SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 114
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
“Pequeña Historia de la Población Florentina (Comuna de Pudahuel Ex
Barrancas)”
Propuesta didáctica para la utilización de la historia local como herramienta
para la comprensión y el análisis del proceso de expansión urbana en Chile.
Trabajo de titulación presentado en conformidad a los requisitos para obtener el título de
Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica.
Seminaristas:
Cristóbal Carrasco Mora
Camilo Figueroa González
Profesor Guía:
Sra. María Eva Bustos
Santiago, Chile
2013
“Mis más profundo agradecimiento a todas las personas que me acompañaron en
estos largos años de estudio, especialmente a mi familia. A mis padres, sin su
apoyo constante no hubiese sido posible sostener este largo proceso. A mis
hermanos, por siempre creer en mis capacidades, por darme fuerzas para
terminar, por estar presentes.”
Cristóbal Carrasco Mora.
“Todo mi crecimiento personal y profesional, se lo dedico a mis amados padres,
sin su apoyo, cariño y confianza, nada sería posible. A mi pareja Constanza, por
ser mi compañera y por su amor, comprensión y apoyo en cada momento de mi
vida. Y a mi amado hijo Vicente, por ser la luz que me impulsa día a día a ser
mejor.”
Camilo Figueroa González
“Queremos agradecer muy especialmente a la profesora María Eva Bustos, por
ser, más que una docente, nuestra segunda mamá. Gracias por despertar la
resiliencia en nosotros”
“El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni
por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de
consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”
Paulo Freire
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS 2
ÍNDICE 4
CAPÍTULO I: Introducción y aspectos metodológicos
1.1 Introducción al problema 6
1.2 Formulación del problema 10
1.3 Objetivos de investigación 11
1.4 Área de estudio de la investigación 12
CAPÍTULO II: Parte disciplinaria
2.1 Marco teórico disciplinario 14
CAPÍTULO III: Parte pedagógica - curricular y didáctica
3.1 Marco teórico pedagógico 36
3.2 Marco teórico curricular 42
3.3 Marco teórico didáctico 48
CAPÍTULO IV: Propuesta Didáctica
4.1 Presentación 55
4.1.1 Desarrollo de objetivos 57
4.1.2 Programación didáctica 58
4.1.3 Caracterización de recursos didácticos 59
4.1.4 Caracterización de la evaluación 62
4.2 Instrucciones al docente 63
4.3 Objetivos generales y específicos 66
4.4 Bloque I - Inicio 69
4.5 Bloque II - Desarrollo 72
4.6 Bloque III - Cierre 77
4.7 Actividad de evaluación 80
4.8 Ejercicio de autoevaluación 84
4.9 Recursos generales 86
CONCLUSIONES 88
BIBLIOGRAFÍA 94
ANEXOS 98
Capítulo I: Introducción y aspectos
metodológicos
1.1 Introducción al problema
El presente trabajo de tesis, presentado como requisito para obtener el título de
Profesor de Historia, Geografía y Ed. Cívica, da cuenta de una realidad social
inserta en un contexto geográfico determinado.
La búsqueda de prácticas pedagógicas que mejoren el quehacer profesional, han
llevado a los realizadores de esta tesis, a investigar una historia local1
, la “pequeña
historia” de una población en particular, la población Florentina, ubicada
geográficamente en la comuna de Pudahuel, conocida anteriormente como
“Barrancas”.
Lo que esta investigación busca transmitir, es el valor de la construcción de una
historia local, que tiene como base historiográfica, el testimonio histórico de los
mismos pobladores que participaron, de manera directa o indirecta, en el
nacimiento de dicha población, y que, a su vez, se insertaron como una parte
importante del proceso de expansión y conformación urbana, específicamente
dentro de la ciudad de Santiago.
Se espera que dicha construcción de la historia local, se realice a través de un
proceso ordenado de entrevistas estructuradas, el cual debe caracterizarse por
establecer parámetros claros y concisos, los cuales logren proporcionar a los
investigadores, una visión objetiva y diversa, a la hora de analizar las respuestas
de los pobladores, limpiando a éstas de posibles sesgos políticos, sociales o de
1
“El tomar como centro la historicidad de los sujetos vivos, amplía el campo historiográfico y permite el uso de nuevas
técnicas, como las entrevistas, la historia oral, las historias de vida, entre otras. Centrarse en el presente, ayuda a
profundizar en la memoria de los sujetos, sus temores y proyecciones; y al mismo tiempo a analizar situaciones del estado
en general, las condiciones de vida en las que estamos. Integrar al individuo-masa y transformarlo en sujeto histórico real,
también ayuda a cambiar las condiciones de ciudadanía, un gran tema en estos tiempos”1
(Salazar, 2005)
otro tipo, los cuales atentan de manera directa a la realización de una historia
verídica y empírica del objeto de estudio en cuestión.
Por otra parte, la presente investigación busca conjugar las técnicas de
investigación anteriormente descritas, con el análisis crítico de fuentes
bibliográficas que evidencien relación con el proceso histórico señalado y en el
cual se inserta la investigación. De este modo, se busca complementar de manera
directa, los relatos de los pobladores y residentes del lugar físico especificado, con
la visión de expertos, logrando crear un contexto social, político y cultural, en el
cual enmarcar la investigación, posibilitando el desarrollo de un análisis crítico de
los eventos ocurridos durante el período especificado, y la influencia de estos en
los eventos venideros que se analizarán como consecuencias, dentro de la
investigación.
La historia local, como opción escogida para el enfoque del contenido de esta
tesis, se relaciona directamente con la búsqueda de nuevas herramientas
pedagógicas, las que deberían ofrecer una alternativa hacia la totalidad de los
actores relevantes dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, de los jóvenes
de nuestro país en la actualidad.
En esta línea, esta tesis busca enfrentar de una manera directa, los problemas
que el proceso de enseñanza - aprendizaje enfrenta en la sala de clases día a día,
por parte de los docentes, como de sus alumnos.
Sin lugar a dudas, uno de los factores que podría afectar el quehacer profesional
de los docentes, y por ende, la apropiación de contenidos, el desarrollo de
habilidades y la consolidación de actitudes por parte de los estudiantes, es el
factor motivacional. Este punto, es una variable de vital importancia dentro del
proceso de enseñanza – aprendizaje de los jóvenes, no sólo dentro de los
establecimientos educacionales, sino en variados aspectos de su vida cotidiana.
Dentro de la sociedad actual, el grupo etario adolescente, es uno de los que se
influenciado en mayor grado, por las nuevas tendencias mundiales, en ámbitos
como el de la tecnología, las comunicaciones o el comercio.
Los jóvenes que hoy en día se enfrentan a los procesos educativos en las aulas,
son muy distintos a los de hace unas décadas atrás, por lo cual, el docente debe
buscar nuevas herramientas que posibiliten adecuar su quehacer pedagógico, a
las nuevas necesidades de sus estudiantes. La clave de esta diferencia, puede
encontrarse, entre otras variables, en la alta exposición e inserción de las TIC en
la vida cotidiana de los jóvenes, además del alto grado de saturación del
conocimiento y de la inmediatez de la información disponible.
Dentro de estos nuevos factores incidentes en los jóvenes, se encuentra el
desarrollo explosivo e incesante de la tecnología. La inclusión de las herramientas
tecnológicas, no sólo a la sala de clases, sino a la elaboración de material
didáctico, se hace cada día más necesario dentro del proceso educacional.
Si bien, no se debe dejar fuera de este contexto, a la importancia del correcto
desempeño profesional, a través de un conocimiento amplio de nuestra disciplina,
un comportamiento responsable y comprometido con los alumnos, además de la
empatía y profesionalismo que todo profesor debe tener, es también un factor
relevante, el saber adaptar nuestras metodologías a las nuevas necesidades de
los estudiantes, en nuestra actualidad que avanza a pasos realmente acelerados.
Dentro de esta búsqueda de nuevas alternativas pedagógicas y didácticas, con el
fin de estimular la motivación de los estudiantes, la presente investigación busca
transformar la historia local construida a través de testimonios históricos en
conjunto con bibliografía experta, en una propuesta didáctica que logre, de alguna
manera, acercar los contenidos curriculares, entregados por la autoridad, a un
contexto cercano. En la disciplina histórica, se tiende a entregar los contenidos de
una manera lejana, donde los estudiantes no sienten los contenidos como algo
relevante a la hora de insertarlos en su diario vivir, o en el de su entorno familiar,
por lo que este factor, podría atentar directamente en el factor motivacional,
mencionado anteriormente.
Lo que se busca aportar con esta investigación, es acercar los procesos históricos
hacia los alumnos a partir de la experiencia histórica de la gente común, la cual
ha pensado por mucho tiempo, que la historia la construyen sólo los grandes
héroes y personajes reconocidos por la cultura popular. Provocar este
acercamiento entre la historia, los alumnos y los pobladores, busca estimular la
motivación directa en los alumnos, de los cuales se espera un compromiso mayor
por entender los procesos históricos, al saber que sus abuelos, padres y ellos
mismos, pueden estar formando parte de estos mismos, en cualquier momento de
su vida cotidiana.
Lo anterior, busca entrelazarse de manera directa con la propuesta didáctica, que
se construirá a raíz de la historia local, con el mismo fin de fomentar la motivación
de nuestros alumnos, lo cual es un elemento fundamental a la hora de desarrollar
sus habilidades, fomentar sus actitudes y lograr el aprendizaje significativo.
Desarrollar una nueva alternativa para enseñar un contenido ya estudiado,
a través de una herramienta novedosa y cercana para los estudiantes, busca
lograr una mayor motivación dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje, y por
ende, obtener mejores aprendizajes en los estudiantes, lo cual se logrará a través
del concepto de “identificación” con los contenidos estudiados.
1.2 Formulación del problema
Es un hecho conocido, que los docentes tienden a enseñar los contenidos del
subsector de Historia y Cs. Sociales de una manera tradicional, lo que provoca
que los estudiantes vean la historia como algo lejano y ajeno. El mundo en el que
los alumnos se desenvuelven está cambiando con mucha velocidad, por lo que las
necesidades de los jóvenes, por consiguiente también cambian, ante esta
realidad, surge la pregunta:
● ¿La enseñanza de la historia, como un fenómeno cercano a la alumnos,
puede constituir un elemento motivacional para los estudiantes dentro de la
sala de clases?
1.3 Objetivos de investigación.
● Objetivo General: Incorporar la historia local como herramienta didáctica
para la enseñanza del proceso de expansión urbana en Chile.
● Objetivos Específicos:
- Investigar la historia de la población “Florentina”, conjugando los
testimonios históricos con fuentes bibliográficas.
- Construir una propuesta didáctica, utilizando la historia local, para 4°
año medio, utilizando el currículum oficial.
- Utilizar la historia social como un elemento motivacional para los
alumnos dentro de la sala de clases.
1.4 Área de estudio de la investigación
En el aspecto geográfico, el área de estudio en el que se inserta la presente
investigación, se encuentra ubicada en la Región Metropolitana de Santiago de
Chile, al poniente del sector céntrico, específicamente en la comuna de Pudahuel,
conocida anteriormente como “Barrancas”.
Dentro de la comuna de Pudahuel, la población Florentina en específico, se
encuentra al poniente de la comuna, en el límite de las avenidas principales “San
Pablo y San Daniel”, las cuales son de utilidad pública para la comunidad, tanto en
conectividad, vida social y transporte público,
Como punto de referencia, la población en cuestión se ubica a 12 km.
aproximadamente, de la Municipalidad de la comuna, lugar que sirve como punto
de partida, desde donde ejercer jurisdicción la autoridad comunal.
La población se inserta dentro de un conjunto de lugares construidos
recientemente, acrecentado la población del sector, incrementando su vida social
y fomentando la construcción de áreas verdes y recreacionales. Entre los lugares
aledaños que más destacan, se encuentra el Aeropuerto Internacional “Arturo
Merino Benítez”, la ciudad empresarial llamada “Enea”, lugar que aporta una gran
cantidad de fuentes laborales, no sólo para la gente de la población Florentina,
sino para toda la comuna de Pudahuel y lugares aledaños como Lo Prado, Cerro
Navia o Quinta Normal.
En el aspecto historiográfico, el área de estudio en el que se desarrolla la
presente investigación es la llamada “petitéhistóire”2
, la que se utilizará con el fin
de insertar estas nuevas tendencias historiográficas no sólo a la lectura crítica y
complementaria, sino que directamente a la sala de clases, con el fin de mostrar a
los estudiantes que los docentes pueden adaptarse a las nuevas necesidades de
la sociedad, lo que se espera que traiga como consecuencia, de parte de ellos,
una motivación para el aprendizaje de los contenidos a enseñar, de las
habilidades a desarrollar y de los valores a fomentar.
Además, el desarrollo de la investigación es guiado mediante el pensamiento
histórico basado en la historia social, concepto utilizado en las últimas décadas
para referirse a la historia creada por actores, tradicionalmente, no reconocidos ni
tomados en cuenta como participantes válidos de un proceso histórico
determinado. Las características de este concepto, serán analizadas de manera
posterior, conjuntamente con el avance de la investigación.
2
“En la obra se investigan las transformaciones producidas a lo largo de cuatro siglos en un pueblo
minúsculo, "ignorado". Las pequeñas dimensiones son derivadas de la tipicidad: éste es el elemento que
justifica la elección de San José de Gracia de entre millares de pueblos de características análogas. Aquí
“microhistoria” es sinónimo de historia local, escrita, como señalaba González y González, citando a Paul
Leuilliot, desde una óptica cualitativa y no cuantitativa” (Ginzburg, 1994)
Capítulo II: Parte Disciplinaria
2.1 Marco teórico disciplinario
Dentro del contexto sociocultural, en el cual se desarrolla esta tesis, se busca
incluir la realidad de manera objetiva, por lo cual la construcción de una historia
local, se enmarca directamente en la realización de investigaciones concretas y
libres de sesgos políticos, sociales u étnicos.
El concepto de historia local, se encuentra inmerso dentro de una forma de hacer
historia relativamente nueva, llamada la microhistoria. Para Ginzburg
(“Microhistoria, dos o tres cosas que sé de ella”, 1994), este concepto se refiere
puntualmente al rescate de las memorias de la comunidad, mediante la cual se
logran obtener nuevos datos y visiones sobre un mismo hecho:
“En la obra se investigan las transformaciones producidas a lo
largo de cuatro siglos en un pueblo minúsculo, "ignorado". Las
pequeñas dimensiones son derivadas de la tipicidad: éste es el
elemento que justifica la elección de San José de Gracia de entre
millares de pueblos de características análogas. Aquí
“microhistoria” es sinónimo de historia local, escrita, como
señalaba González y González, citando a Paul Leuilliot, desde una
óptica cualitativa y no cuantitativa.3
Esta nueva tendencia de hacer historia, se enmarca dentro del contexto de
historia social, una tendencia relativamente nueva en Chile, que data desde hace
aproximadamente 20 años, y que sin embargo ha tenido gran aceptación dentro
de los historiadores destacados del último tiempo. Otra forma de llamar a esta
nueva tendencia, es Nueva Historia o Historia Total, debido a la gran cantidad de
3
Ginzburg, Carlo (1994) “Microhistoria: Dos o tres cosas que sé de ella”. Editorial SIX. Madrid. España.
aspectos de la vida humana que logra abarcar y la forma en que los interrelaciona,
con el fin de contribuir a la comprensión total de un proceso histórico.
Los actores que se estudian, dentro del contexto de historia social, son gente que,
tradicionalmente, es excluida de la historia oficial, como por ejemplo niños,
mujeres, inmigrantes, jóvenes, trabajadores independientes, entre otros, lo cual
logre crear una amplitud de criterios y de nuevas visiones, con el fin de
comprender a cabalidad un proceso histórico determinado, complementando la
visión tradicional, con las vivencias y comportamientos de todos los actores
involucrados dentro del proceso.
Uno de los historiadores más destacados dentro de la llamada historia social, es
el Sr. Gabriel Salazar. Este escritor chileno, ganador del “Premio Nacional de
Historia, año 2006”, ha hecho de la historia de la gente “común”, su virtud más
grande a la hora de analizar los procesos históricos. Algunos de sus libros que
más abordan dicho tema son, “Ser niño guacho en Chile” y su nueva “Historia
Contemporánea de Chile”. En el presente, influye directamente en las nuevas
generaciones de historiadores, debido a su participación como director, en la
Maestría de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Arcis, además de su
labor como docente, dentro del Instituto de Historia de la Universidad de Chile.
Explícitamente, para Salazar:
“El tomar como centro la historicidad de los sujetos vivos,
amplía el campo historiográfico y permite el uso de nuevas
técnicas, como las entrevistas, la historia oral, las historias
de vida, entre otras. Centrarse en el presente, ayuda a
profundizar en la memoria de los sujetos, sus temores y
proyecciones; y al mismo tiempo a analizar situaciones del
estado en general, las condiciones de vida en las que
estamos. Integrar al individuo-masa y transformarlo en
sujeto histórico real, también ayuda a cambiar las
condiciones de ciudadanía, un gran tema en estos
tiempos”4
La principal característica de la historia social, es abordar los procesos históricos
no sólo desde datos cuantitativos, sino que de forma etnográfica y cualitativa.
Otros autores que reafirman esta tendencia y que explican de forma objetiva las
características de esta herramienta histórica son los autores Goetz y LeCompte:
“Las etnografías son descripciones analíticas o reconstrucciones
de la totalidad cultural de un determinado escenario o grupo. Las
etnografías recrean, para el lector aquellas creencias, prácticas,
instrumentos, saberes populares y conductas, compartidas por un
grupo de personas. Consecuentemente el investigador etnográfico
empieza examinando todas aquellas situaciones comunes o
procesos de los grupos, de una nueva y diferente manera, como si
éstos fueran únicos y excepcionales; tales investigadores
reconocen la necesidad de una creíble descripción, con lo cual
discernir el detalle de la generalidad”5
El caso específico que es objeto de estudio dentro de este trabajo, cumple con los
requisitos para enmarcarse dentro del concepto de microhistoria, debido a sus
características historiográficas, que se destacan por el estudio de caso, a modo de
ejemplo para la comprensión de un fenómeno histórico superior y de mayor
envergadura espacial. El hecho de utilizar el estudio de un caso particular, para
explicar la realidad generalizada, es un método válidamente utilizado dentro de las
ciencias sociales, debido a la particularidad del testimonio histórico. Cada historia
relevante dentro de la población, es una visión única, la cual logra enmarcarse
dentro de un universo de opiniones diferentes, que sin embargo, en conjunto,
4
Salazar, Gabriel (2005) “La historia la escribe la gente” CEME, Archivo Chile, Santiago de Chile.
5
J. P Goetz. M, D LeCompte (1984) “Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa” Editorial
Morata S.A. Madrid, España.
logran crear una visión crítica y objetiva, acerca del fenómeno que es objeto de
comprensión y análisis.
“El caso general, ese caso que sirve de medida a las
formas y reglas jurídicas, y de base sobre la que se han
escrito los libros, no existe en absoluto, por el mismo
hecho de que toda causa, por ejemplo, todo crimen, en
cuanto ocurre, se convierte en un caso por completo
particular, a veces, en nada parecido a los anteriores”6
Tomar como recurso historiográfico, los testimonios de los mismos pobladores del
territorio geográfico, es una herramienta importantísima a la hora de analizar la
historia de su contexto sociocultural. El testimonio histórico, contribuye
directamente a construir una historia social, debido a su alto contenido de realidad
y vivencias de carácter personal, familiar y comunal. Además, se debe considerar
que los fenómenos históricos son de carácter variable, por lo cual el relato de la
misma gente cobra un valor aún más importante, ya que la construcción de una
historia poblacional, debe enmarcarse directamente en las vivencias de sus
fundadores, sus comportamientos, desafíos, desventajas y oportunidades.
“en la historia, los factores variables son, la mayor parte
de las veces, los factores culturales, los medios de
transmisión y recepción, las formas de percepción, la
estructura de los relatos, los rituales u otras actividades
simbólicas y la producción de las mismas”7
Sin embargo, en el contexto de desarrollo actual, existen diversos historiadores
de corte más tradicional, que han realizado diversas críticas a la historia social,
6
Dostoievski, Fedor. Citado por Serna, Justo y Pons, Anaclet (2001) en “En su lugar, una reflexión sobre la
historia local y el microanálisis”. Frias y Carnicer Editores, Universidad de Zaragoza, Huesca, España.
7
Zemon Davis, Natalie. Garrayo, Ferrandis. (1991) “Historia Social. Dos décadas de historia social.” Publicado
por el Instituto de Historia social, consultado el 10 de Octubre de 2012, en
http://www.jstor.org/stable/40340282/
específicamente al trabajo de Gabriel Salazar, en su libro “Historia
Contemporánea de Chile”, en el que colaboró de manera activa, el historiador
Julio Pinto. El crítico de este trabajo, fue el Sr. Sergio Villalobos, el cual expuso en
el Diario El Mercurio8
, en su edición del 9 de Mayo del año 1999, de una serie de
comentarios acerca del lanzamiento del libro antes mencionado, entre los cuales
destaca una falta de compromiso, por parte de este libro, y una cierta
desvaloración por la historia tradicional y el arduo trabajo de historiadores íconos
de la historicidad chilena, como F. Encina, J. Eyzaguirre, A. Edwards, M. Góngora,
G. Vial o A. Joselyn-Holt.
Por otro lado, Sergio Villalobos crítica de manera directa la validez, a la hora de
construir a este nuevo “sujeto histórico”, ya que expone que la relación entre la
versión subjetiva de los testimonios, supone una irregularidad a la hora de formar
una opinión objetiva y concisa acerca del proceso histórico a estudiar. El análisis
crítico que realiza de los testimonios históricos como herramienta para la
construcción de una tendencia historiográfica nueva, se basa en la complejidad de
transformar y tipificar a estos individuos, como transformadores sociales:
¿Quién es y cómo se define el sujeto histórico, clave
interpretativa de esta historia? El texto, en general,
identifica a este sujeto como un actor concreto, vital,
existencial, de "carne y hueso". Pero, más allá de toda
definición, dicho sujeto concreto va quedando configurado
a lo largo de la narración, pues ésta no es un mero
recuento de sucesos, sino que es la palabra y forma que
se le va otorgando al hombre y la mujer concreta en su
interacción con las estructuras políticas y sociales, para
que en ella vaya configurándose y cobrando vida histórica.
La narración es, pues, aquí, el propio acto de creación de
8
Diario El Mercurio (1999) Edición 9 de Mayo de 1999, Santiago de Chile, extraído de http://www.emol.cl/
este sujeto que emerge desde el barro o desde la palabra
de sus trabajos y de sus días.” 9
En respuesta a estos cuestionamientos a la historia social como nueva tendencia
historiográfica, Gabriel Salazar, se alza en defensa de esta nueva corriente,
argumentando la importancia que adquiere el hecho de adecuar la historia, a los
tiempos modernos. La gente que hace la historia hoy en día, se desenvuelve en
una realidad social muy distinta que hace 30 años atrás, por lo cual, el hecho de
buscar nuevos actores sociales que relaten la historia y que permitan analizar los
procesos históricos desde distintas perspectivas, lejos de provocar una
desvaluación de la historia, contribuye directamente a comprender de mejor forma
dichos procesos, logrando adecuar estos procesos a las características nuevas de
nuestra sociedad actual, permitiendo ampliar, no sólo las visiones y
conocimientos, sino las herramientas para el pensamiento crítico y la evaluación
histórica constante.
Ante lo argumentado anteriormente, Salazar expone que:
¿Qué Historia necesita hoy la sociedad civil chilena? ¿Qué
Historia están demandando esos jóvenes que no se inscriben en
los registros electorales (…) y que suman ya más del 50% del
electorado nacional? ¿Cómo alimentar la memoria social de la
"baja" sociedad civil chilena, que hoy está demostrando alta
incredulidad en las "historias oficiales", en los discursos
triunfalistas y en la capacidad y civismo de las élites dirigentes?
¿Qué Historia de Chile contarles a todos esos pobladores y
mujeres que prefieren investigar y escribir su propia versión de la
Historia, y que están creyendo más a su memoria que a las
versiones ilustradas? ¿Bastará con editar de nuevo a Barros
9
Salazar, Gabriel (1999) “Sobre unas críticas indirectas a la Historia Contemporánea de Chile”. CEME, Archivo
Nacional, Santiago de Chile.
Arana, Toribio Medina, Edwards o multiplicar los fascículos de
Gonzalo Vial? Todo indica que la ciudadanía chilena (…) necesita
recorrer todas las "posiciones" posibles, porque su verdadera
unidad e integración se logra y logrará sólo cuando integre toda su
diversidad dentro de un proyecto legítimo y soberano de
humanización, y no a través de poderes fácticos que reprimen a la
mitad de la ciudadanía para, en el fondo, tratar de seguir
alucinando a medio Chile con la dudosa monserga de la
supremacía innata de las élites.10
Luego de analizar el contexto del método en el que se enmarca la investigación,
la historia social, la investigación de esta tesis, se inserta en un contexto
geográfico determinado, el cual a su vez, tiene una historia determinada.
La Población Florentina está ubicada en la comuna de Pudahuel, Región
Metropolitana de Santiago de Chile. Esta comuna se encuentra en las faldas de la
Cordillera de la Costa, frente al valle de Santiago y posee más de 4 siglos de
historia.
Desde tiempos prehispánicos, los picunches conocieron a la actual comuna de
Pudahuel como “dónde se juntan las aguas” o “lugar de lagunas11
”, en los llanos
de Pudagüel.
A medida que avanza la historia, con el posterior dominio español, Barrancas
siguió siendo conocida como una zona de fértiles llanos, ocupados por las familias
de la época como una zona rural en la cual, se establecieron focos agrícolas que
contribuyeron a fortalecer el pasar económico de dichas familias.
10
Salazar, Gabriel (1999) “Sobre unas críticas indirectas a la Historia Contemporánea de Chile”, CEME,
Archivo Nacional, Santiago de Chile.
11
Ilustre Municipalidad de Pudahuel (2006) “Pudahuel, en el camino de la Memoria De Las Barrancas a
Pudahuel, 450 años de Historia”. Consultado el 04/12/12 en http://www.mpudahuel.cl/
Pasado el período colonial, en el siglo XVIII, Barrancas nace como tal, no por el
resultado de un proceso de fundación, sino por medio de una serie de sucesos
que estimularon la llegada de diversas familias al sector. Uno de los incentivos
más importantes para que esto ocurriera, fue la construcción de la parroquia de
San Luis Beltrán, ubicada en lo que hoy, es la calle “San Luis”, al centro de la
comuna. Este factor se vuelve importante, debido que la mayoría de los nuevos
terrenos que se adquieren en Barrancas, son aledaños a la parroquia, lo que se
relaciona principalmente, con los servicios religiosos y de protección que esta
construcción otorgaba a la naciente comunidad.
Otro de los factores que contribuye al poblamiento de Barrancas, es la
construcción del Cementerio Parroquial, ubicado a poca distancia de la reciente
parroquia antes mencionada, ubicado en lo que hoy se conoce como la calle
Federico Errázuriz. La construcción de la parroquia y el cementerio, constituyeron
un sentido de identidad, en las personas que comenzaron a residir en Barrancas,
tal como lo establece el Boletín de Leyes de la comuna de 1868: “Igualmente
mandamos erigir cementerio para la sepultación de los cadáveres de los
feligreses, abrir libros parroquiales, disponer casas para la habitación del párroco i
las oficinas necesarias para el servicio de la parroquia.”
Fue así cómo, con la reciente creación del Registro Civil, nace la circunscripción
“Las Barrancas” el 26 de Noviembre de 1884, la cual se instauró a través de una
ley dictada por esta entidad que estipulaba que “habrá un oficial del Registro Civil
en el territorio que forma cada una de las parroquias y vice parroquias que existen
en la actualidad” (Boletín de Leyes: 1884:696). Esto tuvo como consecuencia, el
establecimiento de una jurisdicción sobre el territorio de la parroquia San Luis
Beltrán. Sin embargo, con la consolidación del Registro Civil, la entidad parroquial
perdió la facultad de llevar el registro de nacimientos, defunciones y matrimonios
ocurridos en la jurisdicción antes mencionada.
En el ámbito territorial, Barrancas nace de la división de la hacienda “Lo Prado”,
realizada en 1855. El sector poniente de esta, es adquirido por Ramón Santelices,
quien se estableció en dicha porción, ubicada en el antiguo camino hacia
Valparaíso. Desde el año 1870, las transacciones de terreno en el sector de “Las
Lomas” y “Las Barrancas”, aumentaron considerablemente. Con este crecimiento,
Las Barrancas obtiene su nombre, a partir de la haciendo homónima, que pasó a
propiedad de Agustín Llona. A la muerte de éste, en 1892, la hacienda Las
Barrancas, es dividida en cuatro territorios: “Casas Viejas”, “La Farfana”, “Las
Barrancas” y “Pudahuel”.12
Es en el año 1897, que nace oficialmente la comuna de “Barrancas”. Esto se
produjo como consecuencia de una acción organizada de vecinos, residentes de
los cuatro territorios antes mencionados, los que expusieron sus necesidades en
temas de administración y servicios, debido a la lejanía de los servicios
municipales, existentes hasta ese momento (Maipú y Renca). Fue así como nació
la comuna de “Barrancas”, la cual quedó delimitada en un extenso terreno dentro
de la capital, el que se ubicó hacia el norte, limitando con el río Mapocho, desde el
Camino de Cintura (actualmente, calle Matucana), siguiendo el lindero norte de la
antigua haciendo La Puna, hasta la cumbre del cerro Bustamante, conectando la
cuesta Lo Prado por el poniente. Al sur, el camino a Valparaíso (actualmente, calle
San Pablo), desde la cuesta Lo Prado, hasta el Camino de Cintura, el que a su
vez, servía de límite oriental.
Esto queda de manifiesto, en el decreto oficial, firmado por el Presidente de la
República, Don Federico Errázuriz:
“Vistos estos antecedentes y la presentación hecha por los
vecinos de las subdelegaciones 13ª Pudahuel, de la comuna de
Maipú, y 14ª Mapocho, de la comuna de Renca, en la que solicitan
la creación de una nueva comuna con los territorios de las
indicadas subdelegaciones (…) Decreto: Créase una nueva
12
Ilustre Municipalidad de Pudahuel (2006) “Pudahuel, en el camino de la Memoria: De Las Barrancas a
Pudahuel, 450 años de Historia”. Consultado el 04/12/12 en http://www.mpudahuel.cl/
comuna, denominada “Las Barrancas”, cuyo territorio comprende
las subdelegaciones 13 y 14 rurales del departamento de
Santiago”
Producto de la relevancia que tuvo el Presidente de la República, Federico
Errázuriz, en la nueva comuna de Las Barrancas, se decide ponerle su nombre a
unas de las calles principales, la cual se encuentra ubicada en el lugar donde se
construyó el cementerio parroquial.
Sin embargo, el nacimiento de la comuna de Las Barrancas (posteriormente
conocida como “Pudahuel”) y de la Población Florentina, se encuentra inmerso en
un contexto social, político y cultural de mayor envergadura.
La problemática habitacional. En este ámbito, Chile arrastraba una gran
problemática. Desde fines del siglo XVIII, con la existencia de las llamadas
guangualíes, que según Armando de Ramón (1990), consistían en
“la división de una propiedad rural ubicada junto a la ciudad y que
era dividida en lotes por su propietario, los cuales eran alquilados
a familias que debían construir en ellos sus habitaciones, pagando
una renta calculada en un precio fijo.
A este tipo de viviendas, desde un comienzo se le asoció con conductas
delictuales y perjudiciales para la sociedad, debido a su constante marginalidad
territorial.
Durante el siglo XIX, el problema de la vivienda en Chile, fue un fenómeno en
constante crecimiento. Si bien, las autoridades de la época no habían mostrado un
mayor interés por dar solución a este problema, a no ser que ocurriera una
catástrofe natural, si comenzó a ubicarse la problemática de la vivienda como un
tema preocupante.
Se realizaron tímidos proyectos para erradicar las malas condiciones en las que
vivían los residentes de zonas urbanas. Fue por medio de una de las antes
mencionadas, catástrofes naturales, que se produjo la fundación de la Villa San de
San Bernardo, donde la población urbana fue trasladada en condición de extrema
pobreza, fuera de los límites urbanos (…) fue implementada por las autoridades
santiaguinas en el año 1827 y puede considerarse, como el primer caso de
“erradicación”.13
. Otros casos destacados, en el surgimiento de políticas
habitaciones aplicadas durante comienzos del siglo XIX, destaca la fundación de
Buin en 1814, que estuvo inmersa en los planes estatales para crear los llamados
“pueblos tajamares”, en los alrededores de Santiago, con el fin de descongestionar
a la ciudad, del crecimiento de residentes de carácter rural.
Sin embargo, probablemente, el primer hombre que detectó este problema
habitacional en Chile, en año 1872, fue Benjamín Vicuña Mackenna, quien elaboró
el llamado plan de remodelación de Santiago.14
Dentro de esta reforma, Vicuña Mackenna se refirió a una problemática en la cual
caracterizó a la zona sur de Santiago como “esa ciudad completamente bárbara,
injertada en la culta capital de Santiago (…) que tiene casi la misma área, de lo
que puede decirse, forma el Santiago propio”.15
Con éste análisis, Vicuña
Mackenna puedo identificar a la zona sur de Santiago, como la zona pobre de la
ciudad, la cual, a pesar de no corresponder a todos los pobres de Santiago, eran
un número significativo de personas, con características obreras.
Esta nueva problemática, se generó y acrecentó, según Armando de Ramón, a
partir de la década del 30’ en el siglo XX, lo cual fue producto de la saturación de
los conventillos y, principalmente, de la migración del campo a la ciudad, de
personas de estratos sociales bajos, en busca de mejores oportunidades de vida
en la capital.
13
De Ramón, Armando (1990) La Población Informal. Poblamiento de la periferia de Santiago de Chile. 1920
- 1970. Publicado por Revista EURE Vol. XVI, Nº50. Santiago de Chile.
14
Vicuña Mackenna, Benjamín (1872) Transformación de Santiago. Imprenta de la Librería de El Mercurio.
Santiago de Chile.
15
Vicuña Mackenna, Benjamín. Citado por Garcés, Mario (2002) “Tomando su sitio. El movimiento de
pobladores de Santiago 1957-1970.” LOM Editores, Santiago de Chile.
Este mismo autor, indica que durante la década del 40’, surgiría un nuevo
fenómeno, conocido como las tomas ilegales de terrenos, lideradas por partidos
políticos16
, lo que posteriormente dio origen a las poblaciones callampas, en las
cuales, según De Ramón, llegaron a residir el 6,2% de la población de Santiago.
Por su parte, el autor Armand Mattelart, expresa que el crecimiento poblacional en
Santiago, ocurrió en los años 40, debido que entre 1940 y 1952 “la inmigración
neta recibida en estos doce años, en el Gran Santiago, ascendía a 233.453
habitantes y el promedio anual a 20.448 personas”.17
La problemática de la migración, planteada por los autores, no fue un suceso
aislado, debido que en los años y décadas posteriores, fue un proceso en
constante aumento, elevándose así el número de personas provenientes desde
las provincias, hacia la capital Santiago. El autor Mario Garcés estipula que
“27.700 personas vinieron a Santiago en el año 1956. 33.800, en el 1957. 27.700
en 1958 y 54.900 en 1959.”
En primer término, se identifica en la segunda mitad del siglo XIX, el problema
habitacional en Chile, con el surgimiento de los llamados conventillos, los cuales,
los define el Mercurio de Santiago, el 09 de Junio de 1910, como un hacinamiento
de seres humanos y animales domésticos en las peores condiciones, morando
“entre tinieblas”. Este tipo de vivienda, se caracterizó por agrupar gran cantidad de
familias, particularmente obreras, las que arrendaban un cuarto al propietario del
terreno, lo cual los convertía en habitaciones insalubres y no aptas para el
desarrollo de la vida humana.
16
De Ramón, Armando (1990) La Población Informal. Poblamiento de la periferia de Santiago de Chile. 1920
- 1970. Publicado por Revista EURE Vol. XVI, Nº50. Santiago de Chile
17
Mattelart, Armand (1963) Urbanización y Desequilibrios Sociales. DESAL Ediciones. II Edición. Santiago de
Chile.
Este tipo de viviendas, fue predominante en los sectores populares de la
sociedad chilena hasta mediados del siglo XIX. Los conventillos, con el pasar del
tiempo, se consolidaron como el tipo de vivienda más popular entre las clases
proletarias chilenas. Uno de los datos con los que se cuenta, fue la realizada en
1904, en la cual se dispuso que la policía, de la que sólo se conocen los
resultados obtenidos por la 7º comisaría, la que abarcaba el territorio poniente de
Santiago, entre la Alameda y el río Mapocho. En este informe, se contabilizaron
136 conventillos, con 2.827 piezas y 8.795 habitantes.18
Otra importante recolección de datos, de la que se tiene registro, con respecto a
la cantidad de conventillos existentes realizó a partir de una testeo organizado por
la Ilustre Municipalidad de Santiago, la cual ordenó realizar una encuesta, con el
fin de recoger antecedentes acerca de la cantidad de conventillos existentes
dentro de su jurisdicción. El 3 de Noviembre de 1939, citado en el informe
entregado por dicha entidad19
, se detectaron la cantidad de 698 conventillos,
destacando la caracterización de éstos, a través de su cantidad de residentes,
piezas, propietario, condiciones de higiene, dirección, entre otras.
Pero, la realidad de los conventillos no era la única, dentro de la problemática
habitacional que vivió la sociedad chilena dentro del siglo XX. Esto, llevó a una
situación más compleja. Los conventillos y habitaciones obreras, se caracterizaron
por ser viviendas que, a pesar de sus malas condiciones, estuvieron sometidas a
los términos del inquilinaje y los contratos de arriendo, sin embargo, durante el
siglo XX, comenzaron a surgir una nueva forma de habitaciones populares, las
tomas de terreno.
El estado se preocupó en gran medida de proteger la propiedad privada de las
personas, por lo cual, las tomas de terreno siempre fueron de carácter ilegal.
Estas situaciones, debido a la protección del estado a la propiedad privada,
ocurrieron siempre en bienes de uso público como en los alrededores del Zanjón
de la Aguada y del río Mapocho, precisamente por la poca claridad de la
18
Archivo Nacional de Chile. Intendencia de Santiago. Policía 2, año 1904, folio 12.
19
Municipalidad de Santiago, Dep. de Control, Estadística, Bienestar y Biblioteca. Nº 1.135 de 15-11-1939.
propiedad de dichos territorios. Frente a esta nueva tendencia de habitación
popular, hubo autores de la época que no estuvieron de acuerdo y acusaron a las
tomas de terreno de haberse constituido en refugio de delincuentes comunes20
, lo
que, a pesar de tener cierta cuota de veracidad, se arraiga en el estereotipo de la
época, orientado hacia el concepto de los guangualies, mencionados
anteriormente, los que se asociaban con temas delictuales y conductuales.
La instauración de estas poblaciones callampas21
, cambió el escenario
habitacional del país. Las habitaciones populares tradicionales, vieron su
estructura totalmente rota, frente a este creciente nuevo método de apropiación de
terrenos.
A través de esto, quedó de manifiesto una gran organización social, lo que
provocó el surgimiento de dirigentes sociales, identificados profundamente con la
problemática habitacional y el nacimiento de líderes sociales que posteriormente
sentarían las bases para soluciones futuras al problema de la vivienda en Chile.
Una de las primera reacciones frente a la problemática habitacional, ocurrió el 20
de Febrero del año 1906, cuando se dictó la primera ley en materia de
habitaciones obreras, la cual pareció, en su tiempo recoger diversas experiencias,
lo que hizo que se la considerara muy completa. Tomó en cuenta las iniciativas
parlamentarias que se habían sucedido desde 1895 en los debates del Congreso
Nacional (De Ramón, 1990)
La instauración de esta ley, la cual tuvo una duración de 19 años (1906-1925), no
tuvo los resultados esperados para el gobierno, debido que esta entidad no pudo
levantar más de dos poblaciones en todo Santiago. Sin embargo, fue una gran
oportunidad para el sector privado, que por su parte, construyó alrededor de 3.246
viviendas, de las cuales la mayoría eran “cités” y conventillos, ajustados a las
normas establecidas en la ley.
20
“Las tres vías en la Historia del Campamento chileno”. Cátedra del prof. Ignacio Santa María. Universidad
Católica de Chile, 1er. Semestre de 1973.
21
“poblaciones que, construidas sobre la base de desechos como latas, cartones y maderos viejos, brotaron
con tal rapidez y magnitud que fueron denominadas poblaciones callampas”. Memoria Chilena, Expansión y
Planificación Urbana.
Esto, lejos de mejorar el panorama habitacional de Chile, acrecentó la mala
calidad de las viviendas para los sectores populares, lo que produjo que los tipos
de viviendas obreras, mencionadas anteriormente, continuaran aumentado y
acrecentando la problemática habitacional en el país.
En materia económica, la realidad del país durante el siglo XX, específicamente
en la segunda mitad de la década del treinta, era más bien inestable, debido a las
consecuencias de la crisis del salitre, ocurrida luego de la Primera Guerra Mundial,
lo cual se unió a las consecuencias mundiales que tuvo la gran depresión de la
economía global, posterior a 1929.
Sin embargo, en el ámbito político se logra consagrar una estabilidad
institucional duradera en el tiempo, que comienza con la llegada de Arturo
Alessandri Palma a la presidencia del país (1932-1938). Esto no sólo repercutió en
el este ámbito, sino que también da pié para el comienzo de un proceso de
modernización, en el cual el estado jugaría un rol fundamental. En este contexto,
se crea una de las instituciones más importantes en el ámbito económico, la
CORFO. La Corporación de Fomento a la Producción (CORFO), es
“un organismo ejecutor de las políticas gubernamentales en el
ámbito del emprendimiento y la innovación, a través de
herramientas e instrumentos compatibles con los lineamientos
centrales de una economía social de mercado, creando las
condiciones para lograr construir una sociedad de
oportunidades”22
La creación de esta institución, resulta clave para planificar de manera sistemática
el desarrollo económico del país, que obligadamente debe replantearse, debido a
las crisis mencionadas anteriormente. En este sentido, la CORFO logra coordinar
las actividades productivas, tanto en el sector público, como en el privado.
22
Gobierno de Chile, Documento Oficial de CORFO. Consultado el 04/12/12, en http://www.corfo.cl/
Producto de esta nueva mirada hacia la economía y la producción en Chile, se
inicia un proceso de replanteamiento de la estructura demográfica del país,
específicamente en la capital, Santiago. Comienza a tener origen el llamado
“barrio cívico”, el cual tuvo como consecuencia, una transformación importante en
la estructura visual de la capital. Además, se iniciaron obras que contribuyeron a
potenciar distintos lugares de Santiago, como la construcción e inauguración del
Estadio Nacional, en Ñuñoa o el Teatro Municipal, lo cual contribuye directamente
en el cambio urbano de la ciudad de Santiago.
En este escenario y terminada la década del 30, en Chile se realiza un nuevo
censo, el cual cifra a la población nacional en 5.023.000 habitantes23
, lo cual
refleja un importante incremento demográfico en todo el territorio nacional. En este
escenario, y a pesar del nuevo escenario económico planteado anteriormente, en
nuestro país se profundiza uno de los problemas relevantes dentro de nuestra
sociedad, la vivienda.
El escenario urbano en Santiago se encuentra en un proceso de cambio, debido
que las clases sociales aristocráticas, ya no mantienen su residencia física en el
centro de la capital, sino que comienzan a trasladarse hacia el sector oriente.
Comunas como Providencia, Las Condes, La Reina o Ñuñoa, reciben a familias
pertenecientes a las clases acomodadas de la sociedad chilena. Producto de esto,
los sectores medios, bajos y populares de la sociedad, se ven en la necesidad de
buscar un espacio donde residir, donde establecerse, lo cual los lleva a encontrar
en la periferia santiaguina y en el centro de la ciudad, un espacio importante y una
gran oportunidad de establecer una residencia permanente.
Los sectores populares, es decir, de sectores como carpintería, albañilería,
construcción, entre otros, comienzan a ver en Barrancas un sector accesible para
establecer una residencia, por lo cual hacia el año 1940, se comienzan a poblar
territorios al poniente del territorio, lo que derivará en un nuevo escenario comunal.
23
Instituto Nacional de Estadísticas (I.N.E.). Censos de poblacion1907-1940.
Durante este proceso, específicamente en el año 1940, según un acta de la
Ilustre Municipalidad de Pudahuel:
“Se produce el primer poblamiento de importancia en Barrancas,
se lotearon alrededor de 1200 sitios en el sector de la calle
Serrano, conformándose las poblaciones San Pablo, Santa
Teresita, Florentina y Estadio. Al igual que en épocas anteriores,
las poblaciones nacían con las mismas carencias de servicios
básicos en medio de calles polvorientas.”24
La nueva realidad que se produce en la comuna, no es un proceso aislado, sino
que por el contrario, es una tendencia, tanto dentro de la ciudad, como a nivel
nacional, tal como se ha mencionado a lo largo de la investigación. Las principales
ciudades de Chile – Santiago, Valparaíso y Concepción – no pudieron ofrecer a
sus nuevos habitantes un espacio adecuado donde vivir. Por el contrario, la
relación entre el cobro establecido y la calidad de las viviendas ofrecidas, fue muy
precaria. Esto se refleja en lo siguiente:
“Las más “indecentes pocilgas” santiaguinas se alquilaban
mensualmente por la equivalencia de una libra esterlina y quince
chelines, (…) lo mismo que cancelaba un obrero londinense (…)
por una casa de dos pisos, cuatro dormitorios, comedor, sala, hall
de entrada, cocina, despensa y servicios higiénicos.”25
24
Ilustre Municipalidad de Pudahuel (2006) “Pudahuel, en el camino de la Memoria: De Las Barrancas a
Pudahuel, 450 años de Historia”. Consultado el 04/12/12 en http://www.mpudahuel.cl/
25
Vial, Gonzalo (1981) “Historia de Chile”. Editorial Zig-Zag.Volumen I Tomo II.Santiago, Chile.
La conformación de estas poblaciones, se realiza a través de los llamados
loteadores26
, o también conocidos como “los formadores de poblaciones”. Esto se
llevó a cabo mediante un proceso de urbanización de los antiguos predios
agrícolas, llevada a cabo por estos actores.
Sin embargo, la normativa legal sólo les exigía una inversión mínima, sólo
bastaba con dotar al terreno de agua potable y alumbrado público, además de
pavimentar calles y veredas.
Como consecuencia de esta normativa legal, los actores interesados en el
negocio del loteo, no garantizaron a los residentes de las nacientes poblaciones,
ningún tipo de vivienda digna.
Como menciona la Sra. Paulina Espinoza, una de las vecinas más antiguas de la
comuna con 87 años, “el negocio de los “loteadores” era algo inevitable. Ellos
veían una oportunidad grandota para ganar plata. Pero, a nosotros nunca nos
garantizaron una casa digna, vivíamos como podíamos, donde podíamos, no
había otra cosa que hacer”.
En este escenario, nace la población Florentina, la cual se ubica en un
comienzo, desde el límite norte de la comuna, en lo que hoy es la calle Matucana,
hacia el sur, al antiguo camino a Valparaíso, hoy conocido como la calle San
Pablo.
Esta población, como la mayoría de las que nacieron en la comuna en la década
del 40’, del siglo XX, creció con un enorme déficit, en el ámbito habitacional. En la
misma Ilustre Municipalidad, se expresó mediante un comunicado que “estas
poblaciones, cuyos habitantes aumentan considerablemente, no disfrutan de los
principales servicios básicos municipales, como es de desear”.27
26
“(…) A quien parece que la justicia lo pescó, por considerar estafa lo que había hecho en otras poblaciones
al vender sitios, recibir el dinero por las ventas de ellos y no habérseles dado cumplimiento a los
compradores, de entregarles completamente urbanizados en conformidad a lo estipulado en las escrituras de
compra” Actas de la Municipalidad de Las Barrancas, año 1948 Volumen 3, refiriéndose al loteador de la
población La Arbolada.
27
Acta Oficial, Ilustre Municipalidad de Pudahuel. Volumen 3.
Para el censo del año 1940, la población de Las Barrancas llegaba a 9.264
personas, de las cuales el 44% de ellas, eran población urbana, que se
establecieron en las poblaciones conformadas en la década del 40.
En la población Florentina, como recuerda Don Juan Peralta, residente de la
comuna y de la población, hoy de 84 años
“se vivía como se podía, la población era algo nuevo para todos,
pero todos entendimos que había que remar para un mismo lado.
Si no estábamos organizados, nunca íbamos a salir de la pobreza
en la que estábamos viviendo.
Mientras tanto, en el contexto nacional, durante el año 1936, el estado creo la
Caja de Habitación Popular,
“La cual fue el primer organismo del estado con recursos propios
que logró fomentar la construcción de viviendas salubres y de
bajos precios. Con la serie de reformas, introducidas
principalmente desde el año 1943, este organismo logró-entre los
años 1944 y 1953-construir, alrededor de 35.134 viviendas”.
(Hidalgo, 2005).
Frente a este escenario, los numerosos comités y Juntas de Vecinos,
establecidos en las poblaciones, comprendieron que debían unificar sus
pensamientos en un solo organismo, con el fin de “hacer frente a la “criminal
especulación” de la que fueron víctima por parte de los vendedores a plazo y
loteadores. En este contexto, se crea la “Agrupación de comités de adelanto de
Quinta Normal y las Barrancas, en 1948”. (Las Noticias Gráficas, 1948)
Durante los años 50, la Población Florentina, vivió un proceso de alzamiento de
sus organizaciones vecinales, la cual, unida a los vecinos de la población San
Pablo, se convirtió en un símbolo para instaurar la problemática habitacional a
nivel comunal y regional. La fuerza de las convicciones y demandas de ambas
organizaciones vecinales, los llevó a plantear sus propuestas no sólo a dirigentes
municipales, sino que a representantes del gobierno central.
En una de las negociones más importantes de las que se tenga recuerdo en la
población Florentina, ocurrida en 1956, el comité vecinal logró que sus propuestas,
que representaban a los compradores de sitios, estafados durante años con
promesas de ventas por un loteador, lograron evitar los continuos desalojos por
parte de las entidades municipales, obteniendo que la Corporación de la Vivienda
(Corvi), expropiara los terrenos, y se los vendiera a los pobladores.28
Entre las principales demandas de los vecinos de las poblaciones Florentina y
San Pablo, y en general de los pobladores de Las Barrancas destacaron:
“la instalación de unidades sanitarias, mayor vigilancia policial,
pavimentación de calles, clausura de mataderos clandestinos y
basurales; agua potable, alumbrado eléctrico para las poblaciones
y locomoción.29
Con el correr del tiempo, las poblaciones dentro de Las Barrancas, comenzaron a
desarrollar un sentido autónomo de organización, y por ende, una tendencia
proactiva en cuanto a la resolución de sus propios problemas. Fue con estas
nuevas visiones, apoyadas por partidos políticas de marcada tendencia
izquierdista, que se comenzaron a solucionar, de manera paulatina, problemáticas
importantes para las poblaciones, como el alumbrado público, el alcantarillado y el
acceso al transporte. Tal como recuerda la Sra. Adriana Zapata, hoy de 81 años
28
Acta de la Ilustre Municipalidad de Las Barrancas. Volumen 5, (1950 - 1960)
29
Periódico “El Siglo”. Santiago, año 1959
“el cambio fue muy notorio, nos sentíamos parte de los problemas
y teníamos que solucionarlos, no podíamos quedarnos mirando y
esperando que nos arreglaran todo. Necesitábamos soluciones
rápidas y así llegaron. Pero, eso fue por la acción de nosotros
mismos, sino habríamos tenido que pasar 20 años más sin luz en
las calles.”
Sin embargo, a pesar de que el fantasma de los loteadores había desaparecido,
al acreditarse como dueños de los terrenos sus propios residentes, la problemática
habitacional aún fue un problema en las poblaciones. A fines de la década del 50,
aún existían muchas familias viviendo en condiciones insalubres dentro de las
viviendas obreras. Fue así como
“los ranchos insalubres, de principios de siglo, dieron paso a las
estrechas “mediaguas” cuya construcción propiciaba el desarrollo
de enfermedades contingentes en la época, como la
bronconeumonía. 30
Así lo recuerda también, Don Ricardo Flores, quien actualmente tiene 77 años:
“En esa época, las casas, por lo que me decían mis papás, eran
mucho mejores que antes, pero igual nosotros vivíamos mal.
Recuerdo amigos míos, con los que jugaba en las canchas del
Tranque, que caían enfermos de bronconeumonía y morían.
Decían que había hartos avances tecnológicos, pero igual no los
podían salvar. Con el tiempo, me fui dando cuenta que las
condiciones en las que vivíamos, facilitaban bastante el desarrollo
de enfermedades.”
30
Segovia Carla, Trina Miguel. Vida y muerte en una periferia de Santiago, Barrancas
1884-1969. Universidad de Chile, Santiago, 2001.
Ya para el comienzo de los años 60’, la Población Florentina delimitó su territorio,
estableciendo los límites que permanecen vigentes hasta la actualidad. Hacia el
oriente, el límite quedó establecido en la calle La Estrella, quedando como
población aledaña “La Estrella de Chile”. Hacia el Norte, la calle José Joaquín
Pérez, estableció el límite entre la población Florentina y “Roosvelt”. Hacia el sur,
el antiguo camino a Valparaíso, ubicado en la calle San Pablo. Finalmente, hacia
el poniente, el sector de “El Tranque”, estableció el límite con la población Santa
Teresita”.
En el ámbito social, muchos fueron los desafíos que debieron enfrentar los
pobladores. A pesar de no contar aún, con las condiciones óptimas para
desarrollar su vida cotidiana, se destaca de gran manera la organización vecinal
vivida en la población, sobre todo en el período de los años 50’. Esta lucha de los
vecinos organizados, logró posicionar la problemática habitacional, en un tema
comunal relevante, sentando las bases para terminar definitivamente con el
predominio de los loteadores y estableciendo el apropiamiento de los terrenos, por
parte de los mismos pobladores.
Sin embargo lo más importante, según Don Antonio Carreño, de 79 años fue:
“La gran convicción que tuvo la gente de la población, para
conseguir un objetivo. Me siento orgulloso de vivir aquí, porque la
gente ya no quería que los demás solucionaran todo, ellos
participaron en las soluciones, hicieron las soluciones. Y ¿Qué
mejor que vivir así?, éramos, la mayoría, amigos, todos queríamos
lo mejor para el vecino. No ganamos en todo, pero se avanzó
bastante.”
Capítulo III: Parte pedagógica -
curricular y didáctica
3.1 Marco Pedagógico
La enseñanza de las Ciencias Sociales, es un punto de vital importancia dentro
del contexto educacional en la actualidad. La forma en que los docentes entregan
las herramientas educacionales a sus alumnos, es un proceso complejo e
importantísimo para el desarrollo de las competencias necesarias para
desenvolverse dentro de la sociedad actual. En este contexto, la forma en que se
entregan dichas herramientas, adquiere un rol preponderante.
En lo que respecta al tema de este trabajo, en la actualidad en las salas de
clases, los docentes utilizan una serie de métodos para entregar los conocimientos
a sus alumnos y que estos logren apropiarse de dicho conocimiento.
Al consultar con un profesor de Historia y Cs. Sociales, del colegio “Vasco Núñez
de Balboa”, comuna de Independencia, Sr. Víctor Chiguay Muñoz, con respecto al
método que más le acomoda para entregar los contenidos a sus alumnos, dentro
de la unidad “La ciudad contemporánea” de la formación diferenciada,
Humanístico – Científica, Unidad 1: el fenómeno urbano, como contenido
específico, la importancia del fenómeno urbano”, nos dice que:
“El método que se ocupa tradicionalmente en el colegio es el
deductivo, o sea, nosotros entregamos a los alumnos el caso
general, el que aparece en la historia tradicional, y ellos deben ser
capaces de inferir información, a través de análisis de fuentes,
para identificar casos particulares (…) de todas maneras, ese
método resulta bien generalmente”31
31
Entrevista a Víctor Chiguay M. (2013) Docente de Historia y Cs. Sociales. Viernes 03 de Mayo de 2013.
En este contexto, se puede entender que los métodos que se utilizan en los
establecimientos educacionales, para enseñar los procesos urbanos de Chile en el
siglo XX, son más bien de corte tradicional, la cual se caracteriza por ejemplificar
casos ocurridos en partes muy lejanas, por personas ajenas a los alumnos y con
experiencias de vida muy distintas de la realidad social de los estudiantes, lo cual
le da a la historia un carácter lejano y ajeno para los alumnos, lo que atentan
directamente contra su motivación, tanto dentro del aula, como para todo el
proceso de enseñanza en específico en el subsector de Historia y Cs. Sociales
Dentro de esta realidad que expone el profesor, existe una clara tendencia hacia
el método deductivo dentro del contexto educacional actual, mediante el cual se
busca que los alumnos tomen un caso macro, generalmente de una realidad muy
lejana a la suya, como por ejemplo, la migración campo-ciudad dentro de la edad
media en Francia, y mediante el análisis de fuentes, logren inferir que su propia
población vivió ese proceso de urbanización. Sin embargo, es algo bastante
problemático para los estudiantes, ya que extrapolar un ejemplo tan grande como
la migración campo-ciudad, hacia su propio contexto sociocultural, sólo con la
utilización de una fuente para el análisis, es un desafío que, lejos de motivar a los
estudiantes, les produce un fuerte choque emocional, lo que lleva a un desinterés,
por la actividad, el contenido y el subsector en sí.
Los principales objetivos del modelo inductivo, se enmarcan dentro del contexto
del constructivismo.
Esta corriente es una visión sobre el aprendizaje que sostiene que los alumnos
desarrollan su propia concepción acerca del mundo, en lugar de la que le entrega
alguna otra persona, en este caso, el profesor. El constructivismo pone al alumno
en el centro del aprendizaje, como un ente activo, mientras que el docente es un
mediador y un guía entre la información conceptual y el estudiante.
En el marco del constructivismo, uno de los pioneros en exponer teorías acerca
del aprendizaje cognoscitivo, fue Piaget, quien postula que:
“el desarrollo cognoscitivo ocurre con la reorganización de las
estructuras como consecuencia de procesos adaptativos al medio,
a partir de la asimilación de experiencia y acomodación de las
mismas de acuerdo con el conocimiento previo. Si la experiencia
física y social entra en conflicto con los conocimientos previos, las
estructuras cognoscitivas se reacomodan para incorporar la nueva
experiencia y es lo que se considera como aprendizaje”32
Esto conlleva a que el contenido del aprendizaje se organice en esquemas de
conocimiento, que presentan distintos niveles de complejidad.
Por otro lado, otro autor reconocido que expone acerca del constructivismo, es
Vigotsky, quien específicamente postula acerca del aprendizaje sociocultural.
Dentro de esta teoría el autor postula que:
“el ser humano ya trae consigo un código genético o línea natural
del desarrollo, también llamado código cerrado, el cual está en
función del aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa
con el medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la interacción
sociocultural, donde influyen mediadores que guían al niño a
desarrollar sus capacidades cognitivas.”33
32
Ordoñez, Estalin, José (2001) “Estudio sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC).
Universidad de Salamanca, España.
33
Ordoñez, Estalin, José (2001) “Estudio sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC).
Universidad de Salamanca, España.
Por último, el autor que habla sobre el aprendizaje significativo, que es uno de los
objetivos del constructivismo, es Ausubel, quien postula que el aprendizaje:
“Se basa en los saberes previos para lograr aprendizajes
significativos, también expone la necesidad de organizar los
aprendizajes de tal forma que el alumno pueda asimilar mejor los
nuevo conocimientos destaca la importancia de la transferencia
para que el alumno pueda relacionar y aplicar sus aprendizajes a
nuevos contextos.”34
A partir de estas postulados y evolución de los aprendizajes, nace la teoría
constructivista, que tiene como objetivos fundamentales el construir conocimiento
a través de las experiencias, favorecer el grato clima educacional en el aula, con el
fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y tomar en cuenta las
estructuras previas que tienen los estudiantes, ya sea condicionadas por el
ambiente, por sus aprendizajes previos o por los estados normales según el
desarrollo por edad.
Dentro de esto, hay diversos factores que intervienen y que favorecen la
construcción del conocimiento, entre los que destacan se encuentra: El factor
interno del individuo, sus procesos cognitivos; Experiencias, aprendizajes
acumulados y Factor Ambiental, contexto sociocultural.
En la actualidad, que los estudiantes comprendan de manera significativa los
procesos que han dado origen a su propio contexto social, son de vital importancia
para aumentar la motivación y para que desarrollen distintos niveles de
aprendizaje, que contribuyan a su formación ética, moral y académica.
Esto se relaciona directamente, con el sentido de pertenencia que debe tener el
aprendizaje, para que sea de carácter significativo. Uno de los autores que habla
34
Ordoñez, Estalin, José (2001) “Estudio sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC).
Universidad de Salamanca, España.
acerca de este tipo de aprendizaje es Ausubel, quien expone que “ni todo el
aprendizaje receptivo es forzosamente memorístico, ni todo el aprendizaje por
descubrimiento, es necesariamente significativo”35
.
Mediante esta explicación, Ausubel deja de manifiesto, la tendencia clara de los
profesores a creer, que todo aprendizaje por descubrimiento es un aprendizaje
significativo.
Los docentes instruyen a los alumnos para realizar actividades y esperan que
estos desarrollen habilidades cognitivas, sólo por medio de un análisis de fuentes.
Esta es una creencia bastante “ingenua”, debido a que el profesorado, no se hace
cargo del sentido de pertenencia, mencionado anteriormente, que deben tener los
alumnos, para crear una conexión entre el conocimiento y su realidad social.
En ese sentido, el aprendizaje por descubrimiento, no logre llevar a cabo el
desarrollo del aprendizaje significativo dentro de la sala de clases, por lo cual se
debe recurrir a nuevos métodos que nos permitan evolucionar en conjunto con
nuestros alumnos.
El profesor debe adecuar su práctica pedagógica a la realidad de sus
estudiantes, evaluar y analizar sus características sociales y axiológicas y de
acuerdo a eso, buscar el método de aprendizaje que sea de mayor utilidad para su
realidad.
En coherencia con este punto, la propuesta didáctica que se realizará como
resultado de la presente investigación, busca insertarse directamente en el sentido
de pertenencia de los estudiantes, por lo cual el método que se utilizará para
llevarlo a cabo dentro del contexto educacional es el método inductivo.
Realizar una entrega de contenidos, por medio de un caso particular, es un
método comúnmente usado por los docentes, pero poco utilizado dentro del
35
Ausubel, Novak y Hanesian (1983) “Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo” Editorial Ril,
Ed.2. Traducido en México.
subsector de Historia y Cs. Sociales, ya que se insiste en la implementación del
método científico, en el aprendizaje por investigación y, el antes mencionado,
aprendizaje por descubrimiento. Sin embargo, las alternativas pedagógicas son
diversas, tales como el modelo inductivo, el modelo integrativo, aprendizaje
analítico, entre otros.
La utilización de estrategias inductivas inicia las tareas de aprendizaje,
insertándolas en la observación crítica y el contacto con la realidad, lo que
conlleva un sentido de apropiación del conocimiento, debido a su relación directa
con la realidad que los alumnos están observando
El modelo inductivo, como lo plantea Paul Egen (Egen, 199) “es un método de
enseñanza, el cual busca desarrollar en los alumnos el pensamiento crítico y el
pensamiento de nivel superior36
”. Busca que el profesor guíe a los alumnos en su
búsqueda por encontrar patrones comunes dentro de un caso particular, para
llevarlo a un proceso general, en vez de que enseñar esta transición de manera
explícita.
Dentro de este proceso, adquiere una importancia vital que el profesor sea un
líder positivo dentro del aula, lo que ayuda a la motivación de los estudiantes, en
su búsqueda y construcción de conocimiento. Se caracteriza por exponer un caso
particular, explicando sus características, causas, consecuencias y orígenes, con
el fin de analizar y comprender un proceso general de mayor complejidad.
La principal característica que debe tener un modelo inductivo, para que produzca
un aprendizaje significativo y logre desarrollar habilidades y destrezas en los
estudiantes, no sólo debe presentar el caso particular, sino que entregar
herramientas para que los alumnos logren extrapolar un caso puntual, hacia una
realidad mayor con las mismas problemáticas y desafíos que el objeto de estudio.
36
Eggen, Paul. Donald, P (1999) “Estrategias Docentes: Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de
habilidades del pensamiento” Edit. Ril, 3era Edición. Traducido en México.
3.2 Marco Curricular
La presente tesis, “Pequeña Historia de la Población Florentina (Comuna de
Pudahuel Ex Barrancas)”, que trabajaremos en el aula, se inserta en el programa
de estudios de tercero o cuarto medio de Historia y Cs sociales “La ciudad
contemporánea” de la formación diferenciada, Humanístico – Científica, Unidad 1:
el fenómeno urbano, como contenido específico, la importancia del fenómeno
urbano37
.
Queremos aclarar que el orden en el desarrollo de nuestros objetivos es
aleatorio, el orden no tiene ninguna relación de valor en cuanto a los objetivos a
tratar, solamente son los objetivos y contenidos encontrados en el programa de
estudio anteriormente nombrado.
En cuanto a los Objetivos Fundamentales. Los alumnos y las alumnas
desarrollarán la capacidad de:
1. Comprender el desarrollo histórico de las ciudades y el proceso de
creciente concentración de la población en el medio urbano.
1. Conocer las características de la ciudad contemporánea y algunos de sus
principales problemas.
2. Analizar la tensión urbano- rural en Chile y proyectar tendencias futuras.
3. Entender la complejidad de la interrelación espacio-sociedad.
4. Recopilar, analizar e interpretar información social, aplicando conceptos y
metodologías de la Geografía y de la Historia.
37
Online:
http://www.mineduc.cl/index5_int.php?id_portal=47&id_contenido=17116&id_seccion=3264&c=10
5. Valorar el conocimiento especializado y sistemático de la realidad social y
su carácter explicativo.
En nuestra propuesta didáctica creemos que es importante que los estudiantes
comprendan el desarrollo histórico de las ciudades como un proceso constante, a
través de relatos y vivencias de distintas épocas, que le darán valor a las
motivaciones del sujeto común, como actor fundamental en el desarrollo de las
ciudades, que por diversos motivos crean necesidades e intereses en asentarse
en las ciudades.
Sobre las características y los problemas de las ciudades, los estudiantes deben
tomar conciencia, por sobre todo de los problemas que contrae vivir en las
ciudades, poniendo también a conocimiento los beneficios, lograr una visión a
futuro asignándole valor no solo a los problemas humanos urbanísticos, sino que
también a los eco sistémicos que encierran una amplia complejidad de vidas
cruzadas. Los estudiantes en nuestra propuesta deben analizar la tensión urbano-
rural, para así buscar respuesta desde esa tensión a las migraciones del campo a
la ciudad, no solo conocer sino que entender la importancia de la perdida de la
percepción de mundo “Imago Mundi”38
.
38
VIAL, Gonzalo. Historia de Chile (1891 – 1973). La sociedad chilena en el cambio de siglo.
Los Aprendizajes Esperados de esta unidad son que los alumnos y alumnas:
1. Comprenden la importancia creciente del fenómeno urbano en la sociedad
y época en que les corresponde vivir.
2. Perciben que los países subdesarrollados presentan menores porcentajes
de población urbana que los países desarrollados, y que América Latina es
la región subdesarrollada más urbanizada.
3. Visualizan el atractivo que ejerce el entorno urbano, al ofrecer a las
personas múltiples posibilidades y beneficios, a pesar de los problemas que
presenta.
4. Visualizan a la ciudad como un espacio de convivencia social, y no como un
mero fenómeno arquitectónico o urbanístico.
El siguiente objetivo sobre los aprendizajes esperados, es que si bien
comprendan como importancia creciente el fenómeno urbano, también no solo
entiendan, sino que logren analizar por qué las ciudades crecen, y que se
desarrolla cuando crecen, desde ese entendimiento, podemos percibir países
subdesarrollados y desarrollados en cuanto a urbanización.
Si bien para algunas personas el espacio urbano es atractivo, tampoco se puede
quitar valor al espacio rural, juzgándolo o posicionándolo por debajo del otro por
no poseer los centros culturales, económicos, administrativos, mercantiles, etc.
que el espacio urbano ofrece, por que como explicamos anteriormente un objetivo
fundamental, debe ser crear conciencia sobre el ecosistema, de cómo convivir en
reciprocidad con el medio ambiente, que el espacio urbano que se sabe no ha
podido sostener, entonces según el aprendizaje esperado número tres, más que
visualizar el atractivo urbano a “pesar” de los problemas, que puede incitar a
fecundar vidas citadinas, creemos que es importante analizar los problemas y
beneficios desde una mirada de igual valor, para nosotros y de peligro constante
para el ecosistema, en palabra de Derrick Jensen, “La civilización industrial, y la
civilización en sí, pero, especialmente la civilización industrial, no es y nunca podrá
ser sostenible… cualquier forma de vida que depende de los recursos no
renovable no podrá durar”39
. Si rescatar y dar énfasis al plano urbano, como un
espacio de relaciones sociales.
Sobre los Aprendizajes Transversales se espera según establece el Ministerio
de Educación, que a través de todas las unidades del programa el alumno o la
alumna:
1. Entiende las ciudades como espacios de vida que presentan múltiples
oportunidades de desarrollo, a pesar de sus problemas.
2. Comprende que las ciudades son construcciones sociales que requieren de
cuidados y una responsabilidad compartida frente a ellas.
3. Se plantea caminos de solución frente a los problemas que se
experimentan en las ciudades contemporáneas.
4. Establece vínculos entre lo aprendido en el transcurso de este programa y
los conocimientos adquiridos durante la formación común, reforzando los
aprendizajes del sector.
5. Aplica y refuerza las habilidades de investigación, comunicación y trabajo
en equipo desarrolladas en la formación común.
6. Elabora opiniones propias, fundamentando sus planteamientos, reforzando
su habilidad para argumentar en forma escrita y oral.
39
Jensen, Derrick “Escritor, filósofo y activista ecológico estadounidense (1960) Documental End Civ.
Online: http://www.youtube.com/watch?v=6HtdpX5b_zM.
7. Vincula su propia experiencia con el análisis de los fenómenos estudiados.
8. Aplica conceptos y técnicas de la Geografía y de otras ciencias sociales al
análisis de la ciudad contemporánea, sus características y problemas.
9. Comprende la complejidad del fenómeno urbano, visualizando sus múltiples
dimensiones.
10.Concibe la ciudad como un espacio de participación, que da cabida a una
diversidad de formas de organización social.
11.Valora los espacios públicos y la importancia de cuidarlos.
12.Dimensiona el papel que le cabe a los miembros de una comunidad en la
construcción de la ciudad, reconociendo sus derechos y obligaciones
sociales y haciendo uso de los espacios públicos.
En los aprendizajes transversales, se puede interpretar, lo comentado
anteriormente sobre los objetivos del programa de estudio y la interpretación que
se logra inferir, en esta numeración de aprendizajes podemos observar, es que se
le da importancia a las vivencias de los estudiantes, encontramos positivo, activar
al estudiante, sintonizarlo con la historia, para que pueda vincular sus vivencia
como ser social e histórico, a los contenidos que se están estudiando, creemos
que ahí radica la importancia de los aprendizajes significativos, en acercar la
historia a los estudiantes y no conocerla e interpretarla de forma ajena, desde el
prisma del “otro”.
Como Contenido Mínimo Obligatorio, el programa, bajo el título La ciudad
contemporánea, pretende que se entreguen:
a. Estructura interna: el uso del suelo y los barrios. La segregación social del
espacio urbano. Modelos explicativos del uso del suelo urbano.
b. Las funciones urbanas y el rol regional de las ciudades. Las jerarquías urbanas:
tamaño, funciones y base económica.
c. El trabajo en la ciudad: oferta, demanda y empleo informal. Participación de las
mujeres en el mercado laboral. Los problemas del trabajo infantil. La cesantía
juvenil.
d. La formación de metrópolis y megalópolis. Ciudad y escala humana: pasajes,
cités, condominios, plazas, barrios. Tendencias futuras.
Sobre estos contenidos, creemos que es significativo, enseñar la estructura
interna, ya que sirve para aprender siempre desde el núcleo, sabiendo que el
núcleo de las ciudades o centros urbanos se extiende desde las plazas centrales,
iglesias, casas de gobiernos comunales, regionales, etc. Este núcleo al o cimiento
al que se pretende enseñar, creemos que tiene como objetivo, mencionar la
creación de barrios, poblaciones, villas, sea por toma o por apropiación legal (Uso
del suelo), es importante comprender desde la creación de aquellos
asentamientos, sus problemas y dificultades a futuro, además la segregación y
estigmas que deben acarrear históricamente, esto sustentado en la idea de
asemejar la historia local en el aprendizaje.
3.3 Marco Didáctico
En el presente marco teórico, relacionado con la didáctica de la historia y las
ciencias sociales, se pretende como objetivo, realizar ciertas preguntas básicas
sobre la didáctica de la historia y analizar distintas interpretaciones, sobre los
problemas en el aula, que llevan a teóricos educacionales a crear soluciones
didácticas, para la enseñanza de la historia.
¿Cuáles son las funciones de la enseñanza de la Historia?, ¿Qué dificultades
existen en la enseñanza – aprendizaje de la Historia?, ¿Qué es la didáctica de la
Historia?, ¿Cómo puede la didáctica de la Historia, solucionar los problemas de
enseñanza – aprendizaje?, estas interrogantes nacen a partir de una encrucijada
Historia de las sociedad, de cómo mejorar la educación, y en especial para los
teóricos de la enseñanza de la Historia, de cómo enseñar la Historia a los
estudiantes, cuál sería el aporte a la sociedad, de un sujeto que piense
Históricamente, que es lo que retiene de los contenidos enseñados y de qué
forma.
¿Cuáles son las funciones de la enseñanza de la Historia?, según María José
Sobejano y Pablo Antonio Torres Bravo, “Tradicionalmente se ha asignado a la
enseñanza de la Historia un papel político, social o ético en su misión de
suministradora de experiencias (…) según los intereses políticos hegemónicos que
se ponen de manifiesto en la articulación del sistema educativo”.40
Para estos
autores enseñar Historia , tiene vital importancia en moldear ciudadanos, esculpir
valores esenciales de la vida sociedad, como respetar la democracia, valorar la
paz social, crear sentidos de identidad con la Nación y vivir en reciprocidad con el
medio ambiente (Crecimiento sustentable), entre otros, “La historia ha formado
parte, desde sus orígenes, de la formación social y política de los jóvenes, y en la
actualidad, la educación en valores democráticos está asociada a los profundos
40
Sobejano, María José. Torres Bravo, Pablo Antonio. Didáctica de la historia y formación de la ciudadanía
(historia para el presente).UNED, Guía didáctica. Pág. 2.
cambios sociales, políticos y económicos: creciente multiculturalidad, globalización
económica, crisis del estado-nación, etc.”.41
Por otra parte el profesor de Historia de la Universidad de Michigan (Estado
Unidos), Robert Bain dice:
“Aprender Historia implica enseñar a los estudiantes a pensar de
manera bastante diferente de como “naturalmente” se inclinarían a
hacerlo (...) este trabajo, requiere entonces, tanto conocimiento
como habilidades del profesor, para ayudar a los estudiantes a
aprender contenido histórico a la vez que incrementan sus
capacidades para usar evidencia, evaluar interpretaciones y
analizar el cambio a lo largo del tiempo”.42
Otra definición de la función de la enseñanza de la historia y que concuerda con
las interpretaciones que se han citado hasta el momento es la del Historiador
mexicano, Enrique Florescano:
“El conocimiento histórico es indispensable para preparar a los
niños y los jóvenes a vivir en sociedad: proporciona un
conocimiento global del desarrollo de los seres humanos y del
mundo que los rodea”.43
En la cual también le asigna importancia
social, al estudio de la historia en la sociedad y agrega algo mas,
“Por otra parte, el conocimiento histórico, al reparar en las
circunstancias que promueven el desarrollo de los individuos, las
familias, los grupos o las naciones, nos lleva a percibir la
singularidad de esos grupos, nos hace percatarnos de sus rasgos
propios y de los lazos de identidad que los unen”.44
41
Ídem. Pp. 2-3.
42
Bain, Robert B, Cómo aprenden los estudiantes historia en el aula de clase, pp. 3. Online:
http://www.eduteka.org/ComoAprendenLosEstudiantes.php.
43
Florescano Mayet, Enrique. Para qué enseñar la historia. 1999. Online:
http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2100992.
44
Idem.
Finalmente de acuerdo a lo visto, Mario Carretero sostiene “La enseñanza de la
Historia tiene como finalidad fundamental que los estudiantes adquieran los
conocimientos y actitudes necesarios para comprender la realidad del mundo en
que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes, así como el espacio
en que se desarrolla la vida en sociedad”. 45
Es decir, la enseñanza de la historia
depende mayormente del profesor en seleccionar los contenidos, acorde al
contexto y los métodos a utilizar, son de vital importancia en el aprendizaje de los
educando, y que es fundamental desde el prisma de la importancia en la sociedad,
de crear sujetos que por sobre todo puedan:
(i) Identificar: realizar conexiones entre sí mismos y la gente y los
acontecimientos del pasado,
(ii) Analizar: establecer relaciones causales, es decir examinar las conexiones
entre los elementos del pasado como las causas o los efectos de los
acontecimientos históricos,
(iii) Responder moralmente: emitir juicios de valor, admirar o condenar a
personas y acontecimientos del pasado como, por ejemplo, la esclavitud o
el Holocausto o el Movimiento de los Derechos Civiles y la Caída del Muro
de Berlín, y
(iv) Mostrar lo que han aprendido: exponer información sobre el pasado a
través de preguntas, de exámenes o de otros medios.
En cuanto a la pregunta, ¿Qué dificultades existen en la enseñanza – aprendizaje
de la Historia?, podemos señalar que son innumerables los problemas de la
enseñanza de la historia, ya que para la sociedad en su conjunto existe la visión
de la historia, como algo innecesario en sus vidas, que como cuan hablase de
economía, no les sirve, no les entrega nada útil en el inmediato, y en lo teórico-
práctico, como una asignatura en la cual se estudian los hechos del pasado de
45
Carretero, Mario y Montanero, Manuel. Enseñanza y aprendizaje de la Historia:
aspectos cognitivos y culturales. Universidad Autónoma de Madrid – FLACSO (Argentina); Universidad de
Extremadura. 2008. Pp. 134.
forma cronológica y memorística, solo aprendido por los eruditos o la gente culta,
como dice Robert Bain, “La Historia es un vasto y constantemente creciente
depósito de información acerca de personas y acontecimientos del pasado. Para
los estudiantes, el aprendizaje de la Historia conduce a encuentros con miles de
nombres, fechas, personas, lugares, acontecimientos y relatos distantes con los
que no están familiarizados”.46
Es decir, el aprendizaje de la Historia es representado como cual vaso se llenase
de agua, sin cuestionarse nada sobre la procedencia del agua, Otra interpretación,
que concuerda con la de Bain, es la de Joaquim Prats, quien también admite
según su experiencia que, la historia es vista por los estudiantes, como una
responsabilidad memorística, “El alumnado considera la asignatura de historia, y la
propia historia, como una materia que no necesita ser comprendida sino
memorizada”.47
Las dificultades como vemos son diversas, no poseen un origen común, si un
problema común para muchos colegios, liceos o centros educacionales, y no
cerrándonos a solo aquellos, un problema que abarca a la sociedad
transversalmente, a los educando y a los que fueron educados, y que tienen esta
perspectiva de la historia. Y además asumieron como cierta y verdadera, una
sola interpretación de los hechos históricos, “Mucho de lo que hacen los
estudiantes de Historia en educación media es explorar vastas extensiones del
currículo carentes de evidencia y de autor, y promueven, una “crédula lealtad” a
alguna versión del pasado”.48
Por ello es necesario, un replanteamiento de la
enseñanza de la Historia, y para aquello revisar en la didáctica de la Historia, las
nuevas formas que se plantean en la enseñanza de esta disciplina, en post de la
significación de los contenidos para los estudiantes, de generar nuevas formas de
46
Bain, Robert B. Op. Cit.
47
Prats, Joaquín. dificultades para la enseñanza de la historia en la educación secundaria: reflexiones ante la
situación española. Universidad de Barcelona. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Nº 5
(2000): 71-98 ISSN: 1316-9505. Pág. 73.
48
Bain, Robert B. Op. Cit. Pág. 6.
aprender historia a partir de la creación de problemas históricos, como
desarrollaremos en la pregunta siguiente, a través de los planteamientos de los
teóricos de la didáctica de la Historia.
¿Qué es la didáctica de la Historia?, esta es una pregunta que para muchos puede
desarrollarse en una definición de diccionario, pero que es necesario contestarnos,
para familiarizar este concepto tan importante, para la propuesta que
desarrollaremos en este trabajo, entonces podemos señalar que la didáctica de la
historia es un campo de conocimientos sobre la enseñanza y el aprendizaje de la
historia, organizado en torno a las cuestiones propias del conocimiento histórico y
las informaciones, teorías, y métodos procedentes de las disciplinas que
componen el currículum (antropología, sociología, epistemología, ciencias
sociales, psicología y pedagogía). Estos elementos nos ayudan a configurar la
importancia que puede tener la didáctica en la enseñanza de la Historia, y por que
los docentes, en las condiciones actuales de la Enseñanza – Aprendizaje, deben
apropiarla para el beneficio colectivo de la Historia.
Ahora bien, ¿Cómo puede la didáctica de la Historia, solucionar los problemas de
enseñanza – aprendizaje?, esta pregunta ah sido contestada por varios teóricos,
por ejemplo, Robert Bain, nos entrega los primeros elementos a considerar, de
cómo se debería enseñar la Historia, sostiene, “Los maestros pueden convertir los
objetivos curriculares con los que estamos familiarizados, en problemas
historiográficos que comprometan a los estudiantes en el pensamiento de la
Historia. Formular esos problemas históricos es un primer paso crítico en la
enseñanza de esta”.49
49
Ibíd. Pág. 3.
Por otro lado, Joaquín Prats, sostiene otros elementos a considerar, por el
docente de cómo se trabaja, la didáctica de la historia por pasos.
En palabras del autor, “Determinar objetivos, seleccionar los
contenidos, secuenciarlos correctamente, confeccionar unidades
curriculares, determinar qué actividades son las más adecuadas
en cada momento del proceso educativo, que actividades ahí que
proveer para ampliación y refuerzo, y, por último, establecer los
criterios y estrategias de evaluación”.50
En este mismo sentido, Joaquín Prats, expresa que es necesario que las
actividades para un correcto aprendizaje, deban estar creadas para;
“Aprender a formular hipótesis; aprender a clasificar las fuentes
Históricas; aprender a analizar las fuentes Históricas; aprender a
analizar la credibilidad de las fuentes Historias, y, por último el
aprendizaje de la causalidad y como iniciarse en la explicación
Histórica”.51
En definitiva, lo que dice Prats, que es necesario crear hipótesis, y para aquello
plantear problemas Históricos, cuya resolución implique formular mas hipótesis,
para que los estudiantes, vallan cuestionándose, un hecho histórico, y no solo
fomentar una taxonomía, sino que varias, como el análisis, y la evaluación de sus
conocimientos previos y posteriores, al aprendizaje a partir de la formulación de
preguntas históricas.
“¿Qué quiero decir con problematizar relatos históricos? Respecto
a la unidad de trabajo - instrucción que comprende
aproximadamente entre una semana a un mes significa plantear
preguntas acerca de relatos históricos particulares, narraciones o
50
Prats, Joaquín y Santacana, Joan. "Principios para la enseñanza de la historia" en Joaquín Prats, Enseñar
historia. Notas para una didáctica renovadora, España, Junta de Extremadura/Consejería de Educación,
Ciencia y Tecnología, 2001.2001 Pág. 24.
51
Idem.
interpretaciones. Sin embargo, en cuanto a todo el curso, significa
plantear interrogantes que sean fundamentales para la
comprensión de la historia (…) Formular preguntas acerca de los
relatos ayuda a los estudiantes a ver el agua en la que están
nadando.”52
Finalmente, la propuesta didáctica de esta investigación, va hacia aquel sentido,
de la formulación preguntas problemas, hacia un aprendizaje significativo de los
contenidos.
52
Bain, Robert B. Op. Cit pág. 6
Capítulo IV: Propuesta Didáctica
4.1 Presentación
En este capítulo, se busca dar a conocer una propuesta didáctica, basada en el
currículum de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 3º medio, “La ciudad
contemporánea” de la formación diferenciada, Humanístico – Científica, Unidad 1:
El fenómeno urbano, como contenido específico, la importancia del fenómeno
urbano53
.
El objetivo de elaborar esta propuesta didáctica, va ligado intrínsecamente con la
necesidad y relevancia que tiene la enseñanza de las ciencias sociales, y en
específico, de la historia, como un método para comprender de mejor forma los
fenómenos que ocurren dentro de la realidad social, tanto de los alumnos, como
de la sociedad en general. En ese sentido y tomando en consideración la unidad
didáctica que es objeto de estudio para esta tesis, la intención de esta propuesta
es ofrecer una alternativa pedagógica, a la enseñanza de un proceso histórico
puntual, esta es, la expansión urbana en Chile durante el siglo XX, desde el punto
de vista de la historia social, no tradicionalista y con un contenido de carácter
cercano y con sentido de pertenencia para los alumnos que participarán en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Conjuntamente con este objetivo, esta propuesta didáctica busca ofrecer una
alternativa al quehacer docente, aportando una mirada diferente, sobre un proceso
histórico definido, fomentando la creatividad a la hora de elaborar herramientas
facilitadores del aprendizaje, instrumentos evaluativos y recursos complementarios
para la correcta apropiación de los contenidos, desarrollo de habilidades y
adquisición de valores. Esto se enmarca en la importancia que tiene el
aprendizaje, para el proceso de enseñanza de una unidad didáctica, debido a que:
53
Consultado el 02/06/13, en
http://www.mineduc.cl/index5_int.php?id_portal=47&id_contenido=17116&id_seccion=3264&c=10
“La programación de aula puede entenderse como un proyecto de
acción inmediata que, incardinada en el proyecto curricular,
contextualizada y ordenadas las tareas escolares de un
determinado grupo de alumnos, estableciendo objetivos,
seleccionando contenidos, adecuando metodologías y verificando
los procesos educativos (…) puede ser considerada, en el ámbito
de la escuela, como una acción que se desarrolla conjuntamente
entre profesores y alumnos, para sistematizar y ordenar el trabajo
escolar”54
(Medina, 2002)
Además de las herramientas y alternativas para el docente, la propuesta didáctica
tiene como finalidad, ofrecer una alternativa a los alumnos, posibilitando que éstos
obtengan una mirada completamente distinta sobre los contenidos curriculares
ofrecidos por el Ministerio de Educación (Mineduc), al aterrizar un proceso
histórico directamente en una realidad social cercana y palpable, que puede haber
ocurrido en la población o comunidad en la que residen, al igual como sucedió en
la población que, en este caso, nos sirve como estudio de caso para comprender
un proceso histórico de mayor amplitud, la Población Florentina. Además, el hecho
de orientar y facilitar la apropiación de estos conocimientos, apunta hacia el
objetivo teórico de los fundamentos pedagógicos de la presente tesis, basados en
los principios del constructivismo y el desarrollo del aprendizaje significativo de los
alumnos, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y además, aportar a la
identificación y valoración, por parte de los alumnos, de su propia historia o
desidentificación del prejuicio que produce el hecho de ser residente de una
población.
54
Medina, Antonio (2002) “Didáctica General”. Editorial UNED, 2da. Edición. Rosario, Argentina
4.1.1 Desarrollo de Objetivos
En lo que se refiere a la propuesta didáctica en primer lugar se expone y detalla,
el contexto curricular en donde se desarrolla la unidad didáctica. Específicamente,
se busca especificar y replantear los objetivos didácticas de la unidad,
reorientándolos según los parámetros que establece la investigación realizada
durante esta tesis, sobre la “Población Florentina”. Se busca conformar
expectativas y logros esperados al término de la propuesta didáctica, lo cual se
establece mediante la formulación de objetivos en 3 ámbitos diferentes: Objetivos
Conceptuales (Saber), Objetivos Procedimentales (Saber Hacer) y Objetivos
Actitudinales (Ser).
Muestra Nº1
4.1.2 Programación didáctica
En segundo lugar se presenta la programación de la unidad didáctica. Para la
realización de esto, se han elaborado un total de 5 clases teórico-practicas, las
cuales se insertan dentro del contexto del tema de tesis. Dentro del desarrollo de
este ámbito, se presentan las planificaciones realizada para cada una de las
clases, respetando cuidadosamente los momentos de inicio, desarrollo y cierre de
cada una de ellas, además de fortalecer y enlazar los contenidos con los objetivos
propuestos anteriormente.
Para la realización de las clases se utilizarán 3 tipos de herramientas o recursos
didácticos: Presentaciones en Power Point, Guías didácticas y un “Museo Virtual”,
a partir de la plataforma Wordpress. El objetivo de combinar estos 3 tipos de
recursos, es facilitar la apropiación de los contenidos, pero sobre todo, que los
alumnos desarrollen habilidades cognitivas significativas para el proceso escolar y
que también, resulten relevantes para el resto de su vida.
4.1.3 Caracterización de recursos didácticos
En tercer lugar, en la presente propuesta didáctica se explica la conformación y
objetivo de cada uno de los 3 recursos didácticos:
a) Presentaciones en PPT: El objetivo fundamental de este recurso es servir
de herramienta para entregar los contenidos referentes al tema de la
investigación antes mencionada sobre la “Población Florentina”. Se
expondrán cada una de las presentaciones, junto a sus respectivos
objetivos, aprendizajes esperados y retroalimentación entre el docente y los
alumnos, lo cual generalmente se intentará lograr a través de una
evaluación formativa.
Muestra Nº3
Pobladores de “La Florentina”, comuna de Pudahuel. Antiguo camino a la costa.
Octubre de 1951. Fuente: http://www.mpudahuel.cl/sitio/pdf/Libro%20PUDAHUEL.pdf/
b) Guías didácticas: La utilización de esta herramienta, se fundamenta en su
utilización directa en el aula, con el fin de complementar los contenidos
vistos en clase, entregar elementos para el desarrollo de habilidades y crear
en los alumnos la conciencia del trabajo constante de reforzamiento
sistemático entre la apropiación de los conocimientos, con las habilidades
correspondientes. En este caso puntual, las actividades que se desarrollan
en las guías, van directamente ligadas con la investigación en historia social
realizada durante esta tesis.
Muestra Nº4
c) “Museo Virtual”: Esta herramienta didáctica, es específicamente una
plataforma virtual, a través de la página de diseño “Wordpress”. La
dirección concreta de la plataforma es
http://historiaflorentina.wordpress.com/ . El objetivo de la utilización de esta
herramienta, es ocupar dicha plataforma con el fin de entregar información
audiovisual acerca del contenido conceptual. Esta información se
conformará de manera activa, por parte tanto de los docentes, como de los
alumnos. Se espera que estos últimos, realicen visitas a lugares que tengan
elementos en común con la “Población Florentina”, donde logren obtener
registros audiovisuales del sector. Una vez obtenidos dichos registros, se
espera que pasen a formar parte de la plataforma, con lo cual se logre crear
un “Museo Virtual” acerca de las poblaciones en Santiago, como estudio de
caso para comprender el proceso de expansión urbana en el Siglo XX. Esta
construcción conjunta entre docentes y alumnos, busca estimular la
motivación en estos últimos, además de insertarse en el contexto del
constructivismo y facilitar el aprendizaje significativo.
Muestra Nº5
4.1.4 Caracterización de la evaluación
Por último, dentro de la propuesta didáctica, se expondrá el último paso en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de este estudio de caso, la evaluación. Este
elemento, a su vez, se dividirá en 2 partes:
a) Autoevaluación: En esta parte de la evaluación, se espera que los
estudiantes retroalimenten su conocimiento, desarrollando la capacidad de
autocriticar constructiva, con el fin de mejorar las deficiencias y fortalecer
las virtudes. Este proceso es absolutamente necesario durante el
transcurso de la unidad.
b) Evaluación: Es la última etapa del proceso. El encargado de llevarla a cabo
y dirigirla es el docente. Se busca realizar una evaluación acorde con el
contenido estudiado y con la metodología de trabajo aplicada, por lo cual se
buscará una evaluación de tipo no tradicional y acorde con el contenido que
es objeto de estudio.
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa
2013 his   cristobal carrasco y camilo figueroa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESIGNIFICANDO EL QUEHACER DOCENTE DEL AUXILIAR DE CÁTEDRA UNIVERSITARIO EN E...
RESIGNIFICANDO EL QUEHACER DOCENTE DEL AUXILIAR DE CÁTEDRA UNIVERSITARIO EN E...RESIGNIFICANDO EL QUEHACER DOCENTE DEL AUXILIAR DE CÁTEDRA UNIVERSITARIO EN E...
RESIGNIFICANDO EL QUEHACER DOCENTE DEL AUXILIAR DE CÁTEDRA UNIVERSITARIO EN E...ProfessorPrincipiante
 
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en VenezuelaProceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en VenezuelaBárbara Toro
 
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXIyin bareza
 
Tesis de ciencias de la educacion
Tesis de ciencias de la educacionTesis de ciencias de la educacion
Tesis de ciencias de la educacionJavier Figueredo
 
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN MEDIA
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN MEDIAPROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN MEDIA
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN MEDIAcrazulia
 
Practica modulo 2
Practica modulo  2Practica modulo  2
Practica modulo 2Dani Alonso
 
Proyecto listo. hoy
Proyecto listo. hoyProyecto listo. hoy
Proyecto listo. hoyangelirris
 
Ptg articulacion vii sem
Ptg articulacion vii semPtg articulacion vii sem
Ptg articulacion vii sem17688412haimer
 
Ensayo maestria .
Ensayo  maestria .Ensayo  maestria .
Ensayo maestria .velasco-04
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)olganayelilozanodiaz
 
Propuesta Diseño Curricular Educ. Inicial
Propuesta Diseño Curricular Educ. InicialPropuesta Diseño Curricular Educ. Inicial
Propuesta Diseño Curricular Educ. InicialNorma Duran
 
Trabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizaje
Trabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizajeTrabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizaje
Trabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizajekarlacristancho
 
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIAPROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIAcrazulia
 
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...Fernando Bratschi
 
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE Dr. Edgardo ovalles
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE   Dr. Edgardo ovallesOrientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE   Dr. Edgardo ovalles
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE Dr. Edgardo ovallesEdgardo Ovalles
 
Innovaciones curriculares República Dominicana
 Innovaciones curriculares República Dominicana Innovaciones curriculares República Dominicana
Innovaciones curriculares República Dominicanayanairaseverino
 
Joaquin pineda. orientacion. para jurado 20202
Joaquin pineda. orientacion.  para jurado 20202Joaquin pineda. orientacion.  para jurado 20202
Joaquin pineda. orientacion. para jurado 20202Manuel Costa
 

La actualidad más candente (20)

RESIGNIFICANDO EL QUEHACER DOCENTE DEL AUXILIAR DE CÁTEDRA UNIVERSITARIO EN E...
RESIGNIFICANDO EL QUEHACER DOCENTE DEL AUXILIAR DE CÁTEDRA UNIVERSITARIO EN E...RESIGNIFICANDO EL QUEHACER DOCENTE DEL AUXILIAR DE CÁTEDRA UNIVERSITARIO EN E...
RESIGNIFICANDO EL QUEHACER DOCENTE DEL AUXILIAR DE CÁTEDRA UNIVERSITARIO EN E...
 
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en VenezuelaProceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
 
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
 
Tesis de ciencias de la educacion
Tesis de ciencias de la educacionTesis de ciencias de la educacion
Tesis de ciencias de la educacion
 
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN MEDIA
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN MEDIAPROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN MEDIA
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN MEDIA
 
Proceso de cambio curricular (PCC)
Proceso de cambio curricular (PCC)Proceso de cambio curricular (PCC)
Proceso de cambio curricular (PCC)
 
Practica modulo 2
Practica modulo  2Practica modulo  2
Practica modulo 2
 
Orientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicasOrientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicas
 
Proyecto listo. hoy
Proyecto listo. hoyProyecto listo. hoy
Proyecto listo. hoy
 
Ptg articulacion vii sem
Ptg articulacion vii semPtg articulacion vii sem
Ptg articulacion vii sem
 
Ensayo maestria .
Ensayo  maestria .Ensayo  maestria .
Ensayo maestria .
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
 
Propuesta Diseño Curricular Educ. Inicial
Propuesta Diseño Curricular Educ. InicialPropuesta Diseño Curricular Educ. Inicial
Propuesta Diseño Curricular Educ. Inicial
 
Trabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizaje
Trabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizajeTrabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizaje
Trabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizaje
 
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIAPROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA
 
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
 
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE Dr. Edgardo ovalles
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE   Dr. Edgardo ovallesOrientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE   Dr. Edgardo ovalles
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE Dr. Edgardo ovalles
 
Innovaciones curriculares República Dominicana
 Innovaciones curriculares República Dominicana Innovaciones curriculares República Dominicana
Innovaciones curriculares República Dominicana
 
Joaquin pineda. orientacion. para jurado 20202
Joaquin pineda. orientacion.  para jurado 20202Joaquin pineda. orientacion.  para jurado 20202
Joaquin pineda. orientacion. para jurado 20202
 
Arti.lenguaje
Arti.lenguajeArti.lenguaje
Arti.lenguaje
 

Destacado

Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazar
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazarPonencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazar
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazardidacticayevaluacionudla
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 hernan...
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 hernan...Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 hernan...
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 hernan...didacticayevaluacionudla
 
2014 eba ángela torrejón y valeria rojas
2014 eba   ángela torrejón y valeria rojas2014 eba   ángela torrejón y valeria rojas
2014 eba ángela torrejón y valeria rojasdidacticayevaluacionudla
 
Tac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historiaTac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historiaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ppt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xxPpt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xxANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerrasDocumentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerrasANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialDocumentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundialDocumentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 2.1 esquema conficto de clases
Documentos 2.1 esquema conficto de clasesDocumentos 2.1 esquema conficto de clases
Documentos 2.1 esquema conficto de clasesANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrialDocumentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialDocumentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazar
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazarPonencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazar
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazar
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 hernan...
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 hernan...Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 hernan...
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 hernan...
 
2014 eba ángela torrejón y valeria rojas
2014 eba   ángela torrejón y valeria rojas2014 eba   ángela torrejón y valeria rojas
2014 eba ángela torrejón y valeria rojas
 
Revista sapiens nº 3 udla
Revista sapiens nº 3   udlaRevista sapiens nº 3   udla
Revista sapiens nº 3 udla
 
Revista sapiens nº 4 udla
Revista sapiens nº 4   udlaRevista sapiens nº 4   udla
Revista sapiens nº 4 udla
 
Revista sapiens nº 2 udla
Revista sapiens nº 2   udlaRevista sapiens nº 2   udla
Revista sapiens nº 2 udla
 
Tac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historiaTac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historia
 
Ppt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xxPpt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xx
 
Documentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerrasDocumentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerras
 
Documentos 7 fascismo y nazismo
Documentos 7  fascismo y nazismoDocumentos 7  fascismo y nazismo
Documentos 7 fascismo y nazismo
 
Documentos 5 revolución rusa
Documentos 5 revolución rusaDocumentos 5 revolución rusa
Documentos 5 revolución rusa
 
Documentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresiónDocumentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresión
 
Documentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialDocumentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundial
 
Documentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundialDocumentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundial
 
Documentos 2.1 esquema conficto de clases
Documentos 2.1 esquema conficto de clasesDocumentos 2.1 esquema conficto de clases
Documentos 2.1 esquema conficto de clases
 
Documentos 1 revolución francesa
Documentos 1 revolución francesaDocumentos 1 revolución francesa
Documentos 1 revolución francesa
 
Documentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrialDocumentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrial
 
Documentos 3 imperialismo
Documentos 3 imperialismoDocumentos 3 imperialismo
Documentos 3 imperialismo
 
Documentos 9 totalitarismos
Documentos 9 totalitarismosDocumentos 9 totalitarismos
Documentos 9 totalitarismos
 
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialDocumentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
 

Similar a 2013 his cristobal carrasco y camilo figueroa

Ensayo de historia
Ensayo de historiaEnsayo de historia
Ensayo de historiaMaru1ve
 
Ensayo de historia
Ensayo de historiaEnsayo de historia
Ensayo de historiaMaru1ve
 
proyecto materia historia.
proyecto materia historia.proyecto materia historia.
proyecto materia historia.Laura Lira
 
Fundamentacion lineas de investigación Humanidades y Lengua Castellana
Fundamentacion lineas de investigación  Humanidades y Lengua Castellana Fundamentacion lineas de investigación  Humanidades y Lengua Castellana
Fundamentacion lineas de investigación Humanidades y Lengua Castellana Nubia Mendez
 
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...Kelly Ochoa Paternina
 
Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2ludimagister
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1moyotla
 
Secuencia didáctica final final (1)
Secuencia didáctica final final (1)Secuencia didáctica final final (1)
Secuencia didáctica final final (1)Mateo Monsalve
 
Tendencias curriculares emergentes
Tendencias curriculares emergentesTendencias curriculares emergentes
Tendencias curriculares emergentesMauricioSanchezUPEL
 
Plan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundariaPlan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundariaManu Bohorquez Diaz
 
Mod4 bezul didactica critica
Mod4 bezul didactica criticaMod4 bezul didactica critica
Mod4 bezul didactica criticaLizaBetan
 
Acividad 1 BIII MH Ana Gabriela Rios V.docx
Acividad 1 BIII MH Ana Gabriela Rios V.docxAcividad 1 BIII MH Ana Gabriela Rios V.docx
Acividad 1 BIII MH Ana Gabriela Rios V.docxAnaRos30
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosarteseoh
 

Similar a 2013 his cristobal carrasco y camilo figueroa (20)

Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroaFicha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
 
Ensayo de historia
Ensayo de historiaEnsayo de historia
Ensayo de historia
 
Ensayo de historia
Ensayo de historiaEnsayo de historia
Ensayo de historia
 
proyecto materia historia.
proyecto materia historia.proyecto materia historia.
proyecto materia historia.
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Fundamentacion lineas de investigación Humanidades y Lengua Castellana
Fundamentacion lineas de investigación  Humanidades y Lengua Castellana Fundamentacion lineas de investigación  Humanidades y Lengua Castellana
Fundamentacion lineas de investigación Humanidades y Lengua Castellana
 
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
 
Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Secuencia didáctica final final (1)
Secuencia didáctica final final (1)Secuencia didáctica final final (1)
Secuencia didáctica final final (1)
 
Tendencias curriculares emergentes
Tendencias curriculares emergentesTendencias curriculares emergentes
Tendencias curriculares emergentes
 
4 4 3_2
4 4 3_24 4 3_2
4 4 3_2
 
Plan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundariaPlan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundaria
 
Mod4 bezul didactica critica
Mod4 bezul didactica criticaMod4 bezul didactica critica
Mod4 bezul didactica critica
 
Acividad 1 BIII MH Ana Gabriela Rios V.docx
Acividad 1 BIII MH Ana Gabriela Rios V.docxAcividad 1 BIII MH Ana Gabriela Rios V.docx
Acividad 1 BIII MH Ana Gabriela Rios V.docx
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativos
 

Último

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Último (20)

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

2013 his cristobal carrasco y camilo figueroa

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS FACULTAD DE EDUCACIÓN “Pequeña Historia de la Población Florentina (Comuna de Pudahuel Ex Barrancas)” Propuesta didáctica para la utilización de la historia local como herramienta para la comprensión y el análisis del proceso de expansión urbana en Chile. Trabajo de titulación presentado en conformidad a los requisitos para obtener el título de Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica. Seminaristas: Cristóbal Carrasco Mora Camilo Figueroa González Profesor Guía: Sra. María Eva Bustos Santiago, Chile 2013
  • 2. “Mis más profundo agradecimiento a todas las personas que me acompañaron en estos largos años de estudio, especialmente a mi familia. A mis padres, sin su apoyo constante no hubiese sido posible sostener este largo proceso. A mis hermanos, por siempre creer en mis capacidades, por darme fuerzas para terminar, por estar presentes.” Cristóbal Carrasco Mora. “Todo mi crecimiento personal y profesional, se lo dedico a mis amados padres, sin su apoyo, cariño y confianza, nada sería posible. A mi pareja Constanza, por ser mi compañera y por su amor, comprensión y apoyo en cada momento de mi vida. Y a mi amado hijo Vicente, por ser la luz que me impulsa día a día a ser mejor.” Camilo Figueroa González “Queremos agradecer muy especialmente a la profesora María Eva Bustos, por ser, más que una docente, nuestra segunda mamá. Gracias por despertar la resiliencia en nosotros”
  • 3. “El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire
  • 4. ÍNDICE AGRADECIMIENTOS 2 ÍNDICE 4 CAPÍTULO I: Introducción y aspectos metodológicos 1.1 Introducción al problema 6 1.2 Formulación del problema 10 1.3 Objetivos de investigación 11 1.4 Área de estudio de la investigación 12 CAPÍTULO II: Parte disciplinaria 2.1 Marco teórico disciplinario 14 CAPÍTULO III: Parte pedagógica - curricular y didáctica 3.1 Marco teórico pedagógico 36 3.2 Marco teórico curricular 42 3.3 Marco teórico didáctico 48 CAPÍTULO IV: Propuesta Didáctica 4.1 Presentación 55 4.1.1 Desarrollo de objetivos 57 4.1.2 Programación didáctica 58 4.1.3 Caracterización de recursos didácticos 59
  • 5. 4.1.4 Caracterización de la evaluación 62 4.2 Instrucciones al docente 63 4.3 Objetivos generales y específicos 66 4.4 Bloque I - Inicio 69 4.5 Bloque II - Desarrollo 72 4.6 Bloque III - Cierre 77 4.7 Actividad de evaluación 80 4.8 Ejercicio de autoevaluación 84 4.9 Recursos generales 86 CONCLUSIONES 88 BIBLIOGRAFÍA 94 ANEXOS 98
  • 6. Capítulo I: Introducción y aspectos metodológicos 1.1 Introducción al problema El presente trabajo de tesis, presentado como requisito para obtener el título de Profesor de Historia, Geografía y Ed. Cívica, da cuenta de una realidad social inserta en un contexto geográfico determinado. La búsqueda de prácticas pedagógicas que mejoren el quehacer profesional, han llevado a los realizadores de esta tesis, a investigar una historia local1 , la “pequeña historia” de una población en particular, la población Florentina, ubicada geográficamente en la comuna de Pudahuel, conocida anteriormente como “Barrancas”. Lo que esta investigación busca transmitir, es el valor de la construcción de una historia local, que tiene como base historiográfica, el testimonio histórico de los mismos pobladores que participaron, de manera directa o indirecta, en el nacimiento de dicha población, y que, a su vez, se insertaron como una parte importante del proceso de expansión y conformación urbana, específicamente dentro de la ciudad de Santiago. Se espera que dicha construcción de la historia local, se realice a través de un proceso ordenado de entrevistas estructuradas, el cual debe caracterizarse por establecer parámetros claros y concisos, los cuales logren proporcionar a los investigadores, una visión objetiva y diversa, a la hora de analizar las respuestas de los pobladores, limpiando a éstas de posibles sesgos políticos, sociales o de 1 “El tomar como centro la historicidad de los sujetos vivos, amplía el campo historiográfico y permite el uso de nuevas técnicas, como las entrevistas, la historia oral, las historias de vida, entre otras. Centrarse en el presente, ayuda a profundizar en la memoria de los sujetos, sus temores y proyecciones; y al mismo tiempo a analizar situaciones del estado en general, las condiciones de vida en las que estamos. Integrar al individuo-masa y transformarlo en sujeto histórico real, también ayuda a cambiar las condiciones de ciudadanía, un gran tema en estos tiempos”1 (Salazar, 2005)
  • 7. otro tipo, los cuales atentan de manera directa a la realización de una historia verídica y empírica del objeto de estudio en cuestión. Por otra parte, la presente investigación busca conjugar las técnicas de investigación anteriormente descritas, con el análisis crítico de fuentes bibliográficas que evidencien relación con el proceso histórico señalado y en el cual se inserta la investigación. De este modo, se busca complementar de manera directa, los relatos de los pobladores y residentes del lugar físico especificado, con la visión de expertos, logrando crear un contexto social, político y cultural, en el cual enmarcar la investigación, posibilitando el desarrollo de un análisis crítico de los eventos ocurridos durante el período especificado, y la influencia de estos en los eventos venideros que se analizarán como consecuencias, dentro de la investigación. La historia local, como opción escogida para el enfoque del contenido de esta tesis, se relaciona directamente con la búsqueda de nuevas herramientas pedagógicas, las que deberían ofrecer una alternativa hacia la totalidad de los actores relevantes dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, de los jóvenes de nuestro país en la actualidad. En esta línea, esta tesis busca enfrentar de una manera directa, los problemas que el proceso de enseñanza - aprendizaje enfrenta en la sala de clases día a día, por parte de los docentes, como de sus alumnos. Sin lugar a dudas, uno de los factores que podría afectar el quehacer profesional de los docentes, y por ende, la apropiación de contenidos, el desarrollo de habilidades y la consolidación de actitudes por parte de los estudiantes, es el factor motivacional. Este punto, es una variable de vital importancia dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje de los jóvenes, no sólo dentro de los establecimientos educacionales, sino en variados aspectos de su vida cotidiana. Dentro de la sociedad actual, el grupo etario adolescente, es uno de los que se
  • 8. influenciado en mayor grado, por las nuevas tendencias mundiales, en ámbitos como el de la tecnología, las comunicaciones o el comercio. Los jóvenes que hoy en día se enfrentan a los procesos educativos en las aulas, son muy distintos a los de hace unas décadas atrás, por lo cual, el docente debe buscar nuevas herramientas que posibiliten adecuar su quehacer pedagógico, a las nuevas necesidades de sus estudiantes. La clave de esta diferencia, puede encontrarse, entre otras variables, en la alta exposición e inserción de las TIC en la vida cotidiana de los jóvenes, además del alto grado de saturación del conocimiento y de la inmediatez de la información disponible. Dentro de estos nuevos factores incidentes en los jóvenes, se encuentra el desarrollo explosivo e incesante de la tecnología. La inclusión de las herramientas tecnológicas, no sólo a la sala de clases, sino a la elaboración de material didáctico, se hace cada día más necesario dentro del proceso educacional. Si bien, no se debe dejar fuera de este contexto, a la importancia del correcto desempeño profesional, a través de un conocimiento amplio de nuestra disciplina, un comportamiento responsable y comprometido con los alumnos, además de la empatía y profesionalismo que todo profesor debe tener, es también un factor relevante, el saber adaptar nuestras metodologías a las nuevas necesidades de los estudiantes, en nuestra actualidad que avanza a pasos realmente acelerados. Dentro de esta búsqueda de nuevas alternativas pedagógicas y didácticas, con el fin de estimular la motivación de los estudiantes, la presente investigación busca transformar la historia local construida a través de testimonios históricos en conjunto con bibliografía experta, en una propuesta didáctica que logre, de alguna manera, acercar los contenidos curriculares, entregados por la autoridad, a un contexto cercano. En la disciplina histórica, se tiende a entregar los contenidos de una manera lejana, donde los estudiantes no sienten los contenidos como algo relevante a la hora de insertarlos en su diario vivir, o en el de su entorno familiar,
  • 9. por lo que este factor, podría atentar directamente en el factor motivacional, mencionado anteriormente. Lo que se busca aportar con esta investigación, es acercar los procesos históricos hacia los alumnos a partir de la experiencia histórica de la gente común, la cual ha pensado por mucho tiempo, que la historia la construyen sólo los grandes héroes y personajes reconocidos por la cultura popular. Provocar este acercamiento entre la historia, los alumnos y los pobladores, busca estimular la motivación directa en los alumnos, de los cuales se espera un compromiso mayor por entender los procesos históricos, al saber que sus abuelos, padres y ellos mismos, pueden estar formando parte de estos mismos, en cualquier momento de su vida cotidiana. Lo anterior, busca entrelazarse de manera directa con la propuesta didáctica, que se construirá a raíz de la historia local, con el mismo fin de fomentar la motivación de nuestros alumnos, lo cual es un elemento fundamental a la hora de desarrollar sus habilidades, fomentar sus actitudes y lograr el aprendizaje significativo. Desarrollar una nueva alternativa para enseñar un contenido ya estudiado, a través de una herramienta novedosa y cercana para los estudiantes, busca lograr una mayor motivación dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje, y por ende, obtener mejores aprendizajes en los estudiantes, lo cual se logrará a través del concepto de “identificación” con los contenidos estudiados.
  • 10. 1.2 Formulación del problema Es un hecho conocido, que los docentes tienden a enseñar los contenidos del subsector de Historia y Cs. Sociales de una manera tradicional, lo que provoca que los estudiantes vean la historia como algo lejano y ajeno. El mundo en el que los alumnos se desenvuelven está cambiando con mucha velocidad, por lo que las necesidades de los jóvenes, por consiguiente también cambian, ante esta realidad, surge la pregunta: ● ¿La enseñanza de la historia, como un fenómeno cercano a la alumnos, puede constituir un elemento motivacional para los estudiantes dentro de la sala de clases?
  • 11. 1.3 Objetivos de investigación. ● Objetivo General: Incorporar la historia local como herramienta didáctica para la enseñanza del proceso de expansión urbana en Chile. ● Objetivos Específicos: - Investigar la historia de la población “Florentina”, conjugando los testimonios históricos con fuentes bibliográficas. - Construir una propuesta didáctica, utilizando la historia local, para 4° año medio, utilizando el currículum oficial. - Utilizar la historia social como un elemento motivacional para los alumnos dentro de la sala de clases.
  • 12. 1.4 Área de estudio de la investigación En el aspecto geográfico, el área de estudio en el que se inserta la presente investigación, se encuentra ubicada en la Región Metropolitana de Santiago de Chile, al poniente del sector céntrico, específicamente en la comuna de Pudahuel, conocida anteriormente como “Barrancas”. Dentro de la comuna de Pudahuel, la población Florentina en específico, se encuentra al poniente de la comuna, en el límite de las avenidas principales “San Pablo y San Daniel”, las cuales son de utilidad pública para la comunidad, tanto en conectividad, vida social y transporte público, Como punto de referencia, la población en cuestión se ubica a 12 km. aproximadamente, de la Municipalidad de la comuna, lugar que sirve como punto de partida, desde donde ejercer jurisdicción la autoridad comunal. La población se inserta dentro de un conjunto de lugares construidos recientemente, acrecentado la población del sector, incrementando su vida social y fomentando la construcción de áreas verdes y recreacionales. Entre los lugares aledaños que más destacan, se encuentra el Aeropuerto Internacional “Arturo Merino Benítez”, la ciudad empresarial llamada “Enea”, lugar que aporta una gran cantidad de fuentes laborales, no sólo para la gente de la población Florentina, sino para toda la comuna de Pudahuel y lugares aledaños como Lo Prado, Cerro Navia o Quinta Normal.
  • 13. En el aspecto historiográfico, el área de estudio en el que se desarrolla la presente investigación es la llamada “petitéhistóire”2 , la que se utilizará con el fin de insertar estas nuevas tendencias historiográficas no sólo a la lectura crítica y complementaria, sino que directamente a la sala de clases, con el fin de mostrar a los estudiantes que los docentes pueden adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad, lo que se espera que traiga como consecuencia, de parte de ellos, una motivación para el aprendizaje de los contenidos a enseñar, de las habilidades a desarrollar y de los valores a fomentar. Además, el desarrollo de la investigación es guiado mediante el pensamiento histórico basado en la historia social, concepto utilizado en las últimas décadas para referirse a la historia creada por actores, tradicionalmente, no reconocidos ni tomados en cuenta como participantes válidos de un proceso histórico determinado. Las características de este concepto, serán analizadas de manera posterior, conjuntamente con el avance de la investigación. 2 “En la obra se investigan las transformaciones producidas a lo largo de cuatro siglos en un pueblo minúsculo, "ignorado". Las pequeñas dimensiones son derivadas de la tipicidad: éste es el elemento que justifica la elección de San José de Gracia de entre millares de pueblos de características análogas. Aquí “microhistoria” es sinónimo de historia local, escrita, como señalaba González y González, citando a Paul Leuilliot, desde una óptica cualitativa y no cuantitativa” (Ginzburg, 1994)
  • 14. Capítulo II: Parte Disciplinaria 2.1 Marco teórico disciplinario Dentro del contexto sociocultural, en el cual se desarrolla esta tesis, se busca incluir la realidad de manera objetiva, por lo cual la construcción de una historia local, se enmarca directamente en la realización de investigaciones concretas y libres de sesgos políticos, sociales u étnicos. El concepto de historia local, se encuentra inmerso dentro de una forma de hacer historia relativamente nueva, llamada la microhistoria. Para Ginzburg (“Microhistoria, dos o tres cosas que sé de ella”, 1994), este concepto se refiere puntualmente al rescate de las memorias de la comunidad, mediante la cual se logran obtener nuevos datos y visiones sobre un mismo hecho: “En la obra se investigan las transformaciones producidas a lo largo de cuatro siglos en un pueblo minúsculo, "ignorado". Las pequeñas dimensiones son derivadas de la tipicidad: éste es el elemento que justifica la elección de San José de Gracia de entre millares de pueblos de características análogas. Aquí “microhistoria” es sinónimo de historia local, escrita, como señalaba González y González, citando a Paul Leuilliot, desde una óptica cualitativa y no cuantitativa.3 Esta nueva tendencia de hacer historia, se enmarca dentro del contexto de historia social, una tendencia relativamente nueva en Chile, que data desde hace aproximadamente 20 años, y que sin embargo ha tenido gran aceptación dentro de los historiadores destacados del último tiempo. Otra forma de llamar a esta nueva tendencia, es Nueva Historia o Historia Total, debido a la gran cantidad de 3 Ginzburg, Carlo (1994) “Microhistoria: Dos o tres cosas que sé de ella”. Editorial SIX. Madrid. España.
  • 15. aspectos de la vida humana que logra abarcar y la forma en que los interrelaciona, con el fin de contribuir a la comprensión total de un proceso histórico. Los actores que se estudian, dentro del contexto de historia social, son gente que, tradicionalmente, es excluida de la historia oficial, como por ejemplo niños, mujeres, inmigrantes, jóvenes, trabajadores independientes, entre otros, lo cual logre crear una amplitud de criterios y de nuevas visiones, con el fin de comprender a cabalidad un proceso histórico determinado, complementando la visión tradicional, con las vivencias y comportamientos de todos los actores involucrados dentro del proceso. Uno de los historiadores más destacados dentro de la llamada historia social, es el Sr. Gabriel Salazar. Este escritor chileno, ganador del “Premio Nacional de Historia, año 2006”, ha hecho de la historia de la gente “común”, su virtud más grande a la hora de analizar los procesos históricos. Algunos de sus libros que más abordan dicho tema son, “Ser niño guacho en Chile” y su nueva “Historia Contemporánea de Chile”. En el presente, influye directamente en las nuevas generaciones de historiadores, debido a su participación como director, en la Maestría de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Arcis, además de su labor como docente, dentro del Instituto de Historia de la Universidad de Chile. Explícitamente, para Salazar: “El tomar como centro la historicidad de los sujetos vivos, amplía el campo historiográfico y permite el uso de nuevas técnicas, como las entrevistas, la historia oral, las historias de vida, entre otras. Centrarse en el presente, ayuda a profundizar en la memoria de los sujetos, sus temores y proyecciones; y al mismo tiempo a analizar situaciones del estado en general, las condiciones de vida en las que estamos. Integrar al individuo-masa y transformarlo en
  • 16. sujeto histórico real, también ayuda a cambiar las condiciones de ciudadanía, un gran tema en estos tiempos”4 La principal característica de la historia social, es abordar los procesos históricos no sólo desde datos cuantitativos, sino que de forma etnográfica y cualitativa. Otros autores que reafirman esta tendencia y que explican de forma objetiva las características de esta herramienta histórica son los autores Goetz y LeCompte: “Las etnografías son descripciones analíticas o reconstrucciones de la totalidad cultural de un determinado escenario o grupo. Las etnografías recrean, para el lector aquellas creencias, prácticas, instrumentos, saberes populares y conductas, compartidas por un grupo de personas. Consecuentemente el investigador etnográfico empieza examinando todas aquellas situaciones comunes o procesos de los grupos, de una nueva y diferente manera, como si éstos fueran únicos y excepcionales; tales investigadores reconocen la necesidad de una creíble descripción, con lo cual discernir el detalle de la generalidad”5 El caso específico que es objeto de estudio dentro de este trabajo, cumple con los requisitos para enmarcarse dentro del concepto de microhistoria, debido a sus características historiográficas, que se destacan por el estudio de caso, a modo de ejemplo para la comprensión de un fenómeno histórico superior y de mayor envergadura espacial. El hecho de utilizar el estudio de un caso particular, para explicar la realidad generalizada, es un método válidamente utilizado dentro de las ciencias sociales, debido a la particularidad del testimonio histórico. Cada historia relevante dentro de la población, es una visión única, la cual logra enmarcarse dentro de un universo de opiniones diferentes, que sin embargo, en conjunto, 4 Salazar, Gabriel (2005) “La historia la escribe la gente” CEME, Archivo Chile, Santiago de Chile. 5 J. P Goetz. M, D LeCompte (1984) “Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa” Editorial Morata S.A. Madrid, España.
  • 17. logran crear una visión crítica y objetiva, acerca del fenómeno que es objeto de comprensión y análisis. “El caso general, ese caso que sirve de medida a las formas y reglas jurídicas, y de base sobre la que se han escrito los libros, no existe en absoluto, por el mismo hecho de que toda causa, por ejemplo, todo crimen, en cuanto ocurre, se convierte en un caso por completo particular, a veces, en nada parecido a los anteriores”6 Tomar como recurso historiográfico, los testimonios de los mismos pobladores del territorio geográfico, es una herramienta importantísima a la hora de analizar la historia de su contexto sociocultural. El testimonio histórico, contribuye directamente a construir una historia social, debido a su alto contenido de realidad y vivencias de carácter personal, familiar y comunal. Además, se debe considerar que los fenómenos históricos son de carácter variable, por lo cual el relato de la misma gente cobra un valor aún más importante, ya que la construcción de una historia poblacional, debe enmarcarse directamente en las vivencias de sus fundadores, sus comportamientos, desafíos, desventajas y oportunidades. “en la historia, los factores variables son, la mayor parte de las veces, los factores culturales, los medios de transmisión y recepción, las formas de percepción, la estructura de los relatos, los rituales u otras actividades simbólicas y la producción de las mismas”7 Sin embargo, en el contexto de desarrollo actual, existen diversos historiadores de corte más tradicional, que han realizado diversas críticas a la historia social, 6 Dostoievski, Fedor. Citado por Serna, Justo y Pons, Anaclet (2001) en “En su lugar, una reflexión sobre la historia local y el microanálisis”. Frias y Carnicer Editores, Universidad de Zaragoza, Huesca, España. 7 Zemon Davis, Natalie. Garrayo, Ferrandis. (1991) “Historia Social. Dos décadas de historia social.” Publicado por el Instituto de Historia social, consultado el 10 de Octubre de 2012, en http://www.jstor.org/stable/40340282/
  • 18. específicamente al trabajo de Gabriel Salazar, en su libro “Historia Contemporánea de Chile”, en el que colaboró de manera activa, el historiador Julio Pinto. El crítico de este trabajo, fue el Sr. Sergio Villalobos, el cual expuso en el Diario El Mercurio8 , en su edición del 9 de Mayo del año 1999, de una serie de comentarios acerca del lanzamiento del libro antes mencionado, entre los cuales destaca una falta de compromiso, por parte de este libro, y una cierta desvaloración por la historia tradicional y el arduo trabajo de historiadores íconos de la historicidad chilena, como F. Encina, J. Eyzaguirre, A. Edwards, M. Góngora, G. Vial o A. Joselyn-Holt. Por otro lado, Sergio Villalobos crítica de manera directa la validez, a la hora de construir a este nuevo “sujeto histórico”, ya que expone que la relación entre la versión subjetiva de los testimonios, supone una irregularidad a la hora de formar una opinión objetiva y concisa acerca del proceso histórico a estudiar. El análisis crítico que realiza de los testimonios históricos como herramienta para la construcción de una tendencia historiográfica nueva, se basa en la complejidad de transformar y tipificar a estos individuos, como transformadores sociales: ¿Quién es y cómo se define el sujeto histórico, clave interpretativa de esta historia? El texto, en general, identifica a este sujeto como un actor concreto, vital, existencial, de "carne y hueso". Pero, más allá de toda definición, dicho sujeto concreto va quedando configurado a lo largo de la narración, pues ésta no es un mero recuento de sucesos, sino que es la palabra y forma que se le va otorgando al hombre y la mujer concreta en su interacción con las estructuras políticas y sociales, para que en ella vaya configurándose y cobrando vida histórica. La narración es, pues, aquí, el propio acto de creación de 8 Diario El Mercurio (1999) Edición 9 de Mayo de 1999, Santiago de Chile, extraído de http://www.emol.cl/
  • 19. este sujeto que emerge desde el barro o desde la palabra de sus trabajos y de sus días.” 9 En respuesta a estos cuestionamientos a la historia social como nueva tendencia historiográfica, Gabriel Salazar, se alza en defensa de esta nueva corriente, argumentando la importancia que adquiere el hecho de adecuar la historia, a los tiempos modernos. La gente que hace la historia hoy en día, se desenvuelve en una realidad social muy distinta que hace 30 años atrás, por lo cual, el hecho de buscar nuevos actores sociales que relaten la historia y que permitan analizar los procesos históricos desde distintas perspectivas, lejos de provocar una desvaluación de la historia, contribuye directamente a comprender de mejor forma dichos procesos, logrando adecuar estos procesos a las características nuevas de nuestra sociedad actual, permitiendo ampliar, no sólo las visiones y conocimientos, sino las herramientas para el pensamiento crítico y la evaluación histórica constante. Ante lo argumentado anteriormente, Salazar expone que: ¿Qué Historia necesita hoy la sociedad civil chilena? ¿Qué Historia están demandando esos jóvenes que no se inscriben en los registros electorales (…) y que suman ya más del 50% del electorado nacional? ¿Cómo alimentar la memoria social de la "baja" sociedad civil chilena, que hoy está demostrando alta incredulidad en las "historias oficiales", en los discursos triunfalistas y en la capacidad y civismo de las élites dirigentes? ¿Qué Historia de Chile contarles a todos esos pobladores y mujeres que prefieren investigar y escribir su propia versión de la Historia, y que están creyendo más a su memoria que a las versiones ilustradas? ¿Bastará con editar de nuevo a Barros 9 Salazar, Gabriel (1999) “Sobre unas críticas indirectas a la Historia Contemporánea de Chile”. CEME, Archivo Nacional, Santiago de Chile.
  • 20. Arana, Toribio Medina, Edwards o multiplicar los fascículos de Gonzalo Vial? Todo indica que la ciudadanía chilena (…) necesita recorrer todas las "posiciones" posibles, porque su verdadera unidad e integración se logra y logrará sólo cuando integre toda su diversidad dentro de un proyecto legítimo y soberano de humanización, y no a través de poderes fácticos que reprimen a la mitad de la ciudadanía para, en el fondo, tratar de seguir alucinando a medio Chile con la dudosa monserga de la supremacía innata de las élites.10 Luego de analizar el contexto del método en el que se enmarca la investigación, la historia social, la investigación de esta tesis, se inserta en un contexto geográfico determinado, el cual a su vez, tiene una historia determinada. La Población Florentina está ubicada en la comuna de Pudahuel, Región Metropolitana de Santiago de Chile. Esta comuna se encuentra en las faldas de la Cordillera de la Costa, frente al valle de Santiago y posee más de 4 siglos de historia. Desde tiempos prehispánicos, los picunches conocieron a la actual comuna de Pudahuel como “dónde se juntan las aguas” o “lugar de lagunas11 ”, en los llanos de Pudagüel. A medida que avanza la historia, con el posterior dominio español, Barrancas siguió siendo conocida como una zona de fértiles llanos, ocupados por las familias de la época como una zona rural en la cual, se establecieron focos agrícolas que contribuyeron a fortalecer el pasar económico de dichas familias. 10 Salazar, Gabriel (1999) “Sobre unas críticas indirectas a la Historia Contemporánea de Chile”, CEME, Archivo Nacional, Santiago de Chile. 11 Ilustre Municipalidad de Pudahuel (2006) “Pudahuel, en el camino de la Memoria De Las Barrancas a Pudahuel, 450 años de Historia”. Consultado el 04/12/12 en http://www.mpudahuel.cl/
  • 21. Pasado el período colonial, en el siglo XVIII, Barrancas nace como tal, no por el resultado de un proceso de fundación, sino por medio de una serie de sucesos que estimularon la llegada de diversas familias al sector. Uno de los incentivos más importantes para que esto ocurriera, fue la construcción de la parroquia de San Luis Beltrán, ubicada en lo que hoy, es la calle “San Luis”, al centro de la comuna. Este factor se vuelve importante, debido que la mayoría de los nuevos terrenos que se adquieren en Barrancas, son aledaños a la parroquia, lo que se relaciona principalmente, con los servicios religiosos y de protección que esta construcción otorgaba a la naciente comunidad. Otro de los factores que contribuye al poblamiento de Barrancas, es la construcción del Cementerio Parroquial, ubicado a poca distancia de la reciente parroquia antes mencionada, ubicado en lo que hoy se conoce como la calle Federico Errázuriz. La construcción de la parroquia y el cementerio, constituyeron un sentido de identidad, en las personas que comenzaron a residir en Barrancas, tal como lo establece el Boletín de Leyes de la comuna de 1868: “Igualmente mandamos erigir cementerio para la sepultación de los cadáveres de los feligreses, abrir libros parroquiales, disponer casas para la habitación del párroco i las oficinas necesarias para el servicio de la parroquia.” Fue así cómo, con la reciente creación del Registro Civil, nace la circunscripción “Las Barrancas” el 26 de Noviembre de 1884, la cual se instauró a través de una ley dictada por esta entidad que estipulaba que “habrá un oficial del Registro Civil en el territorio que forma cada una de las parroquias y vice parroquias que existen en la actualidad” (Boletín de Leyes: 1884:696). Esto tuvo como consecuencia, el establecimiento de una jurisdicción sobre el territorio de la parroquia San Luis Beltrán. Sin embargo, con la consolidación del Registro Civil, la entidad parroquial perdió la facultad de llevar el registro de nacimientos, defunciones y matrimonios ocurridos en la jurisdicción antes mencionada.
  • 22. En el ámbito territorial, Barrancas nace de la división de la hacienda “Lo Prado”, realizada en 1855. El sector poniente de esta, es adquirido por Ramón Santelices, quien se estableció en dicha porción, ubicada en el antiguo camino hacia Valparaíso. Desde el año 1870, las transacciones de terreno en el sector de “Las Lomas” y “Las Barrancas”, aumentaron considerablemente. Con este crecimiento, Las Barrancas obtiene su nombre, a partir de la haciendo homónima, que pasó a propiedad de Agustín Llona. A la muerte de éste, en 1892, la hacienda Las Barrancas, es dividida en cuatro territorios: “Casas Viejas”, “La Farfana”, “Las Barrancas” y “Pudahuel”.12 Es en el año 1897, que nace oficialmente la comuna de “Barrancas”. Esto se produjo como consecuencia de una acción organizada de vecinos, residentes de los cuatro territorios antes mencionados, los que expusieron sus necesidades en temas de administración y servicios, debido a la lejanía de los servicios municipales, existentes hasta ese momento (Maipú y Renca). Fue así como nació la comuna de “Barrancas”, la cual quedó delimitada en un extenso terreno dentro de la capital, el que se ubicó hacia el norte, limitando con el río Mapocho, desde el Camino de Cintura (actualmente, calle Matucana), siguiendo el lindero norte de la antigua haciendo La Puna, hasta la cumbre del cerro Bustamante, conectando la cuesta Lo Prado por el poniente. Al sur, el camino a Valparaíso (actualmente, calle San Pablo), desde la cuesta Lo Prado, hasta el Camino de Cintura, el que a su vez, servía de límite oriental. Esto queda de manifiesto, en el decreto oficial, firmado por el Presidente de la República, Don Federico Errázuriz: “Vistos estos antecedentes y la presentación hecha por los vecinos de las subdelegaciones 13ª Pudahuel, de la comuna de Maipú, y 14ª Mapocho, de la comuna de Renca, en la que solicitan la creación de una nueva comuna con los territorios de las indicadas subdelegaciones (…) Decreto: Créase una nueva 12 Ilustre Municipalidad de Pudahuel (2006) “Pudahuel, en el camino de la Memoria: De Las Barrancas a Pudahuel, 450 años de Historia”. Consultado el 04/12/12 en http://www.mpudahuel.cl/
  • 23. comuna, denominada “Las Barrancas”, cuyo territorio comprende las subdelegaciones 13 y 14 rurales del departamento de Santiago” Producto de la relevancia que tuvo el Presidente de la República, Federico Errázuriz, en la nueva comuna de Las Barrancas, se decide ponerle su nombre a unas de las calles principales, la cual se encuentra ubicada en el lugar donde se construyó el cementerio parroquial. Sin embargo, el nacimiento de la comuna de Las Barrancas (posteriormente conocida como “Pudahuel”) y de la Población Florentina, se encuentra inmerso en un contexto social, político y cultural de mayor envergadura. La problemática habitacional. En este ámbito, Chile arrastraba una gran problemática. Desde fines del siglo XVIII, con la existencia de las llamadas guangualíes, que según Armando de Ramón (1990), consistían en “la división de una propiedad rural ubicada junto a la ciudad y que era dividida en lotes por su propietario, los cuales eran alquilados a familias que debían construir en ellos sus habitaciones, pagando una renta calculada en un precio fijo. A este tipo de viviendas, desde un comienzo se le asoció con conductas delictuales y perjudiciales para la sociedad, debido a su constante marginalidad territorial. Durante el siglo XIX, el problema de la vivienda en Chile, fue un fenómeno en constante crecimiento. Si bien, las autoridades de la época no habían mostrado un mayor interés por dar solución a este problema, a no ser que ocurriera una catástrofe natural, si comenzó a ubicarse la problemática de la vivienda como un tema preocupante.
  • 24. Se realizaron tímidos proyectos para erradicar las malas condiciones en las que vivían los residentes de zonas urbanas. Fue por medio de una de las antes mencionadas, catástrofes naturales, que se produjo la fundación de la Villa San de San Bernardo, donde la población urbana fue trasladada en condición de extrema pobreza, fuera de los límites urbanos (…) fue implementada por las autoridades santiaguinas en el año 1827 y puede considerarse, como el primer caso de “erradicación”.13 . Otros casos destacados, en el surgimiento de políticas habitaciones aplicadas durante comienzos del siglo XIX, destaca la fundación de Buin en 1814, que estuvo inmersa en los planes estatales para crear los llamados “pueblos tajamares”, en los alrededores de Santiago, con el fin de descongestionar a la ciudad, del crecimiento de residentes de carácter rural. Sin embargo, probablemente, el primer hombre que detectó este problema habitacional en Chile, en año 1872, fue Benjamín Vicuña Mackenna, quien elaboró el llamado plan de remodelación de Santiago.14 Dentro de esta reforma, Vicuña Mackenna se refirió a una problemática en la cual caracterizó a la zona sur de Santiago como “esa ciudad completamente bárbara, injertada en la culta capital de Santiago (…) que tiene casi la misma área, de lo que puede decirse, forma el Santiago propio”.15 Con éste análisis, Vicuña Mackenna puedo identificar a la zona sur de Santiago, como la zona pobre de la ciudad, la cual, a pesar de no corresponder a todos los pobres de Santiago, eran un número significativo de personas, con características obreras. Esta nueva problemática, se generó y acrecentó, según Armando de Ramón, a partir de la década del 30’ en el siglo XX, lo cual fue producto de la saturación de los conventillos y, principalmente, de la migración del campo a la ciudad, de personas de estratos sociales bajos, en busca de mejores oportunidades de vida en la capital. 13 De Ramón, Armando (1990) La Población Informal. Poblamiento de la periferia de Santiago de Chile. 1920 - 1970. Publicado por Revista EURE Vol. XVI, Nº50. Santiago de Chile. 14 Vicuña Mackenna, Benjamín (1872) Transformación de Santiago. Imprenta de la Librería de El Mercurio. Santiago de Chile. 15 Vicuña Mackenna, Benjamín. Citado por Garcés, Mario (2002) “Tomando su sitio. El movimiento de pobladores de Santiago 1957-1970.” LOM Editores, Santiago de Chile.
  • 25. Este mismo autor, indica que durante la década del 40’, surgiría un nuevo fenómeno, conocido como las tomas ilegales de terrenos, lideradas por partidos políticos16 , lo que posteriormente dio origen a las poblaciones callampas, en las cuales, según De Ramón, llegaron a residir el 6,2% de la población de Santiago. Por su parte, el autor Armand Mattelart, expresa que el crecimiento poblacional en Santiago, ocurrió en los años 40, debido que entre 1940 y 1952 “la inmigración neta recibida en estos doce años, en el Gran Santiago, ascendía a 233.453 habitantes y el promedio anual a 20.448 personas”.17 La problemática de la migración, planteada por los autores, no fue un suceso aislado, debido que en los años y décadas posteriores, fue un proceso en constante aumento, elevándose así el número de personas provenientes desde las provincias, hacia la capital Santiago. El autor Mario Garcés estipula que “27.700 personas vinieron a Santiago en el año 1956. 33.800, en el 1957. 27.700 en 1958 y 54.900 en 1959.” En primer término, se identifica en la segunda mitad del siglo XIX, el problema habitacional en Chile, con el surgimiento de los llamados conventillos, los cuales, los define el Mercurio de Santiago, el 09 de Junio de 1910, como un hacinamiento de seres humanos y animales domésticos en las peores condiciones, morando “entre tinieblas”. Este tipo de vivienda, se caracterizó por agrupar gran cantidad de familias, particularmente obreras, las que arrendaban un cuarto al propietario del terreno, lo cual los convertía en habitaciones insalubres y no aptas para el desarrollo de la vida humana. 16 De Ramón, Armando (1990) La Población Informal. Poblamiento de la periferia de Santiago de Chile. 1920 - 1970. Publicado por Revista EURE Vol. XVI, Nº50. Santiago de Chile 17 Mattelart, Armand (1963) Urbanización y Desequilibrios Sociales. DESAL Ediciones. II Edición. Santiago de Chile.
  • 26. Este tipo de viviendas, fue predominante en los sectores populares de la sociedad chilena hasta mediados del siglo XIX. Los conventillos, con el pasar del tiempo, se consolidaron como el tipo de vivienda más popular entre las clases proletarias chilenas. Uno de los datos con los que se cuenta, fue la realizada en 1904, en la cual se dispuso que la policía, de la que sólo se conocen los resultados obtenidos por la 7º comisaría, la que abarcaba el territorio poniente de Santiago, entre la Alameda y el río Mapocho. En este informe, se contabilizaron 136 conventillos, con 2.827 piezas y 8.795 habitantes.18 Otra importante recolección de datos, de la que se tiene registro, con respecto a la cantidad de conventillos existentes realizó a partir de una testeo organizado por la Ilustre Municipalidad de Santiago, la cual ordenó realizar una encuesta, con el fin de recoger antecedentes acerca de la cantidad de conventillos existentes dentro de su jurisdicción. El 3 de Noviembre de 1939, citado en el informe entregado por dicha entidad19 , se detectaron la cantidad de 698 conventillos, destacando la caracterización de éstos, a través de su cantidad de residentes, piezas, propietario, condiciones de higiene, dirección, entre otras. Pero, la realidad de los conventillos no era la única, dentro de la problemática habitacional que vivió la sociedad chilena dentro del siglo XX. Esto, llevó a una situación más compleja. Los conventillos y habitaciones obreras, se caracterizaron por ser viviendas que, a pesar de sus malas condiciones, estuvieron sometidas a los términos del inquilinaje y los contratos de arriendo, sin embargo, durante el siglo XX, comenzaron a surgir una nueva forma de habitaciones populares, las tomas de terreno. El estado se preocupó en gran medida de proteger la propiedad privada de las personas, por lo cual, las tomas de terreno siempre fueron de carácter ilegal. Estas situaciones, debido a la protección del estado a la propiedad privada, ocurrieron siempre en bienes de uso público como en los alrededores del Zanjón de la Aguada y del río Mapocho, precisamente por la poca claridad de la 18 Archivo Nacional de Chile. Intendencia de Santiago. Policía 2, año 1904, folio 12. 19 Municipalidad de Santiago, Dep. de Control, Estadística, Bienestar y Biblioteca. Nº 1.135 de 15-11-1939.
  • 27. propiedad de dichos territorios. Frente a esta nueva tendencia de habitación popular, hubo autores de la época que no estuvieron de acuerdo y acusaron a las tomas de terreno de haberse constituido en refugio de delincuentes comunes20 , lo que, a pesar de tener cierta cuota de veracidad, se arraiga en el estereotipo de la época, orientado hacia el concepto de los guangualies, mencionados anteriormente, los que se asociaban con temas delictuales y conductuales. La instauración de estas poblaciones callampas21 , cambió el escenario habitacional del país. Las habitaciones populares tradicionales, vieron su estructura totalmente rota, frente a este creciente nuevo método de apropiación de terrenos. A través de esto, quedó de manifiesto una gran organización social, lo que provocó el surgimiento de dirigentes sociales, identificados profundamente con la problemática habitacional y el nacimiento de líderes sociales que posteriormente sentarían las bases para soluciones futuras al problema de la vivienda en Chile. Una de las primera reacciones frente a la problemática habitacional, ocurrió el 20 de Febrero del año 1906, cuando se dictó la primera ley en materia de habitaciones obreras, la cual pareció, en su tiempo recoger diversas experiencias, lo que hizo que se la considerara muy completa. Tomó en cuenta las iniciativas parlamentarias que se habían sucedido desde 1895 en los debates del Congreso Nacional (De Ramón, 1990) La instauración de esta ley, la cual tuvo una duración de 19 años (1906-1925), no tuvo los resultados esperados para el gobierno, debido que esta entidad no pudo levantar más de dos poblaciones en todo Santiago. Sin embargo, fue una gran oportunidad para el sector privado, que por su parte, construyó alrededor de 3.246 viviendas, de las cuales la mayoría eran “cités” y conventillos, ajustados a las normas establecidas en la ley. 20 “Las tres vías en la Historia del Campamento chileno”. Cátedra del prof. Ignacio Santa María. Universidad Católica de Chile, 1er. Semestre de 1973. 21 “poblaciones que, construidas sobre la base de desechos como latas, cartones y maderos viejos, brotaron con tal rapidez y magnitud que fueron denominadas poblaciones callampas”. Memoria Chilena, Expansión y Planificación Urbana.
  • 28. Esto, lejos de mejorar el panorama habitacional de Chile, acrecentó la mala calidad de las viviendas para los sectores populares, lo que produjo que los tipos de viviendas obreras, mencionadas anteriormente, continuaran aumentado y acrecentando la problemática habitacional en el país. En materia económica, la realidad del país durante el siglo XX, específicamente en la segunda mitad de la década del treinta, era más bien inestable, debido a las consecuencias de la crisis del salitre, ocurrida luego de la Primera Guerra Mundial, lo cual se unió a las consecuencias mundiales que tuvo la gran depresión de la economía global, posterior a 1929. Sin embargo, en el ámbito político se logra consagrar una estabilidad institucional duradera en el tiempo, que comienza con la llegada de Arturo Alessandri Palma a la presidencia del país (1932-1938). Esto no sólo repercutió en el este ámbito, sino que también da pié para el comienzo de un proceso de modernización, en el cual el estado jugaría un rol fundamental. En este contexto, se crea una de las instituciones más importantes en el ámbito económico, la CORFO. La Corporación de Fomento a la Producción (CORFO), es “un organismo ejecutor de las políticas gubernamentales en el ámbito del emprendimiento y la innovación, a través de herramientas e instrumentos compatibles con los lineamientos centrales de una economía social de mercado, creando las condiciones para lograr construir una sociedad de oportunidades”22 La creación de esta institución, resulta clave para planificar de manera sistemática el desarrollo económico del país, que obligadamente debe replantearse, debido a las crisis mencionadas anteriormente. En este sentido, la CORFO logra coordinar las actividades productivas, tanto en el sector público, como en el privado. 22 Gobierno de Chile, Documento Oficial de CORFO. Consultado el 04/12/12, en http://www.corfo.cl/
  • 29. Producto de esta nueva mirada hacia la economía y la producción en Chile, se inicia un proceso de replanteamiento de la estructura demográfica del país, específicamente en la capital, Santiago. Comienza a tener origen el llamado “barrio cívico”, el cual tuvo como consecuencia, una transformación importante en la estructura visual de la capital. Además, se iniciaron obras que contribuyeron a potenciar distintos lugares de Santiago, como la construcción e inauguración del Estadio Nacional, en Ñuñoa o el Teatro Municipal, lo cual contribuye directamente en el cambio urbano de la ciudad de Santiago. En este escenario y terminada la década del 30, en Chile se realiza un nuevo censo, el cual cifra a la población nacional en 5.023.000 habitantes23 , lo cual refleja un importante incremento demográfico en todo el territorio nacional. En este escenario, y a pesar del nuevo escenario económico planteado anteriormente, en nuestro país se profundiza uno de los problemas relevantes dentro de nuestra sociedad, la vivienda. El escenario urbano en Santiago se encuentra en un proceso de cambio, debido que las clases sociales aristocráticas, ya no mantienen su residencia física en el centro de la capital, sino que comienzan a trasladarse hacia el sector oriente. Comunas como Providencia, Las Condes, La Reina o Ñuñoa, reciben a familias pertenecientes a las clases acomodadas de la sociedad chilena. Producto de esto, los sectores medios, bajos y populares de la sociedad, se ven en la necesidad de buscar un espacio donde residir, donde establecerse, lo cual los lleva a encontrar en la periferia santiaguina y en el centro de la ciudad, un espacio importante y una gran oportunidad de establecer una residencia permanente. Los sectores populares, es decir, de sectores como carpintería, albañilería, construcción, entre otros, comienzan a ver en Barrancas un sector accesible para establecer una residencia, por lo cual hacia el año 1940, se comienzan a poblar territorios al poniente del territorio, lo que derivará en un nuevo escenario comunal. 23 Instituto Nacional de Estadísticas (I.N.E.). Censos de poblacion1907-1940.
  • 30. Durante este proceso, específicamente en el año 1940, según un acta de la Ilustre Municipalidad de Pudahuel: “Se produce el primer poblamiento de importancia en Barrancas, se lotearon alrededor de 1200 sitios en el sector de la calle Serrano, conformándose las poblaciones San Pablo, Santa Teresita, Florentina y Estadio. Al igual que en épocas anteriores, las poblaciones nacían con las mismas carencias de servicios básicos en medio de calles polvorientas.”24 La nueva realidad que se produce en la comuna, no es un proceso aislado, sino que por el contrario, es una tendencia, tanto dentro de la ciudad, como a nivel nacional, tal como se ha mencionado a lo largo de la investigación. Las principales ciudades de Chile – Santiago, Valparaíso y Concepción – no pudieron ofrecer a sus nuevos habitantes un espacio adecuado donde vivir. Por el contrario, la relación entre el cobro establecido y la calidad de las viviendas ofrecidas, fue muy precaria. Esto se refleja en lo siguiente: “Las más “indecentes pocilgas” santiaguinas se alquilaban mensualmente por la equivalencia de una libra esterlina y quince chelines, (…) lo mismo que cancelaba un obrero londinense (…) por una casa de dos pisos, cuatro dormitorios, comedor, sala, hall de entrada, cocina, despensa y servicios higiénicos.”25 24 Ilustre Municipalidad de Pudahuel (2006) “Pudahuel, en el camino de la Memoria: De Las Barrancas a Pudahuel, 450 años de Historia”. Consultado el 04/12/12 en http://www.mpudahuel.cl/ 25 Vial, Gonzalo (1981) “Historia de Chile”. Editorial Zig-Zag.Volumen I Tomo II.Santiago, Chile.
  • 31. La conformación de estas poblaciones, se realiza a través de los llamados loteadores26 , o también conocidos como “los formadores de poblaciones”. Esto se llevó a cabo mediante un proceso de urbanización de los antiguos predios agrícolas, llevada a cabo por estos actores. Sin embargo, la normativa legal sólo les exigía una inversión mínima, sólo bastaba con dotar al terreno de agua potable y alumbrado público, además de pavimentar calles y veredas. Como consecuencia de esta normativa legal, los actores interesados en el negocio del loteo, no garantizaron a los residentes de las nacientes poblaciones, ningún tipo de vivienda digna. Como menciona la Sra. Paulina Espinoza, una de las vecinas más antiguas de la comuna con 87 años, “el negocio de los “loteadores” era algo inevitable. Ellos veían una oportunidad grandota para ganar plata. Pero, a nosotros nunca nos garantizaron una casa digna, vivíamos como podíamos, donde podíamos, no había otra cosa que hacer”. En este escenario, nace la población Florentina, la cual se ubica en un comienzo, desde el límite norte de la comuna, en lo que hoy es la calle Matucana, hacia el sur, al antiguo camino a Valparaíso, hoy conocido como la calle San Pablo. Esta población, como la mayoría de las que nacieron en la comuna en la década del 40’, del siglo XX, creció con un enorme déficit, en el ámbito habitacional. En la misma Ilustre Municipalidad, se expresó mediante un comunicado que “estas poblaciones, cuyos habitantes aumentan considerablemente, no disfrutan de los principales servicios básicos municipales, como es de desear”.27 26 “(…) A quien parece que la justicia lo pescó, por considerar estafa lo que había hecho en otras poblaciones al vender sitios, recibir el dinero por las ventas de ellos y no habérseles dado cumplimiento a los compradores, de entregarles completamente urbanizados en conformidad a lo estipulado en las escrituras de compra” Actas de la Municipalidad de Las Barrancas, año 1948 Volumen 3, refiriéndose al loteador de la población La Arbolada. 27 Acta Oficial, Ilustre Municipalidad de Pudahuel. Volumen 3.
  • 32. Para el censo del año 1940, la población de Las Barrancas llegaba a 9.264 personas, de las cuales el 44% de ellas, eran población urbana, que se establecieron en las poblaciones conformadas en la década del 40. En la población Florentina, como recuerda Don Juan Peralta, residente de la comuna y de la población, hoy de 84 años “se vivía como se podía, la población era algo nuevo para todos, pero todos entendimos que había que remar para un mismo lado. Si no estábamos organizados, nunca íbamos a salir de la pobreza en la que estábamos viviendo. Mientras tanto, en el contexto nacional, durante el año 1936, el estado creo la Caja de Habitación Popular, “La cual fue el primer organismo del estado con recursos propios que logró fomentar la construcción de viviendas salubres y de bajos precios. Con la serie de reformas, introducidas principalmente desde el año 1943, este organismo logró-entre los años 1944 y 1953-construir, alrededor de 35.134 viviendas”. (Hidalgo, 2005). Frente a este escenario, los numerosos comités y Juntas de Vecinos, establecidos en las poblaciones, comprendieron que debían unificar sus pensamientos en un solo organismo, con el fin de “hacer frente a la “criminal especulación” de la que fueron víctima por parte de los vendedores a plazo y loteadores. En este contexto, se crea la “Agrupación de comités de adelanto de Quinta Normal y las Barrancas, en 1948”. (Las Noticias Gráficas, 1948)
  • 33. Durante los años 50, la Población Florentina, vivió un proceso de alzamiento de sus organizaciones vecinales, la cual, unida a los vecinos de la población San Pablo, se convirtió en un símbolo para instaurar la problemática habitacional a nivel comunal y regional. La fuerza de las convicciones y demandas de ambas organizaciones vecinales, los llevó a plantear sus propuestas no sólo a dirigentes municipales, sino que a representantes del gobierno central. En una de las negociones más importantes de las que se tenga recuerdo en la población Florentina, ocurrida en 1956, el comité vecinal logró que sus propuestas, que representaban a los compradores de sitios, estafados durante años con promesas de ventas por un loteador, lograron evitar los continuos desalojos por parte de las entidades municipales, obteniendo que la Corporación de la Vivienda (Corvi), expropiara los terrenos, y se los vendiera a los pobladores.28 Entre las principales demandas de los vecinos de las poblaciones Florentina y San Pablo, y en general de los pobladores de Las Barrancas destacaron: “la instalación de unidades sanitarias, mayor vigilancia policial, pavimentación de calles, clausura de mataderos clandestinos y basurales; agua potable, alumbrado eléctrico para las poblaciones y locomoción.29 Con el correr del tiempo, las poblaciones dentro de Las Barrancas, comenzaron a desarrollar un sentido autónomo de organización, y por ende, una tendencia proactiva en cuanto a la resolución de sus propios problemas. Fue con estas nuevas visiones, apoyadas por partidos políticas de marcada tendencia izquierdista, que se comenzaron a solucionar, de manera paulatina, problemáticas importantes para las poblaciones, como el alumbrado público, el alcantarillado y el acceso al transporte. Tal como recuerda la Sra. Adriana Zapata, hoy de 81 años 28 Acta de la Ilustre Municipalidad de Las Barrancas. Volumen 5, (1950 - 1960) 29 Periódico “El Siglo”. Santiago, año 1959
  • 34. “el cambio fue muy notorio, nos sentíamos parte de los problemas y teníamos que solucionarlos, no podíamos quedarnos mirando y esperando que nos arreglaran todo. Necesitábamos soluciones rápidas y así llegaron. Pero, eso fue por la acción de nosotros mismos, sino habríamos tenido que pasar 20 años más sin luz en las calles.” Sin embargo, a pesar de que el fantasma de los loteadores había desaparecido, al acreditarse como dueños de los terrenos sus propios residentes, la problemática habitacional aún fue un problema en las poblaciones. A fines de la década del 50, aún existían muchas familias viviendo en condiciones insalubres dentro de las viviendas obreras. Fue así como “los ranchos insalubres, de principios de siglo, dieron paso a las estrechas “mediaguas” cuya construcción propiciaba el desarrollo de enfermedades contingentes en la época, como la bronconeumonía. 30 Así lo recuerda también, Don Ricardo Flores, quien actualmente tiene 77 años: “En esa época, las casas, por lo que me decían mis papás, eran mucho mejores que antes, pero igual nosotros vivíamos mal. Recuerdo amigos míos, con los que jugaba en las canchas del Tranque, que caían enfermos de bronconeumonía y morían. Decían que había hartos avances tecnológicos, pero igual no los podían salvar. Con el tiempo, me fui dando cuenta que las condiciones en las que vivíamos, facilitaban bastante el desarrollo de enfermedades.” 30 Segovia Carla, Trina Miguel. Vida y muerte en una periferia de Santiago, Barrancas 1884-1969. Universidad de Chile, Santiago, 2001.
  • 35. Ya para el comienzo de los años 60’, la Población Florentina delimitó su territorio, estableciendo los límites que permanecen vigentes hasta la actualidad. Hacia el oriente, el límite quedó establecido en la calle La Estrella, quedando como población aledaña “La Estrella de Chile”. Hacia el Norte, la calle José Joaquín Pérez, estableció el límite entre la población Florentina y “Roosvelt”. Hacia el sur, el antiguo camino a Valparaíso, ubicado en la calle San Pablo. Finalmente, hacia el poniente, el sector de “El Tranque”, estableció el límite con la población Santa Teresita”. En el ámbito social, muchos fueron los desafíos que debieron enfrentar los pobladores. A pesar de no contar aún, con las condiciones óptimas para desarrollar su vida cotidiana, se destaca de gran manera la organización vecinal vivida en la población, sobre todo en el período de los años 50’. Esta lucha de los vecinos organizados, logró posicionar la problemática habitacional, en un tema comunal relevante, sentando las bases para terminar definitivamente con el predominio de los loteadores y estableciendo el apropiamiento de los terrenos, por parte de los mismos pobladores. Sin embargo lo más importante, según Don Antonio Carreño, de 79 años fue: “La gran convicción que tuvo la gente de la población, para conseguir un objetivo. Me siento orgulloso de vivir aquí, porque la gente ya no quería que los demás solucionaran todo, ellos participaron en las soluciones, hicieron las soluciones. Y ¿Qué mejor que vivir así?, éramos, la mayoría, amigos, todos queríamos lo mejor para el vecino. No ganamos en todo, pero se avanzó bastante.”
  • 36. Capítulo III: Parte pedagógica - curricular y didáctica 3.1 Marco Pedagógico La enseñanza de las Ciencias Sociales, es un punto de vital importancia dentro del contexto educacional en la actualidad. La forma en que los docentes entregan las herramientas educacionales a sus alumnos, es un proceso complejo e importantísimo para el desarrollo de las competencias necesarias para desenvolverse dentro de la sociedad actual. En este contexto, la forma en que se entregan dichas herramientas, adquiere un rol preponderante. En lo que respecta al tema de este trabajo, en la actualidad en las salas de clases, los docentes utilizan una serie de métodos para entregar los conocimientos a sus alumnos y que estos logren apropiarse de dicho conocimiento. Al consultar con un profesor de Historia y Cs. Sociales, del colegio “Vasco Núñez de Balboa”, comuna de Independencia, Sr. Víctor Chiguay Muñoz, con respecto al método que más le acomoda para entregar los contenidos a sus alumnos, dentro de la unidad “La ciudad contemporánea” de la formación diferenciada, Humanístico – Científica, Unidad 1: el fenómeno urbano, como contenido específico, la importancia del fenómeno urbano”, nos dice que: “El método que se ocupa tradicionalmente en el colegio es el deductivo, o sea, nosotros entregamos a los alumnos el caso general, el que aparece en la historia tradicional, y ellos deben ser capaces de inferir información, a través de análisis de fuentes, para identificar casos particulares (…) de todas maneras, ese método resulta bien generalmente”31 31 Entrevista a Víctor Chiguay M. (2013) Docente de Historia y Cs. Sociales. Viernes 03 de Mayo de 2013.
  • 37. En este contexto, se puede entender que los métodos que se utilizan en los establecimientos educacionales, para enseñar los procesos urbanos de Chile en el siglo XX, son más bien de corte tradicional, la cual se caracteriza por ejemplificar casos ocurridos en partes muy lejanas, por personas ajenas a los alumnos y con experiencias de vida muy distintas de la realidad social de los estudiantes, lo cual le da a la historia un carácter lejano y ajeno para los alumnos, lo que atentan directamente contra su motivación, tanto dentro del aula, como para todo el proceso de enseñanza en específico en el subsector de Historia y Cs. Sociales Dentro de esta realidad que expone el profesor, existe una clara tendencia hacia el método deductivo dentro del contexto educacional actual, mediante el cual se busca que los alumnos tomen un caso macro, generalmente de una realidad muy lejana a la suya, como por ejemplo, la migración campo-ciudad dentro de la edad media en Francia, y mediante el análisis de fuentes, logren inferir que su propia población vivió ese proceso de urbanización. Sin embargo, es algo bastante problemático para los estudiantes, ya que extrapolar un ejemplo tan grande como la migración campo-ciudad, hacia su propio contexto sociocultural, sólo con la utilización de una fuente para el análisis, es un desafío que, lejos de motivar a los estudiantes, les produce un fuerte choque emocional, lo que lleva a un desinterés, por la actividad, el contenido y el subsector en sí. Los principales objetivos del modelo inductivo, se enmarcan dentro del contexto del constructivismo. Esta corriente es una visión sobre el aprendizaje que sostiene que los alumnos desarrollan su propia concepción acerca del mundo, en lugar de la que le entrega alguna otra persona, en este caso, el profesor. El constructivismo pone al alumno en el centro del aprendizaje, como un ente activo, mientras que el docente es un mediador y un guía entre la información conceptual y el estudiante.
  • 38. En el marco del constructivismo, uno de los pioneros en exponer teorías acerca del aprendizaje cognoscitivo, fue Piaget, quien postula que: “el desarrollo cognoscitivo ocurre con la reorganización de las estructuras como consecuencia de procesos adaptativos al medio, a partir de la asimilación de experiencia y acomodación de las mismas de acuerdo con el conocimiento previo. Si la experiencia física y social entra en conflicto con los conocimientos previos, las estructuras cognoscitivas se reacomodan para incorporar la nueva experiencia y es lo que se considera como aprendizaje”32 Esto conlleva a que el contenido del aprendizaje se organice en esquemas de conocimiento, que presentan distintos niveles de complejidad. Por otro lado, otro autor reconocido que expone acerca del constructivismo, es Vigotsky, quien específicamente postula acerca del aprendizaje sociocultural. Dentro de esta teoría el autor postula que: “el ser humano ya trae consigo un código genético o línea natural del desarrollo, también llamado código cerrado, el cual está en función del aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la interacción sociocultural, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas.”33 32 Ordoñez, Estalin, José (2001) “Estudio sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Universidad de Salamanca, España. 33 Ordoñez, Estalin, José (2001) “Estudio sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Universidad de Salamanca, España.
  • 39. Por último, el autor que habla sobre el aprendizaje significativo, que es uno de los objetivos del constructivismo, es Ausubel, quien postula que el aprendizaje: “Se basa en los saberes previos para lograr aprendizajes significativos, también expone la necesidad de organizar los aprendizajes de tal forma que el alumno pueda asimilar mejor los nuevo conocimientos destaca la importancia de la transferencia para que el alumno pueda relacionar y aplicar sus aprendizajes a nuevos contextos.”34 A partir de estas postulados y evolución de los aprendizajes, nace la teoría constructivista, que tiene como objetivos fundamentales el construir conocimiento a través de las experiencias, favorecer el grato clima educacional en el aula, con el fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y tomar en cuenta las estructuras previas que tienen los estudiantes, ya sea condicionadas por el ambiente, por sus aprendizajes previos o por los estados normales según el desarrollo por edad. Dentro de esto, hay diversos factores que intervienen y que favorecen la construcción del conocimiento, entre los que destacan se encuentra: El factor interno del individuo, sus procesos cognitivos; Experiencias, aprendizajes acumulados y Factor Ambiental, contexto sociocultural. En la actualidad, que los estudiantes comprendan de manera significativa los procesos que han dado origen a su propio contexto social, son de vital importancia para aumentar la motivación y para que desarrollen distintos niveles de aprendizaje, que contribuyan a su formación ética, moral y académica. Esto se relaciona directamente, con el sentido de pertenencia que debe tener el aprendizaje, para que sea de carácter significativo. Uno de los autores que habla 34 Ordoñez, Estalin, José (2001) “Estudio sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Universidad de Salamanca, España.
  • 40. acerca de este tipo de aprendizaje es Ausubel, quien expone que “ni todo el aprendizaje receptivo es forzosamente memorístico, ni todo el aprendizaje por descubrimiento, es necesariamente significativo”35 . Mediante esta explicación, Ausubel deja de manifiesto, la tendencia clara de los profesores a creer, que todo aprendizaje por descubrimiento es un aprendizaje significativo. Los docentes instruyen a los alumnos para realizar actividades y esperan que estos desarrollen habilidades cognitivas, sólo por medio de un análisis de fuentes. Esta es una creencia bastante “ingenua”, debido a que el profesorado, no se hace cargo del sentido de pertenencia, mencionado anteriormente, que deben tener los alumnos, para crear una conexión entre el conocimiento y su realidad social. En ese sentido, el aprendizaje por descubrimiento, no logre llevar a cabo el desarrollo del aprendizaje significativo dentro de la sala de clases, por lo cual se debe recurrir a nuevos métodos que nos permitan evolucionar en conjunto con nuestros alumnos. El profesor debe adecuar su práctica pedagógica a la realidad de sus estudiantes, evaluar y analizar sus características sociales y axiológicas y de acuerdo a eso, buscar el método de aprendizaje que sea de mayor utilidad para su realidad. En coherencia con este punto, la propuesta didáctica que se realizará como resultado de la presente investigación, busca insertarse directamente en el sentido de pertenencia de los estudiantes, por lo cual el método que se utilizará para llevarlo a cabo dentro del contexto educacional es el método inductivo. Realizar una entrega de contenidos, por medio de un caso particular, es un método comúnmente usado por los docentes, pero poco utilizado dentro del 35 Ausubel, Novak y Hanesian (1983) “Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo” Editorial Ril, Ed.2. Traducido en México.
  • 41. subsector de Historia y Cs. Sociales, ya que se insiste en la implementación del método científico, en el aprendizaje por investigación y, el antes mencionado, aprendizaje por descubrimiento. Sin embargo, las alternativas pedagógicas son diversas, tales como el modelo inductivo, el modelo integrativo, aprendizaje analítico, entre otros. La utilización de estrategias inductivas inicia las tareas de aprendizaje, insertándolas en la observación crítica y el contacto con la realidad, lo que conlleva un sentido de apropiación del conocimiento, debido a su relación directa con la realidad que los alumnos están observando El modelo inductivo, como lo plantea Paul Egen (Egen, 199) “es un método de enseñanza, el cual busca desarrollar en los alumnos el pensamiento crítico y el pensamiento de nivel superior36 ”. Busca que el profesor guíe a los alumnos en su búsqueda por encontrar patrones comunes dentro de un caso particular, para llevarlo a un proceso general, en vez de que enseñar esta transición de manera explícita. Dentro de este proceso, adquiere una importancia vital que el profesor sea un líder positivo dentro del aula, lo que ayuda a la motivación de los estudiantes, en su búsqueda y construcción de conocimiento. Se caracteriza por exponer un caso particular, explicando sus características, causas, consecuencias y orígenes, con el fin de analizar y comprender un proceso general de mayor complejidad. La principal característica que debe tener un modelo inductivo, para que produzca un aprendizaje significativo y logre desarrollar habilidades y destrezas en los estudiantes, no sólo debe presentar el caso particular, sino que entregar herramientas para que los alumnos logren extrapolar un caso puntual, hacia una realidad mayor con las mismas problemáticas y desafíos que el objeto de estudio. 36 Eggen, Paul. Donald, P (1999) “Estrategias Docentes: Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades del pensamiento” Edit. Ril, 3era Edición. Traducido en México.
  • 42. 3.2 Marco Curricular La presente tesis, “Pequeña Historia de la Población Florentina (Comuna de Pudahuel Ex Barrancas)”, que trabajaremos en el aula, se inserta en el programa de estudios de tercero o cuarto medio de Historia y Cs sociales “La ciudad contemporánea” de la formación diferenciada, Humanístico – Científica, Unidad 1: el fenómeno urbano, como contenido específico, la importancia del fenómeno urbano37 . Queremos aclarar que el orden en el desarrollo de nuestros objetivos es aleatorio, el orden no tiene ninguna relación de valor en cuanto a los objetivos a tratar, solamente son los objetivos y contenidos encontrados en el programa de estudio anteriormente nombrado. En cuanto a los Objetivos Fundamentales. Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de: 1. Comprender el desarrollo histórico de las ciudades y el proceso de creciente concentración de la población en el medio urbano. 1. Conocer las características de la ciudad contemporánea y algunos de sus principales problemas. 2. Analizar la tensión urbano- rural en Chile y proyectar tendencias futuras. 3. Entender la complejidad de la interrelación espacio-sociedad. 4. Recopilar, analizar e interpretar información social, aplicando conceptos y metodologías de la Geografía y de la Historia. 37 Online: http://www.mineduc.cl/index5_int.php?id_portal=47&id_contenido=17116&id_seccion=3264&c=10
  • 43. 5. Valorar el conocimiento especializado y sistemático de la realidad social y su carácter explicativo. En nuestra propuesta didáctica creemos que es importante que los estudiantes comprendan el desarrollo histórico de las ciudades como un proceso constante, a través de relatos y vivencias de distintas épocas, que le darán valor a las motivaciones del sujeto común, como actor fundamental en el desarrollo de las ciudades, que por diversos motivos crean necesidades e intereses en asentarse en las ciudades. Sobre las características y los problemas de las ciudades, los estudiantes deben tomar conciencia, por sobre todo de los problemas que contrae vivir en las ciudades, poniendo también a conocimiento los beneficios, lograr una visión a futuro asignándole valor no solo a los problemas humanos urbanísticos, sino que también a los eco sistémicos que encierran una amplia complejidad de vidas cruzadas. Los estudiantes en nuestra propuesta deben analizar la tensión urbano- rural, para así buscar respuesta desde esa tensión a las migraciones del campo a la ciudad, no solo conocer sino que entender la importancia de la perdida de la percepción de mundo “Imago Mundi”38 . 38 VIAL, Gonzalo. Historia de Chile (1891 – 1973). La sociedad chilena en el cambio de siglo.
  • 44. Los Aprendizajes Esperados de esta unidad son que los alumnos y alumnas: 1. Comprenden la importancia creciente del fenómeno urbano en la sociedad y época en que les corresponde vivir. 2. Perciben que los países subdesarrollados presentan menores porcentajes de población urbana que los países desarrollados, y que América Latina es la región subdesarrollada más urbanizada. 3. Visualizan el atractivo que ejerce el entorno urbano, al ofrecer a las personas múltiples posibilidades y beneficios, a pesar de los problemas que presenta. 4. Visualizan a la ciudad como un espacio de convivencia social, y no como un mero fenómeno arquitectónico o urbanístico. El siguiente objetivo sobre los aprendizajes esperados, es que si bien comprendan como importancia creciente el fenómeno urbano, también no solo entiendan, sino que logren analizar por qué las ciudades crecen, y que se desarrolla cuando crecen, desde ese entendimiento, podemos percibir países subdesarrollados y desarrollados en cuanto a urbanización. Si bien para algunas personas el espacio urbano es atractivo, tampoco se puede quitar valor al espacio rural, juzgándolo o posicionándolo por debajo del otro por no poseer los centros culturales, económicos, administrativos, mercantiles, etc. que el espacio urbano ofrece, por que como explicamos anteriormente un objetivo fundamental, debe ser crear conciencia sobre el ecosistema, de cómo convivir en reciprocidad con el medio ambiente, que el espacio urbano que se sabe no ha podido sostener, entonces según el aprendizaje esperado número tres, más que visualizar el atractivo urbano a “pesar” de los problemas, que puede incitar a fecundar vidas citadinas, creemos que es importante analizar los problemas y
  • 45. beneficios desde una mirada de igual valor, para nosotros y de peligro constante para el ecosistema, en palabra de Derrick Jensen, “La civilización industrial, y la civilización en sí, pero, especialmente la civilización industrial, no es y nunca podrá ser sostenible… cualquier forma de vida que depende de los recursos no renovable no podrá durar”39 . Si rescatar y dar énfasis al plano urbano, como un espacio de relaciones sociales. Sobre los Aprendizajes Transversales se espera según establece el Ministerio de Educación, que a través de todas las unidades del programa el alumno o la alumna: 1. Entiende las ciudades como espacios de vida que presentan múltiples oportunidades de desarrollo, a pesar de sus problemas. 2. Comprende que las ciudades son construcciones sociales que requieren de cuidados y una responsabilidad compartida frente a ellas. 3. Se plantea caminos de solución frente a los problemas que se experimentan en las ciudades contemporáneas. 4. Establece vínculos entre lo aprendido en el transcurso de este programa y los conocimientos adquiridos durante la formación común, reforzando los aprendizajes del sector. 5. Aplica y refuerza las habilidades de investigación, comunicación y trabajo en equipo desarrolladas en la formación común. 6. Elabora opiniones propias, fundamentando sus planteamientos, reforzando su habilidad para argumentar en forma escrita y oral. 39 Jensen, Derrick “Escritor, filósofo y activista ecológico estadounidense (1960) Documental End Civ. Online: http://www.youtube.com/watch?v=6HtdpX5b_zM.
  • 46. 7. Vincula su propia experiencia con el análisis de los fenómenos estudiados. 8. Aplica conceptos y técnicas de la Geografía y de otras ciencias sociales al análisis de la ciudad contemporánea, sus características y problemas. 9. Comprende la complejidad del fenómeno urbano, visualizando sus múltiples dimensiones. 10.Concibe la ciudad como un espacio de participación, que da cabida a una diversidad de formas de organización social. 11.Valora los espacios públicos y la importancia de cuidarlos. 12.Dimensiona el papel que le cabe a los miembros de una comunidad en la construcción de la ciudad, reconociendo sus derechos y obligaciones sociales y haciendo uso de los espacios públicos. En los aprendizajes transversales, se puede interpretar, lo comentado anteriormente sobre los objetivos del programa de estudio y la interpretación que se logra inferir, en esta numeración de aprendizajes podemos observar, es que se le da importancia a las vivencias de los estudiantes, encontramos positivo, activar al estudiante, sintonizarlo con la historia, para que pueda vincular sus vivencia como ser social e histórico, a los contenidos que se están estudiando, creemos que ahí radica la importancia de los aprendizajes significativos, en acercar la historia a los estudiantes y no conocerla e interpretarla de forma ajena, desde el prisma del “otro”.
  • 47. Como Contenido Mínimo Obligatorio, el programa, bajo el título La ciudad contemporánea, pretende que se entreguen: a. Estructura interna: el uso del suelo y los barrios. La segregación social del espacio urbano. Modelos explicativos del uso del suelo urbano. b. Las funciones urbanas y el rol regional de las ciudades. Las jerarquías urbanas: tamaño, funciones y base económica. c. El trabajo en la ciudad: oferta, demanda y empleo informal. Participación de las mujeres en el mercado laboral. Los problemas del trabajo infantil. La cesantía juvenil. d. La formación de metrópolis y megalópolis. Ciudad y escala humana: pasajes, cités, condominios, plazas, barrios. Tendencias futuras. Sobre estos contenidos, creemos que es significativo, enseñar la estructura interna, ya que sirve para aprender siempre desde el núcleo, sabiendo que el núcleo de las ciudades o centros urbanos se extiende desde las plazas centrales, iglesias, casas de gobiernos comunales, regionales, etc. Este núcleo al o cimiento al que se pretende enseñar, creemos que tiene como objetivo, mencionar la creación de barrios, poblaciones, villas, sea por toma o por apropiación legal (Uso del suelo), es importante comprender desde la creación de aquellos asentamientos, sus problemas y dificultades a futuro, además la segregación y estigmas que deben acarrear históricamente, esto sustentado en la idea de asemejar la historia local en el aprendizaje.
  • 48. 3.3 Marco Didáctico En el presente marco teórico, relacionado con la didáctica de la historia y las ciencias sociales, se pretende como objetivo, realizar ciertas preguntas básicas sobre la didáctica de la historia y analizar distintas interpretaciones, sobre los problemas en el aula, que llevan a teóricos educacionales a crear soluciones didácticas, para la enseñanza de la historia. ¿Cuáles son las funciones de la enseñanza de la Historia?, ¿Qué dificultades existen en la enseñanza – aprendizaje de la Historia?, ¿Qué es la didáctica de la Historia?, ¿Cómo puede la didáctica de la Historia, solucionar los problemas de enseñanza – aprendizaje?, estas interrogantes nacen a partir de una encrucijada Historia de las sociedad, de cómo mejorar la educación, y en especial para los teóricos de la enseñanza de la Historia, de cómo enseñar la Historia a los estudiantes, cuál sería el aporte a la sociedad, de un sujeto que piense Históricamente, que es lo que retiene de los contenidos enseñados y de qué forma. ¿Cuáles son las funciones de la enseñanza de la Historia?, según María José Sobejano y Pablo Antonio Torres Bravo, “Tradicionalmente se ha asignado a la enseñanza de la Historia un papel político, social o ético en su misión de suministradora de experiencias (…) según los intereses políticos hegemónicos que se ponen de manifiesto en la articulación del sistema educativo”.40 Para estos autores enseñar Historia , tiene vital importancia en moldear ciudadanos, esculpir valores esenciales de la vida sociedad, como respetar la democracia, valorar la paz social, crear sentidos de identidad con la Nación y vivir en reciprocidad con el medio ambiente (Crecimiento sustentable), entre otros, “La historia ha formado parte, desde sus orígenes, de la formación social y política de los jóvenes, y en la actualidad, la educación en valores democráticos está asociada a los profundos 40 Sobejano, María José. Torres Bravo, Pablo Antonio. Didáctica de la historia y formación de la ciudadanía (historia para el presente).UNED, Guía didáctica. Pág. 2.
  • 49. cambios sociales, políticos y económicos: creciente multiculturalidad, globalización económica, crisis del estado-nación, etc.”.41 Por otra parte el profesor de Historia de la Universidad de Michigan (Estado Unidos), Robert Bain dice: “Aprender Historia implica enseñar a los estudiantes a pensar de manera bastante diferente de como “naturalmente” se inclinarían a hacerlo (...) este trabajo, requiere entonces, tanto conocimiento como habilidades del profesor, para ayudar a los estudiantes a aprender contenido histórico a la vez que incrementan sus capacidades para usar evidencia, evaluar interpretaciones y analizar el cambio a lo largo del tiempo”.42 Otra definición de la función de la enseñanza de la historia y que concuerda con las interpretaciones que se han citado hasta el momento es la del Historiador mexicano, Enrique Florescano: “El conocimiento histórico es indispensable para preparar a los niños y los jóvenes a vivir en sociedad: proporciona un conocimiento global del desarrollo de los seres humanos y del mundo que los rodea”.43 En la cual también le asigna importancia social, al estudio de la historia en la sociedad y agrega algo mas, “Por otra parte, el conocimiento histórico, al reparar en las circunstancias que promueven el desarrollo de los individuos, las familias, los grupos o las naciones, nos lleva a percibir la singularidad de esos grupos, nos hace percatarnos de sus rasgos propios y de los lazos de identidad que los unen”.44 41 Ídem. Pp. 2-3. 42 Bain, Robert B, Cómo aprenden los estudiantes historia en el aula de clase, pp. 3. Online: http://www.eduteka.org/ComoAprendenLosEstudiantes.php. 43 Florescano Mayet, Enrique. Para qué enseñar la historia. 1999. Online: http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2100992. 44 Idem.
  • 50. Finalmente de acuerdo a lo visto, Mario Carretero sostiene “La enseñanza de la Historia tiene como finalidad fundamental que los estudiantes adquieran los conocimientos y actitudes necesarios para comprender la realidad del mundo en que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes, así como el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad”. 45 Es decir, la enseñanza de la historia depende mayormente del profesor en seleccionar los contenidos, acorde al contexto y los métodos a utilizar, son de vital importancia en el aprendizaje de los educando, y que es fundamental desde el prisma de la importancia en la sociedad, de crear sujetos que por sobre todo puedan: (i) Identificar: realizar conexiones entre sí mismos y la gente y los acontecimientos del pasado, (ii) Analizar: establecer relaciones causales, es decir examinar las conexiones entre los elementos del pasado como las causas o los efectos de los acontecimientos históricos, (iii) Responder moralmente: emitir juicios de valor, admirar o condenar a personas y acontecimientos del pasado como, por ejemplo, la esclavitud o el Holocausto o el Movimiento de los Derechos Civiles y la Caída del Muro de Berlín, y (iv) Mostrar lo que han aprendido: exponer información sobre el pasado a través de preguntas, de exámenes o de otros medios. En cuanto a la pregunta, ¿Qué dificultades existen en la enseñanza – aprendizaje de la Historia?, podemos señalar que son innumerables los problemas de la enseñanza de la historia, ya que para la sociedad en su conjunto existe la visión de la historia, como algo innecesario en sus vidas, que como cuan hablase de economía, no les sirve, no les entrega nada útil en el inmediato, y en lo teórico- práctico, como una asignatura en la cual se estudian los hechos del pasado de 45 Carretero, Mario y Montanero, Manuel. Enseñanza y aprendizaje de la Historia: aspectos cognitivos y culturales. Universidad Autónoma de Madrid – FLACSO (Argentina); Universidad de Extremadura. 2008. Pp. 134.
  • 51. forma cronológica y memorística, solo aprendido por los eruditos o la gente culta, como dice Robert Bain, “La Historia es un vasto y constantemente creciente depósito de información acerca de personas y acontecimientos del pasado. Para los estudiantes, el aprendizaje de la Historia conduce a encuentros con miles de nombres, fechas, personas, lugares, acontecimientos y relatos distantes con los que no están familiarizados”.46 Es decir, el aprendizaje de la Historia es representado como cual vaso se llenase de agua, sin cuestionarse nada sobre la procedencia del agua, Otra interpretación, que concuerda con la de Bain, es la de Joaquim Prats, quien también admite según su experiencia que, la historia es vista por los estudiantes, como una responsabilidad memorística, “El alumnado considera la asignatura de historia, y la propia historia, como una materia que no necesita ser comprendida sino memorizada”.47 Las dificultades como vemos son diversas, no poseen un origen común, si un problema común para muchos colegios, liceos o centros educacionales, y no cerrándonos a solo aquellos, un problema que abarca a la sociedad transversalmente, a los educando y a los que fueron educados, y que tienen esta perspectiva de la historia. Y además asumieron como cierta y verdadera, una sola interpretación de los hechos históricos, “Mucho de lo que hacen los estudiantes de Historia en educación media es explorar vastas extensiones del currículo carentes de evidencia y de autor, y promueven, una “crédula lealtad” a alguna versión del pasado”.48 Por ello es necesario, un replanteamiento de la enseñanza de la Historia, y para aquello revisar en la didáctica de la Historia, las nuevas formas que se plantean en la enseñanza de esta disciplina, en post de la significación de los contenidos para los estudiantes, de generar nuevas formas de 46 Bain, Robert B. Op. Cit. 47 Prats, Joaquín. dificultades para la enseñanza de la historia en la educación secundaria: reflexiones ante la situación española. Universidad de Barcelona. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Nº 5 (2000): 71-98 ISSN: 1316-9505. Pág. 73. 48 Bain, Robert B. Op. Cit. Pág. 6.
  • 52. aprender historia a partir de la creación de problemas históricos, como desarrollaremos en la pregunta siguiente, a través de los planteamientos de los teóricos de la didáctica de la Historia. ¿Qué es la didáctica de la Historia?, esta es una pregunta que para muchos puede desarrollarse en una definición de diccionario, pero que es necesario contestarnos, para familiarizar este concepto tan importante, para la propuesta que desarrollaremos en este trabajo, entonces podemos señalar que la didáctica de la historia es un campo de conocimientos sobre la enseñanza y el aprendizaje de la historia, organizado en torno a las cuestiones propias del conocimiento histórico y las informaciones, teorías, y métodos procedentes de las disciplinas que componen el currículum (antropología, sociología, epistemología, ciencias sociales, psicología y pedagogía). Estos elementos nos ayudan a configurar la importancia que puede tener la didáctica en la enseñanza de la Historia, y por que los docentes, en las condiciones actuales de la Enseñanza – Aprendizaje, deben apropiarla para el beneficio colectivo de la Historia. Ahora bien, ¿Cómo puede la didáctica de la Historia, solucionar los problemas de enseñanza – aprendizaje?, esta pregunta ah sido contestada por varios teóricos, por ejemplo, Robert Bain, nos entrega los primeros elementos a considerar, de cómo se debería enseñar la Historia, sostiene, “Los maestros pueden convertir los objetivos curriculares con los que estamos familiarizados, en problemas historiográficos que comprometan a los estudiantes en el pensamiento de la Historia. Formular esos problemas históricos es un primer paso crítico en la enseñanza de esta”.49 49 Ibíd. Pág. 3.
  • 53. Por otro lado, Joaquín Prats, sostiene otros elementos a considerar, por el docente de cómo se trabaja, la didáctica de la historia por pasos. En palabras del autor, “Determinar objetivos, seleccionar los contenidos, secuenciarlos correctamente, confeccionar unidades curriculares, determinar qué actividades son las más adecuadas en cada momento del proceso educativo, que actividades ahí que proveer para ampliación y refuerzo, y, por último, establecer los criterios y estrategias de evaluación”.50 En este mismo sentido, Joaquín Prats, expresa que es necesario que las actividades para un correcto aprendizaje, deban estar creadas para; “Aprender a formular hipótesis; aprender a clasificar las fuentes Históricas; aprender a analizar las fuentes Históricas; aprender a analizar la credibilidad de las fuentes Historias, y, por último el aprendizaje de la causalidad y como iniciarse en la explicación Histórica”.51 En definitiva, lo que dice Prats, que es necesario crear hipótesis, y para aquello plantear problemas Históricos, cuya resolución implique formular mas hipótesis, para que los estudiantes, vallan cuestionándose, un hecho histórico, y no solo fomentar una taxonomía, sino que varias, como el análisis, y la evaluación de sus conocimientos previos y posteriores, al aprendizaje a partir de la formulación de preguntas históricas. “¿Qué quiero decir con problematizar relatos históricos? Respecto a la unidad de trabajo - instrucción que comprende aproximadamente entre una semana a un mes significa plantear preguntas acerca de relatos históricos particulares, narraciones o 50 Prats, Joaquín y Santacana, Joan. "Principios para la enseñanza de la historia" en Joaquín Prats, Enseñar historia. Notas para una didáctica renovadora, España, Junta de Extremadura/Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, 2001.2001 Pág. 24. 51 Idem.
  • 54. interpretaciones. Sin embargo, en cuanto a todo el curso, significa plantear interrogantes que sean fundamentales para la comprensión de la historia (…) Formular preguntas acerca de los relatos ayuda a los estudiantes a ver el agua en la que están nadando.”52 Finalmente, la propuesta didáctica de esta investigación, va hacia aquel sentido, de la formulación preguntas problemas, hacia un aprendizaje significativo de los contenidos. 52 Bain, Robert B. Op. Cit pág. 6
  • 55. Capítulo IV: Propuesta Didáctica 4.1 Presentación En este capítulo, se busca dar a conocer una propuesta didáctica, basada en el currículum de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 3º medio, “La ciudad contemporánea” de la formación diferenciada, Humanístico – Científica, Unidad 1: El fenómeno urbano, como contenido específico, la importancia del fenómeno urbano53 . El objetivo de elaborar esta propuesta didáctica, va ligado intrínsecamente con la necesidad y relevancia que tiene la enseñanza de las ciencias sociales, y en específico, de la historia, como un método para comprender de mejor forma los fenómenos que ocurren dentro de la realidad social, tanto de los alumnos, como de la sociedad en general. En ese sentido y tomando en consideración la unidad didáctica que es objeto de estudio para esta tesis, la intención de esta propuesta es ofrecer una alternativa pedagógica, a la enseñanza de un proceso histórico puntual, esta es, la expansión urbana en Chile durante el siglo XX, desde el punto de vista de la historia social, no tradicionalista y con un contenido de carácter cercano y con sentido de pertenencia para los alumnos que participarán en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conjuntamente con este objetivo, esta propuesta didáctica busca ofrecer una alternativa al quehacer docente, aportando una mirada diferente, sobre un proceso histórico definido, fomentando la creatividad a la hora de elaborar herramientas facilitadores del aprendizaje, instrumentos evaluativos y recursos complementarios para la correcta apropiación de los contenidos, desarrollo de habilidades y adquisición de valores. Esto se enmarca en la importancia que tiene el aprendizaje, para el proceso de enseñanza de una unidad didáctica, debido a que: 53 Consultado el 02/06/13, en http://www.mineduc.cl/index5_int.php?id_portal=47&id_contenido=17116&id_seccion=3264&c=10
  • 56. “La programación de aula puede entenderse como un proyecto de acción inmediata que, incardinada en el proyecto curricular, contextualizada y ordenadas las tareas escolares de un determinado grupo de alumnos, estableciendo objetivos, seleccionando contenidos, adecuando metodologías y verificando los procesos educativos (…) puede ser considerada, en el ámbito de la escuela, como una acción que se desarrolla conjuntamente entre profesores y alumnos, para sistematizar y ordenar el trabajo escolar”54 (Medina, 2002) Además de las herramientas y alternativas para el docente, la propuesta didáctica tiene como finalidad, ofrecer una alternativa a los alumnos, posibilitando que éstos obtengan una mirada completamente distinta sobre los contenidos curriculares ofrecidos por el Ministerio de Educación (Mineduc), al aterrizar un proceso histórico directamente en una realidad social cercana y palpable, que puede haber ocurrido en la población o comunidad en la que residen, al igual como sucedió en la población que, en este caso, nos sirve como estudio de caso para comprender un proceso histórico de mayor amplitud, la Población Florentina. Además, el hecho de orientar y facilitar la apropiación de estos conocimientos, apunta hacia el objetivo teórico de los fundamentos pedagógicos de la presente tesis, basados en los principios del constructivismo y el desarrollo del aprendizaje significativo de los alumnos, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y además, aportar a la identificación y valoración, por parte de los alumnos, de su propia historia o desidentificación del prejuicio que produce el hecho de ser residente de una población. 54 Medina, Antonio (2002) “Didáctica General”. Editorial UNED, 2da. Edición. Rosario, Argentina
  • 57. 4.1.1 Desarrollo de Objetivos En lo que se refiere a la propuesta didáctica en primer lugar se expone y detalla, el contexto curricular en donde se desarrolla la unidad didáctica. Específicamente, se busca especificar y replantear los objetivos didácticas de la unidad, reorientándolos según los parámetros que establece la investigación realizada durante esta tesis, sobre la “Población Florentina”. Se busca conformar expectativas y logros esperados al término de la propuesta didáctica, lo cual se establece mediante la formulación de objetivos en 3 ámbitos diferentes: Objetivos Conceptuales (Saber), Objetivos Procedimentales (Saber Hacer) y Objetivos Actitudinales (Ser). Muestra Nº1
  • 58. 4.1.2 Programación didáctica En segundo lugar se presenta la programación de la unidad didáctica. Para la realización de esto, se han elaborado un total de 5 clases teórico-practicas, las cuales se insertan dentro del contexto del tema de tesis. Dentro del desarrollo de este ámbito, se presentan las planificaciones realizada para cada una de las clases, respetando cuidadosamente los momentos de inicio, desarrollo y cierre de cada una de ellas, además de fortalecer y enlazar los contenidos con los objetivos propuestos anteriormente. Para la realización de las clases se utilizarán 3 tipos de herramientas o recursos didácticos: Presentaciones en Power Point, Guías didácticas y un “Museo Virtual”, a partir de la plataforma Wordpress. El objetivo de combinar estos 3 tipos de recursos, es facilitar la apropiación de los contenidos, pero sobre todo, que los alumnos desarrollen habilidades cognitivas significativas para el proceso escolar y que también, resulten relevantes para el resto de su vida.
  • 59. 4.1.3 Caracterización de recursos didácticos En tercer lugar, en la presente propuesta didáctica se explica la conformación y objetivo de cada uno de los 3 recursos didácticos: a) Presentaciones en PPT: El objetivo fundamental de este recurso es servir de herramienta para entregar los contenidos referentes al tema de la investigación antes mencionada sobre la “Población Florentina”. Se expondrán cada una de las presentaciones, junto a sus respectivos objetivos, aprendizajes esperados y retroalimentación entre el docente y los alumnos, lo cual generalmente se intentará lograr a través de una evaluación formativa. Muestra Nº3 Pobladores de “La Florentina”, comuna de Pudahuel. Antiguo camino a la costa. Octubre de 1951. Fuente: http://www.mpudahuel.cl/sitio/pdf/Libro%20PUDAHUEL.pdf/
  • 60. b) Guías didácticas: La utilización de esta herramienta, se fundamenta en su utilización directa en el aula, con el fin de complementar los contenidos vistos en clase, entregar elementos para el desarrollo de habilidades y crear en los alumnos la conciencia del trabajo constante de reforzamiento sistemático entre la apropiación de los conocimientos, con las habilidades correspondientes. En este caso puntual, las actividades que se desarrollan en las guías, van directamente ligadas con la investigación en historia social realizada durante esta tesis. Muestra Nº4
  • 61. c) “Museo Virtual”: Esta herramienta didáctica, es específicamente una plataforma virtual, a través de la página de diseño “Wordpress”. La dirección concreta de la plataforma es http://historiaflorentina.wordpress.com/ . El objetivo de la utilización de esta herramienta, es ocupar dicha plataforma con el fin de entregar información audiovisual acerca del contenido conceptual. Esta información se conformará de manera activa, por parte tanto de los docentes, como de los alumnos. Se espera que estos últimos, realicen visitas a lugares que tengan elementos en común con la “Población Florentina”, donde logren obtener registros audiovisuales del sector. Una vez obtenidos dichos registros, se espera que pasen a formar parte de la plataforma, con lo cual se logre crear un “Museo Virtual” acerca de las poblaciones en Santiago, como estudio de caso para comprender el proceso de expansión urbana en el Siglo XX. Esta construcción conjunta entre docentes y alumnos, busca estimular la motivación en estos últimos, además de insertarse en el contexto del constructivismo y facilitar el aprendizaje significativo. Muestra Nº5
  • 62. 4.1.4 Caracterización de la evaluación Por último, dentro de la propuesta didáctica, se expondrá el último paso en el proceso de enseñanza-aprendizaje de este estudio de caso, la evaluación. Este elemento, a su vez, se dividirá en 2 partes: a) Autoevaluación: En esta parte de la evaluación, se espera que los estudiantes retroalimenten su conocimiento, desarrollando la capacidad de autocriticar constructiva, con el fin de mejorar las deficiencias y fortalecer las virtudes. Este proceso es absolutamente necesario durante el transcurso de la unidad. b) Evaluación: Es la última etapa del proceso. El encargado de llevarla a cabo y dirigirla es el docente. Se busca realizar una evaluación acorde con el contenido estudiado y con la metodología de trabajo aplicada, por lo cual se buscará una evaluación de tipo no tradicional y acorde con el contenido que es objeto de estudio.