Expresa una
proporción entre
dos líneas y, por
tanto, entre dos
o tres puntos.
Decidir qué lado
del ángulo es el
que se
considera fijo y
cual el variable.
En este grupo
están los
métodos:
*Downs
*Tweed
*Ballard
Combinación
*Steiner
*Holdaway
*Björk
*Ricketts
ANÁLISIS
DE
RICKETTS
Ángulo Interincisal
Profundidad facial
Protrusión del Incisivo superior
Ángulo del plano mandibular
Convexidad maxilar
Altura Facial Inferior
Posición del molar superior
Protrusión del incisivo inferior
Inclinación del Incisivo inferior
Inclinación del Incisivo superior
Distancia plano oclusal a Xi
Inclinación del plano oclusal
Protrusión labial
Longitud del labio superior
Distancia comisura labial a plano oclusal
Ángulo del eje facial
Ángulo del cono facial
Deflexión craneal
Profundidad maxilar
Altura maxilar
Ángulo del plano palatino
Longitud craneal anterior
Altura facial posterior
Posición de la rama mandibular
Posición del porion
Arcada mandibular
Longitud del cuerpo mandibular
ANÁLISIS
DE
DOWNS
Plano facial
Plano de la convexidad
Plano A -B
Plano mandibular
Eje Y
Plano Oclusal
Ángulo interincisal
Incisivo inferior a plano oclusal
Incisivo inferior a plano mandibular
Incisivo superior a línea A-Pg
ANÁLISIS
DE
STAINER
Ángulo SNA
Ángulo SNB
Ángulo ANB
UI to SN
LI to Mand
Ángulo interincisal
Ángulo SND
Segmento SL
Segmento SE
Ángulo Go-Gn-S-N
Plano oclusal a S-N
Ángulo 1 NA
Distancia 1-NA
Ángulo incisivo superior- plano palatino
Ángulo 1 -NB
Distancia 1 NB
Línea S
ANÁLISIS
DE
MCNAMARA Distancia lineal de A a Nasion perpendicular
Distancia lineal de Pog a Nasion perpendicular
Nasion perpendicular (vertical de McNamara)
Longitud mandibular
Longitud maxilar
Altura Facial Anteroinferior
FH - SN
Norma: (F) 8.21° +/- 2.11°
(M) 6.72° +/- 1.85°
INCLINACION DE LA BASE DE CRÁNEO
N – A – Pog
Da la posición anteroposterior de la
mandíbula en relación con el tercio
medio de la cara.
Norma: 171.67° + /- 5.93
> Norma Mandíbula
protruída (Clase III)
< Norma Mandíbula
retruída (Clase II)
CONVEXITY
N
A
Pog
Posición anteroposterior de la Maxila con
respecto a base de cráneo.
Formado por los planos Silla – Nasion y punto
A.
Norma: 84.49° +/- 3.22
> Norma maxilar protrusiva en
relación a la base de cráneo.
< Norma maxilar retruído
* SN se encuentra muy horizontal o muy
verticalizada la medida puede ser
modificada o si el punto N se encuentra
hacia adelante o más hacia atrás.
SNA
Posición anteroposterior de la
Mandíbula con respecto a base de
cráneo
Formado por los planos Silla – Nasion
y punto B.
Norma: 80.53° +/- 2.92°
> Norma mandíbula
protruida
< Norma mandíbula retruída
SNB
Posición anteroposterior del Mentón
con respecto a base de cráneo
Formado por los planos Silla – Nasion
y Pogonion.
Norma: 88.39° +/- 3.00°
> Norma mentón protruido
< Norma mentón retruído
SNP
S Na
Pog
Indica posición anteroposterior de la
mandíbula y mentón con respecto a
FH.
Formado por el plano de Frankfort y
Facial.
* Aumenta 0,3° por año hasta cesar
el crecimiento facial.
ÁNGULO FACIAL
Norma: 87.93° +/- 2.84°
> Norma Posición adelantada del Po
(braquifacial)
< Norma Posición retrasada del Po
(dolicofacial)
Indica la relación anteroposterior de
la mandíbula y maxilar con respecto
al plano facial.
Norma: -5.02° +/- 4.03°
> Norma Retrognatismo
mandibular (clase II esq)
< Norma prognatismo
mandibular (clase III esq)
A – B PLANO
Na
Pog
A
B
Indica la relación anteroposterior
que existe entre el maxilar y la
mandíbula.
Formado por los planos N –A y N- B
Norma: 3.96° +/- 2.42°
> Norma Clase II
< Norma Clase III
* No indica si el problema se debe
al maxilar o mandíbula.
* Base craneal corta el < se puede
abrir.
* Base craneal larga el < se cierra.
ANB
Indica la inclinación del cuerpo
mandibular con respecto al plano de FH.
Formado por los planos mandibular y FH.
Norma: 24.45° +/- 4.60 °
> Norma Px dólico, con
musculatura débil y tendencia a
mordida abierta.
< Norma Px braquifacial con
musculatura potente y mordida
profunda.
* -1° cada 3 años hasta la edad adulta
debido al crecimiento arquial de la
mandíbula.
PLANO MANDIBULAR
Indica la posición del mentón en
sentido vertical en relación al plano
de FH.
Formado por el plano de FH y S - Gn
Norma: 62.07° +/- 3.25°
> Norma Aumento de
crecimiento vertical
< Norma Aumento de
crecimiento horizontal
Y AXIS (FH)
S
Gn
Po
Or
Indica la posición del mentón en
sentido vertical en relación al plano
de SN.
Formado por el plano S- N y S - Gn
Norma: 69.40° +/- 3.23°
> Norma Aumento de
crecimiento vertical
< Norma Aumento de
crecimiento horizontal
Y AXIS (SN)
Indica la posición de la rama con
respecto al plano de FH
Norma: 85.57° +/- 5.18°
> Norma Posición
disminuida de la rama.
< Norma Posición
adelantada de la rama
RAMUS INCLINACIÓN (FH)
Po Or
Indica la posición de la rama con
respecto al plano de Silla - Nasion
Norma: 93.10° +/- 5.07°
> Norma Posición
disminuida de la rama.
< Norma Posición
adelantada de la rama
RAMUS INCLINACIÓN (SN)
S N
Ar
Es el grado de inclinación de la
rama respecto al cuerpo
mandibular.
Indica el patrón de crecimiento
Formado por el plano mandibular y
el de la rama.
Norma: (F) 120.60° +/- 5.27°
(M) 117.40° +/- 5.47°
> Norma Crecimiento
vertical aumentado
< Norma Crecimiento
vertical disminuido
ÁNGULO GONIAL
Es el grado de inclinación del plano
oclusal respecto al plan de Frankfort
Norma: (F) 10.46° +/- 3.61°
(M) 8.16° +/- 3.11°
> Norma Mordida abierta
< Norma Mordida profunda
PLANO OCLUSAL
Es el grado de inclinación de los
incisivos superiores con respecto al
plano de FH
Norma: 110.72° +/- 6.08°
> Norma proclinación de
los incisivos
< Norma retroclinación
UI - FH
Es el grado de inclinación de los
incisivos superiores con respecto a
base de cráneo.
Norma: 103.17° +/- 6.56°
> Norma proclinación de
los incisivos
< Norma retroclinación
UI - SN
Es el grado de inclinación de los
incisivos inferiores con respecto al
plano de FH.
Norma: 60.10° +/- 6.20°
> Norma Incisivo inf
retroinclinado
< Norma Incisivo inf
Proinclinado
LI - FH
Es el grado de inclinación de los
incisivos inferiores con respecto al
plano mandibular.
Norma: 95.58° +/- 5.83°
> Norma Proclinación del
incisivo inferior
< Norma Retroclinación
LI MANDIBULAR
Es el grado de inclinación de los
incisivos inferiores con respecto al
plano oclusal.
Norma: 69.31° +/- 5.75°
> Norma
retroinclinacion de inc inf
< Norma
proinclinacion de inc inf
LI OCLUSAL
Es el grado de inclinación de los incisivos
inferiores con respecto a los superiores.
Norma: (H) 131.03° +/- 7.57°
(M) 127.19° +/- 5.71
> Norma retroinclinación de
incisivos (Perfiles planos)
< Norma proinclinación
(Biprotrusivos)
ÁNGULO INTERINCISAL
Es la distancia del punto A y B
transportados al plano oclusal.
Indica la relación de los maxilares
entre sí.
Norma: (F) -2.38mm +/- 3.14mm
(M) -0.28mm +/- 3.16mm
WITS
Distancia del punto A a una
perpendicular a FH.
Indica la relación del maxilar respecto
a FH.
Norma: 2.21mm +/- 3.28mm
> Norma max retruido
< norma max protruido
NASION PERPENDICULAR AL PUNTO A
Indica la relación de la mandíbula
con respecto a FH.
Norma: -4.28mm +/- 5.88mm
POGONION A NASION
PERPENDICULAR
Distancia en mm del punto Is al plano
A-Pog.
Norma: 7.18mm +/- 1.83mm
> Norma Inc sup
proinclinado
< Norma Inc sup
retroinclinado
UI AL PUNTO A - Pog
Distancia del punto Is al plano
facial. (N-Pog)
Norma: 9.80mm +/- 3.26mm
> Norma Inc sup
proinclinado
< Norma Inc sup
retroinclinado
IS AL PLANO NASION
ÁNGULO LOCAL. INTERPRETACIÓN AUMENTADO DISMINUIDO IMAGEN
INCLINACION
DE LA BASE DE
CRÁNEO
FH - SN
Convexity N – A – Pog
Da la posición
anteroposterior de la
mandíbula en relación
con el tercio medio de la
cara.
Mandíbula
protruída (Clase III)
Mandíbula
retruída (Clase II)
SNA S-N-A
Posición anteroposterior
de la Maxila con
respecto a base de
cráneo.
maxilar protrusiva
en relación a la
base de cráneo.
Maxilar retruído
SNB S-N-B
Posición anteroposterior de
la Mandíbula con respecto
a base de cráneo
Mandíbula
protruída
Mandíubla
retruída
N
A
Pog
ÁNGULO LOCAL. INTERPRETACIÓN AUMENTADO DISMINUIDO IMAGEN
SNP S-N-Pog
Posición anteroposterior
del Mentón con
respecto a base de
cráneo
Mentón protruído Mentón retruído
Ángulo
Facial
Plano de FH y
Plano Facial
Indica posición
anteroposterior de la
mandíbula y mentón
con respecto a FH.
Posición
adelantada del
Po (braquifacial)
Posición
retrasada del Po
(dolicofacial)
A-B Plano
Plano facial y
A-B
Indica la relación
anteroposterior de la
mandíbula y maxilar con
respecto al plano facial.
Retrognatismo
mandibular (clase
II esq)
prognatismo
mandibular
(clase III esq)
ANB A-N-B
Indica la relación
anteroposterior que existe
entre el maxilar y la
mandíbula.
Clase II Clase III
S Na
Pog
Na
Pog
A
B
ÁNGULO LOCAL. INTERPRETACIÓN AUMENTADO DISMINUIDO IMAGEN
Plano
Mandibular
Plano
mandibular y
FH
Indica la inclinación del
cuerpo mandibular con
respecto al plano de FH.
Px dólico, con
musculatura débil
y tendencia a
mordida abierta.
Px braquifacial
con musculatura
potente y
mordida
profunda.
Y Axis (FH)
Plano de FH y
Eje Y
Indica la posición del
mentón en sentido
vertical en relación al
plano de FH.
Aumento de
crecimiento
vertical
Aumento de
crecimiento
horizontal
Y Axis (SN) Base de
cráneo (S-N) y
Eje Y
Indica la posición del
mentón en sentido
vertical en relación al
plano de SN.
Aumento de
crecimiento
vertical
Aumento de
crecimiento
horizontal
Ramus
Inclinación
(FH)
FH- Ar-Go
Indica la posición de la
rama con respecto al plano
de FH
Posición
disminuida de la
rama.
Posición
adelantada de
la rama
S
Gn
Po Or
Po Or
ÁNGULO LOCAL. INTERPRETACIÓN AUMENTADO DISMINUIDO IMAGEN
Ramus
Inclinación
(SN)
SN- Ar-Go
Indica la posición de la
rama con respecto al
plano de Silla - Nasion
Posición
disminuida de la
rama.
Posición
adelantada de
la rama.
Ángulo
Gonial
Plano
Mandibular y
el de la Rama
Es el grado de
inclinación de la rama
respecto al cuerpo
mandibular.
Crecimiento
vertical
aumentado
Crecimiento
vertical
disminuido
Plano
Oclusal
Plano de FH y
Oclusal
Es el grado de
inclinación del plano
oclusal respecto al plan
de Frankfort
Mordida abierta
Mordida
Profunda
UI-FH
Eje axial del
Inc. Sup con
FH
Es el grado de inclinación
de los incisivos superiores
con respecto al plano de FH
Proclinación de los
incisivos
Retroinclinación
de los incisivos
S N
Ar
ÁNGULO LOCAL. INTERPRETACIÓN AUMENTADO DISMINUIDO IMAGEN
UI-SN
Eje axial del
Inc. Sup con
S-N
Es el grado de
inclinación de los
incisivos superiores con
respecto a base de
cráneo.
Proclinación de los
incisivos
Retroinclinación
de los incisivos
LI-FH
Eje axial del
Inc. Inf con FH
Es el grado de
inclinación de los
incisivos inferiores con
respecto al plano de FH.
Incisivo inf
retroinclinado
Incisivo inf
Proinclinado
LI
Mandibular
Eje axial del
Inc. Inf con
Plano
mandibular
Es el grado de
inclinación de los
incisivos inferiores con
respecto al plano
mandibular.
Proclinación del
incisivo inferior
Retroclinación
del incisivo
inferior
LI Oclusal
Eje axial del
Inc. Inf con
Plano Oclusal
Es el grado de inclinación de
los incisivos inferiores con
respecto al plano oclusal.
Retroinclinacion
de inc inf
Proinclinacion de
inc inf
ÁNGULO LOCAL. INTERPRETACIÓN AUMENTADO DISMINUIDO IMAGEN
Ángulo
Interincisal
Eje axial del
Inc. Inf y Sup
Es el grado de
inclinación de los
incisivos inferiores con
respecto a los
superiores.
retroinclinación de
incisivos (Perfiles
planos)
proinclinación
(Biprotrusivos)
Wits
Es la distancia
del punto A y B
transportados
al plano
oclusal.
Indica la relación de
los maxilares entre sí.
Nasion
Perpendicular
al punto A
Distancia del
punto A a una
perpendicular
a FH.
Indica la relación del
maxilar respecto a FH.
Maxilar retruido Maxilar protruido
Pogonion a
Nasion
Perpendicular
Distancia del
punto Pog a
una
perpendicular
a FH.
Indica la relación de la
mandíbula con respecto
a FH.
ÁNGULO LOCAL. INTERPRETACIÓN AUMENTADO DISMINUIDO IMAGEN
UI al Punto A-
Pog
Distancia en
mm del punto
Is al plano A-
Pog.
Inc sup
proinclinado
Inc sup
retroinclinado
UI al Plano
Nasion
Distancia del
punto Is al
plano facial.
(N-Pog)
Inc sup
proinclinado
Inc sup
retroinclinado