SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
71
SIGNOS / ISSN: 2145-1389 / Vol. 10 / N.º 2 / 2018 / pp. 71-86
Implementación operativa de
un modelo de intervención
para la mejora del desempeño
organizacional*1
Operational implementation of an intervention model
to improve organizational performance
Implementação operacional de um modelo de intervenção
para a melhoria do desempenho organizacional
Recibido: 8 de marzo de 2018
Revisado: 6 de abril de 2018
Aceptado: 1 de junio de 2018
Daniel Matus Pérez**2
Universidad Iberoamericana de León
*
	 Artículo de resultado de investigación. Citar como: Matus, D. (2018). Implementación operativa de un modelo de intervención para la mejora del
desempeño organizacional. SIGNOS, 10(2), 71-86. DOI: https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0002.04
**
	 Doctor en Administración, maestro en Desarrollo Organizacional, licenciado en Administración de Empresas, línea de investigación en Mejora
del Desempeño Organizacional, Red para el Desarrollo de las Organizaciones (REDOR), Universidad Iberoamericana de León, México. Correos
electrónicos: daniel@matusconsulting.com.mx – 25900@iberoleon.edu.mx
RESUMEN
ElfracasodelasmipymesenMéxicoesdelosmásele-
vadosanivelmundialyapesardequesetienenidenti-
ficadas y categorizadas las principales causas de dichos
fracasos, que son: problemas para vender, producir y
operar, control de operaciones, planificación y gestión,
no se han logrado revertir estas, prueba de ello es su
elevada tasa de mortandad. Se tiene conocimiento que
diagnosticando adecuadamente el problema e incor-
porando diversos elementos administrativos y opera-
tivos a la organización e implementando estrategias de
corto, mediano y largo plazo, se puede mejorar el de­
sempeño organizacional en las pymes y así disminuir
Daniel Matus Pérez
72
el porcentaje de fracaso. El objetivo de este artículo
es proponer un modelo de implementación operativo
paralelo al que aplicó un equipo de consultoría a un
grupo de siete radiodifusoras en México (que logró la
mejora del desempeño organizacional), que integra los
elementosadministrativosyoperativosquecontrarres-
tan las principales causas de fracaso a través de mejorar
el desempeño organizacional que está compuesto por
el desempeño financiero y el desempeño operativo.
La investigación utilizó un modelo mixto con diseño
concurrente a través de un estudio de caso descripti-
vo y explicativo. La importancia del modelo operativo
de implementación es facilitar a los integrantes de las
organizaciones su ejecución sin requerir un equipo de
expertos para su consecución.
Palabras clave: desempeño organizacional, fracaso
pymes, modelos de intervención, profesionalización
pymes y empresas familiares.
ABSTRACT
The failure of MSMEs in Mexico is one of the highest
in the world and despite the fact that the main causes
of these failures have been identified and categorized:
problems to sell, produce and operate, control of ope-
rations, planning and management, it has not been
possible to reverse them, proof of this is their high
death rate. It is known that properly diagnosing the
problem and incorporating various administrative and
operational elements to the organization and imple-
menting short, medium and long term strategies, can
improveorganizationalperformanceinSMEsandthus
decrease the failure rate. The purpose of this article
is to propose a model of operational implementation
parallel to that applied by a consulting team to a group
of seven radio broadcasters in Mexico (that achieved
improvement of organizational performance), which
integratestheadministrativeandoperationalelements
that counteract the main causes of failure by impro-
ving organizational performance, comprised by finan-
cial performance and operational performance. The
research used a mixed model with concurrent design
through a descriptive and explanatory case study. The
importance of the operational model of implementa-
tion is to facilitate their execution by members of the
organizations without requiring a team of experts to
achieve it.
Keywords: organizational performance, SMEs failu-
re, intervention models, professionalization of SMEs
and family businesses.
RESUMO
O fracasso das MIPYMES no México é das mais altas
à escala mundial e apesar de terem identificado e cate-
gorizado as principais causas destes fracassos que são:
problemas para vender, produzir e operar, controle de
operações, Planificação e gestão, não tem sido capazes
de reverter, prova disto é sua alta taxa de mortalidade.
Sabe-se que diagnosticando corretamente o problema
e incorporando vários elementos administrativos e
operacionais para a organização e implementação de
estratégias para o curto, médio e longo prazo, pode
melhorarodesempenhoorganizacionalnasPMEe,as-
sim, reduzir a taxa de insucesso. O objetivo deste arti-
go é propor um modelo de implementação operacional
paralelo que aplicou uma equipe de consultoria para
um grupo de sete radiodifusoras no México (que con-
seguiu melhorar o desempenho organizacional) que
integra os elementos administrativos e operacionais
que combatem as principais causas de fracasso atra-
vés de melhorar o desempenho organizacional, que é
composto pelo desempenho financeiro e o desempen-
ho operacional. A pesquisa utilizou um modelo misto
com desenho concorrente através de um estudo de
caso descritivo e explicativo. A importância do modelo
Implementación operativa de un modelo de intervención para la mejora del desempeño organizacional
73
operacional de implementação é facilitar aos membros
das organizações sua execução sem exigir uma equipe
de especialistas para sua execução.
Palavras-chave: desempenho organizacional, PME
insucesso, modelos de intervenção, PME profissiona-
lização e empresas familiares.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es un vínculo de la investigación
académica al ecosistema empresarial. Con la finali-
dad de proporcionar un instrumento operativo para la
adecuada implementación del modelo presentado en
la investigación sobre mejora del desempeño organi-
zacional mediante modelos de intervención (Matus,
2014), se diseñó un modelo que facilite la adecuada
implementación sin tener la necesidad de contar con
un equipo de especialistas que lo realice. El modelo
apoya a los integrantes de la organización a través de
cuatro diferentes ejes que contemplan tanto los ele-
mentos administrativos como los elementos operati-
vos. El nuevo modelo extrapola los elementos obte-
nidos en la investigación a un ámbito de operatividad
empresarial, alineado a los perfiles de comportamiento
de dominancia, influencia, seguridad y cumplimiento
(DISC) de Martson o al modelo PAEI (productor, ad-
ministrador, empresario e integrador) de Adizes, que
son base del modelo original para la adecuada ejecu-
ción en función de los perfiles gerenciales y ciclos de
vida de la organización (Adizes, 1994) ayudando de
esta forma a la profesionalización de las pymes.
Antecedentes
El 99.8 % de las empresas en México son micro, pe-
queñas y medianas empresas (INEGI, 2009). Son la
base económica del país (I. Belausteguigoitia, comu-
nicación personal, 9 de mayo, 2013), generan el 72
% del empleo y el 52 % del producto interno bruto
(Secretaría de Economía, 2013a), pero su importancia
no solo radica en lo económico, también en lo cultural
y lo social; lamentablemente, su tasa de mortandad o
fracaso es del 90 % (Elizondo, 2011). Las causas de
los fracasos de las micro, medianas y pequeñas em-
presas (mipymes), se pueden agrupar en cinco áreas:
problemas para vender, producir y operar, controlar
sus operaciones, en la planificación y problemas en
la gestión (Secretaría de Economía, 2013b). Existe
otro factor importante a considerar, nueve de cada 10
mipymes son empresas familiares (Belausteguigoitia,
2010), lo que le añade mayor complejidad a su natu-
raleza y manejo, esto, por la elaborada dinámica que
caracteriza a las empresas de este tipo (Stewart y Hitt,
2011). Analizando las causas de fracaso, se infiere por
su origen que están relacionadas al desempeño orga-
nizacional en cuestiones operativas y administrativas
(Lee y Miller, 1996). Esta es la razón por la que se de-
cidió trabajar este segmento de empresas. La Figura 1
muestra la situación actual de las empresas en México.
En este esquema se representa la importancia de las
pymes y empresas familiares en el universo total de
empresas del país, también se muestran las cinco cau-
sas de fracaso de las pymes (Secretaría de Economía,
2013b) y su elevado porcentaje (Elizondo, 2011).
METODOLOGÍA
Modelo de intervención validado
El modelo integra las variables de los elementos ad-
ministrativos y operativos (dimensiones). Las variables
que integran los elementos administrativos son: a) cultura
corporativa, b) estructura funcional, c) administración
porobjetivos,d)metasmensualesy,e)KPI(indicadores
cuantitativos y cualitativos). Las variables que integran
los elementos operativos son: a) capacitación y desarrollo
Daniel Matus Pérez
74
Vender Producir y operar Control de operaciones Gestión
9/10 empresas
familiares
99.8 % mipymes
72 % empleo 52% PIB
Universo empresas
México
Planificación
90 % de las mipymes
fracasan
Problemas para:
¿Por qué es importante?
Figura 1. Causas y efectos del fracaso de las pymes
Fuente: Matus (2014).
humano,b)plancomercial,c)ciclosdevidadelaorgani-
zación,d)gobiernocorporativoy,e)innovación.Laapli-
cación del modelo (Figura 2) incide en el desempeño
organizacional de la empresa (Matus, 2014).
La operacionalización de las variables se muestra en
la Tabla 1. La variable dependiente es el desempeño
Figura 2. Modelo de intervención para mejorar el desempeño organizacional
Fuente: Matus (2014).
Elementos administrativos:
•	 Estructura funcional
•	 Cultura corporativa
•	 Administración por objetivos (balanced
scorecard)
•	 KPI
•	 Metas mensuales
Desempeño organizacional
Elementos operativos:
•	 Capacitación y desarrollo humano
•	 Plan comercial
•	 Ciclos de vida de la organización
•	 Gobierno corporativo
•	 Innovación
+
organizacional, y las dimensiones, son los elementos
administrativos y operativos. Las variables serán eva-
luadas de acuerdo con lo que se detalla en el cuadro.
Cada variable tiene diversas formas de medición y las
unidadesdeanálisissonmúltiples,razónquehacemás
compleja la recolección de información y evaluación
de las variables.
Implementación operativa de un modelo de intervención para la mejora del desempeño organizacional
75
Tabla 1. Operacionalización de las variables
Variable dependiente Variable Escala de medición Instrumento
Desempeño organizacional Pérdidas o ganancias
Estados de resultados contables. Estados
financieros. Razones financieras. Análisis de
gastos
Elementos administrativos
Cultura corporativa u
organizacional
Adecuada, pobre o inadecuada
Análisis de la misión, visión y valores. Encuesta
de percepción de la organización. Entrevistas
en profundidad con los colaboradores
Estructura funcional
Adecuada, sobreestructurada e
inadecuada
Análisis del organigrama y del número de
empleados. Liquidaciones IMSS e Infonavit.
Análisis de procesos
Administración por
objetivos
Cumplimiento de los objetivos
Implementación del sistema de administración
por objetivos
Indicadores Existencia y tipo de indicadores Verificación y análisis de los indicadores
Metas mensuales Cumplimiento de las metas
Verificación y análisis de las metas.
Existencia de las mismas
Elementos operativos
Capacitación y desarrollo
humano
Nivel de competencia de los
colaboradores vs. perfil y análisis
de puesto
Detección de necesidades de capacitación,
plan de desarrollo humano, evidencia de
competencias requeridas
Plan comercial
Evaluación de los resultados
comerciales vs. el plan
Existencia del plan
Ciclos de vida
organizacionales y etapas
de la empresa
Ciclo de vida y etapa en la que
se encuentra la organización
Análisis de los CVO y de las etapas de la
empresa
Gobierno corporativo
Existencia y adecuada operación
de: consejo de administración,
junta de familia y junta de
accionistas. Modelo de los tres
círculos y empresas familiares
Existencia y en su caso análisis de la forma
como operan el consejo y las juntas.
Innovación
Grado de innovación en
productos y servicios
Análisis del nivel de innovación de productos
y servicios
Fuente: Matus (2014).
Daniel Matus Pérez
76
Estudio de caso
Los estudios de casos de investigación se pueden de-
finir como: una investigación empírica que estudia un
fenómeno contemporáneo dentro de su contexto de
la vida real, especialmente cuando los límites entre el
fenómeno y su contexto no son claramente evidentes.
Unainvestigacióndeestudiodecasotrataexitosamen-
te con una situación técnicamente distintiva en la cual
hay muchas más variables de interés que datos obser-
vacionales, y, como resultado, se basa en múltiples
fuentes de evidencia con datos que deben converger
en un estilo de triangulación. Y, también como resulta-
do, se beneficia del desarrollo previo de proposiciones
teóricas que guían la recolección y el análisis de datos
(Yin, 1994, p. 13).
El Departamento de Evaluación de Operaciones del
Banco Mundial, Washington, D. C. (OED, 2001) me-
jor conocido como la OED, define al estudio de caso
de la siguiente manera:
Un estudio de caso es un método de aprendizaje acerca
de una situación compleja. Se basa en el entendimiento
profundo de determinada situación, el cual se obtiene a
través de la descripción y análisis de la situación. Esta es
tomada como un conjunto de factores dentro de su con-
textoconelobjetivodedesarrollarunasoluciónalproble-
ma objeto del estudio.
Para guiar la investigación, el investigador debe con-
siderar tres situaciones para elegir el método de su
investigación (Yacuzzi, 2014):
•	 El tipo de pregunta de investigación que se busca
responder.
•	 El control que tiene el investigador sobre los acon-
tecimientos que estudia.
•	 La “edad del problema”, es decir, si el problema
es un asunto contemporáneo o un asunto histórico.
Cada método se aplica en situaciones específicas.
Yin (1994) indica que la metodología de los estudios
de casos es válida cuando el investigador se plantea:
¿cómo?, ¿por qué?, ¿quién?, ¿qué?, ¿cuántos?, ¿dónde?;
tiene poco control sobre los acontecimientos y estos
se concentran en la época contemporánea, como se
muestra en la Tabla 2.
Tabla 2. Método de investigación según las características del problema de interés
Método Forma de la pregunta
de investigación
¿Requiere control sobre los
acontecimientos?
¿Se concentra en acontecimientos
contemporáneos?
Experimento ¿Cómo? ¿Por qué? Sí Si
Encuesta ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde?
¿Cuánto? ¿Cuántos?
No Sí
Análisis de
archivos
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde?
¿Cuánto? ¿Cuántos?
No Sí/No
Historia ¿Cómo? ¿Por qué? No No
Estudio de casos ¿Cómo? ¿Por qué? No Sí
Fuente: Yin (1994).
Implementación operativa de un modelo de intervención para la mejora del desempeño organizacional
77
En los estudios de caso en las empresas, Venkatraman
y Grant (1986) indican que los investigadores “[…]
emplean tanto metodologías cuantitativas como cuali-
tativas, la tendencia es hacia el uso de grandes mues-
tras analizadas cuantitativamente”, postura confirma-
da por Bower y Wiersema (1999).
Definidas las variables de forma conceptual, operativa
e instrumental, se recolectaron los datos de acuerdo
con la naturaleza de la propia variable y su forma lógica
y objetiva de medición, se identificó si eran cualitati-
vas o cuantitativas, de resultados o desempeño, si se
tenía información histórica, se aplicaron cuestionarios,
entrevistas y focus group, entre otros, y al término de
este proceso se trabajó con la información obtenida de
la forma como se describe en la Figura 3.
Una vez obtenidos el total de los datos que se necesi-
tan para realizar el análisis (diagnóstico) de la organiza-
ción, se procederá a integrarlos de acuerdo con la natu-
raleza del elemento administrativo u operativo al que
pertenecen (integración); posteriormente, realizado el
análisis,sevincularáalasdiversascausasdefracasosde
las pymes que establece la Secretaría de Economía de
México (vinculación).
Figura 3. Coreografía de datos
Fuente: elaboración propia adaptada de López (2011).
Observación
de procesos y
estructuras
Documentación
organizacional y
oficial
Incidencia en
rentabilidad
Integración y
codificación
Entrevistas
Aplicación
cuestionarios
Vinculación
a causas de
fracasos de las
pymes
Daniel Matus Pérez
78
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Después de 24 meses de trabajo se evaluarán nueva-
mente las variables del modelo propuesto, una vez
realizado este análisis se realizará nuevamente un
análisis del desempeño organizacional de la empresa
y se compararán con la medición anterior. La Tabla 3
representa la situación de la empresa en ese momento.
De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluye
que todas las variables son adecuadas, pues presentan
mejora con relación a la primera valoración. Adicional
a las variables se analizaron los indicadores del desem-
peño organizacional.
Propuesta del nuevo modelo de
implementación operativa
Después de estar trabajando más de 17 años con em-
presas, en todos los casos se busca la mejora del des-
empeño organizacional (Figura 4), que comprende la
parte financiera y la operativa y que es el principal
objetivo que se define en los proyectos de consultoría
para las organizaciones con las que se colabora.
Tabla 3. Evaluación final de las variables
Dimensión Variable Escala de medición
Elementos administrativos
Cultura corporativa u organizacional Adecuada
Estructura funcional Adecuada
Administración por objetivos Parcial, fase filosófica
Indicadores Existen indicadores
Metas mensuales Existen metas
Elementos operativos
Capacitación y desarrollo humano Adecuado
Plan comercial Existe
Ciclos de vida organizacionales y etapas de la empresa
P A E i
Etapa de coordinación
Gobierno corporativo Consejo directivo para la organización
Innovación Adecuada
Fuente: elaboración propia.
Implementación operativa de un modelo de intervención para la mejora del desempeño organizacional
79
La importancia de esta conceptualización de variables
radica, desde el punto de vista del autor, en que es
integral, toma en cuenta estrategias, estructuras, obje-
tivos económicos e indicadores no financieros, eficien-
cia,efectividad,resultadosfinancieros,satisfaccióndel
empleado,crecimiento,ventas,segmentodemercado,
nuevos productos, rentabilidad e ingresos operativos,
todo de acuerdo a diversos autores, y si bien el des-
empeño organizacional de forma muy general habla de
desempeño financiero y desempeño operativo (Figura
5), esta definición brinda claridad en lo que significa
operativamente cada uno de los conceptos.
Conceptos según autores Interpretación para variables
Equivale al nivel de competitividad de la organización
en su conjunto. Se logra conciliando la estrategia y la
estructura (del Castillo y Vargas)
Estrategia y estructura
Objetivos económicos e indicadores no
financieros
Eficiencia, efectividad, resultados
financieros y satisfacción del empleado
Medición global de los resultados de
desempeño organizacional
Ingresos operativos, crecimiento de
las ventas
Crecimiento ventas, el segmento
de mercado y el desarrollo de nuevos
productos
Crecimiento de las ventas, la
rentabilidad, nuevos productos, el
segmento de mercado
Desempeño organizacional , desempeño financiero y
satisfacción del empleado
(Gopalakrishnan, 2000)
Eficiencia efectividad, resultados financieros y
satisfacción del empleado ( Gopalakrishnan, 2000)
Medición global de los resultados del desempeño
organizacional (Olson y colaboradores, 2005)
Depende del objetivo de la compañía y se puede reflejar
en el crecimiento, ventas, el segmento de mercado y el
desarrollo de nuevos productos… (Lee y Miller, 1996)
Crecimiento de las ventas, la rentabilidad, los nuevos
productos, el segmento de mercado, el retorno de capital,
y la tasa de retorno (Langerak y colaboradores, 2004)
Ingresos operativos, margen, crecimiento del número de
empleados, retorno de los activos, retorno del patrimonio
y crecimiento de la ventas (Koo y colaboradores, 2004)
Desempeño
organizacional
⎫
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎬
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎭
⎫
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎬
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎭
Figura 4. Conceptualización de variables desempeño organizacional
Fuente: Matus (2014).
Figura 5. Circunscribiendo el dominio del desempeño
organizacional
Fuente: Venkatraman, Ramanujam y Vasudevan (1996), en Martínez
(2004).
Dominio de
efectividad organizacional
Dominio
de desempeño financiero +
operacional
Dominio
de desempeño
financiero
Daniel Matus Pérez
80
Yesprecisamenteenesesentidoquesediseñóunmo-
delo operativo que apoyará a las organizaciones y a sus
integrantes en la implementación del modelo de in-
tervención para mejorar el desempeño organizacional
(Matus, 2014). Si bien el modelo inicial no es com-
plicado, no está alineado con los perfiles gerenciales
(Tabla 4) que son imprescindibles para la adecuada
implementación del modelo.
Tabla 4. Estilos de personalidad y roles gerenciales
Año Autor/corriente Perfil o roles organizacionales
2000 Tetramap Tierra Aire Agua Fuego
1978 Herrmann Organizado Analítico Personalista Emprendedor
1972 Adizes Productor Administrador Integrador Emprendedor
1928 Martson Dominante Complaciente Sumiso Inductivo
1923 Jung Sensitivo Pensativo Sensible Intuitivo
450 a. C. Hipócrates Colérico Flemático Melancólico Sanguíneo
Fuente: elaboración propia con base en la revisión de la literatura.
En la Tabla 4 se puede observar la consistencia de
los cuatro tipos de personalidad en diferentes etapas.
Para Adizes (1996), cada uno de estos roles se puede
adaptar a las diferentes etapas de los ciclos de vida de
la organización y lograr mejores resultados a través de
equipos sinergéticos o “synerteams”, como él los llama,
que es la unión de los cuatro roles o funciones de la ge-
rencia en un equipo de trabajo. Los roles o funciones
se pueden definir de la siguiente forma:
El productor (P). Debe generar resultados contunden-
tes para la óptima operación de los negocios.
El administrador (A). Debe programar, coordinar y ve-
rificar la implementación. Se ocupa de que el sistema
funcione como se ha planeado.
El empresario (E). Debe fijar las metas, planear las
estrategias, establecer políticas y darle sentido a
la empresa. Es capaz de cambiar los objetivos y los
sistemas establecidos. También se le considera em-
prendedor para generar su propio plan de acción. Es
creativo y asume riesgos.
El integrador (I). Debe armonizar las metas individua-
les con las metas de grupo, el sentido empresarial del
individuo emerge como empresa de grupo. Se espera
que el grupo pueda operar por sí mismo con una direc-
ción clara y escoger con éxito nuevas direcciones.
El sistema PAEI de Adizes (1994) se puede utilizar
para describir y analizar los ciclos de vida de la organi-
zación o los estilos gerenciales.
Herrmann (1989) es otro de los autores que trabajó
sobre esta línea de pensamiento. Aunque su investi-
gación está enfocada al desarrollo de la creatividad, es
importante mencionar que coinciden en que un solo
sujeto no puede tener los cuatro roles desarrollados.
En un estudio de 15 000 perfiles, el resultado indicó
que un 6 % tiene un solo predominio, un 60 % tiene
dos, un 30 % tiene tres y un 3 % tiene dominio cuádru-
ple. Un modelo dicotómico no puede mostrar este tipo
de nivel de discriminación (Goñi, 2003, p. 165).
En el estudio de Herrmann (citado en Goñi, 2003),
cada uno de los cuatro cuadrantes tiene diferentes ca-
racterísticas que se detallan en la Tabla 5.
Implementación operativa de un modelo de intervención para la mejora del desempeño organizacional
81
Tabla 5. Características cuadrantes Herrmann
Cuadrante
A B C D
Teórico Puntual Entusiasta Curioso
Analítico Disciplinado Se compromete a De síntesis
Lógico Ordenado Emocional Flexible
Directivo Planificador Responsable Intuitivo
Riguroso Controlado Comparte Simultáneo
Cuantitativo Industrioso Ayuda Conceptual
Retador Estructurado Cooperativo Imaginativo
Metódico Persistente Gusta armonía Mente abierta
Objetivo Evaluativo Gusta personas Holístico
Realista Sigue procedimientos Expresivo Espontáneo
Conocedor Secuencial Sensible Aventurero
Explícito Detallista Humanista Facilitador
Racional Práctico Acepta sugerencias Global
Administrativo
Fuente: Goñi (2003), pp. 166-167.
En los diferentes estudios se encontraron similitudes
importantes con relación a las características persona-
les, mismas que se pueden aplicar a los roles gerencia-
les; también aportan valor para impulsar la organiza-
ción dependiendo de la etapa o ciclo de vida (CVO).
Cualquier organización necesita conocer y entender el
rol que se debe aplicar en cada uno de los CVO, espe-
cialmente las pymes debido a su alto nivel de mortan-
dad, se calcula que entre el 70 y el 80 % de las pymes
cierraantesdecumplirunañodevida(Morales,2011),
un índice muy alto y difícil de revertir; la Secretaría de
Economía tiene catalogados a los dos primeros años de
una pyme como el “valle de la muerte” (J. P. Jaimes,
comunicación personal, 21 de noviembre, 2013).
El modelo que se diseñó (Figura 6), separó las di-
mensiones que conforman las variables operativas y
administrativas y las alineó a los cuatro perfiles (polos
cerebrales), quedando estos de la siguiente manera:
Liderazgo. Está integrado por el liderazgo fundante,
que es la idea que da origen al nacimiento de la em-
presa(startup),laideadebetenerfundamentossólidos
y un propósito claro, debe cubrir una necesidad que
permita la escalabilidad (scale up) del negocio generan-
do grandes beneficios económicos; el tipo de lideraz-
go que utilizamos en este modelo es el multiplicador
(Wiseman y McKeown, 2013), que ayuda a potenciar
los resultados de la organización y el crecimiento y de-
sarrollo personal de sus integrantes, comprende cinco
disciplinas: imán de talentos, generador de debates,
reta a los colaboradores a dar lo mejor de sí mismos
y expandir sus límites, es un generador de debates e
inversionista, ya que constantemente se encuentra de-
sarrollando a nuevo personal. Para tener éxito en las
Daniel Matus Pérez
82
primeras etapas de la organización y lograr la transición
de “prophet to profit” (es un término manejado en la
metodología Adizes (1994) para ejemplificar que el
fundador de la organización debe cambiar la menta-
lidad y enfoque en este ciclo de vida de la organiza-
ción), “ya no se necesitan más ideas, ahora se necesita
producir resultados” (Adizes, 1996). En esta etapa se
requiere que el líder tenga claridad con una adecuada
planeación, que los colaboradores ejecuten bien y es-
tén seguros de los resultados que se están buscando,
esto apoyado con una acertada dirección.
Administración.Elenfoqueadministrativodelmode-
lo de implementación busca generar una organización
estable mediante el establecimiento claro de una sólida
culturaorganizacional,sedebeestablecerclaramentela
misión de la organización y afiliar, no reclutar, personas
que compartan esta idea. La visión deberá tener una
proyección máxima a 3 años, con esto, se logrará un im-
pacto profundo y a la vez se evitará el desgaste y obso-
lescenciadeesta(KottleryCaslione,2010).Losvalores
serán parte fundamental de la cultura, ya que con base
en ellos se tomarán decisiones y se buscará el cumpli-
mientodelamisión,“laculturaesunavariableomedio
quepodríaseradministradoparamejorareldesempeño
y logro de los objetivos” (Smircich, 1983). Definida la
cultura, se da inicio al diseño de la estructura, “que es
la forma en que la organización ordena sus actividades
[…]. Su finalidad es establecer un control a partir de
jerarquías, coordinando las tareas y a los individuos con
el fin de lograr los objetivos establecidos” (Hernández,
García y Navarrete, s. f.).
Se debe tomar en cuenta que:
La estructura de la organización debe estar diseñada de
manera que sea clara para todos: en esta forma se eli-
minan las dificultades que ocasiona la imprecisión en la
asignación de responsabilidades y se logra un sistema de
comunicación y de toma de decisiones que refleja y pro-
mueve los objetivos institucionales (Barone, 2009).
Como se puede entender, la estructura es fundamental
para vincular los objetivos a las tareas y coordinar los es-
fuerzos de manera adecuada, por lo que debe diseñar-
se en función de los objetivos que, de no hacerse así,
ocasionará imprecisiones en la consecución de estos. La
cultura organizacional, y principalmente la visión, de la
cual se deben desprender los objetivos estratégicos de
rentabilidad, desarrollo humano, desarrollo tecnológico
y procesos (balanced scorecard), son la base del trabajo
que se realizará en los próximos 3 a 5 años, porque de
los objetivos estratégicos se establecerán las objetivos
anuales,lasmetastrimestrales,lasmetasmensualesylas
acciones diarias. Este proceso es lo que se conoce como
alineaciónestratégicaysedebeasignaracadaunodelos
objetivos los indicadores de resultados (cuantitativos o
KPI) o de desempeño (cualitativos o KPV). Para realizar
la medición oportuna, los indicadores se asignarán de
acuerdo a la naturaleza del objetivo, meta o acción.
Para que la información sea oportuna y no se presente
hasta la junta de resultados o final de mes, se deberán
establecer los tableros (dashboards) con los indicadores
clave, así se tendrá la información en tiempo real para
la adecuada corrección de las acciones en caso de que
estas no estén funcionando.
Operación. El enfoque operativo es el encargado de
operacionalizar los dos enfoques anteriores (liderazgo
y administración), que son puramente administrativos,
de diseño estratégico, alineación y desarrollo humano
ydenegocio,perodesdeelescritorio.Enesteenfoque
se privilegia la operación, se trata de poner en marcha
las ideas y los sistemas administrativos previamente
diseñados para lograr los objetivos planteados.
Se expone e implementa el plan de desarrollo humano
y capacitación, se busca desplegar de la mejor forma
Implementación operativa de un modelo de intervención para la mejora del desempeño organizacional
83
a los colaboradores, desarrollar sus competencias (co-
nocimientos, habilidades y actitudes) para que cum-
plan con los objetivos que tienen establecidos. Se
desenvuelve e implementa el plan comercial desde
el enfoque de la administración de ventas (Johnston
y Marshall, 2009), que comprende una visión integral
y estratégica de la comercialización y apoya el logro
de objetivos de forma sólida. Se alinean los ciclos de
vida de la organización con los CVO del líder, a partir
de este análisis se toman decisiones en función de la
naturaleza de los problemas (Adizes, 1994) y se bus-
ca trascender hacia la plenitud de la organización. Se
implementa un ERP (Enterprise Resource Planing),
que es un programa (software o sistema) que integra
todas las áreas de la organización y que permite tener
información en tiempo real para la adecuada toma de
decisiones. Esta información, en conjunto con la im-
plementación de un gobierno corporativo, tomando en
cuenta el modelo de los tres círculos y los siete terri-
torios (Tagiuri y Davis, 1992), permite que se adopten
decisiones adecuadas y se puedan implementar sin ex-
perimentar los clásicos problemas de toma de decisión
que se acostumbran en las mipymes.
Innovación. En el último enfoque, la organización se
debe dar a la tarea de innovar constantemente, y no
solo con productos novedosos o de moda, también con
servicios y procesos que le aporten valor a la marca.
La gestión empresarial ha evolucionado a tal punto
que hoy en día se considera que los procesos son un
activo fundamental en el desarrollo de toda organiza-
ción, razón por la cual las empresas deben adaptarlos,
optimizarlos e integrarlos, apoyándose en soluciones
de negocio conformadas por plataformas, sistemas de
información y aplicativos que responden ante los cam-
bios que produce el entorno. Además, facilitan una ma-
yor productividad del empleado y una mayor y mejor
colaboración con socios comerciales y clientes de valor,
evitando así riesgos innecesarios que disminuyen la
rentabilidadylosbeneficiosdelasmismas(Díaz,2008).
Más allá de los productos y servicios, que siempre son
un estandarte de las compañías exitosas, si estos no
van acompañados de procesos innovadores, el éxito
de la compañía está condenado al éxito del producto
y, peor aún, a la duración de este fenómeno. Se debe
tener en cuenta la innovación colaborativa y no buscar
únicamente desarrollar internamente, porque, a final
de cuentas, qué será mejor: ¿tener a unos cuantos in-
vestigadores en innovación y desarrollo o contar con el
potencial que brinda Internet para esto?
CONCLUSIONES
La aplicación del modelo operativo propició la mejora
de las variables que integran el concepto de desem-
peño organizacional propuesto en la investigación. Las
variables están agrupadas de forma dicotómica (admi-
nistrativasyoperativas)paraagilizarsumanejoyorien-
tar los esfuerzos de manera adecuada como se propuso
al inicio, de acuerdo con los cuatro perfiles (PAEI o
DISC, según sea el modelo de referencia).
El modelo operativo apoya a la organización de una
manera sencilla a implementar e institucionalizar el
modelo de mejora de desempeño organizacional pro-
puestoconanterioridad;laventajaprincipalqueaporta
este es la capacidad de autogestionarlo internamente y
no requerir de un equipo consultor de tiempo comple-
to para su adecuada implementación.
Se presenta un mapa mental de los elementos que se
deben ejecutar de acuerdo a cada uno de los perfiles
abordados (Figura 6).
Daniel Matus Pérez
84
Figura 6. Modelo operativo para mejora de desempeño organizacional
Fuente: diseño propio basado en dimensiones de las variables.
cross-sectional analysis and some methodological
alternatives. Strategic Management, 20, 625-636.
Díaz, F. (2008). Gestión de procesos de negocio BPM
(Business Process Management), TIC y creci-
miento empresarial. ¿Qué es BPM y cómo se ar-
ticula con el crecimiento empresarial? Universidad
& Empresa, 7(15), 151-176. Recuperado de http://
revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/
article/viewFile/1061/959
Elizondo, F. (2011). Propuesta estratégica para incremen-
tar la competitividad de las pymes manufactureras de
Nuevo León en base al análisis de sus factores de éxito
(disertación doctoral no publicada). Universidad
Popular Autónoma del Estado de Puebla, Puebla,
México.
REFERENCIAS
Adizes, I. (1994). Ciclos de vida de la organización. Ma-
drid, España: Díaz de Santos.
Adizes, I. (1996). Cómo evitar la incompetencia gerencial.
(2ª Ed.). México D. F., México: Diana.
Barone, S. (2009). Las estructuras organizacionales: cul-
tura, principios y modelos para la innovación. San-
to Domingo, República Dominicana: Editorial
Corripio.
Belausteguigoitia, I. (2010). Empresas familiares. (2ª
Ed.). México, D. F., México: McGraw Hill.
Bower,H.,yWiersema,M.F.(1999).Matchingmethod
to paradigm in strategy research: limitations of
Implementación operativa de un modelo de intervención para la mejora del desempeño organizacional
85
Goñi, A. (2003). Desarrollo de la creatividad. San José,
Costa Rica: EUNED.
Hernández, T. J., García, M. R., y Navarrete, D. (s.
f.). Análisis de las estructuras organizacionales de las
pequeñas y medianas empresas exportadoras, del mu-
nicipio de Pachuca de Soto Hidalgo, ante un ambiente
competitivo y globalizado. Recuperado de https://
www.uaeh.edu.mx/investigacion/icea/LI_Co-
mOrga/Dolores_Nava/pachuca.pdf
Herrmann, N. (1989). El cerebro creativo, 1ª parte, estilos
de pensamiento. México, D. F., México: Ned Herr-
mann Group.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INE-
GI). (2009). Censos económicos 2009. Recuperado
de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espa-
nol/ proyectos/censos/ce2009/rd_total_empr.asp
Johnston,I.,yMarshall,G.(2009).Administracióndeven-
tas. (9ª Ed.). México, D. F., México: McGraw Hill.
Lee, J., y Miller, D. (1996). Strategy, environment
and performance in two technological contexts:
contingency theory in Kore. Organization Studies,
17(5), 729-50.
Martínez, M. (2004). Orientación al mercado, un modelo
desde la perspectiva del aprendizaje organizacional.
Aguascalientes, México: Consulta.
Matus, D. (2014). Modelos de intervención en las pymes
como herramienta para mejorar su desempeño orga-
nizacional (disertación doctoral). Universidad de
Celaya, Celaya, Guanajuato, México.
Morales, I. (2011). Las pymes en México, entre la
creación fallida y la destrucción creadora. Econo-
mía informa, (366), 39-48.
Secretaría de Economía (2013a). Las pymes generan siete
de cada 10 empleos formales en el país. Recuperado
de http://www.2006-2012.economia.gob.mx/even-
tos-noticias/sala-de-prensa/comunicados/6616-las-
pymes-generan-siete-de-cada-10-empleos-forma-
les-en-el-pais
Secretaría de Economía (2013b). 1er informe de labores
2012-2013. Recuperado de http://www.economia.
gob.mx/files/ informe_ se/ informe _labores_
SE_2012-2013.pdf
Smircich, L. (1983). Concepts of culture and organi-
zational analysis. Administrative Science Quarterly,
28(3), 339-358. DOI: 10.2307/2392246. Recupe-
rado de http://homepages.stmartin.edu/fac_staff/
dconant/mba601/notes/ConceptsOfCultureAn-
dOrganizationalAnalysis.pdf
Stewart, A., y Hitt, M. A. (2012). Why can’t a fa-
mily business be more like a nonfamily busi-
ness? Modes of professionalization in family
firms. Family Business Review, 25(1), 58-86. DOI:
10.1177/0894486511421665. Recuperado de
https://epublications.marquette.edu/cgi/viewcon-
tent.cgi?article=1154&context=mgmt_fac
Tagiuri, R., y Davis, J. A. (1992). On the goals of suc-
cessful family companies. Family Business Review,
5(1),43-62.DOI:10.1111/j.1741-6248.1992.00043.
Wiseman, L., y McKeown, G. (2013). Multiplicadores,
cómo potenciar la inteligencia de tu equipo. México,
D. F., México: Conecta.
Yacuzzi, E. (2014). El estudio de caso como metodología de
investigación: teoría, mecanismos causales, validación.
Universidad del CEMA. Recuperado de http://
www.ucema.edu.ar/publicaciones/download/ do-
cumentos/296.pdf
Yin, R. (1994). Discovering the future of the case
study method in evaluation research. Evalua-
tion Practice, 15(3), 283-290. DOI: 10.1016/0886
- 1633(94)90023x.
Daniel Matus Pérez
86
Venkatraman, N., y Grant, J. H. (1986). Construct
measurement in organizational strategy research:
a critique and proposal. Academy of Management Re-
view, 11(1): 71-87
Copyright of Signos is the property of Universidad Santo Tomas and its content may not be
copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's
express written permission. However, users may print, download, or email articles for
individual use.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo i lecf farmacia - dennis senosain timana 1
Módulo i lecf   farmacia - dennis senosain timana 1Módulo i lecf   farmacia - dennis senosain timana 1
Módulo i lecf farmacia - dennis senosain timana 1
Dennis Senosain Timana
 
Asignación 4 - Book Review
Asignación 4 - Book ReviewAsignación 4 - Book Review
Asignación 4 - Book Review
usmatitoim
 
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”
Yozelin Barragan
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna MenesesLas 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
 
LAS 7 S
LAS 7 SLAS 7 S
LAS 7 S
 
Módulo i lecf farmacia - dennis senosain timana 1
Módulo i lecf   farmacia - dennis senosain timana 1Módulo i lecf   farmacia - dennis senosain timana 1
Módulo i lecf farmacia - dennis senosain timana 1
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Las 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinseyLas 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinsey
 
Asignación 4 - Book Review
Asignación 4 - Book ReviewAsignación 4 - Book Review
Asignación 4 - Book Review
 
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”
 
Modelos en administración
Modelos en administraciónModelos en administración
Modelos en administración
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Las 7 s_de_mackenzie_
Las 7 s_de_mackenzie_Las 7 s_de_mackenzie_
Las 7 s_de_mackenzie_
 
Presentacion control interno_coso-es
Presentacion control interno_coso-esPresentacion control interno_coso-es
Presentacion control interno_coso-es
 
Presentacion control
Presentacion controlPresentacion control
Presentacion control
 
Modelos Administrativos equipo 8
Modelos Administrativos equipo 8Modelos Administrativos equipo 8
Modelos Administrativos equipo 8
 
modelo aa
modelo aamodelo aa
modelo aa
 
Mapa conceptual modelos gerenciales
Mapa conceptual modelos gerencialesMapa conceptual modelos gerenciales
Mapa conceptual modelos gerenciales
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de GestiónModelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
 
Descargable s3 proyectos 1 (1)
Descargable s3 proyectos 1 (1)Descargable s3 proyectos 1 (1)
Descargable s3 proyectos 1 (1)
 
Análisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgo
Análisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgoAnálisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgo
Análisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgo
 

Similar a Modelo de intervencion organizacional convocatoria (1)

Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdfDialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Ebookec
 

Similar a Modelo de intervencion organizacional convocatoria (1) (20)

Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
4126-Texto del artículo-15740-1-10-20130120.pdf
4126-Texto del artículo-15740-1-10-20130120.pdf4126-Texto del artículo-15740-1-10-20130120.pdf
4126-Texto del artículo-15740-1-10-20130120.pdf
 
4126 15740-1-pb
4126 15740-1-pb4126 15740-1-pb
4126 15740-1-pb
 
archivo
archivoarchivo
archivo
 
Revista mypes puc
Revista mypes pucRevista mypes puc
Revista mypes puc
 
Tecnicas clima
Tecnicas climaTecnicas clima
Tecnicas clima
 
Ensayo mejora continua en las pymes
Ensayo mejora continua en las pymesEnsayo mejora continua en las pymes
Ensayo mejora continua en las pymes
 
Estrategia y modelo de getion
Estrategia y modelo de getionEstrategia y modelo de getion
Estrategia y modelo de getion
 
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdfDialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
 
La 7 s de mckinsey
La  7 s de mckinseyLa  7 s de mckinsey
La 7 s de mckinsey
 
Estartegias de reuroshuanos
Estartegias de reuroshuanosEstartegias de reuroshuanos
Estartegias de reuroshuanos
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
 
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
Modelos administrativos.  niga 16 c grupo 1. jesus coaModelos administrativos.  niga 16 c grupo 1. jesus coa
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
 
LMascote_Los elementos del desarrollo y los de la dirección de la administrac...
LMascote_Los elementos del desarrollo y los de la dirección de la administrac...LMascote_Los elementos del desarrollo y los de la dirección de la administrac...
LMascote_Los elementos del desarrollo y los de la dirección de la administrac...
 
Modelo 7s[1]
Modelo 7s[1]Modelo 7s[1]
Modelo 7s[1]
 
Los modelos de gestión más utilizados
Los modelos de gestión más utilizadosLos modelos de gestión más utilizados
Los modelos de gestión más utilizados
 
Primertrabajoespecialidad
PrimertrabajoespecialidadPrimertrabajoespecialidad
Primertrabajoespecialidad
 
II-Equipo2
II-Equipo2II-Equipo2
II-Equipo2
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
 

Último

ETICA EN LA CADENAS la cadena de suministro
ETICA EN LA CADENAS la cadena de suministroETICA EN LA CADENAS la cadena de suministro
ETICA EN LA CADENAS la cadena de suministro
IrisMoreno27
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
IrapuatoCmovamos
 
PLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorar
PLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorarPLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorar
PLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorar
CelesteRolon2
 
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdfLos más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Los países por porcentaje de población blanca europea en AL (2024).pdf
Los países por porcentaje de población blanca europea en AL (2024).pdfLos países por porcentaje de población blanca europea en AL (2024).pdf
Los países por porcentaje de población blanca europea en AL (2024).pdf
 
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdfLas marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
 
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdfCALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
 
ETICA EN LA CADENAS la cadena de suministro
ETICA EN LA CADENAS la cadena de suministroETICA EN LA CADENAS la cadena de suministro
ETICA EN LA CADENAS la cadena de suministro
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
 
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .
 
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdfLos idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
 
Tipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptx
Tipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptxTipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptx
Tipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptx
 
diseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptx
diseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptxdiseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptx
diseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptx
 
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.pptAnálisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
 
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfLos primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
 
EPIDEMIO CANCER PULMON resumen nnn.pptx
EPIDEMIO CANCER PULMON  resumen nnn.pptxEPIDEMIO CANCER PULMON  resumen nnn.pptx
EPIDEMIO CANCER PULMON resumen nnn.pptx
 
La Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdf
La Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdfLa Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdf
La Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdf
 
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos añosPIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
 
PLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorar
PLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorarPLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorar
PLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorar
 
EXPOSICION. PROCEOS SAW SEMIATUMATIZADO,
EXPOSICION. PROCEOS SAW SEMIATUMATIZADO,EXPOSICION. PROCEOS SAW SEMIATUMATIZADO,
EXPOSICION. PROCEOS SAW SEMIATUMATIZADO,
 
Cesar Vilchis Vieyra Cesar Vilchis Vieyra
Cesar Vilchis Vieyra  Cesar Vilchis VieyraCesar Vilchis Vieyra  Cesar Vilchis Vieyra
Cesar Vilchis Vieyra Cesar Vilchis Vieyra
 
Porcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdf
Porcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdfPorcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdf
Porcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdf
 
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdfLos más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
 
El Manierismo. El Manierismo
El Manierismo.              El ManierismoEl Manierismo.              El Manierismo
El Manierismo. El Manierismo
 

Modelo de intervencion organizacional convocatoria (1)

  • 1. 71 SIGNOS / ISSN: 2145-1389 / Vol. 10 / N.º 2 / 2018 / pp. 71-86 Implementación operativa de un modelo de intervención para la mejora del desempeño organizacional*1 Operational implementation of an intervention model to improve organizational performance Implementação operacional de um modelo de intervenção para a melhoria do desempenho organizacional Recibido: 8 de marzo de 2018 Revisado: 6 de abril de 2018 Aceptado: 1 de junio de 2018 Daniel Matus Pérez**2 Universidad Iberoamericana de León * Artículo de resultado de investigación. Citar como: Matus, D. (2018). Implementación operativa de un modelo de intervención para la mejora del desempeño organizacional. SIGNOS, 10(2), 71-86. DOI: https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0002.04 ** Doctor en Administración, maestro en Desarrollo Organizacional, licenciado en Administración de Empresas, línea de investigación en Mejora del Desempeño Organizacional, Red para el Desarrollo de las Organizaciones (REDOR), Universidad Iberoamericana de León, México. Correos electrónicos: daniel@matusconsulting.com.mx – 25900@iberoleon.edu.mx RESUMEN ElfracasodelasmipymesenMéxicoesdelosmásele- vadosanivelmundialyapesardequesetienenidenti- ficadas y categorizadas las principales causas de dichos fracasos, que son: problemas para vender, producir y operar, control de operaciones, planificación y gestión, no se han logrado revertir estas, prueba de ello es su elevada tasa de mortandad. Se tiene conocimiento que diagnosticando adecuadamente el problema e incor- porando diversos elementos administrativos y opera- tivos a la organización e implementando estrategias de corto, mediano y largo plazo, se puede mejorar el de­ sempeño organizacional en las pymes y así disminuir
  • 2. Daniel Matus Pérez 72 el porcentaje de fracaso. El objetivo de este artículo es proponer un modelo de implementación operativo paralelo al que aplicó un equipo de consultoría a un grupo de siete radiodifusoras en México (que logró la mejora del desempeño organizacional), que integra los elementosadministrativosyoperativosquecontrarres- tan las principales causas de fracaso a través de mejorar el desempeño organizacional que está compuesto por el desempeño financiero y el desempeño operativo. La investigación utilizó un modelo mixto con diseño concurrente a través de un estudio de caso descripti- vo y explicativo. La importancia del modelo operativo de implementación es facilitar a los integrantes de las organizaciones su ejecución sin requerir un equipo de expertos para su consecución. Palabras clave: desempeño organizacional, fracaso pymes, modelos de intervención, profesionalización pymes y empresas familiares. ABSTRACT The failure of MSMEs in Mexico is one of the highest in the world and despite the fact that the main causes of these failures have been identified and categorized: problems to sell, produce and operate, control of ope- rations, planning and management, it has not been possible to reverse them, proof of this is their high death rate. It is known that properly diagnosing the problem and incorporating various administrative and operational elements to the organization and imple- menting short, medium and long term strategies, can improveorganizationalperformanceinSMEsandthus decrease the failure rate. The purpose of this article is to propose a model of operational implementation parallel to that applied by a consulting team to a group of seven radio broadcasters in Mexico (that achieved improvement of organizational performance), which integratestheadministrativeandoperationalelements that counteract the main causes of failure by impro- ving organizational performance, comprised by finan- cial performance and operational performance. The research used a mixed model with concurrent design through a descriptive and explanatory case study. The importance of the operational model of implementa- tion is to facilitate their execution by members of the organizations without requiring a team of experts to achieve it. Keywords: organizational performance, SMEs failu- re, intervention models, professionalization of SMEs and family businesses. RESUMO O fracasso das MIPYMES no México é das mais altas à escala mundial e apesar de terem identificado e cate- gorizado as principais causas destes fracassos que são: problemas para vender, produzir e operar, controle de operações, Planificação e gestão, não tem sido capazes de reverter, prova disto é sua alta taxa de mortalidade. Sabe-se que diagnosticando corretamente o problema e incorporando vários elementos administrativos e operacionais para a organização e implementação de estratégias para o curto, médio e longo prazo, pode melhorarodesempenhoorganizacionalnasPMEe,as- sim, reduzir a taxa de insucesso. O objetivo deste arti- go é propor um modelo de implementação operacional paralelo que aplicou uma equipe de consultoria para um grupo de sete radiodifusoras no México (que con- seguiu melhorar o desempenho organizacional) que integra os elementos administrativos e operacionais que combatem as principais causas de fracasso atra- vés de melhorar o desempenho organizacional, que é composto pelo desempenho financeiro e o desempen- ho operacional. A pesquisa utilizou um modelo misto com desenho concorrente através de um estudo de caso descritivo e explicativo. A importância do modelo
  • 3. Implementación operativa de un modelo de intervención para la mejora del desempeño organizacional 73 operacional de implementação é facilitar aos membros das organizações sua execução sem exigir uma equipe de especialistas para sua execução. Palavras-chave: desempenho organizacional, PME insucesso, modelos de intervenção, PME profissiona- lização e empresas familiares. INTRODUCCIÓN El presente trabajo es un vínculo de la investigación académica al ecosistema empresarial. Con la finali- dad de proporcionar un instrumento operativo para la adecuada implementación del modelo presentado en la investigación sobre mejora del desempeño organi- zacional mediante modelos de intervención (Matus, 2014), se diseñó un modelo que facilite la adecuada implementación sin tener la necesidad de contar con un equipo de especialistas que lo realice. El modelo apoya a los integrantes de la organización a través de cuatro diferentes ejes que contemplan tanto los ele- mentos administrativos como los elementos operati- vos. El nuevo modelo extrapola los elementos obte- nidos en la investigación a un ámbito de operatividad empresarial, alineado a los perfiles de comportamiento de dominancia, influencia, seguridad y cumplimiento (DISC) de Martson o al modelo PAEI (productor, ad- ministrador, empresario e integrador) de Adizes, que son base del modelo original para la adecuada ejecu- ción en función de los perfiles gerenciales y ciclos de vida de la organización (Adizes, 1994) ayudando de esta forma a la profesionalización de las pymes. Antecedentes El 99.8 % de las empresas en México son micro, pe- queñas y medianas empresas (INEGI, 2009). Son la base económica del país (I. Belausteguigoitia, comu- nicación personal, 9 de mayo, 2013), generan el 72 % del empleo y el 52 % del producto interno bruto (Secretaría de Economía, 2013a), pero su importancia no solo radica en lo económico, también en lo cultural y lo social; lamentablemente, su tasa de mortandad o fracaso es del 90 % (Elizondo, 2011). Las causas de los fracasos de las micro, medianas y pequeñas em- presas (mipymes), se pueden agrupar en cinco áreas: problemas para vender, producir y operar, controlar sus operaciones, en la planificación y problemas en la gestión (Secretaría de Economía, 2013b). Existe otro factor importante a considerar, nueve de cada 10 mipymes son empresas familiares (Belausteguigoitia, 2010), lo que le añade mayor complejidad a su natu- raleza y manejo, esto, por la elaborada dinámica que caracteriza a las empresas de este tipo (Stewart y Hitt, 2011). Analizando las causas de fracaso, se infiere por su origen que están relacionadas al desempeño orga- nizacional en cuestiones operativas y administrativas (Lee y Miller, 1996). Esta es la razón por la que se de- cidió trabajar este segmento de empresas. La Figura 1 muestra la situación actual de las empresas en México. En este esquema se representa la importancia de las pymes y empresas familiares en el universo total de empresas del país, también se muestran las cinco cau- sas de fracaso de las pymes (Secretaría de Economía, 2013b) y su elevado porcentaje (Elizondo, 2011). METODOLOGÍA Modelo de intervención validado El modelo integra las variables de los elementos ad- ministrativos y operativos (dimensiones). Las variables que integran los elementos administrativos son: a) cultura corporativa, b) estructura funcional, c) administración porobjetivos,d)metasmensualesy,e)KPI(indicadores cuantitativos y cualitativos). Las variables que integran los elementos operativos son: a) capacitación y desarrollo
  • 4. Daniel Matus Pérez 74 Vender Producir y operar Control de operaciones Gestión 9/10 empresas familiares 99.8 % mipymes 72 % empleo 52% PIB Universo empresas México Planificación 90 % de las mipymes fracasan Problemas para: ¿Por qué es importante? Figura 1. Causas y efectos del fracaso de las pymes Fuente: Matus (2014). humano,b)plancomercial,c)ciclosdevidadelaorgani- zación,d)gobiernocorporativoy,e)innovación.Laapli- cación del modelo (Figura 2) incide en el desempeño organizacional de la empresa (Matus, 2014). La operacionalización de las variables se muestra en la Tabla 1. La variable dependiente es el desempeño Figura 2. Modelo de intervención para mejorar el desempeño organizacional Fuente: Matus (2014). Elementos administrativos: • Estructura funcional • Cultura corporativa • Administración por objetivos (balanced scorecard) • KPI • Metas mensuales Desempeño organizacional Elementos operativos: • Capacitación y desarrollo humano • Plan comercial • Ciclos de vida de la organización • Gobierno corporativo • Innovación + organizacional, y las dimensiones, son los elementos administrativos y operativos. Las variables serán eva- luadas de acuerdo con lo que se detalla en el cuadro. Cada variable tiene diversas formas de medición y las unidadesdeanálisissonmúltiples,razónquehacemás compleja la recolección de información y evaluación de las variables.
  • 5. Implementación operativa de un modelo de intervención para la mejora del desempeño organizacional 75 Tabla 1. Operacionalización de las variables Variable dependiente Variable Escala de medición Instrumento Desempeño organizacional Pérdidas o ganancias Estados de resultados contables. Estados financieros. Razones financieras. Análisis de gastos Elementos administrativos Cultura corporativa u organizacional Adecuada, pobre o inadecuada Análisis de la misión, visión y valores. Encuesta de percepción de la organización. Entrevistas en profundidad con los colaboradores Estructura funcional Adecuada, sobreestructurada e inadecuada Análisis del organigrama y del número de empleados. Liquidaciones IMSS e Infonavit. Análisis de procesos Administración por objetivos Cumplimiento de los objetivos Implementación del sistema de administración por objetivos Indicadores Existencia y tipo de indicadores Verificación y análisis de los indicadores Metas mensuales Cumplimiento de las metas Verificación y análisis de las metas. Existencia de las mismas Elementos operativos Capacitación y desarrollo humano Nivel de competencia de los colaboradores vs. perfil y análisis de puesto Detección de necesidades de capacitación, plan de desarrollo humano, evidencia de competencias requeridas Plan comercial Evaluación de los resultados comerciales vs. el plan Existencia del plan Ciclos de vida organizacionales y etapas de la empresa Ciclo de vida y etapa en la que se encuentra la organización Análisis de los CVO y de las etapas de la empresa Gobierno corporativo Existencia y adecuada operación de: consejo de administración, junta de familia y junta de accionistas. Modelo de los tres círculos y empresas familiares Existencia y en su caso análisis de la forma como operan el consejo y las juntas. Innovación Grado de innovación en productos y servicios Análisis del nivel de innovación de productos y servicios Fuente: Matus (2014).
  • 6. Daniel Matus Pérez 76 Estudio de caso Los estudios de casos de investigación se pueden de- finir como: una investigación empírica que estudia un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto de la vida real, especialmente cuando los límites entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes. Unainvestigacióndeestudiodecasotrataexitosamen- te con una situación técnicamente distintiva en la cual hay muchas más variables de interés que datos obser- vacionales, y, como resultado, se basa en múltiples fuentes de evidencia con datos que deben converger en un estilo de triangulación. Y, también como resulta- do, se beneficia del desarrollo previo de proposiciones teóricas que guían la recolección y el análisis de datos (Yin, 1994, p. 13). El Departamento de Evaluación de Operaciones del Banco Mundial, Washington, D. C. (OED, 2001) me- jor conocido como la OED, define al estudio de caso de la siguiente manera: Un estudio de caso es un método de aprendizaje acerca de una situación compleja. Se basa en el entendimiento profundo de determinada situación, el cual se obtiene a través de la descripción y análisis de la situación. Esta es tomada como un conjunto de factores dentro de su con- textoconelobjetivodedesarrollarunasoluciónalproble- ma objeto del estudio. Para guiar la investigación, el investigador debe con- siderar tres situaciones para elegir el método de su investigación (Yacuzzi, 2014): • El tipo de pregunta de investigación que se busca responder. • El control que tiene el investigador sobre los acon- tecimientos que estudia. • La “edad del problema”, es decir, si el problema es un asunto contemporáneo o un asunto histórico. Cada método se aplica en situaciones específicas. Yin (1994) indica que la metodología de los estudios de casos es válida cuando el investigador se plantea: ¿cómo?, ¿por qué?, ¿quién?, ¿qué?, ¿cuántos?, ¿dónde?; tiene poco control sobre los acontecimientos y estos se concentran en la época contemporánea, como se muestra en la Tabla 2. Tabla 2. Método de investigación según las características del problema de interés Método Forma de la pregunta de investigación ¿Requiere control sobre los acontecimientos? ¿Se concentra en acontecimientos contemporáneos? Experimento ¿Cómo? ¿Por qué? Sí Si Encuesta ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuánto? ¿Cuántos? No Sí Análisis de archivos ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuánto? ¿Cuántos? No Sí/No Historia ¿Cómo? ¿Por qué? No No Estudio de casos ¿Cómo? ¿Por qué? No Sí Fuente: Yin (1994).
  • 7. Implementación operativa de un modelo de intervención para la mejora del desempeño organizacional 77 En los estudios de caso en las empresas, Venkatraman y Grant (1986) indican que los investigadores “[…] emplean tanto metodologías cuantitativas como cuali- tativas, la tendencia es hacia el uso de grandes mues- tras analizadas cuantitativamente”, postura confirma- da por Bower y Wiersema (1999). Definidas las variables de forma conceptual, operativa e instrumental, se recolectaron los datos de acuerdo con la naturaleza de la propia variable y su forma lógica y objetiva de medición, se identificó si eran cualitati- vas o cuantitativas, de resultados o desempeño, si se tenía información histórica, se aplicaron cuestionarios, entrevistas y focus group, entre otros, y al término de este proceso se trabajó con la información obtenida de la forma como se describe en la Figura 3. Una vez obtenidos el total de los datos que se necesi- tan para realizar el análisis (diagnóstico) de la organiza- ción, se procederá a integrarlos de acuerdo con la natu- raleza del elemento administrativo u operativo al que pertenecen (integración); posteriormente, realizado el análisis,sevincularáalasdiversascausasdefracasosde las pymes que establece la Secretaría de Economía de México (vinculación). Figura 3. Coreografía de datos Fuente: elaboración propia adaptada de López (2011). Observación de procesos y estructuras Documentación organizacional y oficial Incidencia en rentabilidad Integración y codificación Entrevistas Aplicación cuestionarios Vinculación a causas de fracasos de las pymes
  • 8. Daniel Matus Pérez 78 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Después de 24 meses de trabajo se evaluarán nueva- mente las variables del modelo propuesto, una vez realizado este análisis se realizará nuevamente un análisis del desempeño organizacional de la empresa y se compararán con la medición anterior. La Tabla 3 representa la situación de la empresa en ese momento. De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluye que todas las variables son adecuadas, pues presentan mejora con relación a la primera valoración. Adicional a las variables se analizaron los indicadores del desem- peño organizacional. Propuesta del nuevo modelo de implementación operativa Después de estar trabajando más de 17 años con em- presas, en todos los casos se busca la mejora del des- empeño organizacional (Figura 4), que comprende la parte financiera y la operativa y que es el principal objetivo que se define en los proyectos de consultoría para las organizaciones con las que se colabora. Tabla 3. Evaluación final de las variables Dimensión Variable Escala de medición Elementos administrativos Cultura corporativa u organizacional Adecuada Estructura funcional Adecuada Administración por objetivos Parcial, fase filosófica Indicadores Existen indicadores Metas mensuales Existen metas Elementos operativos Capacitación y desarrollo humano Adecuado Plan comercial Existe Ciclos de vida organizacionales y etapas de la empresa P A E i Etapa de coordinación Gobierno corporativo Consejo directivo para la organización Innovación Adecuada Fuente: elaboración propia.
  • 9. Implementación operativa de un modelo de intervención para la mejora del desempeño organizacional 79 La importancia de esta conceptualización de variables radica, desde el punto de vista del autor, en que es integral, toma en cuenta estrategias, estructuras, obje- tivos económicos e indicadores no financieros, eficien- cia,efectividad,resultadosfinancieros,satisfaccióndel empleado,crecimiento,ventas,segmentodemercado, nuevos productos, rentabilidad e ingresos operativos, todo de acuerdo a diversos autores, y si bien el des- empeño organizacional de forma muy general habla de desempeño financiero y desempeño operativo (Figura 5), esta definición brinda claridad en lo que significa operativamente cada uno de los conceptos. Conceptos según autores Interpretación para variables Equivale al nivel de competitividad de la organización en su conjunto. Se logra conciliando la estrategia y la estructura (del Castillo y Vargas) Estrategia y estructura Objetivos económicos e indicadores no financieros Eficiencia, efectividad, resultados financieros y satisfacción del empleado Medición global de los resultados de desempeño organizacional Ingresos operativos, crecimiento de las ventas Crecimiento ventas, el segmento de mercado y el desarrollo de nuevos productos Crecimiento de las ventas, la rentabilidad, nuevos productos, el segmento de mercado Desempeño organizacional , desempeño financiero y satisfacción del empleado (Gopalakrishnan, 2000) Eficiencia efectividad, resultados financieros y satisfacción del empleado ( Gopalakrishnan, 2000) Medición global de los resultados del desempeño organizacional (Olson y colaboradores, 2005) Depende del objetivo de la compañía y se puede reflejar en el crecimiento, ventas, el segmento de mercado y el desarrollo de nuevos productos… (Lee y Miller, 1996) Crecimiento de las ventas, la rentabilidad, los nuevos productos, el segmento de mercado, el retorno de capital, y la tasa de retorno (Langerak y colaboradores, 2004) Ingresos operativos, margen, crecimiento del número de empleados, retorno de los activos, retorno del patrimonio y crecimiento de la ventas (Koo y colaboradores, 2004) Desempeño organizacional ⎫ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎬ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎭ ⎫ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎬ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎭ Figura 4. Conceptualización de variables desempeño organizacional Fuente: Matus (2014). Figura 5. Circunscribiendo el dominio del desempeño organizacional Fuente: Venkatraman, Ramanujam y Vasudevan (1996), en Martínez (2004). Dominio de efectividad organizacional Dominio de desempeño financiero + operacional Dominio de desempeño financiero
  • 10. Daniel Matus Pérez 80 Yesprecisamenteenesesentidoquesediseñóunmo- delo operativo que apoyará a las organizaciones y a sus integrantes en la implementación del modelo de in- tervención para mejorar el desempeño organizacional (Matus, 2014). Si bien el modelo inicial no es com- plicado, no está alineado con los perfiles gerenciales (Tabla 4) que son imprescindibles para la adecuada implementación del modelo. Tabla 4. Estilos de personalidad y roles gerenciales Año Autor/corriente Perfil o roles organizacionales 2000 Tetramap Tierra Aire Agua Fuego 1978 Herrmann Organizado Analítico Personalista Emprendedor 1972 Adizes Productor Administrador Integrador Emprendedor 1928 Martson Dominante Complaciente Sumiso Inductivo 1923 Jung Sensitivo Pensativo Sensible Intuitivo 450 a. C. Hipócrates Colérico Flemático Melancólico Sanguíneo Fuente: elaboración propia con base en la revisión de la literatura. En la Tabla 4 se puede observar la consistencia de los cuatro tipos de personalidad en diferentes etapas. Para Adizes (1996), cada uno de estos roles se puede adaptar a las diferentes etapas de los ciclos de vida de la organización y lograr mejores resultados a través de equipos sinergéticos o “synerteams”, como él los llama, que es la unión de los cuatro roles o funciones de la ge- rencia en un equipo de trabajo. Los roles o funciones se pueden definir de la siguiente forma: El productor (P). Debe generar resultados contunden- tes para la óptima operación de los negocios. El administrador (A). Debe programar, coordinar y ve- rificar la implementación. Se ocupa de que el sistema funcione como se ha planeado. El empresario (E). Debe fijar las metas, planear las estrategias, establecer políticas y darle sentido a la empresa. Es capaz de cambiar los objetivos y los sistemas establecidos. También se le considera em- prendedor para generar su propio plan de acción. Es creativo y asume riesgos. El integrador (I). Debe armonizar las metas individua- les con las metas de grupo, el sentido empresarial del individuo emerge como empresa de grupo. Se espera que el grupo pueda operar por sí mismo con una direc- ción clara y escoger con éxito nuevas direcciones. El sistema PAEI de Adizes (1994) se puede utilizar para describir y analizar los ciclos de vida de la organi- zación o los estilos gerenciales. Herrmann (1989) es otro de los autores que trabajó sobre esta línea de pensamiento. Aunque su investi- gación está enfocada al desarrollo de la creatividad, es importante mencionar que coinciden en que un solo sujeto no puede tener los cuatro roles desarrollados. En un estudio de 15 000 perfiles, el resultado indicó que un 6 % tiene un solo predominio, un 60 % tiene dos, un 30 % tiene tres y un 3 % tiene dominio cuádru- ple. Un modelo dicotómico no puede mostrar este tipo de nivel de discriminación (Goñi, 2003, p. 165). En el estudio de Herrmann (citado en Goñi, 2003), cada uno de los cuatro cuadrantes tiene diferentes ca- racterísticas que se detallan en la Tabla 5.
  • 11. Implementación operativa de un modelo de intervención para la mejora del desempeño organizacional 81 Tabla 5. Características cuadrantes Herrmann Cuadrante A B C D Teórico Puntual Entusiasta Curioso Analítico Disciplinado Se compromete a De síntesis Lógico Ordenado Emocional Flexible Directivo Planificador Responsable Intuitivo Riguroso Controlado Comparte Simultáneo Cuantitativo Industrioso Ayuda Conceptual Retador Estructurado Cooperativo Imaginativo Metódico Persistente Gusta armonía Mente abierta Objetivo Evaluativo Gusta personas Holístico Realista Sigue procedimientos Expresivo Espontáneo Conocedor Secuencial Sensible Aventurero Explícito Detallista Humanista Facilitador Racional Práctico Acepta sugerencias Global Administrativo Fuente: Goñi (2003), pp. 166-167. En los diferentes estudios se encontraron similitudes importantes con relación a las características persona- les, mismas que se pueden aplicar a los roles gerencia- les; también aportan valor para impulsar la organiza- ción dependiendo de la etapa o ciclo de vida (CVO). Cualquier organización necesita conocer y entender el rol que se debe aplicar en cada uno de los CVO, espe- cialmente las pymes debido a su alto nivel de mortan- dad, se calcula que entre el 70 y el 80 % de las pymes cierraantesdecumplirunañodevida(Morales,2011), un índice muy alto y difícil de revertir; la Secretaría de Economía tiene catalogados a los dos primeros años de una pyme como el “valle de la muerte” (J. P. Jaimes, comunicación personal, 21 de noviembre, 2013). El modelo que se diseñó (Figura 6), separó las di- mensiones que conforman las variables operativas y administrativas y las alineó a los cuatro perfiles (polos cerebrales), quedando estos de la siguiente manera: Liderazgo. Está integrado por el liderazgo fundante, que es la idea que da origen al nacimiento de la em- presa(startup),laideadebetenerfundamentossólidos y un propósito claro, debe cubrir una necesidad que permita la escalabilidad (scale up) del negocio generan- do grandes beneficios económicos; el tipo de lideraz- go que utilizamos en este modelo es el multiplicador (Wiseman y McKeown, 2013), que ayuda a potenciar los resultados de la organización y el crecimiento y de- sarrollo personal de sus integrantes, comprende cinco disciplinas: imán de talentos, generador de debates, reta a los colaboradores a dar lo mejor de sí mismos y expandir sus límites, es un generador de debates e inversionista, ya que constantemente se encuentra de- sarrollando a nuevo personal. Para tener éxito en las
  • 12. Daniel Matus Pérez 82 primeras etapas de la organización y lograr la transición de “prophet to profit” (es un término manejado en la metodología Adizes (1994) para ejemplificar que el fundador de la organización debe cambiar la menta- lidad y enfoque en este ciclo de vida de la organiza- ción), “ya no se necesitan más ideas, ahora se necesita producir resultados” (Adizes, 1996). En esta etapa se requiere que el líder tenga claridad con una adecuada planeación, que los colaboradores ejecuten bien y es- tén seguros de los resultados que se están buscando, esto apoyado con una acertada dirección. Administración.Elenfoqueadministrativodelmode- lo de implementación busca generar una organización estable mediante el establecimiento claro de una sólida culturaorganizacional,sedebeestablecerclaramentela misión de la organización y afiliar, no reclutar, personas que compartan esta idea. La visión deberá tener una proyección máxima a 3 años, con esto, se logrará un im- pacto profundo y a la vez se evitará el desgaste y obso- lescenciadeesta(KottleryCaslione,2010).Losvalores serán parte fundamental de la cultura, ya que con base en ellos se tomarán decisiones y se buscará el cumpli- mientodelamisión,“laculturaesunavariableomedio quepodríaseradministradoparamejorareldesempeño y logro de los objetivos” (Smircich, 1983). Definida la cultura, se da inicio al diseño de la estructura, “que es la forma en que la organización ordena sus actividades […]. Su finalidad es establecer un control a partir de jerarquías, coordinando las tareas y a los individuos con el fin de lograr los objetivos establecidos” (Hernández, García y Navarrete, s. f.). Se debe tomar en cuenta que: La estructura de la organización debe estar diseñada de manera que sea clara para todos: en esta forma se eli- minan las dificultades que ocasiona la imprecisión en la asignación de responsabilidades y se logra un sistema de comunicación y de toma de decisiones que refleja y pro- mueve los objetivos institucionales (Barone, 2009). Como se puede entender, la estructura es fundamental para vincular los objetivos a las tareas y coordinar los es- fuerzos de manera adecuada, por lo que debe diseñar- se en función de los objetivos que, de no hacerse así, ocasionará imprecisiones en la consecución de estos. La cultura organizacional, y principalmente la visión, de la cual se deben desprender los objetivos estratégicos de rentabilidad, desarrollo humano, desarrollo tecnológico y procesos (balanced scorecard), son la base del trabajo que se realizará en los próximos 3 a 5 años, porque de los objetivos estratégicos se establecerán las objetivos anuales,lasmetastrimestrales,lasmetasmensualesylas acciones diarias. Este proceso es lo que se conoce como alineaciónestratégicaysedebeasignaracadaunodelos objetivos los indicadores de resultados (cuantitativos o KPI) o de desempeño (cualitativos o KPV). Para realizar la medición oportuna, los indicadores se asignarán de acuerdo a la naturaleza del objetivo, meta o acción. Para que la información sea oportuna y no se presente hasta la junta de resultados o final de mes, se deberán establecer los tableros (dashboards) con los indicadores clave, así se tendrá la información en tiempo real para la adecuada corrección de las acciones en caso de que estas no estén funcionando. Operación. El enfoque operativo es el encargado de operacionalizar los dos enfoques anteriores (liderazgo y administración), que son puramente administrativos, de diseño estratégico, alineación y desarrollo humano ydenegocio,perodesdeelescritorio.Enesteenfoque se privilegia la operación, se trata de poner en marcha las ideas y los sistemas administrativos previamente diseñados para lograr los objetivos planteados. Se expone e implementa el plan de desarrollo humano y capacitación, se busca desplegar de la mejor forma
  • 13. Implementación operativa de un modelo de intervención para la mejora del desempeño organizacional 83 a los colaboradores, desarrollar sus competencias (co- nocimientos, habilidades y actitudes) para que cum- plan con los objetivos que tienen establecidos. Se desenvuelve e implementa el plan comercial desde el enfoque de la administración de ventas (Johnston y Marshall, 2009), que comprende una visión integral y estratégica de la comercialización y apoya el logro de objetivos de forma sólida. Se alinean los ciclos de vida de la organización con los CVO del líder, a partir de este análisis se toman decisiones en función de la naturaleza de los problemas (Adizes, 1994) y se bus- ca trascender hacia la plenitud de la organización. Se implementa un ERP (Enterprise Resource Planing), que es un programa (software o sistema) que integra todas las áreas de la organización y que permite tener información en tiempo real para la adecuada toma de decisiones. Esta información, en conjunto con la im- plementación de un gobierno corporativo, tomando en cuenta el modelo de los tres círculos y los siete terri- torios (Tagiuri y Davis, 1992), permite que se adopten decisiones adecuadas y se puedan implementar sin ex- perimentar los clásicos problemas de toma de decisión que se acostumbran en las mipymes. Innovación. En el último enfoque, la organización se debe dar a la tarea de innovar constantemente, y no solo con productos novedosos o de moda, también con servicios y procesos que le aporten valor a la marca. La gestión empresarial ha evolucionado a tal punto que hoy en día se considera que los procesos son un activo fundamental en el desarrollo de toda organiza- ción, razón por la cual las empresas deben adaptarlos, optimizarlos e integrarlos, apoyándose en soluciones de negocio conformadas por plataformas, sistemas de información y aplicativos que responden ante los cam- bios que produce el entorno. Además, facilitan una ma- yor productividad del empleado y una mayor y mejor colaboración con socios comerciales y clientes de valor, evitando así riesgos innecesarios que disminuyen la rentabilidadylosbeneficiosdelasmismas(Díaz,2008). Más allá de los productos y servicios, que siempre son un estandarte de las compañías exitosas, si estos no van acompañados de procesos innovadores, el éxito de la compañía está condenado al éxito del producto y, peor aún, a la duración de este fenómeno. Se debe tener en cuenta la innovación colaborativa y no buscar únicamente desarrollar internamente, porque, a final de cuentas, qué será mejor: ¿tener a unos cuantos in- vestigadores en innovación y desarrollo o contar con el potencial que brinda Internet para esto? CONCLUSIONES La aplicación del modelo operativo propició la mejora de las variables que integran el concepto de desem- peño organizacional propuesto en la investigación. Las variables están agrupadas de forma dicotómica (admi- nistrativasyoperativas)paraagilizarsumanejoyorien- tar los esfuerzos de manera adecuada como se propuso al inicio, de acuerdo con los cuatro perfiles (PAEI o DISC, según sea el modelo de referencia). El modelo operativo apoya a la organización de una manera sencilla a implementar e institucionalizar el modelo de mejora de desempeño organizacional pro- puestoconanterioridad;laventajaprincipalqueaporta este es la capacidad de autogestionarlo internamente y no requerir de un equipo consultor de tiempo comple- to para su adecuada implementación. Se presenta un mapa mental de los elementos que se deben ejecutar de acuerdo a cada uno de los perfiles abordados (Figura 6).
  • 14. Daniel Matus Pérez 84 Figura 6. Modelo operativo para mejora de desempeño organizacional Fuente: diseño propio basado en dimensiones de las variables. cross-sectional analysis and some methodological alternatives. Strategic Management, 20, 625-636. Díaz, F. (2008). Gestión de procesos de negocio BPM (Business Process Management), TIC y creci- miento empresarial. ¿Qué es BPM y cómo se ar- ticula con el crecimiento empresarial? Universidad & Empresa, 7(15), 151-176. Recuperado de http:// revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/ article/viewFile/1061/959 Elizondo, F. (2011). Propuesta estratégica para incremen- tar la competitividad de las pymes manufactureras de Nuevo León en base al análisis de sus factores de éxito (disertación doctoral no publicada). Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Puebla, México. REFERENCIAS Adizes, I. (1994). Ciclos de vida de la organización. Ma- drid, España: Díaz de Santos. Adizes, I. (1996). Cómo evitar la incompetencia gerencial. (2ª Ed.). México D. F., México: Diana. Barone, S. (2009). Las estructuras organizacionales: cul- tura, principios y modelos para la innovación. San- to Domingo, República Dominicana: Editorial Corripio. Belausteguigoitia, I. (2010). Empresas familiares. (2ª Ed.). México, D. F., México: McGraw Hill. Bower,H.,yWiersema,M.F.(1999).Matchingmethod to paradigm in strategy research: limitations of
  • 15. Implementación operativa de un modelo de intervención para la mejora del desempeño organizacional 85 Goñi, A. (2003). Desarrollo de la creatividad. San José, Costa Rica: EUNED. Hernández, T. J., García, M. R., y Navarrete, D. (s. f.). Análisis de las estructuras organizacionales de las pequeñas y medianas empresas exportadoras, del mu- nicipio de Pachuca de Soto Hidalgo, ante un ambiente competitivo y globalizado. Recuperado de https:// www.uaeh.edu.mx/investigacion/icea/LI_Co- mOrga/Dolores_Nava/pachuca.pdf Herrmann, N. (1989). El cerebro creativo, 1ª parte, estilos de pensamiento. México, D. F., México: Ned Herr- mann Group. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INE- GI). (2009). Censos económicos 2009. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espa- nol/ proyectos/censos/ce2009/rd_total_empr.asp Johnston,I.,yMarshall,G.(2009).Administracióndeven- tas. (9ª Ed.). México, D. F., México: McGraw Hill. Lee, J., y Miller, D. (1996). Strategy, environment and performance in two technological contexts: contingency theory in Kore. Organization Studies, 17(5), 729-50. Martínez, M. (2004). Orientación al mercado, un modelo desde la perspectiva del aprendizaje organizacional. Aguascalientes, México: Consulta. Matus, D. (2014). Modelos de intervención en las pymes como herramienta para mejorar su desempeño orga- nizacional (disertación doctoral). Universidad de Celaya, Celaya, Guanajuato, México. Morales, I. (2011). Las pymes en México, entre la creación fallida y la destrucción creadora. Econo- mía informa, (366), 39-48. Secretaría de Economía (2013a). Las pymes generan siete de cada 10 empleos formales en el país. Recuperado de http://www.2006-2012.economia.gob.mx/even- tos-noticias/sala-de-prensa/comunicados/6616-las- pymes-generan-siete-de-cada-10-empleos-forma- les-en-el-pais Secretaría de Economía (2013b). 1er informe de labores 2012-2013. Recuperado de http://www.economia. gob.mx/files/ informe_ se/ informe _labores_ SE_2012-2013.pdf Smircich, L. (1983). Concepts of culture and organi- zational analysis. Administrative Science Quarterly, 28(3), 339-358. DOI: 10.2307/2392246. Recupe- rado de http://homepages.stmartin.edu/fac_staff/ dconant/mba601/notes/ConceptsOfCultureAn- dOrganizationalAnalysis.pdf Stewart, A., y Hitt, M. A. (2012). Why can’t a fa- mily business be more like a nonfamily busi- ness? Modes of professionalization in family firms. Family Business Review, 25(1), 58-86. DOI: 10.1177/0894486511421665. Recuperado de https://epublications.marquette.edu/cgi/viewcon- tent.cgi?article=1154&context=mgmt_fac Tagiuri, R., y Davis, J. A. (1992). On the goals of suc- cessful family companies. Family Business Review, 5(1),43-62.DOI:10.1111/j.1741-6248.1992.00043. Wiseman, L., y McKeown, G. (2013). Multiplicadores, cómo potenciar la inteligencia de tu equipo. México, D. F., México: Conecta. Yacuzzi, E. (2014). El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación. Universidad del CEMA. Recuperado de http:// www.ucema.edu.ar/publicaciones/download/ do- cumentos/296.pdf Yin, R. (1994). Discovering the future of the case study method in evaluation research. Evalua- tion Practice, 15(3), 283-290. DOI: 10.1016/0886 - 1633(94)90023x.
  • 16. Daniel Matus Pérez 86 Venkatraman, N., y Grant, J. H. (1986). Construct measurement in organizational strategy research: a critique and proposal. Academy of Management Re- view, 11(1): 71-87
  • 17. Copyright of Signos is the property of Universidad Santo Tomas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.