SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO ORIENTADO: QUÍMICA
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS. 2016.
Las materia que nos rodea se presenta como MEZCLAS se forman
por la unión o integración de dos o más sustancias diferentes en
proporciones variables.
Cada sustancia conservan su identidad y propiedades y son
separables por medios físicos o mecánicos.
Se clasifican en:
HETEROGÉNEAS
• Constituida por uno, dos o
varios componentes.
• Se diferencian dos o más
fases(cada porción uniforme)
• Algunas de ellas so coloides.
HOMOGÉNEAS
• Formadas por dos o mas
componentes «disueltos».
No se perciben a simple vista
ni aún con el microscopio.
• Se observa una sola fase o
porción.
• Puede ser soluciones o
sustancias puras.
ALGUNAS MEZCLAS COTIDIANAS
HAMURGUESA EN SALADA TÉ CON LIMÓN GASEOSAS
AGUA Y ACEITE HIERRO Y AZUFRE SODA
GRANITO ACERO INOXIDABLE= BRONCE=
HIERRO +NIQUEL+CROMO COBRE+ESTAÑO
Los coloides son mezclas
heterogéneas que necesitan un
microscopio para diferenciar
sus componentes. El jugo, la leche,
la sangre y la mayonesa son
cuerpos con un aspecto
homogéneo a simple vista pero con
distintas fases al microscopio.
Las soluciones son mezclas de
dos o mas sustancias disueltas
completamente. Su composición y
propiedades varia de acuerdo a las
cantidades de cada componente.
Las sustacias puras constituye
una única fase con un solo tipo de
componente, su composición es
constate, se representa por
formulas químicas, y la menor
porción es la molécula.
SOLUCIÓN
Los componentes de toda solución se clasifican de acuerdo a las
cantidades presentes de cada uno, así podemos diferenciar:
SOLUTOS
Es el componente que se
encuentra en menor proporción
dentro de una solución, y se
disuelve en el solvente.
SOLVENTE
Es el componente que disuelve a
los solutos y se halla en mayor
proporción. El agua es reconocido
como solvente universal.
220g + 5g = 225g
Como la proporción de cada componente es variable, por ejemplo: agua
más o menos salada, o vino con más o menos graduación de alcohol,
podríamos decir que hay infinitas clases de soluciones.
Sin embargo, una clasificación interesante es según el estado físico del
soluto y del solvente, como muestra la siguiente tabla:
Reflexionado sobre las soluciones gaseosas mocionadas
en el cuadro, podés revisar la actividad 9 del módulo y la
actividad 3 del TPI.
En muchas ocasiones, se requieren determinadas sustancias que se
hallan mezcladas con otras y por ello es necesario separarlas. Entre las
distintas técnicas que se emplean tenemos:
PROCEDIMIENTOS MECÁNICOS
Filtración
Sudlimacióm
Tamizado
Imantación
Centrifugación
Decantación
PROCEDIMIENTOS FISICOS:
Destilación simple
Destilación fraccionada
Evaporación
Cristalización
Cromatografía
Destilación simple y Fraccionada Decantación
Sublimación Tamización
Imantación Centrifugación
SUSTANCIAS QUÍMICAS
La porción más pequeña de ella es la molécula, y posee una composición
constate representada a través de su formula química. El análisis de esa
fórmula permite hacer la siguiente clasificación:
COMPUESTAS
Poseen sus moléculas formadas
por átomos diferentes Estas
sustancia puede ser
descompuestas mediante la
aplicación de un tipo energía. Ej.
Agua, agua oxigenada, dióxido de
carbono, metano, bicarbonato de
sodio, óxido de hierro, sal, etc.
H2O H2O2 CO2 CH4
Fe2O3 NaCl
SIMPLES
Poseen moléculas formadas por
átomos iguales. Y generalmente
forma a los gases diatómicos. Solo
se pueden descomponer en sus
elementos originales. Ej: oxigeno,
ozono, cloro, hidrógeno, nitrógeno.
O2 O3 Cl2 H2 N2
Podemos decir que una moléculas es la menor porción de una
sustancia y conserva las propiedades de ella. Esta constituida por un
conjunto de átomos unidos químicamente entre sí.
Cada molécula expresa la composición de una sustancia a través de
su fórmula química que esta constituida por letras, que indican los
símbolos de los elementos y números, que expresan la cantidad de
cada uno.
Leer una fórmula química implica tener presente los parámetros a analizar, así
se dice:
Una molécula de acido sulfúrico es compuesta y está formada por 2 átomos de
hidrógeno, un átomo de azufre y por 4 átomos de oxígeno, es decir que su
atomicidad total resulta ser 7.
ELEMENTO QUIMICO
Para finalizar podemos decir que todas las sustancias químicas se
forma a partir de la diversa combinación de los 120 elementos
químicos que se conoce actualmente, de los cuales 92 son naturales
y el resto artificiales.
Los elementos se ordenan en la tabla periódica en función de
su numero atómico creciente, en 18 grupos y 8 periodos, y se
clasifican, teniendo en cuenta sus propiedades fisicoquímicas
en: metales, no metales y gases inerte.
ÁTOMO
Es la menor porción de la materia capaz de combinarse para formar
estructuras mayores y más complejas, como las sustancias.
Todo elemento químico se representa a través de SÍMBOLO
QUÍMICO, que es la manera abreviada de escribir su nombre,
generalmente se emplea la primer letra del nombre en castellano
en mayúscula y en el caso que se repita la primera letra se debe
emplear la segunda letra en minúsculas. Por ejemplo:
Carbono………….C
Calcio……………Ca
Cloro……………..Cl
Cobalto…………..Co
MEZCLAS
HOMOGÉNEAS
(única fase)
SOLUCIÓN
(2 o más componentes
disueltos)
SUSTANCIAS
(um sólo componente)
HETEROGÉNEAS
(dos o más fases)
Compuestas
(elementos diferentes)
Simples
(elementos iguales)
Solvente
(mayor proporción)
Solutos (menor
proporción)
ELEMENTOS
QUÍMICOS
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
En la naturaleza se producen continuamente cambios o
transformaciones. Vamos a clasificar estos cambios en dos tipos:
FISICO: En los cambios de estado (fusión, sublimación,
solidificación...) puede parecer que la sustancia que cambia de
estado cambia su naturaleza. Sin embargo esto no es así, los
cambios de estado son cambios físicos ya que la sustancia
sigue siendo la misma, aunque en otro estado de agregación.
Variando adecuadamente la temperatura podemos devolver a
la sustancia a su estado original. Un ejemplo es el agua que
puede pasar a sólido (hielo) o a gas (vapor de agua), pero sigue
siendo agua y podemos devolverla a su estado líquido variando
la temperatura. En la escena podemos ver como se produce el
cambio de estado del agua.
QUÍMICO: En los cambios químicos se produce la
transformación de unas sustancias en otras diferentes y por
lo tanto pueden tener propiedades diferentes. cuando
ocurre un cambio químico se rompen enlaces de las
sustancias iniciales (reactivos) y se forma nuevos enlaces
que da origen a los productos, es decir que se ha
modificado la composición o estructura molecular de las
sustancias antes y después de la reacción.
Toda reacción química se representa a través de una
ecuación química:
REACTIVOS PRODUCTOS
TIPOS DE REACCIONES
Reacción de oxidación
Es la reacción que se produce entre un metal o sustancia
expuesta al aire, por contacto con el oxigeno del aire. Cómo
consecuencia de esta reacción se produce la corrosión de los
metales, oxidación de alimentos.
Reacción de combustión
Reacciona una sustancia orgánica que posee siempre
carbono (C), con hidrogeno (H) y a veces oxígeno (O), se
denomina combustibles, con el oxígeno presente en el aire, al
cual se lo llama comburente.
Combustibles + Comburente CO2 (g) + H2O (g) + ∆
Si la cantidad de oxigeno es suficiente se forma y libera
dióxido de carbono gaseoso junto con vapor de agua y
con desprendimiento de calor. En este caso la
combustión es completa. La llama que se produce
debe ser de color azul.
En el caso que la cantidad de oxigeno sea insuficiente
o escasa se libera monóxido de carbono gaseoso junto
con vapor de agua y con desprendimiento de calor. En
este caso la combustión se dice es incompleta. En
este caso la llama se torna amarillenta y deja restos de
hollín.
+
Reacción de neutralización
Es la reacción que se produce entre una sustancia ácida y
una básica o alcalina, para transformarse en sal y agua.
La acidez se mide a través de una escala de pH como
muestra la siguiente figura:
Las sustancias ácidas se disuelve en agua y forman soluciones
coa valores de pH de 0 a 7.
Las sustancias alcalinas o básicas al disolverse en agua originan
soluciones con valores de pH de 7 a 14.
El agua posee pH neutro igual a 7.
Tutoría orientado 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
Manuel Mota
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
DAVIS MERA
 
Mezclas y sustacias.
Mezclas y sustacias.Mezclas y sustacias.
Mezclas y sustacias.greatbuda
 
conceptos básicos de química
conceptos básicos de química conceptos básicos de química
conceptos básicos de química
theStatic
 
Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)
Pedro Rodriguez
 
Texto De Quimica
Texto De QuimicaTexto De Quimica
Texto De Quimica
guestdac0e66
 
Quimica Fundamentos
Quimica FundamentosQuimica Fundamentos
Quimica Fundamentos
michel527
 
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA  ITEMAS DE REPASO DE QUIMICA  I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA Icobach04aquino
 
Proceso de disolución
Proceso de disoluciónProceso de disolución
Proceso de disolución
Daniel R. Camacho Uribe
 
Aspectos terminológicos
Aspectos terminológicosAspectos terminológicos
Aspectos terminológicosmar225
 
Nomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones QuimicaNomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones Quimicaorlanbarr
 
Balance de p h en el estomago
Balance de p h en el estomagoBalance de p h en el estomago
Balance de p h en el estomago
fugalde1959
 
Propiedades y características de soluciones
Propiedades y características de solucionesPropiedades y características de soluciones
Propiedades y características de soluciones
Francesca H
 
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Jhon Ceballos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Fisica de la materia viva
Fisica de la materia vivaFisica de la materia viva
Fisica de la materia vivaBeren Downey
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica

La actualidad más candente (20)

UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
 
Mezclas y sustacias.
Mezclas y sustacias.Mezclas y sustacias.
Mezclas y sustacias.
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
conceptos básicos de química
conceptos básicos de química conceptos básicos de química
conceptos básicos de química
 
Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Texto De Quimica
Texto De QuimicaTexto De Quimica
Texto De Quimica
 
Quimica Fundamentos
Quimica FundamentosQuimica Fundamentos
Quimica Fundamentos
 
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA  ITEMAS DE REPASO DE QUIMICA  I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
 
Proceso de disolución
Proceso de disoluciónProceso de disolución
Proceso de disolución
 
Aspectos terminológicos
Aspectos terminológicosAspectos terminológicos
Aspectos terminológicos
 
Nomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones QuimicaNomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones Quimica
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
 
Balance de p h en el estomago
Balance de p h en el estomagoBalance de p h en el estomago
Balance de p h en el estomago
 
Propiedades y características de soluciones
Propiedades y características de solucionesPropiedades y características de soluciones
Propiedades y características de soluciones
 
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Fisica de la materia viva
Fisica de la materia vivaFisica de la materia viva
Fisica de la materia viva
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 

Similar a Tutoría orientado 2016

Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
beny65
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
sabinasaldivar
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materiajmdlrd
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaSilvia Censi
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
rarato73
 
Clasificacion Materia
Clasificacion MateriaClasificacion Materia
Clasificacion Materia
Olivia Jimenez
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasyanny
 
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]Victor Manuel
 
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]Victor Manuel
 
Estados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materiaEstados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materia
chemistrylugobobe
 
Curso QuíMica 2008 Parte 03
Curso QuíMica 2008 Parte 03Curso QuíMica 2008 Parte 03
Curso QuíMica 2008 Parte 03
Eskijadron
 
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)jaival
 
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestosDiapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestoscmolinares
 
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestosDiapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestoscmolinares
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
motago84
 
Diapositivas elementos mezclas compuestos3
Diapositivas elementos mezclas compuestos3Diapositivas elementos mezclas compuestos3
Diapositivas elementos mezclas compuestos3Victor Manuel
 

Similar a Tutoría orientado 2016 (20)

Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materia
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Clasificacion Materia
Clasificacion MateriaClasificacion Materia
Clasificacion Materia
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
 
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
 
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
 
Estados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materiaEstados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materia
 
Curso QuíMica 2008 Parte 03
Curso QuíMica 2008 Parte 03Curso QuíMica 2008 Parte 03
Curso QuíMica 2008 Parte 03
 
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestosDiapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
 
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestosDiapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Diapositivas elementos mezclas compuestos3
Diapositivas elementos mezclas compuestos3Diapositivas elementos mezclas compuestos3
Diapositivas elementos mezclas compuestos3
 

Más de mjimec

My family
My familyMy family
My family
mjimec
 
Group 2
Group 2Group 2
Group 2
mjimec
 
Group 5
Group 5Group 5
Group 5
mjimec
 
Group 4
Group 4Group 4
Group 4
mjimec
 
Group 1
Group 1Group 1
Group 1
mjimec
 
Group 3
Group 3Group 3
Group 3
mjimec
 
Group 6
Group 6Group 6
Group 6
mjimec
 
Trabajo practico de ingles
Trabajo practico de inglesTrabajo practico de ingles
Trabajo practico de ingles
mjimec
 
Trabajo practico de inglés 2
Trabajo practico de inglés 2Trabajo practico de inglés 2
Trabajo practico de inglés 2
mjimec
 
Trabajo de inglés
Trabajo de inglésTrabajo de inglés
Trabajo de inglés
mjimec
 
Trabajo de ingles 3
Trabajo de ingles 3Trabajo de ingles 3
Trabajo de ingles 3
mjimec
 
Trabajo de inglés 2
Trabajo de inglés 2Trabajo de inglés 2
Trabajo de inglés 2
mjimec
 
Rutina diaria
Rutina diariaRutina diaria
Rutina diaria
mjimec
 
Acciones en inglés
Acciones en inglésAcciones en inglés
Acciones en inglés
mjimec
 
Principios de Yogyakarta
Principios de YogyakartaPrincipios de Yogyakarta
Principios de Yogyakarta
mjimec
 
Rigoberta menchú
Rigoberta menchúRigoberta menchú
Rigoberta menchú
mjimec
 
Tutoría evaluaciones 2016
Tutoría evaluaciones 2016Tutoría evaluaciones 2016
Tutoría evaluaciones 2016
mjimec
 
Henriquez 2
Henriquez 2Henriquez 2
Henriquez 2
mjimec
 
Aquilán benvenuto
Aquilán benvenutoAquilán benvenuto
Aquilán benvenuto
mjimec
 
Garcia
GarciaGarcia
Garciamjimec
 

Más de mjimec (20)

My family
My familyMy family
My family
 
Group 2
Group 2Group 2
Group 2
 
Group 5
Group 5Group 5
Group 5
 
Group 4
Group 4Group 4
Group 4
 
Group 1
Group 1Group 1
Group 1
 
Group 3
Group 3Group 3
Group 3
 
Group 6
Group 6Group 6
Group 6
 
Trabajo practico de ingles
Trabajo practico de inglesTrabajo practico de ingles
Trabajo practico de ingles
 
Trabajo practico de inglés 2
Trabajo practico de inglés 2Trabajo practico de inglés 2
Trabajo practico de inglés 2
 
Trabajo de inglés
Trabajo de inglésTrabajo de inglés
Trabajo de inglés
 
Trabajo de ingles 3
Trabajo de ingles 3Trabajo de ingles 3
Trabajo de ingles 3
 
Trabajo de inglés 2
Trabajo de inglés 2Trabajo de inglés 2
Trabajo de inglés 2
 
Rutina diaria
Rutina diariaRutina diaria
Rutina diaria
 
Acciones en inglés
Acciones en inglésAcciones en inglés
Acciones en inglés
 
Principios de Yogyakarta
Principios de YogyakartaPrincipios de Yogyakarta
Principios de Yogyakarta
 
Rigoberta menchú
Rigoberta menchúRigoberta menchú
Rigoberta menchú
 
Tutoría evaluaciones 2016
Tutoría evaluaciones 2016Tutoría evaluaciones 2016
Tutoría evaluaciones 2016
 
Henriquez 2
Henriquez 2Henriquez 2
Henriquez 2
 
Aquilán benvenuto
Aquilán benvenutoAquilán benvenuto
Aquilán benvenuto
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Tutoría orientado 2016

  • 1. CICLO ORIENTADO: QUÍMICA EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS. 2016.
  • 2. Las materia que nos rodea se presenta como MEZCLAS se forman por la unión o integración de dos o más sustancias diferentes en proporciones variables. Cada sustancia conservan su identidad y propiedades y son separables por medios físicos o mecánicos. Se clasifican en: HETEROGÉNEAS • Constituida por uno, dos o varios componentes. • Se diferencian dos o más fases(cada porción uniforme) • Algunas de ellas so coloides. HOMOGÉNEAS • Formadas por dos o mas componentes «disueltos». No se perciben a simple vista ni aún con el microscopio. • Se observa una sola fase o porción. • Puede ser soluciones o sustancias puras.
  • 3. ALGUNAS MEZCLAS COTIDIANAS HAMURGUESA EN SALADA TÉ CON LIMÓN GASEOSAS AGUA Y ACEITE HIERRO Y AZUFRE SODA GRANITO ACERO INOXIDABLE= BRONCE= HIERRO +NIQUEL+CROMO COBRE+ESTAÑO
  • 4. Los coloides son mezclas heterogéneas que necesitan un microscopio para diferenciar sus componentes. El jugo, la leche, la sangre y la mayonesa son cuerpos con un aspecto homogéneo a simple vista pero con distintas fases al microscopio. Las soluciones son mezclas de dos o mas sustancias disueltas completamente. Su composición y propiedades varia de acuerdo a las cantidades de cada componente. Las sustacias puras constituye una única fase con un solo tipo de componente, su composición es constate, se representa por formulas químicas, y la menor porción es la molécula.
  • 5. SOLUCIÓN Los componentes de toda solución se clasifican de acuerdo a las cantidades presentes de cada uno, así podemos diferenciar: SOLUTOS Es el componente que se encuentra en menor proporción dentro de una solución, y se disuelve en el solvente. SOLVENTE Es el componente que disuelve a los solutos y se halla en mayor proporción. El agua es reconocido como solvente universal. 220g + 5g = 225g
  • 6. Como la proporción de cada componente es variable, por ejemplo: agua más o menos salada, o vino con más o menos graduación de alcohol, podríamos decir que hay infinitas clases de soluciones. Sin embargo, una clasificación interesante es según el estado físico del soluto y del solvente, como muestra la siguiente tabla: Reflexionado sobre las soluciones gaseosas mocionadas en el cuadro, podés revisar la actividad 9 del módulo y la actividad 3 del TPI.
  • 7.
  • 8. En muchas ocasiones, se requieren determinadas sustancias que se hallan mezcladas con otras y por ello es necesario separarlas. Entre las distintas técnicas que se emplean tenemos: PROCEDIMIENTOS MECÁNICOS Filtración Sudlimacióm Tamizado Imantación Centrifugación Decantación PROCEDIMIENTOS FISICOS: Destilación simple Destilación fraccionada Evaporación Cristalización Cromatografía
  • 9. Destilación simple y Fraccionada Decantación Sublimación Tamización
  • 11. SUSTANCIAS QUÍMICAS La porción más pequeña de ella es la molécula, y posee una composición constate representada a través de su formula química. El análisis de esa fórmula permite hacer la siguiente clasificación: COMPUESTAS Poseen sus moléculas formadas por átomos diferentes Estas sustancia puede ser descompuestas mediante la aplicación de un tipo energía. Ej. Agua, agua oxigenada, dióxido de carbono, metano, bicarbonato de sodio, óxido de hierro, sal, etc. H2O H2O2 CO2 CH4 Fe2O3 NaCl SIMPLES Poseen moléculas formadas por átomos iguales. Y generalmente forma a los gases diatómicos. Solo se pueden descomponer en sus elementos originales. Ej: oxigeno, ozono, cloro, hidrógeno, nitrógeno. O2 O3 Cl2 H2 N2
  • 12. Podemos decir que una moléculas es la menor porción de una sustancia y conserva las propiedades de ella. Esta constituida por un conjunto de átomos unidos químicamente entre sí. Cada molécula expresa la composición de una sustancia a través de su fórmula química que esta constituida por letras, que indican los símbolos de los elementos y números, que expresan la cantidad de cada uno. Leer una fórmula química implica tener presente los parámetros a analizar, así se dice: Una molécula de acido sulfúrico es compuesta y está formada por 2 átomos de hidrógeno, un átomo de azufre y por 4 átomos de oxígeno, es decir que su atomicidad total resulta ser 7.
  • 13. ELEMENTO QUIMICO Para finalizar podemos decir que todas las sustancias químicas se forma a partir de la diversa combinación de los 120 elementos químicos que se conoce actualmente, de los cuales 92 son naturales y el resto artificiales. Los elementos se ordenan en la tabla periódica en función de su numero atómico creciente, en 18 grupos y 8 periodos, y se clasifican, teniendo en cuenta sus propiedades fisicoquímicas en: metales, no metales y gases inerte.
  • 14. ÁTOMO Es la menor porción de la materia capaz de combinarse para formar estructuras mayores y más complejas, como las sustancias. Todo elemento químico se representa a través de SÍMBOLO QUÍMICO, que es la manera abreviada de escribir su nombre, generalmente se emplea la primer letra del nombre en castellano en mayúscula y en el caso que se repita la primera letra se debe emplear la segunda letra en minúsculas. Por ejemplo: Carbono………….C Calcio……………Ca Cloro……………..Cl Cobalto…………..Co
  • 15. MEZCLAS HOMOGÉNEAS (única fase) SOLUCIÓN (2 o más componentes disueltos) SUSTANCIAS (um sólo componente) HETEROGÉNEAS (dos o más fases) Compuestas (elementos diferentes) Simples (elementos iguales) Solvente (mayor proporción) Solutos (menor proporción) ELEMENTOS QUÍMICOS
  • 16.
  • 17. TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA En la naturaleza se producen continuamente cambios o transformaciones. Vamos a clasificar estos cambios en dos tipos:
  • 18. FISICO: En los cambios de estado (fusión, sublimación, solidificación...) puede parecer que la sustancia que cambia de estado cambia su naturaleza. Sin embargo esto no es así, los cambios de estado son cambios físicos ya que la sustancia sigue siendo la misma, aunque en otro estado de agregación. Variando adecuadamente la temperatura podemos devolver a la sustancia a su estado original. Un ejemplo es el agua que puede pasar a sólido (hielo) o a gas (vapor de agua), pero sigue siendo agua y podemos devolverla a su estado líquido variando la temperatura. En la escena podemos ver como se produce el cambio de estado del agua.
  • 19. QUÍMICO: En los cambios químicos se produce la transformación de unas sustancias en otras diferentes y por lo tanto pueden tener propiedades diferentes. cuando ocurre un cambio químico se rompen enlaces de las sustancias iniciales (reactivos) y se forma nuevos enlaces que da origen a los productos, es decir que se ha modificado la composición o estructura molecular de las sustancias antes y después de la reacción. Toda reacción química se representa a través de una ecuación química:
  • 21. TIPOS DE REACCIONES Reacción de oxidación Es la reacción que se produce entre un metal o sustancia expuesta al aire, por contacto con el oxigeno del aire. Cómo consecuencia de esta reacción se produce la corrosión de los metales, oxidación de alimentos.
  • 22. Reacción de combustión Reacciona una sustancia orgánica que posee siempre carbono (C), con hidrogeno (H) y a veces oxígeno (O), se denomina combustibles, con el oxígeno presente en el aire, al cual se lo llama comburente. Combustibles + Comburente CO2 (g) + H2O (g) + ∆
  • 23. Si la cantidad de oxigeno es suficiente se forma y libera dióxido de carbono gaseoso junto con vapor de agua y con desprendimiento de calor. En este caso la combustión es completa. La llama que se produce debe ser de color azul.
  • 24. En el caso que la cantidad de oxigeno sea insuficiente o escasa se libera monóxido de carbono gaseoso junto con vapor de agua y con desprendimiento de calor. En este caso la combustión se dice es incompleta. En este caso la llama se torna amarillenta y deja restos de hollín. +
  • 25. Reacción de neutralización Es la reacción que se produce entre una sustancia ácida y una básica o alcalina, para transformarse en sal y agua. La acidez se mide a través de una escala de pH como muestra la siguiente figura: Las sustancias ácidas se disuelve en agua y forman soluciones coa valores de pH de 0 a 7. Las sustancias alcalinas o básicas al disolverse en agua originan soluciones con valores de pH de 7 a 14. El agua posee pH neutro igual a 7.