SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación
Superior
Página 1
Paradigmas del Desarrollo Humano
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación
Superior
Página 2
Paradigmas del Desarrollo Humano
ÍNDICE
1. Introducción............................................................................................................3
2. Pertenencia de los Paradigmas ...............................................................................4
3. Surgimiento, Auge y Decadencia de un Paradigma .................................................5
4. Macroparadigmas...................................................................................................6
5. Bibliografía ..........................................................................................................17
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación
Superior
Página 3
Paradigmas del Desarrollo Humano
Paradigmas del Desarrollo Humano
1. Introducción
Inicio este capítulo con la intención de que se comprendan los fundamentos filosóficos
en los procesos educativos, para ello acudo al análisis de uno de los términos más
movilizadores del pensamiento: paradigmas.
Después de que Tomas Kuhn en su obra "La estructura de las Revoluciones Científicas"
popularizara el término PARADIGMA, un comentarista preparó un índice analítico
parcial y encontró por lo menos 22 usos diferentes, que van desde “una realización
científica concreta” hasta “el conjunto característico de creencias e ideas
preconcebidas”, incluidos en éste último compromisos instrumentales, teóricos y
metafísicos. En todo caso, la palabra "paradigma", se comprendió como las teorías o
las maneras científicas de mirar el mundo, que deben satisfacer dos requisitos: deber
ser suficientemente consistente para mantener una comunidad científica unida y deber
ser suficientemente ampliable para permitir que cualquier comunidad se redefina. Para
el progreso de la ciencia, los paradigmas deben servir para que los científicos se unan
en busca de metas similares, sigan reglas similares y tengan prácticas similares.
En el caso del mundo académico, un paradigma científico representa más que un
conjunto de conocimientos popularmente aceptado, representa toda una forma de
mirar y entender la realidad, en otras palabras, cuando se adopta un paradigma se
está adoptando también reglas y normas, implícitas o explícitas, acerca de la manera
en que se debe comprender un hecho cualquiera y por lo tanto de la manera en que
se debe actuar frente a esos hechos. Un paradigma, lleva consigo normas
metodológicas que permiten, evaluar, seleccionar y criticar un hecho concreto1
.
Un paradigma trae consigo el surgimiento de teorías que impulsan a la comunidad
científica (que se adhiera a él) a adoptar nuevas formas de ver la realidad. Este hecho
hace que ésta comunidad científica se vuelva conservadora del paradigma, y esto lejos
1
Fragoso, C.: "Visión del Mundo, Paradigmas y comportamiento humano", 1998
1
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación
Superior
Página 4
Paradigmas del Desarrollo Humano
de ser contraproducente da consistencia a todo el quehacer de sus miembros; sin
embargo conlleva el riesgo de sumergirlos en una "parálisis paradigmática", es decir
que se haya asumido de tal forma el paradigma que no permita evaluar, seleccionar,
criticar y aceptar la existencia de otras formas de percibir la realidad. Es decir que se
genere una rigidez tal en sus miembros, que se niegue incluso nuevos descubrimientos
y creatividades.
Cuando surge un nuevo paradigma, suele producirse una crisis, pues mientras se
rompe con los viejos paradigmas se produce una fuerte oposición entre aquella
comunidad científica que sostiene teorías, reglas y prácticas, resultantes de toda una
labor, y aquella comunidad científica que está proponiendo nuevas formas de leer la
realidad, es más, arguye que puede resolver aquellos problemas que los paradigmas
anteriores no lograron resolver. La comunidad se divide entre los defensores de los
paradigmas existentes y los proponentes de nuevos paradigmas. En todo caso, un
nuevo paradigma cobrará fuerza en la medida en que sus argumentos sean
suficientemente consistentes para mantener una comunidad científica unida y que
sean suficientemente ampliables para permitir que cualquier comunidad se redefina.
2. Pertenencia de los Paradigmas
¿Son los paradigmas exclusivos de las comunidades científicas? Considero que no y
acá va la explicación:
Primero: Desde 1962 hasta nuestros días, (o desde antes) la palabra paradigma,
sigue siendo usada de diferentes maneras y no sólo por comunidades científicas.
Situación que no me parece desalentadora (como decía Kuhn), pues manifiesta que la
introducción de este término ha sido significativa para muchas personas y grupos
científicos, es más, me atrevería a decir que ha sido un término que ha permitido
cuestionar rigideces científicas.
Segundo: Es necesario considerar que en todo proceso de desenvolvimiento humano,
nuestros actos siempre se dan en armonía con una forma de concebir el mundo. Las
comunidades científicas están conformadas por humanos y por ello la ciencia, en todas
sus fases, muestra que toda teoría o práctica científica está basada en una visión del
mundo implícita. Tanto las personas "comunes" como los científicos procuran explicar
los hechos que les interesan dentro de un conjunto de presupuestos que serán las
líneas lógicas que establezcan el vínculo con el raciocinio.
Tercero: La diferencia entre las personas de academia y las personas que no acceden
a la misma está en que las primeras adoptan un conjunto de presupuestos que les
sirve para explicar los fenómenos a partir de acontecimientos elementales, tratando de
explicar lo que puede estar encuadrado dentro de un criterio de medición que
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación
Superior
Página 5
Paradigmas del Desarrollo Humano
garantice la "objetividad" científica, o sea los hechos constatables, dejando de lado
cualquier elemento subjetivo.
Cuarto: La persona no académica tiene sus propios paradigmas, entendidos como
maneras de interpretar la realidad o de leerla, desde el momento que nace en una
cultura y que ésta, a través de la familia (en la socialización primaria), a través de la
escuela, a través de los amigos y de otras instituciones le transmite pautas sobre lo
que es verdadero o no lo es, sobre lo que es bueno o es malo, sobre el sentido común
que debe guiar sus acciones y sobre sus prácticas.
3. Surgimiento, Auge y Decadencia de un Paradigma
¿Cómo se da el surgimiento, auge y decadencia de un paradigma?
En cualquier período de la historia, la comunidad de pensadores y científicos está
sujeta a una serie de supuestos, de principios, de ideas acerca de cómo son las cosas,
cómo trabajan y cómo se relaciona entre sí. Cada comunidad tiene sus paradigmas.
Con el paso del tiempo los pensadores comienzan a reconocer y entender que las
observaciones de ciertos hechos, realmente contradicen al paradigma vigente. Estas
contradicciones se llaman anomalías. Cuando los principios y supuestos que dan
sentido a la dinámica de una sociedad empiezan a desquebrajarse, surgen las
anomalías, las preguntas y cuestiones que el paradigma vigente no puede responder. Y
allí se desata un estado de tensión, de búsqueda de respuestas que generan más
adelante la construcción de nuevos supuestos, de nuevas formas de entender la
realidad, de principios que superan las dudas generadas en el paradigma anterior.
Cuando aparecen y se reconocen demasiadas anomalías se hace necesario revisar y
cambiar los supuestos (los principios) que constituyen un paradigma, y desarrollar uno
nuevo que explique los cuestionamientos y que incorpore los supuestos válidos del
antiguo paradigma.
Cuando ocurre un cambio de paradigma y se concibe la realidad de manera diferente,
cuando el nuevo paradigma impulsa una nueva manera de entender la naturaleza
humana y las costumbres cambian en base a esos nuevos supuestos, se sucede un
cambio de paradigma social. Entonces la ciencia, la técnica, el arte, las relaciones
humanas, las costumbres y las formas de vida cambian en función de un nuevo
paradigma.
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación
Superior
Página 6
Paradigmas del Desarrollo Humano
4. Macroparadigmas
El cuestionamiento al paradigma vigente en cada época supone crisis, angustia
humana y se traduce incluso en vidas sin sentido, en vidas a la deriva, en preguntas
sin respuesta, en el surgimiento de nuevas minorías creativas que traen consigo el
surgimiento de nuevas épocas, de nuevas eras, de nuevos paradigmas.
Según Toynbee2
en el principio de cada nuevo paradigma un grupo de pensadores
empieza a cuestionar el paradigma vigente, empieza a crear nuevas ideas, nuevas
maneras de comprender la realidad y sobre todo, nuevas maneras de pensar y actuar.
Este grupo de gente es la “minoría creativa” que de alguna manera sirve de levadura
para el cambio de las épocas y de las formas de vida. Esa minoría creativa es la que
impulsa los cambios de conducta y valores ya sí la civilización sigue adelante, hasta
que nuevamente los valores se resquebrajan y las ideas se superan y –generalmente-
las minorías creativas que impulsaron el cambio se convierten más tarde en minorías
dominantes que lo obstaculizan.
Cuando los paradigmas desbordan los límites de las comunidades científicas y se
impregnan en la forma de ver, actuar y ser de los miembros de comunidades sociales
en sus diferentes ámbitos, se consolidan en macro paradigmas.
Todos sabemos que la cultura occidental contemporánea glorifica el conocimiento y la
verdad. Los científicos, sumos sacerdotes del conocimiento, se presentan como "el
enlace capaz y misterioso con la realidad, como los embajadores de la sabiduría". Esta
afirmación trae consigo muchas interrogantes ¿cuál fue el camino para sustentarse?,
¿aún se sustenta?, ¿qué y quienes la sustentan?, ¿qué y quienes la cuestionan? Las
respuestas se mueven en torno al surgimiento, auge y decadencia de
macroparadigmas que convergen y divergen en la historia de la humanidad y, por
ende, en la búsqueda del conocimiento.
Para explicar la convergencia y divergencia de estos macroparadigmas es preciso
reconstruir el rumbo de la historia y entender ¿qué pasó? Y ¿a quién le paso?, es
decir, es muy importante comenzar buscando las ideas y valores que sustentan los
hechos y de encontrar cómo éstos afectan y son afectados por los protagonistas.
4.1. Macroparadigma Inmanente
Antes del siglo XII se utilizaba un aparato conceptual diferente para analizar la
realidad que era jerárquica: Dios, los ángeles, los seres humanos y los animales. Los
supuestos articuladores estaban referidos principalmente a la búsqueda de La
2
Toynbee, A. En Stover Desarrollo Humano, 2000
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación
Superior
Página 7
Paradigmas del Desarrollo Humano
excelencia y ésta se manifestaba en el logro de la perfección física como sentido de la
vida diaria y de una cosmovisión inmanente.
Como un mundo encantado describe Morris, a la visión que predominó en occidente
hasta la víspera de la Revolución Científica, una visión que nacida de interacciones
entre griegos y romanos y del abrazo de éstos con los hombres, los dioses y mitos de
otra sociedades, concebía un todo inmanente en el que el hombre pertenecía. Una
creencia vivencial de pertenencia a un todo del que se es parte. Un sentimiento
profundo de devoción a la vida en todas sus manifestaciones, un reconocimiento de lo
pequeño que se es. Un reconocimiento de su inmanencia3: DIOSES - HOMBRES -
BELLEZA - FUERZA EN INMANENCIA
4.2. Macroparadigma trascendente
El paradigma inmanente decayó, cuando las nuevas minorías creativas cuestionaron la
existencia de los Dioses y plantearon la existencia de un solo Dios, al que no se podía
ver. Estas minorías abrieron grieta para un nuevo paradigma que fue coronado con la
presencia física o simbólica de un hombre llamado Jesús, cuya vida pasión y muerte
dejó cimentó la creencia en la trascendencia del cuerpo por la fe. Así surgió la iglesia.
Siglos después, cuando corría el siglo XII y la inquisición se hizo presente. Creada por
el pontificado de la edad media para localizar, procesar y sentenciar a los culpables de
herejía. Todo aquel que no aceptara la infabilibilidad de las verdades sustentadas por
la iglesia, era castigado. Se ingresó a la época oscurantista. Los científicos medievales
no intentaban predecir y controlar la naturaleza. Los supuestos fundamentales se
centraban en la fe por la que el hombre podía lograr su salvación y que esta lucha por
la salvación era la razón de su paso por este mundo terrenal. En función de estos
supuestos se organizaban las jerarquías sociales y la vida cobraba valor.
El encantamiento de la vida individual se veía petrificado por la forma los dogmas de
una minoría dominante, que en la decadencia del paradigma trascendente, había
perdido la fuerza del espíritu que inspiró su creación. Los sospechosos eran llamados
ante el Santo Oficio y si su pensamiento no coincidía con el pensamiento dominante,
debían pagar de acuerdo a su falta con peregrinaciones, suplicios públicos o la
muerte4
. DIOS - HOMBRE - IGLESIA - FE
4.3. Macroparadigma mecánico o racional
En 1543 el concepto medieval de realidad empezó a descomponerse, cuando
Copérnico, Kepler y Galileo derrumbaron la idea del universo geocéntrico ptolomeico.
Los supuestos fundamentales estaban basados en principios físicos y de supremacía de
3
Idem
4
Idem
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación
Superior
Página 8
Paradigmas del Desarrollo Humano
la mente humana que justificaron el dominio del hombre sobre la naturaleza y
dibujaron el paisaje de un hombre dual y de una realidad causal.
Copérnico había anunciado que la tierra daba vueltas alrededor del sol. Kepler
describía tres leyes que dieron precisión matemática al estudio del cosmos: la primera
muestra que las órbitas de los planetas no son circulares sino elípticas, la segunda
sostiene que los planetas no se mueven a velocidad constante, pero en cambio la
distancia entre el planeta y el sol es siempre a la misma en cada rotación y la tercer
sostiene que el tiempo en que un planeta da una rotación completa aumenta con la
distancia promedio del sol. Galileo demostró en forma irrefutable que la teoría de
Copérnico era cierta, la tierra giraba en torno al sol.
En 1559 el concepto medieval de la realidad fue absolutamente cuestionado, pero la
iglesia se defiende y sale en la defensa de sus paradigmas con todo el poder que
centrarse en el concepto ptolomeico le había permitido. El paradigma de la razón se
haizo presente.
El Santo Oficio publicó una lista de libros prohibidos. Tanto el libro de Copérnico como
el de Galileo estuvieron incluidos en esa lista. Eran tiempos de oscuridad, el
encantamiento se había convertido en temor colectivo y el fanatismo ocultaba la
verdad. El sistema pasó a ser la palabra de Dios. De ahora en adelante se pretendía
que sea herejía ponerlo en duda o investigar temas que pudieran poner su verdad en
peligro. Esta posición cobró su primera víctima cuando Giordano Bruno es enviado a la
hoguera por rehusar adjurar de muchas “herejías”. Lejos de silenciar la historia, estos
hechos denunciaron nuevas verdades.
En el siglo XVII con las contribuciones de Newton y los planteamientos cartesianos, la
Revolución Científica inicia la creación de nuevas fronteras y muros, e impone la
supremacía de la razón sobre todas las cosas hasta dominarlas y justificar por el poder
de su mente la esclavitud de la vida. Estos hechos facilitaron el auge del paradigma de
la razón.
Desde Platón y Aristóteles habían existido dos arquetipos de cómo se aprende mejor la
realidad, cómo se apropia el hombre de ella. Para Platón el hombre aprendía a través
del mundo de sus ideas, del mundo de su razón. Para Aristóteles el conocimiento era
posible por las generalizaciones que se deducían de la experiencia. Bacom y Descartes
sostuvieron una oposición aparente entre la razón y la experiencia que se convirtió en
sustento del paradigma5
.
Descartes redujo el funcionamiento de la naturaleza a un sistema geométrico. El cogito
"Pienso, luego existo" convertía la mente en algo más digno de confianza que la
5
Idem
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación
Superior
Página 9
Paradigmas del Desarrollo Humano
materia, y se generaba la separación de mente y cuerpo (dualismo cartesiano). Esta
escisión sigue atormentando a aquellos científicos que estudian los fenómenos de la
cognición y la naturaleza de la materia.
Newton entró a la historia, reduciendo el universo mecanicista cartesiano de la materia
a las tres leyes del movimiento y a la ley de la gravedad, pero a diferencia de
Descartes que se limitaba a la deducción, Newton insistió en que todas las
deducciones, al margen de lo rigurosas que fuesen, habían de ser confirmadas por la
observación. La concepción científica de la realidad que emergió en el siglo XVII es, en
buena medida la responsable del idilio con la causalidad, pues la doctrina de la
causalidad parecía satisfacer la eterna búsqueda de certeza y de objetividad.
Estos supuestos dieron sentido a la dinámica tayloriana de administración, a la
estructuración de jerarquías, a modelos racionales de acción humana, al conductismo,
al patriarcado y a todas las formas de interrelación formal entre las personas.
Analizando la dinámica de generación de esos supuestos, son los principios de la física
-y antes de ella, los referidos a la cosmovisión- los que en forma más determinante
afectan la manera en que los seres humanos entretejemos la realidad en la que nos
movemos. Ejemplo de ello es la forma en que la sociedad occidental, incluso sin
saberlo, ha hecho suyos los principios de la física newtoniana aplicando sus principios a
todos los órdenes de la vida6
. HOMBRE - RAZÓN - FÍSICA - CIENCIA
4.4. Macroparadigma sinérgico
Los principios físicos son los que ahora, en una época de cambio, empiezan a verse
superados por una dinámica universal que hace explotar en pedazos una visión
determinista del mundo.
La segunda ley de termodinámica, la teoría del caos, la nueva teoría de la evolución, la
teoría de la relatividad y la mecánica cuántica han alterado radicalmente el enfoque
que el físico tiene de la realidad, y aunque este cambio no ha afectado al ciudadano
medio y, lo que es igual, muchos más científicos no han revisado tampoco su
concepción acerca de la realidad y de la naturaleza del trabajo científico, surge un
nuevo paradigma que está trastocando los principios y supuestos de todas las ciencias
sociales al concebir y comprender la complejidad del fenómenos humano y la necesaria
transdisciplinariedad.
En 1850, Prescott publica un libro que establece por primera vez la segunda ley de la
Termodinámica y con ello cuestiona la causalidad y mecanicismo del paradigma
racional, introduce el desequilibrio como explicación de procesos. La segunda Ley de
6
Morris, B. en Stover, J. Desarrollo Social, 2000
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación
Superior
Página 10
Paradigmas del Desarrollo Humano
Termodinámica dice que el mundo físico y químico tiende a alcanzar un estado
máximo de equilibrio, donde el estado permanente de desequilibrio que constituye la
vida es un estado de constantes aproximaciones hacia la perfección.
La Teoría del Caos, sostiene que en los sistemas abiertos alejados del equilibrio, se
produce una inestabilidad progresiva. Con ello aumenta cada vez más la intensidad de
los procesos disipativos. Señala que todos los seres vivos que conforman el universo
son sistemas abiertos, que viven y desarrollan porque pueden dar y recibir materia y
energía. El hecho de que los sistemas abiertos o sea los seres dotados de vida dan y
reciben energía y materia, los convierte ya no en cosas sino en procesos, en perpetuos
estados de cambio y de búsquedas de perfección. Con ello se rompe la idea de un
mundo estático y fraccionario.
La nueva Teoría de la Evolución, a diferencia de la clásica, sostiene que la evolución no
es un asunto de individuos adaptándose cada vez mejor. Lo que importa es la
conservación de las características del organismo y del medio ambiente que permite la
adaptación. La evolución es la cooperación entre todos los sistemas abiertos que
conforman el universo, que se abren a la interacción y logran niveles cada vez más
complejos de autorregulación.
La Teoría de la Relatividad cuestiona los tres grandes postulados newtonianos (la
existencia del eter, un espacio absoluto y la división del tiempo) e influye en la
conformación de los nuevos sistemas de coherencia lógica, que tanto el espacio como
el tiempo difieren según la velocidad a la que nos desplazamos en un momento dado.
El tiempo y el espacio son inseparables del observador, por lo tanto, tiempo, espacio y
masa son diferentes para cada uno de nosotros de acuerdo a nuestros puntos de
referencia.
Las ciencias biológicas marcan su paso por las ciencias sociales y a partir de ellas se
pueden leer realidades. La transdisciplinariedad se hace sentir.
Humberto Maturana es reconocido mundialmente por su original concepción sobre las
condiciones básicas merced a las cuales se originó la vida, expuesta desde 1973 en los
cursos de la Universidad de Chile y en el libro "De máquinas y seres vivos", escrito en
colaboración con su discípulo Francisco Varela. En esta obra Maturana trata de
explicar la realidad física y el conocimiento humano, aventurándose en el campo de la
filosofía. Existen en su intento dos motivos de particular interés: su concepción de los
sistemas sociales y el método por el cual la objetividad (la objetividad de las
explicaciones científicas) debe ser "puesta entre paréntesis".
El primero plantea que el concepto de autopoiesis puede ser aplicado al análisis de las
sociedades, sosteniendo que éstas deben ser vistas como sistemas dotados de
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación
Superior
Página 11
Paradigmas del Desarrollo Humano
significado y, en consecuencia, como redes de comunicaciones, por lo que su
tradicional unidad básica, el individuo, pasa a metamorfosearse en lenguaje observado
bajo el patrón de la inter y autoactividad de los sistemas autopoiéticos.
El segundo permite pensar en que cada mundo posible contiene su correspondiente
conjunto de leyes, y que el individuo de cada mundo se guía por las leyes que en él
reinan. Que haya muchos mundos y que el que conocemos es el que se "actualiza",
según Leibniz, cobra vigencia en el campo de la lógica de nuestro tiempo, ciencia que
para algunos sugiere la aceptación tácita de un modelo de "mundo" desde el momento
en que se admite el cumplimiento o la validez de ciertas reglas y no de otras.
Si hay muchas lógicas y no una sola que sigue desde su época a Aristóteles, habrá
muchos "mundos". Esta plasticidad de la lógica de nuestro tiempo es una de las
vertientes que suministra novísimo instrumental a la teoría biológica de Maturana. El
modelo de surgimiento de la vida se trasplanta al problema de la dinámica de las
sociedades.
El sistema social obra en forma "cerrada", como el sistema celular, procurándose sus
cambios estructurales desde el mismo sistema, tomando del medio sólo aquello
necesario para su supervivencia. Puede entrar en interrelación con otro sistema social,
pero merced a la capacidad de confeccionar por sí mismo la modificación y la
adaptación de su estructura; y también porque puede conservar esta nueva
organización.
Los seres humanos son observadores, y sólo como tales pueden rendir cuenta de la
realidad, insertos en su "praxis del vivir". Llegan así a las explicaciones, las que no
formulan en otro dominio que no sea el lenguaje. Pero cada observador dispone de su
propio criterio de validación de la realidad: por tanto hay diversos dominios
explicativos.
Las ciencias sociales (sociológicas, psicológicas, pedagógicas) introducen en sus
discursos el construccionismo social. Surgen nuevas maneras de ver la realidad. Ya no
se habla de una verdad, se habla de muchas verdades. La objetividad es cuestionada.
La relatividad marca historia.
El ideal de objetividad (esto es, el ideal por el cual fuera aceptado un solo y único
dominio explicativo) no puede sostenerse. Es necesario poner entre paréntesis la
objetividad, puesto que, de no hacerlo habrá que aceptar la fuente de validación de las
explicaciones (y de los conocimientos) que proviene de lo que no depende del
observador.
"Cada dominio cognoscitivo es un dominio de coordinaciones de acciones en la praxis
del vivir o de una comunidad de observadores. Debido a esto, cada aseveración
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación
Superior
Página 12
Paradigmas del Desarrollo Humano
cognoscitiva tal como "yo sé" es una operación en un dominio de coordinaciones de
acciones que es diferente, dependiendo del dominio explicativo explícito o implícito en
el cual el observador, u observadora, se encuentra". Es así que "existimos en
comunidades constituidas por sistemas de coordinaciones de acciones en el lenguaje;
esto es, como redes de conversaciones, bajo determinadas emociones".
Estas afirmaciones echan abajo el criterio de objetividad científica. Igualmente no
existe posibilidad alguna de verificar y aún menos de refutar teorías. La frecuente
incapacidad para distinguir una percepción de una alucinación no es una limitación sino
una particularidad del sistema. La objetividad no se necesita para montar una
explicación científica. "Todo lo que sucede es producido por el observador en su praxis
de vivir como condición empírica primaria".
La objetividad puesta entre paréntesis supone una existencia que se produce mediante
las distinciones del observador. Se sigue, de esta manera, "que la existencia es
constitutivamente dependiente del observador, y que hay tantos dominios de verdades
como dominios de existencia que quien observa puede producir en sus distinciones".
Bajo "la objetividad entre paréntesis" cada planteamiento es igualmente válido y los
desacuerdos entre los observadores, tendrán que resolverse no por el reclamo de un
acceso privilegiado a una realidad independiente, sino mediante la generación de un
sentido común a través de una coexistencia de aceptación mutua que exige consenso,
esto es, un saber común".
Raras veces los científicos ponen en tela de juicio la suposición de que la realidad
existe independientemente del observador. Cuando lo hacen, deben correr el riesgo de
ser etiquetados de excéntricos, sin embargo cada vez mayor número de estudiosos y
científicos célebres se sienten tanto intelectual como emocionalmente obligados a
correr este riesgo.
Los constructivistas afirman que construimos la realidad en lugar de descubrirla y que
nos engañamos al dividir el mundo en dos realidades -el mundo subjetivo de nuestra
experiencia y el llamado mundo objetivo de la realidad- y al afirmar luego que nuestro
entendimiento está basado en la adecuación de nuestra experiencia a un mundo que
suponemos existe independiente de nosotros.
Esto no se trata del solipsismo, porque no está negando la realidad, pero considera
que nuestra creencia en la objetividad impide el progreso científico; impide sobre todo
la comprensión de nosotros mismos.
“La objetividad dada del mundo es aparente y es incorrecto suponer que los biólogos,
psicólogos, antropólogos o físicos descubren la realidad y la representan en su
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación
Superior
Página 13
Paradigmas del Desarrollo Humano
descripción o formalismos”. Von Foster sostiene que carecemos de una base para
utilizar la objetividad como validación de los argumentos científicos.
La clave del constructivismo está en comprender que si suponemos una realidad
objetiva, entonces ésta determina desde el comienzo las explicaciones que demos del
observador. Al rechazar la objetividad, los constructivistas no abrazan el solipsismo.
Rechazan la ilusión de la existencia de alternativas entre una realidad objetiva y el
solipsismo, sostienen que para explicar el observador, no tenemos que suponer la
existencia independiente del mundo externo.
A la búsqueda de objetividad y verdad se la conoce por muchos nombres. En el
lenguaje corriente, buscamos la impresión general, el factor general o los hechos. Los
que tienen una mentalidad más científica aún hablan de dar cuenta de la divergencia,
establecer datos fidedignos y válidos, hacer predicciones y validar hipótesis.
La búsqueda de verdad es una especie de trabajo de investigación policial. La forma en
que suponemos que el mundo objetivo se establece es poniendo de acuerdo algo que
hay en la mente con algo que creemos que existe independientemente de nosotros en
el mundo concreto. Validamos o modificamos nuestras ideas y percepciones
poniéndolas en consonancia con lo que dicen las percepciones de los demás, ya sea
personalmente o a través de lo que publican en sus libros (considerando que el libro es
una fuente de verdad).
“Por muy diferentes que sean entre sí las visiones filosófica, científica, social,
ideológica o individual del mundo tienen todavía una cosa en común: la suposición
básica de que existe una realidad y que determinadas teorías, ideologías o
convicciones personales la reflejan (se le ajustan) más correctamente que otras”7
.
El procedimiento de la ciencia consiste en la explicación y en la comprensión no de la
naturaleza sino de la experiencia humana. Pero ésta se realiza en el lenguaje. La vieja
sospecha de que el lenguaje interpone una traba para conocer es terminantemente
depejada. El lenguaje es el dominio de existencia del hombre. Éste realiza todas sus
operaciones en el lenguaje y, es de destacar, "en el flujo de nuestra capacidad de
emocionarnos". Aun cuando de él no se pueda salir, "porque estamos constituidos
dentro de él", el lenguaje hace posible las explicaciones. Y cualquiera cosa que se
ponga de manifiesto se convierte en parte de la existencia como ser humano. El
lenguaje sería una limitación si se deseara referir una realidad independiente. De tan
sencilla parece inapresable. "Al explicar científicamente nuestra experiencia, ésta se
convierte en el mundo que vivimos. Ya no podemos pretender inocencia"8
.
7
ImradJavaid: "Thomas Kuhn: Los Paradigmas mueren difícilmente"
8
Maturana, Biología de los sistemas sociales, 1983
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación
Superior
Página 14
Paradigmas del Desarrollo Humano
Aunque se afirme lingüísticamente la noción de objetividad -conocimiento de un objeto
independiente de la observación- no hay modo alguno de probar la existencia de la
realidad o de confirmar nuestro "conocimiento".
Los filósofos de la ciencia son muy conscientes de este dilema y cuando se les presiona
terminan admitiendo que los científicos deben garantizar meramente la objetividad de
la realidad, si quieren hacer ciencia y ofrecer explicaciones científicas de los fenómenos
observados.
Por otra parte, la ciencia no debe ser entendida como posibilidad de control y de
dominación de la naturaleza. Hay que comprenderla y no controlarla. "Los conceptos
de control y dominación implican la negación de aquello que es controlado y dominado,
a la vez que lo coloca como algo distinto e independiente de uno". La conducta social
"está fundada en la cooperación, no en la competencia. La competencia es
constitutivamente antisocial porque como fenómeno consiste en la negación del otro.
No existe la "sana competencia" porque la negación del otro implica la negación de sí
mismo al pretender que se valida lo que se niega. La competencia es contraria a la
seriedad en la acción, pues el que compite no vive en lo que hace, se enajena en la
negación del otro"9
.
Si se toma en cuenta que el fundamento universal para la objetividad es que “una
explicación científica es válida cuando cualquier investigador puede reproducir el
experimento y observar los mismos resultados” (fundamento mil veces escuchado en
las universidades) y que “el método científico debe controlar los prejuicios
individuales”, surge el problema cuando uno se pregunta si una comunidad de
observadores puede ser objetiva, pues que se compartan datos sensoriales entre
observadores-científicos no prueba que sus datos sensoriales sean objetivos.
Los constructivistas sostienen que no necesitamos suponer la objetividad para hacer
ciencia, pues no existen descubrimientos que sean independientes de los
observadores. Los sistemas de observación sólo pueden correlacionar sus experiencias
sensoriales con ellos mismos y con cada uno de los demás.
Ernst Von Glasersfeld afirma que “el constructivismo radical sostiene que las
operaciones mediante las que reunimos nuestro mundo de experiencias pueden ser
exploradas, y que el conocimiento de este modo de operar puede ayudarnos a hacerlo
de manera diferente y, quizá, mejor”.
Frente a la pregunta sobre cómo reconcilia el constructivismo su refutación de la
objetividad con los avances tecnológicos atribuibles directamente a los
descubrimientos científicos, los constructivistas sostienen que los avances tecnológicos
9
Jorge Liberati: La objetividad entre paréntesis, 1997
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación
Superior
Página 15
Paradigmas del Desarrollo Humano
muestran uno de los muchos caminos posibles para la producción de resultado o
realizar predicciones.
Por otra parte, en estas afirmaciones se revela una de las consecuencias del
constructivismo: la pérdida de certeza. Una ciencia que depende del sujeto y que
permite y alienta al observador a incluirse en sus observaciones no puede generar
certezas. Los constructivistas sostienen que no se ha perdido nada, pues para empezar
la certeza nunca existió y más bien se pueden inventar llaves que abran nuestros
problemas.
Todas estas afirmaciones no tienen nada que ver con “el relativismo de bolsillo” y con
“el caos absoluto”, pues al contrario, lo que se está generando es un cuestionamiento
de nuestros conocimientos, de la ciencia y de las “verdades absolutas”, permitiendo la
construcción de conocimientos y realidades e invitándonos, por lo tanto, a cambiar
nuestros paradigmas.
PARA NO OLVIDAR:
Realizar un análisis de la búsqueda del conocimiento siguiendo el curso de la historia,
no sólo permite delimitar tiempos y espacios, sino que además permite conocer (en
alguna pequeña dimensión) al ser humano.
El analizar la historia a partir de paradigmas también es muy interesante, pues permite
comprender supuestos, principios, cosmovisiones que se van entrecruzando unas con
otras e independizando unas de otras.
 Durante el auge del paradigma inmanente, la mirada del hombre se dirigía a sí
mismo pero como parte de un cosmos. El hombre conoce la realidad porque
ésta se explica por sí sola. Su lectura es cosmocentrista.
 La decadencia de este paradigma se genera cuando un grupo (minoría creativa)
dirige su mirada hacia Dios y pretende explicar a través de él la realidad, el
mundo, las cosas. Surge un nuevo paradigma: el paradigma trascendente.
 Durante el auge del paradigma trascendente, el hombre se diferencia de Dios y
se explica a sí mismo y al mundo a través de él. El hombre conoce la realidad
porque Dios así lo permite y la conoce hasta donde él lo permita. Su lectura es
teocentrista.
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación
Superior
Página 16
Paradigmas del Desarrollo Humano
 La decadencia de este paradigma se genera cuando un grupo (minoría creativa)
dirige su mirada hacia el hombre y pretende explicar a través de él la realidad,
el mundo, las cosas. Surge un nuevo paradigma: el paradigma racionalista.
 Durante el auge del paradigma racionalista, el hombre se diferencia de Dios, del
mundo y de la naturaleza. El hombre conoce la realidad porque se concibe a sí
mismo como ser supremo sobre todas las cosas. El hombre vive en dualidad: su
mente está separada de su cuerpo y tiene como fin dominarlo. El mundo está
separado de él y el fin también es dominarlo. Su lectura es antropocentrista.
 La decadencia de este paradigma se genera cuando un grupo (minoría creativa)
dirige su mirada hacia los sistemas y pretende explicar a través de ellos la
realidad, el mundo, las cosas. Emerge un nuevo paradigma que es llamado de
diferentes maneras por algunos (sinérgico, sistémico) y aún desconocido por
otros.
Estamos viviendo tiempos de cambio. Un paradigma está en decadencia, otro está
surgiendo. Las épocas de cambio generan crisis, dolor, angustia, incertidumbre, pues
cada vez hay más preguntas que respuestas. Aquellos que sustentaron el paradigma
racional se aferran a él. Aquellos que proponen paradigmas nuevos asumen posturas
desafiantes.
Los cambios paradigmáticos (o macroparadigmáticos) han afectado el transcurso de la
historia, aunque, lastimosamente, estos cambios siempre han estado dirigidos por
países o fuerzas dominantes, que, ya sea por sus avances tecnológicos o ya sea por
haberse constituido en potencias han decidido lo que “conviene” al mundo.
Si hasta el momento, el lector se ha preguntado ¿qué tiene que ver la historia
boliviana con esto de los paradigmas? Espero poder responder y ejemplificar sus
interrogantes con los siguientes acápites, pero antes me permitiré lanzar ciertas
apreciaciones que me guiaron el desarrollo del presente artículo:
 Los paradigmas surgen de comunidades científicas que pretenden responder a
las necesidades humanas de sus comunidades; si estas comunidades se
encuentran en el grupo dominante existe una gran posibilidad de que estos
paradigmas se conviertan en macroparadigmas y sean o “deban ser” asumidos
por lo miembros de los grupos dominantes y de los grupos dominados.
 Los países latinoamericanos, como Bolivia, que sufrieron el proceso de la
colonización, se encontraron con paradigmas que fueron impuestos desde
afuera, manifestando una violencia simbólica a través de la conformación e
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación
Superior
Página 17
Paradigmas del Desarrollo Humano
imposición del estado como ente unificador y de los modelos educativos
exógenos (de contenidos y de conductas) como viabilizadores de estos
paradigmas.
5. Bibliografía
 Arancibia, V.; Herrera, P &Strasser, K (1997). “Manual de Psicología
educacional”. Santiago: Universidad Católica.
 Bruner, J. (1975). “El proceso de la educación”. Madrid: Kapelusz.
 Coll, C. (1988). “Psicología y curriculum”. Buenos Aires: Paidós.
 Feuerstein, R. (1998). “Enriquecimiento instrumental”. Buenos Aires: Aique.
 Hernández, P. (1999). “Psicología de la educación. Corrientes actuales y teorías
aplicadas”. México: Trillas.
 Román, M. & Díez, E. (2000) “Aprendizaje y curriculum”. Madrid: EOS.
 Woolfolk, A. (2001) “Psicología Educativa”. México: Pearson.
 Peredo, Rocío (2005). “Psicología del Aprendizaje, Módulo II. Diplomado Virtual
en Educación Superior”, UMSA, La Paz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retos a la educación del siglo XXI de Zubiria
Retos a la educación del siglo XXI de ZubiriaRetos a la educación del siglo XXI de Zubiria
Retos a la educación del siglo XXI de Zubiriamary león flores
 
Naturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico RousseauNaturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico Rousseau311091
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseaumariamdpr
 
Paulo freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo freire y la Pedagogía del Oprimidorodviv
 
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía   el aprendizaje mediado por las TICInfografía   el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía el aprendizaje mediado por las TICLizethBibianaSANCHEZ1
 
Herni wallon desarrollo de la infancia
Herni wallon   desarrollo de la infanciaHerni wallon   desarrollo de la infancia
Herni wallon desarrollo de la infanciaRuth
 
De la escuela de parvulos al preescolar
De la escuela de parvulos al preescolarDe la escuela de parvulos al preescolar
De la escuela de parvulos al preescolarMCEGeneracionX
 
COMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE
COMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRECOMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE
COMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRELadyUAH
 
NEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓN
NEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓNNEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓN
NEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓN32Garre
 
Metodo de concientizacion paulo freire
Metodo de concientizacion   paulo freireMetodo de concientizacion   paulo freire
Metodo de concientizacion paulo freireYinita Daza
 
Desercion escolar universitaria
Desercion escolar universitariaDesercion escolar universitaria
Desercion escolar universitariamarthaliliana09
 
Ple y pln diapositivas.
Ple y pln diapositivas.Ple y pln diapositivas.
Ple y pln diapositivas.wedoga
 
Educación general básica
Educación general básicaEducación general básica
Educación general básicaEducacion-Yesooh
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónSandragr84
 

La actualidad más candente (20)

Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Retos a la educación del siglo XXI de Zubiria
Retos a la educación del siglo XXI de ZubiriaRetos a la educación del siglo XXI de Zubiria
Retos a la educación del siglo XXI de Zubiria
 
Periodos sensibles
Periodos sensiblesPeriodos sensibles
Periodos sensibles
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
El valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savaterEl valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savater
 
Naturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico RousseauNaturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico Rousseau
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
Paulo freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo freire y la Pedagogía del Oprimido
 
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía   el aprendizaje mediado por las TICInfografía   el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
 
Herni wallon desarrollo de la infancia
Herni wallon   desarrollo de la infanciaHerni wallon   desarrollo de la infancia
Herni wallon desarrollo de la infancia
 
De la escuela de parvulos al preescolar
De la escuela de parvulos al preescolarDe la escuela de parvulos al preescolar
De la escuela de parvulos al preescolar
 
COMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE
COMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRECOMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE
COMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE
 
NEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓN
NEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓNNEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓN
NEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓN
 
Metodo de concientizacion paulo freire
Metodo de concientizacion   paulo freireMetodo de concientizacion   paulo freire
Metodo de concientizacion paulo freire
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Desercion escolar universitaria
Desercion escolar universitariaDesercion escolar universitaria
Desercion escolar universitaria
 
Ple y pln diapositivas.
Ple y pln diapositivas.Ple y pln diapositivas.
Ple y pln diapositivas.
 
Educación general básica
Educación general básicaEducación general básica
Educación general básica
 
Makarenko
MakarenkoMakarenko
Makarenko
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
 

Similar a 01 unidad 1 central 2018

.Presentacion Paradigmas Mario
.Presentacion Paradigmas Mario.Presentacion Paradigmas Mario
.Presentacion Paradigmas Mariomariogeopolitico
 
0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Socialesmariogeopolitico
 
Presentacion paradigma
Presentacion paradigmaPresentacion paradigma
Presentacion paradigmaMelba Soledad
 
0 presentacionparadigmas-091109143401-phpapp01
0 presentacionparadigmas-091109143401-phpapp010 presentacionparadigmas-091109143401-phpapp01
0 presentacionparadigmas-091109143401-phpapp01MANUEL GARCIA
 
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha AvendañoParadigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha AvendañoNatasha Avendaño
 
ensayo paradigmas cientificos.docx
ensayo paradigmas cientificos.docxensayo paradigmas cientificos.docx
ensayo paradigmas cientificos.docxyoriannisyuspa
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamientoalcaldia
 
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizacionesTema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizacionesCarmen Hevia Medina
 
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docxPARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docxArianisMejias
 
Diapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizadoDiapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizadoIrwinzhito Alvarado E
 
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_tolucaParadigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_tolucaBetzalegoLegorreta
 
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaLa Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaJean Carlos
 
Modrnidad y postmodernidad
Modrnidad y postmodernidadModrnidad y postmodernidad
Modrnidad y postmodernidadLiz fernandez
 
Resumen del capitulo 5
Resumen del capitulo 5Resumen del capitulo 5
Resumen del capitulo 5paola-simba
 

Similar a 01 unidad 1 central 2018 (20)

.Presentacion Paradigmas Mario
.Presentacion Paradigmas Mario.Presentacion Paradigmas Mario
.Presentacion Paradigmas Mario
 
0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales
 
0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas
 
Presentacion paradigma
Presentacion paradigmaPresentacion paradigma
Presentacion paradigma
 
0 presentacionparadigmas-091109143401-phpapp01
0 presentacionparadigmas-091109143401-phpapp010 presentacionparadigmas-091109143401-phpapp01
0 presentacionparadigmas-091109143401-phpapp01
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha AvendañoParadigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
 
ensayo paradigmas cientificos.docx
ensayo paradigmas cientificos.docxensayo paradigmas cientificos.docx
ensayo paradigmas cientificos.docx
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizacionesTema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
 
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docxPARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
 
Diapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizadoDiapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizado
 
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_tolucaParadigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
PARADIGMA CIENTIFICO.pptx
PARADIGMA CIENTIFICO.pptxPARADIGMA CIENTIFICO.pptx
PARADIGMA CIENTIFICO.pptx
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaLa Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
 
Modrnidad y postmodernidad
Modrnidad y postmodernidadModrnidad y postmodernidad
Modrnidad y postmodernidad
 
Resumen del capitulo 5
Resumen del capitulo 5Resumen del capitulo 5
Resumen del capitulo 5
 

Último

Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 

Último (20)

Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 

01 unidad 1 central 2018

  • 1. Diplomado en Educación Superior Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación Superior Página 1 Paradigmas del Desarrollo Humano
  • 2. Diplomado en Educación Superior Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación Superior Página 2 Paradigmas del Desarrollo Humano ÍNDICE 1. Introducción............................................................................................................3 2. Pertenencia de los Paradigmas ...............................................................................4 3. Surgimiento, Auge y Decadencia de un Paradigma .................................................5 4. Macroparadigmas...................................................................................................6 5. Bibliografía ..........................................................................................................17
  • 3. Diplomado en Educación Superior Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación Superior Página 3 Paradigmas del Desarrollo Humano Paradigmas del Desarrollo Humano 1. Introducción Inicio este capítulo con la intención de que se comprendan los fundamentos filosóficos en los procesos educativos, para ello acudo al análisis de uno de los términos más movilizadores del pensamiento: paradigmas. Después de que Tomas Kuhn en su obra "La estructura de las Revoluciones Científicas" popularizara el término PARADIGMA, un comentarista preparó un índice analítico parcial y encontró por lo menos 22 usos diferentes, que van desde “una realización científica concreta” hasta “el conjunto característico de creencias e ideas preconcebidas”, incluidos en éste último compromisos instrumentales, teóricos y metafísicos. En todo caso, la palabra "paradigma", se comprendió como las teorías o las maneras científicas de mirar el mundo, que deben satisfacer dos requisitos: deber ser suficientemente consistente para mantener una comunidad científica unida y deber ser suficientemente ampliable para permitir que cualquier comunidad se redefina. Para el progreso de la ciencia, los paradigmas deben servir para que los científicos se unan en busca de metas similares, sigan reglas similares y tengan prácticas similares. En el caso del mundo académico, un paradigma científico representa más que un conjunto de conocimientos popularmente aceptado, representa toda una forma de mirar y entender la realidad, en otras palabras, cuando se adopta un paradigma se está adoptando también reglas y normas, implícitas o explícitas, acerca de la manera en que se debe comprender un hecho cualquiera y por lo tanto de la manera en que se debe actuar frente a esos hechos. Un paradigma, lleva consigo normas metodológicas que permiten, evaluar, seleccionar y criticar un hecho concreto1 . Un paradigma trae consigo el surgimiento de teorías que impulsan a la comunidad científica (que se adhiera a él) a adoptar nuevas formas de ver la realidad. Este hecho hace que ésta comunidad científica se vuelva conservadora del paradigma, y esto lejos 1 Fragoso, C.: "Visión del Mundo, Paradigmas y comportamiento humano", 1998 1
  • 4. Diplomado en Educación Superior Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación Superior Página 4 Paradigmas del Desarrollo Humano de ser contraproducente da consistencia a todo el quehacer de sus miembros; sin embargo conlleva el riesgo de sumergirlos en una "parálisis paradigmática", es decir que se haya asumido de tal forma el paradigma que no permita evaluar, seleccionar, criticar y aceptar la existencia de otras formas de percibir la realidad. Es decir que se genere una rigidez tal en sus miembros, que se niegue incluso nuevos descubrimientos y creatividades. Cuando surge un nuevo paradigma, suele producirse una crisis, pues mientras se rompe con los viejos paradigmas se produce una fuerte oposición entre aquella comunidad científica que sostiene teorías, reglas y prácticas, resultantes de toda una labor, y aquella comunidad científica que está proponiendo nuevas formas de leer la realidad, es más, arguye que puede resolver aquellos problemas que los paradigmas anteriores no lograron resolver. La comunidad se divide entre los defensores de los paradigmas existentes y los proponentes de nuevos paradigmas. En todo caso, un nuevo paradigma cobrará fuerza en la medida en que sus argumentos sean suficientemente consistentes para mantener una comunidad científica unida y que sean suficientemente ampliables para permitir que cualquier comunidad se redefina. 2. Pertenencia de los Paradigmas ¿Son los paradigmas exclusivos de las comunidades científicas? Considero que no y acá va la explicación: Primero: Desde 1962 hasta nuestros días, (o desde antes) la palabra paradigma, sigue siendo usada de diferentes maneras y no sólo por comunidades científicas. Situación que no me parece desalentadora (como decía Kuhn), pues manifiesta que la introducción de este término ha sido significativa para muchas personas y grupos científicos, es más, me atrevería a decir que ha sido un término que ha permitido cuestionar rigideces científicas. Segundo: Es necesario considerar que en todo proceso de desenvolvimiento humano, nuestros actos siempre se dan en armonía con una forma de concebir el mundo. Las comunidades científicas están conformadas por humanos y por ello la ciencia, en todas sus fases, muestra que toda teoría o práctica científica está basada en una visión del mundo implícita. Tanto las personas "comunes" como los científicos procuran explicar los hechos que les interesan dentro de un conjunto de presupuestos que serán las líneas lógicas que establezcan el vínculo con el raciocinio. Tercero: La diferencia entre las personas de academia y las personas que no acceden a la misma está en que las primeras adoptan un conjunto de presupuestos que les sirve para explicar los fenómenos a partir de acontecimientos elementales, tratando de explicar lo que puede estar encuadrado dentro de un criterio de medición que
  • 5. Diplomado en Educación Superior Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación Superior Página 5 Paradigmas del Desarrollo Humano garantice la "objetividad" científica, o sea los hechos constatables, dejando de lado cualquier elemento subjetivo. Cuarto: La persona no académica tiene sus propios paradigmas, entendidos como maneras de interpretar la realidad o de leerla, desde el momento que nace en una cultura y que ésta, a través de la familia (en la socialización primaria), a través de la escuela, a través de los amigos y de otras instituciones le transmite pautas sobre lo que es verdadero o no lo es, sobre lo que es bueno o es malo, sobre el sentido común que debe guiar sus acciones y sobre sus prácticas. 3. Surgimiento, Auge y Decadencia de un Paradigma ¿Cómo se da el surgimiento, auge y decadencia de un paradigma? En cualquier período de la historia, la comunidad de pensadores y científicos está sujeta a una serie de supuestos, de principios, de ideas acerca de cómo son las cosas, cómo trabajan y cómo se relaciona entre sí. Cada comunidad tiene sus paradigmas. Con el paso del tiempo los pensadores comienzan a reconocer y entender que las observaciones de ciertos hechos, realmente contradicen al paradigma vigente. Estas contradicciones se llaman anomalías. Cuando los principios y supuestos que dan sentido a la dinámica de una sociedad empiezan a desquebrajarse, surgen las anomalías, las preguntas y cuestiones que el paradigma vigente no puede responder. Y allí se desata un estado de tensión, de búsqueda de respuestas que generan más adelante la construcción de nuevos supuestos, de nuevas formas de entender la realidad, de principios que superan las dudas generadas en el paradigma anterior. Cuando aparecen y se reconocen demasiadas anomalías se hace necesario revisar y cambiar los supuestos (los principios) que constituyen un paradigma, y desarrollar uno nuevo que explique los cuestionamientos y que incorpore los supuestos válidos del antiguo paradigma. Cuando ocurre un cambio de paradigma y se concibe la realidad de manera diferente, cuando el nuevo paradigma impulsa una nueva manera de entender la naturaleza humana y las costumbres cambian en base a esos nuevos supuestos, se sucede un cambio de paradigma social. Entonces la ciencia, la técnica, el arte, las relaciones humanas, las costumbres y las formas de vida cambian en función de un nuevo paradigma.
  • 6. Diplomado en Educación Superior Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación Superior Página 6 Paradigmas del Desarrollo Humano 4. Macroparadigmas El cuestionamiento al paradigma vigente en cada época supone crisis, angustia humana y se traduce incluso en vidas sin sentido, en vidas a la deriva, en preguntas sin respuesta, en el surgimiento de nuevas minorías creativas que traen consigo el surgimiento de nuevas épocas, de nuevas eras, de nuevos paradigmas. Según Toynbee2 en el principio de cada nuevo paradigma un grupo de pensadores empieza a cuestionar el paradigma vigente, empieza a crear nuevas ideas, nuevas maneras de comprender la realidad y sobre todo, nuevas maneras de pensar y actuar. Este grupo de gente es la “minoría creativa” que de alguna manera sirve de levadura para el cambio de las épocas y de las formas de vida. Esa minoría creativa es la que impulsa los cambios de conducta y valores ya sí la civilización sigue adelante, hasta que nuevamente los valores se resquebrajan y las ideas se superan y –generalmente- las minorías creativas que impulsaron el cambio se convierten más tarde en minorías dominantes que lo obstaculizan. Cuando los paradigmas desbordan los límites de las comunidades científicas y se impregnan en la forma de ver, actuar y ser de los miembros de comunidades sociales en sus diferentes ámbitos, se consolidan en macro paradigmas. Todos sabemos que la cultura occidental contemporánea glorifica el conocimiento y la verdad. Los científicos, sumos sacerdotes del conocimiento, se presentan como "el enlace capaz y misterioso con la realidad, como los embajadores de la sabiduría". Esta afirmación trae consigo muchas interrogantes ¿cuál fue el camino para sustentarse?, ¿aún se sustenta?, ¿qué y quienes la sustentan?, ¿qué y quienes la cuestionan? Las respuestas se mueven en torno al surgimiento, auge y decadencia de macroparadigmas que convergen y divergen en la historia de la humanidad y, por ende, en la búsqueda del conocimiento. Para explicar la convergencia y divergencia de estos macroparadigmas es preciso reconstruir el rumbo de la historia y entender ¿qué pasó? Y ¿a quién le paso?, es decir, es muy importante comenzar buscando las ideas y valores que sustentan los hechos y de encontrar cómo éstos afectan y son afectados por los protagonistas. 4.1. Macroparadigma Inmanente Antes del siglo XII se utilizaba un aparato conceptual diferente para analizar la realidad que era jerárquica: Dios, los ángeles, los seres humanos y los animales. Los supuestos articuladores estaban referidos principalmente a la búsqueda de La 2 Toynbee, A. En Stover Desarrollo Humano, 2000
  • 7. Diplomado en Educación Superior Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación Superior Página 7 Paradigmas del Desarrollo Humano excelencia y ésta se manifestaba en el logro de la perfección física como sentido de la vida diaria y de una cosmovisión inmanente. Como un mundo encantado describe Morris, a la visión que predominó en occidente hasta la víspera de la Revolución Científica, una visión que nacida de interacciones entre griegos y romanos y del abrazo de éstos con los hombres, los dioses y mitos de otra sociedades, concebía un todo inmanente en el que el hombre pertenecía. Una creencia vivencial de pertenencia a un todo del que se es parte. Un sentimiento profundo de devoción a la vida en todas sus manifestaciones, un reconocimiento de lo pequeño que se es. Un reconocimiento de su inmanencia3: DIOSES - HOMBRES - BELLEZA - FUERZA EN INMANENCIA 4.2. Macroparadigma trascendente El paradigma inmanente decayó, cuando las nuevas minorías creativas cuestionaron la existencia de los Dioses y plantearon la existencia de un solo Dios, al que no se podía ver. Estas minorías abrieron grieta para un nuevo paradigma que fue coronado con la presencia física o simbólica de un hombre llamado Jesús, cuya vida pasión y muerte dejó cimentó la creencia en la trascendencia del cuerpo por la fe. Así surgió la iglesia. Siglos después, cuando corría el siglo XII y la inquisición se hizo presente. Creada por el pontificado de la edad media para localizar, procesar y sentenciar a los culpables de herejía. Todo aquel que no aceptara la infabilibilidad de las verdades sustentadas por la iglesia, era castigado. Se ingresó a la época oscurantista. Los científicos medievales no intentaban predecir y controlar la naturaleza. Los supuestos fundamentales se centraban en la fe por la que el hombre podía lograr su salvación y que esta lucha por la salvación era la razón de su paso por este mundo terrenal. En función de estos supuestos se organizaban las jerarquías sociales y la vida cobraba valor. El encantamiento de la vida individual se veía petrificado por la forma los dogmas de una minoría dominante, que en la decadencia del paradigma trascendente, había perdido la fuerza del espíritu que inspiró su creación. Los sospechosos eran llamados ante el Santo Oficio y si su pensamiento no coincidía con el pensamiento dominante, debían pagar de acuerdo a su falta con peregrinaciones, suplicios públicos o la muerte4 . DIOS - HOMBRE - IGLESIA - FE 4.3. Macroparadigma mecánico o racional En 1543 el concepto medieval de realidad empezó a descomponerse, cuando Copérnico, Kepler y Galileo derrumbaron la idea del universo geocéntrico ptolomeico. Los supuestos fundamentales estaban basados en principios físicos y de supremacía de 3 Idem 4 Idem
  • 8. Diplomado en Educación Superior Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación Superior Página 8 Paradigmas del Desarrollo Humano la mente humana que justificaron el dominio del hombre sobre la naturaleza y dibujaron el paisaje de un hombre dual y de una realidad causal. Copérnico había anunciado que la tierra daba vueltas alrededor del sol. Kepler describía tres leyes que dieron precisión matemática al estudio del cosmos: la primera muestra que las órbitas de los planetas no son circulares sino elípticas, la segunda sostiene que los planetas no se mueven a velocidad constante, pero en cambio la distancia entre el planeta y el sol es siempre a la misma en cada rotación y la tercer sostiene que el tiempo en que un planeta da una rotación completa aumenta con la distancia promedio del sol. Galileo demostró en forma irrefutable que la teoría de Copérnico era cierta, la tierra giraba en torno al sol. En 1559 el concepto medieval de la realidad fue absolutamente cuestionado, pero la iglesia se defiende y sale en la defensa de sus paradigmas con todo el poder que centrarse en el concepto ptolomeico le había permitido. El paradigma de la razón se haizo presente. El Santo Oficio publicó una lista de libros prohibidos. Tanto el libro de Copérnico como el de Galileo estuvieron incluidos en esa lista. Eran tiempos de oscuridad, el encantamiento se había convertido en temor colectivo y el fanatismo ocultaba la verdad. El sistema pasó a ser la palabra de Dios. De ahora en adelante se pretendía que sea herejía ponerlo en duda o investigar temas que pudieran poner su verdad en peligro. Esta posición cobró su primera víctima cuando Giordano Bruno es enviado a la hoguera por rehusar adjurar de muchas “herejías”. Lejos de silenciar la historia, estos hechos denunciaron nuevas verdades. En el siglo XVII con las contribuciones de Newton y los planteamientos cartesianos, la Revolución Científica inicia la creación de nuevas fronteras y muros, e impone la supremacía de la razón sobre todas las cosas hasta dominarlas y justificar por el poder de su mente la esclavitud de la vida. Estos hechos facilitaron el auge del paradigma de la razón. Desde Platón y Aristóteles habían existido dos arquetipos de cómo se aprende mejor la realidad, cómo se apropia el hombre de ella. Para Platón el hombre aprendía a través del mundo de sus ideas, del mundo de su razón. Para Aristóteles el conocimiento era posible por las generalizaciones que se deducían de la experiencia. Bacom y Descartes sostuvieron una oposición aparente entre la razón y la experiencia que se convirtió en sustento del paradigma5 . Descartes redujo el funcionamiento de la naturaleza a un sistema geométrico. El cogito "Pienso, luego existo" convertía la mente en algo más digno de confianza que la 5 Idem
  • 9. Diplomado en Educación Superior Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación Superior Página 9 Paradigmas del Desarrollo Humano materia, y se generaba la separación de mente y cuerpo (dualismo cartesiano). Esta escisión sigue atormentando a aquellos científicos que estudian los fenómenos de la cognición y la naturaleza de la materia. Newton entró a la historia, reduciendo el universo mecanicista cartesiano de la materia a las tres leyes del movimiento y a la ley de la gravedad, pero a diferencia de Descartes que se limitaba a la deducción, Newton insistió en que todas las deducciones, al margen de lo rigurosas que fuesen, habían de ser confirmadas por la observación. La concepción científica de la realidad que emergió en el siglo XVII es, en buena medida la responsable del idilio con la causalidad, pues la doctrina de la causalidad parecía satisfacer la eterna búsqueda de certeza y de objetividad. Estos supuestos dieron sentido a la dinámica tayloriana de administración, a la estructuración de jerarquías, a modelos racionales de acción humana, al conductismo, al patriarcado y a todas las formas de interrelación formal entre las personas. Analizando la dinámica de generación de esos supuestos, son los principios de la física -y antes de ella, los referidos a la cosmovisión- los que en forma más determinante afectan la manera en que los seres humanos entretejemos la realidad en la que nos movemos. Ejemplo de ello es la forma en que la sociedad occidental, incluso sin saberlo, ha hecho suyos los principios de la física newtoniana aplicando sus principios a todos los órdenes de la vida6 . HOMBRE - RAZÓN - FÍSICA - CIENCIA 4.4. Macroparadigma sinérgico Los principios físicos son los que ahora, en una época de cambio, empiezan a verse superados por una dinámica universal que hace explotar en pedazos una visión determinista del mundo. La segunda ley de termodinámica, la teoría del caos, la nueva teoría de la evolución, la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica han alterado radicalmente el enfoque que el físico tiene de la realidad, y aunque este cambio no ha afectado al ciudadano medio y, lo que es igual, muchos más científicos no han revisado tampoco su concepción acerca de la realidad y de la naturaleza del trabajo científico, surge un nuevo paradigma que está trastocando los principios y supuestos de todas las ciencias sociales al concebir y comprender la complejidad del fenómenos humano y la necesaria transdisciplinariedad. En 1850, Prescott publica un libro que establece por primera vez la segunda ley de la Termodinámica y con ello cuestiona la causalidad y mecanicismo del paradigma racional, introduce el desequilibrio como explicación de procesos. La segunda Ley de 6 Morris, B. en Stover, J. Desarrollo Social, 2000
  • 10. Diplomado en Educación Superior Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación Superior Página 10 Paradigmas del Desarrollo Humano Termodinámica dice que el mundo físico y químico tiende a alcanzar un estado máximo de equilibrio, donde el estado permanente de desequilibrio que constituye la vida es un estado de constantes aproximaciones hacia la perfección. La Teoría del Caos, sostiene que en los sistemas abiertos alejados del equilibrio, se produce una inestabilidad progresiva. Con ello aumenta cada vez más la intensidad de los procesos disipativos. Señala que todos los seres vivos que conforman el universo son sistemas abiertos, que viven y desarrollan porque pueden dar y recibir materia y energía. El hecho de que los sistemas abiertos o sea los seres dotados de vida dan y reciben energía y materia, los convierte ya no en cosas sino en procesos, en perpetuos estados de cambio y de búsquedas de perfección. Con ello se rompe la idea de un mundo estático y fraccionario. La nueva Teoría de la Evolución, a diferencia de la clásica, sostiene que la evolución no es un asunto de individuos adaptándose cada vez mejor. Lo que importa es la conservación de las características del organismo y del medio ambiente que permite la adaptación. La evolución es la cooperación entre todos los sistemas abiertos que conforman el universo, que se abren a la interacción y logran niveles cada vez más complejos de autorregulación. La Teoría de la Relatividad cuestiona los tres grandes postulados newtonianos (la existencia del eter, un espacio absoluto y la división del tiempo) e influye en la conformación de los nuevos sistemas de coherencia lógica, que tanto el espacio como el tiempo difieren según la velocidad a la que nos desplazamos en un momento dado. El tiempo y el espacio son inseparables del observador, por lo tanto, tiempo, espacio y masa son diferentes para cada uno de nosotros de acuerdo a nuestros puntos de referencia. Las ciencias biológicas marcan su paso por las ciencias sociales y a partir de ellas se pueden leer realidades. La transdisciplinariedad se hace sentir. Humberto Maturana es reconocido mundialmente por su original concepción sobre las condiciones básicas merced a las cuales se originó la vida, expuesta desde 1973 en los cursos de la Universidad de Chile y en el libro "De máquinas y seres vivos", escrito en colaboración con su discípulo Francisco Varela. En esta obra Maturana trata de explicar la realidad física y el conocimiento humano, aventurándose en el campo de la filosofía. Existen en su intento dos motivos de particular interés: su concepción de los sistemas sociales y el método por el cual la objetividad (la objetividad de las explicaciones científicas) debe ser "puesta entre paréntesis". El primero plantea que el concepto de autopoiesis puede ser aplicado al análisis de las sociedades, sosteniendo que éstas deben ser vistas como sistemas dotados de
  • 11. Diplomado en Educación Superior Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación Superior Página 11 Paradigmas del Desarrollo Humano significado y, en consecuencia, como redes de comunicaciones, por lo que su tradicional unidad básica, el individuo, pasa a metamorfosearse en lenguaje observado bajo el patrón de la inter y autoactividad de los sistemas autopoiéticos. El segundo permite pensar en que cada mundo posible contiene su correspondiente conjunto de leyes, y que el individuo de cada mundo se guía por las leyes que en él reinan. Que haya muchos mundos y que el que conocemos es el que se "actualiza", según Leibniz, cobra vigencia en el campo de la lógica de nuestro tiempo, ciencia que para algunos sugiere la aceptación tácita de un modelo de "mundo" desde el momento en que se admite el cumplimiento o la validez de ciertas reglas y no de otras. Si hay muchas lógicas y no una sola que sigue desde su época a Aristóteles, habrá muchos "mundos". Esta plasticidad de la lógica de nuestro tiempo es una de las vertientes que suministra novísimo instrumental a la teoría biológica de Maturana. El modelo de surgimiento de la vida se trasplanta al problema de la dinámica de las sociedades. El sistema social obra en forma "cerrada", como el sistema celular, procurándose sus cambios estructurales desde el mismo sistema, tomando del medio sólo aquello necesario para su supervivencia. Puede entrar en interrelación con otro sistema social, pero merced a la capacidad de confeccionar por sí mismo la modificación y la adaptación de su estructura; y también porque puede conservar esta nueva organización. Los seres humanos son observadores, y sólo como tales pueden rendir cuenta de la realidad, insertos en su "praxis del vivir". Llegan así a las explicaciones, las que no formulan en otro dominio que no sea el lenguaje. Pero cada observador dispone de su propio criterio de validación de la realidad: por tanto hay diversos dominios explicativos. Las ciencias sociales (sociológicas, psicológicas, pedagógicas) introducen en sus discursos el construccionismo social. Surgen nuevas maneras de ver la realidad. Ya no se habla de una verdad, se habla de muchas verdades. La objetividad es cuestionada. La relatividad marca historia. El ideal de objetividad (esto es, el ideal por el cual fuera aceptado un solo y único dominio explicativo) no puede sostenerse. Es necesario poner entre paréntesis la objetividad, puesto que, de no hacerlo habrá que aceptar la fuente de validación de las explicaciones (y de los conocimientos) que proviene de lo que no depende del observador. "Cada dominio cognoscitivo es un dominio de coordinaciones de acciones en la praxis del vivir o de una comunidad de observadores. Debido a esto, cada aseveración
  • 12. Diplomado en Educación Superior Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación Superior Página 12 Paradigmas del Desarrollo Humano cognoscitiva tal como "yo sé" es una operación en un dominio de coordinaciones de acciones que es diferente, dependiendo del dominio explicativo explícito o implícito en el cual el observador, u observadora, se encuentra". Es así que "existimos en comunidades constituidas por sistemas de coordinaciones de acciones en el lenguaje; esto es, como redes de conversaciones, bajo determinadas emociones". Estas afirmaciones echan abajo el criterio de objetividad científica. Igualmente no existe posibilidad alguna de verificar y aún menos de refutar teorías. La frecuente incapacidad para distinguir una percepción de una alucinación no es una limitación sino una particularidad del sistema. La objetividad no se necesita para montar una explicación científica. "Todo lo que sucede es producido por el observador en su praxis de vivir como condición empírica primaria". La objetividad puesta entre paréntesis supone una existencia que se produce mediante las distinciones del observador. Se sigue, de esta manera, "que la existencia es constitutivamente dependiente del observador, y que hay tantos dominios de verdades como dominios de existencia que quien observa puede producir en sus distinciones". Bajo "la objetividad entre paréntesis" cada planteamiento es igualmente válido y los desacuerdos entre los observadores, tendrán que resolverse no por el reclamo de un acceso privilegiado a una realidad independiente, sino mediante la generación de un sentido común a través de una coexistencia de aceptación mutua que exige consenso, esto es, un saber común". Raras veces los científicos ponen en tela de juicio la suposición de que la realidad existe independientemente del observador. Cuando lo hacen, deben correr el riesgo de ser etiquetados de excéntricos, sin embargo cada vez mayor número de estudiosos y científicos célebres se sienten tanto intelectual como emocionalmente obligados a correr este riesgo. Los constructivistas afirman que construimos la realidad en lugar de descubrirla y que nos engañamos al dividir el mundo en dos realidades -el mundo subjetivo de nuestra experiencia y el llamado mundo objetivo de la realidad- y al afirmar luego que nuestro entendimiento está basado en la adecuación de nuestra experiencia a un mundo que suponemos existe independiente de nosotros. Esto no se trata del solipsismo, porque no está negando la realidad, pero considera que nuestra creencia en la objetividad impide el progreso científico; impide sobre todo la comprensión de nosotros mismos. “La objetividad dada del mundo es aparente y es incorrecto suponer que los biólogos, psicólogos, antropólogos o físicos descubren la realidad y la representan en su
  • 13. Diplomado en Educación Superior Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación Superior Página 13 Paradigmas del Desarrollo Humano descripción o formalismos”. Von Foster sostiene que carecemos de una base para utilizar la objetividad como validación de los argumentos científicos. La clave del constructivismo está en comprender que si suponemos una realidad objetiva, entonces ésta determina desde el comienzo las explicaciones que demos del observador. Al rechazar la objetividad, los constructivistas no abrazan el solipsismo. Rechazan la ilusión de la existencia de alternativas entre una realidad objetiva y el solipsismo, sostienen que para explicar el observador, no tenemos que suponer la existencia independiente del mundo externo. A la búsqueda de objetividad y verdad se la conoce por muchos nombres. En el lenguaje corriente, buscamos la impresión general, el factor general o los hechos. Los que tienen una mentalidad más científica aún hablan de dar cuenta de la divergencia, establecer datos fidedignos y válidos, hacer predicciones y validar hipótesis. La búsqueda de verdad es una especie de trabajo de investigación policial. La forma en que suponemos que el mundo objetivo se establece es poniendo de acuerdo algo que hay en la mente con algo que creemos que existe independientemente de nosotros en el mundo concreto. Validamos o modificamos nuestras ideas y percepciones poniéndolas en consonancia con lo que dicen las percepciones de los demás, ya sea personalmente o a través de lo que publican en sus libros (considerando que el libro es una fuente de verdad). “Por muy diferentes que sean entre sí las visiones filosófica, científica, social, ideológica o individual del mundo tienen todavía una cosa en común: la suposición básica de que existe una realidad y que determinadas teorías, ideologías o convicciones personales la reflejan (se le ajustan) más correctamente que otras”7 . El procedimiento de la ciencia consiste en la explicación y en la comprensión no de la naturaleza sino de la experiencia humana. Pero ésta se realiza en el lenguaje. La vieja sospecha de que el lenguaje interpone una traba para conocer es terminantemente depejada. El lenguaje es el dominio de existencia del hombre. Éste realiza todas sus operaciones en el lenguaje y, es de destacar, "en el flujo de nuestra capacidad de emocionarnos". Aun cuando de él no se pueda salir, "porque estamos constituidos dentro de él", el lenguaje hace posible las explicaciones. Y cualquiera cosa que se ponga de manifiesto se convierte en parte de la existencia como ser humano. El lenguaje sería una limitación si se deseara referir una realidad independiente. De tan sencilla parece inapresable. "Al explicar científicamente nuestra experiencia, ésta se convierte en el mundo que vivimos. Ya no podemos pretender inocencia"8 . 7 ImradJavaid: "Thomas Kuhn: Los Paradigmas mueren difícilmente" 8 Maturana, Biología de los sistemas sociales, 1983
  • 14. Diplomado en Educación Superior Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación Superior Página 14 Paradigmas del Desarrollo Humano Aunque se afirme lingüísticamente la noción de objetividad -conocimiento de un objeto independiente de la observación- no hay modo alguno de probar la existencia de la realidad o de confirmar nuestro "conocimiento". Los filósofos de la ciencia son muy conscientes de este dilema y cuando se les presiona terminan admitiendo que los científicos deben garantizar meramente la objetividad de la realidad, si quieren hacer ciencia y ofrecer explicaciones científicas de los fenómenos observados. Por otra parte, la ciencia no debe ser entendida como posibilidad de control y de dominación de la naturaleza. Hay que comprenderla y no controlarla. "Los conceptos de control y dominación implican la negación de aquello que es controlado y dominado, a la vez que lo coloca como algo distinto e independiente de uno". La conducta social "está fundada en la cooperación, no en la competencia. La competencia es constitutivamente antisocial porque como fenómeno consiste en la negación del otro. No existe la "sana competencia" porque la negación del otro implica la negación de sí mismo al pretender que se valida lo que se niega. La competencia es contraria a la seriedad en la acción, pues el que compite no vive en lo que hace, se enajena en la negación del otro"9 . Si se toma en cuenta que el fundamento universal para la objetividad es que “una explicación científica es válida cuando cualquier investigador puede reproducir el experimento y observar los mismos resultados” (fundamento mil veces escuchado en las universidades) y que “el método científico debe controlar los prejuicios individuales”, surge el problema cuando uno se pregunta si una comunidad de observadores puede ser objetiva, pues que se compartan datos sensoriales entre observadores-científicos no prueba que sus datos sensoriales sean objetivos. Los constructivistas sostienen que no necesitamos suponer la objetividad para hacer ciencia, pues no existen descubrimientos que sean independientes de los observadores. Los sistemas de observación sólo pueden correlacionar sus experiencias sensoriales con ellos mismos y con cada uno de los demás. Ernst Von Glasersfeld afirma que “el constructivismo radical sostiene que las operaciones mediante las que reunimos nuestro mundo de experiencias pueden ser exploradas, y que el conocimiento de este modo de operar puede ayudarnos a hacerlo de manera diferente y, quizá, mejor”. Frente a la pregunta sobre cómo reconcilia el constructivismo su refutación de la objetividad con los avances tecnológicos atribuibles directamente a los descubrimientos científicos, los constructivistas sostienen que los avances tecnológicos 9 Jorge Liberati: La objetividad entre paréntesis, 1997
  • 15. Diplomado en Educación Superior Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación Superior Página 15 Paradigmas del Desarrollo Humano muestran uno de los muchos caminos posibles para la producción de resultado o realizar predicciones. Por otra parte, en estas afirmaciones se revela una de las consecuencias del constructivismo: la pérdida de certeza. Una ciencia que depende del sujeto y que permite y alienta al observador a incluirse en sus observaciones no puede generar certezas. Los constructivistas sostienen que no se ha perdido nada, pues para empezar la certeza nunca existió y más bien se pueden inventar llaves que abran nuestros problemas. Todas estas afirmaciones no tienen nada que ver con “el relativismo de bolsillo” y con “el caos absoluto”, pues al contrario, lo que se está generando es un cuestionamiento de nuestros conocimientos, de la ciencia y de las “verdades absolutas”, permitiendo la construcción de conocimientos y realidades e invitándonos, por lo tanto, a cambiar nuestros paradigmas. PARA NO OLVIDAR: Realizar un análisis de la búsqueda del conocimiento siguiendo el curso de la historia, no sólo permite delimitar tiempos y espacios, sino que además permite conocer (en alguna pequeña dimensión) al ser humano. El analizar la historia a partir de paradigmas también es muy interesante, pues permite comprender supuestos, principios, cosmovisiones que se van entrecruzando unas con otras e independizando unas de otras.  Durante el auge del paradigma inmanente, la mirada del hombre se dirigía a sí mismo pero como parte de un cosmos. El hombre conoce la realidad porque ésta se explica por sí sola. Su lectura es cosmocentrista.  La decadencia de este paradigma se genera cuando un grupo (minoría creativa) dirige su mirada hacia Dios y pretende explicar a través de él la realidad, el mundo, las cosas. Surge un nuevo paradigma: el paradigma trascendente.  Durante el auge del paradigma trascendente, el hombre se diferencia de Dios y se explica a sí mismo y al mundo a través de él. El hombre conoce la realidad porque Dios así lo permite y la conoce hasta donde él lo permita. Su lectura es teocentrista.
  • 16. Diplomado en Educación Superior Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación Superior Página 16 Paradigmas del Desarrollo Humano  La decadencia de este paradigma se genera cuando un grupo (minoría creativa) dirige su mirada hacia el hombre y pretende explicar a través de él la realidad, el mundo, las cosas. Surge un nuevo paradigma: el paradigma racionalista.  Durante el auge del paradigma racionalista, el hombre se diferencia de Dios, del mundo y de la naturaleza. El hombre conoce la realidad porque se concibe a sí mismo como ser supremo sobre todas las cosas. El hombre vive en dualidad: su mente está separada de su cuerpo y tiene como fin dominarlo. El mundo está separado de él y el fin también es dominarlo. Su lectura es antropocentrista.  La decadencia de este paradigma se genera cuando un grupo (minoría creativa) dirige su mirada hacia los sistemas y pretende explicar a través de ellos la realidad, el mundo, las cosas. Emerge un nuevo paradigma que es llamado de diferentes maneras por algunos (sinérgico, sistémico) y aún desconocido por otros. Estamos viviendo tiempos de cambio. Un paradigma está en decadencia, otro está surgiendo. Las épocas de cambio generan crisis, dolor, angustia, incertidumbre, pues cada vez hay más preguntas que respuestas. Aquellos que sustentaron el paradigma racional se aferran a él. Aquellos que proponen paradigmas nuevos asumen posturas desafiantes. Los cambios paradigmáticos (o macroparadigmáticos) han afectado el transcurso de la historia, aunque, lastimosamente, estos cambios siempre han estado dirigidos por países o fuerzas dominantes, que, ya sea por sus avances tecnológicos o ya sea por haberse constituido en potencias han decidido lo que “conviene” al mundo. Si hasta el momento, el lector se ha preguntado ¿qué tiene que ver la historia boliviana con esto de los paradigmas? Espero poder responder y ejemplificar sus interrogantes con los siguientes acápites, pero antes me permitiré lanzar ciertas apreciaciones que me guiaron el desarrollo del presente artículo:  Los paradigmas surgen de comunidades científicas que pretenden responder a las necesidades humanas de sus comunidades; si estas comunidades se encuentran en el grupo dominante existe una gran posibilidad de que estos paradigmas se conviertan en macroparadigmas y sean o “deban ser” asumidos por lo miembros de los grupos dominantes y de los grupos dominados.  Los países latinoamericanos, como Bolivia, que sufrieron el proceso de la colonización, se encontraron con paradigmas que fueron impuestos desde afuera, manifestando una violencia simbólica a través de la conformación e
  • 17. Diplomado en Educación Superior Módulo 1: Fundamentos Psicopedagógicos en la Educación Superior Página 17 Paradigmas del Desarrollo Humano imposición del estado como ente unificador y de los modelos educativos exógenos (de contenidos y de conductas) como viabilizadores de estos paradigmas. 5. Bibliografía  Arancibia, V.; Herrera, P &Strasser, K (1997). “Manual de Psicología educacional”. Santiago: Universidad Católica.  Bruner, J. (1975). “El proceso de la educación”. Madrid: Kapelusz.  Coll, C. (1988). “Psicología y curriculum”. Buenos Aires: Paidós.  Feuerstein, R. (1998). “Enriquecimiento instrumental”. Buenos Aires: Aique.  Hernández, P. (1999). “Psicología de la educación. Corrientes actuales y teorías aplicadas”. México: Trillas.  Román, M. & Díez, E. (2000) “Aprendizaje y curriculum”. Madrid: EOS.  Woolfolk, A. (2001) “Psicología Educativa”. México: Pearson.  Peredo, Rocío (2005). “Psicología del Aprendizaje, Módulo II. Diplomado Virtual en Educación Superior”, UMSA, La Paz.