SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASES DE
 MATERIA
En el universo existen dos tipos de
materia las sustancias puras y las
mezclas. Una sustancia pura es la
que no está mezclada con otras
diferentes. Así, el agua es una
sustancia y el oro, otra, en tanto que
el café con leche, el vino y el
cemento son mezclas.
Sustancias puras
• Son aquellas que tienen unas propiedades
  específicas, como la densidad y el punto de
  fusión y de ebullición, que las caracterizan y
  que sirven para diferenciarlas de otras
  sustancias. Por ejemplo el agua se congela a 0
  °C y hierve a 100 °C y ninguna otra sustancia
  del universo cambia de estado a esas
  temperaturas.
• Las sustancias puras pueden ser de dos tipos:
a) Los elementos químicos.
• Son sustancias puras cuyas moléculas están
  formadas por átomos iguales y no pueden
  descomponerse en sustancias más sencillas.
  Por ejemplo, el oxígeno, el hierro, el cobre.
  Etc.
• Los elementos químicos se representan
  mediante símbolos. Por ejemplo el símbolo
  del oxígeno es O y el del hierro es Fe.
b) Compuestos químicos.
• Son sustancias puras cuyas moléculas están
  formadas por átomos de dos o más elementos
  químicos, iguales o diferentes, y por lo tanto
  pueden descomponerse en sustancias más
  sencillas.
• Por ejemplo el agua (H2O) es un compuesto
  que. al serle aplicada electricidad, se
  descompone en Oxígeno e hidrógeno.
Las moléculas de las sustancias se
representan mediante fórmulas químicas.
En una formula química aparecen los
símbolos de los elementos que se unen, y
unos números (subíndice) que indican
cuantos átomos de cada tipo hay en dicha
molécula. Así, e agua se representa
mediante la fórmula H2O porque sus
moléculas tienen dos átomos de hidrogeno
y uno de Oxígeno.
Elemento: Oxígeno   Compuesto: Agua


                                Hidrógeno




                                  Oxígeno
Mezclas:
• En la naturaleza es frecuente encontrar
  materiales formados por una sola
  sustancia. Por lo general hay mezclas que
  resultan de la reunión de dos o más
  sustancias que permanecen en contacto
  pero no se combinan entre sí. Las
  mezclas se caracterizan por lo siguiente:
• Las sustancias que las forman se llaman
  componentes, cada uno de los cuales
  conserva sus propiedades. Por ejemplo,
  en una mezcla de azúcar y agua, el
  azúcar continua siendo dulce.
• Las sustancias que las forman pueden
  separarse por métodos mecánicos o
  físicos. El agua y el azúcar, por ejemplo,
  se pueden separar por evaporación del
  agua.
• Tienen composición variable. Puede
  haber una mezcla de agua con
  mucha azúcar o con poca azúcar.
• En ellas se pueden identificar la
  sustancia dispersante, que se
  encuentra en mayor proporción, y
  una      o     varias    sustancias
  dispersas, que se encuentran en
  menor proporción.
La mayoría de los
materiales a nuestro
alrededor         son
mezclas:       leche,
mayonesa,
gaseosa,         vino,
gasolina, aire, tierra
de jardín, agua
Según se pueden distinguir sus
componentes con mayor o menor
facilidad las mezclas se clasifican
en homogéneas y heterogéneas.
a) Mezclas homogéneas.
Son aquellos que presentan un
aspecto uniforme, es decir, sus
componentes no son distinguibles.
El agua potable, el aire y el bronce
son     ejemplos     de     mezclas
homogéneas.
Estas mezclas también son
conocidas como soluciones o
disoluciones y esta formadas por
dos componentes.
• Solvente. Es el componente que se
  encuentra en mayor cantidad en una
  solución.
• Soluto. Es el componente minoritario.
Dependiendo del estado final de la solución
podemos tener:
• Soluciones líquidas: La mayoría de las
  soluciones que conocemos se presentan
  en estado líquido. Por ejemplo, el
  vinagre, el alcohol, el agua de mar, etc.
• Soluciones gaseosas:
  el aire es una mezcla
  de gases que forman
  una solución gaseosa.

• Soluciones      sólidas:
  Las          aleaciones
  metálicas            son
  soluciones sólidas. Por
  ejemplo, el bronce y el
  acero.
b) Mezclas heterogéneas.
• Son aquellas cuyos componentes es
  posible distinguir a simple vista.
• En este tipo de mezclas se pueden notar
  partes o regiones denominadas fases.
• En la mezcla de agua con aceite, por
  ejemplo se distinguen dos fases, mientras
  que en la ensalada de frutas se distinguen
  varias fases.
• Algunas mezclas, como la leche o la
  mayonesa, a primera vista parecen
  homogéneas, sin embargo, al observarlas
  con un microscopio se aprecian sus
  diferentes componentes. Por tanto son
  mezclas heterogéneas. Las mezclas
  heterogéneas pueden ser de tres tipos:
  agregados, suspensiones o coloides.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaDomingo Méndez
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
motago84
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
krolagomez
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaContenidistas
 
Presentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicosPresentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicos
mabel garcia
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Alondra Rojas
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
Cecy Maestra TESCI
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiaKaterin García
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
vicente fierro
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
patricia urbano
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesAleyulita
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
franmuperez
 
Propagacion del calor
Propagacion del calorPropagacion del calor
Propagacion del calorSandrisMartin
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
dei6057
 
Los estados-de-la-materia.
Los estados-de-la-materia.Los estados-de-la-materia.
Los estados-de-la-materia.profesoraudp
 
Las clases de materia
Las clases de materiaLas clases de materia
Las clases de materia
Rsee MB
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
Jalvarez31
 
Materia y cambios
Materia y cambiosMateria y cambios
Materia y cambiosjujosansan
 

La actualidad más candente (20)

El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
Presentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicosPresentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicos
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformaciones
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
 
Propagacion del calor
Propagacion del calorPropagacion del calor
Propagacion del calor
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
 
Los estados-de-la-materia.
Los estados-de-la-materia.Los estados-de-la-materia.
Los estados-de-la-materia.
 
Las clases de materia
Las clases de materiaLas clases de materia
Las clases de materia
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
 
Materia y cambios
Materia y cambiosMateria y cambios
Materia y cambios
 

Similar a Clases de materia

Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
Fco Javier Recio
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
Fco Javier Recio
 
FICHA DE APRENDIZAJE 7_CYT_3º.docx
FICHA   DE   APRENDIZAJE   7_CYT_3º.docxFICHA   DE   APRENDIZAJE   7_CYT_3º.docx
FICHA DE APRENDIZAJE 7_CYT_3º.docx
hadezffcapristanange
 
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdfCLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
freddyvacca85
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CsarArteaga6
 
Formas de la materia
Formas de la materiaFormas de la materia
Formas de la materia
Juan-Arango
 
Guia de medio soluciones
Guia de  medio solucionesGuia de  medio soluciones
Guia de medio soluciones
Karen Alarcón Rojas
 
Soluciones, equilibrios iónicos y enlaces químicos acuosos
Soluciones, equilibrios iónicos y enlaces químicos acuososSoluciones, equilibrios iónicos y enlaces químicos acuosos
Soluciones, equilibrios iónicos y enlaces químicos acuosos
AIDAITZELTROCHETORRE
 
Curso QuíMica 2008 Parte 03
Curso QuíMica 2008 Parte 03Curso QuíMica 2008 Parte 03
Curso QuíMica 2008 Parte 03
Eskijadron
 
Semana 1.quimica
Semana 1.quimicaSemana 1.quimica
Semana 1.quimica
karelyromero1
 
TEORIA SISTEMAS MATERIALES 2023.pkwkejdf
TEORIA SISTEMAS MATERIALES 2023.pkwkejdfTEORIA SISTEMAS MATERIALES 2023.pkwkejdf
TEORIA SISTEMAS MATERIALES 2023.pkwkejdf
rainyday0444
 
Tutoría orientado 2016
Tutoría orientado 2016Tutoría orientado 2016
Tutoría orientado 2016
mjimec
 
Tema 3 sustancias puras y mezclas eloy
Tema 3   sustancias puras y mezclas eloyTema 3   sustancias puras y mezclas eloy
Tema 3 sustancias puras y mezclas eloy
carolinaprieto34
 
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS  Y MEZCLAS.pptMATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS  Y MEZCLAS.ppt
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt
Luiz Pazkual
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Yesenia Jimenez
 

Similar a Clases de materia (20)

Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
FICHA DE APRENDIZAJE 7_CYT_3º.docx
FICHA   DE   APRENDIZAJE   7_CYT_3º.docxFICHA   DE   APRENDIZAJE   7_CYT_3º.docx
FICHA DE APRENDIZAJE 7_CYT_3º.docx
 
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdfCLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
 
Formas de la materia
Formas de la materiaFormas de la materia
Formas de la materia
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Guia de medio soluciones
Guia de  medio solucionesGuia de  medio soluciones
Guia de medio soluciones
 
Propiedades de la quimica
Propiedades de la quimicaPropiedades de la quimica
Propiedades de la quimica
 
Soluciones, equilibrios iónicos y enlaces químicos acuosos
Soluciones, equilibrios iónicos y enlaces químicos acuososSoluciones, equilibrios iónicos y enlaces químicos acuosos
Soluciones, equilibrios iónicos y enlaces químicos acuosos
 
Curso QuíMica 2008 Parte 03
Curso QuíMica 2008 Parte 03Curso QuíMica 2008 Parte 03
Curso QuíMica 2008 Parte 03
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Semana 1.quimica
Semana 1.quimicaSemana 1.quimica
Semana 1.quimica
 
Quimica i
Quimica iQuimica i
Quimica i
 
TEORIA SISTEMAS MATERIALES 2023.pkwkejdf
TEORIA SISTEMAS MATERIALES 2023.pkwkejdfTEORIA SISTEMAS MATERIALES 2023.pkwkejdf
TEORIA SISTEMAS MATERIALES 2023.pkwkejdf
 
Tutoría orientado 2016
Tutoría orientado 2016Tutoría orientado 2016
Tutoría orientado 2016
 
Tema 3 sustancias puras y mezclas eloy
Tema 3   sustancias puras y mezclas eloyTema 3   sustancias puras y mezclas eloy
Tema 3 sustancias puras y mezclas eloy
 
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS  Y MEZCLAS.pptMATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS  Y MEZCLAS.ppt
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 

Más de Carlos Quisiyupanqui Ascate (20)

Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Litosfera[1]
Litosfera[1]Litosfera[1]
Litosfera[1]
 
Sistema circulatorio perfeccionado
Sistema circulatorio perfeccionadoSistema circulatorio perfeccionado
Sistema circulatorio perfeccionado
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase8
 
Clase7
Clase7Clase7
Clase7
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Juan salvador gaviota
Juan salvador gaviotaJuan salvador gaviota
Juan salvador gaviota
 
Recuentos para demian
Recuentos para demianRecuentos para demian
Recuentos para demian
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Clases de materia

  • 2. En el universo existen dos tipos de materia las sustancias puras y las mezclas. Una sustancia pura es la que no está mezclada con otras diferentes. Así, el agua es una sustancia y el oro, otra, en tanto que el café con leche, el vino y el cemento son mezclas.
  • 3. Sustancias puras • Son aquellas que tienen unas propiedades específicas, como la densidad y el punto de fusión y de ebullición, que las caracterizan y que sirven para diferenciarlas de otras sustancias. Por ejemplo el agua se congela a 0 °C y hierve a 100 °C y ninguna otra sustancia del universo cambia de estado a esas temperaturas. • Las sustancias puras pueden ser de dos tipos:
  • 4. a) Los elementos químicos. • Son sustancias puras cuyas moléculas están formadas por átomos iguales y no pueden descomponerse en sustancias más sencillas. Por ejemplo, el oxígeno, el hierro, el cobre. Etc. • Los elementos químicos se representan mediante símbolos. Por ejemplo el símbolo del oxígeno es O y el del hierro es Fe.
  • 5.
  • 6. b) Compuestos químicos. • Son sustancias puras cuyas moléculas están formadas por átomos de dos o más elementos químicos, iguales o diferentes, y por lo tanto pueden descomponerse en sustancias más sencillas. • Por ejemplo el agua (H2O) es un compuesto que. al serle aplicada electricidad, se descompone en Oxígeno e hidrógeno.
  • 7. Las moléculas de las sustancias se representan mediante fórmulas químicas. En una formula química aparecen los símbolos de los elementos que se unen, y unos números (subíndice) que indican cuantos átomos de cada tipo hay en dicha molécula. Así, e agua se representa mediante la fórmula H2O porque sus moléculas tienen dos átomos de hidrogeno y uno de Oxígeno.
  • 8. Elemento: Oxígeno Compuesto: Agua Hidrógeno Oxígeno
  • 9. Mezclas: • En la naturaleza es frecuente encontrar materiales formados por una sola sustancia. Por lo general hay mezclas que resultan de la reunión de dos o más sustancias que permanecen en contacto pero no se combinan entre sí. Las mezclas se caracterizan por lo siguiente:
  • 10. • Las sustancias que las forman se llaman componentes, cada uno de los cuales conserva sus propiedades. Por ejemplo, en una mezcla de azúcar y agua, el azúcar continua siendo dulce. • Las sustancias que las forman pueden separarse por métodos mecánicos o físicos. El agua y el azúcar, por ejemplo, se pueden separar por evaporación del agua.
  • 11. • Tienen composición variable. Puede haber una mezcla de agua con mucha azúcar o con poca azúcar. • En ellas se pueden identificar la sustancia dispersante, que se encuentra en mayor proporción, y una o varias sustancias dispersas, que se encuentran en menor proporción.
  • 12. La mayoría de los materiales a nuestro alrededor son mezclas: leche, mayonesa, gaseosa, vino, gasolina, aire, tierra de jardín, agua
  • 13. Según se pueden distinguir sus componentes con mayor o menor facilidad las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas.
  • 14.
  • 15. a) Mezclas homogéneas. Son aquellos que presentan un aspecto uniforme, es decir, sus componentes no son distinguibles. El agua potable, el aire y el bronce son ejemplos de mezclas homogéneas. Estas mezclas también son conocidas como soluciones o disoluciones y esta formadas por dos componentes.
  • 16. • Solvente. Es el componente que se encuentra en mayor cantidad en una solución. • Soluto. Es el componente minoritario.
  • 17. Dependiendo del estado final de la solución podemos tener: • Soluciones líquidas: La mayoría de las soluciones que conocemos se presentan en estado líquido. Por ejemplo, el vinagre, el alcohol, el agua de mar, etc.
  • 18. • Soluciones gaseosas: el aire es una mezcla de gases que forman una solución gaseosa. • Soluciones sólidas: Las aleaciones metálicas son soluciones sólidas. Por ejemplo, el bronce y el acero.
  • 19. b) Mezclas heterogéneas. • Son aquellas cuyos componentes es posible distinguir a simple vista. • En este tipo de mezclas se pueden notar partes o regiones denominadas fases. • En la mezcla de agua con aceite, por ejemplo se distinguen dos fases, mientras que en la ensalada de frutas se distinguen varias fases.
  • 20. • Algunas mezclas, como la leche o la mayonesa, a primera vista parecen homogéneas, sin embargo, al observarlas con un microscopio se aprecian sus diferentes componentes. Por tanto son mezclas heterogéneas. Las mezclas heterogéneas pueden ser de tres tipos: agregados, suspensiones o coloides.