Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

INSUFICIENCIA PLACENTARIA1.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Es teban jr 11.l.
Es teban jr 11.l.
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a INSUFICIENCIA PLACENTARIA1.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

INSUFICIENCIA PLACENTARIA1.pptx

  1. 1. INSUFICIENCIA PLACENTARIA
  2. 2. DEFINICION La insuficiencia placentaria también conocida como “disfunción uteroplacentaria”, es una complicación poco común del embarazo pero muy seria. La insuficiencia placentaria es la incapacidad de la placenta para proveer los nutrientes necesarios al feto durante el embarazo. Esto se debe a que la placenta no crece o no funciona adecuadamente y el resultado puede causar una restricción del crecimiento uterino, bajo peso al nacer o muerte fetal.
  3. 3. Causas de la Insuficiencia placentaria Deficiencia en la circulación materna  Hipertensión materna.  Alteraciones de la coagulación de la madre. Deficiencia en la circulación fetal  Implantación de la placenta en un fibroma.  Trombosis vascular.
  4. 4. Los padecimientos maternos más comunes ligados a la insuficiencia placentaria son:  Preeclampsia.  Problemas de coagulación de la sangre (trombos, coágulos).  Ciertos medicamentos (en especial los anticoagulantes).  Uso de drogas ilícitas (especialmente: cocaína, heroína y metanfetaminas).
  5. 5. La insuficiencia placentaria también puede presentarse cuando: No está bien adherida a la pared del útero, desprendimiento prematuro de placenta.  Se pasa la fecha probable de parto.  Puede tener una forma anormal.  Puede no agrandarse lo suficiente (es más probable si está esperando gemelos o más). Cuanto más temprano se presente la insuficiencia placentaria en el embarazo, mayores serán los riesgos.
  6. 6. Síntomas de la Insuficiencia Placentaria La insuficiencia placentaria no tiene mayores síntomas, sin embargo hay ciertas señales.  Las mujeres que han estado embarazadas antes, sienten menos movimientos fetales comparados con los embarazos anteriores, su útero ha crecido menos.  Las pruebas prenatales pueden medir el tamaño del útero y monitorear la frecuencia cardiaca del bebé para estar seguros de que está creciendo normalmente y está recibiendo una nutrición apropiada así como suficiente oxígeno.  La mayoría de las mujeres no está en riesgo de muerte si la insuficiencia placentaria se presenta, pero la preeclampsia, es uno de los factores de riesgo más comunes de esta condición.
  7. 7. Riesgos para el bebé  Mayor riesgo de muerte durante el parto.  Mayor riesgo de falta de oxígeno al momento de nacer .  Mayor riesgo de afección en las habilidades de aprendizaje.  Restricción del crecimiento uterino.  Hipotermia.  Hipoglucemia.  Hipocalcemia.  Policitemia.  Trabajo de parto prematuro.  Parto por cesárea.  Aumenta el riesgo de aspiración de meconio (la primera defecación del bebé).
  8. 8. De acuerdo a American College of Obstetrics & Gynecology (ACOG), la aparición temprana de la insuficiencia placentaria aumenta el riesgo de los siguientes defectos al nacimiento en un 40%. De acuerdo a este estudio, el 20% de los bebés no sobrevivieron.  Daño cerebral  Disfunción pulmonar  Problemas gastrointestinales.
  9. 9. Los estudios que pueden detectar la insuficiencia placentaria son:  El Ultrasonido de rutina durante el embarazo puede detectar la insuficiencia placentaria.  Pruebas de laboratorio en sangre. Los niveles de alfafetoproteína en la sangre de la madre, pueden ayudar a valorar el bienestar del bebé.  La prueba de estrés fetal.
  10. 10. Cuando la insuficiencia placentaria ha sido diagnosticada, los siguientes pasos dependen de la etapa del embarazo en que fue detectada. El tratamiento de la insuficiencia placentaria depende de pruebas y estudios adicionales y de cada paciente en particular.
  11. 11. RESUMEN
  12. 12. ……. GRACIAS.

×