SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
Vol. 2, No. 4, 2009
18
OPINIÓN Y DEBATE EN SALUD
QUE CRITICA LA EPIDEMIOLOGIA CRÍTICA: UNA APROXIMACIÓN A LA MIRADA DE
NAOMAR ALMEIDA FILHO
Luis Jorge Hernández. Médico Epidemiólogo, Magíster en Salud Pública, Candidato a
Doctor en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico:
ljhernandezf@unal.edu.co
1. INTRODUCCIÓN
Un autor que consideré podría recoger
muchos elementos de las tensiones entre
la Epidemiología Crítica y la Convencional
es Naomar Almeida Filho quien se forma
como epidemiólogo “Convencional” en la
Universidad de Carolina del Norte, y es
precisamente esta condición la que le
permite también una mirada de
confrontación y no unanimista en el
grupo de “epidemiólogos críticos”. En el
presente ensayo se hace una
aproximación a algunos de los principales
argumentos que Almeida Filho ofrece
como alternativas a la llamada
Epidemiología Convencional o
Tradicional, alrededor de los temas del
objeto de estudio de la Epidemiología y
la llamada crisis de la Epidemiología. Al
final doy mi visión personal del problema
que incluye unas conclusiones.
Aunque en sus libros lo dice pero no muy
explícitamente, decidí preguntarle
directamente al profesor Jaime Breilh en
una sesión de trabajo en la que tuve la
oportunidad de participar en su último
viaje a Bogotá: ¿Porque el adjetivo de
“critica” de la Epidemiología critica?, su
respuesta fue que lo critico significaba
“mirar la realidad desde un horizonte de
transformación”, lo cual interprete como
la posibilidad para modificar desde la
Epidemiología los llamados
determinantes de la salud. Sin embargo,
surgía aquí el interrogante si hasta allí
llegaba su alcance y si se trataba
definitivamente de otra Epidemiología.
2. LA EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA
En este numeral se presenta un contraste
general entre la Epidemiología
Convencional y la Crítica, como posturas
epistemológicas y metodológicas
aparentemente diferentes.
La Epidemiología Crítica es un término
utilizado para expresar una propuesta
latinoamericana frente a la llamada
Epidemiología Convencional de tradición
más anglosajona y de Hemisferio Norte.
La Epidemiología Crítica se concibe como
uno de los ejes disciplinares del
Vol. 2, No. 4, 2009
19
movimiento de la Medicina Social, en
conjunto con la planificación y las
ciencias sociales en salud. Es decir que se
ubica en un contexto como disciplina
dinamizadora de la Salud Colectiva como
movimiento alternativo de Salud Pública.
(1,2)
Entre sus principales impulsores se
cuentan a Jaime Breilh y Edmundo
Granda, que constituyen el llamado
grupo de Quito, Asa Cristina Laurell en
México y Naomar Almeida Filho en Brasil.
Sin embargo, este último autor toma
alguna distancia y ofrece algunos
cuestionamientos a la Epidemiología
Convencional pero también a la misma
Epidemiología Critica.
Algunas diferencias entre la
Epidemiología Convencional y la Crítica,
bajo la mirada de Almeida Filho son las
siguientes, varias de las cuales son
discutidas en los numerales 2 y 3 del
presente artículo (2,3,4):
a. La Epidemiología Critica esta inmersa
en el paradigma1
histórico-social y la
1
El paradigma es una realización científica que
goza de reconocimiento universal y logra validez
durante cierto tiempo, período en el cual
proporciona un modelo de problemas y
soluciones compartidos por una comunidad
científica. Se toma el paradigma en el sentido
khuniano. Para Almeida Filho la Epidemiología
Convencional como ciencia esta enmarcada en el
llamado paradigma positivista en el cual la
posición ontológica básica es que existe “una
realidad allá afuera, que puede ser estudiada y
conocida”, en cuanto puede ser medida. (8,9) En
el paradigma histórico social las principales
categorías analíticas son la reproducción social, la
clase social, la producción económica, la cultura,
la etnia y el género, entre otras (10).
Epidemiología Convencional en el
positivista.
b. La Epidemiología Critica tiene como
objeto de estudio el proceso salud-
enfermedad en los colectivos, la
Epidemiología Convencional tiene como
objeto la ocurrencia, distribución y
factores asociados a las enfermedades en
las poblaciones. Aquí se da una
diferencia entre lo “poblacional” lo
“colectivo”. Lo “poblacional” se entiende
como un conjunto unidimensional o una
sumatoria de individuos. El “colectivo”
implica un grupo humano que es social e
histórico.
c. La Epidemiología Crítica pretende ser
una “Epidemiología de la desigualdad” es
decir pone de manifiesto que el principal
determinante para enfermar y morir lo
constituyen las condiciones socio-
económicas de los grupos poblacionales.
Para la Epidemiología Convencional los
socio-económico aparentemente es solo
un factor de riesgo más como lo
biológico, el ambiente o los servicios de
salud. (4,6)
d. El principal instrumento de trabajo de
la Epidemiología Crítica es el análisis de
los procesos de reproducción social en
los diferentes determinantes del proceso
salud-enfermedad. Para la Epidemiología
Convencional la principal herramienta
son los factores de riesgo y la causalidad.
La Epidemiología Convencional es
cuantitativa y la Epidemiología Critica
triangula lo cuali y cuantitativo. La
Epidemiología Convencional privilegia los
abordajes analíticos experimentales
sobre los descriptivos, para la
Vol. 2, No. 4, 2009
20
Epidemiología Crítica esta jerarquía es
innecesaria en el sentido que los estudios
descriptivos están más ubicados en su
contexto histórico- social, y los analíticos
y experimentales son más “artificiales”.
(1,6)
e. La Epidemiología Convencional es de
naturaleza inductiva lo cual se refiere a
que a medida que se van acumulando
datos que confirman una teoría,
aumenta la posibilidad de que esta sea
verdadera. La Epidemiología Critica es
más deductiva en el sentido que plantea
determinantes estructurales de tipo
socioeconómico como favorecedores del
proceso de enfermar y morir, y que en
general son aplicables para todos los
colectivos. Este aspecto lo cuestiona
Almeida Filho para quien los
determinantes socio-económicos pueden
terminar constituyéndose en un factor
de riesgo más. (5,8,9)
f. La Epidemiología Crítica reconoce más
la politicidad de su accionar en el sentido
que puede favorecer transformaciones
en los procesos que producen
enfermedad. El epidemiólogo debería
asumir un papel militante en cuanto a
que se le considera un sujeto político que
puede producir movilización social para
afectar los determinantes estructurales o
socioeconómicos. Para la Epidemiología
Convencional su accionar es más limitado
como disciplina de la Salud Pública y
reconoce que es a esta última a quien le
corresponden las intervenciones. (10,11)
En resumen la Epidemiología Critica y la
Convencional presentan diferencias en lo
conceptual dadas por lo ontológico y
epistemológico, así como en el accionar
operativo y metodológico.
3. EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA
EPIDEMIOLOGÍA
En el numeral anterior se presentaron
algunas diferencias entre las dos
Epidemiologías, una de las cuales fue en
cuanto a su objeto de estudio. En este
aparte me ocuparé de los puntos de
coincidencia y de divergencia a partir de
la propuesta de Almeida Filho con
relación a este aspecto.
El objeto de estudio es un término que se
utiliza en el contexto de la metodología
científica como lo “que se quiere saber
de algo”, es decir, el conocimiento que se
quiere construir, la concreción de una
realidad, sobre la cual se quiere saber y
eventualmente transformar. Es común
también que se hable del objeto
conceptual y el empírico como los más
importantes en la estructuración del
llamado objeto de estudio. Al decir que la
Epidemiología configura un campo
científico se esta aceptando que existe
un objeto de estudio propio en lo
conceptual y en lo empírico. Al seguir
esta argumentación se requeriría que
para la Epidemiología, se identificara
tanto su objeto conceptual o de estudio
como el empírico. (7)
Coincidencias:
Almeida Filho concibe a la Epidemiología
como una ciencia al igual que la
Epidemiología Convencional. Es decir no
se trata solo de una herramienta o
metodología auxiliar de otras ciencias,
Vol. 2, No. 4, 2009
21
como consideran todavía algunos
epidemiólogos a la Epidemiología, sino
que esta se configura como campo
disciplinar científico especifico.
Aquí evidencio una concordancia entre
dos autores aparentemente opuestos
como son el mismo Almeida Filho y
Kenneth Rothman, para el primero la
Epidemiología se trata de una ciencia
tímida y para el segundo es una ciencia
aún joven, es decir ambos señalan el
carácter todavía en construcción y
emergente de la Epidemiología como
ciencia.(1,15)
Para Almeida Filho el objeto de estudio
de la Epidemiología esta en construcción
y ha dependido del paradigma científico
imperante en un momento histórico
dado. Es así que Almeida Filho ubica a la
Epidemiología Convencional en cuanto a
su llamado “objeto de estudio primitivo”
o primario en el momento histórico en
que comienza a definirse a la
enfermedad como un desequilibrio
ecológico entre el agente, el huésped y el
medio-ambiente. Esta tríada se ubica a
su vez en el contexto de la historia
natural de la enfermedad en la cual se
identifica claramente un momento en
que el individuo esta sano y otro en el
que gracias a cambios en el entorno o el
ambiente y a mecanismos de transmisión
el agente entra al huésped u hospedero y
aparece la enfermedad. Estas
condiciones del agente, huésped,
ambiente y mecanismos de transmisión
que facilitan la aparición de la
enfermedad son los factores de riesgo o
determinantes. El objeto de estudio de la
Epidemiología busca ser consecuente con
el paradigma científico imperante en un
momento histórico dado. Es así que el
objeto de estudio de la Epidemiología
Convencional ha sido también cambiante
pasando del causalismo biológista por
ejemplo de las enfermedades infecciosas
al multicausalismo de las enfermedades
crónicas. Aquí plantea Almeida Filho la
necesidad de construir un nuevo objeto
de la Epidemiología. (4,16)
Divergencias:
Se trata de objetos de estudio diferentes.
El de la Epidemiología Convencional,
como ya se mencionó, es el de establecer
la relación de medidas de ocurrencia de
un determinante o “El estudio de la
distribución y los determinantes de los
estados y eventos relacionados con la
salud”. Para Almeida Filho el objeto de
estudio de la Epidemiología Crítica es la
“La formulación del discurso científico
sobre salud enfermedad en el ámbito
colectivo”. (2,3,11)
Se establecen también las siguientes
características del objeto de estudio de la
Epidemiología Convencional:
1. Este objeto de estudio utiliza el
raciocinio epidemiológico el cual
es una forma particular de las
reglas de inferencia estadística de
base inductiva, basándose en la
teoría de las probabilidades,
produciendo test estadísticos y
elaborando causalidades.
2. “El colectivo” esta dado por la
selección de enfermos en
poblaciones que no obedece a
Vol. 2, No. 4, 2009
22
criterios ideológicos sino
metodológicos como el de
disponer de una muestra. Así
mismo lo “social” es un factor de
riesgo más y predomina el
modelo de causas múltiples-
efectos múltiples.
3. Se concibe el proceso salud-
enfermedad como una
configuración de riesgos basados
en la lógica de la causalidad lineal
y se omite el carácter grupal y
colectivo del proceso salud-
enfermedad.
4. Al objeto de estudio la
Epidemiología Convencional le ha
faltado más teoría, adolece de un
“síndrome de pobreza teórica” y
su desarrollo teórico se ha basado
en conceptos problemáticos
parciales, y en modelos
explicativos tímidos e
incompletos. Esta aparente
pobreza teórica la lleva a una
“pobreza” también instrumental.
La Epidemiología Convencional
afirma se ha concentrado más en
lo metodológico y muy poco en la
teorización, y da como ejemplo
las nociones de espacio y de
tiempo, las cuales son
consideradas como variables
secundarias en la Epidemiología
Convencional, pero que en la
Epidemiología Critica adquieren
un valor importante como
contexto socio-histórico del
proceso salud enfermedad.
5. La falta de teorización en la
Epidemiología Convencional se
manifiesta en que usualmente los
textos de Epidemiología omiten o
pasan muy de largo los
paradigmas científicos en que se
fundamentan y es un debate que
según Almeida Filho se evita para
pasar a la “cómoda” fortaleza de
la metodología. De hecho se
referencian de manera muy breve
las controversias epistemológicas
por ejemplo en el llamado
problema de la inducción en
epidemiología el cual contempla
la controversia entre inducción y
el método deductivo. Así mismo,
se acepta de antemano por parte
de los epidemiólogos
convencionales la perspectiva del
“empirismo reduccionista” como
base teórica de su quehacer. El
empirismo es una corriente
filosófica que aboga por la
experiencia como única fuente de
conocimiento y la verificabilidad
para que cada proposición tenga
un significado.
Como se vio en los anteriores párrafos
Almeida Filho se dedica más a lo que
llama “desconstruir”2
el objeto de la
Epidemiología Convencional
reconociendo la necesidad de un nuevo
paradigma de “sistemas complejos y
niveles jerarquizados”, pero
reconociendo la dificultad de su
operacionalización. Afirma que el objeto
de estudio de la Epidemiología Crítica es
2
Rompimiento de viejas ideas y estructuras para
la reconstrucción de las mismas de manera
diferente.
Vol. 2, No. 4, 2009
23
una propuesta que busca jalonar un
nuevo objeto de estudio en lo conceptual
y en lo metodológico pero no partiendo
de ceros sino del acumulado de la
Epidemiología Convencional en el ya
mencionado proceso de
desconstrucción-construcción. Sin
embargo señalan algunas características
de la Epidemiología Crítica:
1. La especificidad y determinación del
objeto de estudio. La especificidad se
refiere a la necesidad de ir cerrando su
campo de estudio y la determinación a la
relación del campo de estudio de la
Epidemiología con otros campos
científicos. En cuanto a la especificidad el
objeto de estudio de la Epidemiología “se
constituye en relaciones de ocurrencia
subsidiarias al objeto clínico”, lo cual
significa que la Epidemiología tiene que
ver con el proceso salud –enfermedad
que posee una expresión individual
(clínica) pero que en su objeto, trata de
las relaciones de ocurrencia de los
“enfermos en las poblaciones”. Es decir
la Epidemiología trasciende del objeto de
estudio de la Clínica que por definición es
individual a uno poblacional. (2,3)
En cuanto a la demarcación, la
Epidemiología como ciencia contiene
otros objetos de estudio como la
Fisiopatología, que constituye como una
especie de núcleo. Otro circulo externo a
este núcleo central es la Clínica, que ya
se mencionó, y en un circulo más externo
esta la Epidemiología. Por fuera del
objeto de estudio de la Epidemiología se
sitúan las Ciencias Sociales y la Historia.
Establece así mismo que a cada objeto de
estudio le corresponde un determinante:
El fisiopatológico, el clínico, el
epidemiológico, el social y más
externamente el histórico. Estas
relaciones de continente y contenido en
el cual la Epidemiología como ciencia
tiene un papel de integración constituyen
una diferencia importante con la
Epidemiología Convencional.
2. Para Almeida Filho, la Epidemiología
Crítica en su objeto de estudio busca
integrar lo individual y lo colectivo pero
advierte que su alcance no va hasta dar
cuenta de la interfase entre lo biológico y
lo social. Aquí se evidencia también una
diferencia con la postura de Jaime Breilh
quién otorga a la Epidemiología el papel
más dinamizador en la Salud Colectiva
entendida esta última como campo de
prácticas sociales y de investigación
científica en salud.
En resumen si bien se trata de objetos de
estudio diferentes en lo conceptual y en
lo metodológico Almeida Filho no
visualiza esto como una ruptura sino la
necesidad de un nuevo paradigma para
la Epidemiología.
4. LA CRISIS DE LA EPIDEMIOLOGÍA
La llamada “crisis de la Epidemiología” se
sitúa concretamente en Latinoamérica en
el contexto del surgimiento de la Salud
Colectiva como “movimiento de
resistencia” y alternativo frente a una
salud pública hegemónica caracterizada
por una visión preventivista de acción
comunitaria limitada a factores de riesgo.
(10,16)
Vol. 2, No. 4, 2009
24
La crisis se da cuando el enfoque de
Epidemiología Convencional no responde
a los requerimientos de la Salud
Colectiva y por el reconocimiento que
tanto la teoría como práctica de la
Epidemiología requieren de otro
paradigma alternativo en el cual el
objeto del estudio se materialice no en la
enfermedad del individuo sino de las
colectividades entendidas más que como
la simple sumatoria de individuos.
Así mismo se reafirma que la
Epidemiología tiene que enfrentarse a un
objeto de alto grado de complejidad
como lo constituye el proceso salud-
enfermedad el cual no puede abordarse
solo de manera tan simplificada como lo
hace la Epidemiología Convencional a
través del enfoque de riesgo. Para
Almeida Filho esta tensión genera una
crisis a la cual se le debe dar salida. (2,11)
Las propuestas para la salida a esta
“crisis”, se debe dar en lo epistemológico
y en lo metodológico, las cuales podemos
resumir así: (1,3)
1. Se propone superar la confrontación
entre lo inductivo y lo deductivo a través
de metodologías parecidas a la estudio
de caso. Se establece que la definición de
caso depende del nivel de análisis y de
interpretación, “en lo que es un caso
para un nivel de complejidad de un
estudio puede ser el universo en el
siguiente nivel de complejidad”.
2. La aplicación de la “lógica borrosa”
mediante la cual el proceso de salud
enfermedad no se asume como
dicotomía de opuestos sino como
aspectos cuyo limite es tenue y
gradualizado. Es decir la salud y
enfermedad no son conceptos
excluyentes sino incluyentes.
3. Concebir el objeto poblacional de la
investigación epidemiológica como
“nichos ecológico-culturales” avanzando
de una Epidemiología predictiva a una
Epidemiología contextual o previsional.
Se reafirma aquí la necesidad de hacer
transdisciplinariedad. Es decir la
Epidemiología como campo científico
tiene que interactuar y construir con
otros campos.
4. Construir un objeto de estudio
colectivo y por tanto complejo llamado
“integrales de salud-enfermedad-
atención” de las cuales hacen parte la
representación social de las
enfermedades, cadenas de causalidad y
relaciones de producción de riesgo. Aquí
se concibe la investigación
epidemiológica como una cartografía o
representación de su objeto de estudio.
En resumen el objeto de estudio de la
Epidemiología es un proceso en
construcción que depende del paradigma
imperante en su contexto histórico. Así
mismo el objeto de estudio de la
Epidemiología Convencional seria más
limitado en contraste con el de la
Epidemiología Crítica sin embargo, en
esta ultima de visibilizan matices.
Adicionalmente las propuestas para la
salida de la crisis son más bien
esquemáticas y no presentan por parte
de Almeida Filho una mayor elaboración
metodológica u operativa que
ejemplifique su aplicación concreta. Sin
embargo, los llamados integrales de
Vol. 2, No. 4, 2009
25
salud-enfermedad-atención avanzan
hacia una propuesta más compleja de
tipo sistémico y ecológico en el cual unos
componentes están inmersos en otros,
no excluyendo el enfoque de riesgo sino
ubicándolo en un nivel de análisis.
5. ANÁLISIS Y APORTE PERSONAL:
Se ha visto que los objetos de estudio de
la Epidemiología Convencional y Crítica
en cuanto a lo conceptual y
metodológico son diferentes. ¿Se trata
entonces de dos ciencias diferentes?. La
respuesta podría ser que aparentemente
sí, sin embargo considero que el principal
mensaje de Almeida Filho es
precisamente reconocer la riqueza de un
objeto de estudio de la Epidemiología
que no ha terminado por construirse.
Una conclusión entonces es que las
tensiones entre la Epidemiología
Convencional y Crítica buscan fortalecer
la Epidemiología sin apellidos como
ciencia.
Considero que no es acertado sostener
que la Epidemiología Convencional sea
“sobre-simplificadora” de la realidad, y
que no reconozca la complejidad de los
fenómenos salud-enfermedad. El mismo
Rothman quien representa la llamada
Epidemiología Convencional propone las
“causas componentes”, como aquellas
que conforman la causa suficiente y que
las asemeja a una “constelación de
causas”, así como desarrolla los llamados
contextos explicativos que avanzan en la
superación de la supuesta linealidad de la
relación causa efecto atribuida a la
Epidemiología Convencional. (14,15,17)
¿Es para la Epidemiología Convencional
lo “social” un factor de riesgo más? La
respuesta es no, incluso existen diseños
como los análisis multinivel, y técnicas de
regresión jerarquizada que constituyen
estudios más refinados que los
simplemente ecológicos, y que incluyen
el análisis tanto a nivel individual como
poblacional de los llamados
determinantes estructurales como son lo
socioeconómico y demográfico. Mi
segunda conclusión es que la
Epidemiología Convencional ha tenido un
alcance que no ha pretendido agotar la
interpretación y el conocimiento del
proceso salud-enfermedad. De hecho la
teoría de las “cajas negras” es un
reconocimiento de este hecho.
La fortaleza de la Epidemiología
Convencional ha sido precisamente su
instrumentación metodológica que ha
permitido aportes concretos en
problemas de salud pública a lo largo de
la historia. Para citar algunos, por
ejemplo la asociación entre cigarrillo en
el cáncer de pulmón, la asociación entre
el virus del papiloma humano y el cáncer
de cuello uterino, la relación entre
hepatitis B y cáncer de hígado, así como
el uso de determinados medicamentos y
malformaciones o cáncer. De otra parte
la Epidemiología Crítica ofrece
alternativas de instrumentación que
continúan tendiendo un carácter más
intencional de elaboración conceptual
pero aún no de concreción operativa. Sin
embargo, considero que las propuestas
metodológicas de la Epidemiología
Crítica enriquecen el campo de estudio
de la Epidemiología y coinciden aunque
Almeida Filho no lo explicite en
Vol. 2, No. 4, 2009
26
metodologías complementarias en
abordajes más complejos, por ejemplo
de tipo sistémico y de niveles de análisis.
(16,18,19)
Considero que la Epidemiología Critica
como fenómeno latinoamericano, no
cuestiona la cientificidad de la
instrumentación de la Epidemiología
Convencional, ni la subvalora. Solo que
los considera insuficientes para explicar
el proceso salud enfermedad. Reconoce
que la Epidemiología Convencional tiene
un alcance muy limitado en cuanto a la
“causalidad social”. El cuestionamiento
de la Epidemiología Crítica es reconocer
la “politicidad “de la Epidemiología, y su
vocación de discurso contra-hegemónico
frente a una Epidemiología Convencional
que califica como institucional, estatal,
para la cual la comunidad es solo
generadora pasiva de datos.
Un aspecto importante a mi parecer y
que tiene que ver con lo ontológico:
¿Cuál es la naturaleza de la realidad?, y lo
epistemológico: ¿De qué manera se
relaciona el investigador con lo
investigado?, es la reflexión sobre las
limitaciones de la Epidemiología , el cual
continua siendo un debate que para la
literatura anglosajona se da en aspectos
concretos como la epidemiología de los
factores de riesgo, las llamadas “cajas
negras” como problema de la
plausibilidad biológica y el carácter social
de la epidemiología . Una posición es dar
límites a la Epidemiología como ciencia
que estudia asociaciones y provee
hipótesis, pero que las medidas
poblacionales y de intervención no son
de su alcance, y son propios de otros
sectores. Esta parece ser la postura de un
importante sector de la epidemiología
Convencional. (20,21,22)
En Latinoamérica Breilh habla de la
politicidad de la Epidemiología es decir si
“moviliza” y hace intervenciones. En
Naomar Almeida Filho encuentro una
posición intermedia con la cual estoy de
acuerdo es decir la politicidad es de la
Salud Colectiva como expresión
alternativa de Salud Pública y la
Epidemiología como ciencia tiene un
alcance más limitado que es el de dar
cuenta de la distribución desigual de la
enfermedad en las poblaciones.
Sin embargo considero que Almeida Filho
no pretende suplantar la “otra
Epidemiología” sino complementarla.
Este concepto es importante porque
implica que se parte de un acumulado y
no de una ruptura, de hecho Almeida
Filho habla de la Epidemiología Crítica
como un paradigma alternativo, de otra
“Escuela” de Epidemiología, lo cual para
mi concepto equivale a reconocer que
dentro del mismo campo disciplinar hay
matices y desarrollos nuevos y confirma
lo que dice Rothman sobre la
Epidemiología como ciencia joven.
Otra conclusión es que una cosa son las
posturas o militancias individuales de los
epidemiólogos y otra considerar que una
disciplina científica por si sea
hegemónica o contra-hegemónica.
Retomando lo descrito en el párrafo
inicial de mi breve charla con Jaime
Breilh, le pregunté sobre las diferencias
ya expuestas entre la visión de la
Epidemiología Crítica del grupo de Quito,
Vol. 2, No. 4, 2009
27
con la de Almeida Filho y me contestó
que sí existían estas diferencias de
interpretación y que de hecho él se
sentía más cercano conceptualmente a
Cristina Laurell que al mismo Almeida
Filho. Aquí le dije que en mi concepto se
debería hablar de una sola
Epidemiología, y que el término de
Epidemiología Crítica o Latinoamericana
era como referirse a una “astronomía
latinoamericana”. El profesor Breilh
estuvo de acuerdo con esta afirmación y
a mi parecer aquí se da un cambio en su
postura históricamente inicial y un
acercamiento al concepto más
integrador de la Epidemiología de
Almeida Filho.
REFERENCIAS
1. Almeida Filho N, La Ciencia
Timida, Ensayos de Deconstrucción
de la Epidemiología, Buenos Aires:
Lugar Editorial, 2000.
2. Almeida Filho N, Epidemiología
Sin números, OPS, 1992.Serie Paltex
no. 28. p 11-42.
3. Almeida Filho N, Silva J., Crisis de
la salud Pública y el Movimiento de la
Salud Colectiva en Latinoamérica,
Cuadernos Médico-Sociales 75: 5-30
4. Almeida Filho N, Barreto M, et al.
Epidemiology is more than discourse:
critical thoughts From Latin America.
J. Epidemiol. Community Health,
2001; 55: 158-159.
5. Banegas J, Rodríguez F. Popper y
el Problema de la Inducción en
Epidemiología. Rev Esp Salud Pública
2000; 74: 327-339.
6. Almeida Filho N, For a General
Theory of Health: preliminary
epistemological and anthropological
notes. Cad Saúde Publica 2001;
17(4): 753-799.
7. Barriga O, Henríquez G, La
Presentación del Objeto de Estudio,
Reflexiones desde la Práctica
Docente [Internet]. Cinta de
Moebio, Revista de Epistemología de
Ciencias Sociales 2003; 17.
Disponible en:
http://www.moebio.uchile.cl/17/ba
rriga.htm. Consultado en febrero de
2007.
8. Polit D, Hungler B, Investigación
Científica en Ciencias de la Salud.
Madrid: McGraw-Hill
Interamericana, 2000.
9. Martínez L. Diccionario de
Filosofía, Editorial Panamericana,
1997.
10. Iriart C, Waitzkin H, et al.
Medicina social latinoamericana:
aportes y desafíos, Rev Panam Salud
Publica 2002; 12(2): 128-130.
Vol. 2, No. 4, 2009
28
11. Breilh J. Epidemiología Crítica:
Ciencia emancipadora e
interculturalidad. Buenos Aires:
Lugar Editorial, 2003.
12. Breilh J. Epidemiología,
Economía, Medicina y Política.
México: Editorial Fontamara, 1989.
13. Breilh J. Nuevos Conceptos y
Técnicas de Investigación. Quito:
Centro de Estudios y Asesorías en
Salud, 1995.
14. Krieger N. Epidemiology and the
web of causation: has anyone seen
the spider? Soc Sci Med 1994; 39:
887-903
15. Rothman K. Modern
Epidemiology. Philadelphia: Williams
and Wilkins, 1998.
16. Ayres JR. Elementos Históricos e
filosóficos para a Crítica da
epidemiologia, Rev. Saúde Pública
1993; 27(2): 135-44.
17. Susser M, Susser E. Choosing a
future for Epidemiology I and II,
American Journal of Public Health
1996; 86 (5): 668-670.
18. Buck C, Llopis A et al. El desafío
de la Epidemiología, Washington DC:
OPS, 1994.
19. Castellanos PL. La práctica de la
vigilancia epidemiológica en la salud
pública contemporánea, Vigilancia
Epidemiológica. Madrid: Mc Graw
Hill, 2004.
20. Smith GD. Reflections on the
limitations to epidemiology. Journal
of Clinical Epidemiology 2001; 54:
325-331
21. Pearce N, McKinlay JB. Back to
the future in epidemiology and
public health: response to Dr. Gori. J
Clin Epidemiol, 1998; 51: 643-646
22. Alazraqui M, Mota E, Spinelli H.
El abordaje epidemiológico de las
desigualdades en salud a nivel local.
Cad. Saúde Pública 2007; 23(2): 321-
330.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaIntroduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaGermán Niedfeld
 
Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica Angi Yaneth
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Gerardo Herrera
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAdramtzgallegos
 
Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1María Pogo
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinicaMilerbis Peña
 
Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523
Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523
Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523Dr. Orville M. Disdier
 
Guía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en EpidemiologiaGuía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en Epidemiologiavictorino66 palacios
 
generalidades de la epidemiologia
generalidades de la epidemiologiageneralidades de la epidemiologia
generalidades de la epidemiologiaVISIONARY AMG
 
AUTORES: Natalia y Maximiliano Echague
AUTORES: Natalia y Maximiliano EchagueAUTORES: Natalia y Maximiliano Echague
AUTORES: Natalia y Maximiliano Echaguegeorgina
 
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
Clase 01   introducción, historia y usos de la epidemiologíaClase 01   introducción, historia y usos de la epidemiología
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiologíaJimmy Esteves Picón
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Nancy Lopez
 
Epidemiologia clinica
Epidemiologia clinicaEpidemiologia clinica
Epidemiologia clinicacarlosbravoro
 
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.Mario Bacilio Escobedo
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaIntroduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La Epidemiologia
 
Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
 
El desafio de la epidemiologia
El desafio de la epidemiologiaEl desafio de la epidemiologia
El desafio de la epidemiologia
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
 
Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinica
 
Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523
Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523
Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523
 
Guía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en EpidemiologiaGuía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en Epidemiologia
 
Epidemiologia Intr.2008
Epidemiologia Intr.2008Epidemiologia Intr.2008
Epidemiologia Intr.2008
 
generalidades de la epidemiologia
generalidades de la epidemiologiageneralidades de la epidemiologia
generalidades de la epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
AUTORES: Natalia y Maximiliano Echague
AUTORES: Natalia y Maximiliano EchagueAUTORES: Natalia y Maximiliano Echague
AUTORES: Natalia y Maximiliano Echague
 
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
 
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
Clase 01   introducción, historia y usos de la epidemiologíaClase 01   introducción, historia y usos de la epidemiología
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
 
Epidemiologia clinica
Epidemiologia clinicaEpidemiologia clinica
Epidemiologia clinica
 
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
 

Similar a Que critica la epidemiologia

La causalidad en epidemiologia
La causalidad en epidemiologiaLa causalidad en epidemiologia
La causalidad en epidemiologiaA Javier Santana
 
Proceso salud enfermedad.pptx
Proceso salud enfermedad.pptxProceso salud enfermedad.pptx
Proceso salud enfermedad.pptxCrisArreGa
 
Clase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa socioculturalClase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa socioculturalMiguel Rebilla
 
Epidemiologia-clinica en cuidados intensivos
Epidemiologia-clinica en cuidados intensivosEpidemiologia-clinica en cuidados intensivos
Epidemiologia-clinica en cuidados intensivosJesusMosquedaVillasa
 
Epidemiologia de la Atencion Primaria en Salud
Epidemiologia de la Atencion Primaria en SaludEpidemiologia de la Atencion Primaria en Salud
Epidemiologia de la Atencion Primaria en SaludOriana de Gonzalez
 
Biomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarBiomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarJorge Pacheco
 
La medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasLa medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasRafa Cofiño
 
Breve historia del_desarrollode_la_epidemiologia_ocupacional_2
Breve historia del_desarrollode_la_epidemiologia_ocupacional_2Breve historia del_desarrollode_la_epidemiologia_ocupacional_2
Breve historia del_desarrollode_la_epidemiologia_ocupacional_2UpJeinerVerdecia
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfJOHANA964602
 
taller sobre conceptos de epimiologia.pptx
taller sobre conceptos de epimiologia.pptxtaller sobre conceptos de epimiologia.pptx
taller sobre conceptos de epimiologia.pptxCaRoRodriguez33
 
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn SusserConceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn SusserJorge Pacheco
 

Similar a Que critica la epidemiologia (20)

La causalidad en epidemiologia
La causalidad en epidemiologiaLa causalidad en epidemiologia
La causalidad en epidemiologia
 
Epidemiologia 2011
Epidemiologia 2011Epidemiologia 2011
Epidemiologia 2011
 
Proceso salud enfermedad.pptx
Proceso salud enfermedad.pptxProceso salud enfermedad.pptx
Proceso salud enfermedad.pptx
 
Clase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa socioculturalClase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa sociocultural
 
Epidemiologia-clinica en cuidados intensivos
Epidemiologia-clinica en cuidados intensivosEpidemiologia-clinica en cuidados intensivos
Epidemiologia-clinica en cuidados intensivos
 
Epidemiologia Sociocultural
Epidemiologia SocioculturalEpidemiologia Sociocultural
Epidemiologia Sociocultural
 
Biomedicina a examen
Biomedicina a examenBiomedicina a examen
Biomedicina a examen
 
Epidemiologia de la Atencion Primaria en Salud
Epidemiologia de la Atencion Primaria en SaludEpidemiologia de la Atencion Primaria en Salud
Epidemiologia de la Atencion Primaria en Salud
 
Biomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarBiomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiar
 
La medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasLa medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistas
 
Breve historia del_desarrollode_la_epidemiologia_ocupacional_2
Breve historia del_desarrollode_la_epidemiologia_ocupacional_2Breve historia del_desarrollode_la_epidemiologia_ocupacional_2
Breve historia del_desarrollode_la_epidemiologia_ocupacional_2
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
 
Introd historia epid
Introd historia epidIntrod historia epid
Introd historia epid
 
taller sobre conceptos de epimiologia.pptx
taller sobre conceptos de epimiologia.pptxtaller sobre conceptos de epimiologia.pptx
taller sobre conceptos de epimiologia.pptx
 
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn SusserConceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
 
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
 
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
 
8358.pdf
8358.pdf8358.pdf
8358.pdf
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
SALUD PUBLICA II
SALUD PUBLICA IISALUD PUBLICA II
SALUD PUBLICA II
 

Más de SaraiCastro10

Plan de salud para el 2021
Plan de salud para el 2021Plan de salud para el 2021
Plan de salud para el 2021SaraiCastro10
 
Plan de evaluacion gica ss
Plan de evaluacion gica ssPlan de evaluacion gica ss
Plan de evaluacion gica ssSaraiCastro10
 
Sistemas de salud unidad i parte 1
Sistemas de salud unidad i parte 1Sistemas de salud unidad i parte 1
Sistemas de salud unidad i parte 1SaraiCastro10
 
Laurell contradicciones en salud... (1)
Laurell contradicciones en salud... (1)Laurell contradicciones en salud... (1)
Laurell contradicciones en salud... (1)SaraiCastro10
 
2. alvarez, l. los determinantes sociales de la salud mas alla de factores de...
2. alvarez, l. los determinantes sociales de la salud mas alla de factores de...2. alvarez, l. los determinantes sociales de la salud mas alla de factores de...
2. alvarez, l. los determinantes sociales de la salud mas alla de factores de...SaraiCastro10
 
1.jaime breilh determinacion social como herramienta de rupturaa
1.jaime breilh determinacion social como herramienta de rupturaa1.jaime breilh determinacion social como herramienta de rupturaa
1.jaime breilh determinacion social como herramienta de rupturaaSaraiCastro10
 
Sistemas de Salud. Unidad Curricular. PNFA GICA
Sistemas de Salud. Unidad Curricular. PNFA GICASistemas de Salud. Unidad Curricular. PNFA GICA
Sistemas de Salud. Unidad Curricular. PNFA GICASaraiCastro10
 
Los servicios de salud
Los servicios de saludLos servicios de salud
Los servicios de saludSaraiCastro10
 
Los servicios de salud
Los servicios de saludLos servicios de salud
Los servicios de saludSaraiCastro10
 
Planificando mi asesoria
Planificando mi asesoriaPlanificando mi asesoria
Planificando mi asesoriaSaraiCastro10
 
Sinóptico de la Unidad Curricular Sistemas de Salud
Sinóptico de la Unidad Curricular Sistemas de SaludSinóptico de la Unidad Curricular Sistemas de Salud
Sinóptico de la Unidad Curricular Sistemas de SaludSaraiCastro10
 

Más de SaraiCastro10 (15)

Plan de salud para el 2021
Plan de salud para el 2021Plan de salud para el 2021
Plan de salud para el 2021
 
Plan de evaluacion gica ss
Plan de evaluacion gica ssPlan de evaluacion gica ss
Plan de evaluacion gica ss
 
Sistemas de salud unidad i parte 1
Sistemas de salud unidad i parte 1Sistemas de salud unidad i parte 1
Sistemas de salud unidad i parte 1
 
Laurell contradicciones en salud... (1)
Laurell contradicciones en salud... (1)Laurell contradicciones en salud... (1)
Laurell contradicciones en salud... (1)
 
2. alvarez, l. los determinantes sociales de la salud mas alla de factores de...
2. alvarez, l. los determinantes sociales de la salud mas alla de factores de...2. alvarez, l. los determinantes sociales de la salud mas alla de factores de...
2. alvarez, l. los determinantes sociales de la salud mas alla de factores de...
 
1.jaime breilh determinacion social como herramienta de rupturaa
1.jaime breilh determinacion social como herramienta de rupturaa1.jaime breilh determinacion social como herramienta de rupturaa
1.jaime breilh determinacion social como herramienta de rupturaa
 
Sistemas de Salud. Unidad Curricular. PNFA GICA
Sistemas de Salud. Unidad Curricular. PNFA GICASistemas de Salud. Unidad Curricular. PNFA GICA
Sistemas de Salud. Unidad Curricular. PNFA GICA
 
Los servicios de salud
Los servicios de saludLos servicios de salud
Los servicios de salud
 
Los servicios de salud
Los servicios de saludLos servicios de salud
Los servicios de salud
 
Planificando mi asesoria
Planificando mi asesoriaPlanificando mi asesoria
Planificando mi asesoria
 
Sistemas de salud
Sistemas de salud Sistemas de salud
Sistemas de salud
 
Perfil del Docente
Perfil del DocentePerfil del Docente
Perfil del Docente
 
Perfil del Docente
Perfil del DocentePerfil del Docente
Perfil del Docente
 
Plan de evaluacion
Plan de evaluacionPlan de evaluacion
Plan de evaluacion
 
Sinóptico de la Unidad Curricular Sistemas de Salud
Sinóptico de la Unidad Curricular Sistemas de SaludSinóptico de la Unidad Curricular Sistemas de Salud
Sinóptico de la Unidad Curricular Sistemas de Salud
 

Último

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 

Último (20)

Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 

Que critica la epidemiologia

  • 1. Vol. 2, No. 4, 2009 18 OPINIÓN Y DEBATE EN SALUD QUE CRITICA LA EPIDEMIOLOGIA CRÍTICA: UNA APROXIMACIÓN A LA MIRADA DE NAOMAR ALMEIDA FILHO Luis Jorge Hernández. Médico Epidemiólogo, Magíster en Salud Pública, Candidato a Doctor en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: ljhernandezf@unal.edu.co 1. INTRODUCCIÓN Un autor que consideré podría recoger muchos elementos de las tensiones entre la Epidemiología Crítica y la Convencional es Naomar Almeida Filho quien se forma como epidemiólogo “Convencional” en la Universidad de Carolina del Norte, y es precisamente esta condición la que le permite también una mirada de confrontación y no unanimista en el grupo de “epidemiólogos críticos”. En el presente ensayo se hace una aproximación a algunos de los principales argumentos que Almeida Filho ofrece como alternativas a la llamada Epidemiología Convencional o Tradicional, alrededor de los temas del objeto de estudio de la Epidemiología y la llamada crisis de la Epidemiología. Al final doy mi visión personal del problema que incluye unas conclusiones. Aunque en sus libros lo dice pero no muy explícitamente, decidí preguntarle directamente al profesor Jaime Breilh en una sesión de trabajo en la que tuve la oportunidad de participar en su último viaje a Bogotá: ¿Porque el adjetivo de “critica” de la Epidemiología critica?, su respuesta fue que lo critico significaba “mirar la realidad desde un horizonte de transformación”, lo cual interprete como la posibilidad para modificar desde la Epidemiología los llamados determinantes de la salud. Sin embargo, surgía aquí el interrogante si hasta allí llegaba su alcance y si se trataba definitivamente de otra Epidemiología. 2. LA EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA En este numeral se presenta un contraste general entre la Epidemiología Convencional y la Crítica, como posturas epistemológicas y metodológicas aparentemente diferentes. La Epidemiología Crítica es un término utilizado para expresar una propuesta latinoamericana frente a la llamada Epidemiología Convencional de tradición más anglosajona y de Hemisferio Norte. La Epidemiología Crítica se concibe como uno de los ejes disciplinares del
  • 2. Vol. 2, No. 4, 2009 19 movimiento de la Medicina Social, en conjunto con la planificación y las ciencias sociales en salud. Es decir que se ubica en un contexto como disciplina dinamizadora de la Salud Colectiva como movimiento alternativo de Salud Pública. (1,2) Entre sus principales impulsores se cuentan a Jaime Breilh y Edmundo Granda, que constituyen el llamado grupo de Quito, Asa Cristina Laurell en México y Naomar Almeida Filho en Brasil. Sin embargo, este último autor toma alguna distancia y ofrece algunos cuestionamientos a la Epidemiología Convencional pero también a la misma Epidemiología Critica. Algunas diferencias entre la Epidemiología Convencional y la Crítica, bajo la mirada de Almeida Filho son las siguientes, varias de las cuales son discutidas en los numerales 2 y 3 del presente artículo (2,3,4): a. La Epidemiología Critica esta inmersa en el paradigma1 histórico-social y la 1 El paradigma es una realización científica que goza de reconocimiento universal y logra validez durante cierto tiempo, período en el cual proporciona un modelo de problemas y soluciones compartidos por una comunidad científica. Se toma el paradigma en el sentido khuniano. Para Almeida Filho la Epidemiología Convencional como ciencia esta enmarcada en el llamado paradigma positivista en el cual la posición ontológica básica es que existe “una realidad allá afuera, que puede ser estudiada y conocida”, en cuanto puede ser medida. (8,9) En el paradigma histórico social las principales categorías analíticas son la reproducción social, la clase social, la producción económica, la cultura, la etnia y el género, entre otras (10). Epidemiología Convencional en el positivista. b. La Epidemiología Critica tiene como objeto de estudio el proceso salud- enfermedad en los colectivos, la Epidemiología Convencional tiene como objeto la ocurrencia, distribución y factores asociados a las enfermedades en las poblaciones. Aquí se da una diferencia entre lo “poblacional” lo “colectivo”. Lo “poblacional” se entiende como un conjunto unidimensional o una sumatoria de individuos. El “colectivo” implica un grupo humano que es social e histórico. c. La Epidemiología Crítica pretende ser una “Epidemiología de la desigualdad” es decir pone de manifiesto que el principal determinante para enfermar y morir lo constituyen las condiciones socio- económicas de los grupos poblacionales. Para la Epidemiología Convencional los socio-económico aparentemente es solo un factor de riesgo más como lo biológico, el ambiente o los servicios de salud. (4,6) d. El principal instrumento de trabajo de la Epidemiología Crítica es el análisis de los procesos de reproducción social en los diferentes determinantes del proceso salud-enfermedad. Para la Epidemiología Convencional la principal herramienta son los factores de riesgo y la causalidad. La Epidemiología Convencional es cuantitativa y la Epidemiología Critica triangula lo cuali y cuantitativo. La Epidemiología Convencional privilegia los abordajes analíticos experimentales sobre los descriptivos, para la
  • 3. Vol. 2, No. 4, 2009 20 Epidemiología Crítica esta jerarquía es innecesaria en el sentido que los estudios descriptivos están más ubicados en su contexto histórico- social, y los analíticos y experimentales son más “artificiales”. (1,6) e. La Epidemiología Convencional es de naturaleza inductiva lo cual se refiere a que a medida que se van acumulando datos que confirman una teoría, aumenta la posibilidad de que esta sea verdadera. La Epidemiología Critica es más deductiva en el sentido que plantea determinantes estructurales de tipo socioeconómico como favorecedores del proceso de enfermar y morir, y que en general son aplicables para todos los colectivos. Este aspecto lo cuestiona Almeida Filho para quien los determinantes socio-económicos pueden terminar constituyéndose en un factor de riesgo más. (5,8,9) f. La Epidemiología Crítica reconoce más la politicidad de su accionar en el sentido que puede favorecer transformaciones en los procesos que producen enfermedad. El epidemiólogo debería asumir un papel militante en cuanto a que se le considera un sujeto político que puede producir movilización social para afectar los determinantes estructurales o socioeconómicos. Para la Epidemiología Convencional su accionar es más limitado como disciplina de la Salud Pública y reconoce que es a esta última a quien le corresponden las intervenciones. (10,11) En resumen la Epidemiología Critica y la Convencional presentan diferencias en lo conceptual dadas por lo ontológico y epistemológico, así como en el accionar operativo y metodológico. 3. EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA EPIDEMIOLOGÍA En el numeral anterior se presentaron algunas diferencias entre las dos Epidemiologías, una de las cuales fue en cuanto a su objeto de estudio. En este aparte me ocuparé de los puntos de coincidencia y de divergencia a partir de la propuesta de Almeida Filho con relación a este aspecto. El objeto de estudio es un término que se utiliza en el contexto de la metodología científica como lo “que se quiere saber de algo”, es decir, el conocimiento que se quiere construir, la concreción de una realidad, sobre la cual se quiere saber y eventualmente transformar. Es común también que se hable del objeto conceptual y el empírico como los más importantes en la estructuración del llamado objeto de estudio. Al decir que la Epidemiología configura un campo científico se esta aceptando que existe un objeto de estudio propio en lo conceptual y en lo empírico. Al seguir esta argumentación se requeriría que para la Epidemiología, se identificara tanto su objeto conceptual o de estudio como el empírico. (7) Coincidencias: Almeida Filho concibe a la Epidemiología como una ciencia al igual que la Epidemiología Convencional. Es decir no se trata solo de una herramienta o metodología auxiliar de otras ciencias,
  • 4. Vol. 2, No. 4, 2009 21 como consideran todavía algunos epidemiólogos a la Epidemiología, sino que esta se configura como campo disciplinar científico especifico. Aquí evidencio una concordancia entre dos autores aparentemente opuestos como son el mismo Almeida Filho y Kenneth Rothman, para el primero la Epidemiología se trata de una ciencia tímida y para el segundo es una ciencia aún joven, es decir ambos señalan el carácter todavía en construcción y emergente de la Epidemiología como ciencia.(1,15) Para Almeida Filho el objeto de estudio de la Epidemiología esta en construcción y ha dependido del paradigma científico imperante en un momento histórico dado. Es así que Almeida Filho ubica a la Epidemiología Convencional en cuanto a su llamado “objeto de estudio primitivo” o primario en el momento histórico en que comienza a definirse a la enfermedad como un desequilibrio ecológico entre el agente, el huésped y el medio-ambiente. Esta tríada se ubica a su vez en el contexto de la historia natural de la enfermedad en la cual se identifica claramente un momento en que el individuo esta sano y otro en el que gracias a cambios en el entorno o el ambiente y a mecanismos de transmisión el agente entra al huésped u hospedero y aparece la enfermedad. Estas condiciones del agente, huésped, ambiente y mecanismos de transmisión que facilitan la aparición de la enfermedad son los factores de riesgo o determinantes. El objeto de estudio de la Epidemiología busca ser consecuente con el paradigma científico imperante en un momento histórico dado. Es así que el objeto de estudio de la Epidemiología Convencional ha sido también cambiante pasando del causalismo biológista por ejemplo de las enfermedades infecciosas al multicausalismo de las enfermedades crónicas. Aquí plantea Almeida Filho la necesidad de construir un nuevo objeto de la Epidemiología. (4,16) Divergencias: Se trata de objetos de estudio diferentes. El de la Epidemiología Convencional, como ya se mencionó, es el de establecer la relación de medidas de ocurrencia de un determinante o “El estudio de la distribución y los determinantes de los estados y eventos relacionados con la salud”. Para Almeida Filho el objeto de estudio de la Epidemiología Crítica es la “La formulación del discurso científico sobre salud enfermedad en el ámbito colectivo”. (2,3,11) Se establecen también las siguientes características del objeto de estudio de la Epidemiología Convencional: 1. Este objeto de estudio utiliza el raciocinio epidemiológico el cual es una forma particular de las reglas de inferencia estadística de base inductiva, basándose en la teoría de las probabilidades, produciendo test estadísticos y elaborando causalidades. 2. “El colectivo” esta dado por la selección de enfermos en poblaciones que no obedece a
  • 5. Vol. 2, No. 4, 2009 22 criterios ideológicos sino metodológicos como el de disponer de una muestra. Así mismo lo “social” es un factor de riesgo más y predomina el modelo de causas múltiples- efectos múltiples. 3. Se concibe el proceso salud- enfermedad como una configuración de riesgos basados en la lógica de la causalidad lineal y se omite el carácter grupal y colectivo del proceso salud- enfermedad. 4. Al objeto de estudio la Epidemiología Convencional le ha faltado más teoría, adolece de un “síndrome de pobreza teórica” y su desarrollo teórico se ha basado en conceptos problemáticos parciales, y en modelos explicativos tímidos e incompletos. Esta aparente pobreza teórica la lleva a una “pobreza” también instrumental. La Epidemiología Convencional afirma se ha concentrado más en lo metodológico y muy poco en la teorización, y da como ejemplo las nociones de espacio y de tiempo, las cuales son consideradas como variables secundarias en la Epidemiología Convencional, pero que en la Epidemiología Critica adquieren un valor importante como contexto socio-histórico del proceso salud enfermedad. 5. La falta de teorización en la Epidemiología Convencional se manifiesta en que usualmente los textos de Epidemiología omiten o pasan muy de largo los paradigmas científicos en que se fundamentan y es un debate que según Almeida Filho se evita para pasar a la “cómoda” fortaleza de la metodología. De hecho se referencian de manera muy breve las controversias epistemológicas por ejemplo en el llamado problema de la inducción en epidemiología el cual contempla la controversia entre inducción y el método deductivo. Así mismo, se acepta de antemano por parte de los epidemiólogos convencionales la perspectiva del “empirismo reduccionista” como base teórica de su quehacer. El empirismo es una corriente filosófica que aboga por la experiencia como única fuente de conocimiento y la verificabilidad para que cada proposición tenga un significado. Como se vio en los anteriores párrafos Almeida Filho se dedica más a lo que llama “desconstruir”2 el objeto de la Epidemiología Convencional reconociendo la necesidad de un nuevo paradigma de “sistemas complejos y niveles jerarquizados”, pero reconociendo la dificultad de su operacionalización. Afirma que el objeto de estudio de la Epidemiología Crítica es 2 Rompimiento de viejas ideas y estructuras para la reconstrucción de las mismas de manera diferente.
  • 6. Vol. 2, No. 4, 2009 23 una propuesta que busca jalonar un nuevo objeto de estudio en lo conceptual y en lo metodológico pero no partiendo de ceros sino del acumulado de la Epidemiología Convencional en el ya mencionado proceso de desconstrucción-construcción. Sin embargo señalan algunas características de la Epidemiología Crítica: 1. La especificidad y determinación del objeto de estudio. La especificidad se refiere a la necesidad de ir cerrando su campo de estudio y la determinación a la relación del campo de estudio de la Epidemiología con otros campos científicos. En cuanto a la especificidad el objeto de estudio de la Epidemiología “se constituye en relaciones de ocurrencia subsidiarias al objeto clínico”, lo cual significa que la Epidemiología tiene que ver con el proceso salud –enfermedad que posee una expresión individual (clínica) pero que en su objeto, trata de las relaciones de ocurrencia de los “enfermos en las poblaciones”. Es decir la Epidemiología trasciende del objeto de estudio de la Clínica que por definición es individual a uno poblacional. (2,3) En cuanto a la demarcación, la Epidemiología como ciencia contiene otros objetos de estudio como la Fisiopatología, que constituye como una especie de núcleo. Otro circulo externo a este núcleo central es la Clínica, que ya se mencionó, y en un circulo más externo esta la Epidemiología. Por fuera del objeto de estudio de la Epidemiología se sitúan las Ciencias Sociales y la Historia. Establece así mismo que a cada objeto de estudio le corresponde un determinante: El fisiopatológico, el clínico, el epidemiológico, el social y más externamente el histórico. Estas relaciones de continente y contenido en el cual la Epidemiología como ciencia tiene un papel de integración constituyen una diferencia importante con la Epidemiología Convencional. 2. Para Almeida Filho, la Epidemiología Crítica en su objeto de estudio busca integrar lo individual y lo colectivo pero advierte que su alcance no va hasta dar cuenta de la interfase entre lo biológico y lo social. Aquí se evidencia también una diferencia con la postura de Jaime Breilh quién otorga a la Epidemiología el papel más dinamizador en la Salud Colectiva entendida esta última como campo de prácticas sociales y de investigación científica en salud. En resumen si bien se trata de objetos de estudio diferentes en lo conceptual y en lo metodológico Almeida Filho no visualiza esto como una ruptura sino la necesidad de un nuevo paradigma para la Epidemiología. 4. LA CRISIS DE LA EPIDEMIOLOGÍA La llamada “crisis de la Epidemiología” se sitúa concretamente en Latinoamérica en el contexto del surgimiento de la Salud Colectiva como “movimiento de resistencia” y alternativo frente a una salud pública hegemónica caracterizada por una visión preventivista de acción comunitaria limitada a factores de riesgo. (10,16)
  • 7. Vol. 2, No. 4, 2009 24 La crisis se da cuando el enfoque de Epidemiología Convencional no responde a los requerimientos de la Salud Colectiva y por el reconocimiento que tanto la teoría como práctica de la Epidemiología requieren de otro paradigma alternativo en el cual el objeto del estudio se materialice no en la enfermedad del individuo sino de las colectividades entendidas más que como la simple sumatoria de individuos. Así mismo se reafirma que la Epidemiología tiene que enfrentarse a un objeto de alto grado de complejidad como lo constituye el proceso salud- enfermedad el cual no puede abordarse solo de manera tan simplificada como lo hace la Epidemiología Convencional a través del enfoque de riesgo. Para Almeida Filho esta tensión genera una crisis a la cual se le debe dar salida. (2,11) Las propuestas para la salida a esta “crisis”, se debe dar en lo epistemológico y en lo metodológico, las cuales podemos resumir así: (1,3) 1. Se propone superar la confrontación entre lo inductivo y lo deductivo a través de metodologías parecidas a la estudio de caso. Se establece que la definición de caso depende del nivel de análisis y de interpretación, “en lo que es un caso para un nivel de complejidad de un estudio puede ser el universo en el siguiente nivel de complejidad”. 2. La aplicación de la “lógica borrosa” mediante la cual el proceso de salud enfermedad no se asume como dicotomía de opuestos sino como aspectos cuyo limite es tenue y gradualizado. Es decir la salud y enfermedad no son conceptos excluyentes sino incluyentes. 3. Concebir el objeto poblacional de la investigación epidemiológica como “nichos ecológico-culturales” avanzando de una Epidemiología predictiva a una Epidemiología contextual o previsional. Se reafirma aquí la necesidad de hacer transdisciplinariedad. Es decir la Epidemiología como campo científico tiene que interactuar y construir con otros campos. 4. Construir un objeto de estudio colectivo y por tanto complejo llamado “integrales de salud-enfermedad- atención” de las cuales hacen parte la representación social de las enfermedades, cadenas de causalidad y relaciones de producción de riesgo. Aquí se concibe la investigación epidemiológica como una cartografía o representación de su objeto de estudio. En resumen el objeto de estudio de la Epidemiología es un proceso en construcción que depende del paradigma imperante en su contexto histórico. Así mismo el objeto de estudio de la Epidemiología Convencional seria más limitado en contraste con el de la Epidemiología Crítica sin embargo, en esta ultima de visibilizan matices. Adicionalmente las propuestas para la salida de la crisis son más bien esquemáticas y no presentan por parte de Almeida Filho una mayor elaboración metodológica u operativa que ejemplifique su aplicación concreta. Sin embargo, los llamados integrales de
  • 8. Vol. 2, No. 4, 2009 25 salud-enfermedad-atención avanzan hacia una propuesta más compleja de tipo sistémico y ecológico en el cual unos componentes están inmersos en otros, no excluyendo el enfoque de riesgo sino ubicándolo en un nivel de análisis. 5. ANÁLISIS Y APORTE PERSONAL: Se ha visto que los objetos de estudio de la Epidemiología Convencional y Crítica en cuanto a lo conceptual y metodológico son diferentes. ¿Se trata entonces de dos ciencias diferentes?. La respuesta podría ser que aparentemente sí, sin embargo considero que el principal mensaje de Almeida Filho es precisamente reconocer la riqueza de un objeto de estudio de la Epidemiología que no ha terminado por construirse. Una conclusión entonces es que las tensiones entre la Epidemiología Convencional y Crítica buscan fortalecer la Epidemiología sin apellidos como ciencia. Considero que no es acertado sostener que la Epidemiología Convencional sea “sobre-simplificadora” de la realidad, y que no reconozca la complejidad de los fenómenos salud-enfermedad. El mismo Rothman quien representa la llamada Epidemiología Convencional propone las “causas componentes”, como aquellas que conforman la causa suficiente y que las asemeja a una “constelación de causas”, así como desarrolla los llamados contextos explicativos que avanzan en la superación de la supuesta linealidad de la relación causa efecto atribuida a la Epidemiología Convencional. (14,15,17) ¿Es para la Epidemiología Convencional lo “social” un factor de riesgo más? La respuesta es no, incluso existen diseños como los análisis multinivel, y técnicas de regresión jerarquizada que constituyen estudios más refinados que los simplemente ecológicos, y que incluyen el análisis tanto a nivel individual como poblacional de los llamados determinantes estructurales como son lo socioeconómico y demográfico. Mi segunda conclusión es que la Epidemiología Convencional ha tenido un alcance que no ha pretendido agotar la interpretación y el conocimiento del proceso salud-enfermedad. De hecho la teoría de las “cajas negras” es un reconocimiento de este hecho. La fortaleza de la Epidemiología Convencional ha sido precisamente su instrumentación metodológica que ha permitido aportes concretos en problemas de salud pública a lo largo de la historia. Para citar algunos, por ejemplo la asociación entre cigarrillo en el cáncer de pulmón, la asociación entre el virus del papiloma humano y el cáncer de cuello uterino, la relación entre hepatitis B y cáncer de hígado, así como el uso de determinados medicamentos y malformaciones o cáncer. De otra parte la Epidemiología Crítica ofrece alternativas de instrumentación que continúan tendiendo un carácter más intencional de elaboración conceptual pero aún no de concreción operativa. Sin embargo, considero que las propuestas metodológicas de la Epidemiología Crítica enriquecen el campo de estudio de la Epidemiología y coinciden aunque Almeida Filho no lo explicite en
  • 9. Vol. 2, No. 4, 2009 26 metodologías complementarias en abordajes más complejos, por ejemplo de tipo sistémico y de niveles de análisis. (16,18,19) Considero que la Epidemiología Critica como fenómeno latinoamericano, no cuestiona la cientificidad de la instrumentación de la Epidemiología Convencional, ni la subvalora. Solo que los considera insuficientes para explicar el proceso salud enfermedad. Reconoce que la Epidemiología Convencional tiene un alcance muy limitado en cuanto a la “causalidad social”. El cuestionamiento de la Epidemiología Crítica es reconocer la “politicidad “de la Epidemiología, y su vocación de discurso contra-hegemónico frente a una Epidemiología Convencional que califica como institucional, estatal, para la cual la comunidad es solo generadora pasiva de datos. Un aspecto importante a mi parecer y que tiene que ver con lo ontológico: ¿Cuál es la naturaleza de la realidad?, y lo epistemológico: ¿De qué manera se relaciona el investigador con lo investigado?, es la reflexión sobre las limitaciones de la Epidemiología , el cual continua siendo un debate que para la literatura anglosajona se da en aspectos concretos como la epidemiología de los factores de riesgo, las llamadas “cajas negras” como problema de la plausibilidad biológica y el carácter social de la epidemiología . Una posición es dar límites a la Epidemiología como ciencia que estudia asociaciones y provee hipótesis, pero que las medidas poblacionales y de intervención no son de su alcance, y son propios de otros sectores. Esta parece ser la postura de un importante sector de la epidemiología Convencional. (20,21,22) En Latinoamérica Breilh habla de la politicidad de la Epidemiología es decir si “moviliza” y hace intervenciones. En Naomar Almeida Filho encuentro una posición intermedia con la cual estoy de acuerdo es decir la politicidad es de la Salud Colectiva como expresión alternativa de Salud Pública y la Epidemiología como ciencia tiene un alcance más limitado que es el de dar cuenta de la distribución desigual de la enfermedad en las poblaciones. Sin embargo considero que Almeida Filho no pretende suplantar la “otra Epidemiología” sino complementarla. Este concepto es importante porque implica que se parte de un acumulado y no de una ruptura, de hecho Almeida Filho habla de la Epidemiología Crítica como un paradigma alternativo, de otra “Escuela” de Epidemiología, lo cual para mi concepto equivale a reconocer que dentro del mismo campo disciplinar hay matices y desarrollos nuevos y confirma lo que dice Rothman sobre la Epidemiología como ciencia joven. Otra conclusión es que una cosa son las posturas o militancias individuales de los epidemiólogos y otra considerar que una disciplina científica por si sea hegemónica o contra-hegemónica. Retomando lo descrito en el párrafo inicial de mi breve charla con Jaime Breilh, le pregunté sobre las diferencias ya expuestas entre la visión de la Epidemiología Crítica del grupo de Quito,
  • 10. Vol. 2, No. 4, 2009 27 con la de Almeida Filho y me contestó que sí existían estas diferencias de interpretación y que de hecho él se sentía más cercano conceptualmente a Cristina Laurell que al mismo Almeida Filho. Aquí le dije que en mi concepto se debería hablar de una sola Epidemiología, y que el término de Epidemiología Crítica o Latinoamericana era como referirse a una “astronomía latinoamericana”. El profesor Breilh estuvo de acuerdo con esta afirmación y a mi parecer aquí se da un cambio en su postura históricamente inicial y un acercamiento al concepto más integrador de la Epidemiología de Almeida Filho. REFERENCIAS 1. Almeida Filho N, La Ciencia Timida, Ensayos de Deconstrucción de la Epidemiología, Buenos Aires: Lugar Editorial, 2000. 2. Almeida Filho N, Epidemiología Sin números, OPS, 1992.Serie Paltex no. 28. p 11-42. 3. Almeida Filho N, Silva J., Crisis de la salud Pública y el Movimiento de la Salud Colectiva en Latinoamérica, Cuadernos Médico-Sociales 75: 5-30 4. Almeida Filho N, Barreto M, et al. Epidemiology is more than discourse: critical thoughts From Latin America. J. Epidemiol. Community Health, 2001; 55: 158-159. 5. Banegas J, Rodríguez F. Popper y el Problema de la Inducción en Epidemiología. Rev Esp Salud Pública 2000; 74: 327-339. 6. Almeida Filho N, For a General Theory of Health: preliminary epistemological and anthropological notes. Cad Saúde Publica 2001; 17(4): 753-799. 7. Barriga O, Henríquez G, La Presentación del Objeto de Estudio, Reflexiones desde la Práctica Docente [Internet]. Cinta de Moebio, Revista de Epistemología de Ciencias Sociales 2003; 17. Disponible en: http://www.moebio.uchile.cl/17/ba rriga.htm. Consultado en febrero de 2007. 8. Polit D, Hungler B, Investigación Científica en Ciencias de la Salud. Madrid: McGraw-Hill Interamericana, 2000. 9. Martínez L. Diccionario de Filosofía, Editorial Panamericana, 1997. 10. Iriart C, Waitzkin H, et al. Medicina social latinoamericana: aportes y desafíos, Rev Panam Salud Publica 2002; 12(2): 128-130.
  • 11. Vol. 2, No. 4, 2009 28 11. Breilh J. Epidemiología Crítica: Ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial, 2003. 12. Breilh J. Epidemiología, Economía, Medicina y Política. México: Editorial Fontamara, 1989. 13. Breilh J. Nuevos Conceptos y Técnicas de Investigación. Quito: Centro de Estudios y Asesorías en Salud, 1995. 14. Krieger N. Epidemiology and the web of causation: has anyone seen the spider? Soc Sci Med 1994; 39: 887-903 15. Rothman K. Modern Epidemiology. Philadelphia: Williams and Wilkins, 1998. 16. Ayres JR. Elementos Históricos e filosóficos para a Crítica da epidemiologia, Rev. Saúde Pública 1993; 27(2): 135-44. 17. Susser M, Susser E. Choosing a future for Epidemiology I and II, American Journal of Public Health 1996; 86 (5): 668-670. 18. Buck C, Llopis A et al. El desafío de la Epidemiología, Washington DC: OPS, 1994. 19. Castellanos PL. La práctica de la vigilancia epidemiológica en la salud pública contemporánea, Vigilancia Epidemiológica. Madrid: Mc Graw Hill, 2004. 20. Smith GD. Reflections on the limitations to epidemiology. Journal of Clinical Epidemiology 2001; 54: 325-331 21. Pearce N, McKinlay JB. Back to the future in epidemiology and public health: response to Dr. Gori. J Clin Epidemiol, 1998; 51: 643-646 22. Alazraqui M, Mota E, Spinelli H. El abordaje epidemiológico de las desigualdades en salud a nivel local. Cad. Saúde Pública 2007; 23(2): 321- 330.