SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
1. DATOS GENERALES
1.1. INFORMACIÓN DEL SECTOR
El riesgo de crédito es seguramente el más universalmente conocido de los riesgos financieros. Se
suele decir que es el riesgo de que uno no sea pagado por su deudor. A primera vista es
relativamente simple. Sentimos espontáneamente que el banco tiene el riesgo de que no le
paguemos nuestras cuotas y que, al darnos crédito, está tomando ese riesgo. Pero, como muchas
veces, las cosas no son tan simples como parecen.
Existe una Definición del Riesgo de Crédito en una norma de la SBS relativa a la gestión del riesgo
de crédito por las entidades financieras supervisadas: "La posibilidad de pérdidas por la
incapacidad o falta de voluntad de los deudores, contrapartes, o terceros obligados, para cumplir
sus obligaciones contractuales registradas dentro o fuera del balance".
Esta definición parece algo complicada, pero es -a fin de cuentas- clásica y bastante completa,
pues permite tomar en cuenta que el riesgo de crédito no solo tiene que ver con los créditos, ya
que:
Puede tratarse de inversiones: por ejemplo, los bonos que emiten el Estado o las empresas.
Siempre existe el riesgo de que no paguen (un país puede no pagar todos su bonos, como
Argentina y seguramente pronto Grecia; una empresa puede no pagar sus bonos, así como no
paga sus créditos).
Pueden ser las llamadas obligaciones "contingentes", es decir, las deudas que dependen de la
realización de un hecho. Se trata de las finanzas emitidas por los bancos (el banco tiene el
riesgo de que el deudor principal no pague o no cumpla con alguna otra obligación, como la de
construir bien una obra, y si no lo hace, tendrá que pagar y, además, tratar de recuperar el
pago que hizo con ese deudor). Existe otro tipo de obligación contingente, que es la parte de
las líneas de crédito aún no utilizadas, como las de tarjetas: el banco siempre tiene el riesgo de
que el deudor la utilice, lo que aumentaría el monto de la deuda. Como vemos, acá la
naturaleza del riesgo de crédito que toma el banco es un poco diferente. En la jerga de la SBS
se suele hablar de créditos indirectos, frente a los otros, que son directos.
Pueden ser obligaciones que no corresponden necesariamente a pagos: obligaciones de hacer
o no hacer en los contratos crediticios. Su violación puede generar lo que se llama un default o
incumplimiento (como lo es el no-pago), que obligue a declarar que el contrato no se respetó y
que el deudor debe reembolsar todo. Por ejemplo, al prestar, el banco puede exigir que la
empresa no distribuya dividendos a sus accionistas o que no haga más de X millones de
inversiones por año (es una manera de estar más seguro de ser pagado al término del crédito).
Si la empresa no cumple con esas obligaciones, el banco puede exigir el reembolso total (que
logre obtenerlo es otro cantar).
Y, sin embargo, la realidad moderna es algo más compleja. El riesgo de crédito puede incluir otros
tipos de efectos, sin que haya incumplimiento de obligaciones:
Las inversiones pueden perder valor por el temor a futuros impagos del deudor o del país al
que pertenece (riesgo país, como el de Grecia: recuerden que se dice que ahora un bono de
Grecia vale menos del 50% de su monto; puede suceder igual con empresas, si una está
próxima a la quiebra, sus bonos pueden valer fácilmente menos de 20%) y provocar pérdidas
si se venden a precio descontado. Esto es diferente del riesgo de precio de un bono, que
puede deberse a eso, pero también sencillamente a que su tasa de interés ya no es tan
interesante, porque las tasas han subido. Los temores de impago o de quiebra a su vez
pueden afectar el valor de mercado de bonos y hasta al de las acciones de esa empresa
(aunque no representen deuda).
Los requerimientos de capital exigidos al banco u otras obligaciones que uno puede tener (por
ejemplo, las de aportar bonos en garantía) pueden verse aumentados porque el rating (o la
nota crediticia, como esa que nos ponen las empresas clasificadoras cono Moody's) de ciertos
deudores ha bajado. Entonces los créditos o bonos que tomaron/emitieron esos deudores se
consideran más riesgosos, aunque el deudor siga pagando sus deudas. Esto es lo que se
llama riesgo de migración, que significa sencillamente que la nota del deudor bajó y que,
entonces, hay más riesgo de crédito.
Como podemos ver, la noción de riesgo de crédito es bastante más amplia de lo que se piensa.
Un error que no hay que cometer es pensar que "pago al contado" quiere decir que no hay riesgo
de crédito. A partir del momento en que hay el más mínimo lapso de tiempo entre la emisión de la
boleta, recibo o factura -cuando uno ya ha entregado el bien vendido o dado el servicio previsto- y
el momento del pago efectivo hay riesgo de crédito. Los únicos casos en los que no hay ese riesgo
son cuando uno se hace pagar por adelantado o cuando sólo le entregan sus compras en caja
después de que usted ya pagó (salvo que le den crédito a través de la tarjeta).
El riesgo de crédito es un riesgo que se debe administrar (o gestionar) y que está más presente de
lo se que cree. Incluso la gente que tiene que enfrentarlo es más numerosa de lo que se cree.
El superintendente adjunto de Estudios Económicos, Javier Poggi, dijo que los bancos analizan
con detalle la exposición de sus carteras a este riesgo, de modo que lo tienen muy bien
gestionado y bajo control. Al 2012, sólo el 17% estaba expuesta a el.
El Perú es uno de los pocos países en los que se hace una medición tan específica del riesgo
cambiario crediticio. Este tema no está considerado en los estándares internacionales de la
regulación prudencial, según dijo Javier Poggi, superintendente adjunto de Estudios Económicos
de la SBS.
“La historia es que emitimos una norma en el 2005 para que los bancos gestionaran de manera
particular esta fuente de riesgo crediticio. Cada institución desarrolló su propia metodología para
identificar a los clientes expuestos y dieron resultados consistentes”, dijo en presentación durante
el Día de la Banca y Finanzas 2013.
Hoy los bancos reportan mensualmente sobre su cartera expuesta y también hacen algunas
cargas de capital para los deudores expuestos.
Medidas recientes
Poggi, señaló que se han modificado los requerimientos de capital para blindar a los bancos en
caso de pérdidas por su cartera expuesta.
También dijo que se consideró incorporar un requerimiento específico de provisiones para los
deudores expuestos. Esta norma está prepublicada y está en fase de evaluación de comentarios.
1.1.1. REFERENCIAS GENERALES DONDE SE DESENVUELVE LA EMPRESA
La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A., (“CMAC Trujillo” y/o “Caja”), es una
entidad financiera pública de operaciones múltiples, creada para fomentar el desarrollo de
la pequeña y micro empresa. Luego de un importante proceso de expansión ocurrido en
los años 2008 y 2009, CMAC Trujillo presentó una contracción de su cartera bruta de
colocaciones en el ejercicio 2010, tendencia que ha sido controlada desde el año 2011. La
institución mantiene su posición dentro del sistema de Cajas Municipales (tercer lugar en
términos de colocaciones y de captaciones), con una importante área de influencia. La
Municipalidad de Trujillo es el único accionista de la institución.
B-
CLA-2-
BBB+
Estables
Clasificaciones Vigentes_______________________________________________________________
Fortaleza Financiera
Depósitos a Corto Plazo
Depósitos a Largo Plazo
Perspectivas________________________________________________________________________
1.1.1.1. MISIÓN DE LA EMPRESA
Brindar soluciones financieras en forma rápida y oportuna a los clientes, con un equipo
humano orientado hacia la excelencia, contribuyendo al desarrollo económico y social
del país.
1.1.1.2. VISIÓN DE LA EMPRESA
Ser la mejor institución microfinanciera ágil y confiable en la generación de
valor para nuestros clientes, colaboradores y accionistas.
1.1.1.3. ANÁLISIS FODA DE LA EMPRESA
Fortalezas
1. Adecuados indicadores de solvencia patrimonial.
2. Buen posicionamiento en la zona norte del país.
3. Expertise en el mercado de pequeña empresa y MES.
Debilidades
1. Elevados niveles de morosidad en el portafolio de créditos.
2. Débil crecimiento de sus colocaciones.
3. Alta rotación del personal, incluso de los miembros de la Gerencia Mancomunada.
4. Tendencia decreciente del margen financiero bruto durante el 2012.
5. Limitado respaldo patrimonial del accionista.
Oportunidades
1. Fortalecimiento de sus sistemas informáticos.
2. Desarrollo de nuevos productos.
3. Búsqueda de alianzas estratégicas con otras instituciones.
4. Reducido nivel de bancarización a nivel nacional.
Amenazas
1. Mayor competencia en su segmento de mercado.
2. Sobreendeudamiento de los clientes.
3. Injerencia política en las decisiones de la Caja
1.1.2. ENTORNO
A diciembre del 2012, el sistema financiero peruano está compuesto por 65
instituciones financieras: 16 bancos, 11 empresas financieras, 13 Cajas Municipales
de Ahorro y Crédito (“CMAC”), 10 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (“CRAC”), 10
Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa (“EDPYMES”), 2 Empresas
de Arrendamiento Financiero (también conocidas como compañías de leasing),
Empresa de Factoring y 2 Empresas Administradoras Hipotecarias (“EAH”). Además
existe una importante cantidad de entidades no reguladas por la SBS, como son las
ONG que ofrecen financiamiento de créditos y las Cooperativas de Ahorro y Crédito
(“COOPAC”), estas últimas supervisadas por la Federación Nacional de Cooperativas
de Ahorro y Crédito del Perú (“FENACREP”).
El sistema financiero peruano esta adecuadamente regulado, no solo
por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP - SBS, sino también
por la Superintendencia del Mercado de Valores - SMV y por el Banco
Central de Reserva - BCR en cuanto a lo que les compete, con
disposiciones que promueven alcanzar los mejores estándares en
cuanto a calidad de cartera, respaldo patrimonial y transparencia de
información.
La regulación actual fomenta el fortalecimiento patrimonial de las instituciones
financieras, un mayor control de los riesgos y el desarrollo de mejores
estándares de gestión interna, con lo cual se anticipan a posibles eventos
adversos en la situación económica nacional, con el consecuente efecto en la
demanda interna. En los últimos años, la coyuntura económica nacional,
confirmada con el grado de inversión otorgado a la calificación soberana de
deuda peruana en moneda extranjera por las tres principales agencias
internacionales de clasificación de riesgo (BBB/Positivas por S&P, Fitch y
Moody's), ha determinado el aumento de las inversiones privadas, tanto de
empresas, como de personas, lo que ha permitido el incremento de la
demanda crediticia, con positivos resultados e indicadores financieros para el
sistema financiero.
El desempeño de la cartera crediticia tiene una correlación positiva con el
comportamiento de la economía nacional, de modo que la reactivación
económica y el dinamismo de la demanda interna observado en los últimos
periodos se refleja en un efecto multiplicador en las colocaciones con ratios
entre 2.5 y 3.0 veces el crecimiento de PBI Global. Durante el ejercicio 2012,
se creció en 6.29%, mientras que el total de activos del sistema financiero en
su conjunto se incrementó en 17.32%, pasando de S/. 216.49 mil millones
registrado al cierre del 2011 a S/. 253.98 mil millones al cierre del 2012.
La situación creada atrae la participación de nuevos competidores en el
mercado, principalmente para atender a nichos específicos de mercado, en
línea con la especialización de operaciones observada en los últimos periodos
entre las instituciones financieras, como es el caso de: banca de consumo
vinculada a negocio retail, bancos y entidades de microfinanzas, bancos de
comercio exterior, e instituciones especializadas en créditos solidarios y
negocios de inclusión, entre otros. Esto permite el ingreso de nuevas
Dic.2012 Activos Cart.Bruta Vigentes CAR* Provisiones Depósitos Patrimonio
Bancos 224,158 144,165 140,199 3,966 5,651 140,325 22,320
Financieras 10,339 8,259 7,781 477 631 4,292 1,538
CMAC 14,548 11,268 10,483 786 848 11,047 1,960
CRAC 2,936 2,062 1,917 145 122 2,096 427
EDFYME 1,221 1,052 993 60 72 0.4392 299
Leasing 452 414 410 3 7 0 70
Factoring 7 7 6 0 0 0 3
Hipotecarias 322 298 295 3 9 0 62
TOTAL 253,983 167,526 162,084 5,441 7,340 157,760 26,680
En millones de S/. ’Cartera de Alto Riesgo: Vencida +Refinanciada +Reestructurada.
instituciones bancarias, ya sea a través de nuevas operaciones, de la
adquisición de operaciones vigentes o en la conversión hacia esquemas que
le permitan mayores operaciones.
Las operaciones en nichos específicos y el ingreso de nuevos participantes al
mercado peruano, permite señalar tendencias e indicios hacia la
diversificación y la desconcentración, frente a la marcada concentración
siempre existente entre los cuatro principales bancos (Banco de Crédito,
BBVA Continental, Scotiabank e Interbank), que en conjunto representaron a
diciembre del 2012, 73.76% del total de activos registrados por el sistema
bancario. Estos cuatro bancos concentraron 71.78% de la cartera bruta de
colocaciones directas, 73.85% de los depósitos totales y 68.86% del
patrimonio del sistema financiero en dicho periodo (72.38%, 74.55% y 69.03%
al cierre del 2011, respectivamente).
En el último quinquenio, el total de colocaciones crediticias del sistema
financiero peruano se incrementaron en 14.56% promedio anual, destacando
la importancia relativa que han adquirido las operaciones de las instituciones
microfinancieras, conformadas principalmente por Mibanco, las Cajas
Municipales, las Cajas Rurales, las EDPYMES y algunas empresas
financieras especializadas (algunas de ellas asociadas a los principales
bancos del país).
Las colocaciones brutas de créditos a pequeñas y microempresas
(créditos a actividades empresariales minoristas) han representado
18.05% del total de colocaciones brutas directas del sistema financiero a
diciembre del 2012 (S/. 30.10 mil millones), mientras que al cierre del
ejercicio 2007 representaron solo 9.75% del total de colocaciones,
registrando un crecimiento promedio anual de 29.58% en los últimos
cinco ejercicios (2008-2012).
Los créditos a actividades empresariales no minoristas (corporativos, grandes y
medianas empresas) continúan representando la parte más importante de la
cartera de créditos (48.22% del saldo total a diciembre del 2012), con un
crecimiento constante que se refleja en una tasa de crecimiento ponderada
anual de 10.02% en los últimos cinco años, pero su participación relativa
muestra una clara tendencia decreciente (48.22% a diciembre del 2012,
50.27% a diciembre del 2011, 52.20% a diciembre del 2010 y 56.85% a
diciembre del 2009). El menor ritmo de crecimiento de este tipo de créditos se
explica en parte por las diferentes opciones en el fondeo al este tipo de clientes
tiene acceso, ya sea de empresas financieras del exterior o a través del
mercado de capitales local e internacional.
Cartera de créditos de banca personal representa 33.73% del total de créditos
del sistema financiero nacional a diciembre del 2012 (S/. 56.27 mil millones),
con un crecimiento promedio anual de 16.33% en los últimos cinco ejercicios
(2008-2012), impulsado principalmente por el creciente consumo de la clase
media, el cual viene registrando mejores niveles de empleo y mayores niveles
de ingreso familiar, y por tanto, mayor capacidad de endeudamiento crediticio y
de consumo. A ello se agrega el crecimiento de los canales de atención a los
clientes, tanto a través de las agencias tradicionales, como de los nuevos
canales, es decir: cajeros corresponsales, cajeros automáticos, agencias
compartidas, y canales virtuales por internet y por teléfono móvil.
El crecimiento de la cartera de banca personal se presenta en créditos de
consumo directo, en créditos a través de tarjetas de crédito (incluyendo
aquellas vinculadas a los negocios retails), y de créditos hipotecarios. Ello está
impulsado por la creciente demanda de nuevas viviendas, que a pesar del
incremento de precios observado, está sostenido en una coyuntura económica
con fundamentos macroeconómicos adecuados y apoyados en los programas
impulsados por el Estado Peruano a través del Fondo Mivivienda, que favorece
la inclusión financiera en el desarrollo social de los nuevos segmentos
socioeconómicos. La principal fuente de fondeo de las colocaciones
corresponde a la captación de depósitos (representan 69.41% del pasivo total
a diciembre del 2012), y dentro de ellos, los depósitos de personas naturales
tienen un peso importante (43.26% del total de depósitos), gracias a la
diversidad de tipos de depósitos con que cuenta el mercado. Si bien la
captación de depósitos muestra una tendencia creciente, en los últimos
periodos el ratio de crecimiento ha sido menor (+13.28% en el ejercicio del
2012 y +2.55% en el ejercicio 2011 vs. +13.45% en promedio en el periodo
20052010), explicado principalmente por la reducción en las tasas de interés
pasivas por efecto de la coyuntura internacional, lo cual determina que los
depositantes busquen trasladar sus recursos hacia otras alternativas de
inversión, con mayor rentabilidad.
La captación de depósitos continúa presentando concentración en la banca
comercial (88.95% del total de depósitos del sistema financiero a diciembre
del 2012), y al igual que en el caso de la cartera de créditos, presenta
Sistema Financiero - Cartera de Colocaciones Directas
(en millones de soles constantes)
■ Act.Empres.No Minorista ■Act.Empres. Mnorista Consumo ■Hipotecarios
concentración entre los cuatro principales bancos (73.76% del total de
depósitos del sistema financiero nacional).
Con el menor ritmo de crecimiento de los fondos de depósito del público, el
sistema financiero ha redefinido su estructura de fondeo, dando mayor
participación a la emisión de valores en el mercado de capitales local, e
incluso internacional por parte de los principales bancos, y a la adquisición de
recursos de adeudados de instituciones financieras, principalmente, del
exterior. De este modo, el saldo de bonos colocados en el mercado de
capitales peruanos se ha incrementado su participación a 8.01% del total de
pasivos, mientras que hasta el ejercicio 2012 representó menos del 5% de los
respectivos pasivos. Los adeudados también se han incrementado en cuanto
a los saldos adquiridos, pero como fuente de fondeo importante para las
empresas financieras y las microfinancieras, su participación en el total de
pasivos se mantiene en niveles de alrededor de 16%.
En los últimos años se observa una clara tendencia en la reducción de la
participación de las operaciones denominadas en moneda extranjera
(desdolarización), tanto de las colocaciones, como de los depósitos,
particularmente de la banca, en un contexto de expectativa de apreciación del
Nuevo Sol y de adecuación a los estándares requeridos por organismos
multilaterales, de modo que a diciembre del 2012, 55.72% de las colocaciones
directas estuvieron denominadas en nuevos soles, mientras que 61.83% del
total de depósitos estuvieron expresados en la misma moneda, lo que
determina una disminución en la vulnerabilidad del sistema ante riesgos de
tipo de cambio.
La cartera de alto riesgo (vencida, en cobranza judicial, refinanciada y/o
reestructurada) presenta incrementos moderados en los últimos ejercicios,
debido principalmente a la alta competencia en los diferentes segmentos de
mercado y a la sobreoferta de créditos en zonas urbanas, a situaciones de
sobreendeudamiento que se están presentado, y al bajo ritmo de crecimiento
de la penetración bancaria medida en términos de incorporación de nuevos
clientes al sistema financiero.
Ello ha determinado que se observe una tendencia a la aplicación de políticas
crediticias más conservadoras en cuanto a la evaluación y el seguimiento de
los créditos otorgados, así como a castigos y provisiones, con mejores criterios
de evaluación en cuanto al sobreendeudamiento y estándares de calidad de
cartera (aplicados por las instituciones financieras y por la SBS) que permiten
un mejor control de los ratios de morosidad global de las diferentes
instituciones financieras.
Hasta el ejercicio 2011, el ratio de morosidad global del sistema financiero en
su conjunto presentó una reducción llegando a 2.92%, frente a 3.06% y 3.16%
obtenido al cierre del ejercicios 2010 y 2009, respectivamente, mientras que en
el ejercicio 2012 se ha registrado un ligero deterioro en la calidad de la cartera
de créditos, con un ratio de mora global de 3.25% a diciembre del 2012,
generado principalmente por los negocios dedicados a banca de consumo y
microfinanzas.
El incremento en los niveles de morosidad ha sido acompañado por un mayor
respaldo en provisiones por incobrabilidad de créditos, por lo que la exposición
patrimonial al riesgo crediticio del sistema financiero, tanto a nivel global, como
dentro de cada grupo de entidades, muestra niveles de cobertura con
tendencia creciente. A excepción del conjunto de CRAC, todas las
instituciones financieras muestran superávits de cobertura sobre la cartera de
alto riesgo, con un ratio de cobertura promedio para el sistema financiero
nacional de 134.89%, lo cual representa un superávit que involucra 7.12% del
patrimonio contable total del sistema a diciembre del 2012.
El mayor nivel de cobertura refleja el compromiso patrimonial de las diferentes
instituciones financieras para la cobertura de los requerimientos patrimoniales
normativos, lo que involucra provisiones por riesgo operacional y por riesgo de
mercado, provisiones procíclicas y requerimientos patrimoniales adicionales
en concordancia con los lineamientos de Basilea III (a ser aplicados
gradualmente desde el ejercicio 2012).
El fortalecimiento patrimonial proviene de la capitalización de parte importante
de las utilidades obtenidas por todas las instituciones financieras, a nuevos
aportes de capital, a una mayor capacidad de generación de fondos, a la
tendencia creciente de la emisión de deuda subordinada, y en general, a los
adecuados estándares normativos relacionados con el mantenimiento de
solidez patrimonial en el mercado.
La fortaleza patrimonial respecto al conjunto de riesgos que enfrentan las
instituciones financieras (crediticio, operativo y de mercado) se mantiene en
niveles adecuados, con ratios de capital global por encima del nivel mínimo
regulatorio (10%): 14.13% para los bancos, 17.43% para las empresas
financieras, 15.82% para las CMAC, 14.17% para las CRAC y 22.57% para
las EDPYMES.
En correspondencia con el crecimiento de la economía nacional y con el
adecuado desempeño del sistema financiero, se observa estabilidad en
cuanto a los niveles de rentabilidad obtenidos, con un ROE de 19.59% en el
ejercicio 2012, frente a 21.01% obtenido en el ejercicio 2011 y a 20.48%
obtenido en el ejercicio 2010. Las nuevas disposiciones emitidas por el ente
regulador en cuanto a ingresos por servicios financieros y transparencia,
pueden afectar parcialmente el margen financiero de las instituciones
financieras, lo que implicarán que continúen las acciones enfocadas en
generar rentabilidad por: la atención de nichos de mercado, el mejorar la
gestión financiera y operativa, así como para controlar los efectos de los
requerimientos de provisiones en base al desarrollo de mejor calidad de
cartera.
El sistema financiero peruano presenta perspectivas positivas para el mediano
plazo, relacionadas con las proyecciones de crecimiento económico nacional
que se espera fluctúen en alrededor de 6.0% anual en los próximos años -lo
que puede generar un efecto expansivo de hasta 3 veces en el sistema
financiero -, todo ello respaldado por sólidos indicadores macroeconómicos
nacionales y estabilidad política y fiscal del Gobierno Central, así como de la
situación generada por las oportunidades que se percibe por la situación
actual de la penetración de servicios bancarios, inferior a la de otros países de
la región (32% del PBI, frente a 80% del PBI, en otros países de América
Latina).
El crecimiento del sistema financiero es apoyado por políticas que favorecen
mayor eficiencia en la gestión operativa, desarrollo de nuevos canales de
atención al cliente, modernización y desarrollo de procesos de mejores
prácticas financieras, de políticas de gobierno corporativo y de fomento de
mejoras en la calidad de atención a los usuarios.
A pesar de ello, las instituciones financieros pueden enfrentar un escenario
distinto en el mediano plazo, que estará marcado por un menor ritmo de
crecimiento de la economía con efectos en la demanda interna y el consumo,
un menor rendimiento esperado de las carteras y en los ingresos por servicios,
así como por mayores requerimientos de provisiones y requerimientos
patrimoniales. A ello se suma el crecimiento continuo de la situación de
competencia de mercado y la falta de profundización y la necesidad de mayor
bancarización en el mercado, medida a partir del ingreso de nuevos clientes al
sistema financiero, lo que debe considerar la estrecha vinculación y la relativa
vulnerabilidad económica del Perú respecto a las condiciones que se
presenten en los mercados internacionales, lo que en el mediano plazo podría
generar un entorno de crisis sistémico a ser contemplado en el manejo futuro
de los negocios financieros a fin de evitar consecuencias negativas para el
sector.
1.2.1. PRINCIPALES COMPETIDORES
Los principales competidores que tiene la Caja Municipal de Ahorro y Crédito
de Trujillo, son:
Mi Banco: Es el primer banco peruano, líder en micro-finanzas, que
asume la responsabilidad de concentrar sus esfuerzos en el apoyo
financiero a la micro y pequeña empresa y a los sectores de menores
recursos económicos en el Perú.
Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura: Brinda servicios
financieros con eficiencia, oportunidad y competitividad, tanto a
pequeñas y micro empresas (PYMES) como a familias que
normalmente no tienen acceso al sistema bancario fomentando su
desarrollo auto sostenible, cimentado en el ahorro y el esfuerzo propio.
Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana: Institución
microfinanciera rentable, orientada a ofrecer servicios oportunos y de
calidad, a las pequeñas y microempresas de los sectores productivos,
comercio y servicios. - Sectores agrícolas, agropecuario y agroindustrial.
- Unidades familiares, sociales e institucionales. - Sectores
poblacionales de ingresos medios y bajos - Sectores poblacionales que
no tienen acceso al sistema financiero tradicional.
Los factores que condicionan el nivel competitivo en el sector, tienden a
fortalecerse, generando un impacto negativo para el negocio en el que se
encuentra la Caja Municipal de Trujillo. Pues las tendencias de los aspectos
tecnológicos (que ya se analizó), de la calidad de los recursos humanos, y de
los servicios al cliente, tienden a desarrollarse en las empresas que compiten
en el sector. En consecuencia estamos en un sector cada vez más
competitivo.
Los competidores con productos sustitutos a los que hoy presta La Caja
Municipal, tendrán un impacto moderadamente negativo, pues estos mismos
servicios se pueden prestar de diferente forma, como es el caso del
financiamiento directo por parte de los proveedores de las empresas que hoy
usan créditos de la Caja Municipal. Juega en contra de esta situación la tasa
de interés que es relativamente alta que el sistema financiero formal.
Así mismo desde el punto de vista de los ahorros, las personas tienen otras
alternativas como los fondos de inversión, seguros, AFPS y otros.
Esto hará que aumente la competencia en el sector.
Los competidores potenciales presentan una tendencia no definida, pues los
factores que condicionan las barreras de entrada y de salida al negocio en el
que se encuentra la Caja no presentan tendencias definidas, en todo caso se
compensan entre ellas.
Así por ejemplo, las instituciones dedicadas a las microfinanzas tienden a
consolidarse en busca de la economía de escala, pero a la vez la red de
agencias tienden a racionalizarse en una relación beneficio costo.
1.1.2.2. PRINCIPALES PROVEEDORES.
COFIDE: La Corporación Financiera de Desarrollo S.A. (COFIDE S.A.)
es una empresa de economía mixta que cuenta con autonomía
administrativa, económica y financiera. Su capital pertenece en un
98.7% al Estado peruano, representado por el Fondo Nacional de
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE),
dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas, y en un 1.3% a la
Corporación Andina de Fomento (CAF).
Banca Múltiple: Consiste en la captación de recursos del público a
través de la realización de operaciones en razón de las cuales asumen
pasivos a su cargo para su posterior colocación entre el público
mediante las operaciones activas.
Banco de la Nación: Es el banco que representa al Estado peruano en
las transacciones comerciales en el sector público o privado, ya sea a
nivel nacional o extranjero. Se rige por su Estatuto, por la Ley de la
Actividad Empresarial del Estado y supletoriamente por la Ley General
de Instituciones Bancarias, Financieras y de Seguros. Es objeto del
Banco administrar por delegación las subcuentas del Tesoro Público y
proporcionar al Gobierno Central los servicios bancarios para la
administración de los fondos públicos.
ICO: Es el Instituto de Crédito oficial que tiene como principales
objetivos sostener y promover aquellas actividades económicas que
contribuyan al crecimiento y a la mejora de la distribución de la riqueza
nacional y en especial, aquéllas que, por su trascendencia social,
cultural, innovadora o ecológica, merezcan una atención prioritaria.
Estos objetivos son llevados a cabo por el ICO en su doble función de
Entidad de Crédito Especializada y Agencia Financiera del Estado. De
esta manera, apoya los proyectos de inversión de las empresas
españolas, para que sean más competitivas y contribuyan al progreso
económico de nuestro país.
1.2.3. MERCADO
La Caja gestiona su exposición a riesgos de mercado monitoreando la
exposición al riesgo cambiario, riesgo de precio y riesgo de tasa de interés. El
riesgo cambiario se gestiona a través del cálculo del VaR de la posición de
cambios, control de límites internos de sobrecompra, sobreventa y pérdida de
operaciones trading. El riesgo de precio y tasa en el trading book, se gestiona
mediante el cálculo del VaR del portafolio de inversiones, control de límites de
exposición y pérdida y valorización de inversiones. El riesgo de tasa de interés
en el banking book se gestiona a través del cálculo de las brechas de reprecio
de activos y pasivos, cálculo de indicadores de ganancia en riesgo y valor
patrimonial en riesgo. Asimismo, se realizan análisis del peor escenario,
sensibilidad y análisis retrospectivo, recomendándose estrategias de trata-
miento a los riesgos identificados.
La Caja gestiona su exposición al riesgo de liquidez a través del control diario
de los requerimientos mínimos de liquidez, internos y legales, control y monito-
reo periódico de las brechas de liquidez por plazos de vencimiento, indicadores
de concentración de principales depositantes y adeudos. Asimismo, se realizan
simulaciones de escenarios de estrés de liquidez de carácter sistémico y
específico, y se plasman las medidas para afrontar estos escenarios en un
plan de contingencia de liquidez.
La metodología empleada para la gestión de riesgos de mercado y liquidez de
la institución se enmarca dentro de los componentes del COSO ERM. Asimis-
mo, en mayo de 2012, mediante acuerdo de directorio, se actualizó el Manual
de Gestión de Riesgos de Mercado y Liquidez. Cabe indicar que la Caja Trujillo
a fin de rentabilizar excedentes de liquidez mantiene como inversión
posiciones en operaciones de reporte, instrumentos de corto plazo del BCRP,
instituciones financieras y empresas corporativas.
Caja Trujillo cuenta con un Gerente de Prevención a dedicación exclusiva,
quien se encarga de informar directamente al Directorio acerca de cualquier
operación inusual o sospechosa que pudiese estar relacionada al lavado de
activos y de elaborar los informes semestrales sobre la base de la
reglamentación emitida al respecto por la SBS y en las prácticas corporativas
de la institución.
A la fecha continúa con las actividades señaladas en el plan de trabajo tales
como: monitorear a los administradores y asistentes de las agencias sobre la
obligatoriedad de informar mensualmente transacciones inusuales vía e-mail,
capacitación sobre el tema al personal nuevo y un curso dirigido a todo el
personal, entrega del Reglamento de Lavado de Activos y Código de Conducta
al personal nuevo así como se realizaron sesiones del Comité de Prevención
de Lavado de Activos. El área de Prevención cuenta con tres analistas de
prevención y cuatro analistas de control preventivo.
Durante el 2012, la Unidad de Prevención ejecutó diversos procedimientos de
verificación, técnicas de selección y herramientas para la identificación de
operaciones inusuales. Es así que se detectaron nueve operaciones
sospechosas.
1.1.2.4. CLIENTES
En general, como producto de la apertura de los mercados, del aumento del
intercambio entre países tanto de bienes como de servicios, el mayor acceso
información, entre otros factores, hacen que se produzcan nuevos
comportamientos en los clientes, volviéndose más exigentes en su demanda
por productos y servicios financieros:
* Adquieren una mayor cultura financiera: Mayor sensibilidad a los precios, a la
calidad de los servicios, al tiempo de atención.
* Más valoración a la rapidez de las operaciones.
* Mayor contacto con otras entidades financieras, aumentando la demanda de
servicios a distancia.
* Requerimiento de mayores servicios de información y asesoramiento.
* Todo esto hace que aumente su capacidad negociadora.
* En El país, cada vez habrá un número más grande de personas naturales y
de pequeñas y micro empresarios que requieren crédito. Porque es la
microempresa formal o informal en el Perú la alternativa a la falta de empleo
estructural para los 300 mil personas que ingresan al mercado laboral cada
año, y dado que el sistema financiero formal no cuenta con la capacidad
institucional, ni con la tecnología crediticia apropiada para este sector. Por ello
es que el sector de la micro y pequeña empresa da empleo a 6 millones de
personas (75 % de la PEA) y contribuye con el 30 % del PBI.
* Por la desatención a las zonas rurales, la población cada vez tiende a
concentrarse en las principales ciudades del Perú, generándose economías de
aglomeración en cada una de ellas.
* Los pobres están dispuestos a pagar por el acceso al crédito y por la
conveniencia de los mismos.
* La no eficiencia del sistema de crédito subsidiado, por inconsistente, cuyo
paradigma se basa en:
* La población de bajos ingresos no puede ahorrar, no puede pagar los altos
costos del crédito, por lo que necesita crédito subsidiado.
* Para que este sector ahorre se requiere primero enseñarle la disciplina
financiera, por lo que deberá requerir un sistema de ahorro forzado como
condición para obtener un préstamo de la institución crediticia.
* Más bien, se ha comprobado que las microfinanzas y los sectores más
pobres siguen el siguiente patrón:
* Los sistemas de créditos subsidiados han fracasado y se han traducido en
operaciones de altas carteras pesadas y de grandes pérdidas.
* Las tasas subsidiadas se han traducido en un incentivo a la corrupción y
benefician a las minorías “bien conectadas”.
* No es un incentivo al ahorro, porque se traduce en un spread negativo.
* Por el contrario, las experiencias demuestran que la demanda es muy alta de
microcréditos a tasas de interés comercial.
* Con los microcréditos a tasa de interés comercial y los incentivos necesarios
para fomentar el ahorro, se garantiza la disponibilidad de fondos para estos
fines además de tasa de repago altas.
* El rapago es alto porque el prestatario quiere tener la opción de poder seguir
pidiendo más prestamos en el futuro, a tasas atractivas inferiores al nivel
usurero, con la cual muchos de ellos se iniciaron.
* Los sistemas microfinancieros comerciales, permiten evitar gastos al sector
público.
* No se necesita enseñar a ahorrar a la población de bajos recursos, porque
ellos si ahorran, ya sea en la casa o de otras formas no financieras.
* Existe una demanda masiva por servicios de ahorro que ofrezcan una
combinación de seguridad, conveniencia, liquidez y retornos.
* Los ahorros voluntarios contrastan claramente con los ahorros obligatorios:
Estos responden a la filosofía del ahorro obligatorio y aquellos responden al
criterio de que los pobres si ahorran, lo que requieren son instituciones
adecuadas que canalicen dichos ahorros.
* Por lo tanto, dadas las condiciones de entorno ( Macro economía, política,
regulatoria, demográfica), las instituciones comerciales dedicadas a la
intermediación financiera tienen un gran campo de acción y pueden dar este
servicio de manera rentable, sostenida y sin subsidios.
1.1.2.5. ENTORNO ECONÓMICO
EL ENTORNO INTERNACIONAL:
Año de la insolvencia fiscal. El principal problema económico mundial es el
riesgo de una crisis de insolvencia fiscal en gran parte de Europa, en EEUU, y
en Japón. De cómo evolucione este tema dependerá la mayoría de los demás
riesgos mundiales, incluyendo la posibilidad de una recesión más extensa por
el mundo, la volatilidad en los mercados cambiarios y de commodities, los
problemas de liquidez y solvencia en el sistema financiero global, y un alza en
el costo del dinero o tasa de interés en el mundo real. El riesgo fiscal no da
señales de mejorar. A pesar de todas las medidas de ajuste fiscal y apoyo
monetario, casi todos los países con problemas fiscales terminaron el 2012 con
una deuda pública incluso mayor que el nivel del 2011.
Es, por tanto, previsible que en buena parte del mundo desarrollado continúe la
rebaja de calificación crediticia y los ataques a los mercados de bonos
soberanos. Es, también, previsible que los bancos centrales respectivos
respondan apoyando el precio de los bonos (lo cual significa, en la práctica,
financiar el déficit fiscal) para evitar que la presión sobre tasas empuje a las
naciones a la insolvencia. Para evitar que este riesgo se materialice en una
crisis, las autoridades monetarias, tanto de Europa como de EEUU, tendrán
que continuar adquiriendo bonos soberanos, profundizando su rol como
financistas de última instancia de las necesidades fiscales crecientes. No es
ésta una receta para dar confianza a los empresarios e inversionistas de la
economía real, ni es la fórmula para regresar a una senda de crecimiento
sostenible.
Es decir, será un año en que continuará la lucha en los mercados entre liquidez
(creciente) y riesgo (creciente). Esta dinámica podría afectar al Perú más que
la propia recesión que se espera en Europa. Un incremento mayor en liquidez
mundial incrementaría la volatilidad e incertidumbre en los commodities. Ya
existen señales de que el deterioro y mayor riesgo de los sistemas financieros
europeos está generando una especie de credit crunch en cámara lenta que
está empezando a afectar a los mercados crediticios a nivel mundial, con
consecuencias para el costo de dinero y condiciones de financiamiento en todo
el orbe.
Son estos desequilibrios y canales de transmisión financieros y de volatilidad
los que deberían preocuparnos, más que el crecimiento mundial en sí. El grado
de expansión de los problemas de liquidez financiero, y la dirección que tome
el capital financiero de corto plazo, de proporciones ya bíblicas, contribuirán a
determinar la suerte económica de varios países y, en última instancia, del
mundo.
A este mundo complejo se agrega la posibilidad de eventos geopolíticos en
Irán y el mundo árabe que afecten el precio del petróleo. En general, cuando
se está en una situación de desequilibrios múltiples, alta incertidumbre e
inversionistas nerviosos, el riesgo de cisnes negros y de que eventos puntuales
tengan una resonancia mayor, es grande. Es en este mundo de crecimiento
tentativo y regionalmente desigual, desequilibrios, ruido, incertidumbre y
volatilidad, pero no necesariamente crisis global, en que se tendrá que mover
la economía peruana.
LA ECONOMÍA INTERNA :
El Perú crecerá el 2013 por decimocuarto año consecutivo. Esta sostenibilidad
del crecimiento es, más que la tasa de crecimiento en sí, lo más notable de la
economía peruana de hoy.
El Perú puede crecer en forma al menos moderada el 2013, pase lo que pase
en Europa, siempre que el resto del mundo no entre en recesión. Sólo una
crisis tan general que abarque Europa, EEUU y también China podría frenar el
crecimiento en el futuro previsible en el país.
Que la economía nacional mantenga su crecimiento en medio de tormentas
internacionales se debe a la ausencia de desequilibrios macroeconómicos: la
estabilidad fiscal y externa, la mesura monetaria y cambiaria, la continuidad en
las políticas de manejo económico, y la solidez del sistema financiero y de los
balances de la mayor parte de empresas.
Al mismo tiempo, existen fuerzas muy potentes detrás del crecimiento robusto
del consumo e inversión privados.
Esta potencia sugiere algo mayor. El Perú no sólo está creciendo, sino que ha
entrando en una etapa de desarrollo acelerado que tiene una dinámica
especial. Un aspecto principal en esta etapa es la formación de una nueva
clase media. La movilidad social hacia una clase media más amplia está
generando un dinamismo, vía oportunidades de penetración de mercados,
incentivos a la formalización, demanda por productos y servicios nuevos, en
casi todos los sectores de demanda interna.
En este entorno que combina fortalezas internas con riesgos externos, se
proyecta un crecimiento del PBI de 5.6% en el 2013. Son cifras muy parecidas
a las que ya veníamos manejando en nuestra última revisión en setiembre del
2011 (5.5% para el 2012). La diferencia está en el sesgo, que antes era a la
baja, dada la incertidumbre y multiplicidad de riesgos
mundiales, y ahora es al alza.
Esto se debe a señales de cierta aceleración en la economía en diciembre-
enero, pero, sobre todo, a nuestra percepción de que la confianza empresarial
ha mejorado notoriamente. Nuestros sondeos internos y con clientes, junto con
otras evidencias anecdóticas, sugieren que las preocupaciones de los
inversionistas en el Perú respecto del entorno internacional y de incertidumbre
interna política y social se han ido disipando significativamente.
Es difícil proyectar la inversión privada, dado que depende de algo tan
cambiante como la confianza.
Si bien es cierto que los empresarios están más cómodos con la situación
política interna y menos preocupados -tal vez, simplemente, más
acostumbrados- por los riesgos del entorno internacional, hay que recordar que
en el 2009 ocurrió un quiebre muy rápido y profundo en las expectativas de los
inversionistas.
Actualmente existen señales de intenciones de invertir en el 2012-2013 en
forma relativamente agresiva en una diversidad de sectores, incluyendo retail
(tiendas de departamentos y supermercados), bancos, construcción e
inmobiliario e incluso minería e hidrocarburos.
Es particularmente notable el salto que se viene dando en la inversión minera.
Si bien uno podría esperar que los buenos precios de los metales incentivarían
una mayor inversión minera, al mismo tiempo existía el temor de que los
conflictos sociales, cambios en el régimen tributario y normativo (gravamen
especial a la minería, ley de consulta previa, ley de reordenamiento territorial),
así como el propio entorno de volatilidad e incertidumbre en los mercados de
commodities mundiales, frenarían los planes de inversión.
Esto último no parece estar pasando. En general existe confianza entre los
mineros de que los precios se mantendrán relativamente altos; y, si bien los
conflictos sociales están afectando algunos proyectos puntuales, no parece
estar contagiando los planes de inversión de la minería en su conjunto.
El 2012-2013 será un periodo en que tanto el sector privado como el sector
público contribuirán al crecimiento.
Esto a diferencia del 2011, en que el sector público le restó aproximadamente
1 punto porcentual a la expansión del PBI. El consumo público y consumo
privado tienden a ser más constantes en el tiempo. La proyección del consumo
público está en línea, en general, con el presupuesto. El consumo privado, a
diferencia del gasto público y la inversión privada, mantuvo su solidez en el
2011 y 2012 y ha comenzado el 2013 en forma muy robusta. Por lo general, los
sectores vinculados a la demanda interna crecerán en el 2013. Una de las
fortalezas que tiene el país es la demanda interna, lo cual reduce la
importancia de las exportaciones y amortigua el impacto de shocks externos.
Cou
ntry
Subject Descriptor Units
Scal
e
2012 2013
Peru Gross domestic product, current prices U.S. dollars
Billio
ns
199.00
3
220.82
5
Peru Gross domestic product per capita, current prices U.S. dollars
Unit
s
6,530.3
33
7,135.8
88
Peru
Gross domestic product based on purchasing-power-parity
(PPP) valuation of country GDP
Current
international
dollar
Billio
ns
326.66
1
352.87
5
Peru
Gross domestic product based on purchasing-power-parity
(PPP) per capita GDP
Current
international
dollar
Unit
s
10,719.
482
11,403.
041
Peru Total investment Percent of GDP 26.916 26.540
Peru Gross national savings Percent of GDP 23.331 23.072
Peru Inflation, average consumer prices Index
108.78
7
111.03
6
Peru Unemployment rate
Percent of total
labor force
6.750 6.750
Peru Current account balance U.S. dollars
Billio
ns
-7.135 -7.656
Notes
1.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
1.2.1. BREVE DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
CMAC Trujillo se constituyó en noviembre de 1982, por Resolución N° 982-
CPT, iniciando sus operaciones el 12 de noviembre de 1984, siendo su
principal objetivo la captación de depósitos del público y la financiación de
negocios de pequeñas y micro empresas.
a. Propiedad
La Municipalidad Provincial de Trujillo es el único accionista de CMAC Trujillo.
Accionistas %
Municipalidad Provincial del Trujillo 100.00
Total 100.00
La Caja tiene la facultad de distribuir, de acuerdo a sus Estatutos, hasta 50%
de sus utilidades anuales, con la condición de que los dividendos sean
utilizados para financiar obras de proyección social bajo responsabilidad de la
Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
En los últimos años, CMAC Trujillo ha capitalizado 100% de la utilidad neta de
cada ejercicio, como consecuencia de compromisos asumidos por la deuda
subordinada con COFIDE, concluido a mediados del 2012. Ello ha tenido
efectos positivos en los niveles de solvencia de la Caja, incrementando sus
límites y sus posibilidades de operación.
b. Supervisión Consolidada de Conglomerados Financieros y Mixtos
(Res. SBS N° 446-00)
La CMAC Trujillo mantiene autonomía económica y financiera, dentro de las
restricciones propias de empresa pública, regulada, además, por la Ley
General del Sistema Financiero y de Seguros, así como por las resoluciones y
disposiciones que en relación a esta se emitan.
La Institución es supervisada por la Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP (SBS), la Contraloría General de la República, y por la Federación de
Cajas Municipales (FEPCMAC).
Los créditos otorgados a personas relacionadas (regidores, directores y
trabajadores), se evalúan y se aprueban siguiendo los requisitos exigidos en
los manuales respectivos, encontrándose la Caja dentro de los límites
globales permitidos por la SBS.
A diciembre de 2012, los créditos a directores y trabajadores de la institución
representaron 4.07% del patrimonio efectivo, mientras que los créditos a
personas vinculadas representaron 0.12% del patrimonio efectivo,
encontrándose ello dentro de los límites legales.
c. Estructura administrativa y rotación del personal
El Directorio de CMAC Trujillo está conformado por 7 miembros, de los
cuales tres son designados por el Consejo Municipal, mientras que los cuatro
restantes son designados por el Consejo a propuesta de la Cámara de
Comercio, de COFIDE, de la Asociación de Pequeños Empresarios, y de la
Iglesia, con la intención de mantener un proceso equilibrado en la toma de
decisiones.
En acuerdo de Consejo Municipal del 27.11.2012 el Sr.Jorge Zegarra fue
incorporado al Directorio en representación de COFIDE por un periodo de dos
años, mientras que el 21.01.2013, también bajo acuerdo de Consejo Municipal
se nominó al Sr. Carlos Venegas, en reemplazo de la Sra. Rosa Salcedo y se
ratificó al Sr. Luis Muñoz, como representantes de la Mayoría por el periodo de
un año.
Directorio
Presidente: Ricardo Angulo Bazauri (Rep. Clero)1
Vice Presidente: Luis Alberto Muñoz Díaz (Rep. Mayoría)2
Directores: Carlos Venegas Gamarra (Rep. Mayoría)
Gilberto Domínguez López (Rep. Minoría) Lucas Rodríguez Tineo (Rep. C.Comercio)
Jorge Zegarra Camminati (Rep. COFIDE)
^^^^^^_^^^^^^_AJejandro.R2mií!£z.L2z2no!R£E..P!ME21_1
Elegido Presidente el 24.09.2012; 2
Elegido Vicepresidente el 15.10.2012
Desde el año 2009 la CMAC Trujillo viene llevando a cabo un lento y difícil
proceso de recuperación, estableciendo en los periodos siguientes, ajustes
en su estructura orgánica y funcional, así como mejoras en los procesos
críticos, con especial énfasis en lo que respecta a su tecnología crediticia, así
como las áreas de Negocios, Gestión del Desarrollo Humano y
Recuperaciones, cambios que continúan en un proceso de consolidación.
.................................. Información en MM de S/. al 31.12.12----------------------------------------------------------------------------------------------
ROAA: 2.48 % Activos: 1,757.1 Patrimonio: 291.2
ROAE: 15.04 % Utilidad: 41.0 Ingresos: 298.6
BBB.pe (09.06.09), 4 BBB-.pe (28.06.10).
Depósitos de Corto Plazo ® EQL 2.pe
(26.09.08), 4 EQL 2-.pe (09.06.09).
Historia de Clasificación: Entidad ® B (14.01.02), | B+ (28.03.05), 4 B
(09.06.09), 4 B- ( 28.06.10).
Depósitos de Mediano y Largo Plazo ® A.pe
(26.09.08), 4 BBB.pe (09.06.09), 4 BBB-.pe
(28.06.10).
Depósitos de Corto Plazo ® EQL 2.pe
(26.09.08), 4 EQL 2-.pe (09.06.09).
La importante rotación en el equipo que conforma la Gerencia Central
Mancomunada, en especial la relacionada a la Gerencia Central de
Negocios, ha contribuido a sus resultados, sensibilizando la continuidad en la
ejecución de sus planes. Actualmente las Gerencias Centrales de
Administración y Finanzas han sido asumidas interinamente por sus
respectivas Gerencias de División.
Administración
Gerente Central de Administración (e): Carlos Díaz Collantes
Gerente Central de Negocios: Walter Leyva Ramírez 1
Gerente Central de Finanzas (e): Nancy Baquedano Romero
Gerente de Riesgos: Cecilia Sandoval Sánchez 2
Jefe de Auditoría Interna (e): Ericka Rouillón Fudrini
'Titular desde el 03.12.2012; 2
Titular desde 13.07.2012;
La Caja cuenta con el Oficial de Cumplimiento Normativo, de acuerdo a lo
dispuesto en la Res. SBS N° 8754-2011, encontrándose esta posición a
cargo de la Sra. Kelly Gutiérrez, desde el 13.04.2012.
La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A. (Caja Trujillo), inició sus
operaciones el 12 de noviembre de 1984 con el objeto de constituirse en un
elemento fundamental de la descentralización y democratización del crédito en
la región, así como fomentar el desarrollo de la micro y pequeña empresa.
Dentro de estos lineamientos, la Caja Trujillo estableció como su misión el
brindar a sus clientes soluciones financieras de forma rápida y oportuna, en
base a un equipo humano orientado a la excelencia para el desarrollo
económico y social del país. Asimismo, su visión es constituirse en la mejor
Clasificación Categoría Definición de Categoría
Entidad B- La Entidad posee buena estructura financiera y
económica y cuenta con una buena capacidad de pago
de sus obligaciones en los términos y plazos pactados,
pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante
posibles cambios en la entidad, en la industria a que
pertenece o en la economía.
Depósitos de Mediano y Largo
Plazo M.N. o M.E.
BBB-.pe Refleja adecuada capacidad de pagar el capital e
intereses en los términos y condiciones pactados. La
capacidad de pago es más susceptible a posibles
cambios adversos en las condiciones económicas que
las categorías superiores.
Depósitos de Corto Plazo M.N. o
M.E.
EQL 2-.pe Buena calidad. Refleja buena capacidad de pago de
capital e intereses dentro de los términos y condiciones
pactados.
institución microfinanciera, ágil y confiable para generar valor a sus clientes,
colaboradores y accionistas.
Al 31 de diciembre de 2012, Caja Trujillo cuenta con una red de 48 agencias, 6
oficinas especiales y 53 oficinas informativas, las cuales se encuentran
distribuidas en los departamentos de La Libertad, Cajamarca, Lambayeque,
Ancash, Piura, Tumbes, Amazonas, San Martín, Huánuco, Lima y Callao.
Directorio: Al cierre del 2012, la composición del Directorio fue la siguiente:
Plana Gerencial: A la fecha del presente análisis, la Gerencia de Caja Trujillo
se encuentra conformada de la siguiente manera:
Ejecutivo Cargo
Nancy del Rosario Baquedano RomeroGerente Central de Finanzas (e)
Walter Santiago Leyva RamirezGerente Central de Negocios
Carlos Diaz Collantes Gerente Central de Administración (e)
Cecilia Nilda Sandoval Sanchez Gerente de Riesgos
De acuerdo con la estructura organizativa de las Cajas Municipales, la toma de
decisiones la realiza la Gerencia Central (Finanzas, Negocios y Administración)
quienes reportan al Directorio.
Es de mencionar que en el mes de agosto y setiembre de 2012, los señores
Johnny Velásquez Zarate y Víctor Valdivia Morán respectivamente, y por su
parte, en enero de 2013, el señor Oscar Lock Rivera, quienes ocupaban la
Gerencia Central de Negocios, la Gerencia Central de Finanzas y la Gerencia
Central de Administración, dejaron de laboral en la Caja. Esto último conllevó a
que dichas gerencias sean asumidas en calidad de encargados por los
Gerentes de División Carlos Díaz Collantes para la Gerencia Central de
Administración y la señora Nancy Baquedano Romero en la Gerencia Central
de Finanzas. En la caso de la Gerencia Central de Negocios se nombró al
señor Walter Leyva Ramirez en diciembre de 2012.
Adicional a lo anterior, es de mencionar que la Caja ha venido presentando una
alta rotación en su personal, a nivel de asesores de negocios principalmente,
motivo por el cual a partir de enero del presente año se reestructuró el
departamento de Gestión de Desarrollo Humano con el fin de mejorar su
gestión.
A fines del 2012 la Caja contaba con 1,542 trabajadores (1,348 a diciembre de
2011) entre gerentes, ejecutivos, asesores de negocios y controladores de
operaciones.
Directores Cargo
Mons. Ricardo Angulo Bazauri Presidente
Luis Alberto Muñóz Díaz Vicepresidente
Lucas Rodriguez Tineo Director
Rosa Salcedo Dávalos Director
Alejandro Ramirez Lozano Director
Gilberto Dominguez Lopez Director
Jorge Zegarra Camminati Director
Las categorías de clasificación de riesgo asignadas a la Caja
Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A. obedecen a:
• Su adecuado nivel de patrimonio, que respalda a la institución frente a
riesgos crediticios, operacionales y de mercado, superior al promedio del
sistema de CMAC (18.68% vs. 15.42%).
• Su posición en el sistema, gracias a sus saldos de depósitos, colocaciones
e ingresos financieros, que la mantienen en tercera posición en el sistema
de CMAC.
• Los adecuados niveles de rentabilidad alcanzados, en términos de activos
productivos, de capital y de Ingresos financieros, que la colocan en un nivel,
muy competitivo, respecto de otras instituciones en el sistema de CMAC.
• Los logros alcanzados en su División de Finanzas, al crear una mesa dinero
y un departamento de Tesorería con criterios modernos y profesionales,
que contribuyen en sus resultados.
• El compromiso y profesionalidad de la Gerencia de Riesgos.
Las categorías de clasificación de riesgo asignadas también
consideran factores adversos, tales como:
• La inestabilidad observada en los últimos años en su equipo gerencial, cuya
continuidad necesita ser fortalecida con objetivos de largo plazo.
• La Caja requiere robustecer su área de Auditoría, de forma descentralizada
e integrada, que busque contribuir de manera consistente, con la mejor
gestión de la institución.
• CMAC Trujillo requiere mejorar la gestión de administración, que sea
estratégica, debiendo orientar sus objetivos a buscar la eficiencia de sus
indicadores de costos y gastos.
La necesidad de potenciar una Gestión de Desarrollo Humano, que logre
perfiles competentes en base a un sistema de retención de personal y de
adecuado clima laboral que permita a la Caja a mejores resultados.
La cartera pesada con un importante peso relativo, con un indicador superior
al promedio de la cartera pesada del sistema de CMAC.
La Caja ha podido controlar hasta cierto punto el deterioro de la cartera,
aunque a diciembre de 2012, el avance en el saldo de colocaciones y en el
número de clientes, así como los importantes esfuerzos en castigos, no
contribuyeron a diluir los indicadores de morosidad, generando impactos en los
niveles de rentabilidad y de eficiencia.
La administración continúa llevando a cabo un sinceramiento de la cartera
existente, junto a un esfuerzo importante en provisiones y en castigos. A la
vez, se han adoptado diversas medidas para corregir y reforzar los procesos
críticos del negocio, y buscar la generación de una cartera más sana, lo cual
debe pasar por un proceso de consolidación. Ello ha permitido un control
relativo en el nivel de morosidad global (créditos vencidos, judiciales y
refinanciados respecto a la cartera directa de colocaciones), desde un nivel
máximo de 12.77%, alcanzado en octubre del 2010, a 8.92% al 31.12.2012,
aún por encima del promedio del sistema de CMAC (6.97%).
Las situaciones descritas han sido evaluadas tomando en cuenta las
limitaciones en cuanto a fortalecimiento patrimonial que enfrenta la Caja por su
característica de institución perteneciente al sector público, junto a un entorno
actual complejo para las empresas especializadas en microfinanzas, debido a
la creciente competencia, con efectos en la capacidad y en la calidad, en el
crecimiento de la institución, en el margen financiero y en la estabilidad de su
personal, así como relativas a situaciones de sobreendeudamiento que
enfrentan sus segmentos objetivo, vinculados al exceso de oferta de crédito.
Indicadores financieros
En miles de nuevos soles de diciembre de 2012
Dic.2010 Dic.201
1
Dic.2012
Total Activos 1,629,393 1,579,93
9
1,811,541
Colocac. Vigentes 992,401 1,008,53
9
1,033,875
Pasivos exigibles 1,376,005 1,308,44
3
1,498,471
Capital y reservas 176,874 210,891 250,148
Resultado Operac. Bruto 212,070 218,672 230,142
Gastos de apoyo y deprec. -114,363 -
114,555
-129,688
Provisiones por colocac. -69,105 -44,728 -40,033
Resultado neto 21,426 37,778 41,021
Morosidad Global 10.31% 9.43% 8.92%
Déficit Provisiones vs. Patrimonio 4.22% -2.23% -3.51%
Apalancamiento * 17.16% 18.23% 18.68%
Liquidez básica/Pasivos -0.03 0.98 1.68
Posición cambiaria -0.01 0.00 0.00
Resul. operac. neto/Activos prod. 9.23% 10.14% 9.31%
Resul.neto/Activos prod. 2.02% 3.68% 3.80%
Resul.neto/Capital 11.84% 19.49% 17.79%
Gastos de apoyo/Actprod. 10.81% 11.15% 12.02%
Ranking en colocac. vigentes 3/13 3/13 3/13
Ranking en depósitos 3/13 3/13 3/13
N° de sucursales 49 53 54
N° de empleados 1,320 1,348 1,542
*Ratio de Capital Global de acuerdo a los requerimientos de Basilea II (D.L.
1028)
PERSPECTIVAS
Las perspectivas de las categorías de clasificación de riesgo asignadas para la
fortaleza financiera y para los depósitos de CMAC Trujillo son “Estables”.
A pesar de haberse observado a partir del segundo semestre del 2010, un
quiebre favorable relativo en el nivel de morosidad y en el resultado neto
generado, la recuperación de la calidad de la cartera, en la actualidad, no es
definitiva, ya que existe posibilidades de deterioro, que pueden afectar su
situación.
A diciembre de 2012, se reportó un deterioro real de la cartera, algo
controlado, en base a esfuerzos importantes en provisiones y en castigos.
Debe continuar observándose la evolución y la cosecha futura de nuevos
créditos otorgados, tomando también en consideración los planes de
crecimiento para el presente año. También debe evaluarse el entorno cada
vez más complejo, de agresiva competencia, particularmente en las plazas del
norte del país y en especial de Trujillo, considerando las proyecciones de
menores márgenes financieros que enfrenta la institución.
Considerando el pago de la deuda subordinada a COFIDE, realizado a
mediados de 2012, la Caja debe continuar con sus esfuerzos de
fortalecimiento patrimonial, mediante la capitalización del íntegro de las
utilidades, que permita solventar adecuadamente sus operaciones.
1.2.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA(ORGANIGRAMA)
http://www.cajatrujillo.com.pe/portalnew/doc/transparencia/200
7/pdf/EstucturaOrganizacionalCMAC-Trujillo.pdf
1.2.3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE RIESGOS
Como resultado del análisis y evaluación efectuada, el Comité de Clasificación
de Equilibrium decidió mantener la clasificación de la Caja Municipal de
Ahorros y Crédito de Trujillo (en adelante la Caja o Caja Trujillo) como entidad
en B-, sus depósitos de mediano y largo plazo en BBB-.pe y los depósitos de
corto plazo en EQL 2-.pe.
La decisión se sustenta en la importante participación que Caja Trujillo
mantiene tanto a nivel de colocaciones como de captaciones, lo cual la ubica
en el tercer lugar dentro del sistema de Cajas Municipales, registrando un
fuerte posicionamiento en la zona norte del país. Asimismo, suma la mejora
registrada, a lo largo de los últimos ejercicios, en sus indicadores de solvencia,
plasmados en un ratio de capital global que le brinda espacio para crecer.
A pesar de lo anterior, limita a la Caja contar con una mayor clasificación los
aún elevados ratios de morosidad que registra, sumado a la constante rotación
de la Gerencia Mancomunada y el casi nulo crecimiento en sus colocaciones a
lo largo del 2012. Es de señalar que el plan estratégico de la Caja para el 2012
consideraba un importante incremento en colocaciones y apertura de nuevas
agencias, situación que no guardó relación con los problemas de la Caja en
cuanto se priorizó el ordenamiento y mejora en los procesos y manuales para
poder colocar adecuadamente créditos nuevos y reducir los niveles de
morosidad. Lo último conllevó, finalmente, a que dicho plan no se cumpla. A
esto se suma la rotación de la Gerencia Central de Negocios impactando
igualmente en la consecución de los objetivos planteados.
Al cierre del 2012, la Caja registra indicadores de calidad de activos que se
encuentran por debajo de la media de las Cajas Municipales, ello producto de
un mayor sobreendeudamiento de sus clientes y el since- ramiento del
portafolio de créditos que administra. Esto último implicó que en la Caja se
establezcan mayores controles y requerimientos para aprobar un refi-
nanciamiento, entre los que se encuentran la reducción en el número de
refinanciamientos permitidos por crédito, pagos mínimos por refinanciamiento,
la intervención de más agentes dentro del proceso de aprobación, entre otros.
Producto de lo anterior, los créditos refinanciados retrocedieron en 18.7%. No
obstante, es de señalar que todavía sostienen la elevada mora de la Caja los
saldos de los créditos mal otorgados al sector inmobiliario en ejercicios
anteriores. Resulta importante señalar que a lo largo de los últimos ejercicios
Caja Trujillo ha realizado importantes castigos de cartera 100% provisionada,
comportamiento también mostrado por parte del sector con el fin de aminorar
los ratios del morosidad.
Con relación a la rotación de la Gerencia Mancomunada, es de señalar que en
el mes de agosto y setiembre de 2012, se comunicó la salida del Gerente
Central de Negocios y de Finanzas respectivamente y, en enero de 2013, la del
Gerente de Administración. A la fecha del presente informe, los cargos vienen
siendo ocupados por los Gerentes de División en calidad de encargados, salvo
en la Gerencia Central de Negocios que se nombró al nuevo Gerente a fines
del 2012.
Es así que al no poseer un lineamiento estratégico por parte de la Gerencia
Central, sumado a una elevada rotación de los Asesores de Negocios y la
fuerte competencia por la incursión de la banca tradicional hacia los
microcréditos, las colocaciones brutas de Caja Trujillo casi no se incrementaron
(+1.7%), mientras que las colocaciones brutas del sistema de Cajas Mu-
nicipales creció en 13.1%. Cabe mencionar que la poca dinámica crediticia
colaboró a incrementar los cocientes de morosidad.
Las menores colocaciones de créditos en el 2012 impactaron en el margen
financiero bruto de la Caja, toda vez que la carga financiera se incrementó en
13.1%, mientras que los ingresos lo hicieron en 6.3%. Los mayores gastos
financieros recogen la mayor captación de depósitos a plazo, a pesar de la
disminución en la tasa pasiva ponderada - en algunos casos la misma se
incrementó en la búsqueda de calzar las operaciones mayores a un año. Es de
mencionar que la tendencia vista en el sistema de Cajas Municipales, durante
el ejercicio bajo análisis, fue un decrecimiento continuo en el rendimiento que
ofrecían por los depósitos del público, ello con el fin de no alterar sus márgenes
financieros brutos en función a la mayor competencia experimentada. Si bien el
resultado neto de la Caja en valores absolutos se incrementó en 7.9%, en
términos relativos no presento mayor variación a pesar del deterioro en su
margen financiero bruto y al incremento en sus gastos operativos. Por el
contrario, las menores provisiones constituidas y los mayores ingresos por
servicios financieros contrarrestaron dichos efectos negativos en los resultados.
Es de mencionar que durante el 2012 se contrataron 567 Asesores de
Negocios lo cual explica el crecimiento en los gastos operativos, principalmente
por el mayor gasto de personal (+17.7%), a pesar de que sólo se inauguró una
nueva agencia a finales del 2012 acorde con las cifras publicadas por la SBS.
Dicho aumento en el gasto de personal es superior al promedio de Cajas
Municipales (16.7%).Asimismo, es de resaltar que el crecimiento de las
captaciones - +18.1% y de las cuales un 30% corresponden a fondos captados
por la Unidad de Negocio de Tesorería - fue largamente superior al de las colo-
caciones. Lo cual originó considerables excedentes de liquidez que la Caja
busca rentabilizar mediante operaciones de reporte y depósitos a plazo en las
diferentes entidades financieras del país, con la pérdida del costo de
oportunidad que ello implica.
Se hace necesaria una adecuada gestión, con visión de largo plazo, con el
objetivo de que la administración tanto de pasivos y activos encuentre su
equilibrio sobre el cual la Caja sustente un sano crecimiento, acotando sus
riesgos y generando mayores resultados operativos con una adecuada
solvencia patrimonial. Finalmente, Equilibrium seguirá monitoreando el ritmo en
el otorgamiento de los créditos de Caja Trujillo junto con el desarrollo de sus
métricas de morosidad, siendo estos los principales desafíos para la Caja en la
medida que la nueva Gerencia Central consolide un equipo alineado con la
estrategia de la Caja .
ANÁLISIS DE RIESGO DE CMAC TRUJILLO
En el marco de las actividades que realiza Caja Trujillo, ésta enfrenta riesgos
externos como riesgo país, macroeconómico, cambiario y devaluatorio, así
como riesgos internos como riesgo de mercado, crediticio, liquidez, operacional
y transaccional. A fin de hacer frente a los riesgos externos, la Caja monitorea
estas variables para determinar las tendencias y probabilidades de ocurrencia
de algún factor que altere el desempeño de las mismas. En el caso de los
riesgos internos la Caja, a través de la Gerencia de Riesgos ha establecido
políticas y lineamientos a seguir por la institución, aprobadas por el Directorio.
GESTIÓN DE RIESGO CREDITICIO
A fin de minimizar la ocurrencia del riesgo crediticio como consecuencia de que
las contrapartes se encuentren poco dispuestas o imposibilitadas para cumplir
sus obligaciones contractuales, Caja Trujillo ha designado en el asesor de
negocios la responsabilidad de realizar la evaluación, propuesta, seguimiento y
recuperación de los créditos. Asimismo, se creó el puesto de Coordinador de
Negocios con el fin de reforzar el proceso de evaluación crediticia, así como el
Departamento de Supervisión Crediticia encargada de moni- torear los
indicadores de deterioro de cartera de los nuevos Coordinadores de Negocios.
En el mencionado monitoreo se verifica que los indicadores se encuentren
dentro de los límites aceptables a fin de tomar las acciones pertinentes. Dicha
gestión se apoya en diversas herramientas que el área de riesgos imparte a
través de cursos de capacitación al personal de las distintas agencias.
Adicionalmente, el Área de Riesgos mantiene un rol activo en el proceso de
evaluación, opinando en créditos cuyo monto acumulado de aprobación supera
las 20 UIT y 15 UIT para el caso de operaciones especiales. Asimismo, emite
opinión en todas las operaciones correspondientes a la cartera no minorista,
indistintamente del monto. Además, de participar en los comités de mora, con
el fin de brindar sus observaciones al personal de créditos. Cabe mencionar
que el área de Riesgos tiene opinión determinante.
Caja Trujillo cuenta con el apoyo de un área de recuperaciones que brinda
asesoramiento a los analistas respecto a los clientes con créditos vencidos y,
en caso de cobranza judicial, cuentan con el apoyo de un abogado de la Caja
quien coordina con estudios de abogados externos para la recuperación de
estos créditos. Es importante señalar que en el proceso de evaluación se
incorpora al análisis la capacidad de pago, la voluntad de pago, las garantías y
el nivel de endeudamiento que el cliente mantiene en el sistema financiero.
Con el fin de mejorar la gestión de riesgo se actualizó el Reglamento de
Créditos, en el cual se establecieron nuevos parámetros y lineamientos
específicos para las nuevas colocaciones. Para la atención de las operaciones
especiales se han automatizado los controles para asegurar su cumplimiento.
Asimismo, los riesgos que se identifiquen serán reportados al Comité de
Riesgos con el objetivo de alimentar el mapa de riesgos por agencia, con el
propósito de generar una fuente de información e identificación de los riesgos a
los que está expuesta las agencias, y factores de riesgos crediticios u
operativos vía revisión de cartera por mues- treo. De igual manera, Caja Trujillo
realiza el análisis de cosechas, matrices transición, análisis retrospectivos,
stress y backtesting para el monitoreo y control del riesgo de
sobreendeudamiento. No obstante, se emiten periódicamente alertas
tempranas a fin de identificar potenciales deterioros en la cartera de créditos.
Vale mencionar que el Área de Riesgos viene desarrollando el Scoring de
Admisión por tipos de créditos con recursos propios y, de forma paralela, se
viene gestionando el Scoring Buro para Admisión de créditos con la central de
Riesgos de la empresa Equifax.
GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL
La administración de riesgo operacional de Caja Trujillo está a cargo del área
de riesgos, a través de reuniones mensuales con los principales funcionarios
de la Caja. La metodología usada es orientada a procesos y se basa en el
Estándar Australiano de Administración de Riesgos AS/NZS 4360:1999 y
COSO ERM el cual provee una guía genérica para el establecimiento e
implementación de la gestión de riesgos.
La periodicidad con que se realiza el informe al Directorio y a la Gerencia sobre
la exposición al riesgo operacional de la Institución es mensual, luego de
llevarse a cabo el Comité de Riesgo Operacional y Comité de Riesgos.
Asimismo se informa sobre la gestión del riesgo operacional en la Entidad.
El Departamento de Riesgo Operacional cuenta con cinco funcionarios a
dedicación exclusiva y ciento treinta gestores de riesgo operacional a
dedicación parcial que se encargan de gestionar los riesgos ope- racionales en
su ámbito de acción. Adicionalmente, se ha incorporado dentro de las
funciones de cada Gerencia, Jefatura, Administradores y Controladores de
Agencias la función de Gestor de Riesgo Operacional en su ámbito de acción,
para lo cual tienen entre otras funciones el identificar y reportar los riesgos a
los que están expuestos los principales procesos críticos, así como de
mantener actualizada la matriz de riesgos y realizar el monitoreo del
cumplimiento de las actividades programadas para mitigar dichos riesgos.
La Caja tiene planificado postular al método estándar alternativo para el cálculo
del requerimiento patrimonial por riesgo operacional. Asimismo, la Caja cuenta
con un Software de Riesgo Operacional (Meycor COSO y Meycor KP),
orientado a realizar una adecuada administración y gestión de riesgos
operativos, que implica los reportes de incidentes y eventos de pérdida por
riesgo operacional, en toda la institución. Asimismo, la Caja cuenta con
manuales de Gestión de Continuidad de Negocio y Gestión de Seguridad de la
Información adecuadamente actualizados.
1.3. PROCESO PRODUCTIVO
1.3.1.PRINCIPALES PRODUCTOS O SERVICIOS
Caja Trujillo, desarrolla los siguientes productos y servicios:
® Depósitos: de ahorro, de ahorro con órdenes de pago, plazo fijo, cuenta
ahorro cuota, cuenta miniahorro y CTS.
® Créditos: Pymes (Crediamigo, Facilito, Rapidia- rio, Manos Emprendedoras,
Agroemprededor: Agrícola y Pecuario, Mi Equipo GNV, Mi Taxi Nuevo,
Capital de Trabajo, Activo Fijo, Caja Negocios), Créditos Personales (Usos
Diversos, Descuento por Planilla, Credijoya), Créditos Hipotecarios
(Hipotecaja, Mivivienda)
® Servicios: giros, transferencias, cobranzas otras instituciones, saldomatic,
cobro servicios, pago de planillas, seguro sepelio, microseguro de acciden-
tes y tarjeta débito Visa.
La Caja ofrece créditos personales, empresariales y créditos hipotecarios, en
diversas modalidades, especializándose en el desarrollo de productos
orientados a la pequeña y a la microempresa, los cuales están destinados a
financiar requerimientos de capital de trabajo, de compra de activo fijo o
de producción de bienes y servicios.
CMAC Trujillo, ha diseñado además, productos que atienden a segmentos de
clientes especializados como es el caso de: “Agroemprendedor”, “Manos
Emprendedoras” y “Mi Equipo GNV”, éste último para la adquisición de
vehículos con sistema de gas incorporado de fábrica.
La Caja ofrece también productos pasivos en las modalidades de ahorro, plazo
fijo y CTS, así como diversos servicios principalmente a través de operaciones
de giro, pago de servicios públicos, de agua, luz, cable, y el uso de cajeros
automáticos para consultas, transferencias y operaciones con la tarjeta de
débito Visa.
Debido a la incursión progresiva de diferentes instituciones financiera en su
mercado de origen, que incluye la participación de la banca tradicional, la
CMAC Trujillo dio inicio a un importante proceso de expansión, de manera que
en la actualidad, ésta cuenta con una red de 48 agencias y 6 oficinas
especiales y 53 oficinas informativas, distribuidas en 10 regiones,
permitiéndole tener presencia en la zona nororiente y en la costa central del
país.
La Caja ha ampliado su red de atención gracias a convenios firmados con
Global Net (Interbank), y recientemente Kasnet (de Globokas), que permite
brindar mejores servicios en banca electrónica a sus clientes, a menor costo,
complementado con servicios de homebanking (Internet, banca móvil y call
center).
Si bien a partir del ejercicio 2005 el Consejo Normativo de Contabilidad eliminó
el ajuste de los EE.FF. por efecto de la inflación, para efectos comparativos,
todas las cifras han sido ajustadas a valores constantes de diciembre de 2012,
utilizando los siguientes factores de ajuste:
a. Calidad de Activos
Luego de la agresiva expansión que se produjo en los ejercicios 2008 y 2009,
con incrementos de la cartera bruta de colocaciones de 23.65% y de 17.38%
respectivamente, CMAC Trujillo presentó una contracción en su cartera bruta
de colocaciones de 5.81% en el año 2010, efecto que fue controlado en el
Año 2008 2009 2010 2011 2012
Factor de Ajuste 1.049 1.105 1.056 0.995 1.000
2011, al crecer sólo 1.84%, niveles que se han mantenido a diciembre de 2012
(+2.32%; S/. +27.35 millones). De esta manera, la cartera bruta de la Caja al
31.12.2012 fue de S/. 1,204.47 millones.
Este avance aún no resulta consistente, pese al trabajo que viene realizando
la Caja en colocar créditos de menor monto promedio, influyendo también en
el resultado factores como la rotación de personal de negocios y los esfuerzos
en castigos del periodo por S/. 38.83 millones, que impacta directamente en el
saldo de cartera. Este proceso ha generado que periodo a periodo, la Caja
pierda participación relativa, manteniéndose aún en la tercera posición en el
sistema de CMAC.
El desempeño de la cartera directa tuvo un menor impacto en la evolución del
total de activos, el cual registró un saldo de S/. 1,811.54 millones (+14.66%,
S/. +231.60 millones respecto a diciembre de 2011), debido al importante
crecimiento en los fondos disponibles y en las inversiones financieras, que en
conjunto, representaron aproximadamente 32.44% de los activos (24.02% a
diciembre de 2011).
El saldo de los bienes adjudicados ascendente a S/.12.11 millones, viene
mostrando un comportamiento decreciente, debido a la gestión judicial que la
Caja se encuentra realizando en paralelo a través de servicios de terceros.
La Caja financia principalmente operaciones de crédito destinadas a
actividades empresariales (créditos a medianas, pequeñas y microempresas),
que a diciembre de 2012, representaron 70.59% del total de créditos directos,
destacando, la participación de los créditos a deudores minoristas (66.89% de
la cartera total).
En menor medida, la Caja financia créditos de consumo y créditos
hipotecarios, los que significaron 21.73% y 7.68% del total de cartera,
respectivamente, presentando un comportamiento similar al registrado a
diciembre de 2011 (22.51% y 6.72%, respectivamente).
A diciembre de 2012, la cartera en general, no presenta mayor avance en la
dispersión del crédito promedio, respecto al periodo anterior (S/. 9.98 mil vs.
S/. 9.35 mil al
31.12.2011) , debido al poco incremento en el número de clientes.
El monto promedio de desembolso del sistema de CMAC, por su parte, indica
concentración similar, explicado por la tendencia natural del mercado en
otorgar mayor monto de desembolso a los segmentos de pequeña y de micro
empresa. Así, al 31.12.2012 el saldo promedio de desembolso del sistema de
CMAC fue de S/. 10.73 mil vs. S/.9.21 mil al 31.12.2011.
Luego de llevarse a cabo, entre los años 2010, 2011 y parte del 2012, la
revisión y el replanteamiento de los procesos críticos del Area de Negocios y
de efectuar un proceso de sinceramiento de cartera, constituyéndose nuevas
provisiones, castigos y venta de cartera improductiva correspondientes a
periodos previos, la CMAC Trujillo ha logrado mantener un relativo control en el
deterioro, obteniéndose un ratio de morosidad global de 8.92% vs. 9.43% al
31.12.2011; 10.31% al 31.12.2010.
El deterioro en el indicador de morosidad en el periodo bajo análisis se
evidencia en particular, por el poco crecimiento de la cartera, pese al control en
el saldo de la cartera Vencida, judicial y refinanciada (S/. -3.56 millones
respecto al 31.12.2011). Los castigos del periodo, pese a ser importantes, solo
contribuyeron en mejorar en 2.80 p.p. en la morosidad global.
La estructura por clasificación de clientes, es consistente con lo anterior, de
manera que los clientes clasificados en “Normal”, representan el 86.76%
(86.47% al 31.12.2011), incrementándose la participación de clientes
considerados “CPP” y cartera pesada (“Deficientes”, “Dudosos” y “Pérdida”):
3.54% y 9.70% respectivamente vs. 3.53% y 10.00% al 31.12.2011.
El trabajo descrito de sinceramiento de cartera, en adjudicación de bienes, en
castigos, ha estado acompañado de un esfuerzo importante en provisiones,
que incluyeron la constitución de provisiones voluntarias. Con ello se logró
coberturar la cartera atrasada 1.37 veces y la cartera de alto riesgo 1.09
veces.
A través del análisis de cosecha trimestral, la Caja identifica que se viene
llevando una mejor gestión, lo que debe traducirse en mejores resultados en
sus niveles de deterioro en el corto plazo.
Evolución de la Morosidad
12.00%
b. Solvencia
Las operaciones de la CMAC Trujillo se encuentran respaldadas tanto por
recursos propios, como de terceros, éstos últimos, obtenidos especialmente
por la captación de depósitos del público, lo que ha permitido a diciembre de
2012, tener una participación de 86.95% en los pasivos exigibles del periodo
(sin contingentes).
Desde el año 2010, la cartera de colocaciones redujo su dinamismo, lo que
obligó a la Caja a orientar su estrategia hacia el control del costo financiero en
los productos pasivos (principalmente, a plazo fijo), evitando renovar cuentas a
tasas preferenciales, ajustando el tarifario. Estas nuevas condiciones, no
desalentaron las captaciones, de manera que el saldo de los depósitos de
ahorro, a plazo y CTS se incrementaron en S/. 7.92 millones, S/. 214.16
millones y S/. 29.20 millones, respectivamente.
La cartera de depósitos avanza lentamente en un proceso de dispersión, de
manera que a diciembre de 2012, los diez y veinte principales depositantes
representaron 8% y 11% del total de depósitos (9% y 12% a diciembre de
2011).
La participación de las IFIs en la estructura pasiva, significan únicamente
2.06% de los depósitos, aunque en los últimos años su comportamiento ha sido
dinámico, producto de la mayor participación de la Tesorería en subastas en el
mercado.
En el 2012, la Caja mantuvo la estructura de los adeudados del periodo
anterior, disminuyendo líneas en el corto plazo, ante el vencimiento a
mediados del 2012, del préstamo subordinado con COFIDE, así como por
reducción de sus líneas bancarias. Ello permitió un saldo de adeudados en el
corto plazo de S/. 12.55 millones (S/. 24.14 millones al
31.12.2011) . En el largo plazo se cuenta con líneas con COFIDE en soles,
destinadas a resolver dificultades de descalces, así como dos líneas en
dólares provenientes de dos instituciones extranjeras: ICO AECI por más de
US$ 11 millones y la línea subordinada Solidus por US$ 5 millones. La
S/. MILLONES Estructura Pasiva
1,600
2008 2009 2010 2011 2012
□ Ahorro aPiazo DCTS □ IFIs ^Adeudados
Gerencia Central se encuentra evaluando mejorar la estructura de adeudos,
precancelando ciertas posiciones, así como considerando la propuesta de
tomar una deuda sénior, a mejores costos y plazos.
La institución ha capitalizado en los últimos años 100% de sus utilidades de
libre disponibilidad, como consecuencia de los compromisos asumidos por la
deuda subordinada con COFIDE. Ello ha permitido fortalecer el patrimonio de
la Caja, en paralelo, con el crecimiento relativo de sus operaciones.
El ratio de capital global alcanzado (18.68%), coloca a la Caja en un buen nivel
de reserva de capital que la proteje frente a riesgos crediticios, operacionales y
de mercado, respecto al alcanzado por el promedio del sistema de CMAC
(15.82%).
c. Liquidez
A diciembre de 2012, la posición de liquidez de la Caja es adecuada, en
relación a su capacidad como entidad captadora, lo que junto a los
resultados del periodo y a las líneas de largo plazo que mantiene, permite
contar con un adecuado nivel de recursos disponibles relacionado con su
volumen de operaciones, pudiendo atender en forma oportuna sus
obligaciones.
A diciembre de 2012, CMAC Trujillo continuó presentando niveles holgados de
liquidez, con un ratio promedio en moneda local por encima del promedio de
Cajas Municipales (52.56% frente a 33.07%), explicado por el menor
dinamismo de las colocaciones, pese al menor crecimiento de la cartera. El
ratio de liquidez en moneda extranjera se situó ligeramente sobre el promedio
que señalan las Cajas Municipales (52.61% vs . 46.82%), como consecuencia
de las inversiones que viene realizando la institución en operaciones de
reporte (los que no se consideran como activos líquidos para el cálculo del
ratio de liquidez), con el objetivo de rentabilizar el excedente, a través de la
Mesa de Dinero. CMAC Trujillo presentó al 31.12.2012, calces adecuados para
plazos inmediatos y de corto plazo. En el mediano plazo, se observó holgura
en moneda nacional, reportándose algunas brechas en moneda extranjera.
En cuanto a la estrategia de fondeo de la Caja, ésta se basa fundamentalmente
en la captación de recursos del público, lo que permite una estructura pasiva
atomizada y eficiente en términos de costos. Si bien también implica menores
plazos de vencimiento, en la práctica las captaciones, incluyendo la modalidad
de ahorros, presentan mayor estabilidad y duración.
Para mejorar los descalces, la institución también mantiene líneas con
diversas instituciones locales y del exterior, además de bancos locales. En
este contexto, 88.99% de los adeudos al cierre del 2012 presentaron
vencimientos mayores a 12 meses. Si bien esta fuente de fondeo tiene una
participación reducida dentro de la estructura pasiva de la institución, la Caja
trabaja constantemente en incrementar las fuentes y la disponibilidad no
utilizada de líneas de financiamiento para enfrentar situaciones de falta de
liquidez, en base a su Plan de Contingencia. Por ello, es importante destacar
el monitoreo permanente que se realiza de las posiciones de calce y de
liquidez, a través de reportes diarios que genera el sistema para la Unidad de
Riesgos, la que a su vez elabora informes quincenales y mensuales que se
envían a los principales funcionarios de la institución y a los Directores.
En línea con el desarrollo de las operaciones correspondientes al conjunto de
Cajas Municipales así como con el sistema bancario local, se mantuvo la
tendencia de preferencia a la colocación y a la captación en moneda local.
d. Rentabilidad y Eficiencia
A diciembre de 2012, CMAC Trujillo generó una utilidad neta de S/. 41.02
millones, 8.58% superior, respecto a los resultados de diciembre de 2011.
Ello respondió a: (i) la mejora en el margen operacional financiero,
contribuyendo a ello, la gestión de tasas en sus depósitos, así como las no
renovaciones de productos con tasas preferenciales, como consecuencia de
la contracción neta de la cartera, que permitió establecer una posición pasiva
más competitiva; (ii) el incremento en los ingresos operacionales por venta de
cartera; y (iii) el control en la generación de las provisiones del periodo, por la
realización de castigos y por el menor crecimiento de cartera directa. Los
gastos administrativos sin embargo, son crecientes (S/. 129.69 millones vs. S/.
114.55 millones al 31.12.2011,
indicadores de Adecuación de Capital, Riesgo de Iliquidez y Posición Cambiaria
Dic.2010 Dic.201
1
Dic.2012 Dic.2010 Sistema
Dic.2011
Dic.2012
Adecuación de Capital
Tolerancia a Pérdidas 18.57% 21.12% 20.64% 1 8.27% 18.59% 18.14%
Endeudamiento Económico 4.38 3.74 3.85 4.47 4.38 4.51
Ratio de Apalancamiento Global * 17.16% 18.23% 18.68% 1 6.61% 16.37% 15.82%
Riesgo de Iliquidez y Cambiario
Liquidez básica sobre pasivos -0.03 0.98 1.68
Liquidez básica sobre Patrimonio Económico -0.06 0.71 1.03
Liquidez corto plazo sobre pasivos 0.40 -0.04 0.13
Liquidez corto plazo sobre Patrimonio Económico 0.39 -0.04 0.10
Liquidez mediano plazo sobre pasivos 0.19 0.1 1 -0.01
Posición descubierta en US$ / Patrim. Económ. -0.01 0.00 0.00
*Ratio de Capital Global de acuerdo a los requerimientos de Basilea II (D.L. 1028)
S/. +15.13 millones), debido a que la Caja ha atendido requerimientos de
crecimiento en agencias, incremento del personal de negocios, alquileres y
gastos de publicidad.
El gasto financiero también registra incremento (+13.67%) por lo que la
Gerencia Central está evaluando en el 2013, mejorar la estructura de su
fondeo a través de adeudados, a la vez que buscará mejorar el costo promedio
de depósitos, con nuevos tarifarios.
El resultado neto, impactó favorablemente en los ratios de rentabilidad de la
Caja, registrando niveles superiores a los del promedio del sistema, tanto en
los vinculados a activos productivos, como en los de capital En términos de
eficiencia, la Caja presentó cierto deterioro, encontrándose menos
competitivos, respecto al promedio del sistema de Cajas.
DETALLE DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS CLASIFICADOS
1. Depósitos a plazos mayores a un año
S/. 370.16 millones y US$ 8.17 millones al 31 de diciembre de 2012
2. Depósitos a plazos menores a un año
S/. 599.87 millones y US$ 33.32 millones al 31 de diciembre de 2012
Indicadores de Rentabilidad y Eficiencia Operacional
Dic.201
0
Dic.201
1
Dic.2012 Dic.20
10
Sistem
a
Dic.20
11
Dic.201
2
Rentabilidad
Result. Neto / Ing. Financieros
7.30% 13.53% 13.74% 9.85% 12.94
%
10.88%
Margen Oper. Finan. / Ingresos 69.26% 74.98% 73.40% 71.81% 72.68
%
72.76%
Result. Oper. N eto / Act. Productivos 9.23% 10.14% 9.31% 7.82% 7.55% 7.49%
Result. Oper. Neto / Capital 54.01% 53.70% 43.58% 48.41% 47.32
%
46.35%
Result. N eto / Act. Productivos 2.02% 3.68% 3.80% 2.63% 3.30% 2.82%
Result. Neto / Capital 11.84% 19.49% 17.79% 16.27% 20.69
%
17.46%
ROE 9.47% 15.19% 14.09% 12.85% 16.41
%
13.86%
Eficiencia Operacional
Gastos de Apoyo y Depreciación / Activos
Produc. *
10.81% 11.15% 12.02% 11.78% 11.37
%
11.82%
Gastos de Apoyo y Depreciación / Colocac.
Vigentes
10.91% 11.45% 12.70% 12.13% 11.61
%
12.02%
Gastos de Apoyo y Depreciación / Result.
Oper. Bruta
53.93% 52.39% 56.35% 60.10% 60.09
%
61.23%
Gastos de Personal / Activos Produc. * 5.91% 6.08% 6.86% 5.98% 6.30% 6.63%
Gastos de Personal / Result. Oper. Bruta 29.48% 28.54% 32.14% 30.50% 33.30
%
34.31%
Gastos Generales / Activos Produc. * 4.25% 4.51% 4.68% 4.98% 4.35% 4.43%
Gastos Generales / Result. Oper. Bruta 21.22% 21.19% 21.94% 25.42% 22.64
%
22.94%
Gtos. Personal / No. de Empleados (MS/.) 47.37 46.29 47.97 43.02 45.06 46.11
Gtos. Generales / No. de sucurs. (MS/.) 918.54 874.33 935.21 799.57 706.54 767.34
* Nota: Los Activos Prod. incluyen las cuentas contingentes deudoras.
1.3.2. MATERIA PRIMA
Al 31 de diciembre de 2012, los ingresos financieros de la Caja se
incrementaron en 6.3%, sustentados básicamente en los ingresos provenientes
de los créditos otorgados en el 2011, pues el crecimiento de las colocaciones
brutas durante el 2012 apenas fue de de1.7%, situándose muy por debajo del
sector de Cajas Municipales (13.1%). Así, los ingresos y comisiones por los
créditos otorgados perdieron 2.1% en la participación relativa de los mismos
respecto al total de ingresos financieros. Adicionalmente, los ingresos por
inversiones y disponible- que no formar parte del core de las Cajas
favorecieron el incremento de los ingresos financieros, toda vez que Caja
Trujillo posee elevados niveles de liquidez.
A nivel de gastos financieros, éstos crecieron en mayor magnitud (+13.1%) que
los ingresos, por lo cual el margen financiero bruto retrocedió en valores rela-
tivos de 75.0% en el 2011 a 73.4%. La continua disminución en del margen
financiero bruto se explica en la reducción de las tasas activas y en el
crecimiento de las captaciones. A lo anterior se suma el aumento en algunos
casos de las tasas pasivas lo que terminó por ubicar el margen financiero bruto
a niveles del sector.
Con relación a las provisiones por malas deudas, las mismas disminuyeron en
11.0%. En términos absolutos, se provisionó S/.4.9 millones menos (S/.40.0 y
S/.44.9 millones en el 2012 y 2011 respectivamente). Dichos niveles se deben
a los castigos realizados, menores provisiones voluntarias y la reasignación de
las mismas. Lo anterior llevo a que el margen financiero neto se incremente en
8.1% en términos absolutos y represente el 59.9% de los ingresos financieros
(58.9% en el 2011).
A nivel de gastos operativos, éstos se incrementaron en 13.9% en valores
absolutos, mientras que en relativos pasaron a tener un mayor peso (de 22.5%
en el 2011 a 25.0%). Es de señalar que durante el 2012 solo se inauguró una
agencia de las nueve proyectadas en el Plan Estratégico. Respecto a lo
anterior, es de señalar que el mayor crecimiento en los gastos de personal
tiene sustento en la contratación de Asesores de Negocios (567 en total
durante el 2012) producto de la alta rotación de los mismos, la reorganización
del área de Negocios y para poder completar el CAP (Cuadro de Asignación de
Personal) requerido según la Caja Trujillo. El nivel de carga operativa total
(41.8% en términos relativos), se ubica ligeramente por debajo al registrado
por la media del sector (42.5%).
Producto de lo señalado en los párrafos precedentes la utilidad neta alcanzó
los S/.41.0 millones, +7.9% en relación al ejercicio anterior. No obstante lo
anterior, los indicadores de rentabilidad de la Caja retrocedieron en relación al
2011. Es así que el ROAE se situó en 15.04% y el ROAA en 2.48% (16.57% y
2.61% en el 2011 respectivamente). La tendencia negativa en las
rentabilidades también se mostró por parte del sector, aunque Caja Trujillo se
ubicó ligeramente por debajo del promedio de las Cajas (ROAE de 15.53% y
ROAA de 2.15%). En el caso específico de la Caja
Trujillo, la mayor tasa de crecimiento del patrimonio (+16.4%) ante una menor
incremento de la utilidad neta, comparada con el aumento en el 2011, explicó
la reducción del ROAE. No obstante el ROAA de la Caja se ubica por encima
del sector de Cajas Municipales.
Activos
Durante el 2012, el crecimiento de las colocaciones brutas, principal partida de
los activos, fue 1.7%, mientras que el sector de Cajas Municipales registró un
incremento del orden de 13.1%. El menor crecimiento, según lo señalado por la
Caja, se sustenta en los considerables castigos realizados, la elevada rotación
de sus asesores de negocios, la mayor competencia de la banca tradicional y
el mayor sobreendeudamiento de sus clientes.
Adicionalmente, es de resaltar que el bajo dinamismo en las colocaciones de
Caja Trujillo no conversó con el mayor nivel de captaciones, pues terminó
deteriorando el margen financiero bruto durante el año bajo análisis.
Asimismo, los mayores recursos captados del público incrementaron los fondos
disponibles en términos relativos con el costo de oportunidad que representa el
intermediar dichos recursos a menores rendimientos que se pueden obtener en
los créditos a pequeñas y micro empresas. La mayor participación de los
fondos disponibles ha presentado un constante crecimiento desde años
anteriores. Durante el 2012, la participación se incrementó en 8.6% producto
de los mayores requerimientos de encaje legal por parte del BCRP, los
excedentes provenientes de las bajas colocaciones y los fondos provenientes
de Unidad de Tesorería de la Caja Trujillo.
Es de mencionar el considerable crecimiento (+141.3%) de las inversiones
financieras negociables y a vencimiento que presentó la Caja durante el 2012
principalmente por las mayores operaciones de reportes realizadas (+217.8%).
Cabe señalar que el sector de Cajas Municipales ha venido presentado
menores tasas de crecimiento en sus colocaciones a lo largo de los últimos
años, como consecuencia de la mayor competencia en el segmento de
microfinanzas.
Colocaciones Vs Captaciones
Var Colocaciones S/. Millones BVar Captaciones S/. Millones
Fuente: SBS /Elaboración: Equilibrium
Según el tipo de crédito otorgado por la Caja, las colocaciones a la pequeña empresa y los créditos hipotecarios
incrementaron su peso relativo. Lo contrario se observó en los créditos de consumo, microempresa y medianas
empresas. Según la Gerencia Central de la Caja, en el 2013 concentrarán sus esfuerzos en el otorgamiento de
créditos a la pequeña y micro empresa acorde a la estructura de la cartera
ideal que manejan.
Por sectores económicos, el 49.3% pertenecen a créditos destinados al sector
comercio (+1.4% desde el
2011) , seguido de transporte (15.1%), agricultura (9.7%) e inmobiliario (6.0%).
Es de mencionar que la participación de los créditos al sector de transporte
disminuyeron en 1.5%, así como el sector agricultura en 0.4%.
A nivel departamental, La Libertad representa el 33.4% del total de créditos
otorgados y es el departamento que ha reducido su peso relativo en 3.7%
(37.0% en el 2011). En segundo lugar se encuentran Lima con 14.0% a quien
le siguen Cajamarca con 13.1% (+1.9%) y Lambayeque con 10.9% (+0.6%).
No obstante en Amazonas los créditos aumentaron en 1.34% en el 2012 al
pasar a representar 7.3% desde 5.9% en el 2011. Lo último se explica en la
mayor penetración de mercado por parte de la Caja en la zona oriental del país
toda vez que algunas oficinas informativas se convirtieron en agencias y
comenzaron a otorgar créditos.
Respecto al crédito promedio de la Caja, definido como colocaciones brutas
entre el número de clientes, éste, desde el 2008, ha sido constantemente
superior a la media observada por parte del sector. Sin embargo, desde
mediados del 2012 el crédito promedio del sis tema de Cajas Municipales se
situó por encima del crédito promedio de Caja Trujillo e incluso registró una
pendiente de crecimiento superior durante el segundo semestre de 2012. En
tal sentido, al cierre de 2012, el crédito promedio de la Caja, ascendió a
S/.9,984, mientras que el sector registró S/.10,487. Lo anterior se sustenta
principalmente en el débil crecimiento de los créditos otorgados por la caja y,
en menor medida, al incremento en el número de clientes de la Caja al
enfocarse en créditos hacia la micro y pequeña empresa.
Calidad de Activos
Al comparar la mora registrada por la Caja al cierre de 2011 y 2012, se
observa una ligera reducción al pasar de 7.15% a 7.10%. Sin embargo, al
detallar el ratio de cartera atrasada
sobre colocaciones brutas a lo largo
de cada trimestre difieren los
resultados obtenidos en la
comparación inicial. Asimismo, la
Colocaciones por Tipo de Crédito
2010 2011 Jun.12 2012
■ Pequeñas Empresas ■ Consumo ■ Micro Empresas
■ Hipotecario Vivienda ■ Medianas Empresas ■ Corporativo
Fuente: SBS /Elaboración: Equilibrium
mora se ha continuado situando por encima del obtenido en el sistema de
cajas desde el 2009.
Desde finales del 2011 hasta el cierre del tercer trimestre de 2012 Caja Trujillo
presentó una tendencia creciente en la mora hasta llegar a niveles de 8.45%.
Dicha tendencia se rompe, al igual que en el sector de Cajas Municipales, en el
último trimestre de 2012 producto de los castigos realizados tanto por la Caja
como por el sistema de cajas en general. En tal sentido, Caja Trujillo castigó
créditos totalmente provisionados durante el 2012 por S/.38.9 millones, monto
superior a los S/.28.2 millones registrados en el 2011. Por su lado, el sector de
cajas castigó un monto equivalente al 2.09% de su cartera, cifra inferior al
3.13% que representaron los S/.38.9 millones castigados por Caja Trujillo.
Al considerar los castigos realizados y la venta de cartera en el cálculo de la
mora y de la cartera de alto riesgo o cartera pesada -créditos atrasados y
refinan- ciados-, éstos llegan casi a duplicarse, dependiendo de la fecha del
cálculo.
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorristaSistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorristaLuis Miguel Carrera
 
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702ComercLey del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comercemma120467
 
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de CreditosEstrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de CreditosAurelio Reynaldo Susano
 
Casos practicos sobregiro bancario
Casos practicos sobregiro bancarioCasos practicos sobregiro bancario
Casos practicos sobregiro bancarioNaydé Qh
 
GRUPO 5 - Mercado de dinero - El BCRP y sus funciones - Mercado monetario.pptx
GRUPO 5 - Mercado de dinero - El BCRP y sus funciones - Mercado monetario.pptxGRUPO 5 - Mercado de dinero - El BCRP y sus funciones - Mercado monetario.pptx
GRUPO 5 - Mercado de dinero - El BCRP y sus funciones - Mercado monetario.pptxClaudiaAltamirano27
 
Fuentes de financiamiento ejercicio 1
Fuentes de financiamiento ejercicio 1Fuentes de financiamiento ejercicio 1
Fuentes de financiamiento ejercicio 1Al Cougar
 
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernanFinanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernandiana carolina arones moreno
 
Libro Dinamica Cuentas del Sistema Financiero
Libro  Dinamica Cuentas del Sistema FinancieroLibro  Dinamica Cuentas del Sistema Financiero
Libro Dinamica Cuentas del Sistema FinancieroDennisDanielChipanaT1
 
Presentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financieroPresentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financieroGinna Hernandez
 
Semana 9 riesgo operativo
Semana  9   riesgo operativoSemana  9   riesgo operativo
Semana 9 riesgo operativogutyr
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMaestros Online
 
Análisis de la morosidad de las instituciones microfinancieras
Análisis de la morosidad de las instituciones microfinancierasAnálisis de la morosidad de las instituciones microfinancieras
Análisis de la morosidad de las instituciones microfinancierashar
 
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre JDavid Aguirre Gómez
 
Análisis de la banca comercial
Análisis de la banca comercialAnálisis de la banca comercial
Análisis de la banca comercialDaya Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
 
Sistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorristaSistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorrista
 
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702ComercLey del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de CreditosEstrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
 
Casos practicos sobregiro bancario
Casos practicos sobregiro bancarioCasos practicos sobregiro bancario
Casos practicos sobregiro bancario
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
GRUPO 5 - Mercado de dinero - El BCRP y sus funciones - Mercado monetario.pptx
GRUPO 5 - Mercado de dinero - El BCRP y sus funciones - Mercado monetario.pptxGRUPO 5 - Mercado de dinero - El BCRP y sus funciones - Mercado monetario.pptx
GRUPO 5 - Mercado de dinero - El BCRP y sus funciones - Mercado monetario.pptx
 
Res 11356
Res 11356Res 11356
Res 11356
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
 
Fuentes de financiamiento ejercicio 1
Fuentes de financiamiento ejercicio 1Fuentes de financiamiento ejercicio 1
Fuentes de financiamiento ejercicio 1
 
Encaje legal
Encaje legalEncaje legal
Encaje legal
 
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernanFinanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
 
Libro Dinamica Cuentas del Sistema Financiero
Libro  Dinamica Cuentas del Sistema FinancieroLibro  Dinamica Cuentas del Sistema Financiero
Libro Dinamica Cuentas del Sistema Financiero
 
Presentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financieroPresentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financiero
 
Semana 9 riesgo operativo
Semana  9   riesgo operativoSemana  9   riesgo operativo
Semana 9 riesgo operativo
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
 
Análisis de la morosidad de las instituciones microfinancieras
Análisis de la morosidad de las instituciones microfinancierasAnálisis de la morosidad de las instituciones microfinancieras
Análisis de la morosidad de las instituciones microfinancieras
 
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
 
Análisis de la banca comercial
Análisis de la banca comercialAnálisis de la banca comercial
Análisis de la banca comercial
 

Destacado

Riesgo crediticio cmac trujillo
Riesgo crediticio cmac trujillo Riesgo crediticio cmac trujillo
Riesgo crediticio cmac trujillo vanizh
 
FERREYROS S.A. EL RIESGO DE CRÉDITO Y SU ADMINISTRACIÓN
FERREYROS S.A. EL RIESGO DE CRÉDITO Y SU ADMINISTRACIÓNFERREYROS S.A. EL RIESGO DE CRÉDITO Y SU ADMINISTRACIÓN
FERREYROS S.A. EL RIESGO DE CRÉDITO Y SU ADMINISTRACIÓNKarina Padilla Tresierra
 
Analisis de riego primera parte
Analisis de riego primera parteAnalisis de riego primera parte
Analisis de riego primera parteJesus Vilchez
 
Re miss wayne pictur es
Re miss wayne pictur esRe miss wayne pictur es
Re miss wayne pictur esjamani211
 
I convención colectiva única
I convención colectiva únicaI convención colectiva única
I convención colectiva únicaRonald Feo
 
Actividad física y creción de la propia imagen
Actividad física y creción de la propia imagenActividad física y creción de la propia imagen
Actividad física y creción de la propia imagenSergio Robles Gámez
 
Dossier corporativo Minddistrict Spain
Dossier corporativo Minddistrict SpainDossier corporativo Minddistrict Spain
Dossier corporativo Minddistrict SpainJavier Mata
 
CCCS y USGBC
CCCS y USGBCCCCS y USGBC
CCCS y USGBCfer772
 
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºCMateria "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºCFerna StambuK
 
StrongView Webinar: The A,B,C's of Contextual Marketing
StrongView Webinar: The A,B,C's of Contextual MarketingStrongView Webinar: The A,B,C's of Contextual Marketing
StrongView Webinar: The A,B,C's of Contextual MarketingStrongView
 
Rocket Internet Company Report
Rocket Internet Company ReportRocket Internet Company Report
Rocket Internet Company ReportWebrazzi
 

Destacado (20)

Riesgo crediticio cmac trujillo
Riesgo crediticio cmac trujillo Riesgo crediticio cmac trujillo
Riesgo crediticio cmac trujillo
 
FERREYROS S.A. EL RIESGO DE CRÉDITO Y SU ADMINISTRACIÓN
FERREYROS S.A. EL RIESGO DE CRÉDITO Y SU ADMINISTRACIÓNFERREYROS S.A. EL RIESGO DE CRÉDITO Y SU ADMINISTRACIÓN
FERREYROS S.A. EL RIESGO DE CRÉDITO Y SU ADMINISTRACIÓN
 
Analisis de riego primera parte
Analisis de riego primera parteAnalisis de riego primera parte
Analisis de riego primera parte
 
Riesgos caja trujillo informe
Riesgos caja trujillo informeRiesgos caja trujillo informe
Riesgos caja trujillo informe
 
Die Fakkel - 2013 Desember
Die Fakkel - 2013 DesemberDie Fakkel - 2013 Desember
Die Fakkel - 2013 Desember
 
Re miss wayne pictur es
Re miss wayne pictur esRe miss wayne pictur es
Re miss wayne pictur es
 
I convención colectiva única
I convención colectiva únicaI convención colectiva única
I convención colectiva única
 
Actividad física y creción de la propia imagen
Actividad física y creción de la propia imagenActividad física y creción de la propia imagen
Actividad física y creción de la propia imagen
 
Taller informatica power point
Taller informatica power pointTaller informatica power point
Taller informatica power point
 
Dossier corporativo Minddistrict Spain
Dossier corporativo Minddistrict SpainDossier corporativo Minddistrict Spain
Dossier corporativo Minddistrict Spain
 
Papel mojado. Ana Estévez
Papel mojado. Ana EstévezPapel mojado. Ana Estévez
Papel mojado. Ana Estévez
 
CCCS y USGBC
CCCS y USGBCCCCS y USGBC
CCCS y USGBC
 
Marketing Low Cost Smau Roma 2012
Marketing Low Cost Smau Roma 2012Marketing Low Cost Smau Roma 2012
Marketing Low Cost Smau Roma 2012
 
HDV Pdf2
HDV Pdf2HDV Pdf2
HDV Pdf2
 
El placer de comer
El placer de comerEl placer de comer
El placer de comer
 
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºCMateria "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
 
Whistleblower
WhistleblowerWhistleblower
Whistleblower
 
Analisis de la obra asuntos de brujas realizada por Francisco de Goya
Analisis de la obra asuntos de brujas realizada por Francisco de GoyaAnalisis de la obra asuntos de brujas realizada por Francisco de Goya
Analisis de la obra asuntos de brujas realizada por Francisco de Goya
 
StrongView Webinar: The A,B,C's of Contextual Marketing
StrongView Webinar: The A,B,C's of Contextual MarketingStrongView Webinar: The A,B,C's of Contextual Marketing
StrongView Webinar: The A,B,C's of Contextual Marketing
 
Rocket Internet Company Report
Rocket Internet Company ReportRocket Internet Company Report
Rocket Internet Company Report
 

Similar a ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO

Similar a ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO (20)

Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Metodología y administración de riesgos en instituciones financierasMetodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
 
Credito informal en el perú
Credito informal  en el perúCredito informal  en el perú
Credito informal en el perú
 
el credito
el creditoel credito
el credito
 
el Credito
el Creditoel Credito
el Credito
 
Credito
CreditoCredito
Credito
 
Riesgo credRiesgo crediticio
Riesgo credRiesgo crediticioRiesgo credRiesgo crediticio
Riesgo credRiesgo crediticio
 
Tema%203
Tema%203Tema%203
Tema%203
 
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestreTrabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
 
Macro encaje bancario
Macro encaje bancarioMacro encaje bancario
Macro encaje bancario
 
Nuevas alternativas
Nuevas alternativasNuevas alternativas
Nuevas alternativas
 
El credito bancario , los fondos mutuos..
El credito bancario , los fondos mutuos..El credito bancario , los fondos mutuos..
El credito bancario , los fondos mutuos..
 
Semana 1 conociendo el sistema financiero
Semana 1 conociendo el sistema financieroSemana 1 conociendo el sistema financiero
Semana 1 conociendo el sistema financiero
 
Ensayo sobre riesgo pais definitivo
Ensayo sobre riesgo pais definitivoEnsayo sobre riesgo pais definitivo
Ensayo sobre riesgo pais definitivo
 
Sesiones 1 aif_2010_-ii
Sesiones 1 aif_2010_-iiSesiones 1 aif_2010_-ii
Sesiones 1 aif_2010_-ii
 
Aif ifb
Aif ifbAif ifb
Aif ifb
 
6.ensayo
6.ensayo6.ensayo
6.ensayo
 
Caja trujillo presentaciòn
Caja trujillo presentaciònCaja trujillo presentaciòn
Caja trujillo presentaciòn
 
Caja trujillo presentaciòn
Caja trujillo presentaciònCaja trujillo presentaciòn
Caja trujillo presentaciòn
 
Qué es la capacidad de endeudamiento personal
Qué es la capacidad de endeudamiento personalQué es la capacidad de endeudamiento personal
Qué es la capacidad de endeudamiento personal
 
Administración de cuentas por cobrar2
Administración de cuentas por cobrar2Administración de cuentas por cobrar2
Administración de cuentas por cobrar2
 

Más de alanart

Riesgos 1
Riesgos 1Riesgos 1
Riesgos 1alanart
 
Analisis de riesgos de inversiones (trabajo grupal) (1) (3)
Analisis de riesgos de inversiones (trabajo grupal) (1) (3)Analisis de riesgos de inversiones (trabajo grupal) (1) (3)
Analisis de riesgos de inversiones (trabajo grupal) (1) (3)alanart
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosarioalanart
 
Crucigrama 02
Crucigrama 02Crucigrama 02
Crucigrama 02alanart
 
Crucigrama 01
Crucigrama  01Crucigrama  01
Crucigrama 01alanart
 
Universidad privada antenor orrego
Universidad privada antenor orregoUniversidad privada antenor orrego
Universidad privada antenor orregoalanart
 
Riesgos financieros trabajo 5
Riesgos financieros  trabajo 5Riesgos financieros  trabajo 5
Riesgos financieros trabajo 5alanart
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5alanart
 
Riesgos internos impacto y oportunidad (trabajo grupal)
Riesgos internos impacto y oportunidad (trabajo grupal)Riesgos internos impacto y oportunidad (trabajo grupal)
Riesgos internos impacto y oportunidad (trabajo grupal)alanart
 
Riesgo en la administracion y produccion
Riesgo en la administracion y produccionRiesgo en la administracion y produccion
Riesgo en la administracion y produccionalanart
 
Comparacion conceptual de impacto y riesgo (trabajo grupal)
Comparacion conceptual de impacto y riesgo (trabajo grupal)Comparacion conceptual de impacto y riesgo (trabajo grupal)
Comparacion conceptual de impacto y riesgo (trabajo grupal)alanart
 
Trabajo 02 gestion de riesgos
Trabajo 02   gestion de riesgosTrabajo 02   gestion de riesgos
Trabajo 02 gestion de riesgosalanart
 

Más de alanart (14)

Riesgos 1
Riesgos 1Riesgos 1
Riesgos 1
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Analisis de riesgos de inversiones (trabajo grupal) (1) (3)
Analisis de riesgos de inversiones (trabajo grupal) (1) (3)Analisis de riesgos de inversiones (trabajo grupal) (1) (3)
Analisis de riesgos de inversiones (trabajo grupal) (1) (3)
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Crucigrama 02
Crucigrama 02Crucigrama 02
Crucigrama 02
 
Crucigrama 01
Crucigrama  01Crucigrama  01
Crucigrama 01
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Universidad privada antenor orrego
Universidad privada antenor orregoUniversidad privada antenor orrego
Universidad privada antenor orrego
 
Riesgos financieros trabajo 5
Riesgos financieros  trabajo 5Riesgos financieros  trabajo 5
Riesgos financieros trabajo 5
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Riesgos internos impacto y oportunidad (trabajo grupal)
Riesgos internos impacto y oportunidad (trabajo grupal)Riesgos internos impacto y oportunidad (trabajo grupal)
Riesgos internos impacto y oportunidad (trabajo grupal)
 
Riesgo en la administracion y produccion
Riesgo en la administracion y produccionRiesgo en la administracion y produccion
Riesgo en la administracion y produccion
 
Comparacion conceptual de impacto y riesgo (trabajo grupal)
Comparacion conceptual de impacto y riesgo (trabajo grupal)Comparacion conceptual de impacto y riesgo (trabajo grupal)
Comparacion conceptual de impacto y riesgo (trabajo grupal)
 
Trabajo 02 gestion de riesgos
Trabajo 02   gestion de riesgosTrabajo 02   gestion de riesgos
Trabajo 02 gestion de riesgos
 

ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO

  • 1. 1. DATOS GENERALES 1.1. INFORMACIÓN DEL SECTOR El riesgo de crédito es seguramente el más universalmente conocido de los riesgos financieros. Se suele decir que es el riesgo de que uno no sea pagado por su deudor. A primera vista es relativamente simple. Sentimos espontáneamente que el banco tiene el riesgo de que no le paguemos nuestras cuotas y que, al darnos crédito, está tomando ese riesgo. Pero, como muchas veces, las cosas no son tan simples como parecen. Existe una Definición del Riesgo de Crédito en una norma de la SBS relativa a la gestión del riesgo de crédito por las entidades financieras supervisadas: "La posibilidad de pérdidas por la incapacidad o falta de voluntad de los deudores, contrapartes, o terceros obligados, para cumplir sus obligaciones contractuales registradas dentro o fuera del balance". Esta definición parece algo complicada, pero es -a fin de cuentas- clásica y bastante completa, pues permite tomar en cuenta que el riesgo de crédito no solo tiene que ver con los créditos, ya que: Puede tratarse de inversiones: por ejemplo, los bonos que emiten el Estado o las empresas. Siempre existe el riesgo de que no paguen (un país puede no pagar todos su bonos, como Argentina y seguramente pronto Grecia; una empresa puede no pagar sus bonos, así como no paga sus créditos). Pueden ser las llamadas obligaciones "contingentes", es decir, las deudas que dependen de la realización de un hecho. Se trata de las finanzas emitidas por los bancos (el banco tiene el riesgo de que el deudor principal no pague o no cumpla con alguna otra obligación, como la de construir bien una obra, y si no lo hace, tendrá que pagar y, además, tratar de recuperar el pago que hizo con ese deudor). Existe otro tipo de obligación contingente, que es la parte de las líneas de crédito aún no utilizadas, como las de tarjetas: el banco siempre tiene el riesgo de que el deudor la utilice, lo que aumentaría el monto de la deuda. Como vemos, acá la naturaleza del riesgo de crédito que toma el banco es un poco diferente. En la jerga de la SBS se suele hablar de créditos indirectos, frente a los otros, que son directos. Pueden ser obligaciones que no corresponden necesariamente a pagos: obligaciones de hacer o no hacer en los contratos crediticios. Su violación puede generar lo que se llama un default o incumplimiento (como lo es el no-pago), que obligue a declarar que el contrato no se respetó y que el deudor debe reembolsar todo. Por ejemplo, al prestar, el banco puede exigir que la empresa no distribuya dividendos a sus accionistas o que no haga más de X millones de inversiones por año (es una manera de estar más seguro de ser pagado al término del crédito). Si la empresa no cumple con esas obligaciones, el banco puede exigir el reembolso total (que logre obtenerlo es otro cantar). Y, sin embargo, la realidad moderna es algo más compleja. El riesgo de crédito puede incluir otros tipos de efectos, sin que haya incumplimiento de obligaciones: Las inversiones pueden perder valor por el temor a futuros impagos del deudor o del país al que pertenece (riesgo país, como el de Grecia: recuerden que se dice que ahora un bono de Grecia vale menos del 50% de su monto; puede suceder igual con empresas, si una está próxima a la quiebra, sus bonos pueden valer fácilmente menos de 20%) y provocar pérdidas si se venden a precio descontado. Esto es diferente del riesgo de precio de un bono, que puede deberse a eso, pero también sencillamente a que su tasa de interés ya no es tan interesante, porque las tasas han subido. Los temores de impago o de quiebra a su vez pueden afectar el valor de mercado de bonos y hasta al de las acciones de esa empresa (aunque no representen deuda).
  • 2. Los requerimientos de capital exigidos al banco u otras obligaciones que uno puede tener (por ejemplo, las de aportar bonos en garantía) pueden verse aumentados porque el rating (o la nota crediticia, como esa que nos ponen las empresas clasificadoras cono Moody's) de ciertos deudores ha bajado. Entonces los créditos o bonos que tomaron/emitieron esos deudores se consideran más riesgosos, aunque el deudor siga pagando sus deudas. Esto es lo que se llama riesgo de migración, que significa sencillamente que la nota del deudor bajó y que, entonces, hay más riesgo de crédito. Como podemos ver, la noción de riesgo de crédito es bastante más amplia de lo que se piensa. Un error que no hay que cometer es pensar que "pago al contado" quiere decir que no hay riesgo de crédito. A partir del momento en que hay el más mínimo lapso de tiempo entre la emisión de la boleta, recibo o factura -cuando uno ya ha entregado el bien vendido o dado el servicio previsto- y el momento del pago efectivo hay riesgo de crédito. Los únicos casos en los que no hay ese riesgo son cuando uno se hace pagar por adelantado o cuando sólo le entregan sus compras en caja después de que usted ya pagó (salvo que le den crédito a través de la tarjeta). El riesgo de crédito es un riesgo que se debe administrar (o gestionar) y que está más presente de lo se que cree. Incluso la gente que tiene que enfrentarlo es más numerosa de lo que se cree. El superintendente adjunto de Estudios Económicos, Javier Poggi, dijo que los bancos analizan con detalle la exposición de sus carteras a este riesgo, de modo que lo tienen muy bien gestionado y bajo control. Al 2012, sólo el 17% estaba expuesta a el. El Perú es uno de los pocos países en los que se hace una medición tan específica del riesgo cambiario crediticio. Este tema no está considerado en los estándares internacionales de la regulación prudencial, según dijo Javier Poggi, superintendente adjunto de Estudios Económicos de la SBS. “La historia es que emitimos una norma en el 2005 para que los bancos gestionaran de manera particular esta fuente de riesgo crediticio. Cada institución desarrolló su propia metodología para identificar a los clientes expuestos y dieron resultados consistentes”, dijo en presentación durante el Día de la Banca y Finanzas 2013. Hoy los bancos reportan mensualmente sobre su cartera expuesta y también hacen algunas cargas de capital para los deudores expuestos. Medidas recientes Poggi, señaló que se han modificado los requerimientos de capital para blindar a los bancos en caso de pérdidas por su cartera expuesta. También dijo que se consideró incorporar un requerimiento específico de provisiones para los deudores expuestos. Esta norma está prepublicada y está en fase de evaluación de comentarios. 1.1.1. REFERENCIAS GENERALES DONDE SE DESENVUELVE LA EMPRESA La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A., (“CMAC Trujillo” y/o “Caja”), es una entidad financiera pública de operaciones múltiples, creada para fomentar el desarrollo de la pequeña y micro empresa. Luego de un importante proceso de expansión ocurrido en los años 2008 y 2009, CMAC Trujillo presentó una contracción de su cartera bruta de colocaciones en el ejercicio 2010, tendencia que ha sido controlada desde el año 2011. La institución mantiene su posición dentro del sistema de Cajas Municipales (tercer lugar en términos de colocaciones y de captaciones), con una importante área de influencia. La Municipalidad de Trujillo es el único accionista de la institución.
  • 3. B- CLA-2- BBB+ Estables Clasificaciones Vigentes_______________________________________________________________ Fortaleza Financiera Depósitos a Corto Plazo Depósitos a Largo Plazo Perspectivas________________________________________________________________________
  • 4. 1.1.1.1. MISIÓN DE LA EMPRESA Brindar soluciones financieras en forma rápida y oportuna a los clientes, con un equipo humano orientado hacia la excelencia, contribuyendo al desarrollo económico y social del país. 1.1.1.2. VISIÓN DE LA EMPRESA Ser la mejor institución microfinanciera ágil y confiable en la generación de valor para nuestros clientes, colaboradores y accionistas. 1.1.1.3. ANÁLISIS FODA DE LA EMPRESA Fortalezas 1. Adecuados indicadores de solvencia patrimonial. 2. Buen posicionamiento en la zona norte del país. 3. Expertise en el mercado de pequeña empresa y MES. Debilidades 1. Elevados niveles de morosidad en el portafolio de créditos. 2. Débil crecimiento de sus colocaciones. 3. Alta rotación del personal, incluso de los miembros de la Gerencia Mancomunada. 4. Tendencia decreciente del margen financiero bruto durante el 2012. 5. Limitado respaldo patrimonial del accionista. Oportunidades 1. Fortalecimiento de sus sistemas informáticos. 2. Desarrollo de nuevos productos. 3. Búsqueda de alianzas estratégicas con otras instituciones. 4. Reducido nivel de bancarización a nivel nacional. Amenazas 1. Mayor competencia en su segmento de mercado. 2. Sobreendeudamiento de los clientes. 3. Injerencia política en las decisiones de la Caja 1.1.2. ENTORNO A diciembre del 2012, el sistema financiero peruano está compuesto por 65 instituciones financieras: 16 bancos, 11 empresas financieras, 13 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (“CMAC”), 10 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (“CRAC”), 10 Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa (“EDPYMES”), 2 Empresas de Arrendamiento Financiero (también conocidas como compañías de leasing), Empresa de Factoring y 2 Empresas Administradoras Hipotecarias (“EAH”). Además existe una importante cantidad de entidades no reguladas por la SBS, como son las ONG que ofrecen financiamiento de créditos y las Cooperativas de Ahorro y Crédito (“COOPAC”), estas últimas supervisadas por la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (“FENACREP”).
  • 5. El sistema financiero peruano esta adecuadamente regulado, no solo por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP - SBS, sino también por la Superintendencia del Mercado de Valores - SMV y por el Banco Central de Reserva - BCR en cuanto a lo que les compete, con disposiciones que promueven alcanzar los mejores estándares en cuanto a calidad de cartera, respaldo patrimonial y transparencia de información. La regulación actual fomenta el fortalecimiento patrimonial de las instituciones financieras, un mayor control de los riesgos y el desarrollo de mejores estándares de gestión interna, con lo cual se anticipan a posibles eventos adversos en la situación económica nacional, con el consecuente efecto en la demanda interna. En los últimos años, la coyuntura económica nacional, confirmada con el grado de inversión otorgado a la calificación soberana de deuda peruana en moneda extranjera por las tres principales agencias internacionales de clasificación de riesgo (BBB/Positivas por S&P, Fitch y Moody's), ha determinado el aumento de las inversiones privadas, tanto de empresas, como de personas, lo que ha permitido el incremento de la demanda crediticia, con positivos resultados e indicadores financieros para el sistema financiero. El desempeño de la cartera crediticia tiene una correlación positiva con el comportamiento de la economía nacional, de modo que la reactivación económica y el dinamismo de la demanda interna observado en los últimos periodos se refleja en un efecto multiplicador en las colocaciones con ratios entre 2.5 y 3.0 veces el crecimiento de PBI Global. Durante el ejercicio 2012, se creció en 6.29%, mientras que el total de activos del sistema financiero en su conjunto se incrementó en 17.32%, pasando de S/. 216.49 mil millones registrado al cierre del 2011 a S/. 253.98 mil millones al cierre del 2012. La situación creada atrae la participación de nuevos competidores en el mercado, principalmente para atender a nichos específicos de mercado, en línea con la especialización de operaciones observada en los últimos periodos entre las instituciones financieras, como es el caso de: banca de consumo vinculada a negocio retail, bancos y entidades de microfinanzas, bancos de comercio exterior, e instituciones especializadas en créditos solidarios y negocios de inclusión, entre otros. Esto permite el ingreso de nuevas Dic.2012 Activos Cart.Bruta Vigentes CAR* Provisiones Depósitos Patrimonio Bancos 224,158 144,165 140,199 3,966 5,651 140,325 22,320 Financieras 10,339 8,259 7,781 477 631 4,292 1,538 CMAC 14,548 11,268 10,483 786 848 11,047 1,960 CRAC 2,936 2,062 1,917 145 122 2,096 427 EDFYME 1,221 1,052 993 60 72 0.4392 299 Leasing 452 414 410 3 7 0 70 Factoring 7 7 6 0 0 0 3 Hipotecarias 322 298 295 3 9 0 62 TOTAL 253,983 167,526 162,084 5,441 7,340 157,760 26,680 En millones de S/. ’Cartera de Alto Riesgo: Vencida +Refinanciada +Reestructurada.
  • 6. instituciones bancarias, ya sea a través de nuevas operaciones, de la adquisición de operaciones vigentes o en la conversión hacia esquemas que le permitan mayores operaciones. Las operaciones en nichos específicos y el ingreso de nuevos participantes al mercado peruano, permite señalar tendencias e indicios hacia la diversificación y la desconcentración, frente a la marcada concentración siempre existente entre los cuatro principales bancos (Banco de Crédito, BBVA Continental, Scotiabank e Interbank), que en conjunto representaron a diciembre del 2012, 73.76% del total de activos registrados por el sistema bancario. Estos cuatro bancos concentraron 71.78% de la cartera bruta de colocaciones directas, 73.85% de los depósitos totales y 68.86% del patrimonio del sistema financiero en dicho periodo (72.38%, 74.55% y 69.03% al cierre del 2011, respectivamente). En el último quinquenio, el total de colocaciones crediticias del sistema financiero peruano se incrementaron en 14.56% promedio anual, destacando la importancia relativa que han adquirido las operaciones de las instituciones microfinancieras, conformadas principalmente por Mibanco, las Cajas Municipales, las Cajas Rurales, las EDPYMES y algunas empresas financieras especializadas (algunas de ellas asociadas a los principales bancos del país). Las colocaciones brutas de créditos a pequeñas y microempresas (créditos a actividades empresariales minoristas) han representado 18.05% del total de colocaciones brutas directas del sistema financiero a diciembre del 2012 (S/. 30.10 mil millones), mientras que al cierre del ejercicio 2007 representaron solo 9.75% del total de colocaciones, registrando un crecimiento promedio anual de 29.58% en los últimos cinco ejercicios (2008-2012). Los créditos a actividades empresariales no minoristas (corporativos, grandes y medianas empresas) continúan representando la parte más importante de la cartera de créditos (48.22% del saldo total a diciembre del 2012), con un crecimiento constante que se refleja en una tasa de crecimiento ponderada anual de 10.02% en los últimos cinco años, pero su participación relativa muestra una clara tendencia decreciente (48.22% a diciembre del 2012, 50.27% a diciembre del 2011, 52.20% a diciembre del 2010 y 56.85% a diciembre del 2009). El menor ritmo de crecimiento de este tipo de créditos se
  • 7. explica en parte por las diferentes opciones en el fondeo al este tipo de clientes tiene acceso, ya sea de empresas financieras del exterior o a través del mercado de capitales local e internacional. Cartera de créditos de banca personal representa 33.73% del total de créditos del sistema financiero nacional a diciembre del 2012 (S/. 56.27 mil millones), con un crecimiento promedio anual de 16.33% en los últimos cinco ejercicios (2008-2012), impulsado principalmente por el creciente consumo de la clase media, el cual viene registrando mejores niveles de empleo y mayores niveles de ingreso familiar, y por tanto, mayor capacidad de endeudamiento crediticio y de consumo. A ello se agrega el crecimiento de los canales de atención a los clientes, tanto a través de las agencias tradicionales, como de los nuevos canales, es decir: cajeros corresponsales, cajeros automáticos, agencias compartidas, y canales virtuales por internet y por teléfono móvil. El crecimiento de la cartera de banca personal se presenta en créditos de consumo directo, en créditos a través de tarjetas de crédito (incluyendo aquellas vinculadas a los negocios retails), y de créditos hipotecarios. Ello está impulsado por la creciente demanda de nuevas viviendas, que a pesar del incremento de precios observado, está sostenido en una coyuntura económica con fundamentos macroeconómicos adecuados y apoyados en los programas impulsados por el Estado Peruano a través del Fondo Mivivienda, que favorece la inclusión financiera en el desarrollo social de los nuevos segmentos socioeconómicos. La principal fuente de fondeo de las colocaciones corresponde a la captación de depósitos (representan 69.41% del pasivo total a diciembre del 2012), y dentro de ellos, los depósitos de personas naturales tienen un peso importante (43.26% del total de depósitos), gracias a la diversidad de tipos de depósitos con que cuenta el mercado. Si bien la captación de depósitos muestra una tendencia creciente, en los últimos periodos el ratio de crecimiento ha sido menor (+13.28% en el ejercicio del 2012 y +2.55% en el ejercicio 2011 vs. +13.45% en promedio en el periodo 20052010), explicado principalmente por la reducción en las tasas de interés pasivas por efecto de la coyuntura internacional, lo cual determina que los depositantes busquen trasladar sus recursos hacia otras alternativas de inversión, con mayor rentabilidad. La captación de depósitos continúa presentando concentración en la banca comercial (88.95% del total de depósitos del sistema financiero a diciembre del 2012), y al igual que en el caso de la cartera de créditos, presenta Sistema Financiero - Cartera de Colocaciones Directas (en millones de soles constantes) ■ Act.Empres.No Minorista ■Act.Empres. Mnorista Consumo ■Hipotecarios
  • 8. concentración entre los cuatro principales bancos (73.76% del total de depósitos del sistema financiero nacional). Con el menor ritmo de crecimiento de los fondos de depósito del público, el sistema financiero ha redefinido su estructura de fondeo, dando mayor participación a la emisión de valores en el mercado de capitales local, e incluso internacional por parte de los principales bancos, y a la adquisición de recursos de adeudados de instituciones financieras, principalmente, del exterior. De este modo, el saldo de bonos colocados en el mercado de capitales peruanos se ha incrementado su participación a 8.01% del total de pasivos, mientras que hasta el ejercicio 2012 representó menos del 5% de los respectivos pasivos. Los adeudados también se han incrementado en cuanto a los saldos adquiridos, pero como fuente de fondeo importante para las empresas financieras y las microfinancieras, su participación en el total de pasivos se mantiene en niveles de alrededor de 16%. En los últimos años se observa una clara tendencia en la reducción de la participación de las operaciones denominadas en moneda extranjera (desdolarización), tanto de las colocaciones, como de los depósitos, particularmente de la banca, en un contexto de expectativa de apreciación del Nuevo Sol y de adecuación a los estándares requeridos por organismos multilaterales, de modo que a diciembre del 2012, 55.72% de las colocaciones directas estuvieron denominadas en nuevos soles, mientras que 61.83% del total de depósitos estuvieron expresados en la misma moneda, lo que determina una disminución en la vulnerabilidad del sistema ante riesgos de tipo de cambio. La cartera de alto riesgo (vencida, en cobranza judicial, refinanciada y/o reestructurada) presenta incrementos moderados en los últimos ejercicios, debido principalmente a la alta competencia en los diferentes segmentos de mercado y a la sobreoferta de créditos en zonas urbanas, a situaciones de sobreendeudamiento que se están presentado, y al bajo ritmo de crecimiento de la penetración bancaria medida en términos de incorporación de nuevos clientes al sistema financiero. Ello ha determinado que se observe una tendencia a la aplicación de políticas crediticias más conservadoras en cuanto a la evaluación y el seguimiento de los créditos otorgados, así como a castigos y provisiones, con mejores criterios de evaluación en cuanto al sobreendeudamiento y estándares de calidad de cartera (aplicados por las instituciones financieras y por la SBS) que permiten un mejor control de los ratios de morosidad global de las diferentes instituciones financieras.
  • 9. Hasta el ejercicio 2011, el ratio de morosidad global del sistema financiero en su conjunto presentó una reducción llegando a 2.92%, frente a 3.06% y 3.16% obtenido al cierre del ejercicios 2010 y 2009, respectivamente, mientras que en el ejercicio 2012 se ha registrado un ligero deterioro en la calidad de la cartera de créditos, con un ratio de mora global de 3.25% a diciembre del 2012, generado principalmente por los negocios dedicados a banca de consumo y microfinanzas. El incremento en los niveles de morosidad ha sido acompañado por un mayor respaldo en provisiones por incobrabilidad de créditos, por lo que la exposición patrimonial al riesgo crediticio del sistema financiero, tanto a nivel global, como dentro de cada grupo de entidades, muestra niveles de cobertura con tendencia creciente. A excepción del conjunto de CRAC, todas las instituciones financieras muestran superávits de cobertura sobre la cartera de alto riesgo, con un ratio de cobertura promedio para el sistema financiero nacional de 134.89%, lo cual representa un superávit que involucra 7.12% del patrimonio contable total del sistema a diciembre del 2012. El mayor nivel de cobertura refleja el compromiso patrimonial de las diferentes instituciones financieras para la cobertura de los requerimientos patrimoniales normativos, lo que involucra provisiones por riesgo operacional y por riesgo de mercado, provisiones procíclicas y requerimientos patrimoniales adicionales en concordancia con los lineamientos de Basilea III (a ser aplicados gradualmente desde el ejercicio 2012). El fortalecimiento patrimonial proviene de la capitalización de parte importante de las utilidades obtenidas por todas las instituciones financieras, a nuevos aportes de capital, a una mayor capacidad de generación de fondos, a la tendencia creciente de la emisión de deuda subordinada, y en general, a los adecuados estándares normativos relacionados con el mantenimiento de solidez patrimonial en el mercado. La fortaleza patrimonial respecto al conjunto de riesgos que enfrentan las instituciones financieras (crediticio, operativo y de mercado) se mantiene en niveles adecuados, con ratios de capital global por encima del nivel mínimo regulatorio (10%): 14.13% para los bancos, 17.43% para las empresas financieras, 15.82% para las CMAC, 14.17% para las CRAC y 22.57% para las EDPYMES.
  • 10. En correspondencia con el crecimiento de la economía nacional y con el adecuado desempeño del sistema financiero, se observa estabilidad en cuanto a los niveles de rentabilidad obtenidos, con un ROE de 19.59% en el ejercicio 2012, frente a 21.01% obtenido en el ejercicio 2011 y a 20.48% obtenido en el ejercicio 2010. Las nuevas disposiciones emitidas por el ente regulador en cuanto a ingresos por servicios financieros y transparencia, pueden afectar parcialmente el margen financiero de las instituciones financieras, lo que implicarán que continúen las acciones enfocadas en generar rentabilidad por: la atención de nichos de mercado, el mejorar la gestión financiera y operativa, así como para controlar los efectos de los requerimientos de provisiones en base al desarrollo de mejor calidad de cartera. El sistema financiero peruano presenta perspectivas positivas para el mediano plazo, relacionadas con las proyecciones de crecimiento económico nacional que se espera fluctúen en alrededor de 6.0% anual en los próximos años -lo que puede generar un efecto expansivo de hasta 3 veces en el sistema financiero -, todo ello respaldado por sólidos indicadores macroeconómicos nacionales y estabilidad política y fiscal del Gobierno Central, así como de la situación generada por las oportunidades que se percibe por la situación actual de la penetración de servicios bancarios, inferior a la de otros países de la región (32% del PBI, frente a 80% del PBI, en otros países de América Latina). El crecimiento del sistema financiero es apoyado por políticas que favorecen mayor eficiencia en la gestión operativa, desarrollo de nuevos canales de atención al cliente, modernización y desarrollo de procesos de mejores prácticas financieras, de políticas de gobierno corporativo y de fomento de mejoras en la calidad de atención a los usuarios. A pesar de ello, las instituciones financieros pueden enfrentar un escenario distinto en el mediano plazo, que estará marcado por un menor ritmo de crecimiento de la economía con efectos en la demanda interna y el consumo, un menor rendimiento esperado de las carteras y en los ingresos por servicios, así como por mayores requerimientos de provisiones y requerimientos patrimoniales. A ello se suma el crecimiento continuo de la situación de competencia de mercado y la falta de profundización y la necesidad de mayor bancarización en el mercado, medida a partir del ingreso de nuevos clientes al sistema financiero, lo que debe considerar la estrecha vinculación y la relativa vulnerabilidad económica del Perú respecto a las condiciones que se presenten en los mercados internacionales, lo que en el mediano plazo podría generar un entorno de crisis sistémico a ser contemplado en el manejo futuro de los negocios financieros a fin de evitar consecuencias negativas para el sector.
  • 11. 1.2.1. PRINCIPALES COMPETIDORES Los principales competidores que tiene la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo, son: Mi Banco: Es el primer banco peruano, líder en micro-finanzas, que asume la responsabilidad de concentrar sus esfuerzos en el apoyo financiero a la micro y pequeña empresa y a los sectores de menores recursos económicos en el Perú. Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura: Brinda servicios financieros con eficiencia, oportunidad y competitividad, tanto a pequeñas y micro empresas (PYMES) como a familias que normalmente no tienen acceso al sistema bancario fomentando su desarrollo auto sostenible, cimentado en el ahorro y el esfuerzo propio. Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana: Institución microfinanciera rentable, orientada a ofrecer servicios oportunos y de calidad, a las pequeñas y microempresas de los sectores productivos, comercio y servicios. - Sectores agrícolas, agropecuario y agroindustrial. - Unidades familiares, sociales e institucionales. - Sectores poblacionales de ingresos medios y bajos - Sectores poblacionales que no tienen acceso al sistema financiero tradicional. Los factores que condicionan el nivel competitivo en el sector, tienden a fortalecerse, generando un impacto negativo para el negocio en el que se encuentra la Caja Municipal de Trujillo. Pues las tendencias de los aspectos tecnológicos (que ya se analizó), de la calidad de los recursos humanos, y de los servicios al cliente, tienden a desarrollarse en las empresas que compiten en el sector. En consecuencia estamos en un sector cada vez más competitivo. Los competidores con productos sustitutos a los que hoy presta La Caja Municipal, tendrán un impacto moderadamente negativo, pues estos mismos servicios se pueden prestar de diferente forma, como es el caso del financiamiento directo por parte de los proveedores de las empresas que hoy usan créditos de la Caja Municipal. Juega en contra de esta situación la tasa de interés que es relativamente alta que el sistema financiero formal. Así mismo desde el punto de vista de los ahorros, las personas tienen otras
  • 12. alternativas como los fondos de inversión, seguros, AFPS y otros. Esto hará que aumente la competencia en el sector. Los competidores potenciales presentan una tendencia no definida, pues los factores que condicionan las barreras de entrada y de salida al negocio en el que se encuentra la Caja no presentan tendencias definidas, en todo caso se compensan entre ellas. Así por ejemplo, las instituciones dedicadas a las microfinanzas tienden a consolidarse en busca de la economía de escala, pero a la vez la red de agencias tienden a racionalizarse en una relación beneficio costo. 1.1.2.2. PRINCIPALES PROVEEDORES. COFIDE: La Corporación Financiera de Desarrollo S.A. (COFIDE S.A.) es una empresa de economía mixta que cuenta con autonomía administrativa, económica y financiera. Su capital pertenece en un 98.7% al Estado peruano, representado por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas, y en un 1.3% a la Corporación Andina de Fomento (CAF). Banca Múltiple: Consiste en la captación de recursos del público a través de la realización de operaciones en razón de las cuales asumen pasivos a su cargo para su posterior colocación entre el público mediante las operaciones activas. Banco de la Nación: Es el banco que representa al Estado peruano en las transacciones comerciales en el sector público o privado, ya sea a nivel nacional o extranjero. Se rige por su Estatuto, por la Ley de la Actividad Empresarial del Estado y supletoriamente por la Ley General de Instituciones Bancarias, Financieras y de Seguros. Es objeto del Banco administrar por delegación las subcuentas del Tesoro Público y proporcionar al Gobierno Central los servicios bancarios para la administración de los fondos públicos. ICO: Es el Instituto de Crédito oficial que tiene como principales objetivos sostener y promover aquellas actividades económicas que contribuyan al crecimiento y a la mejora de la distribución de la riqueza nacional y en especial, aquéllas que, por su trascendencia social, cultural, innovadora o ecológica, merezcan una atención prioritaria. Estos objetivos son llevados a cabo por el ICO en su doble función de Entidad de Crédito Especializada y Agencia Financiera del Estado. De
  • 13. esta manera, apoya los proyectos de inversión de las empresas españolas, para que sean más competitivas y contribuyan al progreso económico de nuestro país. 1.2.3. MERCADO La Caja gestiona su exposición a riesgos de mercado monitoreando la exposición al riesgo cambiario, riesgo de precio y riesgo de tasa de interés. El riesgo cambiario se gestiona a través del cálculo del VaR de la posición de cambios, control de límites internos de sobrecompra, sobreventa y pérdida de operaciones trading. El riesgo de precio y tasa en el trading book, se gestiona mediante el cálculo del VaR del portafolio de inversiones, control de límites de exposición y pérdida y valorización de inversiones. El riesgo de tasa de interés en el banking book se gestiona a través del cálculo de las brechas de reprecio de activos y pasivos, cálculo de indicadores de ganancia en riesgo y valor patrimonial en riesgo. Asimismo, se realizan análisis del peor escenario, sensibilidad y análisis retrospectivo, recomendándose estrategias de trata- miento a los riesgos identificados. La Caja gestiona su exposición al riesgo de liquidez a través del control diario de los requerimientos mínimos de liquidez, internos y legales, control y monito- reo periódico de las brechas de liquidez por plazos de vencimiento, indicadores de concentración de principales depositantes y adeudos. Asimismo, se realizan simulaciones de escenarios de estrés de liquidez de carácter sistémico y específico, y se plasman las medidas para afrontar estos escenarios en un plan de contingencia de liquidez. La metodología empleada para la gestión de riesgos de mercado y liquidez de la institución se enmarca dentro de los componentes del COSO ERM. Asimis- mo, en mayo de 2012, mediante acuerdo de directorio, se actualizó el Manual de Gestión de Riesgos de Mercado y Liquidez. Cabe indicar que la Caja Trujillo a fin de rentabilizar excedentes de liquidez mantiene como inversión posiciones en operaciones de reporte, instrumentos de corto plazo del BCRP, instituciones financieras y empresas corporativas. Caja Trujillo cuenta con un Gerente de Prevención a dedicación exclusiva, quien se encarga de informar directamente al Directorio acerca de cualquier operación inusual o sospechosa que pudiese estar relacionada al lavado de activos y de elaborar los informes semestrales sobre la base de la reglamentación emitida al respecto por la SBS y en las prácticas corporativas de la institución. A la fecha continúa con las actividades señaladas en el plan de trabajo tales como: monitorear a los administradores y asistentes de las agencias sobre la obligatoriedad de informar mensualmente transacciones inusuales vía e-mail, capacitación sobre el tema al personal nuevo y un curso dirigido a todo el personal, entrega del Reglamento de Lavado de Activos y Código de Conducta al personal nuevo así como se realizaron sesiones del Comité de Prevención de Lavado de Activos. El área de Prevención cuenta con tres analistas de prevención y cuatro analistas de control preventivo. Durante el 2012, la Unidad de Prevención ejecutó diversos procedimientos de verificación, técnicas de selección y herramientas para la identificación de operaciones inusuales. Es así que se detectaron nueve operaciones sospechosas.
  • 14. 1.1.2.4. CLIENTES En general, como producto de la apertura de los mercados, del aumento del intercambio entre países tanto de bienes como de servicios, el mayor acceso información, entre otros factores, hacen que se produzcan nuevos comportamientos en los clientes, volviéndose más exigentes en su demanda por productos y servicios financieros: * Adquieren una mayor cultura financiera: Mayor sensibilidad a los precios, a la calidad de los servicios, al tiempo de atención. * Más valoración a la rapidez de las operaciones. * Mayor contacto con otras entidades financieras, aumentando la demanda de servicios a distancia. * Requerimiento de mayores servicios de información y asesoramiento. * Todo esto hace que aumente su capacidad negociadora. * En El país, cada vez habrá un número más grande de personas naturales y de pequeñas y micro empresarios que requieren crédito. Porque es la microempresa formal o informal en el Perú la alternativa a la falta de empleo estructural para los 300 mil personas que ingresan al mercado laboral cada año, y dado que el sistema financiero formal no cuenta con la capacidad institucional, ni con la tecnología crediticia apropiada para este sector. Por ello es que el sector de la micro y pequeña empresa da empleo a 6 millones de personas (75 % de la PEA) y contribuye con el 30 % del PBI. * Por la desatención a las zonas rurales, la población cada vez tiende a concentrarse en las principales ciudades del Perú, generándose economías de aglomeración en cada una de ellas. * Los pobres están dispuestos a pagar por el acceso al crédito y por la conveniencia de los mismos. * La no eficiencia del sistema de crédito subsidiado, por inconsistente, cuyo paradigma se basa en: * La población de bajos ingresos no puede ahorrar, no puede pagar los altos costos del crédito, por lo que necesita crédito subsidiado. * Para que este sector ahorre se requiere primero enseñarle la disciplina financiera, por lo que deberá requerir un sistema de ahorro forzado como condición para obtener un préstamo de la institución crediticia. * Más bien, se ha comprobado que las microfinanzas y los sectores más pobres siguen el siguiente patrón: * Los sistemas de créditos subsidiados han fracasado y se han traducido en operaciones de altas carteras pesadas y de grandes pérdidas. * Las tasas subsidiadas se han traducido en un incentivo a la corrupción y benefician a las minorías “bien conectadas”. * No es un incentivo al ahorro, porque se traduce en un spread negativo. * Por el contrario, las experiencias demuestran que la demanda es muy alta de microcréditos a tasas de interés comercial. * Con los microcréditos a tasa de interés comercial y los incentivos necesarios para fomentar el ahorro, se garantiza la disponibilidad de fondos para estos fines además de tasa de repago altas. * El rapago es alto porque el prestatario quiere tener la opción de poder seguir pidiendo más prestamos en el futuro, a tasas atractivas inferiores al nivel usurero, con la cual muchos de ellos se iniciaron. * Los sistemas microfinancieros comerciales, permiten evitar gastos al sector público. * No se necesita enseñar a ahorrar a la población de bajos recursos, porque
  • 15. ellos si ahorran, ya sea en la casa o de otras formas no financieras. * Existe una demanda masiva por servicios de ahorro que ofrezcan una combinación de seguridad, conveniencia, liquidez y retornos. * Los ahorros voluntarios contrastan claramente con los ahorros obligatorios: Estos responden a la filosofía del ahorro obligatorio y aquellos responden al criterio de que los pobres si ahorran, lo que requieren son instituciones adecuadas que canalicen dichos ahorros. * Por lo tanto, dadas las condiciones de entorno ( Macro economía, política, regulatoria, demográfica), las instituciones comerciales dedicadas a la intermediación financiera tienen un gran campo de acción y pueden dar este servicio de manera rentable, sostenida y sin subsidios. 1.1.2.5. ENTORNO ECONÓMICO EL ENTORNO INTERNACIONAL: Año de la insolvencia fiscal. El principal problema económico mundial es el riesgo de una crisis de insolvencia fiscal en gran parte de Europa, en EEUU, y en Japón. De cómo evolucione este tema dependerá la mayoría de los demás riesgos mundiales, incluyendo la posibilidad de una recesión más extensa por el mundo, la volatilidad en los mercados cambiarios y de commodities, los problemas de liquidez y solvencia en el sistema financiero global, y un alza en el costo del dinero o tasa de interés en el mundo real. El riesgo fiscal no da señales de mejorar. A pesar de todas las medidas de ajuste fiscal y apoyo monetario, casi todos los países con problemas fiscales terminaron el 2012 con una deuda pública incluso mayor que el nivel del 2011. Es, por tanto, previsible que en buena parte del mundo desarrollado continúe la rebaja de calificación crediticia y los ataques a los mercados de bonos soberanos. Es, también, previsible que los bancos centrales respectivos respondan apoyando el precio de los bonos (lo cual significa, en la práctica, financiar el déficit fiscal) para evitar que la presión sobre tasas empuje a las naciones a la insolvencia. Para evitar que este riesgo se materialice en una crisis, las autoridades monetarias, tanto de Europa como de EEUU, tendrán que continuar adquiriendo bonos soberanos, profundizando su rol como financistas de última instancia de las necesidades fiscales crecientes. No es ésta una receta para dar confianza a los empresarios e inversionistas de la economía real, ni es la fórmula para regresar a una senda de crecimiento sostenible. Es decir, será un año en que continuará la lucha en los mercados entre liquidez (creciente) y riesgo (creciente). Esta dinámica podría afectar al Perú más que la propia recesión que se espera en Europa. Un incremento mayor en liquidez mundial incrementaría la volatilidad e incertidumbre en los commodities. Ya existen señales de que el deterioro y mayor riesgo de los sistemas financieros europeos está generando una especie de credit crunch en cámara lenta que está empezando a afectar a los mercados crediticios a nivel mundial, con consecuencias para el costo de dinero y condiciones de financiamiento en todo el orbe.
  • 16. Son estos desequilibrios y canales de transmisión financieros y de volatilidad los que deberían preocuparnos, más que el crecimiento mundial en sí. El grado de expansión de los problemas de liquidez financiero, y la dirección que tome el capital financiero de corto plazo, de proporciones ya bíblicas, contribuirán a determinar la suerte económica de varios países y, en última instancia, del mundo. A este mundo complejo se agrega la posibilidad de eventos geopolíticos en Irán y el mundo árabe que afecten el precio del petróleo. En general, cuando se está en una situación de desequilibrios múltiples, alta incertidumbre e inversionistas nerviosos, el riesgo de cisnes negros y de que eventos puntuales tengan una resonancia mayor, es grande. Es en este mundo de crecimiento tentativo y regionalmente desigual, desequilibrios, ruido, incertidumbre y volatilidad, pero no necesariamente crisis global, en que se tendrá que mover la economía peruana. LA ECONOMÍA INTERNA : El Perú crecerá el 2013 por decimocuarto año consecutivo. Esta sostenibilidad del crecimiento es, más que la tasa de crecimiento en sí, lo más notable de la economía peruana de hoy. El Perú puede crecer en forma al menos moderada el 2013, pase lo que pase en Europa, siempre que el resto del mundo no entre en recesión. Sólo una crisis tan general que abarque Europa, EEUU y también China podría frenar el crecimiento en el futuro previsible en el país. Que la economía nacional mantenga su crecimiento en medio de tormentas internacionales se debe a la ausencia de desequilibrios macroeconómicos: la estabilidad fiscal y externa, la mesura monetaria y cambiaria, la continuidad en las políticas de manejo económico, y la solidez del sistema financiero y de los balances de la mayor parte de empresas. Al mismo tiempo, existen fuerzas muy potentes detrás del crecimiento robusto del consumo e inversión privados. Esta potencia sugiere algo mayor. El Perú no sólo está creciendo, sino que ha entrando en una etapa de desarrollo acelerado que tiene una dinámica especial. Un aspecto principal en esta etapa es la formación de una nueva clase media. La movilidad social hacia una clase media más amplia está generando un dinamismo, vía oportunidades de penetración de mercados, incentivos a la formalización, demanda por productos y servicios nuevos, en casi todos los sectores de demanda interna. En este entorno que combina fortalezas internas con riesgos externos, se proyecta un crecimiento del PBI de 5.6% en el 2013. Son cifras muy parecidas a las que ya veníamos manejando en nuestra última revisión en setiembre del 2011 (5.5% para el 2012). La diferencia está en el sesgo, que antes era a la baja, dada la incertidumbre y multiplicidad de riesgos mundiales, y ahora es al alza. Esto se debe a señales de cierta aceleración en la economía en diciembre- enero, pero, sobre todo, a nuestra percepción de que la confianza empresarial ha mejorado notoriamente. Nuestros sondeos internos y con clientes, junto con
  • 17. otras evidencias anecdóticas, sugieren que las preocupaciones de los inversionistas en el Perú respecto del entorno internacional y de incertidumbre interna política y social se han ido disipando significativamente. Es difícil proyectar la inversión privada, dado que depende de algo tan cambiante como la confianza. Si bien es cierto que los empresarios están más cómodos con la situación política interna y menos preocupados -tal vez, simplemente, más acostumbrados- por los riesgos del entorno internacional, hay que recordar que en el 2009 ocurrió un quiebre muy rápido y profundo en las expectativas de los inversionistas. Actualmente existen señales de intenciones de invertir en el 2012-2013 en forma relativamente agresiva en una diversidad de sectores, incluyendo retail (tiendas de departamentos y supermercados), bancos, construcción e inmobiliario e incluso minería e hidrocarburos. Es particularmente notable el salto que se viene dando en la inversión minera. Si bien uno podría esperar que los buenos precios de los metales incentivarían una mayor inversión minera, al mismo tiempo existía el temor de que los conflictos sociales, cambios en el régimen tributario y normativo (gravamen especial a la minería, ley de consulta previa, ley de reordenamiento territorial), así como el propio entorno de volatilidad e incertidumbre en los mercados de commodities mundiales, frenarían los planes de inversión. Esto último no parece estar pasando. En general existe confianza entre los mineros de que los precios se mantendrán relativamente altos; y, si bien los conflictos sociales están afectando algunos proyectos puntuales, no parece estar contagiando los planes de inversión de la minería en su conjunto. El 2012-2013 será un periodo en que tanto el sector privado como el sector público contribuirán al crecimiento. Esto a diferencia del 2011, en que el sector público le restó aproximadamente 1 punto porcentual a la expansión del PBI. El consumo público y consumo privado tienden a ser más constantes en el tiempo. La proyección del consumo público está en línea, en general, con el presupuesto. El consumo privado, a diferencia del gasto público y la inversión privada, mantuvo su solidez en el 2011 y 2012 y ha comenzado el 2013 en forma muy robusta. Por lo general, los sectores vinculados a la demanda interna crecerán en el 2013. Una de las fortalezas que tiene el país es la demanda interna, lo cual reduce la importancia de las exportaciones y amortigua el impacto de shocks externos.
  • 18. Cou ntry Subject Descriptor Units Scal e 2012 2013 Peru Gross domestic product, current prices U.S. dollars Billio ns 199.00 3 220.82 5 Peru Gross domestic product per capita, current prices U.S. dollars Unit s 6,530.3 33 7,135.8 88 Peru Gross domestic product based on purchasing-power-parity (PPP) valuation of country GDP Current international dollar Billio ns 326.66 1 352.87 5 Peru Gross domestic product based on purchasing-power-parity (PPP) per capita GDP Current international dollar Unit s 10,719. 482 11,403. 041 Peru Total investment Percent of GDP 26.916 26.540 Peru Gross national savings Percent of GDP 23.331 23.072 Peru Inflation, average consumer prices Index 108.78 7 111.03 6 Peru Unemployment rate Percent of total labor force 6.750 6.750 Peru Current account balance U.S. dollars Billio ns -7.135 -7.656 Notes 1.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA 1.2.1. BREVE DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA CMAC Trujillo se constituyó en noviembre de 1982, por Resolución N° 982- CPT, iniciando sus operaciones el 12 de noviembre de 1984, siendo su principal objetivo la captación de depósitos del público y la financiación de negocios de pequeñas y micro empresas. a. Propiedad La Municipalidad Provincial de Trujillo es el único accionista de CMAC Trujillo. Accionistas % Municipalidad Provincial del Trujillo 100.00 Total 100.00 La Caja tiene la facultad de distribuir, de acuerdo a sus Estatutos, hasta 50% de sus utilidades anuales, con la condición de que los dividendos sean utilizados para financiar obras de proyección social bajo responsabilidad de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT). En los últimos años, CMAC Trujillo ha capitalizado 100% de la utilidad neta de cada ejercicio, como consecuencia de compromisos asumidos por la deuda subordinada con COFIDE, concluido a mediados del 2012. Ello ha tenido efectos positivos en los niveles de solvencia de la Caja, incrementando sus límites y sus posibilidades de operación.
  • 19. b. Supervisión Consolidada de Conglomerados Financieros y Mixtos (Res. SBS N° 446-00) La CMAC Trujillo mantiene autonomía económica y financiera, dentro de las restricciones propias de empresa pública, regulada, además, por la Ley General del Sistema Financiero y de Seguros, así como por las resoluciones y disposiciones que en relación a esta se emitan. La Institución es supervisada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la Contraloría General de la República, y por la Federación de Cajas Municipales (FEPCMAC). Los créditos otorgados a personas relacionadas (regidores, directores y trabajadores), se evalúan y se aprueban siguiendo los requisitos exigidos en los manuales respectivos, encontrándose la Caja dentro de los límites globales permitidos por la SBS. A diciembre de 2012, los créditos a directores y trabajadores de la institución representaron 4.07% del patrimonio efectivo, mientras que los créditos a personas vinculadas representaron 0.12% del patrimonio efectivo, encontrándose ello dentro de los límites legales. c. Estructura administrativa y rotación del personal El Directorio de CMAC Trujillo está conformado por 7 miembros, de los cuales tres son designados por el Consejo Municipal, mientras que los cuatro restantes son designados por el Consejo a propuesta de la Cámara de Comercio, de COFIDE, de la Asociación de Pequeños Empresarios, y de la Iglesia, con la intención de mantener un proceso equilibrado en la toma de decisiones. En acuerdo de Consejo Municipal del 27.11.2012 el Sr.Jorge Zegarra fue incorporado al Directorio en representación de COFIDE por un periodo de dos años, mientras que el 21.01.2013, también bajo acuerdo de Consejo Municipal se nominó al Sr. Carlos Venegas, en reemplazo de la Sra. Rosa Salcedo y se ratificó al Sr. Luis Muñoz, como representantes de la Mayoría por el periodo de un año. Directorio Presidente: Ricardo Angulo Bazauri (Rep. Clero)1 Vice Presidente: Luis Alberto Muñoz Díaz (Rep. Mayoría)2 Directores: Carlos Venegas Gamarra (Rep. Mayoría) Gilberto Domínguez López (Rep. Minoría) Lucas Rodríguez Tineo (Rep. C.Comercio) Jorge Zegarra Camminati (Rep. COFIDE) ^^^^^^_^^^^^^_AJejandro.R2mií!£z.L2z2no!R£E..P!ME21_1 Elegido Presidente el 24.09.2012; 2 Elegido Vicepresidente el 15.10.2012 Desde el año 2009 la CMAC Trujillo viene llevando a cabo un lento y difícil proceso de recuperación, estableciendo en los periodos siguientes, ajustes en su estructura orgánica y funcional, así como mejoras en los procesos críticos, con especial énfasis en lo que respecta a su tecnología crediticia, así como las áreas de Negocios, Gestión del Desarrollo Humano y Recuperaciones, cambios que continúan en un proceso de consolidación.
  • 20. .................................. Información en MM de S/. al 31.12.12---------------------------------------------------------------------------------------------- ROAA: 2.48 % Activos: 1,757.1 Patrimonio: 291.2 ROAE: 15.04 % Utilidad: 41.0 Ingresos: 298.6 BBB.pe (09.06.09), 4 BBB-.pe (28.06.10). Depósitos de Corto Plazo ® EQL 2.pe (26.09.08), 4 EQL 2-.pe (09.06.09). Historia de Clasificación: Entidad ® B (14.01.02), | B+ (28.03.05), 4 B (09.06.09), 4 B- ( 28.06.10). Depósitos de Mediano y Largo Plazo ® A.pe (26.09.08), 4 BBB.pe (09.06.09), 4 BBB-.pe (28.06.10). Depósitos de Corto Plazo ® EQL 2.pe (26.09.08), 4 EQL 2-.pe (09.06.09). La importante rotación en el equipo que conforma la Gerencia Central Mancomunada, en especial la relacionada a la Gerencia Central de Negocios, ha contribuido a sus resultados, sensibilizando la continuidad en la ejecución de sus planes. Actualmente las Gerencias Centrales de Administración y Finanzas han sido asumidas interinamente por sus respectivas Gerencias de División. Administración Gerente Central de Administración (e): Carlos Díaz Collantes Gerente Central de Negocios: Walter Leyva Ramírez 1 Gerente Central de Finanzas (e): Nancy Baquedano Romero Gerente de Riesgos: Cecilia Sandoval Sánchez 2 Jefe de Auditoría Interna (e): Ericka Rouillón Fudrini 'Titular desde el 03.12.2012; 2 Titular desde 13.07.2012; La Caja cuenta con el Oficial de Cumplimiento Normativo, de acuerdo a lo dispuesto en la Res. SBS N° 8754-2011, encontrándose esta posición a cargo de la Sra. Kelly Gutiérrez, desde el 13.04.2012. La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A. (Caja Trujillo), inició sus operaciones el 12 de noviembre de 1984 con el objeto de constituirse en un elemento fundamental de la descentralización y democratización del crédito en la región, así como fomentar el desarrollo de la micro y pequeña empresa. Dentro de estos lineamientos, la Caja Trujillo estableció como su misión el brindar a sus clientes soluciones financieras de forma rápida y oportuna, en base a un equipo humano orientado a la excelencia para el desarrollo económico y social del país. Asimismo, su visión es constituirse en la mejor Clasificación Categoría Definición de Categoría Entidad B- La Entidad posee buena estructura financiera y económica y cuenta con una buena capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Depósitos de Mediano y Largo Plazo M.N. o M.E. BBB-.pe Refleja adecuada capacidad de pagar el capital e intereses en los términos y condiciones pactados. La capacidad de pago es más susceptible a posibles cambios adversos en las condiciones económicas que las categorías superiores. Depósitos de Corto Plazo M.N. o M.E. EQL 2-.pe Buena calidad. Refleja buena capacidad de pago de capital e intereses dentro de los términos y condiciones pactados.
  • 21. institución microfinanciera, ágil y confiable para generar valor a sus clientes, colaboradores y accionistas. Al 31 de diciembre de 2012, Caja Trujillo cuenta con una red de 48 agencias, 6 oficinas especiales y 53 oficinas informativas, las cuales se encuentran distribuidas en los departamentos de La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Ancash, Piura, Tumbes, Amazonas, San Martín, Huánuco, Lima y Callao. Directorio: Al cierre del 2012, la composición del Directorio fue la siguiente: Plana Gerencial: A la fecha del presente análisis, la Gerencia de Caja Trujillo se encuentra conformada de la siguiente manera: Ejecutivo Cargo Nancy del Rosario Baquedano RomeroGerente Central de Finanzas (e) Walter Santiago Leyva RamirezGerente Central de Negocios Carlos Diaz Collantes Gerente Central de Administración (e) Cecilia Nilda Sandoval Sanchez Gerente de Riesgos De acuerdo con la estructura organizativa de las Cajas Municipales, la toma de decisiones la realiza la Gerencia Central (Finanzas, Negocios y Administración) quienes reportan al Directorio. Es de mencionar que en el mes de agosto y setiembre de 2012, los señores Johnny Velásquez Zarate y Víctor Valdivia Morán respectivamente, y por su parte, en enero de 2013, el señor Oscar Lock Rivera, quienes ocupaban la Gerencia Central de Negocios, la Gerencia Central de Finanzas y la Gerencia Central de Administración, dejaron de laboral en la Caja. Esto último conllevó a que dichas gerencias sean asumidas en calidad de encargados por los Gerentes de División Carlos Díaz Collantes para la Gerencia Central de Administración y la señora Nancy Baquedano Romero en la Gerencia Central de Finanzas. En la caso de la Gerencia Central de Negocios se nombró al señor Walter Leyva Ramirez en diciembre de 2012. Adicional a lo anterior, es de mencionar que la Caja ha venido presentando una alta rotación en su personal, a nivel de asesores de negocios principalmente, motivo por el cual a partir de enero del presente año se reestructuró el departamento de Gestión de Desarrollo Humano con el fin de mejorar su gestión. A fines del 2012 la Caja contaba con 1,542 trabajadores (1,348 a diciembre de 2011) entre gerentes, ejecutivos, asesores de negocios y controladores de operaciones. Directores Cargo Mons. Ricardo Angulo Bazauri Presidente Luis Alberto Muñóz Díaz Vicepresidente Lucas Rodriguez Tineo Director Rosa Salcedo Dávalos Director Alejandro Ramirez Lozano Director Gilberto Dominguez Lopez Director Jorge Zegarra Camminati Director
  • 22. Las categorías de clasificación de riesgo asignadas a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A. obedecen a: • Su adecuado nivel de patrimonio, que respalda a la institución frente a riesgos crediticios, operacionales y de mercado, superior al promedio del sistema de CMAC (18.68% vs. 15.42%). • Su posición en el sistema, gracias a sus saldos de depósitos, colocaciones e ingresos financieros, que la mantienen en tercera posición en el sistema de CMAC. • Los adecuados niveles de rentabilidad alcanzados, en términos de activos productivos, de capital y de Ingresos financieros, que la colocan en un nivel, muy competitivo, respecto de otras instituciones en el sistema de CMAC. • Los logros alcanzados en su División de Finanzas, al crear una mesa dinero y un departamento de Tesorería con criterios modernos y profesionales, que contribuyen en sus resultados. • El compromiso y profesionalidad de la Gerencia de Riesgos. Las categorías de clasificación de riesgo asignadas también consideran factores adversos, tales como: • La inestabilidad observada en los últimos años en su equipo gerencial, cuya continuidad necesita ser fortalecida con objetivos de largo plazo. • La Caja requiere robustecer su área de Auditoría, de forma descentralizada e integrada, que busque contribuir de manera consistente, con la mejor gestión de la institución. • CMAC Trujillo requiere mejorar la gestión de administración, que sea estratégica, debiendo orientar sus objetivos a buscar la eficiencia de sus indicadores de costos y gastos. La necesidad de potenciar una Gestión de Desarrollo Humano, que logre perfiles competentes en base a un sistema de retención de personal y de adecuado clima laboral que permita a la Caja a mejores resultados. La cartera pesada con un importante peso relativo, con un indicador superior al promedio de la cartera pesada del sistema de CMAC.
  • 23. La Caja ha podido controlar hasta cierto punto el deterioro de la cartera, aunque a diciembre de 2012, el avance en el saldo de colocaciones y en el número de clientes, así como los importantes esfuerzos en castigos, no contribuyeron a diluir los indicadores de morosidad, generando impactos en los niveles de rentabilidad y de eficiencia. La administración continúa llevando a cabo un sinceramiento de la cartera existente, junto a un esfuerzo importante en provisiones y en castigos. A la vez, se han adoptado diversas medidas para corregir y reforzar los procesos críticos del negocio, y buscar la generación de una cartera más sana, lo cual debe pasar por un proceso de consolidación. Ello ha permitido un control relativo en el nivel de morosidad global (créditos vencidos, judiciales y refinanciados respecto a la cartera directa de colocaciones), desde un nivel máximo de 12.77%, alcanzado en octubre del 2010, a 8.92% al 31.12.2012, aún por encima del promedio del sistema de CMAC (6.97%). Las situaciones descritas han sido evaluadas tomando en cuenta las limitaciones en cuanto a fortalecimiento patrimonial que enfrenta la Caja por su característica de institución perteneciente al sector público, junto a un entorno actual complejo para las empresas especializadas en microfinanzas, debido a la creciente competencia, con efectos en la capacidad y en la calidad, en el crecimiento de la institución, en el margen financiero y en la estabilidad de su personal, así como relativas a situaciones de sobreendeudamiento que enfrentan sus segmentos objetivo, vinculados al exceso de oferta de crédito. Indicadores financieros En miles de nuevos soles de diciembre de 2012 Dic.2010 Dic.201 1 Dic.2012 Total Activos 1,629,393 1,579,93 9 1,811,541 Colocac. Vigentes 992,401 1,008,53 9 1,033,875 Pasivos exigibles 1,376,005 1,308,44 3 1,498,471 Capital y reservas 176,874 210,891 250,148 Resultado Operac. Bruto 212,070 218,672 230,142 Gastos de apoyo y deprec. -114,363 - 114,555 -129,688 Provisiones por colocac. -69,105 -44,728 -40,033 Resultado neto 21,426 37,778 41,021 Morosidad Global 10.31% 9.43% 8.92% Déficit Provisiones vs. Patrimonio 4.22% -2.23% -3.51% Apalancamiento * 17.16% 18.23% 18.68% Liquidez básica/Pasivos -0.03 0.98 1.68 Posición cambiaria -0.01 0.00 0.00 Resul. operac. neto/Activos prod. 9.23% 10.14% 9.31% Resul.neto/Activos prod. 2.02% 3.68% 3.80% Resul.neto/Capital 11.84% 19.49% 17.79% Gastos de apoyo/Actprod. 10.81% 11.15% 12.02% Ranking en colocac. vigentes 3/13 3/13 3/13 Ranking en depósitos 3/13 3/13 3/13 N° de sucursales 49 53 54 N° de empleados 1,320 1,348 1,542 *Ratio de Capital Global de acuerdo a los requerimientos de Basilea II (D.L. 1028)
  • 24. PERSPECTIVAS Las perspectivas de las categorías de clasificación de riesgo asignadas para la fortaleza financiera y para los depósitos de CMAC Trujillo son “Estables”. A pesar de haberse observado a partir del segundo semestre del 2010, un quiebre favorable relativo en el nivel de morosidad y en el resultado neto generado, la recuperación de la calidad de la cartera, en la actualidad, no es definitiva, ya que existe posibilidades de deterioro, que pueden afectar su situación. A diciembre de 2012, se reportó un deterioro real de la cartera, algo controlado, en base a esfuerzos importantes en provisiones y en castigos. Debe continuar observándose la evolución y la cosecha futura de nuevos créditos otorgados, tomando también en consideración los planes de crecimiento para el presente año. También debe evaluarse el entorno cada vez más complejo, de agresiva competencia, particularmente en las plazas del norte del país y en especial de Trujillo, considerando las proyecciones de menores márgenes financieros que enfrenta la institución. Considerando el pago de la deuda subordinada a COFIDE, realizado a mediados de 2012, la Caja debe continuar con sus esfuerzos de fortalecimiento patrimonial, mediante la capitalización del íntegro de las utilidades, que permita solventar adecuadamente sus operaciones. 1.2.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA(ORGANIGRAMA) http://www.cajatrujillo.com.pe/portalnew/doc/transparencia/200 7/pdf/EstucturaOrganizacionalCMAC-Trujillo.pdf
  • 25. 1.2.3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE RIESGOS Como resultado del análisis y evaluación efectuada, el Comité de Clasificación de Equilibrium decidió mantener la clasificación de la Caja Municipal de Ahorros y Crédito de Trujillo (en adelante la Caja o Caja Trujillo) como entidad en B-, sus depósitos de mediano y largo plazo en BBB-.pe y los depósitos de corto plazo en EQL 2-.pe. La decisión se sustenta en la importante participación que Caja Trujillo mantiene tanto a nivel de colocaciones como de captaciones, lo cual la ubica en el tercer lugar dentro del sistema de Cajas Municipales, registrando un fuerte posicionamiento en la zona norte del país. Asimismo, suma la mejora registrada, a lo largo de los últimos ejercicios, en sus indicadores de solvencia, plasmados en un ratio de capital global que le brinda espacio para crecer. A pesar de lo anterior, limita a la Caja contar con una mayor clasificación los aún elevados ratios de morosidad que registra, sumado a la constante rotación de la Gerencia Mancomunada y el casi nulo crecimiento en sus colocaciones a lo largo del 2012. Es de señalar que el plan estratégico de la Caja para el 2012 consideraba un importante incremento en colocaciones y apertura de nuevas agencias, situación que no guardó relación con los problemas de la Caja en cuanto se priorizó el ordenamiento y mejora en los procesos y manuales para poder colocar adecuadamente créditos nuevos y reducir los niveles de morosidad. Lo último conllevó, finalmente, a que dicho plan no se cumpla. A esto se suma la rotación de la Gerencia Central de Negocios impactando igualmente en la consecución de los objetivos planteados. Al cierre del 2012, la Caja registra indicadores de calidad de activos que se encuentran por debajo de la media de las Cajas Municipales, ello producto de un mayor sobreendeudamiento de sus clientes y el since- ramiento del portafolio de créditos que administra. Esto último implicó que en la Caja se establezcan mayores controles y requerimientos para aprobar un refi- nanciamiento, entre los que se encuentran la reducción en el número de refinanciamientos permitidos por crédito, pagos mínimos por refinanciamiento, la intervención de más agentes dentro del proceso de aprobación, entre otros. Producto de lo anterior, los créditos refinanciados retrocedieron en 18.7%. No obstante, es de señalar que todavía sostienen la elevada mora de la Caja los saldos de los créditos mal otorgados al sector inmobiliario en ejercicios anteriores. Resulta importante señalar que a lo largo de los últimos ejercicios Caja Trujillo ha realizado importantes castigos de cartera 100% provisionada, comportamiento también mostrado por parte del sector con el fin de aminorar los ratios del morosidad. Con relación a la rotación de la Gerencia Mancomunada, es de señalar que en el mes de agosto y setiembre de 2012, se comunicó la salida del Gerente Central de Negocios y de Finanzas respectivamente y, en enero de 2013, la del Gerente de Administración. A la fecha del presente informe, los cargos vienen siendo ocupados por los Gerentes de División en calidad de encargados, salvo en la Gerencia Central de Negocios que se nombró al nuevo Gerente a fines del 2012. Es así que al no poseer un lineamiento estratégico por parte de la Gerencia Central, sumado a una elevada rotación de los Asesores de Negocios y la fuerte competencia por la incursión de la banca tradicional hacia los microcréditos, las colocaciones brutas de Caja Trujillo casi no se incrementaron (+1.7%), mientras que las colocaciones brutas del sistema de Cajas Mu- nicipales creció en 13.1%. Cabe mencionar que la poca dinámica crediticia colaboró a incrementar los cocientes de morosidad. Las menores colocaciones de créditos en el 2012 impactaron en el margen financiero bruto de la Caja, toda vez que la carga financiera se incrementó en
  • 26. 13.1%, mientras que los ingresos lo hicieron en 6.3%. Los mayores gastos financieros recogen la mayor captación de depósitos a plazo, a pesar de la disminución en la tasa pasiva ponderada - en algunos casos la misma se incrementó en la búsqueda de calzar las operaciones mayores a un año. Es de mencionar que la tendencia vista en el sistema de Cajas Municipales, durante el ejercicio bajo análisis, fue un decrecimiento continuo en el rendimiento que ofrecían por los depósitos del público, ello con el fin de no alterar sus márgenes financieros brutos en función a la mayor competencia experimentada. Si bien el resultado neto de la Caja en valores absolutos se incrementó en 7.9%, en términos relativos no presento mayor variación a pesar del deterioro en su margen financiero bruto y al incremento en sus gastos operativos. Por el contrario, las menores provisiones constituidas y los mayores ingresos por servicios financieros contrarrestaron dichos efectos negativos en los resultados. Es de mencionar que durante el 2012 se contrataron 567 Asesores de Negocios lo cual explica el crecimiento en los gastos operativos, principalmente por el mayor gasto de personal (+17.7%), a pesar de que sólo se inauguró una nueva agencia a finales del 2012 acorde con las cifras publicadas por la SBS. Dicho aumento en el gasto de personal es superior al promedio de Cajas Municipales (16.7%).Asimismo, es de resaltar que el crecimiento de las captaciones - +18.1% y de las cuales un 30% corresponden a fondos captados por la Unidad de Negocio de Tesorería - fue largamente superior al de las colo- caciones. Lo cual originó considerables excedentes de liquidez que la Caja busca rentabilizar mediante operaciones de reporte y depósitos a plazo en las diferentes entidades financieras del país, con la pérdida del costo de oportunidad que ello implica. Se hace necesaria una adecuada gestión, con visión de largo plazo, con el objetivo de que la administración tanto de pasivos y activos encuentre su equilibrio sobre el cual la Caja sustente un sano crecimiento, acotando sus riesgos y generando mayores resultados operativos con una adecuada solvencia patrimonial. Finalmente, Equilibrium seguirá monitoreando el ritmo en el otorgamiento de los créditos de Caja Trujillo junto con el desarrollo de sus métricas de morosidad, siendo estos los principales desafíos para la Caja en la medida que la nueva Gerencia Central consolide un equipo alineado con la estrategia de la Caja .
  • 27. ANÁLISIS DE RIESGO DE CMAC TRUJILLO En el marco de las actividades que realiza Caja Trujillo, ésta enfrenta riesgos externos como riesgo país, macroeconómico, cambiario y devaluatorio, así como riesgos internos como riesgo de mercado, crediticio, liquidez, operacional y transaccional. A fin de hacer frente a los riesgos externos, la Caja monitorea estas variables para determinar las tendencias y probabilidades de ocurrencia de algún factor que altere el desempeño de las mismas. En el caso de los riesgos internos la Caja, a través de la Gerencia de Riesgos ha establecido políticas y lineamientos a seguir por la institución, aprobadas por el Directorio. GESTIÓN DE RIESGO CREDITICIO A fin de minimizar la ocurrencia del riesgo crediticio como consecuencia de que las contrapartes se encuentren poco dispuestas o imposibilitadas para cumplir sus obligaciones contractuales, Caja Trujillo ha designado en el asesor de negocios la responsabilidad de realizar la evaluación, propuesta, seguimiento y recuperación de los créditos. Asimismo, se creó el puesto de Coordinador de Negocios con el fin de reforzar el proceso de evaluación crediticia, así como el Departamento de Supervisión Crediticia encargada de moni- torear los indicadores de deterioro de cartera de los nuevos Coordinadores de Negocios. En el mencionado monitoreo se verifica que los indicadores se encuentren dentro de los límites aceptables a fin de tomar las acciones pertinentes. Dicha gestión se apoya en diversas herramientas que el área de riesgos imparte a través de cursos de capacitación al personal de las distintas agencias. Adicionalmente, el Área de Riesgos mantiene un rol activo en el proceso de evaluación, opinando en créditos cuyo monto acumulado de aprobación supera las 20 UIT y 15 UIT para el caso de operaciones especiales. Asimismo, emite opinión en todas las operaciones correspondientes a la cartera no minorista, indistintamente del monto. Además, de participar en los comités de mora, con el fin de brindar sus observaciones al personal de créditos. Cabe mencionar que el área de Riesgos tiene opinión determinante. Caja Trujillo cuenta con el apoyo de un área de recuperaciones que brinda asesoramiento a los analistas respecto a los clientes con créditos vencidos y, en caso de cobranza judicial, cuentan con el apoyo de un abogado de la Caja quien coordina con estudios de abogados externos para la recuperación de estos créditos. Es importante señalar que en el proceso de evaluación se incorpora al análisis la capacidad de pago, la voluntad de pago, las garantías y el nivel de endeudamiento que el cliente mantiene en el sistema financiero. Con el fin de mejorar la gestión de riesgo se actualizó el Reglamento de Créditos, en el cual se establecieron nuevos parámetros y lineamientos específicos para las nuevas colocaciones. Para la atención de las operaciones especiales se han automatizado los controles para asegurar su cumplimiento. Asimismo, los riesgos que se identifiquen serán reportados al Comité de Riesgos con el objetivo de alimentar el mapa de riesgos por agencia, con el propósito de generar una fuente de información e identificación de los riesgos a los que está expuesta las agencias, y factores de riesgos crediticios u operativos vía revisión de cartera por mues- treo. De igual manera, Caja Trujillo realiza el análisis de cosechas, matrices transición, análisis retrospectivos, stress y backtesting para el monitoreo y control del riesgo de sobreendeudamiento. No obstante, se emiten periódicamente alertas tempranas a fin de identificar potenciales deterioros en la cartera de créditos. Vale mencionar que el Área de Riesgos viene desarrollando el Scoring de Admisión por tipos de créditos con recursos propios y, de forma paralela, se viene gestionando el Scoring Buro para Admisión de créditos con la central de Riesgos de la empresa Equifax.
  • 28. GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL La administración de riesgo operacional de Caja Trujillo está a cargo del área de riesgos, a través de reuniones mensuales con los principales funcionarios de la Caja. La metodología usada es orientada a procesos y se basa en el Estándar Australiano de Administración de Riesgos AS/NZS 4360:1999 y COSO ERM el cual provee una guía genérica para el establecimiento e implementación de la gestión de riesgos. La periodicidad con que se realiza el informe al Directorio y a la Gerencia sobre la exposición al riesgo operacional de la Institución es mensual, luego de llevarse a cabo el Comité de Riesgo Operacional y Comité de Riesgos. Asimismo se informa sobre la gestión del riesgo operacional en la Entidad. El Departamento de Riesgo Operacional cuenta con cinco funcionarios a dedicación exclusiva y ciento treinta gestores de riesgo operacional a dedicación parcial que se encargan de gestionar los riesgos ope- racionales en su ámbito de acción. Adicionalmente, se ha incorporado dentro de las funciones de cada Gerencia, Jefatura, Administradores y Controladores de Agencias la función de Gestor de Riesgo Operacional en su ámbito de acción, para lo cual tienen entre otras funciones el identificar y reportar los riesgos a los que están expuestos los principales procesos críticos, así como de mantener actualizada la matriz de riesgos y realizar el monitoreo del cumplimiento de las actividades programadas para mitigar dichos riesgos. La Caja tiene planificado postular al método estándar alternativo para el cálculo del requerimiento patrimonial por riesgo operacional. Asimismo, la Caja cuenta con un Software de Riesgo Operacional (Meycor COSO y Meycor KP), orientado a realizar una adecuada administración y gestión de riesgos operativos, que implica los reportes de incidentes y eventos de pérdida por riesgo operacional, en toda la institución. Asimismo, la Caja cuenta con manuales de Gestión de Continuidad de Negocio y Gestión de Seguridad de la Información adecuadamente actualizados. 1.3. PROCESO PRODUCTIVO 1.3.1.PRINCIPALES PRODUCTOS O SERVICIOS Caja Trujillo, desarrolla los siguientes productos y servicios: ® Depósitos: de ahorro, de ahorro con órdenes de pago, plazo fijo, cuenta ahorro cuota, cuenta miniahorro y CTS. ® Créditos: Pymes (Crediamigo, Facilito, Rapidia- rio, Manos Emprendedoras, Agroemprededor: Agrícola y Pecuario, Mi Equipo GNV, Mi Taxi Nuevo, Capital de Trabajo, Activo Fijo, Caja Negocios), Créditos Personales (Usos Diversos, Descuento por Planilla, Credijoya), Créditos Hipotecarios (Hipotecaja, Mivivienda) ® Servicios: giros, transferencias, cobranzas otras instituciones, saldomatic, cobro servicios, pago de planillas, seguro sepelio, microseguro de acciden- tes y tarjeta débito Visa. La Caja ofrece créditos personales, empresariales y créditos hipotecarios, en diversas modalidades, especializándose en el desarrollo de productos orientados a la pequeña y a la microempresa, los cuales están destinados a financiar requerimientos de capital de trabajo, de compra de activo fijo o de producción de bienes y servicios. CMAC Trujillo, ha diseñado además, productos que atienden a segmentos de clientes especializados como es el caso de: “Agroemprendedor”, “Manos
  • 29. Emprendedoras” y “Mi Equipo GNV”, éste último para la adquisición de vehículos con sistema de gas incorporado de fábrica. La Caja ofrece también productos pasivos en las modalidades de ahorro, plazo fijo y CTS, así como diversos servicios principalmente a través de operaciones de giro, pago de servicios públicos, de agua, luz, cable, y el uso de cajeros automáticos para consultas, transferencias y operaciones con la tarjeta de débito Visa. Debido a la incursión progresiva de diferentes instituciones financiera en su mercado de origen, que incluye la participación de la banca tradicional, la CMAC Trujillo dio inicio a un importante proceso de expansión, de manera que en la actualidad, ésta cuenta con una red de 48 agencias y 6 oficinas especiales y 53 oficinas informativas, distribuidas en 10 regiones, permitiéndole tener presencia en la zona nororiente y en la costa central del país. La Caja ha ampliado su red de atención gracias a convenios firmados con Global Net (Interbank), y recientemente Kasnet (de Globokas), que permite brindar mejores servicios en banca electrónica a sus clientes, a menor costo, complementado con servicios de homebanking (Internet, banca móvil y call center). Si bien a partir del ejercicio 2005 el Consejo Normativo de Contabilidad eliminó el ajuste de los EE.FF. por efecto de la inflación, para efectos comparativos, todas las cifras han sido ajustadas a valores constantes de diciembre de 2012, utilizando los siguientes factores de ajuste: a. Calidad de Activos Luego de la agresiva expansión que se produjo en los ejercicios 2008 y 2009, con incrementos de la cartera bruta de colocaciones de 23.65% y de 17.38% respectivamente, CMAC Trujillo presentó una contracción en su cartera bruta de colocaciones de 5.81% en el año 2010, efecto que fue controlado en el Año 2008 2009 2010 2011 2012 Factor de Ajuste 1.049 1.105 1.056 0.995 1.000
  • 30. 2011, al crecer sólo 1.84%, niveles que se han mantenido a diciembre de 2012 (+2.32%; S/. +27.35 millones). De esta manera, la cartera bruta de la Caja al 31.12.2012 fue de S/. 1,204.47 millones. Este avance aún no resulta consistente, pese al trabajo que viene realizando la Caja en colocar créditos de menor monto promedio, influyendo también en el resultado factores como la rotación de personal de negocios y los esfuerzos en castigos del periodo por S/. 38.83 millones, que impacta directamente en el saldo de cartera. Este proceso ha generado que periodo a periodo, la Caja pierda participación relativa, manteniéndose aún en la tercera posición en el sistema de CMAC. El desempeño de la cartera directa tuvo un menor impacto en la evolución del total de activos, el cual registró un saldo de S/. 1,811.54 millones (+14.66%, S/. +231.60 millones respecto a diciembre de 2011), debido al importante crecimiento en los fondos disponibles y en las inversiones financieras, que en conjunto, representaron aproximadamente 32.44% de los activos (24.02% a diciembre de 2011). El saldo de los bienes adjudicados ascendente a S/.12.11 millones, viene mostrando un comportamiento decreciente, debido a la gestión judicial que la Caja se encuentra realizando en paralelo a través de servicios de terceros. La Caja financia principalmente operaciones de crédito destinadas a actividades empresariales (créditos a medianas, pequeñas y microempresas), que a diciembre de 2012, representaron 70.59% del total de créditos directos, destacando, la participación de los créditos a deudores minoristas (66.89% de la cartera total). En menor medida, la Caja financia créditos de consumo y créditos hipotecarios, los que significaron 21.73% y 7.68% del total de cartera, respectivamente, presentando un comportamiento similar al registrado a diciembre de 2011 (22.51% y 6.72%, respectivamente). A diciembre de 2012, la cartera en general, no presenta mayor avance en la dispersión del crédito promedio, respecto al periodo anterior (S/. 9.98 mil vs. S/. 9.35 mil al 31.12.2011) , debido al poco incremento en el número de clientes. El monto promedio de desembolso del sistema de CMAC, por su parte, indica concentración similar, explicado por la tendencia natural del mercado en otorgar mayor monto de desembolso a los segmentos de pequeña y de micro empresa. Así, al 31.12.2012 el saldo promedio de desembolso del sistema de CMAC fue de S/. 10.73 mil vs. S/.9.21 mil al 31.12.2011. Luego de llevarse a cabo, entre los años 2010, 2011 y parte del 2012, la revisión y el replanteamiento de los procesos críticos del Area de Negocios y de efectuar un proceso de sinceramiento de cartera, constituyéndose nuevas provisiones, castigos y venta de cartera improductiva correspondientes a periodos previos, la CMAC Trujillo ha logrado mantener un relativo control en el deterioro, obteniéndose un ratio de morosidad global de 8.92% vs. 9.43% al 31.12.2011; 10.31% al 31.12.2010.
  • 31. El deterioro en el indicador de morosidad en el periodo bajo análisis se evidencia en particular, por el poco crecimiento de la cartera, pese al control en el saldo de la cartera Vencida, judicial y refinanciada (S/. -3.56 millones respecto al 31.12.2011). Los castigos del periodo, pese a ser importantes, solo contribuyeron en mejorar en 2.80 p.p. en la morosidad global. La estructura por clasificación de clientes, es consistente con lo anterior, de manera que los clientes clasificados en “Normal”, representan el 86.76% (86.47% al 31.12.2011), incrementándose la participación de clientes considerados “CPP” y cartera pesada (“Deficientes”, “Dudosos” y “Pérdida”): 3.54% y 9.70% respectivamente vs. 3.53% y 10.00% al 31.12.2011. El trabajo descrito de sinceramiento de cartera, en adjudicación de bienes, en castigos, ha estado acompañado de un esfuerzo importante en provisiones, que incluyeron la constitución de provisiones voluntarias. Con ello se logró coberturar la cartera atrasada 1.37 veces y la cartera de alto riesgo 1.09 veces. A través del análisis de cosecha trimestral, la Caja identifica que se viene llevando una mejor gestión, lo que debe traducirse en mejores resultados en sus niveles de deterioro en el corto plazo. Evolución de la Morosidad 12.00%
  • 32. b. Solvencia Las operaciones de la CMAC Trujillo se encuentran respaldadas tanto por recursos propios, como de terceros, éstos últimos, obtenidos especialmente por la captación de depósitos del público, lo que ha permitido a diciembre de 2012, tener una participación de 86.95% en los pasivos exigibles del periodo (sin contingentes). Desde el año 2010, la cartera de colocaciones redujo su dinamismo, lo que obligó a la Caja a orientar su estrategia hacia el control del costo financiero en los productos pasivos (principalmente, a plazo fijo), evitando renovar cuentas a tasas preferenciales, ajustando el tarifario. Estas nuevas condiciones, no desalentaron las captaciones, de manera que el saldo de los depósitos de ahorro, a plazo y CTS se incrementaron en S/. 7.92 millones, S/. 214.16 millones y S/. 29.20 millones, respectivamente. La cartera de depósitos avanza lentamente en un proceso de dispersión, de manera que a diciembre de 2012, los diez y veinte principales depositantes representaron 8% y 11% del total de depósitos (9% y 12% a diciembre de 2011). La participación de las IFIs en la estructura pasiva, significan únicamente 2.06% de los depósitos, aunque en los últimos años su comportamiento ha sido dinámico, producto de la mayor participación de la Tesorería en subastas en el mercado. En el 2012, la Caja mantuvo la estructura de los adeudados del periodo anterior, disminuyendo líneas en el corto plazo, ante el vencimiento a mediados del 2012, del préstamo subordinado con COFIDE, así como por reducción de sus líneas bancarias. Ello permitió un saldo de adeudados en el corto plazo de S/. 12.55 millones (S/. 24.14 millones al 31.12.2011) . En el largo plazo se cuenta con líneas con COFIDE en soles, destinadas a resolver dificultades de descalces, así como dos líneas en dólares provenientes de dos instituciones extranjeras: ICO AECI por más de US$ 11 millones y la línea subordinada Solidus por US$ 5 millones. La S/. MILLONES Estructura Pasiva 1,600 2008 2009 2010 2011 2012 □ Ahorro aPiazo DCTS □ IFIs ^Adeudados
  • 33. Gerencia Central se encuentra evaluando mejorar la estructura de adeudos, precancelando ciertas posiciones, así como considerando la propuesta de tomar una deuda sénior, a mejores costos y plazos. La institución ha capitalizado en los últimos años 100% de sus utilidades de libre disponibilidad, como consecuencia de los compromisos asumidos por la deuda subordinada con COFIDE. Ello ha permitido fortalecer el patrimonio de la Caja, en paralelo, con el crecimiento relativo de sus operaciones. El ratio de capital global alcanzado (18.68%), coloca a la Caja en un buen nivel de reserva de capital que la proteje frente a riesgos crediticios, operacionales y de mercado, respecto al alcanzado por el promedio del sistema de CMAC (15.82%). c. Liquidez A diciembre de 2012, la posición de liquidez de la Caja es adecuada, en relación a su capacidad como entidad captadora, lo que junto a los resultados del periodo y a las líneas de largo plazo que mantiene, permite contar con un adecuado nivel de recursos disponibles relacionado con su volumen de operaciones, pudiendo atender en forma oportuna sus obligaciones. A diciembre de 2012, CMAC Trujillo continuó presentando niveles holgados de liquidez, con un ratio promedio en moneda local por encima del promedio de Cajas Municipales (52.56% frente a 33.07%), explicado por el menor dinamismo de las colocaciones, pese al menor crecimiento de la cartera. El ratio de liquidez en moneda extranjera se situó ligeramente sobre el promedio que señalan las Cajas Municipales (52.61% vs . 46.82%), como consecuencia de las inversiones que viene realizando la institución en operaciones de reporte (los que no se consideran como activos líquidos para el cálculo del ratio de liquidez), con el objetivo de rentabilizar el excedente, a través de la Mesa de Dinero. CMAC Trujillo presentó al 31.12.2012, calces adecuados para plazos inmediatos y de corto plazo. En el mediano plazo, se observó holgura en moneda nacional, reportándose algunas brechas en moneda extranjera. En cuanto a la estrategia de fondeo de la Caja, ésta se basa fundamentalmente en la captación de recursos del público, lo que permite una estructura pasiva atomizada y eficiente en términos de costos. Si bien también implica menores plazos de vencimiento, en la práctica las captaciones, incluyendo la modalidad de ahorros, presentan mayor estabilidad y duración.
  • 34. Para mejorar los descalces, la institución también mantiene líneas con diversas instituciones locales y del exterior, además de bancos locales. En este contexto, 88.99% de los adeudos al cierre del 2012 presentaron vencimientos mayores a 12 meses. Si bien esta fuente de fondeo tiene una participación reducida dentro de la estructura pasiva de la institución, la Caja trabaja constantemente en incrementar las fuentes y la disponibilidad no utilizada de líneas de financiamiento para enfrentar situaciones de falta de liquidez, en base a su Plan de Contingencia. Por ello, es importante destacar el monitoreo permanente que se realiza de las posiciones de calce y de liquidez, a través de reportes diarios que genera el sistema para la Unidad de Riesgos, la que a su vez elabora informes quincenales y mensuales que se envían a los principales funcionarios de la institución y a los Directores. En línea con el desarrollo de las operaciones correspondientes al conjunto de Cajas Municipales así como con el sistema bancario local, se mantuvo la tendencia de preferencia a la colocación y a la captación en moneda local. d. Rentabilidad y Eficiencia A diciembre de 2012, CMAC Trujillo generó una utilidad neta de S/. 41.02 millones, 8.58% superior, respecto a los resultados de diciembre de 2011. Ello respondió a: (i) la mejora en el margen operacional financiero, contribuyendo a ello, la gestión de tasas en sus depósitos, así como las no renovaciones de productos con tasas preferenciales, como consecuencia de la contracción neta de la cartera, que permitió establecer una posición pasiva más competitiva; (ii) el incremento en los ingresos operacionales por venta de cartera; y (iii) el control en la generación de las provisiones del periodo, por la realización de castigos y por el menor crecimiento de cartera directa. Los gastos administrativos sin embargo, son crecientes (S/. 129.69 millones vs. S/. 114.55 millones al 31.12.2011, indicadores de Adecuación de Capital, Riesgo de Iliquidez y Posición Cambiaria Dic.2010 Dic.201 1 Dic.2012 Dic.2010 Sistema Dic.2011 Dic.2012 Adecuación de Capital Tolerancia a Pérdidas 18.57% 21.12% 20.64% 1 8.27% 18.59% 18.14% Endeudamiento Económico 4.38 3.74 3.85 4.47 4.38 4.51 Ratio de Apalancamiento Global * 17.16% 18.23% 18.68% 1 6.61% 16.37% 15.82% Riesgo de Iliquidez y Cambiario Liquidez básica sobre pasivos -0.03 0.98 1.68 Liquidez básica sobre Patrimonio Económico -0.06 0.71 1.03 Liquidez corto plazo sobre pasivos 0.40 -0.04 0.13 Liquidez corto plazo sobre Patrimonio Económico 0.39 -0.04 0.10 Liquidez mediano plazo sobre pasivos 0.19 0.1 1 -0.01 Posición descubierta en US$ / Patrim. Económ. -0.01 0.00 0.00 *Ratio de Capital Global de acuerdo a los requerimientos de Basilea II (D.L. 1028)
  • 35. S/. +15.13 millones), debido a que la Caja ha atendido requerimientos de crecimiento en agencias, incremento del personal de negocios, alquileres y gastos de publicidad. El gasto financiero también registra incremento (+13.67%) por lo que la Gerencia Central está evaluando en el 2013, mejorar la estructura de su fondeo a través de adeudados, a la vez que buscará mejorar el costo promedio de depósitos, con nuevos tarifarios. El resultado neto, impactó favorablemente en los ratios de rentabilidad de la Caja, registrando niveles superiores a los del promedio del sistema, tanto en los vinculados a activos productivos, como en los de capital En términos de eficiencia, la Caja presentó cierto deterioro, encontrándose menos competitivos, respecto al promedio del sistema de Cajas. DETALLE DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS CLASIFICADOS 1. Depósitos a plazos mayores a un año S/. 370.16 millones y US$ 8.17 millones al 31 de diciembre de 2012 2. Depósitos a plazos menores a un año S/. 599.87 millones y US$ 33.32 millones al 31 de diciembre de 2012 Indicadores de Rentabilidad y Eficiencia Operacional Dic.201 0 Dic.201 1 Dic.2012 Dic.20 10 Sistem a Dic.20 11 Dic.201 2 Rentabilidad Result. Neto / Ing. Financieros 7.30% 13.53% 13.74% 9.85% 12.94 % 10.88% Margen Oper. Finan. / Ingresos 69.26% 74.98% 73.40% 71.81% 72.68 % 72.76% Result. Oper. N eto / Act. Productivos 9.23% 10.14% 9.31% 7.82% 7.55% 7.49% Result. Oper. Neto / Capital 54.01% 53.70% 43.58% 48.41% 47.32 % 46.35% Result. N eto / Act. Productivos 2.02% 3.68% 3.80% 2.63% 3.30% 2.82% Result. Neto / Capital 11.84% 19.49% 17.79% 16.27% 20.69 % 17.46% ROE 9.47% 15.19% 14.09% 12.85% 16.41 % 13.86% Eficiencia Operacional Gastos de Apoyo y Depreciación / Activos Produc. * 10.81% 11.15% 12.02% 11.78% 11.37 % 11.82% Gastos de Apoyo y Depreciación / Colocac. Vigentes 10.91% 11.45% 12.70% 12.13% 11.61 % 12.02% Gastos de Apoyo y Depreciación / Result. Oper. Bruta 53.93% 52.39% 56.35% 60.10% 60.09 % 61.23% Gastos de Personal / Activos Produc. * 5.91% 6.08% 6.86% 5.98% 6.30% 6.63% Gastos de Personal / Result. Oper. Bruta 29.48% 28.54% 32.14% 30.50% 33.30 % 34.31% Gastos Generales / Activos Produc. * 4.25% 4.51% 4.68% 4.98% 4.35% 4.43% Gastos Generales / Result. Oper. Bruta 21.22% 21.19% 21.94% 25.42% 22.64 % 22.94% Gtos. Personal / No. de Empleados (MS/.) 47.37 46.29 47.97 43.02 45.06 46.11 Gtos. Generales / No. de sucurs. (MS/.) 918.54 874.33 935.21 799.57 706.54 767.34 * Nota: Los Activos Prod. incluyen las cuentas contingentes deudoras.
  • 36. 1.3.2. MATERIA PRIMA Al 31 de diciembre de 2012, los ingresos financieros de la Caja se incrementaron en 6.3%, sustentados básicamente en los ingresos provenientes de los créditos otorgados en el 2011, pues el crecimiento de las colocaciones brutas durante el 2012 apenas fue de de1.7%, situándose muy por debajo del sector de Cajas Municipales (13.1%). Así, los ingresos y comisiones por los créditos otorgados perdieron 2.1% en la participación relativa de los mismos respecto al total de ingresos financieros. Adicionalmente, los ingresos por inversiones y disponible- que no formar parte del core de las Cajas favorecieron el incremento de los ingresos financieros, toda vez que Caja Trujillo posee elevados niveles de liquidez. A nivel de gastos financieros, éstos crecieron en mayor magnitud (+13.1%) que los ingresos, por lo cual el margen financiero bruto retrocedió en valores rela- tivos de 75.0% en el 2011 a 73.4%. La continua disminución en del margen financiero bruto se explica en la reducción de las tasas activas y en el crecimiento de las captaciones. A lo anterior se suma el aumento en algunos casos de las tasas pasivas lo que terminó por ubicar el margen financiero bruto a niveles del sector. Con relación a las provisiones por malas deudas, las mismas disminuyeron en 11.0%. En términos absolutos, se provisionó S/.4.9 millones menos (S/.40.0 y S/.44.9 millones en el 2012 y 2011 respectivamente). Dichos niveles se deben a los castigos realizados, menores provisiones voluntarias y la reasignación de las mismas. Lo anterior llevo a que el margen financiero neto se incremente en 8.1% en términos absolutos y represente el 59.9% de los ingresos financieros (58.9% en el 2011). A nivel de gastos operativos, éstos se incrementaron en 13.9% en valores absolutos, mientras que en relativos pasaron a tener un mayor peso (de 22.5% en el 2011 a 25.0%). Es de señalar que durante el 2012 solo se inauguró una agencia de las nueve proyectadas en el Plan Estratégico. Respecto a lo anterior, es de señalar que el mayor crecimiento en los gastos de personal tiene sustento en la contratación de Asesores de Negocios (567 en total durante el 2012) producto de la alta rotación de los mismos, la reorganización del área de Negocios y para poder completar el CAP (Cuadro de Asignación de Personal) requerido según la Caja Trujillo. El nivel de carga operativa total (41.8% en términos relativos), se ubica ligeramente por debajo al registrado por la media del sector (42.5%). Producto de lo señalado en los párrafos precedentes la utilidad neta alcanzó los S/.41.0 millones, +7.9% en relación al ejercicio anterior. No obstante lo anterior, los indicadores de rentabilidad de la Caja retrocedieron en relación al 2011. Es así que el ROAE se situó en 15.04% y el ROAA en 2.48% (16.57% y 2.61% en el 2011 respectivamente). La tendencia negativa en las rentabilidades también se mostró por parte del sector, aunque Caja Trujillo se ubicó ligeramente por debajo del promedio de las Cajas (ROAE de 15.53% y ROAA de 2.15%). En el caso específico de la Caja
  • 37. Trujillo, la mayor tasa de crecimiento del patrimonio (+16.4%) ante una menor incremento de la utilidad neta, comparada con el aumento en el 2011, explicó la reducción del ROAE. No obstante el ROAA de la Caja se ubica por encima del sector de Cajas Municipales. Activos Durante el 2012, el crecimiento de las colocaciones brutas, principal partida de los activos, fue 1.7%, mientras que el sector de Cajas Municipales registró un incremento del orden de 13.1%. El menor crecimiento, según lo señalado por la Caja, se sustenta en los considerables castigos realizados, la elevada rotación de sus asesores de negocios, la mayor competencia de la banca tradicional y el mayor sobreendeudamiento de sus clientes. Adicionalmente, es de resaltar que el bajo dinamismo en las colocaciones de Caja Trujillo no conversó con el mayor nivel de captaciones, pues terminó deteriorando el margen financiero bruto durante el año bajo análisis. Asimismo, los mayores recursos captados del público incrementaron los fondos disponibles en términos relativos con el costo de oportunidad que representa el intermediar dichos recursos a menores rendimientos que se pueden obtener en los créditos a pequeñas y micro empresas. La mayor participación de los fondos disponibles ha presentado un constante crecimiento desde años anteriores. Durante el 2012, la participación se incrementó en 8.6% producto de los mayores requerimientos de encaje legal por parte del BCRP, los excedentes provenientes de las bajas colocaciones y los fondos provenientes de Unidad de Tesorería de la Caja Trujillo. Es de mencionar el considerable crecimiento (+141.3%) de las inversiones financieras negociables y a vencimiento que presentó la Caja durante el 2012 principalmente por las mayores operaciones de reportes realizadas (+217.8%). Cabe señalar que el sector de Cajas Municipales ha venido presentado menores tasas de crecimiento en sus colocaciones a lo largo de los últimos años, como consecuencia de la mayor competencia en el segmento de microfinanzas. Colocaciones Vs Captaciones Var Colocaciones S/. Millones BVar Captaciones S/. Millones Fuente: SBS /Elaboración: Equilibrium
  • 38. Según el tipo de crédito otorgado por la Caja, las colocaciones a la pequeña empresa y los créditos hipotecarios incrementaron su peso relativo. Lo contrario se observó en los créditos de consumo, microempresa y medianas empresas. Según la Gerencia Central de la Caja, en el 2013 concentrarán sus esfuerzos en el otorgamiento de créditos a la pequeña y micro empresa acorde a la estructura de la cartera ideal que manejan. Por sectores económicos, el 49.3% pertenecen a créditos destinados al sector comercio (+1.4% desde el 2011) , seguido de transporte (15.1%), agricultura (9.7%) e inmobiliario (6.0%). Es de mencionar que la participación de los créditos al sector de transporte disminuyeron en 1.5%, así como el sector agricultura en 0.4%. A nivel departamental, La Libertad representa el 33.4% del total de créditos otorgados y es el departamento que ha reducido su peso relativo en 3.7% (37.0% en el 2011). En segundo lugar se encuentran Lima con 14.0% a quien le siguen Cajamarca con 13.1% (+1.9%) y Lambayeque con 10.9% (+0.6%). No obstante en Amazonas los créditos aumentaron en 1.34% en el 2012 al pasar a representar 7.3% desde 5.9% en el 2011. Lo último se explica en la mayor penetración de mercado por parte de la Caja en la zona oriental del país toda vez que algunas oficinas informativas se convirtieron en agencias y comenzaron a otorgar créditos. Respecto al crédito promedio de la Caja, definido como colocaciones brutas entre el número de clientes, éste, desde el 2008, ha sido constantemente superior a la media observada por parte del sector. Sin embargo, desde mediados del 2012 el crédito promedio del sis tema de Cajas Municipales se situó por encima del crédito promedio de Caja Trujillo e incluso registró una pendiente de crecimiento superior durante el segundo semestre de 2012. En tal sentido, al cierre de 2012, el crédito promedio de la Caja, ascendió a S/.9,984, mientras que el sector registró S/.10,487. Lo anterior se sustenta principalmente en el débil crecimiento de los créditos otorgados por la caja y, en menor medida, al incremento en el número de clientes de la Caja al enfocarse en créditos hacia la micro y pequeña empresa. Calidad de Activos Al comparar la mora registrada por la Caja al cierre de 2011 y 2012, se observa una ligera reducción al pasar de 7.15% a 7.10%. Sin embargo, al detallar el ratio de cartera atrasada sobre colocaciones brutas a lo largo de cada trimestre difieren los resultados obtenidos en la comparación inicial. Asimismo, la Colocaciones por Tipo de Crédito 2010 2011 Jun.12 2012 ■ Pequeñas Empresas ■ Consumo ■ Micro Empresas ■ Hipotecario Vivienda ■ Medianas Empresas ■ Corporativo Fuente: SBS /Elaboración: Equilibrium
  • 39. mora se ha continuado situando por encima del obtenido en el sistema de cajas desde el 2009. Desde finales del 2011 hasta el cierre del tercer trimestre de 2012 Caja Trujillo presentó una tendencia creciente en la mora hasta llegar a niveles de 8.45%. Dicha tendencia se rompe, al igual que en el sector de Cajas Municipales, en el último trimestre de 2012 producto de los castigos realizados tanto por la Caja como por el sistema de cajas en general. En tal sentido, Caja Trujillo castigó créditos totalmente provisionados durante el 2012 por S/.38.9 millones, monto superior a los S/.28.2 millones registrados en el 2011. Por su lado, el sector de cajas castigó un monto equivalente al 2.09% de su cartera, cifra inferior al 3.13% que representaron los S/.38.9 millones castigados por Caja Trujillo. Al considerar los castigos realizados y la venta de cartera en el cálculo de la mora y de la cartera de alto riesgo o cartera pesada -créditos atrasados y refinan- ciados-, éstos llegan casi a duplicarse, dependiendo de la fecha del cálculo.