SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
SOJdS1fB STIS llql3lBJ!JV dlpBCiJ'r
otpBtpnm IJ 'sopll
1
)JU1
'B!JUd!J llSJ UO:) ·ofutlleU JFl
BlS]U03BlOJd jOp ofuq;.U J'
21p op1pu1 ldUipd F;J 1, .nP.Dd_.¡;;·'.._
'O::}:Jdj~gsnBJ
BldUBUI BUl1 21p SüpE.:I.:r;;~:';ud L'1R
'ji' u¡¡ ·so¡umdwo¡-on~ct'"
·snsmo3u¡m't 5
o¡
El OlUOJ JSB 'odnJ.á' ~~ tf::l
op ¡upos OlJ!]JUOJ ¡o v1uoso~o~
OlUO)l131SUOJ Bj Á BSUOJo Bj op '
u9pJtU:!Sdp 'BpUd:!Od:.uÍ
U9j0l Jd SO U9PB]j!Wl1q pj
tqqtu UOJ EllSdl1Ul S01 2
s
XBWJP ¡o uo o¡uoso¡d ~¡;"Á
lOUOl.j_ El 'd:!S? ;;,p Sd~oeJB sn
ld dnb U9pddJUOJ "isl1tlp3A ~ '
UOJ S21121rnw, :U9JSdJ~x:J B]
so¡ sopo¡ UBJ]3 ¡um hp
lOZ
Escritura y Pensamiento
Mo XII, N" 24, 2009, 199-213
RosA CARBONEL APOLo
ANAuSIS ESTILfSTICO INTERPRETATIVO
DEL CUENTO "EL TROMPO" DEJOSÉ DIEZ CANSECO
Introducción
Nacido en 1904, José Diez..Canseco puede ser considerado como
el iniciador de la prosa urbana en el Perú. Refleja una realidad conflicti·
va con personajes marginados que se expresan en su propio lenguaje.
La concepción del mundo expresada por el autor es coherente en
las diferentes secuencias del cuento. Concebido sobre la base de la filo-
sofía del honor y del derecho de propiedad discurre hacia una ideología
que se nos manifiesta sólida e irrevocable, determinista e insustituible,
tal como lo expresa en El trompo.
El presente trabajo desarrollará un análisis literario de la mencio·
nada obra. En cuanto al contenido, se tratará el tema, las constantes
temáticas, las acciones y las historias paralelas; en lo concerniente al
estilo, el lenguaje, las descripciones, los diálogos, el humor y la ironía.
Marco histórico
Tres acontecimientos históricos de importancia influyen en los inte-
lecmales de las primeras décadas del siglo XX: la Revolución Mexicana de
1910, la Primera Guerra Mundial de 1914 y la Revolución Rusa de 1917.
Los narradores vanguardistas a partir de 1930 inician una ruptura con
el realismo y el regionalismo anteriores, manteniéndose únicamente el
criollismo como una constante en la literatura hispanoamericana, y la ln~
200 ROSA CARBONEL APOLO
terpretación de la crisis social en el ámbito rural desde una perspectiva de
compromiso o denuncia. En este sentido, se ubica El Trompo como un
cuento citadino, con personajes tipos y reflejando una concepción feudal
arraigada proflmdamente en el derecho de propiedad y en el honor.
Derrotero para el análisis
El Escenario
El lugar donde se desarrollan los hechos es el distrito del Rímac,
por los alrededores de la Alameda de los Descalzos y teniendo como
fondo el Cerro San Cristóbal.
Con una descripción poética y minuciosa en los detalles; una es~
pecie de ojo cinematográfico, el narrador nos hace vislumbrar ese esce~
nario popular durante los días de invierno. Al respecto, los dos párrafos
iniciales dan un toque de autenticidad:
Sobre el cerro San Cristóbal la niebla había puesto una capita su-
cia que cubría la cruz de hierro(...) Las estatuas desnudas de la Alameda
de los Descalzos se chorreaban con el barro formado por la lluvia y el
polvo acumulado en cada escorzo (...) Al fondo, en el convento de los
frailes franciscanos se estremecía la débil campanita con su son triste.
El segundo párrafo nos introduce a una atmósfera cadenciosa, or~
lada de quietud interior pero expectante del trajín cotidiano de una
zona populosa y pintoresca:
En esa tarde todo era opaco y silencioso Los automóviles, los tran-
vías, las carretillas repartidoras de cervezas y sodas, los · colectivos ·,
se esfumaban en la niebla gris-azulada y todos los ruidos parecían
lejanos (..) Esta tarde se parecía a la tarde del vals sentimental y
huachafo que, hace muchos años, cantaban los currutacos de las
tiorbas: ¡La tarde era triste, La nieve caía...!
En el tercer párrafo, los personajes aparecen descritos y caracteriza~
dos minuciosamente. A partir de aquí, entramos al relato propiamente
dicho.
"Bp
I,'P•qspB~l B.ue
ooz
i
;¡1
'
'
,,
!~,11 1,,,
ANAL!SIS EST!L1STICO INTERPRETATIVO DEL CUENTO "EL TROMPO" 201
Determinación del tema principal
La pérdida del honor es el eje alrededor del cual giran todos los
acontecimientos del cuento y se refleja en la expresión: "Mujeres con
quiñes, como si fueran trompos... ¡ni de vainas!, Concepción que el
padre inculca al hijo y que impulsará las acciones de éste. El honor
constituye el punto de partida en el cuento y está presente en el climax
y en el desenlace final, donde el protagonista se nos muestra con rabia
e impotencia, totalmente humillado.
Determinación de los subtemas
Como consecuencia del tema principal, la humillación es el telón
de fondo que produce desesperación, rabia, impotencia, destrucción
sicológica. Es una suerte de perennización de la ofensa y la consiguiente
castración afectiva del personaje.
El trompo, como objeto lúdico representa el conflicto social de
adaptación y reconocimiento del individuo en el grupo, así como la
concepción feudal que sobre la mujer tienen los protagonistas.
La secuencialidad
El trompo es un cuento sin alteraciones espacio-temporales. En él,
tanto la exposición, nudo y desenlace son presentados de una manera
lógico-secuencial, en virtud de la relación causa.-efecto.
Historias paralelas y Analogía
En función a la secuencialidad, apreciamos el primer indicio de
las historias paralelas cuando el autor refiere el trabajo del protagonista
(Chupitos) para preparar su trompo:
Le había costado veinte centavos y era de naranjo. Con esa ciencia
sutil y maravillosa, que sólo poseen los iniciados, el muchacho
había acicalado su trompo así como su padre acicalaba sus ajisecos
202 RosA CARBONEL AroLo
y sus cenizos y sus caramelos, todos esos gallos que eran su mayor u
más alto orgullo. Así como a los gallos se les corta la cresta para que
el enemigo no pueda prenderse y patear a su antojo, así chupitos le
cortó la cabeza al trompo, una especie de perilla que no servía para
nada; lo fue puliendo, nivelando y dándole cera para hacerlo más
resvaladizo y le cambió la innoble púa de garbanzo, una púa roma
y cobarde, por la púa de clavo afilada y brillante como una de las
navajas amarrada a las estacas de sus pollos peleadores. (pág. 126).
El segundo indicio que además refleja el tema principal, es expre-
sado por el padre:
"~De veras. Mujeres con quiñes, como si fueran trompos... ¡ni de
vainas1" (Pág. 130).
El tercer indicio lo advertimos en las últimas lineas del capítulo lll:
Por la mañana se levantó temprano y temprano fue al corraL Allí
escogió un clavo y comenzó toda la larga operación de transformar
el pacífico juguete en un arma de combate. le quitó la púa roma
y con el serrucho más fino que su padre empleaba para cortar los
espolones de sus gallos, le cortó la cabeza inútil. Luego, con la lija,
pulió el lomo y fue desbastando el contorno para hacerlo invulne~
rable. Dos horas estuvo afilando el clavo para hacer la púa de pelea,
como las navajas de los gallos (pág. 132).
El cuarto indicio, reiterativo a lo sustancial, es donde Chupitos se
identifica plenamente con su padre: "¡Los trompos con quiñes, como
las mujeres, ni de vainas1"(pág. 133).
Por último, puede considerarse como quinto indicio la solución
que ambos personajes dan a su grave problema de pérdida del honor.
Es la venganza explícita como una consecuencia necesaria para reparar
la pérdida: " Sólo que, después, Demetrio estuvo preso quince días por
la paliza que propinó a los mendaces" (pág. 129). Del mismo modo, la
actimd del hijo:
Nunca sería el suyo ese trompo malamente estropeado ahora por la
ley del juego que tanto se parece a la ley de la vida...Entonces, lenta,
!U 'Sd.ldrnm SBl
euo¡d lD!Jpuopl
Q¡lElD ]3
TUlB S'BrBA8U
';;:~p.wqoJ A
• OZ1PBIBASdl
OJIB s~m
"<:]1ft:-=:>zlUdJ sns A
zoz 11
i[
'"1
1,1i
1'''
ANALISIS ESTilÍSTICO INTERPRETATIVO DEL CUENTO "EL TROMPO" 203
parsimoniosamente, Chupitos comenzó a enhuaracar su trompo
para poner fin a esa vergüenza. Ajustó bien la piola y pasó por la
púa el pulgar y el índice mojados en saliva; midió la distancia, alzó
el bradto y disparó con toda su alma. Una sola exclamación admi-
rativa se escuchó: -¡Lo rajaste! (pág. 133),
Los constituyentes mínimos
Clima. Dichas instancias están conformadas por la ambienta-
ción o presentación a través de descripciones muy concretas y deta-
lladas, pero poéticas. Presenciamos características típicas de la zona
del Rimac, específicamente de la Alameda de los descalzos y lugares
aledaños, así como los personajes que son presentados con pinceladas
pintorescas y efectistas. Todo ello, con una gama de sensaciones tan
real que nos permite visualizar el trajín rutinario pero dinámico de los
habitantes del lugar, así como los sonidos más característicos y comu~
nes. El clima comprende desde el primer párrafo del primer capítulo
hasta el quinto párrafo del mismo.
Trama. Se inicia en el sexto párrafo, refiriendo la pérdida del trom-
po de Chupitos en el juego de "la cocina": "ese juego infame, y taimado,
sin gallardía de destreza, sin arrogancia de fuerza" (pág. 125). Concluye
al final del primer capítulo.
Crisis. Se ubica en el tercer párrafo del Capitulo lli: ''Ahora tenía
que resolver la dura cuestión que le planteaba la codicia del cholo Car-
mona: ¡había perdido su trompo." Es aquí donde padre e hijo entablan
un diálogo en función a la venganza por la recuperación del objeto
perdido. Continúa hasta el segundo párrafo del capitulo IV en donde
se decide el juego de trompos que definirá la situación.
Clímax. En el tercer párrafo del capítulo IV aparecen los prelimi-
nares del juego, luego, el juego mismo y el resultado de continuar pero
con "quiñes" Por último, el punto culminante del clímax, en el cuarto
párrafo: "Y los golpes fueron llegando: Mayta le sacó una lonja y Fausti-
no le hizo dos quiñes de emparada" (pág. 133).
l
204 RosA CARBONEL AroLo
Anti clímax. Se inicia en el párrafo quinto donde el protagonista
Chupitos decide destruir el trompo para sacarlo de su vida: "midió la
distancia, alzó el bracito y disparó con toda su alma. Una sola exclama-
ción admirativa se escuchó -¡Lo rajaste'" (pág. 133).
Anti crisis. Es en el sexto párrafo donde Chupitos, con aparente
indiferencia, abandona el escenario de juego y murmura: "~Ya lo sabía...
"(pág. 133).
Anti trama. En el séptimo párrafo apreciamos, por un lado, el
asombro de los amigos de juego y, por otro, la decisión definitiva por
parte de Chupitos, de alejarse y dejar tirados ambos trompos.
Anti clima. También, en el mismo párrafo, Chupitos exterioriza
su impotencia frente a los hechos. Se convierte en un vencedor total~
mente vacío y solitario:
De pronto se detuvo. Sus amigos que le miraban marchar con la
cabecita gacha, pensaron que iba a volver, pero Chupitos sacó del
bolsillo el resto del clavo que le sirviera para hacer la segunda púa
de combate y, araüando la pared, volvió a emprender su marcha
hasta que se perdió, solo, triste e inútilmente vencedor; tras la es~
quina esa en que, a la hora de la tertulia, tanto había ponderado al
viejo trompo partido ahora por su mano: -¡Más legal, te digo!... jDe
naranjo purito! (pág.134)
La voz del narrador. El punto de vista es el enfoque de un narrador
observador que, desde el inicio hasta el final del cuento, nos describe el
escenario y los personajes y se plantea problemas, acciones y soluciones.
Sin _embargo, a .ratos, observamos que el narrador se interioriza en los
personajes con expresiones como: "que hicieran con su juguete lo que
les diera la gana. ¡Ah, de fijo que le iban a quitar su trompo!" (pág. 127),
¡en sus manos jamás se habría chantado! (...) ¡Los trompos con quiñes,
como las mujeres, ni de vainas! (pág. 133) ¡Más legal, te digo1... ¡ De na-
ranjo purito!" (pág. 134)
Los personajes. Son los actuantes que en mayor o menor grado
realizan determinadas acciones en función de la historia. Se encuentran
ubicados en función a la jerarquía que ocupan en el cuento.
4.
ANALISIS ESTILiSTICO INTERPRETATIVO DEL CUENTO "EL TROMPO" 205
Jerarquía. Tomando en cuenta las historias paralelas, tenemos dos
tipos de protagonistas: protagonista A: Chupitos y protagonista B: el
padre. Los personajes secundarios están representados por los amigos
de Chupitos, en relación a la historia A; y por la madre y la tia del pro-
tagonista, en relación a la historia B. El padre y el hijo constituyen una
suerte de causa y consecuencia, el espejo y su reflejo. Son la analogía
fundamental en la obra.
Las acciones. En la historia narrada, el derecho de propiedad y
consecuentemente el honor, constituyen el eje principal que impulsa
las acciones de los personajes principales, quienes ejercen una actitud
de dominio sobre el trompo y la mujer, gobernando su accionar, incluso
sus destinos.
Como principales acciones, podemos considerar:
l. El padre ejerce influencia sicológica y de concepción del mundo en
Chupitos. Por lo tanto, éste reacciona con receptividad imitativa.
2. El padre pretende ejercer sobre su mujer una actitud de dominio,
pero ella se rebela y trastoca la jerarquía de valores del padre.
3. Chupitos, quien efectiviza el poder de dominio sobre su trompo, pasa
por diferentes momentos: a) ejerce un accionar de triunfo frente a sus
amigos de juego, b) los amigos de juego ejercen un accionar de triunfo
· frente a Chupitos, e) Chupitos abandona el trompo destruido por él y
el trompo recién adquirido, en una actitud de impotencia.
4. Análogamente, el padre ha propinado una paliza a su mujer y al
amante. Al infringir las buenas costumbres la considera como muer...
ta a partir de ese momento. Hecho que marcará el accionar futuro
de Chupitos, el cual está expresado en el último párrafo del cuento
cuando abandona su trompo. Las demás acciones, pertenecientes a
personajes secundarios, como las realizadas entre la madre, la tía y
Chupitos, o entre ambas mujeres, incluso la relación manifestada
entre los amigos del protagonista, son irrelevantes si no tienen que
ver con el juego del trompo.
206 RosA CARBONEL AroLo
Características sicológicas de los personajes
Los personajes principales, Chupitos y el padre, tienen un mismo
corte sicológico. Ambos son orgullosos, sablos en el juego y en el adies-
tramiento de gallos, respectivamente. Poseen una concepción feudal del
mundo, la cual se expresa en machismo, en autosuficiencia y en la lu~
cha por preservar un honor ldeal. Estamos frente a dos personalldades
producto de un medio agresivo, marcados por un determinismo que los
hace vulnerables a la pérdlda de la pertenencia más vallosa, por acclón
de terceros, y que deciden su autocastigo como única solución al con~
fllcto soda!.
La madre de Chupitos se nos presenta como una mujer "engreída,
y "volantusa'', irresponsable de sus obligaciones para con la familia y
predispuesta a que se le lmponga la obedlencla. Sln embargo, se rebela
y muestra su indlferenda frente al hijo y al padre.
Los amigos de Chupitos pertenecen a los palomillas de barrio
que trabajan para sobrevivir y se reallzan plenamente dentro del grupo,
jugando al trompo con habilidad. Ellos son quienes hacen posible el
desarrollo del cuento, al expresar una personalidad competitiva que al
comienzo sólo la demuestra Gllcerio Carmona y que luego se extiende
al resto, incluyendo al propio Chupitos. Dicha actitud llnda con la
codicia.
Extracción social
Todos los personajes pertenecen a una capa social popular y con
una economía muy pobre. Personajes que viven en el "callejón de Nues--
tra Señora del Perpetuo Socorro" en la Alameda de los Descalzos y en
las calles aledaüas en el distrito del Rimac, lugar populoso y pobre que
sirve de escenario al relato. Al respecto, el narrador nos describe juegos
infantiles, expresiones coloquiales, usos y costumbres, modos de pensar
y accionar.
l
ANAUS!S ESTILiSTICO INTERPRETATIVO DEL CUENTO "EL TROMPO" 207
Determinación de las constantes temáticas en función a las histo~
rias paralelas. Las analogías.
Tomando como punto de partida las historias paralelas, observa-
mos las siguientes analogías:
l. Padre Hijo
pelea de gallos juego del trompo
2. Padre Hijo
mujer trompo
POR LO TANTO: Mujer- Trompo
En consecuencia, ambos elementos lúdicos constituyen el objeto
de pertenencia del hombre, frente al cual, los protagonistas desplegarán
todas sus fuerzas con el propósito de retener aquello que refleja su or- ·
gullo y su honor.
Estableciendo una relación secuencial de las constantes, podemos
observar:
l. "¡La tarde era triste, la nieve caída!..."(!, pág. 124)
2. "¡cocina!(...), ese juego infame, y taimado, sin gallardía, sin arrogan~
cia de fuerza (...), en donde el perdidoso tiene que entregar el trom-
po cocinado a quien tuvo la habilidad rastrera de saberlo empujar."
(!, pág. 125)
3. "No era un juego de hombres. Chupitos y los otros sabían bien que
los trompos, como todo en la vida, deben pelearse a tajos y a quiñes,
con el puñal franco de las púas sin la mujeril artería del empellón.
(...), sin prisionero posible para el orgullo de los mulatos palomillas"
(!,pág. 125-126).
208 RosA CARBONEL AroLo
4. "Aquel trompo había sido su orgullo (. ..): -Los hombres cuando
ganan, ganan, y está" (1, pág. 126).
5. "Chupitos, claro está, ignoraba que la ley no es siempre la justicia
(...) ¡Ah, de fijo que le iban a quitar su trompo!... (...)y el arma de su
orgullo iría a parar al fin en la cocina odiosa (...)" (1, pág. 127).
6. "¡~De veras. Mujeres con quiñes, como si fueran trompos... ¡ni de
vainas1" (II, pág. 130).
7. "Luego los trompos tampoco debían tener quiñes.... No, nada de lo
que un hombre posee, mujer o trompo ~juguetes~, podía estar ma~
culada por nadie ni por nada. Que si el hombre pone toda su com-
placencia y todo su orgullo en la compañera o en el juego, nadie ni
nada puede ganarle la mano (...). Esa es la dura ley de los hombres y
la justicia dura de la vida" (Ill, pág. 130).
8. "En las tientas de gallos, mientras sostenía el chuzo desplumado que
servía de señuelo a los gallos que su padre adiestraba, aprendió ese
arte peligroso de saber pelear, de agredir sin peligro y de pegar siem-
pre primero" (Ill, pág. 130)
9. "En la expresión y en la voz del muchacho el padre advirtió algo
inusitado, una emoción que se mezclaba con la tristeza de una vi~
rilidad humillada y con la rabia apremiante de una venganza por
cumplir" (Ill, p(ág. 131).
10. "Pagó veinte centavos y compró un pedazo de lija con qué pulir el
arma que le recuperase al día siguiente el trompo que fue su orgullo
y la envidia de toda la tira del barrio" (Ill, pág. 131).
11. "Allí escogió un clavo y comenzó toda la larga operación de transfor-
mar el pacífico juguete en un arma de combate" (III, pág.l32)
12. "¡La tarde era triste, la nieve caía" (IV, pág. 132)
13. "¡Los trompos con quiñes, como las mujeres, ni de vainas!... Nunca
sería suyo ese trompo malamente estropeado ahora por la ley del
juego que tanto se parece a la ley de la vida..." (IV, pág. 133), pero
,,,11
'1
1'
,1,
' ,1
''1¡11
1 , }
1 1¡1
,,¡11
1,·1,
'1'1·
¡1,.¡11
,''11
1
ANALISIS ESTILÍSTICO INTERPRETATIVO DEL CUENTO "EL TROMPOu 209
Chupitos sacó del bolsillo el resto del clavo que le sirviera para hacer
la segunda púa de combate y, arañando la pared, volvió a emprender
su marcha hasta que se perdió, solo, triste e inútilmente vencedor(IV,
pág. 134).
El trompo como símbolo
El trompo es objeto lúdico que simboliza el poder. Sin embargo, es
el hombre quien manipula al objeto que le proporciona placer. Actitud
feudal y determinista que en el cuento se expresa a través de tópicos
populares y pintorescos. Además, se nos manifiesta que el juego del
trompo es similar a los aconteceres de la vida, es el orgullo, la realización
personal y también da lugar a la pérdida de los mismos; es sinónimo de
personalidad, de concepción del mundo. Representa el derecho de pro-
piedad intangible de lo que es propio, mujer u objeto, cuyas pérdidas
originan una profunda desintegración de la personalidad y el resquebra-
jamiento de la jerarquía de valores del padre y del hijo. Pero el trompo
no sólo es un instrumento de "complacencia", sino de adaptación al
medio social agresivo: "Chupitos y los otros sabían bien que los trom~
pos, como todo en la vida, debery pelearse a tajos y a quii1es, franco de
las púas sin la mujeril artería del empellón" (pág. 125). "Que si el hom-
bre pone toda su complacencia y todo su orgullo en la compañera o en
el juego, nada ni nadie puede ganarle la mano. Así es la cosa y no puede
ser de otra guisa. Esa es la dura ley de los hombres y la justicia dura de la
vida" (pág. 130). Y el estribillo significativo' "Mujeres con quiñes, como
si fueran trompos... ¡ni de vainas1" (pág. 130, 133). Al final del cuento
observamos la profunda herida por la pérdida del honor reflejado en la
pérdida del trompo' "Chupitos sacó del bolsillo el resto del clavo que le
sirviera para hacer la segunda púa de combate y, arañando la pared, vol-
vió a emprender su marcha hasta que se perdió solo, triste e inútilmente
vencedor" (pág. 134).
210 RosA CARBONELAroLo
Recwrsos estihsticos
A pesar de ser un cuento tradicional, sin alteraciones del orden
lógico, sin embargo observamos elementos de estilo muy contemporá·
neos que dan agilidad, visualización, frescura al discurso y un matiz muy
poético en la descripción de la atmósfera y de los personajes.
Las expresiones populares
La primera manifestación se da con la expresión referida a una
canción popular: "¡La tarde era triste, la nieve caía!..." (pág. 124).
Luego, vienen las expresiones de los diferentes personajes: "¡Pestaña
que uno tiene, compadre!, en la cocina, en donde el perdidoso tiene
que entregar el trompo cocinado" (pág. 125). "Con los trompos se
juega a los quiñes, a rajar el chantado y a sacarla hasta la contume-
lia" (pág. 126), "¡Pero qué mala pata, Chupitos! Desde chiquito la
cosa había sido de una pata espantosa" (pág. 127). "Hasta que un
día se armó la de Dios es Cristo y mueran los moros y vivan los
cristianos" (pág. 128), "La mujer no dijo ni chús ni mús" (pág. 129),
"¡Te vas a sancochar el hocico"," toda la tira del barrio" (pág- 131).
"¡Ahora va a ver ese cholo currupantíoso1" (pág. 132). "Sólo que fue
carrera de caballos y parada de borricos" (pág. 133) y muchas otras
expresiones, incluyendo al final del cuento' "¡Más legal, te digo! ...
¡De naranjo purito!" (pág. 134)
La prosa poética
Fundamentalmente en las descripciones desde el inicio del discur-
so, el lenguaje figurado está presente cada vez que la voz del narrador
nos describe el paisaje citadino, tan sensorialmente, que nos parece asis~
tir a ese escenario popular y pintoresco. Del mismo modo, cuando se
refiere a los personajes típicos del populoso barrio del Rimac. Para ello
utiliza el adjetivo como un recurso importail..te, siendo los tres primeros
párrafos del primer capítulo una muestra de ese manejo.
ANÁLISIS ESTILÍSTICO INTERPRETATIVO DEL CUENTO "EL TROMPO" 211
Las descripciones objetivas y sensoriales
Lo objetivo está referido a lo concreto respecto a cómo se nos pre~
senta el paisaje sobre la base de una realidad objetiva que resalta los
elementos típicos de la zona del Rimac. Lo sensorial se nos manifiesta
en una gama de sensaciones diversas que nos hacen partícipes de la at~
mósfera popular y pintoresca donde se desarrollarán los acontecimien-
tos. Del mismo modo, en la caracterización de los personajes, y en las
acciones, apreciamos dichos recursos que dan profundidad y dinamis~
mo al texto.
Abundan las sensaciones visuales a través de la técnica del ojo
cinematográfico, y las auditivas y afectivas, todas en profunda relación
con el paisaje.
El diálogo como recurso literario
Al respecto, el diálogo se nos presenta de un modo tradicional y
como una interiorización de la voz narrador en los personafes, consti~
tuyendo un recurso dinámico que nos permite ahondar en su persona~
lidad y comprender las diferentes acciones que se dan en el cuento. En
realidad, el diálogo es un elemento importantísimo que actúa como un
impulso dinámico y clarificador de sentido.
El humor, la ironía
El narrador emplea ambos recursos en relación a los personajes
que son el reflejo de individuos~tipo, tanto en sus características exter~
nas como internas, juntamente con sus acciones bien definidas: "Chu~
pitos era un zambito de diez años, con dos ojasos vivísimos sombreados
por largaS pestañas y una jeta burlona que siempre fruncía con estrepi~
toso sorbo" (pág. 125), "Que su madre zamba engreída, había salido un
poco volantuza (...), Chupitos no se atrevía a levantar las narices de su
plato" (pág. 128) y otras tantas expresiones, así como también el estri-
billo:" Mujeres con quiñes,. como si fueran trompos... ¡ni de vainas". Y
l
212 RosA CARBONEL AroLo
un sutil humor negro en la acción destructiva de Chupitos respecto a su
trompo, lo más importante en su mundo infantil, y el desenlace final,
cuando el niño se aleja arañando la pared con un clavo, algo así como
una ironía de la vida.
Significación
Eva~uación de las acciones, las constantes e historias paral.das
El accionar de los personajes protagonistas parte del derecho de
propiedad desde una concepción muy conservadora respecto a la mujer,
y agresiva en la lucha por la vida.
La pelea de gallos y el juego del trompo, con sus respectivos preám~
bulos, constituyen un proceso dinámico pero determinista que de triun,
fo se tn1stoca y revierte en los personajes protagonistas destruyendo sus
existencias. Por otro lado, la rabia y la venganza por recuperar el honor
perdido no sólo conduce a la autodestrucción, sino que se afianza una
concepción feudal del mundo. Un modo de pensar y de sentir que está
explicito en la obra, y que el autor considera necesaria en las relaciones
humanas.
Padre e hijo, como dos caras de una moneda, conforman un
cuadro de analogías vivenciales con su propia jerarquía de valores, en
donde la identidad, mujer ~ trompo es el elemento conflictivo y de
resquebrajamiento de la sensibilidad de los protagonistas. Este hecho es
el impulso vital de todo el cuento que se fundamenta en una ideología
bien definida.
La constante temática de: "Mujeres con quiñes, como si fueran
trompos... ¡ni de vainas!" es la expresión que nos hace presagiar un
violento final, pues tanto la actitud de los personajes como la voz del
narrador se orientan en este sentido.
En conclusión, la visión del mundo del autor está cimentada en
una ideología feudal que el hombre asume como teoría y praxis de
acuerdo a sus objetivos.
ANALISJS ESTILÍSTICO INTERPRETATIVO DEL CUENTO "EL TROMPO'' 213
Bibliografía
DIEZ CANSECO, )osé. "El trompo", en CARRILLO, Francisco. Cuento
peruano (1904-1971). Lima. Biblioteca Universitaria, 2da. Ed. 1971.
Correspondencia:
Rosa Carbone! Apolo
Docente de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

El verbo: ejercicios
El verbo: ejerciciosEl verbo: ejercicios
El verbo: ejercicios
 
Sanhedrin
SanhedrinSanhedrin
Sanhedrin
 
Copia de romanticismo
Copia de romanticismoCopia de romanticismo
Copia de romanticismo
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
 
91 guideline
91 guideline91 guideline
91 guideline
 
Groggy
GroggyGroggy
Groggy
 
El trompo
El trompoEl trompo
El trompo
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievales
 
N8
N8N8
N8
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Ojo de mar
Ojo de mar Ojo de mar
Ojo de mar
 
Proyecto palabras literarias
Proyecto palabras literariasProyecto palabras literarias
Proyecto palabras literarias
 
Guadalupe Amor
Guadalupe Amor Guadalupe Amor
Guadalupe Amor
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Pueblo que se dobla pero no se truencha
Pueblo que se dobla pero no se truenchaPueblo que se dobla pero no se truencha
Pueblo que se dobla pero no se truencha
 
Modelos estrofas segundo
Modelos estrofas segundoModelos estrofas segundo
Modelos estrofas segundo
 
Triana crisol de glorias
Triana crisol de gloriasTriana crisol de glorias
Triana crisol de glorias
 
Hima sumac--0
Hima sumac--0Hima sumac--0
Hima sumac--0
 

Similar a 7743 26967-1-pb

PLATERO Y YO Juan Ramón Jiménez
PLATERO Y YO Juan Ramón JiménezPLATERO Y YO Juan Ramón Jiménez
PLATERO Y YO Juan Ramón Jiménezabellopez99
 
PLATERO Y YO Ramon Jiménez
PLATERO Y YO Ramon JiménezPLATERO Y YO Ramon Jiménez
PLATERO Y YO Ramon Jiménezabellopez99
 
PLATERO Y YO Juan Ramón Jiménez
PLATERO Y YO Juan Ramón JiménezPLATERO Y YO Juan Ramón Jiménez
PLATERO Y YO Juan Ramón Jiménezabellopez99
 
Revista las piletas n.º 64 artículo Ramón Asquerino Fernández sobre la novela...
Revista las piletas n.º 64 artículo Ramón Asquerino Fernández sobre la novela...Revista las piletas n.º 64 artículo Ramón Asquerino Fernández sobre la novela...
Revista las piletas n.º 64 artículo Ramón Asquerino Fernández sobre la novela...Norberto Ruiz Lima
 
Literatura romántica
Literatura románticaLiteratura romántica
Literatura románticaMar Quintas
 
Nivel inicial. Ejemplo de comentario de texto
Nivel inicial. Ejemplo de comentario de textoNivel inicial. Ejemplo de comentario de texto
Nivel inicial. Ejemplo de comentario de textoJésica Gómez Tielve
 
El-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comediasEl-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comediasPabloGarnacho1
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesShirley Hdez
 
Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013
Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013
Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013Bibliotecadicoruna
 
Analisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingwayAnalisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingwaygabylais91
 
Amalia por jose marmol
Amalia por jose marmolAmalia por jose marmol
Amalia por jose marmolsigui2193
 

Similar a 7743 26967-1-pb (20)

PLATERO Y YO Juan Ramón Jiménez
PLATERO Y YO Juan Ramón JiménezPLATERO Y YO Juan Ramón Jiménez
PLATERO Y YO Juan Ramón Jiménez
 
PLATERO Y YO Ramon Jiménez
PLATERO Y YO Ramon JiménezPLATERO Y YO Ramon Jiménez
PLATERO Y YO Ramon Jiménez
 
PLATERO Y YO Juan Ramón Jiménez
PLATERO Y YO Juan Ramón JiménezPLATERO Y YO Juan Ramón Jiménez
PLATERO Y YO Juan Ramón Jiménez
 
Revista las piletas n.º 64 artículo Ramón Asquerino Fernández sobre la novela...
Revista las piletas n.º 64 artículo Ramón Asquerino Fernández sobre la novela...Revista las piletas n.º 64 artículo Ramón Asquerino Fernández sobre la novela...
Revista las piletas n.º 64 artículo Ramón Asquerino Fernández sobre la novela...
 
Literatura romántica
Literatura románticaLiteratura romántica
Literatura romántica
 
Nivel inicial. Ejemplo de comentario de texto
Nivel inicial. Ejemplo de comentario de textoNivel inicial. Ejemplo de comentario de texto
Nivel inicial. Ejemplo de comentario de texto
 
Paula climent
Paula climentPaula climent
Paula climent
 
Paula climent
Paula climentPaula climent
Paula climent
 
Marmol, josé amalia
Marmol, josé amaliaMarmol, josé amalia
Marmol, josé amalia
 
El-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comediasEl-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comedias
 
Taller de lecto escritura
Taller de lecto escrituraTaller de lecto escritura
Taller de lecto escritura
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
 
Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013
Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013
Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013
 
Analisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingwayAnalisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingway
 
Amalia por jose marmol
Amalia por jose marmolAmalia por jose marmol
Amalia por jose marmol
 
LECTURA CRITICA 10°.pdf
LECTURA CRITICA 10°.pdfLECTURA CRITICA 10°.pdf
LECTURA CRITICA 10°.pdf
 
Ficciones
FiccionesFicciones
Ficciones
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 

Último

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 

Último (20)

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 

7743 26967-1-pb

  • 1. SOJdS1fB STIS llql3lBJ!JV dlpBCiJ'r otpBtpnm IJ 'sopll 1 )JU1 'B!JUd!J llSJ UO:) ·ofutlleU JFl BlS]U03BlOJd jOp ofuq;.U J' 21p op1pu1 ldUipd F;J 1, .nP.Dd_.¡;;·'.._ 'O::}:Jdj~gsnBJ BldUBUI BUl1 21p SüpE.:I.:r;;~:';ud L'1R 'ji' u¡¡ ·so¡umdwo¡-on~ct'" ·snsmo3u¡m't 5 o¡ El OlUOJ JSB 'odnJ.á' ~~ tf::l op ¡upos OlJ!]JUOJ ¡o v1uoso~o~ OlUO)l131SUOJ Bj Á BSUOJo Bj op ' u9pJtU:!Sdp 'BpUd:!Od:.uÍ U9j0l Jd SO U9PB]j!Wl1q pj tqqtu UOJ EllSdl1Ul S01 2 s XBWJP ¡o uo o¡uoso¡d ~¡;"Á lOUOl.j_ El 'd:!S? ;;,p Sd~oeJB sn ld dnb U9pddJUOJ "isl1tlp3A ~ ' UOJ S21121rnw, :U9JSdJ~x:J B] so¡ sopo¡ UBJ]3 ¡um hp lOZ Escritura y Pensamiento Mo XII, N" 24, 2009, 199-213 RosA CARBONEL APOLo ANAuSIS ESTILfSTICO INTERPRETATIVO DEL CUENTO "EL TROMPO" DEJOSÉ DIEZ CANSECO Introducción Nacido en 1904, José Diez..Canseco puede ser considerado como el iniciador de la prosa urbana en el Perú. Refleja una realidad conflicti· va con personajes marginados que se expresan en su propio lenguaje. La concepción del mundo expresada por el autor es coherente en las diferentes secuencias del cuento. Concebido sobre la base de la filo- sofía del honor y del derecho de propiedad discurre hacia una ideología que se nos manifiesta sólida e irrevocable, determinista e insustituible, tal como lo expresa en El trompo. El presente trabajo desarrollará un análisis literario de la mencio· nada obra. En cuanto al contenido, se tratará el tema, las constantes temáticas, las acciones y las historias paralelas; en lo concerniente al estilo, el lenguaje, las descripciones, los diálogos, el humor y la ironía. Marco histórico Tres acontecimientos históricos de importancia influyen en los inte- lecmales de las primeras décadas del siglo XX: la Revolución Mexicana de 1910, la Primera Guerra Mundial de 1914 y la Revolución Rusa de 1917. Los narradores vanguardistas a partir de 1930 inician una ruptura con el realismo y el regionalismo anteriores, manteniéndose únicamente el criollismo como una constante en la literatura hispanoamericana, y la ln~
  • 2. 200 ROSA CARBONEL APOLO terpretación de la crisis social en el ámbito rural desde una perspectiva de compromiso o denuncia. En este sentido, se ubica El Trompo como un cuento citadino, con personajes tipos y reflejando una concepción feudal arraigada proflmdamente en el derecho de propiedad y en el honor. Derrotero para el análisis El Escenario El lugar donde se desarrollan los hechos es el distrito del Rímac, por los alrededores de la Alameda de los Descalzos y teniendo como fondo el Cerro San Cristóbal. Con una descripción poética y minuciosa en los detalles; una es~ pecie de ojo cinematográfico, el narrador nos hace vislumbrar ese esce~ nario popular durante los días de invierno. Al respecto, los dos párrafos iniciales dan un toque de autenticidad: Sobre el cerro San Cristóbal la niebla había puesto una capita su- cia que cubría la cruz de hierro(...) Las estatuas desnudas de la Alameda de los Descalzos se chorreaban con el barro formado por la lluvia y el polvo acumulado en cada escorzo (...) Al fondo, en el convento de los frailes franciscanos se estremecía la débil campanita con su son triste. El segundo párrafo nos introduce a una atmósfera cadenciosa, or~ lada de quietud interior pero expectante del trajín cotidiano de una zona populosa y pintoresca: En esa tarde todo era opaco y silencioso Los automóviles, los tran- vías, las carretillas repartidoras de cervezas y sodas, los · colectivos ·, se esfumaban en la niebla gris-azulada y todos los ruidos parecían lejanos (..) Esta tarde se parecía a la tarde del vals sentimental y huachafo que, hace muchos años, cantaban los currutacos de las tiorbas: ¡La tarde era triste, La nieve caía...! En el tercer párrafo, los personajes aparecen descritos y caracteriza~ dos minuciosamente. A partir de aquí, entramos al relato propiamente dicho. "Bp I,'P•qspB~l B.ue ooz i ;¡1 ' ' ,, !~,11 1,,,
  • 3. ANAL!SIS EST!L1STICO INTERPRETATIVO DEL CUENTO "EL TROMPO" 201 Determinación del tema principal La pérdida del honor es el eje alrededor del cual giran todos los acontecimientos del cuento y se refleja en la expresión: "Mujeres con quiñes, como si fueran trompos... ¡ni de vainas!, Concepción que el padre inculca al hijo y que impulsará las acciones de éste. El honor constituye el punto de partida en el cuento y está presente en el climax y en el desenlace final, donde el protagonista se nos muestra con rabia e impotencia, totalmente humillado. Determinación de los subtemas Como consecuencia del tema principal, la humillación es el telón de fondo que produce desesperación, rabia, impotencia, destrucción sicológica. Es una suerte de perennización de la ofensa y la consiguiente castración afectiva del personaje. El trompo, como objeto lúdico representa el conflicto social de adaptación y reconocimiento del individuo en el grupo, así como la concepción feudal que sobre la mujer tienen los protagonistas. La secuencialidad El trompo es un cuento sin alteraciones espacio-temporales. En él, tanto la exposición, nudo y desenlace son presentados de una manera lógico-secuencial, en virtud de la relación causa.-efecto. Historias paralelas y Analogía En función a la secuencialidad, apreciamos el primer indicio de las historias paralelas cuando el autor refiere el trabajo del protagonista (Chupitos) para preparar su trompo: Le había costado veinte centavos y era de naranjo. Con esa ciencia sutil y maravillosa, que sólo poseen los iniciados, el muchacho había acicalado su trompo así como su padre acicalaba sus ajisecos
  • 4. 202 RosA CARBONEL AroLo y sus cenizos y sus caramelos, todos esos gallos que eran su mayor u más alto orgullo. Así como a los gallos se les corta la cresta para que el enemigo no pueda prenderse y patear a su antojo, así chupitos le cortó la cabeza al trompo, una especie de perilla que no servía para nada; lo fue puliendo, nivelando y dándole cera para hacerlo más resvaladizo y le cambió la innoble púa de garbanzo, una púa roma y cobarde, por la púa de clavo afilada y brillante como una de las navajas amarrada a las estacas de sus pollos peleadores. (pág. 126). El segundo indicio que además refleja el tema principal, es expre- sado por el padre: "~De veras. Mujeres con quiñes, como si fueran trompos... ¡ni de vainas1" (Pág. 130). El tercer indicio lo advertimos en las últimas lineas del capítulo lll: Por la mañana se levantó temprano y temprano fue al corraL Allí escogió un clavo y comenzó toda la larga operación de transformar el pacífico juguete en un arma de combate. le quitó la púa roma y con el serrucho más fino que su padre empleaba para cortar los espolones de sus gallos, le cortó la cabeza inútil. Luego, con la lija, pulió el lomo y fue desbastando el contorno para hacerlo invulne~ rable. Dos horas estuvo afilando el clavo para hacer la púa de pelea, como las navajas de los gallos (pág. 132). El cuarto indicio, reiterativo a lo sustancial, es donde Chupitos se identifica plenamente con su padre: "¡Los trompos con quiñes, como las mujeres, ni de vainas1"(pág. 133). Por último, puede considerarse como quinto indicio la solución que ambos personajes dan a su grave problema de pérdida del honor. Es la venganza explícita como una consecuencia necesaria para reparar la pérdida: " Sólo que, después, Demetrio estuvo preso quince días por la paliza que propinó a los mendaces" (pág. 129). Del mismo modo, la actimd del hijo: Nunca sería el suyo ese trompo malamente estropeado ahora por la ley del juego que tanto se parece a la ley de la vida...Entonces, lenta, !U 'Sd.ldrnm SBl euo¡d lD!Jpuopl Q¡lElD ]3 TUlB S'BrBA8U ';;:~p.wqoJ A • OZ1PBIBASdl OJIB s~m "<:]1ft:-=:>zlUdJ sns A zoz 11 i[ '"1 1,1i 1'''
  • 5. ANALISIS ESTilÍSTICO INTERPRETATIVO DEL CUENTO "EL TROMPO" 203 parsimoniosamente, Chupitos comenzó a enhuaracar su trompo para poner fin a esa vergüenza. Ajustó bien la piola y pasó por la púa el pulgar y el índice mojados en saliva; midió la distancia, alzó el bradto y disparó con toda su alma. Una sola exclamación admi- rativa se escuchó: -¡Lo rajaste! (pág. 133), Los constituyentes mínimos Clima. Dichas instancias están conformadas por la ambienta- ción o presentación a través de descripciones muy concretas y deta- lladas, pero poéticas. Presenciamos características típicas de la zona del Rimac, específicamente de la Alameda de los descalzos y lugares aledaños, así como los personajes que son presentados con pinceladas pintorescas y efectistas. Todo ello, con una gama de sensaciones tan real que nos permite visualizar el trajín rutinario pero dinámico de los habitantes del lugar, así como los sonidos más característicos y comu~ nes. El clima comprende desde el primer párrafo del primer capítulo hasta el quinto párrafo del mismo. Trama. Se inicia en el sexto párrafo, refiriendo la pérdida del trom- po de Chupitos en el juego de "la cocina": "ese juego infame, y taimado, sin gallardía de destreza, sin arrogancia de fuerza" (pág. 125). Concluye al final del primer capítulo. Crisis. Se ubica en el tercer párrafo del Capitulo lli: ''Ahora tenía que resolver la dura cuestión que le planteaba la codicia del cholo Car- mona: ¡había perdido su trompo." Es aquí donde padre e hijo entablan un diálogo en función a la venganza por la recuperación del objeto perdido. Continúa hasta el segundo párrafo del capitulo IV en donde se decide el juego de trompos que definirá la situación. Clímax. En el tercer párrafo del capítulo IV aparecen los prelimi- nares del juego, luego, el juego mismo y el resultado de continuar pero con "quiñes" Por último, el punto culminante del clímax, en el cuarto párrafo: "Y los golpes fueron llegando: Mayta le sacó una lonja y Fausti- no le hizo dos quiñes de emparada" (pág. 133). l
  • 6. 204 RosA CARBONEL AroLo Anti clímax. Se inicia en el párrafo quinto donde el protagonista Chupitos decide destruir el trompo para sacarlo de su vida: "midió la distancia, alzó el bracito y disparó con toda su alma. Una sola exclama- ción admirativa se escuchó -¡Lo rajaste'" (pág. 133). Anti crisis. Es en el sexto párrafo donde Chupitos, con aparente indiferencia, abandona el escenario de juego y murmura: "~Ya lo sabía... "(pág. 133). Anti trama. En el séptimo párrafo apreciamos, por un lado, el asombro de los amigos de juego y, por otro, la decisión definitiva por parte de Chupitos, de alejarse y dejar tirados ambos trompos. Anti clima. También, en el mismo párrafo, Chupitos exterioriza su impotencia frente a los hechos. Se convierte en un vencedor total~ mente vacío y solitario: De pronto se detuvo. Sus amigos que le miraban marchar con la cabecita gacha, pensaron que iba a volver, pero Chupitos sacó del bolsillo el resto del clavo que le sirviera para hacer la segunda púa de combate y, araüando la pared, volvió a emprender su marcha hasta que se perdió, solo, triste e inútilmente vencedor; tras la es~ quina esa en que, a la hora de la tertulia, tanto había ponderado al viejo trompo partido ahora por su mano: -¡Más legal, te digo!... jDe naranjo purito! (pág.134) La voz del narrador. El punto de vista es el enfoque de un narrador observador que, desde el inicio hasta el final del cuento, nos describe el escenario y los personajes y se plantea problemas, acciones y soluciones. Sin _embargo, a .ratos, observamos que el narrador se interioriza en los personajes con expresiones como: "que hicieran con su juguete lo que les diera la gana. ¡Ah, de fijo que le iban a quitar su trompo!" (pág. 127), ¡en sus manos jamás se habría chantado! (...) ¡Los trompos con quiñes, como las mujeres, ni de vainas! (pág. 133) ¡Más legal, te digo1... ¡ De na- ranjo purito!" (pág. 134) Los personajes. Son los actuantes que en mayor o menor grado realizan determinadas acciones en función de la historia. Se encuentran ubicados en función a la jerarquía que ocupan en el cuento. 4.
  • 7. ANALISIS ESTILiSTICO INTERPRETATIVO DEL CUENTO "EL TROMPO" 205 Jerarquía. Tomando en cuenta las historias paralelas, tenemos dos tipos de protagonistas: protagonista A: Chupitos y protagonista B: el padre. Los personajes secundarios están representados por los amigos de Chupitos, en relación a la historia A; y por la madre y la tia del pro- tagonista, en relación a la historia B. El padre y el hijo constituyen una suerte de causa y consecuencia, el espejo y su reflejo. Son la analogía fundamental en la obra. Las acciones. En la historia narrada, el derecho de propiedad y consecuentemente el honor, constituyen el eje principal que impulsa las acciones de los personajes principales, quienes ejercen una actitud de dominio sobre el trompo y la mujer, gobernando su accionar, incluso sus destinos. Como principales acciones, podemos considerar: l. El padre ejerce influencia sicológica y de concepción del mundo en Chupitos. Por lo tanto, éste reacciona con receptividad imitativa. 2. El padre pretende ejercer sobre su mujer una actitud de dominio, pero ella se rebela y trastoca la jerarquía de valores del padre. 3. Chupitos, quien efectiviza el poder de dominio sobre su trompo, pasa por diferentes momentos: a) ejerce un accionar de triunfo frente a sus amigos de juego, b) los amigos de juego ejercen un accionar de triunfo · frente a Chupitos, e) Chupitos abandona el trompo destruido por él y el trompo recién adquirido, en una actitud de impotencia. 4. Análogamente, el padre ha propinado una paliza a su mujer y al amante. Al infringir las buenas costumbres la considera como muer... ta a partir de ese momento. Hecho que marcará el accionar futuro de Chupitos, el cual está expresado en el último párrafo del cuento cuando abandona su trompo. Las demás acciones, pertenecientes a personajes secundarios, como las realizadas entre la madre, la tía y Chupitos, o entre ambas mujeres, incluso la relación manifestada entre los amigos del protagonista, son irrelevantes si no tienen que ver con el juego del trompo.
  • 8. 206 RosA CARBONEL AroLo Características sicológicas de los personajes Los personajes principales, Chupitos y el padre, tienen un mismo corte sicológico. Ambos son orgullosos, sablos en el juego y en el adies- tramiento de gallos, respectivamente. Poseen una concepción feudal del mundo, la cual se expresa en machismo, en autosuficiencia y en la lu~ cha por preservar un honor ldeal. Estamos frente a dos personalldades producto de un medio agresivo, marcados por un determinismo que los hace vulnerables a la pérdlda de la pertenencia más vallosa, por acclón de terceros, y que deciden su autocastigo como única solución al con~ fllcto soda!. La madre de Chupitos se nos presenta como una mujer "engreída, y "volantusa'', irresponsable de sus obligaciones para con la familia y predispuesta a que se le lmponga la obedlencla. Sln embargo, se rebela y muestra su indlferenda frente al hijo y al padre. Los amigos de Chupitos pertenecen a los palomillas de barrio que trabajan para sobrevivir y se reallzan plenamente dentro del grupo, jugando al trompo con habilidad. Ellos son quienes hacen posible el desarrollo del cuento, al expresar una personalidad competitiva que al comienzo sólo la demuestra Gllcerio Carmona y que luego se extiende al resto, incluyendo al propio Chupitos. Dicha actitud llnda con la codicia. Extracción social Todos los personajes pertenecen a una capa social popular y con una economía muy pobre. Personajes que viven en el "callejón de Nues-- tra Señora del Perpetuo Socorro" en la Alameda de los Descalzos y en las calles aledaüas en el distrito del Rimac, lugar populoso y pobre que sirve de escenario al relato. Al respecto, el narrador nos describe juegos infantiles, expresiones coloquiales, usos y costumbres, modos de pensar y accionar. l
  • 9. ANAUS!S ESTILiSTICO INTERPRETATIVO DEL CUENTO "EL TROMPO" 207 Determinación de las constantes temáticas en función a las histo~ rias paralelas. Las analogías. Tomando como punto de partida las historias paralelas, observa- mos las siguientes analogías: l. Padre Hijo pelea de gallos juego del trompo 2. Padre Hijo mujer trompo POR LO TANTO: Mujer- Trompo En consecuencia, ambos elementos lúdicos constituyen el objeto de pertenencia del hombre, frente al cual, los protagonistas desplegarán todas sus fuerzas con el propósito de retener aquello que refleja su or- · gullo y su honor. Estableciendo una relación secuencial de las constantes, podemos observar: l. "¡La tarde era triste, la nieve caída!..."(!, pág. 124) 2. "¡cocina!(...), ese juego infame, y taimado, sin gallardía, sin arrogan~ cia de fuerza (...), en donde el perdidoso tiene que entregar el trom- po cocinado a quien tuvo la habilidad rastrera de saberlo empujar." (!, pág. 125) 3. "No era un juego de hombres. Chupitos y los otros sabían bien que los trompos, como todo en la vida, deben pelearse a tajos y a quiñes, con el puñal franco de las púas sin la mujeril artería del empellón. (...), sin prisionero posible para el orgullo de los mulatos palomillas" (!,pág. 125-126).
  • 10. 208 RosA CARBONEL AroLo 4. "Aquel trompo había sido su orgullo (. ..): -Los hombres cuando ganan, ganan, y está" (1, pág. 126). 5. "Chupitos, claro está, ignoraba que la ley no es siempre la justicia (...) ¡Ah, de fijo que le iban a quitar su trompo!... (...)y el arma de su orgullo iría a parar al fin en la cocina odiosa (...)" (1, pág. 127). 6. "¡~De veras. Mujeres con quiñes, como si fueran trompos... ¡ni de vainas1" (II, pág. 130). 7. "Luego los trompos tampoco debían tener quiñes.... No, nada de lo que un hombre posee, mujer o trompo ~juguetes~, podía estar ma~ culada por nadie ni por nada. Que si el hombre pone toda su com- placencia y todo su orgullo en la compañera o en el juego, nadie ni nada puede ganarle la mano (...). Esa es la dura ley de los hombres y la justicia dura de la vida" (Ill, pág. 130). 8. "En las tientas de gallos, mientras sostenía el chuzo desplumado que servía de señuelo a los gallos que su padre adiestraba, aprendió ese arte peligroso de saber pelear, de agredir sin peligro y de pegar siem- pre primero" (Ill, pág. 130) 9. "En la expresión y en la voz del muchacho el padre advirtió algo inusitado, una emoción que se mezclaba con la tristeza de una vi~ rilidad humillada y con la rabia apremiante de una venganza por cumplir" (Ill, p(ág. 131). 10. "Pagó veinte centavos y compró un pedazo de lija con qué pulir el arma que le recuperase al día siguiente el trompo que fue su orgullo y la envidia de toda la tira del barrio" (Ill, pág. 131). 11. "Allí escogió un clavo y comenzó toda la larga operación de transfor- mar el pacífico juguete en un arma de combate" (III, pág.l32) 12. "¡La tarde era triste, la nieve caía" (IV, pág. 132) 13. "¡Los trompos con quiñes, como las mujeres, ni de vainas!... Nunca sería suyo ese trompo malamente estropeado ahora por la ley del juego que tanto se parece a la ley de la vida..." (IV, pág. 133), pero
  • 11. ,,,11 '1 1' ,1, ' ,1 ''1¡11 1 , } 1 1¡1 ,,¡11 1,·1, '1'1· ¡1,.¡11 ,''11 1 ANALISIS ESTILÍSTICO INTERPRETATIVO DEL CUENTO "EL TROMPOu 209 Chupitos sacó del bolsillo el resto del clavo que le sirviera para hacer la segunda púa de combate y, arañando la pared, volvió a emprender su marcha hasta que se perdió, solo, triste e inútilmente vencedor(IV, pág. 134). El trompo como símbolo El trompo es objeto lúdico que simboliza el poder. Sin embargo, es el hombre quien manipula al objeto que le proporciona placer. Actitud feudal y determinista que en el cuento se expresa a través de tópicos populares y pintorescos. Además, se nos manifiesta que el juego del trompo es similar a los aconteceres de la vida, es el orgullo, la realización personal y también da lugar a la pérdida de los mismos; es sinónimo de personalidad, de concepción del mundo. Representa el derecho de pro- piedad intangible de lo que es propio, mujer u objeto, cuyas pérdidas originan una profunda desintegración de la personalidad y el resquebra- jamiento de la jerarquía de valores del padre y del hijo. Pero el trompo no sólo es un instrumento de "complacencia", sino de adaptación al medio social agresivo: "Chupitos y los otros sabían bien que los trom~ pos, como todo en la vida, debery pelearse a tajos y a quii1es, franco de las púas sin la mujeril artería del empellón" (pág. 125). "Que si el hom- bre pone toda su complacencia y todo su orgullo en la compañera o en el juego, nada ni nadie puede ganarle la mano. Así es la cosa y no puede ser de otra guisa. Esa es la dura ley de los hombres y la justicia dura de la vida" (pág. 130). Y el estribillo significativo' "Mujeres con quiñes, como si fueran trompos... ¡ni de vainas1" (pág. 130, 133). Al final del cuento observamos la profunda herida por la pérdida del honor reflejado en la pérdida del trompo' "Chupitos sacó del bolsillo el resto del clavo que le sirviera para hacer la segunda púa de combate y, arañando la pared, vol- vió a emprender su marcha hasta que se perdió solo, triste e inútilmente vencedor" (pág. 134).
  • 12. 210 RosA CARBONELAroLo Recwrsos estihsticos A pesar de ser un cuento tradicional, sin alteraciones del orden lógico, sin embargo observamos elementos de estilo muy contemporá· neos que dan agilidad, visualización, frescura al discurso y un matiz muy poético en la descripción de la atmósfera y de los personajes. Las expresiones populares La primera manifestación se da con la expresión referida a una canción popular: "¡La tarde era triste, la nieve caía!..." (pág. 124). Luego, vienen las expresiones de los diferentes personajes: "¡Pestaña que uno tiene, compadre!, en la cocina, en donde el perdidoso tiene que entregar el trompo cocinado" (pág. 125). "Con los trompos se juega a los quiñes, a rajar el chantado y a sacarla hasta la contume- lia" (pág. 126), "¡Pero qué mala pata, Chupitos! Desde chiquito la cosa había sido de una pata espantosa" (pág. 127). "Hasta que un día se armó la de Dios es Cristo y mueran los moros y vivan los cristianos" (pág. 128), "La mujer no dijo ni chús ni mús" (pág. 129), "¡Te vas a sancochar el hocico"," toda la tira del barrio" (pág- 131). "¡Ahora va a ver ese cholo currupantíoso1" (pág. 132). "Sólo que fue carrera de caballos y parada de borricos" (pág. 133) y muchas otras expresiones, incluyendo al final del cuento' "¡Más legal, te digo! ... ¡De naranjo purito!" (pág. 134) La prosa poética Fundamentalmente en las descripciones desde el inicio del discur- so, el lenguaje figurado está presente cada vez que la voz del narrador nos describe el paisaje citadino, tan sensorialmente, que nos parece asis~ tir a ese escenario popular y pintoresco. Del mismo modo, cuando se refiere a los personajes típicos del populoso barrio del Rimac. Para ello utiliza el adjetivo como un recurso importail..te, siendo los tres primeros párrafos del primer capítulo una muestra de ese manejo.
  • 13. ANÁLISIS ESTILÍSTICO INTERPRETATIVO DEL CUENTO "EL TROMPO" 211 Las descripciones objetivas y sensoriales Lo objetivo está referido a lo concreto respecto a cómo se nos pre~ senta el paisaje sobre la base de una realidad objetiva que resalta los elementos típicos de la zona del Rimac. Lo sensorial se nos manifiesta en una gama de sensaciones diversas que nos hacen partícipes de la at~ mósfera popular y pintoresca donde se desarrollarán los acontecimien- tos. Del mismo modo, en la caracterización de los personajes, y en las acciones, apreciamos dichos recursos que dan profundidad y dinamis~ mo al texto. Abundan las sensaciones visuales a través de la técnica del ojo cinematográfico, y las auditivas y afectivas, todas en profunda relación con el paisaje. El diálogo como recurso literario Al respecto, el diálogo se nos presenta de un modo tradicional y como una interiorización de la voz narrador en los personafes, consti~ tuyendo un recurso dinámico que nos permite ahondar en su persona~ lidad y comprender las diferentes acciones que se dan en el cuento. En realidad, el diálogo es un elemento importantísimo que actúa como un impulso dinámico y clarificador de sentido. El humor, la ironía El narrador emplea ambos recursos en relación a los personajes que son el reflejo de individuos~tipo, tanto en sus características exter~ nas como internas, juntamente con sus acciones bien definidas: "Chu~ pitos era un zambito de diez años, con dos ojasos vivísimos sombreados por largaS pestañas y una jeta burlona que siempre fruncía con estrepi~ toso sorbo" (pág. 125), "Que su madre zamba engreída, había salido un poco volantuza (...), Chupitos no se atrevía a levantar las narices de su plato" (pág. 128) y otras tantas expresiones, así como también el estri- billo:" Mujeres con quiñes,. como si fueran trompos... ¡ni de vainas". Y l
  • 14. 212 RosA CARBONEL AroLo un sutil humor negro en la acción destructiva de Chupitos respecto a su trompo, lo más importante en su mundo infantil, y el desenlace final, cuando el niño se aleja arañando la pared con un clavo, algo así como una ironía de la vida. Significación Eva~uación de las acciones, las constantes e historias paral.das El accionar de los personajes protagonistas parte del derecho de propiedad desde una concepción muy conservadora respecto a la mujer, y agresiva en la lucha por la vida. La pelea de gallos y el juego del trompo, con sus respectivos preám~ bulos, constituyen un proceso dinámico pero determinista que de triun, fo se tn1stoca y revierte en los personajes protagonistas destruyendo sus existencias. Por otro lado, la rabia y la venganza por recuperar el honor perdido no sólo conduce a la autodestrucción, sino que se afianza una concepción feudal del mundo. Un modo de pensar y de sentir que está explicito en la obra, y que el autor considera necesaria en las relaciones humanas. Padre e hijo, como dos caras de una moneda, conforman un cuadro de analogías vivenciales con su propia jerarquía de valores, en donde la identidad, mujer ~ trompo es el elemento conflictivo y de resquebrajamiento de la sensibilidad de los protagonistas. Este hecho es el impulso vital de todo el cuento que se fundamenta en una ideología bien definida. La constante temática de: "Mujeres con quiñes, como si fueran trompos... ¡ni de vainas!" es la expresión que nos hace presagiar un violento final, pues tanto la actitud de los personajes como la voz del narrador se orientan en este sentido. En conclusión, la visión del mundo del autor está cimentada en una ideología feudal que el hombre asume como teoría y praxis de acuerdo a sus objetivos.
  • 15. ANALISJS ESTILÍSTICO INTERPRETATIVO DEL CUENTO "EL TROMPO'' 213 Bibliografía DIEZ CANSECO, )osé. "El trompo", en CARRILLO, Francisco. Cuento peruano (1904-1971). Lima. Biblioteca Universitaria, 2da. Ed. 1971. Correspondencia: Rosa Carbone! Apolo Docente de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM