SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 101
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
CAMPUS IV
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMUNITARIO,
COMO UN PLAN RECTOR DE DESARROLLO DEL
EJIDO SANTA ROSA, ESCUINTLA, CHIAPAS
T E S I S
QUE COMO REQUISITO PARCIAL
PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
INGENIERO FORESTAL
P r e s e n t a:
ANGEL AMINAIN GONZALEZ MUÑOZ
D I R E C T O R D E T E S I S:
M.C. DORIAN DE J. PIMIENTA DE LA TORRE
Huehuetán, Chiapas, México; de Noviembre 2014.
Constancia de autoría y cesión de derechos de reproducción
El abajo firmante, AUTOR de la Memoria de práctica profesional titulada
“ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMUNITARIO, COMO UN PLAN
RECTOR DE DESARROLLO DEL EJIDO SANTA ROSA, ESCUINTLA,
CHIAPAS”.
Por intermedio de la presente, DA FE de la autoría y originalidad de la obra
mencionada que se presenta ante la Facultad de Ciencias Agrícolas,
Campus IV de la UNACH, para ser evaluado con el fin de obtener el Grado de
INGENIERO FORESTAL.
Así mismo, dejo expresada mi conformidad de ceder los derechos de
reproducción y circulación de esta obra, en forma NO EXCLUSIVA a la
Facultad de Ciencias Agrícolas, C-VI de la Universidad Autónoma de
Chiapas.
Dicha reproducción y circulación se podrá realizar, en una o varias veces, en
cualquier soporte, para todo el mundo, con fines sociales, educativos y
científicos.
Entiendo que dicha obligación no entraña obligación alguna para Facultad de
Ciencias Agrícolas, que podrá o no ejercitar los derechos cedidos.
Se firma la presente en la Ciudad de Huehuetán, Chiapas; a los 5 días del mes de
Noviembre de dos mil catorce.
Nombre: Ángel Aminain González Muñoz
Firma: ___________________________
i
AGRADECIMIENTOS
A Dios por darme la esperanza y la dicha de vivir.
A la Universidad Autónoma de Chiapas, y a la Facultad de ciencias Agrícolas
por la formación académica y el alojamiento que medio durante esta etapa.
A mis asesores de la Facultad de Ciencias Agrícolas al M.C. Dorian de Jesús
Pimienta de la Torre, M.C. Jorge Reyes Reyes, ING. Emilio Palomeque Figueroa,
M.Sc. Juan Alberto Rodríguez morales y al M.C. Rausel Ramírez Camacho por las
observaciones y las sugerencias para mejorar el presente trabajo.
A mis compañeros de grupo aunque por las rivalidades pero todo se llevó en paz.
Al ejido Santa Rosa que siempre nos apoyaron con los recorridos y la oportunidad
de brindarme la dicha de la realización de este trabajo les doy mis sinceros
agradecimientos por esta oportunidad.
A los profesores de la carrera ingeniero forestal.
A las personas que siempre estuvieron apoyando una y otra vez les agradezco por
tal motivo y disposición.
A mi padre por estar siempre pendiente de lo que me faltaba.
ii
DEDICATORIAS
A mi padre
Por darme la confianza, sus sabios consejos la oportunidad de ser alguien en la
vida, que contribuyo a cumplir una meta personal.
A mis herman@s
Pablo, Imelda Concepción, Roimel, Juan, Melvin, por el apoyo brindado en todo
momento que aun estando fuera siempre estuvieron impulsándome a seguir,
Gracias.
A mis amig@s
Por la amistad brindada siempre y en todo lugar durante estos años, por los
buenos y malos momentos vividos. En especial a Manuelita Gómez, Paola del
Roció Sánchez, Auber Mejía, Cristian.
Compañeros de grupo
A mis compañeros de grupo “Ingeniero Forestal” por todos los momentos vividos y
que siempre estuvimos juntos en las buenas y malas.
iii
Contenido Página
AGRADECIMIENTOS i
DEDICATORIAS ii
CONTENIDO iii
ÍNDICE DE FIGURAS vi
ÍNDICE DE CUADROS vii
RESUMEN ix
1. INTRODUCCIÓN 1
2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS 3
2.1 Objetivo general 3
2.2 Objetivos específicos 3
2.3 Hipótesis 4
3. REVISIÓN DE LITERATURA 5
3.1. Ordenamiento territorial comunitario (OTC) 5
3.1.1 Importancia del OTC 6
3.1.2 Principios democráticos de participación social 7
3.1.3 Método de trabajo y sistema de evaluación 8
3.1.4 Herramientas técnicas 9
3.1.4.1 Evaluación de los recursos naturales y de las
actividades productivas
10
3.1.4.2 Sistemas de información geográfica (SIG) 10
3.1.4.3 Modelos digitales de elevación (MDE) 11
3.2 Construcción de escenarios 12
3.2.1 Fase de caracterización y diagnóstico 12
3.2.2. Fase de pronóstico 14
3.2.3. Fase propositiva 15
4. MATERIALES Y METODOS 18
4.1. Localización del área de estudio 18
4.1.1. Fisiografía 19
iv
4.1.2. Clima 20
4.1.3. Geología 20
4.1.4. Edafología 21
4.1.5. Hidrografía 23
4.2 Metodología 24
4.2.1 Esquema metodológico técnico 24
4.2.2 Promoción y preparación del ordenamiento 25
4.2.3 Construcción del Sistema de Información Geográfica 25
4.2.4 Caracterización y diagnóstico comunitario 26
4.2.5 Evaluación y construcción participativa del OTC 28
4.2.5.1 Talleres 28
4.2.6 Formalización de la propuesta de OTC 29
4.2.7 Estrategia de instrumentación del OTC 30
4.2.7.1 Identificación de prioridades del desarrollo rural
sustentable
31
4.2.7.2 Promoción del OTC y desarrollo de la comunidad 31
5. RESULTADOS 32
5.1 Caracterización 32
5.1.1 Flora 32
5.1.1.1 Bosque de Pino – Encino 33
5.1.1.2 Bosque Mesófilo de montaña 34
5.1.1.3 Selva Media subperennifolia 34
5.1.1.4 Selva Baja Subcaducifolia 35
5.1.1.5 Vegetación secundaria (acahual) 35
5.1.2 Fauna 36
5.1.3 Componente social 37
5.1.3.1 Hechos importantes 38
5.1.3.2 Situación Agraria Actual 38
5.1.3.3 Población 39
v
5.1.3.4 Formas de gobierno y organización 40
5.1.3.5 Educación 40
5.1.3.6 Vivienda y servicios 41
5.1.3.7 Servicios en las viviendas 41
5.1.3.8 Alimentación y nutrición 42
5.1.3.9 Salud 42
5.1.3.10 Religión 43
5.1.3.11 Costumbres y tradiciones 43
5.1.3.12 Migración 43
5.1.3.13 Componente productivo-económico 44
5.2 Diagnóstico 44
5.2.1 Condición de la vegetación y uso del suelo 44
5.2.2 Degradación ambiental 47
5.2.2.1 Degradación forestal 47
5.2.2.2 Erosión potencial hídrica 47
5.2.2.3 Áreas prioritarias para el mantenimiento de
bienes y servicios ambientales
48
5.2.2.4 Fauna silvestre 49
5.2.2.6 Tendencia socio ambiental 49
5.2.2.7 Aplicación del Método FODA 50
5.3 Pronóstico y contexto político – administrativo 51
5.3.1 Escenario tendencial 51
5.3.2. Escenario contextual 52
5.3.3 Escenario alternativo (deseable ó estratégico) 53
5.3.3.1 Talleres para Construcción del Escenario
Deseable
53
5.4 Propositiva 55
5.4.1 Misión 55
5.4.1.1 Visión 56
vi
5.4.2 Problemas, objetivos prioritarios y acciones
estratégicas
56
5.4.2.1 Pérdida de la cobertura vegetal 57
5.4.2.2 Índice de bienestar bajo 60
5.4.2.3 Estancamiento del sector primario 61
5.4.3 Asignación de políticas de uso 63
5.4.3.1 Política ambiental 63
5.4.3.1.1 Política de protección 63
5.4.3.1.2 Política de conservación 64
5.4.3.1.3 Política de aprovechamiento sustentable 65
5.4.3.1.4 Política de restauración 65
5.4.4 Lineamientos ecológicos para el uso del territorio 67
5.4.4.1 Áreas para uso de la agricultura 68
5.4.4.2 Áreas de uso silvopastoril (potreros) 70
5.4.4.3 Áreas para servicios ambientales 72
5.4.4.4 Áreas captura de agua y protección de corriente
hídricas
73
5.4.4.5 Áreas para aprovechamiento agroforestal 73
5.4.4.6 Asentamientos humanos 74
5.4.4.7 Zona de restauración ambiental 75
5.4.5 Plan de acción para el ordenamiento territorial 76
6. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN 80
7. BIBLIOGRAFÍA 81
vii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Localización y vías de acceso 18
Figura 2. Fisiografía 19
Figura 3.Tipos de clima 21
Figura 4. Tipos de roca 22
Figura 5. Unidades de Suelo 23
Figura 6. Hidrología superficial 24
Figura 7. Tipos de vegetación según el INEGI 32
Figura 8. Mapa de Usos de Suelo y Vegetación presentes en el
ejido Santa Rosa
46
Figura 9. Mapa de clases de erosión laminar hídrica del ejido Santa
Rosa.
48
Figura 10. Mapa de políticas de uso de los recursos naturales del
ejido Santa Rosa.
66
Figura 11. Mapa de usos con base en políticas ambientales 70
viii
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Fauna del área de estudio ejido 37
Cuadro 2. Distribución de la tenencia de la tierra en el Ejido Santa
Rosa
39
Cuadro 3. Distribución poblacional por barrios y núcleo ejidal 39
Cuadro 4. Distribución de los Usos del Suelo y Vegetación 44
Cuadro 5. Resultados del análisis FODA del ejido Santa Rosa 50
Cuadro 6. Resultados del análisis participativo sobre la utilidad del
OTC
54
Cuadro 7. Políticas y uso del territorio 68
Cuadro 8. Actividades a llevar a cabo en el ejido
76
Cuadro 9. Acciones específicas, programas e instituciones
encargadas
77
ix
González-Muñoz, A. A. 2014. Ordenamiento Territorial Comunitario, como un
plan rector de desarrollo del ejido Santa Rosa, Escuintla, Chiapas. Tesis de
Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV. Universidad Autónoma
de Chiapas. Huehuetán, Chiapas, México.88 p.
RESUMEN
El ordenamiento territorial comunitario, el un instrumento de política ambiental
diseñada para caracterizar, diagnosticar, y proponer formas de utilización del
territorio y de sus recursos naturales, bajo el enfoque de uso racional y
diversificado con el acuerdo de la población (INE, 2000).
Bajo este contexto y con el propósito de seleccionar y adoptar opciones de usos
de la tierra que sea más beneficioso para los ejidatarios sin degradar aún más los
recursos naturales, junto con la selección de medidas más apropiadas para
estimular esos usos, conllevo a que las autoridades ejidales del ejido Santa Rosa,
gestionaran apoyo para la asistencia técnica a su comunidad para concebir de
manera participativa una estrategia de desarrollo dirigida a evaluar y programar el
uso del suelo y el manejo de los recursos naturales de la comunidad a fin de que
contribuyera a orientar dichos propósitos.
La realización de los modelos de ordenamiento del ejido Santa Rosa, es apoyada
por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) con recursos del Programa de
Desarrollo Forestal Comunitario y la Asamblea ejidal.
La evaluación sistemática del potencial de la tierra, de los bosques y del agua, los
patrones alternativos del uso de la tierra y otras condiciones físicas, sociales y
económicas, que a través del ordenamiento se plasman en el presente
documento, pueden realizarse a través de diferentes enfoques y metodologías,
sin embargo, se buscó integrar y desarrollar una metodología que admitiera
x
variaciones y ajustes para adaptarse a circunstancias no previstas por los
facilitadores del proceso y por los miembros del propio ejido.
Dando como resultado que el OTC del ejido Santa Rosa quedara estructurado de
tal forma que cubriera los elementos básicos del programa de ordenamiento
territorial y que son: la caracterización que permitió identificar y evaluar
información necesaria de la gente, el monte, las plantas, los animales, el agua, los
suelos y los cultivos; el diagnostico fase en la cual se logró entender por qué
suceden las cosas, cuales son los principales problemas de la comunidad y sobre
todo que los están ocasionando; el pronóstico, el cual nos permitió analizar lo que
puede pasar en el futuro y lo que se tiene que cambiar para que en el futuro se
puedan tener las cosas como la comunidad la anhela y quiere; y la propuesta la
cual mediante la discusión se elaboraron las alternativas que van a solucionar los
problemas que fueron detectados durante la construcción del modelo de
ordenamiento, y por último la forma que se instrumentara en la comunidad.
Paralelamente al proceso y como soporte a las actividades de planeación y toma
de decisiones, se desarrolló e integró el Sistema de Información Geográfica para
el OTC, el cual contiene la información base del medio físico como los suelos, el
clima, la vegetación, la topografía, entre otros así como los aspectos socio
demográficos además de las derivadas de los procesos de análisis y diagnóstico
que la población construyo, sin lugar a dudas una valiosa herramienta de gestión y
manejo de los recursos naturales de la comunidad.
1
1. INTRODUCCIÓN
El ordenamiento territorial comunitario (OTC) se concibe como un proceso y una
estrategia de planificación, a través del cual se pretende configurar, en el corto,
mediano y largo plazo, una organización del uso y ocupación del territorio, con las
potencialidades y limitaciones del mismo, las expectativas y aspiraciones de la
población y los objetivos sectoriales de desarrollo económico, social, cultural y
ecológico (Palacio et al., 2004).
De acuerdo a la Comisión nacional Forestal (CONAFOR), el manejo del territorio,
como el espacio con potencial productivo que tiene su base en la riqueza natural y en
el conocimiento local de los pobladores, ha originado que OTC sea una herramienta
útil para el uso sustentable de los recursos naturales a través de los cuales se hace
posible la organización y planeación de la silvicultura comunitaria y el manejo
sustentable de los recursos naturales con los que disponen las comunidades
(CONAFOR, 2007).
Los OTC se están convirtiendo en herramientas que permiten a comunidades
construir procesos de desarrollo sustentable, en dónde hay crecimientos urbanos y
explotación de los recursos sin planeación, permitiendo reglamentar, planear y
aprovechar los recursos de uso común (BIOFOR, 2010).
Ante el deterioro ambiental que sufre el ejido, un diagnóstico adecuado permite
reconocer las oportunidades de apropiación de recursos naturales, la internalización
de los costos ambientales inherentes y la previsión y resolución de conflictos que se
generen; asimismo garantiza las condiciones de practicar una evaluación constante
de los potenciales y limitante productivas y socioeconómicas que ofrece nuestro
territorio.
2
Por lo anterior, la Asamblea ejidal decidió proponer la elaboración del Ordenamiento
Territorial Comunitario del ejido Santa Rosa, que funcione como una herramienta y
que a través de la participación de todos los actores involucrados de la comunidad
permitiera caracterizar y diagnosticar su territorio, así como sus recursos para
orientarlos hacia el desarrollo sustentable, conjuntando las herramientas técnico-
científicas y el conocimiento tradicional que permitieran la implementación de un
modelo de ordenamiento con políticas y lineamientos ambientales de uso del
territorio.
3
2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS
2.1 Objetivo general
Desarrollar un proceso de Ordenamiento Territorial Comunitario (OTC) para el ejido
Santa Rosa, que coadyuve a promover patrones sustentables de ocupación y
aprovechamiento del territorio, que asegure la participación de los diferentes sectores
y actores que conforman la comunidad, y que se constituya en una estrategia de
desarrollo social y económico.
2.2 Objetivos específicos
 Generar una propuesta de uso del suelo, que sea compatible con las
necesidades productivas del Ejido, que maximice el consenso entre la
comunidad, minimice los conflictos ambientales y favorezca el desarrollo
sustentable.
 Desarrollar políticas y lineamientos para el uso de los recursos naturales y
biológicos, a fin de generar procesos que permitan transitar hacia la
sustentabilidad ambiental.
 Definir y consolidar aquellas formas de ocupación y aprovechamiento
compatibles con las características del territorio, principalmente el área forestal
como una forma de establecer las bases para un manejo sustentable de este
sector.
 Crear condiciones favorables para la concurrencia de los recursos provenientes
de los tres niveles de gobierno así como de organismos no gubernamentales
que coadyuven a la comunidad a su desarrollo rural y a la conservación y
manejo de sus recursos naturales.
4
 Generar información a manera de instrumento que proporcione elementos de
juicio para la toma de decisiones de la propia comunidad, a los organismos
responsables de la gestión forestal, ambiental y agraria a fin de implementar las
políticas de desarrollo apropiadas.
2.3 Hipótesis
H1; El Ordenamiento Territorial Comunitario es una herramienta de planeación para el
desarrollo del Ejido Santa Rosa.
5
3. REVISIÓN DE LITERATURA
3.1. Ordenamiento territorial comunitario (OTC)
Se concibe como un proceso y una estrategia de planificación, a través del cual se
pretende configurar, en el corto, mediano y largo plazo, una organización del uso y
ocupación del territorio, con las potencialidades y limitaciones del mismo, las
expectativas y aspiraciones de la población y los objetivos sectoriales de desarrollo
económico, social, cultural y ecológico (Palacio et al., 2004).
Una vez que el núcleo agrario ha decidido instrumentar el OTC, el proyecto se
desarrollará en tres ejes fundamentales: Principios democráticos de participación
social, él método de trabajo y sistema de evaluación, y las herramientas técnicas
(CONAFOR, 2007).
El ordenamiento territorial participativo a nivel de municipio, cuenca y/o microcuenca
constituye una herramienta de gestión basada en la identificación de objetivos claros
y planteamiento de estrategias concretas para la articulación de acciones de los
diferentes actores locales, promoviendo además su fortalecimiento en el proceso de
búsqueda del desarrollo territorial sostenible (Vegas, 2007). Prins (2005), señala que
un plan de ordenamiento territorial participativo (POTP) exige canalizar posibles
conflictos dentro de una comunidad mediante reglas discutidas, acordadas e
interiorizadas.
Ordenar el territorio presupone la participación, concertación y cooperación de los
actores del ámbito, ello porque las personas que ocupan el territorio son las que
mejor lo conocen (Pujadas y Font, 1998). Tienen, por tanto, mayor derecho a tomar
parte en las decisiones sobre el mismo. Además, su falta de involucramiento puede
desembocar en que el proceso ya sea formal, o constituya una fuente de
permanentes conflictos (GTZ, 2005).
6
3.1.1 importancia del OTC
El Plan Nacional del Desarrollo, establece como uno de sus objetivos, identificar y
aprovechar la vocación y el potencial productivo del territorio por medio del
ordenamiento territorial (Santos, 2000). Las acciones armónicas con el medio
ambiente que garanticen el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales,
dando certidumbre a la inversión tanto para proyectos productivos como de
conservación de los recursos naturales (Bray y Merino, 2004).
La importancia de desarrollar metodologías e instrumentos de ordenamiento
territorial con un enfoque estratégico, cuya imagen objetivo de largo plazo sea la
sustentabilidad (Montes, 2001). El ordenamiento territorial no es otra cosa que
identificar las potencialidades, limitaciones y riesgos de un territorio específico y,
sobre esta base, distribuir los asentamientos y las actividades, para que en él se
pueda garantizar la vida y el desarrollo en condiciones de sostenibilidad la regulación
de la utilización, ocupación y transformación del espacio, en función del bienestar
colectivo actual y futuro, la prevención de desastres y el aprovechamiento sostenible
de los recursos disponibles son precisamente sus objetivos (Vargas, 2002).
Normalmente consiste en usar a unos pocos ciudadanos para tratar de mostrar un
plan consensuado y, por lo tanto, legítimo socialmente, contrario a la naturaleza de
un verdadero proceso participante, consistente en una negociación social y política
del poder sobre el espacio, una construcción colectiva del modelo de uso y
ocupación del territorio que se propone como imagen objetivo (Massiris, 2001).
En este sentido, la política ambiental mexicana marca los lineamientos que deben
conducir a un uso racional de los recursos naturales a través de diferentes
instrumentos, entre los que se encuentra el Ordenamiento Ecológico del Territorio
Nacional. Este tiene su base legal, y no es por demás recordarlo, en el propio artículo
7
27 constitucional y en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente.
3.1.2 Principios democráticos de participación social
Se refiere a la participación amplia y activa de cada uno de los sectores. En este
paso deben identificarse todos los sectores productivos del núcleo agrario, así como
las actividades que se desarrollan en ella, y los actores que participan en el proceso
del OTC, incluyendo a grupos de mujeres, jóvenes, avecindados, personas con
capacidades diferentes, en los procesos de discusiones en torno al uso del territorio
ejidal (BIOFOR, 2010). La integración de los grupos de trabajo para ejecutar el OTC
será plural, representativa e incluyente en cada paso. Esto garantizará que la
ejecución, operación y monitoreo del estudio se realicen en medio de procesos
democráticos, pues quedarán asentados en un Plan de Acción Comunitario (PAC), el
cual contiene información sobre la situación actual y final o deseada de la
comunidad, indicando las estrategias para lograr lo deseado (CONAFOR, 2007).
La Asamblea General y la parte técnica deben tomar en cuenta que la suma del
intercambio de conocimientos entre campesinos y el conocimiento técnico, es
indispensable para lograre el OTC (BIOFOR, 2010). En este ejercicio de integración
caben además los usos, costumbres y reglas no escritas del poblado, como
elementos importantes para estudiar la historia del ejido o la comunidad, la cual debe
reflejar sus logros, tropiezos y desafíos para el futuro, así como también debe
reconstruir los principales acontecimientos ocurridos en la comunidad que han
generado resultados concretos y positivos en la apropiación del territorio y en el
manejo y conservación de los recursos forestales (CONAFOR, 2007).
Es muy importante que en el ordenamiento del territorio no se permita que personas
ajenas a los pueblos intervengan sin consultar a toda la población y mucho menos
que esas personas decidan qué hacer (Carranza, 2006).
8
3.1.3 Método de trabajo y sistema de evaluación
El ordenamiento del territorio permite diferentes enfoques y metodologías para su
realización (BIOFOR, 2010). Debido a que las condiciones en el desarrollo de los
ejidos o comunidades son dinámicas y cambiantes, no existe una metodología
común para elaborar un OTC. Sin embargo, se propone que al elaborarlo se tomen
en cuenta al menos los criterios siguientes, los cuales, también podrán emplearse
como indicadores de desempeño (CONAFOR, 2007):
 Trabajo focalizado en la unidad social: el ejido o la comunidad.
 Principios democráticos como eje rector del OTC.
 Participación activa de los diferentes sectores en la construcción y ejecución
del OTC.
 Considerar que las instituciones comunitarias también facilitan el proceso del
OTC.
 Asesoría para instrumentar y dar seguimiento al OTC.
 Durante la planeación deberá incluirse la participación activa de los grupos de
trabajo para dar seguimiento al Plan de Acción Comunitario.
 Mecanismos de gestión e identificación de fuentes de recursos financieros.
 Estrategias de negociación y conciliación de intereses entre los sectores.
 Mecanismos para brindar información clara y oportuna de todo el proceso a la
Asamblea General, desde la formulación misma del plan de trabajo,
incluyendo las actividades realizadas por los consultores.
 Objetivos y criterios de manejo (flexibles ante posibles cambios como
resultado de la operación del OTC) e indicadores de cumplimiento.
 Sistema de monitoreo y evaluación.
 Mecanismos de adaptación para fortalecer los procesos adecuados y mejorar
los procesos débiles, durante el desarrollo del OTC.
9
3.1.4 Herramientas técnicas
Las herramientas permiten iniciar la fase de preparación, en la que quedarán
definidos los escenarios y las acciones operativas a seguir, así como las etapas o
fases que seguirá el OTC, además de la integración del equipo técnico asesor con
sus respectivas funciones además del reconocimiento del equipo comunitario
(Carranza, 2006; CONAFOR, 2007).
La ejecución de un OTC requiere la inversión de recursos económicos con el fin de
obtener un instrumento de calidad y con alto grado de participación de los ejidatarios
o comuneros.
Los rubros a considerar son:
 Incentivos para el desarrollo de actividades del equipo comunitario que
participará de manera permanente en los trabajos de campo y en los
talleres, incluyendo al equipo responsable del proyecto para facilitar cada
actividad al interior de la comunidad.
 Honorarios de los especialistas que elaborarán e instrumentarán el OTC,
considerando la participación indispensable de al menos un asesor en
sociología, un forestal, un biólogo, un agrónomo y un especialista en
sistemas de información geográfica, incluyendo los apoyos administrativos
que requiera el equipo de trabajo.
 Papelería y consumibles de cómputo e impresión; cartografía e imágenes
digitales y ortofotos; combustible y lubricantes; servicios para vehículos;
servicios de fotocopiado e impresiones de los mapas; y materiales para
talleres comunitarios, entre otros.
Adicionalmente, es indispensable obtener la información existente sobre todos los
aspectos socioeconómicos y ambientales que se hayan generado sobre la
comunidad (Martinic, 1997). La revisión de cada uno de los documentos debe ser
10
difundida por el equipo técnico asesor. Esto incluye capacitar al grupo comunitario en
actividades como la búsqueda, el uso y el análisis de información, además de
ofrecerle técnicas para sistematizarla en un acervo que registre todo el proceso del
OTC (CONAFOR, 2007).
Dentro de las herramientas técnicas destacan (Carranza, 2006; CONAFOR, 2007):
3.1.4.1 Evaluación de los recursos naturales y de las actividades productivas
 Encuestas dirigidas. Obtener información socioeconómica y ambiental
actualizada en campo por el núcleo agrario y el grupo técnico asesor.
 Recorridos de campo. Realizar los transectos necesarios para verificar las
condiciones de las variables ambientales del predio y respaldar con
coordenadas los polígonos de los distintos tipos de uso del suelo.
 Talleres informativos. Impartir talleres participativos con la finalidad de que
los grupos de trabajo obtengan el mismo nivel de información y preparen
informes a la Asamblea General.
 Talleres de evaluación general. Análisis temporal y espacial de actividades:
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).
 Censos de Flora y Fauna. Utilizar indicadores básicos de biodiversidad de
flora y fauna silvestre (riqueza de especies, abundancia relativa, frecuencia
relativa, etcétera) con mapas de distribución.
3.1.4.2 Sistemas de información geográfica (SIG)
Los SIG forman un campo interdisciplinario que reúne muchas áreas diversas como
ciencia de la computación, geografía, cartografía, ingeniería, ordenamiento territorial.
Un sistema de información geográfica se puede definir ampliamente como un
sistema de programas, equipo y procedimientos elaborados para facilitar la
obtención, gestión, manipulación, análisis, modelado, representación y salida de
11
datos espacialmente referenciados, para resolver problemas complejos de
planificación y gestión (NCGIA, 1990).
Las aplicaciones de los SIG son muy diversas, pudiéndose aplicar para fines
comerciales, de entretenimiento, catastro, turismo, ciencias de la salud, predicción de
fenómenos ambientales y otros. Sin embargo, en el área ambiental son de gran
importancia para la realización de inventarios, evaluaciones de impacto ambiental,
localización de áreas con características ambientales particulares, pero
específicamente son una herramienta de gran utilidad para el ordenamiento territorial
(Ruiz et al., 2002). Una característica importante del SIG es la alta capacidad de
generación de modelos de simulación, predicción y decisión, que pueden ser
utilizados en la elaboración de escenarios (Valenzuela 1994 citado por Jiménez,
2001).
Los datos geográficos y estadísticos que se requieren para la construcción técnica de
los ordenamientos territoriales comunitarios, son uno de los aspectos más
importantes de su desarrollo (Negrete y Bocco, 2003).
3.1.4.3 Modelos digitales de elevación (MDE)
Los MDE son las mallas regulares con una proyección al plano horizontal, y donde
cada punto tiene asociado un valor de elevación (Dow, 1999). Las líneas ortogonales
que componen esta malla regular pueden ser consideradas como filas y columnas en
un sistema matricial y por tanto, la malla puede conformar una matriz de elevación.
Debido a la facilidad de la manipulación computacional de las matrices, en particular
en los SIG raster, las mallas de rectángulos regulares se han convertido en el modelo
de elevación de mayor disponibilidad (Burrough y Mcdonnel, 1998).
Con los avances tecnológicos en sensoramiento remoto, la disponibilidad de datos
de elevación de terreno ha ido en aumento sostenido y cada vez con un mayor nivel
12
de resolución espacial y precisión altimétrica (Wever y Linderberger, 1999;
Nikolakopoulos et al., 2006).
Actualmente, existen métodos de análisis digital del terreno que permiten extraer
desde un MDE los parámetros que caracterizan el terreno representado, como la
elevación del terreno, superficie, pendiente, aspecto, curvatura y zona de influencia;
clasificar características del terreno, tales como cimas, cuencas, uniones de ríos,
líneas de valle y divisorias de aguas, canales, colinas y terrazas, etc. (Peucker y
Douglas, 1975; Fowler y Little, 1979; Jenson y Domingue, 1988; Herrington y
Pellegrini, 2000).
3.2 Construcción de escenarios
3.2.1 Fase de caracterización y diagnóstico
Es la fase del ordenamiento en la que se consigue la información necesaria de la
gente, los montes, las plantas, los animales, el agua, los suelos, los cultivos, y todo lo
que tenga que ver con la comunidad. De todo ello se tiene que saber qué había y
que hay, dónde estaba y dónde está, cuánto había y cuanto hay, cómo estaba y
cómo está. La fase de diagnóstico, corresponde al análisis de la información de la
caracterización y con ello se logra entender por qué suceden las cosas, cuales son
los problemas y qué los están ocasionando (Carranza, 2006).
Esta etapa requiere de un análisis exhaustivo de información que puede provenir de
documentos escritos y también directamente de la población. Lo que permite marcar
la pauta en el proceso de planeación comunitaria y ayudará a realizar un diagnóstico
más exacto de las condiciones que influyen de manera positiva o negativa en la
población y en el territorio (IDESMAC, 2000).
13
Se espera que durante el proceso de elaboración del OTC se identifiquen los
diferentes componentes en el núcleo agrario, entre los que debemos considerar al
menos los siguientes (Carranza, 2006; CONAFOR, 2007):
a) Componente técnico en el cual se realiza la caracterización y la
regionalización.
b) Componente social, para la caracterización social se debe tomar en cuenta
una serie aspectos demográficos (por ejemplo población total, por rangos de
edad, crecimiento poblacional, indígena, migración), educativos, culturales, de
salud, estructura organizativa, etcétera. Así mismo, el capital social trata de
desarrollar de manera colectiva con la Asamblea General y los grupos de
trabajo comunitario, una estrategia de planificación para el uso del suelo en
general y la formulación de acuerdos y reglas para la utilización de los
terrenos de uso común.
c) Componente ambiental, a través de este componente se busca obtener
información cualitativa y cuantitativa sobre el estado actual de la base de
recursos naturales relevantes para el desarrollo de actividades productivas y
para la generación de bienes y servicios ambientales, así como la definición
de áreas de conservación, protección, restauración, entre otras.
d) Componente económico, es el proceso de elaboración del ordenamiento
territorial, es fundamental identificar y analizar las principales actividades
económicas que permiten la generación de bienestar para la población, así
como el tipo e intensidad de uso de los recursos naturales. El proceso
económico-productivo debe identificar los procesos productivos que se
desarrollan en el núcleo agrario, analizando en cada uno de ellos. Los mapas
de biodiversidad y potencial forestal, son para definir en los predios forestales
las superficies de uso forestal y las que se destinan a la conservación de la
biodiversidad; y los mapas de actividades productivas.
14
Estos componentes buscan obtener información cualitativa y cuantitativa sobre el
estado actual de la base de recursos naturales relevantes para el desarrollo de
actividades productivas y para la generación de bienes y servicios ambientales, así
como la definición de áreas de conservación, protección, restauración, entre otras
(Velázquez et al., 2001). En este proceso es importante describir las variables
ambientales bióticas y abióticas del territorio, relacionadas con clima, suelo,
topografía, vegetación, fauna, y otros rasgos, cuyo análisis integrado permitirá la
identificación de unidades de paisaje (Romero, 2004; Castillo et al., 2002).
Así mismo, la visión de los especialistas y representantes institucionales es
incorporada en el diagnóstico a través de talleres multidisciplinarios-multisectoriales y
la realización de un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades,
Amenazas) (Belmonte et al., 2006c).
3.2.2. Fase de pronóstico
La fase de pronóstico, es la fase del ordenamiento donde se analiza lo que puede
pasar en el futuro y lo que se tiene que cambiar para que en el futuro se puedan
tener las cosas como la comunidad quiere (Carranza, 2006; CONAFOR, 2007).
Esta fase se revisará y discutirán el posible comportamiento futuro de los atributos
ambientales que determinan la aptitud del territorio para sustentar las actividades de
cada sector (agrícola, forestal, pecuario, urbano, etc.), para tal efecto se realizarán
las actividades de análisis del deterioro de los atributos ambientales que definen la
aptitud de cada sector y la construcción de escenarios (BIOFOR, 2010).
Utilizando la información de cada uno de los sectores (conocimiento tradicional) y su
efecto en el espacio y tiempo de las actividades productivas, así como la información
generada con apoyo del equipo técnico, se analizan los escenarios en un panorama
temporal. Sobre los mapas de las unidades ambientales, existen escenarios que
indican su estado actual y permiten proyectar escenarios probables si las
15
condiciones de manejo cambian, por lo tanto es importante establecer por lo menos
tres escenarios futuros (CONAFOR, 2007):
Escenario probable: es aquel que se tendría si el ejido o comunidad toma la
decisión de hacer algo o de no hacer nada para la solución de la problemática
detectada en el diagnóstico.
Escenario ideal: lo que el ejido o comunidad desea que pase o quiera tener.
Escenario factible: es aquel que resulta de las acciones que en realidad se pueden
o no se pueden hacer de acuerdo con las condiciones sociales y económicas
actuales y ambientales.
Estos escenarios deberán especificarse para cada unidad ambiental de análisis, con
la idea de tener información disponible para tomar decisiones sobre las propuestas
para un mejor uso del territorio.
3.2.3. Fase propositiva
Es la fase del ordenamiento en la cual se discuten y elaboran las alternativas que
van a solucionar los problemas que han sido detectados durante la construcción del
ordenamiento y se hacen los nuevos reglamentos (Carranza, 2006). En esta fase se
buscará obtener un patrón de ocupación del territorio que maximice el consenso
entre los sectores la comunidad, minimice los conflictos ambientales y favorezca el
desarrollo sustentable del área a ordenar, que servirá de base para construir de
manera participativa la propuesta de ordenamiento territorial comunitario (BIOFOR,
2010).
De esta manera, se fortalece el proceso de negociación entre los diferentes sectores
del núcleo agrario con respecto a los usos del suelo propuestos, pues al contar con
información cualitativa y cuantitativa se facilita el análisis de los diferentes escenarios
16
(actuales y alternativos). Es importante considerar varios enfoques que ayuden a
complementar una visión social, económica, productiva y ambiental. Mediante la
valoración del potencial productivo es posible delimitar las unidades de manejo,
mismas que deben representarse con mapas de vegetación y uso actual del suelo,
hidrológico, de suelos y de potencial forestal, para lo cual se utilizan los sistemas de
información geográfica. También deberán identificarse, entre otras, las áreas
potenciales de conservación, de protección y de restauración (CONAFOR, 2007).
El paso final del proyecto consiste en entregar a la Asamblea General ejidal o
comunal la propuesta de reglamento para el uso del territorio que puede ser
incorporada al reglamento interno o estatuto comunal, y el mapa definitivo de uso del
suelo, el cual debe tener una amplia difusión dentro del núcleo agrario, con la
finalidad de que en la toma de decisiones debe contemplar las políticas ambientales
de uso del territorio, tales como: aprovechamiento, conservación, protección o
preservación y restauración. El OTC debe contener al menos los siguientes puntos
bien fundamentados (CONAFOR, 2007):
a) Propuesta para el uso del suelo. Una vez que se tiene una visión detallada de
los recursos con que cuenta el núcleo agrario, ubicación, dimensiones,
productividad, análisis de escenarios y tendencias, se avanzará en la
integración de la propuesta de uso del suelo.
b) Reglas de acceso y uso de los recursos naturales. Como resultado de los
ejercicios participativos con los diferentes sectores del núcleo agrario, se
podrá determinar el uso que se dará al territorio y a sus recursos, a la vez que
se decidirá cómo, cuándo y quiénes tendrán acceso a las diferentes áreas.
c) Plan de Acción Comunitaria (PAC). El OTC debe definir las políticas de uso de
suelo, los criterios de manejo para cada una de las áreas y los proyectos de
desarrollo viable para cada área.
17
d) Indicadores productivos y de conservación. Aquellos planes de manejo,
resultado del OTC se desarrollarán a partir de dos criterios principales: las
características ecológicas y el potencial productivo de cada unidad de paisaje,
aunque también deben considerar ciertos indicadores, dependiendo de la
política de uso, cuyo monitoreo permitirá evaluar si los objetivos de nuestro.
e) Sistema de monitoreo y evaluación. Para asegurar que los resultados del OTC
sean de largo plazo, es necesario conformar un sistema de monitoreo que
permita al núcleo agrario observar y registrar con precisión los avances en el
logro de los objetivos inscritos en el PAC.
18
4. MATERIALES Y METODOS
4.1. Localización del área de estudio
El ejido Santa Rosa se ubica aproximadamente 38 km al noroeste de la cabecera
municipal de Escuintla, en el estado de Chiapas. Geográficamente está asentado
sobre la Sierra Madre de Chiapas, entre los paralelos 15° 28' 13.96" N y 15° 26'
28.19" N de latitud norte y meridianos 92° 32' 41.71" O y 92° 32' 34.90" O de longitud
oeste, su altitud va de los 1,000 en las partes más bajas hasta los 2,300 msnm en las
partes más altas en las zonas montañosas del ejido (Figura 1).
Figura 1. Localización y vías de acceso del Ejido Santa Rosa, Escuintla, Chiapas.
19
Comprende una superficie de 1,518-76-17 hectáreas y colinda al norte con el ejido
La Cascada, al Sur con el ejido Ovando La Piñuela, al Este con el ejido San Juan
Panamá y al Oeste con terrenos nacionales y el ejido Ovando Piñuela.
4.1.1. Fisiografía
El Ejido pertenece a la provincia Cordillera Centroamericana, Subprovincia Sierra del
Sur de Chiapas formado por una serie de sierras (PEOT, 2005). El relieve de la zona
presenta en su mayoría una topografía muy accidentada y con pendientes abruptas.
Tiene una orientación Este – Sur y las altitudes van de los 1000 en las partes más
baja a los 2300 msnm en las partes más altas (Figura 2).
Figura 2. Fisiografía del Ejido Santa Rosa, Escuintla, Chiapas.
20
4.1.2. Clima
Los climas que se presentan en el ejido son del tipo A(C)m(w) y C(m)(w), que de
acuerdo con la calificación climática de Köppen, modificado por E. García (1986),
corresponden a:
A(C)m(w) Semi cálido húmedo con abundante lluvia en verano, con una precipitación
anual de 2,500 a 4,500 mm y una temperatura media anual entre 12 y 18 °C. La
temperatura del mes más frío está entre –3 y 18 °C, el porcentaje de precipitación
invernal es menor de 5 mm con respecto al anual (figura 3).
C(m)(w) Templado húmedo con abundantes lluvias en verano; % de lluvia invernal
mayor de 5 mm, su temperatura promedio es de 24.2 °C. Este tipo de clima se
distribuye en la parte norte, noreste del ejido.
Las lluvias abundantes de verano se registran principalmente en los meses de mayo,
junio, julio y agosto, llega alcanzar precipitaciones anuales hasta los 2,000 a 2,638
mm.
4.1.3. Geología
Las formaciones geológicas presentes en la zona son del Paleozoico y Cenozoico. El
área se constituye principalmente por rocas ígneas intrusivas del tipo graníticas y
tonalíticas (SGM, 2005). Las primeras de la era Paleozoico representan el 100% de
la superficie total (Figura 4).
21
Figura 3. Tipos de clima que se presentan en el Ejido Santa Rosa, Escuintla,
Chiapas.
4.1.4. Edafología
Se distribuyen básicamente un tipo de suelo, los acrisoles húmicos que comprenden
el 100% de la superficie total respectivamente (Figura 5), esta unidad de suelo
presenta una clase textural media y fase física lítica (INEGI, 2007).
Estos suelos se caracterizan por tener acumulación de arcilla en el subsuelo, muy
ácida y pobre en nutrientes. Se usan en la agricultura con rendimientos muy bajos,
salvo los frutales tropicales como café, en donde se obtienen rendimientos de medios
22
a altos; también se usan en ganadería con pastos inducidos o cultivados; sin
embargo el uso más adecuado para la conservación de estos suelos es el forestal.
Figura 4. Tipos de roca del Ejido Santa Rosa, Escuintla Chiapas.
23
Figura 5. Unidades de Suelo.
4.1.5. Hidrografía
El área de estudio se ubica en la Región Hidrológica Costa de Chiapas (RH-23), en
la Cuenca del Rio Huixtla y Otros. Subcuenca L. del Viejo y Tembladeras (INEGI,
2007). La red hidrográfica está conformada predominantemente por un patrón del
tipo de drenaje dendrítico, donde las principales corrientes perennes nacen en las
partes altas de la Sierra. Así tenemos que en el territorio ejidal existen una gran
cantidad de corrientes perennes y de corrientes intermitentes (Figura 6).
24
El ejido se cuenta con importantes escurrimientos permanentes como Rio de agua
fría, agua caliente y Pacayal. Antes del huracán Stan se contaba con aguas termales,
sin embargo con el paso de los años está volviendo a surgir dichas aguas termales.
Figura 6. Hidrología superficial.
4.2 Metodología
4.2.1 Esquema metodológico técnico
El esquema metodológico técnico empleado fue conformado por cinco fases que
incluyeron el trabajo técnico y la gestión para la promoción, participación, consenso e
instrumentación del OTC. Se sustentó en la metodología empleada por el Grupo
25
Autónomo para la Investigación Ambiental A.C., la Comisión Nacional Forestal y de
Biodiversidad Forestal S.C.
4.2.2 Promoción y preparación del ordenamiento
Para llevar a cabo el OTC, se agendó una reunión con los representantes legales,
con la finalidad de explicarles en qué consistía el OTC y las facilidades que
brindarían para obtener información relevante del ejido; así mismo se solicitó que se
realizará una asamblea general para informar a todos los ejidatarios y pobladores del
ejido la magnitud y alcance del proyecto, y obtener su anuencia para realizar las
entrevistas, talleres y trabajos de campo, fundamental para el OTC.
Por lo anterior, se solicitó la formación de un equipo comunitario de planeación y de
un comité de seguimiento del OTC, donde la asamblea nombro a 10 ejidatarios los
cuales formaron parte en las distintas fases del OTC.
De esta manera fue posible realizar los talleres de planeación participativa y de
diagnóstico para identificar áreas, problemas, alternativas y planeas de acción. Así
mismo, se realizaron recorridos de campo para definir propuesta de ordenamiento
territorial.
4.2.3 Construcción del Sistema de Información Geográfica
Los datos geográficos y estadísticos que se requieren para la construcción técnica de
los OTC, es uno de los aspectos más importantes de su desarrollo (Negrete y Bocco,
2003). Para ello, es necesario información obtenida en campo sobre aspectos
biofísicos y socioeconómicos, a través de encuestas, inventarios, cartografía
temática, como información derivada de la percepción remota.
En esta fase, se partió de obtener información cartográfica, imágenes de satélite,
bibliográfica, estadística y bases de datos existentes para el área de estudio, a fin de
26
generar e integrar las coberturas temáticas y el mapa base de la comunidad, mismo
que fue montado en el Sistema de Información Geográfica ArcGisTM.
Cabe señalar que en el país, la generación de información estadística y geográfica le
corresponde al INEGI; sin embargo, a las escalas comunitarias (1:50,000 o mayores)
difícilmente se cuenta con los datos necesarios, como en este caso en lo que se
refiere a la cartografía temática (edafología, geología, etc.). Por tal motivo, mediante
trabajo de campo y retomando el conocimiento de la pobladores sobre el territorio, el
recursos y su manejo, se realizaron recorridos terrestres en todo la superficie para
delimitar el plano ejidal, georeferenciar y rodalizar los tipos de vegetación existentes,
la agricultura y los potreros, todo ello para generar el plano de uso de suelo y de
tipos de vegetación preliminar de la comunidad, para esto se empleó la
fotointerpretación de la imagen satelital obtenida del Google Earth Pro.
La información integrada se basó en los datos publicados por el INEGI, el Registro
Agrario Nacional, SEMARNAT y CONAPO principalmente.
4.2.4 Caracterización y diagnóstico comunitario
Esta fase se realizó de manera participativa utilizando la metodología de análisis
sistémico. Para tal efecto primeramente, se recopiló y sistematizó la información
documental legal existente del ejido de su carpeta básica ya que son documentos
que sirven para comprobar que un ejido y/o sus ampliaciones o la comunidad están
legalmente constituidos.
A partir de la información cartográfica integrada al SIG, se generó el mapa base
preliminar, que por un lado sirvió de referencia para ubicar los diferentes parajes y,
por otro, como fuente de información sobre la topografía, el relieve, las vías de
acceso, los barrios y la altitud que se presentaba en el territorio.
27
Una vez integrado el mapa base, utilizando la imagen satelital del área de estudio, se
procedió a generar el plano de uso de suelo y de tipos de vegetación, es decir se
realizó la interpretación visual de las imágenes de Satélite a través de la
poligonización de cada tipo de uso de suelo y vegetación, utilizando el programa
ArcGis versión 9.2. Así mismo se utilizaron los datos de campo (puntos
georeferenciados) para rectificar algunos puntos en la interpretación.
El trabajo de campo consistió en corroborar todas las mojoneras del plano general
del ejido con apoyo de un geoposicionador satelital (GPS), actualizar los datos sobre
los usos de suelo y tipos de vegetación, valorar la situación socioeconómica de la
población y caracterizar - diagnosticar los sistemas productivos.
Durante esta fase, se realizaron entrevistas con informantes claves para caracterizar
los subsistemas ambiental, social y económico, ya que era básico contar con
información confiable y sistematizada sobre características ya señaladas y otros
indicadores que reflejaran sus necesidades especiales.
En este contexto, se obtuvo información cuantitativa y cualitativa de primera mano
con actores claves, la de carácter cuantitativo se obtuvo mediante el levantamiento
de entrevistas semiestructuradas, las primeras aplicadas a autoridades de las
localidades, líderes naturales representativos de las mismas y población abierta. Se
construyó el marco de referencia para el abordaje de la caracterización (¿Qué hay?
¿Cuánto hay? ¿Dónde está?) y diagnóstico (¿Cómo está? y Posibles causas) del
territorio, integrándose para ello, los aspectos relacionados a los subsistemas,
ambiental, social y económico montados a un sistema de información geográfico
(ArcGISTM 9.2).
Es importante destacar que en esta etapa, mediante la representación gráfica fue
posible encontrar un lenguaje común a técnicos y campesinos y llegar a un grado de
28
entendimiento e intercambio que superara las barreras sociales y culturales de la
comunicación oral.
4.2.5 Evaluación y construcción participativa del OTC
En esta fase, las etapas de caracterización y diagnóstico, así como la cartografía
generada e integrada al SIG, sirvieron de insumo para la evaluación y construcción
participativa de la propuesta de OTC.
Para tal fin, se realizó un ejercicio de planeación participativa, en el que los diferentes
grupos y/o actores delimitaron su territorio, identificaron áreas, problemas,
alternativas y planes de acción, que se apropiaran del proyecto, a fin de que ellos
fuesen sus principales impulsores y se llevaron a cabo las siguientes actividades:
4.2.5.1 Talleres
La información cualitativa se generó mediante un proceso de trabajo sistemático y
estructurado mediante talleres de planeación participativa, que abarcaron las fases
de auto diagnóstico, diseño y proyección a partir de experiencias vividas por los
propios ejidatarios.
La metodología aplicada fue la formación de grupos de trabajo en la comunidad a
través de los cuales se reflexionó, discutió, analizó y criticó, en la perspectiva de
tomar conciencia de las formas en que se actúa e interrelacionan con los demás y
con el medio que nos rodea, las causas y consecuencias que esto genera, en donde
se utilizó ponencias dictadas utilizando equipo de cómputo, fotos y videos.
Se deliberó en torno a los enfoques del desarrollo en el nivel local (ejido), la forma en
que este proceso ha generado cambios en su entorno físico, social y económico, así
como las causas y consecuencias del mismo y se priorizó el análisis de aspectos
técnicos productivos, en las habilidades y actitudes necesarias requeridas para llevar
29
a cabo procesos de organización, liderazgos democráticos y plurales que permitan
realizar gestión social participativa, conjugando una diversidad de género, étnica,
política, religiosa, promoviendo el respeto a la misma y a la integración de saberes y
experiencias.
Este trabajo de planeación participativa, permitió generar auto-diagnósticos,
permitiendo a los participantes abordar temas como: historia de la comunidad, medio
ambiente, liderazgo y manejo de emociones, figuras de autoridad, conceptos de
desarrollo sustentable, evaluación de proyectos desde criterios de sustentabilidad,
equidad de género en las relaciones de pareja, familia, y organización, procesos de
aprendizaje y manejo de asambleas.
4.2.6 Formalización de la propuesta de OTC
Sin duda alguna, entre los productos fundamentales de los estudios propios de los
ordenamientos están la obtención de la propuesta del plano actual y futuro de uso del
suelo que contienen las poligonales y la superficie de las diferentes zonas, en los
cuales se integran las percepciones técnicas y comunitarias, y se sintetiza la
información sobre los diferentes elementos naturales y sociales que conforman cada
territorio.
Por lo anterior, con el objetivo de socializar y analizar la información obtenida, así
como retroalimentar el proceso, se llevó a cabo otro taller, donde se presentó el
plano de ordenamiento territorial, para que se tomaron los acuerdos acerca de la
necesidad de construir un reglamento interno del uso de los recursos naturales, que
incluya las políticas territoriales, la ubicación adecuada de las actividades productivas
y las reglas sobre lo que se permite y no se permite en las diferentes zonas definidas
en el OTC.
30
Bajo ese contexto, para la asignación de políticas de uso del territorio se utilizó la
cobertura de uso del suelo y vegetación realizada en el diagnóstico y se definieron
las políticas de conservación, protección, restauración y aprovechamiento
respectivamente.
En la propuesta de uso para determinar el potencial agrícola, pecuario y agroforestal
fue necesario realizar una cobertura de pendiente empleando el Modelo Digital de
Elevación escala 1:50,000 del INEGI. Para ello se utilizó la extensión 3D Analyst para
generar a través Surface analysis – Slope y reclasificarlas con Reclassify y
transformadas de raster a polígonos. Posteriormente se procedió a unir las capas
(pendiente y uso del suelo y vegetación) en Arc Gis con la extensión Arc Toolbox en
el modo Overlay – Identity, el cual calcula una intersección geométrica de las
entidades de entrada y rasgos de identidad.
Una vez obtenida la intersección geométrica, para obtener las áreas de interés se
utilizó la herramienta de Select By Attributes para ir modelando las variables con los
rangos de pendientes deseados.
Así mismo, para la protección de corrientes hídricas se realizó un buffer con la
herramienta Analysis tools y la extensión Proximity – Buffer, dando un rango de 40
metros de protección a las corrientes hídricas 20 mts cada lado.
La validación final de estos acuerdos se presentaran en una asamblea general para
darle la formalidad legal, ya que la asamblea es el órgano que deberá de validar
estos acuerdos así como el reglamento que habrá de generarse para el acceso y uso
de los recursos naturales del ejido Santa Rosa.
4.2.7 Estrategia de instrumentación del OTC
La instrumentación del OTC es un proceso largo y se resume en poner en práctica el
Programa de Ordenamiento Territorial Comunitario una vez aprobado por la
31
asamblea general del ejido para apoyar la toma de decisiones. Las principales
acciones desarrolladas en esta etapa fueron:
4.2.7.1 Identificación de prioridades del desarrollo rural sustentable
En esta etapa se construyó en forma participativa con la comunidad una misión y una
visión de lo que querían ver del OTC, así como la identificación de líneas de acción y
proyectos que contribuyan a resolver la problemática socioeconómica de la
comunidad.
4.2.7.2 Promoción del OTC y desarrollo de la comunidad
El OTC es el marco de referencia de planeación territorial comunitaria, cuyo
propósito es orientar de manera coordinada vinculada al desarrollo de la comunidad,
se preparó un resumen en presentación visual de la propuesta de ordenamiento, las
líneas de acción y proyectos prioritarios, con la finalidad de proporcionar material que
la asamblea general del ejido puedan utilizar en sus gestiones ante las instituciones
privadas y gubernamentales interesadas en el desarrollo rural y el manejo
sustentable de los recursos naturales.
32
5. RESULTADOS
5.1 Caracterización
5.1.1 Flora
Según la carta de uso de suelo y vegetación serie IV del INEGI, menciona para el
ejido Santa Rosa, tres uso del suelo: Bosque mesófilo de montaña, bosque de pino y
pastizales inducidos (Figura 7).
Figura 7. Tipos de vegetación según el INEGI del Ejido Santa Rosa, Escuintla,
Chiapas
Sin embargo, en los recorridos de campo se observó que la vegetación del ejido es
variada y diversa, ya que las condiciones de clima y topografía hacen que se
presenten cuatro comunidades vegetales como el bosque de Pino-Encino, el bosque
33
mesófilo de montaña, las selvas medias y bajas, y la vegetación secundaria o
acahuales, originando una alta variedad de especies (Figura 8).
Figura 8. Mapa de Usos de Suelo y Vegetación presentes en el ejido Santa Rosa.
5.1.1.1 Bosque de Pino – Encino
Comprende comunidades mezcladas de los géneros Pinus y Quercus, sólo que en
ésta comunidad vegetal el pino es el elemento dominante, frecuentes en las laderas
y partes altas de las sierras. Las combinaciones de las especies, tanto de pino como
de encino, varían de acuerdo al suelo y altitud de la región y prospera en climas
semicálido húmedo y templados húmedos (Rzedowski, 1978).
34
En el ejido Santa Rosa, el dosel alcanza una altura de 15-25 m y está representado
por las siguientes especies arbóreas: Pinus oocarpa, Pinus teocote y Pinus
pseudostrobus, asociados en mínima proporción Quercus acatenangensis, Q.
oleoides, entre otras, algunas áreas dañadas principalmente por los huracanes e
incendios forestales que han afectado la región.
5.1.1.2 Bosque Mesófilo de montaña
Este tipo de vegetación es fisonómicamente denso, que se distribuye en zonas de
clima templado húmedo de altura, ocupa zonas más húmedas que los bosques de
pino y de encino; se localiza en las laderas montañosas que se encuentran
protegidas de los fuertes vientos y de excesiva insolación donde se forman las
neblinas durante casi todo el año, también crece en barrancas y otros sitios
resguardados en condiciones más favorables de humedad.
En el bosque mesófilo es notable la mezcla de elementos arbóreos con alturas de 10
a 25 m o aún mayores, es denso y la mayoría de sus componentes son de hoja
perenne, también se encuentran los árboles caducifolios que en alguna época del
año tiran sus hojas, es común la presencia de plantas trepadoras y epífitas debido a
la alta humedad.
5.1.1.3 Selva Media subperennifolia
Es la más rica y compleja de todas las comunidades vegetales, ya que corresponde
al clima en el cual ni la falta de agua, ni la de calor, constituyen factores limitantes del
desarrollo de las especies a lo largo de todo el año (Rzedowski, 2006).
Esta comunidad vegetal se desarrolla en altitudes que van desde los 300 hasta los
500 msnm y mejor representados en los rangos de los 500 a 1,200 msnm y en
exposiciones norte, sur, este y oeste mayormente en la norte y sur respectivamente.
Se encuentra sobre pendientes que van desde ligeras hasta pendiente abruptas.
35
La Selva Alta y Mediana Perennifolia es una comunidad biológica compleja y se
caracteriza por presentar un estrato superior de 30 m de alto y con frecuencia existen
árboles de 65 a 75 m como Guatteria anomala, Licania platypus, wietenia
macrophylla, Nectandra leucocome, Brosimum alicatrum, Aspidosperma
megalocarpon. Otros elementos presentes son: Dialium guianense, Erblichia
odorata,Manilkara zapota, Pouteria sapota, Talauma mexicana, Vatairea lundellii,
Poulsenia armata, Ilex costaricensis, Terminalia amazonia y Ceiba pentandra
(Breeddlove, 1981; Rzedowski, 1978; Pennington y Sarukhán, 1998).
5.1.1.4 Selva Baja Subcaducifolia
Es una formación vegetal que se caracteriza por presentar árboles caducifolios y sub
caducifolios en época de sequía. Al comienzo de la temporada de lluvias lo que
parecía un semi desierto, se convierte con la lluvia en una selva exhuberante. Se
encuentra en los climas cálidos sub húmedos con abundantes lluvia en verano. Se
encuentran sobre pedregosos en donde las raíces de algunos árboles alcanzan
influencia de la humedad. Esto permite que los componentes arbóreos de la selva
sean caducifolios.
Algunas de las especies arbóreas encontradas más representativas se encuentran
son: Muntigia calabura (capulín), Ulmus mexicana (mezcal), Astianthus viminalis
(palo de agua), Ficus petiolaris (amate), Persea amaericana (aguacate), entre otros.
Existen cientos de especies de plantas herbáceas que en época de lluvia cubren el
terreno hasta 1-2 m de altura.
5.1.1.5 Vegetación secundaria (acahual)
Debido a las prácticas agrícolas tradicionales que realizan los asentamientos
humanos establecidos en la región (roza-tumba-quema) y fenómenos hidrometeoro
lógicos, surge una asociación vegetal que de acuerdo al disturbio, clima, suelo y
36
altitud, está compuesta de numerosas y variadas especies, tanto herbáceas como
arbustivas y en ocasiones alboreas. Comúnmente son llamadas “acahuales”, y son
más frecuentes en los terrenos que sustentaban algún tipo de selva tropical, por lo
que en ocasiones son “confundidas como acahuales, principalmente cuando se trata
de remover la vegetación para establecer algún cultivo.
Por la propia dinámica de los estratos de estas asociaciones es difícil precisar su
ubicación, se observan en los sitios que continuamente son utilizados como terrenos
agropecuarios. Por la rapidez de su establecimiento y la variabilidad de especies,
representan una alternativa para el manejo de la regeneración natural, combinado su
composición herbácea y arbustiva con especies maderables.
5.1.2 Fauna
En México existen una alta complejidad faunística, es decir una similitud directa entre
las transiciones que se presentan en su relieve, clima y sobre todo la vegetación a lo
largo y ancho del territorio nacional (PEOT, 2005).
No existen datos de estudios de fauna realizados en el ejido, pero hay registros de
vertebrados mayores que tienen su hábitat en los bosques de la región y han sido
catalogados como especies en estatus de protección: jaguar (Felis onca), puma
(Felis concolor), entre otros.
Las especies aquí reportadas, fueron producto del conocimiento local proporcionadas
por los ejidatarios y algunos avistamientos en los recorridos de campo realizados en
la comunidad. En este contexto, se presentan 15 familias que agrupan a 25 especies
principales, de las cuales 14 se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-
2010 (Cuadro 1).
37
Cuadro 1. Fauna del área de estudio ejido.
Nombre
común
Nombre científico Familia Importancia Categorías
de Riesgo
Pico de hacha Pteroglossus torquatus Ramphastidae Ecológica A
Tamagás Porthidium nasutum Viperidae Ecológica P
Pisote Nasua narica Procyonidae Ecológica
Armadillo Dasypus novencintus Didelphidae Ecológica y
Comestible
León Felis concolor Felidae Ecológica
Tepezcuintle Agouti paca Agoutidae Ecológica y
comestible
Venado Odocoileus virginianus Cervidae Ecológica,
consumo y
ornamental
Pavón Oreophasis derbianus Cracidae Ecológica P
Tigre Panthera onca Felidae Ecológica P
Coche monte Tayassu tajacu Tayassuidae Ecológica
Mapache Praayan leter Procyonidae Ecológica y
comestible
Ardilla Sciurus aereogaster Sciuridae Ecológica y
Comestible
Tuza Ortogeomys hispidus Geomyidae Ecológica
Mazacuata Boa constrictor Boidae Ecológica A
Cantil Agkistrodon bilineatus Viperidae Ecológica Pr
Pizote Nassau narica Procyonidae Ecológica y
comestible
Chachas Penelopina nigra Cracidae Ecológica y
comestible
P
Quetzal* Pharomachrus mocinno Trogonidae Ecológica P
Señoritas Bolborynchus lineola Psittacidae Ecológica Pr
Gato de monte Urocyon
cinereoargenteus
Canidae Ecológica
Tigrillo Leopardus pardalis Felidae Ecológica P
Brazo de
piedra
Atropoides nummifer Viperidae Ecológica A
Gavilán Micrastur ruficollis Falconidae Ecológica Pr
Faisán Penélope purpurascens Cracidae Ecológica y
comestible
A
Puerco espín Coendou mexicanus Erenthizontidae Ecológica y
comestible
A
38
5.1.3 Componente social
5.1.3.1 Hechos importantes
El ejido hoy denominado Santa Rosa se fundó con el fin ahorrar tiempo y distancia
para dirigirse a la reunión ejidal que tenían en el ejido Ovando La Piñuela, según
relatos de los pobladores ellos eran ejidatarios del ejido Ovando. Una vez autorizado
a que se independizaran como ejido se prosiguieron a las mediciones de los mojones
correspondientes, el ejido Santa Rosa llevaba el nombre de Nuevo Mexiquito, las
personas entrevistadas hicieron un resalto a que los barrios que ahora conforman el
Ejido Santa Rosa eran Terrenos Nacionales y fueron gestionadas y con forme paso
el tiempo le asignaron el nombre de Santa Rosa.
La primera dotación para este ejido se publicó en el Diario Oficial de la Federación el
22 de septiembre de 1939, con una Resolución Presidencial de fecha 25 de
septiembre de 1985.
5.1.3.2 Situación Agraria Actual
Con información plasmada en la carpeta básica del ejido, se concede a los vecinos
solicitantes del ejido Santa Rosa, una superficie de 1,518-76-17 hectáreas laborables
que se tomaron de los terrenos nacionales.
En el año 2006 se llevó a cabo y se levantó el Acta de Asamblea de Delimitación y
Deslinde, para que el ejido entrara al Programa de Certificación de Derechos
Ejidales, Titulares y Solares Urbanos (PROCEDE), pero no quedo registrado en el
Registro Agrario Nacional, debido a que el ejido Ovando Piñuela invadió los terrenos
del ejido según los pobladores.
39
Cuadro 2. Distribución de la tenencia de la tierra en el Ejido Santa Rosa.
Destino y/o uso Superficie (hectáreas) %
Superficie parcelada 2,004.946451 99.66
Superficie Asentamiento
Humano
03.809761 0.19
Superficie otros 03.012417 0.15
Total 2,011.7686 100%
Fuente: Carpeta ADDATE.
De acuerdo con los recorridos y la georreferenciación de los mojones del ejido, la
superficie es de 2,542.83 has, dado que el PROCEDE no recorrió la mayoría de los
mojones porque el barrio Ojo de Agua se opuso a dicho parcelamiento. Por tal
motivo, se reporta en el PROCEDE una superficie de 2,011.7686 has. Se
recomienda al ejido gestione ante el Registro Agrario Nacional la superficie faltante
(Cuadro 2).
5.1.3.3 Población
La población total ejidal asciende a 378 habitantes, que se distribuyen en tres barrios
y un núcleo en la cabecera ejidal. Esta población representa el 1.25 % de la
población total del municipio y el 0.008% de la población estatal (Cuadro 3).
Cuadro 3. Distribución poblacional por barrios y núcleo ejidal.
Barrio Hombres Mujeres Total
Santa Rosa 90 80 170
Llano Grande 21 27 48
La Esperanza 63 49 112
Ojo de Agua 29 19 48
Total 203 95 378
40
5.1.3.4 Formas de gobierno y organización
La máxima autoridad en el ejido la representa la Asamblea Ejidal, misma que está
compuesta por su Presidente del Comisariado Ejidal, Secretario, Tesorero y el
Consejo de Vigilancia y dos Secretarios, cada uno con sus respectivos suplentes.
Para celebrar reuniones el ejido cuenta con un casa ejidal construida de block,
madera con techo de lámina y piso de cemento, donde se llevan a cabo las
asambleas ejidales, además cuenta con un sistema radio de comunicación enlazado
con el sistema de radio con otros ejidos y comunidades que coordina la presidencia
municipal de Escuintla, sin embargo rara vez funciona.
5.1.3.5 Educación
El aspecto educativo se considera como el pilar fundamental para el desarrollo de los
pueblos. En este contexto podemos decir que la infraestructura educativa con la que
cuenta:
Santa Rosa: Cuenta con una escuela primaria del Sistema CONAFE, enseñándose
de primero a sexto grado y es atendida por un solo maestro. Esta escuela está
construida en su totalidad de block y lamina y es un solo salón. Así mismo se cuenta
con un jardín de niños del CONAFE atendido por una sola maestra. Para la
educación media básica se cuentan con una secundaria y media superior se
trasladan a la Preparatoria Doroteo Arango del ejido el Triunfo.
Llano Grande: Cuenta con una escuela primaria del CONAFE, atendida por un
maestro que imparte educación de primero a sexto grado. Así mismo, se cuenta con
un jardín de niños del sistema CONAFE construido de techo de paredes, piso de
cemento.
41
Barrio La Esperanza: Se tiene una escuela primaria del sistema CONAFE, en la que
se imparten clases del primero al sexto grado, y un jardín de niños del sistema
CONAFE.
Ojo de Agua: Cuenta con una escuela primaria y se imparten clases de primero al
sexto grado, de igual manera se cuenta con un Jardín de niños, todos con el sistema
de CONAFE.
5.1.3.6 Vivienda y servicios
En la comunidad el total de las viviendas cuentan con 1 solo cuarto dormitorio y
cocina por separado; algunas con 2 cuartos dormitorios y cocina. En lo que respecta
a los materiales de construcción empleados, las mayoría son de adobe, algunas
tiene paredes de Block, en menor proporción casas de madera. Los techos de las
casas son de lámina de fierro y de cartón. En lo que respecta a los pisos, se tienen
piso de cemento, y pisos de tierra.
5.1.3.7 Servicios en las viviendas
La mayoría de las viviendas cuentan con fosa séptica y letrinas, algunos las
necesidades las hacen al aire libre. La totalidad del ejido cuenta con energía
eléctrica. Del total de viviendas, todas cuentan con servicio de agua potable que llega
a través de tubos PVC desde los aguajes. Toda el agua que llega se concentra en un
tanque receptor grande y de ahí se distribuyen a todas las casas.
La mayoría de los barrios cuentan con el servicio de agua que llega a través de
mangueras, el suministro proviene de un arroyo.
En lo que respecta a la recolección de los residuos (basura), las mujeres de los
barrios llevan cabo la limpieza y recolección de residuos sólidos por medio del
42
Programa Oportunidades, que salen por lo menos una vez al mes para su
recolección.
Sin embargo, es necesario la clasificación de residuos sólidos, pero la más
importante es que dichos residuos se queman, por lo cual sería de vital importancia
que la recolectaran, pero que subiera una vez cada 15 días el basurero municipal
para llevarlos a los rellenos sanitarios, ya que donde se ubica el ejido es la parte alta
y todo lo que se haga arriba baja a las partes bajas de las cuencas.
5.1.3.8 Alimentación y nutrición
La dieta alimenticia básico de los habitantes del ejido son el maíz, frijol, café, huevos
de rancho, verduras y carne de gallinas de rancho o carne de res. Sin embargo,
complementan su alimentación con pacaya, calabaza, colinabo, macuz, wisnay,
chayote, principalmente así como también complementan su dieta con fruta como el
guineo, naranja, limón, paterna, papaya, nance, pitaya, entre otros.
Los animales de monte ya no son consumidos, porque han ido desapareciendo, si
acaso comen una vez al año, el pizote, mapache, el armadillo, palomas, puerco de
monte, ya que estos animales dañan los cultivos. Para la cocción de sus alimentos,
el ejido siempre ha utilizado las estufas de leña con fogón alto y al suelo. La leña que
consumen las viviendas de árboles muertos, plagados, podados, ramas de café,
entre otros.
5.1.3.9 Salud
No existe una Unidad de Medicina Familiar adscrita a la Secretaría de Salud Federal,
sin embargo cuentan con dos Asistentes de Salud, uno que atiende a la cabecera
ejidal “Santa Rosa”, y otro atiende dos barrios Llano Grande y La Esperanza. No
cuentan con ningún tipo de medicamento, como años anteriores, pero con esta
43
administración ya no les dan nada. Dichos agentes de salud los capacita las
enfermeras del IMSS.
Para cualquier enfermedad grave tienen que bajar al Triunfo o a la Clínica de
Escuintla. Y las enfermedades no complicadas recurren a la medicina tradicional, es
decir, en la herbolaria como una alternativa médica para curar sus enfermedades
utilizan plantas como la yerbabuena que sirven para curar los dolores de estómago;
el epazote y el ajo como desparasitante, palo de jiote, lava plato y hoja de aguacate
para golpes y heridas y la verbena, te limón, para la tos y gripa, el hinojo para los
cólicos.
5.1.3.10 Religión
Las religiones que existen en el ejido son las siguientes: la católica, adventistas, y la
pentecostés. En la cabecera ejidal tienen un templo católico construido de adobe y
en el barrio La Esperanza cuentan con dos templos pentecostés y adventistas, para
el barrio Llano Grande no existe templo pero se van al barrio de Reforma del ejido
San Juan Panamá. Es importante, señalar que a pesar de la diversidad de religiones
profesadas en el ejido, existe una convivencia pacífica y de respeto entre las distintas
denominaciones religiosas.
5.1.3.11 Costumbres y tradiciones
Los ejidatarios mencionaron no celebrar ningún santo. A excepción del día de las
madres que celebran los maestros. Se realizan torneos de basquetbol
frecuentemente.
5.1.3.12 Migración
Uno de los problemas que enfrenta el medio rural de nuestro país, es el fenómeno de
la migración teniendo como causa fundamental la situación económica, ya que la
44
población al no existir fuentes de trabajo, busca en otras comunidades o ciudades
medios de ingresos para sostener a sus familias. Santa Rosa no es ajeno a esta
problemática, ya que en las entrevistas mencionaron tener un familiar trabajando
fuera de Chiapas; otros migraron hacia el norte del país, a lugares como Tijuana y los
Estados Unidos.
5.1.3.13 Componente productivo-económico
La principal actividad económica prevaleciente en la comunidad es el sector primario
ya los habitantes se dedican a la producción café, maíz, frijol y actividades pecuarias
con ganada vacuno principalmente.
5.2 Diagnóstico
5.2.1 Condición de la vegetación y uso del suelo
En la cobertura de Uso del Suelo y Vegetación se determinó seis tipos de vegetación
y tres usos del suelo. Los tipos de vegetación ocupan el 70.88% de la superficie total,
mientras que los usos del suelo solo representan el 29.12% de la superficie (Cuadro
4).
Cuadro 4. Distribución de los Usos del Suelo y Vegetación.
Descripción Superficie (Ha) %
Acahual 545.57 21.46
Agricultura de Temporal 40.45 1.59
Asentamiento Humano 8.38 0.33
Bosque de Pino-Encino 725.71 28.54
Bosque Mesófilo de Montaña 456.46 17.95
Selva Baja Subcaducifolia 48.45 1.91
Selva Media Perennifolia 5.32 0.21
Selva Media Subperennifolia 20.88 0.82
Uso Pecuario 691.62 27.20
Total 2,542.86 100.00
45
Fuente: Creación propia a partir de recorridos, interpretación, digitalización de
imágenes de satélite y los límites del ejido.
En lo que respecta a los usos del suelo, los que mayor superficie ocupan son los
terrenos destinados como potreros (pecuario) y la agricultura. Con respecto al uso de
suelo y las pendientes, estos usos mayormente se encuentran en pendientes
fuertemente inclinadas, los potreros y áreas agrícolas en rangos que van de los
30.08 - 39.45%, y los asentamientos humanos en un pendientes mayores 30%
respectivamente.
De la superficie ocupada por tipo vegetación tal y como se estableció en el (cuadro
4), el 28.54% lo constituyen los bosques de pino-encino, el 17.95 % por bosques
mesófilos de montaña, el 1.91 % a las selvas bajas subcaducifolias y las selvas
medias perennifolia y subperennifolia en menor proporción, dichas comunidades
vegetales que se localizan mayormente en la zona este y sur del ejido (ver figura I.1).
Cabe señalar que un 21.46% de la vegetación del ejido, está representado por
Acahuales, los cuales constituyen comunidades secundarias en distintas etapa de
regeneración, que suceden al abandono de un terreno cultivado por un cierto número
de años. Se distribuyen principalmente en pendientes inclinadas (30.08-39.45%) y
muy fuertemente inclinadas (48.83-60%).
46
Figura 8. Mapa de Usos de Suelo y Vegetación presentes en el ejido Santa Rosa.
Estas comunidades vegetales, son de gran importancia para los ejidatarios que
juegan un papel importante en la conservación de la diversidad biológica y recursos
hidrológicos de la zona y en la economía familiar, ya que en ellos, es donde se
practican las actividades agrícolas y pecuarias principalmente. También de los
acahuales, la población hace uso de algunas especies para obtener madera, leña,
plantas medicinales, comestibles, artesanal y para su conservación en las zonas de
los arroyos y ríos principalmente.
Las principales especies utilizadas son caulote, pino, zapotillo, espino, chalúm, laurel,
chiche, volador, taray, café, encino, entre otros.
47
5.2.2 Degradación ambiental
5.2.2.1 Degradación forestal
La actividad continúa del hombre sobre los bosques y selvas del ejido aunado a las
perturbaciones de tipo natural (huracanes), han originado áreas degradadas, mismas
que han sido producto de deslaves en épocas de lluvia, del pastoreo intensivo, la tala
clandestina, sin embargo es difícil de cuantificar. La pérdida de suelo en estas zonas,
es preocupante ya que las áreas se localizan en lugares donde las pendientes son
fuertemente inclinadas 39.46 y 60%, lo que indica la gravedad del asunto.
5.2.2.2 Erosión potencial hídrica
La erosión es un fenómeno natural que interviene en los procesos formadores del
suelo y modelado del paisaje, sin embargo la erosión provocada por actividades
humanas, en la mayoría de los casos provoca la desaparición del suelo.
En el ejido la clase predominante en un 92.71% corresponde a la erosión la ligera (10
a 50 ton/ha/año), y el 7.18% corresponde a una clase moderada que se localiza por
la parte de Ojo de Agua y Llano Grande al noreste de la comunidad (ver figura 9).
Este fenómeno se origina principalmente por la apertura de zonas de selva a áreas
agrícolas y potreros mediante el sistema roza – tumba – quema.
48
Figura 9. Mapa de clases de erosión laminar hídrica del ejido Santa Rosa.
5.2.2.3 Áreas prioritarias para el mantenimiento de bienes y servicios
ambientales
Una de los ecosistemas con una composición florística muy variada y rica en
especies, lo representa los bosques mesófilos de montaña, así mismo en menor
proporción los bosques de pino-encino. Por esta razón, la Comisión Nacional
Forestal en 2009 aprobó una superficie de 250 has de pago de Servicios
Ambientales en su modalidad de hidrológicos, el cual venció este agosto de 2013.
Esta situación, hoy día ha revertido gracias a la conciencia ambiental de los propios
ejidatarios, ya que gran parte de su distribución original se ha perdido por actividades
49
agrícolas y ganaderas. Sin embargo, con los proyectos de pago por servicios
ambientales obtienen un beneficio y con los talleres que se imparten, las actividades
básicas de conservación para mejorar la provisión de los servicios ecosistémicos, los
ejidatarios han incrementado su interés en conservar y proteger sus bosques y
selvas.
5.2.2.4 Fauna silvestre
La fauna silvestre constituye un importante recurso y su aprovechamiento produce
una fuente complementaria de alimentación para la comunidad. Sin embargo
actualmente a pesar de la enorme diversidad faunística que existe en el área, ya no
cazan animales de monte porque se han ido alejando paulatinamente del área
principalmente por la cacería ilegal. Los animales que siguen formando parte de su
dieta alimenticia y si acaso comen una vez al año, son la ardilla, el armadillo, pisote,
palomas, puerco de monte principalmente.
5.2.2.6 Tendencia socio ambiental
El uso del territorio del ejido, estriba en el sector primario pero bajo un esquema de
autoconsumo y venta local de sus productos, principalmente el café. Los sistemas de
producción están muy poco tecnificados, se produce con mano de obra local familiar
y los esquemas de comercialización básicamente son a través del coyotaje, lo que
reduce el margen de ganancia en la venta de sus productos.
A pesar de que el 33.81% está cubierto por bosques de pino-encino en la cual
encontramos especies forestales maderables susceptibles a aprovechamiento, para
mejorar los ingresos económicos y como una alternativa de diversificación
productiva; lugares poco accesibles, ha motivado que la prioridad del ejido sobre
estos ecosistemas, sea su conservación, protección y preservación.
50
5.2.2.7 Aplicación del Método FODA
El FODA es una herramienta analítica que permite trabajar con toda la información
que se posee, y que para el estudio de Ordenamiento resulta fundamental, ya que
permitió examinar la situación interna y externa del ejido y conocer cuáles son para
ellos, sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
El objetivo fue analizar y diagnósticar los tópicos social, económico, infraestructura y
medio ambiente, para en fases posteriores construir una imagen objetivo de lo que
se desea para la comunidad. Los resultados de estos talleres se sintetizan en el
cuadro 5, para cada uno de los aspectos analizados que integraron el análisis y
enseguida describen para cada una de los aspectos FODA, que es lo que piensa la
comunidad al respecto.
Cuadro 5. Resultados del análisis FODA del ejido Santa Rosa.
Positivas Negativas
Exterior Oportunidades
Los programas y proyectos existentes
en las dependencias de gobierno
CONAFOR, entre otras.

Amenazas
No cubrir los requerimientos de
las dependencias para acceder a
los proyectos.
Derrumbes y deslaves.
Incendios forestales.
Huracanes.
Explotación de minas.
Quitar los apoyos del gobierno.
Inestabilidad en los precios del
café.
51
Interior Fortalezas
Existe interés y aceptación de la
comunidad para llevar a cabo nuevos
proyectos.
Capacidad de acción.
El contar con un territorio de bosques y
selvas.
La variedad de climas (templado y
cálido) y diversidad de plantas y
animales.
Cantidad de recursos hídricos.
Mujeres luchonas y unidas.
Debilidades
Falta de organización.
Bajos niveles de producción.
Falta de asesoría técnica.
Falta de clínica y medicamentos.
Falta de empleos.
Enfermedades del ganado.
Falta de tiendas.
Enfermedades degenerativas.
Alcoholismo.
5.3 Pronóstico y contexto político – administrativo
En esta fase se analiza lo que puede pasar a futuro y lo que se tiene que cambiar
para que a futuro se puedan tener las cosas como el ejido lo requiere. Se debe tener
como punto de partida las preguntas ¿para qué se va a ordenar el territorio, cuales
son los caminos posibles y cuál es la imagen del uso y aprovechamiento del territorio
que se desea para los próximos años (PEOT, 2005).
5.3.1 Escenario tendencial
La visión objetiva de un escenario futuro de los recursos naturales, es tarea difícil
cuando en el manejo de estos impera el desconocimiento de los parámetros e
indicadores que muestren de manera medible los cambios generados. Los factores
geográficos y la disponibilidad de recursos naturales, en especial de cuerpos de agua
superficiales (manantiales y arroyos perennes), los bosques mesófilos de montaña,
los bosques de pino-encino, y las selvas, han determinado el crecimiento de la
52
comunidad. Se espera que en el futuro estos factores continúen siendo básicos para
el crecimiento y desarrollo del ejido.
Los cambios de uso del suelo y la vegetación se reflejan en la alteración de otros
recursos asociados, como el suelo y la fauna silvestre. El factor suelo muestra graves
riesgos de erosión, donde además de aumentar las superficies afectadas,
incrementan la severidad de los daños, además de perderse superficies
aprovechables en actividades agrícolas. Los niveles de bienestar al igual que los
grados de marginación en las cuatro localidades que integran al ejido, estarán
condicionados por la disposición de servicios, acentuándose de manera desfavorable
en estas comunidades rurales debido a la poca atención, así como la falta de
recursos suficientes por parte de la autoridad municipal.
5.3.2. Escenario contextual
El uso inadecuado del suelo y su degradación por efectos erosivos y la pérdida del
potencial productivo, es atacado únicamente a través de la gestión de recursos de
los programas federales para su aplicación en la restauración y conservación de los
recursos forestales: la estrategia deseable en el mediano plazo debe evitar la
aplicación de recursos en forma emergente.
Es importante que la comunidad tome iniciativas para regular la apertura de nuevas
tierras agrícolas, ya que el análisis de la información de los talleres muestra que este
es uno de los principales factores de pérdida de las selvas y los recursos naturales
que estas albergan, ya que la actividad agropecuaria se desarrollan en terrenos
altamente susceptibles a la degradación.
Es factible que el ejido realice las gestiones necesarias para obtener anualmente
recursos provenientes de programas orientados a la restauración, protección y
conservación de los recursos naturales. Es de vital importancia impulsar el manejo
53
de los potreros con sistemas silvopastoriles. Para lograr un crecimiento más
equilibrado y mejores condiciones vida para el desarrollo humano en el ejido, así
como atender los servicios básicos de salud, haciendo énfasis en los programas y
acciones de medicina preventiva, pero sobre todo suministrar y garantizar el
abastecimiento de medicamentos y médico de cabecera, de tal forma que la
población pueda acceder en su localidad de estos servicios y no trasladar a sus
enfermos a otras comunidades.
Es necesario elevar el nivel educativo mejorando la infraestructura existente ya que
existen rezagos en las condiciones en que se encuentran las escuelas de nivel
básico existente. Esto es posible destinando recursos para dotar de sanitarios y
materiales básicos para la enseñanza y fomentar que las clases sean impartidas con
mayor regularidad. Estas medidas además de promover una participación más eficaz
en el trabajo, contribuirían a lograr una mayor interacción social y mejores
condiciones para el desarrollo humano.
5.3.3 Escenario alternativo (deseable ó estratégico)
5.3.3.1 Talleres para Construcción del Escenario Deseable
Los talleres de planeación participativa permitieron iniciar un proceso de apropiación
del proyecto con los miembros del ejido, que inicio con la revisión de los objetivos,
propósitos y el papel fundamental en el desarrollo, elaboración e instrumentación de
un instrumento de planeación de la política ambiental-forestal, que aspire a lograr un
desarrollo sustentable acorde a sus realidades y necesidades. Como resultado de la
integración de las fases caracterización y diagnóstico los ejidatarios iniciaron una
reflexión mediante lluvia de ideas sobre la utilidad de un instrumento de este tipo así
como el escenario deseable para la comunidad y los resultados obtenidos se
muestran en el cuadro 6.
54
Cuadro 6. Resultados del análisis participativo sobre la utilidad del OTC.
EQUIPO 1 EQUIPO 2 EQUIPO 3
Para organizarnos y poder salir
adelante.
Para examinar los terrenos de
la comunidad y ver los tipos
de provechos que se les
pueden sacar.
Para tener documentado la
forma de mejoramiento del
ejido.
Para buscar soluciones para
proteger el monte y los
animales.
Para conservar las áreas de
selvas y los pinos.
Cuidar el monte para que no se
sequen los ojos de agua
Destinar las áreas aptas para el
ganado y también para los
cultivos.
Para no seguir tumbando la
montaña para sembrar maíz.
Como explicaron los técnicos
con los mapas de aptitud
veremos las áreas que sirvan
para cada caso.
Nos servirá para buscar apoyos
determinados.
Para mejorar y aprovechar
mejor nuestro territorio.
Para ubicar los terrenos y
decidir que usos se le dará a
cada parte de estos terrenos.
Para conocer más de cerca a
nuestro ejido, y los daños que
tienen nuestros árboles y como
cuidarlos.
Para aprovechar más y de
una manera adecuada los
terrenos de cultivo y los
bosques.
Para ubicar los terrenos de la
comunidad y decidir que usos
se le da a cada parte de estos
terrenos; y así mejorar el medio
ambiente del ejido.
Para las dependencias de
gobierno otorguen los
proyectos directamente, ya que
en el documento enmarcara las
necesidades del ejido.
Sabremos las necesidades
que se tienen en el ejido.
Para tener más beneficios en
nuestro ejido.
. El OTC sirve para obtener un
documento técnico
administrativo donde nos
pueda inducir a una formación
básica de un ejido.
Para examinar los tipos de
necesidades de nuestra
comunidad y de cómo encontrar
la solución a todos los
problemas.
55
Con base a lo anterior, se puede apreciar que el escenario deseable a alcanzar para
el ejido está orientado para lograr el cumplimiento de los objetivos tales como:
mejorar los sistemas productivos, la restauración de los suelos deteriorados, proteger
las plantas y los animales, mejorar las condiciones de vida con mejores servicios de
salud y educación y de manera organizada sentar las bases para un desarrollo
sustentable que asegure el bienestar de las futuras generaciones.
Para lograr lo anterior, es necesario la adopción de técnicas agrícolas y forestales
para el aprovechamiento racional y planificado de estos recursos; un crecimiento
ordenado y planificado de las localidades, acorde con las potencialidades del
territorio; la previsión oportuna de la dotación de infraestructura y servicios a la
población de acuerdo a su dinámica; el impulso a la diversificación productiva de las
actividades económicas del sector primario. En la fase propositiva se describen las
políticas territoriales, estrategias, criterios ecológicos y mecanismos de coordinación
sectorial para alcanzar esta imagen objetivo.
5.4 Propositiva
La Propuesta de OTC del ejido fue formulado en base al diagnóstico y pronóstico de
escenarios, y está orientado para aprovechar en forma ordenada y reglamentada los
recursos naturales, establecer sistemas de producción más eficaces, restaurar los
suelos, a la protección de la flora y fauna silvestre, mejorar las condiciones de vida
de sus habitantes a través de la gestión en calidad de servicios de salud y educación
y de manera organizada sentar las bases para un desarrollo sustentable que asegure
el bienestar de las futuras generaciones.
5.4.1 Misión
El OTC es un instrumento de política y gestión ambiental para el desarrollo
equilibrado y sustentable, que atiende a la problemática ambiental del ejido para
56
consolidar la conservación de los recursos naturales, la continuidad de procesos
naturales, la conservación de especies, asegurar la restauración de áreas
degradadas, la mitigación de impactos, y establecer criterios que permitan orientar el
desarrollo social y económico, acorde a las potencialidades y limitantes del medio.
5.4.1.1 Visión
El OTC se ha convertido en un instrumento fundamental para orientar las políticas y
estrategias aplicadas por los diferentes niveles de gobierno y principalmente por la
CONAFOR en la promoción del desarrollo forestal sustentable del ejido, el
crecimiento y la regulación de los usos del suelo para proteger el medio ambiente.
Los logros alcanzados en el ejido, establecen las condiciones adecuadas para
revertir los daños ambientales, mantener un uso racional y sostenido de los recursos
naturales y asegurar la continuidad de los procesos naturales.
5.4.2 Problemas, objetivos prioritarios y acciones estratégicas
En política de protección se aplicó para buscar preservar los ambientes naturales con
características relevantes, con el fin de asegurar el equilibrio y la continuidad de los
procesos evolutivos y ecológicos, así como salvaguardar la diversidad genética de
las especies silvestres y acuáticas, principalmente las endémicas, en protección
especial, amenazadas o en peligro de extinción.
En política de conservación los criterios utilizados fue definir las áreas donde el uso
actual del suelo generalmente es ocupado por ecosistemas y vegetación nativa y con
relativamente poca afectación. Esta política tiene como objetivo mantener la
continuidad de las estructuras, los procesos y los servicios ambientales, relacionados
con la protección de los elementos ecológicos y de usos productivos estratégicos.
La política de aprovechamiento sustentable se aplicó a aquellas áreas en donde se
tienen características adecuadas para un uso más óptimo de los recursos naturales
57
y/o para el desarrollo agropecuario o forestal. En estas áreas se permite el
aprovechamiento y el manejo de los recursos naturales, en forma tal que resulte
eficiente, socialmente útil y no impacte negativamente sobre el ambiente. Estas
áreas se destinaran principalmente al desarrollo de actividades de producción
agrícola, pecuarias y asentamiento humano. Son los territorios enfocados al aporte
de bienes o servicios para el autoabasto y/o actividades comerciales para el
desarrollo comunitario.
La política de restauración, está dirigido a revertir los problemas ambientales o su
mitigación. Se aplicó a aquellas áreas que deberán sujetarse a programas
específicos de recuperación de recursos naturales. Estas son las áreas que
presentan procesos acelerados de deterioro ambiental como suelos muy erosionados
cuyo potencial productivo (para agropecuario o usos forestales) es nulo o
extremadamente pobre.
5.4.2.1 Pérdida de la cobertura vegetal
La continua reducción de bosques y selvas en el ejido, es uno de los problemas
forestales más importantes por sus efectos directos e indirectos sobre la estabilidad
del suelo, procesos hidrológicos y ecosistemas. La remoción directa de la vegetación
por acciones humanas, está derivada por la apertura de nuevas tierras a la
agricultura bajo el sistema roza-tumba-quema, el aprovechamiento de madera para
el uso de leña, postes y construcción de casas. Cabe señalar, que las selvas que aún
persisten en el ejido son gracias al cultivo de café, el cual es de vital importancia
mantener la cobertura para este cultivo.
Los agentes de degradación mencionados tienen un efecto negativo, originando una
serie de problemas que se centran en la pérdida del capital natural, potencial
productivo y de servicios ambientales, así como también esta ocasionado mayores
derrumbes de los cerros y en las carreteras. La pérdida y disminución de la
58
vegetación afecta procesos naturales, el ciclo hidrológico y biogeoquímico,
desencadenando otros efectos como el incremento de los escurrimientos
superficiales, aumento de erosión y reducción de la infiltración.
La afectación de la cubierta vegetal impacta negativamente al monte y sus valores
escénicos. Los servicios ambientales que los bosques de pino – encino y mesófilo de
montaña, las selvas mediana subperennifolia y selvas bajas subcaducifolias, también
se ven afectados, lo anterior considerando que ésta actúa como regulador térmico y
filtro de aire al realizar la captura de carbono y el intercambio de gases.
Por otra parte, el manejo inadecuado de los recursos naturales y pecuarios repercute
en la reducción en superficie de vegetación natural, disminución de rendimientos y
alteración de la fertilidad natural del suelo, causando en muchos casos su
improductividad y reducción de la rentabilidad por los elevados costos de operación.
Objetivo prioritario 1: Evitar la degradación de los recursos naturales y la pérdida
de cobertura vegetal generada por el uso agropecuario inadecuado.
Acciones
 Promover el pago por servicios ambientales en las partes altas y medias del
ejido.
 Promover alternativas para la diversificación productiva del sector rural bajo
el esquema del desarrollo rural sustentable.
 Promover y desarrollar los programas de restauración de suelos y diseñar
las acciones propias acordes que garanticen la conservación y
aprovechamiento sustentable.
 Apoyo económico a productores para la restauración y prevención y control
de la erosión en áreas donde se realizan actividades agropecuarias
(agricultura y ganadería).
59
 Impulsar sistemas silvopastoriles en las áreas de potreros tradicionales
para hacerlos sustentables, implementando especies palatables para el
ganado y maderables.
 Realizar acciones tendientes a la recuperación, restauración y conservación
del suelo atacándolo por microcuencas.
Objetivo prioritario 2: Desarrollar acciones que permitan la manutención de áreas
de protección y el establecimiento de actividades de manejo en áreas destinadas a la
conservación.
Acciones
 Gestionar ante los programas de gobierno el manejo de microcuencas.
 Elaborar programas de manejo para las especies potenciales.
 Desarrollar capacidades en torno al manejo de estas especies.
 Realizar estudios para determinar las características de los ecosistemas
según los servicios ambientales que aportan.
Objetivo prioritario 3: Generación y consolidación de acciones de financiamiento.
Acciones
 Fomentar esquemas o mecanismos de pago por servicios ambientales de los
ecosistemas del ejido.
 Promover el pago de servicios ambientales al ejido por la preservación de los
ecosistemas naturales, por parte de las instancias gubernamentales.
 Buscar fuentes de financiamiento externas para proyectos de restauración y
protección de los ecosistemas.
60
 Apoyar a la comunidad para desarrollar un programa de manejo forestal
sustentable, bajo esquemas de silvicultura comunitaria que generen procesos
de desarrollo local.
 Desarrollar viveros comunitarios para la producción de plántulas para
reforestar las áreas perturbadas.
Objetivo prioritario 4: Capacitación técnica para el aprovechamiento sustentable de
los recursos naturales.
Acciones
 Capacitar a productores en la propagación de especies de coníferas para
realizar reforestaciones, protección y manejo forestal sustentable.
 Capacitación a los productores de ganado vacuno, para el manejo de
potreros, ordeña, elaboración de subproductos derivados de la leche.
 Implementar programas de capacitación, en manejo orgánico y
comercialización del café.
 Buscar fuentes de financiamientos de proyectos estratégicos para la
agricultura protegida.
 Promover capacitación en materia de educación ambiental sobre el manejo
integral de los residuos sólidos (basura).
 Realizar programas de educación ambiental para manejo adecuado de sitios
destinados como tiraderos a cielo abierto de residuos sólidos.
5.4.2.2 Índice de bienestar bajo
Las condiciones de pobreza y bajo bienestar en el ejido Santa Rosa se derivan
principalmente del reducido beneficio e ingreso que tienen sus habitantes de la
práctica de actividades agropecuarias de subsistencia (agricultura tradicional y agro
forestería “cultivo de café"). A estas condiciones, se agregan el reducido acceso que
61
tiene la población a los sistemas de salud y educación y a la escasa participación en
las actividades educativas debido a la necesidad de trabajar para poder sobrevivir.
La diversificación productiva y su posición marginal con respecto a los mejores
servicios y calidad de vida que se da en las ciudades cercanas u otros destinos
inducen a la población del ejido a emigrar hacia las ciudades u otras regiones o al
extranjero como una alternativa de supervivencia.
Objetivo prioritario 1: Mejorar los niveles de bienestar en la comunidad.
Acciones
 Programas extensivos continuos de dotación servicios básicos: agua
potable y obras sanitarias.
 Participación coordinada de todas las instituciones del sector salud.
 Programas de acciones continuas de educación continua y distancia.
 Mejoramiento constante de los caminos rurales, el sistema de telefonía
rural. Estas acciones podrían realizarse a través de esquemas de obras por
cooperación entre ayuntamientos y gobierno del estado.
5.4.2.3 Estancamiento del sector primario
Una tendencia que están sufriendo los pueblos, es la sustitución de los cultivos del
café criollo por el café de sol; o lo que es lo mismo que el café de producción
transgénica; que sólo se puede sembrar cada 3 años y que se produce en cantidad,
pero no en calidad. Asimismo la sustitución de las variedades de maíz criollo como el
maíz crema, tuxpeño, bandera, conejito, chimbo, que se siembra en la región por
semillas hibridas, como el pionner, decalb, cristian, etc. y el uso de los agroquímicos,
están destruyendo y desapareciendo las semillas criollas.
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXIRETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXILissette Gonzàlez Colòn
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Karla Castillo
 
Matriz de impacto ambiental
Matriz de impacto ambientalMatriz de impacto ambiental
Matriz de impacto ambientalrdbuelvas
 
GESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptxGESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptxabotiva
 
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).pptPIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).pptJonathanAngelo7
 
Teoría de los recursos naturales-Desarrollo Sostenible
Teoría de los recursos naturales-Desarrollo SostenibleTeoría de los recursos naturales-Desarrollo Sostenible
Teoría de los recursos naturales-Desarrollo SostenibleJhimy Carbajal
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambientalrofop
 
LA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONALLA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONALJuan José Sandoval Zapata
 
2 ppt-supervision-a-entidades-oefa
2 ppt-supervision-a-entidades-oefa2 ppt-supervision-a-entidades-oefa
2 ppt-supervision-a-entidades-oefajrrs2709
 
Ensayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion AmbientalEnsayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion AmbientalFreddie Molina
 
Análisis comparativo de los modelos heurísticos y probabilísticos para evalua...
Análisis comparativo de los modelos heurísticos y probabilísticos para evalua...Análisis comparativo de los modelos heurísticos y probabilísticos para evalua...
Análisis comparativo de los modelos heurísticos y probabilísticos para evalua...Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21RoXana SandoVal
 
Cumbre De Johannesburgo 2002
Cumbre De Johannesburgo 2002Cumbre De Johannesburgo 2002
Cumbre De Johannesburgo 2002fredy alexander
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAriz Arellano
 

La actualidad más candente (20)

RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXIRETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
 
Matriz de impacto ambiental
Matriz de impacto ambientalMatriz de impacto ambiental
Matriz de impacto ambiental
 
GESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptxGESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptx
 
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).pptPIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
 
Teoría de los recursos naturales-Desarrollo Sostenible
Teoría de los recursos naturales-Desarrollo SostenibleTeoría de los recursos naturales-Desarrollo Sostenible
Teoría de los recursos naturales-Desarrollo Sostenible
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
LA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONALLA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONAL
 
2 ppt-supervision-a-entidades-oefa
2 ppt-supervision-a-entidades-oefa2 ppt-supervision-a-entidades-oefa
2 ppt-supervision-a-entidades-oefa
 
Ensayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion AmbientalEnsayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion Ambiental
 
Guia de planta de compostaje
Guia de planta de compostajeGuia de planta de compostaje
Guia de planta de compostaje
 
Análisis comparativo de los modelos heurísticos y probabilísticos para evalua...
Análisis comparativo de los modelos heurísticos y probabilísticos para evalua...Análisis comparativo de los modelos heurísticos y probabilísticos para evalua...
Análisis comparativo de los modelos heurísticos y probabilísticos para evalua...
 
La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21
 
Mt rutas recoleccion
Mt rutas recoleccionMt rutas recoleccion
Mt rutas recoleccion
 
Convenio de basilea
Convenio de basileaConvenio de basilea
Convenio de basilea
 
La economía ambiental
La economía ambientalLa economía ambiental
La economía ambiental
 
Normatividad ambiental peru
Normatividad ambiental peruNormatividad ambiental peru
Normatividad ambiental peru
 
Cumbre De Johannesburgo 2002
Cumbre De Johannesburgo 2002Cumbre De Johannesburgo 2002
Cumbre De Johannesburgo 2002
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambiental
 

Similar a Tesis ordenamiento territorial_comunitar

Cooperación Técnica Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y FAO
Cooperación Técnica  Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y FAOCooperación Técnica  Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y FAO
Cooperación Técnica Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y FAOFAO
 
Iniciativa SIPAM-ECUADOR
Iniciativa SIPAM-ECUADORIniciativa SIPAM-ECUADOR
Iniciativa SIPAM-ECUADORFAO
 
Presentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacionPresentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacionlualgumo
 
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...InfoAndina CONDESAN
 
características de la producción en Jocotepec Jalisco
características de la producción en Jocotepec Jalisco características de la producción en Jocotepec Jalisco
características de la producción en Jocotepec Jalisco Kanmen Qing
 
1 renf08 m538
1 renf08 m5381 renf08 m538
1 renf08 m538ahcatin77
 
Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...
Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...
Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...Manuel Antonio Espinosa Sánchez
 
Manual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organicaManual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organicaJosé Daniel Rojas Alba
 
Manual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organicaManual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organicaDirseo Olmos Casanova
 
Caracterización agroecológica finca
Caracterización agroecológica fincaCaracterización agroecológica finca
Caracterización agroecológica fincaJuanSalazarRojas
 
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Arlenis Valdez
 
Metodología para el estudio de sistemas... r. navarro, francisco j. muñoz (1)
Metodología para el estudio de sistemas... r. navarro, francisco j. muñoz (1)Metodología para el estudio de sistemas... r. navarro, francisco j. muñoz (1)
Metodología para el estudio de sistemas... r. navarro, francisco j. muñoz (1)Claudia Herrera
 
EducacióN En Humedales
EducacióN En HumedalesEducacióN En Humedales
EducacióN En Humedales PEDRO PACHECO
 
Sìlabo Ecologìa Terrestre
Sìlabo Ecologìa TerrestreSìlabo Ecologìa Terrestre
Sìlabo Ecologìa TerrestreBetty Romero
 

Similar a Tesis ordenamiento territorial_comunitar (20)

Oaxaca8 dic
Oaxaca8 dicOaxaca8 dic
Oaxaca8 dic
 
Cooperación Técnica Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y FAO
Cooperación Técnica  Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y FAOCooperación Técnica  Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y FAO
Cooperación Técnica Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y FAO
 
Estrategias para el desarrollo rural
Estrategias para el desarrollo ruralEstrategias para el desarrollo rural
Estrategias para el desarrollo rural
 
Iniciativa SIPAM-ECUADOR
Iniciativa SIPAM-ECUADORIniciativa SIPAM-ECUADOR
Iniciativa SIPAM-ECUADOR
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
Presentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacionPresentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacion
 
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
 
características de la producción en Jocotepec Jalisco
características de la producción en Jocotepec Jalisco características de la producción en Jocotepec Jalisco
características de la producción en Jocotepec Jalisco
 
1 renf08 m538
1 renf08 m5381 renf08 m538
1 renf08 m538
 
Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...
Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...
Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...
 
Presentacion tessis elvia
Presentacion tessis elviaPresentacion tessis elvia
Presentacion tessis elvia
 
Manual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organicaManual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organica
 
Manual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organicaManual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organica
 
Caracterización agroecológica finca
Caracterización agroecológica fincaCaracterización agroecológica finca
Caracterización agroecológica finca
 
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
 
Metodología para el estudio de sistemas... r. navarro, francisco j. muñoz (1)
Metodología para el estudio de sistemas... r. navarro, francisco j. muñoz (1)Metodología para el estudio de sistemas... r. navarro, francisco j. muñoz (1)
Metodología para el estudio de sistemas... r. navarro, francisco j. muñoz (1)
 
EducacióN En Humedales
EducacióN En HumedalesEducacióN En Humedales
EducacióN En Humedales
 
Sìlabo Ecologìa Terrestre
Sìlabo Ecologìa TerrestreSìlabo Ecologìa Terrestre
Sìlabo Ecologìa Terrestre
 
PRAE
PRAE PRAE
PRAE
 

Último

Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,juberrodasflores
 
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...jhoecabanillas12
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptxSergiothaine2
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria deCalet Cáceres Vergara
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfhernestosoto82
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfEDUARDO MAMANI MAMANI
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfluisccollana
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitariachayananazcosimeon
 
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docxmarthaarroyo16
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosssuser948499
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfGEINER22
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxDIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxKaterin yanac tello
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptxccordovato
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)estebancitoherrera
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptxKatherineFabianLoza1
 

Último (20)

Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
 
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
 
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxDIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
 

Tesis ordenamiento territorial_comunitar

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CAMPUS IV ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMUNITARIO, COMO UN PLAN RECTOR DE DESARROLLO DEL EJIDO SANTA ROSA, ESCUINTLA, CHIAPAS T E S I S QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO FORESTAL P r e s e n t a: ANGEL AMINAIN GONZALEZ MUÑOZ D I R E C T O R D E T E S I S: M.C. DORIAN DE J. PIMIENTA DE LA TORRE Huehuetán, Chiapas, México; de Noviembre 2014.
  • 2.
  • 3. Constancia de autoría y cesión de derechos de reproducción El abajo firmante, AUTOR de la Memoria de práctica profesional titulada “ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMUNITARIO, COMO UN PLAN RECTOR DE DESARROLLO DEL EJIDO SANTA ROSA, ESCUINTLA, CHIAPAS”. Por intermedio de la presente, DA FE de la autoría y originalidad de la obra mencionada que se presenta ante la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV de la UNACH, para ser evaluado con el fin de obtener el Grado de INGENIERO FORESTAL. Así mismo, dejo expresada mi conformidad de ceder los derechos de reproducción y circulación de esta obra, en forma NO EXCLUSIVA a la Facultad de Ciencias Agrícolas, C-VI de la Universidad Autónoma de Chiapas. Dicha reproducción y circulación se podrá realizar, en una o varias veces, en cualquier soporte, para todo el mundo, con fines sociales, educativos y científicos. Entiendo que dicha obligación no entraña obligación alguna para Facultad de Ciencias Agrícolas, que podrá o no ejercitar los derechos cedidos. Se firma la presente en la Ciudad de Huehuetán, Chiapas; a los 5 días del mes de Noviembre de dos mil catorce. Nombre: Ángel Aminain González Muñoz Firma: ___________________________
  • 4. i AGRADECIMIENTOS A Dios por darme la esperanza y la dicha de vivir. A la Universidad Autónoma de Chiapas, y a la Facultad de ciencias Agrícolas por la formación académica y el alojamiento que medio durante esta etapa. A mis asesores de la Facultad de Ciencias Agrícolas al M.C. Dorian de Jesús Pimienta de la Torre, M.C. Jorge Reyes Reyes, ING. Emilio Palomeque Figueroa, M.Sc. Juan Alberto Rodríguez morales y al M.C. Rausel Ramírez Camacho por las observaciones y las sugerencias para mejorar el presente trabajo. A mis compañeros de grupo aunque por las rivalidades pero todo se llevó en paz. Al ejido Santa Rosa que siempre nos apoyaron con los recorridos y la oportunidad de brindarme la dicha de la realización de este trabajo les doy mis sinceros agradecimientos por esta oportunidad. A los profesores de la carrera ingeniero forestal. A las personas que siempre estuvieron apoyando una y otra vez les agradezco por tal motivo y disposición. A mi padre por estar siempre pendiente de lo que me faltaba.
  • 5. ii DEDICATORIAS A mi padre Por darme la confianza, sus sabios consejos la oportunidad de ser alguien en la vida, que contribuyo a cumplir una meta personal. A mis herman@s Pablo, Imelda Concepción, Roimel, Juan, Melvin, por el apoyo brindado en todo momento que aun estando fuera siempre estuvieron impulsándome a seguir, Gracias. A mis amig@s Por la amistad brindada siempre y en todo lugar durante estos años, por los buenos y malos momentos vividos. En especial a Manuelita Gómez, Paola del Roció Sánchez, Auber Mejía, Cristian. Compañeros de grupo A mis compañeros de grupo “Ingeniero Forestal” por todos los momentos vividos y que siempre estuvimos juntos en las buenas y malas.
  • 6. iii Contenido Página AGRADECIMIENTOS i DEDICATORIAS ii CONTENIDO iii ÍNDICE DE FIGURAS vi ÍNDICE DE CUADROS vii RESUMEN ix 1. INTRODUCCIÓN 1 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS 3 2.1 Objetivo general 3 2.2 Objetivos específicos 3 2.3 Hipótesis 4 3. REVISIÓN DE LITERATURA 5 3.1. Ordenamiento territorial comunitario (OTC) 5 3.1.1 Importancia del OTC 6 3.1.2 Principios democráticos de participación social 7 3.1.3 Método de trabajo y sistema de evaluación 8 3.1.4 Herramientas técnicas 9 3.1.4.1 Evaluación de los recursos naturales y de las actividades productivas 10 3.1.4.2 Sistemas de información geográfica (SIG) 10 3.1.4.3 Modelos digitales de elevación (MDE) 11 3.2 Construcción de escenarios 12 3.2.1 Fase de caracterización y diagnóstico 12 3.2.2. Fase de pronóstico 14 3.2.3. Fase propositiva 15 4. MATERIALES Y METODOS 18 4.1. Localización del área de estudio 18 4.1.1. Fisiografía 19
  • 7. iv 4.1.2. Clima 20 4.1.3. Geología 20 4.1.4. Edafología 21 4.1.5. Hidrografía 23 4.2 Metodología 24 4.2.1 Esquema metodológico técnico 24 4.2.2 Promoción y preparación del ordenamiento 25 4.2.3 Construcción del Sistema de Información Geográfica 25 4.2.4 Caracterización y diagnóstico comunitario 26 4.2.5 Evaluación y construcción participativa del OTC 28 4.2.5.1 Talleres 28 4.2.6 Formalización de la propuesta de OTC 29 4.2.7 Estrategia de instrumentación del OTC 30 4.2.7.1 Identificación de prioridades del desarrollo rural sustentable 31 4.2.7.2 Promoción del OTC y desarrollo de la comunidad 31 5. RESULTADOS 32 5.1 Caracterización 32 5.1.1 Flora 32 5.1.1.1 Bosque de Pino – Encino 33 5.1.1.2 Bosque Mesófilo de montaña 34 5.1.1.3 Selva Media subperennifolia 34 5.1.1.4 Selva Baja Subcaducifolia 35 5.1.1.5 Vegetación secundaria (acahual) 35 5.1.2 Fauna 36 5.1.3 Componente social 37 5.1.3.1 Hechos importantes 38 5.1.3.2 Situación Agraria Actual 38 5.1.3.3 Población 39
  • 8. v 5.1.3.4 Formas de gobierno y organización 40 5.1.3.5 Educación 40 5.1.3.6 Vivienda y servicios 41 5.1.3.7 Servicios en las viviendas 41 5.1.3.8 Alimentación y nutrición 42 5.1.3.9 Salud 42 5.1.3.10 Religión 43 5.1.3.11 Costumbres y tradiciones 43 5.1.3.12 Migración 43 5.1.3.13 Componente productivo-económico 44 5.2 Diagnóstico 44 5.2.1 Condición de la vegetación y uso del suelo 44 5.2.2 Degradación ambiental 47 5.2.2.1 Degradación forestal 47 5.2.2.2 Erosión potencial hídrica 47 5.2.2.3 Áreas prioritarias para el mantenimiento de bienes y servicios ambientales 48 5.2.2.4 Fauna silvestre 49 5.2.2.6 Tendencia socio ambiental 49 5.2.2.7 Aplicación del Método FODA 50 5.3 Pronóstico y contexto político – administrativo 51 5.3.1 Escenario tendencial 51 5.3.2. Escenario contextual 52 5.3.3 Escenario alternativo (deseable ó estratégico) 53 5.3.3.1 Talleres para Construcción del Escenario Deseable 53 5.4 Propositiva 55 5.4.1 Misión 55 5.4.1.1 Visión 56
  • 9. vi 5.4.2 Problemas, objetivos prioritarios y acciones estratégicas 56 5.4.2.1 Pérdida de la cobertura vegetal 57 5.4.2.2 Índice de bienestar bajo 60 5.4.2.3 Estancamiento del sector primario 61 5.4.3 Asignación de políticas de uso 63 5.4.3.1 Política ambiental 63 5.4.3.1.1 Política de protección 63 5.4.3.1.2 Política de conservación 64 5.4.3.1.3 Política de aprovechamiento sustentable 65 5.4.3.1.4 Política de restauración 65 5.4.4 Lineamientos ecológicos para el uso del territorio 67 5.4.4.1 Áreas para uso de la agricultura 68 5.4.4.2 Áreas de uso silvopastoril (potreros) 70 5.4.4.3 Áreas para servicios ambientales 72 5.4.4.4 Áreas captura de agua y protección de corriente hídricas 73 5.4.4.5 Áreas para aprovechamiento agroforestal 73 5.4.4.6 Asentamientos humanos 74 5.4.4.7 Zona de restauración ambiental 75 5.4.5 Plan de acción para el ordenamiento territorial 76 6. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN 80 7. BIBLIOGRAFÍA 81
  • 10. vii ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Localización y vías de acceso 18 Figura 2. Fisiografía 19 Figura 3.Tipos de clima 21 Figura 4. Tipos de roca 22 Figura 5. Unidades de Suelo 23 Figura 6. Hidrología superficial 24 Figura 7. Tipos de vegetación según el INEGI 32 Figura 8. Mapa de Usos de Suelo y Vegetación presentes en el ejido Santa Rosa 46 Figura 9. Mapa de clases de erosión laminar hídrica del ejido Santa Rosa. 48 Figura 10. Mapa de políticas de uso de los recursos naturales del ejido Santa Rosa. 66 Figura 11. Mapa de usos con base en políticas ambientales 70
  • 11. viii ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Fauna del área de estudio ejido 37 Cuadro 2. Distribución de la tenencia de la tierra en el Ejido Santa Rosa 39 Cuadro 3. Distribución poblacional por barrios y núcleo ejidal 39 Cuadro 4. Distribución de los Usos del Suelo y Vegetación 44 Cuadro 5. Resultados del análisis FODA del ejido Santa Rosa 50 Cuadro 6. Resultados del análisis participativo sobre la utilidad del OTC 54 Cuadro 7. Políticas y uso del territorio 68 Cuadro 8. Actividades a llevar a cabo en el ejido 76 Cuadro 9. Acciones específicas, programas e instituciones encargadas 77
  • 12. ix González-Muñoz, A. A. 2014. Ordenamiento Territorial Comunitario, como un plan rector de desarrollo del ejido Santa Rosa, Escuintla, Chiapas. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV. Universidad Autónoma de Chiapas. Huehuetán, Chiapas, México.88 p. RESUMEN El ordenamiento territorial comunitario, el un instrumento de política ambiental diseñada para caracterizar, diagnosticar, y proponer formas de utilización del territorio y de sus recursos naturales, bajo el enfoque de uso racional y diversificado con el acuerdo de la población (INE, 2000). Bajo este contexto y con el propósito de seleccionar y adoptar opciones de usos de la tierra que sea más beneficioso para los ejidatarios sin degradar aún más los recursos naturales, junto con la selección de medidas más apropiadas para estimular esos usos, conllevo a que las autoridades ejidales del ejido Santa Rosa, gestionaran apoyo para la asistencia técnica a su comunidad para concebir de manera participativa una estrategia de desarrollo dirigida a evaluar y programar el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales de la comunidad a fin de que contribuyera a orientar dichos propósitos. La realización de los modelos de ordenamiento del ejido Santa Rosa, es apoyada por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) con recursos del Programa de Desarrollo Forestal Comunitario y la Asamblea ejidal. La evaluación sistemática del potencial de la tierra, de los bosques y del agua, los patrones alternativos del uso de la tierra y otras condiciones físicas, sociales y económicas, que a través del ordenamiento se plasman en el presente documento, pueden realizarse a través de diferentes enfoques y metodologías, sin embargo, se buscó integrar y desarrollar una metodología que admitiera
  • 13. x variaciones y ajustes para adaptarse a circunstancias no previstas por los facilitadores del proceso y por los miembros del propio ejido. Dando como resultado que el OTC del ejido Santa Rosa quedara estructurado de tal forma que cubriera los elementos básicos del programa de ordenamiento territorial y que son: la caracterización que permitió identificar y evaluar información necesaria de la gente, el monte, las plantas, los animales, el agua, los suelos y los cultivos; el diagnostico fase en la cual se logró entender por qué suceden las cosas, cuales son los principales problemas de la comunidad y sobre todo que los están ocasionando; el pronóstico, el cual nos permitió analizar lo que puede pasar en el futuro y lo que se tiene que cambiar para que en el futuro se puedan tener las cosas como la comunidad la anhela y quiere; y la propuesta la cual mediante la discusión se elaboraron las alternativas que van a solucionar los problemas que fueron detectados durante la construcción del modelo de ordenamiento, y por último la forma que se instrumentara en la comunidad. Paralelamente al proceso y como soporte a las actividades de planeación y toma de decisiones, se desarrolló e integró el Sistema de Información Geográfica para el OTC, el cual contiene la información base del medio físico como los suelos, el clima, la vegetación, la topografía, entre otros así como los aspectos socio demográficos además de las derivadas de los procesos de análisis y diagnóstico que la población construyo, sin lugar a dudas una valiosa herramienta de gestión y manejo de los recursos naturales de la comunidad.
  • 14. 1 1. INTRODUCCIÓN El ordenamiento territorial comunitario (OTC) se concibe como un proceso y una estrategia de planificación, a través del cual se pretende configurar, en el corto, mediano y largo plazo, una organización del uso y ocupación del territorio, con las potencialidades y limitaciones del mismo, las expectativas y aspiraciones de la población y los objetivos sectoriales de desarrollo económico, social, cultural y ecológico (Palacio et al., 2004). De acuerdo a la Comisión nacional Forestal (CONAFOR), el manejo del territorio, como el espacio con potencial productivo que tiene su base en la riqueza natural y en el conocimiento local de los pobladores, ha originado que OTC sea una herramienta útil para el uso sustentable de los recursos naturales a través de los cuales se hace posible la organización y planeación de la silvicultura comunitaria y el manejo sustentable de los recursos naturales con los que disponen las comunidades (CONAFOR, 2007). Los OTC se están convirtiendo en herramientas que permiten a comunidades construir procesos de desarrollo sustentable, en dónde hay crecimientos urbanos y explotación de los recursos sin planeación, permitiendo reglamentar, planear y aprovechar los recursos de uso común (BIOFOR, 2010). Ante el deterioro ambiental que sufre el ejido, un diagnóstico adecuado permite reconocer las oportunidades de apropiación de recursos naturales, la internalización de los costos ambientales inherentes y la previsión y resolución de conflictos que se generen; asimismo garantiza las condiciones de practicar una evaluación constante de los potenciales y limitante productivas y socioeconómicas que ofrece nuestro territorio.
  • 15. 2 Por lo anterior, la Asamblea ejidal decidió proponer la elaboración del Ordenamiento Territorial Comunitario del ejido Santa Rosa, que funcione como una herramienta y que a través de la participación de todos los actores involucrados de la comunidad permitiera caracterizar y diagnosticar su territorio, así como sus recursos para orientarlos hacia el desarrollo sustentable, conjuntando las herramientas técnico- científicas y el conocimiento tradicional que permitieran la implementación de un modelo de ordenamiento con políticas y lineamientos ambientales de uso del territorio.
  • 16. 3 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS 2.1 Objetivo general Desarrollar un proceso de Ordenamiento Territorial Comunitario (OTC) para el ejido Santa Rosa, que coadyuve a promover patrones sustentables de ocupación y aprovechamiento del territorio, que asegure la participación de los diferentes sectores y actores que conforman la comunidad, y que se constituya en una estrategia de desarrollo social y económico. 2.2 Objetivos específicos  Generar una propuesta de uso del suelo, que sea compatible con las necesidades productivas del Ejido, que maximice el consenso entre la comunidad, minimice los conflictos ambientales y favorezca el desarrollo sustentable.  Desarrollar políticas y lineamientos para el uso de los recursos naturales y biológicos, a fin de generar procesos que permitan transitar hacia la sustentabilidad ambiental.  Definir y consolidar aquellas formas de ocupación y aprovechamiento compatibles con las características del territorio, principalmente el área forestal como una forma de establecer las bases para un manejo sustentable de este sector.  Crear condiciones favorables para la concurrencia de los recursos provenientes de los tres niveles de gobierno así como de organismos no gubernamentales que coadyuven a la comunidad a su desarrollo rural y a la conservación y manejo de sus recursos naturales.
  • 17. 4  Generar información a manera de instrumento que proporcione elementos de juicio para la toma de decisiones de la propia comunidad, a los organismos responsables de la gestión forestal, ambiental y agraria a fin de implementar las políticas de desarrollo apropiadas. 2.3 Hipótesis H1; El Ordenamiento Territorial Comunitario es una herramienta de planeación para el desarrollo del Ejido Santa Rosa.
  • 18. 5 3. REVISIÓN DE LITERATURA 3.1. Ordenamiento territorial comunitario (OTC) Se concibe como un proceso y una estrategia de planificación, a través del cual se pretende configurar, en el corto, mediano y largo plazo, una organización del uso y ocupación del territorio, con las potencialidades y limitaciones del mismo, las expectativas y aspiraciones de la población y los objetivos sectoriales de desarrollo económico, social, cultural y ecológico (Palacio et al., 2004). Una vez que el núcleo agrario ha decidido instrumentar el OTC, el proyecto se desarrollará en tres ejes fundamentales: Principios democráticos de participación social, él método de trabajo y sistema de evaluación, y las herramientas técnicas (CONAFOR, 2007). El ordenamiento territorial participativo a nivel de municipio, cuenca y/o microcuenca constituye una herramienta de gestión basada en la identificación de objetivos claros y planteamiento de estrategias concretas para la articulación de acciones de los diferentes actores locales, promoviendo además su fortalecimiento en el proceso de búsqueda del desarrollo territorial sostenible (Vegas, 2007). Prins (2005), señala que un plan de ordenamiento territorial participativo (POTP) exige canalizar posibles conflictos dentro de una comunidad mediante reglas discutidas, acordadas e interiorizadas. Ordenar el territorio presupone la participación, concertación y cooperación de los actores del ámbito, ello porque las personas que ocupan el territorio son las que mejor lo conocen (Pujadas y Font, 1998). Tienen, por tanto, mayor derecho a tomar parte en las decisiones sobre el mismo. Además, su falta de involucramiento puede desembocar en que el proceso ya sea formal, o constituya una fuente de permanentes conflictos (GTZ, 2005).
  • 19. 6 3.1.1 importancia del OTC El Plan Nacional del Desarrollo, establece como uno de sus objetivos, identificar y aprovechar la vocación y el potencial productivo del territorio por medio del ordenamiento territorial (Santos, 2000). Las acciones armónicas con el medio ambiente que garanticen el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, dando certidumbre a la inversión tanto para proyectos productivos como de conservación de los recursos naturales (Bray y Merino, 2004). La importancia de desarrollar metodologías e instrumentos de ordenamiento territorial con un enfoque estratégico, cuya imagen objetivo de largo plazo sea la sustentabilidad (Montes, 2001). El ordenamiento territorial no es otra cosa que identificar las potencialidades, limitaciones y riesgos de un territorio específico y, sobre esta base, distribuir los asentamientos y las actividades, para que en él se pueda garantizar la vida y el desarrollo en condiciones de sostenibilidad la regulación de la utilización, ocupación y transformación del espacio, en función del bienestar colectivo actual y futuro, la prevención de desastres y el aprovechamiento sostenible de los recursos disponibles son precisamente sus objetivos (Vargas, 2002). Normalmente consiste en usar a unos pocos ciudadanos para tratar de mostrar un plan consensuado y, por lo tanto, legítimo socialmente, contrario a la naturaleza de un verdadero proceso participante, consistente en una negociación social y política del poder sobre el espacio, una construcción colectiva del modelo de uso y ocupación del territorio que se propone como imagen objetivo (Massiris, 2001). En este sentido, la política ambiental mexicana marca los lineamientos que deben conducir a un uso racional de los recursos naturales a través de diferentes instrumentos, entre los que se encuentra el Ordenamiento Ecológico del Territorio Nacional. Este tiene su base legal, y no es por demás recordarlo, en el propio artículo
  • 20. 7 27 constitucional y en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. 3.1.2 Principios democráticos de participación social Se refiere a la participación amplia y activa de cada uno de los sectores. En este paso deben identificarse todos los sectores productivos del núcleo agrario, así como las actividades que se desarrollan en ella, y los actores que participan en el proceso del OTC, incluyendo a grupos de mujeres, jóvenes, avecindados, personas con capacidades diferentes, en los procesos de discusiones en torno al uso del territorio ejidal (BIOFOR, 2010). La integración de los grupos de trabajo para ejecutar el OTC será plural, representativa e incluyente en cada paso. Esto garantizará que la ejecución, operación y monitoreo del estudio se realicen en medio de procesos democráticos, pues quedarán asentados en un Plan de Acción Comunitario (PAC), el cual contiene información sobre la situación actual y final o deseada de la comunidad, indicando las estrategias para lograr lo deseado (CONAFOR, 2007). La Asamblea General y la parte técnica deben tomar en cuenta que la suma del intercambio de conocimientos entre campesinos y el conocimiento técnico, es indispensable para lograre el OTC (BIOFOR, 2010). En este ejercicio de integración caben además los usos, costumbres y reglas no escritas del poblado, como elementos importantes para estudiar la historia del ejido o la comunidad, la cual debe reflejar sus logros, tropiezos y desafíos para el futuro, así como también debe reconstruir los principales acontecimientos ocurridos en la comunidad que han generado resultados concretos y positivos en la apropiación del territorio y en el manejo y conservación de los recursos forestales (CONAFOR, 2007). Es muy importante que en el ordenamiento del territorio no se permita que personas ajenas a los pueblos intervengan sin consultar a toda la población y mucho menos que esas personas decidan qué hacer (Carranza, 2006).
  • 21. 8 3.1.3 Método de trabajo y sistema de evaluación El ordenamiento del territorio permite diferentes enfoques y metodologías para su realización (BIOFOR, 2010). Debido a que las condiciones en el desarrollo de los ejidos o comunidades son dinámicas y cambiantes, no existe una metodología común para elaborar un OTC. Sin embargo, se propone que al elaborarlo se tomen en cuenta al menos los criterios siguientes, los cuales, también podrán emplearse como indicadores de desempeño (CONAFOR, 2007):  Trabajo focalizado en la unidad social: el ejido o la comunidad.  Principios democráticos como eje rector del OTC.  Participación activa de los diferentes sectores en la construcción y ejecución del OTC.  Considerar que las instituciones comunitarias también facilitan el proceso del OTC.  Asesoría para instrumentar y dar seguimiento al OTC.  Durante la planeación deberá incluirse la participación activa de los grupos de trabajo para dar seguimiento al Plan de Acción Comunitario.  Mecanismos de gestión e identificación de fuentes de recursos financieros.  Estrategias de negociación y conciliación de intereses entre los sectores.  Mecanismos para brindar información clara y oportuna de todo el proceso a la Asamblea General, desde la formulación misma del plan de trabajo, incluyendo las actividades realizadas por los consultores.  Objetivos y criterios de manejo (flexibles ante posibles cambios como resultado de la operación del OTC) e indicadores de cumplimiento.  Sistema de monitoreo y evaluación.  Mecanismos de adaptación para fortalecer los procesos adecuados y mejorar los procesos débiles, durante el desarrollo del OTC.
  • 22. 9 3.1.4 Herramientas técnicas Las herramientas permiten iniciar la fase de preparación, en la que quedarán definidos los escenarios y las acciones operativas a seguir, así como las etapas o fases que seguirá el OTC, además de la integración del equipo técnico asesor con sus respectivas funciones además del reconocimiento del equipo comunitario (Carranza, 2006; CONAFOR, 2007). La ejecución de un OTC requiere la inversión de recursos económicos con el fin de obtener un instrumento de calidad y con alto grado de participación de los ejidatarios o comuneros. Los rubros a considerar son:  Incentivos para el desarrollo de actividades del equipo comunitario que participará de manera permanente en los trabajos de campo y en los talleres, incluyendo al equipo responsable del proyecto para facilitar cada actividad al interior de la comunidad.  Honorarios de los especialistas que elaborarán e instrumentarán el OTC, considerando la participación indispensable de al menos un asesor en sociología, un forestal, un biólogo, un agrónomo y un especialista en sistemas de información geográfica, incluyendo los apoyos administrativos que requiera el equipo de trabajo.  Papelería y consumibles de cómputo e impresión; cartografía e imágenes digitales y ortofotos; combustible y lubricantes; servicios para vehículos; servicios de fotocopiado e impresiones de los mapas; y materiales para talleres comunitarios, entre otros. Adicionalmente, es indispensable obtener la información existente sobre todos los aspectos socioeconómicos y ambientales que se hayan generado sobre la comunidad (Martinic, 1997). La revisión de cada uno de los documentos debe ser
  • 23. 10 difundida por el equipo técnico asesor. Esto incluye capacitar al grupo comunitario en actividades como la búsqueda, el uso y el análisis de información, además de ofrecerle técnicas para sistematizarla en un acervo que registre todo el proceso del OTC (CONAFOR, 2007). Dentro de las herramientas técnicas destacan (Carranza, 2006; CONAFOR, 2007): 3.1.4.1 Evaluación de los recursos naturales y de las actividades productivas  Encuestas dirigidas. Obtener información socioeconómica y ambiental actualizada en campo por el núcleo agrario y el grupo técnico asesor.  Recorridos de campo. Realizar los transectos necesarios para verificar las condiciones de las variables ambientales del predio y respaldar con coordenadas los polígonos de los distintos tipos de uso del suelo.  Talleres informativos. Impartir talleres participativos con la finalidad de que los grupos de trabajo obtengan el mismo nivel de información y preparen informes a la Asamblea General.  Talleres de evaluación general. Análisis temporal y espacial de actividades: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).  Censos de Flora y Fauna. Utilizar indicadores básicos de biodiversidad de flora y fauna silvestre (riqueza de especies, abundancia relativa, frecuencia relativa, etcétera) con mapas de distribución. 3.1.4.2 Sistemas de información geográfica (SIG) Los SIG forman un campo interdisciplinario que reúne muchas áreas diversas como ciencia de la computación, geografía, cartografía, ingeniería, ordenamiento territorial. Un sistema de información geográfica se puede definir ampliamente como un sistema de programas, equipo y procedimientos elaborados para facilitar la obtención, gestión, manipulación, análisis, modelado, representación y salida de
  • 24. 11 datos espacialmente referenciados, para resolver problemas complejos de planificación y gestión (NCGIA, 1990). Las aplicaciones de los SIG son muy diversas, pudiéndose aplicar para fines comerciales, de entretenimiento, catastro, turismo, ciencias de la salud, predicción de fenómenos ambientales y otros. Sin embargo, en el área ambiental son de gran importancia para la realización de inventarios, evaluaciones de impacto ambiental, localización de áreas con características ambientales particulares, pero específicamente son una herramienta de gran utilidad para el ordenamiento territorial (Ruiz et al., 2002). Una característica importante del SIG es la alta capacidad de generación de modelos de simulación, predicción y decisión, que pueden ser utilizados en la elaboración de escenarios (Valenzuela 1994 citado por Jiménez, 2001). Los datos geográficos y estadísticos que se requieren para la construcción técnica de los ordenamientos territoriales comunitarios, son uno de los aspectos más importantes de su desarrollo (Negrete y Bocco, 2003). 3.1.4.3 Modelos digitales de elevación (MDE) Los MDE son las mallas regulares con una proyección al plano horizontal, y donde cada punto tiene asociado un valor de elevación (Dow, 1999). Las líneas ortogonales que componen esta malla regular pueden ser consideradas como filas y columnas en un sistema matricial y por tanto, la malla puede conformar una matriz de elevación. Debido a la facilidad de la manipulación computacional de las matrices, en particular en los SIG raster, las mallas de rectángulos regulares se han convertido en el modelo de elevación de mayor disponibilidad (Burrough y Mcdonnel, 1998). Con los avances tecnológicos en sensoramiento remoto, la disponibilidad de datos de elevación de terreno ha ido en aumento sostenido y cada vez con un mayor nivel
  • 25. 12 de resolución espacial y precisión altimétrica (Wever y Linderberger, 1999; Nikolakopoulos et al., 2006). Actualmente, existen métodos de análisis digital del terreno que permiten extraer desde un MDE los parámetros que caracterizan el terreno representado, como la elevación del terreno, superficie, pendiente, aspecto, curvatura y zona de influencia; clasificar características del terreno, tales como cimas, cuencas, uniones de ríos, líneas de valle y divisorias de aguas, canales, colinas y terrazas, etc. (Peucker y Douglas, 1975; Fowler y Little, 1979; Jenson y Domingue, 1988; Herrington y Pellegrini, 2000). 3.2 Construcción de escenarios 3.2.1 Fase de caracterización y diagnóstico Es la fase del ordenamiento en la que se consigue la información necesaria de la gente, los montes, las plantas, los animales, el agua, los suelos, los cultivos, y todo lo que tenga que ver con la comunidad. De todo ello se tiene que saber qué había y que hay, dónde estaba y dónde está, cuánto había y cuanto hay, cómo estaba y cómo está. La fase de diagnóstico, corresponde al análisis de la información de la caracterización y con ello se logra entender por qué suceden las cosas, cuales son los problemas y qué los están ocasionando (Carranza, 2006). Esta etapa requiere de un análisis exhaustivo de información que puede provenir de documentos escritos y también directamente de la población. Lo que permite marcar la pauta en el proceso de planeación comunitaria y ayudará a realizar un diagnóstico más exacto de las condiciones que influyen de manera positiva o negativa en la población y en el territorio (IDESMAC, 2000).
  • 26. 13 Se espera que durante el proceso de elaboración del OTC se identifiquen los diferentes componentes en el núcleo agrario, entre los que debemos considerar al menos los siguientes (Carranza, 2006; CONAFOR, 2007): a) Componente técnico en el cual se realiza la caracterización y la regionalización. b) Componente social, para la caracterización social se debe tomar en cuenta una serie aspectos demográficos (por ejemplo población total, por rangos de edad, crecimiento poblacional, indígena, migración), educativos, culturales, de salud, estructura organizativa, etcétera. Así mismo, el capital social trata de desarrollar de manera colectiva con la Asamblea General y los grupos de trabajo comunitario, una estrategia de planificación para el uso del suelo en general y la formulación de acuerdos y reglas para la utilización de los terrenos de uso común. c) Componente ambiental, a través de este componente se busca obtener información cualitativa y cuantitativa sobre el estado actual de la base de recursos naturales relevantes para el desarrollo de actividades productivas y para la generación de bienes y servicios ambientales, así como la definición de áreas de conservación, protección, restauración, entre otras. d) Componente económico, es el proceso de elaboración del ordenamiento territorial, es fundamental identificar y analizar las principales actividades económicas que permiten la generación de bienestar para la población, así como el tipo e intensidad de uso de los recursos naturales. El proceso económico-productivo debe identificar los procesos productivos que se desarrollan en el núcleo agrario, analizando en cada uno de ellos. Los mapas de biodiversidad y potencial forestal, son para definir en los predios forestales las superficies de uso forestal y las que se destinan a la conservación de la biodiversidad; y los mapas de actividades productivas.
  • 27. 14 Estos componentes buscan obtener información cualitativa y cuantitativa sobre el estado actual de la base de recursos naturales relevantes para el desarrollo de actividades productivas y para la generación de bienes y servicios ambientales, así como la definición de áreas de conservación, protección, restauración, entre otras (Velázquez et al., 2001). En este proceso es importante describir las variables ambientales bióticas y abióticas del territorio, relacionadas con clima, suelo, topografía, vegetación, fauna, y otros rasgos, cuyo análisis integrado permitirá la identificación de unidades de paisaje (Romero, 2004; Castillo et al., 2002). Así mismo, la visión de los especialistas y representantes institucionales es incorporada en el diagnóstico a través de talleres multidisciplinarios-multisectoriales y la realización de un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) (Belmonte et al., 2006c). 3.2.2. Fase de pronóstico La fase de pronóstico, es la fase del ordenamiento donde se analiza lo que puede pasar en el futuro y lo que se tiene que cambiar para que en el futuro se puedan tener las cosas como la comunidad quiere (Carranza, 2006; CONAFOR, 2007). Esta fase se revisará y discutirán el posible comportamiento futuro de los atributos ambientales que determinan la aptitud del territorio para sustentar las actividades de cada sector (agrícola, forestal, pecuario, urbano, etc.), para tal efecto se realizarán las actividades de análisis del deterioro de los atributos ambientales que definen la aptitud de cada sector y la construcción de escenarios (BIOFOR, 2010). Utilizando la información de cada uno de los sectores (conocimiento tradicional) y su efecto en el espacio y tiempo de las actividades productivas, así como la información generada con apoyo del equipo técnico, se analizan los escenarios en un panorama temporal. Sobre los mapas de las unidades ambientales, existen escenarios que indican su estado actual y permiten proyectar escenarios probables si las
  • 28. 15 condiciones de manejo cambian, por lo tanto es importante establecer por lo menos tres escenarios futuros (CONAFOR, 2007): Escenario probable: es aquel que se tendría si el ejido o comunidad toma la decisión de hacer algo o de no hacer nada para la solución de la problemática detectada en el diagnóstico. Escenario ideal: lo que el ejido o comunidad desea que pase o quiera tener. Escenario factible: es aquel que resulta de las acciones que en realidad se pueden o no se pueden hacer de acuerdo con las condiciones sociales y económicas actuales y ambientales. Estos escenarios deberán especificarse para cada unidad ambiental de análisis, con la idea de tener información disponible para tomar decisiones sobre las propuestas para un mejor uso del territorio. 3.2.3. Fase propositiva Es la fase del ordenamiento en la cual se discuten y elaboran las alternativas que van a solucionar los problemas que han sido detectados durante la construcción del ordenamiento y se hacen los nuevos reglamentos (Carranza, 2006). En esta fase se buscará obtener un patrón de ocupación del territorio que maximice el consenso entre los sectores la comunidad, minimice los conflictos ambientales y favorezca el desarrollo sustentable del área a ordenar, que servirá de base para construir de manera participativa la propuesta de ordenamiento territorial comunitario (BIOFOR, 2010). De esta manera, se fortalece el proceso de negociación entre los diferentes sectores del núcleo agrario con respecto a los usos del suelo propuestos, pues al contar con información cualitativa y cuantitativa se facilita el análisis de los diferentes escenarios
  • 29. 16 (actuales y alternativos). Es importante considerar varios enfoques que ayuden a complementar una visión social, económica, productiva y ambiental. Mediante la valoración del potencial productivo es posible delimitar las unidades de manejo, mismas que deben representarse con mapas de vegetación y uso actual del suelo, hidrológico, de suelos y de potencial forestal, para lo cual se utilizan los sistemas de información geográfica. También deberán identificarse, entre otras, las áreas potenciales de conservación, de protección y de restauración (CONAFOR, 2007). El paso final del proyecto consiste en entregar a la Asamblea General ejidal o comunal la propuesta de reglamento para el uso del territorio que puede ser incorporada al reglamento interno o estatuto comunal, y el mapa definitivo de uso del suelo, el cual debe tener una amplia difusión dentro del núcleo agrario, con la finalidad de que en la toma de decisiones debe contemplar las políticas ambientales de uso del territorio, tales como: aprovechamiento, conservación, protección o preservación y restauración. El OTC debe contener al menos los siguientes puntos bien fundamentados (CONAFOR, 2007): a) Propuesta para el uso del suelo. Una vez que se tiene una visión detallada de los recursos con que cuenta el núcleo agrario, ubicación, dimensiones, productividad, análisis de escenarios y tendencias, se avanzará en la integración de la propuesta de uso del suelo. b) Reglas de acceso y uso de los recursos naturales. Como resultado de los ejercicios participativos con los diferentes sectores del núcleo agrario, se podrá determinar el uso que se dará al territorio y a sus recursos, a la vez que se decidirá cómo, cuándo y quiénes tendrán acceso a las diferentes áreas. c) Plan de Acción Comunitaria (PAC). El OTC debe definir las políticas de uso de suelo, los criterios de manejo para cada una de las áreas y los proyectos de desarrollo viable para cada área.
  • 30. 17 d) Indicadores productivos y de conservación. Aquellos planes de manejo, resultado del OTC se desarrollarán a partir de dos criterios principales: las características ecológicas y el potencial productivo de cada unidad de paisaje, aunque también deben considerar ciertos indicadores, dependiendo de la política de uso, cuyo monitoreo permitirá evaluar si los objetivos de nuestro. e) Sistema de monitoreo y evaluación. Para asegurar que los resultados del OTC sean de largo plazo, es necesario conformar un sistema de monitoreo que permita al núcleo agrario observar y registrar con precisión los avances en el logro de los objetivos inscritos en el PAC.
  • 31. 18 4. MATERIALES Y METODOS 4.1. Localización del área de estudio El ejido Santa Rosa se ubica aproximadamente 38 km al noroeste de la cabecera municipal de Escuintla, en el estado de Chiapas. Geográficamente está asentado sobre la Sierra Madre de Chiapas, entre los paralelos 15° 28' 13.96" N y 15° 26' 28.19" N de latitud norte y meridianos 92° 32' 41.71" O y 92° 32' 34.90" O de longitud oeste, su altitud va de los 1,000 en las partes más bajas hasta los 2,300 msnm en las partes más altas en las zonas montañosas del ejido (Figura 1). Figura 1. Localización y vías de acceso del Ejido Santa Rosa, Escuintla, Chiapas.
  • 32. 19 Comprende una superficie de 1,518-76-17 hectáreas y colinda al norte con el ejido La Cascada, al Sur con el ejido Ovando La Piñuela, al Este con el ejido San Juan Panamá y al Oeste con terrenos nacionales y el ejido Ovando Piñuela. 4.1.1. Fisiografía El Ejido pertenece a la provincia Cordillera Centroamericana, Subprovincia Sierra del Sur de Chiapas formado por una serie de sierras (PEOT, 2005). El relieve de la zona presenta en su mayoría una topografía muy accidentada y con pendientes abruptas. Tiene una orientación Este – Sur y las altitudes van de los 1000 en las partes más baja a los 2300 msnm en las partes más altas (Figura 2). Figura 2. Fisiografía del Ejido Santa Rosa, Escuintla, Chiapas.
  • 33. 20 4.1.2. Clima Los climas que se presentan en el ejido son del tipo A(C)m(w) y C(m)(w), que de acuerdo con la calificación climática de Köppen, modificado por E. García (1986), corresponden a: A(C)m(w) Semi cálido húmedo con abundante lluvia en verano, con una precipitación anual de 2,500 a 4,500 mm y una temperatura media anual entre 12 y 18 °C. La temperatura del mes más frío está entre –3 y 18 °C, el porcentaje de precipitación invernal es menor de 5 mm con respecto al anual (figura 3). C(m)(w) Templado húmedo con abundantes lluvias en verano; % de lluvia invernal mayor de 5 mm, su temperatura promedio es de 24.2 °C. Este tipo de clima se distribuye en la parte norte, noreste del ejido. Las lluvias abundantes de verano se registran principalmente en los meses de mayo, junio, julio y agosto, llega alcanzar precipitaciones anuales hasta los 2,000 a 2,638 mm. 4.1.3. Geología Las formaciones geológicas presentes en la zona son del Paleozoico y Cenozoico. El área se constituye principalmente por rocas ígneas intrusivas del tipo graníticas y tonalíticas (SGM, 2005). Las primeras de la era Paleozoico representan el 100% de la superficie total (Figura 4).
  • 34. 21 Figura 3. Tipos de clima que se presentan en el Ejido Santa Rosa, Escuintla, Chiapas. 4.1.4. Edafología Se distribuyen básicamente un tipo de suelo, los acrisoles húmicos que comprenden el 100% de la superficie total respectivamente (Figura 5), esta unidad de suelo presenta una clase textural media y fase física lítica (INEGI, 2007). Estos suelos se caracterizan por tener acumulación de arcilla en el subsuelo, muy ácida y pobre en nutrientes. Se usan en la agricultura con rendimientos muy bajos, salvo los frutales tropicales como café, en donde se obtienen rendimientos de medios
  • 35. 22 a altos; también se usan en ganadería con pastos inducidos o cultivados; sin embargo el uso más adecuado para la conservación de estos suelos es el forestal. Figura 4. Tipos de roca del Ejido Santa Rosa, Escuintla Chiapas.
  • 36. 23 Figura 5. Unidades de Suelo. 4.1.5. Hidrografía El área de estudio se ubica en la Región Hidrológica Costa de Chiapas (RH-23), en la Cuenca del Rio Huixtla y Otros. Subcuenca L. del Viejo y Tembladeras (INEGI, 2007). La red hidrográfica está conformada predominantemente por un patrón del tipo de drenaje dendrítico, donde las principales corrientes perennes nacen en las partes altas de la Sierra. Así tenemos que en el territorio ejidal existen una gran cantidad de corrientes perennes y de corrientes intermitentes (Figura 6).
  • 37. 24 El ejido se cuenta con importantes escurrimientos permanentes como Rio de agua fría, agua caliente y Pacayal. Antes del huracán Stan se contaba con aguas termales, sin embargo con el paso de los años está volviendo a surgir dichas aguas termales. Figura 6. Hidrología superficial. 4.2 Metodología 4.2.1 Esquema metodológico técnico El esquema metodológico técnico empleado fue conformado por cinco fases que incluyeron el trabajo técnico y la gestión para la promoción, participación, consenso e instrumentación del OTC. Se sustentó en la metodología empleada por el Grupo
  • 38. 25 Autónomo para la Investigación Ambiental A.C., la Comisión Nacional Forestal y de Biodiversidad Forestal S.C. 4.2.2 Promoción y preparación del ordenamiento Para llevar a cabo el OTC, se agendó una reunión con los representantes legales, con la finalidad de explicarles en qué consistía el OTC y las facilidades que brindarían para obtener información relevante del ejido; así mismo se solicitó que se realizará una asamblea general para informar a todos los ejidatarios y pobladores del ejido la magnitud y alcance del proyecto, y obtener su anuencia para realizar las entrevistas, talleres y trabajos de campo, fundamental para el OTC. Por lo anterior, se solicitó la formación de un equipo comunitario de planeación y de un comité de seguimiento del OTC, donde la asamblea nombro a 10 ejidatarios los cuales formaron parte en las distintas fases del OTC. De esta manera fue posible realizar los talleres de planeación participativa y de diagnóstico para identificar áreas, problemas, alternativas y planeas de acción. Así mismo, se realizaron recorridos de campo para definir propuesta de ordenamiento territorial. 4.2.3 Construcción del Sistema de Información Geográfica Los datos geográficos y estadísticos que se requieren para la construcción técnica de los OTC, es uno de los aspectos más importantes de su desarrollo (Negrete y Bocco, 2003). Para ello, es necesario información obtenida en campo sobre aspectos biofísicos y socioeconómicos, a través de encuestas, inventarios, cartografía temática, como información derivada de la percepción remota. En esta fase, se partió de obtener información cartográfica, imágenes de satélite, bibliográfica, estadística y bases de datos existentes para el área de estudio, a fin de
  • 39. 26 generar e integrar las coberturas temáticas y el mapa base de la comunidad, mismo que fue montado en el Sistema de Información Geográfica ArcGisTM. Cabe señalar que en el país, la generación de información estadística y geográfica le corresponde al INEGI; sin embargo, a las escalas comunitarias (1:50,000 o mayores) difícilmente se cuenta con los datos necesarios, como en este caso en lo que se refiere a la cartografía temática (edafología, geología, etc.). Por tal motivo, mediante trabajo de campo y retomando el conocimiento de la pobladores sobre el territorio, el recursos y su manejo, se realizaron recorridos terrestres en todo la superficie para delimitar el plano ejidal, georeferenciar y rodalizar los tipos de vegetación existentes, la agricultura y los potreros, todo ello para generar el plano de uso de suelo y de tipos de vegetación preliminar de la comunidad, para esto se empleó la fotointerpretación de la imagen satelital obtenida del Google Earth Pro. La información integrada se basó en los datos publicados por el INEGI, el Registro Agrario Nacional, SEMARNAT y CONAPO principalmente. 4.2.4 Caracterización y diagnóstico comunitario Esta fase se realizó de manera participativa utilizando la metodología de análisis sistémico. Para tal efecto primeramente, se recopiló y sistematizó la información documental legal existente del ejido de su carpeta básica ya que son documentos que sirven para comprobar que un ejido y/o sus ampliaciones o la comunidad están legalmente constituidos. A partir de la información cartográfica integrada al SIG, se generó el mapa base preliminar, que por un lado sirvió de referencia para ubicar los diferentes parajes y, por otro, como fuente de información sobre la topografía, el relieve, las vías de acceso, los barrios y la altitud que se presentaba en el territorio.
  • 40. 27 Una vez integrado el mapa base, utilizando la imagen satelital del área de estudio, se procedió a generar el plano de uso de suelo y de tipos de vegetación, es decir se realizó la interpretación visual de las imágenes de Satélite a través de la poligonización de cada tipo de uso de suelo y vegetación, utilizando el programa ArcGis versión 9.2. Así mismo se utilizaron los datos de campo (puntos georeferenciados) para rectificar algunos puntos en la interpretación. El trabajo de campo consistió en corroborar todas las mojoneras del plano general del ejido con apoyo de un geoposicionador satelital (GPS), actualizar los datos sobre los usos de suelo y tipos de vegetación, valorar la situación socioeconómica de la población y caracterizar - diagnosticar los sistemas productivos. Durante esta fase, se realizaron entrevistas con informantes claves para caracterizar los subsistemas ambiental, social y económico, ya que era básico contar con información confiable y sistematizada sobre características ya señaladas y otros indicadores que reflejaran sus necesidades especiales. En este contexto, se obtuvo información cuantitativa y cualitativa de primera mano con actores claves, la de carácter cuantitativo se obtuvo mediante el levantamiento de entrevistas semiestructuradas, las primeras aplicadas a autoridades de las localidades, líderes naturales representativos de las mismas y población abierta. Se construyó el marco de referencia para el abordaje de la caracterización (¿Qué hay? ¿Cuánto hay? ¿Dónde está?) y diagnóstico (¿Cómo está? y Posibles causas) del territorio, integrándose para ello, los aspectos relacionados a los subsistemas, ambiental, social y económico montados a un sistema de información geográfico (ArcGISTM 9.2). Es importante destacar que en esta etapa, mediante la representación gráfica fue posible encontrar un lenguaje común a técnicos y campesinos y llegar a un grado de
  • 41. 28 entendimiento e intercambio que superara las barreras sociales y culturales de la comunicación oral. 4.2.5 Evaluación y construcción participativa del OTC En esta fase, las etapas de caracterización y diagnóstico, así como la cartografía generada e integrada al SIG, sirvieron de insumo para la evaluación y construcción participativa de la propuesta de OTC. Para tal fin, se realizó un ejercicio de planeación participativa, en el que los diferentes grupos y/o actores delimitaron su territorio, identificaron áreas, problemas, alternativas y planes de acción, que se apropiaran del proyecto, a fin de que ellos fuesen sus principales impulsores y se llevaron a cabo las siguientes actividades: 4.2.5.1 Talleres La información cualitativa se generó mediante un proceso de trabajo sistemático y estructurado mediante talleres de planeación participativa, que abarcaron las fases de auto diagnóstico, diseño y proyección a partir de experiencias vividas por los propios ejidatarios. La metodología aplicada fue la formación de grupos de trabajo en la comunidad a través de los cuales se reflexionó, discutió, analizó y criticó, en la perspectiva de tomar conciencia de las formas en que se actúa e interrelacionan con los demás y con el medio que nos rodea, las causas y consecuencias que esto genera, en donde se utilizó ponencias dictadas utilizando equipo de cómputo, fotos y videos. Se deliberó en torno a los enfoques del desarrollo en el nivel local (ejido), la forma en que este proceso ha generado cambios en su entorno físico, social y económico, así como las causas y consecuencias del mismo y se priorizó el análisis de aspectos técnicos productivos, en las habilidades y actitudes necesarias requeridas para llevar
  • 42. 29 a cabo procesos de organización, liderazgos democráticos y plurales que permitan realizar gestión social participativa, conjugando una diversidad de género, étnica, política, religiosa, promoviendo el respeto a la misma y a la integración de saberes y experiencias. Este trabajo de planeación participativa, permitió generar auto-diagnósticos, permitiendo a los participantes abordar temas como: historia de la comunidad, medio ambiente, liderazgo y manejo de emociones, figuras de autoridad, conceptos de desarrollo sustentable, evaluación de proyectos desde criterios de sustentabilidad, equidad de género en las relaciones de pareja, familia, y organización, procesos de aprendizaje y manejo de asambleas. 4.2.6 Formalización de la propuesta de OTC Sin duda alguna, entre los productos fundamentales de los estudios propios de los ordenamientos están la obtención de la propuesta del plano actual y futuro de uso del suelo que contienen las poligonales y la superficie de las diferentes zonas, en los cuales se integran las percepciones técnicas y comunitarias, y se sintetiza la información sobre los diferentes elementos naturales y sociales que conforman cada territorio. Por lo anterior, con el objetivo de socializar y analizar la información obtenida, así como retroalimentar el proceso, se llevó a cabo otro taller, donde se presentó el plano de ordenamiento territorial, para que se tomaron los acuerdos acerca de la necesidad de construir un reglamento interno del uso de los recursos naturales, que incluya las políticas territoriales, la ubicación adecuada de las actividades productivas y las reglas sobre lo que se permite y no se permite en las diferentes zonas definidas en el OTC.
  • 43. 30 Bajo ese contexto, para la asignación de políticas de uso del territorio se utilizó la cobertura de uso del suelo y vegetación realizada en el diagnóstico y se definieron las políticas de conservación, protección, restauración y aprovechamiento respectivamente. En la propuesta de uso para determinar el potencial agrícola, pecuario y agroforestal fue necesario realizar una cobertura de pendiente empleando el Modelo Digital de Elevación escala 1:50,000 del INEGI. Para ello se utilizó la extensión 3D Analyst para generar a través Surface analysis – Slope y reclasificarlas con Reclassify y transformadas de raster a polígonos. Posteriormente se procedió a unir las capas (pendiente y uso del suelo y vegetación) en Arc Gis con la extensión Arc Toolbox en el modo Overlay – Identity, el cual calcula una intersección geométrica de las entidades de entrada y rasgos de identidad. Una vez obtenida la intersección geométrica, para obtener las áreas de interés se utilizó la herramienta de Select By Attributes para ir modelando las variables con los rangos de pendientes deseados. Así mismo, para la protección de corrientes hídricas se realizó un buffer con la herramienta Analysis tools y la extensión Proximity – Buffer, dando un rango de 40 metros de protección a las corrientes hídricas 20 mts cada lado. La validación final de estos acuerdos se presentaran en una asamblea general para darle la formalidad legal, ya que la asamblea es el órgano que deberá de validar estos acuerdos así como el reglamento que habrá de generarse para el acceso y uso de los recursos naturales del ejido Santa Rosa. 4.2.7 Estrategia de instrumentación del OTC La instrumentación del OTC es un proceso largo y se resume en poner en práctica el Programa de Ordenamiento Territorial Comunitario una vez aprobado por la
  • 44. 31 asamblea general del ejido para apoyar la toma de decisiones. Las principales acciones desarrolladas en esta etapa fueron: 4.2.7.1 Identificación de prioridades del desarrollo rural sustentable En esta etapa se construyó en forma participativa con la comunidad una misión y una visión de lo que querían ver del OTC, así como la identificación de líneas de acción y proyectos que contribuyan a resolver la problemática socioeconómica de la comunidad. 4.2.7.2 Promoción del OTC y desarrollo de la comunidad El OTC es el marco de referencia de planeación territorial comunitaria, cuyo propósito es orientar de manera coordinada vinculada al desarrollo de la comunidad, se preparó un resumen en presentación visual de la propuesta de ordenamiento, las líneas de acción y proyectos prioritarios, con la finalidad de proporcionar material que la asamblea general del ejido puedan utilizar en sus gestiones ante las instituciones privadas y gubernamentales interesadas en el desarrollo rural y el manejo sustentable de los recursos naturales.
  • 45. 32 5. RESULTADOS 5.1 Caracterización 5.1.1 Flora Según la carta de uso de suelo y vegetación serie IV del INEGI, menciona para el ejido Santa Rosa, tres uso del suelo: Bosque mesófilo de montaña, bosque de pino y pastizales inducidos (Figura 7). Figura 7. Tipos de vegetación según el INEGI del Ejido Santa Rosa, Escuintla, Chiapas Sin embargo, en los recorridos de campo se observó que la vegetación del ejido es variada y diversa, ya que las condiciones de clima y topografía hacen que se presenten cuatro comunidades vegetales como el bosque de Pino-Encino, el bosque
  • 46. 33 mesófilo de montaña, las selvas medias y bajas, y la vegetación secundaria o acahuales, originando una alta variedad de especies (Figura 8). Figura 8. Mapa de Usos de Suelo y Vegetación presentes en el ejido Santa Rosa. 5.1.1.1 Bosque de Pino – Encino Comprende comunidades mezcladas de los géneros Pinus y Quercus, sólo que en ésta comunidad vegetal el pino es el elemento dominante, frecuentes en las laderas y partes altas de las sierras. Las combinaciones de las especies, tanto de pino como de encino, varían de acuerdo al suelo y altitud de la región y prospera en climas semicálido húmedo y templados húmedos (Rzedowski, 1978).
  • 47. 34 En el ejido Santa Rosa, el dosel alcanza una altura de 15-25 m y está representado por las siguientes especies arbóreas: Pinus oocarpa, Pinus teocote y Pinus pseudostrobus, asociados en mínima proporción Quercus acatenangensis, Q. oleoides, entre otras, algunas áreas dañadas principalmente por los huracanes e incendios forestales que han afectado la región. 5.1.1.2 Bosque Mesófilo de montaña Este tipo de vegetación es fisonómicamente denso, que se distribuye en zonas de clima templado húmedo de altura, ocupa zonas más húmedas que los bosques de pino y de encino; se localiza en las laderas montañosas que se encuentran protegidas de los fuertes vientos y de excesiva insolación donde se forman las neblinas durante casi todo el año, también crece en barrancas y otros sitios resguardados en condiciones más favorables de humedad. En el bosque mesófilo es notable la mezcla de elementos arbóreos con alturas de 10 a 25 m o aún mayores, es denso y la mayoría de sus componentes son de hoja perenne, también se encuentran los árboles caducifolios que en alguna época del año tiran sus hojas, es común la presencia de plantas trepadoras y epífitas debido a la alta humedad. 5.1.1.3 Selva Media subperennifolia Es la más rica y compleja de todas las comunidades vegetales, ya que corresponde al clima en el cual ni la falta de agua, ni la de calor, constituyen factores limitantes del desarrollo de las especies a lo largo de todo el año (Rzedowski, 2006). Esta comunidad vegetal se desarrolla en altitudes que van desde los 300 hasta los 500 msnm y mejor representados en los rangos de los 500 a 1,200 msnm y en exposiciones norte, sur, este y oeste mayormente en la norte y sur respectivamente. Se encuentra sobre pendientes que van desde ligeras hasta pendiente abruptas.
  • 48. 35 La Selva Alta y Mediana Perennifolia es una comunidad biológica compleja y se caracteriza por presentar un estrato superior de 30 m de alto y con frecuencia existen árboles de 65 a 75 m como Guatteria anomala, Licania platypus, wietenia macrophylla, Nectandra leucocome, Brosimum alicatrum, Aspidosperma megalocarpon. Otros elementos presentes son: Dialium guianense, Erblichia odorata,Manilkara zapota, Pouteria sapota, Talauma mexicana, Vatairea lundellii, Poulsenia armata, Ilex costaricensis, Terminalia amazonia y Ceiba pentandra (Breeddlove, 1981; Rzedowski, 1978; Pennington y Sarukhán, 1998). 5.1.1.4 Selva Baja Subcaducifolia Es una formación vegetal que se caracteriza por presentar árboles caducifolios y sub caducifolios en época de sequía. Al comienzo de la temporada de lluvias lo que parecía un semi desierto, se convierte con la lluvia en una selva exhuberante. Se encuentra en los climas cálidos sub húmedos con abundantes lluvia en verano. Se encuentran sobre pedregosos en donde las raíces de algunos árboles alcanzan influencia de la humedad. Esto permite que los componentes arbóreos de la selva sean caducifolios. Algunas de las especies arbóreas encontradas más representativas se encuentran son: Muntigia calabura (capulín), Ulmus mexicana (mezcal), Astianthus viminalis (palo de agua), Ficus petiolaris (amate), Persea amaericana (aguacate), entre otros. Existen cientos de especies de plantas herbáceas que en época de lluvia cubren el terreno hasta 1-2 m de altura. 5.1.1.5 Vegetación secundaria (acahual) Debido a las prácticas agrícolas tradicionales que realizan los asentamientos humanos establecidos en la región (roza-tumba-quema) y fenómenos hidrometeoro lógicos, surge una asociación vegetal que de acuerdo al disturbio, clima, suelo y
  • 49. 36 altitud, está compuesta de numerosas y variadas especies, tanto herbáceas como arbustivas y en ocasiones alboreas. Comúnmente son llamadas “acahuales”, y son más frecuentes en los terrenos que sustentaban algún tipo de selva tropical, por lo que en ocasiones son “confundidas como acahuales, principalmente cuando se trata de remover la vegetación para establecer algún cultivo. Por la propia dinámica de los estratos de estas asociaciones es difícil precisar su ubicación, se observan en los sitios que continuamente son utilizados como terrenos agropecuarios. Por la rapidez de su establecimiento y la variabilidad de especies, representan una alternativa para el manejo de la regeneración natural, combinado su composición herbácea y arbustiva con especies maderables. 5.1.2 Fauna En México existen una alta complejidad faunística, es decir una similitud directa entre las transiciones que se presentan en su relieve, clima y sobre todo la vegetación a lo largo y ancho del territorio nacional (PEOT, 2005). No existen datos de estudios de fauna realizados en el ejido, pero hay registros de vertebrados mayores que tienen su hábitat en los bosques de la región y han sido catalogados como especies en estatus de protección: jaguar (Felis onca), puma (Felis concolor), entre otros. Las especies aquí reportadas, fueron producto del conocimiento local proporcionadas por los ejidatarios y algunos avistamientos en los recorridos de campo realizados en la comunidad. En este contexto, se presentan 15 familias que agrupan a 25 especies principales, de las cuales 14 se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT- 2010 (Cuadro 1).
  • 50. 37 Cuadro 1. Fauna del área de estudio ejido. Nombre común Nombre científico Familia Importancia Categorías de Riesgo Pico de hacha Pteroglossus torquatus Ramphastidae Ecológica A Tamagás Porthidium nasutum Viperidae Ecológica P Pisote Nasua narica Procyonidae Ecológica Armadillo Dasypus novencintus Didelphidae Ecológica y Comestible León Felis concolor Felidae Ecológica Tepezcuintle Agouti paca Agoutidae Ecológica y comestible Venado Odocoileus virginianus Cervidae Ecológica, consumo y ornamental Pavón Oreophasis derbianus Cracidae Ecológica P Tigre Panthera onca Felidae Ecológica P Coche monte Tayassu tajacu Tayassuidae Ecológica Mapache Praayan leter Procyonidae Ecológica y comestible Ardilla Sciurus aereogaster Sciuridae Ecológica y Comestible Tuza Ortogeomys hispidus Geomyidae Ecológica Mazacuata Boa constrictor Boidae Ecológica A Cantil Agkistrodon bilineatus Viperidae Ecológica Pr Pizote Nassau narica Procyonidae Ecológica y comestible Chachas Penelopina nigra Cracidae Ecológica y comestible P Quetzal* Pharomachrus mocinno Trogonidae Ecológica P Señoritas Bolborynchus lineola Psittacidae Ecológica Pr Gato de monte Urocyon cinereoargenteus Canidae Ecológica Tigrillo Leopardus pardalis Felidae Ecológica P Brazo de piedra Atropoides nummifer Viperidae Ecológica A Gavilán Micrastur ruficollis Falconidae Ecológica Pr Faisán Penélope purpurascens Cracidae Ecológica y comestible A Puerco espín Coendou mexicanus Erenthizontidae Ecológica y comestible A
  • 51. 38 5.1.3 Componente social 5.1.3.1 Hechos importantes El ejido hoy denominado Santa Rosa se fundó con el fin ahorrar tiempo y distancia para dirigirse a la reunión ejidal que tenían en el ejido Ovando La Piñuela, según relatos de los pobladores ellos eran ejidatarios del ejido Ovando. Una vez autorizado a que se independizaran como ejido se prosiguieron a las mediciones de los mojones correspondientes, el ejido Santa Rosa llevaba el nombre de Nuevo Mexiquito, las personas entrevistadas hicieron un resalto a que los barrios que ahora conforman el Ejido Santa Rosa eran Terrenos Nacionales y fueron gestionadas y con forme paso el tiempo le asignaron el nombre de Santa Rosa. La primera dotación para este ejido se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 22 de septiembre de 1939, con una Resolución Presidencial de fecha 25 de septiembre de 1985. 5.1.3.2 Situación Agraria Actual Con información plasmada en la carpeta básica del ejido, se concede a los vecinos solicitantes del ejido Santa Rosa, una superficie de 1,518-76-17 hectáreas laborables que se tomaron de los terrenos nacionales. En el año 2006 se llevó a cabo y se levantó el Acta de Asamblea de Delimitación y Deslinde, para que el ejido entrara al Programa de Certificación de Derechos Ejidales, Titulares y Solares Urbanos (PROCEDE), pero no quedo registrado en el Registro Agrario Nacional, debido a que el ejido Ovando Piñuela invadió los terrenos del ejido según los pobladores.
  • 52. 39 Cuadro 2. Distribución de la tenencia de la tierra en el Ejido Santa Rosa. Destino y/o uso Superficie (hectáreas) % Superficie parcelada 2,004.946451 99.66 Superficie Asentamiento Humano 03.809761 0.19 Superficie otros 03.012417 0.15 Total 2,011.7686 100% Fuente: Carpeta ADDATE. De acuerdo con los recorridos y la georreferenciación de los mojones del ejido, la superficie es de 2,542.83 has, dado que el PROCEDE no recorrió la mayoría de los mojones porque el barrio Ojo de Agua se opuso a dicho parcelamiento. Por tal motivo, se reporta en el PROCEDE una superficie de 2,011.7686 has. Se recomienda al ejido gestione ante el Registro Agrario Nacional la superficie faltante (Cuadro 2). 5.1.3.3 Población La población total ejidal asciende a 378 habitantes, que se distribuyen en tres barrios y un núcleo en la cabecera ejidal. Esta población representa el 1.25 % de la población total del municipio y el 0.008% de la población estatal (Cuadro 3). Cuadro 3. Distribución poblacional por barrios y núcleo ejidal. Barrio Hombres Mujeres Total Santa Rosa 90 80 170 Llano Grande 21 27 48 La Esperanza 63 49 112 Ojo de Agua 29 19 48 Total 203 95 378
  • 53. 40 5.1.3.4 Formas de gobierno y organización La máxima autoridad en el ejido la representa la Asamblea Ejidal, misma que está compuesta por su Presidente del Comisariado Ejidal, Secretario, Tesorero y el Consejo de Vigilancia y dos Secretarios, cada uno con sus respectivos suplentes. Para celebrar reuniones el ejido cuenta con un casa ejidal construida de block, madera con techo de lámina y piso de cemento, donde se llevan a cabo las asambleas ejidales, además cuenta con un sistema radio de comunicación enlazado con el sistema de radio con otros ejidos y comunidades que coordina la presidencia municipal de Escuintla, sin embargo rara vez funciona. 5.1.3.5 Educación El aspecto educativo se considera como el pilar fundamental para el desarrollo de los pueblos. En este contexto podemos decir que la infraestructura educativa con la que cuenta: Santa Rosa: Cuenta con una escuela primaria del Sistema CONAFE, enseñándose de primero a sexto grado y es atendida por un solo maestro. Esta escuela está construida en su totalidad de block y lamina y es un solo salón. Así mismo se cuenta con un jardín de niños del CONAFE atendido por una sola maestra. Para la educación media básica se cuentan con una secundaria y media superior se trasladan a la Preparatoria Doroteo Arango del ejido el Triunfo. Llano Grande: Cuenta con una escuela primaria del CONAFE, atendida por un maestro que imparte educación de primero a sexto grado. Así mismo, se cuenta con un jardín de niños del sistema CONAFE construido de techo de paredes, piso de cemento.
  • 54. 41 Barrio La Esperanza: Se tiene una escuela primaria del sistema CONAFE, en la que se imparten clases del primero al sexto grado, y un jardín de niños del sistema CONAFE. Ojo de Agua: Cuenta con una escuela primaria y se imparten clases de primero al sexto grado, de igual manera se cuenta con un Jardín de niños, todos con el sistema de CONAFE. 5.1.3.6 Vivienda y servicios En la comunidad el total de las viviendas cuentan con 1 solo cuarto dormitorio y cocina por separado; algunas con 2 cuartos dormitorios y cocina. En lo que respecta a los materiales de construcción empleados, las mayoría son de adobe, algunas tiene paredes de Block, en menor proporción casas de madera. Los techos de las casas son de lámina de fierro y de cartón. En lo que respecta a los pisos, se tienen piso de cemento, y pisos de tierra. 5.1.3.7 Servicios en las viviendas La mayoría de las viviendas cuentan con fosa séptica y letrinas, algunos las necesidades las hacen al aire libre. La totalidad del ejido cuenta con energía eléctrica. Del total de viviendas, todas cuentan con servicio de agua potable que llega a través de tubos PVC desde los aguajes. Toda el agua que llega se concentra en un tanque receptor grande y de ahí se distribuyen a todas las casas. La mayoría de los barrios cuentan con el servicio de agua que llega a través de mangueras, el suministro proviene de un arroyo. En lo que respecta a la recolección de los residuos (basura), las mujeres de los barrios llevan cabo la limpieza y recolección de residuos sólidos por medio del
  • 55. 42 Programa Oportunidades, que salen por lo menos una vez al mes para su recolección. Sin embargo, es necesario la clasificación de residuos sólidos, pero la más importante es que dichos residuos se queman, por lo cual sería de vital importancia que la recolectaran, pero que subiera una vez cada 15 días el basurero municipal para llevarlos a los rellenos sanitarios, ya que donde se ubica el ejido es la parte alta y todo lo que se haga arriba baja a las partes bajas de las cuencas. 5.1.3.8 Alimentación y nutrición La dieta alimenticia básico de los habitantes del ejido son el maíz, frijol, café, huevos de rancho, verduras y carne de gallinas de rancho o carne de res. Sin embargo, complementan su alimentación con pacaya, calabaza, colinabo, macuz, wisnay, chayote, principalmente así como también complementan su dieta con fruta como el guineo, naranja, limón, paterna, papaya, nance, pitaya, entre otros. Los animales de monte ya no son consumidos, porque han ido desapareciendo, si acaso comen una vez al año, el pizote, mapache, el armadillo, palomas, puerco de monte, ya que estos animales dañan los cultivos. Para la cocción de sus alimentos, el ejido siempre ha utilizado las estufas de leña con fogón alto y al suelo. La leña que consumen las viviendas de árboles muertos, plagados, podados, ramas de café, entre otros. 5.1.3.9 Salud No existe una Unidad de Medicina Familiar adscrita a la Secretaría de Salud Federal, sin embargo cuentan con dos Asistentes de Salud, uno que atiende a la cabecera ejidal “Santa Rosa”, y otro atiende dos barrios Llano Grande y La Esperanza. No cuentan con ningún tipo de medicamento, como años anteriores, pero con esta
  • 56. 43 administración ya no les dan nada. Dichos agentes de salud los capacita las enfermeras del IMSS. Para cualquier enfermedad grave tienen que bajar al Triunfo o a la Clínica de Escuintla. Y las enfermedades no complicadas recurren a la medicina tradicional, es decir, en la herbolaria como una alternativa médica para curar sus enfermedades utilizan plantas como la yerbabuena que sirven para curar los dolores de estómago; el epazote y el ajo como desparasitante, palo de jiote, lava plato y hoja de aguacate para golpes y heridas y la verbena, te limón, para la tos y gripa, el hinojo para los cólicos. 5.1.3.10 Religión Las religiones que existen en el ejido son las siguientes: la católica, adventistas, y la pentecostés. En la cabecera ejidal tienen un templo católico construido de adobe y en el barrio La Esperanza cuentan con dos templos pentecostés y adventistas, para el barrio Llano Grande no existe templo pero se van al barrio de Reforma del ejido San Juan Panamá. Es importante, señalar que a pesar de la diversidad de religiones profesadas en el ejido, existe una convivencia pacífica y de respeto entre las distintas denominaciones religiosas. 5.1.3.11 Costumbres y tradiciones Los ejidatarios mencionaron no celebrar ningún santo. A excepción del día de las madres que celebran los maestros. Se realizan torneos de basquetbol frecuentemente. 5.1.3.12 Migración Uno de los problemas que enfrenta el medio rural de nuestro país, es el fenómeno de la migración teniendo como causa fundamental la situación económica, ya que la
  • 57. 44 población al no existir fuentes de trabajo, busca en otras comunidades o ciudades medios de ingresos para sostener a sus familias. Santa Rosa no es ajeno a esta problemática, ya que en las entrevistas mencionaron tener un familiar trabajando fuera de Chiapas; otros migraron hacia el norte del país, a lugares como Tijuana y los Estados Unidos. 5.1.3.13 Componente productivo-económico La principal actividad económica prevaleciente en la comunidad es el sector primario ya los habitantes se dedican a la producción café, maíz, frijol y actividades pecuarias con ganada vacuno principalmente. 5.2 Diagnóstico 5.2.1 Condición de la vegetación y uso del suelo En la cobertura de Uso del Suelo y Vegetación se determinó seis tipos de vegetación y tres usos del suelo. Los tipos de vegetación ocupan el 70.88% de la superficie total, mientras que los usos del suelo solo representan el 29.12% de la superficie (Cuadro 4). Cuadro 4. Distribución de los Usos del Suelo y Vegetación. Descripción Superficie (Ha) % Acahual 545.57 21.46 Agricultura de Temporal 40.45 1.59 Asentamiento Humano 8.38 0.33 Bosque de Pino-Encino 725.71 28.54 Bosque Mesófilo de Montaña 456.46 17.95 Selva Baja Subcaducifolia 48.45 1.91 Selva Media Perennifolia 5.32 0.21 Selva Media Subperennifolia 20.88 0.82 Uso Pecuario 691.62 27.20 Total 2,542.86 100.00
  • 58. 45 Fuente: Creación propia a partir de recorridos, interpretación, digitalización de imágenes de satélite y los límites del ejido. En lo que respecta a los usos del suelo, los que mayor superficie ocupan son los terrenos destinados como potreros (pecuario) y la agricultura. Con respecto al uso de suelo y las pendientes, estos usos mayormente se encuentran en pendientes fuertemente inclinadas, los potreros y áreas agrícolas en rangos que van de los 30.08 - 39.45%, y los asentamientos humanos en un pendientes mayores 30% respectivamente. De la superficie ocupada por tipo vegetación tal y como se estableció en el (cuadro 4), el 28.54% lo constituyen los bosques de pino-encino, el 17.95 % por bosques mesófilos de montaña, el 1.91 % a las selvas bajas subcaducifolias y las selvas medias perennifolia y subperennifolia en menor proporción, dichas comunidades vegetales que se localizan mayormente en la zona este y sur del ejido (ver figura I.1). Cabe señalar que un 21.46% de la vegetación del ejido, está representado por Acahuales, los cuales constituyen comunidades secundarias en distintas etapa de regeneración, que suceden al abandono de un terreno cultivado por un cierto número de años. Se distribuyen principalmente en pendientes inclinadas (30.08-39.45%) y muy fuertemente inclinadas (48.83-60%).
  • 59. 46 Figura 8. Mapa de Usos de Suelo y Vegetación presentes en el ejido Santa Rosa. Estas comunidades vegetales, son de gran importancia para los ejidatarios que juegan un papel importante en la conservación de la diversidad biológica y recursos hidrológicos de la zona y en la economía familiar, ya que en ellos, es donde se practican las actividades agrícolas y pecuarias principalmente. También de los acahuales, la población hace uso de algunas especies para obtener madera, leña, plantas medicinales, comestibles, artesanal y para su conservación en las zonas de los arroyos y ríos principalmente. Las principales especies utilizadas son caulote, pino, zapotillo, espino, chalúm, laurel, chiche, volador, taray, café, encino, entre otros.
  • 60. 47 5.2.2 Degradación ambiental 5.2.2.1 Degradación forestal La actividad continúa del hombre sobre los bosques y selvas del ejido aunado a las perturbaciones de tipo natural (huracanes), han originado áreas degradadas, mismas que han sido producto de deslaves en épocas de lluvia, del pastoreo intensivo, la tala clandestina, sin embargo es difícil de cuantificar. La pérdida de suelo en estas zonas, es preocupante ya que las áreas se localizan en lugares donde las pendientes son fuertemente inclinadas 39.46 y 60%, lo que indica la gravedad del asunto. 5.2.2.2 Erosión potencial hídrica La erosión es un fenómeno natural que interviene en los procesos formadores del suelo y modelado del paisaje, sin embargo la erosión provocada por actividades humanas, en la mayoría de los casos provoca la desaparición del suelo. En el ejido la clase predominante en un 92.71% corresponde a la erosión la ligera (10 a 50 ton/ha/año), y el 7.18% corresponde a una clase moderada que se localiza por la parte de Ojo de Agua y Llano Grande al noreste de la comunidad (ver figura 9). Este fenómeno se origina principalmente por la apertura de zonas de selva a áreas agrícolas y potreros mediante el sistema roza – tumba – quema.
  • 61. 48 Figura 9. Mapa de clases de erosión laminar hídrica del ejido Santa Rosa. 5.2.2.3 Áreas prioritarias para el mantenimiento de bienes y servicios ambientales Una de los ecosistemas con una composición florística muy variada y rica en especies, lo representa los bosques mesófilos de montaña, así mismo en menor proporción los bosques de pino-encino. Por esta razón, la Comisión Nacional Forestal en 2009 aprobó una superficie de 250 has de pago de Servicios Ambientales en su modalidad de hidrológicos, el cual venció este agosto de 2013. Esta situación, hoy día ha revertido gracias a la conciencia ambiental de los propios ejidatarios, ya que gran parte de su distribución original se ha perdido por actividades
  • 62. 49 agrícolas y ganaderas. Sin embargo, con los proyectos de pago por servicios ambientales obtienen un beneficio y con los talleres que se imparten, las actividades básicas de conservación para mejorar la provisión de los servicios ecosistémicos, los ejidatarios han incrementado su interés en conservar y proteger sus bosques y selvas. 5.2.2.4 Fauna silvestre La fauna silvestre constituye un importante recurso y su aprovechamiento produce una fuente complementaria de alimentación para la comunidad. Sin embargo actualmente a pesar de la enorme diversidad faunística que existe en el área, ya no cazan animales de monte porque se han ido alejando paulatinamente del área principalmente por la cacería ilegal. Los animales que siguen formando parte de su dieta alimenticia y si acaso comen una vez al año, son la ardilla, el armadillo, pisote, palomas, puerco de monte principalmente. 5.2.2.6 Tendencia socio ambiental El uso del territorio del ejido, estriba en el sector primario pero bajo un esquema de autoconsumo y venta local de sus productos, principalmente el café. Los sistemas de producción están muy poco tecnificados, se produce con mano de obra local familiar y los esquemas de comercialización básicamente son a través del coyotaje, lo que reduce el margen de ganancia en la venta de sus productos. A pesar de que el 33.81% está cubierto por bosques de pino-encino en la cual encontramos especies forestales maderables susceptibles a aprovechamiento, para mejorar los ingresos económicos y como una alternativa de diversificación productiva; lugares poco accesibles, ha motivado que la prioridad del ejido sobre estos ecosistemas, sea su conservación, protección y preservación.
  • 63. 50 5.2.2.7 Aplicación del Método FODA El FODA es una herramienta analítica que permite trabajar con toda la información que se posee, y que para el estudio de Ordenamiento resulta fundamental, ya que permitió examinar la situación interna y externa del ejido y conocer cuáles son para ellos, sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. El objetivo fue analizar y diagnósticar los tópicos social, económico, infraestructura y medio ambiente, para en fases posteriores construir una imagen objetivo de lo que se desea para la comunidad. Los resultados de estos talleres se sintetizan en el cuadro 5, para cada uno de los aspectos analizados que integraron el análisis y enseguida describen para cada una de los aspectos FODA, que es lo que piensa la comunidad al respecto. Cuadro 5. Resultados del análisis FODA del ejido Santa Rosa. Positivas Negativas Exterior Oportunidades Los programas y proyectos existentes en las dependencias de gobierno CONAFOR, entre otras.  Amenazas No cubrir los requerimientos de las dependencias para acceder a los proyectos. Derrumbes y deslaves. Incendios forestales. Huracanes. Explotación de minas. Quitar los apoyos del gobierno. Inestabilidad en los precios del café.
  • 64. 51 Interior Fortalezas Existe interés y aceptación de la comunidad para llevar a cabo nuevos proyectos. Capacidad de acción. El contar con un territorio de bosques y selvas. La variedad de climas (templado y cálido) y diversidad de plantas y animales. Cantidad de recursos hídricos. Mujeres luchonas y unidas. Debilidades Falta de organización. Bajos niveles de producción. Falta de asesoría técnica. Falta de clínica y medicamentos. Falta de empleos. Enfermedades del ganado. Falta de tiendas. Enfermedades degenerativas. Alcoholismo. 5.3 Pronóstico y contexto político – administrativo En esta fase se analiza lo que puede pasar a futuro y lo que se tiene que cambiar para que a futuro se puedan tener las cosas como el ejido lo requiere. Se debe tener como punto de partida las preguntas ¿para qué se va a ordenar el territorio, cuales son los caminos posibles y cuál es la imagen del uso y aprovechamiento del territorio que se desea para los próximos años (PEOT, 2005). 5.3.1 Escenario tendencial La visión objetiva de un escenario futuro de los recursos naturales, es tarea difícil cuando en el manejo de estos impera el desconocimiento de los parámetros e indicadores que muestren de manera medible los cambios generados. Los factores geográficos y la disponibilidad de recursos naturales, en especial de cuerpos de agua superficiales (manantiales y arroyos perennes), los bosques mesófilos de montaña, los bosques de pino-encino, y las selvas, han determinado el crecimiento de la
  • 65. 52 comunidad. Se espera que en el futuro estos factores continúen siendo básicos para el crecimiento y desarrollo del ejido. Los cambios de uso del suelo y la vegetación se reflejan en la alteración de otros recursos asociados, como el suelo y la fauna silvestre. El factor suelo muestra graves riesgos de erosión, donde además de aumentar las superficies afectadas, incrementan la severidad de los daños, además de perderse superficies aprovechables en actividades agrícolas. Los niveles de bienestar al igual que los grados de marginación en las cuatro localidades que integran al ejido, estarán condicionados por la disposición de servicios, acentuándose de manera desfavorable en estas comunidades rurales debido a la poca atención, así como la falta de recursos suficientes por parte de la autoridad municipal. 5.3.2. Escenario contextual El uso inadecuado del suelo y su degradación por efectos erosivos y la pérdida del potencial productivo, es atacado únicamente a través de la gestión de recursos de los programas federales para su aplicación en la restauración y conservación de los recursos forestales: la estrategia deseable en el mediano plazo debe evitar la aplicación de recursos en forma emergente. Es importante que la comunidad tome iniciativas para regular la apertura de nuevas tierras agrícolas, ya que el análisis de la información de los talleres muestra que este es uno de los principales factores de pérdida de las selvas y los recursos naturales que estas albergan, ya que la actividad agropecuaria se desarrollan en terrenos altamente susceptibles a la degradación. Es factible que el ejido realice las gestiones necesarias para obtener anualmente recursos provenientes de programas orientados a la restauración, protección y conservación de los recursos naturales. Es de vital importancia impulsar el manejo
  • 66. 53 de los potreros con sistemas silvopastoriles. Para lograr un crecimiento más equilibrado y mejores condiciones vida para el desarrollo humano en el ejido, así como atender los servicios básicos de salud, haciendo énfasis en los programas y acciones de medicina preventiva, pero sobre todo suministrar y garantizar el abastecimiento de medicamentos y médico de cabecera, de tal forma que la población pueda acceder en su localidad de estos servicios y no trasladar a sus enfermos a otras comunidades. Es necesario elevar el nivel educativo mejorando la infraestructura existente ya que existen rezagos en las condiciones en que se encuentran las escuelas de nivel básico existente. Esto es posible destinando recursos para dotar de sanitarios y materiales básicos para la enseñanza y fomentar que las clases sean impartidas con mayor regularidad. Estas medidas además de promover una participación más eficaz en el trabajo, contribuirían a lograr una mayor interacción social y mejores condiciones para el desarrollo humano. 5.3.3 Escenario alternativo (deseable ó estratégico) 5.3.3.1 Talleres para Construcción del Escenario Deseable Los talleres de planeación participativa permitieron iniciar un proceso de apropiación del proyecto con los miembros del ejido, que inicio con la revisión de los objetivos, propósitos y el papel fundamental en el desarrollo, elaboración e instrumentación de un instrumento de planeación de la política ambiental-forestal, que aspire a lograr un desarrollo sustentable acorde a sus realidades y necesidades. Como resultado de la integración de las fases caracterización y diagnóstico los ejidatarios iniciaron una reflexión mediante lluvia de ideas sobre la utilidad de un instrumento de este tipo así como el escenario deseable para la comunidad y los resultados obtenidos se muestran en el cuadro 6.
  • 67. 54 Cuadro 6. Resultados del análisis participativo sobre la utilidad del OTC. EQUIPO 1 EQUIPO 2 EQUIPO 3 Para organizarnos y poder salir adelante. Para examinar los terrenos de la comunidad y ver los tipos de provechos que se les pueden sacar. Para tener documentado la forma de mejoramiento del ejido. Para buscar soluciones para proteger el monte y los animales. Para conservar las áreas de selvas y los pinos. Cuidar el monte para que no se sequen los ojos de agua Destinar las áreas aptas para el ganado y también para los cultivos. Para no seguir tumbando la montaña para sembrar maíz. Como explicaron los técnicos con los mapas de aptitud veremos las áreas que sirvan para cada caso. Nos servirá para buscar apoyos determinados. Para mejorar y aprovechar mejor nuestro territorio. Para ubicar los terrenos y decidir que usos se le dará a cada parte de estos terrenos. Para conocer más de cerca a nuestro ejido, y los daños que tienen nuestros árboles y como cuidarlos. Para aprovechar más y de una manera adecuada los terrenos de cultivo y los bosques. Para ubicar los terrenos de la comunidad y decidir que usos se le da a cada parte de estos terrenos; y así mejorar el medio ambiente del ejido. Para las dependencias de gobierno otorguen los proyectos directamente, ya que en el documento enmarcara las necesidades del ejido. Sabremos las necesidades que se tienen en el ejido. Para tener más beneficios en nuestro ejido. . El OTC sirve para obtener un documento técnico administrativo donde nos pueda inducir a una formación básica de un ejido. Para examinar los tipos de necesidades de nuestra comunidad y de cómo encontrar la solución a todos los problemas.
  • 68. 55 Con base a lo anterior, se puede apreciar que el escenario deseable a alcanzar para el ejido está orientado para lograr el cumplimiento de los objetivos tales como: mejorar los sistemas productivos, la restauración de los suelos deteriorados, proteger las plantas y los animales, mejorar las condiciones de vida con mejores servicios de salud y educación y de manera organizada sentar las bases para un desarrollo sustentable que asegure el bienestar de las futuras generaciones. Para lograr lo anterior, es necesario la adopción de técnicas agrícolas y forestales para el aprovechamiento racional y planificado de estos recursos; un crecimiento ordenado y planificado de las localidades, acorde con las potencialidades del territorio; la previsión oportuna de la dotación de infraestructura y servicios a la población de acuerdo a su dinámica; el impulso a la diversificación productiva de las actividades económicas del sector primario. En la fase propositiva se describen las políticas territoriales, estrategias, criterios ecológicos y mecanismos de coordinación sectorial para alcanzar esta imagen objetivo. 5.4 Propositiva La Propuesta de OTC del ejido fue formulado en base al diagnóstico y pronóstico de escenarios, y está orientado para aprovechar en forma ordenada y reglamentada los recursos naturales, establecer sistemas de producción más eficaces, restaurar los suelos, a la protección de la flora y fauna silvestre, mejorar las condiciones de vida de sus habitantes a través de la gestión en calidad de servicios de salud y educación y de manera organizada sentar las bases para un desarrollo sustentable que asegure el bienestar de las futuras generaciones. 5.4.1 Misión El OTC es un instrumento de política y gestión ambiental para el desarrollo equilibrado y sustentable, que atiende a la problemática ambiental del ejido para
  • 69. 56 consolidar la conservación de los recursos naturales, la continuidad de procesos naturales, la conservación de especies, asegurar la restauración de áreas degradadas, la mitigación de impactos, y establecer criterios que permitan orientar el desarrollo social y económico, acorde a las potencialidades y limitantes del medio. 5.4.1.1 Visión El OTC se ha convertido en un instrumento fundamental para orientar las políticas y estrategias aplicadas por los diferentes niveles de gobierno y principalmente por la CONAFOR en la promoción del desarrollo forestal sustentable del ejido, el crecimiento y la regulación de los usos del suelo para proteger el medio ambiente. Los logros alcanzados en el ejido, establecen las condiciones adecuadas para revertir los daños ambientales, mantener un uso racional y sostenido de los recursos naturales y asegurar la continuidad de los procesos naturales. 5.4.2 Problemas, objetivos prioritarios y acciones estratégicas En política de protección se aplicó para buscar preservar los ambientes naturales con características relevantes, con el fin de asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos, así como salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres y acuáticas, principalmente las endémicas, en protección especial, amenazadas o en peligro de extinción. En política de conservación los criterios utilizados fue definir las áreas donde el uso actual del suelo generalmente es ocupado por ecosistemas y vegetación nativa y con relativamente poca afectación. Esta política tiene como objetivo mantener la continuidad de las estructuras, los procesos y los servicios ambientales, relacionados con la protección de los elementos ecológicos y de usos productivos estratégicos. La política de aprovechamiento sustentable se aplicó a aquellas áreas en donde se tienen características adecuadas para un uso más óptimo de los recursos naturales
  • 70. 57 y/o para el desarrollo agropecuario o forestal. En estas áreas se permite el aprovechamiento y el manejo de los recursos naturales, en forma tal que resulte eficiente, socialmente útil y no impacte negativamente sobre el ambiente. Estas áreas se destinaran principalmente al desarrollo de actividades de producción agrícola, pecuarias y asentamiento humano. Son los territorios enfocados al aporte de bienes o servicios para el autoabasto y/o actividades comerciales para el desarrollo comunitario. La política de restauración, está dirigido a revertir los problemas ambientales o su mitigación. Se aplicó a aquellas áreas que deberán sujetarse a programas específicos de recuperación de recursos naturales. Estas son las áreas que presentan procesos acelerados de deterioro ambiental como suelos muy erosionados cuyo potencial productivo (para agropecuario o usos forestales) es nulo o extremadamente pobre. 5.4.2.1 Pérdida de la cobertura vegetal La continua reducción de bosques y selvas en el ejido, es uno de los problemas forestales más importantes por sus efectos directos e indirectos sobre la estabilidad del suelo, procesos hidrológicos y ecosistemas. La remoción directa de la vegetación por acciones humanas, está derivada por la apertura de nuevas tierras a la agricultura bajo el sistema roza-tumba-quema, el aprovechamiento de madera para el uso de leña, postes y construcción de casas. Cabe señalar, que las selvas que aún persisten en el ejido son gracias al cultivo de café, el cual es de vital importancia mantener la cobertura para este cultivo. Los agentes de degradación mencionados tienen un efecto negativo, originando una serie de problemas que se centran en la pérdida del capital natural, potencial productivo y de servicios ambientales, así como también esta ocasionado mayores derrumbes de los cerros y en las carreteras. La pérdida y disminución de la
  • 71. 58 vegetación afecta procesos naturales, el ciclo hidrológico y biogeoquímico, desencadenando otros efectos como el incremento de los escurrimientos superficiales, aumento de erosión y reducción de la infiltración. La afectación de la cubierta vegetal impacta negativamente al monte y sus valores escénicos. Los servicios ambientales que los bosques de pino – encino y mesófilo de montaña, las selvas mediana subperennifolia y selvas bajas subcaducifolias, también se ven afectados, lo anterior considerando que ésta actúa como regulador térmico y filtro de aire al realizar la captura de carbono y el intercambio de gases. Por otra parte, el manejo inadecuado de los recursos naturales y pecuarios repercute en la reducción en superficie de vegetación natural, disminución de rendimientos y alteración de la fertilidad natural del suelo, causando en muchos casos su improductividad y reducción de la rentabilidad por los elevados costos de operación. Objetivo prioritario 1: Evitar la degradación de los recursos naturales y la pérdida de cobertura vegetal generada por el uso agropecuario inadecuado. Acciones  Promover el pago por servicios ambientales en las partes altas y medias del ejido.  Promover alternativas para la diversificación productiva del sector rural bajo el esquema del desarrollo rural sustentable.  Promover y desarrollar los programas de restauración de suelos y diseñar las acciones propias acordes que garanticen la conservación y aprovechamiento sustentable.  Apoyo económico a productores para la restauración y prevención y control de la erosión en áreas donde se realizan actividades agropecuarias (agricultura y ganadería).
  • 72. 59  Impulsar sistemas silvopastoriles en las áreas de potreros tradicionales para hacerlos sustentables, implementando especies palatables para el ganado y maderables.  Realizar acciones tendientes a la recuperación, restauración y conservación del suelo atacándolo por microcuencas. Objetivo prioritario 2: Desarrollar acciones que permitan la manutención de áreas de protección y el establecimiento de actividades de manejo en áreas destinadas a la conservación. Acciones  Gestionar ante los programas de gobierno el manejo de microcuencas.  Elaborar programas de manejo para las especies potenciales.  Desarrollar capacidades en torno al manejo de estas especies.  Realizar estudios para determinar las características de los ecosistemas según los servicios ambientales que aportan. Objetivo prioritario 3: Generación y consolidación de acciones de financiamiento. Acciones  Fomentar esquemas o mecanismos de pago por servicios ambientales de los ecosistemas del ejido.  Promover el pago de servicios ambientales al ejido por la preservación de los ecosistemas naturales, por parte de las instancias gubernamentales.  Buscar fuentes de financiamiento externas para proyectos de restauración y protección de los ecosistemas.
  • 73. 60  Apoyar a la comunidad para desarrollar un programa de manejo forestal sustentable, bajo esquemas de silvicultura comunitaria que generen procesos de desarrollo local.  Desarrollar viveros comunitarios para la producción de plántulas para reforestar las áreas perturbadas. Objetivo prioritario 4: Capacitación técnica para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Acciones  Capacitar a productores en la propagación de especies de coníferas para realizar reforestaciones, protección y manejo forestal sustentable.  Capacitación a los productores de ganado vacuno, para el manejo de potreros, ordeña, elaboración de subproductos derivados de la leche.  Implementar programas de capacitación, en manejo orgánico y comercialización del café.  Buscar fuentes de financiamientos de proyectos estratégicos para la agricultura protegida.  Promover capacitación en materia de educación ambiental sobre el manejo integral de los residuos sólidos (basura).  Realizar programas de educación ambiental para manejo adecuado de sitios destinados como tiraderos a cielo abierto de residuos sólidos. 5.4.2.2 Índice de bienestar bajo Las condiciones de pobreza y bajo bienestar en el ejido Santa Rosa se derivan principalmente del reducido beneficio e ingreso que tienen sus habitantes de la práctica de actividades agropecuarias de subsistencia (agricultura tradicional y agro forestería “cultivo de café"). A estas condiciones, se agregan el reducido acceso que
  • 74. 61 tiene la población a los sistemas de salud y educación y a la escasa participación en las actividades educativas debido a la necesidad de trabajar para poder sobrevivir. La diversificación productiva y su posición marginal con respecto a los mejores servicios y calidad de vida que se da en las ciudades cercanas u otros destinos inducen a la población del ejido a emigrar hacia las ciudades u otras regiones o al extranjero como una alternativa de supervivencia. Objetivo prioritario 1: Mejorar los niveles de bienestar en la comunidad. Acciones  Programas extensivos continuos de dotación servicios básicos: agua potable y obras sanitarias.  Participación coordinada de todas las instituciones del sector salud.  Programas de acciones continuas de educación continua y distancia.  Mejoramiento constante de los caminos rurales, el sistema de telefonía rural. Estas acciones podrían realizarse a través de esquemas de obras por cooperación entre ayuntamientos y gobierno del estado. 5.4.2.3 Estancamiento del sector primario Una tendencia que están sufriendo los pueblos, es la sustitución de los cultivos del café criollo por el café de sol; o lo que es lo mismo que el café de producción transgénica; que sólo se puede sembrar cada 3 años y que se produce en cantidad, pero no en calidad. Asimismo la sustitución de las variedades de maíz criollo como el maíz crema, tuxpeño, bandera, conejito, chimbo, que se siembra en la región por semillas hibridas, como el pionner, decalb, cristian, etc. y el uso de los agroquímicos, están destruyendo y desapareciendo las semillas criollas.