SlideShare una empresa de Scribd logo
C.M. en A.P.
Eva Cristina Alonso Osmer
Residente 4º año MFyC
25 de Octubre de 2019
CIRUGÍA MENOR
• Procedimientos quirúrgicos sencillos de corta duración.
• Lesiones en piel y tejido subcutáneo < 5 cm diámetro.
Técnicas básicas en AP
• Criocirugía
• Escisión tangencial (curetaje + afeitado)
• Electrocirugía
• Biopsia punch
• Escisión fusiforme de lesiones superficiales
• Extirpación de lesiones subcutáneas
• Reparación y sutura de lesiones cutáneas
• Incisión-drenaje de abscesos
• Cirugía menor ungueal
• Trombectomía hemorroidal
Procedimientos asumibles en C.M.
• Queratosis seborreica
• Fibroma blando /péndulo
• Acantoma
• Dermatofibroma
• Nevus
• Quiste epidérmico
• Lipoma
• Verrugas
• Absceso cutáneo
QUERATOSIS SEBORRÉICA
• Lesión cutánea más frecuente.
• No factores etiológicos conocidos (excepto predisposición genética)
• Comienza como mácula que evoluciona con los años a
lesión exofítica, de marrón a negro, no infiltrada, con
patentes comedones
QUERATOSIS SEBORRÉICA: tto
INDICACIONES
• QS irritada, o que roza en pliegues.
• QS en zona de barba (heridas al afeitarse)
• QS muy grande, muy negra y muy visible…
TECNICAS
• Escisión tangencial
• Crioterapia
• Electroterapia
• Escisión en huso y sutura
FIBROMA BLANDO
• Tumor pediculado que aparece en zona de pliegues
• Color piel a color negro.
• De milímetros a varios centímetros.
FIBROMA BLANDO: tto
INDICACIONES
• Inflamación / Torsión
• Localización en axilas o cara interna de muslos en obesos
• Cuando entran en campo de visión
• Fibrolipoma
TECNICAS
• Escisión tangencial o corte con tijera.
• Bisturí eléctrico.
• Criocirugía directa o tirando con pinza y congelando pedículo.
ACANTOMAS
• Tumor de piel benigno à implica queratinocitos epidérmicos.
• Varios tipos:
• De vaina folicular, parecido a un comedón
• De células grandes
• De células claras
• Epidermolítico, similar a una verruga
• Acantolítico, tumor solitario en tórax de pacientes de 3ª edad
• Reticulado
• Fisurado, localizado casi exclusivamente detrás de la oreja
ACANTOMA: tto
INDICACIONES
• En proceso Dx
• Aspecto deformante o llamativo
• Corte al afeitarse “de repetición”
TECNICAS
• Biopsia de zona de transición entre lesión y piel normal
• Exéresis completa o escisión simple y curetaje.
• Crioterapia
DERMATOFIBROMA
• Tumoración originada por traumatismo cutáneo, con
proliferación posterior fibrocolágena à lesión dura, engastada
en piel, infiltrada, pigmentada en superficie.
• Al presionar lateralmente, se umbilica.
DERMATOFIBROMA: tto
INDICACIONES
• Solo 2 casos:
• GIGANTE
• DOLOROSO
TECNICAS
• Bisturí eléctrico.
• Escisión en huso y sutura
NEVUS
• Tumoración cutánea benigna debida a proliferación de células
névicas (melanocitos modificados) en primeros años de vida.
• Lesión pigmentaria, de maculosa a verrucosa, de color
uniforme y limites definidos.
NEVUS: tto
INDICACIONES
• Foliculitis intranévicas de repetición
• Aspecto deformante o llamativo
• Corte al afeitarse “de repetición”
TECNICAS
• Hay que enviar todas las lesiones a estudio AP
• Nunca quitar con electrobisturí
• Se puede realizar afeitado o escisión tangencial: riesgo de
recurrencia (pseudomelanoma)
• Escisión en huso y sutura
QUISTE EPIDERMOIDE
• Lesión nodular subcutánea causada por obstrucción del
epitelio del folículo piloso que forma pared en forma de bolsa
que genera queratina hacia el interior de forma continuada.
• Lesión palpable subcutánea lisa, móvil, localizada en áreas
seborreicas à presenta poro en su parte central.
QUISTE EPIDERMOIDE: tto
INDICACIONES
• Con proceso inflamatorio recidivante
• Con episodio de absceso
• Múltiples
• Cuando entran en el campo de visión
TECNICAS
• Drenaje cuando esté abscesificado
• Incisión lineal o fusiforme, con colgajo de piel, y disección roma.
LIPOMA
• Tumoración adiposa
• Masa subcutánea de consistencia blanda, límites imprecisos y
superficie tabicada al tacto.
LIPOMA: tto
INDICACIONES
• Si es muy grande, molesto o compresivo
• Recomendable no abordar los que se sospeche extensión
infrafascial o proximidad de nervios (riesgo de distrofia simpática
refleja por el traumatismo quirúrgico)
TECNICAS
• Incisión lineal y disección roma,
con extrusión (“parto”) del lipoma.
VERRUGAS
• Hiperplasias epiteliales
• Virus del papiloma humano (VPH)
• Se transmiten por contacto directo (puede ser ETS)
• Dependen estado inmunológico.
Verrugas planas
• Pequeñas elevaciones papilosas, gris rosada o amarillentas.
• Tto:
• Crioterapia
• Electrocoagulación
• Pomadas
Verrugas vulgares + verrugas seborreicas
• Son prominentes, bien delimitadas
• Tto: crioterapia o electrocoagulación.
• Si duda à Biopsia
Verrugas o papilomas plantares
• Situadas en plantas del pies
• Delimitación clara de los bordes y frecuente dolor a presión.
• Tto: crioterapia, electrocoagulación o extirpación quirúrgica.
Papilomas verrucosos
• Filiformes pediculados
• Afectan a cara, nariz, mejilla, lateral del cuello y en barba.
• Tto: crioterapia o electrocoagulación.
Condiloma acuminado
• ETS (2-8 meses tras contacto)
• Verrugas blandas, que crecen en regiones húmedas y cálidas,
región genital, y tienden a la agrupación.
• Tto tópico: podofilina 0,5%, imiquimod 5%
• Crioterapia
• Ác. Tricloroacético o bicloroacético al 80-90%.
• Tto quirúrgico:
• Biopsia escisional y electrofulguración*.
• Estudio A.P. por riesgo de carcinoma.
ABSCESOS
• Colección de pus, localizada
• Tumoración roja, caliente y dolorosa.
• En cualquier parte del cuerpo
• Infección bacteriana.
Infección de quiste o sinus pilonidal
Infección de quiste epidermoide o sebaceo
Foliculitis
Furúnculos
Hidradenitis supurativa
ABSCESOS
¿Antibioterapia?
• Si se pospone el drenaje quirúrgico.
• En grandes abscesos, con  componente inflamatorio o profundos.
¡SIEMPRE DRENAR EL ABSCESO!
PRECAUCIONES PARA C. M. SEGURA
• NO intervenir si Dx, Hª natural u opciones de tto no están claras.
• Valorar ITC a dermatología o Cirujano
“ABC”
• NO Alergia a anestésicos locales
• Buena practica clínica (operar según capacidad del personal)
• INFORMAR COMPLETAMENTE AL PACIENTE (complicaciones,
alternativas...) à obtener Consentimiento informado escrito.
*HOJA DE CONSENTMIENTO INFORMADO*
*HOJA DE RUTINA PREOPERATORIA*
*HOJA DE CUIDADOS POST-OPERATORIOS*
*HOJA DE RUTINA PREOPERATORIA*
ALERGIAS + COAGULACIÓN + CICATRIZACIÓN
+ PETICIÓN DE A.P. (si precisa)
HOJA DE CUIDADOS POST-OPERATORIOS
Líneas de tensión
de Langer
Mejorar resultado estético
Incisión paralela a líneas de
mínima tensión.
Coinciden con líneas
expresión facial y líneas de
relajación cutánea en resto
del cuerpo (flexión)
Áreas problemáticas
• OJO à Estructuras situadas encima de fascia profunda.
• Zonas con tendencia a cicatrices queloides e hipertróficas:
hombro, región deltoidea, esternal e interescapular.
Región Anatómica Riesgo de Lesión
Región Anatómica Riesgo de Lesión
Material Quirúrgico básico
Material Quirúrgico básico
Modelos organizativos de C.M. en A.P.
Modelo colectivo: cada médico atiende la CM de la población
Modelo autónomo: solo un(os) médico(s) atienden su CM
Modelo de “líder quirúrgico” : médicos que ofertan CM intervienen
pacientes propios y de sus compañeros.
CITACIONES
TODOS LOS MARTES HAY 5 HUECOS:
12:00 – 12:15 – 12:30 – 12:45 – 13:00
* Viernes y Lunes citar para siguiente semana*
* Citar también en propia agenda*
Muchas
gracias

Más contenido relacionado

Similar a Cirugía menor en atención primaria. Residente

DERMA 2.3.pptx
DERMA 2.3.pptxDERMA 2.3.pptx
DERMA 2.3.pptxRaulGA3
 
Técnicas quirúrgicas en cirugía menor
Técnicas quirúrgicas en cirugía menorTécnicas quirúrgicas en cirugía menor
Técnicas quirúrgicas en cirugía menorCirugias
 
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.mitla343
 
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptxAndres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptxandres5671
 
Manejo de heridas y ostomías.pptx
Manejo de heridas y ostomías.pptxManejo de heridas y ostomías.pptx
Manejo de heridas y ostomías.pptxJuanAntonioPea2
 
Complicaciones post operado
Complicaciones post operadoComplicaciones post operado
Complicaciones post operadocielolopez
 
Infecciones del oído externo
Infecciones del oído externoInfecciones del oído externo
Infecciones del oído externoDr. Alan Burgos
 
Viii clase fotodermatosis y tumores
Viii clase fotodermatosis y tumoresViii clase fotodermatosis y tumores
Viii clase fotodermatosis y tumoresFabianGallardoPorcel
 
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptxPOSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptxJhonatanSoto19
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoidemiguel tornez
 
5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptxcoordinacion8
 

Similar a Cirugía menor en atención primaria. Residente (20)

DERMA 2.3.pptx
DERMA 2.3.pptxDERMA 2.3.pptx
DERMA 2.3.pptx
 
Presentacion Ofta.pptx
Presentacion Ofta.pptxPresentacion Ofta.pptx
Presentacion Ofta.pptx
 
Ciugi plastica
Ciugi plasticaCiugi plastica
Ciugi plastica
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Técnicas quirúrgicas en cirugía menor
Técnicas quirúrgicas en cirugía menorTécnicas quirúrgicas en cirugía menor
Técnicas quirúrgicas en cirugía menor
 
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
 
Ca baso y espino
Ca baso y espinoCa baso y espino
Ca baso y espino
 
PMR Mod. IV 2019.pptx
PMR Mod. IV 2019.pptxPMR Mod. IV 2019.pptx
PMR Mod. IV 2019.pptx
 
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptxAndres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
 
Infecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandasInfecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandas
 
Manejo de heridas y ostomías.pptx
Manejo de heridas y ostomías.pptxManejo de heridas y ostomías.pptx
Manejo de heridas y ostomías.pptx
 
Complicaciones post operado
Complicaciones post operadoComplicaciones post operado
Complicaciones post operado
 
Ca basocelular
Ca basocelularCa basocelular
Ca basocelular
 
Infecciones del oído externo
Infecciones del oído externoInfecciones del oído externo
Infecciones del oído externo
 
Viii clase fotodermatosis y tumores
Viii clase fotodermatosis y tumoresViii clase fotodermatosis y tumores
Viii clase fotodermatosis y tumores
 
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptxPOSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
 
5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
 
CARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULARCARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR
 

Cirugía menor en atención primaria. Residente

  • 1. C.M. en A.P. Eva Cristina Alonso Osmer Residente 4º año MFyC 25 de Octubre de 2019
  • 2. CIRUGÍA MENOR • Procedimientos quirúrgicos sencillos de corta duración. • Lesiones en piel y tejido subcutáneo < 5 cm diámetro. Técnicas básicas en AP • Criocirugía • Escisión tangencial (curetaje + afeitado) • Electrocirugía • Biopsia punch • Escisión fusiforme de lesiones superficiales • Extirpación de lesiones subcutáneas • Reparación y sutura de lesiones cutáneas • Incisión-drenaje de abscesos • Cirugía menor ungueal • Trombectomía hemorroidal
  • 3. Procedimientos asumibles en C.M. • Queratosis seborreica • Fibroma blando /péndulo • Acantoma • Dermatofibroma • Nevus • Quiste epidérmico • Lipoma • Verrugas • Absceso cutáneo
  • 4. QUERATOSIS SEBORRÉICA • Lesión cutánea más frecuente. • No factores etiológicos conocidos (excepto predisposición genética) • Comienza como mácula que evoluciona con los años a lesión exofítica, de marrón a negro, no infiltrada, con patentes comedones
  • 5. QUERATOSIS SEBORRÉICA: tto INDICACIONES • QS irritada, o que roza en pliegues. • QS en zona de barba (heridas al afeitarse) • QS muy grande, muy negra y muy visible… TECNICAS • Escisión tangencial • Crioterapia • Electroterapia • Escisión en huso y sutura
  • 6. FIBROMA BLANDO • Tumor pediculado que aparece en zona de pliegues • Color piel a color negro. • De milímetros a varios centímetros.
  • 7. FIBROMA BLANDO: tto INDICACIONES • Inflamación / Torsión • Localización en axilas o cara interna de muslos en obesos • Cuando entran en campo de visión • Fibrolipoma TECNICAS • Escisión tangencial o corte con tijera. • Bisturí eléctrico. • Criocirugía directa o tirando con pinza y congelando pedículo.
  • 8. ACANTOMAS • Tumor de piel benigno à implica queratinocitos epidérmicos. • Varios tipos: • De vaina folicular, parecido a un comedón • De células grandes • De células claras • Epidermolítico, similar a una verruga • Acantolítico, tumor solitario en tórax de pacientes de 3ª edad • Reticulado • Fisurado, localizado casi exclusivamente detrás de la oreja
  • 9. ACANTOMA: tto INDICACIONES • En proceso Dx • Aspecto deformante o llamativo • Corte al afeitarse “de repetición” TECNICAS • Biopsia de zona de transición entre lesión y piel normal • Exéresis completa o escisión simple y curetaje. • Crioterapia
  • 10. DERMATOFIBROMA • Tumoración originada por traumatismo cutáneo, con proliferación posterior fibrocolágena à lesión dura, engastada en piel, infiltrada, pigmentada en superficie. • Al presionar lateralmente, se umbilica.
  • 11. DERMATOFIBROMA: tto INDICACIONES • Solo 2 casos: • GIGANTE • DOLOROSO TECNICAS • Bisturí eléctrico. • Escisión en huso y sutura
  • 12. NEVUS • Tumoración cutánea benigna debida a proliferación de células névicas (melanocitos modificados) en primeros años de vida. • Lesión pigmentaria, de maculosa a verrucosa, de color uniforme y limites definidos.
  • 13.
  • 14. NEVUS: tto INDICACIONES • Foliculitis intranévicas de repetición • Aspecto deformante o llamativo • Corte al afeitarse “de repetición” TECNICAS • Hay que enviar todas las lesiones a estudio AP • Nunca quitar con electrobisturí • Se puede realizar afeitado o escisión tangencial: riesgo de recurrencia (pseudomelanoma) • Escisión en huso y sutura
  • 15. QUISTE EPIDERMOIDE • Lesión nodular subcutánea causada por obstrucción del epitelio del folículo piloso que forma pared en forma de bolsa que genera queratina hacia el interior de forma continuada. • Lesión palpable subcutánea lisa, móvil, localizada en áreas seborreicas à presenta poro en su parte central.
  • 16. QUISTE EPIDERMOIDE: tto INDICACIONES • Con proceso inflamatorio recidivante • Con episodio de absceso • Múltiples • Cuando entran en el campo de visión TECNICAS • Drenaje cuando esté abscesificado • Incisión lineal o fusiforme, con colgajo de piel, y disección roma.
  • 17. LIPOMA • Tumoración adiposa • Masa subcutánea de consistencia blanda, límites imprecisos y superficie tabicada al tacto.
  • 18. LIPOMA: tto INDICACIONES • Si es muy grande, molesto o compresivo • Recomendable no abordar los que se sospeche extensión infrafascial o proximidad de nervios (riesgo de distrofia simpática refleja por el traumatismo quirúrgico) TECNICAS • Incisión lineal y disección roma, con extrusión (“parto”) del lipoma.
  • 19. VERRUGAS • Hiperplasias epiteliales • Virus del papiloma humano (VPH) • Se transmiten por contacto directo (puede ser ETS) • Dependen estado inmunológico. Verrugas planas • Pequeñas elevaciones papilosas, gris rosada o amarillentas. • Tto: • Crioterapia • Electrocoagulación • Pomadas
  • 20. Verrugas vulgares + verrugas seborreicas • Son prominentes, bien delimitadas • Tto: crioterapia o electrocoagulación. • Si duda à Biopsia
  • 21. Verrugas o papilomas plantares • Situadas en plantas del pies • Delimitación clara de los bordes y frecuente dolor a presión. • Tto: crioterapia, electrocoagulación o extirpación quirúrgica.
  • 22. Papilomas verrucosos • Filiformes pediculados • Afectan a cara, nariz, mejilla, lateral del cuello y en barba. • Tto: crioterapia o electrocoagulación.
  • 23. Condiloma acuminado • ETS (2-8 meses tras contacto) • Verrugas blandas, que crecen en regiones húmedas y cálidas, región genital, y tienden a la agrupación. • Tto tópico: podofilina 0,5%, imiquimod 5% • Crioterapia • Ác. Tricloroacético o bicloroacético al 80-90%. • Tto quirúrgico: • Biopsia escisional y electrofulguración*. • Estudio A.P. por riesgo de carcinoma.
  • 24. ABSCESOS • Colección de pus, localizada • Tumoración roja, caliente y dolorosa. • En cualquier parte del cuerpo • Infección bacteriana. Infección de quiste o sinus pilonidal Infección de quiste epidermoide o sebaceo Foliculitis Furúnculos Hidradenitis supurativa
  • 25. ABSCESOS ¿Antibioterapia? • Si se pospone el drenaje quirúrgico. • En grandes abscesos, con  componente inflamatorio o profundos. ¡SIEMPRE DRENAR EL ABSCESO!
  • 26. PRECAUCIONES PARA C. M. SEGURA • NO intervenir si Dx, Hª natural u opciones de tto no están claras. • Valorar ITC a dermatología o Cirujano “ABC” • NO Alergia a anestésicos locales • Buena practica clínica (operar según capacidad del personal) • INFORMAR COMPLETAMENTE AL PACIENTE (complicaciones, alternativas...) à obtener Consentimiento informado escrito. *HOJA DE CONSENTMIENTO INFORMADO* *HOJA DE RUTINA PREOPERATORIA* *HOJA DE CUIDADOS POST-OPERATORIOS*
  • 27. *HOJA DE RUTINA PREOPERATORIA* ALERGIAS + COAGULACIÓN + CICATRIZACIÓN + PETICIÓN DE A.P. (si precisa)
  • 28. HOJA DE CUIDADOS POST-OPERATORIOS
  • 29. Líneas de tensión de Langer Mejorar resultado estético Incisión paralela a líneas de mínima tensión. Coinciden con líneas expresión facial y líneas de relajación cutánea en resto del cuerpo (flexión)
  • 30. Áreas problemáticas • OJO à Estructuras situadas encima de fascia profunda. • Zonas con tendencia a cicatrices queloides e hipertróficas: hombro, región deltoidea, esternal e interescapular.
  • 35. Modelos organizativos de C.M. en A.P. Modelo colectivo: cada médico atiende la CM de la población Modelo autónomo: solo un(os) médico(s) atienden su CM Modelo de “líder quirúrgico” : médicos que ofertan CM intervienen pacientes propios y de sus compañeros. CITACIONES TODOS LOS MARTES HAY 5 HUECOS: 12:00 – 12:15 – 12:30 – 12:45 – 13:00 * Viernes y Lunes citar para siguiente semana* * Citar también en propia agenda*