SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO
SANGUINEO
INTEGRANTES
- MACHUCA ZERPA Vanesa
CONCEPTO
El concepto de tejido sanguíneo refiere a aquél
que está compuesto por una matriz líquida y
por distintas clases de células. Por lo general,
el tejido sanguíneo es calificado como
un tejido conectivo especializado, que es la
denominación de aquellos tejidos que permiten
la integración de los diferentes sistemas
orgánicos y que facilitan su sostén. Para
algunos expertos, en cambio, el tejido
sanguíneo es uno de los tejidos primordiales.
CARACTERISTICA DE
LA SANGRE
Se trata de un líquido de color rojo (de tono
oscuro cuando es sangre venosa y tono claro
cuando es sangre arterial) y de tipo no
newtoniano, es decir, cuya viscosidad varía con
la temperatura y la tensión cortante que se le
aplique.
Es una solución mayormente acuosa y de matriz
coloidal, cuyo rango de pH oscila entre (7,36 y
7,44) y su temperatura ronda los 37 grados, en
condiciones ordinarias de salud.
COMPONENTES DE
LA SANGRE
La sangre está compuesta
primordialmente por agua (91%),
proteínas (8%) y algunos otros
materiales disueltos en ella. Su color
característico se debe a la presencia
de hemoglobina, un pigmento que
abunda en los glóbulos rojos
(eritrocitos) que la componen y los
glóbulos blancos (leucocitos) o las
plaquetas.
GRUPO
SANGUINEO
El sistema ABO clasifica la sangre como
tipo A, B, AB u O según la presencia o
ausencia de los antígenos A y B; el sistema
Rh clasifica la sangre como negativa o
positiva según la presencia o la ausencia
del antígeno Rh (factor Rh). Si los glóbulos
rojos: Tienen el antígeno A, son
del grupo de sangre A
FASES DE LA
SANGRE
• Fase sólida. Se trata de los elementos
formes, es decir, los objetos sólidos
disueltos en la sangre, como las
células y las proteínas.
• Fase líquida. Conocida también como
componente sérico, es
primordialmente plasma sanguíneo,
una sustancia amarillenta que
constituye el 55% de la sangre y que
es ligeramente más denso que el agua.
ENFERMEDADES DE LA
SANGRE
• Enfermedades de la hemostasia. Aquellas que
desbalancean el contenido de la sangre, ya sea
sobrecargándola de algún elemento o sustancia
benigno en otras condiciones, o restándole algún
componente indispensable. Por ejemplo, la
diabetes.
• Enfermedades del sistema eritrocitario. Aquejan a
los glóbulos rojos, restando su capacidad de
transporte de oxígeno o acortando su vida media.
Por ejemplo, ciertos síndromes y enfermedades
congénitas de malformación de eritrocitos.
• Enfermedades del sistema leucocitario. Aquejan
al sistema defensivo (glóbulos blancos). Por
ejemplo, el VIH-SIDA.
• Hemopatías malignas. Tipos de cáncer y linfomas
que deterioran la calidad de la sangre.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a TEJIDO SANGUINEO.pptx

Bioquimica de la sangre(1)
Bioquimica de la sangre(1)Bioquimica de la sangre(1)
Bioquimica de la sangre(1)Edin Barcelona
 
Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-Yadirithap
 
Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-karolsh
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreEdu Ajila
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreJeck Jerp
 
Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-Pilarsitap
 
Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-karlithosh
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreLizz Maldonado
 
Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-Tanytap
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreEdin Barcelona
 

Similar a TEJIDO SANGUINEO.pptx (20)

Bioquimica de la sangre(1)
Bioquimica de la sangre(1)Bioquimica de la sangre(1)
Bioquimica de la sangre(1)
 
Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-
 
Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Bioquímica de la sangre
Bioquímica de la sangreBioquímica de la sangre
Bioquímica de la sangre
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 

Último (20)

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

TEJIDO SANGUINEO.pptx

  • 2. CONCEPTO El concepto de tejido sanguíneo refiere a aquél que está compuesto por una matriz líquida y por distintas clases de células. Por lo general, el tejido sanguíneo es calificado como un tejido conectivo especializado, que es la denominación de aquellos tejidos que permiten la integración de los diferentes sistemas orgánicos y que facilitan su sostén. Para algunos expertos, en cambio, el tejido sanguíneo es uno de los tejidos primordiales.
  • 3. CARACTERISTICA DE LA SANGRE Se trata de un líquido de color rojo (de tono oscuro cuando es sangre venosa y tono claro cuando es sangre arterial) y de tipo no newtoniano, es decir, cuya viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante que se le aplique. Es una solución mayormente acuosa y de matriz coloidal, cuyo rango de pH oscila entre (7,36 y 7,44) y su temperatura ronda los 37 grados, en condiciones ordinarias de salud.
  • 4. COMPONENTES DE LA SANGRE La sangre está compuesta primordialmente por agua (91%), proteínas (8%) y algunos otros materiales disueltos en ella. Su color característico se debe a la presencia de hemoglobina, un pigmento que abunda en los glóbulos rojos (eritrocitos) que la componen y los glóbulos blancos (leucocitos) o las plaquetas.
  • 5. GRUPO SANGUINEO El sistema ABO clasifica la sangre como tipo A, B, AB u O según la presencia o ausencia de los antígenos A y B; el sistema Rh clasifica la sangre como negativa o positiva según la presencia o la ausencia del antígeno Rh (factor Rh). Si los glóbulos rojos: Tienen el antígeno A, son del grupo de sangre A
  • 6. FASES DE LA SANGRE • Fase sólida. Se trata de los elementos formes, es decir, los objetos sólidos disueltos en la sangre, como las células y las proteínas. • Fase líquida. Conocida también como componente sérico, es primordialmente plasma sanguíneo, una sustancia amarillenta que constituye el 55% de la sangre y que es ligeramente más denso que el agua.
  • 7. ENFERMEDADES DE LA SANGRE • Enfermedades de la hemostasia. Aquellas que desbalancean el contenido de la sangre, ya sea sobrecargándola de algún elemento o sustancia benigno en otras condiciones, o restándole algún componente indispensable. Por ejemplo, la diabetes. • Enfermedades del sistema eritrocitario. Aquejan a los glóbulos rojos, restando su capacidad de transporte de oxígeno o acortando su vida media. Por ejemplo, ciertos síndromes y enfermedades congénitas de malformación de eritrocitos. • Enfermedades del sistema leucocitario. Aquejan al sistema defensivo (glóbulos blancos). Por ejemplo, el VIH-SIDA. • Hemopatías malignas. Tipos de cáncer y linfomas que deterioran la calidad de la sangre.