SlideShare una empresa de Scribd logo
Clases de materia
Describir las diferentes clases de materia , con
la observación directa , la identificación de sus
componentes , la comparación entre mezclas y
sustancias puras.
• CLASES DE MATERIA
• Todas las cosas que nos rodean están constituidas de materia; para nuestro
estudio químico la clasificamos en dos grandes grupos: sustancias y mezclas.
• A. Sustancias
• Es la materia homogénea de composición química definida e invariable que está
constituida por una sola clase de moléculas o por átomos de igual número
atómico. A su vez, la sustancia se divide en elementos y compuestos.
•
• Elemento
• . Es la sustancia simple formada por átomos de igual número atómico. Los
elementos se clasifican en: Metales, No Metales y Gases Nobles. Así tenemos:
plata, oro, hierro, azufre, hidrógeno, nitrógeno, neón y argón, respectivamente.
•
• Compuesto
• . Es la sustancia que está constituida de moléculas que contienen en suestructu
ra átomos de diferentes elementos originados por la combinación de éstos.
• La materia puede clasificarse en dos grupos: sustancias
puras y mezclas
• Se llama sustancia pura a aquella que no se puede
descomponer en otras mediante procedimientos físicos
(como calentamiento o un campo magnético). Es posible
que la sustancia pura se descomponga mediante reacciones
químicas; si se descompone en más de un elemento
químico, se dice que la sustancia es compuesta; en caso
contrario, se dice que es una sustancia simple.
mezclas
• Una mezcla es un sistema material formado por dos o más
componentes mezclados, pero no combinados químicamente. En
una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus
componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No
obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus
componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas
condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en
un motor de combustión interna.
•
Llamamos sustancia pura a cualquier material que tiene unas propiedades
características que la distinguen claramente de otras.
• Algunas de estas propiedades son
difíciles de medir como color, olor,
sabor; pero otras se pueden
determinar con exactitud, por
ejemplo la densidad o las
temperaturas de fusión y ebullición
en unas condiciones dadas.
• Como ejemplo, el agua pura obtenida en la investigación
inicial sería transparente, sin olor ni sabor. Además, su
densidad sería 1 g/ml a la temperatura de 15ºC, su
temperatura de fusión 0ºC y la ebullición se produciría a
100ºC (todo ello a la presión de una atmósfera).
• A veces no es fácil afirmar si una sustancia es pura o no.
Realiza el ejercicio adjunto para comprobarlo.
• Tampoco debemos confundir sustancia pura y sustancia
simple. Algunas sustancias puras son simples (se
denominan elementos), pero otras, que llamamos
compuestos, se pueden descomponer en elementos.
Son uniones físicas de sustancias en las que la estructura de
cada sustancia no cambia, por lo cual sus propiedades químicas
permanecen constantes y las proporciones pueden variar.
Ej: la unión del agua con tierra.
En la mezcla, la sustancia que se encuentra en mayor
proporción se llama fase dispersante, y la sustancia que se
encuentra en menor proporción se llama fase dispersa.
Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.
Son aquellas que poseen la máxima fuerza de cohesión entre las sustancias
combinadas. Se perciben como una sola fase. También se llaman soluciones o
disoluciones.
•Disoluciones liquidas: son aquellas en las cuales el soluto puede estar en
cualquier estado, pero el solvente esta en estado liquido. Ej: agua y sal(el agua
del mar); agua y acido acético( bebida carbonatada)
•Disoluciones solidas: se pueden tener aleaciones de cobre y plata( sus
componentes son sólidos), o una alineación de metales donde siempre se tiene
el mercurio.
•Disoluciones gaseosas: todos sus componentes son gases. Ej: el aire, que es
una combinación de oxigeno y nitrógeno.
Son aquellas en las que la fuerza de cohesión entre las sustancias es menor.
Sus componentes se pueden distinguir a simple vista. Ej: la reunión de arena y
piedras forma una mezcla heterogénea.
•Suspensiones: son las mezclas en las que se aprecia con mayor claridad la
separación de las fases. El tamaño es mayor que en las disoluciones y en los coloides
Ej: el agua con arena es una suspensión.
•Coloides: las partículas de la fase dispersa tienen un tamaño intermedio entre las
disoluciones y las suspensiones. Se reconocen porque se pueden reflejar y dispersar
la luz. Ej: la clara de huevo y el agua jabonosa son coloides
Separación de
Mezclas
se usa para transformar una mezcla de
sustancias en dos o más productos distintos. Los
productos separados podrían diferir en
propiedades químicas o algunas propiedades
físicas, tales como el tamaño o tipo de cristal.
Separación de Mezclas Solidos
La separación manual o tamizado : Se utiliza cuando la
mezcla esta formada por partículas de diferentes tamaños.
Consta de un cedazo, de un recipiente y su tapa.
La levigación: Consiste en pulverizar la mezcla sólida y
tratarla luego con disolventes apropiados, basandose en su
diferencia de densidad. Este metodo es muy empleado en
la minería especialmente en la separación de oro.
La imantación o separación magnética : Consiste en
separar metales y no metales, utilizando un
campo magnético (imán)
Separación de mezclas Solido-
Liquido
• Decantación: Este es un método simple que se basa en la
sedimentación. Se utiliza comúnmente para separar una
mezcla de un líquido y un sólido que consta de partículas
gruesas.
• Filtración:Este método se utiliza para separar mezclas de
líquidos y de un componente insoluble sólido conocido
como precipitado. La solución que contiene las partículas
suspendidas insolubles se vierte a través.
• Centrifugación: La centrifugadora hace girar la mezcla
a velocidades muy altas. Esto provoca que las partículas
más densas del sólido se muevan hacia afuera y separen del
líquido. Cuando la rotación se detiene, las partículas sólidas
terminan en la parte inferior del recipiente y el líquido en la
parte superior, que puede ser decantado.
Separación de Mesclas de
Líquidos
Destilación simple: La destilación simple se utiliza cuando la mezcla de
productos líquidos a destilar contiene únicamente una sustancia volátil, o
bien, cuando ésta contiene más de una sustancia volátil, pero el punto de
ebullición del líquido más volátil difiere del punto de ebullición de los otros
componentes en, al menos, 80 ºC.
Destilación fraccionada
La destilación fraccionada se utiliza cuando la mezcla de productos líquidos
que se pretende destilar contiene sustancias volátiles de diferentes puntos
de ebullición con una diferencia entre ellos menor a 80 ºC.
La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización
de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la
ciencia.
Cromatografía en Papel es un proceso muy utilizado en los laboratorios para realizar
unos análisis cualitativos ya que pese a no ser una técnica muy potente no requiere de
ningún tipo de equipamiento.
La fase estacionaria está constituida simplemente por una tira de papel filtro.
Quimica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Diversidad materia
Diversidad materiaDiversidad materia
Diversidad materia
 
Cap. 3 b mezclas, elementos y compuestos
Cap. 3 b mezclas, elementos y compuestosCap. 3 b mezclas, elementos y compuestos
Cap. 3 b mezclas, elementos y compuestos
 
La materia: sustancias puras y mezclas
La materia: sustancias puras y mezclasLa materia: sustancias puras y mezclas
La materia: sustancias puras y mezclas
 
Clases de materia l2
Clases de materia l2Clases de materia l2
Clases de materia l2
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Mezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias PurasMezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias Puras
 
Estados de la materia 2º eso
Estados de la materia 2º esoEstados de la materia 2º eso
Estados de la materia 2º eso
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Fases homogenea y heterogénea
Fases homogenea y heterogéneaFases homogenea y heterogénea
Fases homogenea y heterogénea
 
Sistemas Materiales
Sistemas MaterialesSistemas Materiales
Sistemas Materiales
 
Clase1 2011
Clase1 2011Clase1 2011
Clase1 2011
 
Lamateriamezclas
LamateriamezclasLamateriamezclas
Lamateriamezclas
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Diversidaddelamateria pv
Diversidaddelamateria pvDiversidaddelamateria pv
Diversidaddelamateria pv
 
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia
 
Clase 1 2009
Clase 1 2009Clase 1 2009
Clase 1 2009
 
Unit 4 Pure substances and mixtures 1 ESO
Unit 4 Pure substances and mixtures 1 ESOUnit 4 Pure substances and mixtures 1 ESO
Unit 4 Pure substances and mixtures 1 ESO
 
Clase 01 y 02 química
Clase 01 y 02 químicaClase 01 y 02 química
Clase 01 y 02 química
 

Destacado (12)

Kultur- og naturreise - mobil formidling av natur og kulturminner
Kultur- og naturreise - mobil formidling av natur og kulturminnerKultur- og naturreise - mobil formidling av natur og kulturminner
Kultur- og naturreise - mobil formidling av natur og kulturminner
 
Udl presentation
Udl presentationUdl presentation
Udl presentation
 
Cascading Style Sheets
Cascading Style SheetsCascading Style Sheets
Cascading Style Sheets
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Escultura en el renacimiento
Escultura en el renacimientoEscultura en el renacimiento
Escultura en el renacimiento
 
Presenteer jezelf - oefeningen voor docenten
Presenteer jezelf - oefeningen voor docentenPresenteer jezelf - oefeningen voor docenten
Presenteer jezelf - oefeningen voor docenten
 
Nora aunor
Nora aunorNora aunor
Nora aunor
 
Madurez de software
Madurez de softwareMadurez de software
Madurez de software
 
Partnership Management and Organisational Excellence
Partnership Management and Organisational ExcellencePartnership Management and Organisational Excellence
Partnership Management and Organisational Excellence
 
Desafios do jovem pesquisador
Desafios do jovem pesquisadorDesafios do jovem pesquisador
Desafios do jovem pesquisador
 
Control hormonal del riñón
Control hormonal del riñónControl hormonal del riñón
Control hormonal del riñón
 
Regiones politicas del peru
Regiones politicas del peruRegiones politicas del peru
Regiones politicas del peru
 

Similar a Quimica

PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptxPRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptxNathalia Aponte Nuñez
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAScarma57
 
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptxS1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptxDianaRebeccaRodrguez
 
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdfhomogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdfjolopezpla1
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACsarArteaga6
 
Clasificación de la Materia
Clasificación de la Materia Clasificación de la Materia
Clasificación de la Materia Antonella Borja
 
Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)mariamendoza438703
 
Clasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdfClasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdfDani579343
 
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxLinaMedina43
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materiamotago84
 
Mezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptx
Mezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptxMezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptx
Mezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptxAndres Oyanadel
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1flori
 
Tema 3 sustancias puras y mezclas eloy
Tema 3   sustancias puras y mezclas eloyTema 3   sustancias puras y mezclas eloy
Tema 3 sustancias puras y mezclas eloycarolinaprieto34
 

Similar a Quimica (20)

PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptxPRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
 
UNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdfUNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdf
 
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptxS1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
 
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdfhomogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
 
Clasificación de la Materia
Clasificación de la Materia Clasificación de la Materia
Clasificación de la Materia
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
 
Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)
 
Clasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdfClasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdf
 
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Mezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptx
Mezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptxMezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptx
Mezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptx
 
ppt-atomos-elementos.pdf
ppt-atomos-elementos.pdfppt-atomos-elementos.pdf
ppt-atomos-elementos.pdf
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1
 
Tema 3 sustancias puras y mezclas eloy
Tema 3   sustancias puras y mezclas eloyTema 3   sustancias puras y mezclas eloy
Tema 3 sustancias puras y mezclas eloy
 

Último

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 

Último (20)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 

Quimica

  • 1. Clases de materia Describir las diferentes clases de materia , con la observación directa , la identificación de sus componentes , la comparación entre mezclas y sustancias puras.
  • 2. • CLASES DE MATERIA • Todas las cosas que nos rodean están constituidas de materia; para nuestro estudio químico la clasificamos en dos grandes grupos: sustancias y mezclas. • A. Sustancias • Es la materia homogénea de composición química definida e invariable que está constituida por una sola clase de moléculas o por átomos de igual número atómico. A su vez, la sustancia se divide en elementos y compuestos. • • Elemento • . Es la sustancia simple formada por átomos de igual número atómico. Los elementos se clasifican en: Metales, No Metales y Gases Nobles. Así tenemos: plata, oro, hierro, azufre, hidrógeno, nitrógeno, neón y argón, respectivamente. • • Compuesto • . Es la sustancia que está constituida de moléculas que contienen en suestructu ra átomos de diferentes elementos originados por la combinación de éstos.
  • 3. • La materia puede clasificarse en dos grupos: sustancias puras y mezclas • Se llama sustancia pura a aquella que no se puede descomponer en otras mediante procedimientos físicos (como calentamiento o un campo magnético). Es posible que la sustancia pura se descomponga mediante reacciones químicas; si se descompone en más de un elemento químico, se dice que la sustancia es compuesta; en caso contrario, se dice que es una sustancia simple.
  • 4. mezclas • Una mezcla es un sistema material formado por dos o más componentes mezclados, pero no combinados químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión interna. •
  • 5. Llamamos sustancia pura a cualquier material que tiene unas propiedades características que la distinguen claramente de otras.
  • 6. • Algunas de estas propiedades son difíciles de medir como color, olor, sabor; pero otras se pueden determinar con exactitud, por ejemplo la densidad o las temperaturas de fusión y ebullición en unas condiciones dadas.
  • 7.
  • 8. • Como ejemplo, el agua pura obtenida en la investigación inicial sería transparente, sin olor ni sabor. Además, su densidad sería 1 g/ml a la temperatura de 15ºC, su temperatura de fusión 0ºC y la ebullición se produciría a 100ºC (todo ello a la presión de una atmósfera). • A veces no es fácil afirmar si una sustancia es pura o no. Realiza el ejercicio adjunto para comprobarlo. • Tampoco debemos confundir sustancia pura y sustancia simple. Algunas sustancias puras son simples (se denominan elementos), pero otras, que llamamos compuestos, se pueden descomponer en elementos.
  • 9. Son uniones físicas de sustancias en las que la estructura de cada sustancia no cambia, por lo cual sus propiedades químicas permanecen constantes y las proporciones pueden variar. Ej: la unión del agua con tierra. En la mezcla, la sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama fase dispersante, y la sustancia que se encuentra en menor proporción se llama fase dispersa. Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.
  • 10. Son aquellas que poseen la máxima fuerza de cohesión entre las sustancias combinadas. Se perciben como una sola fase. También se llaman soluciones o disoluciones. •Disoluciones liquidas: son aquellas en las cuales el soluto puede estar en cualquier estado, pero el solvente esta en estado liquido. Ej: agua y sal(el agua del mar); agua y acido acético( bebida carbonatada) •Disoluciones solidas: se pueden tener aleaciones de cobre y plata( sus componentes son sólidos), o una alineación de metales donde siempre se tiene el mercurio. •Disoluciones gaseosas: todos sus componentes son gases. Ej: el aire, que es una combinación de oxigeno y nitrógeno.
  • 11. Son aquellas en las que la fuerza de cohesión entre las sustancias es menor. Sus componentes se pueden distinguir a simple vista. Ej: la reunión de arena y piedras forma una mezcla heterogénea. •Suspensiones: son las mezclas en las que se aprecia con mayor claridad la separación de las fases. El tamaño es mayor que en las disoluciones y en los coloides Ej: el agua con arena es una suspensión. •Coloides: las partículas de la fase dispersa tienen un tamaño intermedio entre las disoluciones y las suspensiones. Se reconocen porque se pueden reflejar y dispersar la luz. Ej: la clara de huevo y el agua jabonosa son coloides
  • 12.
  • 13. Separación de Mezclas se usa para transformar una mezcla de sustancias en dos o más productos distintos. Los productos separados podrían diferir en propiedades químicas o algunas propiedades físicas, tales como el tamaño o tipo de cristal.
  • 14. Separación de Mezclas Solidos La separación manual o tamizado : Se utiliza cuando la mezcla esta formada por partículas de diferentes tamaños. Consta de un cedazo, de un recipiente y su tapa. La levigación: Consiste en pulverizar la mezcla sólida y tratarla luego con disolventes apropiados, basandose en su diferencia de densidad. Este metodo es muy empleado en la minería especialmente en la separación de oro. La imantación o separación magnética : Consiste en separar metales y no metales, utilizando un campo magnético (imán)
  • 15.
  • 16. Separación de mezclas Solido- Liquido • Decantación: Este es un método simple que se basa en la sedimentación. Se utiliza comúnmente para separar una mezcla de un líquido y un sólido que consta de partículas gruesas. • Filtración:Este método se utiliza para separar mezclas de líquidos y de un componente insoluble sólido conocido como precipitado. La solución que contiene las partículas suspendidas insolubles se vierte a través. • Centrifugación: La centrifugadora hace girar la mezcla a velocidades muy altas. Esto provoca que las partículas más densas del sólido se muevan hacia afuera y separen del líquido. Cuando la rotación se detiene, las partículas sólidas terminan en la parte inferior del recipiente y el líquido en la parte superior, que puede ser decantado.
  • 17. Separación de Mesclas de Líquidos Destilación simple: La destilación simple se utiliza cuando la mezcla de productos líquidos a destilar contiene únicamente una sustancia volátil, o bien, cuando ésta contiene más de una sustancia volátil, pero el punto de ebullición del líquido más volátil difiere del punto de ebullición de los otros componentes en, al menos, 80 ºC. Destilación fraccionada La destilación fraccionada se utiliza cuando la mezcla de productos líquidos que se pretende destilar contiene sustancias volátiles de diferentes puntos de ebullición con una diferencia entre ellos menor a 80 ºC. La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia. Cromatografía en Papel es un proceso muy utilizado en los laboratorios para realizar unos análisis cualitativos ya que pese a no ser una técnica muy potente no requiere de ningún tipo de equipamiento. La fase estacionaria está constituida simplemente por una tira de papel filtro.