SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
Exploración de los pares craneales
María Luisa Calle Escobar e Ignacio Casado Naranjo
Unidad de Ictus. Sección de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres
65
www.jano.es | mayo 2011
recordatorio de semiología
S
e denominan nervios craneales a los componentes del
sistema nervioso periférico (SNP) que en número de
12 a cada lado (de ahí el concepto de “par craneal”)
emergen del tronco cerebral; si bien para algunos autores,
ni el nervio olfatorio ni el óptico deberían incluirse en el SNP,
ya que serían extensiones del cerebro. Mientras que los cra-
neales son nervios mixtos (formados por fibras sensitivas,
motoras y vegetativas), los pares craneales son más simples:
– 	Tres son puramente sensitivos: pares I, II y VIII.
– 	Cinco son puramente motores: pares III, IV, VI, XI y XII.
– 	Cuatro son mixtos: pares V, VII, IX y X.
Podemos distribuir los pares craneales en 4 grupos:
– 	Cerebro medio: I y II pares.
– 	Mesencéfalo: III y IV pares.
– 	Protuberancia: V, VI, VII y VIII pares.
– 	Bulbo: IX, X, XI y XII pares.
Esta disposición permite localizar topográficamente
una posible lesión en el sistema nervioso, según la se-
miología derivada de la afectación de un determinado
par craneal. Pese al extraordinario desarrollo de las téc-
nicas de neuroimagen, una correcta exploración y aná-
lisis de la información obtenida en términos de neuroa-
natomía continúa siendo esencial en la aproximación al
paciente con sintomatología neurológica.
A modo de resumen, en las tablas 1 y 2 se exponen las
principales manifestaciones clínicas motoras y sensitivas
resultantes de la afectación de los pares craneales.
Nervio olfatorio (I par craneal)
Anatomía
Este nervio es una extensión especializada del cerebro,
siendo la única vía sensorial que alcanza la corteza sin ha-
cer sinapsis en el tálamo. Recoge la sensibilidad olfatoria
de los receptores de la mucosa nasal, la conduce a través
de sus axones (nervio olfatorio) que atraviesa la lámina
del etmoides para llegar al bulbo olfatorio y, desde allí, el
tracto olfatorio viaja hasta el núcleo olfatorio posterior del
rinencéfalo, que junto con el claustro y la ínsula constitu-
yen el área de integración de la información olfatoria.
Exploración
No suele realizarse su examen de rutina, sólo cuando
hay circunstancias que nos hagan sospechar una lesión
Pese al extraordinario desarrollo de las
técnicas de neuroimagen, una correcta
exploración neurológica resulta esencial
en la aproximación al paciente con
sintomatología neurológica. Este artículo
revisa la exploración de los pares craneales.
Puntos clave
•	 Las alteraciones en la percepción olfativa pueden
ser cuantitativas o cualitativas.
•	 En la lesión de la vía visual podemos diferenciar
entre lesiones prequiasmáticas, quiasmáticas o
retroquiasmáticas.
•	 La presencia de ptosis supone la afectación del
III par. A ella pueden sumarse otros signos de
afectación del III par, como midriasis pupilar y
estrabismo divergente.
•	 La afectación del V par o alguna de sus ramas
ocasionará debilidad y atrofia de la musculatura
correspondiente, así como desviación de la
mandíbula hacia el lado del músculo débil a
medida que se abre la boca lentamente. El reflejo
corneal estará abolido y la sensibilidad facial
disminuida, dependiendo de la rama sensitiva
afectada.
•	 Las lesiones del nervio facial pueden presentarse
mediante un patrón de neurona motora superior
o parálisis facial “central”, o un patrón de neurona
motora inferior, o parálisis facial “periférica”.
•	 La identificación de una hipoacusia de conducción
supone que en la prueba de Weber el sonido se
perciba mejor en el oído afectado por hipoacusia,
mientras que en la prueba de Rinne se obtendrá
un patrón anormal percibiéndose mejor el sonido
del diapasón a través del hueso.
•	 Si uno de los nervios glosofaríngeos está
lesionado, la úvula se desviará hacia el lado del
nervio sano. La ausencia de reflejo nauseoso
implica la disfunción del IX y X pares.
•	 La afectación del nervio espinal producirá debilidad
del músculo esternocleidomastoideo y trapecio.
•	 Cuando se afecta el nervio hipogloso, la lengua
se desvía hacia el lado de la lesión y puede
observarse atrofia de la hemilengua afectada.
08-semi0310Explor.indd 65 9/5/11 14:37:19
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/05/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
recordatorio de semiología
Exploración de los pares craneales
M.L. Calle Escobar e I. Casado Naranjo
66
mayo 2011 | www.jano.es
de este nervio (fractura de lámina etmoidal, hiperten-
sión intracraneal, aracnoiditis, trastornos conductuales
sugestivos de tumor frontobasal, etc.). La disfunción ol-
fatoria puede deberse a un proceso local (nasal) o neu-
rógeno (tracto olfatorio), por eso es importante descar-
tar anomalías en la cavidad nasal.
La exploración clínica consiste en determinar si el pa-
ciente percibe olores de sustancias conocidas (café, ja-
bón, chocolate), evitando sustancias irritantes (alcohol,
ácidos), en cada fosa nasal por separado, comprobando
que ambas estén permeables, y estando los ojos y la boca
del paciente cerrados. Se solicitará al paciente si percibe
algún olor, y si la respuesta es positiva que lo identifique.
Conviene señalar que aunque no se identifique el olor, su
apreciación es suficiente para descartar anosmia.
Interpretación
Las alteraciones en la percepción olfativa pueden ser:
– 	Cuantitativas: hiposmia (disminución), anosmia (ausen-
cia) e hiperosmia (aumento).
– 	Cualitativas: parosmia/disosmia (ilusión), cacosmia (per-
cepción desagradable), alucinaciones y agnosia olfato-
ria (incapacidad discriminativa).
Nervio óptico (II par craneal)
Anatomía
El II par conduce los impulsos visuales desde la retina al cor-
tex occipital. La retina convierte la luz en una señal eléctrica
que viaja a través del nervio óptico, formado por los axones
de las células retinianas (fotorreceptores, interneuronas y
células ganglionares). El nervio óptico se continúa con el
quiasma óptico, donde se entrecruzan las fibras de la mitad
nasal, y sigue por la cintilla óptica (con fibras temporales no
cruzadas), terminando en el núcleo geniculado lateral, don-
de sinapta con la segunda neurona. Desde aquí salen las
radiaciones ópticas que acaban fusionándose en la corteza
visual primaria (cara interna del lóbulo occipital).
Exploración
Básicamente comprende:
Manifestaciones motoras asociadas a afectación de los pares craneales
Tabla 1
Par
craneal
Músculos inervados Manifestaciones clínicas
III
Elevador del párpado superior. Rectos
interno, superior e inferior. Oblicuo menor
Ptosis
Ojo desviado hacia fuera y abajo
El ojo no se mueve ni hacia dentro ni hacia arriba
IV Oblicuo mayor El ojo no se mueve hacia abajo
V
Músculos de la masticación Trastorno de la masticación
Desviación de la boca hacia el lado del nervio lesionado
VI
Recto externo Estrabismo convergente (ojo desviado hacia adentro)
El ojo no se mueve hacia fuera
VII
Músculos faciales y cutáneo del cuello Trastorno de la masticación
Desviación de la boca hacia el lado del nervio sano
Signo de Bell
Espasmo hemifacial
IX Faríngeos Disfagia
X
Músculos del velo palatino Desviación de la úvula hacia el lado del nervio sano
Disfagia
Faríngeos Disartria
Laríngeos
XI
Esternocleidomastoideo Incapacidad para girar la cabeza y elevar el hombro
Trapecio
XII Musculatura de la lengua Desviación de la lengua hacia el lado del nervio lesionado
08-semi0310Explor.indd 66 9/5/11 14:37:20
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/05/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
recordatorio de semiología
Exploración de los pares craneales
M.L. Calle Escobar e I. Casado Naranjo
67
www.jano.es | mayo 2011
Agudeza visual
Examine cada ojo por separado (permita que el pacien-
te use sus gafas o lentes de contacto)
– 	Visión de lejos. Tabla de Snellen (filas de letras con tama-
ño decrecientes), colocada a 6 m de distancia, comen-
zando por ojo derecho, se hace que el paciente lea cada
línea hasta que no sea capaz de distinguir detalles.
– 	Visión de cerca. Tabla de Jaeger, colocada a 30 cm. Si la
lectura no es posible, se realiza prueba de visión cuenta
dedos, colocándose a 1 m. Si la visión es menor, hay que
determinar si percibe luz.
	
Campo de visión
La campimetría por confrontación es la técnica más sen-
cilla, rápida y flexible. El explorador se sitúa “nariz con
nariz” frente al paciente, a una distancia de alrededor
de 1 m.
Cada ojo se examina por separado; el explorador ce-
rrará un ojo y el paciente el ojo situado enfrente. Ambos
ojos abiertos se mirarán.
El explorador pedirá al paciente que le informe del
momento en que observa por primera vez un objetivo
(p. ej., un dedo del explorador) que entra plenamen-
te en el campo de visión del explorador (campimetría
de contorno) y que se moverá a una distancia equidis-
tante entre ambos desde la periferia hacia adentro en
cada cuadrante de visión. Otro método para explorar
el campo visual por confrontación es el recuento de
dedos. Se usará el campo visual del explorador como
control.
Interpretación
Un escotoma es un defecto en un campo visual. Según
el nivel donde se localiza la lesión de la vía visual pode-
mos diferenciar entre:
– 	Lesiones prequiasmáticas. Producirán escotomas o
amaurosis del mismo lado de la vía afectada.
– 	Lesiones quiasmáticas o retroquiasmáticas. Hemianop-
sia bitemporal, cuadrantanopsia bitemporal superior o
inferior (si lesiones en quiasma) y hemianopsia homó-
nima contralateral o cuadrantanopsia homónima supe-
rior/inferior (en lesiones retroquiasmáticas).
Movimiento ocular
(III, IV, VI par craneal)
Nervio motor ocular común (III par craneal), nervio tro-
clear o patético (IV par craneal) y nervio motor ocular
externo (VI par craneal)
Se comentan en conjunto, ya que todos ellos inervan
músculos que intervienen en el movimiento ocular.
Manifestaciones sensitivas asociadas a afectación de los pares craneales
Tabla 2
Par craneal Sensibilidad Sistema sensorial Manifestaciones clínicas
I
Olfato Cuantitativas: anosmia, hiposmia
Cualitativas: parosmia
II
Vista Pérdida de agudeza visual
Alteraciones campimétricas
V
De la cara Hipoestesia facial
Neuralgia del trigémino
Abolición del reflejo corneal
VII
Conducto auditivo interno
Gusto (dos tercios
anteriores lengua)
Cuantitativas: hipogeusia
Cualitativas: disgeusia
VIII
Oído Cuantitativas: hipoacusia
Cualitativas: acúfenos
IX
Gusto (tercio
posterior lengua)
Cuantitativas: hipogeusia
Cualitativas: disgeusia
X Conducto auditivo externo No aparentes
08-semi0310Explor.indd 67 9/5/11 14:37:20
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/05/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
recordatorio de semiología
Exploración de los pares craneales
M.L. Calle Escobar e I. Casado Naranjo
68
mayo 2011 | www.jano.es
Anatomía
El III par, o nervio motor ocular común, procede de un
núcleo par localizado en el mesencéfalo, por delante
del acueducto de Silvio; sale del tronco cerebral pa-
sando entre la arteria cerebelosa superior y la arteria
cerebral posterior, atraviesa el espacio subaracnoideo
y se sitúa en la pared lateral del seno cavernoso, alcan-
zando la órbita correspondiente en donde inerva los
músculos recto interno (adducción), recto inferior (de-
presión), recto superior y oblicuo inferior (elevación) y
el elevador del párpado, mientras que a través de las
fibras parasimpáticas inerva el músculo constrictor de
la pupila (miosis).
El IV par o nervio patético se origina en un núcleo pa-
reado situado en el mesencéfalo, transcurre por el lado
del pedúnculo cerebral y sigue un trayecto largo por
debajo de la tienda del cerebelo, perfora la duramadre
y entra en el seno cavernoso hasta alcanzar el músculo
oblicuo superior (rota y deprime en adducción).
El VI par o nervio motor ocular externo procede de un
grupo de neuronas situadas a nivel medial en la parte
baja de la protuberancia. Este núcleo contiene neuro-
nas que se proyectan a través del fascículo longitudinal
medial (FLM) hasta las neuronas motoras del músculo
recto interno contralateral (mirada conjugada horizon-
tal) y fibras, que tras pasar a través del seno cavernoso,
penetran en la órbita para inervar el músculo recto ex-
terno (abducción del ojo).
Exploración
Estos 3 nervios se exploran al mismo tiempo, porque
en su conjunto se encargan de la motilidad extrínseca e
intrínseca del ojo.
– 	Observe si la apertura de ambos ojos es simétrica.
– 	Observe si hay estrabismo (desviación del globo ocular)
o desviación lateral de la cabeza.
– 	Motilidad ocular extrínseca (MOE). Solicite al paciente
que mantenga la cabeza de frente y sin moverla, y pída-
le que sigua el dedo del explorador a un lado, a otro,
hacia arriba y abajo (la dirección del dedo formará una
H). Explore la convergencia de la mirada dirigiendo su
dedo hacia el puente nasal del paciente y solicitándole
que lo siga. Observe si la motilidad es normal en cada
globo ocular y en los 2 a la vez (mirada conjugada hori-
zontal, vertical y convergencia).
– 	Motilidad ocular intrínseca. Explore las pupilas en re-
poso anotando su forma y tamaño. Explore el reflejo
fotomotor en un ambiente de luz tenue mediante una
linterna potente de foco fino, ilumine cada pupila por
separado y observe si se contrae ella (reflejo fotomotor)
y la otra (reflejo consensual).
Interpretación
La presencia de asimetría en la apertura de los párpa-
dos se denomina ptosis, que supone la afectación del
III par. A ella pueden sumarse otros signos de afec-
tación del III par como midriasis pupilar y estrabismo
divergente (por la acción del recto externo). La dismi-
nución o ausencia del movimiento asociado a algún
músculo extraocular implica la disfunción del nervio
correspondiente (si bien debe tenerse en cuenta que
en condiciones clínicas concretas puede ser el múscu-
lo en exclusiva el que esté afectado). En los casos de
paresia del IV par puede observarse desviación lateral
de la cabeza para evitar la visión doble (diplopía). Las
anomalías de los reflejos pupilares puede deberse a
lesión del brazo aferente del reflejo (II par), del eferen-
te (III par) o de su centro integrador en el mesencéfalo.
Las alteraciones en la mirada conjugada —si la moti-
lidad de cada uno de los músculos inervados por los
pares III, IV y VI es normal—, se debe a alteración en
sus conexiones en el tronco cerebral.
Nervio trigémino (V par craneal)
Anatomía
Es el par craneal de mayor grosor. Recoge la sensibilidad
facial, incluida la mucosa nasal y bucal, y es el nervio mo-
tor de la musculatura de la masticación. Constituido por
3 ramas: oftálmica (V1), maxilar (V2) y mandibular (V3) que
se dirigen hacia el ganglio de Gasser, donde se encuen-
tra el cuerpo neuronal. Desde aquí parten haces ascen-
dentes, que se dirigen hacia el núcleo sensitivo principal
(protuberancia) y núcleo propioceptivo (mesencéfalo) y
haces descendentes (haz trigémino-espinal) que condu-
cen la sensibilidad dolorosa y térmica hasta C2-C3.
La porción motora del trigémino se origina en el nú-
cleo motor del trigémino (protuberancia), y sus fibras se
incorporan al nervio mandibular inervando los músculos
temporales y maseteros
Exploración
Función motora
– 	Palpe los músculos temporales situados lateralmente
en la frente y compruebe su contracción pidiendo al pa-
ciente que mastique.
– 	Posteriormente palpe los maseteros por delante y por
debajo de la articulación temporomandibular y com-
pruebe su contracción pidiendo al paciente que cierre
la mandíbula.
– 	Luego solicite que el paciente mueva la mandíbula en
sentido lateral.
– 	Reflejo maseterino. Con la boca entreabierta, el mentón
fijado con el pulgar y el índice, percuta sobre su pulgar
que se apoyará en la parte superior del mentón. La res-
puesta es el cierre de la boca por contracción de los
músculos maseteros.
Función sensitiva
– 	Se siguen las reglas generales de examen de la sensibi-
lidad, explorando a nivel facial el tacto, la sensibilidad
dolorosa y eventualmente la térmica. Usaremos una
08-semi0310Explor.indd 68 9/5/11 14:37:20
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/05/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
recordatorio de semiología
Exploración de los pares craneales
M.L. Calle Escobar e I. Casado Naranjo
69
www.jano.es | mayo 2011
mecha de algodón o un alfiler con la punta machada
tocando en las diferentes áreas del nervio: la frente, la
mejilla y la mandíbula.
– 	Como la rama oftálmica del V par recoge la sensibilidad
de la superficie del ojo, evaluaremos esta función exa-
minado el reflejo corneal. Utilizaremos un poco de al-
godón enrollado y estirado, pediremos al paciente que
mire en dirección contraria al ojo que vamos a explorar
y con suavidad tocaremos la cornea; lo que provocará el
cierre del párpado (respuesta eferente motora depen-
diente del nervio facial).
Interpretación
La afectación del nervio o alguna de sus ramas ocasio-
nará debilidad y atrofia de la musculatura correspon-
diente así como desviación de la mandíbula hacia el
lado del músculo débil a medida que se abre la boca
lentamente. El reflejo corneal estará abolido y la sensi-
bilidad facial disminuida, dependiendo de la rama sen-
sitiva afectada.
Nervio facial (VII par craneal)
Anatomía
Es el par craneal más complejo. Moviliza los músculos
de la cara, participa en la sensibilidad gustativa de los
dos tercios anteriores de la lengua y en la sensibilidad
general de algunas partes del oído externo, y regula la
secreción salival y lagrimal. Tiene 2 raíces principales:
– 	70% motoneuronas del núcleo facial (ventral y lateral al
núcleo del VI par).
– 	30% fibras sensitivas y autonómicas que forman el ner-
vio intermediario o de Wrisberg (fibras sensitivas afe-
rentes que proceden de ganglio geniculado y fibras
eferentes que se dirigen a glándulas secretoras saliva-
les y lagrimales).
Ambas raíces se dirigen hacia el agujero auditivo in-
terno, se introducen por el canal facial del hueso tem-
poral, desde aquí parte alguna de sus ramas (nervio
petroso mayor, nervio estapedio y nervio cuerda del
tímpano); a continuación sale por el agujero estilomas-
toideo, cerca de los IX y X pares craneales, atraviesa
la glándula parótida e inerva los músculos de la cara,
el buccinador, el platisma, el estilohioideo y el cuerpo
posterior del digástrico.
Exploración
Hay que explorar cada función por separado:
Función motora
– 	Observe la cara del paciente, que debe parecer simétri-
ca, es decir, con similar numero de arrugas (si existen) en
la frente, surcos nasolabiales iguales y comisura labial a
la misma altura.
– 	Pídale que eleve los párpados y que cierre fuertemente
los ojos (músculo orbicular de los párpados), usted no
debería poder abrirlos.
– 	Pídale que sonría o le enseñe los dientes, retrayendo los
ángulos bucales, que deben situarse a la misma altura.
– 	Pídale que hinche los carrillos evitando que salga aire
por la boca
Función refleja
– 	Búsqueda de reflejos de parpadeo (amenaza), corneal y
orbicular de los ojos o nasopalpebral, percutiendo con
un martillo o con los dedos sobre el borde del arco su-
perciliar
Función sensorial
– 	Determinar el gusto en los dos tercios anteriores de la
lengua aplicando sustancias saladas, dulces o ácidas en
la parte anterior de la lengua manteniendo tapada la
nariz.
Interpretación
El nervio facial tiene un patrón de inervación preciso,
lo cual supone importantes implicaciones clínicas. Las
motoneuronas superiores (vías corticobulbares) inervan
ambas motoneuronas inferiores del núcleo facial impli-
cadas en el movimiento de los músculos de la mitad su-
perior de la cara (frontales, orbicular de los párpados);
sin embargo, las motoneuronas inferiores que inervan
los músculos de la mitad inferior de la cara sólo reciben
inervación procedente de las motoneuronas superiores
del lado contrario de la cara, por lo que en caso de
afectación del VII par podemos encontrar 2 patrones
diferentes:
– 	Patrón de neurona motora superior o parálisis facial
“central”, que se caracteriza por la incapacidad del pa-
ciente para retraer el ángulo de la boca del lado contra-
rio, mientras mantiene la capacidad de arrugar la frente.
Aunque puede haber una cierta debilidad para cerrar el
ojo ipsilateral, ésta es poco pronunciada.
– 	Patrón de neurona motora inferior o parálisis facial
“periférica”, caracterizado por la incapacidad del pa-
ciente para arrugar la frente, cerrar el párpado (pro-
duciendo el signo de Bell o visión de la esclera por
debajo del párpado parcialmente cerrado) o retraer
el ángulo de la boca del mismo lado del nervio lesio-
nado.
Nervio vestibulococlear
o estatoacústico (VIII par craneal)
Anatomía
Desde un punto de vista anatomofuncional, el VIII par
se compone de 2 ramas: coclear, que se encarga de la
audición, y vestibular, que se encarga del sentido del
equilibrio
08-semi0310Explor.indd 69 9/5/11 14:37:20
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/05/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
recordatorio de semiología
Exploración de los pares craneales
M.L. Calle Escobar e I. Casado Naranjo
70
mayo 2011 | www.jano.es
Rama coclear
Recoge el sonido que llega por el conducto auditivo
externo (CAE), tímpano, ventana oval y células cilia-
das del órgano de Corti. Tiene su origen en el ganglio
espinal (cuerpo de primera neurona) cuyos axones se
dirigen a la segunda neurona, localizada en núcleos
cocleares de troncoencéfalo. Los axones de la segun-
da neurona ascienden por el lemnisco lateral hasta el
colículo inferior (mesencéfalo), donde sinapta con la
tercera neurona y éstas proyectan sus axones al cuer-
po geniculado en el tálamo (cuarta neurona) y, pos-
teriormente, hasta ambas cortezas auditivas (córtex
temporal superior).
Rama vestibular
Los movimientos de aceleración lineal y angular son re-
cogidos por el laberinto (sáculo, utrículo y conductos
semicirculares) a través de las aferencias periféricas de
las células del ganglio vestibular, cuyas fibras centrales
(primera neurona) constituyen el nervio vestibular. Entra
en el tronco a nivel bulboprotuberancial y termina en los
núcleos vestibulares, que establecen conexiones con el
FLM para el control de los movimientos conjugados de
los ojos, en relación con los movimientos cefálicos y con
el cerebelo, formación reticular y médula, para facilitar
el control del tono muscular con relación a la postura.
Desde aquí parten sus fibras hasta tálamo y la corteza
temporal.
Exploración
Función auditiva
De forma grosera, puede explorarse la audición susu-
rrando palabras a cada oído del paciente y pidiéndole
que las repita, o frotando los dedos pulgar e índice del
explorador o valiéndose del sonido del tic-tac de un reloj
a unos 5 cm de cada pabellón auricular, y preguntando
al paciente si oye el sonido. En el caso de observarse
disminución de la audición (hipoacusia) o sordera, rea-
lizaremos:
– 	Prueba de Weber. Haga vibrar un diapasón de 512 Hz
y sitúelo en el vértice del cráneo. Pregunte si el sonido
se percibe igual en ambos oídos o mejor en alguno de
ellos (se lateraliza hacia algún lado) y, en ese caso, ha-
cia dónde. En el paciente sano, la conducción por la vía
ósea es igual en ambos lados, no hay lateralización.
– 	Prueba de Rinne. Haga vibrar el diapasón y sitúelo en la
apófisis mastoides del oído que explora, pídale al pa-
ciente que avise inmediatamente cuando deje de perci-
bir el sonido (zumbido), sitúe el diapasón frente al CAE y
pregúntele si oye la vibración. En condiciones normales
se volverá a percibir el sonido, ya que el aire es un me-
dio conductor mejor.
Función vestibular
– 	Observe los ojos en reposo y tras explorar la MOE bus-
que la presencia de nistagmo.
– 	Prueba de Romberg.
– 	Prueba del índice. Extienda sus brazos frente al paciente
y pídale que haga lo mismo de tal forma que los dedos
índices de cada mano del explotador y el paciente se
toquen. Pídale que cierre los ojos y que baje alternati-
vamente cada uno de los brazos, y vuelva a levantarlos
hasta tocar exactamente el índice del explorador (que
por supuesto mantendrá su posición).
– 	Maniobra de Dix-Hallpike. Consiste en provocar nistag-
mo en el paciente, tras llevar rápidamente su cabeza
desde la posición de sedestación a decúbito e impri-
mirle un giro de 30-45º a cada lado.
Interpretación
En la audición intervienen 2 fases: la conducción del
sonido hasta la rama coclear y la transmisión neurosen-
sorial de éste a través del nervio auditivo hasta el cere-
bro. La identificación de una hipoacusia de conducción
(lo más habitual) supone que en la prueba de Weber, el
sonido se perciba mejor (se lateraliza) en el oído afecta-
do por hipoacusia, mientras que en la prueba de Rinne
se obtendrá un patrón anormal percibiéndose mejor el
sonido del diapasón a través del hueso. En el caso de
una hipoacusia neurosensorial, en la prueba de Weber el
sonido se percibirá mejor en el oído no afectado, mien-
tras que en la prueba de Rinne se observará un patrón
normal, es decir, se percibe mejor el sonido a través del
aire que a través del hueso.
Nervio glosofaríngeo (IX par craneal)
y nervio vago (X par craneal)
Por la acción de estos nervios se produce la elevación
del paladar blando y el reflejo nauseoso: mecanismo
que previene la aspiración de material sólido o líquido
a la vía respiratoria. Por compartir estas funciones se
tratan ambos pares en conjunto.
Anatomía
El nervio glosofaríngeo es un nervio mixto que contie-
ne fibras motoras, sensitivas y vegetativas. Las fibras
motoras parten de un núcleo situado por encima del
núcleo ambiguo, y terminan en el músculo estilofa-
ríngeo y los músculos de los pilares anteriores y pos-
teriores de la faringe, relacionados con el acto de la
deglución. Las fibras sensitivas reciben los estímulos
gustativos del tercio posterior de la lengua, y la infor-
mación procedente del cuerpo carotídeo y de los qui-
mio y barorreceptores aórticos así como los estímulos
sensitivos de la mucosa de la faringe, paladar blando,
istmo de las fauces, amígdalas, trompa de Eustaquio y
cavidad timpánica. Las fibras parasimpáticas que com-
ponen el arco reflejo de la salivación inervan la glán-
dula parótida
El nervio vago es también un nervio mixto. Las fibras
motoras somáticas surgen del núcleo ambiguo e iner-
08-semi0310Explor.indd 70 9/5/11 14:37:20
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/05/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
recordatorio de semiología
Exploración de los pares craneales
M.L. Calle Escobar e I. Casado Naranjo
71
www.jano.es | mayo 2011
van los músculos estriados de la faringe, el palatogloso
de la lengua y la laringe. Las fibras motoras viscerales
pertenecen al sistema nervioso autónomo y activan los
músculos lisos traqueales, de los bronquios, el esófago
y parte del tubo digestivo.
Las fibras sensitivas del vago son de 2 tipos: somáti-
cas y viscerales. Las somáticas provienen de las células
del ganglio yugular, y por sus ramas periféricas reciben
la sensibilidad del conducto auditivo externo y parte
de la oreja y mediante la rama recurrente meníngea de
este nervio, la sensibilidad de la duramadre de la fosa
posterior. Las viscerales reciben la sensibilidad de la
faringe, la laringe, la tráquea, el esófago, las vísceras
torácicas y abdominales.
Exploración
Elevación del paladar blando
– 	Solicite al paciente que abra la boca y diga “a”, lo que
producirá la elevación del velo del paladar.
– 	Observe la úvula (si la lengua no se lo permite, deprí-
mala con la ayuda de un depresor), que debe estar en
posición medial.
Reflejo faríngeo o nauseoso
Solicite al paciente que abra la boca y, con la ayuda
de un depresor lingual, estimule cada lado de la pared
posterior de la faringe, lo que provocará la contracción
de ésta, con desplazamiento posterior de la lengua y
sensación nauseosa. Al ser una evaluación bastante
desagradable, se recomienda realizarla sólo si hay sos-
pecha de patología.
Interpretación
Si uno de los nervios glosofaríngeos está lesionado, la
úvula se desviará hacia el lado del nervio sano. La au-
sencia de reflejo nauseoso implica la disfunción de los
pares IX y X.
Nervio espinal (XI par craneal)
Anatomía
Es un nervio exclusivamente motor. Actualmente se con-
sidera que surge de las motoneuronas espinales de los
segmentos C2-C5. Tras formarse el tronco principal, éste
sale por el agujero yugular e inerva 2 músculos principa-
les, el esternocleidomastoideo (ECM) y el trapecio.
Exploración
– 	Sitúese detrás del paciente y observe la posición de la
cabeza.
– 	Pida al paciente que gire la cabeza hacia cada lado
mientras opone resistencia, colocando la mano en la
mejilla del lado hacia el que gira la cabeza y palpando
con la otra mano el músculo ECM contralateral. Los 2
músculos ECM pueden examinarse simultáneamente
solicitando al paciente que flexione el cuello mientras
oponemos resistencia contra la frente.
– 	Pida al paciente que eleve (encoja) los hombros mien-
tras opone resistencia con sus manos.
Interpretación
La posición de la cabeza está lateralizada hacia el lado del
músculo paralizado. La afectación del nervio espinal pro-
ducirá debilidad del músculo ECM o trapecio del mismo
lado. Es difícil constatar esta debilidad al intervenir tanto
en el giro de la cabeza como en la elevación del hombro
otros músculos que compensan estos movimientos.
Nervio hipogloso (XII par craneal)
Anatomía
Es un nervio motor, cuyo núcleo se localiza en el suelo
del cuarto ventrículo y emerge del cráneo a través del
canal hipogloso dirigiéndose hacia la lengua para iner-
var su musculatura
Exploración
– 	Solicite al paciente que abra la boca; observe la lengua,
su trofismo y la eventual presencia de fasciculaciones.
– 	Pídale que pronuncie los fonemas linguales: r, l y t.
– 	Invítele a sacar la lengua y a que la mueva rápidamente
de dentro afuera y hacia ambos lados de la boca. Ob-
serve las desviaciones de la punta.
– 	Explore la fuerza de la lengua, ordenando que la pre-
sione contra cada una de las mejillas, oponiéndose el
explorador colocando externamente sus dedos.
Interpretación
Una de las primeras manifestaciones de la paresia de la
lengua es la dificultad para pronunciar los fonemas lin-
guales. Cuando se afecta el núcleo o el nervio hipogloso,
la lengua protuida se desvía hacia el lado de la lesión y
puede observarse atrofia de la hemilengua afectada.
J
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Clínica Mayo. Exploración clínica en neurología. 7.ª ed. Barcelona:
Editorial médica JIMS; 1999. p. 103-21.
Rodríguez García PL, Rodríguez Lupo L, Rodríguez García
D. Técnicas clínicas para el examen físico neurológico I.
Organización general, nervios craneales y nervios
raquídeos periféricos. Rev Neurol. 2004;39:757-66.
Zarranz JJ. Anamnesis y exploración. El método clínico
neurológico. En: Zarranz JJ, editor. Neurología. 4.ª ed.
Madrid: Elsevier España; 2008. p. 1-23.
08-semi0310Explor.indd 71 9/5/11 14:37:20
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/05/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploración neurológica
Exploración neurológica Exploración neurológica
Exploración neurológica JUNOCOLORS
 
Técnicas de exploración neurológica - nervios craneales
Técnicas de exploración neurológica - nervios cranealesTécnicas de exploración neurológica - nervios craneales
Técnicas de exploración neurológica - nervios cranealesRaúl Gregg
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesWanderly Gonzalez
 
Patología de los pares craneales
Patología de los pares cranealesPatología de los pares craneales
Patología de los pares cranealesJorge Fonseca
 
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)Ozkr Iacôno
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Silvia Caballero
 
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (ppt)
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (ppt)(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (ppt)
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen fisico pares craneales
Examen fisico pares cranealesExamen fisico pares craneales
Examen fisico pares cranealesguasquito
 
Exploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesExploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesJoséLuis Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Exploración neurológica
Exploración neurológica Exploración neurológica
Exploración neurológica
 
Técnicas de exploración neurológica - nervios craneales
Técnicas de exploración neurológica - nervios cranealesTécnicas de exploración neurológica - nervios craneales
Técnicas de exploración neurológica - nervios craneales
 
Examen de los nervios craneales
Examen de los nervios cranealesExamen de los nervios craneales
Examen de los nervios craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
 
Patología de los pares craneales
Patología de los pares cranealesPatología de los pares craneales
Patología de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Pares Craneanos
Pares CraneanosPares Craneanos
Pares Craneanos
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
 
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALES EXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
 
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (ppt)
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (ppt)(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (ppt)
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (ppt)
 
par craneal VIII Y IX
par craneal VIII Y IXpar craneal VIII Y IX
par craneal VIII Y IX
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisisInterna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
 
Examen fisico pares craneales
Examen fisico pares cranealesExamen fisico pares craneales
Examen fisico pares craneales
 
Tema V - Pares Craneales
Tema V - Pares CranealesTema V - Pares Craneales
Tema V - Pares Craneales
 
Exploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesExploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares craneales
 

Similar a Exploración de los pares craneales: claves para su evaluación

Similar a Exploración de los pares craneales: claves para su evaluación (20)

Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneanos
Pares craneanosPares craneanos
Pares craneanos
 
parescraneales-160623153645.pdf
parescraneales-160623153645.pdfparescraneales-160623153645.pdf
parescraneales-160623153645.pdf
 
GuiaPractica (6).pdf
GuiaPractica (6).pdfGuiaPractica (6).pdf
GuiaPractica (6).pdf
 
Pares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracionPares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracion
 
NEUROFTALMOLOGIA.pptx
NEUROFTALMOLOGIA.pptxNEUROFTALMOLOGIA.pptx
NEUROFTALMOLOGIA.pptx
 
PARES CRANEALES TANIA NATALIA Y LAURA.docx
PARES CRANEALES TANIA NATALIA Y LAURA.docxPARES CRANEALES TANIA NATALIA Y LAURA.docx
PARES CRANEALES TANIA NATALIA Y LAURA.docx
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Presentación pares
Presentación paresPresentación pares
Presentación pares
 
Presentación pares
Presentación paresPresentación pares
Presentación pares
 
8.1 pares craneanos parte 1
8.1 pares craneanos parte 18.1 pares craneanos parte 1
8.1 pares craneanos parte 1
 
Actividad 7 funcion y localiacion
Actividad 7 funcion y localiacionActividad 7 funcion y localiacion
Actividad 7 funcion y localiacion
 
Clinica pares craneales
Clinica pares cranealesClinica pares craneales
Clinica pares craneales
 
Clase 2 neuro
Clase 2 neuroClase 2 neuro
Clase 2 neuro
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Pares craneales y su abordaje semiologico.pptx
Pares craneales y su abordaje semiologico.pptxPares craneales y su abordaje semiologico.pptx
Pares craneales y su abordaje semiologico.pptx
 
TRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptx
TRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptxTRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptx
TRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptx
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
Nervio óptico y glosofaríngeo
Nervio óptico y glosofaríngeoNervio óptico y glosofaríngeo
Nervio óptico y glosofaríngeo
 
Pares craneales VI-XII
Pares craneales VI-XIIPares craneales VI-XII
Pares craneales VI-XII
 

Último

musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 

Último (20)

musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 

Exploración de los pares craneales: claves para su evaluación

  • 1. Exploración de los pares craneales María Luisa Calle Escobar e Ignacio Casado Naranjo Unidad de Ictus. Sección de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres 65 www.jano.es | mayo 2011 recordatorio de semiología S e denominan nervios craneales a los componentes del sistema nervioso periférico (SNP) que en número de 12 a cada lado (de ahí el concepto de “par craneal”) emergen del tronco cerebral; si bien para algunos autores, ni el nervio olfatorio ni el óptico deberían incluirse en el SNP, ya que serían extensiones del cerebro. Mientras que los cra- neales son nervios mixtos (formados por fibras sensitivas, motoras y vegetativas), los pares craneales son más simples: – Tres son puramente sensitivos: pares I, II y VIII. – Cinco son puramente motores: pares III, IV, VI, XI y XII. – Cuatro son mixtos: pares V, VII, IX y X. Podemos distribuir los pares craneales en 4 grupos: – Cerebro medio: I y II pares. – Mesencéfalo: III y IV pares. – Protuberancia: V, VI, VII y VIII pares. – Bulbo: IX, X, XI y XII pares. Esta disposición permite localizar topográficamente una posible lesión en el sistema nervioso, según la se- miología derivada de la afectación de un determinado par craneal. Pese al extraordinario desarrollo de las téc- nicas de neuroimagen, una correcta exploración y aná- lisis de la información obtenida en términos de neuroa- natomía continúa siendo esencial en la aproximación al paciente con sintomatología neurológica. A modo de resumen, en las tablas 1 y 2 se exponen las principales manifestaciones clínicas motoras y sensitivas resultantes de la afectación de los pares craneales. Nervio olfatorio (I par craneal) Anatomía Este nervio es una extensión especializada del cerebro, siendo la única vía sensorial que alcanza la corteza sin ha- cer sinapsis en el tálamo. Recoge la sensibilidad olfatoria de los receptores de la mucosa nasal, la conduce a través de sus axones (nervio olfatorio) que atraviesa la lámina del etmoides para llegar al bulbo olfatorio y, desde allí, el tracto olfatorio viaja hasta el núcleo olfatorio posterior del rinencéfalo, que junto con el claustro y la ínsula constitu- yen el área de integración de la información olfatoria. Exploración No suele realizarse su examen de rutina, sólo cuando hay circunstancias que nos hagan sospechar una lesión Pese al extraordinario desarrollo de las técnicas de neuroimagen, una correcta exploración neurológica resulta esencial en la aproximación al paciente con sintomatología neurológica. Este artículo revisa la exploración de los pares craneales. Puntos clave • Las alteraciones en la percepción olfativa pueden ser cuantitativas o cualitativas. • En la lesión de la vía visual podemos diferenciar entre lesiones prequiasmáticas, quiasmáticas o retroquiasmáticas. • La presencia de ptosis supone la afectación del III par. A ella pueden sumarse otros signos de afectación del III par, como midriasis pupilar y estrabismo divergente. • La afectación del V par o alguna de sus ramas ocasionará debilidad y atrofia de la musculatura correspondiente, así como desviación de la mandíbula hacia el lado del músculo débil a medida que se abre la boca lentamente. El reflejo corneal estará abolido y la sensibilidad facial disminuida, dependiendo de la rama sensitiva afectada. • Las lesiones del nervio facial pueden presentarse mediante un patrón de neurona motora superior o parálisis facial “central”, o un patrón de neurona motora inferior, o parálisis facial “periférica”. • La identificación de una hipoacusia de conducción supone que en la prueba de Weber el sonido se perciba mejor en el oído afectado por hipoacusia, mientras que en la prueba de Rinne se obtendrá un patrón anormal percibiéndose mejor el sonido del diapasón a través del hueso. • Si uno de los nervios glosofaríngeos está lesionado, la úvula se desviará hacia el lado del nervio sano. La ausencia de reflejo nauseoso implica la disfunción del IX y X pares. • La afectación del nervio espinal producirá debilidad del músculo esternocleidomastoideo y trapecio. • Cuando se afecta el nervio hipogloso, la lengua se desvía hacia el lado de la lesión y puede observarse atrofia de la hemilengua afectada. 08-semi0310Explor.indd 65 9/5/11 14:37:19 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/05/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 2. recordatorio de semiología Exploración de los pares craneales M.L. Calle Escobar e I. Casado Naranjo 66 mayo 2011 | www.jano.es de este nervio (fractura de lámina etmoidal, hiperten- sión intracraneal, aracnoiditis, trastornos conductuales sugestivos de tumor frontobasal, etc.). La disfunción ol- fatoria puede deberse a un proceso local (nasal) o neu- rógeno (tracto olfatorio), por eso es importante descar- tar anomalías en la cavidad nasal. La exploración clínica consiste en determinar si el pa- ciente percibe olores de sustancias conocidas (café, ja- bón, chocolate), evitando sustancias irritantes (alcohol, ácidos), en cada fosa nasal por separado, comprobando que ambas estén permeables, y estando los ojos y la boca del paciente cerrados. Se solicitará al paciente si percibe algún olor, y si la respuesta es positiva que lo identifique. Conviene señalar que aunque no se identifique el olor, su apreciación es suficiente para descartar anosmia. Interpretación Las alteraciones en la percepción olfativa pueden ser: – Cuantitativas: hiposmia (disminución), anosmia (ausen- cia) e hiperosmia (aumento). – Cualitativas: parosmia/disosmia (ilusión), cacosmia (per- cepción desagradable), alucinaciones y agnosia olfato- ria (incapacidad discriminativa). Nervio óptico (II par craneal) Anatomía El II par conduce los impulsos visuales desde la retina al cor- tex occipital. La retina convierte la luz en una señal eléctrica que viaja a través del nervio óptico, formado por los axones de las células retinianas (fotorreceptores, interneuronas y células ganglionares). El nervio óptico se continúa con el quiasma óptico, donde se entrecruzan las fibras de la mitad nasal, y sigue por la cintilla óptica (con fibras temporales no cruzadas), terminando en el núcleo geniculado lateral, don- de sinapta con la segunda neurona. Desde aquí salen las radiaciones ópticas que acaban fusionándose en la corteza visual primaria (cara interna del lóbulo occipital). Exploración Básicamente comprende: Manifestaciones motoras asociadas a afectación de los pares craneales Tabla 1 Par craneal Músculos inervados Manifestaciones clínicas III Elevador del párpado superior. Rectos interno, superior e inferior. Oblicuo menor Ptosis Ojo desviado hacia fuera y abajo El ojo no se mueve ni hacia dentro ni hacia arriba IV Oblicuo mayor El ojo no se mueve hacia abajo V Músculos de la masticación Trastorno de la masticación Desviación de la boca hacia el lado del nervio lesionado VI Recto externo Estrabismo convergente (ojo desviado hacia adentro) El ojo no se mueve hacia fuera VII Músculos faciales y cutáneo del cuello Trastorno de la masticación Desviación de la boca hacia el lado del nervio sano Signo de Bell Espasmo hemifacial IX Faríngeos Disfagia X Músculos del velo palatino Desviación de la úvula hacia el lado del nervio sano Disfagia Faríngeos Disartria Laríngeos XI Esternocleidomastoideo Incapacidad para girar la cabeza y elevar el hombro Trapecio XII Musculatura de la lengua Desviación de la lengua hacia el lado del nervio lesionado 08-semi0310Explor.indd 66 9/5/11 14:37:20 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/05/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 3. recordatorio de semiología Exploración de los pares craneales M.L. Calle Escobar e I. Casado Naranjo 67 www.jano.es | mayo 2011 Agudeza visual Examine cada ojo por separado (permita que el pacien- te use sus gafas o lentes de contacto) – Visión de lejos. Tabla de Snellen (filas de letras con tama- ño decrecientes), colocada a 6 m de distancia, comen- zando por ojo derecho, se hace que el paciente lea cada línea hasta que no sea capaz de distinguir detalles. – Visión de cerca. Tabla de Jaeger, colocada a 30 cm. Si la lectura no es posible, se realiza prueba de visión cuenta dedos, colocándose a 1 m. Si la visión es menor, hay que determinar si percibe luz. Campo de visión La campimetría por confrontación es la técnica más sen- cilla, rápida y flexible. El explorador se sitúa “nariz con nariz” frente al paciente, a una distancia de alrededor de 1 m. Cada ojo se examina por separado; el explorador ce- rrará un ojo y el paciente el ojo situado enfrente. Ambos ojos abiertos se mirarán. El explorador pedirá al paciente que le informe del momento en que observa por primera vez un objetivo (p. ej., un dedo del explorador) que entra plenamen- te en el campo de visión del explorador (campimetría de contorno) y que se moverá a una distancia equidis- tante entre ambos desde la periferia hacia adentro en cada cuadrante de visión. Otro método para explorar el campo visual por confrontación es el recuento de dedos. Se usará el campo visual del explorador como control. Interpretación Un escotoma es un defecto en un campo visual. Según el nivel donde se localiza la lesión de la vía visual pode- mos diferenciar entre: – Lesiones prequiasmáticas. Producirán escotomas o amaurosis del mismo lado de la vía afectada. – Lesiones quiasmáticas o retroquiasmáticas. Hemianop- sia bitemporal, cuadrantanopsia bitemporal superior o inferior (si lesiones en quiasma) y hemianopsia homó- nima contralateral o cuadrantanopsia homónima supe- rior/inferior (en lesiones retroquiasmáticas). Movimiento ocular (III, IV, VI par craneal) Nervio motor ocular común (III par craneal), nervio tro- clear o patético (IV par craneal) y nervio motor ocular externo (VI par craneal) Se comentan en conjunto, ya que todos ellos inervan músculos que intervienen en el movimiento ocular. Manifestaciones sensitivas asociadas a afectación de los pares craneales Tabla 2 Par craneal Sensibilidad Sistema sensorial Manifestaciones clínicas I Olfato Cuantitativas: anosmia, hiposmia Cualitativas: parosmia II Vista Pérdida de agudeza visual Alteraciones campimétricas V De la cara Hipoestesia facial Neuralgia del trigémino Abolición del reflejo corneal VII Conducto auditivo interno Gusto (dos tercios anteriores lengua) Cuantitativas: hipogeusia Cualitativas: disgeusia VIII Oído Cuantitativas: hipoacusia Cualitativas: acúfenos IX Gusto (tercio posterior lengua) Cuantitativas: hipogeusia Cualitativas: disgeusia X Conducto auditivo externo No aparentes 08-semi0310Explor.indd 67 9/5/11 14:37:20 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/05/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 4. recordatorio de semiología Exploración de los pares craneales M.L. Calle Escobar e I. Casado Naranjo 68 mayo 2011 | www.jano.es Anatomía El III par, o nervio motor ocular común, procede de un núcleo par localizado en el mesencéfalo, por delante del acueducto de Silvio; sale del tronco cerebral pa- sando entre la arteria cerebelosa superior y la arteria cerebral posterior, atraviesa el espacio subaracnoideo y se sitúa en la pared lateral del seno cavernoso, alcan- zando la órbita correspondiente en donde inerva los músculos recto interno (adducción), recto inferior (de- presión), recto superior y oblicuo inferior (elevación) y el elevador del párpado, mientras que a través de las fibras parasimpáticas inerva el músculo constrictor de la pupila (miosis). El IV par o nervio patético se origina en un núcleo pa- reado situado en el mesencéfalo, transcurre por el lado del pedúnculo cerebral y sigue un trayecto largo por debajo de la tienda del cerebelo, perfora la duramadre y entra en el seno cavernoso hasta alcanzar el músculo oblicuo superior (rota y deprime en adducción). El VI par o nervio motor ocular externo procede de un grupo de neuronas situadas a nivel medial en la parte baja de la protuberancia. Este núcleo contiene neuro- nas que se proyectan a través del fascículo longitudinal medial (FLM) hasta las neuronas motoras del músculo recto interno contralateral (mirada conjugada horizon- tal) y fibras, que tras pasar a través del seno cavernoso, penetran en la órbita para inervar el músculo recto ex- terno (abducción del ojo). Exploración Estos 3 nervios se exploran al mismo tiempo, porque en su conjunto se encargan de la motilidad extrínseca e intrínseca del ojo. – Observe si la apertura de ambos ojos es simétrica. – Observe si hay estrabismo (desviación del globo ocular) o desviación lateral de la cabeza. – Motilidad ocular extrínseca (MOE). Solicite al paciente que mantenga la cabeza de frente y sin moverla, y pída- le que sigua el dedo del explorador a un lado, a otro, hacia arriba y abajo (la dirección del dedo formará una H). Explore la convergencia de la mirada dirigiendo su dedo hacia el puente nasal del paciente y solicitándole que lo siga. Observe si la motilidad es normal en cada globo ocular y en los 2 a la vez (mirada conjugada hori- zontal, vertical y convergencia). – Motilidad ocular intrínseca. Explore las pupilas en re- poso anotando su forma y tamaño. Explore el reflejo fotomotor en un ambiente de luz tenue mediante una linterna potente de foco fino, ilumine cada pupila por separado y observe si se contrae ella (reflejo fotomotor) y la otra (reflejo consensual). Interpretación La presencia de asimetría en la apertura de los párpa- dos se denomina ptosis, que supone la afectación del III par. A ella pueden sumarse otros signos de afec- tación del III par como midriasis pupilar y estrabismo divergente (por la acción del recto externo). La dismi- nución o ausencia del movimiento asociado a algún músculo extraocular implica la disfunción del nervio correspondiente (si bien debe tenerse en cuenta que en condiciones clínicas concretas puede ser el múscu- lo en exclusiva el que esté afectado). En los casos de paresia del IV par puede observarse desviación lateral de la cabeza para evitar la visión doble (diplopía). Las anomalías de los reflejos pupilares puede deberse a lesión del brazo aferente del reflejo (II par), del eferen- te (III par) o de su centro integrador en el mesencéfalo. Las alteraciones en la mirada conjugada —si la moti- lidad de cada uno de los músculos inervados por los pares III, IV y VI es normal—, se debe a alteración en sus conexiones en el tronco cerebral. Nervio trigémino (V par craneal) Anatomía Es el par craneal de mayor grosor. Recoge la sensibilidad facial, incluida la mucosa nasal y bucal, y es el nervio mo- tor de la musculatura de la masticación. Constituido por 3 ramas: oftálmica (V1), maxilar (V2) y mandibular (V3) que se dirigen hacia el ganglio de Gasser, donde se encuen- tra el cuerpo neuronal. Desde aquí parten haces ascen- dentes, que se dirigen hacia el núcleo sensitivo principal (protuberancia) y núcleo propioceptivo (mesencéfalo) y haces descendentes (haz trigémino-espinal) que condu- cen la sensibilidad dolorosa y térmica hasta C2-C3. La porción motora del trigémino se origina en el nú- cleo motor del trigémino (protuberancia), y sus fibras se incorporan al nervio mandibular inervando los músculos temporales y maseteros Exploración Función motora – Palpe los músculos temporales situados lateralmente en la frente y compruebe su contracción pidiendo al pa- ciente que mastique. – Posteriormente palpe los maseteros por delante y por debajo de la articulación temporomandibular y com- pruebe su contracción pidiendo al paciente que cierre la mandíbula. – Luego solicite que el paciente mueva la mandíbula en sentido lateral. – Reflejo maseterino. Con la boca entreabierta, el mentón fijado con el pulgar y el índice, percuta sobre su pulgar que se apoyará en la parte superior del mentón. La res- puesta es el cierre de la boca por contracción de los músculos maseteros. Función sensitiva – Se siguen las reglas generales de examen de la sensibi- lidad, explorando a nivel facial el tacto, la sensibilidad dolorosa y eventualmente la térmica. Usaremos una 08-semi0310Explor.indd 68 9/5/11 14:37:20 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/05/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 5. recordatorio de semiología Exploración de los pares craneales M.L. Calle Escobar e I. Casado Naranjo 69 www.jano.es | mayo 2011 mecha de algodón o un alfiler con la punta machada tocando en las diferentes áreas del nervio: la frente, la mejilla y la mandíbula. – Como la rama oftálmica del V par recoge la sensibilidad de la superficie del ojo, evaluaremos esta función exa- minado el reflejo corneal. Utilizaremos un poco de al- godón enrollado y estirado, pediremos al paciente que mire en dirección contraria al ojo que vamos a explorar y con suavidad tocaremos la cornea; lo que provocará el cierre del párpado (respuesta eferente motora depen- diente del nervio facial). Interpretación La afectación del nervio o alguna de sus ramas ocasio- nará debilidad y atrofia de la musculatura correspon- diente así como desviación de la mandíbula hacia el lado del músculo débil a medida que se abre la boca lentamente. El reflejo corneal estará abolido y la sensi- bilidad facial disminuida, dependiendo de la rama sen- sitiva afectada. Nervio facial (VII par craneal) Anatomía Es el par craneal más complejo. Moviliza los músculos de la cara, participa en la sensibilidad gustativa de los dos tercios anteriores de la lengua y en la sensibilidad general de algunas partes del oído externo, y regula la secreción salival y lagrimal. Tiene 2 raíces principales: – 70% motoneuronas del núcleo facial (ventral y lateral al núcleo del VI par). – 30% fibras sensitivas y autonómicas que forman el ner- vio intermediario o de Wrisberg (fibras sensitivas afe- rentes que proceden de ganglio geniculado y fibras eferentes que se dirigen a glándulas secretoras saliva- les y lagrimales). Ambas raíces se dirigen hacia el agujero auditivo in- terno, se introducen por el canal facial del hueso tem- poral, desde aquí parte alguna de sus ramas (nervio petroso mayor, nervio estapedio y nervio cuerda del tímpano); a continuación sale por el agujero estilomas- toideo, cerca de los IX y X pares craneales, atraviesa la glándula parótida e inerva los músculos de la cara, el buccinador, el platisma, el estilohioideo y el cuerpo posterior del digástrico. Exploración Hay que explorar cada función por separado: Función motora – Observe la cara del paciente, que debe parecer simétri- ca, es decir, con similar numero de arrugas (si existen) en la frente, surcos nasolabiales iguales y comisura labial a la misma altura. – Pídale que eleve los párpados y que cierre fuertemente los ojos (músculo orbicular de los párpados), usted no debería poder abrirlos. – Pídale que sonría o le enseñe los dientes, retrayendo los ángulos bucales, que deben situarse a la misma altura. – Pídale que hinche los carrillos evitando que salga aire por la boca Función refleja – Búsqueda de reflejos de parpadeo (amenaza), corneal y orbicular de los ojos o nasopalpebral, percutiendo con un martillo o con los dedos sobre el borde del arco su- perciliar Función sensorial – Determinar el gusto en los dos tercios anteriores de la lengua aplicando sustancias saladas, dulces o ácidas en la parte anterior de la lengua manteniendo tapada la nariz. Interpretación El nervio facial tiene un patrón de inervación preciso, lo cual supone importantes implicaciones clínicas. Las motoneuronas superiores (vías corticobulbares) inervan ambas motoneuronas inferiores del núcleo facial impli- cadas en el movimiento de los músculos de la mitad su- perior de la cara (frontales, orbicular de los párpados); sin embargo, las motoneuronas inferiores que inervan los músculos de la mitad inferior de la cara sólo reciben inervación procedente de las motoneuronas superiores del lado contrario de la cara, por lo que en caso de afectación del VII par podemos encontrar 2 patrones diferentes: – Patrón de neurona motora superior o parálisis facial “central”, que se caracteriza por la incapacidad del pa- ciente para retraer el ángulo de la boca del lado contra- rio, mientras mantiene la capacidad de arrugar la frente. Aunque puede haber una cierta debilidad para cerrar el ojo ipsilateral, ésta es poco pronunciada. – Patrón de neurona motora inferior o parálisis facial “periférica”, caracterizado por la incapacidad del pa- ciente para arrugar la frente, cerrar el párpado (pro- duciendo el signo de Bell o visión de la esclera por debajo del párpado parcialmente cerrado) o retraer el ángulo de la boca del mismo lado del nervio lesio- nado. Nervio vestibulococlear o estatoacústico (VIII par craneal) Anatomía Desde un punto de vista anatomofuncional, el VIII par se compone de 2 ramas: coclear, que se encarga de la audición, y vestibular, que se encarga del sentido del equilibrio 08-semi0310Explor.indd 69 9/5/11 14:37:20 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/05/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 6. recordatorio de semiología Exploración de los pares craneales M.L. Calle Escobar e I. Casado Naranjo 70 mayo 2011 | www.jano.es Rama coclear Recoge el sonido que llega por el conducto auditivo externo (CAE), tímpano, ventana oval y células cilia- das del órgano de Corti. Tiene su origen en el ganglio espinal (cuerpo de primera neurona) cuyos axones se dirigen a la segunda neurona, localizada en núcleos cocleares de troncoencéfalo. Los axones de la segun- da neurona ascienden por el lemnisco lateral hasta el colículo inferior (mesencéfalo), donde sinapta con la tercera neurona y éstas proyectan sus axones al cuer- po geniculado en el tálamo (cuarta neurona) y, pos- teriormente, hasta ambas cortezas auditivas (córtex temporal superior). Rama vestibular Los movimientos de aceleración lineal y angular son re- cogidos por el laberinto (sáculo, utrículo y conductos semicirculares) a través de las aferencias periféricas de las células del ganglio vestibular, cuyas fibras centrales (primera neurona) constituyen el nervio vestibular. Entra en el tronco a nivel bulboprotuberancial y termina en los núcleos vestibulares, que establecen conexiones con el FLM para el control de los movimientos conjugados de los ojos, en relación con los movimientos cefálicos y con el cerebelo, formación reticular y médula, para facilitar el control del tono muscular con relación a la postura. Desde aquí parten sus fibras hasta tálamo y la corteza temporal. Exploración Función auditiva De forma grosera, puede explorarse la audición susu- rrando palabras a cada oído del paciente y pidiéndole que las repita, o frotando los dedos pulgar e índice del explorador o valiéndose del sonido del tic-tac de un reloj a unos 5 cm de cada pabellón auricular, y preguntando al paciente si oye el sonido. En el caso de observarse disminución de la audición (hipoacusia) o sordera, rea- lizaremos: – Prueba de Weber. Haga vibrar un diapasón de 512 Hz y sitúelo en el vértice del cráneo. Pregunte si el sonido se percibe igual en ambos oídos o mejor en alguno de ellos (se lateraliza hacia algún lado) y, en ese caso, ha- cia dónde. En el paciente sano, la conducción por la vía ósea es igual en ambos lados, no hay lateralización. – Prueba de Rinne. Haga vibrar el diapasón y sitúelo en la apófisis mastoides del oído que explora, pídale al pa- ciente que avise inmediatamente cuando deje de perci- bir el sonido (zumbido), sitúe el diapasón frente al CAE y pregúntele si oye la vibración. En condiciones normales se volverá a percibir el sonido, ya que el aire es un me- dio conductor mejor. Función vestibular – Observe los ojos en reposo y tras explorar la MOE bus- que la presencia de nistagmo. – Prueba de Romberg. – Prueba del índice. Extienda sus brazos frente al paciente y pídale que haga lo mismo de tal forma que los dedos índices de cada mano del explotador y el paciente se toquen. Pídale que cierre los ojos y que baje alternati- vamente cada uno de los brazos, y vuelva a levantarlos hasta tocar exactamente el índice del explorador (que por supuesto mantendrá su posición). – Maniobra de Dix-Hallpike. Consiste en provocar nistag- mo en el paciente, tras llevar rápidamente su cabeza desde la posición de sedestación a decúbito e impri- mirle un giro de 30-45º a cada lado. Interpretación En la audición intervienen 2 fases: la conducción del sonido hasta la rama coclear y la transmisión neurosen- sorial de éste a través del nervio auditivo hasta el cere- bro. La identificación de una hipoacusia de conducción (lo más habitual) supone que en la prueba de Weber, el sonido se perciba mejor (se lateraliza) en el oído afecta- do por hipoacusia, mientras que en la prueba de Rinne se obtendrá un patrón anormal percibiéndose mejor el sonido del diapasón a través del hueso. En el caso de una hipoacusia neurosensorial, en la prueba de Weber el sonido se percibirá mejor en el oído no afectado, mien- tras que en la prueba de Rinne se observará un patrón normal, es decir, se percibe mejor el sonido a través del aire que a través del hueso. Nervio glosofaríngeo (IX par craneal) y nervio vago (X par craneal) Por la acción de estos nervios se produce la elevación del paladar blando y el reflejo nauseoso: mecanismo que previene la aspiración de material sólido o líquido a la vía respiratoria. Por compartir estas funciones se tratan ambos pares en conjunto. Anatomía El nervio glosofaríngeo es un nervio mixto que contie- ne fibras motoras, sensitivas y vegetativas. Las fibras motoras parten de un núcleo situado por encima del núcleo ambiguo, y terminan en el músculo estilofa- ríngeo y los músculos de los pilares anteriores y pos- teriores de la faringe, relacionados con el acto de la deglución. Las fibras sensitivas reciben los estímulos gustativos del tercio posterior de la lengua, y la infor- mación procedente del cuerpo carotídeo y de los qui- mio y barorreceptores aórticos así como los estímulos sensitivos de la mucosa de la faringe, paladar blando, istmo de las fauces, amígdalas, trompa de Eustaquio y cavidad timpánica. Las fibras parasimpáticas que com- ponen el arco reflejo de la salivación inervan la glán- dula parótida El nervio vago es también un nervio mixto. Las fibras motoras somáticas surgen del núcleo ambiguo e iner- 08-semi0310Explor.indd 70 9/5/11 14:37:20 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/05/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 7. recordatorio de semiología Exploración de los pares craneales M.L. Calle Escobar e I. Casado Naranjo 71 www.jano.es | mayo 2011 van los músculos estriados de la faringe, el palatogloso de la lengua y la laringe. Las fibras motoras viscerales pertenecen al sistema nervioso autónomo y activan los músculos lisos traqueales, de los bronquios, el esófago y parte del tubo digestivo. Las fibras sensitivas del vago son de 2 tipos: somáti- cas y viscerales. Las somáticas provienen de las células del ganglio yugular, y por sus ramas periféricas reciben la sensibilidad del conducto auditivo externo y parte de la oreja y mediante la rama recurrente meníngea de este nervio, la sensibilidad de la duramadre de la fosa posterior. Las viscerales reciben la sensibilidad de la faringe, la laringe, la tráquea, el esófago, las vísceras torácicas y abdominales. Exploración Elevación del paladar blando – Solicite al paciente que abra la boca y diga “a”, lo que producirá la elevación del velo del paladar. – Observe la úvula (si la lengua no se lo permite, deprí- mala con la ayuda de un depresor), que debe estar en posición medial. Reflejo faríngeo o nauseoso Solicite al paciente que abra la boca y, con la ayuda de un depresor lingual, estimule cada lado de la pared posterior de la faringe, lo que provocará la contracción de ésta, con desplazamiento posterior de la lengua y sensación nauseosa. Al ser una evaluación bastante desagradable, se recomienda realizarla sólo si hay sos- pecha de patología. Interpretación Si uno de los nervios glosofaríngeos está lesionado, la úvula se desviará hacia el lado del nervio sano. La au- sencia de reflejo nauseoso implica la disfunción de los pares IX y X. Nervio espinal (XI par craneal) Anatomía Es un nervio exclusivamente motor. Actualmente se con- sidera que surge de las motoneuronas espinales de los segmentos C2-C5. Tras formarse el tronco principal, éste sale por el agujero yugular e inerva 2 músculos principa- les, el esternocleidomastoideo (ECM) y el trapecio. Exploración – Sitúese detrás del paciente y observe la posición de la cabeza. – Pida al paciente que gire la cabeza hacia cada lado mientras opone resistencia, colocando la mano en la mejilla del lado hacia el que gira la cabeza y palpando con la otra mano el músculo ECM contralateral. Los 2 músculos ECM pueden examinarse simultáneamente solicitando al paciente que flexione el cuello mientras oponemos resistencia contra la frente. – Pida al paciente que eleve (encoja) los hombros mien- tras opone resistencia con sus manos. Interpretación La posición de la cabeza está lateralizada hacia el lado del músculo paralizado. La afectación del nervio espinal pro- ducirá debilidad del músculo ECM o trapecio del mismo lado. Es difícil constatar esta debilidad al intervenir tanto en el giro de la cabeza como en la elevación del hombro otros músculos que compensan estos movimientos. Nervio hipogloso (XII par craneal) Anatomía Es un nervio motor, cuyo núcleo se localiza en el suelo del cuarto ventrículo y emerge del cráneo a través del canal hipogloso dirigiéndose hacia la lengua para iner- var su musculatura Exploración – Solicite al paciente que abra la boca; observe la lengua, su trofismo y la eventual presencia de fasciculaciones. – Pídale que pronuncie los fonemas linguales: r, l y t. – Invítele a sacar la lengua y a que la mueva rápidamente de dentro afuera y hacia ambos lados de la boca. Ob- serve las desviaciones de la punta. – Explore la fuerza de la lengua, ordenando que la pre- sione contra cada una de las mejillas, oponiéndose el explorador colocando externamente sus dedos. Interpretación Una de las primeras manifestaciones de la paresia de la lengua es la dificultad para pronunciar los fonemas lin- guales. Cuando se afecta el núcleo o el nervio hipogloso, la lengua protuida se desvía hacia el lado de la lesión y puede observarse atrofia de la hemilengua afectada. J BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Clínica Mayo. Exploración clínica en neurología. 7.ª ed. Barcelona: Editorial médica JIMS; 1999. p. 103-21. Rodríguez García PL, Rodríguez Lupo L, Rodríguez García D. Técnicas clínicas para el examen físico neurológico I. Organización general, nervios craneales y nervios raquídeos periféricos. Rev Neurol. 2004;39:757-66. Zarranz JJ. Anamnesis y exploración. El método clínico neurológico. En: Zarranz JJ, editor. Neurología. 4.ª ed. Madrid: Elsevier España; 2008. p. 1-23. 08-semi0310Explor.indd 71 9/5/11 14:37:20 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/05/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.