SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
PACIENTE CON PANCREATITIS
NECRO-HEMORRÁGICA USUARIO DE
ALIMENTACIÓN PARENTERAL
PANCREATITIS
 Inflamación del
páncreas
 Puede ser:
 AGUDA
 CRÓNICA
CLASIFICACIÓN…
PANCREATITIS
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS CRÓNICA
AGUDA
LEVE
Edematosa
AGUDA
GRAVE
Hemorrágica
Necrotizante
 Dolor abdominal (inicio rápido,
intenso constante, ubicado en
hemiabdomen superior, irradiado
en faja, de difícil control
 Náuseas y vómitos
 Ictericia (leve)
 Deposiciones grasosas
 Ansiedad
 Escalofríos fiebre
 Piel fría y húmeda
 Sudoración
 Debilidad
 Pérdida de peso
SIGNOS Y SÍNTOMAS
COMPLICACIONES
 Clecciones de líquido
pancréatico
 Necrosis pancréatica infectada
 Pseudoquiste pancréatico
 Absceso pancreático
 Ascitis pancreática
 Fístula pancreático pleural
 Obstrucción duodenal
 Obstrucción de la vía biliar
 Trombosis de la vena esplénica
 Pseudoaneurisma y hemorragia
 Colangitis en la pancreatitis biliar
 Insuficiencia respiratoria
aguda
 Shock
 Fallo multiorgánico
 Sepsis no pancreática
 Coagulación intravascular
diseminada
 Hipoglicemia
 Hipocalcemia
 Hemorragia gastrointestinal
 Encefalopatía pancreática
 Derrame pleural
LOCALES SISTÉMICAS
 Panccreatitis fulminante
(shock)
 Colección pancreática
infectada (sepsis)
 Insuficiencia respiratoria
grave (infección pulmonar
grave)
 Diabetes
 Insuficiencia renal
 Hemorragia digestiva
GRAVES
CRITERIOS DE GRAVEDAD
DIAGNÓSTICO
 Se basa en la clínica del DOLOR
ABDOMINAL AGUDO
LIPASA
AMILASA
 Ecografía de abdomen
 Radiografía abdominal
 TAC tomografía computarizada
TRATAMIENTO
 Analgesia
 Reposo pancreático
 Hidratación
 Cirugía en casos
graves
 Abdomen agudo con
hemorragia pancreática masiva
 Infección precoz ce la necrosis
 Perforación intestinal
 Necrosis pancreática extensas
de complicaciones sistémicas
Indicaciones de cirugía
ALIMENTACIÓN PARENTERAL
 Aporte de nutrientes al
organismo a través de
una vía que no sea oral.
 Es una técnica de alto
costo y con riesgo de
complicaciones.
 Se indica en pacientes
incapaces de utilizar el
tubo digestivo por más
de 7 días, como
suplemento de aporte
entérico inadecuado en
pacientes graves.
TIPOS …
Sueroterapia:
 administración de sueros
por vía E.V
 Cubre las necesidades
diarias del agua,
electrolitos e hidratos de
carbono, aunque no
aporta los elementos
nutricionales
suficientes, por lo que no
se debe mantener por
más de 7 días
aproximadamente.
Nutrición parenteral periférica:
 se administra por vía E.V.
 Proporciona solo parte de
las calorías requeridas
diariamente, por lo que no
se debe emplear por más de
10 días.
Nutrición parenteral central
(total):
 Se administra por vía E.V.
 A diferencia de las dos
anteriores, se requiere una
vena central para su
administración.
 Proporciona los elementos
energéticos suficientes de
forma diaria y se puede
mantener durante largos
períodos de tiempo.
EFECTOS SECUNDARIOS
 Elevación de las cifras de la glucosa y
lípidos en sangre.
 Lesiones en la boca
 visión nocturna deficiente
 cambios en la piel
 fiebre o escalofríos
 dolor de estómago
 Disnea
 aumento o pérdida rápida de peso
aumento de la necesidad de orinar
 malestar estomacal, vómitos
 confusión o pérdida de la memoria
 debilidad muscular, espasmos
repentinos o calambres
 edema en extremidades
 reflejos alterados, convulsiones o crisis
convulsivas.
 Se almacenan en
refrigerador.
 Se retira la próxima dosis
del refrigerador entre 4 y
6 horas antes de usarla,
se ubica en una zona
limpia y seca y se debe
dejar que tome
temperatura ambiente.
 Si es que se mantienen los
fluidos por tiempo prolongado,
se debe cambiar el dispositivo
cada 7 días.
 El catéter se mantendrá por
tiempo indefinido y su cambio
estará sujeto a complicaciones
que ocurran con él.
Durante perfusión continua de
fluidos se debe llevar a cabo:
 revisión de la zona de punción
 cambio del apósito cada 48
horas.
Almacenamiento del
preparado
Cuidados de mantenimiento
 Durante la atención de un paciente con PA grave es prioritaria la restitución
temprana de líquidos por vía intravenosa
 la finalidad: corregir el déficit de volumen, para mantener el equilibrio y evitar
el desarrollo de hipovolemia, choque y falla renal aguda.
 Se recomienda la administración de líquidos parenterales a razón de 3000
mL/m2/día, cantidad suficiente que nos pueda dar una diuresis horaria mínima
de 1 mL/kg/hora durante las primeras 48 horas.
 Por costo efectividad se prefieren soluciones cristaloides isotónicas como el
Ringer lactato (que tiene menor riesgo de desarrollar acidosis hiperclorémica).
 Los pacientes deben ser adecuadamente monitorizados en relación al grado
de afectación hemodinámica, pero mínimamente deben contar con una vía
venosa central para monitorización de la presión venosa central (PVC) y de la
saturación de oxígeno en sangre venosa central (SvcO2).
 Debido a la alteración de la permeabilidad capilar estos pacientes pueden
presentar anasarca, ascitis, congestión pulmonar y derrame pleural
 Los pacientes con PA grave tienen un gasto energético y
catabolismo de proteínas muy elevado2,9 y deben recibir
soporte nutricional en forma precoz (en las primeras 72 horas),
una vez se haya logrado revertir el choque.
 En los casos de desnutrición previa y en pancreatitis
necrotizante el beneficio de una nutrición precoz es mayor,
dado que existe cierta tendencia a disminuir la mortalidad
 Vía de administración: nutrición enteral transpilórica debido a un
menor grado de translocación bacteriana, menor incidencia de
infecciones, menor estancia hospitalaria, menor mortalidad y un
costo cinco veces menor en comparación con la nutrición
parenteral
 La nutrición con sonda gástrica no está contraindicada si el
paciente la tolera bien
 La nutrición parenteral está indicada en caso de haber
limitaciones para el uso de la vía entérica, como en las
siguientes situaciones: obstrucción intestinal, intolerancia a la
nutrición entérica, fístula entérica, o cuando el aporte por vía
entérica no sea suficiente (nutrición mixta).
CASO CLÍNICO…
 Don Gustavo Medina Cea es un paciente de 43
años, con antecedentes familiares de pancreatitis
aguda e hiperlipidemia, los cuales él también
manifiesta; la crisis de pancreatitis aguda fue
cursada a los 32 años de edad con una buena
recuperación del cuadro, pero tiene mala
adherencia al tratamiento dietético, siendo
consumidor frecuente de bebidas alcohólicas y
alimentos ricos en grasas, debido a que en su
familia los hábitos alimenticios son similares. Para
la hiperlipidemia solo está medicado con
suplementos de Vitamina B3 como soporte para
bajar la recarga de lípidos sanguíneos.
 Una mañana acude al servicio de salud de la
localidad tras comenzar con un dolor agudo a la
altura del epigastrio e hipocondrio derecho, sin
cese del malestar durante tres días, y se ha
irradiado hacia la espalda tipo cinturón, junto con
sensación de náuseas. Paciente refiere una ingesta
de altas cantidades de alcohol y lípidos tras una
celebración familiar hace una semana antes que
comenzaran los síntomas, y señala sentirse
angustiado y temeroso de sufrir como lo hizo
durante el periodo de crisis aguda. Se le receta
Omeprazol, medicamentos analgésicos y reposo
relativo.
 Al día siguiente, ingresa a urgencias del mismo servicio con el
mismo dolor aumentado en intensidad, ictericia leve en las
escleras, flatulencias y heces de mal olor, de poca
consistencia, aspecto grasoso y de color alquitrán; paciente
no responde adecuadamente a estímulos auditivos ya que
manifiesta leve somnolencia.
 En el examen físico presenta palidez y sudoración leve,
abdomen globuloso y distendido (++) con ruidos timpánicos
positivos, signos de Grey Turner en zonas de localización del
dolor y flanco izquierdo, dolor EVA 8 en hipocondrio derecho
y epigastrio irradiado a la espalda. El control de signos vitales
arroja:
 PA°: 90/72 mmHg pulso: 110 lpm
SaO2: 90%
 FR: 27x’ T°: 37,2°C
Glasgow: 13 Llene capilar: disminuído
Exámenes de laboratorio:
 -Hematocrito: 60% :
 -Leucocitos: 18.000 mm3
 -Fosfatasa alcalina: 200 U/L
 -PCR: 2,3 mg/L
 -Bilirrubina sérica: 4.1 mh/dL :
 -Amilasa sérica: 144 U/L
 -Lipasa sérica: 1506U/L
 -Glicemia: 190 mg/dL :
 -albúmina sérica: 2,8 g/dL
 -LDL: 273 mg/dL :
 -HDL: 60 mg/dL,
 -Colesterol total: 297 mg/dL
Tratamiento:
 -Instalación de sonda Sengstaken Blakemore, debido a rotura de
várices esofágicas y a la necesidad de cortar los estímulos que
hagan liberar sustancias del páncreas al estómago; aspiración de
contenido gástrico sanguinolento.
 -dieta: suprimir ingesta de alcohol, dieta pobre en grasas no se
recomienda a estas alturas por la poca absorción que tienen;
restringir consumo de fibra. Régimen hídrico por vía parenteral.
 -fármacos: inicialmente analgésicos no opiáceos (paracetamol,
ácido acetilsalicílico), en etapas avanzadas del cuadro( la que
cursa actualmente en pcte) suele ser necesaria la admin. De
analgésicos opiáceos (codeína); somatostatina para inhibir
secreción pancreática.
 -ligadura con banda endoscópica, para detener hemorragia de
várices esofágicas.
 -Catéter venoso central percutáneo de dos lúmenes en la vena
subclavia derecha para administración de régimen hídrico.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
 Disminución del volumen intravascular efectivo relacionado
con aumento de la permeabilidad abdominal manifestado por
hipotensión, hematocrito aumentado a un 60%, disminución
de la albúmina sérica, signos ecográficos de líquido
intrabdominal y abdomen con timpanismo y distención a la
valoración.
 NOC: pcte mejorará volumen intravascular efectivo en un
rango de 2-3 hrs evidenciado en aumento de la PA°, aumento
de la albumina sérica y disminución del pulso, disminución de
extravasación de líquido abdominal a una +, disminución del
% de hematocrito
 NIC: -admin. De sueros cristaloides e isotónicos
 - admin. De fármacos antiinflamatorios SIM, para
disminuir permeabilidad vascular
 - valorar SV; PA°, pulso
 - medición estricta de diuresis
 Hipoperfusión tisular asociada a hemorragia
digestiva alta manifestado por presencia de
melenas, várices esofágicas sangrantes ante las
imágenes endoscópicas.
 NOC: paciente mejorará la perfusión distal de los
tejidos en un plazo de 2-3 horas, evidenciado por
aumento de la SaO2, aumento del pulso y la PA°,
Llene capilar suficiente
 NIC: - oxigenoterapia, bigotera con 2 o 3 lts,
 - vasodilatadores (nitroglicerina sódica) SIM
 - Control de SV: PA°, pulso, FR, SaO2
 Déficit de la ingestión y digestión de alimentos asociado a
instalación de VVCentral percutánea en la vena subclavia derecha,
secundaria a falla hepática manifestado por exámenes alterados
de laboratorio (amilasa y lipasa aumentadas, bilirrubina
aumentada) e imagenología clásica de daño pancreático
importante (ecografía, TAC)
 NOC: Pcte. será capaz de ingerir régimen hídrico normalmente en
un plazo de 4-6 días, evidenciado en detención de la hemorragia
digestiva alta y aumento de la presión arterial.
 NIC: - valoración de las deposiciones del paciente (primeros días)
 - apoyo psicológico al paciente para resistir hasta la
extracción de la sonda sengstaken blakemore
 - vigilancia endoscópica de la hemorragia SIM
 - descanso del páncreas con régimen hídrico
 - Admin. De somatostatina SIM para detener secreciones
pancreáticas
 - reposo absoluto

 Riesgo de septicemia, asociado a instalación de
VVCentral percutánea en vena subclavia derecha.
 NOC: Pcte. Disminuirá el riesgo de infección
generalizada, manifestado por indemnidad de la piel
y ausencia de colonias bacterias en exámenes de
cultivo.
 NIC: - gestionar con el médico cultivo de sangre
para control de bacterias
 - admin. Antibióticos de amplio espectro SIM
(imipenem) para evitar infecciones de las zonas
necrosadas del páncreas)
 - valoración de la indemnidad de la piel
diariamente
 - curación y cambio del catéter cada 72 hrs
Pancreatitis final
Pancreatitis final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreatitis y su relación con la Diabetes Mellitus.
Pancreatitis y su relación con la Diabetes Mellitus.Pancreatitis y su relación con la Diabetes Mellitus.
Pancreatitis y su relación con la Diabetes Mellitus.Oswaldo A. Garibay
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaolunal
 
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...CICAT SALUD
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaADAN MACIAS
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIACETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIAIsabel Pinedo
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaRamiro Santos
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaAna Runa
 
Descompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes MellitusDescompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes MellitusMóniQue M
 
Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]VICTOR DE PAZ
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabeticaguest682600
 
Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014
Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014
Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014Santi Zappa
 
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaCetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaBrianHall
 

La actualidad más candente (20)

Pancreatitis y su relación con la Diabetes Mellitus.
Pancreatitis y su relación con la Diabetes Mellitus.Pancreatitis y su relación con la Diabetes Mellitus.
Pancreatitis y su relación con la Diabetes Mellitus.
 
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICADIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Sx de realimentación
Sx de realimentaciónSx de realimentación
Sx de realimentación
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Cetoacidosis 2016 guía de manejo
Cetoacidosis 2016 guía de manejoCetoacidosis 2016 guía de manejo
Cetoacidosis 2016 guía de manejo
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIACETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Descompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes MellitusDescompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes Mellitus
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014
Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014
Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014
 
Ceteoatodis Diabetica
Ceteoatodis DiabeticaCeteoatodis Diabetica
Ceteoatodis Diabetica
 
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaCetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Diabética
 

Similar a Pancreatitis final

NUTRICION PARENTERAL.pptx
NUTRICION PARENTERAL.pptxNUTRICION PARENTERAL.pptx
NUTRICION PARENTERAL.pptxMarcoChavez69
 
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdfsecme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdfCassoC1
 
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxFULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxManuelDiazEstrada2
 
Nutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominalNutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominalCarlos Respardo
 
Nutrición en el paciente quirurgico.pptx
Nutrición en el paciente quirurgico.pptxNutrición en el paciente quirurgico.pptx
Nutrición en el paciente quirurgico.pptxcarlosgarcia242821
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaEdna Gundpowder
 
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG) Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG) Rosaurelys Quiaro
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario PancreatitisZuleyka Solís
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4ULSA
 
Nutrición en Cirugía Práctica.pptx
Nutrición en Cirugía Práctica.pptxNutrición en Cirugía Práctica.pptx
Nutrición en Cirugía Práctica.pptxJessAMarochoLen
 
Reflujo gastro esofágico- Carlos Higuera
Reflujo gastro esofágico- Carlos HigueraReflujo gastro esofágico- Carlos Higuera
Reflujo gastro esofágico- Carlos Higueracarlosihg23
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Pancreatitis final (20)

NUTRICION PARENTERAL.pptx
NUTRICION PARENTERAL.pptxNUTRICION PARENTERAL.pptx
NUTRICION PARENTERAL.pptx
 
Enfermedad hepática
Enfermedad hepáticaEnfermedad hepática
Enfermedad hepática
 
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdfsecme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
 
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxFULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
Nutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominalNutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominal
 
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
 
Nutrición en el paciente quirurgico.pptx
Nutrición en el paciente quirurgico.pptxNutrición en el paciente quirurgico.pptx
Nutrición en el paciente quirurgico.pptx
 
Exposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexiaExposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexia
 
diarrea y malabsorción.pptx
diarrea y malabsorción.pptxdiarrea y malabsorción.pptx
diarrea y malabsorción.pptx
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptxNUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
 
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG) Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4
 
Nutrición en Cirugía Práctica.pptx
Nutrición en Cirugía Práctica.pptxNutrición en Cirugía Práctica.pptx
Nutrición en Cirugía Práctica.pptx
 
Reflujo gastro esofágico- Carlos Higuera
Reflujo gastro esofágico- Carlos HigueraReflujo gastro esofágico- Carlos Higuera
Reflujo gastro esofágico- Carlos Higuera
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
 
ASPEN Parte 2.pptx
ASPEN Parte 2.pptxASPEN Parte 2.pptx
ASPEN Parte 2.pptx
 
pediarem
pediarempediarem
pediarem
 

Pancreatitis final

  • 1. PACIENTE CON PANCREATITIS NECRO-HEMORRÁGICA USUARIO DE ALIMENTACIÓN PARENTERAL
  • 2. PANCREATITIS  Inflamación del páncreas  Puede ser:  AGUDA  CRÓNICA
  • 4.  Dolor abdominal (inicio rápido, intenso constante, ubicado en hemiabdomen superior, irradiado en faja, de difícil control  Náuseas y vómitos  Ictericia (leve)  Deposiciones grasosas  Ansiedad  Escalofríos fiebre  Piel fría y húmeda  Sudoración  Debilidad  Pérdida de peso SIGNOS Y SÍNTOMAS
  • 5.
  • 6. COMPLICACIONES  Clecciones de líquido pancréatico  Necrosis pancréatica infectada  Pseudoquiste pancréatico  Absceso pancreático  Ascitis pancreática  Fístula pancreático pleural  Obstrucción duodenal  Obstrucción de la vía biliar  Trombosis de la vena esplénica  Pseudoaneurisma y hemorragia  Colangitis en la pancreatitis biliar  Insuficiencia respiratoria aguda  Shock  Fallo multiorgánico  Sepsis no pancreática  Coagulación intravascular diseminada  Hipoglicemia  Hipocalcemia  Hemorragia gastrointestinal  Encefalopatía pancreática  Derrame pleural LOCALES SISTÉMICAS
  • 7.  Panccreatitis fulminante (shock)  Colección pancreática infectada (sepsis)  Insuficiencia respiratoria grave (infección pulmonar grave)  Diabetes  Insuficiencia renal  Hemorragia digestiva GRAVES
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12. DIAGNÓSTICO  Se basa en la clínica del DOLOR ABDOMINAL AGUDO LIPASA AMILASA  Ecografía de abdomen  Radiografía abdominal  TAC tomografía computarizada
  • 13. TRATAMIENTO  Analgesia  Reposo pancreático  Hidratación  Cirugía en casos graves  Abdomen agudo con hemorragia pancreática masiva  Infección precoz ce la necrosis  Perforación intestinal  Necrosis pancreática extensas de complicaciones sistémicas Indicaciones de cirugía
  • 14. ALIMENTACIÓN PARENTERAL  Aporte de nutrientes al organismo a través de una vía que no sea oral.  Es una técnica de alto costo y con riesgo de complicaciones.  Se indica en pacientes incapaces de utilizar el tubo digestivo por más de 7 días, como suplemento de aporte entérico inadecuado en pacientes graves.
  • 15. TIPOS … Sueroterapia:  administración de sueros por vía E.V  Cubre las necesidades diarias del agua, electrolitos e hidratos de carbono, aunque no aporta los elementos nutricionales suficientes, por lo que no se debe mantener por más de 7 días aproximadamente.
  • 16. Nutrición parenteral periférica:  se administra por vía E.V.  Proporciona solo parte de las calorías requeridas diariamente, por lo que no se debe emplear por más de 10 días. Nutrición parenteral central (total):  Se administra por vía E.V.  A diferencia de las dos anteriores, se requiere una vena central para su administración.  Proporciona los elementos energéticos suficientes de forma diaria y se puede mantener durante largos períodos de tiempo.
  • 17. EFECTOS SECUNDARIOS  Elevación de las cifras de la glucosa y lípidos en sangre.  Lesiones en la boca  visión nocturna deficiente  cambios en la piel  fiebre o escalofríos  dolor de estómago  Disnea  aumento o pérdida rápida de peso aumento de la necesidad de orinar  malestar estomacal, vómitos  confusión o pérdida de la memoria  debilidad muscular, espasmos repentinos o calambres  edema en extremidades  reflejos alterados, convulsiones o crisis convulsivas.
  • 18.  Se almacenan en refrigerador.  Se retira la próxima dosis del refrigerador entre 4 y 6 horas antes de usarla, se ubica en una zona limpia y seca y se debe dejar que tome temperatura ambiente.  Si es que se mantienen los fluidos por tiempo prolongado, se debe cambiar el dispositivo cada 7 días.  El catéter se mantendrá por tiempo indefinido y su cambio estará sujeto a complicaciones que ocurran con él. Durante perfusión continua de fluidos se debe llevar a cabo:  revisión de la zona de punción  cambio del apósito cada 48 horas. Almacenamiento del preparado Cuidados de mantenimiento
  • 19.  Durante la atención de un paciente con PA grave es prioritaria la restitución temprana de líquidos por vía intravenosa  la finalidad: corregir el déficit de volumen, para mantener el equilibrio y evitar el desarrollo de hipovolemia, choque y falla renal aguda.  Se recomienda la administración de líquidos parenterales a razón de 3000 mL/m2/día, cantidad suficiente que nos pueda dar una diuresis horaria mínima de 1 mL/kg/hora durante las primeras 48 horas.  Por costo efectividad se prefieren soluciones cristaloides isotónicas como el Ringer lactato (que tiene menor riesgo de desarrollar acidosis hiperclorémica).  Los pacientes deben ser adecuadamente monitorizados en relación al grado de afectación hemodinámica, pero mínimamente deben contar con una vía venosa central para monitorización de la presión venosa central (PVC) y de la saturación de oxígeno en sangre venosa central (SvcO2).  Debido a la alteración de la permeabilidad capilar estos pacientes pueden presentar anasarca, ascitis, congestión pulmonar y derrame pleural
  • 20.  Los pacientes con PA grave tienen un gasto energético y catabolismo de proteínas muy elevado2,9 y deben recibir soporte nutricional en forma precoz (en las primeras 72 horas), una vez se haya logrado revertir el choque.  En los casos de desnutrición previa y en pancreatitis necrotizante el beneficio de una nutrición precoz es mayor, dado que existe cierta tendencia a disminuir la mortalidad  Vía de administración: nutrición enteral transpilórica debido a un menor grado de translocación bacteriana, menor incidencia de infecciones, menor estancia hospitalaria, menor mortalidad y un costo cinco veces menor en comparación con la nutrición parenteral  La nutrición con sonda gástrica no está contraindicada si el paciente la tolera bien  La nutrición parenteral está indicada en caso de haber limitaciones para el uso de la vía entérica, como en las siguientes situaciones: obstrucción intestinal, intolerancia a la nutrición entérica, fístula entérica, o cuando el aporte por vía entérica no sea suficiente (nutrición mixta).
  • 21. CASO CLÍNICO…  Don Gustavo Medina Cea es un paciente de 43 años, con antecedentes familiares de pancreatitis aguda e hiperlipidemia, los cuales él también manifiesta; la crisis de pancreatitis aguda fue cursada a los 32 años de edad con una buena recuperación del cuadro, pero tiene mala adherencia al tratamiento dietético, siendo consumidor frecuente de bebidas alcohólicas y alimentos ricos en grasas, debido a que en su familia los hábitos alimenticios son similares. Para la hiperlipidemia solo está medicado con suplementos de Vitamina B3 como soporte para bajar la recarga de lípidos sanguíneos.
  • 22.  Una mañana acude al servicio de salud de la localidad tras comenzar con un dolor agudo a la altura del epigastrio e hipocondrio derecho, sin cese del malestar durante tres días, y se ha irradiado hacia la espalda tipo cinturón, junto con sensación de náuseas. Paciente refiere una ingesta de altas cantidades de alcohol y lípidos tras una celebración familiar hace una semana antes que comenzaran los síntomas, y señala sentirse angustiado y temeroso de sufrir como lo hizo durante el periodo de crisis aguda. Se le receta Omeprazol, medicamentos analgésicos y reposo relativo.
  • 23.  Al día siguiente, ingresa a urgencias del mismo servicio con el mismo dolor aumentado en intensidad, ictericia leve en las escleras, flatulencias y heces de mal olor, de poca consistencia, aspecto grasoso y de color alquitrán; paciente no responde adecuadamente a estímulos auditivos ya que manifiesta leve somnolencia.  En el examen físico presenta palidez y sudoración leve, abdomen globuloso y distendido (++) con ruidos timpánicos positivos, signos de Grey Turner en zonas de localización del dolor y flanco izquierdo, dolor EVA 8 en hipocondrio derecho y epigastrio irradiado a la espalda. El control de signos vitales arroja:  PA°: 90/72 mmHg pulso: 110 lpm SaO2: 90%  FR: 27x’ T°: 37,2°C Glasgow: 13 Llene capilar: disminuído
  • 24. Exámenes de laboratorio:  -Hematocrito: 60% :  -Leucocitos: 18.000 mm3  -Fosfatasa alcalina: 200 U/L  -PCR: 2,3 mg/L  -Bilirrubina sérica: 4.1 mh/dL :  -Amilasa sérica: 144 U/L  -Lipasa sérica: 1506U/L  -Glicemia: 190 mg/dL :  -albúmina sérica: 2,8 g/dL  -LDL: 273 mg/dL :  -HDL: 60 mg/dL,  -Colesterol total: 297 mg/dL
  • 25. Tratamiento:  -Instalación de sonda Sengstaken Blakemore, debido a rotura de várices esofágicas y a la necesidad de cortar los estímulos que hagan liberar sustancias del páncreas al estómago; aspiración de contenido gástrico sanguinolento.  -dieta: suprimir ingesta de alcohol, dieta pobre en grasas no se recomienda a estas alturas por la poca absorción que tienen; restringir consumo de fibra. Régimen hídrico por vía parenteral.  -fármacos: inicialmente analgésicos no opiáceos (paracetamol, ácido acetilsalicílico), en etapas avanzadas del cuadro( la que cursa actualmente en pcte) suele ser necesaria la admin. De analgésicos opiáceos (codeína); somatostatina para inhibir secreción pancreática.  -ligadura con banda endoscópica, para detener hemorragia de várices esofágicas.  -Catéter venoso central percutáneo de dos lúmenes en la vena subclavia derecha para administración de régimen hídrico.
  • 26. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA  Disminución del volumen intravascular efectivo relacionado con aumento de la permeabilidad abdominal manifestado por hipotensión, hematocrito aumentado a un 60%, disminución de la albúmina sérica, signos ecográficos de líquido intrabdominal y abdomen con timpanismo y distención a la valoración.  NOC: pcte mejorará volumen intravascular efectivo en un rango de 2-3 hrs evidenciado en aumento de la PA°, aumento de la albumina sérica y disminución del pulso, disminución de extravasación de líquido abdominal a una +, disminución del % de hematocrito  NIC: -admin. De sueros cristaloides e isotónicos  - admin. De fármacos antiinflamatorios SIM, para disminuir permeabilidad vascular  - valorar SV; PA°, pulso  - medición estricta de diuresis
  • 27.  Hipoperfusión tisular asociada a hemorragia digestiva alta manifestado por presencia de melenas, várices esofágicas sangrantes ante las imágenes endoscópicas.  NOC: paciente mejorará la perfusión distal de los tejidos en un plazo de 2-3 horas, evidenciado por aumento de la SaO2, aumento del pulso y la PA°, Llene capilar suficiente  NIC: - oxigenoterapia, bigotera con 2 o 3 lts,  - vasodilatadores (nitroglicerina sódica) SIM  - Control de SV: PA°, pulso, FR, SaO2
  • 28.  Déficit de la ingestión y digestión de alimentos asociado a instalación de VVCentral percutánea en la vena subclavia derecha, secundaria a falla hepática manifestado por exámenes alterados de laboratorio (amilasa y lipasa aumentadas, bilirrubina aumentada) e imagenología clásica de daño pancreático importante (ecografía, TAC)  NOC: Pcte. será capaz de ingerir régimen hídrico normalmente en un plazo de 4-6 días, evidenciado en detención de la hemorragia digestiva alta y aumento de la presión arterial.  NIC: - valoración de las deposiciones del paciente (primeros días)  - apoyo psicológico al paciente para resistir hasta la extracción de la sonda sengstaken blakemore  - vigilancia endoscópica de la hemorragia SIM  - descanso del páncreas con régimen hídrico  - Admin. De somatostatina SIM para detener secreciones pancreáticas  - reposo absoluto 
  • 29.  Riesgo de septicemia, asociado a instalación de VVCentral percutánea en vena subclavia derecha.  NOC: Pcte. Disminuirá el riesgo de infección generalizada, manifestado por indemnidad de la piel y ausencia de colonias bacterias en exámenes de cultivo.  NIC: - gestionar con el médico cultivo de sangre para control de bacterias  - admin. Antibióticos de amplio espectro SIM (imipenem) para evitar infecciones de las zonas necrosadas del páncreas)  - valoración de la indemnidad de la piel diariamente  - curación y cambio del catéter cada 72 hrs