SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
Que es?
• Método de recolección de datos, que consiste en una
serie de preguntas aplicadas a un individuo o grupo en
particular en busca de información.
• Es una herramienta de observación que cuantifica y
compara la información.
• Instrumento: Cuestionario es una lista de preguntas
elaboradas con el fin de obtener información. Es la
técnica más común para la recopilación de datos de
fuentes primarias.
• En 1936, Literary Digest utilizó una muestra significativa de 2.3 millones de
votantes, en la cual habían determinado que la población norteamericana
tendía a simpatizar con el Partido Republicano. Al mismo tiempo, George
Gallup condujo una encuesta mucho más pequeña, pero con mejores bases
científicas, utilizando muestras demográficas representativas, generando el
primer hito en la historia de las encuestas de opinión pública.
• Al término de la Segunda Guerra Mundial el interés por las encuestas se
extendió a casi todos los países. En la década de los sesenta las encuestas
fueron ampliamente utilizadas, con fines electorales, por los medios de
comunicación y los partidos políticos.
HISTORIA DE LAS ENCUESTAS
• El cuestionario es fácil de aplicar.
• Los datos confiables porque las respuestas se limitan a las alternativas.
• La codificación, el análisis y la interpretación son relativamente sencillos.
• Permite obtener información de casi cualquier tipo de población.
• Estandarización: se harán las mismas preguntas a todos los elementos
de la muestra apoyándonos en el cuestionario.
• Diversidad : En el cuestionario pueden incluirse infinidad de herramientas
y de preguntas
• Velocidad y costo: mucho más barato y rápido que la observación
• Amplio alcance: Proporciona información sobre un mayor número de
personas en un período breve.
• Fácil para obtener, cuantificar, analizar e interpretar datos.
• Menores requerimientos de personal capacitado.
• Mayor posibilidad de mantener anonimato de los encuestados.
• Eliminación de los sesgos que introduce el encuestador.
Ventajas
• No permite analizar con profundidad temas complejos.
• A veces los entrevistados se resisten a contestar (exactitud).
• Que los encuestados no estén dispuestos a responder si la información que se
pide es delicada o personal o que carezca de la información
• Que las respuestas fijas pueden dar como resultado la pérdida de la validez en
cierto tipo de datos, como creencias y sentimientos.
• No es fácil redactar las preguntas que puede generar sesgos a preguntas mal
planteadas o tendenciosas
• Se adapta mejor a una investigación “extensa” que a una “intensa” ya que la
información que se busca, más precisa y puntual
• Es poco flexible, la información no puede variar ni profundizarse.
• Si el cuestionario se envía por correo, es posible que no sean devueltos o que
no se obtengan respuestas.
• No permite aclarar dudas.
• Resulta difícil obtener cuestionarios completamente contestados.
• Se deben obtener grandes muestras.
Desventajas
• Se realizan de forma personal, cara a
cara, donde el encuestador tiene un
mayor control en el cuestionario,
• Suele obtenerse más información que de
forma indirecta.
• El entrevistador influye en las respuestas
del encuestado, por apariencia, actitud,
como formula las preguntas, entre otros.
• Desventaja: Tiempo que se tarda en la
recolección.
DIRECTA INDIRECTA
Suelen realizarse, a través de un
cuestionario escrito que se le
facilita a los encuestados, bien
sean en papel, o por Internet,
también se pueden realizar de
forma telefónica.
El tiempo consumido es mínimo.
Desventaja: El entrevistador tiene
poco o nulo control de la encuesta.
Formas de Aplicación de Cuestionarios
CORREO TELEFONO PERSONAL
Flexibilidad Pobre Bueno Excelente
Cantidad de Información que es posible
reunir
Bueno Regular Excelente
Control de los efectos del entrevistador Excelente Regular Pobre
Control de la muestra Regular Excelente Regular
Velocidad en la recolección de la
información
Pobre Excelente Bueno
Porcentaje de respuestas Pobre Bueno Bueno
Costo Bueno Regular Pobre
Ventajas y desventajas de los tres métodos de contacto más usuales
Comparación entre distintas propiedades de las
encuestas personal, telefónica y postal
PROPIEDADES PERSONAL TELEFONICA POSTAL
Libertad de Expresión *** * --
Influencia entrevistador *** ** --
Complejidad *** ** *
Claridad * ** ***
Costo *** ** *
Tiempo *** ** *
Participación *** ** *
*** Muy Elevado ** Elevado * Algo -- Inexistente
Pasos más importantes para
preparar una encuesta:
1. Definir el objeto de la encuesta, formulando con precisión los
objetivos a conseguir, desmenuzando el problema y centrando el
contenido de la encuesta (1 al 2)
2. Formulación del cuestionario (3)
3. Trabajo de campo: Para ello será preciso seleccionar a los
entrevistadores, formarlos y distribuirles el trabajo a realizar de
forma homogénea (4 al 6)
4. Procesar codificar y tabular los resultados de la encuesta (7 y 8)
PASOS
NECESARIOS
PARA
ELABORAR
UNA
ENCUESTA
2. Determinar
la
Información
Requerida
3. Diseño
del
Cuestionario
4.
Determinar
la población
a estudiar
5. Determinar
el número de
encuestas
6.
Realización
de la
encuesta
7. Conteo Y
Codificación
de
Resultados
8. Análisis y
Conclusiones
¿Qué se busca conocer?.
Listar las variables que se pretenden medir u observar.
1. Determinar
Los Objetivos
De La Encuesta
¿Quiénes nos pueden proporcionar la
información? (niños, estudiantes, jubilados,
mujeres, usuarios, fumadores)
• Existente o nuev
• Directa o indirect
• Tipo de pregunta
• Formulación y re
de la pregunta
• Formato del cues
• Característica de
los entrevistadores
• Como abordar
una entrevista
• Supervisión
En primer lugar debemos determinar
los objetivos de nuestra encuesta, es
decir, las razones por las cuales vamos
a hacer la encuesta.
Por ejemplo, podríamos realizar una encuesta para:
• hallar la solución o la causa de un problema.
• hallar una oportunidad de negocio.
• evaluar la factibilidad de la creación de un nuevo
negocio.
• evaluar la viabilizad de lanzar un nuevo producto al
mercado.
• conocer las preferencias y gustos de los consumidores.
1. Determinar los objetivos de la encuesta
2. Determinar la información requerida
• Una vez que hemos determinado los objetivos de nuestra encuesta,
debemos determinar cuál será la información que vamos a recabar,
la cual nos permita cumplir con dichos objetivos.
– Revisar su definición conceptual y comprender su significado.
– Revisar cómo han sido definidas operacionalmente las variables.
– Elegir el instrumento o los instrumentos que hayan sido favorecidos por
la comparación y adaptarlos al contexto de la investigación
Por ejemplo, si nuestro objetivo es evaluar la
factibilidad del lanzamiento de un nuevo producto,
la información que podríamos recabar podría ser la
referente a los gustos o preferencias del
consumidor respecto al tipo de producto, o la
referente a la posible aceptación del nuevo
producto.
 La elaboración de las preguntas es uno de los procesos
más importantes y decisivos en la calidad de una encuesta.
 Muchos autores recomiendan lo siguiente:
 Comenzar con interrogantes sencillas e interesantes.
 Formular primero las interrogantes de tipo general.
 Formular las interrogantes que se consideren más difíciles en la
parte intermedia del test.
Preguntas demográficas o de Ubicación: En toda encuesta es necesario introducir
ciertas preguntas que permitan posteriormente clasificar, segmentar, tabular y analizar
las respuestas según el perfil del encuestado.
Tales preguntas comprenden datos como: género, edad, escolaridad, profesión, nivel
socioeconómico, barrio donde vive , etc.
2. Determinar la información requerida
2. Determinar la información requerida
SUGERENCIAS
• El número de preguntas depende de la necesidad de información a recolectar.
• No deben ser excesivamente largos, porque en cuestionarios largos (+ de
100 preguntas) disminuye el % de respuestas.
• Las preguntas deben ser coherentes con el objetivo de la investigación. No hay
preguntas de carácter general.
• No hacer preguntas que obliguen a consultar archivos o a cálculos numéricos
complicados, ni a esfuerzos de memoria
• El cuestionario debe ser completo, no debe obtener información parcializada
• No hacer preguntas indiscretas. (no formular preguntas que afectes
susceptibilidades)
• Evitar preguntas condicionantes que conlleven una carga emocional grande.
• Evitar estimular una respuesta condicionada. Es el caso de preguntas que
presentan varias alternativas y una de ellas va unida a un objetivo tan altruista
que difícilmente puede uno negarse.
• Si hay preguntas de carácter confidencial, la encuesta debe ser anónimo.
DIAGRAMA DEL PROCESO DEL DISEÑO
DE CUESTIONARIOS
Fases en la Elaboración
PASO 1: DETERMINAR QUÉ INFORMACIÓN
QUEREMOS
Diseño de un borrador indicando quéaspectos
intenta abarcar
PASO 2: DETERMINAR QUÉ TIPO DE
CUESTIONARIO VAMOS A DISEÑAR
*Medios a utilizar
Directa: Entrevista Personal, Telefónica.
Indirecta: Entrevista por Correo, por Computadora.
PASO 3: DETERMINAR EL CONTENIDO DE LAS
PREGUNTAS
Que características interesa registrar?
¿Es necesaria la pregunta?
¿Tiene el entrevistado la información solicitada?
¿Se le piden al entrevistado datos que élpuede
recordar con facilidad?
PASO 4: DETERMINAR EL TIPO DE PREGUNTA
Como se harán las preguntas?, Como seanotarán
las respuestas?, Elección de varias respuestas
PASO 5: DECIDIR LA REDACCIÓN DE LAS
PREGUNTAS
Se debe utilizar el término que especifiquelo
que se desea con la mayor exactitud como :
qué, cómo, cuándo, donde.
Usar palabras sencillas.
Considerar la regionalidad.
Evitar preguntas ambiguas como lo son “por
lo general”, “por lo regular”, “con frecuencia”y
“muy seguido”.
Evitar la manipulación de las respuestas.
Decidir el orden de las preguntas
PASO 6: Prueba piloto.
Para ensayar las preguntas y detectar
posibles conflictos de estructura,redacción,
ambigüedad, imprecisión u otros.
PASO 7: Redactar las instrucciones necesarias
PASO 4: DETERMINAR EL TIPO DE PREGUNTA
PARTES DE UNA PREGUNTA
Ahora le vamos a realizar unas preguntas sobre su conocimiento de
ONG en el Perú, en las que tendrá que optar por una serie de
alternativas de respuesta que le leeré a continuación (mostrar tarjeta 7)
P7. Ha visto usted anteriormente el logotipo de las siguientes ONG
SI NO
Médicos sin fronteras 1 2 (55)
Manos unidad 1 2 (56)
Lucha contra el cáncer 1 2 (57)
1.Indicaciones para
el encuestado
2.Indicaciones para
el encuestador
3. Numeración (P7)
4. Enunciado
5. Opciones de
respuesta
6. Código
7. Recursos
Complementarios
MEDICO SIN FRONTERAS
TARJETA 7
MANOS UNIDAS LUCHA CONTRA ELCANCER
PASO 4: DETERMINAR EL TIPO DE PREGUNTA
PREGUNTAS ABIERTAS:
• Son de amplia respuesta, difíciles de tabular, el encuestado puede
extenderse.
• En este cuestionario la persona encuestada desarrolla su respuesta,
de la que el encuestador toma nota.
• Los encuestados tienen libertad para emitir su opinión.
• Se utilizan cuando no se tiene precisión sobre las posibles respuestas.
• Dificulta la recolección de datos (incomoda al encuestado).
• Dificulta la interpretación de datos.
¿Qué opina usted del liderazgo en la iglesia?
¿Qué opinión tiene sobre la política de salud del actual Gobierno ?
PREGUNTAS CERRADAS: - ¿Cuál es su posición sobre la
pena de muerte?
* Está de acuerdo
* No está de acuerdo
* No sabe
- ¿Dónde suele alojarse?
* Hotel
* Casa, departamento
* Camping
* Otros
¿Está de acuerdo con los horarios
de reunión?
a. Si.
b. No.
son preguntas que brindan las opciones de
respuesta en una lista y el encuestado debe
elegir la respuesta que considere conveniente
• Son fáciles de tabular
• La respuesta es de opción limitada
• Son más precisas
• pueden ser de selección múltiple o de
única respuesta.
• provocar sesgos en las respuestas, de
acuerdo con el número y orden en el cual
se presentan las alternativas para
seleccionarlas
TIPO DE PREGUNTAS CERRADAS:
• Filtro
• Dicotómicas o No dicotomicas
• Opción única o Opción Múltiple
1: PREGUNTAS
DE DOS
RESPUESTAS.
Permiten al
entrevistado
seleccionar entre
alternativas tales
como ‘’si’’ o ‘’no’’
y bueno o ‘’malo’’.
2: PREGUNTAS
DE MULTIPLES
RESPUESTAS:
Cuando la
opinión de la
gente no esta
claramente
dividida.
3: PREGUNTAS
DE RESPUESTAS
LIBRE:
Este tipo de
pregunta tiene la
ventaja de permitir
al interrogado
responder con sus
propias palabras.
1.- Preguntas dicotómicas.
Son aquellas preguntas en las cuales el encuestado solamente debe responder con un sí o
con un no. Ejemplos de este tipo de preguntas son las siguientes:
¿Usted fuma? Sí No ¿Es aficionado al fútbol? Sí No
Cuando algún encuestado no tiene una respuesta definida, o no quiere responder la
pregunta, lo que se acostumbra es apuntar un NS (No Sabe), NR (No Responde) o NC (No
Contesta), como indicación que en esa pregunta no hubo una respuesta concreta.
2. Las de selección múltiple:
Ofrecen una gama mucho mayor de repuestas que las preguntas dicotómicas, y lo que
debe hacer el encuestado es indicar la alternativa que exprese su opinión o si es necesario,
elegir varios opciones de respuesta, dependiendo de la pregunta realizada. Ejemplos son
los siguientes:
En una investigación para determinar la preferencia de compra de algún producto “X”, se
podría realizar la siguiente pregunta:
¿Cuándo usted compra el producto “X”, cuál de los siguientes criterios considera influye
más en su decisión de compra?
• Calidad • Precio • Cantidad • Exclusividad
3.- La jerarquización: Consiste en pedir al encuestado que coloque delante de
cada opción el número que corresponda según la importancia que el le atribuya.
1. Coloque por orden de importancia las actividades que más te gustan:
( ) pintar ( ) jugar fútbol ( ) ver televisión
( ) leer ( ) escuchar música ( ) navegar por Internet
4.- Preguntas con respuesta a escala: Con este tipo de preguntas se
pretende medir el grado de intensidad o sentimiento respecto a una
característica o variable a medir; generalmente se les conoce como escalas
de medición de actitudes.
• Likert
• Diferencial semántico
• Escalograma de Guttman.
Likert
• La escala de Likert mide actitudes o predisposiciones individuales.
• La puntuación de cada unidad de análisis se obtiene mediante la
sumatoria de las respuestas obtenidas en cada ítem.
• La escala se construye en función de una serie de ítems que reflejan una
actitud positiva o negativa acerca de un estímulo o referente.
• La calificación se asigna de acuerdo a la dirección del ítem.
ESCALA CARACTERISTICAS EJEMPLOS VENTAJA DESVENTAJA
Escala
Lirket
Escala que va de 1
(totalmente desacuerdo) al 5
(totalmente acuerdo)
Medición de
Actitudes
Fácil de construir,
aplicar y entender
Consume mas
tiempo
Muy de acuerdo Mas bien de
acuerdo
Indiferente Mas bien en
desacuerdo
Muy en desacuerdo
No soy asi en
absoluto
Yo soy algo asi A medias bastante Yo soy asi, me
describe muy bien
Diferencial Semántico
• Consiste en una serie de adjetivos extremos que califican al objeto de
actitud, ante los cuales se solicita la reacción del sujeto.
• Puede ser autoadministrada o mediante entrevista, pero en este último
caso conviene que mostrar una tarjeta con los criterios bipolares.
• La escala final se califica de igual manera que Likert: sumando las
puntuaciones obtenidas a cada ítem o par de adjetivos.
• El diferencial semántico es estrictamente una escala de medición ordinal,
pero es común que se le trabaje como si fuera de intervalo.
La UNIVERSIDAD es:
Poderosa --:--:--:--:-X-:--:--: Débil
Poco Confiable
Moderna
Fría
Cuidadosa
--:--:--:--:--:--X:--:
--:--:--:-X-:--:--:--:
--:--:--:--:--:--:-X-:
--:-X-:--:--:--:--:--:
Confiable
Anticuada
Cálida
Descuidada
ESCALA CARACTERISTICAS EJEMPLOS VENTAJA DESVENTAJA
Diferencial
Semántico
Escala de 7 puntoscon
etiquetas bipolares
Imagen de marca,
productos o CIA
Versátil Controversia si los datos
son de intervalo
Escalograma de Guttman
• En el escalograma de Guttman se le presenta al sujeto una serie de cuestiones
jerarquizadas de mayor a menor y se pide su veracidad en cada caso.
• Parte de la idea de que las actitudes son “escalables” y se trata de saber hasta
dónde llega el encuestado en esa escala. De esta forma, si un sujeto acepta una
proposición se supone que también lo hace en las inferiores a él.
• Por ejemplo, se pregunta su tienen estudios universitarios, si tiene estudios
medios, primarios, etc. Se entiende que si tiene estudios universitarios tendrá
todos los demás.
Un ejemplo sobre el grado de compromiso política puede ser el siguiente:
Conteste con un sí o un no a las siguientes preguntas:
1. ¿Milita usted en un partido político?
2. ¿Suele asistir a mítiles de partidos políticos?
3. ¿Ha intentado convencer a un amigo para que vote a un determinado partido?
4. ¿Le agrada mantener discusiones sobre política?
5. ¿Se considera una persona informada políticamente?
ESCALA DE CLASIFICACION CONTINUA
VERSION 1
Probablemente
la peor ----------------I-------------------------------------
Probablemente
la mejor
0 20 40 60 80 100
Muy Ni buena Muy
Mala Ni mala Buena
ESCALA CARACTERISTICAS EJEMPLOS VENTAJA DESVENTAJA
Clasificación
Continua
Se pone una marcasobre
una línea continua
Reacción ante
comerciales de TV
Fácil de
construir
La clasificación puede
ser engorrosa
Escala de medición de actitudes
ESCALA DE STAPEL
La Calidad de UDCH es:
-5 -4 -3 -2X -1 Alta Calidad +1 +2 +3 +4 +5
-5 -4 -3 -2 -1 Mal Servicio +1 +2X +3 +4 +5
ESCALA CARACTERISTICAS EJEMPLOS VENTAJA DESVENTAJA
Escala de
Stapel
Escala unipolar de 10 puntos
(-5 a +5) sin punto neutral0
Medición
actitudes e
imágenes
Fácil de construir,
se aplica por
teléfono
Confusa y difícil de
aplicar
OTRO TIPO DE PREGUNTAS
Pregunta
introductoria
se formula para establecer contacto con el encuestado, se coloca al
principio del cuestionario y que pretende interesar al entrevistado y
ganar su confianza
Pregunta filtro Es una pregunta cerrada, generalmente con pocas opciones, que tiene
por objeto seleccionar submuestras concretas de encuestados para
continuar la administración del cuestionario por vías total o
parcialmente distintas
Pregunta de
control
Es la que se formula para comprobar la consistencia de las respuestas,
y en general, contrastar la calidad de la información facilitada por el
encuestado
Pregunta de
relleno
Es una pregunta sencilla, neutral y cuya información no es necesaria
para la investigación, pero que se utiliza para iniciar la encuesta,
cambiar de tema o relajar el ambiente cuando el tema del cuestionario
es sensible o controvertido
Preguntas de
clasificación
Es la que se formula al encuestado sobre sus atributos personales
(edad, sexo, estudios, domicilio, nivel socioeconómico, etc.) o las
características de la entidad a la que representa (num. de empleados,
cifra de ventas, etc.) que sirven para su clasificación
La utilización de las escalas de evaluación se basa en la psicofísica y la
psicometría.
• La psicofísica nos aproxima al proceso de cuantificación de la percepción.
• La psicometría nos permite estudiar la adecuación de la escala al fenómeno
objeto de la medición y la calidad de la medida.
• El proceso de construcción y validación de un cuestionario/escala de medida es
relativamente complejo y requiere el conocimiento teórico del aspecto que
queremos medir, así como poseer conocimientos estadísticos avanzados.
• Todo instrumento de medida, ha de reunir las siguientes características:
1. Ser adecuado para el problema que se pretende medir (teóricamente
justificable), validez de contenido) e intuitivamente razonable.
2. Ser válido (medir aquellas características que pretenden medir y no otras)
3. Ser fiable, preciso, es decir, con un mínimo de error en la medida.
4. Ser sensible, capaz de medir cambios tanto en los diferentes individuos como
en la respuesta de un mismo individuo a través del tiempo.
5. Delimitar claramente sus componentes (dimensiones), para contribuir al
total de la escala de forma independiente (validez de constructo).
6. Estar basado en datos generados por los propios encuestados
PASO 5: REDACCION DE LAS PREGUNTAS
Este aspecto tiene impacto en la veracidad de las respuestas que proporcione el informante,
ya que la redacción debe evitar sesgos del informante en cuanto al significado de los
enunciados formulados.
Deben tomarse en consideración los siguientes aspectos:
• La primera parte del test debe contener la información de identificación y básica del
encuestado, que luego permita clasificar a cada uno de los entrevistados.
• Que la pregunta corresponda al contenido conceptual de la variable.
• Las interrogantes deben ser claras y comprensibles para los respondientes.
• Deben elaborarse preguntas específicas para cada una de las variables definidas.
• Se debe redactar acorde a las características de los sujetos que entrevistaremos.
• Redactar en sentido afirmativo y referirse a una sola idea, para evitar ambigüedades.
• Redactar preguntas preferentemente cortas
• Cuando tenemos listas las preguntas, es necesario darles un orden lógico y secuencia,
de acuerdo a la investigación que realicemos.
• Las preguntas deben ser fáciles de contestar, con unas cuantas palabras.
• Las preguntas preferentemente cerradas y numéricas.
• Redactar las preguntas de forma personal y directa.
• Redactar las preguntas para que se contesten de forma directa e inequívoca.
• Que no levanten prejuicios en los encuestados.
• Redactar las preguntas limitadas a una sola idea o referencia.
• Formular las preguntas de forma concreta y precisa (deben ser dirigidas al tema de
interés, nada fuera del contexto)
• Evitar utilizar palabras abstractas y ambiguas.
• Formular las preguntas de forma neutral. (Nunca sugerir las respuesta)
Ejemplo: ¿Cree Ud. que el precio del medicamento es alto? Si No
• En las preguntas abiertas no dar ninguna opción alternativa.
• Preguntas fáciles de comprender para el encuestado (Redactar con lenguaje sencillo).
PASO 5: REDACCION DE LAS PREGUNTAS
Se refiere al orden de las preguntas con el fin de darle coherencia y
fluidez al llenado del cuestionario. Debe propiciar que el informante se
mantenga interesado, para lo cual es necesario observar lo siguiente:
• Iniciar con preguntas sencillas y de carácter general, acordes al perfil
del informante, que despierten su interés por el proyecto y lo motivena
proporcionar los datos solicitados.
• Agrupar, en la medida las preguntas relacionadas por categorías,
temas y misma referencia temporal. En cuestionarios dirigidos a
establecimientos, agrupar las preguntas en secciones que serán
llenadas por diferentes responsables de áreas
• Seguir una secuencia que presente primero las preguntas que se
refieran a las categorías más generales, y al final las que correspondan
a las más particulares.
PASO 5b: SECUENCIA DE LAS PREGUNTAS
• Cuidar de que no queden preguntas importantes al final, pues la fatiga
puede influir en el ánimo de los informantes y quedar sin respuesta.
• Poner en la parte intermedia del cuestionario las preguntas que se
refieren a cuestiones delicadas o íntimas para el informante
• Se recomienda ir de lo menos delicado a lo más delicado, limitando, en
la medida de lo posible, este tipo de preguntas.
• Evitar la secuencia de preguntas u opciones de respuesta, donde una
respuesta pueda afectar la veracidad de la siguiente (sesgo de
respuesta).
• Dejar al final preguntas sencillas para terminar la entrevista de manera
relajada y cordial
PASO 5b: SECUENCIA DE LAS PREGUNTAS
• Las instrucciones son indicaciones en el cuestionario, para explicar al
informante o al entrevistador lo que debe hacer.
• Por tanto tienen que ser breves, claras y adecuadas para las personas a
quien van dirigidas, a fin de facilitar el llenado del cuestionario con
criterios homogéneos.
• Hay instrucciones generales (para todo el cuestionario), para un grupo de
preguntas similares y para cada pregunta.
• Los pases de preguntas son un tipo de instrucción que permite omitir
algunas de ellas que no procede aplicar a ciertas personas, como
resultado de algunas preguntas filtro.
• En la redacción de las instrucciones, es conveniente utilizar verbos en
imperativo y utilizar el “tú” cuando estén orientadas al entrevistador, y el
“usted” cuando se dirijan al informante.
PASO 5c: Instrucciones de llenado
Dar respuesta a un cuestionario representa una carga para quien lo contesta, en
razón del tiempo que invierte en su llenado, por tanto debe buscarse que el diseño
y, en particular, la distribución de contenidos, contribuya a un llenado fácil y fluido.
En el contenido, deben considerarse los siguientes datos:
• Información general.- Son los datos de identificación del cuestionario, además
la petición de colaboración para responderlo y agradecimiento de la participación
del informante. Incluye el nombre y objetivo del proyecto, nombre de la
organización o institución responsable. Generalmente estos datos se asientan en
la portada, que es la primera página del cuestionario.
• Fundamento legal.- Es particularmente importante enfatizar en la
confidencialidad de la información con el fin de asegurar al informante un buen
uso de los datos que proporcione, ésta se encuentra en la portada.
• Datos de control.- necesaria para dar un seguimiento al cuestionario. Incluye la
situación de la entrevista (completa, incompleta), quién la aplicó, quién efectuó la
supervisión de su llenado, la verificación y quién realizó la reconsulta.
PASO 5d: Distribución de Contenidos
• Contenido temático.- Son la parte medular del cuestionario y de ellas depende
que se alcancen o no los objetivos del proyecto.
• Instrucciones.- Son las indicaciones en el cuestionario, para explicar al
informante o entrevistador lo que debe hacer. suelen incluirse en la portada o
bien en las primeras páginas del cuestionario. Las instrucciones específicas y
pases de preguntas o saltos se ubican donde correspondan.
• Observaciones.- facilita la comprensión de las respuestas o aclarar situaciones
problemáticas que se presentaron en el llenado del instrumento de captación.
• Glosario.- Conjunto de conceptos contenidos en el cuestionario. fundamental en
el caso de cuestionarios para autoentrevista, pues ayuda al informante a
comprender las preguntas planteadas y proporcionar respuestas precisas.
• Índice.- Es el listado de contenido de cada uno de los apartados. Su inclusión
depende de la extensión de éste.
• Anexos.- Son secciones del cuestionario, en donde se solicita el detalle o
desagregación de algunas variables solicitadas en el contenido temático del
formato.
PASO 5d: Distribución de Contenidos
Se refiere a aspectos de diseño y selección de tipo de letras, colores, sombreados, espacios
y líneas; orientados a facilitar la legibilidad y manipulación del cuestionario, tomando en
cuenta las condiciones en que puede ser llenado. Por ejemplo, es frecuente que su llenado
se realice en condiciones de iluminación deficiente o clima adverso.
Lineamientos generales
• Emplear tipografías diferentes para cada elemento del cuestionario (preguntas, opciones
de respuesta, instrucciones).
• La tipografía deberá facilitar su lectura; en las opciones de respuesta.
• Numerar cada una de las preguntas con base en los códigos del marco conceptual. Esta
numeración debe permitir distinguir los siguientes casos:
• Cuando la pregunta corresponde a una variable.
• Cuando se utiliza más de una pregunta respecto a la misma variable.
• Cuando en una sola pregunta (de opción múltiple) se incluyen dos o más variables.
• Identificar claramente las opciones de respuesta, para facilitar el control durante la fase
de procesamiento.
• Presentar las preguntas y sus opciones de respuesta en la misma página o pantalla.
• Colocar las instrucciones específicas, de tal manera que no quede duda a la pregunta.
• Utilizar los mismos códigos para opciones similares.
PASO 5e: Formato del Cuestionario
PASO 5e: Formato del Cuestionario
5.5.2 Lineamientos para cuestionarios impresos
En este tipo de instrumentos, la edición debe facilitar el manejo del
cuestionario, tanto en la captación como durante el procesamiento, por lo que
es importante considerar los siguientes aspectos:
• Selección del formato.
• Delimitación de espacios: Las hojas no deben verse sobrecargadas.
• Determinación de características de los formatos.- En cuanto al papel,
Su tamaño, El color y achurado ha de permitir la distinción de anotaciones
en cada espacio y ser apropiado para el tipo de procesamiento.
• Utilización de sombreados y líneas.- puede utilizarse para destacar
algunas partes del cuestionario o identificar los espacios que deben llenarse
en diferentes momentos.
• Identificación de pases de preguntas.- Se pueden representar por medio
de textos breves, o bien utilizando símbolos como flechas, líneas o algún
otro.
PASO 5e: Formato del Cuestionario
5.5.3 Lineamientos para cuestionarios electrónicos
Conviene resaltar que un cuestionario electrónico, generalmente, vincula los elementos
presentados anteriormente con los siguientes:
• Sistemas de seguridad.- garantizar el acceso a través de un nombre de usuario y
password; así como la “encriptación de los datos.
• Pantallas.- está formado por una o más pantallas, que a su vez, están compuestas por
preguntas, campos, botones, etc. El diseño de las pantallas debe permitir el movimiento
o desplazamiento al interior del cuestionario.
• Marcos gráficos asociados a las preguntas.- Son elementos a partir de los cuales se
puede acceder a otra información, textos aclaratorios, o botones que realizan acciones
e imágenes que se presentan en pantalla, entre otros aspectos.
• Componentes.- forma en que se van a presentar en pantalla los campos de respuesta.
• Catálogos (tablas auxiliares).- utilizados para mostrar la información, permitiendo la
introducción automática de valores.
• Criterios de validación.- para disminuir omisiones, valores fuera de rango, respuestas
no válidas, etc.
PASO 6: CUESTIONARIO PILOTO
Es aquel que una vez estructurado y redactado se somete a las pruebas necesarias en
trabajo de campo, o simulación del mismo, con el objeto principal de determinar su validez
como instrumento de medición y su grado de adecuación al medio ambiente o universo
investigado.
Normalmente, se pasa el borrador del cuestionario a 30-50 personas, siendo aconsejable
que se parezcan a los individuos de la muestra. Muestra piloto permitirá identificar:
• Tipos de preguntas más adecuados.
• Si el enunciado es correcto y comprensible, y si las preguntas tienen la extensión
adecuada.
• Si es correcta la categorización de las respuestas.
• Si existen resistencias psicológicas o rechazo hacia algunas preguntas.
• Si el ordenamiento interno es lógico; si la duración está dentro de lo aceptable por los
encuestados.
En cuanto a los métodos utilizados para la realización del pretest cognitivo, éste se lleva a
cabo mediante la realización de:
• Entrevistas informales.
• Grupos focales de la población diana.
• Encuesta sobre comprensión de las preguntas.
• Valoración del cuestionario por parte de los participantes en el estudio.
PASO 6: CUESTIONARIO PILOTO
La aplicación de una muestra piloto deben permitir, entre otras cosas:
• Observar si el cuestionario se aplica de manera ágil y sin obstáculos.
• Verificar la idoneidad de los procedimientos. Por ejemplo, si están claras las
instrucciones, secuencias y si son adecuadas al tipo de pregunta.
• Detectar si las referencias temporales son claras.
• Cerrar las preguntas abiertas en el caso de aquellas en que así convenga.
• Identificar si los espacios para registrar las respuestas en preguntas abiertas y las
observaciones son suficientes.
• Determinar quién es el informante más apropiado.
• Observar la interacción entre el entrevistador y el entrevistado, para.
• Identificar si los informantes están dispuestos a contestar el tipo de preguntas que
se les plantean y si tienen la información que se les solicita.
• Identificar secciones o preguntas difíciles, delicadas o poco factibles.
• Verificar si las preguntas están formuladas adecuadamente.
• Verificar cómo elaboran su respuesta los informantes respecto a ciertos datos que
requieren de un cálculo o de una estimación, y si esto les representa un problema.
• Verificar si el ordenamiento o secuencia de preguntas es eficiente.
•Obtener datos estadísticos (por ejemplo, frecuencias, promedios y variaciones, entre otros)
sobre los aspectos observados y seleccionados con base en los objetivos de la prueba.
Fases en la Elaboración
PASO 1: DETERMINAR QUÉ INFORMACIÓN
QUEREMOS
Diseño de un borrador indicando quéaspectos
intenta abarcar
PASO 2: DETERMINAR QUÉ TIPO DE
CUESTIONARIO VAMOS A DISEÑAR
*Medios a utilizar
Directa: Entrevista Personal, Telefónica.
Indirecta: Entrevista por Correo, por Computadora.
PASO 3: DETERMINAR EL CONTENIDO DE LAS
PREGUNTAS
Que características interesa registrar?
¿Es necesaria la pregunta?
¿Tiene el entrevistado la información solicitada?
¿Se le piden al entrevistado datos que élpuede
recordar con facilidad?
PASO 4: DETERMINAR EL TIPO DE PREGUNTA
Como se harán las preguntas?, Como seanotarán
las respuestas?, Elección de varias respuestas
PASO 5: DECIDIR LA REDACCIÓN DE LAS
PREGUNTAS
Se debe utilizar el término que especifiquelo
que se desea con la mayor exactitud como :
qué, cómo, cuándo, donde.
Usar palabras sencillas.
Considerar la regionalidad.
Evitar preguntas ambiguas como lo son “por
lo general”, “por lo regular”, “con frecuencia”y
“muy seguido”.
Evitar la manipulación de las respuestas.
Decidir el orden de las preguntas
PASO 6: Prueba piloto.
Para ensayar las preguntas y detectar
posibles conflictos de estructura,redacción,
ambigüedad, imprecisión u otros.
PASO 7: Redactar las instrucciones necesarias
Las partes que debe incluir un
cuestionario son:
a)Saludo (que incluya el por qué del
cuestionario y la confidencialidad
con la cual se trabajarán los
resultados obtenidos)
b)Título
c)Instrucciones para contestarlo
d)Agradecimiento (se puede incluir
un correo electrónico de contacto.)
ESTRUCTURA DEL CUESTIIONARIIO
ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO
Instrucciones para cumplimentar un cuestionario
El cuestionario es el documento en donde se van a recoger las características
observadas. De la calidad de este documento depende el valor de la encuesta
y el de sus resultados. Puede diferenciarse en tres campos:
• Un primer campo para los datos de identificación, en la que se recogerán
todos aquellos datos que permitan identificar al individuo o una empresa.
Nos permitirá agrupar las respuestas según sexo, edad, tipo de empresa….
• Un segundo campo para confeccionar o depurar y actualizar un directorio,
que nos permita, volver a contactar con el individuo o empresa, para
posteriores encuestas…
• Un tercer campo en el que se recoge la información propiamente dicha.
Lineamientos para el diseño
de cuestionarios
Requisitos generales
• Correspondencia con el marco conceptual. Debe cubrir la totalidad de
conceptos del marco conceptual y establecer claramente la relación entre
las preguntas y las variables.
• Sencillez. El formato debe facilitar su llenado en el operativo de captación
y agilizar las actividades de procesamiento de los datos.
• Fluidez. Debe incluir preguntas o comentarios para conducir con sutileza al
entrevistado de una sección a otra. Debe haber vinculación entre las
diferentes secciones y estás seguir un orden lógico que le faciliten al
informante proporcionar los datos que se le requieren.
• Autosuficiencia. Considerar la inclusión de notas o instrucciones de
atención que alerten al informante sobre aspectos que debe tener
presentes al proporcionar los datos solicitados. Además debe considerar
rubros para el control y referencia geográfica de cada cuestionario.
Cuestionarios Recomendaciones
• Los cuestionarios hay que presentarlos en escritos o con posibilidad
de hacerlo.
• Las instrucciones del cuestionario deben ser claras.
• Los espacios entre preguntas deben ser importantes para facilitar la
lectura.
• La revisión general de la apariencia del cuestionario puede ayudar a
hacer nuevas correcciones para facilitar su completamiento.
• La prueba piloto debe realizarse para la validez y confiabilidad del
cuestionario.
• La distribución y recolección de los cuestionarios deben ser
cuidadas.
• Los datos recolectados de la aplicación del instrumento deben ser
sistematizados a través de una matriz.
Eficacia del cuestionario
• Comprobar la claridad de las preguntas.
• Facilidad de respuesta.
• Duración.
• Fluidez del cuestionario.
• Problemas de encuestadores.
4. Determinar la población a estudiar
Consiste en determinar quiénes serán las personas a
las cuales vamos a encuestar, es decir, las personas de
las cuales vamos a obtener la información requerida.
Por ejemplo, podríamos
necesitar recabar información
de nuestro público objetivo, de
nuestros clientes, de los
consumidores en general, de
nuestros trabajadores, etc.
• La condición de representatividad de una
encuesta depende, fundamentalmente,
de dos factores: el tamaño muestral
(cantidad de encuestas aplicadas) y la
selección de la muestra ( método de
elección de los encuestados)
REPRESENTATIVIDAD
ESTADÍSTICA
VENTAJAS DEL MUESTREO DESVENTAJAS DEL MUESTREO
a) El costo de estudiar todos los elementosde
una población es alto.
El planeamiento y ejecución más complejo que sise
realizara por censo.
b) La población es muy grande y esdificil
abarcarla en su totalidad.
Requiere de personal especializado y experimentado
c) Mayor exactitud o mejor calidad de la
información debido a los siguientes
factores
1. Volumen de trabajo reducido.
2. Puede existir mayor supervisión
en el trabajo.
3. mayor entrenamiento al personal.
4. Menor probabilidad de cometererrores.
Las estimaciones resultantes del muestreoestán
afectas al inevitable error de muestreo
Necesita planeación y documentación del procedimiento
de muestreo
Las limitaciones propias del tipo de muestreo.
d) Difícil contactar a toda la población, por la
naturaleza destructiva de ciertas pruebas. Ej:
Análisis de sangre, Control de calidad
Se genera menos información sobre el producto oel
proceso de fabricación del producto
e) La población total "aún no existe"como
sucede en los estudios sobrepredicción.
Una muestra mal seleccionada o sesgadadistorsiona
los resultados
VENTAJAS DEL CENSO
• Existe una cobertura total
• No se requieren grandes conocimientos de estadística
• Tiene aceptación pública
TAMAÑO MUESTRAL
• Depende del tamaño de la población (total), del porcentaje de error máximo
aceptable y del nivel de confianza.
• La representatividad de una muestra no tiene que ver con el tamaño de
escala las
esta, sino con la capacidad de reproducir a pequeña
características de la población.
• La cantidad de encuestados depende de diferentes factores:
 Capacidad operativa de la recolección y análisis (cantidad de encuestas que
realmente se pueden hacer)
 Naturaleza de los encuestados (cuantos potenciales encuestados existen)
 Complejidad de los datos necesarios de recolectar (cantidad de respuestas
necesitadas para medir la variable).
4. Determinar la población a estudiar
• La selección de la muestra se puede hacer de
manera probabilistica o no probabilistica
• Muestra Probalística: técnica que asegura la
objetividad de la selección y generalizar los
resultados. Dado que se asegura que todos los
elementos de esta tienen la misma posibilidad de ser
elegidos,
SELECCIÓN DE LA MUESTRA
4. Determinar la población a estudiar
 Aleatorio
Simple
PROBABILISTICA
• todos los individuos
de la población
pueden formar
parte de la muestra.
• Utiliza el azar como
instrumento de
selección
Permite que el azar determine los integrantesque
contendrá la muestra.
Todos los elementos tiene la misma probabilidad de ser
escogidos
Se divide la población en clases y se
escoge, aleatoriamente, un número de
individuos de cada clase proporcional al
número de componentes de cada estrato.
Se elige un individuo al azar y a partir de él,
a intervalos constantes, se eligen los
demás hasta completar la muestra.
En este muestreo, las unidades muestrales
no son simples, sino que son colectivos.
Cada uno de estos colectivos reciben el
nombre de conglomeraciones.
• Muestreo accidental
• Muestreo de Bola de Nieve
• Muestreo por cuotas
• Muestreo intencionado
NO PROBABILISTICA
 No se utiliza el muestreo al azar
 Sigue el criterio del investigador o bien
por razones de economía, comodidad.
 Estratificado
 Sistemático
 Conglomerado
4. Determinar la población a estudiar
MUESTREO NO PROBABILÍSTICO
Muestreo por
cuotas
presupone un
buen conocimiento
de los estratos de
la población y se
selecciona a los
elementos o
individuos más
epresentativos.
Muestreo de
opinión o
intencional
en donde
deliberadamente
se obtienen
muestras de
grupos focales.
Muestreo
casual o
incidental
en donde algunos
elementos
seleccionados de la
muestra conducen
a otros y estos a
otros hasta
conseguir una
muestra adecuada
en tamaño.
Muestreo
discrecional
en donde los
elementos de la
muestra son
seleccionados con
el encuestador de
acuerdo a criterios
que él considerade
aporte para el
estudio.
Muestreo bola
de nieve
en donde algunos
Elementos
seleccionados de la
muestra conducen
a otros y estos a
otros hasta
conseguir una
muestra adecuada
en tamaño.
5. Determinar el número de encuestas
Para determinar el tamaño de una muestra se deberán tomar en cuenta varios
aspectos, relacionados con el parámetro y estimador, el sesgo, el error muestral, el
nivel de confianza y la varianza poblacional
El parámetro se refiere a la característica de la población
que es objeto de estudio y el estimador es la función de
la muestra que se usa para medirlo.
El error muestral siempre se comete ya que existe una
pérdida de la representatividad al momento se escoger
loe elementos de la muestra.
El nivel de confianza, por su parte, es la probabilidad de
que la estimación efectuada se ajuste a la realidad; es
decir, que caiga dentro de un intervalo determinado
basado en el estimador y que capte el valor verdadero
del parámetro a medir
5. Determinar el número de encuestas
N = tamaño de la población
Z = nivel de confianza,
P = probabilidad de éxito, o proporción esperada
Q = probabilidad de fracaso
D = precisión (Error máximo admisible en términos de proporción)
5. Determinar el número de encuestas
Llamamos error de estimación(E) a la máxima diferencia que nos permitimos admitir,
con un nivel de confianza (1-α), entre el parámetro desconocido y el estadístico que
usamos como estimador.
Población (N)
desconocido
z2

2
n 
E2
z2
p(1 p)
n 
E2
Población (N)
Conocido
Nz2
 2
n 
(N 1)E2
 z2
 2
Nz2
p(1 p)
n 
(N 1)E2
 z2
p(1 p)
6. Realización de la Encuesta
• Esta fase es propiamente trabajo de campo que va a realizar el
entrevistador.
• Para ello debemos determinar:
– Quiénes serán los encuestadores.
– Entrenamiento a los encuestadores con la metodología
– Que lugares van a realizar las encuestas (teniendo en cuenta las
personas a encuestar),
– En que momento del día encuestarán
– Tomar nota y comprobar que las
respuestas se ajusten a los objetivos
de la pregunta
• Debe ser muy neutral.
• No puede expresar aprobación o desaprobación
en las respuestas.
• Mantenerse tranquilo ante la confusión de los participantes encuestados.
• Mantener el ritmo e interés del encuestado en el cuestionario.
• Dar explicaciones mínimas pero suficientes.
• No puede ser discriminatorio.
• Debe mantenerse estándar en lo posible con todos.
• Debe cuidar su presentación personal y su lenguaje verbal.
• Debe escuchar , más no interrumpir o afanar al encuestado
EL ENCUESTADOR
6. Realización de la Encuesta
7. Conteo y codificación
de resultados
• La tabulación: Consiste en etiquetar con pocas palabras,
las respuestas a preguntas abiertas. Para homogenizar el criterio,
es recomendable que una persona se encargue de este proceso.
• La codificación consiste en colocar un código a las respuestas, a fin de
poder construir una base de datos. Para esta fase suele prepararse una
plantilla en el que se hace el recuento de los datos obtenidos y que servirán
para analizar los resultados.
Ejemplo 1:
Categoría
Masculino
Femenino
variable: genero
Codificación
1
2
Ejemplo 2: variable: estado civil
Categoría codificación
Soltero 0
Casado 1
Viudo 2
Divorciado 3
Una vez que se han recolectado los datos referidos a las diferentes variables
necesarias para la investigación, se debe proceder a revisarla y presentarla de
manera que facilite su análisis. Las etapas que abarca son: edición, tabulación y
codificación.
A. La edición: Se revisan los formularios (cuestionario y fichas de
observación) para verificar si todas las preguntas han sido
respondidas en todos los ellos. Se debe verificar incongruencias
en de las respuestas.
a. Reencuestar: Si no se respondieron todas las preguntas y es posible
identificar al encuestado
b. Anular la pregunta: Si una pregunta es dejada de contestar en muchos
cuestionarios, sería recomendable anular esa pregunta Probablemente,
la pregunta fue mal formulada.
c. Anular el cuestionario: Si una encuesta o la ficha de observación tiene
demasiadas preguntas en blanco, se anulará todo el cuestionario.
El control de calidad de los datos
8. Análisis y conclusiones
• Una vez contabilizado y codificado los
resultados, pasamos a analizarlos y a
sacar nuestras conclusiones.
• Con los resultados, hay que realizar
un detallado análisis de las
respuestas y características de la
muestra para llegar a conclusiones.
Indicadores para evaluar la
calidad de un cuestionario
– Existe información sobre la
validez y fiabilidad
• Formato el cuestionario
– Completo
– Formato
– Limpieza
– Indicaciones
– Nomenclatura
• Creación cuestionarios
– Orden
– Extensión
– Estructura
– Diseño
• Validez y fiabilidad del • Redacción de preguntas
cuestionario – Completo
– Claro y breve
– Evitar siglas y negaciones
– Evitar temas indiscretos
• Redacción de enunciados
– Formular entre interrogaciones
– Ambigüedad
– Evitar sesgos
• Redacción de respuestas
– Exhaustivas y excluyentes
– Evitar reiteraciones y
precodificaciones
– Ordenar
plantilla Evaluacion de la calidad de un cuestionario.doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expoObjetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expoprofanationnex
 
Herramientas para la Internacionalización
Herramientas para la InternacionalizaciónHerramientas para la Internacionalización
Herramientas para la InternacionalizaciónMitzi Linares Vizcarra
 
Tarea 4 hipótes y variables
Tarea 4 hipótes y variablesTarea 4 hipótes y variables
Tarea 4 hipótes y variablessaymaria03
 
Encuesta trabajo
Encuesta trabajoEncuesta trabajo
Encuesta trabajoLuis Duran
 
Presentación de Cafe Duran
Presentación de Cafe DuranPresentación de Cafe Duran
Presentación de Cafe DuranGeorge Castillo
 
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)floryigarcia
 
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
Presentacion tesis Andreina  Perez 2011Presentacion tesis Andreina  Perez 2011
Presentacion tesis Andreina Perez 2011nikoleandreina
 
Solicitud para presentar proyecto de investigación
Solicitud para presentar proyecto de investigaciónSolicitud para presentar proyecto de investigación
Solicitud para presentar proyecto de investigaciónJoe Ramirez Vargas
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delMaría Marcela Serrano Moya
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datosEcatel SRL
 
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigaciónMatriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigaciónNicokll Taza Solis
 
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de BogotáJavier Paredes
 
Ejemplo de encuesta
Ejemplo de encuestaEjemplo de encuesta
Ejemplo de encuestajulioriojano
 
Tecnicas de recoleccion de datos..
Tecnicas de recoleccion de datos..Tecnicas de recoleccion de datos..
Tecnicas de recoleccion de datos..aportelac
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de inv de mercado te de yacon
Trabajo de inv de mercado te de yaconTrabajo de inv de mercado te de yacon
Trabajo de inv de mercado te de yacon
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Objetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expoObjetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expo
 
Herramientas para la Internacionalización
Herramientas para la InternacionalizaciónHerramientas para la Internacionalización
Herramientas para la Internacionalización
 
Tarea 4 hipótes y variables
Tarea 4 hipótes y variablesTarea 4 hipótes y variables
Tarea 4 hipótes y variables
 
Encuesta trabajo
Encuesta trabajoEncuesta trabajo
Encuesta trabajo
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
Presentación de Cafe Duran
Presentación de Cafe DuranPresentación de Cafe Duran
Presentación de Cafe Duran
 
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
 
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
Presentacion tesis Andreina  Perez 2011Presentacion tesis Andreina  Perez 2011
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
 
Solicitud para presentar proyecto de investigación
Solicitud para presentar proyecto de investigaciónSolicitud para presentar proyecto de investigación
Solicitud para presentar proyecto de investigación
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigaciónMatriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
 
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
 
Ejemplo de encuesta
Ejemplo de encuestaEjemplo de encuesta
Ejemplo de encuesta
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
 
Tecnicas de recoleccion de datos..
Tecnicas de recoleccion de datos..Tecnicas de recoleccion de datos..
Tecnicas de recoleccion de datos..
 

Similar a 3 LA ENCUESTA.pptx

Similar a 3 LA ENCUESTA.pptx (20)

La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Unidad 3 investigacion de mercado
Unidad 3 investigacion de mercadoUnidad 3 investigacion de mercado
Unidad 3 investigacion de mercado
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
 
Trabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuestaTrabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuesta
 
Metodologia op
Metodologia opMetodologia op
Metodologia op
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
 
Instrumentos para la recolección dela información
Instrumentos para la recolección dela informaciónInstrumentos para la recolección dela información
Instrumentos para la recolección dela información
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
 
Apoyo para la tesis
Apoyo para la tesisApoyo para la tesis
Apoyo para la tesis
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
 
Metodos.e.Instrumentos.de.Recoleccion.pdf
Metodos.e.Instrumentos.de.Recoleccion.pdfMetodos.e.Instrumentos.de.Recoleccion.pdf
Metodos.e.Instrumentos.de.Recoleccion.pdf
 
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccion
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccionMetodos.e.instrumentos.de.recoleccion
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccion
 

Último

sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxsistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxJaredmoisesCarrillo
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalssuser4a0361
 
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...AdrianaCarmenRojasDe
 
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfCODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfmelissafelipe28
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosk7v476sp7t
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfDiegomauricioMedinam
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosFundación YOD YOD
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosCondor Tuyuyo
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptMiguelAngel653470
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesjimmyrocha6
 
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4hassanbadredun
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresasanglunal456
 
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaasesoriam4m
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJosVidal41
 

Último (20)

sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxsistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
 
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
 
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfCODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdf
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de servicios
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.ppt
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
 
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
 
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
 

3 LA ENCUESTA.pptx

  • 1.
  • 2. Que es? • Método de recolección de datos, que consiste en una serie de preguntas aplicadas a un individuo o grupo en particular en busca de información. • Es una herramienta de observación que cuantifica y compara la información. • Instrumento: Cuestionario es una lista de preguntas elaboradas con el fin de obtener información. Es la técnica más común para la recopilación de datos de fuentes primarias.
  • 3. • En 1936, Literary Digest utilizó una muestra significativa de 2.3 millones de votantes, en la cual habían determinado que la población norteamericana tendía a simpatizar con el Partido Republicano. Al mismo tiempo, George Gallup condujo una encuesta mucho más pequeña, pero con mejores bases científicas, utilizando muestras demográficas representativas, generando el primer hito en la historia de las encuestas de opinión pública. • Al término de la Segunda Guerra Mundial el interés por las encuestas se extendió a casi todos los países. En la década de los sesenta las encuestas fueron ampliamente utilizadas, con fines electorales, por los medios de comunicación y los partidos políticos. HISTORIA DE LAS ENCUESTAS
  • 4. • El cuestionario es fácil de aplicar. • Los datos confiables porque las respuestas se limitan a las alternativas. • La codificación, el análisis y la interpretación son relativamente sencillos. • Permite obtener información de casi cualquier tipo de población. • Estandarización: se harán las mismas preguntas a todos los elementos de la muestra apoyándonos en el cuestionario. • Diversidad : En el cuestionario pueden incluirse infinidad de herramientas y de preguntas • Velocidad y costo: mucho más barato y rápido que la observación • Amplio alcance: Proporciona información sobre un mayor número de personas en un período breve. • Fácil para obtener, cuantificar, analizar e interpretar datos. • Menores requerimientos de personal capacitado. • Mayor posibilidad de mantener anonimato de los encuestados. • Eliminación de los sesgos que introduce el encuestador. Ventajas
  • 5. • No permite analizar con profundidad temas complejos. • A veces los entrevistados se resisten a contestar (exactitud). • Que los encuestados no estén dispuestos a responder si la información que se pide es delicada o personal o que carezca de la información • Que las respuestas fijas pueden dar como resultado la pérdida de la validez en cierto tipo de datos, como creencias y sentimientos. • No es fácil redactar las preguntas que puede generar sesgos a preguntas mal planteadas o tendenciosas • Se adapta mejor a una investigación “extensa” que a una “intensa” ya que la información que se busca, más precisa y puntual • Es poco flexible, la información no puede variar ni profundizarse. • Si el cuestionario se envía por correo, es posible que no sean devueltos o que no se obtengan respuestas. • No permite aclarar dudas. • Resulta difícil obtener cuestionarios completamente contestados. • Se deben obtener grandes muestras. Desventajas
  • 6. • Se realizan de forma personal, cara a cara, donde el encuestador tiene un mayor control en el cuestionario, • Suele obtenerse más información que de forma indirecta. • El entrevistador influye en las respuestas del encuestado, por apariencia, actitud, como formula las preguntas, entre otros. • Desventaja: Tiempo que se tarda en la recolección. DIRECTA INDIRECTA Suelen realizarse, a través de un cuestionario escrito que se le facilita a los encuestados, bien sean en papel, o por Internet, también se pueden realizar de forma telefónica. El tiempo consumido es mínimo. Desventaja: El entrevistador tiene poco o nulo control de la encuesta.
  • 7. Formas de Aplicación de Cuestionarios CORREO TELEFONO PERSONAL Flexibilidad Pobre Bueno Excelente Cantidad de Información que es posible reunir Bueno Regular Excelente Control de los efectos del entrevistador Excelente Regular Pobre Control de la muestra Regular Excelente Regular Velocidad en la recolección de la información Pobre Excelente Bueno Porcentaje de respuestas Pobre Bueno Bueno Costo Bueno Regular Pobre Ventajas y desventajas de los tres métodos de contacto más usuales
  • 8. Comparación entre distintas propiedades de las encuestas personal, telefónica y postal PROPIEDADES PERSONAL TELEFONICA POSTAL Libertad de Expresión *** * -- Influencia entrevistador *** ** -- Complejidad *** ** * Claridad * ** *** Costo *** ** * Tiempo *** ** * Participación *** ** * *** Muy Elevado ** Elevado * Algo -- Inexistente
  • 9. Pasos más importantes para preparar una encuesta: 1. Definir el objeto de la encuesta, formulando con precisión los objetivos a conseguir, desmenuzando el problema y centrando el contenido de la encuesta (1 al 2) 2. Formulación del cuestionario (3) 3. Trabajo de campo: Para ello será preciso seleccionar a los entrevistadores, formarlos y distribuirles el trabajo a realizar de forma homogénea (4 al 6) 4. Procesar codificar y tabular los resultados de la encuesta (7 y 8)
  • 10. PASOS NECESARIOS PARA ELABORAR UNA ENCUESTA 2. Determinar la Información Requerida 3. Diseño del Cuestionario 4. Determinar la población a estudiar 5. Determinar el número de encuestas 6. Realización de la encuesta 7. Conteo Y Codificación de Resultados 8. Análisis y Conclusiones ¿Qué se busca conocer?. Listar las variables que se pretenden medir u observar. 1. Determinar Los Objetivos De La Encuesta ¿Quiénes nos pueden proporcionar la información? (niños, estudiantes, jubilados, mujeres, usuarios, fumadores) • Existente o nuev • Directa o indirect • Tipo de pregunta • Formulación y re de la pregunta • Formato del cues • Característica de los entrevistadores • Como abordar una entrevista • Supervisión
  • 11. En primer lugar debemos determinar los objetivos de nuestra encuesta, es decir, las razones por las cuales vamos a hacer la encuesta. Por ejemplo, podríamos realizar una encuesta para: • hallar la solución o la causa de un problema. • hallar una oportunidad de negocio. • evaluar la factibilidad de la creación de un nuevo negocio. • evaluar la viabilizad de lanzar un nuevo producto al mercado. • conocer las preferencias y gustos de los consumidores. 1. Determinar los objetivos de la encuesta
  • 12. 2. Determinar la información requerida • Una vez que hemos determinado los objetivos de nuestra encuesta, debemos determinar cuál será la información que vamos a recabar, la cual nos permita cumplir con dichos objetivos. – Revisar su definición conceptual y comprender su significado. – Revisar cómo han sido definidas operacionalmente las variables. – Elegir el instrumento o los instrumentos que hayan sido favorecidos por la comparación y adaptarlos al contexto de la investigación Por ejemplo, si nuestro objetivo es evaluar la factibilidad del lanzamiento de un nuevo producto, la información que podríamos recabar podría ser la referente a los gustos o preferencias del consumidor respecto al tipo de producto, o la referente a la posible aceptación del nuevo producto.
  • 13.  La elaboración de las preguntas es uno de los procesos más importantes y decisivos en la calidad de una encuesta.  Muchos autores recomiendan lo siguiente:  Comenzar con interrogantes sencillas e interesantes.  Formular primero las interrogantes de tipo general.  Formular las interrogantes que se consideren más difíciles en la parte intermedia del test. Preguntas demográficas o de Ubicación: En toda encuesta es necesario introducir ciertas preguntas que permitan posteriormente clasificar, segmentar, tabular y analizar las respuestas según el perfil del encuestado. Tales preguntas comprenden datos como: género, edad, escolaridad, profesión, nivel socioeconómico, barrio donde vive , etc. 2. Determinar la información requerida
  • 14. 2. Determinar la información requerida SUGERENCIAS • El número de preguntas depende de la necesidad de información a recolectar. • No deben ser excesivamente largos, porque en cuestionarios largos (+ de 100 preguntas) disminuye el % de respuestas. • Las preguntas deben ser coherentes con el objetivo de la investigación. No hay preguntas de carácter general. • No hacer preguntas que obliguen a consultar archivos o a cálculos numéricos complicados, ni a esfuerzos de memoria • El cuestionario debe ser completo, no debe obtener información parcializada • No hacer preguntas indiscretas. (no formular preguntas que afectes susceptibilidades) • Evitar preguntas condicionantes que conlleven una carga emocional grande. • Evitar estimular una respuesta condicionada. Es el caso de preguntas que presentan varias alternativas y una de ellas va unida a un objetivo tan altruista que difícilmente puede uno negarse. • Si hay preguntas de carácter confidencial, la encuesta debe ser anónimo.
  • 15. DIAGRAMA DEL PROCESO DEL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
  • 16. Fases en la Elaboración PASO 1: DETERMINAR QUÉ INFORMACIÓN QUEREMOS Diseño de un borrador indicando quéaspectos intenta abarcar PASO 2: DETERMINAR QUÉ TIPO DE CUESTIONARIO VAMOS A DISEÑAR *Medios a utilizar Directa: Entrevista Personal, Telefónica. Indirecta: Entrevista por Correo, por Computadora. PASO 3: DETERMINAR EL CONTENIDO DE LAS PREGUNTAS Que características interesa registrar? ¿Es necesaria la pregunta? ¿Tiene el entrevistado la información solicitada? ¿Se le piden al entrevistado datos que élpuede recordar con facilidad? PASO 4: DETERMINAR EL TIPO DE PREGUNTA Como se harán las preguntas?, Como seanotarán las respuestas?, Elección de varias respuestas PASO 5: DECIDIR LA REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS Se debe utilizar el término que especifiquelo que se desea con la mayor exactitud como : qué, cómo, cuándo, donde. Usar palabras sencillas. Considerar la regionalidad. Evitar preguntas ambiguas como lo son “por lo general”, “por lo regular”, “con frecuencia”y “muy seguido”. Evitar la manipulación de las respuestas. Decidir el orden de las preguntas PASO 6: Prueba piloto. Para ensayar las preguntas y detectar posibles conflictos de estructura,redacción, ambigüedad, imprecisión u otros. PASO 7: Redactar las instrucciones necesarias
  • 17. PASO 4: DETERMINAR EL TIPO DE PREGUNTA PARTES DE UNA PREGUNTA Ahora le vamos a realizar unas preguntas sobre su conocimiento de ONG en el Perú, en las que tendrá que optar por una serie de alternativas de respuesta que le leeré a continuación (mostrar tarjeta 7) P7. Ha visto usted anteriormente el logotipo de las siguientes ONG SI NO Médicos sin fronteras 1 2 (55) Manos unidad 1 2 (56) Lucha contra el cáncer 1 2 (57) 1.Indicaciones para el encuestado 2.Indicaciones para el encuestador 3. Numeración (P7) 4. Enunciado 5. Opciones de respuesta 6. Código 7. Recursos Complementarios MEDICO SIN FRONTERAS TARJETA 7 MANOS UNIDAS LUCHA CONTRA ELCANCER
  • 18. PASO 4: DETERMINAR EL TIPO DE PREGUNTA
  • 19. PREGUNTAS ABIERTAS: • Son de amplia respuesta, difíciles de tabular, el encuestado puede extenderse. • En este cuestionario la persona encuestada desarrolla su respuesta, de la que el encuestador toma nota. • Los encuestados tienen libertad para emitir su opinión. • Se utilizan cuando no se tiene precisión sobre las posibles respuestas. • Dificulta la recolección de datos (incomoda al encuestado). • Dificulta la interpretación de datos. ¿Qué opina usted del liderazgo en la iglesia? ¿Qué opinión tiene sobre la política de salud del actual Gobierno ?
  • 20. PREGUNTAS CERRADAS: - ¿Cuál es su posición sobre la pena de muerte? * Está de acuerdo * No está de acuerdo * No sabe - ¿Dónde suele alojarse? * Hotel * Casa, departamento * Camping * Otros ¿Está de acuerdo con los horarios de reunión? a. Si. b. No. son preguntas que brindan las opciones de respuesta en una lista y el encuestado debe elegir la respuesta que considere conveniente • Son fáciles de tabular • La respuesta es de opción limitada • Son más precisas • pueden ser de selección múltiple o de única respuesta. • provocar sesgos en las respuestas, de acuerdo con el número y orden en el cual se presentan las alternativas para seleccionarlas TIPO DE PREGUNTAS CERRADAS: • Filtro • Dicotómicas o No dicotomicas • Opción única o Opción Múltiple
  • 21. 1: PREGUNTAS DE DOS RESPUESTAS. Permiten al entrevistado seleccionar entre alternativas tales como ‘’si’’ o ‘’no’’ y bueno o ‘’malo’’. 2: PREGUNTAS DE MULTIPLES RESPUESTAS: Cuando la opinión de la gente no esta claramente dividida. 3: PREGUNTAS DE RESPUESTAS LIBRE: Este tipo de pregunta tiene la ventaja de permitir al interrogado responder con sus propias palabras.
  • 22. 1.- Preguntas dicotómicas. Son aquellas preguntas en las cuales el encuestado solamente debe responder con un sí o con un no. Ejemplos de este tipo de preguntas son las siguientes: ¿Usted fuma? Sí No ¿Es aficionado al fútbol? Sí No Cuando algún encuestado no tiene una respuesta definida, o no quiere responder la pregunta, lo que se acostumbra es apuntar un NS (No Sabe), NR (No Responde) o NC (No Contesta), como indicación que en esa pregunta no hubo una respuesta concreta. 2. Las de selección múltiple: Ofrecen una gama mucho mayor de repuestas que las preguntas dicotómicas, y lo que debe hacer el encuestado es indicar la alternativa que exprese su opinión o si es necesario, elegir varios opciones de respuesta, dependiendo de la pregunta realizada. Ejemplos son los siguientes: En una investigación para determinar la preferencia de compra de algún producto “X”, se podría realizar la siguiente pregunta: ¿Cuándo usted compra el producto “X”, cuál de los siguientes criterios considera influye más en su decisión de compra? • Calidad • Precio • Cantidad • Exclusividad
  • 23. 3.- La jerarquización: Consiste en pedir al encuestado que coloque delante de cada opción el número que corresponda según la importancia que el le atribuya. 1. Coloque por orden de importancia las actividades que más te gustan: ( ) pintar ( ) jugar fútbol ( ) ver televisión ( ) leer ( ) escuchar música ( ) navegar por Internet 4.- Preguntas con respuesta a escala: Con este tipo de preguntas se pretende medir el grado de intensidad o sentimiento respecto a una característica o variable a medir; generalmente se les conoce como escalas de medición de actitudes. • Likert • Diferencial semántico • Escalograma de Guttman.
  • 24. Likert • La escala de Likert mide actitudes o predisposiciones individuales. • La puntuación de cada unidad de análisis se obtiene mediante la sumatoria de las respuestas obtenidas en cada ítem. • La escala se construye en función de una serie de ítems que reflejan una actitud positiva o negativa acerca de un estímulo o referente. • La calificación se asigna de acuerdo a la dirección del ítem. ESCALA CARACTERISTICAS EJEMPLOS VENTAJA DESVENTAJA Escala Lirket Escala que va de 1 (totalmente desacuerdo) al 5 (totalmente acuerdo) Medición de Actitudes Fácil de construir, aplicar y entender Consume mas tiempo Muy de acuerdo Mas bien de acuerdo Indiferente Mas bien en desacuerdo Muy en desacuerdo No soy asi en absoluto Yo soy algo asi A medias bastante Yo soy asi, me describe muy bien
  • 25. Diferencial Semántico • Consiste en una serie de adjetivos extremos que califican al objeto de actitud, ante los cuales se solicita la reacción del sujeto. • Puede ser autoadministrada o mediante entrevista, pero en este último caso conviene que mostrar una tarjeta con los criterios bipolares. • La escala final se califica de igual manera que Likert: sumando las puntuaciones obtenidas a cada ítem o par de adjetivos. • El diferencial semántico es estrictamente una escala de medición ordinal, pero es común que se le trabaje como si fuera de intervalo. La UNIVERSIDAD es: Poderosa --:--:--:--:-X-:--:--: Débil Poco Confiable Moderna Fría Cuidadosa --:--:--:--:--:--X:--: --:--:--:-X-:--:--:--: --:--:--:--:--:--:-X-: --:-X-:--:--:--:--:--: Confiable Anticuada Cálida Descuidada ESCALA CARACTERISTICAS EJEMPLOS VENTAJA DESVENTAJA Diferencial Semántico Escala de 7 puntoscon etiquetas bipolares Imagen de marca, productos o CIA Versátil Controversia si los datos son de intervalo
  • 26. Escalograma de Guttman • En el escalograma de Guttman se le presenta al sujeto una serie de cuestiones jerarquizadas de mayor a menor y se pide su veracidad en cada caso. • Parte de la idea de que las actitudes son “escalables” y se trata de saber hasta dónde llega el encuestado en esa escala. De esta forma, si un sujeto acepta una proposición se supone que también lo hace en las inferiores a él. • Por ejemplo, se pregunta su tienen estudios universitarios, si tiene estudios medios, primarios, etc. Se entiende que si tiene estudios universitarios tendrá todos los demás. Un ejemplo sobre el grado de compromiso política puede ser el siguiente: Conteste con un sí o un no a las siguientes preguntas: 1. ¿Milita usted en un partido político? 2. ¿Suele asistir a mítiles de partidos políticos? 3. ¿Ha intentado convencer a un amigo para que vote a un determinado partido? 4. ¿Le agrada mantener discusiones sobre política? 5. ¿Se considera una persona informada políticamente?
  • 27. ESCALA DE CLASIFICACION CONTINUA VERSION 1 Probablemente la peor ----------------I------------------------------------- Probablemente la mejor 0 20 40 60 80 100 Muy Ni buena Muy Mala Ni mala Buena ESCALA CARACTERISTICAS EJEMPLOS VENTAJA DESVENTAJA Clasificación Continua Se pone una marcasobre una línea continua Reacción ante comerciales de TV Fácil de construir La clasificación puede ser engorrosa Escala de medición de actitudes ESCALA DE STAPEL La Calidad de UDCH es: -5 -4 -3 -2X -1 Alta Calidad +1 +2 +3 +4 +5 -5 -4 -3 -2 -1 Mal Servicio +1 +2X +3 +4 +5 ESCALA CARACTERISTICAS EJEMPLOS VENTAJA DESVENTAJA Escala de Stapel Escala unipolar de 10 puntos (-5 a +5) sin punto neutral0 Medición actitudes e imágenes Fácil de construir, se aplica por teléfono Confusa y difícil de aplicar
  • 28. OTRO TIPO DE PREGUNTAS Pregunta introductoria se formula para establecer contacto con el encuestado, se coloca al principio del cuestionario y que pretende interesar al entrevistado y ganar su confianza Pregunta filtro Es una pregunta cerrada, generalmente con pocas opciones, que tiene por objeto seleccionar submuestras concretas de encuestados para continuar la administración del cuestionario por vías total o parcialmente distintas Pregunta de control Es la que se formula para comprobar la consistencia de las respuestas, y en general, contrastar la calidad de la información facilitada por el encuestado Pregunta de relleno Es una pregunta sencilla, neutral y cuya información no es necesaria para la investigación, pero que se utiliza para iniciar la encuesta, cambiar de tema o relajar el ambiente cuando el tema del cuestionario es sensible o controvertido Preguntas de clasificación Es la que se formula al encuestado sobre sus atributos personales (edad, sexo, estudios, domicilio, nivel socioeconómico, etc.) o las características de la entidad a la que representa (num. de empleados, cifra de ventas, etc.) que sirven para su clasificación
  • 29. La utilización de las escalas de evaluación se basa en la psicofísica y la psicometría. • La psicofísica nos aproxima al proceso de cuantificación de la percepción. • La psicometría nos permite estudiar la adecuación de la escala al fenómeno objeto de la medición y la calidad de la medida. • El proceso de construcción y validación de un cuestionario/escala de medida es relativamente complejo y requiere el conocimiento teórico del aspecto que queremos medir, así como poseer conocimientos estadísticos avanzados. • Todo instrumento de medida, ha de reunir las siguientes características: 1. Ser adecuado para el problema que se pretende medir (teóricamente justificable), validez de contenido) e intuitivamente razonable. 2. Ser válido (medir aquellas características que pretenden medir y no otras) 3. Ser fiable, preciso, es decir, con un mínimo de error en la medida. 4. Ser sensible, capaz de medir cambios tanto en los diferentes individuos como en la respuesta de un mismo individuo a través del tiempo. 5. Delimitar claramente sus componentes (dimensiones), para contribuir al total de la escala de forma independiente (validez de constructo). 6. Estar basado en datos generados por los propios encuestados
  • 30. PASO 5: REDACCION DE LAS PREGUNTAS Este aspecto tiene impacto en la veracidad de las respuestas que proporcione el informante, ya que la redacción debe evitar sesgos del informante en cuanto al significado de los enunciados formulados. Deben tomarse en consideración los siguientes aspectos: • La primera parte del test debe contener la información de identificación y básica del encuestado, que luego permita clasificar a cada uno de los entrevistados. • Que la pregunta corresponda al contenido conceptual de la variable. • Las interrogantes deben ser claras y comprensibles para los respondientes. • Deben elaborarse preguntas específicas para cada una de las variables definidas. • Se debe redactar acorde a las características de los sujetos que entrevistaremos. • Redactar en sentido afirmativo y referirse a una sola idea, para evitar ambigüedades. • Redactar preguntas preferentemente cortas • Cuando tenemos listas las preguntas, es necesario darles un orden lógico y secuencia, de acuerdo a la investigación que realicemos.
  • 31. • Las preguntas deben ser fáciles de contestar, con unas cuantas palabras. • Las preguntas preferentemente cerradas y numéricas. • Redactar las preguntas de forma personal y directa. • Redactar las preguntas para que se contesten de forma directa e inequívoca. • Que no levanten prejuicios en los encuestados. • Redactar las preguntas limitadas a una sola idea o referencia. • Formular las preguntas de forma concreta y precisa (deben ser dirigidas al tema de interés, nada fuera del contexto) • Evitar utilizar palabras abstractas y ambiguas. • Formular las preguntas de forma neutral. (Nunca sugerir las respuesta) Ejemplo: ¿Cree Ud. que el precio del medicamento es alto? Si No • En las preguntas abiertas no dar ninguna opción alternativa. • Preguntas fáciles de comprender para el encuestado (Redactar con lenguaje sencillo). PASO 5: REDACCION DE LAS PREGUNTAS
  • 32. Se refiere al orden de las preguntas con el fin de darle coherencia y fluidez al llenado del cuestionario. Debe propiciar que el informante se mantenga interesado, para lo cual es necesario observar lo siguiente: • Iniciar con preguntas sencillas y de carácter general, acordes al perfil del informante, que despierten su interés por el proyecto y lo motivena proporcionar los datos solicitados. • Agrupar, en la medida las preguntas relacionadas por categorías, temas y misma referencia temporal. En cuestionarios dirigidos a establecimientos, agrupar las preguntas en secciones que serán llenadas por diferentes responsables de áreas • Seguir una secuencia que presente primero las preguntas que se refieran a las categorías más generales, y al final las que correspondan a las más particulares. PASO 5b: SECUENCIA DE LAS PREGUNTAS
  • 33. • Cuidar de que no queden preguntas importantes al final, pues la fatiga puede influir en el ánimo de los informantes y quedar sin respuesta. • Poner en la parte intermedia del cuestionario las preguntas que se refieren a cuestiones delicadas o íntimas para el informante • Se recomienda ir de lo menos delicado a lo más delicado, limitando, en la medida de lo posible, este tipo de preguntas. • Evitar la secuencia de preguntas u opciones de respuesta, donde una respuesta pueda afectar la veracidad de la siguiente (sesgo de respuesta). • Dejar al final preguntas sencillas para terminar la entrevista de manera relajada y cordial PASO 5b: SECUENCIA DE LAS PREGUNTAS
  • 34. • Las instrucciones son indicaciones en el cuestionario, para explicar al informante o al entrevistador lo que debe hacer. • Por tanto tienen que ser breves, claras y adecuadas para las personas a quien van dirigidas, a fin de facilitar el llenado del cuestionario con criterios homogéneos. • Hay instrucciones generales (para todo el cuestionario), para un grupo de preguntas similares y para cada pregunta. • Los pases de preguntas son un tipo de instrucción que permite omitir algunas de ellas que no procede aplicar a ciertas personas, como resultado de algunas preguntas filtro. • En la redacción de las instrucciones, es conveniente utilizar verbos en imperativo y utilizar el “tú” cuando estén orientadas al entrevistador, y el “usted” cuando se dirijan al informante. PASO 5c: Instrucciones de llenado
  • 35. Dar respuesta a un cuestionario representa una carga para quien lo contesta, en razón del tiempo que invierte en su llenado, por tanto debe buscarse que el diseño y, en particular, la distribución de contenidos, contribuya a un llenado fácil y fluido. En el contenido, deben considerarse los siguientes datos: • Información general.- Son los datos de identificación del cuestionario, además la petición de colaboración para responderlo y agradecimiento de la participación del informante. Incluye el nombre y objetivo del proyecto, nombre de la organización o institución responsable. Generalmente estos datos se asientan en la portada, que es la primera página del cuestionario. • Fundamento legal.- Es particularmente importante enfatizar en la confidencialidad de la información con el fin de asegurar al informante un buen uso de los datos que proporcione, ésta se encuentra en la portada. • Datos de control.- necesaria para dar un seguimiento al cuestionario. Incluye la situación de la entrevista (completa, incompleta), quién la aplicó, quién efectuó la supervisión de su llenado, la verificación y quién realizó la reconsulta. PASO 5d: Distribución de Contenidos
  • 36. • Contenido temático.- Son la parte medular del cuestionario y de ellas depende que se alcancen o no los objetivos del proyecto. • Instrucciones.- Son las indicaciones en el cuestionario, para explicar al informante o entrevistador lo que debe hacer. suelen incluirse en la portada o bien en las primeras páginas del cuestionario. Las instrucciones específicas y pases de preguntas o saltos se ubican donde correspondan. • Observaciones.- facilita la comprensión de las respuestas o aclarar situaciones problemáticas que se presentaron en el llenado del instrumento de captación. • Glosario.- Conjunto de conceptos contenidos en el cuestionario. fundamental en el caso de cuestionarios para autoentrevista, pues ayuda al informante a comprender las preguntas planteadas y proporcionar respuestas precisas. • Índice.- Es el listado de contenido de cada uno de los apartados. Su inclusión depende de la extensión de éste. • Anexos.- Son secciones del cuestionario, en donde se solicita el detalle o desagregación de algunas variables solicitadas en el contenido temático del formato. PASO 5d: Distribución de Contenidos
  • 37. Se refiere a aspectos de diseño y selección de tipo de letras, colores, sombreados, espacios y líneas; orientados a facilitar la legibilidad y manipulación del cuestionario, tomando en cuenta las condiciones en que puede ser llenado. Por ejemplo, es frecuente que su llenado se realice en condiciones de iluminación deficiente o clima adverso. Lineamientos generales • Emplear tipografías diferentes para cada elemento del cuestionario (preguntas, opciones de respuesta, instrucciones). • La tipografía deberá facilitar su lectura; en las opciones de respuesta. • Numerar cada una de las preguntas con base en los códigos del marco conceptual. Esta numeración debe permitir distinguir los siguientes casos: • Cuando la pregunta corresponde a una variable. • Cuando se utiliza más de una pregunta respecto a la misma variable. • Cuando en una sola pregunta (de opción múltiple) se incluyen dos o más variables. • Identificar claramente las opciones de respuesta, para facilitar el control durante la fase de procesamiento. • Presentar las preguntas y sus opciones de respuesta en la misma página o pantalla. • Colocar las instrucciones específicas, de tal manera que no quede duda a la pregunta. • Utilizar los mismos códigos para opciones similares. PASO 5e: Formato del Cuestionario
  • 38. PASO 5e: Formato del Cuestionario 5.5.2 Lineamientos para cuestionarios impresos En este tipo de instrumentos, la edición debe facilitar el manejo del cuestionario, tanto en la captación como durante el procesamiento, por lo que es importante considerar los siguientes aspectos: • Selección del formato. • Delimitación de espacios: Las hojas no deben verse sobrecargadas. • Determinación de características de los formatos.- En cuanto al papel, Su tamaño, El color y achurado ha de permitir la distinción de anotaciones en cada espacio y ser apropiado para el tipo de procesamiento. • Utilización de sombreados y líneas.- puede utilizarse para destacar algunas partes del cuestionario o identificar los espacios que deben llenarse en diferentes momentos. • Identificación de pases de preguntas.- Se pueden representar por medio de textos breves, o bien utilizando símbolos como flechas, líneas o algún otro.
  • 39. PASO 5e: Formato del Cuestionario 5.5.3 Lineamientos para cuestionarios electrónicos Conviene resaltar que un cuestionario electrónico, generalmente, vincula los elementos presentados anteriormente con los siguientes: • Sistemas de seguridad.- garantizar el acceso a través de un nombre de usuario y password; así como la “encriptación de los datos. • Pantallas.- está formado por una o más pantallas, que a su vez, están compuestas por preguntas, campos, botones, etc. El diseño de las pantallas debe permitir el movimiento o desplazamiento al interior del cuestionario. • Marcos gráficos asociados a las preguntas.- Son elementos a partir de los cuales se puede acceder a otra información, textos aclaratorios, o botones que realizan acciones e imágenes que se presentan en pantalla, entre otros aspectos. • Componentes.- forma en que se van a presentar en pantalla los campos de respuesta. • Catálogos (tablas auxiliares).- utilizados para mostrar la información, permitiendo la introducción automática de valores. • Criterios de validación.- para disminuir omisiones, valores fuera de rango, respuestas no válidas, etc.
  • 40. PASO 6: CUESTIONARIO PILOTO Es aquel que una vez estructurado y redactado se somete a las pruebas necesarias en trabajo de campo, o simulación del mismo, con el objeto principal de determinar su validez como instrumento de medición y su grado de adecuación al medio ambiente o universo investigado. Normalmente, se pasa el borrador del cuestionario a 30-50 personas, siendo aconsejable que se parezcan a los individuos de la muestra. Muestra piloto permitirá identificar: • Tipos de preguntas más adecuados. • Si el enunciado es correcto y comprensible, y si las preguntas tienen la extensión adecuada. • Si es correcta la categorización de las respuestas. • Si existen resistencias psicológicas o rechazo hacia algunas preguntas. • Si el ordenamiento interno es lógico; si la duración está dentro de lo aceptable por los encuestados. En cuanto a los métodos utilizados para la realización del pretest cognitivo, éste se lleva a cabo mediante la realización de: • Entrevistas informales. • Grupos focales de la población diana. • Encuesta sobre comprensión de las preguntas. • Valoración del cuestionario por parte de los participantes en el estudio.
  • 41. PASO 6: CUESTIONARIO PILOTO La aplicación de una muestra piloto deben permitir, entre otras cosas: • Observar si el cuestionario se aplica de manera ágil y sin obstáculos. • Verificar la idoneidad de los procedimientos. Por ejemplo, si están claras las instrucciones, secuencias y si son adecuadas al tipo de pregunta. • Detectar si las referencias temporales son claras. • Cerrar las preguntas abiertas en el caso de aquellas en que así convenga. • Identificar si los espacios para registrar las respuestas en preguntas abiertas y las observaciones son suficientes. • Determinar quién es el informante más apropiado. • Observar la interacción entre el entrevistador y el entrevistado, para. • Identificar si los informantes están dispuestos a contestar el tipo de preguntas que se les plantean y si tienen la información que se les solicita. • Identificar secciones o preguntas difíciles, delicadas o poco factibles. • Verificar si las preguntas están formuladas adecuadamente. • Verificar cómo elaboran su respuesta los informantes respecto a ciertos datos que requieren de un cálculo o de una estimación, y si esto les representa un problema. • Verificar si el ordenamiento o secuencia de preguntas es eficiente. •Obtener datos estadísticos (por ejemplo, frecuencias, promedios y variaciones, entre otros) sobre los aspectos observados y seleccionados con base en los objetivos de la prueba.
  • 42. Fases en la Elaboración PASO 1: DETERMINAR QUÉ INFORMACIÓN QUEREMOS Diseño de un borrador indicando quéaspectos intenta abarcar PASO 2: DETERMINAR QUÉ TIPO DE CUESTIONARIO VAMOS A DISEÑAR *Medios a utilizar Directa: Entrevista Personal, Telefónica. Indirecta: Entrevista por Correo, por Computadora. PASO 3: DETERMINAR EL CONTENIDO DE LAS PREGUNTAS Que características interesa registrar? ¿Es necesaria la pregunta? ¿Tiene el entrevistado la información solicitada? ¿Se le piden al entrevistado datos que élpuede recordar con facilidad? PASO 4: DETERMINAR EL TIPO DE PREGUNTA Como se harán las preguntas?, Como seanotarán las respuestas?, Elección de varias respuestas PASO 5: DECIDIR LA REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS Se debe utilizar el término que especifiquelo que se desea con la mayor exactitud como : qué, cómo, cuándo, donde. Usar palabras sencillas. Considerar la regionalidad. Evitar preguntas ambiguas como lo son “por lo general”, “por lo regular”, “con frecuencia”y “muy seguido”. Evitar la manipulación de las respuestas. Decidir el orden de las preguntas PASO 6: Prueba piloto. Para ensayar las preguntas y detectar posibles conflictos de estructura,redacción, ambigüedad, imprecisión u otros. PASO 7: Redactar las instrucciones necesarias
  • 43. Las partes que debe incluir un cuestionario son: a)Saludo (que incluya el por qué del cuestionario y la confidencialidad con la cual se trabajarán los resultados obtenidos) b)Título c)Instrucciones para contestarlo d)Agradecimiento (se puede incluir un correo electrónico de contacto.) ESTRUCTURA DEL CUESTIIONARIIO
  • 44. ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO Instrucciones para cumplimentar un cuestionario El cuestionario es el documento en donde se van a recoger las características observadas. De la calidad de este documento depende el valor de la encuesta y el de sus resultados. Puede diferenciarse en tres campos: • Un primer campo para los datos de identificación, en la que se recogerán todos aquellos datos que permitan identificar al individuo o una empresa. Nos permitirá agrupar las respuestas según sexo, edad, tipo de empresa…. • Un segundo campo para confeccionar o depurar y actualizar un directorio, que nos permita, volver a contactar con el individuo o empresa, para posteriores encuestas… • Un tercer campo en el que se recoge la información propiamente dicha.
  • 45. Lineamientos para el diseño de cuestionarios Requisitos generales • Correspondencia con el marco conceptual. Debe cubrir la totalidad de conceptos del marco conceptual y establecer claramente la relación entre las preguntas y las variables. • Sencillez. El formato debe facilitar su llenado en el operativo de captación y agilizar las actividades de procesamiento de los datos. • Fluidez. Debe incluir preguntas o comentarios para conducir con sutileza al entrevistado de una sección a otra. Debe haber vinculación entre las diferentes secciones y estás seguir un orden lógico que le faciliten al informante proporcionar los datos que se le requieren. • Autosuficiencia. Considerar la inclusión de notas o instrucciones de atención que alerten al informante sobre aspectos que debe tener presentes al proporcionar los datos solicitados. Además debe considerar rubros para el control y referencia geográfica de cada cuestionario.
  • 46. Cuestionarios Recomendaciones • Los cuestionarios hay que presentarlos en escritos o con posibilidad de hacerlo. • Las instrucciones del cuestionario deben ser claras. • Los espacios entre preguntas deben ser importantes para facilitar la lectura. • La revisión general de la apariencia del cuestionario puede ayudar a hacer nuevas correcciones para facilitar su completamiento. • La prueba piloto debe realizarse para la validez y confiabilidad del cuestionario. • La distribución y recolección de los cuestionarios deben ser cuidadas. • Los datos recolectados de la aplicación del instrumento deben ser sistematizados a través de una matriz.
  • 47. Eficacia del cuestionario • Comprobar la claridad de las preguntas. • Facilidad de respuesta. • Duración. • Fluidez del cuestionario. • Problemas de encuestadores.
  • 48. 4. Determinar la población a estudiar Consiste en determinar quiénes serán las personas a las cuales vamos a encuestar, es decir, las personas de las cuales vamos a obtener la información requerida. Por ejemplo, podríamos necesitar recabar información de nuestro público objetivo, de nuestros clientes, de los consumidores en general, de nuestros trabajadores, etc.
  • 49. • La condición de representatividad de una encuesta depende, fundamentalmente, de dos factores: el tamaño muestral (cantidad de encuestas aplicadas) y la selección de la muestra ( método de elección de los encuestados) REPRESENTATIVIDAD ESTADÍSTICA
  • 50. VENTAJAS DEL MUESTREO DESVENTAJAS DEL MUESTREO a) El costo de estudiar todos los elementosde una población es alto. El planeamiento y ejecución más complejo que sise realizara por censo. b) La población es muy grande y esdificil abarcarla en su totalidad. Requiere de personal especializado y experimentado c) Mayor exactitud o mejor calidad de la información debido a los siguientes factores 1. Volumen de trabajo reducido. 2. Puede existir mayor supervisión en el trabajo. 3. mayor entrenamiento al personal. 4. Menor probabilidad de cometererrores. Las estimaciones resultantes del muestreoestán afectas al inevitable error de muestreo Necesita planeación y documentación del procedimiento de muestreo Las limitaciones propias del tipo de muestreo. d) Difícil contactar a toda la población, por la naturaleza destructiva de ciertas pruebas. Ej: Análisis de sangre, Control de calidad Se genera menos información sobre el producto oel proceso de fabricación del producto e) La población total "aún no existe"como sucede en los estudios sobrepredicción. Una muestra mal seleccionada o sesgadadistorsiona los resultados VENTAJAS DEL CENSO • Existe una cobertura total • No se requieren grandes conocimientos de estadística • Tiene aceptación pública
  • 51. TAMAÑO MUESTRAL • Depende del tamaño de la población (total), del porcentaje de error máximo aceptable y del nivel de confianza. • La representatividad de una muestra no tiene que ver con el tamaño de escala las esta, sino con la capacidad de reproducir a pequeña características de la población. • La cantidad de encuestados depende de diferentes factores:  Capacidad operativa de la recolección y análisis (cantidad de encuestas que realmente se pueden hacer)  Naturaleza de los encuestados (cuantos potenciales encuestados existen)  Complejidad de los datos necesarios de recolectar (cantidad de respuestas necesitadas para medir la variable). 4. Determinar la población a estudiar
  • 52. • La selección de la muestra se puede hacer de manera probabilistica o no probabilistica • Muestra Probalística: técnica que asegura la objetividad de la selección y generalizar los resultados. Dado que se asegura que todos los elementos de esta tienen la misma posibilidad de ser elegidos, SELECCIÓN DE LA MUESTRA 4. Determinar la población a estudiar
  • 53.  Aleatorio Simple PROBABILISTICA • todos los individuos de la población pueden formar parte de la muestra. • Utiliza el azar como instrumento de selección Permite que el azar determine los integrantesque contendrá la muestra. Todos los elementos tiene la misma probabilidad de ser escogidos Se divide la población en clases y se escoge, aleatoriamente, un número de individuos de cada clase proporcional al número de componentes de cada estrato. Se elige un individuo al azar y a partir de él, a intervalos constantes, se eligen los demás hasta completar la muestra. En este muestreo, las unidades muestrales no son simples, sino que son colectivos. Cada uno de estos colectivos reciben el nombre de conglomeraciones. • Muestreo accidental • Muestreo de Bola de Nieve • Muestreo por cuotas • Muestreo intencionado NO PROBABILISTICA  No se utiliza el muestreo al azar  Sigue el criterio del investigador o bien por razones de economía, comodidad.  Estratificado  Sistemático  Conglomerado 4. Determinar la población a estudiar
  • 54. MUESTREO NO PROBABILÍSTICO Muestreo por cuotas presupone un buen conocimiento de los estratos de la población y se selecciona a los elementos o individuos más epresentativos. Muestreo de opinión o intencional en donde deliberadamente se obtienen muestras de grupos focales. Muestreo casual o incidental en donde algunos elementos seleccionados de la muestra conducen a otros y estos a otros hasta conseguir una muestra adecuada en tamaño. Muestreo discrecional en donde los elementos de la muestra son seleccionados con el encuestador de acuerdo a criterios que él considerade aporte para el estudio. Muestreo bola de nieve en donde algunos Elementos seleccionados de la muestra conducen a otros y estos a otros hasta conseguir una muestra adecuada en tamaño. 5. Determinar el número de encuestas
  • 55. Para determinar el tamaño de una muestra se deberán tomar en cuenta varios aspectos, relacionados con el parámetro y estimador, el sesgo, el error muestral, el nivel de confianza y la varianza poblacional El parámetro se refiere a la característica de la población que es objeto de estudio y el estimador es la función de la muestra que se usa para medirlo. El error muestral siempre se comete ya que existe una pérdida de la representatividad al momento se escoger loe elementos de la muestra. El nivel de confianza, por su parte, es la probabilidad de que la estimación efectuada se ajuste a la realidad; es decir, que caiga dentro de un intervalo determinado basado en el estimador y que capte el valor verdadero del parámetro a medir 5. Determinar el número de encuestas
  • 56. N = tamaño de la población Z = nivel de confianza, P = probabilidad de éxito, o proporción esperada Q = probabilidad de fracaso D = precisión (Error máximo admisible en términos de proporción) 5. Determinar el número de encuestas Llamamos error de estimación(E) a la máxima diferencia que nos permitimos admitir, con un nivel de confianza (1-α), entre el parámetro desconocido y el estadístico que usamos como estimador. Población (N) desconocido z2  2 n  E2 z2 p(1 p) n  E2 Población (N) Conocido Nz2  2 n  (N 1)E2  z2  2 Nz2 p(1 p) n  (N 1)E2  z2 p(1 p)
  • 57. 6. Realización de la Encuesta • Esta fase es propiamente trabajo de campo que va a realizar el entrevistador. • Para ello debemos determinar: – Quiénes serán los encuestadores. – Entrenamiento a los encuestadores con la metodología – Que lugares van a realizar las encuestas (teniendo en cuenta las personas a encuestar), – En que momento del día encuestarán – Tomar nota y comprobar que las respuestas se ajusten a los objetivos de la pregunta
  • 58. • Debe ser muy neutral. • No puede expresar aprobación o desaprobación en las respuestas. • Mantenerse tranquilo ante la confusión de los participantes encuestados. • Mantener el ritmo e interés del encuestado en el cuestionario. • Dar explicaciones mínimas pero suficientes. • No puede ser discriminatorio. • Debe mantenerse estándar en lo posible con todos. • Debe cuidar su presentación personal y su lenguaje verbal. • Debe escuchar , más no interrumpir o afanar al encuestado EL ENCUESTADOR 6. Realización de la Encuesta
  • 59. 7. Conteo y codificación de resultados • La tabulación: Consiste en etiquetar con pocas palabras, las respuestas a preguntas abiertas. Para homogenizar el criterio, es recomendable que una persona se encargue de este proceso. • La codificación consiste en colocar un código a las respuestas, a fin de poder construir una base de datos. Para esta fase suele prepararse una plantilla en el que se hace el recuento de los datos obtenidos y que servirán para analizar los resultados. Ejemplo 1: Categoría Masculino Femenino variable: genero Codificación 1 2 Ejemplo 2: variable: estado civil Categoría codificación Soltero 0 Casado 1 Viudo 2 Divorciado 3
  • 60. Una vez que se han recolectado los datos referidos a las diferentes variables necesarias para la investigación, se debe proceder a revisarla y presentarla de manera que facilite su análisis. Las etapas que abarca son: edición, tabulación y codificación. A. La edición: Se revisan los formularios (cuestionario y fichas de observación) para verificar si todas las preguntas han sido respondidas en todos los ellos. Se debe verificar incongruencias en de las respuestas. a. Reencuestar: Si no se respondieron todas las preguntas y es posible identificar al encuestado b. Anular la pregunta: Si una pregunta es dejada de contestar en muchos cuestionarios, sería recomendable anular esa pregunta Probablemente, la pregunta fue mal formulada. c. Anular el cuestionario: Si una encuesta o la ficha de observación tiene demasiadas preguntas en blanco, se anulará todo el cuestionario. El control de calidad de los datos
  • 61. 8. Análisis y conclusiones • Una vez contabilizado y codificado los resultados, pasamos a analizarlos y a sacar nuestras conclusiones. • Con los resultados, hay que realizar un detallado análisis de las respuestas y características de la muestra para llegar a conclusiones.
  • 62. Indicadores para evaluar la calidad de un cuestionario – Existe información sobre la validez y fiabilidad • Formato el cuestionario – Completo – Formato – Limpieza – Indicaciones – Nomenclatura • Creación cuestionarios – Orden – Extensión – Estructura – Diseño • Validez y fiabilidad del • Redacción de preguntas cuestionario – Completo – Claro y breve – Evitar siglas y negaciones – Evitar temas indiscretos • Redacción de enunciados – Formular entre interrogaciones – Ambigüedad – Evitar sesgos • Redacción de respuestas – Exhaustivas y excluyentes – Evitar reiteraciones y precodificaciones – Ordenar plantilla Evaluacion de la calidad de un cuestionario.doc