SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
ATENCIÓN INTEGRAL AL ADOLESCENTE
LA ADOLESCENCIA
La adolescencia forma parte del procesoo evolutivo normal que tienen que pasar, niños y
niñas, para convertirse en personas adultas. La transición de la infancia a la época adulta no
tiene porqué ser uniforme y sincronizada en todos sus aspectos biológicos, intelectuales,
emocionales o sociales. Este proceso bio-psico-social va a ser dinámico, observándose el
crecimiento y el desarrollo tanto en el aspecto físico como en su capacidad intelectual; al no
formar un grupo homogéneo, presentan gran variabilidad en su maduración.
Durante esta etapa de gran desarrollo surge, entre otros, el conflicto de dependencia –
independencia de los padres y se van consolidando determinados hábitos. Progresivamente los
adolescentes van descubriendo su identidad y su ubicación social; a la par que se plantean
cuestiones relacionadas con su imagen corporal, pueden experimentar con tóxicos o
exponerse a otras prácticas de riesgo. Se inicia su integración en colectivos, que tras pasar por
un período de adaptación al grupo, se acaba identificando notablemente con este (ropa, forma
de hablar, música, piercing, tatuajes,...), llegando el punto en que la opinión de los amigos va
ser más importante que la de sus propios padres.
Se podría considerar que alrededor del 80% de los adolescentes son “normales” en su proceso
adolescente; de ellos el 30% van a tener una adolescencia “fácil”, mientras el 40% alternará
periodos de stress con otros de calma, y para el 30% será una época tumultuosa.
Durante la llamada “crisis de la adolescencia” el adolescente se va a ir adaptando a las nuevas
demandas a las que se va enfrentando, que van a ser diferentes en cada individuo. Aunque
esta crisis crea notable ansiedad y tumulto emocional se considera como necesaria y normal
dentro de su proceso evolutivo.
Si hay que destacar algo específico de esta edad son las palabras riesgo y protección.
Los factores de riesgo van unidos a la posibilidad de enfermar o morir, y que pueden ser
desencadenantes o moduladores del daño; hay que conocer la existencia de posibles
alteraciones de vínculos familiares, los problemas escolares, incluido el absentismo, o las
existencia de enfermedades psíquicas o mentales, entre otros.
Las conductas de riesgo son actuaciones repetidas que pueden alterar el desarrollo
psicosocial y pueden tener repercusiones negativas para la vida actual o futura. Se debe
pensar en las prácticas sexuales de riesgo, el uso y abuso de drogas, la conducción temeraria
de vehículos y la pertenencia a bandas o sectas.
Las situaciones de riesgo son aquellas circunstancias que ofrecen un riesgo a toda la
comunidad o grupo social, entre las que vale la pena destacar la permisividad en el uso de
drogas, el culto excesivo a la imagen corporal o las exigencias en la práctica de algunos
deportes.
Si se parte de una buena integración familiar, los “factores protectores” de los adolescentes
se consolidarán al favorecer el desarrollo de su autoestima, autonomía e integración social.
Ayudará notablemente el hecho de poder tener información adecuada y oportuna sobre
sexualidad, normas de prevención de accidentes, prevención de uso y abuso de tóxicos, entre
otros.
Distintas actitudes protegerán al adolescente en determinadas situaciones, como el hecho de
acudir a los controles periódicos de salud, practicar algún deporte o la posibilidad de tener una
educación o un trabajo digno. Y con todo ello, la resiliencia.
LA SALUD INTEGRAL
Va a comprender el bienestar físico, mental y social del adolescente, que incluye su desarrollo
educativo y la adecuada participación en la comunidad. La salud se podrá ver comprometida
desde lo biológico, lo psíquico y lo social, por lo que no sólo se va a expresar como una
enfermedad orgánica, sino en la modificación de sus comportamientos.
EL PEDIATRA Y EL ADOLESCENTE
Los pediatra, habituados a atender lactantes y niños, observan que cuando se supera la
barrera de los 12 años, estos suelen empezar a plantear algunas dificultades que aumentan a
medida que el paciente va cumpliendo años.
Por sus características peculiares los adolescente van a precisar una atención multidisciplinar.
El médico que va atender adolescentes, debe querer atenderlos y, para ello, ha de estar bien
preparado, o sea tener aptitud y una buena actitud; ambas van a ser premisas
imprescindibles para esta atención. Algo hay que tenerlo muy claro: el adolescente que viene a
consulta no busca un “colega” y deben tener certeza plena de la existencia real de
confidencialidad.
Si la asistencia la presta un pediatra se encontrarán numerosos argumentos que se verán
como ventajas: el hábito que tiene de tratar a pacientes en evolución y maduración, los
conocimientos que posee tanto del paciente como de su familia y entorno, y el hecho de poder
tener una buena comunicación con ellos. Es frecuente que los pediatras trabajen en equipo y la
educación sanitaria se tenga incorporada, como un aspecto más, en su trabajo cotidiano; Es
importante estar al día en la patología propia de esta edad y de la terapéutica oportuna,
teniendo la posibilidad de solicitar pruebas complementarias o hacer una consulta con otros
profesionales, sin deber perder nunca la responsabilidad sobre la atención integral al
adolescente.
Se considera imprescindible una consulta sin obstáculos burocráticos y que garantice la
confidencialidad, hasta donde sea posible ética y legalmente.
ATENCION INTEGRAL: LOS PROBLEMAS
Durante la adolescencia se pueden detectar los problemas habituales a otras edades, otros
que tienen ciertas peculiaridades en la adolescencia y los "casi" específicos de esta edad. No
hay que olvidar las secuelas que se pueden encontrar de procesos iniciados en la infancia,
otros relacionados con su desarrollo sexual o algunos más propios del adulto.
No se deben olvidar las “nuevas epidemias”; o sea los estilos de vida peligrosos y las
conductas de riesgo a las que se pueden exponer, así como los trastornos psicosociales
ocasionados por la violencia, los accidentes, la delincuencia, el uso y/o abuso de alcohol,
tabaco u otras drogas, la práctica sexual promiscua o desprotegida y la problemática escolar.
La modificación demográfica que estamos viviendo, con notable aumento de la población
inmigrante, va a tener cierta influencia en los problemas de salud que pueden surgir por la
coexistencia de etnias y culturas diferentes, y por determinados hábitos de vida.
Las "situaciones familiares especiales“ pueden traer consigo algunas circunstancias que se
deben tener presente: el hijo tardío, el hijo adoptivo, el adolescente con falta de padre o madre,
el hijo de divorciados o separados, con o sin nueva familia o el adolescente ingresado en
instituciones con deprivación afectiva.
AATTEENNCCIIOONN IINNTTEEGGRRAALL:: LLAA EENNTTRREEVVIISSTTAA
Los pediatras que atienden adolescentes van a ser testigos del traspaso de poderes, en la
misma consulta, de los padres al hijo. Si durante la infancia, los interlocutores han sido la
familia, ya que acompaña al hijo y el profesional se dirige a los padres, cuando llega la
adolescencia el protagonismo pasará a ser para el paciente-adolescente, pasando los padres a
un discreto segundo plano. Por ello parte de la consulta – parcial o totalmente- ha de realizarse
sin la presencia de los padres.
La historia clínica sigue siendo la herramienta primordial, como en todas las consultas médicas.
A sus antecedentes personales y familiares, hay que añadir la información del estado de salud
en ese momento, su escolarización y actividades extraescolares o mundo laboral, la práctica de
actividad física, los hábitos alimentarios, el papel de los amigos y de la familia, el entorno social
o el uso del tiempo libre, la sexualidad o el contacto con uso de sustancias. Obvia decir que los
datos deben ser actualizados en cada visita, siendo básico mantener la intimidad y la
confidencialidad en todos los casos.
En esta etapa hay que saber preguntar por lo que realmente les preocupa. En más de una
ocasión todo eso no se descubre con preguntas directas, ni en la primera visita.
AATTEENNCCIIOONN IINNTTEEGGRRAALL:: LLAA EEXXPPLLOORRAACCIIÓÓNN FFÍÍSSIICCAA
La “imprescindible” exploración física en los pacientes adolescentes cobra un valor añadido ya
que va a convertirse en una oportunidad para prolongar la entrevista. Por este motivo no puede
ser un acto frío y rutinario, debiendo aprovecharse para ir contestando sus dudas y
tranquilizándolos sobre “el terreno”. Es una buena ocasión para llevar la conversación hacia
temas íntimos y para hacer educación para la salud mientras se va explorando las distintas
partes de su cuerpo.
En este examen lo decisivo no son las técnicas ni los instrumentos y ellos deben notar la
satisfacción por nuestro trabajo, y el deseo sincero de ayudarles.
El examen físico se realizará en una sala aislada, por respeto a la intimidad o tras un biombo o
mampara, y se procurará que nunca se sienta desnud@. (uso de bata, sabanas,...). La
presencia de familiares y/o personal auxiliar, dependerá de la edad, del sexo o de las
circunstancias individuales de cada paciente, por lo que se dará la oportunidad al adolescente
de decidirlo previamente.
Durante las primeras etapas se empezará la consulta con el adolescente y su familiar y, una
vez terminada la exploración, se quedará sólo el adolescente; luego sale este y se habla con la
familia y se termina la consulta con ambos.
Es conveniente informar, antes de empezar, de lo que se va a hacer y confirmarles que no se
les va a causar ninguna molestia.
Por supuesto hay que valorar la actitud del paciente durante la exploración (comportamiento,
cooperación, rasgos de personalidad,..) .
En cuanto a los utensilios de exploración, se utilizarán los habituales con las dimensiones
adecuadas ( fonendo, manguitos de tensión, camilla... ). Es necesario disponer de un
orquidómetro de Prader y un potente foco de luz, así como de las gráficas del desarrollo
puberal de Tanner.
En el momento de la inspección se valorará su aspecto general, su ropa, el estado de higiene,
si impresiona o no de enfermedad. Se atenderá a su cara,
piel, mucosas, la presencia de hirsutismo o acné, de tatuajes, piercing, zonas de punción o
fibrosis en los nudillos.
A lo largo de la exploración física hay que destacar una serie de peculiaridades a cada nivel.
Cuando se explora el cuello, hay que valorar el aumento de tamaño de las glándulas salivales;
es más frecuente la afectación parotídea que la submandibular, y puede aparecer en pacientes
con bulimia, de forma más precoz que otros signos provocados por los vómitos. Hay que
descartar la presencia de bocio. Si se detecta, no debe considerarse como hiperplasia
fisiológica hasta terminar todo su estudio.
Cuando se palpan adenopatías hay que tener presente que los tumores sólidos son la primera
causa médica de mortalidad en el adolescente, siendo el Hodgkin es más frecuente a esta
edad.
A nivel de tórax, las costocondritis y otros procesos benignos de la pared costal son frecuentes
causantes de dolor torácico recurrente en adolescentes.
Al hacer la valoración respiratoria hay que recordar que el asma del adolescente tiene mayor
gravedad y que la ausencia de crisis no descarta la existencia de broncoespasmo.
Cuando a nivel cardiocirculatorio se ausculte un chasquido mesosistólico seguido o no de
soplo sistólico tardío, es necesario tener presente que son expresión de un prolapso de la
válvula mitral y, si lo que se encuentra son soplos de reciente aparición, a pesar de su
apariencia, se debe sospechar organicidad.
Hay que establecer el estadío evolutivo de las mamas, según Tanner, así como valorar su
simetría. La palpación he de ser cuidadosa y se aprovechará para educar en autoexploración.
Es frecuente la ginecomastia puberal en los varones, que hay que diferenciarla de la
adipomastia producida por aumento de tejido graso en los obesos. Si presentara un tejido
subareolar mayor de 2 cm, habrá que valorar testículos para descartar hipogonadismo.
Ante un abdomen doloroso recurrente en adolescentes se debe sospechar organicidad
(úlcera péptica, gastritis crónica, Crohn), mientras que si se trata de una adolescente
sexualmente activa, hay que buscar signos de irritación peritoneal, para descartar enfermedad
inflamatoria pélvica.
En la exploración de genitales femeninos o masculinos, se establecerá el estadío según las
tablas de Tanner y se valoran alteraciones o lesiones en los externos. En las adolescentes, si
no se efectúa la exploración de lo genitales internos, se intentará conocer si es sexualmente
activa y su formación sexual, preparándola para la vista al ginecólogo. Con el adolescente
varón también se debe conocer su formación en materia sexual y habrá que instruirle en
autoexploración testicular.
La inspección perianal permitirá detectar patología poco habitual a ésta edad (hemorroides,
pólipos centinelas... ) o que no mejore con su tratamiento. Hasta un 25% de todos los casos de
enfermedad de Crohn se manifiestan inicialmente con lesiones perianales
Al estudiar la pelvis se descartarán dismetrías, y se inspeccionará la zona lumbosacra, en
busca de sinus pilonidal, pelotón adiposo o fístula que puedan ocultar una espina bífida.
La exploración del aparato locomotor se inicia comprobando la simetría global del cuerpo (test
de la plomada) y se completará con el examen completo de toda la columna vertebral, para
valorar la posibilidad diagnóstica de cifosis-escoliosis prepuberales.
En las extremidades se valorará movilidad articular, desarrollo, tono y fuerza muscular, así
como la presencia de dolor o hipersensibilidad, . Los frecuentes "dolores de crecimiento" son
un diagnostico de exclusión, por lo que ningún adolescente, con dolor de rodillas, debe salir de
la consulta sin una completa exploración de caderas (coxa vara, Perthes, osteoma osteoide ...).
Siempre se explorará la marcha.
La exploración del sistema nervioso, que se realizará a la vez que la del aparato locomotor,
se centrará en valorar los reflejos superficiales y profundos, pares craneales, la coordinación
estática (Romberg) y dinámica (maniobra dedo/nariz y talón/rodilla), así como el fondo de ojo.
Hay que tener presente que la patología más frecuente son las cefaleas vasculares y las
psicosomáticas. Luego le siguen los daños caudados por accidentes y estados de intoxicación
por drogas, sin olvidar los tumores intracraneales, de los cuales los sólidos son los más
frecuentes, constituyendo la segunda causa de cáncer. El astrocitoma supratentorial es el más
frecuente, y puede dar una sintomatología neurológica tardía, produciendo inicialmente
cambios de la personalidad y disminución del rendimiento escolar.
En el examen bucodental además de valorar dientes, labios, encías, lengua, paladar y suelo
de la boca, hay que tener presente las alteraciones en la erupción, posición y oclusión dentaria
y la posibilidad de existencia de signos de perimilólisis dental ( erosión de esmalte y dentina por
el contenido gástrico )
Las rinitis crónicas de causa médica o por irritantes ( tabaco, cocaína... ) son los cuadros más
habituales a nivel del aparato O.R.L.
Tanto la exploración de la visión como de la audición han de ser tenidos muy en cuenta. Hay
que prevenir al adolescente sobre el efecto del ruido, ya que el hecho de escuchar música a
alto volumen , sobretodo con auriculares, puede producir sordera de percepción que puede ser
irreversible y progresiva, especialmente en oídos predispuestos
Para controlar el desarrollo es importante relacionar éstos datos de crecimiento con los de
maduración puberal, ya que las variaciones de la normalidad son muy amplias.
No se debe terminar la exploración, sin comentar con el adolescente los resultados de la
misma.
ATENCION INTEGRAL: ANTES DE TERMINAR LA CONSULTA
En la visita al adolescente hay que ser consciente de que se puede estar ante la última
oportunidad de hacer medicina preventiva, por lo es conveniente dar unas orientaciones para
su próximo futuro. Así tendrán la sensación de que las puertas de la consulta quedan abiertas.
No hay que despreciar ese papel de “orientador” ya que está demostrado que una intervención
adecuada puede dar la ocasión de prevenir el comienzo de comportamientos insanos (de los
cuales habrá que tratar luego las secuelas) o de intervenir en otros que ya se han instaurado y
que puedan hacer peligrar la salud. Se pueden reforzar los mensajes sanitarios sobre hábitos
saludables recibidos en casa y en el colegio, teniendo presente que suelen ser más eficaces
los programas preventivos que refuerzan sus habilidades para resistir presión social que los
“punitivos-amedrantadores”.
Neinstein nos recuerda que algunas conductas de riesgo pueden ser evitadas con medidas de
prevención, tanto en el uso de bebidas alcohólicas, tabaco o marihuana, la práctica sexual
desprotegida, la delincuencia o las actitudes antisociales, de la misma forma que Gordon
en1983, ya comentaba que la intervención que refuerza la resiliencia tiene carácter personal
especifico y no son generalizables a todo un grupo de gente joven.
¿ Qué áreas hay que trabajar con los adolescentes?
Especialmente todo lo relacionado con la familia, la imagen, la autoestima, las relaciones de
pareja y la sexualidad. Insistir en la importancia del desarrollo de las habilidades sociales,
conocer cómo poder resistir a la presión de grupo, el verdadero papel de los medios de
comunicación (incluída la publicidad) y la problemática relacionada con el consumo de drogas y
alcohol. A nivel preventivo se tocarán también aspectos relacionados con la alimentación, y con
la prevención de accidentes.
Cuando nos preguntamos ¿ qué hacer con los adolescentes ? tal vez se debería aprovechar la
curiosidad y el interés que tienen ellos por la información sobre sí mismos y sobre sus cuerpos
para foommeennttaarr ssuu pprrooppiiaa rreessppoonnssaabbiilliiddaadd iinnddiivviidduuaall.. Además van a necesitar cierta
haabbiilliiddaadd ppaarraa ttoommaarr ddeecciissiioonneess,, ppaarraa tteenneerr ccaaddaa vveezz mmááss ccoonnffiiaannzzaa eenn ssíí mmiissmmooss,, aa llaa
vveezz ddee uunnaa nnoottaabbllee ccaappaacciiddaadd ddee rreessiisstteenncciiaa ffrreennttee aa llaass ddeecciissiioonneess ddee llooss ccoommppaaññeerrooss..
EL PAPEL DE LOS PADRES
La familia puede actuar favoreciendo la autonomía de su hijo, como paso previo a la futura
toma de responsabilidades Las oportunidades para desarrollar y ejercer su autonomía deben
“estar controladas” para que sucedan con el mínimo riesgo de consecuencias negativas.
La realidad es que cuando se conocen bien las cosas, es mucho más fácil actuar; de hecho se
dará menos importancia y se dramatizará menos en los momentos de fricción, al poder ver
esas situaciones como “normales”.
PPoorr ttooddoo eelllloo bbiieenn llaa ppeennaa ““ppeerrddeerr uunn ppooccoo eell ttiieemmppoo”” eenn oorriieennttaarr aa llooss aaddoolleesscceenntteess yy aa ssuuss
ppaaddrreess,, ppaarraa qquuee ccoonnoozzccaann aquello que se va a poder cruzar en su camino y las medidas a
tomar de forma preventiva.
¿¿ QQuuéé ddeebbeerrííaann tteenneerr pprreesseennttee llooss ppaaddrreess aannttee llaass ssiittuuaacciioonneess ddee rriieessggoo ddee ssuuss hhiijjooss ??
1. Asumir riesgos constituye un rraassggoo iimmppoorrttaannttee, aunque preocupante, del desarrollo
adolescente.
2. La familia debe adoptar el mmooddeelloo ddee vviiddaa que se desea transmitir a los hijos...coherencia.
3. Hay que procurar llegar a un acuerdo para que las nuevas experiencias resulte
rreellaattiivvaammeennttee sseegguurraass.
4. La negociación puede lograr un ccoommpprroommiissoo para que el hijo acepte no asumir un riesgo
mayor.
5. El adolescente debe ser ccaappaazz ddee aaccaabbaarr mmaanneejjaannddoo, sin ayuda, la mayoría de los riesgos.
¿¿ CCÓÓMMOO IINNTTEEGGRRAARR AALL AADDOOLLEESSCCEENNTTEE EENN LLAA CCOONNSSUULLTTAA ??
SSee ppuueeddee hhaabbllaarr ddee mmuucchhaa tteeoorrííaa,, ppeerroo llaa rreeaalliiddaadd eess qquuee llooss aaddoolleesscceenntteess aaccuuddeenn ppooccoo aa llaass
ccoonnssuullttaass mmééddiiccaass.. TTaall vveezz hhaabbrrííaa qquuee iinntteennttaarr mmaanntteenneerr ccierta continuidad asistencial desde la
infancia hasta la adolescencia.
Esto no es fácil ya que, mayoritariamente, no existe atención propia al adolescente y, si existe,
hay escasa sin coordinación los distintos programas entre y excesiva burocratización excesiva
de los sistemas de atención.
PPuueeddee eexxiissttiirr uunnaa sseerriiee ddee oobbssttááccuullooss ppaarraa llaa aassiisstteenncciiaa ssaanniittaarriiaa.. Por parte del pediatra: no
tener interés por la adolescencia, falta de conocimientos suficientes sobre su patología,
desconocimiento del mundo juvenil, la necesidad de mucho tiempo para la visita o no tener
consultas adecuadas para recibirlos, e incluso verle poca rentabilidad económica.
Por parte de los adolescentes, con frecuencia, no quieren ir al “médico de niños”, o prefieren un
médico del mismo sexo. Si el médico que les gusta no es de fácil accesibilidad pueden llegar a
retrasar peligrosamente la consulta o intentar resolver sus problemas por vías no médicas.
Estas circunstancias podrán inducir a una reflexión: Si los adolescentes salen de la consulta
con sensación que no reciben la atención esperada y preconizada, o tal vez mucho examen
físico y escasa promoción de salud ¿¿ NNoo sseerráá qquuee llooss mmééddiiccooss nnoo ssiieemmpprree eessttáánn
pprreeppaarraaddooss oo nnoo ddiissppoonneenn ddee ttiieemmppoo ppaarraa aatteennddeerr aaddoolleesscceenntteess ccoonn oottrrooss pprroobblleemmaass
qquuee nnoo sseeaann eessttrriiccttaammeennttee ccllíínniiccooss ??
Los adolescentes se merecen una adecuada atención sanitaria integral, llevada a cabo por los
profesionales mejor preparados para ello.
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
Web de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (www.adolescecniasema.org)
Atención Integral del Adolescente. Revisión Critica.
por Dra. Mª Inés Hidalgo Vicario
Atención al Adolescente en la Práctica Diaria. Problemas y Soluciones.
por Dr. Germán Castellano Barca
Preventive Health Care Visits In Adolescents: Resumen en inglés del Taller celebrado en la SAM de
Denver (Marzo 2007).
por SAM
Salud integral del adolescente Su abordaje interdisciplinario (Adolescencia latinoamericana)
por Lic. Rubén Osvaldo Narvaez
Relación médico-adolescente. Técnicas de la entrevista. Aspectos legales.(Pediatría Integral)
por J. Gaspà Martí, S. García-Tornel Florensa
Desarrollo del adolescente. Aspectos físicos, psicológicos y sociales.(Pediatría Integral)
por J. Casas Rivero, M. J. Ceñal González Fierro
Controles de salud en la adolescencia.(Pediatría Integral)
por E. de Frutos Gallego
El adolescente y su entorno: sociedad, familia y amigos.(Pediatría Integral)
por G. Castellano Barca
Ampliación de la edad pediátrica hasta 18 años (El Pediatra - 1/2004), en opinión de los presidentes de la
SEMA y la SEPEAP.
por El Pediatra 1/2004
Dr. Antonio M. Redondo Romero
Pediatra. Acreditado en Medicina del adolescente por la AEP
C.S. Cabo Huertas - Alicante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del ancianoEnfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del ancianomiriampritchard
 
Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]guest3e3a0d
 
Desarrollosaludsexualadolescentes
DesarrollosaludsexualadolescentesDesarrollosaludsexualadolescentes
Desarrollosaludsexualadolescentesana peña
 
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)Jack Rock
 
Valoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completo
Valoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completoValoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completo
Valoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completoJennyABM
 
Valoracion del-adolescente sano escrito
Valoracion del-adolescente sano escrito Valoracion del-adolescente sano escrito
Valoracion del-adolescente sano escrito JennyABM
 
Atencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentesAtencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentesmedadolescentologa
 
Tecnicas y procedimiento adecuado para el control de esfinter en menores de e...
Tecnicas y procedimiento adecuado para el control de esfinter en menores de e...Tecnicas y procedimiento adecuado para el control de esfinter en menores de e...
Tecnicas y procedimiento adecuado para el control de esfinter en menores de e...LICMURO
 
Promoción de la salud del adolescente
Promoción de la salud del  adolescente Promoción de la salud del  adolescente
Promoción de la salud del adolescente Ever Espinola
 
Salud mental 3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Salud mental   3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...Salud mental   3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Salud mental 3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...Producción Virtual CIE
 
Atencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes iiAtencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes iimedadolescentologa
 
NiñOs Y Adolescentes Sanos Etapas
NiñOs Y Adolescentes Sanos EtapasNiñOs Y Adolescentes Sanos Etapas
NiñOs Y Adolescentes Sanos Etapasgabire
 
Atención al adolescente
Atención al adolescenteAtención al adolescente
Atención al adolescentevav277
 
Atención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentesAtención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentesguadalupevarilias
 

La actualidad más candente (20)

Enfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del ancianoEnfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del anciano
 
Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]
 
Trabajo final MDI
Trabajo final MDITrabajo final MDI
Trabajo final MDI
 
Desarrollosaludsexualadolescentes
DesarrollosaludsexualadolescentesDesarrollosaludsexualadolescentes
Desarrollosaludsexualadolescentes
 
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
 
Valoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completo
Valoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completoValoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completo
Valoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completo
 
Salud del adolescente
Salud del adolescenteSalud del adolescente
Salud del adolescente
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Valoracion del-adolescente sano escrito
Valoracion del-adolescente sano escrito Valoracion del-adolescente sano escrito
Valoracion del-adolescente sano escrito
 
Atencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentesAtencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentes
 
Adolescente atencion al
Adolescente atencion alAdolescente atencion al
Adolescente atencion al
 
Tecnicas y procedimiento adecuado para el control de esfinter en menores de e...
Tecnicas y procedimiento adecuado para el control de esfinter en menores de e...Tecnicas y procedimiento adecuado para el control de esfinter en menores de e...
Tecnicas y procedimiento adecuado para el control de esfinter en menores de e...
 
Promoción de la salud del adolescente
Promoción de la salud del  adolescente Promoción de la salud del  adolescente
Promoción de la salud del adolescente
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
 
Salud mental 3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Salud mental   3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...Salud mental   3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Salud mental 3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
 
Atencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes iiAtencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes ii
 
Proceso de enfermeria a la familia
Proceso de enfermeria a la familiaProceso de enfermeria a la familia
Proceso de enfermeria a la familia
 
NiñOs Y Adolescentes Sanos Etapas
NiñOs Y Adolescentes Sanos EtapasNiñOs Y Adolescentes Sanos Etapas
NiñOs Y Adolescentes Sanos Etapas
 
Atención al adolescente
Atención al adolescenteAtención al adolescente
Atención al adolescente
 
Atención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentesAtención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentes
 

Similar a atencion integral del adolescente

Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los AdolescentesOsecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los AdolescentesWilliam Ludeña Ignacio
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxderlin5
 
Embarazo índice de contenidos
Embarazo   índice de contenidosEmbarazo   índice de contenidos
Embarazo índice de contenidosfarid_monteza
 
Postrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.AdolescentesPostrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.Adolescentesharrys
 
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptxUND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptxHelenRodriguez50
 
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docx
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docxResumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docx
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docxAndreaGil89
 
Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]MILLERFORNARIS
 
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES German Higuera
 
Entrevista diagnostica con_el_adolescente
Entrevista diagnostica con_el_adolescenteEntrevista diagnostica con_el_adolescente
Entrevista diagnostica con_el_adolescentearnulfosanchez15
 
EMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTEEMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTENALA19
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescentelumalaver
 
Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Juan Pablo Heyer
 
146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°ENEF
 
Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia robingualotua
 
Aspectos bio psico-sociales de la drogadependencia
Aspectos bio psico-sociales de la drogadependenciaAspectos bio psico-sociales de la drogadependencia
Aspectos bio psico-sociales de la drogadependenciaql1973
 
El aborto
El abortoEl aborto
El abortogivemi
 

Similar a atencion integral del adolescente (20)

Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los AdolescentesOsecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
 
Embarazo índice de contenidos
Embarazo   índice de contenidosEmbarazo   índice de contenidos
Embarazo índice de contenidos
 
Postrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.AdolescentesPostrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.Adolescentes
 
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptxUND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
 
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docx
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docxResumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docx
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docx
 
Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]
 
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
 
Entrevista diagnostica con_el_adolescente
Entrevista diagnostica con_el_adolescenteEntrevista diagnostica con_el_adolescente
Entrevista diagnostica con_el_adolescente
 
EMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTEEMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTE
 
La sexualidad.
La sexualidad.La sexualidad.
La sexualidad.
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento
 
146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°
 
Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
 
Aspectos bio psico-sociales de la drogadependencia
Aspectos bio psico-sociales de la drogadependenciaAspectos bio psico-sociales de la drogadependencia
Aspectos bio psico-sociales de la drogadependencia
 
EMBARAZO PRECOZ
EMBARAZO PRECOZEMBARAZO PRECOZ
EMBARAZO PRECOZ
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 

atencion integral del adolescente

  • 1. ATENCIÓN INTEGRAL AL ADOLESCENTE LA ADOLESCENCIA La adolescencia forma parte del procesoo evolutivo normal que tienen que pasar, niños y niñas, para convertirse en personas adultas. La transición de la infancia a la época adulta no tiene porqué ser uniforme y sincronizada en todos sus aspectos biológicos, intelectuales, emocionales o sociales. Este proceso bio-psico-social va a ser dinámico, observándose el crecimiento y el desarrollo tanto en el aspecto físico como en su capacidad intelectual; al no formar un grupo homogéneo, presentan gran variabilidad en su maduración. Durante esta etapa de gran desarrollo surge, entre otros, el conflicto de dependencia – independencia de los padres y se van consolidando determinados hábitos. Progresivamente los adolescentes van descubriendo su identidad y su ubicación social; a la par que se plantean cuestiones relacionadas con su imagen corporal, pueden experimentar con tóxicos o exponerse a otras prácticas de riesgo. Se inicia su integración en colectivos, que tras pasar por un período de adaptación al grupo, se acaba identificando notablemente con este (ropa, forma de hablar, música, piercing, tatuajes,...), llegando el punto en que la opinión de los amigos va ser más importante que la de sus propios padres. Se podría considerar que alrededor del 80% de los adolescentes son “normales” en su proceso adolescente; de ellos el 30% van a tener una adolescencia “fácil”, mientras el 40% alternará periodos de stress con otros de calma, y para el 30% será una época tumultuosa. Durante la llamada “crisis de la adolescencia” el adolescente se va a ir adaptando a las nuevas demandas a las que se va enfrentando, que van a ser diferentes en cada individuo. Aunque esta crisis crea notable ansiedad y tumulto emocional se considera como necesaria y normal dentro de su proceso evolutivo. Si hay que destacar algo específico de esta edad son las palabras riesgo y protección. Los factores de riesgo van unidos a la posibilidad de enfermar o morir, y que pueden ser desencadenantes o moduladores del daño; hay que conocer la existencia de posibles alteraciones de vínculos familiares, los problemas escolares, incluido el absentismo, o las existencia de enfermedades psíquicas o mentales, entre otros. Las conductas de riesgo son actuaciones repetidas que pueden alterar el desarrollo psicosocial y pueden tener repercusiones negativas para la vida actual o futura. Se debe pensar en las prácticas sexuales de riesgo, el uso y abuso de drogas, la conducción temeraria de vehículos y la pertenencia a bandas o sectas. Las situaciones de riesgo son aquellas circunstancias que ofrecen un riesgo a toda la comunidad o grupo social, entre las que vale la pena destacar la permisividad en el uso de drogas, el culto excesivo a la imagen corporal o las exigencias en la práctica de algunos deportes. Si se parte de una buena integración familiar, los “factores protectores” de los adolescentes se consolidarán al favorecer el desarrollo de su autoestima, autonomía e integración social. Ayudará notablemente el hecho de poder tener información adecuada y oportuna sobre sexualidad, normas de prevención de accidentes, prevención de uso y abuso de tóxicos, entre otros. Distintas actitudes protegerán al adolescente en determinadas situaciones, como el hecho de acudir a los controles periódicos de salud, practicar algún deporte o la posibilidad de tener una educación o un trabajo digno. Y con todo ello, la resiliencia. LA SALUD INTEGRAL Va a comprender el bienestar físico, mental y social del adolescente, que incluye su desarrollo educativo y la adecuada participación en la comunidad. La salud se podrá ver comprometida desde lo biológico, lo psíquico y lo social, por lo que no sólo se va a expresar como una enfermedad orgánica, sino en la modificación de sus comportamientos. EL PEDIATRA Y EL ADOLESCENTE
  • 2. Los pediatra, habituados a atender lactantes y niños, observan que cuando se supera la barrera de los 12 años, estos suelen empezar a plantear algunas dificultades que aumentan a medida que el paciente va cumpliendo años. Por sus características peculiares los adolescente van a precisar una atención multidisciplinar. El médico que va atender adolescentes, debe querer atenderlos y, para ello, ha de estar bien preparado, o sea tener aptitud y una buena actitud; ambas van a ser premisas imprescindibles para esta atención. Algo hay que tenerlo muy claro: el adolescente que viene a consulta no busca un “colega” y deben tener certeza plena de la existencia real de confidencialidad. Si la asistencia la presta un pediatra se encontrarán numerosos argumentos que se verán como ventajas: el hábito que tiene de tratar a pacientes en evolución y maduración, los conocimientos que posee tanto del paciente como de su familia y entorno, y el hecho de poder tener una buena comunicación con ellos. Es frecuente que los pediatras trabajen en equipo y la educación sanitaria se tenga incorporada, como un aspecto más, en su trabajo cotidiano; Es importante estar al día en la patología propia de esta edad y de la terapéutica oportuna, teniendo la posibilidad de solicitar pruebas complementarias o hacer una consulta con otros profesionales, sin deber perder nunca la responsabilidad sobre la atención integral al adolescente. Se considera imprescindible una consulta sin obstáculos burocráticos y que garantice la confidencialidad, hasta donde sea posible ética y legalmente. ATENCION INTEGRAL: LOS PROBLEMAS Durante la adolescencia se pueden detectar los problemas habituales a otras edades, otros que tienen ciertas peculiaridades en la adolescencia y los "casi" específicos de esta edad. No hay que olvidar las secuelas que se pueden encontrar de procesos iniciados en la infancia, otros relacionados con su desarrollo sexual o algunos más propios del adulto. No se deben olvidar las “nuevas epidemias”; o sea los estilos de vida peligrosos y las conductas de riesgo a las que se pueden exponer, así como los trastornos psicosociales ocasionados por la violencia, los accidentes, la delincuencia, el uso y/o abuso de alcohol, tabaco u otras drogas, la práctica sexual promiscua o desprotegida y la problemática escolar. La modificación demográfica que estamos viviendo, con notable aumento de la población inmigrante, va a tener cierta influencia en los problemas de salud que pueden surgir por la coexistencia de etnias y culturas diferentes, y por determinados hábitos de vida. Las "situaciones familiares especiales“ pueden traer consigo algunas circunstancias que se deben tener presente: el hijo tardío, el hijo adoptivo, el adolescente con falta de padre o madre, el hijo de divorciados o separados, con o sin nueva familia o el adolescente ingresado en instituciones con deprivación afectiva. AATTEENNCCIIOONN IINNTTEEGGRRAALL:: LLAA EENNTTRREEVVIISSTTAA Los pediatras que atienden adolescentes van a ser testigos del traspaso de poderes, en la misma consulta, de los padres al hijo. Si durante la infancia, los interlocutores han sido la familia, ya que acompaña al hijo y el profesional se dirige a los padres, cuando llega la adolescencia el protagonismo pasará a ser para el paciente-adolescente, pasando los padres a un discreto segundo plano. Por ello parte de la consulta – parcial o totalmente- ha de realizarse sin la presencia de los padres.
  • 3. La historia clínica sigue siendo la herramienta primordial, como en todas las consultas médicas. A sus antecedentes personales y familiares, hay que añadir la información del estado de salud en ese momento, su escolarización y actividades extraescolares o mundo laboral, la práctica de actividad física, los hábitos alimentarios, el papel de los amigos y de la familia, el entorno social o el uso del tiempo libre, la sexualidad o el contacto con uso de sustancias. Obvia decir que los datos deben ser actualizados en cada visita, siendo básico mantener la intimidad y la confidencialidad en todos los casos. En esta etapa hay que saber preguntar por lo que realmente les preocupa. En más de una ocasión todo eso no se descubre con preguntas directas, ni en la primera visita. AATTEENNCCIIOONN IINNTTEEGGRRAALL:: LLAA EEXXPPLLOORRAACCIIÓÓNN FFÍÍSSIICCAA La “imprescindible” exploración física en los pacientes adolescentes cobra un valor añadido ya que va a convertirse en una oportunidad para prolongar la entrevista. Por este motivo no puede ser un acto frío y rutinario, debiendo aprovecharse para ir contestando sus dudas y tranquilizándolos sobre “el terreno”. Es una buena ocasión para llevar la conversación hacia temas íntimos y para hacer educación para la salud mientras se va explorando las distintas partes de su cuerpo. En este examen lo decisivo no son las técnicas ni los instrumentos y ellos deben notar la satisfacción por nuestro trabajo, y el deseo sincero de ayudarles. El examen físico se realizará en una sala aislada, por respeto a la intimidad o tras un biombo o mampara, y se procurará que nunca se sienta desnud@. (uso de bata, sabanas,...). La presencia de familiares y/o personal auxiliar, dependerá de la edad, del sexo o de las circunstancias individuales de cada paciente, por lo que se dará la oportunidad al adolescente de decidirlo previamente. Durante las primeras etapas se empezará la consulta con el adolescente y su familiar y, una vez terminada la exploración, se quedará sólo el adolescente; luego sale este y se habla con la familia y se termina la consulta con ambos. Es conveniente informar, antes de empezar, de lo que se va a hacer y confirmarles que no se les va a causar ninguna molestia. Por supuesto hay que valorar la actitud del paciente durante la exploración (comportamiento, cooperación, rasgos de personalidad,..) . En cuanto a los utensilios de exploración, se utilizarán los habituales con las dimensiones adecuadas ( fonendo, manguitos de tensión, camilla... ). Es necesario disponer de un orquidómetro de Prader y un potente foco de luz, así como de las gráficas del desarrollo puberal de Tanner. En el momento de la inspección se valorará su aspecto general, su ropa, el estado de higiene, si impresiona o no de enfermedad. Se atenderá a su cara, piel, mucosas, la presencia de hirsutismo o acné, de tatuajes, piercing, zonas de punción o fibrosis en los nudillos. A lo largo de la exploración física hay que destacar una serie de peculiaridades a cada nivel. Cuando se explora el cuello, hay que valorar el aumento de tamaño de las glándulas salivales; es más frecuente la afectación parotídea que la submandibular, y puede aparecer en pacientes con bulimia, de forma más precoz que otros signos provocados por los vómitos. Hay que descartar la presencia de bocio. Si se detecta, no debe considerarse como hiperplasia fisiológica hasta terminar todo su estudio. Cuando se palpan adenopatías hay que tener presente que los tumores sólidos son la primera causa médica de mortalidad en el adolescente, siendo el Hodgkin es más frecuente a esta edad. A nivel de tórax, las costocondritis y otros procesos benignos de la pared costal son frecuentes causantes de dolor torácico recurrente en adolescentes.
  • 4. Al hacer la valoración respiratoria hay que recordar que el asma del adolescente tiene mayor gravedad y que la ausencia de crisis no descarta la existencia de broncoespasmo. Cuando a nivel cardiocirculatorio se ausculte un chasquido mesosistólico seguido o no de soplo sistólico tardío, es necesario tener presente que son expresión de un prolapso de la válvula mitral y, si lo que se encuentra son soplos de reciente aparición, a pesar de su apariencia, se debe sospechar organicidad. Hay que establecer el estadío evolutivo de las mamas, según Tanner, así como valorar su simetría. La palpación he de ser cuidadosa y se aprovechará para educar en autoexploración. Es frecuente la ginecomastia puberal en los varones, que hay que diferenciarla de la adipomastia producida por aumento de tejido graso en los obesos. Si presentara un tejido subareolar mayor de 2 cm, habrá que valorar testículos para descartar hipogonadismo. Ante un abdomen doloroso recurrente en adolescentes se debe sospechar organicidad (úlcera péptica, gastritis crónica, Crohn), mientras que si se trata de una adolescente sexualmente activa, hay que buscar signos de irritación peritoneal, para descartar enfermedad inflamatoria pélvica. En la exploración de genitales femeninos o masculinos, se establecerá el estadío según las tablas de Tanner y se valoran alteraciones o lesiones en los externos. En las adolescentes, si no se efectúa la exploración de lo genitales internos, se intentará conocer si es sexualmente activa y su formación sexual, preparándola para la vista al ginecólogo. Con el adolescente varón también se debe conocer su formación en materia sexual y habrá que instruirle en autoexploración testicular. La inspección perianal permitirá detectar patología poco habitual a ésta edad (hemorroides, pólipos centinelas... ) o que no mejore con su tratamiento. Hasta un 25% de todos los casos de enfermedad de Crohn se manifiestan inicialmente con lesiones perianales Al estudiar la pelvis se descartarán dismetrías, y se inspeccionará la zona lumbosacra, en busca de sinus pilonidal, pelotón adiposo o fístula que puedan ocultar una espina bífida. La exploración del aparato locomotor se inicia comprobando la simetría global del cuerpo (test de la plomada) y se completará con el examen completo de toda la columna vertebral, para valorar la posibilidad diagnóstica de cifosis-escoliosis prepuberales. En las extremidades se valorará movilidad articular, desarrollo, tono y fuerza muscular, así como la presencia de dolor o hipersensibilidad, . Los frecuentes "dolores de crecimiento" son un diagnostico de exclusión, por lo que ningún adolescente, con dolor de rodillas, debe salir de la consulta sin una completa exploración de caderas (coxa vara, Perthes, osteoma osteoide ...). Siempre se explorará la marcha. La exploración del sistema nervioso, que se realizará a la vez que la del aparato locomotor, se centrará en valorar los reflejos superficiales y profundos, pares craneales, la coordinación estática (Romberg) y dinámica (maniobra dedo/nariz y talón/rodilla), así como el fondo de ojo. Hay que tener presente que la patología más frecuente son las cefaleas vasculares y las psicosomáticas. Luego le siguen los daños caudados por accidentes y estados de intoxicación por drogas, sin olvidar los tumores intracraneales, de los cuales los sólidos son los más frecuentes, constituyendo la segunda causa de cáncer. El astrocitoma supratentorial es el más frecuente, y puede dar una sintomatología neurológica tardía, produciendo inicialmente cambios de la personalidad y disminución del rendimiento escolar. En el examen bucodental además de valorar dientes, labios, encías, lengua, paladar y suelo de la boca, hay que tener presente las alteraciones en la erupción, posición y oclusión dentaria y la posibilidad de existencia de signos de perimilólisis dental ( erosión de esmalte y dentina por el contenido gástrico ) Las rinitis crónicas de causa médica o por irritantes ( tabaco, cocaína... ) son los cuadros más habituales a nivel del aparato O.R.L.
  • 5. Tanto la exploración de la visión como de la audición han de ser tenidos muy en cuenta. Hay que prevenir al adolescente sobre el efecto del ruido, ya que el hecho de escuchar música a alto volumen , sobretodo con auriculares, puede producir sordera de percepción que puede ser irreversible y progresiva, especialmente en oídos predispuestos Para controlar el desarrollo es importante relacionar éstos datos de crecimiento con los de maduración puberal, ya que las variaciones de la normalidad son muy amplias. No se debe terminar la exploración, sin comentar con el adolescente los resultados de la misma. ATENCION INTEGRAL: ANTES DE TERMINAR LA CONSULTA En la visita al adolescente hay que ser consciente de que se puede estar ante la última oportunidad de hacer medicina preventiva, por lo es conveniente dar unas orientaciones para su próximo futuro. Así tendrán la sensación de que las puertas de la consulta quedan abiertas. No hay que despreciar ese papel de “orientador” ya que está demostrado que una intervención adecuada puede dar la ocasión de prevenir el comienzo de comportamientos insanos (de los cuales habrá que tratar luego las secuelas) o de intervenir en otros que ya se han instaurado y que puedan hacer peligrar la salud. Se pueden reforzar los mensajes sanitarios sobre hábitos saludables recibidos en casa y en el colegio, teniendo presente que suelen ser más eficaces los programas preventivos que refuerzan sus habilidades para resistir presión social que los “punitivos-amedrantadores”. Neinstein nos recuerda que algunas conductas de riesgo pueden ser evitadas con medidas de prevención, tanto en el uso de bebidas alcohólicas, tabaco o marihuana, la práctica sexual desprotegida, la delincuencia o las actitudes antisociales, de la misma forma que Gordon en1983, ya comentaba que la intervención que refuerza la resiliencia tiene carácter personal especifico y no son generalizables a todo un grupo de gente joven. ¿ Qué áreas hay que trabajar con los adolescentes? Especialmente todo lo relacionado con la familia, la imagen, la autoestima, las relaciones de pareja y la sexualidad. Insistir en la importancia del desarrollo de las habilidades sociales, conocer cómo poder resistir a la presión de grupo, el verdadero papel de los medios de comunicación (incluída la publicidad) y la problemática relacionada con el consumo de drogas y alcohol. A nivel preventivo se tocarán también aspectos relacionados con la alimentación, y con la prevención de accidentes. Cuando nos preguntamos ¿ qué hacer con los adolescentes ? tal vez se debería aprovechar la curiosidad y el interés que tienen ellos por la información sobre sí mismos y sobre sus cuerpos para foommeennttaarr ssuu pprrooppiiaa rreessppoonnssaabbiilliiddaadd iinnddiivviidduuaall.. Además van a necesitar cierta haabbiilliiddaadd ppaarraa ttoommaarr ddeecciissiioonneess,, ppaarraa tteenneerr ccaaddaa vveezz mmááss ccoonnffiiaannzzaa eenn ssíí mmiissmmooss,, aa llaa vveezz ddee uunnaa nnoottaabbllee ccaappaacciiddaadd ddee rreessiisstteenncciiaa ffrreennttee aa llaass ddeecciissiioonneess ddee llooss ccoommppaaññeerrooss.. EL PAPEL DE LOS PADRES La familia puede actuar favoreciendo la autonomía de su hijo, como paso previo a la futura toma de responsabilidades Las oportunidades para desarrollar y ejercer su autonomía deben “estar controladas” para que sucedan con el mínimo riesgo de consecuencias negativas. La realidad es que cuando se conocen bien las cosas, es mucho más fácil actuar; de hecho se dará menos importancia y se dramatizará menos en los momentos de fricción, al poder ver esas situaciones como “normales”. PPoorr ttooddoo eelllloo bbiieenn llaa ppeennaa ““ppeerrddeerr uunn ppooccoo eell ttiieemmppoo”” eenn oorriieennttaarr aa llooss aaddoolleesscceenntteess yy aa ssuuss ppaaddrreess,, ppaarraa qquuee ccoonnoozzccaann aquello que se va a poder cruzar en su camino y las medidas a tomar de forma preventiva. ¿¿ QQuuéé ddeebbeerrííaann tteenneerr pprreesseennttee llooss ppaaddrreess aannttee llaass ssiittuuaacciioonneess ddee rriieessggoo ddee ssuuss hhiijjooss ??
  • 6. 1. Asumir riesgos constituye un rraassggoo iimmppoorrttaannttee, aunque preocupante, del desarrollo adolescente. 2. La familia debe adoptar el mmooddeelloo ddee vviiddaa que se desea transmitir a los hijos...coherencia. 3. Hay que procurar llegar a un acuerdo para que las nuevas experiencias resulte rreellaattiivvaammeennttee sseegguurraass. 4. La negociación puede lograr un ccoommpprroommiissoo para que el hijo acepte no asumir un riesgo mayor. 5. El adolescente debe ser ccaappaazz ddee aaccaabbaarr mmaanneejjaannddoo, sin ayuda, la mayoría de los riesgos. ¿¿ CCÓÓMMOO IINNTTEEGGRRAARR AALL AADDOOLLEESSCCEENNTTEE EENN LLAA CCOONNSSUULLTTAA ?? SSee ppuueeddee hhaabbllaarr ddee mmuucchhaa tteeoorrííaa,, ppeerroo llaa rreeaalliiddaadd eess qquuee llooss aaddoolleesscceenntteess aaccuuddeenn ppooccoo aa llaass ccoonnssuullttaass mmééddiiccaass.. TTaall vveezz hhaabbrrííaa qquuee iinntteennttaarr mmaanntteenneerr ccierta continuidad asistencial desde la infancia hasta la adolescencia. Esto no es fácil ya que, mayoritariamente, no existe atención propia al adolescente y, si existe, hay escasa sin coordinación los distintos programas entre y excesiva burocratización excesiva de los sistemas de atención. PPuueeddee eexxiissttiirr uunnaa sseerriiee ddee oobbssttááccuullooss ppaarraa llaa aassiisstteenncciiaa ssaanniittaarriiaa.. Por parte del pediatra: no tener interés por la adolescencia, falta de conocimientos suficientes sobre su patología, desconocimiento del mundo juvenil, la necesidad de mucho tiempo para la visita o no tener consultas adecuadas para recibirlos, e incluso verle poca rentabilidad económica. Por parte de los adolescentes, con frecuencia, no quieren ir al “médico de niños”, o prefieren un médico del mismo sexo. Si el médico que les gusta no es de fácil accesibilidad pueden llegar a retrasar peligrosamente la consulta o intentar resolver sus problemas por vías no médicas. Estas circunstancias podrán inducir a una reflexión: Si los adolescentes salen de la consulta con sensación que no reciben la atención esperada y preconizada, o tal vez mucho examen físico y escasa promoción de salud ¿¿ NNoo sseerráá qquuee llooss mmééddiiccooss nnoo ssiieemmpprree eessttáánn pprreeppaarraaddooss oo nnoo ddiissppoonneenn ddee ttiieemmppoo ppaarraa aatteennddeerr aaddoolleesscceenntteess ccoonn oottrrooss pprroobblleemmaass qquuee nnoo sseeaann eessttrriiccttaammeennttee ccllíínniiccooss ?? Los adolescentes se merecen una adecuada atención sanitaria integral, llevada a cabo por los profesionales mejor preparados para ello. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA Web de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (www.adolescecniasema.org) Atención Integral del Adolescente. Revisión Critica. por Dra. Mª Inés Hidalgo Vicario Atención al Adolescente en la Práctica Diaria. Problemas y Soluciones. por Dr. Germán Castellano Barca Preventive Health Care Visits In Adolescents: Resumen en inglés del Taller celebrado en la SAM de Denver (Marzo 2007). por SAM Salud integral del adolescente Su abordaje interdisciplinario (Adolescencia latinoamericana) por Lic. Rubén Osvaldo Narvaez Relación médico-adolescente. Técnicas de la entrevista. Aspectos legales.(Pediatría Integral) por J. Gaspà Martí, S. García-Tornel Florensa Desarrollo del adolescente. Aspectos físicos, psicológicos y sociales.(Pediatría Integral) por J. Casas Rivero, M. J. Ceñal González Fierro Controles de salud en la adolescencia.(Pediatría Integral)
  • 7. por E. de Frutos Gallego El adolescente y su entorno: sociedad, familia y amigos.(Pediatría Integral) por G. Castellano Barca Ampliación de la edad pediátrica hasta 18 años (El Pediatra - 1/2004), en opinión de los presidentes de la SEMA y la SEPEAP. por El Pediatra 1/2004 Dr. Antonio M. Redondo Romero Pediatra. Acreditado en Medicina del adolescente por la AEP C.S. Cabo Huertas - Alicante