SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
1
DERECHO CONSTITUCIONAL
LEONEL CARDENAS MEDINA
2
PRIMERA UNIDAD
1.-NOCIONES GENERALES DEL DERECHO
El comportamiento y las actividades delas personas,desdecuando nacemos hasta cuando morimos, se desenvuelven en el marco
de reglas,costumbres y normas,que pueden ser de carácter social,moral y jurídicas.Una de estas normas constituyen las nor mas
jurídicas o normas legales, cuyo cumplimiento es la única garantía de una real convivencia y armonía en la sociedad .
Por otro lado, el ser humano, producto de la sociabilidad, se mueve dentro del campo del derecho, tanto desde su aspecto
subjetivo, (aquello que le es inherente); como en el aspecto objetivo (aquello que el Estado le impone con carácter obligator io);
como un elemento esencial que limita el poder de los individuos particulares y frena el poder del Gobierno. Los límites del p oder
de los particulares lo encontramos dentro del derecho privado; y la limitación del poder de las autoridades públicas que
representan al Estado, se encuentra dentro del derecho público.
Es posible que Ud. tenga en mente algunos conceptos sobre el derecho y los aspectos que difieren al respecto. Iniciaremos la
presente unidad aclarando el concepto del derecho, y la división clásica del mismo.
1.1. Etimología
Etimológicamente, derecho deriva de la voz latina “directum”, que significa conducir, aquello que va directo hacia un fin, lo que
está conforme a la regla, y Directum proviene del verbo “dirigere” cuya significado es dirigir, guiar, llevar rectamente una cosa a
un lugar determinado sin desviarse.
1.2. Definición
El derecho es producto de la cultura humana,de la sociabilidad del hombre, como tal,es un hecho natural que regula su condu cta
mediante normas que contienen mandatos o prohibiciones,lasque deben ser orientadas al logro de la justicia que es un valor al
que toda sociedad aspira.
Además de la definición estrictamente jurídica, el término derecho tiene diversas acepciones; por un lado, una acepción usual y
por otro, el estrictamente jurídico, entendido como sinónimo de justicia, facultad del individuo, disciplina social, etc. veamos a
continuación la definición para cada aspecto:
aquello que se considera recto,
directo, lo que no es torcido,en donde la palabra directo no significasólo seguir la misma dirección, sino adecuarse a una regla o
norma establecida en la sociedad.
a definición de derecho:
a) Derecho Objetivo.- Conjunto de normas legales dictadas por el Estado,con la finalidad deorganizar y regular la vida del hombre
dentro de la sociedad;normas provistas desancionescoercitivas,que de no acatarlas, el Estado es tá obligado a hacerlas cumplir
mediante el uso de la fuerza pública. Por ejemplo: la Ley que sanciona la Piratería, de producirse este delito en la realidad , será
castigado por el Poder Judicial.
b. Derecho subjetivo.- Es la facultad o potestad inherente a cada individuo de hacer (comprar, casarse, vender) , o no hacer algo
(no robar,no infringir la ley,no piratear),en relación a su propia voluntad,y de exigir, permitir o prohibir a los demás el respeto a
esa facultad; sólo el hombre puede ser sujeto de este derecho. Por ejemplo: si Juan quiere comprar una casa, quiere firmar un
contrato o quiere ser un concesionario del Estado, sus actos los ubicamos en el campo del derecho subjetivo.
c. Derecho como disciplina.- Dentro de la división del conocimiento, es la disciplina que forma parte de las ciencias sociales, de
carácter prescriptivo y normativo, ya que nos dice cómo debe ser la conducta humana. Su contenido comprende un conjunto de
principios y leyes que rigen un grupo homogéneo de hechos o fenómenos denominados jurídicos. Así tenemos: el Derecho
Constitucional, Civil, Penal, etc. En suma, el aspecto doctrinal.
Finalmente es importante diferenciar entre:
Derecho Natural
Conjunto de principiosfundamentales que tutelan la vida del individuos y tienen un carácter universal, permanente e inalienable.
No son creados por el hombre, sino por la propia naturaleza (derecho a la vida, a la libertad, etc.) Ejm. Todos los seres humanos
desde el momento que nacen, deben ser libres.
Derecho Positivo
Conjunto de normas vigentes, elaboradas y promulgadas por los legisladores deun determinado país, contenido en leyes, códigos,
etc. con carácter obligatorio. Pueden ser modificadas, derogadas o sustituidas, de acuerdo al procedimiento establecido en la
Constitución. Así tenemos por ejemplo: al actual Código Penal, Código Civil, etc.
3
Conjunto de normas jurídicas emanadas del Estado, provistas de sanciones, que rigen las relaciones de los hombres en sociedad,
en busca de la convivencia y bienestar común.
Juan es una persona de comportamiento muy derecho ,y su aspiración es seguir la carrera de derecho.
¿Puedes ahora diferenciar el empleo del término derecho en la vida diaria, y dentro del campo jurídico?
1.3. División del Derecho
Fueron los romanos, aquellos talentosos del derecho, que con el jurista Ulpiano afirmaban: “derecho público es el que atañe a la
organización de la cosa pública; y derecho privado, el que concierne a la utilidad de los particulares”. Distinción que les permitió
en esa época, dividir el derecho en Derecho Público y Derecho Privado, señalando que el elemento distintivo de esta división era
el interés, a quien interesaba el derecho. Al correr el tiempo, ante los cambios socio económicos en la sociedad, encontramos una
tercera división, el Derecho Social y Económico.
Derecho Público Interesa a la República, el interéses por la sociedad, por todos.
Derecho Privado Interesa a los particulares, prima el interéspersonal.
División del Derecho
DERECHO PÚBLICO
¨ Derecho Constitucional
¨ Derecho Procesal: Civil,
¨ Derecho Procesal Penal,
¨ Derecho de Procedimientos Administrativos
¨ Derecho Administrativo
¨ Derecho Tributario
¨ Derecho Penal
¨ Derecho Registral y Notarial
¨ Derecho Eclesiástico
¨ Derecho Internacional Público
DERECHO PRIVADO
¨ Derecho Civil
¨ Derecho Comercial
¨ Derecho Industrial
¨ Derecho Internacional Privado
¨ Derecho Aeronáutico
¨ Derecho pesquero, minero, agrario, etc.
DERECHO SOCIAL Y ECONOMICO
¨ Derecho del Trabajo
¨ Derecho Cooperativo
¨ Derecho de la Seguridad Social
1.3.1. Derecho Público
Conjunto de normas que regulan jurídicamente la organización y funcionamiento del Estado, así como las relaciones entre los
ciudadanos y el Estado. En suma, son las normas jurídicassobrela propiaorganización del aparato estatal, y todas sus funciones.
El fin que persigue el Derecho Público es el interés de la colectividad, de la organización social, a fin de lograr armonía en la
convivencia humana, cuyas normas están contenidas principalmente en el Derecho Constitucional, Derecho Penal, Derecho
Administrativo, etc.
1.3.2. Derecho privado
Normas que regulan los actos y las relaciones de los particulares entre sí, por ejemplo, cuando dos personas contratan, surge la
obligación decumplir con los términos del contrato; cuando se casan, o cuando inician una actividad comercial, de tal forma que
ellos entablan las relaciones quemejor convenga a sus intereses, aquí las leyes dejan en libertad a los interesados para establecer
sus relaciones,cuyasnormas básicamente están regidas por el Código Civil, que señala las obligaciones, el derecho de familia, la
sucesión o la herencia, etc.
1.3.3. Derecho Social y Económico .
4
División reciente del derecho, responde a las exigencias socio económicas de la sociedad moderna, cuando las organizaciones
laboralesy los individuosparticulares,luego de largas jornadas delucha,lograron que sus derechos se plasmen en un conjun to de
normas dirigido a mejorar sus condiciones económicas y sociales. Así surge esta rama; que no obstante la importancia que ella
tiene, la corriente neoliberal que orienta la política del Estado en nuestro país, acaba de aprobar un proyecto (agosto 2000) que
tiende a desaparecer el Ministerio de Trabajo, y con él se avecina la desprotección laboral de los traba jadores, hecho que ha
originado la protesta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Asimismo, la actividad cooperativa ha sufrido un gran estancamiento, muchas de ellas fueron intervenidas y liquidadas por el
Estado. Por otro lado la seguridad social, con el cambio de denominación del IPPSS a ESSALUD, se ha visto restringido en la
atención y cobertura a la salud delos trabajadoresaportantes al mismo;dándoleimpulso a las entidades prestadoras de salud de
carácter privado.
La división que acabamos de ver, no significa que exista una división infranqueable entre el Derecho Público,Privado y Social; por el
contrario, constituyen especies de un mismo género. Siempre el Estado interviene en la relación de las personas entre sí, o las
personas y el Estado; porque es él quien regula esa interrelación, a través de normas. Por ejemplo cuando compramos, cuando nos
casamos, cuando morimos, etc. Nos encontramos regulados por normas contenidas en los diferentes códigos, Penal, Civil,
Comercial, Tributario, etc.
Recuerda, si contratan las personas, o surge algún conflicto entre ellos, se encontrarán en el campo del Derecho Privado; por
ejm. la compra - venta de un inmueble, la declaratoria de herederos, el reconocimiento de un hijo, etc.
Y si surge un conflicto entre las personas y el Estado, estaremos dentro del campo del Derecho Público; por ejm. Un caso de
tráfico de drogas, delito de piratería, etc.
2.-LA NORMA JURÍDICA
2.1. Definición
Regla de conducta, mandato, cuyo fin es el cumplimiento obligatorio de una norma legal dado por el Estado, el mismo que tiene
un poder coactivo, social y público.
El Estado donde se originan todas lasnormas legales, está obligado a garantizar su cumplimiento, a través del órgano encarga do
de esta función, como es el Poder Judicial.
2.2. Elementos de la norma jurídica
La norma jurídica, se compone de tres elementos que la distinguen entre sí, cuya estructura lógico - Jurídico es la siguiente:
Si p ---- entonces ------ q
Supuesto nexo lógico consecuencia
SUPUESTO
Es la descripción deuna situación hipotética,un hecho que puede suceder en el futuro, y que de ocurrir en la realidad darálugar a
una consecuencia; por lo que producido un hecho :
-Se debe verificar la ocurrencia del supuesto (Si Juan cometió un delito de usurpación);
-Una vez identificado el supuesto de la norma en la realidad, vendrá la interpretación y la aplicación jurídica (Se interpreta que
para este delito le corresponde x años de cárcel)
NEXO LÓGICO
Es el vínculo entre el supuesto y la consecuencia, tiene un carácter abstracto, significa implicancia (por tanto, en consecuencia).
CONSECUENCIA
Es el efecto que se le atribuye a la verificación del supuesto en la vida real, aquella norma que manda, prohibe, permite hacer
algo; castiga o sanciona el haber hecho algo. Con el siguiente ejemplo identificaremos estos elementos: Art. 315 C.P.
“El que toma parte en una reunión Supuesto tumultuaria, en que se haya cometido colectivamente violencia contra las personas
o contra las propiedades...” ,
Nexo lógico: entonces, por lo tanto:
Consecuencia: “...será reprimido con pena Privativa de libertad de no Mayor de dos años”.
5
A continuación damos algunos ejemplos en los que podemos identificar los elementos de la norma jurídica.
1.- Art. 154 del Código Penal:
“ El que viola la intimidad dela vida personal o familiar,ya sea observando,escuchando o registrando un hecho, palabra, escrito o
imagen, valiéndose de instrumentos, procesos técnicos u otros medios”.
2.- Art. 216 del Decreto Legislativo 822 (Ley de Derecho de Autor):
“.... a quien estando autorizado para publicar una obra lo hiciere en una de las siguientes formas:
a) Sin mencionar en los ejemplares el nombre autor, traductor, adaptador, compilador o
arreglador... ”. [Por tanto]](Entonces)
“Será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años.... “
“Será reprimido con pena privativa de libertad de uno a tres años y de diez a sesenta días de multa...”
La mayoría de las normas jurídicasexistentes en el país, se adecuan a esta estructura, sea expresa o implícitamente, sin embargo,
encontramos normas que no siempre están redactados bajo la forma l ógica p > q , son las llamadas normas de carácter
declarativo, así tenemos los siguientes artículos en la Constitución Peruana, que son meras declaraciones:
Art. 18.- “ La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y
artística y la investigación científica y tecnológica. El estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia...”
Art. 21.- “Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo,
objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se
presumen como tales...”
2.3. Clases de Normas de Acuerdo a su Consecuencia
Las normas que regulan todas las actividades dela sociedad,por lo general; tienen una determinada finalidad, y están dirigidas a
constituir lo quedenominamos consecuencia,(aquello quemanda, prohibe, permite hacer algo,castiga o sanciona el haber hech o
algo); es así que, las normas por su consecuencia se clasifican en aquellas que:
Establecen un Derecho Todas aquellas normas que atribuyen una facultad o beneficio a alguien, por ejm. El art. 2 de la
Constitución.
Establecen una obligación Cuando se obliga por ley que alguien dé, haga o no haga algo a favor de otra persona, ejm. En el Código
Civil las obligaciones alimenticias.Art. 1220Art. 1242.
Establecen un deber Por ley se debe cumplir una responsabilidad genérica, y obligatoria ejm. El deber de los empleados públicos,
Decreto Ley 276
Creación de Instituciones
Normas que crean instituciones de carácter estatal, como por ejm. El Decreto Ley N° 25868, de creación de INDECOPI.
Suspensión, Modificación o derogación de normas
Cuando de acuerdo a los procedimientos establecidos por ley, se procede a suspender, modificar o derogar otra ley de igual
jerarquía, ejm. Ley 13714 fue derogada para dar paso al Decreto Legislativo 822 (Ley de Derecho de Autor).
Establecen sanciones de carácter civil, penal o administrativo
El incumplimiento de los mandatos jurídicos, produce los siguientes tipos de sanciones:
¨ Sanciones de tipo civil;
¨ Sanciones de carácter administrativo
¨ Sanciones penales.- Penas aplicadas por los delitos previstos en el Código Penal.
JERARQUÍA NORMATIVA EN EL PERÚ
Todo el conjunto de normas legales vigentes en todo Estado jurídicamente organizado, en este caso en el país, integran la
estructura legislativa, que viene a ser un sistema de normas ordenadas jerárquicamente entre sí, de modo que tiene la forma d e
una pirámide. Su creador fue el filósofo austriaco Hans Kelsen (por lo que se le denomina la pirámide de Kelsen), quien por
primera vez ordenó y esquematizó esta jerarquía piramidal en su obra “La Teoría Pura del Derecho” (1934).
JERARQUÍA NORMATIVA EN EL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN
TRATADOS
LEYES
DECRETO LEGISLATIVO
DECRETO LEY
RESOLUCIÓN LEGISLATIVA
6
DECRETOS DE URGENCIA
ORDENANZAS MUNICIPALES
DECRETO SUPREMO
RESOLUCIÓN SUPREMA
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
RESOLUCIÓN DIRECTORAL, JEFATURAL
A continuación, explicaremos cada una de las normas de esta estructura jerárquica, a fin de distinguir, la finalidad y el tipo de
autoridad del que se deriva.
a) La Constitución
Qué es la Constitución Política?.- Llamada también Ley de Leyes o Ley Marco, es la ley fundamental de la organi zación del Estado.
Normas de mayor jerarquía, que sirven como principios rectores para regular las relaciones entre los poderes públicos y los
ciudadanos en general, y que prevalecen sobre toda otra norma legal. Ejm. la Constitución Peruana de 1993.
Quién lo aprueba?.- Son aprobadas por las Asambleas Constituyentes o los Congresos Constituyentes, como fue el caso del
Congreso Constituyente Democrático que aprobó la última Constitución de 1993.
Qué finalidad tiene?.- Regular las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos en general, en aspectos fundamentales
del ordenamiento jurídico,tanto de carácter civil,penal,tributario,laboral, social, económico y político; estas normas no pueden
ser contradichas ni desnaturalizadas por ninguna otra, de s er así, se atenta contra el Estado de Derecho.
b) Los Tratados
Qué son los tratados?.- Son acuerdos del Perú con otros Estados o con organismos Internacionales, pueden ser bilaterales o
multilaterales. Estos acuerdos son un conjunto de actos jurídicos convencionales firmado por los representantes de dos o más
Estados. Ejm. El Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias.
Luego de la negociació Quién lo aprueba?.- Luego de la negociación y la firma,lo aprueba el Congreso y lo ratifica el Presidente de
la República.
Qué finalidad tienen?.- Establecer un convenio entre los Estados sobre materias específicas, como los Derechos Humanos,
Defensa Nacional,aspectos territoriales,económicos u otros,que obliga a las partes a la ratificación y s u posterior cumplimiento.
Así tenemos, los Tratados de la Convención de Berna referido a la protección de la Propiedad Intelectual, Tratado de Roma que
ampara a los intérpretes y ejecutantes, el Pacto de San José de Costa Rica, sobre Derechos Humanos y el último Tratado de Paz
con el Ecuador.
c) Leyes Ordinarias
Qué son las leyes ordinarias?.- Normas jurídicas que pueden ser leyes generales, especiales, leyes orgánicas, etc. Tienen un
número correlativo,actualmenteestamos en el 27,000. Estas leyes sólo se derogan por otra de igual jerarquía o por sentencia del
Tribunal Constitucional que declara su inconstitucionalidad. Ejm. Ley N° 20530 Ley de Pensiones
Quién los aprueba?.- La Constitución establece que la producción de normas con rango de ley corresponde al Congreso de la
República,luego de aprobadas son enviadasal Presidentede la República,quien en quince días debe promulgarlas, observarlas o
devolverlas.
d) Decreto Legislativo
Qué es el Decreto Legislativo?.- Se dice que es una legislación delegada, porque el Congreso autoriza al Poder Ejecutivo a dictar
normas con rango de ley, las mismas que son normas de carácter específica, tanto en materia laboral, tributaria, etc. Tiene l a
misma jerarquía que una ley ordinaria. Ejm. Decreto Legislativo N° 822. Ley sobre el Derecho de Autor.
Quién lo aprueba?.- Dentro de un régimen Constitucional,lo aprueba el Consejo de Ministros,y es firmado por el Presidente de la
República, previa delegación de facultades por parte del Congreso (Legislación delegada) al Poder Ejecutivo.
e) Decreto Ley
Qué es el Decreto Ley?.- Norma legal que reemplaza a las leyes ordinarias durante los Gobiernos de Facto o producto de un golpe
de Estado, ejm. Decreto Ley N° 25868. Ley de Organización y Funciones de INDECOPI.
Quién lo promulga?.- Es promulgada por los Gobiernos de facto, aquellos que surgen luego de un golpe de Estado. No funciona el
Parlamento, por lo que el Gobierno en base a que reune para sí todos los poderes del Estado, asume las funciones del Poder
Legislativo. Por ejemplo: los Decretos Leyes dictados durante los gobiernos del General J. Velazco Alvarado, F. Morales Bermúdez
y Alberto Fujimori luego del autogolpe de 1992.
f) Decreto de Urgencia
7
Qué es el Decreto de Urgencia?.- Norma extraordinaria de reciente creación, tienen el mismo rango de ley. Ejm. D.U. 011-99, que
autoriza el incremento de remuneraciones al Sector Público.
Quién lo aprueba?.- El Consejo de Ministros, refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, con cargo a dar cuenta al
Congreso, que puede modificarlo o derogarlo.
Qué finalidad tiene?.- Regular situaciones de carácter económico y financiero del país.
g) Ordenanza Municipal
Qué es la Ordenanza Municipal?.- Es una norma de carácter general, regula la organización, administración o prestación de los
servicios públicos locales, tienen rango de ley en el ámbito de su jurisdicción y asuntos de su competencia.
Quién lo aprueba?.- Los Consejos Municipales, quienes ejercen funciones de gobierno en su localidad, y norman sus actividades
mediante las ordenanzas.
h) Resolución Legislativa
Qué es la Resolución Legislativa?.- Norma legal de carácter específico, tiene por objeto aprobar Tratados Internacionales,
pensiones de gracia o autorizar al Presidente de la República ausentarse del país.
Quién lo aprueba?.- Esta norma es expedida por el Congreso, se encuentra contemplado en el Reglamento de este poder del
Estado.
i) Decreto Supremo
Qué es el Decreto Supremo?.- Norma de carácter general, proviene de la más alta instancia del Poder Ejecutivo, el Presidente de
la República; regula la actividad de un determinado sector, o varios sectores a nivel nacional . (multisectorial) como el sector
educación , salud etc. Ejm. Decreto Supremo N° 025-93-ITINCI. Reglamento de la Ley de organización y Funciones de INDECOPI.
Quién lo aprueba?.- El poder ejecutivo, lleva la rúbrica o firma del Presidente de la República, debe ser refrendado por uno o más
Ministros.
j) Resolución Suprema
¿Qué es la Resolución Suprema?.- Dispositivo legal de carácter específico, creado por el Ministro del sector, cuya finalidad es
regular las actividades de un determinado sector, por ejm. El sector economía.
¿Quién lo aprueba?.- El Ministro a cuyo sector corresponde, con la visación del Presidente de la República; por lo que lleva su
rúbrica y la firma de un Ministro de Estado, no interviene el Consejo de Ministros .
k) Resolución Ministerial
Qué es la Resolución Ministerial?.- Es una norma cuya finalidad es ejecutar y supervisar la política general del Estado dentro del
ámbito de un ministerio, resolviendo casos concretos y particulares.
Quién la aprueba?.- El ministro del sector, quien es el encargado de firmarlo.
l) Resoluciones Directorales, Rectorales, Decanales,Jefaturales,.
Qué son las Resoluciones Directorales, Rectorales, etc.?.-Son normas de menor jerarquía dentro de todo el ordenamiento jurídico
del Estado, regulan las actividades administrativas de las diferentes reparticiones del Estado, por ejemplo: Los Ministerios,
Colegios, Universidades, Hospitales, etc.
Quién las aprueba?.- Los funcionariosdelas diferentes reparticiones dela Administración Públicaen el ejercicio de sus funciones.
Sobre la base de la Ley Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones de la entidad respectiva.
Recuerda, la Estructura legislativa en el Perú tiene una jerarquía que parte de la Constitución, y como tal, ninguna norma puede
contradecirla, de ser así puede ser declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional a fin de asegurar el Estado de
Derecho en el país.
3. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Luego de haber desarrollado la estructura legislativadel país, es necesario explicar ahora , quiénes son los encargados de vigilar el
cumplimiento de toda la normatividad vigente en el país, para lo cual es importante conocer los siguientes puntos:
3.1. Jurisdicción
Es la atribución, o facultad, que tienen los Jueces o magistrados del Poder Judicial de Administrar justicia o aplicar las leyes a
nombre del Estado. Ningún otro poder tiene esa potestad, excepto la Jurisdicción Militar y los tribunales arbitrales deacuerdo a la
Constitución. La función de administrar justicia lo ejerce el órgano judicial al resolver los conflictos que son sometidos a su
decisión, lo que significa que las resoluciones emanadas del Poder Judicial no pueden ser revisadas por ningún otro organismo,
constituyéndose en cosa juzgada.
8
El Estado interviene para restablecer el orden jurídico alterado bajo dos modalidades:
A instancia de parte
Cuando el interesado por interés y voluntad propia, interpone una demanda solicitando que los jueces resuelvan el caso;
generalmente en el ámbito del derecho privado,por ejm. los casosdel Derecho Civil (indemnización por daños y perjuicios, ju icio
de alimentos,etc.)
De oficio
Cuando el Estado, quien es el encargado de la tutela en la sociedad, impulsa o inicia una acción; generalmente en el ámbito del
Derecho Público, por ejm. los casos penales (homicidio, tráfico de drogas, etc.)
Administración de justicia
Es importante recordar,la última decisión en la resolución de conflictos lo tiene el Poder Judicial, a través de los jueces; quienes
están facultados deadministrarjusticia. Las resoluciones que emite no pueden ser revisadas por ningún otro organismo, excep to
la Acción de Hábeas Corpus o Acción de Amparo, que compete al Tribunal Constitucional, de acuerdo al Art. 200 inc. 2 de la
Constitución.
3.2. Competencia
En el campo jurídico, es la atribución que tiene cada magistrado del Poder Judicial de ejercer su jurisdicción sólo en determinados
casos y no en otros, estos casos son conocidos en razón a la materia, la cuantía o el lugar. La competencia es el límite de la
jurisdicción, dentro del cual el Juez ejerce sus funciones, de no ser así se puede interponer la excepción de competencia, as í
tenemos que un Juez Civil no puede ver los casos de un Juez Penal.
Facultades del Juez :
 Resolver los conflictos que se someten a su decisión
 Ejecutar lo resuelto
 Recurrir a la fuerza pública para hacer cumplir su decisión
3.2.1. Clases de competencia
a) Competencia por la materia.- Se toma en consideración la naturaleza del derecho subjetivo hecho valer en la demanda, de
acuerdo al cual será competente el Juez Penal para casos penales, Juez Civil para casos civiles, etc. Así tenemos que para conocer
sobre un delito de tráfico de drogas, será competente el Juez Penal, y para casos de divorcio o alimentos, el Juez Civil.
b) Competencia por razón del territorio.-
1. Por el lugar donde seejerce la función jurisdiccional,ejm.Juez del Juzgado de Piura,Cuzco, Lima, etc. Conocerán casos ocurridos
en ese ámbito territorial.
2. Por el lugar donde se encuentra el domicilio de la persona que ha cometido la infracción a la ley
3. Por el lugar donde se encuentra la cosa o bien materia del caso
4. Por el lugar donde se ha producido el hecho
c) Competencia por razones de cuantía.- Está en función al monto de la demanda o el valor económico del petitorio, se rige por el
monto de la Unidad Impositiva Tributaria que para el año 2000 ha sido fijado en 1900 nuevos soles, por Ejm. los juicios de
alimentos por S/500.00 nuevos soles, será visto por el Juez de Paz Letrado.
d) Competencia funcional o por razón del grado.- Se determina de acuerdo a la Jerarquía de los Organismos Jurisdiccionales de
nuestro ordenamiento jurídico. Así tenemos en razón a los grados, los Jueces de Paz Letrado, Juez de Primera Instancia, Segunda
Instancia o Corte Superior y Corte Suprema.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
1. Abstracto.- Inmaterial. Consideración puramente intelectual.
2. Coacción.- Fuerza o violencia que se ejerce sobre una persona para obligarle a decir o ejecutar algo. Fuerza al servicio del
Derecho.
3. Coerción.- Acción de contener o frenar algún desorden, tiene mayor componente subjetivo.
4. Convencional.- Perteneciente a convenio, contrato o pacto
5. Jerarquía.- Orden y grado entre personas o cosas, lo cual determina, en aquellas, las atribuciones y el mando; y en éstas, la
importancia, preferencia o valor.
9
6. Cuantía.- Cantidad a que asciende el importe total de lo reclamado en la petición formulado en la demanda de los juicios
ordinarios.
7. Derogar.- Reformar, modificar, destruir, abolir, anular o revocar una ley o costumbre.
8. Gobierno de Facto.- Gobiernos que no han sido elegidos democráticamente, se sustentan en la fuerza pero no en el Derecho.
9. Hecho lícito.- Todo cuando esté de acuerdo a la ley y no esté prohibido
10. Normativo.- Que implanta o establece una norma.
11. Prescriptivo.- Precepto, orden, mandato
12. Proceso Judicial.- Litigio, sometido a conocimiento y resolución de los tribunales.
13. Promulgar.- Publicar solemnemente la ley, proceder a su promulgación.
14. Subjetivo.- Concerniente al sujeto, al espíritu humano en sí. Personal . Referente al pensar y sentir del hombre.
SEGUNDA UNIDAD
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Todo Estado, necesita de normas jurídicas a fin deregular su organización y funciones, limitando el poder de los gobernantes por
ser éstos representantes de la sociedad organizada. Asimismo, los gobernados requieren normas que garanticen el respeto y la
protección de los derechos y libertades elementales, tanto de carácter individual y social (Derechos Humanos). Como tal, existe un
ordenamiento jurídico integrado por un conjunto de normas de rango superior dentro de toda la estructura jurídica del país,
normas que son producto del consenso o la aceptación mayoritaria de los ciudadanos, cuya imperatividad debe ser aplicada a
todos sin distinción. Este cuerpo jurídico es la Constitución Política.
No olvidemos que el concepto de Constitución tiene sus orígenes en Grecia y Roma, con los grandes filósofos Platón y
Aristóteles,quienes sostenían que todo gobierno debe estar sujeto a la ley y toda ley a un principio superior.
1.1.Antecedentes
En el marco de la enseñanza, el término Constitucional tiene como antecedente en la Universidad de Ferrara (Italia) en 1797. Por
su parte, el “Derecho Constitucional”como disciplina jurídica autónoma y sistemática, es relativamente moderna, surge a inic ios
del siglo XIX, bajo la influencia del pensamiento liberal de los filósofos de su época y la Revolución Francesa.
A través de la historia existieron constituciones consuetudinarias, las que fueron sustituidas paulatinamente por textos
constitucionales que representaban el estatuto del poder, la organización general del Estado, el régimen político y su estruc tura
gubernamental. El contenido de esta disciplina se centra en el estudio de la Constitución, entendido éste como un instrumento
cuya finalidad era limitar el poder de los gobernantes .
También la historia nos señala que el paso del Antiguo Régimen al Estado Liberal, fue necesario plasmar sus normas en la
Constitución, que inicialmente significaba una forma de organizar al Estado, para lo cual era indispensable otorgar el rango de
norma jurídica suprema, como la que tiene actualmente. Surge así el poder Constituyente cuyos orígenes lo encontramos en la
Teoría del Contrato Social, por el cual las personas pactan a través de la convivencia social, regular sus vidas en sociedad.
Como tal, el poder constituyente reside en el pueblo, quien en una sociedad democrática es el soberano, y la Constitución que se
convierte en un conjunto de normas supremas del Estado, con carácter imperativo en todas las circunstancias. Estas normas son
las más importantes por las siguientes razones:
pueden ser contradichasni desnaturalizadas por ninguna otra norma, con la cual
se ajusta al principio de constitucionalidad del orden jurídico.
el procedimiento
para dictar las leyes que conforman el sistema legislativo del país.
1.2. Definición
El Derecho Constitucional, es la rama del Derecho Público que estudia la organización y funcionamiento del Estado; su estructura,
forma de gobierno, los derechos y deberes de los individuos y la organización de los poderes públicos. En suma, el objeto de estudio
de esta disciplina es el estudio de las normas contenidas en la Constitución
10
1.3. Disciplinas del Derecho Constitucional
El Derecho Constitucional está integrado por las siguientes disciplinas:
a) El Derecho Constitucional general.- Su objeto de estudio es el proceso político-jurídico que lleva a una sociedad a organizarse
en Estado, su estructura, las instituciones que la conforman y las funciones de cada una de ellas.
b) El Derecho Constitucional especial o particular.- Estudia la organización jurídico-política de un determinado Estado, interpreta,
analiza, las normas constitucionales vigentes en ese Estado, por ejm. El Derecho Constitucional Perua no.
c) El Derecho Constitucional comparado.- Se encarga de analizar y comparar instituciones o regímenes políticos de dos o más
Estados.
d) Historia del Derecho Constitucional.- Estudio de la evolución en el tiempo de las Constituciones en el mundo.
Ciencia Política y Derecho Constitucional
Ciencia Política.- Denominada también la politología o ciencia del poder, es una disciplina nueva, en proceso de
estructuración. Su objeto de estudio es la investigación y el análisis de las condiciones del poder político, de sus formas concretas
de manifestación, así como de su evolución. Es a partir de 1945 cuando se logró delimitar su campo de estudio. La política, en
tanto constituye una actividad un arte, le da vida e impulso al Derecho Constitucional.
El Derecho Constitucional como disciplina científica está relacionado con las reglas jurídicas, en tanto que la ciencia políti ca no
está ligada por las normas jurídicas, ya que sus investigaciones comprenden todos los fenómenos políticos, hayan sido o no
reglamentados.
1.4. Principios de la Constitución
Todo Estado moderno, políticamente organizado serige por una Constitución, entendido este como el conjunto de leyes de mayor
jerarquía, que regulan la organización de un Estado. Normas que regulan las relaci ones entre los Poderes Públicos y los
ciudadanos en general.De acuerdo a la jerarquía normativa la Constitución prevalecesobretoda otra norma legal; se rige baj o los
siguientes principios:
a) Principio de supremacía.- Por este principio, las normas de la Constitución tienen supremacía o superioridad sobre cualquier
otra norma de menor jerarquía dentro del ordenamiento jurídico del país.
b) Principio de legalidad.- Toda Constitución debe ser redactada y aprobada por un órgano legítimamente constituido; aquel que
se ajusta a ley, pudiendo ser un Congreso Constituyente o una Asamblea Constituyente.
C) Principio de funcionalidad.- Por este principio, una Constitución establece las funciones tanto del Estado y del Gobierno,
señalando competencias y atribuciones de sus diferentes órganos o instituciones.
d) Principio de estabilidad.- Una Constitución, por contener normas de carácter general, debe garantizar una larga duración en el
tiempo.
e) Principio de claridad y concisión.- Como ley fundamental del Estado, cada una de las normas contenidas en su texto deben ser
claras y precisas, evitando ambigüedades en su interpretación.
f) Principio de ultractrividad de la ley.- Las normas legales, son obligatorias a partir del día siguiente de su publicación, salvo
aquellas que expresamente mencionen lo contrario.
Para efectos de análisis, podemos citar algunos casos en los que Ud. puede analizar si se cumplen o no estos principios:
–20005, fue posible por la interpretación auténtica
del art. 112 de la Constitución, por parte del Congreso
io
de legalidad; a qué órganos le correspondería esta labor?
á
vulnerando?
ndría vigencia?
1.5. Las Constituciones en el mundo
1.4.1. Antecedentes.- Los países que aportaron al surgimiento de las modernas constituciones fueron:
Inglaterra, aportó al constitucionalismo moderno, la teoría de la representación a través del parlamento que data del siglo XIII,
institución que al correr los años, se convertiría en el modelo de otros regímenes democráticos en el mundo.
Los Estados Unidos de Norte América, en 1787 se promulgó la Primera Constitución,la misma que sigue vigente hasta la fecha,
no obstante haber sufrido algunasmodificaciones.Estepaís aportó la forma del Estado Federal, la implementación del sistema de
gobierno presidencialista, y por primera vez encarga a un órgano jurisdiccional el control de la Constitución.
11
Francia, los ideólogos dela Revolución Francesa,aportaron la teoría de la división delos poderes públicos,la soberaníapopular
y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), hecho que hasta entonces jamás había tenido alcance
universal.
España, el proceso constitucional se remonta a las Cortes de Cádiz, 1812, que introdujo los conceptos de soberanía y primacía
del Parlamento, y que la soberanía residía en la Nación.
CONSTITUCIONES POLÍTICAS EN EL MUNDO
1.5.2. Las Constituciones en América Latina .-
Para entender mejor el surgimiento de las constituciones en esta parte del continente, es necesario ubicarnos en el contexto
histórico. Así tenemos que con el surgimiento del nuevo sistema republicano a inicios del siglo XIX, luego de la Emancipación en
América Latina, se dio paso a nuevos Estados Republicanos, cuya independencia evolucionó como sigue:
Año de independencia de los países de América Latina
 Quito 1809
 Venezuela y Paraguay 1811
 Argentina 1816
 Chile 1818
 Perú 1821
 Uruguay y Bolivia 1825
Todas estas repúblicas, luego de proclamar su Independencia,durante los siguientes años hasta fines del siglo XIX, promulgaro n
una serie de textos Constitucionales para sus países, como reflejo de la permanente lucha por el poder y la necesida d de
consolidar lasnacientes democracias.Estas constituciones tuvieron una marcada influenciade las corrientes de su época, una s de
tipo liberal y otras de carácter conservador.
A iniciosdel Siglo XX,luego de la Primera Guerra Mundial, la problemática social y económica, agudizó la crisis de casi todos los
Estados de esta parte del Continente; por lo que fue necesario promulgar nuevas constituciones o reformas de las existentes; con
la finalidad deincorporarla conquista de nuevos derechos sociales y económicos de los trabajadores, tal como se hizo en el Perú
con la Constitución de 1933.
Posteriormente, en la segunda mitad del siglo XX, en especial la década de los 60’s y 70’ s, se acentuó la convulsión social,
influenciada por el predominio de las dos grandes potencias mundiales, EE.UU. y Rusia, además del triunfo de la Revolución
Cubana, que propugnaba un nuevo régimen de Estado, el socialista. Hecho que originó en la mayoría de países de América Latina
una serie de golpes de Estado encabezados por gobiernos militares, con la finalidad de restablecer el orden social perturbado.
Los regímenes de facto en estos países, impidieron por muchos años el funcionamiento de los Parlamentos, cuyas funciones
fueron concentradas en manos de los gobiernos militares, como se puede ver en el cuadro que sigue.
Gobiernos de Facto en América Latina
 Argentina 1967, 1974
 Perú 1968
 Brasil 1969
 Chile y Paraguay 1973
 Bolivia 1976
Sin embargo, como los hechos sociales no son estáticos, el fin de la década de los 70’ e inicios de los 80’, marca el inicio de una
nueva etapa en la vida política de estos países, el retorno a la democracia.
Los gobiernos militares presionados por el pueblo, permitieron el regreso de los partidos políticos, y en algunos países, la
participación del pueblo a través de la votación, para aprobar nuevas Constituciones, tal como se indica a continuación:
Nuevas Constituciones luego de la década de 1960
De acuerdo a los especialistas, todas estas Constituciones tuvieron fundamental importancia para la vida política y social de los
Estados.
12
Producto de la permanente lucha de la población organizada, se vio la necesidad de introducir en sus contenidos, instrumentos
jurídicos quepermitieron por un lado, legitimar el sistema democrático, y por otro, el respeto a los derechos civiles y soci ales de
los ciudadanos (respeto a los derechos humanos).
Es importante destacar los aspectos más importantes contenidos en estas Constituciones de América Latina:
ón.
ración (derechos civiles y políticos); derechos de segunda
generación (derechos económicos y sociales); y derechos de tercera generación ( derecho al medio ambiente, a la paz, al
desarrollo, etc).
ábeas Corpus, Acción de Amparo, Acción Popular, etc.
2.1. Antecedentes
Luego de la proclamación dela Independencia del Perú en 1821, don José de San Martín, convocó a elecciones para diputados del
primer Congreso Constituyente, el mismo que luego de muchas sesiones promulgó la Primera Constitución Peruana de 1823, bajo
la influencia del pensamiento liberal proclamó la soberanía nacional de tipo republicano. Surge así, el Estado Peruano, que f ue
copia del modelo de Estado Europeo y norteamericano.Por otro lado,las normas contenidas en la Constitución no se ajustaron a
la realidad,situación quetrajo un completo divorcio entre la realidad y las normas Constitucionales, hecho que se demuestra con
el gran número de Constituciones aprobadas hasta fines del s iglo XIX.
Durante los años de 1823 y 1993, se aprobaron doce Constituciones; las que fueron aprobadas por Asambleas o Congresos
Constituyentes (a excepción de la Constitución de 1826 aprobada directamente por los colegios electorales), como un reflejo y
una respuesta a los cambios políticos y sociales de cada época.
Como podemos observar, las Constituciones de los diversos países de América Latina incorporaron derechos que fueron la
exigencia de grandes sectores de la sociedad, en busca de mejores condiciones de vida.
LA CONSTITUCIÓN PERUANA
12 Constituciones promulgadas en el Perú ( 1823 – 1993)
Corrientes ideológicas que influyeron en las Constituciones del Perú
Año de promulgación
Liberales : 1823, 1828, 1856 y 1867
Conservadores : 1826, 1836, 1838 y 1869
Sociales : 1920, 1930, 1979
Neoliberal : 1993
2.2. Constitución de 1979
Luego de 46 años de vigencia de la Carta Magna de 1933,los antecedentes a la promulgación dela nueva Constitución de 1979, se
encuentran en algunos acontecimientos importantes que se inician en la década de1960. El país al igual que los otros de América
Latina,enfrentaba una crisisdecarácter social y económico, situación que deriva en un golpe de Estado (1968) encabezado po r el
General Juan Velazco Alvarado, cuyo gobierno se prolongó por espacio de doce años, hasta 1980.
Durante este período (1968-1980), se produjeron profundos cambios políticos, sociales y económicos ( reforma de la educación,
nacionalización del petróleo, surgimiento de grandes empresas estatales,etc.). En suma, el Estado asumió un rol protagónico en la
actividad productiva;a su vez inició profundos cambios en el agro, la educación, etc. Posteriormente, en la década del 70 se inicia
la gran crisis económica internacional, la misma que repercute en el país, suscitando nuevamente un clima de tensión social que
desde la sociedad organizada exigió la democratización del país. Situación que obligó al Gobierno de Facto en 1978 -1979, a la
conformación de la Asamblea Constituyente, integrado por destacados juristas y políticos del país, quienes redactaron y
aprobaron el texto de la nueva Constitución seguido de elecciones generales en 1980.
Cuáles fueron sus características?
,delas Naciones Unidas como
la del Sistema Interamericano (Pacto de San José de Costa Rica).
Inconstitucionalidad) y la defensa de los derechos humanos (Hábeas Corpus y Acción de Amparo)
tc.
13
regiones con Asambleas Regionales propias,con la finalidad
de lograr el desarrollo de las regiones más apartadas del país.
Esta Constitución, por su carácter democrático y social., fue considerada por los especialistas, como la mejor de todas las
promulgadas con anterioridad, Sin embargo, como otras que la precedieron, no pudo concretarse en la realidad, por la profunda
crisis económica de los años 80´s e inicios del 90, que se agudizó por factores externos e internos, desembocando en una fuerte
convulsión social seguidadela aparición del terrorismo,situación queuna vez más,condujo al país al borde de una crisis s ocial e
institucional que motivó el auto golpe del Presidente Alberto Fujimori el 5 de abril de l992, suspendiéndose la vigencia de la
Constitución de 1979. En diciembre de 1992, luego de una fuerte presión internacional y previa elección popular, se instaló el
nuevo Congreso Constituyente Democrático, con la finalidad de redactar una nueva Carta Magna, acorde a la nueva corriente
neoliberal que se imponía en la época.
2.3. La Constitución de 1993
Una vez elegido el Congreso Constituyente Democrático, éste se instaló con la doble función, una de fiscalizar y legislar, y la otra,
aprobar el texto de una nueva Constitución, que el país necesitaba. Es así que luego de largas jornadas de debate entre todas las
fuerzas políticas representadas en el Congreso, se aprobó la nueva Constitución que entró en vigencia en 1994, más corta que la
anterior con sólo 206 artículos.
Cuáles son sus características?
ados
como la estabilidad laboral.
del Estado en la vida económica del país a la mínima expresión;
n presidencial, figura que se da por primera vez en la vida republicana del país.
l, etc.
os, cancelando las dos Cámaras anteriores, la Cámara de Senadores y la de
Diputados.
La nueva Constitución tal como lo señalan los analistas, respondía a la corriente liberal del momento, priorizando la economía de
mercado; ya que la anterior fue considerada un obstáculo a la modernización del país, la actual, permite la privatización de la
mayor parte del aparato productivo, con la consiguiente apertura a la inversión extranjera s in mayores limitaciones ni control
2.4. Estructura de la Constitución Peruana de 1993
La nueva Constitución que rige desde 1993, está integrada por seis títulos, 206 Artículos y dieciséis disposiciones transitorias y
complementarias, veamos:
Título I.- De la Persona y de la Sociedad
- Derechos fundamentales de la Persona
- De los derechos sociales y económicos
- De los derechos políticos y de los deberes
- De la función pública.
Título II.- Del Estado y la Nación
- Del estado, la Nación y el Territorio
Título III.- Del Régimen Económico
- Principios generales
- Del ambiente y los recursos naturales
- De la propiedad
- Del régimen tributario y presupuestal
- De la moneda y banca
- Del régimen agrario y de las comunidades campesinas y nativas
El Título IV: De la Estructura del Estado
- Poder Legislativo
- De la Función Legislativa
14
- De la formación y promulgación
- Poder Ejecutivo
- Del Consejo de Ministros
- De las Relaciones con el Poder Legislativo
- Régimen de excepción
- Poder Judicial
- Del Consejo Nacional de la Magistratura
- Del Ministerio Público
- De la Defensoría del Pueblo
- De la Seguridad y de la Defensa Nacional
- Del Sistema Electoral
XIV.- De la Descentralización, las Regiones y las Municipalidades
TITULO V.- DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES
TITULO VI.- DE LA REFORMA Y DE LA CONSTITUCIÓN
Disposiciones Finales y Transitorias
2.5. Contenido político y orgánico de la Constitución
Contenido Político o Dogmático.- Integrado por todas aquellas normas sobrelos derechos fundamentales o derechos humanos,
y los grandes principios que lo rigen, ejm. el art. 2 y todos sus 24 numerales.
Contenido Orgánico.- Referido a los organismos del Estado,su conformación y atribuciones, ejm. Los Poderes del Estado (Poder
Judicial), los Organismos Autónomos (La Defensoría del Pueblo).
No obstante estos dos contenidos clásicos, con el correr del tiempo las exigencias socioeconómicas de la sociedad, ha hech o
posiblela inclusión de otros contenidos, tales como las prestaciones sociales del Estado, el régimen económico, la organizac ión
política, el régimen financiero y fiscal.
A continuación señalamos algunos casos que han sido cuestionados por la sociedad, en relación al cumplimiento de las normas
constitucionales:
s
por terrorismo; ¿ puedes analizar el caso dar tu propio punto de vista al respecto?
a
del poder político; ¿cómo evaluarías esta situación?
ida digna. Esta norma se cumple realmente?, de no ser así,
fundamente su punto de vista.
inconstitucionales.
a) Investigue cinco casos de leyes cuestionadas
b) Emita un juicio valorativo en relación a cada caso
GLOSARIO DE TÉRMINOS
1. Autónomo.- El que se gobierna por leyes propios, la facultad de dictar su legislación particular
2. Constituir.- Integrar, formar, componer algo
3. Constituyente.- Miembros que forman parte de una asamblea con funciones para modificar o redactar un texto constitucional
4. Conservador.- Que profesa las doctrinas políticas que toman en consideración la continuidad del espíritu nacional.
5. Consuetudinario.- Aquello que es habitual o de costumbre
6. Estatuto.- Toda ley, reglamento u ordenanza
7. Garantía.- Seguridad o protección frente a un peligro o contra un riesgo
8. Jerarquía.- Orden y grado entre personas o cosas; lo cual determina, en aquellas, las atribuciones y el mando.
9. Liberal.- Que profesa doctrinas favorables a la libertad política en los Estados.
10. Régimen.- Sistema de gobierno. Se aplica también a las normas o prácticas propias de una organización cualquiera.
11. Supremacía.- Grado superior, jerarquía más elevada.
12. Ultractividad de la Ley.- Dice el efecto posterior que se le reconoce a un ley dictada expresamente para regir en un período
determinado.
15
Qué medios considera Ud. que debe emplear los colegios y Universidades para difundir mejor el conocimiento de las normas
contenidas en la Constitución?
TERCERA UNIDAD
LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES
Uno de los aspectos fundamentales contenidos en la Constitución son lasnormas referidasa los Derechos Humanos, aquellas que
a través de la historia, desde la sociedad esclavista, feudal y capitalista, y luego que los regímenes absolutistas los
desconocieran,han sido objeto de lucha por su reconocimiento. Es importante destacar la gran influencia que ejerci eron los
grandes pensadores,cuando planteaban el reconocimiento formal de los derechos y libertades individuales dentro del marco de la
Constitución.. Se llega así a entender que los asociados acordaron el reconocimiento de sus derechos y libertades, para luego
obtener de los gobernantes el respeto a ellos.
En nuestro país, luego de la independencia y durante la vida República, se luchó por que estos derechos sean reconocidos e
incluidosen los contenidos de las diferentes cartas magnas,así como la conquista denuevos derechos, los hoy llamados derechos
de tercera generación, como el único camino que permite lograr la paz social, el desarrollo y la seguridad jurídica.
La importancia deestas normas,nos lleva a señalar lo imprescindibleque es para l os ciudadanos sin distinción de ningún tipo, ni
de edad, sexo, nivel económico, profesional, etc. conocer el contenido de los DD.HH. y sus alcances, así como las acciones de
garantía, a fin que realmente constituyan herramientas de defensa de tales derechos, y evitar que se conviertan en meras
declaraciones.
LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN
1.1. Antecedentes
En el curso de la historia,el reconocimiento de los Derechos Humanos ha significado una seriede luchas sociales,hasta logr ar que
los Estados los acepten mediante instrumentos jurídicos contenidos en las Constituciones Políticas.
Encontramos tres momentos importantes que influyeron y marcaron historia en el desarrollo de estos derechos:
1776, año en el que se dio la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos, señala que todos los hombres nacen
libres y tienen derechos inalienables como la vida, la libertad y la felicidad, para cuya seguridad se organizan los gobiernos.
1789, el triunfo de la Revolución Francesa luego del cual la Asamblea Nacional reunida en París, aprobó la Declaración del
Hombre y del Ciudadano. Este texto universalizó los derechos del hombre, e influyó en los grandes pensadores de América del
Sur; muestra de ello es que producida la Emancipación se promulgaron los primeros textos Constitucionales en los que
progresivamente se fueron incorporando estos derechos.
1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos promulgada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, al
término de la Segunda Guerra Mundial,cuyas consecuencias fueron muy dolorosaspara la humanidad, los diferentes Estados del
mundo consideraron necesario promulgar normas que defendieran los derechos inherentes al ser humano. Frente a todos estos
hechos, emplearon por vez primera los términos “derechos humanos”. Derechos que ya no sólo se referían a las libertades
individuales, sino se consideraba necesario plasmar normas de mayor jerarquía como los derechos económicas y sociales, en
respuesta al movimiento social que reclamaba sus reinvindicaciones en esa época.
En el Perú, los Derechos Humanos se incorporaron en las diversas Constituciones a medida que evolucionaban las condiciones
sociales, políticas y económicas de la población; es así que :
La Primera Constitución de 1823:
Hacía referencia a los “derechos sociales e individuales”, luego la de 1920 incorpora importantes derechos sociales,
La Constitución de 1933
Se refiere a las Garantías Constitucionales que se dividen en Garantías Nacionales, sociales y Garantías Individuales.
La Constitución de 1979
Título I: Los Derechos y Deberes Fundamentales de la Persona. Introdujo en su texto aspectos importantes que fueron
considerados como una de las más adelantadas en materia de Derechos Humanos. Inspirada en los Tratados Internacionales que
hasta entonces ya se encontraban en vigencia, como el Pacto de San José de Costa Rica.
1.2. Definición
Conjunto de libertades, atributos y facultades, permanentes e invariables inherentes a la persona humana, que han sido
incorporados como garantías que las Constituciones conceden a favor de todos los habitantes de un Estado, Derechos que no
pueden ser privados a ningún individuo.
16
Estos derechos llamados también fundamentales, están íntimamente ligados a dos valores del orden jurídico, la libertad y la
igualdad. Por tanto, el Estado cuya función es la custodia del orden jurídico, debe ser el primero en garantizar el respeto a estos
derechos, que se inician con:
El Individuo
La Familia
El Estado
La Comunidad Internacional
1.3. Características
Los Derechos Humanos por tener un carácter universal, presenta una serie de características, entre las que podemos señalar:
La Igualdad Derechos que son considerados iguales para todos los miembros de un Estado, sin distinción de ningún tipo.
La Inviolabilidad Significa queson derechos intangibles,prohibidosdeser tocados,o de atentar contra ellos,principio que impide
la violación de los DD.HH.
La inalienabilidad No puede ser vendido, traspasado ni transferido a otros, por tanto sólo corresponde a quien es titular de tal
derecho
La Imprescriptibilidad No pueden dejar de tener vigencia con el paso del tiempo, y deben tener reconocimiento expreso de la
sociedad y el Estado en tanto sigan vigentes, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
1.4. Clases de Derechos Humanos.
Todos los DD.HH. incorporados en las diferentes Constituciones y en el nuestro, han sido clasificados como sigue:
Derechos de primera generación.- Derechos individuales. Todos aquellos derechos que inspiraron la Revolución Francesa de
1789.
Comprende los derechos individuales, tanto civiles y políticos, como el derecho a la vida, a la libertad de conciencia etc. a la
igualdad ante la ley, libertad de información, a solicitar información a la entidad pública, al honor y a la buena reputación , a la
libertad de creación intelectual y artística, técnica y científica, etc.
Derechos de segunda generación.- Derechos de carácter colectivo. Surgen luego de la Primera Guerra Mundial. Derechos
económicos,sociales y culturales,dondeel Estado está obligado ofrecer las condiciones mínimas para satisfacer las necesidades
de este tipo, ejm. derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, a una retribución justa, etc.
Derechos de tercera generación.- Se conforman luego de la Segunda Guerra Mundial. Derecho a la solidaridad, a la paz, al
desarrollo a la libre determinación de los pueblos, a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, a beneficiarse del
patrimonio común de la humanidad, etc.
Derechos de cuarta generacion.- Nuevos derechos que todavía no han sido incorporados a los textos constitucionales, son
aquellos derechos a la plena y total integración de la familia humana. Sin considerar la nacionalidad, y sin ningún tipo de
discriminación.
A su juicio, ¿actualmente se respeta a plenitud los Derechos Humanos en el Perú y el mundo?
1.5. Protección Internacional de los Derechos Humanos
Agotada la jurisdicción interna en materia de DD.HH., los individuos podemos acudir a organismos internacionales a fin que se
pronuncien en caso que estos derechos hubieran sido vulnerados. Así tenemos que el Perú ha firmado y aprobado los siguientes
tratados internacionales sobre la materia.
1.5.1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948 ).-
Al finalizar laII Guerra Mundial,todos los Estados miembros de la Organización delas Naciones Unidas,reunidos en París en 1948,
aprobaron esta Declaración, para promover en el mundo el respeto a los derechos y libertades de la persona humana. El Perú
aprobó esta Declaración en 1959, durante el Gobierno del Dr. Manuel Prado.
Esta declaración estableceen su preámbulo: “... la libertad,la justiciay la pazen el mundo tienen por baseel reconocimiento de la
dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, (...) los pueblos de las
Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona human a y
en la igualdad dederechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de
vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”.
1.5.2. Convención Americana sobre Derechos (1969).-
17
Llamado también Pacto de San José de Costa Rica, firmado por representantes de los 19 Estados Americanos reunidos en San
José de Costa Rica en 1969. El Perú aprobó este Pacto Internacional en 1978.
En su contenido enumera y declara los derechos y libertades de las personas, además de los derechos económicos, sociales y
culturales, así como los deberes de los Estados para garantizar el respeto a estos derechos; asimismo, establece un régimen de
protección con base a la actuación de dos órganos:
a) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos.- Creada en 1959, como un órgano de la Organización de Estados
Americanos, cuya función es la promoción y protección de los Derechos Humanos para todos los Estados miembros de la OEA.
b) La Corte Interamericana de Derechos Humanos.- Creada por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, es un órgano
competente para conocer los asuntos relacionados con el cumplimiento de los compromisos contraídos por los Estados que son
parte de la Convención Americana.
Desde 1998, el Perú se retiró de la Competencia de la Corte de San José de Costa Rica, decisión que sigue siendo duramente
criticada por todos los sectores de la población, ya que deja desprotegido a los individuos de la intervención de organismos
internacionales como es el caso antes mencionado.
1.5.3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966 ).-
La Organización de las Naciones Unidas, tomando como base el respeto a los derechos humanos, relacionados a los diferentes
sistemas políticos, económicos, sociales y culturales que coexisten en el mundo aprobó el texto de este Pacto en 1966, el mismo
que entró en vigencia en 1976,luego de la firma y ratificación dela mayoría de los Estados miembros. Los derechos que establece
este Pacto son entre otros, que todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación, por el cual establecen libremente su
condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural.
1.5.4. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966)
Aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la misma fecha que el Pacto anterior, con la finalidad de crear las
condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales. Así tenemos entre otros, por
ejm. el derecho a trabajar, y tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente esc ogido o aceptado; a la
gratuidad de la enseñanza primaria como mínimo, gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones.
Estos dos Pactos Internacionales también fueron adoptados por el Perú en 1978.
1.6. Derechos Humanos Contemplados en la Constitución
Art. 2.- Toda persona tiene derecho:
1. A la vida
2. A la igualdad
3. Libertad de conciencia
4. Libertad de información, opinión y expresión
5. Derecho a la información pública
6. Protección de la intimidad personal y familiar
7. Derecho al honor y a la buena reputación
8. Derecho a la creación intelectual
9. Inviolabilidad del domicilio
10. Inviolabilidad de las comunicaciones
11. Residencia y tránsito libre
12. Libertad de reunión
13. Libertad de asociación
14. Libertad de contratación
15. Libertad al trabajo
16. A la propiedad
17. A participar políticamente
18. A la reserva ideológica y el secreto profesional
19. A la identidad y pluralidad étnica y cultural
20. Derecho a la petición
21. Derecho a la nacionalidad
22. Derecho a la Paz
23. Derecho a la legítima defensa
24. Derecho a la libertad y seguridad personales.
18
24. Derecho a la libertad y seguridad personales: Las mismas que integran los siguientes derechos humanos:
a) Libertad de acción
b) Libertad personal
c) No hay prisión por deudas
d) Los delitos lo califica laley
e) Presunción de inocencia
f) Prohibición dedetención arbitraria
g) Nadie puede ser incomunicado
h) Prohibición deejercer violencia moral,psíquica o física
Puedes ahora entender que todas las áreas del quehacer en nuestra profesión han sido objeto de protección jurídica, en
consecuencia, es fundamental conocerlas y difundirlas.
Analiza críticamente cada una de las siguientes situaciones referidas a problemas relacionados a la tutela de los Derechos
Humanos:
Discriminación contra la mujer, por el color de la piel, por la condición socioeconómica
como culpable, a quien todavía no tiene una sentencia judicial
ACCIONES DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
El tema que desarrollaremos a continuación está referido a las Garantías quela Constitución prevéen caso que los derechos antes
mencionados se vean amenazados o vulnerados.
El término garantía se define como la seguridad o protección frente a un peligro o contra un riesgo.
2.1. Antecedentes
Las Garantías Constitucionales, tienen sus orígenes en la tradición francesa; inicialmente se entendía por garantías aquellas
normas fundamentales de la vida en relación especialmente a los derechos individuales de la persona. En el Perú su
institucionalidad, se inicia por primera vez en la Constitución de 1920, que distingui ó tres tipos de garantías constitucionales:
a) Garantías nacionales.- Relacionados a la marcha y las obligaciones del Estado.
b) Garantías Individuales.- Relacionado a los derechos individuales y garantías sociales.
c) Garantías sociales:- Nuevos derechos económicos y sociales, surgidos luego de la I Guerra Mundial.
Posteriormente, en la Constitución de 1979 surge un significado mucho más moderno, para designar a las instituciones protecto ras
de los derechos de la persona humana
2.2.Definición
Nuestra Constitución de l993,en su art. 200 prevé seis recursos quegarantizan los derechos fundamentales o derechos humanos,
los mismos que a continuación desarrollaremos.
2.3. Acción de Hábeas Corpus (Ley 23506).-
Las palabras Hábeas Corpus, de origen latino, significan literalmente “ que traigas tu cuerpo”, “encontrar el cuerpo”. Tiene su
antecedente en la ley inglesa votada por el Parlamento en 1679 como garantía suprema de la libertad individual. En el Perú, esta
institución fue elevada a rango constitucional por primera vez en la Constitución de 1920, para proteger inicialmente tan sólo la
libertad individual o física de los ciudadanos. En la Constitución de 1979 y 1993 se reconoce como una protección a la libertad y
seguridad personal.
¿cuando procede?
Procede ante el hecho u omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnere o amenace la libertad
individual o los derechos constitucionales conexos, por ejemplo, si una persona es detenida sin mandato judicial, o si es objeto de
violencia física o psíquica durante su detención
Qué derechos ampara?
19
detenido por deudas, salvo deudas por obligaciones alimenticias
En qué casos no procede?
Esta Acción no procede en los estado de Excepción, sean éstos Estados de Emergencia o Estados de sitio.
Quienes pueden interponer esta acción?
perjudicada, o
Quien es el Juez Competente para conocer este recurso?
Es el Juez de Derecho Público en Lima, y en Provincias, el Juez Especializado en lo Penal.
Qué sucede si el Juez deniega el Recurso de Hábeas Corpus?
Se puede acudir en forma extraordinaria al Tribunal Constitucional, quien se pronunciará sobre el fondo y la forma en el plazo de
diez días, con este fallo queda agotada la jurisdicción interna.
2.4. Acción de Amparo (Art. 24 Ley 23506)
Esta Garantía fue introducido por primera vez en la Constitución de1979,como garantía constitucional distinta al Hábeas Corpus,
constituye un recursos que ampara, cautela, protege los demás derechos reconocidos por la Constitución, diferentes a la libertad
y seguridad personales.
¿Cuándo procede?
Procede contra el hecho o la omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona que ha actuado excediéndose o
fuera de sus atribuciones, con lo cuales vulnera o amenaza los demás derechos, distintos a la libertad individual, esta autoridad
Actúa no contra leyes, tampoco contra las resoluciones judiciales que provienen de un proceso regular, para no interferir con la
independencia del Poder Judicial, sino contra actos u omisiones.
Qué derechos ampara?
nicaciones
En qué casos no procede?
Esta Acción no procede contra normas legales ni contra Resoluciones judiciales emanadas de procedimiento regular significa esto
que, si un caso ha sido visto en el poder Judicial y concluye con una Resolución, ésta no puede ser objeto de una Acción de
Amparo.
¿Quiénes pueden interponer esta acción?
La persona afectada,
su representante o el de la entidad afectada
Tercera persona sin necesidad de poder expreso, a condición que el afectado se ratifique en la acción.
¿Quién es el Juez Competente para conocer este Recurso?
Será el Juez Especializado en materia Civil de la Primera instancia
¿Qué sucede si el Juez deniega el Recurso de Amparo?
Se puede acudir en forma extraordinaria al Tribunal Constitucional, quien se pronunciará sobre el fondo y la forma en el plazo de
veinte días, con este fallo queda agotada la jurisdicción interna.
Esta Acción tiene por objeto reponer las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho
constitucional.
2.5. Acción de Hábeas Data (Ley 26301 )
Esta garantía Constitucional, fue introducida por primera vez en la Constitución de 1993, tiene por objeto la protección d el
ciudadano frente al abuso de la informática, vinculándolo con el derecho a la privacidad.
¿Cuándo procede?
Procede contra el hecho u omisión,por parte de cualquier autoridad,funcionario o persona quevulnere o amenace los derechos a
los que se refiere el art. 2, incisos: 5,6 y 7.
Qué derechos ampara?
5) Solicitar información de cualquier entidad pública
20
6) Impedir que los servicios informáticos no afecten la intimidad, y
7) Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como a la voz y a la imagen propias.
¿Quién es el Juez Competente?
El Juez de Primera Instancia en lo Civil.
Entre otros, señala la norma que toda persona tiene derecho a través del Hábeas Data, a la rectificación en cualquier medio d e
comunicación social por informaciones inexactasquela afectan. Sin embargo, se ha creado un conflicto con la libertad de prensa,
que podrá dar lugar a la censura previa, y se usa como arma para el derecho de rectificación.
2.6. Acción de Inconstitucionalidad.-
Esta Acción, tiene vigencia por primera vez en la Constitución en 1979, posteriormente en la de 1993, Art. 200; inciso 4) Señ ala
que esta Acción procede contra las normas que tienen rango de ley (ley, decreto legislativo, decreto de urgencia, tratados,
reglamento del Congreso, normas regionales de carácter general y ordenanzas municipales, que se opongan a la Constitución en
la forma y en el fondo. Todos estos casos son vistos por el Tribunal Constitucional, organismos que puede declarar la
inconstitucionalidad de una ley, con lo que deja de tener vigencia, así tenemos el caso de la ley de interpretación auténtica, el
mismo que fue objeto de la Acción de Inconstitucionalidad.
2.7. Acción popular
Se origina en la justicia romana, acción de garantía que se introdujo por primera vez en la Constitución de 1933, luego en la
Constitución de 1979 y 1993, señala que ésta procede contra los reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos
de carácter general,cualquiera quesea la autoridad de la que emanen, en tanto infringen la Constitución o la Ley. Su propósito es
una especie de control que puede ejercer cualquier ciudadano sobre el poder reglamentario de la Administración pública, en
particular, con los emanados por el Poder Ejecutivo, toda vez que la administración pública, mediante su propia actividad
administrativa, puede vulnerar las leyes o la Constitución.
2.8.Acción de Cumplimiento
( Art. 200°, inciso 6) (Ley 26301) establece que procede la Acción de Cumplimiento contra cualquier autorida d o funcionario
renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo,sin perjuicio delas responsabilidades de ley. La ley es empleada como
un medio procesal rápido para obligar al cumplimiento de una norma o un acto administrativo, ante la autorida d o funcionario
que se negase a ello. Se sujeta a los mismos trámites que la Acción de Amparo.
En los casos hipotéticos que a continuación se presenta, qué acciones de Garantías Constitucionales tramitaría?
es detenido por más de 24 horas sin mandato judicial
Las Garantías Constitucionales, son aquellos recursos que garantizan el respeto a los derechos consagrados en la Constitución.
También podemos entenderlas como el conjunto de declaraciones, medios y recursos, con que los textos constitucionales
aseguran a todo los individuos o ciudadanos el disfrute y ejercicio de los derechos público y privados.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
1. Acción.- En el campo jurídico, significa el derecho que se tiene a pedir alguna cosa o la forma legal de ejercitar un derecho.
2. Apelación.- Recurso que la parte, eleva a una autoridad judicial superior para que revoque, modifique o anule la resolución
apelada. cuando se considera agraviada por la resolución de un juez o tribunal.
3. Convención.- Acuerdo de voluntades de dos o más personas sobre una determinada cosa.
4. Imputable.- Individuo a quien se lepuede atribuir un delito por la conciencia,libertad, voluntad y lucidez con el que ha obrado.
5. Inviolabilidad.- Intangibilidad, prohibición rigurosa de tocar, violar o profanar una cosa, de infringir un precepto o de atentar
contra alguien o contra algo.
6. Estado de emergencia.- Perturbación de la paz o del orden interno , producto de catástrofes o graves circunstancias que
afectan la vida de la nación. En donde se restringen o suspenden algunos derechos constitucionales relativos a la libertad y
seguridad personales.
7. Estado de sitio.- Es una medida que dicta el Gobierno como situación excepcional por una invasión o guerra exterior, guerra
civil o peligro inminente de que se produzca.
8. Pacto.- Tratado internacional. Acuerdo obligatorio de voluntades.
9. Patrimonio.-Conjunto de bienes, créditos y derechos, de carácter económico.
21
10. Presunción.- Es una conjetura, indicio, sospecha.
11. Supremacía.- Grado superior, jerarquía más elevada.
12. Recurrente.- Persona que interpone un recurso
13. Recurso.- Petición escrita, reclamo por quien se considera perjudicado o agraviado .
14. Resolución.- Solución de problema o litigio contenido en un documento.
CUARTA UNIDAD
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO
Toda Nación al llegar a un determinado grado de organización, se manifiesta a través de un Estado que es la suma de la socied ad
más poder, lo que se ha venido a llamar la sociedad políticamente organizada a fin de preservar el bienestar de sus integrantes.
Esta forma de organización del Estado moderno, es reciente en la historia de la humanidad, la que se ha ido estructurando en
función al desarrollo social,político y económico de los pueblos,hasta configurarse en lo que actualmente se conoce como Estado
moderno, que no es más que la suma de sus elementos sociológicos y jurídicos.
El Estado, por su carácter abstracto e incorpóreo, sólo puede ser advertido a través de sus manifestaciones, cuando la poblac ión
requiere de los serviciosdesalud,educación,serviciospúblicos,la administración pública, la fuerza armada, etc. Es entonces que
esta abstracción seconcreta al observar cuándo realmente se está frente a las distintasreparticiones que conforman el Estado, en
base al tipo de función que realizan.
EL ESTADO
1.1. Antecedentes
A manera de antecedentes debemos distinguir la aparición del Estado en las diferentes etapas de la historia:
Antigüedad.- Las culturas más importantes de esta época como Egipto, Grecia y Roma, tuvieron gobiernos y goberna ntes; en
Grecia se lellamó polis,en Roma civitas;sin embargo,estas formas de gobierno eran muy distintos a lo que hoy llamamos Estado
Moderno. El poder lo ejercía el más talentoso y que además tuviera fuerza social, por tanto, el gobierno se configurab a sobre la
base de las características personales de los gobernantes de turno.
El gobierno no abarcaba grandes extensiones territoriales,sino queeran gobiernos de ciudades –estado, que casi no alcanzaban a
las poblaciones alejadas,quienes regulaban sus relaciones sociales con sus propias organizaciones, las que a su vez tenían como
base la costumbre.
Visto así,se puede distinguirentre gobierno y Estado, hubo siempre gobierno, que luego dio paso al Estado moderno, con normas
de mayor vigencia en el tiempo y para toda la nación.
El Medioevo.- Se inicia luego de la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo VI-XIII), época carente de Estado, en donde el
poder se encontraba fraccionado,ya que el poder del Señor Feudal abarcaba territorios no muy extensos, sumado a la influencia
de la Iglesia que desarrolló normas comunes como el matrimonio, la familia, los bienes, el bautismo, etc. y sentó las bases d el
Derecho Canónico.A fines del medioevo, surge una progresiva diferenciación entre los pueblos y sus culturas, dando origen a las
identidades nacionales de los franceses, ingleses, alemanes, italianos, etc. sobre la base de idiomas, costumbres comunes, qu e
posibilitaron luego el surgimiento del Estado moderno.
Inglaterra.- Los reyes ingleses,tenían gran inclinación a la firma depactos de gobierno con sus súbditos,siendo el más conocido la
Carta Magna (1215). Por este Pacto, el rey, para asumir el trono debía aceptar y comprometerse a cumplir las reglas de gobier no,
con lo cual se aceptaba que la ley debía estar sobre el rey.
A partir del siglo XIII, este país influyó en la configuración del Estado, con la noción de Parlamento, que representaba a lo s
territorios alejados, luego tenemos la organización del Poder Ejecutivo con un Jefe de Estado y un Gabinete Ministerial. Es así,
como este país aportó al mundo la noción de Parlamento que tenía a su cargo dictar leyes y el control político al Poder Ejecu tivo.
Francia.- En el siglo XVIII,llamado el Iluminismo Francés,sedesarrollaron las ideas liberales y democráticas que dieron lugar a la
Revolución Francesa, hecho de gran trascendencia en la historia de la humanidad, que aportó la separación de los poderes y la
institucionalización delos derechos a través de textos legislativosy constitucionales.No olvidemos que fue la Revolución Francesa
(1789), la que modificó la configuración política vigente hasta entonces en el mundo.
22
Uno de los grandes pensadores de la época, Montesquieu con su obra “Del Espíritu de las Leyes”, desarrolló la teoría de la
separación de los poderes en tres: el Poder Legislativo encargado de dictar leyes; el Ejecutivo que debía dirigir y administrar la
marcha del Estado, y el Judicial encargado de administrar justicia.
Rousseau por su parte, desarrollala teoría del Contrato Social,por el cual el hombre al pasar deun estado de naturaleza,en la que
no existe sociedad, no hay normas, pero sí una total libertad natural, a un estado de sociedad, sólo será posible si existe
implícitamente un contrato social (ponerse de acuerdo en puntos comunes) por el cual la suma de los individuos conforma el
pueblo, dueño de sus decisiones y su destino, quien puede elegir a su representante quien vendrá a ser el gobernante del pueb lo.
Luego de este hecho histórico se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en el que se plasmaban los
grandes principios de libertad, igualdad y fraternidad.
Estados Unidos.- En 1787, reunidos los representantes de los trece Estados independientes, se dio la primera Constitución de los
Estados Unidos de Norte América, que establecía un Poder Ejecutivo, creando la figura del Presidente de la República. que tiene
vigencia hasta la actualidad y que influyó en otros países. Los aportes más importantes fueron:
esidencial
Siglo XIX.- La influencia de la corriente liberal, produjo los grandes cambios en la estructura de los Estados. Aparece a su vez, un
instrumento valiosísimo que era la Constitución, que establecía inicialmente los derechos de las personas y la organización del
Estado, para luego convertirse en la norma suprema dentro del Derecho de los diferentes Estados.
1.2. Qué es el Estado?
Todos tenemos en mente alguna noción delo que es el Estado y el rol que juega en nuestras vidas.La presencia del Estado es real
y evidente, las personas desdeque nacemos hasta que morimos hacemos frente directa o indirectamente a la regulación y contro l
del Estado, que se da bajo la forma de una vigilancia o coerción permanente, para regular nuestra conducta a las normas que
emanan de ella.
1.2. Definiciones
Encontramos diferentes definiciones sobre el Estado, partimos señalando lo que entendían por Estado los grandes pensadores a
través del tiempo:
Platón: El Estado es un ente ideal y abstracto
Aristóteles.- El Estado es una sociedad perfecta
Rousseau.- Asociación política libremente fundada por los participantes del contrato social
Kant.- Reunión de hombres que viven bajo leyes jurídicas
Kelsen.- Ordenamiento de la conducta humana
Marx.- Instrumento de dominación de clases:
Ahora veamos las diferentes definiciones que se manejan dentro de la enseñanza:
orden jurídico.
de la sociedad.
Finalmente podemos agregar que el Estado es una forma de organizar el poder en la sociedad,poder entendido como la facultad o
capacidad deuna persona o grupo, de exigir a los demás, que adecuen sus conductas de acuerdo a las normas estab lecidas para
todos, en suma es la fuerza capaz de imponerse a los demás, pero, ese poder es regulado a través de la Constitución,
estableciendo los principios que la rigen y los organismos sobre quienes recae ese poder.
1.4.Teorías sobre el origen del Estado
Teoría sobre la Naturaleza Social del Hombre.- Los filósofos griegos Platón y Aristóteles, en sus obras “La República” y “La
Política”, respectivamente, sostienen que el hombre es por esencia un ser social, Aristóteles lo llama político = zoon – politikon,
producto de la sociabilidad humana,proceso por el cual la persona desde niño se convierte en miembro de la sociedad,asimila sus
costumbres, hábitos, ideas y se adapta a los modelos del comportamiento social, como tal, el vivir unido en sociedad es una
tendencia natural del hombre, de donde debe haber una autoridad que conduzca el esfuerzo de todos hacia el fin común.
Con estas definiciones será muy fácil dar una definición propia sobre el Estado, verdad?
El Estado es incorpóreo, lo advertimos sólo por sus manifestaciones: la legislación, la Administración Pública, la fuerza armada; su
realidad se concreta en la sociedad, por lo que cabe señalar que la sociedad es el género y el Estado la Especie.
23
Teoría organicista.- Fue el filósofo inglés Herbert Spencer, quien con su teoría de la evolución llevó a fundar la teoría orgánica
de la sociedad,el organicismo,sostenía queexiste una analogía entre el organismos social y el organismos biológico, en don de la
evolución es continua y permanente, tanto en los fenómenos físicos,químicos,biológicosy sociales;todo el universo está sujeto a
esta ley, todo acontecimiento no es más que la lógica consecuencia de su antecedente. Como tal, sostiene que la Sociedad es u n
organismo, producto de la evolución histórica y que se plasma en un Estado.
Teoría del Contrato Social.- Fueron los filósofos Hobbes, Rousseau, Looke, quienes sostuvieron que el Estado proviene de la
convención o contrato de los hombres.El hombre primitivo se vio ante la disyuntiva de la anar quía o la autoridad, hecho que dio
origen al surgimiento del Estado, y se ponen de acuerdo en admitir la existencia de un poder que se deposita en el Estado.
Rousseau en su obra “El Contrato Social” señala que el hombre por su naturaleza es bueno, pero la sociedad lo corrompe, todos
los individuosde la sociedad son iguales, ellos celebran un contrato tácito en que todos están de acuerdo para ceder algo de sus
derechos a fin que subsista la especie humana, ya que la prosperidad sólo es posible si todos cumplen su función
Teoría de la lucha de clases.- La teoría de Marx y Engels, afirma que el Estado es una superestructura de opresión de la clase
explotadora, impuesta con el fin de asegurar un orden de privilegio, Marx llamó al Estado “Comité de Gerencia de la Burguesía”.
La estructura económica de la sociedad es la base sobre la que se levanta la superestructura política e ideológica. El Marxis mo
sostieneque la sociedad es anterior al poder y al derecho, por tanto el Estado es producto de la sociedad cuando llega a un grado
de desarrollo.
1.5. Elementos Constitutivos del Estado
1.5.1. Elementos Sociológicos
Territorio.- Espacio físico o material,donde seejerce el poder, abarca el suelo,subsuelo, espacio aéreo, mar territorial. Es la base
física,sin la cual no es posiblela existenciadeningún Estado. Ejm. Israel,a quien la ONU en 1948 le cedió un territorio, para luego
convertirse en el Estado Israelí.
Población.- Grupo de personas que forman una nación y que antecede a un Estado, quienes tienen un ori gen, historia, tradición,
lengua y raza común. Producto de las primeras organizaciones sociales que parte de: las familias, las hordas, el clan, la tri bu,
ciudad, país .
Puede haber nación sin Estado, pero ningún Estado sin Nación. El principio de las naci onalidades, propagado por la Revolución
Francesa, se basa en que toda nación tiene derecho a conformarse como Estado
1.5.2. Elementos Jurídicos
a) Gobierno.- Representa al Estado y ejecuta sus funciones políticas, bajo la dirección de un Jefe de Gobierno o Jefe de Estado.
b) Poder.- Es el atributo del Gobierno, la capacidad quetienen los gobernantes de hacer cumplir sus decisiones,deobligar aun por
la fuerza a los gobernados a obedecer sus decisiones.
existen muchas nacionalidades dentro de un mismo Estado?
Para entender mejor el poder es necesario señalar, que es la capacidad de una persona o grupo de lograr que la conducta de los
demás sea realizadas de acuerdo a los términos que ellos fijan, es la fuerza capaz de imponerse a los demás. Por tanto, es
importante conocer que el Estado es la forma superior y más poderosa de organizar el Poder dentro de la Sociedad. Es o bjeto de
estudio de la política y de los politólogos.
Puedes ahora diferenciar un elemento sociológico y un elemento jurídico, cuando hacemos referencia al Estado, verdad?
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO
El origen del Estado Peruano se iniciacon la independencia en 1821, y la promulgación de la Constitución de 1823, que proclamó
la soberanía nacional y su carácter republicano.Surgeasí un Estado unitario en la que se puede distinguir ladivisión de Po deres, el
poder Legislativo,Judicial y Ejecutivo, influenciado por la corriente del liberalismo que imperaba en Europa, en especial la de los
grandes pensadores de la Revolución Francesa.
La Estructura del Estado Peruano, lo constituyen el conjunto de organismos que conforman el llamado también Sector P úblico,
bajo el principio de la separación de poderes, por el cual cada uno de los organismos del Estado ejerce sus funciones propias
mediante órganos especializados en basea la división del trabajo y al principio decoordinación,ya quees imposiblela s eparación
absoluta de cada órgano del Estado.
24
2.1. Poderes del Estado Peruano
2.1.1. El Poder Legislativo
Reside en el Congreso de la República, como poder del Estado tiene sus propias funciones, que son esencialmente las de crear
normas.Esta función la ejerce el órgano llamado Congreso o Parlamento. Nuestra Constitución de 1993,establece la cámara única
de 120 miembros, y una Comisión Permanente integrado con el 25% de sus miembros.
¿Cuáles son sus funciones?
r las existentes.
2.1.2. El Poder Ejecutivo
Este poder del Estado tiene por esencia la función administrativa,queconsiste en realizar los actos necesarios para que las leyes
del país se cumplan, aplicándolas y conservando el orden público, defender el territorio nacional y fomentar el bienestar de la
sociedad; así mismo, es el encargado de dirigir y ejecutar la marcha política del país. Todos los órganos de la Administración
Pública,constituyen los entes más dinámicos, porque tienen por función esencial dirigir y ejecutar la marcha política del pa ís en
los aspectos esenciales como:
las leyes, por medio de la fuerza pública, el sistema carcelario y represivo.
ones externas
Estructura del Poder Ejecutivo.-
ejo de Ministros
El Presidente de la República.- Quien encabeza el Poder Ejecutivo, es el Jefe del Estado, simboliza y personifica a la Nación,
tiene una serie de atribuciones propias de su cargo.
El Consejo de Ministros.- Organismo integrado por el Presidente más los Ministros de Estado.
¿Qué funciones tiene?
s
Identifica en la realidad las diferentes funciones que ejerce el Pode Ejecutivo. Verás que constituye uno de los poderes que
cuenta con el mayor número de organismos estatales.
Ministerios.- Organismos queintegran el Poder Ejecutivo; actualmente son 14, cumplen los fines básicos del Estado en relación
a los serviciospúblicos,con autonomía administrativadentro de su sector, por ejm. El Ministerio desalud, educación, traba jo, etc.
Instituciones Públicas descentralizadas.- Organismos que dependen de un ministerio por afinidad a las funciones o actividades
propias de cada una de ellas, por Ej.
Ministerios Instituciones Públicas
Ministerio de Educación BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU
25
Ministerio de Industria…. INDECOPI
Ministerio de Energía y Minas IPEN
Ministerio de Justicia INPE
2.1.3. PODER JUDICIAL
Órgano del Estado encargado de administrar justicia en el país, cuya función es resolver los conflictos que requieren solució n
jurídica.Las resoluciones o sentencias dictadaspor los magistradosdeeste poder, adquieren la calidad decosa juzgada que deben
ser ejecutadas y cumplidas sin demora ni modificaciones Este poder actúa a través de sus órganos jurisdiccionales que son:
CorteSuprema.- Con sede en la capital dela República Lima, y con Jurisdicción en todo el territorio nacional. Está conformado
por las siguientes salas: Sala Civil, Sala Penal, Sala de Derecho Público
Cortes Superiores.- Con sede en la Capital de los Distritos Judiciales en todo el país, integrado por las siguientes Salas: Salas
Civiles, Penales, Laborales y de Familia, que resuelven en apelación los casos que van de la primera instancia.
Juzgados especializados y mixtos.- Con sede en las diferentes provincias,sedenominan Juzgados Especializados en lo Penal, de
Familia, civil, etc.
Juzgados de Paz Letrado.- En función al número de habitantes de una determinada localidad.
2.1.3.1. Garantías de la Administración de Justicia .-
Considerando que la justicia constituyeuno de los valores fundamentales dela sociedad,por el cual sele debe dar a cada quien lo
que le corresponde.
Cuando hacemos referencia a la administración de justicia, no significa más que aplicar las leyes con justicia, al margen de
consideraciones personales,amenazas,presiones,o cualquier circunstancia que interfiera en el juzgador y en la imparcialidad de
sus sentencias. La Constitución en su art. 139, ha establecido determinados principios y garantías, precisamente para una
adecuada Administración de Justicia en el país, las mismas que deben ser conocidos por todos sin excepción, para defender sus
derechos en busca de una real justicia.
GARANTÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Art. 139 DE LA CONSTITUCIÓN DE 1993
1. Independencia del Poder Judicial Nadie puede interferir en las decisiones de los jueces.
2. Publicidad en los juicios penales.- Los casos penales, deben ser ventilados públicamente;
3. Motivación de las resoluciones.- Los fallos contenidos en las resoluciones que el Juez, deben explicar con claridad los motivos
que fundamentan dicho fallo;
4. No se puede dejar de administrar justicia por defecto o deficiencia de la ley.-El Juez está obligado a resolver los casos que son
sometidos a su competencia;
5.- Principio indubio pro-reo, lo más favorable en caso de duda o conflicto legal.- En caso de duda de la autoría de un hecho
delictivo, se aplica la ley más favorable al procesado;
6. Derecho a la defensa- defensor de oficio.-Todo procesado tiene derecho a la defensa a través de un abogado de su elección, en
caso contrario, se le deberá de asignar un abogado de oficio:
7. No ser condenado en ausencia.- Todo fallo condenatorio, requiere la presencia del inculpado, a fin de permitírsele los
descargos del caso, en su defecto, no podrá ser condenado.
8. Prohibición de revivir procesos fenecidos con sentencia firme.-Toda sentencia consentida o ejecutoriada, constituye cosa
juzgada;
9. Invalidez de las pruebas obtenidas por violencia.-Las pruebas que hayan sido obtenidas mediante el uso de la violencia
psicológica o física, carecen de validez.
10. Pluralidad de la instancia.- Los procesos pueden ser resueltos en más de una instancia; por ejemplo: si las partes no se
encuentran de acuerdo con el fallo del Juez de Primera Instancia,tienen expedito su derecho de recurrir a la siguiente instancia, a
fin de que dicho fallo sea revisado.
11. Toda persona debe ser informada, inmediatamente y por escrito de las causas o razones de su detención.-Toda detención
debe ser comunicada, informando con claridad las causas de tal hecho.
12. Gratuidad de la administración de justicia.-Gratuidad del servicio de justicia
¡ Es importante conocer las Garantías que la Constitución establece en la Administración de Justicia, sólo así exigiremos el
respeto a nuestros derechos.!
2.1.4. Gobiernos Locales .-
26
Lo conforman los Consejos Provinciales y Distritales, que emanan de la voluntad popular, es la célula básica del Estado. Con
autonomía política,económica,administrativaen asuntos de su competencia, tienen como función la planificación del desarrol lo
físico de sus territorios, prestación de servicios públicos, desarrollar la cultura, recreación y deporte, entre las que se debe
destacar la creación y financiamiento de bibliotecas populares etc.. Los Alcaldes y Regidores son elegidos por cuatro años.
Es muy importante que la población conozca cuáles son lasfunciones más importantes delos Gobiernos locales,sólo así estará en
condiciones de colaborar con ella y exigir el cumplimiento de sus obligaciones.
2.1.5 Organismos Autónomos .-
Se denominan organismos autónomos aquellos que ejercen sus funciones con absoluta autonomía, sin ingerencia de ninguno de
los Poderes del Estado, lo que garantiza el Estado de Derecho de un país.
El Ministerio Público.-
Institución que aparece por primera vez en la Constitución de 1979, como organismo autónomo previsto en el Art. 158 de la
Constitución de 1993. Organismo autónomo que representa a la sociedad, sus miembros tienen los mismos derechos y
obligaciones que los miembros del Poder Judicial.
¿Cuáles son sus funciones?
¿Cuál es su estructura?
Supremos
Tenemos así el caso de los Fiscales que investigan la comisión de un delito, y deben formular denuncia si los hechos constitu yen
delito.
No olvides! Cuando se produce un delito, debe intervenir un representante del Ministerio Público(Fiscal) quien representa a la
sociedad.
La Defensoría del Pueblo
Institución autónoma de reciente creación, Art. 161 de la Constitución de 1993. Tiene como antecedente histórico en el
Ombudsman (“persona que tramita”), que se inició en Suecia hacedos siglos atrás, habiéndose extendido esta figura a los países
de Europa y América del Norte. En nuestro país su labor seha centrado en acoger las quejas delos ciudadanos contra losserv icios
que brinda la Administración Pública, sean éstas por demora, irregularidades, abusos o arbitrariedades de sus funcionarios.
El Defensor del Pueblo es elegido por el Congreso por cinco años, goza de las mismas prerrogativas que los congresistas. Es
importante recalcar queno tiene facultad resolutiva,ni desancionar,sólo selimitaa recabar la información delos funcionariosdel
Estado y luego formular recomendaciones, a través de resoluciones defensorales.
Cuáles son sus funciones?:
itucionales y fundamentales de la persona y la comunidad (art. 2 de la Constitución)
s (ejm.
Luz, agua, etc.)
Cuál es su estructura?:
Frente a que casos podrías acudir a la Defensoría del Pueblo?
Mentalmente enuméralas, y luego compara con las funciones que ejerce esta Institución autónoma
EL SISTEMA ELECTORAL
De acuerdo a lo dispuesto por el art. 177 de la Constitución, este Sistema está compuesto por los siguientes organismos
autónomos:
27
A. Jurado Nacional De Elecciones
Entre sus funciones más importantes están:
los procesos electorales;
B. Oficina Nacional De Procesos Electorales
Entre sus funciones más importantes encontramos:
difusión de los resultados
Recuerda, en las recientes elecciones presidenciales, el Sr. Portillo, Jefe de la ONPE, fue duramente criticado por no haber
cumplido con sus funciones durante el desarrollo de las elecciones.
C. Registro Nacional De Identidad Y Estado Civil
Entre sus funciones están:
Consejo Nacional De La Magistratura
De acuerdo al art.. 150 de la Constitución, es el organismo que tiene la selección, nombramiento y ascenso de los magistrados
tanto del Poder Judicial y los Fiscales del Ministerio Público. Sus miembros son elegidos por un período de cinco años.
Cuáles son sus funciones?:
¿Cuál es su estructura?
Integrado por siete miembros: uno de la Corte Suprema, uno de los Fiscales Supremos, uno del Colegio de Abogados, dos de los
Colegios Profesionales, uno de los Rectores de Universidades Públicas y uno de universidades privadas. Se discute últimamente
sobre el nombramiento de jueces y fiscales, afirmando que el mayor porcentaje de estos son provisionales. A su vez, se pide la
restitución de las funciones del Consejo de la Magistratura, a fin que cumpla con nombrar jueces y fiscales titulares, una vez que
hayan sido desactivadas las Comisiones Reorganizadoras del Poder Judicial y el Ministerio Público.
Contraloría General De La República
Lo establece el art..82 de la Constitución, el Contralor es designado por el Congreso a propuesta del Ejecutivo por un períod o de
siete años.
Cuáles son sus funciones?:
Cuál es su estructura?:
República
trabajan en estrecha coordinación con la Contraloría General.
Banco Central De Reserva
En cumplimiento a lo señalado en el art. 84 de la Constitución, es una persona jurídica con autonomía propia, cuya finalidad es
preservar la estabilidad monetaria del país.
Cuáles son sus funciones?::
eservar la estabilidad monetaria del país.
Cuál es su estructura?:
Conformado por un Directorio de siete miembros, de los cuales el Poder Ejecutivo designa a cuatro, entre ellos el Presidente. El
Congreso elige los otros tres; todos son nombrados por cinco años.
Superintendencia De Banca Y Seguros
28
El art. 87 de la Constitución establece que el Estado fomenta y garantiza el ahorro, para lo c ual señala las funciones de este
organismo.
Cuáles son sus funciones?:
Cuál es su estructura?:
El Superintendente de Banca y Seguros es designado por el Ejecutivo y ratificado por el
Congreso por cinco años.
EL Tribunal Constitucional
De acuerdo al Art. 201 de la Constitución, es el órgano de control de la Constitución, con autonomía e independencia.
Cuáles son sus funciones?:
última instancia, la acción de inconstitucionalidad de las leyes
Cumplimiento
Cuál es su estructura?:
Compuesto por siete miembros elegidos por el Congreso, por cinco años,gozan de las mismas prerrogativas que los congresistas .
Como podemos recordar, en l998, tres miembros del Tribunal Constitucional fueron destituidos por el Congreso, luego de ha ber
declarado inaplicable la Ley de Interpretación Auténtica, que permitía la postulación del Ing. Fujimori a una tercera reelecc ión.
Actualmente los destituidos vienen gestionando su reposición ante la Corte Interamericana de Costa Rica. Por otro lado, es te
Tribunal sólo viene resolviendo casos de Acciones de Garantías Constitucionales referidos a la Acción de Amparo y de Hábeas
Corpus.
Recuerda... ¡Cuando se aprueban normas que no están de acuerdo a la Constitución, este Tribunal debe pronunciarse sobre su
inconstitucionalidad o no.¡
GLOSARIO DE TÉRMINOS
1. Atribución.- Facultad, potestad concedida por disposición legal o inherente a determinado cargo
2. Autonomía.- Que goza de entera independencia, sin estar sujeto a otras leyes que no sean las dictadas por él y para él.
3. Coacción.- Fuerza o violencia que se ejerce contra una persona para obligarle a decir o ejecutar algo.
4. Coerción.- Acción de contener, impedir que vayan contra sus deberes las personas sometidas a dependencia
5. Fiscalizar.- Inspeccionar, vigilar y estar al tanto de los hechos.
6. Instancia.- Es el nivel o grado que tiene el Poder Judicial desde los niveles inferiores hasta el superior.
7. Gobierno.- Dirección o administración del Estado
8. Gobernante.- El que gobierna, manda, dirige un Estado.
9. Grado.- Cada una de las instancias que puede tener una instancia jurisdiccional
10. Nación. Referido a la población, unida por vínculos históricos, culturales y sociológicos.
11. País.- Se usa como sinónimo de Estado, región, provincia o territorio con determinadas afinidades
12. Patria.-Lugar, ciudad o nación en donde se nace. Políticamente sinónimo de nación.
13. Prerrogativa.- El mismo privilegio, las mismas atribuciones.
14. Poder.- Facultad para hacer o mandar algo,
15. Potestad.- Poder, facultad, atribución de mando
16. República.- Estado que se gobierna sin un monarca. Forma de gobierno que tiene su origen en las elecciones democráticas
QUINTA UNIDAD
LA CIENCIA POLITICA
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias
lsatanuniandesr
 
Las ramas del derecho
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derecho
dereccho
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y social
Nayeli Corona
 
El derecho social en méxico. problemas y perspectivas
El derecho social en méxico. problemas y perspectivasEl derecho social en méxico. problemas y perspectivas
El derecho social en méxico. problemas y perspectivas
Colectivo Desarrollo Reg
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho concepto
guest566be1
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
 
Mlgarcia derecho social
Mlgarcia derecho socialMlgarcia derecho social
Mlgarcia derecho social
 
Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Derecho privado y publico
Derecho privado y publicoDerecho privado y publico
Derecho privado y publico
 
Derecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptxDerecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptx
 
Derecho laboral fernando
Derecho laboral fernandoDerecho laboral fernando
Derecho laboral fernando
 
Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante
 
LEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVALEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVA
 
Borda manual de derecho civil
Borda manual de derecho civilBorda manual de derecho civil
Borda manual de derecho civil
 
Ramas del derecho
Ramas del derechoRamas del derecho
Ramas del derecho
 
Las ramas del derecho
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derecho
 
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho PrivadoCriterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y social
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
 
El derecho social en méxico. problemas y perspectivas
El derecho social en méxico. problemas y perspectivasEl derecho social en méxico. problemas y perspectivas
El derecho social en méxico. problemas y perspectivas
 
Derecho público derecho privado
Derecho público derecho privadoDerecho público derecho privado
Derecho público derecho privado
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho concepto
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
Diapositivas intro. al derecho
Diapositivas intro. al derechoDiapositivas intro. al derecho
Diapositivas intro. al derecho
 

Destacado (8)

DIAGNÓSTICO DE LAS VENTAJAS DEL USO DEL FIDEICOMISO EN PANAMA
DIAGNÓSTICO DE LAS VENTAJAS DEL USO DEL FIDEICOMISO EN PANAMADIAGNÓSTICO DE LAS VENTAJAS DEL USO DEL FIDEICOMISO EN PANAMA
DIAGNÓSTICO DE LAS VENTAJAS DEL USO DEL FIDEICOMISO EN PANAMA
 
Derecho Constitucional Argentino primera parte -
Derecho Constitucional Argentino  primera parte -Derecho Constitucional Argentino  primera parte -
Derecho Constitucional Argentino primera parte -
 
Resumen de derecho constitucional Guatemalteco
Resumen   de  derecho   constitucional GuatemaltecoResumen   de  derecho   constitucional Guatemalteco
Resumen de derecho constitucional Guatemalteco
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
 
Ensayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho PenalEnsayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho Penal
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
 

Similar a .Derecho constitucional

Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derecho
silvera14
 
Unidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoUnidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derecho
Itsel_Sheccid
 

Similar a .Derecho constitucional (20)

isstema normativo.pdf
isstema normativo.pdfisstema normativo.pdf
isstema normativo.pdf
 
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
 
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derecho
 
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 dDiversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
 
Ensayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publicoEnsayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publico
 
Ensayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publicoEnsayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publico
 
Ensayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privadoEnsayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privado
 
Conceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación EducativaConceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación Educativa
 
Prederechojaquelinegarces
PrederechojaquelinegarcesPrederechojaquelinegarces
Prederechojaquelinegarces
 
DERECHO EMPRESARIAL.pdf
DERECHO EMPRESARIAL.pdfDERECHO EMPRESARIAL.pdf
DERECHO EMPRESARIAL.pdf
 
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADODIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
 
¿Que es derecho?
¿Que es derecho?¿Que es derecho?
¿Que es derecho?
 
Derecho tributario unidad i
Derecho tributario unidad iDerecho tributario unidad i
Derecho tributario unidad i
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Unidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoUnidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derecho
 
01 el derecho
01 el derecho01 el derecho
01 el derecho
 

Último

NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 

Último (20)

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 

.Derecho constitucional

  • 2. 2 PRIMERA UNIDAD 1.-NOCIONES GENERALES DEL DERECHO El comportamiento y las actividades delas personas,desdecuando nacemos hasta cuando morimos, se desenvuelven en el marco de reglas,costumbres y normas,que pueden ser de carácter social,moral y jurídicas.Una de estas normas constituyen las nor mas jurídicas o normas legales, cuyo cumplimiento es la única garantía de una real convivencia y armonía en la sociedad . Por otro lado, el ser humano, producto de la sociabilidad, se mueve dentro del campo del derecho, tanto desde su aspecto subjetivo, (aquello que le es inherente); como en el aspecto objetivo (aquello que el Estado le impone con carácter obligator io); como un elemento esencial que limita el poder de los individuos particulares y frena el poder del Gobierno. Los límites del p oder de los particulares lo encontramos dentro del derecho privado; y la limitación del poder de las autoridades públicas que representan al Estado, se encuentra dentro del derecho público. Es posible que Ud. tenga en mente algunos conceptos sobre el derecho y los aspectos que difieren al respecto. Iniciaremos la presente unidad aclarando el concepto del derecho, y la división clásica del mismo. 1.1. Etimología Etimológicamente, derecho deriva de la voz latina “directum”, que significa conducir, aquello que va directo hacia un fin, lo que está conforme a la regla, y Directum proviene del verbo “dirigere” cuya significado es dirigir, guiar, llevar rectamente una cosa a un lugar determinado sin desviarse. 1.2. Definición El derecho es producto de la cultura humana,de la sociabilidad del hombre, como tal,es un hecho natural que regula su condu cta mediante normas que contienen mandatos o prohibiciones,lasque deben ser orientadas al logro de la justicia que es un valor al que toda sociedad aspira. Además de la definición estrictamente jurídica, el término derecho tiene diversas acepciones; por un lado, una acepción usual y por otro, el estrictamente jurídico, entendido como sinónimo de justicia, facultad del individuo, disciplina social, etc. veamos a continuación la definición para cada aspecto: aquello que se considera recto, directo, lo que no es torcido,en donde la palabra directo no significasólo seguir la misma dirección, sino adecuarse a una regla o norma establecida en la sociedad. a definición de derecho: a) Derecho Objetivo.- Conjunto de normas legales dictadas por el Estado,con la finalidad deorganizar y regular la vida del hombre dentro de la sociedad;normas provistas desancionescoercitivas,que de no acatarlas, el Estado es tá obligado a hacerlas cumplir mediante el uso de la fuerza pública. Por ejemplo: la Ley que sanciona la Piratería, de producirse este delito en la realidad , será castigado por el Poder Judicial. b. Derecho subjetivo.- Es la facultad o potestad inherente a cada individuo de hacer (comprar, casarse, vender) , o no hacer algo (no robar,no infringir la ley,no piratear),en relación a su propia voluntad,y de exigir, permitir o prohibir a los demás el respeto a esa facultad; sólo el hombre puede ser sujeto de este derecho. Por ejemplo: si Juan quiere comprar una casa, quiere firmar un contrato o quiere ser un concesionario del Estado, sus actos los ubicamos en el campo del derecho subjetivo. c. Derecho como disciplina.- Dentro de la división del conocimiento, es la disciplina que forma parte de las ciencias sociales, de carácter prescriptivo y normativo, ya que nos dice cómo debe ser la conducta humana. Su contenido comprende un conjunto de principios y leyes que rigen un grupo homogéneo de hechos o fenómenos denominados jurídicos. Así tenemos: el Derecho Constitucional, Civil, Penal, etc. En suma, el aspecto doctrinal. Finalmente es importante diferenciar entre: Derecho Natural Conjunto de principiosfundamentales que tutelan la vida del individuos y tienen un carácter universal, permanente e inalienable. No son creados por el hombre, sino por la propia naturaleza (derecho a la vida, a la libertad, etc.) Ejm. Todos los seres humanos desde el momento que nacen, deben ser libres. Derecho Positivo Conjunto de normas vigentes, elaboradas y promulgadas por los legisladores deun determinado país, contenido en leyes, códigos, etc. con carácter obligatorio. Pueden ser modificadas, derogadas o sustituidas, de acuerdo al procedimiento establecido en la Constitución. Así tenemos por ejemplo: al actual Código Penal, Código Civil, etc.
  • 3. 3 Conjunto de normas jurídicas emanadas del Estado, provistas de sanciones, que rigen las relaciones de los hombres en sociedad, en busca de la convivencia y bienestar común. Juan es una persona de comportamiento muy derecho ,y su aspiración es seguir la carrera de derecho. ¿Puedes ahora diferenciar el empleo del término derecho en la vida diaria, y dentro del campo jurídico? 1.3. División del Derecho Fueron los romanos, aquellos talentosos del derecho, que con el jurista Ulpiano afirmaban: “derecho público es el que atañe a la organización de la cosa pública; y derecho privado, el que concierne a la utilidad de los particulares”. Distinción que les permitió en esa época, dividir el derecho en Derecho Público y Derecho Privado, señalando que el elemento distintivo de esta división era el interés, a quien interesaba el derecho. Al correr el tiempo, ante los cambios socio económicos en la sociedad, encontramos una tercera división, el Derecho Social y Económico. Derecho Público Interesa a la República, el interéses por la sociedad, por todos. Derecho Privado Interesa a los particulares, prima el interéspersonal. División del Derecho DERECHO PÚBLICO ¨ Derecho Constitucional ¨ Derecho Procesal: Civil, ¨ Derecho Procesal Penal, ¨ Derecho de Procedimientos Administrativos ¨ Derecho Administrativo ¨ Derecho Tributario ¨ Derecho Penal ¨ Derecho Registral y Notarial ¨ Derecho Eclesiástico ¨ Derecho Internacional Público DERECHO PRIVADO ¨ Derecho Civil ¨ Derecho Comercial ¨ Derecho Industrial ¨ Derecho Internacional Privado ¨ Derecho Aeronáutico ¨ Derecho pesquero, minero, agrario, etc. DERECHO SOCIAL Y ECONOMICO ¨ Derecho del Trabajo ¨ Derecho Cooperativo ¨ Derecho de la Seguridad Social 1.3.1. Derecho Público Conjunto de normas que regulan jurídicamente la organización y funcionamiento del Estado, así como las relaciones entre los ciudadanos y el Estado. En suma, son las normas jurídicassobrela propiaorganización del aparato estatal, y todas sus funciones. El fin que persigue el Derecho Público es el interés de la colectividad, de la organización social, a fin de lograr armonía en la convivencia humana, cuyas normas están contenidas principalmente en el Derecho Constitucional, Derecho Penal, Derecho Administrativo, etc. 1.3.2. Derecho privado Normas que regulan los actos y las relaciones de los particulares entre sí, por ejemplo, cuando dos personas contratan, surge la obligación decumplir con los términos del contrato; cuando se casan, o cuando inician una actividad comercial, de tal forma que ellos entablan las relaciones quemejor convenga a sus intereses, aquí las leyes dejan en libertad a los interesados para establecer sus relaciones,cuyasnormas básicamente están regidas por el Código Civil, que señala las obligaciones, el derecho de familia, la sucesión o la herencia, etc. 1.3.3. Derecho Social y Económico .
  • 4. 4 División reciente del derecho, responde a las exigencias socio económicas de la sociedad moderna, cuando las organizaciones laboralesy los individuosparticulares,luego de largas jornadas delucha,lograron que sus derechos se plasmen en un conjun to de normas dirigido a mejorar sus condiciones económicas y sociales. Así surge esta rama; que no obstante la importancia que ella tiene, la corriente neoliberal que orienta la política del Estado en nuestro país, acaba de aprobar un proyecto (agosto 2000) que tiende a desaparecer el Ministerio de Trabajo, y con él se avecina la desprotección laboral de los traba jadores, hecho que ha originado la protesta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Asimismo, la actividad cooperativa ha sufrido un gran estancamiento, muchas de ellas fueron intervenidas y liquidadas por el Estado. Por otro lado la seguridad social, con el cambio de denominación del IPPSS a ESSALUD, se ha visto restringido en la atención y cobertura a la salud delos trabajadoresaportantes al mismo;dándoleimpulso a las entidades prestadoras de salud de carácter privado. La división que acabamos de ver, no significa que exista una división infranqueable entre el Derecho Público,Privado y Social; por el contrario, constituyen especies de un mismo género. Siempre el Estado interviene en la relación de las personas entre sí, o las personas y el Estado; porque es él quien regula esa interrelación, a través de normas. Por ejemplo cuando compramos, cuando nos casamos, cuando morimos, etc. Nos encontramos regulados por normas contenidas en los diferentes códigos, Penal, Civil, Comercial, Tributario, etc. Recuerda, si contratan las personas, o surge algún conflicto entre ellos, se encontrarán en el campo del Derecho Privado; por ejm. la compra - venta de un inmueble, la declaratoria de herederos, el reconocimiento de un hijo, etc. Y si surge un conflicto entre las personas y el Estado, estaremos dentro del campo del Derecho Público; por ejm. Un caso de tráfico de drogas, delito de piratería, etc. 2.-LA NORMA JURÍDICA 2.1. Definición Regla de conducta, mandato, cuyo fin es el cumplimiento obligatorio de una norma legal dado por el Estado, el mismo que tiene un poder coactivo, social y público. El Estado donde se originan todas lasnormas legales, está obligado a garantizar su cumplimiento, a través del órgano encarga do de esta función, como es el Poder Judicial. 2.2. Elementos de la norma jurídica La norma jurídica, se compone de tres elementos que la distinguen entre sí, cuya estructura lógico - Jurídico es la siguiente: Si p ---- entonces ------ q Supuesto nexo lógico consecuencia SUPUESTO Es la descripción deuna situación hipotética,un hecho que puede suceder en el futuro, y que de ocurrir en la realidad darálugar a una consecuencia; por lo que producido un hecho : -Se debe verificar la ocurrencia del supuesto (Si Juan cometió un delito de usurpación); -Una vez identificado el supuesto de la norma en la realidad, vendrá la interpretación y la aplicación jurídica (Se interpreta que para este delito le corresponde x años de cárcel) NEXO LÓGICO Es el vínculo entre el supuesto y la consecuencia, tiene un carácter abstracto, significa implicancia (por tanto, en consecuencia). CONSECUENCIA Es el efecto que se le atribuye a la verificación del supuesto en la vida real, aquella norma que manda, prohibe, permite hacer algo; castiga o sanciona el haber hecho algo. Con el siguiente ejemplo identificaremos estos elementos: Art. 315 C.P. “El que toma parte en una reunión Supuesto tumultuaria, en que se haya cometido colectivamente violencia contra las personas o contra las propiedades...” , Nexo lógico: entonces, por lo tanto: Consecuencia: “...será reprimido con pena Privativa de libertad de no Mayor de dos años”.
  • 5. 5 A continuación damos algunos ejemplos en los que podemos identificar los elementos de la norma jurídica. 1.- Art. 154 del Código Penal: “ El que viola la intimidad dela vida personal o familiar,ya sea observando,escuchando o registrando un hecho, palabra, escrito o imagen, valiéndose de instrumentos, procesos técnicos u otros medios”. 2.- Art. 216 del Decreto Legislativo 822 (Ley de Derecho de Autor): “.... a quien estando autorizado para publicar una obra lo hiciere en una de las siguientes formas: a) Sin mencionar en los ejemplares el nombre autor, traductor, adaptador, compilador o arreglador... ”. [Por tanto]](Entonces) “Será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años.... “ “Será reprimido con pena privativa de libertad de uno a tres años y de diez a sesenta días de multa...” La mayoría de las normas jurídicasexistentes en el país, se adecuan a esta estructura, sea expresa o implícitamente, sin embargo, encontramos normas que no siempre están redactados bajo la forma l ógica p > q , son las llamadas normas de carácter declarativo, así tenemos los siguientes artículos en la Constitución Peruana, que son meras declaraciones: Art. 18.- “ La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica. El estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia...” Art. 21.- “Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales...” 2.3. Clases de Normas de Acuerdo a su Consecuencia Las normas que regulan todas las actividades dela sociedad,por lo general; tienen una determinada finalidad, y están dirigidas a constituir lo quedenominamos consecuencia,(aquello quemanda, prohibe, permite hacer algo,castiga o sanciona el haber hech o algo); es así que, las normas por su consecuencia se clasifican en aquellas que: Establecen un Derecho Todas aquellas normas que atribuyen una facultad o beneficio a alguien, por ejm. El art. 2 de la Constitución. Establecen una obligación Cuando se obliga por ley que alguien dé, haga o no haga algo a favor de otra persona, ejm. En el Código Civil las obligaciones alimenticias.Art. 1220Art. 1242. Establecen un deber Por ley se debe cumplir una responsabilidad genérica, y obligatoria ejm. El deber de los empleados públicos, Decreto Ley 276 Creación de Instituciones Normas que crean instituciones de carácter estatal, como por ejm. El Decreto Ley N° 25868, de creación de INDECOPI. Suspensión, Modificación o derogación de normas Cuando de acuerdo a los procedimientos establecidos por ley, se procede a suspender, modificar o derogar otra ley de igual jerarquía, ejm. Ley 13714 fue derogada para dar paso al Decreto Legislativo 822 (Ley de Derecho de Autor). Establecen sanciones de carácter civil, penal o administrativo El incumplimiento de los mandatos jurídicos, produce los siguientes tipos de sanciones: ¨ Sanciones de tipo civil; ¨ Sanciones de carácter administrativo ¨ Sanciones penales.- Penas aplicadas por los delitos previstos en el Código Penal. JERARQUÍA NORMATIVA EN EL PERÚ Todo el conjunto de normas legales vigentes en todo Estado jurídicamente organizado, en este caso en el país, integran la estructura legislativa, que viene a ser un sistema de normas ordenadas jerárquicamente entre sí, de modo que tiene la forma d e una pirámide. Su creador fue el filósofo austriaco Hans Kelsen (por lo que se le denomina la pirámide de Kelsen), quien por primera vez ordenó y esquematizó esta jerarquía piramidal en su obra “La Teoría Pura del Derecho” (1934). JERARQUÍA NORMATIVA EN EL PERÚ LA CONSTITUCIÓN TRATADOS LEYES DECRETO LEGISLATIVO DECRETO LEY RESOLUCIÓN LEGISLATIVA
  • 6. 6 DECRETOS DE URGENCIA ORDENANZAS MUNICIPALES DECRETO SUPREMO RESOLUCIÓN SUPREMA RESOLUCIÓN MINISTERIAL RESOLUCIÓN DIRECTORAL, JEFATURAL A continuación, explicaremos cada una de las normas de esta estructura jerárquica, a fin de distinguir, la finalidad y el tipo de autoridad del que se deriva. a) La Constitución Qué es la Constitución Política?.- Llamada también Ley de Leyes o Ley Marco, es la ley fundamental de la organi zación del Estado. Normas de mayor jerarquía, que sirven como principios rectores para regular las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos en general, y que prevalecen sobre toda otra norma legal. Ejm. la Constitución Peruana de 1993. Quién lo aprueba?.- Son aprobadas por las Asambleas Constituyentes o los Congresos Constituyentes, como fue el caso del Congreso Constituyente Democrático que aprobó la última Constitución de 1993. Qué finalidad tiene?.- Regular las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos en general, en aspectos fundamentales del ordenamiento jurídico,tanto de carácter civil,penal,tributario,laboral, social, económico y político; estas normas no pueden ser contradichas ni desnaturalizadas por ninguna otra, de s er así, se atenta contra el Estado de Derecho. b) Los Tratados Qué son los tratados?.- Son acuerdos del Perú con otros Estados o con organismos Internacionales, pueden ser bilaterales o multilaterales. Estos acuerdos son un conjunto de actos jurídicos convencionales firmado por los representantes de dos o más Estados. Ejm. El Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias. Luego de la negociació Quién lo aprueba?.- Luego de la negociación y la firma,lo aprueba el Congreso y lo ratifica el Presidente de la República. Qué finalidad tienen?.- Establecer un convenio entre los Estados sobre materias específicas, como los Derechos Humanos, Defensa Nacional,aspectos territoriales,económicos u otros,que obliga a las partes a la ratificación y s u posterior cumplimiento. Así tenemos, los Tratados de la Convención de Berna referido a la protección de la Propiedad Intelectual, Tratado de Roma que ampara a los intérpretes y ejecutantes, el Pacto de San José de Costa Rica, sobre Derechos Humanos y el último Tratado de Paz con el Ecuador. c) Leyes Ordinarias Qué son las leyes ordinarias?.- Normas jurídicas que pueden ser leyes generales, especiales, leyes orgánicas, etc. Tienen un número correlativo,actualmenteestamos en el 27,000. Estas leyes sólo se derogan por otra de igual jerarquía o por sentencia del Tribunal Constitucional que declara su inconstitucionalidad. Ejm. Ley N° 20530 Ley de Pensiones Quién los aprueba?.- La Constitución establece que la producción de normas con rango de ley corresponde al Congreso de la República,luego de aprobadas son enviadasal Presidentede la República,quien en quince días debe promulgarlas, observarlas o devolverlas. d) Decreto Legislativo Qué es el Decreto Legislativo?.- Se dice que es una legislación delegada, porque el Congreso autoriza al Poder Ejecutivo a dictar normas con rango de ley, las mismas que son normas de carácter específica, tanto en materia laboral, tributaria, etc. Tiene l a misma jerarquía que una ley ordinaria. Ejm. Decreto Legislativo N° 822. Ley sobre el Derecho de Autor. Quién lo aprueba?.- Dentro de un régimen Constitucional,lo aprueba el Consejo de Ministros,y es firmado por el Presidente de la República, previa delegación de facultades por parte del Congreso (Legislación delegada) al Poder Ejecutivo. e) Decreto Ley Qué es el Decreto Ley?.- Norma legal que reemplaza a las leyes ordinarias durante los Gobiernos de Facto o producto de un golpe de Estado, ejm. Decreto Ley N° 25868. Ley de Organización y Funciones de INDECOPI. Quién lo promulga?.- Es promulgada por los Gobiernos de facto, aquellos que surgen luego de un golpe de Estado. No funciona el Parlamento, por lo que el Gobierno en base a que reune para sí todos los poderes del Estado, asume las funciones del Poder Legislativo. Por ejemplo: los Decretos Leyes dictados durante los gobiernos del General J. Velazco Alvarado, F. Morales Bermúdez y Alberto Fujimori luego del autogolpe de 1992. f) Decreto de Urgencia
  • 7. 7 Qué es el Decreto de Urgencia?.- Norma extraordinaria de reciente creación, tienen el mismo rango de ley. Ejm. D.U. 011-99, que autoriza el incremento de remuneraciones al Sector Público. Quién lo aprueba?.- El Consejo de Ministros, refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, con cargo a dar cuenta al Congreso, que puede modificarlo o derogarlo. Qué finalidad tiene?.- Regular situaciones de carácter económico y financiero del país. g) Ordenanza Municipal Qué es la Ordenanza Municipal?.- Es una norma de carácter general, regula la organización, administración o prestación de los servicios públicos locales, tienen rango de ley en el ámbito de su jurisdicción y asuntos de su competencia. Quién lo aprueba?.- Los Consejos Municipales, quienes ejercen funciones de gobierno en su localidad, y norman sus actividades mediante las ordenanzas. h) Resolución Legislativa Qué es la Resolución Legislativa?.- Norma legal de carácter específico, tiene por objeto aprobar Tratados Internacionales, pensiones de gracia o autorizar al Presidente de la República ausentarse del país. Quién lo aprueba?.- Esta norma es expedida por el Congreso, se encuentra contemplado en el Reglamento de este poder del Estado. i) Decreto Supremo Qué es el Decreto Supremo?.- Norma de carácter general, proviene de la más alta instancia del Poder Ejecutivo, el Presidente de la República; regula la actividad de un determinado sector, o varios sectores a nivel nacional . (multisectorial) como el sector educación , salud etc. Ejm. Decreto Supremo N° 025-93-ITINCI. Reglamento de la Ley de organización y Funciones de INDECOPI. Quién lo aprueba?.- El poder ejecutivo, lleva la rúbrica o firma del Presidente de la República, debe ser refrendado por uno o más Ministros. j) Resolución Suprema ¿Qué es la Resolución Suprema?.- Dispositivo legal de carácter específico, creado por el Ministro del sector, cuya finalidad es regular las actividades de un determinado sector, por ejm. El sector economía. ¿Quién lo aprueba?.- El Ministro a cuyo sector corresponde, con la visación del Presidente de la República; por lo que lleva su rúbrica y la firma de un Ministro de Estado, no interviene el Consejo de Ministros . k) Resolución Ministerial Qué es la Resolución Ministerial?.- Es una norma cuya finalidad es ejecutar y supervisar la política general del Estado dentro del ámbito de un ministerio, resolviendo casos concretos y particulares. Quién la aprueba?.- El ministro del sector, quien es el encargado de firmarlo. l) Resoluciones Directorales, Rectorales, Decanales,Jefaturales,. Qué son las Resoluciones Directorales, Rectorales, etc.?.-Son normas de menor jerarquía dentro de todo el ordenamiento jurídico del Estado, regulan las actividades administrativas de las diferentes reparticiones del Estado, por ejemplo: Los Ministerios, Colegios, Universidades, Hospitales, etc. Quién las aprueba?.- Los funcionariosdelas diferentes reparticiones dela Administración Públicaen el ejercicio de sus funciones. Sobre la base de la Ley Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones de la entidad respectiva. Recuerda, la Estructura legislativa en el Perú tiene una jerarquía que parte de la Constitución, y como tal, ninguna norma puede contradecirla, de ser así puede ser declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional a fin de asegurar el Estado de Derecho en el país. 3. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA Luego de haber desarrollado la estructura legislativadel país, es necesario explicar ahora , quiénes son los encargados de vigilar el cumplimiento de toda la normatividad vigente en el país, para lo cual es importante conocer los siguientes puntos: 3.1. Jurisdicción Es la atribución, o facultad, que tienen los Jueces o magistrados del Poder Judicial de Administrar justicia o aplicar las leyes a nombre del Estado. Ningún otro poder tiene esa potestad, excepto la Jurisdicción Militar y los tribunales arbitrales deacuerdo a la Constitución. La función de administrar justicia lo ejerce el órgano judicial al resolver los conflictos que son sometidos a su decisión, lo que significa que las resoluciones emanadas del Poder Judicial no pueden ser revisadas por ningún otro organismo, constituyéndose en cosa juzgada.
  • 8. 8 El Estado interviene para restablecer el orden jurídico alterado bajo dos modalidades: A instancia de parte Cuando el interesado por interés y voluntad propia, interpone una demanda solicitando que los jueces resuelvan el caso; generalmente en el ámbito del derecho privado,por ejm. los casosdel Derecho Civil (indemnización por daños y perjuicios, ju icio de alimentos,etc.) De oficio Cuando el Estado, quien es el encargado de la tutela en la sociedad, impulsa o inicia una acción; generalmente en el ámbito del Derecho Público, por ejm. los casos penales (homicidio, tráfico de drogas, etc.) Administración de justicia Es importante recordar,la última decisión en la resolución de conflictos lo tiene el Poder Judicial, a través de los jueces; quienes están facultados deadministrarjusticia. Las resoluciones que emite no pueden ser revisadas por ningún otro organismo, excep to la Acción de Hábeas Corpus o Acción de Amparo, que compete al Tribunal Constitucional, de acuerdo al Art. 200 inc. 2 de la Constitución. 3.2. Competencia En el campo jurídico, es la atribución que tiene cada magistrado del Poder Judicial de ejercer su jurisdicción sólo en determinados casos y no en otros, estos casos son conocidos en razón a la materia, la cuantía o el lugar. La competencia es el límite de la jurisdicción, dentro del cual el Juez ejerce sus funciones, de no ser así se puede interponer la excepción de competencia, as í tenemos que un Juez Civil no puede ver los casos de un Juez Penal. Facultades del Juez :  Resolver los conflictos que se someten a su decisión  Ejecutar lo resuelto  Recurrir a la fuerza pública para hacer cumplir su decisión 3.2.1. Clases de competencia a) Competencia por la materia.- Se toma en consideración la naturaleza del derecho subjetivo hecho valer en la demanda, de acuerdo al cual será competente el Juez Penal para casos penales, Juez Civil para casos civiles, etc. Así tenemos que para conocer sobre un delito de tráfico de drogas, será competente el Juez Penal, y para casos de divorcio o alimentos, el Juez Civil. b) Competencia por razón del territorio.- 1. Por el lugar donde seejerce la función jurisdiccional,ejm.Juez del Juzgado de Piura,Cuzco, Lima, etc. Conocerán casos ocurridos en ese ámbito territorial. 2. Por el lugar donde se encuentra el domicilio de la persona que ha cometido la infracción a la ley 3. Por el lugar donde se encuentra la cosa o bien materia del caso 4. Por el lugar donde se ha producido el hecho c) Competencia por razones de cuantía.- Está en función al monto de la demanda o el valor económico del petitorio, se rige por el monto de la Unidad Impositiva Tributaria que para el año 2000 ha sido fijado en 1900 nuevos soles, por Ejm. los juicios de alimentos por S/500.00 nuevos soles, será visto por el Juez de Paz Letrado. d) Competencia funcional o por razón del grado.- Se determina de acuerdo a la Jerarquía de los Organismos Jurisdiccionales de nuestro ordenamiento jurídico. Así tenemos en razón a los grados, los Jueces de Paz Letrado, Juez de Primera Instancia, Segunda Instancia o Corte Superior y Corte Suprema. GLOSARIO DE TÉRMINOS 1. Abstracto.- Inmaterial. Consideración puramente intelectual. 2. Coacción.- Fuerza o violencia que se ejerce sobre una persona para obligarle a decir o ejecutar algo. Fuerza al servicio del Derecho. 3. Coerción.- Acción de contener o frenar algún desorden, tiene mayor componente subjetivo. 4. Convencional.- Perteneciente a convenio, contrato o pacto 5. Jerarquía.- Orden y grado entre personas o cosas, lo cual determina, en aquellas, las atribuciones y el mando; y en éstas, la importancia, preferencia o valor.
  • 9. 9 6. Cuantía.- Cantidad a que asciende el importe total de lo reclamado en la petición formulado en la demanda de los juicios ordinarios. 7. Derogar.- Reformar, modificar, destruir, abolir, anular o revocar una ley o costumbre. 8. Gobierno de Facto.- Gobiernos que no han sido elegidos democráticamente, se sustentan en la fuerza pero no en el Derecho. 9. Hecho lícito.- Todo cuando esté de acuerdo a la ley y no esté prohibido 10. Normativo.- Que implanta o establece una norma. 11. Prescriptivo.- Precepto, orden, mandato 12. Proceso Judicial.- Litigio, sometido a conocimiento y resolución de los tribunales. 13. Promulgar.- Publicar solemnemente la ley, proceder a su promulgación. 14. Subjetivo.- Concerniente al sujeto, al espíritu humano en sí. Personal . Referente al pensar y sentir del hombre. SEGUNDA UNIDAD LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Todo Estado, necesita de normas jurídicas a fin deregular su organización y funciones, limitando el poder de los gobernantes por ser éstos representantes de la sociedad organizada. Asimismo, los gobernados requieren normas que garanticen el respeto y la protección de los derechos y libertades elementales, tanto de carácter individual y social (Derechos Humanos). Como tal, existe un ordenamiento jurídico integrado por un conjunto de normas de rango superior dentro de toda la estructura jurídica del país, normas que son producto del consenso o la aceptación mayoritaria de los ciudadanos, cuya imperatividad debe ser aplicada a todos sin distinción. Este cuerpo jurídico es la Constitución Política. No olvidemos que el concepto de Constitución tiene sus orígenes en Grecia y Roma, con los grandes filósofos Platón y Aristóteles,quienes sostenían que todo gobierno debe estar sujeto a la ley y toda ley a un principio superior. 1.1.Antecedentes En el marco de la enseñanza, el término Constitucional tiene como antecedente en la Universidad de Ferrara (Italia) en 1797. Por su parte, el “Derecho Constitucional”como disciplina jurídica autónoma y sistemática, es relativamente moderna, surge a inic ios del siglo XIX, bajo la influencia del pensamiento liberal de los filósofos de su época y la Revolución Francesa. A través de la historia existieron constituciones consuetudinarias, las que fueron sustituidas paulatinamente por textos constitucionales que representaban el estatuto del poder, la organización general del Estado, el régimen político y su estruc tura gubernamental. El contenido de esta disciplina se centra en el estudio de la Constitución, entendido éste como un instrumento cuya finalidad era limitar el poder de los gobernantes . También la historia nos señala que el paso del Antiguo Régimen al Estado Liberal, fue necesario plasmar sus normas en la Constitución, que inicialmente significaba una forma de organizar al Estado, para lo cual era indispensable otorgar el rango de norma jurídica suprema, como la que tiene actualmente. Surge así el poder Constituyente cuyos orígenes lo encontramos en la Teoría del Contrato Social, por el cual las personas pactan a través de la convivencia social, regular sus vidas en sociedad. Como tal, el poder constituyente reside en el pueblo, quien en una sociedad democrática es el soberano, y la Constitución que se convierte en un conjunto de normas supremas del Estado, con carácter imperativo en todas las circunstancias. Estas normas son las más importantes por las siguientes razones: pueden ser contradichasni desnaturalizadas por ninguna otra norma, con la cual se ajusta al principio de constitucionalidad del orden jurídico. el procedimiento para dictar las leyes que conforman el sistema legislativo del país. 1.2. Definición El Derecho Constitucional, es la rama del Derecho Público que estudia la organización y funcionamiento del Estado; su estructura, forma de gobierno, los derechos y deberes de los individuos y la organización de los poderes públicos. En suma, el objeto de estudio de esta disciplina es el estudio de las normas contenidas en la Constitución
  • 10. 10 1.3. Disciplinas del Derecho Constitucional El Derecho Constitucional está integrado por las siguientes disciplinas: a) El Derecho Constitucional general.- Su objeto de estudio es el proceso político-jurídico que lleva a una sociedad a organizarse en Estado, su estructura, las instituciones que la conforman y las funciones de cada una de ellas. b) El Derecho Constitucional especial o particular.- Estudia la organización jurídico-política de un determinado Estado, interpreta, analiza, las normas constitucionales vigentes en ese Estado, por ejm. El Derecho Constitucional Perua no. c) El Derecho Constitucional comparado.- Se encarga de analizar y comparar instituciones o regímenes políticos de dos o más Estados. d) Historia del Derecho Constitucional.- Estudio de la evolución en el tiempo de las Constituciones en el mundo. Ciencia Política y Derecho Constitucional Ciencia Política.- Denominada también la politología o ciencia del poder, es una disciplina nueva, en proceso de estructuración. Su objeto de estudio es la investigación y el análisis de las condiciones del poder político, de sus formas concretas de manifestación, así como de su evolución. Es a partir de 1945 cuando se logró delimitar su campo de estudio. La política, en tanto constituye una actividad un arte, le da vida e impulso al Derecho Constitucional. El Derecho Constitucional como disciplina científica está relacionado con las reglas jurídicas, en tanto que la ciencia políti ca no está ligada por las normas jurídicas, ya que sus investigaciones comprenden todos los fenómenos políticos, hayan sido o no reglamentados. 1.4. Principios de la Constitución Todo Estado moderno, políticamente organizado serige por una Constitución, entendido este como el conjunto de leyes de mayor jerarquía, que regulan la organización de un Estado. Normas que regulan las relaci ones entre los Poderes Públicos y los ciudadanos en general.De acuerdo a la jerarquía normativa la Constitución prevalecesobretoda otra norma legal; se rige baj o los siguientes principios: a) Principio de supremacía.- Por este principio, las normas de la Constitución tienen supremacía o superioridad sobre cualquier otra norma de menor jerarquía dentro del ordenamiento jurídico del país. b) Principio de legalidad.- Toda Constitución debe ser redactada y aprobada por un órgano legítimamente constituido; aquel que se ajusta a ley, pudiendo ser un Congreso Constituyente o una Asamblea Constituyente. C) Principio de funcionalidad.- Por este principio, una Constitución establece las funciones tanto del Estado y del Gobierno, señalando competencias y atribuciones de sus diferentes órganos o instituciones. d) Principio de estabilidad.- Una Constitución, por contener normas de carácter general, debe garantizar una larga duración en el tiempo. e) Principio de claridad y concisión.- Como ley fundamental del Estado, cada una de las normas contenidas en su texto deben ser claras y precisas, evitando ambigüedades en su interpretación. f) Principio de ultractrividad de la ley.- Las normas legales, son obligatorias a partir del día siguiente de su publicación, salvo aquellas que expresamente mencionen lo contrario. Para efectos de análisis, podemos citar algunos casos en los que Ud. puede analizar si se cumplen o no estos principios: –20005, fue posible por la interpretación auténtica del art. 112 de la Constitución, por parte del Congreso io de legalidad; a qué órganos le correspondería esta labor? á vulnerando? ndría vigencia? 1.5. Las Constituciones en el mundo 1.4.1. Antecedentes.- Los países que aportaron al surgimiento de las modernas constituciones fueron: Inglaterra, aportó al constitucionalismo moderno, la teoría de la representación a través del parlamento que data del siglo XIII, institución que al correr los años, se convertiría en el modelo de otros regímenes democráticos en el mundo. Los Estados Unidos de Norte América, en 1787 se promulgó la Primera Constitución,la misma que sigue vigente hasta la fecha, no obstante haber sufrido algunasmodificaciones.Estepaís aportó la forma del Estado Federal, la implementación del sistema de gobierno presidencialista, y por primera vez encarga a un órgano jurisdiccional el control de la Constitución.
  • 11. 11 Francia, los ideólogos dela Revolución Francesa,aportaron la teoría de la división delos poderes públicos,la soberaníapopular y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), hecho que hasta entonces jamás había tenido alcance universal. España, el proceso constitucional se remonta a las Cortes de Cádiz, 1812, que introdujo los conceptos de soberanía y primacía del Parlamento, y que la soberanía residía en la Nación. CONSTITUCIONES POLÍTICAS EN EL MUNDO 1.5.2. Las Constituciones en América Latina .- Para entender mejor el surgimiento de las constituciones en esta parte del continente, es necesario ubicarnos en el contexto histórico. Así tenemos que con el surgimiento del nuevo sistema republicano a inicios del siglo XIX, luego de la Emancipación en América Latina, se dio paso a nuevos Estados Republicanos, cuya independencia evolucionó como sigue: Año de independencia de los países de América Latina  Quito 1809  Venezuela y Paraguay 1811  Argentina 1816  Chile 1818  Perú 1821  Uruguay y Bolivia 1825 Todas estas repúblicas, luego de proclamar su Independencia,durante los siguientes años hasta fines del siglo XIX, promulgaro n una serie de textos Constitucionales para sus países, como reflejo de la permanente lucha por el poder y la necesida d de consolidar lasnacientes democracias.Estas constituciones tuvieron una marcada influenciade las corrientes de su época, una s de tipo liberal y otras de carácter conservador. A iniciosdel Siglo XX,luego de la Primera Guerra Mundial, la problemática social y económica, agudizó la crisis de casi todos los Estados de esta parte del Continente; por lo que fue necesario promulgar nuevas constituciones o reformas de las existentes; con la finalidad deincorporarla conquista de nuevos derechos sociales y económicos de los trabajadores, tal como se hizo en el Perú con la Constitución de 1933. Posteriormente, en la segunda mitad del siglo XX, en especial la década de los 60’s y 70’ s, se acentuó la convulsión social, influenciada por el predominio de las dos grandes potencias mundiales, EE.UU. y Rusia, además del triunfo de la Revolución Cubana, que propugnaba un nuevo régimen de Estado, el socialista. Hecho que originó en la mayoría de países de América Latina una serie de golpes de Estado encabezados por gobiernos militares, con la finalidad de restablecer el orden social perturbado. Los regímenes de facto en estos países, impidieron por muchos años el funcionamiento de los Parlamentos, cuyas funciones fueron concentradas en manos de los gobiernos militares, como se puede ver en el cuadro que sigue. Gobiernos de Facto en América Latina  Argentina 1967, 1974  Perú 1968  Brasil 1969  Chile y Paraguay 1973  Bolivia 1976 Sin embargo, como los hechos sociales no son estáticos, el fin de la década de los 70’ e inicios de los 80’, marca el inicio de una nueva etapa en la vida política de estos países, el retorno a la democracia. Los gobiernos militares presionados por el pueblo, permitieron el regreso de los partidos políticos, y en algunos países, la participación del pueblo a través de la votación, para aprobar nuevas Constituciones, tal como se indica a continuación: Nuevas Constituciones luego de la década de 1960 De acuerdo a los especialistas, todas estas Constituciones tuvieron fundamental importancia para la vida política y social de los Estados.
  • 12. 12 Producto de la permanente lucha de la población organizada, se vio la necesidad de introducir en sus contenidos, instrumentos jurídicos quepermitieron por un lado, legitimar el sistema democrático, y por otro, el respeto a los derechos civiles y soci ales de los ciudadanos (respeto a los derechos humanos). Es importante destacar los aspectos más importantes contenidos en estas Constituciones de América Latina: ón. ración (derechos civiles y políticos); derechos de segunda generación (derechos económicos y sociales); y derechos de tercera generación ( derecho al medio ambiente, a la paz, al desarrollo, etc). ábeas Corpus, Acción de Amparo, Acción Popular, etc. 2.1. Antecedentes Luego de la proclamación dela Independencia del Perú en 1821, don José de San Martín, convocó a elecciones para diputados del primer Congreso Constituyente, el mismo que luego de muchas sesiones promulgó la Primera Constitución Peruana de 1823, bajo la influencia del pensamiento liberal proclamó la soberanía nacional de tipo republicano. Surge así, el Estado Peruano, que f ue copia del modelo de Estado Europeo y norteamericano.Por otro lado,las normas contenidas en la Constitución no se ajustaron a la realidad,situación quetrajo un completo divorcio entre la realidad y las normas Constitucionales, hecho que se demuestra con el gran número de Constituciones aprobadas hasta fines del s iglo XIX. Durante los años de 1823 y 1993, se aprobaron doce Constituciones; las que fueron aprobadas por Asambleas o Congresos Constituyentes (a excepción de la Constitución de 1826 aprobada directamente por los colegios electorales), como un reflejo y una respuesta a los cambios políticos y sociales de cada época. Como podemos observar, las Constituciones de los diversos países de América Latina incorporaron derechos que fueron la exigencia de grandes sectores de la sociedad, en busca de mejores condiciones de vida. LA CONSTITUCIÓN PERUANA 12 Constituciones promulgadas en el Perú ( 1823 – 1993) Corrientes ideológicas que influyeron en las Constituciones del Perú Año de promulgación Liberales : 1823, 1828, 1856 y 1867 Conservadores : 1826, 1836, 1838 y 1869 Sociales : 1920, 1930, 1979 Neoliberal : 1993 2.2. Constitución de 1979 Luego de 46 años de vigencia de la Carta Magna de 1933,los antecedentes a la promulgación dela nueva Constitución de 1979, se encuentran en algunos acontecimientos importantes que se inician en la década de1960. El país al igual que los otros de América Latina,enfrentaba una crisisdecarácter social y económico, situación que deriva en un golpe de Estado (1968) encabezado po r el General Juan Velazco Alvarado, cuyo gobierno se prolongó por espacio de doce años, hasta 1980. Durante este período (1968-1980), se produjeron profundos cambios políticos, sociales y económicos ( reforma de la educación, nacionalización del petróleo, surgimiento de grandes empresas estatales,etc.). En suma, el Estado asumió un rol protagónico en la actividad productiva;a su vez inició profundos cambios en el agro, la educación, etc. Posteriormente, en la década del 70 se inicia la gran crisis económica internacional, la misma que repercute en el país, suscitando nuevamente un clima de tensión social que desde la sociedad organizada exigió la democratización del país. Situación que obligó al Gobierno de Facto en 1978 -1979, a la conformación de la Asamblea Constituyente, integrado por destacados juristas y políticos del país, quienes redactaron y aprobaron el texto de la nueva Constitución seguido de elecciones generales en 1980. Cuáles fueron sus características? ,delas Naciones Unidas como la del Sistema Interamericano (Pacto de San José de Costa Rica). Inconstitucionalidad) y la defensa de los derechos humanos (Hábeas Corpus y Acción de Amparo) tc.
  • 13. 13 regiones con Asambleas Regionales propias,con la finalidad de lograr el desarrollo de las regiones más apartadas del país. Esta Constitución, por su carácter democrático y social., fue considerada por los especialistas, como la mejor de todas las promulgadas con anterioridad, Sin embargo, como otras que la precedieron, no pudo concretarse en la realidad, por la profunda crisis económica de los años 80´s e inicios del 90, que se agudizó por factores externos e internos, desembocando en una fuerte convulsión social seguidadela aparición del terrorismo,situación queuna vez más,condujo al país al borde de una crisis s ocial e institucional que motivó el auto golpe del Presidente Alberto Fujimori el 5 de abril de l992, suspendiéndose la vigencia de la Constitución de 1979. En diciembre de 1992, luego de una fuerte presión internacional y previa elección popular, se instaló el nuevo Congreso Constituyente Democrático, con la finalidad de redactar una nueva Carta Magna, acorde a la nueva corriente neoliberal que se imponía en la época. 2.3. La Constitución de 1993 Una vez elegido el Congreso Constituyente Democrático, éste se instaló con la doble función, una de fiscalizar y legislar, y la otra, aprobar el texto de una nueva Constitución, que el país necesitaba. Es así que luego de largas jornadas de debate entre todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, se aprobó la nueva Constitución que entró en vigencia en 1994, más corta que la anterior con sólo 206 artículos. Cuáles son sus características? ados como la estabilidad laboral. del Estado en la vida económica del país a la mínima expresión; n presidencial, figura que se da por primera vez en la vida republicana del país. l, etc. os, cancelando las dos Cámaras anteriores, la Cámara de Senadores y la de Diputados. La nueva Constitución tal como lo señalan los analistas, respondía a la corriente liberal del momento, priorizando la economía de mercado; ya que la anterior fue considerada un obstáculo a la modernización del país, la actual, permite la privatización de la mayor parte del aparato productivo, con la consiguiente apertura a la inversión extranjera s in mayores limitaciones ni control 2.4. Estructura de la Constitución Peruana de 1993 La nueva Constitución que rige desde 1993, está integrada por seis títulos, 206 Artículos y dieciséis disposiciones transitorias y complementarias, veamos: Título I.- De la Persona y de la Sociedad - Derechos fundamentales de la Persona - De los derechos sociales y económicos - De los derechos políticos y de los deberes - De la función pública. Título II.- Del Estado y la Nación - Del estado, la Nación y el Territorio Título III.- Del Régimen Económico - Principios generales - Del ambiente y los recursos naturales - De la propiedad - Del régimen tributario y presupuestal - De la moneda y banca - Del régimen agrario y de las comunidades campesinas y nativas El Título IV: De la Estructura del Estado - Poder Legislativo - De la Función Legislativa
  • 14. 14 - De la formación y promulgación - Poder Ejecutivo - Del Consejo de Ministros - De las Relaciones con el Poder Legislativo - Régimen de excepción - Poder Judicial - Del Consejo Nacional de la Magistratura - Del Ministerio Público - De la Defensoría del Pueblo - De la Seguridad y de la Defensa Nacional - Del Sistema Electoral XIV.- De la Descentralización, las Regiones y las Municipalidades TITULO V.- DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES TITULO VI.- DE LA REFORMA Y DE LA CONSTITUCIÓN Disposiciones Finales y Transitorias 2.5. Contenido político y orgánico de la Constitución Contenido Político o Dogmático.- Integrado por todas aquellas normas sobrelos derechos fundamentales o derechos humanos, y los grandes principios que lo rigen, ejm. el art. 2 y todos sus 24 numerales. Contenido Orgánico.- Referido a los organismos del Estado,su conformación y atribuciones, ejm. Los Poderes del Estado (Poder Judicial), los Organismos Autónomos (La Defensoría del Pueblo). No obstante estos dos contenidos clásicos, con el correr del tiempo las exigencias socioeconómicas de la sociedad, ha hech o posiblela inclusión de otros contenidos, tales como las prestaciones sociales del Estado, el régimen económico, la organizac ión política, el régimen financiero y fiscal. A continuación señalamos algunos casos que han sido cuestionados por la sociedad, en relación al cumplimiento de las normas constitucionales: s por terrorismo; ¿ puedes analizar el caso dar tu propio punto de vista al respecto? a del poder político; ¿cómo evaluarías esta situación? ida digna. Esta norma se cumple realmente?, de no ser así, fundamente su punto de vista. inconstitucionales. a) Investigue cinco casos de leyes cuestionadas b) Emita un juicio valorativo en relación a cada caso GLOSARIO DE TÉRMINOS 1. Autónomo.- El que se gobierna por leyes propios, la facultad de dictar su legislación particular 2. Constituir.- Integrar, formar, componer algo 3. Constituyente.- Miembros que forman parte de una asamblea con funciones para modificar o redactar un texto constitucional 4. Conservador.- Que profesa las doctrinas políticas que toman en consideración la continuidad del espíritu nacional. 5. Consuetudinario.- Aquello que es habitual o de costumbre 6. Estatuto.- Toda ley, reglamento u ordenanza 7. Garantía.- Seguridad o protección frente a un peligro o contra un riesgo 8. Jerarquía.- Orden y grado entre personas o cosas; lo cual determina, en aquellas, las atribuciones y el mando. 9. Liberal.- Que profesa doctrinas favorables a la libertad política en los Estados. 10. Régimen.- Sistema de gobierno. Se aplica también a las normas o prácticas propias de una organización cualquiera. 11. Supremacía.- Grado superior, jerarquía más elevada. 12. Ultractividad de la Ley.- Dice el efecto posterior que se le reconoce a un ley dictada expresamente para regir en un período determinado.
  • 15. 15 Qué medios considera Ud. que debe emplear los colegios y Universidades para difundir mejor el conocimiento de las normas contenidas en la Constitución? TERCERA UNIDAD LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES Uno de los aspectos fundamentales contenidos en la Constitución son lasnormas referidasa los Derechos Humanos, aquellas que a través de la historia, desde la sociedad esclavista, feudal y capitalista, y luego que los regímenes absolutistas los desconocieran,han sido objeto de lucha por su reconocimiento. Es importante destacar la gran influencia que ejerci eron los grandes pensadores,cuando planteaban el reconocimiento formal de los derechos y libertades individuales dentro del marco de la Constitución.. Se llega así a entender que los asociados acordaron el reconocimiento de sus derechos y libertades, para luego obtener de los gobernantes el respeto a ellos. En nuestro país, luego de la independencia y durante la vida República, se luchó por que estos derechos sean reconocidos e incluidosen los contenidos de las diferentes cartas magnas,así como la conquista denuevos derechos, los hoy llamados derechos de tercera generación, como el único camino que permite lograr la paz social, el desarrollo y la seguridad jurídica. La importancia deestas normas,nos lleva a señalar lo imprescindibleque es para l os ciudadanos sin distinción de ningún tipo, ni de edad, sexo, nivel económico, profesional, etc. conocer el contenido de los DD.HH. y sus alcances, así como las acciones de garantía, a fin que realmente constituyan herramientas de defensa de tales derechos, y evitar que se conviertan en meras declaraciones. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN 1.1. Antecedentes En el curso de la historia,el reconocimiento de los Derechos Humanos ha significado una seriede luchas sociales,hasta logr ar que los Estados los acepten mediante instrumentos jurídicos contenidos en las Constituciones Políticas. Encontramos tres momentos importantes que influyeron y marcaron historia en el desarrollo de estos derechos: 1776, año en el que se dio la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos, señala que todos los hombres nacen libres y tienen derechos inalienables como la vida, la libertad y la felicidad, para cuya seguridad se organizan los gobiernos. 1789, el triunfo de la Revolución Francesa luego del cual la Asamblea Nacional reunida en París, aprobó la Declaración del Hombre y del Ciudadano. Este texto universalizó los derechos del hombre, e influyó en los grandes pensadores de América del Sur; muestra de ello es que producida la Emancipación se promulgaron los primeros textos Constitucionales en los que progresivamente se fueron incorporando estos derechos. 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos promulgada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, al término de la Segunda Guerra Mundial,cuyas consecuencias fueron muy dolorosaspara la humanidad, los diferentes Estados del mundo consideraron necesario promulgar normas que defendieran los derechos inherentes al ser humano. Frente a todos estos hechos, emplearon por vez primera los términos “derechos humanos”. Derechos que ya no sólo se referían a las libertades individuales, sino se consideraba necesario plasmar normas de mayor jerarquía como los derechos económicas y sociales, en respuesta al movimiento social que reclamaba sus reinvindicaciones en esa época. En el Perú, los Derechos Humanos se incorporaron en las diversas Constituciones a medida que evolucionaban las condiciones sociales, políticas y económicas de la población; es así que : La Primera Constitución de 1823: Hacía referencia a los “derechos sociales e individuales”, luego la de 1920 incorpora importantes derechos sociales, La Constitución de 1933 Se refiere a las Garantías Constitucionales que se dividen en Garantías Nacionales, sociales y Garantías Individuales. La Constitución de 1979 Título I: Los Derechos y Deberes Fundamentales de la Persona. Introdujo en su texto aspectos importantes que fueron considerados como una de las más adelantadas en materia de Derechos Humanos. Inspirada en los Tratados Internacionales que hasta entonces ya se encontraban en vigencia, como el Pacto de San José de Costa Rica. 1.2. Definición Conjunto de libertades, atributos y facultades, permanentes e invariables inherentes a la persona humana, que han sido incorporados como garantías que las Constituciones conceden a favor de todos los habitantes de un Estado, Derechos que no pueden ser privados a ningún individuo.
  • 16. 16 Estos derechos llamados también fundamentales, están íntimamente ligados a dos valores del orden jurídico, la libertad y la igualdad. Por tanto, el Estado cuya función es la custodia del orden jurídico, debe ser el primero en garantizar el respeto a estos derechos, que se inician con: El Individuo La Familia El Estado La Comunidad Internacional 1.3. Características Los Derechos Humanos por tener un carácter universal, presenta una serie de características, entre las que podemos señalar: La Igualdad Derechos que son considerados iguales para todos los miembros de un Estado, sin distinción de ningún tipo. La Inviolabilidad Significa queson derechos intangibles,prohibidosdeser tocados,o de atentar contra ellos,principio que impide la violación de los DD.HH. La inalienabilidad No puede ser vendido, traspasado ni transferido a otros, por tanto sólo corresponde a quien es titular de tal derecho La Imprescriptibilidad No pueden dejar de tener vigencia con el paso del tiempo, y deben tener reconocimiento expreso de la sociedad y el Estado en tanto sigan vigentes, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. 1.4. Clases de Derechos Humanos. Todos los DD.HH. incorporados en las diferentes Constituciones y en el nuestro, han sido clasificados como sigue: Derechos de primera generación.- Derechos individuales. Todos aquellos derechos que inspiraron la Revolución Francesa de 1789. Comprende los derechos individuales, tanto civiles y políticos, como el derecho a la vida, a la libertad de conciencia etc. a la igualdad ante la ley, libertad de información, a solicitar información a la entidad pública, al honor y a la buena reputación , a la libertad de creación intelectual y artística, técnica y científica, etc. Derechos de segunda generación.- Derechos de carácter colectivo. Surgen luego de la Primera Guerra Mundial. Derechos económicos,sociales y culturales,dondeel Estado está obligado ofrecer las condiciones mínimas para satisfacer las necesidades de este tipo, ejm. derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, a una retribución justa, etc. Derechos de tercera generación.- Se conforman luego de la Segunda Guerra Mundial. Derecho a la solidaridad, a la paz, al desarrollo a la libre determinación de los pueblos, a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, a beneficiarse del patrimonio común de la humanidad, etc. Derechos de cuarta generacion.- Nuevos derechos que todavía no han sido incorporados a los textos constitucionales, son aquellos derechos a la plena y total integración de la familia humana. Sin considerar la nacionalidad, y sin ningún tipo de discriminación. A su juicio, ¿actualmente se respeta a plenitud los Derechos Humanos en el Perú y el mundo? 1.5. Protección Internacional de los Derechos Humanos Agotada la jurisdicción interna en materia de DD.HH., los individuos podemos acudir a organismos internacionales a fin que se pronuncien en caso que estos derechos hubieran sido vulnerados. Así tenemos que el Perú ha firmado y aprobado los siguientes tratados internacionales sobre la materia. 1.5.1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948 ).- Al finalizar laII Guerra Mundial,todos los Estados miembros de la Organización delas Naciones Unidas,reunidos en París en 1948, aprobaron esta Declaración, para promover en el mundo el respeto a los derechos y libertades de la persona humana. El Perú aprobó esta Declaración en 1959, durante el Gobierno del Dr. Manuel Prado. Esta declaración estableceen su preámbulo: “... la libertad,la justiciay la pazen el mundo tienen por baseel reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, (...) los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona human a y en la igualdad dederechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”. 1.5.2. Convención Americana sobre Derechos (1969).-
  • 17. 17 Llamado también Pacto de San José de Costa Rica, firmado por representantes de los 19 Estados Americanos reunidos en San José de Costa Rica en 1969. El Perú aprobó este Pacto Internacional en 1978. En su contenido enumera y declara los derechos y libertades de las personas, además de los derechos económicos, sociales y culturales, así como los deberes de los Estados para garantizar el respeto a estos derechos; asimismo, establece un régimen de protección con base a la actuación de dos órganos: a) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos.- Creada en 1959, como un órgano de la Organización de Estados Americanos, cuya función es la promoción y protección de los Derechos Humanos para todos los Estados miembros de la OEA. b) La Corte Interamericana de Derechos Humanos.- Creada por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, es un órgano competente para conocer los asuntos relacionados con el cumplimiento de los compromisos contraídos por los Estados que son parte de la Convención Americana. Desde 1998, el Perú se retiró de la Competencia de la Corte de San José de Costa Rica, decisión que sigue siendo duramente criticada por todos los sectores de la población, ya que deja desprotegido a los individuos de la intervención de organismos internacionales como es el caso antes mencionado. 1.5.3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966 ).- La Organización de las Naciones Unidas, tomando como base el respeto a los derechos humanos, relacionados a los diferentes sistemas políticos, económicos, sociales y culturales que coexisten en el mundo aprobó el texto de este Pacto en 1966, el mismo que entró en vigencia en 1976,luego de la firma y ratificación dela mayoría de los Estados miembros. Los derechos que establece este Pacto son entre otros, que todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación, por el cual establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural. 1.5.4. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) Aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la misma fecha que el Pacto anterior, con la finalidad de crear las condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales. Así tenemos entre otros, por ejm. el derecho a trabajar, y tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente esc ogido o aceptado; a la gratuidad de la enseñanza primaria como mínimo, gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones. Estos dos Pactos Internacionales también fueron adoptados por el Perú en 1978. 1.6. Derechos Humanos Contemplados en la Constitución Art. 2.- Toda persona tiene derecho: 1. A la vida 2. A la igualdad 3. Libertad de conciencia 4. Libertad de información, opinión y expresión 5. Derecho a la información pública 6. Protección de la intimidad personal y familiar 7. Derecho al honor y a la buena reputación 8. Derecho a la creación intelectual 9. Inviolabilidad del domicilio 10. Inviolabilidad de las comunicaciones 11. Residencia y tránsito libre 12. Libertad de reunión 13. Libertad de asociación 14. Libertad de contratación 15. Libertad al trabajo 16. A la propiedad 17. A participar políticamente 18. A la reserva ideológica y el secreto profesional 19. A la identidad y pluralidad étnica y cultural 20. Derecho a la petición 21. Derecho a la nacionalidad 22. Derecho a la Paz 23. Derecho a la legítima defensa 24. Derecho a la libertad y seguridad personales.
  • 18. 18 24. Derecho a la libertad y seguridad personales: Las mismas que integran los siguientes derechos humanos: a) Libertad de acción b) Libertad personal c) No hay prisión por deudas d) Los delitos lo califica laley e) Presunción de inocencia f) Prohibición dedetención arbitraria g) Nadie puede ser incomunicado h) Prohibición deejercer violencia moral,psíquica o física Puedes ahora entender que todas las áreas del quehacer en nuestra profesión han sido objeto de protección jurídica, en consecuencia, es fundamental conocerlas y difundirlas. Analiza críticamente cada una de las siguientes situaciones referidas a problemas relacionados a la tutela de los Derechos Humanos: Discriminación contra la mujer, por el color de la piel, por la condición socioeconómica como culpable, a quien todavía no tiene una sentencia judicial ACCIONES DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES El tema que desarrollaremos a continuación está referido a las Garantías quela Constitución prevéen caso que los derechos antes mencionados se vean amenazados o vulnerados. El término garantía se define como la seguridad o protección frente a un peligro o contra un riesgo. 2.1. Antecedentes Las Garantías Constitucionales, tienen sus orígenes en la tradición francesa; inicialmente se entendía por garantías aquellas normas fundamentales de la vida en relación especialmente a los derechos individuales de la persona. En el Perú su institucionalidad, se inicia por primera vez en la Constitución de 1920, que distingui ó tres tipos de garantías constitucionales: a) Garantías nacionales.- Relacionados a la marcha y las obligaciones del Estado. b) Garantías Individuales.- Relacionado a los derechos individuales y garantías sociales. c) Garantías sociales:- Nuevos derechos económicos y sociales, surgidos luego de la I Guerra Mundial. Posteriormente, en la Constitución de 1979 surge un significado mucho más moderno, para designar a las instituciones protecto ras de los derechos de la persona humana 2.2.Definición Nuestra Constitución de l993,en su art. 200 prevé seis recursos quegarantizan los derechos fundamentales o derechos humanos, los mismos que a continuación desarrollaremos. 2.3. Acción de Hábeas Corpus (Ley 23506).- Las palabras Hábeas Corpus, de origen latino, significan literalmente “ que traigas tu cuerpo”, “encontrar el cuerpo”. Tiene su antecedente en la ley inglesa votada por el Parlamento en 1679 como garantía suprema de la libertad individual. En el Perú, esta institución fue elevada a rango constitucional por primera vez en la Constitución de 1920, para proteger inicialmente tan sólo la libertad individual o física de los ciudadanos. En la Constitución de 1979 y 1993 se reconoce como una protección a la libertad y seguridad personal. ¿cuando procede? Procede ante el hecho u omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnere o amenace la libertad individual o los derechos constitucionales conexos, por ejemplo, si una persona es detenida sin mandato judicial, o si es objeto de violencia física o psíquica durante su detención Qué derechos ampara?
  • 19. 19 detenido por deudas, salvo deudas por obligaciones alimenticias En qué casos no procede? Esta Acción no procede en los estado de Excepción, sean éstos Estados de Emergencia o Estados de sitio. Quienes pueden interponer esta acción? perjudicada, o Quien es el Juez Competente para conocer este recurso? Es el Juez de Derecho Público en Lima, y en Provincias, el Juez Especializado en lo Penal. Qué sucede si el Juez deniega el Recurso de Hábeas Corpus? Se puede acudir en forma extraordinaria al Tribunal Constitucional, quien se pronunciará sobre el fondo y la forma en el plazo de diez días, con este fallo queda agotada la jurisdicción interna. 2.4. Acción de Amparo (Art. 24 Ley 23506) Esta Garantía fue introducido por primera vez en la Constitución de1979,como garantía constitucional distinta al Hábeas Corpus, constituye un recursos que ampara, cautela, protege los demás derechos reconocidos por la Constitución, diferentes a la libertad y seguridad personales. ¿Cuándo procede? Procede contra el hecho o la omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona que ha actuado excediéndose o fuera de sus atribuciones, con lo cuales vulnera o amenaza los demás derechos, distintos a la libertad individual, esta autoridad Actúa no contra leyes, tampoco contra las resoluciones judiciales que provienen de un proceso regular, para no interferir con la independencia del Poder Judicial, sino contra actos u omisiones. Qué derechos ampara? nicaciones En qué casos no procede? Esta Acción no procede contra normas legales ni contra Resoluciones judiciales emanadas de procedimiento regular significa esto que, si un caso ha sido visto en el poder Judicial y concluye con una Resolución, ésta no puede ser objeto de una Acción de Amparo. ¿Quiénes pueden interponer esta acción? La persona afectada, su representante o el de la entidad afectada Tercera persona sin necesidad de poder expreso, a condición que el afectado se ratifique en la acción. ¿Quién es el Juez Competente para conocer este Recurso? Será el Juez Especializado en materia Civil de la Primera instancia ¿Qué sucede si el Juez deniega el Recurso de Amparo? Se puede acudir en forma extraordinaria al Tribunal Constitucional, quien se pronunciará sobre el fondo y la forma en el plazo de veinte días, con este fallo queda agotada la jurisdicción interna. Esta Acción tiene por objeto reponer las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho constitucional. 2.5. Acción de Hábeas Data (Ley 26301 ) Esta garantía Constitucional, fue introducida por primera vez en la Constitución de 1993, tiene por objeto la protección d el ciudadano frente al abuso de la informática, vinculándolo con el derecho a la privacidad. ¿Cuándo procede? Procede contra el hecho u omisión,por parte de cualquier autoridad,funcionario o persona quevulnere o amenace los derechos a los que se refiere el art. 2, incisos: 5,6 y 7. Qué derechos ampara? 5) Solicitar información de cualquier entidad pública
  • 20. 20 6) Impedir que los servicios informáticos no afecten la intimidad, y 7) Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como a la voz y a la imagen propias. ¿Quién es el Juez Competente? El Juez de Primera Instancia en lo Civil. Entre otros, señala la norma que toda persona tiene derecho a través del Hábeas Data, a la rectificación en cualquier medio d e comunicación social por informaciones inexactasquela afectan. Sin embargo, se ha creado un conflicto con la libertad de prensa, que podrá dar lugar a la censura previa, y se usa como arma para el derecho de rectificación. 2.6. Acción de Inconstitucionalidad.- Esta Acción, tiene vigencia por primera vez en la Constitución en 1979, posteriormente en la de 1993, Art. 200; inciso 4) Señ ala que esta Acción procede contra las normas que tienen rango de ley (ley, decreto legislativo, decreto de urgencia, tratados, reglamento del Congreso, normas regionales de carácter general y ordenanzas municipales, que se opongan a la Constitución en la forma y en el fondo. Todos estos casos son vistos por el Tribunal Constitucional, organismos que puede declarar la inconstitucionalidad de una ley, con lo que deja de tener vigencia, así tenemos el caso de la ley de interpretación auténtica, el mismo que fue objeto de la Acción de Inconstitucionalidad. 2.7. Acción popular Se origina en la justicia romana, acción de garantía que se introdujo por primera vez en la Constitución de 1933, luego en la Constitución de 1979 y 1993, señala que ésta procede contra los reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos de carácter general,cualquiera quesea la autoridad de la que emanen, en tanto infringen la Constitución o la Ley. Su propósito es una especie de control que puede ejercer cualquier ciudadano sobre el poder reglamentario de la Administración pública, en particular, con los emanados por el Poder Ejecutivo, toda vez que la administración pública, mediante su propia actividad administrativa, puede vulnerar las leyes o la Constitución. 2.8.Acción de Cumplimiento ( Art. 200°, inciso 6) (Ley 26301) establece que procede la Acción de Cumplimiento contra cualquier autorida d o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo,sin perjuicio delas responsabilidades de ley. La ley es empleada como un medio procesal rápido para obligar al cumplimiento de una norma o un acto administrativo, ante la autorida d o funcionario que se negase a ello. Se sujeta a los mismos trámites que la Acción de Amparo. En los casos hipotéticos que a continuación se presenta, qué acciones de Garantías Constitucionales tramitaría? es detenido por más de 24 horas sin mandato judicial Las Garantías Constitucionales, son aquellos recursos que garantizan el respeto a los derechos consagrados en la Constitución. También podemos entenderlas como el conjunto de declaraciones, medios y recursos, con que los textos constitucionales aseguran a todo los individuos o ciudadanos el disfrute y ejercicio de los derechos público y privados. GLOSARIO DE TÉRMINOS 1. Acción.- En el campo jurídico, significa el derecho que se tiene a pedir alguna cosa o la forma legal de ejercitar un derecho. 2. Apelación.- Recurso que la parte, eleva a una autoridad judicial superior para que revoque, modifique o anule la resolución apelada. cuando se considera agraviada por la resolución de un juez o tribunal. 3. Convención.- Acuerdo de voluntades de dos o más personas sobre una determinada cosa. 4. Imputable.- Individuo a quien se lepuede atribuir un delito por la conciencia,libertad, voluntad y lucidez con el que ha obrado. 5. Inviolabilidad.- Intangibilidad, prohibición rigurosa de tocar, violar o profanar una cosa, de infringir un precepto o de atentar contra alguien o contra algo. 6. Estado de emergencia.- Perturbación de la paz o del orden interno , producto de catástrofes o graves circunstancias que afectan la vida de la nación. En donde se restringen o suspenden algunos derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales. 7. Estado de sitio.- Es una medida que dicta el Gobierno como situación excepcional por una invasión o guerra exterior, guerra civil o peligro inminente de que se produzca. 8. Pacto.- Tratado internacional. Acuerdo obligatorio de voluntades. 9. Patrimonio.-Conjunto de bienes, créditos y derechos, de carácter económico.
  • 21. 21 10. Presunción.- Es una conjetura, indicio, sospecha. 11. Supremacía.- Grado superior, jerarquía más elevada. 12. Recurrente.- Persona que interpone un recurso 13. Recurso.- Petición escrita, reclamo por quien se considera perjudicado o agraviado . 14. Resolución.- Solución de problema o litigio contenido en un documento. CUARTA UNIDAD ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO Toda Nación al llegar a un determinado grado de organización, se manifiesta a través de un Estado que es la suma de la socied ad más poder, lo que se ha venido a llamar la sociedad políticamente organizada a fin de preservar el bienestar de sus integrantes. Esta forma de organización del Estado moderno, es reciente en la historia de la humanidad, la que se ha ido estructurando en función al desarrollo social,político y económico de los pueblos,hasta configurarse en lo que actualmente se conoce como Estado moderno, que no es más que la suma de sus elementos sociológicos y jurídicos. El Estado, por su carácter abstracto e incorpóreo, sólo puede ser advertido a través de sus manifestaciones, cuando la poblac ión requiere de los serviciosdesalud,educación,serviciospúblicos,la administración pública, la fuerza armada, etc. Es entonces que esta abstracción seconcreta al observar cuándo realmente se está frente a las distintasreparticiones que conforman el Estado, en base al tipo de función que realizan. EL ESTADO 1.1. Antecedentes A manera de antecedentes debemos distinguir la aparición del Estado en las diferentes etapas de la historia: Antigüedad.- Las culturas más importantes de esta época como Egipto, Grecia y Roma, tuvieron gobiernos y goberna ntes; en Grecia se lellamó polis,en Roma civitas;sin embargo,estas formas de gobierno eran muy distintos a lo que hoy llamamos Estado Moderno. El poder lo ejercía el más talentoso y que además tuviera fuerza social, por tanto, el gobierno se configurab a sobre la base de las características personales de los gobernantes de turno. El gobierno no abarcaba grandes extensiones territoriales,sino queeran gobiernos de ciudades –estado, que casi no alcanzaban a las poblaciones alejadas,quienes regulaban sus relaciones sociales con sus propias organizaciones, las que a su vez tenían como base la costumbre. Visto así,se puede distinguirentre gobierno y Estado, hubo siempre gobierno, que luego dio paso al Estado moderno, con normas de mayor vigencia en el tiempo y para toda la nación. El Medioevo.- Se inicia luego de la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo VI-XIII), época carente de Estado, en donde el poder se encontraba fraccionado,ya que el poder del Señor Feudal abarcaba territorios no muy extensos, sumado a la influencia de la Iglesia que desarrolló normas comunes como el matrimonio, la familia, los bienes, el bautismo, etc. y sentó las bases d el Derecho Canónico.A fines del medioevo, surge una progresiva diferenciación entre los pueblos y sus culturas, dando origen a las identidades nacionales de los franceses, ingleses, alemanes, italianos, etc. sobre la base de idiomas, costumbres comunes, qu e posibilitaron luego el surgimiento del Estado moderno. Inglaterra.- Los reyes ingleses,tenían gran inclinación a la firma depactos de gobierno con sus súbditos,siendo el más conocido la Carta Magna (1215). Por este Pacto, el rey, para asumir el trono debía aceptar y comprometerse a cumplir las reglas de gobier no, con lo cual se aceptaba que la ley debía estar sobre el rey. A partir del siglo XIII, este país influyó en la configuración del Estado, con la noción de Parlamento, que representaba a lo s territorios alejados, luego tenemos la organización del Poder Ejecutivo con un Jefe de Estado y un Gabinete Ministerial. Es así, como este país aportó al mundo la noción de Parlamento que tenía a su cargo dictar leyes y el control político al Poder Ejecu tivo. Francia.- En el siglo XVIII,llamado el Iluminismo Francés,sedesarrollaron las ideas liberales y democráticas que dieron lugar a la Revolución Francesa, hecho de gran trascendencia en la historia de la humanidad, que aportó la separación de los poderes y la institucionalización delos derechos a través de textos legislativosy constitucionales.No olvidemos que fue la Revolución Francesa (1789), la que modificó la configuración política vigente hasta entonces en el mundo.
  • 22. 22 Uno de los grandes pensadores de la época, Montesquieu con su obra “Del Espíritu de las Leyes”, desarrolló la teoría de la separación de los poderes en tres: el Poder Legislativo encargado de dictar leyes; el Ejecutivo que debía dirigir y administrar la marcha del Estado, y el Judicial encargado de administrar justicia. Rousseau por su parte, desarrollala teoría del Contrato Social,por el cual el hombre al pasar deun estado de naturaleza,en la que no existe sociedad, no hay normas, pero sí una total libertad natural, a un estado de sociedad, sólo será posible si existe implícitamente un contrato social (ponerse de acuerdo en puntos comunes) por el cual la suma de los individuos conforma el pueblo, dueño de sus decisiones y su destino, quien puede elegir a su representante quien vendrá a ser el gobernante del pueb lo. Luego de este hecho histórico se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en el que se plasmaban los grandes principios de libertad, igualdad y fraternidad. Estados Unidos.- En 1787, reunidos los representantes de los trece Estados independientes, se dio la primera Constitución de los Estados Unidos de Norte América, que establecía un Poder Ejecutivo, creando la figura del Presidente de la República. que tiene vigencia hasta la actualidad y que influyó en otros países. Los aportes más importantes fueron: esidencial Siglo XIX.- La influencia de la corriente liberal, produjo los grandes cambios en la estructura de los Estados. Aparece a su vez, un instrumento valiosísimo que era la Constitución, que establecía inicialmente los derechos de las personas y la organización del Estado, para luego convertirse en la norma suprema dentro del Derecho de los diferentes Estados. 1.2. Qué es el Estado? Todos tenemos en mente alguna noción delo que es el Estado y el rol que juega en nuestras vidas.La presencia del Estado es real y evidente, las personas desdeque nacemos hasta que morimos hacemos frente directa o indirectamente a la regulación y contro l del Estado, que se da bajo la forma de una vigilancia o coerción permanente, para regular nuestra conducta a las normas que emanan de ella. 1.2. Definiciones Encontramos diferentes definiciones sobre el Estado, partimos señalando lo que entendían por Estado los grandes pensadores a través del tiempo: Platón: El Estado es un ente ideal y abstracto Aristóteles.- El Estado es una sociedad perfecta Rousseau.- Asociación política libremente fundada por los participantes del contrato social Kant.- Reunión de hombres que viven bajo leyes jurídicas Kelsen.- Ordenamiento de la conducta humana Marx.- Instrumento de dominación de clases: Ahora veamos las diferentes definiciones que se manejan dentro de la enseñanza: orden jurídico. de la sociedad. Finalmente podemos agregar que el Estado es una forma de organizar el poder en la sociedad,poder entendido como la facultad o capacidad deuna persona o grupo, de exigir a los demás, que adecuen sus conductas de acuerdo a las normas estab lecidas para todos, en suma es la fuerza capaz de imponerse a los demás, pero, ese poder es regulado a través de la Constitución, estableciendo los principios que la rigen y los organismos sobre quienes recae ese poder. 1.4.Teorías sobre el origen del Estado Teoría sobre la Naturaleza Social del Hombre.- Los filósofos griegos Platón y Aristóteles, en sus obras “La República” y “La Política”, respectivamente, sostienen que el hombre es por esencia un ser social, Aristóteles lo llama político = zoon – politikon, producto de la sociabilidad humana,proceso por el cual la persona desde niño se convierte en miembro de la sociedad,asimila sus costumbres, hábitos, ideas y se adapta a los modelos del comportamiento social, como tal, el vivir unido en sociedad es una tendencia natural del hombre, de donde debe haber una autoridad que conduzca el esfuerzo de todos hacia el fin común. Con estas definiciones será muy fácil dar una definición propia sobre el Estado, verdad? El Estado es incorpóreo, lo advertimos sólo por sus manifestaciones: la legislación, la Administración Pública, la fuerza armada; su realidad se concreta en la sociedad, por lo que cabe señalar que la sociedad es el género y el Estado la Especie.
  • 23. 23 Teoría organicista.- Fue el filósofo inglés Herbert Spencer, quien con su teoría de la evolución llevó a fundar la teoría orgánica de la sociedad,el organicismo,sostenía queexiste una analogía entre el organismos social y el organismos biológico, en don de la evolución es continua y permanente, tanto en los fenómenos físicos,químicos,biológicosy sociales;todo el universo está sujeto a esta ley, todo acontecimiento no es más que la lógica consecuencia de su antecedente. Como tal, sostiene que la Sociedad es u n organismo, producto de la evolución histórica y que se plasma en un Estado. Teoría del Contrato Social.- Fueron los filósofos Hobbes, Rousseau, Looke, quienes sostuvieron que el Estado proviene de la convención o contrato de los hombres.El hombre primitivo se vio ante la disyuntiva de la anar quía o la autoridad, hecho que dio origen al surgimiento del Estado, y se ponen de acuerdo en admitir la existencia de un poder que se deposita en el Estado. Rousseau en su obra “El Contrato Social” señala que el hombre por su naturaleza es bueno, pero la sociedad lo corrompe, todos los individuosde la sociedad son iguales, ellos celebran un contrato tácito en que todos están de acuerdo para ceder algo de sus derechos a fin que subsista la especie humana, ya que la prosperidad sólo es posible si todos cumplen su función Teoría de la lucha de clases.- La teoría de Marx y Engels, afirma que el Estado es una superestructura de opresión de la clase explotadora, impuesta con el fin de asegurar un orden de privilegio, Marx llamó al Estado “Comité de Gerencia de la Burguesía”. La estructura económica de la sociedad es la base sobre la que se levanta la superestructura política e ideológica. El Marxis mo sostieneque la sociedad es anterior al poder y al derecho, por tanto el Estado es producto de la sociedad cuando llega a un grado de desarrollo. 1.5. Elementos Constitutivos del Estado 1.5.1. Elementos Sociológicos Territorio.- Espacio físico o material,donde seejerce el poder, abarca el suelo,subsuelo, espacio aéreo, mar territorial. Es la base física,sin la cual no es posiblela existenciadeningún Estado. Ejm. Israel,a quien la ONU en 1948 le cedió un territorio, para luego convertirse en el Estado Israelí. Población.- Grupo de personas que forman una nación y que antecede a un Estado, quienes tienen un ori gen, historia, tradición, lengua y raza común. Producto de las primeras organizaciones sociales que parte de: las familias, las hordas, el clan, la tri bu, ciudad, país . Puede haber nación sin Estado, pero ningún Estado sin Nación. El principio de las naci onalidades, propagado por la Revolución Francesa, se basa en que toda nación tiene derecho a conformarse como Estado 1.5.2. Elementos Jurídicos a) Gobierno.- Representa al Estado y ejecuta sus funciones políticas, bajo la dirección de un Jefe de Gobierno o Jefe de Estado. b) Poder.- Es el atributo del Gobierno, la capacidad quetienen los gobernantes de hacer cumplir sus decisiones,deobligar aun por la fuerza a los gobernados a obedecer sus decisiones. existen muchas nacionalidades dentro de un mismo Estado? Para entender mejor el poder es necesario señalar, que es la capacidad de una persona o grupo de lograr que la conducta de los demás sea realizadas de acuerdo a los términos que ellos fijan, es la fuerza capaz de imponerse a los demás. Por tanto, es importante conocer que el Estado es la forma superior y más poderosa de organizar el Poder dentro de la Sociedad. Es o bjeto de estudio de la política y de los politólogos. Puedes ahora diferenciar un elemento sociológico y un elemento jurídico, cuando hacemos referencia al Estado, verdad? ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO El origen del Estado Peruano se iniciacon la independencia en 1821, y la promulgación de la Constitución de 1823, que proclamó la soberanía nacional y su carácter republicano.Surgeasí un Estado unitario en la que se puede distinguir ladivisión de Po deres, el poder Legislativo,Judicial y Ejecutivo, influenciado por la corriente del liberalismo que imperaba en Europa, en especial la de los grandes pensadores de la Revolución Francesa. La Estructura del Estado Peruano, lo constituyen el conjunto de organismos que conforman el llamado también Sector P úblico, bajo el principio de la separación de poderes, por el cual cada uno de los organismos del Estado ejerce sus funciones propias mediante órganos especializados en basea la división del trabajo y al principio decoordinación,ya quees imposiblela s eparación absoluta de cada órgano del Estado.
  • 24. 24 2.1. Poderes del Estado Peruano 2.1.1. El Poder Legislativo Reside en el Congreso de la República, como poder del Estado tiene sus propias funciones, que son esencialmente las de crear normas.Esta función la ejerce el órgano llamado Congreso o Parlamento. Nuestra Constitución de 1993,establece la cámara única de 120 miembros, y una Comisión Permanente integrado con el 25% de sus miembros. ¿Cuáles son sus funciones? r las existentes. 2.1.2. El Poder Ejecutivo Este poder del Estado tiene por esencia la función administrativa,queconsiste en realizar los actos necesarios para que las leyes del país se cumplan, aplicándolas y conservando el orden público, defender el territorio nacional y fomentar el bienestar de la sociedad; así mismo, es el encargado de dirigir y ejecutar la marcha política del país. Todos los órganos de la Administración Pública,constituyen los entes más dinámicos, porque tienen por función esencial dirigir y ejecutar la marcha política del pa ís en los aspectos esenciales como: las leyes, por medio de la fuerza pública, el sistema carcelario y represivo. ones externas Estructura del Poder Ejecutivo.- ejo de Ministros El Presidente de la República.- Quien encabeza el Poder Ejecutivo, es el Jefe del Estado, simboliza y personifica a la Nación, tiene una serie de atribuciones propias de su cargo. El Consejo de Ministros.- Organismo integrado por el Presidente más los Ministros de Estado. ¿Qué funciones tiene? s Identifica en la realidad las diferentes funciones que ejerce el Pode Ejecutivo. Verás que constituye uno de los poderes que cuenta con el mayor número de organismos estatales. Ministerios.- Organismos queintegran el Poder Ejecutivo; actualmente son 14, cumplen los fines básicos del Estado en relación a los serviciospúblicos,con autonomía administrativadentro de su sector, por ejm. El Ministerio desalud, educación, traba jo, etc. Instituciones Públicas descentralizadas.- Organismos que dependen de un ministerio por afinidad a las funciones o actividades propias de cada una de ellas, por Ej. Ministerios Instituciones Públicas Ministerio de Educación BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU
  • 25. 25 Ministerio de Industria…. INDECOPI Ministerio de Energía y Minas IPEN Ministerio de Justicia INPE 2.1.3. PODER JUDICIAL Órgano del Estado encargado de administrar justicia en el país, cuya función es resolver los conflictos que requieren solució n jurídica.Las resoluciones o sentencias dictadaspor los magistradosdeeste poder, adquieren la calidad decosa juzgada que deben ser ejecutadas y cumplidas sin demora ni modificaciones Este poder actúa a través de sus órganos jurisdiccionales que son: CorteSuprema.- Con sede en la capital dela República Lima, y con Jurisdicción en todo el territorio nacional. Está conformado por las siguientes salas: Sala Civil, Sala Penal, Sala de Derecho Público Cortes Superiores.- Con sede en la Capital de los Distritos Judiciales en todo el país, integrado por las siguientes Salas: Salas Civiles, Penales, Laborales y de Familia, que resuelven en apelación los casos que van de la primera instancia. Juzgados especializados y mixtos.- Con sede en las diferentes provincias,sedenominan Juzgados Especializados en lo Penal, de Familia, civil, etc. Juzgados de Paz Letrado.- En función al número de habitantes de una determinada localidad. 2.1.3.1. Garantías de la Administración de Justicia .- Considerando que la justicia constituyeuno de los valores fundamentales dela sociedad,por el cual sele debe dar a cada quien lo que le corresponde. Cuando hacemos referencia a la administración de justicia, no significa más que aplicar las leyes con justicia, al margen de consideraciones personales,amenazas,presiones,o cualquier circunstancia que interfiera en el juzgador y en la imparcialidad de sus sentencias. La Constitución en su art. 139, ha establecido determinados principios y garantías, precisamente para una adecuada Administración de Justicia en el país, las mismas que deben ser conocidos por todos sin excepción, para defender sus derechos en busca de una real justicia. GARANTÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Art. 139 DE LA CONSTITUCIÓN DE 1993 1. Independencia del Poder Judicial Nadie puede interferir en las decisiones de los jueces. 2. Publicidad en los juicios penales.- Los casos penales, deben ser ventilados públicamente; 3. Motivación de las resoluciones.- Los fallos contenidos en las resoluciones que el Juez, deben explicar con claridad los motivos que fundamentan dicho fallo; 4. No se puede dejar de administrar justicia por defecto o deficiencia de la ley.-El Juez está obligado a resolver los casos que son sometidos a su competencia; 5.- Principio indubio pro-reo, lo más favorable en caso de duda o conflicto legal.- En caso de duda de la autoría de un hecho delictivo, se aplica la ley más favorable al procesado; 6. Derecho a la defensa- defensor de oficio.-Todo procesado tiene derecho a la defensa a través de un abogado de su elección, en caso contrario, se le deberá de asignar un abogado de oficio: 7. No ser condenado en ausencia.- Todo fallo condenatorio, requiere la presencia del inculpado, a fin de permitírsele los descargos del caso, en su defecto, no podrá ser condenado. 8. Prohibición de revivir procesos fenecidos con sentencia firme.-Toda sentencia consentida o ejecutoriada, constituye cosa juzgada; 9. Invalidez de las pruebas obtenidas por violencia.-Las pruebas que hayan sido obtenidas mediante el uso de la violencia psicológica o física, carecen de validez. 10. Pluralidad de la instancia.- Los procesos pueden ser resueltos en más de una instancia; por ejemplo: si las partes no se encuentran de acuerdo con el fallo del Juez de Primera Instancia,tienen expedito su derecho de recurrir a la siguiente instancia, a fin de que dicho fallo sea revisado. 11. Toda persona debe ser informada, inmediatamente y por escrito de las causas o razones de su detención.-Toda detención debe ser comunicada, informando con claridad las causas de tal hecho. 12. Gratuidad de la administración de justicia.-Gratuidad del servicio de justicia ¡ Es importante conocer las Garantías que la Constitución establece en la Administración de Justicia, sólo así exigiremos el respeto a nuestros derechos.! 2.1.4. Gobiernos Locales .-
  • 26. 26 Lo conforman los Consejos Provinciales y Distritales, que emanan de la voluntad popular, es la célula básica del Estado. Con autonomía política,económica,administrativaen asuntos de su competencia, tienen como función la planificación del desarrol lo físico de sus territorios, prestación de servicios públicos, desarrollar la cultura, recreación y deporte, entre las que se debe destacar la creación y financiamiento de bibliotecas populares etc.. Los Alcaldes y Regidores son elegidos por cuatro años. Es muy importante que la población conozca cuáles son lasfunciones más importantes delos Gobiernos locales,sólo así estará en condiciones de colaborar con ella y exigir el cumplimiento de sus obligaciones. 2.1.5 Organismos Autónomos .- Se denominan organismos autónomos aquellos que ejercen sus funciones con absoluta autonomía, sin ingerencia de ninguno de los Poderes del Estado, lo que garantiza el Estado de Derecho de un país. El Ministerio Público.- Institución que aparece por primera vez en la Constitución de 1979, como organismo autónomo previsto en el Art. 158 de la Constitución de 1993. Organismo autónomo que representa a la sociedad, sus miembros tienen los mismos derechos y obligaciones que los miembros del Poder Judicial. ¿Cuáles son sus funciones? ¿Cuál es su estructura? Supremos Tenemos así el caso de los Fiscales que investigan la comisión de un delito, y deben formular denuncia si los hechos constitu yen delito. No olvides! Cuando se produce un delito, debe intervenir un representante del Ministerio Público(Fiscal) quien representa a la sociedad. La Defensoría del Pueblo Institución autónoma de reciente creación, Art. 161 de la Constitución de 1993. Tiene como antecedente histórico en el Ombudsman (“persona que tramita”), que se inició en Suecia hacedos siglos atrás, habiéndose extendido esta figura a los países de Europa y América del Norte. En nuestro país su labor seha centrado en acoger las quejas delos ciudadanos contra losserv icios que brinda la Administración Pública, sean éstas por demora, irregularidades, abusos o arbitrariedades de sus funcionarios. El Defensor del Pueblo es elegido por el Congreso por cinco años, goza de las mismas prerrogativas que los congresistas. Es importante recalcar queno tiene facultad resolutiva,ni desancionar,sólo selimitaa recabar la información delos funcionariosdel Estado y luego formular recomendaciones, a través de resoluciones defensorales. Cuáles son sus funciones?: itucionales y fundamentales de la persona y la comunidad (art. 2 de la Constitución) s (ejm. Luz, agua, etc.) Cuál es su estructura?: Frente a que casos podrías acudir a la Defensoría del Pueblo? Mentalmente enuméralas, y luego compara con las funciones que ejerce esta Institución autónoma EL SISTEMA ELECTORAL De acuerdo a lo dispuesto por el art. 177 de la Constitución, este Sistema está compuesto por los siguientes organismos autónomos:
  • 27. 27 A. Jurado Nacional De Elecciones Entre sus funciones más importantes están: los procesos electorales; B. Oficina Nacional De Procesos Electorales Entre sus funciones más importantes encontramos: difusión de los resultados Recuerda, en las recientes elecciones presidenciales, el Sr. Portillo, Jefe de la ONPE, fue duramente criticado por no haber cumplido con sus funciones durante el desarrollo de las elecciones. C. Registro Nacional De Identidad Y Estado Civil Entre sus funciones están: Consejo Nacional De La Magistratura De acuerdo al art.. 150 de la Constitución, es el organismo que tiene la selección, nombramiento y ascenso de los magistrados tanto del Poder Judicial y los Fiscales del Ministerio Público. Sus miembros son elegidos por un período de cinco años. Cuáles son sus funciones?: ¿Cuál es su estructura? Integrado por siete miembros: uno de la Corte Suprema, uno de los Fiscales Supremos, uno del Colegio de Abogados, dos de los Colegios Profesionales, uno de los Rectores de Universidades Públicas y uno de universidades privadas. Se discute últimamente sobre el nombramiento de jueces y fiscales, afirmando que el mayor porcentaje de estos son provisionales. A su vez, se pide la restitución de las funciones del Consejo de la Magistratura, a fin que cumpla con nombrar jueces y fiscales titulares, una vez que hayan sido desactivadas las Comisiones Reorganizadoras del Poder Judicial y el Ministerio Público. Contraloría General De La República Lo establece el art..82 de la Constitución, el Contralor es designado por el Congreso a propuesta del Ejecutivo por un períod o de siete años. Cuáles son sus funciones?: Cuál es su estructura?: República trabajan en estrecha coordinación con la Contraloría General. Banco Central De Reserva En cumplimiento a lo señalado en el art. 84 de la Constitución, es una persona jurídica con autonomía propia, cuya finalidad es preservar la estabilidad monetaria del país. Cuáles son sus funciones?:: eservar la estabilidad monetaria del país. Cuál es su estructura?: Conformado por un Directorio de siete miembros, de los cuales el Poder Ejecutivo designa a cuatro, entre ellos el Presidente. El Congreso elige los otros tres; todos son nombrados por cinco años. Superintendencia De Banca Y Seguros
  • 28. 28 El art. 87 de la Constitución establece que el Estado fomenta y garantiza el ahorro, para lo c ual señala las funciones de este organismo. Cuáles son sus funciones?: Cuál es su estructura?: El Superintendente de Banca y Seguros es designado por el Ejecutivo y ratificado por el Congreso por cinco años. EL Tribunal Constitucional De acuerdo al Art. 201 de la Constitución, es el órgano de control de la Constitución, con autonomía e independencia. Cuáles son sus funciones?: última instancia, la acción de inconstitucionalidad de las leyes Cumplimiento Cuál es su estructura?: Compuesto por siete miembros elegidos por el Congreso, por cinco años,gozan de las mismas prerrogativas que los congresistas . Como podemos recordar, en l998, tres miembros del Tribunal Constitucional fueron destituidos por el Congreso, luego de ha ber declarado inaplicable la Ley de Interpretación Auténtica, que permitía la postulación del Ing. Fujimori a una tercera reelecc ión. Actualmente los destituidos vienen gestionando su reposición ante la Corte Interamericana de Costa Rica. Por otro lado, es te Tribunal sólo viene resolviendo casos de Acciones de Garantías Constitucionales referidos a la Acción de Amparo y de Hábeas Corpus. Recuerda... ¡Cuando se aprueban normas que no están de acuerdo a la Constitución, este Tribunal debe pronunciarse sobre su inconstitucionalidad o no.¡ GLOSARIO DE TÉRMINOS 1. Atribución.- Facultad, potestad concedida por disposición legal o inherente a determinado cargo 2. Autonomía.- Que goza de entera independencia, sin estar sujeto a otras leyes que no sean las dictadas por él y para él. 3. Coacción.- Fuerza o violencia que se ejerce contra una persona para obligarle a decir o ejecutar algo. 4. Coerción.- Acción de contener, impedir que vayan contra sus deberes las personas sometidas a dependencia 5. Fiscalizar.- Inspeccionar, vigilar y estar al tanto de los hechos. 6. Instancia.- Es el nivel o grado que tiene el Poder Judicial desde los niveles inferiores hasta el superior. 7. Gobierno.- Dirección o administración del Estado 8. Gobernante.- El que gobierna, manda, dirige un Estado. 9. Grado.- Cada una de las instancias que puede tener una instancia jurisdiccional 10. Nación. Referido a la población, unida por vínculos históricos, culturales y sociológicos. 11. País.- Se usa como sinónimo de Estado, región, provincia o territorio con determinadas afinidades 12. Patria.-Lugar, ciudad o nación en donde se nace. Políticamente sinónimo de nación. 13. Prerrogativa.- El mismo privilegio, las mismas atribuciones. 14. Poder.- Facultad para hacer o mandar algo, 15. Potestad.- Poder, facultad, atribución de mando 16. República.- Estado que se gobierna sin un monarca. Forma de gobierno que tiene su origen en las elecciones democráticas QUINTA UNIDAD LA CIENCIA POLITICA