SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
1. 1. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122
LECCIÓN I 1. Concepto de la política. 2. La esencia de la política. 3. Sentido genérico
y específico de la política. 4. Acepciones: etimológicas, vulgar, corriente y científica de
la política. 5. Método del conocimiento político. 6. Concepto. 7. La entropía política. 1.
CONCEPTO DE LA POLÍTICA: Es la actividad humana destinada a influir, obtener,
conservar, crear y extinguir o modificar el poder, la organización o elordenamiento de
la comunidad. (Fayt) La política, del griego πολιτικος (pronunciación figurada: politikós,
«ciudadano»,«civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad»), es la actividad humana
tendente agobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad. Es el
proceso orientadoideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de
los objetivos de ungrupo. La ciencia política es una ciencia social que estudia dicha
conducta de una formaacadémica utilizando técnicas de análisis político; los
profesionales en esta cienciaadquieren el título de politólogos, mientras quienes
desempeñan actividades profesionales acargo del Estado o se presentan a elecciones
se denominan políticos. El término fueampliamente utilizado en Atenas a partir del
siglo V antes de Cristo, en especial gracias a laobra de Aristóteles titulada,
precisamente, Política. El mismo Aristóteles definía al serhumano como un animal
político por excelencia. También se define como política a lacomunicación dotada de
un poder, relación de fuerzas. 2. LA ESENCIA DE LA POLÍTICA: La esencia de la
política es el poder. La política es acción, actividad, obrar actualizado que se traduce a
través de normas jurídicas e instituciones que condicionan al poder, lo amplían o lo
reducen, en tanto que el poder es el objeto de esa actividad. La actividad política alude
a esta conexión estatal, otros autores colocan como centrode gravedad al poder. Fayt
afirma que LA POLITICA ES LA ACTIVIDAD QUE REALIZA YEJECUTA EL HOMBRE
CON INTENCION DE INFLUIR EN LA ORGANIZACIÓN A TRAVES DELPODER Y
QUE TODA LA ACCION POLITICA ESTA ORIENTADA A OBTENER,
CONSERVAR,LIMITAR, REDUCIR O AMPLIAR EL AMBITO DEL PODER.
Definiciones clásicas apuntan a definir política como el "ejercicio del poder" en
relacióna un conflicto de intereses. Son famosas las definiciones fatalistas de Karl
Schmitt de lapolítica como juego o dialéctica amigo-enemigo, que tiene en la guerra su
máximaexpresión, o de Maurice Duverger, como lucha o combate de individuos y
grupos paraconquistar el poder que los vencedores usarían en su provecho. Una
perspectiva opuesta contempla la política en un sentido ético, como unadisposición a
obrar en una sociedad utilizando el poder público organizado para lograrobjetivos
provechosos para el grupo. Así las definiciones posteriores del término
handiferenciado poder como forma de acuerdo y decisión colectiva, de fuerza como
uso demedidas coercitivas o la amenaza de su uso. El fin consiste, simplemente, en
satisfacer todas las necesidades comunesque hacen a la convivencia del grupo y de
sus miembros, o sea, alcanzar en conjunto todolo que cada hombre aislado, o en un
grupo menor, no podría alcanzar. Es decir, un “fincomún”. Para obtener ese fin, el
medio más importante y primario es la existencia deuna jefatura, conducción, o
dirección en el grupo. Es decir, una autoridad con podersuficiente para hacer, mandar
y prohibir todo lo que interesa al grupo. Cuando el grupo territorial se organiza, esa
organización tiene naturalezapolítica (organización política). La organización política
presupone: a) la totalidad de hombres y grupos que componen la convivencia de un
grupo total(población). b) el espacio físico donde territorialmente se asienta esa
convivencia (territorio). c) el fin propio de esa convivencia total, que procura satisfacer
todas las necesidades (bien común publico) d) el poder como aptitud y capacidad para
realizar lo que a ese fin se dirige (PoderPolítico).
2. 2. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122
e) la jefatura a cargo de un hombre o de un grupo de hombres que manda y ejerceese
poder (Gobierno). f) el equilibrio, la planificación y la coordinación de todas
lasactividades comprometidas en la prosecución del fin común (Constitución). 3.
SENTIDO GENÉRICO Y ESPECÍFICO DE LA POLÍTICA SENTIDO GENÉRICO DE
LA POLÍTICA: Se vincula no solamente al Poder Estatal, sino también a todo tipo de
poder organizado, como ser un gremio, una entidad social,generándose una relación
de poder entre quienes deciden y quienes obedecen. SENTIDO ESPECIFICO DE LA
POLÍTICA: Se vincula directa y exclusivamente al Poder Estatal, que a través de la
coacción puede imponer sus decisiones y dominio. ACEPCIÓN ETIMOLÓGICA: El
vocablo Política viene de Polis, la ciudad estadogriega a la que Aristóteles define como
la asociación de varias aldeas o poblados que poseetodos los medios sí para misma,
alcanzando el fin para que fue formada. ACEPCIÓN VULGAR: Es su acepción vulgar,
la política se identifica con lo útil y lohábil. Es habilidad para comportarse con beneficio
ante una circunstancia cualquiera. Condensa un criterio corriente según el cual el
hombre político no violente las circunstancias, sino que condiciona su comportamiento
a los fines requeridos omitiendola moral en los medios con tal de alcanzar el fin
perseguido. Cuando se habla de sentido político, se piensa enseguida en el sentido de
laconveniencia y a quienes obran y juzgan el obrar ajeno es esa forma se les
consideraprovistos de sentido Político. En su acepción corriente, se usa el vocablo
vinculado al Estado, al gobierno o a lospartidos políticos. 4. ACEPCIONES:
ETIMOLÓGICAS, VULGAR, CORRIENTE Y CIENTÍFICA DE LA POLÍTICA.
ACEPCIÓN CIENTÍFICA: En su acepción científica, la política aparece como elestudio
de la organización y gobierno de las comunidades humanas. Procura elconocimiento
sistemático del Poder, y su institucionalización en el estado. Tiene comociencias
auxiliares a la historia, a la economía y al derecho. La palabra política designa en
general la acción política propiamente dicha. El términopolítico sirve para adjetivar un
contenido (poder político, instituciones políticas, etc.). eldiccionario de la lengua
española, atiende a su uso común y trivial, y defiende la políticacomo el arte de
gobernar los pueblos y la adjetivación político como perteneciente o relativaa la
política. En sentido muy general, desde el punto de vista científico, podemos definir
comopolíticos los procesos, acciones o instituciones que definen polémicamente un
ordenvinculante de la convivencia que realiza el bien público. Una cuestión se hace
política a medida que se transforma en una cuestión polémica,cuya satisfacción se
considera un bien público que se debe, que debe impulsarse orespaldarse por una
agencia del poder. Es decir la política debe llevar el equilibrio de estoselementos. En
cuanto centramos es análisis en la política como “una forma de conducta humana,libre
y polémica que se proyecta como poder sobre el orden vinculante de una
comunidadpara realizar el bien público”, presenta los siguientes caracteres: • Es
actitud libre no sujeta a normas. • Es actitud polémica, o decisión que ajusta un
conflicto. • Es unión que se proyecta como poder normativo. • La actividad política se
proyecta como poder sobre un orden vinculante que se formaliza en normas jurídicas.
• Orientación hacia la realización de fines y la selección de medios para alcanzarlos. 5.
MÉTODO DEL CONOCIMIENTO POLÍTICO. 6. CONCEPTO. Es el método a seguir el
para el estudio o conocimiento de la realidad política. Elconocimiento científico,
además de ser objetivo, debe ser metódico y susceptible detransmitirse a otros.
Método significa procedimiento, camino o vía; un método de estudio esun
procedimiento o camino hacia el conocimiento; en nuestro caso, hacia el
conocimientopolítico.
3. 3. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122
Según sea el objeto a conocer, será el método a seguir. Primero hay que delimitar
elobjeto, a fin de adoptar el método. En alguna medida, comprendemos que si
consideramosa la ciencia política con criterio multifacético, el método no puede ser
simple sino complejo. Existen 2 tendencias: 1) Simplista; sostiene que en la
consideración del estado se da un aspecto esencial,siendo los restantes secundarios y
subordinados. 2) Compleja; porque entiende que el estudio del Estado ha de hacerse
en todas susfases, mediante una síntesis de la pluralidad de aspectos. Se distingue
también un método deductivo y otro inductivo. Como ciencia política: Estudia el Poder
y las relaciones políticas estableciendo suscausas y consecuencias, sus principios y
sus regularidades.Describe, interpreta y critica los fenómenos políticos y las relaciones
para formular leyesque lleven al perfeccionamiento de lacomunidad. En orden al
conocimiento científico de la política, se suele hacer ladistinción, entre conocimiento
especulativo o puro, y conocimiento práctico ointeresado. 1. El conocimiento
especulativo (o teórico), se dirige exclusivamente a conocer porconocer; no hay otra
finalidad a alcanzar; por eso se lo llama puro, o tambiéndesinteresado, ya que carece
de cualquier interés ajeno al propio saber. 2. El conocimiento práctico, al contrario,
busca un fin especial, que es el de aplicarprácticamente a una realidad el
conocimiento teórico alcanzado; así, si yo estudio derechopara ejercer luego la
profesión de abogado, a diferencia de si yo estudio derecho solamentepara adquirir
una formación jurídica. Con tal ejemplo, nos damos cuenta que elconocimiento
práctico no puede prescindir del especulativo (o teórico), pero que loendereza
intencionalmente a una actividad: conocer para obrar o hacer algo, para aplicarlo.O
sea, hay una distinta actitud en el sujeto que conoce. Tal vez un poco
convencionalmente, se pretende reservar el nombre de “teoría”política para el
conocimiento especulativo, puro o desinteresado, y el nombre de“doctrina” política
para el conocimiento práctico o interesado que se endereza a la acción. Como técnica
de investigación se tiene: a) Como aplicación de valores, deriva en técnica del poder,
en arte del gobierno. b) Se manifiesta como la lucha, como acción de gobierno y como
empresacomunitaria.Como técnica política: Se trata de la acción del gobierno, el arte
del gobierno. 7. La entropía política Etimológicamente “entropía” surgió como palabra
acuñada del griego, de em (en -en, sobre, cerca de...) y sqopg (tropêe - mudanza, giro,
alternativa, cambio, evolución...).El término fue usado primeramente en 1850 por el
físico alemán Rudolf Julius EmmanuelClausius. La entropía es una dimensión o
magnitud que acompaña siempre y rige la energía, dela que se nutre cualitativamente.
Considerada la política como un tipo de energía, noescapa a la influencia de esa
dimensión, cuando se degrada y pierde calidad a través de suscambios y
transformaciones. Es el deterioro cualitativo del universo político. Ese universoque en
cantidad permanece intacto, en calidad desciende, en escalones sucesivos,perdiendo
fuerza y ritmo, poder y acción. La "entropía de la política" es un concepto muy
sugestivo para tratar de entender lo que ocurre en nuestras sociedades como la
“imprecibilidad” Es el significado del pesimismo latente en el ámbito de la política en
los giros quepueden darse sociológicamente y culturalmente y se “denigra” de alguna
manera laprofesión del político. Es recomendable que el político tenga algunas
condiciones como : patriotismo,honradez, prudencia, bondad, talentos, destreza y
suerte en grado superlativo, tenervalores solidos morales y además sentido común
para tener el bien de todos.
4. 4. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122
UNIDAD 2 - RELACIONES DE LA POLITICA 1. LA POLÍTICA Y LA FUNCIÓN
SOCIAL DEL ESTADO. 2. PROBLEMAS POLÍTICOS FUNDAMENTALES. 3. LA
ÉTICA Y LA POLÍTICA. 4. RELACIONES ENTRE LA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA. 5.
DOCTRINA. CONCEPTO 1. LA POLÍTICA Y LA FUNCIÓN SOCIAL DEL ESTADO. La
sociedad contemporánea se encuentra politizada. Los factores económicos, sociales y
culturales operan en el plano políticodeterminando las técnicas políticas, las formas,
los símbolos, las creencias y lasinstituciones que están surgiendo y cristalizando. La
vida política está impregnada de vida social y la función social del estado es la
notacaracterística de la forma política de la sociedad actual. Vivimos una época de
transición. Los mecanismos políticos creados para el gobiernode una sociedad de
cuadros no sirven íntegramente para el gobierno de la actual sociedadde masas.
Deben ajustarse las estructuras a los contenidos, conformando un ordenpolítico,
social, jurídico y económico democrático. La función social del estado se propone dar
un fortalecimiento para garantizarlos derechos fundamentales para mantener el nivel
de vida de los miembros de la sociedad,tales como: • Salud • Educación publica •
Trabajo y vivienda • Garantía de derechos sociales 2. PROBLEMAS POLÍTICOS
FUNDAMENTALES Los imperativos de seguridad social, de igualdad de
oportunidades, de justiciasocial y económica, han venido operando en la tendencia a
completar las estructurasnacionales con una democracia intrínseca, de valor universal.
La libertad, como dominio del hombre respecto de sí mismo, y lapropiedad, como
dominio del hombre sobre las cosas, son los dos más importantesproblemas cuya
solución debe proporcionarnos la política como técnica, ciencia y filosofía. El primer
problema: la relación que debe existir entre libertad y autoridad (entreindividuos y
comunidad), la acción del uno sobre el otro, y los límites de la acción recíproca.
Segundo problema: suprimir la pobreza en medio de la abundancia, suprimiendo
laexplotación del hombre por el hombre y las desigualdades sociales artificiales
asegurando lajusticia económica en la distribución de bienes. 3. LA ÉTICA Y LA
POLÍTICA La política como acción humana debe tener un contenido ético.La política
como ciencia es independiente de la ética; como técnica, se encuentra relativamente
determinada por la ética. Los fines políticos no pueden ser inmorales.Tampoco pueden
serlo los medios. La ética se relaciona con lo justo y lo equitativo. Ciencia que tiene
por objeto lamoralidad, conjunto de reglas fundadas en la virtud. Política proviene de
πολις y se refiere a la ciudad-estado. Actualmente evoca a lospartidos políticos y a los
modos de gobernar. Restrictivamente se refiere a las actividadesdel poder para el
gobierno de la comunidad, para acceder a ese poder o para conservarlo.En sentido
amplio abarca cualquier conducta que influya en los asuntos públicos. Ética (εθος)
significa en griego comportamiento o carácter adquirido. Se traduce allatín como moral
(costumbre). Ambos términos no son del todo sinónimos, pues la ética seusa para la
reflexión teórica y la moral para la realización práctica. La ética no debeconfundirse
con el civismo o con las convenciones sociales. La ética no afecta sólo a lasdecisiones
individuales, sino que se relaciona también con modelos sociales y con lasnormas
morales que ofrece.
5. 5. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122
En las relaciones entre ética y política se dan opciones entre las
siguientesconcepciones teóricas:Anarquía: niega la posibilidad de relación entre ética
y política porque todo poder políticoes en sí mismo injusto.Realismo político: admite la
relación entre ambos campos, porque la ética permitealcanzar el fin político propuesto.
Puesto que a veces será necesario elegir un medioinmoral para conseguir el fin
político, algunos defienden que debería existir una éticadistinta para la
política.Maquiavelismo: teóricamente es posible una relación entre ética y política,
pero en lapráctica ésta es imposible porque la política requiere comportamientos
inmorales.Opción de la Doctrina social de la Iglesia: la política no tiene motivo para
renunciar a laética. El poder es necesario y por ello no puede ser malo. Por tanto, la
política en surealización práctica puede estar condicionada por la moral.Fundamentos
éticos para la acción política a) La Sagrada Escritura: La moral política tienen también
un fundamento en laSagrada Escritura, pero de ella no se desprenden modelos o
criterios políticos válidos pararealidades o problemas del mundo actual. El Evangelio
no se impone a la voluntad de laspersonas ni ofrece recetas o fórmulas automáticas.
Lo sagrado no anula lo temporal, ni elmundo profano puede cerrarse a lo sobrenatural.
La técnica política escapa al mensaje delEvangelio, pero el Evangelio incide sobre la
comunidad de las personas organizada encomunidad política, la cual debe
impregnarse de sentido cristiano. b) El Derecho natural: El Derecho natural se impone
a la conciencia y alordenamiento jurídico en su totalidad. Este derecho deriva de la
naturaleza, depende delCreador y une al hombre con la universalidad de la
humanidad. Los principios de estederecho son descubiertos por el conocimiento
reflexivo, y la Iglesia los ha ido concretando alo largo de los siglos. Unas normas serán
de carácter permanente, otras de duraciónlimitada. Pero ambas deben ser recogidas
por el derecho positivo. Obedeciendo losdictámenes del Derecho natural, se obedece
a la ley de Dios. La revelación no suprime elDerecho natural; por el contrario, lo
supone y lo supera. Así, toda actividadverdaderamente humana es también actividad
cristiana.c) La dimensión personal y social del ser humano: La persona humana, por
sucondición de “hijo” e imagen de Dios, debe ser reconocida como preeminente.
Lacomunidad política debe reconocer y respetar la dignidad humana de sus miembros
y la deotras comunidades políticas. Servir a la comunidad política es en primer término
reconocerla dignidad de sus miembros. También debe cuidarse la dimensión
sobrenatural de lapersona. Por esto, la autoridad política debe estar regida por los
principios de solidaridad yde subsidiariedad.d) La misión del poder político: El ejercicio
indebido del poder daña a la comunidad. Portanto, ese poder político debe estar
domesticado y sometido a la ley. Pero la autoridad debesometerse en primera
instancia a la ley divina, intentando reducir la coacción y previniendola violencia
mediante medios pacíficos.e) La recta razón: Un fundamento de la dimensión moral de
la política está en la rectarazón. Ni todos los males sociales se pueden atajar con la
ley ni todas las normas éticasdeben transformarse en ley civil. Pueden darse
situaciones de conflicto moral cuando sepretenden evitar males mayores, por lo que
será necesaria una solución política dictadadesde la prudencia. Esa solución política
no puede recurrir a medios inmorales y debe serfiel a valores superiores: el fin no
justifica los medios. 4. RELACIONES ENTRE LA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA. Existe
un nexo funcional de recíproca Inter relación entre política y economía. El poder
político reconoce y sanciona las formas de propiedad que constituyen y son labase de
las relaciones económicas. La economía no puede desenvolverse sin la
seguridadjurídica, lo que la pone en conexión con la política.
6.
7. 6. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122
El poder político condiciona a la economía mediante: 1. Fijación de nuevas formas
depropiedad; 2) restricciones en ejercicio del poder de policía,3) planificando el
procesoeconómico. La economía no puede desenvolverse sin una seguridad jurídica;
ésto es lo que larelaciona con la política. FUNCIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO
SEGÚN LAS DISTINTAS ESCUELAS. Predica la autonomía de la política con
respecto a la economía y la separación entreuna y otra. MATERIALISMO
DIALÉCTICO; Hace de la economía el factor determinante de lapolítica considerando
que la economía es la infraestructura en función de la cual se da lasúper estructura
política. FORMALISMO; Considera el orden económico como un fenómeno
influenciado porla organización que imprime el orden político y jurídica. ECLÉCTICA;
Entiende que política y economía recíprocamente implicados. EL ESTADO
GENDARME O LIBERALISMO CLASICO DEL SIGLO XVIII. Es aquel cuya función
única es mantener el orden público, vigilando y protegiendo larecíproca libertad de los
individuos dentro de la ley. Pregona el divorcio entre política y económica, pues la
política o el estado nointervengan en las relaciones económicas. Lo positivo. Favorece
la iniciativa privada, no el estatismo. En lo negativo se considera como el imperialismo
del dinero. Desde el punto de vista económico los mercados libres dirigen su
economía y lasgrandes empresas privadas extranjeras y nativas detentan una
hegemonía económica. Hayquienes se refieren a un liberalismo salvaje como el
causante de una recesión económicaque conlleva a una pobreza crítica. Las
recomendaciones del Estado Gendarme, al parecer,es una de las teorías más
apropiadas para el desarrollo de la actividad financiera, ya queexiste disciplina fiscal.
El padre del liberalismo económico es Adam Smith en su obra LA RIQUEZA DE LAS
NACIONES. EL ESTADO MARXISTA O COMUNISMO: DEL SIGLO XIX que se
denominaactualmente “ultraizquierdismo” predicando el determinismo económico
haciendo a lapolítica un apéndice de la económica. Marx propone la intervención
estatal para dirigir laeconomía y corregir las diferencias de clase, arrogándose el
estado la propiedad ymonopolio de los medios de producción. Plantea la lucha de
clases hasta desaparecer laclase burguesa y el triunfo del proletariado. Lo positivo es
que trata de poner freno a la absolutización de la propiedad o el dinero,en perjuicio de
los desprotegidos. En lo negativo, elimina la propiedad privada, dando al estado la
función deempresario, industrial o comerciante y coarta la iniciativa del hombre,
oprimiendo elcapitalismo. ESTADO DE BIENESTAR O LIBERALISMO
PROGRESISTA Y EL SOCIALISMODEMOCRATICO, del siglo XX, considerar que el
estado puede dirigir la economía pero sinsustituir al sector privado. El concepto Estado
del bienestar se utiliza para denominar -en ciencias políticas,etc.- una aproximación o
propuesta política o modelo general del Estado u organizaciónsocial, usualmente
entendida como una según la cual el Estado provee ciertos servicios ogarantías
sociales a la totalidad de los habitantes de un país. Más que un conceptoespecifico, se
considera que el término es una categoría práctica para designar ya sea unconjunto de
propuestas o una propuesta general acerca de cómo el estado debe o puedeproceder.
Es referente el economista JOHN M. KEYNES, exponente del liberalismo democrático,
yotros políticos europeos, esencialmente.
8. 7. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122
NEOLIBERALISMO (de WIKIPEDIA) El término neoliberalismo, proviene de la
abreviación de neoclassical liberalism(liberalismo neoclásico), es un neologismo que
hace referencia a una política económica conénfasis tecnocrático y macroeconómico
que considera contraproducente el excesivointervencionismo estatal en materia social
o en la economía y defiende el libre mercadocapitalista como mejor garante del
equilibrio institucional y el crecimiento económico de unpaís, salvo ante la presencia
de las denominadas fallas del mercado.[ El neoliberalismo, como política tecnocrática
y macroeconómica (y no propiamentefilosófica), tiene una dimensión geopolítica
mercantilista ajena en la práctica al liberalismoeconómico propiamente dicho, es decir
el neoliberalismo no es necesariamente sinónimo demercado libre -sin trabas
burocráticas ni privilegios sectoriales-, razón que explicaría quesea asociado al
corporativismo internacional. En todos los casos, los teóricos denominados
neoliberales afirman que la mejormanera de alcanzar la distribución de la riqueza y el
bienestar de los individuos es medianteun crecimiento total del producto, que por su
propia dinámica permea al total de losintegrantes de la sociedad (la llamada trickle
down policy); como liberales promueven«mediante el beneficio individual, alcanzar el
beneficio de toda la sociedad». ESTADO SOCIAL DE DERECHO: A diferencia con el
Estado del Bienestar, el Estado Social de Derecho no busca avanzarhacia el
socialismo; no intenta transformar al Estado en propietario de los medios deproducción
ni se ve como promotor de igualdad social en un sentido amplio. Sus
principalesobjetivos son, por un lado, dar un marco regulatorio al capitalismo a fin de
asegurar que lasreglas de la Competencia (economía) realmente se implementen (se
implementen"funcionalmente, en el lenguaje de la escuela) y, segundo, que los
beneficios de la actividadeconómica se extiendan a la sociedad entera en relación a
los esfuerzos personales peroevitando extremos de privación o injusticias. El Estado
social es un sistema que se propone de fortalecer servicios y garantizarderechos
considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participarcomo
miembro pleno en la sociedad. • Asistencia sanitaria. • Salud • Educación pública. •
Trabajo y vivienda dignos, • Indemnización de desocupación, subsidio familiar. •
Acceso practico y real a los recursos culturales: (bibliotecas, museos, tiempo libre). •
Asistencia del inválido y del anciano. • Defensa del ambiente natural. • Garantiza los
denominados derechos socialesmediante su reconocimiento en la legislación. Provee
la integración de las clases sociales menos favorecidas, evitando la exclusión yla
marginación, de compensación de las desigualdades, de redistribución de la renta
através de los impuestos y el gasto público. Utiliza instrumentos como los sistemas
deeducación y sanidad (en mayor o menor grado públicos o controlados por el
estado,obligatorios o universales y gratuitos o subvencionados), financiados con
cotizacionessociales. Se tiende a la intervención en el mercado y la planificación de la
economía, todoello en contra de los principios del liberalismo clásico. En la práctica
política, tanto el Estado Social como la Economía Social de Mercados sona menudo
confundidos con el Estado del bienestar (Welfare State). Esta confusión es aveces
natural, producto de la confluencia de resultados e intereses de ambos proyectospero
a veces parece intencional, debido a consideraciones ideológicas o de debate. 1.
DOCTRINA. CONCEPTO Doctrina (del latín doctrina) es un conjunto coherente de
enseñanzas oinstrucciones. Pueden estar basadas en un sistema de creencias sobre
una rama deconocimiento, campo de estudio o ciencia concreta, especialmente al
cuerpo del dogma deuna religión, tal como es enseñado por las instituciones
religiosas; ser los principios oposiciones que se mantienen respecto a una materia o
cuestión determinadas; o un sistemade postulados, científicos o no (frecuentemente
con la pretensión de validez general ouniversal). En el ámbito jurídico, doctrina jurídica
es la idea de derecho que sustentan los juristas.Si bien no originan derecho
directamente, es innegable que en mayor o menor medida
9.
10. 8. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte
122influyen en la creación del ordenamiento jurídico. También se utiliza la palabra
doctrinapara referirse a un principio legislativo. El término adoctrinamiento ha adquirido
connotaciones negativas a partir del sigloXX, viniendo a ser sinónimo de reeducación
o lavado de cerebro. La diferencia entre doctrina y educación consiste en que en la
educación se persigueque el educando (la persona a educar) permanezca lo más
externamente posible a losconocimientos acumulados y los analice; mientras que en la
adoctrinación, el educandopermanece dentro del cuerpo de conocimientos o creencias
y absorbe sus enseñanzas. Porejemplo, estudiar teología puede considerarse como un
proceso de adoctrinación, cuyoequivalente educativo sería el estudio comparativo de
las religiones Las ideas gobiernan al mundo, son su soporte y fundamento. Las
doctrinas no tienen fuerza por sí mismas, deben encarnar en la voluntad humana
yconvertirse en móvil de su acción, es decir, realizarse a través del obrar humano- Las
doctrinas: Son producto de su tiempo; Justifican o anticipan el orden social; Pueden
clasificarse en conservadores, revolucionarios, reaccionarias y utópicas. Su influencia
política está en relación directa con el sistema de representacionesque postulan,las
expectativas que ofrezcan, los factores de poder que conjuguen y laadhesión que
despierte. Racionalizan la conservación o transformación de la organización política y
delordenamiento social. Las realizaciones políticas materializan parcial o totalmente
las doctrinas.
11.
12. 9. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122
UNIDAD 3 – DERECHO POLITICO 1. CONCEPTO DE DERECHO. 2. CONCEPTO.
DERECHO POLÍTICO.3. DETERMINACIÓN DE SU OBJETO Y CONTENIDO: EL
DERECHO. 4. EVOLUCIÓN DEL DERECHO POLÍTICO. 1. CONCEPTO DE
DERECHO DERECHO m. (lat. directum). Conjunto de las leyes y disposiciones que
determinan las relaciones sociales desde el punto de vista de las personas y de la
propiedad. (Sin, Ver Justicia y Libertad)./ Facultad de hacer una cosa, de disponer de
ella o de exigir algo de una persona: el padre tiene derecho de castigar a su hijo
cuando éste lo merece./ Estudio del Derecho: Segundo año de derecho./ Pl.
Honorarios: cobrar derechos de autor por un libro./ Derechos civiles, aquellos cuyo
ejercicio garantiza el código civil a todos los ciudadanos: El derecho de testar es un
derecho civil. Derecho natural, conjunto de reglas basadas en la justicia natural.
Derecho positivo, el establecido por las leyes: el derecho positivo está destinado a
suplir las deficiencias del derecho natural./ Derecho de gentes o internacional, el que
determina las relaciones entre los pueblos./ Conjunto de leyes pertenecientes a una
materia determinada: Derecho canónico, administrativo, municipal, etc. DERECHO,
CHA adj. (lat. directus). Recto, que no está doblado ni encorvado: línea derecha./
Perpendicular, vertical: ese árbol no está derecho./ Dícese de lo que está colocado en
el cuerpo del hombre al lado opuesto del corazón: la mano derecha es generalmente
más hábil que la izquierda./ Adv. m. derechamente: ir derecho a su ocupación./ F.
Lado derecho: la derecha de una figura./ La mano derecha./ Lado mejor labrado de
una tela./ La parte más moderada o conservadora en las actividades políticas./ A
derecha m. Adv., a mano derecha al lado derecho./ No hacer nada a derechas, hacer
todo mal" . "Derecho deriva de la voz latina DIRECTUM, de DIRIGERE, dirigir,
encauzar, y que significa lo que está conforme a la regla, a la norma. Derecho se dice
en italiano DIRITTO; en portugués, DIREITO; en rumano, DREPTU; en francés,
DROIT; en inglés, RIGHT; en alemán, RECHT; en holandés REGHT". De lo anterior se
puede deducir que la palabra derecho "lleva en muchas lenguas la idea de rectitud,
corrección, orden, etc" . Para MANUEL KANT "el derecho se reduce a regular las
acciones externas de los hombres y a hacer posible su coexistencia". Lo define como
"el conjunto de lascondiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir
con el arbitrio de losdemás, según una Ley universal de libertad". GUILLERMO
FEDERICO HEGEL, en cambio, sostiene que el derecho es "la existenciadel querer
libre" , es decir que es la misma libertad como valor sublime en sumanifestación
externa. Para el "restaurador de los estudios autenticamente filosóficos", GIORGIO
DELVECCHIO, el derecho es "la coordinación objetiva de las acciones posibles entre
variossujetos, según un principio ético que las determina excluyendo todo
impedimento".Máximo Pacheco, admirador y discípulo de este gran maestro, comenta
así la idea deDel Vecchio: "Como el derecho señala el límite entre el obrar de varios
sujetos, sutransgresión implica una invasión en el campo jurídico que circunscribe la
actividadajena, dentro del cual va siempre comprendida la facultad de repeler la
agresión, lacual, como todas las demás facultades jurídicas, entraña no una necesidad
sino unaposibilidad ética. Derecho y posibilidad jurídica de impedir el agravio, es decir,
Derechoy coercibilidad, son fundamentalmente inseparables. La coercitividad -no la
coacción- ,esto es la posibilidad jurídica de obligar, es una nota esencial del derecho,
sin la cualéste no puede ser pensado. Precisamente unos de los rasgos que mayor
significaciónhistórica otorgan a Del Vecchio es su defensa de la naturaleza coercitiva
del derecho..."
13. 10. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte
122 RUDOLF VON IHERING define el derecho como "la suma de las condiciones de
lavida social en el sentido más amplio de la palabra, aseguradas por el poder del
estado,mediante la coacción externa". Para él "el derecho no es una idea lógica sino
una ideade fuerza; he ahí por qué la Justicia, que sostiene en una mano la balanza en
dondepesa el derecho, sostiene en la otra la espada para hacerlo efectivo. La espada
sin labalanza es la fuerza bruta, y el derecho sin la espada es el derecho en su
impotencia" . FRANCISCO CARNELUTTI concibió el derecho como "un sistema de
comandosdestinados a componer los conflictos de intereses entre los miembros de un
gruposocial... El comando jurídico tiene por fin solucionar el conflicto de intereses. Si
loshombres no tuviesen intereses opuestos, dejaría de tener razón el orden jurídico."
Enotra de sus geniales obras el autor razona de esta manera: "Estoy seguro de que en
lamente de mis oyentes la palabra derecho suscita la idea de Ley; incluso, la de
eseconjunto de leyes que se llaman códigos. Es una definición empírica,
peroprovisionalmente podemos aceptarla: Un conjunto de leyes que regulan la
conducta delos hombres...". FRANCOIS GENY dice que el Derecho es el "conjunto de
las reglas, a las cuales estásometida la conducta exterior del hombre, en sus
relaciones con sus semejantes, y que,bajo la inspiración de la idea natural de justicia,
en un estado de la conciencia colectivade la humanidad, aparecen susceptibles de una
sanción social, en caso de necesidadcoercitiva, son o tienden a ser provistas de esa
sanción y de ahora en adelante se ponenbajo la forma de mandatos categóricos
dominando las voluntades particulares paraasegurar el orden en la sociedad". Derecho
es "el conjunto de normas coercibles que rigen la convivencia social",consideró
ABELARDO TORRE. LEON DUGUIT prefiere definir la regla de derecho y allí se
encuentra su idea centralsobre el derecho: "La regla de derecho es una línea de
conducta que se impone a losindividuos que viven en sociedad, regla cuyo respeto es
considerado en un momentodado, por un grupo social, como la garantía del interés
común y cuya violación trae lareacción colectiva contra el autor de la violación". Como
puede observarse la mayoría de definiciones que tienden a dar unCONCEPTO DEL
DERECHO, desde el ángulo objetivo, tienen unos puntos en común quedescriben
características propias de él y que podemos resumir así: 1- La mayoría lo describe
como un CONJUNTO DE REGLAS (identificación con elobjeto de la ciencia del
derecho), sin que eso signifique que los otros puntos de vistasean insignificantes. 2-
La mayoría atribuye al derecho, tal que conjunto de normas, la función deREGULAR
LAS RELACIONES DE LA CONDUCTA HUMANA, DEL COMPORTAMIENTO
DELHOMBRE. 3- La mayoría cree que el fin es el de permitir al hombre SU VIDA EN
SOCIEDAD,EL BIEN COMUN, LA JUSTICIA, etc. 4- La mayoría es consciente del
carácter COERCIBLE de las normas que locomponen. 2. CONCEPTO. DERECHO
POLÍTICO. DERECHO POLÍTICO: CONCEPTO: Es el estudio de la estructura de
laorganización política y sus relaciones con la sociedad, el orden y la actividad política.
OBJETO: Su objeto es la organización política. Estudia las normas constitucionales
que rigen en un Estado determinado y en una poca dada. Algunos nombres se
parecen como Ciencia Política, Teoría del Estado, DerechoPolítico son voces que
intentan connotar el objeto de nuestro estudio, paso ineludiblepara reconocer el
concepto. “...derecho político es una expresión que está mentando elEstado de
derecho, lo que de por sí importa una definición republicana; mientras que
14. 11. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte
122Teoría del Estado suena a “estatizante”, si no a totalitaria y Ciencia Política entraña
unaconcepción fría, aséptica y distante del ardor de la lucha...” Semblanza histórica
acerca del vocablo. Mario Justo López, para quien la historia de la palabra resulta
fundamental, enseñaque la expresión “derecho político” ha tenido buena fortuna en el
idioma castellano,atribuyéndola a su tradición en dicha lengua Derecho Político
aparece, en efecto, como una traducción, que en épocas distintas,se hizo de la
expresión francesa “droit politique” y del alemán “staat recht” desuerte que, siempre a
decir de López, resulta importante las circunstancias querodearon a esas
traducciones. De todas maneras, este autor clásico - citado por Carlos Fayt en su
manual -remonta los antecedentes de la expresión hasta mediados del siglo XVI
cuando Domingode Soto, teólogo, en su obra “de iustitia et iure” utilizó la expresión ius
politicumpara referirse, de acuerdo con el concepto Aristotélico, al derecho total de la
comunidadpolítica, comprensivo de los derechos natural, civil y de gentes.Empero,
reconoce, el vocablo en la lengua castellana comenzó a difundirse con lacirculación-
clandestina- del “Contrato Social “ de Juan Jacobo Rousseau, que lleva comosubtítulo
“Principios de Derecho Político” Aun así, la expresión francesa era reciente, la había
empleado Montesquieu paradar nombre al derecho que regulaba la relación entre los
gobernantes y los gobernadosy distinguirlo así del derecho civil y del derecho de
gentes. En su “Espíritu de las Leyes”,al tratar de las normas positivas nacidas como
consecuencia del estado de guerra entrelos hombres, el pensador señala el “derecho
de gentes” que “...rige las relaciones de lospueblos entre sí...” considerados como
habitantes de un planeta; el “derecho civil”:“...leyes que regulan las relaciones entre
todos los ciudadanos...” y el “derecho político”,pues si a las personas “....se les
considera como seres que viven en una sociedad quedebe mantenerse, tienen leyes
que rigen las relaciones entre los gobernantes y losgobernados: es el derecho
político...” Mario Justo López explica que aun cuando la expresión en francés decayó
conel uso no ocurrió así con la del castellano, que se ha mantenido hasta el presente.
EnEspaña, refiere, cobró auge durante los movimientos constitucionales de
inspiraciónliberal y en la Argentina apareció, por primera vez con Mariano Moreno, al
tiempo deque el prócer tradujera “El contrato social”, anotando que Juan Bautista
Alberdi utilizóreiteradamente esa expresión sin precisar su contenido. Carlos Fayt,
entiende al Derecho Político como “...el estudio de la estructuradinámica de la
organización política y sus relaciones con la sociedad, el orden yla actividad política,
incorporando el método sociológico y político, sinabandonar el jurídico, inherente a la
disciplina, por la relación funcional delderecho con los demás elementos de la
estructura de la organizaciónpolítica...”, presentándolo como un sistema cuya unidad
resulta de un enlace de unateoría de la sociedad, una teoría de la organización, una
teoría de la constitución y unateoría de los actos políticos, noción a la que también
adhiere Bidart Campos. A su juicio este sistema permite re- actualizar al derecho
político de acuerdo conlas transformaciones de la ciencia política contemporánea y
determina su situación dedisciplina básica de todo el derecho, no sólo del derecho
público, destinada aproporcionar un conjunto de nociones fundamentales para la
comprensión de la realidadsocial y política contemporánea. Para el autor, (Fayt)
derecho político, en cuanto derecho, ES UNA RAMA DELDERECHO PÚBLICO QUE
ESTUDIA LA ESTRUCTURA DINÁMICA DE LAORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SUS
RELACIONES Y FUNCIONES.
15. 12. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte
122 3. DETERMINACIÓN DE SU OBJETO Y CONTENIDO: EL DERECHO Su objeto
es la organización política y su contenido un sistema de conceptosderivados de una
teoría de la sociedad, el Estado, la constitución y los actos políticos. De esa manera,
considera que el Derecho Político es la ciencia de la política ysistema fundamental que
comprende un conjunto de conocimientos de lasociedad, historia, ética, el Estado, la
Iglesia, el Derecho y la Constitución,Economía, Geopolítica y la comunidad
internacional, desde el punto de vista delpoder político. Tiene a la ciencia del poder
como a su ciencia específica: laactuación y conocimiento científico, creadora,
orientadora y organizadora del ypor el Poder Político, de que es autor el pueblo. Por
consecuencia, prosigue elautor, integran el sistema del Derecho Político y el cuadro de
materias de la cienciapolítica, ese conjunto de teorías esenciales o aquellas disciplinas
enumeradas por laUnesco para la Asociación Internacional de Ciencia Política. Sobre
este particular, podemos ver, desde nuestra propia perspectiva, la lista que,con
sentido empírico, la UNESCO elaboró respecto de la ciencia política y que abarca: I.
Teoría Políticaa) Teoría Políticab) Historia de las ideas políticasII. Instituciones
Políticasa) Gobiernob) Gobierno centralc) Gobierno regional y locald) Administración
públicae) Funciones económicas y sociales del gobiernof) Instituciones políticas
comparadasIII. Partidos políticos y opinión públicaa) Partidos políticosb) Grupos y
asociacionesc) Participación del ciudadano en el gobierno y la administraciónd)
Opinión públicaIV. Relaciones internacionalesa) Política internacionalb) Política y
organización internacionalc) Derecho internacional Extraído de
http://jorgepfleger.blogspot.com) 4. EVOLUCIÓN DEL DERECHO POLÍTICO En su
libro “Derecho Político”, Carlos S. Fayt enseña que Mariano de Vedia yMitre, que
inauguró la Cátedra de Derecho Político en la Facultad de Derecho de BuenosAires en
1925, comprendió dentro de los dominios del Derecho Político a la teoría delEstado y a
la historia de las ideas políticas. El profesor de Vedia y Mitre, según elmaestro, había
considerado que el derecho político “...encara al Estado por losprocedimientos de
investigación de la ciencia jurídica sin abandonar un instante elmétodo histórico que
fija el carácter de cada institución en cada momento dado....” yque era imposible
identificar al derecho político con el derecho público entendido esteúltimo como
derecho constitucional, administrativo y penal. El derecho político, según deVedia,
trataba acerca del régimen jurídico del Estado como fenómeno genérico y socialen
tanto que el Derecho Constitucional se basaba en la interpretación de
lasconstituciones y leyes fundamentales, lo que se hacía patente en los diferentes
métodos. En nuestro país se habilitó con la facultad de Derecho UNA con la
habilitación de laFacultad de Derecho.
16. 13. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte
122 UNIDAD 4 – TEORIA DE LA SOCIEDAD 1. CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE.
2. SOCIEDAD Y COMUNIDAD. 3. RELACIONES ENTRE INDIVIDUOS Y SOCIEDAD.
4. TEORÍA SOBRE LA NATURALEZA DE LA SOCIEDAD. 5. TEORÍA SOBRE EL
ORIGEN DE LA SOCIEDAD. 1. CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE El hombre es un
animal social. Esta conocida afirmación no supone necesariamente laexistencia de un
instinto social congénito en la especie como tal instinto; pero es indudableque el
hombre, como otros animales, tiene características biológicas que le imponen
lanecesidad de vivir en sociedad, al principio como paciente desvalido como
cuyasupervivencia es imposible sin la ayuda de los agentes del grupo de que entra a
formarparte; después, cuando puede valerse por sí mismo, por las ventajas de la
cooperación aque inconscientemente se acostumbra. De este modo se engendran y
desarrollanpaulatinamente los hábitos de convivencia que han convertido al hombre en
el ser socialpor antonomasia. Si se ha dicho con razón que el hombre es el objeto de
estudio más interesante paralos hombres, deberíamos añadir a esta sentencia que el
estudio adecuado del hombresupone el de la sociedad en que vive. Sólo entendiendo
esta sociedad y conociendo lacompleja estructura de sus instituciones y los procesos
dinámicos que determinan loscambios que en ella ocurren, podemos comenzar a
comprender la curiosa criatura que es elhombre. La sociedad ha venido a ser el medio
natural del hombre y fuera de ella sólo puedevivir un animal o un dios, ha dicho el
filósofo griego que hizo la afirmación proverbial conque comenzamos estas páginas. 2.
SOCIEDAD Y COMUNIDAD SOCIEDAD. ACEPCIONES: El término sociedad, como
todos los vocablos utilizados por la ciencia política, es usado con tanta frecuencia y
con tantos sentidos diferentes, que ese valor de uso seproyecta haciéndolo multívoco,
fluido y conceptualmente indeterminado. Esadeterminación se observa en su acepción
vulgar, política y sociológica. El hombre es un ser social, está inmerso en la sociedad
desde que nace hasta quemuere. Pero resulta difícil dar un definición exacta de la
sociedad, por eso presentaremosprimero algunas definiciones: "Reunión permanente
de personas, pueblos o naciones que conviven y se relacionanbajo unas leyes
comunes" "Agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la vida
mediante lacooperación mutua" "Es un gran número de seres humanos que obran
conjuntamente para satisfacer susnecesidades sociales y que comparten una cultura
común"(Fichter) En esta definición sedistingue mejor la sociedad del grupo, pues este
último comprende solo una parte de lasociedad y también porque la cultura de una
sociedad es más amplia que la de una personao la de un grupo. "Sistema o conjunto
de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos conla finalidad de
constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos deactuación en
los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación,
participación,comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros"
17. 14. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte
122 2. Características. En una definición mas completa podemos citar las siguientes:
a) "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es
decir,pueden considerarse como una población total" b) "La sociedad existe dentro de
una zona geográfica común" c) "La sociedad está constituida por grandes grupos que
se diferencian entre sí porsu función social" d) "La sociedad se compone de grupos de
personas que tienen una culturasemejante" e) "La sociedad debe poderse reconocer
como una unidad que funciona en todaspartes" f) "Finalmente, la sociedad debe
poderse reconocer como unidad social separada" ACEPCIÓN VULGAR: Se usa como
sinónimo de consorcio, liga, reunión, círculo,confederación, reunión, compañía,
gremio, corporación, unión. Se la utiliza tanto parareferirse a todo el género humano,
como a una relación transitoria. ACEPCIÓN POLÍTICA: El término ha sido utilizado
como sinónimo de comunidadpolítica, como género de la especie comunidad política y
como antagónica a la comunidadpolítica. ACEPCIÓN SOCIOLÓGICA: El término
sociedad es empleado para designar,indistintamente: 1) el hecho de la interacción; 2)
las formas de interacción (comunidad,sociedad y asociación), y 3)) los productos de la
interacción, es decir, los grupos,formaciones o agrupamientos humanos. CON
REFERENCIA AL DERECHO POLÍTICO: En lo que se refiere a nuestradisciplina, el
término social tiene dos sentidos, uno amplio genérico, otro específico. En sentido
genérico, es el conjunto de interacciones humanas. En sentido específico, es el
conjunto de individuos relacionados entre sí por la acciónrecíproca de la vida común.
En su sentido amplio, basta que haya interacción humana para que exista sociedad;en
su sentido limitado, para que haya sociedad debe existir una formación social o grupo
humano, donde los hombres conviven y actúan recíprocamente relacionados.
COMUNIDAD: La palabra comunidad ha adquirido determinadas
connotacionesrománticas y nostálgicas unas, despectivas y reaccionarias otras. Pero
habida cuenta queintentamos referirnos a los conceptos básicos, limitaremos nuestra
exposición a lossignificados más primordiales de la palabra comunidad. Una
comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o deanimales que
comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres,valores, tareas,
visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo),estatus social,
roles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común,mediante la
diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos oacciones),
que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada.Generalmente, una
comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común,como puede ser
el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidadcomún para
conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. En términos de
administración o de división territorial, una comunidad puedeconsiderarse una entidad
singular de población, una mancomunidad, un suburbio, etc. Entérminos de trabajo,
una comunidad es una empresa. La participación y cooperación de sus miembros
posibilitan la elecciónconsciente de proyectos de transformación dirigidos a la solución
gradual y progresiva delas contradicciones potenciadoras de su autodesarrollo. En un
sentido básico, el concepto de comunidad significa "todas las formas derelación que se
caracterizan por un elevado grado de intimidad personal, profundidademocional,
compromiso moral, cohesión social y continuidad en el tiempo... puedeencontrarse
en... localidad, religión, nación, raza, profesión o (causa común). Suarquetipo... es la
familia"
18. 15. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte
122 Desde otra perspectiva. una comunidad es un grupo global con doscaracterísticas
principales: (1 ) lugar donde el individuo puede encontrar la mayor parte delas
actividades y experiencias, que le son importantes. (2) El grupo esta unido, entre sí,
porun sentido compartido de la posesión, así como por un sentimiento de identidad.
DISTINCIÓN: La comunidad es la unión de personas en forma espontánea, dondeno
ha influido ninguna decisión racional, se produce en forma involuntaria. Se distingue
dela sociedad porque esta es la unión de dos o más personas en forma racional,
situaciónque se produce por una elección de sus miembros, en forma voluntaria. La
comunidad(tribus, clan) es anterior a la sociedad. La primera como forma ideal o
artificial y mecánica, la segunda como centro de vidareal y orgánica. 3. RELACIONES
ENTRE INDIVIDUOS Y SOCIEDAD. Individuo: unidad menor que compone la
sociedad, el ser humano. Sociedad: grupo humano, unido e independiente respecto a
otros. Se caracteriza por tener una continuidad temporal que supera la de sus
integrantes ·Sociología: ciencia social que se ocupa de la sociedad y de los individuos
que laintegran. Estas relaciones las podemos valorar desde distintas posturas:
·colectivismo.Concepción social que defiende que el individuo es sólo una pieza más
del engranaje social,sustituible y reemplazable. ·Individualismo. Opuesto al
colectivismo, valora por encima detodo al individuo y sus necesidades y preferencias.
·humanismo. Es un punto medio entreambas teorías, apunta por el equilibro entre el
interés colectivo y el respeto por laindividualidad. Es el común en las sociedades
democráticas. Las tensiones producidas entre el individuo y la sociedad se pueden
deber a: ·El rechazo: se produce cuando el grupo mayoritario no acepta a algunos
miembroscomo miembros de pleno derecho. ·Autoexclusión: se produce cuando el
individuo no se identifica con su sociedad, yvive ignorando sus normas y costumbres.
// Estas tensiones tienen numerosasconsecuencias, algunas como: ·La marginación:
aquel que es rechazado por la sociedad seaísla del resto de individuos, y puede llegar
a sufrir deficiencias afectivas, económicas yculturales. ·La violencia: el marginado por
la sociedad recurre a la violencia para reivindicar susnecesidades básicas, tales como
alimento, higiene, vivienda,etc. // Cuando la sociedadrespeta al individuo y le favorece,
éste se siente satisfecho con su entorno y asume todo loque esto comporta, como las
normas y costumbres de la sociedad. El individuo tambiéndebe promover el bien
social, responsabilizándose con la sociedad. Esto es a lo quellamamos armonia entre
el individuo y la sociedad. Del análisis sociedad mecánica y sociedad orgánica,
Durkhein deduce una idea que hamantenido toda su vida, y que por lo tanto se
encuentra en el centro de toda su sociología,la que afirma que el individuo nace de la
sociedad y no la sociedad de los individuos. La primacía de la sociedad con respecto
al individuo tiene por lo menos dos sentidos,que en el fondo de ningún modo son
paradójicos. El primer sentido es el de la prioridad histórica de la sociedades en que
los individuosse asemejan unos a otros y por así decirlo están perdidos en el todo,
sobre la sociedadescuyos miembros han adquirido al mismo tiempo conciencia de su
responsabilidad ycapacidad para expresarla. La sociedades colectivistas, donde cada
uno se asemejaba atodos, son históricamente las primeras. De esta prioridad histórica
resulta una paridad lógica en la explicación de losfenómenos sociales. Si la sociedad
mecánica ha precedido a la sociedad orgánica, no esposible, en efecto explicar los
fenómenos y diferenciación social y de solidaridad orgánica
19. 16. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte
122partiendo de los individuos. Afirmar que los individuos se han dividido el trabajo y
hanatribuido a cada uno cierto oficio, con el fin de aumentar la eficacia del
rendimientocolectivo, implica suponer individuos diferentes unos de otros y
conscientes de sudiferencia, antes de la diferenciación social. En realidad, la
conciencia de la individualidadno podía existir antes de la solidaridad orgánica y la
división del trabajo. La búsquedaracional de un rendimiento acrecentado no puede
explicar la diferenciación social, pues estabúsqueda supone precisamente la
diferenciación social. ESTADO Y SOCIEDAD La relación entre sociedad y Estado no
es ni de identidad, ni de oposición. Lasociedad es vida humana en interacción y los
productos de esa interacción. El Estado tiene su origen y existencia en una de esas
formas de interacción, las relaciones políticas.Esto lo convierte en una formación
social, en forma de convivencia entre otras formas de convivencia. La sociedad y el
Estado se encuentran recíprocamente condicionados. Estaes la única relación general
posible. Las fuerzas o grupos sociales que influyen en la génesis de la decisión
políticapuede clasificarse del modo sigte.: 1) Grupos estatales, Legislativos, Ejecutivos
y Judiciales. a) Las fuerzas armadas. b) El grupo tecno burocrático. 2) Grupos
políticos. a) Los partidos políticos. b) Las fuerzas políticas no organizadas para la
lucha electoral. 3) Grupos de interés. a) Grupos de presión: operan en lo interior del
poder y despliegan poder económico. b) Grupos de tensión: operan al margen del
poder y despliegan poder social. c) Grupos de poder. 4. TEORÍA SOBRE LA
NATURALEZA DE LA SOCIEDAD • TESIS CONTRACTUALISTA (Rousseau): Las
sociedades se formaron a virtud de un contrato celebrado por todos los miembros que
la integran. Antes de la celebración del contrato de sociedad, cada hombre vivía en un
edo. de naturaleza, es decir que cada quien era de libre de hacer lo que le placiera, no
existía el edo. o la autoridad, o leyes que limitaran su actuar por lo que se llegó a
afirmar que el hombre era el logo del propio hombre. Esta doctrina establece que la
vida social no es sino la manifestación de una voluntad de los individuos, el resultado
de un acuerdo que se ha producido entre ellos. Cuando el hombre tomo conciencia de
los problemas que se originaron al vivir de forma aislada y las ventajas que se
originaban al vivir con otros y que ello le permitía ser mas fuerte que otras especies
animales, ser más capaces de hacer frente a los fenómenos de la nat., es cuando
determinaron crear la sociedad, mediante un pacto o convenio en el que se
desprendía de ciertas libertades que se confieren a aquel que lo representará
(gobierno). • TESIS ORGANICISTA (Spencer): El hombre es un organismo; es un ser
sometido a las leyes biológicas. La sociedad integrada por organismos humanos es,
igualmente un organismo, no comparable o semejante sino un organismo como tal.
Tanto en los organismos comúnmente aceptados y en la sociedad existe una
interdependencia de las partes hacía el todo, ambos están compuestos de unidades
que son células o individuos, ambos tienen un sistema de nutrición, uno circulatorio
(las vías comerciales y de comunicación), un sistema óseo y esqueleto (ciudades,
caminos y puentes). Según los organicistas, las crisis económicas son enfermedades
de la sociedad; las colonias son los vástagos de la sociedad que se reproduce. La
tesis organicista propone comprender a los hombres en el grupo de “la naturaleza
animada” creando simplemente un conjunto nuevo: El reino o imperio social. • TESIS
NATURALISTA (Aristóteles): Para Aristóteles el hombre es un zoon politikón, un
animal político. El hombre no es sólo materialmente social, sino que también es
esencialmente social. Lo humano sólo se da en sociedad, Aristo. Afirma que el hombre
sólo puede escapar de la sociedad siendo dios o besia. El lenguaje sólo se da en la
sociedad, el derecho sólo se da en comunidades humanas, la guerra es también una
bárbara expresión social. El hombre se torna humano sólo cuando vive en sociedad;
20. 17. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte
122 aislado el hombre no llegaría a adquirir el leguaje, la sonrisa, la religión, el sentido
de justicia, ni la posición erguida. • TESIS ECLÉCTICA: Es la que carece de doctrina
propia, pues estima como mejor procedimiento para alcanzar la verdad, hacer la
selección de los principios y fundamentos de lo mejor de los sistemas en pugna, en el
caso toma parte de la teoría organicista y hace otro tanto con la contractualista para
fijar una postura media entre ambas. Acepta de la tesis organicista, que la sociedad
fue un organismo en épocas remotas, pero rechaza que por modo exclusivo en todo
tiempo haya sido un organismo. Acepta que los contractualistas que hubieron en un
momento en que una orda vencedora obligó a la vencida a incorporarse a su orbita en
ciertas condiciones pactadas o impuestas, es decir, que hubo una especie de contrato
en la formación de una nueva sociedad, pero rechaza de los contractualistas la idea de
que al inició de toda sociedad haya habido un contrato. Bajo el análisis de las teorías
en conflicto, la tesis ecléctica concluye con que “las sociedades son organismos
contractuales”. NOMINALISMO: Para el nominalismo no hay sociedad, sino una suma
o adición deseres humanos, que están relacionados. La única realidad es el individuo
y las realizacionessociales no son otra cosa que producto, exclusivamente
individuales. REALISMO: La sociedad existe como un ser superior a los individuos. 5.
TEORÍA SOBRE EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD. 1. Teoría Divina o Creacionista:
para esta teoría, el ser humano, al igual que el resto de todo lo existente, fue creado
por la voluntad de un dios (yhwh, Yavé o Jehová) quien decidió crear el universo para
su propia satisfacción. en un proceso de creación por la palabra, en el sexto día Yavé
hizo al hombre y a la mujer. Atendiendo a los textos bíblicos (Gen. 2), la creación del
hombre y la mujer por Yavé, ocurrió en un lugar geográfico recorrido por cuatro ríos,
dos de los cuales continúan llevando el nombre bíblico de Tigres y Eufrates, es decir la
primera pareja humana fue creada en el país llamado antiguamente mesopotamia que
el la actualidad corresponde al territorio de Irak. 2. Origen de la Sociedad Humana
según la Teoría de la Evolución : esta teoría fue formulada por el naturalista ingles
Carlos Darwin a mediados del siglo XIX, el la que planteo que un remoto pasado el ser
humano tuvo un ancestro común a los actuales antropoide: simios, gorilas y
chimpancés. "con las declaraciones de Darwin se inició una controversial polémica que
duro generaciones. se contemplo como contrario a las declaraciones de la bíblia,
según esta teoria el hombre es biológicamente un animal que a pasado por una serie
de cambio fisicos u orgánicos que le han permitido transformar y dominar la naturaleza
para utilizarla en su propio beneficio. 3. Origen de la Sociedad según la Teoría
Sociológica : En el siglo XIX los sociólogos y economistas aplicaron los conceptos
evolucionistas a la sociedad humana a traves de varias corrientes intelectuales. Según
esta teoría la sociedad humana surgió como producto de una lenta evolución de las
relaciones de trabajo entre los individuos que vivían en grupo debido a sus instintos
gregarios de supervivencia: necesidad de alimentación, defensa y preocupación. A
raíz de la satisfacción de estas necesidades se formaron grupos que sobrevivían en
forma comunitaria, unidos por lazos de ayuda mutua y solidaridad, necesario para
solucionar su problemas fundamentales de existencia UNIDAD 5 – LA NACION
21. 18. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte
122 1. REALIDAD SOCIAL DE LA NACIÓN. 2. LA NACIONALIDAD. 3. LA NACIÓN Y
ESTADO. DIFERENCIA. 4. EL NACIONALISMO. 1. REALIDAD SOCIAL DE LA
NACION Ubicamos el estudio de la nación dentro de la parte dedicada a la teoría de la
sociedad para dejar bien aclarado que la nación es una formación sociológica y no
política, y que no se sitúa dentro de la organización política estatal. Es desacertado
afirmar que el Estado es la organización política de la Nación; yque la Nación es la
base humana de formación del Estado. Diríamos entonces que elmarco
contemporáneo de la convivencia política es el “Estado-nación”, al modo como en
laantigua Grecia lo era la “ciudad-Estado”. Todo esto es erróneo. La palabra “nación”,
es una comunidad espontánea formada por hombres quetienen algo en común: base
étnica, cultura, religión, lengua, historia, etc. Es comunidadporque no se origina
voluntaria ni reflexivamente, sino que se forma espontáneamente; poreso, se nace
dentro de una nación sin elección previa. Ahora bien, esta comunidad espontánea es
un grupo social cuya única realidadconsiste en la suma y pluralidad de miembros que
lo componen. Sabemos que hay grupos oformas de sociabilidad que se organizan, que
se recubren de estructuras (por ej. Launiversidad, un club, una asociación civil, una
iglesia), y otros grupos o formas desociabilidad que permanecen inorganizados,
difusos, sin revestirse de estructuras. Lanación es una de las comunidades o uno de
los grupos que no se organizan ni se puedenorganizar. Y no se puede organizar
porque su propia naturaleza lo impide, según en seguidalo explicaremos. Por de
pronto, si la nación es una comunidad cuya realidad consiste en la suma totalde
hombres que la forman, no es una institución ni una persona moral, y por lo tanto,
nopuede adquirir personalidad jurídica (como persona de derecho publico). En su seno
se danrelaciones y procesos sociales, pero jamás enmarcados dentro de una
estructura, sino fuerade ella, nada más que en el área de una sociabilidad espontánea
no organizada. Ahora podemos decir que esa palabra en singular: “Nación”, denota
nada más que elconjunto de individuos que tienen una misma nacionalidad; es un
nombre colectivo,análogo en cuanto tal a pueblo, que también es un nombre colectivo.
Pero nación ypueblo son radicalmente diferentes en su realidad sociológica. El pueblo
o la poblaciónes la totalidad de hombres que compone el elemento humano de un
Estado; el pueblo esuna suma de hombres dentro de una organización política. La
nación, al contrario, esla totalidad de hombres con una nacionalidad común (los
“nacionales”) que nunca convivendentro de un mismo Estado. Puede ser que la mayor
parte de la población de un Estadoesté formada por hombres de una misma
nacionalidad, pero otros hombres de esanacionalidad están fuera de ese Estado y
dentro de otro, y hombres de nacionalidad distintaforman parte de la población
mayoritariamente nacional del Estado que tomamos porejemplo. Si la población de un
Estado es mayoritariamente nacional, porque la integranindividuos de una misma
nacionalidad, esa población presenta homogeneidad nacional. Esono quiere decir que
la nación a que pertenecen esos individuos esté dentro de ese Estado, ymucho menos
que se convierta en Estado, porque necesariamente algunos nacionalesquedan fuera
de tal Estado y dentro de otro, y nacionales de otras naciones - aunque seacomo
minorías — forman la población juntamente con un grupo mayoritario nacionaldistinto.
Empíricamente es imposible secuestrar a todos los miembros de una mismanación
dentro de un Estado, e impedir que miembros de otras nacionalidades formen partede
su población. En suma, lo único sociológicamente posible es que la población o
elemento humano deun Estado se forme con un grupo mayoritario de hombres que
tienen una mismanacionalidad. Ese grupo jamás abarcará a la totalidad de nacionales,
y por eso, ese grupono es “la nación”, sino una parte de ella, una cantidad o porción
numérica de la misma, unsector —tal vez mayoritario - de sus miembros. 2. LA
NACIONALIDAD: A. Sinónimo de nación. Se usa en ocasiones para denominar a una
nación que
22. 19. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte
122 no tiene en ese momento Estado propio. B. Situación individual de pertenencia a
unanación. C. Se usa vulgarmente como sinónimo de ciudadanía. Los hombres que la
forman tienen una nacionalidad común, son nacionales. Y la tienenespontáneamente,
a título de miembros que han nacido dentro de ese grupo social. Talnacionalidad no
depende de lo que la constitución o la ley de cada Estado establecen, sinode la
realidad social. La nacionalidad de las personas está regulada por el derecho positivo
de losEstados, cuando - por ejemplo - la constitución o las leyes dicen: “son
nacionales losnacidos en el territorio del Estado”. Al respecto, todos sabemos que el
derecho positivo delos Estados adjudica a los hombres una nacionalidad, y que para
eso adopta sistemasdistintos y opuestos: unos otorgan la nacionalidad según el lugar
donde se nace (ius solí);otros según la nacionalidad de los padres (ius sanguinis), por
lo que resulta fácilcomprender que esta nacionalidad depende del derecho estatal
(Constitución y leyes), quese lo considera es artificial e imperativa y no espontánea.
No es la nacionalidad sociológicaque se adquiere espontáneamente sin sujeción a
ninguna regulación jurídica. Por consiguiente, esta nacionalidad, su estudio se
encuadra al derechoconstitucional positivo de cada Estado, y no dentro del estudio de
la ciencia política. Pero de cualquier modo, esta nacionalidad adjudicada
artificialmente por el Estado hade recibir algún calificativo, para no confundirse con la
nacionalidad a secas; la llamaremos“nacionalidad política”, y la conceptuaremos como
la situación jurídica de un hombrefrente al Estado que le otorga dicha nacionalidad.
Este vínculo de la nacionalidad política,que conecta a un hombre con un Estado, nada
tiene que ver con la nacionalidad en sentidosociológico que conecta espontáneamente
a un hombre con una nación. En síntesis: a) la nacionalidad en sentido sociológico, o
nacionalidad a secas, esun vínculo espontáneo que une a un hombre con una nación,
y que le hace ser miembro oparte de ella; b) la nacionalidad “política” es artificial,
depende de lo que el derechopositivo de cada Estado establece (la Constitución y las
leyes), y vincula a un hombre conun Estado. Referencias: La Constitución de 1992 de
nuestro país según lo dispuesto por suArtículo 146 de la Constitución ‘de la
nacionalidad natural” señala que: Son denacionalidad paraguaya natural: 1. las
personas nacidas en el territorio de la República; 2. los hijos de madre o padre
paraguayo quienes, hallándose uno o ambos al servicio de la República, nazcan en el
extranjero; 3. los hijos de madre o padre paraguayo nacidos en el extranjero, cuando
aquellos se radiquen en la República en forma permanente, y 4. los infantes de padres
ignorados, recogidos en el territorio de la República. La formalización del derecho
consagrado en el inciso 3 se efectuará por simpledeclaración del interesado, cuando,
este sea mayor de dieciocho años. Si no los hubiesecumplido aún, la declaración de
su representante legal tendrá validezhasta dicha edad,quedando sujeta a ratificación
por el interesado. Normalmente, los países europeos o colonialistas optan por el
principio del jussanguinis para aumentar sus identidades nacionales en los territorios
exteriores ocupados,en cambio, los países americanos, como producto de la
conquista, prefirieron el jus solispara defender sus identidades nacionales. Del Artículo
Constitucional se deduce que elParaguay acepta ambos principios de pertenencia
para reconocer la nacionalidad paraguayanatural. El inciso 1 y el 4 adscriben al jus
solis, y el inciso 3 al jus sanguinis. Con la únicadiferencia que en los incisos primero y
cuarto, la nacionalidad, se adquiere en formaautomática y en el caso del inciso tercero
hace falta un trámite especial ante la CorteSuprema de Justicia. El inciso 2, es
especial, porque le otorga la nacionalidad natural a loshijos de madre o padre
paraguayos hallándose uno o ambos, al servicio de la República,nacidos en el
extranjero, sin necesidad de trámite burocrático alguno ante la CorteSuprema de
Justicia. Imposibilidad de que la nación se organice o se personifique.
23. 20. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte
122 La nación como comunidad social no es susceptible de organizarse. La nación no
sepolitiza, no adquiere estructura política ni revestimiento jurídico, no seconglomera
dentro de un Estado, y mucho menos se convierte en Estado. Al noser persona moral,
sino mera pluralidad de hombres de una misma nacionalidad, tampocose transforma
en Estado. Por eso es falso decir que Nación y Estado se identifican, o que la nación
se hacepolítica en el Estado, o que el Estado es la personificación jurídica de la
Nación, oque el Estado es la nación organizada. No hay ni puede haber “Estado-
nación” como enla antigua Grecia. La nación estatizada es un dogma del pensamiento
político francés queno tiene realidad, por más que lo declamen y lo formulen muchas
constituciones o leyes. Son equivocadas las normas que aluden a que tal o cual
nación adopta tal o cualforma de gobierno, o las que se refieren a los habitantes de la
nación, etc. En todasellas se está usando la palabra “nación” como sinónimo de la
palabra “Estado” en unaconfusión de conceptos inadmisible. El principio de las
nacionalidades, que en la parte de historia política se insertadentro del tema del
nacionalismo, puede aceptarse no en el sentido de cada nación forme odeba formar
un Estado independiente (cada nación ha de tener su Estado propio), porqueeso es
imposible, sino en el sentido que a veces es conveniente que la población de
unEstado presente homogeneidad nacional, es decir, que se forme mayoritariamente
conhombres de una misma nacionalidad. La aplicación de este principio conduce a
dos resultados distintos: a) cuando en un Estado conviven grupos de distinta
nacionalidad relativamenteequivalentes en cantidad, influencia, peso cultural, etc., y
esa convivencia se torna difícilpor la disimilitud entre tales grupos, es aconsejable que
con cada uno de esos gruposnacionales se forme el mayor contingente de población
de otros tantos Estadosindependientes; es un movimiento de desmembración, que
tiende a componer variosEstados donde hay uno solo; b) cuando grupos de la misma
nacionalidad forman parte de la población deEstados distintos, puede convenir la
unificación de éstos en un solo Estado; es unmovimiento de unidad, inverso al anterior.
Pero en ninguna de ambas hipótesis es dableafirmar que la nación se convierte en
Estado, o que se forma un Estado para organizar auna nación. Se trata solamente de
problemas de composición de la población, y deformación de Estados con población
nacionalmente homogénea. Si la nación como conjunto de nacionales está al margen
del Estado y no se politiza niorganiza, huelga decir que la nación no es una comunidad
de base territorial, y que notiene poder ni gobierno. La nación no existe en un marco
físico, porque la dimensióngeográfica de la convivencia humana no se da en la nación
sino en el Estado. Ahora bien, si la nación no tiene ninguno de los elementos que
componen al Estado,la Nación precisa para surgir o nacer, que un grupo humano
conviva con cierta proximidadfísica durante un tiempo a efectos de adquirir los rasgos
comunes que van a caracterizar ala nacionalidad; podríamos decir que en esa etapa
de surgimiento hace falta el territorio,pero no como un elemento de la nación, sino
como una base de acercamiento para laconvivencia de hombres que, con el tiempo y
la vida en común, van a perfilar lanacionalidad. Una vez formada la nación, la unidad
geográfica de convivencia no hace falta,y la nacionalidad común puede mantenerse
entre hombres que viven en territorios deEstados diferentes. La nación judía ha
sobrevivido durante los casi dos siglos de la diáspora,y el actual Estado de Israel no es
la nación judía organizada, sino un Estado cuya poblaciónes, o pretende ser,
homog6neamente nacional, sin perjuicio de que dentro de ese Estadohaya hombres
de otras nacionalidades, y de que fuera de él haya hombres de nacionalidadjudía en
todos los demás Estados del mundo 3. NACIÓN Y ESTADO.
24. 21. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte
122 CONCEPTOS: Nación es el conjunto de los habitantes de un país regidos por
elmismo gobierno. Es una comunidad, determinada objetivamente por el nacimiento o
su asimilación y subjetivamente por nexos sociológicos, como el lenguaje, la religión,
losusos, costumbres y hábitos de vida, y psicológicos, como la voluntad de
pertenencia yconciencia de poseer un origen un destino común, que se resuelven en
determinadasformas de vida en común, cooperación y solidaridad. No predominan en
ella los factoresnaturales sino los culturales. Los derechos políticos están reservados a
los nacionales. Nación. El concepto de Nación alude a ciertos elementos comunes de
la sociedad, talescomo la comunidad territorial, de lengua y de cultura, pero esa
unidad no hace referencia alos distintos grados de participación de los individuos en
los bienes culturales y materialesde la sociedad. La Nación se concibe como una
unidad indivisible, si bien integrada por una sumade individualidades; sus únicos
componentes reconocidos eran los individuos, consideradoscomo “universalidad de los
ciudadanos”. El concepto de Nación supone en sus inicios una idea de homogeneidad
e igualdad. La necesidad de hacer coincidir Estado y Nación bajo el concepto genérico
deEstado Nacional propició una serie de medidas estatales conducentes a la
construcciónnacional. El Estado asume un papel activo que se acrecienta sobre todo
después de lasegunda mitad del siglo XIX. Pueblo y Nación, consideran al
conglomerado humano desde el punto de vistaanatómico, en tanto que los términos
Sociedad y Estado designan al mismo conglomeradodesde un punto de vista
fisiológico, desde el punto de vista de su funcionamiento. Un gruposocial se llama
Pueblo o Nación, cuando se le considera únicamente como existente, y sellama
Sociedad o Estado, cuando se le considera como viviente (debe recordarse que
todaslas cosas existen, pero no todas las cosas viven).Pueblo y Nación son los
vocablos para designar las estructuras colectivas. Sociedad yEstado son los términos
para designar los fenómenos colectivos ESTADO: Es una sociedad humana territorial
y políticamente organizada medianteuna autoridad o gobierno que regula de un modo
determinando la convivencia social. El Estado es la organización del poder político
dentro de una comunidad nacional,y en este sentido, una formación social moderna.
Diferencias; SEGÚN FRESCURA Y CANDIA 2. LA NACION en general es anterior al
Estado y este constituye la organización política- jurídica de aquella. 3. Pueden existir
naciones diversas dentro de un mismo estado. Ej. El vaticano. La diferencia esencial
que existe entre ambos, es que la nación se forma y tienevida por la reunión de los
elementos (territorio, población y poder), no siendo por tanto una creación artificial ni
arbitraria, tiene un proceso de formación generalmente largo. Entanto que el estado es
una creación de los hombres, tiene su origen y existencia en una deesas formas de
interacción, las relaciones políticas. Es la Nación asentada en un territorio
determinado, sujeta a una organización jurídica- política creada soberanamente. Los
Estados pasan, las naciones, quedan; ya que huboEstado esclavista, feudal, etc., en
una misma Nación. En un Estado puede haber variasnaciones, pero no se concibe una
nación que contenga varios Estados. Los individuos que forman una Nación tienen un
sentido de Patria y se sienten ligadosa un territorio; el estado Nación puede derivar de
un tratado, o de una voluntad de lospolíticos que en un momento determinado deciden
trazar sus fronteras…
25. 22. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte
122 4. EL NACIONALISMO Es importante ver algunos conceptos esenciales: País:
Expresión geográfica, histórica y política que se usa indistintamente comosinónimo de
nación, región y Estado. Estado: Estructura pública que ejerce el Poder y la
Administración sobre unapoblación y un territorio con plena Soberanía (es decir, sin
depender de una Autoridadsuperior). Ciudadanía: Situación en la que una persona
forma parte de la población reconocidade un Estado y por tanto posee los derechos y
deberes propios de sus individuos. Nacionalismo: Movimiento político y cultural que
afirma y defiende las característicaspropias de un pueblo. Por sus contenidos políticos,
ideológicos y sociales han existido y existendiferentes tipos de nacionalismos: A.
Nacionalismos conservadores B. Nacionalismos populares o progresistas Por sus
orígenes, circunstancias, ámbitos y objetivos de actuación han existidoy existen
diferentes tipos de nacionalismos:A. Nacionalismos centrípetos/unificadores: cuando el
movimiento nacional o nacionalista busca unificarpolíticamente territorios de una
misma nación anteriormente separados en un único Estado común. B. Nacionalismos
centrífugos/emancipadores: cuando el movimiento nacional onacionalista busca
separar políticamente los territorios de su nación de un Estado previoque no considera
propio y en el que no encuentra satisfacción a sus demandas yaspiraciones. [Puede
darse el caso de nacionalismos que compartan ambas características:aspirar a
unificarse, separándose no sólo de un estado sino de varios]. C. Nacionalismos
estatales/homogeneizadores: Nacionalismos emanados deEstados preexistentes que
pretenden desde la acción estatal unificar y homogeneizar a suspoblaciones para
construir una nación que les sostenga y legitime.
26.
27. 23. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte
122 Los objetivos políticos de los nacionalismos no estatales pueden ser
diversossegún los momentos por aspiraciones y/o posibilidades: A. Autonomía cultural
y política. B. Federación. C. Confederación. D. Independencia Autodeterminación:
Derecho de un pueblo a decidir libremente y por si mismo suestatuto político y forma
de gobierno y el tipo de relación y su pertenencia o no a un Estadodado. El
nacionalismo, ha hecho su propio mito político. La doctrina del
nacionalismocorresponde a la historia política. Acá sólo recordaremos que en la base
del nacionalismo seha sentado la ideología equivocada de que cada nación tiene una
empresa o vocación acumplir mediante su incorporación a un Estado que la convierta
en entidad política, que laengrandezca, que exalte su misión histórica, que preserve
sus valores, etc. Y eso conduce a una suerte de resentimiento u odio frente a hombres
de otranacionalidad dentro del Estado como tolerando su presencia a condición de que
se asimilenal grupo mayoritariamente nacional, o de que no lo perturben. Y con eso se
olvida que lapoblación de un Estado no se forma con nacionales sino con hombres;
que el bien comúnsea bien de toda la comunidad, y no de una parte, aunque tal parte
es la más numerosa;que los fines nacionales no entran en los fines del Estado. La
creencia irracional en la superioridad de una nación deviene en persecución,en
imperialismo, en mito. Hitler y Mussolini asumieron ese mito, suponiendo que el
Estadototalitario debía encarnar a la nación, y que por un proceso de metamorfosis la
nación habíade alcanzar destino universal es el Estado. La desviación del
nacionalismo es una fuerzaespuria o ilegítima que frena al humanitarismo
universalista; que retarda las formas deintegración y organización internacionales; que
enfrenta a los hombres como enemigos;que destruye la solidaridad y la fraternidad
entre pueblos, Estados e individuos; queenardece pasiones emociones de baja
calidad; que encandila hasta los estudios científicoscon realidades inexistentes o
deformadas. LA NACIÓN PARAGUAYA Y SUS ORÍGENES. (FUNDAMENTACION
SOCIAL) Con relación a la Nación, también tenemos muchas definiciones, todas
contrapuestas, pero primero daremos la nuestra y posteriormente, las de los
demásautores, en razón, de que la gran diversidad de opiniones, confunden a los
lectores. Enconsecuencia, para la cátedra, la Nación es: ‘El conjunto de habitantes,
con uno o másidiomas, una o más religiones, una comunidad de intereses
económicos, unidadétnica, con fundamentaciones espirituales integracionistas, y
orgullosa de susglorias emancipadoras”. Y como resultante de esta definición,
concluimos que la Nación Paraguaya, nació de la fusión de las razas, guaraní y
española, cuyas fronteras étnicas, eran mucho mas dimensionadas, que el Paraguay
Colonial y que el Paraguay Independiente. La Nación, es definidamente una
comunidad y no una sociedad, pero es la más rica e importante comunidad, que ha
surgido en el seno de nuestra civilización, observando que en la controversia, que
históricamente se ha entablado entre, la Nación y Clase Social, la triunfadora siempre
fue la Nación. La conciencia, el ambiente etiológico y la raíz genética, imprimen en las
personas individuales, una determinada manera de sentir y de pensar,
acostumbramientos comunes, símbolos y signos culturales, y consecuentemente poco
a poco, va emergiendo una Conciencia Nacional. El paradigma, así como la génesis
cobriza y la cultura neolítica de aquella mezcla operada lentamente, con la progenie
hispano visigótica y su ascendencia Histórica Medieval. Ese conjunto de realidades
étnicos-sociales, por su parte, comenzaron a inscribirse, como proyecciones de aquel
ambiente, sobre las conciencias individuales, habiendo a la larga surgido de allí, la
Conciencia Nacional Paraguaya, natural consecuencia de las mencionadas
aportaciones históricas.
28.
29. 24. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte
122 UNIDAD 6 – TEORIA DEL ESTADO NATURALEZA DEL ESTADO. 1. TEORÍAS
SOCIOLÓGICAS. 2. TEORÍAS DEONTOLOGÍAS 2. TEORÍAS JURÍDICAS 4.
TEORÍAS POLÍTICAS EL ESTADO: SU NATURALEZA: El Estado es una sociedad
humana, territorial ypolíticamente organizada mediante una autoridad o gobierno que
regula de un mododeterminado la convivencia social. Esa organización no pertenece
al reino de la naturaleza, sino al del espíritu. Es unproducto de la cultura, de la
interacción humana. Históricamente y conceptualmente, elpoder político es una
creación humana. La organización política no es una formaciónnatural ni un
organismo, sino una formación cultural, en cuya génesis han gravitadotodos los
elementos naturales y culturales que lo hicieron posible y necesario. Distintas
concepciones se han formulado para explicar la naturaleza del Estado. TEORÍA
SOCIOLÓGICA: Descubren en el Estado una realidad social, objetiva externa, que
deriva de loshombres, pero que no se agota en los hombres, "la unidad de asociación
dotada originariamente de poder de dominación, y formada por hombres asentados en
unterritorio". Se dedican a observar y explicar su naturaleza sobre la base de
fenómenossociológico de la convivencia humana. Legitiman al estado por la eficacia
de ciertos impulsos que impelen a los hombresa vivir organizados políticamente. Cabe
incluir entre las teorías sicológicas las que reemplazan el impulso social porotros
distintos; por ejemplo, por el temor o la inseguridad-como en Hobbes, que sostienela
formación contractual del estado en base al deseo de los hombres de salir del estado
de naturaleza violento y bélico-; o por la utilidad y el interés que reporta la
organizaciónpolítica, etc. Las teorías sociológicas centran su estudio en el Estado
como una realidad social(realidad social= tendencias socialmente aceptadas en una
comunidad). Que la naturalezadel Estado es un fenómeno sociológico de la
convivencia humana, como un hecho social.No toman en consideración los aspectos
éticos, ni los jurídicos, ni los políticos del Estado.Las principales teorías sociológicas
del Estado: 1º) como hecho de convivencia. El Estado es un fenómeno de
agrupamiento dehombres que viven juntos y se relacionan recíprocamente. La
convivencia duradera ypermanente es el presupuesto primario de toda organización
política. 2°) como asociación. Igual a la anterior, es la convivencia de los hombres,
enunidad, en forma permanente y en forma una unidad de asociación. Esta unidad
deasociación es el por el fin común de la comunidad. 3º) como hecho de dominación.
Observa primordialmente al hecho social de que enel grupo se da una relación de
dominación, de poder Social, de imposición y mando de unoshombres sobre otros. El
hecho de dominación, puede ser por el hecho de la mera fuerza oviolencia, por el
consentimiento, por el carisma, o por la realidad económica subyacente.Es la
detentación del poder por el más fuerte, sea que esa fuerza la obtenga físicamente,
omoralmente, o económicamente. 4°) como dualidad de gobernantes y gobernados.
La teoría del hecho dedominación da por cierto que la relación respectiva se traba
entre unos hombres quemandan y otros que obedecen. Es la dualidad de gobernantes
y gobernados que supone: ladiferencia entre unos y otros, la jerarquía, el poder, la
autoridad, el sometimiento. 5º) como producto de la lucha de clases. En la tesis
marxista, el hecho dedominación social y la dualidad de gobernantes y gobernados
recibe una explicacióneconómica. La existencia de clases sociales origina la lucha
entre ellas; la lucha de clases esel motor de la historia, que tiene una base o
infraestructura económica. Loseconómicamente poderosos dominan y explotan a los
económicamente débiles, y en virtudde tener en sus manos los medios de producción
detentan el poder político. El Estado esnada más que el aparato, el instrumento y la
organización de opresión de una clase sobreotra.
30.
31. 25. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte
122 6º) como elementos de un Estado. Al Estado confundido con alguno de
suselementos, o explicado por uno de ellos. Los cuatro elementos del Estado que
son:población, territorio, poder y gobierno. 7º) como institución. La teoría de la
institución descubre en el Estado un sustrato obase social similar al que se da en otras
realidades sociales de tipo grupal. Es la teoría de la Institución sostenida por varios
sociólogos, que los define a lainstitución como una idea de obra que se realiza y dura
en un medio social. Esa idea deobra u objetivo no surge ni subsiste en el aire, sino que
nace, se interioriza y se incorporaen un grupo humano que tiene un fin común. Que, el
Estado como una institución, su realidad o naturaleza no son ficciones delderecho,
sino fenómenos sociales. La pluralidad dé individuos que forma una
instituciónadquiere una unidad real de tipo social y no una unidad ideal o ficticia creada
o figuradapor el derecho. 8º) Estado como persona moral. Es un sujeto o ente social
(real pero no sustancialni físico) que así se forma, es una persona moral. La persona
moral no es una ficción, ni uninvento de la técnica jurídica, ni una suma de personas
físicas individuales; es una realidadsocial (realidad social= tendencias socialmente
aceptadas en una comunidad), diferente delos hombres, aunque sostenida por los
hombres, razón por la cual se dice que es unarealidad de tipo accidental y no
sustancial (porque no se “sostiene” o no se “sustenta” por símisma ni por sí sola):
existe por, en y para los hombres. TEORÍA DEONTOLOGICA: La deontología jurídica
estudia y aplica los principios de la ética y la moral al campodel derecho, para enseñar
cómo debe actuar el hombre en función de jurista, seaejerciendo su profesión, sea
como juez o funcionario público, etc. Las teorías deontológicas son las que comienzan
proponiendo al Estado un fin, unfin común, que consideran debido. Que ese fin que
persigue, es la esencia del Estado.En consecuencia, toda organización social de
carácter político, para tener naturaleza oesencia de Estado (para “ser” Estado), debe
cumplir el fin común por su naturaleza deEstado. En otros términos, diríamos que
estas teorías elaboran un tipo “ideal” deEstado al que reputan perfecto de acuerdo al
fin que le asignan, o sea, dibujan el arquetipoo modelo del Estado tal como “debe ser”.
Para que una organización política empírica, sea Estado, o tenga esencia de
Estado,debe adecuarse a ese tipo ideal, el tipo ideal indica que “debe ser”, el fin que
aparececomo debido. Sin embargo, otros sostienen que muchas veces es erróneo
suponer que la naturalezao esencia del Estado dependa de que cumpla aquel fin,
porque si no lo cumple o lotransgrede, será un Estado injusto. Es decir, será como
debería ser, pero será “Estado”,del mismo modo como el hombre —que también tiene
un fin y responde a un orden moralque le señala cómo debe ser— no deja de ser
hombre, no pierde su naturaleza o esenciahumanas cuando pervierte ese fin o se
aparta de él; dañará o frustrará su naturaleza, noalcanzará su perfección, pero no
dejará por ello de ser hombre. En suma, si el fin de un ser exige que ese ser, para
perfeccionarse, lo cumpla oalcance, el fin de un ser no hace parte de su esencia: la
esencia no desaparece cuando elfin no se cumple. De todos modos, las teorías
deontológicas tienen la importancia depreocuparse por llevar a la práctica política los
principios de la ética, y por conocer cómodebe ser el Estado. Así como también por
resaltar la trascendencia del fin que el Estadodebe cumplir para no evadirse de la
ética. Elaboran un tipo ideal del estudio al que reputan perfecto de acuerdo al fin que
le asignan. Para una organización política, tenga esencia de Estado, ha de ser tal
como eltipo ideal indica que debe ser, ha de cumplir el fin que aparece como debido.
La naturalezadel Estado se explica por su fin. Se distingue dentro de ella dos
corrientes: a) la de la Escuela de Derecho Natural,racional e individualista, que
reclaman del Estado un fin concreto; b) la corrientearistotélico-tomista, basada en la
noción de que el fin es parte de la esencia del ser,considerando que esa finalidad es el
bien común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sujetos politicos
sujetos politicossujetos politicos
sujetos politicoscarochis
 
Diccionario de historico_politico2
Diccionario de historico_politico2Diccionario de historico_politico2
Diccionario de historico_politico2yehidy
 
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COMLo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COMUniversidad del Sur Cancún Quintana Roo
 
Orden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxiOrden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxipaulvt
 
Poder político dinámica y legitimidad
Poder político dinámica y legitimidadPoder político dinámica y legitimidad
Poder político dinámica y legitimidadWilliam Alvaro
 
Geopolitica venezolana1
Geopolitica venezolana1Geopolitica venezolana1
Geopolitica venezolana1aviguey
 
Introducción a Negocios Internacionales
Introducción a Negocios Internacionales Introducción a Negocios Internacionales
Introducción a Negocios Internacionales FutureEpc
 
Nociones Básicas De Política
Nociones Básicas De PolíticaNociones Básicas De Política
Nociones Básicas De Políticaguest07ee2a
 
85915507 los-presupuestos-psicologicos-en-politica-una-revision-introductoria...
85915507 los-presupuestos-psicologicos-en-politica-una-revision-introductoria...85915507 los-presupuestos-psicologicos-en-politica-una-revision-introductoria...
85915507 los-presupuestos-psicologicos-en-politica-una-revision-introductoria...edenes
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionalesJaqqii Gaia
 

La actualidad más candente (18)

Formación ética
Formación éticaFormación ética
Formación ética
 
La Geopolítica
La GeopolíticaLa Geopolítica
La Geopolítica
 
sujetos politicos
sujetos politicossujetos politicos
sujetos politicos
 
Jimenez
JimenezJimenez
Jimenez
 
Diccionario de historico_politico2
Diccionario de historico_politico2Diccionario de historico_politico2
Diccionario de historico_politico2
 
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COMLo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
 
Orden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxiOrden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxi
 
Poder político dinámica y legitimidad
Poder político dinámica y legitimidadPoder político dinámica y legitimidad
Poder político dinámica y legitimidad
 
Periodismo politico
Periodismo politicoPeriodismo politico
Periodismo politico
 
Geopolitica venezolana1
Geopolitica venezolana1Geopolitica venezolana1
Geopolitica venezolana1
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Hermann heller
Hermann hellerHermann heller
Hermann heller
 
Introducción a Negocios Internacionales
Introducción a Negocios Internacionales Introducción a Negocios Internacionales
Introducción a Negocios Internacionales
 
Nociones Básicas De Política
Nociones Básicas De PolíticaNociones Básicas De Política
Nociones Básicas De Política
 
El Concepto De Lo Politico Carl Schmitt www.iestudiospenales.com.ar
El Concepto De Lo Politico  Carl Schmitt  www.iestudiospenales.com.arEl Concepto De Lo Politico  Carl Schmitt  www.iestudiospenales.com.ar
El Concepto De Lo Politico Carl Schmitt www.iestudiospenales.com.ar
 
85915507 los-presupuestos-psicologicos-en-politica-una-revision-introductoria...
85915507 los-presupuestos-psicologicos-en-politica-una-revision-introductoria...85915507 los-presupuestos-psicologicos-en-politica-una-revision-introductoria...
85915507 los-presupuestos-psicologicos-en-politica-una-revision-introductoria...
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
 
La política
La políticaLa política
La política
 

Similar a Apuntes de derecho politico universidad del norte

Similar a Apuntes de derecho politico universidad del norte (20)

Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
 
EXPOSICION DE HISTORIA.pptx
EXPOSICION DE HISTORIA.pptxEXPOSICION DE HISTORIA.pptx
EXPOSICION DE HISTORIA.pptx
 
Programa de formación en liderazgo político
Programa de formación en liderazgo políticoPrograma de formación en liderazgo político
Programa de formación en liderazgo político
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
Viviana
VivianaViviana
Viviana
 
Poder Y Autoridad
Poder Y AutoridadPoder Y Autoridad
Poder Y Autoridad
 
CLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptxCLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptx
 
Conceptos principales
Conceptos principalesConceptos principales
Conceptos principales
 
Tarea sobre temas de derecho
Tarea sobre temas de derechoTarea sobre temas de derecho
Tarea sobre temas de derecho
 
E13 04 (cap 1 y 2)
E13 04 (cap 1 y 2)E13 04 (cap 1 y 2)
E13 04 (cap 1 y 2)
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Poder y autoridad
Poder y autoridad Poder y autoridad
Poder y autoridad
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Periodismo politico glosario
Periodismo politico glosarioPeriodismo politico glosario
Periodismo politico glosario
 
Periodismo politico glosario
Periodismo politico glosarioPeriodismo politico glosario
Periodismo politico glosario
 
Guía la política
Guía la políticaGuía la política
Guía la política
 
Glosario periodismo político rosehelim
Glosario periodismo político rosehelimGlosario periodismo político rosehelim
Glosario periodismo político rosehelim
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 

Último

RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd patanallelu515
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxjuandtorcateusa
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxALICIACAHUANANUEZ
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfalbinoMamaniCallejas
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfyordahno
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...OmarFernndez26
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanosmarcovalor2005
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACristhianViera4
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
Legislación laboral presentación en power point
Legislación laboral presentación en power pointLegislación laboral presentación en power point
Legislación laboral presentación en power pointRominaGrosso3
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfivogiovannoni
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombiaylbonilla
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADORLuisMiguelT4
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxMarianaSunjaylaCardo
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOMarianaCuevas22
 

Último (20)

RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx pptPRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
 
Legislación laboral presentación en power point
Legislación laboral presentación en power pointLegislación laboral presentación en power point
Legislación laboral presentación en power point
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 

Apuntes de derecho politico universidad del norte

  • 1. APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE 1. 1. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 LECCIÓN I 1. Concepto de la política. 2. La esencia de la política. 3. Sentido genérico y específico de la política. 4. Acepciones: etimológicas, vulgar, corriente y científica de la política. 5. Método del conocimiento político. 6. Concepto. 7. La entropía política. 1. CONCEPTO DE LA POLÍTICA: Es la actividad humana destinada a influir, obtener, conservar, crear y extinguir o modificar el poder, la organización o elordenamiento de la comunidad. (Fayt) La política, del griego πολιτικος (pronunciación figurada: politikós, «ciudadano»,«civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad»), es la actividad humana tendente agobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientadoideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de ungrupo. La ciencia política es una ciencia social que estudia dicha conducta de una formaacadémica utilizando técnicas de análisis político; los profesionales en esta cienciaadquieren el título de politólogos, mientras quienes desempeñan actividades profesionales acargo del Estado o se presentan a elecciones se denominan políticos. El término fueampliamente utilizado en Atenas a partir del siglo V antes de Cristo, en especial gracias a laobra de Aristóteles titulada, precisamente, Política. El mismo Aristóteles definía al serhumano como un animal político por excelencia. También se define como política a lacomunicación dotada de un poder, relación de fuerzas. 2. LA ESENCIA DE LA POLÍTICA: La esencia de la política es el poder. La política es acción, actividad, obrar actualizado que se traduce a través de normas jurídicas e instituciones que condicionan al poder, lo amplían o lo reducen, en tanto que el poder es el objeto de esa actividad. La actividad política alude a esta conexión estatal, otros autores colocan como centrode gravedad al poder. Fayt afirma que LA POLITICA ES LA ACTIVIDAD QUE REALIZA YEJECUTA EL HOMBRE CON INTENCION DE INFLUIR EN LA ORGANIZACIÓN A TRAVES DELPODER Y QUE TODA LA ACCION POLITICA ESTA ORIENTADA A OBTENER, CONSERVAR,LIMITAR, REDUCIR O AMPLIAR EL AMBITO DEL PODER. Definiciones clásicas apuntan a definir política como el "ejercicio del poder" en relacióna un conflicto de intereses. Son famosas las definiciones fatalistas de Karl Schmitt de lapolítica como juego o dialéctica amigo-enemigo, que tiene en la guerra su máximaexpresión, o de Maurice Duverger, como lucha o combate de individuos y grupos paraconquistar el poder que los vencedores usarían en su provecho. Una perspectiva opuesta contempla la política en un sentido ético, como unadisposición a obrar en una sociedad utilizando el poder público organizado para lograrobjetivos provechosos para el grupo. Así las definiciones posteriores del término handiferenciado poder como forma de acuerdo y decisión colectiva, de fuerza como uso demedidas coercitivas o la amenaza de su uso. El fin consiste, simplemente, en satisfacer todas las necesidades comunesque hacen a la convivencia del grupo y de sus miembros, o sea, alcanzar en conjunto todolo que cada hombre aislado, o en un grupo menor, no podría alcanzar. Es decir, un “fincomún”. Para obtener ese fin, el medio más importante y primario es la existencia deuna jefatura, conducción, o dirección en el grupo. Es decir, una autoridad con podersuficiente para hacer, mandar y prohibir todo lo que interesa al grupo. Cuando el grupo territorial se organiza, esa organización tiene naturalezapolítica (organización política). La organización política presupone: a) la totalidad de hombres y grupos que componen la convivencia de un grupo total(población). b) el espacio físico donde territorialmente se asienta esa convivencia (territorio). c) el fin propio de esa convivencia total, que procura satisfacer todas las necesidades (bien común publico) d) el poder como aptitud y capacidad para realizar lo que a ese fin se dirige (PoderPolítico). 2. 2. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 e) la jefatura a cargo de un hombre o de un grupo de hombres que manda y ejerceese
  • 2. poder (Gobierno). f) el equilibrio, la planificación y la coordinación de todas lasactividades comprometidas en la prosecución del fin común (Constitución). 3. SENTIDO GENÉRICO Y ESPECÍFICO DE LA POLÍTICA SENTIDO GENÉRICO DE LA POLÍTICA: Se vincula no solamente al Poder Estatal, sino también a todo tipo de poder organizado, como ser un gremio, una entidad social,generándose una relación de poder entre quienes deciden y quienes obedecen. SENTIDO ESPECIFICO DE LA POLÍTICA: Se vincula directa y exclusivamente al Poder Estatal, que a través de la coacción puede imponer sus decisiones y dominio. ACEPCIÓN ETIMOLÓGICA: El vocablo Política viene de Polis, la ciudad estadogriega a la que Aristóteles define como la asociación de varias aldeas o poblados que poseetodos los medios sí para misma, alcanzando el fin para que fue formada. ACEPCIÓN VULGAR: Es su acepción vulgar, la política se identifica con lo útil y lohábil. Es habilidad para comportarse con beneficio ante una circunstancia cualquiera. Condensa un criterio corriente según el cual el hombre político no violente las circunstancias, sino que condiciona su comportamiento a los fines requeridos omitiendola moral en los medios con tal de alcanzar el fin perseguido. Cuando se habla de sentido político, se piensa enseguida en el sentido de laconveniencia y a quienes obran y juzgan el obrar ajeno es esa forma se les consideraprovistos de sentido Político. En su acepción corriente, se usa el vocablo vinculado al Estado, al gobierno o a lospartidos políticos. 4. ACEPCIONES: ETIMOLÓGICAS, VULGAR, CORRIENTE Y CIENTÍFICA DE LA POLÍTICA. ACEPCIÓN CIENTÍFICA: En su acepción científica, la política aparece como elestudio de la organización y gobierno de las comunidades humanas. Procura elconocimiento sistemático del Poder, y su institucionalización en el estado. Tiene comociencias auxiliares a la historia, a la economía y al derecho. La palabra política designa en general la acción política propiamente dicha. El términopolítico sirve para adjetivar un contenido (poder político, instituciones políticas, etc.). eldiccionario de la lengua española, atiende a su uso común y trivial, y defiende la políticacomo el arte de gobernar los pueblos y la adjetivación político como perteneciente o relativaa la política. En sentido muy general, desde el punto de vista científico, podemos definir comopolíticos los procesos, acciones o instituciones que definen polémicamente un ordenvinculante de la convivencia que realiza el bien público. Una cuestión se hace política a medida que se transforma en una cuestión polémica,cuya satisfacción se considera un bien público que se debe, que debe impulsarse orespaldarse por una agencia del poder. Es decir la política debe llevar el equilibrio de estoselementos. En cuanto centramos es análisis en la política como “una forma de conducta humana,libre y polémica que se proyecta como poder sobre el orden vinculante de una comunidadpara realizar el bien público”, presenta los siguientes caracteres: • Es actitud libre no sujeta a normas. • Es actitud polémica, o decisión que ajusta un conflicto. • Es unión que se proyecta como poder normativo. • La actividad política se proyecta como poder sobre un orden vinculante que se formaliza en normas jurídicas. • Orientación hacia la realización de fines y la selección de medios para alcanzarlos. 5. MÉTODO DEL CONOCIMIENTO POLÍTICO. 6. CONCEPTO. Es el método a seguir el para el estudio o conocimiento de la realidad política. Elconocimiento científico, además de ser objetivo, debe ser metódico y susceptible detransmitirse a otros. Método significa procedimiento, camino o vía; un método de estudio esun procedimiento o camino hacia el conocimiento; en nuestro caso, hacia el conocimientopolítico. 3. 3. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 Según sea el objeto a conocer, será el método a seguir. Primero hay que delimitar elobjeto, a fin de adoptar el método. En alguna medida, comprendemos que si consideramosa la ciencia política con criterio multifacético, el método no puede ser simple sino complejo. Existen 2 tendencias: 1) Simplista; sostiene que en la consideración del estado se da un aspecto esencial,siendo los restantes secundarios y
  • 3. subordinados. 2) Compleja; porque entiende que el estudio del Estado ha de hacerse en todas susfases, mediante una síntesis de la pluralidad de aspectos. Se distingue también un método deductivo y otro inductivo. Como ciencia política: Estudia el Poder y las relaciones políticas estableciendo suscausas y consecuencias, sus principios y sus regularidades.Describe, interpreta y critica los fenómenos políticos y las relaciones para formular leyesque lleven al perfeccionamiento de lacomunidad. En orden al conocimiento científico de la política, se suele hacer ladistinción, entre conocimiento especulativo o puro, y conocimiento práctico ointeresado. 1. El conocimiento especulativo (o teórico), se dirige exclusivamente a conocer porconocer; no hay otra finalidad a alcanzar; por eso se lo llama puro, o tambiéndesinteresado, ya que carece de cualquier interés ajeno al propio saber. 2. El conocimiento práctico, al contrario, busca un fin especial, que es el de aplicarprácticamente a una realidad el conocimiento teórico alcanzado; así, si yo estudio derechopara ejercer luego la profesión de abogado, a diferencia de si yo estudio derecho solamentepara adquirir una formación jurídica. Con tal ejemplo, nos damos cuenta que elconocimiento práctico no puede prescindir del especulativo (o teórico), pero que loendereza intencionalmente a una actividad: conocer para obrar o hacer algo, para aplicarlo.O sea, hay una distinta actitud en el sujeto que conoce. Tal vez un poco convencionalmente, se pretende reservar el nombre de “teoría”política para el conocimiento especulativo, puro o desinteresado, y el nombre de“doctrina” política para el conocimiento práctico o interesado que se endereza a la acción. Como técnica de investigación se tiene: a) Como aplicación de valores, deriva en técnica del poder, en arte del gobierno. b) Se manifiesta como la lucha, como acción de gobierno y como empresacomunitaria.Como técnica política: Se trata de la acción del gobierno, el arte del gobierno. 7. La entropía política Etimológicamente “entropía” surgió como palabra acuñada del griego, de em (en -en, sobre, cerca de...) y sqopg (tropêe - mudanza, giro, alternativa, cambio, evolución...).El término fue usado primeramente en 1850 por el físico alemán Rudolf Julius EmmanuelClausius. La entropía es una dimensión o magnitud que acompaña siempre y rige la energía, dela que se nutre cualitativamente. Considerada la política como un tipo de energía, noescapa a la influencia de esa dimensión, cuando se degrada y pierde calidad a través de suscambios y transformaciones. Es el deterioro cualitativo del universo político. Ese universoque en cantidad permanece intacto, en calidad desciende, en escalones sucesivos,perdiendo fuerza y ritmo, poder y acción. La "entropía de la política" es un concepto muy sugestivo para tratar de entender lo que ocurre en nuestras sociedades como la “imprecibilidad” Es el significado del pesimismo latente en el ámbito de la política en los giros quepueden darse sociológicamente y culturalmente y se “denigra” de alguna manera laprofesión del político. Es recomendable que el político tenga algunas condiciones como : patriotismo,honradez, prudencia, bondad, talentos, destreza y suerte en grado superlativo, tenervalores solidos morales y además sentido común para tener el bien de todos. 4. 4. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 UNIDAD 2 - RELACIONES DE LA POLITICA 1. LA POLÍTICA Y LA FUNCIÓN SOCIAL DEL ESTADO. 2. PROBLEMAS POLÍTICOS FUNDAMENTALES. 3. LA ÉTICA Y LA POLÍTICA. 4. RELACIONES ENTRE LA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA. 5. DOCTRINA. CONCEPTO 1. LA POLÍTICA Y LA FUNCIÓN SOCIAL DEL ESTADO. La sociedad contemporánea se encuentra politizada. Los factores económicos, sociales y culturales operan en el plano políticodeterminando las técnicas políticas, las formas, los símbolos, las creencias y lasinstituciones que están surgiendo y cristalizando. La vida política está impregnada de vida social y la función social del estado es la notacaracterística de la forma política de la sociedad actual. Vivimos una época de transición. Los mecanismos políticos creados para el gobiernode una sociedad de cuadros no sirven íntegramente para el gobierno de la actual sociedadde masas.
  • 4. Deben ajustarse las estructuras a los contenidos, conformando un ordenpolítico, social, jurídico y económico democrático. La función social del estado se propone dar un fortalecimiento para garantizarlos derechos fundamentales para mantener el nivel de vida de los miembros de la sociedad,tales como: • Salud • Educación publica • Trabajo y vivienda • Garantía de derechos sociales 2. PROBLEMAS POLÍTICOS FUNDAMENTALES Los imperativos de seguridad social, de igualdad de oportunidades, de justiciasocial y económica, han venido operando en la tendencia a completar las estructurasnacionales con una democracia intrínseca, de valor universal. La libertad, como dominio del hombre respecto de sí mismo, y lapropiedad, como dominio del hombre sobre las cosas, son los dos más importantesproblemas cuya solución debe proporcionarnos la política como técnica, ciencia y filosofía. El primer problema: la relación que debe existir entre libertad y autoridad (entreindividuos y comunidad), la acción del uno sobre el otro, y los límites de la acción recíproca. Segundo problema: suprimir la pobreza en medio de la abundancia, suprimiendo laexplotación del hombre por el hombre y las desigualdades sociales artificiales asegurando lajusticia económica en la distribución de bienes. 3. LA ÉTICA Y LA POLÍTICA La política como acción humana debe tener un contenido ético.La política como ciencia es independiente de la ética; como técnica, se encuentra relativamente determinada por la ética. Los fines políticos no pueden ser inmorales.Tampoco pueden serlo los medios. La ética se relaciona con lo justo y lo equitativo. Ciencia que tiene por objeto lamoralidad, conjunto de reglas fundadas en la virtud. Política proviene de πολις y se refiere a la ciudad-estado. Actualmente evoca a lospartidos políticos y a los modos de gobernar. Restrictivamente se refiere a las actividadesdel poder para el gobierno de la comunidad, para acceder a ese poder o para conservarlo.En sentido amplio abarca cualquier conducta que influya en los asuntos públicos. Ética (εθος) significa en griego comportamiento o carácter adquirido. Se traduce allatín como moral (costumbre). Ambos términos no son del todo sinónimos, pues la ética seusa para la reflexión teórica y la moral para la realización práctica. La ética no debeconfundirse con el civismo o con las convenciones sociales. La ética no afecta sólo a lasdecisiones individuales, sino que se relaciona también con modelos sociales y con lasnormas morales que ofrece. 5. 5. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 En las relaciones entre ética y política se dan opciones entre las siguientesconcepciones teóricas:Anarquía: niega la posibilidad de relación entre ética y política porque todo poder políticoes en sí mismo injusto.Realismo político: admite la relación entre ambos campos, porque la ética permitealcanzar el fin político propuesto. Puesto que a veces será necesario elegir un medioinmoral para conseguir el fin político, algunos defienden que debería existir una éticadistinta para la política.Maquiavelismo: teóricamente es posible una relación entre ética y política, pero en lapráctica ésta es imposible porque la política requiere comportamientos inmorales.Opción de la Doctrina social de la Iglesia: la política no tiene motivo para renunciar a laética. El poder es necesario y por ello no puede ser malo. Por tanto, la política en surealización práctica puede estar condicionada por la moral.Fundamentos éticos para la acción política a) La Sagrada Escritura: La moral política tienen también un fundamento en laSagrada Escritura, pero de ella no se desprenden modelos o criterios políticos válidos pararealidades o problemas del mundo actual. El Evangelio no se impone a la voluntad de laspersonas ni ofrece recetas o fórmulas automáticas. Lo sagrado no anula lo temporal, ni elmundo profano puede cerrarse a lo sobrenatural. La técnica política escapa al mensaje delEvangelio, pero el Evangelio incide sobre la comunidad de las personas organizada encomunidad política, la cual debe impregnarse de sentido cristiano. b) El Derecho natural: El Derecho natural se impone a la conciencia y alordenamiento jurídico en su totalidad. Este derecho deriva de la naturaleza, depende delCreador y une al hombre con la universalidad de la
  • 5. humanidad. Los principios de estederecho son descubiertos por el conocimiento reflexivo, y la Iglesia los ha ido concretando alo largo de los siglos. Unas normas serán de carácter permanente, otras de duraciónlimitada. Pero ambas deben ser recogidas por el derecho positivo. Obedeciendo losdictámenes del Derecho natural, se obedece a la ley de Dios. La revelación no suprime elDerecho natural; por el contrario, lo supone y lo supera. Así, toda actividadverdaderamente humana es también actividad cristiana.c) La dimensión personal y social del ser humano: La persona humana, por sucondición de “hijo” e imagen de Dios, debe ser reconocida como preeminente. Lacomunidad política debe reconocer y respetar la dignidad humana de sus miembros y la deotras comunidades políticas. Servir a la comunidad política es en primer término reconocerla dignidad de sus miembros. También debe cuidarse la dimensión sobrenatural de lapersona. Por esto, la autoridad política debe estar regida por los principios de solidaridad yde subsidiariedad.d) La misión del poder político: El ejercicio indebido del poder daña a la comunidad. Portanto, ese poder político debe estar domesticado y sometido a la ley. Pero la autoridad debesometerse en primera instancia a la ley divina, intentando reducir la coacción y previniendola violencia mediante medios pacíficos.e) La recta razón: Un fundamento de la dimensión moral de la política está en la rectarazón. Ni todos los males sociales se pueden atajar con la ley ni todas las normas éticasdeben transformarse en ley civil. Pueden darse situaciones de conflicto moral cuando sepretenden evitar males mayores, por lo que será necesaria una solución política dictadadesde la prudencia. Esa solución política no puede recurrir a medios inmorales y debe serfiel a valores superiores: el fin no justifica los medios. 4. RELACIONES ENTRE LA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA. Existe un nexo funcional de recíproca Inter relación entre política y economía. El poder político reconoce y sanciona las formas de propiedad que constituyen y son labase de las relaciones económicas. La economía no puede desenvolverse sin la seguridadjurídica, lo que la pone en conexión con la política. 6. 7. 6. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 El poder político condiciona a la economía mediante: 1. Fijación de nuevas formas depropiedad; 2) restricciones en ejercicio del poder de policía,3) planificando el procesoeconómico. La economía no puede desenvolverse sin una seguridad jurídica; ésto es lo que larelaciona con la política. FUNCIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO SEGÚN LAS DISTINTAS ESCUELAS. Predica la autonomía de la política con respecto a la economía y la separación entreuna y otra. MATERIALISMO DIALÉCTICO; Hace de la economía el factor determinante de lapolítica considerando que la economía es la infraestructura en función de la cual se da lasúper estructura política. FORMALISMO; Considera el orden económico como un fenómeno influenciado porla organización que imprime el orden político y jurídica. ECLÉCTICA; Entiende que política y economía recíprocamente implicados. EL ESTADO GENDARME O LIBERALISMO CLASICO DEL SIGLO XVIII. Es aquel cuya función única es mantener el orden público, vigilando y protegiendo larecíproca libertad de los individuos dentro de la ley. Pregona el divorcio entre política y económica, pues la política o el estado nointervengan en las relaciones económicas. Lo positivo. Favorece la iniciativa privada, no el estatismo. En lo negativo se considera como el imperialismo del dinero. Desde el punto de vista económico los mercados libres dirigen su economía y lasgrandes empresas privadas extranjeras y nativas detentan una hegemonía económica. Hayquienes se refieren a un liberalismo salvaje como el causante de una recesión económicaque conlleva a una pobreza crítica. Las recomendaciones del Estado Gendarme, al parecer,es una de las teorías más apropiadas para el desarrollo de la actividad financiera, ya queexiste disciplina fiscal. El padre del liberalismo económico es Adam Smith en su obra LA RIQUEZA DE LAS NACIONES. EL ESTADO MARXISTA O COMUNISMO: DEL SIGLO XIX que se
  • 6. denominaactualmente “ultraizquierdismo” predicando el determinismo económico haciendo a lapolítica un apéndice de la económica. Marx propone la intervención estatal para dirigir laeconomía y corregir las diferencias de clase, arrogándose el estado la propiedad ymonopolio de los medios de producción. Plantea la lucha de clases hasta desaparecer laclase burguesa y el triunfo del proletariado. Lo positivo es que trata de poner freno a la absolutización de la propiedad o el dinero,en perjuicio de los desprotegidos. En lo negativo, elimina la propiedad privada, dando al estado la función deempresario, industrial o comerciante y coarta la iniciativa del hombre, oprimiendo elcapitalismo. ESTADO DE BIENESTAR O LIBERALISMO PROGRESISTA Y EL SOCIALISMODEMOCRATICO, del siglo XX, considerar que el estado puede dirigir la economía pero sinsustituir al sector privado. El concepto Estado del bienestar se utiliza para denominar -en ciencias políticas,etc.- una aproximación o propuesta política o modelo general del Estado u organizaciónsocial, usualmente entendida como una según la cual el Estado provee ciertos servicios ogarantías sociales a la totalidad de los habitantes de un país. Más que un conceptoespecifico, se considera que el término es una categoría práctica para designar ya sea unconjunto de propuestas o una propuesta general acerca de cómo el estado debe o puedeproceder. Es referente el economista JOHN M. KEYNES, exponente del liberalismo democrático, yotros políticos europeos, esencialmente. 8. 7. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 NEOLIBERALISMO (de WIKIPEDIA) El término neoliberalismo, proviene de la abreviación de neoclassical liberalism(liberalismo neoclásico), es un neologismo que hace referencia a una política económica conénfasis tecnocrático y macroeconómico que considera contraproducente el excesivointervencionismo estatal en materia social o en la economía y defiende el libre mercadocapitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de unpaís, salvo ante la presencia de las denominadas fallas del mercado.[ El neoliberalismo, como política tecnocrática y macroeconómica (y no propiamentefilosófica), tiene una dimensión geopolítica mercantilista ajena en la práctica al liberalismoeconómico propiamente dicho, es decir el neoliberalismo no es necesariamente sinónimo demercado libre -sin trabas burocráticas ni privilegios sectoriales-, razón que explicaría quesea asociado al corporativismo internacional. En todos los casos, los teóricos denominados neoliberales afirman que la mejormanera de alcanzar la distribución de la riqueza y el bienestar de los individuos es medianteun crecimiento total del producto, que por su propia dinámica permea al total de losintegrantes de la sociedad (la llamada trickle down policy); como liberales promueven«mediante el beneficio individual, alcanzar el beneficio de toda la sociedad». ESTADO SOCIAL DE DERECHO: A diferencia con el Estado del Bienestar, el Estado Social de Derecho no busca avanzarhacia el socialismo; no intenta transformar al Estado en propietario de los medios deproducción ni se ve como promotor de igualdad social en un sentido amplio. Sus principalesobjetivos son, por un lado, dar un marco regulatorio al capitalismo a fin de asegurar que lasreglas de la Competencia (economía) realmente se implementen (se implementen"funcionalmente, en el lenguaje de la escuela) y, segundo, que los beneficios de la actividadeconómica se extiendan a la sociedad entera en relación a los esfuerzos personales peroevitando extremos de privación o injusticias. El Estado social es un sistema que se propone de fortalecer servicios y garantizarderechos considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participarcomo miembro pleno en la sociedad. • Asistencia sanitaria. • Salud • Educación pública. • Trabajo y vivienda dignos, • Indemnización de desocupación, subsidio familiar. • Acceso practico y real a los recursos culturales: (bibliotecas, museos, tiempo libre). • Asistencia del inválido y del anciano. • Defensa del ambiente natural. • Garantiza los denominados derechos socialesmediante su reconocimiento en la legislación. Provee la integración de las clases sociales menos favorecidas, evitando la exclusión yla
  • 7. marginación, de compensación de las desigualdades, de redistribución de la renta através de los impuestos y el gasto público. Utiliza instrumentos como los sistemas deeducación y sanidad (en mayor o menor grado públicos o controlados por el estado,obligatorios o universales y gratuitos o subvencionados), financiados con cotizacionessociales. Se tiende a la intervención en el mercado y la planificación de la economía, todoello en contra de los principios del liberalismo clásico. En la práctica política, tanto el Estado Social como la Economía Social de Mercados sona menudo confundidos con el Estado del bienestar (Welfare State). Esta confusión es aveces natural, producto de la confluencia de resultados e intereses de ambos proyectospero a veces parece intencional, debido a consideraciones ideológicas o de debate. 1. DOCTRINA. CONCEPTO Doctrina (del latín doctrina) es un conjunto coherente de enseñanzas oinstrucciones. Pueden estar basadas en un sistema de creencias sobre una rama deconocimiento, campo de estudio o ciencia concreta, especialmente al cuerpo del dogma deuna religión, tal como es enseñado por las instituciones religiosas; ser los principios oposiciones que se mantienen respecto a una materia o cuestión determinadas; o un sistemade postulados, científicos o no (frecuentemente con la pretensión de validez general ouniversal). En el ámbito jurídico, doctrina jurídica es la idea de derecho que sustentan los juristas.Si bien no originan derecho directamente, es innegable que en mayor o menor medida 9. 10. 8. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122influyen en la creación del ordenamiento jurídico. También se utiliza la palabra doctrinapara referirse a un principio legislativo. El término adoctrinamiento ha adquirido connotaciones negativas a partir del sigloXX, viniendo a ser sinónimo de reeducación o lavado de cerebro. La diferencia entre doctrina y educación consiste en que en la educación se persigueque el educando (la persona a educar) permanezca lo más externamente posible a losconocimientos acumulados y los analice; mientras que en la adoctrinación, el educandopermanece dentro del cuerpo de conocimientos o creencias y absorbe sus enseñanzas. Porejemplo, estudiar teología puede considerarse como un proceso de adoctrinación, cuyoequivalente educativo sería el estudio comparativo de las religiones Las ideas gobiernan al mundo, son su soporte y fundamento. Las doctrinas no tienen fuerza por sí mismas, deben encarnar en la voluntad humana yconvertirse en móvil de su acción, es decir, realizarse a través del obrar humano- Las doctrinas: Son producto de su tiempo; Justifican o anticipan el orden social; Pueden clasificarse en conservadores, revolucionarios, reaccionarias y utópicas. Su influencia política está en relación directa con el sistema de representacionesque postulan,las expectativas que ofrezcan, los factores de poder que conjuguen y laadhesión que despierte. Racionalizan la conservación o transformación de la organización política y delordenamiento social. Las realizaciones políticas materializan parcial o totalmente las doctrinas. 11. 12. 9. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 UNIDAD 3 – DERECHO POLITICO 1. CONCEPTO DE DERECHO. 2. CONCEPTO. DERECHO POLÍTICO.3. DETERMINACIÓN DE SU OBJETO Y CONTENIDO: EL DERECHO. 4. EVOLUCIÓN DEL DERECHO POLÍTICO. 1. CONCEPTO DE DERECHO DERECHO m. (lat. directum). Conjunto de las leyes y disposiciones que determinan las relaciones sociales desde el punto de vista de las personas y de la propiedad. (Sin, Ver Justicia y Libertad)./ Facultad de hacer una cosa, de disponer de ella o de exigir algo de una persona: el padre tiene derecho de castigar a su hijo cuando éste lo merece./ Estudio del Derecho: Segundo año de derecho./ Pl. Honorarios: cobrar derechos de autor por un libro./ Derechos civiles, aquellos cuyo ejercicio garantiza el código civil a todos los ciudadanos: El derecho de testar es un derecho civil. Derecho natural, conjunto de reglas basadas en la justicia natural.
  • 8. Derecho positivo, el establecido por las leyes: el derecho positivo está destinado a suplir las deficiencias del derecho natural./ Derecho de gentes o internacional, el que determina las relaciones entre los pueblos./ Conjunto de leyes pertenecientes a una materia determinada: Derecho canónico, administrativo, municipal, etc. DERECHO, CHA adj. (lat. directus). Recto, que no está doblado ni encorvado: línea derecha./ Perpendicular, vertical: ese árbol no está derecho./ Dícese de lo que está colocado en el cuerpo del hombre al lado opuesto del corazón: la mano derecha es generalmente más hábil que la izquierda./ Adv. m. derechamente: ir derecho a su ocupación./ F. Lado derecho: la derecha de una figura./ La mano derecha./ Lado mejor labrado de una tela./ La parte más moderada o conservadora en las actividades políticas./ A derecha m. Adv., a mano derecha al lado derecho./ No hacer nada a derechas, hacer todo mal" . "Derecho deriva de la voz latina DIRECTUM, de DIRIGERE, dirigir, encauzar, y que significa lo que está conforme a la regla, a la norma. Derecho se dice en italiano DIRITTO; en portugués, DIREITO; en rumano, DREPTU; en francés, DROIT; en inglés, RIGHT; en alemán, RECHT; en holandés REGHT". De lo anterior se puede deducir que la palabra derecho "lleva en muchas lenguas la idea de rectitud, corrección, orden, etc" . Para MANUEL KANT "el derecho se reduce a regular las acciones externas de los hombres y a hacer posible su coexistencia". Lo define como "el conjunto de lascondiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de losdemás, según una Ley universal de libertad". GUILLERMO FEDERICO HEGEL, en cambio, sostiene que el derecho es "la existenciadel querer libre" , es decir que es la misma libertad como valor sublime en sumanifestación externa. Para el "restaurador de los estudios autenticamente filosóficos", GIORGIO DELVECCHIO, el derecho es "la coordinación objetiva de las acciones posibles entre variossujetos, según un principio ético que las determina excluyendo todo impedimento".Máximo Pacheco, admirador y discípulo de este gran maestro, comenta así la idea deDel Vecchio: "Como el derecho señala el límite entre el obrar de varios sujetos, sutransgresión implica una invasión en el campo jurídico que circunscribe la actividadajena, dentro del cual va siempre comprendida la facultad de repeler la agresión, lacual, como todas las demás facultades jurídicas, entraña no una necesidad sino unaposibilidad ética. Derecho y posibilidad jurídica de impedir el agravio, es decir, Derechoy coercibilidad, son fundamentalmente inseparables. La coercitividad -no la coacción- ,esto es la posibilidad jurídica de obligar, es una nota esencial del derecho, sin la cualéste no puede ser pensado. Precisamente unos de los rasgos que mayor significaciónhistórica otorgan a Del Vecchio es su defensa de la naturaleza coercitiva del derecho..." 13. 10. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 RUDOLF VON IHERING define el derecho como "la suma de las condiciones de lavida social en el sentido más amplio de la palabra, aseguradas por el poder del estado,mediante la coacción externa". Para él "el derecho no es una idea lógica sino una ideade fuerza; he ahí por qué la Justicia, que sostiene en una mano la balanza en dondepesa el derecho, sostiene en la otra la espada para hacerlo efectivo. La espada sin labalanza es la fuerza bruta, y el derecho sin la espada es el derecho en su impotencia" . FRANCISCO CARNELUTTI concibió el derecho como "un sistema de comandosdestinados a componer los conflictos de intereses entre los miembros de un gruposocial... El comando jurídico tiene por fin solucionar el conflicto de intereses. Si loshombres no tuviesen intereses opuestos, dejaría de tener razón el orden jurídico." Enotra de sus geniales obras el autor razona de esta manera: "Estoy seguro de que en lamente de mis oyentes la palabra derecho suscita la idea de Ley; incluso, la de eseconjunto de leyes que se llaman códigos. Es una definición empírica, peroprovisionalmente podemos aceptarla: Un conjunto de leyes que regulan la conducta delos hombres...". FRANCOIS GENY dice que el Derecho es el "conjunto de las reglas, a las cuales estásometida la conducta exterior del hombre, en sus
  • 9. relaciones con sus semejantes, y que,bajo la inspiración de la idea natural de justicia, en un estado de la conciencia colectivade la humanidad, aparecen susceptibles de una sanción social, en caso de necesidadcoercitiva, son o tienden a ser provistas de esa sanción y de ahora en adelante se ponenbajo la forma de mandatos categóricos dominando las voluntades particulares paraasegurar el orden en la sociedad". Derecho es "el conjunto de normas coercibles que rigen la convivencia social",consideró ABELARDO TORRE. LEON DUGUIT prefiere definir la regla de derecho y allí se encuentra su idea centralsobre el derecho: "La regla de derecho es una línea de conducta que se impone a losindividuos que viven en sociedad, regla cuyo respeto es considerado en un momentodado, por un grupo social, como la garantía del interés común y cuya violación trae lareacción colectiva contra el autor de la violación". Como puede observarse la mayoría de definiciones que tienden a dar unCONCEPTO DEL DERECHO, desde el ángulo objetivo, tienen unos puntos en común quedescriben características propias de él y que podemos resumir así: 1- La mayoría lo describe como un CONJUNTO DE REGLAS (identificación con elobjeto de la ciencia del derecho), sin que eso signifique que los otros puntos de vistasean insignificantes. 2- La mayoría atribuye al derecho, tal que conjunto de normas, la función deREGULAR LAS RELACIONES DE LA CONDUCTA HUMANA, DEL COMPORTAMIENTO DELHOMBRE. 3- La mayoría cree que el fin es el de permitir al hombre SU VIDA EN SOCIEDAD,EL BIEN COMUN, LA JUSTICIA, etc. 4- La mayoría es consciente del carácter COERCIBLE de las normas que locomponen. 2. CONCEPTO. DERECHO POLÍTICO. DERECHO POLÍTICO: CONCEPTO: Es el estudio de la estructura de laorganización política y sus relaciones con la sociedad, el orden y la actividad política. OBJETO: Su objeto es la organización política. Estudia las normas constitucionales que rigen en un Estado determinado y en una poca dada. Algunos nombres se parecen como Ciencia Política, Teoría del Estado, DerechoPolítico son voces que intentan connotar el objeto de nuestro estudio, paso ineludiblepara reconocer el concepto. “...derecho político es una expresión que está mentando elEstado de derecho, lo que de por sí importa una definición republicana; mientras que 14. 11. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122Teoría del Estado suena a “estatizante”, si no a totalitaria y Ciencia Política entraña unaconcepción fría, aséptica y distante del ardor de la lucha...” Semblanza histórica acerca del vocablo. Mario Justo López, para quien la historia de la palabra resulta fundamental, enseñaque la expresión “derecho político” ha tenido buena fortuna en el idioma castellano,atribuyéndola a su tradición en dicha lengua Derecho Político aparece, en efecto, como una traducción, que en épocas distintas,se hizo de la expresión francesa “droit politique” y del alemán “staat recht” desuerte que, siempre a decir de López, resulta importante las circunstancias querodearon a esas traducciones. De todas maneras, este autor clásico - citado por Carlos Fayt en su manual -remonta los antecedentes de la expresión hasta mediados del siglo XVI cuando Domingode Soto, teólogo, en su obra “de iustitia et iure” utilizó la expresión ius politicumpara referirse, de acuerdo con el concepto Aristotélico, al derecho total de la comunidadpolítica, comprensivo de los derechos natural, civil y de gentes.Empero, reconoce, el vocablo en la lengua castellana comenzó a difundirse con lacirculación- clandestina- del “Contrato Social “ de Juan Jacobo Rousseau, que lleva comosubtítulo “Principios de Derecho Político” Aun así, la expresión francesa era reciente, la había empleado Montesquieu paradar nombre al derecho que regulaba la relación entre los gobernantes y los gobernadosy distinguirlo así del derecho civil y del derecho de gentes. En su “Espíritu de las Leyes”,al tratar de las normas positivas nacidas como consecuencia del estado de guerra entrelos hombres, el pensador señala el “derecho de gentes” que “...rige las relaciones de lospueblos entre sí...” considerados como habitantes de un planeta; el “derecho civil”:“...leyes que regulan las relaciones entre todos los ciudadanos...” y el “derecho político”,pues si a las personas “....se les
  • 10. considera como seres que viven en una sociedad quedebe mantenerse, tienen leyes que rigen las relaciones entre los gobernantes y losgobernados: es el derecho político...” Mario Justo López explica que aun cuando la expresión en francés decayó conel uso no ocurrió así con la del castellano, que se ha mantenido hasta el presente. EnEspaña, refiere, cobró auge durante los movimientos constitucionales de inspiraciónliberal y en la Argentina apareció, por primera vez con Mariano Moreno, al tiempo deque el prócer tradujera “El contrato social”, anotando que Juan Bautista Alberdi utilizóreiteradamente esa expresión sin precisar su contenido. Carlos Fayt, entiende al Derecho Político como “...el estudio de la estructuradinámica de la organización política y sus relaciones con la sociedad, el orden yla actividad política, incorporando el método sociológico y político, sinabandonar el jurídico, inherente a la disciplina, por la relación funcional delderecho con los demás elementos de la estructura de la organizaciónpolítica...”, presentándolo como un sistema cuya unidad resulta de un enlace de unateoría de la sociedad, una teoría de la organización, una teoría de la constitución y unateoría de los actos políticos, noción a la que también adhiere Bidart Campos. A su juicio este sistema permite re- actualizar al derecho político de acuerdo conlas transformaciones de la ciencia política contemporánea y determina su situación dedisciplina básica de todo el derecho, no sólo del derecho público, destinada aproporcionar un conjunto de nociones fundamentales para la comprensión de la realidadsocial y política contemporánea. Para el autor, (Fayt) derecho político, en cuanto derecho, ES UNA RAMA DELDERECHO PÚBLICO QUE ESTUDIA LA ESTRUCTURA DINÁMICA DE LAORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SUS RELACIONES Y FUNCIONES. 15. 12. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 3. DETERMINACIÓN DE SU OBJETO Y CONTENIDO: EL DERECHO Su objeto es la organización política y su contenido un sistema de conceptosderivados de una teoría de la sociedad, el Estado, la constitución y los actos políticos. De esa manera, considera que el Derecho Político es la ciencia de la política ysistema fundamental que comprende un conjunto de conocimientos de lasociedad, historia, ética, el Estado, la Iglesia, el Derecho y la Constitución,Economía, Geopolítica y la comunidad internacional, desde el punto de vista delpoder político. Tiene a la ciencia del poder como a su ciencia específica: laactuación y conocimiento científico, creadora, orientadora y organizadora del ypor el Poder Político, de que es autor el pueblo. Por consecuencia, prosigue elautor, integran el sistema del Derecho Político y el cuadro de materias de la cienciapolítica, ese conjunto de teorías esenciales o aquellas disciplinas enumeradas por laUnesco para la Asociación Internacional de Ciencia Política. Sobre este particular, podemos ver, desde nuestra propia perspectiva, la lista que,con sentido empírico, la UNESCO elaboró respecto de la ciencia política y que abarca: I. Teoría Políticaa) Teoría Políticab) Historia de las ideas políticasII. Instituciones Políticasa) Gobiernob) Gobierno centralc) Gobierno regional y locald) Administración públicae) Funciones económicas y sociales del gobiernof) Instituciones políticas comparadasIII. Partidos políticos y opinión públicaa) Partidos políticosb) Grupos y asociacionesc) Participación del ciudadano en el gobierno y la administraciónd) Opinión públicaIV. Relaciones internacionalesa) Política internacionalb) Política y organización internacionalc) Derecho internacional Extraído de http://jorgepfleger.blogspot.com) 4. EVOLUCIÓN DEL DERECHO POLÍTICO En su libro “Derecho Político”, Carlos S. Fayt enseña que Mariano de Vedia yMitre, que inauguró la Cátedra de Derecho Político en la Facultad de Derecho de BuenosAires en 1925, comprendió dentro de los dominios del Derecho Político a la teoría delEstado y a la historia de las ideas políticas. El profesor de Vedia y Mitre, según elmaestro, había considerado que el derecho político “...encara al Estado por losprocedimientos de investigación de la ciencia jurídica sin abandonar un instante elmétodo histórico que fija el carácter de cada institución en cada momento dado....” yque era imposible
  • 11. identificar al derecho político con el derecho público entendido esteúltimo como derecho constitucional, administrativo y penal. El derecho político, según deVedia, trataba acerca del régimen jurídico del Estado como fenómeno genérico y socialen tanto que el Derecho Constitucional se basaba en la interpretación de lasconstituciones y leyes fundamentales, lo que se hacía patente en los diferentes métodos. En nuestro país se habilitó con la facultad de Derecho UNA con la habilitación de laFacultad de Derecho. 16. 13. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 UNIDAD 4 – TEORIA DE LA SOCIEDAD 1. CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE. 2. SOCIEDAD Y COMUNIDAD. 3. RELACIONES ENTRE INDIVIDUOS Y SOCIEDAD. 4. TEORÍA SOBRE LA NATURALEZA DE LA SOCIEDAD. 5. TEORÍA SOBRE EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD. 1. CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE El hombre es un animal social. Esta conocida afirmación no supone necesariamente laexistencia de un instinto social congénito en la especie como tal instinto; pero es indudableque el hombre, como otros animales, tiene características biológicas que le imponen lanecesidad de vivir en sociedad, al principio como paciente desvalido como cuyasupervivencia es imposible sin la ayuda de los agentes del grupo de que entra a formarparte; después, cuando puede valerse por sí mismo, por las ventajas de la cooperación aque inconscientemente se acostumbra. De este modo se engendran y desarrollanpaulatinamente los hábitos de convivencia que han convertido al hombre en el ser socialpor antonomasia. Si se ha dicho con razón que el hombre es el objeto de estudio más interesante paralos hombres, deberíamos añadir a esta sentencia que el estudio adecuado del hombresupone el de la sociedad en que vive. Sólo entendiendo esta sociedad y conociendo lacompleja estructura de sus instituciones y los procesos dinámicos que determinan loscambios que en ella ocurren, podemos comenzar a comprender la curiosa criatura que es elhombre. La sociedad ha venido a ser el medio natural del hombre y fuera de ella sólo puedevivir un animal o un dios, ha dicho el filósofo griego que hizo la afirmación proverbial conque comenzamos estas páginas. 2. SOCIEDAD Y COMUNIDAD SOCIEDAD. ACEPCIONES: El término sociedad, como todos los vocablos utilizados por la ciencia política, es usado con tanta frecuencia y con tantos sentidos diferentes, que ese valor de uso seproyecta haciéndolo multívoco, fluido y conceptualmente indeterminado. Esadeterminación se observa en su acepción vulgar, política y sociológica. El hombre es un ser social, está inmerso en la sociedad desde que nace hasta quemuere. Pero resulta difícil dar un definición exacta de la sociedad, por eso presentaremosprimero algunas definiciones: "Reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se relacionanbajo unas leyes comunes" "Agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la vida mediante lacooperación mutua" "Es un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer susnecesidades sociales y que comparten una cultura común"(Fichter) En esta definición sedistingue mejor la sociedad del grupo, pues este último comprende solo una parte de lasociedad y también porque la cultura de una sociedad es más amplia que la de una personao la de un grupo. "Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos conla finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos deactuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación,comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros" 17. 14. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 2. Características. En una definición mas completa podemos citar las siguientes: a) "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir,pueden considerarse como una población total" b) "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común" c) "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí porsu función social" d) "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una culturasemejante" e) "La sociedad debe poderse reconocer
  • 12. como una unidad que funciona en todaspartes" f) "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada" ACEPCIÓN VULGAR: Se usa como sinónimo de consorcio, liga, reunión, círculo,confederación, reunión, compañía, gremio, corporación, unión. Se la utiliza tanto parareferirse a todo el género humano, como a una relación transitoria. ACEPCIÓN POLÍTICA: El término ha sido utilizado como sinónimo de comunidadpolítica, como género de la especie comunidad política y como antagónica a la comunidadpolítica. ACEPCIÓN SOCIOLÓGICA: El término sociedad es empleado para designar,indistintamente: 1) el hecho de la interacción; 2) las formas de interacción (comunidad,sociedad y asociación), y 3)) los productos de la interacción, es decir, los grupos,formaciones o agrupamientos humanos. CON REFERENCIA AL DERECHO POLÍTICO: En lo que se refiere a nuestradisciplina, el término social tiene dos sentidos, uno amplio genérico, otro específico. En sentido genérico, es el conjunto de interacciones humanas. En sentido específico, es el conjunto de individuos relacionados entre sí por la acciónrecíproca de la vida común. En su sentido amplio, basta que haya interacción humana para que exista sociedad;en su sentido limitado, para que haya sociedad debe existir una formación social o grupo humano, donde los hombres conviven y actúan recíprocamente relacionados. COMUNIDAD: La palabra comunidad ha adquirido determinadas connotacionesrománticas y nostálgicas unas, despectivas y reaccionarias otras. Pero habida cuenta queintentamos referirnos a los conceptos básicos, limitaremos nuestra exposición a lossignificados más primordiales de la palabra comunidad. Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o deanimales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres,valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo),estatus social, roles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común,mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos oacciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada.Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común,como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidadcomún para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. En términos de administración o de división territorial, una comunidad puedeconsiderarse una entidad singular de población, una mancomunidad, un suburbio, etc. Entérminos de trabajo, una comunidad es una empresa. La participación y cooperación de sus miembros posibilitan la elecciónconsciente de proyectos de transformación dirigidos a la solución gradual y progresiva delas contradicciones potenciadoras de su autodesarrollo. En un sentido básico, el concepto de comunidad significa "todas las formas derelación que se caracterizan por un elevado grado de intimidad personal, profundidademocional, compromiso moral, cohesión social y continuidad en el tiempo... puedeencontrarse en... localidad, religión, nación, raza, profesión o (causa común). Suarquetipo... es la familia" 18. 15. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 Desde otra perspectiva. una comunidad es un grupo global con doscaracterísticas principales: (1 ) lugar donde el individuo puede encontrar la mayor parte delas actividades y experiencias, que le son importantes. (2) El grupo esta unido, entre sí, porun sentido compartido de la posesión, así como por un sentimiento de identidad. DISTINCIÓN: La comunidad es la unión de personas en forma espontánea, dondeno ha influido ninguna decisión racional, se produce en forma involuntaria. Se distingue dela sociedad porque esta es la unión de dos o más personas en forma racional, situaciónque se produce por una elección de sus miembros, en forma voluntaria. La comunidad(tribus, clan) es anterior a la sociedad. La primera como forma ideal o artificial y mecánica, la segunda como centro de vidareal y orgánica. 3. RELACIONES ENTRE INDIVIDUOS Y SOCIEDAD. Individuo: unidad menor que compone la sociedad, el ser humano. Sociedad: grupo humano, unido e independiente respecto a
  • 13. otros. Se caracteriza por tener una continuidad temporal que supera la de sus integrantes ·Sociología: ciencia social que se ocupa de la sociedad y de los individuos que laintegran. Estas relaciones las podemos valorar desde distintas posturas: ·colectivismo.Concepción social que defiende que el individuo es sólo una pieza más del engranaje social,sustituible y reemplazable. ·Individualismo. Opuesto al colectivismo, valora por encima detodo al individuo y sus necesidades y preferencias. ·humanismo. Es un punto medio entreambas teorías, apunta por el equilibro entre el interés colectivo y el respeto por laindividualidad. Es el común en las sociedades democráticas. Las tensiones producidas entre el individuo y la sociedad se pueden deber a: ·El rechazo: se produce cuando el grupo mayoritario no acepta a algunos miembroscomo miembros de pleno derecho. ·Autoexclusión: se produce cuando el individuo no se identifica con su sociedad, yvive ignorando sus normas y costumbres. // Estas tensiones tienen numerosasconsecuencias, algunas como: ·La marginación: aquel que es rechazado por la sociedad seaísla del resto de individuos, y puede llegar a sufrir deficiencias afectivas, económicas yculturales. ·La violencia: el marginado por la sociedad recurre a la violencia para reivindicar susnecesidades básicas, tales como alimento, higiene, vivienda,etc. // Cuando la sociedadrespeta al individuo y le favorece, éste se siente satisfecho con su entorno y asume todo loque esto comporta, como las normas y costumbres de la sociedad. El individuo tambiéndebe promover el bien social, responsabilizándose con la sociedad. Esto es a lo quellamamos armonia entre el individuo y la sociedad. Del análisis sociedad mecánica y sociedad orgánica, Durkhein deduce una idea que hamantenido toda su vida, y que por lo tanto se encuentra en el centro de toda su sociología,la que afirma que el individuo nace de la sociedad y no la sociedad de los individuos. La primacía de la sociedad con respecto al individuo tiene por lo menos dos sentidos,que en el fondo de ningún modo son paradójicos. El primer sentido es el de la prioridad histórica de la sociedades en que los individuosse asemejan unos a otros y por así decirlo están perdidos en el todo, sobre la sociedadescuyos miembros han adquirido al mismo tiempo conciencia de su responsabilidad ycapacidad para expresarla. La sociedades colectivistas, donde cada uno se asemejaba atodos, son históricamente las primeras. De esta prioridad histórica resulta una paridad lógica en la explicación de losfenómenos sociales. Si la sociedad mecánica ha precedido a la sociedad orgánica, no esposible, en efecto explicar los fenómenos y diferenciación social y de solidaridad orgánica 19. 16. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122partiendo de los individuos. Afirmar que los individuos se han dividido el trabajo y hanatribuido a cada uno cierto oficio, con el fin de aumentar la eficacia del rendimientocolectivo, implica suponer individuos diferentes unos de otros y conscientes de sudiferencia, antes de la diferenciación social. En realidad, la conciencia de la individualidadno podía existir antes de la solidaridad orgánica y la división del trabajo. La búsquedaracional de un rendimiento acrecentado no puede explicar la diferenciación social, pues estabúsqueda supone precisamente la diferenciación social. ESTADO Y SOCIEDAD La relación entre sociedad y Estado no es ni de identidad, ni de oposición. Lasociedad es vida humana en interacción y los productos de esa interacción. El Estado tiene su origen y existencia en una de esas formas de interacción, las relaciones políticas.Esto lo convierte en una formación social, en forma de convivencia entre otras formas de convivencia. La sociedad y el Estado se encuentran recíprocamente condicionados. Estaes la única relación general posible. Las fuerzas o grupos sociales que influyen en la génesis de la decisión políticapuede clasificarse del modo sigte.: 1) Grupos estatales, Legislativos, Ejecutivos y Judiciales. a) Las fuerzas armadas. b) El grupo tecno burocrático. 2) Grupos políticos. a) Los partidos políticos. b) Las fuerzas políticas no organizadas para la lucha electoral. 3) Grupos de interés. a) Grupos de presión: operan en lo interior del poder y despliegan poder económico. b) Grupos de tensión: operan al margen del
  • 14. poder y despliegan poder social. c) Grupos de poder. 4. TEORÍA SOBRE LA NATURALEZA DE LA SOCIEDAD • TESIS CONTRACTUALISTA (Rousseau): Las sociedades se formaron a virtud de un contrato celebrado por todos los miembros que la integran. Antes de la celebración del contrato de sociedad, cada hombre vivía en un edo. de naturaleza, es decir que cada quien era de libre de hacer lo que le placiera, no existía el edo. o la autoridad, o leyes que limitaran su actuar por lo que se llegó a afirmar que el hombre era el logo del propio hombre. Esta doctrina establece que la vida social no es sino la manifestación de una voluntad de los individuos, el resultado de un acuerdo que se ha producido entre ellos. Cuando el hombre tomo conciencia de los problemas que se originaron al vivir de forma aislada y las ventajas que se originaban al vivir con otros y que ello le permitía ser mas fuerte que otras especies animales, ser más capaces de hacer frente a los fenómenos de la nat., es cuando determinaron crear la sociedad, mediante un pacto o convenio en el que se desprendía de ciertas libertades que se confieren a aquel que lo representará (gobierno). • TESIS ORGANICISTA (Spencer): El hombre es un organismo; es un ser sometido a las leyes biológicas. La sociedad integrada por organismos humanos es, igualmente un organismo, no comparable o semejante sino un organismo como tal. Tanto en los organismos comúnmente aceptados y en la sociedad existe una interdependencia de las partes hacía el todo, ambos están compuestos de unidades que son células o individuos, ambos tienen un sistema de nutrición, uno circulatorio (las vías comerciales y de comunicación), un sistema óseo y esqueleto (ciudades, caminos y puentes). Según los organicistas, las crisis económicas son enfermedades de la sociedad; las colonias son los vástagos de la sociedad que se reproduce. La tesis organicista propone comprender a los hombres en el grupo de “la naturaleza animada” creando simplemente un conjunto nuevo: El reino o imperio social. • TESIS NATURALISTA (Aristóteles): Para Aristóteles el hombre es un zoon politikón, un animal político. El hombre no es sólo materialmente social, sino que también es esencialmente social. Lo humano sólo se da en sociedad, Aristo. Afirma que el hombre sólo puede escapar de la sociedad siendo dios o besia. El lenguaje sólo se da en la sociedad, el derecho sólo se da en comunidades humanas, la guerra es también una bárbara expresión social. El hombre se torna humano sólo cuando vive en sociedad; 20. 17. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 aislado el hombre no llegaría a adquirir el leguaje, la sonrisa, la religión, el sentido de justicia, ni la posición erguida. • TESIS ECLÉCTICA: Es la que carece de doctrina propia, pues estima como mejor procedimiento para alcanzar la verdad, hacer la selección de los principios y fundamentos de lo mejor de los sistemas en pugna, en el caso toma parte de la teoría organicista y hace otro tanto con la contractualista para fijar una postura media entre ambas. Acepta de la tesis organicista, que la sociedad fue un organismo en épocas remotas, pero rechaza que por modo exclusivo en todo tiempo haya sido un organismo. Acepta que los contractualistas que hubieron en un momento en que una orda vencedora obligó a la vencida a incorporarse a su orbita en ciertas condiciones pactadas o impuestas, es decir, que hubo una especie de contrato en la formación de una nueva sociedad, pero rechaza de los contractualistas la idea de que al inició de toda sociedad haya habido un contrato. Bajo el análisis de las teorías en conflicto, la tesis ecléctica concluye con que “las sociedades son organismos contractuales”. NOMINALISMO: Para el nominalismo no hay sociedad, sino una suma o adición deseres humanos, que están relacionados. La única realidad es el individuo y las realizacionessociales no son otra cosa que producto, exclusivamente individuales. REALISMO: La sociedad existe como un ser superior a los individuos. 5. TEORÍA SOBRE EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD. 1. Teoría Divina o Creacionista: para esta teoría, el ser humano, al igual que el resto de todo lo existente, fue creado por la voluntad de un dios (yhwh, Yavé o Jehová) quien decidió crear el universo para su propia satisfacción. en un proceso de creación por la palabra, en el sexto día Yavé
  • 15. hizo al hombre y a la mujer. Atendiendo a los textos bíblicos (Gen. 2), la creación del hombre y la mujer por Yavé, ocurrió en un lugar geográfico recorrido por cuatro ríos, dos de los cuales continúan llevando el nombre bíblico de Tigres y Eufrates, es decir la primera pareja humana fue creada en el país llamado antiguamente mesopotamia que el la actualidad corresponde al territorio de Irak. 2. Origen de la Sociedad Humana según la Teoría de la Evolución : esta teoría fue formulada por el naturalista ingles Carlos Darwin a mediados del siglo XIX, el la que planteo que un remoto pasado el ser humano tuvo un ancestro común a los actuales antropoide: simios, gorilas y chimpancés. "con las declaraciones de Darwin se inició una controversial polémica que duro generaciones. se contemplo como contrario a las declaraciones de la bíblia, según esta teoria el hombre es biológicamente un animal que a pasado por una serie de cambio fisicos u orgánicos que le han permitido transformar y dominar la naturaleza para utilizarla en su propio beneficio. 3. Origen de la Sociedad según la Teoría Sociológica : En el siglo XIX los sociólogos y economistas aplicaron los conceptos evolucionistas a la sociedad humana a traves de varias corrientes intelectuales. Según esta teoría la sociedad humana surgió como producto de una lenta evolución de las relaciones de trabajo entre los individuos que vivían en grupo debido a sus instintos gregarios de supervivencia: necesidad de alimentación, defensa y preocupación. A raíz de la satisfacción de estas necesidades se formaron grupos que sobrevivían en forma comunitaria, unidos por lazos de ayuda mutua y solidaridad, necesario para solucionar su problemas fundamentales de existencia UNIDAD 5 – LA NACION 21. 18. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 1. REALIDAD SOCIAL DE LA NACIÓN. 2. LA NACIONALIDAD. 3. LA NACIÓN Y ESTADO. DIFERENCIA. 4. EL NACIONALISMO. 1. REALIDAD SOCIAL DE LA NACION Ubicamos el estudio de la nación dentro de la parte dedicada a la teoría de la sociedad para dejar bien aclarado que la nación es una formación sociológica y no política, y que no se sitúa dentro de la organización política estatal. Es desacertado afirmar que el Estado es la organización política de la Nación; yque la Nación es la base humana de formación del Estado. Diríamos entonces que elmarco contemporáneo de la convivencia política es el “Estado-nación”, al modo como en laantigua Grecia lo era la “ciudad-Estado”. Todo esto es erróneo. La palabra “nación”, es una comunidad espontánea formada por hombres quetienen algo en común: base étnica, cultura, religión, lengua, historia, etc. Es comunidadporque no se origina voluntaria ni reflexivamente, sino que se forma espontáneamente; poreso, se nace dentro de una nación sin elección previa. Ahora bien, esta comunidad espontánea es un grupo social cuya única realidadconsiste en la suma y pluralidad de miembros que lo componen. Sabemos que hay grupos oformas de sociabilidad que se organizan, que se recubren de estructuras (por ej. Launiversidad, un club, una asociación civil, una iglesia), y otros grupos o formas desociabilidad que permanecen inorganizados, difusos, sin revestirse de estructuras. Lanación es una de las comunidades o uno de los grupos que no se organizan ni se puedenorganizar. Y no se puede organizar porque su propia naturaleza lo impide, según en seguidalo explicaremos. Por de pronto, si la nación es una comunidad cuya realidad consiste en la suma totalde hombres que la forman, no es una institución ni una persona moral, y por lo tanto, nopuede adquirir personalidad jurídica (como persona de derecho publico). En su seno se danrelaciones y procesos sociales, pero jamás enmarcados dentro de una estructura, sino fuerade ella, nada más que en el área de una sociabilidad espontánea no organizada. Ahora podemos decir que esa palabra en singular: “Nación”, denota nada más que elconjunto de individuos que tienen una misma nacionalidad; es un nombre colectivo,análogo en cuanto tal a pueblo, que también es un nombre colectivo. Pero nación ypueblo son radicalmente diferentes en su realidad sociológica. El pueblo o la poblaciónes la totalidad de hombres que compone el elemento humano de un Estado; el pueblo esuna suma de hombres dentro de una organización política. La
  • 16. nación, al contrario, esla totalidad de hombres con una nacionalidad común (los “nacionales”) que nunca convivendentro de un mismo Estado. Puede ser que la mayor parte de la población de un Estadoesté formada por hombres de una misma nacionalidad, pero otros hombres de esanacionalidad están fuera de ese Estado y dentro de otro, y hombres de nacionalidad distintaforman parte de la población mayoritariamente nacional del Estado que tomamos porejemplo. Si la población de un Estado es mayoritariamente nacional, porque la integranindividuos de una misma nacionalidad, esa población presenta homogeneidad nacional. Esono quiere decir que la nación a que pertenecen esos individuos esté dentro de ese Estado, ymucho menos que se convierta en Estado, porque necesariamente algunos nacionalesquedan fuera de tal Estado y dentro de otro, y nacionales de otras naciones - aunque seacomo minorías — forman la población juntamente con un grupo mayoritario nacionaldistinto. Empíricamente es imposible secuestrar a todos los miembros de una mismanación dentro de un Estado, e impedir que miembros de otras nacionalidades formen partede su población. En suma, lo único sociológicamente posible es que la población o elemento humano deun Estado se forme con un grupo mayoritario de hombres que tienen una mismanacionalidad. Ese grupo jamás abarcará a la totalidad de nacionales, y por eso, ese grupono es “la nación”, sino una parte de ella, una cantidad o porción numérica de la misma, unsector —tal vez mayoritario - de sus miembros. 2. LA NACIONALIDAD: A. Sinónimo de nación. Se usa en ocasiones para denominar a una nación que 22. 19. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 no tiene en ese momento Estado propio. B. Situación individual de pertenencia a unanación. C. Se usa vulgarmente como sinónimo de ciudadanía. Los hombres que la forman tienen una nacionalidad común, son nacionales. Y la tienenespontáneamente, a título de miembros que han nacido dentro de ese grupo social. Talnacionalidad no depende de lo que la constitución o la ley de cada Estado establecen, sinode la realidad social. La nacionalidad de las personas está regulada por el derecho positivo de losEstados, cuando - por ejemplo - la constitución o las leyes dicen: “son nacionales losnacidos en el territorio del Estado”. Al respecto, todos sabemos que el derecho positivo delos Estados adjudica a los hombres una nacionalidad, y que para eso adopta sistemasdistintos y opuestos: unos otorgan la nacionalidad según el lugar donde se nace (ius solí);otros según la nacionalidad de los padres (ius sanguinis), por lo que resulta fácilcomprender que esta nacionalidad depende del derecho estatal (Constitución y leyes), quese lo considera es artificial e imperativa y no espontánea. No es la nacionalidad sociológicaque se adquiere espontáneamente sin sujeción a ninguna regulación jurídica. Por consiguiente, esta nacionalidad, su estudio se encuadra al derechoconstitucional positivo de cada Estado, y no dentro del estudio de la ciencia política. Pero de cualquier modo, esta nacionalidad adjudicada artificialmente por el Estado hade recibir algún calificativo, para no confundirse con la nacionalidad a secas; la llamaremos“nacionalidad política”, y la conceptuaremos como la situación jurídica de un hombrefrente al Estado que le otorga dicha nacionalidad. Este vínculo de la nacionalidad política,que conecta a un hombre con un Estado, nada tiene que ver con la nacionalidad en sentidosociológico que conecta espontáneamente a un hombre con una nación. En síntesis: a) la nacionalidad en sentido sociológico, o nacionalidad a secas, esun vínculo espontáneo que une a un hombre con una nación, y que le hace ser miembro oparte de ella; b) la nacionalidad “política” es artificial, depende de lo que el derechopositivo de cada Estado establece (la Constitución y las leyes), y vincula a un hombre conun Estado. Referencias: La Constitución de 1992 de nuestro país según lo dispuesto por suArtículo 146 de la Constitución ‘de la nacionalidad natural” señala que: Son denacionalidad paraguaya natural: 1. las personas nacidas en el territorio de la República; 2. los hijos de madre o padre paraguayo quienes, hallándose uno o ambos al servicio de la República, nazcan en el
  • 17. extranjero; 3. los hijos de madre o padre paraguayo nacidos en el extranjero, cuando aquellos se radiquen en la República en forma permanente, y 4. los infantes de padres ignorados, recogidos en el territorio de la República. La formalización del derecho consagrado en el inciso 3 se efectuará por simpledeclaración del interesado, cuando, este sea mayor de dieciocho años. Si no los hubiesecumplido aún, la declaración de su representante legal tendrá validezhasta dicha edad,quedando sujeta a ratificación por el interesado. Normalmente, los países europeos o colonialistas optan por el principio del jussanguinis para aumentar sus identidades nacionales en los territorios exteriores ocupados,en cambio, los países americanos, como producto de la conquista, prefirieron el jus solispara defender sus identidades nacionales. Del Artículo Constitucional se deduce que elParaguay acepta ambos principios de pertenencia para reconocer la nacionalidad paraguayanatural. El inciso 1 y el 4 adscriben al jus solis, y el inciso 3 al jus sanguinis. Con la únicadiferencia que en los incisos primero y cuarto, la nacionalidad, se adquiere en formaautomática y en el caso del inciso tercero hace falta un trámite especial ante la CorteSuprema de Justicia. El inciso 2, es especial, porque le otorga la nacionalidad natural a loshijos de madre o padre paraguayos hallándose uno o ambos, al servicio de la República,nacidos en el extranjero, sin necesidad de trámite burocrático alguno ante la CorteSuprema de Justicia. Imposibilidad de que la nación se organice o se personifique. 23. 20. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 La nación como comunidad social no es susceptible de organizarse. La nación no sepolitiza, no adquiere estructura política ni revestimiento jurídico, no seconglomera dentro de un Estado, y mucho menos se convierte en Estado. Al noser persona moral, sino mera pluralidad de hombres de una misma nacionalidad, tampocose transforma en Estado. Por eso es falso decir que Nación y Estado se identifican, o que la nación se hacepolítica en el Estado, o que el Estado es la personificación jurídica de la Nación, oque el Estado es la nación organizada. No hay ni puede haber “Estado- nación” como enla antigua Grecia. La nación estatizada es un dogma del pensamiento político francés queno tiene realidad, por más que lo declamen y lo formulen muchas constituciones o leyes. Son equivocadas las normas que aluden a que tal o cual nación adopta tal o cualforma de gobierno, o las que se refieren a los habitantes de la nación, etc. En todasellas se está usando la palabra “nación” como sinónimo de la palabra “Estado” en unaconfusión de conceptos inadmisible. El principio de las nacionalidades, que en la parte de historia política se insertadentro del tema del nacionalismo, puede aceptarse no en el sentido de cada nación forme odeba formar un Estado independiente (cada nación ha de tener su Estado propio), porqueeso es imposible, sino en el sentido que a veces es conveniente que la población de unEstado presente homogeneidad nacional, es decir, que se forme mayoritariamente conhombres de una misma nacionalidad. La aplicación de este principio conduce a dos resultados distintos: a) cuando en un Estado conviven grupos de distinta nacionalidad relativamenteequivalentes en cantidad, influencia, peso cultural, etc., y esa convivencia se torna difícilpor la disimilitud entre tales grupos, es aconsejable que con cada uno de esos gruposnacionales se forme el mayor contingente de población de otros tantos Estadosindependientes; es un movimiento de desmembración, que tiende a componer variosEstados donde hay uno solo; b) cuando grupos de la misma nacionalidad forman parte de la población deEstados distintos, puede convenir la unificación de éstos en un solo Estado; es unmovimiento de unidad, inverso al anterior. Pero en ninguna de ambas hipótesis es dableafirmar que la nación se convierte en Estado, o que se forma un Estado para organizar auna nación. Se trata solamente de problemas de composición de la población, y deformación de Estados con población nacionalmente homogénea. Si la nación como conjunto de nacionales está al margen del Estado y no se politiza niorganiza, huelga decir que la nación no es una comunidad de base territorial, y que notiene poder ni gobierno. La nación no existe en un marco
  • 18. físico, porque la dimensióngeográfica de la convivencia humana no se da en la nación sino en el Estado. Ahora bien, si la nación no tiene ninguno de los elementos que componen al Estado,la Nación precisa para surgir o nacer, que un grupo humano conviva con cierta proximidadfísica durante un tiempo a efectos de adquirir los rasgos comunes que van a caracterizar ala nacionalidad; podríamos decir que en esa etapa de surgimiento hace falta el territorio,pero no como un elemento de la nación, sino como una base de acercamiento para laconvivencia de hombres que, con el tiempo y la vida en común, van a perfilar lanacionalidad. Una vez formada la nación, la unidad geográfica de convivencia no hace falta,y la nacionalidad común puede mantenerse entre hombres que viven en territorios deEstados diferentes. La nación judía ha sobrevivido durante los casi dos siglos de la diáspora,y el actual Estado de Israel no es la nación judía organizada, sino un Estado cuya poblaciónes, o pretende ser, homog6neamente nacional, sin perjuicio de que dentro de ese Estadohaya hombres de otras nacionalidades, y de que fuera de él haya hombres de nacionalidadjudía en todos los demás Estados del mundo 3. NACIÓN Y ESTADO. 24. 21. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 CONCEPTOS: Nación es el conjunto de los habitantes de un país regidos por elmismo gobierno. Es una comunidad, determinada objetivamente por el nacimiento o su asimilación y subjetivamente por nexos sociológicos, como el lenguaje, la religión, losusos, costumbres y hábitos de vida, y psicológicos, como la voluntad de pertenencia yconciencia de poseer un origen un destino común, que se resuelven en determinadasformas de vida en común, cooperación y solidaridad. No predominan en ella los factoresnaturales sino los culturales. Los derechos políticos están reservados a los nacionales. Nación. El concepto de Nación alude a ciertos elementos comunes de la sociedad, talescomo la comunidad territorial, de lengua y de cultura, pero esa unidad no hace referencia alos distintos grados de participación de los individuos en los bienes culturales y materialesde la sociedad. La Nación se concibe como una unidad indivisible, si bien integrada por una sumade individualidades; sus únicos componentes reconocidos eran los individuos, consideradoscomo “universalidad de los ciudadanos”. El concepto de Nación supone en sus inicios una idea de homogeneidad e igualdad. La necesidad de hacer coincidir Estado y Nación bajo el concepto genérico deEstado Nacional propició una serie de medidas estatales conducentes a la construcciónnacional. El Estado asume un papel activo que se acrecienta sobre todo después de lasegunda mitad del siglo XIX. Pueblo y Nación, consideran al conglomerado humano desde el punto de vistaanatómico, en tanto que los términos Sociedad y Estado designan al mismo conglomeradodesde un punto de vista fisiológico, desde el punto de vista de su funcionamiento. Un gruposocial se llama Pueblo o Nación, cuando se le considera únicamente como existente, y sellama Sociedad o Estado, cuando se le considera como viviente (debe recordarse que todaslas cosas existen, pero no todas las cosas viven).Pueblo y Nación son los vocablos para designar las estructuras colectivas. Sociedad yEstado son los términos para designar los fenómenos colectivos ESTADO: Es una sociedad humana territorial y políticamente organizada medianteuna autoridad o gobierno que regula de un modo determinando la convivencia social. El Estado es la organización del poder político dentro de una comunidad nacional,y en este sentido, una formación social moderna. Diferencias; SEGÚN FRESCURA Y CANDIA 2. LA NACION en general es anterior al Estado y este constituye la organización política- jurídica de aquella. 3. Pueden existir naciones diversas dentro de un mismo estado. Ej. El vaticano. La diferencia esencial que existe entre ambos, es que la nación se forma y tienevida por la reunión de los elementos (territorio, población y poder), no siendo por tanto una creación artificial ni arbitraria, tiene un proceso de formación generalmente largo. Entanto que el estado es una creación de los hombres, tiene su origen y existencia en una deesas formas de interacción, las relaciones políticas. Es la Nación asentada en un territorio
  • 19. determinado, sujeta a una organización jurídica- política creada soberanamente. Los Estados pasan, las naciones, quedan; ya que huboEstado esclavista, feudal, etc., en una misma Nación. En un Estado puede haber variasnaciones, pero no se concibe una nación que contenga varios Estados. Los individuos que forman una Nación tienen un sentido de Patria y se sienten ligadosa un territorio; el estado Nación puede derivar de un tratado, o de una voluntad de lospolíticos que en un momento determinado deciden trazar sus fronteras… 25. 22. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 4. EL NACIONALISMO Es importante ver algunos conceptos esenciales: País: Expresión geográfica, histórica y política que se usa indistintamente comosinónimo de nación, región y Estado. Estado: Estructura pública que ejerce el Poder y la Administración sobre unapoblación y un territorio con plena Soberanía (es decir, sin depender de una Autoridadsuperior). Ciudadanía: Situación en la que una persona forma parte de la población reconocidade un Estado y por tanto posee los derechos y deberes propios de sus individuos. Nacionalismo: Movimiento político y cultural que afirma y defiende las característicaspropias de un pueblo. Por sus contenidos políticos, ideológicos y sociales han existido y existendiferentes tipos de nacionalismos: A. Nacionalismos conservadores B. Nacionalismos populares o progresistas Por sus orígenes, circunstancias, ámbitos y objetivos de actuación han existidoy existen diferentes tipos de nacionalismos:A. Nacionalismos centrípetos/unificadores: cuando el movimiento nacional o nacionalista busca unificarpolíticamente territorios de una misma nación anteriormente separados en un único Estado común. B. Nacionalismos centrífugos/emancipadores: cuando el movimiento nacional onacionalista busca separar políticamente los territorios de su nación de un Estado previoque no considera propio y en el que no encuentra satisfacción a sus demandas yaspiraciones. [Puede darse el caso de nacionalismos que compartan ambas características:aspirar a unificarse, separándose no sólo de un estado sino de varios]. C. Nacionalismos estatales/homogeneizadores: Nacionalismos emanados deEstados preexistentes que pretenden desde la acción estatal unificar y homogeneizar a suspoblaciones para construir una nación que les sostenga y legitime. 26. 27. 23. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 Los objetivos políticos de los nacionalismos no estatales pueden ser diversossegún los momentos por aspiraciones y/o posibilidades: A. Autonomía cultural y política. B. Federación. C. Confederación. D. Independencia Autodeterminación: Derecho de un pueblo a decidir libremente y por si mismo suestatuto político y forma de gobierno y el tipo de relación y su pertenencia o no a un Estadodado. El nacionalismo, ha hecho su propio mito político. La doctrina del nacionalismocorresponde a la historia política. Acá sólo recordaremos que en la base del nacionalismo seha sentado la ideología equivocada de que cada nación tiene una empresa o vocación acumplir mediante su incorporación a un Estado que la convierta en entidad política, que laengrandezca, que exalte su misión histórica, que preserve sus valores, etc. Y eso conduce a una suerte de resentimiento u odio frente a hombres de otranacionalidad dentro del Estado como tolerando su presencia a condición de que se asimilenal grupo mayoritariamente nacional, o de que no lo perturben. Y con eso se olvida que lapoblación de un Estado no se forma con nacionales sino con hombres; que el bien comúnsea bien de toda la comunidad, y no de una parte, aunque tal parte es la más numerosa;que los fines nacionales no entran en los fines del Estado. La creencia irracional en la superioridad de una nación deviene en persecución,en imperialismo, en mito. Hitler y Mussolini asumieron ese mito, suponiendo que el Estadototalitario debía encarnar a la nación, y que por un proceso de metamorfosis la nación habíade alcanzar destino universal es el Estado. La desviación del nacionalismo es una fuerzaespuria o ilegítima que frena al humanitarismo
  • 20. universalista; que retarda las formas deintegración y organización internacionales; que enfrenta a los hombres como enemigos;que destruye la solidaridad y la fraternidad entre pueblos, Estados e individuos; queenardece pasiones emociones de baja calidad; que encandila hasta los estudios científicoscon realidades inexistentes o deformadas. LA NACIÓN PARAGUAYA Y SUS ORÍGENES. (FUNDAMENTACION SOCIAL) Con relación a la Nación, también tenemos muchas definiciones, todas contrapuestas, pero primero daremos la nuestra y posteriormente, las de los demásautores, en razón, de que la gran diversidad de opiniones, confunden a los lectores. Enconsecuencia, para la cátedra, la Nación es: ‘El conjunto de habitantes, con uno o másidiomas, una o más religiones, una comunidad de intereses económicos, unidadétnica, con fundamentaciones espirituales integracionistas, y orgullosa de susglorias emancipadoras”. Y como resultante de esta definición, concluimos que la Nación Paraguaya, nació de la fusión de las razas, guaraní y española, cuyas fronteras étnicas, eran mucho mas dimensionadas, que el Paraguay Colonial y que el Paraguay Independiente. La Nación, es definidamente una comunidad y no una sociedad, pero es la más rica e importante comunidad, que ha surgido en el seno de nuestra civilización, observando que en la controversia, que históricamente se ha entablado entre, la Nación y Clase Social, la triunfadora siempre fue la Nación. La conciencia, el ambiente etiológico y la raíz genética, imprimen en las personas individuales, una determinada manera de sentir y de pensar, acostumbramientos comunes, símbolos y signos culturales, y consecuentemente poco a poco, va emergiendo una Conciencia Nacional. El paradigma, así como la génesis cobriza y la cultura neolítica de aquella mezcla operada lentamente, con la progenie hispano visigótica y su ascendencia Histórica Medieval. Ese conjunto de realidades étnicos-sociales, por su parte, comenzaron a inscribirse, como proyecciones de aquel ambiente, sobre las conciencias individuales, habiendo a la larga surgido de allí, la Conciencia Nacional Paraguaya, natural consecuencia de las mencionadas aportaciones históricas. 28. 29. 24. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 UNIDAD 6 – TEORIA DEL ESTADO NATURALEZA DEL ESTADO. 1. TEORÍAS SOCIOLÓGICAS. 2. TEORÍAS DEONTOLOGÍAS 2. TEORÍAS JURÍDICAS 4. TEORÍAS POLÍTICAS EL ESTADO: SU NATURALEZA: El Estado es una sociedad humana, territorial ypolíticamente organizada mediante una autoridad o gobierno que regula de un mododeterminado la convivencia social. Esa organización no pertenece al reino de la naturaleza, sino al del espíritu. Es unproducto de la cultura, de la interacción humana. Históricamente y conceptualmente, elpoder político es una creación humana. La organización política no es una formaciónnatural ni un organismo, sino una formación cultural, en cuya génesis han gravitadotodos los elementos naturales y culturales que lo hicieron posible y necesario. Distintas concepciones se han formulado para explicar la naturaleza del Estado. TEORÍA SOCIOLÓGICA: Descubren en el Estado una realidad social, objetiva externa, que deriva de loshombres, pero que no se agota en los hombres, "la unidad de asociación dotada originariamente de poder de dominación, y formada por hombres asentados en unterritorio". Se dedican a observar y explicar su naturaleza sobre la base de fenómenossociológico de la convivencia humana. Legitiman al estado por la eficacia de ciertos impulsos que impelen a los hombresa vivir organizados políticamente. Cabe incluir entre las teorías sicológicas las que reemplazan el impulso social porotros distintos; por ejemplo, por el temor o la inseguridad-como en Hobbes, que sostienela formación contractual del estado en base al deseo de los hombres de salir del estado de naturaleza violento y bélico-; o por la utilidad y el interés que reporta la organizaciónpolítica, etc. Las teorías sociológicas centran su estudio en el Estado como una realidad social(realidad social= tendencias socialmente aceptadas en una
  • 21. comunidad). Que la naturalezadel Estado es un fenómeno sociológico de la convivencia humana, como un hecho social.No toman en consideración los aspectos éticos, ni los jurídicos, ni los políticos del Estado.Las principales teorías sociológicas del Estado: 1º) como hecho de convivencia. El Estado es un fenómeno de agrupamiento dehombres que viven juntos y se relacionan recíprocamente. La convivencia duradera ypermanente es el presupuesto primario de toda organización política. 2°) como asociación. Igual a la anterior, es la convivencia de los hombres, enunidad, en forma permanente y en forma una unidad de asociación. Esta unidad deasociación es el por el fin común de la comunidad. 3º) como hecho de dominación. Observa primordialmente al hecho social de que enel grupo se da una relación de dominación, de poder Social, de imposición y mando de unoshombres sobre otros. El hecho de dominación, puede ser por el hecho de la mera fuerza oviolencia, por el consentimiento, por el carisma, o por la realidad económica subyacente.Es la detentación del poder por el más fuerte, sea que esa fuerza la obtenga físicamente, omoralmente, o económicamente. 4°) como dualidad de gobernantes y gobernados. La teoría del hecho dedominación da por cierto que la relación respectiva se traba entre unos hombres quemandan y otros que obedecen. Es la dualidad de gobernantes y gobernados que supone: ladiferencia entre unos y otros, la jerarquía, el poder, la autoridad, el sometimiento. 5º) como producto de la lucha de clases. En la tesis marxista, el hecho dedominación social y la dualidad de gobernantes y gobernados recibe una explicacióneconómica. La existencia de clases sociales origina la lucha entre ellas; la lucha de clases esel motor de la historia, que tiene una base o infraestructura económica. Loseconómicamente poderosos dominan y explotan a los económicamente débiles, y en virtudde tener en sus manos los medios de producción detentan el poder político. El Estado esnada más que el aparato, el instrumento y la organización de opresión de una clase sobreotra. 30. 31. 25. AYUDA-MEMORIA- DERECHO POLITICO UNINORTE Mónica Soledad Duarte 122 6º) como elementos de un Estado. Al Estado confundido con alguno de suselementos, o explicado por uno de ellos. Los cuatro elementos del Estado que son:población, territorio, poder y gobierno. 7º) como institución. La teoría de la institución descubre en el Estado un sustrato obase social similar al que se da en otras realidades sociales de tipo grupal. Es la teoría de la Institución sostenida por varios sociólogos, que los define a lainstitución como una idea de obra que se realiza y dura en un medio social. Esa idea deobra u objetivo no surge ni subsiste en el aire, sino que nace, se interioriza y se incorporaen un grupo humano que tiene un fin común. Que, el Estado como una institución, su realidad o naturaleza no son ficciones delderecho, sino fenómenos sociales. La pluralidad dé individuos que forma una instituciónadquiere una unidad real de tipo social y no una unidad ideal o ficticia creada o figuradapor el derecho. 8º) Estado como persona moral. Es un sujeto o ente social (real pero no sustancialni físico) que así se forma, es una persona moral. La persona moral no es una ficción, ni uninvento de la técnica jurídica, ni una suma de personas físicas individuales; es una realidadsocial (realidad social= tendencias socialmente aceptadas en una comunidad), diferente delos hombres, aunque sostenida por los hombres, razón por la cual se dice que es unarealidad de tipo accidental y no sustancial (porque no se “sostiene” o no se “sustenta” por símisma ni por sí sola): existe por, en y para los hombres. TEORÍA DEONTOLOGICA: La deontología jurídica estudia y aplica los principios de la ética y la moral al campodel derecho, para enseñar cómo debe actuar el hombre en función de jurista, seaejerciendo su profesión, sea como juez o funcionario público, etc. Las teorías deontológicas son las que comienzan proponiendo al Estado un fin, unfin común, que consideran debido. Que ese fin que persigue, es la esencia del Estado.En consecuencia, toda organización social de carácter político, para tener naturaleza oesencia de Estado (para “ser” Estado), debe
  • 22. cumplir el fin común por su naturaleza deEstado. En otros términos, diríamos que estas teorías elaboran un tipo “ideal” deEstado al que reputan perfecto de acuerdo al fin que le asignan, o sea, dibujan el arquetipoo modelo del Estado tal como “debe ser”. Para que una organización política empírica, sea Estado, o tenga esencia de Estado,debe adecuarse a ese tipo ideal, el tipo ideal indica que “debe ser”, el fin que aparececomo debido. Sin embargo, otros sostienen que muchas veces es erróneo suponer que la naturalezao esencia del Estado dependa de que cumpla aquel fin, porque si no lo cumple o lotransgrede, será un Estado injusto. Es decir, será como debería ser, pero será “Estado”,del mismo modo como el hombre —que también tiene un fin y responde a un orden moralque le señala cómo debe ser— no deja de ser hombre, no pierde su naturaleza o esenciahumanas cuando pervierte ese fin o se aparta de él; dañará o frustrará su naturaleza, noalcanzará su perfección, pero no dejará por ello de ser hombre. En suma, si el fin de un ser exige que ese ser, para perfeccionarse, lo cumpla oalcance, el fin de un ser no hace parte de su esencia: la esencia no desaparece cuando elfin no se cumple. De todos modos, las teorías deontológicas tienen la importancia depreocuparse por llevar a la práctica política los principios de la ética, y por conocer cómodebe ser el Estado. Así como también por resaltar la trascendencia del fin que el Estadodebe cumplir para no evadirse de la ética. Elaboran un tipo ideal del estudio al que reputan perfecto de acuerdo al fin que le asignan. Para una organización política, tenga esencia de Estado, ha de ser tal como eltipo ideal indica que debe ser, ha de cumplir el fin que aparece como debido. La naturalezadel Estado se explica por su fin. Se distingue dentro de ella dos corrientes: a) la de la Escuela de Derecho Natural,racional e individualista, que reclaman del Estado un fin concreto; b) la corrientearistotélico-tomista, basada en la noción de que el fin es parte de la esencia del ser,considerando que esa finalidad es el bien común.