SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
Descargar para leer sin conexión
=7:.'
í::f r'
-':::
   a'
        :




                                                         6á
                                                          €.
                                                         w
                                    t
                         Aru&LHSHS ffiffiL ffiruTffiffiruffi




            Tras leer este capítulo, debe ser capaz de:

            .    Describir los determinantes de la incertidumbre del entorno.
            .    Hacer un anáiisis PEST e identificar los factores clave que provocan el cam-
                 bio del entorno, y ei impacto diferencial dei carnbio.
            .    Uttltzar el diamante de Forter parc anaTizar Ia base de la ventaja competitiva
                 en cada país.
            .    Desamollar escenarios y expiicar sus consecuencias.
            .    Hacer un análisis de cinco fuerzas para una organización.
            .    Analizar los segmentos de un mercado y explicar las consecuencias para los
                 proi,eedores de bienes o servicios.
            .    LJtilizar una matriz de política directiva para analizar la cartera de negocios.
            "    Realizar un análisis de la competencia.



            3.   E   .   EF€TRG&U€€EGru
            Para ios directivos, resuli¿i difícil entender el entorno. En primer iugzrn, porque el
            término <<entoi'no> abarca muchos factores; la dificnltad radica en lograr qrie esta
            diversidad tenga sentido, de forrna que pueda contribuir a la toma de decisiones
            estraiégicas. Fuede ser posible identificar muchos f-actores inflr-ryentes del errtor-
            no, pero no será de mucha utilidad si no se consigue obtener un cuadro claro de
            cuáles son los factores que realrnente afectan a la organización.
                {-a segunda dificuitad se re['iere a la incertidumbre. Los directivos suelen afir-
            mar que el ritrno de cambi,¿ tecnotrógico y la velocidad de las coinunicaciones
            mundiales implican cambios más importantes y más rápidos de ios que había
            hasta ahora. De todas forrnas, sean más o menos rápidosr o sean más o menos
            impredecibles, sigue siendo igualmente importante intentar entender los faclores
            externos que en el futuro van a influir sobre la organización. aunque resulte muv
            difíci1 conocerlos.
                En tercer lugar, es preciso ser consciente de que los directivos no son distin-
            tos ai resto de las personas cuando se enfrentan a la complejidad. Intentan simpli-


                I Henry Mintzberg afirma que los cambios del entorno son actualmente más rápidos que los de
            antes; véase The Ríse and Fall of Strategic Planning, Prentice Hal1, 1994, capítulo 4.
8E   DnBccróN ¡srRATÉclce


                    ficar la complejidad centrándose en ciertos aspectos del entorno que, quizás, han sido im¡ls¡-
                    tantes en el pasado, o intentan confirmar sus pllntos de vista anteriores (véase ei
                    Apartado 3.6)'. No se trata de un mal comportamiento de los directivos; es el comporta-
                    miento natural de cualquier persona que se enfrente a problemas complejos. Una de las
                    tareas del estratega consiste en enconirar la manera de romper, tanto é1 como sus compañe-
                    ros, la tendencia a la sobresimplificación sin dificultar la realización de un análisis útil y
                    práctico.
                        En este capítulo se cian marcos adecuados para entender ei entorno de las organizaciones
                    con el objetivo de intentar identificar los aspectos clave, superar la cornplejidad, y fomentar
                    la reflexión de la dirección. Estos malcos se explican con una serie de etapas, que se mues-
                    tran de forma resumida en el Cuadro 3.1.

                        "   Como primera etapa resulta útil definir una perspectiva inicial de la natursleztt del
                            entorno cle lo organización en 1o que respecta a la incertidumbre. ¿Se trata de un
                            entorno relativamente estático, o muestra signos de cambio? Y si es así, ¿en qué
                            sentido? ¿Es simple o es complejo? Esto permite decidir en qué se debe centrar el
                            resto del análisis.
                        "   La segunda etapa puede consistir en una auditorítt de los factores del entcnxo. Aquí, el
                            objetivo consiste en identificar cuáles son los principales factores de influencia del
                            entorno sobre los lendimientos o el desarrollo de la organización. Esto puede lograrse
                            analizando cómo afectan a ia organización los factores políticos, económicos, socictles
                            y tecnológicos. Cada vez resulta más útil relacionar estos factores con la tendencia a la
                            globalizaciór¿ de las industrias. También puede ser útil diseñar cuaclros (escenarios) de
                            posibles futuros, para analizar hasta qué punto deben carnbiar las estrategias.
                        "   I-a tercera etapa cambia el centro del análisis para tener en cuenta explícitamente el
                            entorno inmediato de la organizaciín; por ejemplo, el marco competitivo en el q-ue se
                            desenvueive la empresa. El análisis de ltts cinco ftterzcts pretende identificar los facto-
                            res clave que operan en el entorno competitivo inmediato, y por qué son importantes.

                    A partir de estas etapas debe surgir una visión de lo que realmente es irnportanie en torno a
                    la organización. Es posible que existan muy pocos factores que sean reaimente significati-
                    vos, o puede ser que haya muchos factores interrelacionados.

                        "    La cuarta etapa consiste en analizar la posicíón competitiva de la organizzrción;                            es
                             decir, cuál es su posición en relación a las demás organizaciones que compiten por los
                             misrnos recllrsos o clientes. Esto puede hacerse cle muchas maneras, pero esie capítu-
                             1o se centra en: (a) anélisis de grupos estratégicos, en los que se agrupan las organi-
                             zaciones en función de las analogías y discrepancias entre las estrategias que aplican;
                             (b) el análisis de segmentos del mercado, que intenta definir qué segmentos cle los
                             mercados pueden ser más atractivos; (c) análisis de los competidores; y (d) análisis
                             clel atractivo, que relaciona la posición competitiva de la organizaciónen relación con
                             el at¡activo de los mercados en los que opera.
                    El objetivo de estos análisis es permitir comprender las oportwniclades sobre las que se puede
                    construir una estrategia y las anxenaza,t que hay que superar o evitar; una comprensión que
                    debe hacerse sin perder de vista los recursos y capacidades de la organización (Capítulo 4)
                    y sabiendo cuáles condicionarán la elección estratégica (parte III).


                         2 En la nota 19 se dan referencias bi.bliográficas sobre el tema del sesgo
                                                                                                    de la percepción de 1os directivos, pero
                    el lector debe también tener en cuenla ei análisis del Capítulo 2 relativo a 1os aspectos culturales de las organiza-
                   ciones cuando analizan el entorno ('réase el Apartado 2.4.1).
AxÁr-rsrs DEL ENToRNo             8g


                          Ftopcs deE omólEsis deE               es'aferrao




                                                Voloror   lcr   nolurolezq del entorno



                                                       Revisor los foctores
                                                    de influencio del entorno



                                                                  ldentificqr
                                                   los fuerzqs competitivas clove




                                                ldenti{icor lo posicién competitivci


                                                                 lclentificur
                                                          Ios oportunidodes
                                                          y omenozos clove




                          9.2.         €#ffipffiE$€gB@ru ffi€ LA ruAE#ffi.&tuffiUA
                                       ffiÉE_ ffiruF#ffiru#

                          Pttesto que uno de los principaies problemas de la dirección estratégica cc¡nsiste en superar
                          la incertidumbre, resulta útil saber cómo es de incierto el entorno y por qr-ré.
   Lo   ineergidumbre         L"a irecentidui-{rkx'e deE emfor¡¡o aumenta cuanto más dinámic-as y complejas son las con-
del er¡Éormo oumenlo      diciones del entorno 3. El planteamiento para comprender la incertidumbre del entorno
 cuonio rnós dinórnicos
                          dependerá pr-res de su grado de estabiliclad o dinamismo, así como de slr graclo cie simplici-
son los condiciones dei
entorno, o cuqnto mós     dad o compiejidad, como se refleja en el Cuadro 3.2.
         compleios son.       n   En condiciones simples/estáticas, es relativamente fácil comprender el entorncl, ya
                                  que no se producen cambios significativos. Ejemplos de estos entornos son los cle los
                                  proveedores de materias primas o los de productores de bienes de consumo masivo.

                               3 La investigación de R. Duncan, en ia que se basa esta clasificación, puede encontrarse
                                                                                                                        en <Characteristics of
                          organisational environments and perceived environmental uncertainty>, AdntinistrcLtíve. Science Quarterly, voi. 17,
                          n.' 3 (.t972), págs.313-27.
g0   Dngccról¡ EstRerÉcrce


                             tr-os procesos técnicos pueden ser bastante senciilos, permaneciendo invariables la
                             competencia y ios mercados a 1o largo del tiempo. En estas circunstancias, si se pl.o-
                             duce un cambio, es probablemente predecibie, por lo que puede tener sentido un aná-
                             lisis en profundidad del entorno desde una perspectiva histórica como rnétocio cle
                             intentar predecir las posibtres condiciones futuras.
                             En situaciones de poca complejidad también puede ser posible identificar algunos pre-
                             dictores de las influencias del entorno. Por ejemplo, en los servicios públicos, los ctratos
                             demográficos, como la tasa de natalidad, pueden servir como indicadores para deter-
                             rninar las necesidades futuras de plazas escolares, de servicios sociales o sanitarios.
                        "    En condiciones dinámicas, los directivos tendrán que tener en cllenta cuáX será el
                             entorno futuro, y no sólo el pasado. Para hacer predicciones coherentes sobre e1 futu-
                             ro podrán emplear procedimientos estructurados, como la planfficnción cle escenct-
                             rio,s, que se analizar'á posteriormente en este capítulo (véase el Apartado 3.3.3), o
                             podrán elegir crear organizaciones innovadoras capaces de aprender, como las des-
                             critas en el Capítulo I (Apartado I.3.4), el Capítulo 2 (Apartado 2.8.3), y el Capítulo 9
                             (Apartado 9.2.1). Aquí. el énfasis reside en crear unas condiciones necesarias en la
                             organización para fomentar que 1os individuos y grupos sean más intuitivos y pongen
                             en duda sus convicciones sobre los posibles futuros.
                        '    I-as organizaciones que se encuenfan en situacíones complejas se hallan en un entor-
                             no difícil de comprender. Fueden, por supuesto, verse también enfrentadas a concli-
                             ciones dinámicas. Con una tecnología cada vez más sofisticada, existe un movlmien-
                             to creciente hacia esta condición de máxima incertidumbre. I-a industria de ia elec-
                             trónica se encuentra en esta situación. Una empresa multinacional, o un organismo de
                             servicios públicos (corno un gobierno local que provee muchos servicios) pueden
                             también encontrarse en condiciones complejas debido a la gran diversidad, aunque ias
                             clistintas empresas que operan en estos contextos se enfrentarán a diversos grados ile
                             complejidad y dinamismo.

                    Es difícil controlar la complejidacl cuando se utilizan úrnicamente técnicas de an¿iiisis. La
                    complejidad derivada de la diversidad puede controlarse garantizando que las distintas par-
                    tes de la organización se hagan responsables de ios distintos aspectos de la diversidad de
                    forma independiente, siempre qlre tengan los recursr¡s y la autorirlacl necesaria par¿i contro-
                    larr su parte conespondiente del entorno. Así pues, la estructura cle la organi zación es impor-
                    tante (véase el Capítr-llo 9). C puede ocunir que una organización haya aprencliclo a contro-
                    lar especialmente bien la complejidad, y que esta cornpetencia estratégica, proveniente,le la
                    experiencia, pr,reda generar una ventaja competitiva (véase ei capítulo 4).


                    .#3 4
                    VeEd€        AWffiETGREA Mffi LES BruFLUffiru€gA5
                                 mEE" frruTORgU@

                    La Estrategia en acción 3.1 muestra aigunas de las influencias macroambientales                          más
                    importantes para las organizaciones. l'{o se pretende dar una lista exhaustiva, pero sirve
                    como ejernplo de la forma en que las estrategias se pueden ver afectadas por estas influen-
                    cias y de algunos métodos utilizados por las organizaciones para controlar estos aspectOs
                    del entornoa"

                        a De los libros que repasan 1as influencias del entorno
                                                                                sobre las organizaciones, el cle L. Fahey y VK
                    Narayanan, Macroenvironmental Analyses for Strategic Managemenl, West, 1986, sigue siendo uno de los mejores
v.

                                                                                                    Ar{ñ-rsi-s DEL ENToRNo        ed




                 coNDrcloNES
                  DEL ENTORI..¡O


                                        5in'rp[es                                                               €ompEe[os

                  Esté$iccs

                                            " Anólisis hisiórico
                                            '   Fronósficos                                  Descentro lizcción
                                                                                           de los orgonizociones




                                                                                                 Experiencio
                                                                   Flonificoción                y oprendizoie
                                                                   de escenorios
                 $Finórniaos




                                    i-as fuerzas del entorno qlle son especialmente relevantes para una organización pueden
                                no serlo para otras y, con el tiempo, su impoftancia pr-rede variar. Una empresa multinacional
                                puede estar especialmente preocupada por las reiaciones gubernamentales y por comprender
                                las políticas de los gobiemos locales, puesto que puede estar gestionando fábricas o empresas
                                subsidiarias en muchos países con sistemas políticos clistintos. También es probable que le
                                preocupen los costes laborales o los tipos cle cambio que afectan a su capacidad de competir
                                con rivales rnultinacionales. For otro lado, un minorista estará especialmente interesado en
                                comprender los hábitos de consumo y los gustos de los clientes locales. lJn fabricante de eqr-ri-
                                pos informáticos estará interesado en conocer et entorno tecnológico que crea procluctos inno-
                                vadores o provoca la obsolescencia- de un producto. I-os directivos de empresas dei sector
                                pítblico y los funcionarios estarán preocupados por temas relativos a la política pública, por
                                los presupuestos y por los cambios demogr'áficos. Sin embar.9o, ningrino de estos factores per-
                                manece constante, y los directivos tiene que ser conscientes del cembio de influencias.

                                á   &   s           a    te@   t   af,€s
                                é,é,Bu            Am#ñqsgg HAbÉ
                                Como ¡ Lrnto de partida, resulta útil averigr"rar qr-ré factores cle influenci¿i clel entomo han teni-
                                do especial reieva.ncia en ei pasado, así como saber qué cambios se cstán produciendo que
                                harán que algunos de estos factores sean rnás o menos importantes en el futuro para la orga-
                                nización y slls competidores. El Cuatiro 3.3. está diseñado para proporcionar un sumario de
                                algunas de las preguntas que hay que plantearse respecto a 1os factores clave dei macroen-
          Er af'0@Bt5ts FrES¡   torno. A veces se denomina anáiisis PEST, puesto que se trata de identificar los factores
     lrslo de idenfificor los   poiíticos, económicos, sociales y tecrrológicos qlle inr'iuyen sobre la organización.
          fociores políticos,       Los puntos dei Cuadro 3.3 pueden considerarse como una lista de verificación parahacer
     económicos, socioles y
                                un análisis de los distintos f'actores. Sin embargo, aunque se puede conseguir mucha infor-
           tecnológicos que
           influyen sobre lo    mación con este método, su valor será reducido si se limita a ser un listado de factores. Por
      '        orEonizoción.    eiio, es importante que el tipo de modelo que se anaTiza en el resto del capítulo se utilice para
                                guiar y fundamentar el anáiisis. Resulta útii empezar analizando dos cuestiones imporiantes.
92        Dnpccrói.¡ ss'rR,qrÉcrc,q




                                                                   EjEffiPg.@s DE HNFLUFAqCÉA5 SEL ENTGffi.h,€*



     Existe uno grcm vctriedad de factores del entorno que pueclen influir sobre la estrategia y los rendimíentos               d.e
     una organila,-'ión.



      AeeÉóm    de geblerme y neestruc$qJrqctón                       ffierecdos de ccpitcHes
      . A mediodos      de lo décqdo de I 990 los presiones           Duronte I 99ó, Eurotunnel, el operodor del túnel del
          Eubernomentoles poro reducir cosies constiluíon uno         Conal de lo Moncho, estobo negociondo reestructu-
          prioridod en los servicios de solud público de todo el
                                                                      ror su deudo después de lo suspensión de pogos de
          mundo. Estos presiones exigíon o los empresos for-                                 .l995.
                                                                      inlereses del otoño de        El consorcio bqncorio,
          mocéuiicos gorontizor que los nuevos fúrnrqcos fue-
                                                                      que no querío que lo empreso Eurotunnel fuers
          ron seguros y eficienies, y tuvieren cosfes odecuodos
                                                                      declorodo en boncorroto, pensó en combior deudc
          poro poder obtener io licencio de comerciolizoción.
                                                                      por occiones poro poder montener en funcionomien-
      "   Lo tronsición q economíos de libre mercodo en
                                                                      io lo empreso. Sin emborgo, otros occionistos no
          Europo del Este obligó o cenirorse en los bene{icios.
                                                                      queríon ver cómo se seguío diluyendo su copifol.
          Eslo, unido o lq lronsferencio de tecnologío y prócti-
                                                                      Eurotunnel se enconirobo enire lo espodo y lo pcred,
          cos loboroles occidenioles, permiiió obtener grondes
                                                                      teniendo que concilior los distintos intereses de los
          gononcios de productividod, pero tqmbién generó
                                                                      occionistqs.
          mós desempleo y uno moyor inseguridod lqborol.



                                                                                                             Político finoncierq
                                                                     Grupos de presión
      A rnedicdos de lo décodo de .l990, lq tendencio ol
      envejecimiento de lo pobloción se hizo potenle en
      lr¡s economíos occidentoles. Esto permitió o los
      empresos ideniificor fócilmente un rnercqdo objetivo
      porcr sus bienes y servicios.                                   Previsión
        Sin emborgo, oiros mercodos, como el osiófico,                de crecimi                               Lo ernpreso
      eslobon posondo por uno explosión demogréfico.                  demogrófico
      con lo consiguienie reducción de lo edod medio de
      lo pobiocién, creondo en estos mercqdos necesido-
      des y cporlunidodes porliculores.
                                                                          Vqlorqción del e¡rlcr¡'ro y poiítico de l+D




      Aspecfos socÉeeuEfa¡rqBes                                       TeenoEegío
      Lo creciente conciencicr,:ión en torno o lo solud, y los        .   El elevodo cosfe de los c¡clividodes de l+D, los lorEos
                                                                                                               rs
      sufiles presiones socic¡les sobre los fumodores en los              períodos necesorios porc obiener resultodos, y io
                                                                                                               rer
      poíses occidentoles, hc.¡n ofectodo s los ventos de                 necesidqd obsoluio de enconfror {órmocos copaces de
      productos del foboco en estos mercqdos. Estq sifuo-                  enfrenfarse o bacterios resislenies hicieron que Glqxo
      ción hq provocodo controverlidos compoños publici-                  Weilcome y SmithKline Beechom onuncioron su pri-
      iorios de empresqs tqbocqleros como Philip Morris,                                                                   ,l99ó.
                                                                          merq coloboroción en el ómbito científico en
      que intentó quitor importqncio q los efeclos sobre los          .   Ei desorrollo de chips ocelerodores de gróficos en
      fumodores posivos en un iniento de proleger su mer-                 tres dimensiones permiiió o los empresos informó-
      codo, osí corno uno moyor concentroción de los                      ticos creor iuegos poro los PC que conseguíon los
      esfuerzos de esios empresos en el mundo en víos de                  niveles de cqlidod de los gróficos Arcode, osí como
      desarrollo.                                                         los reolistos efecios 3D, oumentondo los ventos de
                                                                          los juegos informóticos.
ANÁr-rsrs DEL ENToRNo            G?




                  A parlirde esta iiustración y del Cr,iadro 3.3, reali-       2.   ¿Cuáles de los factores que ha identificado pueden
                  ce una auditoría del entorno de una <industria> de                convertirse en <generadores de cambio> en el
                  su elección.                                                      futuro? ¿,Por gué?

                                                                           Preparatlo   por Tony   Jacobs, Bristol Business School.




  ffiercado           Se¡henoE                                                   €ompeterneñc
                                   .]990,
  Dursnte l,r décodo de       el elevodo desempleo,                              Lo desreguloción del sector de servicios fincncieros
  ccmbinqdo con los reducciones de personol y io                                 britónico provocó uno inienso compeiencio en esto
  ouiomotizoción de muchos procesos productivos,                                 indusirio. l-cs grondes construcioros empezoron o
  cqmbiqron rs¿íicolmenle el mercodo de troboio bri-                             competir directqmenfe con los boncos nocionoles o
  tó   n   ico.                                                                  principios de lo décsdo de 1980. En lo décodq de
                                                                                 .l990,
  Los iroboiodores teníqn que ser mós flexibles, yo que                                muchos combioron su personolidod lurídico de
  hobíq uno elevodq demondo de troboio poro coniro-                              comunidodes de bienes o sociedodes onónimos.
  ios s corfo plozo y trobojos o iiempo parciol, sobre                             Los boncos, en resouesio, procedieron o fr.¡sionorse
  iodo en el sector servicios.                                                   o o odquirir ofros eniidodes de servicios finqncieros
    Ademós, el poder trodicionol de los sindicatos                               poro olconzor lo mosc cnítics necesorio poro triunfor
  hobío disminuido.                                                              en uno indusfrio crecieniernente competiiivo.




Político loborol y relociones
ind ustrio les                                          de morkelinE             €ondiaÉones €€@nésrn¡€qs
                                                                                 En 1996, Jopón hobíc posodo por r-uoiro oños de
                                                                                 esioncomiento económico, con presiones sobre los
                                                                                 fipos de cqrnbio, crisis fi¡roncieros y oltibaics políti-
                                                                                 cos. Esto obligó o r¡uchos empresos iaponesos o
                                                       P¡'evisiones              reestructursrse, ironsfiriendo lo producción o otros
                                                      económicos                 poíses y reduciendo personol en .lopón.
                                                                                    El cclmhio cle foriunq permitió que Ford prjserc q
                                                                                 controlor AÁcrzdo, y que News Corporqtion odquii"ie-
                                                                                 ra po:'fe de una codeno lelevisivo ioponeso; ombas
Vqloración del entorno                                                           inversiones sin precedenies, hubieron sido inconce-
y peiíticc de [+D                                    Adquisiciones               bibles snies cle lo recesion.




 Eee0og6c                                                                        Froveedenes
 Lq qlormq sociol provocode por el frocoso de las                                   Brosil es el rnoyor producior n¡undiol de ccfé. En
 empresos britónicss suminisirsdorcs de oguo poro                                   i 994, fuertes helodos redujeron el rendimienlo de
 evilor lcs pérdidos de líquido (en olgunos cqsos hosto                                                                      ,l995
                                                                                    los cosechss de grono de cq.ré de              o mós de
 el 30 por ciento), unido q lo imposición de restriccio-                            lq mitqd de iq cosechq previsio. Lo reducción de
 nes, oyudó o los empresos prociucioros de equipos                                  s¡¡rrrir¡isli'cs obligó o lo industrio fostodoro de cofé
 medidores y detectores de {ugos o oumentor sus ven-                                brosileño o importor cofé poro el mercodo nocio-
 tqs o medido que Ofwot, lo ogencio reEulodoro del                                  ncl, olgo que no hobío ocurrido nuncq.
 sector, obligobq o lqs enrpresos suministrodorqs de                                A mediodos de 1996, el precio del ploiino se dis-
 aguo o corregir el problemo y reducir lo toso de pér-                              poró en los mercodos mundioles, debido o que lo
 didos.                                                                             omenozo de huelgo hizo pensor en unq posible
                                                                                    corencio del metol.
94         DnsccróN esrRnrÉcrc¡



ffi                          L5*   **ó¡;r;,      PEST    d* H*, ¡*$g*r*.t*" *.U **urr*"                              _                    _
      1.   ¿Qué factores del entorno afectan a [a organización?
      2.   ¿Cuáles son los rnás importarctes ac[ualrnemte? ¿Y en los préxirnos años?

 Folíticos/legales                                                          F   actores socioculturatres

 "    Legislación sobre monopolios                                          "    Demografía
 .    Lcgislación de protección del medio ambiente
 .                                                                          "    Distribución de   1a   renta
      Política impositiva                                                   .    Movilidad social
 '    R.egul¿rción del comercio exterior                                    .    Cambios en ei estilo de vida
 "    Normativa laboral                                                     .    Actitudes respecto al trabajo y al ocio
 .    Estabilidad política
                                                                            "    Consumismo
 FacÉores económicos
                                                                            .    Niveles educativos

 "    Ciclos económicos                                                     Tecnológicos
 .    Tendencias del PNB
 .    Tipos de interés                                                      .     Gastos gubernamentales en investigación
 "    Oferta monetaria                                                      .     Interés del gobierno y la industria en el esfuerzo tecno-
 "    Int-lación                                                                  1ógico
 .    Desempleo                                                             n    Nuevos descubrimientos/desarrollos
 .    Renta disponible                                                      "    Velocidad de transferencia tecnológica
 "    Disponibilidad y coste de la energía                                  o    Tasas de obsolescencia


                                           g@s gereerffid@res eEsves                               de ecmbto?
                             ¿CuóEes s@ffi
      Los genercsdores           Es posible identificar una serie de generadores claves de car¡t¡io del entorno; es decir,
     eÉc¡vesde ecmebio       fuerzas que influirán sobre la estructura de una industria o un mercado. un buen ejempio son
       deB enfers¡e son      las fuerzas que están aurnentando la globalización de algunos rnercados (véase tarnbién el
  oquellos fuerzos que
                             Cuadro 3.4)5:
       influiron sobre lo
       estrucfurq de uno
            induslrio o un
                                   "     Existe una creciente convergencin cle los ntercados en todo el mundo, por toda una
                                         serie de razones. En a-lgr,rnos mercados, las preferencias y necesidades de los consu-
                nrercsdo.
                                         rnidores se van pareciendo cada vez más. For ejemplo, existe una creciente homoge-
                                         neidad de los gllstos de los consurnidores de bienes tales corno las bebidas, ios pan-
                                         talones vaqueros, los electrodomésticos (por ejemplo, equipos de alt¿r fideiiilacl) y los
                                         FC. {-a apertura de McDonald en Moscú refleja, tendencias similares en el sector de
                                         comida rápida. A medida que algunos mercados se van globalizando, las ernpresas
                                         qlle operan en esos mercados se convietten en cor¡Jmniclores gLoba.les, y buscarán
                                         proveedores que pr,redan trabajar a escala globai. For ejemplo, los clientes rnundiales
                                         de las principales empresas auditoras querrán que éstas ies proporcionen servicios a
                                         escala mundial. Esto puede generar oportunidades para realizar transferencicts de
                                         marketing entre países. Las políticas de marketing, corno las marcas registradas y la
                                         publicidad, podrán hacerse a escala rnundial. Esto, a su vez, crea una mayor deman'
                                         da mundial, así como unas expectativas globalizadas de los consumidores, 10 que
                                         poclrá generar ventajas en costes de marketing para las operadoras mundiales.
                                   o     Por tanto, pueden existir ventajns en costes para las actividades a escala mundial. Este
                                         es especialmente el caso de industrias en las que la producción a gran escala de bie-
                                         nes estandarizados exige alcanzar unas economías de escala óptimas, como ocLtüe en

                                   t   Véase G. Yip, Total Globcl Strutegy, Prentice Hall, 1995, capítulo 2
ANÁlrsis DEL ENToRNo



                   .g
                        I
                        ú)ü
                        o-j
                        Eol
                     o
                    (J



                   o
                  -o .90
                   o-
                      H=
                   oo=-lf
                   'i                   li
                   E
                 o.É
                                   8-g
                                   c)

                 I e ;óo
                 nlj O
                 UUA
                 o c Eñ
                 =toeoo
                 eɀF+;
                 EÉ:iÉrE
                 i#;sée


      o o
      3 .o
      o
                            n3
            c)
      c')                   s-H
      o     e
            o
                            cs
                            Oe
      E
      o                     >6
      3 .;
         o)
      E                                                             c!
      f     o                                                       o
            -Y
             L
      o o
'9    U
rtl         =                                                       O
:!                                                                  ri
o                                                                   o
¡                            o
3
:E)                          .9
5                 3*8,
                                                                    0)
                                                                    O

 0               .P.E
                  99                                                O
T                             R
                  p.3=                                              >.
                  E*          ú¡                                    C{
                  I Fo I
                  óFóL
                  d;6 (J'c
                  u:        o                                       a4


                 = Y=*o c
                  oi;                                               o
                 o- rJ.J fL o

                                                                    .o
                                                                    r
                                                                    o.
                                                                    ,,¡
                                                                    {J
                             o
                        .sÍ
                         H.9                                         o.

                        É"$
                            5¡
                             E
                                                                    t
OA   DReccIóN EsrnArÉcrca


                            algunos componentes de la industria electrónica. Se pueden obtener otras ventajas en
                            costes logrando efi,ciencias en suministros centtalizados, acudiendo a los proveectores
                            de menor coste de todo el mundo. Los cosl¿s específicos de r.m país, como los de la
                            mano de obra o los tipos de interés, animan a las empresas a buscar en todo el munclo
                            dónde son menores los costes, de forma que puedan competir con aqueilas empresas
                            que ostenten ventajas de localización. For ejempio, dada la mayor fiabilidad de las
                            comunicaciones y los diferenciales en costes laborales, algunas ernpresas de softwa-
                            re tienen sus departamentos cle servicio al cliente en la India, donde existe una mano
                            de obra muy cualificada pero con un coste muy bajo. Una consulta telefónica prove-
                            niente de Holanda podría resolverse vía Bombay. Otras empresas se enfrentan a ele-
                            vados costes de desarrollo del producto, por lo que pueden considerar ventajoso ope-
                            rar a escala mundial con menos productos en lugar de incurrir en el elevado coste de
                            tener una amplia gama de productos en Lrn mercado más limitado geográficamente.
                            Las actividades y políticas de los gobiernos también tienden a acentllar la globaiiza-
                            ción de la industria. Los cambios políticos de la década de 1990 implicaron que casi
                            todas las naciones tuvieran sistemas de libre mercado, por lo que sus políticas con"r€r-
                            cicLles tienden a fomentar un comercio libre entre naciones. Esto se ha visto acentua-
                            do por la estandarización técnica de muchos productos en distintos países, por e.jem-
                            plo en la industria de la aviación. Sin embargo, merece la pena señalar que en muchas
                            industrias siguen existiendo regulaciones particulares de cada país, reduciendo ia
                            posibilidad de aplicar estrategias globales. También puede ocuirir que un gobiemo
                            anfttrión intente de fornra activa animar a los operadores globales a asentarse en sll
                            propio país. Ei gobierno conservador británico de las décadas de 1980 y 1990 consi-
                            deraba que el paso del país a una economía de salarios reducidos era beneficioso, plles
                            atraería inversiones de este tipo de empresas.
                            For tanto, la competencia global es cada vez más evidente, fomentando así una mayor
                            globalización. Si los niveles de exportaciones e importacíon¿s entre países son eleva-dos,
                            aumentará la interrelación entre competidores a una escala más global. Si una empresa
                            compite globalmente, tiende a su vez a aumentar las presiones a favor de la globaliza-
                            ción sobre slls competidores, sobre todo si los consumidores también operan a escala
                            global. Tarnbién puede darse ei caso de que la interdependencia de las operaciones de
                            una empresa en el mundo fomente la giobalización de los competidores. For ejemplo, si
                            una empresa establece una producción de bajo coste en distintos países, estos bajos ccs-
                            tes permitirán subsidiar las actividades competitivas en áreas de costes elevados. com-
                            pitiendo con los productores locales e impuisándoles así a seguir estrategias anáiogas.


                                    ges €@msecq.Eea?€E#s dt#erercetcEes
                    ¿CuóEes scm                                                         de   Ems pc.iareÉpeHcs
                    taeffEc¡emeios deE emFermo?

                    El análisis PEST también puede ayudar a examinar las consecuencias diferenciales de las
                    influencias externas sobre las; organizaciones, ya sea históricamente o respecto al prrsible
                    impacto futuro. Este planteamiento parte de la identificación de los generadores claves del
                    cambio, y se pregunta hasta qué punto afectarán estos factores de influencia externa a las dis-
                    tintas organizaciones o industrias. Como mllestra la Estrategia en acción 3.2,laindustria del
                    automóvii tiene un mayot potencial de desarrollo global que la de los medicamentos que se
                    venden sin receta, por contra, los medicamentos que necesitan receta muestran crecientes
                    signos de globalización.
                         Esta ilustración se centra en los generadores de globalización en una industria. Sin
                    embargo, los directivos de una organización concreta pueden hacer este mismo tipo de ejer-
ANÁr-rsrs DEL ENToRNo   gv


                                 cicio para analizar las distintas consecuencias de los generadores claves del cambio del
                                 entomo sobre los competidores, o las elecciones estratégicas que están analizando (véase,
                                 por ejemplo, el análisis de la competencia de la Estrategia en acción 3.8).


                                 3,3"?"          FH   dErym&sgffe          de Fsrffer
                                 IJn ejemplo particularmente relevante de importantes influencias del entorrro en el contexto
                                 de la competencia global es el que aparece en etr libro de Michaei Porter The Competitive
                     de
',',, El dicn'¡o¡¡eeque          Advantage of Nations6. n-o que se ha dado en llamar el dian¡anÉe de Forter sr.rgiere c¡re exis-
'., Porfer suEiere               ten razones inherentes a cada país para explicar que unos sean más competitivos qlre otros,
r' '          existen rozones    y que algunas industrias dentro de cada país sean más cornpetitivas qlre otras (véase el
        inherentes o codo Poís   Cuadro 3.5).
        ooro exPlicor que unos
                                     Forter sugiere que ei país de origen de ilna organización desempeña un papel importan-
        seon mús comPeiitivos
    '         que oiros, Y que   te a la hora de determinar hasta qué pLlnto ésta podrá obtener ventajas a escaia global. El país
                                 de origen tiene unos factores básicos en los que se fundamentan las organizaciones para cre-
'       seon mós comPetitivos    cer y lograr dicha ventaja.
                    que oiros.
                                        Fueden existir condiciones de krcfares prodnctiv-os-específicas que perrnitan explicar
                                        la base de la ventaja a escala nacional. Estos factores crean una ventaja inicial sobre
                                        la que posteriormente se van construyendo nuevos factores de competencia. Por ejem-
                                        p1o, en países como Suecia y Japón, en los que, ya sea por costumbre o por cuestio-
                                        nes legales, resulta muy difícil clespedir a trabajadores, ha existido una rnayor ten-
                                        dencia a la automatización de las industrias, y la capacidad lingüística de los suizos
                                        explica ia peculiar ventaja que tienen en la industria bancaria.
                                        -_q9!t4fgJg!4949!fgr1d¿¿ nac_fqlg!_constituyen la base de las características de las
                                        ventajas de una organización. Por ejemplo, las elevadas expectativas de los consumi-
                                        dores japoneses de equipos eléctricos y electrónicos han fomentado el crecimiento dc
                                        esas industrias en Japón. La lejanía de los generadores de electricidad de los centros
                                        habitados en Suecia, así como la existencia de la industria siderúrgica y la industria
                                        papelera, intensivas en consumo eléctrico, han creado una elevada demanda nacionai
                                        de eqr-ripos de distribución eléctrica de alto voltaje, lo qrie ha ayudado históricarnen-
                                        te a crear ciertas ventajas para esa industria.
                                         Una industria de éxito puecle crear ventajas para oÍ.ras industrias relacionaclas y de
                                        soporte.For ejemplo, en ltalia,la inriustria de calzado de-óGro, iá-indr-rslñá¡é rn¿rqur-
                                       -naria de tratarniento de cuero, ;t ios servicios de diseño se benefician mutuamente. En
                                        Dinarnarca, el éxito de las industrias de productos perecederos, la inCustria cervecera
                                        y la industria de encimas indusiriales están intenelacionadas; y en Singapur, los servi-
                                        cios portuarios y las industrias de reparación de buques se apoyan mutuamente.
                                        La base de la ventaja también pr.iede expiicarse por el contexto de las características
                                        de la estrateStaJlgla glllp_rasa,k estructura y_lajlafucU|e! d_iferentes países. En
                                         Alemania, la propensión a procesos de dirección sisternáticos 11. a menudo, jerárqui-
                                        cos, ha resultado ser Lrna fórmula de éxito para garantizarla fiabilidad y la suprema-
                                        cía en ingeniería. La rivalidad nacional y la búsqueda de ventajaleompetitivas-der
                                        tro de u* -lsma-náci6 pqdqn-gyli{af a_lgs*qIgalrjzqsiq}.les u .r.a, unu base para-
                                                  veniájás éltnféicala más global. Las industrias au'tomovilística y eléctrica
                                       -obtenel
                                        japonesas son un buen ejemplo. El graclo de rivalidad nacional dentro de un mismo
                                        país es especialmente relevante. Porter afirma que una de las principales razones del
                                         éxito de Japón es ei grado de rivalidad nacional que existe entre sus propias indus-
                                         trias. Aiemania tiene éxito en la industria química, debido en parte a la competencia

                                     6 Véase M. E. Porter, Competitive Aclvantage of Ntttions, Macmillan, 1990.
GR         DneccróN ssrR,crÉcrc¡




                                                                        GENERADORES Dg GLGBAIFZAEg#N


     La identíJiccLción   cJe   los generadores cle cambio en las industrias puede ayudar a explicar su evolttción.


                                                Eo!o

                    Convergencio del mercoclo
                                                  I                              t
                                                  I                            I
                                                  I
                                                  I                           I                          Medicomenlos sin recetc
                                                  I                          I
                    Ventoios en cosies
                                                  I                           t                          Medicqmentos con recetc
                                                  !                            t
                                                  I
                                                  I                             t
                                                  I                                                      Aulomóviles   .



                    lnfluencios del gobierno
                                                  l                                  t
                                                  t                                  I
                                                  ¡                                   I
                                                  I                                    t
                    Competencio globol



     eenvergeg?eic deE s'mer€sd@                                      Menor. tr-os medicamentos que se venden sin receta      son
                                                                      cliferentes en la mayoría de los rnercados; por ejemplo. las
     &fayon. Las empresas automovilísticas japonesas lograron         marcas de un mismo prodr-icto son distintas. También siguen
     explcrar con éxito la similitud de los gustos de los consu-      existiendo diferencias entre mercados de medicamentos qlle
     midores cuanclo entraban por primera vez en un mercado.          necesitan receta (con prescripción médica), porque la polí-
                                                                      tica sanitaria es clistinta en los diferentes países.
     Al   centrarse en las necesidades fundamentales comllnes en
     todos los países, tales como la fiabiiidad y la economía, sus
     prcductos estandarizados eran aceptados en toclos los paí-       VemBcpcs eca €@sÉes
     ses. Por tanto, otras empresas del sector aplicaron este         N{ayor. I-os <centros de excelencia> de Ford pretenclen
     planteamiento.                                                   reducir la duplicación de ios esfuerzos en l+D y aprovechar




                                        entre las empresas químicas domésticas, y los productos f'armacéuticos sr¡izos iienen
                                        éxito debido a la competencia entre compeiidores locales de esa industri¿r.
                                 El diarnante de Porter plrede utilizarse de distintas fbrmas. A escala nacional ha sicio aplica-
                                 do por los gobiernos para analizar ias poIíticas que deben segllir para fomentar la vent,rja
                                 competitiva de sus industrias. Fuesto que el argumento consiste, esencialmente, en elue las
                                 cai'acteríslicas de la competencia nacional otorgan veniajas a i-nayor escala, la consecuenci¿r
                                 es que debe fomentarse la competencia en e1 país, en lugar de pruteger a las inilustrias rle la
                                 competencia externa. Sin embargo, los gobiernos también pueden actliar para promover esas
                                 ventajas; por ejemplo, garantizando unas eievaclas expectativas de calidad en los prodllctos,
                                 de seguridad o de estándares medioambientales, o fomentando una cooperación vertical
                                 entre of'erentes y consumidores a escala nacional, que podría culminar en innovaciones.
                                     Las organizaciones también han utilizado eI diamante de Forter como medio para inien-
                                 tal identificar hasta qué punto pueden utilizar las ventajas nacionales para generar una ven-
                                 taja competitiva respecto a otras organizaciones a escala mundial. Por ejemplo, British Steel
                                 y British Teiecom en GB, pue.Jen afirmar que su experiencia cle privatización anterior a la
                                 de otros países debiera constituir una ventaja en la competencia
                                                                                                    -global. Benetton, la empi'e-
AsÁusls    DEL ENToRNo          OG




:+::i;'!istinta especialización de                          cacla lugar del mundo' Un      ses. Esta incompatibilidad implica que no se puede produ-
             ii    r^ +:,,- o! Fnr,l ],/Tnnrlcn introducido cn 1993 ¡nmn el
                      tue el Fold Mondeo, intrnrhrcidn en 1OO? como el
 i:::::;::
   i 'ri"mplo                                                                              cir la globalización.
   -, i.er
   . v.'^--          coche global de Ford' En el caso de los medica-
 ,l-.nrantot que se Yenclen sólo con receta, los elevados costes                           eearape*emeio gEobeE
 ,,,lt¿r lnp constituyen un incentivo a 1a globalización para
l;¡,;,,      oin uv¡7vv ec
                           o no   rnías de   es c al   a'                                  N{ayor, Las empresas automovilísticas tienen reiaciones
                                                                                           comerciales entre países y entre continentes. Las empresas
,r-'r,,,.Mencr. l-os presr-ipuestos
                                    de marketing para los medica-
   ji,,,*anrur que se venden con receta se centran en nomb¡es                              que están rnuy concentracias regionalmente (por ejemplo,
                                                                                           BMW o Feugeot) se ven presionadas por la competencia
-:,,,,: comerciales          a escala nacionai, dejando poco para lograr
                                                                                           para desarollarse de forma global. Análogamente, la apa-
 i.' . .ronomíus cle escala globales.
                                                                                           rición de empresas que operan a escala globai en el sector
       a,
                                                                                           de los medicamentos qLre. se venden con receta constitr-rye
       '
             lnf!¿¡enaáe deE gob5ereao                                                     de por sí una mayor globalización de la industria.

             IvIayor. f-a actuación del gobierno estadounidense, y las                     V{enon Dadas las distintas normativas sobre medicamen-
      i                 de trplicar aranceles, contingentes y medidas pro-                 tos sin receta, la competencia sólo se produce a escala local
             "trt"norur                                                                    y no giobal.
             teccionistas, han animado a las empresas automovilísticas
            japonesas a instalar fábricas en Estados Unidos                  y titilizar
             instalaciones productivas en GB y otros países como plata-                    Pregumfcs
             forma para enirar en EuroPa.
                  En el caso de los medicamentos con receta. los gobier-                       1.   Elija otra industria que conozca e identifique qué
             nos están adcptando políticas de reducción de gastos far-                              factores de globalización existen en la misma.
             macéuticos. Estas políticas, así como                 la armonización   de             Demuestre que puede justificar su elección ante-
      '      los norrnativas sobre medicamentos, están facilitando plan-                            rior razonando cada uno de 1os argumentos de los
             teamientosr más globales en Ia industria.                                              cuatro parámetros de globalización.

             Meno¿'. E;<isten norrnatir¡a-s sobre los medicamentos clLle se                Fuente: Adaprado de G. Yip. Total GlobctL Strategy,
             r/encien sin receta, comopor ejemplo ia closis máxima per-                    Business School edition, Prentice Hall, 1995, Capítulo 2.
             mitidr, pero estas normativas varían en frinción de los paí-                  Preparado porTony Jacobs, Bristol Business School.




                                               sa cle prendas de vestir iiaiiana, ha lograclo un éxito global utilizando su experiencia para tra-
                                               bzrjar en una red de productores farniliares independientes, creando así una red de distribui-
                                               dores por franqr-ricia que utilizan avanzaclos sistemas de cornunicación.


                                               3,S.#*               fus uÉáEEseeEóm          de csccsnsr6es              7

                                               tr-aidentificación de las principales influencias del entorno y c1e los generadores de carnbio
                                               también puede utilizarse para crear escenarios corno método para analizar las influencias del
                                               entorno. La planificación de escenarios es especialmente útil en aqr"rellas circunstancias en
                                               las que e-q importante tener una visión u lctrgo plttzo de la estrategia (un mínimo de cinco
                                               anos), en ias que existe un núi?xero de factores clave limitado que inflr"rye en el éxito de la
                                               estrategia; pero también existe un elet,ado grat{o de iitcertidLtmbre rcspecto a las menciona-
                                               das influencias. For ejemplo, en la industria petrolera existe la necesidacl de tener una visión


                                                   7 Vóase P Schwartz, Tlte Art of the Long Vie,,v,Cenfury Business, 1991, y e1 capítulo de G. Price, <The why
                                               and how of scenario planning", en V Ambrosini con G. Johnson y K. Scholes (ecls), Exploring Technic¡ues oJ
                                               Anallsis cmd Evaluatíon in Strategic Mnnugentent, Prentice Ha1l, 1998.
100       DmeccróNssrR.qrÉcrc¡.



ffi                              [", d*t*r*¡***tu, d. !o o**toi" d* !*u                         {*E   di**o*rt* d. Po*t*n}
                                                                                    ^*.i*n*"                                     .-_



                                                              Estroiegio de lo
                                                            empreso, eslructurc
                                                                y rivolidod




                            Condiciones
                                                                                                Condiciones
                         de los foctores
                                                                                                de demondo
                              productivos




                                                           lndustrios de soporle
                                                                 e industrios
                                                                relocionodos




                                 del entorno empresarial de al menos 20 años. y aunque existe toda una variedad de factotes
                                 que influyen, sólo un número limitado, como la disponibilidad de la materia prima, el pre-
                                 cio y la demanda, tienen una importancia crucial. Es evidente que no es preciso hacer Llna
                                 previsión exacta de estos factores en un horizonte temporal de 20 años, pero pllede ser valio-
                                 so tener distintas visiones de los posibles futuros.
      Lo pl'un!$icueiór¡ de           La p[amifrcación de escenan'ios no es plres un mero presentimiento, sino que ger"iera
       e6ce{!ürios genercr       planteamientos posibles de los distintos futuros potenciales de una organización, conjLrgan-
         plonfeomientos          tio los generadores de carnbio y las influencias del entorno claves sobre las que existe un ele-
posibles de los disfintos
                                 vado grado de incertidtimbre. El resultado es Lrn núimero limitado de escenarios lógicarnen-
 fuluros potencioles de
      uno orgonizoción,          te consistentes, pero distintos, que se pueden comparar entre sí. Este ejercicio tiene dos gran-
           busodos en lo         des ventajas. La primera es qlle los directivos de una orga-nización pueden analizar las alter-
      ogrupoción de los          nativas estratégicas en función de cada escenario y preguntarse: <¿Que hai'íamos si...?,, o
  principoles influenci,rs       <¿cuál sería la consecltencia de ...?> En efecto, los escenarios pueden utilizarse para una
    del entorno y de los
                                 valoración de la sensibilidad de las estrategias posibles (véase el Capítulo 8). La segunda
           generodores de
          combio sobre los       ventaja es qlle ias consecuencias de los escenarios pueden utilizarse para poner en cuestión
      cuoles exisle un olto      los stipuestos qlle se dan pol sentado respecto ai entorno en el que se mueven los directivos;
 nivel de ince¡iidurnbre.        cn este sentido, los escenarios pueden fomentar una reflexión más innovadora y plantea'
                                 Inientos más creativos de desarollo estratégico. Esto puede ser especialmente importante
                                 cuando no se pueden predecir los carnbios y existe incertidumbre respecto al futuro, o cltan-
                                 do los horizontes temporales son muy largcs, ya que los directivos están tan preocupados con
                                 el corto plazo que se olvidan de analizar el largo plazo. En la Estrategia en acción 3.3 se
                                 muestran dos tipos de escenarios.
                                      Los principales pasos que se deben dar para crear escenarios son los siguientes.

                                      1.    En primer lugar es necesario identificar los sr-rpuestos o fuerzas clave que deben
                                            incluirse. Esto puede hacerse a partir del análisis PEST descrito en el Apartado 3.3.1.
                                            Estos supuestos deben limitarse a las fuerzas del entorno, y no incluir la acción estra-
                                            tégica de la organización o de sus competidores. También es importante que el
ANÁr_rsrs DEL          ENroRNo         1ffi'g



               núniero de supuestos se reduzca ai mínimo, ya que la cornplejidad para crear esce-
               narios aumenta drásticamente cuando crece ei número de supuestos de partida. Esto
               puede hacerse de dos maneras:

               "   Utiltzando las fuerzas que históricamente han tenido mayores consecuencias
                   sobre la organización. aunqlre el peligro cle actuar así es que.no se tenga en cuen-
                   ta la incertidumbre del cambio futuro.
               "   Centrándose en los factores que (i) tienen elevadas consecuencias potenciales
                   (quizás los generadores de caribio identificados en el análisis PEST) y (ii) pre-
                   sentan un elevado grado de incertidumbre, como los f,actores identificados en el
                   paso 1 de la Estrategia en acción 3.3(a) relativo a la industria editorial.

       2.      Los escenarios pueclen construirse de dos maneras:

               '   n-a primera consiste en crear escenarios a  paftir de los factores concretos identi-
                   ficados. Este es un planteamiento válido si el número de factores es reducicio,
                   como los cuatro que se muestran en la Estrategia en acción 3.3(a). Las distintas
                   configuraciones de estos factores, cuando son coherentes, pueden analizarse de
                   forma sistemática para derivar tres, a talvez cuetro, escenarios, corno se refleja
                   en los pasos 2 y 3 de ia tsstrategia en acción 3.3(a).
               '   Si el número de factores que se están considerando es elevado, puede no ser fac-
                   tible emprender este proceso de <<construcción>. En su lugar, se puede definir el
                   <<matiz> de krs escenarios; por ejemplo, (i) un futuro optimista y un futuro pesi-
                   mista; o (ii) en función de los temas dorninantes, como en el caso de shell
                                en acción 3.3(b)-. En ambos casos, los defensores de la planifica-
                   -EsÍategia escenarios afirman qlre no deben
                   ción mediante                                      asignarse probabilidades a ios
                   factores, puesto que se da a los escenarios una precisión espuria que puede ser
                   contraproducente dado el objetivo de crear escenarios.
       a
       -') .   Si se están utilizanclo factores con importantes consecuencias y gran incertidumbre,
               los escenarios pueden representar los posibles futuros que pueden ser utilizados en
               el proceso de elección estratégica; el Apartado 8.2.2 del Capítulo 8 analiza esta pro-
               blemática.



S,4,               ffitu EruEGffi.N# tr@ffiPFTBTFWGg ATALESÉS
                   ffiffi ilAS €EruCG FUffiRUAS

F{asta ahora el objetivo consistía en comprender 1os aspectos principales dei entorno. Sin
embargu, el concepto de estrategia lleva en sí la búsqueda tle una opoitr-rnidacl para identifi-
car la base de la ventaja competitiva. En el sector privado, esta ventaja
                                                                          ¡rr,rede establecerse en
relación con los competidores; en ei sector público, puede estar relacionada con la habilidad
para conseguir recursos. El objetivo consiste en identificar si existen factores en el entorno
que influyen sobre la capaciclad de una organización para posicionarse sobre esa ventaja.
    Ya hemos analizado en parte esta cuestión al fijarnos en los factores a escala nacional y
supranacional que pueden afectar a la capacidad de una organización (incluso de un país)
para competir de forma efectiva (Apartado 3.3.2 anteríor). Este apartado muestra el plantea-
miento cle las <<cinco fuerzasn que Porter 8 propone como medio de estudio del entorno com-

       8 Véase M. E. Porte¡, Competitive Stralegy:Techniclues
                                                              for anaLysing inclusfries   cutcl   contpetitor,i, Free press,
1   980.
102    DrnsccróN pstR.crÉcIc¡




                                                                                     €REA€géru DE ESEENAREOS


  Lct ittdustria editorial y la industria del petróleo se enfrentan ambcts a entornos cambíctntes en los qLte es clifí-
  cil hacer predicciones a partir de la experiencia o del cnrílisis histórico.

  {s} ils ieadqlsÉ¡.ie edátorEq!: escenqre@s s
        p{FE   ?ttr   de lc coetflgureeEép: de         Nss $<seÉoree
  Feeo    !:   Edea:fi#í<or feefores de ef,evsde¡ lr¡eerfidq¡mbne e impocfo deg enforc?o

                               AÉfo
                                                               AB
                                                               CD               A:    Desorrollo del rnercodo de los comuni-
                                                                                   cociones electrónicos
                        IMPACTO                                                 B: Percepción de los consumidores de libros
                       POTENCIAL                                                   respecto o susliiuiivos elecirónicos
                                                                                   Coste del popel y ofrqs moierios primcs
                                                                                D: Gosto y normolivq gubernomentol




                               Boio
                                      tsolo   INCERTIDUMBRE         Á   l+^


  Fase ?: Edemfi$Eeen          Eos pesEhles $a¡?uros                      sustitutivos electrónicos lB(i)l se ve apoyada por el gasro
  de cede $eetor                                                          del gobiemo y la regulación a favor de ios libros [D(i)].
                                                                          E,xiste un cambio moderado en el desarrolio de los merca-
      A; (i) Cambios r'ápidos                                             dos de comunicación elecrrónica tA(ii)l y costes estabiiiza-
           (ii)   Cambio moderado                                         dos deL papel y las demás materias primas [C(ii)].
      B: (i)      Favorable
           (ii)   Desfavorable                                            Escenurio 2: cctos electróníco. Los rápidos cambios en ei
      C: (il      Flevrrrlos y clecientes                                 desarrollo de los mercados de comunicación electrónica
           {ii)   Estabiliza<ios                                          [A(i)] se ven fomentados por lcs ga.stos del gobieriro y Ia
      D; (i)      En ayr,rda a1 secror                                    regulación a favor de los medios electrónicos tD(ii)].
           (ii)   En ayuda a los medios electrónicos                      Además, existe una percepción de los consumidores desf-a-
                                                                          vorable a los libros en comparación con los sustitutivos
  Feso 3: ereeeiór¡ de esee¡rqrños                                        electrónicos [B(ii)] que se combina con el crecientemente
  pore Ec posfrbáe eorafÉgasrocEéc? de           Ees $qefores             elevado coste del papel y las demás materias primas [C(i)].

  Escenurio l : sin grttncles t.tunbios. La percepción favo,rable         Escenqrio 3: socieclad de lct infornLación. La percepción
  de los consumidores a favol de los libros y en contra de los            estable de los consumidores respecto a los libros compara-




    El os"gáEisis de lss      petitivo para las unidades estratégicas de negocio         o UEI.{ (véase el Capítulo 1,
 cinco f¡¡erzgs es un         Apartado I.1.2). El análisis de las cinqco frnerzas es un medio para idenrificar los factores
medio poro identificsr'
                              que pLieden influir sobre el grado de competencia en una industria y que, por tanto, pueden
      los foctores que
pueden influir sobre el       ayudar a los directivos a identificar 1as bases de la estrategia competitiva (véase el
grodo de competencio          Cuadro 3.6). Aunque en principio estaba diseñado pensanclo en ias empresas, es un método
     en uno indusirio         válido para casi todas las organizaciones.
ANÁr-rsrs DEL    ENTotuo 1G3



dos con los medics electrónicoslB(ii)], el cambio modera-          Earriesdes
do del desaruoilo de ios mercados de comunicación elec-
rónica tA(ii)l y el gasto del gobierno y la regulación a           En este escenário, se restringe y limita la liberalización,
favor de los iibros, resr,rltan favorabies [D(i)]. Sin embargo,    porque ias personas temen perder   1o   que más valoran: pues-
e:lisre cierta preocupacióu respecto a1 elevado y creciente        tos de trabajo, poder, auionomía, tradiciones religiosas,
coste del papel y otras materias primas lC(i)1.                    identidad cr-rltural. Esto clea tin mundo de divisiones reeio-
                                                                   nales, económicas, culturales y religiosas, y un conflicto
                                                                   que no perm.ite que las ¡¿ctividades internacionaies se desa-
(b3     Escemerñes Ées&&FEc@s es? SheñE                            rrolien con f'acilidad. I-os mercados se ven limiiados y se
                                                                   dificulta la entrada de nuevos agenies, puesto que las refor-
La inilustria petrolera se enfrenta a un entorno en ccntinuo       mas están estructuradas para proteger a los que ya están
cambio que resulta difícil de predecir a partir de la expe-        dentro. I-os precios del petróieo caen a causa de la inesta-
dencia del Pasado.
                                                                   bilidacl, y luego experimenten rln gran aumento provocado
    En un intento de desarroliar estrategias a 25 años vista
                                                                   por los problemas en Orienie Medio. Existe una creciente
{entre i995 y ei año 2020), las empresas del grupo Royal
                                                                   divergencia entre economías ricas y pobres a medida que
Du.tsh/Shell desartollaron dos escenarios globales. Aunque
                                                                   muchos países pobres se ven marginados, en parte debido a
a primera .¡isia podrían clasificarse como un escenario
<f¿vorable> y otrc <desfavorable>, se puede ver que sus            la falta de inversión extranjera. En el mundo desanoilado,
consecuencias son más complejas.                                   las coaliciones de los <<verdes>> v otros grupos de poder
                                                                   provocan cada vez más qr-re se considere la energía como
ñüuewss $romÉeross                                                 algo negativo, excepto por su potencial de recaLrdación de
                                                                   impuestos. Este clima in.¡ersor desfa.¡orabie provocado por
                                                                   estas presiones se ve reforzado por las profundas divisiones
En este escenario, la liberalización económica       y política
                                                                   en el mundo. En los países pobres se padece una pobreza
aumenta la creación de riqueza en aquellas sociedades que
                                                                   generalizada y problemas medioambientales, mientras que
la acloptan. Sin errrbargo, también se producen importantes
altibajos al sr-rprimir ias barreras tradicionaies y reivindicar   en las naciones más ricas resulta preocupante la disminu-
los países pobres un mayor papel en ia política y la econo-        ción de la mano de obra disponible y el en,,zejecimiento de
mía mu¡rdial. Aunque se produce un rápido crecimiento              ia población
económico de entre el 5 y ei 6 por ciento en los países en
vías de desarrollo, existe una lenta erosión de la riqueza         Fnegcomüc
conpalativa- de1 mundo desarrollado, 1o que genera proble-
mas a meclida que las nuevas prioridades y estilos c1e vida        Eiija otra industria que Le resulte familiar y genere clos o
v¿rn estableciéndose paulatinamente. Las grandes empresas          tres escen¿lrios de futuro utilizando uno de los plantea-
se enfrenta-n a crecienies desaf.íos a medida qlle un capital      mientos, c. ambos, de esta ilust¡:ación.
más barato y las menores barreras interracionaies crean un
entorno de gran competencia e innovación. Esto provoca
una elevacla demanda tle energía, así como un importante           Fuentes: Long Range Planning, vol. 28, n.' 6 {1995),
desanolio de nuevos recursos y mejoras de eficiencia,              págs. 3B-47; AccotmtarLcy, marzo de 1995, págs. 54-55.
necesarios para alimentar el crecimiento y evitar qr,re la         Freparatlo    por: Sara iV{artin, Cranfield School of
demanda supere a la oferta.                                        Management, y Tony Jacobs, Bristol Business Schr:ol.




                              Es importante resaltar que, para ser realmente útil, el análisis de las cinco fuerzas tiene
                          que hacerse estudiando las influencias sobre el entorno inrnediato, o competitivo, de cacla
                          UEN particular. Si se intenta realizr el análisis en un contexto más general, la diversidad
                          de factores de influencia del entorno será tan grande que reducirá la utilidad del análisis.
                          I-as cinco fuerzas que se utilizap. en el análisis van a ser estudiadas a continuación en
                          detalle.
---


'!04   DnsccróNssrRerÉcrce



ffi                          A*é¡er¡, du       i* oE*o* t**r"o"                                                       -




                                                                GRADO
                                                             DE RIVALIDAD

                                          de negocioción




Fuent¿: Adaptado de NI.E. Porfet, Competítive Strttteglt, Free Press, 1980, pág.4. Copyright de The Free P¡ess, una división de N{acmilltn
Publishing Co., [nc, Reproducido con autorización.




                             &.4.     E   ,     furys   snmemffis#s          de cm*rsds
                             Las amenazas de entlada en una industria Cependerán del nivel de las barrercts ce                  entrcrcla,
                             que normaimente son las sigr.rientes:

                                 "    Econontícs de escala. En algunas industrias las economías de escala son de vital
                                      importancia; por ejemplo, en la producción de componentes eléctricos, en la distribu-
                                      ción (por ejemplo en la industda cervecera) o en las ventas y ei marketing (para las
                                      industrias de bienes de consumo masivo.¡.
                                 "    LcLs necesidacles de capital. El coste de capital para entrar en una industria depende-
                                      rá de la tecnología y la escala productiva. El coste de establecimiento de una tiend¿
                                      de ropa en un local arrendado y que adquiere los productos de mayoristas es mínimo
                                      cuando se compara con el coste de, por ejemplo, entrar en industrias intensivas en
                                      capital, como la industria química, la energética o la minera.
                                  n   Acceso a los canales de d.istribLtción. Durante décadas, las empresas cerveceras de
                                      Alemania, GB y Francia, han invertido en la financiación de bares y pubs, 1o que ha
ANÁlisis   DEL   ENroRNo -!05


         garantizado ia distribución de sus productos, dificultando la entrada de competidores
         en slls mercados.
         Ventctjas en costes inclependientemente de la climensión.Engran medida, estas venta-
        jas están asociadas con la temprana entrada en el mercado y la experiencia lograda
        desde entonces. R.esulta difícil piila un competidor entrar en un mercado en el que
        existe un operador que 1o conoce bien, tiene buenas relaciones con los principales
        proveedores y clientes, y sabe cómo resolver los problemas de explotación o los deri-
         vados del mercado. Sin embargo, la creciente globalización de los mercados está faci-
         litando la entrada a los mismos en todo el mundo. Una en'lpresa ha podido obtener
         experiencia y crearse una buena reputación en su mercado local, y ser capaz de trans-
         ferirlas a otros mercados. Este fenómeno está reiacionado con la <curva de experien-
         cia>>, y se analiza con más detalie en el Capítulo 4 (Apartado 4.3.3).
       Represalicts posibles. Si un competidor está considerando la posibilidad de entrar en
       un mercado en el que es posibie que las represalias de las empresas existentes sean tan
       grandes, que puedan evitar su entrada efectiva o implicar que la entrada sea demasia-
       do cara, también puede considerarse que estas represalias constituyen una barrera.
       Entrar en el mercado de los cereales para desayuno para competir con Kellog's no sería
       una elección muy acertada, a no ser que se preste especial atención a la estrategia para
       evitar represalias.
       Legislación o ctcción gubernamental. Las restricciones legales a la competencia van
       desde la protección con patentes y la regulación para controlar los mercados (por ejem-
       plo, los medicamentos que se venden sin receta y los seguros), hasta la intervención
       directa del gobierno. En 1995, ei gobierno estadounidense amenazó al japonés con
       sanciones cornerciales porque, afirmaba, éste estaba fomentando restricciones a la
       entrada de competidores extranjeros. Por supuesto, los directivos que se mueven en
       estos entornos tradicionalmente protegidos. pueden enfrentarse a presiones competiti-
       vas por primera vez si los gobiernos retiran la protección. For ejemplo, a finales de la
       década de 1980 y durante la de 1990 muchos servicios públicos, como la sanidad o ias
       redes de ferrocarriies, tradicionalmente monopolios del estado, se vieron enfrentados
       cadavez rnás a la desregulación y a privatizaciones.
   "   Diferenciación. For diferenciación se entiende la provisión de un bien o servicio que
       es considerado por el usuario como distinto y de m¿l.yor valor que el de la conrpeten-
       cia; su importancia será analizada con más detalle en el Capítuio 6. Sin embargo, resul-
       ta importante señalar aquí que las organizaciones capaces de aplicar estrategias de
       diferenciación consiguen crear barueras reales a la entrada de competidores. Por ejem-
       plo, Marks & Spencer en Gts tiene una imagen de fiabiiidad y calidad basada en ia for-
       titación clel personal, la especificación del producto, y la calidad y el control de los pro-
       i¡eedores, así como fuertes vaiores empresariales a favor de un¿r imagen de calidad.
       Pero el concepto de diferenciación no es exclusivo del sector privado. Por ejemplo, en
       las universidades y ios hospitales la primacía investigadora puede servir también para
       diferenciar ios servicios ofertados.
I-as bameras a la entrada difieren en función de la industria y el producto/mercado, por 1o
que resulta imposibie señalar cuáles son las más importantes (véase la Estrategia en
acción 3.4).Lo que resulta importante dejar claro es: (a) qué barreras existen (si es que exis-
ten); (b) hasta qué punto son capaces de evitar la entrada en un entorno concreto; (c) la posi-
ción de la organización en el entorno; es decir, ¿está intentado evitar la entrada de competi-
dores o está intentado entrar?; y si es así, ¿cómo?
106   DrneccróNnsrRetÉclca



                                                                 !-c imdq.rsgris de !e disgrib{reiém o Snsvés
                                                                 de sc.rperrmeraodos en GB
                                                                 En esta industria, la principal iurt"ru ha venido dada por
                                                                 las restricciones planificadas para limitar el crecimiento
           BAR,RERAS A LA ENTR.ADA                               fuera de las ciudades. La disponibilidad de nuevos locales
              Ef{ E-Gs ffiERCAPOS                                se ha visto limitada, aumentando así el coste del suelo y de
                                                                 la vivienda. Existe también un elevado coste de inversión
 Las bctrreras a Ia entrada ciependen de lct industria y del     inicial en la tecnología necesaria para 1os sisternas de con-
 productohnercaclo.                                              trol de inventarios y ventas.
                                                                      En las compras y en la distribución se pueden lograr
 Lo Emdq.setric $snq$ceéuÉies                                    economías de escala a las que no puede acceder de forma
                                                                 inmediata un nuevo competidor. El rentable sector de ia
 Las barreras a la entrada en la industria farmacéutica pro-
                                                                 venta de marcas blancas tampoco está disponibie para los
 venían, histór'icamente, de los elevados costes de I+D y del
                                                                 nuevos competidores hasta que no puedan comprar un
 largo período necesario para obtener las importantes can-
                                                                 volumen lo suficientemente grande como para que intere-
 tidades de capital requeridas. Otras bareras vienen dadas
                                                                 se a los productores.
 por los distintos estándares rnédicos y ias distintas regula-
                                                                     La competencia entre 1os minoristas existentes es fuer-
 ciones en Los dif'erentes mercados, que incrementan el
                                                                 te, ya que los cinco más grandes copan más del 50 por
 coste de desarrollo al dupiicar los procesos de aprobación.
                                                                 ciento del mercado, 1o que hace aútn más difícil la entrada
      Últimum"nt", los gobiernos buscan reducir gastos. La
                                                                 y obliga a gastar cr-rantías desproporcionadas en marketing
 consecuencia es que las empresas productoras de fármacos
                                                                 para conseguir tener presencia en el mercado.
 tienen que demostrar que las ventajas de los nue'¿cs com-
 puestos son ciínicamente deseables y cuantificables, y que
  son rnejores que los existentes, para garantizar que puedan
                                                                 Lc inds¡sfris de!       $q3tbo!

  eparecer en las listas de <medicamentos aprobados para         Los clubes de fútbol profesional en las divisiotes inferio-
  vender con receta>>.                                           res de Inglaterra encuentran qlle es c¿tda vez más difíci1
                                                                 acceder y pel'manecer en las divisiones superiores.
 EE   gffiereede de áos €@€hes de        Easle                   Algunas de ias principales razones son la mayor necesiciad
                                                                 de financiación requerida para contratar a los mejores
 Con pocas excepciones (una de elias es el caso del Lexus),
                                                                 jugadoles y las inversiones necesarias en ios estadios para
 los f-abric¿rntes de automóviies encuentran ditícil penetrar
                                                                 poder competir con efectividad enla Pretnier League.
 en el segmento superior del mercado de coches. La princi-
 pal banera a la entrada ha sido la de -las marcas y el reco-
 nocimiento del público, pero existen otras. Se necesita una
                                                                  Fnegueafes
 clara diferenciación enire los modelos más estandariz¿Ldos           1.   Identificlue las barreras a 1a entrada en otra indus-
 de coches y los más lirjosos. For otra parte (cacla vez más)              tria.
 se obliga a la red de proveedores a qlle suministre los corn-        2.   Sugiela cómo afect¿rn los cambios en el entorno o ei
 ponentes especiales de un coche de lujo. Es necesario                     mercado a ias baireras a la entrada reflejadas en esta
 tiempo y experiencia para crear esta recl, y los pro'reedores             estrategia en acción y a las de su propio ejemplo.
 pueden mostrarse reacios a comprometerse con un fabri-
 cante que no está establei:iclo en el mercado.                   PrepcLraclo   por Tony Jacobs, Bristol Business School.




                           &,4,2. EF peder de €@ffi?pr#dores y proveederes
                           Las dos siguientes fuerzas pueden analizarse en común, porqlre están f-uertemente vincula-
                           das. Todas ias organizaciones tienen que otrtener recursos y proveer bienes o servicios; esto
                           es 1o que se ha dado en llamar la cadena de oferta, la cadena de valor, o el sistema de valot
                           de una organización (véase el Capítulo 4, Aparta.do 4.3.1). Además, la relación entre com-
                           pradores y vendedores tiene eféctos análogos a la hora de limitar la libertad estratégica de
                           una organización y de influir en los márgenes de acción de la misma.
ANÁusls DEL ENroRNo 107


   Es probable que el poder de los compradores sea mayor cuando:
' o    Exista una concentración de compradores; concretamente si el volumen de compras
       de los compradores es mlly ele-¿ado. Es el caso de los supermercados en Francia y
       GB, donde unos pocos dominan el mercado.
Este poder será aún mayor cuando:

   .   La industria suministradora esté formada por un elevado número de pequeños pro-
       yeedores.
   "   Existan f'uentes de suministro alternativas; tal vez porque el producto neces"ario no
       esté diferenciado entre los proveedotres o, como en muchas operaciones del sector
       públicc' en las décadas de 1980 y 1990, cuando la desregulación de los mercados haga
       aparecer muchos competidores nuevos.
   "   El coste de ios componentes o materiales represente una gran parte del coste total,
       puesto que es probable que los compradores busquen el mejor precio para, así, poder
       <<presionar>> a los proveedores.
   .   EI coste de carnbiar de proveedor sea reducido o implique pocos riesgos.
   .   Exista la amenaza de una integración hacia atrás dei comprador (por ejemplo; absor-
       biendo al proveedor) si no se consigue obtener de los proveedores precios o calidades
       satisfactorias.

El poder de los proveedores será probablernente mayor cuando:
   .   Exista una concentración de proveedores más que una fuente fragmentada de sumi-
       nistro. Este suele ser el caso de la financiación del gobierno central a las empresas
       púbiicas, como el National Health Service o Ia BBC en Gts.
   o   Los <<costes de cambio>> de un pioveedor a otro sean rnuy elevaclos, tal vez porque los
       procesos del productor dependan de productos especiales de un proveedor (corno en
       la industria aerospacial), o en ei caso de un producto claramente diferenciado. Los
       costes de carnbio pueden venir dados por el coste de cambiar de proveedor (por ejem-
       pio, porque las máquinas o los sistemas tengan que cambiarse a su vez), o por un ries-
       go inaceptablernente elevado (por ejemplo, si una materia prima, aún teniendo un
       coste redticido, tiene una relevancia crucial para el comprador).
   '   Si la marca del proveedoi'es poderosa. Esto está relacionado con los costes de cam-
       bio, porque, como en el caso de algunos bienes de consumo, un minorista puede no
       ser capaz de seguir en el mercado sin una marca particular.
   "   Exista la posibilidad de qr-re el proveedor se integre hacia delante si no logra obtener
       los precios (y por tanto los márgenes) que desea.
   "   tr-os clientes dei pro.,reedor estén rnuy desvertebrados y, por tanto, su poder de nego-
       ciación sea reducido.
Algunas organizaciones pueden depender de otro tipo de surninistros que no sean tangibles.
Por ejempio. en los servicios profesionales, como los de asesoría empresarial, asesoría fiscal
o enseñanza, la disponibilidad de personal cualificado es crucial. Sin ernbargo, aunqlre esto
puede constiluir una restricción significativa, los proveedores pueden no estar organizados
para ejercer su poder. En otros casos, sobre todo si el poder de los sindicatos es fuerte, la
oferta de mano de obra no sólo es importante, sino que también ejerce su poder.
    tlno de ios problemas más significativos a la hora de crear estrategias consiste, por tanto,
en saber aumentar el grado de poder o en acomodar los intereses mutuos en el canal provee-
dor/comprador. Por ejemplo, muchos f'abricantes, ai enfrentarse a las demandas competitivas
de mayor productividad a menor coste, han reducido de manera significativa el número de
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica
Dirección estrategica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion matriz efi (3)
Exposicion matriz efi (3)Exposicion matriz efi (3)
Exposicion matriz efi (3)Jesus Cañon
 
Tarea 6. ishikawa pareto
Tarea 6. ishikawa paretoTarea 6. ishikawa pareto
Tarea 6. ishikawa paretoagno-78
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Jose Moya
 
Tarea autonoma trabajo social
Tarea autonoma trabajo socialTarea autonoma trabajo social
Tarea autonoma trabajo socialdayanarosillo
 
PLANIFICACIÒN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÒN ESTRATEGICAPLANIFICACIÒN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÒN ESTRATEGICARuth Torres
 
Matriz de evaluación de factores internos
Matriz de evaluación de factores internosMatriz de evaluación de factores internos
Matriz de evaluación de factores internosCarlos Leal
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesRAULOLMOSMORALES
 
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODATransformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODAmarysax
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAFatiFotos
 
Matriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEAMatriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEASteffy Schulz
 
Base para el Análisis de Problemas
Base para el Análisis de ProblemasBase para el Análisis de Problemas
Base para el Análisis de ProblemasManuel Guerra
 
Triptico: Transformacion universitaria, matrices EFE, EFI Y FODA
Triptico: Transformacion universitaria, matrices EFE, EFI Y FODATriptico: Transformacion universitaria, matrices EFE, EFI Y FODA
Triptico: Transformacion universitaria, matrices EFE, EFI Y FODAmarysax
 

La actualidad más candente (18)

Exposicion matriz efi (3)
Exposicion matriz efi (3)Exposicion matriz efi (3)
Exposicion matriz efi (3)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Tarea 6. ishikawa pareto
Tarea 6. ishikawa paretoTarea 6. ishikawa pareto
Tarea 6. ishikawa pareto
 
Momento explicativo
Momento explicativo Momento explicativo
Momento explicativo
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
 
Tarea autonoma trabajo social
Tarea autonoma trabajo socialTarea autonoma trabajo social
Tarea autonoma trabajo social
 
PLANIFICACIÒN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÒN ESTRATEGICAPLANIFICACIÒN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÒN ESTRATEGICA
 
Matriz de evaluación de factores internos
Matriz de evaluación de factores internosMatriz de evaluación de factores internos
Matriz de evaluación de factores internos
 
Guía la empresa II
Guía la empresa IIGuía la empresa II
Guía la empresa II
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
 
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODATransformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
 
Adm 316 cajero bancario
Adm 316   cajero bancarioAdm 316   cajero bancario
Adm 316 cajero bancario
 
Como hacer un foda
Como hacer un fodaComo hacer un foda
Como hacer un foda
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Matriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEAMatriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEA
 
Base para el Análisis de Problemas
Base para el Análisis de ProblemasBase para el Análisis de Problemas
Base para el Análisis de Problemas
 
Triptico: Transformacion universitaria, matrices EFE, EFI Y FODA
Triptico: Transformacion universitaria, matrices EFE, EFI Y FODATriptico: Transformacion universitaria, matrices EFE, EFI Y FODA
Triptico: Transformacion universitaria, matrices EFE, EFI Y FODA
 

Similar a Dirección estrategica

Similar a Dirección estrategica (20)

Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptxFas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
 
FORO.pdf
FORO.pdfFORO.pdf
FORO.pdf
 
Informe analisis externo
Informe analisis externoInforme analisis externo
Informe analisis externo
 
Diseño de estrategias de negocios
Diseño de estrategias de negociosDiseño de estrategias de negocios
Diseño de estrategias de negocios
 
Doc planificacion estrategica
Doc planificacion estrategicaDoc planificacion estrategica
Doc planificacion estrategica
 
Resumen de administración estratégica
Resumen de administración estratégicaResumen de administración estratégica
Resumen de administración estratégica
 
Adm 306 planificación estratégica
Adm 306   planificación estratégicaAdm 306   planificación estratégica
Adm 306 planificación estratégica
 
Adm 521 formación de equipos de relatoría interno
Adm 521   formación de equipos de relatoría internoAdm 521   formación de equipos de relatoría interno
Adm 521 formación de equipos de relatoría interno
 
Presentacion gerencia estratégica
Presentacion gerencia estratégicaPresentacion gerencia estratégica
Presentacion gerencia estratégica
 
Adm 217 planificación estratégica
Adm 217   planificación estratégicaAdm 217   planificación estratégica
Adm 217 planificación estratégica
 
Ejecución Estratégica: Moda o Necesidad
Ejecución Estratégica: Moda o NecesidadEjecución Estratégica: Moda o Necesidad
Ejecución Estratégica: Moda o Necesidad
 
analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.
 
7s de mckensey
7s de mckensey7s de mckensey
7s de mckensey
 
Deber. t.s
Deber. t.sDeber. t.s
Deber. t.s
 
Exposicion desarrollo
Exposicion desarrolloExposicion desarrollo
Exposicion desarrollo
 
Ceges35
Ceges35Ceges35
Ceges35
 
Pdf ejemplo
Pdf ejemploPdf ejemplo
Pdf ejemplo
 
Ceges35
Ceges35Ceges35
Ceges35
 
Monitoreo estrategico
Monitoreo estrategicoMonitoreo estrategico
Monitoreo estrategico
 
Antología gestión emp 16701_laura serafín
Antología gestión emp 16701_laura serafínAntología gestión emp 16701_laura serafín
Antología gestión emp 16701_laura serafín
 

Último

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 

Último (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 

Dirección estrategica

  • 1. =7:.' í::f r' -'::: a' : 6á €. w t Aru&LHSHS ffiffiL ffiruTffiffiruffi Tras leer este capítulo, debe ser capaz de: . Describir los determinantes de la incertidumbre del entorno. . Hacer un anáiisis PEST e identificar los factores clave que provocan el cam- bio del entorno, y ei impacto diferencial dei carnbio. . Uttltzar el diamante de Forter parc anaTizar Ia base de la ventaja competitiva en cada país. . Desamollar escenarios y expiicar sus consecuencias. . Hacer un análisis de cinco fuerzas para una organización. . Analizar los segmentos de un mercado y explicar las consecuencias para los proi,eedores de bienes o servicios. . LJtilizar una matriz de política directiva para analizar la cartera de negocios. " Realizar un análisis de la competencia. 3. E . EF€TRG&U€€EGru Para ios directivos, resuli¿i difícil entender el entorno. En primer iugzrn, porque el término <<entoi'no> abarca muchos factores; la dificnltad radica en lograr qrie esta diversidad tenga sentido, de forrna que pueda contribuir a la toma de decisiones estraiégicas. Fuede ser posible identificar muchos f-actores inflr-ryentes del errtor- no, pero no será de mucha utilidad si no se consigue obtener un cuadro claro de cuáles son los factores que realrnente afectan a la organización. {-a segunda dificuitad se re['iere a la incertidumbre. Los directivos suelen afir- mar que el ritrno de cambi,¿ tecnotrógico y la velocidad de las coinunicaciones mundiales implican cambios más importantes y más rápidos de ios que había hasta ahora. De todas forrnas, sean más o menos rápidosr o sean más o menos impredecibles, sigue siendo igualmente importante intentar entender los faclores externos que en el futuro van a influir sobre la organización. aunque resulte muv difíci1 conocerlos. En tercer lugar, es preciso ser consciente de que los directivos no son distin- tos ai resto de las personas cuando se enfrentan a la complejidad. Intentan simpli- I Henry Mintzberg afirma que los cambios del entorno son actualmente más rápidos que los de antes; véase The Ríse and Fall of Strategic Planning, Prentice Hal1, 1994, capítulo 4.
  • 2. 8E DnBccróN ¡srRATÉclce ficar la complejidad centrándose en ciertos aspectos del entorno que, quizás, han sido im¡ls¡- tantes en el pasado, o intentan confirmar sus pllntos de vista anteriores (véase ei Apartado 3.6)'. No se trata de un mal comportamiento de los directivos; es el comporta- miento natural de cualquier persona que se enfrente a problemas complejos. Una de las tareas del estratega consiste en enconirar la manera de romper, tanto é1 como sus compañe- ros, la tendencia a la sobresimplificación sin dificultar la realización de un análisis útil y práctico. En este capítulo se cian marcos adecuados para entender ei entorno de las organizaciones con el objetivo de intentar identificar los aspectos clave, superar la cornplejidad, y fomentar la reflexión de la dirección. Estos malcos se explican con una serie de etapas, que se mues- tran de forma resumida en el Cuadro 3.1. " Como primera etapa resulta útil definir una perspectiva inicial de la natursleztt del entorno cle lo organización en 1o que respecta a la incertidumbre. ¿Se trata de un entorno relativamente estático, o muestra signos de cambio? Y si es así, ¿en qué sentido? ¿Es simple o es complejo? Esto permite decidir en qué se debe centrar el resto del análisis. " La segunda etapa puede consistir en una auditorítt de los factores del entcnxo. Aquí, el objetivo consiste en identificar cuáles son los principales factores de influencia del entorno sobre los lendimientos o el desarrollo de la organización. Esto puede lograrse analizando cómo afectan a ia organización los factores políticos, económicos, socictles y tecnológicos. Cada vez resulta más útil relacionar estos factores con la tendencia a la globalizaciór¿ de las industrias. También puede ser útil diseñar cuaclros (escenarios) de posibles futuros, para analizar hasta qué punto deben carnbiar las estrategias. " I-a tercera etapa cambia el centro del análisis para tener en cuenta explícitamente el entorno inmediato de la organizaciín; por ejemplo, el marco competitivo en el q-ue se desenvueive la empresa. El análisis de ltts cinco ftterzcts pretende identificar los facto- res clave que operan en el entorno competitivo inmediato, y por qué son importantes. A partir de estas etapas debe surgir una visión de lo que realmente es irnportanie en torno a la organización. Es posible que existan muy pocos factores que sean reaimente significati- vos, o puede ser que haya muchos factores interrelacionados. " La cuarta etapa consiste en analizar la posicíón competitiva de la organizzrción; es decir, cuál es su posición en relación a las demás organizaciones que compiten por los misrnos recllrsos o clientes. Esto puede hacerse cle muchas maneras, pero esie capítu- 1o se centra en: (a) anélisis de grupos estratégicos, en los que se agrupan las organi- zaciones en función de las analogías y discrepancias entre las estrategias que aplican; (b) el análisis de segmentos del mercado, que intenta definir qué segmentos cle los mercados pueden ser más atractivos; (c) análisis de los competidores; y (d) análisis clel atractivo, que relaciona la posición competitiva de la organizaciónen relación con el at¡activo de los mercados en los que opera. El objetivo de estos análisis es permitir comprender las oportwniclades sobre las que se puede construir una estrategia y las anxenaza,t que hay que superar o evitar; una comprensión que debe hacerse sin perder de vista los recursos y capacidades de la organización (Capítulo 4) y sabiendo cuáles condicionarán la elección estratégica (parte III). 2 En la nota 19 se dan referencias bi.bliográficas sobre el tema del sesgo de la percepción de 1os directivos, pero el lector debe también tener en cuenla ei análisis del Capítulo 2 relativo a 1os aspectos culturales de las organiza- ciones cuando analizan el entorno ('réase el Apartado 2.4.1).
  • 3. AxÁr-rsrs DEL ENToRNo 8g Ftopcs deE omólEsis deE es'aferrao Voloror lcr nolurolezq del entorno Revisor los foctores de influencio del entorno ldentificqr los fuerzqs competitivas clove ldenti{icor lo posicién competitivci lclentificur Ios oportunidodes y omenozos clove 9.2. €#ffipffiE$€gB@ru ffi€ LA ruAE#ffi.&tuffiUA ffiÉE_ ffiruF#ffiru# Pttesto que uno de los principaies problemas de la dirección estratégica cc¡nsiste en superar la incertidumbre, resulta útil saber cómo es de incierto el entorno y por qr-ré. Lo ineergidumbre L"a irecentidui-{rkx'e deE emfor¡¡o aumenta cuanto más dinámic-as y complejas son las con- del er¡Éormo oumenlo diciones del entorno 3. El planteamiento para comprender la incertidumbre del entorno cuonio rnós dinórnicos dependerá pr-res de su grado de estabiliclad o dinamismo, así como de slr graclo cie simplici- son los condiciones dei entorno, o cuqnto mós dad o compiejidad, como se refleja en el Cuadro 3.2. compleios son. n En condiciones simples/estáticas, es relativamente fácil comprender el entorncl, ya que no se producen cambios significativos. Ejemplos de estos entornos son los cle los proveedores de materias primas o los de productores de bienes de consumo masivo. 3 La investigación de R. Duncan, en ia que se basa esta clasificación, puede encontrarse en <Characteristics of organisational environments and perceived environmental uncertainty>, AdntinistrcLtíve. Science Quarterly, voi. 17, n.' 3 (.t972), págs.313-27.
  • 4. g0 Dngccról¡ EstRerÉcrce tr-os procesos técnicos pueden ser bastante senciilos, permaneciendo invariables la competencia y ios mercados a 1o largo del tiempo. En estas circunstancias, si se pl.o- duce un cambio, es probablemente predecibie, por lo que puede tener sentido un aná- lisis en profundidad del entorno desde una perspectiva histórica como rnétocio cle intentar predecir las posibtres condiciones futuras. En situaciones de poca complejidad también puede ser posible identificar algunos pre- dictores de las influencias del entorno. Por ejemplo, en los servicios públicos, los ctratos demográficos, como la tasa de natalidad, pueden servir como indicadores para deter- rninar las necesidades futuras de plazas escolares, de servicios sociales o sanitarios. " En condiciones dinámicas, los directivos tendrán que tener en cllenta cuáX será el entorno futuro, y no sólo el pasado. Para hacer predicciones coherentes sobre e1 futu- ro podrán emplear procedimientos estructurados, como la planfficnción cle escenct- rio,s, que se analizar'á posteriormente en este capítulo (véase el Apartado 3.3.3), o podrán elegir crear organizaciones innovadoras capaces de aprender, como las des- critas en el Capítulo I (Apartado I.3.4), el Capítulo 2 (Apartado 2.8.3), y el Capítulo 9 (Apartado 9.2.1). Aquí. el énfasis reside en crear unas condiciones necesarias en la organización para fomentar que 1os individuos y grupos sean más intuitivos y pongen en duda sus convicciones sobre los posibles futuros. ' I-as organizaciones que se encuenfan en situacíones complejas se hallan en un entor- no difícil de comprender. Fueden, por supuesto, verse también enfrentadas a concli- ciones dinámicas. Con una tecnología cada vez más sofisticada, existe un movlmien- to creciente hacia esta condición de máxima incertidumbre. I-a industria de ia elec- trónica se encuentra en esta situación. Una empresa multinacional, o un organismo de servicios públicos (corno un gobierno local que provee muchos servicios) pueden también encontrarse en condiciones complejas debido a la gran diversidad, aunque ias clistintas empresas que operan en estos contextos se enfrentarán a diversos grados ile complejidad y dinamismo. Es difícil controlar la complejidacl cuando se utilizan úrnicamente técnicas de an¿iiisis. La complejidad derivada de la diversidad puede controlarse garantizando que las distintas par- tes de la organización se hagan responsables de ios distintos aspectos de la diversidad de forma independiente, siempre qlre tengan los recursr¡s y la autorirlacl necesaria par¿i contro- larr su parte conespondiente del entorno. Así pues, la estructura cle la organi zación es impor- tante (véase el Capítr-llo 9). C puede ocunir que una organización haya aprencliclo a contro- lar especialmente bien la complejidad, y que esta cornpetencia estratégica, proveniente,le la experiencia, pr,reda generar una ventaja competitiva (véase ei capítulo 4). .#3 4 VeEd€ AWffiETGREA Mffi LES BruFLUffiru€gA5 mEE" frruTORgU@ La Estrategia en acción 3.1 muestra aigunas de las influencias macroambientales más importantes para las organizaciones. l'{o se pretende dar una lista exhaustiva, pero sirve como ejernplo de la forma en que las estrategias se pueden ver afectadas por estas influen- cias y de algunos métodos utilizados por las organizaciones para controlar estos aspectOs del entornoa" a De los libros que repasan 1as influencias del entorno sobre las organizaciones, el cle L. Fahey y VK Narayanan, Macroenvironmental Analyses for Strategic Managemenl, West, 1986, sigue siendo uno de los mejores
  • 5. v. Ar{ñ-rsi-s DEL ENToRNo ed coNDrcloNES DEL ENTORI..¡O 5in'rp[es €ompEe[os Esté$iccs " Anólisis hisiórico ' Fronósficos Descentro lizcción de los orgonizociones Experiencio Flonificoción y oprendizoie de escenorios $Finórniaos i-as fuerzas del entorno qlle son especialmente relevantes para una organización pueden no serlo para otras y, con el tiempo, su impoftancia pr-rede variar. Una empresa multinacional puede estar especialmente preocupada por las reiaciones gubernamentales y por comprender las políticas de los gobiemos locales, puesto que puede estar gestionando fábricas o empresas subsidiarias en muchos países con sistemas políticos clistintos. También es probable que le preocupen los costes laborales o los tipos cle cambio que afectan a su capacidad de competir con rivales rnultinacionales. For otro lado, un minorista estará especialmente interesado en comprender los hábitos de consumo y los gustos de los clientes locales. lJn fabricante de eqr-ri- pos informáticos estará interesado en conocer et entorno tecnológico que crea procluctos inno- vadores o provoca la obsolescencia- de un producto. I-os directivos de empresas dei sector pítblico y los funcionarios estarán preocupados por temas relativos a la política pública, por los presupuestos y por los cambios demogr'áficos. Sin embar.9o, ningrino de estos factores per- manece constante, y los directivos tiene que ser conscientes del cembio de influencias. á & s a te@ t af,€s é,é,Bu Am#ñqsgg HAbÉ Como ¡ Lrnto de partida, resulta útil averigr"rar qr-ré factores cle influenci¿i clel entomo han teni- do especial reieva.ncia en ei pasado, así como saber qué cambios se cstán produciendo que harán que algunos de estos factores sean rnás o menos importantes en el futuro para la orga- nización y slls competidores. El Cuatiro 3.3. está diseñado para proporcionar un sumario de algunas de las preguntas que hay que plantearse respecto a 1os factores clave dei macroen- Er af'0@Bt5ts FrES¡ torno. A veces se denomina anáiisis PEST, puesto que se trata de identificar los factores lrslo de idenfificor los poiíticos, económicos, sociales y tecrrológicos qlle inr'iuyen sobre la organización. fociores políticos, Los puntos dei Cuadro 3.3 pueden considerarse como una lista de verificación parahacer económicos, socioles y un análisis de los distintos f'actores. Sin embargo, aunque se puede conseguir mucha infor- tecnológicos que influyen sobre lo mación con este método, su valor será reducido si se limita a ser un listado de factores. Por ' orEonizoción. eiio, es importante que el tipo de modelo que se anaTiza en el resto del capítulo se utilice para guiar y fundamentar el anáiisis. Resulta útii empezar analizando dos cuestiones imporiantes.
  • 6. 92 Dnpccrói.¡ ss'rR,qrÉcrc,q EjEffiPg.@s DE HNFLUFAqCÉA5 SEL ENTGffi.h,€* Existe uno grcm vctriedad de factores del entorno que pueclen influir sobre la estrategia y los rendimíentos d.e una organila,-'ión. AeeÉóm de geblerme y neestruc$qJrqctón ffierecdos de ccpitcHes . A mediodos de lo décqdo de I 990 los presiones Duronte I 99ó, Eurotunnel, el operodor del túnel del Eubernomentoles poro reducir cosies constiluíon uno Conal de lo Moncho, estobo negociondo reestructu- prioridod en los servicios de solud público de todo el ror su deudo después de lo suspensión de pogos de mundo. Estos presiones exigíon o los empresos for- .l995. inlereses del otoño de El consorcio bqncorio, mocéuiicos gorontizor que los nuevos fúrnrqcos fue- que no querío que lo empreso Eurotunnel fuers ron seguros y eficienies, y tuvieren cosfes odecuodos declorodo en boncorroto, pensó en combior deudc poro poder obtener io licencio de comerciolizoción. por occiones poro poder montener en funcionomien- " Lo tronsición q economíos de libre mercodo en io lo empreso. Sin emborgo, otros occionistos no Europo del Este obligó o cenirorse en los bene{icios. queríon ver cómo se seguío diluyendo su copifol. Eslo, unido o lq lronsferencio de tecnologío y prócti- Eurotunnel se enconirobo enire lo espodo y lo pcred, cos loboroles occidenioles, permiiió obtener grondes teniendo que concilior los distintos intereses de los gononcios de productividod, pero tqmbién generó occionistqs. mós desempleo y uno moyor inseguridod lqborol. Político finoncierq Grupos de presión A rnedicdos de lo décodo de .l990, lq tendencio ol envejecimiento de lo pobloción se hizo potenle en lr¡s economíos occidentoles. Esto permitió o los empresos ideniificor fócilmente un rnercqdo objetivo porcr sus bienes y servicios. Previsión Sin emborgo, oiros mercodos, como el osiófico, de crecimi Lo ernpreso eslobon posondo por uno explosión demogréfico. demogrófico con lo consiguienie reducción de lo edod medio de lo pobiocién, creondo en estos mercqdos necesido- des y cporlunidodes porliculores. Vqlorqción del e¡rlcr¡'ro y poiítico de l+D Aspecfos socÉeeuEfa¡rqBes TeenoEegío Lo creciente conciencicr,:ión en torno o lo solud, y los . El elevodo cosfe de los c¡clividodes de l+D, los lorEos rs sufiles presiones socic¡les sobre los fumodores en los períodos necesorios porc obiener resultodos, y io rer poíses occidentoles, hc.¡n ofectodo s los ventos de necesidqd obsoluio de enconfror {órmocos copaces de productos del foboco en estos mercqdos. Estq sifuo- enfrenfarse o bacterios resislenies hicieron que Glqxo ción hq provocodo controverlidos compoños publici- Weilcome y SmithKline Beechom onuncioron su pri- iorios de empresqs tqbocqleros como Philip Morris, ,l99ó. merq coloboroción en el ómbito científico en que intentó quitor importqncio q los efeclos sobre los . Ei desorrollo de chips ocelerodores de gróficos en fumodores posivos en un iniento de proleger su mer- tres dimensiones permiiió o los empresos informó- codo, osí corno uno moyor concentroción de los ticos creor iuegos poro los PC que conseguíon los esfuerzos de esios empresos en el mundo en víos de niveles de cqlidod de los gróficos Arcode, osí como desarrollo. los reolistos efecios 3D, oumentondo los ventos de los juegos informóticos.
  • 7. ANÁr-rsrs DEL ENToRNo G? A parlirde esta iiustración y del Cr,iadro 3.3, reali- 2. ¿Cuáles de los factores que ha identificado pueden ce una auditoría del entorno de una <industria> de convertirse en <generadores de cambio> en el su elección. futuro? ¿,Por gué? Preparatlo por Tony Jacobs, Bristol Business School. ffiercado Se¡henoE €ompeterneñc .]990, Dursnte l,r décodo de el elevodo desempleo, Lo desreguloción del sector de servicios fincncieros ccmbinqdo con los reducciones de personol y io britónico provocó uno inienso compeiencio en esto ouiomotizoción de muchos procesos productivos, indusirio. l-cs grondes construcioros empezoron o cqmbiqron rs¿íicolmenle el mercodo de troboio bri- competir directqmenfe con los boncos nocionoles o tó n ico. principios de lo décsdo de 1980. En lo décodq de .l990, Los iroboiodores teníqn que ser mós flexibles, yo que muchos combioron su personolidod lurídico de hobíq uno elevodq demondo de troboio poro coniro- comunidodes de bienes o sociedodes onónimos. ios s corfo plozo y trobojos o iiempo parciol, sobre Los boncos, en resouesio, procedieron o fr.¡sionorse iodo en el sector servicios. o o odquirir ofros eniidodes de servicios finqncieros Ademós, el poder trodicionol de los sindicatos poro olconzor lo mosc cnítics necesorio poro triunfor hobío disminuido. en uno indusfrio crecieniernente competiiivo. Político loborol y relociones ind ustrio les de morkelinE €ondiaÉones €€@nésrn¡€qs En 1996, Jopón hobíc posodo por r-uoiro oños de esioncomiento económico, con presiones sobre los fipos de cqrnbio, crisis fi¡roncieros y oltibaics políti- cos. Esto obligó o r¡uchos empresos iaponesos o P¡'evisiones reestructursrse, ironsfiriendo lo producción o otros económicos poíses y reduciendo personol en .lopón. El cclmhio cle foriunq permitió que Ford prjserc q controlor AÁcrzdo, y que News Corporqtion odquii"ie- ra po:'fe de una codeno lelevisivo ioponeso; ombas Vqloración del entorno inversiones sin precedenies, hubieron sido inconce- y peiíticc de [+D Adquisiciones bibles snies cle lo recesion. Eee0og6c Froveedenes Lq qlormq sociol provocode por el frocoso de las Brosil es el rnoyor producior n¡undiol de ccfé. En empresos britónicss suminisirsdorcs de oguo poro i 994, fuertes helodos redujeron el rendimienlo de evilor lcs pérdidos de líquido (en olgunos cqsos hosto ,l995 los cosechss de grono de cq.ré de o mós de el 30 por ciento), unido q lo imposición de restriccio- lq mitqd de iq cosechq previsio. Lo reducción de nes, oyudó o los empresos prociucioros de equipos s¡¡rrrir¡isli'cs obligó o lo industrio fostodoro de cofé medidores y detectores de {ugos o oumentor sus ven- brosileño o importor cofé poro el mercodo nocio- tqs o medido que Ofwot, lo ogencio reEulodoro del ncl, olgo que no hobío ocurrido nuncq. sector, obligobq o lqs enrpresos suministrodorqs de A mediodos de 1996, el precio del ploiino se dis- aguo o corregir el problemo y reducir lo toso de pér- poró en los mercodos mundioles, debido o que lo didos. omenozo de huelgo hizo pensor en unq posible corencio del metol.
  • 8. 94 DnsccróN esrRnrÉcrc¡ ffi L5* **ó¡;r;, PEST d* H*, ¡*$g*r*.t*" *.U **urr*" _ _ 1. ¿Qué factores del entorno afectan a [a organización? 2. ¿Cuáles son los rnás importarctes ac[ualrnemte? ¿Y en los préxirnos años? Folíticos/legales F actores socioculturatres " Legislación sobre monopolios " Demografía . Lcgislación de protección del medio ambiente . " Distribución de 1a renta Política impositiva . Movilidad social ' R.egul¿rción del comercio exterior . Cambios en ei estilo de vida " Normativa laboral . Actitudes respecto al trabajo y al ocio . Estabilidad política " Consumismo FacÉores económicos . Niveles educativos " Ciclos económicos Tecnológicos . Tendencias del PNB . Tipos de interés . Gastos gubernamentales en investigación " Oferta monetaria . Interés del gobierno y la industria en el esfuerzo tecno- " Int-lación 1ógico . Desempleo n Nuevos descubrimientos/desarrollos . Renta disponible " Velocidad de transferencia tecnológica " Disponibilidad y coste de la energía o Tasas de obsolescencia g@s gereerffid@res eEsves de ecmbto? ¿CuóEes s@ffi Los genercsdores Es posible identificar una serie de generadores claves de car¡t¡io del entorno; es decir, eÉc¡vesde ecmebio fuerzas que influirán sobre la estructura de una industria o un mercado. un buen ejempio son deB enfers¡e son las fuerzas que están aurnentando la globalización de algunos rnercados (véase tarnbién el oquellos fuerzos que Cuadro 3.4)5: influiron sobre lo estrucfurq de uno induslrio o un " Existe una creciente convergencin cle los ntercados en todo el mundo, por toda una serie de razones. En a-lgr,rnos mercados, las preferencias y necesidades de los consu- nrercsdo. rnidores se van pareciendo cada vez más. For ejemplo, existe una creciente homoge- neidad de los gllstos de los consurnidores de bienes tales corno las bebidas, ios pan- talones vaqueros, los electrodomésticos (por ejemplo, equipos de alt¿r fideiiilacl) y los FC. {-a apertura de McDonald en Moscú refleja, tendencias similares en el sector de comida rápida. A medida que algunos mercados se van globalizando, las ernpresas qlle operan en esos mercados se convietten en cor¡Jmniclores gLoba.les, y buscarán proveedores que pr,redan trabajar a escala globai. For ejemplo, los clientes rnundiales de las principales empresas auditoras querrán que éstas ies proporcionen servicios a escala mundial. Esto puede generar oportunidades para realizar transferencicts de marketing entre países. Las políticas de marketing, corno las marcas registradas y la publicidad, podrán hacerse a escala rnundial. Esto, a su vez, crea una mayor deman' da mundial, así como unas expectativas globalizadas de los consumidores, 10 que poclrá generar ventajas en costes de marketing para las operadoras mundiales. o Por tanto, pueden existir ventajns en costes para las actividades a escala mundial. Este es especialmente el caso de industrias en las que la producción a gran escala de bie- nes estandarizados exige alcanzar unas economías de escala óptimas, como ocLtüe en t Véase G. Yip, Total Globcl Strutegy, Prentice Hall, 1995, capítulo 2
  • 9. ANÁlrsis DEL ENToRNo .g I ú)ü o-j Eol o (J o -o .90 o- H= oo=-lf 'i li E o.É 8-g c) I e ;óo nlj O UUA o c Eñ =toeoo eÉ€F+; EÉ:iÉrE i#;sée o o 3 .o o n3 c) c') s-H o e o cs Oe E o >6 3 .; o) E c! f o o -Y L o o '9 U rtl = O :! ri o o ¡ o 3 :E) .9 5 3*8, 0) O 0 .P.E 99 O T R p.3= >. E* ú¡ C{ I Fo I óFóL d;6 (J'c u: o a4 = Y=*o c oi; o o- rJ.J fL o .o r o. ,,¡ {J o .sÍ H.9 o. É"$ 5¡ E t
  • 10. OA DReccIóN EsrnArÉcrca algunos componentes de la industria electrónica. Se pueden obtener otras ventajas en costes logrando efi,ciencias en suministros centtalizados, acudiendo a los proveectores de menor coste de todo el mundo. Los cosl¿s específicos de r.m país, como los de la mano de obra o los tipos de interés, animan a las empresas a buscar en todo el munclo dónde son menores los costes, de forma que puedan competir con aqueilas empresas que ostenten ventajas de localización. For ejempio, dada la mayor fiabilidad de las comunicaciones y los diferenciales en costes laborales, algunas ernpresas de softwa- re tienen sus departamentos cle servicio al cliente en la India, donde existe una mano de obra muy cualificada pero con un coste muy bajo. Una consulta telefónica prove- niente de Holanda podría resolverse vía Bombay. Otras empresas se enfrentan a ele- vados costes de desarrollo del producto, por lo que pueden considerar ventajoso ope- rar a escala mundial con menos productos en lugar de incurrir en el elevado coste de tener una amplia gama de productos en Lrn mercado más limitado geográficamente. Las actividades y políticas de los gobiernos también tienden a acentllar la globaiiza- ción de la industria. Los cambios políticos de la década de 1990 implicaron que casi todas las naciones tuvieran sistemas de libre mercado, por lo que sus políticas con"r€r- cicLles tienden a fomentar un comercio libre entre naciones. Esto se ha visto acentua- do por la estandarización técnica de muchos productos en distintos países, por e.jem- plo en la industria de la aviación. Sin embargo, merece la pena señalar que en muchas industrias siguen existiendo regulaciones particulares de cada país, reduciendo ia posibilidad de aplicar estrategias globales. También puede ocuirir que un gobiemo anfttrión intente de fornra activa animar a los operadores globales a asentarse en sll propio país. Ei gobierno conservador británico de las décadas de 1980 y 1990 consi- deraba que el paso del país a una economía de salarios reducidos era beneficioso, plles atraería inversiones de este tipo de empresas. For tanto, la competencia global es cada vez más evidente, fomentando así una mayor globalización. Si los niveles de exportaciones e importacíon¿s entre países son eleva-dos, aumentará la interrelación entre competidores a una escala más global. Si una empresa compite globalmente, tiende a su vez a aumentar las presiones a favor de la globaliza- ción sobre slls competidores, sobre todo si los consumidores también operan a escala global. Tarnbién puede darse ei caso de que la interdependencia de las operaciones de una empresa en el mundo fomente la giobalización de los competidores. For ejemplo, si una empresa establece una producción de bajo coste en distintos países, estos bajos ccs- tes permitirán subsidiar las actividades competitivas en áreas de costes elevados. com- pitiendo con los productores locales e impuisándoles así a seguir estrategias anáiogas. ges €@msecq.Eea?€E#s dt#erercetcEes ¿CuóEes scm de Ems pc.iareÉpeHcs taeffEc¡emeios deE emFermo? El análisis PEST también puede ayudar a examinar las consecuencias diferenciales de las influencias externas sobre las; organizaciones, ya sea históricamente o respecto al prrsible impacto futuro. Este planteamiento parte de la identificación de los generadores claves del cambio, y se pregunta hasta qué punto afectarán estos factores de influencia externa a las dis- tintas organizaciones o industrias. Como mllestra la Estrategia en acción 3.2,laindustria del automóvii tiene un mayot potencial de desarrollo global que la de los medicamentos que se venden sin receta, por contra, los medicamentos que necesitan receta muestran crecientes signos de globalización. Esta ilustración se centra en los generadores de globalización en una industria. Sin embargo, los directivos de una organización concreta pueden hacer este mismo tipo de ejer-
  • 11. ANÁr-rsrs DEL ENToRNo gv cicio para analizar las distintas consecuencias de los generadores claves del cambio del entomo sobre los competidores, o las elecciones estratégicas que están analizando (véase, por ejemplo, el análisis de la competencia de la Estrategia en acción 3.8). 3,3"?" FH dErym&sgffe de Fsrffer IJn ejemplo particularmente relevante de importantes influencias del entorrro en el contexto de la competencia global es el que aparece en etr libro de Michaei Porter The Competitive de ',',, El dicn'¡o¡¡eeque Advantage of Nations6. n-o que se ha dado en llamar el dian¡anÉe de Forter sr.rgiere c¡re exis- '., Porfer suEiere ten razones inherentes a cada país para explicar que unos sean más competitivos qlre otros, r' ' existen rozones y que algunas industrias dentro de cada país sean más cornpetitivas qlre otras (véase el inherentes o codo Poís Cuadro 3.5). ooro exPlicor que unos Forter sugiere que ei país de origen de ilna organización desempeña un papel importan- seon mús comPeiitivos ' que oiros, Y que te a la hora de determinar hasta qué pLlnto ésta podrá obtener ventajas a escaia global. El país de origen tiene unos factores básicos en los que se fundamentan las organizaciones para cre- ' seon mós comPetitivos cer y lograr dicha ventaja. que oiros. Fueden existir condiciones de krcfares prodnctiv-os-específicas que perrnitan explicar la base de la ventaja a escala nacional. Estos factores crean una ventaja inicial sobre la que posteriormente se van construyendo nuevos factores de competencia. Por ejem- p1o, en países como Suecia y Japón, en los que, ya sea por costumbre o por cuestio- nes legales, resulta muy difícil clespedir a trabajadores, ha existido una rnayor ten- dencia a la automatización de las industrias, y la capacidad lingüística de los suizos explica ia peculiar ventaja que tienen en la industria bancaria. -_q9!t4fgJg!4949!fgr1d¿¿ nac_fqlg!_constituyen la base de las características de las ventajas de una organización. Por ejemplo, las elevadas expectativas de los consumi- dores japoneses de equipos eléctricos y electrónicos han fomentado el crecimiento dc esas industrias en Japón. La lejanía de los generadores de electricidad de los centros habitados en Suecia, así como la existencia de la industria siderúrgica y la industria papelera, intensivas en consumo eléctrico, han creado una elevada demanda nacionai de eqr-ripos de distribución eléctrica de alto voltaje, lo qrie ha ayudado históricarnen- te a crear ciertas ventajas para esa industria. Una industria de éxito puecle crear ventajas para oÍ.ras industrias relacionaclas y de soporte.For ejemplo, en ltalia,la inriustria de calzado de-óGro, iá-indr-rslñá¡é rn¿rqur- -naria de tratarniento de cuero, ;t ios servicios de diseño se benefician mutuamente. En Dinarnarca, el éxito de las industrias de productos perecederos, la inCustria cervecera y la industria de encimas indusiriales están intenelacionadas; y en Singapur, los servi- cios portuarios y las industrias de reparación de buques se apoyan mutuamente. La base de la ventaja también pr.iede expiicarse por el contexto de las características de la estrateStaJlgla glllp_rasa,k estructura y_lajlafucU|e! d_iferentes países. En Alemania, la propensión a procesos de dirección sisternáticos 11. a menudo, jerárqui- cos, ha resultado ser Lrna fórmula de éxito para garantizarla fiabilidad y la suprema- cía en ingeniería. La rivalidad nacional y la búsqueda de ventajaleompetitivas-der tro de u* -lsma-náci6 pqdqn-gyli{af a_lgs*qIgalrjzqsiq}.les u .r.a, unu base para- veniájás éltnféicala más global. Las industrias au'tomovilística y eléctrica -obtenel japonesas son un buen ejemplo. El graclo de rivalidad nacional dentro de un mismo país es especialmente relevante. Porter afirma que una de las principales razones del éxito de Japón es ei grado de rivalidad nacional que existe entre sus propias indus- trias. Aiemania tiene éxito en la industria química, debido en parte a la competencia 6 Véase M. E. Porter, Competitive Aclvantage of Ntttions, Macmillan, 1990.
  • 12. GR DneccróN ssrR,crÉcrc¡ GENERADORES Dg GLGBAIFZAEg#N La identíJiccLción cJe los generadores cle cambio en las industrias puede ayudar a explicar su evolttción. Eo!o Convergencio del mercoclo I t I I I I I Medicomenlos sin recetc I I Ventoios en cosies I t Medicqmentos con recetc ! t I I t I Aulomóviles . lnfluencios del gobierno l t t I ¡ I I t Competencio globol eenvergeg?eic deE s'mer€sd@ Menor. tr-os medicamentos que se venden sin receta son cliferentes en la mayoría de los rnercados; por ejemplo. las &fayon. Las empresas automovilísticas japonesas lograron marcas de un mismo prodr-icto son distintas. También siguen explcrar con éxito la similitud de los gustos de los consu- existiendo diferencias entre mercados de medicamentos qlle midores cuanclo entraban por primera vez en un mercado. necesitan receta (con prescripción médica), porque la polí- tica sanitaria es clistinta en los diferentes países. Al centrarse en las necesidades fundamentales comllnes en todos los países, tales como la fiabiiidad y la economía, sus prcductos estandarizados eran aceptados en toclos los paí- VemBcpcs eca €@sÉes ses. Por tanto, otras empresas del sector aplicaron este N{ayor. I-os <centros de excelencia> de Ford pretenclen planteamiento. reducir la duplicación de ios esfuerzos en l+D y aprovechar entre las empresas químicas domésticas, y los productos f'armacéuticos sr¡izos iienen éxito debido a la competencia entre compeiidores locales de esa industri¿r. El diarnante de Porter plrede utilizarse de distintas fbrmas. A escala nacional ha sicio aplica- do por los gobiernos para analizar ias poIíticas que deben segllir para fomentar la vent,rja competitiva de sus industrias. Fuesto que el argumento consiste, esencialmente, en elue las cai'acteríslicas de la competencia nacional otorgan veniajas a i-nayor escala, la consecuenci¿r es que debe fomentarse la competencia en e1 país, en lugar de pruteger a las inilustrias rle la competencia externa. Sin embargo, los gobiernos también pueden actliar para promover esas ventajas; por ejemplo, garantizando unas eievaclas expectativas de calidad en los prodllctos, de seguridad o de estándares medioambientales, o fomentando una cooperación vertical entre of'erentes y consumidores a escala nacional, que podría culminar en innovaciones. Las organizaciones también han utilizado eI diamante de Forter como medio para inien- tal identificar hasta qué punto pueden utilizar las ventajas nacionales para generar una ven- taja competitiva respecto a otras organizaciones a escala mundial. Por ejemplo, British Steel y British Teiecom en GB, pue.Jen afirmar que su experiencia cle privatización anterior a la de otros países debiera constituir una ventaja en la competencia -global. Benetton, la empi'e-
  • 13. AsÁusls DEL ENToRNo OG :+::i;'!istinta especialización de cacla lugar del mundo' Un ses. Esta incompatibilidad implica que no se puede produ- ii r^ +:,,- o! Fnr,l ],/Tnnrlcn introducido cn 1993 ¡nmn el tue el Fold Mondeo, intrnrhrcidn en 1OO? como el i:::::;:: i 'ri"mplo cir la globalización. -, i.er . v.'^-- coche global de Ford' En el caso de los medica- ,l-.nrantot que se Yenclen sólo con receta, los elevados costes eearape*emeio gEobeE ,,,lt¿r lnp constituyen un incentivo a 1a globalización para l;¡,;,, oin uv¡7vv ec o no rnías de es c al a' N{ayor, Las empresas automovilísticas tienen reiaciones comerciales entre países y entre continentes. Las empresas ,r-'r,,,.Mencr. l-os presr-ipuestos de marketing para los medica- ji,,,*anrur que se venden con receta se centran en nomb¡es que están rnuy concentracias regionalmente (por ejemplo, BMW o Feugeot) se ven presionadas por la competencia -:,,,,: comerciales a escala nacionai, dejando poco para lograr para desarollarse de forma global. Análogamente, la apa- i.' . .ronomíus cle escala globales. rición de empresas que operan a escala globai en el sector a, de los medicamentos qLre. se venden con receta constitr-rye ' lnf!¿¡enaáe deE gob5ereao de por sí una mayor globalización de la industria. IvIayor. f-a actuación del gobierno estadounidense, y las V{enon Dadas las distintas normativas sobre medicamen- i de trplicar aranceles, contingentes y medidas pro- tos sin receta, la competencia sólo se produce a escala local "trt"norur y no giobal. teccionistas, han animado a las empresas automovilísticas japonesas a instalar fábricas en Estados Unidos y titilizar instalaciones productivas en GB y otros países como plata- Pregumfcs forma para enirar en EuroPa. En el caso de los medicamentos con receta. los gobier- 1. Elija otra industria que conozca e identifique qué nos están adcptando políticas de reducción de gastos far- factores de globalización existen en la misma. macéuticos. Estas políticas, así como la armonización de Demuestre que puede justificar su elección ante- ' los norrnativas sobre medicamentos, están facilitando plan- rior razonando cada uno de 1os argumentos de los teamientosr más globales en Ia industria. cuatro parámetros de globalización. Meno¿'. E;<isten norrnatir¡a-s sobre los medicamentos clLle se Fuente: Adaprado de G. Yip. Total GlobctL Strategy, r/encien sin receta, comopor ejemplo ia closis máxima per- Business School edition, Prentice Hall, 1995, Capítulo 2. mitidr, pero estas normativas varían en frinción de los paí- Preparado porTony Jacobs, Bristol Business School. sa cle prendas de vestir iiaiiana, ha lograclo un éxito global utilizando su experiencia para tra- bzrjar en una red de productores farniliares independientes, creando así una red de distribui- dores por franqr-ricia que utilizan avanzaclos sistemas de cornunicación. 3,S.#* fus uÉáEEseeEóm de csccsnsr6es 7 tr-aidentificación de las principales influencias del entorno y c1e los generadores de carnbio también puede utilizarse para crear escenarios corno método para analizar las influencias del entorno. La planificación de escenarios es especialmente útil en aqr"rellas circunstancias en las que e-q importante tener una visión u lctrgo plttzo de la estrategia (un mínimo de cinco anos), en ias que existe un núi?xero de factores clave limitado que inflr"rye en el éxito de la estrategia; pero también existe un elet,ado grat{o de iitcertidLtmbre rcspecto a las menciona- das influencias. For ejemplo, en la industria petrolera existe la necesidacl de tener una visión 7 Vóase P Schwartz, Tlte Art of the Long Vie,,v,Cenfury Business, 1991, y e1 capítulo de G. Price, <The why and how of scenario planning", en V Ambrosini con G. Johnson y K. Scholes (ecls), Exploring Technic¡ues oJ Anallsis cmd Evaluatíon in Strategic Mnnugentent, Prentice Ha1l, 1998.
  • 14. 100 DmeccróNssrR.qrÉcrc¡. ffi [", d*t*r*¡***tu, d. !o o**toi" d* !*u {*E di**o*rt* d. Po*t*n} ^*.i*n*" .-_ Estroiegio de lo empreso, eslructurc y rivolidod Condiciones Condiciones de los foctores de demondo productivos lndustrios de soporle e industrios relocionodos del entorno empresarial de al menos 20 años. y aunque existe toda una variedad de factotes que influyen, sólo un número limitado, como la disponibilidad de la materia prima, el pre- cio y la demanda, tienen una importancia crucial. Es evidente que no es preciso hacer Llna previsión exacta de estos factores en un horizonte temporal de 20 años, pero pllede ser valio- so tener distintas visiones de los posibles futuros. Lo pl'un!$icueiór¡ de La p[amifrcación de escenan'ios no es plres un mero presentimiento, sino que ger"iera e6ce{!ürios genercr planteamientos posibles de los distintos futuros potenciales de una organización, conjLrgan- plonfeomientos tio los generadores de carnbio y las influencias del entorno claves sobre las que existe un ele- posibles de los disfintos vado grado de incertidtimbre. El resultado es Lrn núimero limitado de escenarios lógicarnen- fuluros potencioles de uno orgonizoción, te consistentes, pero distintos, que se pueden comparar entre sí. Este ejercicio tiene dos gran- busodos en lo des ventajas. La primera es qlle los directivos de una orga-nización pueden analizar las alter- ogrupoción de los nativas estratégicas en función de cada escenario y preguntarse: <¿Que hai'íamos si...?,, o principoles influenci,rs <¿cuál sería la consecltencia de ...?> En efecto, los escenarios pueden utilizarse para una del entorno y de los valoración de la sensibilidad de las estrategias posibles (véase el Capítulo 8). La segunda generodores de combio sobre los ventaja es qlle ias consecuencias de los escenarios pueden utilizarse para poner en cuestión cuoles exisle un olto los stipuestos qlle se dan pol sentado respecto ai entorno en el que se mueven los directivos; nivel de ince¡iidurnbre. cn este sentido, los escenarios pueden fomentar una reflexión más innovadora y plantea' Inientos más creativos de desarollo estratégico. Esto puede ser especialmente importante cuando no se pueden predecir los carnbios y existe incertidumbre respecto al futuro, o cltan- do los horizontes temporales son muy largcs, ya que los directivos están tan preocupados con el corto plazo que se olvidan de analizar el largo plazo. En la Estrategia en acción 3.3 se muestran dos tipos de escenarios. Los principales pasos que se deben dar para crear escenarios son los siguientes. 1. En primer lugar es necesario identificar los sr-rpuestos o fuerzas clave que deben incluirse. Esto puede hacerse a partir del análisis PEST descrito en el Apartado 3.3.1. Estos supuestos deben limitarse a las fuerzas del entorno, y no incluir la acción estra- tégica de la organización o de sus competidores. También es importante que el
  • 15. ANÁr_rsrs DEL ENroRNo 1ffi'g núniero de supuestos se reduzca ai mínimo, ya que la cornplejidad para crear esce- narios aumenta drásticamente cuando crece ei número de supuestos de partida. Esto puede hacerse de dos maneras: " Utiltzando las fuerzas que históricamente han tenido mayores consecuencias sobre la organización. aunqlre el peligro cle actuar así es que.no se tenga en cuen- ta la incertidumbre del cambio futuro. " Centrándose en los factores que (i) tienen elevadas consecuencias potenciales (quizás los generadores de caribio identificados en el análisis PEST) y (ii) pre- sentan un elevado grado de incertidumbre, como los f,actores identificados en el paso 1 de la Estrategia en acción 3.3(a) relativo a la industria editorial. 2. Los escenarios pueclen construirse de dos maneras: ' n-a primera consiste en crear escenarios a paftir de los factores concretos identi- ficados. Este es un planteamiento válido si el número de factores es reducicio, como los cuatro que se muestran en la Estrategia en acción 3.3(a). Las distintas configuraciones de estos factores, cuando son coherentes, pueden analizarse de forma sistemática para derivar tres, a talvez cuetro, escenarios, corno se refleja en los pasos 2 y 3 de ia tsstrategia en acción 3.3(a). ' Si el número de factores que se están considerando es elevado, puede no ser fac- tible emprender este proceso de <<construcción>. En su lugar, se puede definir el <<matiz> de krs escenarios; por ejemplo, (i) un futuro optimista y un futuro pesi- mista; o (ii) en función de los temas dorninantes, como en el caso de shell en acción 3.3(b)-. En ambos casos, los defensores de la planifica- -EsÍategia escenarios afirman qlre no deben ción mediante asignarse probabilidades a ios factores, puesto que se da a los escenarios una precisión espuria que puede ser contraproducente dado el objetivo de crear escenarios. a -') . Si se están utilizanclo factores con importantes consecuencias y gran incertidumbre, los escenarios pueden representar los posibles futuros que pueden ser utilizados en el proceso de elección estratégica; el Apartado 8.2.2 del Capítulo 8 analiza esta pro- blemática. S,4, ffitu EruEGffi.N# tr@ffiPFTBTFWGg ATALESÉS ffiffi ilAS €EruCG FUffiRUAS F{asta ahora el objetivo consistía en comprender 1os aspectos principales dei entorno. Sin embargu, el concepto de estrategia lleva en sí la búsqueda tle una opoitr-rnidacl para identifi- car la base de la ventaja competitiva. En el sector privado, esta ventaja ¡rr,rede establecerse en relación con los competidores; en ei sector público, puede estar relacionada con la habilidad para conseguir recursos. El objetivo consiste en identificar si existen factores en el entorno que influyen sobre la capaciclad de una organización para posicionarse sobre esa ventaja. Ya hemos analizado en parte esta cuestión al fijarnos en los factores a escala nacional y supranacional que pueden afectar a la capacidad de una organización (incluso de un país) para competir de forma efectiva (Apartado 3.3.2 anteríor). Este apartado muestra el plantea- miento cle las <<cinco fuerzasn que Porter 8 propone como medio de estudio del entorno com- 8 Véase M. E. Porte¡, Competitive Stralegy:Techniclues for anaLysing inclusfries cutcl contpetitor,i, Free press, 1 980.
  • 16. 102 DrnsccróN pstR.crÉcIc¡ €REA€géru DE ESEENAREOS Lct ittdustria editorial y la industria del petróleo se enfrentan ambcts a entornos cambíctntes en los qLte es clifí- cil hacer predicciones a partir de la experiencia o del cnrílisis histórico. {s} ils ieadqlsÉ¡.ie edátorEq!: escenqre@s s p{FE ?ttr de lc coetflgureeEép: de Nss $<seÉoree Feeo !: Edea:fi#í<or feefores de ef,evsde¡ lr¡eerfidq¡mbne e impocfo deg enforc?o AÉfo AB CD A: Desorrollo del rnercodo de los comuni- cociones electrónicos IMPACTO B: Percepción de los consumidores de libros POTENCIAL respecto o susliiuiivos elecirónicos Coste del popel y ofrqs moierios primcs D: Gosto y normolivq gubernomentol Boio tsolo INCERTIDUMBRE Á l+^ Fase ?: Edemfi$Eeen Eos pesEhles $a¡?uros sustitutivos electrónicos lB(i)l se ve apoyada por el gasro de cede $eetor del gobiemo y la regulación a favor de ios libros [D(i)]. E,xiste un cambio moderado en el desarrolio de los merca- A; (i) Cambios r'ápidos dos de comunicación elecrrónica tA(ii)l y costes estabiiiza- (ii) Cambio moderado dos deL papel y las demás materias primas [C(ii)]. B: (i) Favorable (ii) Desfavorable Escenurio 2: cctos electróníco. Los rápidos cambios en ei C: (il Flevrrrlos y clecientes desarrollo de los mercados de comunicación electrónica {ii) Estabiliza<ios [A(i)] se ven fomentados por lcs ga.stos del gobieriro y Ia D; (i) En ayr,rda a1 secror regulación a favor de los medios electrónicos tD(ii)]. (ii) En ayuda a los medios electrónicos Además, existe una percepción de los consumidores desf-a- vorable a los libros en comparación con los sustitutivos Feso 3: ereeeiór¡ de esee¡rqrños electrónicos [B(ii)] que se combina con el crecientemente pore Ec posfrbáe eorafÉgasrocEéc? de Ees $qefores elevado coste del papel y las demás materias primas [C(i)]. Escenurio l : sin grttncles t.tunbios. La percepción favo,rable Escenqrio 3: socieclad de lct infornLación. La percepción de los consumidores a favol de los libros y en contra de los estable de los consumidores respecto a los libros compara- El os"gáEisis de lss petitivo para las unidades estratégicas de negocio o UEI.{ (véase el Capítulo 1, cinco f¡¡erzgs es un Apartado I.1.2). El análisis de las cinqco frnerzas es un medio para idenrificar los factores medio poro identificsr' que pLieden influir sobre el grado de competencia en una industria y que, por tanto, pueden los foctores que pueden influir sobre el ayudar a los directivos a identificar 1as bases de la estrategia competitiva (véase el grodo de competencio Cuadro 3.6). Aunque en principio estaba diseñado pensanclo en ias empresas, es un método en uno indusirio válido para casi todas las organizaciones.
  • 17. ANÁr-rsrs DEL ENTotuo 1G3 dos con los medics electrónicoslB(ii)], el cambio modera- Earriesdes do del desaruoilo de ios mercados de comunicación elec- rónica tA(ii)l y el gasto del gobierno y la regulación a En este escenário, se restringe y limita la liberalización, favor de los iibros, resr,rltan favorabies [D(i)]. Sin embargo, porque ias personas temen perder 1o que más valoran: pues- e:lisre cierta preocupacióu respecto a1 elevado y creciente tos de trabajo, poder, auionomía, tradiciones religiosas, coste del papel y otras materias primas lC(i)1. identidad cr-rltural. Esto clea tin mundo de divisiones reeio- nales, económicas, culturales y religiosas, y un conflicto que no perm.ite que las ¡¿ctividades internacionaies se desa- (b3 Escemerñes Ées&&FEc@s es? SheñE rrolien con f'acilidad. I-os mercados se ven limiiados y se dificulta la entrada de nuevos agenies, puesto que las refor- La inilustria petrolera se enfrenta a un entorno en ccntinuo mas están estructuradas para proteger a los que ya están cambio que resulta difícil de predecir a partir de la expe- dentro. I-os precios del petróieo caen a causa de la inesta- dencia del Pasado. bilidacl, y luego experimenten rln gran aumento provocado En un intento de desarroliar estrategias a 25 años vista por los problemas en Orienie Medio. Existe una creciente {entre i995 y ei año 2020), las empresas del grupo Royal divergencia entre economías ricas y pobres a medida que Du.tsh/Shell desartollaron dos escenarios globales. Aunque muchos países pobres se ven marginados, en parte debido a a primera .¡isia podrían clasificarse como un escenario <f¿vorable> y otrc <desfavorable>, se puede ver que sus la falta de inversión extranjera. En el mundo desanoilado, consecuencias son más complejas. las coaliciones de los <<verdes>> v otros grupos de poder provocan cada vez más qr-re se considere la energía como ñüuewss $romÉeross algo negativo, excepto por su potencial de recaLrdación de impuestos. Este clima in.¡ersor desfa.¡orabie provocado por estas presiones se ve reforzado por las profundas divisiones En este escenario, la liberalización económica y política en el mundo. En los países pobres se padece una pobreza aumenta la creación de riqueza en aquellas sociedades que generalizada y problemas medioambientales, mientras que la acloptan. Sin errrbargo, también se producen importantes altibajos al sr-rprimir ias barreras tradicionaies y reivindicar en las naciones más ricas resulta preocupante la disminu- los países pobres un mayor papel en ia política y la econo- ción de la mano de obra disponible y el en,,zejecimiento de mía mu¡rdial. Aunque se produce un rápido crecimiento ia población económico de entre el 5 y ei 6 por ciento en los países en vías de desarrollo, existe una lenta erosión de la riqueza Fnegcomüc conpalativa- de1 mundo desarrollado, 1o que genera proble- mas a meclida que las nuevas prioridades y estilos c1e vida Eiija otra industria que Le resulte familiar y genere clos o v¿rn estableciéndose paulatinamente. Las grandes empresas tres escen¿lrios de futuro utilizando uno de los plantea- se enfrenta-n a crecienies desaf.íos a medida qlle un capital mientos, c. ambos, de esta ilust¡:ación. más barato y las menores barreras interracionaies crean un entorno de gran competencia e innovación. Esto provoca una elevacla demanda tle energía, así como un importante Fuentes: Long Range Planning, vol. 28, n.' 6 {1995), desanolio de nuevos recursos y mejoras de eficiencia, págs. 3B-47; AccotmtarLcy, marzo de 1995, págs. 54-55. necesarios para alimentar el crecimiento y evitar qr,re la Freparatlo por: Sara iV{artin, Cranfield School of demanda supere a la oferta. Management, y Tony Jacobs, Bristol Business Schr:ol. Es importante resaltar que, para ser realmente útil, el análisis de las cinco fuerzas tiene que hacerse estudiando las influencias sobre el entorno inrnediato, o competitivo, de cacla UEN particular. Si se intenta realizr el análisis en un contexto más general, la diversidad de factores de influencia del entorno será tan grande que reducirá la utilidad del análisis. I-as cinco fuerzas que se utilizap. en el análisis van a ser estudiadas a continuación en detalle.
  • 18. --- '!04 DnsccróNssrRerÉcrce ffi A*é¡er¡, du i* oE*o* t**r"o" - GRADO DE RIVALIDAD de negocioción Fuent¿: Adaptado de NI.E. Porfet, Competítive Strttteglt, Free Press, 1980, pág.4. Copyright de The Free P¡ess, una división de N{acmilltn Publishing Co., [nc, Reproducido con autorización. &.4. E , furys snmemffis#s de cm*rsds Las amenazas de entlada en una industria Cependerán del nivel de las barrercts ce entrcrcla, que normaimente son las sigr.rientes: " Econontícs de escala. En algunas industrias las economías de escala son de vital importancia; por ejemplo, en la producción de componentes eléctricos, en la distribu- ción (por ejemplo en la industda cervecera) o en las ventas y ei marketing (para las industrias de bienes de consumo masivo.¡. " LcLs necesidacles de capital. El coste de capital para entrar en una industria depende- rá de la tecnología y la escala productiva. El coste de establecimiento de una tiend¿ de ropa en un local arrendado y que adquiere los productos de mayoristas es mínimo cuando se compara con el coste de, por ejemplo, entrar en industrias intensivas en capital, como la industria química, la energética o la minera. n Acceso a los canales de d.istribLtción. Durante décadas, las empresas cerveceras de Alemania, GB y Francia, han invertido en la financiación de bares y pubs, 1o que ha
  • 19. ANÁlisis DEL ENroRNo -!05 garantizado ia distribución de sus productos, dificultando la entrada de competidores en slls mercados. Ventctjas en costes inclependientemente de la climensión.Engran medida, estas venta- jas están asociadas con la temprana entrada en el mercado y la experiencia lograda desde entonces. R.esulta difícil piila un competidor entrar en un mercado en el que existe un operador que 1o conoce bien, tiene buenas relaciones con los principales proveedores y clientes, y sabe cómo resolver los problemas de explotación o los deri- vados del mercado. Sin embargo, la creciente globalización de los mercados está faci- litando la entrada a los mismos en todo el mundo. Una en'lpresa ha podido obtener experiencia y crearse una buena reputación en su mercado local, y ser capaz de trans- ferirlas a otros mercados. Este fenómeno está reiacionado con la <curva de experien- cia>>, y se analiza con más detalie en el Capítulo 4 (Apartado 4.3.3). Represalicts posibles. Si un competidor está considerando la posibilidad de entrar en un mercado en el que es posibie que las represalias de las empresas existentes sean tan grandes, que puedan evitar su entrada efectiva o implicar que la entrada sea demasia- do cara, también puede considerarse que estas represalias constituyen una barrera. Entrar en el mercado de los cereales para desayuno para competir con Kellog's no sería una elección muy acertada, a no ser que se preste especial atención a la estrategia para evitar represalias. Legislación o ctcción gubernamental. Las restricciones legales a la competencia van desde la protección con patentes y la regulación para controlar los mercados (por ejem- plo, los medicamentos que se venden sin receta y los seguros), hasta la intervención directa del gobierno. En 1995, ei gobierno estadounidense amenazó al japonés con sanciones cornerciales porque, afirmaba, éste estaba fomentando restricciones a la entrada de competidores extranjeros. Por supuesto, los directivos que se mueven en estos entornos tradicionalmente protegidos. pueden enfrentarse a presiones competiti- vas por primera vez si los gobiernos retiran la protección. For ejemplo, a finales de la década de 1980 y durante la de 1990 muchos servicios públicos, como la sanidad o ias redes de ferrocarriies, tradicionalmente monopolios del estado, se vieron enfrentados cadavez rnás a la desregulación y a privatizaciones. " Diferenciación. For diferenciación se entiende la provisión de un bien o servicio que es considerado por el usuario como distinto y de m¿l.yor valor que el de la conrpeten- cia; su importancia será analizada con más detalle en el Capítuio 6. Sin embargo, resul- ta importante señalar aquí que las organizaciones capaces de aplicar estrategias de diferenciación consiguen crear barueras reales a la entrada de competidores. Por ejem- plo, Marks & Spencer en Gts tiene una imagen de fiabiiidad y calidad basada en ia for- titación clel personal, la especificación del producto, y la calidad y el control de los pro- i¡eedores, así como fuertes vaiores empresariales a favor de un¿r imagen de calidad. Pero el concepto de diferenciación no es exclusivo del sector privado. Por ejemplo, en las universidades y ios hospitales la primacía investigadora puede servir también para diferenciar ios servicios ofertados. I-as bameras a la entrada difieren en función de la industria y el producto/mercado, por 1o que resulta imposibie señalar cuáles son las más importantes (véase la Estrategia en acción 3.4).Lo que resulta importante dejar claro es: (a) qué barreras existen (si es que exis- ten); (b) hasta qué punto son capaces de evitar la entrada en un entorno concreto; (c) la posi- ción de la organización en el entorno; es decir, ¿está intentado evitar la entrada de competi- dores o está intentado entrar?; y si es así, ¿cómo?
  • 20. 106 DrneccróNnsrRetÉclca !-c imdq.rsgris de !e disgrib{reiém o Snsvés de sc.rperrmeraodos en GB En esta industria, la principal iurt"ru ha venido dada por las restricciones planificadas para limitar el crecimiento BAR,RERAS A LA ENTR.ADA fuera de las ciudades. La disponibilidad de nuevos locales Ef{ E-Gs ffiERCAPOS se ha visto limitada, aumentando así el coste del suelo y de la vivienda. Existe también un elevado coste de inversión Las bctrreras a Ia entrada ciependen de lct industria y del inicial en la tecnología necesaria para 1os sisternas de con- productohnercaclo. trol de inventarios y ventas. En las compras y en la distribución se pueden lograr Lo Emdq.setric $snq$ceéuÉies economías de escala a las que no puede acceder de forma inmediata un nuevo competidor. El rentable sector de ia Las barreras a la entrada en la industria farmacéutica pro- venta de marcas blancas tampoco está disponibie para los venían, histór'icamente, de los elevados costes de I+D y del nuevos competidores hasta que no puedan comprar un largo período necesario para obtener las importantes can- volumen lo suficientemente grande como para que intere- tidades de capital requeridas. Otras bareras vienen dadas se a los productores. por los distintos estándares rnédicos y ias distintas regula- La competencia entre 1os minoristas existentes es fuer- ciones en Los dif'erentes mercados, que incrementan el te, ya que los cinco más grandes copan más del 50 por coste de desarrollo al dupiicar los procesos de aprobación. ciento del mercado, 1o que hace aútn más difícil la entrada Últimum"nt", los gobiernos buscan reducir gastos. La y obliga a gastar cr-rantías desproporcionadas en marketing consecuencia es que las empresas productoras de fármacos para conseguir tener presencia en el mercado. tienen que demostrar que las ventajas de los nue'¿cs com- puestos son ciínicamente deseables y cuantificables, y que son rnejores que los existentes, para garantizar que puedan Lc inds¡sfris de! $q3tbo! eparecer en las listas de <medicamentos aprobados para Los clubes de fútbol profesional en las divisiotes inferio- vender con receta>>. res de Inglaterra encuentran qlle es c¿tda vez más difíci1 acceder y pel'manecer en las divisiones superiores. EE gffiereede de áos €@€hes de Easle Algunas de ias principales razones son la mayor necesiciad de financiación requerida para contratar a los mejores Con pocas excepciones (una de elias es el caso del Lexus), jugadoles y las inversiones necesarias en ios estadios para los f-abric¿rntes de automóviies encuentran ditícil penetrar poder competir con efectividad enla Pretnier League. en el segmento superior del mercado de coches. La princi- pal banera a la entrada ha sido la de -las marcas y el reco- nocimiento del público, pero existen otras. Se necesita una Fnegueafes clara diferenciación enire los modelos más estandariz¿Ldos 1. Identificlue las barreras a 1a entrada en otra indus- de coches y los más lirjosos. For otra parte (cacla vez más) tria. se obliga a la red de proveedores a qlle suministre los corn- 2. Sugiela cómo afect¿rn los cambios en el entorno o ei ponentes especiales de un coche de lujo. Es necesario mercado a ias baireras a la entrada reflejadas en esta tiempo y experiencia para crear esta recl, y los pro'reedores estrategia en acción y a las de su propio ejemplo. pueden mostrarse reacios a comprometerse con un fabri- cante que no está establei:iclo en el mercado. PrepcLraclo por Tony Jacobs, Bristol Business School. &,4,2. EF peder de €@ffi?pr#dores y proveederes Las dos siguientes fuerzas pueden analizarse en común, porqlre están f-uertemente vincula- das. Todas ias organizaciones tienen que otrtener recursos y proveer bienes o servicios; esto es 1o que se ha dado en llamar la cadena de oferta, la cadena de valor, o el sistema de valot de una organización (véase el Capítulo 4, Aparta.do 4.3.1). Además, la relación entre com- pradores y vendedores tiene eféctos análogos a la hora de limitar la libertad estratégica de una organización y de influir en los márgenes de acción de la misma.
  • 21. ANÁusls DEL ENroRNo 107 Es probable que el poder de los compradores sea mayor cuando: ' o Exista una concentración de compradores; concretamente si el volumen de compras de los compradores es mlly ele-¿ado. Es el caso de los supermercados en Francia y GB, donde unos pocos dominan el mercado. Este poder será aún mayor cuando: . La industria suministradora esté formada por un elevado número de pequeños pro- yeedores. " Existan f'uentes de suministro alternativas; tal vez porque el producto neces"ario no esté diferenciado entre los proveedotres o, como en muchas operaciones del sector públicc' en las décadas de 1980 y 1990, cuando la desregulación de los mercados haga aparecer muchos competidores nuevos. " El coste de ios componentes o materiales represente una gran parte del coste total, puesto que es probable que los compradores busquen el mejor precio para, así, poder <<presionar>> a los proveedores. . EI coste de carnbiar de proveedor sea reducido o implique pocos riesgos. . Exista la amenaza de una integración hacia atrás dei comprador (por ejemplo; absor- biendo al proveedor) si no se consigue obtener de los proveedores precios o calidades satisfactorias. El poder de los proveedores será probablernente mayor cuando: . Exista una concentración de proveedores más que una fuente fragmentada de sumi- nistro. Este suele ser el caso de la financiación del gobierno central a las empresas púbiicas, como el National Health Service o Ia BBC en Gts. o Los <<costes de cambio>> de un pioveedor a otro sean rnuy elevaclos, tal vez porque los procesos del productor dependan de productos especiales de un proveedor (corno en la industria aerospacial), o en ei caso de un producto claramente diferenciado. Los costes de carnbio pueden venir dados por el coste de cambiar de proveedor (por ejem- pio, porque las máquinas o los sistemas tengan que cambiarse a su vez), o por un ries- go inaceptablernente elevado (por ejemplo, si una materia prima, aún teniendo un coste redticido, tiene una relevancia crucial para el comprador). ' Si la marca del proveedoi'es poderosa. Esto está relacionado con los costes de cam- bio, porque, como en el caso de algunos bienes de consumo, un minorista puede no ser capaz de seguir en el mercado sin una marca particular. " Exista la posibilidad de qr-re el proveedor se integre hacia delante si no logra obtener los precios (y por tanto los márgenes) que desea. " tr-os clientes dei pro.,reedor estén rnuy desvertebrados y, por tanto, su poder de nego- ciación sea reducido. Algunas organizaciones pueden depender de otro tipo de surninistros que no sean tangibles. Por ejempio. en los servicios profesionales, como los de asesoría empresarial, asesoría fiscal o enseñanza, la disponibilidad de personal cualificado es crucial. Sin ernbargo, aunqlre esto puede constiluir una restricción significativa, los proveedores pueden no estar organizados para ejercer su poder. En otros casos, sobre todo si el poder de los sindicatos es fuerte, la oferta de mano de obra no sólo es importante, sino que también ejerce su poder. tlno de ios problemas más significativos a la hora de crear estrategias consiste, por tanto, en saber aumentar el grado de poder o en acomodar los intereses mutuos en el canal provee- dor/comprador. Por ejemplo, muchos f'abricantes, ai enfrentarse a las demandas competitivas de mayor productividad a menor coste, han reducido de manera significativa el número de