1. Códigos de colores, protoboard
LAURA MELISSA ANDRADE MERA
MICHELL ANDREA BALLESTEROS BENITEZ
SARA MORENO PEÑA
GINA PAOLA MAZO
SHARON VEYONCE RODRÍGUEZ CORTÉS
GRADO 10-1
I.E. LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
SANTIAGO DE CALI
2021
2. Códigos de colores, protoboard
LAURA MELISSA ANDRADE MERA
MICHELL ANDREA BALLESTEROS BENITEZ
SARA MORENO PEÑA
GINA PAOLA MAZO
SHARON VEYONCE RODRÍGUEZ CORTÉS
GRADO 10-1
GUILLERMO MONDRAGON
Mg. En Educación
I.E. LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
SANTIAGO DE CALI
2021
3. Tabla de contenido
1. Introducción
2. ¿Qué es código de colores?
2.1. ¿Cómo funciona?
2.2. Código de colores de resistencia
2.3. ¿Cómo está compuesto?
2.4. Ventajas y desventajas
3. ¿Qué es protoboard?
3.1. Características
3.2. Aplicaciones de protoboard
3.3. ¿Cómo funciona?
3.4. Ventajas y desventajas
4. Conclusión
5. Capturas de evidencia
4. Introducción
La electrónica ha dado un paso grande a la humanidad los últimos siglos, gracias a ella
podemos comunicarnos con personas a larga distancia, obtenemos computadoras,
televisor, vehículos modernos, celulares y demás, que a todas las personas nos facilita
la vida cotidiana en varias ocasiones.
En este trabajo presentaremos dos importantes temas y componentes que han ayudado
a que la electrónica se organicen y se desarrollen al nivel en el que está ahora, los
cuales son los códigos de colores y el protoboard. Estos componentes han sido muy
importantes ya que nos han ayudado a clasificar y verificar un orden de los
componentes electrónicos y cómo deben ser usados, también han sido los
responsables de grandiosas hazañas de innovación a nivel mundial.
¿Qué es código de colores?
5. Los colores impresos sobre las resistencias es la manera que emplean los fabricantes
para representar los parámetros como la resistencia, tolerancia, ohmios. Si la
resistencia es lo suficientemente grande, podrá encontrar estos parámetros escritos en
el propio cuerpo del componente, y en caso de que el tamaño no lo permita, lo verá
representado por las bandas de color
El código de colores se utiliza en electrónica para indicar los valores de los
componentes electrónicos. Es muy habitual en los resistores pero también se utiliza
para otros componentes como condensadores, inductores, diodos etc.
¿Cómo funciona?
Para poder obtener con facilidad el valor de la resistencia / resistor se utiliza el código
de colores
1
Sobre estos resistores se pintan unas bandas de colores. Cada color representa un
número que se utiliza para obtener el valor final del resistor.
6. 2
– Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del resistor.
– La tercera banda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor anterior para
obtener el valor final del resistor.
– La cuarta banda nos indica la tolerancia y si hay quinta banda, ésta nos indica su
confiabilidad
Ejemplo: Si un resistor tiene las siguientes bandas de colores:
3
-El resistor tiene un valor de 2400,000 Ohmios +/- 5 %
– El valor máximo de este resistor es: 25200,000 Ω
– El valor mínimo de este resistor es: 22800,000 Ω
– El resistor puede tener cualquier valor entre el máximo y mínimo calculados.
Los colores de las bandas de los resistores no indican la potencia que puede disipar,
pero el tamaño que tiene el resistor da una idea de la disipaciónmáxima que puede
tener. Los resistores comerciales disipan 1/4 watt, 1/2 watt, 1 watt, 2 watts, etc. A mayor
tamaño del resistor, más disipaciónde potencia (calor).
7. Código de colores de resistencia
Correspondiendo a la imagen 2 la primera banda de color amarillo agrega un valor de 4,
la segunda banda de color violeta agrega un valor de 7, la tercera banda multiplica el
valor 74 por 1,000 ohmios y la cuarta banda nos da una tolerancia mini y máxima del 5
%, obteniendo la siguiente operación matemática: 74x1,000 ohmios = 47,000 ohmios
¿Cómo está compuesto?
Este código de color está compuesto por un número de bandas que oscilan de 3 a 6 y
que no solo indican la resistencia, sino también la tolerancia, confiabilidad y tasa de
falla. En los códigos de colores de resistencias de 3 bandas, las dos primeras te indican
el valor de resistencia y la última es el multiplicador.
Ventajas y desventajas
VENTAJAS
-
4
¿Qué es protoboard?
Un Protoboard es una tabla rectangular de plástico con un montón de pequeños
agujeros en ella. Estos agujeros permiten insertar fácilmente componentes electrónicos
para hacer un prototipo (es decir, construir y probar una versión temprana de) un
circuito electrónico, como por ejemplo con una batería, un interruptor, una resistencia y
un LED (diodo emisor de luz).
5
8. Estructura del protoboard
canal central: es la región localizada en el medio protoboard, se utiliza para colocar los
circuitos integrados
Buses: los buses se localizan en ambos extremos del protoboard, se representan por
las líneas rojas (buses positivos o de voltaje) y azules ( buses negativos o de tierra) y
conducen de acuerdo a estas, no existe conexión física entre ellas. la fuente de poder
generalmente se conecta aquí
pistas: la pista se coloca en la parte central del protoboard, se representan y conducen
según las líneas razas
esta es una serie útil pero no esencial:
6
Características
● Sirve para probar el correcto funcionamiento del circuito y depurar las posibles
fallas.
● Las líneas verticales son continuas, horizontales no conducen, es un dispositivo
en el cual se pueden montar y probar circuitos electrónicos, para prácticas y
pruebas.
9. ● La regleta central posee una ranura en el medio que la subdivide en 2 partes.
Las perforaciones están interconectadas en un sistema vertical.
Aplicaciones de protoboard
Básicamente, el objetivo del protoboard es el de permitirnos insertar todo tipo de
componentes electrónicos y cables, consiguiendo de esta forma armar un circuito
electrónico o un sistema para diferentes usos. Gracias a esta pequeña placa, vamos a
poder crear y comprobar todo tipo de prototipos de circuitos electrónicos, algo
imprescindible en primer lugar para practicar, es decir, si estás aprendiendo electrónica
vas a necesitar un protoboard para ir aprendiendo, y por supuesto también se trata del
modelo que vamos a crear antes de realizar la impresión mecánica del circuito en los
sistemas de producción comercial.
Si tuviésemos que crear circuitos sin antes poder recrear el modelo para comprobar que
todo funciona correctamente, los costes serían inmensos, además de que
evidentemente estaríamos hablando de una considerable complicación a la hora de
realizar todos los ajustes.
7
¿Cómo funciona?
El protoboard o también llamada placa de Protoboard es una herramienta diseñada para
facilitar la conexión de componentes electrónicos sin utilizar un soldador y adhesivo; es
una placa que tiene agujeros conectados eléctricamente entre sí de acuerdo con un
patrón horizontal o vertical. En ella se realizan pruebas de circuitos, insertando
componentes electrónicos y cables como un puente.
Se puede considerar que en el protoboard se realiza el boceto de un circuito electrónico
donde se realizan las pruebas funcionales necesarias antes de que se muevan sobre un
circuito impreso.
10. Los protoboard tienen muchos enchufes pequeños (llamados ‘agujeros’) colocados en
una cuadrícula de 2.54mm. Los pines y cables de la mayoría de los componentes se
pueden empujar directamente hacia los agujeros. Los circuitos integrados se insertan a
través del canal central con su muesca o punto a la izquierda.(las líneas verdes indican
a qué filas y columnas está conectado cada componente)
8
9
Ventajas y desventajas
VENTAJAS:
- Las piezas no están dañadas y pueden reutilizarse después para otros trabajos.
- Son faciles y practicas de usar
- Normalmente están disponibles en cualquier taller o tienda de electrónica
11. - Por lo que son pequeñas son muy fáciles de transportar
- las placas pueden reutilizarse tantas veces como sea necesario.
- En poco tiempo se puede armar un circuito determinado.
DESVENTAJAS:
- En algunas ocasiones pueden haber falsos contactos y esto ocasiona que se
dañe o queme la placa
- Algunas veces los jumpers o cables empleados para las conexiones pueden
tener mala conductividad o estar rotos
- No están diseñadas para trabajar con componentes de gran potencia o voltaje
- La corriente con la que puede operar una Protoboard varía entre 3, 5A y esto
depende del fabricante.
- Suelen operar a bajas frecuencias entre 10-20 MHz
12. Conclusión
La electrónica es fundamental en la capacidad del ser humano de construir
implementos complejos y herramientas autónomas que le permiten comunicarse a lo
largo de enormes distancias. Los códigos de colores se utilizan para indicar los valores
de los componentes y en elementos como resistores, condensadores, inductores etc. Y
el protoboard es una especie de tablero con orificios, en la cual se pueden insertar
componentes electrónicos y cables para armar circuitos electrónicos