SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
INSTRUCCIÓN EN SERVICIO
PARA ENFERMERÍA
SUICIDIO
Al suicidio se le entiende
actualmente como un trastorno
multidimensional, más que como
una reacción emocional frente a
una situación vital, y es resultado
de una compleja interacción de
los factores biológicos,
genéticos, psicológicos,
sociológicos y ambientales.
TERMINOLOGIA
 Comportamiento Suicida: Conductas que incluyen
los pensamientos Suicidas(ideacion) la
planificación, el intento y el suicidio consumado.
 Intento de Suicidio: Secuencia de conductas (auto)
iniciadas por un individuo que- al momento de su
comienzo- tiene la expectativa de que estas
acciones lo conduzcan a su muerte.
 Estresores : situacion que actuan como
desencadenantes
MÉTODOS DE SUICIDIO
VARÍAN SEGÚN EL LUGAR PERO LOS MAS COMUNES SON:
Armas de
Fuego
36%
Intoxicación
20%
Asfixia
44%
ARGENTINA OCUPA EL 3LUGAR CON 14,2
SUICIDIOS CADA 100000 HABITANTES
MITOS
SOBRE EL
SUICIDIO
Estado Civil
Medio rural-urbano
Genero
Trastornos Psiquiátricos
Violencia
HIV
Factores Socioeconómicos y
Laborales
AGENTES RELACIONADOS CON EL
SUICIDIO
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCION
Los Factores Biopsicosociales, que influyen sobre el estado de las
personas pueden ser divididos en
FACTORES DE RIESGO
 Constituyen condiciones o aspectos biológicos,
psicológicos y/o sociales que aumentan la
probabilidad de presentar algún daño en la salud;
 Se pueden clasificar en: Personales, Familiares,
Sociales;
FACTORES DE RIESGO
 Bajo nivel educativo
 Desempleo en la familia
 Problemáticas socio-económicas
 Poca participación en actividades sociales y culturales
FACTORES CULTURALES Y
SOCIO - DEMOGRÁFICOS
 Psicopatología de padres (presencia de trastornos
psiquiátricos)
 Abuso de alcohol y de otras sustancias (drogas)
 Comportamiento anti-social en la familia
 Patrones violentos y abusivos
 Antecedentes familiares problemáticos
 Patrones de crianza disfuncionales
PATRONES FAMILIARES Y
EVENTOS NEGATIVOS
 Rasgos de personalidad: humor inestable,
enojo, agresividad, aislamiento;
 Baja autoestima;
 Cogniciones irracionales, autoculpabilizadoras y
distorsionadas, pesimistas y negativas;
 Impulsividad, irritabilidad, ansiedad;
 Existencia de relaciones ambivalentes
 Rigidez de pensamiento al interpretar y percibir la realidad,
 Poca habilidad de solución de problemas
 Poca tolerancia a la frustración,
ESTILO COGNITIVO Y
DE PERSONALIDAD
FACTORES DE PROTECCIÓN
 Son factores que reducen el impacto del riesgo en
la conducta del individuo y que lo motivan al
desarrollo biopsicosocial, permite la expresión de
potencialidades y bloquea el impacto de algunos
factores de riesgo en el individuo;
 Se pueden clasificar en: Personales, Familiares,
Sociales;
FACTORES
DE
PROTECCION
• Integración social,
• Relaciones con sus pares,
• Redes y vínculos sociales,
• Creencias religiosas,
pautas sociales y normas
culturales;
FACTORES RELIGIOSOS
Y SOCIO CULTURALES
 Habilidades sociales,
 Autoestima
 Capacidad para solucionar problemas,
 Confianza en si mismo,
 Tolerancia a la frustración
ESTILO COGNITIVO Y
ESTILO DE PERSONALIDAD
 Apoyo y contención,
 Cuidado y protección;
 Expresión de afectos;
 Relación positivas en la
familia: compartir salidas,
celebraciones;
 Límites claros
PATRONES FAMILIARES Y
EVENTOS POSITIVOS
ESPIRAL EMOCIONAL DEL SUICIDIO
FASES DEL SUICIDIO
Ideativa
Deliberativa
Decisiva
Dilatoria
Operativa
Ejecutiva
LOS SÍNTOMAS COMUNES DE LA DEPRESIÓN
 Sentirse triste durante mayor parte del día todos los
días O a lo largo de por lo menos 2 semanas
 Desinterés por las actividades habituales
 Pérdida de peso o aumento de peso
 Dormir demasiado o demasiado poco
 Sentir cansado y débil todo el tiempo
 Sentimiento de inutilidad
 Culpabilidad o falta de esperanza
 Tener dificultad para concentrarse, tomar
decisiones o recordar las cosas
 Pensamientos de muerte y suicidio
ABORDAJE
 CREE UN AMBIENTE QUE FACILITE LA COMUNICACIÓN
ABIERTA
 Reúnase con la persona en un lugar privado, si fuera posible.
 Muéstrese cordial y realice las presentaciones de una manera
culturalmente apropiada.
 Mantenga el contacto visual y muestre un lenguaje corporal y
expresiones faciales que faciliten la confianza.
 Explique que la información abordada durante la visita se
mantendrá confidencial y no se intercambiará sin autorización
previa.
 Si los cuidadores están presentes, sugiera que desea hablar
con la persona a solas (salvo que se trate de niños pequeños)
y obtenga su consentimiento para compartir la información
clínica.
 Cuando entreviste a una mujer joven, considere la posibilidad
de que esté presente otra funcionaria o una cuidadora.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
 Comience por escuchar
 Escuche activamente.
 Muéstrese comprensivo y sensible.
 Permítale a la persona hablar sin interrupción.
 Si los antecedentes son poco claros, sea paciente
y pida una aclaración.
 Con los niños, use un lenguaje que puedan
comprender. Por ejemplo, pregunte acerca de sus
intereses (juguetes, amigos, la escuela, etc.).
 Con los adolescentes, transmita que usted
comprende sus sentimientos y su situación
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
 Sea amistoso y respetuoso en todo momento y no
juzgue a la persona
 Siempre sea respetuoso.
 No juzgue a las personas por sus comportamientos
y apariencia.
 Manténgase tranquilo y paciente.
 Use un lenguaje sencillo. Sea claro y conciso.
 Use preguntas de interpretación abierta, sintetice y
esclarezca los comentarios que usted haga.
 Resuma y repita los puntos clave.
 Permita que la persona haga preguntas acerca de
la información suministrada.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
 Responda con sensibilidad cuando las personas
revelen experiencias difíciles (por ejemplo, acerca
de agresión sexual, violencia o lesiones
autoinfligidas)
 Muestre una sensibilidad mayor con los temas
difíciles.
 Recuerde a la persona que lo que le dicen a usted
se mantendrá confidencial.
 Reconozca que puede haber sido difícil para la
persona revelar la información
ESTABLECIENDO EL VÍNCULO CON EL PACIENTE : LA
ALIANZA TERAPÉUTICA
Con un paciente con alto riesgo suicida, la relación con el
terapeuta es lo que lo mantiene vivo cuando todo lo
demás falla (Marsha Linehan 1993)
La alianza terapéutica es el elemento inicial básico para
motivar al tratamiento y el vehículo para el cambio.
Muchas veces es lo único con lo que se cuenta, por lo
que el primer objetivo en el manejo de una crisis suicida
es el establecimiento de ese vínculo, no sólo con el
paciente sino con la familia o los integrantes de la red.
Éste será el medio para poder implementar el resto de
los elementos tanto evaluativos como terapéuticos. La
calidad de la alianza terapéutica es el factor principal
para evaluar y tratar eficazmente las conductas
suicidas. Ningún protocolo de manejo de crisis podrá
ser llevado a cabo sin una sólida alianza (Simon,R:
2011)
EL ABORDAJE DE ENFERMERÍA DEL SUICIDIO
TIENE TRES PARTES:
1. RECONOCER LOS SIGNOS DE
ALERTA
2. RESPONDER A LAS
NECESIDADES DEL PACIENTE
3. PREVENIR EL SUICIDIO
SIGNOS DE ALERTA
FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO
 Intento de suicidio previo
 Trastornos mentales asociados por abuso de
sustancias o alcohol .
 Antecedentes familiares de suicidio
 Desesperanza
 Tendencias impulsivas y/o agresivas
 Pérdida de relaciones sociales, laborales o económicas
 Enfermedad médica general
 Acceso fácil a métodos de suicidio letales, especialmente armas
de fuego
 Evaluación del tipo de conducta o ideación suicida.
Planificación, metodología y acceso a medios letales.
SIGNOS DE ALERTA
FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO
 Verbalizaciones sobre ideas de suicidio.
 Comentarios negativos sobre si mismo y su futuro
 Ideas sobre el suicidio: hablar sobre la muerte, deseo de
hacerse daño.
 Hablar sobre marcharse, despedidas escritas o verbales.
 Cambios repentinos de conducta, aumento de irritabilidad e
irascibilidad. comportamiento auto destructivo.
 Consumo de drogas ilícitas o alcohol de manera copiosa
 Aislamiento .Preparación de documentos “arreglo de
papeles”. Preparación de testamento.
SIGNOS DE ALERTA
 Es importante preguntar a la propia persona acerca de
sus sentimientos e intenciones “PREGUNTAR
SOBRE EL SUICIDIO NO SUPONE INDUCIRLO”
 A través de los años de mi triste desliz hacia un
estado de desesperanza suicida, fui vista por
varios terapeutas, terapeutas de pareja y
excelentes psicofarmacólogos. ¿Cómo fue que
ninguno supo que quería suicidarme? Una parte
de la respuesta es muy simple: ninguno
preguntó. En verdad, si lo hubieran hecho, en
ningún momento sentí que tenía la suficiente
buena relación con alguno de ellos como para
haber discutido algo tan personal y avergonzante
como mis deseos suicidas.. (Kay Jamison Un
unquiet mind 1996
ALGUNAS FORMAS DE ABORDAR EL TEMA PREGUNTAS
ÚTILES
 “A menudo las personas que sufren mucho tienen
pensamientos acerca de querer morir o matarse.
Es habitual que se piense o en la muerte en
situaciones tan dolorosas como la que está
viviendo“.
 Comenzar con las preguntas que abordan los
sentimientos del paciente acerca de vivir.
 ¿Ha sentido que la vida no vale la pena ser vivida?
 ¿Alguna vez deseó ir a dormir y no volver a
despertar?
 Hacer un seguimiento con preguntas
específicas que interroguen sobre
pensamientos de muerte, autolesiones o
suicidio.
 ¿Es la muerte algo en lo que ha pensado
recientemente?
 ¿Las cosas alguna vez han llegado al punto en que
pensó en lastimarse a sí mismo?
ALGUNAS FORMAS DE ABORDAR EL TEMA
PREGUNTAS ÚTILES
 Para personas que tienen pensamientos de autolesiones o suicidio
 ¿Cuándo notó por primera vez esos pensamientos? ¿Con qué
frecuencia tenía esos pensamientos?
 ¿Qué tan cerca ha estado de actuar aquellos pensamientos?
 ¿Qué tan probable es que pueda actuar ellos en el futuro?
 ¿Ha hecho un plan específico para lastimarse o suicidarse? (si es así.:
¿qué incluía el plan?)
 ¿Tiene armas disponibles?
 ¿Ha hecho alguna preparación particular (ej, escribir una nota , hacer
arreglos financieros, tomar medidas para evitar el descubrimiento,
ensayar el plan)?
 ¿Ha hablado con alguien sobre sus planes?
 ¿Cómo ve el futuro para usted?
 ¿Qué cosas haría más (o menos) probable que usted tratara de
suicidarse?
 ¿Qué cosas en la vida lo llevarían a escaparse de la vida o estar
muerto?
 ¿Qué cosas en la vida hacen que usted quiera seguir viviendo?
ALGUNAS FORMAS DE ABORDAR EL TEMA
PREGUNTAS ÚTILES
. RESPONDER A LAS NECESIDADES DEL
PACIENTE
Fomentar los Factores protectores del suicidio
 ■ Asistencia clínica eficaz y adecuada de trastornos mentales,
físicos y por abuso de sustancias
 ■ Acceso fácil a diversas intervenciones clínicas y apoyo
 ■ Acceso restringido a métodos muy letales de suicidio
 ■ Apoyo familiar y comunitario
 ■ Apoyo por relaciones médicas y de salud mental continuas
 ■ Habilidades aprendidas en resolución de problemas,
resolución de conflictos y manejo no violento de las disputas
 ■ Creencias culturales y religiosas que disuaden del suicidio y
favorecen los instintos de auto conservación
OBJETIVOS TERAPEUTICOS DEL PLAN DE
CUIDADO
1. Controlar la conducta suicida.
2. Proporcionar conocimientos y habilidades
para un mejor afrontamiento
CONTROLAR LA CONDUCTA SUICIDA
 Actividades: proteger al enfermo de daño colocándolo en un
ambiente seguro(es aquel que existen mínimos elementos de
potencial peligro) debemos minimizar los riegos siendo
cuidadosos con lo antes expresado, retirar elementos personales
que pudieran resultar lesivos
 Demostrar preocupación por su estado de bienestar. Consultar
como se encuentra controlar en el transcurso de la jornada
 Establecer un dispositivo de vigilancia y seguridad.
 Recolección y análisis de datos del enfermo y su entorno
continuamente.
 Controlar los riesgos potenciales del entorno permanentemente
(sabanas) vigilancia intensiva es lo mejor para evitar riesgos. La
vigilancia no debe ser evidente.
 Mantener el paciente en entorno lo menos restrictivo y con la
posibilidad de observarlo. Realizar controles s frecuentes
nocturnos para saber si duerme y está bien el paciente. Valorar
el estado de ánimo durante el día por lo menos tres veces al día.
PROPORCIONAR HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS PARA
AFRONTAR SITUACIONES CONFLICTIVAS
 Impulsar esperanza facilitando el desarrollo de
perspectivas positivas.
 Revisar experiencias pasadas que se resolvieron de
manera adecuada para reafirmar lo positivo
 Ayudar a identificar razones de esperanza para afrontar
situaciones de esperanza. Motivos por los cuales se
merece luchar
 Aumentar repertorio de mecanismos de afrontamiento
de situaciones estresantes
 Ayudar a reflexión y cambio de ideas
 Animar a establecer relaciones terapéuticas con
personas significativas. Que individuos significativos
tiene la vida de la personas realizar una búsqueda
juntos.
CUADRO GENERAL DE LA ATENCIÓN:
 MEDIDAS INICIALES DE CUIDADO
 EVALUACIÓN
 ESTABILIZACIÓN DE LOS SÍNTOMAS FÍSICOS Y
PSÍQUICOS
 EVALUACIÓN DE RIESGO
 ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS INMEDIATAS
 Sugerencias de la red de salud mental
PREVENIR EL SUICIDIO
Los cuidados específicos del personal de
enfermería para el paciente atendido por
intento de suicidio o con riesgo de
autolisis incluye
1-Adoptar medidas de seguridad
2-Explicar al paciente las medidas de
precaución tomadas.
 3- Considerar en serio todas las amenazas.
 4-Observacion constante si es paciente de riesgo
 5- Observar que ingiera la medicación
 6- Estar atentos por cualquier posible cambio de
actitud
PREVENIR EL SUICIDIO
 Restringir el acceso a espacios de riesgo.
 Establecer el nivel de vigilancia.
 Control de permanencia y/o observación
continuada.
 Protección mediante el establecimiento de una
relación terapéutica adaptada a las necesidades
del paciente.
 Intervención para el control de síntomas psicóticos
PREVENIR EL SUICIDIO
 INVENTARIO DE RAZONES PARA VIVIR
 Tengo una responsabilidad y compromiso con mi familia.
 Creo que sólo Dios tiene el derecho de poner fin a una vida.
 Tengo miedo de la muerte.
 Quiero ver a mis hijos crecer.
 Tengo planes para el futuro y estoy deseoso de llevarlos a cabo.
 No importa cuán mal me siento, sé que no durará
 Me encanta disfrutar de mi familia y no podría estar sin ellos.
 No sería justo dejar a los niños al cuidado de otros.
 Tengo amor por la vida
 Mis creencias religiosas son sagradas
 El efecto sobre mis hijos podría ser perjudicial.
 Provocaría un daño a mi familia y no quiero que ellos sufran.
 Creo que es moralmente incorrecto.
 Todavía tengo muchas cosas por hacer.
 Temo a la realidad del "acto" de matarme (el dolor, la sangre, la violencia)
 Creo que matarme no resolverá nada.
 Yo no quiero que mi familia se sienta culpable después.
 Lista de otras razones para vivir y pensar en lo que es más importante
para usted.
 A modo de conclusiones debemos recordar que:
 1.- El intento de suicidio es uno de los motivos de
consulta psiquiátrica más frecuente en los
dispositivos de urgencias.(30%)
 2.- El personal sanitario que atiende a pacientes
con intento de suicidio debe tener formación
específica para valorar riesgo suicida y estar atento
a signos de alarma.
 3.- Es preciso abordar abiertamente al paciente con
riesgo suicida, garantizando su seguridad, en
espera de que reciba tratamiento especializado.
PREVENIR EL SUICIDIO
 No indagar acerca de ideas suicidas
 No empatizar, validar y desarrollar una fuerte alianza
terapéutica
 No realizar y documentar una evaluación sistemática del
riesgo suicida.
 No discriminar las distintas conductas suicidas
 Intervenir defensivamente condicionados por la
emocionalidad
 No identificar y tratar enérgicamente los factores
modificables de riesgo
 No detectar, reforzar o desarrollar fortalezas, factores
protectores y disuasorios del paciente, para así disminuir la
desesperanza, aumentar la autoeficacia percibida y el
autocontrol.
 No trabajar con la red social.
 Considerar la internación como la estrategia más eficaz
para prevenir suicidio, sin evaluar si el criterio es adecuado
y sus efectos adversos tanto en el corto como en el largo
plazo.
 No realizar seguimiento de los pacientes luego de ser
asistidos en un servicio de emergencia o al ser externados.

Más contenido relacionado

Similar a FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx

Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Lili Rivoira
 
Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Factores de Riesgo de suicidio en AdolescentesFactores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Mare_Lara
 

Similar a FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx (20)

PREVENCION DEL SUICIDIO
PREVENCION DEL SUICIDIOPREVENCION DEL SUICIDIO
PREVENCION DEL SUICIDIO
 
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en AdolescentesConductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
 
¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?
 
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornadaConferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
 
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
 
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
 
salud Mental.
salud Mental.salud Mental.
salud Mental.
 
Factores de riesgo de suicidio en adolescentes
Factores de riesgo de suicidio en adolescentesFactores de riesgo de suicidio en adolescentes
Factores de riesgo de suicidio en adolescentes
 
Factores de riesgo de suicidio en adolescentes
Factores de riesgo de suicidio en adolescentesFactores de riesgo de suicidio en adolescentes
Factores de riesgo de suicidio en adolescentes
 
Suicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y dueloSuicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y duelo
 
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdfFACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
 
Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Factores de Riesgo de suicidio en AdolescentesFactores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
 
suicidio ensayo
suicidio ensayosuicidio ensayo
suicidio ensayo
 
SEMINARIO ADOLESCENCIA.pptx
SEMINARIO ADOLESCENCIA.pptxSEMINARIO ADOLESCENCIA.pptx
SEMINARIO ADOLESCENCIA.pptx
 
Suicidio ap
Suicidio apSuicidio ap
Suicidio ap
 
El Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los JóvenesEl Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los Jóvenes
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
 
El suicidio
El  suicidio El  suicidio
El suicidio
 
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentesSeminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 

Último

avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirvenavances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
leditorres03
 

Último (9)

Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
 
Cirugía menor en atención primaria. Residente
Cirugía menor en atención primaria. ResidenteCirugía menor en atención primaria. Residente
Cirugía menor en atención primaria. Residente
 
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptxAutoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
 
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptxEsofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
 
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMAPEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
 
MIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptx
MIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptxMIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptx
MIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptx
 
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdfHipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
 
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdfSemiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
 
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirvenavances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
 

FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx

  • 2. SUICIDIO Al suicidio se le entiende actualmente como un trastorno multidimensional, más que como una reacción emocional frente a una situación vital, y es resultado de una compleja interacción de los factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales.
  • 3. TERMINOLOGIA  Comportamiento Suicida: Conductas que incluyen los pensamientos Suicidas(ideacion) la planificación, el intento y el suicidio consumado.  Intento de Suicidio: Secuencia de conductas (auto) iniciadas por un individuo que- al momento de su comienzo- tiene la expectativa de que estas acciones lo conduzcan a su muerte.  Estresores : situacion que actuan como desencadenantes
  • 4.
  • 5. MÉTODOS DE SUICIDIO VARÍAN SEGÚN EL LUGAR PERO LOS MAS COMUNES SON: Armas de Fuego 36% Intoxicación 20% Asfixia 44%
  • 6. ARGENTINA OCUPA EL 3LUGAR CON 14,2 SUICIDIOS CADA 100000 HABITANTES
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Estado Civil Medio rural-urbano Genero Trastornos Psiquiátricos Violencia HIV Factores Socioeconómicos y Laborales AGENTES RELACIONADOS CON EL SUICIDIO
  • 15. FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCION Los Factores Biopsicosociales, que influyen sobre el estado de las personas pueden ser divididos en
  • 16. FACTORES DE RIESGO  Constituyen condiciones o aspectos biológicos, psicológicos y/o sociales que aumentan la probabilidad de presentar algún daño en la salud;  Se pueden clasificar en: Personales, Familiares, Sociales;
  • 18.  Bajo nivel educativo  Desempleo en la familia  Problemáticas socio-económicas  Poca participación en actividades sociales y culturales FACTORES CULTURALES Y SOCIO - DEMOGRÁFICOS
  • 19.  Psicopatología de padres (presencia de trastornos psiquiátricos)  Abuso de alcohol y de otras sustancias (drogas)  Comportamiento anti-social en la familia  Patrones violentos y abusivos  Antecedentes familiares problemáticos  Patrones de crianza disfuncionales PATRONES FAMILIARES Y EVENTOS NEGATIVOS
  • 20.  Rasgos de personalidad: humor inestable, enojo, agresividad, aislamiento;  Baja autoestima;  Cogniciones irracionales, autoculpabilizadoras y distorsionadas, pesimistas y negativas;  Impulsividad, irritabilidad, ansiedad;  Existencia de relaciones ambivalentes  Rigidez de pensamiento al interpretar y percibir la realidad,  Poca habilidad de solución de problemas  Poca tolerancia a la frustración, ESTILO COGNITIVO Y DE PERSONALIDAD
  • 21. FACTORES DE PROTECCIÓN  Son factores que reducen el impacto del riesgo en la conducta del individuo y que lo motivan al desarrollo biopsicosocial, permite la expresión de potencialidades y bloquea el impacto de algunos factores de riesgo en el individuo;  Se pueden clasificar en: Personales, Familiares, Sociales;
  • 23. • Integración social, • Relaciones con sus pares, • Redes y vínculos sociales, • Creencias religiosas, pautas sociales y normas culturales; FACTORES RELIGIOSOS Y SOCIO CULTURALES
  • 24.  Habilidades sociales,  Autoestima  Capacidad para solucionar problemas,  Confianza en si mismo,  Tolerancia a la frustración ESTILO COGNITIVO Y ESTILO DE PERSONALIDAD
  • 25.  Apoyo y contención,  Cuidado y protección;  Expresión de afectos;  Relación positivas en la familia: compartir salidas, celebraciones;  Límites claros PATRONES FAMILIARES Y EVENTOS POSITIVOS
  • 28. LOS SÍNTOMAS COMUNES DE LA DEPRESIÓN  Sentirse triste durante mayor parte del día todos los días O a lo largo de por lo menos 2 semanas  Desinterés por las actividades habituales  Pérdida de peso o aumento de peso  Dormir demasiado o demasiado poco  Sentir cansado y débil todo el tiempo  Sentimiento de inutilidad  Culpabilidad o falta de esperanza  Tener dificultad para concentrarse, tomar decisiones o recordar las cosas  Pensamientos de muerte y suicidio
  • 29. ABORDAJE  CREE UN AMBIENTE QUE FACILITE LA COMUNICACIÓN ABIERTA  Reúnase con la persona en un lugar privado, si fuera posible.  Muéstrese cordial y realice las presentaciones de una manera culturalmente apropiada.  Mantenga el contacto visual y muestre un lenguaje corporal y expresiones faciales que faciliten la confianza.  Explique que la información abordada durante la visita se mantendrá confidencial y no se intercambiará sin autorización previa.  Si los cuidadores están presentes, sugiera que desea hablar con la persona a solas (salvo que se trate de niños pequeños) y obtenga su consentimiento para compartir la información clínica.  Cuando entreviste a una mujer joven, considere la posibilidad de que esté presente otra funcionaria o una cuidadora.
  • 30. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN  Comience por escuchar  Escuche activamente.  Muéstrese comprensivo y sensible.  Permítale a la persona hablar sin interrupción.  Si los antecedentes son poco claros, sea paciente y pida una aclaración.  Con los niños, use un lenguaje que puedan comprender. Por ejemplo, pregunte acerca de sus intereses (juguetes, amigos, la escuela, etc.).  Con los adolescentes, transmita que usted comprende sus sentimientos y su situación
  • 31.
  • 32.
  • 33. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN  Sea amistoso y respetuoso en todo momento y no juzgue a la persona  Siempre sea respetuoso.  No juzgue a las personas por sus comportamientos y apariencia.  Manténgase tranquilo y paciente.  Use un lenguaje sencillo. Sea claro y conciso.  Use preguntas de interpretación abierta, sintetice y esclarezca los comentarios que usted haga.  Resuma y repita los puntos clave.  Permita que la persona haga preguntas acerca de la información suministrada.
  • 34. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN  Responda con sensibilidad cuando las personas revelen experiencias difíciles (por ejemplo, acerca de agresión sexual, violencia o lesiones autoinfligidas)  Muestre una sensibilidad mayor con los temas difíciles.  Recuerde a la persona que lo que le dicen a usted se mantendrá confidencial.  Reconozca que puede haber sido difícil para la persona revelar la información
  • 35.
  • 36.
  • 37. ESTABLECIENDO EL VÍNCULO CON EL PACIENTE : LA ALIANZA TERAPÉUTICA Con un paciente con alto riesgo suicida, la relación con el terapeuta es lo que lo mantiene vivo cuando todo lo demás falla (Marsha Linehan 1993) La alianza terapéutica es el elemento inicial básico para motivar al tratamiento y el vehículo para el cambio. Muchas veces es lo único con lo que se cuenta, por lo que el primer objetivo en el manejo de una crisis suicida es el establecimiento de ese vínculo, no sólo con el paciente sino con la familia o los integrantes de la red. Éste será el medio para poder implementar el resto de los elementos tanto evaluativos como terapéuticos. La calidad de la alianza terapéutica es el factor principal para evaluar y tratar eficazmente las conductas suicidas. Ningún protocolo de manejo de crisis podrá ser llevado a cabo sin una sólida alianza (Simon,R: 2011)
  • 38. EL ABORDAJE DE ENFERMERÍA DEL SUICIDIO TIENE TRES PARTES: 1. RECONOCER LOS SIGNOS DE ALERTA 2. RESPONDER A LAS NECESIDADES DEL PACIENTE 3. PREVENIR EL SUICIDIO
  • 39. SIGNOS DE ALERTA FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO  Intento de suicidio previo  Trastornos mentales asociados por abuso de sustancias o alcohol .  Antecedentes familiares de suicidio  Desesperanza  Tendencias impulsivas y/o agresivas  Pérdida de relaciones sociales, laborales o económicas  Enfermedad médica general  Acceso fácil a métodos de suicidio letales, especialmente armas de fuego  Evaluación del tipo de conducta o ideación suicida. Planificación, metodología y acceso a medios letales.
  • 40. SIGNOS DE ALERTA FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO  Verbalizaciones sobre ideas de suicidio.  Comentarios negativos sobre si mismo y su futuro  Ideas sobre el suicidio: hablar sobre la muerte, deseo de hacerse daño.  Hablar sobre marcharse, despedidas escritas o verbales.  Cambios repentinos de conducta, aumento de irritabilidad e irascibilidad. comportamiento auto destructivo.  Consumo de drogas ilícitas o alcohol de manera copiosa  Aislamiento .Preparación de documentos “arreglo de papeles”. Preparación de testamento.
  • 41. SIGNOS DE ALERTA  Es importante preguntar a la propia persona acerca de sus sentimientos e intenciones “PREGUNTAR SOBRE EL SUICIDIO NO SUPONE INDUCIRLO”  A través de los años de mi triste desliz hacia un estado de desesperanza suicida, fui vista por varios terapeutas, terapeutas de pareja y excelentes psicofarmacólogos. ¿Cómo fue que ninguno supo que quería suicidarme? Una parte de la respuesta es muy simple: ninguno preguntó. En verdad, si lo hubieran hecho, en ningún momento sentí que tenía la suficiente buena relación con alguno de ellos como para haber discutido algo tan personal y avergonzante como mis deseos suicidas.. (Kay Jamison Un unquiet mind 1996
  • 42. ALGUNAS FORMAS DE ABORDAR EL TEMA PREGUNTAS ÚTILES  “A menudo las personas que sufren mucho tienen pensamientos acerca de querer morir o matarse. Es habitual que se piense o en la muerte en situaciones tan dolorosas como la que está viviendo“.  Comenzar con las preguntas que abordan los sentimientos del paciente acerca de vivir.  ¿Ha sentido que la vida no vale la pena ser vivida?  ¿Alguna vez deseó ir a dormir y no volver a despertar?
  • 43.  Hacer un seguimiento con preguntas específicas que interroguen sobre pensamientos de muerte, autolesiones o suicidio.  ¿Es la muerte algo en lo que ha pensado recientemente?  ¿Las cosas alguna vez han llegado al punto en que pensó en lastimarse a sí mismo? ALGUNAS FORMAS DE ABORDAR EL TEMA PREGUNTAS ÚTILES
  • 44.  Para personas que tienen pensamientos de autolesiones o suicidio  ¿Cuándo notó por primera vez esos pensamientos? ¿Con qué frecuencia tenía esos pensamientos?  ¿Qué tan cerca ha estado de actuar aquellos pensamientos?  ¿Qué tan probable es que pueda actuar ellos en el futuro?  ¿Ha hecho un plan específico para lastimarse o suicidarse? (si es así.: ¿qué incluía el plan?)  ¿Tiene armas disponibles?  ¿Ha hecho alguna preparación particular (ej, escribir una nota , hacer arreglos financieros, tomar medidas para evitar el descubrimiento, ensayar el plan)?  ¿Ha hablado con alguien sobre sus planes?  ¿Cómo ve el futuro para usted?  ¿Qué cosas haría más (o menos) probable que usted tratara de suicidarse?  ¿Qué cosas en la vida lo llevarían a escaparse de la vida o estar muerto?  ¿Qué cosas en la vida hacen que usted quiera seguir viviendo? ALGUNAS FORMAS DE ABORDAR EL TEMA PREGUNTAS ÚTILES
  • 45. . RESPONDER A LAS NECESIDADES DEL PACIENTE Fomentar los Factores protectores del suicidio  ■ Asistencia clínica eficaz y adecuada de trastornos mentales, físicos y por abuso de sustancias  ■ Acceso fácil a diversas intervenciones clínicas y apoyo  ■ Acceso restringido a métodos muy letales de suicidio  ■ Apoyo familiar y comunitario  ■ Apoyo por relaciones médicas y de salud mental continuas  ■ Habilidades aprendidas en resolución de problemas, resolución de conflictos y manejo no violento de las disputas  ■ Creencias culturales y religiosas que disuaden del suicidio y favorecen los instintos de auto conservación
  • 46. OBJETIVOS TERAPEUTICOS DEL PLAN DE CUIDADO 1. Controlar la conducta suicida. 2. Proporcionar conocimientos y habilidades para un mejor afrontamiento
  • 47. CONTROLAR LA CONDUCTA SUICIDA  Actividades: proteger al enfermo de daño colocándolo en un ambiente seguro(es aquel que existen mínimos elementos de potencial peligro) debemos minimizar los riegos siendo cuidadosos con lo antes expresado, retirar elementos personales que pudieran resultar lesivos  Demostrar preocupación por su estado de bienestar. Consultar como se encuentra controlar en el transcurso de la jornada  Establecer un dispositivo de vigilancia y seguridad.  Recolección y análisis de datos del enfermo y su entorno continuamente.  Controlar los riesgos potenciales del entorno permanentemente (sabanas) vigilancia intensiva es lo mejor para evitar riesgos. La vigilancia no debe ser evidente.  Mantener el paciente en entorno lo menos restrictivo y con la posibilidad de observarlo. Realizar controles s frecuentes nocturnos para saber si duerme y está bien el paciente. Valorar el estado de ánimo durante el día por lo menos tres veces al día.
  • 48. PROPORCIONAR HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS PARA AFRONTAR SITUACIONES CONFLICTIVAS  Impulsar esperanza facilitando el desarrollo de perspectivas positivas.  Revisar experiencias pasadas que se resolvieron de manera adecuada para reafirmar lo positivo  Ayudar a identificar razones de esperanza para afrontar situaciones de esperanza. Motivos por los cuales se merece luchar  Aumentar repertorio de mecanismos de afrontamiento de situaciones estresantes  Ayudar a reflexión y cambio de ideas  Animar a establecer relaciones terapéuticas con personas significativas. Que individuos significativos tiene la vida de la personas realizar una búsqueda juntos.
  • 49. CUADRO GENERAL DE LA ATENCIÓN:  MEDIDAS INICIALES DE CUIDADO  EVALUACIÓN  ESTABILIZACIÓN DE LOS SÍNTOMAS FÍSICOS Y PSÍQUICOS  EVALUACIÓN DE RIESGO  ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS INMEDIATAS  Sugerencias de la red de salud mental
  • 50. PREVENIR EL SUICIDIO Los cuidados específicos del personal de enfermería para el paciente atendido por intento de suicidio o con riesgo de autolisis incluye 1-Adoptar medidas de seguridad 2-Explicar al paciente las medidas de precaución tomadas.
  • 51.  3- Considerar en serio todas las amenazas.  4-Observacion constante si es paciente de riesgo  5- Observar que ingiera la medicación  6- Estar atentos por cualquier posible cambio de actitud PREVENIR EL SUICIDIO
  • 52.  Restringir el acceso a espacios de riesgo.  Establecer el nivel de vigilancia.  Control de permanencia y/o observación continuada.  Protección mediante el establecimiento de una relación terapéutica adaptada a las necesidades del paciente.  Intervención para el control de síntomas psicóticos PREVENIR EL SUICIDIO
  • 53.  INVENTARIO DE RAZONES PARA VIVIR  Tengo una responsabilidad y compromiso con mi familia.  Creo que sólo Dios tiene el derecho de poner fin a una vida.  Tengo miedo de la muerte.  Quiero ver a mis hijos crecer.  Tengo planes para el futuro y estoy deseoso de llevarlos a cabo.  No importa cuán mal me siento, sé que no durará  Me encanta disfrutar de mi familia y no podría estar sin ellos.  No sería justo dejar a los niños al cuidado de otros.  Tengo amor por la vida  Mis creencias religiosas son sagradas  El efecto sobre mis hijos podría ser perjudicial.  Provocaría un daño a mi familia y no quiero que ellos sufran.  Creo que es moralmente incorrecto.  Todavía tengo muchas cosas por hacer.  Temo a la realidad del "acto" de matarme (el dolor, la sangre, la violencia)  Creo que matarme no resolverá nada.  Yo no quiero que mi familia se sienta culpable después.  Lista de otras razones para vivir y pensar en lo que es más importante para usted.
  • 54.  A modo de conclusiones debemos recordar que:  1.- El intento de suicidio es uno de los motivos de consulta psiquiátrica más frecuente en los dispositivos de urgencias.(30%)  2.- El personal sanitario que atiende a pacientes con intento de suicidio debe tener formación específica para valorar riesgo suicida y estar atento a signos de alarma.  3.- Es preciso abordar abiertamente al paciente con riesgo suicida, garantizando su seguridad, en espera de que reciba tratamiento especializado. PREVENIR EL SUICIDIO
  • 55.  No indagar acerca de ideas suicidas  No empatizar, validar y desarrollar una fuerte alianza terapéutica  No realizar y documentar una evaluación sistemática del riesgo suicida.  No discriminar las distintas conductas suicidas  Intervenir defensivamente condicionados por la emocionalidad  No identificar y tratar enérgicamente los factores modificables de riesgo  No detectar, reforzar o desarrollar fortalezas, factores protectores y disuasorios del paciente, para así disminuir la desesperanza, aumentar la autoeficacia percibida y el autocontrol.  No trabajar con la red social.  Considerar la internación como la estrategia más eficaz para prevenir suicidio, sin evaluar si el criterio es adecuado y sus efectos adversos tanto en el corto como en el largo plazo.  No realizar seguimiento de los pacientes luego de ser asistidos en un servicio de emergencia o al ser externados.