SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 132
Descargar para leer sin conexión
NÚMERO 220
historiang.es
9
7
7
1
6
9
6
7
7
5
0
0
8
0
0
2
2
0
Nº
220
•
6,00
€
/
PVP
CANARIAS
6,15
€
DE LAS GRANDES PIRÁMIDES
LA GUARDIANA D
LA BIBLIOTECA
DE ALEJANDRÍA
LA BIBLIOTECA
A
TO
TODO EL CONOCIMIENT
DEL MUNDO ANTIGUO
EL CANTAR
DE MIO CID
RELIGIÓN
Y MAGIA
EN ROMA
RAS
CONQUISTADO
AS
LAS MUJERES ESPAÑOLA
EN LA CONQUISTA
DE AMÉRICA
Q
Es hora de seguir tus instintos, de acabar con cualquier
obstáculo que te impida hacer lo que deseas, de dar rienda
suelta a ese lado salvaje tanto tiempo olvidado. Ha llegado el
momento de conducir el nuevo DTX.
E D I T O R I A L
Si te gusta la historia, seguro que te gustará nuestra
newsletter semanal. Escanea el código y la
r
recibirás cada semana en tu buzón
JOSEP MARIA CASALS
Director de Historia National Geographic
Cuando leí que el médico bizantino Pablo de Egina, del siglo VII d.C.,
describe en su obra cómo algunos médicos «fingen ser capaces de curar
la epilepsia, y tras realizar una incisión en forma de cruz en la parte posterior
de la cabeza extraen de la herida algo que tenían oculto en sus manos
y así impresionan a la gente», no pude evitar acordarme de los «médicos
filipinos» practicantes de «cirugía psíquica» que operaban sin anestesia y sin
instrumental, con sólo sus manos, a los que el jesuita y parapsicólogo Óscar
González Quevedo desenmascaró en la televisión española hace cincuenta
años. Puede que, a pesar de la Ilustración y de los dos milenios transcurridos
desde la época del Imperio romano, no hayamos cambiado tanto desde
entonces y mantengamos un fondo de credulidad similar al que inducía a
inscribir espantosas maldiciones en tablillas e incluso a realizar conjuros de
tipo vudú, como explicamos en nuestro artículo sobre la magia en la antigua
Roma. Pero no nos pongamos trágicos. Lo mejor es tomárnoslo con el mismo
sano escepticismo que ya refleja el Philogelos, una recopilación de chistes en
griego que data del siglo V d.C. En ella se cuenta que un astrólogo elabora el
horóscopo de un niño enfermo, promete a la madre que vivirá mucho tiempo
y luego pide sus honorarios; la madre le promete que le pagará mañana. «¿Y
qué pasa si el chico muere esta noche?», responde el astrólogo. O la historia
del viajero que pregunta a un adivino charlatán por su familia. El hombre le
contesta que todos están muy bien, en especial su padre. «¡Pero si mi padre
lleva diez años muerto!», dice el viajero. «Ah –replica el falso adivino–, es
evidente que no sabes quién es tu verdadero padre»…
8ACTUALIDAD
10 PERSONAJE SINGULAR
Skanderbeg
En el siglo XV, el Alejandro Magno
albanés frenó 25 años a los otomanos.
14HECHO HISTÓRICO
Ku Klux Klan, terror blanco
En 1865 nació una sociedad secreta
para hostigar a los negros de EE. UU.
18VIDA COTIDIANA
Los salones ilustrados
Las damas parisinas reunieron en sus
veladas a la flor y nata de la sociedad.
110GRANDES DESCUBRIMIENTOS
Gilf Kebir, el oasis perdido
Unas pinturas rupestres evidencian
el pasado verde del Sahara.
116HISTORIA VISUAL
Ucrania, un siglo trágico
Bajo la URSS, Ucrania sufrió guerras,
hambrunas y un accidente nuclear.
124LIBROS
110
10
18 116
36 PALMIRA,
UN OASIS
MULTICULTURAL
GRACIAS a su privilegiada
situación en un fértil oasis
del desierto de Siria, en la
gran ruta comercial que
unía el Mediterráneo con
Oriente, Palmira se convirtió
en la ciudad más rica y
brillante del Oriente romano.
En el siglo III d.C., su momento
de máximo esplendor, la
ciudad quizá llegó a albergar
a 200.000 habitantes y
desarrolló una identidad
propia basada en la pluralidad
de etnias, lenguas y religiones.
POR FRANCISCO DEL RÍO SÁNCHEZ
64 Hechizos y
magia en Roma
Aficionados a llevar
amuletos para
protegerse del mal de
ojo y de las desgracias,
los romanos también
creían que se podía
invocar a las divinidades
infernales para causar
daño o vengarse de un
enemigo. Con este
fin escribían
maldiciones
en tablillas
de plomo que
enterraban
en lugares
recónditos.
POR PEDRO ÁNGEL
FERNÁNDEZ VEGA
22 La Gran Esfinge de Gizeh
Tallada como la colosal representación de un faraón, la Esfinge
de Gizeh también fue adorada como una divinidad solar a la
que se entregaban ofrendas. Siglos más tarde, los campesinos
árabes vieron en ella una figura terrorífica. POR JOSÉ LULL
50 La Biblioteca de Alejandría
En Alejandría, su capital, los reyes griegos de Egipto crearon una
biblioteca que almacenó todo el saber acumulado de su tiempo
y se convirtió en un centro de investigación que atrajo a los
sabios más prestigiosos de la Antigüedad. POR JUAN PABLO SÁNCHEZ
78 El Cid, un héroe humano
Compuesto un siglo después de la muerte del gran héroe
castellano, el Cantar de Mio Cid convirtió a Rodrigo Díaz
de Vivar en una figura legendaria, un guerrero con rostro
humano, de carácter sobrio y contenido. POR ALBERTO MONTANER
96 Las primeras españolas en el Nuevo Mundo
Junto a los hombres que fueron a América en busca de fortuna
y aventuras viajaron muchas mujeres. Además de ser esposas y
madres de los colonos, participaron en empresas de conquista
y exploración, y hasta empuñaron las armas. POR ELOÍSA GÓMEZ-LUCENA
BULLAINFANTILDEORO.
MUSEOASHMOLEAN,
OXFORD.
PALMIRA. EL ARCO MONUMENTAL EN PRIMER
PLANO DABA ACCESO A LA CIUDAD.
Director JOSEP MARIA CASALS
LA GRAN ESFINGE,
GUARDIANA DE LAS
PIRÁMIDES ERIGIDAS
POR LOS FARAONES
DE LA DINASTÍA IV EN
LA LLANURA DE GIZEH,
EN EGIPTO.
A. ISMAIL / ANADOLU AGENCY / GETTY IMAGES
NÚMERO 220
historiang.es
IN
FINGE
S
LA ES
I H
GDE LAS GRANDES PIRÁMIDES
LA GUARDIANA D
LA BIBLIOTECA
DE ALEJANDRÍA
LA BIBLIOTECA
O
TODO EL CONOCIMIENT
DEL MUNDO ANTIGUO
EL CANTAR
DE MIO CID
RELIGIÓN
Y MAGIA
EN ROMA
RAS
CONQUISTADO
S
LAS MUJERES ESPAÑOLA
EN LA CONQUISTA
DE AMÉRICA
Hazte fan en Facebook:
facebook.com/
HistoriaNationalGeographic
Síguenos en Twitter en
@HistoriaNG
Envíanos tus cartas
o comentarios a
historiang@rba.es
historia.nationalgeographic.
com.es
Más información en la web:
hi t i ti l hi
Síguenos en Instagram en
@historiang
Directora General ARIADNA HERNÁNDEZ FOX
Director de Negocio Digital y Servicios Comerciales SERAFÍN GONZÁLEZ
Subdirector de Estrategia Comercial Digital IVÁN LORENTE
Soluciones de Implementación de Publicidad Digital ALICIA CORTÉS
MADRID
Directora Comercial Mª LUZ MAÑAS
Subdirectora de Publicidad BEGOÑA LLORENTE
Subdirector de Publicidad ADRIÁN GARCIA DE MANUEL
Coordinadora de Publicidad YOLANDA TRIGUEROS
c/ Agustín de Foxá 29 28036 Madrid (España)
Tel. 915 10 66 00
BARCELONA Y LEVANTE
Directora Comercial ANA GEA
Directora de Publicidad Levante PALOMA CAMPOS
Directora de Publicidad MÓNICA MONGE
Coordinadora de Publicidad GEMMA REYES
Diagonal, 189 08018 Barcelona (España)
Tel. 934 15 73 74
ATENCIÓN AL LECTOR Y SUSCRIPTOR:
Teléfono: 910 92 01 29
suscripciones@rba.es
Distribución: BOYACÁ
Impresión-Encuadernación: ROTOCOBRHI, S.A.
Depósito legal: B6241-2012
ISSN: 1696-7755
ISSN Revista digital: 2604-6172
Distribución en Argentina. Capital: Distrimachi Interior: York Agency S.A.
Printed in Spain - Impreso en España. Edición 07/2022
Importador en México: C.I.R.S.A., S.A. de C.V.
Distribuidor en México: IBERMEX, S.A. de C.V.
NATIONAL GEOGRAPHIC y Yellow Border Design son marcas comerciales
de National Geographic Society, utilizadas bajo licencia.
Director de arte IÑAKI DE LA FUENTE
Jefe de redacción JESÚS VILLANUEVA
Editora de fotografía MERITXELL CASANOVAS
Redactores CARME MAYANS, ÀLEX SALA
Editores adjuntos a la redacción GUIOMAR HUGUET,
FRANCESC CERVERA
Maquetista MARTA CANTOS
Tratamiento de imagen JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ
Secretaria de redacción MARTA CUADRAS
Subdirectora del área National Geographic MÒNICA ARTIGAS
Director web JAVIER FLORES
REDACCIÓN
Diagonal, 189 08018 Barcelona (España). Tel. 934 15 73 74
Colaboradores externos: MAITE MASCORT (ANTIGUO EGIPTO)
ELENA CASTILLO (ANTIGUA ROMA)
MANUEL LUCENA (HISTORIA MODERNA)
RAMON OLIVA (CORRECTOR DE TEXTOS); MIREIA COMPANY
(TRADUCTORA); VICTOR LLORET (COORDINADOR).
Colaboran en este número: IRENE CORDÓN I SOLÀ-SAGALÉS,
PEDRO ÁNGEL FERNÁNDEZ VEGA, ELOÍSA GÓMEZ-LUCENA,
ALFONSO LÓPEZ, JOSÉ LULL, ENRIQUE MESEGUER, ALBERTO
MONTANER FRUTOS, JOSEP PALAU, FRANCISCO DEL RÍO
SÁNCHEZ, JUAN JOSÉ SÁNCHEZ ARRESEIGOR, JUAN PABLO
SÁNCHEZ, ENRIQUE, F. SICILIA CARDONA, JESÚS VILLANUEVA
Asesores de diseño: FERICHE BLACK
NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY
“Despertando el interés por explorar
y proteger el planeta’
National Geographic Society
es una institución científica y educativa sin fines lucrativos
fundada en Washington, D.C., en 1888 y comprometida
con la exploración y preservación del planeta
Licenciataria de NATIONAL
GEOGRAPHIC PARTNERS, LLC.
PRESIDENTE
RICARDO RODRIGO
EDITORA
ANA RODRIGO
DIRECTOR GENERAL CORPORATIVO
JOAN BORRELL
DIRECTORA GENERAL
AUREA DIAZ
DIRECTORA DE MARKETING
BERTA CASTELLET
DIRECTORA CREATIVA
JORDINA SALVANY
DIRECTOR EDITORIAL
SUSANA GÓMEZ MARCULETA
DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES
JOSEP OYA
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN
RAMON FORTUNY
Difusión controlada por
CHIEF EXECUTIVE OFFICER DR. JILL TIEFENTHALER
SENIOR MANAGEMENT
Presidentand Chief Operating Officer: MICHAEL L.ULICA
Chief Diversity Officer: SHANNON BARTLETT
Chief Communications Officer: CRYSTAL BROWN
Chief Business Operations Officer: TARA BUNCH
Chief Human Resources Officer: MARA DELL
Chief Science and Innovation Officer: IAN MILLER
Chief Explorer Engagement Officer: ALEX MOEN
Chief Advancement Officer: KARA RAMIREZ MULLINS
Chief Education Officer: VICKI PHILLIPS
Chief Legal Officer: SUMEET SEAM
Chief of Staff: KIM WALDRON
Chief Storytelling Officer: KAITLIN YARNALL
Chief Financial Officer: ROB YOUNG
BOARD OF TRUSTEES
Chairman: JEAN M. CASE
Vice Chairman: KATHERINE BRADLEY
BRENDAN P. BECHTEL, AFSANEH BESCHLOSS,
ÁNGEL CABRERA, ELIZABETH COMSTOCK,
JACK DANGERMOND, JOSEPH M. DESIMONE,
ALEXANDRA GROSVENOR ELLER, JANE
LUBCHENCO, KEVIN J. MARONI, STRIVE
MASIYIWA, MARK C. MOORE, GEORGE MUÑOZ,
NANCY E. PFUND, LYNDON RIVE, EDWARD P.
ROSKI, JR., FREDERICK J. RYAN, JR., RAJIV SHAH,
ELLEN R. STOFAN, JILL TIEFENTHALER, ANTHONY
A. WILLIAMS, TRACY R. WOLSTENCROFT
EXPLORERS-IN-RESIDENCE
ENRIC SALA
EXPLORERS-AT-LARGE
ROBERT BALLARD, LEE R. BERGER, JAMES
CAMERON, SYLVIA EARLE, J. MICHAEL FAY,
BEVERLY JOUBERT, DERECK JOUBERT, LOUISE
LEAKEY, MEAVE LEAKEY, THOMAS LOVEJOY,
RODRIGO MEDELLIN
NATIONAL GEOGRAPHIC PARTNERS
SENIOR MANAGEMENT
Editorial Director: SUSAN GOLDBERG
General Manager NG Media: DAVID E. MILLER
Global Networks CEO: COURTENEY MONROE
Deputy Chief Counsel: EVELYN MILLER
Head of Travel and Tour Operations: NANCY
SCHUMACHER
Chief Financial Officer: AKILESH SRIDHARAN
BOARD OF DIRECTORS
JEAN M. CASE, REBECCA CAMPBELL, JOSH
D’AMARO, KARIM DANIEL, NANCY LEE, KEVIN J.
MARONI, PETER RICE, FREDERICK J. RYAN, JR., JILL
TIEFENTHALER, MICHAEL L. ULICA
INTERNATIONAL PUBLISHING
Senior Vice President: YULIA PETROSSIAN BOYLE
ALLISON BRADSHAW, ARIEL DEIACO-LOHR, KELLY
HOOVER, DIANA JAKSIC, JENNIFER JONES, LEANNA
LAKERAM, ROSSANA STELLA
Francisco
Pradilla,
La
reina
doña
Juana
la
Loca,
recluida
en
Tordesillas
con
su
hija,
la
infanta
doña
Catalina
(detalle),
1906.
Museo
Nacional
del
Prado
Con el patrocinio de:
FRANCISCO
PRADILLA
(1848-1921)
Esplendor y ocaso de la pintura
de historia en España
A C T U A L I D A D
M
MADELLA
/
PROYECTO
MODAGRO
M
MADELLA
/
PROYECTO
MODAGRO
LAS EXCAVACIONES en Bhando Qubo han
mostrado una larga secuencia de ocupación. Se
han hallado pequeños molinos para moler grano
y algunos adornos como cuentas de collares de
terracota, cornalina e incluso lapislázuli. Por su
parte, el asentamiento de Taloor Je Bhitt estaba
compuesto por una ciudadela amurallada, una
zona de talleres y un área residencial. Aquí han
aparecido cuentas de esteatita y restos de los
alimentos que consumieron sus habitantes,como
tortugas de agua y diferentes tipos de pescado.
lledelIndo,concentrándo-
se sobre todo en dos yaci-
mientos: Bhando Qubo y
Taloor Je Bhitt. El equipo
tiene previsto excavar más
asentamientos en la región
para estudiar las dinámi-
cas ambientales, sociales y
económicas que llevaron a
losgruposagropastoralesy
a las pequeñas aldeas agrí-
colas del IV milenio a.C. a
consolidarse y convertirse
en una de las más impor-
tantes civilizaciones urba-
nas de la Antigüedad.
L
acivilizacióndelvalle
del Indo,que prospe-
ró desde 2600 hasta
1900 a.C. entre Pakistán y
el noroeste de la India, fue
una de las primeras socie-
dades urbanas del mundo.
Para conocer más a fondo
estaculturasepusoenmar-
cha el proyecto ModAgrO,
una colaboración entre la
UniversidadPompeuFabra
de Barcelona y la Univer-
sidad Shah Abdul Latif
de Pakistán. ModAgrO ha
realizado seis campañas de
excavación y prospección
en la zona central del va-
Laculturadel
valledelIndo
Arqueólogos españoles y paquistaníes
investigan esta antigua civilización
MUNDO ANTIGUO
VISTA de la ciudadela de
Mohenjo-Daro, en Pakistán,
una de las ciudades
más importantes de la
civilización del Indo.
1. CUENTAS DE TERRACOTA CON IMPRESIONES. BHANDO QUBO.
2. MICROCUENTAS DE ESTEATITA. TALOOR JE BHITT 3. CUENTAS DE
CORNALINA. BHANDO QUBO 4. LAPISLÁLUZI, EN BHANDO QUBO.
g
WEB
www.fundacionpalarq.com
2
3 4
1
3
Queremos saber los planes de la generación
que cambiará el mundo.
Cuéntanoslos en nuestro concurso
SOMOS EL FUTURO
Si tienes entr sobre los retos
que tiene el bles soluciones
y con la web
Consu rso2022
2
25
5 años, es
s ib
ib
4
m u
ual
l,
l, p
pl
la
la no
n s s
do a
a
a
u texto sea pu a o e
e
gue
e t
tu
y sta National Geo r p
a hi
h c
n l
la revis
C
Co e l
la
a
ompart
te #A
#Act
ctit
i udNation l
l.
lta c m.es/ ncu
u
l
l s base ar
artici
cip
pa e
e :
n ng
p
pa
a
3 CONCURSO
er
De renegado
a campeón
de la fe
1468
Fallece el
17 de ener
en Lezhë,
víctima de
unas fiebre
1450
Su exitosa resistencia
a los ejérc
Murad II c
a Skanderb
héroe de l
1443
Tras la batalla de Nis
deja el bando otomano
y se une a los rebeldes
albaneses, que en 1444 lo
reconocen como su jefe.
1415
Gjergj es enviado como
rehén a la corte otomana.
Allí se convertirá al islam
y pondrá su espada al
servicio de los turcos.
1405
El 6 de mayo nace
Gjergj Kastrioti, hijo
del noble albanés Gjon
Kastrioti y la serbia
Voisava Tribalda.
P E R S O N A J E S I N G U L A R
Skanderbeg,el Alejandro
Magno delos albaneses
En la segunda mitad del siglo XV, un noble albanés que tomó el nombre del legendario
caudillo macedonio detuvo durante casi 25 años el avance de los turcos en Europa
RBEG. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE, VIENA.
delareligiónmusulmanaante
mbresyproclamóqueibaa
rartodoelpaísennombredeDios
D
urante siglos la figura de
Alejandro Magno, el gran
conquistador macedonio
del siglo IV a.C., fue un
modelo para los caudillos militares
de todo el continente euroasiático.
Así ocurrió en el siglo XV con un lí-
der llamado Gjergj Kastrioti, caste-
llanizado como Jorge Castriota, que
nació y alcanzó fama en Albania, no
muy lejos de la Macedonia natal de
Alejandro. Como éste, conocido por
lospersasconelnombredeIskánder,
elalbanésadoptaríaelnombredeIs-
kander o Scander, que se convertiría
enSkanderbegcuandoobtuvodelos
otomanoseltítulodebeyobeg(señor
o gobernador). Lo cierto es que en la
memoriahistóricaalbanesaSkander-
begesunafiguratancentralymitifi-
cadacomoladesuhomónimogriego.
En manos otomanas
Trashaberformadopartedurantesi-
glos del Imperio bizantino, a partir
de 1385 Albania quedó bajo la férula
de los turcos otomanos, que com-
pletaron la dominación del país en
1430 En 1415 el ejército del sultán
Mehmed I
hizo una in-
ursión en la
región y a su término obligó a algu-
nos nobles albaneses a enviar a sus
hijosaterritorioturcocomomuestra
delealtad.Unodelosenviadosfueel
pequeñoJorgeCastriota,quepasaría
cincoañosenAdrianópolis,entonces
la capital otomana. Aunque volvió
a casa, fue enviado de nuevo como
rehén tres años después.
Durante su estancia en la capital
otomana,Castriotafueeducadoenla
escueladelpalacioyenlasartesmili-
taresturcas,conocimientosquelese-
ríanmuyútilesenelfuturo.También
fue allí donde se convirtió al islam
y participó en algunas campañas
conelejércitootomano,loqueleval-
dría el título de beg.
Entretanto, en Albania crecía el
sentimientodeoposiciónalocupante
turco y a sus métodos de gobierno,
en particular el aborrecido sistema
timardefeudosyvasallajebasadoen
elotorgamientodetierrasaunsipahi
orepresentantemilitardelsultánque
seencargabaderecaudarimpuestosy
formaruncuerpodecaballeríadispo-
nible para cualquier campaña que se
emprendiera,yelllamadodevshirme,
la captación obligatoria de jóvenes
para surtir a las fuerzas de infantería
de élite turcas, los jenízaros.
o
e
es.
resistencia
itos de
onvierte
beg en el
a Cristiandad.
CASCO DE SKANDE
Abjuró
sushom
recuper
1430. En 1415, el ejérci
cu
ALAMY / ACI
Desde1428seprodujeronconatos
derebeliónenlosqueparticipóelpa-
dre de Skanderbeg, pero pocos años
más tarde el movimiento había si-
doaplastado.Algodespués,elnuevo
sultánMuradIIconcedióaSkander-
beg,enrecompensaporsusservicios,
unas tierras en el antiguo territorio
paterno, maniobra que buscaba apa-
ciguarelavisperoalbanés.PeroSkan-
derbeg,queestabaalcargodealgunas
fortalezasturcas,empezóaconversar
ensecretoconvenecianos,napolita-
nosyhúngarosparaqueapoyaranuna
nueva rebelión albanesa.
Laoportunidadsepresentóenno-
viembre de 1443, gracias a la victo-
ria del húngaro Juan Hunyadi ante
los turcos en Nis. Aprovechando la
desbandada otomana tras el choque,
Skanderbegdesertócon300lealesal-
banesesyseapoderódelaestratégica
fortalezadeKrujëoCroya.Abjuródela
religiónmusulmanaantesushombres
yproclamóqueibaarecuperartodoel
paísdemanosenemigasennombrede
Dios. Sin perder tiempo, ese mismo
invierno tomó otras posiciones cla-
vesensutierranatal.Enunaasamblea
celebrada en el puerto de Alessio, en
marzode1444,selenombrócoman-
danteenjefedetodoslosrebeldes.La
elección fue aprobada por los prin-
cipales aliados de los albaneses, los
venecianos, interesados en defender
frentealosturcossusbasesportuarias
diseminadas por todo el Adriático.
Las montañas albanesas propor-
cionaron el escondite perfecto para
Skanderbeg y sus hombres, pues los
pasos para internarse en el país eran
muy escasos y fácilmente defendi-
bles con guarniciones escogidas. La
Liga de Lezhë (la coalición de seño-
res albaneses rebeldes), que contaba
SEGÚN SUS CONTEMPORÁNEOS,
Skanderbeg era un hombre
de gran nobleza, además de
juicioso, prudente y, por su-
puesto, diestro con las armas
yentendidoenasuntosmilita-
res. De gran estatura, espalda
ancha y con un cuello robusto,
podía hablar en turco, árabe,
griego e italiano. En sus pro-
longadas campañas, casi
siempre a la defensiva, solía
vestir sin excesivos adornos y
comía como un soldado más,
actitud que le ganó el respeto
de sus hombres. Le gustaba
cuidar todos los detalles que
tenían que ver con las opera-
cionesbélicasyélmismosolía
inspeccionarsusguarniciones.
FUERTE,
AUSTERO
Y POLÍGLOTA
JORGE CASTRIOTA, SKANDERBEG,
REPRESENTADO HACIA 1620 EN UN
GRABADO DE AUTOR DESCONOCIDO.
ALAMY
/
ACI
P E R S O N A J E S I N G U L A R
comofuerzaprincipalconinfantería
reclutada entre los campesinos se
paradosparadividirelempujeturco,
reservándose3 000hombresescogi-
rasunaarbole-
sto, esta fuerza
r la retaguardia
tomanos.
to, Skanderbeg
eactividadmi-
anos, a los que
logróderrotarunaveztrasotragracias
a sus métodos de guerra de guerri-
llas. Se contaba que sólo sufrió dos
derrotas,yambasfueronportraición.
Así, tras el fracasado asedio de Berat
(1455)fuesuprincipallugarteniente,
MoisiGolemi,quiendejósinprotec-
ción,apropósito,lospasosorientales
hacia el interior de Albania. Al año
siguiente, Skanderbeg venció a Go-
lemiyluegoloconvencióparaquese
reincorporaseasucausa.QueG0lemi
permanecierafielaSkanderbeghasta
su muerte (los otomanos lo ejecuta-
ron en Constantinopla, por rebelde)
dice mucho de la carismática perso-
nalidad del caudillo albanés.
La inexpugnable Krujë
NohayescolarenAlbaniaquenoco-
nozca el poema de Naim Frashëri en
el que relata cómo Skanderbeg llegó
a Krujë, «la fortaleza bendita», «co-
mo una paloma dorada para liberar a
IA
alosturcos,
eg comenzó
elo italiano
de Nápoles,
s de la casa
Barlettayen
sóaAlbania.
reclutada entre los campesinos, se
enfrentó el 29 de junio de 1444 a un
ejército otomano que sumaba más
de 25.000 efectivos en la batalla de
Torvioll.Skanderbeg,conocedordel
terreno,losatrajoaunestrechovalle
dondeformóasustropasenunterre-
noelevadoyencontingentesalgose-
reservándose3.000ho
dosqueseocultaront
da. En el momento jus
efectuó una carga por
que desarboló a los ot
Desde ese moment
mantuvounaincesant
litar contra los otoma
U RRA N I A
TRASMUCHASVICTORIAS frente
en agosto de 1461 Skanderbe
una exitosa campaña en su
para apoyar al rey Ferrante d
su aliado, contra sus enemigo
deAnjou,alosquederrotóenB
Trani.Enfebrerode1462regres
SKANDERBEG, EN UN MURAL DEL SIGLO XX.
CASTILLO DE KRUJË, desde
donde Skanderbeg dirigió
la resistencia frente a los
otomanos, que lo sitiaron
infructuosamente tres veces.
ALAMY
/
ACI
ALAMY / ACI
HÉROE
NACIONAL
LA FIGURA de Skanderbeg fue
recuperada en el siglo XIX por
elincipientenacionalismoalba-
nés, el llamado rilindja o «rena-
cimiento»,queenladécadade
1830 desembocó en revueltas
contra la administración oto-
mana. En 1912, el político libe-
ralynacionalistaIsmailQemali
declaró la independencia de
Albaniaenlaciudadcosterade
Vlorë, enarbolando la bandera
con el águila bicéfala de Skan-
derbeg, convertida en bandera
de una Albania que se sacudía
cincosiglosdedominiootoma-
no. Skanderbeg sigue siendo
venerado,yelmuseodedicado
a su figura en su antiguo bas-
tióndeKrujëesunodelosmás
visitados y conocidos del país.
EL CAUDILLO ALBANÉS REPRESENTADO
EN EL MUSEO DEDICADO A ÉL EN KRUJË.
ALAMY
/
ACI
la madre patria». El castillo de Krujë
fue el escenario de tres asedios oto-
manos que acabaron en sangrantes
derrotasparalossitiadores.En1450,
el sultán Murad II tuvo que renun-
ciar a conquistar la fortaleza por el
continuohostigamientodesuslíneas
de aprovisionamiento.
En 1466, Mehmed II, hijo del an-
terior y conquistador de Constan-
tinopla, dirigió 30.000 hombres
contra este enclave, pero tras meses
de asedio también tuvo que levantar
el cerco ante la oportuna aparición
de Skanderbeg con refuerzos envia-
dos por el rey Ferrante I de Nápoles.
Mehmed fracasó de nuevo al año si-
guiente,yúnicamentelogrósuobje-
tivo en1478,trasrendirelcastillopor
hambre después de sitiarlo durante
unaño,victoriaquesedebióenbuena
medida al hecho de que hacía ya diez
años que Skanderbeg había muerto,
y no en batalla, sino en su cama.
No es extraño que cuando Meh-
med se enteró de su defunción de-
clarase: «¡Por fin Europa y Asia son
mías!¡AydelaCristiandad!¡Haper-
dido su espada y su escudo!». Efec-
tivamente, Skanderbeg fue un héroe
para el mundo cristiano de la época:
si el papa Calixto III lo llamó Athle-
ta Christi et defensor fidei («Atleta de
Cristo y defensor de la fe»), el papa
PíoIIlocalificóde«nuevoAlejandro»,
en alusión a Alejandro Magno.
Bajo el signo de la cruz
Con sus sobresalientes acciones,
Skanderbeg mantuvo la lucha contra
elpoderosoImperiootomanodurante
casi 25 años a partir de recursos eco-
nómicos y humanos limitados. Esa
cruzada particular, encarnada en su
estandarte del águila negra bicéfala,
fue crucial para prevenir un ataque
otomanodeenvergaduracontralape-
nínsula italiana y proporcionó a los
estados cristianos de Europa central
un tiempo precioso para conseguir
más recursos con los que protegerse
de una acometida turca inevitable.
LafiguradeSkanderbegabundaen
mitificaciones,comolasupuestamar-
ca de nacimiento en forma de espada
queteníaensubrazoderecho,signode
su especial conexión con Dios. Con-
vertido en un mito viviente, el cau-
dilloalbanésseríarecordadomásallá
de su muerte: «Tierra de Albania,
donde floreció Iskander, ejemplo de
jóvenesylumbreradesabios»,escri-
bíaLordByronensuChildeHarold,en
1812, antes de marchar a Grecia para
colaborarenlaguerradeindependen-
cia contra los otomanos.
NOVELA
El cerco
Ismaíl Kadaré.
Alianza Editorial, Madrid, 2012.
Para
saber
más
ENRIQUEF.SICILIACARDONA
HISTORIADOR
PeirceRandelensuobraclásicasobre
el tema, uno de los seis fundadores,
JamesCrowe,tuvolaideadeusardis-
fraces.Lasmascaradaseranentonces
una diversión muy popular, así que
los seis se disfrazaron de fantasmas
y se pasearon a caballo de noche por
las calles de Pulaski, asustando a la
población negra del lugar.
De esta forma en apariencia tan
inocente nació una de las organiza-
cionesmássiniestrasdelahistoriade
Estados Unidos. En realidad, la fun-
dación del grupo tenía mucho que
E
l24dediciembrede1865,seis
amigos se reunieron en Pu-
laski, una localidad de unos
2.000 habitantes del estado
de Tennessee, en el sur de Estados
Unidos. Su intención era crear un
club social. Como todos eran de as-
cendencia escocesa, decidieron que
llamarían clan a su fraternidad. En
griego, kuklos significa círculo, así
quedecidieronserel«clanku-klos»,
lo que,alterando un poco la ortogra-
fía, quedaba como el Ku Klux Klan.
Según el relato que recoge William
verconlatraumáticaguerracivilque
había vivido Estados Unidos entre
1861y1865,yquehabíaacabadocon
la derrota de los estados esclavistas
delsur,incluidoTennessee.Enefec-
to,losseisamigoseranveteranosdel
ejército sudista y eran racistas hasta
la médula.Habían nacido en una so-
ciedaddehombresblancosquecon-
siderabalaesclavitudcomounhecho
natural y a la población negra como
una raza inferior. «Si no eres mejor
queunnegro,novalesnada»,sedecía.
Pero la emancipación de los negros
Ku Klux Klan:el
terror de losvencidos
Nacido como un club de amigos en 1865, el Klan ejerció al término de la guerra
de Secesión de Estados Unidos una brutal violencia contra la población negra
MIEMBROS del Ku Klux
Klan se disponen a ahorcar
a John Campbell, un
político republicano, en
un lugar de Carolina del
Norte, en 1871. Campbell
fue salvado in extremis
por agentes del gobierno.
ALBUM
B
E
T
T
M
A
N
N
/GETTYIMAGES
decretada por Abraham Lincoln en
1863lohabíatrastocadotodo.Ahora
los antiguos esclavos podían viajar
libremente,prestardeclaraciónenlos
tribunales,tenertierras,llevararmas,
firmar contratos e incluso casarse
con personas blancas. Para muchos
blancos del sur el nuevo estado de
cosas parecía insoportable.
Unpardeañosdespuésdesufun-
dación, el Klan se había dotado de la
mística de una sociedad secreta. Su
atuendoconsistíaenunamáscarade
colorblanco,conagujerosenlosojos
y la nariz, un sombrero alto de for-
ma cónica y una especie de bata que
lescubríatodoelcuerpo.Losgrupos
locales se llamaban den. Los den de
cada condado se agrupaban en una
provincia dirigida por un Gran Gi-
gante.Loscondadosdecadadistrito
congresual eran un dominio gober-
nado por un Gran Titán y cada es-
tado formaba un reino dirigido por
un Gran Dragón. Las zonas donde el
Ku Klux Klan tenía actividad eran
el «Imperio Invisible».
El juramento
Durante la ceremonia de admisión
se leía un documento a los nuevos
reclutas: «Nuestro principal y fun-
damental objetivo es mantener la
supremacía blanca en esta repúbli-
ca.La historia y la fisiología nos en-
señan que pertenecemos a una raza
cuya naturaleza ha sido dotada con
evidente superioridad sobre todas
las demás razas, y que el Supremo
Hacedor,alelevarnosasíporencima
de las comunes nor-
mas de la crea-
ción humana,
ha intentado
entregarnos
undominio
sobre las otras razas que ninguna ley
humana puede derogar». Pero, más
allá de la parafernalia y la jerarquía,
loquecaracterizóalKuKluxKlanfue
el recurso sistemático a la violencia
contra la población negra, una vio-
lencia que iba desde las amenazas y
la intimidación al maltrato físico y
el asesinato.
UnodelosobjetivosdelKlanfue-
ron los maestros de escuela llegados
del Norte,a fin de privar a los negros
de la instrucción que les permiti-
ría ascender en la escala social. Los
maestroseranhostigadosyamenudo
selesimpedíaencontraralojamiento
o comprar comida. Una maestra en
Lexington (Virginia) era recibida en
la pensión donde vivía por alumnos
blancos que le gritaban: «¡Maldita
perra yanqui, profesora de negros!».
EnelcondadodeWinston(Misisipi),
elKuKluxKlanlogrócerraroncees-
cuelas, quemándolas o intimidando
a los maestros.
ElKuKluxKlantambiénintervino
en las elecciones. Existía un miedo
cerval a que los negros lograsen go-
bernar los condados donde fueran
mayoríaoaqueobtuvieranrepresen-
tantes en proporción a su número.
En las primeras elecciones estatales
quesecelebrarontraselfindelaguerra
de Secesión votó una gran propor-
ción de los nuevos electores negros,
mientras que en algunos estados los
blancosdecidieronabstenerse.Elre-
sultado fue que muchos negros en-
traron en las legislaturas estatales.
ParaelKuKluxKlaneraimperativo
impedir que los negros votasen. En
Tennessee, la sociedad clandestina
NATHAN BEDFORD FORREST, GENERAL SUDISTA Y LÍDER DEL KU KLUX KLAN.
«Nuestro principal objetivo
es mantener la supremacía
blanca», declaraba el Klan
H E C H O H I S T Ó R I C O
LA AMENAZA DEMOGRÁFICA
UNA DE LAS RAZONES que explican la aparición del Ku Klux Klan es
el miedo de los blancos a verse sobrepasados demográficamente
por los negros. Según el censo de 1860, éstos superaban el 55 por
ciento de la población en Carolina de Sur y Misisipi. En Tennessee
eranel35porciento,porcentajequeenelcondadodeGiles,donde
se hallaba Pulaski, cuna del Klan, subía al 41 por ciento.
CARICATURA CONTRA LOS POLÍTICOS DEL NORTE ENVIADOS AL SUR TRAS LA GUERRA CIVIL. 1869.
GETTY
IMAGES
H E C H O H I S T Ó R I C O
ALIADO DEL KLAN
CARICATURA SOBRE EL KU KLUX KLAN Y LA LIGA BLANCA. 1874.
declaró abiertamente que, como po-
dían votar los negros,el gobierno del
estado era ilegal y «no se celebrarían
más elecciones en los condados de
Tennessee mientras ellos tuvieran
poder para impedirlo». El Klan pro-
digó las amenazas, las palizas y los
asesinatos contra los votantes ne-
gros y los políticos del partido Re-
publicano(eldeLincoln),peroellono
impidió que estos últimos siguieran
ganando elecciones locales. El Klan
recurrió entonces al asesinato. En el
condado de Caswel, Alabama, entre
abril y mayo de 1870, miembros del
grupomatarona23hombres,blancos
ynegros,21deellosporlinchamiento.
Del mismo modo, los integrantes
del Klan no toleraban que ningún
negro alcanzara una posición social
y económica que pudiera rivali-
zar con la de un blanco. En 1868, en
Jefferson City (Florida), un cabeza
de familia, su esposa y sus cuatro
hijos fueron flagelados porque no
se permitía que «ningún maldito
negro viviera en tierras de su pro-
piedad». Un tendero negro llamado
Alfred Richardson recibió amena-
zasdelKlan:«Dicenqueestásganan-
do mucho dinero y no está
permitidoqueunnegrovi-
va de tal forma». Otro ne-
gro llamado Jerrey Owens
poseía tierras en el con-
dado de Clarke, en Geor-
gia, que había arrendado a
otrostresnegros;elKlanlo
obligó a huir, al igual que a
sus arrendatarios: «Debes
detener todo el trabajo y
largarte de aquí antes de 30
días. Cuando lo hagas, de-
bes quemar todas las casas
OTRA ORGANIZACIÓN que actuó contra los ne-
grosenladécadade1870fuelaLigaBlanca,o
LigadelHombreBlanco.RadicadaenLuisiana
y formada por veteranos del ejército sudista,
creó una atmósfera de intimidación que dio a
losracistasblancoseldominiodeaquelestado.
MIEMBROS del Ku Klux
Klan atacan a una familia
negra en su cabaña.
Grabado publicado en
la década de 1870.
ALAMY
/
ACI
GETTY IMAGES
JUANJOSÉSÁNCHEZARRESEIGOR
HISTORIADOR
ENSAYO
El Ku Klux Klan.
Un siglo de infamia
William Peirce Randel.
La Catarata, Madrid, 2021.
Para
saber
más
ycobertizosparaahorrarnosanoso-
trosestetrabajo.Hazloenelplazode
treinta días o tendrás que sufrir las
consecuencias».
Los ataques del Klan solían pro-
ducirse justo después de la cosecha,
paraexpoliaralosnegroscuandoto-
do el trabajo ya estaba hecho.El Klan
tambiénatacabaatodosaquellosque
contribuyeranalaprosperidaddelos
negros.En1871,uncomerciantejudío
del condado de Columbia (Florida)
fue asesinado simplemente porque
comerciaba con negros.
Especialmente brutal fue el ex-
terminio de la familia Jeffers. Perry
JeffersvivíaenlasafuerasdeWarren-
ton(Georgia)consuesposaysusseis
hijos. Había arrendado tierras a su
antiguo amo y había prosperado. En
noviembre de 1868, uno de los hijos
delafamilia,quemontabaguardiade
noche,vioavariosencapuchadosdel
Klan, disparó y mató a uno de ellos.
Tresdíasdespués,miembrosdelKlan
irrumpieron en la casa, mataron de
un tiro en la nuca al hijo más joven y
ahorcaronalamadre.Luegoquemaron
algunosmuebles.Unmédicoblanco,
el doctor Darden, intentó ayudar a
losJeffersyfueasesinadoporelKlan
poco después. Entonces, el sheriff de
WarrentonmetióaJeffersyasushi-
jos en la cárcel para protegerlos. Pero
cuandointentaronescaparenuntren
rumboaCarolinadelSur,loshombres
del Klan,sin capuchas,los mataron a
todos,salvo a uno de los hijos.
Misión cumplida
El terrorismo del Klan acabó alar-
mando a los políticos y a la opinión
pública. En 1869, el líder del Klan, el
exgeneral confederado Nathan Bed-
ford Forrest, anunció públicamente
la disolución de la organización, pe-
ro fue tan sólo un ardid publicitario,
porque los encapuchados siguieron
actuando. En 1871, el gobierno fe-
deral estableció el Acta de Derechos
Civiles o Ley Ku Klux Klan, que re-
mitía los juicios por violación de los
derechos civiles al gobierno federal.
Huboredadasmasivasconayudadel
ejércitoparacazaralossospechosos.
A partir de 1872 la actividad del
Klan disminuyó, pero los objetivos
básicosdelaorganizaciónhabíansi-
doampliamentealcanzados.En1876,
la elección como presidente de
RutherfordB.Hayesgraciasalapoyo
de los estados del sur consagró un
sistema de discriminación contra la
población negra que se mantendría
hasta la década de 1960.
LA SEGUNDA
VIDADEL KLAN
TRAS 1871, la actividad del Ku
Klux Klan decayó, pero su re-
cuerdo perduró entre muchos
blancos del sur, que creían que
laorganizaciónloshabíasalva-
do del dominio del Norte y de
los negros. Este mito está en la
base de la célebre película de
Griffith, El nacimiento de una
nación (1915). El film indujo a
un charlatán, William J. Sim-
mons, a refundar el Klan, que
conocería una extraordinaria
expansión hasta la década de
1930. El nuevo Klan no se de-
finía tan sólo por el racismo
antinegro, sino también por el
anticomunismo y el antisemi-
tismo, y tuvo como principal
símbolo las cruces ardientes
de sus ceremonias nocturnas.
MIEMBROS DEL KU KLUX KLAN EN UNA
CEREMONIA EN ATLANTA. DÉCADA DE 1930.
AFP
/
GETTY
IMAGES
V I D A C O T I D I A N A
las inmensas arañas de techo, ella y
susinvitados–entrelosquesecon-
taban el cardenal Richelieu o el du-
que de Buckingham– dejaban atrás
las intrigas políticas y departían so-
bre obras literarias y musicales aún
inéditas. En las estancias del Hôtel
de Rambouillet, el poeta Malherbe,
la escritora Madeleine de Scudéry o
el dramaturgo Pierre Corneille leye-
ronenprimiciaalgunasdesusobras.
EnParísyentodaFranciaflorecie-
rondiversoscírculosliterariosaimi-
tación del modelo desplegado por la
marquesadeRambouillet.Entreellos
destaca,enlasegundamitaddelsiglo
Media,oIsabeldeEsteylataninjus-
tamente denostada Lucrecia Borgia
durante el Renacimiento, auspicia-
ron el florecimiento de las artes en
sus respectivas cortes. Y en el siglo
XVII, la reina Cristina de Suecia se
rodeó en Estocolmo de artistas e in-
telectuales,muchosfranceses,como
el filósofo René Descartes.
La primera salonnière
Fue en París donde por primera vez
seestablecieroncenáculosliterarios
fuera de una corte real. En la década
de1610,CatherinedeVivonne,lajo-
venmarquesadeRambouillet,deci-
dióremodelarporenterolamansión
familiar en París. Su intención era
que el edificio y la novedosa dispo-
sición de las estancias facilitasen la
sociabilidad y el arte de la conver-
sación, a lo que la marquesa quería
consagrarse por completo. Y así lo
consiguió.Cadatarde,despuésdece-
nar, a la luz de los candelabros y de
E
n París nadie llega a nada sin
las mujeres». Esto es lo pri-
mero que le dijeron a Jean-
Jacques Rousseau cuando
llegó a la capital francesa en 1742.
París era por entonces un hervide-
ro de ilustrados y literatos que eran
requeridosenlospalaciosylasman-
siones de la ciudad, en cuyos salo-
nes se celebraban a diario reuniones
literarias y filosóficas. El escritor o
artistaquetriunfabaenestossalones
triunfabaenParís;yquientriunfaba
en París lo hacía en Europa. La cul-
tura de salón estaba en su apogeo y
cualquiera que quisiera hacerse un
nombre en la república de las letras
necesitaba ganarse primero el favor
dequienescontrolabansusresortes.
Que eran sobre todo mujeres.
Es difícil establecer los orígenes
de la cultura de salón y del papel
desempeña-
eres. Leonor
nia en la Edad
El salón,
escaparate dela
buena sociedad
En los siglos XVII y XVIII algunas damas destacaron por
las brillantes reuniones que organizaban en sus casas
REUNIÓN en el palacio
del Temple de París, en
1766. Óleo por Michel-
Barthélémy Ollivier.
Palacio de Versalles.
TE DE CONVERSAR
ONESen el palacio de la marquesa de Ramboui-
rís se hicieron famosas por las conversaciones
s y placenteras. «Aquí no se habla de manera
sinorazonable,ynopuedehallarsemássentido
únnimenospedantería»,afirmóelliteratoGuez
Balzac a partir de lo que le dijeron sus amigos.
GÉRARD
BLOT
/
RMN-GRAND
PALAIS
MARQUESA DE RAMBOUILLET. ÓLEO ANÓNIMO.
GRANGER / ALBUM
de la cultura de saló
que en ella d
ron las muj
de Aquitan
EL ART
LASREUNIO
llet en Par
animadas
docta,s
com
de
M
XVII,elencabezadoporlamarquesa
deSablé,distinguidamoralistayme-
cenasdelfilósofoLaRochefoucauld,
o el que sostuvo en Versalles Mada-
me de Maintenon, cuyo ascendien-
te sobre Luis XIV–con quien con-
trajo un matrimonio secreto– hizo
que durante unos años el gusto de la
corte por la caza basculara hacia el
deleite por la literatura.
ApesardelainiciativadeMadame
de Maintenon, el centro de la vida
social y cultural se mantuvo en los
salones parisinos, lejos de la corte.
Su apogeo llegó en el siglo XVIII,
una época en la que el gusto por la
El mejor lugar de
la casa para socializar
EN LA FRANCIA DEL SIGLO XVII, las reuniones sociales que lla-
mamos salones no tenían lugar en un «salón», sino en una
habitación llamada chambre (cámara), como la Cámara
Azul (Chambre Bleue) de la marquesa de Rambouillet.
En el centro de la estancia solía
haber una lujosa cama, y entre
ésta y la pared se habilitaba a
menudo un espacio llamado
ruelle (pequeña calle), destina-
do a encuentros más privados.
El término salón procede del
italiano salone, «gran sala», y
se difundió en el siglo XVIII pa-
ra designar estancias de gran
tamaño. Hasta el siglo XIX no
seconvirtióensinónimodeuna
reuniónsocial:seencuentrapor
primeravez enlanoveladeMa-
dame de Staël Corinne (1807).
Así pues, la «cultura de salón»
existiómuchoantesqueelcon-
cepto que vino a designarla.
V I D A C O T I D I A N A
vida social y la búsqueda del placer
sensual e intelectual llegaron a las
máximas cotas.
En los inicios de la centuria des-
tacaron las reuniones en el palacio
de Sceaux, cerca de París, donde la
duquesa de Maine organizó veladas
y fiestas galantes que inmortalizó el
pintor Watteau y en las que partici-
paron muchas de las futuras salon-
nières, las anfitrionas de un salón.
Adif iadelaslogias
cas y otras so-
ades secretas
apitaneadas
xclusivamente
por hombres–, los salones llevaron
la impronta de una mujer.Cualquier
dama de cierto rango social, fuera o
nodeorigennoble,aspirabaafundar
un salón. Entre las salonnières más
destacadas encontramos a Madame
de Lambert, a Madame du Deffand,
a Madame Geoffrin o a Madame de
Necker y a su hija, la extraordinaria
Madame de Staël. Ellas marcaron
el paso de todo lo que aconteció en
estos encuentros. Los asistentes a
susveladaseranescogidosnoporsu
posición, sino por el brillo e interés
de su conversación. En el salón de
Madame de Lambert, que se reunía
los martes por la tarde, compartie-
ron veladas aristócratas, filósofos y
actores, fueran hombres o mujeres,
tales como el dramaturgo Marivaux,
la marquesa de Châtelet o la actriz
Adrienne Lecouvreur.
El placer de reunirse
Lo mismo aconteció en el salón de
MadameGeoffrin.Nacidaenelseno
de una familia burguesa y a pesar de
nohaberrecibidoformaciónalguna,
al enviudar de un rico empresario se
volcó por entero en el mecenazgo.
En su salón, los lunes estaban re-
servados para reuniones de artistas,
mientras que los miércoles los ilus-
trados departían de igual a igual con
miembros de la alta nobleza como
Stanislas Poniatowski,futuro rey de
Polonia. Ella misma llegó a cartear-
se con Catalina II de Rusia, lo que le
granjeó el apodo de zarina de París.
Madame Geoffrin financió el pro-
MADAME GEOFFRIN. ÓLEO DE LA ESCUELA FRANCESA. MUSEO DEL HERMITAGE.
Los salones parisinos fueron
lugar de refugio y difusión
de las ideas ilustradas
EL PAPEL DE
MODERADORA
ANFITRIONA de un salón en
París en los años anteriores a
la Revolución de 1789, Mada-
me Necker escribió sobre su
experiencia de salonnière: «El
gobierno de una conversación
separecemuchoaldeunEsta-
do;hayqueconseguirqueape-
nassenotelaautoridadquela
guía [...]. Una anfitriona ha de
impedirquelaconversaciónse
vuelvaaburrida,desagradable
o peligrosa». Su hija, la futura
Madame de Staël, asistía a las
reunionesyadquirióasílasdo-
tesdeconversadoraqueluciría
demayor:«Noesposibleima-
ginar una conversación más
vivaz y espiritual que la suya»,
dijodeellalaalemanaHenriet-
te Herz a su paso por Berlín.
AKG
/
ALBUM
LECTURA DE LA NOVELA PABLO Y VIRGINIA
EN EL SALÓN DE MADAME NECKER.
Adiferenc
masónic
cieda
–c
ex
l
ALBUM
yecto de la Enciclopedia de Diderot
y D’Alembert. Incluso auspició la
constitucióndeotrossalones,como
eldeMadamedeLespinasse,cuando
ésta perdió el favor de su protectora
Madame du Deffand.
Alejándose de las costumbres y
los gustos frívolos de Versalles, los
salones –llamados a veces bureaux
d’esprit, «oficinas de ingenio»– se
convirtieron en espejo de los idea-
les de la Ilustración. Bajo la auto-
ridad moral de una mujer, en ellos
reinólalibertaddeespíritu,laigual-
dad de la razón y la fraternidad de
las inteligencias. Los philosophes
–Montesquieu,Voltaire,D’Holbach,
Marivaux, D’Alembert o Diderot–
deambulaban de forma estable de
un salón a otro para compartir y
debatir sus ideas. No faltaron tam-
poco asistentes de otras naciones.
La presencia de ingleses (Boling-
broke, Chesterfield, Walpole), ale-
manes (Grimm) o estadounidenses
(Benjamin Franklin) en las veladas
nos muestra la visión universal y
cosmopolita que tuvieron los salo-
nes. El modelo de París se difundió
por toda Europa. En Londres, Ber-
lín o Viena florecieron numerosos
cenáculos bajo el influjo de muje-
res como Mary Montagu, Johanna
Schopenhauer, Rahel Vernhagen,
Dorothea Schlegel o Fanny von
Arnstein, que compartieron mesa,
conversación e incluso obras con
grandes literatos como el inglés Po-
pe y los alemanes Goethe o Hegel.
El fin de una época
Se ha querido buscar en los salones
el germen y difusión de las revolu-
ciones democráticas que estallaron
en Europa a partir de 1789. Es cierto
que a finales del siglo XVIII y a lo
largo del XIX la conversación en las
veladas se desplazó de los temas fi-
losóficos a las cuestiones políticas.
También lo es que algunas salonniè-
res,como Madame de Staël,recibie-
ron con entusiasmo el estallido de
1789.Perolaposteriorradicalización
de la revolución hizo imposible que
sobrevivieraunespaciodediscusión
serenacomoeldelossalones.Lapro-
piaMadamedeStaëlnodudóende-
nunciarlosexcesosrevolucionarios,
lo que la obligó a huir al exilio. Allí
participó en numerosas veladas, en
las que defendió el principio último
delaculturadesalón:laigualdaden-
tre hombres y mujeres, la dignidad
igual de la razón.
JOSEPPALAU
DOCTORENHISTORIA
ENSAYO
Los salones europeos
Verena von der Heyden-Rynsch.
Península, Barcelona, 1990.
La cultura de la conversación
Benedetta Craveri.
Siruela, Madrid, 2020.
Para
saber
más
SALÓN DE LA PRINCESA.
Esta estancia del Hôtel
de Soubise, en París,
se creó a principios
del siglo XVIII para la
princesa de Soubise.
ALAMY
/
ACI
LA ESFINGE
DE GIZEH
UN MONUMENTO MILENARIO
JOSÉ LULL
INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
La gigantesca escultura que se alza frente a las pirámides
de Gizeh fue al principio un homenaje a un faraón, luego
una encarnación de dioses solares y más tarde una figura
terrorífica para los campesinos árabes de la región
GUARDIANA DE LAS PIRÁMIDES
Esculpida en un saliente rocoso,
la Gran Esfinge se alza a la entrada
de la meseta de Gizeh, frente
a las tres imponentes pirámides
de la dinastía IV. En la imagen,
a la derecha, la pirámide de Keops.
KENNETH GARRETT
KENNETH
GARRETT
2588-2533 a.C.
Kefrén erige su
pirámide en Gizeh.
Allí hace construir
la Gran Esfinge,
junto a la que
levanta un templo.
1412-1402 a.C.
Tutmosis IV libera
a la Esfinge de la
arena que la cubría
parcialmente
y erige una estela
en su honor.
Siglo XIV
Bajo el gobierno
mameluco, un
fanático sufí mutila
con cinceles de
hierro la nariz
de la Esfinge.
1923
El francés Émile
Baraize emprende
la tarea de liberar
de la arena a la
Esfinge, trabajo
d di ñ
La Gran Esfinge es uno de los
monumentos más emblemáti-
cos de la Antigüedad. Durante
miles de años ha maravillado a
los visitantes de la necrópolis
de Gizeh. Ha despertado curiosidad y ad-
miración,a veces también temor,y ha dado
pieanumerosasleyendas.Ennuestraépoca
han surgido las más diversas teorías sobre
su origen y su significado,algunas tan dis-
paratadas como difundidas. En pleno siglo
XXI, la Gran Esfinge sigue siendo incom-
prendida por muchos a pesar de que desde
la investigación egiptológica se conoce ra-
zonablemente bien tanto su larga historia
como su significado.
El término esfinge procede del griego
sphinx,que quizá deriva a su vez del egipcio
shesep-ankh, «imagen viviente», una pala-
bra que definía la «estatua» o «imagen» de
un dios o faraón. Sin embargo, la denomi-
naciónegipciadeloquenosotrosllamamos
esfinge, una estatua con cabeza humana
y cuerpo de león, es shesepu.
Tallada en la roca
Si se acepta que la Gran Esfinge fue obra de
Kefrén, la figura de este tipo más antigua
que conocemos sería tan sólo un
anterior.Setratadeunapequeñaest
bulto redondo en la que aparece el n
bre de la reina Heteferes II. Fue hall
entre las ruinas del complejo fune
rio de su esposo,el rey Didufri,hijo
Keops y hermano de Kefrén, en la n
crópolis de Abu Roash,pocos kilóm
tros al norte de Gizeh. A lo largo de
historia de Egipto se tallaron esfing
en gran número y con diversos aspe
tos. Aunque generalmente se cons
vaba el cuerpo de león, la forma de
cabeza podía variar: a veces era hum
na, como en la Gran Esfinge; otras
de carnero, chacal, cocodrilo o halc
LaGranEsfingeesunacolosalesta
que se talló directamente en la roca caliza
de Gizeh, en un espacio que sirvió también
comocantera,creandoasualrededorunam-
pliopatio.Sucuerpotieneformadeleón,con
lacolarecogidaporelladoderecho.Desdesu
parteposteriorhastaelextremodelaspatas
delanterasalcanzalos73metrosdelongitud.
Lacabeza,labradaapartirdeunafloramiento
rocoso,corresponde a la de un faraón con el
nemes, un tocado de tela con el que se suele
representar a los reyes de Egipto, y alcanza
los20metrosdealtura.Enlapartesuperior
hayunagujero,hoytapadoconcemento,que
se supone que fue empleado para insertar
unacorona.Enlafrentecontabaconunureo
o cobra real, hoy descabezada.
La erosión del tiempo
El cuerpo de la Esfinge fue revestido con
bloques de piedra caliza de mejor calidad,
procedente de las canteras de Tura. El de-
terioro y la pérdida de este revestimiento
obligaronarestaurarelmonumentoennu-
merosas ocasiones. Las únicas partes de la
Esfinge que nunca fueron revestidas son
la cabeza y el cuello, que se tallaron y pu-
lieron directamente sobre la caliza local,
pese a su mala calidad. La acción erosiva
del viento y la arena ha afectado mucho es-
ta parte del monumento, hasta el punto de
que recientemente la cabeza ha tenido que
serconsolidadaanteelpeligrodedesplome.
or otra parte, es muy posible que la
nge estuviera pintada. De hecho, en
desgastada superficie se han hallado
estos de pigmentos azules y amarillos
y, especialmente, rojo en varias partes
delacara.Estoúltimocorroboraunaex-
epcionaldescripciónquePlinioelViejo
hizo de la Esfinge en el siglo I, en la que
ndicabaque«elrostrodelmonstruo[la
Esfinge] se tiñe de rojo».
LaEsfingelleva4.500añosobservan-
do el devenir de Gizeh y Egipto,un largo
período en el que el monumento ha ido
mutando para adaptarse a las ideologías
y las creencias imperantes en cada mo-
mento,altiempoqueeraobjetodesuce-
ivascampañasparasalvarlodelaacción
de las arenas del desierto. Convertida en
iconoturísticodeEgipto,laGranEsfingees
unaviejadamaquesigueenpiecomoeterna
guardiana de la necrópolis de Gizeh.
que dura diez años.
g
os años
tatuade
nom-
lada
ra-
o de
ne-
me-
e la
ges
ec-
er-
e su
ma-
era
era
ón.
atua
a caliza
Po
Esfi
su
re
y
d
c
h
in
E
d
p
m
y
y
m
s
de
UN PERSONAJE ARRODILLADO
RINDE TRIBUTO A LA ESFINGE
EN ESTA ESTELA VOTIVA
DESCUBIERTA EN GIZEH. MUSEO
DE ARTE DEL CONDADO,
LOS ÁNGELES.
AKG / ALBUM
LA ESFINGE Y LA PIRÁMIDE
Se suele considerar que la Esfinge
de Gizeh representa a Kefrén, hijo
de Keops y artífice de la segunda
pirámide de la meseta. En esta
imagen nocturna, la construcción
aparece tras la Esfinge iluminada,
y en ella se aprecian los restos
de su antiguo recubrimiento de
piedra caliza, que aún conserva
en la parte superior.
1
EL REY KEOPS
Estatuilla de marfil del
faraón Keops. Dinastía IV.
Museo Egipcio, El Cairo.
uno de los mayores interrogantes en tor-
no a la Esfinge de Gizeh es el de cuándo se
construyó y a qué faraón debemos atribuir la
obra. Algunos autores han propuesto datacio-
nes muy antiguas basándose en la Estela del
Inventario, un texto de la dinastía XXVI en el
que se indica que la Esfinge fue restaurada en
época de Keops, lo que implicaría que debía de
ser mucho más antigua que el reinado de este
EL ENIGMA DEL FARAÓN
QUE CONSTRUYÓ LA ESFINGE
REINO ANTIGUO
faraón, el constructor de la Gran Pirámide. Sin
embargo,estetexto,casidosmileniosposterior
a Keops, presenta muchos anacronismos y no
puede tomarse literalmente.
El geólogo Robert Schoch ha planteado que
la erosión de la Esfinge sólo se explica por un
contextoclimáticodelluviasabundantesyre-
gulares,loqueharíaremontarsuconstruccióna
10000a.C.,unahipótesisfantasiosaque carece
AKG
/
ALBUM
de base científica y egiptológica. Hoy la mayo-
ría de investigadores considera que la Esfinge
fue tallada hace unos 4.500 años, durante la
dinastía IV, en la época de la construcción de
las grandes pirámides. Así lo evidencian los
bloques de revestimiento más antiguos que se
emplearon, las cerámicas halladas en el lugar
y las marcas de cinceles de cobre que se em-
plearonenlatalla,diferentesalasquedejanlos
cinceles de bronce usuales en el Reino Nuevo.
La única duda que mantienen los egiptólo-
gos es si la Esfinge se hizo en época de Ke-
frén, como opina la mayoría de ellos, o bien
durante el reinado de Keops, como sostiene
el investigador alemán Rainer Stadelmann.
A favor de la primera opción e
ción espacial que mantiene la
con la pirámide y el templo del
Kefrén. Además, en la estela
mosis IV, situada entre las pa
la Esfinge, parece leerse parte
nombre de Kefrén, aunque es
no puede asegurarse. La segu
da opción considera que la Es
fuepartedelproyectoconstruc
de Keops y que se creó al tiem
que la roca en la que fue talla
se empleaba como cantera de
que se extraían bloques de pied
para la Gran Pirámide.
VISTA DE LAS TRES
PIRÁMIDES DE GIZEH.
DE DERECHA A IZQUIERDA,
LA DE KEOPS, LA DE KEFRÉN
Y LA MÁS PEQUEÑA,
LA DE MICERINO.
stá la rela-
a Esfinge
valle de
de Tut-
tas de
e del
sto
un-
finge
ctivo
mpo
ada
e la
dra
MARCELLO BERTINETTI
D
E
A
/
S
C
A
L
A
,
F
I
R
E
N
Z
E
EL FARAÓN KEFRÉN
Estatua en diorita de Kefrén,
protegido por el dios halcón
Horus. Museo Egipcio, El Cairo.
frente a la esfinge se hallan los restos de un
temploqueseguramenteseempezóaconstruir
almismotiempoquesetallabaestagigantesca
escultura. Aunque nunca se terminó, se cree
que llegó a ser consagrado. En el templo esta-
banrepresentadoslosdistintosaspectosdeRe,
ladivinidadsolar.LaEsfinge,situadatraselsan-
tuario, formaría parte de la misma concepción.
La estructura del edificio, tal y como puede
verse después de las excavaciones llevadas a
cabo por Émile Baraize entre 1925 y 1932 y por
Selim Hassan pocos años después, se com-
pone de bloques megalíticos de piedra ca-
liza local. En su origen, la piedra fue cubierta
con bloques de granito, igual que se
hizo en el vecino templo del valle
de Kefrén; como éste, el templo de
laEsfingeteníaunsuelodecal-
cita o alabastro egipcio.
Según Ricke y Schott, las 24
columnas del patio central po-
drían ser una referencia simbólica
alas24horasdeldía.Aestascolum-
nas se habrían adosado estatuas del
rey para decorar el interior del patio, en
cuyo centro debió de colocarse un altar de
ofrendas. Curiosamente, en el templo ha-
bía dos santuarios, uno al este y otro al oeste:
el primero quizás estuvo dedicado al dios so-
lar matutino, Khepri, y el segundo, al dios solar
vespertino,Atum.Esprobablequeambossan-
tuariosestuvierancubiertos.Comocontraste,el
patiocentralacielodescubiertomostraríalaluz
del poderoso Re en el cénit de su curso diario.
Durante los equinoccios se da una alinea-
ción astronómica solar que vincula el templo
de la Esfinge, la propia Esfinge y la pirámide de
Kefrén: si un observador situado en el eje este-
oestedeltemplomirasehaciaeloeste,pordon-
de se pone el sol, vería cómoelSolequinoccial
hallaba su ocaso en el lado sur de la Esfinge y
delapirámidedeKefrén.Elloapuntaaunorigen
común de estas tres estructuras.
EL TEMPLO
DE LA ESFINGE
REINO ANTIGUO
2
Unos mil años después, el faraón Amenho-
tep II, de la dinastía XVIII, construyó junto a la
esquina noreste del templo de la Esfinge otro
pequeño santuario a base de ladrillos de ado-
be. Lo dedicó al dios Horemakhet, «Horus en
el Horizonte», a quien entonces se creía que
representaba la Esfinge. El lugar fue excavado
por Selim Hassan entre 1936 y 1937.
1
1
2
2
ILUSTRACIÓN
3D:
4D
NEWS
RECREACIÓN DE LA
ESFINGE DE GIZEH.
ANTE ELLA SE LEVANTAN
EL LLAMADO TEMPLO DE
LA ESFINGE Y EL TEMPLO
DEL VALLE DE KEFRÉN.
1Calzada ceremonial
Esta larga vía cubierta
unía el templo del valle de
Kefrén con su templo alto,
situado junto a la pirámide.
Por este camino discurrió
la procesión funeraria que
condujo la momia del rey
hasta su última morada.
2 El templo del valle
También llamado templo
bajo, este edificio era una
construcción cuadrangular
que acogía una estancia
en forma de T invertida
decorada con estatuas de
Kefrén. Se cree que aquí se
embalsamó el cuerpo del rey.
3 Templo de la Esfinge
Este santuario se
construyó con bloques
de caliza local y sus muros
se recubrieron con granito
y placas de fina caliza
de las canteras de Tura.
Fue erigido en honor
del dios Sol, Re.
4 El embarcadero
Frente a los templos se abría
un embarcadero donde
atracaban las barcas que
llevaban el cuerpo del faraón
hasta el templo bajo. La
plataforma entre el muelle
y las fachadas de los templos
medía 8,5 m de ancho.
3
3
4
4
3
tras un largo período de abandono, que
probablemente comenzó a finales del Reino
Antiguo, la Esfinge recobró el protagonismo
durante el Reino Nuevo, especialmente bajo
la dinastía XVIII. Es posible que fuese enton-
ces cuando se adornó la cabeza de la Esfinge
con unabarbapostiza,formando así la imagen
LA ESFINGEY EL CULTO SOLAR
REINO NUEVO
arquetípica de un faraón. Actualmente, de di-
cha barba sólo quedan algunos fragmentos
custodiados en el Museo Británico. De igual
modo, cabe pensar que en ese período se ta-
lló la figura de un faraón bajo la cabeza de la
Esfinge, aunque esto no puede ser confirmado.
La Esfinge está orientada hacia el este, de
modo que durante los equinoccios mira di-
rectamente al Sol naciente. El carácter solar
del monumento queda reflejado en la famo-
sa Estela del sueño de Tutmosis IV (1400-
1390 a.C.), descubierta en 1817. El texto de la
estela narra el sueño que tuvo el príncipe Tut-
mosis al quedarse dormido a la sombra de la
Esfinge. El príncipe habría visto cómo la Esfin-
ge se le presentó como Horemakhet-Kheperi-
Re-Atum, es decir, como una combinación de
dioses solares, para anunciarle que si la libe-
raba de la arena, que ya entonces la oprimía,
llegaría a convertirse en faraón. Obviamente,
el sueño era una ficción con la que TutmosisIV
buscaba legitimarse como rey. La estela de-
muestra, en todo caso, que en el Reino Nuevo
la Esfinge era vista como una manifestación
de la divinidad solar. También nos recuerda
que el monumento necesitó siempre de un
cuidado continuo para impedir que la arena
lo sepultara una y otra vez.
UNA OBRA ADMIRABLE
Henry Salt, el cónsul británico en Egipto que
patrocinó las excavaciones de Caviglia en
Gizeh, tras contemplar la Gran Esfinge
en persona escribió: «Este monumento,
tan imponente en su aspecto, aun
estando mutilado, ha excitado siempre
la admiración de los que tienen bastante
conocimiento artístico para apreciar sus
cualidades a primera vista [...]. La mirada
contemplativa, la dulce expresión de la
boca y la bella disposición del ropaje en el
ángulo de la frente testimonian la habilidad
admirable del artista que la ejecutó».
FRAGMENTO DE LA BARBA
DE LA GRAN ESFINGE,
HALLADO POR CAVIGLIA
EN 1817. MUSEO BRITÁNICO,
LONDRES.
DETALLE DE LA ESTELA DEL
SUEÑO DE TUTMOSIS IV,
DONDE APARECE LA ESFINGE
SOBRE UN TEMPLETE.
BR
ITIS
H
MU
SEU
M
/
SCA
LA
,
FIR
EN
ZE
DEA
/
ALBUM
MICHAEL
GREENFELDER
/
ALAMY
/
ACI
ante los últimos siglos de la historia
Egipto faraónico, la Esfinge quedó casi
almente sepultada por la arena, lo que
plica probablemente que autores como
eródoto, Diodoro o Estrabón no le dedi-
aran ni una sola línea. En época de Nerón
54-68 d.C.), la Esfinge fue parcialmente
beradadelaarena,hechoquevolvióare-
etirse bajo el gobierno de Marco Aurelio
61-180 d.C.). En aquel tiempo se cons-
ron unas escaleras monumentales por
las que se accedía a la explanada de la Esfinge,
facilitandoasíelcultoyladeposicióndeofren-
das. En el siglo I d.C., Plinio el Viejo resaltaba el
carácter divino de este monumento: «Frente
a estas pirámides se encuentra la Esfinge, un
objetodearteaúnmásmaravilloso,perosobre
el que se mantiene el silencio, ya que la gente
de la zona la ve como una divinidad».
La Esfinge también adquirió importancia
para otras creencias. Así, se dice que los sa-
beos de Harrán consideraban que en ese lu-
STRAGOS Y LEYENDAS
LOS FARAONES
4
CABEZA A LA VISTA
En el siglo XVIII, la arena del
desierto cubría por completo
el cuerpo de la Esfinge de
Gizeh, sobresaliendo sólo
la cabeza ya sin la nariz,
como se ve en este grabado.
dura
del
tota
ex
He
ca
(
li
pe
(1
truye
TRAS L
AURIMAGES
gar había sido enterrado el legendario Hermes
Trismegisto. Durante la Edad Media, la Esfinge
alimentó creencias locales, pues sabemos que
los campesinos de la zona le hacían ofrendas
conlaesperanzadequepropiciaraabundantes
inundaciones del Nilo y excelentes cosechas,
por lo que se la conocía como el «Talismándel
Nilo». En el siglo XI, el geógrafo ceutí al-Idrisi
hacía constar que quienes deseaban conseguir
cargos en el califato fatimí, asentado en Egipto,
hacían presentes a la Esfinge.
En ese período, los árabes apodaban a la
Esfinge Abu el-Hawl, que en árabe significa
«padre del miedo». El nombre quizá procede
del que se daba en copto a la Esfinge, bu-Hur,
«el lugar de Hur», que a su vez seguramente
deriva de la identificación de la Esfinge con el
dios Horon que hicieron muchos extranjeros
residentes en Menfis durante el Reino Nuevo.
En la época islámica, la cara de la Esfinge
quedó desfigurada cuando le seccionaron
la nariz con largos cinceles de hierro. Parece
que esto sucedió durante el dominio de los
mamelucos (1250-1517). Un historiador del
siglo XV, al-Maqrizi, afirma que fue un acto
de iconoclastia cometido por un musulmán
sufí llamado al-Dahr a finales del siglo XIV.
La idea de que fueron las tropas de Napoleón
las que destruyeron la nariz de un cañonazo
carece de fundamento.
MEDIO
ENTERRADA
A principios del
siglo XIX, las
arenas de Gizeh
cubrían el cuerpo
de la Esfinge, tal
como mostró
el artista David
Roberts en esta
litografía realizada
durante su viaje
a Egipto en 1838.
BRIDGEMAN / ACI
5
EN UN MAR
DE ARENA
Esta fotografía
de la Esfinge,
tomada a
comienzos de
la década de
1920, muestra
la gigantesca
escultura
prisionera en
gran parte de la
arena del desierto.
en la época moderna, los visitantes que lle-
gaban a Egipto veían la Esfinge cubierta de
arena hasta el cuello. El francés André Thé-
vet, en su Cosmografía de Levante, publicada
en 1556, la describe como «la cabeza de un
coloso». Desde el siglo XIX, los arqueólogos
trataron de despejar de arena el monumen-
to para estudiarlo, pero ésa era una tarea her-
cúlea. En 1817, Giovanni Battista Caviglia ex-
cavó su parte frontal, descubriendo la famosa
estela de Tutmosis IV y las escalinatas monu-
mentales de época romana. En las décadas
siguientes, otros arqueólogos trabajaron en
el lugar. Fue el francés Émile Baraize quien
emprendió en 1923 la tarea de desenterrar
por completo la Esfinge, un trabajo que duró
casi diez años.
LA ESFINGE
RESURGE
SIGLO XX
WERNER
FORMAN
/
ALBUM
AKG
/
ALBUM
LIBRE POR FIN
Esta fotografía, de la segunda
mitad de la década de 1920,
muestra la Esfinge libre de arena
gracias a los trabajos llevados
a cabo por Émile Baraize, que
dejaron a la vista el muro
construido durante el Reino
Nuevo para proteger el recinto.
FRANCISCO DEL RÍO SÁNCHEZ
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Surgida junto a un exuberante oasis del desierto
de Siria, Palmira se convirtió entre los siglos I y
III d.C. en un próspero enclave comercial en el que
se codeaban gentes y dioses de diverso origen
PALMIRA
La capital multicultural de Oriente
LA CIUDAD DE
LAS PALMERAS
Construido en el
siglo III d.C., este arco
monumental daba
acceso a la ciudad de
Palmira, la próspera
capital del desierto sirio,
a través de una gran vía
columnada de más de un
kilómetro de largo.
MATTHIEU
VERDEIL
/
GTRES
CRONOLOGÍA
De oasis
a Imperio
oriental
64 a.C.
Tras la victoria romana
sobre los seléucidas,
Palmira pasa a formar
parte del Imperio romano,
aunque con autonomía
y como socio comercial.
129 d.C.
Adriano otorga a Palmira
derechos de ciudad libre,
rebautizándola como
Palmira Adriana. Empieza
el período más próspero
de la ciudad.
251 d.C.
Odenato, esposo de
Zenobia, es elegido exarca
de Palmira. Pronto se
convierte en un rey local
que suplanta al gobierno de
la ciudad, de tipo consular.
pieza procede del
templo dedicado
a este dios en
Palmira. Museo
del Louvre, París.
DIVINA
Este relieve
muestra a un
águila con las alas
abiertas, símbolo
de Baalshamin. La
EL ÁGU
Á ILA
I A
DIVINA
Los magníficos restos en piedra
queaúnseconservanenPalmira
revelan el esplendor de esa ciu-
dad perdida en medio del de-
sierto sirio que, en su momen-
to de máxima expansión, llegó a albergar
a unos 200.000 habitantes. Surgida se-
guramente en el II milenio a.C., la antigua
Tadmor se empapó de cultura griega antes
de integrarse en el mundo romano desde
mediados del siglo I a.C., para convertirse
luego en uno de los más prósperos núcleos
comerciales de Oriente.
Palmira,el nombre que le dieron los
romanos,estabahabitadaporunaso-
ciedad mixta formada por hablan-
tes de arameo (la lengua semítica
más difundida en la región has-
ta la época musulmana), nativos
helenizados y árabes nómadas del
entorno. Todos ellos compartían
una cultura urbana muy ecléctica,
inspiradaenlagrecorromana,pero
que mantenía muchos elementos
propios de las formas de vida y la
religión del mundo semita.
Laimprontaromanasehizosen-
tir con fuerza en el siglo I d.C., cuan-
do la ciudad organizó su gobierno al estilo
de Roma.Palmira quedó dividida en cuatro
distritosquesecorrespondíanconloscua-
tro grandes linajes radicados en la urbe: los
Bnay Kumara, los Bnay Maazina, los Bnay
MattabolaylosBnayMita.Paragobernarse,
los palmirenos crearon un senado a imi-
tación del de Roma, que contaba con unos
seiscientosmiembrosyestabaformadopor
elementos de las élites locales de los Cua-
tro Distritos. El senado dirigía la vida de la
ciudad:aprobabalosgastospúblicos,super-
visabalasobrascívicas,recogíalosimpues-
tos, legislaba, nombraba a los generales del
ejércitoycadaañoelegíaadoscónsules,que
más tarde se transformarían en diunviros o
duumviros, los magistrados que presidían
el gobierno de las ciudades romanas.
MICHELE
FALZONE
/
AWL
IMAGES
F.
RAUX
/
RMN-GRAND
PALAIS
262 d.C.
Septimio Odenato ataca
a los persas obligándoles a
parapetarse tras el Tigris.
Como recompensa, Roma
le concede el título de
gobernador de Oriente.
273 d.C.
Aureliano arrasa la
ciudad como castigo por
la rebelión de la regente
Zenobia, que había
declarado la independencia
de Palmira.
EL OASIS
Un abundante
manantial permitió
el desarrollo de
la vegetación
del oasis de
Palmira, base
de su riqueza.
Uno de los asuntos más acuciantes de
los que tenía que ocuparse el gobierno
de Palmira era el suministro diario de agua.
Elingeniodelospalmirenosoptimizóhasta
el máximo el uso del caudal de agua sulfu-
rosa del manantial de Efqa, en torno al cual
sehabíaformadoeloasisdeTadmor.Cons-
cientesdelvalordeeselugar,loshabitantes
de la ciudad construyeron un edificio para
protegerloylorodearondealtaresenhonor
de los dioses que propiciaban la vida de la
fuenteyasegurabanlafertilidaddelbosque
de palmeras.El cargo de jefe de la Fuente de
Efqa era especialmente importante y pres-
tigioso, pues era él quien se encargaba de
queelaguasiemprefluyeraysedistribuyera
entre los barrios de la ciudad por canaliza-
ciones limpias y bien conservadas.
La importancia del comercio
Si algo caracterizaba a Palmira era su acti-
vidad comercial.La posición estratégica del
oasispalmireno,situadoenplenodesiertoy
amediocaminoentrelacostamediterránea
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6 7
7
ILUSTRACIÓN
3D:
RISE
STUDIO
1
1
1 TEMPLO DE BEL
El mayor templo de Palmira
estuvo consagrado a la
divinidad principal de la
ciudad, el dios supremo Bel.
2 ARCO MONUMENTAL
De planta triangular, se erigió
así para alinearlo con el
templo de Bel. La decoración
en relieve es de tipo vegetal.
3 TEMPLO DE NABU
Construido sobre un podio de
grandes sillares, este templo
estaba dedicado a Nabu,
dios babilonio de la escritura.
4 TEATRO
Erigido en el siglo II
siguiendo el modelo romano,
podía acoger unos 4.000
espectadores.
8
8
5 S EN ADO
El lugar donde se reunía el
gobierno de la ciudad era
un pequeño edificio con un
peristilo central.
6 ÁGORA
Este recinto se construyó
en piedra caliza y posee un
gran patio central rodeado de
pórticos por los cuatro lados.
7 TETRAPILO
Marcaba la unión entre
las dos vías principales. Lo
forman cuatro pabellones
de columnas de granito rosa.
8 TEMPLO DE
BAALSHAMIN
Dedicado a este dios de origen
fenicio, que formaba una tríada
local con Aglibol y Malakbel.
Asíera
laantigua
Palmira
RECONSTRUCCIÓN EN 3D
ESTA RECONSTRUCCIÓN muestra el aspecto
que pudo tener Palmira en los siglos II
y III, su época de apogeo. En la imagen
se aprecia el urbanismo monumental
que se impuso en el siglo II, con la
construcción de una gran vía procesional
que conectaba la principal entrada de la
ciudad y el templo de Bel. El eje dividía la
urbe en dos grandes sectores: el sur, en el
que se concentraban las viviendas lujosas
de los ricos mercaderes y la mayor parte
de los templos, y una amplia superficie al
norte destinada a la masa de la población,
con un entramado urbano desordenado y
viviendas de factura más humilde.
El continuo acecho
de los bandidos
LASCARAVANASCOMERCIALES que circulaban
en la región en torno a Palmira se encontraban
continuamente en peligro debido a los asaltos de
los bandoleros. En una inscripción hallada en Palmira
se recuerda que los comerciantes de la ciudad
honraron a un conciudadano llamado Shoadu bar
Belyada por haber salvado a una caravana comercial
que regresaba del Tigris del asalto de un grupo de
beduinos procedentes del desierto del Éufrates.
El texto, datado en junio del año 144 d.C., comenta
que Shoadu salió de Palmira con inteligencia y una
gran fuerza y se enfrentó a Abdallat Ahitaya y a
los bandidos que éste había reunido consigo, que
acechaban desde hacía tiempo para robar la caravana.
Tarsus
(tarso)
Antiochia
(antioquía)
Caesarea
maritima
Bosra
laodicea
salamis
z ugma
cyrrhus
raphanea
apam a
(biercik)
danaba
beroea
(aleppo)
s uc a
(silifke)
emesa
(homs
berytus
(beirut)
s don
(sid n)
g rasa
(jarash)
a l a
cap tolina
jerusalen
nic pol s
tyrus
(t ro)
hel opolis
(baalbek)
damasco
scythopolis
philad lphia
gaza
seriane
tripol s
(tr pol )
palmira
a
Siria
udea
E
Orontes
Mar de Galilea
Mar Muerto
J
o
r
d
á
n
y los grandes ríos de Mesopotamia, per-
mitió que la ciudad se alzara como el prin-
cipal puerto de la gran ruta comercial que
en la Antigüedad unía el Mediterráneo con
Oriente. El comercio caravanero era la ma-
yorfuentederiquezadePalmira,ydependía
principalmentededosgrandesexpediciones
anuales que se realizaban a principios de la
primavera y en otoño, y que conectaban
lacapitalpersaconlacostadelgolfoPérsico.
Lascaravanascomercialesseencontraban
continuamenteenpeligrofrentealasaccio-
nesdelosbandoleros.Lasinscripcionesnos
muestranquelosbandidoshabíanformado
su propio emporio basado en el robo; algu-
nas mencionan incluso los nombres de los
cabecillas beduinos que dirigían los grupos
MAPA DEL LEVANTE
MEDITERRÁNEO CON LA
SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE
PALMIRA Y DE LAS OTRAS
CIUDADES IMPORTANTES DE
LA REGIÓN, COMO APAMEA,
BOSRA O GERASA.
NICK
LAING
/
AWL
IMAGES
CARTOGRAFÍA:
EOSGIS.COM
EL GRAN
TEMPLO DE BEL
La cella o sala
interior del templo
de Bel en Palmira
fue destruida por
la organización
terrorista Daesh
en 2015. Hoy
sólo subsiste el
gran portal por
el que se accedía
al interior.
de ladrones y los lugares en los que acecha-
ban a los transportistas. Por ese motivo, en
Palmira se crearon lo que hoy llamaríamos
«fuerzas de intervención rápida»,financia-
das por los dueños de las mercancías y di-
rigidasporgentesconocedorasdeldesierto
que eran capaces de salir en auxilio de las
expedicionesamenazadasporlosbandidos.
Diosesynegocios
Paraprevenirlospeligrosdelcamino,lasca-
ravanas se preparaban durante meses. Los
principalescomerciantesseponíandeacuer-
doparaquesusmercancíasviajasenconjun-
tamente,y negociaban con los nómadas del
desiertoparaasegurarsebuenasmonturasy
evitar las emboscadas de los ladrones. Aun
así, la caravana viajaba acompañada de una
miliciaarmadacomandadaporunjefemili-
tar experimentado y de confianza.
El espíritu comercial de los habitantes
de Palmira no se limitaba a la esfera de los
negocios, sino que también se reflejaba en
sus creencias y prácticas religiosas.Paralos
palmirenos,larelaciónconlosdiosessease-
mejaba mucho a un intercambio de bienes.
Tal como vemos en las inscripciones, a los
ojosdelasdivinidadeslasprincipalesvirtu-
deseranlaspropiasdeunvendedorhonesto
y sagaz o las de un ciudadano fiel. Por este
motivo,loscomerciantesexitososolosciu-
dadanos que destacaban en la organización
y la defensa de las caravanas se convertían
en un ejemplo de moral y de piedad, y sus
MASCULINA TOCADA CON UNA TIARA DECORADA
A CORONA DE HOJAS. MUSEO DEL LOUVRE, PARÍS.
CINTO SAGRADO
CADO A LA DIVINIDAD principal de Palmira,
santuario fue el mayor monumento de la
ad. Estaba rodeado por un muro de 15 me-
de altura en su punto más alto, coronado
merlones escalados que denotan una in-
cia oriental 1.
a vez cruzada la entrada principal, se ac-
al témenos o recinto sagrado 2, un gran
provistodeelegantespórticosconstruidos
una doble fila de columnas. En él, además
del edificio principal, había un altar donde se
llevaban a cabo sacrificios animales 3y un es-
tanque sagrado donde los sacerdotes hacían
sus abluciones 4.
En el centro del recinto, sobre una elevación
construidaartificialmente,sealzabaelsantuario
dedicado a Bel 5. Con unas dimensiones de
55 x 30 metros, presenta un estilo que mez-
cla elementos clásicos (como las columnas)
y orientales (el tejado).
2
2
1
1
EL RE
DEDIC
este s
CABEZA
CON UNA
F.
RAU
X
/
RMN
-GRA
N
PALA
IS
ciuda
tros d
con m
fluen
Un
cedía
patio
con u
3
3
5
5
ILUSTRACIONES 3D: RISE STUDIO
E
El edificio est
de columnas c
corintios.
del templo e
13 m de anc
guardaba l
dios. La
edificio no era
como en
griegos, sino
permitía pase
EL TEMPLO
taba rodeado
con capiteles
La única sala
era la cella, de
cho, donde se
a estatua del
a cubierta del
a dos aguas,
n los templos
plana, lo que
earse por ella.
4
4
estatuas ocupaban un lugar destacado en
los templos. Por ejemplo, en la Gran Co-
lumnata que atraviesa la ciudad se alzó una
estatua en honor de un ciudadano llamado
Julio Aurelio Zabdela bar Malku bar Malku
Nashum,que vivió a mediados del siglo III,
con una inscripción que dice: «Fue jefe del
mercado, hizo grandes gastos y llevó una
vida honorable. Por eso dio testimonio de
él Yarhibol, el dios».
Por lo demás, los premios que los dioses
otorgaban a sus devotos tenían mucho que
ver con las recompensas en bienes. Por eso,
el trato con las divinidades solía limitarse a
pedir beneficios materiales o económicos
o agradecer los ya recibidos. La práctica del
cultoteníacomoprincipalfinalidadobtener
y asegurar dicha prosperidad, y presentaba
unadimensiónindividualyfamiliar.Porotra
parte, aunque se han descubierto numero-
sos relieves y esculturas funerarios en los
que se representa a los difuntos en la mejor
etapa de su vida y vestidos con sus mejores
galas, no parece que la creencia en una vi-
da ultraterrena estuviese muy desarrollada.
Dehecho,lasinscripcionesfunerariassuelen
limitarseaseñalarlapropiedaddelatumbay
alamentarseporlapérdidadelosfallecidos.
Una sociedad cosmopolita
Laheterogéneasociedadpalmirenahallósu
reflejo en una religión local caracterizada
pordiosesdediferentesprocedencias.Enel
panteóndePalmira,eldiossupremoeraBel,
probablementellamadoBolenelhablalocal.
Originariamentedebiódeserunadivinidad
protectora del oasis, pero acabó asimilán-
dose al Zeus griego. A él estaba dedicado el
principaltemplodelaciudad,comúnatodas
las gentes de Palmira. El complejo dedica-
do a Bel tenía una forma y disposición muy
parecida a la del templo de Jerusalén, aun-
que, a diferencia del culto monoteísta que
los judíos rendían a Yahvé, en el santuario
palmireno también había sitio para otras
deidades secundarias.
Junto a Bel, y formando una especie de
tríada suprema, se encontraban Yarhibol,
el dios-Sol protector de la Fuente de Efqa,
EN PALMIRA se han hallado cientos de pequeños
altares con unas inscripciones que han llamado la
atención de los estudiosos. Los textos están dirigidos a
un dios anónimo, que aparece descrito como «bueno
y misericordioso», taba u-rahmana en el dialecto del
arameo que se hablaba en Palmira. Estos apelativos
eran bien conocidos en el judaísmo de la época, por lo
que se especula con que pueden estar relacionados
con una forma local de culto a Yahvé, debida a la
presencia de judíos y cristianos en la ciudad. Estas
invocaciones no aparecen en los templos de otros
dioses, sino únicamente en los mencionados altares,
ofrecidos generalmente por gente humilde, como
mujeres, carniceros, cocineros o libertos.
El misterioso culto
al dios sin nombre
ALTAR DE PALMIRA CON UNA INSCRIPCIÓN EN
LA QUE SE MENCIONA AL «DIOS DESCONOCIDO».
MUSEO METROPOLITANO DE ARTE, NUEVA YORK.
MET
/
ALBUM
ENSAYO
Palmira, la ciudad reencontrada
Mario Agudo Villanueva. Confluencias,
Almería, 2016.
Palmira, el tesoro irremplazable
Paul Veyne. Ariel, Barcelona, 2016.
Textos epigráficos en arameo palmireno,
hatreo y nabateo
F. del Río. Universidad de Barcelona, 2006.
Para
saber
más
LOS DIOSES
DE PALMIRA
Este relieve
muestra a tres
divinidades de
Palmira: Aglibol,
el dios de la Luna,
a la izquierda;
Baalshamin,
el Señor de los
Cielos, en el
centro, y Malakbel,
el dios del Sol.
ALAMY / ACI
Encrucijadadedioses,pueblosylenguas,
Palmira quizá fue la ciudad con mayor di-
versidad cultural de la Antigüedad. En ella,
gentes originarias de diferentes lugares y
con tradiciones muy distintas consiguie-
ron convivir y crear una cultura basada en
el pragmatismo, la pasión por el comercio
y el entendimiento tanto con los dioses
como con los hombres.
y Aglibol,un dios-Luna originario del nor-
te de Siria. Otros, como Baalshamin, «el
Dueño de los Cielos», dios proveedor de
lluvia y fertilidad, y Atargatis, la diosa de
los animales, procedían del área sirofeni-
cia. De Mesopotamia procedían los dioses
Nabu, Shammash o Nergal, mientras que
BaalHammónteníaorigenegipcio.Nofalta-
banlosdiosesdelosnómadasárabes,como
Allat,Arsu,Maan,Azizu,Salmán o Shai al-
Qaum,eldiosabstemiodelvinoyelalcohol.
Por otra parte, la fuerte influencia cultural
grecorromana facilitó que se incorporaran
al culto de Palmira dioses y héroes griegos,
como Heracles, Némesis y Tiqué, a la vez
que las divinidades orientales adoptaban
nombres o atributos helenos.
LOS ROSTROS
DE LOS
PALMIRENOS
Los habitantes más pudientes de Palmira
se hacían esculpir bustos o relieves para sus
tumbas. Las imágenes, quizá fabricadas
en serie, presentan rasgos idealizados
y posturas típicas, y combinan el vestido
a la moda grecorromana con elementos
de influencia persa-sasánida, como las
joyas y los ojos. En algunos casos se
representa la profesión o el cargo político
del fallecido, además de inscribir su nombre.
Un rico comerciante,
con barba y cuidado
peinado. El camello alude
a su profesión. Glyptoteca
Carlsberg, Copenhague.
Una niña descalza ase en
cada mano una paloma y un
racimo de uvas, símbolos de
prosperidad y abundancia.
Museo de Palmira.
Estos hermanos visten sus
mejores galas. Van cogidos
de la mano y sujetan una
paloma y un racimo de uvas.
Museo de Palmira.
Familia de notables.
El matrimonio aparece
recostado en un diván
y sosteniendo un cuenco,
con sus hijos en pie
detrás. Museo de Palmira.
Desfile de nobles.
El relieve muestra
a un grupo de altos
personajes de la ciudad,
a caballo y en camello.
Museo de Cleveland.
Una gran dama, con un
elegante tocado y valiosas
joyas, está acompañada
posiblemente por su hijo.
Museo Nacional de Arte
Oriental, Roma.
CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS
(EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ):
DAGLI ORTI / AURIMAGES; BRIDGEMAN /
ACI; SCALA, FIRENZE; BRIDGEMAN / ACI;
DAGLI ORTI / AURIMAGES; WOLFGANG SAUBER.
PAPIROS GRIEGOS
A la derecha, papiro del
siglo I d.C. con un fragmento
de la Constitución de Atenas; de
Aristóteles. Abajo, a la derecha,
representación del puerto de
Alejandría en una lámpara de
aceite del siglo I d.C.
ALAMY / ACI; SCALA, FIRENZE; DEA / ALBUM
LA BIBLIOTECA
DE ALEJANDRÍA
CÓMO NACIÓ EL GRAN CENTRO DEL SABER DE LA ANTIGÜEDAD
En su palacio de Alejandría, los
reyes griegos de Egipto crearon
un espacio para que literatos y
científicos se reunieran y leyeran
obras escritas en rollos de papiro
JUAN PABLO SÁNCHEZ
DOCTOR EN FILOLOGÍA CLÁSICA
JOSEPH
MARTIN
/
ALBUM
Una de las mayores atraccio-
nes de la antigua Alejandría
fue, sin duda, su templo de
lasMusas,elMuseo.Yesoya
es mucho decir si se tienen
encuentalasmaravillasarquitectónicasque
atesoraba la ciudad fundada por Alejandro
Magno en el delta del Nilo. El Museo se en-
contraba en el barrio de Bruquión, frente al
mar,dentrodelrecintodelpalaciodelosPto-
lomeos, la dinastía fundada por Ptolomeo I,
ungeneraldelgranconquistadormacedonio.
Según la descripción de Estrabón, el Museo
era un complejo monumental formado por
un pórtico con jardines, una exedra (un es-
pacio semicircular descubierto, provisto de
bancos)yunampliocomedor,ademásdeuna
biblioteca,aunqueEstrabónnomencionaesta
última.ElpropósitodelMuseoerasatisfacer
lasnecesidadesespiritualesdeunreygriego,
convertidoenseñordelatierradelosfarao-
nes,ysucorteilustradadefilósofos,gramá-
ticos,poetasyhombresdecienciaengeneral.
La Biblioteca adquirió fama por la canti-
dad de rollos de papiro que se almacenaron
en sus anaqueles: casi 700.000 ejemplares
(según algunas estimaciones), entre textos
literarios,académicosyreligiosos.Graciasa
esosfondos,laBibliotecaconstituyódurante
siglos un destacado centro de investigación
ylogró,mediantelalabordesuseruditosen
numerosas áreas del conocimiento,preser-
var y enriquecer un legado literario que se
remontaba a Homero.
De Egipto a Atenas
La Biblioteca no surgió de la nada, sino que
tuvo destacados precedentes. En el Egipto
faraónicoyaseusabaelpapirocomosopor-
te de escritura, y en el de más alta calidad
(llamado «hierático» o «regio») se copiaban
textossagradosqueluegosecustodiabanen
pequeñascoleccionesentemplosypalacios.
Los primeros libros que se vieron en Grecia
también consistieron en uno o varios rollos
de papiro egipcio, con una obra en verso o
prosa de la que los propios autores leían
CRONOLOGÍA
UN GRAN
CENTRO
DE SABER
335 a.C.
Aristóteles de Estagira
funda en Atenas la
escuela del Liceo, que
integra una rica biblioteca
de todo tipo de obras.
297 a.C.
Demetrio de Falero,
filósofo del Liceo,
busca refugio en
Egipto y sugiere la
fundación del Museo.
283 a.C.
Ptolomeo II invita a
Alejandría a Calímaco
de Cirene, poeta que
confeccionará el primer
catálogo de la Biblioteca.
270 a.C.
La Biblia hebrea es
traducida por primera
vez al griego gracias
a la colaboración
de 72 sabios judíos.
245 a.C.
Eratóstenes de Cirene,
filósofo y matemático,
es llamado a Alejandría
para hacerse cargo de la
dirección de la Biblioteca.
LA ESCUELA DE ATENAS. FRESCO POR RAFAEL SANZIO. 1509-1511. MUSEOS VATICANOS, ROMA.
encontrarenelteatroporunadracmaynadie
decíanada.Además,elmétodosocráticopara
llegar al conocimiento era el diálogo, y no la
lectura: el mismo Sócrates ya había dejado
en ridículo a alguno de esos jóvenes que se
creían sabios sólo por hacer acopio de mu-
chos libros de poetas y filósofos.
La primera biblioteca que hubo en Ate-
nas fue la del Liceo del filósofo Aristóteles,
alqueapodabanel«Lector»porlaavidezcon
que coleccionaba y leía libros. El Liceo era,
enrealidad,elnombredeungimnasio,cerca
deltemplodeApoloLicio,dondeAristóteles
empezóaenseñarasusprimerosdiscípulos
dando vueltas por sus pórticos y jardines.
Anteelincrementodelosalumnos,Aristóte-
lesdecidióadquirirallípropiedadesqueluego
legaría a los que quisieran vivir en la escuela
o simplemente acudir a filosofar, como en
una especie de santuario del conocimiento.
PerolabibliotecaqueAristótelesconsultó
paraescribirlosmásdedoscientostratados
que se le atribuyen (de física, lógica, ética,
política,estética,etc.)eramásbiendecarác-
terpersonal.Aristóteleslalegóíntegramente
asudiscípuloysucesorenelLiceo,Teofras-
to, quien la nutrió con muchas más obras,
para luego transmitirla su vez a un tal Neleo
de Escepsis. Cuando este último murió en
suciudadnataldeAsiaMenor,muylejosde
Atenas,sussucesoresescondieronlosrollos
depapirobajotierraenunaespeciedecueva,
dondelosdañaronlahumedadylaspolillas.
Salieron a la luz más de cien años después,
cuando los compró un coleccionista a pesar
del mal estado en que se encontraban.
La idea de un refugiado
A partir de una referencia de Estrabón, se
ha supuesto que Aristóteles enseñó a los
Ptolomeos a organizar una biblioteca, pero
esafrasenopuedeinterpretarseliteralmen-
te, pues el fundador del Liceo nunca viajó
a Egipto. Sí lo hizo un alumno aventajado
deesaescuela,DemetriodeFalero.Apesarde
sus orígenes humildes –era hijo de un an-
tiguoesclavo–,Demetriorecibióunaexce-
lenteformaciónenelLiceodeTeofrasto.Allí
pudo acceder a la biblioteca del maestro e,
inmerso en el sosiego ordenado de sus ana-
queles,investigarsobretemasdesuinterés,
comolapolítica.Luego,Demetrioseimplicó
upúblicoparadivulgarla.Alprincipio,
ros eran preciados objetos de lujo en
de postín; incluso podían convertirse
liquias»,comosabemosporelfilóso-
ráclito,que depositó como ofrenda en
tuario de Ártemis de Éfeso el manus-
de sus obras completas.
nto empezaron a elaborarse ediciones
dotipodeobras,nosóloliterarias,sino
éndehistoria,filosofíaoteoríadelarte.
primeros copistas y libreros formaron
primitivaindustriadellibroquefloreció
os siglos V y IV a.C. en Atenas. Cuan-
acusaban a Sócrates de que corrompía
mentesjóvenesconsusideas,respon-
quetambiénlasobrasdelfilósofoAna-
ras(activotreintaañosantes)sepodían
Templos provistos
de bibliotecas
E
N EL EGIPTO FARAÓNICO existía la tradición de conser-
var textos en palacios y templos. Hecateo de Abdera,
un contemporáneo del rey Ptolomeo I, afirmaba en sus
Historias de Egipto (obra perdida, pero que conocemos
a través de Diodoro de Sicilia) que en el mausoleo de Ramsés II
existía una biblioteca de textos sagrados con una inscripción
que la identificaba como el «Lugar del Cuidado del Alma». Este
sugerentenombrenoesunaalusiónalosbeneficiosdelalectu-
ra, sino que obedece a que los libros sagrados eran conocidos
en el antiguo Egipto como «almas de Re» y se custodiaban en
las «Casas de la Vida», unas estancias repletas de imágenes de
dioses donde los sacerdotes realizaban los rituales.
PAPIRO PROCEDENTE DE LA BIBLIOTECA DE UN TEMPLO PTOLEMAICO. MUSEO BRITÁNICO.
STO, DISCÍPULO DE ARISTÓTELES Y DE PLATÓN.
EN LA VILLA GIULIA DE PALERMO.
AGE FOTOSTOCK
MET
/
ALBUM
antesu
los lib
casas d
en«re
fo Her
el sant
crito d
Pron
detod
tambié
Los p
unap
en lo
do a
lasm
díaq
xágor
TEOFRAS
ESTATUA
M. MOXTER /
BRITISH
MUSEUM
/
SCALA,
FIRENZE
ARISTÓTELES
ANTE EL BUSTO
DE HOMERO
El gran poeta épico
griego y el filósofo
ateniense fueron dos
figuras inspiradoras
para la constitución
de la Biblioteca de
Alejandría. Óleo
por Rembrandt. 1653.
Museo Metropolitano,
Nueva York.
institución. Por su parte, el rey Ptolomeo, y
luegosuhijoPtolomeoII,invitaronasabios
de toda Grecia –filósofos, escritores, his-
toriadores, matemáticos, astrónomos...– a
que acudieran a Alejandría y se integraran
en el Museo.Allí,les decían,gozarían de las
condiciones más favorables para trabajar:
recibirían un salario exento de impuestos y,
comohuéspedesdelossoberanos,tendrían
comida y alojamiento gratuitos y acceso a
todos los edificios en el barrio del palacio,
incluida la Biblioteca.
La Biblioteca de Alejandría nació, pues,
de la necesidad de crear una colección para
que los eruditos del Museo pudieran reali-
zarsusinvestigaciones.Noseríaunedificio
independiente con una sala de lectura, sino
másbienunaseriedeestanciasconectadas,
provistasdeestanteríasparaguardarlosro-
llos de papiro,cuya lectura normalmente se
haríadevivavozenlospórticosadyacentes.
Estudiar, enseñar, debatir
Elfondobibliográficoqueseacumulóenes-
tas estancias debió de ser fenomenal. Los
Ptolomeos iniciaron una política agresiva
deadquisicióndelibros;sedecíaquehacían
requisarlosquetransportabanlasnavesque
arribaban al puerto de Alejandría. Además,
comoelpapiroeraunmonopolioreal,sepo-
dían hacer muchas copias y de muy buena
calidaddeotrasobrasdifícilesdeconseguir.
LaBibliotecanoselimitóalaliteraturagrie-
ga,sinoqueincluyóobrastraducidasdeotras
lenguas, entre ellas la versión griega de la
Biblia hebrea,conocida como la Septuagin-
ta, redactada por sabios traídos ex profeso
desdeIsraelporDemetriodeFalero(aunque
la comunidad judía en Alejandría era muy
importante).Yunsacerdotenativollamado
Manetón compuso para la corte de los Pto-
lomeosunaHistoria de Egiptoorganizadaen
una serie de dinastías y que constituyó la
basedelconocimientodelEgiptofaraónico.
Pero,comohemosdicho,elMuseodeAle-
jandríanofuesimplementeungigantescoal-
macéndelibros.Alcontrario,loscientíficos
y escritores que eran acogidos compartían
comida y conocimientos en largas tertulias
con sabios de distintas escuelas y también
enseñaban(siquerían)sentadosenlosban-
cos de la exedra o paseando por los pórticos
activamenteenelgobiernodeAtenasyaca-
bó rigiendo la ciudad durante una década
conmanofirmedetirano.Trassuexpulsión
de Grecia huyó a Egipto, donde se convir-
tió en consejero de Ptolomeo I. Es probable
que fuera Demetrio quien sugirió la idea de
crear el Museo. Consta al menos que atrajo
a Egipto a un sabio griego, su condiscípulo
Estratón, para ocuparse de la educación del
olomeo II.
rio trasplantó a Egipto el modelo
nsamiento aristotélico, que com-
aba la lectura crítica de los filóso-
santerioresconeldebateentrelos
miembros de la escuela. La nueva
nstitución recibió el nombre de
MuseoporlasMusas,lasdiosasque
nspiraban tanto a poetas como a
ientíficos. De este modo se deja-
claroelenfoqueglobaldelanueva
El catálogo perdido
de Calímaco
T
ODA BIBLIOTECA necesita u
catálogo que registre y orden
los libros y permita localizarlos
El primer intento de este tipo
en Alejandría correspondió a Calímaco
de Cirene, quien clasificó las obras po
géneros en verso (épica, lírica, tragedia
comedia) y en prosa (historia, oratoria
filosofía, medicina, derecho). Cada grup
tenía múltiples subdivisiones y al final s
incluíaunasecciónmisceláneaparaobra
de difícil clasificación (por ejemplo, los
libros de cocina). Luego cada autor apa
recíaenordenalfabético,acompañadode
una breve biografía, una lista completa
desusobrasylacitadelaprimeralíneade
cada una de ellas (si éstas se conserva
Con todo este material Calímaco com
los 120 volúmenes de sus Pínakes («Tab
un inventario crítico de toda la literatura
ga que sólo pudo surgir en un lugar co
Biblioteca de Alejandría, pero que ta
se perdió con ella.
PAPIRO CON UN FRAGMENTO DE UN POEMA
DE CALÍMACO HALLADO EN OXIRRINCO.
PTOLOMEO I,
REY ILUSTRADO
El fundador de la
dinastía ptolemaica
o lágida quiso hacer
de Alejandría un
foco de la cultura
griega. Bajo estas
líneas, moneda de
plata del reinado
de Ptolomeo I
ALAMY
/
ACI
st ató ,
futuro Pt
Demet
de pen
bina
fos
m
i
M
in
ci
ba
de Ptolomeo I.
AL
LB
BU
UM
M
n
e
s.
o
o
r
a,
a,
o
e
as
s
-
e
a
e
ban).
mpuso
blas»),
a grie-
omo la
mbién
ANAQUELES
PARA LIBROS
Tal es el
significado de la
palabra griega
«biblioteca».
Este grabado
evoca el aspecto
que pudieron
tener las salas de
la Biblioteca de
Alejandría.
SCALA, FIRENZE
LAS ARTES Y LOS SABERES DE LA ANTIGÜEDAD
El Sarcófago de las Musas, hallado en una necrópolis a las afueras de
Roma, se talló a mediados del siglo II. En él aparecen representadas
las nueve Musas de la Antigüedad, las mismas que inspiraron la
creación del Museo y Biblioteca de Alejandría. Entre ellas se ve a Talía,
portando una máscara grotesca que representa el arte de la comedia,
o a Erato, con el arpa de la poesía lírica. Museo del Louvre, París.
STÉPHANE MARÉCHALLE / RMN-GRAND PALAIS
muerte del maestro. El entusiasmo visio-
nario de una generación de gobernantes y
pensadores griegos en la Alejandría de los
siglos IV y III a.C. consiguió no sólo que ese
legadosemantuvieravivo,sinotambiénque
setransmitieraenriquecido.EnlaBiblioteca
de Alejandría se volvieron a publicar textos
antiguos en cuidadas ediciones, a la vez que
los miembros del Museo escribían nuevas
obras.Gracias a aquellos estudiosos todavía
podemos disfrutar de los clásicos griegos y
sentir la cercanía de su milenario mensaje
como si hubiera sido escrito hoy.
yjardinesdelMuseo,talcomohabíaocurrido
enelLiceoaristotélico.Porellonoesextraño
que en ese ambiente acabaran floreciendo
pensadorestanpolifacéticoscomolofueen
sumomentoelpropioAristóteles.Unejem-
plo es Eratóstenes de Cirene, director de la
BibliotecaconPtolomeoIII,cuyosintereses
abarcaban desde la mitografía y la crítica li-
teraria hasta la geografía y las matemáticas
–ideó un método trigonométrico para cal-
cularlacircunferenciadelaTierra–,yhasta
fue autor de un poema titulado Hermes.
LosPtolomeosfundaronelMuseodeAle-
jandría en una coyuntura muy delicada de la
culturaoccidental.Aristótelesysusprimeros
discípulos se habían afanado por estudiar y
preservar tanto el legado científico de Gre-
cia como su literatura desde Homero, pero
su esfuerzo corría el riesgo de perderse por
la falta de continuidad del proyecto tras la
ERATÓSTENES
DE CIRENE
El sabio griego
instalado en
Alejandría enseña
a un discípulo
una cuestión de
astronomía.
Óleo por Bernardo
Strozzi. 1635.
Museo de Bellas
Artes, Montreal.
ENSAYO
La Biblioteca de Alejandría
Hipólito Escolar Sobrino.
Gredos, Barcelona, 2003.
El infinito en un junco
Irene Vallejo.
Siruela, Madrid, 2020.
Para
saber
más
ALAMY
/
ACI
CONTINUADORES
DE ALEJANDRÍA
Desaparecida desde
la conquista islámica
de Egipto, la biblioteca
alejandrina sirvió de modelo
ideal para las bibliotecas
que surgieron en Occidente
desde la Edad Media.
Biblioteca del Trinity College
en Dublín, del siglo XVIII.
ALAMY / ACI
FOTOS:
AKG
/
ALBUM
LA GUERRA DE
ALEJANDRÍA. LAS LLAMAS SE
EXTIENDEN POR EL PALACIO
REAL DURANTE LA GUERRA
ENTRE CLEOPATRA, APOYADA
POR JULIO CÉSAR, Y SU
HERMANO. GRABADO DE 1876.
UN FINAL
DRAMÁTICO
PARA LA GRAN
BIBLIOTECA
La desaparición de la Biblioteca se ha imaginado
como un hecho dramático, del que se ha acusado a Julio
César, a los cristianos y a los musulmanes. Sin embargo,
lo más probable es que la Biblioteca desapareciera
progresivamente, a medida que Alejandría entró en
declive en el tránsito de la Antigüedad a la Edad Media.
1LOS ROMANOS
Durante la guerra entre los pretendientes al trono de Egipto, en
47 a.C., cuando Julio César y Cleopatra estaban sitiados en el recinto del
Bruquión, un ataque provocó un incendio que afectó a una sección del
palacio real y, al parecer, se quemaron muchos de los libros que César
pretendía llevar a Roma (las fuentes hablan de 40.000). Incluso se afirmó
que habría ardido la toda la Biblioteca, lo que es improbable porque en
este caso el incendio habría adquirido una magnitud devastadora.
2LOS CRISTIANOS
Durante el siglo IV, cuando el cristianismo se convirtió
en religión oficial del Imperio, hordas de fanáticos cristianos
atacaron templos e instituciones del paganismo; en 391, por
ejemplo, arrasaron la importante biblioteca del Serapeo de
Alejandría. Quizá la Biblioteca también fue atacada, pero no
hay constancia de ello. En todo caso, el teólogo hispano Orosio
dijo que cuando visitó la ciudad sólo encontró en los templos
anaqueles vacíos, sin libros.
3LOS MUSULMANES
Se dice que en 640, tras la conquista de
Alejandría, se preguntó al califa Omar qué hacer
con los libros de la Biblioteca, y éste repuso: «Si esos
libros están de acuerdo con el Corán no tenemos
necesidad de ellos, y si se oponen al Corán deben ser
destruidos». Y así se hizo. Según una fuente posterior, se
usaron como combustible en los baños de la ciudad
y se tardó seis meses en quemarlos todos.
EL CALIFA OMAR, EN UNA MINIATURA OTOMANA. HACIA 1550.
CONJUROS Y MALEFICIOS
LA MAGIA
EN ROMA
PEDRO ÁNGEL FERNÁNDEZ VEGA
DOCTOR EN HISTORIA ANTIGUA. UNED (CANTABRIA)
A la vez que empleaban amuletos para
defenderse de las desgracias y del mal de ojo,
los romanos creían que se podía invocar a los
dioses infernales contra sus enemigos y rivales
mediante hechizos y fórmulas mágicas
B
R
I
T
I
S
H
M
M
/
IIR
RE
EN
NZ
ZE
E
CÓNCLAVE
DE HÉCHICERAS
Este mosaico de la casa de
Cicerón, en Pompeya, muestra
una escena teatral en la que
dos mujeres jóvenes consultan
a una hechicera. Museo
Arqueológico Nacional,
Nápoles. En la página anterior,
escarabeo con una escena
grabada que muestra a
Prometeo creando al hombre.
Museo Británico, Londres.
SCALA, FIRENZE
CRONOLOGÍA
MAGIA,
CONJUROS
Y VENENOS
451 a.C.
Las Doce Tablas
incorporan alusiones
a encantamientos
que causen perjuicios
intencionados en la
cosecha de un vecino.
MOSAICO PARA REPELER EL MAL DE OJO, HALLADO EN ANTAKYA.
CULTOS
EXTRANJEROS
A partir del siglo
II a.C., en Roma
tuvieron gran
aceptación cultos
de origen foráneo,
como el de Ia diosa
egipcia Isis. Sobre
estas líneas, fresco
de Herculano con
una ceremonia en
el templo de Isis de
Pompeya. Museo
Arqueológico
Nacional, Nápoles.
de actos que amenazaban el orden social,
pero lo cierto es que nunca lograron su pro-
pósito.Enelmundoromanoexistíalacreen-
ciageneralizadaenfuerzasocultasdelana-
turaleza y en la posibilidad de invocarlas o
conjurarlas mediante todo tipo de sortile-
gios. Así lo demuestran tanto los testimo-
nios literarios como un gran número
de hallazgos arqueológicos.
EnlaAntigüedadgrecolatina,lamagiaape-
labaapoderessobrenaturales,apotenciasin-
visiblesqueanidabanenelalmaobienfluían
en el universo, fuera de
la persona. La magia era
L
a magia estuvo presente en la anti-
gua Roma desde los inicios de su
historia.En las Doce Tablas,el pri-
mer ordenamiento jurídico roma-
no, elaborado a mediados del siglo
V a.C., se incluían ya estipulaciones contra
determinadas prácticas mágicas,concreta-
mentecontra«quienhubierecausadoelmal
mediante fórmulas mágicas», «quien me-
dianteconjuroshicieradesaparecerlosbie-
nes ajenos»,«quien haya arrebatado las co-
sechasdeunvecinomediantesortilegios»...
Las autoridades preten-
díanreprimirasíuntipo
L
areligióntradicionaldelosromanos
se basaba en ritos que buscaban
el favor de los dioses. Cada fami-
lia tenía un Lar familiaris o espíritu
protectoralquesehacíandiariamentesa-
crificios o pequeñas ofrendas en un altar
situado generalmente en el jardín de la
casa. Igualmente había lares protectores
de los campos y de las calles. En el siglo
Ia.C.,losintelectualescensuraronlaexce-
siva creencia en el poder de estos dioses
tutelaresydelosritosqueselesofrecían.
Cicerón, por ejemplo, en su tratado So-
bre la naturaleza de los dioses, hacía una
distinción entre la religión, que consistía
en «rendir un culto piadoso a los dioses»,
y la «superstición» de quienes «durante
díasenteroshacíanpreceseinmolaciones
para que sus hijos les sobrevivieran».
RELIGIÓN
CON TINTES
MÁGICOS
81 a.C.
Sila promulga una ley
contra apuñaladores
y envenenadores,
en referencia a los
que manipulan venena,
pócimas y filtros.
PRISMA
/
ALBUM
ALBUM
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 04.Historia National Geographic 04.2022.pdf

06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
06.Historia National Geographic 06.2022.pdfDaniel Odella
 
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
12.Historia National Geographic 12.2022.pdfDaniel Odella
 
Arte romantisismo america cuellar 204
Arte romantisismo america cuellar 204Arte romantisismo america cuellar 204
Arte romantisismo america cuellar 204erickagarciasanchez
 
Arte romantisismo america cuellar 204
Arte romantisismo america cuellar 204Arte romantisismo america cuellar 204
Arte romantisismo america cuellar 204americacuellar2512001
 
Prohibido excavar en este pueblo
Prohibido excavar en este puebloProhibido excavar en este pueblo
Prohibido excavar en este puebloEsthervampire
 
Turismo literario extranjero.
Turismo literario extranjero.Turismo literario extranjero.
Turismo literario extranjero.SerenaRubio
 
02.Historia National Geographic 02.2022.pdf
02.Historia National Geographic 02.2022.pdf02.Historia National Geographic 02.2022.pdf
02.Historia National Geographic 02.2022.pdfDaniel Odella
 
05-23-clio.pdf
05-23-clio.pdf05-23-clio.pdf
05-23-clio.pdfjflabur
 
Boletin cultural Tessa Barlo Mayo - Junio 2014
Boletin cultural Tessa Barlo Mayo -  Junio 2014Boletin cultural Tessa Barlo Mayo -  Junio 2014
Boletin cultural Tessa Barlo Mayo - Junio 2014Tessa Mas
 
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)ea Business Consulting
 
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)ea Business Consulting
 

Similar a 04.Historia National Geographic 04.2022.pdf (20)

06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
 
Lcds n7
Lcds n7Lcds n7
Lcds n7
 
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
 
Arte romantisismo america cuellar 204
Arte romantisismo america cuellar 204Arte romantisismo america cuellar 204
Arte romantisismo america cuellar 204
 
Arte romantisismo presentacion
Arte romantisismo presentacionArte romantisismo presentacion
Arte romantisismo presentacion
 
Arte romantisismo america cuellar 204
Arte romantisismo america cuellar 204Arte romantisismo america cuellar 204
Arte romantisismo america cuellar 204
 
Cuaderno Cástulo
Cuaderno CástuloCuaderno Cástulo
Cuaderno Cástulo
 
Prohibido excavar en este pueblo
Prohibido excavar en este puebloProhibido excavar en este pueblo
Prohibido excavar en este pueblo
 
Lcds n3
Lcds n3Lcds n3
Lcds n3
 
Turismo literario extranjero.
Turismo literario extranjero.Turismo literario extranjero.
Turismo literario extranjero.
 
02.Historia National Geographic 02.2022.pdf
02.Historia National Geographic 02.2022.pdf02.Historia National Geographic 02.2022.pdf
02.Historia National Geographic 02.2022.pdf
 
05-23-clio.pdf
05-23-clio.pdf05-23-clio.pdf
05-23-clio.pdf
 
GUÍAS grado 11 INCLUSIÓN.pdf
GUÍAS grado 11 INCLUSIÓN.pdfGUÍAS grado 11 INCLUSIÓN.pdf
GUÍAS grado 11 INCLUSIÓN.pdf
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Boletin cultural Tessa Barlo Mayo - Junio 2014
Boletin cultural Tessa Barlo Mayo -  Junio 2014Boletin cultural Tessa Barlo Mayo -  Junio 2014
Boletin cultural Tessa Barlo Mayo - Junio 2014
 
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
 
Lcds n9
Lcds n9Lcds n9
Lcds n9
 
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
 
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
 
Lcds n4
Lcds n4Lcds n4
Lcds n4
 

Más de Daniel Odella

05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdfDaniel Odella
 
10.Historia National Geographic 10.2022.pdf
10.Historia National Geographic 10.2022.pdf10.Historia National Geographic 10.2022.pdf
10.Historia National Geographic 10.2022.pdfDaniel Odella
 
03.Historia National Geographic 03.2022.pdf
03.Historia National Geographic 03.2022.pdf03.Historia National Geographic 03.2022.pdf
03.Historia National Geographic 03.2022.pdfDaniel Odella
 
Gestion procesos-negocio-9-etapas
Gestion procesos-negocio-9-etapasGestion procesos-negocio-9-etapas
Gestion procesos-negocio-9-etapasDaniel Odella
 
Dermatosis por virus
Dermatosis por virusDermatosis por virus
Dermatosis por virusDaniel Odella
 
Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668
Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668
Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668Daniel Odella
 

Más de Daniel Odella (6)

05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
 
10.Historia National Geographic 10.2022.pdf
10.Historia National Geographic 10.2022.pdf10.Historia National Geographic 10.2022.pdf
10.Historia National Geographic 10.2022.pdf
 
03.Historia National Geographic 03.2022.pdf
03.Historia National Geographic 03.2022.pdf03.Historia National Geographic 03.2022.pdf
03.Historia National Geographic 03.2022.pdf
 
Gestion procesos-negocio-9-etapas
Gestion procesos-negocio-9-etapasGestion procesos-negocio-9-etapas
Gestion procesos-negocio-9-etapas
 
Dermatosis por virus
Dermatosis por virusDermatosis por virus
Dermatosis por virus
 
Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668
Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668
Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668
 

Último

AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 

Último (20)

AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 

04.Historia National Geographic 04.2022.pdf

  • 1. NÚMERO 220 historiang.es 9 7 7 1 6 9 6 7 7 5 0 0 8 0 0 2 2 0 Nº 220 • 6,00 € / PVP CANARIAS 6,15 € DE LAS GRANDES PIRÁMIDES LA GUARDIANA D LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA LA BIBLIOTECA A TO TODO EL CONOCIMIENT DEL MUNDO ANTIGUO EL CANTAR DE MIO CID RELIGIÓN Y MAGIA EN ROMA RAS CONQUISTADO AS LAS MUJERES ESPAÑOLA EN LA CONQUISTA DE AMÉRICA Q
  • 2. Es hora de seguir tus instintos, de acabar con cualquier obstáculo que te impida hacer lo que deseas, de dar rienda suelta a ese lado salvaje tanto tiempo olvidado. Ha llegado el momento de conducir el nuevo DTX.
  • 3. E D I T O R I A L Si te gusta la historia, seguro que te gustará nuestra newsletter semanal. Escanea el código y la r recibirás cada semana en tu buzón JOSEP MARIA CASALS Director de Historia National Geographic Cuando leí que el médico bizantino Pablo de Egina, del siglo VII d.C., describe en su obra cómo algunos médicos «fingen ser capaces de curar la epilepsia, y tras realizar una incisión en forma de cruz en la parte posterior de la cabeza extraen de la herida algo que tenían oculto en sus manos y así impresionan a la gente», no pude evitar acordarme de los «médicos filipinos» practicantes de «cirugía psíquica» que operaban sin anestesia y sin instrumental, con sólo sus manos, a los que el jesuita y parapsicólogo Óscar González Quevedo desenmascaró en la televisión española hace cincuenta años. Puede que, a pesar de la Ilustración y de los dos milenios transcurridos desde la época del Imperio romano, no hayamos cambiado tanto desde entonces y mantengamos un fondo de credulidad similar al que inducía a inscribir espantosas maldiciones en tablillas e incluso a realizar conjuros de tipo vudú, como explicamos en nuestro artículo sobre la magia en la antigua Roma. Pero no nos pongamos trágicos. Lo mejor es tomárnoslo con el mismo sano escepticismo que ya refleja el Philogelos, una recopilación de chistes en griego que data del siglo V d.C. En ella se cuenta que un astrólogo elabora el horóscopo de un niño enfermo, promete a la madre que vivirá mucho tiempo y luego pide sus honorarios; la madre le promete que le pagará mañana. «¿Y qué pasa si el chico muere esta noche?», responde el astrólogo. O la historia del viajero que pregunta a un adivino charlatán por su familia. El hombre le contesta que todos están muy bien, en especial su padre. «¡Pero si mi padre lleva diez años muerto!», dice el viajero. «Ah –replica el falso adivino–, es evidente que no sabes quién es tu verdadero padre»…
  • 4. 8ACTUALIDAD 10 PERSONAJE SINGULAR Skanderbeg En el siglo XV, el Alejandro Magno albanés frenó 25 años a los otomanos. 14HECHO HISTÓRICO Ku Klux Klan, terror blanco En 1865 nació una sociedad secreta para hostigar a los negros de EE. UU. 18VIDA COTIDIANA Los salones ilustrados Las damas parisinas reunieron en sus veladas a la flor y nata de la sociedad. 110GRANDES DESCUBRIMIENTOS Gilf Kebir, el oasis perdido Unas pinturas rupestres evidencian el pasado verde del Sahara. 116HISTORIA VISUAL Ucrania, un siglo trágico Bajo la URSS, Ucrania sufrió guerras, hambrunas y un accidente nuclear. 124LIBROS 110 10 18 116
  • 5. 36 PALMIRA, UN OASIS MULTICULTURAL GRACIAS a su privilegiada situación en un fértil oasis del desierto de Siria, en la gran ruta comercial que unía el Mediterráneo con Oriente, Palmira se convirtió en la ciudad más rica y brillante del Oriente romano. En el siglo III d.C., su momento de máximo esplendor, la ciudad quizá llegó a albergar a 200.000 habitantes y desarrolló una identidad propia basada en la pluralidad de etnias, lenguas y religiones. POR FRANCISCO DEL RÍO SÁNCHEZ 64 Hechizos y magia en Roma Aficionados a llevar amuletos para protegerse del mal de ojo y de las desgracias, los romanos también creían que se podía invocar a las divinidades infernales para causar daño o vengarse de un enemigo. Con este fin escribían maldiciones en tablillas de plomo que enterraban en lugares recónditos. POR PEDRO ÁNGEL FERNÁNDEZ VEGA 22 La Gran Esfinge de Gizeh Tallada como la colosal representación de un faraón, la Esfinge de Gizeh también fue adorada como una divinidad solar a la que se entregaban ofrendas. Siglos más tarde, los campesinos árabes vieron en ella una figura terrorífica. POR JOSÉ LULL 50 La Biblioteca de Alejandría En Alejandría, su capital, los reyes griegos de Egipto crearon una biblioteca que almacenó todo el saber acumulado de su tiempo y se convirtió en un centro de investigación que atrajo a los sabios más prestigiosos de la Antigüedad. POR JUAN PABLO SÁNCHEZ 78 El Cid, un héroe humano Compuesto un siglo después de la muerte del gran héroe castellano, el Cantar de Mio Cid convirtió a Rodrigo Díaz de Vivar en una figura legendaria, un guerrero con rostro humano, de carácter sobrio y contenido. POR ALBERTO MONTANER 96 Las primeras españolas en el Nuevo Mundo Junto a los hombres que fueron a América en busca de fortuna y aventuras viajaron muchas mujeres. Además de ser esposas y madres de los colonos, participaron en empresas de conquista y exploración, y hasta empuñaron las armas. POR ELOÍSA GÓMEZ-LUCENA BULLAINFANTILDEORO. MUSEOASHMOLEAN, OXFORD. PALMIRA. EL ARCO MONUMENTAL EN PRIMER PLANO DABA ACCESO A LA CIUDAD.
  • 6. Director JOSEP MARIA CASALS LA GRAN ESFINGE, GUARDIANA DE LAS PIRÁMIDES ERIGIDAS POR LOS FARAONES DE LA DINASTÍA IV EN LA LLANURA DE GIZEH, EN EGIPTO. A. ISMAIL / ANADOLU AGENCY / GETTY IMAGES NÚMERO 220 historiang.es IN FINGE S LA ES I H GDE LAS GRANDES PIRÁMIDES LA GUARDIANA D LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA LA BIBLIOTECA O TODO EL CONOCIMIENT DEL MUNDO ANTIGUO EL CANTAR DE MIO CID RELIGIÓN Y MAGIA EN ROMA RAS CONQUISTADO S LAS MUJERES ESPAÑOLA EN LA CONQUISTA DE AMÉRICA Hazte fan en Facebook: facebook.com/ HistoriaNationalGeographic Síguenos en Twitter en @HistoriaNG Envíanos tus cartas o comentarios a historiang@rba.es historia.nationalgeographic. com.es Más información en la web: hi t i ti l hi Síguenos en Instagram en @historiang Directora General ARIADNA HERNÁNDEZ FOX Director de Negocio Digital y Servicios Comerciales SERAFÍN GONZÁLEZ Subdirector de Estrategia Comercial Digital IVÁN LORENTE Soluciones de Implementación de Publicidad Digital ALICIA CORTÉS MADRID Directora Comercial Mª LUZ MAÑAS Subdirectora de Publicidad BEGOÑA LLORENTE Subdirector de Publicidad ADRIÁN GARCIA DE MANUEL Coordinadora de Publicidad YOLANDA TRIGUEROS c/ Agustín de Foxá 29 28036 Madrid (España) Tel. 915 10 66 00 BARCELONA Y LEVANTE Directora Comercial ANA GEA Directora de Publicidad Levante PALOMA CAMPOS Directora de Publicidad MÓNICA MONGE Coordinadora de Publicidad GEMMA REYES Diagonal, 189 08018 Barcelona (España) Tel. 934 15 73 74 ATENCIÓN AL LECTOR Y SUSCRIPTOR: Teléfono: 910 92 01 29 suscripciones@rba.es Distribución: BOYACÁ Impresión-Encuadernación: ROTOCOBRHI, S.A. Depósito legal: B6241-2012 ISSN: 1696-7755 ISSN Revista digital: 2604-6172 Distribución en Argentina. Capital: Distrimachi Interior: York Agency S.A. Printed in Spain - Impreso en España. Edición 07/2022 Importador en México: C.I.R.S.A., S.A. de C.V. Distribuidor en México: IBERMEX, S.A. de C.V. NATIONAL GEOGRAPHIC y Yellow Border Design son marcas comerciales de National Geographic Society, utilizadas bajo licencia. Director de arte IÑAKI DE LA FUENTE Jefe de redacción JESÚS VILLANUEVA Editora de fotografía MERITXELL CASANOVAS Redactores CARME MAYANS, ÀLEX SALA Editores adjuntos a la redacción GUIOMAR HUGUET, FRANCESC CERVERA Maquetista MARTA CANTOS Tratamiento de imagen JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ Secretaria de redacción MARTA CUADRAS Subdirectora del área National Geographic MÒNICA ARTIGAS Director web JAVIER FLORES REDACCIÓN Diagonal, 189 08018 Barcelona (España). Tel. 934 15 73 74 Colaboradores externos: MAITE MASCORT (ANTIGUO EGIPTO) ELENA CASTILLO (ANTIGUA ROMA) MANUEL LUCENA (HISTORIA MODERNA) RAMON OLIVA (CORRECTOR DE TEXTOS); MIREIA COMPANY (TRADUCTORA); VICTOR LLORET (COORDINADOR). Colaboran en este número: IRENE CORDÓN I SOLÀ-SAGALÉS, PEDRO ÁNGEL FERNÁNDEZ VEGA, ELOÍSA GÓMEZ-LUCENA, ALFONSO LÓPEZ, JOSÉ LULL, ENRIQUE MESEGUER, ALBERTO MONTANER FRUTOS, JOSEP PALAU, FRANCISCO DEL RÍO SÁNCHEZ, JUAN JOSÉ SÁNCHEZ ARRESEIGOR, JUAN PABLO SÁNCHEZ, ENRIQUE, F. SICILIA CARDONA, JESÚS VILLANUEVA Asesores de diseño: FERICHE BLACK NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY “Despertando el interés por explorar y proteger el planeta’ National Geographic Society es una institución científica y educativa sin fines lucrativos fundada en Washington, D.C., en 1888 y comprometida con la exploración y preservación del planeta Licenciataria de NATIONAL GEOGRAPHIC PARTNERS, LLC. PRESIDENTE RICARDO RODRIGO EDITORA ANA RODRIGO DIRECTOR GENERAL CORPORATIVO JOAN BORRELL DIRECTORA GENERAL AUREA DIAZ DIRECTORA DE MARKETING BERTA CASTELLET DIRECTORA CREATIVA JORDINA SALVANY DIRECTOR EDITORIAL SUSANA GÓMEZ MARCULETA DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES JOSEP OYA DIRECTOR DE PRODUCCIÓN RAMON FORTUNY Difusión controlada por CHIEF EXECUTIVE OFFICER DR. JILL TIEFENTHALER SENIOR MANAGEMENT Presidentand Chief Operating Officer: MICHAEL L.ULICA Chief Diversity Officer: SHANNON BARTLETT Chief Communications Officer: CRYSTAL BROWN Chief Business Operations Officer: TARA BUNCH Chief Human Resources Officer: MARA DELL Chief Science and Innovation Officer: IAN MILLER Chief Explorer Engagement Officer: ALEX MOEN Chief Advancement Officer: KARA RAMIREZ MULLINS Chief Education Officer: VICKI PHILLIPS Chief Legal Officer: SUMEET SEAM Chief of Staff: KIM WALDRON Chief Storytelling Officer: KAITLIN YARNALL Chief Financial Officer: ROB YOUNG BOARD OF TRUSTEES Chairman: JEAN M. CASE Vice Chairman: KATHERINE BRADLEY BRENDAN P. BECHTEL, AFSANEH BESCHLOSS, ÁNGEL CABRERA, ELIZABETH COMSTOCK, JACK DANGERMOND, JOSEPH M. DESIMONE, ALEXANDRA GROSVENOR ELLER, JANE LUBCHENCO, KEVIN J. MARONI, STRIVE MASIYIWA, MARK C. MOORE, GEORGE MUÑOZ, NANCY E. PFUND, LYNDON RIVE, EDWARD P. ROSKI, JR., FREDERICK J. RYAN, JR., RAJIV SHAH, ELLEN R. STOFAN, JILL TIEFENTHALER, ANTHONY A. WILLIAMS, TRACY R. WOLSTENCROFT EXPLORERS-IN-RESIDENCE ENRIC SALA EXPLORERS-AT-LARGE ROBERT BALLARD, LEE R. BERGER, JAMES CAMERON, SYLVIA EARLE, J. MICHAEL FAY, BEVERLY JOUBERT, DERECK JOUBERT, LOUISE LEAKEY, MEAVE LEAKEY, THOMAS LOVEJOY, RODRIGO MEDELLIN NATIONAL GEOGRAPHIC PARTNERS SENIOR MANAGEMENT Editorial Director: SUSAN GOLDBERG General Manager NG Media: DAVID E. MILLER Global Networks CEO: COURTENEY MONROE Deputy Chief Counsel: EVELYN MILLER Head of Travel and Tour Operations: NANCY SCHUMACHER Chief Financial Officer: AKILESH SRIDHARAN BOARD OF DIRECTORS JEAN M. CASE, REBECCA CAMPBELL, JOSH D’AMARO, KARIM DANIEL, NANCY LEE, KEVIN J. MARONI, PETER RICE, FREDERICK J. RYAN, JR., JILL TIEFENTHALER, MICHAEL L. ULICA INTERNATIONAL PUBLISHING Senior Vice President: YULIA PETROSSIAN BOYLE ALLISON BRADSHAW, ARIEL DEIACO-LOHR, KELLY HOOVER, DIANA JAKSIC, JENNIFER JONES, LEANNA LAKERAM, ROSSANA STELLA
  • 8. A C T U A L I D A D M MADELLA / PROYECTO MODAGRO M MADELLA / PROYECTO MODAGRO LAS EXCAVACIONES en Bhando Qubo han mostrado una larga secuencia de ocupación. Se han hallado pequeños molinos para moler grano y algunos adornos como cuentas de collares de terracota, cornalina e incluso lapislázuli. Por su parte, el asentamiento de Taloor Je Bhitt estaba compuesto por una ciudadela amurallada, una zona de talleres y un área residencial. Aquí han aparecido cuentas de esteatita y restos de los alimentos que consumieron sus habitantes,como tortugas de agua y diferentes tipos de pescado. lledelIndo,concentrándo- se sobre todo en dos yaci- mientos: Bhando Qubo y Taloor Je Bhitt. El equipo tiene previsto excavar más asentamientos en la región para estudiar las dinámi- cas ambientales, sociales y económicas que llevaron a losgruposagropastoralesy a las pequeñas aldeas agrí- colas del IV milenio a.C. a consolidarse y convertirse en una de las más impor- tantes civilizaciones urba- nas de la Antigüedad. L acivilizacióndelvalle del Indo,que prospe- ró desde 2600 hasta 1900 a.C. entre Pakistán y el noroeste de la India, fue una de las primeras socie- dades urbanas del mundo. Para conocer más a fondo estaculturasepusoenmar- cha el proyecto ModAgrO, una colaboración entre la UniversidadPompeuFabra de Barcelona y la Univer- sidad Shah Abdul Latif de Pakistán. ModAgrO ha realizado seis campañas de excavación y prospección en la zona central del va- Laculturadel valledelIndo Arqueólogos españoles y paquistaníes investigan esta antigua civilización MUNDO ANTIGUO VISTA de la ciudadela de Mohenjo-Daro, en Pakistán, una de las ciudades más importantes de la civilización del Indo. 1. CUENTAS DE TERRACOTA CON IMPRESIONES. BHANDO QUBO. 2. MICROCUENTAS DE ESTEATITA. TALOOR JE BHITT 3. CUENTAS DE CORNALINA. BHANDO QUBO 4. LAPISLÁLUZI, EN BHANDO QUBO. g WEB www.fundacionpalarq.com 2 3 4 1 3
  • 9. Queremos saber los planes de la generación que cambiará el mundo. Cuéntanoslos en nuestro concurso SOMOS EL FUTURO Si tienes entr sobre los retos que tiene el bles soluciones y con la web Consu rso2022 2 25 5 años, es s ib ib 4 m u ual l, l, p pl la la no n s s do a a a u texto sea pu a o e e gue e t tu y sta National Geo r p a hi h c n l la revis C Co e l la a ompart te #A #Act ctit i udNation l l. lta c m.es/ ncu u l l s base ar artici cip pa e e : n ng p pa a 3 CONCURSO er
  • 10. De renegado a campeón de la fe 1468 Fallece el 17 de ener en Lezhë, víctima de unas fiebre 1450 Su exitosa resistencia a los ejérc Murad II c a Skanderb héroe de l 1443 Tras la batalla de Nis deja el bando otomano y se une a los rebeldes albaneses, que en 1444 lo reconocen como su jefe. 1415 Gjergj es enviado como rehén a la corte otomana. Allí se convertirá al islam y pondrá su espada al servicio de los turcos. 1405 El 6 de mayo nace Gjergj Kastrioti, hijo del noble albanés Gjon Kastrioti y la serbia Voisava Tribalda. P E R S O N A J E S I N G U L A R Skanderbeg,el Alejandro Magno delos albaneses En la segunda mitad del siglo XV, un noble albanés que tomó el nombre del legendario caudillo macedonio detuvo durante casi 25 años el avance de los turcos en Europa RBEG. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE, VIENA. delareligiónmusulmanaante mbresyproclamóqueibaa rartodoelpaísennombredeDios D urante siglos la figura de Alejandro Magno, el gran conquistador macedonio del siglo IV a.C., fue un modelo para los caudillos militares de todo el continente euroasiático. Así ocurrió en el siglo XV con un lí- der llamado Gjergj Kastrioti, caste- llanizado como Jorge Castriota, que nació y alcanzó fama en Albania, no muy lejos de la Macedonia natal de Alejandro. Como éste, conocido por lospersasconelnombredeIskánder, elalbanésadoptaríaelnombredeIs- kander o Scander, que se convertiría enSkanderbegcuandoobtuvodelos otomanoseltítulodebeyobeg(señor o gobernador). Lo cierto es que en la memoriahistóricaalbanesaSkander- begesunafiguratancentralymitifi- cadacomoladesuhomónimogriego. En manos otomanas Trashaberformadopartedurantesi- glos del Imperio bizantino, a partir de 1385 Albania quedó bajo la férula de los turcos otomanos, que com- pletaron la dominación del país en 1430 En 1415 el ejército del sultán Mehmed I hizo una in- ursión en la región y a su término obligó a algu- nos nobles albaneses a enviar a sus hijosaterritorioturcocomomuestra delealtad.Unodelosenviadosfueel pequeñoJorgeCastriota,quepasaría cincoañosenAdrianópolis,entonces la capital otomana. Aunque volvió a casa, fue enviado de nuevo como rehén tres años después. Durante su estancia en la capital otomana,Castriotafueeducadoenla escueladelpalacioyenlasartesmili- taresturcas,conocimientosquelese- ríanmuyútilesenelfuturo.También fue allí donde se convirtió al islam y participó en algunas campañas conelejércitootomano,loqueleval- dría el título de beg. Entretanto, en Albania crecía el sentimientodeoposiciónalocupante turco y a sus métodos de gobierno, en particular el aborrecido sistema timardefeudosyvasallajebasadoen elotorgamientodetierrasaunsipahi orepresentantemilitardelsultánque seencargabaderecaudarimpuestosy formaruncuerpodecaballeríadispo- nible para cualquier campaña que se emprendiera,yelllamadodevshirme, la captación obligatoria de jóvenes para surtir a las fuerzas de infantería de élite turcas, los jenízaros. o e es. resistencia itos de onvierte beg en el a Cristiandad. CASCO DE SKANDE Abjuró sushom recuper 1430. En 1415, el ejérci cu ALAMY / ACI
  • 11. Desde1428seprodujeronconatos derebeliónenlosqueparticipóelpa- dre de Skanderbeg, pero pocos años más tarde el movimiento había si- doaplastado.Algodespués,elnuevo sultánMuradIIconcedióaSkander- beg,enrecompensaporsusservicios, unas tierras en el antiguo territorio paterno, maniobra que buscaba apa- ciguarelavisperoalbanés.PeroSkan- derbeg,queestabaalcargodealgunas fortalezasturcas,empezóaconversar ensecretoconvenecianos,napolita- nosyhúngarosparaqueapoyaranuna nueva rebelión albanesa. Laoportunidadsepresentóenno- viembre de 1443, gracias a la victo- ria del húngaro Juan Hunyadi ante los turcos en Nis. Aprovechando la desbandada otomana tras el choque, Skanderbegdesertócon300lealesal- banesesyseapoderódelaestratégica fortalezadeKrujëoCroya.Abjuródela religiónmusulmanaantesushombres yproclamóqueibaarecuperartodoel paísdemanosenemigasennombrede Dios. Sin perder tiempo, ese mismo invierno tomó otras posiciones cla- vesensutierranatal.Enunaasamblea celebrada en el puerto de Alessio, en marzode1444,selenombrócoman- danteenjefedetodoslosrebeldes.La elección fue aprobada por los prin- cipales aliados de los albaneses, los venecianos, interesados en defender frentealosturcossusbasesportuarias diseminadas por todo el Adriático. Las montañas albanesas propor- cionaron el escondite perfecto para Skanderbeg y sus hombres, pues los pasos para internarse en el país eran muy escasos y fácilmente defendi- bles con guarniciones escogidas. La Liga de Lezhë (la coalición de seño- res albaneses rebeldes), que contaba SEGÚN SUS CONTEMPORÁNEOS, Skanderbeg era un hombre de gran nobleza, además de juicioso, prudente y, por su- puesto, diestro con las armas yentendidoenasuntosmilita- res. De gran estatura, espalda ancha y con un cuello robusto, podía hablar en turco, árabe, griego e italiano. En sus pro- longadas campañas, casi siempre a la defensiva, solía vestir sin excesivos adornos y comía como un soldado más, actitud que le ganó el respeto de sus hombres. Le gustaba cuidar todos los detalles que tenían que ver con las opera- cionesbélicasyélmismosolía inspeccionarsusguarniciones. FUERTE, AUSTERO Y POLÍGLOTA JORGE CASTRIOTA, SKANDERBEG, REPRESENTADO HACIA 1620 EN UN GRABADO DE AUTOR DESCONOCIDO. ALAMY / ACI
  • 12. P E R S O N A J E S I N G U L A R comofuerzaprincipalconinfantería reclutada entre los campesinos se paradosparadividirelempujeturco, reservándose3 000hombresescogi- rasunaarbole- sto, esta fuerza r la retaguardia tomanos. to, Skanderbeg eactividadmi- anos, a los que logróderrotarunaveztrasotragracias a sus métodos de guerra de guerri- llas. Se contaba que sólo sufrió dos derrotas,yambasfueronportraición. Así, tras el fracasado asedio de Berat (1455)fuesuprincipallugarteniente, MoisiGolemi,quiendejósinprotec- ción,apropósito,lospasosorientales hacia el interior de Albania. Al año siguiente, Skanderbeg venció a Go- lemiyluegoloconvencióparaquese reincorporaseasucausa.QueG0lemi permanecierafielaSkanderbeghasta su muerte (los otomanos lo ejecuta- ron en Constantinopla, por rebelde) dice mucho de la carismática perso- nalidad del caudillo albanés. La inexpugnable Krujë NohayescolarenAlbaniaquenoco- nozca el poema de Naim Frashëri en el que relata cómo Skanderbeg llegó a Krujë, «la fortaleza bendita», «co- mo una paloma dorada para liberar a IA alosturcos, eg comenzó elo italiano de Nápoles, s de la casa Barlettayen sóaAlbania. reclutada entre los campesinos, se enfrentó el 29 de junio de 1444 a un ejército otomano que sumaba más de 25.000 efectivos en la batalla de Torvioll.Skanderbeg,conocedordel terreno,losatrajoaunestrechovalle dondeformóasustropasenunterre- noelevadoyencontingentesalgose- reservándose3.000ho dosqueseocultaront da. En el momento jus efectuó una carga por que desarboló a los ot Desde ese moment mantuvounaincesant litar contra los otoma U RRA N I A TRASMUCHASVICTORIAS frente en agosto de 1461 Skanderbe una exitosa campaña en su para apoyar al rey Ferrante d su aliado, contra sus enemigo deAnjou,alosquederrotóenB Trani.Enfebrerode1462regres SKANDERBEG, EN UN MURAL DEL SIGLO XX. CASTILLO DE KRUJË, desde donde Skanderbeg dirigió la resistencia frente a los otomanos, que lo sitiaron infructuosamente tres veces. ALAMY / ACI ALAMY / ACI
  • 13. HÉROE NACIONAL LA FIGURA de Skanderbeg fue recuperada en el siglo XIX por elincipientenacionalismoalba- nés, el llamado rilindja o «rena- cimiento»,queenladécadade 1830 desembocó en revueltas contra la administración oto- mana. En 1912, el político libe- ralynacionalistaIsmailQemali declaró la independencia de Albaniaenlaciudadcosterade Vlorë, enarbolando la bandera con el águila bicéfala de Skan- derbeg, convertida en bandera de una Albania que se sacudía cincosiglosdedominiootoma- no. Skanderbeg sigue siendo venerado,yelmuseodedicado a su figura en su antiguo bas- tióndeKrujëesunodelosmás visitados y conocidos del país. EL CAUDILLO ALBANÉS REPRESENTADO EN EL MUSEO DEDICADO A ÉL EN KRUJË. ALAMY / ACI la madre patria». El castillo de Krujë fue el escenario de tres asedios oto- manos que acabaron en sangrantes derrotasparalossitiadores.En1450, el sultán Murad II tuvo que renun- ciar a conquistar la fortaleza por el continuohostigamientodesuslíneas de aprovisionamiento. En 1466, Mehmed II, hijo del an- terior y conquistador de Constan- tinopla, dirigió 30.000 hombres contra este enclave, pero tras meses de asedio también tuvo que levantar el cerco ante la oportuna aparición de Skanderbeg con refuerzos envia- dos por el rey Ferrante I de Nápoles. Mehmed fracasó de nuevo al año si- guiente,yúnicamentelogrósuobje- tivo en1478,trasrendirelcastillopor hambre después de sitiarlo durante unaño,victoriaquesedebióenbuena medida al hecho de que hacía ya diez años que Skanderbeg había muerto, y no en batalla, sino en su cama. No es extraño que cuando Meh- med se enteró de su defunción de- clarase: «¡Por fin Europa y Asia son mías!¡AydelaCristiandad!¡Haper- dido su espada y su escudo!». Efec- tivamente, Skanderbeg fue un héroe para el mundo cristiano de la época: si el papa Calixto III lo llamó Athle- ta Christi et defensor fidei («Atleta de Cristo y defensor de la fe»), el papa PíoIIlocalificóde«nuevoAlejandro», en alusión a Alejandro Magno. Bajo el signo de la cruz Con sus sobresalientes acciones, Skanderbeg mantuvo la lucha contra elpoderosoImperiootomanodurante casi 25 años a partir de recursos eco- nómicos y humanos limitados. Esa cruzada particular, encarnada en su estandarte del águila negra bicéfala, fue crucial para prevenir un ataque otomanodeenvergaduracontralape- nínsula italiana y proporcionó a los estados cristianos de Europa central un tiempo precioso para conseguir más recursos con los que protegerse de una acometida turca inevitable. LafiguradeSkanderbegabundaen mitificaciones,comolasupuestamar- ca de nacimiento en forma de espada queteníaensubrazoderecho,signode su especial conexión con Dios. Con- vertido en un mito viviente, el cau- dilloalbanésseríarecordadomásallá de su muerte: «Tierra de Albania, donde floreció Iskander, ejemplo de jóvenesylumbreradesabios»,escri- bíaLordByronensuChildeHarold,en 1812, antes de marchar a Grecia para colaborarenlaguerradeindependen- cia contra los otomanos. NOVELA El cerco Ismaíl Kadaré. Alianza Editorial, Madrid, 2012. Para saber más ENRIQUEF.SICILIACARDONA HISTORIADOR
  • 14. PeirceRandelensuobraclásicasobre el tema, uno de los seis fundadores, JamesCrowe,tuvolaideadeusardis- fraces.Lasmascaradaseranentonces una diversión muy popular, así que los seis se disfrazaron de fantasmas y se pasearon a caballo de noche por las calles de Pulaski, asustando a la población negra del lugar. De esta forma en apariencia tan inocente nació una de las organiza- cionesmássiniestrasdelahistoriade Estados Unidos. En realidad, la fun- dación del grupo tenía mucho que E l24dediciembrede1865,seis amigos se reunieron en Pu- laski, una localidad de unos 2.000 habitantes del estado de Tennessee, en el sur de Estados Unidos. Su intención era crear un club social. Como todos eran de as- cendencia escocesa, decidieron que llamarían clan a su fraternidad. En griego, kuklos significa círculo, así quedecidieronserel«clanku-klos», lo que,alterando un poco la ortogra- fía, quedaba como el Ku Klux Klan. Según el relato que recoge William verconlatraumáticaguerracivilque había vivido Estados Unidos entre 1861y1865,yquehabíaacabadocon la derrota de los estados esclavistas delsur,incluidoTennessee.Enefec- to,losseisamigoseranveteranosdel ejército sudista y eran racistas hasta la médula.Habían nacido en una so- ciedaddehombresblancosquecon- siderabalaesclavitudcomounhecho natural y a la población negra como una raza inferior. «Si no eres mejor queunnegro,novalesnada»,sedecía. Pero la emancipación de los negros Ku Klux Klan:el terror de losvencidos Nacido como un club de amigos en 1865, el Klan ejerció al término de la guerra de Secesión de Estados Unidos una brutal violencia contra la población negra MIEMBROS del Ku Klux Klan se disponen a ahorcar a John Campbell, un político republicano, en un lugar de Carolina del Norte, en 1871. Campbell fue salvado in extremis por agentes del gobierno. ALBUM
  • 15. B E T T M A N N /GETTYIMAGES decretada por Abraham Lincoln en 1863lohabíatrastocadotodo.Ahora los antiguos esclavos podían viajar libremente,prestardeclaraciónenlos tribunales,tenertierras,llevararmas, firmar contratos e incluso casarse con personas blancas. Para muchos blancos del sur el nuevo estado de cosas parecía insoportable. Unpardeañosdespuésdesufun- dación, el Klan se había dotado de la mística de una sociedad secreta. Su atuendoconsistíaenunamáscarade colorblanco,conagujerosenlosojos y la nariz, un sombrero alto de for- ma cónica y una especie de bata que lescubríatodoelcuerpo.Losgrupos locales se llamaban den. Los den de cada condado se agrupaban en una provincia dirigida por un Gran Gi- gante.Loscondadosdecadadistrito congresual eran un dominio gober- nado por un Gran Titán y cada es- tado formaba un reino dirigido por un Gran Dragón. Las zonas donde el Ku Klux Klan tenía actividad eran el «Imperio Invisible». El juramento Durante la ceremonia de admisión se leía un documento a los nuevos reclutas: «Nuestro principal y fun- damental objetivo es mantener la supremacía blanca en esta repúbli- ca.La historia y la fisiología nos en- señan que pertenecemos a una raza cuya naturaleza ha sido dotada con evidente superioridad sobre todas las demás razas, y que el Supremo Hacedor,alelevarnosasíporencima de las comunes nor- mas de la crea- ción humana, ha intentado entregarnos undominio sobre las otras razas que ninguna ley humana puede derogar». Pero, más allá de la parafernalia y la jerarquía, loquecaracterizóalKuKluxKlanfue el recurso sistemático a la violencia contra la población negra, una vio- lencia que iba desde las amenazas y la intimidación al maltrato físico y el asesinato. UnodelosobjetivosdelKlanfue- ron los maestros de escuela llegados del Norte,a fin de privar a los negros de la instrucción que les permiti- ría ascender en la escala social. Los maestroseranhostigadosyamenudo selesimpedíaencontraralojamiento o comprar comida. Una maestra en Lexington (Virginia) era recibida en la pensión donde vivía por alumnos blancos que le gritaban: «¡Maldita perra yanqui, profesora de negros!». EnelcondadodeWinston(Misisipi), elKuKluxKlanlogrócerraroncees- cuelas, quemándolas o intimidando a los maestros. ElKuKluxKlantambiénintervino en las elecciones. Existía un miedo cerval a que los negros lograsen go- bernar los condados donde fueran mayoríaoaqueobtuvieranrepresen- tantes en proporción a su número. En las primeras elecciones estatales quesecelebrarontraselfindelaguerra de Secesión votó una gran propor- ción de los nuevos electores negros, mientras que en algunos estados los blancosdecidieronabstenerse.Elre- sultado fue que muchos negros en- traron en las legislaturas estatales. ParaelKuKluxKlaneraimperativo impedir que los negros votasen. En Tennessee, la sociedad clandestina NATHAN BEDFORD FORREST, GENERAL SUDISTA Y LÍDER DEL KU KLUX KLAN. «Nuestro principal objetivo es mantener la supremacía blanca», declaraba el Klan H E C H O H I S T Ó R I C O LA AMENAZA DEMOGRÁFICA UNA DE LAS RAZONES que explican la aparición del Ku Klux Klan es el miedo de los blancos a verse sobrepasados demográficamente por los negros. Según el censo de 1860, éstos superaban el 55 por ciento de la población en Carolina de Sur y Misisipi. En Tennessee eranel35porciento,porcentajequeenelcondadodeGiles,donde se hallaba Pulaski, cuna del Klan, subía al 41 por ciento. CARICATURA CONTRA LOS POLÍTICOS DEL NORTE ENVIADOS AL SUR TRAS LA GUERRA CIVIL. 1869. GETTY IMAGES
  • 16. H E C H O H I S T Ó R I C O ALIADO DEL KLAN CARICATURA SOBRE EL KU KLUX KLAN Y LA LIGA BLANCA. 1874. declaró abiertamente que, como po- dían votar los negros,el gobierno del estado era ilegal y «no se celebrarían más elecciones en los condados de Tennessee mientras ellos tuvieran poder para impedirlo». El Klan pro- digó las amenazas, las palizas y los asesinatos contra los votantes ne- gros y los políticos del partido Re- publicano(eldeLincoln),peroellono impidió que estos últimos siguieran ganando elecciones locales. El Klan recurrió entonces al asesinato. En el condado de Caswel, Alabama, entre abril y mayo de 1870, miembros del grupomatarona23hombres,blancos ynegros,21deellosporlinchamiento. Del mismo modo, los integrantes del Klan no toleraban que ningún negro alcanzara una posición social y económica que pudiera rivali- zar con la de un blanco. En 1868, en Jefferson City (Florida), un cabeza de familia, su esposa y sus cuatro hijos fueron flagelados porque no se permitía que «ningún maldito negro viviera en tierras de su pro- piedad». Un tendero negro llamado Alfred Richardson recibió amena- zasdelKlan:«Dicenqueestásganan- do mucho dinero y no está permitidoqueunnegrovi- va de tal forma». Otro ne- gro llamado Jerrey Owens poseía tierras en el con- dado de Clarke, en Geor- gia, que había arrendado a otrostresnegros;elKlanlo obligó a huir, al igual que a sus arrendatarios: «Debes detener todo el trabajo y largarte de aquí antes de 30 días. Cuando lo hagas, de- bes quemar todas las casas OTRA ORGANIZACIÓN que actuó contra los ne- grosenladécadade1870fuelaLigaBlanca,o LigadelHombreBlanco.RadicadaenLuisiana y formada por veteranos del ejército sudista, creó una atmósfera de intimidación que dio a losracistasblancoseldominiodeaquelestado. MIEMBROS del Ku Klux Klan atacan a una familia negra en su cabaña. Grabado publicado en la década de 1870. ALAMY / ACI GETTY IMAGES
  • 17. JUANJOSÉSÁNCHEZARRESEIGOR HISTORIADOR ENSAYO El Ku Klux Klan. Un siglo de infamia William Peirce Randel. La Catarata, Madrid, 2021. Para saber más ycobertizosparaahorrarnosanoso- trosestetrabajo.Hazloenelplazode treinta días o tendrás que sufrir las consecuencias». Los ataques del Klan solían pro- ducirse justo después de la cosecha, paraexpoliaralosnegroscuandoto- do el trabajo ya estaba hecho.El Klan tambiénatacabaatodosaquellosque contribuyeranalaprosperidaddelos negros.En1871,uncomerciantejudío del condado de Columbia (Florida) fue asesinado simplemente porque comerciaba con negros. Especialmente brutal fue el ex- terminio de la familia Jeffers. Perry JeffersvivíaenlasafuerasdeWarren- ton(Georgia)consuesposaysusseis hijos. Había arrendado tierras a su antiguo amo y había prosperado. En noviembre de 1868, uno de los hijos delafamilia,quemontabaguardiade noche,vioavariosencapuchadosdel Klan, disparó y mató a uno de ellos. Tresdíasdespués,miembrosdelKlan irrumpieron en la casa, mataron de un tiro en la nuca al hijo más joven y ahorcaronalamadre.Luegoquemaron algunosmuebles.Unmédicoblanco, el doctor Darden, intentó ayudar a losJeffersyfueasesinadoporelKlan poco después. Entonces, el sheriff de WarrentonmetióaJeffersyasushi- jos en la cárcel para protegerlos. Pero cuandointentaronescaparenuntren rumboaCarolinadelSur,loshombres del Klan,sin capuchas,los mataron a todos,salvo a uno de los hijos. Misión cumplida El terrorismo del Klan acabó alar- mando a los políticos y a la opinión pública. En 1869, el líder del Klan, el exgeneral confederado Nathan Bed- ford Forrest, anunció públicamente la disolución de la organización, pe- ro fue tan sólo un ardid publicitario, porque los encapuchados siguieron actuando. En 1871, el gobierno fe- deral estableció el Acta de Derechos Civiles o Ley Ku Klux Klan, que re- mitía los juicios por violación de los derechos civiles al gobierno federal. Huboredadasmasivasconayudadel ejércitoparacazaralossospechosos. A partir de 1872 la actividad del Klan disminuyó, pero los objetivos básicosdelaorganizaciónhabíansi- doampliamentealcanzados.En1876, la elección como presidente de RutherfordB.Hayesgraciasalapoyo de los estados del sur consagró un sistema de discriminación contra la población negra que se mantendría hasta la década de 1960. LA SEGUNDA VIDADEL KLAN TRAS 1871, la actividad del Ku Klux Klan decayó, pero su re- cuerdo perduró entre muchos blancos del sur, que creían que laorganizaciónloshabíasalva- do del dominio del Norte y de los negros. Este mito está en la base de la célebre película de Griffith, El nacimiento de una nación (1915). El film indujo a un charlatán, William J. Sim- mons, a refundar el Klan, que conocería una extraordinaria expansión hasta la década de 1930. El nuevo Klan no se de- finía tan sólo por el racismo antinegro, sino también por el anticomunismo y el antisemi- tismo, y tuvo como principal símbolo las cruces ardientes de sus ceremonias nocturnas. MIEMBROS DEL KU KLUX KLAN EN UNA CEREMONIA EN ATLANTA. DÉCADA DE 1930. AFP / GETTY IMAGES
  • 18. V I D A C O T I D I A N A las inmensas arañas de techo, ella y susinvitados–entrelosquesecon- taban el cardenal Richelieu o el du- que de Buckingham– dejaban atrás las intrigas políticas y departían so- bre obras literarias y musicales aún inéditas. En las estancias del Hôtel de Rambouillet, el poeta Malherbe, la escritora Madeleine de Scudéry o el dramaturgo Pierre Corneille leye- ronenprimiciaalgunasdesusobras. EnParísyentodaFranciaflorecie- rondiversoscírculosliterariosaimi- tación del modelo desplegado por la marquesadeRambouillet.Entreellos destaca,enlasegundamitaddelsiglo Media,oIsabeldeEsteylataninjus- tamente denostada Lucrecia Borgia durante el Renacimiento, auspicia- ron el florecimiento de las artes en sus respectivas cortes. Y en el siglo XVII, la reina Cristina de Suecia se rodeó en Estocolmo de artistas e in- telectuales,muchosfranceses,como el filósofo René Descartes. La primera salonnière Fue en París donde por primera vez seestablecieroncenáculosliterarios fuera de una corte real. En la década de1610,CatherinedeVivonne,lajo- venmarquesadeRambouillet,deci- dióremodelarporenterolamansión familiar en París. Su intención era que el edificio y la novedosa dispo- sición de las estancias facilitasen la sociabilidad y el arte de la conver- sación, a lo que la marquesa quería consagrarse por completo. Y así lo consiguió.Cadatarde,despuésdece- nar, a la luz de los candelabros y de E n París nadie llega a nada sin las mujeres». Esto es lo pri- mero que le dijeron a Jean- Jacques Rousseau cuando llegó a la capital francesa en 1742. París era por entonces un hervide- ro de ilustrados y literatos que eran requeridosenlospalaciosylasman- siones de la ciudad, en cuyos salo- nes se celebraban a diario reuniones literarias y filosóficas. El escritor o artistaquetriunfabaenestossalones triunfabaenParís;yquientriunfaba en París lo hacía en Europa. La cul- tura de salón estaba en su apogeo y cualquiera que quisiera hacerse un nombre en la república de las letras necesitaba ganarse primero el favor dequienescontrolabansusresortes. Que eran sobre todo mujeres. Es difícil establecer los orígenes de la cultura de salón y del papel desempeña- eres. Leonor nia en la Edad El salón, escaparate dela buena sociedad En los siglos XVII y XVIII algunas damas destacaron por las brillantes reuniones que organizaban en sus casas REUNIÓN en el palacio del Temple de París, en 1766. Óleo por Michel- Barthélémy Ollivier. Palacio de Versalles. TE DE CONVERSAR ONESen el palacio de la marquesa de Ramboui- rís se hicieron famosas por las conversaciones s y placenteras. «Aquí no se habla de manera sinorazonable,ynopuedehallarsemássentido únnimenospedantería»,afirmóelliteratoGuez Balzac a partir de lo que le dijeron sus amigos. GÉRARD BLOT / RMN-GRAND PALAIS MARQUESA DE RAMBOUILLET. ÓLEO ANÓNIMO. GRANGER / ALBUM de la cultura de saló que en ella d ron las muj de Aquitan EL ART LASREUNIO llet en Par animadas docta,s com de M
  • 19. XVII,elencabezadoporlamarquesa deSablé,distinguidamoralistayme- cenasdelfilósofoLaRochefoucauld, o el que sostuvo en Versalles Mada- me de Maintenon, cuyo ascendien- te sobre Luis XIV–con quien con- trajo un matrimonio secreto– hizo que durante unos años el gusto de la corte por la caza basculara hacia el deleite por la literatura. ApesardelainiciativadeMadame de Maintenon, el centro de la vida social y cultural se mantuvo en los salones parisinos, lejos de la corte. Su apogeo llegó en el siglo XVIII, una época en la que el gusto por la El mejor lugar de la casa para socializar EN LA FRANCIA DEL SIGLO XVII, las reuniones sociales que lla- mamos salones no tenían lugar en un «salón», sino en una habitación llamada chambre (cámara), como la Cámara Azul (Chambre Bleue) de la marquesa de Rambouillet. En el centro de la estancia solía haber una lujosa cama, y entre ésta y la pared se habilitaba a menudo un espacio llamado ruelle (pequeña calle), destina- do a encuentros más privados. El término salón procede del italiano salone, «gran sala», y se difundió en el siglo XVIII pa- ra designar estancias de gran tamaño. Hasta el siglo XIX no seconvirtióensinónimodeuna reuniónsocial:seencuentrapor primeravez enlanoveladeMa- dame de Staël Corinne (1807). Así pues, la «cultura de salón» existiómuchoantesqueelcon- cepto que vino a designarla.
  • 20. V I D A C O T I D I A N A vida social y la búsqueda del placer sensual e intelectual llegaron a las máximas cotas. En los inicios de la centuria des- tacaron las reuniones en el palacio de Sceaux, cerca de París, donde la duquesa de Maine organizó veladas y fiestas galantes que inmortalizó el pintor Watteau y en las que partici- paron muchas de las futuras salon- nières, las anfitrionas de un salón. Adif iadelaslogias cas y otras so- ades secretas apitaneadas xclusivamente por hombres–, los salones llevaron la impronta de una mujer.Cualquier dama de cierto rango social, fuera o nodeorigennoble,aspirabaafundar un salón. Entre las salonnières más destacadas encontramos a Madame de Lambert, a Madame du Deffand, a Madame Geoffrin o a Madame de Necker y a su hija, la extraordinaria Madame de Staël. Ellas marcaron el paso de todo lo que aconteció en estos encuentros. Los asistentes a susveladaseranescogidosnoporsu posición, sino por el brillo e interés de su conversación. En el salón de Madame de Lambert, que se reunía los martes por la tarde, compartie- ron veladas aristócratas, filósofos y actores, fueran hombres o mujeres, tales como el dramaturgo Marivaux, la marquesa de Châtelet o la actriz Adrienne Lecouvreur. El placer de reunirse Lo mismo aconteció en el salón de MadameGeoffrin.Nacidaenelseno de una familia burguesa y a pesar de nohaberrecibidoformaciónalguna, al enviudar de un rico empresario se volcó por entero en el mecenazgo. En su salón, los lunes estaban re- servados para reuniones de artistas, mientras que los miércoles los ilus- trados departían de igual a igual con miembros de la alta nobleza como Stanislas Poniatowski,futuro rey de Polonia. Ella misma llegó a cartear- se con Catalina II de Rusia, lo que le granjeó el apodo de zarina de París. Madame Geoffrin financió el pro- MADAME GEOFFRIN. ÓLEO DE LA ESCUELA FRANCESA. MUSEO DEL HERMITAGE. Los salones parisinos fueron lugar de refugio y difusión de las ideas ilustradas EL PAPEL DE MODERADORA ANFITRIONA de un salón en París en los años anteriores a la Revolución de 1789, Mada- me Necker escribió sobre su experiencia de salonnière: «El gobierno de una conversación separecemuchoaldeunEsta- do;hayqueconseguirqueape- nassenotelaautoridadquela guía [...]. Una anfitriona ha de impedirquelaconversaciónse vuelvaaburrida,desagradable o peligrosa». Su hija, la futura Madame de Staël, asistía a las reunionesyadquirióasílasdo- tesdeconversadoraqueluciría demayor:«Noesposibleima- ginar una conversación más vivaz y espiritual que la suya», dijodeellalaalemanaHenriet- te Herz a su paso por Berlín. AKG / ALBUM LECTURA DE LA NOVELA PABLO Y VIRGINIA EN EL SALÓN DE MADAME NECKER. Adiferenc masónic cieda –c ex l ALBUM
  • 21. yecto de la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert. Incluso auspició la constitucióndeotrossalones,como eldeMadamedeLespinasse,cuando ésta perdió el favor de su protectora Madame du Deffand. Alejándose de las costumbres y los gustos frívolos de Versalles, los salones –llamados a veces bureaux d’esprit, «oficinas de ingenio»– se convirtieron en espejo de los idea- les de la Ilustración. Bajo la auto- ridad moral de una mujer, en ellos reinólalibertaddeespíritu,laigual- dad de la razón y la fraternidad de las inteligencias. Los philosophes –Montesquieu,Voltaire,D’Holbach, Marivaux, D’Alembert o Diderot– deambulaban de forma estable de un salón a otro para compartir y debatir sus ideas. No faltaron tam- poco asistentes de otras naciones. La presencia de ingleses (Boling- broke, Chesterfield, Walpole), ale- manes (Grimm) o estadounidenses (Benjamin Franklin) en las veladas nos muestra la visión universal y cosmopolita que tuvieron los salo- nes. El modelo de París se difundió por toda Europa. En Londres, Ber- lín o Viena florecieron numerosos cenáculos bajo el influjo de muje- res como Mary Montagu, Johanna Schopenhauer, Rahel Vernhagen, Dorothea Schlegel o Fanny von Arnstein, que compartieron mesa, conversación e incluso obras con grandes literatos como el inglés Po- pe y los alemanes Goethe o Hegel. El fin de una época Se ha querido buscar en los salones el germen y difusión de las revolu- ciones democráticas que estallaron en Europa a partir de 1789. Es cierto que a finales del siglo XVIII y a lo largo del XIX la conversación en las veladas se desplazó de los temas fi- losóficos a las cuestiones políticas. También lo es que algunas salonniè- res,como Madame de Staël,recibie- ron con entusiasmo el estallido de 1789.Perolaposteriorradicalización de la revolución hizo imposible que sobrevivieraunespaciodediscusión serenacomoeldelossalones.Lapro- piaMadamedeStaëlnodudóende- nunciarlosexcesosrevolucionarios, lo que la obligó a huir al exilio. Allí participó en numerosas veladas, en las que defendió el principio último delaculturadesalón:laigualdaden- tre hombres y mujeres, la dignidad igual de la razón. JOSEPPALAU DOCTORENHISTORIA ENSAYO Los salones europeos Verena von der Heyden-Rynsch. Península, Barcelona, 1990. La cultura de la conversación Benedetta Craveri. Siruela, Madrid, 2020. Para saber más SALÓN DE LA PRINCESA. Esta estancia del Hôtel de Soubise, en París, se creó a principios del siglo XVIII para la princesa de Soubise. ALAMY / ACI
  • 22.
  • 23. LA ESFINGE DE GIZEH UN MONUMENTO MILENARIO JOSÉ LULL INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA La gigantesca escultura que se alza frente a las pirámides de Gizeh fue al principio un homenaje a un faraón, luego una encarnación de dioses solares y más tarde una figura terrorífica para los campesinos árabes de la región GUARDIANA DE LAS PIRÁMIDES Esculpida en un saliente rocoso, la Gran Esfinge se alza a la entrada de la meseta de Gizeh, frente a las tres imponentes pirámides de la dinastía IV. En la imagen, a la derecha, la pirámide de Keops. KENNETH GARRETT
  • 24. KENNETH GARRETT 2588-2533 a.C. Kefrén erige su pirámide en Gizeh. Allí hace construir la Gran Esfinge, junto a la que levanta un templo. 1412-1402 a.C. Tutmosis IV libera a la Esfinge de la arena que la cubría parcialmente y erige una estela en su honor. Siglo XIV Bajo el gobierno mameluco, un fanático sufí mutila con cinceles de hierro la nariz de la Esfinge. 1923 El francés Émile Baraize emprende la tarea de liberar de la arena a la Esfinge, trabajo d di ñ La Gran Esfinge es uno de los monumentos más emblemáti- cos de la Antigüedad. Durante miles de años ha maravillado a los visitantes de la necrópolis de Gizeh. Ha despertado curiosidad y ad- miración,a veces también temor,y ha dado pieanumerosasleyendas.Ennuestraépoca han surgido las más diversas teorías sobre su origen y su significado,algunas tan dis- paratadas como difundidas. En pleno siglo XXI, la Gran Esfinge sigue siendo incom- prendida por muchos a pesar de que desde la investigación egiptológica se conoce ra- zonablemente bien tanto su larga historia como su significado. El término esfinge procede del griego sphinx,que quizá deriva a su vez del egipcio shesep-ankh, «imagen viviente», una pala- bra que definía la «estatua» o «imagen» de un dios o faraón. Sin embargo, la denomi- naciónegipciadeloquenosotrosllamamos esfinge, una estatua con cabeza humana y cuerpo de león, es shesepu. Tallada en la roca Si se acepta que la Gran Esfinge fue obra de Kefrén, la figura de este tipo más antigua que conocemos sería tan sólo un anterior.Setratadeunapequeñaest bulto redondo en la que aparece el n bre de la reina Heteferes II. Fue hall entre las ruinas del complejo fune rio de su esposo,el rey Didufri,hijo Keops y hermano de Kefrén, en la n crópolis de Abu Roash,pocos kilóm tros al norte de Gizeh. A lo largo de historia de Egipto se tallaron esfing en gran número y con diversos aspe tos. Aunque generalmente se cons vaba el cuerpo de león, la forma de cabeza podía variar: a veces era hum na, como en la Gran Esfinge; otras de carnero, chacal, cocodrilo o halc LaGranEsfingeesunacolosalesta que se talló directamente en la roca caliza de Gizeh, en un espacio que sirvió también comocantera,creandoasualrededorunam- pliopatio.Sucuerpotieneformadeleón,con lacolarecogidaporelladoderecho.Desdesu parteposteriorhastaelextremodelaspatas delanterasalcanzalos73metrosdelongitud. Lacabeza,labradaapartirdeunafloramiento rocoso,corresponde a la de un faraón con el nemes, un tocado de tela con el que se suele representar a los reyes de Egipto, y alcanza los20metrosdealtura.Enlapartesuperior hayunagujero,hoytapadoconcemento,que se supone que fue empleado para insertar unacorona.Enlafrentecontabaconunureo o cobra real, hoy descabezada. La erosión del tiempo El cuerpo de la Esfinge fue revestido con bloques de piedra caliza de mejor calidad, procedente de las canteras de Tura. El de- terioro y la pérdida de este revestimiento obligaronarestaurarelmonumentoennu- merosas ocasiones. Las únicas partes de la Esfinge que nunca fueron revestidas son la cabeza y el cuello, que se tallaron y pu- lieron directamente sobre la caliza local, pese a su mala calidad. La acción erosiva del viento y la arena ha afectado mucho es- ta parte del monumento, hasta el punto de que recientemente la cabeza ha tenido que serconsolidadaanteelpeligrodedesplome. or otra parte, es muy posible que la nge estuviera pintada. De hecho, en desgastada superficie se han hallado estos de pigmentos azules y amarillos y, especialmente, rojo en varias partes delacara.Estoúltimocorroboraunaex- epcionaldescripciónquePlinioelViejo hizo de la Esfinge en el siglo I, en la que ndicabaque«elrostrodelmonstruo[la Esfinge] se tiñe de rojo». LaEsfingelleva4.500añosobservan- do el devenir de Gizeh y Egipto,un largo período en el que el monumento ha ido mutando para adaptarse a las ideologías y las creencias imperantes en cada mo- mento,altiempoqueeraobjetodesuce- ivascampañasparasalvarlodelaacción de las arenas del desierto. Convertida en iconoturísticodeEgipto,laGranEsfingees unaviejadamaquesigueenpiecomoeterna guardiana de la necrópolis de Gizeh. que dura diez años. g os años tatuade nom- lada ra- o de ne- me- e la ges ec- er- e su ma- era era ón. atua a caliza Po Esfi su re y d c h in E d p m y y m s de UN PERSONAJE ARRODILLADO RINDE TRIBUTO A LA ESFINGE EN ESTA ESTELA VOTIVA DESCUBIERTA EN GIZEH. MUSEO DE ARTE DEL CONDADO, LOS ÁNGELES. AKG / ALBUM
  • 25. LA ESFINGE Y LA PIRÁMIDE Se suele considerar que la Esfinge de Gizeh representa a Kefrén, hijo de Keops y artífice de la segunda pirámide de la meseta. En esta imagen nocturna, la construcción aparece tras la Esfinge iluminada, y en ella se aprecian los restos de su antiguo recubrimiento de piedra caliza, que aún conserva en la parte superior.
  • 26. 1 EL REY KEOPS Estatuilla de marfil del faraón Keops. Dinastía IV. Museo Egipcio, El Cairo. uno de los mayores interrogantes en tor- no a la Esfinge de Gizeh es el de cuándo se construyó y a qué faraón debemos atribuir la obra. Algunos autores han propuesto datacio- nes muy antiguas basándose en la Estela del Inventario, un texto de la dinastía XXVI en el que se indica que la Esfinge fue restaurada en época de Keops, lo que implicaría que debía de ser mucho más antigua que el reinado de este EL ENIGMA DEL FARAÓN QUE CONSTRUYÓ LA ESFINGE REINO ANTIGUO faraón, el constructor de la Gran Pirámide. Sin embargo,estetexto,casidosmileniosposterior a Keops, presenta muchos anacronismos y no puede tomarse literalmente. El geólogo Robert Schoch ha planteado que la erosión de la Esfinge sólo se explica por un contextoclimáticodelluviasabundantesyre- gulares,loqueharíaremontarsuconstruccióna 10000a.C.,unahipótesisfantasiosaque carece AKG / ALBUM
  • 27. de base científica y egiptológica. Hoy la mayo- ría de investigadores considera que la Esfinge fue tallada hace unos 4.500 años, durante la dinastía IV, en la época de la construcción de las grandes pirámides. Así lo evidencian los bloques de revestimiento más antiguos que se emplearon, las cerámicas halladas en el lugar y las marcas de cinceles de cobre que se em- plearonenlatalla,diferentesalasquedejanlos cinceles de bronce usuales en el Reino Nuevo. La única duda que mantienen los egiptólo- gos es si la Esfinge se hizo en época de Ke- frén, como opina la mayoría de ellos, o bien durante el reinado de Keops, como sostiene el investigador alemán Rainer Stadelmann. A favor de la primera opción e ción espacial que mantiene la con la pirámide y el templo del Kefrén. Además, en la estela mosis IV, situada entre las pa la Esfinge, parece leerse parte nombre de Kefrén, aunque es no puede asegurarse. La segu da opción considera que la Es fuepartedelproyectoconstruc de Keops y que se creó al tiem que la roca en la que fue talla se empleaba como cantera de que se extraían bloques de pied para la Gran Pirámide. VISTA DE LAS TRES PIRÁMIDES DE GIZEH. DE DERECHA A IZQUIERDA, LA DE KEOPS, LA DE KEFRÉN Y LA MÁS PEQUEÑA, LA DE MICERINO. stá la rela- a Esfinge valle de de Tut- tas de e del sto un- finge ctivo mpo ada e la dra MARCELLO BERTINETTI D E A / S C A L A , F I R E N Z E EL FARAÓN KEFRÉN Estatua en diorita de Kefrén, protegido por el dios halcón Horus. Museo Egipcio, El Cairo.
  • 28. frente a la esfinge se hallan los restos de un temploqueseguramenteseempezóaconstruir almismotiempoquesetallabaestagigantesca escultura. Aunque nunca se terminó, se cree que llegó a ser consagrado. En el templo esta- banrepresentadoslosdistintosaspectosdeRe, ladivinidadsolar.LaEsfinge,situadatraselsan- tuario, formaría parte de la misma concepción. La estructura del edificio, tal y como puede verse después de las excavaciones llevadas a cabo por Émile Baraize entre 1925 y 1932 y por Selim Hassan pocos años después, se com- pone de bloques megalíticos de piedra ca- liza local. En su origen, la piedra fue cubierta con bloques de granito, igual que se hizo en el vecino templo del valle de Kefrén; como éste, el templo de laEsfingeteníaunsuelodecal- cita o alabastro egipcio. Según Ricke y Schott, las 24 columnas del patio central po- drían ser una referencia simbólica alas24horasdeldía.Aestascolum- nas se habrían adosado estatuas del rey para decorar el interior del patio, en cuyo centro debió de colocarse un altar de ofrendas. Curiosamente, en el templo ha- bía dos santuarios, uno al este y otro al oeste: el primero quizás estuvo dedicado al dios so- lar matutino, Khepri, y el segundo, al dios solar vespertino,Atum.Esprobablequeambossan- tuariosestuvierancubiertos.Comocontraste,el patiocentralacielodescubiertomostraríalaluz del poderoso Re en el cénit de su curso diario. Durante los equinoccios se da una alinea- ción astronómica solar que vincula el templo de la Esfinge, la propia Esfinge y la pirámide de Kefrén: si un observador situado en el eje este- oestedeltemplomirasehaciaeloeste,pordon- de se pone el sol, vería cómoelSolequinoccial hallaba su ocaso en el lado sur de la Esfinge y delapirámidedeKefrén.Elloapuntaaunorigen común de estas tres estructuras. EL TEMPLO DE LA ESFINGE REINO ANTIGUO 2 Unos mil años después, el faraón Amenho- tep II, de la dinastía XVIII, construyó junto a la esquina noreste del templo de la Esfinge otro pequeño santuario a base de ladrillos de ado- be. Lo dedicó al dios Horemakhet, «Horus en el Horizonte», a quien entonces se creía que representaba la Esfinge. El lugar fue excavado por Selim Hassan entre 1936 y 1937. 1 1 2 2 ILUSTRACIÓN 3D: 4D NEWS RECREACIÓN DE LA ESFINGE DE GIZEH. ANTE ELLA SE LEVANTAN EL LLAMADO TEMPLO DE LA ESFINGE Y EL TEMPLO DEL VALLE DE KEFRÉN.
  • 29. 1Calzada ceremonial Esta larga vía cubierta unía el templo del valle de Kefrén con su templo alto, situado junto a la pirámide. Por este camino discurrió la procesión funeraria que condujo la momia del rey hasta su última morada. 2 El templo del valle También llamado templo bajo, este edificio era una construcción cuadrangular que acogía una estancia en forma de T invertida decorada con estatuas de Kefrén. Se cree que aquí se embalsamó el cuerpo del rey. 3 Templo de la Esfinge Este santuario se construyó con bloques de caliza local y sus muros se recubrieron con granito y placas de fina caliza de las canteras de Tura. Fue erigido en honor del dios Sol, Re. 4 El embarcadero Frente a los templos se abría un embarcadero donde atracaban las barcas que llevaban el cuerpo del faraón hasta el templo bajo. La plataforma entre el muelle y las fachadas de los templos medía 8,5 m de ancho. 3 3 4 4
  • 30. 3 tras un largo período de abandono, que probablemente comenzó a finales del Reino Antiguo, la Esfinge recobró el protagonismo durante el Reino Nuevo, especialmente bajo la dinastía XVIII. Es posible que fuese enton- ces cuando se adornó la cabeza de la Esfinge con unabarbapostiza,formando así la imagen LA ESFINGEY EL CULTO SOLAR REINO NUEVO arquetípica de un faraón. Actualmente, de di- cha barba sólo quedan algunos fragmentos custodiados en el Museo Británico. De igual modo, cabe pensar que en ese período se ta- lló la figura de un faraón bajo la cabeza de la Esfinge, aunque esto no puede ser confirmado. La Esfinge está orientada hacia el este, de modo que durante los equinoccios mira di- rectamente al Sol naciente. El carácter solar del monumento queda reflejado en la famo- sa Estela del sueño de Tutmosis IV (1400- 1390 a.C.), descubierta en 1817. El texto de la estela narra el sueño que tuvo el príncipe Tut- mosis al quedarse dormido a la sombra de la Esfinge. El príncipe habría visto cómo la Esfin- ge se le presentó como Horemakhet-Kheperi- Re-Atum, es decir, como una combinación de dioses solares, para anunciarle que si la libe- raba de la arena, que ya entonces la oprimía, llegaría a convertirse en faraón. Obviamente, el sueño era una ficción con la que TutmosisIV buscaba legitimarse como rey. La estela de- muestra, en todo caso, que en el Reino Nuevo la Esfinge era vista como una manifestación de la divinidad solar. También nos recuerda que el monumento necesitó siempre de un cuidado continuo para impedir que la arena lo sepultara una y otra vez. UNA OBRA ADMIRABLE Henry Salt, el cónsul británico en Egipto que patrocinó las excavaciones de Caviglia en Gizeh, tras contemplar la Gran Esfinge en persona escribió: «Este monumento, tan imponente en su aspecto, aun estando mutilado, ha excitado siempre la admiración de los que tienen bastante conocimiento artístico para apreciar sus cualidades a primera vista [...]. La mirada contemplativa, la dulce expresión de la boca y la bella disposición del ropaje en el ángulo de la frente testimonian la habilidad admirable del artista que la ejecutó». FRAGMENTO DE LA BARBA DE LA GRAN ESFINGE, HALLADO POR CAVIGLIA EN 1817. MUSEO BRITÁNICO, LONDRES. DETALLE DE LA ESTELA DEL SUEÑO DE TUTMOSIS IV, DONDE APARECE LA ESFINGE SOBRE UN TEMPLETE. BR ITIS H MU SEU M / SCA LA , FIR EN ZE DEA / ALBUM
  • 32. ante los últimos siglos de la historia Egipto faraónico, la Esfinge quedó casi almente sepultada por la arena, lo que plica probablemente que autores como eródoto, Diodoro o Estrabón no le dedi- aran ni una sola línea. En época de Nerón 54-68 d.C.), la Esfinge fue parcialmente beradadelaarena,hechoquevolvióare- etirse bajo el gobierno de Marco Aurelio 61-180 d.C.). En aquel tiempo se cons- ron unas escaleras monumentales por las que se accedía a la explanada de la Esfinge, facilitandoasíelcultoyladeposicióndeofren- das. En el siglo I d.C., Plinio el Viejo resaltaba el carácter divino de este monumento: «Frente a estas pirámides se encuentra la Esfinge, un objetodearteaúnmásmaravilloso,perosobre el que se mantiene el silencio, ya que la gente de la zona la ve como una divinidad». La Esfinge también adquirió importancia para otras creencias. Así, se dice que los sa- beos de Harrán consideraban que en ese lu- STRAGOS Y LEYENDAS LOS FARAONES 4 CABEZA A LA VISTA En el siglo XVIII, la arena del desierto cubría por completo el cuerpo de la Esfinge de Gizeh, sobresaliendo sólo la cabeza ya sin la nariz, como se ve en este grabado. dura del tota ex He ca ( li pe (1 truye TRAS L AURIMAGES
  • 33. gar había sido enterrado el legendario Hermes Trismegisto. Durante la Edad Media, la Esfinge alimentó creencias locales, pues sabemos que los campesinos de la zona le hacían ofrendas conlaesperanzadequepropiciaraabundantes inundaciones del Nilo y excelentes cosechas, por lo que se la conocía como el «Talismándel Nilo». En el siglo XI, el geógrafo ceutí al-Idrisi hacía constar que quienes deseaban conseguir cargos en el califato fatimí, asentado en Egipto, hacían presentes a la Esfinge. En ese período, los árabes apodaban a la Esfinge Abu el-Hawl, que en árabe significa «padre del miedo». El nombre quizá procede del que se daba en copto a la Esfinge, bu-Hur, «el lugar de Hur», que a su vez seguramente deriva de la identificación de la Esfinge con el dios Horon que hicieron muchos extranjeros residentes en Menfis durante el Reino Nuevo. En la época islámica, la cara de la Esfinge quedó desfigurada cuando le seccionaron la nariz con largos cinceles de hierro. Parece que esto sucedió durante el dominio de los mamelucos (1250-1517). Un historiador del siglo XV, al-Maqrizi, afirma que fue un acto de iconoclastia cometido por un musulmán sufí llamado al-Dahr a finales del siglo XIV. La idea de que fueron las tropas de Napoleón las que destruyeron la nariz de un cañonazo carece de fundamento. MEDIO ENTERRADA A principios del siglo XIX, las arenas de Gizeh cubrían el cuerpo de la Esfinge, tal como mostró el artista David Roberts en esta litografía realizada durante su viaje a Egipto en 1838. BRIDGEMAN / ACI
  • 34. 5 EN UN MAR DE ARENA Esta fotografía de la Esfinge, tomada a comienzos de la década de 1920, muestra la gigantesca escultura prisionera en gran parte de la arena del desierto. en la época moderna, los visitantes que lle- gaban a Egipto veían la Esfinge cubierta de arena hasta el cuello. El francés André Thé- vet, en su Cosmografía de Levante, publicada en 1556, la describe como «la cabeza de un coloso». Desde el siglo XIX, los arqueólogos trataron de despejar de arena el monumen- to para estudiarlo, pero ésa era una tarea her- cúlea. En 1817, Giovanni Battista Caviglia ex- cavó su parte frontal, descubriendo la famosa estela de Tutmosis IV y las escalinatas monu- mentales de época romana. En las décadas siguientes, otros arqueólogos trabajaron en el lugar. Fue el francés Émile Baraize quien emprendió en 1923 la tarea de desenterrar por completo la Esfinge, un trabajo que duró casi diez años. LA ESFINGE RESURGE SIGLO XX WERNER FORMAN / ALBUM AKG / ALBUM
  • 35. LIBRE POR FIN Esta fotografía, de la segunda mitad de la década de 1920, muestra la Esfinge libre de arena gracias a los trabajos llevados a cabo por Émile Baraize, que dejaron a la vista el muro construido durante el Reino Nuevo para proteger el recinto.
  • 36. FRANCISCO DEL RÍO SÁNCHEZ UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Surgida junto a un exuberante oasis del desierto de Siria, Palmira se convirtió entre los siglos I y III d.C. en un próspero enclave comercial en el que se codeaban gentes y dioses de diverso origen PALMIRA La capital multicultural de Oriente
  • 37. LA CIUDAD DE LAS PALMERAS Construido en el siglo III d.C., este arco monumental daba acceso a la ciudad de Palmira, la próspera capital del desierto sirio, a través de una gran vía columnada de más de un kilómetro de largo. MATTHIEU VERDEIL / GTRES
  • 38. CRONOLOGÍA De oasis a Imperio oriental 64 a.C. Tras la victoria romana sobre los seléucidas, Palmira pasa a formar parte del Imperio romano, aunque con autonomía y como socio comercial. 129 d.C. Adriano otorga a Palmira derechos de ciudad libre, rebautizándola como Palmira Adriana. Empieza el período más próspero de la ciudad. 251 d.C. Odenato, esposo de Zenobia, es elegido exarca de Palmira. Pronto se convierte en un rey local que suplanta al gobierno de la ciudad, de tipo consular. pieza procede del templo dedicado a este dios en Palmira. Museo del Louvre, París. DIVINA Este relieve muestra a un águila con las alas abiertas, símbolo de Baalshamin. La EL ÁGU Á ILA I A DIVINA Los magníficos restos en piedra queaúnseconservanenPalmira revelan el esplendor de esa ciu- dad perdida en medio del de- sierto sirio que, en su momen- to de máxima expansión, llegó a albergar a unos 200.000 habitantes. Surgida se- guramente en el II milenio a.C., la antigua Tadmor se empapó de cultura griega antes de integrarse en el mundo romano desde mediados del siglo I a.C., para convertirse luego en uno de los más prósperos núcleos comerciales de Oriente. Palmira,el nombre que le dieron los romanos,estabahabitadaporunaso- ciedad mixta formada por hablan- tes de arameo (la lengua semítica más difundida en la región has- ta la época musulmana), nativos helenizados y árabes nómadas del entorno. Todos ellos compartían una cultura urbana muy ecléctica, inspiradaenlagrecorromana,pero que mantenía muchos elementos propios de las formas de vida y la religión del mundo semita. Laimprontaromanasehizosen- tir con fuerza en el siglo I d.C., cuan- do la ciudad organizó su gobierno al estilo de Roma.Palmira quedó dividida en cuatro distritosquesecorrespondíanconloscua- tro grandes linajes radicados en la urbe: los Bnay Kumara, los Bnay Maazina, los Bnay MattabolaylosBnayMita.Paragobernarse, los palmirenos crearon un senado a imi- tación del de Roma, que contaba con unos seiscientosmiembrosyestabaformadopor elementos de las élites locales de los Cua- tro Distritos. El senado dirigía la vida de la ciudad:aprobabalosgastospúblicos,super- visabalasobrascívicas,recogíalosimpues- tos, legislaba, nombraba a los generales del ejércitoycadaañoelegíaadoscónsules,que más tarde se transformarían en diunviros o duumviros, los magistrados que presidían el gobierno de las ciudades romanas. MICHELE FALZONE / AWL IMAGES F. RAUX / RMN-GRAND PALAIS
  • 39. 262 d.C. Septimio Odenato ataca a los persas obligándoles a parapetarse tras el Tigris. Como recompensa, Roma le concede el título de gobernador de Oriente. 273 d.C. Aureliano arrasa la ciudad como castigo por la rebelión de la regente Zenobia, que había declarado la independencia de Palmira. EL OASIS Un abundante manantial permitió el desarrollo de la vegetación del oasis de Palmira, base de su riqueza. Uno de los asuntos más acuciantes de los que tenía que ocuparse el gobierno de Palmira era el suministro diario de agua. Elingeniodelospalmirenosoptimizóhasta el máximo el uso del caudal de agua sulfu- rosa del manantial de Efqa, en torno al cual sehabíaformadoeloasisdeTadmor.Cons- cientesdelvalordeeselugar,loshabitantes de la ciudad construyeron un edificio para protegerloylorodearondealtaresenhonor de los dioses que propiciaban la vida de la fuenteyasegurabanlafertilidaddelbosque de palmeras.El cargo de jefe de la Fuente de Efqa era especialmente importante y pres- tigioso, pues era él quien se encargaba de queelaguasiemprefluyeraysedistribuyera entre los barrios de la ciudad por canaliza- ciones limpias y bien conservadas. La importancia del comercio Si algo caracterizaba a Palmira era su acti- vidad comercial.La posición estratégica del oasispalmireno,situadoenplenodesiertoy amediocaminoentrelacostamediterránea
  • 40. 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 ILUSTRACIÓN 3D: RISE STUDIO 1 1 1 TEMPLO DE BEL El mayor templo de Palmira estuvo consagrado a la divinidad principal de la ciudad, el dios supremo Bel. 2 ARCO MONUMENTAL De planta triangular, se erigió así para alinearlo con el templo de Bel. La decoración en relieve es de tipo vegetal. 3 TEMPLO DE NABU Construido sobre un podio de grandes sillares, este templo estaba dedicado a Nabu, dios babilonio de la escritura. 4 TEATRO Erigido en el siglo II siguiendo el modelo romano, podía acoger unos 4.000 espectadores.
  • 41. 8 8 5 S EN ADO El lugar donde se reunía el gobierno de la ciudad era un pequeño edificio con un peristilo central. 6 ÁGORA Este recinto se construyó en piedra caliza y posee un gran patio central rodeado de pórticos por los cuatro lados. 7 TETRAPILO Marcaba la unión entre las dos vías principales. Lo forman cuatro pabellones de columnas de granito rosa. 8 TEMPLO DE BAALSHAMIN Dedicado a este dios de origen fenicio, que formaba una tríada local con Aglibol y Malakbel. Asíera laantigua Palmira RECONSTRUCCIÓN EN 3D ESTA RECONSTRUCCIÓN muestra el aspecto que pudo tener Palmira en los siglos II y III, su época de apogeo. En la imagen se aprecia el urbanismo monumental que se impuso en el siglo II, con la construcción de una gran vía procesional que conectaba la principal entrada de la ciudad y el templo de Bel. El eje dividía la urbe en dos grandes sectores: el sur, en el que se concentraban las viviendas lujosas de los ricos mercaderes y la mayor parte de los templos, y una amplia superficie al norte destinada a la masa de la población, con un entramado urbano desordenado y viviendas de factura más humilde.
  • 42. El continuo acecho de los bandidos LASCARAVANASCOMERCIALES que circulaban en la región en torno a Palmira se encontraban continuamente en peligro debido a los asaltos de los bandoleros. En una inscripción hallada en Palmira se recuerda que los comerciantes de la ciudad honraron a un conciudadano llamado Shoadu bar Belyada por haber salvado a una caravana comercial que regresaba del Tigris del asalto de un grupo de beduinos procedentes del desierto del Éufrates. El texto, datado en junio del año 144 d.C., comenta que Shoadu salió de Palmira con inteligencia y una gran fuerza y se enfrentó a Abdallat Ahitaya y a los bandidos que éste había reunido consigo, que acechaban desde hacía tiempo para robar la caravana. Tarsus (tarso) Antiochia (antioquía) Caesarea maritima Bosra laodicea salamis z ugma cyrrhus raphanea apam a (biercik) danaba beroea (aleppo) s uc a (silifke) emesa (homs berytus (beirut) s don (sid n) g rasa (jarash) a l a cap tolina jerusalen nic pol s tyrus (t ro) hel opolis (baalbek) damasco scythopolis philad lphia gaza seriane tripol s (tr pol ) palmira a Siria udea E Orontes Mar de Galilea Mar Muerto J o r d á n y los grandes ríos de Mesopotamia, per- mitió que la ciudad se alzara como el prin- cipal puerto de la gran ruta comercial que en la Antigüedad unía el Mediterráneo con Oriente. El comercio caravanero era la ma- yorfuentederiquezadePalmira,ydependía principalmentededosgrandesexpediciones anuales que se realizaban a principios de la primavera y en otoño, y que conectaban lacapitalpersaconlacostadelgolfoPérsico. Lascaravanascomercialesseencontraban continuamenteenpeligrofrentealasaccio- nesdelosbandoleros.Lasinscripcionesnos muestranquelosbandidoshabíanformado su propio emporio basado en el robo; algu- nas mencionan incluso los nombres de los cabecillas beduinos que dirigían los grupos MAPA DEL LEVANTE MEDITERRÁNEO CON LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE PALMIRA Y DE LAS OTRAS CIUDADES IMPORTANTES DE LA REGIÓN, COMO APAMEA, BOSRA O GERASA. NICK LAING / AWL IMAGES CARTOGRAFÍA: EOSGIS.COM
  • 43. EL GRAN TEMPLO DE BEL La cella o sala interior del templo de Bel en Palmira fue destruida por la organización terrorista Daesh en 2015. Hoy sólo subsiste el gran portal por el que se accedía al interior. de ladrones y los lugares en los que acecha- ban a los transportistas. Por ese motivo, en Palmira se crearon lo que hoy llamaríamos «fuerzas de intervención rápida»,financia- das por los dueños de las mercancías y di- rigidasporgentesconocedorasdeldesierto que eran capaces de salir en auxilio de las expedicionesamenazadasporlosbandidos. Diosesynegocios Paraprevenirlospeligrosdelcamino,lasca- ravanas se preparaban durante meses. Los principalescomerciantesseponíandeacuer- doparaquesusmercancíasviajasenconjun- tamente,y negociaban con los nómadas del desiertoparaasegurarsebuenasmonturasy evitar las emboscadas de los ladrones. Aun así, la caravana viajaba acompañada de una miliciaarmadacomandadaporunjefemili- tar experimentado y de confianza. El espíritu comercial de los habitantes de Palmira no se limitaba a la esfera de los negocios, sino que también se reflejaba en sus creencias y prácticas religiosas.Paralos palmirenos,larelaciónconlosdiosessease- mejaba mucho a un intercambio de bienes. Tal como vemos en las inscripciones, a los ojosdelasdivinidadeslasprincipalesvirtu- deseranlaspropiasdeunvendedorhonesto y sagaz o las de un ciudadano fiel. Por este motivo,loscomerciantesexitososolosciu- dadanos que destacaban en la organización y la defensa de las caravanas se convertían en un ejemplo de moral y de piedad, y sus
  • 44. MASCULINA TOCADA CON UNA TIARA DECORADA A CORONA DE HOJAS. MUSEO DEL LOUVRE, PARÍS. CINTO SAGRADO CADO A LA DIVINIDAD principal de Palmira, santuario fue el mayor monumento de la ad. Estaba rodeado por un muro de 15 me- de altura en su punto más alto, coronado merlones escalados que denotan una in- cia oriental 1. a vez cruzada la entrada principal, se ac- al témenos o recinto sagrado 2, un gran provistodeelegantespórticosconstruidos una doble fila de columnas. En él, además del edificio principal, había un altar donde se llevaban a cabo sacrificios animales 3y un es- tanque sagrado donde los sacerdotes hacían sus abluciones 4. En el centro del recinto, sobre una elevación construidaartificialmente,sealzabaelsantuario dedicado a Bel 5. Con unas dimensiones de 55 x 30 metros, presenta un estilo que mez- cla elementos clásicos (como las columnas) y orientales (el tejado). 2 2 1 1 EL RE DEDIC este s CABEZA CON UNA F. RAU X / RMN -GRA N PALA IS ciuda tros d con m fluen Un cedía patio con u 3 3 5 5
  • 45. ILUSTRACIONES 3D: RISE STUDIO E El edificio est de columnas c corintios. del templo e 13 m de anc guardaba l dios. La edificio no era como en griegos, sino permitía pase EL TEMPLO taba rodeado con capiteles La única sala era la cella, de cho, donde se a estatua del a cubierta del a dos aguas, n los templos plana, lo que earse por ella. 4 4
  • 46. estatuas ocupaban un lugar destacado en los templos. Por ejemplo, en la Gran Co- lumnata que atraviesa la ciudad se alzó una estatua en honor de un ciudadano llamado Julio Aurelio Zabdela bar Malku bar Malku Nashum,que vivió a mediados del siglo III, con una inscripción que dice: «Fue jefe del mercado, hizo grandes gastos y llevó una vida honorable. Por eso dio testimonio de él Yarhibol, el dios». Por lo demás, los premios que los dioses otorgaban a sus devotos tenían mucho que ver con las recompensas en bienes. Por eso, el trato con las divinidades solía limitarse a pedir beneficios materiales o económicos o agradecer los ya recibidos. La práctica del cultoteníacomoprincipalfinalidadobtener y asegurar dicha prosperidad, y presentaba unadimensiónindividualyfamiliar.Porotra parte, aunque se han descubierto numero- sos relieves y esculturas funerarios en los que se representa a los difuntos en la mejor etapa de su vida y vestidos con sus mejores galas, no parece que la creencia en una vi- da ultraterrena estuviese muy desarrollada. Dehecho,lasinscripcionesfunerariassuelen limitarseaseñalarlapropiedaddelatumbay alamentarseporlapérdidadelosfallecidos. Una sociedad cosmopolita Laheterogéneasociedadpalmirenahallósu reflejo en una religión local caracterizada pordiosesdediferentesprocedencias.Enel panteóndePalmira,eldiossupremoeraBel, probablementellamadoBolenelhablalocal. Originariamentedebiódeserunadivinidad protectora del oasis, pero acabó asimilán- dose al Zeus griego. A él estaba dedicado el principaltemplodelaciudad,comúnatodas las gentes de Palmira. El complejo dedica- do a Bel tenía una forma y disposición muy parecida a la del templo de Jerusalén, aun- que, a diferencia del culto monoteísta que los judíos rendían a Yahvé, en el santuario palmireno también había sitio para otras deidades secundarias. Junto a Bel, y formando una especie de tríada suprema, se encontraban Yarhibol, el dios-Sol protector de la Fuente de Efqa, EN PALMIRA se han hallado cientos de pequeños altares con unas inscripciones que han llamado la atención de los estudiosos. Los textos están dirigidos a un dios anónimo, que aparece descrito como «bueno y misericordioso», taba u-rahmana en el dialecto del arameo que se hablaba en Palmira. Estos apelativos eran bien conocidos en el judaísmo de la época, por lo que se especula con que pueden estar relacionados con una forma local de culto a Yahvé, debida a la presencia de judíos y cristianos en la ciudad. Estas invocaciones no aparecen en los templos de otros dioses, sino únicamente en los mencionados altares, ofrecidos generalmente por gente humilde, como mujeres, carniceros, cocineros o libertos. El misterioso culto al dios sin nombre ALTAR DE PALMIRA CON UNA INSCRIPCIÓN EN LA QUE SE MENCIONA AL «DIOS DESCONOCIDO». MUSEO METROPOLITANO DE ARTE, NUEVA YORK. MET / ALBUM
  • 47. ENSAYO Palmira, la ciudad reencontrada Mario Agudo Villanueva. Confluencias, Almería, 2016. Palmira, el tesoro irremplazable Paul Veyne. Ariel, Barcelona, 2016. Textos epigráficos en arameo palmireno, hatreo y nabateo F. del Río. Universidad de Barcelona, 2006. Para saber más LOS DIOSES DE PALMIRA Este relieve muestra a tres divinidades de Palmira: Aglibol, el dios de la Luna, a la izquierda; Baalshamin, el Señor de los Cielos, en el centro, y Malakbel, el dios del Sol. ALAMY / ACI Encrucijadadedioses,pueblosylenguas, Palmira quizá fue la ciudad con mayor di- versidad cultural de la Antigüedad. En ella, gentes originarias de diferentes lugares y con tradiciones muy distintas consiguie- ron convivir y crear una cultura basada en el pragmatismo, la pasión por el comercio y el entendimiento tanto con los dioses como con los hombres. y Aglibol,un dios-Luna originario del nor- te de Siria. Otros, como Baalshamin, «el Dueño de los Cielos», dios proveedor de lluvia y fertilidad, y Atargatis, la diosa de los animales, procedían del área sirofeni- cia. De Mesopotamia procedían los dioses Nabu, Shammash o Nergal, mientras que BaalHammónteníaorigenegipcio.Nofalta- banlosdiosesdelosnómadasárabes,como Allat,Arsu,Maan,Azizu,Salmán o Shai al- Qaum,eldiosabstemiodelvinoyelalcohol. Por otra parte, la fuerte influencia cultural grecorromana facilitó que se incorporaran al culto de Palmira dioses y héroes griegos, como Heracles, Némesis y Tiqué, a la vez que las divinidades orientales adoptaban nombres o atributos helenos.
  • 48. LOS ROSTROS DE LOS PALMIRENOS Los habitantes más pudientes de Palmira se hacían esculpir bustos o relieves para sus tumbas. Las imágenes, quizá fabricadas en serie, presentan rasgos idealizados y posturas típicas, y combinan el vestido a la moda grecorromana con elementos de influencia persa-sasánida, como las joyas y los ojos. En algunos casos se representa la profesión o el cargo político del fallecido, además de inscribir su nombre. Un rico comerciante, con barba y cuidado peinado. El camello alude a su profesión. Glyptoteca Carlsberg, Copenhague. Una niña descalza ase en cada mano una paloma y un racimo de uvas, símbolos de prosperidad y abundancia. Museo de Palmira.
  • 49. Estos hermanos visten sus mejores galas. Van cogidos de la mano y sujetan una paloma y un racimo de uvas. Museo de Palmira. Familia de notables. El matrimonio aparece recostado en un diván y sosteniendo un cuenco, con sus hijos en pie detrás. Museo de Palmira. Desfile de nobles. El relieve muestra a un grupo de altos personajes de la ciudad, a caballo y en camello. Museo de Cleveland. Una gran dama, con un elegante tocado y valiosas joyas, está acompañada posiblemente por su hijo. Museo Nacional de Arte Oriental, Roma. CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS (EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ): DAGLI ORTI / AURIMAGES; BRIDGEMAN / ACI; SCALA, FIRENZE; BRIDGEMAN / ACI; DAGLI ORTI / AURIMAGES; WOLFGANG SAUBER.
  • 50. PAPIROS GRIEGOS A la derecha, papiro del siglo I d.C. con un fragmento de la Constitución de Atenas; de Aristóteles. Abajo, a la derecha, representación del puerto de Alejandría en una lámpara de aceite del siglo I d.C. ALAMY / ACI; SCALA, FIRENZE; DEA / ALBUM LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA CÓMO NACIÓ EL GRAN CENTRO DEL SABER DE LA ANTIGÜEDAD
  • 51. En su palacio de Alejandría, los reyes griegos de Egipto crearon un espacio para que literatos y científicos se reunieran y leyeran obras escritas en rollos de papiro JUAN PABLO SÁNCHEZ DOCTOR EN FILOLOGÍA CLÁSICA
  • 52. JOSEPH MARTIN / ALBUM Una de las mayores atraccio- nes de la antigua Alejandría fue, sin duda, su templo de lasMusas,elMuseo.Yesoya es mucho decir si se tienen encuentalasmaravillasarquitectónicasque atesoraba la ciudad fundada por Alejandro Magno en el delta del Nilo. El Museo se en- contraba en el barrio de Bruquión, frente al mar,dentrodelrecintodelpalaciodelosPto- lomeos, la dinastía fundada por Ptolomeo I, ungeneraldelgranconquistadormacedonio. Según la descripción de Estrabón, el Museo era un complejo monumental formado por un pórtico con jardines, una exedra (un es- pacio semicircular descubierto, provisto de bancos)yunampliocomedor,ademásdeuna biblioteca,aunqueEstrabónnomencionaesta última.ElpropósitodelMuseoerasatisfacer lasnecesidadesespiritualesdeunreygriego, convertidoenseñordelatierradelosfarao- nes,ysucorteilustradadefilósofos,gramá- ticos,poetasyhombresdecienciaengeneral. La Biblioteca adquirió fama por la canti- dad de rollos de papiro que se almacenaron en sus anaqueles: casi 700.000 ejemplares (según algunas estimaciones), entre textos literarios,académicosyreligiosos.Graciasa esosfondos,laBibliotecaconstituyódurante siglos un destacado centro de investigación ylogró,mediantelalabordesuseruditosen numerosas áreas del conocimiento,preser- var y enriquecer un legado literario que se remontaba a Homero. De Egipto a Atenas La Biblioteca no surgió de la nada, sino que tuvo destacados precedentes. En el Egipto faraónicoyaseusabaelpapirocomosopor- te de escritura, y en el de más alta calidad (llamado «hierático» o «regio») se copiaban textossagradosqueluegosecustodiabanen pequeñascoleccionesentemplosypalacios. Los primeros libros que se vieron en Grecia también consistieron en uno o varios rollos de papiro egipcio, con una obra en verso o prosa de la que los propios autores leían CRONOLOGÍA UN GRAN CENTRO DE SABER 335 a.C. Aristóteles de Estagira funda en Atenas la escuela del Liceo, que integra una rica biblioteca de todo tipo de obras.
  • 53. 297 a.C. Demetrio de Falero, filósofo del Liceo, busca refugio en Egipto y sugiere la fundación del Museo. 283 a.C. Ptolomeo II invita a Alejandría a Calímaco de Cirene, poeta que confeccionará el primer catálogo de la Biblioteca. 270 a.C. La Biblia hebrea es traducida por primera vez al griego gracias a la colaboración de 72 sabios judíos. 245 a.C. Eratóstenes de Cirene, filósofo y matemático, es llamado a Alejandría para hacerse cargo de la dirección de la Biblioteca. LA ESCUELA DE ATENAS. FRESCO POR RAFAEL SANZIO. 1509-1511. MUSEOS VATICANOS, ROMA.
  • 54. encontrarenelteatroporunadracmaynadie decíanada.Además,elmétodosocráticopara llegar al conocimiento era el diálogo, y no la lectura: el mismo Sócrates ya había dejado en ridículo a alguno de esos jóvenes que se creían sabios sólo por hacer acopio de mu- chos libros de poetas y filósofos. La primera biblioteca que hubo en Ate- nas fue la del Liceo del filósofo Aristóteles, alqueapodabanel«Lector»porlaavidezcon que coleccionaba y leía libros. El Liceo era, enrealidad,elnombredeungimnasio,cerca deltemplodeApoloLicio,dondeAristóteles empezóaenseñarasusprimerosdiscípulos dando vueltas por sus pórticos y jardines. Anteelincrementodelosalumnos,Aristóte- lesdecidióadquirirallípropiedadesqueluego legaría a los que quisieran vivir en la escuela o simplemente acudir a filosofar, como en una especie de santuario del conocimiento. PerolabibliotecaqueAristótelesconsultó paraescribirlosmásdedoscientostratados que se le atribuyen (de física, lógica, ética, política,estética,etc.)eramásbiendecarác- terpersonal.Aristóteleslalegóíntegramente asudiscípuloysucesorenelLiceo,Teofras- to, quien la nutrió con muchas más obras, para luego transmitirla su vez a un tal Neleo de Escepsis. Cuando este último murió en suciudadnataldeAsiaMenor,muylejosde Atenas,sussucesoresescondieronlosrollos depapirobajotierraenunaespeciedecueva, dondelosdañaronlahumedadylaspolillas. Salieron a la luz más de cien años después, cuando los compró un coleccionista a pesar del mal estado en que se encontraban. La idea de un refugiado A partir de una referencia de Estrabón, se ha supuesto que Aristóteles enseñó a los Ptolomeos a organizar una biblioteca, pero esafrasenopuedeinterpretarseliteralmen- te, pues el fundador del Liceo nunca viajó a Egipto. Sí lo hizo un alumno aventajado deesaescuela,DemetriodeFalero.Apesarde sus orígenes humildes –era hijo de un an- tiguoesclavo–,Demetriorecibióunaexce- lenteformaciónenelLiceodeTeofrasto.Allí pudo acceder a la biblioteca del maestro e, inmerso en el sosiego ordenado de sus ana- queles,investigarsobretemasdesuinterés, comolapolítica.Luego,Demetrioseimplicó upúblicoparadivulgarla.Alprincipio, ros eran preciados objetos de lujo en de postín; incluso podían convertirse liquias»,comosabemosporelfilóso- ráclito,que depositó como ofrenda en tuario de Ártemis de Éfeso el manus- de sus obras completas. nto empezaron a elaborarse ediciones dotipodeobras,nosóloliterarias,sino éndehistoria,filosofíaoteoríadelarte. primeros copistas y libreros formaron primitivaindustriadellibroquefloreció os siglos V y IV a.C. en Atenas. Cuan- acusaban a Sócrates de que corrompía mentesjóvenesconsusideas,respon- quetambiénlasobrasdelfilósofoAna- ras(activotreintaañosantes)sepodían Templos provistos de bibliotecas E N EL EGIPTO FARAÓNICO existía la tradición de conser- var textos en palacios y templos. Hecateo de Abdera, un contemporáneo del rey Ptolomeo I, afirmaba en sus Historias de Egipto (obra perdida, pero que conocemos a través de Diodoro de Sicilia) que en el mausoleo de Ramsés II existía una biblioteca de textos sagrados con una inscripción que la identificaba como el «Lugar del Cuidado del Alma». Este sugerentenombrenoesunaalusiónalosbeneficiosdelalectu- ra, sino que obedece a que los libros sagrados eran conocidos en el antiguo Egipto como «almas de Re» y se custodiaban en las «Casas de la Vida», unas estancias repletas de imágenes de dioses donde los sacerdotes realizaban los rituales. PAPIRO PROCEDENTE DE LA BIBLIOTECA DE UN TEMPLO PTOLEMAICO. MUSEO BRITÁNICO. STO, DISCÍPULO DE ARISTÓTELES Y DE PLATÓN. EN LA VILLA GIULIA DE PALERMO. AGE FOTOSTOCK MET / ALBUM antesu los lib casas d en«re fo Her el sant crito d Pron detod tambié Los p unap en lo do a lasm díaq xágor TEOFRAS ESTATUA M. MOXTER / BRITISH MUSEUM / SCALA, FIRENZE
  • 55. ARISTÓTELES ANTE EL BUSTO DE HOMERO El gran poeta épico griego y el filósofo ateniense fueron dos figuras inspiradoras para la constitución de la Biblioteca de Alejandría. Óleo por Rembrandt. 1653. Museo Metropolitano, Nueva York.
  • 56. institución. Por su parte, el rey Ptolomeo, y luegosuhijoPtolomeoII,invitaronasabios de toda Grecia –filósofos, escritores, his- toriadores, matemáticos, astrónomos...– a que acudieran a Alejandría y se integraran en el Museo.Allí,les decían,gozarían de las condiciones más favorables para trabajar: recibirían un salario exento de impuestos y, comohuéspedesdelossoberanos,tendrían comida y alojamiento gratuitos y acceso a todos los edificios en el barrio del palacio, incluida la Biblioteca. La Biblioteca de Alejandría nació, pues, de la necesidad de crear una colección para que los eruditos del Museo pudieran reali- zarsusinvestigaciones.Noseríaunedificio independiente con una sala de lectura, sino másbienunaseriedeestanciasconectadas, provistasdeestanteríasparaguardarlosro- llos de papiro,cuya lectura normalmente se haríadevivavozenlospórticosadyacentes. Estudiar, enseñar, debatir Elfondobibliográficoqueseacumulóenes- tas estancias debió de ser fenomenal. Los Ptolomeos iniciaron una política agresiva deadquisicióndelibros;sedecíaquehacían requisarlosquetransportabanlasnavesque arribaban al puerto de Alejandría. Además, comoelpapiroeraunmonopolioreal,sepo- dían hacer muchas copias y de muy buena calidaddeotrasobrasdifícilesdeconseguir. LaBibliotecanoselimitóalaliteraturagrie- ga,sinoqueincluyóobrastraducidasdeotras lenguas, entre ellas la versión griega de la Biblia hebrea,conocida como la Septuagin- ta, redactada por sabios traídos ex profeso desdeIsraelporDemetriodeFalero(aunque la comunidad judía en Alejandría era muy importante).Yunsacerdotenativollamado Manetón compuso para la corte de los Pto- lomeosunaHistoria de Egiptoorganizadaen una serie de dinastías y que constituyó la basedelconocimientodelEgiptofaraónico. Pero,comohemosdicho,elMuseodeAle- jandríanofuesimplementeungigantescoal- macéndelibros.Alcontrario,loscientíficos y escritores que eran acogidos compartían comida y conocimientos en largas tertulias con sabios de distintas escuelas y también enseñaban(siquerían)sentadosenlosban- cos de la exedra o paseando por los pórticos activamenteenelgobiernodeAtenasyaca- bó rigiendo la ciudad durante una década conmanofirmedetirano.Trassuexpulsión de Grecia huyó a Egipto, donde se convir- tió en consejero de Ptolomeo I. Es probable que fuera Demetrio quien sugirió la idea de crear el Museo. Consta al menos que atrajo a Egipto a un sabio griego, su condiscípulo Estratón, para ocuparse de la educación del olomeo II. rio trasplantó a Egipto el modelo nsamiento aristotélico, que com- aba la lectura crítica de los filóso- santerioresconeldebateentrelos miembros de la escuela. La nueva nstitución recibió el nombre de MuseoporlasMusas,lasdiosasque nspiraban tanto a poetas como a ientíficos. De este modo se deja- claroelenfoqueglobaldelanueva El catálogo perdido de Calímaco T ODA BIBLIOTECA necesita u catálogo que registre y orden los libros y permita localizarlos El primer intento de este tipo en Alejandría correspondió a Calímaco de Cirene, quien clasificó las obras po géneros en verso (épica, lírica, tragedia comedia) y en prosa (historia, oratoria filosofía, medicina, derecho). Cada grup tenía múltiples subdivisiones y al final s incluíaunasecciónmisceláneaparaobra de difícil clasificación (por ejemplo, los libros de cocina). Luego cada autor apa recíaenordenalfabético,acompañadode una breve biografía, una lista completa desusobrasylacitadelaprimeralíneade cada una de ellas (si éstas se conserva Con todo este material Calímaco com los 120 volúmenes de sus Pínakes («Tab un inventario crítico de toda la literatura ga que sólo pudo surgir en un lugar co Biblioteca de Alejandría, pero que ta se perdió con ella. PAPIRO CON UN FRAGMENTO DE UN POEMA DE CALÍMACO HALLADO EN OXIRRINCO. PTOLOMEO I, REY ILUSTRADO El fundador de la dinastía ptolemaica o lágida quiso hacer de Alejandría un foco de la cultura griega. Bajo estas líneas, moneda de plata del reinado de Ptolomeo I ALAMY / ACI st ató , futuro Pt Demet de pen bina fos m i M in ci ba de Ptolomeo I. AL LB BU UM M n e s. o o r a, a, o e as s - e a e ban). mpuso blas»), a grie- omo la mbién
  • 57. ANAQUELES PARA LIBROS Tal es el significado de la palabra griega «biblioteca». Este grabado evoca el aspecto que pudieron tener las salas de la Biblioteca de Alejandría. SCALA, FIRENZE
  • 58. LAS ARTES Y LOS SABERES DE LA ANTIGÜEDAD El Sarcófago de las Musas, hallado en una necrópolis a las afueras de Roma, se talló a mediados del siglo II. En él aparecen representadas las nueve Musas de la Antigüedad, las mismas que inspiraron la creación del Museo y Biblioteca de Alejandría. Entre ellas se ve a Talía, portando una máscara grotesca que representa el arte de la comedia, o a Erato, con el arpa de la poesía lírica. Museo del Louvre, París.
  • 59. STÉPHANE MARÉCHALLE / RMN-GRAND PALAIS
  • 60. muerte del maestro. El entusiasmo visio- nario de una generación de gobernantes y pensadores griegos en la Alejandría de los siglos IV y III a.C. consiguió no sólo que ese legadosemantuvieravivo,sinotambiénque setransmitieraenriquecido.EnlaBiblioteca de Alejandría se volvieron a publicar textos antiguos en cuidadas ediciones, a la vez que los miembros del Museo escribían nuevas obras.Gracias a aquellos estudiosos todavía podemos disfrutar de los clásicos griegos y sentir la cercanía de su milenario mensaje como si hubiera sido escrito hoy. yjardinesdelMuseo,talcomohabíaocurrido enelLiceoaristotélico.Porellonoesextraño que en ese ambiente acabaran floreciendo pensadorestanpolifacéticoscomolofueen sumomentoelpropioAristóteles.Unejem- plo es Eratóstenes de Cirene, director de la BibliotecaconPtolomeoIII,cuyosintereses abarcaban desde la mitografía y la crítica li- teraria hasta la geografía y las matemáticas –ideó un método trigonométrico para cal- cularlacircunferenciadelaTierra–,yhasta fue autor de un poema titulado Hermes. LosPtolomeosfundaronelMuseodeAle- jandría en una coyuntura muy delicada de la culturaoccidental.Aristótelesysusprimeros discípulos se habían afanado por estudiar y preservar tanto el legado científico de Gre- cia como su literatura desde Homero, pero su esfuerzo corría el riesgo de perderse por la falta de continuidad del proyecto tras la ERATÓSTENES DE CIRENE El sabio griego instalado en Alejandría enseña a un discípulo una cuestión de astronomía. Óleo por Bernardo Strozzi. 1635. Museo de Bellas Artes, Montreal. ENSAYO La Biblioteca de Alejandría Hipólito Escolar Sobrino. Gredos, Barcelona, 2003. El infinito en un junco Irene Vallejo. Siruela, Madrid, 2020. Para saber más ALAMY / ACI
  • 61. CONTINUADORES DE ALEJANDRÍA Desaparecida desde la conquista islámica de Egipto, la biblioteca alejandrina sirvió de modelo ideal para las bibliotecas que surgieron en Occidente desde la Edad Media. Biblioteca del Trinity College en Dublín, del siglo XVIII. ALAMY / ACI
  • 62. FOTOS: AKG / ALBUM LA GUERRA DE ALEJANDRÍA. LAS LLAMAS SE EXTIENDEN POR EL PALACIO REAL DURANTE LA GUERRA ENTRE CLEOPATRA, APOYADA POR JULIO CÉSAR, Y SU HERMANO. GRABADO DE 1876.
  • 63. UN FINAL DRAMÁTICO PARA LA GRAN BIBLIOTECA La desaparición de la Biblioteca se ha imaginado como un hecho dramático, del que se ha acusado a Julio César, a los cristianos y a los musulmanes. Sin embargo, lo más probable es que la Biblioteca desapareciera progresivamente, a medida que Alejandría entró en declive en el tránsito de la Antigüedad a la Edad Media. 1LOS ROMANOS Durante la guerra entre los pretendientes al trono de Egipto, en 47 a.C., cuando Julio César y Cleopatra estaban sitiados en el recinto del Bruquión, un ataque provocó un incendio que afectó a una sección del palacio real y, al parecer, se quemaron muchos de los libros que César pretendía llevar a Roma (las fuentes hablan de 40.000). Incluso se afirmó que habría ardido la toda la Biblioteca, lo que es improbable porque en este caso el incendio habría adquirido una magnitud devastadora. 2LOS CRISTIANOS Durante el siglo IV, cuando el cristianismo se convirtió en religión oficial del Imperio, hordas de fanáticos cristianos atacaron templos e instituciones del paganismo; en 391, por ejemplo, arrasaron la importante biblioteca del Serapeo de Alejandría. Quizá la Biblioteca también fue atacada, pero no hay constancia de ello. En todo caso, el teólogo hispano Orosio dijo que cuando visitó la ciudad sólo encontró en los templos anaqueles vacíos, sin libros. 3LOS MUSULMANES Se dice que en 640, tras la conquista de Alejandría, se preguntó al califa Omar qué hacer con los libros de la Biblioteca, y éste repuso: «Si esos libros están de acuerdo con el Corán no tenemos necesidad de ellos, y si se oponen al Corán deben ser destruidos». Y así se hizo. Según una fuente posterior, se usaron como combustible en los baños de la ciudad y se tardó seis meses en quemarlos todos. EL CALIFA OMAR, EN UNA MINIATURA OTOMANA. HACIA 1550.
  • 64. CONJUROS Y MALEFICIOS LA MAGIA EN ROMA PEDRO ÁNGEL FERNÁNDEZ VEGA DOCTOR EN HISTORIA ANTIGUA. UNED (CANTABRIA) A la vez que empleaban amuletos para defenderse de las desgracias y del mal de ojo, los romanos creían que se podía invocar a los dioses infernales contra sus enemigos y rivales mediante hechizos y fórmulas mágicas B R I T I S H M M / IIR RE EN NZ ZE E
  • 65. CÓNCLAVE DE HÉCHICERAS Este mosaico de la casa de Cicerón, en Pompeya, muestra una escena teatral en la que dos mujeres jóvenes consultan a una hechicera. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. En la página anterior, escarabeo con una escena grabada que muestra a Prometeo creando al hombre. Museo Británico, Londres. SCALA, FIRENZE
  • 66. CRONOLOGÍA MAGIA, CONJUROS Y VENENOS 451 a.C. Las Doce Tablas incorporan alusiones a encantamientos que causen perjuicios intencionados en la cosecha de un vecino. MOSAICO PARA REPELER EL MAL DE OJO, HALLADO EN ANTAKYA. CULTOS EXTRANJEROS A partir del siglo II a.C., en Roma tuvieron gran aceptación cultos de origen foráneo, como el de Ia diosa egipcia Isis. Sobre estas líneas, fresco de Herculano con una ceremonia en el templo de Isis de Pompeya. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. de actos que amenazaban el orden social, pero lo cierto es que nunca lograron su pro- pósito.Enelmundoromanoexistíalacreen- ciageneralizadaenfuerzasocultasdelana- turaleza y en la posibilidad de invocarlas o conjurarlas mediante todo tipo de sortile- gios. Así lo demuestran tanto los testimo- nios literarios como un gran número de hallazgos arqueológicos. EnlaAntigüedadgrecolatina,lamagiaape- labaapoderessobrenaturales,apotenciasin- visiblesqueanidabanenelalmaobienfluían en el universo, fuera de la persona. La magia era L a magia estuvo presente en la anti- gua Roma desde los inicios de su historia.En las Doce Tablas,el pri- mer ordenamiento jurídico roma- no, elaborado a mediados del siglo V a.C., se incluían ya estipulaciones contra determinadas prácticas mágicas,concreta- mentecontra«quienhubierecausadoelmal mediante fórmulas mágicas», «quien me- dianteconjuroshicieradesaparecerlosbie- nes ajenos»,«quien haya arrebatado las co- sechasdeunvecinomediantesortilegios»... Las autoridades preten- díanreprimirasíuntipo L areligióntradicionaldelosromanos se basaba en ritos que buscaban el favor de los dioses. Cada fami- lia tenía un Lar familiaris o espíritu protectoralquesehacíandiariamentesa- crificios o pequeñas ofrendas en un altar situado generalmente en el jardín de la casa. Igualmente había lares protectores de los campos y de las calles. En el siglo Ia.C.,losintelectualescensuraronlaexce- siva creencia en el poder de estos dioses tutelaresydelosritosqueselesofrecían. Cicerón, por ejemplo, en su tratado So- bre la naturaleza de los dioses, hacía una distinción entre la religión, que consistía en «rendir un culto piadoso a los dioses», y la «superstición» de quienes «durante díasenteroshacíanpreceseinmolaciones para que sus hijos les sobrevivieran». RELIGIÓN CON TINTES MÁGICOS 81 a.C. Sila promulga una ley contra apuñaladores y envenenadores, en referencia a los que manipulan venena, pócimas y filtros. PRISMA / ALBUM ALBUM