SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
RCCP
1. DESARROLLO DEL TEMA
a) CADENA DE SUPERVIVENCIA
La supervivencia después de un paro cardiaco depende de una serie de
intervenciones críticas. Si cualquiera de estas acciones críticas se omite o retrasa, el
paciente tiene poca probabilidad de sobrevivir. La American Heart Asociation
(AHA) ha adoptado y apoyado el concepto de los sistemas de ACU desde hace
muchos años.La frase “la cadena de supervivencia” sirve como una metáfora útilde
los elementos de concepto de los sistemas de ACU. El concepto de los sistemas de
ACU resume la comprensión actual del mejor enfoque para el tratamiento de las
personas con muerte cardiaca súbita. Los cuatro eslabones de esta cadena son: el
acceso inmediato al sistema médico de urgencias (SMU), la RCP inmediata, la
desfibrilación inmediata y los cuidados cardiacos avanzados.
Las investigaciones epidemiológicas y clínicas han establecido que los ACU eficaces,
dentro o fuera del hospital, dependen de estos fuertes eslabones que son
estrechamente interdependientes.
b) REANIMACION CEREBROCARDIOPULMONAR
INTRODUCCION
La enfermedad cardiopulmonar es la segunda causa de muerte en nuestro país. A
pesar de ello los entrenamientos en reanimación cerebro cardiopulmonar, tanto en
sus componentesbásicos como avanzados, han sido de alguna manera descuidados
como elementos fundamentales dentro de la formación de los equipos de salud.
2
En esta clase haremos una presentación muy general sobre algunos de los
parámetros que deben tenerse en cuenta al abordar una persona que viva una
situación de emergencia cardio-respiratoria en algunas de sus manifestaciones, bajo
los parámetros de las Guías de Reanimación Cardiopulmonar 2005 avaladas por la
Asociación Americana del Corazón (AHA), producto de discusión entre comités
nacionales de reanimación de diferentes partes del mundo.
Una persona puede entrar en paso respiratorio; puede entrar en paro cardio-
respiratorio; puede vivir una situación de obstrucción de vía aérea por cuerpo
extraño o puede perderel conocimiento.
En cada una de estas circunstancias las secuencias de intervención han sido
estandarizadas con miras a la detección y el manejo de la condición amenazante para
la vida.
En el paro respiratorio hay una interrupción de la función vital y se hace necesaria
la inmediata permeabilización de la vía aérea y la práctica de un soporte respiratorio
artificial básico que prevenga el paro cardiaco y que prevenga las secuelas por falta
de oxígeno a los órganos vitales y a los tejidos.
c) SOPORTEVITAL BASICO ABCD PRIMARIO EN ADULTOS
Al encontrarnos una persona que requiera de nuestra ayuda es fundamentaltener
claros los pasos a seguir para brindar el mejor de nuestros servicios. Una vez
determinada siel área es segura, iniciamos la secuencia de soporte básico.
A continuación,se describirá cadauno de los pasosde la secuencia delsoporte básico
haciendo énfasis en le ABCD Primario:
Establecer contacto con la víctima. Cuando el reanimador detecta que una
persona necesita de su ayuda, lo primero que tiene que hacer es determinar
rápidamente si el lugar es seguro. Si este lo es, acérquese a la víctima y verifique si
está consciente y si hay alguna evidencia de lesiones para tratar de establecer que
ocasiono talsituación.Sacuda suavemente a la víctima, sin hacerle daño y pregúntele
en voz alta y fuerte “¿se encuentra bien?”.
En caso tal que se sospeche que la víctima ha sufrido un traumatismo
craneoencefálico y/o cervical, movilícela solo si es necesario para garantizar la
3
seguridad o practicar RCP. Si es necesario movilizar a la víctima con presuntas
lesiones craneoencefálicas o cervicales, gire la cabeza, el cuello y el torso en bloque
para evitar flexionar o torcer el cuello o la espalda. Recuerde que el movimiento
inapropiado en este tipo de pacientes puede empeorarsu Diagnóstico.
Active el Sistema de Emergencias “Pida Ayuda”. Luego de hacer contactocon
la victima pida ayuda llamando a un número telefónico o estación de radio en el cual
acudan a su solicitud. Es importante dar amplia difusión a los números de
emergencias en cada Unidad.
En algunos sitios se encuentran personas capacitadas para dar ese soporte primario
mientras llega al lugar la ayuda necesaria. La persona que llama o activa elsistema de
emergencias debe ser capaz de brindar la siguiente información lo más
tranquilamente posible:
 El lugar de la emergencia (dirección completa hasta donde sea posible), y
proporcionar un punto de referencia (Ej.: Un centro comercial, un edificio,
etc.)
 El número de teléfono desde el que se está llamando.
 Que sucedió:ataque cardiaco, accidente de tránsito, etc.
 Estado de la(s) victima(s).
 Qué tipo de persona se encuentra con la victima (medico, profesor, etc.) y si
tiene entrenamientoen reanimación.
 El tiempo transcurrido desde el comienzo de la emergencia.
 Si se está haciendo algún tipo de maniobra de reanimación. (RCP, o uso del
DEA).
Cualquier otra informaciónsolicitada. Para asegurarse que elpersonaldelsistema
de emergencias o el operador no tiene más preguntas, la persona que llama debe
preguntarsi puede colgar antes de hacerlo.
Posición para iniciar reanimación. Usted como reanimador debe hacerse a un
lado del paciente, a nivel del tórax, para practicar tanto respiración artificial como
4
compresiones torácicas. Si tiene que practicar compresiones torácicas sus brazos
tienen que estaren ángulo recto de 90 grados con respecto a su paciente.
La victima debe estar en decúbito supino y sobre una superficie firme y plana para
proteger la columna vertebral, si existe sospecha o confirmación de lesión de
columna vertebral evite algunas maniobras específicas. Si la victima esta boca abajo
gírela en bloque de manera que la cabeza, los hombros y el torso se muevan
simultáneamente sin torcerse.
d) ABCD (Airway, Breath, Circulation).
a. Vía Aérea. Determine si el paciente respira o no respira.
Si la victima esta inconsciente,examinesi la vía aérea esta obstruida.
Verifique y retire con el dedo meñique rápidamente cualquier material extraño o
vomito que vea en la boca.Limpie los líquidos o secreciones de la boca con los dedos
índice y medio de una mano enguantadao con el aspiradorsi lo tiene.
La causa más frecuente de obstrucción de la vía aérea en la victima inconsciente es
la lengua. Como la lengua está unida al maxilar inferior, desplazar hacia delante el
maxilar inferior alejará la lengua de la pared posterior de la garganta y abrirá la vía
aérea.
Maniobra cabeza-mentón: se usa cuando no hay sospecha de trauma
craneoencefálico y/o cervical. Para realizar la maniobra, apoye una mano sobre la
frente de la víctima y, ejerciendo una firme presión con la palma, lleve la cabeza hacia
atrás.Coloque los dedos de la otra mano bajo la parte ósea delmaxilar inferior, cerca
del mentón hacia delante.
No presione demasiadolos dedos en los tejidos blandos del mentón, porque podría
obstruir la vía aérea.No emplee el pulgar para levantar el mentón. La boca no debe
estar completamente cerrada (a menos que la técnica de elección para la victima sea
la respiración boca-nariz).
Maniobra de Tracción Mandibular: Esta técnica está recomendada cuando hay o
se sospecha traumatismocraneoencefálico o cervical. Coloque una mano a cada lado
5
de la cabeza de la víctima y apoye los codos sobre la superficie en la que descansa la
víctima.
Sujete los ángulos del maxilar inferior y elévelos con ambas manos, desplazando la
mandíbula hacia delante. Esta técnica es muy eficaz para abrir la vía aérea, pero es
agotadora y técnicamente difícil.
Respiración.Inicie respiraciones de apoyo y verifique expansión torácica.
La posición incorrecta delmentón y la cabeza es la causa más frecuente de dificultad
en la ventilación,para la cual hay que posicionarla vía aérea para permeabilizarla.
La mayoría de las víctimas en paro respiratorio o cardiaco no tienen signos de
respiración.Se recomienda la maniobra VOS: Ver, Oír y Sentir, a través de la cual el
reanimadoracerca suoreja a la boca de la víctima, dirigiendo sumirada hacia eltórax
y el abdomen observando si estos se mueven con la respiración, siente el aire
espirado en la oreja y escucha la respiración del paciente. Esta maniobra no debe ser
mayora 10 segundos
Se recomienda que, para disminuir el riesgo de insuflación gástrica durante la
ventilación artificial, se suministrar respiraciones lentas con el volumen corriente
mínimo necesario para lograr la expansión torácica visible con cada ventilación en
un lapso de 1 segundo.
Si una víctima recupera la respiración y los signos de circulación (pulso, respiración
normal,tos o movimiento)durante la reanimación, continúe ayudándola a mantener
abierta la vía aérea hasta que esté suficientemente alerta para proteger su vía aérea
por sí misma.
Coloque a la víctima en posición de recuperación (decúbito lateral), si la respiración
y los signos de circulación son adecuados.
La respiración artificial requiere que el reanimador insufle adecuadamente los
pulmones de la víctima con cada ventilación. Para practicar la respiración artificial,
mantenga abiertala vía aérea de la víctima, ocluya la nariz con el dedo índice y pulgar
de la mano colocada en la frente.
6
Respiración boca-nariz: este método de ventilación se recomienda cuando es
imposible la ventilación por la boca de la víctima, no se puede abrir la boca por un
signo llamado trismo, lesiones graves en boca o es difícil crear un sello hermético
con el método boca a boca.
Para realizar respiración boca-nariz extiendala cabeza de la víctima haciendo presión
sobre la frente con una mano. Utilice la otra mano para elevar la mandíbula de la
víctima y cerrarle la boca.Haga una inspiración profunda, selle sus labios alrededor
de la nariz de la víctima y espire en ella. Después retire sus labios de la nariz de la
víctima y permita la espiración pasiva. A veces es necesario abrirla boca delpaciente
para permitirla expansión libre, sobre todo si hay obstrucción nasal.
El personal que pertenezca a cualquier equipo de salud, en el lugar de trabajo,
utilizaran dispositivos de barrera o sistemas bolsa mascarilla para la ventilación, éstos
por protección personal.
Existen dos grandes grupos de dispositivos de barrera; las mascarillas faciales
protectoras y los dispositivos boca – mascarilla. Por lo general, las mascarillas faciales
protectoras no tienen válvula de espiración, y el aire espirado por la víctima escapa
entre la mascarilla y la cara de la víctima. Los dispositivos boca – mascarilla tienen
una válvula de una vía, de manera que el aire espirado no ingrese en la boca del
reanimador.
Las dos técnicas más comunes para utilizar el dispositivo boca – mascarilla son las
técnicas lateral y cefálica. En la técnica lateral el reanimador de coloca al lado de la
víctima por lo tanto puede realizar respiración artificial y compresiones torácicas.
En la técnica cefálica, el reanimadorse coloca porencima de la cabeza de la víctima.
Esta técnica es idealpara practicarRCP por 2 reanimadores, y emplea tracción de la
mandíbula. No es recomendable para el reanimador único ya que debe practicar
también compresiones torácicas.
Se puede emplear cánulas orofaríngeas y presión cricoidea durante la respiración
artificial en la victima inconsciente.
Los dispositivos bolsa – mascarilla consisten en una bolsa y una válvula que no
permite la Re inhalación, unida a una mascarilla facial. La ventilación del adulto con
7
bolsa - mascarillas puede suministrarun volumen corriente menorque la ventilación
con boca – mascarilla, porque el reanimadorque esta solo puede tener dificulta para
crear un sello hermético con la cara mientras comprime la bolsa y mantiene la vía
aérea permeable. Estos dispositivos alcanzan su máxima eficacia cuando 2
reanimadores trabajan juntos, uno creando un sello hermético entre la mascarilla y
la cara y el otro comprimiendo la bolsa en 1 segundo. Si se dispone de oxígeno
complementario aplique a un flujo mínimo de 8 a 12 lit/min.
b. Circulación. Verifiquelos signos de circulación.
Una vez que se ha determinado la ausencia de la respiración y se inició soporte
respiratorio con 2 insuflaciones, debe procederse a determinar el componente
circulatorio. El paro cardíaco hace desaparecerlos signos de circulación, incluido el
pulso, la ausencia delpulso ha sido empleada para determinarla necesidad de colocar
electrodos de un DEA (Desfibrilador Externo Automático) e iniciar compresiones
torácicas.
El lugar indicado para verificar el pulso es la arteria carótida del lado más cercano a
usted.Mantengaextendida la cabeza del paciente con una mano sobre la frente (si
no hay contraindicaciónportrauma); localice el cartílago tiroideo deslice dos dedos
en el surco entre la tráquea y, los músculos laterales del cuello, aplique presión suave
a fin de no colapsar la arteria.
Lamentablemente,la verificación delpulso no es rápida niconfiable para determinar
si hay circulación, sobre todo en el caso de los reanimadores legos. Por lo tanto, el
reanimadorno médico no se debe basaren la verificación del pulso para determinar
la necesidad de efectuar compresiones torácicas o usar un DEA. Deben verificar
además si hay signos de circulación, como respiración normal, tos o movimiento en
repuesta a 2 respiraciones de rescate.
La secuencia a seguir hasta el momento es:
 Suministre 2 respiraciones artificiales a la víctima inconsciente que no respira.
 Verifique si hay signos de circulación:
 Haga el VOS (Ver, Oír y Sentir), con el oído cerca de la boca de la
víctima vea, escucha y sienta si hay respiración normalo tos.
8
 Inspeccione rápidamente a la víctima para detectar cualquier tipo de
movimiento.
 Si la víctima no está respirando normalmente, no tose ni se mueve, inicie de
inmediato las compresiones torácicas o conecte un DEA, si está indicado.
Esta evaluación no debe ser superior a 10 segundos.
Compresión torácica. La técnica de las compresiones torácicas consiste en la
aplicación seriada y rítmica de presión sobre la mitad inferior del esternón. Estas
compresiones generan flujo sanguíneo al aumentarla presión intratorácica.
Las recomendaciones actúales sugieren una frecuencia de 100 compresiones por
minuto para lograr un flujo sanguíneo adecuado durante la RCP. La frecuencia de
compresión hace referencia a la velocidad de las compresiones y no al número de
compresiones practicadas cada minuto.
La relación recomendadaes de 30 compresiones por 2 respiraciones para1 o
2 reanimadores de víctimas adultas hasta que se asegure la vía aérea.
Posición correcta de las manos.
Se establece identificando la mitad inferior del esternón. Para ello, el reanimador
puede utilizar las siguientes recomendaciones:
1. localizar el borde inferior de la caja torácica de su lado con 2 o 3 dedos de la
mano.
2. desplazar los dedos de la misma mano hasta la parte inferior del tórax (apéndice
xifoide).Teniendo como referencia el dedo anular.
3. colocar al lado de los dedos índice y medio la palma de la otra mano y luego
colocar encima la mano,de manera que queden paralelas.
4. los dedos pueden estar extendidos o entrelazados, pero se deben separar del
tórax.
También se ha utilizado un método simplificado para enseñar a colocar
correctamente las manos a personalque no pertenece a equipos de salud como
parte de la técnica de compresiones torácicas en diversos contextos. Para hallar
9
una posición en la mitad inferior del esternón, coloque el talón de una mano en
el centro del tórax,entre los pezones.
5. los codos deben estarfijos,los brazos, extendidos y los hombros delreanimador,
en línea recta con las manos, de manera que la fuerza para cada compresión
torácica se ejerza directamente sobre el esternón.
6. las compresiones deben deprimir el esternón de la víctima alrededor de 4 a 5
cms si la víctima es un adulto de tamaño normal.
7. la compresión se debe liberarcompletamente y asípermitirque el tórax recupere
su posición normal después de cada compresión (aunque las manos del
reanimadordeben seguiren contacto conelesternón de la víctima para mantener
la posición correcta.)
El mejorparámetro para determinarsila fuerza de la compresión esternales óptima
es que genere un pulso carotideo o femoral palpable. Sin embargo, el reanimador
único debe cumplir con la recomendaciónde aplicarcompresiones esternales fuertes,
rápidas y con el menornúmero de pausas posibles.
Pero aun las compresiones torácicas correctamente practicadas pueden provocar
fracturas costales en pacientes adultos.
En general se pueden resumir todos estos procedimientos de la siguiente manera:
1. Asegure el área.
2. Evalúe la capacidad de respuesta: sacuda suavemente a la víctima y
pregunte en voz alta y fuerte “¿está usted bien?”.
Si la victima esta inconsciente:
3. Active la atención de emergencias o pida ayuda.
4. Vía aérea: coloque en posición a la víctima y abra la vía aérea con la
maniobra de extensiónde la cabeza – elevación delmentón o tracción
de la mandíbula.
5. Respiración (VOS): ver, oír y sentir si hay respiración normal.
10
a. Si la victima esta inconsciente, pero respira normalmente y no
tiene signos de traumatismo, colóquela en posición de
recuperación y mantenga abierta la vía aérea.
b. Si la victima adulta esta inconsciente y no respira practique
respiración artificial suministrando 2 respiraciones de rescate.si
las respiraciones son eficaces, el tórax de la víctima se expandirá
con cada respiración si n o puede suministrar 2 respiraciones
efectivas reposicione la cabeza de la víctima y vuelva a intentarlo.
c. Si verifica que la víctima tiene signos de circulación, pero no
respira, continúe con respiración artificial, administrando 1
respiración cada 5 o 6 segundos (10 a 12 respiraciones por
minuto) sin compresiones torácicas.
d. Si se reanuda la respiración espontánea y hay signos de
circulación, mantenga abierta la vía aérea y coloque a la víctima
en posición de recuperación.
6. Circulación: evalúe el pulso y los signos de circulación. Después de
suministrar 2 respiraciones artificiales eficaces, verifique si hay
respiración normal, tos o movimiento. Al mismo tiempo, intente
palpar el pulso carotideo: no demore más de 10 segundos en hacerlo.
Si no hay signos de circulación inicie las compresiones torácicas.
7. Reevaluación: después de 5 ciclos o 2 minutos de compresiones y
ventilaciones (relación 30:2), reevalúe a la víctima verificando los
signos de circulación. No demore más de 10 segundos en hacerlo.
a. si no hay signos de circulación reanude la rcp comenzando con
compresiones torácicas.
b. sí hay signos de circulación verifique la respiración.
8. sí hay respiración, coloque a la víctima en posición de recuperación y
contrólele la respiración y circulación.
9. si no hay respiración, practique respiración artificial a una frecuencia
de aproximadamente 1 respiración cada 5 0 6 segundos (alrededorde
10 a 12 respiraciones por minuto) y controle estrictamente la
11
circulación. Si prosigue con la RCP, deténgase y verifique los signos
de circulación y la respiración a intervalos de 2 minutos. No
interrumpa la RCP excepto en circunstancias especiales.
En la RCP por 2 reanimadores, uno se coloca al lado de la víctima y practica las
compresiones torácicas. El otro reanimador permanece junto a la cabeza de la
víctima, mantiene abierta la vía aérea, controla el pulso carotideo para determinarsi
las compresiones torácicas son adecuadas y practica respiraciónartificial. Cuando las
personas que practican las compresionestorácicas se fatigan, los reanimadores deben
intercambiar las posiciones con la más mínima demora. No interrumpa la RCP
mientras traslada a una víctima a un centro asistencial, a una ambulancia o a otra
unidad móvil de atención de emergencia.
Desfibrilación. La mayoría de los casos de paro cardiorrespiratorio no traumático
en un paciente adulto se acompaña de fibrilación ventricular. La supervivencia
posterior al paro cardiaco por FV disminuye alrededor de 7% al 10% por cada
minuto sin desfibrilación.
La Desfibrilación precoz se define como una descarga administrada a los 5 minutos
de recibida la llamada al Unidad de apoyo. Este intervalo llamado Desfibrinación de
5 minutos es un objetivo importante de alcanzar. Si el paciente lleva más de 4 a 5
minutos de paro cardiopulmonar y no se le ha realizado RCP, se deben realizar 2
minutos o 5 ciclos de compresiones/ventilaciones antes de suministrar una
Desfibrinación si está indicada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resúmen r.c.p. básico. 2
Resúmen r.c.p. básico. 2Resúmen r.c.p. básico. 2
Resúmen r.c.p. básico. 2Fernando Treto
 
Perdidad De Conocimiento
Perdidad De ConocimientoPerdidad De Conocimiento
Perdidad De Conocimientoahr772
 
Curso de resucitacion cardio pulmonar
Curso de resucitacion cardio pulmonarCurso de resucitacion cardio pulmonar
Curso de resucitacion cardio pulmonarGuticho
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxiliosjpmurciac
 
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptxLiz Campoverde
 
Rcp basica
Rcp basicaRcp basica
Rcp basicavetnobel
 
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación CardiopulmonarLos 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación CardiopulmonarMarta Puig-Soler
 
Accidemtes (1)
Accidemtes (1)Accidemtes (1)
Accidemtes (1)CECY50
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosCECY50
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO MAVILA
 

La actualidad más candente (20)

Resúmen r.c.p. básico. 2
Resúmen r.c.p. básico. 2Resúmen r.c.p. básico. 2
Resúmen r.c.p. básico. 2
 
Perdidad De Conocimiento
Perdidad De ConocimientoPerdidad De Conocimiento
Perdidad De Conocimiento
 
Oxigenoterapia, ovace y tanques de oxigeno
Oxigenoterapia, ovace y tanques de oxigenoOxigenoterapia, ovace y tanques de oxigeno
Oxigenoterapia, ovace y tanques de oxigeno
 
CURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICOCURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICO
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
 
Curso de resucitacion cardio pulmonar
Curso de resucitacion cardio pulmonarCurso de resucitacion cardio pulmonar
Curso de resucitacion cardio pulmonar
 
Resucitacion cardiopulmonar pediatrica
Resucitacion cardiopulmonar pediatricaResucitacion cardiopulmonar pediatrica
Resucitacion cardiopulmonar pediatrica
 
Ovace exposicion
Ovace exposicionOvace exposicion
Ovace exposicion
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
 
Rcp basica
Rcp basicaRcp basica
Rcp basica
 
Guia practica-primeros-auxilios-para-padres-1
Guia practica-primeros-auxilios-para-padres-1Guia practica-primeros-auxilios-para-padres-1
Guia practica-primeros-auxilios-para-padres-1
 
Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014
 
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación CardiopulmonarLos 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
 
Accidemtes (1)
Accidemtes (1)Accidemtes (1)
Accidemtes (1)
 
12 curso de rcp
12 curso de rcp12 curso de rcp
12 curso de rcp
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 

Similar a RCCP ABC guía reanimación

Similar a RCCP ABC guía reanimación (20)

REANIMACION CARDIOPULMONAR
REANIMACION CARDIOPULMONARREANIMACION CARDIOPULMONAR
REANIMACION CARDIOPULMONAR
 
Principios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros AuxiliosPrincipios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros Auxilios
 
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan webManual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
 
Manual rcp pdf web
Manual rcp pdf webManual rcp pdf web
Manual rcp pdf web
 
RCP EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
RCP EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptxRCP EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
RCP EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
 
MANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptxMANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptx
 
Rcp avanzado power
Rcp avanzado powerRcp avanzado power
Rcp avanzado power
 
C. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptxC. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptx
 
Maniobras de reanimación cardiopulmonar
Maniobras de reanimación cardiopulmonarManiobras de reanimación cardiopulmonar
Maniobras de reanimación cardiopulmonar
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Protocolo intubacion tet
Protocolo intubacion tetProtocolo intubacion tet
Protocolo intubacion tet
 
4intubacion
4intubacion4intubacion
4intubacion
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
 
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
 
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdfCLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
INFORMATICA1.pdf
INFORMATICA1.pdfINFORMATICA1.pdf
INFORMATICA1.pdf
 
EXP-PBM5.pdf
EXP-PBM5.pdfEXP-PBM5.pdf
EXP-PBM5.pdf
 

Último

Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 

RCCP ABC guía reanimación

  • 1. RCCP 1. DESARROLLO DEL TEMA a) CADENA DE SUPERVIVENCIA La supervivencia después de un paro cardiaco depende de una serie de intervenciones críticas. Si cualquiera de estas acciones críticas se omite o retrasa, el paciente tiene poca probabilidad de sobrevivir. La American Heart Asociation (AHA) ha adoptado y apoyado el concepto de los sistemas de ACU desde hace muchos años.La frase “la cadena de supervivencia” sirve como una metáfora útilde los elementos de concepto de los sistemas de ACU. El concepto de los sistemas de ACU resume la comprensión actual del mejor enfoque para el tratamiento de las personas con muerte cardiaca súbita. Los cuatro eslabones de esta cadena son: el acceso inmediato al sistema médico de urgencias (SMU), la RCP inmediata, la desfibrilación inmediata y los cuidados cardiacos avanzados. Las investigaciones epidemiológicas y clínicas han establecido que los ACU eficaces, dentro o fuera del hospital, dependen de estos fuertes eslabones que son estrechamente interdependientes. b) REANIMACION CEREBROCARDIOPULMONAR INTRODUCCION La enfermedad cardiopulmonar es la segunda causa de muerte en nuestro país. A pesar de ello los entrenamientos en reanimación cerebro cardiopulmonar, tanto en sus componentesbásicos como avanzados, han sido de alguna manera descuidados como elementos fundamentales dentro de la formación de los equipos de salud.
  • 2. 2 En esta clase haremos una presentación muy general sobre algunos de los parámetros que deben tenerse en cuenta al abordar una persona que viva una situación de emergencia cardio-respiratoria en algunas de sus manifestaciones, bajo los parámetros de las Guías de Reanimación Cardiopulmonar 2005 avaladas por la Asociación Americana del Corazón (AHA), producto de discusión entre comités nacionales de reanimación de diferentes partes del mundo. Una persona puede entrar en paso respiratorio; puede entrar en paro cardio- respiratorio; puede vivir una situación de obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño o puede perderel conocimiento. En cada una de estas circunstancias las secuencias de intervención han sido estandarizadas con miras a la detección y el manejo de la condición amenazante para la vida. En el paro respiratorio hay una interrupción de la función vital y se hace necesaria la inmediata permeabilización de la vía aérea y la práctica de un soporte respiratorio artificial básico que prevenga el paro cardiaco y que prevenga las secuelas por falta de oxígeno a los órganos vitales y a los tejidos. c) SOPORTEVITAL BASICO ABCD PRIMARIO EN ADULTOS Al encontrarnos una persona que requiera de nuestra ayuda es fundamentaltener claros los pasos a seguir para brindar el mejor de nuestros servicios. Una vez determinada siel área es segura, iniciamos la secuencia de soporte básico. A continuación,se describirá cadauno de los pasosde la secuencia delsoporte básico haciendo énfasis en le ABCD Primario: Establecer contacto con la víctima. Cuando el reanimador detecta que una persona necesita de su ayuda, lo primero que tiene que hacer es determinar rápidamente si el lugar es seguro. Si este lo es, acérquese a la víctima y verifique si está consciente y si hay alguna evidencia de lesiones para tratar de establecer que ocasiono talsituación.Sacuda suavemente a la víctima, sin hacerle daño y pregúntele en voz alta y fuerte “¿se encuentra bien?”. En caso tal que se sospeche que la víctima ha sufrido un traumatismo craneoencefálico y/o cervical, movilícela solo si es necesario para garantizar la
  • 3. 3 seguridad o practicar RCP. Si es necesario movilizar a la víctima con presuntas lesiones craneoencefálicas o cervicales, gire la cabeza, el cuello y el torso en bloque para evitar flexionar o torcer el cuello o la espalda. Recuerde que el movimiento inapropiado en este tipo de pacientes puede empeorarsu Diagnóstico. Active el Sistema de Emergencias “Pida Ayuda”. Luego de hacer contactocon la victima pida ayuda llamando a un número telefónico o estación de radio en el cual acudan a su solicitud. Es importante dar amplia difusión a los números de emergencias en cada Unidad. En algunos sitios se encuentran personas capacitadas para dar ese soporte primario mientras llega al lugar la ayuda necesaria. La persona que llama o activa elsistema de emergencias debe ser capaz de brindar la siguiente información lo más tranquilamente posible:  El lugar de la emergencia (dirección completa hasta donde sea posible), y proporcionar un punto de referencia (Ej.: Un centro comercial, un edificio, etc.)  El número de teléfono desde el que se está llamando.  Que sucedió:ataque cardiaco, accidente de tránsito, etc.  Estado de la(s) victima(s).  Qué tipo de persona se encuentra con la victima (medico, profesor, etc.) y si tiene entrenamientoen reanimación.  El tiempo transcurrido desde el comienzo de la emergencia.  Si se está haciendo algún tipo de maniobra de reanimación. (RCP, o uso del DEA). Cualquier otra informaciónsolicitada. Para asegurarse que elpersonaldelsistema de emergencias o el operador no tiene más preguntas, la persona que llama debe preguntarsi puede colgar antes de hacerlo. Posición para iniciar reanimación. Usted como reanimador debe hacerse a un lado del paciente, a nivel del tórax, para practicar tanto respiración artificial como
  • 4. 4 compresiones torácicas. Si tiene que practicar compresiones torácicas sus brazos tienen que estaren ángulo recto de 90 grados con respecto a su paciente. La victima debe estar en decúbito supino y sobre una superficie firme y plana para proteger la columna vertebral, si existe sospecha o confirmación de lesión de columna vertebral evite algunas maniobras específicas. Si la victima esta boca abajo gírela en bloque de manera que la cabeza, los hombros y el torso se muevan simultáneamente sin torcerse. d) ABCD (Airway, Breath, Circulation). a. Vía Aérea. Determine si el paciente respira o no respira. Si la victima esta inconsciente,examinesi la vía aérea esta obstruida. Verifique y retire con el dedo meñique rápidamente cualquier material extraño o vomito que vea en la boca.Limpie los líquidos o secreciones de la boca con los dedos índice y medio de una mano enguantadao con el aspiradorsi lo tiene. La causa más frecuente de obstrucción de la vía aérea en la victima inconsciente es la lengua. Como la lengua está unida al maxilar inferior, desplazar hacia delante el maxilar inferior alejará la lengua de la pared posterior de la garganta y abrirá la vía aérea. Maniobra cabeza-mentón: se usa cuando no hay sospecha de trauma craneoencefálico y/o cervical. Para realizar la maniobra, apoye una mano sobre la frente de la víctima y, ejerciendo una firme presión con la palma, lleve la cabeza hacia atrás.Coloque los dedos de la otra mano bajo la parte ósea delmaxilar inferior, cerca del mentón hacia delante. No presione demasiadolos dedos en los tejidos blandos del mentón, porque podría obstruir la vía aérea.No emplee el pulgar para levantar el mentón. La boca no debe estar completamente cerrada (a menos que la técnica de elección para la victima sea la respiración boca-nariz). Maniobra de Tracción Mandibular: Esta técnica está recomendada cuando hay o se sospecha traumatismocraneoencefálico o cervical. Coloque una mano a cada lado
  • 5. 5 de la cabeza de la víctima y apoye los codos sobre la superficie en la que descansa la víctima. Sujete los ángulos del maxilar inferior y elévelos con ambas manos, desplazando la mandíbula hacia delante. Esta técnica es muy eficaz para abrir la vía aérea, pero es agotadora y técnicamente difícil. Respiración.Inicie respiraciones de apoyo y verifique expansión torácica. La posición incorrecta delmentón y la cabeza es la causa más frecuente de dificultad en la ventilación,para la cual hay que posicionarla vía aérea para permeabilizarla. La mayoría de las víctimas en paro respiratorio o cardiaco no tienen signos de respiración.Se recomienda la maniobra VOS: Ver, Oír y Sentir, a través de la cual el reanimadoracerca suoreja a la boca de la víctima, dirigiendo sumirada hacia eltórax y el abdomen observando si estos se mueven con la respiración, siente el aire espirado en la oreja y escucha la respiración del paciente. Esta maniobra no debe ser mayora 10 segundos Se recomienda que, para disminuir el riesgo de insuflación gástrica durante la ventilación artificial, se suministrar respiraciones lentas con el volumen corriente mínimo necesario para lograr la expansión torácica visible con cada ventilación en un lapso de 1 segundo. Si una víctima recupera la respiración y los signos de circulación (pulso, respiración normal,tos o movimiento)durante la reanimación, continúe ayudándola a mantener abierta la vía aérea hasta que esté suficientemente alerta para proteger su vía aérea por sí misma. Coloque a la víctima en posición de recuperación (decúbito lateral), si la respiración y los signos de circulación son adecuados. La respiración artificial requiere que el reanimador insufle adecuadamente los pulmones de la víctima con cada ventilación. Para practicar la respiración artificial, mantenga abiertala vía aérea de la víctima, ocluya la nariz con el dedo índice y pulgar de la mano colocada en la frente.
  • 6. 6 Respiración boca-nariz: este método de ventilación se recomienda cuando es imposible la ventilación por la boca de la víctima, no se puede abrir la boca por un signo llamado trismo, lesiones graves en boca o es difícil crear un sello hermético con el método boca a boca. Para realizar respiración boca-nariz extiendala cabeza de la víctima haciendo presión sobre la frente con una mano. Utilice la otra mano para elevar la mandíbula de la víctima y cerrarle la boca.Haga una inspiración profunda, selle sus labios alrededor de la nariz de la víctima y espire en ella. Después retire sus labios de la nariz de la víctima y permita la espiración pasiva. A veces es necesario abrirla boca delpaciente para permitirla expansión libre, sobre todo si hay obstrucción nasal. El personal que pertenezca a cualquier equipo de salud, en el lugar de trabajo, utilizaran dispositivos de barrera o sistemas bolsa mascarilla para la ventilación, éstos por protección personal. Existen dos grandes grupos de dispositivos de barrera; las mascarillas faciales protectoras y los dispositivos boca – mascarilla. Por lo general, las mascarillas faciales protectoras no tienen válvula de espiración, y el aire espirado por la víctima escapa entre la mascarilla y la cara de la víctima. Los dispositivos boca – mascarilla tienen una válvula de una vía, de manera que el aire espirado no ingrese en la boca del reanimador. Las dos técnicas más comunes para utilizar el dispositivo boca – mascarilla son las técnicas lateral y cefálica. En la técnica lateral el reanimador de coloca al lado de la víctima por lo tanto puede realizar respiración artificial y compresiones torácicas. En la técnica cefálica, el reanimadorse coloca porencima de la cabeza de la víctima. Esta técnica es idealpara practicarRCP por 2 reanimadores, y emplea tracción de la mandíbula. No es recomendable para el reanimador único ya que debe practicar también compresiones torácicas. Se puede emplear cánulas orofaríngeas y presión cricoidea durante la respiración artificial en la victima inconsciente. Los dispositivos bolsa – mascarilla consisten en una bolsa y una válvula que no permite la Re inhalación, unida a una mascarilla facial. La ventilación del adulto con
  • 7. 7 bolsa - mascarillas puede suministrarun volumen corriente menorque la ventilación con boca – mascarilla, porque el reanimadorque esta solo puede tener dificulta para crear un sello hermético con la cara mientras comprime la bolsa y mantiene la vía aérea permeable. Estos dispositivos alcanzan su máxima eficacia cuando 2 reanimadores trabajan juntos, uno creando un sello hermético entre la mascarilla y la cara y el otro comprimiendo la bolsa en 1 segundo. Si se dispone de oxígeno complementario aplique a un flujo mínimo de 8 a 12 lit/min. b. Circulación. Verifiquelos signos de circulación. Una vez que se ha determinado la ausencia de la respiración y se inició soporte respiratorio con 2 insuflaciones, debe procederse a determinar el componente circulatorio. El paro cardíaco hace desaparecerlos signos de circulación, incluido el pulso, la ausencia delpulso ha sido empleada para determinarla necesidad de colocar electrodos de un DEA (Desfibrilador Externo Automático) e iniciar compresiones torácicas. El lugar indicado para verificar el pulso es la arteria carótida del lado más cercano a usted.Mantengaextendida la cabeza del paciente con una mano sobre la frente (si no hay contraindicaciónportrauma); localice el cartílago tiroideo deslice dos dedos en el surco entre la tráquea y, los músculos laterales del cuello, aplique presión suave a fin de no colapsar la arteria. Lamentablemente,la verificación delpulso no es rápida niconfiable para determinar si hay circulación, sobre todo en el caso de los reanimadores legos. Por lo tanto, el reanimadorno médico no se debe basaren la verificación del pulso para determinar la necesidad de efectuar compresiones torácicas o usar un DEA. Deben verificar además si hay signos de circulación, como respiración normal, tos o movimiento en repuesta a 2 respiraciones de rescate. La secuencia a seguir hasta el momento es:  Suministre 2 respiraciones artificiales a la víctima inconsciente que no respira.  Verifique si hay signos de circulación:  Haga el VOS (Ver, Oír y Sentir), con el oído cerca de la boca de la víctima vea, escucha y sienta si hay respiración normalo tos.
  • 8. 8  Inspeccione rápidamente a la víctima para detectar cualquier tipo de movimiento.  Si la víctima no está respirando normalmente, no tose ni se mueve, inicie de inmediato las compresiones torácicas o conecte un DEA, si está indicado. Esta evaluación no debe ser superior a 10 segundos. Compresión torácica. La técnica de las compresiones torácicas consiste en la aplicación seriada y rítmica de presión sobre la mitad inferior del esternón. Estas compresiones generan flujo sanguíneo al aumentarla presión intratorácica. Las recomendaciones actúales sugieren una frecuencia de 100 compresiones por minuto para lograr un flujo sanguíneo adecuado durante la RCP. La frecuencia de compresión hace referencia a la velocidad de las compresiones y no al número de compresiones practicadas cada minuto. La relación recomendadaes de 30 compresiones por 2 respiraciones para1 o 2 reanimadores de víctimas adultas hasta que se asegure la vía aérea. Posición correcta de las manos. Se establece identificando la mitad inferior del esternón. Para ello, el reanimador puede utilizar las siguientes recomendaciones: 1. localizar el borde inferior de la caja torácica de su lado con 2 o 3 dedos de la mano. 2. desplazar los dedos de la misma mano hasta la parte inferior del tórax (apéndice xifoide).Teniendo como referencia el dedo anular. 3. colocar al lado de los dedos índice y medio la palma de la otra mano y luego colocar encima la mano,de manera que queden paralelas. 4. los dedos pueden estar extendidos o entrelazados, pero se deben separar del tórax. También se ha utilizado un método simplificado para enseñar a colocar correctamente las manos a personalque no pertenece a equipos de salud como parte de la técnica de compresiones torácicas en diversos contextos. Para hallar
  • 9. 9 una posición en la mitad inferior del esternón, coloque el talón de una mano en el centro del tórax,entre los pezones. 5. los codos deben estarfijos,los brazos, extendidos y los hombros delreanimador, en línea recta con las manos, de manera que la fuerza para cada compresión torácica se ejerza directamente sobre el esternón. 6. las compresiones deben deprimir el esternón de la víctima alrededor de 4 a 5 cms si la víctima es un adulto de tamaño normal. 7. la compresión se debe liberarcompletamente y asípermitirque el tórax recupere su posición normal después de cada compresión (aunque las manos del reanimadordeben seguiren contacto conelesternón de la víctima para mantener la posición correcta.) El mejorparámetro para determinarsila fuerza de la compresión esternales óptima es que genere un pulso carotideo o femoral palpable. Sin embargo, el reanimador único debe cumplir con la recomendaciónde aplicarcompresiones esternales fuertes, rápidas y con el menornúmero de pausas posibles. Pero aun las compresiones torácicas correctamente practicadas pueden provocar fracturas costales en pacientes adultos. En general se pueden resumir todos estos procedimientos de la siguiente manera: 1. Asegure el área. 2. Evalúe la capacidad de respuesta: sacuda suavemente a la víctima y pregunte en voz alta y fuerte “¿está usted bien?”. Si la victima esta inconsciente: 3. Active la atención de emergencias o pida ayuda. 4. Vía aérea: coloque en posición a la víctima y abra la vía aérea con la maniobra de extensiónde la cabeza – elevación delmentón o tracción de la mandíbula. 5. Respiración (VOS): ver, oír y sentir si hay respiración normal.
  • 10. 10 a. Si la victima esta inconsciente, pero respira normalmente y no tiene signos de traumatismo, colóquela en posición de recuperación y mantenga abierta la vía aérea. b. Si la victima adulta esta inconsciente y no respira practique respiración artificial suministrando 2 respiraciones de rescate.si las respiraciones son eficaces, el tórax de la víctima se expandirá con cada respiración si n o puede suministrar 2 respiraciones efectivas reposicione la cabeza de la víctima y vuelva a intentarlo. c. Si verifica que la víctima tiene signos de circulación, pero no respira, continúe con respiración artificial, administrando 1 respiración cada 5 o 6 segundos (10 a 12 respiraciones por minuto) sin compresiones torácicas. d. Si se reanuda la respiración espontánea y hay signos de circulación, mantenga abierta la vía aérea y coloque a la víctima en posición de recuperación. 6. Circulación: evalúe el pulso y los signos de circulación. Después de suministrar 2 respiraciones artificiales eficaces, verifique si hay respiración normal, tos o movimiento. Al mismo tiempo, intente palpar el pulso carotideo: no demore más de 10 segundos en hacerlo. Si no hay signos de circulación inicie las compresiones torácicas. 7. Reevaluación: después de 5 ciclos o 2 minutos de compresiones y ventilaciones (relación 30:2), reevalúe a la víctima verificando los signos de circulación. No demore más de 10 segundos en hacerlo. a. si no hay signos de circulación reanude la rcp comenzando con compresiones torácicas. b. sí hay signos de circulación verifique la respiración. 8. sí hay respiración, coloque a la víctima en posición de recuperación y contrólele la respiración y circulación. 9. si no hay respiración, practique respiración artificial a una frecuencia de aproximadamente 1 respiración cada 5 0 6 segundos (alrededorde 10 a 12 respiraciones por minuto) y controle estrictamente la
  • 11. 11 circulación. Si prosigue con la RCP, deténgase y verifique los signos de circulación y la respiración a intervalos de 2 minutos. No interrumpa la RCP excepto en circunstancias especiales. En la RCP por 2 reanimadores, uno se coloca al lado de la víctima y practica las compresiones torácicas. El otro reanimador permanece junto a la cabeza de la víctima, mantiene abierta la vía aérea, controla el pulso carotideo para determinarsi las compresiones torácicas son adecuadas y practica respiraciónartificial. Cuando las personas que practican las compresionestorácicas se fatigan, los reanimadores deben intercambiar las posiciones con la más mínima demora. No interrumpa la RCP mientras traslada a una víctima a un centro asistencial, a una ambulancia o a otra unidad móvil de atención de emergencia. Desfibrilación. La mayoría de los casos de paro cardiorrespiratorio no traumático en un paciente adulto se acompaña de fibrilación ventricular. La supervivencia posterior al paro cardiaco por FV disminuye alrededor de 7% al 10% por cada minuto sin desfibrilación. La Desfibrilación precoz se define como una descarga administrada a los 5 minutos de recibida la llamada al Unidad de apoyo. Este intervalo llamado Desfibrinación de 5 minutos es un objetivo importante de alcanzar. Si el paciente lleva más de 4 a 5 minutos de paro cardiopulmonar y no se le ha realizado RCP, se deben realizar 2 minutos o 5 ciclos de compresiones/ventilaciones antes de suministrar una Desfibrinación si está indicada.