SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 132
Descargar para leer sin conexión
NÚMERO 223
historiang.es
LOS ÚLTIMOS
CÁTAROS
LOS ÚLTIM
O
LA HOGUERA
DE MONTSEGUR
OBELISCOS
EGIPCIOS
LOS GIGANTES
DEL NILO
SUMER
LA CUNA DE LA
CIVILIZACIÓN
FERNANDO VII
DE REY DESEADO
A REY FELÓN 9
7
7
1
6
9
6
7
7
5
0
0
8
0
0
2
2
3
Nº
223
•
6,00
€
/
PVP
CANARIAS
6,15
€
Por Helen Rappaport
OT EN LA CORTE DEL ÚLTIMO ZAR
UN COMPLO
Y tú,
¿cuándo
vienes?
APERTURA DE
MONUMENTOS
EN CASTILLA Y LEÓN
+ VERANO 2022 +
DEL 12 DE JULIO AL 11 DE SEPTIEMBRE
E D I T O R I A L
Si te gusta la historia, seguro que te gustará nuestra
newsletter semanal. Escanea el código y la
r
recibirás cada semana en tu buzón
JOSEP MARIA CASALS
Director de Historia National Geographic
Una gélida noche de diciembre de 1916, Grigori Yefímovich Rasputín
recibió tres tiros, uno de ellos en mitad de la frente. El campesino
siberiano en quien el zar Nicolás II y su esposa Alejandra veían un hombre
de Dios, y a quien muchos rusos –especialmente entre la aristocracia–
consideraban no sólo un embaucador, sino un agente de la destrucción de
Rusia, había sido víctima de una conspiración organizada en el entorno
de los soberanos. El descubrimiento de su cuerpo dio lugar a celebraciones
públicas en todo el Imperio ruso. Samuel Hoare, el jefe del espionaje
británico en San Petersburgo –entonces la capital de Rusia y el lugar
donde se había perpetrado el crimen–, informó a su gobierno de que
«todas las clases hablan y actúan como si [la muerte de Rasputín] fuera
mejor que la mayor victoria rusa en el campo de batalla». Pero una dama
de la alta sociedad que trabajaba como voluntaria en un hospital militar
se sorprendió al descubrir que sus pacientes de clase baja no estaban
contentos con la noticia. Cuando trató de explicar lo que significaba, en su
opinión, el final de Rasputín, un soldado respondió: «¡Sí! ¡Un campesino
llegó hasta el zar y los nobles lo mataron!». Un aristócrata de Kostromá
informó de que los campesinos de aquella región del Volga pensaban
que Rasputín era un mártir. Según diversos testimonios, no fueron pocos
los campesinos que afirmaban que Rasputín «dejó que el zar escuchara
la voz del pueblo y defendió al pueblo en la corte, por eso lo mataron».
Ese sentimiento de desamparo ante unas élites insensibles al sufrimiento
del pueblo era el sordo rumor que preludiaba el estallido de la revolución.
18
8ACTUALIDAD
14 PERSONAJE SINGULAR
El primer sionista
Theodor Herzl luchó por la creación
de un Estado judío fuera de Europa.
18HECHO HISTÓRICO
La conquista de Argelia
Un incidente diplomático derivó en
1830 en la toma de Argel por Francia.
22VIDA COTIDIANA
La danza en el antiguo Egipto
Los bailes desempeñaban un papel
destacado en las festividades egipcias.
114GRANDES DESCUBRIMIENTOS
Las cartas de Abinaeo
En 1893 salieron a la luz unos papiros
de un oficial romano del siglo IV d.C.
118HISTORIA VISUAL
Irlanda en 1922
Tras independizarse del Reino Unido,
estalló en la isla una guerra civil.
126LIBROS
118
14
22
28 Los obeliscos, símbolo del antiguo Egipto
Los grandes pilares de una sola pieza erigidos en honor al dios Re
ejercieron una gran fascinación fuera de Egipto. Los emperadores
romanos trasladaron varios de ellos a Roma, y en el siglo XVI uno
de ellos fue erigido en la plaza del Vaticano. POR BARBARA FAENZA
68 La derrota cátara en Montsegur
Después de resistir durante meses el asedio de las tropas
católicas, los defensores del castillo de Montsegur se rindieron.
Doscientos de ellos, adeptos del catarismo, se negaron a abjurar
de sus creencias y fueron quemados vivos. POR SERGI GRAU TORRAS
82 Fernando VII, de rey deseado a rey felón
En medio del fervor popular que acompañó su regreso a España
al final de la guerra de la Independencia, Fernando VII dio
un auténtico golpe de Estado por el que abolió las Cortes y la
Constitución de 1812 y restauró el absolutismo. POR ALBERT GHANIME
98 El asesinato de Rasputín
En plena decadencia de la autocracia zarista y en un clima
prerrevolucionario, un complot nobiliario acabó con Rasputín,
un campesino de Siberia que se había convertido en el consejero
espiritual del zar Nicolás II y su esposa Alejandra. POR HELEN RAPPAPORT
42 SUMER,
LA PRIMERA
CIVILIZACIÓN
DE LA HISTORIA
Hace cinco milenios surgió
en Mesopotamia la primera
civilización con una cultura
avanzada: Sumer. Articulada
alrededor de una serie de grandes
centros urbanos como Uruk,
Nippur o Lagash, alumbró
los primeros textos legales y las
primeras formas de escritura
y conocimiento científico, desde
las matemáticas y la medicina
hasta la astronomía. Pero los
historiadores no pudieron advertir
sus logros hasta el siglo XX.
POR MARCOS SUCH-GUTIÉRREZ
54 La carrera de
un noble romano
Los miembros de las
familias más antiguas
y destacadas de Roma
formaban una élite que
gobernó la República
durante siglos. Desde
su niñez y durante su
juventud se preparaban
para servir a la ciudad
en su ejército y después
iniciar una carrera
política con la que
engrandecer el prestigio
de la U b l d
su pro
FERNAN
REDONE
Los zigurats eran templos en forma de pirámide
escalonada. En la imagen, el de Ur.
Urbe y el de
opio linaje.
NDO LILLO
ET
Procesión
consular en
un denario.
Director JOSEP MARIA CASALS
IGLESIA DE LA RESURRECCIÓN
DE CRISTO O DEL SALVADOR
SOBRE LA SANGRE
DERRAMADA, EN SAN
PETERSBURGO (RUSIA).
FOTO: ANDY COLLINS / ALAMY / ACI
NÚMERO 223
historiang.es
LOS ÚLTIMOS
CÁTAROS
LA HOGUERA
DE MONTSEGUR
OBELISCOS
EGIPCIOS
LOS GIGANTES
DEL NILO
SUMER
LA CUNA DE LA
CIVILIZACIÓN
FERNANDO VII
DE REY DESEADO
A REY FELÓN
Por Helen Rappaport
UN COMPLOT EN LA CORTE DEL ÚLTIMO ZAR
ELFINALDE
RASPUTIN
Hazte fan en Facebook:
facebook.com/
HistoriaNationalGeographic
Síguenos en Twitter en
@HistoriaNG
Envíanos tus cartas
o comentarios a
historiang@rba.es
historia.nationalgeographic.
com.es
Más información en la web:
hi t i ti l hi
Síguenos en Instagram en
@historiang
Directora General ARIADNA HERNÁNDEZ FOX
Director de Negocio Digital y Servicios Comerciales SERAFÍN GONZÁLEZ
Subdirector de Estrategia Comercial Digital IVÁN LORENTE
Soluciones de Implementación de Publicidad Digital ALICIA CORTÉS
MADRID
Directora Comercial Mª LUZ MAÑAS
Subdirectora de Publicidad BEGOÑA LLORENTE
Subdirector de Publicidad ADRIÁN GARCIA DE MANUEL
Coordinadora de Publicidad YOLANDA TRIGUEROS
c/ Agustín de Foxá 29 28036 Madrid (España)
Tel. 915 10 66 00
BARCELONA Y LEVANTE
Directora Comercial ANA GEA
Directora de Publicidad Levante PALOMA CAMPOS
Directora de Publicidad MÓNICA MONGE
Coordinadora de Publicidad GEMMA REYES
Diagonal, 189 08018 Barcelona (España)
Tel. 934 15 73 74
ATENCIÓN AL LECTOR Y SUSCRIPTOR:
Teléfono: 910 92 01 29
suscripciones@rba.es
Distribución: BOYACÁ
Impresión-Encuadernación: ROTOCOBRHI, S.A.
Depósito legal: B6241-2012
ISSN: 1696-7755
ISSN Revista digital: 2604-6172
Distribución en Argentina. Capital: Distrimachi Interior: York Agency S.A.
Printed in Spain - Impreso en España. Edición 10/2022
Importador en México: C.I.R.S.A., S.A. de C.V.
Distribuidor en México: IBERMEX, S.A. de C.V.
NATIONAL GEOGRAPHIC y Yellow Border Design son marcas comerciales
de National Geographic Society, utilizadas bajo licencia.
Director de arte IÑAKI DE LA FUENTE
Jefe de redacción JESÚS VILLANUEVA
Editora de fotografía MERITXELL CASANOVAS
Redactores CARME MAYANS, ÀLEX SALA
Editores adjuntos a la redacción GUIOMAR HUGUET,
FRANCESC CERVERA
Maquetista MARTA CANTOS, TONI CABRÉ
Tratamiento de imagen JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ
Secretaria de redacción MARTA CUADRAS
Subdirectora del área National Geographic MÒNICA ARTIGAS
Director web JAVIER FLORES
REDACCIÓN
Diagonal, 189 08018 Barcelona (España). Tel. 934 15 73 74
Colaboradores externos: MAITE MASCORT (ANTIGUO EGIPTO)
ELENA CASTILLO (ANTIGUA ROMA)
MANUEL LUCENA (HISTORIA MODERNA)
RAMON OLIVA (CORRECTOR DE TEXTOS); MIREIA COMPANY
(TRADUCTORA); VICTOR LLORET (COORDINADOR).
Colaboran en este número: AINHOA CAMPOS, ELISA CASTEL,
BARBARA FAENZA, ALBERT GHANIME RODRÍGUEZ, SERGI
GRAU TORRAS, FERNANDO LILLO REDONET, ALFONSO
LÓPEZ, BORJA PELEGERO, HELEN RAPPAPORT, JUAN JOSÉ
SÁNCHEZ ARRESEIGOR, MARCOS SUCH-GUTIÉRREZ,
JESÚS VILLANUEVA
Asesores de diseño: FERICHE BLACK
NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY
“Despertando el interés por explorar
y proteger el planeta’
National Geographic Society
es una institución científica y educativa sin fines lucrativos
fundada en Washington, D.C., en 1888 y comprometida
con la exploración y preservación del planeta
Licenciataria de NATIONAL
GEOGRAPHIC PARTNERS, LLC.
PRESIDENTE
RICARDO RODRIGO
EDITORA
ANA RODRIGO
DIRECTOR GENERAL CORPORATIVO
JOAN BORRELL
DIRECTORA GENERAL
AUREA DIAZ
DIRECTORA DE MARKETING
BERTA CASTELLET
DIRECTORA CREATIVA
JORDINA SALVANY
DIRECTOR EDITORIAL
SUSANA GÓMEZ MARCULETA
DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES
JOSEP OYA
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN
RAMON FORTUNY
Difusión controlada por
CHIEF EXECUTIVE OFFICER DR. JILL TIEFENTHALER
SENIOR MANAGEMENT
Presidentand Chief Operating Officer: MICHAEL L.ULICA
Chief Diversity Officer: SHANNON BARTLETT
Chief Communications Officer: CRYSTAL BROWN
Chief Business Operations Officer: TARA BUNCH
Chief Human Resources Officer: MARA DELL
Chief Science and Innovation Officer: IAN MILLER
Chief Explorer Engagement Officer: ALEX MOEN
Chief Advancement Officer: KARA RAMIREZ MULLINS
Chief Education Officer: VICKI PHILLIPS
Chief Legal Officer: SUMEET SEAM
Chief of Staff: KIM WALDRON
Chief Storytelling Officer: KAITLIN YARNALL
Chief Financial Officer: ROB YOUNG
BOARD OF TRUSTEES
Chairman: JEAN M. CASE
Vice Chairman: KATHERINE BRADLEY
BRENDAN P. BECHTEL, AFSANEH BESCHLOSS,
ÁNGEL CABRERA, ELIZABETH COMSTOCK,
JACK DANGERMOND, JOSEPH M. DESIMONE,
ALEXANDRA GROSVENOR ELLER, JANE
LUBCHENCO, KEVIN J. MARONI, STRIVE
MASIYIWA, MARK C. MOORE, GEORGE MUÑOZ,
NANCY E. PFUND, LYNDON RIVE, EDWARD P.
ROSKI, JR., FREDERICK J. RYAN, JR., RAJIV SHAH,
ELLEN R. STOFAN, JILL TIEFENTHALER, ANTHONY
A. WILLIAMS, TRACY R. WOLSTENCROFT
EXPLORERS-IN-RESIDENCE
ENRIC SALA
EXPLORERS-AT-LARGE
ROBERT BALLARD, LEE R. BERGER, JAMES
CAMERON, SYLVIA EARLE, J. MICHAEL FAY,
BEVERLY JOUBERT, DERECK JOUBERT, LOUISE
LEAKEY, MEAVE LEAKEY, THOMAS LOVEJOY,
RODRIGO MEDELLIN
NATIONAL GEOGRAPHIC PARTNERS
SENIOR MANAGEMENT
Editorial Director: SUSAN GOLDBERG
General Manager NG Media: DAVID E. MILLER
Global Networks CEO: COURTENEY MONROE
Deputy Chief Counsel: EVELYN MILLER
Head of Travel and Tour Operations: NANCY
SCHUMACHER
Chief Financial Officer: AKILESH SRIDHARAN
BOARD OF DIRECTORS
JEAN M. CASE, REBECCA CAMPBELL, JOSH
D’AMARO, KARIM DANIEL, NANCY LEE, KEVIN J.
MARONI, PETER RICE, FREDERICK J. RYAN, JR., JILL
TIEFENTHALER, MICHAEL L. ULICA
INTERNATIONAL PUBLISHING
Senior Vice President: YULIA PETROSSIAN BOYLE
ALLISON BRADSHAW, ARIEL DEIACO-LOHR, KELLY
HOOVER, DIANA JAKSIC, JENNIFER JONES, LEANNA
LAKERAM, ROSSANA STELLA
Julián Llorente
C/ Espoz y Mina, 15
28012 - Madrid
Tel: 659 806 460
Lamas Bolaño
C/ Gran Vía, 610
08007 - Barcelona
Tel: 93 270 10 44
www.lamasbolano.com
(GLƓO
C/ de Carvajales, 3
28005 - Madrid
Tel: 91 366 70 30
También en:
Estancos,
Comercios Numismáticos
y Filatélicos
Visite el Museo la
Real Casa de la Moneda
C/ Dr. Esquerdo, 36
La Tienda del Museo
C/ Dr. Esquerdo, 36
28009 - Madrid
Tel: 91 566 65 42
91 566 67 92
tienda.fnmt.es
*Las imágenes aquí reproducidas son bocetos por lo que puede haber diferencias cromáticas con la moneda.
TORAIL BUGATTI 2
AUTOR I 2 - W
R
TALGO II
LA MADRILEÑA
L
MPTON 80 - LE CONT
C
RAMPT NTINEN
T
SIEMENS & HALSKE
SIE KE
TRAIN GRAND V
TGV - TR D VITESSE
L ORIENT EXPRES
EL OR RESS
RENFE - AVE
R VE
OKAIDO SHINKANSE
TOK NSEN
RENFE - CERCANÍAS
REN ÍAS
MALLARD Nº 4468
M 8
ADLER
MBURGUÉS VOLAD
HAMB ADOR
THE ROCKET
TRANSIBERIANO
T O
FRIEND OF CHARLE
RLES
BEST FRI
TO
N
LOCOMOTORA 1615
LOC 615
RANS EUROP EX
TEE - TRAN OP EXPRESS
ENDOLINO ETR - 40
PEN 401
LE BELGE
EMISIÓN 2021-22
Con la colaboración de:
REVERSO COMÚN
PACK INICIAL
1ª SERIE +
LIBRO ÁLBUM
GRATIS
84,70 €
EMISIÓN 2021 EMISIÓN 2021 EMISIÓN 2021 EMISIÓN 2022
P.V.P.
16,94 €
P.V.P. moneda:
La Fábrica Nacional de Moneda yTimbre-Real Casa de la Moneda presenta la colección Historia del Ferrocarril
compuesta por veinte monedas a color de cupro-níquel, quince de ellas emitidas en 2021 y cinco en 2022.
MONEDAS DE COLECCIÓN
Diá 33
33
Pe
e o: 15 g
g
g
Compos
pos :
ó u
c
cu ní l
l
V f 5
, €
T
T r ima: 7.0
000 uds
4ª SERIE
1ª SERIE 2ª SERIE 3ª SERIE
A C T U A L I D A D
EL ATAÚD DE PLOMO descubierto en Notre Dame
estaba aplastado por el peso de la tierra y las piedras.
Se introdujo una microcámara en su interior y se vieron
fragmentos de tejidos, cabellos y un cojín de hojas.
Elementos arquitectónicos
y restos de esculturas
pertenecientes al antiguo coro
de la catedral, que conservaban
su policromía original.
Espectacular perspectiva
del gran andamiaje instalado
en el crucero de la catedral,
de unos cien metros de altura.
INRAP
INRAP
T
ras el pavoroso in-
cendiódel15deabril
de2019quecasides-
truyó la catedral de Notre
DameenParís,lasautorida-
des francesas se han conju-
radopararestaurareltemplo
yprocederasureaperturalo
más pronto posible.
Un ataúd de plomo
Los trabajos en el edificio
están aportando algunos
descubrimientos arqueoló-
gicos sorprendentes, sobre
todo en la zona del crucero,
donde se ha instalado un
imponente andamiaje, de
unos cien metros de al-
tura, que servirá para vol-
ver a colocar la aguja de la
catedral, que se vino abajo
durante el siniestro. En esta
zona han aparecido algunas
sepulturas, entre las que
destaca un sorprenden-
te ataúd antropomorfo de
plomo, en excelente esta-
do de conservación y que
probablemente data del si-
glo XIV. Se cree que en su
interior fue enterrado un
dignatario eclesiástico.
A pocos metros se han
localizado los restos de un
antiguo coro alto de piedra,
erigido hacia 1230 y deco-
rado con elementos escul-
tóricos, que fue demolido
en el siglo XVIII durante
unas obras de remode-
lación del templo. Otros
elementos descubiertos
son fragmentos escultó-
ricos policromados, tanto
de forma humana como ve-
getal, y diversos elementos
arquitectónicos.
Los trabajos de reconstrucción de
la catedral parisina han sacado a la luz
hallazgos arqueológicos de gran interés
Hallazgosen
NotreDame
FRANCIA MEDIEVAL
TRAS EL INCENDIO se intervino de
inmediato para identificar, clasifi-
caryprotegerlosmaterialesquese
habían derrumbado. Asimismo,
se llevaron a cabo diversas inter-
venciones arqueológicas dentro
del templo para localizar elemen-
tosocultosenelsubsueloydetec-
tarcavidadesyobrasdemampos-
tería desconocidas. Para ello se
usó la maquinaria más moderna,
sehicieronplanosfotogramétricos
yunaprospeccióngeofísicaqueha
detectadoanomalíasestructurales
envariaszonas:elcoro,elábsidey
las naves laterales. Por otra parte,
loselementoshalladosdurantelos
trabajos están siendo objeto de
análisis y estudios exhaustivos.
ELEMENTOS
OCULTOS
Fragmento de relieve
con una aguja, elemento
arquitectónico típico de
las construcciones góticas.
INRAP
INRAP
INRAP
1. Manos de piedra esculpidas en actitud
de orar. 2. Busto de un hombre barbudo que
conserva intacta la policromía original.
1
2
gata Bastet, donde fueron
enterradas miles de mo-
miasdeanimalessagrados.
En este emplazamien-
to, los arqueólogos han
exhumado unos 150 obje-
tos de bronce que repre-
sentan a diferentes dioses,
como Anubis, Osiris, Isis
y Bastet. También se han
hallado vasijas de bronce
usadas en rituales en ho-
nor de la diosa Isis y varias
estatuillas de madera.
Sin embargo, el descu-
brimiento más importante,
y también el más espec-
U
namisiónarqueoló-
gica egipcia, bajo la
dirección de Mos-
tafa Waziri, secretario ge-
neral del Consejo Supremo
deAntigüedadesdeEgipto,
acabadellevaracabounes-
pectacular descubrimien-
to en el interior de unos
antiguos pozos funerarios
localizados en la necró-
polis de Saqqara (situada
a unos veinte kilómetros
de El Cairo), en la zona co-
nocida como Bubasteion.
Se trata de un espacio de-
dicado al culto de la diosa
tacular, ha sido el de un
conjunto de 250 sarcófa-
gos de madera policroma-
da, en un excelente estado
de conservación y data-
dos hacia el año 500 a.C.,
que se encuentran sella-
dos e intactos, por lo que
conservan las momias en
su interior. En uno de los
ataúdes se ha localizado un
papiro de nueve metros de
largo con fragmentos del
Libro de los muertos –un
texto religioso–, así co-
mo utensilios empleados
en los rituales funerarios.
Descubrenmásde200
sarcófagosenSaqqara
Arqueólogos egipcios han descubierto en el interior de unos
pozos funerarios cientos de ataúdes intactos del siglo VI a.C.
EGIPTO FARAÓNICO
MOHAMED
ABD
EL
GHANY
/
REUTERS
/
CONTACTOPHOTO
ENTRE LOS
HALLAZGOS
realizados en los
pozos funerarios
del Bubasteion
de Saqqara se
encuentran dos
estatuillas de
madera pintada que
representan a las
diosas Isis y Neftis
en actitud doliente
(abajo), además
de una estatua sin
cabeza de Imhotep,
el arquitecto de la
pirámide escalonada.
AP
IMAGES
/
GTRES
LOS SARCÓFAGOS de
madera policromada
descubiertos en Saqqara
han sido exhibidos ante los
medios de comunicación.
A C T U A L I D A D
La Casa de la Música, un museo interactivo.
Casa-Museo de Mozart, en el centro de Viena.
Casa-Museo de Mozart, de visita obligada.
Los mayores genios en la Casa de la Música de Viena
H
ay ciudades cuyas calles y
museos nos hacen revivir lo
mejor de su historia. ¡Hay viajes
y lugares donde la inspiración
nos llega de forma mágica! Con un
gran patrimonio cultural y situada en el
corazón de Europa, Austria nos invita a
seguir las huellas de grandes genios que
marcaron toda una época, y a conocer
el ambiente y los espacios que inspira-
ron a músicos tan extraordinarios como
Wolfgang Amadeus Mozart.
CASA-MUSEO DE MOZART
Mozart se trasladó de su Salzburgo
natal a Viena, la ciudad de los grandes
compositores, la ciudad de la música.
Vivió en distintas casas, pero en la de
Domgasse 5, la única que se conserva,
creó algunas de sus mejores obras,
como Las Bodas de Fígaro o La Flauta
Mágica, que se estrenó en Viena poco
antes de su muerte. El lugar donde vivió
durante los años 1784-1787 se ha con-
vertido en un museo del Wien Holding,
y es el principal testimonio de su obra
y de sus días. De visita obligada, la
Casa-Museo de Mozart ofrece
diferentes programas culturales que
incluyen una visita guiada en diferentes
idiomas y talleres para niños y jóvenes.
Domgasse es una calle típica vienesa:
barroca, bonita y muy bien situada,
a pocos pasos de la catedral de San
Esteban. No es difícil imaginarse a
Amadeus paseando por esta calle,
disfrutando del ambiente y saliendo
a tomar café con los amigos.
LA CASA DE LA MÚSICA
A pocos pasos de la Casa de Mozart,
en el agradable paseo de la plaza de
San Esteban, se encuentra la Casa de
la Música. Complemento ideal para
conocer la vida y obra de Mozart, fue
el palacio del archiduque Carlos, y más
tarde, ya en el siglo XIX, residencia del
compositor austriaco Otto Nicolai,
fundador de la orquesta Filarmónica
de Viena en 1842. Por ello, la primera
planta alberga el museo y archivo his-
tórico de la Filarmónica. En sus veinte
años de vida, la Casa de la Música se ha
convertido en uno de los museos inte-
ractivos más importantes del mundo.
Como si de un laboratorio del sonido se
tratara, en este espacio multimedia des-
cubrimos los grandes compositores de
otros tiempos, así como la historia de la
música de una forma diferente. La sala
Mundo Mozart muestra, por ejemplo,
cuadros de su familia y propone, a partir
del juego interactivo Namadeus, es-
cuchar el nombre del visitante como si
fuera una composición musical del pro-
pio Mozart. El propósito de La Casa de
la Música es encontrar nuevos caminos
para hacer la música accesible a todo el
mundo, especialmente a los niños.
www.austria.info/es
PUBLIRREPORTAJE
AUSTRIAINSPIRA:
LAMAGIADEMOZART
©
Haus-der-Musik_Stephanie-Berger
A C T U A L I D A D
mo Asentamientos Amu-
rallados de Piedra (SWS,
por sus siglas en inglés)
que surgieron en Sudá-
frica, Zambia, Botsuana,
Mozambique y Zimbabue
entre los siglos XII a XIX.
Difíciles de investigar
con técnicas arqueológicas
convencionales, el proyecto
los ha estudiado con el aná-
lisis portátil de fluorescen-
cia de rayos X, un método
que analiza la composición
química del sedimento sin
dañar la muestra.
G
eoEtnoArqueo-
logía del uso del
espacio (GEA) es
un proyecto dirigido por el
arqueólogoStefanoBiaget-
ti, de la Universidad Pom-
peuFabradeBarcelona,que
cuenta con la financiación
de la Fundación Palarq y las
universidades de Witwa-
tersrand, en Sudáfrica, y de
Botsuana,además de con la
participación de Philip Se-
gadika(MuseodeBotsuana)
ydelequipodeCaSEs-UPF.
El principal objetivo de
los investigadores es el es-
tudio de los conocidos co-
Losreinosde
piedraenÁfrica
Un equipo internacional ha estudiado los
grandes asentamientos africanos en piedra
HISTORIA DE ÁFRICA
WEB
www.fundacionpalarq.com
Abajo, perspectiva del yacimiento de Seoke, en Botsuana.
EL YACIMIENTO DE GRAN ZIMBABUE:
el muro más alto supera los nueve
metros de altura.
ROBERT
NYAMUSHOSHO
EN EL YACIMIENTO DE SEOKE, los arqueólogos
han aplicado el análisis portátil de fluorescencia,
lo que les ha permitido identificar áreas de
procesamiento de cereales, preparación
de alimentos, estabulación de animales y
producción de cerámica, así como algunos
vertederos. Mediante este novedoso sistema,
de bajo coste y no invasivo, se han podido
recoger y analizar muestras que han generado un
registro arqueológico complementario gracias
al análisis de elementos químicos combinados
con geoestadística, todo ello en dos semanas de
trabajo de campo. STEFANO
BIAGETTI
EL PROXIMO MES CON LA REVISTA
El vertiginoso siglo
El vertiginoso siglo XIX
XIX español,
español,
contado por sus protagonistas
contado por sus protagonistas
NUEVA
CO
LECCIÓ
N
Una nueva manera de
Una nueva manera de
contar la
contar la
De Europa
a Tierra
Santa
1904
Herzl muere por
una insuficiencia
cardíaca. Sus restos
serán llevados
a Israel en 1949.
1901
El V Congreso
Sionista crea el
Fondo Nacional
Judío para adquirir
tierras en Palestina.
1898
Se entrevista con el
káiser en Palestina para
lograr que Alemania
impulse allí la creación
de un protectorado.
1896
Publica El Estado judío,
libro en el que propone
crear un Estado propio
para los judíos y situado
en Palestina.
1860
Theodor Herzl nace
en Pest, en la actual
Hungría, en el seno de
una familia de judíos
de habla alemana.
P E R S O N A J E S I N G U L A R
Theodor Herzl, el sueño
de un nuevo hogar judío
Periodista, escritor y dramaturgo, este judío nacido en Hungría se convenció de que
para su pueblo sólo había una solución: crear un Estado propio fuera de Europa
Portada de Die Welt, el diario sionista fundado por Theodor Herzl. 1903.
Herzl creía que la integración
de los judíos en las sociedades
cristianas europeas era imposible
E
n agosto de 1897 tuvo lugar en
la ciudad suiza de Basilea un
evento que acabaría teniendo
repercusiones históricas de
granenvergadura.Lasdoscientasper-
sonasprocedentesdediversospaíses
queacudieronaesacitateníanalgoen
común:eranjudías.ElPrimerCongre-
soSionistaseabrióconeldiscursode
quien lo había organizado, Theodor
Herzl, un periodista judío de origen
austrohúngaro que creía haber en-
contradoenlaemigraciónaPalestina
lasoluciónalantisemitismo.«Todos
estánfascinados,comosihubierasu-
cedidounmilagrohistórico–señalaba
unperiodistarusosobreestafigura–;
eracomosielMesías,elhijodeDavid,
estuvierafrenteanosotros».Herzlfue
elegido presidente de la allí consti-
tuidaOrganizaciónSionistaMundial,
que proclamó como su principal ob-
jetivo el establecimiento de un hogar
seguro para los judíos en Palestina.
AunqueseconsideraaHerzlcomo
elpadredelsionismo,elmovimiento
que promovía el retorno de los ju-
díos a la consi-
derada como su
Tierra Prome-
tida era mucho
más antiguo y
había ganado fuerza en Europa a lo
largo del siglo XIX como reacción
al crecimiento del antisemitismo.
Sin embargo, a finales de siglo toda-
víaeramuyminoritarioydisperso,y
apenasunospequeñosgruposseha-
bían trasladado a Palestina huyendo
delasoleadasdeviolenciaantisemita
encarnadas en los pogromos.
¿Alemán o judío?
Ni siquiera el propio Herzl se había
identificado con el sionismo en su
juventud. En Viena, durante su eta-
pa universitaria, se mostraba cerca-
no al nacionalismo alemán. Como
corresponsal en París del diario vie-
nésNeuieFreiePresse,sólounadoce-
nadesusmásde300artículostrata-
basobreelantisemitismoenFrancia.
En sus reflexiones sobre el proble-
ma, Herzl mantenía entonces una
postura asimilacionista, favorable
a la integración de los judíos en sus
respectivospaíses;llegóamostrarse
partidariodepromoverlaconversión
en masa al cristianismo a cambio de
que el papa condenara el antisemi-
tismo. Además, creía imposible que
los judíos que habían vivido separa-
dos entre sí durante siglos pudieran
convivir en un Estado propio.
GETTY IMAGES
t
m
Sin embargo, la oleada antisemita
que asoló Francia durante el «asun-
to Dreyfus» transformó su opinión.
Theodor Herzl cubrió este caso,ini-
ciadoen1894cuandoseacusóinjus-
tamente de espionaje a Alfred Drey-
fus, un capitán judío del Ejército
francés. Aunque inicialmente Herzl
no creía en su inocencia,acabó cam-
biandodeideayquedóimpresionado
ante la virulencia de las manifesta-
cionesantisemitasorganizadasensu
contra.ElpropioHerzlafirmóposte-
riormente: «Lo que me hizo sionista
fue el juicio a Dreyfus».
Herzl se convenció de que la inte-
gración de los judíos en las socieda-
descristianaseuropeaseraimposible.
La única solución era que emigraran
aunhogarpropio.Alprincipionote-
níaclaroquélugardebíadeseréste,e
incluso barajó la opción de América
delSur.En1896publicóunlibrosobre
la cuestión, El Estado judío, en el que
Palestina ya aparecía como opción.
Herzl creía que esta emigración eli-
minaría el antisemitismo de raíz: los
gentilescambiaríansuopiniónsobre
losjudíosalnotenerqueconvivircon
ellos y al quedarse con las propieda-
des de los emigrantes; contaba, ade-
más,conqueeléxitoquetendríanlos
hebreos en la creación de un Estado
próspero suscitaría su admiración.
Tejiendo alianzas
En contra de lo que esperaba, el li-
bro apenas tuvo repercusión,así que
Herzl,utilizandosutrabajocomope-
riodista y la amplia red de contactos
que había ido tejiendo como corres-
ponsal, viajó a diversos países para
entrevistarse con sus gobernantes y
otras personalidades y convencer-
losdelanecesidaddeapoyarsuidea.
HERZL nació en el seno de una
familia judía de Pest, Hungría,
que se trasladó a Viena poco
antes de que Theodor fuese a
la universidad. Aunque estu-
dió Derecho e intentó triunfar
como dramaturgo, su carrera
profesional se desarrolló en el
campo del periodismo. En su
vida personal fue desdichado:
la relación con su mujer era
mala, tuvo pocos amigos y fue
unpadreausenteparasustres
hijos. Herzl sufría depresiones
periódicas y cambios de hu-
mor,ydedicótodassusfuerzas
al proyecto sionista. El exceso
de trabajo minó su salud y los
problemascardíacosacabaron
con su vida a los 44 años.
TODO POR
LA CAUSA
SIONISTA
Theodor Herzl sentado en su escritorio,
en Viena. Fotografía tomada en 1900.
AUSTRIAN
ARCHIVES
/
SCALA,
FIRENZE
P E R S O N A J E S I N G U L A R
Se entrevistó con el tío del káiser
Guillermo II de Alemania, con el
nuncio papal en Austria y con el mi-
nistrodeExterioresdeGranBretaña,
lordSalisbury,perofracasóensuin-
tento de hablar con el sultán de Es-
tambul,lafiguramásimportantepara
su proyecto porque Palestina perte-
necía al Imperio otomano.
Finalmente,lagiradiplomáticano
dio resultados.Además,la poderosa
familia de banqueros judíos Roths-
child se negó a financiar el proyecto.
«Si no puedo doblegar los poderes
de arriba, moveré el mundo de aba-
jo», confió el periodista a su diario.
Herzl estaba determinado a conse-
guirapoyosparaconstruirunEstado
judío,y si no conseguía convencer a
banquerosygobernantes,persuadi-
ría al pueblo llano.
Así fue cómo surgió la idea de
crear una organización sionista, que
desembocóenlaconvocatoriadelpri-
mercongresosionistaenBasilea.Para
organizarlo, Herzl se embarcó en un
frenéticointercambiodecorrespon-
dencia con sionistas de muchos paí-
sesyfundóelperiódicoDieWelt,que
se convertiría en el principal órgano
deexpresióndelmovimiento.Supri-
mer número apareció con la primera
páginaenamarillo,elcolordelabanda
que en la Edad Media se había usado
para distinguir a los judíos.
El congreso tuvo una repercusión
importante. Las asociaciones sio-
nistas multiplicaron sus miembros,
mientrasquelaprensajudíaleprestó
una gran atención,aunque no siem-
pre para elogiarlo. Mayor impacto
tuvo el Segundo Congreso sionista,
BRIDGEMAN
/
ACI
PRIMER CONGRESO sionista
de Basilea. Imagen de los
asistentes a este evento,
que tuvo lugar en esta
ciudad suiza en el año 1897.
BRIDGEMAN
/
ACI
Postal conmemorativa
del VI Congreso
Sionista celebrado en
Basilea en el año 1903.
En ella puede leerse
la cita: «Aquellos
que sembraron con
lágrimas recogerán
con alegría».
BRIDGEMAN
/
ACI
celebrado en 1898, al que acudieron
delegados electos de todo el mun-
do,entre losquese incluíanmujeres
con voz y voto. Entonces se aprobó
la creación de un banco con el obje-
tivodecomprartierrasparalosemi-
grantes en Palestina y se diseñó una
bandera que acabaría inspirando la
de Israel en 1948.
¿Kenia o Palestina?
Apartirdeentonces,Herzl,yacomo
presidentedelaOrganizaciónSionis-
ta Mundial,retomó la diplomacia en
nombredeésta.En1898seentrevistó
con el káiser en Palestina para con-
seguir que Alemania se comprome-
tieraaestablecerallíunprotectorado
judío, y en 1901 acabó consiguiendo
una audiencia con el sultán Abd Al
Hamid II para convencerlo de que
concedieralaautonomíaaunEstado
judío dentro del Imperio otomano.
No lo consiguió, por lo que la última
esperanzadiplomáticarecayóenGran
Bretaña, en cuya capital, Londres, se
había celebrado el Cuarto Congreso
Sionista un año antes, en 1900.
JosephChamberlain,entoncesse-
cretario británico de las colonias, se
reunióenvariasocasionesconHerzl
paratrataresteasunto.Enunprimer
momento, la Organización propuso
renunciar a Palestina a cambio de un
protectorado británico en el Sinaí
egipcio,perolosbritánicoslorecha-
zaronysólosemostrarondispuestos
aentregaralosjudíospartedeloque
hoyesKenia.Ladiscusiónsobreesta
ofertaquebróalmovimientosionis-
ta, ya que algunos consideraban que
aceptarla implicaría renunciar para
siempre a Palestina. Una de las úl-
timas actuaciones de Herzl fue con-
vencer al Sexto Congreso Sionista,
celebrado en Basilea en 1903, de que
valoraraestaopción,loqueconsiguió
condificultad,provocandolaretirada
de los delegados rusos. Herzl murió
un año después y no pudo ver cómo
laOrganizaciónrechazabadefinitiva-
mente la solución de Kenia.
A la muerte de Herzl, el sionismo
continuabasiendounacorrientemi-
noritariaentrelosjudíos,perosehabía
convertido en un movimiento mun-
dial.LaemigracióngradualaPalestina
también había ido cobrando fuerza:
los cerca de 12.000 judíos que vivían
en la zona en 1880 eran 94.000 en
vísperasdelaprimeraguerramundial.
LacreacióndeunEstadojudíoestaba
cada vez más cerca.
ENSAYO
Breve historia del sionismo
Joan B. Culla i Clarà.
Alianza, Madrid, 2009.
La historia de los judíos, II.
Pertenencia: 1492-1900
Simon Schama.
Debate, Barcelona, 2018.
Para
saber
más
UN GRUPO de colonos judíos
se dirige a las tierras donde
crearán un asentamiento
agrícola (kibutz) en Palestina
en la década de 1920.
AINHOACAMPOS
HISTORIADORA
El 29 de abril de 1827, con motivo
delafiestadelfindelRamadán,eldey
Husseinrecibióalosrepresentantes
diplomáticos extranjeros en la ciu-
dad,incluyendoaPierreDeval,cónsul
generalfrancés.Lasituacióneramuy
tensaporqueAlexandreDeval,sobri-
nodePierreycónsulfrancésenBona,
estaba fortificando las instalaciones
comerciales francesas y el dey temía
quelosfrancesesestuvieranplanean-
do anexionarse el lugar. Además, en
1796 los franceses habían comprado
trigoargelinoatravésdedoscomer-
E
n 1827, la Regencia de Ar-
gel estaba gobernada por un
aventurero otomano llamado
Hussein.Habíaservidocomo
artilleroenelejércitootomanohasta
queacausadediversasintrigasein-
sidiasenlasquesevioenvueltotuvo
queexiliarseaArgel,dondeprogresó
rápidamente. En 1815 ya era jefe de
la caballería y encargado de recau-
dar impuestos. En 1818, el Consejo
o Diwan que regía Argel le escogió
como sucesor del difunto dey,el go-
bernante vitalicio de la ciudad.
ciantesjudíos,y30añosdespuésaún
no lo habían pagado. Tras diversas
negociaciones, en 1826 el principal
de la deuda más los intereses habían
quedadoreducidosdelos14millones
de francos iniciales a sólo siete,pero
el dinero seguía sin llegar.
El dey volvió a plantear el tema al
cónsulDeval,peroésterespondióde-
nunciandounaaccióndepirateríade
los argelinos contra dos buques
delosEstadosPontificios.Eldeysos-
pechaba que Deval y los mercaderes
estaban confabulados para no pagar
Argelia: la conquista que
empezó con un bofetón
En 1830, el rey de Francia envió una poderosa armada contra Argel. Iba a ser una
operación de castigo, pero se convirtió en el inicio de la colonización de Argelia
EL EJÉRCITO FRANCÉS entra
en Argel el 5 de julio de 1830.
Museo del Ejército, París.
Retrato del conde de Bourmont, obra de Joseph Chabaud.
nunca, y se quejó de que el monarca
francés no respondiese a sus cartas.
Deval replicó que un rey de Francia
no respondía a un hombre como él.
EntoncesHusseinabofeteóalcónsul
con su espantamoscas.
El Gobierno francés exigió una
disculpa por el bofetón y al no ob-
tenerla ordenó el bloqueo naval de
Argel. Esta medida se prolongó du-
rante tres años, pero causó más da-
ños al comercio francés que a los ar-
gelinos, que lo burlaban fácilmente.
ElGobiernofrancésintentónegociar
con Hussein, pero éste, enardecido,
respondió cañoneando el barco que
traía el mensaje.
Expedición de escarmiento
La reacción francesa fue enviar una
expedición de castigo, una más de
las muchas que los países occiden-
tales habían lanzado contra aquella
plazadelnortedeÁfrica.Desdeelsi-
glo XVII, la ciudad de Argel fue blo-
queada,bombardeadaoasaltadamás
de quince veces por España, Francia,
Gran Bretaña, Dinamarca, Holanda,
Nápoles,Portugal y Estados Unidos.
El objetivo de estas operaciones era
combatir la piratería argelina, una
amenazaconstanteparalanavegación
porelMediterráneoyhastaporelAt-
lántico.Algunasofensivascristianas
conseguían tratados de paz y libera-
cionesdecautivos,perolareiteración
deexpedicionesdemuestraquenunca
se lograban resultados duraderos.
Aunqueen1830lapirateríaargeli-
na seguía siendo un problema serio,
el gobierno francés tenía otras razo-
nes para intervenir en la región. El
rey Carlos X,viendo que su régimen
autoritario se volvía cada vez más
impopular,buscabaungolpedeefec-
to para apuntalar su poder.Además,
la crisis diplomática con la Regen-
cia de Argel había llegado a un calle-
jón sin salida, de manera que tenía
sentido hacer algo drástico.Por ello,
se decidió i di ió
gran esc
por 464 t
103 navío
Laflotapa
mayode1
delmarisc
con37.00
dados a b
El mariscal Bourmont llegó
ante Argel con una armada d
más de cien navíos de guerra
H E C H O H I S T Ó R I C O
LA AFRENTA DEL DEY DE ARGEL
EL INCIDENTE que provocó la guerra tuvo lugar ante todo el cuerpo
diplomático, pero existen varias versiones sobre cómo ocurrió.
Una versión exculpatoria sostiene que el dey golpeó a Deval con
su espantamoscas por accidente, pero entonces no se comprende
por qué no se disculpó. En otra, más verosímil, el dey abofeteó tres
veces a Deval porque le ordenó abandonar la sala y éste se negó.
ó enviar una expedición a
ala, integrada
transportes y
os de guerra.
artióel16de
830almando
calBourmont
0sol-
ordo,
de
WHITE
IMAGES
/
SCALA,
FIRENZE
BRIDGEMAN
/
ACI
DEA / ALBUM
Grabado que representa el golpe dado por Hussein a Deval con un espantamoscas. 1846.
H E C H O H I S T Ó R I C O
incluyendo3.800jinetesy186caño-
nes.Losespañolesylospiamonteses
quisieronunirsealaexpedición,pero
fueron rechazados porque para los
francesessetratabadeunaoperación
de prestigio.
EnvezdeatacardirectamenteAr-
gel, los franceses desembarcaron el
14 de junio a 25 kilómetros al oes-
te, siguiendo un plan trazado por
Napoleón en 1808. Hussein envió
contra ellos entre 30.000 y 40.000
guerreros, sumando jinetes de las
tribus,miliciaslocalesyunos5.000
jenízaros, supuestamente la fuerza
más efectiva.
Losargelinos,confiadosensunú-
mero, decidieron librar batalla cam-
pal en Staoueli, el 19 de junio, cuan-
do los franceses sólo habían logrado
desembarcarunos20.000hombres.
Labatallafueencarnizadaylosarge-
linospelearonconmétodo,buscando
siempreelpuntodébildeldespliegue
francés,perolaorganizaciónfrancesa
era muy superior y les cubría la ar-
tillería naval. Todos los ataques ar-
gelinos fueron rechazados. Al final
murieron unos 4.000 argelinos por
menos de 60 franceses.
El dilema del vencedor
Hubo otros combates en días suce-
sivos,peroprontoestuvoclaroquién
iba a ganar la guerra. El 4 de julio los
francesesdestruyeronlasprincipales
fortificacionesdeArgel.Laciudad,ya
indefensa,serindióel5dejulio,loque
noimpidióquefuerasaqueadaporla
soldadesca.EldeyHusseinysufami-
lia se exiliaron pocos días después.
El mariscal Bourmont, por su parte,
impusounempréstitoforzosodecien
millones de francos y se apoderó de
ROFEOS DE GUERRA
S TROPAS FRANCESAS volvieron con un rico
otín en el que se incluían obras de valor
simbólico:estandartes,lasllavesdeArgel
ymuchoscañones.ElEstadoargelinore-
clamahoyladevolucióndeunodeestos
cañones, llamado Baba Merzoug.
TR
LAS
b
s
c
EMILIE
CAMBIER
/
RMN-GRAND
PALAIS
SHUTTERSTOCK
Bandera argelina tomada en 1830. Museo del Ejército, París.
LA CASBAH de Argel es la parte
de la antigua ciudad que escapó
a las reformas urbanas de las
autoridades coloniales francesas.
La larga
conquista
EN 1834, cuando el gobierno
francés decidió anexionarse
Argelia, únicamente estaban
ocupadaslasciudadesdeArgel,
Orán, Bona y Bugía, con sus
alrededores. Ocupar el resto
del Atlas argelino necesitó
trece años de guerra contra
la resistencia tenaz dirigida
por Abd el-Kader, y tras su
capitulación no se consiguió
asegurar el resto del territo-
rio hasta 1905. Por tanto, la
conquista supuso 75 años de
luchascontinuasenlasquelos
francesesemplearonmétodos
de extraordinaria brutalidad.
En1843,elgeneralMontagnac
escribía: «Estamos en el cen-
tro de la región quemando,
matando,saqueándolotodo».
ALAMY
/
ACI
JUANJOSÉSÁNCHEZARRESEIGOR
HISTORIADOR
ENSAYO
Los árabes: del Imperio
otomano a la actualidad
Eugene Rogan. Crítica, Barcelona, 2018.
Para
saber
más
lastierrasylosbienesdelgobiernode
laRegencia,incluyendoinstituciones
educativas y caritativas.
Mientrastanto,el26dejuliohabía
estalladoenFrancialarevoluciónque
derrocóalamonarquíaabsolutistade
Carlos X para sustituirla por la mo-
narquíaconstitucionaldeLuisFelipe
deOrleans.¿Quéibaahacerelnuevo
Gobierno francés, formado por mi-
nistrosquehabíansidomuycríticos
con la expedición argelina? Durante
lossiguientescuatroañoslapolítica
francesa en Argelia permaneció en
la ambigüedad: ¿Había que devolver
el territorio al Imperio otomano, a
condición de que esta vez ejerciese
unverdaderocontrolysuprimiesela
piratería?¿Eramejoranexionarseal-
gunosenclavescosterosparaimpedir
queresurgieselapirateríaycontrolar
elrestoatravésdecaudillosadictos?
¿Obiensimplementehabíaquecon-
quistar todo el país?
Realistaconvencido,Bourmontse
negó a reconocer el nuevo régimen,
porloquefuerelevadoalfrentedelas
fuerzasdeArgel.Elnuevocomandan-
te, Bertrand Clausel, un veterano de
las campañas napoleónicas, empezó
areclutartropasnativas,losllamados
zuavos,yasignótierrasacolonoseu-
ropeos en la llanura de Mitidja,cerca
de Argel. Clausel tampoco descuidó
acumular tierras para su enrique-
cimiento personal, lo que llevó a su
destitución a principios de 1831.
La anexión
Sesucedieronotrostresgobernado-
res, todos ellos con políticas que se
contradecíanentresí,hastaqueel22
de julio de 1834,el Gobierno francés
decidió anexionarse Argelia.
Hastaentonces,muchosargelinos
sehabíanengañadoasímismospen-
sando que los cristianos volverían a
marcharseytodovolveríaasercomo
antes,pirateríaincluida.Lanoticiade
que la presencia cristiana pretendía
ser permanente, sumada a la bruta-
lidad ya exhibida durante la ocupa-
ción, las usurpaciones de tierras y la
malafemostradareiteradamentehi-
cieronquelosargelinosendurecieran
su resistencia bajo el mando de líde-
res consagrados como Ahmed Bey
benMohamedSherifenConstantina,
al este, y, sobre todo, del joven Abd
el-Kader al oeste. Sus gestas acaba-
rían siendo legendarias, pero no lo-
graron cambiar el destino del país:
convertirseenunacoloniadeFrancia
durante más de un siglo, hasta reco-
brar la independencia en 1962.
Defensa francesa del fuerte de Mazagran
en 1840. Le Petit Journal, 1896.
V I D A C O T I D I A N A
sionales, aunque, cuando se trataba
de una ceremonia fúnebre, también
podían intervenir en las danzas ri-
tuales familiares de los sacerdotes,
delfinadooinclusodelfaraóncuan-
do el entierro era regio. En tumbas y
templos aparecen bailarinas extran-
jeras,enparticularnubiasyasiáticas.
Uncuriosotestimoniosobrelaacti-
vidaddelascompañíasdebailarines
seencuentraenelPapiroWestcar,que
incluyeunahistoriafantásticasobre
un grupo de cuatro diosas y un dios
que se disfrazaron de bailarinas pa-
ra formar un khener y presentarse de
estaguisaencasadeunaparturienta.
y durante las ceremonias fúnebres.
Para conocer estos bailes contamos
conlasnumerosasrepresentaciones
visualesquesehanconservadoenla
decoración mural de tumbas y tem-
plos, y que abarcan desde el período
Predinástico hasta el final de la civi-
lización egipcia.
Compañías de baile
Los bailarines actuaban en compa-
ñías profesionales llamadas khener,
que estaban asociadas a un templo,
unaciudadounacasareal,obieneran
contratadas para cada ocasión. Es-
taban formadas por hombres o por
mujeres y las dirigía un supervisor.
No sabemos con seguridad si los
miembros de estas compañías reci-
bían una enseñanza conjunta, pero
sí que siempre actuaban separados
por sexos; al menos, no hay repre-
sentaciones que muestren un baile
mixto. Se cree que generalmente los
bailarinesylasbailarinaseranprofe-
C
omo en muchas cultu-
ras antiguas, en Egipto la
danza desempeñaba un
importante papel en los
ritos que marcaban la vida en so-
ciedad. Los egipcios la llamaban de
muchos modos, aunque el más ha-
bitual fue ibaw ; el jeroglífico
incluye un determinativo en forma
deunhombreconunapiernasobreel
sueloylaotraflexionadaejecutando
un paso de baile.
Ladanzaylareligiónestabanínti-
mamenteunidas.Medianteladanza
se repelía a las fuerzas del Mal y no
sólo se agradaba a los dioses, sino
que se les proporcionaba vitalidad:
con ella recibían la alimentación es-
piritualquenecesitaban.«Elcanto,la
danza y el incienso son sus alimen-
tos», anotó el escriba Ani refirién-
dose a las divinidades Las danzas
n las que se
sfestivales
algúndios
Las danzas
sagradas de
los egipcios
En el antiguo Egipto, bailarines y bailarinas actuaban en
ceremonias fúnebres y en las grandes fiestas religiosas
MONOS BAILANDO
LOS EGIPCIOS nos han dejado numerosas
representaciones de monos tocando un
instrumento o bailando. Se cree que son
sátirasdecomportamientoshumanosoin-
cluso de los nobles y el rey, pero también
podrían evocar actuaciones con animales.
A.
JEMOLO
/
DEA
/
GETTY
IMAGES
Mono tocando la flauta doble y bailarina. Ostracón.
dose a las divinidades. L
más elaboradas eran
realizabanenlos
enhonorde
D
E
A
/
G
E
T
T
Y
I
M
A
G
E
S
RELIEVE de una tumba
de la dinastía XIX en la
necrópolis de Saqqara,
reutilizado más tarde
en el Serapeum.
Tantoelbailecomolamúsicaestu-
vieroníntimamenteligadosaladiosa
vaca Hathor. Asociada al amor y al
nacimiento, Hathor era invocada en
las ceremonias fúnebres para con-
seguir el renacimiento del difunto.
Las mujeres vinculadas a esta diosa
se adornaban con grandes collares
menatyagitabansistros;amboseran
instrumentosdepercusiónqueemu-
laban el ruido que hacía la diosa vaca
al caminar por los cañaverales rom-
piendo los juncos y cuyo sonido era
agradable a las divinidades. Podían
llevar vestidos largos de lino blanco
o bien un faldellín corto.
Moviéndose al son de
panderos y castañuelas
ENLASCEREMONIASfúnebres,lasdanzasservíancomoherra-
mienta mágica para facilitar el renacimiento y la regenera-
cióndelosdifuntos.Sellevabanacabodurantelaprocesión
y en el banquete final que se celebraba junto a la sepultura.
Un ejemplo de estas danzas lo
encontramos en el relieve que
aparecesobreestaslíneas,per-
teneciente a una tumba priva-
dadelanecrópolisdeSaqqara.
A la izquierda se ve a un grupo
debailarinasdediferenteseda-
des que baten panderos en un
cortejo fúnebre. Junto a ellas,
dos bailarinas más jóvenes en-
trechocan dos palos cortos de
maderaamododecastañuelas
mientras danzan. A la derecha
hay dos soldados, tres sacer-
dotes y (fuera del fragmento
reproducido) tres dignatarios
que levantan los brazos como
muestra de júbilo.
V I D A C O T I D I A N A
Algunas bailarinas muy jóvenes
danzabandesnudas,engalanadascon
unacintavegetalsobrelapelucayun
escuetocinturóndeconchasalrede-
dordelascaderasqueestabarelacio-
nadoconHathoryservíacomoamu-
letoprotectorgarantedelafertilidad.
Los peinados eran diversos: algunas
s suelto, y
alamanera
dolatrenza
madedisco
a-sonajero
con el mo-
nto emitía
.
Lasescenasdebaileenlastumbas
ylostextosjeroglíficosquelasacom-
pañan nos dan pistas para entender
los tipos de danzas que se ejecuta-
ban.Seconocenlosnombresdecada
danza(odeciertospasosdebaile),las
posturasyaccionesquesellevabana
cabo y la rapidez de la ejecución.Sin
embargo,noesposibleconocerlaco-
reografía completa de un baile, pues
las indicaciones que se conservan
en las tumbas no estaban pensadas
para servir de guía.
Las danzas mejor conocidas son
las que tenían lugar durante las ce-
remonias fúnebres. En ellas inter-
venían los bailarines muu, que se
distinguían por un vestido caracte-
rístico y un tocado vegetal que re-
cordaba la corona faraónica del Alto
Egipto. Actuaban en los funerales
privados como encarnación de los
diosesdelanecrópolisqueayudaban
a transportar al difunto al más allá.
El baile de los muertos
En las ceremonias fúnebres se reali-
zabatambiénlallamadadanza tjeref,
que servía para propiciar el renaci-
miento y la regeneración del difun-
to. A la llegada del cortejo fúnebre,
mientrasserealizabanofrendasysa-
crificios, los bailarines (hombres o
bienmujeres)comenzabanunadanza
por parejas. Sujetos por las manos y
colocados frente a frente, juntaban
las puntas de uno de sus pies con la
pierna en ángulo recto y después se
agachaban, mientras con las manos
ejecutabandiferentesposturasalrit-
HERITAGE
/
GETTY
IMAGES
con una arpista y una bailarina. Tumba de Nakht.
sbailarinasacompañaban
danzasconclaquetas,batían
masychasqueabanlosdedos
S
Los peinados eran diverso
llevaban pelo corto, otra
otrasmásselotrenzaban,
deladiosaHathor,lastrand
conunapesaenform
o bola
que c
vimien
sonido
Escena c
Las
sus
palm
GETTY IMAGE
Danzarinas en una pintura de la tumba de Sithathor en Dra Abu el Naga, al norte de la necrópolis de Tebas. Dinastía XVII.
Museo Ashmolean, Oxford.
mo de las palmas, del chasquido de
los dedos y de cantos. Se cree que la
danzaseejecutabaunavezconcluido
el funeral, en la entrada de la tumba.
En el Cuento de Sinuhé, el rey incita
al protagonista del cuento para que
vuelva de su exilio a Egipto prome-
tiéndole un espléndido funeral a su
muerte: «Un trineo con bueyes ti-
rando de ti y cantantes delante de ti.
Se hará el baile de los muertos en la
entrada de tu tumba».
En numerosas representaciones
de tumbas encontramos otra danza
característica: la llamada danzaiba o
heby.Seguramenteeraderitmolento
y se distinguía porque los bailarines
colocaban sus brazos formando un
óvalo sobre la cabeza,con las palmas
hacia arriba. Se suele representar
junto a escenas de banquete; tal vez
se buscaba que el difunto recordara
las comidas amenizadas por bailari-
nas de su vida terrenal.
Las danzas egipcias siempre te-
nían un significado simbólico. Por
ejemplo,enelpasollamadoTomadel
Oro,lasbailarinasechabanelcuerpo
haciaatrás,levantandohaciaadelan-
te una de las piernas en ángulo recto
y casi tocando con la punta del pie a
su pareja de danza. De esta forma se
imitaba el signo jeroglífico del oro,
vinculadoaladoradaHathor,ladiosa
que invocaban en este baile.
Símbolos ocultos
Otradanzaconunsignificadopreci-
soeralallamadadanzadelosespejos.
Las bailarinas avanzaban por parejas
portando en una mano unos palos
que entrechocaban y en la otra un
espejo con el que reflejaban el sol en
las manos propias o en las de sus
compañeras.Deestamaneraseemu-
laba la unión del astro creador en la
manodelasacerdotisa,acompañán-
dose del sonido de las claquetas.
Paralosegipcios,estadanzateníaun
simbolismo a la vez erótico y solar.
En la danza de las estrellas, las mu-
jeres,yavecesloshombres,imitaban
el movimiento celeste. En el centro
se colocaba el danzante más fuerte,
que sujetaba a sus compañeros por
lasmuñecasyentoncescomenzaban
agirarrápidamenteencírculo.Como
escribeelegiptólogoestadouniden-
se Edward Bleiberg: «Toda danza en
Egipto parece ser programática, de
modo que representa o simboliza
siempre algo más allá de los gestos
de la danza misma, aunque hoy no
podamos descifrarlo».
ELISACASTEL
ASOCIACIÓNESPAÑOLADEEGIPTOLOGÍA
ENSAYO
La música en la era
de las pirámides
Rafael Pérez Arroyo.
Centro de Estudios Egipcios,
Pozuelo de Alarcón, 2001.
Para
saber
más
AKG
/
ALBUM
Danza de las estrellas 1 y danza de los espejos 2. Interior de la mastaba de Mereruka en Saqqara. Dinastía VI.
V I D A C O T I D I A N A
3 Bella Fiesta del Valle. Las bailarinas se contorsionan echando los brazos atrás hasta formar la figura de un puente,
con la cabellera suelta tocando el suelo. Se cubren únicamente con un pequeño faldellín.
1 Fiesta de la renovación real. El gesto de cubrirse la cara con el pelo
simboliza la oscuridad y la muerte, a las que suceden la luz y el renacimiento.
2 Danza iba. Las bailarinas hacen con sus brazos alzados una figura
de diamante. Llevan una trenza lastrada con una bola-sonajero.
Tocadora de flauta doble
representada de frente.
Tumba de Nebanum.
A
L
B
U
M
En honor
de los dioses
y del faraón
LAS REPRESENTACIONES de tumbas y
templos egipcios evocan danzas de
muy diversos tipos. Junto a estas lí-
neas vemos dos escenas de la masta-
ba de Mereruka 2 5 que representan
distintos momentos de la danza fune-
raria. En la tumba de Kheruef 1, en
Tebas,seevocalafiestadelarenovación
real con ocasión del jubileo del faraón
AmenhotepIII.LatumbadeAnte-
foker 4, también en Tebas,
contiene danzas relacio-
nadas con Hathor, diosa
delaqueerasacerdotisa
la esposa del titular
delatumba.Porúltimo,
la capilla Roja de Hats-
hepsut en Karnak 3
representadanzasacro-
báticas durante la Bella
Fiesta del Valle.
ALAIN
GUILLEUX
/
ALAMY
/
ACI
DEA
/
GETTY
IMAGES
DEA
/
GETTY
IMAGES
5 Danza tjeref. En esta escena, las bailarinas, con pelo corto y cubiertas tan sólo con un faldellín, echan el cuerpo hacia
atrás al tiempo que levantan una de las piernas y los brazos en línea recta lo más alto posible.
4 Danza de Hathor. Las mujeres del centro, de más edad, entonan «Las puertas del cielo se abren y el dios sale».
En torno a ellas hay bailarinas más jóvenes con el pecho desnudo que ejecutan pasos de baile y apuntan con el dedo índice.
PRISMA
/
ALBUM
ALAMY
/
ACI
SÍMBOLO DE EGIPTO
OBELISCOS
BARBARA FAENZA
EGIPTÓLOGA
Los gigantescos pilares erigidos por los faraones en honor
del dios solar Re han ejercido una fascinación irresistible
a lo largo de la historia, hasta el punto de que hoy los
encontramos en ciudades como Roma, París o Nueva York
EL SANTUARIO DE KARNAK
El templo de Karnak fue el
principal recinto de culto en el
Egipto del Reino Nuevo. Desde
la sala hipóstila se observan
los obeliscos de Tutmosis I
(a la derecha) y de Hatshepsut.
KENNETH GARRETT
L
os egipcios dejaron una gran can-
tidad de vestigios materiales de su
civilización milenaria y nos acos-
tumbraronaadmirarsusconstruc-
cionesarquitectónicas,tanorigina-
les y grandiosas que el adjetivo «faraónico»
surgióparareferirseaalgoenormeyfabulo-
so.Sinduda,losobeliscossonunadelasex-
presionesmonumentalesmáscaracterísticas
ydistintivasdelantiguoEgipto.Erigidosen
honordeldiosdelSolRe,tuvieronunaenor-
fortuna, incluso más allá de su país de
gen.Elprimer«admirador»deestosmo-
mentosfueelgranreyasirioAsurbanipal,
, tras saquear Tebas en el año 664 a.C.,
o transportar dos de ellos al palacio real
Nínive.Asimismo,laantiguaRoma,enla
época imperial, se embelleció con varios de
estosmonumentos,aligualque,yaentiem-
pos modernos, hicieron grandes capitales
como París, Londres y Nueva York.
Los griegos dieron a estos monumentos
una denominación irónica: obeliskos, que
significa«pincho»,enreferenciaasucarac-
terísticaformadelgadayalargada.Losegip-
cios,encambio,losllamabantekhen,palabra
de origen incierto.El obelisco es un pilar de
piedra, normalmente de granito, de sección
cuadrada y ligeramente afilado hacia arriba,
que acaba en una cúspide piramidal.
Estacúspidepodíaestarcubiertadeoroo
deelectro(unaaleaciónnaturaldeoroypla-
ta)parareflejarlosrayossolares.Losgriegos
la llamaban pyramidion, es decir, «pequeña
pirámide», y los egipcios, benben, que sig-
nifica «brillar,irradiar».El piramidión sim-
bolizaba la Colina Primordial desde la que
eldiosdelSol,Atum(unamanifestacióndel
diosRe),dioorigenatodoloqueexiste.Enel
piramidión se grababan símbolos solares o
la imagen del faraón de turno protegido por
Re.La base podía estar decorada con figuras
de babuinos, animales asociados al Sol por
losgritosqueemitenalalbayalcrepúsculo.
El obelisco que sostiene el piramidión y lo
eleva hacia el cielo suele contener inscrip-
ciones jeroglíficas en honor del dios y del
gobernantequehabíaordenadoconstruirlo.
Los primeros obeliscos
Los primeros obeliscos se construyeron a
principiosdelIIImilenioa.C.enunaantigua
ciudad del norte de Egipto, Heliópolis. Este
nombre de origen griego significa «ciudad
del Sol», en referencia a que era el principal
centro del culto al dios Re.Los egipcios,por
suparte,lallamabanIunu,«pilar»,aludiendo
alospilaresuobeliscosquesimbolizabanra-
yosdesolpetrificados.Paraellos,Heliópolis
era también la ciudad de Re o del Sol.
LOS OBELISCOS
DE RAMSÉS II
Sobre estas
líneas, ilustración
que muestra
los obeliscos de
Ramsés II en el
templo de Luxor,
incluidos los
babuinos que
adornaban su base.
DEA / ALBUM
CRONOLOGÍA
PILARES
DEL
DIOS RE
1920-1875 a.C.
Sesostris I, de la
dinastía XII, manda
erigir dos obeliscos
en Heliópolis y uno
en El Fayum, en Abgig.
2305-2279 a.C.
Un fragmento de la época
del faraón Teti, de la
dinastía VI, es el resto
de obelisco más antiguo
que se conserva.
Parte superior de un obelisco de la reina Hatshepsut. Museo Egipcio, El Cairo.
hon
me
orig
num
que
hizo
deN
A
L
A
M
Y
/
A
C
I
1493-1425 a.C.
Tutmosis I, Hatshepsut
y Tutmosis III, soberanos
de la dinastía XVIII,
construyen obeliscos
en el templo de Karnak.
1279-1213 a.C.
Ramsés II erige dos
obeliscos en el templo
de Luxor, uno de los
cuales será trasladado
a París en el siglo XIX.
116-107 a.C.
En el templo dedicado
a Isis en la isla de File, el
rey Ptolomeo IX levanta
los dos últimos obeliscos
del Egipto faraónico.
10 a.C.
El emperador Augusto
hace transportar a Roma
dos obeliscos egipcios
que se exponen como
símbolos de conquista.
CUSTODIOS
DE LA PUERTA
En el lado derecho del pilono
de entrada del templo de
Luxor se encuentran la
estatua sedente de Ramsés II
y uno de los dos obeliscos
que se emplazaron allí.
Cada año nuevo, el templo
recibía en procesión a las
estatuas de la tríada divina
procedentes del vecino
santuario de Karnak.
MANUEL COHEN / AURIMAGES
LOS DOS GUARDIANES
DEL TEMPLO DE LUXOR
En el pilono o entrada
monumental del templo
de Luxor que edificó
Ramsés II sólo queda un
obelisco de los dos que
flanqueaban el acceso.
A su lado se conserva
parte de la base que
sostenía el otro obelisco.
MARC DOZIER / GTRES
Pero no fue hasta el Reino Nuevo (1539-
1077a.C.)cuandolosobeliscosadquirieron
las grandes proporciones a las que estamos
acostumbrados. Los obeliscos del Reino
Nuevoeranmásaltosyesbeltosquelosan-
teriores,yestabantalladosenunsolobloque
de piedra,lo cual hacía aún más complicada
su extracción y erección. Casi siempre se
erigían de dos en dos frente a los pilonos
o entradas monumentales de los templos,
buscando la simetría,pero también porque
un obelisco representaba el Sol y el otro la
Luna, de modo que el segundo sustituía al
primero durante la noche.
Agujas esbeltas
Hoyendíanoquedaningunaparejadeobe-
liscosensuemplazamientooriginal.Laúnica
que se conservaba hasta hace poco tiempo
eralaquesealzabafrentealpilonodeltemplo
de Luxor y que mandó levantar Ramsés II.
Pero en 1830, el virrey otomano de Egipto,
MehmetAlí,donóalreydeFranciaunodelos
dosobeliscos,quehoysealzamajestuosoen
la plaza de la Concordia de París, donde fue
erigidoenmediodeunagranpompaen1836.
Desgraciadamente,hoynoquedanadade
Heliópolis,unaciudadquelosantiguosala-
baron por su belleza. Sus ruinas yacen bajo
un barrio moderno de El Cairo y casi todos
sus antiguos obeliscos han desaparecido.
Sólo se conservan la parte superior de uno
erigidoporelfaraónTetidelReinoAntiguo
y el del faraón Sesostris I, del Reino Medio
(1920-1875 a.C.), el único obelisco que aún
permanece en pie, solitario.
En la zona de Abusir,al norte de Saqqara,
los gobernantes de la dinastía V del Rei-
435-2306 a.C.) construyeron
res en los que, en el centro de
patio al aire libre, se erigía un
elisco, emblema del dios del
l,conunagranmesadeofren-
s a sus pies. Estos obeliscos
ún no tenían la forma esbelta
lásica y estaban construidos
onmuchosbloquesdepiedra.
stostemplosdejarondecons-
uirse después de la dinastía
pero la tradición de erigir
beliscos se extendió por todo
giptoapartirdelReinoMedio.
OFRENDA
A AMÓN
El relieve de la
Capilla Roja de
Hatshepsut,
bajo estas líneas,
representa la
ofrenda de los dos
obeliscos que la
reina Hatshepsut
hizo al dios Amón en
el templo de Karnak.
ERICH LESSING / ALBUM
ROTO
ANTES
DE NACER
C
ASI TODOS losobeliscos eran
degranitorojo,extraídodelas
canteras de Asuán, a la altura
de la primera catarata del Ni-
lo.Lapiedradebíaestartotalmenteintac-
ta,ysiserompíaoseagrietaba,eltrabajo
sedeteníadeinmediato.EnAsuánhayun
obelisco que quedó inacabado por esta
razónyquedatadelreinadodeHatshep-
sut odesusucesor,TutmosisIII.Anclado
a su lecho de piedra, nos ayuda a enten-
derlastécnicasdeextracciónqueseem-
pleaban. En sus laterales aún se pueden
apreciarlaszanjasqueseexcavaronpara
albergar a los obreros que trabajaron en
la extracción. Para romper y tallar la roca
se usaban bolas de dolerita (halladas in
situ),herramientasdecobrecomosierras
y taladros, y una mezcla abrasiva a base
de agua y arena de sílice.
KENNETH
GARRETT
no Antiguo (2
templos solar
un
ob
So
da
aú
cl
co
Es
tr
V
V,
ob
Eg
El obelisco inacabado
de Asuán, en cuya base
puede apreciarse la
gran grieta que motivó
su abandono.
EL OBELISCO
DE LA CONCORDIA
El obelisco que preside la
plaza de la Concordia de París
desde 1836 era uno de los dos
construidos en la entrada del
templo de Luxor. Originalmente
de 23 m de altura, fue
colocado sobre un pedestal
de granito con motivos que
hacen referencia a su retirada,
transporte y erección en París.
VITTORIO SCIOSIA / FOTOTECA 9X12
dicado a la diosa Isis en la isla de File. Aquí
termina la larga y gloriosa historia de los
obeliscos en su patria, pero con la victoria
romana del 31 a.C. da comienzo una nueva
aventura, lejos de su tierra de origen.
En efecto, desde el reinado de Augusto
se inició una tradición de transportar obe-
liscos a Roma que se prolongaría durante
todo el período imperial. Al principio, los
obeliscos se consideraban como botín de
guerra, trofeos que había que exhibir como
símbolo de la victoria romana sobre Egipto.
Más tarde empezaron a ser apreciados por
su significado simbólico y religioso, dada
la amplia difusión que los cultos egipcios
alcanzaron en Roma.
Los de mayores dimensiones se colo-
caban en la espina de los circos, un ancho
parapeto construido en el eje longitudinal
del edificio, alrededor del cual se hacían las
carrerasdecarros.Colocadosasí,losobelis-
cos no perdieron su vínculo original con el
Sol,yaque,paralosromanos,lascarrerasde
carrosrepresentabanlatrayectoriadeApo-
lo –dios del Sol– por el cielo.Los obeliscos
más pequeños,en cambio,se solían colocar
en los templos dedicados a la diosa Isis y
al dios grecoegipcio Serapis, cuyo número
aumentó mucho durante la época imperial.
Roma cuenta con trece obeliscos, lo cual la
convierteenlaciudadconmayornúmerode
ellos en el mundo.
Los obeliscos del Circo Máximo
El primer obelisco que Augusto hizo traer a
Roma,enelaño10a.C.,seerigióenlaespina
del Circo Máximo. El obelisco, iniciado por
Seti I y terminado por Ramsés II y su hijo
Merneptah, procedía de Heliópolis y era de
granitorojo.Concasi24metrosdealturayun
pesodeunas235toneladas,fuetransportado
desde Egipto en un barco de más de treinta
metrosdelargo,queseexpusoparaadmira-
cióndelpuebloenlosastillerosdePuteolum
(actual Pozzuoli, en el golfo de Nápoles).
En357d.C.,paraconmemorarsuvigésimo
año en el trono, Constancio II hizo mover
los dos obeliscos del templo de Karnak, en
Tebas.ColocadosoriginariamenteporTut-
mosisIV,faraóndelReinoNuevo,consus32
metrosdealturaeranlosmásaltosdelmun-
do.ConstanciolosllevóprimeroaAlejandría
y desde allí, trasladó uno de ellos a Roma
En el Reino Nuevo, Tebas se convirtió en
la capital de Egipto y en el centro del culto a
Amón-Re,unadivinidadnacidadelaunión
del dios tebano Amón con el antiquísimo
dios solar Re. La identidad entre estas dos
divinidades era tal que a Tebas se la
llamó también Iunu Shemayt,
«Heliópolis del sur». En los
santuariostebanosdeKarnaky
Luxor se erigieron numerosos
obeliscosdegrandesdimensio-
nes,perohoysóloquedandosen
eltemplodeKarnakyunoenel
deLuxor.Todoslosdemásfue-
ron retirados y transportados a
Europa durante la época impe-
rial romana y la Edad Moderna.
Del Nilo al Tíber
DespuésdelReinoNuevocon-
tinuólatradicióndeerigirobe-
liscos,perosusdimensionesse
redujeron notablemente. Los
dos últimos datan del reinado
de Ptolomeo IX (116-81 a.C.),
queloscolocóeneltemplode-
OBELISCOS
DE ROMA
Cinco de los
trece obeliscos
egipcios de Roma.
Ilustración del
siglo XVIII de la
Escuela Nacional
Superior de Bellas
Artes, París.
El Circo Máximo
de Roma, recreado
por el ilustrador
Alan Sorrel, con el
obelisco de Augusto
dispuesto en el
centro de la espina.
BRIDGEMAN
/
ACI
RMN-GRAND
PALAIS
OBELISCO FLAMINIO
El obelisco emplazado
por el emperador Augusto
en el Circo Máximo fue
reubicado en 1589 en la
piazza del Popolo, al inicio
de la vía Flaminia, de la
que recibió el nombre
por el que se conoce
actualmente.
ANNA SERRANO / FOTOTECA 9X12
siglo IV. d.C. sobre el sepulcro del apóstol,
hasta que en 1586 Sixto V lo hizo colocar
frente a la nueva basílica de San Pedro. Para
moverlo se emplearon 900 trabajadores, y
enlacúspidesecolocóunacruz.Elobelisco,
que había sido testigo del martirio del pri-
mer obispo de Roma, se ubicó delante de la
basílicapararepresentarlavictoriacristiana
sobre el mundo pagano.
EnelsigloXIXsereanudólatradiciónro-
manadetrasladarlosobeliscosdesdeEgip-
to: se instalaron en París, Londres y Nueva
York. También se edificaron obeliscos con
técnicasymaterialesmodernos,comoelque
se encuentra en Washington, la capital de
Estados Unidos,dedicado al fundador de la
nación.Desdeloaltodesus169metros(una
altura cinco veces superior a los del Egipto
faraónico), testimonia cómo la fascinación
por los obeliscos no ha perdido vigor en el
curso de los milenios.
paracolocarloenelgrancirco,mientrasque
elsegundopermanecióenEgiptohasta390,
cuando Teodosio decidió llevarlo a Cons-
tantinopla para adornar su hipódromo.
Con el paso de los siglos,del Circo Máxi-
mo no quedó casi nada y sus dos obeliscos
quedaron olvidados bajo siete metros de
tierra, rotos en tres partes. En 1587 fueron
senterradosporordendelpapaSixtoV.Una
z restaurados,el de Augusto se colocó en
piazza del Popolo, mientras que el de
onstancioIIseinstalóenlaplazaqueseex-
ndeantelabasílicadeSanJuandeLetrán.
En el siglo I d.C., la colina donde hoy se
cuentraelVaticanoestabaocupadaporel
co de Nerón, donde miles de cristianos,
mo el apóstol Pedro, sufrieron el marti-
o al ser culpados por el emperador del in-
ndio de Roma. En su espina se alzaba un
eliscosininscripcionesllevadoalaciudad
r Calígula en 37 d.C. que, según Plinio el
ejo, había sido erigido durante el Reino
edioporunhijodelfaraónSesostrisI.Tras
desaparición del circo de Nerón, el obe-
copermanecióenpiealladodelabasílica
igida por el emperador Constantino en el
EL GRAN
CONSTRUCTOR
Bajo estas líneas,
fragmento de
un obelisco
construido por el
faraón Ramsés II.
Museo de
Arqueología
Mediterránea
ENSAYO
El gran viaje del obelisco:
de Luxor a París
Robert Solé.
Edhasa, Barcelona, 2007.
Para
saber
más
AKG
/
ALBUM
des
vez
la
Co
tie
E
en
cir
com
rio
cen
ob
po
Vi
Me
la d
lisc
i
eri
Mediterránea,
Marsella.
JEAN-LUC MABY / RMN-GRAND PALAIS
UN TRASLADO TITÁNICO
El historiador romano Amiano Marcelino relató el
traslado del obelisco que, en el siglo IV, Constancio II
colocó en el Circo Máximo. Fue transportado hasta el
puerto de Ostia en un enorme barco de 300 remeros, y
desde allí remontó el Tíber hasta desembarcar en
un puerto fluvial a cuatro kilómetros del circo. Llegó
a su destino sobre una enorme plataforma rodante, y
levantarlo requirió una gran cantidad de andamios
y cuerdas, y el esfuerzo de miles de hombres. Este
detalle de un fresco de la Galería de los Mapas del
Vaticano recrea el transporte de un obelisco por mar.
SÍMBOLO CRISTIANO
En 1586, el papa Sixto V mandó
colocar frente a la nueva basílica
de San Pedro un obelisco que se
hallaba en las proximidades desde
época romana. Ese monumento
preside la plaza diseñada por
Bernini, inaugurada en 1667.
CHRISTIAN OFFENBERG / ALAMY / ACI
EL OBELISCO
DEL VATICANO
n 1585, para realzar la plaza frente
a la nueva basílica de San Pedro, el
papa Sixto V decidió colocar allí un obe-
lisco que había llegado a Roma en época
de Calígula. El traslado de un monumen-
to de 25 m de altura y 322 t de peso era
todo un desafío técnico y organizativo.
Una comisión papal eligió al arquitecto
Domenico Fontana para que se encarga-
ra de toda la operación. La lámina sobre
estaslíneasilustralasdiferentesfasesdel
proceso, llevado a cabo en 1586.
Antigua localización
El obelisco de Calígula se
alzaba junto a la iglesia
de Santa María de la Fiebre,
adyacente a la antigua
basílica de San Pedro.
La «aguja», como se
conocía el monumento,
se conservó como símbolo
del martirio que habían
sufrido los cristianos
en el circo de Nerón.
La extracción
Fontana construyó en
torno al obelisco un enorme
armazón de madera y de
hierro, con poleas tiradas
por caballos. El 30 de
abril de 1586 se levantó
la pieza separándola de
su base y el 7 de mayo
se procedió a abatirla. Las
dos operaciones atrajeron
a miles de curiosos.
3 El arrastre
El obelisco se colocó sobre
un sistema de arrastre de
madera, que avanzaba a
base de rodillos. Esta tarea
se realizó el 13 de junio.
El obelisco estaba «envuelto
desde el pie hasta la
cima de hierros gruesos
a modo de pernios» que
servían de sujeciones
para volver a levantarlo.
4 Colocación
Para erigir de nuevo el
obelisco, Fontana construyó
un nuevo armazón de las
mismas dimensiones que
el anterior. La tarea se llevó
a cabo el 10 de septiembre,
y en ella participaron 900
hombres y 150 caballos,
necesarios para accionar
las 40 poleas del sistema
ideado por Fontana.
5 Consagración
El obelisco se colocó sobre
un pedestal que aumentaba
la altura total hasta los
40 m. El 26 de septiembre
de 1586, el papa y el clero
de Roma hicieron una
ceremonia de consagración
y se colocó en su cúspide
una cruz cristiana en lugar
de la esfera de bronce que
había lucido hasta entonces.
3
DEA
/
ALBUM
MARCOS SUCH-GUTIÉRREZ
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
A orillas de los ríos Tigris y Éufrates surgió
hace cinco mil años una civilización que
alumbró los primeros logros científicos
de la historia de la humanidad
SUMER
CU N A DE L A CI V ILIZ ACIÓN
EL ZIGURAT DE UR
Los sumerios erigieron
templos a sus dioses
en forma de pirámides
escalonadas que podían
alcanzar los 50 m de
altura. En la imagen, el
zigurat de Ur, dedicado
a Nanna, el dios de la
Luna, y reconstruido
por el rey Ur-Nammu.
MICHAEL RUNKEL / AGE FOTOSTOCK
CRONOLOGÍA
Sumer,
cultura
pionera
3200-2900 a.C.
En la ciudad sumeria
de Uruk surge el primer
urbanismo y las primeras
evidencias de escritura de
la historia de la humanidad.
2900-2334 a.C.
La escritura, plasmada
en tablillas de arcilla, se
extiende por Mesopotamia
y Siria. Aparecen las
primeras monarquías.
2334-2154 a.C.
Nace el Imperio acadio,
forjado por Sargón I y
Naram-Sin, y considerado
tradicionalmente como el
primer imperio de la historia.
2154-2112 a.C.
En el sur de Mesopotamia
aparece el pueblo foráneo
de los guteos. Bajo Gudea,
rey de Lagash, se elaboran
extensos textos literarios.
2112-2004 a.C.
Durante el período sumerio
con mayor documentación
escrita se gesta el Código de
Ur-Nammu, el primer código
legal de la humanidad.
2004-1595 a.C.
La lengua predominante en
el período paleobabilónico
es el acadio; el sumerio,
por su parte, se mantiene
como lengua de cultura.
669-631 a.C.
La biblioteca de Assurbanipal
en Nínive alberga numerosos
textos sumerios, como
La epopeya de Gilgamesh,
el legendario rey de Uruk.
URUK DESDE
EL CIELO
Sobre estas líneas,
vista aérea de
las ruinas de Uruk
o Warka, la más
antigua de las
ciudades sumerias,
gobernada por
el mítico rey
Gilgamesh.
Relieve que muestra a Ur-Nanshe,
rey de Lagash. Louvre, París.
A
pesar de su gran legado, con
unadocumentaciónescritaque
supera los 200.000 textos,los
sumerios siguen siendo una
cultura desconocida. La razón
estriba en que, a diferencia de otros pue-
blos de la Antigüedad, los sumerios no son
mencionados ni en el Antiguo Testamento
nienlostextosgrecorromanos,ynofueron
descubiertos hasta la segunda mitad del si-
gloXIX.Estedesconocimientohahechoque
recia sea considerada como la
cuna de nuestra civilización,si
bien los componentes funda-
mentalesdeunaculturaavan-
zada, como el urbanismo, la
escritura o las ciencias, se ori-
ginaronmuchoantesenSumer.
En este sentido, sigue siendo
válida la tesis que planteó en
1956 el sumerólogo estadou-
nidenseSamuelNoahKramer:
lahistoria,yconellalaciviliza-
ción, empezaron en Sumer.
GEORG
GERSTER
/
AGE
FOTOSTOCK
R li t U N h
Gr
BRIDGEMAN
/
ACI
Las gentes de Sumer se
denominaban a sí mismos
«cabezas negras»
HIMNOS A LAS
DIVINIDADES
Bajo estas líneas,
tablilla sumeria con
un texto religioso
en escritura
cuneiforme, usada
por las culturas
mesopotámicas.
Museo del
Louvre, París.
La cultura sumeria se desarrolló aproxi-
madamenteentrelosaños3200y2000a.C.,
enelsurdelaregiónconocidaporlosgriegos
como Mesopotamia,la zona meridional del
actual Irak. El nombre «sumerio» procede
de shumerum, que era como llamaban a sus
habitantes los acadios,sus vecinos del nor-
te. Los sumerios se denominaban a sí mis-
mos «cabezas negras», y a su país, ki-en-gi.
Aunquelaculturasumeriafueretrocediendo
desdefinalesdelIIImilenioa.C.enfavordela
acadia,elsumerioperdurócomounalengua
deculturahastalosiniciosdelaeracristiana.
Uruk, la primera ciudad
La civilización sumeria se articuló en una
serie de grandes ciudades, desde Uruk, la
primera de ellas, surgida hacia 3200 a.C.,
hasta Ur, Girsu, Lagash, Umma o Nippur,
que se desarrollaron a lo largo del III mi-
lenio a.C. Estos primeros núcleos urbanos
eranciudades-estado,centrosdepoderau-
tónomos. De hecho, los sumerios no co-
nocieron durante el III milenio a.C. ningún
imperio o forma de poder que fuese más
allá de los márgenes de la ciudad, a excep-
ción del período de dominio de los reyes de
Acad (2334-2154 a.C) y de la III dinastía
de Ur (2112-2004 a.C).
La concentración de la población en
grandes ciudades –Uruk llegó a tener unos
40.000habitantes–propicióunimportante
desarrollo económico, con la colonización
denuevaszonasagrícolasylaexpansiónco-
mercialenbuscaderecursosnaturales.Pero
también cambió radicalmente la cultura de
esaspoblaciones.Unfactordecisivoenesta
transformación fue la aparición de la deno-
minadaescrituracuneiforme,unaescritura
EN EL III MILENIO A.C. existían en el país de Sumer al menos
una docena de grandes ciudades-estado independientes,
entre ellas Kish, Uruk, Ur, Nippur, Umma y Lagash. Cada una
de estas poblaciones, delimitadas por murallas, dominaba las
tierras y aldeas circundantes y poseía una divinidad particular,
a la que estaba dedicado un gran templo que constituía el eje
vertebrador de la ciudad.
LA TIERRA DE SUMER
Mapa de Mesopotamia a principios del III milenio a.C.
CARTOGRAFÍA:
EOSGIS.COM
r
P
P o
o
o
f
f
L rsa
Nina
Lagash
Girsu
Umma
Adab
Shuruppak
Isin
Dilbat
Abu Salabikh
Borsippa
Acad
Jemdet Nasr
Urum
Babilonia
Sippar
Tutub
Tell Agrab
Eshnunna
Nippur
Der
Susa
Choga Mish
Tal-i Ghazir
URUK
Eridu
Ur
El Obeid
(Ubaid)
Bagdad
(ciudad actual)
Kesh
Kish
Kutha
Línea del litoral
hacia 2000 a.C.
G
o l f o
P é r s i c o
Río Tigris
Río Diyala
Río Éufrates
E
L
A
M
M
O
N
T
E
S U M E R
A C A D
Z
A
G
R
O
S
medite
MAR
Zo
R. CHIPAULT / RMN-GRAND PALAIS
BRIDGEMAN
/
ACI
ideográfica y fonética que originalmente
contaba con unos 900 signos y que rápi-
damente se extendió por todo el Próximo
Oriente y se mantuvo en uso hasta el año
75 d.C. La escritura cuneiforme –llamada
asíporelaspectoexternodelostrazosdelos
signos, que recuerdan cuñas o clavos– fue
la primera escritura de la humanidad junto
con los jeroglíficos egipcios.
Los miles de textos en escritura cunei-
forme que se han localizado demuestran
que los sumerios fueron pioneros en mu-
chos campos de la cultura. Uno de ellos,
quizás el más conocido,es la literatura.La
mayor parte de los textos literarios su-
merios se han conservado en copias del
período paleobabilónico (hacia 2003-
1595 a.C.) y del reinado del asirio Assur-
banipal (669-631 a.C.). Sin embargo, los
textos conservados del III milenio a.C.
muestranyalosgénerosquetiempodespués
seseguiráncopiandoenMesopotamia.Así,
encontramoshimnosatemplos,divinidades
y monarcas; conjuros contra enfermeda-
des; textos sapienciales o morales, mitos
quedescribíanaccionesdivinasoepopeyas
que narraban las hazañas de reyes y héroes,
entre las que la más célebre es La epopeya de
Gilgamesh, que narra las hazañas del rey
de Uruk en busca de la inmortalidad.
Literatura y Derecho
En lo que se refiere a la legislación, duran-
te mucho tiempo se creyó que el primer
código legal de la humanidad fue el Có-
digo de Hammurabi, promulgado por es-
te rey babilonio en torno al año 1755 a.C.
Sin embargo, hoy sabemos que fueron los
sumerios quienes, casi cuatrocientos años
antes,crearonlaprimerarecopilaciónjurídi-
cadelahumanidad:elCódigodeUr-Nammu,
fundadordelaIIIdinastíadeUr.Pordesgra-
cia, no se ha conservado hasta el momento
ningunaversióncompleta,porloquesedes-
DOS TABLILLAS
Tabilla sumeria con
un ejercicio escolar
de matemáticas.
Hermitage, San
Petersburgo. A la
derecha, mapa de
la antigua ciudad
sumeria de Nippur.
Hacia 1500 a.C.
Universidad de Jena.
Tablilla con el texto cuneiforme del código legal
impulsado por el rey sumerio Ur-Nammu, considerado el
más antiguo de la humanidad.
-
n
-
ElcódigolegaldeUr-Nammuinfluyó
enelcódigodeHammurabi,elAntiguo
TestamentoylaLeydelasXIITablas
FOTO IZQUIERDA: PRISMA / ALBUM; DERECHA: DEA / GETTY IMAGES
conocensuextensiónyelnúmeroexactode
disposiciones legales que contenía.El texto
reconstruidoapartirdelasseiscopiasexis-
tentesevidenciaqueestabaestructuradoen
tres partes: un prólogo en el que se explica-
ba cómo Ur-Nammu, tras ser elegido rey
por los dioses, instauró la justicia en todo
el país, reformando el sistema de pesos y
medidas y protegiendo a los más débiles,
de forma que el huérfano no fuera presa del
rico y la viuda no fuese presa del poderoso;
las «leyes»,de las que se conservan tan sólo
88, que planteaban determinados casos de
violacióndelaleyydictaminabanelcastigo
correspondiente,y un epílogo que contenía
maldiciones contra quien dañara o modi-
ficara el texto. Tanto la estructura como el
contenidodealgunasdelasdisposicionesde
este código sumerio influyeron en códigos
mesopotámicosposteriores,empezandopor
el de Hammurabi, y a través de éstos en las
leyes del Antiguo Testamento y en algunos
códigosclásicoscomolasdisposicionesro-
manascontenidasenlaLeydelasXIITablas.
Tambiénenelcampodelaciencialossu-
merios demostraron ser pioneros.Es cierto
que,dadasumentalidadpráctica,nosintie-
ron nunca la necesidad de elaborar tratados
queexpusiesendeformasistemáticasusco-
nocimientos.Pero los testimonios escritos
muestran el gran desarrollo que alcanzaron
en el mundo sumerio disciplinas como las
matemáticas, la astronomía y la medicina.
En matemáticas, los sumerios disponían
de medidas de longitud, capacidad, peso y
extensión basadas en el sistema sexagesi-
mal,esdecir,enelcálculoenbasealnúmero
60queseguimosempleandoenlamedición
del tiempo (como sucede con los minutos y
DEL TEXTO MÁS FAMOSO de la
literatura sumeria, La epopeya de
Gilgamesh, se han conservado cinco
historias redactadas en la lengua
original. Posteriormente, los acadios
unificaron esos relatos en una única
epopeya escrita en su propia lengua,
que se ha conservado en gran parte en
unas tablillas halladas en la biblioteca
de Assurbanipal en Nínive. Las cinco
historias del rey sumerio constituyen
un buen ejemplo de la influencia que
ejerció la literatura sumeria en los
pueblos antiguos. El diluvio, un tema
central en este relato, aparece tanto
en el libro del Génesis judío como en
el mito griego de Deucalión y Pirra,
mientras que el desconsuelo de
Gilgamesh por la muerte de su amigo
Enkidu tiene un estrecho paralelo en
el dolor de Aquiles ante la muerte de
Patroclo en la Ilíada.
EL MITO DE
GILGAMESH
EL GRAN HÉROE
DE SUMER
Sobre estas líneas,
estatua asiria
que representa a
Gilgamesh, rey de
Uruk, sujetando
un león entre sus
brazos. Museo
del Louvre, París.
DAGLI
ORTI
/
AURIMAGES
EL RECINTO DE EANNA
Recreación del templo más importante
de Uruk, dedicado a su diosa principal,
Inanna. Este lugar, que era el centro
económico y social de la ciudad, se
menciona en La epopeya de Gilgamesh:
«Acércate a Eanna, la morada de Ishtar
[Inanna], que ni un rey futuro, ni un
hombre, puede igualar».
BALAGE BALOGH / SCALA, FIRENZE
los segundos) y de los ángulos (los ángulos
de cualquier triángulo suman 180 grados,
un múltiplo de 60). La ventaja del sistema
sexagesimalesqueelnúmero60constituye
elnúmeromenorconmásdivisores(1,2,3,4,
5y6),loquefacilitaelcálculodefracciones.
Es en astronomía donde los sumerios
realizaron los avances más notables. Así,
cabe atribuirles el estableci-
miento del modelo geocéntri-
co –la posición central de la
Tierraeneluniverso–que,con
ciertasvariaciones,semanten-
dría hasta la revolución cien-
tífica de los siglos XVI y XVII.
Para los sumerios, el universo
se dividía en tres partes: el cie-
lo, donde estaban los astros; la
Tierra, habitada por los seres
vivos y que flotaba sobre un
océano de agua dulce, y el in-
framundo, donde moraban los
difuntos. La Tierra tenía una
formarectangularqueabarcaba
el mundo conocido en el III milenio a.C.,
desde el mar Mediterráneo y el lago Urmía,
al norte, hasta el golfo Pérsico, al sur.
Entre los diferentes astros del cielo, los
sumerios conocían, además del Sol y de la
Luna, los cinco planetas del sistema solar
quesonvisiblessinayudadeuntelescopio:
Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
Entre estos planetas, el mejor conocido era
Venus,queidentificaronconInanna,ladio-
sa del amor y la guerra.A los avistamientos
matutino y vespertino de este planeta los
denominaron«Inannadelalba»e«Inannade
latarde»,precedentesdenuestrasexpresio-
nes«Lucerodelalba»y«Lucerodelatarde».
Por su parte, la Luna era el astro más im-
portante para los sumerios, dado que te-
nían un calendario lunar, es decir, basado
en las fases de la Luna. Cada mes tenía 29
o 30 días, y el año, unos 354 días. Esta du-
ración más breve del año lunar respecto al
año solar de 365 días, del que dependen las
estaciones,originabaundesfasequelossu-
merios intentaron subsanar introducien-
CONDUCIDO
ANTE LOS DIOSES
Sobre estas líneas,
vaciado de un sello
cilíndrico en el que
la diosa Lamma
conduce a un
gobernador ante
el rey Ur-Nammu.
Museo Británico.
SCIENCE
SOURCE
/
ALBUM
Tablilla cuneiforme sumeria
con prescripciones médicas
inscritas en ella.
do –con la misma finalidad de nuestro año
bisiesto– un mes intercalar cada dos o tres
años, aunque los sumerios nunca lograron
corregir este desfase.
Una medicina incipiente
Juntoalasmatemáticasylaastronomía,los
sumerios también destacaron por sus co-
nocimientos de medicina. Los arqueólogos
han hallado varias tablillas que contienen
las primeras recetas médicas de la histo-
ria. Estas recetas incluían una descripción
de la patología, el listado de productos ne-
cesarios y las instrucciones para preparar
y aplicar el remedio, que se efectuaba me-
diante cataplasmas,pociones o una especie
de lavado. Estas recetas muestran el estado
notablemente avanzado de la farmacolo-
gía sumeria,a pesar de las dificultades en la
identificación de las patologías con enfer-
medades concretas.Sin embargo,permiten
captar los sofisticados métodos que tenían
los sumerios para obtener sustancias como
álcalienpolvoyelnitratopotásicoosalitre.
Así pues, es en Sumer, y no en Grecia,
donde aparecen documentados por prime-
ra vez los elementos más característicos de
nuestra civilización: el urbanismo,la escri-
tura, la literatura, los códigos de leyes y las
ciencias.Sin duda,esta apreciación se debe
engranmedidaaquelossumeriosutilizaron
un soporte de escritura como la tablilla de
arcilla que ha conservado una parte impor-
tante de su patrimonio literario y cientí-
fico. Otras civilizaciones coetáneas, como
la egipcia y la del valle del Indo, no nos han
transmitidotantasevidencias.Encualquier
caso, tanto unas como otras muestran lo
desacertado de considerar a Grecia como la
única cuna de nuestra civilización.
ENSAYO
La historia empieza en Sumer
Samuel Noah Kramer.
Alianza, Madrid, 2022.
Breve historia de los sumerios
Ana Martos Rubio,
Nowtilus, Madrid, 2012.
TEXTO
La epopeya de Gilgamesh
Anónimo. Penguin, Barcelona, 2015.
Para
saber
más
ANIMALES
TREPADORES
Este aplique de
concha de unos
tres mil años, que
posiblemente
decoró algún
mueble, representa
una cabritilla
rampante. Museo
del Louvre, París.
LOS SUMERIOS cono
número de animale
habitaban principal
este, en la zona de l
Zagros. Entre estos
exóticos destacaba
el gamo persa, la ga
la oveja y la cabra s
y el oso. Los monar
III dinastía de Ur de
criarlos en cautivida
centros denominad
que actuaban como
parques zoológicos
instalaciones, entre
sobresalía el nakabt
alimentaba, se les c
que se reprodujeran
animales a la reclus
está documentada
principalmente ent
LOS PRIM
ZOOLÓG
BRITISH
MUSEUM
/
SCALA,
FIRENZE
ocían un gran
es salvajes que
mente en el
os montes
s animales
n el ciervo,
acela,
alvajes
cas de la
ecidieron
ad, en unos
dos nakabtum
o verdaderos
s. En estas
e las que
tum real de Ur, se les
cruzaba y se intentaba
n. La adaptación de los
sión no fue sencilla, pues
una alta mortalidad,
re las crías.
MEROS
GICOS
FRANCK
RAUX
/
RMN-GRAND
PALAIS
EL CALENDARIO
LUNAR SUMERIO
L
os sumerios no dispusieron
nunca de un único calenda-
rio, sino que siempre hubo
varios, pues los nombres de
losmesesdiferíansegúnlaprovincia.
Peseaello,estoscalendariosposeían
rasgoscomunes:eranlunaresyelaño
solía empezar en marzo/abril. Úni-
camente a inicios del II milenio a.C.
se impuso el calendario de Nippur,
cuyosnombres(conciertasvariacio-
nesrespectoalosdelIIImilenioa.C.)
aparecen en el cuadro contiguo. No
hay evidencias documentales sobre
el momento en que se desarrollaron
por primera vez estos calendarios ni
quécircunstanciaslosdeterminaron.
Sinembargo,setiendeasuponerque
unodelosfactoresmásimportantes
en su adopción fueron las necesida-
desadministrativas,yaquelosescri-
bas tenían que realizar a finales de
cada año unos balances detallando
los ingresos y gastos mensuales.
Sobre estas líneas, recreación artística de un templo
de Sumer en una noche de luna menguante. A la
derecha, tablilla con registros contables agrícolas
procedente de Uruk. Hacia 3000 a.C.
ILUSTRACIÓN:
BRIDGEMAN
/
ACI
.
TABLILLA:
MET
/
SCALA,
FIRENZE.
VASO:
GETTY
IMAGES
Los meses lunares
El calendario lunar estaba muy relacionado con el ciclo de las celebraciones
religiosas. En dos cilindros conservados en el Museo del Louvre se explica
cómo el rey Gudea construyó hacia 2100 a.C. un templo para el dios Ningirsu,
quien aceptó la oferta coincidiendo con el inicio del año nuevo sumerio.
«El año terminó y el mes fue completado. Dio inicio un nuevo año, un mes
empezó y pasaron tres días en ese mes».
MES NOMBRE EN SUMERIO SIGNIFICADO
MARZO
ABRIL
ABRIL
MAYO
MAYO
JUNIO
JUNIO
JULIO
JULIO
AGOSTO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
ENERO
FEBRERO
FEBRERO
MARZO
INTERCALAR
iti-bara2
-za3
-gar
iti-gu4
-si-sa2
iti-sig4
-ga
iti-shu-numun-na
iti-ne.ne-gar
iti-kin-d
Inanna
iti-du6
-ku3
iti-apin-du8
-a
iti-gan-gan-na
iti-ab-ba-e3
iti-ziz2
.am3
iti-she-kin-ku5
,
iti-diri-she-kin-ku5
«mes: el trono toma sitio
[en] el santuario»
«mes: los bueyes son uncidos
[al arado]»
«mes [de la realización]
de los ladrillos»
«mes de [la preparación de los
campos para] la siembra»
«mes: los braseros son
encendidos»
«mes: el trabajo [de] la diosa
Inanna»
«mes: la Colina Sagrada»
«mes [en el que] el arado es
liberado [de los bueyes]»
«mes de las nubes»
«mes: los antepasados salen»
«mes: espelta descascarillada»
«mes: la cebada es cortada
[con] la hoz»
«mes adicional [al mes]: la
cebada es cortada [con] la hoz
»
»
AÑOS CORTOS
Y LARGOS
Los sumerios solían
colocar un mes
intercalar cada dos o
tres años para equiparar
el año lunar (354 días)
al calendario solar (365
días). De esta manera,
había años con trece
meses («años largos»)
que seguían a dos o tres
años de doce meses
(«años cortos»).
Vaso de Warka,
hallado en el
templo de Inanna
de la antigua Uruk.
Museo Nacional
de Irak, Bagdad.
Desde su infancia,
los romanos de clase alta
se preparaban para servir
en el ejército y ejercer
una serie de cargos en
la administración y la
política que culminaban
en el consulado
FERNANDO LILLO REDONET
DOCTOR EN FILOLOGÍA CLÁSICA Y ESCRITOR
NOBLES
DE ROMA
EDUCADOS PARA MANDAR
PRESTIGIO Y PODER
El Senado republicano estaba formado
por 300 miembros de las familias más
prestigiosas de Roma. En este óleo, Cesare
Maccari recrea la famosa sesión en la que
Cicerón lanzó su invectiva contra Catilina,
acusándolo de conspirar contra
la República. Palacio Madama, Roma.
AKG / ALBUM
EN EL CENTRO DE ROMA
El Foro era el corazón de la
vida pública y la política de
Roma. En primer término,
las columnas del templo
de Cástor y Pólux, erigido
a inicios del siglo V a.C.,
y, detrás, los restos de la
basílica Julia, que hacía
las funciones de tribunal,
del siglo I a.C.
MASSIMO RIPANI / FOTOTECA 9X12
Lanoblezaeraungrupomuycerrado,pe
ro no inaccesible: si algún miembro de una
familia no perteneciente a ella conseguía el
consulado,lamáximamagistraturaromana,
susdescendientesseincorporabandeforma
automática a la clase rectora,pues la condi-
cióndenobilis(noble)erahereditaria.Ésteera
unodelosmotivosporlosquemuchosple-
beyos se lanzaron a la carrera política con
la intención de escalar hasta el consulado.
Pero quienes ya pertenecían a la nobleza no
se mostraban menos ambiciosos. La élite
romana era extremadamente competitiva y
todosluchabanportriunfarenelejércitoola
políticaparanosermenosquesusancestros
y perpetuar el prestigio de su linaje.
Años de formación
Desdelosprimerosañosdevida,losnobles
romanos emprendían un camino lleno de
retos y dificultades. Una vez concluida la
educación, se iniciaban en la vida pública
durantelajuventudyemprendíanensuma-
durez la «carrera de los honores», la conse-
cución progresiva de los cargos de la Repú-
blica. Sólo algunos, los más afortunados,
alcanzaban la meta suprema, el consulado.
509 a.C.
Expulsión del
rey Tarquinio
el Soberbio
e instauración
de la República.
S. IV a.C.
La plebe
logra derechos
políticos hasta
acceder incluso
al consulado.
180 a.C.
Se aprueba la
ley Villia annalis,
que regula
el acceso al
cursus honorum.
81 a.C.
La ley Corn
fija en 43
años la eda
mínima par
ser cónsul.
A
cumulé todas las cualidades de mi est
en mi conducta, engendré mi prop
familia, he tratado de emular las misma
hazañas de mi padre. Obtuve la aclama-
ción de mis antepasados, de tal modo
que estaban satisfechos de haberme dado la vida
Y todo este honor ennobleció mi estirpe».
Así rezaba la inscripción funeraria de
Gneo Cornelio Escipión Hispano, fallecido
hacia 135 a.C., miembro de una de las más
ilustresfamiliasromanas,losCornelios.Sus
palabras expresan de forma muy hermosa
unodelosvaloresmásarraigadosdelaclase
dirigente de la antigua Roma: la veneración
porlosantepasados.Deestaadmiraciónde-
rivaba la voluntad de seguir el ejemplo que
habían dejado los mayores, una actitud
quefueunodelosrasgosmáscaracterísticos
delaaristocraciaquegobernóRomadesdela
fundación de la República en el siglo VI a.C.
Al principio, esta clase estuvo formada
por un reducido número de familias que
pertenecían al grupo de los patricios, una
auténtica nobleza de sangre que excluía del
poder al resto del pueblo romano, la plebe.
Durante los siglos V y IV a.C.la diferencia-
ción entre nobleza de sangre y plebe se fue
reduciendo progresivamente. La mejora de
los derechos de los plebeyos y la posibili-
dad de que también accedieran a los cargos
públicos dieron lugar a una nueva clase di-
rigente, la nobilitas, una aristocracia com-
puesta por las familias patricias y por los
plebeyos con mayor poder económico.
CIUDADANO
ROMANO
Sobre estas
líneas, busto de
un romano de
finales del período
republicano.
Identificado a
veces con Escipión
el Africano, es un
ciudadano con un
cargo sacerdotal.
Uffizi, Florencia.
DEA / ALBUM
Denario con la procesión consular de Cayo Junio Bruto. 60 a.C. Museo Cívico Arqueo
AMOS
DE
ROMA
elia
d
a
GETTY
IMAGES
lógico, Bolonia.
cerrado pe
tirpe
pia
as
-
o
a.
CIUDADANO
CRONOLOGÍA
s
CIUDADANO DE
LA REPÚBLICA
Tan sólo después de
toda una vida dedicada
a la República, los más
afortunados podían
acceder a las más altas
magistraturas del Estado.
Estatua de un personaje
togado de mediados
del siglo I a.C. Museos
Capitolinos, Roma.
ZENO COLANTONI / SOVRINTENDENZA CAPITOLINA
AI BENI CULTURALI, MUSEI CAPITOLINI
Laeducacióneraunafasefundamentalen
esteproceso.Enella,elejemplodelosadultos
eraunaguíasegura.PlinioelJoven,hablando
de esta educación de los primeros tiempos,
decíaque«habíasidoinstituidodesdeanti-
guoqueaprendiésemosdenuestrosmayores
no sólo por los oídos, sino también por los
ojos,lo que nosotros mismos teníamos que
hacer más tarde y transmitir a nuestra des-
cendencia».Cadaunoteníacomomodelode
conducta a su padre o a un familiar o amigo
de la familia, que ejercía la misma función.
Había padres que se tomaban muy en se-
rio la educación de sus hijos y preferían ser
ellos mismos sus educadores en lugar de
confiarlosaprofesores.Esefue,porejemplo,
el caso de Catón el Viejo (234-149 a.C.),que
enseñó personalmente a su hijo a conocer
las letras y las leyes, así como a ejercitar-
se en el gimnasio, adiestrarse en el manejo
de las armas y montar a caballo.También lo
preparó para las situaciones más adversas,
comosoportarelfríoyelcalor,nadarcontra
corrienteoescaparalosremolinosdelosríos.
AtantollegóelcelopedagógicodeCatónque
él mismo escribió los libros de las materias
necesariasparaconseguirsuobjetivo:juris-
prudencia, agricultura, historia, estrategia
militar u oratoria. Hay que decir que estos
métodos surtieron efecto y el hijo de Catón
llegóaserunromanoejemplarquelogróno-
tables éxitos militares y políticos.
Otros padres de familias nobles inclu-
yeron en la educación de sus hijos algu-
nas disciplinas intelectuales y artísticas
de tradición griega. Así, a principios del
siglo II a.C. el gran Paulo Emilio, conquis-
tador de Grecia, buscó para sus vástagos
maestros de gramática y oratoria, y escul-
tores,pintoresyentrenadoresparaaprender
a montar a caballo y a cazar.
La inmersión en la política
Entornoalos16o17años,terminadalaedu-
cación más básica, el joven tomaba la toga
viril, símbolo de su mayoría de edad, y era
presentadoenelForo.Normalmentepasaba
unañoaprendiendolosresortesdelapolítica,
usualmente bajo la tutela de alguna persona
experimentada y de importancia.Así le su-
cedióaljovenMarcoTulioCicerón.Supadre,
caballero de la aristocracia local de Arpino,
pretendía labrarle un futuro en Roma y que
fuera el primero de la estirpe en acceder a
cargos públicos de importancia. Por ello lo
mandó a la capital al amparo del influyente
senadorLucioLicinioC
doenretóricayfilosofía
derechoescuchandoaQu
la,unreconocidojurista
díanenbuscadecon-
sejo.Coneltiempo,el
propioCicerónseríaa
suvezguíayejemplo
para otros promete-
dores jóvenes.
El siguiente paso
eraelserviciomilitar.
Aprovechando las
buenas conexiones
CIUDADANOS
INSTRUIDOS
La educación era
uno de los pilares de
la nobleza. El relieve
bajo estas líneas
muestra una
escena escolar
LA EXPRESIÓN mutare cal-
ceos, literalmente «cambiar
de calzado», era usada por
los romanos para referirse a
alguien que había ascendi-
do en la escala social y hacía
alusiónaunadelasseñasde
identidad de los patricios:
elcalzado.Elcalceuspatricius
era un zapato cerrado, con
tiras de cuero que subían
hasta la pantorrilla. Como
adornopodíanllevarunape-
queñalunula(luna)demarfil
que indicaba su prestigio. Se
creía que la forma de media
lunarepresentabaelnúmero
100, C, que en un principio
había sido el número de los
senadores patricios.
SIGNO DE
ASCENSO
SOCIAL
Recreación de un romano ataviado con
el calceus patricius y la toga praetexta,
reservada a los magistrados.
ILUSTRACIÓN:
SANTI
PÉREZ
p y
raso,parasereduca-
a.Tambiénaprendió
uintoMucioEscévo-
aalquemuchosacu-
del siglo II d.C.
Museo Regional
Renano, Tréveris.
DEA / SCALA, FIRENZE
VIAJE DE ESTUDIOS
Vista aérea de la acrópolis
de Lindos, en la isla de Rodas.
Grecia era un destino habitual
para los jóvenes romanos
de alta alcurnia que querían
completar sus estudios
filosóficos y de retórica.
MASSIMO RIPANI / FOTOTECA 9X12
de sus redes familiares, los jóvenes de ele-
vada posición se iniciaban en la milicia sir-
viendo junto a parientes o amigos de la fa-
milia que ejercían un puesto de mando.
Las primeras armas
Allípodíanaprenderdelosmandosexperi-
mentados y tomar contacto con los solda-
dos.En ocasiones también aprovechaban la
oportunidad para mostrar sus incipientes
cualidades y su capacidad para enfrentarse
aproblemas reales.Sinduda,erancuidado-
samenteobservadosparaversierancapaces
deobedecer,desoportarlosrigoresdelavi-
da militar y de probar su valor en combate
superando el miedo a la muerte.
El mismo Cicerón sirvió en el año 89 a.C.
a las órdenes del cónsul Pompeyo Estrabón
enlaguerraqueRomasostuvoconlositáli-
cos, aunque no parece que esta experiencia
marcara de forma especial su vida, que en
adelante se centraría en los asuntos civiles.
JulioCésar,porsuparte,sirvióalasórdenes
delgobernadordeAsiacuandotenía19años,
participandoenlatomadelaciudaddeMiti-
lene,enlaisladeLesbos.Porestaacciónfue
distinguidoconlacoronacívica,unaconde-
coración que se concedía a quienes habían
arriesgado su propia vida para salvar la de
otro ciudadano romano.No conocemos los
detalles de la hazaña, pero hacía presagiar
que el joven César estaba destinado a una
exitosa carrera militar.
Ampliación de estudios
Despuésdelosañosdedisciplinamilitar,al-
gunosnoblesretomabansusestudiosycom-
pletabansuformaciónintelectualhaciendo
una estancia en el Mediterráneo oriental.
Así, a los 27 años, Cicerón realizó un viaje a
GreciayAsiaMenor.Durantedosaños(79-
77a.C.)visitóAtenas,llamadaporélmismo
«casadelsaber»,dondeestudióconelfilóso-
fo Antíoco y con el profesor de retórica De-
metriodeSiria.LuegoviajóporAsiaMenor
ejercitándose con los mejores maestros de
oratoria, hasta llegar a Rodas para estudiar
con Molón. Al final de su periplo regresó a
Roma con un bagaje intelectual y una arte
oratoria que le servirían para destacar en su
futura carrera política. Tan buen recuerdo
guardó de su experiencia que con el tiempo
enviaría a su propio hijo a reproducirla.
La famosa escuela de Rodas atrajo a otro
nobleromanoqueseharíafamoso,JulioCé-
sar,que viajó allí cuando tenía 25 años.Du-
rante su estancia tuvo ocasión de mostrar
sus dotes militares. Ante un ataque del rey
Mitrídates a ciudades ali d d R
la provincia de Asia, recl
ciativa propia y con ellas
con éxito. Con esta haza
laRepública,sinoqueem
nombre en la política rom
Alrededordelos30año
se lanzaba a conquistar lo
dañosdelcursushonorum,
los honores» o de las ma
ras. En Roma, la mayoría
gospúblicoseranelectivo
DEFENSOR DE
LA REPÚBLICA
Busto de Marco
Tulio Cicerón,
defensor a ultranza
de la República
frente a la dictadura
de Julio César.
Galería de los
Uffizi, Florencia.
BRIDGEMAN / AGE FOTOSTOCK
liadas de Roma en
utó tropas por ini-
repelió la agresión
ña no sólo sirvió a
mpezóahacerseun
mana.
os,elnobleromano
os distintos pel-
,la«carrerade
agistratu-
a de car-
osyse
DEA
/
SCALA,
FIRENZE
SEGÚN LA TRADICIÓN de los antepasados, los senadores debían
basar su riqueza en la posesión y explotación de tierras, mientras
quelesestabanvedadaslasactividadescomerciales.Sinembargo,
la necesidad de incrementar sus fortunas para avanzar en el cursus
honorumhizoquemuchossenadoresseimplicaranenoperaciones
comerciales, aunque se consideraban una actividad secundaria
y se efectuaban a través de personas de otros grupos sociales.
Mosaico con escenas rurales. Siglos I-II d.C. Museo Arqueológico de Cherchell.
VIVIR DE LA AGRICULTURA
UNA VILLA DE LUJO
Atrio de la casa de
Marco Lucrecio
Frontón, en Pompeya.
El propietario era un
potentado que debió
de ejercer cargos
públicos en la ciudad.
Su nombre aparece
citado como edil
y duoviro de Pompeya.
ARALDO DE LUCA
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf
07.Historia National Geographic 07.2022.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 07.Historia National Geographic 07.2022.pdf

04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdfDaniel Odella
 
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
12.Historia National Geographic 12.2022.pdfDaniel Odella
 
Diapositivas la caricatura
Diapositivas la caricaturaDiapositivas la caricatura
Diapositivas la caricaturaMilagros Mendez
 
02.Historia National Geographic 02.2022.pdf
02.Historia National Geographic 02.2022.pdf02.Historia National Geographic 02.2022.pdf
02.Historia National Geographic 02.2022.pdfDaniel Odella
 
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMOPPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMOaarasha013
 
09.Historia National Geographic 09.2022.pdf
09.Historia National Geographic 09.2022.pdf09.Historia National Geographic 09.2022.pdf
09.Historia National Geographic 09.2022.pdfDaniel Odella
 
Arte romantisismo america cuellar 204
Arte romantisismo america cuellar 204Arte romantisismo america cuellar 204
Arte romantisismo america cuellar 204erickagarciasanchez
 
Arte romantisismo america cuellar 204
Arte romantisismo america cuellar 204Arte romantisismo america cuellar 204
Arte romantisismo america cuellar 204americacuellar2512001
 
Diplomacia en tiempos del Dr. Francia
Diplomacia en tiempos del Dr. FranciaDiplomacia en tiempos del Dr. Francia
Diplomacia en tiempos del Dr. FranciaPablo E. Ramírez
 
San Nicolás sin fundación
San Nicolás sin fundaciónSan Nicolás sin fundación
San Nicolás sin fundaciónRicardo Primo
 

Similar a 07.Historia National Geographic 07.2022.pdf (20)

04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
04.Historia National Geographic 04.2022.pdf
 
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
 
Diapositivas la caricatura
Diapositivas la caricaturaDiapositivas la caricatura
Diapositivas la caricatura
 
02.Historia National Geographic 02.2022.pdf
02.Historia National Geographic 02.2022.pdf02.Historia National Geographic 02.2022.pdf
02.Historia National Geographic 02.2022.pdf
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
Revista Muy historia
Revista Muy historiaRevista Muy historia
Revista Muy historia
 
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMOPPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
09.Historia National Geographic 09.2022.pdf
09.Historia National Geographic 09.2022.pdf09.Historia National Geographic 09.2022.pdf
09.Historia National Geographic 09.2022.pdf
 
Libros De Historia
Libros De HistoriaLibros De Historia
Libros De Historia
 
Arte romantisismo america cuellar 204
Arte romantisismo america cuellar 204Arte romantisismo america cuellar 204
Arte romantisismo america cuellar 204
 
Arte romantisismo presentacion
Arte romantisismo presentacionArte romantisismo presentacion
Arte romantisismo presentacion
 
Arte romantisismo america cuellar 204
Arte romantisismo america cuellar 204Arte romantisismo america cuellar 204
Arte romantisismo america cuellar 204
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Karen Fornes
Karen FornesKaren Fornes
Karen Fornes
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Diplomacia en tiempos del Dr. Francia
Diplomacia en tiempos del Dr. FranciaDiplomacia en tiempos del Dr. Francia
Diplomacia en tiempos del Dr. Francia
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
ZP 12 LA RADIO DE PILAR
ZP 12 LA RADIO DE PILARZP 12 LA RADIO DE PILAR
ZP 12 LA RADIO DE PILAR
 
San Nicolás sin fundación
San Nicolás sin fundaciónSan Nicolás sin fundación
San Nicolás sin fundación
 

Más de Daniel Odella

05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdfDaniel Odella
 
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
06.Historia National Geographic 06.2022.pdfDaniel Odella
 
10.Historia National Geographic 10.2022.pdf
10.Historia National Geographic 10.2022.pdf10.Historia National Geographic 10.2022.pdf
10.Historia National Geographic 10.2022.pdfDaniel Odella
 
03.Historia National Geographic 03.2022.pdf
03.Historia National Geographic 03.2022.pdf03.Historia National Geographic 03.2022.pdf
03.Historia National Geographic 03.2022.pdfDaniel Odella
 
Gestion procesos-negocio-9-etapas
Gestion procesos-negocio-9-etapasGestion procesos-negocio-9-etapas
Gestion procesos-negocio-9-etapasDaniel Odella
 
Dermatosis por virus
Dermatosis por virusDermatosis por virus
Dermatosis por virusDaniel Odella
 
Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668
Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668
Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668Daniel Odella
 

Más de Daniel Odella (7)

05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
05.Historia National Geographic 05.2022.pdf
 
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
 
10.Historia National Geographic 10.2022.pdf
10.Historia National Geographic 10.2022.pdf10.Historia National Geographic 10.2022.pdf
10.Historia National Geographic 10.2022.pdf
 
03.Historia National Geographic 03.2022.pdf
03.Historia National Geographic 03.2022.pdf03.Historia National Geographic 03.2022.pdf
03.Historia National Geographic 03.2022.pdf
 
Gestion procesos-negocio-9-etapas
Gestion procesos-negocio-9-etapasGestion procesos-negocio-9-etapas
Gestion procesos-negocio-9-etapas
 
Dermatosis por virus
Dermatosis por virusDermatosis por virus
Dermatosis por virus
 
Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668
Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668
Manual manhattan hi speed usb 2.0 analog tv stick model 176668
 

Último

TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 

07.Historia National Geographic 07.2022.pdf

  • 1. NÚMERO 223 historiang.es LOS ÚLTIMOS CÁTAROS LOS ÚLTIM O LA HOGUERA DE MONTSEGUR OBELISCOS EGIPCIOS LOS GIGANTES DEL NILO SUMER LA CUNA DE LA CIVILIZACIÓN FERNANDO VII DE REY DESEADO A REY FELÓN 9 7 7 1 6 9 6 7 7 5 0 0 8 0 0 2 2 3 Nº 223 • 6,00 € / PVP CANARIAS 6,15 € Por Helen Rappaport OT EN LA CORTE DEL ÚLTIMO ZAR UN COMPLO
  • 2. Y tú, ¿cuándo vienes? APERTURA DE MONUMENTOS EN CASTILLA Y LEÓN + VERANO 2022 + DEL 12 DE JULIO AL 11 DE SEPTIEMBRE
  • 3. E D I T O R I A L Si te gusta la historia, seguro que te gustará nuestra newsletter semanal. Escanea el código y la r recibirás cada semana en tu buzón JOSEP MARIA CASALS Director de Historia National Geographic Una gélida noche de diciembre de 1916, Grigori Yefímovich Rasputín recibió tres tiros, uno de ellos en mitad de la frente. El campesino siberiano en quien el zar Nicolás II y su esposa Alejandra veían un hombre de Dios, y a quien muchos rusos –especialmente entre la aristocracia– consideraban no sólo un embaucador, sino un agente de la destrucción de Rusia, había sido víctima de una conspiración organizada en el entorno de los soberanos. El descubrimiento de su cuerpo dio lugar a celebraciones públicas en todo el Imperio ruso. Samuel Hoare, el jefe del espionaje británico en San Petersburgo –entonces la capital de Rusia y el lugar donde se había perpetrado el crimen–, informó a su gobierno de que «todas las clases hablan y actúan como si [la muerte de Rasputín] fuera mejor que la mayor victoria rusa en el campo de batalla». Pero una dama de la alta sociedad que trabajaba como voluntaria en un hospital militar se sorprendió al descubrir que sus pacientes de clase baja no estaban contentos con la noticia. Cuando trató de explicar lo que significaba, en su opinión, el final de Rasputín, un soldado respondió: «¡Sí! ¡Un campesino llegó hasta el zar y los nobles lo mataron!». Un aristócrata de Kostromá informó de que los campesinos de aquella región del Volga pensaban que Rasputín era un mártir. Según diversos testimonios, no fueron pocos los campesinos que afirmaban que Rasputín «dejó que el zar escuchara la voz del pueblo y defendió al pueblo en la corte, por eso lo mataron». Ese sentimiento de desamparo ante unas élites insensibles al sufrimiento del pueblo era el sordo rumor que preludiaba el estallido de la revolución.
  • 4. 18 8ACTUALIDAD 14 PERSONAJE SINGULAR El primer sionista Theodor Herzl luchó por la creación de un Estado judío fuera de Europa. 18HECHO HISTÓRICO La conquista de Argelia Un incidente diplomático derivó en 1830 en la toma de Argel por Francia. 22VIDA COTIDIANA La danza en el antiguo Egipto Los bailes desempeñaban un papel destacado en las festividades egipcias. 114GRANDES DESCUBRIMIENTOS Las cartas de Abinaeo En 1893 salieron a la luz unos papiros de un oficial romano del siglo IV d.C. 118HISTORIA VISUAL Irlanda en 1922 Tras independizarse del Reino Unido, estalló en la isla una guerra civil. 126LIBROS 118 14 22
  • 5. 28 Los obeliscos, símbolo del antiguo Egipto Los grandes pilares de una sola pieza erigidos en honor al dios Re ejercieron una gran fascinación fuera de Egipto. Los emperadores romanos trasladaron varios de ellos a Roma, y en el siglo XVI uno de ellos fue erigido en la plaza del Vaticano. POR BARBARA FAENZA 68 La derrota cátara en Montsegur Después de resistir durante meses el asedio de las tropas católicas, los defensores del castillo de Montsegur se rindieron. Doscientos de ellos, adeptos del catarismo, se negaron a abjurar de sus creencias y fueron quemados vivos. POR SERGI GRAU TORRAS 82 Fernando VII, de rey deseado a rey felón En medio del fervor popular que acompañó su regreso a España al final de la guerra de la Independencia, Fernando VII dio un auténtico golpe de Estado por el que abolió las Cortes y la Constitución de 1812 y restauró el absolutismo. POR ALBERT GHANIME 98 El asesinato de Rasputín En plena decadencia de la autocracia zarista y en un clima prerrevolucionario, un complot nobiliario acabó con Rasputín, un campesino de Siberia que se había convertido en el consejero espiritual del zar Nicolás II y su esposa Alejandra. POR HELEN RAPPAPORT 42 SUMER, LA PRIMERA CIVILIZACIÓN DE LA HISTORIA Hace cinco milenios surgió en Mesopotamia la primera civilización con una cultura avanzada: Sumer. Articulada alrededor de una serie de grandes centros urbanos como Uruk, Nippur o Lagash, alumbró los primeros textos legales y las primeras formas de escritura y conocimiento científico, desde las matemáticas y la medicina hasta la astronomía. Pero los historiadores no pudieron advertir sus logros hasta el siglo XX. POR MARCOS SUCH-GUTIÉRREZ 54 La carrera de un noble romano Los miembros de las familias más antiguas y destacadas de Roma formaban una élite que gobernó la República durante siglos. Desde su niñez y durante su juventud se preparaban para servir a la ciudad en su ejército y después iniciar una carrera política con la que engrandecer el prestigio de la U b l d su pro FERNAN REDONE Los zigurats eran templos en forma de pirámide escalonada. En la imagen, el de Ur. Urbe y el de opio linaje. NDO LILLO ET Procesión consular en un denario.
  • 6. Director JOSEP MARIA CASALS IGLESIA DE LA RESURRECCIÓN DE CRISTO O DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA, EN SAN PETERSBURGO (RUSIA). FOTO: ANDY COLLINS / ALAMY / ACI NÚMERO 223 historiang.es LOS ÚLTIMOS CÁTAROS LA HOGUERA DE MONTSEGUR OBELISCOS EGIPCIOS LOS GIGANTES DEL NILO SUMER LA CUNA DE LA CIVILIZACIÓN FERNANDO VII DE REY DESEADO A REY FELÓN Por Helen Rappaport UN COMPLOT EN LA CORTE DEL ÚLTIMO ZAR ELFINALDE RASPUTIN Hazte fan en Facebook: facebook.com/ HistoriaNationalGeographic Síguenos en Twitter en @HistoriaNG Envíanos tus cartas o comentarios a historiang@rba.es historia.nationalgeographic. com.es Más información en la web: hi t i ti l hi Síguenos en Instagram en @historiang Directora General ARIADNA HERNÁNDEZ FOX Director de Negocio Digital y Servicios Comerciales SERAFÍN GONZÁLEZ Subdirector de Estrategia Comercial Digital IVÁN LORENTE Soluciones de Implementación de Publicidad Digital ALICIA CORTÉS MADRID Directora Comercial Mª LUZ MAÑAS Subdirectora de Publicidad BEGOÑA LLORENTE Subdirector de Publicidad ADRIÁN GARCIA DE MANUEL Coordinadora de Publicidad YOLANDA TRIGUEROS c/ Agustín de Foxá 29 28036 Madrid (España) Tel. 915 10 66 00 BARCELONA Y LEVANTE Directora Comercial ANA GEA Directora de Publicidad Levante PALOMA CAMPOS Directora de Publicidad MÓNICA MONGE Coordinadora de Publicidad GEMMA REYES Diagonal, 189 08018 Barcelona (España) Tel. 934 15 73 74 ATENCIÓN AL LECTOR Y SUSCRIPTOR: Teléfono: 910 92 01 29 suscripciones@rba.es Distribución: BOYACÁ Impresión-Encuadernación: ROTOCOBRHI, S.A. Depósito legal: B6241-2012 ISSN: 1696-7755 ISSN Revista digital: 2604-6172 Distribución en Argentina. Capital: Distrimachi Interior: York Agency S.A. Printed in Spain - Impreso en España. Edición 10/2022 Importador en México: C.I.R.S.A., S.A. de C.V. Distribuidor en México: IBERMEX, S.A. de C.V. NATIONAL GEOGRAPHIC y Yellow Border Design son marcas comerciales de National Geographic Society, utilizadas bajo licencia. Director de arte IÑAKI DE LA FUENTE Jefe de redacción JESÚS VILLANUEVA Editora de fotografía MERITXELL CASANOVAS Redactores CARME MAYANS, ÀLEX SALA Editores adjuntos a la redacción GUIOMAR HUGUET, FRANCESC CERVERA Maquetista MARTA CANTOS, TONI CABRÉ Tratamiento de imagen JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ Secretaria de redacción MARTA CUADRAS Subdirectora del área National Geographic MÒNICA ARTIGAS Director web JAVIER FLORES REDACCIÓN Diagonal, 189 08018 Barcelona (España). Tel. 934 15 73 74 Colaboradores externos: MAITE MASCORT (ANTIGUO EGIPTO) ELENA CASTILLO (ANTIGUA ROMA) MANUEL LUCENA (HISTORIA MODERNA) RAMON OLIVA (CORRECTOR DE TEXTOS); MIREIA COMPANY (TRADUCTORA); VICTOR LLORET (COORDINADOR). Colaboran en este número: AINHOA CAMPOS, ELISA CASTEL, BARBARA FAENZA, ALBERT GHANIME RODRÍGUEZ, SERGI GRAU TORRAS, FERNANDO LILLO REDONET, ALFONSO LÓPEZ, BORJA PELEGERO, HELEN RAPPAPORT, JUAN JOSÉ SÁNCHEZ ARRESEIGOR, MARCOS SUCH-GUTIÉRREZ, JESÚS VILLANUEVA Asesores de diseño: FERICHE BLACK NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY “Despertando el interés por explorar y proteger el planeta’ National Geographic Society es una institución científica y educativa sin fines lucrativos fundada en Washington, D.C., en 1888 y comprometida con la exploración y preservación del planeta Licenciataria de NATIONAL GEOGRAPHIC PARTNERS, LLC. PRESIDENTE RICARDO RODRIGO EDITORA ANA RODRIGO DIRECTOR GENERAL CORPORATIVO JOAN BORRELL DIRECTORA GENERAL AUREA DIAZ DIRECTORA DE MARKETING BERTA CASTELLET DIRECTORA CREATIVA JORDINA SALVANY DIRECTOR EDITORIAL SUSANA GÓMEZ MARCULETA DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES JOSEP OYA DIRECTOR DE PRODUCCIÓN RAMON FORTUNY Difusión controlada por CHIEF EXECUTIVE OFFICER DR. JILL TIEFENTHALER SENIOR MANAGEMENT Presidentand Chief Operating Officer: MICHAEL L.ULICA Chief Diversity Officer: SHANNON BARTLETT Chief Communications Officer: CRYSTAL BROWN Chief Business Operations Officer: TARA BUNCH Chief Human Resources Officer: MARA DELL Chief Science and Innovation Officer: IAN MILLER Chief Explorer Engagement Officer: ALEX MOEN Chief Advancement Officer: KARA RAMIREZ MULLINS Chief Education Officer: VICKI PHILLIPS Chief Legal Officer: SUMEET SEAM Chief of Staff: KIM WALDRON Chief Storytelling Officer: KAITLIN YARNALL Chief Financial Officer: ROB YOUNG BOARD OF TRUSTEES Chairman: JEAN M. CASE Vice Chairman: KATHERINE BRADLEY BRENDAN P. BECHTEL, AFSANEH BESCHLOSS, ÁNGEL CABRERA, ELIZABETH COMSTOCK, JACK DANGERMOND, JOSEPH M. DESIMONE, ALEXANDRA GROSVENOR ELLER, JANE LUBCHENCO, KEVIN J. MARONI, STRIVE MASIYIWA, MARK C. MOORE, GEORGE MUÑOZ, NANCY E. PFUND, LYNDON RIVE, EDWARD P. ROSKI, JR., FREDERICK J. RYAN, JR., RAJIV SHAH, ELLEN R. STOFAN, JILL TIEFENTHALER, ANTHONY A. WILLIAMS, TRACY R. WOLSTENCROFT EXPLORERS-IN-RESIDENCE ENRIC SALA EXPLORERS-AT-LARGE ROBERT BALLARD, LEE R. BERGER, JAMES CAMERON, SYLVIA EARLE, J. MICHAEL FAY, BEVERLY JOUBERT, DERECK JOUBERT, LOUISE LEAKEY, MEAVE LEAKEY, THOMAS LOVEJOY, RODRIGO MEDELLIN NATIONAL GEOGRAPHIC PARTNERS SENIOR MANAGEMENT Editorial Director: SUSAN GOLDBERG General Manager NG Media: DAVID E. MILLER Global Networks CEO: COURTENEY MONROE Deputy Chief Counsel: EVELYN MILLER Head of Travel and Tour Operations: NANCY SCHUMACHER Chief Financial Officer: AKILESH SRIDHARAN BOARD OF DIRECTORS JEAN M. CASE, REBECCA CAMPBELL, JOSH D’AMARO, KARIM DANIEL, NANCY LEE, KEVIN J. MARONI, PETER RICE, FREDERICK J. RYAN, JR., JILL TIEFENTHALER, MICHAEL L. ULICA INTERNATIONAL PUBLISHING Senior Vice President: YULIA PETROSSIAN BOYLE ALLISON BRADSHAW, ARIEL DEIACO-LOHR, KELLY HOOVER, DIANA JAKSIC, JENNIFER JONES, LEANNA LAKERAM, ROSSANA STELLA
  • 7. Julián Llorente C/ Espoz y Mina, 15 28012 - Madrid Tel: 659 806 460 Lamas Bolaño C/ Gran Vía, 610 08007 - Barcelona Tel: 93 270 10 44 www.lamasbolano.com (GLƓO C/ de Carvajales, 3 28005 - Madrid Tel: 91 366 70 30 También en: Estancos, Comercios Numismáticos y Filatélicos Visite el Museo la Real Casa de la Moneda C/ Dr. Esquerdo, 36 La Tienda del Museo C/ Dr. Esquerdo, 36 28009 - Madrid Tel: 91 566 65 42 91 566 67 92 tienda.fnmt.es *Las imágenes aquí reproducidas son bocetos por lo que puede haber diferencias cromáticas con la moneda. TORAIL BUGATTI 2 AUTOR I 2 - W R TALGO II LA MADRILEÑA L MPTON 80 - LE CONT C RAMPT NTINEN T SIEMENS & HALSKE SIE KE TRAIN GRAND V TGV - TR D VITESSE L ORIENT EXPRES EL OR RESS RENFE - AVE R VE OKAIDO SHINKANSE TOK NSEN RENFE - CERCANÍAS REN ÍAS MALLARD Nº 4468 M 8 ADLER MBURGUÉS VOLAD HAMB ADOR THE ROCKET TRANSIBERIANO T O FRIEND OF CHARLE RLES BEST FRI TO N LOCOMOTORA 1615 LOC 615 RANS EUROP EX TEE - TRAN OP EXPRESS ENDOLINO ETR - 40 PEN 401 LE BELGE EMISIÓN 2021-22 Con la colaboración de: REVERSO COMÚN PACK INICIAL 1ª SERIE + LIBRO ÁLBUM GRATIS 84,70 € EMISIÓN 2021 EMISIÓN 2021 EMISIÓN 2021 EMISIÓN 2022 P.V.P. 16,94 € P.V.P. moneda: La Fábrica Nacional de Moneda yTimbre-Real Casa de la Moneda presenta la colección Historia del Ferrocarril compuesta por veinte monedas a color de cupro-níquel, quince de ellas emitidas en 2021 y cinco en 2022. MONEDAS DE COLECCIÓN Diá 33 33 Pe e o: 15 g g g Compos pos : ó u c cu ní l l V f 5 , € T T r ima: 7.0 000 uds 4ª SERIE 1ª SERIE 2ª SERIE 3ª SERIE
  • 8. A C T U A L I D A D EL ATAÚD DE PLOMO descubierto en Notre Dame estaba aplastado por el peso de la tierra y las piedras. Se introdujo una microcámara en su interior y se vieron fragmentos de tejidos, cabellos y un cojín de hojas. Elementos arquitectónicos y restos de esculturas pertenecientes al antiguo coro de la catedral, que conservaban su policromía original. Espectacular perspectiva del gran andamiaje instalado en el crucero de la catedral, de unos cien metros de altura. INRAP INRAP T ras el pavoroso in- cendiódel15deabril de2019quecasides- truyó la catedral de Notre DameenParís,lasautorida- des francesas se han conju- radopararestaurareltemplo yprocederasureaperturalo más pronto posible. Un ataúd de plomo Los trabajos en el edificio están aportando algunos descubrimientos arqueoló- gicos sorprendentes, sobre todo en la zona del crucero, donde se ha instalado un imponente andamiaje, de unos cien metros de al- tura, que servirá para vol- ver a colocar la aguja de la catedral, que se vino abajo durante el siniestro. En esta zona han aparecido algunas sepulturas, entre las que destaca un sorprenden- te ataúd antropomorfo de plomo, en excelente esta- do de conservación y que probablemente data del si- glo XIV. Se cree que en su interior fue enterrado un dignatario eclesiástico. A pocos metros se han localizado los restos de un antiguo coro alto de piedra, erigido hacia 1230 y deco- rado con elementos escul- tóricos, que fue demolido en el siglo XVIII durante unas obras de remode- lación del templo. Otros elementos descubiertos son fragmentos escultó- ricos policromados, tanto de forma humana como ve- getal, y diversos elementos arquitectónicos. Los trabajos de reconstrucción de la catedral parisina han sacado a la luz hallazgos arqueológicos de gran interés Hallazgosen NotreDame FRANCIA MEDIEVAL
  • 9. TRAS EL INCENDIO se intervino de inmediato para identificar, clasifi- caryprotegerlosmaterialesquese habían derrumbado. Asimismo, se llevaron a cabo diversas inter- venciones arqueológicas dentro del templo para localizar elemen- tosocultosenelsubsueloydetec- tarcavidadesyobrasdemampos- tería desconocidas. Para ello se usó la maquinaria más moderna, sehicieronplanosfotogramétricos yunaprospeccióngeofísicaqueha detectadoanomalíasestructurales envariaszonas:elcoro,elábsidey las naves laterales. Por otra parte, loselementoshalladosdurantelos trabajos están siendo objeto de análisis y estudios exhaustivos. ELEMENTOS OCULTOS Fragmento de relieve con una aguja, elemento arquitectónico típico de las construcciones góticas. INRAP INRAP INRAP 1. Manos de piedra esculpidas en actitud de orar. 2. Busto de un hombre barbudo que conserva intacta la policromía original. 1 2
  • 10. gata Bastet, donde fueron enterradas miles de mo- miasdeanimalessagrados. En este emplazamien- to, los arqueólogos han exhumado unos 150 obje- tos de bronce que repre- sentan a diferentes dioses, como Anubis, Osiris, Isis y Bastet. También se han hallado vasijas de bronce usadas en rituales en ho- nor de la diosa Isis y varias estatuillas de madera. Sin embargo, el descu- brimiento más importante, y también el más espec- U namisiónarqueoló- gica egipcia, bajo la dirección de Mos- tafa Waziri, secretario ge- neral del Consejo Supremo deAntigüedadesdeEgipto, acabadellevaracabounes- pectacular descubrimien- to en el interior de unos antiguos pozos funerarios localizados en la necró- polis de Saqqara (situada a unos veinte kilómetros de El Cairo), en la zona co- nocida como Bubasteion. Se trata de un espacio de- dicado al culto de la diosa tacular, ha sido el de un conjunto de 250 sarcófa- gos de madera policroma- da, en un excelente estado de conservación y data- dos hacia el año 500 a.C., que se encuentran sella- dos e intactos, por lo que conservan las momias en su interior. En uno de los ataúdes se ha localizado un papiro de nueve metros de largo con fragmentos del Libro de los muertos –un texto religioso–, así co- mo utensilios empleados en los rituales funerarios. Descubrenmásde200 sarcófagosenSaqqara Arqueólogos egipcios han descubierto en el interior de unos pozos funerarios cientos de ataúdes intactos del siglo VI a.C. EGIPTO FARAÓNICO MOHAMED ABD EL GHANY / REUTERS / CONTACTOPHOTO ENTRE LOS HALLAZGOS realizados en los pozos funerarios del Bubasteion de Saqqara se encuentran dos estatuillas de madera pintada que representan a las diosas Isis y Neftis en actitud doliente (abajo), además de una estatua sin cabeza de Imhotep, el arquitecto de la pirámide escalonada. AP IMAGES / GTRES LOS SARCÓFAGOS de madera policromada descubiertos en Saqqara han sido exhibidos ante los medios de comunicación. A C T U A L I D A D
  • 11. La Casa de la Música, un museo interactivo. Casa-Museo de Mozart, en el centro de Viena. Casa-Museo de Mozart, de visita obligada. Los mayores genios en la Casa de la Música de Viena H ay ciudades cuyas calles y museos nos hacen revivir lo mejor de su historia. ¡Hay viajes y lugares donde la inspiración nos llega de forma mágica! Con un gran patrimonio cultural y situada en el corazón de Europa, Austria nos invita a seguir las huellas de grandes genios que marcaron toda una época, y a conocer el ambiente y los espacios que inspira- ron a músicos tan extraordinarios como Wolfgang Amadeus Mozart. CASA-MUSEO DE MOZART Mozart se trasladó de su Salzburgo natal a Viena, la ciudad de los grandes compositores, la ciudad de la música. Vivió en distintas casas, pero en la de Domgasse 5, la única que se conserva, creó algunas de sus mejores obras, como Las Bodas de Fígaro o La Flauta Mágica, que se estrenó en Viena poco antes de su muerte. El lugar donde vivió durante los años 1784-1787 se ha con- vertido en un museo del Wien Holding, y es el principal testimonio de su obra y de sus días. De visita obligada, la Casa-Museo de Mozart ofrece diferentes programas culturales que incluyen una visita guiada en diferentes idiomas y talleres para niños y jóvenes. Domgasse es una calle típica vienesa: barroca, bonita y muy bien situada, a pocos pasos de la catedral de San Esteban. No es difícil imaginarse a Amadeus paseando por esta calle, disfrutando del ambiente y saliendo a tomar café con los amigos. LA CASA DE LA MÚSICA A pocos pasos de la Casa de Mozart, en el agradable paseo de la plaza de San Esteban, se encuentra la Casa de la Música. Complemento ideal para conocer la vida y obra de Mozart, fue el palacio del archiduque Carlos, y más tarde, ya en el siglo XIX, residencia del compositor austriaco Otto Nicolai, fundador de la orquesta Filarmónica de Viena en 1842. Por ello, la primera planta alberga el museo y archivo his- tórico de la Filarmónica. En sus veinte años de vida, la Casa de la Música se ha convertido en uno de los museos inte- ractivos más importantes del mundo. Como si de un laboratorio del sonido se tratara, en este espacio multimedia des- cubrimos los grandes compositores de otros tiempos, así como la historia de la música de una forma diferente. La sala Mundo Mozart muestra, por ejemplo, cuadros de su familia y propone, a partir del juego interactivo Namadeus, es- cuchar el nombre del visitante como si fuera una composición musical del pro- pio Mozart. El propósito de La Casa de la Música es encontrar nuevos caminos para hacer la música accesible a todo el mundo, especialmente a los niños. www.austria.info/es PUBLIRREPORTAJE AUSTRIAINSPIRA: LAMAGIADEMOZART © Haus-der-Musik_Stephanie-Berger
  • 12. A C T U A L I D A D mo Asentamientos Amu- rallados de Piedra (SWS, por sus siglas en inglés) que surgieron en Sudá- frica, Zambia, Botsuana, Mozambique y Zimbabue entre los siglos XII a XIX. Difíciles de investigar con técnicas arqueológicas convencionales, el proyecto los ha estudiado con el aná- lisis portátil de fluorescen- cia de rayos X, un método que analiza la composición química del sedimento sin dañar la muestra. G eoEtnoArqueo- logía del uso del espacio (GEA) es un proyecto dirigido por el arqueólogoStefanoBiaget- ti, de la Universidad Pom- peuFabradeBarcelona,que cuenta con la financiación de la Fundación Palarq y las universidades de Witwa- tersrand, en Sudáfrica, y de Botsuana,además de con la participación de Philip Se- gadika(MuseodeBotsuana) ydelequipodeCaSEs-UPF. El principal objetivo de los investigadores es el es- tudio de los conocidos co- Losreinosde piedraenÁfrica Un equipo internacional ha estudiado los grandes asentamientos africanos en piedra HISTORIA DE ÁFRICA WEB www.fundacionpalarq.com Abajo, perspectiva del yacimiento de Seoke, en Botsuana. EL YACIMIENTO DE GRAN ZIMBABUE: el muro más alto supera los nueve metros de altura. ROBERT NYAMUSHOSHO EN EL YACIMIENTO DE SEOKE, los arqueólogos han aplicado el análisis portátil de fluorescencia, lo que les ha permitido identificar áreas de procesamiento de cereales, preparación de alimentos, estabulación de animales y producción de cerámica, así como algunos vertederos. Mediante este novedoso sistema, de bajo coste y no invasivo, se han podido recoger y analizar muestras que han generado un registro arqueológico complementario gracias al análisis de elementos químicos combinados con geoestadística, todo ello en dos semanas de trabajo de campo. STEFANO BIAGETTI
  • 13. EL PROXIMO MES CON LA REVISTA El vertiginoso siglo El vertiginoso siglo XIX XIX español, español, contado por sus protagonistas contado por sus protagonistas NUEVA CO LECCIÓ N Una nueva manera de Una nueva manera de contar la contar la
  • 14. De Europa a Tierra Santa 1904 Herzl muere por una insuficiencia cardíaca. Sus restos serán llevados a Israel en 1949. 1901 El V Congreso Sionista crea el Fondo Nacional Judío para adquirir tierras en Palestina. 1898 Se entrevista con el káiser en Palestina para lograr que Alemania impulse allí la creación de un protectorado. 1896 Publica El Estado judío, libro en el que propone crear un Estado propio para los judíos y situado en Palestina. 1860 Theodor Herzl nace en Pest, en la actual Hungría, en el seno de una familia de judíos de habla alemana. P E R S O N A J E S I N G U L A R Theodor Herzl, el sueño de un nuevo hogar judío Periodista, escritor y dramaturgo, este judío nacido en Hungría se convenció de que para su pueblo sólo había una solución: crear un Estado propio fuera de Europa Portada de Die Welt, el diario sionista fundado por Theodor Herzl. 1903. Herzl creía que la integración de los judíos en las sociedades cristianas europeas era imposible E n agosto de 1897 tuvo lugar en la ciudad suiza de Basilea un evento que acabaría teniendo repercusiones históricas de granenvergadura.Lasdoscientasper- sonasprocedentesdediversospaíses queacudieronaesacitateníanalgoen común:eranjudías.ElPrimerCongre- soSionistaseabrióconeldiscursode quien lo había organizado, Theodor Herzl, un periodista judío de origen austrohúngaro que creía haber en- contradoenlaemigraciónaPalestina lasoluciónalantisemitismo.«Todos estánfascinados,comosihubierasu- cedidounmilagrohistórico–señalaba unperiodistarusosobreestafigura–; eracomosielMesías,elhijodeDavid, estuvierafrenteanosotros».Herzlfue elegido presidente de la allí consti- tuidaOrganizaciónSionistaMundial, que proclamó como su principal ob- jetivo el establecimiento de un hogar seguro para los judíos en Palestina. AunqueseconsideraaHerzlcomo elpadredelsionismo,elmovimiento que promovía el retorno de los ju- díos a la consi- derada como su Tierra Prome- tida era mucho más antiguo y había ganado fuerza en Europa a lo largo del siglo XIX como reacción al crecimiento del antisemitismo. Sin embargo, a finales de siglo toda- víaeramuyminoritarioydisperso,y apenasunospequeñosgruposseha- bían trasladado a Palestina huyendo delasoleadasdeviolenciaantisemita encarnadas en los pogromos. ¿Alemán o judío? Ni siquiera el propio Herzl se había identificado con el sionismo en su juventud. En Viena, durante su eta- pa universitaria, se mostraba cerca- no al nacionalismo alemán. Como corresponsal en París del diario vie- nésNeuieFreiePresse,sólounadoce- nadesusmásde300artículostrata- basobreelantisemitismoenFrancia. En sus reflexiones sobre el proble- ma, Herzl mantenía entonces una postura asimilacionista, favorable a la integración de los judíos en sus respectivospaíses;llegóamostrarse partidariodepromoverlaconversión en masa al cristianismo a cambio de que el papa condenara el antisemi- tismo. Además, creía imposible que los judíos que habían vivido separa- dos entre sí durante siglos pudieran convivir en un Estado propio. GETTY IMAGES t m
  • 15. Sin embargo, la oleada antisemita que asoló Francia durante el «asun- to Dreyfus» transformó su opinión. Theodor Herzl cubrió este caso,ini- ciadoen1894cuandoseacusóinjus- tamente de espionaje a Alfred Drey- fus, un capitán judío del Ejército francés. Aunque inicialmente Herzl no creía en su inocencia,acabó cam- biandodeideayquedóimpresionado ante la virulencia de las manifesta- cionesantisemitasorganizadasensu contra.ElpropioHerzlafirmóposte- riormente: «Lo que me hizo sionista fue el juicio a Dreyfus». Herzl se convenció de que la inte- gración de los judíos en las socieda- descristianaseuropeaseraimposible. La única solución era que emigraran aunhogarpropio.Alprincipionote- níaclaroquélugardebíadeseréste,e incluso barajó la opción de América delSur.En1896publicóunlibrosobre la cuestión, El Estado judío, en el que Palestina ya aparecía como opción. Herzl creía que esta emigración eli- minaría el antisemitismo de raíz: los gentilescambiaríansuopiniónsobre losjudíosalnotenerqueconvivircon ellos y al quedarse con las propieda- des de los emigrantes; contaba, ade- más,conqueeléxitoquetendríanlos hebreos en la creación de un Estado próspero suscitaría su admiración. Tejiendo alianzas En contra de lo que esperaba, el li- bro apenas tuvo repercusión,así que Herzl,utilizandosutrabajocomope- riodista y la amplia red de contactos que había ido tejiendo como corres- ponsal, viajó a diversos países para entrevistarse con sus gobernantes y otras personalidades y convencer- losdelanecesidaddeapoyarsuidea. HERZL nació en el seno de una familia judía de Pest, Hungría, que se trasladó a Viena poco antes de que Theodor fuese a la universidad. Aunque estu- dió Derecho e intentó triunfar como dramaturgo, su carrera profesional se desarrolló en el campo del periodismo. En su vida personal fue desdichado: la relación con su mujer era mala, tuvo pocos amigos y fue unpadreausenteparasustres hijos. Herzl sufría depresiones periódicas y cambios de hu- mor,ydedicótodassusfuerzas al proyecto sionista. El exceso de trabajo minó su salud y los problemascardíacosacabaron con su vida a los 44 años. TODO POR LA CAUSA SIONISTA Theodor Herzl sentado en su escritorio, en Viena. Fotografía tomada en 1900. AUSTRIAN ARCHIVES / SCALA, FIRENZE
  • 16. P E R S O N A J E S I N G U L A R Se entrevistó con el tío del káiser Guillermo II de Alemania, con el nuncio papal en Austria y con el mi- nistrodeExterioresdeGranBretaña, lordSalisbury,perofracasóensuin- tento de hablar con el sultán de Es- tambul,lafiguramásimportantepara su proyecto porque Palestina perte- necía al Imperio otomano. Finalmente,lagiradiplomáticano dio resultados.Además,la poderosa familia de banqueros judíos Roths- child se negó a financiar el proyecto. «Si no puedo doblegar los poderes de arriba, moveré el mundo de aba- jo», confió el periodista a su diario. Herzl estaba determinado a conse- guirapoyosparaconstruirunEstado judío,y si no conseguía convencer a banquerosygobernantes,persuadi- ría al pueblo llano. Así fue cómo surgió la idea de crear una organización sionista, que desembocóenlaconvocatoriadelpri- mercongresosionistaenBasilea.Para organizarlo, Herzl se embarcó en un frenéticointercambiodecorrespon- dencia con sionistas de muchos paí- sesyfundóelperiódicoDieWelt,que se convertiría en el principal órgano deexpresióndelmovimiento.Supri- mer número apareció con la primera páginaenamarillo,elcolordelabanda que en la Edad Media se había usado para distinguir a los judíos. El congreso tuvo una repercusión importante. Las asociaciones sio- nistas multiplicaron sus miembros, mientrasquelaprensajudíaleprestó una gran atención,aunque no siem- pre para elogiarlo. Mayor impacto tuvo el Segundo Congreso sionista, BRIDGEMAN / ACI PRIMER CONGRESO sionista de Basilea. Imagen de los asistentes a este evento, que tuvo lugar en esta ciudad suiza en el año 1897. BRIDGEMAN / ACI Postal conmemorativa del VI Congreso Sionista celebrado en Basilea en el año 1903. En ella puede leerse la cita: «Aquellos que sembraron con lágrimas recogerán con alegría».
  • 17. BRIDGEMAN / ACI celebrado en 1898, al que acudieron delegados electos de todo el mun- do,entre losquese incluíanmujeres con voz y voto. Entonces se aprobó la creación de un banco con el obje- tivodecomprartierrasparalosemi- grantes en Palestina y se diseñó una bandera que acabaría inspirando la de Israel en 1948. ¿Kenia o Palestina? Apartirdeentonces,Herzl,yacomo presidentedelaOrganizaciónSionis- ta Mundial,retomó la diplomacia en nombredeésta.En1898seentrevistó con el káiser en Palestina para con- seguir que Alemania se comprome- tieraaestablecerallíunprotectorado judío, y en 1901 acabó consiguiendo una audiencia con el sultán Abd Al Hamid II para convencerlo de que concedieralaautonomíaaunEstado judío dentro del Imperio otomano. No lo consiguió, por lo que la última esperanzadiplomáticarecayóenGran Bretaña, en cuya capital, Londres, se había celebrado el Cuarto Congreso Sionista un año antes, en 1900. JosephChamberlain,entoncesse- cretario británico de las colonias, se reunióenvariasocasionesconHerzl paratrataresteasunto.Enunprimer momento, la Organización propuso renunciar a Palestina a cambio de un protectorado británico en el Sinaí egipcio,perolosbritánicoslorecha- zaronysólosemostrarondispuestos aentregaralosjudíospartedeloque hoyesKenia.Ladiscusiónsobreesta ofertaquebróalmovimientosionis- ta, ya que algunos consideraban que aceptarla implicaría renunciar para siempre a Palestina. Una de las úl- timas actuaciones de Herzl fue con- vencer al Sexto Congreso Sionista, celebrado en Basilea en 1903, de que valoraraestaopción,loqueconsiguió condificultad,provocandolaretirada de los delegados rusos. Herzl murió un año después y no pudo ver cómo laOrganizaciónrechazabadefinitiva- mente la solución de Kenia. A la muerte de Herzl, el sionismo continuabasiendounacorrientemi- noritariaentrelosjudíos,perosehabía convertido en un movimiento mun- dial.LaemigracióngradualaPalestina también había ido cobrando fuerza: los cerca de 12.000 judíos que vivían en la zona en 1880 eran 94.000 en vísperasdelaprimeraguerramundial. LacreacióndeunEstadojudíoestaba cada vez más cerca. ENSAYO Breve historia del sionismo Joan B. Culla i Clarà. Alianza, Madrid, 2009. La historia de los judíos, II. Pertenencia: 1492-1900 Simon Schama. Debate, Barcelona, 2018. Para saber más UN GRUPO de colonos judíos se dirige a las tierras donde crearán un asentamiento agrícola (kibutz) en Palestina en la década de 1920. AINHOACAMPOS HISTORIADORA
  • 18. El 29 de abril de 1827, con motivo delafiestadelfindelRamadán,eldey Husseinrecibióalosrepresentantes diplomáticos extranjeros en la ciu- dad,incluyendoaPierreDeval,cónsul generalfrancés.Lasituacióneramuy tensaporqueAlexandreDeval,sobri- nodePierreycónsulfrancésenBona, estaba fortificando las instalaciones comerciales francesas y el dey temía quelosfrancesesestuvieranplanean- do anexionarse el lugar. Además, en 1796 los franceses habían comprado trigoargelinoatravésdedoscomer- E n 1827, la Regencia de Ar- gel estaba gobernada por un aventurero otomano llamado Hussein.Habíaservidocomo artilleroenelejércitootomanohasta queacausadediversasintrigasein- sidiasenlasquesevioenvueltotuvo queexiliarseaArgel,dondeprogresó rápidamente. En 1815 ya era jefe de la caballería y encargado de recau- dar impuestos. En 1818, el Consejo o Diwan que regía Argel le escogió como sucesor del difunto dey,el go- bernante vitalicio de la ciudad. ciantesjudíos,y30añosdespuésaún no lo habían pagado. Tras diversas negociaciones, en 1826 el principal de la deuda más los intereses habían quedadoreducidosdelos14millones de francos iniciales a sólo siete,pero el dinero seguía sin llegar. El dey volvió a plantear el tema al cónsulDeval,peroésterespondióde- nunciandounaaccióndepirateríade los argelinos contra dos buques delosEstadosPontificios.Eldeysos- pechaba que Deval y los mercaderes estaban confabulados para no pagar Argelia: la conquista que empezó con un bofetón En 1830, el rey de Francia envió una poderosa armada contra Argel. Iba a ser una operación de castigo, pero se convirtió en el inicio de la colonización de Argelia EL EJÉRCITO FRANCÉS entra en Argel el 5 de julio de 1830. Museo del Ejército, París.
  • 19. Retrato del conde de Bourmont, obra de Joseph Chabaud. nunca, y se quejó de que el monarca francés no respondiese a sus cartas. Deval replicó que un rey de Francia no respondía a un hombre como él. EntoncesHusseinabofeteóalcónsul con su espantamoscas. El Gobierno francés exigió una disculpa por el bofetón y al no ob- tenerla ordenó el bloqueo naval de Argel. Esta medida se prolongó du- rante tres años, pero causó más da- ños al comercio francés que a los ar- gelinos, que lo burlaban fácilmente. ElGobiernofrancésintentónegociar con Hussein, pero éste, enardecido, respondió cañoneando el barco que traía el mensaje. Expedición de escarmiento La reacción francesa fue enviar una expedición de castigo, una más de las muchas que los países occiden- tales habían lanzado contra aquella plazadelnortedeÁfrica.Desdeelsi- glo XVII, la ciudad de Argel fue blo- queada,bombardeadaoasaltadamás de quince veces por España, Francia, Gran Bretaña, Dinamarca, Holanda, Nápoles,Portugal y Estados Unidos. El objetivo de estas operaciones era combatir la piratería argelina, una amenazaconstanteparalanavegación porelMediterráneoyhastaporelAt- lántico.Algunasofensivascristianas conseguían tratados de paz y libera- cionesdecautivos,perolareiteración deexpedicionesdemuestraquenunca se lograban resultados duraderos. Aunqueen1830lapirateríaargeli- na seguía siendo un problema serio, el gobierno francés tenía otras razo- nes para intervenir en la región. El rey Carlos X,viendo que su régimen autoritario se volvía cada vez más impopular,buscabaungolpedeefec- to para apuntalar su poder.Además, la crisis diplomática con la Regen- cia de Argel había llegado a un calle- jón sin salida, de manera que tenía sentido hacer algo drástico.Por ello, se decidió i di ió gran esc por 464 t 103 navío Laflotapa mayode1 delmarisc con37.00 dados a b El mariscal Bourmont llegó ante Argel con una armada d más de cien navíos de guerra H E C H O H I S T Ó R I C O LA AFRENTA DEL DEY DE ARGEL EL INCIDENTE que provocó la guerra tuvo lugar ante todo el cuerpo diplomático, pero existen varias versiones sobre cómo ocurrió. Una versión exculpatoria sostiene que el dey golpeó a Deval con su espantamoscas por accidente, pero entonces no se comprende por qué no se disculpó. En otra, más verosímil, el dey abofeteó tres veces a Deval porque le ordenó abandonar la sala y éste se negó. ó enviar una expedición a ala, integrada transportes y os de guerra. artióel16de 830almando calBourmont 0sol- ordo, de WHITE IMAGES / SCALA, FIRENZE BRIDGEMAN / ACI DEA / ALBUM Grabado que representa el golpe dado por Hussein a Deval con un espantamoscas. 1846.
  • 20. H E C H O H I S T Ó R I C O incluyendo3.800jinetesy186caño- nes.Losespañolesylospiamonteses quisieronunirsealaexpedición,pero fueron rechazados porque para los francesessetratabadeunaoperación de prestigio. EnvezdeatacardirectamenteAr- gel, los franceses desembarcaron el 14 de junio a 25 kilómetros al oes- te, siguiendo un plan trazado por Napoleón en 1808. Hussein envió contra ellos entre 30.000 y 40.000 guerreros, sumando jinetes de las tribus,miliciaslocalesyunos5.000 jenízaros, supuestamente la fuerza más efectiva. Losargelinos,confiadosensunú- mero, decidieron librar batalla cam- pal en Staoueli, el 19 de junio, cuan- do los franceses sólo habían logrado desembarcarunos20.000hombres. Labatallafueencarnizadaylosarge- linospelearonconmétodo,buscando siempreelpuntodébildeldespliegue francés,perolaorganizaciónfrancesa era muy superior y les cubría la ar- tillería naval. Todos los ataques ar- gelinos fueron rechazados. Al final murieron unos 4.000 argelinos por menos de 60 franceses. El dilema del vencedor Hubo otros combates en días suce- sivos,peroprontoestuvoclaroquién iba a ganar la guerra. El 4 de julio los francesesdestruyeronlasprincipales fortificacionesdeArgel.Laciudad,ya indefensa,serindióel5dejulio,loque noimpidióquefuerasaqueadaporla soldadesca.EldeyHusseinysufami- lia se exiliaron pocos días después. El mariscal Bourmont, por su parte, impusounempréstitoforzosodecien millones de francos y se apoderó de ROFEOS DE GUERRA S TROPAS FRANCESAS volvieron con un rico otín en el que se incluían obras de valor simbólico:estandartes,lasllavesdeArgel ymuchoscañones.ElEstadoargelinore- clamahoyladevolucióndeunodeestos cañones, llamado Baba Merzoug. TR LAS b s c EMILIE CAMBIER / RMN-GRAND PALAIS SHUTTERSTOCK Bandera argelina tomada en 1830. Museo del Ejército, París. LA CASBAH de Argel es la parte de la antigua ciudad que escapó a las reformas urbanas de las autoridades coloniales francesas.
  • 21. La larga conquista EN 1834, cuando el gobierno francés decidió anexionarse Argelia, únicamente estaban ocupadaslasciudadesdeArgel, Orán, Bona y Bugía, con sus alrededores. Ocupar el resto del Atlas argelino necesitó trece años de guerra contra la resistencia tenaz dirigida por Abd el-Kader, y tras su capitulación no se consiguió asegurar el resto del territo- rio hasta 1905. Por tanto, la conquista supuso 75 años de luchascontinuasenlasquelos francesesemplearonmétodos de extraordinaria brutalidad. En1843,elgeneralMontagnac escribía: «Estamos en el cen- tro de la región quemando, matando,saqueándolotodo». ALAMY / ACI JUANJOSÉSÁNCHEZARRESEIGOR HISTORIADOR ENSAYO Los árabes: del Imperio otomano a la actualidad Eugene Rogan. Crítica, Barcelona, 2018. Para saber más lastierrasylosbienesdelgobiernode laRegencia,incluyendoinstituciones educativas y caritativas. Mientrastanto,el26dejuliohabía estalladoenFrancialarevoluciónque derrocóalamonarquíaabsolutistade Carlos X para sustituirla por la mo- narquíaconstitucionaldeLuisFelipe deOrleans.¿Quéibaahacerelnuevo Gobierno francés, formado por mi- nistrosquehabíansidomuycríticos con la expedición argelina? Durante lossiguientescuatroañoslapolítica francesa en Argelia permaneció en la ambigüedad: ¿Había que devolver el territorio al Imperio otomano, a condición de que esta vez ejerciese unverdaderocontrolysuprimiesela piratería?¿Eramejoranexionarseal- gunosenclavescosterosparaimpedir queresurgieselapirateríaycontrolar elrestoatravésdecaudillosadictos? ¿Obiensimplementehabíaquecon- quistar todo el país? Realistaconvencido,Bourmontse negó a reconocer el nuevo régimen, porloquefuerelevadoalfrentedelas fuerzasdeArgel.Elnuevocomandan- te, Bertrand Clausel, un veterano de las campañas napoleónicas, empezó areclutartropasnativas,losllamados zuavos,yasignótierrasacolonoseu- ropeos en la llanura de Mitidja,cerca de Argel. Clausel tampoco descuidó acumular tierras para su enrique- cimiento personal, lo que llevó a su destitución a principios de 1831. La anexión Sesucedieronotrostresgobernado- res, todos ellos con políticas que se contradecíanentresí,hastaqueel22 de julio de 1834,el Gobierno francés decidió anexionarse Argelia. Hastaentonces,muchosargelinos sehabíanengañadoasímismospen- sando que los cristianos volverían a marcharseytodovolveríaasercomo antes,pirateríaincluida.Lanoticiade que la presencia cristiana pretendía ser permanente, sumada a la bruta- lidad ya exhibida durante la ocupa- ción, las usurpaciones de tierras y la malafemostradareiteradamentehi- cieronquelosargelinosendurecieran su resistencia bajo el mando de líde- res consagrados como Ahmed Bey benMohamedSherifenConstantina, al este, y, sobre todo, del joven Abd el-Kader al oeste. Sus gestas acaba- rían siendo legendarias, pero no lo- graron cambiar el destino del país: convertirseenunacoloniadeFrancia durante más de un siglo, hasta reco- brar la independencia en 1962. Defensa francesa del fuerte de Mazagran en 1840. Le Petit Journal, 1896.
  • 22. V I D A C O T I D I A N A sionales, aunque, cuando se trataba de una ceremonia fúnebre, también podían intervenir en las danzas ri- tuales familiares de los sacerdotes, delfinadooinclusodelfaraóncuan- do el entierro era regio. En tumbas y templos aparecen bailarinas extran- jeras,enparticularnubiasyasiáticas. Uncuriosotestimoniosobrelaacti- vidaddelascompañíasdebailarines seencuentraenelPapiroWestcar,que incluyeunahistoriafantásticasobre un grupo de cuatro diosas y un dios que se disfrazaron de bailarinas pa- ra formar un khener y presentarse de estaguisaencasadeunaparturienta. y durante las ceremonias fúnebres. Para conocer estos bailes contamos conlasnumerosasrepresentaciones visualesquesehanconservadoenla decoración mural de tumbas y tem- plos, y que abarcan desde el período Predinástico hasta el final de la civi- lización egipcia. Compañías de baile Los bailarines actuaban en compa- ñías profesionales llamadas khener, que estaban asociadas a un templo, unaciudadounacasareal,obieneran contratadas para cada ocasión. Es- taban formadas por hombres o por mujeres y las dirigía un supervisor. No sabemos con seguridad si los miembros de estas compañías reci- bían una enseñanza conjunta, pero sí que siempre actuaban separados por sexos; al menos, no hay repre- sentaciones que muestren un baile mixto. Se cree que generalmente los bailarinesylasbailarinaseranprofe- C omo en muchas cultu- ras antiguas, en Egipto la danza desempeñaba un importante papel en los ritos que marcaban la vida en so- ciedad. Los egipcios la llamaban de muchos modos, aunque el más ha- bitual fue ibaw ; el jeroglífico incluye un determinativo en forma deunhombreconunapiernasobreel sueloylaotraflexionadaejecutando un paso de baile. Ladanzaylareligiónestabanínti- mamenteunidas.Medianteladanza se repelía a las fuerzas del Mal y no sólo se agradaba a los dioses, sino que se les proporcionaba vitalidad: con ella recibían la alimentación es- piritualquenecesitaban.«Elcanto,la danza y el incienso son sus alimen- tos», anotó el escriba Ani refirién- dose a las divinidades Las danzas n las que se sfestivales algúndios Las danzas sagradas de los egipcios En el antiguo Egipto, bailarines y bailarinas actuaban en ceremonias fúnebres y en las grandes fiestas religiosas MONOS BAILANDO LOS EGIPCIOS nos han dejado numerosas representaciones de monos tocando un instrumento o bailando. Se cree que son sátirasdecomportamientoshumanosoin- cluso de los nobles y el rey, pero también podrían evocar actuaciones con animales. A. JEMOLO / DEA / GETTY IMAGES Mono tocando la flauta doble y bailarina. Ostracón. dose a las divinidades. L más elaboradas eran realizabanenlos enhonorde D E A / G E T T Y I M A G E S RELIEVE de una tumba de la dinastía XIX en la necrópolis de Saqqara, reutilizado más tarde en el Serapeum.
  • 23. Tantoelbailecomolamúsicaestu- vieroníntimamenteligadosaladiosa vaca Hathor. Asociada al amor y al nacimiento, Hathor era invocada en las ceremonias fúnebres para con- seguir el renacimiento del difunto. Las mujeres vinculadas a esta diosa se adornaban con grandes collares menatyagitabansistros;amboseran instrumentosdepercusiónqueemu- laban el ruido que hacía la diosa vaca al caminar por los cañaverales rom- piendo los juncos y cuyo sonido era agradable a las divinidades. Podían llevar vestidos largos de lino blanco o bien un faldellín corto. Moviéndose al son de panderos y castañuelas ENLASCEREMONIASfúnebres,lasdanzasservíancomoherra- mienta mágica para facilitar el renacimiento y la regenera- cióndelosdifuntos.Sellevabanacabodurantelaprocesión y en el banquete final que se celebraba junto a la sepultura. Un ejemplo de estas danzas lo encontramos en el relieve que aparecesobreestaslíneas,per- teneciente a una tumba priva- dadelanecrópolisdeSaqqara. A la izquierda se ve a un grupo debailarinasdediferenteseda- des que baten panderos en un cortejo fúnebre. Junto a ellas, dos bailarinas más jóvenes en- trechocan dos palos cortos de maderaamododecastañuelas mientras danzan. A la derecha hay dos soldados, tres sacer- dotes y (fuera del fragmento reproducido) tres dignatarios que levantan los brazos como muestra de júbilo.
  • 24. V I D A C O T I D I A N A Algunas bailarinas muy jóvenes danzabandesnudas,engalanadascon unacintavegetalsobrelapelucayun escuetocinturóndeconchasalrede- dordelascaderasqueestabarelacio- nadoconHathoryservíacomoamu- letoprotectorgarantedelafertilidad. Los peinados eran diversos: algunas s suelto, y alamanera dolatrenza madedisco a-sonajero con el mo- nto emitía . Lasescenasdebaileenlastumbas ylostextosjeroglíficosquelasacom- pañan nos dan pistas para entender los tipos de danzas que se ejecuta- ban.Seconocenlosnombresdecada danza(odeciertospasosdebaile),las posturasyaccionesquesellevabana cabo y la rapidez de la ejecución.Sin embargo,noesposibleconocerlaco- reografía completa de un baile, pues las indicaciones que se conservan en las tumbas no estaban pensadas para servir de guía. Las danzas mejor conocidas son las que tenían lugar durante las ce- remonias fúnebres. En ellas inter- venían los bailarines muu, que se distinguían por un vestido caracte- rístico y un tocado vegetal que re- cordaba la corona faraónica del Alto Egipto. Actuaban en los funerales privados como encarnación de los diosesdelanecrópolisqueayudaban a transportar al difunto al más allá. El baile de los muertos En las ceremonias fúnebres se reali- zabatambiénlallamadadanza tjeref, que servía para propiciar el renaci- miento y la regeneración del difun- to. A la llegada del cortejo fúnebre, mientrasserealizabanofrendasysa- crificios, los bailarines (hombres o bienmujeres)comenzabanunadanza por parejas. Sujetos por las manos y colocados frente a frente, juntaban las puntas de uno de sus pies con la pierna en ángulo recto y después se agachaban, mientras con las manos ejecutabandiferentesposturasalrit- HERITAGE / GETTY IMAGES con una arpista y una bailarina. Tumba de Nakht. sbailarinasacompañaban danzasconclaquetas,batían masychasqueabanlosdedos S Los peinados eran diverso llevaban pelo corto, otra otrasmásselotrenzaban, deladiosaHathor,lastrand conunapesaenform o bola que c vimien sonido Escena c Las sus palm GETTY IMAGE Danzarinas en una pintura de la tumba de Sithathor en Dra Abu el Naga, al norte de la necrópolis de Tebas. Dinastía XVII. Museo Ashmolean, Oxford.
  • 25. mo de las palmas, del chasquido de los dedos y de cantos. Se cree que la danzaseejecutabaunavezconcluido el funeral, en la entrada de la tumba. En el Cuento de Sinuhé, el rey incita al protagonista del cuento para que vuelva de su exilio a Egipto prome- tiéndole un espléndido funeral a su muerte: «Un trineo con bueyes ti- rando de ti y cantantes delante de ti. Se hará el baile de los muertos en la entrada de tu tumba». En numerosas representaciones de tumbas encontramos otra danza característica: la llamada danzaiba o heby.Seguramenteeraderitmolento y se distinguía porque los bailarines colocaban sus brazos formando un óvalo sobre la cabeza,con las palmas hacia arriba. Se suele representar junto a escenas de banquete; tal vez se buscaba que el difunto recordara las comidas amenizadas por bailari- nas de su vida terrenal. Las danzas egipcias siempre te- nían un significado simbólico. Por ejemplo,enelpasollamadoTomadel Oro,lasbailarinasechabanelcuerpo haciaatrás,levantandohaciaadelan- te una de las piernas en ángulo recto y casi tocando con la punta del pie a su pareja de danza. De esta forma se imitaba el signo jeroglífico del oro, vinculadoaladoradaHathor,ladiosa que invocaban en este baile. Símbolos ocultos Otradanzaconunsignificadopreci- soeralallamadadanzadelosespejos. Las bailarinas avanzaban por parejas portando en una mano unos palos que entrechocaban y en la otra un espejo con el que reflejaban el sol en las manos propias o en las de sus compañeras.Deestamaneraseemu- laba la unión del astro creador en la manodelasacerdotisa,acompañán- dose del sonido de las claquetas. Paralosegipcios,estadanzateníaun simbolismo a la vez erótico y solar. En la danza de las estrellas, las mu- jeres,yavecesloshombres,imitaban el movimiento celeste. En el centro se colocaba el danzante más fuerte, que sujetaba a sus compañeros por lasmuñecasyentoncescomenzaban agirarrápidamenteencírculo.Como escribeelegiptólogoestadouniden- se Edward Bleiberg: «Toda danza en Egipto parece ser programática, de modo que representa o simboliza siempre algo más allá de los gestos de la danza misma, aunque hoy no podamos descifrarlo». ELISACASTEL ASOCIACIÓNESPAÑOLADEEGIPTOLOGÍA ENSAYO La música en la era de las pirámides Rafael Pérez Arroyo. Centro de Estudios Egipcios, Pozuelo de Alarcón, 2001. Para saber más AKG / ALBUM Danza de las estrellas 1 y danza de los espejos 2. Interior de la mastaba de Mereruka en Saqqara. Dinastía VI.
  • 26. V I D A C O T I D I A N A 3 Bella Fiesta del Valle. Las bailarinas se contorsionan echando los brazos atrás hasta formar la figura de un puente, con la cabellera suelta tocando el suelo. Se cubren únicamente con un pequeño faldellín. 1 Fiesta de la renovación real. El gesto de cubrirse la cara con el pelo simboliza la oscuridad y la muerte, a las que suceden la luz y el renacimiento. 2 Danza iba. Las bailarinas hacen con sus brazos alzados una figura de diamante. Llevan una trenza lastrada con una bola-sonajero. Tocadora de flauta doble representada de frente. Tumba de Nebanum. A L B U M En honor de los dioses y del faraón LAS REPRESENTACIONES de tumbas y templos egipcios evocan danzas de muy diversos tipos. Junto a estas lí- neas vemos dos escenas de la masta- ba de Mereruka 2 5 que representan distintos momentos de la danza fune- raria. En la tumba de Kheruef 1, en Tebas,seevocalafiestadelarenovación real con ocasión del jubileo del faraón AmenhotepIII.LatumbadeAnte- foker 4, también en Tebas, contiene danzas relacio- nadas con Hathor, diosa delaqueerasacerdotisa la esposa del titular delatumba.Porúltimo, la capilla Roja de Hats- hepsut en Karnak 3 representadanzasacro- báticas durante la Bella Fiesta del Valle. ALAIN GUILLEUX / ALAMY / ACI DEA / GETTY IMAGES DEA / GETTY IMAGES
  • 27. 5 Danza tjeref. En esta escena, las bailarinas, con pelo corto y cubiertas tan sólo con un faldellín, echan el cuerpo hacia atrás al tiempo que levantan una de las piernas y los brazos en línea recta lo más alto posible. 4 Danza de Hathor. Las mujeres del centro, de más edad, entonan «Las puertas del cielo se abren y el dios sale». En torno a ellas hay bailarinas más jóvenes con el pecho desnudo que ejecutan pasos de baile y apuntan con el dedo índice. PRISMA / ALBUM ALAMY / ACI
  • 28. SÍMBOLO DE EGIPTO OBELISCOS BARBARA FAENZA EGIPTÓLOGA Los gigantescos pilares erigidos por los faraones en honor del dios solar Re han ejercido una fascinación irresistible a lo largo de la historia, hasta el punto de que hoy los encontramos en ciudades como Roma, París o Nueva York
  • 29. EL SANTUARIO DE KARNAK El templo de Karnak fue el principal recinto de culto en el Egipto del Reino Nuevo. Desde la sala hipóstila se observan los obeliscos de Tutmosis I (a la derecha) y de Hatshepsut. KENNETH GARRETT
  • 30. L os egipcios dejaron una gran can- tidad de vestigios materiales de su civilización milenaria y nos acos- tumbraronaadmirarsusconstruc- cionesarquitectónicas,tanorigina- les y grandiosas que el adjetivo «faraónico» surgióparareferirseaalgoenormeyfabulo- so.Sinduda,losobeliscossonunadelasex- presionesmonumentalesmáscaracterísticas ydistintivasdelantiguoEgipto.Erigidosen honordeldiosdelSolRe,tuvieronunaenor- fortuna, incluso más allá de su país de gen.Elprimer«admirador»deestosmo- mentosfueelgranreyasirioAsurbanipal, , tras saquear Tebas en el año 664 a.C., o transportar dos de ellos al palacio real Nínive.Asimismo,laantiguaRoma,enla época imperial, se embelleció con varios de estosmonumentos,aligualque,yaentiem- pos modernos, hicieron grandes capitales como París, Londres y Nueva York. Los griegos dieron a estos monumentos una denominación irónica: obeliskos, que significa«pincho»,enreferenciaasucarac- terísticaformadelgadayalargada.Losegip- cios,encambio,losllamabantekhen,palabra de origen incierto.El obelisco es un pilar de piedra, normalmente de granito, de sección cuadrada y ligeramente afilado hacia arriba, que acaba en una cúspide piramidal. Estacúspidepodíaestarcubiertadeoroo deelectro(unaaleaciónnaturaldeoroypla- ta)parareflejarlosrayossolares.Losgriegos la llamaban pyramidion, es decir, «pequeña pirámide», y los egipcios, benben, que sig- nifica «brillar,irradiar».El piramidión sim- bolizaba la Colina Primordial desde la que eldiosdelSol,Atum(unamanifestacióndel diosRe),dioorigenatodoloqueexiste.Enel piramidión se grababan símbolos solares o la imagen del faraón de turno protegido por Re.La base podía estar decorada con figuras de babuinos, animales asociados al Sol por losgritosqueemitenalalbayalcrepúsculo. El obelisco que sostiene el piramidión y lo eleva hacia el cielo suele contener inscrip- ciones jeroglíficas en honor del dios y del gobernantequehabíaordenadoconstruirlo. Los primeros obeliscos Los primeros obeliscos se construyeron a principiosdelIIImilenioa.C.enunaantigua ciudad del norte de Egipto, Heliópolis. Este nombre de origen griego significa «ciudad del Sol», en referencia a que era el principal centro del culto al dios Re.Los egipcios,por suparte,lallamabanIunu,«pilar»,aludiendo alospilaresuobeliscosquesimbolizabanra- yosdesolpetrificados.Paraellos,Heliópolis era también la ciudad de Re o del Sol. LOS OBELISCOS DE RAMSÉS II Sobre estas líneas, ilustración que muestra los obeliscos de Ramsés II en el templo de Luxor, incluidos los babuinos que adornaban su base. DEA / ALBUM CRONOLOGÍA PILARES DEL DIOS RE 1920-1875 a.C. Sesostris I, de la dinastía XII, manda erigir dos obeliscos en Heliópolis y uno en El Fayum, en Abgig. 2305-2279 a.C. Un fragmento de la época del faraón Teti, de la dinastía VI, es el resto de obelisco más antiguo que se conserva. Parte superior de un obelisco de la reina Hatshepsut. Museo Egipcio, El Cairo. hon me orig num que hizo deN A L A M Y / A C I
  • 31. 1493-1425 a.C. Tutmosis I, Hatshepsut y Tutmosis III, soberanos de la dinastía XVIII, construyen obeliscos en el templo de Karnak. 1279-1213 a.C. Ramsés II erige dos obeliscos en el templo de Luxor, uno de los cuales será trasladado a París en el siglo XIX. 116-107 a.C. En el templo dedicado a Isis en la isla de File, el rey Ptolomeo IX levanta los dos últimos obeliscos del Egipto faraónico. 10 a.C. El emperador Augusto hace transportar a Roma dos obeliscos egipcios que se exponen como símbolos de conquista. CUSTODIOS DE LA PUERTA En el lado derecho del pilono de entrada del templo de Luxor se encuentran la estatua sedente de Ramsés II y uno de los dos obeliscos que se emplazaron allí. Cada año nuevo, el templo recibía en procesión a las estatuas de la tríada divina procedentes del vecino santuario de Karnak. MANUEL COHEN / AURIMAGES
  • 32.
  • 33. LOS DOS GUARDIANES DEL TEMPLO DE LUXOR En el pilono o entrada monumental del templo de Luxor que edificó Ramsés II sólo queda un obelisco de los dos que flanqueaban el acceso. A su lado se conserva parte de la base que sostenía el otro obelisco. MARC DOZIER / GTRES
  • 34. Pero no fue hasta el Reino Nuevo (1539- 1077a.C.)cuandolosobeliscosadquirieron las grandes proporciones a las que estamos acostumbrados. Los obeliscos del Reino Nuevoeranmásaltosyesbeltosquelosan- teriores,yestabantalladosenunsolobloque de piedra,lo cual hacía aún más complicada su extracción y erección. Casi siempre se erigían de dos en dos frente a los pilonos o entradas monumentales de los templos, buscando la simetría,pero también porque un obelisco representaba el Sol y el otro la Luna, de modo que el segundo sustituía al primero durante la noche. Agujas esbeltas Hoyendíanoquedaningunaparejadeobe- liscosensuemplazamientooriginal.Laúnica que se conservaba hasta hace poco tiempo eralaquesealzabafrentealpilonodeltemplo de Luxor y que mandó levantar Ramsés II. Pero en 1830, el virrey otomano de Egipto, MehmetAlí,donóalreydeFranciaunodelos dosobeliscos,quehoysealzamajestuosoen la plaza de la Concordia de París, donde fue erigidoenmediodeunagranpompaen1836. Desgraciadamente,hoynoquedanadade Heliópolis,unaciudadquelosantiguosala- baron por su belleza. Sus ruinas yacen bajo un barrio moderno de El Cairo y casi todos sus antiguos obeliscos han desaparecido. Sólo se conservan la parte superior de uno erigidoporelfaraónTetidelReinoAntiguo y el del faraón Sesostris I, del Reino Medio (1920-1875 a.C.), el único obelisco que aún permanece en pie, solitario. En la zona de Abusir,al norte de Saqqara, los gobernantes de la dinastía V del Rei- 435-2306 a.C.) construyeron res en los que, en el centro de patio al aire libre, se erigía un elisco, emblema del dios del l,conunagranmesadeofren- s a sus pies. Estos obeliscos ún no tenían la forma esbelta lásica y estaban construidos onmuchosbloquesdepiedra. stostemplosdejarondecons- uirse después de la dinastía pero la tradición de erigir beliscos se extendió por todo giptoapartirdelReinoMedio. OFRENDA A AMÓN El relieve de la Capilla Roja de Hatshepsut, bajo estas líneas, representa la ofrenda de los dos obeliscos que la reina Hatshepsut hizo al dios Amón en el templo de Karnak. ERICH LESSING / ALBUM ROTO ANTES DE NACER C ASI TODOS losobeliscos eran degranitorojo,extraídodelas canteras de Asuán, a la altura de la primera catarata del Ni- lo.Lapiedradebíaestartotalmenteintac- ta,ysiserompíaoseagrietaba,eltrabajo sedeteníadeinmediato.EnAsuánhayun obelisco que quedó inacabado por esta razónyquedatadelreinadodeHatshep- sut odesusucesor,TutmosisIII.Anclado a su lecho de piedra, nos ayuda a enten- derlastécnicasdeextracciónqueseem- pleaban. En sus laterales aún se pueden apreciarlaszanjasqueseexcavaronpara albergar a los obreros que trabajaron en la extracción. Para romper y tallar la roca se usaban bolas de dolerita (halladas in situ),herramientasdecobrecomosierras y taladros, y una mezcla abrasiva a base de agua y arena de sílice. KENNETH GARRETT no Antiguo (2 templos solar un ob So da aú cl co Es tr V V, ob Eg El obelisco inacabado de Asuán, en cuya base puede apreciarse la gran grieta que motivó su abandono.
  • 35. EL OBELISCO DE LA CONCORDIA El obelisco que preside la plaza de la Concordia de París desde 1836 era uno de los dos construidos en la entrada del templo de Luxor. Originalmente de 23 m de altura, fue colocado sobre un pedestal de granito con motivos que hacen referencia a su retirada, transporte y erección en París. VITTORIO SCIOSIA / FOTOTECA 9X12
  • 36. dicado a la diosa Isis en la isla de File. Aquí termina la larga y gloriosa historia de los obeliscos en su patria, pero con la victoria romana del 31 a.C. da comienzo una nueva aventura, lejos de su tierra de origen. En efecto, desde el reinado de Augusto se inició una tradición de transportar obe- liscos a Roma que se prolongaría durante todo el período imperial. Al principio, los obeliscos se consideraban como botín de guerra, trofeos que había que exhibir como símbolo de la victoria romana sobre Egipto. Más tarde empezaron a ser apreciados por su significado simbólico y religioso, dada la amplia difusión que los cultos egipcios alcanzaron en Roma. Los de mayores dimensiones se colo- caban en la espina de los circos, un ancho parapeto construido en el eje longitudinal del edificio, alrededor del cual se hacían las carrerasdecarros.Colocadosasí,losobelis- cos no perdieron su vínculo original con el Sol,yaque,paralosromanos,lascarrerasde carrosrepresentabanlatrayectoriadeApo- lo –dios del Sol– por el cielo.Los obeliscos más pequeños,en cambio,se solían colocar en los templos dedicados a la diosa Isis y al dios grecoegipcio Serapis, cuyo número aumentó mucho durante la época imperial. Roma cuenta con trece obeliscos, lo cual la convierteenlaciudadconmayornúmerode ellos en el mundo. Los obeliscos del Circo Máximo El primer obelisco que Augusto hizo traer a Roma,enelaño10a.C.,seerigióenlaespina del Circo Máximo. El obelisco, iniciado por Seti I y terminado por Ramsés II y su hijo Merneptah, procedía de Heliópolis y era de granitorojo.Concasi24metrosdealturayun pesodeunas235toneladas,fuetransportado desde Egipto en un barco de más de treinta metrosdelargo,queseexpusoparaadmira- cióndelpuebloenlosastillerosdePuteolum (actual Pozzuoli, en el golfo de Nápoles). En357d.C.,paraconmemorarsuvigésimo año en el trono, Constancio II hizo mover los dos obeliscos del templo de Karnak, en Tebas.ColocadosoriginariamenteporTut- mosisIV,faraóndelReinoNuevo,consus32 metrosdealturaeranlosmásaltosdelmun- do.ConstanciolosllevóprimeroaAlejandría y desde allí, trasladó uno de ellos a Roma En el Reino Nuevo, Tebas se convirtió en la capital de Egipto y en el centro del culto a Amón-Re,unadivinidadnacidadelaunión del dios tebano Amón con el antiquísimo dios solar Re. La identidad entre estas dos divinidades era tal que a Tebas se la llamó también Iunu Shemayt, «Heliópolis del sur». En los santuariostebanosdeKarnaky Luxor se erigieron numerosos obeliscosdegrandesdimensio- nes,perohoysóloquedandosen eltemplodeKarnakyunoenel deLuxor.Todoslosdemásfue- ron retirados y transportados a Europa durante la época impe- rial romana y la Edad Moderna. Del Nilo al Tíber DespuésdelReinoNuevocon- tinuólatradicióndeerigirobe- liscos,perosusdimensionesse redujeron notablemente. Los dos últimos datan del reinado de Ptolomeo IX (116-81 a.C.), queloscolocóeneltemplode- OBELISCOS DE ROMA Cinco de los trece obeliscos egipcios de Roma. Ilustración del siglo XVIII de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, París. El Circo Máximo de Roma, recreado por el ilustrador Alan Sorrel, con el obelisco de Augusto dispuesto en el centro de la espina. BRIDGEMAN / ACI RMN-GRAND PALAIS
  • 37. OBELISCO FLAMINIO El obelisco emplazado por el emperador Augusto en el Circo Máximo fue reubicado en 1589 en la piazza del Popolo, al inicio de la vía Flaminia, de la que recibió el nombre por el que se conoce actualmente. ANNA SERRANO / FOTOTECA 9X12
  • 38. siglo IV. d.C. sobre el sepulcro del apóstol, hasta que en 1586 Sixto V lo hizo colocar frente a la nueva basílica de San Pedro. Para moverlo se emplearon 900 trabajadores, y enlacúspidesecolocóunacruz.Elobelisco, que había sido testigo del martirio del pri- mer obispo de Roma, se ubicó delante de la basílicapararepresentarlavictoriacristiana sobre el mundo pagano. EnelsigloXIXsereanudólatradiciónro- manadetrasladarlosobeliscosdesdeEgip- to: se instalaron en París, Londres y Nueva York. También se edificaron obeliscos con técnicasymaterialesmodernos,comoelque se encuentra en Washington, la capital de Estados Unidos,dedicado al fundador de la nación.Desdeloaltodesus169metros(una altura cinco veces superior a los del Egipto faraónico), testimonia cómo la fascinación por los obeliscos no ha perdido vigor en el curso de los milenios. paracolocarloenelgrancirco,mientrasque elsegundopermanecióenEgiptohasta390, cuando Teodosio decidió llevarlo a Cons- tantinopla para adornar su hipódromo. Con el paso de los siglos,del Circo Máxi- mo no quedó casi nada y sus dos obeliscos quedaron olvidados bajo siete metros de tierra, rotos en tres partes. En 1587 fueron senterradosporordendelpapaSixtoV.Una z restaurados,el de Augusto se colocó en piazza del Popolo, mientras que el de onstancioIIseinstalóenlaplazaqueseex- ndeantelabasílicadeSanJuandeLetrán. En el siglo I d.C., la colina donde hoy se cuentraelVaticanoestabaocupadaporel co de Nerón, donde miles de cristianos, mo el apóstol Pedro, sufrieron el marti- o al ser culpados por el emperador del in- ndio de Roma. En su espina se alzaba un eliscosininscripcionesllevadoalaciudad r Calígula en 37 d.C. que, según Plinio el ejo, había sido erigido durante el Reino edioporunhijodelfaraónSesostrisI.Tras desaparición del circo de Nerón, el obe- copermanecióenpiealladodelabasílica igida por el emperador Constantino en el EL GRAN CONSTRUCTOR Bajo estas líneas, fragmento de un obelisco construido por el faraón Ramsés II. Museo de Arqueología Mediterránea ENSAYO El gran viaje del obelisco: de Luxor a París Robert Solé. Edhasa, Barcelona, 2007. Para saber más AKG / ALBUM des vez la Co tie E en cir com rio cen ob po Vi Me la d lisc i eri Mediterránea, Marsella. JEAN-LUC MABY / RMN-GRAND PALAIS UN TRASLADO TITÁNICO El historiador romano Amiano Marcelino relató el traslado del obelisco que, en el siglo IV, Constancio II colocó en el Circo Máximo. Fue transportado hasta el puerto de Ostia en un enorme barco de 300 remeros, y desde allí remontó el Tíber hasta desembarcar en un puerto fluvial a cuatro kilómetros del circo. Llegó a su destino sobre una enorme plataforma rodante, y levantarlo requirió una gran cantidad de andamios y cuerdas, y el esfuerzo de miles de hombres. Este detalle de un fresco de la Galería de los Mapas del Vaticano recrea el transporte de un obelisco por mar.
  • 39. SÍMBOLO CRISTIANO En 1586, el papa Sixto V mandó colocar frente a la nueva basílica de San Pedro un obelisco que se hallaba en las proximidades desde época romana. Ese monumento preside la plaza diseñada por Bernini, inaugurada en 1667. CHRISTIAN OFFENBERG / ALAMY / ACI
  • 40. EL OBELISCO DEL VATICANO n 1585, para realzar la plaza frente a la nueva basílica de San Pedro, el papa Sixto V decidió colocar allí un obe- lisco que había llegado a Roma en época de Calígula. El traslado de un monumen- to de 25 m de altura y 322 t de peso era todo un desafío técnico y organizativo. Una comisión papal eligió al arquitecto Domenico Fontana para que se encarga- ra de toda la operación. La lámina sobre estaslíneasilustralasdiferentesfasesdel proceso, llevado a cabo en 1586. Antigua localización El obelisco de Calígula se alzaba junto a la iglesia de Santa María de la Fiebre, adyacente a la antigua basílica de San Pedro. La «aguja», como se conocía el monumento, se conservó como símbolo del martirio que habían sufrido los cristianos en el circo de Nerón.
  • 41. La extracción Fontana construyó en torno al obelisco un enorme armazón de madera y de hierro, con poleas tiradas por caballos. El 30 de abril de 1586 se levantó la pieza separándola de su base y el 7 de mayo se procedió a abatirla. Las dos operaciones atrajeron a miles de curiosos. 3 El arrastre El obelisco se colocó sobre un sistema de arrastre de madera, que avanzaba a base de rodillos. Esta tarea se realizó el 13 de junio. El obelisco estaba «envuelto desde el pie hasta la cima de hierros gruesos a modo de pernios» que servían de sujeciones para volver a levantarlo. 4 Colocación Para erigir de nuevo el obelisco, Fontana construyó un nuevo armazón de las mismas dimensiones que el anterior. La tarea se llevó a cabo el 10 de septiembre, y en ella participaron 900 hombres y 150 caballos, necesarios para accionar las 40 poleas del sistema ideado por Fontana. 5 Consagración El obelisco se colocó sobre un pedestal que aumentaba la altura total hasta los 40 m. El 26 de septiembre de 1586, el papa y el clero de Roma hicieron una ceremonia de consagración y se colocó en su cúspide una cruz cristiana en lugar de la esfera de bronce que había lucido hasta entonces. 3 DEA / ALBUM
  • 42. MARCOS SUCH-GUTIÉRREZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID A orillas de los ríos Tigris y Éufrates surgió hace cinco mil años una civilización que alumbró los primeros logros científicos de la historia de la humanidad SUMER CU N A DE L A CI V ILIZ ACIÓN
  • 43. EL ZIGURAT DE UR Los sumerios erigieron templos a sus dioses en forma de pirámides escalonadas que podían alcanzar los 50 m de altura. En la imagen, el zigurat de Ur, dedicado a Nanna, el dios de la Luna, y reconstruido por el rey Ur-Nammu. MICHAEL RUNKEL / AGE FOTOSTOCK
  • 44. CRONOLOGÍA Sumer, cultura pionera 3200-2900 a.C. En la ciudad sumeria de Uruk surge el primer urbanismo y las primeras evidencias de escritura de la historia de la humanidad. 2900-2334 a.C. La escritura, plasmada en tablillas de arcilla, se extiende por Mesopotamia y Siria. Aparecen las primeras monarquías. 2334-2154 a.C. Nace el Imperio acadio, forjado por Sargón I y Naram-Sin, y considerado tradicionalmente como el primer imperio de la historia. 2154-2112 a.C. En el sur de Mesopotamia aparece el pueblo foráneo de los guteos. Bajo Gudea, rey de Lagash, se elaboran extensos textos literarios. 2112-2004 a.C. Durante el período sumerio con mayor documentación escrita se gesta el Código de Ur-Nammu, el primer código legal de la humanidad. 2004-1595 a.C. La lengua predominante en el período paleobabilónico es el acadio; el sumerio, por su parte, se mantiene como lengua de cultura. 669-631 a.C. La biblioteca de Assurbanipal en Nínive alberga numerosos textos sumerios, como La epopeya de Gilgamesh, el legendario rey de Uruk. URUK DESDE EL CIELO Sobre estas líneas, vista aérea de las ruinas de Uruk o Warka, la más antigua de las ciudades sumerias, gobernada por el mítico rey Gilgamesh. Relieve que muestra a Ur-Nanshe, rey de Lagash. Louvre, París. A pesar de su gran legado, con unadocumentaciónescritaque supera los 200.000 textos,los sumerios siguen siendo una cultura desconocida. La razón estriba en que, a diferencia de otros pue- blos de la Antigüedad, los sumerios no son mencionados ni en el Antiguo Testamento nienlostextosgrecorromanos,ynofueron descubiertos hasta la segunda mitad del si- gloXIX.Estedesconocimientohahechoque recia sea considerada como la cuna de nuestra civilización,si bien los componentes funda- mentalesdeunaculturaavan- zada, como el urbanismo, la escritura o las ciencias, se ori- ginaronmuchoantesenSumer. En este sentido, sigue siendo válida la tesis que planteó en 1956 el sumerólogo estadou- nidenseSamuelNoahKramer: lahistoria,yconellalaciviliza- ción, empezaron en Sumer. GEORG GERSTER / AGE FOTOSTOCK R li t U N h Gr BRIDGEMAN / ACI
  • 45. Las gentes de Sumer se denominaban a sí mismos «cabezas negras» HIMNOS A LAS DIVINIDADES Bajo estas líneas, tablilla sumeria con un texto religioso en escritura cuneiforme, usada por las culturas mesopotámicas. Museo del Louvre, París. La cultura sumeria se desarrolló aproxi- madamenteentrelosaños3200y2000a.C., enelsurdelaregiónconocidaporlosgriegos como Mesopotamia,la zona meridional del actual Irak. El nombre «sumerio» procede de shumerum, que era como llamaban a sus habitantes los acadios,sus vecinos del nor- te. Los sumerios se denominaban a sí mis- mos «cabezas negras», y a su país, ki-en-gi. Aunquelaculturasumeriafueretrocediendo desdefinalesdelIIImilenioa.C.enfavordela acadia,elsumerioperdurócomounalengua deculturahastalosiniciosdelaeracristiana. Uruk, la primera ciudad La civilización sumeria se articuló en una serie de grandes ciudades, desde Uruk, la primera de ellas, surgida hacia 3200 a.C., hasta Ur, Girsu, Lagash, Umma o Nippur, que se desarrollaron a lo largo del III mi- lenio a.C. Estos primeros núcleos urbanos eranciudades-estado,centrosdepoderau- tónomos. De hecho, los sumerios no co- nocieron durante el III milenio a.C. ningún imperio o forma de poder que fuese más allá de los márgenes de la ciudad, a excep- ción del período de dominio de los reyes de Acad (2334-2154 a.C) y de la III dinastía de Ur (2112-2004 a.C). La concentración de la población en grandes ciudades –Uruk llegó a tener unos 40.000habitantes–propicióunimportante desarrollo económico, con la colonización denuevaszonasagrícolasylaexpansiónco- mercialenbuscaderecursosnaturales.Pero también cambió radicalmente la cultura de esaspoblaciones.Unfactordecisivoenesta transformación fue la aparición de la deno- minadaescrituracuneiforme,unaescritura EN EL III MILENIO A.C. existían en el país de Sumer al menos una docena de grandes ciudades-estado independientes, entre ellas Kish, Uruk, Ur, Nippur, Umma y Lagash. Cada una de estas poblaciones, delimitadas por murallas, dominaba las tierras y aldeas circundantes y poseía una divinidad particular, a la que estaba dedicado un gran templo que constituía el eje vertebrador de la ciudad. LA TIERRA DE SUMER Mapa de Mesopotamia a principios del III milenio a.C. CARTOGRAFÍA: EOSGIS.COM r P P o o o f f L rsa Nina Lagash Girsu Umma Adab Shuruppak Isin Dilbat Abu Salabikh Borsippa Acad Jemdet Nasr Urum Babilonia Sippar Tutub Tell Agrab Eshnunna Nippur Der Susa Choga Mish Tal-i Ghazir URUK Eridu Ur El Obeid (Ubaid) Bagdad (ciudad actual) Kesh Kish Kutha Línea del litoral hacia 2000 a.C. G o l f o P é r s i c o Río Tigris Río Diyala Río Éufrates E L A M M O N T E S U M E R A C A D Z A G R O S medite MAR Zo R. CHIPAULT / RMN-GRAND PALAIS
  • 46. BRIDGEMAN / ACI ideográfica y fonética que originalmente contaba con unos 900 signos y que rápi- damente se extendió por todo el Próximo Oriente y se mantuvo en uso hasta el año 75 d.C. La escritura cuneiforme –llamada asíporelaspectoexternodelostrazosdelos signos, que recuerdan cuñas o clavos– fue la primera escritura de la humanidad junto con los jeroglíficos egipcios. Los miles de textos en escritura cunei- forme que se han localizado demuestran que los sumerios fueron pioneros en mu- chos campos de la cultura. Uno de ellos, quizás el más conocido,es la literatura.La mayor parte de los textos literarios su- merios se han conservado en copias del período paleobabilónico (hacia 2003- 1595 a.C.) y del reinado del asirio Assur- banipal (669-631 a.C.). Sin embargo, los textos conservados del III milenio a.C. muestranyalosgénerosquetiempodespués seseguiráncopiandoenMesopotamia.Así, encontramoshimnosatemplos,divinidades y monarcas; conjuros contra enfermeda- des; textos sapienciales o morales, mitos quedescribíanaccionesdivinasoepopeyas que narraban las hazañas de reyes y héroes, entre las que la más célebre es La epopeya de Gilgamesh, que narra las hazañas del rey de Uruk en busca de la inmortalidad. Literatura y Derecho En lo que se refiere a la legislación, duran- te mucho tiempo se creyó que el primer código legal de la humanidad fue el Có- digo de Hammurabi, promulgado por es- te rey babilonio en torno al año 1755 a.C. Sin embargo, hoy sabemos que fueron los sumerios quienes, casi cuatrocientos años antes,crearonlaprimerarecopilaciónjurídi- cadelahumanidad:elCódigodeUr-Nammu, fundadordelaIIIdinastíadeUr.Pordesgra- cia, no se ha conservado hasta el momento ningunaversióncompleta,porloquesedes- DOS TABLILLAS Tabilla sumeria con un ejercicio escolar de matemáticas. Hermitage, San Petersburgo. A la derecha, mapa de la antigua ciudad sumeria de Nippur. Hacia 1500 a.C. Universidad de Jena. Tablilla con el texto cuneiforme del código legal impulsado por el rey sumerio Ur-Nammu, considerado el más antiguo de la humanidad. - n -
  • 47. ElcódigolegaldeUr-Nammuinfluyó enelcódigodeHammurabi,elAntiguo TestamentoylaLeydelasXIITablas FOTO IZQUIERDA: PRISMA / ALBUM; DERECHA: DEA / GETTY IMAGES conocensuextensiónyelnúmeroexactode disposiciones legales que contenía.El texto reconstruidoapartirdelasseiscopiasexis- tentesevidenciaqueestabaestructuradoen tres partes: un prólogo en el que se explica- ba cómo Ur-Nammu, tras ser elegido rey por los dioses, instauró la justicia en todo el país, reformando el sistema de pesos y medidas y protegiendo a los más débiles, de forma que el huérfano no fuera presa del rico y la viuda no fuese presa del poderoso; las «leyes»,de las que se conservan tan sólo 88, que planteaban determinados casos de violacióndelaleyydictaminabanelcastigo correspondiente,y un epílogo que contenía maldiciones contra quien dañara o modi- ficara el texto. Tanto la estructura como el contenidodealgunasdelasdisposicionesde este código sumerio influyeron en códigos mesopotámicosposteriores,empezandopor el de Hammurabi, y a través de éstos en las leyes del Antiguo Testamento y en algunos códigosclásicoscomolasdisposicionesro- manascontenidasenlaLeydelasXIITablas. Tambiénenelcampodelaciencialossu- merios demostraron ser pioneros.Es cierto que,dadasumentalidadpráctica,nosintie- ron nunca la necesidad de elaborar tratados queexpusiesendeformasistemáticasusco- nocimientos.Pero los testimonios escritos muestran el gran desarrollo que alcanzaron en el mundo sumerio disciplinas como las matemáticas, la astronomía y la medicina. En matemáticas, los sumerios disponían de medidas de longitud, capacidad, peso y extensión basadas en el sistema sexagesi- mal,esdecir,enelcálculoenbasealnúmero 60queseguimosempleandoenlamedición del tiempo (como sucede con los minutos y DEL TEXTO MÁS FAMOSO de la literatura sumeria, La epopeya de Gilgamesh, se han conservado cinco historias redactadas en la lengua original. Posteriormente, los acadios unificaron esos relatos en una única epopeya escrita en su propia lengua, que se ha conservado en gran parte en unas tablillas halladas en la biblioteca de Assurbanipal en Nínive. Las cinco historias del rey sumerio constituyen un buen ejemplo de la influencia que ejerció la literatura sumeria en los pueblos antiguos. El diluvio, un tema central en este relato, aparece tanto en el libro del Génesis judío como en el mito griego de Deucalión y Pirra, mientras que el desconsuelo de Gilgamesh por la muerte de su amigo Enkidu tiene un estrecho paralelo en el dolor de Aquiles ante la muerte de Patroclo en la Ilíada. EL MITO DE GILGAMESH EL GRAN HÉROE DE SUMER Sobre estas líneas, estatua asiria que representa a Gilgamesh, rey de Uruk, sujetando un león entre sus brazos. Museo del Louvre, París. DAGLI ORTI / AURIMAGES
  • 48. EL RECINTO DE EANNA Recreación del templo más importante de Uruk, dedicado a su diosa principal, Inanna. Este lugar, que era el centro económico y social de la ciudad, se menciona en La epopeya de Gilgamesh: «Acércate a Eanna, la morada de Ishtar [Inanna], que ni un rey futuro, ni un hombre, puede igualar». BALAGE BALOGH / SCALA, FIRENZE
  • 49.
  • 50. los segundos) y de los ángulos (los ángulos de cualquier triángulo suman 180 grados, un múltiplo de 60). La ventaja del sistema sexagesimalesqueelnúmero60constituye elnúmeromenorconmásdivisores(1,2,3,4, 5y6),loquefacilitaelcálculodefracciones. Es en astronomía donde los sumerios realizaron los avances más notables. Así, cabe atribuirles el estableci- miento del modelo geocéntri- co –la posición central de la Tierraeneluniverso–que,con ciertasvariaciones,semanten- dría hasta la revolución cien- tífica de los siglos XVI y XVII. Para los sumerios, el universo se dividía en tres partes: el cie- lo, donde estaban los astros; la Tierra, habitada por los seres vivos y que flotaba sobre un océano de agua dulce, y el in- framundo, donde moraban los difuntos. La Tierra tenía una formarectangularqueabarcaba el mundo conocido en el III milenio a.C., desde el mar Mediterráneo y el lago Urmía, al norte, hasta el golfo Pérsico, al sur. Entre los diferentes astros del cielo, los sumerios conocían, además del Sol y de la Luna, los cinco planetas del sistema solar quesonvisiblessinayudadeuntelescopio: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Entre estos planetas, el mejor conocido era Venus,queidentificaronconInanna,ladio- sa del amor y la guerra.A los avistamientos matutino y vespertino de este planeta los denominaron«Inannadelalba»e«Inannade latarde»,precedentesdenuestrasexpresio- nes«Lucerodelalba»y«Lucerodelatarde». Por su parte, la Luna era el astro más im- portante para los sumerios, dado que te- nían un calendario lunar, es decir, basado en las fases de la Luna. Cada mes tenía 29 o 30 días, y el año, unos 354 días. Esta du- ración más breve del año lunar respecto al año solar de 365 días, del que dependen las estaciones,originabaundesfasequelossu- merios intentaron subsanar introducien- CONDUCIDO ANTE LOS DIOSES Sobre estas líneas, vaciado de un sello cilíndrico en el que la diosa Lamma conduce a un gobernador ante el rey Ur-Nammu. Museo Británico. SCIENCE SOURCE / ALBUM Tablilla cuneiforme sumeria con prescripciones médicas inscritas en ella.
  • 51. do –con la misma finalidad de nuestro año bisiesto– un mes intercalar cada dos o tres años, aunque los sumerios nunca lograron corregir este desfase. Una medicina incipiente Juntoalasmatemáticasylaastronomía,los sumerios también destacaron por sus co- nocimientos de medicina. Los arqueólogos han hallado varias tablillas que contienen las primeras recetas médicas de la histo- ria. Estas recetas incluían una descripción de la patología, el listado de productos ne- cesarios y las instrucciones para preparar y aplicar el remedio, que se efectuaba me- diante cataplasmas,pociones o una especie de lavado. Estas recetas muestran el estado notablemente avanzado de la farmacolo- gía sumeria,a pesar de las dificultades en la identificación de las patologías con enfer- medades concretas.Sin embargo,permiten captar los sofisticados métodos que tenían los sumerios para obtener sustancias como álcalienpolvoyelnitratopotásicoosalitre. Así pues, es en Sumer, y no en Grecia, donde aparecen documentados por prime- ra vez los elementos más característicos de nuestra civilización: el urbanismo,la escri- tura, la literatura, los códigos de leyes y las ciencias.Sin duda,esta apreciación se debe engranmedidaaquelossumeriosutilizaron un soporte de escritura como la tablilla de arcilla que ha conservado una parte impor- tante de su patrimonio literario y cientí- fico. Otras civilizaciones coetáneas, como la egipcia y la del valle del Indo, no nos han transmitidotantasevidencias.Encualquier caso, tanto unas como otras muestran lo desacertado de considerar a Grecia como la única cuna de nuestra civilización. ENSAYO La historia empieza en Sumer Samuel Noah Kramer. Alianza, Madrid, 2022. Breve historia de los sumerios Ana Martos Rubio, Nowtilus, Madrid, 2012. TEXTO La epopeya de Gilgamesh Anónimo. Penguin, Barcelona, 2015. Para saber más ANIMALES TREPADORES Este aplique de concha de unos tres mil años, que posiblemente decoró algún mueble, representa una cabritilla rampante. Museo del Louvre, París. LOS SUMERIOS cono número de animale habitaban principal este, en la zona de l Zagros. Entre estos exóticos destacaba el gamo persa, la ga la oveja y la cabra s y el oso. Los monar III dinastía de Ur de criarlos en cautivida centros denominad que actuaban como parques zoológicos instalaciones, entre sobresalía el nakabt alimentaba, se les c que se reprodujeran animales a la reclus está documentada principalmente ent LOS PRIM ZOOLÓG BRITISH MUSEUM / SCALA, FIRENZE ocían un gran es salvajes que mente en el os montes s animales n el ciervo, acela, alvajes cas de la ecidieron ad, en unos dos nakabtum o verdaderos s. En estas e las que tum real de Ur, se les cruzaba y se intentaba n. La adaptación de los sión no fue sencilla, pues una alta mortalidad, re las crías. MEROS GICOS FRANCK RAUX / RMN-GRAND PALAIS
  • 52. EL CALENDARIO LUNAR SUMERIO L os sumerios no dispusieron nunca de un único calenda- rio, sino que siempre hubo varios, pues los nombres de losmesesdiferíansegúnlaprovincia. Peseaello,estoscalendariosposeían rasgoscomunes:eranlunaresyelaño solía empezar en marzo/abril. Úni- camente a inicios del II milenio a.C. se impuso el calendario de Nippur, cuyosnombres(conciertasvariacio- nesrespectoalosdelIIImilenioa.C.) aparecen en el cuadro contiguo. No hay evidencias documentales sobre el momento en que se desarrollaron por primera vez estos calendarios ni quécircunstanciaslosdeterminaron. Sinembargo,setiendeasuponerque unodelosfactoresmásimportantes en su adopción fueron las necesida- desadministrativas,yaquelosescri- bas tenían que realizar a finales de cada año unos balances detallando los ingresos y gastos mensuales. Sobre estas líneas, recreación artística de un templo de Sumer en una noche de luna menguante. A la derecha, tablilla con registros contables agrícolas procedente de Uruk. Hacia 3000 a.C. ILUSTRACIÓN: BRIDGEMAN / ACI . TABLILLA: MET / SCALA, FIRENZE. VASO: GETTY IMAGES
  • 53. Los meses lunares El calendario lunar estaba muy relacionado con el ciclo de las celebraciones religiosas. En dos cilindros conservados en el Museo del Louvre se explica cómo el rey Gudea construyó hacia 2100 a.C. un templo para el dios Ningirsu, quien aceptó la oferta coincidiendo con el inicio del año nuevo sumerio. «El año terminó y el mes fue completado. Dio inicio un nuevo año, un mes empezó y pasaron tres días en ese mes». MES NOMBRE EN SUMERIO SIGNIFICADO MARZO ABRIL ABRIL MAYO MAYO JUNIO JUNIO JULIO JULIO AGOSTO AGOSTO SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE OCTUBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE DICIEMBRE ENERO ENERO FEBRERO FEBRERO MARZO INTERCALAR iti-bara2 -za3 -gar iti-gu4 -si-sa2 iti-sig4 -ga iti-shu-numun-na iti-ne.ne-gar iti-kin-d Inanna iti-du6 -ku3 iti-apin-du8 -a iti-gan-gan-na iti-ab-ba-e3 iti-ziz2 .am3 iti-she-kin-ku5 , iti-diri-she-kin-ku5 «mes: el trono toma sitio [en] el santuario» «mes: los bueyes son uncidos [al arado]» «mes [de la realización] de los ladrillos» «mes de [la preparación de los campos para] la siembra» «mes: los braseros son encendidos» «mes: el trabajo [de] la diosa Inanna» «mes: la Colina Sagrada» «mes [en el que] el arado es liberado [de los bueyes]» «mes de las nubes» «mes: los antepasados salen» «mes: espelta descascarillada» «mes: la cebada es cortada [con] la hoz» «mes adicional [al mes]: la cebada es cortada [con] la hoz » » AÑOS CORTOS Y LARGOS Los sumerios solían colocar un mes intercalar cada dos o tres años para equiparar el año lunar (354 días) al calendario solar (365 días). De esta manera, había años con trece meses («años largos») que seguían a dos o tres años de doce meses («años cortos»). Vaso de Warka, hallado en el templo de Inanna de la antigua Uruk. Museo Nacional de Irak, Bagdad.
  • 54. Desde su infancia, los romanos de clase alta se preparaban para servir en el ejército y ejercer una serie de cargos en la administración y la política que culminaban en el consulado FERNANDO LILLO REDONET DOCTOR EN FILOLOGÍA CLÁSICA Y ESCRITOR
  • 55. NOBLES DE ROMA EDUCADOS PARA MANDAR PRESTIGIO Y PODER El Senado republicano estaba formado por 300 miembros de las familias más prestigiosas de Roma. En este óleo, Cesare Maccari recrea la famosa sesión en la que Cicerón lanzó su invectiva contra Catilina, acusándolo de conspirar contra la República. Palacio Madama, Roma. AKG / ALBUM
  • 56. EN EL CENTRO DE ROMA El Foro era el corazón de la vida pública y la política de Roma. En primer término, las columnas del templo de Cástor y Pólux, erigido a inicios del siglo V a.C., y, detrás, los restos de la basílica Julia, que hacía las funciones de tribunal, del siglo I a.C. MASSIMO RIPANI / FOTOTECA 9X12
  • 57. Lanoblezaeraungrupomuycerrado,pe ro no inaccesible: si algún miembro de una familia no perteneciente a ella conseguía el consulado,lamáximamagistraturaromana, susdescendientesseincorporabandeforma automática a la clase rectora,pues la condi- cióndenobilis(noble)erahereditaria.Ésteera unodelosmotivosporlosquemuchosple- beyos se lanzaron a la carrera política con la intención de escalar hasta el consulado. Pero quienes ya pertenecían a la nobleza no se mostraban menos ambiciosos. La élite romana era extremadamente competitiva y todosluchabanportriunfarenelejércitoola políticaparanosermenosquesusancestros y perpetuar el prestigio de su linaje. Años de formación Desdelosprimerosañosdevida,losnobles romanos emprendían un camino lleno de retos y dificultades. Una vez concluida la educación, se iniciaban en la vida pública durantelajuventudyemprendíanensuma- durez la «carrera de los honores», la conse- cución progresiva de los cargos de la Repú- blica. Sólo algunos, los más afortunados, alcanzaban la meta suprema, el consulado. 509 a.C. Expulsión del rey Tarquinio el Soberbio e instauración de la República. S. IV a.C. La plebe logra derechos políticos hasta acceder incluso al consulado. 180 a.C. Se aprueba la ley Villia annalis, que regula el acceso al cursus honorum. 81 a.C. La ley Corn fija en 43 años la eda mínima par ser cónsul. A cumulé todas las cualidades de mi est en mi conducta, engendré mi prop familia, he tratado de emular las misma hazañas de mi padre. Obtuve la aclama- ción de mis antepasados, de tal modo que estaban satisfechos de haberme dado la vida Y todo este honor ennobleció mi estirpe». Así rezaba la inscripción funeraria de Gneo Cornelio Escipión Hispano, fallecido hacia 135 a.C., miembro de una de las más ilustresfamiliasromanas,losCornelios.Sus palabras expresan de forma muy hermosa unodelosvaloresmásarraigadosdelaclase dirigente de la antigua Roma: la veneración porlosantepasados.Deestaadmiraciónde- rivaba la voluntad de seguir el ejemplo que habían dejado los mayores, una actitud quefueunodelosrasgosmáscaracterísticos delaaristocraciaquegobernóRomadesdela fundación de la República en el siglo VI a.C. Al principio, esta clase estuvo formada por un reducido número de familias que pertenecían al grupo de los patricios, una auténtica nobleza de sangre que excluía del poder al resto del pueblo romano, la plebe. Durante los siglos V y IV a.C.la diferencia- ción entre nobleza de sangre y plebe se fue reduciendo progresivamente. La mejora de los derechos de los plebeyos y la posibili- dad de que también accedieran a los cargos públicos dieron lugar a una nueva clase di- rigente, la nobilitas, una aristocracia com- puesta por las familias patricias y por los plebeyos con mayor poder económico. CIUDADANO ROMANO Sobre estas líneas, busto de un romano de finales del período republicano. Identificado a veces con Escipión el Africano, es un ciudadano con un cargo sacerdotal. Uffizi, Florencia. DEA / ALBUM Denario con la procesión consular de Cayo Junio Bruto. 60 a.C. Museo Cívico Arqueo AMOS DE ROMA elia d a GETTY IMAGES lógico, Bolonia. cerrado pe tirpe pia as - o a. CIUDADANO CRONOLOGÍA s
  • 58. CIUDADANO DE LA REPÚBLICA Tan sólo después de toda una vida dedicada a la República, los más afortunados podían acceder a las más altas magistraturas del Estado. Estatua de un personaje togado de mediados del siglo I a.C. Museos Capitolinos, Roma. ZENO COLANTONI / SOVRINTENDENZA CAPITOLINA AI BENI CULTURALI, MUSEI CAPITOLINI
  • 59. Laeducacióneraunafasefundamentalen esteproceso.Enella,elejemplodelosadultos eraunaguíasegura.PlinioelJoven,hablando de esta educación de los primeros tiempos, decíaque«habíasidoinstituidodesdeanti- guoqueaprendiésemosdenuestrosmayores no sólo por los oídos, sino también por los ojos,lo que nosotros mismos teníamos que hacer más tarde y transmitir a nuestra des- cendencia».Cadaunoteníacomomodelode conducta a su padre o a un familiar o amigo de la familia, que ejercía la misma función. Había padres que se tomaban muy en se- rio la educación de sus hijos y preferían ser ellos mismos sus educadores en lugar de confiarlosaprofesores.Esefue,porejemplo, el caso de Catón el Viejo (234-149 a.C.),que enseñó personalmente a su hijo a conocer las letras y las leyes, así como a ejercitar- se en el gimnasio, adiestrarse en el manejo de las armas y montar a caballo.También lo preparó para las situaciones más adversas, comosoportarelfríoyelcalor,nadarcontra corrienteoescaparalosremolinosdelosríos. AtantollegóelcelopedagógicodeCatónque él mismo escribió los libros de las materias necesariasparaconseguirsuobjetivo:juris- prudencia, agricultura, historia, estrategia militar u oratoria. Hay que decir que estos métodos surtieron efecto y el hijo de Catón llegóaserunromanoejemplarquelogróno- tables éxitos militares y políticos. Otros padres de familias nobles inclu- yeron en la educación de sus hijos algu- nas disciplinas intelectuales y artísticas de tradición griega. Así, a principios del siglo II a.C. el gran Paulo Emilio, conquis- tador de Grecia, buscó para sus vástagos maestros de gramática y oratoria, y escul- tores,pintoresyentrenadoresparaaprender a montar a caballo y a cazar. La inmersión en la política Entornoalos16o17años,terminadalaedu- cación más básica, el joven tomaba la toga viril, símbolo de su mayoría de edad, y era presentadoenelForo.Normalmentepasaba unañoaprendiendolosresortesdelapolítica, usualmente bajo la tutela de alguna persona experimentada y de importancia.Así le su- cedióaljovenMarcoTulioCicerón.Supadre, caballero de la aristocracia local de Arpino, pretendía labrarle un futuro en Roma y que fuera el primero de la estirpe en acceder a cargos públicos de importancia. Por ello lo mandó a la capital al amparo del influyente senadorLucioLicinioC doenretóricayfilosofía derechoescuchandoaQu la,unreconocidojurista díanenbuscadecon- sejo.Coneltiempo,el propioCicerónseríaa suvezguíayejemplo para otros promete- dores jóvenes. El siguiente paso eraelserviciomilitar. Aprovechando las buenas conexiones CIUDADANOS INSTRUIDOS La educación era uno de los pilares de la nobleza. El relieve bajo estas líneas muestra una escena escolar LA EXPRESIÓN mutare cal- ceos, literalmente «cambiar de calzado», era usada por los romanos para referirse a alguien que había ascendi- do en la escala social y hacía alusiónaunadelasseñasde identidad de los patricios: elcalzado.Elcalceuspatricius era un zapato cerrado, con tiras de cuero que subían hasta la pantorrilla. Como adornopodíanllevarunape- queñalunula(luna)demarfil que indicaba su prestigio. Se creía que la forma de media lunarepresentabaelnúmero 100, C, que en un principio había sido el número de los senadores patricios. SIGNO DE ASCENSO SOCIAL Recreación de un romano ataviado con el calceus patricius y la toga praetexta, reservada a los magistrados. ILUSTRACIÓN: SANTI PÉREZ p y raso,parasereduca- a.Tambiénaprendió uintoMucioEscévo- aalquemuchosacu- del siglo II d.C. Museo Regional Renano, Tréveris. DEA / SCALA, FIRENZE
  • 60. VIAJE DE ESTUDIOS Vista aérea de la acrópolis de Lindos, en la isla de Rodas. Grecia era un destino habitual para los jóvenes romanos de alta alcurnia que querían completar sus estudios filosóficos y de retórica. MASSIMO RIPANI / FOTOTECA 9X12
  • 61. de sus redes familiares, los jóvenes de ele- vada posición se iniciaban en la milicia sir- viendo junto a parientes o amigos de la fa- milia que ejercían un puesto de mando. Las primeras armas Allípodíanaprenderdelosmandosexperi- mentados y tomar contacto con los solda- dos.En ocasiones también aprovechaban la oportunidad para mostrar sus incipientes cualidades y su capacidad para enfrentarse aproblemas reales.Sinduda,erancuidado- samenteobservadosparaversierancapaces deobedecer,desoportarlosrigoresdelavi- da militar y de probar su valor en combate superando el miedo a la muerte. El mismo Cicerón sirvió en el año 89 a.C. a las órdenes del cónsul Pompeyo Estrabón enlaguerraqueRomasostuvoconlositáli- cos, aunque no parece que esta experiencia marcara de forma especial su vida, que en adelante se centraría en los asuntos civiles. JulioCésar,porsuparte,sirvióalasórdenes delgobernadordeAsiacuandotenía19años, participandoenlatomadelaciudaddeMiti- lene,enlaisladeLesbos.Porestaacciónfue distinguidoconlacoronacívica,unaconde- coración que se concedía a quienes habían arriesgado su propia vida para salvar la de otro ciudadano romano.No conocemos los detalles de la hazaña, pero hacía presagiar que el joven César estaba destinado a una exitosa carrera militar. Ampliación de estudios Despuésdelosañosdedisciplinamilitar,al- gunosnoblesretomabansusestudiosycom- pletabansuformaciónintelectualhaciendo una estancia en el Mediterráneo oriental. Así, a los 27 años, Cicerón realizó un viaje a GreciayAsiaMenor.Durantedosaños(79- 77a.C.)visitóAtenas,llamadaporélmismo «casadelsaber»,dondeestudióconelfilóso- fo Antíoco y con el profesor de retórica De- metriodeSiria.LuegoviajóporAsiaMenor ejercitándose con los mejores maestros de oratoria, hasta llegar a Rodas para estudiar con Molón. Al final de su periplo regresó a Roma con un bagaje intelectual y una arte oratoria que le servirían para destacar en su futura carrera política. Tan buen recuerdo guardó de su experiencia que con el tiempo enviaría a su propio hijo a reproducirla. La famosa escuela de Rodas atrajo a otro nobleromanoqueseharíafamoso,JulioCé- sar,que viajó allí cuando tenía 25 años.Du- rante su estancia tuvo ocasión de mostrar sus dotes militares. Ante un ataque del rey Mitrídates a ciudades ali d d R la provincia de Asia, recl ciativa propia y con ellas con éxito. Con esta haza laRepública,sinoqueem nombre en la política rom Alrededordelos30año se lanzaba a conquistar lo dañosdelcursushonorum, los honores» o de las ma ras. En Roma, la mayoría gospúblicoseranelectivo DEFENSOR DE LA REPÚBLICA Busto de Marco Tulio Cicerón, defensor a ultranza de la República frente a la dictadura de Julio César. Galería de los Uffizi, Florencia. BRIDGEMAN / AGE FOTOSTOCK liadas de Roma en utó tropas por ini- repelió la agresión ña no sólo sirvió a mpezóahacerseun mana. os,elnobleromano os distintos pel- ,la«carrerade agistratu- a de car- osyse DEA / SCALA, FIRENZE SEGÚN LA TRADICIÓN de los antepasados, los senadores debían basar su riqueza en la posesión y explotación de tierras, mientras quelesestabanvedadaslasactividadescomerciales.Sinembargo, la necesidad de incrementar sus fortunas para avanzar en el cursus honorumhizoquemuchossenadoresseimplicaranenoperaciones comerciales, aunque se consideraban una actividad secundaria y se efectuaban a través de personas de otros grupos sociales. Mosaico con escenas rurales. Siglos I-II d.C. Museo Arqueológico de Cherchell. VIVIR DE LA AGRICULTURA
  • 62. UNA VILLA DE LUJO Atrio de la casa de Marco Lucrecio Frontón, en Pompeya. El propietario era un potentado que debió de ejercer cargos públicos en la ciudad. Su nombre aparece citado como edil y duoviro de Pompeya. ARALDO DE LUCA