Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sesion De Aprendizaje Okey

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Sesion De Aprendizaje Okey (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Sesion De Aprendizaje Okey

  1. 1. SESION DE APRENDIZAJE DATOS INFORMATIVOS. 1. Gerencia Regional de Educación : Arequipa. 2. UGEL. : SUR 3. Institución Educativa : Nº 40315 4. Grado : 1º “A” 5. Docente de Aula : Prof. Maria Magdalena Luque Gamarra 6. Fecha : Noviembre 2008 APRENDIZAJES ESPERADOS Escribe un texto siguiendo la secuencia narrativa de los hechos TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Observación – Lista de cotejo DESARROLLO DE LA SESIÓN: ACTIVIDADES PERMANENTES Promover la autonomía. Sector de desarrollo personal (Normas, Cuadro de responsabilidades, valores y calendario). GENERACION DE ESPECTATIVAS Los niños reciben una pieza del rompecabezas para armar una figura (pajarito, gavilán, campesino, espantapájaros). Motivación Se les presenta a los alumnos periódicos para cada uno y se les pregunta : ¿Qué podemos hacer con él periódico? ¿Qué usos le podemos dar? Se direcciona el trabajo para que ellos realicen una alfombra de periódicos en el piso. Y se sugiere hacer actividades encima de la alfombra como: saltar, recostarse , darse de volteretas. Seguidamente después de haber realizado diferentes actividades encima de la alfombra, recogen la mayor cantidad de periódicos y con ellas hacen pelotas y empiezan da jugar con ellas arrojándose unos a otros.
  2. 2. EVOCACION Y RESCATE DE CONOCIMIENTOS PREVIOS A partir de la pregunta: ¿Qué sabemos de un cuento? ¿Qué partes tiene un cuento? ¿podremos crear un cuento? PLANTEAMIENTO DEL CONFLICTO COGNITIVO Ustedes desearían crear un cuento: Los grupos ya planteados anteriormente, se les entrega un juego de cartillas, con imagen palabra, para crear una historia en forma oral. Luego lo presentarán verbalmente a todo el grupo (el orden de la imagen palabra es libre) Campesino Espantapájaros Gavilán Pajaritos La maestra lee el cuento de el espantapájaros que trae ella y comparan cuanto se asemejo el que crearon ellos en forma verbal. DESARROLLO DE PROCESOS MENTALES Los niños en grupos crearan un cuento con los personajes trabajados (pajarito, gavilan, campesino, espantapájaros). Para iniciar la producción de el cuento los alumnos leen como se inicia a escribir cuentos y les proponemos prestarnos el inicio de los cuentos como: HABIA UNA VEZ CIERTO DIA HACE AÑOS También los niños recuerdan que todos los cuentos tienen un problema como por ejemplo: El espantapájaros ¿Cuál fue el problema? El dueño que lo quería quemar. Caperucita Roja ¿cuál fue el problema? Que el lobo se comió a la abuelita
  3. 3. Pinocho ¿cuál fue el problema? Que le creció la nariz Los tres chanchitos ¿cuál fue el problema? Que el lobo se los quería comer Los niños se dan cuenta que en todo los cuentos surge un problema , para ello les ayudamos con conectores como: ENTONCES DESPUÉS En los cuentos también se dan cuenta que siempre hay un final y utilizan el conector. FINALMENTE Los niños realizan su primer borrador y después de revisarlo editan y publican EVALUACION • Autoevaluación • Coevaluación • Metacognición

×