SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 132
Descargar para leer sin conexión
NÚMERO 221
historiang.es
9
7
7
1
6
9
6
7
7
5
0
0
8
0
0
2
2
1
Nº
221
•
6,00
€
/
PVP
CANARIAS
6,15
€
LA CONVULSA
HISTORIA DE
UCRANIA
CRÍMENES
EN LA CORTE
DE AUGUSTO
EL OCASO
DE LOS
MAYAS
DEIR
EL-BAHARI
EL TEMPLO MÁS
ESPECTACULAR
DE EGIPTO
EDIA QUE CONMOVIÓ AL MUNDO
EDIA QUE CONMOVIÓ AL MUNDO
LA TRAGE
LA TRAGE
REF. HNG IV.22
Dioscórides de Cibo
y Mattioli
c. 1565
m
nline
¡CONTÁCTENOS AHORA
UN CATÁLOGO GRATUITO!
M. MOLEIRO EDITOR
Travessera de Gràcia, 17-21
08021 • Barcelona
M. Moleiro  el Arte de lA Perfección
«Casi-originales», ediciones únicas e irrepetibles, numeradas y limitadas a 987
ejemplares autentificados con un acta notarial
EXPOSICIÓN
Plantas y flores curativas
en los códices iluminados (s. X – XVI)
Una oportunidad única para descubrir cerca de
30 tesoros bibliográficos de los museos y bibliotecas más
importantes del mundo, clonados por M. Moleiro.
Entre ellos, el Dioscórides de Cibo y Mattioli,
la estrella de la exposición.
26 de marzo ~ 22 de mayo 2022
Real Jardín Botánico de Madrid,CSIC
Pabellón Villanueva
915 903 723
Ediciones limitadas
y numeradas
Si te gusta la historia, seguro que te gustará
nuestra newsletter semanal. Escanea el código
r
y la recibirás cada semana en tu buzón
La sala de máquinas está inundada hasta las calderas». Éste fue el
mensaje que el transatlántico Carpathia recibió poco antes de las dos
de la madrugada del 15 de abril de 1912, hace exactamente 110 años. Provenía
del Titanic y fue uno de los últimos que se emitieron desde aquel inmenso
transatlántico antes de que se lo tragaran las gélidas aguas del Atlántico Norte,
después de chocar contra un iceberg. Aunque el Carpathia se hallaba tan sólo
a 53 millas del Titanic (unos 90 kilómetros), también estaba rodeado por
icebergs y hasta las cuatro de la madrugada no alcanzó los botes salvavidas
de los náufragos. Su tripulación recogió a unos setecientos supervivientes,
y cuando terminó el rescate se celebró a bordo un breve funeral por las
víctimas antes de poner rumbo a Nueva York. En el peor accidente de la
historia marítima transatlántica fallecieron mil quinientas pero
en la muerte, como en la vida, también hay clases; en
literalmente. De los pasajeros de primera clase sobrev
todas las mujeres y menos de un tercio de los hombr
iban en tercera clase salvaron la vida menos de la mit
mujeres y sólo uno de cada siete hombres. En cuanto
niños, sobrevivieron todos los que iban en primera y
clase menos uno; en cambio, murieron dos de cada t
niños de tercera clase. Ésta fue la otra dimensión de l
tragedia. No es extraño que el diario socialista Daily
Herald, de Londres, publicase un punzante editorial
titulado Slaughter of the Steerage («Matanza de la
tercera clase»), en el que se preguntaba: «¿Fueron
tratados los pasajeros de tercera como animales salva
a los que mantener abajo?». Así lo mostró la oscariza
película de James Cameron, Titanic (1997). Pero la ve
de lo sucedido aquella noche nunca se sabrá.
JOSEP MARIA CASALS
Director de Historia National Geographic
p
n e
viv
res
tad
o a
se
res
la
ajes
ada
rd
ste caso
vieron casi
; de quienes
d de las
los
egunda
s
s
a
ad
E D I T O R I A L
8ACTUALIDAD
12 PERSONAJE SINGULAR
Infiltrado en La Meca
En 1858, el británico Richard Burton
se disfrazó de derviche afgano
para visitar los lugares santos del
islam, vetados a los no creyentes.
16HECHO HISTÓRICO
El exterminio Selk’nam
A finales del siglo XIX, la colonización
de la Patagonia conllevó el genocidio
de los indígenas que la habitaban.
20VIDA COTIDIANA
La locura del gin
El consumo de ginebra entre
las clases populares provocó una
epidemia de alcoholismo y miseria en
el Londres de inicios del siglo XVIII.
118GRANDES DESCUBRIMIENTOS
El renacimiento de Olimpia
La excavación del santuario griego
a partir de 1875 se convirtió en
un modelo de rigor arqueológico.
124LIBROS
118
12
20 16
100 UCRANIA,
UNATIERRA
SIEMPRE
DISPUTADA
Cuando en el siglo XIV
desapareció el primer estado
ucranio de la historia, la Rus de
Kíev (una monarquía medieval
surgida en el siglo IX), el territorio
de la actual Ucrania se diluyó
entre los diversos reinos e
imperios de Europa oriental.
Su historia posterior quedó
marcada por la dominación de
los zares, que lo incorporaron al
Imperio ruso en el siglo XVIII,
y, ya en el siglo XX, por su
integración en la Unión Soviética.
POR JOSEP PUIGSECH
38 Augusto, la
violencia del poder
Augusto no dudó en usar
la violencia más extrema
ni durante su triunvirato
con Marco Antonio,
ni cuando lo derrotó y
se convirtió en el dueño
absoluto de Roma,
decidido a imponer el
orden tras el caótico
final de la República. A
todo aquel que supusiera
una amenaza para su
autoridad le esperaban
el destierro, la prisión,
la pérdid de bienes
o la mue
POR JERRY
TONER
24 Deir el-Bahari, el gran templo de Hatshepsut
En el Templo de Millones de Años de Hatshepsut se rendía
culto a la reina después de muerta. Construido en un majestuoso
marco natural, era el escenario de fastuosas ceremonias religiosas,
como la Bella Fiesta del Valle. POR DAVID RULL RIBÓ
52 El ocaso de la civilización maya
Después de erigir algunas de las infraestructuras y ciudades
más impresionantes de América, la civilización maya colapsó en
el siglo X debido a la sobreexplotación de los recursos, las crisis
demográficas y las guerras constantes. POR ANA GARCÍA BARRIOS
70 Montefeltro, mercenario y mecenas
Federico de Montefeltro fue un condotiero despiadado, que con
sus ganancias como mercenario convirtió su ducado de Urbino
en uno de los focos culturales más importantes de Italia a las
puertas del Renacimiento. POR FRANCESCO MARTINELLI
82 Titanic, el final de una era
El naufragio del Titanic fue una tragedia sin precedentes que
la prensa difundió por todo el mundo. Terminó con la vida de
1.500 personas y simbolizó el final de una era en la que el progreso
tecnológico parecía no tener límites. POR AINHOA CAMPOS POSADA
ÁUREOCON
LAIMAGEN
DEAUGUSTO
TRIUNFANTE.
da de bienes
erte.
VISTA AÉREA DE KÍEV, CON EL MONASTERIO
DE SAN MIGUEL JUNTO AL RÍO.
Director JOSEP MARIA CASALS
DIBUJO QUE RECREA
EL MOMENTO EN QUE EL
TITANIC SE HUNDE EN AGUAS
DEL ATLÁNTICO NORTE. EN
PRIMER TÉRMINO SE VEN LOS
BOTES SALVAVIDAS REPLETOS
DE SUPERVIVIENTES.
ILLUSTRATED LONDON NEWS/AGE FOTOSTOCK
NÚMERO 221
historiang.es
LA CONVULSA
HISTORIA DE
UCRANIA
CRÍMENES
EN LA CORTE
DE AUGUSTO
EL OCASO
DE LOS
MAYAS
DEIR
EL-BAHARI
EL TEMPLO MÁS
ESPECTACULAR
DE EGIPTO
E CON A M
LA RA
Hazte fan en Facebook:
facebook.com/
HistoriaNationalGeographic
Síguenos en Twitter en
@HistoriaNG
Envíanos tus cartas
o comentarios a
historiang@rba.es
historia.nationalgeographic.
com.es
Más información en la web:
hi t i ti l hi
Síguenos en Instagram en
@historiang
Directora General ARIADNA HERNÁNDEZ FOX
Director de Negocio Digital y Servicios Comerciales SERAFÍN GONZÁLEZ
Subdirector de Estrategia Comercial Digital IVÁN LORENTE
Soluciones de Implementación de Publicidad Digital ALICIA CORTÉS
MADRID
Directora Comercial Mª LUZ MAÑAS
Subdirectora de Publicidad BEGOÑA LLORENTE
Subdirector de Publicidad ADRIÁN GARCIA DE MANUEL
Coordinadora de Publicidad YOLANDA TRIGUEROS
c/ Agustín de Foxá 29 28036 Madrid (España)
Tel. 915 10 66 00
BARCELONA Y LEVANTE
Directora Comercial ANA GEA
Directora de Publicidad Levante PALOMA CAMPOS
Directora de Publicidad MÓNICA MONGE
Coordinadora de Publicidad GEMMA REYES
Diagonal, 189 08018 Barcelona (España)
Tel. 934 15 73 74
ATENCIÓN AL LECTOR Y SUSCRIPTOR:
Teléfono: 910 92 01 29
suscripciones@rba.es
Distribución: BOYACÁ
Impresión-Encuadernación: ROTOCOBRHI, S.A.
Depósito legal: B6241-2012
ISSN: 1696-7755
ISSN Revista digital: 2604-6172
Distribución en Argentina. Capital: Distrimachi Interior: York Agency S.A.
Printed in Spain - Impreso en España. Edición 08/2022
Importador en México: C.I.R.S.A., S.A. de C.V.
Distribuidor en México: IBERMEX, S.A. de C.V.
NATIONAL GEOGRAPHIC y Yellow Border Design son marcas comerciales
de National Geographic Society, utilizadas bajo licencia.
Director de arte IÑAKI DE LA FUENTE
Jefe de redacción JESÚS VILLANUEVA
Editora de fotografía MERITXELL CASANOVAS
Redactores CARME MAYANS, ÀLEX SALA
Editores adjuntos a la redacción GUIOMAR HUGUET,
FRANCESC CERVERA
Maquetista MARTA CANTOS
Tratamiento de imagen JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ
Secretaria de redacción MARTA CUADRAS
Subdirectora del área National Geographic MÒNICA ARTIGAS
Director web JAVIER FLORES
REDACCIÓN
Diagonal, 189 08018 Barcelona (España). Tel. 934 15 73 74
Colaboradores externos: MAITE MASCORT (ANTIGUO EGIPTO)
ELENA CASTILLO (ANTIGUA ROMA)
MANUEL LUCENA (HISTORIA MODERNA)
RAMON OLIVA (CORRECTOR DE TEXTOS); MIREIA COMPANY
(TRADUCTORA); VICTOR LLORET (COORDINADOR).
Colaboran en este número: ÁNGEL CARLOS AGUAYO PÉREZ,
AINHOA CAMPOS POSADA, ANA GARCÍA BARRIOS, ALFONSO
LÓPEZ, FRANCESCO MARTINELLI, CARME MAYANS, ENRIQUE
MESEGUER, CARLOS PREGO, JOSEP PUIGSECH I FARRÀS,
FRANCISCO DEL RÍO SÁNCHEZ, DAVID RULL RIBÓ, AMARANTA
SBARDELLA, JERRY TONER, JESÚS VILLANUEVA
Asesores de diseño: FERICHE BLACK
NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY
“Despertando el interés por explorar
y proteger el planeta’
National Geographic Society
es una institución científica y educativa sin fines lucrativos
fundada en Washington, D.C., en 1888 y comprometida
con la exploración y preservación del planeta
Licenciataria de NATIONAL
GEOGRAPHIC PARTNERS, LLC.
PRESIDENTE
RICARDO RODRIGO
EDITORA
ANA RODRIGO
DIRECTOR GENERAL CORPORATIVO
JOAN BORRELL
DIRECTORA GENERAL
AUREA DIAZ
DIRECTORA DE MARKETING
BERTA CASTELLET
DIRECTORA CREATIVA
JORDINA SALVANY
DIRECTOR EDITORIAL
SUSANA GÓMEZ MARCULETA
DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES
JOSEP OYA
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN
RAMON FORTUNY
Difusión controlada por
CHIEF EXECUTIVE OFFICER DR. JILL TIEFENTHALER
SENIOR MANAGEMENT
Presidentand Chief Operating Officer: MICHAEL L.ULICA
Chief Diversity Officer: SHANNON BARTLETT
Chief Communications Officer: CRYSTAL BROWN
Chief Business Operations Officer: TARA BUNCH
Chief Human Resources Officer: MARA DELL
Chief Science and Innovation Officer: IAN MILLER
Chief Explorer Engagement Officer: ALEX MOEN
Chief Advancement Officer: KARA RAMIREZ MULLINS
Chief Education Officer: VICKI PHILLIPS
Chief Legal Officer: SUMEET SEAM
Chief of Staff: KIM WALDRON
Chief Storytelling Officer: KAITLIN YARNALL
Chief Financial Officer: ROB YOUNG
BOARD OF TRUSTEES
Chairman: JEAN M. CASE
Vice Chairman: KATHERINE BRADLEY
BRENDAN P. BECHTEL, AFSANEH BESCHLOSS,
ÁNGEL CABRERA, ELIZABETH COMSTOCK,
JACK DANGERMOND, JOSEPH M. DESIMONE,
ALEXANDRA GROSVENOR ELLER, JANE
LUBCHENCO, KEVIN J. MARONI, STRIVE
MASIYIWA, MARK C. MOORE, GEORGE MUÑOZ,
NANCY E. PFUND, LYNDON RIVE, EDWARD P.
ROSKI, JR., FREDERICK J. RYAN, JR., RAJIV SHAH,
ELLEN R. STOFAN, JILL TIEFENTHALER, ANTHONY
A. WILLIAMS, TRACY R. WOLSTENCROFT
EXPLORERS-IN-RESIDENCE
ENRIC SALA
EXPLORERS-AT-LARGE
ROBERT BALLARD, LEE R. BERGER, JAMES
CAMERON, SYLVIA EARLE, J. MICHAEL FAY,
BEVERLY JOUBERT, DERECK JOUBERT, LOUISE
LEAKEY, MEAVE LEAKEY, THOMAS LOVEJOY,
RODRIGO MEDELLIN
NATIONAL GEOGRAPHIC PARTNERS
SENIOR MANAGEMENT
Editorial Director: SUSAN GOLDBERG
General Manager NG Media: DAVID E. MILLER
Global Networks CEO: COURTENEY MONROE
Deputy Chief Counsel: EVELYN MILLER
Head of Travel and Tour Operations: NANCY
SCHUMACHER
Chief Financial Officer: AKILESH SRIDHARAN
BOARD OF DIRECTORS
JEAN M. CASE, REBECCA CAMPBELL, JOSH
D’AMARO, KARIM DANIEL, NANCY LEE, KEVIN J.
MARONI, PETER RICE, FREDERICK J. RYAN, JR., JILL
TIEFENTHALER, MICHAEL L. ULICA
INTERNATIONAL PUBLISHING
Senior Vice President: YULIA PETROSSIAN BOYLE
ALLISON BRADSHAW, ARIEL DEIACO-LOHR, KELLY
HOOVER, DIANA JAKSIC, JENNIFER JONES, LEANNA
LAKERAM, ROSSANA STELLA
1300 años de la batalla de Covadonga
PUBLIRREPORTAJE
CONMEMORACIÓN EN 2022
La rebelión de Pelayo y su alzamiento y victoria en Covadonga
cambió la historia del Reino de Asturias
L
a tradición y la historia vinculan
los orígenes del Reino de Asturias
con dos nombres propios: Pelayo
y Covadonga, protagonista y escenario
donde en los inicios del siglo VIII se
produjo el primer movimiento de insu-
rrección de la cristiandad norteña fren-
te al poder del califato omeya. El valle
de Covadonga en los Picos de Europa y
el monte Auseva habrían sido testigos
de la rebelión que eligió a Pelayo como
líder, y que poco después protagonizará
-este año hará trece siglos- el legenda-
rio episodio bélico (batalla o escara-
muza), en las faldas de este pequeño
monte. La gruta de Covadonga y el
monte Auseva constituyen el bastión
natural que dará cobijo a las gentes que
se alzarán contra el nuevo gobierno es-
tablecido por el califato en la península.
Cangues d’Onis/Cangas de Onis pasa-
ría a la historia como la primera capital
de aquel Reino y aún hoy evidencia la
impronta de sus primeros gobernantes
y de los notables sucesos que allí tuvie-
ron lugar. Así, la Cruz de la Victoria y
el Puente Romano - conocido como el
Puentón - de Cangues d’Onis/Cangas
de Onis constituyen símbolos inequí-
vocos de la historia de Asturias.
Entre historia y leyenda
Cuentan las crónicas que los astures se
hicieron fuertes en el monte Auseva y
el numeroso ejército del califato envia-
do desde Córdoba fue derrotado. Los
escritores medievales vieron en estos
hechos el favor divino, y así surgió
la leyenda de una victoria milagrosa
auspiciada por la Virgen.
Hoy en día, es posible recorrer el cami-
no de huida que siguió el ejército del
califato: saliendo del Monte Auseva,
debió atravesar los bellos paisajes de
Orandi, el río Cares, Bulnes, Pandé-
bano, Áliva y Espinama hasta llegar a
Cosgaya, donde un desprendimiento
del monte Subiedes acabó arrojando al
río Deva a los últimos supervivientes
de la expedición.
Pelayo fue un
líder indiscu-
tible. Todo
apunta a que
era un persona-
je carismático y
valiente, capaz
de abordar el
desafío de la
revuelta histó-
rica que culmi-
nó en la batalla
de Covadonga,
estableciendo
un pequeño
núcleo de
poder en Can-
gues d’Onis/
Cangas de
Onis: nacía
el Reino de
Asturias.
Santuario de
Covadonga
Foto:
Noé
Baranda
Foto:
Alejandro
López
Covadonga
A C T U A L I D A D
PROYECTO
ÚTICA
RESTOS de los dos templos
fenicios superpuestos. Al
fondo, una escalera romana
corta en diagonal el templo
fenicio del siglo IV a.C.
PROYECTO
ÚTICA
ENTRE LOS AÑOS 2012 Y 2019, los arqueólogos
localizaron en Útica dos templos monumentales
superpuestos, de los siglos VII y IV a.C. El más
antiguo se halla muy destruido, ya que sus
materiales se reutilizaron para la construcción del
templo más reciente. Éste presenta mejor estado
de conservación, a pesar de que fue destruido
en parte a finales de la República romana debido
a una reestructuración urbana. Ambos templos
seguramente estuvieron dedicados a la misma
divinidad. Los trabajos han permitido conocer las
técnicas constructivas empleadas en el edificio
del siglo IV a.C., así como recuperar algunos
elementos arquitectónicos.
excavación (2012-2019),
quehanpuestoderelievela
importancia de la ciudad
paraentendereliniciodela
colonizaciónfeniciaenOc-
cidente. En el área más an-
tigua se han hallado los
restos de dos edificios su-
perpuestosyunpozoritual
datadoshacia925-900a.C.
Y se ha localizado un área
urbanaeindustrial(ocupa-
da entre los siglos VIII-
IIa.C.).Enelfuturoseprevé
abrir al público las nuevas
áreas excavadas.
Ú
tica,lafundaciónfe-
niciamásantiguadel
norte de África, ha
sidoexcavadaporunequipo
formadoporinvestigadores
tunecinosydediversasuni-
versidades españolas diri-
gidosporImedBenJerbania
y José Luis López Castro.El
proyecto, iniciado en 2010
yquehacontadoconelapo-
yo económico de la Funda-
ciónPalarq,haestudiadola
zona norte del yacimiento,
cercadelantiguopuerto.Se
han realizado dos prospec-
ciones con georradar (2010
y2016)yochocampañasde
Excavanla
Úticafenicia
Arqueólogostunecinosyespañolesestudian
el período fenicio de este yacimiento
HISTORIA ANTIGUA
FRAGMENTO DEENTABLAMENTO(ESTRUCTURAARQUITECTÓNICASOBRELAS
COLUMNAS)DEUNODELOSDOSTEMPLOSFENICIOSEXCAVADOSENÚTICA.
WEB
www.fundacionpalarq.com
HS2
HS2
BLACKGROUNDS es uno de los 100 yacimientos
que, desde 2018, se han localizado y estudiado
entre Londres y Birmingham a raíz del tendido
de la autopista HS2. Ahora, los arqueólogos
examinan con detalle los edificios descubiertos.
En uno de ellos, por ejemplo, advirtieron que la
tierra conservaba un tono rojizo, lo que indicaría
que en él se habían llevado a cabo actividades
para las que se utilizó el fuego, tales como la
elaboración de pan, la fundición de metales
o la cocción de cerámica.
estáatravesadoporunacal-
zadaromanadediezmetros
deanchocuyapresenciasu-
giere que el asentamiento
fue un lugar muy concurri-
do, con carretas que iban y
venían para descargar sus
mercancías.Dehecho,enel
yacimiento se han recupe-
radomásdetrescientasmo-
nedas romanas,lo que da fe
de su importancia comer-
cial. Asimismo, se han en-
contrado vasijas de vidrio,
cerámicas, joyas y un con-
juntodegrilletesconlosque
talvezseencadenóaunes-
clavo o un delincuente.
U
nequipobritánicode
arqueólogoshades-
cubierto un impor-
tanteyacimientoromanoal
sur de Northamptonshire,
en Inglaterra, durante las
prospecciones previas a la
construccióndelaautopis-
ta HS2. El lugar, bautizado
como Blackgrounds por el
suelo negro de la zona, es-
tuvoocupadodesdelaEdad
delHierroyseconvirtiócon
el tiempo en una próspera
ciudad comercial romana.
Blackgrounds(dondesehan
localizado viviendas, talle-
res, hornos y varios pozos)
Nuevaciudad
enBritania
El comercio convirtió un poblado de la
Edad del Hierro en una rica ciudad romana
IMPERIO ROMANO
OBJETOS HALLADOS
EN BLACKGROUNDS:
1. FRAGMENTOS
DE FIGURILLAS DE
CERÁMICA. 2. ELEMENTOS
DECORATIVOS DE ÉPOCA
ROMANA. 3. CONJUNTO
DE MONEDAS ROMANAS.
4. FICHAS DE HUESO
Y DADO DE PLOMO.
3.
4
4.
1.
2.
EDIFICIO DOMÉSTICO EXCAVADO EN EL YACIMIENTO DE BLACKGROUNDS.
A C T U A L I D A D
CONJUNTO de 399 ushebtis o figurillas funerarias
descubierto en la tumba saíta que se localizó intacta.
MISIÓN
ARQUEOLÓGICA
DE
OXIRRINCO
FOTOS:
MISIÓN
ARQUEOLÓGICA
DE
OXIRRINCO
O
xirrinco es un ya-
cimiento situado
unos 200 kilóme-
tros al sur de El Cairo, un
lugar que estuvo habitado
entre 664 a.C.y 7 d.C.Aquí
excava desde hace algunos
años la Misión Arqueo-
lógica de Oxirrinco de la
Universidad de Barcelona,
dirigida por las egiptólo-
gasMaiteMascortyEsther
Poins, con la colaboración
del Servicio de Antigüeda-
des de Egipto. Tras la fina-
lización de la campaña de
excavaciones del año 2021,
elequipohadadoaconocer
unos resultados que son
más que destacables.
Los trabajos han conti-
nuado en el conocido como
Sector 36, una zona que
empezó a ser explorada en
2019 y donde se localiza-
ron siete tumbas de épo-
ca saíto-persa y cuatro de
época romana. En 2021, en
este sector se hallaron cin-
co criptas bizantinas con
diversas inhumaciones y
tres tumbas romanas con
individuos momificados.
Bajo una de las tumbas
romanas se localizó otra
de época persa, al este de
la cual se han hallado dos
sepulturas más, de época
saíta. Una de ellas contenía
un sarcófago en cuyo inte-
rior había restos de una
malla funeraria. La otra
tumba saíta estaba sella-
da e intacta y contenía la
momia de un hombre con
su ajuar funerario comple-
to, incluidos los cuatro va-
sos canopos.
La Misión Arqueológica de Oxirrinco ha
dado a conocer los importantes hallazgos
realizados durante la campaña de 2021
Hallazgos
enOxirrinco
ANTIGUO EGIPTO
Sarcófago antropomorfo
con la momia aún en
su interior, cubierta
con un cartonaje polícromo.
EN LA PRIMERA tumba saíta, sa-
queada en la antigüedad, se halló
en el sarcófago un amuleto en
formadereposacabezas.Enlase-
gundatumba,intacta,aparecieron
numerososamuletosparaayudar
al difunto en su viaje al más allá.
AMULETOSPARA
EL MÁSALLÁ
MISIÓN
ARQUEOLÓGICA
DE
OXIRRINCO
Cabeza de momia
romana con una
lámina de oro
sobre la lengua.
En Oxirrinco se han
hallado catorce de
estas lenguas de oro.
Detalle de una
de las tumbas
descubiertas
en Oxirrinco,
con un sarcófago
de piedra aún
por excavar.
ESCARABEO. Símbolo de vida
eterna, este amuleto en forma de
escarabajo pelotero se colocaba
sobre el pecho de la momia.
el sueño del difunto.
DOBLE PLUMA Y PILARES DJED.
Este amuleto representa el doble
tocado de plumas del dios Amón
y los pequeños pilares representan
l l t b l d l di
EPOSACABEZA
EZAS
S ste a
amu
ule
leto
to
era considerado un elemento
protector indispensable para
la columna vertebral del dios
Osiris, símbolo de estabilidad.
La pasión
de descubrir
otrosmundos
1890
Richard Burton
muere de un infarto
en Trieste, donde se
había consagrado como
escritor y traductor.
1855
Tras su regreso a
Inglaterra, Burton publica
el libro Mi peregrinación a
La Meca y Medina, donde
narra sus experiencias.
1853
Burton se embarca rumbo
a Alejandría disfrazado
de árabe y logra entrar en
La Meca con un grupo de
peregrinos musulmanes.
1821
Richard F. Burton nace
en Torquay, Inglaterra.
A los 21 años deja la
universidad y marcha
a la India como soldado.
P E R S O N A J E S I N G U L A R
Richard Burton,un
infiltrado en La Meca
En 1853, el británico Richard Burton se disfrazó de derviche afgano para unirse
a losperegrinos a La Meca y cumplir su sueño de visitar los lugares santos del islam
PISTOLA QUE PERTENECIÓ AL EXPLORADOR BRITÁNICO RICHARD BURTON. SIGLO XIX.
rapasardesapercibidoensu
e,Burtonsecircuncidó,loque
mantuvoconvalecientesemanas
A
principios del siglo XIX
se despertó en Europa un
renovado interés por el
mundo árabe, espolea-
do por la expedición de Napoleón
a Egipto en 1798 y los viajes de los
exploradores que recorrían aquellas
tierras y publicaban luego sus ex-
periencias y descubrimientos. En
ese contexto, uno de los retos más
seductores para los aventureros era
visitar La Meca y Medina, ciudades
prohibidas para los no musulmanes.
A mediados de ese siglo sólo una
decena de viajeros europeos había
conseguido penetrar en los lugares
santos del islam, ya que la muerte
aguardaba a cualquier intruso que
fuera desenmascarado. En 1807 lo
había logrado el español Domingo
Badía, con el nombre de Alí Bey, y
en 1814,el suizo Johann Burckhardt,
como Ibrahim ibn Abdallah. Unos
deceniosmástarde,elinglésRichard
FrancisBurtonquisoemularesasha-
zañas;comoconfesómástarde,que-
ríademostrarquepodíahaceralgoen
apariencia imposible.
Desde muy joven, Burton había
destacado por sus dotes intelectua-
les y por su interés por las lenguas.
CuandosematriculóenlaUniversi-
daddeOxfordparecíaencaminarsea
unacarreraacadémicaconvencional,
peroen1842unincidenteprovocósu
expulsión.Decidióentoncesenrolar-
se en el ejército y marchó a la India.
Durante los ocho años que pasó allí
realizó múltiples viajes por el país y
aprendióhindiyárabe,dosdelasmás
de veinte lenguas que llegó a hablar.
En 1849 obtuvo un permiso del
ejército y volvió a Europa, ya con
laideaenmentedehacerunviajeaLa
Meca. Contactó con la Royal Geo-
graphical Society, proponiendo una
expedición para explorar los desier-
tos del este y el centro de Arabia. La
ideafueacogidaconentusiasmopor
los responsables de esa institución,
que le facilitaron la obtención de los
permisos y financiaron la empresa.
Pasar desapercibido
En abril de 1853, Richard Burton se
embarcó en un vapor con rumbo a
Alejandría. Para pasar totalmen-
te desapercibido entre los musul-
manes había tomado la precaución
de circuncidarse, por lo que estuvo
convaleciente durante varias sema-
nas. Luego cambió su aspecto, ex-
poniéndosealsolydejándosecrecer
el cabello a la manera de los chiíes.
r
vi
E
M
Cuando subió al barco vestido con
ricos ropajes iraníes, todo el pasaje
dedujoqueeraunpríncipepersaque
regresabaaOriente.Duranteelviaje,
Burton se encerró en su camarote y
pasó el tiempo acostumbrándose a
hacermecánicamentelosgestosylos
hábitosorientales,yaqueunpeque-
ño error en la manera de comer, be-
ber,dormir,sentarseoinclusoorinar
podíarevelarsuverdaderaidentidad
y dar al traste con sus planes.
CuandoBurtonllegóaEgiptocon-
sideró que necesitaba un disfraz que
llamara menos la atención. Una vez
enAlejandría,sevistiócomounder-
vicheafgano,undisfrazqueyahabía
usadoendiversasocasionesdurante
susviajesporlaIndia.Suobjetivoera
mezclarseconlapoblaciónlocalafin
de mejorar su árabe y a la vez justifi-
car su extraño acento. Sus curiosos
vecinos, al ver que llevaba una ma-
leta con frascos de pastillas y otras
medicinas, dieron por hecho que se
trataba de una especie de curande-
ro. Esto permitió a Burton acabar de
pulirsupersonaje:viajaríaaLaMeca
con el nombre de Abdullah hijo de
Yusuf, natural de Kabul.
Ya en El Cairo, Burton adquirió
provisiones para la peregrinación
a La Meca, pues cada viajero debía
arreglárselasporsímismoenlugares
muyalejadosdelacivilización.Ade-
más de las ropas rituales se hizo con
algunas armas. Para tomar notas de
todoloqueseibaencontrando,Bur-
ton modificó las tapas de un ejem-
plar del Corán que siempre llevaba
consigo, creando compartimentos
secretos para ocultar un reloj, una
brújula,algunas plumas y pequeños
trozos de papel. Sin revelar cuál iba
a ser su ruta, compró dos camellos
FAMOSO como explorador,
tanto por su viaje a La Meca
como por su participación en
la expedición en busca de las
fuentes del Nilo (1857), en
realidad Richard Burton fue
mucho más: traductor, orien-
talista,espía,militar,cartógra-
fo, antropólogo y diplomático.
Poseedor de una gran fortale-
zafísica,seleconsiderabauno
de los mejores espadachines
del Imperio británico. Burton
publicómásdecuarentalibros
sobre sus expediciones y via-
jes. Además, tradujo las Mil y
una noches, el Kamasutra, Los
Lusiadas de Camoes, poesía
latina y varias compilaciones
de folclore africano e hindú.
UN SABIO
FORZUDO Y
AVENTURERO
RICHARD FRANCIS BURTON.
FOTOGRAFÍA DEL EXPLORADOR BRITÁNICO
TOMADA HACIA EL AÑO 1864.
ALAMY
/
ACI
P E R S O N A J E S I N G U L A R
y se unió a una partida de beduinos
quesedirigíaaSuezparaembarcarse
rumbo a Arabia.
ElpasodelmarRojofuemuyacci-
dentado.Algunosviajerosencontra-
ron un sextante en su equipaje y co-
menzaron a sospechar de su identi-
dad.Burtontuvoqueactuardeprisa:
lanzóelobjetoporlabordaydistrajo
suatenciónconbromasyregalospa-
ra que olvidaran el incidente. En el
e amontonaban
pasajeros, que
baron enzarzán-
se en una pelea
npuñalesacau-
sa de la falta de espacio. Para colmo
de desgracias,antes de desembarcar
en el puerto arábigo de Yanbu, Bur-
ton pisó un erizo de mar venenoso.
Laheridaleprodujounadolorosain-
fecciónqueleimpidiópoderplantar
el pie durante varias semanas.
Libros y esclavos en Medina
En aquella ciudad costera,Burton se
unió a una nutrida caravana que
sedirigíaaMedina,escoltadaporun
pelotón de caballería otomana para
protegerla de los bandidos. Duran-
te toda esa semana, y a pesar de las
molestias de su herida en el pie, el
peregrinoinglésnodejódetomaren
secreto notas de todo lo que encon-
traba o escuchaba.Casi a las puertas
de la ciudad, los peregrinos fueron
atacados por los beduinos y una do-
cena de ellos murieron.
Ya en Medina, Burton se dedicó a
describircondetallelagranmezquita
en la que están enterrados Mahoma,
su hija Fátima y los primeros califas
del islam. Durante todo el mes que
estuvoenlaciudad,mientrasespera-
ba la llegada de una gran caravana de
peregrinos procedente de Damasco,
visitó bibliotecas en busca de libros
raros,observólascostumbresdesus
habitantes, frecuentó mercados de
esclavos y se relacionó con la he-
terogénea población de la comarca.
TambiénenMedinaseenteródeque
había estallado una guerra entre las
tribus del desierto, lo que frustra-
ba sus planes de explorar el centro
y el este de Arabia.
UNA MUJER TOTALMENTE CUBIERTA Y UN HOMBRE PEREGRINAN A LA MECA. 1855.
EnMedina,Burtonvisitó
bibliotecas,observólascostumbres
yfrecuentómercadosdeesclavos
GRANGER
/
ACI
ra que olvidaran el
pequeño falucho se
cien
acab
dos
co
LAPIDACIÓN DEL DIABLO. Richard Burton presenció este ritual realizado por los peregrinos en Mina, poco antes
de llegar a La Meca, en el que se arrojan piedras contra tres pilares que simbolizan la tentación de desobedecer
a Dios. El grabado sobre estas líneas se incluyó en la primera edición del libro de Burton sobre su viaje a La Meca.
GRA
NGE
R
/
ACI
Alfinalllególacaravanaproceden-
te de Damasco, un acontecimiento
que revolucionó la ciudad,pues más
de 7.000 peregrinos procedentes de
todas las tierras del islam se reunie-
ron ese año en Medina con la espe-
ranza de cumplir su peregrinación a
LaMeca.Burtonseunióaellosenun
viaje agotador que,a marchas forza-
das y por parajes desolados, inten-
taba cubrir el trayecto en doce días.
Muchoshombresybestias,agotados
porelesfuerzo,quedabantendidosa
lo largo del camino sin que nadie les
ayudase,mientras que otros morían
por los ataques beduinos.
Sin blanca en La Meca
Porfin,yacercadeLaMeca,lospere-
grinos se raparon el pelo, se asearon
y se vistieron con las ropas blancas
para cumplir con el ritual del hajj o
peregrinación. En La Meca, el inglés
visitótodosloslugaresrelacionados
con la historia de Mahoma e incluso
penetró en la Kaaba, el edificio más
sagrado del islam,que describió con
detalle en sus memorias.
Pero las vicisitudes y los gastos
del viaje habían dejado a Burton sin
blanca.Teníaquepagarelhospedaje,
agradecer favores y ajustar cuentas
con los que le habían servido du-
rante todo ese tiempo.Al final se las
arregló para trasladarse a Yedda con
el propósito de entrevistarse con el
cónsul británico de ese lugar. En la
entrada al edificio diplomático le
cerraron el paso, pero consiguió pa-
sarunpapelconunmensajeenelque
afirmaba ser un oficial británico del
ejércitodelaIndia.Asípudovolvera
EgiptoyluegoembarcarsehaciaGran
Bretaña,ahoramostrándoseabierta-
mente como inglés.
Eléxitodesuperegrinaciónmarcó
el comienzo de la fama de Burton, y
sirvió para propagar la idea del valor
y la osadía británicas en una época
brillante por sus exploradores. Du-
ranteelrestodesuvida,RichardBur-
tonusaríaeltítulodehajjiquereciben
todos los musulmanes que cumplen
con el deber de la peregrinación. En
elcementeriodelaparroquiacatólica
deSaintMagdalendeLondrespuede
visitarse el panteón donde yacen él
y su esposa, en forma de tienda de
beduino.Ysobresuataúddemadera
aúnpuedenverse,atravésdeuncris-
tal,loscascabelesdelacamellaquele
sirviódemonturaduranteeseviaje.
ENSAYO
El capitán Richard Burton
Edward Rice.
Editorial Siruela, Madrid, 2009.
TEXTO
Mi peregrinación
a La Meca y Medina
Richard Burton.
Editorial Laertes, Madrid, 1999.
Para
saber
más
RICHARD BURTON
DISFRAZADO COMO
ABDULLAH PARA SU VIAJE
A LA MECA. ILUSTRACIÓN
DE MI PEREGRINACIÓN A
LA MECA Y MEDINA. 1855.
EUROPEOS
“NON GRATOS”
EN LA CRÓNICA de su viaje a La
Meca, Burton advierte de los
riesgos que corren los occi-
dentales: «Un extranjero no
puede arriesgarse por La Me-
ca sin exponerse a grandes
peligros. El primer beduino
que viera el sombrero de un
europeo tendría una malísi-
ma opinión de sí mismo si no
disparara contra la cabeza del
que lo lleva. Es verdad que
durante la peregrinación no
le resultará difícil disfrazarse,
pero no es menos cierto que
nopodráescapardelamuerte
si se le identifica como un in-
fiel».Opinainclusoqueelviaje
no compensa los riesgos: «Si
me preguntan si los resulta-
dos compensan los peligros
que hay que arrostrar, deberé
contestar con una negativa».
FRANCISCODELRÍOSÁNCHEZ
UNIVERSIDADCOMPLUTENSE(MADRID)
ALAMY
/
ACI
gados por unos hombres que les pa-
recierongigantes,secuestraronados
parallevárselosaEspaña.Tressiglos
después,la relación entre el hombre
blancoylospueblospatagónicosco-
braría tintes aún más trágicos.
En las islas situadas al sur del
estrecho de Magallanes vivían nu-
merosas tribus de indígenas que
probablemente habían llegado allí
hacía más de 9.000 años. Durante
mileniosvivieronsinsermolestadas,
hasta que en la segunda mitad del
siglo XIX cayeron definitivamente
T
enues llamas de misterio-
sas hogueras a lo largo de
la costa, volutas de humo
sobre aguas agitadas y os-
curas.Así debieron de ver las tierras
de Patagonia Fernando de Magalla-
nes y sus hombres en noviembre de
1520, al adentrarse en el canal que
acababandedescubrirentreelocéa-
noAtlánticoyelPacífico.Durantela
travesía por el estrecho austral, los
marinos entraron en contacto con
algunos de los indígenas que habían
encendido aquellas hogueras. Intri-
en la órbita de interés de la pobla-
cióndeorigeneuropeo.Enesaépoca,
los colonos argentinos y chilenos
se sintieron atraídos por el oro y los
territorios de Patagonia. La atrac-
ción del oro no duró mucho,pero no
sucedió lo mismo con las extensas
llanurasdelaregión,queloscolonos
consideraban «tierra de nadie» por-
que en su mentalidad supremacista
losindígenasnoeransereshumanos.
Con estas premisas comenzaron la
humillación, la deportación y el ex-
terminio de los pueblos fueguinos.
El exterminiodelos
selk’nam dePatagonia
A finales del siglo XIX, la colonización de Tierra del Fuego por Argentina y Chile trajo
consigo la liquidación de los pueblos indígenas del territorio, entre ellos los selk’nam
FAMILIA SELK’NAM.
Fotografía tomada
por el etnólogo
alemán Robert
Lehmann-Nitsche
hacia 1900 en el sur
de Tierra del Fuego.
PEDRO GODOY / ADOC-PHOTOS / ALBUM
Antesdesereliminadossistemá-
ticamente en sus propias tierras,al-
gunos fueguinos fueron llevados a
Europaparaconvertirse,desde1881,
enunadelasatraccionesdelosinfa-
meszooshumanos.Familiasenteras
fueroncapturadasparaserexhibidas
comoanimalesenFrancia,GranBre-
tañaeItalia.Muchosnosobrevivie-
ronalosviajesyalasenfermedades.
Conglomerado de tribus
Aunque fueron presentados al pú-
blico europeo como feroces caníba-
les, en realidad los fueguinos eran
pacíficos cazadores y recolectores
que poseían fascinantes mitologías
ycreenciasmilenarias.Coneltiem-
po, cada tribu adquirió sus propias
particularidades, adaptándose al
territorio de forma distinta. Se han
distinguido cuatro grupos diferen-
tes, cada uno con su lenguaje y cos-
tumbres propios: los alacalufes, los
yaganes,losonasyloshaush(uonas
deleste).Losalacalufesyyaganesvi-
vían en las costas del archipiélago,
mientras que los haush y los ona
se movían por el interior de la isla
principal, Isla Grande, y por sus
costas septentrionales y orientales,
donde se dedicaban a la pesca y, so-
bre todo, a la caza del guanaco, un
camélido ágil y veloz.
Losfueguinosdelgrupoonasella-
maban a sí mismos selk’nam. Hoy
en día, la civilización perdida de
los selk’nam ha vuelto a ponerse
demodagraciasasusenigmáticas
pinturas corporales y a su relación
milenaria con la magia y la cosmo-
logía.Sin embargo,en la época de su
exterminio, para los colonos y los
grandes agricultores los selk’nam
eran sólo ávidos ladrones que ata-
caban sus propiedades. Y es que
desde el último cuar-
to del siglo XIX
la historia de
este pueblo se
entrelaza con
los intereses
deunpuñadode
hombres sin es-
crúpulos, como
el rumano Julius
Popper, el letón
Elías Heinrich
Braun, el portu-
gués José No-
gueira y el español José Menéndez
Menéndez. Este último, nacido en
el seno de una familia muy pobre de
Miranda,enAsturias,seconvirtióen
uno de los mayores armadores na-
vales,comerciantesyterratenientes
deTierradelFuego,asícomoenunode
los más despiadados artífices de la
desaparición de los selk’nam.
Empieza el genocidio
Para llevar a cabo sus planes, estos
personajes contaron con el con-
sentimiento de los gobiernos de
Argentina y Chile, que a lo largo
del siglo XIX buscaron delimitar
y ampliar sus fronteras, sobre to-
do hacia el sur. Chile optó por una
política de poblamiento, fundan-
do, por ejemplo, la ciudad de Punta
Arenas en 1848, y dando todo tipo
de facilidades a quienes decidían
establecerse allí. Lo mismo hizo
Argentina, que en 1878 empren-
dió una sangrienta campaña bélica
H E C H O H I S T Ó R I C O
LATIERRA DEL HUMO
TIERRADELFUEGO esunarchipiélagoformadoporllanuras,morrenas
y lagos, que al sur dan paso a altas cumbres montañosas y glacia-
res. Fue descubierto para los europeos por Magallanes, en 1520.
Impresionado al ver las hogueras encendidas por los indígenas, el
navegante bautizó el lugar como «tierra de humo», nombre que
se transformaría después en Tierra del Fuego.
EL RÍO Y EL MONTE OLIVIA EN EL PARQUE NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO, EN ARGENTINA.
MAPA DE 1883 CON
LA DISTRIBUCIÓN DE
LOS PUEBLOS INDÍGENAS
DE TIERRA DEL FUEGO.
de
e
des
t
Tierra
del Fuego
BLM
COLLECTION
/
AGE
FOTOSTOCK
Selk’nam
Yaganes
Alacalufes
CHRISTIAN
VORHOFER
/
AGE
FOTOSTOCK
H E C H O H I S T Ó R I C O
para eliminar a los indígenas y alla-
nar el camino a los ganaderos y a los
terratenientes enviados desde Bue-
nos Aires. Los dos países no llega-
ronaunacuerdosobresusfronteras
hasta 1881, pero para entonces los
hombressinescrúpulosantesmen-
cionados ya se habían reparti-
piélago. En 1893,
e ellos se unirían
enlaSociedadExplotadoradeTierra
del Fuego, una gran máquina de di-
nero, lana y sangre que se expandió
impunemente por las tierras de los
selk’nam. El paisaje cambió en poco
tiempo: el guanaco, la llama típica
dePatagonia,desapareció,lasovejas
llenaronlasverdesllanurasypordo-
quierlasgrandesfincassustituyeron
a las cabañas de los indios.
Como los selk’nam eran ajenos al
concepto de propiedad privada, en
cuanto vieron que los recién llega-
dos mataban o alejaban a los guana-
cos para dejar espacio a las mansas
ovejas, dirigieron sus flechas hacia
éstas. La reacción no se hizo espe-
rar: los terratenientes contrataron
a mercenarios como el neozelandés
AlexanderAllanCameronyelesco-
cés Alexander MacLennan quienes,
armados con máuseres, empeza-
ron a organizar lucrativas cacerías.
¿La recompensa? Una libra esterlina
porcadacabeza,orejaopechoquese
presentara como prueba de la liqui-
dación de un indígena.
La masacre fue terrible y se con-
sumó en treinta años: entre 1890 y
1919, la población de los selk’nam
pasó de casi 4.000 personas a sólo
297. Algunos murieron porque las
ovejasolasballenasdelasqueseali-
mentaban fueron envenenadas con
L CRUEL MENÉNDEZ
EL AVENTURERO JOSÉ MENÉNDEZ MENÉNDEZ.
É MENÉNDEZ nació en Miranda (Asturias) en 1846
emigró de allí con sólo catorce años. Tras un perío-
o en Cuba y otro en Buenos Aires, se embarcó con
u mujer hacia Patagonia, donde fundó un imperio
ganaderoy,conotrospersonajes,perpetróunalim-
pieza étnica contra los indígenas.
INDÍGENA SELK’NAM PREPARADO PARA UN RITO
DE INICIACIÓN. FOTOGRAFÍA DE M. GUSINDE. 1920.
LA MAGIA era fundamental en
la vida de los selk’nam, que
veían signos de lo sobrenatu-
ralentodaspartesyotorgaban
al chamán, o joon, poderes in-
creíbles, como el de provocar
la muerte. Entre las escasas
imágenes que han llegado
hasta nosotros destacan las
relacionadas con el hain, una
ceremonia de iniciación en la
quelosjóvenesrecibíanlosse-
cretosdelamagiaporpartede
los ancianos y se pintaban to-
do el cuerpo con sugerentes y
enigmáticosdibujos.Además,
losselk’namsepintabancada
día la cara de blanco, negro,
amarillo o rojo para expresar
sus intenciones o emociones,
como la rabia o la tristeza.
cionados ya s
do el archi
algunos d
EL
E
JOS
y e
do
s
g
p
ULLSTEIN
BILD
/
CORDON
PRESS
COLECCIÓN MUSEO REGIONAL DE MAGALLANES
LOS RITUALES
PATAGÓNICOS
AMARANTASBARDELLA
ESCRITORAYTRADUCTORA
ENSAYO
Menéndez, rey de la Patagonia
José Luis Alonso Marchante.
Catalonia, Santiago de Chile, 2016.
El último confín de la tierra
Esteban Lucas Bridges.
Altaïr, Barcelona, 2010.
Para
saber
más
estricnina.Éste fue el caso de la ma-
tanzadelaplayadeSpringhill,donde
quinientos de ellos se abalanzaron
sobreunaballenaenvenenada.Otros
fueron asesinados en emboscadas o
sometidos a ejecuciones colectivas
sumarias.Cientosdemujeresfueron
violadas,losniñosfueronseparados
de sus padres y los hombres fueron
convertidosenesclavos,deportados
o repartidos entre los colonos.
Extinción de un pueblo
Mucho después, en la década de
1960, uno de los últimos selk’nam,
Federico Echeuline,contó a la etnó-
loga Anne Chapman otra horrible
masacre, en Cabo Peñas, donde
murieron sus padres. Recordó que
«cuando vino la marea alta a crecer-
se, en una parte del acantilado del
cabolosibanapretandoamedidaque
venían subiendo la marea, los iban
apretandoyalquequeríapasaralla-
dodelagente,lemetíanbala,asíque
la gente, las mujeres y los chicos se
aglomeraron donde estaba el acan-
tilado y ahí los ahogaron a todos».
Lossupervivientesdelasmatanzas
serefugiaronenlasmisionessalesia-
nas, entre ellas la de la isla Dawson,
o fueron enviados allí. Sin embargo,
en esos lugares la tasa de mortali-
dad era muy elevada a causa de en-
fermedades como la tuberculosis o
las paperas. Y aunque los salesianos
condenaron muchas masacres, no
se opusieron a ellas de forma activa
ni intentaron frenar los contagios.
Sólo en Dawson murieron casi mil
selk’nam, entre ellos más de tres-
cientos niños menores de diez años.
Nada pudieron hacer contra las
enfermedades,ni contra las armas y
la astucia de Menéndez y sus com-
pinches, quienes nunca fueron acu-
sadosporsuscrímenes.Alcontrario,
MacLennan llegó a afirmar que eli-
minar a los selk’nam había sido una
acción humanitaria, ya que nunca
habrían podido convivir con los
blancos. Con la muerte de Angela
Loji en 1974, el pueblo selk’nam se
extinguió. En realidad, a la sombra y
bajo el miedo constante a las perse-
cuciones, parece ser que, repartidos
por Chile y Argentina,aún viven al-
gunos selk’nam que sobrevivieron a
ungenocidioignoradoydespuéssi-
lenciado por los gobiernos durante
muchas décadas. Un genocidio que,
además,impidióconoceraunacivi-
lizacióntanfascinantecomodistin-
ta, compleja e indefensa.
Infames cacerías humanas
tras su llegada a Argentina en 1885, el rumano Julius Popper se dedicó a la búsqueda de oro en Tierra del
Fuego. Allí creó una milicia privada que realizaba batidas para exterminar a los indígenas selk’nam. Bajo estas
líneas, fotografía de 1886, con Popper en el centro y a sus pies el cadáver de un selk’nam.
COLECCIÓN
MUSEO
REGIONAL
DE
MAGALLANES
V I D A C O T I D I A N A
unaalternativapatrióticafrentealas
bebidas de importación,particular-
mentelasfrancesas.Elresultadofue
que el mercado quedó inundado de
ginebra barata.
Fomento del alcoholismo
En sólo dos décadas, el consumo
se disparó. Si en 1700 un inglés be-
bía algo más de un litro de ginebra
al año, en 1723 un londinense con-
sumía medio litro... a la semana.
Quien quisiera un trago podía en-
contrarlo en multitud de tiendas
ypuestoscallejeros.Enlaparroquiade
St.Gilessecomercializabaalporme-
maba en holandés–, al igual que los
soldados que se habían habituado a
beberla en el continente.Más allá de
su atractivo como bebida, la ginebra
teníaimportantesventajaseconómi-
cas, pues se reveló como una valiosa
salida para los excedentes de grano
en años de buenas cosechas. La ela-
boracióndegin–unprocesonomuy
complejo– abría un nuevo mercado
paralosterratenientes,seevitabaun
desplome de precios y podía apro-
vecharse el cereal de peor calidad,
desechadoparalaalimentaciónoin-
cluso en la preparación de cerveza.
Conesetelóndefondo,lasautori-
dadesinglesastejieronunmarcoque
favorecía la producción de ginebra.
En 1690 una ley incentivó la desti-
lación de licores a partir de cereal y
permitió que en apenas cuatro años
laproducciónanualdebebidasespi-
rituosas rozase el millón de galones
(4,5millonesdelitros),ensumayoría
ginebra.Laginebraseconvirtióasíen
H
acetressiglos,Londreses-
taba sumergida en un mar
de alcohol. Durante buena
partedelsigloXVIII,lapo-
derosa metrópoli británica tuvo que
lidiar con un enemigo tan insospe-
chadocomoenaparienciaimbatible:
una bebida destilada de origen ho-
landés y aromatizada con los frutos
delenebrollamadaginebrao,simple-
mente, gin. Desde mucho antes los
londinenses tenían a gala emborra-
charse; en sus calles abundaban las
tabernasylacervezacorríacontanta
generosidad que incluso los diarios
ironizabansobreeltema.Perolaadic-
ción al gin acabó derivando en una
auténticacrisisdesaludyseguridad.
La ginebra empezó a expandirse
porInglaterraafinalesdelsigloXVII.
A su éxito contribuyó el ascenso al
trono inglés, en 1689, del también
Guillermo III,
stró gran afición
ver–comosella-
Londres,1750:
ginebrabarata
paratodos
El consumo excesivo de ginebra a inicios del siglo XVIII
provocó graves problemas sociales y de salud en Londres
GIN LANE. Cromolitografía
publicada por Gustav
Seitz en el siglo XIX y
basada en un grabado de
William Hogarth, de 1751.
UN LICOR BARATO
L GIN QUE TRIUNFÓ en el Londres del siglo XVIII era
na versión adulterada y humilde de la ginebra de
os Países Bajos. Según explica Lesley J. Solmonson
n su Historia universal de la ginebra, en el siglo XVIII
stabebidaeramuchomásfuertequelaactualypo-
ía llegar al 80 por ciento de graduación alcohólica.
BRIDGEMAN
/
ACI
OTELLA DE GINEBRA BRITÁNICA DEL SIGLO XVIII.
holandés
quien mos
aljenev
U
EL
u
lo
e
es
d
AN
/
AC
I
BO
BR
ID
GE
M
A
nor en una de cada cinco viviendas.
En el Londres de comienzos del
siglo XVIII,una urbe de 575.000 al-
mas, anónima, en la que abundaban
los indigentes y trabajadores empo-
brecidos, sin arraigo y hacinados,
elginofrecíaunavíafácilyeconómi-
ca de evasión.Olvido rápido y eficaz
por unos peniques.
ElGinCrazeo«Locuradelgin»que
se adueñó de las clases populares de
Londres en la primera mitad del si-
gloXVIIIseexplicaporvariosfacto-
res. Primero, el precio de la ginebra,
más barata incluso que el de la cer-
veza. Segundo, su novedad y la falta
William Hogarth y el
«callejón de la ginebra»
LALUCHAcontra el gin y sus terribles consecuencias no sólo
se dio desde el Parlamento. Gran parte de la batalla tuvo
lugar a través de panfletos y grabados que alertaban de sus
riesgos. Uno de los más populares fue Gin Lane, con el que
William Hogarth incidía en la
DEPRAVACIÓN que provocaba
el abuso de la ginebra y pre-
tendía contribuir a acabar con
este «vicio propio de las clases
populares». En el centro des-
taca la imagen de una madre
completamente embriagada
que deja caer un bebé en cuyo
rostro se refleja el síndrome
de alcoholismo fetal. Sobre su
cabeza,apareceotramujerque
es metida en un ataúd ante la
mirada de su hijo. A la derecha
otra madre OBLIGA a su bebé a
alcoholizarse; debajo, un hom-
bre arruinado por el alcohol
malviveenlacalleconsuperro.
V I D A C O T I D I A N A
de una cultura generalizada sobre
cómo deben beberse los espirituo-
sos. Como señala Mark Forsyth en
Una breve historia de la borrachera,
había recién llegados a la ciudad que
la consumían igual que las pintas de
cebada destilada, con la diferencia
de que el gin, un brebaje de altísima
yoprocesode
íanemplearse
mentina y áci-
y que en na-
e a los licores
umimos hoy,
ucho más pe-
oso. Además,
el gin lo disfrutaban tanto hombres
como mujeres.No sólo eso: viudas y
solterasdescubrieronensuventauna
valiosa vía de ingresos.
Para los londinenses de la buena
sociedad,laginebraseidentificócon
laprostituciónyelaumentodelade-
lincuencia y la miseria. Los casos de
alcoholismo extremo causaban es-
cándalo, como el de Judith Defour,
una mujer condenada en 1734 por
desnudar,estrangularhastalamuerte
y abandonar en una zanja a su hija de
dos años para luego vender su ropa y
pagarse unos tragos. En la década de
1750,elescritorymagistradoHenry
Fielding publicó un ensayo en el que
establecía una relación directa en-
tre el alza de la criminalidad que su-
fría Londres y la ingesta de gin. Algo
similar se advirtió en el Hospital
St. George, donde entre 1734 y 1749
losingresossubieroncercadeun200
porciento,loqueseachacóenbuena
medidaalaginebra.Sealertóincluso
del efecto del alcohol en los recién
nacidosquelasadictasdabanaluz;el
teólogoStephenHalesselamentaba
de cómo las jóvenes estaban alum-
brando criaturas «envejecidas».
Leyes ineficaces
Anteladerivadelacrisis,elgobierno
decidió tomar medidas, pero la lu-
chanofuefácilnibreve.Entre1729y
1751,el Parlamento aprobó seis leyes
parapaliarlosperniciososefectosde
aquella bebida. En 1736, la que debía
serlaleydefinitivaparaacabarconla
ginebra estableció que sólo podrían
ATRIMONIO BORRACHO; ELLA SOSTIENE UNA COPA DE GINEBRA. AGUAFUERTE.
dith Defour fue condenada
or matar a su hija para vender
ropa y pagarse unos tragos
CHRIS
MOUYIARIS
/
AWL
IMAGES
TABERNA de Bow
Street, en el centro
de Londres. Este
establecimiento abrió
sus puertas en 1763.
q g , j
graduación,encuy
elaboraciónpodí
incluso trem
do sulfúrico,
da se parece
que cons
era mu
ligro
UN MA
Jud
po
su
BRIDGEMAN
/
ACI
vender ginebra quienes pagasen una
gravosalicenciayseaprobaroncuan-
tiosassancionescontraladestilación
casera. La norma preveía impuestos
prohibitivos y alentaba la actuación
de informantes que denunciaran la
venta ilegal. Pero Madam Geneva
–como se conocía a la ginebra– re-
sultaba siempre indemne, los infor-
mantessufríancontinuasagresiones
y estallaron protestas y disturbios.
Además, las autoridades se en-
frentaban a la picaresca de los lon-
dinenses. Como la de cierto capitán
Dudley Bradstreet, que, para evitar
que los informantes lo denunciaran,
servíalaginebramedianteuncañode
plomo después de que el cliente in-
trodujeraeldineroporunaranuraen
una ventana de su establecimiento,
donde había colocado el cartel de un
gato (la ranura estaba a la altura de la
boca);unaanticipacióndelamáquina
expendedora que alcanzó gran éxito.
Tras década y media de políticas
fallidas,en1743elgobiernosacóade-
lanteunaleyque,almenosenunprin-
cipio,parecióanimarlaobtenciónde
licenciasparalaventalegaldeginebra
ypusocotoalmercadonegro.Almis-
motiempo,losmetodistas,unnuevo
movimiento religioso dedicado a la
evangelizacióndelasclasespopulares,
emprendieronunacruzadaparaerra-
dicarelconsumodel«fuegolíquido»
quellevabaalospobresalaperdición.
Termina la fiebre
En 1751 se validó la ley que acabó so-
focando la «fiebre de la ginebra»: se
elevaron las tasas sobre su comercio,
seendurecióelcontroldelaslicencias
y se prohibió su venta a crédito y en
las prisiones. Más allá de la eficacia
de esta norma, la caída gradual del
consumo de ginebra se explica por
diversosfactores:lasubidasostenida
de los impuestos que la gravaban;
la intensa campaña de desprestigio
emprendida por la prensa y los inte-
lectuales, que acabó asociándola a la
enfermedad,lamiseriayelcrimen;el
alzapaulatinadeunaclasemediacon
una identidad propia; y,simple y lla-
namente,elfinaldelamoda.Además,
a mediados del XVIII se registraron
malascosechasqueafectaronalades-
tilación,redujeronlaofertayencare-
cieronlabebida.Elcambionofuera-
dical,peropara1770habíayaviajeros
extranjeros que dejaban constancia
de la mejora que se había registrado
en Londres. El reinado de Madam
Geneva había concluido.
CARLOSPREGO
PERIODISTA
ENSAYO
Una borrachera cósmica
Mark Forsyth.
Ariel, Barcelona, 2019.
Historia universal de la ginebra
Lesley J. Solmonson.
Malpaso, Barcelona, 2016.
Para
saber
más
ENTIERRO DE
DOÑA GINEBRA
LAS SÁTIRAS de la época po-
pularizaron el personaje de
Madam Geneva, personifi-
cación del licor que estaba
arruinando la vida de los bri-
tánicos. Esta viñeta, titulada
La lamentable caída de Madam
Geneva, refleja la aprobación
de la ley que debía frenar su
consumo en 1736. Madam
Geneva está tendida sobre
una tarima, víctima de la em-
briaguez,mientrasunhombre
y una mujer sostienen una
balada que lamenta la norma.
Frente a ellos se suceden las
escenasdealcoholismo,como
la mujer que vomita. A dere-
cha e izquierda, viticultores y
cerveceros celebran la ley que
va a beneficiar a sus negocios.
BRIDGEMAN
/
ACI
LA LAMENTABLE CAÍDA DE MADAM GENEVA.
GRABADO. IMPRESO EN LONDRES EN 1736.
BAJO LA MONTAÑA TEBANA
En el circo rocoso de Deir el-Bahari,
el arquitecto Senenmut levantó el
templo conmemorativo de su señora,
la reina Hatshepsut. El edificio se
compone de una sucesión de terrazas
y pórticos unidos mediante rampas.
RATNAKORN
PIYASIRISOROST
/
GETTY
IMAGES
DEIR
EL-BAHARI
EL TEMPLO DE HATSHEPSUT
DAVID RULL RIBÓ
PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Y DE LA UNIVERSITAT
OBERTA DE CATALUNYA. DIVULGADOR Y GUÍA DE EXPEDICIONES
Construido en un majestuoso escenario natural frente
a Tebas, el templo de Millones de Años de la reina
Hatshepsut fue escenario de fastuosas ceremonias
religiosas, como la Bella Fiesta del Valle
E
ntiemposdelReinoNuevo,laépo-
ca más gloriosa de Egipto, los fa-
raones de las dinastías XVIII,XIX
y XX construyeron los llamados
templosdeMillonesdeAñosenla
orilla occidental del Nilo, frente a la ciudad
deTebas.Enestossantuariosserendíaculto
a los faraones después de muertos, pese a
que sus momias no estaban enterradas allí,
sino en tumbas excavadas en la roca del Va-
lle de los Reyes, un pequeño valle oculto al
pie de la montaña tebana. Además de aco-
ger las ceremonias funerarias, los templos
de Millones de Años también se usaron en
rituales relacionados con la realeza y con el
diostebanoAmón,asícomoconeldiossolar
en sus distintas formas y con otras divini-
dades.Dadoquelafuncióndeestosrecintos
ibamásalládelámbitofunerario,parecemás
apropiado referirnos a ellos como templos
conmemorativos.
Unodelosprimerosreyesquesehizoeri-
giruntemploconmemorativofueHatshep-
sut, la única mujer que llegó a reinar como
faraónduranteelReinoNuevo.Seconstruyó
al pie de los acantilados del circo rocoso de
Deir el-Bahari, el actual nombre árabe del
lugar. Aquél era un espacio sagrado desde
muy antiguo, pues estaba consagrado a la
diosa Hathor, protectora de los difuntos e
importante divinidad funeraria en la región
deTebas.Cincosiglosantes,entiemposdel
ReinoMedio,elfaraónMentuhotepIIhabía
erigidoallíunprimertemplofunerario.Elde
RAMPAS Y
JARDINES
Tras la segunda
terraza del
templo de
Hatshepsut,
con la rampa que
lleva al santuario
de Amón, se ven
los templos de
Mentuhotep II
y de Tutmosis III.
Ilustración por
Balage Balogh.
EL ALTO Y EL
BAJO EGIPTO
Bajo estas
líneas, mapa del
Egipto faraónico.
El templo de
Hathsepsut en
Deir el-Bahari
se edificó cerca
de la necrópolis
del Valle de
los Reyes.
CRONOLOGÍA
N LUGAR
AGRADO
1479-1458 a.C.
Corregencia de
Hatshepsut con su
sobrino Tutmosis III, que
la reina aprovecha para
coronarse como faraón.
2009-1959 a.C.
Mentuhotep II se hace
construir un templo
mausoleo con terrazas
conectadas por rampas en
el circo de Deir el-Bahari.
C
El Fayum
Asiut
Menfis
Beni Hasan
G
tebas
Deir el-Bahari
Abydos
Saqqara
Valle de los Reyes
M a r
R
í
o
N
i
l
o
b to
egiipt
to
BALAGE BALOGH / RMN-GRAND PALAIS
HISTORIA NATIONAL GEOGRAPHIC 5
H. 1471-1470 a.C.
Durante los años
8 y 9 del reinado de
Hatshepsut se lleva
a cabo la expedición
al país del Punt.
H. 1472-1458 a.C.
Senenmut, arquitecto y
favorito de la soberana,
dirige los trabajos de
construcción de su
templo en Deir el-Bahari.
Siglo VII d.C.
Los coptos construyen
el monasterio de Apa
Phoibamon en una de las
terrazas superiores del
templo abandonado.
Desde 1961
El Centro Polaco de
Arqueología Mediterránea
y el Servicio de
Antigüedades egipcio
excavan en el templo.
ESFINGE DE HATSHEPSUT
La soberana fue representada
en esta escultura como una
esfinge en forma de león. En
su frente ciñe el ureo (la cobra
real) y porta la barba postiza
propia de los faraones.
Museo Egipcio, El Cairo.
KENNETH GARRETT
SENENMUT
Y LA HIJA DE
HATSHEPSUT
Esta estatua cubo
representa al
arquitecto real
con su pupila,
la princesa
Neferure. Museo
Egipcio, Berlín.
Hatshepsut acabaría eclipsando a todos los
demásyseconvertiríaenelprincipaltemplo
de culto de la necrópolis tebana.
La construcción requirió quince años de
trabajo y se llevó a cabo bajo la supervisión
del arquitecto y favorito de la reina,Senen-
mut.El edificio se inspiró en la disposición
en terrazas y rampas del cercano templo de
Mentuhotep,peroSenenmutintrodujouna
serie de innovaciones que dieron lugar a un
edificio de características singulares y de
magnificencia inigualada; no en vano fue
bautizado como Djeser Djeseru, «El más
sagrado de los sagrados».
Camino de ascenso
La mayoría de la treintena de templos
conmemorativos que hubo en la orilla
occidental de Tebas siguieron el esque-
maclásicodelostemplosdelReinoNue-
vo,consalasseparadasporpilonos,como
lasdeLuxoryKarnak.EldeHatshepsut,
en cambio, ya fuera por la influencia del
cercanotemplodeMontuhotepIIoporla
necesidaddeadaptarsealterreno,sedis-
puso en torno a una calzada central que
dividíaeledificioendosmitadessimétricas.
Alolargodeestavíasesucedíantresgrandes
terrazasadistintaaltura,conectadasentresí
mediante rampas ascendentes.
LadisposicióndeltemplodeHatshepsut
no era casual. Por un lado, el santuario es-
taba perfectamente alineado con el templo
de Amón en Karnak,en la orilla opuesta del
Nilo.Además,suejecentralevocaeltrayecto
diario del Sol, el dios Re, al estar orientado
de este (donde nace el astro) a oeste (por
dondesepone). Yaunqueasimplevistapa-
recemenosevidente,tambiénestabaconec-
tado con el Valle de los Reyes, la necrópolis
realquehabíainauguradoTutmosisI,padre
deHatshepsut.Enefecto,latumbaKV20del
valle, atribuida a la reina y a su padre Tut-
mosis I, se sitúa justo detrás del acantilado
deDeirel-Bahari,aescasadistanciaenlínea
recta del santuario de Amón,la estancia si-
tuada más al interior del templo y excavada
en el circo rocoso. Según algunos autores,
la tumba debería de haber conectado con la
parte inferior del recinto de Amón a través
del subsuelo de la montaña, pero la mala
calidad de la roca lo impidió.
ACUARELA
DE
JEAN-CLAUDE
GOLVIN.
MUSÉE
DÉPARTEMENTAL
ARLES
ANTIQUE.
©
ÉDITIONS
ERRANCE
SARCÓFAGO DE CUARCITA DE HATSHEPSUT DESCUBIERTO POR HOWARD CARTER EN LA TUMBA K20 DEL VALLE DE LOS REYES, EN 1903.
EL SARCÓFAGO FUE REUTILIZADO PARA EL PADRE DE LA REINA, TUTMOSIS I.
MUSEUM OF FINE ARTS, BOSTON / SCALA, FIRENZE
BPK
/
SCALA,
FIRENZE
DE TEBAS
A DEIR EL-BAHARI
El templo de
Hatshepsut, erigido a
los pies del acantilado
de Deir el-Bahari, estaba
perfectamente alineado
con el templo de Amón,
construido en el centro
de la ciudad de Tebas, en
la orilla oriental del Nilo.
Reconstitución artística
por Jean-Claude Golvin.
EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS
El Sol surge tras el circo rocoso que
acoge el templo funerario de la reina
Hatshepsut en Deir el-Bahari, que se
abre al fondo de esta imagen. En primer
término se aprecia la rampa de acceso
que conduce a las terrazas superiores
del templo, decoradas con estatuas
osiríacas de la soberana.
ALFREDO
GARCÍA
SAZ
/
ALAMY
/
ACI
EL FARAÓN EN LA
BARCA SAGRADA
Tutmosis II, esposo
de la soberana
y padre del faraón
Tutmosis III, guía
la barca de Amón.
Relieve grabado
en una piedra
reutilizada de
la capilla Roja
de Hatshepsut.
En época faraónica, los muros y patios
del templo de Hatshepsut, que hoy vemos
casi desnudos, estaban llenos de color, con
jardines, estanques, gran número de escul-
turas,relievesyllamativaspolicromías.Cada
elementodecorativotransmitíaun mensa-
je religioso o político, en consonancia con
el uso ceremonial de la construcción. Así,
la calzada central, asimilada al horizonte y
al recorrido del dios solar, tenía una baran-
da de piedra en cuyos extremos aparecían
representados dos leones. En la columnata
que separa la primera de la segunda terraza,
encontramoslosrelievesquerepresentanel
trasladodedosobeliscosdestinadosaltem-
plodeAmónenKarnak,unaformadeevocar
la piedad de la reina Hatshepsut.
En la segunda terraza se conservan los
célebres relieves de la expedición comer-
cialenviadaporHatshepsutalpaísdelPunt
(quizáSomaliaoalgunaregiónpróxima).De
allí se trajeron los árboles de mirra que lue-
go se plantaron en el templo, y cuya resina
se utilizaba en los rituales. Otros relieves
representan el nacimiento divino de Hats-
hepsut,hijaalavezdeTutmosisIydeldios
Amón-Re, que visitó a la esposa de aquél,
Ahmose,dejándolaembarazada.Esteorigen
divinolegitimóaHatshepsutparagobernar
Egipto. En esta terraza hay también dos ca-
pillas: una dedicada a Hathor, la gran diosa
protectora del lugar, y otra a Anubis, dios
funerarioquetambiéndesempeñóunpapel
muy importante en la necrópolis.
Alrecorrerlospatiosylasrampasseefec-
tuaba un ascenso simbólico que culminaba
en la tercera terraza.Se accedía a ella por un
pórtico flanqueado por veinticuatro esta-
tuascolosalesdelareinaataviadacomoOsi-
ris,el dios del más allá,con la barba sagrada
y la doble corona del Alto y el Bajo Egipto,
sujetando sobre su pecho los símbolos de
la realeza. En la última terraza había varias
capillas dedicadas al culto real,al dios solar
Re-Horakhty y de nuevo a Anubis.
En la parte central del último patio se
encontraba el santuario dedicado a Amón,
verdadero sanctasanctórum del templo.
Secomponíadetresestanciassucesivasque
fueron decoradasconescenasdelareinayel
diosAmón.Enunadeellasseobservacómo
establecen los límites del templo antes de
que se inicie su construcción.
La Bella Fiesta del Valle
ElsantuariodeAmón-Reeraelprincipales-
cenario de una ceremonia que se celebraba
cada año en Tebas: la Bella Fiesta del Valle.
Dehecho,enlosmurosdelpatiodelatercera
terraza del templo había relieves, hoy muy
deteriorados,que representaban esta fiesta
y la otra gran celebración anual, la Fiesta de
AL
AM
Y
/
AC
I
CONJUNTO DE OFRENDAS FUNERARIAS REPRESENTADO EN LOS MUROS DE LA CAPILLA DE ANUBIS,
EN EL INTERIOR DEL TEMPLO DE DEIR EL-BAHARI.
ALBUM
DEIR EL-BAHARI A VISTA DE PÁJARO
En esta imagen aérea se puede apreciar
la estructura en terrazas del edificio y su
integración en el paisaje. En la fotografía
se observa el camino procesional que
conduce desde el Nilo hasta el santuario.
JACK MAGUIRE/ ALAMY / ACI
REGISTRO 1
REGISTRO 2
REGISTRO 3
REGISTRO 4
1
1
2
2
2
2
3
3
RELIEVES DE LA CAPILLA DE HATHOR, EN EL TEMPLO DE DEIR
EL-BAHARI, SEGÚN LA REPRODUCCIÓN DE ÉDOUARD NAVILLE
EN SU LIBRO THE TEMPLE OF DEIR EL BAHARI, LONDRES, 1898.
Hatshepsut hizo construir en
su templo de Deir el-Bahari
unacapilladedicadaaHathor,diosa
con forma de vaca en cuyo honor se
realizaba una espléndida procesión
que atravesaba el Nilo con barcos
cargados de imágenes y ofrendas.
Este festival se representó en un
relieve de la capilla de Hathor, di-
vidido en cuatro registros. El supe-
rior muestra barcos largos, con un
número considerable de tripulan-
tes que reman de pie. Se cree que
los emblemas de la diosa Hathor
y de la reina Hatshepsut estaban
ocultos en los templetes dispues-
tos sobre la cubierta, tapados con
cortinajes,1.Losregistrossegundo
y tercero muestran los navíos que
componían la escolta de los dos
barcosprincipales.Ambosllevanen
la cubierta sendos tronos 2, desti-
nados a la soberana, que no fue re-
presentada en la escena. De hecho,
el lugar que ocuparía Hatshepsut
en ellos lo ocupa un gran abanico.
El registro inferior representa un
desfile de soldados que llevan di-
versos tipos de armas –hachas, es-
cudos, lanzas–, así como ramas de
árboles, abanicos y estandartes, al-
guno de los cuales indica que per-
tenecen a la guardia del faraón 3.
Al final aparecen varios soldados
nubiosarmadosconunaespeciede
hachayacompañadosdeunleón4.
LaprocesióndeladiosaHathor
4
4
HEIDELBERG
UNIVERSITY
LIBRARY
EL HOMENAJE
DE LOS
SÚBDITOS
Bajo estas líneas,
representación
de la diosa
Hathor, con sus
características
orejas de vaca,
en la capilla
del templo de
Deir el-Bahari
dedicada a
esta divinidad.
KENNETH GARR
SCALA,
FIRENZE
Opet,enlaquelaimagendeAmónsedespla-
zabadelsantuariodeldiosenKarnakhastael
templodeLuxor.EnlaBellaFiestadelValle,
que tenía lugar durante el segundo mes de
la estación de la cosecha o shemu, a inicios
del verano, Amón visitaba los templos fu-
nerariosdelosreyesenlaorillaoccidental,y
finalizabasurecorridoeneldeHatshepsut.
Era una celebración dedicada a los difuntos
y a su reencuentro con los vivos.
Durantelosritos,lasbarcasdelfaraónyde
losdiosesAmón,MutyKhonsucruzabanel
NilodesdeKarnakhastalaorillaoccidental.
Una vez allí, a través de una red de canales,
isitabantodoslostemplosconmemora-
ivos de los faraones difuntos, la mayoría
evantadostraselreinadodeHatshepsut.
Vivosymuertossereuníanyestrechaban
sus lazos mediante rituales y banquetes.
Cuando la procesión llegaba al primer
patio del templo de Hatshepsut, la co-
mitivaemprendíaelcaminoascendente
por las distintas rampas,haciendo para-
das rituales en los santuarios situados a
izquierda y derecha del templo. Los sa-
cerdotesllevabanenandaslabarcaconla
imagendeldioshastaelsantuariodeAmón,
donde la depositaban sobre una especie de
altar. Luego, la imagen de Amón era llevada
a la segunda sala del santuario, donde el rey
lapurificabaconinciensoybolasdenatrón,
una sal natural empleada en la momifica-
ción. Por último, la estatua era conducida a
lasalamásrecónditadelsantuario,dondese
celebrabanlosritualesmássecretos,yaldía
siguiente regresaba a Karnak.
Tras su muerte, Hatshepsut cayó en un
olvido deliberado. Su sucesor, Tutmosis III
–queduranteunaveintenadeañoshabíate-
nidoquecompartirelpoderconlasoberana,
su tía–, ordenó que se derribaran estatuas,
monumentosyrepresentacionesdelareina
faraón. No obstante, su templo de Millones
deAñossiguióbrillandoenlaorillaocciden-
tal del Nilo, y acogiendo cada año la fiesta
más espléndida de la necrópolis tebana.
ENSAYO
Hatshepsut, la reina misteriosa
C. Desroches-Noblecourt.
Edhasa, Barcelona, 2009.
Los tesoros de Luxor y el Valle de los Reyes
Kent R. Weeks. Libsa, Madrid, 2006.
Para
saber
más
vi
ti
le
V
s
p
i
ÁRBOL DE MIRRA REPRESENTADO EN UN RELIEVE DEL LLAMADO
PÓRTICO DEL PUNT, EN EL TEMPLO DE DEIR EL-BAHARI.
RET
TT
Mirra, especias
y animales
EN EL PÓRTICO de la segunda terraza del
templodeDeirel-Bahariselabraronunos
espléndidos relieves que representan la
expedición enviada por Hatshepsut al
país del Punt en los años 8 y 9 de su rei-
nado, y que ofrecen la mejor descripción
de la geografía, la fauna, la flora y los ha-
bitantesdeesteenigmáticoterritorio,tal
vez situado en el cuerno de África.
LA EXPEDICIÓN alcanzó Punt navegando
por las costas del mar Rojo. Llegados a
su destino, los egipcios se proveyeron
de marfil, canela, incienso, cosméticos,
pielesdepanterayotrosproductosexóti-
cos, como los árboles de mirra que luego
plantaron en el templo y que aparecen
en los relieves mencionados, en los que
Hatshepsut entrega el cargamento al
dios Amón a modo de ofrenda.
CAPILLA DE
LA DIOSA HATHOR
El templo de Hathsepsut
estaba dedicado, entre
otras divinidades, a
Hathor. En la imagen
se ve el exterior de
la capilla consagrada
a esta deidad, que
conserva algunos
capiteles hathóricos,
es decir, con la
representación de
la cabeza de la diosa.
WOLFGANG KAEHLER / ALAMY / ACI
AUGUSTO COMO PONTÍFICE
El primer emperador de Roma
se representa en esta estatua
con la cabeza cubierta con
su manto, en su faceta de
pontífice máximo, la más alta
autoridad religiosa del Estado.
Museo del Louvre, París. En la
página siguiente, daga de hierro
procedente de Pompeya. Museo
Arqueológico Nacional, Nápoles.
HERVÉ LEWANDOWSKI / RMN-GRAND PALAIS
SCA
LA
,
FIR
EN
ZE
AUGUSTO
JERRY TONER
PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE
Durante su largo reinado, Augusto actuó sin
contemplaciones contra todos aquellos en quienes
veía una amenaza a su poder: les esperaban el
destierro, la prisión, la pérdida de bienes o la muerte
EL LADO OSCURO
DEL EMPERADOR
PENDIENTE
DE SUS
ENEMIGOS
31 a.C.
Tras vencer a Marco
Antonio en la batalla
naval de Accio, Octavio
se convierte en líder
indiscutido de Roma.
emperadornoacabóenabsolutoconlavio-
lencia, sino que la impuso con el fin de ga-
rantizarse la sumisión de los miembros de
las altas esferas políticas. Augusto gober-
nó durante más de cuarenta años y falleció
habiendo alcanzado una autoridad incon-
testable. Pero ese dominio sólo fue posible
graciasaunconstanteesfuerzoporeliminar
la disensión.La restauración del orden tuvo
unprecio;laviolencia,asesinatosincluidos,
sirvióparaconsolidarenelpoderaAugusto
y a sus descendientes.
Los tiempos en los que nació Octavio (el
futuro emperador Augusto) eran tiempos
turbios, en los que la violencia estaba al or-
E
l historiador romano Veleyo
Patérculoexplicaque,alconvertir-
se en emperador, Augusto hizo de
la restauración del orden y la ley el
objetivo esencial de su gobierno.
Frente al caos de las últimas décadas de la
República, el emperador debía actuar como
garante de la paz, la prosperidad y el bien
común de la ciudad de Roma y, por exten-
sión, del Imperio: «La justicia, la equidad y
eltrabajoduro,durantemuchotiempocaídos
en el olvido, han vuelto al Estado».
Estas alabanzas, inspiradas sin duda por
laadulación,silenciabanapropósitolosas-
pectos oscuros de su gobierno. El primer
EL FORO
DE ROMA
Centro de la vida
pública, el Foro
fue escenario
de sangrientas
revueltas a lo largo
de la historia de
Roma. En la imagen,
en primer término,
el templo de
Saturno, sede
del erario público.
SHUTTERSTOCK
CRONOLOGÍA
Cayo Cornelio Galo, primer
gobernador de Egipto,
se suicida tras caer en
desgracia ante Augusto por
sus ambiciones políticas.
26 a.C. 22 a.C.
Una conspiración
contra Augusto liderada
por el senador Murena
acaba con la ejecución
de todos los implicados.
susseguidores,adeptosdelantiguorégimen
republicano.OctavioyAntoniopusieronen
marcha una purga entre la clase política que
loslibrasedecualquierpotencialamenazau
opositor. Sus víctimas no sólo sufrieron la
confiscacióndesuspropiedades.SegúnDion
Casio,muchosfueronasesinadosensusca-
sas, las calles, el Foro y junto a los templos.
Roma quedó sembrada de cadáveres.
Peseasujuventud,Octavioactuósincon-
templaciones. El histo i d Di
Casioafirma,conciert
volencia, que no era c
por naturaleza y que fu
por su bisoñez política
den del día. Su tío abuelo, Julio César, fue
asesinado por una camarilla de senadores
opuestos a su dictadura. En su testamento,
César nombró heredero a su sobrino nieto
Octavio, al que legó tanto su enorme fortu-
nacomosuslegiones.Elinexpertojoven,de
apenas18años,enseguidademostróhabili-
dadesinnatasdeliderazgomilitarypolíticoy
tambiénunatotaldeterminaciónparaalcan-
zar sus fines por cualquier medio, incluida
la violencia más despiadada.
OctaviosealióconMarcoAntonioyconel
mucho más débil Marco Emilio Lépido para
formarelsegundotriunvirato,cuyaprimera
misiónfueaplastaralosasesinosdeCésary a
EMPERADOR
VICTORIOSO
El reverso de este
áureo acuñado
en el año 17 a.C.
muestra a un
Augusto triunfante
conduciendo un
carro con elefantes
y protegido por
una victoria alada.
Museo Británico.
2 d.C.
La hija de Augusto, Julia, es
condenada en virtud de las
leyes morales promulgadas
por el emperador para castigar
los casos de adulterio.
14 d.C.
Muere Augusto en Nola
a los 77 años, a causa de
una bronquitis o quizá, como
dijeron algunos, envenenado
por su propia esposa.
oriador Dion
tabene-
cruel
ue
a
BRITISH MUSEUM/SCALA,FIR
E
N
Z
E
ERICH LESSING / ALBUM
por lo que siguió el ejemplo de los otros dos
triunviros.Suetonio,encambio,destacaque
sucrueldadsuscitóundespreciogeneraliza-
do.Unejemplodeloscrímenesqueseleim-
putabanfueloquesucediócuandoelpretor
Quinto Galo fue a presentarle sus respetos
conunastablillasplegadasguardadasbajola
toga.SegúncuentaSuetonio,Octaviosospe-
chó que escondía una espada y ordenó a sus
soldados que se lo llevasen y lo torturasen
como a un esclavo. Como Galo no confesó,
Octavio, después de arrancarle los ojos con
suspropiasmanos,ordenóqueloejecutaran.
El señor de Roma
En 30 a.C.,cuando ya tenía 33 años,Octavio
culminó su paulatino ascenso en solitario
hacia la cumbre del poder. Marco Antonio,
su antiguo aliado convertido en rival,se dio
muerte en Alejandría junto con su aman-
te Cleopatra tras ser derrotado en la batalla
naval de Accio. Convertido en líder indis-
cutidodeRoma,Octavioquisodejaratrásel
trauma de la guerra civil y decidió camuflar
su gobierno monárquico bajo la falsa apa-
riencia de un consenso entre los patricios
y el pueblo y la conservación de las insti-
tuciones republicanas, desprovistas de su
anterior poder. Para ello, entendió que de-
bía empezar de cero. Aunque le ofrecieron
ser nombrado «Nuevo Rómulo», aceptó el
nombreque,enunactodeadulación,leofre-
ció el Senado, Augusto, en referencia a su
capacidad de aumentar (augere) el Imperio.
Al mismo tiempo se estableció como prin-
ceps, «el primero de los ciudadanos».
Legalmente,Augustoeraunsimplecónsul
con el poder de un tribuno de la plebe, cuya
misióneraprotegerlosinteresesdelpueblo,
según afirmaba. El emperador se granjeó el
favor de ese pueblo con juegos y repartos
de trigo a bajo coste, y compró la lealtad del
ejércitoconsustanciososdonativosaltiem-
L
a proscripción era una estratagema extralegal
quepermitíaqueloscaudillosromanos,comolos
triunvirosOctavioyMarcoAntonio,selibrasende
susenemigosllevándosealmismotiempounasbuenas
ganancias.LaproscripciónlaintrodujoeldictadorLucio
Cornelio Sila en 82 a.C., y le permitió purgar a miles de
oponentes políticos. En 43 a.C., los triunviros hicieron
públicos los nombres de
más de 2.000 proscritos,
ofreciendo recompensas
de 2.500 dracmas a quien
los matara o delatase.
La pena por cobijar a los
fugitivos también era la
proscripción. Las propie-
dades de la víctima que-
daban confiscadas y se
empleaban para recom-
pensar a los soldados de
los triunviros con tierras y
dinero. El historiador Sue-
tonio critica con dureza el
comportamiento de Au-
gusto: «Mientras que los
otros triunviros, en con-
sideración a la categoría
de muchos proscritos, se
dejaron a menudo ganar
porlarecomendaciónypor
las súplicas, él sólo puso
todo su empeño en que
no se perdonara a nadie».
Y destaca que proscribió
incluso a Gayo Toranio,
quien había sido su tutor y
quehabíasidocolegadesu
padre Octavio como edil.
SegúnSuetonio,Octavioordenótorturar
aQuintoGalocomosifueraunesclavoy
learrancólosojosconsuspropiasmanos
LAS MASACRES
DEL TRIUNVIRATO
En este óleo,
el artista Antoine
Caron recreó
una matanza,
en el Foro romano,
de opositores al
triunvirato formado
por Augusto,
Antonio y Lépido.
Siglo XVI. Louvre.
LAS PROSCRIPCIONES
LISTAS DE ENEMIGOS
PARA LIQUIDAR
SCALA, FIRENZE
po que se aseguraba la voluntad de los altos
cargos y el control de los tribunales. Caí-
dos sus enemigos en el campo de batalla o
purgados por el triunvirato, toda oposición
desapareció.Los miembros de la clase polí-
ticaqueseguíanvivosaceptabanencantados
aquella servidumbre porque era el camino
más seguro a la riqueza y al poder.
La herramienta del terror
El nuevo régimen también tenía una ver-
tientemuchomenosamable.Lallamadapax
augustaseimpusoapreciodesangre.Lacor-
te imperial se convirtió en un escenario de
violencia,ylajusticiasepusoalserviciodel
poder para acallar cualquier voz disiden-
te. Augusto cercenó con mano firme todo
amagoderebelióncontrasucrecientepoder,
dejando un largo reguero de represaliados,
exiliados y ejecutados.
Laprimeraconspiracióncontralavidadel
emperador de la que hay constancia fue la
protagonizada por Emilio Lépido, hijo del
Lépidoquefuecompañerodetriunviratode
Augusto.Elhijofueejecutado,peroelempe-
radordecidiónocastigaralpadre,principal-
menteporqueocupabaelcargode pontífice
máximo, la más alta autoridad religiosa. En
lugardeello,prefiriódivertirsesometiéndo-
loahumillacionesregulares.Así,leordenaba
regresaralaciudaddesdesuvillaenelcampo
sinmotivoalgunoolohacíaacudiralSena-
do para que los senadores se burlasen de él.
Cuandoseprocedíaalasvotaciones,Lépido
siempre era el último en votar.
En los primeros años del reinado de Au-
gustonofaltaronlossenadoresqueseatre-
vieronadesafiaralemperador.Unodeellos,
EgnacioRufo,sehabíahechopopularcomo
magistrado, principalmente por organizar
uncuerpodebomberos,yhabíasidoelegido
para un alto cargo.Pero el éxito se le subió a
lacabezayseatrevióaexpresarpública-
mente su desprecio por el emperador.
Cuando intentó obtener un con-
sulado, uno de los partidarios de
Augustoloimpidió.EntoncesRu-
fo decidió planear el asesinato de
EL TRIUNVIRO
LÉPIDO
Parte superior
de una estatua
que representa
a Marco Emilio
Lépido, obra del
escultor Prospero
Sogari, de 1565.
Palacio Ducal,
Módena.
BONOTTO / SCALA, FIRENZE
ARA PACIS. RELIEVE
EN EL QUE AUGUSTO
APARECE JUNTO A
LIVIA, AGRIPA Y
OTROS MIEMBROS DE
LA FAMILIA IMPERIAL.
EL ALTAR DE LA PAZ DE AUGUSTO
Este monumental altar fue erigido
entre los años 13 al 9 a.C. para
conmemorar las victorias de Augusto
en la Hispania y la Galia. Sus laterales
se decoraron con profusión de relieves
que muestran una procesión de
miembros de la familia imperial y de
flamines (sacerdotes).
FRANCESCO
RICCARDO
IACOMINO
/
AWL
IMAGES
Augusto.Fueconvenientementetraicionado
por susconfidentesyjuzgadoporelSenado,
que le hizo el trabajo sucio a Augusto y lo
condenó a muerte.
El caso Murena
Algunas intrigas contra Augusto alcanza-
ron el círculo de sus allegados. En 23 a.C.,
el procónsul Marco Primo fue juzgado por
emprender una guerra en Tracia contra un
pueblo aliado de Roma. Augusto
restó testimonio en persona pa-
negar que hubiera autorizado
empresa militar, lo que sin du-
a contribuyó a que Primo fuera
ondenado al exilio. Su defensor,
senador Murena, manifestó su
ndignación por la injerencia del
inceps. Murena podía ser con-
derado como alguien próximo
Augusto. Un pariente suyo era
uno de los colaboradores más cercanos del
emperador,ysuhermanaTerenciaeraesposa
de Mecenas, amigo de Augusto; incluso se
rumoreaba que era amante del emperador.
Furioso,Murenaseunióaunaconjurapara
asesinar a Augusto, encabezada por un tal
Fanio Cepión, en la que participaban otros
patricios. Pero el emperador contaba con
buenos informadores y la trama fue descu-
bierta. Mientras se iniciaba el proceso, los
implicados emprendieron la huida. En es-
tos casos,cuando se trataba de aristócratas,
erahabitualquelasautoridadespermitieran
que los acusados se pusieran a salvo en el
exilio, pero Augusto no quiso ser clemente.
Envió a sus hombres tras Cepión,Murena y
sus compañeros, que fueron ejecutados en
el momento de su captura.
ElepisodiodeMurenademuestraqueser
soberano único suscitaba odios viscerales
entre los oponentes políticos. Las conspi-
raciones podían surgir muy cerca del em-
perador, lo que le hacía difícil confiar en
nadie.Por esta razón,Augusto implantó un
CORNELIO
GALO
Busto de Cornelio
Galo, gobernador
de Egipto que
puso fin a su vida
tras caer en
desgracia ante
Augusto. Museo
de Cleveland.
J. H. WADE FUND / BRIDGEMAN / ACI
T
ras los suicidios de Marco Antonio y Cleopatra,
Octavio designó primer gobernador de Egipto a
un senador de la clase ecuestre llamado Cayo
Cornelio Galo. Era un hombre muy cultivado, conocido
como poeta y que poseía además auténticas dotes de
jefe militar, como demostró en Egipto al dirigir varias
campañasmilitaresenelsurdelpaís.Estoséxitosfueron
su perdición. Según relata
DionCasio,ensoberbecido
porsusgestas,Galoempe-
zóahablarmaldeAugusto
al tiempo que se ensalza-
ba a sí mismo «erigiendo
estatuas suyas por casi
todo Egipto e inscribiendo
sobre las pirámides todas
las acciones que había
acometido». Un amigo lo
denunció al emperador,
quien lo desposeyó de sus
títulos. Viendo que había
caído en desgracia, otros
lo acusaron y el Senado
ordenó procesarlo a fin de
condenarlo al exilio y con-
fiscarsupatrimonio.Abati-
do,Galoprefirióanticiparse
alasentenciasuicidándose.
DionCasiodicequeAugus-
to lloró su muerte, pero no
hay duda de que fueron lá-
grimasdecocodrilo.Como
sucedió con Egnacio Rufo,
Augusto no podía permitir
quehombrestanpopulares
seconvirtieranensusposi-
bles rivales.
pr
ra
la
da
co
el
in
pr
si
a A
DEA
/
SCALA,
FIRENZE
LOS ESCLAVOS DE LA FAMILIA LLEVAN OFRENDAS
ANTE EL ALTAR FAMILIAR. RELIEVE DE UN ALTAR
FUNERARIO. MUSEO NACIONAL ROMANO, ROMA.
EL PRECIO DE LA AMBICIÓN
EL TERRIBLE FINAL
DE CORNELIO GALO
férreo sistema de control que permitiese
detectar cualquier indicio de traición. Los
esclavos eran particularmente útiles pa-
ra saber qué sucedía en el ámbito privado.
Su ubicuidad en los hogares de los ricos y
poderosos los convertía en los espías más
eficaces, pues podían dar fe de todas las
idas y venidas que allí se producían. Para
sortear la prohibición legal de torturar a
esclavos y obligarlos a delatar a sus due-
ños,Augustoseconvertíaensupropietario
comprándolos a cualquier precio antes de
instarles a confesar y, si no lo hacían, los
podíatorturarasuantojohastaaveriguarlo
que tramaban sus antiguos dueños.
El emperador estaba convencido de que
entre la aristocracia abundaban las conspi-
racionesydebíacortarlasderaíz.Lastácticas
de intimidación y terror fueron una parte
importantedesuformadeactuarycontrolar
asussúbditos.Lacrueldaderaunamanerade
asustar a cualquiera que se atreviera a opo-
nerse a él o a conspirar contra su persona.
Elespionajeylasfalsasacusacioneseranpar-
te de su arsenal. Hacer que los romanos se
vigilasen unos a otros era la mejor manera
detenerloslobastanteasustadoscomopara
evitarqueconspirasen.Laclaveeraencontrar
un equilibrio. Si confiaba demasiado en esa
tácticasegenerabaunaculturadelterrorque
favorecíalaextorsión;sieramáslaxo,corría
verdadero peligro de morir asesinado.
Vigilante de la moral pública
Las presuntas conjuras también servían
como oportunas distracciones. En el año
6 d.C., cuando Augusto tenía casi 70 años,
Roma afrontaba una etapa de crisis. La co-
mida escaseaba, los tributos eran altos y la
ciudad acababa de sufrir un grave incendio.
El pueblo estaba descontento y hablaba
abiertamente de revolución; incluso se pe-
gaban carteles con quejas anónimas por las
LOS TRIUNFOS
DE AUGUSTO
En la imagen,
arco de triunfo
en la ciudad de
Aosta, en el norte
de Italia, erigido
en 25 a.C. por
impulso de Aulo
Terencio Varrón
Murena para
conmemorar
la victoria de
Augusto sobre
los salasos.
MASSIMO RIPANI / FOTOTECA 9X12
Lastácticasdeintimidaciónyterror
formaronpartedesumododeactuar
yservíanparacontrolarasussúbditos
noches.Augustohizocorrerlanoticiadeque
estoeraobradeungrupolideradoporuntal
PublioRufo.Seinicióunainvestigaciónyse
ofrecióunarecompensaporcualquierinfor-
mación, que empezó a llegar rápidamente.
Cuando la escasez de grano pasó,la investi-
gación se archivó y se celebraron unos jue-
gos de gladiadores para contentar a la plebe.
Quizá se trató de una coincidencia, pero es
probable que la conspiración fuese una for-
ma de desviar la atención de los desafectos
mientras la situación no mejoraba.
Dentrodesuprogramaderestaura-
cióndelorden,Augustopromovióel
retorno a una moral conservadora
entrelaclasepatricia,medianteuna
reforma legislativa que premiaba el
matrimonio y la natalidad, y casti-
gaba con la muerte, el destierro o la
confiscación de bienes actos como
el adulterio, el incesto, el estupro, la
prostituciónylahomosexualidad.Para
elemperadorfuemuyembarazosodes-
cubrir que su propia hija Julia llevaba una
vida escandalosamente libertina. Augusto
se vio obligado a aplicar la ley no solo con
Julia,quefueexiliadaalaisladePandataria,
sino también con algunos de sus amantes.
UnodeelloseraJuloAntonio,quienheredó
desupadreMarcoAntonioelodiocontrael
princepsylavoluntaddeconspirarpara sus-
tituirlo en el poder. La acusación de inmo-
ralidad por la que fue condenado a muerte
escondíaunacondenaportraiciónenelseno
de la propia familia imperial.
Pero Augusto tenía al menos alguien en
quienpodíaconfiarplenamente:suesposa
Livia.Todaslasfuenteshistóricascoinci-
den en que ella era su mayor confidente
y consejera y,según recoge Dion Casio,
lo que le recomendaba era no abusar
de su poder. «Que seas el objetivo de
algunasconspiracionesnoessorpren-
dente ni ajeno a la condición humana,
puesto que haces muchas cosas porque
tienesmuchopoderyperjudicas,comoes
natural, a muchos [...], no te irrites por los
errores de los demás. Establece, en cambio,
LA HIJA
LICENCIOSA
Bajo estas líneas,
busto de Julia,
la hija de Augusto,
hallado en una
villa romana de
Béziers, en el sur
de Francia. Museo
Saint-Raymond,
Toulouse.
AKG / ALBUM
A
unque la mayoría de las amenazas que afrontó
Augustoprocedíandelaélitepolíticaquenutría
el Senado, tenemos constancia de dos plebe-
yos que también le ofendieron: Junio Novato y Casio
Patavino. Novato había hecho circular una carta con
infamias sobre el emperador, quien previamente había
prohibido la publicación de ataques anónimos contra
nadie, aunque su objetivo
evidente era evitar cual-
quier crítica a su persona.
Para que fuera más im-
pactante, Novato rubricó
lanotaimitandolafirmade
Agripa Póstumo, el nieto
menor de Augusto e hijo
de quien fue mano dere-
cha del emperador, Marco
Vipsanio Agripa. Augusto
no mordió el anzuelo y
sólo le impuso una multa.
Porsuparte,Patavinollegó
a proclamar abiertamen-
te, durante un gran ban-
quete, no sólo que quería
matar al emperador, sino
también que tenía agallas
suficientes para llevarlo a
cabo. Augusto entendió
que era absurdo conver-
tir en mártir a un plebeyo
queprobablementesólose
habíaexcedidoconlabebi-
da. De todas formas, tuvo
la prudencia de exiliarlo
a la distancia suficiente,
porsirealmenteintentaba
hacer realidad sus deseos.
SCALA, FIRENZE
INFAMIAS Y AMENAZAS
NADA QUE TEMER
DE LOS PLEBEYOS
ESCENA DEL INICIO DE UN
BANQUETE. PINTURA MURAL
PROCEDENTE DE POMPEYA.
MUSEO ARQUEOLÓGICO
NACIONAL, NÁPOLES.
una vigilancia estrecha tanto de ti mismo
comodelamonarquíaparaqueconservemos
el poder en seguridad, no porque castigues
con dureza a algunas personas, sino porque
lo protejas con firmeza».En 16 a.C.,cuando
se descubrió que un nieto de Pompeyo el
Grande,CornelioCinna,estabainvolucrado
enunaconspiración,Augustoerapresadela
inquietud.Livialedijoqueesoeralohabitual
paraunsoberano:«Esinevitablequeincluso
elreyquegobiernabienseganemuchosene-
migos».Perotambiénleaconsejóperdonara
algunosconspiradores:«Meparecequecon
amabilidad se solucionan más problemas
que con severidad».
Dosificar la clemencia
Así,siguiendo el consejo de su esposa,Au-
gusto se dio cuenta de que la represión de
las conspiraciones le ofrecía otra gran posi-
bilidad política: impartir clemencia. Un
buen emperador no podía confiar sólo en el
terrorsiqueríaobtenerlalealtaddelamasa.
Necesitabamostrarseporencimadelavio-
lencia de la arena política, y la mejor forma
de hacerlo era perdonar a quienes habían
conspiradocontraél.Conelperdónesporá-
dico a algunos de sus opositores, a los que
inclusollegóapromoveracargossuperiores,
se ganaba el favor del pueblo hacia su go-
bierno mucho más que con las más crueles
amenazas.CuandoelfuturoemperadorTi-
berio protestó porque alguien lo estaba vi-
lipendiando, Augusto le respondió que no
debía tomarse tan a pecho las habladurías,
y apostilló: «Nos podemos contentar con
evitarquenadienoshagadaño».Huelgade-
cir que su clemencia contenía la amenaza
implícitadequesepodíacorrerpeorsuerte
si se reincidía. Su misericordia siempre es-
taba teñida de un punto de maldad.
ENSAYO
Augusto
Adrian Goldsworthy.
La Esfera de los Libros, Madrid, 2022.
Sesenta millones de romanos
Jerry Toner.
Crítica, Barcelona, 2020.
Para
saber
más
AKG / ALBUM
AUGUSTO Y
LA EMPERATRIZ
Sobre estas líneas,
efigies de Augusto
y Livia procedentes
de un camafeo
romano, utilizadas
para decorar una
petaca de lujo de
principios del siglo
XIX, obra de Étienne
Nitot. Colección
privada.
segúnnarrasénecaensusdiálogos
a Delaclemencia,unnieto
dePompeyo,CornelioCinna,conspiróen16a.C.paraasesinar
aAugusto.Trasmuchodudar,yaconsejadoporLivia,elempe-
radordecidióperdonaraCinna.Segúncuentaelestoico,«des-
puésdeesto,ledioespontáneamenteelconsulado,quenose
habíaatrevidoapedir Cinnaseconvirtióenunfielamigode
habíaatrevidoapedir.Cinnaseconvirtióenunfielamigode
Octavio y no hizo ya ninguna conspiración contra él». Esta
anécdotafuedesarrolladasiglosdespuésporeldramaturgo
francésPierreCorneilleensutragediaCinna(1641),quenarra
cómoAugusto,aldescubrirlatraicióndel jovenque
hastaesemomentohagozadodesumáxi-
ma confianza, se debate interiormen-
te entre las dos opciones: castigar
sin contemplaciones al traidor o,
como le proponía su esposa Li-
via, concederle el perdón para
ganarse así el favor de todos sus
súbditos. Al ser perdonado, Cinna
exclama:«¡Ohvirtudsinejemplo!¡Oh
clemencia, que hace vuestro poder
másjusto,ymicrimenmásgrande!».
STÉPHANE
MARÉCHALLE
/
RMN-GRAND
PALAIS
CINNA Y
LA CLEMENCIA
DE AUGUSTO
PIERRE
CORNEILLE.
ESCULTURA POR
JEAN-JACQUES
CAFFIERI. 1779.
MUSEO DEL
LOUVRE, PARÍS.
GÉRARD
BLOT
/
RMN-GRAND
PALAIS
«Toma asiento, Cinna, y [...]
presta oído, sin interrumpirme, a mi
discurso [...]. Me quieres asesinar mañana,
en el Capitolio, durante el sacrificio, y tu mano
como señal debe, en lugar de incienso, darme
el golpe fatal; la mitad de tu gente debe ocupar
la puerta, la otra seguirte y darte apoyo.
[…]. Sabes tu merecido, ves que lo sé todo:
decide tú mismo, y elige tu
suplicio».
(CORNEILLE, CINNA, ACTO V, ESCENA 1).
LA CLEMENCIA DE AUGUSTO.
ESTE ÓLEO DE LOUIS-ANDRÉ
GABRIEL BOUCHET ILUSTRA
UNA ESCENA DE CINNA,
OBRA DE TEATRO DE PIERRE
CORNEILLE. VERSALLES.
UNA CIVILIZACIÓN EN CRISIS
EL COLAPSO
DE LOS MAYAS
ANA GARCÍA BARRIOS
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (MADRID)
Entre los siglos IX y X, numerosas ciudades mayas
sufrieron una crisis repentina y acabaron siendo
abandonadas. Entre las causas del llamado colapso
maya se cuentan la sobreexplotación de los recursos
y la espiral de guerras y conflictos intestinos
UNA PIRÁMIDE EN TIKAL
Tras las gruesas raíces de los
árboles que pueblan la selva del
Petén surge el Templo V de la
antigua ciudad maya de Tikal, en
la actual Guatemala. Este edificio,
de 57 m de altura, está al sur de
la Acrópolis Central y fue
construido en torno al año 600.
BRIAN VAN TIGHEM / ALAMY / ACI
UNA ESCALERA HACIA EL CIELO
La gran pirámide de Calakmul,
en el actual estado mexicano de
Campeche, asoma entre la frondosa
vegetación que la rodea. La ciudad
entró en declive en las primeras
décadas del siglo IX. La última
inscripción localizada data de 909.
ALFREDO MATUS / ALAMY / ACI
elevadas acrópolis con sus pa
plos.Las ciudades fueron aban
ra ser en ocasiones ocupadas p
gente del campo que se instal
cios y en los templos. Empezaba a gestarse
lo que los investigadores han denominado
«colapso maya».
Este colapso no fue un suceso inmediato,
ni se produjo a la vez en todos los reinos.
Se trató de un largo proceso de decadencia
que duró más de cien años, una lenta ero-
sión que se transmitía de ciudad en ciudad.
El declive comenzó en la región conocida
como Petexbatún, recorrió la región del río
Usumacinta, y, poco a poco, hizo que todos
los reinos fueran cayendo como las fichas
de un juego de dominó. La selva empezó a
recuperar los terrenos que durante siglos la
civilización maya había usurpado a la na-
turaleza. Los árboles y la fauna locales se
adueñaron de palacios, templos y plazas.
El colapso maya ha sido objeto de innu
merables estudios y ha inspirado variad
teorías acerca de sus causas. Los invest
gadores coinciden en que lo que llevó a
sociedad maya a precipitarse en una cris
terminal fue la suma de distintos factore
CRONOLOGÍA
AUGE Y
DECLIVE
MAYA
250-600
Teotihuacán, en
el altiplano de
México, ejerce
gran influencia
en el sur del
área maya.
600-800
Auge del mun-
do maya. Hay
una explosión
demográfica y
se erigen tem-
plos y palacios.
800-1000
Colapso de
la civilización
maya: guerras,
crisis de la rea-
leza y abandono
de las ciudades.
1000-12
El centro de
mundo may
pasa al nort
de Yucatán,
donde pros
Chichén Itzá
ALTO DIGNATARIO MAYA. MUSEO DE ISRAEL, JERUSALÉN.
E
ntre los años 600 y 900 d.C., las Tierras Baja
Sur, un amplio territorio que comprendía e
de México, Guatemala, Belice, el oeste de H
durasyElSalvador,albergabacientosdeciuda
que formaban la civilización maya. Una de el
era Cancuén, un próspero enclave ligado políticamente
poderoso reino de Calakmul y que ocupaba una posició
estratégica en las rutas comerciales de la
región. Entre las numerosas inscripciones
halladas en sus monumentos, la última fe-
cha escrita se remonta al año 800. Las evi-
dencias arqueológicas indican que en ese
momento la ciudad sufrió un violento ata-
que. La familia real y otros miembros de la
nobleza fueron asesinados y arrojados, con
sus emblemas de poder y joyas de jadeíta,
entresespaciosdeenterramientoimprovi-
sados: un barranco y dos piscinas artificia-
les. En la alberca más grande se localizaron
38 cuerpos, dos de ellos de niños de corta
edad.Todospresentabancerterosybrutales
traumatismos en la cabeza.
El reino de la selva
Esta violencia no fue un hecho aislado en el
sur del área maya. En las primeras décadas
del siglo IX, en las Tierras Bajas, se mani-
festó una crisis política y social que afec-
tó a la casi totalidad de las ciudades mayas.
Al final del Período Clásico (250-900 d.C.),
losescribas,escultoresysacerdotesdejaron
de tallar monumentos, se interrumpieron
los relatos escritos sobre los hechos de los
gobernantesyseparalizólaconstrucciónde
lacios y tem-
ndonadas pa-
por grupos de
ó en los pala-
aba a gestarse
as del
el sur
Hon-
ades
llas
e al
ó
ón
GOBERNANTES
PODEROSOS
El panel 3 de
Cancuén, tallado
en 795 d.C.,
muestra al rey
o ajaw de la
ciudad, Tajal
Chan Ahk, junto
a un noble sajal
y un sacerdote.
Museo Regional
del Mundo Maya,
Guatemala.
ALAMY / ACI
u-
as
ti-
la
sis
es.
50
el
ya
e
pera
á.
AKG
/
ALBUM
EL GRAN JAGUAR
Este templo piramidal
fue erigido en la Gran
Plaza de Tikal, en el
año 734, para albergar
los restos de un ilustre
gobernante de la ciudad:
Jasaw Chan K’awiil I,
fallecido ese año.
AWL IMAGES
ESTATUILLA DE UN DIGNATARIO MAYA PROCEDENTE D
LA ISLA DE JAINA, EN EL ESTADO MEXICANO DE CAMPEC
De este modo, se han planteado hipótesis
diversas relacionadas con la demografía,
la economía,la sequía,los enfrentamientos
y las guerras, las enfermedades, la política,
la religión e incluso la astronomía.
Cambio climático
Uno de los desencadenantes de esta tre-
menda crisis,según han planteado algunos
historiadores,seríalasuperpoblacióndelas
ciudadesmayas.AprincipiosdelsigloIX,la
civilización maya había alcanzado el punto
máximo de la curva demográfica.La ciudad
de Tikal, en la actual Guatemala, fue la más
populosadetodaslasciudadesmayashasta
esafecha,alcanzandoensumomentoálgido
una cifra cercana a los 50.000 habitantes,
con una densidad demográfica superior a la
que se registra en algunos estados mexica-
nosenlaactualidad.Aconsecuenciadeello,
el abastecimiento de alimentos planteaba
un desafío creciente, que llevó a extender
los terrenos agrícolas mediante la defores-
tación de las selvas circundantes, pero es
probable que estos avances no permitieran
mantener una población tan elevada como
la que se había alcanzado.
Algunosinvestigadorestambiénhandes-
tacado, como desencadenante de la crisis
maya,laincidenciadefenómenosclimáticos
de alcance mundial ocurridos en ese mo-
mentohistórico.Estudiosrecientessobreel
paleoclimaapuntanaqueentornoalsigloIX
los períodos de sequías prolongadas se su-
cedieron en algunas regiones de las Tierras
Bajas, aunque no en todas. Las pérdidas de
cosechas provocarían hambrunas, epide-
miasyenfermedadescomoelescorbutoyla
tuberculosis.Enesemarcodedificultadesde
todo orden, los dirigentes acabaron siendo
incapaces de detener el caos, la dispersión
delapoblaciónylaruinadelsistemapolíti-
co.Con una estructura jerárquica tan rígida
como la de las ciudades mayas,donde el rey
era la máxima autoridad y también el res-
ponsable de la vida de los ciudadanos, las
revueltas políticas internas y las rebeliones
contra el poder en momentos de escasez no
debían de ser infrecuentes.
Otro factor que, sin duda, co
la crisis del mundo maya fueron
entre reinos y ciudades. En el es
ya se codeaban grandes ciudad
política y religiosamente por un
–miembro, a su vez, de una din
miliar que se perpetuaba en el
durante siglos–,con otros reino
nores que les rendían vasallaje
taban administrados por gobern
tes de menor importancia unid
dinásticamente a los primeros. L
relaciones entre todos ellos e
complicadas, y en estos mome
tos de tensión desembocaron
conflictosarmadosquepropiciar
migraciones masivas de població
DE
ontribuyó a
las guerras
spacio ma-
es, regidas
n rey o ajaw
nastía fa-
trono
os me-
y es-
nan-
dos
Las
ran
en-
en
ron
ón.
CHE.
NG
MAPS
ALAMY
/
ACI
EN SU PERÍODO DE APOGEO, durante el Período Clásico Tardío
(600-900 d.C.), la civilización maya formaba una constela-
ción de reinos y ciudades regidos por poderosas dinastías que
se extendía por las Tierras Bajas, una extensión de unos
320.000kilómetroscuadradoscoincidenteconelsurdelactual
México, Guatemala, Belice, el oeste de Honduras y El Salvador.
EL MUNDO MAYA
MAPA QUE MUESTRA EL ÁREA DE INFLUENCIA MAYA.
ILUSTRACIÓN:
LINDA
SCHELE
©
DAVID
SCHELE
/
CORTESÍA
ANCIENT
AMERICAS
AT
LACMA
ARCHIVO
DIGITAL
MUNAE.
©MINISTERIO
DE
CULTURA
Y
DEPORTES
DE
GUATEMALA
3
3
ESTELA 12 DE PIEDRAS
NEGRAS. AÑO 795.
MUSEO NACIONAL
DE ARQUEOLOGÍA
Y ETNOLOGÍA,
GUATEMALA. A LA
DERECHA, DIBUJO
DE LA MISMA ESTELA
POR LINDA SCHELE.
1986. MUSEO DE ARTE
DEL CONDADO DE
LOS ÁNGELES.
LA SUERTE
DE LOS
VENCIDOS 2
2
4
4
1
1
conocido como estela 12, este monolito re-
presenta una toma de cautivos tras la batalla
quelaciudaddePiedrasNegraslibrócontrala
de Pomoná el 1 de abril del año 792. La estela
está presidida por el vencedor, el gobernante
de Piedras Negras, K’inch Yat Akh II 1. A sus
pies se encuentra un prisionero sujetado por
sucaptor2.Setratadeunsajalogobernador
de una ciudad secundaria, que ha sido des-
pojado de todos sus emblemas de poder: tra-
jes, adornos y tocados. Los otros prisioneros,
semidesnudos y expuestos a la humillación
pública, ocupan la parte inferior de la estela
3. La mayoría están atados y sus nombres
están escritos con glifos tras ellos. Algunos
son también sajales secundarios de Pomoná
y se muestran en posición de respeto hacia el
captor, con la mano derecha sobre el hombro
izquierdo 4. El estilo de la estela parece se-
guir los cánones artísticos de Pomoná; cabe
pensar que fue hecha por artesanos de esa
ciudadquefueroncapturadosenlamismaba-
talla y obligados a realizar este monumento
quemarcayaelocasodelmundomayaclásico
en las Tierras Centrales.
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 05.Historia National Geographic 05.2022.pdf

Datos sobre julio verne
Datos sobre julio verneDatos sobre julio verne
Datos sobre julio verneedominguezhe
 
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
12.Historia National Geographic 12.2022.pdfDaniel Odella
 
Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y Romanticismo
Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y RomanticismoArgán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y Romanticismo
Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y RomanticismoGraciela Perez
 
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
06.Historia National Geographic 06.2022.pdfDaniel Odella
 
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismoEl arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismopapefons Fons
 
Revolucion Industrial En El Arte
Revolucion Industrial En El ArteRevolucion Industrial En El Arte
Revolucion Industrial En El Arteluzmi
 
DE LO CLASICO A LO MODERNO
DE LO CLASICO A LO MODERNODE LO CLASICO A LO MODERNO
DE LO CLASICO A LO MODERNOjavier mejia
 
La balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTLa balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTJavier Pérez
 

Similar a 05.Historia National Geographic 05.2022.pdf (20)

Datos sobre julio verne
Datos sobre julio verneDatos sobre julio verne
Datos sobre julio verne
 
Semana tragica
Semana tragicaSemana tragica
Semana tragica
 
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
 
Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y Romanticismo
Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y RomanticismoArgán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y Romanticismo
Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y Romanticismo
 
María Victoria Menéndez Jiménez
María Victoria Menéndez JiménezMaría Victoria Menéndez Jiménez
María Victoria Menéndez Jiménez
 
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
 
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
 
La Gatera de la Villa nº 15
La Gatera de la Villa nº 15La Gatera de la Villa nº 15
La Gatera de la Villa nº 15
 
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismoEl arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
 
Lcds n4
Lcds n4Lcds n4
Lcds n4
 
Lcds n3
Lcds n3Lcds n3
Lcds n3
 
Revolucion Industrial En El Arte
Revolucion Industrial En El ArteRevolucion Industrial En El Arte
Revolucion Industrial En El Arte
 
DE LO CLASICO A LO MODERNO
DE LO CLASICO A LO MODERNODE LO CLASICO A LO MODERNO
DE LO CLASICO A LO MODERNO
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
La balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTLa balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULT
 
Viajeros del valle del cauca
Viajeros del valle del caucaViajeros del valle del cauca
Viajeros del valle del cauca
 
La Gatera de la Villa nº 34
La Gatera de la Villa nº 34La Gatera de la Villa nº 34
La Gatera de la Villa nº 34
 
La crc3b3nica-de-akakor
La crc3b3nica-de-akakorLa crc3b3nica-de-akakor
La crc3b3nica-de-akakor
 
La crc3b3nica-de-akakor
La crc3b3nica-de-akakorLa crc3b3nica-de-akakor
La crc3b3nica-de-akakor
 
Curiosidad
CuriosidadCuriosidad
Curiosidad
 

Más de Daniel Odella

04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdfDaniel Odella
 
01.Historia National Geographic 01.2022.pdf
01.Historia National Geographic 01.2022.pdf01.Historia National Geographic 01.2022.pdf
01.Historia National Geographic 01.2022.pdfDaniel Odella
 
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdfDaniel Odella
 
02.Historia National Geographic 02.2022.pdf
02.Historia National Geographic 02.2022.pdf02.Historia National Geographic 02.2022.pdf
02.Historia National Geographic 02.2022.pdfDaniel Odella
 
03.Historia National Geographic 03.2022.pdf
03.Historia National Geographic 03.2022.pdf03.Historia National Geographic 03.2022.pdf
03.Historia National Geographic 03.2022.pdfDaniel Odella
 
Gestion procesos-negocio-9-etapas
Gestion procesos-negocio-9-etapasGestion procesos-negocio-9-etapas
Gestion procesos-negocio-9-etapasDaniel Odella
 
Dermatosis por virus
Dermatosis por virusDermatosis por virus
Dermatosis por virusDaniel Odella
 
Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668
Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668
Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668Daniel Odella
 

Más de Daniel Odella (8)

04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
 
01.Historia National Geographic 01.2022.pdf
01.Historia National Geographic 01.2022.pdf01.Historia National Geographic 01.2022.pdf
01.Historia National Geographic 01.2022.pdf
 
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
 
02.Historia National Geographic 02.2022.pdf
02.Historia National Geographic 02.2022.pdf02.Historia National Geographic 02.2022.pdf
02.Historia National Geographic 02.2022.pdf
 
03.Historia National Geographic 03.2022.pdf
03.Historia National Geographic 03.2022.pdf03.Historia National Geographic 03.2022.pdf
03.Historia National Geographic 03.2022.pdf
 
Gestion procesos-negocio-9-etapas
Gestion procesos-negocio-9-etapasGestion procesos-negocio-9-etapas
Gestion procesos-negocio-9-etapas
 
Dermatosis por virus
Dermatosis por virusDermatosis por virus
Dermatosis por virus
 
Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668
Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668
Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668
 

Último

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 

Último (20)

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 

05.Historia National Geographic 05.2022.pdf

  • 1. NÚMERO 221 historiang.es 9 7 7 1 6 9 6 7 7 5 0 0 8 0 0 2 2 1 Nº 221 • 6,00 € / PVP CANARIAS 6,15 € LA CONVULSA HISTORIA DE UCRANIA CRÍMENES EN LA CORTE DE AUGUSTO EL OCASO DE LOS MAYAS DEIR EL-BAHARI EL TEMPLO MÁS ESPECTACULAR DE EGIPTO EDIA QUE CONMOVIÓ AL MUNDO EDIA QUE CONMOVIÓ AL MUNDO LA TRAGE LA TRAGE
  • 2. REF. HNG IV.22 Dioscórides de Cibo y Mattioli c. 1565 m nline ¡CONTÁCTENOS AHORA UN CATÁLOGO GRATUITO! M. MOLEIRO EDITOR Travessera de Gràcia, 17-21 08021 • Barcelona M. Moleiro  el Arte de lA Perfección «Casi-originales», ediciones únicas e irrepetibles, numeradas y limitadas a 987 ejemplares autentificados con un acta notarial EXPOSICIÓN Plantas y flores curativas en los códices iluminados (s. X – XVI) Una oportunidad única para descubrir cerca de 30 tesoros bibliográficos de los museos y bibliotecas más importantes del mundo, clonados por M. Moleiro. Entre ellos, el Dioscórides de Cibo y Mattioli, la estrella de la exposición. 26 de marzo ~ 22 de mayo 2022 Real Jardín Botánico de Madrid,CSIC Pabellón Villanueva 915 903 723 Ediciones limitadas y numeradas
  • 3. Si te gusta la historia, seguro que te gustará nuestra newsletter semanal. Escanea el código r y la recibirás cada semana en tu buzón La sala de máquinas está inundada hasta las calderas». Éste fue el mensaje que el transatlántico Carpathia recibió poco antes de las dos de la madrugada del 15 de abril de 1912, hace exactamente 110 años. Provenía del Titanic y fue uno de los últimos que se emitieron desde aquel inmenso transatlántico antes de que se lo tragaran las gélidas aguas del Atlántico Norte, después de chocar contra un iceberg. Aunque el Carpathia se hallaba tan sólo a 53 millas del Titanic (unos 90 kilómetros), también estaba rodeado por icebergs y hasta las cuatro de la madrugada no alcanzó los botes salvavidas de los náufragos. Su tripulación recogió a unos setecientos supervivientes, y cuando terminó el rescate se celebró a bordo un breve funeral por las víctimas antes de poner rumbo a Nueva York. En el peor accidente de la historia marítima transatlántica fallecieron mil quinientas pero en la muerte, como en la vida, también hay clases; en literalmente. De los pasajeros de primera clase sobrev todas las mujeres y menos de un tercio de los hombr iban en tercera clase salvaron la vida menos de la mit mujeres y sólo uno de cada siete hombres. En cuanto niños, sobrevivieron todos los que iban en primera y clase menos uno; en cambio, murieron dos de cada t niños de tercera clase. Ésta fue la otra dimensión de l tragedia. No es extraño que el diario socialista Daily Herald, de Londres, publicase un punzante editorial titulado Slaughter of the Steerage («Matanza de la tercera clase»), en el que se preguntaba: «¿Fueron tratados los pasajeros de tercera como animales salva a los que mantener abajo?». Así lo mostró la oscariza película de James Cameron, Titanic (1997). Pero la ve de lo sucedido aquella noche nunca se sabrá. JOSEP MARIA CASALS Director de Historia National Geographic p n e viv res tad o a se res la ajes ada rd ste caso vieron casi ; de quienes d de las los egunda s s a ad E D I T O R I A L
  • 4. 8ACTUALIDAD 12 PERSONAJE SINGULAR Infiltrado en La Meca En 1858, el británico Richard Burton se disfrazó de derviche afgano para visitar los lugares santos del islam, vetados a los no creyentes. 16HECHO HISTÓRICO El exterminio Selk’nam A finales del siglo XIX, la colonización de la Patagonia conllevó el genocidio de los indígenas que la habitaban. 20VIDA COTIDIANA La locura del gin El consumo de ginebra entre las clases populares provocó una epidemia de alcoholismo y miseria en el Londres de inicios del siglo XVIII. 118GRANDES DESCUBRIMIENTOS El renacimiento de Olimpia La excavación del santuario griego a partir de 1875 se convirtió en un modelo de rigor arqueológico. 124LIBROS 118 12 20 16
  • 5. 100 UCRANIA, UNATIERRA SIEMPRE DISPUTADA Cuando en el siglo XIV desapareció el primer estado ucranio de la historia, la Rus de Kíev (una monarquía medieval surgida en el siglo IX), el territorio de la actual Ucrania se diluyó entre los diversos reinos e imperios de Europa oriental. Su historia posterior quedó marcada por la dominación de los zares, que lo incorporaron al Imperio ruso en el siglo XVIII, y, ya en el siglo XX, por su integración en la Unión Soviética. POR JOSEP PUIGSECH 38 Augusto, la violencia del poder Augusto no dudó en usar la violencia más extrema ni durante su triunvirato con Marco Antonio, ni cuando lo derrotó y se convirtió en el dueño absoluto de Roma, decidido a imponer el orden tras el caótico final de la República. A todo aquel que supusiera una amenaza para su autoridad le esperaban el destierro, la prisión, la pérdid de bienes o la mue POR JERRY TONER 24 Deir el-Bahari, el gran templo de Hatshepsut En el Templo de Millones de Años de Hatshepsut se rendía culto a la reina después de muerta. Construido en un majestuoso marco natural, era el escenario de fastuosas ceremonias religiosas, como la Bella Fiesta del Valle. POR DAVID RULL RIBÓ 52 El ocaso de la civilización maya Después de erigir algunas de las infraestructuras y ciudades más impresionantes de América, la civilización maya colapsó en el siglo X debido a la sobreexplotación de los recursos, las crisis demográficas y las guerras constantes. POR ANA GARCÍA BARRIOS 70 Montefeltro, mercenario y mecenas Federico de Montefeltro fue un condotiero despiadado, que con sus ganancias como mercenario convirtió su ducado de Urbino en uno de los focos culturales más importantes de Italia a las puertas del Renacimiento. POR FRANCESCO MARTINELLI 82 Titanic, el final de una era El naufragio del Titanic fue una tragedia sin precedentes que la prensa difundió por todo el mundo. Terminó con la vida de 1.500 personas y simbolizó el final de una era en la que el progreso tecnológico parecía no tener límites. POR AINHOA CAMPOS POSADA ÁUREOCON LAIMAGEN DEAUGUSTO TRIUNFANTE. da de bienes erte. VISTA AÉREA DE KÍEV, CON EL MONASTERIO DE SAN MIGUEL JUNTO AL RÍO.
  • 6. Director JOSEP MARIA CASALS DIBUJO QUE RECREA EL MOMENTO EN QUE EL TITANIC SE HUNDE EN AGUAS DEL ATLÁNTICO NORTE. EN PRIMER TÉRMINO SE VEN LOS BOTES SALVAVIDAS REPLETOS DE SUPERVIVIENTES. ILLUSTRATED LONDON NEWS/AGE FOTOSTOCK NÚMERO 221 historiang.es LA CONVULSA HISTORIA DE UCRANIA CRÍMENES EN LA CORTE DE AUGUSTO EL OCASO DE LOS MAYAS DEIR EL-BAHARI EL TEMPLO MÁS ESPECTACULAR DE EGIPTO E CON A M LA RA Hazte fan en Facebook: facebook.com/ HistoriaNationalGeographic Síguenos en Twitter en @HistoriaNG Envíanos tus cartas o comentarios a historiang@rba.es historia.nationalgeographic. com.es Más información en la web: hi t i ti l hi Síguenos en Instagram en @historiang Directora General ARIADNA HERNÁNDEZ FOX Director de Negocio Digital y Servicios Comerciales SERAFÍN GONZÁLEZ Subdirector de Estrategia Comercial Digital IVÁN LORENTE Soluciones de Implementación de Publicidad Digital ALICIA CORTÉS MADRID Directora Comercial Mª LUZ MAÑAS Subdirectora de Publicidad BEGOÑA LLORENTE Subdirector de Publicidad ADRIÁN GARCIA DE MANUEL Coordinadora de Publicidad YOLANDA TRIGUEROS c/ Agustín de Foxá 29 28036 Madrid (España) Tel. 915 10 66 00 BARCELONA Y LEVANTE Directora Comercial ANA GEA Directora de Publicidad Levante PALOMA CAMPOS Directora de Publicidad MÓNICA MONGE Coordinadora de Publicidad GEMMA REYES Diagonal, 189 08018 Barcelona (España) Tel. 934 15 73 74 ATENCIÓN AL LECTOR Y SUSCRIPTOR: Teléfono: 910 92 01 29 suscripciones@rba.es Distribución: BOYACÁ Impresión-Encuadernación: ROTOCOBRHI, S.A. Depósito legal: B6241-2012 ISSN: 1696-7755 ISSN Revista digital: 2604-6172 Distribución en Argentina. Capital: Distrimachi Interior: York Agency S.A. Printed in Spain - Impreso en España. Edición 08/2022 Importador en México: C.I.R.S.A., S.A. de C.V. Distribuidor en México: IBERMEX, S.A. de C.V. NATIONAL GEOGRAPHIC y Yellow Border Design son marcas comerciales de National Geographic Society, utilizadas bajo licencia. Director de arte IÑAKI DE LA FUENTE Jefe de redacción JESÚS VILLANUEVA Editora de fotografía MERITXELL CASANOVAS Redactores CARME MAYANS, ÀLEX SALA Editores adjuntos a la redacción GUIOMAR HUGUET, FRANCESC CERVERA Maquetista MARTA CANTOS Tratamiento de imagen JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ Secretaria de redacción MARTA CUADRAS Subdirectora del área National Geographic MÒNICA ARTIGAS Director web JAVIER FLORES REDACCIÓN Diagonal, 189 08018 Barcelona (España). Tel. 934 15 73 74 Colaboradores externos: MAITE MASCORT (ANTIGUO EGIPTO) ELENA CASTILLO (ANTIGUA ROMA) MANUEL LUCENA (HISTORIA MODERNA) RAMON OLIVA (CORRECTOR DE TEXTOS); MIREIA COMPANY (TRADUCTORA); VICTOR LLORET (COORDINADOR). Colaboran en este número: ÁNGEL CARLOS AGUAYO PÉREZ, AINHOA CAMPOS POSADA, ANA GARCÍA BARRIOS, ALFONSO LÓPEZ, FRANCESCO MARTINELLI, CARME MAYANS, ENRIQUE MESEGUER, CARLOS PREGO, JOSEP PUIGSECH I FARRÀS, FRANCISCO DEL RÍO SÁNCHEZ, DAVID RULL RIBÓ, AMARANTA SBARDELLA, JERRY TONER, JESÚS VILLANUEVA Asesores de diseño: FERICHE BLACK NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY “Despertando el interés por explorar y proteger el planeta’ National Geographic Society es una institución científica y educativa sin fines lucrativos fundada en Washington, D.C., en 1888 y comprometida con la exploración y preservación del planeta Licenciataria de NATIONAL GEOGRAPHIC PARTNERS, LLC. PRESIDENTE RICARDO RODRIGO EDITORA ANA RODRIGO DIRECTOR GENERAL CORPORATIVO JOAN BORRELL DIRECTORA GENERAL AUREA DIAZ DIRECTORA DE MARKETING BERTA CASTELLET DIRECTORA CREATIVA JORDINA SALVANY DIRECTOR EDITORIAL SUSANA GÓMEZ MARCULETA DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES JOSEP OYA DIRECTOR DE PRODUCCIÓN RAMON FORTUNY Difusión controlada por CHIEF EXECUTIVE OFFICER DR. JILL TIEFENTHALER SENIOR MANAGEMENT Presidentand Chief Operating Officer: MICHAEL L.ULICA Chief Diversity Officer: SHANNON BARTLETT Chief Communications Officer: CRYSTAL BROWN Chief Business Operations Officer: TARA BUNCH Chief Human Resources Officer: MARA DELL Chief Science and Innovation Officer: IAN MILLER Chief Explorer Engagement Officer: ALEX MOEN Chief Advancement Officer: KARA RAMIREZ MULLINS Chief Education Officer: VICKI PHILLIPS Chief Legal Officer: SUMEET SEAM Chief of Staff: KIM WALDRON Chief Storytelling Officer: KAITLIN YARNALL Chief Financial Officer: ROB YOUNG BOARD OF TRUSTEES Chairman: JEAN M. CASE Vice Chairman: KATHERINE BRADLEY BRENDAN P. BECHTEL, AFSANEH BESCHLOSS, ÁNGEL CABRERA, ELIZABETH COMSTOCK, JACK DANGERMOND, JOSEPH M. DESIMONE, ALEXANDRA GROSVENOR ELLER, JANE LUBCHENCO, KEVIN J. MARONI, STRIVE MASIYIWA, MARK C. MOORE, GEORGE MUÑOZ, NANCY E. PFUND, LYNDON RIVE, EDWARD P. ROSKI, JR., FREDERICK J. RYAN, JR., RAJIV SHAH, ELLEN R. STOFAN, JILL TIEFENTHALER, ANTHONY A. WILLIAMS, TRACY R. WOLSTENCROFT EXPLORERS-IN-RESIDENCE ENRIC SALA EXPLORERS-AT-LARGE ROBERT BALLARD, LEE R. BERGER, JAMES CAMERON, SYLVIA EARLE, J. MICHAEL FAY, BEVERLY JOUBERT, DERECK JOUBERT, LOUISE LEAKEY, MEAVE LEAKEY, THOMAS LOVEJOY, RODRIGO MEDELLIN NATIONAL GEOGRAPHIC PARTNERS SENIOR MANAGEMENT Editorial Director: SUSAN GOLDBERG General Manager NG Media: DAVID E. MILLER Global Networks CEO: COURTENEY MONROE Deputy Chief Counsel: EVELYN MILLER Head of Travel and Tour Operations: NANCY SCHUMACHER Chief Financial Officer: AKILESH SRIDHARAN BOARD OF DIRECTORS JEAN M. CASE, REBECCA CAMPBELL, JOSH D’AMARO, KARIM DANIEL, NANCY LEE, KEVIN J. MARONI, PETER RICE, FREDERICK J. RYAN, JR., JILL TIEFENTHALER, MICHAEL L. ULICA INTERNATIONAL PUBLISHING Senior Vice President: YULIA PETROSSIAN BOYLE ALLISON BRADSHAW, ARIEL DEIACO-LOHR, KELLY HOOVER, DIANA JAKSIC, JENNIFER JONES, LEANNA LAKERAM, ROSSANA STELLA
  • 7. 1300 años de la batalla de Covadonga PUBLIRREPORTAJE CONMEMORACIÓN EN 2022 La rebelión de Pelayo y su alzamiento y victoria en Covadonga cambió la historia del Reino de Asturias L a tradición y la historia vinculan los orígenes del Reino de Asturias con dos nombres propios: Pelayo y Covadonga, protagonista y escenario donde en los inicios del siglo VIII se produjo el primer movimiento de insu- rrección de la cristiandad norteña fren- te al poder del califato omeya. El valle de Covadonga en los Picos de Europa y el monte Auseva habrían sido testigos de la rebelión que eligió a Pelayo como líder, y que poco después protagonizará -este año hará trece siglos- el legenda- rio episodio bélico (batalla o escara- muza), en las faldas de este pequeño monte. La gruta de Covadonga y el monte Auseva constituyen el bastión natural que dará cobijo a las gentes que se alzarán contra el nuevo gobierno es- tablecido por el califato en la península. Cangues d’Onis/Cangas de Onis pasa- ría a la historia como la primera capital de aquel Reino y aún hoy evidencia la impronta de sus primeros gobernantes y de los notables sucesos que allí tuvie- ron lugar. Así, la Cruz de la Victoria y el Puente Romano - conocido como el Puentón - de Cangues d’Onis/Cangas de Onis constituyen símbolos inequí- vocos de la historia de Asturias. Entre historia y leyenda Cuentan las crónicas que los astures se hicieron fuertes en el monte Auseva y el numeroso ejército del califato envia- do desde Córdoba fue derrotado. Los escritores medievales vieron en estos hechos el favor divino, y así surgió la leyenda de una victoria milagrosa auspiciada por la Virgen. Hoy en día, es posible recorrer el cami- no de huida que siguió el ejército del califato: saliendo del Monte Auseva, debió atravesar los bellos paisajes de Orandi, el río Cares, Bulnes, Pandé- bano, Áliva y Espinama hasta llegar a Cosgaya, donde un desprendimiento del monte Subiedes acabó arrojando al río Deva a los últimos supervivientes de la expedición. Pelayo fue un líder indiscu- tible. Todo apunta a que era un persona- je carismático y valiente, capaz de abordar el desafío de la revuelta histó- rica que culmi- nó en la batalla de Covadonga, estableciendo un pequeño núcleo de poder en Can- gues d’Onis/ Cangas de Onis: nacía el Reino de Asturias. Santuario de Covadonga Foto: Noé Baranda Foto: Alejandro López Covadonga
  • 8. A C T U A L I D A D PROYECTO ÚTICA RESTOS de los dos templos fenicios superpuestos. Al fondo, una escalera romana corta en diagonal el templo fenicio del siglo IV a.C. PROYECTO ÚTICA ENTRE LOS AÑOS 2012 Y 2019, los arqueólogos localizaron en Útica dos templos monumentales superpuestos, de los siglos VII y IV a.C. El más antiguo se halla muy destruido, ya que sus materiales se reutilizaron para la construcción del templo más reciente. Éste presenta mejor estado de conservación, a pesar de que fue destruido en parte a finales de la República romana debido a una reestructuración urbana. Ambos templos seguramente estuvieron dedicados a la misma divinidad. Los trabajos han permitido conocer las técnicas constructivas empleadas en el edificio del siglo IV a.C., así como recuperar algunos elementos arquitectónicos. excavación (2012-2019), quehanpuestoderelievela importancia de la ciudad paraentendereliniciodela colonizaciónfeniciaenOc- cidente. En el área más an- tigua se han hallado los restos de dos edificios su- perpuestosyunpozoritual datadoshacia925-900a.C. Y se ha localizado un área urbanaeindustrial(ocupa- da entre los siglos VIII- IIa.C.).Enelfuturoseprevé abrir al público las nuevas áreas excavadas. Ú tica,lafundaciónfe- niciamásantiguadel norte de África, ha sidoexcavadaporunequipo formadoporinvestigadores tunecinosydediversasuni- versidades españolas diri- gidosporImedBenJerbania y José Luis López Castro.El proyecto, iniciado en 2010 yquehacontadoconelapo- yo económico de la Funda- ciónPalarq,haestudiadola zona norte del yacimiento, cercadelantiguopuerto.Se han realizado dos prospec- ciones con georradar (2010 y2016)yochocampañasde Excavanla Úticafenicia Arqueólogostunecinosyespañolesestudian el período fenicio de este yacimiento HISTORIA ANTIGUA FRAGMENTO DEENTABLAMENTO(ESTRUCTURAARQUITECTÓNICASOBRELAS COLUMNAS)DEUNODELOSDOSTEMPLOSFENICIOSEXCAVADOSENÚTICA. WEB www.fundacionpalarq.com
  • 9. HS2 HS2 BLACKGROUNDS es uno de los 100 yacimientos que, desde 2018, se han localizado y estudiado entre Londres y Birmingham a raíz del tendido de la autopista HS2. Ahora, los arqueólogos examinan con detalle los edificios descubiertos. En uno de ellos, por ejemplo, advirtieron que la tierra conservaba un tono rojizo, lo que indicaría que en él se habían llevado a cabo actividades para las que se utilizó el fuego, tales como la elaboración de pan, la fundición de metales o la cocción de cerámica. estáatravesadoporunacal- zadaromanadediezmetros deanchocuyapresenciasu- giere que el asentamiento fue un lugar muy concurri- do, con carretas que iban y venían para descargar sus mercancías.Dehecho,enel yacimiento se han recupe- radomásdetrescientasmo- nedas romanas,lo que da fe de su importancia comer- cial. Asimismo, se han en- contrado vasijas de vidrio, cerámicas, joyas y un con- juntodegrilletesconlosque talvezseencadenóaunes- clavo o un delincuente. U nequipobritánicode arqueólogoshades- cubierto un impor- tanteyacimientoromanoal sur de Northamptonshire, en Inglaterra, durante las prospecciones previas a la construccióndelaautopis- ta HS2. El lugar, bautizado como Blackgrounds por el suelo negro de la zona, es- tuvoocupadodesdelaEdad delHierroyseconvirtiócon el tiempo en una próspera ciudad comercial romana. Blackgrounds(dondesehan localizado viviendas, talle- res, hornos y varios pozos) Nuevaciudad enBritania El comercio convirtió un poblado de la Edad del Hierro en una rica ciudad romana IMPERIO ROMANO OBJETOS HALLADOS EN BLACKGROUNDS: 1. FRAGMENTOS DE FIGURILLAS DE CERÁMICA. 2. ELEMENTOS DECORATIVOS DE ÉPOCA ROMANA. 3. CONJUNTO DE MONEDAS ROMANAS. 4. FICHAS DE HUESO Y DADO DE PLOMO. 3. 4 4. 1. 2. EDIFICIO DOMÉSTICO EXCAVADO EN EL YACIMIENTO DE BLACKGROUNDS.
  • 10. A C T U A L I D A D CONJUNTO de 399 ushebtis o figurillas funerarias descubierto en la tumba saíta que se localizó intacta. MISIÓN ARQUEOLÓGICA DE OXIRRINCO FOTOS: MISIÓN ARQUEOLÓGICA DE OXIRRINCO O xirrinco es un ya- cimiento situado unos 200 kilóme- tros al sur de El Cairo, un lugar que estuvo habitado entre 664 a.C.y 7 d.C.Aquí excava desde hace algunos años la Misión Arqueo- lógica de Oxirrinco de la Universidad de Barcelona, dirigida por las egiptólo- gasMaiteMascortyEsther Poins, con la colaboración del Servicio de Antigüeda- des de Egipto. Tras la fina- lización de la campaña de excavaciones del año 2021, elequipohadadoaconocer unos resultados que son más que destacables. Los trabajos han conti- nuado en el conocido como Sector 36, una zona que empezó a ser explorada en 2019 y donde se localiza- ron siete tumbas de épo- ca saíto-persa y cuatro de época romana. En 2021, en este sector se hallaron cin- co criptas bizantinas con diversas inhumaciones y tres tumbas romanas con individuos momificados. Bajo una de las tumbas romanas se localizó otra de época persa, al este de la cual se han hallado dos sepulturas más, de época saíta. Una de ellas contenía un sarcófago en cuyo inte- rior había restos de una malla funeraria. La otra tumba saíta estaba sella- da e intacta y contenía la momia de un hombre con su ajuar funerario comple- to, incluidos los cuatro va- sos canopos. La Misión Arqueológica de Oxirrinco ha dado a conocer los importantes hallazgos realizados durante la campaña de 2021 Hallazgos enOxirrinco ANTIGUO EGIPTO Sarcófago antropomorfo con la momia aún en su interior, cubierta con un cartonaje polícromo.
  • 11. EN LA PRIMERA tumba saíta, sa- queada en la antigüedad, se halló en el sarcófago un amuleto en formadereposacabezas.Enlase- gundatumba,intacta,aparecieron numerososamuletosparaayudar al difunto en su viaje al más allá. AMULETOSPARA EL MÁSALLÁ MISIÓN ARQUEOLÓGICA DE OXIRRINCO Cabeza de momia romana con una lámina de oro sobre la lengua. En Oxirrinco se han hallado catorce de estas lenguas de oro. Detalle de una de las tumbas descubiertas en Oxirrinco, con un sarcófago de piedra aún por excavar. ESCARABEO. Símbolo de vida eterna, este amuleto en forma de escarabajo pelotero se colocaba sobre el pecho de la momia. el sueño del difunto. DOBLE PLUMA Y PILARES DJED. Este amuleto representa el doble tocado de plumas del dios Amón y los pequeños pilares representan l l t b l d l di EPOSACABEZA EZAS S ste a amu ule leto to era considerado un elemento protector indispensable para la columna vertebral del dios Osiris, símbolo de estabilidad.
  • 12. La pasión de descubrir otrosmundos 1890 Richard Burton muere de un infarto en Trieste, donde se había consagrado como escritor y traductor. 1855 Tras su regreso a Inglaterra, Burton publica el libro Mi peregrinación a La Meca y Medina, donde narra sus experiencias. 1853 Burton se embarca rumbo a Alejandría disfrazado de árabe y logra entrar en La Meca con un grupo de peregrinos musulmanes. 1821 Richard F. Burton nace en Torquay, Inglaterra. A los 21 años deja la universidad y marcha a la India como soldado. P E R S O N A J E S I N G U L A R Richard Burton,un infiltrado en La Meca En 1853, el británico Richard Burton se disfrazó de derviche afgano para unirse a losperegrinos a La Meca y cumplir su sueño de visitar los lugares santos del islam PISTOLA QUE PERTENECIÓ AL EXPLORADOR BRITÁNICO RICHARD BURTON. SIGLO XIX. rapasardesapercibidoensu e,Burtonsecircuncidó,loque mantuvoconvalecientesemanas A principios del siglo XIX se despertó en Europa un renovado interés por el mundo árabe, espolea- do por la expedición de Napoleón a Egipto en 1798 y los viajes de los exploradores que recorrían aquellas tierras y publicaban luego sus ex- periencias y descubrimientos. En ese contexto, uno de los retos más seductores para los aventureros era visitar La Meca y Medina, ciudades prohibidas para los no musulmanes. A mediados de ese siglo sólo una decena de viajeros europeos había conseguido penetrar en los lugares santos del islam, ya que la muerte aguardaba a cualquier intruso que fuera desenmascarado. En 1807 lo había logrado el español Domingo Badía, con el nombre de Alí Bey, y en 1814,el suizo Johann Burckhardt, como Ibrahim ibn Abdallah. Unos deceniosmástarde,elinglésRichard FrancisBurtonquisoemularesasha- zañas;comoconfesómástarde,que- ríademostrarquepodíahaceralgoen apariencia imposible. Desde muy joven, Burton había destacado por sus dotes intelectua- les y por su interés por las lenguas. CuandosematriculóenlaUniversi- daddeOxfordparecíaencaminarsea unacarreraacadémicaconvencional, peroen1842unincidenteprovocósu expulsión.Decidióentoncesenrolar- se en el ejército y marchó a la India. Durante los ocho años que pasó allí realizó múltiples viajes por el país y aprendióhindiyárabe,dosdelasmás de veinte lenguas que llegó a hablar. En 1849 obtuvo un permiso del ejército y volvió a Europa, ya con laideaenmentedehacerunviajeaLa Meca. Contactó con la Royal Geo- graphical Society, proponiendo una expedición para explorar los desier- tos del este y el centro de Arabia. La ideafueacogidaconentusiasmopor los responsables de esa institución, que le facilitaron la obtención de los permisos y financiaron la empresa. Pasar desapercibido En abril de 1853, Richard Burton se embarcó en un vapor con rumbo a Alejandría. Para pasar totalmen- te desapercibido entre los musul- manes había tomado la precaución de circuncidarse, por lo que estuvo convaleciente durante varias sema- nas. Luego cambió su aspecto, ex- poniéndosealsolydejándosecrecer el cabello a la manera de los chiíes. r vi E M
  • 13. Cuando subió al barco vestido con ricos ropajes iraníes, todo el pasaje dedujoqueeraunpríncipepersaque regresabaaOriente.Duranteelviaje, Burton se encerró en su camarote y pasó el tiempo acostumbrándose a hacermecánicamentelosgestosylos hábitosorientales,yaqueunpeque- ño error en la manera de comer, be- ber,dormir,sentarseoinclusoorinar podíarevelarsuverdaderaidentidad y dar al traste con sus planes. CuandoBurtonllegóaEgiptocon- sideró que necesitaba un disfraz que llamara menos la atención. Una vez enAlejandría,sevistiócomounder- vicheafgano,undisfrazqueyahabía usadoendiversasocasionesdurante susviajesporlaIndia.Suobjetivoera mezclarseconlapoblaciónlocalafin de mejorar su árabe y a la vez justifi- car su extraño acento. Sus curiosos vecinos, al ver que llevaba una ma- leta con frascos de pastillas y otras medicinas, dieron por hecho que se trataba de una especie de curande- ro. Esto permitió a Burton acabar de pulirsupersonaje:viajaríaaLaMeca con el nombre de Abdullah hijo de Yusuf, natural de Kabul. Ya en El Cairo, Burton adquirió provisiones para la peregrinación a La Meca, pues cada viajero debía arreglárselasporsímismoenlugares muyalejadosdelacivilización.Ade- más de las ropas rituales se hizo con algunas armas. Para tomar notas de todoloqueseibaencontrando,Bur- ton modificó las tapas de un ejem- plar del Corán que siempre llevaba consigo, creando compartimentos secretos para ocultar un reloj, una brújula,algunas plumas y pequeños trozos de papel. Sin revelar cuál iba a ser su ruta, compró dos camellos FAMOSO como explorador, tanto por su viaje a La Meca como por su participación en la expedición en busca de las fuentes del Nilo (1857), en realidad Richard Burton fue mucho más: traductor, orien- talista,espía,militar,cartógra- fo, antropólogo y diplomático. Poseedor de una gran fortale- zafísica,seleconsiderabauno de los mejores espadachines del Imperio británico. Burton publicómásdecuarentalibros sobre sus expediciones y via- jes. Además, tradujo las Mil y una noches, el Kamasutra, Los Lusiadas de Camoes, poesía latina y varias compilaciones de folclore africano e hindú. UN SABIO FORZUDO Y AVENTURERO RICHARD FRANCIS BURTON. FOTOGRAFÍA DEL EXPLORADOR BRITÁNICO TOMADA HACIA EL AÑO 1864. ALAMY / ACI
  • 14. P E R S O N A J E S I N G U L A R y se unió a una partida de beduinos quesedirigíaaSuezparaembarcarse rumbo a Arabia. ElpasodelmarRojofuemuyacci- dentado.Algunosviajerosencontra- ron un sextante en su equipaje y co- menzaron a sospechar de su identi- dad.Burtontuvoqueactuardeprisa: lanzóelobjetoporlabordaydistrajo suatenciónconbromasyregalospa- ra que olvidaran el incidente. En el e amontonaban pasajeros, que baron enzarzán- se en una pelea npuñalesacau- sa de la falta de espacio. Para colmo de desgracias,antes de desembarcar en el puerto arábigo de Yanbu, Bur- ton pisó un erizo de mar venenoso. Laheridaleprodujounadolorosain- fecciónqueleimpidiópoderplantar el pie durante varias semanas. Libros y esclavos en Medina En aquella ciudad costera,Burton se unió a una nutrida caravana que sedirigíaaMedina,escoltadaporun pelotón de caballería otomana para protegerla de los bandidos. Duran- te toda esa semana, y a pesar de las molestias de su herida en el pie, el peregrinoinglésnodejódetomaren secreto notas de todo lo que encon- traba o escuchaba.Casi a las puertas de la ciudad, los peregrinos fueron atacados por los beduinos y una do- cena de ellos murieron. Ya en Medina, Burton se dedicó a describircondetallelagranmezquita en la que están enterrados Mahoma, su hija Fátima y los primeros califas del islam. Durante todo el mes que estuvoenlaciudad,mientrasespera- ba la llegada de una gran caravana de peregrinos procedente de Damasco, visitó bibliotecas en busca de libros raros,observólascostumbresdesus habitantes, frecuentó mercados de esclavos y se relacionó con la he- terogénea población de la comarca. TambiénenMedinaseenteródeque había estallado una guerra entre las tribus del desierto, lo que frustra- ba sus planes de explorar el centro y el este de Arabia. UNA MUJER TOTALMENTE CUBIERTA Y UN HOMBRE PEREGRINAN A LA MECA. 1855. EnMedina,Burtonvisitó bibliotecas,observólascostumbres yfrecuentómercadosdeesclavos GRANGER / ACI ra que olvidaran el pequeño falucho se cien acab dos co LAPIDACIÓN DEL DIABLO. Richard Burton presenció este ritual realizado por los peregrinos en Mina, poco antes de llegar a La Meca, en el que se arrojan piedras contra tres pilares que simbolizan la tentación de desobedecer a Dios. El grabado sobre estas líneas se incluyó en la primera edición del libro de Burton sobre su viaje a La Meca. GRA NGE R / ACI
  • 15. Alfinalllególacaravanaproceden- te de Damasco, un acontecimiento que revolucionó la ciudad,pues más de 7.000 peregrinos procedentes de todas las tierras del islam se reunie- ron ese año en Medina con la espe- ranza de cumplir su peregrinación a LaMeca.Burtonseunióaellosenun viaje agotador que,a marchas forza- das y por parajes desolados, inten- taba cubrir el trayecto en doce días. Muchoshombresybestias,agotados porelesfuerzo,quedabantendidosa lo largo del camino sin que nadie les ayudase,mientras que otros morían por los ataques beduinos. Sin blanca en La Meca Porfin,yacercadeLaMeca,lospere- grinos se raparon el pelo, se asearon y se vistieron con las ropas blancas para cumplir con el ritual del hajj o peregrinación. En La Meca, el inglés visitótodosloslugaresrelacionados con la historia de Mahoma e incluso penetró en la Kaaba, el edificio más sagrado del islam,que describió con detalle en sus memorias. Pero las vicisitudes y los gastos del viaje habían dejado a Burton sin blanca.Teníaquepagarelhospedaje, agradecer favores y ajustar cuentas con los que le habían servido du- rante todo ese tiempo.Al final se las arregló para trasladarse a Yedda con el propósito de entrevistarse con el cónsul británico de ese lugar. En la entrada al edificio diplomático le cerraron el paso, pero consiguió pa- sarunpapelconunmensajeenelque afirmaba ser un oficial británico del ejércitodelaIndia.Asípudovolvera EgiptoyluegoembarcarsehaciaGran Bretaña,ahoramostrándoseabierta- mente como inglés. Eléxitodesuperegrinaciónmarcó el comienzo de la fama de Burton, y sirvió para propagar la idea del valor y la osadía británicas en una época brillante por sus exploradores. Du- ranteelrestodesuvida,RichardBur- tonusaríaeltítulodehajjiquereciben todos los musulmanes que cumplen con el deber de la peregrinación. En elcementeriodelaparroquiacatólica deSaintMagdalendeLondrespuede visitarse el panteón donde yacen él y su esposa, en forma de tienda de beduino.Ysobresuataúddemadera aúnpuedenverse,atravésdeuncris- tal,loscascabelesdelacamellaquele sirviódemonturaduranteeseviaje. ENSAYO El capitán Richard Burton Edward Rice. Editorial Siruela, Madrid, 2009. TEXTO Mi peregrinación a La Meca y Medina Richard Burton. Editorial Laertes, Madrid, 1999. Para saber más RICHARD BURTON DISFRAZADO COMO ABDULLAH PARA SU VIAJE A LA MECA. ILUSTRACIÓN DE MI PEREGRINACIÓN A LA MECA Y MEDINA. 1855. EUROPEOS “NON GRATOS” EN LA CRÓNICA de su viaje a La Meca, Burton advierte de los riesgos que corren los occi- dentales: «Un extranjero no puede arriesgarse por La Me- ca sin exponerse a grandes peligros. El primer beduino que viera el sombrero de un europeo tendría una malísi- ma opinión de sí mismo si no disparara contra la cabeza del que lo lleva. Es verdad que durante la peregrinación no le resultará difícil disfrazarse, pero no es menos cierto que nopodráescapardelamuerte si se le identifica como un in- fiel».Opinainclusoqueelviaje no compensa los riesgos: «Si me preguntan si los resulta- dos compensan los peligros que hay que arrostrar, deberé contestar con una negativa». FRANCISCODELRÍOSÁNCHEZ UNIVERSIDADCOMPLUTENSE(MADRID) ALAMY / ACI
  • 16. gados por unos hombres que les pa- recierongigantes,secuestraronados parallevárselosaEspaña.Tressiglos después,la relación entre el hombre blancoylospueblospatagónicosco- braría tintes aún más trágicos. En las islas situadas al sur del estrecho de Magallanes vivían nu- merosas tribus de indígenas que probablemente habían llegado allí hacía más de 9.000 años. Durante mileniosvivieronsinsermolestadas, hasta que en la segunda mitad del siglo XIX cayeron definitivamente T enues llamas de misterio- sas hogueras a lo largo de la costa, volutas de humo sobre aguas agitadas y os- curas.Así debieron de ver las tierras de Patagonia Fernando de Magalla- nes y sus hombres en noviembre de 1520, al adentrarse en el canal que acababandedescubrirentreelocéa- noAtlánticoyelPacífico.Durantela travesía por el estrecho austral, los marinos entraron en contacto con algunos de los indígenas que habían encendido aquellas hogueras. Intri- en la órbita de interés de la pobla- cióndeorigeneuropeo.Enesaépoca, los colonos argentinos y chilenos se sintieron atraídos por el oro y los territorios de Patagonia. La atrac- ción del oro no duró mucho,pero no sucedió lo mismo con las extensas llanurasdelaregión,queloscolonos consideraban «tierra de nadie» por- que en su mentalidad supremacista losindígenasnoeransereshumanos. Con estas premisas comenzaron la humillación, la deportación y el ex- terminio de los pueblos fueguinos. El exterminiodelos selk’nam dePatagonia A finales del siglo XIX, la colonización de Tierra del Fuego por Argentina y Chile trajo consigo la liquidación de los pueblos indígenas del territorio, entre ellos los selk’nam FAMILIA SELK’NAM. Fotografía tomada por el etnólogo alemán Robert Lehmann-Nitsche hacia 1900 en el sur de Tierra del Fuego. PEDRO GODOY / ADOC-PHOTOS / ALBUM
  • 17. Antesdesereliminadossistemá- ticamente en sus propias tierras,al- gunos fueguinos fueron llevados a Europaparaconvertirse,desde1881, enunadelasatraccionesdelosinfa- meszooshumanos.Familiasenteras fueroncapturadasparaserexhibidas comoanimalesenFrancia,GranBre- tañaeItalia.Muchosnosobrevivie- ronalosviajesyalasenfermedades. Conglomerado de tribus Aunque fueron presentados al pú- blico europeo como feroces caníba- les, en realidad los fueguinos eran pacíficos cazadores y recolectores que poseían fascinantes mitologías ycreenciasmilenarias.Coneltiem- po, cada tribu adquirió sus propias particularidades, adaptándose al territorio de forma distinta. Se han distinguido cuatro grupos diferen- tes, cada uno con su lenguaje y cos- tumbres propios: los alacalufes, los yaganes,losonasyloshaush(uonas deleste).Losalacalufesyyaganesvi- vían en las costas del archipiélago, mientras que los haush y los ona se movían por el interior de la isla principal, Isla Grande, y por sus costas septentrionales y orientales, donde se dedicaban a la pesca y, so- bre todo, a la caza del guanaco, un camélido ágil y veloz. Losfueguinosdelgrupoonasella- maban a sí mismos selk’nam. Hoy en día, la civilización perdida de los selk’nam ha vuelto a ponerse demodagraciasasusenigmáticas pinturas corporales y a su relación milenaria con la magia y la cosmo- logía.Sin embargo,en la época de su exterminio, para los colonos y los grandes agricultores los selk’nam eran sólo ávidos ladrones que ata- caban sus propiedades. Y es que desde el último cuar- to del siglo XIX la historia de este pueblo se entrelaza con los intereses deunpuñadode hombres sin es- crúpulos, como el rumano Julius Popper, el letón Elías Heinrich Braun, el portu- gués José No- gueira y el español José Menéndez Menéndez. Este último, nacido en el seno de una familia muy pobre de Miranda,enAsturias,seconvirtióen uno de los mayores armadores na- vales,comerciantesyterratenientes deTierradelFuego,asícomoenunode los más despiadados artífices de la desaparición de los selk’nam. Empieza el genocidio Para llevar a cabo sus planes, estos personajes contaron con el con- sentimiento de los gobiernos de Argentina y Chile, que a lo largo del siglo XIX buscaron delimitar y ampliar sus fronteras, sobre to- do hacia el sur. Chile optó por una política de poblamiento, fundan- do, por ejemplo, la ciudad de Punta Arenas en 1848, y dando todo tipo de facilidades a quienes decidían establecerse allí. Lo mismo hizo Argentina, que en 1878 empren- dió una sangrienta campaña bélica H E C H O H I S T Ó R I C O LATIERRA DEL HUMO TIERRADELFUEGO esunarchipiélagoformadoporllanuras,morrenas y lagos, que al sur dan paso a altas cumbres montañosas y glacia- res. Fue descubierto para los europeos por Magallanes, en 1520. Impresionado al ver las hogueras encendidas por los indígenas, el navegante bautizó el lugar como «tierra de humo», nombre que se transformaría después en Tierra del Fuego. EL RÍO Y EL MONTE OLIVIA EN EL PARQUE NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO, EN ARGENTINA. MAPA DE 1883 CON LA DISTRIBUCIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE TIERRA DEL FUEGO. de e des t Tierra del Fuego BLM COLLECTION / AGE FOTOSTOCK Selk’nam Yaganes Alacalufes CHRISTIAN VORHOFER / AGE FOTOSTOCK
  • 18. H E C H O H I S T Ó R I C O para eliminar a los indígenas y alla- nar el camino a los ganaderos y a los terratenientes enviados desde Bue- nos Aires. Los dos países no llega- ronaunacuerdosobresusfronteras hasta 1881, pero para entonces los hombressinescrúpulosantesmen- cionados ya se habían reparti- piélago. En 1893, e ellos se unirían enlaSociedadExplotadoradeTierra del Fuego, una gran máquina de di- nero, lana y sangre que se expandió impunemente por las tierras de los selk’nam. El paisaje cambió en poco tiempo: el guanaco, la llama típica dePatagonia,desapareció,lasovejas llenaronlasverdesllanurasypordo- quierlasgrandesfincassustituyeron a las cabañas de los indios. Como los selk’nam eran ajenos al concepto de propiedad privada, en cuanto vieron que los recién llega- dos mataban o alejaban a los guana- cos para dejar espacio a las mansas ovejas, dirigieron sus flechas hacia éstas. La reacción no se hizo espe- rar: los terratenientes contrataron a mercenarios como el neozelandés AlexanderAllanCameronyelesco- cés Alexander MacLennan quienes, armados con máuseres, empeza- ron a organizar lucrativas cacerías. ¿La recompensa? Una libra esterlina porcadacabeza,orejaopechoquese presentara como prueba de la liqui- dación de un indígena. La masacre fue terrible y se con- sumó en treinta años: entre 1890 y 1919, la población de los selk’nam pasó de casi 4.000 personas a sólo 297. Algunos murieron porque las ovejasolasballenasdelasqueseali- mentaban fueron envenenadas con L CRUEL MENÉNDEZ EL AVENTURERO JOSÉ MENÉNDEZ MENÉNDEZ. É MENÉNDEZ nació en Miranda (Asturias) en 1846 emigró de allí con sólo catorce años. Tras un perío- o en Cuba y otro en Buenos Aires, se embarcó con u mujer hacia Patagonia, donde fundó un imperio ganaderoy,conotrospersonajes,perpetróunalim- pieza étnica contra los indígenas. INDÍGENA SELK’NAM PREPARADO PARA UN RITO DE INICIACIÓN. FOTOGRAFÍA DE M. GUSINDE. 1920. LA MAGIA era fundamental en la vida de los selk’nam, que veían signos de lo sobrenatu- ralentodaspartesyotorgaban al chamán, o joon, poderes in- creíbles, como el de provocar la muerte. Entre las escasas imágenes que han llegado hasta nosotros destacan las relacionadas con el hain, una ceremonia de iniciación en la quelosjóvenesrecibíanlosse- cretosdelamagiaporpartede los ancianos y se pintaban to- do el cuerpo con sugerentes y enigmáticosdibujos.Además, losselk’namsepintabancada día la cara de blanco, negro, amarillo o rojo para expresar sus intenciones o emociones, como la rabia o la tristeza. cionados ya s do el archi algunos d EL E JOS y e do s g p ULLSTEIN BILD / CORDON PRESS COLECCIÓN MUSEO REGIONAL DE MAGALLANES LOS RITUALES PATAGÓNICOS
  • 19. AMARANTASBARDELLA ESCRITORAYTRADUCTORA ENSAYO Menéndez, rey de la Patagonia José Luis Alonso Marchante. Catalonia, Santiago de Chile, 2016. El último confín de la tierra Esteban Lucas Bridges. Altaïr, Barcelona, 2010. Para saber más estricnina.Éste fue el caso de la ma- tanzadelaplayadeSpringhill,donde quinientos de ellos se abalanzaron sobreunaballenaenvenenada.Otros fueron asesinados en emboscadas o sometidos a ejecuciones colectivas sumarias.Cientosdemujeresfueron violadas,losniñosfueronseparados de sus padres y los hombres fueron convertidosenesclavos,deportados o repartidos entre los colonos. Extinción de un pueblo Mucho después, en la década de 1960, uno de los últimos selk’nam, Federico Echeuline,contó a la etnó- loga Anne Chapman otra horrible masacre, en Cabo Peñas, donde murieron sus padres. Recordó que «cuando vino la marea alta a crecer- se, en una parte del acantilado del cabolosibanapretandoamedidaque venían subiendo la marea, los iban apretandoyalquequeríapasaralla- dodelagente,lemetíanbala,asíque la gente, las mujeres y los chicos se aglomeraron donde estaba el acan- tilado y ahí los ahogaron a todos». Lossupervivientesdelasmatanzas serefugiaronenlasmisionessalesia- nas, entre ellas la de la isla Dawson, o fueron enviados allí. Sin embargo, en esos lugares la tasa de mortali- dad era muy elevada a causa de en- fermedades como la tuberculosis o las paperas. Y aunque los salesianos condenaron muchas masacres, no se opusieron a ellas de forma activa ni intentaron frenar los contagios. Sólo en Dawson murieron casi mil selk’nam, entre ellos más de tres- cientos niños menores de diez años. Nada pudieron hacer contra las enfermedades,ni contra las armas y la astucia de Menéndez y sus com- pinches, quienes nunca fueron acu- sadosporsuscrímenes.Alcontrario, MacLennan llegó a afirmar que eli- minar a los selk’nam había sido una acción humanitaria, ya que nunca habrían podido convivir con los blancos. Con la muerte de Angela Loji en 1974, el pueblo selk’nam se extinguió. En realidad, a la sombra y bajo el miedo constante a las perse- cuciones, parece ser que, repartidos por Chile y Argentina,aún viven al- gunos selk’nam que sobrevivieron a ungenocidioignoradoydespuéssi- lenciado por los gobiernos durante muchas décadas. Un genocidio que, además,impidióconoceraunacivi- lizacióntanfascinantecomodistin- ta, compleja e indefensa. Infames cacerías humanas tras su llegada a Argentina en 1885, el rumano Julius Popper se dedicó a la búsqueda de oro en Tierra del Fuego. Allí creó una milicia privada que realizaba batidas para exterminar a los indígenas selk’nam. Bajo estas líneas, fotografía de 1886, con Popper en el centro y a sus pies el cadáver de un selk’nam. COLECCIÓN MUSEO REGIONAL DE MAGALLANES
  • 20. V I D A C O T I D I A N A unaalternativapatrióticafrentealas bebidas de importación,particular- mentelasfrancesas.Elresultadofue que el mercado quedó inundado de ginebra barata. Fomento del alcoholismo En sólo dos décadas, el consumo se disparó. Si en 1700 un inglés be- bía algo más de un litro de ginebra al año, en 1723 un londinense con- sumía medio litro... a la semana. Quien quisiera un trago podía en- contrarlo en multitud de tiendas ypuestoscallejeros.Enlaparroquiade St.Gilessecomercializabaalporme- maba en holandés–, al igual que los soldados que se habían habituado a beberla en el continente.Más allá de su atractivo como bebida, la ginebra teníaimportantesventajaseconómi- cas, pues se reveló como una valiosa salida para los excedentes de grano en años de buenas cosechas. La ela- boracióndegin–unprocesonomuy complejo– abría un nuevo mercado paralosterratenientes,seevitabaun desplome de precios y podía apro- vecharse el cereal de peor calidad, desechadoparalaalimentaciónoin- cluso en la preparación de cerveza. Conesetelóndefondo,lasautori- dadesinglesastejieronunmarcoque favorecía la producción de ginebra. En 1690 una ley incentivó la desti- lación de licores a partir de cereal y permitió que en apenas cuatro años laproducciónanualdebebidasespi- rituosas rozase el millón de galones (4,5millonesdelitros),ensumayoría ginebra.Laginebraseconvirtióasíen H acetressiglos,Londreses- taba sumergida en un mar de alcohol. Durante buena partedelsigloXVIII,lapo- derosa metrópoli británica tuvo que lidiar con un enemigo tan insospe- chadocomoenaparienciaimbatible: una bebida destilada de origen ho- landés y aromatizada con los frutos delenebrollamadaginebrao,simple- mente, gin. Desde mucho antes los londinenses tenían a gala emborra- charse; en sus calles abundaban las tabernasylacervezacorríacontanta generosidad que incluso los diarios ironizabansobreeltema.Perolaadic- ción al gin acabó derivando en una auténticacrisisdesaludyseguridad. La ginebra empezó a expandirse porInglaterraafinalesdelsigloXVII. A su éxito contribuyó el ascenso al trono inglés, en 1689, del también Guillermo III, stró gran afición ver–comosella- Londres,1750: ginebrabarata paratodos El consumo excesivo de ginebra a inicios del siglo XVIII provocó graves problemas sociales y de salud en Londres GIN LANE. Cromolitografía publicada por Gustav Seitz en el siglo XIX y basada en un grabado de William Hogarth, de 1751. UN LICOR BARATO L GIN QUE TRIUNFÓ en el Londres del siglo XVIII era na versión adulterada y humilde de la ginebra de os Países Bajos. Según explica Lesley J. Solmonson n su Historia universal de la ginebra, en el siglo XVIII stabebidaeramuchomásfuertequelaactualypo- ía llegar al 80 por ciento de graduación alcohólica. BRIDGEMAN / ACI OTELLA DE GINEBRA BRITÁNICA DEL SIGLO XVIII. holandés quien mos aljenev U EL u lo e es d AN / AC I BO BR ID GE M A
  • 21. nor en una de cada cinco viviendas. En el Londres de comienzos del siglo XVIII,una urbe de 575.000 al- mas, anónima, en la que abundaban los indigentes y trabajadores empo- brecidos, sin arraigo y hacinados, elginofrecíaunavíafácilyeconómi- ca de evasión.Olvido rápido y eficaz por unos peniques. ElGinCrazeo«Locuradelgin»que se adueñó de las clases populares de Londres en la primera mitad del si- gloXVIIIseexplicaporvariosfacto- res. Primero, el precio de la ginebra, más barata incluso que el de la cer- veza. Segundo, su novedad y la falta William Hogarth y el «callejón de la ginebra» LALUCHAcontra el gin y sus terribles consecuencias no sólo se dio desde el Parlamento. Gran parte de la batalla tuvo lugar a través de panfletos y grabados que alertaban de sus riesgos. Uno de los más populares fue Gin Lane, con el que William Hogarth incidía en la DEPRAVACIÓN que provocaba el abuso de la ginebra y pre- tendía contribuir a acabar con este «vicio propio de las clases populares». En el centro des- taca la imagen de una madre completamente embriagada que deja caer un bebé en cuyo rostro se refleja el síndrome de alcoholismo fetal. Sobre su cabeza,apareceotramujerque es metida en un ataúd ante la mirada de su hijo. A la derecha otra madre OBLIGA a su bebé a alcoholizarse; debajo, un hom- bre arruinado por el alcohol malviveenlacalleconsuperro.
  • 22. V I D A C O T I D I A N A de una cultura generalizada sobre cómo deben beberse los espirituo- sos. Como señala Mark Forsyth en Una breve historia de la borrachera, había recién llegados a la ciudad que la consumían igual que las pintas de cebada destilada, con la diferencia de que el gin, un brebaje de altísima yoprocesode íanemplearse mentina y áci- y que en na- e a los licores umimos hoy, ucho más pe- oso. Además, el gin lo disfrutaban tanto hombres como mujeres.No sólo eso: viudas y solterasdescubrieronensuventauna valiosa vía de ingresos. Para los londinenses de la buena sociedad,laginebraseidentificócon laprostituciónyelaumentodelade- lincuencia y la miseria. Los casos de alcoholismo extremo causaban es- cándalo, como el de Judith Defour, una mujer condenada en 1734 por desnudar,estrangularhastalamuerte y abandonar en una zanja a su hija de dos años para luego vender su ropa y pagarse unos tragos. En la década de 1750,elescritorymagistradoHenry Fielding publicó un ensayo en el que establecía una relación directa en- tre el alza de la criminalidad que su- fría Londres y la ingesta de gin. Algo similar se advirtió en el Hospital St. George, donde entre 1734 y 1749 losingresossubieroncercadeun200 porciento,loqueseachacóenbuena medidaalaginebra.Sealertóincluso del efecto del alcohol en los recién nacidosquelasadictasdabanaluz;el teólogoStephenHalesselamentaba de cómo las jóvenes estaban alum- brando criaturas «envejecidas». Leyes ineficaces Anteladerivadelacrisis,elgobierno decidió tomar medidas, pero la lu- chanofuefácilnibreve.Entre1729y 1751,el Parlamento aprobó seis leyes parapaliarlosperniciososefectosde aquella bebida. En 1736, la que debía serlaleydefinitivaparaacabarconla ginebra estableció que sólo podrían ATRIMONIO BORRACHO; ELLA SOSTIENE UNA COPA DE GINEBRA. AGUAFUERTE. dith Defour fue condenada or matar a su hija para vender ropa y pagarse unos tragos CHRIS MOUYIARIS / AWL IMAGES TABERNA de Bow Street, en el centro de Londres. Este establecimiento abrió sus puertas en 1763. q g , j graduación,encuy elaboraciónpodí incluso trem do sulfúrico, da se parece que cons era mu ligro UN MA Jud po su BRIDGEMAN / ACI
  • 23. vender ginebra quienes pagasen una gravosalicenciayseaprobaroncuan- tiosassancionescontraladestilación casera. La norma preveía impuestos prohibitivos y alentaba la actuación de informantes que denunciaran la venta ilegal. Pero Madam Geneva –como se conocía a la ginebra– re- sultaba siempre indemne, los infor- mantessufríancontinuasagresiones y estallaron protestas y disturbios. Además, las autoridades se en- frentaban a la picaresca de los lon- dinenses. Como la de cierto capitán Dudley Bradstreet, que, para evitar que los informantes lo denunciaran, servíalaginebramedianteuncañode plomo después de que el cliente in- trodujeraeldineroporunaranuraen una ventana de su establecimiento, donde había colocado el cartel de un gato (la ranura estaba a la altura de la boca);unaanticipacióndelamáquina expendedora que alcanzó gran éxito. Tras década y media de políticas fallidas,en1743elgobiernosacóade- lanteunaleyque,almenosenunprin- cipio,parecióanimarlaobtenciónde licenciasparalaventalegaldeginebra ypusocotoalmercadonegro.Almis- motiempo,losmetodistas,unnuevo movimiento religioso dedicado a la evangelizacióndelasclasespopulares, emprendieronunacruzadaparaerra- dicarelconsumodel«fuegolíquido» quellevabaalospobresalaperdición. Termina la fiebre En 1751 se validó la ley que acabó so- focando la «fiebre de la ginebra»: se elevaron las tasas sobre su comercio, seendurecióelcontroldelaslicencias y se prohibió su venta a crédito y en las prisiones. Más allá de la eficacia de esta norma, la caída gradual del consumo de ginebra se explica por diversosfactores:lasubidasostenida de los impuestos que la gravaban; la intensa campaña de desprestigio emprendida por la prensa y los inte- lectuales, que acabó asociándola a la enfermedad,lamiseriayelcrimen;el alzapaulatinadeunaclasemediacon una identidad propia; y,simple y lla- namente,elfinaldelamoda.Además, a mediados del XVIII se registraron malascosechasqueafectaronalades- tilación,redujeronlaofertayencare- cieronlabebida.Elcambionofuera- dical,peropara1770habíayaviajeros extranjeros que dejaban constancia de la mejora que se había registrado en Londres. El reinado de Madam Geneva había concluido. CARLOSPREGO PERIODISTA ENSAYO Una borrachera cósmica Mark Forsyth. Ariel, Barcelona, 2019. Historia universal de la ginebra Lesley J. Solmonson. Malpaso, Barcelona, 2016. Para saber más ENTIERRO DE DOÑA GINEBRA LAS SÁTIRAS de la época po- pularizaron el personaje de Madam Geneva, personifi- cación del licor que estaba arruinando la vida de los bri- tánicos. Esta viñeta, titulada La lamentable caída de Madam Geneva, refleja la aprobación de la ley que debía frenar su consumo en 1736. Madam Geneva está tendida sobre una tarima, víctima de la em- briaguez,mientrasunhombre y una mujer sostienen una balada que lamenta la norma. Frente a ellos se suceden las escenasdealcoholismo,como la mujer que vomita. A dere- cha e izquierda, viticultores y cerveceros celebran la ley que va a beneficiar a sus negocios. BRIDGEMAN / ACI LA LAMENTABLE CAÍDA DE MADAM GENEVA. GRABADO. IMPRESO EN LONDRES EN 1736.
  • 24. BAJO LA MONTAÑA TEBANA En el circo rocoso de Deir el-Bahari, el arquitecto Senenmut levantó el templo conmemorativo de su señora, la reina Hatshepsut. El edificio se compone de una sucesión de terrazas y pórticos unidos mediante rampas.
  • 25. RATNAKORN PIYASIRISOROST / GETTY IMAGES DEIR EL-BAHARI EL TEMPLO DE HATSHEPSUT DAVID RULL RIBÓ PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Y DE LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA. DIVULGADOR Y GUÍA DE EXPEDICIONES Construido en un majestuoso escenario natural frente a Tebas, el templo de Millones de Años de la reina Hatshepsut fue escenario de fastuosas ceremonias religiosas, como la Bella Fiesta del Valle
  • 26. E ntiemposdelReinoNuevo,laépo- ca más gloriosa de Egipto, los fa- raones de las dinastías XVIII,XIX y XX construyeron los llamados templosdeMillonesdeAñosenla orilla occidental del Nilo, frente a la ciudad deTebas.Enestossantuariosserendíaculto a los faraones después de muertos, pese a que sus momias no estaban enterradas allí, sino en tumbas excavadas en la roca del Va- lle de los Reyes, un pequeño valle oculto al pie de la montaña tebana. Además de aco- ger las ceremonias funerarias, los templos de Millones de Años también se usaron en rituales relacionados con la realeza y con el diostebanoAmón,asícomoconeldiossolar en sus distintas formas y con otras divini- dades.Dadoquelafuncióndeestosrecintos ibamásalládelámbitofunerario,parecemás apropiado referirnos a ellos como templos conmemorativos. Unodelosprimerosreyesquesehizoeri- giruntemploconmemorativofueHatshep- sut, la única mujer que llegó a reinar como faraónduranteelReinoNuevo.Seconstruyó al pie de los acantilados del circo rocoso de Deir el-Bahari, el actual nombre árabe del lugar. Aquél era un espacio sagrado desde muy antiguo, pues estaba consagrado a la diosa Hathor, protectora de los difuntos e importante divinidad funeraria en la región deTebas.Cincosiglosantes,entiemposdel ReinoMedio,elfaraónMentuhotepIIhabía erigidoallíunprimertemplofunerario.Elde RAMPAS Y JARDINES Tras la segunda terraza del templo de Hatshepsut, con la rampa que lleva al santuario de Amón, se ven los templos de Mentuhotep II y de Tutmosis III. Ilustración por Balage Balogh. EL ALTO Y EL BAJO EGIPTO Bajo estas líneas, mapa del Egipto faraónico. El templo de Hathsepsut en Deir el-Bahari se edificó cerca de la necrópolis del Valle de los Reyes. CRONOLOGÍA N LUGAR AGRADO 1479-1458 a.C. Corregencia de Hatshepsut con su sobrino Tutmosis III, que la reina aprovecha para coronarse como faraón. 2009-1959 a.C. Mentuhotep II se hace construir un templo mausoleo con terrazas conectadas por rampas en el circo de Deir el-Bahari. C El Fayum Asiut Menfis Beni Hasan G tebas Deir el-Bahari Abydos Saqqara Valle de los Reyes M a r R í o N i l o b to egiipt to BALAGE BALOGH / RMN-GRAND PALAIS
  • 27. HISTORIA NATIONAL GEOGRAPHIC 5 H. 1471-1470 a.C. Durante los años 8 y 9 del reinado de Hatshepsut se lleva a cabo la expedición al país del Punt. H. 1472-1458 a.C. Senenmut, arquitecto y favorito de la soberana, dirige los trabajos de construcción de su templo en Deir el-Bahari. Siglo VII d.C. Los coptos construyen el monasterio de Apa Phoibamon en una de las terrazas superiores del templo abandonado. Desde 1961 El Centro Polaco de Arqueología Mediterránea y el Servicio de Antigüedades egipcio excavan en el templo. ESFINGE DE HATSHEPSUT La soberana fue representada en esta escultura como una esfinge en forma de león. En su frente ciñe el ureo (la cobra real) y porta la barba postiza propia de los faraones. Museo Egipcio, El Cairo. KENNETH GARRETT
  • 28. SENENMUT Y LA HIJA DE HATSHEPSUT Esta estatua cubo representa al arquitecto real con su pupila, la princesa Neferure. Museo Egipcio, Berlín. Hatshepsut acabaría eclipsando a todos los demásyseconvertiríaenelprincipaltemplo de culto de la necrópolis tebana. La construcción requirió quince años de trabajo y se llevó a cabo bajo la supervisión del arquitecto y favorito de la reina,Senen- mut.El edificio se inspiró en la disposición en terrazas y rampas del cercano templo de Mentuhotep,peroSenenmutintrodujouna serie de innovaciones que dieron lugar a un edificio de características singulares y de magnificencia inigualada; no en vano fue bautizado como Djeser Djeseru, «El más sagrado de los sagrados». Camino de ascenso La mayoría de la treintena de templos conmemorativos que hubo en la orilla occidental de Tebas siguieron el esque- maclásicodelostemplosdelReinoNue- vo,consalasseparadasporpilonos,como lasdeLuxoryKarnak.EldeHatshepsut, en cambio, ya fuera por la influencia del cercanotemplodeMontuhotepIIoporla necesidaddeadaptarsealterreno,sedis- puso en torno a una calzada central que dividíaeledificioendosmitadessimétricas. Alolargodeestavíasesucedíantresgrandes terrazasadistintaaltura,conectadasentresí mediante rampas ascendentes. LadisposicióndeltemplodeHatshepsut no era casual. Por un lado, el santuario es- taba perfectamente alineado con el templo de Amón en Karnak,en la orilla opuesta del Nilo.Además,suejecentralevocaeltrayecto diario del Sol, el dios Re, al estar orientado de este (donde nace el astro) a oeste (por dondesepone). Yaunqueasimplevistapa- recemenosevidente,tambiénestabaconec- tado con el Valle de los Reyes, la necrópolis realquehabíainauguradoTutmosisI,padre deHatshepsut.Enefecto,latumbaKV20del valle, atribuida a la reina y a su padre Tut- mosis I, se sitúa justo detrás del acantilado deDeirel-Bahari,aescasadistanciaenlínea recta del santuario de Amón,la estancia si- tuada más al interior del templo y excavada en el circo rocoso. Según algunos autores, la tumba debería de haber conectado con la parte inferior del recinto de Amón a través del subsuelo de la montaña, pero la mala calidad de la roca lo impidió. ACUARELA DE JEAN-CLAUDE GOLVIN. MUSÉE DÉPARTEMENTAL ARLES ANTIQUE. © ÉDITIONS ERRANCE SARCÓFAGO DE CUARCITA DE HATSHEPSUT DESCUBIERTO POR HOWARD CARTER EN LA TUMBA K20 DEL VALLE DE LOS REYES, EN 1903. EL SARCÓFAGO FUE REUTILIZADO PARA EL PADRE DE LA REINA, TUTMOSIS I. MUSEUM OF FINE ARTS, BOSTON / SCALA, FIRENZE BPK / SCALA, FIRENZE
  • 29. DE TEBAS A DEIR EL-BAHARI El templo de Hatshepsut, erigido a los pies del acantilado de Deir el-Bahari, estaba perfectamente alineado con el templo de Amón, construido en el centro de la ciudad de Tebas, en la orilla oriental del Nilo. Reconstitución artística por Jean-Claude Golvin.
  • 30. EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS El Sol surge tras el circo rocoso que acoge el templo funerario de la reina Hatshepsut en Deir el-Bahari, que se abre al fondo de esta imagen. En primer término se aprecia la rampa de acceso que conduce a las terrazas superiores del templo, decoradas con estatuas osiríacas de la soberana. ALFREDO GARCÍA SAZ / ALAMY / ACI
  • 31.
  • 32. EL FARAÓN EN LA BARCA SAGRADA Tutmosis II, esposo de la soberana y padre del faraón Tutmosis III, guía la barca de Amón. Relieve grabado en una piedra reutilizada de la capilla Roja de Hatshepsut. En época faraónica, los muros y patios del templo de Hatshepsut, que hoy vemos casi desnudos, estaban llenos de color, con jardines, estanques, gran número de escul- turas,relievesyllamativaspolicromías.Cada elementodecorativotransmitíaun mensa- je religioso o político, en consonancia con el uso ceremonial de la construcción. Así, la calzada central, asimilada al horizonte y al recorrido del dios solar, tenía una baran- da de piedra en cuyos extremos aparecían representados dos leones. En la columnata que separa la primera de la segunda terraza, encontramoslosrelievesquerepresentanel trasladodedosobeliscosdestinadosaltem- plodeAmónenKarnak,unaformadeevocar la piedad de la reina Hatshepsut. En la segunda terraza se conservan los célebres relieves de la expedición comer- cialenviadaporHatshepsutalpaísdelPunt (quizáSomaliaoalgunaregiónpróxima).De allí se trajeron los árboles de mirra que lue- go se plantaron en el templo, y cuya resina se utilizaba en los rituales. Otros relieves representan el nacimiento divino de Hats- hepsut,hijaalavezdeTutmosisIydeldios Amón-Re, que visitó a la esposa de aquél, Ahmose,dejándolaembarazada.Esteorigen divinolegitimóaHatshepsutparagobernar Egipto. En esta terraza hay también dos ca- pillas: una dedicada a Hathor, la gran diosa protectora del lugar, y otra a Anubis, dios funerarioquetambiéndesempeñóunpapel muy importante en la necrópolis. Alrecorrerlospatiosylasrampasseefec- tuaba un ascenso simbólico que culminaba en la tercera terraza.Se accedía a ella por un pórtico flanqueado por veinticuatro esta- tuascolosalesdelareinaataviadacomoOsi- ris,el dios del más allá,con la barba sagrada y la doble corona del Alto y el Bajo Egipto, sujetando sobre su pecho los símbolos de la realeza. En la última terraza había varias capillas dedicadas al culto real,al dios solar Re-Horakhty y de nuevo a Anubis. En la parte central del último patio se encontraba el santuario dedicado a Amón, verdadero sanctasanctórum del templo. Secomponíadetresestanciassucesivasque fueron decoradasconescenasdelareinayel diosAmón.Enunadeellasseobservacómo establecen los límites del templo antes de que se inicie su construcción. La Bella Fiesta del Valle ElsantuariodeAmón-Reeraelprincipales- cenario de una ceremonia que se celebraba cada año en Tebas: la Bella Fiesta del Valle. Dehecho,enlosmurosdelpatiodelatercera terraza del templo había relieves, hoy muy deteriorados,que representaban esta fiesta y la otra gran celebración anual, la Fiesta de AL AM Y / AC I CONJUNTO DE OFRENDAS FUNERARIAS REPRESENTADO EN LOS MUROS DE LA CAPILLA DE ANUBIS, EN EL INTERIOR DEL TEMPLO DE DEIR EL-BAHARI. ALBUM
  • 33. DEIR EL-BAHARI A VISTA DE PÁJARO En esta imagen aérea se puede apreciar la estructura en terrazas del edificio y su integración en el paisaje. En la fotografía se observa el camino procesional que conduce desde el Nilo hasta el santuario. JACK MAGUIRE/ ALAMY / ACI
  • 34. REGISTRO 1 REGISTRO 2 REGISTRO 3 REGISTRO 4 1 1 2 2 2 2 3 3
  • 35. RELIEVES DE LA CAPILLA DE HATHOR, EN EL TEMPLO DE DEIR EL-BAHARI, SEGÚN LA REPRODUCCIÓN DE ÉDOUARD NAVILLE EN SU LIBRO THE TEMPLE OF DEIR EL BAHARI, LONDRES, 1898. Hatshepsut hizo construir en su templo de Deir el-Bahari unacapilladedicadaaHathor,diosa con forma de vaca en cuyo honor se realizaba una espléndida procesión que atravesaba el Nilo con barcos cargados de imágenes y ofrendas. Este festival se representó en un relieve de la capilla de Hathor, di- vidido en cuatro registros. El supe- rior muestra barcos largos, con un número considerable de tripulan- tes que reman de pie. Se cree que los emblemas de la diosa Hathor y de la reina Hatshepsut estaban ocultos en los templetes dispues- tos sobre la cubierta, tapados con cortinajes,1.Losregistrossegundo y tercero muestran los navíos que componían la escolta de los dos barcosprincipales.Ambosllevanen la cubierta sendos tronos 2, desti- nados a la soberana, que no fue re- presentada en la escena. De hecho, el lugar que ocuparía Hatshepsut en ellos lo ocupa un gran abanico. El registro inferior representa un desfile de soldados que llevan di- versos tipos de armas –hachas, es- cudos, lanzas–, así como ramas de árboles, abanicos y estandartes, al- guno de los cuales indica que per- tenecen a la guardia del faraón 3. Al final aparecen varios soldados nubiosarmadosconunaespeciede hachayacompañadosdeunleón4. LaprocesióndeladiosaHathor 4 4 HEIDELBERG UNIVERSITY LIBRARY
  • 36. EL HOMENAJE DE LOS SÚBDITOS Bajo estas líneas, representación de la diosa Hathor, con sus características orejas de vaca, en la capilla del templo de Deir el-Bahari dedicada a esta divinidad. KENNETH GARR SCALA, FIRENZE Opet,enlaquelaimagendeAmónsedespla- zabadelsantuariodeldiosenKarnakhastael templodeLuxor.EnlaBellaFiestadelValle, que tenía lugar durante el segundo mes de la estación de la cosecha o shemu, a inicios del verano, Amón visitaba los templos fu- nerariosdelosreyesenlaorillaoccidental,y finalizabasurecorridoeneldeHatshepsut. Era una celebración dedicada a los difuntos y a su reencuentro con los vivos. Durantelosritos,lasbarcasdelfaraónyde losdiosesAmón,MutyKhonsucruzabanel NilodesdeKarnakhastalaorillaoccidental. Una vez allí, a través de una red de canales, isitabantodoslostemplosconmemora- ivos de los faraones difuntos, la mayoría evantadostraselreinadodeHatshepsut. Vivosymuertossereuníanyestrechaban sus lazos mediante rituales y banquetes. Cuando la procesión llegaba al primer patio del templo de Hatshepsut, la co- mitivaemprendíaelcaminoascendente por las distintas rampas,haciendo para- das rituales en los santuarios situados a izquierda y derecha del templo. Los sa- cerdotesllevabanenandaslabarcaconla imagendeldioshastaelsantuariodeAmón, donde la depositaban sobre una especie de altar. Luego, la imagen de Amón era llevada a la segunda sala del santuario, donde el rey lapurificabaconinciensoybolasdenatrón, una sal natural empleada en la momifica- ción. Por último, la estatua era conducida a lasalamásrecónditadelsantuario,dondese celebrabanlosritualesmássecretos,yaldía siguiente regresaba a Karnak. Tras su muerte, Hatshepsut cayó en un olvido deliberado. Su sucesor, Tutmosis III –queduranteunaveintenadeañoshabíate- nidoquecompartirelpoderconlasoberana, su tía–, ordenó que se derribaran estatuas, monumentosyrepresentacionesdelareina faraón. No obstante, su templo de Millones deAñossiguióbrillandoenlaorillaocciden- tal del Nilo, y acogiendo cada año la fiesta más espléndida de la necrópolis tebana. ENSAYO Hatshepsut, la reina misteriosa C. Desroches-Noblecourt. Edhasa, Barcelona, 2009. Los tesoros de Luxor y el Valle de los Reyes Kent R. Weeks. Libsa, Madrid, 2006. Para saber más vi ti le V s p i ÁRBOL DE MIRRA REPRESENTADO EN UN RELIEVE DEL LLAMADO PÓRTICO DEL PUNT, EN EL TEMPLO DE DEIR EL-BAHARI. RET TT Mirra, especias y animales EN EL PÓRTICO de la segunda terraza del templodeDeirel-Bahariselabraronunos espléndidos relieves que representan la expedición enviada por Hatshepsut al país del Punt en los años 8 y 9 de su rei- nado, y que ofrecen la mejor descripción de la geografía, la fauna, la flora y los ha- bitantesdeesteenigmáticoterritorio,tal vez situado en el cuerno de África. LA EXPEDICIÓN alcanzó Punt navegando por las costas del mar Rojo. Llegados a su destino, los egipcios se proveyeron de marfil, canela, incienso, cosméticos, pielesdepanterayotrosproductosexóti- cos, como los árboles de mirra que luego plantaron en el templo y que aparecen en los relieves mencionados, en los que Hatshepsut entrega el cargamento al dios Amón a modo de ofrenda.
  • 37. CAPILLA DE LA DIOSA HATHOR El templo de Hathsepsut estaba dedicado, entre otras divinidades, a Hathor. En la imagen se ve el exterior de la capilla consagrada a esta deidad, que conserva algunos capiteles hathóricos, es decir, con la representación de la cabeza de la diosa. WOLFGANG KAEHLER / ALAMY / ACI
  • 38. AUGUSTO COMO PONTÍFICE El primer emperador de Roma se representa en esta estatua con la cabeza cubierta con su manto, en su faceta de pontífice máximo, la más alta autoridad religiosa del Estado. Museo del Louvre, París. En la página siguiente, daga de hierro procedente de Pompeya. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. HERVÉ LEWANDOWSKI / RMN-GRAND PALAIS
  • 39. SCA LA , FIR EN ZE AUGUSTO JERRY TONER PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE Durante su largo reinado, Augusto actuó sin contemplaciones contra todos aquellos en quienes veía una amenaza a su poder: les esperaban el destierro, la prisión, la pérdida de bienes o la muerte EL LADO OSCURO DEL EMPERADOR
  • 40. PENDIENTE DE SUS ENEMIGOS 31 a.C. Tras vencer a Marco Antonio en la batalla naval de Accio, Octavio se convierte en líder indiscutido de Roma. emperadornoacabóenabsolutoconlavio- lencia, sino que la impuso con el fin de ga- rantizarse la sumisión de los miembros de las altas esferas políticas. Augusto gober- nó durante más de cuarenta años y falleció habiendo alcanzado una autoridad incon- testable. Pero ese dominio sólo fue posible graciasaunconstanteesfuerzoporeliminar la disensión.La restauración del orden tuvo unprecio;laviolencia,asesinatosincluidos, sirvióparaconsolidarenelpoderaAugusto y a sus descendientes. Los tiempos en los que nació Octavio (el futuro emperador Augusto) eran tiempos turbios, en los que la violencia estaba al or- E l historiador romano Veleyo Patérculoexplicaque,alconvertir- se en emperador, Augusto hizo de la restauración del orden y la ley el objetivo esencial de su gobierno. Frente al caos de las últimas décadas de la República, el emperador debía actuar como garante de la paz, la prosperidad y el bien común de la ciudad de Roma y, por exten- sión, del Imperio: «La justicia, la equidad y eltrabajoduro,durantemuchotiempocaídos en el olvido, han vuelto al Estado». Estas alabanzas, inspiradas sin duda por laadulación,silenciabanapropósitolosas- pectos oscuros de su gobierno. El primer EL FORO DE ROMA Centro de la vida pública, el Foro fue escenario de sangrientas revueltas a lo largo de la historia de Roma. En la imagen, en primer término, el templo de Saturno, sede del erario público. SHUTTERSTOCK CRONOLOGÍA Cayo Cornelio Galo, primer gobernador de Egipto, se suicida tras caer en desgracia ante Augusto por sus ambiciones políticas. 26 a.C. 22 a.C. Una conspiración contra Augusto liderada por el senador Murena acaba con la ejecución de todos los implicados.
  • 41. susseguidores,adeptosdelantiguorégimen republicano.OctavioyAntoniopusieronen marcha una purga entre la clase política que loslibrasedecualquierpotencialamenazau opositor. Sus víctimas no sólo sufrieron la confiscacióndesuspropiedades.SegúnDion Casio,muchosfueronasesinadosensusca- sas, las calles, el Foro y junto a los templos. Roma quedó sembrada de cadáveres. Peseasujuventud,Octavioactuósincon- templaciones. El histo i d Di Casioafirma,conciert volencia, que no era c por naturaleza y que fu por su bisoñez política den del día. Su tío abuelo, Julio César, fue asesinado por una camarilla de senadores opuestos a su dictadura. En su testamento, César nombró heredero a su sobrino nieto Octavio, al que legó tanto su enorme fortu- nacomosuslegiones.Elinexpertojoven,de apenas18años,enseguidademostróhabili- dadesinnatasdeliderazgomilitarypolíticoy tambiénunatotaldeterminaciónparaalcan- zar sus fines por cualquier medio, incluida la violencia más despiadada. OctaviosealióconMarcoAntonioyconel mucho más débil Marco Emilio Lépido para formarelsegundotriunvirato,cuyaprimera misiónfueaplastaralosasesinosdeCésary a EMPERADOR VICTORIOSO El reverso de este áureo acuñado en el año 17 a.C. muestra a un Augusto triunfante conduciendo un carro con elefantes y protegido por una victoria alada. Museo Británico. 2 d.C. La hija de Augusto, Julia, es condenada en virtud de las leyes morales promulgadas por el emperador para castigar los casos de adulterio. 14 d.C. Muere Augusto en Nola a los 77 años, a causa de una bronquitis o quizá, como dijeron algunos, envenenado por su propia esposa. oriador Dion tabene- cruel ue a BRITISH MUSEUM/SCALA,FIR E N Z E
  • 42. ERICH LESSING / ALBUM por lo que siguió el ejemplo de los otros dos triunviros.Suetonio,encambio,destacaque sucrueldadsuscitóundespreciogeneraliza- do.Unejemplodeloscrímenesqueseleim- putabanfueloquesucediócuandoelpretor Quinto Galo fue a presentarle sus respetos conunastablillasplegadasguardadasbajola toga.SegúncuentaSuetonio,Octaviosospe- chó que escondía una espada y ordenó a sus soldados que se lo llevasen y lo torturasen como a un esclavo. Como Galo no confesó, Octavio, después de arrancarle los ojos con suspropiasmanos,ordenóqueloejecutaran. El señor de Roma En 30 a.C.,cuando ya tenía 33 años,Octavio culminó su paulatino ascenso en solitario hacia la cumbre del poder. Marco Antonio, su antiguo aliado convertido en rival,se dio muerte en Alejandría junto con su aman- te Cleopatra tras ser derrotado en la batalla naval de Accio. Convertido en líder indis- cutidodeRoma,Octavioquisodejaratrásel trauma de la guerra civil y decidió camuflar su gobierno monárquico bajo la falsa apa- riencia de un consenso entre los patricios y el pueblo y la conservación de las insti- tuciones republicanas, desprovistas de su anterior poder. Para ello, entendió que de- bía empezar de cero. Aunque le ofrecieron ser nombrado «Nuevo Rómulo», aceptó el nombreque,enunactodeadulación,leofre- ció el Senado, Augusto, en referencia a su capacidad de aumentar (augere) el Imperio. Al mismo tiempo se estableció como prin- ceps, «el primero de los ciudadanos». Legalmente,Augustoeraunsimplecónsul con el poder de un tribuno de la plebe, cuya misióneraprotegerlosinteresesdelpueblo, según afirmaba. El emperador se granjeó el favor de ese pueblo con juegos y repartos de trigo a bajo coste, y compró la lealtad del ejércitoconsustanciososdonativosaltiem- L a proscripción era una estratagema extralegal quepermitíaqueloscaudillosromanos,comolos triunvirosOctavioyMarcoAntonio,selibrasende susenemigosllevándosealmismotiempounasbuenas ganancias.LaproscripciónlaintrodujoeldictadorLucio Cornelio Sila en 82 a.C., y le permitió purgar a miles de oponentes políticos. En 43 a.C., los triunviros hicieron públicos los nombres de más de 2.000 proscritos, ofreciendo recompensas de 2.500 dracmas a quien los matara o delatase. La pena por cobijar a los fugitivos también era la proscripción. Las propie- dades de la víctima que- daban confiscadas y se empleaban para recom- pensar a los soldados de los triunviros con tierras y dinero. El historiador Sue- tonio critica con dureza el comportamiento de Au- gusto: «Mientras que los otros triunviros, en con- sideración a la categoría de muchos proscritos, se dejaron a menudo ganar porlarecomendaciónypor las súplicas, él sólo puso todo su empeño en que no se perdonara a nadie». Y destaca que proscribió incluso a Gayo Toranio, quien había sido su tutor y quehabíasidocolegadesu padre Octavio como edil. SegúnSuetonio,Octavioordenótorturar aQuintoGalocomosifueraunesclavoy learrancólosojosconsuspropiasmanos LAS MASACRES DEL TRIUNVIRATO En este óleo, el artista Antoine Caron recreó una matanza, en el Foro romano, de opositores al triunvirato formado por Augusto, Antonio y Lépido. Siglo XVI. Louvre. LAS PROSCRIPCIONES LISTAS DE ENEMIGOS PARA LIQUIDAR
  • 43. SCALA, FIRENZE po que se aseguraba la voluntad de los altos cargos y el control de los tribunales. Caí- dos sus enemigos en el campo de batalla o purgados por el triunvirato, toda oposición desapareció.Los miembros de la clase polí- ticaqueseguíanvivosaceptabanencantados aquella servidumbre porque era el camino más seguro a la riqueza y al poder. La herramienta del terror El nuevo régimen también tenía una ver- tientemuchomenosamable.Lallamadapax augustaseimpusoapreciodesangre.Lacor- te imperial se convirtió en un escenario de violencia,ylajusticiasepusoalserviciodel poder para acallar cualquier voz disiden- te. Augusto cercenó con mano firme todo amagoderebelióncontrasucrecientepoder, dejando un largo reguero de represaliados, exiliados y ejecutados. Laprimeraconspiracióncontralavidadel emperador de la que hay constancia fue la protagonizada por Emilio Lépido, hijo del Lépidoquefuecompañerodetriunviratode Augusto.Elhijofueejecutado,peroelempe- radordecidiónocastigaralpadre,principal- menteporqueocupabaelcargode pontífice máximo, la más alta autoridad religiosa. En lugardeello,prefiriódivertirsesometiéndo- loahumillacionesregulares.Así,leordenaba regresaralaciudaddesdesuvillaenelcampo sinmotivoalgunoolohacíaacudiralSena- do para que los senadores se burlasen de él. Cuandoseprocedíaalasvotaciones,Lépido siempre era el último en votar. En los primeros años del reinado de Au- gustonofaltaronlossenadoresqueseatre- vieronadesafiaralemperador.Unodeellos, EgnacioRufo,sehabíahechopopularcomo magistrado, principalmente por organizar uncuerpodebomberos,yhabíasidoelegido para un alto cargo.Pero el éxito se le subió a lacabezayseatrevióaexpresarpública- mente su desprecio por el emperador. Cuando intentó obtener un con- sulado, uno de los partidarios de Augustoloimpidió.EntoncesRu- fo decidió planear el asesinato de EL TRIUNVIRO LÉPIDO Parte superior de una estatua que representa a Marco Emilio Lépido, obra del escultor Prospero Sogari, de 1565. Palacio Ducal, Módena. BONOTTO / SCALA, FIRENZE ARA PACIS. RELIEVE EN EL QUE AUGUSTO APARECE JUNTO A LIVIA, AGRIPA Y OTROS MIEMBROS DE LA FAMILIA IMPERIAL.
  • 44. EL ALTAR DE LA PAZ DE AUGUSTO Este monumental altar fue erigido entre los años 13 al 9 a.C. para conmemorar las victorias de Augusto en la Hispania y la Galia. Sus laterales se decoraron con profusión de relieves que muestran una procesión de miembros de la familia imperial y de flamines (sacerdotes).
  • 46. Augusto.Fueconvenientementetraicionado por susconfidentesyjuzgadoporelSenado, que le hizo el trabajo sucio a Augusto y lo condenó a muerte. El caso Murena Algunas intrigas contra Augusto alcanza- ron el círculo de sus allegados. En 23 a.C., el procónsul Marco Primo fue juzgado por emprender una guerra en Tracia contra un pueblo aliado de Roma. Augusto restó testimonio en persona pa- negar que hubiera autorizado empresa militar, lo que sin du- a contribuyó a que Primo fuera ondenado al exilio. Su defensor, senador Murena, manifestó su ndignación por la injerencia del inceps. Murena podía ser con- derado como alguien próximo Augusto. Un pariente suyo era uno de los colaboradores más cercanos del emperador,ysuhermanaTerenciaeraesposa de Mecenas, amigo de Augusto; incluso se rumoreaba que era amante del emperador. Furioso,Murenaseunióaunaconjurapara asesinar a Augusto, encabezada por un tal Fanio Cepión, en la que participaban otros patricios. Pero el emperador contaba con buenos informadores y la trama fue descu- bierta. Mientras se iniciaba el proceso, los implicados emprendieron la huida. En es- tos casos,cuando se trataba de aristócratas, erahabitualquelasautoridadespermitieran que los acusados se pusieran a salvo en el exilio, pero Augusto no quiso ser clemente. Envió a sus hombres tras Cepión,Murena y sus compañeros, que fueron ejecutados en el momento de su captura. ElepisodiodeMurenademuestraqueser soberano único suscitaba odios viscerales entre los oponentes políticos. Las conspi- raciones podían surgir muy cerca del em- perador, lo que le hacía difícil confiar en nadie.Por esta razón,Augusto implantó un CORNELIO GALO Busto de Cornelio Galo, gobernador de Egipto que puso fin a su vida tras caer en desgracia ante Augusto. Museo de Cleveland. J. H. WADE FUND / BRIDGEMAN / ACI T ras los suicidios de Marco Antonio y Cleopatra, Octavio designó primer gobernador de Egipto a un senador de la clase ecuestre llamado Cayo Cornelio Galo. Era un hombre muy cultivado, conocido como poeta y que poseía además auténticas dotes de jefe militar, como demostró en Egipto al dirigir varias campañasmilitaresenelsurdelpaís.Estoséxitosfueron su perdición. Según relata DionCasio,ensoberbecido porsusgestas,Galoempe- zóahablarmaldeAugusto al tiempo que se ensalza- ba a sí mismo «erigiendo estatuas suyas por casi todo Egipto e inscribiendo sobre las pirámides todas las acciones que había acometido». Un amigo lo denunció al emperador, quien lo desposeyó de sus títulos. Viendo que había caído en desgracia, otros lo acusaron y el Senado ordenó procesarlo a fin de condenarlo al exilio y con- fiscarsupatrimonio.Abati- do,Galoprefirióanticiparse alasentenciasuicidándose. DionCasiodicequeAugus- to lloró su muerte, pero no hay duda de que fueron lá- grimasdecocodrilo.Como sucedió con Egnacio Rufo, Augusto no podía permitir quehombrestanpopulares seconvirtieranensusposi- bles rivales. pr ra la da co el in pr si a A DEA / SCALA, FIRENZE LOS ESCLAVOS DE LA FAMILIA LLEVAN OFRENDAS ANTE EL ALTAR FAMILIAR. RELIEVE DE UN ALTAR FUNERARIO. MUSEO NACIONAL ROMANO, ROMA. EL PRECIO DE LA AMBICIÓN EL TERRIBLE FINAL DE CORNELIO GALO
  • 47. férreo sistema de control que permitiese detectar cualquier indicio de traición. Los esclavos eran particularmente útiles pa- ra saber qué sucedía en el ámbito privado. Su ubicuidad en los hogares de los ricos y poderosos los convertía en los espías más eficaces, pues podían dar fe de todas las idas y venidas que allí se producían. Para sortear la prohibición legal de torturar a esclavos y obligarlos a delatar a sus due- ños,Augustoseconvertíaensupropietario comprándolos a cualquier precio antes de instarles a confesar y, si no lo hacían, los podíatorturarasuantojohastaaveriguarlo que tramaban sus antiguos dueños. El emperador estaba convencido de que entre la aristocracia abundaban las conspi- racionesydebíacortarlasderaíz.Lastácticas de intimidación y terror fueron una parte importantedesuformadeactuarycontrolar asussúbditos.Lacrueldaderaunamanerade asustar a cualquiera que se atreviera a opo- nerse a él o a conspirar contra su persona. Elespionajeylasfalsasacusacioneseranpar- te de su arsenal. Hacer que los romanos se vigilasen unos a otros era la mejor manera detenerloslobastanteasustadoscomopara evitarqueconspirasen.Laclaveeraencontrar un equilibrio. Si confiaba demasiado en esa tácticasegenerabaunaculturadelterrorque favorecíalaextorsión;sieramáslaxo,corría verdadero peligro de morir asesinado. Vigilante de la moral pública Las presuntas conjuras también servían como oportunas distracciones. En el año 6 d.C., cuando Augusto tenía casi 70 años, Roma afrontaba una etapa de crisis. La co- mida escaseaba, los tributos eran altos y la ciudad acababa de sufrir un grave incendio. El pueblo estaba descontento y hablaba abiertamente de revolución; incluso se pe- gaban carteles con quejas anónimas por las LOS TRIUNFOS DE AUGUSTO En la imagen, arco de triunfo en la ciudad de Aosta, en el norte de Italia, erigido en 25 a.C. por impulso de Aulo Terencio Varrón Murena para conmemorar la victoria de Augusto sobre los salasos. MASSIMO RIPANI / FOTOTECA 9X12 Lastácticasdeintimidaciónyterror formaronpartedesumododeactuar yservíanparacontrolarasussúbditos
  • 48. noches.Augustohizocorrerlanoticiadeque estoeraobradeungrupolideradoporuntal PublioRufo.Seinicióunainvestigaciónyse ofrecióunarecompensaporcualquierinfor- mación, que empezó a llegar rápidamente. Cuando la escasez de grano pasó,la investi- gación se archivó y se celebraron unos jue- gos de gladiadores para contentar a la plebe. Quizá se trató de una coincidencia, pero es probable que la conspiración fuese una for- ma de desviar la atención de los desafectos mientras la situación no mejoraba. Dentrodesuprogramaderestaura- cióndelorden,Augustopromovióel retorno a una moral conservadora entrelaclasepatricia,medianteuna reforma legislativa que premiaba el matrimonio y la natalidad, y casti- gaba con la muerte, el destierro o la confiscación de bienes actos como el adulterio, el incesto, el estupro, la prostituciónylahomosexualidad.Para elemperadorfuemuyembarazosodes- cubrir que su propia hija Julia llevaba una vida escandalosamente libertina. Augusto se vio obligado a aplicar la ley no solo con Julia,quefueexiliadaalaisladePandataria, sino también con algunos de sus amantes. UnodeelloseraJuloAntonio,quienheredó desupadreMarcoAntonioelodiocontrael princepsylavoluntaddeconspirarpara sus- tituirlo en el poder. La acusación de inmo- ralidad por la que fue condenado a muerte escondíaunacondenaportraiciónenelseno de la propia familia imperial. Pero Augusto tenía al menos alguien en quienpodíaconfiarplenamente:suesposa Livia.Todaslasfuenteshistóricascoinci- den en que ella era su mayor confidente y consejera y,según recoge Dion Casio, lo que le recomendaba era no abusar de su poder. «Que seas el objetivo de algunasconspiracionesnoessorpren- dente ni ajeno a la condición humana, puesto que haces muchas cosas porque tienesmuchopoderyperjudicas,comoes natural, a muchos [...], no te irrites por los errores de los demás. Establece, en cambio, LA HIJA LICENCIOSA Bajo estas líneas, busto de Julia, la hija de Augusto, hallado en una villa romana de Béziers, en el sur de Francia. Museo Saint-Raymond, Toulouse. AKG / ALBUM A unque la mayoría de las amenazas que afrontó Augustoprocedíandelaélitepolíticaquenutría el Senado, tenemos constancia de dos plebe- yos que también le ofendieron: Junio Novato y Casio Patavino. Novato había hecho circular una carta con infamias sobre el emperador, quien previamente había prohibido la publicación de ataques anónimos contra nadie, aunque su objetivo evidente era evitar cual- quier crítica a su persona. Para que fuera más im- pactante, Novato rubricó lanotaimitandolafirmade Agripa Póstumo, el nieto menor de Augusto e hijo de quien fue mano dere- cha del emperador, Marco Vipsanio Agripa. Augusto no mordió el anzuelo y sólo le impuso una multa. Porsuparte,Patavinollegó a proclamar abiertamen- te, durante un gran ban- quete, no sólo que quería matar al emperador, sino también que tenía agallas suficientes para llevarlo a cabo. Augusto entendió que era absurdo conver- tir en mártir a un plebeyo queprobablementesólose habíaexcedidoconlabebi- da. De todas formas, tuvo la prudencia de exiliarlo a la distancia suficiente, porsirealmenteintentaba hacer realidad sus deseos. SCALA, FIRENZE INFAMIAS Y AMENAZAS NADA QUE TEMER DE LOS PLEBEYOS ESCENA DEL INICIO DE UN BANQUETE. PINTURA MURAL PROCEDENTE DE POMPEYA. MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL, NÁPOLES.
  • 49. una vigilancia estrecha tanto de ti mismo comodelamonarquíaparaqueconservemos el poder en seguridad, no porque castigues con dureza a algunas personas, sino porque lo protejas con firmeza».En 16 a.C.,cuando se descubrió que un nieto de Pompeyo el Grande,CornelioCinna,estabainvolucrado enunaconspiración,Augustoerapresadela inquietud.Livialedijoqueesoeralohabitual paraunsoberano:«Esinevitablequeincluso elreyquegobiernabienseganemuchosene- migos».Perotambiénleaconsejóperdonara algunosconspiradores:«Meparecequecon amabilidad se solucionan más problemas que con severidad». Dosificar la clemencia Así,siguiendo el consejo de su esposa,Au- gusto se dio cuenta de que la represión de las conspiraciones le ofrecía otra gran posi- bilidad política: impartir clemencia. Un buen emperador no podía confiar sólo en el terrorsiqueríaobtenerlalealtaddelamasa. Necesitabamostrarseporencimadelavio- lencia de la arena política, y la mejor forma de hacerlo era perdonar a quienes habían conspiradocontraél.Conelperdónesporá- dico a algunos de sus opositores, a los que inclusollegóapromoveracargossuperiores, se ganaba el favor del pueblo hacia su go- bierno mucho más que con las más crueles amenazas.CuandoelfuturoemperadorTi- berio protestó porque alguien lo estaba vi- lipendiando, Augusto le respondió que no debía tomarse tan a pecho las habladurías, y apostilló: «Nos podemos contentar con evitarquenadienoshagadaño».Huelgade- cir que su clemencia contenía la amenaza implícitadequesepodíacorrerpeorsuerte si se reincidía. Su misericordia siempre es- taba teñida de un punto de maldad. ENSAYO Augusto Adrian Goldsworthy. La Esfera de los Libros, Madrid, 2022. Sesenta millones de romanos Jerry Toner. Crítica, Barcelona, 2020. Para saber más AKG / ALBUM AUGUSTO Y LA EMPERATRIZ Sobre estas líneas, efigies de Augusto y Livia procedentes de un camafeo romano, utilizadas para decorar una petaca de lujo de principios del siglo XIX, obra de Étienne Nitot. Colección privada.
  • 50. segúnnarrasénecaensusdiálogos a Delaclemencia,unnieto dePompeyo,CornelioCinna,conspiróen16a.C.paraasesinar aAugusto.Trasmuchodudar,yaconsejadoporLivia,elempe- radordecidióperdonaraCinna.Segúncuentaelestoico,«des- puésdeesto,ledioespontáneamenteelconsulado,quenose habíaatrevidoapedir Cinnaseconvirtióenunfielamigode habíaatrevidoapedir.Cinnaseconvirtióenunfielamigode Octavio y no hizo ya ninguna conspiración contra él». Esta anécdotafuedesarrolladasiglosdespuésporeldramaturgo francésPierreCorneilleensutragediaCinna(1641),quenarra cómoAugusto,aldescubrirlatraicióndel jovenque hastaesemomentohagozadodesumáxi- ma confianza, se debate interiormen- te entre las dos opciones: castigar sin contemplaciones al traidor o, como le proponía su esposa Li- via, concederle el perdón para ganarse así el favor de todos sus súbditos. Al ser perdonado, Cinna exclama:«¡Ohvirtudsinejemplo!¡Oh clemencia, que hace vuestro poder másjusto,ymicrimenmásgrande!». STÉPHANE MARÉCHALLE / RMN-GRAND PALAIS CINNA Y LA CLEMENCIA DE AUGUSTO PIERRE CORNEILLE. ESCULTURA POR JEAN-JACQUES CAFFIERI. 1779. MUSEO DEL LOUVRE, PARÍS.
  • 51. GÉRARD BLOT / RMN-GRAND PALAIS «Toma asiento, Cinna, y [...] presta oído, sin interrumpirme, a mi discurso [...]. Me quieres asesinar mañana, en el Capitolio, durante el sacrificio, y tu mano como señal debe, en lugar de incienso, darme el golpe fatal; la mitad de tu gente debe ocupar la puerta, la otra seguirte y darte apoyo. […]. Sabes tu merecido, ves que lo sé todo: decide tú mismo, y elige tu suplicio». (CORNEILLE, CINNA, ACTO V, ESCENA 1). LA CLEMENCIA DE AUGUSTO. ESTE ÓLEO DE LOUIS-ANDRÉ GABRIEL BOUCHET ILUSTRA UNA ESCENA DE CINNA, OBRA DE TEATRO DE PIERRE CORNEILLE. VERSALLES.
  • 52. UNA CIVILIZACIÓN EN CRISIS EL COLAPSO DE LOS MAYAS ANA GARCÍA BARRIOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (MADRID) Entre los siglos IX y X, numerosas ciudades mayas sufrieron una crisis repentina y acabaron siendo abandonadas. Entre las causas del llamado colapso maya se cuentan la sobreexplotación de los recursos y la espiral de guerras y conflictos intestinos
  • 53. UNA PIRÁMIDE EN TIKAL Tras las gruesas raíces de los árboles que pueblan la selva del Petén surge el Templo V de la antigua ciudad maya de Tikal, en la actual Guatemala. Este edificio, de 57 m de altura, está al sur de la Acrópolis Central y fue construido en torno al año 600. BRIAN VAN TIGHEM / ALAMY / ACI
  • 54. UNA ESCALERA HACIA EL CIELO La gran pirámide de Calakmul, en el actual estado mexicano de Campeche, asoma entre la frondosa vegetación que la rodea. La ciudad entró en declive en las primeras décadas del siglo IX. La última inscripción localizada data de 909. ALFREDO MATUS / ALAMY / ACI
  • 55. elevadas acrópolis con sus pa plos.Las ciudades fueron aban ra ser en ocasiones ocupadas p gente del campo que se instal cios y en los templos. Empezaba a gestarse lo que los investigadores han denominado «colapso maya». Este colapso no fue un suceso inmediato, ni se produjo a la vez en todos los reinos. Se trató de un largo proceso de decadencia que duró más de cien años, una lenta ero- sión que se transmitía de ciudad en ciudad. El declive comenzó en la región conocida como Petexbatún, recorrió la región del río Usumacinta, y, poco a poco, hizo que todos los reinos fueran cayendo como las fichas de un juego de dominó. La selva empezó a recuperar los terrenos que durante siglos la civilización maya había usurpado a la na- turaleza. Los árboles y la fauna locales se adueñaron de palacios, templos y plazas. El colapso maya ha sido objeto de innu merables estudios y ha inspirado variad teorías acerca de sus causas. Los invest gadores coinciden en que lo que llevó a sociedad maya a precipitarse en una cris terminal fue la suma de distintos factore CRONOLOGÍA AUGE Y DECLIVE MAYA 250-600 Teotihuacán, en el altiplano de México, ejerce gran influencia en el sur del área maya. 600-800 Auge del mun- do maya. Hay una explosión demográfica y se erigen tem- plos y palacios. 800-1000 Colapso de la civilización maya: guerras, crisis de la rea- leza y abandono de las ciudades. 1000-12 El centro de mundo may pasa al nort de Yucatán, donde pros Chichén Itzá ALTO DIGNATARIO MAYA. MUSEO DE ISRAEL, JERUSALÉN. E ntre los años 600 y 900 d.C., las Tierras Baja Sur, un amplio territorio que comprendía e de México, Guatemala, Belice, el oeste de H durasyElSalvador,albergabacientosdeciuda que formaban la civilización maya. Una de el era Cancuén, un próspero enclave ligado políticamente poderoso reino de Calakmul y que ocupaba una posició estratégica en las rutas comerciales de la región. Entre las numerosas inscripciones halladas en sus monumentos, la última fe- cha escrita se remonta al año 800. Las evi- dencias arqueológicas indican que en ese momento la ciudad sufrió un violento ata- que. La familia real y otros miembros de la nobleza fueron asesinados y arrojados, con sus emblemas de poder y joyas de jadeíta, entresespaciosdeenterramientoimprovi- sados: un barranco y dos piscinas artificia- les. En la alberca más grande se localizaron 38 cuerpos, dos de ellos de niños de corta edad.Todospresentabancerterosybrutales traumatismos en la cabeza. El reino de la selva Esta violencia no fue un hecho aislado en el sur del área maya. En las primeras décadas del siglo IX, en las Tierras Bajas, se mani- festó una crisis política y social que afec- tó a la casi totalidad de las ciudades mayas. Al final del Período Clásico (250-900 d.C.), losescribas,escultoresysacerdotesdejaron de tallar monumentos, se interrumpieron los relatos escritos sobre los hechos de los gobernantesyseparalizólaconstrucciónde lacios y tem- ndonadas pa- por grupos de ó en los pala- aba a gestarse as del el sur Hon- ades llas e al ó ón GOBERNANTES PODEROSOS El panel 3 de Cancuén, tallado en 795 d.C., muestra al rey o ajaw de la ciudad, Tajal Chan Ahk, junto a un noble sajal y un sacerdote. Museo Regional del Mundo Maya, Guatemala. ALAMY / ACI u- as ti- la sis es. 50 el ya e pera á. AKG / ALBUM
  • 56. EL GRAN JAGUAR Este templo piramidal fue erigido en la Gran Plaza de Tikal, en el año 734, para albergar los restos de un ilustre gobernante de la ciudad: Jasaw Chan K’awiil I, fallecido ese año. AWL IMAGES
  • 57. ESTATUILLA DE UN DIGNATARIO MAYA PROCEDENTE D LA ISLA DE JAINA, EN EL ESTADO MEXICANO DE CAMPEC De este modo, se han planteado hipótesis diversas relacionadas con la demografía, la economía,la sequía,los enfrentamientos y las guerras, las enfermedades, la política, la religión e incluso la astronomía. Cambio climático Uno de los desencadenantes de esta tre- menda crisis,según han planteado algunos historiadores,seríalasuperpoblacióndelas ciudadesmayas.AprincipiosdelsigloIX,la civilización maya había alcanzado el punto máximo de la curva demográfica.La ciudad de Tikal, en la actual Guatemala, fue la más populosadetodaslasciudadesmayashasta esafecha,alcanzandoensumomentoálgido una cifra cercana a los 50.000 habitantes, con una densidad demográfica superior a la que se registra en algunos estados mexica- nosenlaactualidad.Aconsecuenciadeello, el abastecimiento de alimentos planteaba un desafío creciente, que llevó a extender los terrenos agrícolas mediante la defores- tación de las selvas circundantes, pero es probable que estos avances no permitieran mantener una población tan elevada como la que se había alcanzado. Algunosinvestigadorestambiénhandes- tacado, como desencadenante de la crisis maya,laincidenciadefenómenosclimáticos de alcance mundial ocurridos en ese mo- mentohistórico.Estudiosrecientessobreel paleoclimaapuntanaqueentornoalsigloIX los períodos de sequías prolongadas se su- cedieron en algunas regiones de las Tierras Bajas, aunque no en todas. Las pérdidas de cosechas provocarían hambrunas, epide- miasyenfermedadescomoelescorbutoyla tuberculosis.Enesemarcodedificultadesde todo orden, los dirigentes acabaron siendo incapaces de detener el caos, la dispersión delapoblaciónylaruinadelsistemapolíti- co.Con una estructura jerárquica tan rígida como la de las ciudades mayas,donde el rey era la máxima autoridad y también el res- ponsable de la vida de los ciudadanos, las revueltas políticas internas y las rebeliones contra el poder en momentos de escasez no debían de ser infrecuentes. Otro factor que, sin duda, co la crisis del mundo maya fueron entre reinos y ciudades. En el es ya se codeaban grandes ciudad política y religiosamente por un –miembro, a su vez, de una din miliar que se perpetuaba en el durante siglos–,con otros reino nores que les rendían vasallaje taban administrados por gobern tes de menor importancia unid dinásticamente a los primeros. L relaciones entre todos ellos e complicadas, y en estos mome tos de tensión desembocaron conflictosarmadosquepropiciar migraciones masivas de població DE ontribuyó a las guerras spacio ma- es, regidas n rey o ajaw nastía fa- trono os me- y es- nan- dos Las ran en- en ron ón. CHE. NG MAPS ALAMY / ACI EN SU PERÍODO DE APOGEO, durante el Período Clásico Tardío (600-900 d.C.), la civilización maya formaba una constela- ción de reinos y ciudades regidos por poderosas dinastías que se extendía por las Tierras Bajas, una extensión de unos 320.000kilómetroscuadradoscoincidenteconelsurdelactual México, Guatemala, Belice, el oeste de Honduras y El Salvador. EL MUNDO MAYA MAPA QUE MUESTRA EL ÁREA DE INFLUENCIA MAYA.
  • 58. ILUSTRACIÓN: LINDA SCHELE © DAVID SCHELE / CORTESÍA ANCIENT AMERICAS AT LACMA ARCHIVO DIGITAL MUNAE. ©MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES DE GUATEMALA 3 3 ESTELA 12 DE PIEDRAS NEGRAS. AÑO 795. MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA Y ETNOLOGÍA, GUATEMALA. A LA DERECHA, DIBUJO DE LA MISMA ESTELA POR LINDA SCHELE. 1986. MUSEO DE ARTE DEL CONDADO DE LOS ÁNGELES. LA SUERTE DE LOS VENCIDOS 2 2 4 4 1 1 conocido como estela 12, este monolito re- presenta una toma de cautivos tras la batalla quelaciudaddePiedrasNegraslibrócontrala de Pomoná el 1 de abril del año 792. La estela está presidida por el vencedor, el gobernante de Piedras Negras, K’inch Yat Akh II 1. A sus pies se encuentra un prisionero sujetado por sucaptor2.Setratadeunsajalogobernador de una ciudad secundaria, que ha sido des- pojado de todos sus emblemas de poder: tra- jes, adornos y tocados. Los otros prisioneros, semidesnudos y expuestos a la humillación pública, ocupan la parte inferior de la estela 3. La mayoría están atados y sus nombres están escritos con glifos tras ellos. Algunos son también sajales secundarios de Pomoná y se muestran en posición de respeto hacia el captor, con la mano derecha sobre el hombro izquierdo 4. El estilo de la estela parece se- guir los cánones artísticos de Pomoná; cabe pensar que fue hecha por artesanos de esa ciudadquefueroncapturadosenlamismaba- talla y obligados a realizar este monumento quemarcayaelocasodelmundomayaclásico en las Tierras Centrales.