Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

La Sinectica

Descargar para leer sin conexión

Este tutorial presenta el modelo instruccional basado en la Sinéctica como recurso para el desarrollo de la creatividad. Hoy día la creatividad es una destreza de vital importancia en una era llena de complicaciones y crisis constantes. Ser creativo envuelve ser productivo para la empresa en la que se trabaja. Por tanto, es importante inculcar esta destreza desde temprana edad para promover mejores formas de solucionar problemas, manejar conflictos, crear nuevos productos y generar nuevos conocimientos.

Este tutorial presenta el modelo instruccional basado en la Sinéctica como recurso para el desarrollo de la creatividad. Hoy día la creatividad es una destreza de vital importancia en una era llena de complicaciones y crisis constantes. Ser creativo envuelve ser productivo para la empresa en la que se trabaja. Por tanto, es importante inculcar esta destreza desde temprana edad para promover mejores formas de solucionar problemas, manejar conflictos, crear nuevos productos y generar nuevos conocimientos.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (14)

Anuncio

Similares a La Sinectica (20)

Más de Antonio Delgado Pérez (20)

Anuncio

Más reciente (20)

La Sinectica

  1. 1. La Sinéctica: ¿C ómo p otenciar el pensamiento creativo? Presentado por: Antonio Delgado Dise ñador Instruccional Hacia una nueva era de transformaci ón educativa…
  2. 2. Introducción <ul><li>El presente trabajo tiene como prósito presentar el mod elo de la Sinéctica como estrategia para el desarrollo de la creatvidad. </li></ul><ul><li>En el mismo se discutirá la definición del concepto, origen, postulados, el modelo y otros conceptos de vital importancia para su aplicación instruccional efectiva. </li></ul>
  3. 3. Objetivos <ul><li>Describir el concepto Sinéctica </li></ul><ul><li>Conocer su origen </li></ul><ul><li>Presentar sus sus postulados </li></ul><ul><li>Describir los tipos de analogías </li></ul><ul><li>Representar el modelo </li></ul><ul><li>Presentar el modelo en acción </li></ul><ul><li>Describir su integración al currículo </li></ul><ul><li>Presentar los efectos instruccionales del modelo </li></ul>
  4. 4. Botones de Navegación Se mueve hacia la página anterior Se mueve hacia la siguiente página Se mueve hacia la Tabla de Contenido Activa las narraciones de audio
  5. 5. Tabla de contenido Definición Origen Finalidades y supuestos Tipos de Analogías Sin ética en acción Integración al currículo Efectos instruccionales Referencias
  6. 6. Definición: Sinéctica <ul><li>Proviene del griego Synectikos </li></ul><ul><li>Significa: “unión de elementos distintos e irrelevantes”. </li></ul><ul><li>Proceso creativo que toma conciencia sobre los problemas, deficiencias, huecos en el conocimiento, elementos desconocidos y falta de armonía. </li></ul><ul><li>Cuando las cosas heterogéneas pueden ser vinculadas de forma física, psicológica y simbólica. </li></ul>
  7. 7. Origen de la Sinéctica <ul><li>Desarrollador: William Gordon (1961) y colaboradores: George Prince. </li></ul><ul><li>Se empleó en el área empresarial-industrial. </li></ul><ul><li>Propósito: resolver problemas y desarrollar productos nuevos </li></ul><ul><li>Su fundamento principal es el empleo de analogías y comparaciones metafóricas. </li></ul>
  8. 8. Finalidades y supuestos <ul><li>Aumenta la capacidad para resolver problemas, expresión creativa, la empatía y tratar el discernimiento en las relaciones sociales. </li></ul><ul><li>Promueve más el pensamiento creativo que el pensamiento analítico </li></ul><ul><li>Puede ser empleado en las artes, ciencias e ingeniería. </li></ul><ul><li>La creatividad es una experiencia que puede ser compartida en grupos. </li></ul>
  9. 9. Finalidades y supuestos <ul><li>Conciencia de un estado psicólógico de creatividad. </li></ul><ul><li>El componente emocional es más importante que el componente intelectual. </li></ul><ul><li>Los elementos emocionales irracionales deben ser comprendidos para incrementar las probabilidades de éxito en la solución de problemas. </li></ul>
  10. 10. Tipos de analogías <ul><li>Analogía personal : Comparación directa con ideas u objetos </li></ul><ul><ul><ul><li>Descripción de hechos en primera persona </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Identificación de emoción en primera persona </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Identificación empática con un ser vivente </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Identificación empática con objeto inorgánico </li></ul></ul></ul>
  11. 11. Tipos de analogías <ul><li>Analogía directa : Comparación paralela simple entre dos objetos o conceptos. Es identificarse con una planta, persona, animal o cosa. </li></ul><ul><li>Establece una comparación con hechos, conocimientos o técnicas de existencia real, analogías directas con fenómenos u organismos biológicos. </li></ul>
  12. 12. Tipos de analog ías <ul><li>Analogía contrapuesta : Descripción que integra dos palabras que se contradicen. Mientras más distancia haya entre ambas, mayor flexibilidad. </li></ul><ul><li>Analog ía simbólica : Describen el problema mediante imágenes impersonales que condensan interesantes valores estéticos. Pueden contener elementos simbólicos de inspiración poética que describen el fen ómeno estudiado. </li></ul>
  13. 13. Tipos de analog ías <ul><li>Analog ía fantástica : Es m ás utilizada en las artes como obtención de un conglomerado de deseos. Tambi én se aplica a innovaciones tecnológicas. Es particularmente eficaz si se utiliza al hacer de lo extraño algo familiar. Al exhibir una gran riqueza metafórica, se puede generar conexi ones concretas significativas entre el problema y la solución. </li></ul>
  14. 14. Sinéctica en acción <ul><li>De lo familiar a lo extraño: </li></ul>Descripción condición presente Analogía directa Analogía personal Analogía contrapuesta Analogía directa Volver a examinar la tarea original
  15. 15. Sinéctica en acción <ul><li>De lo extraño a lo familiar: </li></ul>Información sustantiva Analogía directa Analogía personal Comparar las analogías Explicar las diferencias Análisis Generar analogías
  16. 16. Integración al currículo <ul><li>Escritura creativa : expande el alcance de la redacción a nivel descriptivo, persuasivo y narrativo. </li></ul><ul><li>Estudio de problemas sociales : crea distancia entre el sujeto y el problema a través de metáforas. </li></ul><ul><li>Resolución de problemas : ver el problema desde otra dimensi ón para sugerir enfoques innovadores. </li></ul><ul><li>Creación de un diseño o un producto : algo tangible o intangible. </li></ul>
  17. 17. Efectos instruccionales COMPETENCIA Y CONDICIONES EN EL DOCENTE EFECTOS FORMATIVOS EN ESTUDIANTES Modelo Sinéctico Cohesión y Creatividad grupal Herramientas para el pensamiento metafórico Capacidad para resolver problemas Autoestima Capacidad de aventura Realización del contenido curricular
  18. 18. Referencias <ul><li>Gordon William J.J. (1963). Cinética: El desarrollo de la capacidad creadora. México, D.F. Editorial Herrero Hermanos Sucesores. </li></ul>
  19. 19. Fin del tutorial Para salir del mismo, presione la tecla ESC ¡Gracias por su atención!

×