SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Mercadotecnia Internacional 
Fordismo en México 
1 
By: Sofía Prieto 
Introducción 
El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la 
práctica Henry Ford, fabricante de automóviles de Estados Unidos, a partir de 
1908. Se trata de dividir el trabajo de producción en diferentes etapas, en las que 
trabajadores o máquinas, especializados exclusivamente en esa fase de la 
producción, las realizan de forma rápida y eficiente. 
Llega para romper con ese monopolio del trabajo, por un trabajo alienante con 
características que llevan al obrero a perder ese "monopolio" y por ende perder el 
control de los tiempos de producción. Además antes de esta nueva clase 
trabajadora, los obreros estaban sindicalizados, lo cual les brindaba un respaldo 
frente a la opresión capitalista, esta forma de agrupamiento llegó a Estados 
Unidos a través de la primera oleada de inmigrantes europeos, fuertemente 
ligados al trabajo de los artesanos y gremios de trabajadores. 
La idea de sumar la producción en cadena a la producción de mercancías no sólo 
significó las transformaciones sociales y culturales que podemos resumir en la 
idea de cultura de masas o masas media. Como prototipo se puede hablar de la 
creación de automóviles en serie, de la expansión interclasista del consumo que 
deviene en nuevos estímulos y códigos culturales mediados por el capital. 
Este sistema se consideró idóneo hasta la década de los 70 del siglo XX, en la 
que comenzaron a verse ciertos inconvenientes, como la complejidad de la 
organización y alta probabilidad de errores, que daban lugar a fallos de eficiencia. 
Además de la acumulación de un alto volumen de mano de obra hacía que los 
sindicatos de trabajadores obtuviesen un mayor peso 
y consiguiesen salarios más altos, son excluir la 
dificultad para instalar cada fase productiva en el 
lugar en el que es más eficiente: en regiones o países 
donde la mano de obra fuese más barata, o 
subcontratarla a otras empresas que la ofrecen a 
menores costes. 
El modelo Ford-T fue el primer coche producido en 
cadena. El éxito del vehículo fue que salió al mercado 
a un precio que hizo posible que los automóviles dejasen de ser un producto de 
lujo y fuesen asequibles para las clases medias.
Mercadotecnia Internacional 
Fordismo en México 
2 
Para conseguirlo el empresario Ford tuvo que abaratar mucho los costes de 
producción, para lo que utilizó la producción en cadena, pero a la vez, al ganar 
como compradores a un gran número de ciudadanos, pudo vender la elevada 
producción que obtenía con este procedimiento de producción. 
By: Sofía Prieto 
Fordismo 
En la década de los 20 se establecen las bases del modelo económico de la 
revolución mexicana. Revolución burguesa que procura la consolidación de la 
propiedad privada y la implementación del fordismo o capitalismo moderno. El 
Fordismo de antemano, con base a la forma en que organiza el trabajo y la 
producción en las empresas, es un modelo nacionalista pues todo se da dentro de 
una misma factoría, por ello el “made in” es parte de su lógica reproductiva y las 
mercancías llevan su impronta nacionalista. 
Los regímenes post revolucionarios del país emprenden la ardua tarea de tratar de 
organizar socialmente el trabajo y la producción con base a las instituciones dadas 
en la constitución de 1917. Los retos para lograrlo radican en vencer el 
caudillismo, lograr consistencia en el movimiento campesino, muy fraccionado y 
contradictorio, incentivar el desarrollo industrial mexicano, al momento incipiente, 
lograr un proyecto político consistente, poner en orden a la Iglesia Católica y a los 
intereses extranjeros en el país, como superar la crisis del Fordismo expresada en 
1929. 
En octubre de 1929 en Estados Unidos de América estalla una profunda crisis que 
tiene efecto en toda la economía mundial. El ascenso del Fordismo – taylorismo 
desploma las regulaciones liberales basadas en la ley de mercados. 
La oferta, es claro, rebasa a la demanda y la crisis de sobre producción (o bien, de 
subconsumo, como se quiera ver), se patenta en el desplome abrupto de los 
precios. En México, la caída del precio internacional de la plata (mineral con que 
se patenta la moneda nacional), lleva a la minería a una profunda recesión, y con 
ello se inicia la crisis de la economía nacional. 
El ascenso industrial y urbano del país se sostiene gracias a la coyuntura 
internacional que significa la Segunda Contienda Mundial y el periodo de 
reconstrucción europea, así como la expansión de la hegemonía norteamericana 
en el orbe mundial. El ascenso del Fordismo anglosajón beneficia a la región
Mercadotecnia Internacional 
Fordismo en México 
3 
latinoamericana, y en especial a México, con la expansión sostenida de sus 
exportaciones primarias como de productos manufacturados. 
La nación mexicana es un proveedor importante de productos primarios para la 
industria norteamericana, y la expansión de esta economía arrastra al país a una 
fase de crecimiento sostenido muy significativo. El milagro mexicano, inscrito a en 
el milagro latinoamericano, es efecto necesario del milagro americano de la 
segunda guerra mundial, la postguerra y la reconstrucción y de la maduración del 
Fordismo. Por ello, el capitalismo mexicano es un eslabón más del engranaje del 
capitalismo imperialista encabezado por los Estados Unidos de América e 
Inglaterra. 
Al parecer le milagro mexicano presenta su término, la crisis del Fordismo de 1971 
– 1973 recrudecen la situación del trabajo en el país. Ya no hay más tierras que 
repartir, y las ciudades no pueden brindar las oportunidades que demandan 
grandes contingentes de población campesina continuamente arribada a la ciudad. 
El desarrollo urbano de hecho se presenta caótico y desordenado. 
Desde 1971 – 1973, con la crisis del Fordismo, las ventas al exterior del país son 
cayendo al grado que agotan las reservas internacionales que amparan la paridad 
cambiaria y que llevan a la nación a una devaluación traumática en 1976 del 97% 
de su tipo cambiario. Desde entonces y se forma continua, persistente y cada vez 
más crítica, la inflación es un síntoma de un desarrollo incipiente. La inflación 
causa que se estreche el margen de ganancia de los negocios y con ello caiga la 
tasa general de ganancia, lo que crea la inconformidad del grupo empresarial del 
país respecto a la labor del Estado y su papel en la economía. Por otra parte, 
empobrece a los asalariados y a los perceptores de rentas fijas como los 
terratenientes, polariza el ingreso y crea términos de intercambio desiguales en el 
comercio exterior. 
Es en el periodo de Luis Echeverría Álvarez que los mecanismos de control 
político muestran signos de agotamiento. Las razones de la inconformidad, 
concomitantes a la crisis del Fordismo ante el surgimiento del nuevo régimen de 
producción flexible, son por efecto de la caída de las exportaciones, aumento en el 
déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, aumento en el déficit primario 
del sector público, disminución de las tasas de crecimiento de la producción 
agrícola, como deterioro de los precios de garantía tanto al productor como al 
consumidor. 
La crisis del Fordismo y el surgimiento de un nuevo régimen de acumulación 
basado en la producción flexible profundizan la separación entre la nueva lógica 
de la organización privada del trabajo y la producción, con el régimen conservador 
By: Sofía Prieto
Mercadotecnia Internacional 
Fordismo en México 
4 
priista de regulación pública del trabajo y la producción. La crisis expresa pronto la 
necesidad de reformas institucionales más profundas y propias a la nueva lógica 
de acumulación. La reestructuración económica rebasa el viejo orden agrarista y 
campesinista, y exige la inmediata inauguración de un nuevo orden propio de una 
sociedad moderna y donde los temas de interés político ahora son de tipo 
industrial y urbano. 
En el crepúsculo de la producción fordista como régimen prominente de 
producción a inicios de la década de los años 60 de la centuria pasada, es causa 
de que se dan crisis estructurales profundas que llevan al abandono de los 
acuerdos firmados en 1944 en Bretón Woods (EE.UU.). Asimismo, la crisis del 
Fordismo de 1971, y su profundización con la crisis de los energéticos de 1973, es 
causa de que Estados Unidos de Norte América procure soportar su déficit 
persistente de balanza de cuenta corriente con la colocación de deuda, gracias a 
la enorme emisión de nuevos dólares que bajo el patrón de cambios fiduciario 
recientemente inaugurado, le hace el principal socio del Fondo Monetario 
Internacional (FMI). El déficit de cuenta corriente estadounidense muy pronto 
queda cubierto por el superávit de la cuenta de capitales por la recepción de 
intereses por pago de deuda de sus naciones deudoras. 
La crisis del Fordismo no permite a la economía moderna dependiente crear las 
oportunidades suficientes como para emplear la expansión del empleo, tanto en el 
campo como en la ciudad. El éxodo del campo a la ciudad, ahora rebasa las 
fronteras del país. Los reacomodos no son fáciles y la reforma institucional avanza 
a un ritmo insuficiente ante la velocidad con que lo dan la reestructuración 
económica de una economía que pasa rápidamente a anexarse al desarrollo 
globalizador, que inicia en la década de los años 80. 
Después del fordismo, las dos doctrinas de salida a la crisis de la oferta pueden 
ser consideradas como ejes de escape con respecto a dos características de las 
relaciones profesionales fordistas: por una parte, a la rigidez del contrato de 
trabajo; por otra, al taylorismo como forma de control directo de los directivos 
sobre las actividades de los trabajadores. 
La primera doctrina propone una evolución de la “rigidez” hacia la “flexibilidad” del 
contrato salarial; la segunda evoluciona del “control directo” hacia la “autonomía 
responsable”. 
By: Sofía Prieto
Mercadotecnia Internacional 
Fordismo en México 
5 
Desde la mitad de los años ochenta en adelante, el escenario competitivo local e 
internacional ha estado caracterizado por una tremenda evolución. Se ha podido 
asistir a un constante incremento de la incertidumbre y de la mutabilidad de los 
mercados, a una ulterior diversificación y globalización de la demanda, y a la 
multiplicación de las posibilidades de aplicación ofrecidas por las nuevas 
tecnologías, en términos de disponibilidad productiva. En este nuevo contexto de 
competencia fuertemente dinámica, el objetivo de las grandes empresas ha sido el 
lograr responder a la variedad y a la variabilidad de los mercados a través de un 
control estratégico de la demanda que llevara a su adecuada estabilización y 
predicción. 
Consecuentemente, muchas grandes empresas han optado por una 
reorganización del ciclo productivo, externalizando algunas fases intensivas en 
mano de obra a las pequeñas y medianas empresas, sin dejar de dominar las 
oportunidades tecnológicas y de mercado del ciclo productivo, y tratando 
deorientar al mismo tiempo las tendencias de la demanda. De esta forma, un gran 
volumen de inversiones estratégicas han sido dirigidas por los grandes grupos 
industriales hacia actividades de tipo inmaterial (intangible assets) o hacia la 
adquisición de las nuevas tecnologías de la automatización flexible, y hacia el 
sector de servicios y de la distribución. Por último, las grandes empresas han 
acabado adquiriendo, mediante una relación cada vez más directa e inmediata con 
las tendencias de la demanda, la capacidad de cubrir adecuadamente cada 
posible segmento de mercado y de satisfacer y orientar al mismo tiempo las 
exigencias de los consumidores (Bianchi, 1992). 
Desde la mitad de los años ochenta, las grandes corporaciones, además de 
avanzar hacia una nueva desintegración vertical de las fases más específicamente 
productivas y hacia la incorporación de las fases más altamente tecnológicas, se 
han movido hacia la adquisición del control de los mercados a través de ingentes 
inversiones en una serie de actividades "auxiliares" respecto al tradicional proceso 
productivo (Boyer, 1994). Sincrónicamente, en muchas áreas sistema se han 
desarrollado en los últimos años, como respuesta a la nueva situación, numerosos 
procesos de agregación empresarial (grupos y constelaciones de empresas) 
(Ferruci y Varaldo, 1993). 
By: Sofía Prieto
Mercadotecnia Internacional 
Fordismo en México 
6 
By: Sofía Prieto 
BIBLIOGRAFÍA 
- http://www2.uca.es/escuela/emp_je/investigacion/congreso/mbc011.pdf 
- http://books.openedition.org/cemca/1809?lang=es 
- http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/ti tle/fordismo-modernizacion- 
economia-mexicana/id/54145344.html 
- http://books.openedition.org/cemca/1809?lang=es 
- http://www.iesporza.educa.aragon.es/hmc/imperialismo_exe/el_fordismo.ht 
ml 
- http://es.wikipedia.org/wiki/Fordismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)
La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)
La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)María del Lujan Citta
 
Modelo De Sustitución De Importación
Modelo De Sustitución De ImportaciónModelo De Sustitución De Importación
Modelo De Sustitución De ImportaciónLupita Gallegos
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportadorLuciaDiNoto
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)harderdays
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latinagato2283
 
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESDEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESLiliary Orozco
 
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_alModelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_alEmilio Arce Brenes
 
Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1Gaty Garty
 
Estructura productiva
Estructura productivaEstructura productiva
Estructura productivageican
 
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.Gustavo Bolaños
 
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexicoProspectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexicoadal197
 
Contemporanea las nuevas potencias muestra
Contemporanea las nuevas potencias  muestraContemporanea las nuevas potencias  muestra
Contemporanea las nuevas potencias muestranohrabernal
 
“Modelos económicos y sociales de argentina de 1880 2010”
“Modelos económicos y sociales de argentina de 1880 2010”“Modelos económicos y sociales de argentina de 1880 2010”
“Modelos económicos y sociales de argentina de 1880 2010”claudia gomez
 
Historia económica argentina
Historia económica argentinaHistoria económica argentina
Historia económica argentinaestadonormal
 

La actualidad más candente (20)

La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)
La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)
La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)
 
Modelo De Sustitución De Importación
Modelo De Sustitución De ImportaciónModelo De Sustitución De Importación
Modelo De Sustitución De Importación
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
 
La década de 1930
La década de 1930La década de 1930
La década de 1930
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESDEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_alModelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
 
Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1
 
Estructura productiva
Estructura productivaEstructura productiva
Estructura productiva
 
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Articulo17
Articulo17Articulo17
Articulo17
 
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexicoProspectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
 
Contemporanea las nuevas potencias muestra
Contemporanea las nuevas potencias  muestraContemporanea las nuevas potencias  muestra
Contemporanea las nuevas potencias muestra
 
América Latina (modelo agroexportador)
América Latina (modelo agroexportador)América Latina (modelo agroexportador)
América Latina (modelo agroexportador)
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
 
“Modelos económicos y sociales de argentina de 1880 2010”
“Modelos económicos y sociales de argentina de 1880 2010”“Modelos económicos y sociales de argentina de 1880 2010”
“Modelos económicos y sociales de argentina de 1880 2010”
 
Historia económica argentina
Historia económica argentinaHistoria económica argentina
Historia económica argentina
 

Similar a Fordismo en México(:

Mexico y el Fordismo
Mexico y el FordismoMexico y el Fordismo
Mexico y el FordismoXavierNava
 
TEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMOTEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMOoarizmendic
 
TEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMOTEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMOoarizmendic
 
Fordismo marketing internacional
Fordismo marketing internacionalFordismo marketing internacional
Fordismo marketing internacionalAndreaMdn
 
El fordismo en mexico
El fordismo en mexicoEl fordismo en mexico
El fordismo en mexicoguaspjulie
 
El fordismo en mexico
El fordismo en mexicoEl fordismo en mexico
El fordismo en mexicoguaspjulie
 
Crisis de '29
Crisis de '29Crisis de '29
Crisis de '29GuidoHR
 
Esquema_Capitulo_VI_Historia_Contemporan.docx
Esquema_Capitulo_VI_Historia_Contemporan.docxEsquema_Capitulo_VI_Historia_Contemporan.docx
Esquema_Capitulo_VI_Historia_Contemporan.docxDianaLeiva11
 
El Perú y el mundo entre 1900 y 1929
El Perú y el mundo entre 1900 y 1929El Perú y el mundo entre 1900 y 1929
El Perú y el mundo entre 1900 y 1929Alejandro La Rosa
 
2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismopotrillosp89
 
Globalización en la Región de Tehuacán
Globalización en la Región de Tehuacán Globalización en la Región de Tehuacán
Globalización en la Región de Tehuacán Reyna Matías Agustín
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacioneddith ruiz
 
Vvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvidarraga22
 
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Caamico
 

Similar a Fordismo en México(: (20)

Mexico y el Fordismo
Mexico y el FordismoMexico y el Fordismo
Mexico y el Fordismo
 
FORDISMO
FORDISMOFORDISMO
FORDISMO
 
TEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMOTEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMO
 
TEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMOTEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMO
 
Fordismo marketing internacional
Fordismo marketing internacionalFordismo marketing internacional
Fordismo marketing internacional
 
El fordismo en mexico
El fordismo en mexicoEl fordismo en mexico
El fordismo en mexico
 
El fordismo en mexico
El fordismo en mexicoEl fordismo en mexico
El fordismo en mexico
 
Crisis de '29
Crisis de '29Crisis de '29
Crisis de '29
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
 
500 de economia
500 de economia500 de economia
500 de economia
 
500 de economia
500 de economia500 de economia
500 de economia
 
Esquema_Capitulo_VI_Historia_Contemporan.docx
Esquema_Capitulo_VI_Historia_Contemporan.docxEsquema_Capitulo_VI_Historia_Contemporan.docx
Esquema_Capitulo_VI_Historia_Contemporan.docx
 
El Perú y el mundo entre 1900 y 1929
El Perú y el mundo entre 1900 y 1929El Perú y el mundo entre 1900 y 1929
El Perú y el mundo entre 1900 y 1929
 
2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo
 
Globalización en la Región de Tehuacán
Globalización en la Región de Tehuacán Globalización en la Región de Tehuacán
Globalización en la Región de Tehuacán
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Vvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvv
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 

Último

ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAOCarlosAlbertoVillafu3
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxwilliamzaveltab
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptxRégimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptxDavesGirao
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosk7v476sp7t
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxKevinHeredia14
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptxkarlagonzalez159945
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosFundación YOD YOD
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..JoseRamirez247144
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYCarlosAlbertoVillafu3
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHilldanilojaviersantiago
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxCONSTRUCTORAEINVERSI3
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESADanielAndresBrand
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 

Último (20)

ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdfWalmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptxRégimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de servicios
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 

Fordismo en México(:

  • 1. Mercadotecnia Internacional Fordismo en México 1 By: Sofía Prieto Introducción El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford, fabricante de automóviles de Estados Unidos, a partir de 1908. Se trata de dividir el trabajo de producción en diferentes etapas, en las que trabajadores o máquinas, especializados exclusivamente en esa fase de la producción, las realizan de forma rápida y eficiente. Llega para romper con ese monopolio del trabajo, por un trabajo alienante con características que llevan al obrero a perder ese "monopolio" y por ende perder el control de los tiempos de producción. Además antes de esta nueva clase trabajadora, los obreros estaban sindicalizados, lo cual les brindaba un respaldo frente a la opresión capitalista, esta forma de agrupamiento llegó a Estados Unidos a través de la primera oleada de inmigrantes europeos, fuertemente ligados al trabajo de los artesanos y gremios de trabajadores. La idea de sumar la producción en cadena a la producción de mercancías no sólo significó las transformaciones sociales y culturales que podemos resumir en la idea de cultura de masas o masas media. Como prototipo se puede hablar de la creación de automóviles en serie, de la expansión interclasista del consumo que deviene en nuevos estímulos y códigos culturales mediados por el capital. Este sistema se consideró idóneo hasta la década de los 70 del siglo XX, en la que comenzaron a verse ciertos inconvenientes, como la complejidad de la organización y alta probabilidad de errores, que daban lugar a fallos de eficiencia. Además de la acumulación de un alto volumen de mano de obra hacía que los sindicatos de trabajadores obtuviesen un mayor peso y consiguiesen salarios más altos, son excluir la dificultad para instalar cada fase productiva en el lugar en el que es más eficiente: en regiones o países donde la mano de obra fuese más barata, o subcontratarla a otras empresas que la ofrecen a menores costes. El modelo Ford-T fue el primer coche producido en cadena. El éxito del vehículo fue que salió al mercado a un precio que hizo posible que los automóviles dejasen de ser un producto de lujo y fuesen asequibles para las clases medias.
  • 2. Mercadotecnia Internacional Fordismo en México 2 Para conseguirlo el empresario Ford tuvo que abaratar mucho los costes de producción, para lo que utilizó la producción en cadena, pero a la vez, al ganar como compradores a un gran número de ciudadanos, pudo vender la elevada producción que obtenía con este procedimiento de producción. By: Sofía Prieto Fordismo En la década de los 20 se establecen las bases del modelo económico de la revolución mexicana. Revolución burguesa que procura la consolidación de la propiedad privada y la implementación del fordismo o capitalismo moderno. El Fordismo de antemano, con base a la forma en que organiza el trabajo y la producción en las empresas, es un modelo nacionalista pues todo se da dentro de una misma factoría, por ello el “made in” es parte de su lógica reproductiva y las mercancías llevan su impronta nacionalista. Los regímenes post revolucionarios del país emprenden la ardua tarea de tratar de organizar socialmente el trabajo y la producción con base a las instituciones dadas en la constitución de 1917. Los retos para lograrlo radican en vencer el caudillismo, lograr consistencia en el movimiento campesino, muy fraccionado y contradictorio, incentivar el desarrollo industrial mexicano, al momento incipiente, lograr un proyecto político consistente, poner en orden a la Iglesia Católica y a los intereses extranjeros en el país, como superar la crisis del Fordismo expresada en 1929. En octubre de 1929 en Estados Unidos de América estalla una profunda crisis que tiene efecto en toda la economía mundial. El ascenso del Fordismo – taylorismo desploma las regulaciones liberales basadas en la ley de mercados. La oferta, es claro, rebasa a la demanda y la crisis de sobre producción (o bien, de subconsumo, como se quiera ver), se patenta en el desplome abrupto de los precios. En México, la caída del precio internacional de la plata (mineral con que se patenta la moneda nacional), lleva a la minería a una profunda recesión, y con ello se inicia la crisis de la economía nacional. El ascenso industrial y urbano del país se sostiene gracias a la coyuntura internacional que significa la Segunda Contienda Mundial y el periodo de reconstrucción europea, así como la expansión de la hegemonía norteamericana en el orbe mundial. El ascenso del Fordismo anglosajón beneficia a la región
  • 3. Mercadotecnia Internacional Fordismo en México 3 latinoamericana, y en especial a México, con la expansión sostenida de sus exportaciones primarias como de productos manufacturados. La nación mexicana es un proveedor importante de productos primarios para la industria norteamericana, y la expansión de esta economía arrastra al país a una fase de crecimiento sostenido muy significativo. El milagro mexicano, inscrito a en el milagro latinoamericano, es efecto necesario del milagro americano de la segunda guerra mundial, la postguerra y la reconstrucción y de la maduración del Fordismo. Por ello, el capitalismo mexicano es un eslabón más del engranaje del capitalismo imperialista encabezado por los Estados Unidos de América e Inglaterra. Al parecer le milagro mexicano presenta su término, la crisis del Fordismo de 1971 – 1973 recrudecen la situación del trabajo en el país. Ya no hay más tierras que repartir, y las ciudades no pueden brindar las oportunidades que demandan grandes contingentes de población campesina continuamente arribada a la ciudad. El desarrollo urbano de hecho se presenta caótico y desordenado. Desde 1971 – 1973, con la crisis del Fordismo, las ventas al exterior del país son cayendo al grado que agotan las reservas internacionales que amparan la paridad cambiaria y que llevan a la nación a una devaluación traumática en 1976 del 97% de su tipo cambiario. Desde entonces y se forma continua, persistente y cada vez más crítica, la inflación es un síntoma de un desarrollo incipiente. La inflación causa que se estreche el margen de ganancia de los negocios y con ello caiga la tasa general de ganancia, lo que crea la inconformidad del grupo empresarial del país respecto a la labor del Estado y su papel en la economía. Por otra parte, empobrece a los asalariados y a los perceptores de rentas fijas como los terratenientes, polariza el ingreso y crea términos de intercambio desiguales en el comercio exterior. Es en el periodo de Luis Echeverría Álvarez que los mecanismos de control político muestran signos de agotamiento. Las razones de la inconformidad, concomitantes a la crisis del Fordismo ante el surgimiento del nuevo régimen de producción flexible, son por efecto de la caída de las exportaciones, aumento en el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, aumento en el déficit primario del sector público, disminución de las tasas de crecimiento de la producción agrícola, como deterioro de los precios de garantía tanto al productor como al consumidor. La crisis del Fordismo y el surgimiento de un nuevo régimen de acumulación basado en la producción flexible profundizan la separación entre la nueva lógica de la organización privada del trabajo y la producción, con el régimen conservador By: Sofía Prieto
  • 4. Mercadotecnia Internacional Fordismo en México 4 priista de regulación pública del trabajo y la producción. La crisis expresa pronto la necesidad de reformas institucionales más profundas y propias a la nueva lógica de acumulación. La reestructuración económica rebasa el viejo orden agrarista y campesinista, y exige la inmediata inauguración de un nuevo orden propio de una sociedad moderna y donde los temas de interés político ahora son de tipo industrial y urbano. En el crepúsculo de la producción fordista como régimen prominente de producción a inicios de la década de los años 60 de la centuria pasada, es causa de que se dan crisis estructurales profundas que llevan al abandono de los acuerdos firmados en 1944 en Bretón Woods (EE.UU.). Asimismo, la crisis del Fordismo de 1971, y su profundización con la crisis de los energéticos de 1973, es causa de que Estados Unidos de Norte América procure soportar su déficit persistente de balanza de cuenta corriente con la colocación de deuda, gracias a la enorme emisión de nuevos dólares que bajo el patrón de cambios fiduciario recientemente inaugurado, le hace el principal socio del Fondo Monetario Internacional (FMI). El déficit de cuenta corriente estadounidense muy pronto queda cubierto por el superávit de la cuenta de capitales por la recepción de intereses por pago de deuda de sus naciones deudoras. La crisis del Fordismo no permite a la economía moderna dependiente crear las oportunidades suficientes como para emplear la expansión del empleo, tanto en el campo como en la ciudad. El éxodo del campo a la ciudad, ahora rebasa las fronteras del país. Los reacomodos no son fáciles y la reforma institucional avanza a un ritmo insuficiente ante la velocidad con que lo dan la reestructuración económica de una economía que pasa rápidamente a anexarse al desarrollo globalizador, que inicia en la década de los años 80. Después del fordismo, las dos doctrinas de salida a la crisis de la oferta pueden ser consideradas como ejes de escape con respecto a dos características de las relaciones profesionales fordistas: por una parte, a la rigidez del contrato de trabajo; por otra, al taylorismo como forma de control directo de los directivos sobre las actividades de los trabajadores. La primera doctrina propone una evolución de la “rigidez” hacia la “flexibilidad” del contrato salarial; la segunda evoluciona del “control directo” hacia la “autonomía responsable”. By: Sofía Prieto
  • 5. Mercadotecnia Internacional Fordismo en México 5 Desde la mitad de los años ochenta en adelante, el escenario competitivo local e internacional ha estado caracterizado por una tremenda evolución. Se ha podido asistir a un constante incremento de la incertidumbre y de la mutabilidad de los mercados, a una ulterior diversificación y globalización de la demanda, y a la multiplicación de las posibilidades de aplicación ofrecidas por las nuevas tecnologías, en términos de disponibilidad productiva. En este nuevo contexto de competencia fuertemente dinámica, el objetivo de las grandes empresas ha sido el lograr responder a la variedad y a la variabilidad de los mercados a través de un control estratégico de la demanda que llevara a su adecuada estabilización y predicción. Consecuentemente, muchas grandes empresas han optado por una reorganización del ciclo productivo, externalizando algunas fases intensivas en mano de obra a las pequeñas y medianas empresas, sin dejar de dominar las oportunidades tecnológicas y de mercado del ciclo productivo, y tratando deorientar al mismo tiempo las tendencias de la demanda. De esta forma, un gran volumen de inversiones estratégicas han sido dirigidas por los grandes grupos industriales hacia actividades de tipo inmaterial (intangible assets) o hacia la adquisición de las nuevas tecnologías de la automatización flexible, y hacia el sector de servicios y de la distribución. Por último, las grandes empresas han acabado adquiriendo, mediante una relación cada vez más directa e inmediata con las tendencias de la demanda, la capacidad de cubrir adecuadamente cada posible segmento de mercado y de satisfacer y orientar al mismo tiempo las exigencias de los consumidores (Bianchi, 1992). Desde la mitad de los años ochenta, las grandes corporaciones, además de avanzar hacia una nueva desintegración vertical de las fases más específicamente productivas y hacia la incorporación de las fases más altamente tecnológicas, se han movido hacia la adquisición del control de los mercados a través de ingentes inversiones en una serie de actividades "auxiliares" respecto al tradicional proceso productivo (Boyer, 1994). Sincrónicamente, en muchas áreas sistema se han desarrollado en los últimos años, como respuesta a la nueva situación, numerosos procesos de agregación empresarial (grupos y constelaciones de empresas) (Ferruci y Varaldo, 1993). By: Sofía Prieto
  • 6. Mercadotecnia Internacional Fordismo en México 6 By: Sofía Prieto BIBLIOGRAFÍA - http://www2.uca.es/escuela/emp_je/investigacion/congreso/mbc011.pdf - http://books.openedition.org/cemca/1809?lang=es - http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/ti tle/fordismo-modernizacion- economia-mexicana/id/54145344.html - http://books.openedition.org/cemca/1809?lang=es - http://www.iesporza.educa.aragon.es/hmc/imperialismo_exe/el_fordismo.ht ml - http://es.wikipedia.org/wiki/Fordismo