SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Objetivos
• Caracterizar la etapa del embarazo, teniendo en cuenta los principales cambios
generales y locales , así como los síntomas que se presentan durante la gestación.
• Identificar las formas de diagnóstico del embarazo.
• Evaluar las crisis familiares con enfoque biopsicosocial y ambiental, y el rol del
profesional de la salud en su resolución.
Embarazo: crecimiento y desarrollo uterino
1. Función metabólica.
2. Función circulatoria.
3. Función endocrina.
4. Función de transporte.
GESTACIÓN
Cambios anatómicos, bioquímicos y fisiológicos extensos.
• Sistémicos.
• Locales
• Los cambios fisiológicos normales logran un entorno saludable para el feto sin
compromiso de la salud materna.
Cambios generales o sistémicos
Sistema digestivo:
• Modificación de demandas nutricionales.
• Decrece pH de la actividad bucal (favorece las caries)
• Encías hipertrófica e hiperemias ( aumentan los estrógenos y disminuye la vitamina C)
• Aumenta la salivación.
• Puede reducirse la motilidad intestinal.
• Aumenta la producción del ácido clorhídrico y el reflujo esofágico.
• Vesícula hipotónica y con vaciamiento lento (favorece estasis de bilis y litiasis).
• Hígado sin cambios morfológicos sin embargo se duplica actividad de la fosfatasa
alcalina sérica.
Sistema urinario.
• Los riñones aumenta el tamaño y el peso y la pelvis renal se dilata por encima de 60
Ml, al igual que los uréteres.
• Filtrado glomerular puede duplicarse (172 más menos 23 mL)
• Incremento en la excreción de glucosa y sodio, lo que lleva a aumentar la reabsorción
de sodio tubular y a la retención de líquido (porque la reabsorción no es isosmótica)
• Disminución de la urea (8,17 más menos 15 mg/ 100 mL)
• Disminución de la creatinina (0,46 más menos 13 mg/ 100mL)
• Mayor diuresis con pH aumentado.
• Proteinuria 0,2 a 0,3 g/24 h.
• Pueden encontrarse algunos hematíes en la orina.
Sistema hematológico:
• El aumento del volumen sanguíneo es posiblemente el cambio más grande durante el
embarazo (depende de la talla, la cantidad de embarazos y partos anteriores, si el
embarazo es múltiple, etc.)
• Elevación de los eritrocitos.
• Se eleva la actividad de la médula ósea ( hiperplasia normocítica)
• Algunos factores de la coagulación se elevan fundamentalmente el fibrinógeno.
• Los leucocitos pueden aumentar hasta 15 000 por mm.
• Se elevan las plaquetas.
• Importante conocer estos cambios para el manejo de hemorragias.
Sistema cardiovascular:
• Diafragma se eleva y el corazón se desplaza hacía arriba y a la izquierda con ligera
rotación del eje longitudinal.
• Aumenta la capacidad cardíaca entre 70 y 80 mL (hipertrofia y aumento de volumen
del músculo).
• Pueden aparecer soplos pulmonares.
• ECG con algunas alteraciones del ritmo.
• Los latidos cardíacos pueden elevarse hasta 15 más al final del embarazo.
• La presión puede declinar, sobre todo la diastólica.
• Presión venosa se eleva en la mitad inferior del cuerpo sobre todo sentada o de pie,
mejora en decúbito lateral izquierdo.
Sistema respiratorio:
• Ingurgitación capilar de toda la mucosa respiratoria ( edema e hiperemia)
• Aumenta el consumo de oxígeno, ya que se eleva el metabolismo basal.
• Aumenta la excreción de dióxido de carbono.
• Puede aparecer disnea de factores múltiples. SIEMPRE PRESTARLE ATENCIÓN para
descartar causa cardiovascular o respiratoria.
Metabolismo:
• Ganancia de peso y modificaciones del cuerpo ( cambios variables).
• Elevación de los lípidos en plasma ( colesterol 50% y triglicéridos hasta el triple).
• Las lipoproteínas de alta y baja densidad ( LDL y HDL) aumentan
Cambios locales
Ovarios: Aumento de tamaño con presencia de cuerpo amarillo. Deja de funcionar en el 6to
mes y adquiere aspecto senil.
Trompas de Falopio: Crecen, se observan hiperemias y la mucosa con transformación recidual
que favorece los embarazos ectópicos.
Útero: Aumento por hipertrofia de la musculatura, se modifica su consistencia y forma (en la
octava semana semeja un huevo de pata y a las 12 como un puño). En la semana 16 rebasa la
sínfisis del pubis dos traveses de dedo con forma ovoidea. La estructura muscular es
característica como dos espirales entrecruzados.
El cuello uterino se agranda por hipertrofia e hiperplasia, orificios interno y externo cerrados,
este último ocluido por un tapón mucoso (en el parto se acorta, se hace central, modifica su
consistencia, comienza a abrirse y expulsa el tapón)
En el endometrio la decidua basal se engrosa y aumenta su vascularización.
Vagina:
• Aumenta la longitud y capacidad con consistencia blanda y acolchonada.
• Los vasos sanguíneos se dilatan sobre todo las venas que le dan una coloración rojo
vino.
• Mamas:
• Se modifican en estructura y funcionabilidad.
• Aumentan de volumen, consistencia y sensibilidad.
• Los pezones pueden aumentar de tamaño y las areolas hacerse más oscuras con los
tubérculos de Montgomery (agrandamiento de glándulas lactíferas) .
• Puede existir polimastia.
• Aparición de secreción ( calostro).
Diagnóstico del embarazo
Reflexiones sobre el diagnóstico de la gestación:
• Es un evento habitual en la labor diaria del médico familiar.
• Las expectativas de la mujer (y su pareja) pueden ser disímiles.
• En las primeras semanas el diagnóstico clínico no es fácil.
• Es fundamental un adecuado interrogatorio.
• La ecografía es de mucha ayuda pero en un primer momento no debe sustituir el
diagnóstico clínico.
Tipos de diagnósticos
• Diagnóstico de presunción*
• Diagnóstico de probabilidad ( alta probabilidad).
• Diagnóstico de certeza.
Diagnóstico de presunción
• Amenorrea: signo importante cuando la mujer refiere ser eumenorreica.
• Desequilibrio neurovegetativo: nauseas, vómitos, somnolencia, trastornos digestivos y
olfatorios.
• Alteraciones en la micción y polaquiuria.
• Trastornos del metabolismo pigmentario: cloasma e hiperpigmentación de las areolas
y de la línea alba.
• Signos mamarios.
• Signo de Jacquemier ( coloración violácea de los labios menores)
• Signo de Chadwick (coloración violácea del introito)
• Signo de Berstine y Montgomery ( tumefacción de las glándulas de Skeene)
Signos de probabilidad (1)
• Signo de Sellhein: edema del cuello con contorno circular.
• Signo de Kunge: várices alrededor del orificio externo del cuello.
• Signo de Pschyrembel: reblandecimiento del cuello con una base dura.
• Signo de Hegar I: es el más temprano entre las 4-6 semanas.
• El útero aumenta aprox. 8 cm a las 8 sem y 12 cm a las 12 sem (sínfisis del pubis)
• Signo de Hegar II: no se realiza porque puede provocar aborto.
Signos de probabilidad (2)
• Signo de Gauss: al mover el cuerpo del útero hacía delante y atrás, el cuello
permanece fijo ( signo de la bisagra).
• Signo de Noble-Budin: los fondos de saco laterales (ambos lados del cuello) se palpan
ocupados al estar más cerrado el ángulo cervico-corporal.
• Signo de Holzapfel: durante el tacto bimanual se trata de agarrar el cuerpo del útero
como un fruto maduro (higo)
Investigaciones de alta probabilidad
• Colpocitología (Papanicolaou 1927): Extendido vaginal con el 90% de células
naviculares.
• Pruebas biológicas: presencia de gonadotropina coriónica en la orina de mujeres
gravídicas. Puede detectarse a los 8 días. Su mayor pico es entre los 60-70 días. Puede
haber falsos positivos. Se recomienda con la primera orina de la mañana.
• Pruebas inmunológicas: contacto de hematíes con anticuerpos gonadotrópicos con la
orina de la gestante.
• Radioinmunoensayo para gonadotropina: específica y sensible para embarazo
temprano, pueden detectarse niveles tan bajos como 2-4 mm/mL .
Signo de certeza (1)
• La ecografía o ultrasonido permite el diagnóstico con 5-6 semanas. Durante el primer
trimestre puede estimarse la EG por el tamaño del saco y del embrión con una semana
más o menos de error.
• En la segunda mitad del embarazo la certeza está dada por movimientos y foco fetales,
así como las pruebas de Imagenología.
• La ecografía puede realizarse abdominal y transvaginal.
Signo de certeza (2)
• La ecografía transvaginal permite observar el saco gestacional más precozmente y con
mayor nitidez.
• Se puede visualizar la vesícula vitelina a las 5 semanas; el embrión y el latido cardíaco
a las 6 semanas; a las 7 el polo cefálico y el tubo neural; los miembros a las 8 semanas;
los ventrículos laterales, plexo coroides y haz del cerebro entre las 8 y 9; a las 10
semanas el estómago y el cerebelo y los riñones entre las 11 y 12 semanas.
• Existe correlación entre la presencia de saco gestacional y los valores de
gonadotropina coriónica.
Algunas indicaciones de la ecografía durante el primer trimestre
• Diagnóstico de la gestación (edad gestacional o menstrual/ edad fetal o concepcional)
• Amenaza de aborto
• Enfermedad trofoblástica
• Tumoraciones asociadas a la gestación
• Diagnóstico de embarazo múltiple
• Complemento del diagnóstico prenatal por citogenética
• Diagnóstico precoz de malformaciones congénitas
• Reducción de embriones en embarazos múltiples
• Ayuda en el diagnóstico de embarazo ectópico
Algunas indicaciones de la ecografía durante el segundo y tercer trimestre
• Diagnóstico de malformaciones fetales
• Discordancia en el crecimiento de los gemelos
• Características del cérvix
• Características del líquido amniótico (normal entre 8-20 cm)
• Características de la placenta
• Evaluación del crecimiento fetal
• Evaluación de tumores concomitantes con el embarazo.
• Pruebas de bienestar fetal
• Método complementario de procedimientos obstétricos
Control prenatal *
• Detección de enfermedades maternas subclínicas.
• Prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de las complicaciones del embarazo.
• Vigilancia del crecimiento y vitalidad fetal.
• Disminución de las molestias y síntomas menores del embarazo.
• Preparación psicofísica para el parto.
• Administrar contenidos educativos relacionados con la salud, en el orden individual y
familiar.
• Requisitos:
• Precoz, periódico, completo y de amplia cobertura
• * Objetivos y actividades para el control prenatal en la Guía del continuo de atención a
la mujer y el recién nacido (pág.41) y cronología de actividades para las bajo riesgo
(pág.42)
• Centro Latinoamericano de Perinatología/Salud de la Mujer y Reproductiva
(CLAP/SMR)
• Gestograma (pág.44)
• Cinta obstétrica (pág.45)
• Tarjeta con valores normales de altura uterina, ganancia de peso materno y peso para
la talla (pág.46)
• Historia clínica perinatal (pág. 47)
• Partograma (pág. 163)
• Carné perinatal (pág. 47 y 56)
• Calcular adecuadamente FUM y FPP.
• Identificar riesgos a través de una detallada anamnesis.
Exploración obstétrica
Situación: Relación entre el eje longitudinal del feto y el eje mayor de la madre (relación entre
contenido y continente)
- Longitudinal (0°)
- Transversa (90°)
- Oblicua (ángulo mayor que 0° y menor de 90°)
Presentación: Parte del feto que se encuentra en contacto con el estrecho superior y es capaz
de desencadenar el mecanismo del parto.
- Cefálica o de cabeza (vértice, simpucio, cara y frente)
- Podálica o de pie (nalgas, nalgas y pie, pie en sus modalidades)
- Transverso o de hombro
Posición: Relación entre el dorso del feto y el flanco de la madre.
- Dorso derecho
- Dorso izquierdo
- Anterior
- Transversa
- Posterior
Maniobras de Leopold
• Primera: De frente y del lado derecho de la gestante, con los bordes cubitales de
ambas manos, palpar fondo del útero. Permite medir la altura uterina.
• Segunda: En el mismo lugar va descendiendo ambas manos a ambos lados del útero
para precisar la superficie firme, continua y sin porciones pequeñas. Se determina la
posición y el lugar para medir el foco fetal.
• Tercera: Se mantiene de frente a la paciente y con la mano abierta trata de abarcar
entre el pulgar y el resto de los dedos, la parte fetal que se presenta en el estrecho
superior (suprapúbico). Se determina la presentación.
• Cuarta: De espalda a la paciente mirando a sus pies, se profundiza hacía la pelvis por
encima del pubis y tratará de precisar si se encuentra móvil o fija. En la presentación
cefálica puede plantearse el grado de flexión de la cabeza.
Auscultación fetal (1)
• Estetoscopio de Pinard
• Fonocardiógrafo
• Electrocardiografía o ultrasonografía por efecto Doppler
• En el hombro fetal anterior
• 120-160 latidos/minuto
• Rítmicos y limpios
Medición uterina
• Técnica de McDonald: se mide en cm desde la parte superior de la sínfisis del pubis
hasta el fondo de saco del útero.
• En todas las consultas desde las 14-16 semanas.
• Hasta las 28 semanas coincide con la edad gestacional.
• Luego se resta 4 al número de semanas, con un margen de 2 cm.
Incremento de peso
Si se conoce IMC pregestacional (hasta el primer trimestre):
- Bajo peso (IMC de 12,0 a 18,4)----12.5 - 18,0 Kg de ganancia.
- Peso normal (IMC de 18,5 a 24,9)----11.5 - 16,0 Kg de ganancia.
- Sobrepeso (IMC de 25,0 a 29,9)----7.0 - 11,5 Kg de ganancia.
- Obesidad (IMC de 30,0 o más)----6,0 Kg de ganancia.
- Movimientos fetales:
- Entre las 18 y 20 semanas, antes en las multíparas.
- Si en una hora se producen 4, es normal.
- Si no aparece, contar hasta 10 movimientos en 12 horas.
Patrón contráctil normal (en una hora):
Puerperio
• Dura desde el parto hasta las 6 semanas aproximadamente.
• Se revierten todos los cambios ocurridos menos los de las mamas.
• Inmediato (primeras 24 horas), mediato (del 2do al 10mo día), alejado (desde el día 11
al 42) y tardío después del día 43 hasta el año.
• Examen físico completo cefalo caudal.
EG 26 27 28 29 30-33 34 y más
No.
Contracciones
1 3 5 7 8 9
• Indicaciones: higiene perineal, cuidado de las mamas.
Etapa de formación o familia que espera. Crisis.
Eventos que llevan a crisis transitorias o normativas.
• Matrimonio (Relaciones con ambas familias, cambio de roles, adaptación a estilos de
vida).
• Embarazo.
• Preparación para el parto.
Eventos que pueden provocar una crisis no transitoria o paranormativa.
• Frustración de expectativas relativas al matrimonio.
• Prevalecimiento del rol individual frente a la dualidad de pareja.
• Dependencia excesiva con la familia de origen.
• Problemas concepcionales: infertilidad, aborto o hijo no deseado.
• Disfuncionalidad sexual.
Crisis familiares paranormativas
• Crisis por incremento.
• Crisis por desmembramiento.
• Crisis de desmoralización.
• Crisis de desorganización.
_____________________________________________________________________
Salud Familiar y Comunitaria II
Resultados de aprendizaje
Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de
Nivel de desarrollo de los resu
aprendizaje
Inicial / Medio / Alto
Distribución del contenido de la materia en unidades y temas.
UNIDAD 1: LA FAMILIA EN FORMACIÓN Y LA QUE ESPERA.
Tema 1: La familia como sistema.
1.1 Caracterización de la familia en formación.
Temas 2: Ciclo vital familiar.
2.1 Ciclo vital familiar: familia en formación.
2.2 Planificación familiar: surgimiento, momentos, componentes y acciones. Salud sexual y reproductiva para la atención integral
de la mujer y la pareja: Definición, manejo, componentes. Derechos sexuales y reproductivos, confidencialidad.
2.3 Manejo y control en la atención del riesgo reproductivo preconcepcional desde la atención primaria.
2.4 Embarazo: Fisiología del embarazo. Concepto de crecimiento y desarrollo intrauterinos
2.5 Cambios locales y generales que ocurren en la mujer durante la gestación. Síntomas del embarazo.
2.6 Diagnóstico de la gestación: de sospecha, de presunción y de certeza. Exploración obstétrica y ginecológica.
Tema 3. Crisis de la familia en formación.
3.1 Crisis transitorias en la etapa de formación de la familia.
3.2 Enfrentamiento a las crisis y rol del médico familiar.
UNIDAD 2: PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Identificar los tipos de familia y ciclos vitales en el contexto de la familia en formación.
MEDIO
Establecer el manejo integral de la etapa preconcepcional y el embarazo.
ALTO
Evaluar las crisis familiares con enfoque biopsicosocial y ambiental, y el rol del profesional de la salud en su resolución. ALTO
Aplicar las herramientas de promoción de salud para el abordaje de modo, estilos y condiciones de vida inadecuados. ALTO
Identificar las conductas de riesgo presentes en la familia en formación y su repercusión en el estado de salud. MEDIO
Proponer estrategias de intervención educativas para erradicar o minimizar las conductas de riesgo en el contexto familiar y comunitario. ALTO
Desarrollar acciones de prevención en correspondencia con las prestaciones establecidas para este ciclo de vida. ALTO
Tema 1: Categorías vinculadas a la promoción de salud.
1.1 Modo de vida. Enfoque sociomédico. Elementos que lo conforman.
1.2 Caracterización del modo y estilo de vida de las familias.
1.3 Modo y estilo de vida como determinante del proceso salud- enfermedad.
1.4 Comportamiento humano implicado en la salud.
1.5 Redes de apoyo social.
Tema 2: Promoción de salud individual y colectiva.
2.1 Nutrición y comunidad.
2.1.1 Evaluación nutricional de la embarazada
2.1.2 Recomendaciones nutricionales en las condiciones fisiológicas del embarazo. Alimentación saludable en el embarazo y la
preparación para la lactancia materna efectiva.
2.1.3 Pasos a seguir para una consejería nutricional.
2.2 Sexualidad.
2.2.1 Sexualidad y reproducción humana.
2.2.2 Conducta sexual sana. Conductas sexuales de riesgos.
2.2.3 Orientación prematrimonial. Importancia de los factores biológicos, psicológicos y sociales en la formación de la familia.
2.2.4 Orientación a la pareja. Elementos esenciales: el rol de padres, sexualidad durante el embarazo y puerperio. El parto
institucional y preparación para el parto.
2.2 Sexualidad.
2.2.1 Sexualidad y reproducción humana.
2.2.2 Conducta sexual sana. Conductas sexuales de riesgos.
2.2.3 Orientación prematrimonial. Importancia de los factores biológicos, psicológicos y sociales en la formación de la familia.
2.2.4 Orientación a la pareja. Elementos esenciales: el rol de padres, sexualidad durante el embarazo y puerperio. El parto
institucional y preparación para el parto.
FAMILIA
• Conjunto de personas que residen habitualmente en la misma vivienda (viven bajo el mismo techo).
• Se encuentran en una interacción dinámica particular y a la vez es un subsistema del sistema social, ya que se
encuentra en constante interacción recíproca con los otros grupos e instituciones de la sociedad.
• Comparten la vida de relaciones como miembros de la familia.
• Están unidas o no por lazos de parentesco.
• Cocinan en común para todos sus miembros.
Familia : funcion
• Función biológica.
• Función educativo-cultural.
• Función económica.
• Función afectiva.
Clasificación de la familia
• Según el número de miembros (tamaño de la familia).
• Según la ontogénesis de la familia.
• Según el número de generaciones.
• Según la etapa del ciclo vital.
Según el número de miembros (tamaño de la familia)
• Familia pequeña: de 1 a 3 miembros.
• Familia mediana: entre 4 y 6 miembros.
• Familia grande: 7 o más miembros.
Según la ontogénesis de la familia
• Familia nuclear: presencia de hasta dos generaciones padres e hijos, matrimonio con hijos o sin ellos y hermanos solos.
• Familia extensa o extendida: presencia de dos generaciones o más. Incluye hijos casados o en unión consensual con
descendencia o sin ella.
• Familia mixta o ampliada: cualquier tipo de familia que rebasa las anteriores estructuras; puede incluir otros parientes y
amigos.
Por el número de generaciones
• Unigeneracional.
• Bigeneracional.
• Trigeneracional.
• Multigeneracional.
Familia según etapa del ciclo vital
• Familia en formación.
• Familia en expansión.
• Familia en dispersión.
• Familia en contracción.
• Familia en disolución.
Familia en formación
• Se inicia con el acuerdo entre dos personas para formar una pareja.
• Una segunda etapa comienza cuando la pareja decide tener un hijo y se embaraza (o planifica la adopción).
Familia en expansión
• Una primera etapa se inicia con el nacimiento del primer hijo (o adopción) hasta el nacimiento del último hijo.
• Una segunda etapa comienza con el nacimiento del último hijo hasta que el primer hijo abandona el hogar (económica
y/o psicológica).
Familia en dispersión
Se inicia cuando el primer hijo abandona el hogar, hasta que el último hijo abandona el hogar (económica y/o psicológica).
Familia en contracción
• Se inicia cuando el último hijo abandona el hogar (económica y/o psicológica) y los esposos quedan solos (o no tienen a
su cargo la responsabilidad económica y/o psicológica de ninguno de sus hijos)
• Termina con la muerte de uno de los cónyuges.
Según Louro I., 2014
Etapa de la familia en disolución
Desde la muerte de uno de los cónyuges hasta la muerte del segundo cónyuge
Etapas del ciclo vital. Resumen
Etapa Periodo
Formación Desde la formación de la pareja hasta el término del primer embarazo (Familia sin hijos)
Expansión Desde el nacimiento del primer hijo hasta que el primer hijo abandona el hogar.
Dispersión Desde que el primer hijo abandona el hogar, hasta que el último hijo abandona el hogar.
Contracción Desde que el último hijo abandona el hogar hasta que muere el primer cónyugue.
Disolución Desde que muere el primer cónyugue hasta que muere el segundo.
Crisis transitorias o normativas en la familia en etapa de formación.
• Matrimonio.
• Embarazo.
• Parto.
• Entrada del primer hijo a una institución escolar
Crisis no transitorias o paranormativas en la familia en etapa de formación.
• Crisis por incremento.
• Crisis por desmembramiento.
• Crisis de desmoralización.
• Crisis de desorganización.
Eventos que pueden ocurrir en la etapa de formación y constituirse en conflictos que pueden provocar una crisis no
transitoria o paranormativa.
• Frustración de expectativas relativas al matrimonio.
• Prevalecimiento del rol individual frente a la dualidad de pareja.
• Dependencia excesiva con la familia de origen.
• Problemas concepcionales: infertilidad, aborto o hijo no deseado.
• Disfuncionalidad sexual.
Salud sexual y reproductiva
Continuo de atención o continuo de cuidados (OMS/OPS)
 Uso racional y apropiado de los medios puestas al servicio de los individuos y las comunidades durante todas las etapas
del ciclo vital.
 La salud sexual y reproductiva es un ejemplo de este proceso.
 Enfoque de salud familiar y comunitaria con tres dimensiones: hogar, comunidad y servicios (general y de salud en lo
particular)
 Lógica de que el primer nivel resuelve más del 80% de los problemas si cuenta con un sistema de salud organizado y
basado en la APS según los valores, principios y elementos establecidos.
Valores:
Derecho al nivel más alto de salud, equidad, solidaridad.
Principios:
Dar respuesta a las necesidades de salud de la población, orientación a la calidad, responsabilidad y rendición de
cuentas de los gobiernos, justicia social, sostenibilidad, participación social, sectorialidad.
Elementos:
Acceso y obertura garantizada, atención integral e integrada, énfasis en promoción y prevención, atención apropiada,
orientación familiar y comunitaria, mecanismo de participación activa, organización y gestión óptimas, políticas y
programas pro-equidad, primer contacto, recursos humanos apropiados, recursos adecuados y sostenibles,
intersectorialidad.
Derechos sexuales y reproductivos
Redefinición de la relación de lo público y lo privado (dicotomía entre ambos caminos)
Cambio del paradigma en los campos de la sexualidad y la reproducción
Involucrar la responsabilidad individual con el autocuidado y la del Estado, para garantizar condiciones sociales y
políticas necesarias.
Riesgo reproductivo preconcepcional: Probabilidad variable de que cada mujer que se embaraza sufra un fenómeno
adverso ella y/o su hijo.
Cuidado preconcepcional: Conjunto de intervenciones que se desarrollan antes del embarazo que tienen como
propósito identificar y modificar factores de riesgo cuando sea posible para disminuir daños o eliminarlos en próximos
embarazos.
Consulta preconcepcional:
Entrevista programada entre la mujer ( o una mujer y su pareja) con el equipo de salud, previo al embarazo, con el
objetivo de corregir, eliminar o disminuir factores o conductas de riesgo reproductivo y/o tratar enfermedades que
puedan alterar el curso normal de un futuro embarazo.
La meta es que encuentren toda la información para tomar decisiones conscientes respecto a su futuro reproductivo.
Se propone en la atención preconcepcional aplicar los nivel
de prevención de Level y Clark
Riesgos y daños a la salud etapa preconcepcional
• Defectos congénitos
• Edad materna y paterna
• Consanguinidad
• Etnia
• Ocupación
• Antecedentes reproductivos (período intergenésico, paridad, aborto previo, muerte fetal previa, parto pretérmino,
RCI, cesárea previa, malformaciones uterinas, etc.)
• Antecedentes ( enfermedades no transmisibles y transmisibles)
• Estilos de vida : Hábitos nutricionales (obesidad, sobrepeso, bajo peso, desórdenes alimentarios)
• Actividad física
• Consumo y/o exposición a sustancias tóxicas (hábitos tóxicos)
• Consumo de medicamentos
• Exposición a vacunas
A la madre Al niño
REDUCCIÓN DE LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y
FETO NEONATAL
Planificación familiar
• Contribuye al ejercicio del derecho a planificar el embarazo.
• Asesora a todos sin discriminación sobre los principales métodos anticonceptivos.
• Considera las características de cada etapa reproductiva del ciclo vital.
• Provee información sobre seguridad, eficacia, formas de uso, comodidad, efectos secundarios, accesibilidad, con
respeto a los diferentes estilos de vida y la aceptación de la pareja.
• La educación sexual antes de la pubertad es fundamental para ambos sexos por igual.
Métodos anticonceptivos
Métodos reversibles:
1. Comportamentales que dependen del ciclo menstrual (Método del ritmo o calendario, método de Billigs o de la
humedad, método de filancia, método de la temperatura basal o sintotérmico)
2. Lactancia materna exclusiva.
3. Barrera ( Condones masculinos, condones femeninos, diafragma, capuchones, espermicidas)
4. Contracepción de emergencia hormonales ( combinados y progestágenos exclusivos)
5. Contraceptivos hormonales combinados ( orales, inyectables, parches, anillos contraceptivos vaginales)
6. Contraceptivos hormonales progestágenos exclusivo ( oral, implante subdérmico o inyectables de depósito)
7. Dispositivos intrauterinos ( DIU)
Métodos irreversibles:
8. Ligadura tubaria.
9. Ligadura de los conductos deferentes ( vasectomía)
Embarazo: cambios y diagnóstico

Más contenido relacionado

Similar a Embarazo: cambios y diagnóstico

09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptxDiego Miranda
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIOYucca01
 
Crecimiento fetal
Crecimiento fetalCrecimiento fetal
Crecimiento fetalUAEMex
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoHenry Gomez
 
Fisiología del embarazo 8 9
Fisiología del embarazo 8  9Fisiología del embarazo 8  9
Fisiología del embarazo 8 9yeison014
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiplePaula Castro
 
Propedéutica Obstétrica.pptx
Propedéutica Obstétrica.pptxPropedéutica Obstétrica.pptx
Propedéutica Obstétrica.pptxJavierCarrera29
 
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power pointdiagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power pointalexa20143
 
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptxEmbarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptxMaritrinyOliver
 
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIACONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIASoledadOrtiz14
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoJosé Madrigal
 

Similar a Embarazo: cambios y diagnóstico (20)

Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
Ob gin para apurados 2013.11.03
Ob gin para apurados 2013.11.03Ob gin para apurados 2013.11.03
Ob gin para apurados 2013.11.03
 
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Crecimiento fetal
Crecimiento fetalCrecimiento fetal
Crecimiento fetal
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 
Fisiología del embarazo 8 9
Fisiología del embarazo 8  9Fisiología del embarazo 8  9
Fisiología del embarazo 8 9
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Hemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazoHemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazo
 
Propedéutica Obstétrica.pptx
Propedéutica Obstétrica.pptxPropedéutica Obstétrica.pptx
Propedéutica Obstétrica.pptx
 
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power pointdiagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
 
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptxEmbarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
 
puerperio451.pptx
puerperio451.pptxpuerperio451.pptx
puerperio451.pptx
 
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIACONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
 

Último

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 

Embarazo: cambios y diagnóstico

  • 1. Objetivos • Caracterizar la etapa del embarazo, teniendo en cuenta los principales cambios generales y locales , así como los síntomas que se presentan durante la gestación. • Identificar las formas de diagnóstico del embarazo. • Evaluar las crisis familiares con enfoque biopsicosocial y ambiental, y el rol del profesional de la salud en su resolución. Embarazo: crecimiento y desarrollo uterino 1. Función metabólica. 2. Función circulatoria. 3. Función endocrina. 4. Función de transporte. GESTACIÓN Cambios anatómicos, bioquímicos y fisiológicos extensos. • Sistémicos. • Locales • Los cambios fisiológicos normales logran un entorno saludable para el feto sin compromiso de la salud materna.
  • 2. Cambios generales o sistémicos Sistema digestivo: • Modificación de demandas nutricionales. • Decrece pH de la actividad bucal (favorece las caries) • Encías hipertrófica e hiperemias ( aumentan los estrógenos y disminuye la vitamina C) • Aumenta la salivación. • Puede reducirse la motilidad intestinal. • Aumenta la producción del ácido clorhídrico y el reflujo esofágico. • Vesícula hipotónica y con vaciamiento lento (favorece estasis de bilis y litiasis). • Hígado sin cambios morfológicos sin embargo se duplica actividad de la fosfatasa alcalina sérica. Sistema urinario. • Los riñones aumenta el tamaño y el peso y la pelvis renal se dilata por encima de 60 Ml, al igual que los uréteres. • Filtrado glomerular puede duplicarse (172 más menos 23 mL) • Incremento en la excreción de glucosa y sodio, lo que lleva a aumentar la reabsorción de sodio tubular y a la retención de líquido (porque la reabsorción no es isosmótica) • Disminución de la urea (8,17 más menos 15 mg/ 100 mL) • Disminución de la creatinina (0,46 más menos 13 mg/ 100mL) • Mayor diuresis con pH aumentado. • Proteinuria 0,2 a 0,3 g/24 h. • Pueden encontrarse algunos hematíes en la orina. Sistema hematológico: • El aumento del volumen sanguíneo es posiblemente el cambio más grande durante el embarazo (depende de la talla, la cantidad de embarazos y partos anteriores, si el embarazo es múltiple, etc.) • Elevación de los eritrocitos. • Se eleva la actividad de la médula ósea ( hiperplasia normocítica)
  • 3. • Algunos factores de la coagulación se elevan fundamentalmente el fibrinógeno. • Los leucocitos pueden aumentar hasta 15 000 por mm. • Se elevan las plaquetas. • Importante conocer estos cambios para el manejo de hemorragias. Sistema cardiovascular: • Diafragma se eleva y el corazón se desplaza hacía arriba y a la izquierda con ligera rotación del eje longitudinal. • Aumenta la capacidad cardíaca entre 70 y 80 mL (hipertrofia y aumento de volumen del músculo). • Pueden aparecer soplos pulmonares. • ECG con algunas alteraciones del ritmo. • Los latidos cardíacos pueden elevarse hasta 15 más al final del embarazo. • La presión puede declinar, sobre todo la diastólica. • Presión venosa se eleva en la mitad inferior del cuerpo sobre todo sentada o de pie, mejora en decúbito lateral izquierdo. Sistema respiratorio: • Ingurgitación capilar de toda la mucosa respiratoria ( edema e hiperemia) • Aumenta el consumo de oxígeno, ya que se eleva el metabolismo basal. • Aumenta la excreción de dióxido de carbono. • Puede aparecer disnea de factores múltiples. SIEMPRE PRESTARLE ATENCIÓN para descartar causa cardiovascular o respiratoria. Metabolismo: • Ganancia de peso y modificaciones del cuerpo ( cambios variables). • Elevación de los lípidos en plasma ( colesterol 50% y triglicéridos hasta el triple). • Las lipoproteínas de alta y baja densidad ( LDL y HDL) aumentan
  • 4. Cambios locales Ovarios: Aumento de tamaño con presencia de cuerpo amarillo. Deja de funcionar en el 6to mes y adquiere aspecto senil. Trompas de Falopio: Crecen, se observan hiperemias y la mucosa con transformación recidual que favorece los embarazos ectópicos. Útero: Aumento por hipertrofia de la musculatura, se modifica su consistencia y forma (en la octava semana semeja un huevo de pata y a las 12 como un puño). En la semana 16 rebasa la sínfisis del pubis dos traveses de dedo con forma ovoidea. La estructura muscular es característica como dos espirales entrecruzados. El cuello uterino se agranda por hipertrofia e hiperplasia, orificios interno y externo cerrados, este último ocluido por un tapón mucoso (en el parto se acorta, se hace central, modifica su consistencia, comienza a abrirse y expulsa el tapón) En el endometrio la decidua basal se engrosa y aumenta su vascularización. Vagina: • Aumenta la longitud y capacidad con consistencia blanda y acolchonada. • Los vasos sanguíneos se dilatan sobre todo las venas que le dan una coloración rojo vino. • Mamas: • Se modifican en estructura y funcionabilidad. • Aumentan de volumen, consistencia y sensibilidad. • Los pezones pueden aumentar de tamaño y las areolas hacerse más oscuras con los tubérculos de Montgomery (agrandamiento de glándulas lactíferas) . • Puede existir polimastia. • Aparición de secreción ( calostro). Diagnóstico del embarazo Reflexiones sobre el diagnóstico de la gestación: • Es un evento habitual en la labor diaria del médico familiar. • Las expectativas de la mujer (y su pareja) pueden ser disímiles. • En las primeras semanas el diagnóstico clínico no es fácil. • Es fundamental un adecuado interrogatorio. • La ecografía es de mucha ayuda pero en un primer momento no debe sustituir el diagnóstico clínico.
  • 5. Tipos de diagnósticos • Diagnóstico de presunción* • Diagnóstico de probabilidad ( alta probabilidad). • Diagnóstico de certeza. Diagnóstico de presunción • Amenorrea: signo importante cuando la mujer refiere ser eumenorreica. • Desequilibrio neurovegetativo: nauseas, vómitos, somnolencia, trastornos digestivos y olfatorios. • Alteraciones en la micción y polaquiuria. • Trastornos del metabolismo pigmentario: cloasma e hiperpigmentación de las areolas y de la línea alba. • Signos mamarios. • Signo de Jacquemier ( coloración violácea de los labios menores) • Signo de Chadwick (coloración violácea del introito) • Signo de Berstine y Montgomery ( tumefacción de las glándulas de Skeene) Signos de probabilidad (1) • Signo de Sellhein: edema del cuello con contorno circular. • Signo de Kunge: várices alrededor del orificio externo del cuello. • Signo de Pschyrembel: reblandecimiento del cuello con una base dura. • Signo de Hegar I: es el más temprano entre las 4-6 semanas. • El útero aumenta aprox. 8 cm a las 8 sem y 12 cm a las 12 sem (sínfisis del pubis) • Signo de Hegar II: no se realiza porque puede provocar aborto. Signos de probabilidad (2) • Signo de Gauss: al mover el cuerpo del útero hacía delante y atrás, el cuello permanece fijo ( signo de la bisagra). • Signo de Noble-Budin: los fondos de saco laterales (ambos lados del cuello) se palpan ocupados al estar más cerrado el ángulo cervico-corporal.
  • 6. • Signo de Holzapfel: durante el tacto bimanual se trata de agarrar el cuerpo del útero como un fruto maduro (higo) Investigaciones de alta probabilidad • Colpocitología (Papanicolaou 1927): Extendido vaginal con el 90% de células naviculares. • Pruebas biológicas: presencia de gonadotropina coriónica en la orina de mujeres gravídicas. Puede detectarse a los 8 días. Su mayor pico es entre los 60-70 días. Puede haber falsos positivos. Se recomienda con la primera orina de la mañana. • Pruebas inmunológicas: contacto de hematíes con anticuerpos gonadotrópicos con la orina de la gestante. • Radioinmunoensayo para gonadotropina: específica y sensible para embarazo temprano, pueden detectarse niveles tan bajos como 2-4 mm/mL . Signo de certeza (1) • La ecografía o ultrasonido permite el diagnóstico con 5-6 semanas. Durante el primer trimestre puede estimarse la EG por el tamaño del saco y del embrión con una semana más o menos de error. • En la segunda mitad del embarazo la certeza está dada por movimientos y foco fetales, así como las pruebas de Imagenología. • La ecografía puede realizarse abdominal y transvaginal. Signo de certeza (2) • La ecografía transvaginal permite observar el saco gestacional más precozmente y con mayor nitidez. • Se puede visualizar la vesícula vitelina a las 5 semanas; el embrión y el latido cardíaco a las 6 semanas; a las 7 el polo cefálico y el tubo neural; los miembros a las 8 semanas; los ventrículos laterales, plexo coroides y haz del cerebro entre las 8 y 9; a las 10 semanas el estómago y el cerebelo y los riñones entre las 11 y 12 semanas. • Existe correlación entre la presencia de saco gestacional y los valores de gonadotropina coriónica. Algunas indicaciones de la ecografía durante el primer trimestre • Diagnóstico de la gestación (edad gestacional o menstrual/ edad fetal o concepcional) • Amenaza de aborto • Enfermedad trofoblástica
  • 7. • Tumoraciones asociadas a la gestación • Diagnóstico de embarazo múltiple • Complemento del diagnóstico prenatal por citogenética • Diagnóstico precoz de malformaciones congénitas • Reducción de embriones en embarazos múltiples • Ayuda en el diagnóstico de embarazo ectópico Algunas indicaciones de la ecografía durante el segundo y tercer trimestre • Diagnóstico de malformaciones fetales • Discordancia en el crecimiento de los gemelos • Características del cérvix • Características del líquido amniótico (normal entre 8-20 cm) • Características de la placenta • Evaluación del crecimiento fetal • Evaluación de tumores concomitantes con el embarazo. • Pruebas de bienestar fetal • Método complementario de procedimientos obstétricos Control prenatal * • Detección de enfermedades maternas subclínicas. • Prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de las complicaciones del embarazo. • Vigilancia del crecimiento y vitalidad fetal. • Disminución de las molestias y síntomas menores del embarazo. • Preparación psicofísica para el parto. • Administrar contenidos educativos relacionados con la salud, en el orden individual y familiar. • Requisitos: • Precoz, periódico, completo y de amplia cobertura • * Objetivos y actividades para el control prenatal en la Guía del continuo de atención a la mujer y el recién nacido (pág.41) y cronología de actividades para las bajo riesgo (pág.42)
  • 8. • Centro Latinoamericano de Perinatología/Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP/SMR) • Gestograma (pág.44) • Cinta obstétrica (pág.45) • Tarjeta con valores normales de altura uterina, ganancia de peso materno y peso para la talla (pág.46) • Historia clínica perinatal (pág. 47) • Partograma (pág. 163) • Carné perinatal (pág. 47 y 56) • Calcular adecuadamente FUM y FPP. • Identificar riesgos a través de una detallada anamnesis. Exploración obstétrica Situación: Relación entre el eje longitudinal del feto y el eje mayor de la madre (relación entre contenido y continente) - Longitudinal (0°) - Transversa (90°) - Oblicua (ángulo mayor que 0° y menor de 90°) Presentación: Parte del feto que se encuentra en contacto con el estrecho superior y es capaz de desencadenar el mecanismo del parto. - Cefálica o de cabeza (vértice, simpucio, cara y frente) - Podálica o de pie (nalgas, nalgas y pie, pie en sus modalidades) - Transverso o de hombro Posición: Relación entre el dorso del feto y el flanco de la madre. - Dorso derecho - Dorso izquierdo - Anterior - Transversa - Posterior Maniobras de Leopold • Primera: De frente y del lado derecho de la gestante, con los bordes cubitales de ambas manos, palpar fondo del útero. Permite medir la altura uterina. • Segunda: En el mismo lugar va descendiendo ambas manos a ambos lados del útero para precisar la superficie firme, continua y sin porciones pequeñas. Se determina la posición y el lugar para medir el foco fetal.
  • 9. • Tercera: Se mantiene de frente a la paciente y con la mano abierta trata de abarcar entre el pulgar y el resto de los dedos, la parte fetal que se presenta en el estrecho superior (suprapúbico). Se determina la presentación. • Cuarta: De espalda a la paciente mirando a sus pies, se profundiza hacía la pelvis por encima del pubis y tratará de precisar si se encuentra móvil o fija. En la presentación cefálica puede plantearse el grado de flexión de la cabeza. Auscultación fetal (1) • Estetoscopio de Pinard • Fonocardiógrafo • Electrocardiografía o ultrasonografía por efecto Doppler • En el hombro fetal anterior • 120-160 latidos/minuto • Rítmicos y limpios Medición uterina • Técnica de McDonald: se mide en cm desde la parte superior de la sínfisis del pubis hasta el fondo de saco del útero. • En todas las consultas desde las 14-16 semanas. • Hasta las 28 semanas coincide con la edad gestacional. • Luego se resta 4 al número de semanas, con un margen de 2 cm.
  • 10. Incremento de peso Si se conoce IMC pregestacional (hasta el primer trimestre): - Bajo peso (IMC de 12,0 a 18,4)----12.5 - 18,0 Kg de ganancia. - Peso normal (IMC de 18,5 a 24,9)----11.5 - 16,0 Kg de ganancia. - Sobrepeso (IMC de 25,0 a 29,9)----7.0 - 11,5 Kg de ganancia. - Obesidad (IMC de 30,0 o más)----6,0 Kg de ganancia. - Movimientos fetales: - Entre las 18 y 20 semanas, antes en las multíparas. - Si en una hora se producen 4, es normal. - Si no aparece, contar hasta 10 movimientos en 12 horas. Patrón contráctil normal (en una hora): Puerperio • Dura desde el parto hasta las 6 semanas aproximadamente. • Se revierten todos los cambios ocurridos menos los de las mamas. • Inmediato (primeras 24 horas), mediato (del 2do al 10mo día), alejado (desde el día 11 al 42) y tardío después del día 43 hasta el año. • Examen físico completo cefalo caudal. EG 26 27 28 29 30-33 34 y más No. Contracciones 1 3 5 7 8 9
  • 11. • Indicaciones: higiene perineal, cuidado de las mamas. Etapa de formación o familia que espera. Crisis. Eventos que llevan a crisis transitorias o normativas. • Matrimonio (Relaciones con ambas familias, cambio de roles, adaptación a estilos de vida). • Embarazo. • Preparación para el parto. Eventos que pueden provocar una crisis no transitoria o paranormativa. • Frustración de expectativas relativas al matrimonio. • Prevalecimiento del rol individual frente a la dualidad de pareja. • Dependencia excesiva con la familia de origen. • Problemas concepcionales: infertilidad, aborto o hijo no deseado. • Disfuncionalidad sexual. Crisis familiares paranormativas • Crisis por incremento. • Crisis por desmembramiento. • Crisis de desmoralización. • Crisis de desorganización. _____________________________________________________________________ Salud Familiar y Comunitaria II Resultados de aprendizaje Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de Nivel de desarrollo de los resu aprendizaje Inicial / Medio / Alto
  • 12. Distribución del contenido de la materia en unidades y temas. UNIDAD 1: LA FAMILIA EN FORMACIÓN Y LA QUE ESPERA. Tema 1: La familia como sistema. 1.1 Caracterización de la familia en formación. Temas 2: Ciclo vital familiar. 2.1 Ciclo vital familiar: familia en formación. 2.2 Planificación familiar: surgimiento, momentos, componentes y acciones. Salud sexual y reproductiva para la atención integral de la mujer y la pareja: Definición, manejo, componentes. Derechos sexuales y reproductivos, confidencialidad. 2.3 Manejo y control en la atención del riesgo reproductivo preconcepcional desde la atención primaria. 2.4 Embarazo: Fisiología del embarazo. Concepto de crecimiento y desarrollo intrauterinos 2.5 Cambios locales y generales que ocurren en la mujer durante la gestación. Síntomas del embarazo. 2.6 Diagnóstico de la gestación: de sospecha, de presunción y de certeza. Exploración obstétrica y ginecológica. Tema 3. Crisis de la familia en formación. 3.1 Crisis transitorias en la etapa de formación de la familia. 3.2 Enfrentamiento a las crisis y rol del médico familiar. UNIDAD 2: PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Identificar los tipos de familia y ciclos vitales en el contexto de la familia en formación. MEDIO Establecer el manejo integral de la etapa preconcepcional y el embarazo. ALTO Evaluar las crisis familiares con enfoque biopsicosocial y ambiental, y el rol del profesional de la salud en su resolución. ALTO Aplicar las herramientas de promoción de salud para el abordaje de modo, estilos y condiciones de vida inadecuados. ALTO Identificar las conductas de riesgo presentes en la familia en formación y su repercusión en el estado de salud. MEDIO Proponer estrategias de intervención educativas para erradicar o minimizar las conductas de riesgo en el contexto familiar y comunitario. ALTO Desarrollar acciones de prevención en correspondencia con las prestaciones establecidas para este ciclo de vida. ALTO
  • 13. Tema 1: Categorías vinculadas a la promoción de salud. 1.1 Modo de vida. Enfoque sociomédico. Elementos que lo conforman. 1.2 Caracterización del modo y estilo de vida de las familias. 1.3 Modo y estilo de vida como determinante del proceso salud- enfermedad. 1.4 Comportamiento humano implicado en la salud. 1.5 Redes de apoyo social. Tema 2: Promoción de salud individual y colectiva. 2.1 Nutrición y comunidad. 2.1.1 Evaluación nutricional de la embarazada 2.1.2 Recomendaciones nutricionales en las condiciones fisiológicas del embarazo. Alimentación saludable en el embarazo y la preparación para la lactancia materna efectiva. 2.1.3 Pasos a seguir para una consejería nutricional. 2.2 Sexualidad. 2.2.1 Sexualidad y reproducción humana. 2.2.2 Conducta sexual sana. Conductas sexuales de riesgos. 2.2.3 Orientación prematrimonial. Importancia de los factores biológicos, psicológicos y sociales en la formación de la familia. 2.2.4 Orientación a la pareja. Elementos esenciales: el rol de padres, sexualidad durante el embarazo y puerperio. El parto institucional y preparación para el parto. 2.2 Sexualidad. 2.2.1 Sexualidad y reproducción humana. 2.2.2 Conducta sexual sana. Conductas sexuales de riesgos. 2.2.3 Orientación prematrimonial. Importancia de los factores biológicos, psicológicos y sociales en la formación de la familia. 2.2.4 Orientación a la pareja. Elementos esenciales: el rol de padres, sexualidad durante el embarazo y puerperio. El parto institucional y preparación para el parto. FAMILIA • Conjunto de personas que residen habitualmente en la misma vivienda (viven bajo el mismo techo). • Se encuentran en una interacción dinámica particular y a la vez es un subsistema del sistema social, ya que se encuentra en constante interacción recíproca con los otros grupos e instituciones de la sociedad. • Comparten la vida de relaciones como miembros de la familia. • Están unidas o no por lazos de parentesco. • Cocinan en común para todos sus miembros. Familia : funcion • Función biológica. • Función educativo-cultural. • Función económica. • Función afectiva. Clasificación de la familia • Según el número de miembros (tamaño de la familia). • Según la ontogénesis de la familia. • Según el número de generaciones. • Según la etapa del ciclo vital.
  • 14. Según el número de miembros (tamaño de la familia) • Familia pequeña: de 1 a 3 miembros. • Familia mediana: entre 4 y 6 miembros. • Familia grande: 7 o más miembros. Según la ontogénesis de la familia • Familia nuclear: presencia de hasta dos generaciones padres e hijos, matrimonio con hijos o sin ellos y hermanos solos. • Familia extensa o extendida: presencia de dos generaciones o más. Incluye hijos casados o en unión consensual con descendencia o sin ella. • Familia mixta o ampliada: cualquier tipo de familia que rebasa las anteriores estructuras; puede incluir otros parientes y amigos. Por el número de generaciones • Unigeneracional. • Bigeneracional. • Trigeneracional. • Multigeneracional. Familia según etapa del ciclo vital • Familia en formación. • Familia en expansión. • Familia en dispersión. • Familia en contracción. • Familia en disolución. Familia en formación • Se inicia con el acuerdo entre dos personas para formar una pareja. • Una segunda etapa comienza cuando la pareja decide tener un hijo y se embaraza (o planifica la adopción). Familia en expansión • Una primera etapa se inicia con el nacimiento del primer hijo (o adopción) hasta el nacimiento del último hijo. • Una segunda etapa comienza con el nacimiento del último hijo hasta que el primer hijo abandona el hogar (económica y/o psicológica). Familia en dispersión
  • 15. Se inicia cuando el primer hijo abandona el hogar, hasta que el último hijo abandona el hogar (económica y/o psicológica). Familia en contracción • Se inicia cuando el último hijo abandona el hogar (económica y/o psicológica) y los esposos quedan solos (o no tienen a su cargo la responsabilidad económica y/o psicológica de ninguno de sus hijos) • Termina con la muerte de uno de los cónyuges. Según Louro I., 2014 Etapa de la familia en disolución Desde la muerte de uno de los cónyuges hasta la muerte del segundo cónyuge Etapas del ciclo vital. Resumen Etapa Periodo Formación Desde la formación de la pareja hasta el término del primer embarazo (Familia sin hijos) Expansión Desde el nacimiento del primer hijo hasta que el primer hijo abandona el hogar. Dispersión Desde que el primer hijo abandona el hogar, hasta que el último hijo abandona el hogar. Contracción Desde que el último hijo abandona el hogar hasta que muere el primer cónyugue. Disolución Desde que muere el primer cónyugue hasta que muere el segundo. Crisis transitorias o normativas en la familia en etapa de formación. • Matrimonio. • Embarazo. • Parto. • Entrada del primer hijo a una institución escolar Crisis no transitorias o paranormativas en la familia en etapa de formación. • Crisis por incremento. • Crisis por desmembramiento. • Crisis de desmoralización.
  • 16. • Crisis de desorganización. Eventos que pueden ocurrir en la etapa de formación y constituirse en conflictos que pueden provocar una crisis no transitoria o paranormativa. • Frustración de expectativas relativas al matrimonio. • Prevalecimiento del rol individual frente a la dualidad de pareja. • Dependencia excesiva con la familia de origen. • Problemas concepcionales: infertilidad, aborto o hijo no deseado. • Disfuncionalidad sexual. Salud sexual y reproductiva Continuo de atención o continuo de cuidados (OMS/OPS)  Uso racional y apropiado de los medios puestas al servicio de los individuos y las comunidades durante todas las etapas del ciclo vital.  La salud sexual y reproductiva es un ejemplo de este proceso.  Enfoque de salud familiar y comunitaria con tres dimensiones: hogar, comunidad y servicios (general y de salud en lo particular)  Lógica de que el primer nivel resuelve más del 80% de los problemas si cuenta con un sistema de salud organizado y basado en la APS según los valores, principios y elementos establecidos. Valores: Derecho al nivel más alto de salud, equidad, solidaridad. Principios: Dar respuesta a las necesidades de salud de la población, orientación a la calidad, responsabilidad y rendición de cuentas de los gobiernos, justicia social, sostenibilidad, participación social, sectorialidad. Elementos: Acceso y obertura garantizada, atención integral e integrada, énfasis en promoción y prevención, atención apropiada, orientación familiar y comunitaria, mecanismo de participación activa, organización y gestión óptimas, políticas y programas pro-equidad, primer contacto, recursos humanos apropiados, recursos adecuados y sostenibles, intersectorialidad. Derechos sexuales y reproductivos Redefinición de la relación de lo público y lo privado (dicotomía entre ambos caminos) Cambio del paradigma en los campos de la sexualidad y la reproducción Involucrar la responsabilidad individual con el autocuidado y la del Estado, para garantizar condiciones sociales y políticas necesarias.
  • 17. Riesgo reproductivo preconcepcional: Probabilidad variable de que cada mujer que se embaraza sufra un fenómeno adverso ella y/o su hijo. Cuidado preconcepcional: Conjunto de intervenciones que se desarrollan antes del embarazo que tienen como propósito identificar y modificar factores de riesgo cuando sea posible para disminuir daños o eliminarlos en próximos embarazos. Consulta preconcepcional: Entrevista programada entre la mujer ( o una mujer y su pareja) con el equipo de salud, previo al embarazo, con el objetivo de corregir, eliminar o disminuir factores o conductas de riesgo reproductivo y/o tratar enfermedades que puedan alterar el curso normal de un futuro embarazo. La meta es que encuentren toda la información para tomar decisiones conscientes respecto a su futuro reproductivo. Se propone en la atención preconcepcional aplicar los nivel de prevención de Level y Clark Riesgos y daños a la salud etapa preconcepcional • Defectos congénitos • Edad materna y paterna • Consanguinidad • Etnia • Ocupación • Antecedentes reproductivos (período intergenésico, paridad, aborto previo, muerte fetal previa, parto pretérmino, RCI, cesárea previa, malformaciones uterinas, etc.) • Antecedentes ( enfermedades no transmisibles y transmisibles) • Estilos de vida : Hábitos nutricionales (obesidad, sobrepeso, bajo peso, desórdenes alimentarios) • Actividad física • Consumo y/o exposición a sustancias tóxicas (hábitos tóxicos) • Consumo de medicamentos • Exposición a vacunas A la madre Al niño REDUCCIÓN DE LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y FETO NEONATAL
  • 18. Planificación familiar • Contribuye al ejercicio del derecho a planificar el embarazo. • Asesora a todos sin discriminación sobre los principales métodos anticonceptivos. • Considera las características de cada etapa reproductiva del ciclo vital. • Provee información sobre seguridad, eficacia, formas de uso, comodidad, efectos secundarios, accesibilidad, con respeto a los diferentes estilos de vida y la aceptación de la pareja. • La educación sexual antes de la pubertad es fundamental para ambos sexos por igual. Métodos anticonceptivos Métodos reversibles: 1. Comportamentales que dependen del ciclo menstrual (Método del ritmo o calendario, método de Billigs o de la humedad, método de filancia, método de la temperatura basal o sintotérmico) 2. Lactancia materna exclusiva. 3. Barrera ( Condones masculinos, condones femeninos, diafragma, capuchones, espermicidas) 4. Contracepción de emergencia hormonales ( combinados y progestágenos exclusivos) 5. Contraceptivos hormonales combinados ( orales, inyectables, parches, anillos contraceptivos vaginales) 6. Contraceptivos hormonales progestágenos exclusivo ( oral, implante subdérmico o inyectables de depósito) 7. Dispositivos intrauterinos ( DIU) Métodos irreversibles: 8. Ligadura tubaria. 9. Ligadura de los conductos deferentes ( vasectomía)