SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
NÚMERO 10
  AÑO 5
  JUNIO DE 2008




                         ¿Quiénes mandan en Bolivia y quiénes les obedecen? En las siguientes líneas,
                         algunos aspectos teóricos relativos al concepto de “elites de poder”, los aportes
                         más recientes sobre el tema y un análisis sobre los rumbos de la investigación
                                        ante un panorama tan actual como fascinante.


                               Las elites de poder en Bolivia
    LAS ELITES DE PODER: PRINCIPALES                         permanente y que piensa la política en términos de          una clase sobre la otra, situación que se materializa a
    APROXIMACIONES TEÓRICAS                                  un juego de suma cero, para los teóricos democrático-       través del poder que la burguesía detenta por el ma-
                                                             pluralistas la imagen es opuesta porque creen que la        nejo hegemónico del Estado. Del control del Estado,
La escuela clásica de las elites se desarrolló entre fines   política es una competencia de muchas fuerzas que           en consecuencia, emana el poder de la clase burgue-
del siglo XIX y principios del XX con los aportes de dos     median múltiples intereses y resultan en juegos de          sa sobre la proletaria porque el Estado condensa el
sociólogos italianos: Wilfredo Pareto y Gaetano Mos-         suma mayor de cero. Por tanto, según estos últimos,         funcionamiento de una superestructura ideológica y
ca. El primero, puso énfasis en las cualidades excep-        el poder no puede ser jamás poseído de manera esta-         jurídico-política. El poder político, por tanto, se expre-
cionales de algunos individuos que lideran las activi-       ble; su distribución tiene un carácter variable entre       sa en el Estado, pero se lo ejerce por intermedio de las
dades sociales en diferentes campos de acción como la        fuerzas que se mantienen en continuo cambio, por lo         elites que sirven a los intereses de la clase dominante;
economía, la política, las letras. De dichas cualidades      que no resulta nunca en una estructura jerárquica           estas elites están en la cúspide del aparato estatal y
personales se deriva el prestigio y el poder que ellos       que sea permanente en el tiempo.                            lo manejan, pero quien detenta el poder es la clase
detentan individualmente y que se renueva por ge-                La escuela marxista surgió también a fines del siglo    dominante y no así sus intermediarios.
neraciones. Mosca, en cambio, puso el acento en los          XIX e influyó hasta mediados del siglo XX. El motor de
grupos que conforman estos individuos de la elite y su       la historia, según esta teoría, es la lucha de clases que       UN BALANCE DE LA PRODUCCIÓN
interés se centra en la manera en que se organizan,          durante el régimen capitalista se resume en la con-             NACIONAL RECIENTE SOBRE EL TEMA
en los vínculos que los unen, en las estructuras que se      frontación de intereses entre la burguesía y el prole-
crean. El prestigio lo relaciona con el poder económi-       tariado. La clase burguesa detenta la propiedad de los      La literatura social boliviana actual está más enfo-
co, de tal manera que en la realidad social se confor-       medios de producción y acumula capital en el proceso        cada en el análisis de temas referidos a los sectores
ma una elite más o menos homogénea y generalmen-             de producción apropiándose de la plusvalía genera-          subalternos, mientras que suele prestar mucha me-
te vinculada a través de lazos familiares, la cual lidera    da por la clase obrera. Estas condiciones materiales        nos atención a los sectores dominantes. Quizá por la
la sociedad en sus diferentes campos de acción. Para         conforman la base o estructura económica sobre la           tradición fuertemente nacionalista, populista e in-
ambos autores clásicos, las elites políticas circulan        que se edifica el aparato de explotación y dominio de       digenista de la revolución de 1952, los intelectuales
y se mantienen en el poder gracias a su                                                                                              bolivianos contemporáneos se embelesa-
astucia o debido a sus méritos para des-                                                                                             ron con el análisis de la emergencia y del
plazar a sus competidores, pero siempre lo                                                                                           rol político de las organizaciones obre-
hacen dentro de una estructura de poder                                                                                              ras, campesinas y de clase media hasta la
piramidal y de tipo autoritario donde una                                                                                            década de 1980, para luego concentrarse
minoría subordina a la mayoría.                                                                                                      en el tema indígena que está aún vigente
    En la segunda mitad del siglo XX, en                                                                                             en nuestros días. En contraste, son pocos
contraste, en un contexto marcado por                                                                                                los que se dedican a investigar sobre las
los avances del sistema democrático en                                                                                               elites, sus orígenes históricos, sus estruc-
las sociedades occidentales, se diversifi-                                                                                           turas y redes de poder, sus proyectos de
can los grupos que compiten por el poder,                                                                                            nación o de región y sus estrategias de
no existiendo, por tanto, una elite única,                                                                                           civilización y dominio. Menos aún se
sino varias. Aquí surge la corriente teóri-                                                                                          interesan en la simbología del poder de
ca “democrático-pluralista”, que concibe                                                                                             las elites, en los ámbitos y estrategias de
la vigencia de una pluralidad de elites                                                                                              su reproducción social o en las formas
cuyos poderes se compensan entre sí, al-                                                                                             de acumulación de su capital cultural.
canzando algún tipo de equilibrio. En                                                                                                Debido a este profundo desconocimiento
consecuencia, a diferencia de los teóricos                                                                                           es que cualquier referencia concreta a
elitistas que acentúan la idea de dominio                                                                                            las elites de poder en Bolivia suele estar
y de gobierno en el acceso desigual a los                                                                                            impregnada por juicios de valor o estar
recursos de forma acumulativa e irrever-                                                                                             recubierta por los velos del prejuicio.
sible en manos de un grupo social selecto,                                                                                               Si la revolución del 52 influyó en la
cuyo poder político está concentrado ten-                                                                                            manera de interpretar los fenómenos de
diendo a crear una estructura jerárquica                                                                                             la sociedad priorizando lo popular, en
                                                                                       [1]
Temas de Debate: Elites de poder


términos estructurales significó la transformación          poder y las elites cruceñas. En términos históricos, nos    modificar sus actuales criterios respecto a que lo re-
de la geografía económica y social del país. La de-         dicen, la región de Santa Cruz estuvo marginada del         gional está necesariamente enfrentado al Estado y de
clinación de la minería del estaño, hasta entonces          poder y de los mercados mineros de occidente hasta          que el conflicto región-Estado es el único significativo
asociada a la región andina del occidente, y el auge        mediados del siglo XX. Recién durante la década de          en su conformación histórica regional. En consecuen-
de la producción agroindustrial y ganadera en los           1940, a través del Plan Bohan, es que se plantea la         cia, estas elites deberán calibrar en el futuro el mane-
territorios del oriente, reconfiguraron las balanzas        diversificación de la economía nacional integrando          jo discursivo y práctico de otros problemas como las
de los poderes económico y político regionales. En la       el oriente al resto de Bolivia. El Estado inició la lla-    luchas sociales al interior de la sociedad cruceña, sus
región del oriente se inició desde entonces un proceso      mada “Marcha al Oriente” con el fin de ampliar la           relaciones cotidianas con los mestizos e indígenas y la
sostenido de crecimiento que logró convertirla en el        frontera agraria, asegurar la provisión de alimentos        posición social de las mujeres.
motor de la economía nacional atrayendo inmigran-           al mercado nacional y agregar valor a determinados              En la investigación inédita de Chalup et.al. “Elites
tes internos y externos, en cuyo proceso la ciudad de       productos agrarios de exportación. En consecuencia,         cruceñas y autonomías departamentales. Una mirada
Santa Cruz se convirtió en el nodo de la acumula-           se incentivó la migración dirigida y espontánea desde       desde las subjetividades” (2006), la autora caracteriza
ción del capital económico y cultural del país. La          el occidente, se financió la producción agroindustrial      a las elites cruceñas como una “clase construida” y
Nueva Política Económica (NPE) de 1985 señaló el            y los proyectos de riego, y a través de Yacimientos Pe-     pretenden descifrar sus percepciones subjetivas respec-
momento de la crisis total de la minería occidental         trolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se incrementó la      to al proceso autonómico y a sus principales compo-
y con ella se desmoronó el modelo de acumulación            producción de crudo, el 11% de cuyo valor fue entre-        nentes discursivos, como ser el territorio, los recursos
revolucionario, que tenía en el Estado y en sus clien-      gado a la región en calidad de regalías.                    naturales, las migraciones y las percepciones étnicas.
tes corporativos a los agentes más importantes de la            “Al contrario de lo sucedido en los valles y el alti-   Las elites cruceñas, afirman, se consolidaron en con-
economía nacional. Entonces, se dio paso a un nuevo         plano, la Reforma Agraria de 1953 reforzó las relacio-      traposición a los intereses de las oligarquías mineras
modelo de acumulación fundamentado en los prin-             nes de poder cruceñas […] centradas alrededor de la         de la plata y del estaño, cuyos proyectos nacionales
cipios del libre mercado, pero con la aplicación de         tenencia de la tierra y su explotación […] Grandes          marginaban los intereses de Santa Cruz. Para evitar
este modelo resaltaron los resultados perversos de          propiedades agrícolas se establecieron a la sombra          confundir esos intereses y reducirlos en una aparente
la concentración de la riqueza y del aumento de la          de la Reforma Agraria, y también muchos pequeños            unidad, es preferible “descartar el concepto de oligar-
pobreza. Ambos aspectos negativos se manifestaron           productores recién migrados desde el occidente se es-       quía para aplicarlo a la clase dominante cruceña y
en la súbita concentración de poblaciones de inmi-          tablecieron en lo que vino a llamarse ‘colonias’. Esto      […] plantear una categoría diferente como la des-
grantes rurales pobres en las ciudades del eje de la        último, sin embargo, no fue óbice para que la antigua       crita de ‘clase construida’” (p.154). La elite cruceña
conurbación nacional (La Paz-El Alto, Cochabamba            estructura de poder se afianzara en la región” (p.111).     se autodefine por el referente agropecuario y percibe
y Santa Cruz), donde se produjeron cambios impor-           En otras palabras, la revolución de 1952 consolidó el       al Comité pro Santa Cruz como a su entidad agluti-
tantes en las estructuras del poder urbano.                 poder de las elites de la región cruceña, afianzando        nadora superior, considera que ha desarrollado una
    ¿Qué intereses económicos están por detrás de es-       su dominio sobre la tierra, los recursos naturales y        institucionalidad propia que funciona en red (frater-
tas pugnas políticas? ¿Quiénes son los que conforman        sobre una industria derivada de la explotación agro-        nidades y comparsas) y que ha construido su capi-
estas nuevas elites económicas? ¿En la explotación de       pecuaria, lo que le permitió controlar e integrar a la      tal simbólico a través del discurso sobre la identidad
qué sectores de la economía se respalda la emergen-         población de inmigrantes que para 1980 significaba          cruceña. En términos políticos, esta elite ha optado
cia de estas elites? ¿Qué proyectos de orden nacional o     más del 40% de la población del departamento.               “por ampliar el horizonte de su cierre social, permi-
regional han elaborado? ¿Cuál es su extracción social           La NPE de 1985 produjo importantes cambios en           tiendo el acceso de mayor número de individuos a su
y en qué ámbitos se reproducen? ¿A qué lógicas simbó-       la economía y sociedad cruceñas, cuyo aporte al PIB         clase y cediendo espacios de poder que permitan su
licas responden sus estrategias de poder? ¿Qué proyec-      nacional fue creciendo hasta llegar a un 30% en el          reproducción como clase”. En este contexto político,
tos culturales propugnan y cómo plantean la circula-        año 2000. La economía se vinculó a los mercados in-         la propuesta autonómica se constituye en el eje arti-
ción del conocimiento entre sus miembros? ¿Cómo se          ternacionales sobre todo a través de la producción de       culador que permite construir su hegemonía regional
tejen las redes por las que circula su poder? ¿Cómo se      soya y sus derivados y, en consecuencia, los intereses      de arriba hacia abajo.
reflejan estas pugnas políticas en el ámbito regional?      extranjeros penetraron en sus industrias tradiciona-            Recientemente se publicó el trabajo de Soruco,
¿Cuáles son las elites regionales y qué grado de inte-      les. Los flujos inmigratorios nacionales e internacio-      Plata y Medeiros, Los barones del Oriente. El po-
gración existe entre ellas? En resumen, ¿Quiénes son        nales se incrementaron de tal forma que la sociedad         der en Santa Cruz ayer y hoy (2008), que según
los que mandan en Bolivia y quiénes les obedecen?           se hizo mucho más compleja colocando sobre la mesa          lo definen sus autores “no es una historia regional
    Este cúmulo de preguntas tan complejas inspiró          del debate el tema de la identidad regional, el cual        per se, es la historia de una elite, sus discursos y
algunos trabajos de investigación muy recientes que         fue inmediatamente capitalizado por el Comité pro           modelo económico, asentada en una región, Santa
se discutirán a continuación. Lo que en principio nos       Santa Cruz que hizo suyo el discurso de la “identidad       Cruz, pero interpretada bajo un contexto nacional”
parece interesante resaltar es que la mayor parte de        cruceña”. Es entonces, en este contexto de cambios,         (p.xxi). En realidad, la obra está compuesta por tres
ellos están referidos a la región oriental del país (tres   “donde el discurso que gira alrededor de la pregunta        artículos sobre distintos temas vinculados que escri-
a Santa Cruz y dos al Beni) y otro a los valles de Co-      ‘¿qué somos?’ sirve para preservar y en algunos casos       ben cada uno de los autores. En el artículo inicial,
chabamba. No conocemos de ningún trabajo publica-           construir e inventar, la especificidad cultural a par-      Soruco plantea de partida dos premisas bajo cuya ló-
do sobre la región del altiplano occidental, ya sea de      tir de la cual, en los siguientes años, se aglutinarán      gica interpretará los datos históricos que utiliza para
La Paz, Oruro o Potosí. ¿Por qué el interés sobre las       los diversos sectores sociales de Santa Cruz. Desde esa     arribar a una conclusión consecuente. La primera
elites de poder aparenta ser mayor en el oriente que        supuesta indiferenciada unidad, se hace posible el          afirma que “en la Santa Cruz republicana no hubo
en el occidente? Quizá porque el estatuto de las elites     enfrentamiento y el cuestionamiento a la estructura         una renovación de elites, es decir, que el núcleo ori-
orientales es más hegemónico en términos económi-           centralista del Estado” (p.130). En este período sur-       ginal, conformado a partir del primer momento de
cos, aunque esté acompañado de un liderazgo más             gieron nuevos actores sociales que transformaron las        inserción al mercado capitalista (auge de la goma
relativo en aspectos simbólicos y culturales, pero que      relaciones de poder cruceñas e interpelaron el discur-      1880-1915) define hasta hoy el modo de ser de este
en todo caso configura un perfil investigativo más o        so hegemónico de sus elites. Ellos son las juntas veci-     grupo” (p.1). La segunda dice que “la coyuntura
menos coherente. En cambio, las elites occidentales         nales, los sindicatos gremiales urbanos, los sindicatos     actual de crisis desnuda el carácter instrumental de
aparecen más desdibujadas, sin un liderazgo econó-          de colonizadores y los pueblos indígenas del oriente        este grupo social que está dispuesto a poner en peli-
mico importante y con un manejo simbólico y cultu-          boliviano. Aunque, paralelamente, surgieron también         gro la economía nacional […] y el mismo principio
ral débilmente compartido por la población regional,        grupos de poder que controlan los medios de informa-        democrático […] con el único y fundamental obje-
lo que configura un perfil de investigación poco cohe-      ción, fortaleciendo el discurso de las elites.              tivo de reproducirse a sí mismo” (p. 4). Por lo tanto,
rente y de difícil tratamiento.                                 En la actualidad, el ascenso al poder del Movi-         concluye la autora, es cuestionable la capacidad de la
                                                            miento al Socialismo (MAS), sumado a la aplicación          elite cruceña de construir hegemonía cuando no ha
   SANTA CRUZ                                               de sus políticas derivadas de la “agenda de octubre” y      logrado consenso regional ni menos nacional de sus
                                                            de la redistribución de tierras en el oriente, ha plan-     políticas de dominación, las que están basadas en un
La obra de Prado, Seleme y Peña, Poder y elites en          teado nuevos retos a las elites cruceñas, las que para      estilo político dictatorial de imposición que tienden
Santa Cruz. Tres visiones sobre un mismo tema               mantener su posición dominante se ven obligadas a           a eliminar a su adversario que es el Estado central.
(2007), es un trabajo colectivo en el cual cada au-         repensar el alcance de su liderazgo inicialmente re-        “El sueño actual de la elite cruceña, por tanto, no es
tor ha escrito un ensayo sobre distintos aspectos del       gional hacia otro de orden nacional. Para ello deben        el sueño hegemónico, sino un sueño de dominación,
                                                                                      [2]
Temas de Debate: Elites de Poder


que no puede durar mucho” (p.94), sobre todo por-                                                                    concluyen algunos puntos clave. Primero, que existe
que en su desarrollo histórico dicha elite cruceña no        BENI                                                    una brecha importante entre el “persistente reclamo
ha vivido aún la experiencia de pactar su discurso                                                                   de postergación con que las elites benianas interpe-
con los sectores populares como les sucedió a las eli-    Las dos investigaciones sobre las elites del departa-      lan al nivel central [en relación] con la magnitud
tes de la región andina en 1952 y también porque el       mento del Beni que comentaremos a continuación,            y proporción de sus propias inversiones, que son
modelo de acumulación que le permite reproducirse         coinciden en señalar los estrechos vínculos que se         menores que las de un departamento chico (en ri-
está vinculado más al mercado mundial y no toma           forman entre la sociedad cruceña y las elites benianas     queza y extensión) como Tarija, pero comparable en
en cuenta las necesidades del mercado nacional.           a partir del siglo XIX, y en la gran importancia que       población y PIB per cápita. Entonces, este reclamo es
    El artículo de Plata, en la misma                                                                                                más una estrategia discursiva que una
vena teórica y metodológica de Soru-                                                                                                 auténtica preocupación y compromi-
co, formula también las premisas de                                                                                                  so por su región, todavía considerada
partida que le conducen a su conclu-                                                                                                 como fuente de extracción antes que
sión. El discurso regional cruceño que                                                                                               destino de inversión”. Segundo, en re-
emana del Comité Cívico pro Santa                                                                                                    lación a los valores democráticos, “los
Cruz como portavoz de la elite tiene                                                                                                 partidos políticos son muy criticados
dos vectores, dice el autor: “Primero,                                                                                               por todos, pero con poco cambio en
la auto percepción de ser distintos o                                                                                                su conducta, especialmente en lo re-
superiores del resto de la población                                                                                                 ferente a las prácticas clientelares y
boliviana por su origen hispano […].                                                                                                 prebendales que sin excepción criti-
Segundo, la lucha contra el centralis-                                                                                               ca la misma elite partidista, pero no
mo estatal de la región andina de Bo-                                                                                                modifica conductas”. En resumen, los
livia, de ahí es que surge la propuesta                                                                                              autores consideran que subsiste en la
de la autonomía departamental”                                                                                                       cultura política de las elites benianas
(p.103). El análisis de Plata está in-                                                                                               “la imagen muy fuerte, todavía, del
fluido por la teoría clásica de las elites                                                                                           empresario emprendedor (a la ma-
según la cual el poder se concentra y                                                                                                nera de Antonio Vaca Diez y Nicolás
se perpetúa en minorías organizadas                                                                                                  Suárez), con dicho rasgo promisorio,
que dominan a la masa impotente y                                                                                                    pero también con el lado paternalista
por aquellas teorías que priorizan la                                                                                                y patronal [situación que se encuen-
significación del lenguaje en el dis-                                                                                                tra] en proceso de cambio y donde
curso político ya que éste “no está                                                                                                  queda un largo proceso por construir,
dirigido a decir la verdad científica                                                                                                pero ciertamente no está estancada ni
sobre la realidad”, sino que trata “de                                                                                               definitivamente orientada al conser-
definir qué sentido tienen las cosas, en                                                                                             vadurismo” (p.219-25).
el sentido de proyecto, en el sentido de                                                                                                 La investigación de Rea, Elite ca-
valoración, basados también en una                                                                                                   rayana. Dominación estructural y
dilucidación de qué es lo que está pa-                                                                                               modernización política en San Borja
sando y qué es lo que hay que hacer”                                                                                                 (2005), se enfoca en la sociedad local
(p.105). Plata concluye, consecuente-                                                                                                de San Borja y desentraña los meca-
mente, que “la virtual aprobación de                                                                                                 nismos de dominación practicados
los Estatutos Autonómicos será la cul-                                                                                               por una elite que “se ha distinguido
minación de una larga lucha en pos                                                                                                   de la ‘rosca’ occidental, demasiado
de la autonomía, pero esos estatutos                                                                                                 ligada a la minería, por el adjetivo de
tienen una clara orientación separa-                                                                                                 carayana, término que identifica a los
tista, y están redactados para un Esta-                                                                                              mestizos descendientes de inmigrantes
do independiente” (p.162).                                                                                                           cruceños o extranjeros que llegaron a
    Por último, el artículo de Medeiros analiza la        tuvieron los inmigrantes extranjeros en el proceso de      Beni en el siglo XIX y principios del XX”. La refor-
evolución del sector soyero boliviano, el cual se         conformación y consolidación de los intereses econó-       ma agraria de 1953 suprimió el sistema del habilito
ha convertido en la “estrella exportadora” de los         micos de dichos grupos familiares elitistas. Además,       (servidumbre personal por deudas) que funcionaba
últimos años, concluyendo que el año 2005 el sec-         coinciden también en caracterizar a la sociedad be-        en la haciendas ganaderas hasta entonces, “pero no
tor soyero representó el 13% de las exportaciones y       niana como patrimonial y patriarcal, dado que el po-       pudo cambiar las estructuras ni revertir la realidad
usó el 43% de la superficie cultivada nacional, por       der se asienta en el monopolio territorial que sustenta    de los terratenientes. Al contrario, facilitó la inscrip-
lo que su importancia en la economía nacional es          la actividad ganadera y que las relaciones de produc-      ción de tierras y, mediante la herencia, éstas se con-
muy grande; atrajo altos flujos inmigratorios del         ción que vinculan a los terratenientes con los trabaja-    solidaron en manos de unas pocas familias”. La NPE
occidente e incentivó la ampliación de las empre-         dores agrarios funcionan bajo un régimen vertical y        de 1985, cuyo propósito era acondicionar al Estado
sas agroindustriales. Sin embargo, dice el autor, sus     de tipo autoritario. En dicho contexto, ambos trabajos     para insertarse en la economía global y de esa mane-
ventajas comparativas se fundan en tres factores que      se enfocan en el análisis de la cultura política de las    ra generar crecimiento económico local y nacional,
parecen no ser sostenibles a largo plazo: “la existen-    elites benianas e intentan descifrar sus rasgos caracte-   no funcionó así en San Borja donde más bien “este
cia de tierras nuevas, baratas y con fertilidad inicial   rísticos en relación a los desafíos de la modernización    proceso no ha servido más que para profundizar las
adecuada; una política de producción cada vez más         democrática contemporánea.                                 diferencias. Por ejemplo, los capitales foráneos entra-
tecnificada y en grandes extensiones de tierra y un           La obra de Rojas, Tapia y Bazoberry, Elites a la       ron con gran fuerza en pos de las riquezas madereras
mercado andino amplio y protegido” (p. 233). Con          vuelta del siglo. Cultura política en el Beni (2000),      de los bosques occidentales del Beni”. Asimismo, la
el fin de fortalecer este sector productivo, el autor     según sus propios autores, “se centra en las elites po-    modernización estatal, vía las leyes de descentraliza-
recomienda apuntar a la exportación de soya con           líticas y en lo que otras elites piensan y hacen con re-   ción administrativa y participación popular, no logró
valor agregado o buscar la diferenciación al produ-       lación a la política” (p.9). En las estructuras sociales   incorporar efectivamente a las poblaciones indígenas
cir soya orgánica; desarrollar políticas destinadas al    y políticas del Beni, nos dicen, coexisten tecnologías     y fortalecer el poder económico y político de las eli-
sector rural para propiciar incentivos que estimulen      y profesionalismos que corresponden a diferentes           tes locales (p.115-6). En consecuencia, mientras el
la participación en empleos rurales no agrícolas; y,      tiempos de desarrollo y de vida social, razón por          modelo de cambio provenga de afuera de la socie-
finalmente, estudiar el impacto del crecimiento de        la cual en el estudio se utiliza una composición de        dad regional, desde el centralismo, que considera
la frontera productiva soyera en relación a la susti-     teorías que dan cuenta de su carácter específico. De       al país como una realidad homogénea; mientras la
tución de actividades productivas previas y a la con-     los resultados obtenidos en sus encuestas de opinión       economía beniana siga basada en la explotación de
centración de la propiedad de la tierra.                  aplicados a grupos de elite de la capital y provincias,    los recursos naturales; y mientras el sistema político
                                                                                    [3]
mantenga aquellos nexos que vinculan a las burocra-           donde estos grupos de interés se reproducen, dichos           es posible pensar que el concepto de revolución na-
cias locales con el poder central, entonces se perpe-         ámbitos son comprendidos como un sistema inter-               cional contiene en realidad a múltiples revoluciones
tuará la dominación de las elites carayanas, pese a           conectado de “campanas de poder”, cada una de las             regionales con efectos diferentes sobre cada una de
la incesante llegada de inmigrantes collas que logran         cuales detenta su propio aparato burocrático a través         sus sociedades locales.
situarse de inmediato por encima de los indígenas en          del cual se maneja el conocimiento administrativo y               La comparación de los resultados de las investiga-
las estructuras de poder local.                               técnico, para distribuir los recursos estatales entre las     ciones sobre las elites de Cochabamba y Santa Cruz
                                                              elites económicas y políticas.                                elaboradas hasta el momento, por ejemplo, nos per-
   COCHABAMBA                                                                                                               mite observar cómo la reforma agraria de 1953 des-
                                                                  UN LLAMADO A REALIZAR                                     manteló a sus elites, en un caso, y las fortaleció, en el
En el trabajo de Gordillo, Rivera y Sulcata, ¿Pitaq               INVESTIGACIONES EMPÍRICAS                                 otro, ocasionando la fragmentación del poder en los
kaypi kamachiq? Las estructuras de poder en Co-                                                                             valles y su concentración en el oriente. Asimismo, de
chabamba, 1940-2006 (2007), se plantea el tema                La lectura de estos escasos trabajos de investigación         los resultados de estas investigaciones iniciales pode-
del mando actual en la región de Cochabamba. Los              sobre los poderes regionales en el país, sin duda que         mos ya comprender que los cambios en cada región
autores abordan este problema desde una perspectiva           ilumina el espectro del poder nacional. Ya no pare-           tienen un carácter específico y que no se los debe in-
histórica y sociológica, centrando su atención en los         ce pertinente la idea de una “oligarquía” nacional            terpretar con la lente de otra región ni con una mi-
hitos temporales de 1952 y 1985, cuando las elites de         perenne que concentre en sí misma los poderes de              rada nacional homogénea. Como tampoco podemos
poder regional resultaron muy afectadas.                      la economía, de la política y de la sociedad, y menos         seguir pensando que la vía del cambio revolucionario
    El proyecto liberal minero monoexportador de              aún que detente una simbología del poder comparti-            fue única y que por ese camino deben transitar, nece-
principios del siglo XX, dicen, marginó del poder na-         da por todos y en la cual fundamente su hegemonía.            sariamente, todas las sociedades regionales.
cional a las elites de las regiones agrarias que como         Es imperiosa, por tanto, la necesidad de abordar el               Por último, esas investigaciones nos señalan
Cochabamba surtían de alimentos a los mercados del            tema del poder nacional desde las distintas regiones          también que las políticas liberales de la década de
altiplano. La reforma agraria de 1953 les expropió su         y empezar a comprenderlo agregando las experien-              1980 fueron los detonantes de otra serie de trans-
base de reproducción económica y en su reemplazo              cias históricas por las que han atravesado las elites de      formaciones estructurales en las relaciones de poder
miles de campesinos se adueñaron de las parcelas des-         poder regional en el proceso de construcción de una           regional y nacional. En el caso de Cochabamba, la
membradas de las haciendas. El sindicalismo agrario           nueva matriz de subordinación.                                penetración del capital internacional terminó por
fue fortalecido por el régimen del Movimiento Nacio-              Los pocos autores que se han atrevido a abordar           marginar del poder a las elites tradicionales, en
nalista Revolucionario (MNR) y el poder de los diri-          el análisis del carácter de las elites de poder nacional      contraste con lo ocurrido en Santa Cruz donde sus
gentes campesinos alcanzó grados muy altos, tanto a           y a discutir algunos aspectos de su comportamiento,           elites se ampliaron socialmente y se fortalecieron en
nivel regional como nacional, pero como grupo social          lo han hecho casi siempre desde la perspectiva de su          términos financieros. Cochabamba no volvió a re-
estos sectores campesinos nunca fueron proyectados            cultura política. Entre algunos de ellos podemos ci-          cuperar más su calidad de región agropecuaria, en
económica ni socialmente por el Estado revoluciona-           tar, sólo a modo de ejemplo, a Romero (2003) y Man-           cambio Santa Cruz modernizó su sector agrario y se
rio. Por tanto, a diferencia de lo ocurrido en el caso        silla (2007), quienes reflexionan en sus obras acerca         insertó con éxito al mercado mundial.
de Santa Cruz, la reforma agraria de 1953 destruyó            de los comportamientos políticos y de las actitudes               ¿Cuál será la situación de las elites de poder en las
el poder de las elites agrarias cochabambinas y de            mentales de algunos segmentos de las elites bolivia-          otras regiones del país y sobre todo en las sociedades
las incipientes elites industriales urbanas, las que no       nas. Sin embargo, se hace evidente que resulta aún            del altiplano occidental? Es sin duda vital el obtener
fueron reemplazadas por ningún otro grupo de poder            problemático para los analistas reflexionar sobre las         respuestas sobre estas cuestiones para empezar a des-
que proyectara el futuro regional. La NPE de 1985 des-        elites del país sin contar con estudios empíricos pre-        cifrar las múltiples incógnitas del poder nacional.
plazó definitivamente a estas elites tradicionales que        vios que hayan abordado el tema ya sea desde la pers-
después de la revolución se afincaron en la ciudad de         pectiva de períodos y espacios específicos, actividades       NOTAS
Cochabamba y las fraccionó totalmente. Las masas              concretas o grupos sociales precisos.
                                                                                                                            1	   Los autores señalan que se debe estudiar específicamente la economía de
de inmigrantes que llegaban a la ciudad de Cocha-                 En consecuencia, se vuelve urgente la necesidad                la coca y la de sus productos derivados para comprender mejor el tema del
bamba se organizaron en poderosos gremios de co-              de producir trabajos empíricos sobre esta temática                 poder en Cochabamba.
merciantes, transportistas y regantes, entre otros, los       profundizando los estudios donde se hayan iniciado
que adquirieron gran importancia económica y una              y abriendo espacios de análisis en aquellas regiones
enorme capacidad de presión política, manejándose             en las que este tipo de estudios aún no han sido en-
al margen de algún proyecto regional común dada la            carados. Por ejemplo, es imprescindible empezar a                  BIBLIOGRAFÍA
debilidad de una elite de poder que la diseñe. Estos          investigar sobre el poder regional en La Paz, ya que,
grupos sociales emergentes tampoco han logrado, por           al ser la sede de gobierno, las elites políticas parecen      Chalup, Lourdes; Nelson Jordán Bazán, Franca Calmotti y Karin Hollweg
                                                                                                                                 2006 “Elites cruceñas y autonomías departamentales. Una mirada desde
lo menos hasta ahora, convertirse en elites de poder          eclipsar a sus elites locales. Asimismo, es vital estu-            las subjetividades”. La Paz: Informe final de investigación al PIEB.
regional y su comportamiento gira en torno a reivin-          diar este tema en la región de Tarija donde se están
                                                                                                                            Gordillo, José M.; Alberto Rivera y Ana Sulcata
dicaciones sectoriales y corporativas.                        produciendo transformaciones económicas y demo-                    2007 ¿Pitaq kaypi kamachiq? Las estructuras de poder en Cochabam-
    Entonces, si la agricultura regional es inviable          gráficas profundas que de hecho van a alterar los                  ba, 1940-2006. La Paz: CESU/DICYT-UMSS y PIEB.
porque el sindicalismo campesino está aún presente            equilibrios del poder nacional.                               Mansilla, H.C.F.
en el agro bloqueando la inversión privada y limitan-                                                                            2007 Identidades conflictivas y la cultura del autoritarismo. La
                                                                                                                                 mentalidad tradicional ante los desafíos de la democracia moderna.
do su capacidad de generar riqueza1, y si los intensos            EL PODER Y LA SUBORDINACIÓN                                    La Paz: Fundemos/ Hanns-Seidel Stiftung.
flujos de inmigración se concentran en el área urba-              EN BOLIVIA                                                Prado, Fernando; Susana Seleme y Claudia Peña
na de una ciudad no industrial sino que presta servi-                                                                            2007 Poder y elites en Santa Cruz. Tres visiones sobre un mismo tema.
                                                                                                                                 Santa Cruz: Cordaid/Cedure/Editorial El País.
cios atomizados, ¿en la explotación de qué actividad          ¿Por qué es importante saber quiénes son los que
económica se sustenta y se reproduce su elite de po-          mandan en Bolivia? Indudablemente, porque es ne-              Rea, Hilda
                                                                                                                                  2005 Elite carayana. Dominación estructural y modernización
der? Los autores creen que una de las pocas alternati-        cesario conocer a quiénes les obedecen. Sobre todo a                política en San Borja. La Paz: PIEB.
vas de reproducción social y económica de los grupos          partir de la revolución de 1952 y como efecto de las          Rojas, Gonzalo; Luis Tapia y Oscar Bazoberry
de poder en la Cochabamba contemporánea está al               políticas revolucionarias sobre el uso y el control de              2000 Elites a la vuelta del siglo. Cultura política en el Beni.
                                                                                                                                  La Paz: PIEB
interior de las instituciones públicas que manejan            los recursos naturales, de la industria y el comercio,
fondos del Estado, tales como son la prefectura, las          de las finanzas públicas y privadas, de la educación,         Romero Ballivián, Salvador
                                                                                                                                2003 Razón y sentimiento. La socialización política y las trayectorias
alcaldías y la universidad pública, entre otras. En este      y de otros aspectos importantes que transformaron                 electorales en la elite boliviana. La Paz: Fundemos/Hanns-Seidel
                                                                                                                                Stiftung/PIEB.
punto se introduce el concepto de “elites burocráti-          el país, es necesario revisar los procesos de cambios
cas” en el análisis para explicar cómo se conforman           regionales y calibrar las consecuencias que tuvo so-          Soruco, Ximena; Wilfredo Plata y Gustavo Medeiros
                                                                                                                                 2008 Los barones del Oriente. El poder en Santa Cruz ayer y hoy.
unos ámbitos institucionales más o menos cerrados             bre sus elites de poder respectivas. De hecho, ahora               La Paz: Fundación Tierra.




   Elaboración y edición: José Miguel Gordillo | Diagramado: Rudy Alvarado | Programa de Investigación Estratégica en Bolivia | Av. Arce 2799, edificio Fortaleza piso 6, of. 601 |
              Telfs.(591-2) 2432582 y 2431866 | Casilla 12668 | Fax: (591-2) 2435235 | fundapieb@acelerate.com www.pieb.com.bo | d.l.: 4-2-794-03 | La Paz-Bolivia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista de filosofia tribalismo
Revista de filosofia tribalismoRevista de filosofia tribalismo
Revista de filosofia tribalismomarin133
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxistaLa cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxistaZoila Pablos
 
Ensayomarcelapin
EnsayomarcelapinEnsayomarcelapin
Ensayomarcelapinmarcelapin2
 
Fragsocialyespacial
FragsocialyespacialFragsocialyespacial
FragsocialyespacialISFD N° 117
 
teoría del conocimiento
teoría del conocimientoteoría del conocimiento
teoría del conocimientoariannyortiz
 
Construcción de poder político y hegemonía nacional-popular indígena en Boliv...
Construcción de poder político y hegemonía nacional-popular indígena en Boliv...Construcción de poder político y hegemonía nacional-popular indígena en Boliv...
Construcción de poder político y hegemonía nacional-popular indígena en Boliv...fundacionceps
 
100531 corrección prueba solemne
100531 corrección prueba solemne100531 corrección prueba solemne
100531 corrección prueba solemnemichellestuardo
 
Unidad 4 4.1. hibridacion cultural 1
Unidad 4 4.1. hibridacion cultural 1Unidad 4 4.1. hibridacion cultural 1
Unidad 4 4.1. hibridacion cultural 1ap100910
 
Los desafos ideolgicos
Los desafos ideolgicosLos desafos ideolgicos
Los desafos ideolgicoschipile
 
Perspectiva sociopolítica 2010 lista
Perspectiva sociopolítica 2010 listaPerspectiva sociopolítica 2010 lista
Perspectiva sociopolítica 2010 listaromina
 
34769 texto del artículo-109392-2-10-20181012
34769 texto del artículo-109392-2-10-2018101234769 texto del artículo-109392-2-10-20181012
34769 texto del artículo-109392-2-10-20181012DAVIDMESA27
 
Maquiavelo y san agustin
Maquiavelo y san agustinMaquiavelo y san agustin
Maquiavelo y san agustinbriseida95
 
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E InmigracionCuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E InmigracionJorge Luis Castro
 
Diversidad y unidad de la poblacion del mundo
Diversidad y unidad de la poblacion del mundoDiversidad y unidad de la poblacion del mundo
Diversidad y unidad de la poblacion del mundoJorge Castillo
 
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E InmigracionCuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E InmigracionJorge Luis Castro
 
Power Point 1
Power Point 1Power Point 1
Power Point 1cele2712
 

La actualidad más candente (20)

Revista de filosofia tribalismo
Revista de filosofia tribalismoRevista de filosofia tribalismo
Revista de filosofia tribalismo
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxistaLa cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
 
Ensayomarcelapin
EnsayomarcelapinEnsayomarcelapin
Ensayomarcelapin
 
Fragsocialyespacial
FragsocialyespacialFragsocialyespacial
Fragsocialyespacial
 
Globalización e Hibridación Cultural
Globalización e Hibridación CulturalGlobalización e Hibridación Cultural
Globalización e Hibridación Cultural
 
teoría del conocimiento
teoría del conocimientoteoría del conocimiento
teoría del conocimiento
 
Construcción de poder político y hegemonía nacional-popular indígena en Boliv...
Construcción de poder político y hegemonía nacional-popular indígena en Boliv...Construcción de poder político y hegemonía nacional-popular indígena en Boliv...
Construcción de poder político y hegemonía nacional-popular indígena en Boliv...
 
100531 corrección prueba solemne
100531 corrección prueba solemne100531 corrección prueba solemne
100531 corrección prueba solemne
 
Unidad 4 4.1. hibridacion cultural 1
Unidad 4 4.1. hibridacion cultural 1Unidad 4 4.1. hibridacion cultural 1
Unidad 4 4.1. hibridacion cultural 1
 
Ideologías Politicas
Ideologías PoliticasIdeologías Politicas
Ideologías Politicas
 
Los desafos ideolgicos
Los desafos ideolgicosLos desafos ideolgicos
Los desafos ideolgicos
 
Perspectiva sociopolítica 2010 lista
Perspectiva sociopolítica 2010 listaPerspectiva sociopolítica 2010 lista
Perspectiva sociopolítica 2010 lista
 
34769 texto del artículo-109392-2-10-20181012
34769 texto del artículo-109392-2-10-2018101234769 texto del artículo-109392-2-10-20181012
34769 texto del artículo-109392-2-10-20181012
 
Maquiavelo y san agustin
Maquiavelo y san agustinMaquiavelo y san agustin
Maquiavelo y san agustin
 
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E InmigracionCuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
 
Nestor garcia canclini
Nestor garcia cancliniNestor garcia canclini
Nestor garcia canclini
 
Diversidad y unidad de la poblacion del mundo
Diversidad y unidad de la poblacion del mundoDiversidad y unidad de la poblacion del mundo
Diversidad y unidad de la poblacion del mundo
 
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E InmigracionCuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
 
Mandatos de género y violencia
Mandatos de género y violenciaMandatos de género y violencia
Mandatos de género y violencia
 
Power Point 1
Power Point 1Power Point 1
Power Point 1
 

Similar a Las elites de poder en Bolivia

Fantasma del desarrollo sintesis
Fantasma del desarrollo sintesisFantasma del desarrollo sintesis
Fantasma del desarrollo sintesisCut Lucu
 
Colonialidad del poder y clasificacion social
Colonialidad del poder y clasificacion socialColonialidad del poder y clasificacion social
Colonialidad del poder y clasificacion socialNataliaCuetoPoma
 
Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado JORGEKALA
 
Trabajo final pedagogias criticas prejuicios
Trabajo final pedagogias criticas prejuiciosTrabajo final pedagogias criticas prejuicios
Trabajo final pedagogias criticas prejuiciosUniversidad de Antioquia
 
Elementos de importancia para entender la sociedad colonial (y actual) 2019
Elementos de importancia para entender la sociedad colonial (y actual) 2019Elementos de importancia para entender la sociedad colonial (y actual) 2019
Elementos de importancia para entender la sociedad colonial (y actual) 2019Francisco Cadiz
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxRhLopez1
 
Qué es estratificación social
Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación socialMardonio Torres
 
Lucha de las clases sociales
Lucha de las clases socialesLucha de las clases sociales
Lucha de las clases socialesrojasnelson2021
 
Influencia del caudillismo en la vida democrática del perú
Influencia del caudillismo en la vida democrática del perúInfluencia del caudillismo en la vida democrática del perú
Influencia del caudillismo en la vida democrática del perúEdinson Sánchez
 
Diapositiva clases sociales
Diapositiva clases socialesDiapositiva clases sociales
Diapositiva clases socialesWilliams121812
 
U.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdf
U.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdfU.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdf
U.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdfMauroZacur
 
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipueblaCuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipueblasarai321
 
Las clases sociales Mapa conceptual mixto
Las clases sociales Mapa conceptual mixtoLas clases sociales Mapa conceptual mixto
Las clases sociales Mapa conceptual mixtoHernanCenteno3
 
338562-Texto del artículo-172466-2-10-20210615.pdf
338562-Texto del artículo-172466-2-10-20210615.pdf338562-Texto del artículo-172466-2-10-20210615.pdf
338562-Texto del artículo-172466-2-10-20210615.pdfAnneMogollon1
 

Similar a Las elites de poder en Bolivia (20)

Minorias Dirigentes
Minorias DirigentesMinorias Dirigentes
Minorias Dirigentes
 
Fantasma del desarrollo sintesis
Fantasma del desarrollo sintesisFantasma del desarrollo sintesis
Fantasma del desarrollo sintesis
 
Colonialidad del poder y clasificacion social
Colonialidad del poder y clasificacion socialColonialidad del poder y clasificacion social
Colonialidad del poder y clasificacion social
 
Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado
 
Trabajo final pedagogias criticas prejuicios
Trabajo final pedagogias criticas prejuiciosTrabajo final pedagogias criticas prejuicios
Trabajo final pedagogias criticas prejuicios
 
Elementos de importancia para entender la sociedad colonial (y actual) 2019
Elementos de importancia para entender la sociedad colonial (y actual) 2019Elementos de importancia para entender la sociedad colonial (y actual) 2019
Elementos de importancia para entender la sociedad colonial (y actual) 2019
 
Control territorial, capitulo iii
Control territorial, capitulo iiiControl territorial, capitulo iii
Control territorial, capitulo iii
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 
Qué es estratificación social
Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación social
 
Lucha de las clases sociales
Lucha de las clases socialesLucha de las clases sociales
Lucha de las clases sociales
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Influencia del caudillismo en la vida democrática del perú
Influencia del caudillismo en la vida democrática del perúInfluencia del caudillismo en la vida democrática del perú
Influencia del caudillismo en la vida democrática del perú
 
Diapositiva clases sociales
Diapositiva clases socialesDiapositiva clases sociales
Diapositiva clases sociales
 
U.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdf
U.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdfU.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdf
U.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdf
 
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipueblaCuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
 
Hegemonía y alternativa
Hegemonía y alternativaHegemonía y alternativa
Hegemonía y alternativa
 
Las clases sociales Mapa conceptual mixto
Las clases sociales Mapa conceptual mixtoLas clases sociales Mapa conceptual mixto
Las clases sociales Mapa conceptual mixto
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
338562-Texto del artículo-172466-2-10-20210615.pdf
338562-Texto del artículo-172466-2-10-20210615.pdf338562-Texto del artículo-172466-2-10-20210615.pdf
338562-Texto del artículo-172466-2-10-20210615.pdf
 
Anibalquijano 120326082504-phpapp01
Anibalquijano 120326082504-phpapp01Anibalquijano 120326082504-phpapp01
Anibalquijano 120326082504-phpapp01
 

Las elites de poder en Bolivia

  • 1. NÚMERO 10 AÑO 5 JUNIO DE 2008 ¿Quiénes mandan en Bolivia y quiénes les obedecen? En las siguientes líneas, algunos aspectos teóricos relativos al concepto de “elites de poder”, los aportes más recientes sobre el tema y un análisis sobre los rumbos de la investigación ante un panorama tan actual como fascinante. Las elites de poder en Bolivia LAS ELITES DE PODER: PRINCIPALES permanente y que piensa la política en términos de una clase sobre la otra, situación que se materializa a APROXIMACIONES TEÓRICAS un juego de suma cero, para los teóricos democrático- través del poder que la burguesía detenta por el ma- pluralistas la imagen es opuesta porque creen que la nejo hegemónico del Estado. Del control del Estado, La escuela clásica de las elites se desarrolló entre fines política es una competencia de muchas fuerzas que en consecuencia, emana el poder de la clase burgue- del siglo XIX y principios del XX con los aportes de dos median múltiples intereses y resultan en juegos de sa sobre la proletaria porque el Estado condensa el sociólogos italianos: Wilfredo Pareto y Gaetano Mos- suma mayor de cero. Por tanto, según estos últimos, funcionamiento de una superestructura ideológica y ca. El primero, puso énfasis en las cualidades excep- el poder no puede ser jamás poseído de manera esta- jurídico-política. El poder político, por tanto, se expre- cionales de algunos individuos que lideran las activi- ble; su distribución tiene un carácter variable entre sa en el Estado, pero se lo ejerce por intermedio de las dades sociales en diferentes campos de acción como la fuerzas que se mantienen en continuo cambio, por lo elites que sirven a los intereses de la clase dominante; economía, la política, las letras. De dichas cualidades que no resulta nunca en una estructura jerárquica estas elites están en la cúspide del aparato estatal y personales se deriva el prestigio y el poder que ellos que sea permanente en el tiempo. lo manejan, pero quien detenta el poder es la clase detentan individualmente y que se renueva por ge- La escuela marxista surgió también a fines del siglo dominante y no así sus intermediarios. neraciones. Mosca, en cambio, puso el acento en los XIX e influyó hasta mediados del siglo XX. El motor de grupos que conforman estos individuos de la elite y su la historia, según esta teoría, es la lucha de clases que UN BALANCE DE LA PRODUCCIÓN interés se centra en la manera en que se organizan, durante el régimen capitalista se resume en la con- NACIONAL RECIENTE SOBRE EL TEMA en los vínculos que los unen, en las estructuras que se frontación de intereses entre la burguesía y el prole- crean. El prestigio lo relaciona con el poder económi- tariado. La clase burguesa detenta la propiedad de los La literatura social boliviana actual está más enfo- co, de tal manera que en la realidad social se confor- medios de producción y acumula capital en el proceso cada en el análisis de temas referidos a los sectores ma una elite más o menos homogénea y generalmen- de producción apropiándose de la plusvalía genera- subalternos, mientras que suele prestar mucha me- te vinculada a través de lazos familiares, la cual lidera da por la clase obrera. Estas condiciones materiales nos atención a los sectores dominantes. Quizá por la la sociedad en sus diferentes campos de acción. Para conforman la base o estructura económica sobre la tradición fuertemente nacionalista, populista e in- ambos autores clásicos, las elites políticas circulan que se edifica el aparato de explotación y dominio de digenista de la revolución de 1952, los intelectuales y se mantienen en el poder gracias a su bolivianos contemporáneos se embelesa- astucia o debido a sus méritos para des- ron con el análisis de la emergencia y del plazar a sus competidores, pero siempre lo rol político de las organizaciones obre- hacen dentro de una estructura de poder ras, campesinas y de clase media hasta la piramidal y de tipo autoritario donde una década de 1980, para luego concentrarse minoría subordina a la mayoría. en el tema indígena que está aún vigente En la segunda mitad del siglo XX, en en nuestros días. En contraste, son pocos contraste, en un contexto marcado por los que se dedican a investigar sobre las los avances del sistema democrático en elites, sus orígenes históricos, sus estruc- las sociedades occidentales, se diversifi- turas y redes de poder, sus proyectos de can los grupos que compiten por el poder, nación o de región y sus estrategias de no existiendo, por tanto, una elite única, civilización y dominio. Menos aún se sino varias. Aquí surge la corriente teóri- interesan en la simbología del poder de ca “democrático-pluralista”, que concibe las elites, en los ámbitos y estrategias de la vigencia de una pluralidad de elites su reproducción social o en las formas cuyos poderes se compensan entre sí, al- de acumulación de su capital cultural. canzando algún tipo de equilibrio. En Debido a este profundo desconocimiento consecuencia, a diferencia de los teóricos es que cualquier referencia concreta a elitistas que acentúan la idea de dominio las elites de poder en Bolivia suele estar y de gobierno en el acceso desigual a los impregnada por juicios de valor o estar recursos de forma acumulativa e irrever- recubierta por los velos del prejuicio. sible en manos de un grupo social selecto, Si la revolución del 52 influyó en la cuyo poder político está concentrado ten- manera de interpretar los fenómenos de diendo a crear una estructura jerárquica la sociedad priorizando lo popular, en [1]
  • 2. Temas de Debate: Elites de poder términos estructurales significó la transformación poder y las elites cruceñas. En términos históricos, nos modificar sus actuales criterios respecto a que lo re- de la geografía económica y social del país. La de- dicen, la región de Santa Cruz estuvo marginada del gional está necesariamente enfrentado al Estado y de clinación de la minería del estaño, hasta entonces poder y de los mercados mineros de occidente hasta que el conflicto región-Estado es el único significativo asociada a la región andina del occidente, y el auge mediados del siglo XX. Recién durante la década de en su conformación histórica regional. En consecuen- de la producción agroindustrial y ganadera en los 1940, a través del Plan Bohan, es que se plantea la cia, estas elites deberán calibrar en el futuro el mane- territorios del oriente, reconfiguraron las balanzas diversificación de la economía nacional integrando jo discursivo y práctico de otros problemas como las de los poderes económico y político regionales. En la el oriente al resto de Bolivia. El Estado inició la lla- luchas sociales al interior de la sociedad cruceña, sus región del oriente se inició desde entonces un proceso mada “Marcha al Oriente” con el fin de ampliar la relaciones cotidianas con los mestizos e indígenas y la sostenido de crecimiento que logró convertirla en el frontera agraria, asegurar la provisión de alimentos posición social de las mujeres. motor de la economía nacional atrayendo inmigran- al mercado nacional y agregar valor a determinados En la investigación inédita de Chalup et.al. “Elites tes internos y externos, en cuyo proceso la ciudad de productos agrarios de exportación. En consecuencia, cruceñas y autonomías departamentales. Una mirada Santa Cruz se convirtió en el nodo de la acumula- se incentivó la migración dirigida y espontánea desde desde las subjetividades” (2006), la autora caracteriza ción del capital económico y cultural del país. La el occidente, se financió la producción agroindustrial a las elites cruceñas como una “clase construida” y Nueva Política Económica (NPE) de 1985 señaló el y los proyectos de riego, y a través de Yacimientos Pe- pretenden descifrar sus percepciones subjetivas respec- momento de la crisis total de la minería occidental trolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se incrementó la to al proceso autonómico y a sus principales compo- y con ella se desmoronó el modelo de acumulación producción de crudo, el 11% de cuyo valor fue entre- nentes discursivos, como ser el territorio, los recursos revolucionario, que tenía en el Estado y en sus clien- gado a la región en calidad de regalías. naturales, las migraciones y las percepciones étnicas. tes corporativos a los agentes más importantes de la “Al contrario de lo sucedido en los valles y el alti- Las elites cruceñas, afirman, se consolidaron en con- economía nacional. Entonces, se dio paso a un nuevo plano, la Reforma Agraria de 1953 reforzó las relacio- traposición a los intereses de las oligarquías mineras modelo de acumulación fundamentado en los prin- nes de poder cruceñas […] centradas alrededor de la de la plata y del estaño, cuyos proyectos nacionales cipios del libre mercado, pero con la aplicación de tenencia de la tierra y su explotación […] Grandes marginaban los intereses de Santa Cruz. Para evitar este modelo resaltaron los resultados perversos de propiedades agrícolas se establecieron a la sombra confundir esos intereses y reducirlos en una aparente la concentración de la riqueza y del aumento de la de la Reforma Agraria, y también muchos pequeños unidad, es preferible “descartar el concepto de oligar- pobreza. Ambos aspectos negativos se manifestaron productores recién migrados desde el occidente se es- quía para aplicarlo a la clase dominante cruceña y en la súbita concentración de poblaciones de inmi- tablecieron en lo que vino a llamarse ‘colonias’. Esto […] plantear una categoría diferente como la des- grantes rurales pobres en las ciudades del eje de la último, sin embargo, no fue óbice para que la antigua crita de ‘clase construida’” (p.154). La elite cruceña conurbación nacional (La Paz-El Alto, Cochabamba estructura de poder se afianzara en la región” (p.111). se autodefine por el referente agropecuario y percibe y Santa Cruz), donde se produjeron cambios impor- En otras palabras, la revolución de 1952 consolidó el al Comité pro Santa Cruz como a su entidad agluti- tantes en las estructuras del poder urbano. poder de las elites de la región cruceña, afianzando nadora superior, considera que ha desarrollado una ¿Qué intereses económicos están por detrás de es- su dominio sobre la tierra, los recursos naturales y institucionalidad propia que funciona en red (frater- tas pugnas políticas? ¿Quiénes son los que conforman sobre una industria derivada de la explotación agro- nidades y comparsas) y que ha construido su capi- estas nuevas elites económicas? ¿En la explotación de pecuaria, lo que le permitió controlar e integrar a la tal simbólico a través del discurso sobre la identidad qué sectores de la economía se respalda la emergen- población de inmigrantes que para 1980 significaba cruceña. En términos políticos, esta elite ha optado cia de estas elites? ¿Qué proyectos de orden nacional o más del 40% de la población del departamento. “por ampliar el horizonte de su cierre social, permi- regional han elaborado? ¿Cuál es su extracción social La NPE de 1985 produjo importantes cambios en tiendo el acceso de mayor número de individuos a su y en qué ámbitos se reproducen? ¿A qué lógicas simbó- la economía y sociedad cruceñas, cuyo aporte al PIB clase y cediendo espacios de poder que permitan su licas responden sus estrategias de poder? ¿Qué proyec- nacional fue creciendo hasta llegar a un 30% en el reproducción como clase”. En este contexto político, tos culturales propugnan y cómo plantean la circula- año 2000. La economía se vinculó a los mercados in- la propuesta autonómica se constituye en el eje arti- ción del conocimiento entre sus miembros? ¿Cómo se ternacionales sobre todo a través de la producción de culador que permite construir su hegemonía regional tejen las redes por las que circula su poder? ¿Cómo se soya y sus derivados y, en consecuencia, los intereses de arriba hacia abajo. reflejan estas pugnas políticas en el ámbito regional? extranjeros penetraron en sus industrias tradiciona- Recientemente se publicó el trabajo de Soruco, ¿Cuáles son las elites regionales y qué grado de inte- les. Los flujos inmigratorios nacionales e internacio- Plata y Medeiros, Los barones del Oriente. El po- gración existe entre ellas? En resumen, ¿Quiénes son nales se incrementaron de tal forma que la sociedad der en Santa Cruz ayer y hoy (2008), que según los que mandan en Bolivia y quiénes les obedecen? se hizo mucho más compleja colocando sobre la mesa lo definen sus autores “no es una historia regional Este cúmulo de preguntas tan complejas inspiró del debate el tema de la identidad regional, el cual per se, es la historia de una elite, sus discursos y algunos trabajos de investigación muy recientes que fue inmediatamente capitalizado por el Comité pro modelo económico, asentada en una región, Santa se discutirán a continuación. Lo que en principio nos Santa Cruz que hizo suyo el discurso de la “identidad Cruz, pero interpretada bajo un contexto nacional” parece interesante resaltar es que la mayor parte de cruceña”. Es entonces, en este contexto de cambios, (p.xxi). En realidad, la obra está compuesta por tres ellos están referidos a la región oriental del país (tres “donde el discurso que gira alrededor de la pregunta artículos sobre distintos temas vinculados que escri- a Santa Cruz y dos al Beni) y otro a los valles de Co- ‘¿qué somos?’ sirve para preservar y en algunos casos ben cada uno de los autores. En el artículo inicial, chabamba. No conocemos de ningún trabajo publica- construir e inventar, la especificidad cultural a par- Soruco plantea de partida dos premisas bajo cuya ló- do sobre la región del altiplano occidental, ya sea de tir de la cual, en los siguientes años, se aglutinarán gica interpretará los datos históricos que utiliza para La Paz, Oruro o Potosí. ¿Por qué el interés sobre las los diversos sectores sociales de Santa Cruz. Desde esa arribar a una conclusión consecuente. La primera elites de poder aparenta ser mayor en el oriente que supuesta indiferenciada unidad, se hace posible el afirma que “en la Santa Cruz republicana no hubo en el occidente? Quizá porque el estatuto de las elites enfrentamiento y el cuestionamiento a la estructura una renovación de elites, es decir, que el núcleo ori- orientales es más hegemónico en términos económi- centralista del Estado” (p.130). En este período sur- ginal, conformado a partir del primer momento de cos, aunque esté acompañado de un liderazgo más gieron nuevos actores sociales que transformaron las inserción al mercado capitalista (auge de la goma relativo en aspectos simbólicos y culturales, pero que relaciones de poder cruceñas e interpelaron el discur- 1880-1915) define hasta hoy el modo de ser de este en todo caso configura un perfil investigativo más o so hegemónico de sus elites. Ellos son las juntas veci- grupo” (p.1). La segunda dice que “la coyuntura menos coherente. En cambio, las elites occidentales nales, los sindicatos gremiales urbanos, los sindicatos actual de crisis desnuda el carácter instrumental de aparecen más desdibujadas, sin un liderazgo econó- de colonizadores y los pueblos indígenas del oriente este grupo social que está dispuesto a poner en peli- mico importante y con un manejo simbólico y cultu- boliviano. Aunque, paralelamente, surgieron también gro la economía nacional […] y el mismo principio ral débilmente compartido por la población regional, grupos de poder que controlan los medios de informa- democrático […] con el único y fundamental obje- lo que configura un perfil de investigación poco cohe- ción, fortaleciendo el discurso de las elites. tivo de reproducirse a sí mismo” (p. 4). Por lo tanto, rente y de difícil tratamiento. En la actualidad, el ascenso al poder del Movi- concluye la autora, es cuestionable la capacidad de la miento al Socialismo (MAS), sumado a la aplicación elite cruceña de construir hegemonía cuando no ha SANTA CRUZ de sus políticas derivadas de la “agenda de octubre” y logrado consenso regional ni menos nacional de sus de la redistribución de tierras en el oriente, ha plan- políticas de dominación, las que están basadas en un La obra de Prado, Seleme y Peña, Poder y elites en teado nuevos retos a las elites cruceñas, las que para estilo político dictatorial de imposición que tienden Santa Cruz. Tres visiones sobre un mismo tema mantener su posición dominante se ven obligadas a a eliminar a su adversario que es el Estado central. (2007), es un trabajo colectivo en el cual cada au- repensar el alcance de su liderazgo inicialmente re- “El sueño actual de la elite cruceña, por tanto, no es tor ha escrito un ensayo sobre distintos aspectos del gional hacia otro de orden nacional. Para ello deben el sueño hegemónico, sino un sueño de dominación, [2]
  • 3. Temas de Debate: Elites de Poder que no puede durar mucho” (p.94), sobre todo por- concluyen algunos puntos clave. Primero, que existe que en su desarrollo histórico dicha elite cruceña no BENI una brecha importante entre el “persistente reclamo ha vivido aún la experiencia de pactar su discurso de postergación con que las elites benianas interpe- con los sectores populares como les sucedió a las eli- Las dos investigaciones sobre las elites del departa- lan al nivel central [en relación] con la magnitud tes de la región andina en 1952 y también porque el mento del Beni que comentaremos a continuación, y proporción de sus propias inversiones, que son modelo de acumulación que le permite reproducirse coinciden en señalar los estrechos vínculos que se menores que las de un departamento chico (en ri- está vinculado más al mercado mundial y no toma forman entre la sociedad cruceña y las elites benianas queza y extensión) como Tarija, pero comparable en en cuenta las necesidades del mercado nacional. a partir del siglo XIX, y en la gran importancia que población y PIB per cápita. Entonces, este reclamo es El artículo de Plata, en la misma más una estrategia discursiva que una vena teórica y metodológica de Soru- auténtica preocupación y compromi- co, formula también las premisas de so por su región, todavía considerada partida que le conducen a su conclu- como fuente de extracción antes que sión. El discurso regional cruceño que destino de inversión”. Segundo, en re- emana del Comité Cívico pro Santa lación a los valores democráticos, “los Cruz como portavoz de la elite tiene partidos políticos son muy criticados dos vectores, dice el autor: “Primero, por todos, pero con poco cambio en la auto percepción de ser distintos o su conducta, especialmente en lo re- superiores del resto de la población ferente a las prácticas clientelares y boliviana por su origen hispano […]. prebendales que sin excepción criti- Segundo, la lucha contra el centralis- ca la misma elite partidista, pero no mo estatal de la región andina de Bo- modifica conductas”. En resumen, los livia, de ahí es que surge la propuesta autores consideran que subsiste en la de la autonomía departamental” cultura política de las elites benianas (p.103). El análisis de Plata está in- “la imagen muy fuerte, todavía, del fluido por la teoría clásica de las elites empresario emprendedor (a la ma- según la cual el poder se concentra y nera de Antonio Vaca Diez y Nicolás se perpetúa en minorías organizadas Suárez), con dicho rasgo promisorio, que dominan a la masa impotente y pero también con el lado paternalista por aquellas teorías que priorizan la y patronal [situación que se encuen- significación del lenguaje en el dis- tra] en proceso de cambio y donde curso político ya que éste “no está queda un largo proceso por construir, dirigido a decir la verdad científica pero ciertamente no está estancada ni sobre la realidad”, sino que trata “de definitivamente orientada al conser- definir qué sentido tienen las cosas, en vadurismo” (p.219-25). el sentido de proyecto, en el sentido de La investigación de Rea, Elite ca- valoración, basados también en una rayana. Dominación estructural y dilucidación de qué es lo que está pa- modernización política en San Borja sando y qué es lo que hay que hacer” (2005), se enfoca en la sociedad local (p.105). Plata concluye, consecuente- de San Borja y desentraña los meca- mente, que “la virtual aprobación de nismos de dominación practicados los Estatutos Autonómicos será la cul- por una elite que “se ha distinguido minación de una larga lucha en pos de la ‘rosca’ occidental, demasiado de la autonomía, pero esos estatutos ligada a la minería, por el adjetivo de tienen una clara orientación separa- carayana, término que identifica a los tista, y están redactados para un Esta- mestizos descendientes de inmigrantes do independiente” (p.162). cruceños o extranjeros que llegaron a Por último, el artículo de Medeiros analiza la tuvieron los inmigrantes extranjeros en el proceso de Beni en el siglo XIX y principios del XX”. La refor- evolución del sector soyero boliviano, el cual se conformación y consolidación de los intereses econó- ma agraria de 1953 suprimió el sistema del habilito ha convertido en la “estrella exportadora” de los micos de dichos grupos familiares elitistas. Además, (servidumbre personal por deudas) que funcionaba últimos años, concluyendo que el año 2005 el sec- coinciden también en caracterizar a la sociedad be- en la haciendas ganaderas hasta entonces, “pero no tor soyero representó el 13% de las exportaciones y niana como patrimonial y patriarcal, dado que el po- pudo cambiar las estructuras ni revertir la realidad usó el 43% de la superficie cultivada nacional, por der se asienta en el monopolio territorial que sustenta de los terratenientes. Al contrario, facilitó la inscrip- lo que su importancia en la economía nacional es la actividad ganadera y que las relaciones de produc- ción de tierras y, mediante la herencia, éstas se con- muy grande; atrajo altos flujos inmigratorios del ción que vinculan a los terratenientes con los trabaja- solidaron en manos de unas pocas familias”. La NPE occidente e incentivó la ampliación de las empre- dores agrarios funcionan bajo un régimen vertical y de 1985, cuyo propósito era acondicionar al Estado sas agroindustriales. Sin embargo, dice el autor, sus de tipo autoritario. En dicho contexto, ambos trabajos para insertarse en la economía global y de esa mane- ventajas comparativas se fundan en tres factores que se enfocan en el análisis de la cultura política de las ra generar crecimiento económico local y nacional, parecen no ser sostenibles a largo plazo: “la existen- elites benianas e intentan descifrar sus rasgos caracte- no funcionó así en San Borja donde más bien “este cia de tierras nuevas, baratas y con fertilidad inicial rísticos en relación a los desafíos de la modernización proceso no ha servido más que para profundizar las adecuada; una política de producción cada vez más democrática contemporánea. diferencias. Por ejemplo, los capitales foráneos entra- tecnificada y en grandes extensiones de tierra y un La obra de Rojas, Tapia y Bazoberry, Elites a la ron con gran fuerza en pos de las riquezas madereras mercado andino amplio y protegido” (p. 233). Con vuelta del siglo. Cultura política en el Beni (2000), de los bosques occidentales del Beni”. Asimismo, la el fin de fortalecer este sector productivo, el autor según sus propios autores, “se centra en las elites po- modernización estatal, vía las leyes de descentraliza- recomienda apuntar a la exportación de soya con líticas y en lo que otras elites piensan y hacen con re- ción administrativa y participación popular, no logró valor agregado o buscar la diferenciación al produ- lación a la política” (p.9). En las estructuras sociales incorporar efectivamente a las poblaciones indígenas cir soya orgánica; desarrollar políticas destinadas al y políticas del Beni, nos dicen, coexisten tecnologías y fortalecer el poder económico y político de las eli- sector rural para propiciar incentivos que estimulen y profesionalismos que corresponden a diferentes tes locales (p.115-6). En consecuencia, mientras el la participación en empleos rurales no agrícolas; y, tiempos de desarrollo y de vida social, razón por modelo de cambio provenga de afuera de la socie- finalmente, estudiar el impacto del crecimiento de la cual en el estudio se utiliza una composición de dad regional, desde el centralismo, que considera la frontera productiva soyera en relación a la susti- teorías que dan cuenta de su carácter específico. De al país como una realidad homogénea; mientras la tución de actividades productivas previas y a la con- los resultados obtenidos en sus encuestas de opinión economía beniana siga basada en la explotación de centración de la propiedad de la tierra. aplicados a grupos de elite de la capital y provincias, los recursos naturales; y mientras el sistema político [3]
  • 4. mantenga aquellos nexos que vinculan a las burocra- donde estos grupos de interés se reproducen, dichos es posible pensar que el concepto de revolución na- cias locales con el poder central, entonces se perpe- ámbitos son comprendidos como un sistema inter- cional contiene en realidad a múltiples revoluciones tuará la dominación de las elites carayanas, pese a conectado de “campanas de poder”, cada una de las regionales con efectos diferentes sobre cada una de la incesante llegada de inmigrantes collas que logran cuales detenta su propio aparato burocrático a través sus sociedades locales. situarse de inmediato por encima de los indígenas en del cual se maneja el conocimiento administrativo y La comparación de los resultados de las investiga- las estructuras de poder local. técnico, para distribuir los recursos estatales entre las ciones sobre las elites de Cochabamba y Santa Cruz elites económicas y políticas. elaboradas hasta el momento, por ejemplo, nos per- COCHABAMBA mite observar cómo la reforma agraria de 1953 des- UN LLAMADO A REALIZAR manteló a sus elites, en un caso, y las fortaleció, en el En el trabajo de Gordillo, Rivera y Sulcata, ¿Pitaq INVESTIGACIONES EMPÍRICAS otro, ocasionando la fragmentación del poder en los kaypi kamachiq? Las estructuras de poder en Co- valles y su concentración en el oriente. Asimismo, de chabamba, 1940-2006 (2007), se plantea el tema La lectura de estos escasos trabajos de investigación los resultados de estas investigaciones iniciales pode- del mando actual en la región de Cochabamba. Los sobre los poderes regionales en el país, sin duda que mos ya comprender que los cambios en cada región autores abordan este problema desde una perspectiva ilumina el espectro del poder nacional. Ya no pare- tienen un carácter específico y que no se los debe in- histórica y sociológica, centrando su atención en los ce pertinente la idea de una “oligarquía” nacional terpretar con la lente de otra región ni con una mi- hitos temporales de 1952 y 1985, cuando las elites de perenne que concentre en sí misma los poderes de rada nacional homogénea. Como tampoco podemos poder regional resultaron muy afectadas. la economía, de la política y de la sociedad, y menos seguir pensando que la vía del cambio revolucionario El proyecto liberal minero monoexportador de aún que detente una simbología del poder comparti- fue única y que por ese camino deben transitar, nece- principios del siglo XX, dicen, marginó del poder na- da por todos y en la cual fundamente su hegemonía. sariamente, todas las sociedades regionales. cional a las elites de las regiones agrarias que como Es imperiosa, por tanto, la necesidad de abordar el Por último, esas investigaciones nos señalan Cochabamba surtían de alimentos a los mercados del tema del poder nacional desde las distintas regiones también que las políticas liberales de la década de altiplano. La reforma agraria de 1953 les expropió su y empezar a comprenderlo agregando las experien- 1980 fueron los detonantes de otra serie de trans- base de reproducción económica y en su reemplazo cias históricas por las que han atravesado las elites de formaciones estructurales en las relaciones de poder miles de campesinos se adueñaron de las parcelas des- poder regional en el proceso de construcción de una regional y nacional. En el caso de Cochabamba, la membradas de las haciendas. El sindicalismo agrario nueva matriz de subordinación. penetración del capital internacional terminó por fue fortalecido por el régimen del Movimiento Nacio- Los pocos autores que se han atrevido a abordar marginar del poder a las elites tradicionales, en nalista Revolucionario (MNR) y el poder de los diri- el análisis del carácter de las elites de poder nacional contraste con lo ocurrido en Santa Cruz donde sus gentes campesinos alcanzó grados muy altos, tanto a y a discutir algunos aspectos de su comportamiento, elites se ampliaron socialmente y se fortalecieron en nivel regional como nacional, pero como grupo social lo han hecho casi siempre desde la perspectiva de su términos financieros. Cochabamba no volvió a re- estos sectores campesinos nunca fueron proyectados cultura política. Entre algunos de ellos podemos ci- cuperar más su calidad de región agropecuaria, en económica ni socialmente por el Estado revoluciona- tar, sólo a modo de ejemplo, a Romero (2003) y Man- cambio Santa Cruz modernizó su sector agrario y se rio. Por tanto, a diferencia de lo ocurrido en el caso silla (2007), quienes reflexionan en sus obras acerca insertó con éxito al mercado mundial. de Santa Cruz, la reforma agraria de 1953 destruyó de los comportamientos políticos y de las actitudes ¿Cuál será la situación de las elites de poder en las el poder de las elites agrarias cochabambinas y de mentales de algunos segmentos de las elites bolivia- otras regiones del país y sobre todo en las sociedades las incipientes elites industriales urbanas, las que no nas. Sin embargo, se hace evidente que resulta aún del altiplano occidental? Es sin duda vital el obtener fueron reemplazadas por ningún otro grupo de poder problemático para los analistas reflexionar sobre las respuestas sobre estas cuestiones para empezar a des- que proyectara el futuro regional. La NPE de 1985 des- elites del país sin contar con estudios empíricos pre- cifrar las múltiples incógnitas del poder nacional. plazó definitivamente a estas elites tradicionales que vios que hayan abordado el tema ya sea desde la pers- después de la revolución se afincaron en la ciudad de pectiva de períodos y espacios específicos, actividades NOTAS Cochabamba y las fraccionó totalmente. Las masas concretas o grupos sociales precisos. 1 Los autores señalan que se debe estudiar específicamente la economía de de inmigrantes que llegaban a la ciudad de Cocha- En consecuencia, se vuelve urgente la necesidad la coca y la de sus productos derivados para comprender mejor el tema del bamba se organizaron en poderosos gremios de co- de producir trabajos empíricos sobre esta temática poder en Cochabamba. merciantes, transportistas y regantes, entre otros, los profundizando los estudios donde se hayan iniciado que adquirieron gran importancia económica y una y abriendo espacios de análisis en aquellas regiones enorme capacidad de presión política, manejándose en las que este tipo de estudios aún no han sido en- al margen de algún proyecto regional común dada la carados. Por ejemplo, es imprescindible empezar a BIBLIOGRAFÍA debilidad de una elite de poder que la diseñe. Estos investigar sobre el poder regional en La Paz, ya que, grupos sociales emergentes tampoco han logrado, por al ser la sede de gobierno, las elites políticas parecen Chalup, Lourdes; Nelson Jordán Bazán, Franca Calmotti y Karin Hollweg 2006 “Elites cruceñas y autonomías departamentales. Una mirada desde lo menos hasta ahora, convertirse en elites de poder eclipsar a sus elites locales. Asimismo, es vital estu- las subjetividades”. La Paz: Informe final de investigación al PIEB. regional y su comportamiento gira en torno a reivin- diar este tema en la región de Tarija donde se están Gordillo, José M.; Alberto Rivera y Ana Sulcata dicaciones sectoriales y corporativas. produciendo transformaciones económicas y demo- 2007 ¿Pitaq kaypi kamachiq? Las estructuras de poder en Cochabam- Entonces, si la agricultura regional es inviable gráficas profundas que de hecho van a alterar los ba, 1940-2006. La Paz: CESU/DICYT-UMSS y PIEB. porque el sindicalismo campesino está aún presente equilibrios del poder nacional. Mansilla, H.C.F. en el agro bloqueando la inversión privada y limitan- 2007 Identidades conflictivas y la cultura del autoritarismo. La mentalidad tradicional ante los desafíos de la democracia moderna. do su capacidad de generar riqueza1, y si los intensos EL PODER Y LA SUBORDINACIÓN La Paz: Fundemos/ Hanns-Seidel Stiftung. flujos de inmigración se concentran en el área urba- EN BOLIVIA Prado, Fernando; Susana Seleme y Claudia Peña na de una ciudad no industrial sino que presta servi- 2007 Poder y elites en Santa Cruz. Tres visiones sobre un mismo tema. Santa Cruz: Cordaid/Cedure/Editorial El País. cios atomizados, ¿en la explotación de qué actividad ¿Por qué es importante saber quiénes son los que económica se sustenta y se reproduce su elite de po- mandan en Bolivia? Indudablemente, porque es ne- Rea, Hilda 2005 Elite carayana. Dominación estructural y modernización der? Los autores creen que una de las pocas alternati- cesario conocer a quiénes les obedecen. Sobre todo a política en San Borja. La Paz: PIEB. vas de reproducción social y económica de los grupos partir de la revolución de 1952 y como efecto de las Rojas, Gonzalo; Luis Tapia y Oscar Bazoberry de poder en la Cochabamba contemporánea está al políticas revolucionarias sobre el uso y el control de 2000 Elites a la vuelta del siglo. Cultura política en el Beni. La Paz: PIEB interior de las instituciones públicas que manejan los recursos naturales, de la industria y el comercio, fondos del Estado, tales como son la prefectura, las de las finanzas públicas y privadas, de la educación, Romero Ballivián, Salvador 2003 Razón y sentimiento. La socialización política y las trayectorias alcaldías y la universidad pública, entre otras. En este y de otros aspectos importantes que transformaron electorales en la elite boliviana. La Paz: Fundemos/Hanns-Seidel Stiftung/PIEB. punto se introduce el concepto de “elites burocráti- el país, es necesario revisar los procesos de cambios cas” en el análisis para explicar cómo se conforman regionales y calibrar las consecuencias que tuvo so- Soruco, Ximena; Wilfredo Plata y Gustavo Medeiros 2008 Los barones del Oriente. El poder en Santa Cruz ayer y hoy. unos ámbitos institucionales más o menos cerrados bre sus elites de poder respectivas. De hecho, ahora La Paz: Fundación Tierra. Elaboración y edición: José Miguel Gordillo | Diagramado: Rudy Alvarado | Programa de Investigación Estratégica en Bolivia | Av. Arce 2799, edificio Fortaleza piso 6, of. 601 | Telfs.(591-2) 2432582 y 2431866 | Casilla 12668 | Fax: (591-2) 2435235 | fundapieb@acelerate.com www.pieb.com.bo | d.l.: 4-2-794-03 | La Paz-Bolivia