Tiwanaku

Integrantes: Pablo Butron
Armando Moscoso
Susan Salazar
Dayan Vilca
Carrera: Ped. Educ. Basica Intercultural Bilingüe
Asignatura: Disciplinar Integradro II
(matemáticas)
Profesor: Juan Pablo Diaz
Tiwanaku
Introducción
La Puerta del Sol (Puma Punku) es un monumento de las Ruinas Arqueológicas de Tiahuanaco, Bolivia. Es conocido a nivel
mundial como la mejor muestra del grado de perfección que alcanzó esta cultura, tanto por el arte, como por la simbología
que atesoran sus bajos relieves.
Este portal lítico fue trabajado en un solo bloque de piedra andesita de aproximadamente 10 t de peso.1 En el pasado no
era una pieza aislada, sino más bien, parte de una edificación mayor que pudo ubicarse en la cima de la Pirámide de Akapana o
en el mismo Kalasasaya, donde existen varias piezas del mismo material que el de esta puerta.
La puerta representa en su centro una imagen del Dios Wiracocha ”Señor de los báculos”, que está rodeado de unas
criaturas aladas que se arrodillan ante él. Algunas de estas figuras representan hermosas cabezas de cóndor.
La puerta presenta en su parte superior derecha una rotura que divide la piedra en dos. Se cree que fue rota por un
rayo, pero esta teoría no puede verificarse a causa de que no hay huellas de quemaduras en la piedra ni en su interior. Si
comparamos esto con la leyenda de los gigantes, la puerta habría sido rota al ser depositada por causa del golpe, ya que la
dejaron caer. Esto aun sigue siendo un misterio para los arqueólogos. De acuerdo con la leyenda aymara, la puerta guarda un
secreto que los antiguos Aymaras dejaron escondido en Lakaqullu para ayudar a una futura humanidad en apuros.
Actualmente es uno de los monumentos más importantes de Tiwanau.
Objetivo de la Maqueta
Describir, replicar y aplicar, el sentido matemático, en la elaboración de la
maqueta “PUERTA DEL SOL”.
Descripción Metodológica
 Recopilación de información.
 Medidas por escala.
 Listado de materiales.
 Construcción de la maqueta.
 Retoque de la maqueta.
 Elaboración del PPT.
Ceremonia en la Puerta del Sol
 Willka Kuti ( Retorno del sol – Solsticio de Invierno).
Tiwanaku
Tiwanaku
Tiwanaku
Tiwanaku
Observatorio astronómico
 Los pueblos andinos construyeron en todo su territorio una serie de observatorios
astronómicos, desde donde realizaban observaciones del Sol, la Luna, los planetas y las
constelaciones.
 Estas observaciones estaban destinadas a ser indicadores para sus dos grandes
calendarios, el agrícola y el ceremonial.
 Los observatorios más conocidos eran los solares, fueron construcciones orientadas a los
puntos cardinales y con ciertas marcas hacia los solsticios y los equinoccios.
 Existían otros lugares dedicados a las observaciones de ciertas constelaciones, por lo
general se las realizaba desde lugares muy altos como las apachetas, estas observaciones
se realizaban antes del amanecer.
La puerta del Sol y la posición del friso que indicaría, según el investigador A.
Posnaski el calendario solar de la cultura Tiwanaku.
Detalle del friso de la puerta del Sol, con el detalle de la iconografía que
representaría a los 12 meses del año, según un ciclo de izquierda a derecha,
por la parte superior, que se inicia el 21 de junio y su retorno de derecha a
izquierda por la parte inferior.
Ubicación espacial
 La organización espacial de esta cultura esta basada particularmente en sus
creencias y necesidades religiosas, los templos y templetes más importantes estaban
organizados en hileras empleando una escala monumental en sus edificaciones
 Las construcciones arquitectónicas muchas de las cuales poseen orientación
astronómica.
 Las características de construcción de la capital son únicas y espléndidas, fastuosos
templos; una excelente técnica urbanística crearon redes superficiales y subterráneas,
de canales para eliminar las aguas pluviales y servidas.
 logrando cubrir portadas de monumentos con metales áureos, que centelleaban
bajo el sol.
 Los sabios orientaron los templos astronómicamente con una precisión asombrosa.
Multitudes de hombres cortaron la piedra en lejanas canteras y luego la transportaron
a la gran urbe.
 Los grandes templos tienen el cielo por bóveda, los muros que cierran los espacios
sagrados, gigantescos pilares logrados con un solo bloque de piedra. Acudiendo a la
construcción de varias terrazas escalonadas se construyen inmensas pirámides.
Conclusión
Los tiwanakotas han sido excelentes arquitectos y constructores, labor que se refleja en las
edificaciones ceremoniales, los tiwanakotas fueron eximios escultores. Utilizaron varios tipos de
piedra, entre las que resaltan la andesita.
Para la construcción de la maqueta puerta del sol, se modifico la medidas a una escala por
cada: 1 metros, equivale a 10 cm.
Nosotros llegamos a la conclusión que las matemáticas en esencial la geometría han estado en
todo los tiempos, tiempos históricos.
Las medidas no han sido exacta, la puerta del sol es una construcción muy antigua, es difícil de
encontrar las medidas exactas por algún medio de información, por la que en muchas paginas
web o libros, se relación con FI.
1 de 16

Recomendados

Tiahuanaco por
TiahuanacoTiahuanaco
TiahuanacoClaudia MN
5.4K vistas13 diapositivas
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT por
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUTArquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUTJUAN CARLOS ALANOCA
8.8K vistas43 diapositivas
Arquitectura mochica por
Arquitectura mochicaArquitectura mochica
Arquitectura mochicaCurso de Aleyda Leyva
40.2K vistas26 diapositivas
CULTURA TIWANAKU.pptx por
CULTURA TIWANAKU.pptxCULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptxWilderNacho3
740 vistas32 diapositivas
Cultura tiahuanaco por
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoAlejandro Manrique
9.7K vistas33 diapositivas
CULTURA CARAL - SECHIN por
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINTaty Valle
3.4K vistas26 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palenque por
PalenquePalenque
PalenqueMir1987
3.6K vistas32 diapositivas
Presentación DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.ppt por
Presentación  DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.pptPresentación  DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.ppt
Presentación DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.pptWilly Villavicencio
102 vistas62 diapositivas
Cultura tiahuanacu por
Cultura tiahuanacuCultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacuDiana Ramos Huaman
5.5K vistas15 diapositivas
AZTECAS ARQUITECTURA Y MUSICA.pdf.pptx por
AZTECAS ARQUITECTURA Y MUSICA.pdf.pptxAZTECAS ARQUITECTURA Y MUSICA.pdf.pptx
AZTECAS ARQUITECTURA Y MUSICA.pdf.pptxYhanDiaz2
280 vistas2 diapositivas
Arquitectura azteca por
Arquitectura aztecaArquitectura azteca
Arquitectura aztecaspit luce
743 vistas7 diapositivas
TIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRA por
TIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRATIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRA
TIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRAMinisterio de Educacon
4.3K vistas26 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Palenque por Mir1987
PalenquePalenque
Palenque
Mir19873.6K vistas
AZTECAS ARQUITECTURA Y MUSICA.pdf.pptx por YhanDiaz2
AZTECAS ARQUITECTURA Y MUSICA.pdf.pptxAZTECAS ARQUITECTURA Y MUSICA.pdf.pptx
AZTECAS ARQUITECTURA Y MUSICA.pdf.pptx
YhanDiaz2280 vistas
Arquitectura azteca por spit luce
Arquitectura aztecaArquitectura azteca
Arquitectura azteca
spit luce743 vistas
Las piedras de Tiahuanaco. Arquitectura y construcción de un centro megalític... por ManuelTudelaSirpa1
Las piedras de Tiahuanaco. Arquitectura y construcción de un centro megalític...Las piedras de Tiahuanaco. Arquitectura y construcción de un centro megalític...
Las piedras de Tiahuanaco. Arquitectura y construcción de un centro megalític...
ManuelTudelaSirpa1466 vistas
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO por liroyerik
ARQUITECTURA DE TIAHUANACOARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
liroyerik10.7K vistas
La cultura Vicús por Tochy
La cultura VicúsLa cultura Vicús
La cultura Vicús
Tochy40.3K vistas
Templo funerario de Hatshepsut por Andrea Espejo
Templo funerario de Hatshepsut Templo funerario de Hatshepsut
Templo funerario de Hatshepsut
Andrea Espejo21.6K vistas
La Arquitectura Azteca por RomelAlfonso2
La Arquitectura AztecaLa Arquitectura Azteca
La Arquitectura Azteca
RomelAlfonso22.3K vistas

Destacado

El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyo por
El hombre  en la realidad  precolonial tiawanacu y tawantinsuyoEl hombre  en la realidad  precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyoluis flores
14.2K vistas9 diapositivas
Tiwanaku Imágenes por
Tiwanaku ImágenesTiwanaku Imágenes
Tiwanaku ImágenesHAV
8.7K vistas45 diapositivas
El hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyu por
El hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyuEl hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyu
El hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyuluis flores
18.3K vistas23 diapositivas
7 la cultura tiahuanaco triptico por
7 la cultura tiahuanaco triptico7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco tripticoFredy Cusi Laura
45.6K vistas2 diapositivas
A La Cultura Tiahuanaco por
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco Nmenap
87.8K vistas18 diapositivas
Matematica tiawanaku por
Matematica tiawanakuMatematica tiawanaku
Matematica tiawanakujilalla
5.1K vistas15 diapositivas

Destacado(20)

El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyo por luis flores
El hombre  en la realidad  precolonial tiawanacu y tawantinsuyoEl hombre  en la realidad  precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
luis flores14.2K vistas
Tiwanaku Imágenes por HAV
Tiwanaku ImágenesTiwanaku Imágenes
Tiwanaku Imágenes
HAV8.7K vistas
El hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyu por luis flores
El hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyuEl hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyu
El hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyu
luis flores18.3K vistas
7 la cultura tiahuanaco triptico por Fredy Cusi Laura
7 la cultura tiahuanaco triptico7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco triptico
Fredy Cusi Laura45.6K vistas
A La Cultura Tiahuanaco por Nmenap
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
Nmenap87.8K vistas
Matematica tiawanaku por jilalla
Matematica tiawanakuMatematica tiawanaku
Matematica tiawanaku
jilalla5.1K vistas
La cultura Tiahuanaco. por Heber Carrillo
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.
Heber Carrillo35.8K vistas
Tiahuanaco por trabajo5a13
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
trabajo5a1312.2K vistas
FILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIAL por Christianovl
FILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIALFILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIAL
FILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIAL
Christianovl1.5K vistas
America Precolombina por Bezmiliana
America PrecolombinaAmerica Precolombina
America Precolombina
Bezmiliana1.6K vistas
Tahuantinsuyo por aleiracelis
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
aleiracelis11.7K vistas
Copacabana helen arce - cultura tiahuanacota por funlapaz
Copacabana   helen arce - cultura tiahuanacotaCopacabana   helen arce - cultura tiahuanacota
Copacabana helen arce - cultura tiahuanacota
funlapaz2.4K vistas

Similar a Tiwanaku

La América del Sol por
La América del SolLa América del Sol
La América del SolMiguel P y H
677 vistas292 diapositivas
CONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDO por
CONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDOCONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDO
CONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDOEdwin Yildo Coaquira Justo
529 vistas88 diapositivas
América pre colombina(1) por
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)leana91
1.2K vistas20 diapositivas
Informe chullpas de sillustani por
Informe chullpas de sillustaniInforme chullpas de sillustani
Informe chullpas de sillustanijhamilmayta
746 vistas14 diapositivas
Civilizaciones aborígenes latinoamericanas Arquitectura por
Civilizaciones aborígenes latinoamericanas ArquitecturaCivilizaciones aborígenes latinoamericanas Arquitectura
Civilizaciones aborígenes latinoamericanas ArquitecturaMabel
1.8K vistas14 diapositivas
Museo Templo del Sol por
Museo Templo del SolMuseo Templo del Sol
Museo Templo del SolPatty Rengel
2.6K vistas6 diapositivas

Similar a Tiwanaku(20)

La América del Sol por Miguel P y H
La América del SolLa América del Sol
La América del Sol
Miguel P y H677 vistas
América pre colombina(1) por leana91
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
leana911.2K vistas
Informe chullpas de sillustani por jhamilmayta
Informe chullpas de sillustaniInforme chullpas de sillustani
Informe chullpas de sillustani
jhamilmayta746 vistas
Civilizaciones aborígenes latinoamericanas Arquitectura por Mabel
Civilizaciones aborígenes latinoamericanas ArquitecturaCivilizaciones aborígenes latinoamericanas Arquitectura
Civilizaciones aborígenes latinoamericanas Arquitectura
Mabel1.8K vistas
Museo Templo del Sol por Patty Rengel
Museo Templo del SolMuseo Templo del Sol
Museo Templo del Sol
Patty Rengel2.6K vistas
Monografia. Aztecas por genesisnn
Monografia. AztecasMonografia. Aztecas
Monografia. Aztecas
genesisnn18.5K vistas
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo por luis peñaranda
Tecnología en la Construcción y el UrbanismoTecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
luis peñaranda20 vistas
Primeras manifestaciones ii por Liliana Medina
Primeras manifestaciones iiPrimeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones ii
Liliana Medina1.4K vistas
Arte prehispánico de Norte America por josefinarevalo
Arte prehispánico de Norte AmericaArte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte America
josefinarevalo3.9K vistas
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO por Jorge Villasmil
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANOARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
Jorge Villasmil3.1K vistas
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM por Genesis De C. Mendoza
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza8.1K vistas
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano por EvelynLabrador
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AmericanoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
EvelynLabrador57 vistas
Chichén-Itzá.pptx por Davido42
Chichén-Itzá.pptxChichén-Itzá.pptx
Chichén-Itzá.pptx
Davido426 vistas

Más de Pedagogiaenidiomas

Estudio de caso original por
Estudio de caso originalEstudio de caso original
Estudio de caso originalPedagogiaenidiomas
1.1K vistas11 diapositivas
T rabajo de artes visuales por
T rabajo de artes visualesT rabajo de artes visuales
T rabajo de artes visualesPedagogiaenidiomas
785 vistas30 diapositivas
Presentacion aztecas original por
Presentacion aztecas originalPresentacion aztecas original
Presentacion aztecas originalPedagogiaenidiomas
2.1K vistas24 diapositivas
Aymara mi parte por
Aymara mi parteAymara mi parte
Aymara mi partePedagogiaenidiomas
905 vistas32 diapositivas
Albert bandura por
Albert banduraAlbert bandura
Albert banduraPedagogiaenidiomas
2.3K vistas13 diapositivas
Planes de estudio por
Planes de estudioPlanes de estudio
Planes de estudioPedagogiaenidiomas
313 vistas5 diapositivas

Último

Resumen de Base de Datos por
Resumen de Base de Datos Resumen de Base de Datos
Resumen de Base de Datos mayralilibethherrera
13 vistas24 diapositivas
La cruda verdad por
La cruda verdadLa cruda verdad
La cruda verdadRenzoCalandra
13 vistas15 diapositivas
Metros del Mundo por
Metros del MundoMetros del Mundo
Metros del MundoRenzoCalandra
30 vistas15 diapositivas
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx por
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptxPresentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptxJasminAndrea1
7 vistas8 diapositivas
diseñando un tren de metro por
diseñando un tren de metrodiseñando un tren de metro
diseñando un tren de metroRenzoCalandra
22 vistas29 diapositivas
PRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptx por
PRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptxPRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptx
PRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptxPaula Artigas
20 vistas9 diapositivas

Último(8)

Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx por JasminAndrea1
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptxPresentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
JasminAndrea17 vistas
diseñando un tren de metro por RenzoCalandra
diseñando un tren de metrodiseñando un tren de metro
diseñando un tren de metro
RenzoCalandra22 vistas
PRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptx por Paula Artigas
PRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptxPRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptx
PRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptx
Paula Artigas20 vistas
Aves en el campus San Joaquin por RenzoCalandra
Aves en el campus San JoaquinAves en el campus San Joaquin
Aves en el campus San Joaquin
RenzoCalandra34 vistas

Tiwanaku

  • 1. Integrantes: Pablo Butron Armando Moscoso Susan Salazar Dayan Vilca Carrera: Ped. Educ. Basica Intercultural Bilingüe Asignatura: Disciplinar Integradro II (matemáticas) Profesor: Juan Pablo Diaz
  • 3. Introducción La Puerta del Sol (Puma Punku) es un monumento de las Ruinas Arqueológicas de Tiahuanaco, Bolivia. Es conocido a nivel mundial como la mejor muestra del grado de perfección que alcanzó esta cultura, tanto por el arte, como por la simbología que atesoran sus bajos relieves. Este portal lítico fue trabajado en un solo bloque de piedra andesita de aproximadamente 10 t de peso.1 En el pasado no era una pieza aislada, sino más bien, parte de una edificación mayor que pudo ubicarse en la cima de la Pirámide de Akapana o en el mismo Kalasasaya, donde existen varias piezas del mismo material que el de esta puerta. La puerta representa en su centro una imagen del Dios Wiracocha ”Señor de los báculos”, que está rodeado de unas criaturas aladas que se arrodillan ante él. Algunas de estas figuras representan hermosas cabezas de cóndor. La puerta presenta en su parte superior derecha una rotura que divide la piedra en dos. Se cree que fue rota por un rayo, pero esta teoría no puede verificarse a causa de que no hay huellas de quemaduras en la piedra ni en su interior. Si comparamos esto con la leyenda de los gigantes, la puerta habría sido rota al ser depositada por causa del golpe, ya que la dejaron caer. Esto aun sigue siendo un misterio para los arqueólogos. De acuerdo con la leyenda aymara, la puerta guarda un secreto que los antiguos Aymaras dejaron escondido en Lakaqullu para ayudar a una futura humanidad en apuros. Actualmente es uno de los monumentos más importantes de Tiwanau.
  • 4. Objetivo de la Maqueta Describir, replicar y aplicar, el sentido matemático, en la elaboración de la maqueta “PUERTA DEL SOL”.
  • 5. Descripción Metodológica  Recopilación de información.  Medidas por escala.  Listado de materiales.  Construcción de la maqueta.  Retoque de la maqueta.  Elaboración del PPT.
  • 6. Ceremonia en la Puerta del Sol
  • 7.  Willka Kuti ( Retorno del sol – Solsticio de Invierno).
  • 12. Observatorio astronómico  Los pueblos andinos construyeron en todo su territorio una serie de observatorios astronómicos, desde donde realizaban observaciones del Sol, la Luna, los planetas y las constelaciones.  Estas observaciones estaban destinadas a ser indicadores para sus dos grandes calendarios, el agrícola y el ceremonial.  Los observatorios más conocidos eran los solares, fueron construcciones orientadas a los puntos cardinales y con ciertas marcas hacia los solsticios y los equinoccios.  Existían otros lugares dedicados a las observaciones de ciertas constelaciones, por lo general se las realizaba desde lugares muy altos como las apachetas, estas observaciones se realizaban antes del amanecer.
  • 13. La puerta del Sol y la posición del friso que indicaría, según el investigador A. Posnaski el calendario solar de la cultura Tiwanaku.
  • 14. Detalle del friso de la puerta del Sol, con el detalle de la iconografía que representaría a los 12 meses del año, según un ciclo de izquierda a derecha, por la parte superior, que se inicia el 21 de junio y su retorno de derecha a izquierda por la parte inferior.
  • 15. Ubicación espacial  La organización espacial de esta cultura esta basada particularmente en sus creencias y necesidades religiosas, los templos y templetes más importantes estaban organizados en hileras empleando una escala monumental en sus edificaciones  Las construcciones arquitectónicas muchas de las cuales poseen orientación astronómica.  Las características de construcción de la capital son únicas y espléndidas, fastuosos templos; una excelente técnica urbanística crearon redes superficiales y subterráneas, de canales para eliminar las aguas pluviales y servidas.  logrando cubrir portadas de monumentos con metales áureos, que centelleaban bajo el sol.  Los sabios orientaron los templos astronómicamente con una precisión asombrosa. Multitudes de hombres cortaron la piedra en lejanas canteras y luego la transportaron a la gran urbe.  Los grandes templos tienen el cielo por bóveda, los muros que cierran los espacios sagrados, gigantescos pilares logrados con un solo bloque de piedra. Acudiendo a la construcción de varias terrazas escalonadas se construyen inmensas pirámides.
  • 16. Conclusión Los tiwanakotas han sido excelentes arquitectos y constructores, labor que se refleja en las edificaciones ceremoniales, los tiwanakotas fueron eximios escultores. Utilizaron varios tipos de piedra, entre las que resaltan la andesita. Para la construcción de la maqueta puerta del sol, se modifico la medidas a una escala por cada: 1 metros, equivale a 10 cm. Nosotros llegamos a la conclusión que las matemáticas en esencial la geometría han estado en todo los tiempos, tiempos históricos. Las medidas no han sido exacta, la puerta del sol es una construcción muy antigua, es difícil de encontrar las medidas exactas por algún medio de información, por la que en muchas paginas web o libros, se relación con FI.