SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Ficha de Historia, 5to Humanístico Prof. Fernando de los Ángeles
1
LA REVOLUCIÓN DEL LANAR
RASGOS SOCIO-ECONÓMICOSDELA DÉCADA DEL ‘60
Población
La décadadel 60 presencióunimportante aumentode lapoblaciónnacional.Se recordaráque de
acuerdoal CensoNacional de 1860, el total de loshabitantesde laRepúblicallegabaa221.000 residentes
en Montevideo. Una estimación de 1868 del estadígrafo Adolfo Vaillant, atribuía 385.000 personas a la
República,de lascuales126.000 vivíanen Montevideo.Nosólofue importanteel crecimiento vegetativo
sino que la inmigración tuvo un papel fundamental, también a raíz del conflicto con el Paraguay. En la
década, puede que el saldo favorable de la inmigración haya ascendidoa casi 50.000 personas y no hay
duda de que la capital recibió el mayor aporte de este contingente. Si en 1860 el 48% de la población
capitalinaeraextranjera,al terminarladécadaese porcentaje subíaal 60.
Cambios
Treshechosesencialesdebenanotarse paracomprenderlaentidadde loscambiosocurridosenlos
años 60.
- El crecimientodel comercioyde los comerciantescomogrupo socioeconómicodominanteen
la ciudad.
- La revolucióndellanaryel reforzamientoeconómicoypolíticode losestancieros.
- El ingresodel capital extranjero,fundamentalmente británico.
Crecimientodel comercio y de los comerciantes
Hubo un aumento notorio del comercio exterior,tanto de importacióncomode exportación, por
una serie de causas que se conjugaronpara hacer notable el fenómeno.Enprimerlugar,hayque anotar
el crecimiento de la población nacional, […], lo que naturalmente aumentó la demanda y por lo tanto
amplióla importación.Ensegundo[…] la incorporación de la lana como rubro exportable del país. Éste
enriqueció a los comerciantes exportadores y a los banqueros […]. En tercer lugar debe señalarse la
enorme incidenciaque tuvo la Guerra del Paraguay en la multiplicaciónde las actividades comerciales
y financiera.La visiónde TomásVillalbaal establecerun reglamentode libre comercioen1861, permitió
aprovecharal máximolascondicionesnaturalesdel puertode Montevideoparaservirde intermediarioa
una ampliaregióndel cono sur. Es sabidoque tanto las provinciasdel litoral argentinocomoRío Grande
del Surbrasileñoyaunel propioParaguaysiguierondependiendo,[…],delcomerciode transitouruguayo.
La prueba más clara de su desarrollo aparece mencionando solamente una cifra: en 1862 el total del
comercioexterioruruguayo[…] alcanzabaa 17 millonesde pesos. En 1867 la cifra había subido a casi 30
millonesde pesos.El impulsoque dioal puerto la Guerra del Paraguay explicaeste saltocuantitativo. El
ingreso del oro brasileño para financiar sus ejércitos, sus armas, sus abastecimientos, es una razón
fundamental para ese crecimiento. […] el desarrollo del comercio implicó el crecimiento de quienes lo
practicaban, de los comerciantes como grupo económico y social de progresiva importancia en la vida
nacional y de creciente incidencia en los círculos de gobierno. Esos comerciantes montevideanos, esos
hombres dedicados a los negocios de importación y exportación, a los registros, a las barracas, a los
préstamos, a los negocios con la deuda pública, a la concesión de hipotecas, eran prácticamente los
Ficha de Historia, 5to Humanístico Prof. Fernando de los Ángeles
2
dominadoresde lamoneda,monedaque procurabanfueradeloro,desdeel momentoque suvinculación
con Europa los hacían comerciar exclusivamente en dicho metal. Pagaban en oro lo que importaban y
buscabanque fuerael orolaúnicamonedade circulaciónaceptadaenel país,paracobrar suscréditosen
ella.Desde elmomentoenqueteníaneloromanejarontambiénelcrédito.[…] esecréditoloconcedieron
a quienes pudieran reembolsarlos en la misma moneda metálica en que habían realizado el préstamo.
¿Qué podía beneficiar más a estos comerciantes? El establecimiento, sin quiebra, de la paz interna. [El
crecimientoeconómico] solopodíaasegurarsemediantelaimplantacióndelordenporun gobiernofuerte,
[respetandoel] derechode propiedad.,libertadde comercio,unamoneda “sana” (el oro).
LA REVOLUCIÓN DEL LANAR
A- Su expansión
Luego de la Guerra Grande el censo de 1852 señaló una modesta existencia de ovinos. Apenas
800.000, y de ellos sólo un 16% eran mestizos. […] la Guerra Grande había paralizado los progresos de
refinacióne importacionesde ovinosde razade Europa e inclusose perdieronmajadasenterasrefinadas
y reproductoresque habíancostadomuchodineroasusimportadores,algunosestancieroseuropeos. En
1860 la existencia se ha recuperado mucho, llegando a tres millones de cabezas, fundamentalmente
debido a esos años de paz. Pero el salto cuantitativo que dio entre 1860 y 1868. En este último año es
probable que el stockovinonacional alcanzaraalos16 millonesde cabezas.Además,comoal términode
la Guerra Grande se reanudó la importación de sangre finas de Europa, la mestización con carneros
merinos franceses y alemanes hizo subir el promedio de rendimiento de lana por cabeza, de
aproximadamente 500ga[1.150 kg] haciafinesdeladécadadel 60.Esalana yateníaciertoniveldecalidad
que empezó a ser conocido en Europa y por lo tanto se abrió otro rubro exportable para la producción
agropecuariauruguaya.
“La difusión de la cría del ovino significó la modificación de la
estructuraeconómicarural desdelaColonia.Lalanaquebróla“edaddel
cuero” y fue un vehículo de modernización, pues permitió al país
ingresar a mejores niveles de exportación económica. El ovino impulsó
la tecnificación del agro (baños, bretes, alambrado) y demandó mano
de obra “especializada”, que se asentó en la tierra y ascendió
socialmentegraciasaél.Elementode pacificaciónenel campo,permitió
el surgimiento de un nuevo sector social con espíritu de empresa y
mentalidadmoderna,capitalista.
La buenacalidadde la lanaampliólos mercados exteriores del país.
Acentuósudependenciaperodiversificónuestrosproductosexportables
y nuestros mercados de consumo,distribuyendoesadependencia entre
varios centros económicos mundiales. El ingreso que captó del exterior
representó un fuerte enriquecimiento para el pago, lo que le permitió
después intervenir en otros rubros de la modernización: alambrado,
mestizajevacuno.”
Ficha de Historia, 5to Humanístico Prof. Fernando de los Ángeles
3
B- Motivosde la expansión
Varias causas se conjugaron para que el lanar se expandiera por toda la República y para que
carecierala producciónde lana.En primerlugaruna fuerte demanda uruguaya. A medida que avanzaba
el sigloXIXla producciónde lasnacioneseuropeasque se dedicabanala industriatextil se hizocada vez
más insuficiente. Inglaterra, Francia, Bélgica, apenas si podían alcanzar a cubrir el 44% de lo que la
industria británica necesitaba, o el 27% de lo que necesitaba la francesa. Recurrir a los lugares donde
podía producirse lanade buenacalidadybarata, se hizoun imperativoparalosindustrialeseuropeos.
En la década del 60 también ocurrió un hecho que nos favoreció. La Guerra de Secesión de [los]
Estados Unidos (1861-1865) anuló el envío de algodón americano a Europa. Desprovista de una de las
dos fibrastextilesque alimentabanasuindustria,Europatuvoque volcarse necesariamenteala compra
de lana enmucha mayorcantidadque hasta ese momento.
[…]. Los estancieros criollos se fueron acercando al lanar cuando observaron que sus pares
extranjeros radicados en el país, acometían su explotación con buenos resultados económicos. Lo que
primerofue vistopor loscriolloscomoun trabajode “gringos”(la cría de ovinos),prontose lespresento
como un buennegocio.Sobre todocuando,[…],la abundanciade ganadovacuno había llevadoaque de
él sólo se valorara el cuero. La cría vacuna por un lado y el hecho de que el ovino complementara, sin
sustituirlo, al vacuno, tanto en el consumo de los pastos como en las eventualidades comerciales, hizo
que su exportación se generalizara en la República. El ovino fue visto como una especie de seguro
climático y económico1
. Cuando había sequía y el ganado vacuno podía morir, el ovino resistía mejor.
Algosemejante ocurría enel planode la comercialización:añosenque bajaba el preciodel cuero, subía
el de la lana; y a la inversa, años en que podía decrecer el precio de la lana, mostraban cotizaciones
favorablesparael cuerovacuno.La dificultaddel nuevorubrode explotaciónconvencióalosestancieros
criollosde lasventajasde lacría del ovino.Elloexplicalageneralizaciónde lacría de la especie entodoel
territorionacional.
DOCUMENTO: “Visióndecontemporáneossobre la introduccióndel ovino”
JuanMac Coll señalaen1861:
“Aunquela riquezadel paíspuede ser, y de hecho ahora consiste,en
ganado vacuno, es necesaria poca reflexión para convencernos que el
futuro de este paísestá atado a la cría de la oveja. La subdivisiónde la
tierra que ellatrae, el número de gente que ella empleay loshábitosde
paciente atención y subordinación que ella engendra, son bendiciones
que no pueden ser demasiadoapresuradas”.
[…]“Amedida quelapoblaciónaumentaymáscapacidadserequiere
paraganarse lavida,laslatentes energíasdel gauchosaldránadelante,
y enlalistadelosagentescivilizadores,lacríadelaovejaestádestinada
a ejercer una influencia poderosa. El gaucho es ya nuestro más seguro
pastor. Alojadosen un confortablepuesto, con una cama decente para
dormir, alentado a casarse y enseñado a cultivar un pedazo de tierra
para el uso de su familia, está siendo rápidamente apartado de sus
1 Esteban J. Campal, Hombres, tierras y Ganado
Ficha de Historia, 5to Humanístico Prof. Fernando de los Ángeles
4
hábitosnómades y convertidoen un miembro de la sociedad; y los que
experimentan con las revoluciones, si alguna desgraciadamente
surgieraotra vez, loencontrarán muynuevamente a sus seducciones”.
Lucio RodríguezDiezescribió:
“[…] participamos del axioma inglés de que la oveja es el gran
colonizadoruniversal.Así vemosala Australia,NuevaZelandia,El Cabo
de Nueva Esperanza y el Río de la Plata mismo, modificar sus hábitos
salvajes de criadores de yeguadas y ganados alzados, en que los
pastores viven en el mismo estado que los animales, para entrar a la
vidadel puesto fijo,de la familiaydel cultivode la tierra”.
[…] “La oveja, que da dos producciones al año –un cordero y un
vellón–yque nuncamuere,porquedejasucarne yel beneficiodel cuero,
tiene para el agricultorotra importanciay es el de abonarsus tierras”.
El viajeroinglésMacCann:
“lospropietariosdecampos,dueñosde grandescantidadesde vacas
y ovejas forman una clase: los peones y pastores forman otra; pero los
inmigrantes empiezan a formar una clase inmediata de pequeños
propietariosde ganados,semejantesa nuestrosyeomen”.
Escribía J.H. Murray en1868-1869:
“Ahora,cuandosepiensaque aun hombreque es incapazdetrabajo
duro en Inglaterra, aquí se le provee con una casa, y comida para sí
mismo y su familia, en un hermoso clima; que si se conduce bien está
seguro de ser tratado bien; que puede vivir de un salario,el que llegaa
37 o 38 librasporaño,el 7% de interés en el Banco;habilitándoloendos
años,para ser propietariode una majadaadicional desu patrón, por la
que se le pagará; qué, pregunto, puede igualar todo esto en cualquier
parte del globoen el presente?”.
J.P. Barrán,B. Nahum,HistoriaRural delUruguay moderno,
Tomo 1, Montevideo, EBO, 1967.
C- Consecuencias
Desde el punto de vista social, el ovino contribuyó a repoblar el campo y la estancia, porque se
necesitabamucho más personal para su cuidado. […] desde el momentoenque enunaestancia,porque
se necesita mucho más personal para su cuidado. Casi cinco veces más, desde el momento enque una
estanciade 1.000 [hectáreas] podíansermantenidas4 ó 5 majadas de entre 1.000 a 1.200 cabezas,cada
una de las cualesdebíaestaral cuidadode un pastor.
[…], sedentarizó a la población rural, puesto que ese pastor debía permanecer en un puesto fijo,
desde donde realizarel cuidadode las ovejasa su cargo. De esta restógente dispuestaa acompañar las
incesantesrevoluciones.[…],fortalecióunaclase mediarural a laque eramás fácil llegaralaexplotación
del ganado menorque a la del ganado vacuno,no disponiendo[latierray el capital] necesarios […] para
Ficha de Historia, 5to Humanístico Prof. Fernando de los Ángeles
5
desenvolverse con comodidad en la explotación del bovino. Si, en cambio, para llevar adelante la
explotacióndel ovino,que necesitabamenostierraycuyo preciopor cabezaera más bajo.Finalmentey
porlasformasde explotaciónnecesariasal ovino,se facilitóel ascensosocial,yquienesempezaroncomo
puesteros,osimplespastoresde unamajada,fueronretribuidos porun terciodel procreoanual de ella,
o su mitad, o con una parte de la lana que produjera, lo que habilitó a muchos hombres sin capital a
iniciarse por su cuenca en una explotaciónque luego les permitió acceder a la tierra y convertirse en
propietarios.
AÑOS EXISTENCIA DE OVINOS EXPORTACIÓN
DE LANA
1852 795.000 1:7 K
1860 2.594.000 -
1863 3.618.000 4:7
1868 16.521.000 18.9 K
Desde el punto de vista económico, las consecuencias fueron también de gran importancia. En
primerlugarhayque señalarque el ovinosignificólaquiebrade latradicional “edaddel cuero” enlaque
el país había permanecido desde su época colonial. Hasta 1862 la lana fue el 10,6% del total de la
exportación uruguaya, pero apenas 10 años después, en 1872, ya constituía el 24,4% y en 1884, con el
27,2% de la explotacióntotal,superabaporprimeraveza loscueros y quebrabadefinitivamentelavieja
primacía del vacunoenlosrubros de exportación.
Valores de exportación
1872 1884
TOTAL $ 15:5 $ 24:7
Cuerosvacunos $ 5:5 (35,6%) 6:5 (25%)
Lana $ 3:8 (24:4%) 6:7 (27,2%)
Obviamente, esto significó diversificar los rubros exportables uruguayos. Al tasajo y los cueros
había que sumar ahora la lana. […] a su vez trajo como consecuencia la diversificación de los países
compradores, de los mercados externos. Mientras se vendían los cueros a Inglaterra y Estados Unidos,
mientrasel tasajoiba,comosiempre,aBrasil yaCuba,lalana empezóairaFranciayBélgica.Esnecesario
subrayar esta característica nacional, puesto que la diversificación de los rubros de exportación y la
diversificación de los mercados compradores no eran lo común en la América del siglo XIX. En esa
diversificación y en esa menor dependencia relativa de los centros industriales europeos, hay que
encontraruno de losmotivosde nuestra futura prosperidadcomo nación.
Ficha de Historia, 5to Humanístico Prof. Fernando de los Ángeles
6
Mercados exteriores de la lana
1862 1873
Bélgica K 318.000 (11.2%) K 6.431.000 (40.1%)
Francia 2.096.000 (74.0%) 4.687.000 (29.2%)
EE.UU. 150.000 (5.3%) 2.697.000 (16.8%)
Inglaterra 265.000 (9.3%) 1.088.000 (6.7%)
Total 2.829.000 16.025.000
[Políticamente] lasconsecuenciasfueronrelevantes.Conel asentamientodel ovino lapaz se hizo
necesaria, porque la destrucción del ovino significaba la destrucción de la riqueza presente y futura: la
lana. Ella posibilitaba la aparición de la empresa-estancia y en su defensa los hacendados progresistas
fundaron en plena guerra civil su núcleo gremial, cuya primera demanda fue la paz. El 3 de octubre de
1871 se fundó la Asociación Rural del Uruguay con el programa de que establecer el orden interno era
asegurarel progresoeconómiconacional.
El ingresodel capital extranjero
[La] década del 60 presenció el ingreso de las primeras inversiones extranjeras al país. Como es
lógicosuponer,enel interésde estoshombresestabalabúsquedade laaltarentabilidad,paraconseguir
la cual se hacía imprescindible el orden interno. Entre las inversiones principales debe anotarse la
fundación del Banco de Londres y Río de la Plata en 1863. Había que convertirse, junto con el Banco
Comercial, en el banco más sólido de la plaza, al que su respaldopor la finanza británica debía atraer el
concursodel capital nacional,comoefectivamenteocurrió.
En el primerquinqueniodel 60 se fundóenFray Bentosla fábrica Liebigde extracto de carne. Su
concepción de la matanza e industrialización de la carne como una fábrica moderna hizo que su
producción fuera de gran importancia y sus requerimientos de ganado oriental sumamente fuertes
(100.00 cabezas en1870). La empresase aprovechó de la baratura del ganado, provocadopor el exceso
de cabezas(“plétorade ganado”),del empleode unamano de obra tambiénbarata y de un mercadode
colocación de buena capacidad adquisitiva, como era el europeo. Fue una inversión extremadamente
rentable yhacia1890 se sabe que remitíacomogananciaa Europacifrasequivalentesal 25% anual sobre
el capital invertido.
[…] en 1864 la banca londinense financió el primer empréstito externo uruguayo: el llamado
“Montevideano-Europeo”.El Barónde Mauá llevóparte de la deudapúblicaaLondres, donde 4:700.000
pesosde ellase convirtieronenel empréstitode 1millónde librasesterlinasaportadoporlosbanqueros
londinenses. […], los banqueros estaban interesados en cobrar los intereses del préstamo y
eventualmente recuperar su capital. Para lograr ambas cosas, la paz interna era un elemento
imprescindible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerrasHISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerrasJonathan Olivo Herrera
 
El modelo agroexportador
El modelo agroexportadorEl modelo agroexportador
El modelo agroexportadorrograporras
 
Tema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
Tema 4 - El siglo XVIII. Los BorbonesTema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
Tema 4 - El siglo XVIII. Los Borbonesetorija82
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)profeshispanica
 
El Orden Neocolonial en América Latina
El Orden Neocolonial en América LatinaEl Orden Neocolonial en América Latina
El Orden Neocolonial en América LatinaClaudio Alvarez Teran
 
Las características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalLas características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalsilviaotermin
 
El periodo de entreguerras: Crac del 29 y gran depresión.
El periodo de  entreguerras: Crac del 29 y gran depresión.El periodo de  entreguerras: Crac del 29 y gran depresión.
El periodo de entreguerras: Crac del 29 y gran depresión.Fueradeclase Vdp
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundialguest7a748e
 
Francia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II ImperioFrancia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II ImperioJGL79
 
Industrialización y sociedad España siglo XIX
Industrialización y sociedad  España siglo XIXIndustrialización y sociedad  España siglo XIX
Industrialización y sociedad España siglo XIXConchagon
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerrasHISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
 
Etapas de la Economía Uruguaya
Etapas de la Economía  UruguayaEtapas de la Economía  Uruguaya
Etapas de la Economía Uruguaya
 
Clase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en ChileClase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en Chile
 
La Ilustración
La IlustraciónLa Ilustración
La Ilustración
 
El modelo agroexportador
El modelo agroexportadorEl modelo agroexportador
El modelo agroexportador
 
Tema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
Tema 4 - El siglo XVIII. Los BorbonesTema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
Tema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
 
Revolucion artiguista
Revolucion artiguistaRevolucion artiguista
Revolucion artiguista
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
 
El Orden Neocolonial en América Latina
El Orden Neocolonial en América LatinaEl Orden Neocolonial en América Latina
El Orden Neocolonial en América Latina
 
El uruguay del ‘900
El uruguay del ‘900El uruguay del ‘900
El uruguay del ‘900
 
Las características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalLas características de la revolución oriental
Las características de la revolución oriental
 
El periodo de entreguerras: Crac del 29 y gran depresión.
El periodo de  entreguerras: Crac del 29 y gran depresión.El periodo de  entreguerras: Crac del 29 y gran depresión.
El periodo de entreguerras: Crac del 29 y gran depresión.
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La unificacion de alemania
La unificacion de alemaniaLa unificacion de alemania
La unificacion de alemania
 
Moda del 900
Moda del 900Moda del 900
Moda del 900
 
Francia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II ImperioFrancia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II Imperio
 
El periodo batllista
El periodo batllistaEl periodo batllista
El periodo batllista
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900Uruguay del 900
Uruguay del 900
 
Industrialización y sociedad España siglo XIX
Industrialización y sociedad  España siglo XIXIndustrialización y sociedad  España siglo XIX
Industrialización y sociedad España siglo XIX
 

Destacado

El periodo terrista y la restauración democrática 1929 1938
El periodo terrista y la restauración democrática 1929 1938El periodo terrista y la restauración democrática 1929 1938
El periodo terrista y la restauración democrática 1929 1938Fernando de los Ángeles
 
Visiones historiográficas el puerto colonial de montevideo
Visiones historiográficas el puerto colonial de montevideoVisiones historiográficas el puerto colonial de montevideo
Visiones historiográficas el puerto colonial de montevideoFernando de los Ángeles
 
Los grupos de presión ante el golpe de estado
Los grupos de presión ante el golpe de estadoLos grupos de presión ante el golpe de estado
Los grupos de presión ante el golpe de estadoFernando de los Ángeles
 
Trabajo con fuentes nacimiento del terrismo
Trabajo con fuentes nacimiento del terrismoTrabajo con fuentes nacimiento del terrismo
Trabajo con fuentes nacimiento del terrismoFernando de los Ángeles
 
La conferencia tras el fin de la primera guerra; el mundo después de versalles
La conferencia tras el fin de la primera guerra; el mundo después de versallesLa conferencia tras el fin de la primera guerra; el mundo después de versalles
La conferencia tras el fin de la primera guerra; el mundo después de versallesFernando de los Ángeles
 

Destacado (20)

Las primeras-presidencias-del-uruguay
Las primeras-presidencias-del-uruguayLas primeras-presidencias-del-uruguay
Las primeras-presidencias-del-uruguay
 
Estados unidos en la primera posguerra
Estados unidos en la primera posguerraEstados unidos en la primera posguerra
Estados unidos en la primera posguerra
 
El periodo terrista y la restauración democrática 1929 1938
El periodo terrista y la restauración democrática 1929 1938El periodo terrista y la restauración democrática 1929 1938
El periodo terrista y la restauración democrática 1929 1938
 
V jornadas de historia del art efinal
V jornadas de historia del art efinalV jornadas de historia del art efinal
V jornadas de historia del art efinal
 
El uruguay de la modernización
El uruguay de la modernizaciónEl uruguay de la modernización
El uruguay de la modernización
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La constitución de 1830
La constitución de 1830La constitución de 1830
La constitución de 1830
 
EE.UU. prosperidad económica 1920docx
EE.UU. prosperidad económica 1920docxEE.UU. prosperidad económica 1920docx
EE.UU. prosperidad económica 1920docx
 
Rep 2 Proceso Revolucionario
Rep 2 Proceso Revolucionario Rep 2 Proceso Revolucionario
Rep 2 Proceso Revolucionario
 
Visiones historiográficas el puerto colonial de montevideo
Visiones historiográficas el puerto colonial de montevideoVisiones historiográficas el puerto colonial de montevideo
Visiones historiográficas el puerto colonial de montevideo
 
Imperialismo y nacionalismo.
Imperialismo y nacionalismo.Imperialismo y nacionalismo.
Imperialismo y nacionalismo.
 
El período terrista 1931
El período terrista 1931El período terrista 1931
El período terrista 1931
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Los grupos de presión ante el golpe de estado
Los grupos de presión ante el golpe de estadoLos grupos de presión ante el golpe de estado
Los grupos de presión ante el golpe de estado
 
La guerra grande
La guerra grandeLa guerra grande
La guerra grande
 
Trabajo con fuentes nacimiento del terrismo
Trabajo con fuentes nacimiento del terrismoTrabajo con fuentes nacimiento del terrismo
Trabajo con fuentes nacimiento del terrismo
 
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Torres garcia ficha de trabajo
Torres garcia ficha de trabajoTorres garcia ficha de trabajo
Torres garcia ficha de trabajo
 
La conferencia tras el fin de la primera guerra; el mundo después de versalles
La conferencia tras el fin de la primera guerra; el mundo después de versallesLa conferencia tras el fin de la primera guerra; el mundo después de versalles
La conferencia tras el fin de la primera guerra; el mundo después de versalles
 

Similar a La revolución del lanar

Modernizacion 2013
Modernizacion 2013Modernizacion 2013
Modernizacion 2013ANA CODINA
 
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Juan Luis
 
Uny crisis colonial
Uny crisis colonialUny crisis colonial
Uny crisis coloniallilianrod
 
Tema 7 la crisis del siglo xvii alumnos final
Tema 7 la crisis  del siglo xvii   alumnos finalTema 7 la crisis  del siglo xvii   alumnos final
Tema 7 la crisis del siglo xvii alumnos finalMaria Jose Fernandez
 
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXTEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXFlorencio Ortiz Alejos
 
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdfTEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdfssuserfbe7841
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Juan Luis
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportadorLuciaDiNoto
 
Batalla de horcones
Batalla de horconesBatalla de horcones
Batalla de horconesjean1978
 
Poblacioneconomia Xix
Poblacioneconomia XixPoblacioneconomia Xix
Poblacioneconomia XixGinio
 
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillescoEl uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillescoFernando de los Ángeles
 

Similar a La revolución del lanar (20)

Modernizacion 2013
Modernizacion 2013Modernizacion 2013
Modernizacion 2013
 
Resumen exposicion heraclio bonilla
Resumen exposicion heraclio bonillaResumen exposicion heraclio bonilla
Resumen exposicion heraclio bonilla
 
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
 
Uny crisis colonial
Uny crisis colonialUny crisis colonial
Uny crisis colonial
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
 
Tema 7 la crisis del siglo xvii alumnos final
Tema 7 la crisis  del siglo xvii   alumnos finalTema 7 la crisis  del siglo xvii   alumnos final
Tema 7 la crisis del siglo xvii alumnos final
 
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXTEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
 
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdfTEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
 
Trabajo de rojo
Trabajo de rojoTrabajo de rojo
Trabajo de rojo
 
Infografía (era del guano)
Infografía (era del guano)Infografía (era del guano)
Infografía (era del guano)
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Batalla de horcones
Batalla de horconesBatalla de horcones
Batalla de horcones
 
La conquista-de-mexico
La conquista-de-mexicoLa conquista-de-mexico
La conquista-de-mexico
 
Poblacioneconomia Xix
Poblacioneconomia XixPoblacioneconomia Xix
Poblacioneconomia Xix
 
Era del guano y el salitre
Era del guano y el salitreEra del guano y el salitre
Era del guano y el salitre
 
13.1. las transformaciones económicas durante el siglo xix
13.1. las transformaciones económicas durante el siglo xix13.1. las transformaciones económicas durante el siglo xix
13.1. las transformaciones económicas durante el siglo xix
 
Tema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xviiTema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xvii
 
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillescoEl uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
 

Más de Fernando de los Ángeles

ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfFernando de los Ángeles
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfFernando de los Ángeles
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfFernando de los Ángeles
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfFernando de los Ángeles
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Fernando de los Ángeles
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfFernando de los Ángeles
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfFernando de los Ángeles
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Fernando de los Ángeles
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfFernando de los Ángeles
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfFernando de los Ángeles
 
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfFernando de los Ángeles
 

Más de Fernando de los Ángeles (20)

EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Populismo.pdf
 
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
 

Último

INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxNadiaMartnez11
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 

Último (20)

Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 

La revolución del lanar

  • 1. Ficha de Historia, 5to Humanístico Prof. Fernando de los Ángeles 1 LA REVOLUCIÓN DEL LANAR RASGOS SOCIO-ECONÓMICOSDELA DÉCADA DEL ‘60 Población La décadadel 60 presencióunimportante aumentode lapoblaciónnacional.Se recordaráque de acuerdoal CensoNacional de 1860, el total de loshabitantesde laRepúblicallegabaa221.000 residentes en Montevideo. Una estimación de 1868 del estadígrafo Adolfo Vaillant, atribuía 385.000 personas a la República,de lascuales126.000 vivíanen Montevideo.Nosólofue importanteel crecimiento vegetativo sino que la inmigración tuvo un papel fundamental, también a raíz del conflicto con el Paraguay. En la década, puede que el saldo favorable de la inmigración haya ascendidoa casi 50.000 personas y no hay duda de que la capital recibió el mayor aporte de este contingente. Si en 1860 el 48% de la población capitalinaeraextranjera,al terminarladécadaese porcentaje subíaal 60. Cambios Treshechosesencialesdebenanotarse paracomprenderlaentidadde loscambiosocurridosenlos años 60. - El crecimientodel comercioyde los comerciantescomogrupo socioeconómicodominanteen la ciudad. - La revolucióndellanaryel reforzamientoeconómicoypolíticode losestancieros. - El ingresodel capital extranjero,fundamentalmente británico. Crecimientodel comercio y de los comerciantes Hubo un aumento notorio del comercio exterior,tanto de importacióncomode exportación, por una serie de causas que se conjugaronpara hacer notable el fenómeno.Enprimerlugar,hayque anotar el crecimiento de la población nacional, […], lo que naturalmente aumentó la demanda y por lo tanto amplióla importación.Ensegundo[…] la incorporación de la lana como rubro exportable del país. Éste enriqueció a los comerciantes exportadores y a los banqueros […]. En tercer lugar debe señalarse la enorme incidenciaque tuvo la Guerra del Paraguay en la multiplicaciónde las actividades comerciales y financiera.La visiónde TomásVillalbaal establecerun reglamentode libre comercioen1861, permitió aprovecharal máximolascondicionesnaturalesdel puertode Montevideoparaservirde intermediarioa una ampliaregióndel cono sur. Es sabidoque tanto las provinciasdel litoral argentinocomoRío Grande del Surbrasileñoyaunel propioParaguaysiguierondependiendo,[…],delcomerciode transitouruguayo. La prueba más clara de su desarrollo aparece mencionando solamente una cifra: en 1862 el total del comercioexterioruruguayo[…] alcanzabaa 17 millonesde pesos. En 1867 la cifra había subido a casi 30 millonesde pesos.El impulsoque dioal puerto la Guerra del Paraguay explicaeste saltocuantitativo. El ingreso del oro brasileño para financiar sus ejércitos, sus armas, sus abastecimientos, es una razón fundamental para ese crecimiento. […] el desarrollo del comercio implicó el crecimiento de quienes lo practicaban, de los comerciantes como grupo económico y social de progresiva importancia en la vida nacional y de creciente incidencia en los círculos de gobierno. Esos comerciantes montevideanos, esos hombres dedicados a los negocios de importación y exportación, a los registros, a las barracas, a los préstamos, a los negocios con la deuda pública, a la concesión de hipotecas, eran prácticamente los
  • 2. Ficha de Historia, 5to Humanístico Prof. Fernando de los Ángeles 2 dominadoresde lamoneda,monedaque procurabanfueradeloro,desdeel momentoque suvinculación con Europa los hacían comerciar exclusivamente en dicho metal. Pagaban en oro lo que importaban y buscabanque fuerael orolaúnicamonedade circulaciónaceptadaenel país,paracobrar suscréditosen ella.Desde elmomentoenqueteníaneloromanejarontambiénelcrédito.[…] esecréditoloconcedieron a quienes pudieran reembolsarlos en la misma moneda metálica en que habían realizado el préstamo. ¿Qué podía beneficiar más a estos comerciantes? El establecimiento, sin quiebra, de la paz interna. [El crecimientoeconómico] solopodíaasegurarsemediantelaimplantacióndelordenporun gobiernofuerte, [respetandoel] derechode propiedad.,libertadde comercio,unamoneda “sana” (el oro). LA REVOLUCIÓN DEL LANAR A- Su expansión Luego de la Guerra Grande el censo de 1852 señaló una modesta existencia de ovinos. Apenas 800.000, y de ellos sólo un 16% eran mestizos. […] la Guerra Grande había paralizado los progresos de refinacióne importacionesde ovinosde razade Europa e inclusose perdieronmajadasenterasrefinadas y reproductoresque habíancostadomuchodineroasusimportadores,algunosestancieroseuropeos. En 1860 la existencia se ha recuperado mucho, llegando a tres millones de cabezas, fundamentalmente debido a esos años de paz. Pero el salto cuantitativo que dio entre 1860 y 1868. En este último año es probable que el stockovinonacional alcanzaraalos16 millonesde cabezas.Además,comoal términode la Guerra Grande se reanudó la importación de sangre finas de Europa, la mestización con carneros merinos franceses y alemanes hizo subir el promedio de rendimiento de lana por cabeza, de aproximadamente 500ga[1.150 kg] haciafinesdeladécadadel 60.Esalana yateníaciertoniveldecalidad que empezó a ser conocido en Europa y por lo tanto se abrió otro rubro exportable para la producción agropecuariauruguaya. “La difusión de la cría del ovino significó la modificación de la estructuraeconómicarural desdelaColonia.Lalanaquebróla“edaddel cuero” y fue un vehículo de modernización, pues permitió al país ingresar a mejores niveles de exportación económica. El ovino impulsó la tecnificación del agro (baños, bretes, alambrado) y demandó mano de obra “especializada”, que se asentó en la tierra y ascendió socialmentegraciasaél.Elementode pacificaciónenel campo,permitió el surgimiento de un nuevo sector social con espíritu de empresa y mentalidadmoderna,capitalista. La buenacalidadde la lanaampliólos mercados exteriores del país. Acentuósudependenciaperodiversificónuestrosproductosexportables y nuestros mercados de consumo,distribuyendoesadependencia entre varios centros económicos mundiales. El ingreso que captó del exterior representó un fuerte enriquecimiento para el pago, lo que le permitió después intervenir en otros rubros de la modernización: alambrado, mestizajevacuno.”
  • 3. Ficha de Historia, 5to Humanístico Prof. Fernando de los Ángeles 3 B- Motivosde la expansión Varias causas se conjugaron para que el lanar se expandiera por toda la República y para que carecierala producciónde lana.En primerlugaruna fuerte demanda uruguaya. A medida que avanzaba el sigloXIXla producciónde lasnacioneseuropeasque se dedicabanala industriatextil se hizocada vez más insuficiente. Inglaterra, Francia, Bélgica, apenas si podían alcanzar a cubrir el 44% de lo que la industria británica necesitaba, o el 27% de lo que necesitaba la francesa. Recurrir a los lugares donde podía producirse lanade buenacalidadybarata, se hizoun imperativoparalosindustrialeseuropeos. En la década del 60 también ocurrió un hecho que nos favoreció. La Guerra de Secesión de [los] Estados Unidos (1861-1865) anuló el envío de algodón americano a Europa. Desprovista de una de las dos fibrastextilesque alimentabanasuindustria,Europatuvoque volcarse necesariamenteala compra de lana enmucha mayorcantidadque hasta ese momento. […]. Los estancieros criollos se fueron acercando al lanar cuando observaron que sus pares extranjeros radicados en el país, acometían su explotación con buenos resultados económicos. Lo que primerofue vistopor loscriolloscomoun trabajode “gringos”(la cría de ovinos),prontose lespresento como un buennegocio.Sobre todocuando,[…],la abundanciade ganadovacuno había llevadoaque de él sólo se valorara el cuero. La cría vacuna por un lado y el hecho de que el ovino complementara, sin sustituirlo, al vacuno, tanto en el consumo de los pastos como en las eventualidades comerciales, hizo que su exportación se generalizara en la República. El ovino fue visto como una especie de seguro climático y económico1 . Cuando había sequía y el ganado vacuno podía morir, el ovino resistía mejor. Algosemejante ocurría enel planode la comercialización:añosenque bajaba el preciodel cuero, subía el de la lana; y a la inversa, años en que podía decrecer el precio de la lana, mostraban cotizaciones favorablesparael cuerovacuno.La dificultaddel nuevorubrode explotaciónconvencióalosestancieros criollosde lasventajasde lacría del ovino.Elloexplicalageneralizaciónde lacría de la especie entodoel territorionacional. DOCUMENTO: “Visióndecontemporáneossobre la introduccióndel ovino” JuanMac Coll señalaen1861: “Aunquela riquezadel paíspuede ser, y de hecho ahora consiste,en ganado vacuno, es necesaria poca reflexión para convencernos que el futuro de este paísestá atado a la cría de la oveja. La subdivisiónde la tierra que ellatrae, el número de gente que ella empleay loshábitosde paciente atención y subordinación que ella engendra, son bendiciones que no pueden ser demasiadoapresuradas”. […]“Amedida quelapoblaciónaumentaymáscapacidadserequiere paraganarse lavida,laslatentes energíasdel gauchosaldránadelante, y enlalistadelosagentescivilizadores,lacríadelaovejaestádestinada a ejercer una influencia poderosa. El gaucho es ya nuestro más seguro pastor. Alojadosen un confortablepuesto, con una cama decente para dormir, alentado a casarse y enseñado a cultivar un pedazo de tierra para el uso de su familia, está siendo rápidamente apartado de sus 1 Esteban J. Campal, Hombres, tierras y Ganado
  • 4. Ficha de Historia, 5to Humanístico Prof. Fernando de los Ángeles 4 hábitosnómades y convertidoen un miembro de la sociedad; y los que experimentan con las revoluciones, si alguna desgraciadamente surgieraotra vez, loencontrarán muynuevamente a sus seducciones”. Lucio RodríguezDiezescribió: “[…] participamos del axioma inglés de que la oveja es el gran colonizadoruniversal.Así vemosala Australia,NuevaZelandia,El Cabo de Nueva Esperanza y el Río de la Plata mismo, modificar sus hábitos salvajes de criadores de yeguadas y ganados alzados, en que los pastores viven en el mismo estado que los animales, para entrar a la vidadel puesto fijo,de la familiaydel cultivode la tierra”. […] “La oveja, que da dos producciones al año –un cordero y un vellón–yque nuncamuere,porquedejasucarne yel beneficiodel cuero, tiene para el agricultorotra importanciay es el de abonarsus tierras”. El viajeroinglésMacCann: “lospropietariosdecampos,dueñosde grandescantidadesde vacas y ovejas forman una clase: los peones y pastores forman otra; pero los inmigrantes empiezan a formar una clase inmediata de pequeños propietariosde ganados,semejantesa nuestrosyeomen”. Escribía J.H. Murray en1868-1869: “Ahora,cuandosepiensaque aun hombreque es incapazdetrabajo duro en Inglaterra, aquí se le provee con una casa, y comida para sí mismo y su familia, en un hermoso clima; que si se conduce bien está seguro de ser tratado bien; que puede vivir de un salario,el que llegaa 37 o 38 librasporaño,el 7% de interés en el Banco;habilitándoloendos años,para ser propietariode una majadaadicional desu patrón, por la que se le pagará; qué, pregunto, puede igualar todo esto en cualquier parte del globoen el presente?”. J.P. Barrán,B. Nahum,HistoriaRural delUruguay moderno, Tomo 1, Montevideo, EBO, 1967. C- Consecuencias Desde el punto de vista social, el ovino contribuyó a repoblar el campo y la estancia, porque se necesitabamucho más personal para su cuidado. […] desde el momentoenque enunaestancia,porque se necesita mucho más personal para su cuidado. Casi cinco veces más, desde el momento enque una estanciade 1.000 [hectáreas] podíansermantenidas4 ó 5 majadas de entre 1.000 a 1.200 cabezas,cada una de las cualesdebíaestaral cuidadode un pastor. […], sedentarizó a la población rural, puesto que ese pastor debía permanecer en un puesto fijo, desde donde realizarel cuidadode las ovejasa su cargo. De esta restógente dispuestaa acompañar las incesantesrevoluciones.[…],fortalecióunaclase mediarural a laque eramás fácil llegaralaexplotación del ganado menorque a la del ganado vacuno,no disponiendo[latierray el capital] necesarios […] para
  • 5. Ficha de Historia, 5to Humanístico Prof. Fernando de los Ángeles 5 desenvolverse con comodidad en la explotación del bovino. Si, en cambio, para llevar adelante la explotacióndel ovino,que necesitabamenostierraycuyo preciopor cabezaera más bajo.Finalmentey porlasformasde explotaciónnecesariasal ovino,se facilitóel ascensosocial,yquienesempezaroncomo puesteros,osimplespastoresde unamajada,fueronretribuidos porun terciodel procreoanual de ella, o su mitad, o con una parte de la lana que produjera, lo que habilitó a muchos hombres sin capital a iniciarse por su cuenca en una explotaciónque luego les permitió acceder a la tierra y convertirse en propietarios. AÑOS EXISTENCIA DE OVINOS EXPORTACIÓN DE LANA 1852 795.000 1:7 K 1860 2.594.000 - 1863 3.618.000 4:7 1868 16.521.000 18.9 K Desde el punto de vista económico, las consecuencias fueron también de gran importancia. En primerlugarhayque señalarque el ovinosignificólaquiebrade latradicional “edaddel cuero” enlaque el país había permanecido desde su época colonial. Hasta 1862 la lana fue el 10,6% del total de la exportación uruguaya, pero apenas 10 años después, en 1872, ya constituía el 24,4% y en 1884, con el 27,2% de la explotacióntotal,superabaporprimeraveza loscueros y quebrabadefinitivamentelavieja primacía del vacunoenlosrubros de exportación. Valores de exportación 1872 1884 TOTAL $ 15:5 $ 24:7 Cuerosvacunos $ 5:5 (35,6%) 6:5 (25%) Lana $ 3:8 (24:4%) 6:7 (27,2%) Obviamente, esto significó diversificar los rubros exportables uruguayos. Al tasajo y los cueros había que sumar ahora la lana. […] a su vez trajo como consecuencia la diversificación de los países compradores, de los mercados externos. Mientras se vendían los cueros a Inglaterra y Estados Unidos, mientrasel tasajoiba,comosiempre,aBrasil yaCuba,lalana empezóairaFranciayBélgica.Esnecesario subrayar esta característica nacional, puesto que la diversificación de los rubros de exportación y la diversificación de los mercados compradores no eran lo común en la América del siglo XIX. En esa diversificación y en esa menor dependencia relativa de los centros industriales europeos, hay que encontraruno de losmotivosde nuestra futura prosperidadcomo nación.
  • 6. Ficha de Historia, 5to Humanístico Prof. Fernando de los Ángeles 6 Mercados exteriores de la lana 1862 1873 Bélgica K 318.000 (11.2%) K 6.431.000 (40.1%) Francia 2.096.000 (74.0%) 4.687.000 (29.2%) EE.UU. 150.000 (5.3%) 2.697.000 (16.8%) Inglaterra 265.000 (9.3%) 1.088.000 (6.7%) Total 2.829.000 16.025.000 [Políticamente] lasconsecuenciasfueronrelevantes.Conel asentamientodel ovino lapaz se hizo necesaria, porque la destrucción del ovino significaba la destrucción de la riqueza presente y futura: la lana. Ella posibilitaba la aparición de la empresa-estancia y en su defensa los hacendados progresistas fundaron en plena guerra civil su núcleo gremial, cuya primera demanda fue la paz. El 3 de octubre de 1871 se fundó la Asociación Rural del Uruguay con el programa de que establecer el orden interno era asegurarel progresoeconómiconacional. El ingresodel capital extranjero [La] década del 60 presenció el ingreso de las primeras inversiones extranjeras al país. Como es lógicosuponer,enel interésde estoshombresestabalabúsquedade laaltarentabilidad,paraconseguir la cual se hacía imprescindible el orden interno. Entre las inversiones principales debe anotarse la fundación del Banco de Londres y Río de la Plata en 1863. Había que convertirse, junto con el Banco Comercial, en el banco más sólido de la plaza, al que su respaldopor la finanza británica debía atraer el concursodel capital nacional,comoefectivamenteocurrió. En el primerquinqueniodel 60 se fundóenFray Bentosla fábrica Liebigde extracto de carne. Su concepción de la matanza e industrialización de la carne como una fábrica moderna hizo que su producción fuera de gran importancia y sus requerimientos de ganado oriental sumamente fuertes (100.00 cabezas en1870). La empresase aprovechó de la baratura del ganado, provocadopor el exceso de cabezas(“plétorade ganado”),del empleode unamano de obra tambiénbarata y de un mercadode colocación de buena capacidad adquisitiva, como era el europeo. Fue una inversión extremadamente rentable yhacia1890 se sabe que remitíacomogananciaa Europacifrasequivalentesal 25% anual sobre el capital invertido. […] en 1864 la banca londinense financió el primer empréstito externo uruguayo: el llamado “Montevideano-Europeo”.El Barónde Mauá llevóparte de la deudapúblicaaLondres, donde 4:700.000 pesosde ellase convirtieronenel empréstitode 1millónde librasesterlinasaportadoporlosbanqueros londinenses. […], los banqueros estaban interesados en cobrar los intereses del préstamo y eventualmente recuperar su capital. Para lograr ambas cosas, la paz interna era un elemento imprescindible.