SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA:
ES TODO LO QUE OCUPA UN
LUGAR EN EL ESPACIO Y TIENE
MASA, PESO Y VOLUMEN.
CLASIFICACIÓN DE LA
MATERIA:
B. COMPOSICIÓN.
A. ESTADO DE AGREGACIÓN.
SEGÚN:
ESTADO SÓLIDO:
Las moléculas están muy juntas,
pues existen interacciones muy fuertes
entre ellas. Poseen muy poca libertad de
movimiento.
ESTADO LÍQUIDO:
Las moléculas se encuentran más
separadas que en los sòlidos , con
interacciones moleculares màs débiles,
permitiendo a las moléculas moverse con
mayor libertad pudiendo fluir o derramarse.
ESTADO GASEOSO:
Las moléculas se encuentran muy separadas
unas de otras, no existiendo interacciones entre
ellas . Esto permite que se muevan libremente,
con mucha energía.
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
SOLIDO LIQUIDO GASEOSO
B. COMPOSICIÓN:
SE CONSIDERA DE QUÉ ESTA HECHA LA
SUSTANCIA.
En base a esto la materia se clasifica en:
 SUSTANCIAS PURAS
 MEZCLAS
Las sustancias puras están formada por un
solo tipo de elemento químico, o bien, por un
solo compuesto químico.
• Si la materia está formada por molèculas con átomos
diferentes en masa y propiedades se le llama
“COMPUESTO QUÍMICO”.
SUSTANCIAS PURAS:
• Si la materia està formada por molèculas con àtomos
iguales, se le llama “ELEMENTO QUIMICO”
ELEMENTOS
• Formados por una sola clase de átomos
• No se pueden descomponer por métodos químicos.
• No pueden ser divididas en sustancias más simples.
• Un ejemplo de elemento es el oxígeno (O2). El número
dos quiere decir que este elemento está formado por
dos átomos de oxígeno. Estos átomos están unidos
entre sí por un enlace químico
COMPUESTOS
• Es la unión de dos o mas tipos de elementos
• Se pueden descomponer por métodos
químicos. Las propiedades de los compuestos
son distintas a las de los elementos que los
forman.
• Cada compuesto tiene un nombre y una
fórmula.
• La fórmula indica cuántos átomos de cada
elemento tiene el compuesto.
• Todas las moléculas de un compuesto tienen
la
misma combinación de elementos. Piensa en el
agua,
por ejemplo. Todas las moléculas de agua
tienen los
mismos tres átomos (dos átomos de hidrógeno
MEZCLAS:
MATERIAL FORMADO POR DOS O MAS SUSTANCIAS
EN QUE CADA UNA DE ELLAS MANTIENE SUS
PROPIEDADES QUIMICAS. ES DECIR SE COMBINAN
PERO SIN CAMBIAR SU ESTRUCTURA INTERNA.
UNA SUSTANCIA ES UNA FORMA DE MATERIA QUE
TIENE UNA COMPOSICION DEFINIDA, Y PUEDE SER
PURA O IMPURA.
MEZCLAS:
MATERIAL FORMADO POR 2 MAS SUSTANCIAS
EN QUE CADA UNA DE ELLAS MANTIENE SUS
PROPIEDADES QUIMICAS.
Las
mezclas
pueden
ser:
MEZCLAS
HOMOGÉNEAS
MEZCLAS
HETEROGÉNEAS
MEZCLA HOMOGÉNEA:
ES AQUELLA QUE PRESENTA LA MISMA
COMPOSICIÓN EN TODAS SUS PARTES, Y
SUS COMPONENTES NO SE DISTINGUEN A
SIMPLE VISTA NI BAJO EL MICROSCOPIO. SE
OBSERVA UNA SOLA FASE.
EJEMPLOS: Aire, acero, vidrio, aleaciones,
soluciones.
MEZCLA HETEROGÉNEA:
FORMADA POR 2 O MAS SUSTANCIAS
PURAS, DE MODO QUE ALGUNOS DE SUS
COMPONENTES SE PUEDEN DISTINGUIR A
SIMPLE VISTA O POR OTROS MEDIOS.
• EN ESTAS MEZCLAS SE
DISTINGUEN 2 O MAS
FASES DIFERENTES.
EJEMPLOS: Jugos naturales, agua con aceite, granito,
plato de cazuela.
SOLUTO
Lo que se disuelve, es
decir, lo que está en
menor cantidad.
SOLVENTE
El medio en que se disuelve
el soluto, es decir, lo que
está en mayor cantidad.
SOLUCION
(Salmuera)
Sal Agua
SOLUCIONES.
SON MEZCLAS HOMOGENEAS
FORMADAS POR SOLUTO Y SOLVENTE.
¿Qué son las disoluciones químicas?
Mezcla homogénea,
constituida por dos o
más componentes
Soluciones = disoluciones
SOLUTO
• Es la sustancia que se disuelve, dispersa o solubiliza y
siempre se encuentra en menor proporción, ya sea en
peso o volumen.
• En una solución pueden haber varios solutos.
• A la naturaleza del soluto se deben el color, el olor, el
sabor y la conductividad eléctrica de las disoluciones.
• El soluto da el nombre a la solución.
SOLVENTE O DISOLVENTE
• Es la sustancia que disuelve o dispersa al soluto y
generalmente se encuentra en mayor proporción.
• Existen solventes polares (agua, alcohol etílico y
amoníaco) y no polares (benceno, éter, tetracloruro
de carbono).
• En las soluciones líquidas se toma como solvente
universal al agua debido a su alta polaridad.
• El solvente da el aspecto físico de la solución.
Ejemplos:
SOLUCIÓN SOLVENTE SOLUTO
Refresco (l) H2O Azúcar, CO2
Aire (g) N2 O2, CH4
Soldadura (s) Cr Mn, C , P , Si , S
EL AGUA COMO DISOLVENTE
El agua es el disolvente
más universal, es decir, el
líquido que más sustancias
disuelve y ello hace que sea
una de las sustancias más
importantes en el ámbito de
las disoluciones.
Soluto polar:
Si se disuelve en agua.
Soluto no polar:
No se disuelve el agua, pero sí en disolventes no
polares.
CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN
• La relación entre la cantidad de
sustancia disuelta (soluto) y la cantidad
de disolvente se conoce como
concentración.
• Esta relación se expresa
cuantitativamente en forma de
unidades físicas y unidades químicas,
debiendo considerarse la densidad y el
peso molecular del soluto.
Clasificación de disoluciones
DISOLUCIONES
ESTADO CONCENTRACION
Disoluciones
sólidas
Disoluciones
liquidas
Disoluciones
gaseosas
Disoluciones diluidas
(insaturadas)
Disoluciones concentradas
(saturadas)
Disoluciones
supersaturadas
 Diluidas o insaturadas: Son las que tienen una
pequeña cantidad de soluto en un determinado
volumen de disolución.
 Concentradas o saturadas : Son aquellas que
tienen gran cantidad de soluto en un determinado
volumen de disolución y por lo tanto, están
próximas a la saturación. Existe un equilibrio
dinámico entre soluto y disolvente.
 Sobresaturadas : Son las que contienen más
soluto que el presente en las disoluciones
saturadas.
I) Clasificación de disoluciones según su concentración:
Insaturada Saturada Sobresaturada
Estos vasos, que contienen un tinte rojo,
demuestran cambios cualitativos en la
concentración. Las soluciones a la izquierda
están más diluidas, comparadas con las
soluciones más concentradas de la derecha.
• Disoluciones sólidas: son las aleaciones de los metales
Ejemplos:
Bronce (Cu-Sn) Acero (Fe-Cu)
Latón (Cu-Zn) Amalgama (Hg – METAL)
II) Clasificación de disoluciones según su estado:
• Disoluciones liquidas
Sólido en liquido Liquido en
liquido
Gas en liquido
Azúcar en agua
Sal en agua
Alcohol en agua CO2 en agua
(Bebidas gaseosas)
• Disoluciones gaseosas
 aire
 smog
SOLUBILIDAD
• Se define solubilidad como la máxima cantidad de un
soluto que puede disolverse en una determinada
cantidad de solvente a una temperatura dada. La
solubilidad depende de la temperatura, presión y
naturaleza del soluto y solvente.
• La solubilidad puede expresarse en:
gramos de soluto , gramos de soluto, moles de soluto
Litro de solvente 100g de solvente litro de solución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados de agregación 1°ppt
Estados de agregación  1°pptEstados de agregación  1°ppt
Estados de agregación 1°ppt
Xtina03
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Cetis No 6
 
Diapositivas clasificacion de la materia
Diapositivas clasificacion de la materiaDiapositivas clasificacion de la materia
Diapositivas clasificacion de la materiaYeins mendez
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
SujeyValadez
 
Propiedades Intensivas y Extensivas de la Materia.pptx
Propiedades Intensivas y Extensivas de la Materia.pptxPropiedades Intensivas y Extensivas de la Materia.pptx
Propiedades Intensivas y Extensivas de la Materia.pptx
GilbertoAlvarez20
 
Composición de la materia
Composición de la materiaComposición de la materia
Composición de la materia
Daniel R. Camacho Uribe
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculaskarypauly
 
Unidades de concentración. Porcentaje masa masa
Unidades de concentración. Porcentaje masa masaUnidades de concentración. Porcentaje masa masa
Unidades de concentración. Porcentaje masa masa
ElenaParedes13
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Compuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicasCompuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicasArturo Blanco
 
La Materia y su Clasificación
La Materia y su ClasificaciónLa Materia y su Clasificación
La Materia y su Clasificación
Gissy Ortíz
 
Clasificación de la materia
Clasificación  de  la  materiaClasificación  de  la  materia
Clasificación de la materiaGiuliana Tinoco
 
Estats de la matèria i mescles
Estats de la matèria i mesclesEstats de la matèria i mescles
Estats de la matèria i mescles
Lurdes Morral
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Reacciones quimicas I
Reacciones quimicas IReacciones quimicas I
Reacciones quimicas IGarcia505
 
Grado 10 p iii reacciones químicas
Grado 10   p iii reacciones químicasGrado 10   p iii reacciones químicas
Grado 10 p iii reacciones químicas
mkciencias
 
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicas
Cetis No 6
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
XAngelesX
 
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
José Antonio Salamero Garuz
 

La actualidad más candente (20)

Estados de agregación 1°ppt
Estados de agregación  1°pptEstados de agregación  1°ppt
Estados de agregación 1°ppt
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Diapositivas clasificacion de la materia
Diapositivas clasificacion de la materiaDiapositivas clasificacion de la materia
Diapositivas clasificacion de la materia
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
 
Propiedades Intensivas y Extensivas de la Materia.pptx
Propiedades Intensivas y Extensivas de la Materia.pptxPropiedades Intensivas y Extensivas de la Materia.pptx
Propiedades Intensivas y Extensivas de la Materia.pptx
 
Composición de la materia
Composición de la materiaComposición de la materia
Composición de la materia
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
 
Unidades de concentración. Porcentaje masa masa
Unidades de concentración. Porcentaje masa masaUnidades de concentración. Porcentaje masa masa
Unidades de concentración. Porcentaje masa masa
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Compuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicasCompuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicas
 
La Materia y su Clasificación
La Materia y su ClasificaciónLa Materia y su Clasificación
La Materia y su Clasificación
 
Clasificación de la materia
Clasificación  de  la  materiaClasificación  de  la  materia
Clasificación de la materia
 
Estats de la matèria i mescles
Estats de la matèria i mesclesEstats de la matèria i mescles
Estats de la matèria i mescles
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Mezclasquimicas
MezclasquimicasMezclasquimicas
Mezclasquimicas
 
Reacciones quimicas I
Reacciones quimicas IReacciones quimicas I
Reacciones quimicas I
 
Grado 10 p iii reacciones químicas
Grado 10   p iii reacciones químicasGrado 10   p iii reacciones químicas
Grado 10 p iii reacciones químicas
 
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicas
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
 
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
 

Similar a MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CsarArteaga6
 
Sistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBACSistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBAC
iescelsodiaz
 
Soluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloidesSoluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloides
Universidad Autónoma de Baja California
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Yesenia Jimenez
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
Edmond Khzam Díaz
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
Constanza Méndez
 
Materia sustancias puras y mezclas
Materia sustancias puras y mezclasMateria sustancias puras y mezclas
Materia sustancias puras y mezclas
ElytaMaribel Bravo
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
Luis guaman conde
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1flori
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Juan Astudillo
 
disoluciones 2 medio.ppt Quimica general
disoluciones 2 medio.ppt Quimica generaldisoluciones 2 medio.ppt Quimica general
disoluciones 2 medio.ppt Quimica general
LeslieVillalobos4
 
Presentación materia y energía
Presentación materia y energíaPresentación materia y energía
Presentación materia y energíaFerRamosSoto
 
Cambios en la Naturaleza
Cambios en la NaturalezaCambios en la Naturaleza
Cambios en la Naturaleza
mdetorres7
 
Soluciones químicas --
Soluciones químicas --Soluciones químicas --
Soluciones químicas --
DianaGeocondaRamirez
 
Temas y repasos de quimica i
Temas y repasos de quimica  iTemas y repasos de quimica  i
Temas y repasos de quimica icobach04aquino
 
Temas y repasos de quimica i
Temas y repasos de quimica  iTemas y repasos de quimica  i
Temas y repasos de quimica icobach04aquino
 
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA  ITEMAS DE REPASO DE QUIMICA  I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA Icobach04aquino
 
Temas y repasos de quimica i
Temas y repasos de quimica  iTemas y repasos de quimica  i
Temas y repasos de quimica icobach04aquino
 

Similar a MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt (20)

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
 
Sistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBACSistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBAC
 
Soluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloidesSoluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloides
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
Materia sustancias puras y mezclas
Materia sustancias puras y mezclasMateria sustancias puras y mezclas
Materia sustancias puras y mezclas
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1
 
Cartilla 11
Cartilla 11Cartilla 11
Cartilla 11
 
Disoluciones.
Disoluciones.Disoluciones.
Disoluciones.
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
disoluciones 2 medio.ppt Quimica general
disoluciones 2 medio.ppt Quimica generaldisoluciones 2 medio.ppt Quimica general
disoluciones 2 medio.ppt Quimica general
 
Presentación materia y energía
Presentación materia y energíaPresentación materia y energía
Presentación materia y energía
 
Cambios en la Naturaleza
Cambios en la NaturalezaCambios en la Naturaleza
Cambios en la Naturaleza
 
Soluciones químicas --
Soluciones químicas --Soluciones químicas --
Soluciones químicas --
 
Temas y repasos de quimica i
Temas y repasos de quimica  iTemas y repasos de quimica  i
Temas y repasos de quimica i
 
Temas y repasos de quimica i
Temas y repasos de quimica  iTemas y repasos de quimica  i
Temas y repasos de quimica i
 
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA  ITEMAS DE REPASO DE QUIMICA  I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
 
Temas y repasos de quimica i
Temas y repasos de quimica  iTemas y repasos de quimica  i
Temas y repasos de quimica i
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt

  • 1. MATERIA: ES TODO LO QUE OCUPA UN LUGAR EN EL ESPACIO Y TIENE MASA, PESO Y VOLUMEN.
  • 2. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
  • 3. ESTADO SÓLIDO: Las moléculas están muy juntas, pues existen interacciones muy fuertes entre ellas. Poseen muy poca libertad de movimiento.
  • 4. ESTADO LÍQUIDO: Las moléculas se encuentran más separadas que en los sòlidos , con interacciones moleculares màs débiles, permitiendo a las moléculas moverse con mayor libertad pudiendo fluir o derramarse.
  • 5. ESTADO GASEOSO: Las moléculas se encuentran muy separadas unas de otras, no existiendo interacciones entre ellas . Esto permite que se muevan libremente, con mucha energía.
  • 6. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA SOLIDO LIQUIDO GASEOSO
  • 7. B. COMPOSICIÓN: SE CONSIDERA DE QUÉ ESTA HECHA LA SUSTANCIA. En base a esto la materia se clasifica en:  SUSTANCIAS PURAS  MEZCLAS
  • 8. Las sustancias puras están formada por un solo tipo de elemento químico, o bien, por un solo compuesto químico. • Si la materia está formada por molèculas con átomos diferentes en masa y propiedades se le llama “COMPUESTO QUÍMICO”. SUSTANCIAS PURAS: • Si la materia està formada por molèculas con àtomos iguales, se le llama “ELEMENTO QUIMICO”
  • 9. ELEMENTOS • Formados por una sola clase de átomos • No se pueden descomponer por métodos químicos. • No pueden ser divididas en sustancias más simples. • Un ejemplo de elemento es el oxígeno (O2). El número dos quiere decir que este elemento está formado por dos átomos de oxígeno. Estos átomos están unidos entre sí por un enlace químico
  • 10. COMPUESTOS • Es la unión de dos o mas tipos de elementos • Se pueden descomponer por métodos químicos. Las propiedades de los compuestos son distintas a las de los elementos que los forman. • Cada compuesto tiene un nombre y una fórmula. • La fórmula indica cuántos átomos de cada elemento tiene el compuesto. • Todas las moléculas de un compuesto tienen la misma combinación de elementos. Piensa en el agua, por ejemplo. Todas las moléculas de agua tienen los mismos tres átomos (dos átomos de hidrógeno
  • 11. MEZCLAS: MATERIAL FORMADO POR DOS O MAS SUSTANCIAS EN QUE CADA UNA DE ELLAS MANTIENE SUS PROPIEDADES QUIMICAS. ES DECIR SE COMBINAN PERO SIN CAMBIAR SU ESTRUCTURA INTERNA. UNA SUSTANCIA ES UNA FORMA DE MATERIA QUE TIENE UNA COMPOSICION DEFINIDA, Y PUEDE SER PURA O IMPURA.
  • 12. MEZCLAS: MATERIAL FORMADO POR 2 MAS SUSTANCIAS EN QUE CADA UNA DE ELLAS MANTIENE SUS PROPIEDADES QUIMICAS. Las mezclas pueden ser: MEZCLAS HOMOGÉNEAS MEZCLAS HETEROGÉNEAS
  • 13. MEZCLA HOMOGÉNEA: ES AQUELLA QUE PRESENTA LA MISMA COMPOSICIÓN EN TODAS SUS PARTES, Y SUS COMPONENTES NO SE DISTINGUEN A SIMPLE VISTA NI BAJO EL MICROSCOPIO. SE OBSERVA UNA SOLA FASE. EJEMPLOS: Aire, acero, vidrio, aleaciones, soluciones.
  • 14. MEZCLA HETEROGÉNEA: FORMADA POR 2 O MAS SUSTANCIAS PURAS, DE MODO QUE ALGUNOS DE SUS COMPONENTES SE PUEDEN DISTINGUIR A SIMPLE VISTA O POR OTROS MEDIOS. • EN ESTAS MEZCLAS SE DISTINGUEN 2 O MAS FASES DIFERENTES. EJEMPLOS: Jugos naturales, agua con aceite, granito, plato de cazuela.
  • 15. SOLUTO Lo que se disuelve, es decir, lo que está en menor cantidad. SOLVENTE El medio en que se disuelve el soluto, es decir, lo que está en mayor cantidad. SOLUCION (Salmuera) Sal Agua SOLUCIONES. SON MEZCLAS HOMOGENEAS FORMADAS POR SOLUTO Y SOLVENTE.
  • 16. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones
  • 17. SOLUTO • Es la sustancia que se disuelve, dispersa o solubiliza y siempre se encuentra en menor proporción, ya sea en peso o volumen. • En una solución pueden haber varios solutos. • A la naturaleza del soluto se deben el color, el olor, el sabor y la conductividad eléctrica de las disoluciones. • El soluto da el nombre a la solución.
  • 18. SOLVENTE O DISOLVENTE • Es la sustancia que disuelve o dispersa al soluto y generalmente se encuentra en mayor proporción. • Existen solventes polares (agua, alcohol etílico y amoníaco) y no polares (benceno, éter, tetracloruro de carbono). • En las soluciones líquidas se toma como solvente universal al agua debido a su alta polaridad. • El solvente da el aspecto físico de la solución.
  • 19. Ejemplos: SOLUCIÓN SOLVENTE SOLUTO Refresco (l) H2O Azúcar, CO2 Aire (g) N2 O2, CH4 Soldadura (s) Cr Mn, C , P , Si , S
  • 20. EL AGUA COMO DISOLVENTE El agua es el disolvente más universal, es decir, el líquido que más sustancias disuelve y ello hace que sea una de las sustancias más importantes en el ámbito de las disoluciones. Soluto polar: Si se disuelve en agua. Soluto no polar: No se disuelve el agua, pero sí en disolventes no polares.
  • 21. CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN • La relación entre la cantidad de sustancia disuelta (soluto) y la cantidad de disolvente se conoce como concentración. • Esta relación se expresa cuantitativamente en forma de unidades físicas y unidades químicas, debiendo considerarse la densidad y el peso molecular del soluto.
  • 22. Clasificación de disoluciones DISOLUCIONES ESTADO CONCENTRACION Disoluciones sólidas Disoluciones liquidas Disoluciones gaseosas Disoluciones diluidas (insaturadas) Disoluciones concentradas (saturadas) Disoluciones supersaturadas
  • 23.  Diluidas o insaturadas: Son las que tienen una pequeña cantidad de soluto en un determinado volumen de disolución.  Concentradas o saturadas : Son aquellas que tienen gran cantidad de soluto en un determinado volumen de disolución y por lo tanto, están próximas a la saturación. Existe un equilibrio dinámico entre soluto y disolvente.  Sobresaturadas : Son las que contienen más soluto que el presente en las disoluciones saturadas. I) Clasificación de disoluciones según su concentración:
  • 25. Estos vasos, que contienen un tinte rojo, demuestran cambios cualitativos en la concentración. Las soluciones a la izquierda están más diluidas, comparadas con las soluciones más concentradas de la derecha.
  • 26. • Disoluciones sólidas: son las aleaciones de los metales Ejemplos: Bronce (Cu-Sn) Acero (Fe-Cu) Latón (Cu-Zn) Amalgama (Hg – METAL) II) Clasificación de disoluciones según su estado:
  • 27. • Disoluciones liquidas Sólido en liquido Liquido en liquido Gas en liquido Azúcar en agua Sal en agua Alcohol en agua CO2 en agua (Bebidas gaseosas) • Disoluciones gaseosas  aire  smog
  • 28. SOLUBILIDAD • Se define solubilidad como la máxima cantidad de un soluto que puede disolverse en una determinada cantidad de solvente a una temperatura dada. La solubilidad depende de la temperatura, presión y naturaleza del soluto y solvente. • La solubilidad puede expresarse en: gramos de soluto , gramos de soluto, moles de soluto Litro de solvente 100g de solvente litro de solución