SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Valoración: Y tras largo rato, me place y complace haber leído éste, vuestro,
relato. Como todo buen relato narrado, fuera a parte de lo errado, me quedo con el
mensaje que me ha llegado. Y no puede ser otro en este menester que poniendo
blanco sobrenegro la realidad en vuestras conclusiones he visto evanescer. En ellas y
a través de ellas en su profundidad interpretadas, veo que cuando se tienen las
herramientas adecuadas, nos podemos desprender de las cadenas que solo nos
permiten ver sombras de realidad erigiéndose éstas en nuestras peores condenas. Y
llegado este punto, digo yo en este asunto, que la realidad amordazada, la que se nos
muestra interesada, es posible y a la vez es susceptible, cuando se tiene la cabeza
bien amueblada, de ser cambiada. Seguir el hilo de vuestra narración no me ha
resultado difícil en esta ocasión. Ha habido pasajes de mucha espesura, que han
sometido a mi magín a mucha apretura, pero todo en el relato adquiere sentido
cuando el lector se puede recrear en aquestas conclusiones a las que el relato nos ha
conducido. Ánimo hermeneutas de la realidad, que el cambio más pronto que tarde
será realidad.
Antes de introducirnos y explicar más detenidamente la situación económica
en la que se encuentra España, los tipos de familias que podemos encontrar
(adentrándonos también en el matrimonio), y el ocio en la infancia de hoy día, vamos
a conocer de manera más general la sociedad actual en nuestro país, centrándonos
en la etapa infantil y nuestra colaboración como educadoras/es.
Si miramos a lo largo de la historia, podemos decir que nunca el hombre ha
poseído tanta riqueza, posibilidades y poder económico, pero, aún así, una gran
parte de población sufre miseria y hambre. Nunca ha tenido el hombre un sentido
tan agudo de su libertad, y entre tanto surgen nuevas formas de esclavitud social y
psicológica.
El cambio de mentalidad y de estructuras a veces da lugar a discusiones de
ideas, sobre todo en los jóvenes, cuya impaciencia y angustia pueden hacer que
estos/as lleguen a la rebelación, ya que desean participar rápidamente en la vida
social. Por ello, tanto los padres y madres como los educadores/as experimentamos
dificultades al realizar nuestra labor.
Si bien podemos observar, a través del tiempo la humanidad ha evolucionado
en todos los aspectos. Se han logrado grandes avances en la tecnología, por lo que
ahora es posible comunicarnos con mucha más facilidad. Podemos decir que nos
encontramos por tanto en una era globalizada. La información se puede transmitir a
través de distintos medios que antes no existían, por lo que esta transmisión ha
llegado a ser mundial, sin importar cultura, país o idioma.
Pero este desarrollo tecnológico no acompaña a los cambios sociales, es decir,
no se controla ni se le da el camino para que llegue a ser totalmente beneficioso para
la sociedad. Es más, hay personas que culpan a la tecnología de los efectos negativos
del desarrollo. Pero la ésta, no se puede definir realmente como algo negativo,
aunque tampoco se puede definir como algo positivo; podemos decir que adquiere
connotaciones según el uso que le de la sociedad.
El desarrollo de estas tecnologías solo beneficia a unos pocos; de hecho, se
vincula a la dimensión económica por lo que se considera que es un medio útil para
la ganancia. Como hemos dicho antes, no acompaña a los cambios sociales y por ello
no tiene control del proceso. Hace tiempo este control lo ejercía la política en el
ámbito de poder del Estado, el cual en la actualidad no tiene ningún poder sobre
este. Pero hoy en día el avance científico y tecnológico sobrepasa los límites de este
control político, por lo que posee su propia lógica de acción guiado por los
parámetros de la ganancia económica.
Como dijo Beck: “no se trata del fin de la historia pregonada por la ideología
neoliberal, sino de un cambio en las bases de la sociedad, de sus parámetros de
funcionamiento y de su racionalidad”.
Todo el orden que se construyó en la época moderna hoy día se ve
derrumbado, avanzando en algunas dimensiones de la sociedad mientras otras
quedan atrasadas. Exacto, la dimensión predominante actualmente es la económica,
mientras que lo social, lo cultural y lo político se van quedando atrás.
Esta globalización que estamos viviendo hoy no beneficia a todos por igual.
Unos pocos avanzan mientras que los demás quedamos rezagados e incluso
empeorando nuestra calidad de vida.
Lo peor para los educadores y educadoras es que hoy día es más fácil dotar a
una escuela de ordenadores y conectarlos a la red, que pensar en una filosofía global
de educación.
En la época moderna, el niño/a era una persona frágil, inocente e indefensa,
una persona que no tiene maldad alguna. Los padres los sobreprotegían. Tanto en el
ámbito familiar como en el escolar, se pretendía inculcar una disciplina que ayudara a
que el niño/a llegara a ser un “buen adulto”. Tanto la literatura como los juguetes
para la infancia eran creados con el fin de dar lugar a una buena formación. Pero los
niños/as de esta época contemporánea se van apartando poco a poco de esta
concepción moderna de la infancia; hoy día se da la llamada revolución informática y
una desvalorización del esfuerzo como meta del aprendizaje. Tampoco podemos
decir que el niño/a de hoy día sea tan inocente; lo que si podemos afirmar es que es
considerado como un “vacío que debemos llenar con contenidos adultos”. Los juegos
que en la actualidad son creados para el niño/a no son los que eran antes, ya que hoy
día con estos juegos los niños/as tienden a no socializarse con los demás. Por tanto,
desde las escuelas infantiles, los educadores/as debemos hacer que los niños/as no
se sumerjan en su mundo, aislados de los demás, sino que debemos hacer que,
gracias a las habilidades sociales que estos poseen, se socialicen con el mundo y las
personas que les rodea. Para ello debemos ocupar su tiempo libre de manera
adecuada.
El ocio o tiempo libre es el tiempo que dedican las personas a las actividades
que no tienen relación con sus obligaciones sociales. Además, es muy importante
para los niños/as, ya que juega un papel importante en el desarrollo madurativo y
social.
En otros tiempos, el ocio se dedicaba para desarrollarse como persona, es
decir, el arte, la lectura, el teatro, etc. En la actualidad, el juego libre en espacios
abiertos es misión imposible, debido a largas jornadas escolares, actividades
extraescolares y la invasión de productos informáticos de ocio.
Hoy en día, la sociedad utiliza las nuevas tecnologías, también llamadas TIC´s,
para socializarsey comunicarsecon los demás, además de realizar trabajos escolares,
adquirir habilidades y competencias para el desarrollo de actividades laborales e
invertir tiempo de ocio, entre otras cosas.
Este uso de las TIC está sustituyendo actividades que antes se realizaban en
grupo como hacer deporte, quedar con los amigos o salir con la familia. Las
actividades en grupo se han visto reducidas por el uso de estas tecnologías ya que en
Internet se encuentra "ocio fácil" y entretenimiento. Como consecuencia de ello, los
ordenadores se han convertido en una parte importante de nuestra vida diaria.
La tarea de los educadores/as y los animadores/as infantiles es abandonar el
ocio pasivo y sustituirlo por el ocio creativo y activo. Para ello, es importante
planificar el tiempo y compensar las actividades individuales como ver la televisión
con juegos más activos y sociales como pueden ser los juegos de mesa.
Debemos hacer hincapié en el ocio con los demás. Una de las posibilidades es
el juego al aire libre con otras familias donde los niños/as tienen la posibilidad de
socializar.
La oferta de ocio para la infancia y las familias en nuestra sociedad es:
 Bibliotecas: son un centro de difusión cultural. Animan a la lectura realizando
talleres de cuenta cuentos, teatros, etc.
 Ludotecas: son un recurso para niños/as ya que ofertan gran cantidad de tipos
de juegos (populares, de mesa, de rol, de habilidad, etc.) y proyectos para la
estimulación de la imaginación, la socialización y el aprendizaje del niño/a por
medio del juego.
 Actividades deportivas: pretende extender el hábito de vida saludable y de la
cohesión social. Las instalaciones deportivas se ofrecen además para
actividades lúdico-deportivas.
 Actividades en la naturaleza: es una propuesta reciente y surgió en conjunto a
la educación ambiental. Hay dos tipos de ofertas: la educativa y la recreativa o
vacacional.
o Actividades de educación ambiental: centros de naturaleza, albergues y
granjas-escuelas.
 Los centros de naturaleza organizan actividades educativas como
excursiones, talleres, acampada, etc. destinadas al conocimiento y
al uso respetuoso de la naturaleza. Estas actividades están
dedicadas tanto a padres y madres como a los niños/as.
 Los albergues y refugios infantiles, donde se realizan
campamentos con actividades similares a las de los centros de
naturaleza.
 Las granjas-escuelas dan a conocer a los niños/as la agricultura y la
ganadería. Sus actividades se centran en la educación de los
hábitos cotidianos, talleres relacionados con los alimentos, etc.
o Actividades de tiempo libre: son los campamentos de verano y los
centros vacacionales. Se utilizan para sacar a los niños/as de su entorno
y favorecer la socialización. También son actuales los campamentos
urbanos y los espacios multiaventura.
 Actividades de intervención socioeducativa: son servicios destinados a
problemas de integración y trabajo social, para combatir algunas carencias.
Ofertan actividades relacionadas con temas como la educación de valores
como la solidaridad, la paz, la coeducación, entre otros. También se pretende
fomentar la convivencia entre estos niños/as y el resto de los niños/as y sus
familias. También existe la ``escuela en casa´´ que asiste a aquellos niños/as en
situación de riesgo social o aquellos internados en instituciones sanitarias.
 Actividades turísticas: se ofrecen en hoteles, casas rurales y campings. La
animación turística se centra mayormente en la infancia, pero también hay
actividades dedicadas para la familia en su conjunto.
En esta relación con los demás, entran en juego elementos como las habilidades
sociales (antes nombradas), la comunicación y la inteligencia emocional. Debemos
tener un buen manejo de ellas para poder tener una buena relación con los demás,
sobre todo de las dos primeras.
Pero estas debemos trabajarlas desde edad temprana, la infancia, ya que no se
trata de competencias innatas, sino que se aprenden a lo largo del desarrollo del
niño/a. Los motivos que justifican el porqué es importante trabajarlo desde
pequeños son: primero, porque nuestras conductas acaban convirtiéndose en
hábitos; segundo, antes de tener que corregir un comportamiento inadecuado que
ya está adquirido es mejor y más fácil adquirir un comportamiento adecuado, lo que
incrementa la confianza y seguridad. En cambio, los comportamientos negativos o
inadecuados hacen que el niño/a rechace el entorno.
El hecho de que los niños/as estén en una escuela infantil desde edad temprana,
facilita el trabajo de estas dos competencias, de manera que interiorizan conceptos,
actitudes, normas, etc., y aprenden a relacionarse con los demás y con su entorno, a
empatizar, expresar y controlar emociones, etc.
Un aspecto a tener en cuenta es la relación escuela y familia, la cual ha de ser
buena, de coordinación, ya que estos son los dos ámbitos que más influyen en el
niño/a, por lo que debemos evitar las contradicciones.
Por tanto, debemos enseñar a los niños/as a comunicarse de una forma
adecuada y a desempeñar unas habilidades sociales de manera eficiente; de esta
forma, el niño/a tendrá un desarrollo más integral y una integración en la sociedad
sin problemas.
Si hablamos de la inteligencia emocional, antes nombrada, se trata de
habilidades psicológicas que nos permiten a las personas apreciar y entender
equilibradamente nuestras emociones, entendiendo también las de los demás. Esto
nos ayudará a guiar nuestro comportamiento desde pequeños/as. En la primera
infancia, no se regula la respuesta emocional, todo lo contrario, se tiende a expresar
o a explotar. A los niños/as se les permite, pero, conforme crecen y van madurando,
se les va exigiendo la regulación emocional.
Cuando por parte del adulto se da carencia afectiva hacia el niño/a, esto puede
dar lugar a problemas en el desarrollo cognitivo de este/a, obstaculizando también el
desarrollo adulto. Esto se debe a que la mayoría de las características de nuestra
personalidad se adquieren en la etapa infantil, por lo que los valores actuales que
tiene una persona parten de la educación emocional que se recibe en esta etapa. Por
tanto, esta educación emocional de la que hablamos debe ser un proceso
permanente, a través del cual se potencie el desarrollo emocional del niño/a como
complemento al desarrollo cognitivo que este/a posee.
El tipo de sociedad moderna que existe hoy día es el que daría lugar al vacío
emocional, dado que se anteponen los intereses propios a los de los demás, se sitúa
el dinero antes que la familia o el hecho de que existe una cultura del individualismo.
Así pues, la personalidad se va a desarrollar a partir de la socialización que
comenzará en la familia y seguirá dándose en el ámbito escolar, en nuestro caso, en
el centro infantil.
Cómo medio socializador que es la familia, entendemos esta como:
 Según algunos expertos como un grupo de personas, unido por vínculos
afectivos, de sangre, legales, económicos y de convivencia. Este grupo cumple
una serie de funciones fundamentales para la supervivencia de sus miembros y
de la sociedad, pues está estructurado como un sistema de relaciones abierto:
está más o menos pautado y es estable gracias al equilibrio que mantiene
entre la tendencia a la continuidad y la constante transformación producida
por el cambio de alguno de sus miembros o del contexto en el que se inserta.
 La RAE la define como: ¨Grupo de personas emparentadas entre sí que viven
juntas¨ o ¨Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines a un
linaje¨
 Demográficamente se la define como: ¨Unidad estadística compleja de
naturaleza económico-social, constituida por un conjunto de individuos que
comparten habitualmente una vivienda y efectúan sus comidas en común¨
 La ONU señaló en 1987 recomendaciones para discriminar entre hogar y
familia: ¨La familia debe ser definida como nuclear. Comprende las personas
que forman un hogar privado tales como los esposos o un padre o madre con
un hijo o hija no casado o casada o en adopción. Puede estar formado por una
pareja casada o no casada con uno o más hijos o hijas no casados o casadas o
también estar formada por uno de los padres con un hijo o hija no casado o
casada¨ ¨El término pareja casada debe incluir aquellas que han contraído
matrimonio o que viven una unión consensual¨.
Pese a todas estas definiciones, la familia conyugal (nuclear) ha sido siempre
conocida. Surgió fundada en lo biológico para arropar a la madre y al hijo o hija,
surge en todas las culturas de una pareja heterosexual con fines de procreación. La
pervivencia de la especie ha requerido siempre la protección de la maternidad y
después de la paternidad.
La familia extensa recoge las sucesivas generaciones de padres y madres e hijos
e hijas y las diferentes familias formadas por los colaterales como son hermanos o
hermanas con sus respectivos cónyuges e hijos e hijas. En la sociedad actual su
estructura no es tan nítida como se presenta aquí debido a las separaciones y
reestructuraciones de las familias, como ya veremos más adelante.
Demográficamente hablando, España tiene una extensión de 504.645 km2,
siendo el cuarto país más extenso del continente europeo. Es también, el 5º país más
poblado de la U.E, sin embargo su densidad de población es menor que la de la
mayoría de estos países europeos (93,51 hab/km2).
La demografía histórica de España (cuantos y las cualidades de los habitantes
que la constituyen) se puede dividir en dos períodos claramente diferenciados:
- Hasta el s.XVIII, con el Período Preindustrial: el cual se caracteriza por la alta
mortalidad y la alta natalidad. Esto es debido a la inseguridad vital, la deficiente
alimentación, higiene, sanidad, los períodos de guerras, las hambrunas, las
epidemias…etc.
En este período encontramos a la familia tradicional, sobre ella recaían las
funciones reproductiva, protectiva, educativa, transmisión de creencias y educación
religiosa, recreativa, atención y cuidado de los enfermos. En entornos rurales
también la productiva y económica.
La mujer estaba fuertemente asociada a la casa y a la familia. Se encargaba de
la organización doméstica y en los ambientes rurales, también de labores del campo.
Aparece en actividades cómo: cuidado y atención al esposo en una atmósfera de
obediencia y sumisión, y en relación a los hijos e hijas, la protección crianza y
educación. Sobre ella recaía la responsabilidad de atención y cuidado de las
personas, la cocina, costura, compra de muebles y ropa, etc. Como atributos
aparecían: ser buena madre, trabajadora, sobria, servicial, buena organizadora,
saludable y limpia.
Al hombre le correspondía: como esposo, el cuidado y protección de la esposa
en una atmosfera de autoridad. En relación a los hijos e hijas, la ayuda para el propio
autocontrol, ponía firmeza y rigidez educativa. En relación a la casa, la función
pública, el trabajo y mantenimiento económico del hogar. En relación al trabajo, la
división sexual era una norma clara. Los matrimonios eran concertados por los
padres. El hombre debía cumplir su función de marido y padre pero no estaba mal
vista su libertad sexual. La mujer permanecía en casa.
- Finales del s.XVIII a principios del s.XIX, donde se da el ciclo demográfico
moderno: en el que se produce la bajada de la mortalidad, que propició un
incremento en la población; y la bajada de la natalidad, que hizo que se diera una
estabilidad demográfica. Estos cambios son producidos gracias a las mejoras técnicas
agrícolas (que aumentan los rendimientos), las mejoras tecnológicas (que hacen que
se dé un éxodo del campo a la ciudad), los avances en medicinas, alfabetización, el
acceso a los métodos anticonceptivos, la incorporación de la mujer a la educación y al
mercado laboral, el acceso al estado del bienestar, el proceso de urbanización, la
sustitución de la agricultura de subsistencia por la agricultura de mercado…
En esta época se producen algunos cambios en el concepto de familia. Los más
importantes están relacionados con el género gracias a el socialismo marxista en el
que Marx afirmaba que el progreso social se debería medir por la posición social del
sexo femenino., el aumento del nivel cultural de la sociedad, el esfuerzo de muchos
movimientos feministas y de muchas mujeres y todo ello unido a una fuerte
exaltación de la personalidad de la mujer y el fuerte derecho sentido por ella de
lograr su libertad y realización personal. Influye también la vida industrial urbana que
modifica el hogar (lavadora, comida precocinada, etc). Los cambios en la legislación,
ya que los países democráticos han ido reconociendo la realidad y modificando las
leyes para garantizar el trato igualitario entre el hombre y la mujer y la protección de
los hijos e hijas. Se rompe con la jerarquía familiar ya que se posicionan al hombre y a
la mujer de forma igualitaria respecto al cuidado de los hijos e hijas, se sanciona el
trabajo infantil, se le reconocen a la madre los mismos derechos que al padre
respecto a la tutela de los hijos e hijas (en teoría). Se reconoce el divorcio.
Sin embargo, alcanzado el Período Moderno, la sociedad española se vio
amenazada por un envejecimiento paulatino de la misma: la tasa de natalidad
descendió y la tasa de mortalidad iba acercándose cada vez a cifras más bajas, con lo
que el crecimiento vegetativo comenzó a ralentizarse. La llegada de inmigrantes
desde los años 1990 paralizó este proceso ya que la media de edad de los
inmigrantes que vienen a nuestro país es de 32,8 frente a los 41,0 de la media
española. Es decir, la mayoría de ellos son gente que viene en edad de concebir
hijos/as, por lo que hace que el índice de natalidad aumente.
Pese a esto, y como algo característico de las sociedades postindustriales, llega
un momento en el que la tasa de mortalidad y la de natalidad se reducen hasta
alcanzar mínimos históricos. Al estar ambas tasas en cifras similares, el crecimiento
natural o vegetativo de la población se paraliza hasta hacerse mínimo o
particularmente nulo. Sin embargo, son razones totalmente opuestas (que ya
veremos más adelante) a las del Antiguo Régimen Demográfico en el que las cifras de
mortalidad impedían el crecimiento de la población.
Como consecuencia, se producen una serie de cambios en la sociedad:
• A nivel de familia: Fuertes descensos en la fecundidad, liberalización de las
relaciones sexuales, aumento de la fecundidad fuera del matrimonio, retraso en la
edad del matrimonio (27-30 años), utilización de métodos anticonceptivos y retraso
en el nacimiento del primer hijo o hija (27-35 años), retraso en el abandono del hogar
por parte de los hijos e hijas, aumento de la proporción de los que se mantienen
solteros/as, aumento de las uniones libres y aumento de las rupturas matrimoniales.
Si tenemos en cuenta los datos que nos aporta la EPA (Encuesta de Población Activa),
la edad media del matrimonio ronda los 29 años para las mujeres y los 31 para los
hombres. Desde 1987 vemos como la proporción de emancipados entre los jóvenes
de 30-34 años ha ido decayendo, primero con mayor velocidad hasta 1994
aproximadamente y luego más lentamente hasta 2004 y acelerándose en estos
últimos años.
• A nivel de mentalidad: Ruptura con la tradicional visión del género con
respecto a las responsabilidades conyugales, familiares y parentales, la exaltación del
deseo de realización personal y de libertad, el individualismo y racionalidad
instrumental del matrimonio, es decir, se puede romper como si fuera un contrato,
aumento de la cultura del divorcio, el dilema permisividad-responsabilidad paterna y
el principio de igualdad y libertad. Según la EPA, desde 1987 a 1991 sólo figuran
mujeres casadas entre las emparejadas, es decir, no figuran como pareja de hecho.
Desdeentonces este porcentajeno ha dejado de bajar. En 2001 un 6% de las mujeres
emparejadas vivía en una unión de hecho, según el censo de población. En la
actualidad contamos con un 89% de matrimonios y un 11% de parejas de hecho.
Debido a esto hay más mujeres que deciden formar una familia en
monoparentalidad, la reconstrucción de las familias en condiciones lamentables para
los hijos e hijas: hermanos y hermanas de diferentes padres, hermanos y hermanas
que no se conocen, hijos e hijas de fin de semana, etc. Padres que tratan de
compensar estas situaciones con sobreprotección para con los hijos e hijas e
insatisfacción de algunos padres y madres al sentirse a veces dominados por los hijos
e hijas.
Lo que está pasando en la actualidad, es que la tasa de natalidad sigue
disminuyendo, pero la mortalidad ha aumentado ligeramente debido al
envejecimiento de la población. En ese momento, el crecimiento vegetativo se
convierte en nulo.
Todo esto ha dado lugar a unos nuevos modelos de familia. Estos pueden dejar
ver las circunstancias que rodean a los adultos y niños y niñas, las ventajas y
dificultades que pueden depender de su estructura (que conllevan a la eliminación de
subsistemas tradicionales como el conyugal, filial y fraternal), de su funcionamiento
(por la reconstrucción delpapel del hombre y la mujer en casa) y de la educación (por
lo valores que se viven y se transmiten, así como por los estilos educativos que
dependen del modelo de familia).
Los nuevos modelos de familia que surgen son:
1. La familia nuclear reducida
Con una media de 3,3 miembros y 1,7 hijos e hijas por matrimonio.
Este descenso en el número de hijos e hijas surge del deseo de tener solo a
aquellos a los que se pueda atender bien. Esto está influido, a su vez, por el trabajo
de los padres fuera de casa. Los hijos e hijas, desde edades tempranas están en
centros infantiles, también aparece la necesidad de acudir a los abuelos y abuelas
para atender a los nietos y nietas y facilitar, así, el trabajo a los padres y madres. A su
vez, este trabajo de los padres y madres obliga a hacer un mayor reparto de las
tareas del hogar incluyendo el cuidado de los hijos e hijas en un régimen de mayor
igualdad.
El aumento de hijos e hijas únicos priva a muchos niños y niñas de la
experiencia del amor fraternal y esto hace que los padres y madres corran el peligro
de caer en la sobreprotección.
Este tipo de familia es también denominada ¨postpatriarcal¨ ya que predomina
la igualdad y la democracia.
2. La familia y hogares monoparentales
Es aquel en el que sólo aparece el padre o la madre. El concepto aparece en los
años 70 imponiéndose al de familia rota, desestructurada o disfuncional.
La monoparentalidad reviste hoy muchas modalidades: según la persona que la
encabeza (hombre o mujer), según la causa (muerte de un miembro o separación),
por el origen (buscada o no deseada), por la madurez o edad de la madre (madres
adolescentes, en plenitud de edad fértil, etc).
Como características de la monoparentalidad podemos destacar la de ser
eminentemente femenina, se asocia a un mayor nivel de pobreza, la mujer tiene
dificultades para su dedicación laboral, con frecuencia se convierten en
multiproblemáticas, etc.
Este tipo de familia ha aumentado debido a la inestabilidad matrimonial. En
Europa una de cada diez familias son monoparentales y el 80% de ellas son mujeres;
lo que indica el número de niños y niñas que no conviven con el padre.
A partir de los años 80 aparece la monoparentalidad elegida por mujeres que
eligen compaginar solo trabajo e hijos e hijas, prescindiendo de la relación estable
con el hombre en pro de una mayor libertad. Se da, sobretodo, en mujeres
profesionales de nivel medio o alto y gracias a la adopción internacional o como
consecuencia de embarazos buscados.
Los hogares monoparentales van aumentando.
3. La familia unipersonal
Hogares formados por una sola persona, mujer u hombre, ya sea joven (suelen
ser solteros o solteras), adulta (generalmente divorciados o divorciadas), anciana
(generalmente viudos o viudas).
4. Las uniones de hecho
La forman las parejas que viven en común, unidos por vínculos afectivos y
sexuales, incluyendo la posibilidad de tener hijos e hijas, pero sin mediar el
matrimonio. Mantienen una mayor flexibilidad en su organización, pero existe una
menor protección si no están bien reguladas.
Se conocen dos tipos:
• La formada por dos personas solteras, tengan o no hijos e hijas y con una
estructura similar a la familia nuclear.
• La cohabitación después de la ruptura matrimonial. Más similar a la
polinuclear.
Esta modalidad de unión es elegida por los que ponen como meta la
convivencia emocional, con ciertos acuerdos económicos pero sin plantearse el
carácter definitivo; los que la eligen como situación temporal antes del matrimonio y
los que quieren fórmulas de convivencia definitivas, con la posibilidad de tener hijos
e hijas, pero con una mayor flexibilidad.
En el año 2000 la duración media de estas parejas en España era de 4 años.
Actualmente ha aumentado a 6,7. Muchas parejas dan el paso al matrimonio con el
nacimiento de los hijos e hijas.
5. Las parejas homosexuales
En enero de 2005 el gobierno presentó al Congreso de los Diputados un
proyecto de ley en materia de derecho a contraer matrimonio en el cual se reconocía
a personas del mismo sexo el derecho y la capacidad de contraer matrimonio entre
sí.
Esta modalidad de matrimonio mantiene dividida a la sociedad por el nombre
de matrimonio, el cual siempre se ha entendido como una unión entre hombre y
mujer con posibilidad de procreación y porque esta unión se reconozca como familia
y con el derecho a la adopción de hijos e hijas en las mismas condiciones que los
matrimonios heterosexuales.
Los que no aceptan estos matrimonio defienden, además de lo dicho
anteriormente, que el modelo adecuado de familia es el ecológico, con padre y
madre, tal y como viene programado por la naturaleza y que los niños y niñas no se
desarrollan adecuadamente. Pero se están realizando varios estudios en diferentes
países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Suecia o Bélgica para comprobar
la veracidad de estas incidencias en el desarrollo de niños y niñas que crecen en el
seno de estas familias. Todos estos estudios llegan a conclusiones muy concordantes
sobre el desarrollo de estos niños y niñas, y es que no presentan problemas
significativos y específicos por vivir en este contexto familiar.
En nuestra sociedad se mantienen dudas sobre estas familias, por lo que se
necesita saber que ocurre con los niños y niñas que crecen en su seno. Según un
estudio realizado en España en 2003 por la Universidad de Sevilla a niños y niñas
menores de edad y que se encontraban en distintas etapas de su desarrollo
creciendo en el seno de estas familias, se llegó a la conclusión de que estos niños y
niñas tienen una vida cotidiana caracterizada por la estabilidad, el 100% de los niños
y niñas tenían un horario fijo de comida y baño, el 100% de los estudiantes de infantil
y primaria tenían un horario fijo para irse a dormir, porcentaje que baja al 91,3% en
el caso de los estudiantes de secundaria, aun así, estos chicos y chicas hacen una vida
diaria bastante parecida a la de sus compañeros y compañeras de edad.
En cuanto a las rutinas diarias que siguen estos chicos y chicas, se puede
comprobar que hacen una vida bastante parecida a la del resto de compañeros y
compañeras de su edad.
Cómo podemos observar en este gráfico las horas que cada niño o niña dedica
a una actividad van variando con la edad, van disminuyendo las horas de sueño y se
incrementan las de escolarización, actividades extraescolares y estudio, van
disminuyendo las horas de juego, al mismo tiempo que se incrementan las de estar
con los amigos y amigas.
También se estudió la frecuencia con que estos niños y niñas desarrollan
actividades comunes en estas edades. En el siguiente gráfico podemos ver las
actividades más frecuentes en la edad de infantil. Los datos reflejados corresponden
a una escala de 1 a 6, siendo 1 equivalente a ¨nunca¨ y 6 equivalente a ¨casi todos los
días¨
Los datos correspondientes a las actividades más frecuentes realizadas en las
etapas de primaria y secundaria resultaron ser igualmente comunes. Las
comparaciones en secundaria demostraron la no existencia de diferencias en las
actividades que desarrollaban los chicos y chicas de los distintos grupos.
Con respecto al desarrollo psicológico de estos niños y niñas, tuvieron en
cuenta varios aspectos:
 La competencia académica aparece reflejada en el siguiente gráfico:
Los datos indican que sus profesores/as les valoran entre valores medios y
altos y no hubo diferencias significativas con los niños y niñas de familias
heteroparentales.
 La competencia social aparece en el siguiente gráfico:
Estos datos son muy similares a los obtenidos en la competencia académica, los
niveles obtenidos en competencia social son de 43,92, la cual los sitúa en los niveles
de promedio en habilidades sociales. Aquí tampoco se encontraron diferencias
significativas con los compañeros y compañeras de familias heteroparentales.
 El nivel de autoestima aparece reflejado en el siguiente gráfico:
Encontramos que estos niños y niñas tienen un nivel de autoestima situado en
su lado más positivo. En una escala del 1 al 4, su media seencuentra en 3,2, valor que
no fue significativamente diferente de sus compañeros y compañeros criados en
familias heteroparentales.
 El ajuste emocional y comportamental aparece en el siguiente gráfico:
Los datos obtenidos muestran que los niños y niñas de la muestra se sitúan
fuera de los límites que marcan la existencia de problemas de esta índole y las
comparaciones con niños y niñas de familias heteroparentales muestran que no
existen diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos.
 La flexibilidad en los roles de género se observan en el siguiente gráfico:
Este gráfico muestra tanto lo que tiene que ver con su conocimiento de lo que
esta sociedad considera más apropiado de hombres y mujeres, como sus propias
actitudes y preferencias. Los datos obtenidos revelan que estos niños y niñas no
difieren de los criados en familias heteroparentales en cuanto a su conocimiento de
los roles de género ni en cuanto a sus preferencias por juegos o actividades
profesionales en el futuro. El estudio revela diferencias entre estos niños y niñas de
diferentes familias en la ¨flexibilidad¨ a la hora de considerar que un objeto podía ser
usado tanto por hombres como por mujeres. Los niños y niñas de familias
homoparentales revelan una media de 13,66, mientras que los de familia
heteroparentales una de 8,69. Por lo tanto, los hijos e hijas de familias
homoparentales revelan ser menos estereotipados y más flexibles en su
consideración de lo más apropiado para el hombre o para la mujer.
 La aceptación e integración social la muestran el siguiente gráfico:
En este estudio se pide a los compañeros y compañeras de clase que califiquen
del 1 (poco) al 5 (mucho) cuanto les gusta estar con cada compañero y compañera de
clase. Los niños y niñas de familias homoparentales presentan una media de un 3,2,
lo que les sitúa ligeramente por encima de la media en aceptación.
Todos estos datos apuntan a la necesidad de hacer una deconstrucción del
concepto de familia que tradicionalmente hemos compartido en nuestra sociedad,
puesto que, como ya hemos visto, otros núcleos familiares ejercen las mismas
funciones.
6. Las familias reconstituidas, polinucleares o mercuriales
Aquellas en las que al menos uno de los cónyuges proviene de alguna unión
familiar anterior. También son conocidas como ¨bifocales¨ o ¨multiparentales¨.
Esta unión se complica si tiene uno o los dos cónyuges la tutela de hijos e hijas,
y más si se completan la familia con hijos e hijas propios. Se añaden más dificultades
cuando tienen que mantener económicamente a cónyuges e hijos e hijas de familias
anteriores.
Es importante analizar el costo emocional que sigue a estas situaciones,
especialmente para los hijos e hijas, que no suelen participar en las decisiones de los
adultos y adultas.
Debido al cambio en los modelos de familia que hemos visto anteriormente, se
tuvo que reformar el Código Civil en 1981 en relación con el matrimonio,
introduciendo el divorcio en el ordenamiento jurídico. La ley es la encargada de
regular las formas de matrimonio, por lo tanto han influido en la estructuración social
y en los diversos modelos de familia que han ido apareciendo. En el ámbito estatal
tenemos la Ley 30/1981 del 7 de julio, por la que se modifica la regulación del
matrimonio en el Código Civil y se determina el procedimiento a seguir en las causas
de nulidad, separación y divorcio. Esta ley es comúnmente conocida como Ley del
divorcio y con ella se le dio rango de ley a los derechos constitucionales de contraer
matrimonio, la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el seno del
matrimonio y la posibilidad de disolverlo.
España acabó 2014 con una población de 46.464.000 personas, lo que supone
un descenso de 48.199 respecto al año 2013
Los datos son tan preocupantes o más como una década atrás, pero las
estrecheces económicas han relegado este problema a un segundo plano
informativo. España es el quinto país de la UE en peor situación demográfica. Las
españolas son las europeas que más tarde tienen hijos (31,6) y las terceras que
menos tienen.
Un estudio realizado por el Instituto de Política Familiar (entidad española que
se define como promotora y defensora de la familia) vislumbra que para el 2050, si
nada cambia, la población en edad de jubilación habrá duplicado al número de
menores de 15 años. Los datos de la investigación, que Italia, Alemania, Grecia,
Portugal y España serán los países a los que espera un peor futuro demográfico.
Pese a que el número de ciudadanos europeos es hoy superior en 36 millones a
1988, los nacimientos anuales se han desplomado un 16%: en 2013 vinieron al
mundo un millón menos de niños/as que hace un cuarto de siglo. Todos los países de
la Unión están por debajo del nivel de reemplazo generacional, situado en 2,1 hijos
por mujer. España (1,27) comparte pódium europeo con Polonia (1,3) y Portugal
(1,28).
La edad media de maternidad, por otra parte, también ha aumentado, lo que
explica que cada vez nazcan menos niños/as. En este sentido, el factor económico
parece guardar gran correlación con la causa, pues encabezan esta lista países como
España (cuya edad media por maternidad es de 31,6), Italia (31,4) o Irlanda (31,5)
siendo estos países muy afectados por la crisis que azota Europa desde hace ya varios
años.
El número de nacimientos seguiría reduciéndose en los próximos años,
continuando con la tendencia iniciada en 2009. En España, entre 2014 y 2028
nacerán en torno a 5,1 millones de niños/as, un 24,8% menos que en los 15 años
previos. La proyección realizada contempla que la fecundidad de las mujeres
mantendrá una ligera tendencia a la baja. Así, el número medio de hijos por mujer
sería de 1,24 en 2029.
La edad media a la maternidad (31,7 en la actualidad) seguiría creciendo
paulatinamente, como vemos en el gráfico. Este hecho tiene mucho que ver en el
número de nacimientos, que se seguirá reduciendo debido, sobre todo, por la
reducción del número de mujeres en edad fértil.
La población residente en España disminuyo en 72.335 personas durante el
2014. El número de españoles/as aumentó en 156.872 personas y el de
extranjeros/as en 229.207 personas. Debemos tener en cuenta aquí el proceso de
adquisición de la nacionalidad española que afectó a 205.870 residentes en 2014.
En esta tabla, se muestra claramente el descenso que está sufriendo la
población, tanto de extranjeros/as como de nacionales, así como entre hombres
(49,42%) y mujeres (50,58%). En este sentido, tenemos que decir, que el número de
mujeres supera al de los hombres en casi todas las Comunidades Autónomas. Los
varones son mayoritarios entre la población menor de 49 años, mientras que a partir
de los 50 las mujeres son más numerosas.
Es un fenómeno universal que al nacimiento es mayor el número de varones
que el de mujeres, sin embargo, las mujeres tienen una menor tasa de mortalidad a
todas las edades, por lo que a mayor edad menor es el ratio mujer/hombre. En
España, sin embargo, hay una proporción entre los 26 y 36 años en la que el varón
supera en número a la mujer, lo que se supone que es debido a la edad en la que el
colectivo inmigrante es más importante y éste sí supera al de la mujer.
De mantenerse la situación demográfica de la actualidad, la pérdida de
población se concentraría:
- en el tramo de edad entre los 30 y 49 años, que se reduciría en 1,1 millones de
personas en los próximos 15 años.
- provocaría que en 2029 hubiera unos 1.576.000 niños/as menores de 10 años
menos que en la actualidad.
Por el contrario, la población se incrementaría en la mitad superior de la
pirámide de población: todos los grupos de edad a partir de los 70 años aumentarían.
En concreto, dentro de 15 años habría 11,3 millones de personas mayores de64 años
(2,9 millones más que en la actualidad).
Si observamos los grupos deedad vemos que el más numeroso en la actualidad
es el de 35-39 años. En 2029 sería el de 50-54 y en 2064 el de 85-89 años.
Por otro lado, la esperanza de vida al nacimiento alcanzaría los 83,99 años en
los varones y los 88,68 en las mujeres en 2029, lo que supone una ganancia respecto
a los valores actuales, los cuales se encuentran en unos 80,03 y 85,66
respectivamente. Esto pone de manifiesto, una vez más, que la población se va
envejeciendo.
En 2064, de mantenerse la tendencia actual, la esperanza de vida a los 65 de
los hombres superaría los 27 años y la de las mujeres casi alcanzaría los 31, respecto
a los 19 y los 22,96 respectivamente, de la actualidad.
A pesar de la pérdida de población y la mayor esperanza de vida, el número de
defunciones seguirá creciendo como consecuencia del envejecimiento poblacional.
Así, en el periodo 2014-2029 sevaticinan más de seis millones de defunciones, un 7,1
% más que las observadas en los 15 años previos (1999-2013).
El descenso de la natalidad y el consecuente envejecimiento poblacional,
provocarán que en 2015 en España haya más defunciones que nacimientos, es decir,
que el saldo vegetativo siga siendo negativo.
Podemos observar en la tabla, cómo el descenso indiscutible de nacimientos
comienza con la crisis económica (2008) y sigue a la baja hasta nuestros días, lo que
provoca que el saldo vegetativo se convierta en negativo a partir del 2013
aproximadamente.
La consecuencia de esto es, como podemos prever, que la población española
se hace con el tiempo cada vez más vieja, no se regenera; pues los nacimientos
descienden, la población envejece y las defunciones aumentan.
Por otro lado, de acuerdo a las últimas cifras, España volvería a registrar un
saldo migratorio negativo con el extranjero por quinto año consecutivo, en concreto
de -84.669 en 2014 pues, aunque el número de inmigraciones aumente en un 14,3%
(332.522 personas), las personas que abandonan nuestro país superan estas cifras
(417.191 emigraciones).
Según dichas informaciones, esta tendencia se prevé que se dé de forma
constante, perdiendo 275.000 habitantes hacia 2020. Hacia 2021 se podría invertir
esta tendencia, con más entradas que salidas, obteniéndose así una ganancia neta de
población. Pero por ahora, es sólo una mera especulación.
Podemos observar en la imagen, como el número de emigrantes es superior al
de los inmigrantes, esta tendencia viene dada desde el año 2010, con lo que se puede
vislumbrar que este año también produciremos un saldo migratorio negativo para
nuestro país.
Esto puede explicarse: la gente que llega procedente de otros países es menor
a las personas que abandona el territorio nacional. Esto es debido a la gran crisis
económica que sufre nuestro Estado, la cual hace que la población activa busque
salidas profesionales en el extranjero debido a la falta de oportunidades, la escasez
de medios, y el deterioro de los salarios que sufre la clase trabajadora. Las
inmigraciones, a su vez, han sufrido un descenso, pues España ya no es una fuente
segura de ingresos para las personas que deciden instalarse en ella, sino que vienen a
un territorio hostil, donde no se ven cubiertas las necesidades básicas de muchas de
sus gentes y en la que el trabajo, ni mucho menos está ya asegurado para nadie.
Respecto a la situación de los hogares españoles, podemos decir que el
número de hogares se sitúa en 18.363.500, con un incremento de 1.500 respecto al
cuarto trimestre de 2014.
El porcentaje de los hogares españoles que manifestó llegar a fin de mes con
mucha dificultad en la primavera del 1014 fue del 16,1%, un 0,8% menos que el
registrado el año anterior. Sin embargo, el porcentaje de hogares que no tenían
capacidad para afrontar gastos imprevistos era mayor respecto al año anterior (un
42,4% frente al 41,0%).
Por su parte, el 10,2% de los hogares tenían retrasos en los pagos a la hora de
abonar gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de
gas, electricidad, comunidad…) este porcentaje se situaba 0,9 puntos por encima del
registrado el año anterior.
Esta encuesta, realizada en la primavera del 2014, muestra como los ingresos
medios de hogares durante el año 2013 se situó en 26.154 euros, lo que supuso una
disminución del 2,3% respecto al año anterior.
El porcentaje de población por debajo del umbral de riesgo de pobreza
aumentó respecto al año anterior. Así la tasa de riesgo de pobreza se situó en el
22,2% de la población residente en España, frente al 20,4% registrado el año
anterior. (La población en riesgo de pobreza es un indicador relativo que mide
desigualdad, no mide pobreza absoluta, sino cuántas personas tienen ingresos bajos
en relación al conjunto de la población. Vemos que cada año va en aumento).
El desempleo, que marcaba su mínimo histórico durante la primavera de 2007,
con el 7,95% de la población activa, pasó a registrar su máximo histórico en el primer
trimestre de 2013, con más de 6.200.000 parados (27,16% de la población activa),
con un paro juvenil (menores de 25) de más de 960.000 personas (57,2%).
Los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro aumentan este
trimestre en 27.300, hasta un total de 1.793.600. Por su parte, el número de hogares
en los que todos sus miembros activos están ocupados disminuyen en 18.700, hasta
9.091.400.
La tasa de actividad baja 32 centésimas este trimestre, en 127.400 personas,
situándose en 22.899.400. Por sexo, la de los hombres baja 29 centésimas, mientras
que la femenina lo hace en 34 centésimas. La tasa de actividad de los españoles
decrece y la de los extranjeros también. La diferencia entre ambas tasas se acerca a
los 16 puntos a favor de los extranjeros. Esto es debido, fundamentalmente, por la
diferencia estructurada por edades de unos y otros.
En España, en el segundo trimestre de 1015 hay 5.149.000 de personas
paradas. Desde que comenzó la crisis en2008, la tasa de desempleo creció
rápidamente:
Sin embargo, estas condiciones pésimas a las que hemos llegado en nuestra
sociedad actual, son imposibles de entender si no ponemos en conocimiento los
cambios económicos, políticos y sociales que se han dado desde el período post
industrial hasta llegar al denominado período neoliberal (modelo radical) en el que
estamos inmersos en nuestros días hasta no se sabe muy bien cuando:
Hablamos de sociedad postindustrial cuando nos referimos a un sistema social
y económico que ha evolucionado siguiendo unos cambios específicos en la
economía, que reestructura la sociedad entera y la hace pasar de la economía
industrial a otra de servicios. Es un estadio posterior al proceso de industrialización
(clásico de la Revolución Industrial).
Como podemos observar, los rasgos de la sociedad postindustrial se parecen a
la sociedad en la que hemos estado inmersos hasta hace pocos años:
- Aumento del sector servicios.
- Las materias primas de la economía son la información, el conocimiento y la
creatividad. Se produce una revolución de la información.
- Se caracteriza por una mayor longevidad, disminución de la mortalidad y la
natalidad como consecuencia de una eficiencia reproductiva.
Los cambios que se han producido en este último cuarto de siglo en el sistema
mundial predicen una nueva era que va más allá de la industrialización.
La tecnología ha pasado a ser el principal factor de productividad y el
instrumento imprescindible para la competitividad; junto con el conocimiento
constituyen los ejes del progreso social.
En este sentido, los avances tecnológicos constituyen también un avance de la
ciencia, por lo que comienzan a aparecer otros modelos familiares que tienen su
origen en la inseminación artificial y manipulación genética y que obligan a una
permanente atención para valorar su sentido ético de cara a su regulación. Como son
las familias por inseminación de mujeres de hasta 65 años que desean tener un hijo o
hija, madres o abuelas de alquiler para facilitar hijos o hijas a parejas que no pueden
tenerlos, fecundación con semen del marido muerto, familias a la carta desde la
selección genética, etc.
Durante los años 60 y 70 se produce un desarrollo en la implantación de las
tecnologías de la información y del sector empresarial. Las empresas buscan
rentabilidad a corto plazo y se basan:
a. En el aumento de la productividad (la implantación de tecnologías permiten la
elaboración de diseños industriales más flexibles).
b. La reducción de costes de producción (para conseguir mayores cuotas de
competitividad y un mayor control del mercado, que lleva a un aumento del
beneficio).
c. Movilidad de capitales (entre países y entre las propias fronteras).
d. Apertura de nuevos mercados (por la apertura a un mercado global).
El sector más beneficiado por el cambio tecnológico ha sido el vinculado a
empresas de alta tecnología y a sociedades financieras.
Durante los años 80 y 90 se da una importante inmersión y expansión
tecnológica, tanto a nivel personal como empresarial. La informática comienza a ser
un medio y forma de trabajo. A nivel empresarial se produce una inversión masiva de
comunicaciones e información, lo que hace que aumente el crecimiento de las
industrias de la alta tecnología. Con ello, el sector financiero adquiere una dimensión
mundial.
Sin embargo, esto ha contribuido a que la competitividad empresarial sea
latente, dependiendo su logro de numerosas variables como la economía de cada
país respecto a la mundial y la competitividad de la política económica y monetaria
dentro de cada estado.
Estos cambios tecnológicos han hecho posible la universalización de los
intercambios y las relaciones. Ha dado lugar a la llamada “nueva economía o
economía globalizadora” que pone en contacto grandes sectores de ciudadanos
residentes en países muy distantes entre sí.
La globalización es un proceso que integra las actividades económicas,
financieras sociales, culturales, laborales y ambientales y en el cual se encuentra
inmerso la mayor parte del mundo. Sin embargo, también puede (y de hecho lo hace)
acentuar y agravar los procesos de marginación y desocupación que puedan sufrir las
sociedades. Las principales características de este proceso son:
- La desaparición de las fronteras entre países.
- La pérdida de la soberanía e identidad por parte de estos países a
consecuencia de ello, en pos de la creación de bloques políticos,
económicos o militares.
- El auge de los medios de comunicación, que conectan todo el planeta.
- El predominio del poder económico sobre el político, situación simbolizada
por los especuladores bursátiles quienes sólo buscan satisfacer sus propios
intereses, lo que lleva a la decadencia de los valores humanos.
GLOBALIZACIÓN NEOLIBERALISMO
La globalización ha supuesto la migración de personas de los países
subdesarrollados hacia las sociedades del bienestar y también ha aumentado el flujo
de intercambio de capitales, (como ya hemos mencionado más arriba) entre los
países desarrollados, aumentando su afán de incrementar sus cuotas de crecimiento
y competitividad, marcando profundamente la economía de los mismos.
Sin embargo, la globalización hace que cuando las cosas van mal, vayan mal
para todos y cuando todos van mal, a las empresas les cuesta mucho encontrar
medios donde agarrarse para poder sobreponerse a esos periodos de retroceso.
Inmersos en uno de esos temidos períodos nos encontramos ahora mismo: tanto
España como el resto de países de Europa y del mundo, aunque no todos al mismo
nivel.
Llegados a este punto, podemos hablar de la crisis que azota nuestro país y que
es sufrida por millones de españolas y españoles:
La crisis, también llamada la Gran Recesión o Depresión económica española,
se inicia en 2008 y dura hasta nuestros días. Los efectos se han prolongado por más
de seis años, no solo en el plano económico sino también en el político y social. Se
enmarca dentro de la crisis económica mundial que empieza en el mismo año.
Esta crisis supuso para España la explosión de otros problemas: el final de la
burbuja inmobiliaria, la crisis bancaria de 2010 y finalmente el aumento del
desempleo en España, lo que se traduce en el surgimiento de movimientos sociales
encaminados a cambiar el modelo económico y productivo (como el Movimiento 15-
M), para cambiar la precariedad y las condiciones económicas de la clase media y
baja, pero que poco a conseguido.
Algunos de los problemas que también han contribuido al agravamiento de
esta crisis son:
- La drástica disminución del crédito de las familias y pequeños empresarios.
- Las políticas de gasto llevadas a cabo por el Gobiernos central.
- El elevado déficit público de las administraciones autonómicas y municipales.
- La corrupción política.
- El deterioro de la productividad y la competitividad y la alta dependencia del
petróleo.
La crisis, por tanto, se ha extendido a otros ámbitos institucionales, políticos y
sociales.
El déficit es la diferencia que existe entre los ingresos (PIB) y lo que gastamos
(el gasto público). En términos absolutos, España registró en 2014 un déficit de
61.391 millones de euros, inferior al registrado en 2013, de 71.291 millones. Nuestro
PIBfue en 2014 de1.058.469Mde euros, cayó 9.288M de euros respecto a 2013, en
una tendencia a la baja que es consecuencia de la crisis que asola el territorio
nacional y que hace estancarse la economía de nuestro país, arrastrando consigo a la
mayor parte de la población.
PIB DEFICIT
2014 1.058.469 millones 61.391 millones
2013 1.067.757 millones 71.291 millones
Queremos entender lo que está sucediendo, para ello, nos pondremos un poco
en situación: El estado, tiene unos ingresos y unos gastos. Los ingresos pueden ser:
- Directos: que son aquellos que se derivan de las rentas de cada uno. Suponen
el 72% de los ingresos del Estado.
- Indirectos: que son aquellos que pagamos por los productos y que pagamos
todos por igual, un 21% de I.V.A. Suponen el 14% de los ingresos del Estado.
En los últimos años, la capacidad de ingreso del Estado se ha visto mermada
(puesto que hay menos personas trabajando, por lo que hay menos que recaudar),
reduciendo así los tramos del IRPF o el Impuesto de sociedades. La consecuencia de
esto es que se reducen los ingresos por parte del Estado.
La tendencia viene dada a cambiar impuestos directos por indirectos, por ello,
aunque se hayan reducido los impuestos directos (como el IRPF o el de Sociedades),
nos han aumentado los impuestos indirectos.
Aparte de los ingresos, el Estado también tiene unos Gastos Públicos, los cuales
se dirigen al desempleo, las pensiones, la educación… en definitiva, se dedican a
poder mantener y soportar el Estado de Bienestar, el cual veremos que poco a poco
va tomando menos importancia en esta nueva forma política que nos va dominando.
Cuando entramos en recesión, como ahora, la gente tiene menos trabajo, paga
menos impuestos directos, por lo que el Gobierno ingresa menos (caen los impuestos
sociales) y, sin embargo, el gasto público aumenta (como el desempleo). Entonces
caemos en el Déficit Público. Este movimiento de subida de gasto y bajada de
impuestos, es automático, no es controlable por el Estado. Viene a ser lo que se
denomina como la parte cíclica del déficit, donde se dan unos estabilizadores
automáticos:
- Por parte de los ingresos: un estabilizador automático sería el IRPF, que cae al
no existir suficiente recaudación de impuestos directos (sobre todo).
- Por parte del gasto: un estabilizador automático sería el desempleo, que sube
al no existir suficiente trabajo.
En esta situación, lo que el Gobierno debería hacer sería inyectar dinero en la
economía, es decir, gasto público en época de crisis para generar empleo y reducir la
tasa de parados y con ello el déficit público, que aparece al gastar más de lo que
generamos.
Sin embargo, desde este nuevo modelo económico nos limitan el déficit aun
0,4% de nuestro PIB. Nos obligan a reducir el déficit de alguna forma. Entramos en la
fase estructural del Déficit. Este se puede financiar:
- por el banco central: pero nosotros hemos cedido nuestra política monetaria al
banco central europeo, y este, que lucha contra la inflación, no nos va a comprar la
deuda.
- Impuestos: podría subsanarse el déficit con la subida de impuestos, pero estos
han sido bajados (IRPF, el impuesto de sociedades, el impuesto de patrimonio, el
impuesto de las personas físicas…) con el fin de beneficiar a las clases más
acomodadas.
- Deuda: la única vía para poder salir de la crisis es la deuda pública generada
por el déficit. Para poder pagar la deuda necesitamos financiarla, pero son los
mercados los que deciden si un país puede o no responder para prestarle el dinero.
Aparece entonces la prima de riesgo.
Los mercados nos meten en esta crisis por el despilfarro y la especulación en la
que se han visto envueltos, hacen que generemos un déficit que antes no teníamos,
nos retiran la ayuda, nos impiden subir los impuestos directos a las clases más
acomodadas y nos obligan a pagar la deuda dejándonos solo una vía de escape,
imponiéndonos unos planes de ajuste.
Estos planes de ajustes dirigen al Gobierno, y hacen que los mercados (los
verdaderos ideólogos de este nuevo modelo y a los que los Estados quedan sujetos)
se aseguren que dichos Estados bajan el gasto público y que de esta forma no puedan
sostener un sistema público de pensiones, al igual que ocurre con la educación, la
sanidad, la reforma laboral… pues lo que están haciendo es obligarnos a coger de la
parte del Estado de Bienestar para pagar la deuda. La soberanía nacional ya no queda
en manos del pueblo, sino que es el pueblo el que queda sometido a los mercados.
Se podría decir que todo este cuadro viene enmarcado desde el Pacto del Euro,
en el cual ya venían plasmados posibles cambios en la legislación de los países. Lo
que se intenta con la reforma de nuestra Carta Magna es constitucionalizar una
ideología, la ideología neoliberal.
El neoliberalismo es la principal causa del desempleo ya que se ha impuesto a
nivel mundial: con la existencia de privilegios para ciertas empresas (grandes
multinacionales) comienza la desaparición de algunas otras (Pymes). Dichas
multinacionales reciben favores de los Gobiernos, que a cambio, reciben beneficio en
forma de financiación de partidos, de campañas políticas… para alcanzar un éxito o
poder del cual no disfrutarán pues estarán sometidos siempre en última instancia a
aquellos empresarios de renombre que financian sus campañas.
El neoliberalismo se basa en la tecnología como mano de obra, lo que quiere
decir que las grandes multinacionales a las que este movimiento beneficia se basan
en la productividad que le otorga los avances tecnológicos conseguidos hasta la
fecha.
Como consecuencia de ello, cada vez la tecnología le come más terreno al
trabajador, que es sustituido por la misma: se mecanizan cada vez más las industrias
y se robotiza al personal. Esto hace que el trabajo en sí se vea como un bien muy
preciado, pues cada vez es más escaso: los trabajadores, por la necesidad de trabajar,
se venden cada vez más barato y, por ello, en este juego, solo puede ganar el
empresario: abarata y abarata la mano de obra, pues siempre puede acudir a alguien
que haga el trabajo por menos dinero y en peores condiciones. Tiene donde elegir.
Con esto se consigue que los poderosos/as y los pobres cada vez lo sean más,
que la fractura social borre del mapa a la clase media, haciendo patente la
clasificación clasista que desde el modelo neoliberal se desprende, olvidarnos de lo
que supone el Estado de Bienestar, no rendir cuentas a los derechos humanos… pues
los países se rigen bajo un único mandato que domina el mundo entero y que no está
más que en la especulación burocrática de algunos que manejan la economía
mundial y con ella a los títeres que gobiernan sin mando los países subordinados a
dicho poder.
Vivimos en una dictadura mundial, subordinados a los grandes capitales.
Permitimos que erosionen las unidades sociales más rápido de lo que pueden
regenerarse o desarrollarse nuevas organizaciones. Incluso si estas aparecen, tienen
el suficiente poder como para borrarlas del mapa de la información sin que apenas
nos demos cuenta.
La población insatisfecha cada vez aumenta más y crece hasta niveles nunca
antes alcanzados en otras épocas de crisis. El mundo laboral se ha transformado y los
trabajos indefinidos se convierten en ocasionales y una profesión antes valorada, de
la noche a la mañana es un oficio obsoleto. Los trabajadores/as tienen puestos muy
mal remunerados, de media jornada o temporales (mini Jobs). El modelo de
trabajador satisfecho, con vacaciones y jornada laboral limitada es insostenible con
este nuevo modelo económico impuesto, que la empresa crezca y obtenga beneficios
no quiere decir que el trabajador también los vaya a tener.
El desempleo, pese a lo que digan las tesis neoliberales, se ha impuesto en
nuestra sociedad para quedarse y en este sentido, los/las gobernantes se encogen de
hombros al verse atrapados/as entre las exigencias populares y las condiciones
impuestas por los organismos internacionales. Ignoran este hecho, no sólo como
realidad económica, sino como social.
Que el trabajo dignifica por eso de que da salud, subsistencia, serenidad y
sentido común al hombre ya no vale. Eso de sentirse útil y realizado se ha acabado.
Frente a esto, el sentimiento que aflora en nuestros días es el de vergüenza,
frustración e impotencia de quienes sufren el desempleo.
El neoliberalismo hace pues, que el ciudadano/a no se sienta merecedor de lo
que tiene, se sienta inútil, no lo considera un ser humano pues no respeta sus
derechos ni tiene en cuenta sus necesidades, ni hace nada para impedir que caiga el
Estado de Bienestar.
Sin embargo, hace que de esta realidad sociocultural surja una nueva clase de
individuo/a cuya ideología es el pragmatismo, la falta de compromiso surgida ante la
imposibilidad de no participar en nada, la neutralidad y el conformismo como
estandarte de esta ideología es la base que nos regala el Neoliberalismo. Este crea
sujetos individualistas, consumistas. Pretende banalizar la sociedad dejándola vacía
de poder, mantenerla entretenida en otras cosas, que no le hagan preocuparse pues
es entonces, una sociedad que no piensa, no duda, y por ello, no se manifiesta. Esto
le da el poder al sistema para ir produciendo sus estereotipos sociales y sus formas
de producción y de gobierno. El individuo/a no tiene más que aceptar el imperio del
mercado y entregarse por completo a las verdades del capitalismo global que le son
impuestas vía comunicación día a día (pensamiento único- pensamiento cero).
Necesita del individuo consumidor, sumiso, mediocre, despolitizado, automatizado y
desidealizado, vacío de conocimiento e incertidumbre para poder desarrollarse
libremente.
Hay quienes creen que esta situación de marginación extrema a la que nos
lleva este nuevo movimiento económico que domina el mundo es insostenible. Un
mundo en el que el 80% de la población mundial es ajena al desarrollo económico y
con el que el 20% restante basta para mantener en marcha la economía mundial no
tiene sentido.
A escala mundial, la quinta parte más rica de la población mundial consume el
45% de toda la carne y el pescado, y la quinta parte más pobre, el 5%. Es inconcebible
que sólo el 20% de la población obtenga 85% de la riqueza… el hambre seguirá
existiendo en la medida en el que el sistema económico siga siendo excluyente,
marginando sectores de la comunidad.
La nueva norma del encapsulamiento de los ricos/as puede llevarnos a serios
problemas en las sociedades: la impotencia de los más desfavorecidos (que cada vez
será más y afectará a más personas) setraduce en menosprecio propio, menosprecio
del país, de presión anímica y social, violencia y quebrantamiento de la ley provoca
resentimiento hacia los que tienen, refuerza el racismo y mata la sensibilidad
humana.
Pese a todo, hay quienes ven una luz al final del camino, vislumbran un mundo
mejor en el que todos/as seremos más felices, más pobres todos/as, más ricos/as
todos/as, más humanos/as, más ecuánimes, más justos/as, más puros/as, más
terrestres... desde el punto donde nos encontramos casi suena a chiste malo, a
comedia negra, a risa burlona y sarcasmo.
La capacidad del ser humano, tanto para bien como para mal, ha sido siempre
un punto interrogante: imposible vislumbrar qué nos puede deparar; por ello,
esperamos ser capaces de reivindicar nuestros derechos (al igual que se hiciera años
atrás), a no dejarnos llevar, a volver a librarnos del estado opresor que nos ahoga y
comprime las gargantas, nos limita y tortura sin látigo; que nos ofrece migajas para
saciarnos, que nos subestima de nuevo… el momento es ahora…
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_natural
https://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_vegetativo
https://es.wikipedia.org/wiki/Transici%C3%B3n_demogr%C3%A1fica
http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176918&menu=ultiDato
s&idp=1254735976595#
http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176918&menu=ultiDato
s&idp=1254735976595
http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254735976594
http://www.ine.es/buscar/searchResults.do?searchString=parados+en+espa%C3%B1a&Menu_botonBuscad
or=Buscar&searchType=DEF_SEARCH&startat=0&L=0
http://www.ine.es/
http://www.abc.es/sociedad/20150528/abci-pobreza-energetica-espana-201505281602.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica_espa%C3%B1ola_(2008-2015)
https://es.wikipedia.org/wiki/Desempleo_en_Espa%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta_de_Poblaci%C3%B3n_Activa
https://es.wikipedia.org/wiki/Desempleo_en_Espa%C3%B1a#cite_note-epa1-5
http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0215.pdf
http://www.datosmacro.com/paises/espana
http://www.datosmacro.com/paro/espana
http://www.lne.es/economia/2015/09/02/evolucion-paro-espana/1808420.html
https://laicismo.org/2011/estado-teocratico/22811
http://www.datosmacro.com/deficit/espana?anio=2014
http://www.datosmacro.com/deficit
http://www.ambitojuridico.com.br/site/index.php?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=1722
http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=39&tipo=2
https://www.topia.com.ar/articulos/la-infancia-en-los-tiempos-que-corren
https://sinlond.wordpress.com/2008/04/14/analisis-de-la-sociedad-actual/
https://alhadradigital.wordpress.com/2010/02/26/la-importancia-de-trabajar-la-comunicacion-y-las-
habilidades-sociales-desde-la-infancia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de "el rol de la mujer en el bicentenario de Guatemala"
Informe de "el rol de la mujer en el bicentenario de Guatemala" Informe de "el rol de la mujer en el bicentenario de Guatemala"
Informe de "el rol de la mujer en el bicentenario de Guatemala" JassminAnahy
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.mariayanete
 
Qué hay de nuevo en las nuevas infancias Gabriela Diker
Qué hay de nuevo en las nuevas infancias Gabriela DikerQué hay de nuevo en las nuevas infancias Gabriela Diker
Qué hay de nuevo en las nuevas infancias Gabriela DikerNoeLia Ibañez
 

La actualidad más candente (6)

Informe de "el rol de la mujer en el bicentenario de Guatemala"
Informe de "el rol de la mujer en el bicentenario de Guatemala" Informe de "el rol de la mujer en el bicentenario de Guatemala"
Informe de "el rol de la mujer en el bicentenario de Guatemala"
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
 
Qué hay de nuevo en las nuevas infancias Gabriela Diker
Qué hay de nuevo en las nuevas infancias Gabriela DikerQué hay de nuevo en las nuevas infancias Gabriela Diker
Qué hay de nuevo en las nuevas infancias Gabriela Diker
 
Unidad3 actividad2
Unidad3  actividad2Unidad3  actividad2
Unidad3 actividad2
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
 

Similar a Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015

Revista Digital Educación Siglo XXI
Revista Digital Educación Siglo XXIRevista Digital Educación Siglo XXI
Revista Digital Educación Siglo XXIsandradamboriana2005
 
Generaciones net
Generaciones netGeneraciones net
Generaciones netUNID
 
La tecnología en educación
La tecnología en educaciónLa tecnología en educación
La tecnología en educaciónPòtpe Potpecity
 
Los medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad
Los medios y su influencia en la Visión Social de la FelicidadLos medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad
Los medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidadvalleber
 
Influencia de la tecnología
Influencia de la tecnologíaInfluencia de la tecnología
Influencia de la tecnologíaangelasolarte
 
Influencia de la tecnología
Influencia de la tecnologíaInfluencia de la tecnología
Influencia de la tecnologíaangelasolarte
 
Ideas bioconciencia
Ideas bioconcienciaIdeas bioconciencia
Ideas bioconcienciacjavisalc
 
Actividad 3.1ana huatatoca tecnologia
Actividad 3.1ana huatatoca tecnologiaActividad 3.1ana huatatoca tecnologia
Actividad 3.1ana huatatoca tecnologiaanahuatatoca
 
Sujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo realSujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo realgerallaiton
 
Influencia medios masivos
Influencia medios masivosInfluencia medios masivos
Influencia medios masivosKarol Moreno
 
El "yo" como dependiente de la información; análisis conductual del fenómeno
El "yo" como dependiente de la información; análisis conductual del fenómenoEl "yo" como dependiente de la información; análisis conductual del fenómeno
El "yo" como dependiente de la información; análisis conductual del fenómenoAngelo J. Soto
 
Periodico competencias comunicativas final
Periodico competencias comunicativas finalPeriodico competencias comunicativas final
Periodico competencias comunicativas finalAlexandra34576
 

Similar a Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015 (20)

Revista Digital Educación Siglo XXI
Revista Digital Educación Siglo XXIRevista Digital Educación Siglo XXI
Revista Digital Educación Siglo XXI
 
Manifiesto publico
Manifiesto publicoManifiesto publico
Manifiesto publico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Generaciones net
Generaciones netGeneraciones net
Generaciones net
 
La tecnología en educación
La tecnología en educaciónLa tecnología en educación
La tecnología en educación
 
Los medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad
Los medios y su influencia en la Visión Social de la FelicidadLos medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad
Los medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad
 
Influencia de la tecnología
Influencia de la tecnologíaInfluencia de la tecnología
Influencia de la tecnología
 
Influencia de la tecnología
Influencia de la tecnologíaInfluencia de la tecnología
Influencia de la tecnología
 
Preguntas
Preguntas Preguntas
Preguntas
 
Tics pulgarcita
Tics pulgarcitaTics pulgarcita
Tics pulgarcita
 
Ideas bioconciencia
Ideas bioconcienciaIdeas bioconciencia
Ideas bioconciencia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 3.1ana huatatoca tecnologia
Actividad 3.1ana huatatoca tecnologiaActividad 3.1ana huatatoca tecnologia
Actividad 3.1ana huatatoca tecnologia
 
Sujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo realSujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo real
 
Influencia medios masivos
Influencia medios masivosInfluencia medios masivos
Influencia medios masivos
 
El "yo" como dependiente de la información; análisis conductual del fenómeno
El "yo" como dependiente de la información; análisis conductual del fenómenoEl "yo" como dependiente de la información; análisis conductual del fenómeno
El "yo" como dependiente de la información; análisis conductual del fenómeno
 
Periodico competencias comunicativas final
Periodico competencias comunicativas finalPeriodico competencias comunicativas final
Periodico competencias comunicativas final
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Último

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 

Último (20)

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 

Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015

  • 1. Valoración: Y tras largo rato, me place y complace haber leído éste, vuestro, relato. Como todo buen relato narrado, fuera a parte de lo errado, me quedo con el mensaje que me ha llegado. Y no puede ser otro en este menester que poniendo blanco sobrenegro la realidad en vuestras conclusiones he visto evanescer. En ellas y a través de ellas en su profundidad interpretadas, veo que cuando se tienen las herramientas adecuadas, nos podemos desprender de las cadenas que solo nos permiten ver sombras de realidad erigiéndose éstas en nuestras peores condenas. Y llegado este punto, digo yo en este asunto, que la realidad amordazada, la que se nos muestra interesada, es posible y a la vez es susceptible, cuando se tiene la cabeza
  • 2. bien amueblada, de ser cambiada. Seguir el hilo de vuestra narración no me ha resultado difícil en esta ocasión. Ha habido pasajes de mucha espesura, que han sometido a mi magín a mucha apretura, pero todo en el relato adquiere sentido cuando el lector se puede recrear en aquestas conclusiones a las que el relato nos ha conducido. Ánimo hermeneutas de la realidad, que el cambio más pronto que tarde será realidad. Antes de introducirnos y explicar más detenidamente la situación económica en la que se encuentra España, los tipos de familias que podemos encontrar (adentrándonos también en el matrimonio), y el ocio en la infancia de hoy día, vamos a conocer de manera más general la sociedad actual en nuestro país, centrándonos en la etapa infantil y nuestra colaboración como educadoras/es. Si miramos a lo largo de la historia, podemos decir que nunca el hombre ha poseído tanta riqueza, posibilidades y poder económico, pero, aún así, una gran parte de población sufre miseria y hambre. Nunca ha tenido el hombre un sentido tan agudo de su libertad, y entre tanto surgen nuevas formas de esclavitud social y psicológica. El cambio de mentalidad y de estructuras a veces da lugar a discusiones de ideas, sobre todo en los jóvenes, cuya impaciencia y angustia pueden hacer que estos/as lleguen a la rebelación, ya que desean participar rápidamente en la vida social. Por ello, tanto los padres y madres como los educadores/as experimentamos dificultades al realizar nuestra labor. Si bien podemos observar, a través del tiempo la humanidad ha evolucionado en todos los aspectos. Se han logrado grandes avances en la tecnología, por lo que ahora es posible comunicarnos con mucha más facilidad. Podemos decir que nos encontramos por tanto en una era globalizada. La información se puede transmitir a
  • 3. través de distintos medios que antes no existían, por lo que esta transmisión ha llegado a ser mundial, sin importar cultura, país o idioma. Pero este desarrollo tecnológico no acompaña a los cambios sociales, es decir, no se controla ni se le da el camino para que llegue a ser totalmente beneficioso para la sociedad. Es más, hay personas que culpan a la tecnología de los efectos negativos del desarrollo. Pero la ésta, no se puede definir realmente como algo negativo, aunque tampoco se puede definir como algo positivo; podemos decir que adquiere connotaciones según el uso que le de la sociedad. El desarrollo de estas tecnologías solo beneficia a unos pocos; de hecho, se vincula a la dimensión económica por lo que se considera que es un medio útil para la ganancia. Como hemos dicho antes, no acompaña a los cambios sociales y por ello no tiene control del proceso. Hace tiempo este control lo ejercía la política en el ámbito de poder del Estado, el cual en la actualidad no tiene ningún poder sobre este. Pero hoy en día el avance científico y tecnológico sobrepasa los límites de este control político, por lo que posee su propia lógica de acción guiado por los parámetros de la ganancia económica. Como dijo Beck: “no se trata del fin de la historia pregonada por la ideología neoliberal, sino de un cambio en las bases de la sociedad, de sus parámetros de funcionamiento y de su racionalidad”. Todo el orden que se construyó en la época moderna hoy día se ve derrumbado, avanzando en algunas dimensiones de la sociedad mientras otras quedan atrasadas. Exacto, la dimensión predominante actualmente es la económica, mientras que lo social, lo cultural y lo político se van quedando atrás. Esta globalización que estamos viviendo hoy no beneficia a todos por igual. Unos pocos avanzan mientras que los demás quedamos rezagados e incluso empeorando nuestra calidad de vida. Lo peor para los educadores y educadoras es que hoy día es más fácil dotar a una escuela de ordenadores y conectarlos a la red, que pensar en una filosofía global de educación. En la época moderna, el niño/a era una persona frágil, inocente e indefensa, una persona que no tiene maldad alguna. Los padres los sobreprotegían. Tanto en el
  • 4. ámbito familiar como en el escolar, se pretendía inculcar una disciplina que ayudara a que el niño/a llegara a ser un “buen adulto”. Tanto la literatura como los juguetes para la infancia eran creados con el fin de dar lugar a una buena formación. Pero los niños/as de esta época contemporánea se van apartando poco a poco de esta concepción moderna de la infancia; hoy día se da la llamada revolución informática y una desvalorización del esfuerzo como meta del aprendizaje. Tampoco podemos decir que el niño/a de hoy día sea tan inocente; lo que si podemos afirmar es que es considerado como un “vacío que debemos llenar con contenidos adultos”. Los juegos que en la actualidad son creados para el niño/a no son los que eran antes, ya que hoy día con estos juegos los niños/as tienden a no socializarse con los demás. Por tanto, desde las escuelas infantiles, los educadores/as debemos hacer que los niños/as no se sumerjan en su mundo, aislados de los demás, sino que debemos hacer que, gracias a las habilidades sociales que estos poseen, se socialicen con el mundo y las personas que les rodea. Para ello debemos ocupar su tiempo libre de manera adecuada. El ocio o tiempo libre es el tiempo que dedican las personas a las actividades que no tienen relación con sus obligaciones sociales. Además, es muy importante para los niños/as, ya que juega un papel importante en el desarrollo madurativo y social. En otros tiempos, el ocio se dedicaba para desarrollarse como persona, es decir, el arte, la lectura, el teatro, etc. En la actualidad, el juego libre en espacios abiertos es misión imposible, debido a largas jornadas escolares, actividades extraescolares y la invasión de productos informáticos de ocio. Hoy en día, la sociedad utiliza las nuevas tecnologías, también llamadas TIC´s, para socializarsey comunicarsecon los demás, además de realizar trabajos escolares, adquirir habilidades y competencias para el desarrollo de actividades laborales e invertir tiempo de ocio, entre otras cosas. Este uso de las TIC está sustituyendo actividades que antes se realizaban en grupo como hacer deporte, quedar con los amigos o salir con la familia. Las actividades en grupo se han visto reducidas por el uso de estas tecnologías ya que en Internet se encuentra "ocio fácil" y entretenimiento. Como consecuencia de ello, los ordenadores se han convertido en una parte importante de nuestra vida diaria.
  • 5. La tarea de los educadores/as y los animadores/as infantiles es abandonar el ocio pasivo y sustituirlo por el ocio creativo y activo. Para ello, es importante planificar el tiempo y compensar las actividades individuales como ver la televisión con juegos más activos y sociales como pueden ser los juegos de mesa. Debemos hacer hincapié en el ocio con los demás. Una de las posibilidades es el juego al aire libre con otras familias donde los niños/as tienen la posibilidad de socializar. La oferta de ocio para la infancia y las familias en nuestra sociedad es:  Bibliotecas: son un centro de difusión cultural. Animan a la lectura realizando talleres de cuenta cuentos, teatros, etc.  Ludotecas: son un recurso para niños/as ya que ofertan gran cantidad de tipos de juegos (populares, de mesa, de rol, de habilidad, etc.) y proyectos para la estimulación de la imaginación, la socialización y el aprendizaje del niño/a por medio del juego.  Actividades deportivas: pretende extender el hábito de vida saludable y de la cohesión social. Las instalaciones deportivas se ofrecen además para actividades lúdico-deportivas.  Actividades en la naturaleza: es una propuesta reciente y surgió en conjunto a la educación ambiental. Hay dos tipos de ofertas: la educativa y la recreativa o vacacional. o Actividades de educación ambiental: centros de naturaleza, albergues y granjas-escuelas.  Los centros de naturaleza organizan actividades educativas como excursiones, talleres, acampada, etc. destinadas al conocimiento y al uso respetuoso de la naturaleza. Estas actividades están dedicadas tanto a padres y madres como a los niños/as.
  • 6.  Los albergues y refugios infantiles, donde se realizan campamentos con actividades similares a las de los centros de naturaleza.  Las granjas-escuelas dan a conocer a los niños/as la agricultura y la ganadería. Sus actividades se centran en la educación de los hábitos cotidianos, talleres relacionados con los alimentos, etc. o Actividades de tiempo libre: son los campamentos de verano y los centros vacacionales. Se utilizan para sacar a los niños/as de su entorno y favorecer la socialización. También son actuales los campamentos urbanos y los espacios multiaventura.  Actividades de intervención socioeducativa: son servicios destinados a problemas de integración y trabajo social, para combatir algunas carencias. Ofertan actividades relacionadas con temas como la educación de valores como la solidaridad, la paz, la coeducación, entre otros. También se pretende fomentar la convivencia entre estos niños/as y el resto de los niños/as y sus familias. También existe la ``escuela en casa´´ que asiste a aquellos niños/as en situación de riesgo social o aquellos internados en instituciones sanitarias.  Actividades turísticas: se ofrecen en hoteles, casas rurales y campings. La animación turística se centra mayormente en la infancia, pero también hay actividades dedicadas para la familia en su conjunto. En esta relación con los demás, entran en juego elementos como las habilidades sociales (antes nombradas), la comunicación y la inteligencia emocional. Debemos tener un buen manejo de ellas para poder tener una buena relación con los demás, sobre todo de las dos primeras.
  • 7. Pero estas debemos trabajarlas desde edad temprana, la infancia, ya que no se trata de competencias innatas, sino que se aprenden a lo largo del desarrollo del niño/a. Los motivos que justifican el porqué es importante trabajarlo desde pequeños son: primero, porque nuestras conductas acaban convirtiéndose en hábitos; segundo, antes de tener que corregir un comportamiento inadecuado que ya está adquirido es mejor y más fácil adquirir un comportamiento adecuado, lo que incrementa la confianza y seguridad. En cambio, los comportamientos negativos o inadecuados hacen que el niño/a rechace el entorno. El hecho de que los niños/as estén en una escuela infantil desde edad temprana, facilita el trabajo de estas dos competencias, de manera que interiorizan conceptos, actitudes, normas, etc., y aprenden a relacionarse con los demás y con su entorno, a empatizar, expresar y controlar emociones, etc. Un aspecto a tener en cuenta es la relación escuela y familia, la cual ha de ser buena, de coordinación, ya que estos son los dos ámbitos que más influyen en el niño/a, por lo que debemos evitar las contradicciones. Por tanto, debemos enseñar a los niños/as a comunicarse de una forma adecuada y a desempeñar unas habilidades sociales de manera eficiente; de esta forma, el niño/a tendrá un desarrollo más integral y una integración en la sociedad sin problemas. Si hablamos de la inteligencia emocional, antes nombrada, se trata de habilidades psicológicas que nos permiten a las personas apreciar y entender equilibradamente nuestras emociones, entendiendo también las de los demás. Esto nos ayudará a guiar nuestro comportamiento desde pequeños/as. En la primera infancia, no se regula la respuesta emocional, todo lo contrario, se tiende a expresar o a explotar. A los niños/as se les permite, pero, conforme crecen y van madurando, se les va exigiendo la regulación emocional. Cuando por parte del adulto se da carencia afectiva hacia el niño/a, esto puede dar lugar a problemas en el desarrollo cognitivo de este/a, obstaculizando también el desarrollo adulto. Esto se debe a que la mayoría de las características de nuestra personalidad se adquieren en la etapa infantil, por lo que los valores actuales que tiene una persona parten de la educación emocional que se recibe en esta etapa. Por tanto, esta educación emocional de la que hablamos debe ser un proceso
  • 8. permanente, a través del cual se potencie el desarrollo emocional del niño/a como complemento al desarrollo cognitivo que este/a posee. El tipo de sociedad moderna que existe hoy día es el que daría lugar al vacío emocional, dado que se anteponen los intereses propios a los de los demás, se sitúa el dinero antes que la familia o el hecho de que existe una cultura del individualismo. Así pues, la personalidad se va a desarrollar a partir de la socialización que comenzará en la familia y seguirá dándose en el ámbito escolar, en nuestro caso, en el centro infantil. Cómo medio socializador que es la familia, entendemos esta como:  Según algunos expertos como un grupo de personas, unido por vínculos afectivos, de sangre, legales, económicos y de convivencia. Este grupo cumple una serie de funciones fundamentales para la supervivencia de sus miembros y de la sociedad, pues está estructurado como un sistema de relaciones abierto: está más o menos pautado y es estable gracias al equilibrio que mantiene entre la tendencia a la continuidad y la constante transformación producida por el cambio de alguno de sus miembros o del contexto en el que se inserta.  La RAE la define como: ¨Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas¨ o ¨Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines a un linaje¨  Demográficamente se la define como: ¨Unidad estadística compleja de naturaleza económico-social, constituida por un conjunto de individuos que comparten habitualmente una vivienda y efectúan sus comidas en común¨  La ONU señaló en 1987 recomendaciones para discriminar entre hogar y familia: ¨La familia debe ser definida como nuclear. Comprende las personas que forman un hogar privado tales como los esposos o un padre o madre con un hijo o hija no casado o casada o en adopción. Puede estar formado por una pareja casada o no casada con uno o más hijos o hijas no casados o casadas o también estar formada por uno de los padres con un hijo o hija no casado o casada¨ ¨El término pareja casada debe incluir aquellas que han contraído matrimonio o que viven una unión consensual¨. Pese a todas estas definiciones, la familia conyugal (nuclear) ha sido siempre conocida. Surgió fundada en lo biológico para arropar a la madre y al hijo o hija,
  • 9. surge en todas las culturas de una pareja heterosexual con fines de procreación. La pervivencia de la especie ha requerido siempre la protección de la maternidad y después de la paternidad. La familia extensa recoge las sucesivas generaciones de padres y madres e hijos e hijas y las diferentes familias formadas por los colaterales como son hermanos o hermanas con sus respectivos cónyuges e hijos e hijas. En la sociedad actual su estructura no es tan nítida como se presenta aquí debido a las separaciones y reestructuraciones de las familias, como ya veremos más adelante. Demográficamente hablando, España tiene una extensión de 504.645 km2, siendo el cuarto país más extenso del continente europeo. Es también, el 5º país más poblado de la U.E, sin embargo su densidad de población es menor que la de la mayoría de estos países europeos (93,51 hab/km2). La demografía histórica de España (cuantos y las cualidades de los habitantes que la constituyen) se puede dividir en dos períodos claramente diferenciados: - Hasta el s.XVIII, con el Período Preindustrial: el cual se caracteriza por la alta mortalidad y la alta natalidad. Esto es debido a la inseguridad vital, la deficiente alimentación, higiene, sanidad, los períodos de guerras, las hambrunas, las epidemias…etc. En este período encontramos a la familia tradicional, sobre ella recaían las funciones reproductiva, protectiva, educativa, transmisión de creencias y educación religiosa, recreativa, atención y cuidado de los enfermos. En entornos rurales también la productiva y económica. La mujer estaba fuertemente asociada a la casa y a la familia. Se encargaba de la organización doméstica y en los ambientes rurales, también de labores del campo. Aparece en actividades cómo: cuidado y atención al esposo en una atmósfera de obediencia y sumisión, y en relación a los hijos e hijas, la protección crianza y educación. Sobre ella recaía la responsabilidad de atención y cuidado de las personas, la cocina, costura, compra de muebles y ropa, etc. Como atributos aparecían: ser buena madre, trabajadora, sobria, servicial, buena organizadora, saludable y limpia. Al hombre le correspondía: como esposo, el cuidado y protección de la esposa en una atmosfera de autoridad. En relación a los hijos e hijas, la ayuda para el propio
  • 10. autocontrol, ponía firmeza y rigidez educativa. En relación a la casa, la función pública, el trabajo y mantenimiento económico del hogar. En relación al trabajo, la división sexual era una norma clara. Los matrimonios eran concertados por los padres. El hombre debía cumplir su función de marido y padre pero no estaba mal vista su libertad sexual. La mujer permanecía en casa. - Finales del s.XVIII a principios del s.XIX, donde se da el ciclo demográfico moderno: en el que se produce la bajada de la mortalidad, que propició un incremento en la población; y la bajada de la natalidad, que hizo que se diera una estabilidad demográfica. Estos cambios son producidos gracias a las mejoras técnicas agrícolas (que aumentan los rendimientos), las mejoras tecnológicas (que hacen que se dé un éxodo del campo a la ciudad), los avances en medicinas, alfabetización, el acceso a los métodos anticonceptivos, la incorporación de la mujer a la educación y al mercado laboral, el acceso al estado del bienestar, el proceso de urbanización, la sustitución de la agricultura de subsistencia por la agricultura de mercado… En esta época se producen algunos cambios en el concepto de familia. Los más importantes están relacionados con el género gracias a el socialismo marxista en el que Marx afirmaba que el progreso social se debería medir por la posición social del sexo femenino., el aumento del nivel cultural de la sociedad, el esfuerzo de muchos movimientos feministas y de muchas mujeres y todo ello unido a una fuerte exaltación de la personalidad de la mujer y el fuerte derecho sentido por ella de lograr su libertad y realización personal. Influye también la vida industrial urbana que modifica el hogar (lavadora, comida precocinada, etc). Los cambios en la legislación, ya que los países democráticos han ido reconociendo la realidad y modificando las leyes para garantizar el trato igualitario entre el hombre y la mujer y la protección de los hijos e hijas. Se rompe con la jerarquía familiar ya que se posicionan al hombre y a la mujer de forma igualitaria respecto al cuidado de los hijos e hijas, se sanciona el trabajo infantil, se le reconocen a la madre los mismos derechos que al padre respecto a la tutela de los hijos e hijas (en teoría). Se reconoce el divorcio. Sin embargo, alcanzado el Período Moderno, la sociedad española se vio amenazada por un envejecimiento paulatino de la misma: la tasa de natalidad descendió y la tasa de mortalidad iba acercándose cada vez a cifras más bajas, con lo que el crecimiento vegetativo comenzó a ralentizarse. La llegada de inmigrantes
  • 11. desde los años 1990 paralizó este proceso ya que la media de edad de los inmigrantes que vienen a nuestro país es de 32,8 frente a los 41,0 de la media española. Es decir, la mayoría de ellos son gente que viene en edad de concebir hijos/as, por lo que hace que el índice de natalidad aumente. Pese a esto, y como algo característico de las sociedades postindustriales, llega un momento en el que la tasa de mortalidad y la de natalidad se reducen hasta alcanzar mínimos históricos. Al estar ambas tasas en cifras similares, el crecimiento natural o vegetativo de la población se paraliza hasta hacerse mínimo o particularmente nulo. Sin embargo, son razones totalmente opuestas (que ya veremos más adelante) a las del Antiguo Régimen Demográfico en el que las cifras de mortalidad impedían el crecimiento de la población. Como consecuencia, se producen una serie de cambios en la sociedad: • A nivel de familia: Fuertes descensos en la fecundidad, liberalización de las relaciones sexuales, aumento de la fecundidad fuera del matrimonio, retraso en la edad del matrimonio (27-30 años), utilización de métodos anticonceptivos y retraso en el nacimiento del primer hijo o hija (27-35 años), retraso en el abandono del hogar por parte de los hijos e hijas, aumento de la proporción de los que se mantienen solteros/as, aumento de las uniones libres y aumento de las rupturas matrimoniales. Si tenemos en cuenta los datos que nos aporta la EPA (Encuesta de Población Activa), la edad media del matrimonio ronda los 29 años para las mujeres y los 31 para los hombres. Desde 1987 vemos como la proporción de emancipados entre los jóvenes de 30-34 años ha ido decayendo, primero con mayor velocidad hasta 1994 aproximadamente y luego más lentamente hasta 2004 y acelerándose en estos últimos años. • A nivel de mentalidad: Ruptura con la tradicional visión del género con respecto a las responsabilidades conyugales, familiares y parentales, la exaltación del deseo de realización personal y de libertad, el individualismo y racionalidad instrumental del matrimonio, es decir, se puede romper como si fuera un contrato, aumento de la cultura del divorcio, el dilema permisividad-responsabilidad paterna y el principio de igualdad y libertad. Según la EPA, desde 1987 a 1991 sólo figuran mujeres casadas entre las emparejadas, es decir, no figuran como pareja de hecho. Desdeentonces este porcentajeno ha dejado de bajar. En 2001 un 6% de las mujeres
  • 12. emparejadas vivía en una unión de hecho, según el censo de población. En la actualidad contamos con un 89% de matrimonios y un 11% de parejas de hecho. Debido a esto hay más mujeres que deciden formar una familia en monoparentalidad, la reconstrucción de las familias en condiciones lamentables para los hijos e hijas: hermanos y hermanas de diferentes padres, hermanos y hermanas que no se conocen, hijos e hijas de fin de semana, etc. Padres que tratan de compensar estas situaciones con sobreprotección para con los hijos e hijas e insatisfacción de algunos padres y madres al sentirse a veces dominados por los hijos e hijas. Lo que está pasando en la actualidad, es que la tasa de natalidad sigue disminuyendo, pero la mortalidad ha aumentado ligeramente debido al envejecimiento de la población. En ese momento, el crecimiento vegetativo se convierte en nulo. Todo esto ha dado lugar a unos nuevos modelos de familia. Estos pueden dejar ver las circunstancias que rodean a los adultos y niños y niñas, las ventajas y dificultades que pueden depender de su estructura (que conllevan a la eliminación de subsistemas tradicionales como el conyugal, filial y fraternal), de su funcionamiento (por la reconstrucción delpapel del hombre y la mujer en casa) y de la educación (por lo valores que se viven y se transmiten, así como por los estilos educativos que dependen del modelo de familia). Los nuevos modelos de familia que surgen son: 1. La familia nuclear reducida Con una media de 3,3 miembros y 1,7 hijos e hijas por matrimonio. Este descenso en el número de hijos e hijas surge del deseo de tener solo a aquellos a los que se pueda atender bien. Esto está influido, a su vez, por el trabajo de los padres fuera de casa. Los hijos e hijas, desde edades tempranas están en centros infantiles, también aparece la necesidad de acudir a los abuelos y abuelas para atender a los nietos y nietas y facilitar, así, el trabajo a los padres y madres. A su vez, este trabajo de los padres y madres obliga a hacer un mayor reparto de las
  • 13. tareas del hogar incluyendo el cuidado de los hijos e hijas en un régimen de mayor igualdad. El aumento de hijos e hijas únicos priva a muchos niños y niñas de la experiencia del amor fraternal y esto hace que los padres y madres corran el peligro de caer en la sobreprotección. Este tipo de familia es también denominada ¨postpatriarcal¨ ya que predomina la igualdad y la democracia. 2. La familia y hogares monoparentales Es aquel en el que sólo aparece el padre o la madre. El concepto aparece en los años 70 imponiéndose al de familia rota, desestructurada o disfuncional. La monoparentalidad reviste hoy muchas modalidades: según la persona que la encabeza (hombre o mujer), según la causa (muerte de un miembro o separación), por el origen (buscada o no deseada), por la madurez o edad de la madre (madres adolescentes, en plenitud de edad fértil, etc). Como características de la monoparentalidad podemos destacar la de ser eminentemente femenina, se asocia a un mayor nivel de pobreza, la mujer tiene dificultades para su dedicación laboral, con frecuencia se convierten en multiproblemáticas, etc. Este tipo de familia ha aumentado debido a la inestabilidad matrimonial. En Europa una de cada diez familias son monoparentales y el 80% de ellas son mujeres; lo que indica el número de niños y niñas que no conviven con el padre. A partir de los años 80 aparece la monoparentalidad elegida por mujeres que eligen compaginar solo trabajo e hijos e hijas, prescindiendo de la relación estable con el hombre en pro de una mayor libertad. Se da, sobretodo, en mujeres profesionales de nivel medio o alto y gracias a la adopción internacional o como consecuencia de embarazos buscados. Los hogares monoparentales van aumentando. 3. La familia unipersonal
  • 14. Hogares formados por una sola persona, mujer u hombre, ya sea joven (suelen ser solteros o solteras), adulta (generalmente divorciados o divorciadas), anciana (generalmente viudos o viudas). 4. Las uniones de hecho La forman las parejas que viven en común, unidos por vínculos afectivos y sexuales, incluyendo la posibilidad de tener hijos e hijas, pero sin mediar el matrimonio. Mantienen una mayor flexibilidad en su organización, pero existe una menor protección si no están bien reguladas. Se conocen dos tipos: • La formada por dos personas solteras, tengan o no hijos e hijas y con una estructura similar a la familia nuclear. • La cohabitación después de la ruptura matrimonial. Más similar a la polinuclear. Esta modalidad de unión es elegida por los que ponen como meta la convivencia emocional, con ciertos acuerdos económicos pero sin plantearse el carácter definitivo; los que la eligen como situación temporal antes del matrimonio y los que quieren fórmulas de convivencia definitivas, con la posibilidad de tener hijos e hijas, pero con una mayor flexibilidad. En el año 2000 la duración media de estas parejas en España era de 4 años. Actualmente ha aumentado a 6,7. Muchas parejas dan el paso al matrimonio con el nacimiento de los hijos e hijas. 5. Las parejas homosexuales En enero de 2005 el gobierno presentó al Congreso de los Diputados un proyecto de ley en materia de derecho a contraer matrimonio en el cual se reconocía a personas del mismo sexo el derecho y la capacidad de contraer matrimonio entre sí. Esta modalidad de matrimonio mantiene dividida a la sociedad por el nombre de matrimonio, el cual siempre se ha entendido como una unión entre hombre y mujer con posibilidad de procreación y porque esta unión se reconozca como familia
  • 15. y con el derecho a la adopción de hijos e hijas en las mismas condiciones que los matrimonios heterosexuales. Los que no aceptan estos matrimonio defienden, además de lo dicho anteriormente, que el modelo adecuado de familia es el ecológico, con padre y madre, tal y como viene programado por la naturaleza y que los niños y niñas no se desarrollan adecuadamente. Pero se están realizando varios estudios en diferentes países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Suecia o Bélgica para comprobar la veracidad de estas incidencias en el desarrollo de niños y niñas que crecen en el seno de estas familias. Todos estos estudios llegan a conclusiones muy concordantes sobre el desarrollo de estos niños y niñas, y es que no presentan problemas significativos y específicos por vivir en este contexto familiar. En nuestra sociedad se mantienen dudas sobre estas familias, por lo que se necesita saber que ocurre con los niños y niñas que crecen en su seno. Según un estudio realizado en España en 2003 por la Universidad de Sevilla a niños y niñas menores de edad y que se encontraban en distintas etapas de su desarrollo creciendo en el seno de estas familias, se llegó a la conclusión de que estos niños y niñas tienen una vida cotidiana caracterizada por la estabilidad, el 100% de los niños y niñas tenían un horario fijo de comida y baño, el 100% de los estudiantes de infantil y primaria tenían un horario fijo para irse a dormir, porcentaje que baja al 91,3% en el caso de los estudiantes de secundaria, aun así, estos chicos y chicas hacen una vida diaria bastante parecida a la de sus compañeros y compañeras de edad. En cuanto a las rutinas diarias que siguen estos chicos y chicas, se puede comprobar que hacen una vida bastante parecida a la del resto de compañeros y compañeras de su edad.
  • 16. Cómo podemos observar en este gráfico las horas que cada niño o niña dedica a una actividad van variando con la edad, van disminuyendo las horas de sueño y se incrementan las de escolarización, actividades extraescolares y estudio, van disminuyendo las horas de juego, al mismo tiempo que se incrementan las de estar con los amigos y amigas. También se estudió la frecuencia con que estos niños y niñas desarrollan actividades comunes en estas edades. En el siguiente gráfico podemos ver las actividades más frecuentes en la edad de infantil. Los datos reflejados corresponden a una escala de 1 a 6, siendo 1 equivalente a ¨nunca¨ y 6 equivalente a ¨casi todos los días¨
  • 17. Los datos correspondientes a las actividades más frecuentes realizadas en las etapas de primaria y secundaria resultaron ser igualmente comunes. Las comparaciones en secundaria demostraron la no existencia de diferencias en las actividades que desarrollaban los chicos y chicas de los distintos grupos. Con respecto al desarrollo psicológico de estos niños y niñas, tuvieron en cuenta varios aspectos:  La competencia académica aparece reflejada en el siguiente gráfico: Los datos indican que sus profesores/as les valoran entre valores medios y altos y no hubo diferencias significativas con los niños y niñas de familias heteroparentales.  La competencia social aparece en el siguiente gráfico:
  • 18. Estos datos son muy similares a los obtenidos en la competencia académica, los niveles obtenidos en competencia social son de 43,92, la cual los sitúa en los niveles de promedio en habilidades sociales. Aquí tampoco se encontraron diferencias significativas con los compañeros y compañeras de familias heteroparentales.  El nivel de autoestima aparece reflejado en el siguiente gráfico: Encontramos que estos niños y niñas tienen un nivel de autoestima situado en su lado más positivo. En una escala del 1 al 4, su media seencuentra en 3,2, valor que no fue significativamente diferente de sus compañeros y compañeros criados en familias heteroparentales.
  • 19.  El ajuste emocional y comportamental aparece en el siguiente gráfico: Los datos obtenidos muestran que los niños y niñas de la muestra se sitúan fuera de los límites que marcan la existencia de problemas de esta índole y las comparaciones con niños y niñas de familias heteroparentales muestran que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos.  La flexibilidad en los roles de género se observan en el siguiente gráfico: Este gráfico muestra tanto lo que tiene que ver con su conocimiento de lo que esta sociedad considera más apropiado de hombres y mujeres, como sus propias
  • 20. actitudes y preferencias. Los datos obtenidos revelan que estos niños y niñas no difieren de los criados en familias heteroparentales en cuanto a su conocimiento de los roles de género ni en cuanto a sus preferencias por juegos o actividades profesionales en el futuro. El estudio revela diferencias entre estos niños y niñas de diferentes familias en la ¨flexibilidad¨ a la hora de considerar que un objeto podía ser usado tanto por hombres como por mujeres. Los niños y niñas de familias homoparentales revelan una media de 13,66, mientras que los de familia heteroparentales una de 8,69. Por lo tanto, los hijos e hijas de familias homoparentales revelan ser menos estereotipados y más flexibles en su consideración de lo más apropiado para el hombre o para la mujer.  La aceptación e integración social la muestran el siguiente gráfico: En este estudio se pide a los compañeros y compañeras de clase que califiquen del 1 (poco) al 5 (mucho) cuanto les gusta estar con cada compañero y compañera de clase. Los niños y niñas de familias homoparentales presentan una media de un 3,2, lo que les sitúa ligeramente por encima de la media en aceptación. Todos estos datos apuntan a la necesidad de hacer una deconstrucción del concepto de familia que tradicionalmente hemos compartido en nuestra sociedad, puesto que, como ya hemos visto, otros núcleos familiares ejercen las mismas funciones. 6. Las familias reconstituidas, polinucleares o mercuriales
  • 21. Aquellas en las que al menos uno de los cónyuges proviene de alguna unión familiar anterior. También son conocidas como ¨bifocales¨ o ¨multiparentales¨. Esta unión se complica si tiene uno o los dos cónyuges la tutela de hijos e hijas, y más si se completan la familia con hijos e hijas propios. Se añaden más dificultades cuando tienen que mantener económicamente a cónyuges e hijos e hijas de familias anteriores. Es importante analizar el costo emocional que sigue a estas situaciones, especialmente para los hijos e hijas, que no suelen participar en las decisiones de los adultos y adultas. Debido al cambio en los modelos de familia que hemos visto anteriormente, se tuvo que reformar el Código Civil en 1981 en relación con el matrimonio, introduciendo el divorcio en el ordenamiento jurídico. La ley es la encargada de regular las formas de matrimonio, por lo tanto han influido en la estructuración social y en los diversos modelos de familia que han ido apareciendo. En el ámbito estatal tenemos la Ley 30/1981 del 7 de julio, por la que se modifica la regulación del matrimonio en el Código Civil y se determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separación y divorcio. Esta ley es comúnmente conocida como Ley del divorcio y con ella se le dio rango de ley a los derechos constitucionales de contraer matrimonio, la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el seno del matrimonio y la posibilidad de disolverlo. España acabó 2014 con una población de 46.464.000 personas, lo que supone un descenso de 48.199 respecto al año 2013 Los datos son tan preocupantes o más como una década atrás, pero las estrecheces económicas han relegado este problema a un segundo plano informativo. España es el quinto país de la UE en peor situación demográfica. Las españolas son las europeas que más tarde tienen hijos (31,6) y las terceras que menos tienen. Un estudio realizado por el Instituto de Política Familiar (entidad española que se define como promotora y defensora de la familia) vislumbra que para el 2050, si nada cambia, la población en edad de jubilación habrá duplicado al número de menores de 15 años. Los datos de la investigación, que Italia, Alemania, Grecia, Portugal y España serán los países a los que espera un peor futuro demográfico.
  • 22. Pese a que el número de ciudadanos europeos es hoy superior en 36 millones a 1988, los nacimientos anuales se han desplomado un 16%: en 2013 vinieron al mundo un millón menos de niños/as que hace un cuarto de siglo. Todos los países de la Unión están por debajo del nivel de reemplazo generacional, situado en 2,1 hijos por mujer. España (1,27) comparte pódium europeo con Polonia (1,3) y Portugal (1,28). La edad media de maternidad, por otra parte, también ha aumentado, lo que explica que cada vez nazcan menos niños/as. En este sentido, el factor económico parece guardar gran correlación con la causa, pues encabezan esta lista países como España (cuya edad media por maternidad es de 31,6), Italia (31,4) o Irlanda (31,5) siendo estos países muy afectados por la crisis que azota Europa desde hace ya varios años. El número de nacimientos seguiría reduciéndose en los próximos años, continuando con la tendencia iniciada en 2009. En España, entre 2014 y 2028 nacerán en torno a 5,1 millones de niños/as, un 24,8% menos que en los 15 años previos. La proyección realizada contempla que la fecundidad de las mujeres mantendrá una ligera tendencia a la baja. Así, el número medio de hijos por mujer sería de 1,24 en 2029. La edad media a la maternidad (31,7 en la actualidad) seguiría creciendo paulatinamente, como vemos en el gráfico. Este hecho tiene mucho que ver en el número de nacimientos, que se seguirá reduciendo debido, sobre todo, por la reducción del número de mujeres en edad fértil.
  • 23. La población residente en España disminuyo en 72.335 personas durante el 2014. El número de españoles/as aumentó en 156.872 personas y el de extranjeros/as en 229.207 personas. Debemos tener en cuenta aquí el proceso de adquisición de la nacionalidad española que afectó a 205.870 residentes en 2014. En esta tabla, se muestra claramente el descenso que está sufriendo la población, tanto de extranjeros/as como de nacionales, así como entre hombres (49,42%) y mujeres (50,58%). En este sentido, tenemos que decir, que el número de mujeres supera al de los hombres en casi todas las Comunidades Autónomas. Los varones son mayoritarios entre la población menor de 49 años, mientras que a partir de los 50 las mujeres son más numerosas. Es un fenómeno universal que al nacimiento es mayor el número de varones que el de mujeres, sin embargo, las mujeres tienen una menor tasa de mortalidad a todas las edades, por lo que a mayor edad menor es el ratio mujer/hombre. En España, sin embargo, hay una proporción entre los 26 y 36 años en la que el varón supera en número a la mujer, lo que se supone que es debido a la edad en la que el colectivo inmigrante es más importante y éste sí supera al de la mujer. De mantenerse la situación demográfica de la actualidad, la pérdida de población se concentraría: - en el tramo de edad entre los 30 y 49 años, que se reduciría en 1,1 millones de personas en los próximos 15 años. - provocaría que en 2029 hubiera unos 1.576.000 niños/as menores de 10 años menos que en la actualidad.
  • 24. Por el contrario, la población se incrementaría en la mitad superior de la pirámide de población: todos los grupos de edad a partir de los 70 años aumentarían. En concreto, dentro de 15 años habría 11,3 millones de personas mayores de64 años (2,9 millones más que en la actualidad). Si observamos los grupos deedad vemos que el más numeroso en la actualidad es el de 35-39 años. En 2029 sería el de 50-54 y en 2064 el de 85-89 años. Por otro lado, la esperanza de vida al nacimiento alcanzaría los 83,99 años en los varones y los 88,68 en las mujeres en 2029, lo que supone una ganancia respecto a los valores actuales, los cuales se encuentran en unos 80,03 y 85,66 respectivamente. Esto pone de manifiesto, una vez más, que la población se va envejeciendo. En 2064, de mantenerse la tendencia actual, la esperanza de vida a los 65 de los hombres superaría los 27 años y la de las mujeres casi alcanzaría los 31, respecto a los 19 y los 22,96 respectivamente, de la actualidad.
  • 25. A pesar de la pérdida de población y la mayor esperanza de vida, el número de defunciones seguirá creciendo como consecuencia del envejecimiento poblacional. Así, en el periodo 2014-2029 sevaticinan más de seis millones de defunciones, un 7,1 % más que las observadas en los 15 años previos (1999-2013). El descenso de la natalidad y el consecuente envejecimiento poblacional, provocarán que en 2015 en España haya más defunciones que nacimientos, es decir, que el saldo vegetativo siga siendo negativo. Podemos observar en la tabla, cómo el descenso indiscutible de nacimientos comienza con la crisis económica (2008) y sigue a la baja hasta nuestros días, lo que
  • 26. provoca que el saldo vegetativo se convierta en negativo a partir del 2013 aproximadamente. La consecuencia de esto es, como podemos prever, que la población española se hace con el tiempo cada vez más vieja, no se regenera; pues los nacimientos descienden, la población envejece y las defunciones aumentan. Por otro lado, de acuerdo a las últimas cifras, España volvería a registrar un saldo migratorio negativo con el extranjero por quinto año consecutivo, en concreto de -84.669 en 2014 pues, aunque el número de inmigraciones aumente en un 14,3% (332.522 personas), las personas que abandonan nuestro país superan estas cifras (417.191 emigraciones). Según dichas informaciones, esta tendencia se prevé que se dé de forma constante, perdiendo 275.000 habitantes hacia 2020. Hacia 2021 se podría invertir esta tendencia, con más entradas que salidas, obteniéndose así una ganancia neta de población. Pero por ahora, es sólo una mera especulación. Podemos observar en la imagen, como el número de emigrantes es superior al de los inmigrantes, esta tendencia viene dada desde el año 2010, con lo que se puede vislumbrar que este año también produciremos un saldo migratorio negativo para nuestro país. Esto puede explicarse: la gente que llega procedente de otros países es menor a las personas que abandona el territorio nacional. Esto es debido a la gran crisis económica que sufre nuestro Estado, la cual hace que la población activa busque salidas profesionales en el extranjero debido a la falta de oportunidades, la escasez de medios, y el deterioro de los salarios que sufre la clase trabajadora. Las
  • 27. inmigraciones, a su vez, han sufrido un descenso, pues España ya no es una fuente segura de ingresos para las personas que deciden instalarse en ella, sino que vienen a un territorio hostil, donde no se ven cubiertas las necesidades básicas de muchas de sus gentes y en la que el trabajo, ni mucho menos está ya asegurado para nadie. Respecto a la situación de los hogares españoles, podemos decir que el número de hogares se sitúa en 18.363.500, con un incremento de 1.500 respecto al cuarto trimestre de 2014. El porcentaje de los hogares españoles que manifestó llegar a fin de mes con mucha dificultad en la primavera del 1014 fue del 16,1%, un 0,8% menos que el registrado el año anterior. Sin embargo, el porcentaje de hogares que no tenían capacidad para afrontar gastos imprevistos era mayor respecto al año anterior (un 42,4% frente al 41,0%). Por su parte, el 10,2% de los hogares tenían retrasos en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, electricidad, comunidad…) este porcentaje se situaba 0,9 puntos por encima del registrado el año anterior. Esta encuesta, realizada en la primavera del 2014, muestra como los ingresos medios de hogares durante el año 2013 se situó en 26.154 euros, lo que supuso una disminución del 2,3% respecto al año anterior.
  • 28. El porcentaje de población por debajo del umbral de riesgo de pobreza aumentó respecto al año anterior. Así la tasa de riesgo de pobreza se situó en el 22,2% de la población residente en España, frente al 20,4% registrado el año anterior. (La población en riesgo de pobreza es un indicador relativo que mide desigualdad, no mide pobreza absoluta, sino cuántas personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población. Vemos que cada año va en aumento). El desempleo, que marcaba su mínimo histórico durante la primavera de 2007, con el 7,95% de la población activa, pasó a registrar su máximo histórico en el primer trimestre de 2013, con más de 6.200.000 parados (27,16% de la población activa), con un paro juvenil (menores de 25) de más de 960.000 personas (57,2%). Los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro aumentan este trimestre en 27.300, hasta un total de 1.793.600. Por su parte, el número de hogares en los que todos sus miembros activos están ocupados disminuyen en 18.700, hasta 9.091.400. La tasa de actividad baja 32 centésimas este trimestre, en 127.400 personas, situándose en 22.899.400. Por sexo, la de los hombres baja 29 centésimas, mientras que la femenina lo hace en 34 centésimas. La tasa de actividad de los españoles decrece y la de los extranjeros también. La diferencia entre ambas tasas se acerca a los 16 puntos a favor de los extranjeros. Esto es debido, fundamentalmente, por la diferencia estructurada por edades de unos y otros.
  • 29. En España, en el segundo trimestre de 1015 hay 5.149.000 de personas paradas. Desde que comenzó la crisis en2008, la tasa de desempleo creció rápidamente: Sin embargo, estas condiciones pésimas a las que hemos llegado en nuestra sociedad actual, son imposibles de entender si no ponemos en conocimiento los cambios económicos, políticos y sociales que se han dado desde el período post
  • 30. industrial hasta llegar al denominado período neoliberal (modelo radical) en el que estamos inmersos en nuestros días hasta no se sabe muy bien cuando: Hablamos de sociedad postindustrial cuando nos referimos a un sistema social y económico que ha evolucionado siguiendo unos cambios específicos en la economía, que reestructura la sociedad entera y la hace pasar de la economía industrial a otra de servicios. Es un estadio posterior al proceso de industrialización (clásico de la Revolución Industrial). Como podemos observar, los rasgos de la sociedad postindustrial se parecen a la sociedad en la que hemos estado inmersos hasta hace pocos años: - Aumento del sector servicios. - Las materias primas de la economía son la información, el conocimiento y la creatividad. Se produce una revolución de la información. - Se caracteriza por una mayor longevidad, disminución de la mortalidad y la natalidad como consecuencia de una eficiencia reproductiva. Los cambios que se han producido en este último cuarto de siglo en el sistema mundial predicen una nueva era que va más allá de la industrialización. La tecnología ha pasado a ser el principal factor de productividad y el instrumento imprescindible para la competitividad; junto con el conocimiento constituyen los ejes del progreso social. En este sentido, los avances tecnológicos constituyen también un avance de la ciencia, por lo que comienzan a aparecer otros modelos familiares que tienen su origen en la inseminación artificial y manipulación genética y que obligan a una permanente atención para valorar su sentido ético de cara a su regulación. Como son las familias por inseminación de mujeres de hasta 65 años que desean tener un hijo o hija, madres o abuelas de alquiler para facilitar hijos o hijas a parejas que no pueden tenerlos, fecundación con semen del marido muerto, familias a la carta desde la selección genética, etc. Durante los años 60 y 70 se produce un desarrollo en la implantación de las tecnologías de la información y del sector empresarial. Las empresas buscan rentabilidad a corto plazo y se basan:
  • 31. a. En el aumento de la productividad (la implantación de tecnologías permiten la elaboración de diseños industriales más flexibles). b. La reducción de costes de producción (para conseguir mayores cuotas de competitividad y un mayor control del mercado, que lleva a un aumento del beneficio). c. Movilidad de capitales (entre países y entre las propias fronteras). d. Apertura de nuevos mercados (por la apertura a un mercado global). El sector más beneficiado por el cambio tecnológico ha sido el vinculado a empresas de alta tecnología y a sociedades financieras. Durante los años 80 y 90 se da una importante inmersión y expansión tecnológica, tanto a nivel personal como empresarial. La informática comienza a ser un medio y forma de trabajo. A nivel empresarial se produce una inversión masiva de comunicaciones e información, lo que hace que aumente el crecimiento de las industrias de la alta tecnología. Con ello, el sector financiero adquiere una dimensión mundial. Sin embargo, esto ha contribuido a que la competitividad empresarial sea latente, dependiendo su logro de numerosas variables como la economía de cada país respecto a la mundial y la competitividad de la política económica y monetaria dentro de cada estado. Estos cambios tecnológicos han hecho posible la universalización de los intercambios y las relaciones. Ha dado lugar a la llamada “nueva economía o economía globalizadora” que pone en contacto grandes sectores de ciudadanos residentes en países muy distantes entre sí. La globalización es un proceso que integra las actividades económicas, financieras sociales, culturales, laborales y ambientales y en el cual se encuentra inmerso la mayor parte del mundo. Sin embargo, también puede (y de hecho lo hace) acentuar y agravar los procesos de marginación y desocupación que puedan sufrir las sociedades. Las principales características de este proceso son: - La desaparición de las fronteras entre países.
  • 32. - La pérdida de la soberanía e identidad por parte de estos países a consecuencia de ello, en pos de la creación de bloques políticos, económicos o militares. - El auge de los medios de comunicación, que conectan todo el planeta. - El predominio del poder económico sobre el político, situación simbolizada por los especuladores bursátiles quienes sólo buscan satisfacer sus propios intereses, lo que lleva a la decadencia de los valores humanos. GLOBALIZACIÓN NEOLIBERALISMO La globalización ha supuesto la migración de personas de los países subdesarrollados hacia las sociedades del bienestar y también ha aumentado el flujo de intercambio de capitales, (como ya hemos mencionado más arriba) entre los países desarrollados, aumentando su afán de incrementar sus cuotas de crecimiento y competitividad, marcando profundamente la economía de los mismos. Sin embargo, la globalización hace que cuando las cosas van mal, vayan mal para todos y cuando todos van mal, a las empresas les cuesta mucho encontrar medios donde agarrarse para poder sobreponerse a esos periodos de retroceso. Inmersos en uno de esos temidos períodos nos encontramos ahora mismo: tanto España como el resto de países de Europa y del mundo, aunque no todos al mismo nivel. Llegados a este punto, podemos hablar de la crisis que azota nuestro país y que es sufrida por millones de españolas y españoles: La crisis, también llamada la Gran Recesión o Depresión económica española, se inicia en 2008 y dura hasta nuestros días. Los efectos se han prolongado por más de seis años, no solo en el plano económico sino también en el político y social. Se enmarca dentro de la crisis económica mundial que empieza en el mismo año. Esta crisis supuso para España la explosión de otros problemas: el final de la burbuja inmobiliaria, la crisis bancaria de 2010 y finalmente el aumento del desempleo en España, lo que se traduce en el surgimiento de movimientos sociales
  • 33. encaminados a cambiar el modelo económico y productivo (como el Movimiento 15- M), para cambiar la precariedad y las condiciones económicas de la clase media y baja, pero que poco a conseguido. Algunos de los problemas que también han contribuido al agravamiento de esta crisis son: - La drástica disminución del crédito de las familias y pequeños empresarios. - Las políticas de gasto llevadas a cabo por el Gobiernos central. - El elevado déficit público de las administraciones autonómicas y municipales. - La corrupción política. - El deterioro de la productividad y la competitividad y la alta dependencia del petróleo. La crisis, por tanto, se ha extendido a otros ámbitos institucionales, políticos y sociales. El déficit es la diferencia que existe entre los ingresos (PIB) y lo que gastamos (el gasto público). En términos absolutos, España registró en 2014 un déficit de 61.391 millones de euros, inferior al registrado en 2013, de 71.291 millones. Nuestro PIBfue en 2014 de1.058.469Mde euros, cayó 9.288M de euros respecto a 2013, en una tendencia a la baja que es consecuencia de la crisis que asola el territorio nacional y que hace estancarse la economía de nuestro país, arrastrando consigo a la mayor parte de la población. PIB DEFICIT 2014 1.058.469 millones 61.391 millones 2013 1.067.757 millones 71.291 millones Queremos entender lo que está sucediendo, para ello, nos pondremos un poco en situación: El estado, tiene unos ingresos y unos gastos. Los ingresos pueden ser: - Directos: que son aquellos que se derivan de las rentas de cada uno. Suponen el 72% de los ingresos del Estado. - Indirectos: que son aquellos que pagamos por los productos y que pagamos todos por igual, un 21% de I.V.A. Suponen el 14% de los ingresos del Estado.
  • 34. En los últimos años, la capacidad de ingreso del Estado se ha visto mermada (puesto que hay menos personas trabajando, por lo que hay menos que recaudar), reduciendo así los tramos del IRPF o el Impuesto de sociedades. La consecuencia de esto es que se reducen los ingresos por parte del Estado. La tendencia viene dada a cambiar impuestos directos por indirectos, por ello, aunque se hayan reducido los impuestos directos (como el IRPF o el de Sociedades), nos han aumentado los impuestos indirectos. Aparte de los ingresos, el Estado también tiene unos Gastos Públicos, los cuales se dirigen al desempleo, las pensiones, la educación… en definitiva, se dedican a poder mantener y soportar el Estado de Bienestar, el cual veremos que poco a poco va tomando menos importancia en esta nueva forma política que nos va dominando. Cuando entramos en recesión, como ahora, la gente tiene menos trabajo, paga menos impuestos directos, por lo que el Gobierno ingresa menos (caen los impuestos sociales) y, sin embargo, el gasto público aumenta (como el desempleo). Entonces caemos en el Déficit Público. Este movimiento de subida de gasto y bajada de impuestos, es automático, no es controlable por el Estado. Viene a ser lo que se denomina como la parte cíclica del déficit, donde se dan unos estabilizadores automáticos: - Por parte de los ingresos: un estabilizador automático sería el IRPF, que cae al no existir suficiente recaudación de impuestos directos (sobre todo). - Por parte del gasto: un estabilizador automático sería el desempleo, que sube al no existir suficiente trabajo. En esta situación, lo que el Gobierno debería hacer sería inyectar dinero en la economía, es decir, gasto público en época de crisis para generar empleo y reducir la tasa de parados y con ello el déficit público, que aparece al gastar más de lo que generamos. Sin embargo, desde este nuevo modelo económico nos limitan el déficit aun 0,4% de nuestro PIB. Nos obligan a reducir el déficit de alguna forma. Entramos en la fase estructural del Déficit. Este se puede financiar:
  • 35. - por el banco central: pero nosotros hemos cedido nuestra política monetaria al banco central europeo, y este, que lucha contra la inflación, no nos va a comprar la deuda. - Impuestos: podría subsanarse el déficit con la subida de impuestos, pero estos han sido bajados (IRPF, el impuesto de sociedades, el impuesto de patrimonio, el impuesto de las personas físicas…) con el fin de beneficiar a las clases más acomodadas. - Deuda: la única vía para poder salir de la crisis es la deuda pública generada por el déficit. Para poder pagar la deuda necesitamos financiarla, pero son los mercados los que deciden si un país puede o no responder para prestarle el dinero. Aparece entonces la prima de riesgo. Los mercados nos meten en esta crisis por el despilfarro y la especulación en la que se han visto envueltos, hacen que generemos un déficit que antes no teníamos, nos retiran la ayuda, nos impiden subir los impuestos directos a las clases más acomodadas y nos obligan a pagar la deuda dejándonos solo una vía de escape, imponiéndonos unos planes de ajuste. Estos planes de ajustes dirigen al Gobierno, y hacen que los mercados (los verdaderos ideólogos de este nuevo modelo y a los que los Estados quedan sujetos) se aseguren que dichos Estados bajan el gasto público y que de esta forma no puedan sostener un sistema público de pensiones, al igual que ocurre con la educación, la sanidad, la reforma laboral… pues lo que están haciendo es obligarnos a coger de la parte del Estado de Bienestar para pagar la deuda. La soberanía nacional ya no queda en manos del pueblo, sino que es el pueblo el que queda sometido a los mercados. Se podría decir que todo este cuadro viene enmarcado desde el Pacto del Euro, en el cual ya venían plasmados posibles cambios en la legislación de los países. Lo que se intenta con la reforma de nuestra Carta Magna es constitucionalizar una ideología, la ideología neoliberal. El neoliberalismo es la principal causa del desempleo ya que se ha impuesto a nivel mundial: con la existencia de privilegios para ciertas empresas (grandes multinacionales) comienza la desaparición de algunas otras (Pymes). Dichas multinacionales reciben favores de los Gobiernos, que a cambio, reciben beneficio en forma de financiación de partidos, de campañas políticas… para alcanzar un éxito o
  • 36. poder del cual no disfrutarán pues estarán sometidos siempre en última instancia a aquellos empresarios de renombre que financian sus campañas. El neoliberalismo se basa en la tecnología como mano de obra, lo que quiere decir que las grandes multinacionales a las que este movimiento beneficia se basan en la productividad que le otorga los avances tecnológicos conseguidos hasta la fecha. Como consecuencia de ello, cada vez la tecnología le come más terreno al trabajador, que es sustituido por la misma: se mecanizan cada vez más las industrias y se robotiza al personal. Esto hace que el trabajo en sí se vea como un bien muy preciado, pues cada vez es más escaso: los trabajadores, por la necesidad de trabajar, se venden cada vez más barato y, por ello, en este juego, solo puede ganar el empresario: abarata y abarata la mano de obra, pues siempre puede acudir a alguien que haga el trabajo por menos dinero y en peores condiciones. Tiene donde elegir. Con esto se consigue que los poderosos/as y los pobres cada vez lo sean más, que la fractura social borre del mapa a la clase media, haciendo patente la clasificación clasista que desde el modelo neoliberal se desprende, olvidarnos de lo que supone el Estado de Bienestar, no rendir cuentas a los derechos humanos… pues los países se rigen bajo un único mandato que domina el mundo entero y que no está más que en la especulación burocrática de algunos que manejan la economía mundial y con ella a los títeres que gobiernan sin mando los países subordinados a dicho poder. Vivimos en una dictadura mundial, subordinados a los grandes capitales. Permitimos que erosionen las unidades sociales más rápido de lo que pueden regenerarse o desarrollarse nuevas organizaciones. Incluso si estas aparecen, tienen el suficiente poder como para borrarlas del mapa de la información sin que apenas nos demos cuenta. La población insatisfecha cada vez aumenta más y crece hasta niveles nunca antes alcanzados en otras épocas de crisis. El mundo laboral se ha transformado y los trabajos indefinidos se convierten en ocasionales y una profesión antes valorada, de la noche a la mañana es un oficio obsoleto. Los trabajadores/as tienen puestos muy mal remunerados, de media jornada o temporales (mini Jobs). El modelo de trabajador satisfecho, con vacaciones y jornada laboral limitada es insostenible con
  • 37. este nuevo modelo económico impuesto, que la empresa crezca y obtenga beneficios no quiere decir que el trabajador también los vaya a tener. El desempleo, pese a lo que digan las tesis neoliberales, se ha impuesto en nuestra sociedad para quedarse y en este sentido, los/las gobernantes se encogen de hombros al verse atrapados/as entre las exigencias populares y las condiciones impuestas por los organismos internacionales. Ignoran este hecho, no sólo como realidad económica, sino como social. Que el trabajo dignifica por eso de que da salud, subsistencia, serenidad y sentido común al hombre ya no vale. Eso de sentirse útil y realizado se ha acabado. Frente a esto, el sentimiento que aflora en nuestros días es el de vergüenza, frustración e impotencia de quienes sufren el desempleo. El neoliberalismo hace pues, que el ciudadano/a no se sienta merecedor de lo que tiene, se sienta inútil, no lo considera un ser humano pues no respeta sus derechos ni tiene en cuenta sus necesidades, ni hace nada para impedir que caiga el Estado de Bienestar. Sin embargo, hace que de esta realidad sociocultural surja una nueva clase de individuo/a cuya ideología es el pragmatismo, la falta de compromiso surgida ante la imposibilidad de no participar en nada, la neutralidad y el conformismo como estandarte de esta ideología es la base que nos regala el Neoliberalismo. Este crea sujetos individualistas, consumistas. Pretende banalizar la sociedad dejándola vacía de poder, mantenerla entretenida en otras cosas, que no le hagan preocuparse pues es entonces, una sociedad que no piensa, no duda, y por ello, no se manifiesta. Esto le da el poder al sistema para ir produciendo sus estereotipos sociales y sus formas de producción y de gobierno. El individuo/a no tiene más que aceptar el imperio del mercado y entregarse por completo a las verdades del capitalismo global que le son impuestas vía comunicación día a día (pensamiento único- pensamiento cero). Necesita del individuo consumidor, sumiso, mediocre, despolitizado, automatizado y desidealizado, vacío de conocimiento e incertidumbre para poder desarrollarse libremente. Hay quienes creen que esta situación de marginación extrema a la que nos lleva este nuevo movimiento económico que domina el mundo es insostenible. Un mundo en el que el 80% de la población mundial es ajena al desarrollo económico y
  • 38. con el que el 20% restante basta para mantener en marcha la economía mundial no tiene sentido. A escala mundial, la quinta parte más rica de la población mundial consume el 45% de toda la carne y el pescado, y la quinta parte más pobre, el 5%. Es inconcebible que sólo el 20% de la población obtenga 85% de la riqueza… el hambre seguirá existiendo en la medida en el que el sistema económico siga siendo excluyente, marginando sectores de la comunidad. La nueva norma del encapsulamiento de los ricos/as puede llevarnos a serios problemas en las sociedades: la impotencia de los más desfavorecidos (que cada vez será más y afectará a más personas) setraduce en menosprecio propio, menosprecio del país, de presión anímica y social, violencia y quebrantamiento de la ley provoca resentimiento hacia los que tienen, refuerza el racismo y mata la sensibilidad humana. Pese a todo, hay quienes ven una luz al final del camino, vislumbran un mundo mejor en el que todos/as seremos más felices, más pobres todos/as, más ricos/as todos/as, más humanos/as, más ecuánimes, más justos/as, más puros/as, más terrestres... desde el punto donde nos encontramos casi suena a chiste malo, a comedia negra, a risa burlona y sarcasmo. La capacidad del ser humano, tanto para bien como para mal, ha sido siempre un punto interrogante: imposible vislumbrar qué nos puede deparar; por ello, esperamos ser capaces de reivindicar nuestros derechos (al igual que se hiciera años atrás), a no dejarnos llevar, a volver a librarnos del estado opresor que nos ahoga y comprime las gargantas, nos limita y tortura sin látigo; que nos ofrece migajas para saciarnos, que nos subestima de nuevo… el momento es ahora…
  • 39. Bibliografía https://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_natural https://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_vegetativo https://es.wikipedia.org/wiki/Transici%C3%B3n_demogr%C3%A1fica http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176918&menu=ultiDato s&idp=1254735976595# http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176918&menu=ultiDato s&idp=1254735976595 http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254735976594 http://www.ine.es/buscar/searchResults.do?searchString=parados+en+espa%C3%B1a&Menu_botonBuscad or=Buscar&searchType=DEF_SEARCH&startat=0&L=0 http://www.ine.es/ http://www.abc.es/sociedad/20150528/abci-pobreza-energetica-espana-201505281602.html https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica_espa%C3%B1ola_(2008-2015) https://es.wikipedia.org/wiki/Desempleo_en_Espa%C3%B1a https://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta_de_Poblaci%C3%B3n_Activa https://es.wikipedia.org/wiki/Desempleo_en_Espa%C3%B1a#cite_note-epa1-5 http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0215.pdf http://www.datosmacro.com/paises/espana http://www.datosmacro.com/paro/espana http://www.lne.es/economia/2015/09/02/evolucion-paro-espana/1808420.html https://laicismo.org/2011/estado-teocratico/22811 http://www.datosmacro.com/deficit/espana?anio=2014 http://www.datosmacro.com/deficit http://www.ambitojuridico.com.br/site/index.php?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=1722 http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=39&tipo=2 https://www.topia.com.ar/articulos/la-infancia-en-los-tiempos-que-corren https://sinlond.wordpress.com/2008/04/14/analisis-de-la-sociedad-actual/