SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 121
PARADIGMAS
En el presente trabajo comenzaremos
haciendo referencia acerca del concepto
paradigma, tomaremos al autor Khun para
luego interiorizarnos en su teoría, encargada
de abarcar el proceso por el que pasan cada
uno de los paradigmas, hasta llegar a la
transformación de uno nuevo; luego,
abordaremos los diferentes modos de
producción del conocimiento: modo1 y
modo2.


Realizaremos una pequeña diferenciación
entre ambos, haciendo mayor hincapié en las
características del nuevo modo de producción
del conocimiento, por ultimo desarrollaremos
el concepto de imaginario social, quienes son
los responsables de que este se produzca
(productores), la función que tiene dentro de
la sociedad y como afecta a la misma, sin
dejar de lado sus características principales.
¿Que son los paradigmas?
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que
forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría
hegemónica en determinado periodo histórico. Cada paradigma se
instaura tras una revolución científica, que aporta respuestas a los
enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior. Una de las
características fundamentales, su inconmensurabilidad: ya que ninguno
puede considerarse mejor o peor que el otro. Además, cuentan con el
consenso total de la comunidad científica que los representa.
FUNCIONES DE LOS
   PARADIMAS
 Los paradigmas cumplen una doble función, por
    un lado, la positiva que consiste en
    determinar las direcciones en las que ha de
    desarrollarse la ciencia normal, por medio de
    la propuesta de enigmas a resolver dentro del
    contexto de las teorías aceptadas. Por otro
    lado la función negativa del paradigma, es la
    de establecer los límites de lo que ha de
    considerarse ciencia durante el tiempo de su
    hegemonía. Según Thomas Khun: "cada
    paradigma delimita el campo de los problemas
    que pueden plantearse, con tal fuerza que
    aquellos que caen fuera del campo de
    aplicación del paradigma ni siquiera se
    advierten".
 Las teorías que se inscriben en un paradigma no
    pueden traducirse en términos de las teorías
    que forman el paradigma posterior; cada
    revolución científica es un cambio total de la
    percepción del mundo y por lo tanto viene
    acompañado de un cambio paradigmático.
Según Khun:
Un rasgo característico, es la importancia dada al
carácter revolucionario del progreso científico,
donde una revolución implica el abandono de una
estructura teórica y su reemplazo por otra,
incompatible con la anterior.
Thomas Kuhn expresa su idea acerca del
progreso de la ciencia por medio del siguiente
esquema abierto:
 (Presencia – Ciencia Normal – Crisis –
Revolución – Nueva Ciencia Normal – Nueva
Crisis)
COMO ESTA CONSTITUIDO
 Está constituido por supuestos
     teóricos, leyes y técnicas de
aplicación que deberán adoptar los
 científicos que se mueven dentro
   de una determinada comunidad
científica. Los que trabajan dentro
     de un paradigma, ponen en
    práctica la ciencia normal. Es
  probable que al trabajar en ella,
 desarrollarán el paradigma en su
         intento por explicar el
  comportamiento de aspectos del
   mundo, resulten dificultades. Si
      estas dificultades se hacen
  inmanejables, se desarrollará un
 estado de crisis. Ésta se resolverá
       con el surgimiento de un
paradigma completamente nuevo,
   el cual cobrará cada vez mayor
adhesión o aceptación por parte de
la comunidad científica, hasta que
      finalmente se abandone el
          paradigma original.
Este cambio no es continuo, sino por el contrario
es discontinuo y constituye una revolución
científica. El nuevo paradigma enmarcará la
nueva actividad científica normal, hasta que
choque con dificultades y se produzca una nueva
crisis y una nueva revolución y por lo tanto el
surgimiento de un nuevo paradigma.
Cada revolución es la oportunidad de pasar de un
paradigma a otro mejor. Si se desarrolla una
crisis, el pasaje de un paradigma a otro se hace
necesario, y este paso es esencial para el
progreso de la ciencia.
Si no hubiera
 "revoluciones", la ciencia
    quedaría atrapada o
   estancada en un solo
     paradigma y no se
 avanzaría más allá de él.
No es una evolución hacia
 un objetivo determinado
  sino, un mejoramiento
   desde el conocimiento
      disponible, cada
  paradigma nuevo es un
instrumento para resolver
         enigmas.
Producción del conocimiento
           Actualmente esta surgiendo una
              nueva forma de producción del
              conocimiento, sobre la cual se
                  constituyen una nuevas
                tendencias, estas no serán
              catalogadas por nosotros como
           buenas o malas. Estas tendencias
              se suponen no individualmente
                  sino en su interacción y
             combinación una mutación en el
                  modo de producción del
           conocimiento. A lo largo de toda la
               historia ah existido una pauta
           recurrente, según la cual aquellos
                  que son partícipes de la
               hegemonía, describirán como
              erróneas u equivocas todas las
            innovaciones intelectuales, hasta
           que en algún punto sean asumidos
                   por estos, y llegando a
              considerarlas finalmente como
                          propias.
Este fenómeno tiene origen
     en que es necesario
   empezar a describir las
     características de lo
   nuevo en termino de lo
     viejo, sino al ser una
   hegemonía dominante,
        todas las demás
  afirmaciones se juzgarán
    tomando a esta como
   referencia, quizás no se
     podrá producir nada
       reconocible como
  conocimiento fuera de la
      forma socialmente
  dominante. No podemos
  hacer oídos sordos a que
  ha empezado a surgir un
    conjunto característico
   de prácticas y tales son
     diferentes a los que
     dominan el modo1.
Tendremos que mencionar,
  que llamaremos modo1 al
 conocimiento tradicional y
    llamaremos modo2 al
 nuevo modo de producción
     del conocimiento. El
  modo1, es idéntico con lo
   que se conoce o que se
  quiere dar a entender por
      ciencia, sus normas
     determinaran que sé
       considerada como
 problemas significativos, a
     quien se le permitirá
 practicar ciencia, que será
 lo que constituya la buena
    ciencia. Las formas de
  prácticas que se adhieren
     a estas prácticas son
  tomadas como científicas,
  mientras que, las que las
       violan no lo son.
Cuando hablamos de modo1, hablamos de
 científicos y ciencia, mientras, que cuando
     asemos referencia del modo2, los
      términos que se utilizan son más
   generales, esto no quiere decir que los
 practicantes del modo 2 no se comporten
 de acuerdo a las normas establecidas por
             el método científico.
Diferencias entre modo1 y 2
El modo1 plantea y soluciona problemas en un
  contexto gobernado por los intereses de una
   comunidad específica. Algunos rasgos más
  importantes son: es disciplinar, homogéneo,
   jerárquico, etc. A diferencia del modo1, el
    modo2 se lleva a cabo en un contexto de
    aplicación, algunas de sus características
     son: ser transdiciplinar, heterogéneo,
     heterarquico, transitorio y socialmente
             responsable y reflexivo.
Diferencias entre modo1 y 2
El modo 2 incluye un conjunto más amplio de
        practicantes el cual es temporal y
  heterogéneo, los cuales colaboran sobre un
       problema específico y localizado. El
conocimiento tiene la intención de ser útil para
   alguien. La producción del conocimiento se
 difunde a través de la sociedad (conocimiento
    socialmente distribuido) La producción de
  conocimiento socialmente distribuido tiende
    hacia la creación de una red global, cuyo
     numero de interconexiones se expande
continuamente mediante la creación de nuevos
             lugares de producción.
La resolución de problemas estará mas aya
  de cualquier disciplina individual que
  constituya a la misma (transdisciplinar), los
  descubrimientos realizados (resultados) se
  encontraran fuera de los confines de
  cualquier    disciplina  concreta    y    los
  practicantes no tienen que regresar a ella
  para encontrar convalidación de los
  mismos. Hay que mencionar que el modo2,
  ha evolucionado a partir de la matriz
  disciplinar del modo1, el conocimiento
  producido con estas condiciones, se
  caracteriza por tratar de obtener un uso o
  realizar una acción,
por dirigirse hacia la aplicación en su más amplio
  sentido; el nuevo modo supone la existencia de
  diferentes mecanismos de generar conocimiento
  y de comunicarlo; al tener mas actores
  procedentes de disciplinas diferentes, debido a su
  trasdisciplinaridad inherente, se incrementa
  mucho la difusión posterior y la producción de
  nuevo conocimiento, a través de técnicas,
  instrumentación y del conocimiento tácito que
  avanza hacia nuevos contextos de aplicación y
  uso. Hay que mencionar que el modo2 no
  suplanta, sino que más bien complementa al
  modo1. La transdisciplinaridad del modo2, se
  corresponde con un movimiento que va mas allá
  de las estructuras disciplinares de la constitución
  de la agenda intelectual,
en la manera de desplegar los recursos y las formas
  en que se organiza la investigación, se comunican y
  se evalúan los resultados. Para que quede
  institucionalizado el nuevo modo de producción de
  conocimiento, tiene que darse en una determinada
  serie de condiciones básicas. La búsqueda de
  compresión debe estar guiada por modelos
  acordados y conjuntos de técnicas experimentales,
  su articulación debe seguir cánones del método
  empírico, sus conclusiones se tienen que poder
  comunicar a una comunidad más amplia, y otros
  deben poder replicarlas. Para calificarse como tal,
  el conocimiento tiene que formar un repertorio
  organizado, y sus métodos de trabajo tienen que
  ser transparentes.
El modo2 depende críticamente de las
  emergentes tecnológicas y de las
  telecomunicaciones, y por lo tanto
  favorecerá a aquellos que se pueden
  permitir utilizarlas. Con el transcurso
  de los años los científicos han
  aprendido a ejercer un gran ingenio a
  la hora de traducir sus propios
  intereses     investigadores    en    el
  lenguaje     apropiado    para     otras
  agendas.
Lo que ha generado una conciencia de
 los problemas existentes mas allá de
 las preocupaciones inmediatas de las
 especialidades concretas. Trabajar en
 un contexto problemático tiende a
 permitir que se aprecie mejor la
 importancia de la transdiciplinariedad,
 y también suavizada las distinciones
 entre la ciencia pura y aplicada, entre
 lo que es una investigación orientada
 por la curiosidad y lo que es una
 investigación    orientada     por   el
 cumplimiento de la misión.
El mantenimiento de los modos de producción
  del conocimiento se ve debilitado en la
  medida en que los imperativos de un
  contexto     problemáticos     exigen     la
  cooperación o trabajar junto con otros
  practicantes, ya sea en el ámbito nacional o
  global. En la investigación disciplinar del
  modo1 se utiliza el termino paradigma para
  denotar el consenso provisional entre un
  conjunto relevante de practicantes Es el
  resultado de un modo particular de
  organización e indica una forma de ver las
  cosas, de definir y dar prioridad a ciertos
  conjuntos de problemas.
Imaginario social
Los imaginarios sociales producen valores, las
  apreciaciones, los gustos, los ideales y las
  conductas de las personas que conforman
  una cultura. El imaginario es el efecto de
  una compleja red de relaciones entre
  discursos y practicas sociales, interactúa
  con las individualidades. Sé constituye a
  partir de las coincidencias valorativas de las
  personas, se manifiesta en lo simbólico a
  través del lenguaje y en el accionar
  concreto entre las personas.
(Practicas sociales) El imaginario comienza a
  actuar como tal, tan pronto como adquiere
  independencia       de    las     voluntades
  individuales, aunque necesita de ellas para
  materializarse. Se instala en las distintas
  instituciones que componen la sociedad,
  para poder actuar en todas las instancias
  sociales.    El   imaginario    no    suscita
  uniformidad de conductas, sino más bien
  señala tendencias. La gente, a partir de la
  valoración imaginaria colectiva, dispone de
  parámetros apócales para juzgar y para
  actuar.
Los juicios y las actuaciones de la gente,
  inciden también en el depósito del
  imaginario, el cual funciona como idea
  regulativa de las conductas. Las ideas
  regulativas, no existen en la realidad
  material, pero existen en la imaginación
  individual y en el imaginario colectivo,
  producen materialidad, es decir, efectos de
  la realidad. Uno de los componentes
  fundamentales del imaginario social es el
  sistema de la lengua. Cada grupo humano
  que se define con alguna finalidad comparte
  un denominador común, en este caso el
  discurso, que no es lo mismo que compartir
  un idioma.
Las reglas que disciplinan los discursos surgen de las
  funciones específicas de cada grupo. Los sujetos
  cambian de discurso cada vez que cambian de
  roles o instituciones. La eficacia del discurso
  depende del éxito en conseguir los objetivos, los
  discursos deben estar avalados por las prácticas.
  Tanto los paradigmas como los imaginarios
  sociales al ser productos humanos, no permanecen
  estable o duradero a lo largo de la historia, sino
  por el contrario, ambos se van modificando
  constantemente, independientemente uno del otro.
  Los medios masivos de comunicación intervienen
  en forma activa en las ideas regulativas de las
  conductas, saberes de nuestro tiempo y finalmente
  en la formación de subjetividades, tal como sucede
  con la formación o construcción del sujeto SIDA.
Conclusión
Para concluir tenemos que mencionar, ya sea
  por los paradigmas o por los imaginarios
  sociales,       continuamente       nuestras
  conductas, valores, apreciaciones, gustos y
  los ideales, están siendo sujetadas, a las
  practicas sociales de nuestro tiempo, lo cual
  significa estar plegado al sistema de valores
  y supuestos de una tradición cultural.
  Estamos sujetados a prácticas sociales-
  discursivas de nuestra época. Cada época
  tiene cierta disponibilidad para lo que se
  puede hacer y decir sin alterar demasiado
  el dispositivo.
(Por ejemplo: si una persona se siente mal, enferma,
  nuestro imaginario social indica que lo mejor es
  consultar o recurrir con un medico, el imaginario
  social "marca" que esa actitud es adecuada; Pero si
  lo mimo le sucede a una persona indígena, el
  imaginario social le "marca", consultar con el
  chaman) Hay que mencionar que el imaginario no
  esta impuesto por la sociedad, sino que cada
  individuo participa inconscientemente primero para
  formar el imaginario individual, que luego se
  transforma en colectivo, en la medida que exista
  coincidencia valorativa entre las otras personas.
  Este cobra forma propia cuando se libera de las
  individualidades,    y  por    lo  tanto  adquiere
  independencia respecto de los sujetos.
El imaginario colectivo se constituye a partir
  de los discursos, las practicas sociales y
  los valores que circulan en una sociedad.
  El imaginario actúa como regulador de las
  conductas (adhesión o rechazo), es un
  dispositivo móvil, cambiante, impreciso y
  contundente      a    la    vez.    Produce
  materialidad, es decir, produce efectos
  concretos sobre los sujetos y su vida de
  relación. Por otro lado, hay que mencionar
  que para que se puedan resolver nuevos
  problemas a través de la nueva forma de
  producción del conocimiento, modo2, tiene
  que haber un cambio paradigmático y del
  imaginario social en la ciencia, para poder
  darle un espacio donde interactúen
  investigadores que lo consideren necesario
  a través de este modo.
Aunque los modos1 y 2 son modos
 distintos de producción, interaccionan
 uno con el otro. Los especialistas
 formados en las ciencias disciplinares
 entran     en    la   producción    de
 conocimiento del modo2. Aunque
 algunos pueden regresar a su base
 disciplinar original, otros elegirán
 seguir un sendero de resolución
 compleja de problemas que viene
 determinado por una secuencia de
 contextos de aplicación.
Renovando sus Paradigmas
         Personales
La influencia del paradigma personal en las EFCs
y Habilidades Psíquicas
El objetivo principal de este curso es promover el
entendimiento del paradigma personal y cómo
éste afecta el desarrollo de nuestras habilidades
psíquicas. En una breve definición, nuestro
paradigma personal – maneras de pensar – es lo
que determina la manera en que vemos el
mundo. Es también la base de comparación de
nuestras experiencias. Usando una analogía
simple, podemos comparar el paradigma personal
con las gafas a través de las cuales miramos el
mundo. Si estas lentes tienen rayones o
deformaciones,      nuestra     experiencia  será
distorsionada y menos precisa.
Por paradigmas se entienden el conjunto de
  conceptos que conforman la estructura
  mental a través de la cual los seres
  humanos perciben tanto al mundo exterior
  y sus sensaciones, como sus experiencias
  personales. Este conjunto de conceptos es
  el   producto    de    la  experiencia,   el
  entrenamiento, la enseñanzas y patrones
  culturales existentes en una sociedad. Estos
  se generan tanto a nivel individual, como
  así también a nivel social. En este último
  caso estamos hablando de paradigmas
  vigentes en una sociedad a un momento
  dado.
Se suele representan los paradigmas como
anteojos mentales a través de los cuales
contemplamos y/o percibimos la realidad.
Sin estos anteojos no podemos contemplar
el entorno, pero nuestra concepción del
entorno no necesariamente responde a esa
realidad sino más bien a un plano al cual se
ajustan las percepciones.
Ahora bien, éstas percepciones pueden no
ser adecuadas o compatibles con un
determinado contexto o situación.
En tanto una sociedad tiene capacidad
 de cambio, los paradigmas van
 evolucionando para adaptarse a los
 nuevos requerimientos de manera tal
 de hacer factible la supervivencia tanto
 de los individuos como de la sociedad
 en su conjunto. Muchas veces la falta
 de adecuación de los paradigmas a las
 nuevas     realidades   van    quitando
 capacidad de supervivencia a los
 individuos, volviéndolos más frágiles y
 carentes de competitividad.
Así desde mediados de la década de los
 setenta los industriales de Detroit no
 pudieron ver la amenaza japonesa
 pues tenían como paradigmas ideas
 tales como la de ser los mejores del
 mundo en materia automotriz, ser los
 que     mejor     interpretaban     las
 necesidades de los consumidores
 americanos, disponer de ventajas
 competitivas irrebatibles y la creencia
 de ver en los productos japoneses
 artículos baratos de mala calidad.
Algo parecido se está viviendo actualmente
entrado el Siglo 21 en lo atinente a la
gestión de los recursos humanos. Estos
recursos esenciales y fundamentales para la
marcha y vida de toda organización continúa
administrándose bajo los paradigmas propios
de una época pasada, muy pasada.
Pues bien la realidad era otra totalmente
diferente, y los directivos de las automotrices
tardaron       en    tomar    nota    de    ésta
equivocación. Este es un buen ejemplo de
cómo una conceptualización errónea de la
realidad puede llevar a las empresas a una
difícil situación, sino más aún a la ruina.
Una época en la cual los niveles culturales,
 conocimientos y entrenamientos del
 personal estaban muy por debajo de los
 actuales, una época en la cual no existía la
 cantidad de información existente
 actualmente, una época en la que los
 consumidores se adaptaban a la oferta y
 no como lo es actualmente en la cual la
 empresa debe constantemente adaptarse
 a las nuevas y mayores exigencias de los
 consumidores. Aquella era una época
 signada mundialmente por las barreras
 comerciales, al contrario de la actual
 existencia de mercados globales.
Dentro de estas nuevas realidades los
 directivos y también sus empleados deben
 cambiar sus paradigmas, ya no sólo para
 aspirar al éxito sino como mínimo poder
 participar de dicha competencia. Sólo
 basta tener en consideración que a partir
 del año 2000 se considera que cada veinte
 meses se duplicará la información
 existente. La pregunta es: están los
 directivos y personal preparados para
 desaprender y reaprender de manera
 continua?
Yendo totalmente en contra de los conceptos más
comunes de la gestión de personal, en la mayoría
de las empresas occidentales surgen desde
diversas perspectivas y autores la necesidad de
reformular ciertos principios fundamentales.
Entre los nuevos conceptos y metodologías a
poner en práctica para volver más competitiva a
las empresas tenemos:
Todo el personal debe participar activamente de
la calidad, los servicios y las ventas,
contribuyendo desde diversas perspectivas y
actividades a los objetivos fundamentales de la
organización, como así también de la plena
satisfacción de los clientes internos y externos.
Como se dijo anteriormente la calidad es obra de
todos y no de un sector especialmente dedicado
al control de calidad. El personal debe mediante
el autocontrol, la prevención, la actividades
grupales y los sistemas de sugerencia contribuir a
mejorar constantemente los niveles de calidad y
productividad de la empresa.
El personal deja de especializarse sólo en una
tarea para pasar a desarrollarse íntegramente en
las diversas actividades que hacen a la totalidad
de los procesos, pasando a tener importancia
primordial la polivalencia de todo el personal,
inclusive a nivel directivo.
Hacer factible la mejora continua en los niveles
de productividad, con el apoyo y, la participación
plena y activa de todo el personal, exige de parte
de los directivos asegurar los puestos de trabajo.
Gestionar la motivación conjuntamente con los
conocimientos técnicos y la capacidad de
creatividad de modo tal de incrementar la
creatividad e innovación aplicada en la empresa.
Hacer participe al personal de las utilidades
generadas, y como premio al trabajo en equipo.
Hacer prevalecer el trabajo en equipo de la
organización como un todo, en contra de las
actitudes individualistas y heroicas.
Hacer partícipe al personal en lo atinente a la
planificación, coordinación y organizaciones de
sus labores.
Dejar de ver la capacitación como un gasto para
pasar a considerar la misma como una inversión.
Informar en tiempo y forma de la marcha
de la empresa a todo el personal, sin
esconder nada y confiando plenamente en
el mismo.
Poner especial hincapié en la capacitación
del personal en aspectos tales cómo:
Las técnicas de resolución de problemas y
toma de decisiones.
Trabajo en equipo.
Herramientas de gestión.
Mapas Mentales, Pensamiento Lateral,
Inteligencia Emocional y Programación
Neuro-Lingüística entre otras.
Economía Digital.
Hoy la mayoría de las empresas continua en actitudes totalmente
Hoy la mayoría de las empresas continua en actitudes totalmente
contrapuestas a las descriptas, por ello la necesidad imperiosa de
un cambio de mentalidad, de una redefinición y actualización de
los paradigmas a los efectos de lograr por parte de la empresa
una ventaja competitiva.

Aquellas empresas que actúen de manera contrapuesta a la forma
en que lo hacen la mayoría obtendrá ventajas tanto absolutas
como relativas de carácter significativo, justamente por llevar a
cabo aquellas acciones que permitiendo mejorar su performance
no son imitadas por los competidores.
Poner en práctica estos cambios requieren no sólo de una
importante concientización a nivel dirigencial, sino también de
generar tanto estrategias como tácticas destinadas a su puesta en
marcha.

Vivimos en una época en la cual el cambio de paradigmas resulta
fundamental en todos los órdenes, siendo necesario poner un muy
especial énfasis en los cambios de mentalidad concernientes a la
gestión del personal, pues en ello se basan los demás cambios
estratégicos, sean estos en relación a cuestiones tecnológicas,
comerciales o financieras.
Importantes investigadores en materia de
  psicología y creatividad informan
  fehacientemente que el promedio de los
  individuos no hace uso más que del 1% de
  sus capacidades. Sí, es así como lo ha
  leído. Imaginemos el potencial de
  crecimiento en la productividad tanto a
  nivel empresa como a nivel sociedad que
  tendría mejorar los sistemas de educación
  y capacitación, la eliminación de las
  barreras a la creatividad e innovación, el
  fomento de la imaginación, y la mejora en
  los sistemas de comunicación.
Las capacidades mentales son inmensas y recién
  ahora se está empezando a descubrir sus
  capacidades y potencialidades. El directivo que
  entienda y comprenda ello tendrá una importante
  arma en sus manos a los efectos de lograr
  ventajas competitivas consistentes. El secreto es
  que la mayoría se concentra apenas en las
  potencialidades y capacidades de sus estructuras
  y equipos (maquinarias – instalaciones),
  desconociendo el enorme potencial
  desaprovechado en cuanto a sus recursos
  humanos, lo cual implica hacer un uso de las
  experiencias, conocimientos, aptitudes,
  capacidades creativas y de innovación, lo cual no
  sólo beneficiará a la empresa, sino también
  mejorará la calidad de vida de su personal.
El hecho de comprender y cambiar nuestra
forma de pensar puede tener un impacto
positivo en el desarrollo de las
proyecciones lúcidas y las habilidades
psíquicas. Durante este curso, también
discutiremos características,
estableceremos comparaciones y
señalaremos técnicas para identificar y
cambiar el paradigma personal.
Algunos de los tópicos a discutirse:
o Paradigma personal y Auto-Percepción
o Mejora de sus EFCs y habilidades
psíquicas al reconocer y vencer su forma
de pensar
o Conocimiento de modelos mentales
inconscientes que limitan estados
alterados de conciencia
o Técnicas para evaluar y reciclar los
paradigmas personales
o Teoría y práctica de los valores
personales
o Paradigmas y Holopensene
Personal: Reciclaje intraconciencial
Paradigma Emergente
El premio Nobel Hya Prigogine afirmó que “estamos en un
   momento apasionante de la historia, tal vez en un punto
   decisivo de giro”, que Fritjof Capra llama “el Punto Crucial”
   y que se caracteriza por el surgimiento de una nueva visión
   de la ciencia que se resiste a encajar en el esquema
   newtoniano, excesivamente mecanicista. De alguna manera
   hemos pasado de un “paradigma de relojería” en donde
   todo estaba mecánicamente predeterminado, fijo y lineal, a
   uno mucho más abierto, flexible, holístico y ecológico que
   exige de todos “una transformación fundamental de
   nuestros pensamientos, de nuestras percepciones y de
   nuestros valores. Este pensamiento del paradigma
   emergente lleva consigo un cambio de la mentalidad
   occidental y consiguientemente una profunda modificación
   de la mayoría de las relaciones sociales, así como de las
   formas de organización.- Un cambio que como asegura F.
   Capra “va mucho más allá de las medidas superficiales de
   reajustes económicos y políticos tomados en consideración
   por los dirigentes actuales”.
Joost Kuitenbrouwer sintetiza así lo que debe
  significar el nacimiento de esta nueva conciencia:
  “Los descubrimientos de la teoría cuántica y de la
  relatividad, es decir, de la nueva física, que
  señalan que no hay objetividad y que somos
  nosotros mismos, por la calidad y modo de
  nuestra percepción, quienes generamos y
  creamos la realidad tal y como ella se
  desenvuelve,        implican      una      ruptura
  epistemológica     radical   con   la   percepción
  mecanicista anterior. No podemos interpretar,
  entender el mundo, hablar del mundo, sin
  examinarnos, sin llegar a entendernos a nosotros
  mismos... Es esta conciencia la que nos obliga a
  examinar dentro de nosotros mismos las fuentes
  de la violencia y a descubrir estilos de vida
  cualitativamente distintos. Hay una creciente
  conciencia, independiente de posiciones políticas
  e ideológicas, de que existe una relación concreta
  existencial mutua entre nosotros, nuestras
  maneras de ser y la calidad del mundo en que
  vivimos”.
La profundidad de los cambios globales que con
tanta rapidez se suceden en esta década; la
acumulación tecnológica basada en la intensidad
del conocimiento; la automatización y
robotización de la producción; la
transnacionalización del comercio; la revolución
de la informática, de la biotecnología y de las
telecomunicaciones ponen de manifiesto que la
historia de la humanidad ha entrado en una etapa
sin precedentes y con imprevisibles repercusiones
para las sociedades en el siglo XXI.
Este nuevo escenario mundial que implica la
pérdida del paradigma que presidía nuestro
accionar hasta el momento, significa por lo
mismo un espacio inédito que requiere de nuevas
respuestas en todos los órdenes, político,
económico, ecológico, cultural y muy en especial
en el educativo.
Debemos asumir el paradigma
        emergente:
El destino de la humanidad depende de la
capacidad que tengamos de asumir el desafío
frente a “los nuevos modos de ser, de sentir, de
pensar, de valorar, de actuar, de rezar”, que
necesariamente conllevan, según Leonardo Boff,
“nuevos valores, nuevos sueños y nuevos
comportamientos asumidos por un número cada
vez mayor de personas y comunidades”.
El cambio de paradigma supone un modo
nítidamente nuevo de enfocar antiguos
problemas. No podemos solucionar los problemas
actuales con las soluciones de ayer porque eso
estaría indicando nuestra incongruencia y, tal
vez, nuestra testarudez y nuestra falta de ética
con nosotros mismos y con los demás.
Como se ha repetido muy
   gráficamente con Mc Luhan
“nuestra forma de pensar es linealizada y
secuencial. Nos comportamos como si
estuviéramos mirando el futuro por un espejo
retrovisor. Nos negamos a mirarlo de frente. Por
inercia o rigidez nos resistimos a saltar al nuevo
escenario”.
Como que para vencer esa resistencia es
necesario saber conjugar armónicamente nuestra
intuición y nuestra razón. Edgar Morin nos invita
a rescatar nuestra cotidianidad poética. “Vivir
poéticamente es vivir para vivir”; y añade: “sin
dejar de ser prosaico vivamos poéticamente”.
Para la superación del pasado es interesante
considerar que el presente, de hecho, ya es
pasado y lo que percibimos como futuro, de
hecho, ya es presente.
“Los poetas, artistas y escritores de
ciencia-ficción no son pronosticadores del
futuro sino reporteros sensibles de las
implicaciones del presente. Debemos
soñar el futuro viviendo intensa y
prácticamente el presente. Pero tengamos
confianza porque en esta “embarcada” no
estamos solos. Hay muchos conspirando
en el paradigma emergente, promoviendo
una nueva educación” [Nueva Etica.
Francisco Gutiérrez].
Visualicemos cinco implicaciones
inherentes al nuevo paradigma que nos
presentan algunos de los autores y
autoras más conocidos por sus aportes en
este caminar científico.
Necesidad de abrir caminos
              nuevos:
   “Hoy vivimos una encrucijada histórica que algunos
   consideran como una “bifurcación catastrófica”: Ante esta
   situación se nos plantea un dilema; o seguimos los viejos
   caminos o abrimos caminos nuevos. En el viejo caminar
   seremos conducidos por el poder institucional de la
   ideología de las ciencias y las religiones. En el caminar por
   nuevos caminos, el poder proviene de la dinámica de las
   interacciones. Nos encontramos en el punto de tensión
   máxima entre dos culturas:
• una mecánica, individualista y egocéntrica: cultura de la
   inmutabilidad y de la institucionalización.
• Otra fluida, autoorganizada, interactuante y con muchas
   formas de conocer y actuar.
Necesitamos pasar de una mentalidad mecanicista, gobernada
   por estructuras hechas y normativas impuestas, a una
   dimensión de procesos autoorganizados”
Seamos protagonistas de nuevas
       formas culturales
“Mientras sobreviene la transformación, la cultura
  en decadencia se niega a cambiar, aferrándose
  cada vez más a sus anticuadas ideas; las
  instituciones sociales dominantes, por su parte,
  se niegan a ceder el papel protagonista a las
  nuevas fuerzas culturales. Pero inevitablemente
  decaerán y se desintegrarán, mientras la nueva
  cultura continuará ascendiendo, y a la larga
  asumirá el papel protagonista. Al acercarse el
  punto crucial, la comprensión de que cambios
  evolutivos de esta magnitud no pueden evitarse
  con actividades políticas a corto plazo nos da una
  mayor esperanza para el futuro”. [Fritjof Capra]
Necesidad de abrirse a la
   comprensión de la naturaleza
“Las enormes perturbaciones de la sociedad
  contemporánea forzarán a una
  transformación hacia un sistema nuevo,
  más coherente. Un renovado amor por la
  naturaleza y por cada persona, una
  comprensión de la unidad espiritual del
  universo parecen emerger con esa nueva
  visión del mundo. Avizoro un mundo
  donde haya lugar para una persona mas
  completa e integral. Esta es, al menos, mi
  más profunda esperanza”. [Carl Rojers]
Necesitamos un nuevo tipo de
           diálogo
“En el que de verdad seamos capaces de escucharnos
mutuamente. El reto al que hoy se enfrenta la humanidad es
único. Para afrontarlo hace falta una gran oleada creativa, que
incluya una nueva visión de la humanidad, la cultura y la
sociedad.
Algo semejante debió ocurrir en el Renacimiento, pero el estallido
de energías humanas que hoy necesitamos habrá de ser aún más
profundo y extenso”. [David Bohm]
“Como señaló George Leonard, lo único que podemos decir con
certeza del futuro es que nos sorprenderá, por mucho que nos
esforcemos en imaginarlo. Al igual que la crisálida ignora a la
mariposa, los europeos del siglo XII no habrían imaginado el
Renacimiento, ni los romanos, la Edad Media. Pero hoy nuestra
encrucijada es más compleja que en cualquier otra época; nunca
se jugó tanto en tan poco tiempo, nunca hubo tantas posibilidades
ni tantos seres humanos a los que pudieran afectar. El futuro, en
cualquier caso escapa a las predicciones de los ordenadores, y
quizá sólo puede ser oteado – sin detalle – por nuestro ojo
intuitivo”. [Del libro Nueva Conciencia (Integral)]
El nuevo paradigma pide una
      educación diferente
Una reforma educativa no programática sino
paradigmática:
“El problema crucial de nuestro tiempo es la necesidad de
afrontar estos desafíos desde un nuevo tipo de educación...
Se trata de una reforma, no programática, sino
paradigmática, que concierne a nuestra aptitud para
organizar el conocimiento: conocer lo humano no es
sustraerlo del universo sino situarlo en él...
Paradógicamente, en la actualidad son las ciencias
humanas las que aportan la contribución más débil al
estudio de la condición humana... Debemos interrogar al
ser humano desde su doble naturaleza; biológica y cultural.
Unos pensadores científicos han ocupado el lugar que dejó
vacío una filosofía acurrucada sobre sí misma y que cesó de
reflexionar sobre los conocimientos aportados por las
ciencias.
Por eso que la educación necesita ser
  repensada no solo desde “la iluminación
  que le prestan las ciencias humanas, la
  reflexión filosófica, sino que hemos de dar
  un especial énfasis a las ciencias naturales
  renovadas y reestructuradas que son la
  cosmología, las ciencias de la Tierra, la
  ecología, la biología molecular porque son
  las que permiten insertar y situar la
  condición humana en el cosmos, en la
  Tierra, en la vida”. [Edgar Morin. La Mente
  bien Ordenada]
Los tres principios que fundamentan el
cambio educativo son los mismos de la
             física cuántica
“En el átomo y en el universo vemos principios
como el de la atracción, relación, movimiento,
fusión, interdependencia y unidad. Todos estos
principios emanan de la física. La educación
holística se basa en esos mismos principios; por
eso que no es una moda sino que tiene una sólida
base científica”.
“Podemos y debemos crear una educación sobre
una base enteramente distinta, pero para hacerlo
se requerirá demoler totalmente el sistema
actual... Creo que probablemente vamos a tener
un colapso económico-ecológico antes de que
surja una nueva forma de educación que
reemplace la manera antigua”.
“Me preguntan si creo que los nuevos
  paradigmas de la ciencia pueden cambiar
  a corto plazo a las universidades.
  Respondo: no estoy seguro que lo logren a
  corto plazo pero veo sin embargo nuevas
  universidades en el horizonte y algunas
  otras que ya están operando. La
  universidad a la que yo estoy afiliado es
  de nuevo paradigma: Es el Instituto de
  Estudios Integrales de California. Hay
  otras universidades que están trabajando
  con esta nueva visión y están surgiendo
  varias más pero aún son muy escasas”.
  [Philip Snow Gang. Director Ejecutivo de la
  Global aliance for transforming Education
  (Gate)]
Principio de autoorganización
Este principio es clave para conocer el paso del
modelo mecánico de la física estática de Newton,
al modelo dinámico de la física cuántica que
explica los procesos de los sistemas naturales y
sociales como los flujos permanentes de
autoorganización.
La etapa del modelo mecánico que enfatizó el
orden establecido, uniformidad, control externo,
estabilidad, seguridad y equilibrio está siendo
superada por una nueva cuyas características,
según Prigogine, son la divergencia, dinamicidad,
incertidumbre, interacción, conectividad,
interrelación, autoorganización.
La realidad cotidiana desde la dimensión cuántica
“no responde a cosas” reales, sino más bien a
miríadas de posibilidades de incontables
realidades. Lo real puede ser controlado y
gobernado, lo posible debe ser deseado,
inspirado, recreado. Estamos frente a dos
comportamientos, ó dos modos de ser, no solo
diferentes sino con frecuencia contrapuestos.
Si, como dice Humberto Maturana, “las conductas
humanas se constituyen desde los deseos, desde
las aspiraciones, desde las envidias, desde los
enojos, desde el amor, es decir, desde las
emociones y no desde la razón, el potencial
existencial está dentro de nosotros mismos como
lo están los flujos cíclicos de materia y energía
generadores de la miríada de posibilidades que
como co-creadores debemos traer a la
existencia”.
Principio de Interdependencia:
La interdependencia es un concepto clave para
  comprender los procesos de realización humana
  pues como afirma Phip Snow, la interdependencia
  es el poder espiritual que otorga sentido a todo el
  universo y consiguientemente a todos los
  elementos que conformamos ese universo. El
  éxito de los procesos vitales depende del tipo de
  interrelaciones que logremos establecer entre los
  diferentes elementos que conformamos el todo.
  Como asegura F. Capra “todos los miembros de
  un ecosistema están interconectados en una
  basta y complicada red de relaciones que
  conforman la trama de la vida”. Nosotros los
  humanos, lo mismo que los demás seres, somos
  lo que somos, como consecuencia de esas
  relaciones.
La interdependencia es un principio de la física
cuántica según el cual las cosas y los sucesos
que, en la física clásica, fueron concebidos como
separados, como fragmentados en el espacio y en
el tiempo, de hecho, están íntimamente
integrados, escalonados en un proceso
interrelacionado. Es precisamente la física
cuántica “la que hace resaltar la relación
dinámica como base de todo lo que nos
proporciona un punto de vista del yo humano que
es libre y responsable, que responde a otros y a
su medio ambiente, esencialmente relacionado y
naturalmente comprometido y en todo momento
creativo”. (El yo cuántico).
Son las relaciones siempre dinámicas las que
determinan la interdependencia de los diferentes
elementos que integran la realidad
La forma como debemos interactuar es uno de los
aspectos fundamentales del quehacer cotidiano y
del sentido de ese quehacer y por lo tanto del
comportamiento humano. Como asegura Jonas
Salke, la relación es el fenómeno más importante
en el universo... y precisamente para comprender
la realidad es preciso encontrar el sentido de las
conexiones fundamentales que forman el
trasfondo de toda existencia.
En este orden de ideas “la interdependencia sería
esa intrincada red de relaciones en donde el éxito
del sistema como un todo depende del éxito de
cada parte, y al revés, el éxito de cada parte
depende del éxito del sistema como un todo”.
Gracias a la interdependencia se logra el sano
equilibrio, así como la interacción dinámica entre
estabilidad y crecimiento.
El mundo lo configuramos en el significado
  computacional al construir esa red fluida
  de relaciones. El mundo no está hecho de
  antemano. La cotidianidad, es ese espacio
  en el cual todo es posible porque al
  construir la realidad, construyéndonos a
  nosotros mismos, depende tanto de la
  realidad como de la configuración que a
  cada instante le debemos dar a nuestro
  devenir vital. Solo por nuestra
  responsabilidad como seres humanos
  podremos llegar a esa red ininterrumpida
  de configuraciones vitales.
Principio de Sostenibilidad:
Los principios de autoorganización e
  interdependencia se complementan con el
  principio de sostenibilidad y viceversa. “La
  sostenibilidad es esencialmente la posibilidad que
  tiene cada organismo, cada especie y cada
  sistema para conservar su estabilidad en un
  proceso que con frecuencia resulta muy
  vulnerable y delicado pues depende de los
  recursos, que requiere y que es preciso que
  adquiera, para su propio desarrollo”
  (Alfabetización Ecológica). En este aprendizaje,
  dentro del propio entorno, juega un papel
  primordial la cooperación y la sociabilidad que
  debe darse entre todos los elementos o
  componentes que conforman el propio
  ecosistema y como resultado de las relaciones
  significativas con otros ecosistemas.
La ecología profunda da la razón de las
  muchas y variadas fluctuaciones de los
  ciclos ecológicos que muchas veces al no
  poder autoregular sus relaciones ponen en
  peligro su ciclo vital. Lo mismo sucede en
  el ser humano como individuo y como ser
  social. Se habla mucho en el día de hoy de
  la gravedad de traspasar los límites de la
  tolerancia. Leonardo Boff, en su libro
  “Ecología: grito de la tierra, grito de los
  pobres” insiste en la urgencia de no
  hacernos sordos ante la agresión ecológica
  de nuestro planeta Tierra y la agresión
  cada vez más feroz, hacia los excluidos.
La educación es un proceso vivo y
           dinámico:
El proceso educacional actual, está
descolocado y ajeno a las expectativas del
estudiante de cualquier parte del planeta.
Mientras las universidades imparten
conocimientos recientemente puestos al
día, la presuposición de las premisas con
que se hace, están basadas en nociones
ancladas en un paradigma obsoleto.
“Aunque cueste verlo, a primera vista, el
  sistema educacional, incluyendo el
  universitario y la investigación científica,
  no son otra cosa que instituciones
  industriales dedicadas a transmitir la
  instrucción y la información. Están
  modeladas como fábricas, cada paso del
  proceso está programado. La mayoría de
  las disciplinas se han vuelto estériles y
  obsoletas, porque el paradigma
  mecanicista y reduccionista en que están
  basadas ha sido superado por el nuevo
  paradigma de concepción sistémica, auto-
  organizado, dinámico y holístico” [A.N.
  Baungartner]
Deberíamos rediseñar todo el
            sistema:
“Una cosa que veo que algunos de nosotros
  vamos a tener que hacer, es tratar de
  diseñar estructuras nuevas, aunque la
  gente no esté lista para ellas. La solución
  no está en meterle parches y remiendos
  aquí y allá y esperar que el sistema
  educativo siga funcionando. Tenemos que
  rediseñar todo el sistema. Inventar todo lo
  nuevo que podamos y pensar sobre cómo
  van a ser las nuevas estructuras para que,
  cuando por fin se desmoronen las
  antiguas, estar preparados para cuando
  tengamos que reemplazarlas.
Parte de la dificultad que ahora enfrentamos es
  presenciar el derrumbe de la estructura antigua y
  no tener nada nuevo para sustituirla. Estoy
  seguro que las nuevas estructuras van a ser
  ecológicas. Ese, creo, será el modelo, además en
  toda disciplina académica los pensadores de
  vanguardia son gente de sistemas. De la ecología
  y de la teoría de sistemas es de donde están
  naciendo las nuevas estrategias. Dentro de esta
  dimensión recomiendo un trabajo
  multidisciplinario (transdisciplinario): que
  trabajen artistas, politólogos, sociólogos,
  educadores, economistas, científicos... porque la
  ecología en realidad es el corazón de lo que va a
  ser este nuevo modelo. Si tú no estás abierto a
  ella, yo no te puedo convencer, pero quizá una
  buena noche te despiertes diciendo: ”si, sí, ahora
  ya entiendo”. [Edward T. Clark].
Regenerar la capacidad de
            reflexión:
“La calidad de la educación es el resultado
  de la conspiración (coinspiración), no del
  sometimiento a la exigencia. Mucho se
  dice que la Universidad es un centro de
  excelencia, donde los académicos deben
  cumplir con el saber científico, técnico y
  artístico, mediante la investigación, y que
  sólo las personas de más alta jerarquía
  académica deben ser miembros de ella.
Yo pienso que es un error plantearse una
  universidad en esos términos. La calidad
  del quehacer universitario como centro de
  formación en la acción y la reflexión con
  conciencia social y ecológica de los
  ciudadanos de un país, debe resultar de la
  seriedad con que sus miembros realizan
  en sus conversaciones universitarias
  cotidianas, los propósitos que la inspira.
  La universidad desaparece como tal
  cuando deja de cumplir su labor
  generadora de capacidad de reflexión y de
  conciencia de responsabilidad social y
  ecológica” [Humberto Maturana Sentido de
  lo Humano)]
CIENCIAS TEOLÓGICAS Y CONCEPTO
           DE PARADIGMA
  La razón práctica para tratar el paradigma
La importancia de abordar el concepto de
  paradigma desde la teología viene de dos razones
  poderosas y urgentes. La primera se asienta en el
  objetivo de todo cristiano que es el de actuar en
  la construcción del Reino anunciado por Jesús.
  Los cristianos no somos de “este mundo”, no
  queremos las cosas como están porque no se
  ajustan al Reino anunciado por Jesús. Nos duele
  que el informe sobre el desarrollo humano de las
  Naciones Unidas constate una creciente
  concentración de la riqueza en menos manos.
  Que la distancia entre ricos y pobres sea cada vez
  mayor.
Que el 20 por ciento de la población mundial
  consuma el 85 por ciento de la riqueza que
  produce el planeta. Y que ello signifique que el 80
  por ciento de los habitantes de la tierra se tienen
  que contentar con el 15 por ciento de los bienes
  que se producen en todo el mundo. Que mientras
  hoy se produce un 10 por ciento más de los
  alimentos que necesitamos para vivir toda la
  humanidad, sin embargo mueren de hambre
  35.000 niños cada día. Que la economía está
  “organizada” de tal manera que produce, cada
  veinticuatro horas, por lo menos 70.000 muertos.
  No ha habido guerra ni catástrofe natural en la
  historia de la humanidad que ni de lejos se
  acerque a semejante cruel crimen de lesa
  humanidad. Como cristianos debemos contribuir
  a cambiar esta realidad. Pero para poder
  cambiarla no basta con anunciar el Reino, es
  necesaria una práctica liberadora a la manera de
  Jesús.
Si a esta realidad histórica se ha llegado por omisión ante las
   injusticias y los egoísmos, por cierta ceguera, por falta de
   conciencia, por falta de sensibilidad y de claridad sobre los
   procesos que la provocaron, ahora tenemos la posibilidad
   de comprender sus causas, de entender mejor los
   mecanismos de este presente indeseable para cambiarlo. Y
   es en el corazón de ese esfuerzo por una mayor
   comprensión que nos topamos con la noción de Paradigma.
   La realidad que queremos transformar no es fácil de
   percibir en toda su dimensión. “Es como el agua que el pez
   no puede ver porque jamás ha estado fuera de ella; no
   sabe que vive en ella. Nosotros, como el pez, vivimos
   inmersos en “la realidad” que damos por supuesta, sin
   tener clara conciencia de que no se trata estrictamente de
   “la realidad” sino de un conjunto de ideas, supuestos,
   esquemas y modelos que tomamos por reales, no siendo
   más que un “Paradigma”1.
Si queremos hacer efectiva nuestra acción, si queremos
   orientarla por el buen camino, tendremos que enfrentarnos
   tarde o temprano con el paradigma que la sostiene
La segunda razón para considerar el Paradigma en teología
   viene de una doble hipótesis, sugerida por la socióloga
   chilena Cecilia Dockendorf. Por un lado, con Marilyn
   Ferguson, piensa que “la mayoría de los problemas no
   pueden resolverse al nivel en que vienen planteados”2.
   “Esto significa que no podemos buscarle soluciones
   económicas a los problemas económicos, ni políticas a los
   problemas políticos, ni sociales a los problemas sociales.
   Esta estrategia, más allá de ser una estrategia sintomática
   (...) opera en base a una dinámica de confrontación en que
   la solución a un problema se busca por la vía de negar la
   situación de la que forma parte oponiéndole otra distinta,
   pero en su mismo nivel. Estamos tan acostumbrados a esta
   lógica de confrontación o de péndulo (es parte de nuestro
   paradigma) que nos es difícil imaginar una vía de solución
   de problemas diferente”3. Los problemas que se le
   plantean a la ciencia teológica no escapan a este axioma.
   No podemos buscarle soluciones estrictamente teológicas a
   los problemas teológicos.
La afirmación de que la mayoría de los problemas
  no pueden resolverse al nivel en que vienen
  planteados, refiere a un mecanismo típico que
  todos usamos cuando abordamos la realidad: lo
  primero a que atinamos -por facilidad o
  simplificación- es a fraccionarla ignorando en la
  captación su interrelación con los diversos
  ámbitos en que esa realidad se nos presenta. Un
  problema de orden económico, por ej., no puede
  ser solucionado estrictamente en el campo de la
  economía, porque todo problema económico es a
  la vez también un problema social, político,
  antropológico, psicológico y teológico. Lo mismo
  podemos afirmar de un problema teológico.
  Nunca podrá ser solucionado en el marco estricto
  de la teología, habrá que apelar a las otras
  ciencias que aborden la complejidad e
  interrelación que tiene ese “problema teológico”.
Habrá que enfrentar una nueva epistemología (en el sentido
  de los fundamentos y métodos del conocimiento científico)4
  no sólo en el orden teológico, sino también en el de las
  otras ciencias que vengan en ayuda para el conocimiento
  de esa realidad que queremos entender. Aquí la
  hermenéutica como técnica interpretativa, o de lectura
  interpretativa, se vuelve una herramienta privilegiada, así
  como también, y quizás más, la mayéutica, con su función
  liberadora en cuanto que no consiste tanto en la
  transmisión de una determinada teología, de una
  determinada tradición o de unos determinados
  conocimientos teológicos, o en el mero sentido usual de
  sacar a luz “educativamente” un concepto, sino en algo
  mucho más cercano a la expresión original griega
  maieuomai: ayudar en el parto, desatar. Pues de lo que se
  trata es de “desatar” la verdad que está encadenada en la
  injusticia, se trata de acompañar teológicamente la difícil
  vida de los pueblos empobrecidos hacia la nueva realidad
  del Reino.
Esto es tan importante porque estamos
acostumbrados a dividir en compartimentos el
continuo de interrelaciones en que se nos
presenta la realidad y una vez que los
nombramos, hacemos como si esos cortes
existiesen en la realidad (este mecanismo es otro
rasgo de nuestro actual paradigma, afirma Cecilia
Dockendorf). Pasar a una visión menos
fragmentada, a una más integral y más holística
implicaría ya intuir un nuevo paradigma.
Y pasar a ese nuevo paradigma es justamente la
segunda parte de la hipótesis de Dockendorf que
sostiene que existen evidencias como para
afirmar que estamos asistiendo a un cambio
radical en el modo de concebir “la realidad”.
Si bien estamos inmersos en la realidad, como el
pez en el agua, y somos -a la manera del pez-
nada o poco conscientes de estar inmersos en
una determinada concepción del mundo, la
analogía del agua que el pez no ve tiene una
diferencia esencial con nuestra situación: el pez
no participa de la generación de esa agua que no
ve, nosotros, en cambio, generamos los
paradigmas que luego determinarán nuestra
manera particular de estar en el mundo. El ser
humano “secreta” sus propios paradigmas y vive
inmerso en ellos.
Entonces la comprensión de esos paradigmas es
fundamental para no seguir dando palos de ciego
y poder orientar nuestra acción de cambio sobre
bases un poco más firmes, dice Dockendorf.
Acordando sobre el concepto de
           paradigma
Se impone, antes de seguir adelante, aclarar qué entendemos
  por Paradigma. Originalmente es un concepto griego que
  hundió sus raíces en las ciencias de la lingüística.
  Paradeima (-atos) literalmente significa modelo, tipo,
  ejemplo, padrón. Deriva de déiknymi (deiknymi=yo
  muestro). La lingüística lo señala como un conjunto virtual
  de elementos de una misma clase gramatical, que pueden
  aparecer en un mismo contexto. Así, los sustantivos
  caballo, rocín, corcel, jamelgo, etc., que pueden figurar en
  el contexto: El _ relincha, constituyen un paradigma5. No
  debe llamar la atención que en el campo de la exégesis el
  paradigma se entienda como “un campo o conjunto de
  elementos lingüísticos equivalentes o intercambiables por
  forma, contenido o uso
Pero si fuera de la lingüística es posible
hoy asociar un nombre y un libro al
concepto de Paradigma ése es el de
Thomas Kuhn (1925-1998) y su obra La
Estructura de las Revoluciones científicas,
publicado en 1962. Ciertamente este
filósofo estadounidense de la ciencia
marca un antes y un después en la
reflexión sobre la evolución de las ciencias
y ello a partir de su aplicación del
concepto de Paradigma. Sus intuiciones en
el campo de la filosofía de las ciencias son
las que nos pueden ayudar a nuestro
propósito, más que las emergentes de la
relación entre la lingüística y los
paradigmas.
Uno de los pilares conceptuales de Kuhn, es la
  convicción de que una revolución científica es un
  proceso no acumulativo en el que un paradigma
  reemplaza a otro total o parcialmente. Vio que la
  ciencia no evoluciona en línea recta, sino que
  muchas veces muestra aparente discontinuidad,
  queda en callejones sin salida o se reconstruye
  totalmente formando un nuevo paradigma. Que
  en el desarrollo de la ciencia es posible establecer
  continuamente tensiones entre paradigmas
  reinantes y paradigmas emergentes. “Para
  responder a las crisis originadas en la detección
  de anomalías, los científicos no abandonan el
  paradigma por el que han llegado a tal situación.
  Más bien lo que se hace es tratar de lograr
  ajustes que permitan articular esa anomalía
  dentro de la teoría vigente.
No es raro encontrar en la historia a
 científicos que han abandonado su
 profesión cuando fracasan en el intento de
 disimular la anomalía (...) El propio
 Einstein recordaba sentir como si alguien
 le hubiera sacado el piso. Sentía como si
 no hubiera a dónde mirar para encontrar
 referencias claras mientras transitaba la
 crisis, según expresó años más tarde. El
 comienzo de las crisis hace tambalear las
 reglas que habían sido «normales» para
 los investigadores”
Historias de este tipo pueden tener tres finales
  posibles -dice Kuhn-. Un final es que el
  paradigma reinante logre asumir la anomalía en
  sí mismo y la crisis desaparece. Otro final posible
  es que se deje de lado la anomalía
  momentáneamente, en la presunción de que se
  debe a una falta de elementos tecnológicos
  adecuados para resolverla. Cuando avance la
  técnica esa anomalía se superaría. Y el tercer
  final posible es cuando el nuevo paradigma
  sustituye al viejo: El fracaso para resolver
  problemas desencadena una crisis que produce
  angustia y desconcierto en la comunidad
  científica. Kuhn narra lo que le pasó al físico
  Wolfgang Pauli quien escribiera a un amigo: “por
  el momento, la física se encuentra otra vez
  terriblemente confusa.
De cualquier modo, es demasiado difícil para mí y
  desearía haber sido actor de cine o algo parecido y no
  haber oído hablar nunca de la física”. Meses más tarde
  escribe el mismo Pauli: “El tipo de mecánica de
  Heisemberg me ha devuelto la esperanza y la alegría
  de vivir. Indudablemente, no proporciona la solución
  al problema, pero creo que nuevamente es posible
  seguir adelante”8. El tercer final posible es cuando los
  científicos empiezan a preguntarse por los supuestos
  que guían el desarrollo normal de la ciencia porque
  notan que se empiezan a acumular problemas que no
  se resuelven bajo el paradigma que está vigente. Es el
  momento de la crisis, en que la seguridad y la
  confianza que tenían en el paradigma vigente
  comienzan a resquebrajarse. Para Kuhn es el
  momento de una verdadera revolución científica. En
  general se asociará esos períodos históricos de crisis o
  revoluciones el nombre de científicos como Copérnico,
  Newton, Lavoisier, Darwin, Einstein.
En este tercer final posible Kuhn dice que es
  importante tener en cuenta que la
  transición hacia el paradigma alternativo
  no es lo que lógicamente esperaríamos:
  que sea el resultado de una suma de
  sucesos ordenados acumulativamente en
  el tiempo. El nuevo paradigma aparece en
  un momento dado porque surgen
  fundamentos lo suficientemente claros y
  sólidos como para cambiar la forma de ver
  de la comunidad científica en un
  determinado campo del conocimiento. Y,
  otra cosa muy importante, dice Kuhn, con
  el nuevo paradigma cambian las reglas.
Si Kuhn aborda el concepto y el cambio de
  Paradigma desde lo que llama “la comunidad
  científica”9 (“en la ciencia un paradigma es un
  conjunto de realizaciones científicas
  universalmente reconocidas que, durante cierto
  tiempo proporcionan modelos de problemas y
  soluciones a una comunidad científica”), a
  nosotros nos interesa el estudio de los
  paradigmas científicos en la teología por dos
  razones. Primero, en cuanto que el proceso de
  vigencia y cambio de paradigmas puede ilustrar
  lo que pasa, se siente, se acepta como “sentido
  común” en nuestra sociedad actual. Y la segunda
  razón es que las ciencias y sus concepciones nos
  aportan los elementos centrales para poder
  entender la realidad del mundo (de no atender a
  las ciencias peligramos en reeditar en la Iglesia
  dramas como el de Galileo). Debemos admitir
  que no podemos entender las características de la
  realidad actual sin acercarnos a ella al modo del
  pensamiento científico del paradigma actual.
Hacia una nueva epistemología
 integradora: principios y metáforas
  El desconocimiento de un par de principios elementales puede
  llevar a una visión reduccionista de la realidad con consecuencias
  catastróficas (especialmente en teología). Veamos brevemente
  esos principios y metáforas de la mano de Antonio Elizalde10.

  a) el principio de impermanencia (no permanencia).

La realidad aparece dentro del nuevo paradigma como algo
   absolutamente inasible, variable y fundamentalmente relacional.
   Después de haber escudriñado en las profundidades de lo micro y
   de lo macro buscando encontrar la solidez de lo permanente, de lo
   inmutable, de lo absolutamente previsible, nos hemos encontrado
   con un universo que es fundamentalmente vacío. La “teoría
   cuántica relativista de los campos” muestra que la realidad
   “fundamental” sobre la cual descansan la totalidad de los
   fenómenos materiales, no es de tipo granular ni de tipo
   corpuscular, sino que al contrario es de tipo “inmaterial”.
Llegamos a la conclusión de que la realidad es sólo asimilable
   a un conjunto de campos, descriptible a través de
   interacciones constantes. En esta perspectiva, el “fondo” o
   piso sobre el cual descansaría la materia visible no sería
   más que la interpenetración, la superposición, el
   enmarañamiento de campos físicos de distinta naturaleza.
   Y esto campos físicos sólo tienen sustancia, si se puede
   decir así, vibratoria, no material. Tampoco son ondas sino
   más bien las estructuras que permiten a estas ondas
   manifestarse y desplazarse. El campo no tiene propiedad
   espacial ni temporal: es como una matriz. El reduccionismo
   de la ciencia occidental mecanicista había intentado
   vanamente congelar lo no permanente, tratando de apresar
   lo que sólo puede existir en movimiento, libertad y relación.
   Había olvidado lo que Niels Bohr expresó tan claramente:
   “las partículas materiales aisladas son abstracciones; sus
   propiedades sólo se pueden definir y observar a través de
   su interacción con otros sistemas”.
b) El principio de no separatividad
 Morris Berman en “El Reencantamiento del Mundo”11
presenta una interesante analogía entre la esquizofrenia y
el yo dividido. Muestra por un lado a un ego que se disocia
y no intenta conectarse con la realidad que lo rodea,
buscando protegerse a sí mismo, y por el otro lado la
“objetividad científica”, definida ésta como el necesario
distanciamiento que debe establecerse entre el sujeto que
conoce (investigador) y el objeto de estudio (la realidad
observada). Esta analogía le sirve para mostrar cómo todas
las características que pueden ser encontradas en objetos,
nominadas, clasificadas, etc., son el resultado de una
simplificación, la que admite que el objeto puede, por
último, revelar características propias. En ningún momento
considera que una característica es solamente una especie
de interpretación automática del fenómeno ocurrido en un
proceso de relación.
Más sabio es el pensamiento budista cuando afirma que la
forma más sutil de contaminación mental de proceso
cognitivo es la que, implícitamente, atribuye realidad
separada a los objetos y al observador.
“Esta forma de contaminación mental está presente siempre en
   nuestro raciocinio y en nuestras verbalizaciones. El propio
   lenguaje está estructurado en función de las características de
   objetos separados, y todo es descrito así... Usando el lenguaje de
   la física, podríamos decir que el cuerpo físico de un ser humano
   está a una temperatura aproximada de 37 grados Celsius; en
   temperatura absoluta en la escala Kelvin, estos 37 grados Celsius
   corresponderían a aproximadamente 310 grados. En el caso que
   el ambiente no emitiese radiación térmica sobre los seres
   humanos, éstos rápidamente se congelarían y perderían la vida. O
   sea, constantemente nos mantenemos vivos justamente por
   recibir radiación térmica del ambiente, pero cuando contemplamos
   el ambiente en nuestro rededor o miramos nuestro cuerpo, no
   percibimos el grado de correlación íntima que existe entre éste y
   el ambiente.
No percibimos cómo la existencia de este cuerpo humano es
   constantemente construida también por la energía térmica
   recibida del exterior en forma de radiación. Nuestra tendencia es
   ver nuestros cuerpos como objetos independientes y
   autosuficientes, cuando mucho interactuando con el ambiente a
   través de los alimentos y del aire.
De la misma forma nos es difícil percibir cómo los
objetos que vemos alrededor son construidos en
su apariencia por los estímulos sensoriales que
nuestro cuerpo recibe a partir de la incidencia,
sobre estos objetos, de luz visible, por ejemplo.
Nuestra mente los ve como objetos con
características definidas, independientes de
cualquier relación externa... La razón de esta
ceguera es que esta forma de relación se da por
medio de un mecanismo físico que queda oculto a
la visión y al lenguaje convencionales.
En el área de la física fue Niels Bohr quien
consiguió introducir correcciones a esta forma de
pensar y de expresarse, y consiguió no solamente
distanciarse de esta forma de “ideología
automática” sino que llegó a formular un sistema
filosófico que escapaba de estos problemas sin
quedarse limitado al inmovilismo.
Su éxito fue tan grande que la Teoría
 Cuántica es hoy un tema central de
 estudio tanto para físicos como para
 filósofos, siendo la base para una
 importante evolución científica y
 tecnológica (...) En la forma de estructurar
 el conocimiento, como fue desarrollado
 por Bohr, la palabra «objeto» incluye no
 sólo lo que convencionalmente es
 entendido como «objeto» experimental,
 sino también el equipamiento
 experimental del laboratorio usado en las
 medidas y las teorías que generan las
 preguntas”12.
c) La metáfora del “segundo” cerebro
Francisco Varela es un biólogo chileno, actualmente Director
   de Investigación de la CNRS en Francia, uno de los
   principales investigadores en el ámbito de las Ciencias
   Cognitivas. Ha sido capaz de desarrollar una metáfora
   científica que llegó a complementar la que mantuvo su
   primacía hasta ahora y que era absolutamente coherente
   con las concepciones propias de sistemas organizados
   sobre bases jerárquicas y dominatorias: el cerebro como
   único controlador y comando de toda la actividad cognitiva.
   Con la nueva metáfora de un “segundo” cerebro del cuerpo
   Varela cuestiona radicalmente las concepciones dominantes
   hasta el presente -de jerarquías naturales necesarias- e
   introduce una visión de un cerebro y de procesos cognitivos
   donde el saber o conocimiento, la información, la identidad,
   la creatividad, no se encuentran sólo centralizados sino que
   también diseminados entre todas las células del cuerpo.
No convergen y procesan en un solo punto sino que se
distribuyen a lo largo de todo el territorio corporal. Ello da
pie -dice Antonio Elizalde- a una concepción mucho más
democrática e igualitaria de los procesos de la vida y de la
realidad, sea ella individual o colectiva.
Nuestro organismo tiene dos maneras de conocer. Una está
asociada con el cerebro, la otra con el sistema
inmunológico (el “segundo cerebro”). A diferencia del
cerebro, el cual está concentrado en la cabeza, el sistema
inmunológico está disperso en órganos y en el fluido
linfático a través del cuerpo. Nosotros lo encontramos en
una cadena de nudos linfáticos y en el fluido linfático que
permea el cuerpo entero y efectivamente penetra cada
tejido aislado. A diferencia del cerebro, el sistema
inmunológico consta de diferentes tipos de componentes
fundamentales. Mientras que las neuronas son los
componentes uniformes de todo el sistema nervioso, los
componentes del sistema inmunológico son una clase
entera de células llamadas linfocitos (popularmente
conocidos como las células blancas de la sangre).
A diferencia de las neuronas, las cuales están
fijas en una posición y conectadas con otras
neuronas por conexiones anatómicas, los
linfocitos se mueven en rededor muy
rápidamente y conectan por ligazones químicas.
Ellos tienen moléculas grandes (anticuerpos)
proyectándose desde sus superficies con una
enorme habilidad para ligar, para enlazarse
químicamente a cualquier perfil molecular en su
ambiente.
El sistema inmunológico es tan complejo como el
sistema nervioso, pero en vez de encontrarse
concentrado está distribuido, en vez de estar fijos
sus componentes se mueven por todas partes, y
en vez de atarse por conexiones anatómicas ellos
se enlazan químicamente.
Cuando la gente escucha algo acerca del sistema
  inmunológico, la primera cosa que le viene a la
  mente es la de un sistema defensivo, que los
  anticuerpos actúan como un ejército. En realidad
  esta metáfora militar ha sido la principal piedra
  de tope para nuestra comprensión del sistema
  inmunológico y de las enfermedades auto-
  inmunológicas, tales como el SIDA. De acuerdo a
  esta visión, los linfocitos identifican un enemigo,
  los anticuerpos lo atacan, y entonces lo
  destruyen. Pero hemos descubierto que el
  sistema comienza a parecerse mucho más a una
  red, como gente conversando con cada cual en
  vez de soldados vigilantes. De tal forma que se
  ha producido un cambio perceptivo desde un
  “sistema inmunológico” a una “red inmunológica”.
Esto, por supuesto, presenta un gran problema
para la concepción clásica. Si el sistema
inmunológico es una red cuyos componentes se
enlazan principalmente entre sí, y los anticuerpos
están decididos a matar a cualquiera que ellos se
liguen, estaríamos todos tragándonos a nosotros
mismos. Obviamente, no lo hacemos.
Además, desde el punto de vista clásico, un
sistema inmunológico solamente se activará
cuando existen perturbaciones externas a las
cuales puede responder. Si no existe ataque,
ningún anticuerpo será desarrollado. Pero
experimentos recientes han demostrado, sin
embargo, que aún los animales que están
completamente protegidos de patógenos
desarrollan sistemas inmunológicos totalmente
expandidos
Desde el nuevo punto de vista esto es natural,
porque la principal operación de los sistemas
inmunológicos no es responder a los desafíos
externos sino relacionarse a sí mismo.
Esta formulación de Varela nos muestra que el
sistema inmunológico es un sistema vivo, auto-
organizativo y autónomo, el cual es responsable
por la identidad del cuerpo. Así como la
percepción, memoria, etc., nos permiten tener
una identidad congnitiva, del mismo modo el
sistema inmunológico nos permite tener la
identidad de quiénes somos nosotros como un
cuerpo. Todas las células de nuestro cuerpo
comprenden que ellas pertenecen a una
comunidad; y ellas actúan así en razón de su
sistema inmunológico, el cual, si uno lo desea, es
como el lenguaje que permite que los miembros
de una comunidad constituyan su identidad.
La defensa ante una amenaza externa (p.e. una
  infección) es una acción trivial del sistema
  inmunológico, es lo periférico. Lo importante es
  que nos permite tener una identidad corporal.
  Varela distinguirá luego entre un sistema
  inmunológico central y otro periférico, pero lo
  importante es que una concepción psicosomática
  actualizada, con todas las consecuencias para la
  salud y la curación, no se desarrollará a menos
  que entendamos el sistema inmunológico como
  un recurso cognitivo, a menos que entendamos el
  sistema nervioso y el sistema inmunológico como
  nuestros     dos    “cerebros”     en   continua
  conversación,     dos      sistemas    cognitivos
  interacutando.
) Metáfora de la hipótesis Gaia: el gigantesco
organismo llamado Biosfera
 En 1985 James Lovelock planteaba una nueva
visión de la vida sobre la tierra, por encargo de la
NASA, desarrollando su teoría Gaia13. No
tenemos espacio para desarrollarla aquí, pero la
conclusión es que nuestro planeta aparece como
un prodigio de autorregulación, de homeostasis.
Los diferentes organismos que lo componen
colaboran en el mantenimiento del equilibrio
global, al igual que nuestros diversos órganos y
células contribuyen a mantener nuestras
constantes vitales. “Gaia es en realidad una
nueva teoría de la evolución, que amplía la gran
intuición de Darwin haciendo converger en un
único propósito la evolución de las especies y la
evolución de su entorno material.
Ahora es fácil ver por qué la ciencia
académica moderna rechaza a Gaia:
porque es algo que nunca podría haber
surgido en los edificios separados y
aislados de una universidad, donde los
biólogos, los geólogos y los climatólogos
son como tribus rivales... Además de
superar la fragmentación de las ciencias
contemporáneas, Gaia propone que lo que
guía la evolución es la cooperación, y no
esa versión del capitalismo salvaje que
sería la selección natural”14.
La naturaleza material no puede ser más vista
  como una colección de partes separables -ya que
  no es una máquina creada, sino más bien una
  vasta fisiología, auto-generativa y viviente,
  abierta, englobante, participativa y capaz de
  responder a circunstancias cambiantes... Las
  implicancias epistemológicas de Gaia cuestionan
  la epistemología del mecanicismo. El modelo
  mecánico del mundo implica una epistemología
  mentalística, fundada en el supuesto de que el
  conocimiento más preciso de las cosas es una
  aprehensión intelectual separada y purgada de
  todo involucramiento corporal, situacional y
  subjetivo.
Concepto de Paradigma y ciencias
           teológicas
 Si aplicamos estas afirmaciones al campo de las
ciencias teológicas, habría que empezar
reflexionando sobre quiénes son los que
promovieron o iniciaron los paradigmas a lo largo
de la historia de la teología. Cuáles han sido sus
reglas; por qué los teólogos, el magisterio, etc.
los han adoptado y por qué se cambiaron en
determinados momentos y épocas. También sería
interesante relacionar el concepto de paradigma
con la historia de los dogmas. Asimismo es
curioso notar que en teología, a diferencia de
otras ciencias, en la práctica cotidiana académica
los paradigmas no desaparecen del todo, se
sustituyen parcialmente y por eso conviven
diversos paradigmas sin molestarse demasiado
“Kuhn establecía que cuando en las ciencias
  un paradigma cambiaba todo volvía a
  cero. Quien estaba mejor posicionado en
  el paradigma anterior, al cambiarse, muy
  probablemente quedaba atrapado en su
  visión de la realidad; de su posición de
  líder podía quedar a la retaguardia de los
  cambios”15. En teología conocemos estos
  dramas y especialmente en las aulas de
  las Facultades de Teología, donde los
  cambios no ocurren con tal celeridad, el
  curriculum responde a ciertas rigideces y
  está desfasado con respecto al paradigma
  vigente
El modelo del proceso de los paradigmas científicos también
   se puede aplicar a los cambios de paradigmas culturales y
   sociales. Kuhn señalaba (en el campo de las ciencias) una
   secuencia en espiral: paradigma inicial - estadio de ciencia
   normal - crisis - revolución científica - nuevo paradigma -
   ciencia normal... La etapa de “ciencia normal” es aquel
   período en el que un determinado paradigma reina sin ser
   desafiado, porque es reconocido por la comunidad científica
   y determina la actividad de ésta. Es un período de relativa
   tranquilidad, conservador, que permite que la ciencia
   avance de manera “tranquila” puesto que “cuando un
   científico puede dar por sentado un paradigma, no necesita
   ya tratar de reconstruir completamente su campo desde
   sus principios y justificar el uso de cada concepto
   presentado (...) La característica más sorprendente de los
   problemas de investigación normal es quizás la de cuán
   poco aspiran a producir novedades importantes,
   conceptuales o fenomenales
Algo muy importante a tener en cuenta por
quienes hacen teología es lo que desde la
psicología nos advierte Charles Tart: que toda
acción que emprendemos y todo pensamiento
que concebimos reposan en unos supuestos a los
que tenemos gran apego afectivo y que “son
implícitos, verdaderos actos de fe a los cuales
prácticamente nunca dedicamos un pensamiento
consciente”17.
Vimos que la influencia del paradigma que nos
envuelve llega hasta determinar nuestra
percepción de la realidad. “No existe una
percepción neutra, “objetiva”, “verdadera” de los
fenómenos, sino colada, enmarcada, teñida por el
paradigma que nos envuelve.
El paradigma no sólo define cómo
  percibimos sino que además nos delimita
  lo que percibimos y lo que no percibimos.
  Actúa como un par de anteojeras
  diciéndonos hacia dónde mirar, definiendo
  áreas de la realidad como relevantes y
  descalificando otras o simplemente
  ignorándolas. En palabras de E. Fritz
  Schumacher,18 la mente humana, en
  general, no se limita a pensar: piensa con
  ideas que, en su mayoría, simplemente
  adopta o se apropia de la sociedad que le
  rodea. No existe nada más difícil que
  volverse críticamente consciente de las
  presuposiciones de nuestros puntos de
  vista.
Todo puede verse directamente, menos el ojo
mediante el que vemos”19. Kuhn llega a afirmar
que el paradigma es como un requisito previo
para la percepción misma. Lo que ve una persona
depende tanto de lo que mira como de lo que su
experiencia visual y conceptual previa lo ha
preparado a ver.
Esto, que no es muy atendido ni entendido en
teología, es muy conocido y aceptado en el
campo de las ciencias. Werner Heisenberg, físico
alemán, 1901 - 1976) es quizás quien más
contribuyó a elaborar esta convicción. En los años
20 estableció que las leyes deterministas de la
mecánica newtoniana eran insuficientes para
explicar el comportamiento de las partículas
ínfimas que componen la materia. En el reino del
microcosmos es imposible, por ejemplo predecir,
de manera cierta, la trayectoria de un electrón.
De ahí el principio de “incertidumbre” enunciado
por Heisemberg y el recurso al método
probabilista para captar mejor el campo último de
la realidad. Siguiendo aquel axioma de Einstein
de que sólo la teoría decide qué podemos
observar, Werner Heisenberg afirmó que no es
posible conocer a la vez la masa de una partícula
y su posición en el espacio.
Pero es su otra gran contribución, junto a sus
colegas fundadores de la física cuántica, la que
más nos interesa para las ciencias teológicas y
está relacionada con lo que decía Kuhn: la
reintroducción de la noción de sujeto en las
ciencias experimentales. Cuando un físico
procede a realizar una experiencia, define un
cuadro conceptual y material (los instrumentos
que utiliza para su experiencia) que
inevitablemente influirán sobre lo que observa.
Lo que observamos no es la naturaleza en sí
misma, sino la naturaleza expuesta a nuestro
método de investigación” -nos recuerda
Heisemberg20. La naturaleza siempre se da a
conocer a nuestros sentidos bajo un cierto ángulo
específico, bajo una cierta forma. Es por eso
mismo que los conceptos existen. Lo real es
forzosamente tendencioso. Por eso es que los
científicos están acostumbrados a aceptar que
dos descripciones divergentes de un mismo
fenómeno objetivo pueden cohabitar, sin
amenazar todo el edificio científico.
No es de extrañar que con la física cuántica
muchos hayan encontrado un precioso aliado
contra los determinismos a que indujo el
pensamiento único, contra los monoteísmos y
todo lo que hizo posible el surgimiento de los
fanatismos y los fascismos.
La Teología ante un nuevo
              Paradigma
Un paradigma puede guardar su vigencia durante siglos, en
 tanto que la actividad humana se desarrolle bajo ese modo
 de entender el mundo. Pero llega el momento en que poco
 a poco se empiezan a acumular nuevas ideas,
 descubrimientos, hechos, procesos, que llevan a ese
 paradigma a una gran crisis. Morris Berman, por ejemplo,
 en los dos primeros capítulos de “El reencantamiento del
 mundo” describe cómo surgieron las ideas y los procesos
 sociales que pusieron en crisis al paradigma imperante
 durante la Edad Media y dieron origen al mundo moderno
 cuya fase final parecería que estamos viviendo en estos
 momentos. Berman describe la manifestación de esa crisis
 diciendo que “el último brote súbito de depresión y psicosis
 (o “melancolía”, como se llamaba a estos estados mentales
 entonces), ocurrió en los siglos XVI y XVII, período en el
 cual se hizo muy difícil mantener la noción de la salvación y
 del interés que Dios pudiera tener en los asuntos humanos.
La situación finalmente se estabilizó merced a la
emergencia de un nuevo marco referencial
mental que fue el capitalismo, y la nueva
definición de la realidad, basada en la modalidad
científica de experimentación, cuantificación y
destreza técnica”21. Berman llega a la conclusión
de que ya es tan difícil mantener a fines del siglo
XX el paradigma científico moderno, como lo fue
sostener el paradigma religioso en el siglo XVII.
Un cambio de paradigma implica un profundo
cambio de la mentalidad epocal, de los conceptos
y los valores que forman una visión particular de
la realidad en una época determinada.
. La literatura que hoy existe sobre los nuevos
   paradigmas plantea con diversos énfasis la
   presencia de una enorme crisis de las fuentes
   mismas de nuestra vida individual, social,
   económica, espiritual, cultural y moral22. En esta
   era posmoderna, de globalización, post guerra
   fría, con un mundo político, militar y económico
   casi unipolar, la evidencia son unas
   incertidumbres culturales y espirituales, junto a
   una parálisis ideológica y a una crisis de
   imaginación y de participación democrática.
   Pareciera ser que se viene generando un sistema
   que destruye los medios propios de la
   creatividad, provocando una suerte de crisis de la
   inmunidad espiritual humana23.
Diría que estamos ante una de esas típicas
  crisis que anuncian un cambio de
  paradigma que se expresa como cambio
  de época o de era. Lo característico de
  este cambio respecto de los anteriores es
  su velocidad. La velocidad de cambio de
  nuestra época es mucho más rápida que
  las anteriores, en virtud de los “soportes”
  que la generan. El drama se está dando, a
  nivel social, entre el mundo rápido que
  está naciendo, y el mundo lento,
  generalmente abarcante de las regiones
  más pobres del planeta.
Esto va de la mano con el final de la era del combustible
  orgánico, la decadencia del patriarcado y los cambios en las
  formas de conocimiento y de conciencia. Algunos llegan a
  hablar de transición de una “era energética a una era
  informacional”24. Esta transición decisiva e irreversible que
  conlleva la naturaleza relacional de la información, tanto en
  la física como en la biología, en la economía y en la
  sociedad toda, fue abordada por pensadores como Edgar
  Morin25 y Gregory Bateson26 advirtiendo sobre dos
  impactos de esa transformación: en el concepto mismo de
  productividad debido a la irrupción de las nuevas
  tecnologías de la información y en el proceso económico,
  cuando los factores inmateriales llegan a ser más
  importantes que los materiales, poniendo de relieve la
  urgencia y necesidad estratégica de nuevas inversiones en
  el campo de la investigación científica y de la formación de
  las personas27
“Se ha llegado a hablar de la importancia de
  una nueva alfabetización, que asuma la
  necesidad de adquirir los conocimientos y
  las actitudes para el «saber hacer», que
  sitúa el acento en una relación actitudinal
  de las personas con la información y que
  no privilegia tanto los contenidos sino el
  estilo y las formas del cómo se conoce. De
  ahí la trascendencia de superar viejos
  modelos de formación y de pedagogías
  limitadas a disciplinas rígidas y aisladas,
  que se muestran inoperantes para crear
  hombres y mujeres capaces de vivir en
  formación permanente y en una evolución
  constante de sus saberes-haceres”28.
El nuevo paradigma desafía a los humanos a buscar
   nuevas razones para probar que poseemos algún
   tipo de capacidad (razón) para fundar nuevos
   comportamientos éticos y una praxis con
   pretensiones de distinguir la libertad de la tiranía,
   la falsedad de la verdad, lo justo de lo injusto o si
   estamos condenados a la lógica posmoderna del
   pensamiento débil y de la fragmentación
   relativista29. Quizás nos ayude la producción
   crítica de intelectuales como Benjamin, Habermas
   y Adorno, con sus críticas a las ideas del progreso
   lineal y a los mitos de la razón instrumental, pero
   apuesto a que la clave está en captar dentro del
   nuevo paradigma su vertiente de complejidad, la
   cual supone una nueva actitud frente a la
   observación y a la reflexión, también en teología
En el nuevo paradigma las explicaciones ya
  no se pueden basar en la lógica de la
  causalidad lineal, sino en la lógica circular
  multidimensional30. La convicción es que
  la complejidad anulará la intolerancia y
  toda afirmación perentoria. No es por
  casualidad que Jorge Luis Borges dijera
  que “No hay en la Tierra una sola página,
  una sola palabra, que sea sencilla, ya que
  todas postulan el universo, cuyo más
  notorio atributo es la complejidad”. Sabía
  que los conceptos nos permiten pensar,
  pero que también son capaces de
  impedirnoslo cuando lo conceptualizable
  termina siendo muchas veces lo único
  pensable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1
Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1
Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1Miriam Cortez Yañez
 
Ciencia y anticiencia (klimovsky)
Ciencia y anticiencia (klimovsky)Ciencia y anticiencia (klimovsky)
Ciencia y anticiencia (klimovsky)Nicolas Esquenazi
 
Lectura 2: Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Lectura 2: Paradigmas cuantitativo y cualitativoLectura 2: Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Lectura 2: Paradigmas cuantitativo y cualitativoAndres Alarcón Lora
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertidoJhoselinTierra
 
Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.hjsepulvedal
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicosug-dipa
 
Paradigma modelo teorico explicativo
Paradigma modelo teorico explicativoParadigma modelo teorico explicativo
Paradigma modelo teorico explicativolmcarranza
 
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmasIsaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmasIsaias Santana
 
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica.
Resumen de la obra la estructura de  la revolución científica. Resumen de la obra la estructura de  la revolución científica.
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica. RGCHOCCEL
 
Acti. 88 postura emperico analitica
Acti. 88 postura emperico analiticaActi. 88 postura emperico analitica
Acti. 88 postura emperico analiticaAlesita Maldonado
 
Thomas kuhn y la revolución científica
Thomas kuhn y la revolución científicaThomas kuhn y la revolución científica
Thomas kuhn y la revolución científicabecorbedomi99
 
Ciencia y conocimiento filosofos
Ciencia y conocimiento filosofosCiencia y conocimiento filosofos
Ciencia y conocimiento filosofosELIZA Forero
 
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas. Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.RGCHOCCEL
 

La actualidad más candente (20)

Popper (1)
Popper (1)Popper (1)
Popper (1)
 
Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1
Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1
Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1
 
Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
 
Ciencia y anticiencia (klimovsky)
Ciencia y anticiencia (klimovsky)Ciencia y anticiencia (klimovsky)
Ciencia y anticiencia (klimovsky)
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Lectura 2: Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Lectura 2: Paradigmas cuantitativo y cualitativoLectura 2: Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Lectura 2: Paradigmas cuantitativo y cualitativo
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
 
Ejercicio2
Ejercicio2Ejercicio2
Ejercicio2
 
Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
 
Paradigma modelo teorico explicativo
Paradigma modelo teorico explicativoParadigma modelo teorico explicativo
Paradigma modelo teorico explicativo
 
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmasIsaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
 
3 sesión kuhn
3 sesión kuhn3 sesión kuhn
3 sesión kuhn
 
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica.
Resumen de la obra la estructura de  la revolución científica. Resumen de la obra la estructura de  la revolución científica.
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica.
 
Acti. 88 postura emperico analitica
Acti. 88 postura emperico analiticaActi. 88 postura emperico analitica
Acti. 88 postura emperico analitica
 
Thomas kuhn y la revolución científica
Thomas kuhn y la revolución científicaThomas kuhn y la revolución científica
Thomas kuhn y la revolución científica
 
Ciencia y conocimiento filosofos
Ciencia y conocimiento filosofosCiencia y conocimiento filosofos
Ciencia y conocimiento filosofos
 
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas. Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 

Destacado

Compensaçâo de danos morais
Compensaçâo de danos morais Compensaçâo de danos morais
Compensaçâo de danos morais Informa Jurídico
 
Presentación1 nelly... ...
Presentación1 nelly... ...Presentación1 nelly... ...
Presentación1 nelly... ...bnellyluna
 
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´Leandro Sequeiros
 
Caracteristicas sistemicas
Caracteristicas sistemicasCaracteristicas sistemicas
Caracteristicas sistemicasCátedras Drb
 
Lo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmodernoLo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmodernoVanessa Borrero
 
Paradigma ecológico
Paradigma ecológicoParadigma ecológico
Paradigma ecológicoMªJosé
 
El paradigma ecologico
El paradigma      ecologicoEl paradigma      ecologico
El paradigma ecologicoCaRito Yambay
 
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)Iliana Herrera
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIsaladehistoria.net
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémicoejmejia_14
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémicovallesara
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)José Campos García
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOWEHARP83
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos Isaladehistoria.net
 

Destacado (16)

Compensaçâo de danos morais
Compensaçâo de danos morais Compensaçâo de danos morais
Compensaçâo de danos morais
 
Presentación1 nelly... ...
Presentación1 nelly... ...Presentación1 nelly... ...
Presentación1 nelly... ...
 
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
 
Caracteristicas sistemicas
Caracteristicas sistemicasCaracteristicas sistemicas
Caracteristicas sistemicas
 
Lo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmodernoLo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmoderno
 
Paradigma ecológico
Paradigma ecológicoParadigma ecológico
Paradigma ecológico
 
El paradigma ecologico
El paradigma      ecologicoEl paradigma      ecologico
El paradigma ecologico
 
PARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICOPARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICO
 
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 

Similar a 0 presentacionparadigmas-091109143401-phpapp01

Similar a 0 presentacionparadigmas-091109143401-phpapp01 (20)

.Presentacion Paradigmas Mario
.Presentacion Paradigmas Mario.Presentacion Paradigmas Mario
.Presentacion Paradigmas Mario
 
0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales
 
0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas
 
Metodología Histórica
Metodología HistóricaMetodología Histórica
Metodología Histórica
 
01 unidad 1 central 2018
01 unidad 1 central 201801 unidad 1 central 2018
01 unidad 1 central 2018
 
Los paradigmas de kuhn
Los paradigmas de kuhnLos paradigmas de kuhn
Los paradigmas de kuhn
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Kuhn
KuhnKuhn
Kuhn
 
KUHN.ppt
KUHN.pptKUHN.ppt
KUHN.ppt
 
Presentación thomas kuhn
Presentación thomas kuhnPresentación thomas kuhn
Presentación thomas kuhn
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
 
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
 
Mag. 7
Mag. 7Mag. 7
Mag. 7
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
paradigmas educativos
paradigmas educativosparadigmas educativos
paradigmas educativos
 
filosofía cuba.ppt
 filosofía cuba.ppt filosofía cuba.ppt
filosofía cuba.ppt
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
 

Más de MANUEL GARCIA

2013 i eco - ventajas competitivas
2013   i eco - ventajas competitivas2013   i eco - ventajas competitivas
2013 i eco - ventajas competitivasMANUEL GARCIA
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracionMANUEL GARCIA
 
Proyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de petProyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de petMANUEL GARCIA
 
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)MANUEL GARCIA
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)MANUEL GARCIA
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSMANUEL GARCIA
 
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasicaMANUEL GARCIA
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracionMANUEL GARCIA
 
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)MANUEL GARCIA
 
Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)MANUEL GARCIA
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracionMANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 8
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 8Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 8
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 8MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05MANUEL GARCIA
 

Más de MANUEL GARCIA (20)

NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
 
Proyectos pet
Proyectos petProyectos pet
Proyectos pet
 
2013 i eco - ventajas competitivas
2013   i eco - ventajas competitivas2013   i eco - ventajas competitivas
2013 i eco - ventajas competitivas
 
2013 i eco - costos
2013   i eco - costos2013   i eco - costos
2013 i eco - costos
 
2013 i le - incoterm
2013   i  le - incoterm2013   i  le - incoterm
2013 i le - incoterm
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
 
Proyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de petProyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de pet
 
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
 
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
 
Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 8
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 8Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 8
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 8
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
 

0 presentacionparadigmas-091109143401-phpapp01

  • 1.
  • 2. PARADIGMAS En el presente trabajo comenzaremos haciendo referencia acerca del concepto paradigma, tomaremos al autor Khun para luego interiorizarnos en su teoría, encargada de abarcar el proceso por el que pasan cada uno de los paradigmas, hasta llegar a la transformación de uno nuevo; luego, abordaremos los diferentes modos de producción del conocimiento: modo1 y modo2. Realizaremos una pequeña diferenciación entre ambos, haciendo mayor hincapié en las características del nuevo modo de producción del conocimiento, por ultimo desarrollaremos el concepto de imaginario social, quienes son los responsables de que este se produzca (productores), la función que tiene dentro de la sociedad y como afecta a la misma, sin dejar de lado sus características principales.
  • 3. ¿Que son los paradigmas? Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico. Cada paradigma se instaura tras una revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior. Una de las características fundamentales, su inconmensurabilidad: ya que ninguno puede considerarse mejor o peor que el otro. Además, cuentan con el consenso total de la comunidad científica que los representa.
  • 4. FUNCIONES DE LOS PARADIMAS Los paradigmas cumplen una doble función, por un lado, la positiva que consiste en determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio de la propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías aceptadas. Por otro lado la función negativa del paradigma, es la de establecer los límites de lo que ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su hegemonía. Según Thomas Khun: "cada paradigma delimita el campo de los problemas que pueden plantearse, con tal fuerza que aquellos que caen fuera del campo de aplicación del paradigma ni siquiera se advierten". Las teorías que se inscriben en un paradigma no pueden traducirse en términos de las teorías que forman el paradigma posterior; cada revolución científica es un cambio total de la percepción del mundo y por lo tanto viene acompañado de un cambio paradigmático.
  • 5. Según Khun: Un rasgo característico, es la importancia dada al carácter revolucionario del progreso científico, donde una revolución implica el abandono de una estructura teórica y su reemplazo por otra, incompatible con la anterior. Thomas Kuhn expresa su idea acerca del progreso de la ciencia por medio del siguiente esquema abierto: (Presencia – Ciencia Normal – Crisis – Revolución – Nueva Ciencia Normal – Nueva Crisis)
  • 6. COMO ESTA CONSTITUIDO Está constituido por supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que deberán adoptar los científicos que se mueven dentro de una determinada comunidad científica. Los que trabajan dentro de un paradigma, ponen en práctica la ciencia normal. Es probable que al trabajar en ella, desarrollarán el paradigma en su intento por explicar el comportamiento de aspectos del mundo, resulten dificultades. Si estas dificultades se hacen inmanejables, se desarrollará un estado de crisis. Ésta se resolverá con el surgimiento de un paradigma completamente nuevo, el cual cobrará cada vez mayor adhesión o aceptación por parte de la comunidad científica, hasta que finalmente se abandone el paradigma original.
  • 7. Este cambio no es continuo, sino por el contrario es discontinuo y constituye una revolución científica. El nuevo paradigma enmarcará la nueva actividad científica normal, hasta que choque con dificultades y se produzca una nueva crisis y una nueva revolución y por lo tanto el surgimiento de un nuevo paradigma. Cada revolución es la oportunidad de pasar de un paradigma a otro mejor. Si se desarrolla una crisis, el pasaje de un paradigma a otro se hace necesario, y este paso es esencial para el progreso de la ciencia.
  • 8. Si no hubiera "revoluciones", la ciencia quedaría atrapada o estancada en un solo paradigma y no se avanzaría más allá de él. No es una evolución hacia un objetivo determinado sino, un mejoramiento desde el conocimiento disponible, cada paradigma nuevo es un instrumento para resolver enigmas.
  • 9. Producción del conocimiento Actualmente esta surgiendo una nueva forma de producción del conocimiento, sobre la cual se constituyen una nuevas tendencias, estas no serán catalogadas por nosotros como buenas o malas. Estas tendencias se suponen no individualmente sino en su interacción y combinación una mutación en el modo de producción del conocimiento. A lo largo de toda la historia ah existido una pauta recurrente, según la cual aquellos que son partícipes de la hegemonía, describirán como erróneas u equivocas todas las innovaciones intelectuales, hasta que en algún punto sean asumidos por estos, y llegando a considerarlas finalmente como propias.
  • 10. Este fenómeno tiene origen en que es necesario empezar a describir las características de lo nuevo en termino de lo viejo, sino al ser una hegemonía dominante, todas las demás afirmaciones se juzgarán tomando a esta como referencia, quizás no se podrá producir nada reconocible como conocimiento fuera de la forma socialmente dominante. No podemos hacer oídos sordos a que ha empezado a surgir un conjunto característico de prácticas y tales son diferentes a los que dominan el modo1.
  • 11. Tendremos que mencionar, que llamaremos modo1 al conocimiento tradicional y llamaremos modo2 al nuevo modo de producción del conocimiento. El modo1, es idéntico con lo que se conoce o que se quiere dar a entender por ciencia, sus normas determinaran que sé considerada como problemas significativos, a quien se le permitirá practicar ciencia, que será lo que constituya la buena ciencia. Las formas de prácticas que se adhieren a estas prácticas son tomadas como científicas, mientras que, las que las violan no lo son.
  • 12. Cuando hablamos de modo1, hablamos de científicos y ciencia, mientras, que cuando asemos referencia del modo2, los términos que se utilizan son más generales, esto no quiere decir que los practicantes del modo 2 no se comporten de acuerdo a las normas establecidas por el método científico.
  • 13. Diferencias entre modo1 y 2 El modo1 plantea y soluciona problemas en un contexto gobernado por los intereses de una comunidad específica. Algunos rasgos más importantes son: es disciplinar, homogéneo, jerárquico, etc. A diferencia del modo1, el modo2 se lleva a cabo en un contexto de aplicación, algunas de sus características son: ser transdiciplinar, heterogéneo, heterarquico, transitorio y socialmente responsable y reflexivo.
  • 14. Diferencias entre modo1 y 2 El modo 2 incluye un conjunto más amplio de practicantes el cual es temporal y heterogéneo, los cuales colaboran sobre un problema específico y localizado. El conocimiento tiene la intención de ser útil para alguien. La producción del conocimiento se difunde a través de la sociedad (conocimiento socialmente distribuido) La producción de conocimiento socialmente distribuido tiende hacia la creación de una red global, cuyo numero de interconexiones se expande continuamente mediante la creación de nuevos lugares de producción.
  • 15. La resolución de problemas estará mas aya de cualquier disciplina individual que constituya a la misma (transdisciplinar), los descubrimientos realizados (resultados) se encontraran fuera de los confines de cualquier disciplina concreta y los practicantes no tienen que regresar a ella para encontrar convalidación de los mismos. Hay que mencionar que el modo2, ha evolucionado a partir de la matriz disciplinar del modo1, el conocimiento producido con estas condiciones, se caracteriza por tratar de obtener un uso o realizar una acción,
  • 16. por dirigirse hacia la aplicación en su más amplio sentido; el nuevo modo supone la existencia de diferentes mecanismos de generar conocimiento y de comunicarlo; al tener mas actores procedentes de disciplinas diferentes, debido a su trasdisciplinaridad inherente, se incrementa mucho la difusión posterior y la producción de nuevo conocimiento, a través de técnicas, instrumentación y del conocimiento tácito que avanza hacia nuevos contextos de aplicación y uso. Hay que mencionar que el modo2 no suplanta, sino que más bien complementa al modo1. La transdisciplinaridad del modo2, se corresponde con un movimiento que va mas allá de las estructuras disciplinares de la constitución de la agenda intelectual,
  • 17. en la manera de desplegar los recursos y las formas en que se organiza la investigación, se comunican y se evalúan los resultados. Para que quede institucionalizado el nuevo modo de producción de conocimiento, tiene que darse en una determinada serie de condiciones básicas. La búsqueda de compresión debe estar guiada por modelos acordados y conjuntos de técnicas experimentales, su articulación debe seguir cánones del método empírico, sus conclusiones se tienen que poder comunicar a una comunidad más amplia, y otros deben poder replicarlas. Para calificarse como tal, el conocimiento tiene que formar un repertorio organizado, y sus métodos de trabajo tienen que ser transparentes.
  • 18. El modo2 depende críticamente de las emergentes tecnológicas y de las telecomunicaciones, y por lo tanto favorecerá a aquellos que se pueden permitir utilizarlas. Con el transcurso de los años los científicos han aprendido a ejercer un gran ingenio a la hora de traducir sus propios intereses investigadores en el lenguaje apropiado para otras agendas.
  • 19. Lo que ha generado una conciencia de los problemas existentes mas allá de las preocupaciones inmediatas de las especialidades concretas. Trabajar en un contexto problemático tiende a permitir que se aprecie mejor la importancia de la transdiciplinariedad, y también suavizada las distinciones entre la ciencia pura y aplicada, entre lo que es una investigación orientada por la curiosidad y lo que es una investigación orientada por el cumplimiento de la misión.
  • 20. El mantenimiento de los modos de producción del conocimiento se ve debilitado en la medida en que los imperativos de un contexto problemáticos exigen la cooperación o trabajar junto con otros practicantes, ya sea en el ámbito nacional o global. En la investigación disciplinar del modo1 se utiliza el termino paradigma para denotar el consenso provisional entre un conjunto relevante de practicantes Es el resultado de un modo particular de organización e indica una forma de ver las cosas, de definir y dar prioridad a ciertos conjuntos de problemas.
  • 21. Imaginario social Los imaginarios sociales producen valores, las apreciaciones, los gustos, los ideales y las conductas de las personas que conforman una cultura. El imaginario es el efecto de una compleja red de relaciones entre discursos y practicas sociales, interactúa con las individualidades. Sé constituye a partir de las coincidencias valorativas de las personas, se manifiesta en lo simbólico a través del lenguaje y en el accionar concreto entre las personas.
  • 22. (Practicas sociales) El imaginario comienza a actuar como tal, tan pronto como adquiere independencia de las voluntades individuales, aunque necesita de ellas para materializarse. Se instala en las distintas instituciones que componen la sociedad, para poder actuar en todas las instancias sociales. El imaginario no suscita uniformidad de conductas, sino más bien señala tendencias. La gente, a partir de la valoración imaginaria colectiva, dispone de parámetros apócales para juzgar y para actuar.
  • 23. Los juicios y las actuaciones de la gente, inciden también en el depósito del imaginario, el cual funciona como idea regulativa de las conductas. Las ideas regulativas, no existen en la realidad material, pero existen en la imaginación individual y en el imaginario colectivo, producen materialidad, es decir, efectos de la realidad. Uno de los componentes fundamentales del imaginario social es el sistema de la lengua. Cada grupo humano que se define con alguna finalidad comparte un denominador común, en este caso el discurso, que no es lo mismo que compartir un idioma.
  • 24. Las reglas que disciplinan los discursos surgen de las funciones específicas de cada grupo. Los sujetos cambian de discurso cada vez que cambian de roles o instituciones. La eficacia del discurso depende del éxito en conseguir los objetivos, los discursos deben estar avalados por las prácticas. Tanto los paradigmas como los imaginarios sociales al ser productos humanos, no permanecen estable o duradero a lo largo de la historia, sino por el contrario, ambos se van modificando constantemente, independientemente uno del otro. Los medios masivos de comunicación intervienen en forma activa en las ideas regulativas de las conductas, saberes de nuestro tiempo y finalmente en la formación de subjetividades, tal como sucede con la formación o construcción del sujeto SIDA.
  • 25. Conclusión Para concluir tenemos que mencionar, ya sea por los paradigmas o por los imaginarios sociales, continuamente nuestras conductas, valores, apreciaciones, gustos y los ideales, están siendo sujetadas, a las practicas sociales de nuestro tiempo, lo cual significa estar plegado al sistema de valores y supuestos de una tradición cultural. Estamos sujetados a prácticas sociales- discursivas de nuestra época. Cada época tiene cierta disponibilidad para lo que se puede hacer y decir sin alterar demasiado el dispositivo.
  • 26. (Por ejemplo: si una persona se siente mal, enferma, nuestro imaginario social indica que lo mejor es consultar o recurrir con un medico, el imaginario social "marca" que esa actitud es adecuada; Pero si lo mimo le sucede a una persona indígena, el imaginario social le "marca", consultar con el chaman) Hay que mencionar que el imaginario no esta impuesto por la sociedad, sino que cada individuo participa inconscientemente primero para formar el imaginario individual, que luego se transforma en colectivo, en la medida que exista coincidencia valorativa entre las otras personas. Este cobra forma propia cuando se libera de las individualidades, y por lo tanto adquiere independencia respecto de los sujetos.
  • 27. El imaginario colectivo se constituye a partir de los discursos, las practicas sociales y los valores que circulan en una sociedad. El imaginario actúa como regulador de las conductas (adhesión o rechazo), es un dispositivo móvil, cambiante, impreciso y contundente a la vez. Produce materialidad, es decir, produce efectos concretos sobre los sujetos y su vida de relación. Por otro lado, hay que mencionar que para que se puedan resolver nuevos problemas a través de la nueva forma de producción del conocimiento, modo2, tiene que haber un cambio paradigmático y del imaginario social en la ciencia, para poder darle un espacio donde interactúen investigadores que lo consideren necesario a través de este modo.
  • 28. Aunque los modos1 y 2 son modos distintos de producción, interaccionan uno con el otro. Los especialistas formados en las ciencias disciplinares entran en la producción de conocimiento del modo2. Aunque algunos pueden regresar a su base disciplinar original, otros elegirán seguir un sendero de resolución compleja de problemas que viene determinado por una secuencia de contextos de aplicación.
  • 29. Renovando sus Paradigmas Personales La influencia del paradigma personal en las EFCs y Habilidades Psíquicas El objetivo principal de este curso es promover el entendimiento del paradigma personal y cómo éste afecta el desarrollo de nuestras habilidades psíquicas. En una breve definición, nuestro paradigma personal – maneras de pensar – es lo que determina la manera en que vemos el mundo. Es también la base de comparación de nuestras experiencias. Usando una analogía simple, podemos comparar el paradigma personal con las gafas a través de las cuales miramos el mundo. Si estas lentes tienen rayones o deformaciones, nuestra experiencia será distorsionada y menos precisa.
  • 30. Por paradigmas se entienden el conjunto de conceptos que conforman la estructura mental a través de la cual los seres humanos perciben tanto al mundo exterior y sus sensaciones, como sus experiencias personales. Este conjunto de conceptos es el producto de la experiencia, el entrenamiento, la enseñanzas y patrones culturales existentes en una sociedad. Estos se generan tanto a nivel individual, como así también a nivel social. En este último caso estamos hablando de paradigmas vigentes en una sociedad a un momento dado.
  • 31. Se suele representan los paradigmas como anteojos mentales a través de los cuales contemplamos y/o percibimos la realidad. Sin estos anteojos no podemos contemplar el entorno, pero nuestra concepción del entorno no necesariamente responde a esa realidad sino más bien a un plano al cual se ajustan las percepciones. Ahora bien, éstas percepciones pueden no ser adecuadas o compatibles con un determinado contexto o situación.
  • 32. En tanto una sociedad tiene capacidad de cambio, los paradigmas van evolucionando para adaptarse a los nuevos requerimientos de manera tal de hacer factible la supervivencia tanto de los individuos como de la sociedad en su conjunto. Muchas veces la falta de adecuación de los paradigmas a las nuevas realidades van quitando capacidad de supervivencia a los individuos, volviéndolos más frágiles y carentes de competitividad.
  • 33. Así desde mediados de la década de los setenta los industriales de Detroit no pudieron ver la amenaza japonesa pues tenían como paradigmas ideas tales como la de ser los mejores del mundo en materia automotriz, ser los que mejor interpretaban las necesidades de los consumidores americanos, disponer de ventajas competitivas irrebatibles y la creencia de ver en los productos japoneses artículos baratos de mala calidad.
  • 34. Algo parecido se está viviendo actualmente entrado el Siglo 21 en lo atinente a la gestión de los recursos humanos. Estos recursos esenciales y fundamentales para la marcha y vida de toda organización continúa administrándose bajo los paradigmas propios de una época pasada, muy pasada. Pues bien la realidad era otra totalmente diferente, y los directivos de las automotrices tardaron en tomar nota de ésta equivocación. Este es un buen ejemplo de cómo una conceptualización errónea de la realidad puede llevar a las empresas a una difícil situación, sino más aún a la ruina.
  • 35. Una época en la cual los niveles culturales, conocimientos y entrenamientos del personal estaban muy por debajo de los actuales, una época en la cual no existía la cantidad de información existente actualmente, una época en la que los consumidores se adaptaban a la oferta y no como lo es actualmente en la cual la empresa debe constantemente adaptarse a las nuevas y mayores exigencias de los consumidores. Aquella era una época signada mundialmente por las barreras comerciales, al contrario de la actual existencia de mercados globales.
  • 36. Dentro de estas nuevas realidades los directivos y también sus empleados deben cambiar sus paradigmas, ya no sólo para aspirar al éxito sino como mínimo poder participar de dicha competencia. Sólo basta tener en consideración que a partir del año 2000 se considera que cada veinte meses se duplicará la información existente. La pregunta es: están los directivos y personal preparados para desaprender y reaprender de manera continua?
  • 37. Yendo totalmente en contra de los conceptos más comunes de la gestión de personal, en la mayoría de las empresas occidentales surgen desde diversas perspectivas y autores la necesidad de reformular ciertos principios fundamentales. Entre los nuevos conceptos y metodologías a poner en práctica para volver más competitiva a las empresas tenemos: Todo el personal debe participar activamente de la calidad, los servicios y las ventas, contribuyendo desde diversas perspectivas y actividades a los objetivos fundamentales de la organización, como así también de la plena satisfacción de los clientes internos y externos.
  • 38. Como se dijo anteriormente la calidad es obra de todos y no de un sector especialmente dedicado al control de calidad. El personal debe mediante el autocontrol, la prevención, la actividades grupales y los sistemas de sugerencia contribuir a mejorar constantemente los niveles de calidad y productividad de la empresa. El personal deja de especializarse sólo en una tarea para pasar a desarrollarse íntegramente en las diversas actividades que hacen a la totalidad de los procesos, pasando a tener importancia primordial la polivalencia de todo el personal, inclusive a nivel directivo. Hacer factible la mejora continua en los niveles de productividad, con el apoyo y, la participación plena y activa de todo el personal, exige de parte de los directivos asegurar los puestos de trabajo.
  • 39. Gestionar la motivación conjuntamente con los conocimientos técnicos y la capacidad de creatividad de modo tal de incrementar la creatividad e innovación aplicada en la empresa. Hacer participe al personal de las utilidades generadas, y como premio al trabajo en equipo. Hacer prevalecer el trabajo en equipo de la organización como un todo, en contra de las actitudes individualistas y heroicas. Hacer partícipe al personal en lo atinente a la planificación, coordinación y organizaciones de sus labores. Dejar de ver la capacitación como un gasto para pasar a considerar la misma como una inversión.
  • 40. Informar en tiempo y forma de la marcha de la empresa a todo el personal, sin esconder nada y confiando plenamente en el mismo. Poner especial hincapié en la capacitación del personal en aspectos tales cómo: Las técnicas de resolución de problemas y toma de decisiones. Trabajo en equipo. Herramientas de gestión. Mapas Mentales, Pensamiento Lateral, Inteligencia Emocional y Programación Neuro-Lingüística entre otras.
  • 41. Economía Digital. Hoy la mayoría de las empresas continua en actitudes totalmente Hoy la mayoría de las empresas continua en actitudes totalmente contrapuestas a las descriptas, por ello la necesidad imperiosa de un cambio de mentalidad, de una redefinición y actualización de los paradigmas a los efectos de lograr por parte de la empresa una ventaja competitiva. Aquellas empresas que actúen de manera contrapuesta a la forma en que lo hacen la mayoría obtendrá ventajas tanto absolutas como relativas de carácter significativo, justamente por llevar a cabo aquellas acciones que permitiendo mejorar su performance no son imitadas por los competidores. Poner en práctica estos cambios requieren no sólo de una importante concientización a nivel dirigencial, sino también de generar tanto estrategias como tácticas destinadas a su puesta en marcha. Vivimos en una época en la cual el cambio de paradigmas resulta fundamental en todos los órdenes, siendo necesario poner un muy especial énfasis en los cambios de mentalidad concernientes a la gestión del personal, pues en ello se basan los demás cambios estratégicos, sean estos en relación a cuestiones tecnológicas, comerciales o financieras.
  • 42. Importantes investigadores en materia de psicología y creatividad informan fehacientemente que el promedio de los individuos no hace uso más que del 1% de sus capacidades. Sí, es así como lo ha leído. Imaginemos el potencial de crecimiento en la productividad tanto a nivel empresa como a nivel sociedad que tendría mejorar los sistemas de educación y capacitación, la eliminación de las barreras a la creatividad e innovación, el fomento de la imaginación, y la mejora en los sistemas de comunicación.
  • 43. Las capacidades mentales son inmensas y recién ahora se está empezando a descubrir sus capacidades y potencialidades. El directivo que entienda y comprenda ello tendrá una importante arma en sus manos a los efectos de lograr ventajas competitivas consistentes. El secreto es que la mayoría se concentra apenas en las potencialidades y capacidades de sus estructuras y equipos (maquinarias – instalaciones), desconociendo el enorme potencial desaprovechado en cuanto a sus recursos humanos, lo cual implica hacer un uso de las experiencias, conocimientos, aptitudes, capacidades creativas y de innovación, lo cual no sólo beneficiará a la empresa, sino también mejorará la calidad de vida de su personal.
  • 44. El hecho de comprender y cambiar nuestra forma de pensar puede tener un impacto positivo en el desarrollo de las proyecciones lúcidas y las habilidades psíquicas. Durante este curso, también discutiremos características, estableceremos comparaciones y señalaremos técnicas para identificar y cambiar el paradigma personal. Algunos de los tópicos a discutirse: o Paradigma personal y Auto-Percepción o Mejora de sus EFCs y habilidades psíquicas al reconocer y vencer su forma de pensar
  • 45. o Conocimiento de modelos mentales inconscientes que limitan estados alterados de conciencia o Técnicas para evaluar y reciclar los paradigmas personales o Teoría y práctica de los valores personales o Paradigmas y Holopensene Personal: Reciclaje intraconciencial
  • 46. Paradigma Emergente El premio Nobel Hya Prigogine afirmó que “estamos en un momento apasionante de la historia, tal vez en un punto decisivo de giro”, que Fritjof Capra llama “el Punto Crucial” y que se caracteriza por el surgimiento de una nueva visión de la ciencia que se resiste a encajar en el esquema newtoniano, excesivamente mecanicista. De alguna manera hemos pasado de un “paradigma de relojería” en donde todo estaba mecánicamente predeterminado, fijo y lineal, a uno mucho más abierto, flexible, holístico y ecológico que exige de todos “una transformación fundamental de nuestros pensamientos, de nuestras percepciones y de nuestros valores. Este pensamiento del paradigma emergente lleva consigo un cambio de la mentalidad occidental y consiguientemente una profunda modificación de la mayoría de las relaciones sociales, así como de las formas de organización.- Un cambio que como asegura F. Capra “va mucho más allá de las medidas superficiales de reajustes económicos y políticos tomados en consideración por los dirigentes actuales”.
  • 47. Joost Kuitenbrouwer sintetiza así lo que debe significar el nacimiento de esta nueva conciencia: “Los descubrimientos de la teoría cuántica y de la relatividad, es decir, de la nueva física, que señalan que no hay objetividad y que somos nosotros mismos, por la calidad y modo de nuestra percepción, quienes generamos y creamos la realidad tal y como ella se desenvuelve, implican una ruptura epistemológica radical con la percepción mecanicista anterior. No podemos interpretar, entender el mundo, hablar del mundo, sin examinarnos, sin llegar a entendernos a nosotros mismos... Es esta conciencia la que nos obliga a examinar dentro de nosotros mismos las fuentes de la violencia y a descubrir estilos de vida cualitativamente distintos. Hay una creciente conciencia, independiente de posiciones políticas e ideológicas, de que existe una relación concreta existencial mutua entre nosotros, nuestras maneras de ser y la calidad del mundo en que vivimos”.
  • 48. La profundidad de los cambios globales que con tanta rapidez se suceden en esta década; la acumulación tecnológica basada en la intensidad del conocimiento; la automatización y robotización de la producción; la transnacionalización del comercio; la revolución de la informática, de la biotecnología y de las telecomunicaciones ponen de manifiesto que la historia de la humanidad ha entrado en una etapa sin precedentes y con imprevisibles repercusiones para las sociedades en el siglo XXI. Este nuevo escenario mundial que implica la pérdida del paradigma que presidía nuestro accionar hasta el momento, significa por lo mismo un espacio inédito que requiere de nuevas respuestas en todos los órdenes, político, económico, ecológico, cultural y muy en especial en el educativo.
  • 49. Debemos asumir el paradigma emergente: El destino de la humanidad depende de la capacidad que tengamos de asumir el desafío frente a “los nuevos modos de ser, de sentir, de pensar, de valorar, de actuar, de rezar”, que necesariamente conllevan, según Leonardo Boff, “nuevos valores, nuevos sueños y nuevos comportamientos asumidos por un número cada vez mayor de personas y comunidades”. El cambio de paradigma supone un modo nítidamente nuevo de enfocar antiguos problemas. No podemos solucionar los problemas actuales con las soluciones de ayer porque eso estaría indicando nuestra incongruencia y, tal vez, nuestra testarudez y nuestra falta de ética con nosotros mismos y con los demás.
  • 50. Como se ha repetido muy gráficamente con Mc Luhan “nuestra forma de pensar es linealizada y secuencial. Nos comportamos como si estuviéramos mirando el futuro por un espejo retrovisor. Nos negamos a mirarlo de frente. Por inercia o rigidez nos resistimos a saltar al nuevo escenario”. Como que para vencer esa resistencia es necesario saber conjugar armónicamente nuestra intuición y nuestra razón. Edgar Morin nos invita a rescatar nuestra cotidianidad poética. “Vivir poéticamente es vivir para vivir”; y añade: “sin dejar de ser prosaico vivamos poéticamente”. Para la superación del pasado es interesante considerar que el presente, de hecho, ya es pasado y lo que percibimos como futuro, de hecho, ya es presente.
  • 51. “Los poetas, artistas y escritores de ciencia-ficción no son pronosticadores del futuro sino reporteros sensibles de las implicaciones del presente. Debemos soñar el futuro viviendo intensa y prácticamente el presente. Pero tengamos confianza porque en esta “embarcada” no estamos solos. Hay muchos conspirando en el paradigma emergente, promoviendo una nueva educación” [Nueva Etica. Francisco Gutiérrez]. Visualicemos cinco implicaciones inherentes al nuevo paradigma que nos presentan algunos de los autores y autoras más conocidos por sus aportes en este caminar científico.
  • 52. Necesidad de abrir caminos nuevos: “Hoy vivimos una encrucijada histórica que algunos consideran como una “bifurcación catastrófica”: Ante esta situación se nos plantea un dilema; o seguimos los viejos caminos o abrimos caminos nuevos. En el viejo caminar seremos conducidos por el poder institucional de la ideología de las ciencias y las religiones. En el caminar por nuevos caminos, el poder proviene de la dinámica de las interacciones. Nos encontramos en el punto de tensión máxima entre dos culturas: • una mecánica, individualista y egocéntrica: cultura de la inmutabilidad y de la institucionalización. • Otra fluida, autoorganizada, interactuante y con muchas formas de conocer y actuar. Necesitamos pasar de una mentalidad mecanicista, gobernada por estructuras hechas y normativas impuestas, a una dimensión de procesos autoorganizados”
  • 53. Seamos protagonistas de nuevas formas culturales “Mientras sobreviene la transformación, la cultura en decadencia se niega a cambiar, aferrándose cada vez más a sus anticuadas ideas; las instituciones sociales dominantes, por su parte, se niegan a ceder el papel protagonista a las nuevas fuerzas culturales. Pero inevitablemente decaerán y se desintegrarán, mientras la nueva cultura continuará ascendiendo, y a la larga asumirá el papel protagonista. Al acercarse el punto crucial, la comprensión de que cambios evolutivos de esta magnitud no pueden evitarse con actividades políticas a corto plazo nos da una mayor esperanza para el futuro”. [Fritjof Capra]
  • 54. Necesidad de abrirse a la comprensión de la naturaleza “Las enormes perturbaciones de la sociedad contemporánea forzarán a una transformación hacia un sistema nuevo, más coherente. Un renovado amor por la naturaleza y por cada persona, una comprensión de la unidad espiritual del universo parecen emerger con esa nueva visión del mundo. Avizoro un mundo donde haya lugar para una persona mas completa e integral. Esta es, al menos, mi más profunda esperanza”. [Carl Rojers]
  • 55. Necesitamos un nuevo tipo de diálogo “En el que de verdad seamos capaces de escucharnos mutuamente. El reto al que hoy se enfrenta la humanidad es único. Para afrontarlo hace falta una gran oleada creativa, que incluya una nueva visión de la humanidad, la cultura y la sociedad. Algo semejante debió ocurrir en el Renacimiento, pero el estallido de energías humanas que hoy necesitamos habrá de ser aún más profundo y extenso”. [David Bohm] “Como señaló George Leonard, lo único que podemos decir con certeza del futuro es que nos sorprenderá, por mucho que nos esforcemos en imaginarlo. Al igual que la crisálida ignora a la mariposa, los europeos del siglo XII no habrían imaginado el Renacimiento, ni los romanos, la Edad Media. Pero hoy nuestra encrucijada es más compleja que en cualquier otra época; nunca se jugó tanto en tan poco tiempo, nunca hubo tantas posibilidades ni tantos seres humanos a los que pudieran afectar. El futuro, en cualquier caso escapa a las predicciones de los ordenadores, y quizá sólo puede ser oteado – sin detalle – por nuestro ojo intuitivo”. [Del libro Nueva Conciencia (Integral)]
  • 56. El nuevo paradigma pide una educación diferente Una reforma educativa no programática sino paradigmática: “El problema crucial de nuestro tiempo es la necesidad de afrontar estos desafíos desde un nuevo tipo de educación... Se trata de una reforma, no programática, sino paradigmática, que concierne a nuestra aptitud para organizar el conocimiento: conocer lo humano no es sustraerlo del universo sino situarlo en él... Paradógicamente, en la actualidad son las ciencias humanas las que aportan la contribución más débil al estudio de la condición humana... Debemos interrogar al ser humano desde su doble naturaleza; biológica y cultural. Unos pensadores científicos han ocupado el lugar que dejó vacío una filosofía acurrucada sobre sí misma y que cesó de reflexionar sobre los conocimientos aportados por las ciencias.
  • 57. Por eso que la educación necesita ser repensada no solo desde “la iluminación que le prestan las ciencias humanas, la reflexión filosófica, sino que hemos de dar un especial énfasis a las ciencias naturales renovadas y reestructuradas que son la cosmología, las ciencias de la Tierra, la ecología, la biología molecular porque son las que permiten insertar y situar la condición humana en el cosmos, en la Tierra, en la vida”. [Edgar Morin. La Mente bien Ordenada]
  • 58. Los tres principios que fundamentan el cambio educativo son los mismos de la física cuántica “En el átomo y en el universo vemos principios como el de la atracción, relación, movimiento, fusión, interdependencia y unidad. Todos estos principios emanan de la física. La educación holística se basa en esos mismos principios; por eso que no es una moda sino que tiene una sólida base científica”. “Podemos y debemos crear una educación sobre una base enteramente distinta, pero para hacerlo se requerirá demoler totalmente el sistema actual... Creo que probablemente vamos a tener un colapso económico-ecológico antes de que surja una nueva forma de educación que reemplace la manera antigua”.
  • 59. “Me preguntan si creo que los nuevos paradigmas de la ciencia pueden cambiar a corto plazo a las universidades. Respondo: no estoy seguro que lo logren a corto plazo pero veo sin embargo nuevas universidades en el horizonte y algunas otras que ya están operando. La universidad a la que yo estoy afiliado es de nuevo paradigma: Es el Instituto de Estudios Integrales de California. Hay otras universidades que están trabajando con esta nueva visión y están surgiendo varias más pero aún son muy escasas”. [Philip Snow Gang. Director Ejecutivo de la Global aliance for transforming Education (Gate)]
  • 60. Principio de autoorganización Este principio es clave para conocer el paso del modelo mecánico de la física estática de Newton, al modelo dinámico de la física cuántica que explica los procesos de los sistemas naturales y sociales como los flujos permanentes de autoorganización. La etapa del modelo mecánico que enfatizó el orden establecido, uniformidad, control externo, estabilidad, seguridad y equilibrio está siendo superada por una nueva cuyas características, según Prigogine, son la divergencia, dinamicidad, incertidumbre, interacción, conectividad, interrelación, autoorganización.
  • 61. La realidad cotidiana desde la dimensión cuántica “no responde a cosas” reales, sino más bien a miríadas de posibilidades de incontables realidades. Lo real puede ser controlado y gobernado, lo posible debe ser deseado, inspirado, recreado. Estamos frente a dos comportamientos, ó dos modos de ser, no solo diferentes sino con frecuencia contrapuestos. Si, como dice Humberto Maturana, “las conductas humanas se constituyen desde los deseos, desde las aspiraciones, desde las envidias, desde los enojos, desde el amor, es decir, desde las emociones y no desde la razón, el potencial existencial está dentro de nosotros mismos como lo están los flujos cíclicos de materia y energía generadores de la miríada de posibilidades que como co-creadores debemos traer a la existencia”.
  • 62. Principio de Interdependencia: La interdependencia es un concepto clave para comprender los procesos de realización humana pues como afirma Phip Snow, la interdependencia es el poder espiritual que otorga sentido a todo el universo y consiguientemente a todos los elementos que conformamos ese universo. El éxito de los procesos vitales depende del tipo de interrelaciones que logremos establecer entre los diferentes elementos que conformamos el todo. Como asegura F. Capra “todos los miembros de un ecosistema están interconectados en una basta y complicada red de relaciones que conforman la trama de la vida”. Nosotros los humanos, lo mismo que los demás seres, somos lo que somos, como consecuencia de esas relaciones.
  • 63. La interdependencia es un principio de la física cuántica según el cual las cosas y los sucesos que, en la física clásica, fueron concebidos como separados, como fragmentados en el espacio y en el tiempo, de hecho, están íntimamente integrados, escalonados en un proceso interrelacionado. Es precisamente la física cuántica “la que hace resaltar la relación dinámica como base de todo lo que nos proporciona un punto de vista del yo humano que es libre y responsable, que responde a otros y a su medio ambiente, esencialmente relacionado y naturalmente comprometido y en todo momento creativo”. (El yo cuántico). Son las relaciones siempre dinámicas las que determinan la interdependencia de los diferentes elementos que integran la realidad
  • 64. La forma como debemos interactuar es uno de los aspectos fundamentales del quehacer cotidiano y del sentido de ese quehacer y por lo tanto del comportamiento humano. Como asegura Jonas Salke, la relación es el fenómeno más importante en el universo... y precisamente para comprender la realidad es preciso encontrar el sentido de las conexiones fundamentales que forman el trasfondo de toda existencia. En este orden de ideas “la interdependencia sería esa intrincada red de relaciones en donde el éxito del sistema como un todo depende del éxito de cada parte, y al revés, el éxito de cada parte depende del éxito del sistema como un todo”. Gracias a la interdependencia se logra el sano equilibrio, así como la interacción dinámica entre estabilidad y crecimiento.
  • 65. El mundo lo configuramos en el significado computacional al construir esa red fluida de relaciones. El mundo no está hecho de antemano. La cotidianidad, es ese espacio en el cual todo es posible porque al construir la realidad, construyéndonos a nosotros mismos, depende tanto de la realidad como de la configuración que a cada instante le debemos dar a nuestro devenir vital. Solo por nuestra responsabilidad como seres humanos podremos llegar a esa red ininterrumpida de configuraciones vitales.
  • 66. Principio de Sostenibilidad: Los principios de autoorganización e interdependencia se complementan con el principio de sostenibilidad y viceversa. “La sostenibilidad es esencialmente la posibilidad que tiene cada organismo, cada especie y cada sistema para conservar su estabilidad en un proceso que con frecuencia resulta muy vulnerable y delicado pues depende de los recursos, que requiere y que es preciso que adquiera, para su propio desarrollo” (Alfabetización Ecológica). En este aprendizaje, dentro del propio entorno, juega un papel primordial la cooperación y la sociabilidad que debe darse entre todos los elementos o componentes que conforman el propio ecosistema y como resultado de las relaciones significativas con otros ecosistemas.
  • 67. La ecología profunda da la razón de las muchas y variadas fluctuaciones de los ciclos ecológicos que muchas veces al no poder autoregular sus relaciones ponen en peligro su ciclo vital. Lo mismo sucede en el ser humano como individuo y como ser social. Se habla mucho en el día de hoy de la gravedad de traspasar los límites de la tolerancia. Leonardo Boff, en su libro “Ecología: grito de la tierra, grito de los pobres” insiste en la urgencia de no hacernos sordos ante la agresión ecológica de nuestro planeta Tierra y la agresión cada vez más feroz, hacia los excluidos.
  • 68. La educación es un proceso vivo y dinámico: El proceso educacional actual, está descolocado y ajeno a las expectativas del estudiante de cualquier parte del planeta. Mientras las universidades imparten conocimientos recientemente puestos al día, la presuposición de las premisas con que se hace, están basadas en nociones ancladas en un paradigma obsoleto.
  • 69. “Aunque cueste verlo, a primera vista, el sistema educacional, incluyendo el universitario y la investigación científica, no son otra cosa que instituciones industriales dedicadas a transmitir la instrucción y la información. Están modeladas como fábricas, cada paso del proceso está programado. La mayoría de las disciplinas se han vuelto estériles y obsoletas, porque el paradigma mecanicista y reduccionista en que están basadas ha sido superado por el nuevo paradigma de concepción sistémica, auto- organizado, dinámico y holístico” [A.N. Baungartner]
  • 70. Deberíamos rediseñar todo el sistema: “Una cosa que veo que algunos de nosotros vamos a tener que hacer, es tratar de diseñar estructuras nuevas, aunque la gente no esté lista para ellas. La solución no está en meterle parches y remiendos aquí y allá y esperar que el sistema educativo siga funcionando. Tenemos que rediseñar todo el sistema. Inventar todo lo nuevo que podamos y pensar sobre cómo van a ser las nuevas estructuras para que, cuando por fin se desmoronen las antiguas, estar preparados para cuando tengamos que reemplazarlas.
  • 71. Parte de la dificultad que ahora enfrentamos es presenciar el derrumbe de la estructura antigua y no tener nada nuevo para sustituirla. Estoy seguro que las nuevas estructuras van a ser ecológicas. Ese, creo, será el modelo, además en toda disciplina académica los pensadores de vanguardia son gente de sistemas. De la ecología y de la teoría de sistemas es de donde están naciendo las nuevas estrategias. Dentro de esta dimensión recomiendo un trabajo multidisciplinario (transdisciplinario): que trabajen artistas, politólogos, sociólogos, educadores, economistas, científicos... porque la ecología en realidad es el corazón de lo que va a ser este nuevo modelo. Si tú no estás abierto a ella, yo no te puedo convencer, pero quizá una buena noche te despiertes diciendo: ”si, sí, ahora ya entiendo”. [Edward T. Clark].
  • 72. Regenerar la capacidad de reflexión: “La calidad de la educación es el resultado de la conspiración (coinspiración), no del sometimiento a la exigencia. Mucho se dice que la Universidad es un centro de excelencia, donde los académicos deben cumplir con el saber científico, técnico y artístico, mediante la investigación, y que sólo las personas de más alta jerarquía académica deben ser miembros de ella.
  • 73. Yo pienso que es un error plantearse una universidad en esos términos. La calidad del quehacer universitario como centro de formación en la acción y la reflexión con conciencia social y ecológica de los ciudadanos de un país, debe resultar de la seriedad con que sus miembros realizan en sus conversaciones universitarias cotidianas, los propósitos que la inspira. La universidad desaparece como tal cuando deja de cumplir su labor generadora de capacidad de reflexión y de conciencia de responsabilidad social y ecológica” [Humberto Maturana Sentido de lo Humano)]
  • 74. CIENCIAS TEOLÓGICAS Y CONCEPTO DE PARADIGMA La razón práctica para tratar el paradigma La importancia de abordar el concepto de paradigma desde la teología viene de dos razones poderosas y urgentes. La primera se asienta en el objetivo de todo cristiano que es el de actuar en la construcción del Reino anunciado por Jesús. Los cristianos no somos de “este mundo”, no queremos las cosas como están porque no se ajustan al Reino anunciado por Jesús. Nos duele que el informe sobre el desarrollo humano de las Naciones Unidas constate una creciente concentración de la riqueza en menos manos. Que la distancia entre ricos y pobres sea cada vez mayor.
  • 75. Que el 20 por ciento de la población mundial consuma el 85 por ciento de la riqueza que produce el planeta. Y que ello signifique que el 80 por ciento de los habitantes de la tierra se tienen que contentar con el 15 por ciento de los bienes que se producen en todo el mundo. Que mientras hoy se produce un 10 por ciento más de los alimentos que necesitamos para vivir toda la humanidad, sin embargo mueren de hambre 35.000 niños cada día. Que la economía está “organizada” de tal manera que produce, cada veinticuatro horas, por lo menos 70.000 muertos. No ha habido guerra ni catástrofe natural en la historia de la humanidad que ni de lejos se acerque a semejante cruel crimen de lesa humanidad. Como cristianos debemos contribuir a cambiar esta realidad. Pero para poder cambiarla no basta con anunciar el Reino, es necesaria una práctica liberadora a la manera de Jesús.
  • 76. Si a esta realidad histórica se ha llegado por omisión ante las injusticias y los egoísmos, por cierta ceguera, por falta de conciencia, por falta de sensibilidad y de claridad sobre los procesos que la provocaron, ahora tenemos la posibilidad de comprender sus causas, de entender mejor los mecanismos de este presente indeseable para cambiarlo. Y es en el corazón de ese esfuerzo por una mayor comprensión que nos topamos con la noción de Paradigma. La realidad que queremos transformar no es fácil de percibir en toda su dimensión. “Es como el agua que el pez no puede ver porque jamás ha estado fuera de ella; no sabe que vive en ella. Nosotros, como el pez, vivimos inmersos en “la realidad” que damos por supuesta, sin tener clara conciencia de que no se trata estrictamente de “la realidad” sino de un conjunto de ideas, supuestos, esquemas y modelos que tomamos por reales, no siendo más que un “Paradigma”1. Si queremos hacer efectiva nuestra acción, si queremos orientarla por el buen camino, tendremos que enfrentarnos tarde o temprano con el paradigma que la sostiene
  • 77. La segunda razón para considerar el Paradigma en teología viene de una doble hipótesis, sugerida por la socióloga chilena Cecilia Dockendorf. Por un lado, con Marilyn Ferguson, piensa que “la mayoría de los problemas no pueden resolverse al nivel en que vienen planteados”2. “Esto significa que no podemos buscarle soluciones económicas a los problemas económicos, ni políticas a los problemas políticos, ni sociales a los problemas sociales. Esta estrategia, más allá de ser una estrategia sintomática (...) opera en base a una dinámica de confrontación en que la solución a un problema se busca por la vía de negar la situación de la que forma parte oponiéndole otra distinta, pero en su mismo nivel. Estamos tan acostumbrados a esta lógica de confrontación o de péndulo (es parte de nuestro paradigma) que nos es difícil imaginar una vía de solución de problemas diferente”3. Los problemas que se le plantean a la ciencia teológica no escapan a este axioma. No podemos buscarle soluciones estrictamente teológicas a los problemas teológicos.
  • 78. La afirmación de que la mayoría de los problemas no pueden resolverse al nivel en que vienen planteados, refiere a un mecanismo típico que todos usamos cuando abordamos la realidad: lo primero a que atinamos -por facilidad o simplificación- es a fraccionarla ignorando en la captación su interrelación con los diversos ámbitos en que esa realidad se nos presenta. Un problema de orden económico, por ej., no puede ser solucionado estrictamente en el campo de la economía, porque todo problema económico es a la vez también un problema social, político, antropológico, psicológico y teológico. Lo mismo podemos afirmar de un problema teológico. Nunca podrá ser solucionado en el marco estricto de la teología, habrá que apelar a las otras ciencias que aborden la complejidad e interrelación que tiene ese “problema teológico”.
  • 79. Habrá que enfrentar una nueva epistemología (en el sentido de los fundamentos y métodos del conocimiento científico)4 no sólo en el orden teológico, sino también en el de las otras ciencias que vengan en ayuda para el conocimiento de esa realidad que queremos entender. Aquí la hermenéutica como técnica interpretativa, o de lectura interpretativa, se vuelve una herramienta privilegiada, así como también, y quizás más, la mayéutica, con su función liberadora en cuanto que no consiste tanto en la transmisión de una determinada teología, de una determinada tradición o de unos determinados conocimientos teológicos, o en el mero sentido usual de sacar a luz “educativamente” un concepto, sino en algo mucho más cercano a la expresión original griega maieuomai: ayudar en el parto, desatar. Pues de lo que se trata es de “desatar” la verdad que está encadenada en la injusticia, se trata de acompañar teológicamente la difícil vida de los pueblos empobrecidos hacia la nueva realidad del Reino.
  • 80. Esto es tan importante porque estamos acostumbrados a dividir en compartimentos el continuo de interrelaciones en que se nos presenta la realidad y una vez que los nombramos, hacemos como si esos cortes existiesen en la realidad (este mecanismo es otro rasgo de nuestro actual paradigma, afirma Cecilia Dockendorf). Pasar a una visión menos fragmentada, a una más integral y más holística implicaría ya intuir un nuevo paradigma. Y pasar a ese nuevo paradigma es justamente la segunda parte de la hipótesis de Dockendorf que sostiene que existen evidencias como para afirmar que estamos asistiendo a un cambio radical en el modo de concebir “la realidad”.
  • 81. Si bien estamos inmersos en la realidad, como el pez en el agua, y somos -a la manera del pez- nada o poco conscientes de estar inmersos en una determinada concepción del mundo, la analogía del agua que el pez no ve tiene una diferencia esencial con nuestra situación: el pez no participa de la generación de esa agua que no ve, nosotros, en cambio, generamos los paradigmas que luego determinarán nuestra manera particular de estar en el mundo. El ser humano “secreta” sus propios paradigmas y vive inmerso en ellos. Entonces la comprensión de esos paradigmas es fundamental para no seguir dando palos de ciego y poder orientar nuestra acción de cambio sobre bases un poco más firmes, dice Dockendorf.
  • 82. Acordando sobre el concepto de paradigma Se impone, antes de seguir adelante, aclarar qué entendemos por Paradigma. Originalmente es un concepto griego que hundió sus raíces en las ciencias de la lingüística. Paradeima (-atos) literalmente significa modelo, tipo, ejemplo, padrón. Deriva de déiknymi (deiknymi=yo muestro). La lingüística lo señala como un conjunto virtual de elementos de una misma clase gramatical, que pueden aparecer en un mismo contexto. Así, los sustantivos caballo, rocín, corcel, jamelgo, etc., que pueden figurar en el contexto: El _ relincha, constituyen un paradigma5. No debe llamar la atención que en el campo de la exégesis el paradigma se entienda como “un campo o conjunto de elementos lingüísticos equivalentes o intercambiables por forma, contenido o uso
  • 83. Pero si fuera de la lingüística es posible hoy asociar un nombre y un libro al concepto de Paradigma ése es el de Thomas Kuhn (1925-1998) y su obra La Estructura de las Revoluciones científicas, publicado en 1962. Ciertamente este filósofo estadounidense de la ciencia marca un antes y un después en la reflexión sobre la evolución de las ciencias y ello a partir de su aplicación del concepto de Paradigma. Sus intuiciones en el campo de la filosofía de las ciencias son las que nos pueden ayudar a nuestro propósito, más que las emergentes de la relación entre la lingüística y los paradigmas.
  • 84. Uno de los pilares conceptuales de Kuhn, es la convicción de que una revolución científica es un proceso no acumulativo en el que un paradigma reemplaza a otro total o parcialmente. Vio que la ciencia no evoluciona en línea recta, sino que muchas veces muestra aparente discontinuidad, queda en callejones sin salida o se reconstruye totalmente formando un nuevo paradigma. Que en el desarrollo de la ciencia es posible establecer continuamente tensiones entre paradigmas reinantes y paradigmas emergentes. “Para responder a las crisis originadas en la detección de anomalías, los científicos no abandonan el paradigma por el que han llegado a tal situación. Más bien lo que se hace es tratar de lograr ajustes que permitan articular esa anomalía dentro de la teoría vigente.
  • 85. No es raro encontrar en la historia a científicos que han abandonado su profesión cuando fracasan en el intento de disimular la anomalía (...) El propio Einstein recordaba sentir como si alguien le hubiera sacado el piso. Sentía como si no hubiera a dónde mirar para encontrar referencias claras mientras transitaba la crisis, según expresó años más tarde. El comienzo de las crisis hace tambalear las reglas que habían sido «normales» para los investigadores”
  • 86. Historias de este tipo pueden tener tres finales posibles -dice Kuhn-. Un final es que el paradigma reinante logre asumir la anomalía en sí mismo y la crisis desaparece. Otro final posible es que se deje de lado la anomalía momentáneamente, en la presunción de que se debe a una falta de elementos tecnológicos adecuados para resolverla. Cuando avance la técnica esa anomalía se superaría. Y el tercer final posible es cuando el nuevo paradigma sustituye al viejo: El fracaso para resolver problemas desencadena una crisis que produce angustia y desconcierto en la comunidad científica. Kuhn narra lo que le pasó al físico Wolfgang Pauli quien escribiera a un amigo: “por el momento, la física se encuentra otra vez terriblemente confusa.
  • 87. De cualquier modo, es demasiado difícil para mí y desearía haber sido actor de cine o algo parecido y no haber oído hablar nunca de la física”. Meses más tarde escribe el mismo Pauli: “El tipo de mecánica de Heisemberg me ha devuelto la esperanza y la alegría de vivir. Indudablemente, no proporciona la solución al problema, pero creo que nuevamente es posible seguir adelante”8. El tercer final posible es cuando los científicos empiezan a preguntarse por los supuestos que guían el desarrollo normal de la ciencia porque notan que se empiezan a acumular problemas que no se resuelven bajo el paradigma que está vigente. Es el momento de la crisis, en que la seguridad y la confianza que tenían en el paradigma vigente comienzan a resquebrajarse. Para Kuhn es el momento de una verdadera revolución científica. En general se asociará esos períodos históricos de crisis o revoluciones el nombre de científicos como Copérnico, Newton, Lavoisier, Darwin, Einstein.
  • 88. En este tercer final posible Kuhn dice que es importante tener en cuenta que la transición hacia el paradigma alternativo no es lo que lógicamente esperaríamos: que sea el resultado de una suma de sucesos ordenados acumulativamente en el tiempo. El nuevo paradigma aparece en un momento dado porque surgen fundamentos lo suficientemente claros y sólidos como para cambiar la forma de ver de la comunidad científica en un determinado campo del conocimiento. Y, otra cosa muy importante, dice Kuhn, con el nuevo paradigma cambian las reglas.
  • 89. Si Kuhn aborda el concepto y el cambio de Paradigma desde lo que llama “la comunidad científica”9 (“en la ciencia un paradigma es un conjunto de realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”), a nosotros nos interesa el estudio de los paradigmas científicos en la teología por dos razones. Primero, en cuanto que el proceso de vigencia y cambio de paradigmas puede ilustrar lo que pasa, se siente, se acepta como “sentido común” en nuestra sociedad actual. Y la segunda razón es que las ciencias y sus concepciones nos aportan los elementos centrales para poder entender la realidad del mundo (de no atender a las ciencias peligramos en reeditar en la Iglesia dramas como el de Galileo). Debemos admitir que no podemos entender las características de la realidad actual sin acercarnos a ella al modo del pensamiento científico del paradigma actual.
  • 90. Hacia una nueva epistemología integradora: principios y metáforas El desconocimiento de un par de principios elementales puede llevar a una visión reduccionista de la realidad con consecuencias catastróficas (especialmente en teología). Veamos brevemente esos principios y metáforas de la mano de Antonio Elizalde10. a) el principio de impermanencia (no permanencia). La realidad aparece dentro del nuevo paradigma como algo absolutamente inasible, variable y fundamentalmente relacional. Después de haber escudriñado en las profundidades de lo micro y de lo macro buscando encontrar la solidez de lo permanente, de lo inmutable, de lo absolutamente previsible, nos hemos encontrado con un universo que es fundamentalmente vacío. La “teoría cuántica relativista de los campos” muestra que la realidad “fundamental” sobre la cual descansan la totalidad de los fenómenos materiales, no es de tipo granular ni de tipo corpuscular, sino que al contrario es de tipo “inmaterial”.
  • 91. Llegamos a la conclusión de que la realidad es sólo asimilable a un conjunto de campos, descriptible a través de interacciones constantes. En esta perspectiva, el “fondo” o piso sobre el cual descansaría la materia visible no sería más que la interpenetración, la superposición, el enmarañamiento de campos físicos de distinta naturaleza. Y esto campos físicos sólo tienen sustancia, si se puede decir así, vibratoria, no material. Tampoco son ondas sino más bien las estructuras que permiten a estas ondas manifestarse y desplazarse. El campo no tiene propiedad espacial ni temporal: es como una matriz. El reduccionismo de la ciencia occidental mecanicista había intentado vanamente congelar lo no permanente, tratando de apresar lo que sólo puede existir en movimiento, libertad y relación. Había olvidado lo que Niels Bohr expresó tan claramente: “las partículas materiales aisladas son abstracciones; sus propiedades sólo se pueden definir y observar a través de su interacción con otros sistemas”.
  • 92. b) El principio de no separatividad Morris Berman en “El Reencantamiento del Mundo”11 presenta una interesante analogía entre la esquizofrenia y el yo dividido. Muestra por un lado a un ego que se disocia y no intenta conectarse con la realidad que lo rodea, buscando protegerse a sí mismo, y por el otro lado la “objetividad científica”, definida ésta como el necesario distanciamiento que debe establecerse entre el sujeto que conoce (investigador) y el objeto de estudio (la realidad observada). Esta analogía le sirve para mostrar cómo todas las características que pueden ser encontradas en objetos, nominadas, clasificadas, etc., son el resultado de una simplificación, la que admite que el objeto puede, por último, revelar características propias. En ningún momento considera que una característica es solamente una especie de interpretación automática del fenómeno ocurrido en un proceso de relación. Más sabio es el pensamiento budista cuando afirma que la forma más sutil de contaminación mental de proceso cognitivo es la que, implícitamente, atribuye realidad separada a los objetos y al observador.
  • 93. “Esta forma de contaminación mental está presente siempre en nuestro raciocinio y en nuestras verbalizaciones. El propio lenguaje está estructurado en función de las características de objetos separados, y todo es descrito así... Usando el lenguaje de la física, podríamos decir que el cuerpo físico de un ser humano está a una temperatura aproximada de 37 grados Celsius; en temperatura absoluta en la escala Kelvin, estos 37 grados Celsius corresponderían a aproximadamente 310 grados. En el caso que el ambiente no emitiese radiación térmica sobre los seres humanos, éstos rápidamente se congelarían y perderían la vida. O sea, constantemente nos mantenemos vivos justamente por recibir radiación térmica del ambiente, pero cuando contemplamos el ambiente en nuestro rededor o miramos nuestro cuerpo, no percibimos el grado de correlación íntima que existe entre éste y el ambiente. No percibimos cómo la existencia de este cuerpo humano es constantemente construida también por la energía térmica recibida del exterior en forma de radiación. Nuestra tendencia es ver nuestros cuerpos como objetos independientes y autosuficientes, cuando mucho interactuando con el ambiente a través de los alimentos y del aire.
  • 94. De la misma forma nos es difícil percibir cómo los objetos que vemos alrededor son construidos en su apariencia por los estímulos sensoriales que nuestro cuerpo recibe a partir de la incidencia, sobre estos objetos, de luz visible, por ejemplo. Nuestra mente los ve como objetos con características definidas, independientes de cualquier relación externa... La razón de esta ceguera es que esta forma de relación se da por medio de un mecanismo físico que queda oculto a la visión y al lenguaje convencionales. En el área de la física fue Niels Bohr quien consiguió introducir correcciones a esta forma de pensar y de expresarse, y consiguió no solamente distanciarse de esta forma de “ideología automática” sino que llegó a formular un sistema filosófico que escapaba de estos problemas sin quedarse limitado al inmovilismo.
  • 95. Su éxito fue tan grande que la Teoría Cuántica es hoy un tema central de estudio tanto para físicos como para filósofos, siendo la base para una importante evolución científica y tecnológica (...) En la forma de estructurar el conocimiento, como fue desarrollado por Bohr, la palabra «objeto» incluye no sólo lo que convencionalmente es entendido como «objeto» experimental, sino también el equipamiento experimental del laboratorio usado en las medidas y las teorías que generan las preguntas”12.
  • 96. c) La metáfora del “segundo” cerebro Francisco Varela es un biólogo chileno, actualmente Director de Investigación de la CNRS en Francia, uno de los principales investigadores en el ámbito de las Ciencias Cognitivas. Ha sido capaz de desarrollar una metáfora científica que llegó a complementar la que mantuvo su primacía hasta ahora y que era absolutamente coherente con las concepciones propias de sistemas organizados sobre bases jerárquicas y dominatorias: el cerebro como único controlador y comando de toda la actividad cognitiva. Con la nueva metáfora de un “segundo” cerebro del cuerpo Varela cuestiona radicalmente las concepciones dominantes hasta el presente -de jerarquías naturales necesarias- e introduce una visión de un cerebro y de procesos cognitivos donde el saber o conocimiento, la información, la identidad, la creatividad, no se encuentran sólo centralizados sino que también diseminados entre todas las células del cuerpo.
  • 97. No convergen y procesan en un solo punto sino que se distribuyen a lo largo de todo el territorio corporal. Ello da pie -dice Antonio Elizalde- a una concepción mucho más democrática e igualitaria de los procesos de la vida y de la realidad, sea ella individual o colectiva. Nuestro organismo tiene dos maneras de conocer. Una está asociada con el cerebro, la otra con el sistema inmunológico (el “segundo cerebro”). A diferencia del cerebro, el cual está concentrado en la cabeza, el sistema inmunológico está disperso en órganos y en el fluido linfático a través del cuerpo. Nosotros lo encontramos en una cadena de nudos linfáticos y en el fluido linfático que permea el cuerpo entero y efectivamente penetra cada tejido aislado. A diferencia del cerebro, el sistema inmunológico consta de diferentes tipos de componentes fundamentales. Mientras que las neuronas son los componentes uniformes de todo el sistema nervioso, los componentes del sistema inmunológico son una clase entera de células llamadas linfocitos (popularmente conocidos como las células blancas de la sangre).
  • 98. A diferencia de las neuronas, las cuales están fijas en una posición y conectadas con otras neuronas por conexiones anatómicas, los linfocitos se mueven en rededor muy rápidamente y conectan por ligazones químicas. Ellos tienen moléculas grandes (anticuerpos) proyectándose desde sus superficies con una enorme habilidad para ligar, para enlazarse químicamente a cualquier perfil molecular en su ambiente. El sistema inmunológico es tan complejo como el sistema nervioso, pero en vez de encontrarse concentrado está distribuido, en vez de estar fijos sus componentes se mueven por todas partes, y en vez de atarse por conexiones anatómicas ellos se enlazan químicamente.
  • 99. Cuando la gente escucha algo acerca del sistema inmunológico, la primera cosa que le viene a la mente es la de un sistema defensivo, que los anticuerpos actúan como un ejército. En realidad esta metáfora militar ha sido la principal piedra de tope para nuestra comprensión del sistema inmunológico y de las enfermedades auto- inmunológicas, tales como el SIDA. De acuerdo a esta visión, los linfocitos identifican un enemigo, los anticuerpos lo atacan, y entonces lo destruyen. Pero hemos descubierto que el sistema comienza a parecerse mucho más a una red, como gente conversando con cada cual en vez de soldados vigilantes. De tal forma que se ha producido un cambio perceptivo desde un “sistema inmunológico” a una “red inmunológica”.
  • 100. Esto, por supuesto, presenta un gran problema para la concepción clásica. Si el sistema inmunológico es una red cuyos componentes se enlazan principalmente entre sí, y los anticuerpos están decididos a matar a cualquiera que ellos se liguen, estaríamos todos tragándonos a nosotros mismos. Obviamente, no lo hacemos. Además, desde el punto de vista clásico, un sistema inmunológico solamente se activará cuando existen perturbaciones externas a las cuales puede responder. Si no existe ataque, ningún anticuerpo será desarrollado. Pero experimentos recientes han demostrado, sin embargo, que aún los animales que están completamente protegidos de patógenos desarrollan sistemas inmunológicos totalmente expandidos
  • 101. Desde el nuevo punto de vista esto es natural, porque la principal operación de los sistemas inmunológicos no es responder a los desafíos externos sino relacionarse a sí mismo. Esta formulación de Varela nos muestra que el sistema inmunológico es un sistema vivo, auto- organizativo y autónomo, el cual es responsable por la identidad del cuerpo. Así como la percepción, memoria, etc., nos permiten tener una identidad congnitiva, del mismo modo el sistema inmunológico nos permite tener la identidad de quiénes somos nosotros como un cuerpo. Todas las células de nuestro cuerpo comprenden que ellas pertenecen a una comunidad; y ellas actúan así en razón de su sistema inmunológico, el cual, si uno lo desea, es como el lenguaje que permite que los miembros de una comunidad constituyan su identidad.
  • 102. La defensa ante una amenaza externa (p.e. una infección) es una acción trivial del sistema inmunológico, es lo periférico. Lo importante es que nos permite tener una identidad corporal. Varela distinguirá luego entre un sistema inmunológico central y otro periférico, pero lo importante es que una concepción psicosomática actualizada, con todas las consecuencias para la salud y la curación, no se desarrollará a menos que entendamos el sistema inmunológico como un recurso cognitivo, a menos que entendamos el sistema nervioso y el sistema inmunológico como nuestros dos “cerebros” en continua conversación, dos sistemas cognitivos interacutando.
  • 103. ) Metáfora de la hipótesis Gaia: el gigantesco organismo llamado Biosfera En 1985 James Lovelock planteaba una nueva visión de la vida sobre la tierra, por encargo de la NASA, desarrollando su teoría Gaia13. No tenemos espacio para desarrollarla aquí, pero la conclusión es que nuestro planeta aparece como un prodigio de autorregulación, de homeostasis. Los diferentes organismos que lo componen colaboran en el mantenimiento del equilibrio global, al igual que nuestros diversos órganos y células contribuyen a mantener nuestras constantes vitales. “Gaia es en realidad una nueva teoría de la evolución, que amplía la gran intuición de Darwin haciendo converger en un único propósito la evolución de las especies y la evolución de su entorno material.
  • 104. Ahora es fácil ver por qué la ciencia académica moderna rechaza a Gaia: porque es algo que nunca podría haber surgido en los edificios separados y aislados de una universidad, donde los biólogos, los geólogos y los climatólogos son como tribus rivales... Además de superar la fragmentación de las ciencias contemporáneas, Gaia propone que lo que guía la evolución es la cooperación, y no esa versión del capitalismo salvaje que sería la selección natural”14.
  • 105. La naturaleza material no puede ser más vista como una colección de partes separables -ya que no es una máquina creada, sino más bien una vasta fisiología, auto-generativa y viviente, abierta, englobante, participativa y capaz de responder a circunstancias cambiantes... Las implicancias epistemológicas de Gaia cuestionan la epistemología del mecanicismo. El modelo mecánico del mundo implica una epistemología mentalística, fundada en el supuesto de que el conocimiento más preciso de las cosas es una aprehensión intelectual separada y purgada de todo involucramiento corporal, situacional y subjetivo.
  • 106. Concepto de Paradigma y ciencias teológicas Si aplicamos estas afirmaciones al campo de las ciencias teológicas, habría que empezar reflexionando sobre quiénes son los que promovieron o iniciaron los paradigmas a lo largo de la historia de la teología. Cuáles han sido sus reglas; por qué los teólogos, el magisterio, etc. los han adoptado y por qué se cambiaron en determinados momentos y épocas. También sería interesante relacionar el concepto de paradigma con la historia de los dogmas. Asimismo es curioso notar que en teología, a diferencia de otras ciencias, en la práctica cotidiana académica los paradigmas no desaparecen del todo, se sustituyen parcialmente y por eso conviven diversos paradigmas sin molestarse demasiado
  • 107. “Kuhn establecía que cuando en las ciencias un paradigma cambiaba todo volvía a cero. Quien estaba mejor posicionado en el paradigma anterior, al cambiarse, muy probablemente quedaba atrapado en su visión de la realidad; de su posición de líder podía quedar a la retaguardia de los cambios”15. En teología conocemos estos dramas y especialmente en las aulas de las Facultades de Teología, donde los cambios no ocurren con tal celeridad, el curriculum responde a ciertas rigideces y está desfasado con respecto al paradigma vigente
  • 108. El modelo del proceso de los paradigmas científicos también se puede aplicar a los cambios de paradigmas culturales y sociales. Kuhn señalaba (en el campo de las ciencias) una secuencia en espiral: paradigma inicial - estadio de ciencia normal - crisis - revolución científica - nuevo paradigma - ciencia normal... La etapa de “ciencia normal” es aquel período en el que un determinado paradigma reina sin ser desafiado, porque es reconocido por la comunidad científica y determina la actividad de ésta. Es un período de relativa tranquilidad, conservador, que permite que la ciencia avance de manera “tranquila” puesto que “cuando un científico puede dar por sentado un paradigma, no necesita ya tratar de reconstruir completamente su campo desde sus principios y justificar el uso de cada concepto presentado (...) La característica más sorprendente de los problemas de investigación normal es quizás la de cuán poco aspiran a producir novedades importantes, conceptuales o fenomenales
  • 109. Algo muy importante a tener en cuenta por quienes hacen teología es lo que desde la psicología nos advierte Charles Tart: que toda acción que emprendemos y todo pensamiento que concebimos reposan en unos supuestos a los que tenemos gran apego afectivo y que “son implícitos, verdaderos actos de fe a los cuales prácticamente nunca dedicamos un pensamiento consciente”17. Vimos que la influencia del paradigma que nos envuelve llega hasta determinar nuestra percepción de la realidad. “No existe una percepción neutra, “objetiva”, “verdadera” de los fenómenos, sino colada, enmarcada, teñida por el paradigma que nos envuelve.
  • 110. El paradigma no sólo define cómo percibimos sino que además nos delimita lo que percibimos y lo que no percibimos. Actúa como un par de anteojeras diciéndonos hacia dónde mirar, definiendo áreas de la realidad como relevantes y descalificando otras o simplemente ignorándolas. En palabras de E. Fritz Schumacher,18 la mente humana, en general, no se limita a pensar: piensa con ideas que, en su mayoría, simplemente adopta o se apropia de la sociedad que le rodea. No existe nada más difícil que volverse críticamente consciente de las presuposiciones de nuestros puntos de vista.
  • 111. Todo puede verse directamente, menos el ojo mediante el que vemos”19. Kuhn llega a afirmar que el paradigma es como un requisito previo para la percepción misma. Lo que ve una persona depende tanto de lo que mira como de lo que su experiencia visual y conceptual previa lo ha preparado a ver. Esto, que no es muy atendido ni entendido en teología, es muy conocido y aceptado en el campo de las ciencias. Werner Heisenberg, físico alemán, 1901 - 1976) es quizás quien más contribuyó a elaborar esta convicción. En los años 20 estableció que las leyes deterministas de la mecánica newtoniana eran insuficientes para explicar el comportamiento de las partículas ínfimas que componen la materia. En el reino del microcosmos es imposible, por ejemplo predecir, de manera cierta, la trayectoria de un electrón.
  • 112. De ahí el principio de “incertidumbre” enunciado por Heisemberg y el recurso al método probabilista para captar mejor el campo último de la realidad. Siguiendo aquel axioma de Einstein de que sólo la teoría decide qué podemos observar, Werner Heisenberg afirmó que no es posible conocer a la vez la masa de una partícula y su posición en el espacio. Pero es su otra gran contribución, junto a sus colegas fundadores de la física cuántica, la que más nos interesa para las ciencias teológicas y está relacionada con lo que decía Kuhn: la reintroducción de la noción de sujeto en las ciencias experimentales. Cuando un físico procede a realizar una experiencia, define un cuadro conceptual y material (los instrumentos que utiliza para su experiencia) que inevitablemente influirán sobre lo que observa.
  • 113. Lo que observamos no es la naturaleza en sí misma, sino la naturaleza expuesta a nuestro método de investigación” -nos recuerda Heisemberg20. La naturaleza siempre se da a conocer a nuestros sentidos bajo un cierto ángulo específico, bajo una cierta forma. Es por eso mismo que los conceptos existen. Lo real es forzosamente tendencioso. Por eso es que los científicos están acostumbrados a aceptar que dos descripciones divergentes de un mismo fenómeno objetivo pueden cohabitar, sin amenazar todo el edificio científico. No es de extrañar que con la física cuántica muchos hayan encontrado un precioso aliado contra los determinismos a que indujo el pensamiento único, contra los monoteísmos y todo lo que hizo posible el surgimiento de los fanatismos y los fascismos.
  • 114. La Teología ante un nuevo Paradigma Un paradigma puede guardar su vigencia durante siglos, en tanto que la actividad humana se desarrolle bajo ese modo de entender el mundo. Pero llega el momento en que poco a poco se empiezan a acumular nuevas ideas, descubrimientos, hechos, procesos, que llevan a ese paradigma a una gran crisis. Morris Berman, por ejemplo, en los dos primeros capítulos de “El reencantamiento del mundo” describe cómo surgieron las ideas y los procesos sociales que pusieron en crisis al paradigma imperante durante la Edad Media y dieron origen al mundo moderno cuya fase final parecería que estamos viviendo en estos momentos. Berman describe la manifestación de esa crisis diciendo que “el último brote súbito de depresión y psicosis (o “melancolía”, como se llamaba a estos estados mentales entonces), ocurrió en los siglos XVI y XVII, período en el cual se hizo muy difícil mantener la noción de la salvación y del interés que Dios pudiera tener en los asuntos humanos.
  • 115. La situación finalmente se estabilizó merced a la emergencia de un nuevo marco referencial mental que fue el capitalismo, y la nueva definición de la realidad, basada en la modalidad científica de experimentación, cuantificación y destreza técnica”21. Berman llega a la conclusión de que ya es tan difícil mantener a fines del siglo XX el paradigma científico moderno, como lo fue sostener el paradigma religioso en el siglo XVII. Un cambio de paradigma implica un profundo cambio de la mentalidad epocal, de los conceptos y los valores que forman una visión particular de la realidad en una época determinada.
  • 116. . La literatura que hoy existe sobre los nuevos paradigmas plantea con diversos énfasis la presencia de una enorme crisis de las fuentes mismas de nuestra vida individual, social, económica, espiritual, cultural y moral22. En esta era posmoderna, de globalización, post guerra fría, con un mundo político, militar y económico casi unipolar, la evidencia son unas incertidumbres culturales y espirituales, junto a una parálisis ideológica y a una crisis de imaginación y de participación democrática. Pareciera ser que se viene generando un sistema que destruye los medios propios de la creatividad, provocando una suerte de crisis de la inmunidad espiritual humana23.
  • 117. Diría que estamos ante una de esas típicas crisis que anuncian un cambio de paradigma que se expresa como cambio de época o de era. Lo característico de este cambio respecto de los anteriores es su velocidad. La velocidad de cambio de nuestra época es mucho más rápida que las anteriores, en virtud de los “soportes” que la generan. El drama se está dando, a nivel social, entre el mundo rápido que está naciendo, y el mundo lento, generalmente abarcante de las regiones más pobres del planeta.
  • 118. Esto va de la mano con el final de la era del combustible orgánico, la decadencia del patriarcado y los cambios en las formas de conocimiento y de conciencia. Algunos llegan a hablar de transición de una “era energética a una era informacional”24. Esta transición decisiva e irreversible que conlleva la naturaleza relacional de la información, tanto en la física como en la biología, en la economía y en la sociedad toda, fue abordada por pensadores como Edgar Morin25 y Gregory Bateson26 advirtiendo sobre dos impactos de esa transformación: en el concepto mismo de productividad debido a la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y en el proceso económico, cuando los factores inmateriales llegan a ser más importantes que los materiales, poniendo de relieve la urgencia y necesidad estratégica de nuevas inversiones en el campo de la investigación científica y de la formación de las personas27
  • 119. “Se ha llegado a hablar de la importancia de una nueva alfabetización, que asuma la necesidad de adquirir los conocimientos y las actitudes para el «saber hacer», que sitúa el acento en una relación actitudinal de las personas con la información y que no privilegia tanto los contenidos sino el estilo y las formas del cómo se conoce. De ahí la trascendencia de superar viejos modelos de formación y de pedagogías limitadas a disciplinas rígidas y aisladas, que se muestran inoperantes para crear hombres y mujeres capaces de vivir en formación permanente y en una evolución constante de sus saberes-haceres”28.
  • 120. El nuevo paradigma desafía a los humanos a buscar nuevas razones para probar que poseemos algún tipo de capacidad (razón) para fundar nuevos comportamientos éticos y una praxis con pretensiones de distinguir la libertad de la tiranía, la falsedad de la verdad, lo justo de lo injusto o si estamos condenados a la lógica posmoderna del pensamiento débil y de la fragmentación relativista29. Quizás nos ayude la producción crítica de intelectuales como Benjamin, Habermas y Adorno, con sus críticas a las ideas del progreso lineal y a los mitos de la razón instrumental, pero apuesto a que la clave está en captar dentro del nuevo paradigma su vertiente de complejidad, la cual supone una nueva actitud frente a la observación y a la reflexión, también en teología
  • 121. En el nuevo paradigma las explicaciones ya no se pueden basar en la lógica de la causalidad lineal, sino en la lógica circular multidimensional30. La convicción es que la complejidad anulará la intolerancia y toda afirmación perentoria. No es por casualidad que Jorge Luis Borges dijera que “No hay en la Tierra una sola página, una sola palabra, que sea sencilla, ya que todas postulan el universo, cuyo más notorio atributo es la complejidad”. Sabía que los conceptos nos permiten pensar, pero que también son capaces de impedirnoslo cuando lo conceptualizable termina siendo muchas veces lo único pensable.