SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
Algunas reflexiones sobre la Desigualdad del Ingreso y la Riqueza: A propósito del libro de
Thomas Piketty y el impuesto a las herencias en el Ecuador
Aldo Salinas Aponte
PhD Student -Universidad de Padua
En su libro Justicia como Equidad, Rawls (2002), manifiesta que la justicia es la primera
virtud de las instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento. En
otra parte manifiesta que no importa que las leyes e instituciones estén ordenadas y sean
eficientes: sin son injustas han de ser reformadas o abolidas. En la Economía el debate
sobre justicia ha girado principalmente en torno a la desigualdad. En su libro Un Examen
de la Desigualdad, el Premio Nobel de Economía Amartya Sen (1995), empieza con la
pregunta ¿Igualdad de qué?. La respuesta a esta pregunta a implicado el surgimiento de
diferencias entre distintas escuelas del pensamiento, pues cada una de ellas escogerá un
ámbito distinto sobre el cual exigir la igualdad. Adicionalmente como Sen manifiesta “Esta
demanda de igualdad referida a una sola variable implica que la teoría en cuestión resulte
no igualitaria respecto a otra variable ya que es posible que ambas perspectivas se hallen en
conflicto”. En definitiva la respuesta a la pregunta ¿Igualdad de qué?, se convierte de por sí
en una fuente de conflicto social.
La Declaración Universal de los derechos Humanos establece que todos los seres humanos
nacen libres e iguales; sin embargo la fuerza moral de esta frase pasa por alto el hecho de la
diversidad humana. Siguiendo nuevamente a Sen “Cada uno de nosotros es distinto de los
demás, no sólo por las características externas, como el patrimonio heredado, o el medio
ambiente natural y social en el que vivimos, sino también por nuestras características
personales, por ejemplo, la edad, el sexo, la propensión a la enfermedad, las condiciones
físicas y mentales”. Aspectos tan diversos como estos tienen implicaciones relevantes
sobre todo en términos de orden social y política pública.
Cuando hablamos de igualdad, normalmente esta se juzga en términos de algunas variables,
tales como: los ingresos, la riqueza, la felicidad, la libertad, o las oportunidades, derechos o
necesidad de realizarse, entre otras. Como ya se dijo enfocar la igualdad en una sola
variable puede implicar perdidas de igualdad en alguna otra u otras. Sen lo ejemplifica
brillantemente: “la igualdad de oportunidades puede llevar a ingresos muy desiguales. Unos
ingresos idénticos pueden ir acompañados de diferencias significativas de riqueza. La
misma cantidad de riqueza puede coexistir con muy diferentes niveles de felicidad. Un
grado igual de felicidad puede estar asociado con una gran divergencia en la satisfacción de
las necesidades. La igualdad de felicidad puede ir acompañada de diferencias significativas
en la satisfacción de las necesidades. La satisfacción de necesidades iguales puede ir
asociada con muy diferente grado de libertad de elección. Y así sucesivamente.”
Tradicionalmente el ingreso y la riqueza han sido las variables centrales a lo largo de la
historia en cualquier discusión sobre desigualdad. Sin desmerecer la importancia de otras
variables, hay que reconocer que el ingreso y la riqueza son esenciales como medio para
acceder a ciertos tipos de derechos, bienes y servicios elementales. Por tanto,
tradicionalmente la evaluación de la desigualdad en una sociedad ha sido una evaluación
ante todo económica, ligada al ingreso y riqueza y a su vez la evaluación de la desigualdad
está unida a la valoración de la pobreza.
La Distribución del Ingreso y la Riqueza
Desde los inicios de la Economía como Ciencia, a finales del siglo del siglo XVIII e inicios
del siglo XIX, la distribución de la riqueza fue una preocupación central para los
Economistas. Siguiendo a Piketty (2014) en su libro el Capital en el Siglo XXI, tres
economistas destacan históricamente por su contribución al debate sobre cuestiones
distributivas. En orden cronológico destaca David Ricardo en los inicios del siglo XIX,
para quien la concentración de la riqueza en manos de los terratenientes era una lógica
inevitable. Esta inevitabilidad radicaba en la observación que hacia Ricardo del incremento
sostenido de la población y por tanto de la producción agrícola, que conllevaría a una
escasez de la tierra, y por tanto a un incremento de la renta pagada a los terratenientes, y un
proceso de acumulación de riqueza y crecimiento de la desigualdad.
A mitad de siglo XIX y en plena revolución industrial en marcha, surge la figura de Karl
Marx. En la época de Marx la preocupación de la acumulación de riqueza ya no estaba en
los terratenientes sino en los capitalistas y fundamentalmente en la miseria del proletariado.
Para Marx el sistema capitalista inevitablemente conlleva a un proceso de acumulación
infinita en donde no sería posible sostener un equilibrio social estable, por tanto el conflicto
social llevaría inevitablemente a la destrucción del capitalismo.
Es claro que ambas visiones apocalípticas sobre el capitalismo no se cumplieron. La
explicación radica, en que ni Ricardo ni Marx pudieron predecir la fuerza del progreso
técnico y por ende el crecimiento continuo de la productividad, factores que permitieron
suavizar el proceso de distribución de la riqueza, aunque en ningún caso han resuelto el
conflicto entre trabajo y capital.
Como bien sostiene Piketty, una vez superada está visión apocalíptica del capitalismo, en
cambio entramos a una “atracción no menos excesiva por los cuentos de hadas o al menos
por finales felices”. En esta lógica entra la figura de Kuznets en la segunda mitad del siglo
XX, para quien la desigualdad del ingreso tiende a disminuir conforme nos dirigimos a
etapas más avanzadas del desarrollo y luego tiende a estabilizarse (la famosa curva de
Kuznets). Esta visión del desarrollo ha inspirado la conocida teoría del goteo que ha sido
promovida por los organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional. Acorde a esta teoría, es necesario confiar en las fuerzas del
mercado y conforme los países se vayan acercando a la frontera tecnológica, esta riqueza
adicional se irá filtrando hacia los estratos sociales menos favorecidos.
En esta parte viene al caso una frase que consta en el libro de Piketty y que resume el
sentimiento que predominaba en esa época entre los economistas: “El crecimiento es una
marea ascendente que levanta todos los barcos”. Como veremos más adelante y siguiendo
los datos aportados por Piketty esta visión no se cumplió y al día de hoy la desigualdad en
los países más avanzados está nuevamente tomando los valores históricos del siglo XIX e
inicios del Siglo XX y las proyecciones presentadas por Piketty indican que serán
superados, a menos que se genere deliberadamente un mecanismo corrector desde los
gobiernos, por ejemplo un impuestos global y progresivo a la riqueza que es la propuesta
de Piketty.
Para Piketty gran parte del fracaso de estas teorías, se deben a la ausencia total de datos en
los casos de Ricardo y Marx que les hubiera permitido poder comprobar empíricamente sus
hipótesis. En el caso de Kuznets si bien se trató del primer intento por establecer cuentas
nacionales, la limitación del periodo de estudio (30 años), hacen que su fundamento
empírico sea muy frágil y adicionalmente, de acuerdo a Piketty la disminución de la
desigualdad que Kuznets observó entre el periodo 1914-1945 poco tiene que ver con la
dinámica productiva y más bien se debe a factores provenientes de las consecuencias de las
dos guerras mundiales sucedidas en ese periodo que produjo efectos distributivos
impresionantes, sobre todo por la destrucción de gran parte del capital en muchas
sociedades y la liquidación de la carga de la deuda pública, a través de la inflación. Es decir
parte de los conflictos distributivos en la primera mitad del Siglo XX se resolvieron por
medio de las guerras. Que la resolución de gran parte de los conflictos distributivos en el
siglo XX se hayan debido a shocks violentos es una observación bastante triste que no nos
puede dejar indiferentes.
El Capital en el Siglo XXI
Con la publicación del libro de Thomas Piketty “El capital en el Siglo XXI”, y sobre todo
con el impacto generado más allá de las esferas académicas, sin duda ha significado volver
a poner la cuestión distributiva en el debate político. La Economía de la Distribución,
dentro de los campos de la Economía ha sido un área vibrante, sobre todo a partir de la
disponibilidad de bases de datos con información de ingreso o consumo de los hogares
alrededor del mundo. En el Ecuador por ejemplo, a través de la Encuesta de Condiciones de
vida o de la Encuestas de Empleo y desempleo que regularmente se levantan en el país, es
posible acceder a información sobre distribución del ingreso. En Latinoamérica el Centro
de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de
la Plata (Argentina), conjuntamente con el Banco Mundial mantienen una base de datos
denominada SEDLAC (Disponible en: http://sedlac.econo.unlp.edu.ar/eng/) para la
totalidad de países latinoamericanos sobre información de ingreso de los hogares.
Sin duda la mayor fortaleza del libro de Piketty , se encuentra en la fuerza de sus datos.
Piketty junto con Emmanuel Saez (UC Berkeley) y Anthony Atkinson (London School of
Economics) generaron una base de datos conocida como World Top Incomes Database
(Disponible en: http://topincomes.parisschoolofeconomics.eu/) que cubre más de 20 países
y en algunos casos la información se remite a cerca de tres siglos. Sin duda una Data de
este tamaño y cobertura le ha permitido al autor ser convincente en sus conclusiones y
echar por tierra muchas teorías que se tomaban como verdades absolutas en la profesión
económica, sobre todo en las teorías de crecimiento económico. Como manifiesta Piketty
“hay que desconfiar de todo determinismo económico en este asunto: la historia de la
distribución de la riqueza es siempre profundamente política y no podría resumirse en
mecanismos puramente económicos”.
Entre las conclusiones más interesantes de Piketty se encuentra que gran parte de las
mejoras distributivas observadas en los países desarrollados entre 1950 y 1960 se debieron
ante todo a las políticas públicas de postguerra. Recordemos que esta fase coincide con el
predominio de las políticas keynesianas que otorgan un rol central al estado. Así mismo el
incremento de la desigualdad se da entre el periodo 1970-1980 debido presumiblemente a
cambios surgidos en materia fiscal y financiera. Este periodo coincide con el ascenso del
Neoliberalismo a través de gobiernos conservadores como Margaret Thatcher en el Reino
Unido y Ronald Reagan en los EE.UU con fuertes políticas de desregulación. Es decir
Piketty pone en el centro de la escena factores políticos como explicación de una menor o
mayor desigualdad.”La historia de las desigualdades depende de las representaciones que se
hacen los actores económicos, políticos y sociales, de lo que es justo y de lo que no lo es,
de las relaciones de fuerza entre esos actores y de las elecciones colectivas que resultan de
ello; es el producto conjunto de todos los actores interesados”. En este punto se debe
resaltar que Piketty no cree en la inevitabilidad del proceso de acumulación capitalista, para
él la trayectoria distributiva que tome una sociedad en particular dependerá de las
instituciones políticas y económicas que elija.
En la gráfica podemos ver la evolución para EEUU y Europa de la participación del último
decil (el diez por ciento más rico de la población) durante el periodo 1910-2010. La gráfica
es clara en mostrarnos que la desigualdad a partir de los setenta ha venido incrementándose
y volviendo a los niveles de inicios del siglo. Piketty muestra que este periodo de
incremento de la desigualdad, sobre todo en los EE.UU coincide con la disminución
marginal de los impuestos al ingreso y a la herencia en el decil más alto de la distribución.
Piketty sostiene que en la Economía operan dos tipos de fuerzas sobre la desigualdad.
Fuerzas convergentes y fuerzas divergentes. Dentro de las fuerzas convergentes que llevan
a una economía a un mayor nivel de igualdad se encuentran la difusión de los
conocimientos y las cualificaciones. Como fuerzas de divergencia tenemos al proceso de
acumulación y concentración de la riqueza. Este proceso de acumulación está
principalmente atado al elevado rendimiento del capital. Si las fuerzas de convergencia
podrían ser superiores o iguales a las fuerzas divergentes, la desigualdad en el largo plazo
podría no ser un problema. Sin embargo Piketty encuentra que las fuerzas divergentes, es
decir los procesos de acumulación del capital superan en gran medida a las fuerzas
convergentes. Aun cuando la economía sea eficiente en la generación de conocimiento e
incremento de las cualificaciones de sus trabajadores, no bastará para cerrar brechas en la
desigualdad, principalmente con el 10 por ciento más rico de la población.
Para el caso del Ecuador esto se puede volver doblemente problemático. Pues es claro que
nuestra población aún está lejos de cerrar la brecha educativa y de habilidades con los
países más ricos y es evidente que los procesos de concentración de riqueza son más altos
que los países ricos. Es decir contamos con débiles factores convergentes y fuertes factores
divergentes que en largo plazo exacerbarían aún más los problemas de desigualdad
actuales. En términos de políticas públicas necesitaríamos atacar la desigualdad
fortaleciendo los factores convergentes (mayor inversión en capital humano y difusión del
conocimiento) y disminuir la fuerza de los factores divergentes (Por ejemplo a través de un
impuesto a la riqueza, como propone Piketty o el ya vigente impuesto a las herencias, o ser
creativos en alguna otra medida).
En la siguiente gráfica se muestra la relación entre la riqueza total (Capital) y el ingreso
nacional (PIB) para tres países europeos. Como se observa la gráfica tiene una forma de U.
Es decir arranca con altos valores durante el siglo XVIII y XIX; fuerte caída entre los
periodos de entreguerras. Y vemos un sostenible incremento a partir de la década del 1970,
hasta el punto que al siglo XXI se observa una tendencia a volver a los valores más altos,
observados previos a la primera guerra mundial. Piketty explica el fenómeno observado de
la siguiente manera: “En particular vemos que el regreso de relaciones elevadas entre el
acervo de capital y el flujo de ingreso nacional a lo largo de los últimos decenios se explica
en gran medida por la vuelta a un régimen de crecimiento relativamente lento. En las
sociedades de bajo crecimiento, la riqueza originada en el pasado adquiere naturalmente
una importancia desproporcionada, pues basta con un bajo flujo de ahorro nuevo para
incrementar de manera continua y sustancial el acervo de la riqueza”.
Sin duda el principal hallazgo de Piketty, tiene que ver con demostrar en una perspectiva de
largo plazo que la tasa de rendimiento del capital (r) ha sido mayor que la tasa de
crecimiento económico(g). Para Piketty el hecho de que la tasa de crecimiento económico
(r) sea menor a la tasa de rendimiento del capital (g), conllevaría a niveles de desigualdad
extremos. Para entenderlo mejor, sigamos nuevamente el argumento de Piketty:“Cuando la
tasa de rendimiento del capital supera de manera significativa la tasa de crecimiento —y
veremos que esto casi siempre ha sucedido en la historia, por lo menos hasta el siglo XIX ,
y que existen grandes posibilidades de que vuelva a ser la norma en el siglo XXI —, ello
implica mecánicamente que la riqueza originada en el pasado se recapitaliza más rápido
que el ritmo de crecimiento de la producción y de los ingresos. Basta, pues, que los
herederos ahorren una parte limitada de los ingresos de su capital para que este último
aumente más rápido que la economía en su conjunto. En estas condiciones, es casi
inevitable que los patrimonios heredados dominen por mucho a los patrimonios
constituidos a lo largo de una vida de trabajo, y que la concentración del capital alcance
niveles muy elevados y potencialmente incompatibles con los valores meritocráticos y los
principios de justicia social que son el cimiento de nuestras sociedades democráticas”. Aquí
podemos ver la lógica que tiene un impuesto a las herencias en corregir esta trayectoria
hacia una mayor desigualdad descrita por Piketty. Vale la pena aclarar que es la
desigualdad creciente entre el 10 por ciento más rico de la población y el resto de la
población lo que preocupa a Piketty.
Al observar estas cifras muchos dirán que se trata de la realidad de las economías más
avanzadas. Sin embargo no debemos olvidar que estamos en la región más desigual del
mundo, por tanto las lecciones que podemos sacar de los datos observados por Piketty ,
tendrían mucha validez para nuestra realidad. A continuación una tabla (Tomada de:
Panorama Social de América Latina 2014: CEPAL) que nos muestra los altos niveles de
concentración del ingreso en Latino América por parte del quintil superior (20 por ciento
más rico de la población). Por ejemplo para el caso del Ecuador, el 20 por ciento más rico
de la población capta aproximadamente el 45 por ciento del ingreso total. Si bien es cierto
en la mayoría de países latinoamericanos se observa una tendencia a la baja, debe tomarse
en cuenta que estos cálculos son realizados en base a encuesta de hogares en donde la
subdeclaración por parte de los más ricos es un problema metodológico serio. De hecho
Piketty en una presentación en la Universidad Diego Portales de Chile muestra datos de un
estudio realizado para Brasil que no utiliza encuestas de hogares sino declaraciones
tributarias del último decil y encuentra contradicción con la información proveniente de la
encuesta de hogares. Es decir partiendo de la información de la encuesta de hogares Brasil
disminuye sus niveles de desigualdad, sin embargo cuando se utiliza información tributaria,
que para Piketty es mucho más confiable, la desigualdad aumenta.
Participación del veinte por ciento más rico en el Ingreso Nacional
También es relevante recalcar que mucha gente pensaría que las imperfecciones que
existen en nuestros mercados podrían explicar nuestras altas tasas de desigualdad. Sin duda
corregir estas imperfecciones nos pueden dar margen para provocar un mayor acceso a la
propiedad. Sin embargo Piketty nuevamente se muestra pesimista: “En particular, es
importante recalcar que la desigualdad fundamental r > g —principal fuerza de divergencia
en nuestro esquema explicativo— nada tiene que ver con una imperfección del mercado;
muy por el contrario: mientras más “perfecto” sea el mercado del capital, en el sentido de
los economistas, más posibilidades tiene de cumplirse la desigualdad”. Frente a esta
realidad la propuesta de Piketty es generar un impuesto mundial y progresivo sobre el
capital, pero reconoce que su propuesta tiene serios problemas de aplicabilidad práctica, por
la coordinación internacional que esto conllevaría.
La posición de Piketty respecto a la acumulación de riqueza y a poner en duda incluso la
propia viabilidad del sistema capitalista, podría llevar a pensar que se trata de un académico
muy cercano a posiciones marxistas o de extrema izquierda. Sin embargo para pesar de
algunos que se sientan tentados a utilizar la figura de Piketty como reivindicador de las
viejas luchas de clase o como un súper héroe anticapitalista, debo compartir su reflexión:
“Formo parte de esa generación que se volvió adulta escuchando en la radio el
desmoronamiento de las dictaduras comunistas, y que jamás sintió la más mínima ternura o
nostalgia por esos regímenes o por la Unión Soviética. Estoy vacunado de por vida contra
los convencionales y perezosos discursos anticapitalistas, que a veces parecen ignorar ese
fracaso histórico fundamental y que muy a menudo niegan procurarse los medios
intelectuales para superarlo. No me interesa denunciar las desigualdades o el capitalismo
como tal, sobre todo porque las desigualdades sociales no plantean problemas en sí —
aunque no estén muy justificadas—, esto es, si están “fundadas en la utilidad común”,
como lo proclama el artículo primero de la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789 (esta definición de la justicia social es imprecisa pero seductora, y está
anclada en la historia: adoptémosla por el momento; volveremos a ella). Lo que me interesa
es tratar de contribuir, modestamente, a determinar los modos de organización social, las
instituciones y las políticas públicas más apropiadas que permitan instaurar real y
eficazmente una sociedad justa, todo ello en el marco de un Estado de derecho, cuyas reglas
se conocen por adelantado y se aplican a todos, y que pueden ser democráticamente
debatidas.”
En otra parte Piketty también deja un recado a los economistas estadounidenses y a la
profesión económica como tal: “no me convencieron mucho los economistas
estadunidenses. Desde luego, todo el mundo era muy inteligente —y conservo muchos
amigos en el seno de ese universo—, pero había algo extraño: estaba bien calificado para
saber que no conocía nada de los problemas económicos del mundo (mi tesis constaba de
algunos teoremas matemáticos relativamente abstractos), y sin embargo la profesión me
quería. Digámoslo muy claro: la disciplina económica aún no ha abandonado su pasión
infantil por las matemáticas y las especulaciones puramente teóricas, y a menudo muy
ideológicas, en detrimento de la investigación histórica y de la reconciliación con las demás
ciencias sociales. Con mucha frecuencia, los economistas se preocupan ante todo por
pequeños problemas matemáticos que sólo les interesan a ellos, lo que les permite darse, sin
mucha dificultad, apariencias de cientificidad y les evita tener que contestar las preguntas
mucho más complicadas que les hace la gente que los rodea”
El Impuesto al Capital
En el Capítulo V de su libro, Piketty plantea las siguientes preguntas: ¿Podemos imaginar
para el siglo XXI algo que trascienda al capitalismo y que sea al mismo tiempo más
pacífico y duradero, o bien debemos simplemente esperar las próximas crisis o las próximas
guerras, esta vez verdaderamente mundiales?, ¿qué instituciones y políticas públicas
podrían permitir regular, de manera tanto justa como eficaz, el capitalismo patrimonial
globalizado del siglo que comienza? Para Piketty el instrumento ideal para disminuir las
desigualdades a nivel mundial es un impuesto mundial y progresivo sobre el capital.
Se trataría de un impuesto anual y progresivo. De hecho Piketty propone una escala
tributaria: 0% para patrimonios por debajo de un millón de euros, una tasa de 1% para
patrimonios de entre uno y cinco millones de euros y de 2% para patrimonios de más de
cinco millones de euros. La idea es gravar la totalidad de los activos, es decir tomar en
cuenta activos inmobiliarios, financieros o empresariales. Piketty piensa al impuesto de una
forma global, de hecho admite que se trataría de una utopia , al menos en el corto plazo. La
realización de la utopia está supeditada a la necesidad de coordinación, transparencia y
trasmisión de información internacional, sobre todo en los mercados financieros y
obviamente a la decisión de todos los países del mundo de establecer una misma escala
tributaria para todas las fortunas del planeta y finalmente que esos ingresos se repartan
armoniosamente entre los países.
Así mismo Piketty deja claro que el objetivo último del impuesto no sería financiar el
estado del bienestar de los países sino regular el capitalismo. De hecho Piketty considera
que cuando se grava una parte de los ingresos o de las sucesiones de los estratos superiores
con tasas elevadas, es evidente que el objetivo no es recaudar ingresos fiscales. “Se trata, a
la postre de poner fin a este tipo de ingresos o patrimonios que el legislador considera
socialmente excesivos y económicamente estériles, o cuando menos de hacerlo muy
costoso mantenerlo en ese nivel y desalentar su perpetuación”. Así mismo Piketty subraya
“No es casualidad, pues, que hayan sido los países anglosajones , que hasta cierto punto han
demostrado un mayor apego a las libertades individuales en el curso de su historia, los que
también fueron más lejos en la dirección de la progresividad fiscal durante el Siglo XX ”.
Para fines del debate actual en torno al impuesto a la herencia es crucial resaltar esta
realidad, pues permite desmitificar o sacar la discusión del plano ideológico. La evidencia
es clara: los EE.UU de Norteamérica, el país de las libertades y el espíritu emprendedor, en
el periodo de 1932 a 1980, tuvo en promedio una tasa superior del impuesto federal sobre el
ingreso del 81 por ciento y un impuesto a las herencias que en su punto más alto a finales
de los años 70 llegó al 70 por ciento. Como ya lo dijo Piketty, impuestos de estas
magnitudes en los estratos superiores no tienen fines recaudatorios sino preservar los
valores democráticos de una sociedad, y así lo entendieron los políticos americanos de
primer tercio del siglo XX, incluidos los economistas más conservadores.
Así por ejemplo Irving Fisher, un economista estadounidense, famoso por ser quien llevó
las ideas neoclásicas (Neoliberalismo) a los círculos académicos americanos en un discurso
para la Asociación Americana de Economía que reproduce Piketty , manifestó lo siguiente:
“El hecho de que el 2 por ciento de la población posea más de 50 por ciento de la riqueza y
que dos tercios no posean casi nada es una distribución antidemocrática de la riqueza, que
amenaza las bases mismas de la sociedad estadounidense”. Siguiendo a Piketty “para Fisher
el método más adecuado era gravar intensamente las herencias más importantes (una tasa
de dos terceras partes de la sucesión , e incluso la totalidad, si la herencia tenía ya tres
generaciones)”.
Es necesario indicar que el impuesto al Capital de Piketty es distinto en su estructura al
impuesto a las herencias. Puesto que su impuesto implica una carga permanente sobre la
riqueza de su poseedor en vida, a diferencia del impuesto a las herencias, que se pagaría por
una sola vez y recaería sobre lo recibido por los herederos. En su libro Piketty hace una
mención rápida y general a una posible escala tributaria a aplicar a las sucesiones.
La razón por la que Piketty no hace gran mención del impuesto a las herencias, no se debe a
que lo considere innecesario o ineficiente; sino más bien porque asume que este ya existe
en la mayoría de países desarrollados y por tanto su impuesto al capital no sustituye ni el
impuesto a la renta, ni el impuesto a la herencias, sino más bien los complementa. Aquí es
necesario hacer una aclaración, si bien es cierto el impuesto a las herencias en el Ecuador,
existe desde el primer cuarto del siglo XX (5% de la herencia al estado,
independientemente de cuanto recibamos), su estructura tributaria recién empieza a ser
progresiva desde el 2007, que se reformó la ley; a diferencia de los países desarrollados en
donde desde hace mucho tiempo ya presenta una estructura progresiva (Primer cuarto del
siglo XX) , concentrándose en los estratos superiores.
La siguiente gráfica permite ver la dinámica del impuesto a las herencias a lo largo del siglo
XX para cuatro economías desarrolladas. Es claro ver que hasta los años setenta la tasa
marginal de impuesto a las herencias para el decil superior siempre fue creciente. Es decir
hasta los años setenta, siempre la exigencia marginal sobre las sucesiones de los más ricos
fue creciente. A partir de los años ochenta los cuatro países empezaron a ser más
indulgentes con los deciles superiores, estabilizándose el impuesto entre el 30-45 por
ciento. De hecho en EE.UU pasó del 70% en 1980 a 35% en el 2013. Si el objetivo del
impuesto a las sucesiones es disminuir la desigualdad, es claro que la disminución del
impuesto a las sucesiones coincidió con la época de un incremento en la desigualdad en los
países ricos, tal como se vio en una gráfica anterior.
El debate debería girar en encontrar la estructura tributaria progresiva óptima para ese
impuesto, aunque siempre va a ser imperfecta. Como se pregunta el propio Piketty: “¿Cuál
sería el esquema ideal? Como siempre, no hay una fórmula matemática que permita
responder a esta pregunta y que sustituya la deliberación democrática”.
¿Afecta el impuesto a las herencias el crecimiento económico?
Escapa del objetivo de este documento contribuir con evidencia empírica que pueda
responder esta pregunta. Sin embargo hay algunos eventos históricos en el libro de Piketty
que pueden ayudarnos a intentar responderla.
Una lógica económica simple respecto al efecto negativo del impuesto a las herencias sobre
el crecimiento económico nos podría llevar a la siguiente cadena argumentativa: sí se
incrementa o se implementa el impuesto a las herencias, los herederos o los propios padres
en vida podrían llegar a la conclusión que no es bueno esforzarse demasiado o que sólo
tiene sentido hacerlo hasta cierto límite, o que es preferible consumir a ahorrar
(disminuyendo la tasa de inversión) con lo cual se generaría menos actividad económica,
menos empleo y por tanto más pobreza. La desigualdad disminuiría, pero ahora seriamos
“igualmente pobres”. Aunque muchos pueden encontrar sentido intuitivo a esta lógica, la
realidad es que el siglo XX, fue el siglo de la innovación y el crecimiento económico y a su
vez fue el siglo, que vio el nacimiento de las dos innovaciones fiscales más importantes: el
impuesto progresivo sobre la renta y el impuesto progresivo a las sucesiones. Es decir el
periodo de mayor innovación y crecimiento económico jamás visto por el hombre coincidió
con el periodo de mayor crecimiento impositivo, sobre todo sobre los más ricos.
Para ejemplificarlo de forma más clara: en el periodo entre 1950 y 1970 las tasas
impositivas superiores al ingreso y las sucesiones llegaron al 70 por ciento en su punto más
alto y sin embargo la tasa de crecimiento de la productividad durante este periodo (1950-
1970) fue casi dos veces mayor que el periodo 1990-2010, que a su vez fue el periodo en
donde las tasas superiores del impuesto a los ingresos y las herencias pasaron del promedio
del 70 por ciento a tasas por debajo del 30 por ciento. Por tanto la época más innovadora
(1950-1970) fue también la época de las mayores tasas superiores impositivas.
Con estos argumentos, de ninguna manera se trata de insinuar que los impuestos no tienen
efecto sobre la actividad económica, esto iría en contra de cualquier lógica económica. La
conclusión va en el sentido, que el crecimiento económico depende de muchos factores y
que al igual que la desigualdad, operan factores convergentes y divergentes. Los impuestos
podrían ser un factor divergente sobre el crecimiento económico al influir negativamente
sobre las decisiones de inversión de los empresarios, pero también podrían ser un factor
convergente cuando estos impuestos se invierten en educación inclusiva, salud,
Investigación básica, infraestructura, etc.
Nuevamente el resultado dependerá de que fuerzas logren imponerse. Dicho de otra
manera, si el gobierno logra canalizar gran parte de la recaudación tributaria hacia
actividades relacionadas sobre todo con difusión de habilidades y conocimiento, podrá
lograr crecimiento económico a través de aumentar la productividad y la tasa de progreso
técnico, a pesar de haber tenido que ampliar su base tributaria para poder financiar estas
actividades. Sin embargo si al mismo tiempo opera dentro de la economía una fuerza
divergente, como por ejemplo un deficiente marco institucional, esto podría anular el efecto
positivo de los retornos de las inversiones en educación o salud.
De hecho para autores como Douglas North (1993) o Acemoglu y Robinson (2012) los
pobres niveles de crecimiento y desarrollo económico observados en América Latina a lo
largo de la historia, se explica por la evolución de sus instituciones políticas y económicas
que no generaron un marco institucional proclive al crecimiento y al desarrollo
(Instituciones inclusivas en la terminología de Acemoglu y Robinson). De hecho para
Acemoglu y Robinson la presencia de instituciones extractivas en América Latina han sido
producto de las decisiones tomadas por las elites económicas y políticas, que no han
permitido a la población acceder a oportunidades económicas. Para Acemoglu y Robinson
nuestros países tienen instituciones que suelen beneficiar a las élites, por lo que son
sociedades que inhiben la innovación y la destrucción creativa.
El modo en que las instituciones extractivas presentes en las economías latinoamericanas
convirtieron a Carlos Slim en el hombre más rico del mundo, es descrito por Acemoglu y
Robinson en los siguientes términos:
“Las instituciones económicas que hicieron que Carlos Slim fuera quien es son muy
distintas de las de Estados Unidos. Para un emprendedor mexicano, los obstáculos de
entrada serán cruciales en todas las etapas de su carrera profesional. Estos obstáculos
incluyen licencias caras que obtener, burocracia con la que lidiar , políticos y titulares de
otros cargos que obstaculizan el camino y la dificultad de conseguir financiación en un
sector financiero a menudo confabulado con los titulares de los cargos con los que el
emprendedor está tratando de competir. Estos obstáculos pueden ser insuperables, y
mantener al emprendedor fuera de las áreas lucrativas, o ser su mejor amigo, y mantener a
distancia la competencia. Evidentemente, la diferencia entre ambos casos radica en a quien
conoce uno, y , sí también a quien puede sobornar . Carlos Slim es un hombre ambicioso y
con talento, de origen relativamente humilde , procedente de una familia de inmigrantes
libaneses , que ha sido un maestro a la hora de mantener contratos exclusivos, Consiguió
monopolizar el lucrativo mercado de las telecomunicaciones de México, y posteriormente ,
amplió su alcance al resto de América Látina”.
Reflexiones finales
Creo que a casi todos nos gusta escuchar, leer y hasta desearíamos emular las historias de
éxito de Bill Gates, Steb Jobs, Mark Zuckerberg, que son ejemplos de un emprendedor
innovador y que encajan en la definición del emprendedor dada por Shumpeter (1934) “El
empresario es aquel que afecta a la actividad económica a través de su capacidad de generar
innovación mediante la incorporación de nuevos productos en el mercado, que a su vez
genera más competencia y obliga a las empresas existentes a reinventarse a sí mismos,
generando un proceso de destrucción creativa”. Es claro que el promedio de nuestros
millonarios está muy lejos de este tipo de emprendedor. Como manifiesta Acemoglu y
Robinson:
“El contraste entre como Bill Gates y Carlos Slim se convirtieron en los hombres más ricos
del mundo ilustra las fuerzas imperantes. El auge de Gates y Microsoft como persona más
rica del mundo y fundadora de una de las empresas más innovadoras desde el punto de vista
tecnológico es muy conocido. En México Carlos Slim no ganó dinero mediante la
innovación. Al principio destacó en negocios bursátiles en comprar y modernizar empresas
que no eran rentables. Su golpe maestro fue la adquisición de Telmex, el monopolio de
telecomunicaciones mexicano que fue privatizado por el presidente Carlos Salinas en 1990.
El gobierno anunció su intención de vender el 51 por ciento de las acciones con derecho a
voto (el 20,4 por ciento de las acciones totales) en la empresa en septiembre de 1989 y
recibió ofertas en noviembre de 1990. A pesar de que Slim no hizo la oferta más elevada,
un consorcio liderado por su grupo Carso ganó la subasta. Y en lugar de pasar las acciones
inmediatamente, Slim consiguió retrasar el pago, y utilizó los dividendos del mismo
TELMEX para pagar las acciones. Lo que una vez fue un monopolio público se había
convertido en el monopolio de Slim, y era enormemente rentable”.
La historia de gran parte de nuestros millonarios latinoamericanos es análoga a la descrita
por Acemoglu y Robinson. Cuando Piketty muestra su preocupación por el incremento de
la desigualdad que se observa a nivel mundial y específicamente en las economías más
desarrolladas no tiene que ver con posiciones de envidia y aversión a la riqueza, o
únicamente con temas de justicia distributiva. Sobre todo tiene que ver con el peligro de
convertir a las sociedades actuales en sociedades oligárquicas y patrimoniales, en donde
una elite acumula suficiente poder para tomar decisiones en beneficio propio y excluir a las
grandes mayores de los beneficios del progreso económico.
Oligarquia es un término muy conocido en nuestras sociedades, tal vez por esta razón
cuando nos hablan de ella consideramos vacio el concepto. Parece que nos acostumbramos
a vivir y aceptar una sociedad oligárquica. Es sorprendente el nivel de aceptación que el
libro de Pikketty ha tenido en las economías desarrolladas, para quienes la palabra
Oligarquía siempre fue una característica de las sociedades atrasadas y específicamente de
la sociedad latinoamericana. Con los datos mostrados por Piketty han iniciado un debate
por la posibilidad real de convertirse en una sociedad oligárquica. Es decir mientras ellos
encienden luces de alarmas para no llegar a convertirse en lo que nosotros somos. Nosotros
en cambio encendemos luces de alerta porque queremos seguir siendo lo que somos: una
sociedad oligárquica y patrimonial.
Acá replico una de las preguntas realizada en una entrevista para Foco Económico
(Disponible en: http://focoeconomico.org/2013/08/14/entrevista-a-james-robinson/) a
James Robinson (Universidad de Harvard), que junto con Daron Acemoglu (MIT) son
autores del libro “Porqué fracasan los países”. La respuesta de Robinson ejemplifica de
forma clara los peligros de una sociedad patrimonial, que a inicios del siglo XX estuvo
presente en los EE.UU:
“Engel: Me gustó mucho el contraste que haces entre Bill Gates y Carlos Slim. Gates fue
innovador y generó mucho valor para muchísimas personas, mientras que Slim dedicó sus
energías y vínculos a proteger su monopolio en las telecomunicaciones de potenciales
rivales, bloqueando así la generación de un mayor valor social. Estados Unidos hace 100
años estaba lleno de empresarios al estilo Slim, como Carnegie, Mellon, Rockefeller y
Stanford. Sin embargo, Estados Unidos hizo la transición desde una sociedad dominada por
poderosos monopolios a una en que pueden emerger nuevos ganadores gracias al proceso
de la destrucción creativa. ¿Qué llevó al Presidente Theodore Roosevelt a romper los
monopolios a comienzos del siglo 20 y por qué no ha sucedido nada parecido en América
Latina?
Robinson: Bueno, ello forma parte de lo que llamanos el círculo virtuoso. Instituciones
inclusivas generan un feedback positivo, lo que permite responder a los desafíos. El
desmontaje de los monopolios en Estados Unidos fue posible porque sus instituciones
políticas son mucho más inclusivas. El poder político estaba más esparcido, de forma tal
que el interés particular de los monopolistas no podía dominar toda la política, aunque
ciertamente hicieron intentos en ese sentido. Y la presión popular obligó a Roosevelt a
actuar. Además, el Estado era suficientemente poderoso para aplicar y poner en práctica la
legislación anti-monopolio. Muchos países latinoamericanos han aprobado leyes
antimonopolio, pero no son capaces de, o a veces no quieren, hacerlas cumplir. Entonces,
cuando comenzaron a surgir grandes inequidades económicas en Estados Unidos, creando
amenazas a la inclusividad de las instituciones, la naturaleza inclusiva de las instituciones
políticas fue capaz de enfrentar ese desafío”.
No existe evidencia a nivel mundial de un país con un alto nivel de desarrollo económico y
una carga tributaria baja. A nivel de las economías desarrolladas, encontramos países como
EE.UU y Japón con una carga tributaría entre el 30%-35% y para el caso Europeo entre el
40% y 50%. Mientras el promedio latinoamericano está en el 20%. De acuerdo al Índice de
Competitividad Global, las economías escandinavas (Suecia, Dinamarca, Finlandia,
Noruega) se ubican en los primeros puestos y a su vez presentan la mayor carga impositiva
(50%) a nivel mundial.
Por tanto el problema, no son los impuestos en sí mismo, sino para que se utilizan los
mismos y ahí es donde debería concentrarse la discusión. Así mismo si nuestro objetivo es
llegar a tener los niveles de desarrollo de Suecia o Dinamarca, no pretendamos lograrlo con
una carga tributaria del 15%-20%. Nuevamente más que un tema de discutir sobre sí los
impuestos son buenos o malos, se trata de discutir sí el gobierno está gestionando,
organizando y asignando de la forma más eficiente posible esas contribuciones hacia usos
con los mayores retornos sociales y productivos y a su vez preguntarnos si la actual
estructura tributaria está distribuyendo esta carga de una manera justa (Progresiva). Estas
discusiones son relevantes no sólo en términos de justicia distributiva sino de crecimiento
económico.
A continuación se muestra dos gráficas que describen claramente las diferencias en
términos de carga distributiva entre los países miembros de la OCDE (Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económicos) y los países latinoamericanos (Tomadas de:
http://www.latameconomy.org/es/revenue-statistics/). Así mismo el segundo gráfico deja
claro que mientras los países más desarrollados descansan su fuerza contributiva en
impuestos sobre el ingreso o la riqueza (Progresivos), nosotros lo hacemos en impuestos
sobre el consumo (Regresivos).
Recaudación tributaria en América Latina y el Caribe y la OCDE
(% PIB, 1990-2013)
0
5
10
15
20
25
30
35
40
1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013
Diferencia (A-B) ALC (20)¹ (A) OCDE (34)² (B)
Estructuras impositivas en América Latina y el Caribe y la OCDE (% de los ingresos
tributarios totales, 2012)
Referencias:
Acemoglu, D., & Robinson, J. A. (2012). Por qué fracasan los países. Editorial Planeta
Colombiana, Bogotá.
CEPAL (2014). Panorama Social de América Latina
Douglass, N. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México,
DF: Fondo de Cultura Económica.
Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Fondo de Cultura Económica.
Rawls, J. (2002). La justicia como equidad: una reformulación.
Sen, A., & Schwartz, P. (1995). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid: Alianza.
Schumpeter, J.A., 1934. The Theory of Economic Development. Harvard University Press,
Cambridge, MA.
Notas:
 Gráficas disponibles en : http://piketty.pse.ens.fr/fr/capital21c
 Los gráficos correspondientes a tributación fueron tomados de:
http://www.latameconomy.org/es/revenue-statistics/
 El gráfico correspondiente a distribución del ingreso en Latinoamérica fue tomado
de:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37626/S1420729_es.pdf?sequen
ce=4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo industrializacion
Ensayo industrializacionEnsayo industrializacion
Ensayo industrializacionktyescas
 
La invención del tercer mundo. escobar
La invención del tercer mundo. escobarLa invención del tercer mundo. escobar
La invención del tercer mundo. escobarnicaraguitammb
 
La invención del tercer mundo arturo escobar resumen
La invención del tercer mundo arturo escobar   resumenLa invención del tercer mundo arturo escobar   resumen
La invención del tercer mundo arturo escobar resumencesarcastiblancoagudelo
 
Tema 1 historia economica
Tema 1 historia economicaTema 1 historia economica
Tema 1 historia economicaLau Berm Zavala
 
La gran transición en busca de nuevos sentidos comunes
La gran transición en busca de nuevos sentidos comunesLa gran transición en busca de nuevos sentidos comunes
La gran transición en busca de nuevos sentidos comunesRené Ramírez Gallegos
 
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremosPlanteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremosFernando Cáceres
 
Discurso para el Foro Internacional Emancipación e Igualdad
Discurso para el Foro Internacional Emancipación e IgualdadDiscurso para el Foro Internacional Emancipación e Igualdad
Discurso para el Foro Internacional Emancipación e IgualdadRené Ramírez Gallegos
 
La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.José Corrales
 
Marco teórico Victor Montre
Marco teórico Victor MontreMarco teórico Victor Montre
Marco teórico Victor MontreJorge Pacheco
 
crecimiento economico en Bolivia
crecimiento economico en Boliviacrecimiento economico en Bolivia
crecimiento economico en BoliviaJoab Valdivia Coria
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientosamanthaTIC
 
Crecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentes
Crecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentesCrecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentes
Crecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentesMicrocreditos Tecnica
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo industrializacion
Ensayo industrializacionEnsayo industrializacion
Ensayo industrializacion
 
La invención del tercer mundo. escobar
La invención del tercer mundo. escobarLa invención del tercer mundo. escobar
La invención del tercer mundo. escobar
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Cenae magnicidio 1
Cenae magnicidio 1Cenae magnicidio 1
Cenae magnicidio 1
 
LOS SISTEMAS MUNDIALES
LOS SISTEMAS MUNDIALESLOS SISTEMAS MUNDIALES
LOS SISTEMAS MUNDIALES
 
La invención del tercer mundo arturo escobar resumen
La invención del tercer mundo arturo escobar   resumenLa invención del tercer mundo arturo escobar   resumen
La invención del tercer mundo arturo escobar resumen
 
Tema 1 historia economica
Tema 1 historia economicaTema 1 historia economica
Tema 1 historia economica
 
La gran transición en busca de nuevos sentidos comunes
La gran transición en busca de nuevos sentidos comunesLa gran transición en busca de nuevos sentidos comunes
La gran transición en busca de nuevos sentidos comunes
 
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremosPlanteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
 
Discurso para el Foro Internacional Emancipación e Igualdad
Discurso para el Foro Internacional Emancipación e IgualdadDiscurso para el Foro Internacional Emancipación e Igualdad
Discurso para el Foro Internacional Emancipación e Igualdad
 
La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.
 
La invension del tercer mundo
La invension del tercer mundoLa invension del tercer mundo
La invension del tercer mundo
 
Marco teórico Victor Montre
Marco teórico Victor MontreMarco teórico Victor Montre
Marco teórico Victor Montre
 
Enfoques del desarrollo
Enfoques del desarrolloEnfoques del desarrollo
Enfoques del desarrollo
 
La virtud de los comunes
La virtud de los comunesLa virtud de los comunes
La virtud de los comunes
 
El sistema mundo
El sistema mundoEl sistema mundo
El sistema mundo
 
crecimiento economico en Bolivia
crecimiento economico en Boliviacrecimiento economico en Bolivia
crecimiento economico en Bolivia
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Crecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentes
Crecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentesCrecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentes
Crecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentes
 

Destacado

Destacado (20)

Estructura y funcionamiento de la hacienda pública
Estructura y funcionamiento de la hacienda públicaEstructura y funcionamiento de la hacienda pública
Estructura y funcionamiento de la hacienda pública
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Trabajo de religion
Trabajo de religionTrabajo de religion
Trabajo de religion
 
Pautas Investigación Final
Pautas Investigación FinalPautas Investigación Final
Pautas Investigación Final
 
La sunat
La sunatLa sunat
La sunat
 
Trabajo libre sobre fútbol sala-Hugo l.y miguel
Trabajo libre sobre fútbol sala-Hugo l.y miguelTrabajo libre sobre fútbol sala-Hugo l.y miguel
Trabajo libre sobre fútbol sala-Hugo l.y miguel
 
Trabajo compu emos
Trabajo compu emosTrabajo compu emos
Trabajo compu emos
 
Telexfree sp
Telexfree spTelexfree sp
Telexfree sp
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Tecnologia web 2
Tecnologia web 2Tecnologia web 2
Tecnologia web 2
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Tratamiento con nueva metodologia
Tratamiento con nueva metodologiaTratamiento con nueva metodologia
Tratamiento con nueva metodologia
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Zipaquira
ZipaquiraZipaquira
Zipaquira
 
La pesta Negra 1347 - 1451
La pesta Negra 1347 - 1451La pesta Negra 1347 - 1451
La pesta Negra 1347 - 1451
 
Trabajo final hipermedia (1)
Trabajo final hipermedia (1)Trabajo final hipermedia (1)
Trabajo final hipermedia (1)
 
El Nuestro 01-2013
El Nuestro 01-2013El Nuestro 01-2013
El Nuestro 01-2013
 
Pequeñas historias-inmensas-de-río-gallegos
Pequeñas historias-inmensas-de-río-gallegosPequeñas historias-inmensas-de-río-gallegos
Pequeñas historias-inmensas-de-río-gallegos
 

Similar a Algunas reflexiones sobre la desigualdad del ingreso y la riqueza

HACIA UNA ECONOMÍA DE IZQUIERDA: ¿ES THOMAS PIKETTY EL MODERNO MARX DEL SIGLO...
HACIA UNA ECONOMÍA DE IZQUIERDA: ¿ES THOMAS PIKETTY EL MODERNO MARX DEL SIGLO...HACIA UNA ECONOMÍA DE IZQUIERDA: ¿ES THOMAS PIKETTY EL MODERNO MARX DEL SIGLO...
HACIA UNA ECONOMÍA DE IZQUIERDA: ¿ES THOMAS PIKETTY EL MODERNO MARX DEL SIGLO...Luis Carrillo Pinto
 
Concepciones modernas de la justicia social
Concepciones modernas de la justicia socialConcepciones modernas de la justicia social
Concepciones modernas de la justicia socialPartido Progresista
 
(205)long thomas piketty
(205)long thomas piketty(205)long thomas piketty
(205)long thomas pikettyManfredNolte
 
Conflicto social de mexico
Conflicto social de mexicoConflicto social de mexico
Conflicto social de mexicoRamiro Lopez Drb
 
Guerra economica Mundial
Guerra economica Mundial Guerra economica Mundial
Guerra economica Mundial Fabii Mediina
 
Las dimensiones de la globalización
Las dimensiones de la globalizaciónLas dimensiones de la globalización
Las dimensiones de la globalizaciónisabelhurtado723
 
Construir la convivencia
Construir la convivenciaConstruir la convivencia
Construir la convivenciaFreddy Ponce
 
Construir la convivencia
Construir la convivenciaConstruir la convivencia
Construir la convivenciaFREDDY PONCE
 
ECONOMÍA POLITICA 2 RESUMEN .pdf
ECONOMÍA POLITICA 2 RESUMEN .pdfECONOMÍA POLITICA 2 RESUMEN .pdf
ECONOMÍA POLITICA 2 RESUMEN .pdfArellyOrtega
 
Las Vecindades Vitorianas en Revista Clivatge UB por Mª Jesús Funes
Las Vecindades Vitorianas en Revista Clivatge UB por Mª Jesús FunesLas Vecindades Vitorianas en Revista Clivatge UB por Mª Jesús Funes
Las Vecindades Vitorianas en Revista Clivatge UB por Mª Jesús FunesNed Ediciones
 
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdfcapitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdfsalas23manuel0
 
(212)long c.inclusivo
(212)long c.inclusivo(212)long c.inclusivo
(212)long c.inclusivoManfredNolte
 
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_globalTema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_globalescolalapau
 
Debate sobre el Ingreso Basico Universal.docx
Debate sobre el Ingreso Basico Universal.docxDebate sobre el Ingreso Basico Universal.docx
Debate sobre el Ingreso Basico Universal.docxFabian Cruyff Aranzabal
 
Waldo Fernandez: Tercera vía: Necesitamos un cambio de mentalidad, una forma ...
Waldo Fernandez: Tercera vía: Necesitamos un cambio de mentalidad, una forma ...Waldo Fernandez: Tercera vía: Necesitamos un cambio de mentalidad, una forma ...
Waldo Fernandez: Tercera vía: Necesitamos un cambio de mentalidad, una forma ...Pablo Carrillo
 
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdfRedalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdfANAM881158
 
Ines romero El debate globalizacion
Ines romero El debate globalizacionInes romero El debate globalizacion
Ines romero El debate globalizacionmona3101
 

Similar a Algunas reflexiones sobre la desigualdad del ingreso y la riqueza (20)

Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
HACIA UNA ECONOMÍA DE IZQUIERDA: ¿ES THOMAS PIKETTY EL MODERNO MARX DEL SIGLO...
HACIA UNA ECONOMÍA DE IZQUIERDA: ¿ES THOMAS PIKETTY EL MODERNO MARX DEL SIGLO...HACIA UNA ECONOMÍA DE IZQUIERDA: ¿ES THOMAS PIKETTY EL MODERNO MARX DEL SIGLO...
HACIA UNA ECONOMÍA DE IZQUIERDA: ¿ES THOMAS PIKETTY EL MODERNO MARX DEL SIGLO...
 
Concepciones modernas de la justicia social
Concepciones modernas de la justicia socialConcepciones modernas de la justicia social
Concepciones modernas de la justicia social
 
(205)long thomas piketty
(205)long thomas piketty(205)long thomas piketty
(205)long thomas piketty
 
Conflicto social de mexico
Conflicto social de mexicoConflicto social de mexico
Conflicto social de mexico
 
Guerra economica Mundial
Guerra economica Mundial Guerra economica Mundial
Guerra economica Mundial
 
Las dimensiones de la globalización
Las dimensiones de la globalizaciónLas dimensiones de la globalización
Las dimensiones de la globalización
 
Construir la convivencia
Construir la convivenciaConstruir la convivencia
Construir la convivencia
 
Construir la convivencia
Construir la convivenciaConstruir la convivencia
Construir la convivencia
 
ECONOMÍA POLITICA 2 RESUMEN .pdf
ECONOMÍA POLITICA 2 RESUMEN .pdfECONOMÍA POLITICA 2 RESUMEN .pdf
ECONOMÍA POLITICA 2 RESUMEN .pdf
 
Las Vecindades Vitorianas en Revista Clivatge UB por Mª Jesús Funes
Las Vecindades Vitorianas en Revista Clivatge UB por Mª Jesús FunesLas Vecindades Vitorianas en Revista Clivatge UB por Mª Jesús Funes
Las Vecindades Vitorianas en Revista Clivatge UB por Mª Jesús Funes
 
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdfcapitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
 
(212)long c.inclusivo
(212)long c.inclusivo(212)long c.inclusivo
(212)long c.inclusivo
 
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_globalTema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
 
Debate sobre el Ingreso Basico Universal.docx
Debate sobre el Ingreso Basico Universal.docxDebate sobre el Ingreso Basico Universal.docx
Debate sobre el Ingreso Basico Universal.docx
 
10 ECONOMIA 2022 1P.docx
10 ECONOMIA 2022 1P.docx10 ECONOMIA 2022 1P.docx
10 ECONOMIA 2022 1P.docx
 
Waldo Fernandez: Tercera vía: Necesitamos un cambio de mentalidad, una forma ...
Waldo Fernandez: Tercera vía: Necesitamos un cambio de mentalidad, una forma ...Waldo Fernandez: Tercera vía: Necesitamos un cambio de mentalidad, una forma ...
Waldo Fernandez: Tercera vía: Necesitamos un cambio de mentalidad, una forma ...
 
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdfRedalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
 
Ines romero El debate globalizacion
Ines romero El debate globalizacionInes romero El debate globalizacion
Ines romero El debate globalizacion
 
Cap 29
Cap 29Cap 29
Cap 29
 

Último

Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxguadalupevjara
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
16-El-diezmo en la doctrina biblica .pptx
16-El-diezmo en la doctrina biblica .pptx16-El-diezmo en la doctrina biblica .pptx
16-El-diezmo en la doctrina biblica .pptxrsinstitutobiblico
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdfemerson vargas panduro
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitariamkt0005
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfCondor Tuyuyo
 

Último (20)

Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
16-El-diezmo en la doctrina biblica .pptx
16-El-diezmo en la doctrina biblica .pptx16-El-diezmo en la doctrina biblica .pptx
16-El-diezmo en la doctrina biblica .pptx
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
 

Algunas reflexiones sobre la desigualdad del ingreso y la riqueza

  • 1. Algunas reflexiones sobre la Desigualdad del Ingreso y la Riqueza: A propósito del libro de Thomas Piketty y el impuesto a las herencias en el Ecuador Aldo Salinas Aponte PhD Student -Universidad de Padua En su libro Justicia como Equidad, Rawls (2002), manifiesta que la justicia es la primera virtud de las instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento. En otra parte manifiesta que no importa que las leyes e instituciones estén ordenadas y sean eficientes: sin son injustas han de ser reformadas o abolidas. En la Economía el debate sobre justicia ha girado principalmente en torno a la desigualdad. En su libro Un Examen de la Desigualdad, el Premio Nobel de Economía Amartya Sen (1995), empieza con la pregunta ¿Igualdad de qué?. La respuesta a esta pregunta a implicado el surgimiento de diferencias entre distintas escuelas del pensamiento, pues cada una de ellas escogerá un ámbito distinto sobre el cual exigir la igualdad. Adicionalmente como Sen manifiesta “Esta demanda de igualdad referida a una sola variable implica que la teoría en cuestión resulte no igualitaria respecto a otra variable ya que es posible que ambas perspectivas se hallen en conflicto”. En definitiva la respuesta a la pregunta ¿Igualdad de qué?, se convierte de por sí en una fuente de conflicto social. La Declaración Universal de los derechos Humanos establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales; sin embargo la fuerza moral de esta frase pasa por alto el hecho de la diversidad humana. Siguiendo nuevamente a Sen “Cada uno de nosotros es distinto de los demás, no sólo por las características externas, como el patrimonio heredado, o el medio ambiente natural y social en el que vivimos, sino también por nuestras características personales, por ejemplo, la edad, el sexo, la propensión a la enfermedad, las condiciones físicas y mentales”. Aspectos tan diversos como estos tienen implicaciones relevantes sobre todo en términos de orden social y política pública. Cuando hablamos de igualdad, normalmente esta se juzga en términos de algunas variables, tales como: los ingresos, la riqueza, la felicidad, la libertad, o las oportunidades, derechos o necesidad de realizarse, entre otras. Como ya se dijo enfocar la igualdad en una sola variable puede implicar perdidas de igualdad en alguna otra u otras. Sen lo ejemplifica brillantemente: “la igualdad de oportunidades puede llevar a ingresos muy desiguales. Unos ingresos idénticos pueden ir acompañados de diferencias significativas de riqueza. La misma cantidad de riqueza puede coexistir con muy diferentes niveles de felicidad. Un grado igual de felicidad puede estar asociado con una gran divergencia en la satisfacción de las necesidades. La igualdad de felicidad puede ir acompañada de diferencias significativas en la satisfacción de las necesidades. La satisfacción de necesidades iguales puede ir asociada con muy diferente grado de libertad de elección. Y así sucesivamente.” Tradicionalmente el ingreso y la riqueza han sido las variables centrales a lo largo de la historia en cualquier discusión sobre desigualdad. Sin desmerecer la importancia de otras variables, hay que reconocer que el ingreso y la riqueza son esenciales como medio para acceder a ciertos tipos de derechos, bienes y servicios elementales. Por tanto, tradicionalmente la evaluación de la desigualdad en una sociedad ha sido una evaluación
  • 2. ante todo económica, ligada al ingreso y riqueza y a su vez la evaluación de la desigualdad está unida a la valoración de la pobreza. La Distribución del Ingreso y la Riqueza Desde los inicios de la Economía como Ciencia, a finales del siglo del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, la distribución de la riqueza fue una preocupación central para los Economistas. Siguiendo a Piketty (2014) en su libro el Capital en el Siglo XXI, tres economistas destacan históricamente por su contribución al debate sobre cuestiones distributivas. En orden cronológico destaca David Ricardo en los inicios del siglo XIX, para quien la concentración de la riqueza en manos de los terratenientes era una lógica inevitable. Esta inevitabilidad radicaba en la observación que hacia Ricardo del incremento sostenido de la población y por tanto de la producción agrícola, que conllevaría a una escasez de la tierra, y por tanto a un incremento de la renta pagada a los terratenientes, y un proceso de acumulación de riqueza y crecimiento de la desigualdad. A mitad de siglo XIX y en plena revolución industrial en marcha, surge la figura de Karl Marx. En la época de Marx la preocupación de la acumulación de riqueza ya no estaba en los terratenientes sino en los capitalistas y fundamentalmente en la miseria del proletariado. Para Marx el sistema capitalista inevitablemente conlleva a un proceso de acumulación infinita en donde no sería posible sostener un equilibrio social estable, por tanto el conflicto social llevaría inevitablemente a la destrucción del capitalismo. Es claro que ambas visiones apocalípticas sobre el capitalismo no se cumplieron. La explicación radica, en que ni Ricardo ni Marx pudieron predecir la fuerza del progreso técnico y por ende el crecimiento continuo de la productividad, factores que permitieron suavizar el proceso de distribución de la riqueza, aunque en ningún caso han resuelto el conflicto entre trabajo y capital. Como bien sostiene Piketty, una vez superada está visión apocalíptica del capitalismo, en cambio entramos a una “atracción no menos excesiva por los cuentos de hadas o al menos por finales felices”. En esta lógica entra la figura de Kuznets en la segunda mitad del siglo XX, para quien la desigualdad del ingreso tiende a disminuir conforme nos dirigimos a etapas más avanzadas del desarrollo y luego tiende a estabilizarse (la famosa curva de Kuznets). Esta visión del desarrollo ha inspirado la conocida teoría del goteo que ha sido promovida por los organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Acorde a esta teoría, es necesario confiar en las fuerzas del mercado y conforme los países se vayan acercando a la frontera tecnológica, esta riqueza adicional se irá filtrando hacia los estratos sociales menos favorecidos. En esta parte viene al caso una frase que consta en el libro de Piketty y que resume el sentimiento que predominaba en esa época entre los economistas: “El crecimiento es una marea ascendente que levanta todos los barcos”. Como veremos más adelante y siguiendo los datos aportados por Piketty esta visión no se cumplió y al día de hoy la desigualdad en los países más avanzados está nuevamente tomando los valores históricos del siglo XIX e inicios del Siglo XX y las proyecciones presentadas por Piketty indican que serán superados, a menos que se genere deliberadamente un mecanismo corrector desde los
  • 3. gobiernos, por ejemplo un impuestos global y progresivo a la riqueza que es la propuesta de Piketty. Para Piketty gran parte del fracaso de estas teorías, se deben a la ausencia total de datos en los casos de Ricardo y Marx que les hubiera permitido poder comprobar empíricamente sus hipótesis. En el caso de Kuznets si bien se trató del primer intento por establecer cuentas nacionales, la limitación del periodo de estudio (30 años), hacen que su fundamento empírico sea muy frágil y adicionalmente, de acuerdo a Piketty la disminución de la desigualdad que Kuznets observó entre el periodo 1914-1945 poco tiene que ver con la dinámica productiva y más bien se debe a factores provenientes de las consecuencias de las dos guerras mundiales sucedidas en ese periodo que produjo efectos distributivos impresionantes, sobre todo por la destrucción de gran parte del capital en muchas sociedades y la liquidación de la carga de la deuda pública, a través de la inflación. Es decir parte de los conflictos distributivos en la primera mitad del Siglo XX se resolvieron por medio de las guerras. Que la resolución de gran parte de los conflictos distributivos en el siglo XX se hayan debido a shocks violentos es una observación bastante triste que no nos puede dejar indiferentes. El Capital en el Siglo XXI Con la publicación del libro de Thomas Piketty “El capital en el Siglo XXI”, y sobre todo con el impacto generado más allá de las esferas académicas, sin duda ha significado volver a poner la cuestión distributiva en el debate político. La Economía de la Distribución, dentro de los campos de la Economía ha sido un área vibrante, sobre todo a partir de la disponibilidad de bases de datos con información de ingreso o consumo de los hogares alrededor del mundo. En el Ecuador por ejemplo, a través de la Encuesta de Condiciones de vida o de la Encuestas de Empleo y desempleo que regularmente se levantan en el país, es posible acceder a información sobre distribución del ingreso. En Latinoamérica el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina), conjuntamente con el Banco Mundial mantienen una base de datos denominada SEDLAC (Disponible en: http://sedlac.econo.unlp.edu.ar/eng/) para la totalidad de países latinoamericanos sobre información de ingreso de los hogares. Sin duda la mayor fortaleza del libro de Piketty , se encuentra en la fuerza de sus datos. Piketty junto con Emmanuel Saez (UC Berkeley) y Anthony Atkinson (London School of Economics) generaron una base de datos conocida como World Top Incomes Database (Disponible en: http://topincomes.parisschoolofeconomics.eu/) que cubre más de 20 países y en algunos casos la información se remite a cerca de tres siglos. Sin duda una Data de este tamaño y cobertura le ha permitido al autor ser convincente en sus conclusiones y echar por tierra muchas teorías que se tomaban como verdades absolutas en la profesión económica, sobre todo en las teorías de crecimiento económico. Como manifiesta Piketty “hay que desconfiar de todo determinismo económico en este asunto: la historia de la distribución de la riqueza es siempre profundamente política y no podría resumirse en mecanismos puramente económicos”. Entre las conclusiones más interesantes de Piketty se encuentra que gran parte de las mejoras distributivas observadas en los países desarrollados entre 1950 y 1960 se debieron ante todo a las políticas públicas de postguerra. Recordemos que esta fase coincide con el
  • 4. predominio de las políticas keynesianas que otorgan un rol central al estado. Así mismo el incremento de la desigualdad se da entre el periodo 1970-1980 debido presumiblemente a cambios surgidos en materia fiscal y financiera. Este periodo coincide con el ascenso del Neoliberalismo a través de gobiernos conservadores como Margaret Thatcher en el Reino Unido y Ronald Reagan en los EE.UU con fuertes políticas de desregulación. Es decir Piketty pone en el centro de la escena factores políticos como explicación de una menor o mayor desigualdad.”La historia de las desigualdades depende de las representaciones que se hacen los actores económicos, políticos y sociales, de lo que es justo y de lo que no lo es, de las relaciones de fuerza entre esos actores y de las elecciones colectivas que resultan de ello; es el producto conjunto de todos los actores interesados”. En este punto se debe resaltar que Piketty no cree en la inevitabilidad del proceso de acumulación capitalista, para él la trayectoria distributiva que tome una sociedad en particular dependerá de las instituciones políticas y económicas que elija. En la gráfica podemos ver la evolución para EEUU y Europa de la participación del último decil (el diez por ciento más rico de la población) durante el periodo 1910-2010. La gráfica es clara en mostrarnos que la desigualdad a partir de los setenta ha venido incrementándose y volviendo a los niveles de inicios del siglo. Piketty muestra que este periodo de incremento de la desigualdad, sobre todo en los EE.UU coincide con la disminución marginal de los impuestos al ingreso y a la herencia en el decil más alto de la distribución. Piketty sostiene que en la Economía operan dos tipos de fuerzas sobre la desigualdad. Fuerzas convergentes y fuerzas divergentes. Dentro de las fuerzas convergentes que llevan a una economía a un mayor nivel de igualdad se encuentran la difusión de los
  • 5. conocimientos y las cualificaciones. Como fuerzas de divergencia tenemos al proceso de acumulación y concentración de la riqueza. Este proceso de acumulación está principalmente atado al elevado rendimiento del capital. Si las fuerzas de convergencia podrían ser superiores o iguales a las fuerzas divergentes, la desigualdad en el largo plazo podría no ser un problema. Sin embargo Piketty encuentra que las fuerzas divergentes, es decir los procesos de acumulación del capital superan en gran medida a las fuerzas convergentes. Aun cuando la economía sea eficiente en la generación de conocimiento e incremento de las cualificaciones de sus trabajadores, no bastará para cerrar brechas en la desigualdad, principalmente con el 10 por ciento más rico de la población. Para el caso del Ecuador esto se puede volver doblemente problemático. Pues es claro que nuestra población aún está lejos de cerrar la brecha educativa y de habilidades con los países más ricos y es evidente que los procesos de concentración de riqueza son más altos que los países ricos. Es decir contamos con débiles factores convergentes y fuertes factores divergentes que en largo plazo exacerbarían aún más los problemas de desigualdad actuales. En términos de políticas públicas necesitaríamos atacar la desigualdad fortaleciendo los factores convergentes (mayor inversión en capital humano y difusión del conocimiento) y disminuir la fuerza de los factores divergentes (Por ejemplo a través de un impuesto a la riqueza, como propone Piketty o el ya vigente impuesto a las herencias, o ser creativos en alguna otra medida). En la siguiente gráfica se muestra la relación entre la riqueza total (Capital) y el ingreso nacional (PIB) para tres países europeos. Como se observa la gráfica tiene una forma de U. Es decir arranca con altos valores durante el siglo XVIII y XIX; fuerte caída entre los periodos de entreguerras. Y vemos un sostenible incremento a partir de la década del 1970, hasta el punto que al siglo XXI se observa una tendencia a volver a los valores más altos, observados previos a la primera guerra mundial. Piketty explica el fenómeno observado de la siguiente manera: “En particular vemos que el regreso de relaciones elevadas entre el acervo de capital y el flujo de ingreso nacional a lo largo de los últimos decenios se explica en gran medida por la vuelta a un régimen de crecimiento relativamente lento. En las sociedades de bajo crecimiento, la riqueza originada en el pasado adquiere naturalmente una importancia desproporcionada, pues basta con un bajo flujo de ahorro nuevo para incrementar de manera continua y sustancial el acervo de la riqueza”.
  • 6. Sin duda el principal hallazgo de Piketty, tiene que ver con demostrar en una perspectiva de largo plazo que la tasa de rendimiento del capital (r) ha sido mayor que la tasa de crecimiento económico(g). Para Piketty el hecho de que la tasa de crecimiento económico (r) sea menor a la tasa de rendimiento del capital (g), conllevaría a niveles de desigualdad extremos. Para entenderlo mejor, sigamos nuevamente el argumento de Piketty:“Cuando la tasa de rendimiento del capital supera de manera significativa la tasa de crecimiento —y veremos que esto casi siempre ha sucedido en la historia, por lo menos hasta el siglo XIX , y que existen grandes posibilidades de que vuelva a ser la norma en el siglo XXI —, ello implica mecánicamente que la riqueza originada en el pasado se recapitaliza más rápido que el ritmo de crecimiento de la producción y de los ingresos. Basta, pues, que los herederos ahorren una parte limitada de los ingresos de su capital para que este último aumente más rápido que la economía en su conjunto. En estas condiciones, es casi inevitable que los patrimonios heredados dominen por mucho a los patrimonios constituidos a lo largo de una vida de trabajo, y que la concentración del capital alcance niveles muy elevados y potencialmente incompatibles con los valores meritocráticos y los principios de justicia social que son el cimiento de nuestras sociedades democráticas”. Aquí podemos ver la lógica que tiene un impuesto a las herencias en corregir esta trayectoria hacia una mayor desigualdad descrita por Piketty. Vale la pena aclarar que es la desigualdad creciente entre el 10 por ciento más rico de la población y el resto de la población lo que preocupa a Piketty.
  • 7. Al observar estas cifras muchos dirán que se trata de la realidad de las economías más avanzadas. Sin embargo no debemos olvidar que estamos en la región más desigual del mundo, por tanto las lecciones que podemos sacar de los datos observados por Piketty , tendrían mucha validez para nuestra realidad. A continuación una tabla (Tomada de: Panorama Social de América Latina 2014: CEPAL) que nos muestra los altos niveles de concentración del ingreso en Latino América por parte del quintil superior (20 por ciento más rico de la población). Por ejemplo para el caso del Ecuador, el 20 por ciento más rico de la población capta aproximadamente el 45 por ciento del ingreso total. Si bien es cierto en la mayoría de países latinoamericanos se observa una tendencia a la baja, debe tomarse en cuenta que estos cálculos son realizados en base a encuesta de hogares en donde la subdeclaración por parte de los más ricos es un problema metodológico serio. De hecho Piketty en una presentación en la Universidad Diego Portales de Chile muestra datos de un estudio realizado para Brasil que no utiliza encuestas de hogares sino declaraciones tributarias del último decil y encuentra contradicción con la información proveniente de la encuesta de hogares. Es decir partiendo de la información de la encuesta de hogares Brasil disminuye sus niveles de desigualdad, sin embargo cuando se utiliza información tributaria, que para Piketty es mucho más confiable, la desigualdad aumenta.
  • 8. Participación del veinte por ciento más rico en el Ingreso Nacional También es relevante recalcar que mucha gente pensaría que las imperfecciones que existen en nuestros mercados podrían explicar nuestras altas tasas de desigualdad. Sin duda corregir estas imperfecciones nos pueden dar margen para provocar un mayor acceso a la propiedad. Sin embargo Piketty nuevamente se muestra pesimista: “En particular, es importante recalcar que la desigualdad fundamental r > g —principal fuerza de divergencia en nuestro esquema explicativo— nada tiene que ver con una imperfección del mercado; muy por el contrario: mientras más “perfecto” sea el mercado del capital, en el sentido de los economistas, más posibilidades tiene de cumplirse la desigualdad”. Frente a esta realidad la propuesta de Piketty es generar un impuesto mundial y progresivo sobre el capital, pero reconoce que su propuesta tiene serios problemas de aplicabilidad práctica, por la coordinación internacional que esto conllevaría. La posición de Piketty respecto a la acumulación de riqueza y a poner en duda incluso la propia viabilidad del sistema capitalista, podría llevar a pensar que se trata de un académico muy cercano a posiciones marxistas o de extrema izquierda. Sin embargo para pesar de algunos que se sientan tentados a utilizar la figura de Piketty como reivindicador de las viejas luchas de clase o como un súper héroe anticapitalista, debo compartir su reflexión: “Formo parte de esa generación que se volvió adulta escuchando en la radio el desmoronamiento de las dictaduras comunistas, y que jamás sintió la más mínima ternura o nostalgia por esos regímenes o por la Unión Soviética. Estoy vacunado de por vida contra los convencionales y perezosos discursos anticapitalistas, que a veces parecen ignorar ese fracaso histórico fundamental y que muy a menudo niegan procurarse los medios intelectuales para superarlo. No me interesa denunciar las desigualdades o el capitalismo como tal, sobre todo porque las desigualdades sociales no plantean problemas en sí — aunque no estén muy justificadas—, esto es, si están “fundadas en la utilidad común”, como lo proclama el artículo primero de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 (esta definición de la justicia social es imprecisa pero seductora, y está anclada en la historia: adoptémosla por el momento; volveremos a ella). Lo que me interesa
  • 9. es tratar de contribuir, modestamente, a determinar los modos de organización social, las instituciones y las políticas públicas más apropiadas que permitan instaurar real y eficazmente una sociedad justa, todo ello en el marco de un Estado de derecho, cuyas reglas se conocen por adelantado y se aplican a todos, y que pueden ser democráticamente debatidas.” En otra parte Piketty también deja un recado a los economistas estadounidenses y a la profesión económica como tal: “no me convencieron mucho los economistas estadunidenses. Desde luego, todo el mundo era muy inteligente —y conservo muchos amigos en el seno de ese universo—, pero había algo extraño: estaba bien calificado para saber que no conocía nada de los problemas económicos del mundo (mi tesis constaba de algunos teoremas matemáticos relativamente abstractos), y sin embargo la profesión me quería. Digámoslo muy claro: la disciplina económica aún no ha abandonado su pasión infantil por las matemáticas y las especulaciones puramente teóricas, y a menudo muy ideológicas, en detrimento de la investigación histórica y de la reconciliación con las demás ciencias sociales. Con mucha frecuencia, los economistas se preocupan ante todo por pequeños problemas matemáticos que sólo les interesan a ellos, lo que les permite darse, sin mucha dificultad, apariencias de cientificidad y les evita tener que contestar las preguntas mucho más complicadas que les hace la gente que los rodea” El Impuesto al Capital En el Capítulo V de su libro, Piketty plantea las siguientes preguntas: ¿Podemos imaginar para el siglo XXI algo que trascienda al capitalismo y que sea al mismo tiempo más pacífico y duradero, o bien debemos simplemente esperar las próximas crisis o las próximas guerras, esta vez verdaderamente mundiales?, ¿qué instituciones y políticas públicas podrían permitir regular, de manera tanto justa como eficaz, el capitalismo patrimonial globalizado del siglo que comienza? Para Piketty el instrumento ideal para disminuir las desigualdades a nivel mundial es un impuesto mundial y progresivo sobre el capital. Se trataría de un impuesto anual y progresivo. De hecho Piketty propone una escala tributaria: 0% para patrimonios por debajo de un millón de euros, una tasa de 1% para patrimonios de entre uno y cinco millones de euros y de 2% para patrimonios de más de cinco millones de euros. La idea es gravar la totalidad de los activos, es decir tomar en cuenta activos inmobiliarios, financieros o empresariales. Piketty piensa al impuesto de una forma global, de hecho admite que se trataría de una utopia , al menos en el corto plazo. La realización de la utopia está supeditada a la necesidad de coordinación, transparencia y trasmisión de información internacional, sobre todo en los mercados financieros y obviamente a la decisión de todos los países del mundo de establecer una misma escala tributaria para todas las fortunas del planeta y finalmente que esos ingresos se repartan armoniosamente entre los países. Así mismo Piketty deja claro que el objetivo último del impuesto no sería financiar el estado del bienestar de los países sino regular el capitalismo. De hecho Piketty considera que cuando se grava una parte de los ingresos o de las sucesiones de los estratos superiores con tasas elevadas, es evidente que el objetivo no es recaudar ingresos fiscales. “Se trata, a la postre de poner fin a este tipo de ingresos o patrimonios que el legislador considera socialmente excesivos y económicamente estériles, o cuando menos de hacerlo muy
  • 10. costoso mantenerlo en ese nivel y desalentar su perpetuación”. Así mismo Piketty subraya “No es casualidad, pues, que hayan sido los países anglosajones , que hasta cierto punto han demostrado un mayor apego a las libertades individuales en el curso de su historia, los que también fueron más lejos en la dirección de la progresividad fiscal durante el Siglo XX ”. Para fines del debate actual en torno al impuesto a la herencia es crucial resaltar esta realidad, pues permite desmitificar o sacar la discusión del plano ideológico. La evidencia es clara: los EE.UU de Norteamérica, el país de las libertades y el espíritu emprendedor, en el periodo de 1932 a 1980, tuvo en promedio una tasa superior del impuesto federal sobre el ingreso del 81 por ciento y un impuesto a las herencias que en su punto más alto a finales de los años 70 llegó al 70 por ciento. Como ya lo dijo Piketty, impuestos de estas magnitudes en los estratos superiores no tienen fines recaudatorios sino preservar los valores democráticos de una sociedad, y así lo entendieron los políticos americanos de primer tercio del siglo XX, incluidos los economistas más conservadores. Así por ejemplo Irving Fisher, un economista estadounidense, famoso por ser quien llevó las ideas neoclásicas (Neoliberalismo) a los círculos académicos americanos en un discurso para la Asociación Americana de Economía que reproduce Piketty , manifestó lo siguiente: “El hecho de que el 2 por ciento de la población posea más de 50 por ciento de la riqueza y que dos tercios no posean casi nada es una distribución antidemocrática de la riqueza, que amenaza las bases mismas de la sociedad estadounidense”. Siguiendo a Piketty “para Fisher el método más adecuado era gravar intensamente las herencias más importantes (una tasa de dos terceras partes de la sucesión , e incluso la totalidad, si la herencia tenía ya tres generaciones)”. Es necesario indicar que el impuesto al Capital de Piketty es distinto en su estructura al impuesto a las herencias. Puesto que su impuesto implica una carga permanente sobre la riqueza de su poseedor en vida, a diferencia del impuesto a las herencias, que se pagaría por una sola vez y recaería sobre lo recibido por los herederos. En su libro Piketty hace una mención rápida y general a una posible escala tributaria a aplicar a las sucesiones. La razón por la que Piketty no hace gran mención del impuesto a las herencias, no se debe a que lo considere innecesario o ineficiente; sino más bien porque asume que este ya existe en la mayoría de países desarrollados y por tanto su impuesto al capital no sustituye ni el impuesto a la renta, ni el impuesto a la herencias, sino más bien los complementa. Aquí es necesario hacer una aclaración, si bien es cierto el impuesto a las herencias en el Ecuador, existe desde el primer cuarto del siglo XX (5% de la herencia al estado, independientemente de cuanto recibamos), su estructura tributaria recién empieza a ser progresiva desde el 2007, que se reformó la ley; a diferencia de los países desarrollados en donde desde hace mucho tiempo ya presenta una estructura progresiva (Primer cuarto del siglo XX) , concentrándose en los estratos superiores. La siguiente gráfica permite ver la dinámica del impuesto a las herencias a lo largo del siglo XX para cuatro economías desarrolladas. Es claro ver que hasta los años setenta la tasa marginal de impuesto a las herencias para el decil superior siempre fue creciente. Es decir hasta los años setenta, siempre la exigencia marginal sobre las sucesiones de los más ricos fue creciente. A partir de los años ochenta los cuatro países empezaron a ser más indulgentes con los deciles superiores, estabilizándose el impuesto entre el 30-45 por
  • 11. ciento. De hecho en EE.UU pasó del 70% en 1980 a 35% en el 2013. Si el objetivo del impuesto a las sucesiones es disminuir la desigualdad, es claro que la disminución del impuesto a las sucesiones coincidió con la época de un incremento en la desigualdad en los países ricos, tal como se vio en una gráfica anterior. El debate debería girar en encontrar la estructura tributaria progresiva óptima para ese impuesto, aunque siempre va a ser imperfecta. Como se pregunta el propio Piketty: “¿Cuál sería el esquema ideal? Como siempre, no hay una fórmula matemática que permita responder a esta pregunta y que sustituya la deliberación democrática”. ¿Afecta el impuesto a las herencias el crecimiento económico? Escapa del objetivo de este documento contribuir con evidencia empírica que pueda responder esta pregunta. Sin embargo hay algunos eventos históricos en el libro de Piketty que pueden ayudarnos a intentar responderla. Una lógica económica simple respecto al efecto negativo del impuesto a las herencias sobre el crecimiento económico nos podría llevar a la siguiente cadena argumentativa: sí se incrementa o se implementa el impuesto a las herencias, los herederos o los propios padres en vida podrían llegar a la conclusión que no es bueno esforzarse demasiado o que sólo tiene sentido hacerlo hasta cierto límite, o que es preferible consumir a ahorrar (disminuyendo la tasa de inversión) con lo cual se generaría menos actividad económica, menos empleo y por tanto más pobreza. La desigualdad disminuiría, pero ahora seriamos “igualmente pobres”. Aunque muchos pueden encontrar sentido intuitivo a esta lógica, la realidad es que el siglo XX, fue el siglo de la innovación y el crecimiento económico y a su vez fue el siglo, que vio el nacimiento de las dos innovaciones fiscales más importantes: el impuesto progresivo sobre la renta y el impuesto progresivo a las sucesiones. Es decir el
  • 12. periodo de mayor innovación y crecimiento económico jamás visto por el hombre coincidió con el periodo de mayor crecimiento impositivo, sobre todo sobre los más ricos. Para ejemplificarlo de forma más clara: en el periodo entre 1950 y 1970 las tasas impositivas superiores al ingreso y las sucesiones llegaron al 70 por ciento en su punto más alto y sin embargo la tasa de crecimiento de la productividad durante este periodo (1950- 1970) fue casi dos veces mayor que el periodo 1990-2010, que a su vez fue el periodo en donde las tasas superiores del impuesto a los ingresos y las herencias pasaron del promedio del 70 por ciento a tasas por debajo del 30 por ciento. Por tanto la época más innovadora (1950-1970) fue también la época de las mayores tasas superiores impositivas. Con estos argumentos, de ninguna manera se trata de insinuar que los impuestos no tienen efecto sobre la actividad económica, esto iría en contra de cualquier lógica económica. La conclusión va en el sentido, que el crecimiento económico depende de muchos factores y que al igual que la desigualdad, operan factores convergentes y divergentes. Los impuestos podrían ser un factor divergente sobre el crecimiento económico al influir negativamente sobre las decisiones de inversión de los empresarios, pero también podrían ser un factor convergente cuando estos impuestos se invierten en educación inclusiva, salud, Investigación básica, infraestructura, etc. Nuevamente el resultado dependerá de que fuerzas logren imponerse. Dicho de otra manera, si el gobierno logra canalizar gran parte de la recaudación tributaria hacia actividades relacionadas sobre todo con difusión de habilidades y conocimiento, podrá lograr crecimiento económico a través de aumentar la productividad y la tasa de progreso técnico, a pesar de haber tenido que ampliar su base tributaria para poder financiar estas actividades. Sin embargo si al mismo tiempo opera dentro de la economía una fuerza divergente, como por ejemplo un deficiente marco institucional, esto podría anular el efecto positivo de los retornos de las inversiones en educación o salud. De hecho para autores como Douglas North (1993) o Acemoglu y Robinson (2012) los pobres niveles de crecimiento y desarrollo económico observados en América Latina a lo largo de la historia, se explica por la evolución de sus instituciones políticas y económicas que no generaron un marco institucional proclive al crecimiento y al desarrollo (Instituciones inclusivas en la terminología de Acemoglu y Robinson). De hecho para Acemoglu y Robinson la presencia de instituciones extractivas en América Latina han sido producto de las decisiones tomadas por las elites económicas y políticas, que no han permitido a la población acceder a oportunidades económicas. Para Acemoglu y Robinson nuestros países tienen instituciones que suelen beneficiar a las élites, por lo que son sociedades que inhiben la innovación y la destrucción creativa. El modo en que las instituciones extractivas presentes en las economías latinoamericanas convirtieron a Carlos Slim en el hombre más rico del mundo, es descrito por Acemoglu y Robinson en los siguientes términos: “Las instituciones económicas que hicieron que Carlos Slim fuera quien es son muy distintas de las de Estados Unidos. Para un emprendedor mexicano, los obstáculos de entrada serán cruciales en todas las etapas de su carrera profesional. Estos obstáculos incluyen licencias caras que obtener, burocracia con la que lidiar , políticos y titulares de
  • 13. otros cargos que obstaculizan el camino y la dificultad de conseguir financiación en un sector financiero a menudo confabulado con los titulares de los cargos con los que el emprendedor está tratando de competir. Estos obstáculos pueden ser insuperables, y mantener al emprendedor fuera de las áreas lucrativas, o ser su mejor amigo, y mantener a distancia la competencia. Evidentemente, la diferencia entre ambos casos radica en a quien conoce uno, y , sí también a quien puede sobornar . Carlos Slim es un hombre ambicioso y con talento, de origen relativamente humilde , procedente de una familia de inmigrantes libaneses , que ha sido un maestro a la hora de mantener contratos exclusivos, Consiguió monopolizar el lucrativo mercado de las telecomunicaciones de México, y posteriormente , amplió su alcance al resto de América Látina”. Reflexiones finales Creo que a casi todos nos gusta escuchar, leer y hasta desearíamos emular las historias de éxito de Bill Gates, Steb Jobs, Mark Zuckerberg, que son ejemplos de un emprendedor innovador y que encajan en la definición del emprendedor dada por Shumpeter (1934) “El empresario es aquel que afecta a la actividad económica a través de su capacidad de generar innovación mediante la incorporación de nuevos productos en el mercado, que a su vez genera más competencia y obliga a las empresas existentes a reinventarse a sí mismos, generando un proceso de destrucción creativa”. Es claro que el promedio de nuestros millonarios está muy lejos de este tipo de emprendedor. Como manifiesta Acemoglu y Robinson: “El contraste entre como Bill Gates y Carlos Slim se convirtieron en los hombres más ricos del mundo ilustra las fuerzas imperantes. El auge de Gates y Microsoft como persona más rica del mundo y fundadora de una de las empresas más innovadoras desde el punto de vista tecnológico es muy conocido. En México Carlos Slim no ganó dinero mediante la innovación. Al principio destacó en negocios bursátiles en comprar y modernizar empresas que no eran rentables. Su golpe maestro fue la adquisición de Telmex, el monopolio de telecomunicaciones mexicano que fue privatizado por el presidente Carlos Salinas en 1990. El gobierno anunció su intención de vender el 51 por ciento de las acciones con derecho a voto (el 20,4 por ciento de las acciones totales) en la empresa en septiembre de 1989 y recibió ofertas en noviembre de 1990. A pesar de que Slim no hizo la oferta más elevada, un consorcio liderado por su grupo Carso ganó la subasta. Y en lugar de pasar las acciones inmediatamente, Slim consiguió retrasar el pago, y utilizó los dividendos del mismo TELMEX para pagar las acciones. Lo que una vez fue un monopolio público se había convertido en el monopolio de Slim, y era enormemente rentable”. La historia de gran parte de nuestros millonarios latinoamericanos es análoga a la descrita por Acemoglu y Robinson. Cuando Piketty muestra su preocupación por el incremento de la desigualdad que se observa a nivel mundial y específicamente en las economías más desarrolladas no tiene que ver con posiciones de envidia y aversión a la riqueza, o únicamente con temas de justicia distributiva. Sobre todo tiene que ver con el peligro de convertir a las sociedades actuales en sociedades oligárquicas y patrimoniales, en donde una elite acumula suficiente poder para tomar decisiones en beneficio propio y excluir a las grandes mayores de los beneficios del progreso económico.
  • 14. Oligarquia es un término muy conocido en nuestras sociedades, tal vez por esta razón cuando nos hablan de ella consideramos vacio el concepto. Parece que nos acostumbramos a vivir y aceptar una sociedad oligárquica. Es sorprendente el nivel de aceptación que el libro de Pikketty ha tenido en las economías desarrolladas, para quienes la palabra Oligarquía siempre fue una característica de las sociedades atrasadas y específicamente de la sociedad latinoamericana. Con los datos mostrados por Piketty han iniciado un debate por la posibilidad real de convertirse en una sociedad oligárquica. Es decir mientras ellos encienden luces de alarmas para no llegar a convertirse en lo que nosotros somos. Nosotros en cambio encendemos luces de alerta porque queremos seguir siendo lo que somos: una sociedad oligárquica y patrimonial. Acá replico una de las preguntas realizada en una entrevista para Foco Económico (Disponible en: http://focoeconomico.org/2013/08/14/entrevista-a-james-robinson/) a James Robinson (Universidad de Harvard), que junto con Daron Acemoglu (MIT) son autores del libro “Porqué fracasan los países”. La respuesta de Robinson ejemplifica de forma clara los peligros de una sociedad patrimonial, que a inicios del siglo XX estuvo presente en los EE.UU: “Engel: Me gustó mucho el contraste que haces entre Bill Gates y Carlos Slim. Gates fue innovador y generó mucho valor para muchísimas personas, mientras que Slim dedicó sus energías y vínculos a proteger su monopolio en las telecomunicaciones de potenciales rivales, bloqueando así la generación de un mayor valor social. Estados Unidos hace 100 años estaba lleno de empresarios al estilo Slim, como Carnegie, Mellon, Rockefeller y Stanford. Sin embargo, Estados Unidos hizo la transición desde una sociedad dominada por poderosos monopolios a una en que pueden emerger nuevos ganadores gracias al proceso de la destrucción creativa. ¿Qué llevó al Presidente Theodore Roosevelt a romper los monopolios a comienzos del siglo 20 y por qué no ha sucedido nada parecido en América Latina? Robinson: Bueno, ello forma parte de lo que llamanos el círculo virtuoso. Instituciones inclusivas generan un feedback positivo, lo que permite responder a los desafíos. El desmontaje de los monopolios en Estados Unidos fue posible porque sus instituciones políticas son mucho más inclusivas. El poder político estaba más esparcido, de forma tal que el interés particular de los monopolistas no podía dominar toda la política, aunque ciertamente hicieron intentos en ese sentido. Y la presión popular obligó a Roosevelt a actuar. Además, el Estado era suficientemente poderoso para aplicar y poner en práctica la legislación anti-monopolio. Muchos países latinoamericanos han aprobado leyes antimonopolio, pero no son capaces de, o a veces no quieren, hacerlas cumplir. Entonces, cuando comenzaron a surgir grandes inequidades económicas en Estados Unidos, creando amenazas a la inclusividad de las instituciones, la naturaleza inclusiva de las instituciones políticas fue capaz de enfrentar ese desafío”. No existe evidencia a nivel mundial de un país con un alto nivel de desarrollo económico y una carga tributaria baja. A nivel de las economías desarrolladas, encontramos países como EE.UU y Japón con una carga tributaría entre el 30%-35% y para el caso Europeo entre el 40% y 50%. Mientras el promedio latinoamericano está en el 20%. De acuerdo al Índice de Competitividad Global, las economías escandinavas (Suecia, Dinamarca, Finlandia,
  • 15. Noruega) se ubican en los primeros puestos y a su vez presentan la mayor carga impositiva (50%) a nivel mundial. Por tanto el problema, no son los impuestos en sí mismo, sino para que se utilizan los mismos y ahí es donde debería concentrarse la discusión. Así mismo si nuestro objetivo es llegar a tener los niveles de desarrollo de Suecia o Dinamarca, no pretendamos lograrlo con una carga tributaria del 15%-20%. Nuevamente más que un tema de discutir sobre sí los impuestos son buenos o malos, se trata de discutir sí el gobierno está gestionando, organizando y asignando de la forma más eficiente posible esas contribuciones hacia usos con los mayores retornos sociales y productivos y a su vez preguntarnos si la actual estructura tributaria está distribuyendo esta carga de una manera justa (Progresiva). Estas discusiones son relevantes no sólo en términos de justicia distributiva sino de crecimiento económico. A continuación se muestra dos gráficas que describen claramente las diferencias en términos de carga distributiva entre los países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) y los países latinoamericanos (Tomadas de: http://www.latameconomy.org/es/revenue-statistics/). Así mismo el segundo gráfico deja claro que mientras los países más desarrollados descansan su fuerza contributiva en impuestos sobre el ingreso o la riqueza (Progresivos), nosotros lo hacemos en impuestos sobre el consumo (Regresivos). Recaudación tributaria en América Latina y el Caribe y la OCDE (% PIB, 1990-2013) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 Diferencia (A-B) ALC (20)¹ (A) OCDE (34)² (B)
  • 16. Estructuras impositivas en América Latina y el Caribe y la OCDE (% de los ingresos tributarios totales, 2012) Referencias: Acemoglu, D., & Robinson, J. A. (2012). Por qué fracasan los países. Editorial Planeta Colombiana, Bogotá. CEPAL (2014). Panorama Social de América Latina Douglass, N. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México, DF: Fondo de Cultura Económica. Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Fondo de Cultura Económica. Rawls, J. (2002). La justicia como equidad: una reformulación. Sen, A., & Schwartz, P. (1995). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid: Alianza. Schumpeter, J.A., 1934. The Theory of Economic Development. Harvard University Press, Cambridge, MA.
  • 17. Notas:  Gráficas disponibles en : http://piketty.pse.ens.fr/fr/capital21c  Los gráficos correspondientes a tributación fueron tomados de: http://www.latameconomy.org/es/revenue-statistics/  El gráfico correspondiente a distribución del ingreso en Latinoamérica fue tomado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37626/S1420729_es.pdf?sequen ce=4