SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO
PÚBLICO "ABANCAY"
CARRERA PROFESIONAL : ENFERMERÍA TÉCNICA
ALUMNO ADEL PACHECO VARGAS
Quiero agradecer al equipo de editores e investigadores que trabajaron diligentemente
para hacer realidad este proyecto. Todos ustedes han dedicado incontables horas de
investigación, edición y redacción, y es muy apreciado.
También quiero agradecer a los autores que contribuyeron al proyecto. Su visión y pasión
por el tema han hecho que este proyecto sea realmente especial.
1.- DESARROLLO
1.1.- DEFINICIÓN
La gripe aviar (“gripe del pollo”) es una infección producida por el virus influenza A, subtipo
H5N1 (influenza A H5N1), que, hasta hace poco, infectaba exclusivamente a las aves. Sin embargo,
desde el año 1997 se han producido casos de infección por este virus en humanos. Inicialmente,
estos casos ocurrieron de forma esporádica pero en los dos últimos años, el número de personas
afectadas ha aumentado. Entre los meses de Enero de 2004 y Octubre de 2005 se han comunicado
117 casos de gripe aviar en humanos, de los que 60 (51%) han fallecido. Todos los casos han
ocurrido en países asiáticos (Camboya, Indonesia, Tailandia y Vietnam).
La gravedad de la gripe aviar en humanos y su elevada mortalidad han provocado una gran alarma
ante el temor de que esta infección se extienda a otros países y llegue a producirse una pandemia.
El virus de la influenza ha traído consigo grandes pérdidas económicas en los continentes de Asia,
África, américa del norte Sur américa y parte de Europa.
Algunas cepas pueden infectar a mamíferos como por ejemplo cerdos gatos caballos perros y
hurones incluyendo al hombre pudiendo contagiarse por contacto directo con las heces o
secreciones respiratorias provenientes de aves infectadas este virus puede vivir durante mucho
tiempo en el ambiente así como también en el calzado ropa, equipo contaminado con el virus, los
mamíferos puede estar expuestos a comer estas aves infectadas. “últimos casos registrados este año
se presentaron en Canadá en Gatos”
El virus de la influenza aviar se clasifica:
 Virus de baja patogenicidad (IABP)
 Virus de alta patogenicidad (lAAP)
Virus de alta patogenicidad son capaces de infectar y replicarse en aves y los de baja patogenicidad
al ave no le causa ningún problema es asintomático.
Las aves infectadas con el virus de alta patogenicidad pueden mostrarse deprimidas con las plumas
erizadas con poco apetito, diarreas acuosas con las crestas y barbillas inflamadas pudiendo estar de
color azul edemas alrededor de los ojos y cuello, presentado en las patas hemorragias petequiales,
baja producción de huevos también puede afectar al cerebro el ave camina con la cabeza torcida
caminando en círculos algunas veces puede presentar parálisis y muerte súbita.
Se han dado muchas condiciones para que el virus infecte al hombre lo cual pudo haber ocurrido
mucho más antes de lo que sea logrado identificar sin embargo la adaptación para la transmisión de
hombre a hombre no ocurrido aun esto no significa que no puede suceder todo depende de la gran
cantidad de virus que el ave de corral pueda eliminar mayor será el riesgo de que este se adapte y
generar una pandemia humana
El Perú fue declarado en 2007 un país libre de influenza aviar por la organización mundial de la
sanidad animal (OIE) al comprobar que el Perú es un país exótico y para mantener esta condición se
tuvo que tomar medidas de vigilancia tanto a las aves comerciales como las de tras patio, gallos de
pelea para evitar así la introducción y dispersión de la enfermedad. Estado que fue alterado al pasar
los años con el cambio en los comportamientos propios de las aves migratorias. Los primeros casos
de aves en Perú se presentaron a principios de noviembre de 2022. Unas semanas después de los
primeros reportes, el 30 de noviembre, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) declaró
la emergencia sanitaria en todo el país por un periodo de 90 días.
Algunos países podrían estar en peligro de que ingrese el virus de la influenza aviar a través de las
aves silvestres en especial las acuáticas que pueden infectar a las aves de corral, también podría
existir el riesgo en la industria avícola y el bienestar de las personas.
La comunidad internacional está interesada en disminuir la diseminación de la enfermedad por ello
la FAO, OIE y la OMS son las agencias para coordinar una respuesta internacional frente a una
amenaza de la enfermedad.
Asimismo, se realizó recolecciones de muestras serológicas a las aves en puntos estratégicos del
país en los meses de setiembre en ciudad de Ica (Chincha) en Trujillo (libertad) que es la segunda
zona avícola del país.
En el Perú no existía la influenza aviar ya que las aves migratorias, llegaban solo al país de vecino
Chile procedentes de Canadá y luego continúan su recorrido hasta la Patagonia ya que estas aves
migratorias buscan luminosidad por su ciclo estacional buscando su habitad y temperatura. Sin
embargo el cambio climático ha alterado sus comportamientos dando paso al último brote
registrado este año en nuestro País.
1.2.- RESEÑA HISTÓRICA DE LA GRIPE AVIAR.
Los primeros datos históricos que se tienen sobre esta enfermedad provienen del año 412 (A.C.),
donde Hipócrates describe el brote de un virus. En la actualidad se conocen diversos tipos de virus
de la gripe como: A, B y C. Siendo el primero el más contagioso y mortal el cual se le atribuye el
origen de las pandemias y la de millones de muertes de personas.
Esta enfermedad se ha identificado por primera vez en Italia hace más de cien años. En el año de
1983 y 1984 se produce una epidemia en los Estados Unidos originada por el subtipo H5N2 que
inicialmente ocasiono una baja mortalidad en las aves, pero en los siguientes seis meses dio una
alta tasa de mortalidad del 90 %. Para controlar el brote se eliminaron más de 17 millones de aves,
el cual origino una pérdida de 65 millones de dólares.
El primer caso de infección hacia el hombre de la gripe A, del subtipo H5N1 se da en Hong Kong
en mayo de 1997, infectando a 18 personas y matando a 6. El gobierno de este
país ordena la eliminación de alrededor de 1,5 millones de aves de corral y pollos.
En febrero del 2003 una nueva alarma remece Hong Kong cuando un rebrote de la gripe Aviar da
como resultado la muerte de una persona que había viajado a china. En el mismo año se reporta en
Holanda la aparición de casos de contagio de la gripe Aviar, causando la muerte de un veterinario.
En Chile se presenta caso de la gripe aviar en el año 2002, sacrificando un alto porcentaje de aves
para controlar la propagación de la epidemia.
En Perú Los primeros casos de aves en Perú se presentaron a principios de noviembre de 2022.
En la actualidad el caso más reciente se ha reportado en el norte de Chile. La persona enferma
corresponde a un hombre de 53 años afectado por un cuadro de influenza grave. Donde
las pruebas de laboratorios han confirmado la presencia del virus H5N1.
En la actualidad gracias a los avances de la ciencia ya se ha determinado la
secuencia genética del virus H5N1, causante del brote actual, teniendo la siguiente
información resumida:
Todos los genes del virus tienen origen en las aves.
Esto significa que hasta el momento no ha logrado adquirir genes proveniente del virus de la gripe
(influenza) humana, una situación que pondría en peligro la vida de las personas a nivel mundial, ya
que el contagio seria de persona a persona.
Existe la probabilidad de que el virus presente diferentes variaciones en este momento en
su secuencia genética caso que sería más difícil poder neutralizar a corto plazo con medicamentos
ya que al variar la secuencia tendría que buscarse otro medicamento para combatir el nuevo virus.
Esto lo demuestra estudios realizados en Corea del Sur y Vietnam, donde existen muestras
diferentes el virus en ambos países. Las muestras del virus tomadas en Vietnam de los casos
humanos nos muestran que presentan una gran resistencia a los medicamentos antivirales
como la amantadita y la rimantadina dos de las drogas antivirales comúnmente utilizadas para este
tratamiento y actualmente se viene probando con el medicamento Tamiflu.
Se tiene conocimiento de alrededor de 15 subtipos de virus de la gripe que infectan a las aves en
general, siendo este una gran fuente de almacenamiento y abastecimiento del virus en
la población general de las aves.
2.- DESARROLLO
2.1.- SIGNOS CLÍNICOS (EN AVES)
Los signos clínicos son variables y depende del virus involucrado sea de alta patogenicidad o de
baja patogenicidad.
Virus de baja patogenicidad
EI ave afectada no presenta signos aparentes este virus (lABP) puede volverse virulento por
mutación genética pudiendo presentar lo siguiente:
• Infecciones respiratorias leves o severas.
• La producción de huevos de ponedoras puede caer en 45% de la producción total.
Virus alta patogenicidad
En casos sobreagudos incluye muerte súbita los signos clínicos pueden no ser observados, sea
reportado mortalidad en 100% en casos agudos y hiperagudos.
En casos agudos la mortalidad ocurre en las primeras 24 horas de los primeros signos clínicos
iniciales de la enfermedad y en caso de observar signos clínicos más diversos y evidentes la
mortalidad puede retardarse una semana.
Con frecuencia los huevos puestos después de iniciada la enfermedad no tienen cascaron.
2.2.- SIGNOS Y SINTOMAS EN El SER HUMANO
Las manifestaciones clínicas de la infección por el virus influenza A H5N1 en humanos se basan en
las características de los casos hospitalizados con esta infección. La frecuencia y las
manifestaciones clínicas de casos más leves de infección o de formas de presentación atípicas no
están bien establecidas.
La mayor parte de los casos se han descrito en niños y adultos previamente sanos.
El período de incubación oscila entre 2 y 8 días.
Los síntomas iniciales incluyen fiebre elevada (superior a 38º C), malestar general, mialgias y
síntomas sugestivos de afectación pulmonar. Es importante señalar que los síntomas de afectación
del tracto respiratorio superior son poco frecuentes.
La conjuntivitis es también poco frecuente y se presenta generalmente Con los virus A(H7). En
muchos pacientes infectados por los virus de la gripe aviar A(H5) o A(H7N9), la enfermedad ha
seguido una evolución clínica agresiva, La tasa de letalidad de las infecciones por el virus del
subtipo A(H5) y A(H7N9) en las personas es muy superior a la de las infecciones por el virus de la
gripe estacional.
Otros síntomas descritos son diarrea, vómitos, dolor abdominal, dolor pleurítico, hemorragia nasal,
gingivorragia y encefalopatía. La sintomatología gastrointestinal parece ocurrir con mayor
frecuencia que en la gripe humana. Los pacientes pueden tener diarrea acuosa no inflamatoria hasta
una semana antes de que comience la sintomatología respiratoria. Se han descrito casos con
encefalitis y diarrea sin sintomatología respiratoria asociada.
La afectación pulmonar ocurre precozmente y se caracteriza por ser grave y rápidamente
progresiva. Los pacientes presentan disnea una media de 5 días después del comienzo de sus
síntomas y datos clínicos de neumonía. Los hallazgos radiológicos son variados e incluyen
infiltrados segmentarios o lobares, infiltrados multifocales e infiltrado intersticial difuso. La mayor
parte de los casos precisaron intubación y ventilación mecánica a las 48 horas de su ingreso en el
hospital.
Los hallazgos de laboratorio son inespecíficos e incluyen leucopenia, linfopenia, trombocitopenia y
discreta elevación de las transaminasas.
Los casos más graves evolucionan rápidamente hacia un distrés respiratorio del (tras una media de 6
días) con fracaso multiorgánico y fallecen a los 9-10 días del comienzo de sus síntomas. La
mortalidad global es del 51%, siendo más elevada (89%) en pacientes menores de 15 años.
En resumen podemos usar el siguiente listado general:
• Tos.
• Fiebre.
• Dolor de garganta.
• Dolor muscular.
• Dolor de cabeza.
• Conjuntivitis.
• Neumonía.
• Insuficiencia respiratoria.
• Disfunción renal.
• Problemas en el corazón.
2.3. LESIONES POST MORTEN (EN AVES)
En los cuadros hiperagudos las lesiones son mínimas, se puede presentas deshidratación y
congestión de las vísceras y músculos no siendo así en aves que mueren después de un curso
prologado se observa petequias y hemorragias en el cuerpo y laringe, edema subcutáneo alrededor
de la cabeza foco necróticos amarillos o grises en el hígado y bazo, riñón y pulmones los sacos
aéreos pueden contener exudado, bazo aumentado de tamaño y hemorrágico.
En análisis histopatológico no se observado lesiones típicas aunque puede observarse focos
necróticos en pulmones hígado y riñón también se observado Gliosis, proliferación vascular y
degeneración neuronal en el cerebro edema, hemorragia en el miocardio, bazo, pulmón, cerebro y
barbillas.
2.4. LESIONES POST MORTEN (EN SERES HUMANOS)
Las muertes por influenza AVIAR al no tener un registro tan basto no se pueden dar de forma
detallada sin embargo al ser una influenza podemos hacer uso de las lesiones post morten de otros
tipos de influenza por ejemplo: neumonía o exacerbación de enfermedad pulmonar crónica, en
pacientes con condiciones mórbidas cardiopulmonares previas. La mayoría de ellas ocurre en
adultos y en más del 90% como consecuencia de neumonía.
O incluso hacer uso de las lesiones post morten del SARS-CoV-2:
Puede causar lesiones a nivel célular, particularmente en las que tienen una elevada cantidad del
receptor. Este daño puede desencadenar una liberación masiva de citoquinas, lo que, unido a la
capacidad del virus de evadir la respuesta inmunitaria, juega un papel importante en la patogenia y
la severidad de la enfermedad.
Las manifestaciones clínicas en los casos de COVID-19 son muy variables, desde casos
asintomáticos hasta shock séptico, neumonía y fallo multiorgánico. La enfermedad se clasifica en
diferentes tipos según la gravedad.
Los síntomas más comunes son fiebre, fatiga, tos seca y diarrea. Tras un periodo de incubación de
5 a 14 días, el 80% de los casos aparecen como un cuadro leve con síntomas locales en vías
respiratorias altas acompañado de síntomas inespecíficos como fiebre, astenia, anosmia, ageusia y
mialgias.
Algunos pacientes pueden deteriorarse rápidamente y evolucionar a un cuadro más grave con
disnea, taquipnea, disminución de la saturación e infiltrados alveolares bilaterales, que puede
requerir ingreso hospitalario.
Un porcentaje variable del total de casos pueden a su vez requerir ingreso en unidades de cuidados
intensivos (UCI) por neumonía severa, síndrome de distrés respiratorio severo, shock séptico o fallo
multiorgánico. Estos pacientes presentan disnea severa, taquipnea (>30/min), SpO2<93%,
PaO2/FiO2<300 y/o un aumento del 50% de los infiltrados pulmonares en 24 o 48h.
Las complicaciones extrapulmonares más frecuentes son cardiovasculares, hepáticas y renales. En
los parámetros de laboratorio son característicos la linfopenia y niveles muy elevados de dímero-d,
ferritina, urea y creatinina. El fallo multiorgánico es consecuencia de una respuesta excesiva del
propio sistema inmune del paciente.
El CDC chino sugiere que la mortalidad en pacientes críticos puede ser hasta del 49%,
principalmente ante la presencia de comorbilidades como diabetes, enfermedad respiratoria,
enfermedad cardiovascular, hipertensión y complicaciones oncológicas.
La mortalidad general en la serie de Wuhan fue del 5,8%, aunque diferentes estudios cuestionan
esta cifra. En cualquier caso, las cifras reales de mortalidad son difíciles de calcular por la elevada
heterogeneidad de algunos datos.
2.5. FACTORES DE RIESGO DE INFECCIÓN HUMANA
• El principal factor de riesgo de infección humana por los virus de la gripe aviar parece ser la
exposición directa o indirecta a aves de corral infectadas, enfermas o muertas, o a entornos
contaminados como los mercados de aves vivas. El sacrificio, desplume, manipulación de
las carcasas y preparación para el consumo de aves de aves de corral infectadas,
especialmente en el entorno doméstico, probablemente sean también factores de riesgo. No
hay datos que indiquen que los virus A(H5), A(H7N9) u otros virus de la gripe aviar se
puedan transmitir al ser humano a través de la carne o los huevos de ave bien cocinados.
Algunos casos humanos de virus de la gripe A(H5N1) se han relacionado con el consumo de
platos hechos con sangre cruda de aves contaminadas.
• El control de la circulación de los virus de la gripe aviar en las aves de corral es esencial
para reducir el riesgo de infección humana. Dada la persistencia de los virus A(H5) y
A(H7N9) en algunas poblaciones de aves de corral, el control exigirá un compromiso a
largo plazo por parte de los países y una estrecha coordinación entre las autoridades de salud
pública y de sanidad animal.
En lo referente a los virus de la gripe porcina, en la mayoría de los casos humanos se ha notificado
una estrecha proximidad a cerdos infectados o una visita a lugares en los que se expone a cerdos,
aunque la transmisión entre personas ha sido limitada.
Por lo que se refiere a las infecciones por el virus de la gripe aviar A(H5N1) en las personas, los
datos más recientes indican que el período medio de incubación es de entre 2 y 5 días, aunque
puede prolongarse hasta 17 días. En cuanto a las infecciones humanas por el virus A(H7N9), el
período de incubación oscila entre 1 y 10 días, con una media de 5 días. Para ambos virus, el
periodo de incubación promedio es más prolongado que el de la gripe estacional (2 días). En lo
referente a las infecciones humanas por el virus de la gripe porcina, se ha notificado un período de
incubación de entre 2 y 7 días.
2.6. DIAGNOSTICO
El diagnóstico de confirmación de infección por el virus influenza A H5N1 requiere su aislamiento
en cultivo a partir de muestras de secreciones respiratorias o tejido pulmonar de los pacientes y/o la
detección de material genético del virus (ARN viral) en esas muestras. Estas técnicas diagnósticas
no están comercializadas, su coste es elevado y solo están disponibles en laboratorios de referencia.
La detección de antígenos virales en muestras respiratorias puede contribuir al diagnóstico de esta
infección. Aunque se dispone de métodos comercializados para la detección de antígenos virales
(virus influenza A), su sensibilidad y especificidad para la detección del virus influenza A H5N1
son bajas.
La determinación de anticuerpos frente al virus H5N1 en el suero de los pacientes puede contribuir
al diagnóstico. Para ello es preciso estudiar muestras de suero pareadas (obtenidas durante la fase
aguda de la enfermedad y durante la convalecencia) y demostrar un aumento en el título de estos
anticuerpos entre ambas muestras. Aunque el diagnóstico serológico es útil para llevar a cabo
estudios epidemiológicos acerca de la infección por el virus influenza H5N1, carece de utilidad
práctica para el diagnóstico clínico de esta infección.
La posibilidad de infección por el virus influenza A H5N1 debe de considerarse en pacientes que
presenten un cuadro de infección respiratoria aguda grave, en países en los que se haya detectado
infección por este virus entre las aves. En esos casos, este diagnóstico debe de considerarse sobre
todo si el paciente ha tenido contacto con aves.
2.7. TRATAMIENTO
Los pacientes con sospecha o infección confirmada por el virus influenza A H5N1 deben de ser
hospitalizados, aislados y tratados con antivirales. El tratamiento con antivirales debe de iniciarse lo
antes posible y bajo estricto control médico.
Tratamiento con antivirales
Los antivirales con actividad demostrada frente al virus influenza A H5N1 pertenecen al grupo de
los inhibidores de la neuraminidasa. Los dos fármacos de este grupo comercializados en la
actualidad son el oseltamivir (Tamiflu®, Roche) y el zanamivir (Relenza®, Glaxo Smith Kline). El
oseltamivir se administra por vía oral y el zanamivir mediante inhalación oral.
Existe amplia experiencia acerca del uso del oseltamivir y del zanamivir para el tratamiento y la
profilaxis de la gripe humana convencional producida por los virus influenza A e influenza B.
Oseltamivir
El oseltamivir es el único fármaco que se ha utilizado para tratar casos de infección por el virus
influenza A H5N1 en humanos.
La dosis de oseltamivir que se recomienda para el tratamiento de la gripe humana convencional es
de 75 mg dos veces al día durante 5 días (esta dosis debe de reducirse en pacientes que pesen menos
de 40 kg). Para el tratamiento de la gripe aviar en humanos, se aconseja utilizar dosis más altas (150
mg dos veces al día) durante más tiempo (7 a 10 días).
El oseltamivir se tolera bien. Los efectos secundarios más frecuentes (5% - 10%) son nauseas,
vómitos y dolor abdominal. Estos efectos secundarios aparecen una sola vez, poco después de
empezar el tratamiento y se resuelven espontáneamente en uno o 2 días. No hay suficientes datos
acerca de las consecuencias del tratamiento con oseltamivir durante el embarazo; en general, se
desaconseja su uso a no ser que el riesgo para la madre lo justifique.
La utilización de oseltamivir induce la aparición de virus resistentes. Este fenómeno, comprobado
en casos de infección por virus de la gripe humana influenza A H1N1, se ha descrito en casos
aislados de infección por el virus influenza A H5N1 tratados con este fármaco. Al parecer, los virus
influenza A H5N1 resistentes al oseltamivir mantienen su sensibilidad al zanamivir.
Zanamivir
No existe experiencia acerca del tratamiento de la infección por influenza H5N1 en humanos con
zanamivir.
La dosis de zanamivir que se recomienda para el tratamiento de la gripe humana convencional es de
10 mg (dos inhalaciones) dos veces al día durante 5 días. No existen recomendaciones acerca de la
utilización de dosis más altas y durante más tiempo cuando este fármaco se utilice en el tratamiento
de la infección por el virus influenza A H5N1.
El zanamivir se tolera bien. En un porcentaje pequeño de casos (menos del 1.5%), la utilización de
este fármaco puede provocar tos, broncoespasmo y alteración transitoria de la función respiratoria.
No hay suficientes datos acerca de las consecuencias del tratamiento con oseltamivir durante el
embarazo; en general, se desaconseja su uso a no ser que el riesgo para la madre lo justifique.
No existen datos que permitan establecer la frecuencia con la que el tratamiento con zanamivir
induce la aparición de virus resistentes. Como este fármaco no se ha utilizado para tratar casos de
infección por influenza A H5N1 en humanos, hasta el momento no se han descrito virus de la gripe
aviar resistentes al zanamivir.
2.8. MEDIDAS PARA PREVENIR LA INFECCION POR EL VIRUS INFLUENZA A H5N1
EN HUMANOS
Vacuna frente al virus influenza A H5N1
Por el momento no se dispone de ninguna vacuna frente al virus influenza A H5N1. Existe un
esfuerzo internacional coordinado para desarrollar una vacuna frente a este virus lo antes posible.
En cualquier caso, no se prevé que haya una vacuna disponible en el inmediato futuro.
Profilaxis con antivirales
No hay datos acerca del uso de antivirales como profilaxis frente a la infección por el virus
influenza A H5N1. En casos de exposición documentada (sin protección adecuada) a este virus, se
recomienda la administración profiláctica de oseltamivir (75 mg una vez al día) durante 7 a 10 días.
• Familiares
Los familiares asintomáticos que hayan convivido en el mismo domicilio con pacientes con
infección confirmada por el virus influenza A H5N1 deben de recibir profilaxis con
oseltamivir.
Estas personas deben de iniciar tratamiento con dosis altas de oseltamivir en el caso de que
presenten fiebre elevada, disnea, tos, diarrea o afectación sistémica.
• Trabajadores sanitarios
Los trabajadores sanitarios expuestos (sin la adecuada protección) a aerosoles, secreciones y
otros fluidos corporales o excreciones de pacientes con infección por el virus influenza A
H5N1 deben de recibir profilaxis con oseltamivir a las dosis indicadas anteriormente.
Los trabajadores sanitarios que hayan tenido contacto con pacientes infectados por el virus
influenza H5N1 y que presenten fiebre (más de 38º C) sin causa aparente deben de recibir
tratamiento inmediato con oseltamivir.
Puede considerarse iniciar profilaxis con oseltamivir en aquellos trabajadores sanitarios que
vayan a realizar procedimientos en pacientes infectados por el virus influenza H5N1 que
conlleven la producción de aerosoles.
PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO EN HOSPITALES
Debe de utilizarse una combinación de las precauciones estándar y de las precauciones de
transmisión por contacto, aerosoles y por la vía respiratoria.
Los pacientes deben de estar ingresados en habitaciones individuales con presión negativa. La
puerta de la habitación debe permanecer siempre cerrada.
Si no es posible ingresar a los pacientes en habitaciones individuales, se ingresarán en habitaciones
múltiples específicamente designadas para ellos. En estas habitaciones, las camas deberán a una
distancia mínima de 1 m y, si es posible, separadas por mamparas.
Los trabajadores sanitarios que tengan contacto con estos pacientes deberán utilizar máscaras
personales N95, batas de manga larga, escudo facial, gafas y guantes. Si es posible, estos
trabajadores no deben de tener contacto con otros pacientes.
PRECAUCIONES PARA LOS VIAJEROS
De momento no se han emitido normas que restrinjan los viajes a los países en los que se ha
documentado la presencia de infección por el virus influenza A H5N1.
Las personas que tengan que viajar a países en los que haya casos de infección por el virus
influenza A H5N1 en aves deberán vacunarse frente a la gripe humana al menos 2 semanas antes de
iniciar el viaje.
Durante su estancia en esos países, los viajeros deberán evitar:
• Contacto directo con aves silvestres (patos) y aves de corral (pollos, gallinas, patos, ocas),
aunque éstas estén sanas.
• Visitas a granjas o mercados en los que haya aves de corral.
• Contacto con superficies u objetos que puedan estar contaminados con heces o secreciones
de aves silvestres o de corral.
• Consumir carne cruda (o poco hecha), sangre u otros productos crudos o poco cocinados
(incluyendo huevos) procedentes de aves de corral.
Deberán extremar la higiene de manos, lavándoselas con frecuencia, sobre todo si manipulan carne
de aves para cocinar.
Deberán de consultar inmediatamente con un médico en caso de tener fiebre y sintomatología
respiratoria dentro de los 10 días siguientes a su regreso del viaje.
VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE HUMANA CONVENCIONAL
La razón por la que se está insistiendo aún más en la vacunación frente a la gripe humana
convencional es para prevenirla y así disminuir la posibilidad de infección simultánea por los virus
de la gripe humana y el virus influenza A H5N1. Esta situación puede facilitar la aparición de virus
recombinantes. Como la población general carecería de anticuerpos frente a estos virus
recombinantes, éstos podrían propagarse rápidamente entre las personas y causar una pandemia.
Además, teóricamente y aunque se trate de virus diferentes, la respuesta inmune frente a las cepas
de virus influenza A incluidas en la vacuna de la gripe humana podría conferir cierto grado de
protección frente al virus influenza A H5N1.
El riesgo de pandemia por el virus influenza A H5N1 no ha modificado las indicaciones de la
vacuna frente a la gripe humana convencional. De acuerdo con las recomendaciones de los Centers
for Disease Control o centros de control de enfermedad en español (CDC) norteamericanos, estas
indicaciones son las siguientes:
Grupos de riesgo
• Personas mayores de 65 años.
• Personas ingresadas en residencias para la tercera edad
• Pacientes de cualquier edad ingresados en instituciones para enfermos crónicos.
• Adultos y niños con procesos cardiorrespiratorios crónicos (incluyendo asma).
• Adultos y niños que hayan precisado control médico u hospitalización durante el año
precedente debido a enfermedades metabólicas (incluyendo diabetes mellitus), insuficiencia
renal, hemoglobinopatías o inmunosupresión (incluyendo tratamiento con inmunosupresores
o infección por virus de la inmunodeficiencia humana).
• Adultos y niños con procesos que comprometan su función respiratoria, que dificulten el
manejo de las secreciones respiratorias o que aumenten el riesgo de aspiración (trastornos
cognitivos, lesión medular, trastornos convulsivos, trastornos neuromusculares).
• Niños y adolescentes (6 meses a 18 años) en tratamiento crónico con aspirina y, por lo tanto,
con riesgo de desarrollar síndrome de Reye en caso de gripe.
• Mujeres que estén embarazadas durante la temporada de gripe.
• Niños de 6 a 23 meses.
Personas entre 50 y 64 años
• Se recomienda vacunar a las personas de este grupo debido a la mayor prevalencia de las
situaciones de riesgo (definidas en el apartado anterior) en este grupo de edad.
• Las personas de este grupo de edad sin factores de riesgo también se benefician de la vacuna
ya que al disminuir la incidencia de gripe también disminuyen el absentismo laboral, las
visitas al médico y el consumo de medicamentos.
Personas que puedan contagiar la gripe a las pertenecientes a grupos de riesgo
• Trabajadores sanitarios.
• Empleados de residencias para la tercera edad e instituciones para enfermos crónicos.
• Personas que cuiden a pacientes de riesgo en su domicilio.
• Personas que convivan con pacientes de riesgo en sus domicilios.
• Personas que cuiden niños de 0 a 6 meses de edad en sus casas o en guarderías.
Población general
• Cualquier persona que sin pertenecer a los grupos descritos anteriormente desee vacunarse.
• Se recomienda la vacunación de los estudiantes y personal de las residencias de estudiantes.
3.- CONCLUSIONES GENERALES
3.1. SEGÚN LA OMS
La OMS, como organización líder en el ámbito de la salud mundial, está siguiendo de cerca la
evolución de los virus de la gripe aviar y los otros virus de la gripe de origen zoonótico mediante su
Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG). En colaboración con la
Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), la OMS lleva a cabo una vigilancia en la interfaz entre los
animales y los humanos, evalúa los riesgos y coordina la respuesta a los brotes de gripe zoonótica y
de otras amenazas para la salud pública.
En función de los resultados de la evaluación de riesgos, la OMS concibe y adapta sus
intervenciones en colaboración con sus asociados, en particular los organismos de sanidad animal y
las autoridades veterinarias nacionales competentes en materia de control y prevención de las
enfermedades animales, incluida la gripe. Los resultados actualizados de la evaluación de riesgos y
las recomendaciones sobre las intervenciones se comunican oportunamente a los Estados
Miembros, con objeto de mejorar el nivel de preparación y respuesta.
3.2. SOCIO-ECONOMICAS
El virus de la influenza aviar es una de las enfermedades que más perdidas económicas así como
pérdidas humanas ha ocasionado Este virus tiene la capacidad de mutar muy rápido y recombinarse
dando lugar a la aparición de nuevas cepas o subtipos siendo subtipo H5 Y H7 que puede ser de
baja patogenicidad o de alta patogenicidad. El virus de la influenza se adapta a nuevos hospederos
llegando establecer una selección de virus de la progenie que se va a adaptar a este nuevo
hospedero. Establecer un plan de prevención y control de Influenza Aviar en todos los países
3.3. SEGÚN EL CURSO:
Es importante dar a conocer tanto los síntomas en animales como en seres humanos para aprender
primero a prevenir el contagio identificando claramente los síntomas en los animales, posibles
lugares de contagio, momentos de vulnerabilidad del individuo, etc. Así evitando entrar en contacto
con estos.
En caso de no haber podido evitar el contagio es igual de importante brindar información sobre los
signos y síntomas que presenta la enfermedad en los seres humanos para así hacer el respectivo
aislamiento y tratamiento, evitando la propagación del virus y restringiendo su potencial pandémico
evitando así una catástrofe. Los dos puntos anteriormente mencionados hacen parte de la
PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD además de otras técnicas más que serán
explicadas por el orador durante la exposición.
3.4. TEMAS RELACIONADOS A LA PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
CUARENTENAS Y AISLAMIENTO SOCIAL
La historia del aislamiento social de comienzos del siglo XX es una historia de dos ciudades: en
septiembre de 1918, distintas localidades de EE.UU. organizaron desfiles para promover los bonos
de guerra, cuyas ventas ayudarían en la financiación del conflicto que aún no había terminado por
completo.
Dos de estas ciudades tomaron medidas diametralmente distintas respecto al desfile una vez se
conocieron los primeros casos de la enfermedad.
Mientras que Filadelfia decidió seguir adelante con el evento, San Luis optó por cancelarlo.
Un mes después, más de 10.000 personas habían muerto de gripe en la primera. Mientras que en
San Luis, el número total se mantuvo por debajo de 700.
La disparidad en las estadísticas se convirtió un caso de estudio que concluyó que la distancia social
es una estrategia eficaz para frenar las epidemias.
Un análisis de las intervenciones que se hicieron en varias ciudades durante 1918 mostró que
aquellos municipios que habían prohibido reuniones masivas y habían cerrado teatros, escuelas e
iglesias tuvieron un menor número de muertes.
Además, un equipo de economistas de EE.UU. llegó a la conclusión de que las ciudades que
tomaron las medidas más estrictas fueron las que luego tuvieron una recuperación económica más
rápida.
3.5. CUADRO CLINICO
No existe un cuadro clínico propio de la enfermedad pues no se han tenido registros adecuados para
elaborar uno, recordemos que han habido apenas unos 1000 casos registrados a los largo de la
historia, sin embargo enseñaremos como debería elaborarse uno y qué cosas tener en cuenta para
este durante la exposición.
4.- RECOMENDACIONES
• Aplicar un sistema de Bioseguridad.
• Reducir el contacto de las aves silvestres con las aves de corral con redes de protección y
mantener a las aves en recintos cerrados y para protegerlo de los visitantes no deseados.
• Desinfectar los vehículos antes de ingresar a la granja.
• Prohibir el ingreso de personas no autorizadas.
• Eliminar de forma adecuada el estiércol y las aves muertas.
• Eliminación sin crueldad a todas las aves expuestas e infectadas (OIE).
• Eliminar adecuadamente las aves muertas (enterrarlas).
FOLLETO INFORMATIVO DE REFERENCIA:
5.- BIBLIOGRAFIAS
1. https://repositorio.unica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13028/3781/Influenza%20avia
r.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(avian-and-other-
zoonotic) Sitio web oficial de la OMS
3. https://prevencion.umh.es/files/2011/10/gripe-aviar-_influenza-a-h5n1_-171005-
_rev_.pdf
4. https://www.gob.pe/institucion/senasa/buscador?term=GRIPE+AVIAR&institucion=s
enasa&topic_id=&contenido=&sort_by=none
Sitio web oficial de la institución encargada del manejo de la enfermedad en el Perú
5. http://www.fao.org/agjagainfojsubjectsjenjhealthjdiseasescards/Guiding20principles.p
df
Pautas para la vigilancia y redes de diagnóstico para la influenza aviar altamente
patógena en Asia
6. http://www.fao.org/ag/againfo/subjects/documents/ai/HPAIGlobalStrategy310ct0 5.pdf
Estrategia global para el control progresivo de la influenza aviar altamente patógena
(IAAP)
7. GRIPE AVIAR-CreSA ficha técnica Emergencia para Enfermedades de los Animales.
FAO Manual de Sanidad Animal No. 6. FAO. Roma, 1999.
8. Influenza aviar control epidemiológico FAO (pdf)
9. www.oie.intjes/sanidad-animalen-el-mundo/web-portal-sobrela-influenza-aviar/
Portal web de la OIE sobre la influenza aviar
10. The Writing Committee of the World Health Organization (WHO) Consultation on
Human Influenza A/H5. Avian influenza A (H5N1) infection in humans. N Engl J Med
2005; 353:1374-1385.
11. Ungchusak K, et al. Probable person-to-person transmission of avian influenza A
(H5N1). N Engl J Med 2005; 352: 333-340.
12. Storh k. Avian influenza and pandemics: research needs and opportunities. N Engl J
Med 2005; 352:405-407.
13. www.cdc.gov/flu/avian
Centers for Disease Control and Prevention. Interim recommendations for infection
control in health care facilities caring for patientes with known or suspected avian
influenza.
14. https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/informativo/prensa/cdc-peru-practico-simulacro-
intersectorial-ante-posible-caso-de-influenza-aviar-en-
humanos/#:~:text=Adem%C3%A1s%2C%20hasta%20la%20SE%2008,3%20(2.48%
25)%20a%20mam%C3%ADferos.
Sitio web oficial de ministerio de Salud Del Perú
15. https://www.gub.uy/sistema-nacional-
emergencias/comunicacion/publicaciones/recomendaciones-sobre-influenza-aviar

Más contenido relacionado

Similar a Gripe aviar: reseña histórica, síntomas y prevención

Similar a Gripe aviar: reseña histórica, síntomas y prevención (20)

Influenza a h1n1
Influenza a h1n1Influenza a h1n1
Influenza a h1n1
 
Gripe aviar
Gripe aviarGripe aviar
Gripe aviar
 
exposición INFLUENZA AVIAR.pptx
exposición INFLUENZA AVIAR.pptxexposición INFLUENZA AVIAR.pptx
exposición INFLUENZA AVIAR.pptx
 
Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2
 
Cuidado con la influenza!
Cuidado con la influenza!Cuidado con la influenza!
Cuidado con la influenza!
 
1 Tipos Influenza Sintesis
1 Tipos Influenza Sintesis1 Tipos Influenza Sintesis
1 Tipos Influenza Sintesis
 
La influenza aviar documento
La influenza aviar documentoLa influenza aviar documento
La influenza aviar documento
 
Qué es la influenza aviar
Qué es la influenza aviarQué es la influenza aviar
Qué es la influenza aviar
 
INFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIARINFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIAR
 
Influenza aviar jesus
Influenza aviar jesusInfluenza aviar jesus
Influenza aviar jesus
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
 
EXPO AVES (1).pptx
EXPO AVES (1).pptxEXPO AVES (1).pptx
EXPO AVES (1).pptx
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
21 Noviembre 2005
21 Noviembre 200521 Noviembre 2005
21 Noviembre 2005
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
12 familia ortomixoviridae
12  familia ortomixoviridae12  familia ortomixoviridae
12 familia ortomixoviridae
 
gripe-aviar
gripe-aviar gripe-aviar
gripe-aviar
 
Sumillado y parafraseado-Razonamiento Verbal 4°A
Sumillado y parafraseado-Razonamiento Verbal 4°A Sumillado y parafraseado-Razonamiento Verbal 4°A
Sumillado y parafraseado-Razonamiento Verbal 4°A
 
Exposiciones de sanidad
Exposiciones de sanidad Exposiciones de sanidad
Exposiciones de sanidad
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 

Último

SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 

Último (20)

SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 

Gripe aviar: reseña histórica, síntomas y prevención

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO "ABANCAY" CARRERA PROFESIONAL : ENFERMERÍA TÉCNICA ALUMNO ADEL PACHECO VARGAS
  • 2. Quiero agradecer al equipo de editores e investigadores que trabajaron diligentemente para hacer realidad este proyecto. Todos ustedes han dedicado incontables horas de investigación, edición y redacción, y es muy apreciado. También quiero agradecer a los autores que contribuyeron al proyecto. Su visión y pasión por el tema han hecho que este proyecto sea realmente especial.
  • 3. 1.- DESARROLLO 1.1.- DEFINICIÓN La gripe aviar (“gripe del pollo”) es una infección producida por el virus influenza A, subtipo H5N1 (influenza A H5N1), que, hasta hace poco, infectaba exclusivamente a las aves. Sin embargo, desde el año 1997 se han producido casos de infección por este virus en humanos. Inicialmente, estos casos ocurrieron de forma esporádica pero en los dos últimos años, el número de personas afectadas ha aumentado. Entre los meses de Enero de 2004 y Octubre de 2005 se han comunicado 117 casos de gripe aviar en humanos, de los que 60 (51%) han fallecido. Todos los casos han ocurrido en países asiáticos (Camboya, Indonesia, Tailandia y Vietnam). La gravedad de la gripe aviar en humanos y su elevada mortalidad han provocado una gran alarma ante el temor de que esta infección se extienda a otros países y llegue a producirse una pandemia. El virus de la influenza ha traído consigo grandes pérdidas económicas en los continentes de Asia, África, américa del norte Sur américa y parte de Europa. Algunas cepas pueden infectar a mamíferos como por ejemplo cerdos gatos caballos perros y hurones incluyendo al hombre pudiendo contagiarse por contacto directo con las heces o secreciones respiratorias provenientes de aves infectadas este virus puede vivir durante mucho tiempo en el ambiente así como también en el calzado ropa, equipo contaminado con el virus, los mamíferos puede estar expuestos a comer estas aves infectadas. “últimos casos registrados este año se presentaron en Canadá en Gatos” El virus de la influenza aviar se clasifica:  Virus de baja patogenicidad (IABP)  Virus de alta patogenicidad (lAAP) Virus de alta patogenicidad son capaces de infectar y replicarse en aves y los de baja patogenicidad al ave no le causa ningún problema es asintomático. Las aves infectadas con el virus de alta patogenicidad pueden mostrarse deprimidas con las plumas erizadas con poco apetito, diarreas acuosas con las crestas y barbillas inflamadas pudiendo estar de color azul edemas alrededor de los ojos y cuello, presentado en las patas hemorragias petequiales, baja producción de huevos también puede afectar al cerebro el ave camina con la cabeza torcida caminando en círculos algunas veces puede presentar parálisis y muerte súbita. Se han dado muchas condiciones para que el virus infecte al hombre lo cual pudo haber ocurrido mucho más antes de lo que sea logrado identificar sin embargo la adaptación para la transmisión de hombre a hombre no ocurrido aun esto no significa que no puede suceder todo depende de la gran cantidad de virus que el ave de corral pueda eliminar mayor será el riesgo de que este se adapte y generar una pandemia humana
  • 4. El Perú fue declarado en 2007 un país libre de influenza aviar por la organización mundial de la sanidad animal (OIE) al comprobar que el Perú es un país exótico y para mantener esta condición se tuvo que tomar medidas de vigilancia tanto a las aves comerciales como las de tras patio, gallos de pelea para evitar así la introducción y dispersión de la enfermedad. Estado que fue alterado al pasar los años con el cambio en los comportamientos propios de las aves migratorias. Los primeros casos de aves en Perú se presentaron a principios de noviembre de 2022. Unas semanas después de los primeros reportes, el 30 de noviembre, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) declaró la emergencia sanitaria en todo el país por un periodo de 90 días. Algunos países podrían estar en peligro de que ingrese el virus de la influenza aviar a través de las aves silvestres en especial las acuáticas que pueden infectar a las aves de corral, también podría existir el riesgo en la industria avícola y el bienestar de las personas. La comunidad internacional está interesada en disminuir la diseminación de la enfermedad por ello la FAO, OIE y la OMS son las agencias para coordinar una respuesta internacional frente a una amenaza de la enfermedad. Asimismo, se realizó recolecciones de muestras serológicas a las aves en puntos estratégicos del país en los meses de setiembre en ciudad de Ica (Chincha) en Trujillo (libertad) que es la segunda zona avícola del país. En el Perú no existía la influenza aviar ya que las aves migratorias, llegaban solo al país de vecino Chile procedentes de Canadá y luego continúan su recorrido hasta la Patagonia ya que estas aves migratorias buscan luminosidad por su ciclo estacional buscando su habitad y temperatura. Sin embargo el cambio climático ha alterado sus comportamientos dando paso al último brote registrado este año en nuestro País. 1.2.- RESEÑA HISTÓRICA DE LA GRIPE AVIAR. Los primeros datos históricos que se tienen sobre esta enfermedad provienen del año 412 (A.C.), donde Hipócrates describe el brote de un virus. En la actualidad se conocen diversos tipos de virus de la gripe como: A, B y C. Siendo el primero el más contagioso y mortal el cual se le atribuye el origen de las pandemias y la de millones de muertes de personas. Esta enfermedad se ha identificado por primera vez en Italia hace más de cien años. En el año de 1983 y 1984 se produce una epidemia en los Estados Unidos originada por el subtipo H5N2 que inicialmente ocasiono una baja mortalidad en las aves, pero en los siguientes seis meses dio una alta tasa de mortalidad del 90 %. Para controlar el brote se eliminaron más de 17 millones de aves, el cual origino una pérdida de 65 millones de dólares. El primer caso de infección hacia el hombre de la gripe A, del subtipo H5N1 se da en Hong Kong en mayo de 1997, infectando a 18 personas y matando a 6. El gobierno de este país ordena la eliminación de alrededor de 1,5 millones de aves de corral y pollos. En febrero del 2003 una nueva alarma remece Hong Kong cuando un rebrote de la gripe Aviar da como resultado la muerte de una persona que había viajado a china. En el mismo año se reporta en Holanda la aparición de casos de contagio de la gripe Aviar, causando la muerte de un veterinario.
  • 5. En Chile se presenta caso de la gripe aviar en el año 2002, sacrificando un alto porcentaje de aves para controlar la propagación de la epidemia. En Perú Los primeros casos de aves en Perú se presentaron a principios de noviembre de 2022. En la actualidad el caso más reciente se ha reportado en el norte de Chile. La persona enferma corresponde a un hombre de 53 años afectado por un cuadro de influenza grave. Donde las pruebas de laboratorios han confirmado la presencia del virus H5N1. En la actualidad gracias a los avances de la ciencia ya se ha determinado la secuencia genética del virus H5N1, causante del brote actual, teniendo la siguiente información resumida: Todos los genes del virus tienen origen en las aves. Esto significa que hasta el momento no ha logrado adquirir genes proveniente del virus de la gripe (influenza) humana, una situación que pondría en peligro la vida de las personas a nivel mundial, ya que el contagio seria de persona a persona. Existe la probabilidad de que el virus presente diferentes variaciones en este momento en su secuencia genética caso que sería más difícil poder neutralizar a corto plazo con medicamentos ya que al variar la secuencia tendría que buscarse otro medicamento para combatir el nuevo virus. Esto lo demuestra estudios realizados en Corea del Sur y Vietnam, donde existen muestras diferentes el virus en ambos países. Las muestras del virus tomadas en Vietnam de los casos humanos nos muestran que presentan una gran resistencia a los medicamentos antivirales como la amantadita y la rimantadina dos de las drogas antivirales comúnmente utilizadas para este tratamiento y actualmente se viene probando con el medicamento Tamiflu. Se tiene conocimiento de alrededor de 15 subtipos de virus de la gripe que infectan a las aves en general, siendo este una gran fuente de almacenamiento y abastecimiento del virus en la población general de las aves.
  • 6. 2.- DESARROLLO 2.1.- SIGNOS CLÍNICOS (EN AVES) Los signos clínicos son variables y depende del virus involucrado sea de alta patogenicidad o de baja patogenicidad. Virus de baja patogenicidad EI ave afectada no presenta signos aparentes este virus (lABP) puede volverse virulento por mutación genética pudiendo presentar lo siguiente: • Infecciones respiratorias leves o severas. • La producción de huevos de ponedoras puede caer en 45% de la producción total. Virus alta patogenicidad En casos sobreagudos incluye muerte súbita los signos clínicos pueden no ser observados, sea reportado mortalidad en 100% en casos agudos y hiperagudos. En casos agudos la mortalidad ocurre en las primeras 24 horas de los primeros signos clínicos iniciales de la enfermedad y en caso de observar signos clínicos más diversos y evidentes la mortalidad puede retardarse una semana. Con frecuencia los huevos puestos después de iniciada la enfermedad no tienen cascaron. 2.2.- SIGNOS Y SINTOMAS EN El SER HUMANO Las manifestaciones clínicas de la infección por el virus influenza A H5N1 en humanos se basan en las características de los casos hospitalizados con esta infección. La frecuencia y las manifestaciones clínicas de casos más leves de infección o de formas de presentación atípicas no están bien establecidas. La mayor parte de los casos se han descrito en niños y adultos previamente sanos. El período de incubación oscila entre 2 y 8 días. Los síntomas iniciales incluyen fiebre elevada (superior a 38º C), malestar general, mialgias y síntomas sugestivos de afectación pulmonar. Es importante señalar que los síntomas de afectación del tracto respiratorio superior son poco frecuentes. La conjuntivitis es también poco frecuente y se presenta generalmente Con los virus A(H7). En muchos pacientes infectados por los virus de la gripe aviar A(H5) o A(H7N9), la enfermedad ha seguido una evolución clínica agresiva, La tasa de letalidad de las infecciones por el virus del subtipo A(H5) y A(H7N9) en las personas es muy superior a la de las infecciones por el virus de la gripe estacional.
  • 7. Otros síntomas descritos son diarrea, vómitos, dolor abdominal, dolor pleurítico, hemorragia nasal, gingivorragia y encefalopatía. La sintomatología gastrointestinal parece ocurrir con mayor frecuencia que en la gripe humana. Los pacientes pueden tener diarrea acuosa no inflamatoria hasta una semana antes de que comience la sintomatología respiratoria. Se han descrito casos con encefalitis y diarrea sin sintomatología respiratoria asociada. La afectación pulmonar ocurre precozmente y se caracteriza por ser grave y rápidamente progresiva. Los pacientes presentan disnea una media de 5 días después del comienzo de sus síntomas y datos clínicos de neumonía. Los hallazgos radiológicos son variados e incluyen infiltrados segmentarios o lobares, infiltrados multifocales e infiltrado intersticial difuso. La mayor parte de los casos precisaron intubación y ventilación mecánica a las 48 horas de su ingreso en el hospital. Los hallazgos de laboratorio son inespecíficos e incluyen leucopenia, linfopenia, trombocitopenia y discreta elevación de las transaminasas. Los casos más graves evolucionan rápidamente hacia un distrés respiratorio del (tras una media de 6 días) con fracaso multiorgánico y fallecen a los 9-10 días del comienzo de sus síntomas. La mortalidad global es del 51%, siendo más elevada (89%) en pacientes menores de 15 años. En resumen podemos usar el siguiente listado general: • Tos. • Fiebre. • Dolor de garganta. • Dolor muscular. • Dolor de cabeza. • Conjuntivitis. • Neumonía. • Insuficiencia respiratoria. • Disfunción renal. • Problemas en el corazón. 2.3. LESIONES POST MORTEN (EN AVES) En los cuadros hiperagudos las lesiones son mínimas, se puede presentas deshidratación y congestión de las vísceras y músculos no siendo así en aves que mueren después de un curso prologado se observa petequias y hemorragias en el cuerpo y laringe, edema subcutáneo alrededor de la cabeza foco necróticos amarillos o grises en el hígado y bazo, riñón y pulmones los sacos aéreos pueden contener exudado, bazo aumentado de tamaño y hemorrágico. En análisis histopatológico no se observado lesiones típicas aunque puede observarse focos necróticos en pulmones hígado y riñón también se observado Gliosis, proliferación vascular y degeneración neuronal en el cerebro edema, hemorragia en el miocardio, bazo, pulmón, cerebro y barbillas.
  • 8. 2.4. LESIONES POST MORTEN (EN SERES HUMANOS) Las muertes por influenza AVIAR al no tener un registro tan basto no se pueden dar de forma detallada sin embargo al ser una influenza podemos hacer uso de las lesiones post morten de otros tipos de influenza por ejemplo: neumonía o exacerbación de enfermedad pulmonar crónica, en pacientes con condiciones mórbidas cardiopulmonares previas. La mayoría de ellas ocurre en adultos y en más del 90% como consecuencia de neumonía. O incluso hacer uso de las lesiones post morten del SARS-CoV-2: Puede causar lesiones a nivel célular, particularmente en las que tienen una elevada cantidad del receptor. Este daño puede desencadenar una liberación masiva de citoquinas, lo que, unido a la capacidad del virus de evadir la respuesta inmunitaria, juega un papel importante en la patogenia y la severidad de la enfermedad. Las manifestaciones clínicas en los casos de COVID-19 son muy variables, desde casos asintomáticos hasta shock séptico, neumonía y fallo multiorgánico. La enfermedad se clasifica en diferentes tipos según la gravedad. Los síntomas más comunes son fiebre, fatiga, tos seca y diarrea. Tras un periodo de incubación de 5 a 14 días, el 80% de los casos aparecen como un cuadro leve con síntomas locales en vías respiratorias altas acompañado de síntomas inespecíficos como fiebre, astenia, anosmia, ageusia y mialgias. Algunos pacientes pueden deteriorarse rápidamente y evolucionar a un cuadro más grave con disnea, taquipnea, disminución de la saturación e infiltrados alveolares bilaterales, que puede requerir ingreso hospitalario. Un porcentaje variable del total de casos pueden a su vez requerir ingreso en unidades de cuidados intensivos (UCI) por neumonía severa, síndrome de distrés respiratorio severo, shock séptico o fallo multiorgánico. Estos pacientes presentan disnea severa, taquipnea (>30/min), SpO2<93%, PaO2/FiO2<300 y/o un aumento del 50% de los infiltrados pulmonares en 24 o 48h. Las complicaciones extrapulmonares más frecuentes son cardiovasculares, hepáticas y renales. En los parámetros de laboratorio son característicos la linfopenia y niveles muy elevados de dímero-d, ferritina, urea y creatinina. El fallo multiorgánico es consecuencia de una respuesta excesiva del propio sistema inmune del paciente. El CDC chino sugiere que la mortalidad en pacientes críticos puede ser hasta del 49%, principalmente ante la presencia de comorbilidades como diabetes, enfermedad respiratoria, enfermedad cardiovascular, hipertensión y complicaciones oncológicas. La mortalidad general en la serie de Wuhan fue del 5,8%, aunque diferentes estudios cuestionan esta cifra. En cualquier caso, las cifras reales de mortalidad son difíciles de calcular por la elevada heterogeneidad de algunos datos.
  • 9. 2.5. FACTORES DE RIESGO DE INFECCIÓN HUMANA • El principal factor de riesgo de infección humana por los virus de la gripe aviar parece ser la exposición directa o indirecta a aves de corral infectadas, enfermas o muertas, o a entornos contaminados como los mercados de aves vivas. El sacrificio, desplume, manipulación de las carcasas y preparación para el consumo de aves de aves de corral infectadas, especialmente en el entorno doméstico, probablemente sean también factores de riesgo. No hay datos que indiquen que los virus A(H5), A(H7N9) u otros virus de la gripe aviar se puedan transmitir al ser humano a través de la carne o los huevos de ave bien cocinados. Algunos casos humanos de virus de la gripe A(H5N1) se han relacionado con el consumo de platos hechos con sangre cruda de aves contaminadas. • El control de la circulación de los virus de la gripe aviar en las aves de corral es esencial para reducir el riesgo de infección humana. Dada la persistencia de los virus A(H5) y A(H7N9) en algunas poblaciones de aves de corral, el control exigirá un compromiso a largo plazo por parte de los países y una estrecha coordinación entre las autoridades de salud pública y de sanidad animal. En lo referente a los virus de la gripe porcina, en la mayoría de los casos humanos se ha notificado una estrecha proximidad a cerdos infectados o una visita a lugares en los que se expone a cerdos, aunque la transmisión entre personas ha sido limitada. Por lo que se refiere a las infecciones por el virus de la gripe aviar A(H5N1) en las personas, los datos más recientes indican que el período medio de incubación es de entre 2 y 5 días, aunque puede prolongarse hasta 17 días. En cuanto a las infecciones humanas por el virus A(H7N9), el período de incubación oscila entre 1 y 10 días, con una media de 5 días. Para ambos virus, el periodo de incubación promedio es más prolongado que el de la gripe estacional (2 días). En lo referente a las infecciones humanas por el virus de la gripe porcina, se ha notificado un período de incubación de entre 2 y 7 días. 2.6. DIAGNOSTICO El diagnóstico de confirmación de infección por el virus influenza A H5N1 requiere su aislamiento en cultivo a partir de muestras de secreciones respiratorias o tejido pulmonar de los pacientes y/o la detección de material genético del virus (ARN viral) en esas muestras. Estas técnicas diagnósticas no están comercializadas, su coste es elevado y solo están disponibles en laboratorios de referencia. La detección de antígenos virales en muestras respiratorias puede contribuir al diagnóstico de esta infección. Aunque se dispone de métodos comercializados para la detección de antígenos virales (virus influenza A), su sensibilidad y especificidad para la detección del virus influenza A H5N1 son bajas.
  • 10. La determinación de anticuerpos frente al virus H5N1 en el suero de los pacientes puede contribuir al diagnóstico. Para ello es preciso estudiar muestras de suero pareadas (obtenidas durante la fase aguda de la enfermedad y durante la convalecencia) y demostrar un aumento en el título de estos anticuerpos entre ambas muestras. Aunque el diagnóstico serológico es útil para llevar a cabo estudios epidemiológicos acerca de la infección por el virus influenza H5N1, carece de utilidad práctica para el diagnóstico clínico de esta infección. La posibilidad de infección por el virus influenza A H5N1 debe de considerarse en pacientes que presenten un cuadro de infección respiratoria aguda grave, en países en los que se haya detectado infección por este virus entre las aves. En esos casos, este diagnóstico debe de considerarse sobre todo si el paciente ha tenido contacto con aves. 2.7. TRATAMIENTO Los pacientes con sospecha o infección confirmada por el virus influenza A H5N1 deben de ser hospitalizados, aislados y tratados con antivirales. El tratamiento con antivirales debe de iniciarse lo antes posible y bajo estricto control médico. Tratamiento con antivirales Los antivirales con actividad demostrada frente al virus influenza A H5N1 pertenecen al grupo de los inhibidores de la neuraminidasa. Los dos fármacos de este grupo comercializados en la actualidad son el oseltamivir (Tamiflu®, Roche) y el zanamivir (Relenza®, Glaxo Smith Kline). El oseltamivir se administra por vía oral y el zanamivir mediante inhalación oral. Existe amplia experiencia acerca del uso del oseltamivir y del zanamivir para el tratamiento y la profilaxis de la gripe humana convencional producida por los virus influenza A e influenza B. Oseltamivir El oseltamivir es el único fármaco que se ha utilizado para tratar casos de infección por el virus influenza A H5N1 en humanos. La dosis de oseltamivir que se recomienda para el tratamiento de la gripe humana convencional es de 75 mg dos veces al día durante 5 días (esta dosis debe de reducirse en pacientes que pesen menos de 40 kg). Para el tratamiento de la gripe aviar en humanos, se aconseja utilizar dosis más altas (150 mg dos veces al día) durante más tiempo (7 a 10 días). El oseltamivir se tolera bien. Los efectos secundarios más frecuentes (5% - 10%) son nauseas, vómitos y dolor abdominal. Estos efectos secundarios aparecen una sola vez, poco después de empezar el tratamiento y se resuelven espontáneamente en uno o 2 días. No hay suficientes datos acerca de las consecuencias del tratamiento con oseltamivir durante el embarazo; en general, se desaconseja su uso a no ser que el riesgo para la madre lo justifique. La utilización de oseltamivir induce la aparición de virus resistentes. Este fenómeno, comprobado en casos de infección por virus de la gripe humana influenza A H1N1, se ha descrito en casos aislados de infección por el virus influenza A H5N1 tratados con este fármaco. Al parecer, los virus influenza A H5N1 resistentes al oseltamivir mantienen su sensibilidad al zanamivir.
  • 11. Zanamivir No existe experiencia acerca del tratamiento de la infección por influenza H5N1 en humanos con zanamivir. La dosis de zanamivir que se recomienda para el tratamiento de la gripe humana convencional es de 10 mg (dos inhalaciones) dos veces al día durante 5 días. No existen recomendaciones acerca de la utilización de dosis más altas y durante más tiempo cuando este fármaco se utilice en el tratamiento de la infección por el virus influenza A H5N1. El zanamivir se tolera bien. En un porcentaje pequeño de casos (menos del 1.5%), la utilización de este fármaco puede provocar tos, broncoespasmo y alteración transitoria de la función respiratoria. No hay suficientes datos acerca de las consecuencias del tratamiento con oseltamivir durante el embarazo; en general, se desaconseja su uso a no ser que el riesgo para la madre lo justifique. No existen datos que permitan establecer la frecuencia con la que el tratamiento con zanamivir induce la aparición de virus resistentes. Como este fármaco no se ha utilizado para tratar casos de infección por influenza A H5N1 en humanos, hasta el momento no se han descrito virus de la gripe aviar resistentes al zanamivir. 2.8. MEDIDAS PARA PREVENIR LA INFECCION POR EL VIRUS INFLUENZA A H5N1 EN HUMANOS Vacuna frente al virus influenza A H5N1 Por el momento no se dispone de ninguna vacuna frente al virus influenza A H5N1. Existe un esfuerzo internacional coordinado para desarrollar una vacuna frente a este virus lo antes posible. En cualquier caso, no se prevé que haya una vacuna disponible en el inmediato futuro. Profilaxis con antivirales No hay datos acerca del uso de antivirales como profilaxis frente a la infección por el virus influenza A H5N1. En casos de exposición documentada (sin protección adecuada) a este virus, se recomienda la administración profiláctica de oseltamivir (75 mg una vez al día) durante 7 a 10 días. • Familiares Los familiares asintomáticos que hayan convivido en el mismo domicilio con pacientes con infección confirmada por el virus influenza A H5N1 deben de recibir profilaxis con oseltamivir. Estas personas deben de iniciar tratamiento con dosis altas de oseltamivir en el caso de que presenten fiebre elevada, disnea, tos, diarrea o afectación sistémica. • Trabajadores sanitarios Los trabajadores sanitarios expuestos (sin la adecuada protección) a aerosoles, secreciones y otros fluidos corporales o excreciones de pacientes con infección por el virus influenza A H5N1 deben de recibir profilaxis con oseltamivir a las dosis indicadas anteriormente.
  • 12. Los trabajadores sanitarios que hayan tenido contacto con pacientes infectados por el virus influenza H5N1 y que presenten fiebre (más de 38º C) sin causa aparente deben de recibir tratamiento inmediato con oseltamivir. Puede considerarse iniciar profilaxis con oseltamivir en aquellos trabajadores sanitarios que vayan a realizar procedimientos en pacientes infectados por el virus influenza H5N1 que conlleven la producción de aerosoles. PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO EN HOSPITALES Debe de utilizarse una combinación de las precauciones estándar y de las precauciones de transmisión por contacto, aerosoles y por la vía respiratoria. Los pacientes deben de estar ingresados en habitaciones individuales con presión negativa. La puerta de la habitación debe permanecer siempre cerrada. Si no es posible ingresar a los pacientes en habitaciones individuales, se ingresarán en habitaciones múltiples específicamente designadas para ellos. En estas habitaciones, las camas deberán a una distancia mínima de 1 m y, si es posible, separadas por mamparas. Los trabajadores sanitarios que tengan contacto con estos pacientes deberán utilizar máscaras personales N95, batas de manga larga, escudo facial, gafas y guantes. Si es posible, estos trabajadores no deben de tener contacto con otros pacientes. PRECAUCIONES PARA LOS VIAJEROS De momento no se han emitido normas que restrinjan los viajes a los países en los que se ha documentado la presencia de infección por el virus influenza A H5N1. Las personas que tengan que viajar a países en los que haya casos de infección por el virus influenza A H5N1 en aves deberán vacunarse frente a la gripe humana al menos 2 semanas antes de iniciar el viaje. Durante su estancia en esos países, los viajeros deberán evitar: • Contacto directo con aves silvestres (patos) y aves de corral (pollos, gallinas, patos, ocas), aunque éstas estén sanas. • Visitas a granjas o mercados en los que haya aves de corral. • Contacto con superficies u objetos que puedan estar contaminados con heces o secreciones de aves silvestres o de corral. • Consumir carne cruda (o poco hecha), sangre u otros productos crudos o poco cocinados (incluyendo huevos) procedentes de aves de corral. Deberán extremar la higiene de manos, lavándoselas con frecuencia, sobre todo si manipulan carne de aves para cocinar. Deberán de consultar inmediatamente con un médico en caso de tener fiebre y sintomatología respiratoria dentro de los 10 días siguientes a su regreso del viaje.
  • 13. VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE HUMANA CONVENCIONAL La razón por la que se está insistiendo aún más en la vacunación frente a la gripe humana convencional es para prevenirla y así disminuir la posibilidad de infección simultánea por los virus de la gripe humana y el virus influenza A H5N1. Esta situación puede facilitar la aparición de virus recombinantes. Como la población general carecería de anticuerpos frente a estos virus recombinantes, éstos podrían propagarse rápidamente entre las personas y causar una pandemia. Además, teóricamente y aunque se trate de virus diferentes, la respuesta inmune frente a las cepas de virus influenza A incluidas en la vacuna de la gripe humana podría conferir cierto grado de protección frente al virus influenza A H5N1. El riesgo de pandemia por el virus influenza A H5N1 no ha modificado las indicaciones de la vacuna frente a la gripe humana convencional. De acuerdo con las recomendaciones de los Centers for Disease Control o centros de control de enfermedad en español (CDC) norteamericanos, estas indicaciones son las siguientes: Grupos de riesgo • Personas mayores de 65 años. • Personas ingresadas en residencias para la tercera edad • Pacientes de cualquier edad ingresados en instituciones para enfermos crónicos. • Adultos y niños con procesos cardiorrespiratorios crónicos (incluyendo asma). • Adultos y niños que hayan precisado control médico u hospitalización durante el año precedente debido a enfermedades metabólicas (incluyendo diabetes mellitus), insuficiencia renal, hemoglobinopatías o inmunosupresión (incluyendo tratamiento con inmunosupresores o infección por virus de la inmunodeficiencia humana). • Adultos y niños con procesos que comprometan su función respiratoria, que dificulten el manejo de las secreciones respiratorias o que aumenten el riesgo de aspiración (trastornos cognitivos, lesión medular, trastornos convulsivos, trastornos neuromusculares). • Niños y adolescentes (6 meses a 18 años) en tratamiento crónico con aspirina y, por lo tanto, con riesgo de desarrollar síndrome de Reye en caso de gripe. • Mujeres que estén embarazadas durante la temporada de gripe. • Niños de 6 a 23 meses. Personas entre 50 y 64 años • Se recomienda vacunar a las personas de este grupo debido a la mayor prevalencia de las situaciones de riesgo (definidas en el apartado anterior) en este grupo de edad. • Las personas de este grupo de edad sin factores de riesgo también se benefician de la vacuna ya que al disminuir la incidencia de gripe también disminuyen el absentismo laboral, las visitas al médico y el consumo de medicamentos. Personas que puedan contagiar la gripe a las pertenecientes a grupos de riesgo • Trabajadores sanitarios. • Empleados de residencias para la tercera edad e instituciones para enfermos crónicos. • Personas que cuiden a pacientes de riesgo en su domicilio. • Personas que convivan con pacientes de riesgo en sus domicilios. • Personas que cuiden niños de 0 a 6 meses de edad en sus casas o en guarderías.
  • 14. Población general • Cualquier persona que sin pertenecer a los grupos descritos anteriormente desee vacunarse. • Se recomienda la vacunación de los estudiantes y personal de las residencias de estudiantes. 3.- CONCLUSIONES GENERALES 3.1. SEGÚN LA OMS La OMS, como organización líder en el ámbito de la salud mundial, está siguiendo de cerca la evolución de los virus de la gripe aviar y los otros virus de la gripe de origen zoonótico mediante su Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG). En colaboración con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la OMS lleva a cabo una vigilancia en la interfaz entre los animales y los humanos, evalúa los riesgos y coordina la respuesta a los brotes de gripe zoonótica y de otras amenazas para la salud pública. En función de los resultados de la evaluación de riesgos, la OMS concibe y adapta sus intervenciones en colaboración con sus asociados, en particular los organismos de sanidad animal y las autoridades veterinarias nacionales competentes en materia de control y prevención de las enfermedades animales, incluida la gripe. Los resultados actualizados de la evaluación de riesgos y las recomendaciones sobre las intervenciones se comunican oportunamente a los Estados Miembros, con objeto de mejorar el nivel de preparación y respuesta. 3.2. SOCIO-ECONOMICAS El virus de la influenza aviar es una de las enfermedades que más perdidas económicas así como pérdidas humanas ha ocasionado Este virus tiene la capacidad de mutar muy rápido y recombinarse dando lugar a la aparición de nuevas cepas o subtipos siendo subtipo H5 Y H7 que puede ser de baja patogenicidad o de alta patogenicidad. El virus de la influenza se adapta a nuevos hospederos llegando establecer una selección de virus de la progenie que se va a adaptar a este nuevo hospedero. Establecer un plan de prevención y control de Influenza Aviar en todos los países 3.3. SEGÚN EL CURSO: Es importante dar a conocer tanto los síntomas en animales como en seres humanos para aprender primero a prevenir el contagio identificando claramente los síntomas en los animales, posibles lugares de contagio, momentos de vulnerabilidad del individuo, etc. Así evitando entrar en contacto con estos.
  • 15. En caso de no haber podido evitar el contagio es igual de importante brindar información sobre los signos y síntomas que presenta la enfermedad en los seres humanos para así hacer el respectivo aislamiento y tratamiento, evitando la propagación del virus y restringiendo su potencial pandémico evitando así una catástrofe. Los dos puntos anteriormente mencionados hacen parte de la PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD además de otras técnicas más que serán explicadas por el orador durante la exposición. 3.4. TEMAS RELACIONADOS A LA PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD CUARENTENAS Y AISLAMIENTO SOCIAL La historia del aislamiento social de comienzos del siglo XX es una historia de dos ciudades: en septiembre de 1918, distintas localidades de EE.UU. organizaron desfiles para promover los bonos de guerra, cuyas ventas ayudarían en la financiación del conflicto que aún no había terminado por completo. Dos de estas ciudades tomaron medidas diametralmente distintas respecto al desfile una vez se conocieron los primeros casos de la enfermedad. Mientras que Filadelfia decidió seguir adelante con el evento, San Luis optó por cancelarlo. Un mes después, más de 10.000 personas habían muerto de gripe en la primera. Mientras que en San Luis, el número total se mantuvo por debajo de 700. La disparidad en las estadísticas se convirtió un caso de estudio que concluyó que la distancia social es una estrategia eficaz para frenar las epidemias. Un análisis de las intervenciones que se hicieron en varias ciudades durante 1918 mostró que aquellos municipios que habían prohibido reuniones masivas y habían cerrado teatros, escuelas e iglesias tuvieron un menor número de muertes. Además, un equipo de economistas de EE.UU. llegó a la conclusión de que las ciudades que tomaron las medidas más estrictas fueron las que luego tuvieron una recuperación económica más rápida. 3.5. CUADRO CLINICO No existe un cuadro clínico propio de la enfermedad pues no se han tenido registros adecuados para elaborar uno, recordemos que han habido apenas unos 1000 casos registrados a los largo de la historia, sin embargo enseñaremos como debería elaborarse uno y qué cosas tener en cuenta para este durante la exposición.
  • 16. 4.- RECOMENDACIONES • Aplicar un sistema de Bioseguridad. • Reducir el contacto de las aves silvestres con las aves de corral con redes de protección y mantener a las aves en recintos cerrados y para protegerlo de los visitantes no deseados. • Desinfectar los vehículos antes de ingresar a la granja. • Prohibir el ingreso de personas no autorizadas. • Eliminar de forma adecuada el estiércol y las aves muertas. • Eliminación sin crueldad a todas las aves expuestas e infectadas (OIE). • Eliminar adecuadamente las aves muertas (enterrarlas). FOLLETO INFORMATIVO DE REFERENCIA:
  • 17. 5.- BIBLIOGRAFIAS 1. https://repositorio.unica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13028/3781/Influenza%20avia r.pdf?sequence=1&isAllowed=y 2. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(avian-and-other- zoonotic) Sitio web oficial de la OMS 3. https://prevencion.umh.es/files/2011/10/gripe-aviar-_influenza-a-h5n1_-171005- _rev_.pdf 4. https://www.gob.pe/institucion/senasa/buscador?term=GRIPE+AVIAR&institucion=s enasa&topic_id=&contenido=&sort_by=none Sitio web oficial de la institución encargada del manejo de la enfermedad en el Perú 5. http://www.fao.org/agjagainfojsubjectsjenjhealthjdiseasescards/Guiding20principles.p df Pautas para la vigilancia y redes de diagnóstico para la influenza aviar altamente patógena en Asia 6. http://www.fao.org/ag/againfo/subjects/documents/ai/HPAIGlobalStrategy310ct0 5.pdf Estrategia global para el control progresivo de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) 7. GRIPE AVIAR-CreSA ficha técnica Emergencia para Enfermedades de los Animales. FAO Manual de Sanidad Animal No. 6. FAO. Roma, 1999. 8. Influenza aviar control epidemiológico FAO (pdf) 9. www.oie.intjes/sanidad-animalen-el-mundo/web-portal-sobrela-influenza-aviar/ Portal web de la OIE sobre la influenza aviar 10. The Writing Committee of the World Health Organization (WHO) Consultation on Human Influenza A/H5. Avian influenza A (H5N1) infection in humans. N Engl J Med 2005; 353:1374-1385. 11. Ungchusak K, et al. Probable person-to-person transmission of avian influenza A (H5N1). N Engl J Med 2005; 352: 333-340. 12. Storh k. Avian influenza and pandemics: research needs and opportunities. N Engl J Med 2005; 352:405-407. 13. www.cdc.gov/flu/avian Centers for Disease Control and Prevention. Interim recommendations for infection control in health care facilities caring for patientes with known or suspected avian influenza. 14. https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/informativo/prensa/cdc-peru-practico-simulacro- intersectorial-ante-posible-caso-de-influenza-aviar-en- humanos/#:~:text=Adem%C3%A1s%2C%20hasta%20la%20SE%2008,3%20(2.48% 25)%20a%20mam%C3%ADferos. Sitio web oficial de ministerio de Salud Del Perú 15. https://www.gub.uy/sistema-nacional- emergencias/comunicacion/publicaciones/recomendaciones-sobre-influenza-aviar