Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 43 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Clase #3 (20)

Anuncio

Más de Elizabeth Torres (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Clase #3

  1. 1. Comprensión de la anormalidad Profa. Elizabeth Torres Millayes Psy.D.
  2. 2. Conducta anormal (Psicopatología) <ul><li>Perturbación: experiencia de dolor físico o emocional. </li></ul><ul><li>Deterioro: reducción de la habilidad de la persona para funcionar a un nivel optimo o incluso a un nivel promedio. </li></ul><ul><li>Riesgo para los demás y para si mismo: peligro o amenaza al bienestar de una persona. </li></ul><ul><li>Conducta social y cultural inaceptable </li></ul>
  3. 3. Conducta anormal (Picopatología) <ul><li>Causas de la anormalidad: </li></ul><ul><ul><li>Biológicas: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Herencia genética </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Alteraciones en el funcionamiento físico </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Condiciones medicas (Tiroides) </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Daño cerebral </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Estímulos del ambiente </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><li>Psicológicas: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Experiencias traumáticas de vida. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Estructura de pensamiento </li></ul></ul></ul>
  4. 4. Conducta anormal (Psicopatología) <ul><li>Cont. Causas de la anormalidad: </li></ul><ul><ul><li>Causas socioculturales: círculos de influencia en la vida de un individuo. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Relaciones interpersonales disfuncionales. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Crianza </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Ambiente educativo </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Ambiente laboral </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Ambiente recreacional </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Ambiente religioso </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Ambiente socioeconómico </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Ambiente político </li></ul></ul></ul>
  5. 5. Conducta anormal (Psicopatología) <ul><li>Cont. Causas de la anormalidad: </li></ul><ul><ul><li>Biopsicosocial: la interacción en que factores biológicos, psicológicos y socioculturales intervienen en el desarrollo del individuo. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Modelo diátesis-estrés: la gente nace con una predisposición que los pone en riesgo de desarrollar un trastorno psicológico. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Vulnerabilidad genética. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Se puede adquirir debido a eventos de la vida temprana. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Cuando el estrés llega, la persona quien carga dicha vulnerabilidad tiene un riego considerable de desarrollar el trastorno al cual es proclive. </li></ul></ul></ul></ul>
  6. 6. Conducta anormal (Psicopatología) <ul><li>Historia (Explicaciones de la conducta anormal) </li></ul><ul><ul><li>Explicaciones místicas: producto de posesiones del demonio o de espíritus demoníacos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Modelo científico: causas naturales; desequilibrio biológico, procesos inadecuados de aprendizaje o extresores emocionales. </li></ul></ul><ul><ul><li>Explicación humanista: resultado de la crueldad, de no aceptación o de pobreza. </li></ul></ul>
  7. 7. Conducta anormal (Psicopatología) <ul><li>Cont. Historia: </li></ul><ul><ul><li>Era prehistórica: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>La conducta anormal se consideraba como posesión demoníaca. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>No existen escritos. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Evidencia arqueológica misteriosa que data del 8000 a.C. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Cráneos trepanados: cráneo con agujeros taladrados. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Liberación de los espíritus. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Se practico por todo el mundo, desde la Antigüedad hasta el siglo XVIII. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Exorcismos </li></ul></ul></ul></ul>
  8. 10. Conducta anormal (Psicopatología) <ul><li>Cont. Historia: </li></ul><ul><ul><li>Grecia y Roma antiguas </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Modelo científico </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Hipócrates (460-377 a.C.): fundador de la medicina moderna </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Bilis negra (melancolía), amarilla (Colérica), Flema (Calma, indiferente) y la Sangre (estado de animo inestable). </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>El exceso de estos fluidos podría causar cambios en la conducta y en la personalidad del individuo. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Tx. Eliminar del cuerpo el exceso de fluidos. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Siglo I a.C., Esclepiades: se rebelo en contra de la creencia de Hipócrates. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Problemas emocionales. </li></ul></ul></ul></ul>
  9. 11. Conducta anormal (Psicopatología) <ul><li>Cont. Historia: </li></ul><ul><li>Galeno (130 al 200 d. C.) mantuvo vivo el sistema hipocrático. </li></ul><ul><ul><li>Fue entrenado como médico y anatomista en el museo e instituto de Alejandría. </li></ul></ul><ul><ul><li>En el 169 se muda a Roma y fue médico de la corte del emperador Marco Aurelio Antonio. </li></ul></ul><ul><ul><li>De Usu Partium (la utilidad de las partes) </li></ul></ul><ul><ul><li>Sobre las pasiones y los errores del alma: creía que las enfermedades del alma surgían de pasiones como el enojo, el miedo, el pesar, la envidia y la lujuria violenta. </li></ul></ul>
  10. 12. Conducta anormal (Psicopatología) <ul><li>Cont. Historia: </li></ul><ul><ul><li>Esas pasiones están gobernadas por un poder irracional que está dentro de nosotros y que se rehúsa a obedecer a la razón. </li></ul></ul><ul><ul><li>Para curarse, la persona debe procurar el entendimiento y el autoconocimiento. </li></ul></ul>
  11. 13. Conducta anormal (Psicopatología) <ul><li>“ Si una persona desea llegar a ser buena y noble, déjenla buscar a alguien que la ayude revelándole cada acción que será errónea. No debemos dejar el dx de esas pasiones a nosotros mismos, sino que debemos confiarlo a otros. Esa persona madura puede ver esos vicios y debe revelarnos con franqueza todo nuestros errores. Luego, cuando nos señale alguna falta, déjennos primero agradecérselo inmediatamente; después déjennos alejarnos y considerar la causa nosotros mismos; permítanos censurarnos a nosotros mismos y tratar de acabar con la enfermedad, no solo hasta el punto donde no sea visible para otros, sino hasta el de remover sus raíces de nuestra alma” (Galeno, citado por Hajal, 1983, pp.321-322) </li></ul>
  12. 14. Conducta anormal (Psicopatología) <ul><li>Cont. Historia: </li></ul><ul><ul><li>La Edad Media y el Renacimiento </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>“ Edad Oscura”: Época de bárbaros. Destrucción de Europa. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>No hubo avances científicos. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Resurgieron las creencias de la posesiones espirituales. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>El pensamiento religioso era dominante. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Monasterios </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Asilos: (Hospital de Santa Maria de Bethlehem, en Londres) </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Lunáticos </li></ul></ul></ul></ul>
  13. 15. Conducta anormal (Psicopatología) <ul><li>Cont. Historia: </li></ul><ul><ul><li>La Edad Media y el Renacimiento </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>En el Renacimiento tampoco hubo avances científicos. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Cacería de brujos. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Personas con perturbaciones psicológicas </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Personas educadas? </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Johann Wever (1515-1588): “The Deception of Demons” </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Trato de desprestigiar el mito de los demonios. </li></ul></ul></ul></ul>
  14. 16. Primeros enfoques acerca de la enfermedad mental <ul><li>Brujería en Europa: </li></ul><ul><ul><li>Malleus Maleficarum (El martillo de las brujas) </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Describía las características, la identificación y el castigo a las brujas. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Publicado por primera vez en el 1510. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Llego a ser un incitador a la tortura y al asesinato en masa. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>El libro se hizo para mejorar la sociedad y proteger a la gente de la maldad y de la depravación de las brujas. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Sus autores fueron dos sacerdotes (Johann Sprenger y Heinrich Kraemer) </li></ul></ul></ul>
  15. 17. Primeros enfoques acerca de la enfermedad mental <ul><li>Cont. Brujería en Europa: </li></ul><ul><ul><li>El Malleus tenia tres secciones principales: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Pruebas de la existencia de las brujas y explicaciones de sus acciones: </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Vuelan </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Frotaban en su cuerpo el ungüento satánico de hostias consagradas con las que alimentan a los sapos, los sapos son quemados y sus cenizas son mezcladas con los huesos de un hombre ahorcado y la sangre de un niño recién nacido. </li></ul></ul></ul></ul>
  16. 18. Primeros enfoques acerca de la enfermedad mental <ul><li>Cont. Brujería en Europa: </li></ul><ul><ul><li>El Malleus tenia tres secciones principales: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Descripción de las características y acciones de las brujas. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Delirios </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Alucinaciones </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Conducta maniaca </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Melancolía </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Catatonia </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Paranoia </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Formas de reexaminación y la manera de asegurar confesiones completas. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Doble confesión </li></ul></ul></ul></ul>
  17. 19. Primeros enfoques acerca de la enfermedad mental <ul><li>La brujería en el nuevo mundo: </li></ul><ul><ul><li>En Nueva Inglaterra también se mantenían pendientes a las alertas del diablo </li></ul></ul><ul><ul><li>La crisis de Salem: ocho niñas desarrollaron lenguaje desorganizado, alucinaciones, posturas extrañas, gestos grotescos y arrebatos convulsivos. </li></ul></ul>
  18. 20. Primeras instituciones y curas para la enfermedad mental <ul><li>Antes del siglo XIX, a los individuos retardados y mentalmente enfermos, además de acusarles de brujería, eran tratados como criminales. </li></ul><ul><li>Los internos eran encadenados, azotados y aislados. </li></ul><ul><li>Se alimentaban con purgas y vómitos </li></ul><ul><li>Eran sometidos a sangrías. </li></ul><ul><li>Los cuidadores no tenían paga, pero ganaban dinero utilizando a los enfermos como entretenimiento popular. </li></ul>
  19. 21. Primeras instituciones y curas para la enfermedad mental <ul><li>Remedios: </li></ul><ul><ul><li>100 cubetadas de agua helada </li></ul></ul><ul><ul><li>“ cura de molinete” </li></ul></ul><ul><ul><li>Extraer sangre mediante la aplicación de sanguijuelas. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Benjamín Rush, padre de la psiquiatría estadounidense. </li></ul></ul></ul>
  20. 22. Conducta anormal (Psicopatología) <ul><li>Cont. Historia: </li></ul><ul><ul><li>Europa y Estados Unidos en el siglo XVIII </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Reforma política y social masiva. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Calabozos </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Se creía que las personas con perturbaciones emocionales eran insensibles al frió o calor extremo o a la limpieza de su entorno. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Tx.: sangrías, vómitos forzados, purgas, etc. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Vincenzo Chiarugi (1759-1820) </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Encabezo el Ospitdale di Bonifacio. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Normas revolucionarias para el cuidado del pte. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><ul><li>Hx. del pte. </li></ul></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><ul><li>Altas normas de higiene </li></ul></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><ul><li>Instalación de recreación </li></ul></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><ul><li>Tx ocupacionales </li></ul></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><ul><li>Uno mínimo de represión </li></ul></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><ul><li>Respeto a la dignidad individual </li></ul></ul></ul></ul></ul>
  21. 23. Reforma de las instituciones para enfermos mentales <ul><li>Phillipe Pinel (1745-1826): padre de la psiquiatría científica. </li></ul><ul><ul><li>Venia de una familia de médicos </li></ul></ul><ul><ul><li>Estudio en la Universidad de Toulouse </li></ul></ul><ul><ul><li>Lo desanimo algunas características comunes de sus colegas: avaricia, mezquindad e intrigas. </li></ul></ul><ul><ul><li>Se mudo para Paris, y trabajo para la gente pobre. </li></ul></ul><ul><ul><li>Su interese primordial era la demencia. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Su amigo con manía y depresión </li></ul></ul></ul>
  22. 24. Reforma de las instituciones para enfermos mentales <ul><li>Cont. Phillipe Pinel (1745-1826): </li></ul><ul><ul><li>Argumentaba la necesidad de estas personas de tratamiento humano, compasión y orientación. </li></ul></ul><ul><ul><li>En el 1793, fue director del Asilo Bicetre en Paris. </li></ul></ul><ul><ul><li>En el mismo, encontró a su llegada a los pacientes encadenados y supervisados por arqueros para prevenir las fugas. </li></ul></ul><ul><ul><li>Elimino todo esto y brindo amabilidad y un trato humano. </li></ul></ul><ul><ul><li>Se dice que realmente su colaborador Jean-Baptiste Pussin fue quien lo influencio para iniciar el proceso de reforma. </li></ul></ul>
  23. 25. Reforma de las instituciones para enfermos mentales <ul><li>De manera precavida y sistemática fue quitándole las cadenas a los pacientes. </li></ul><ul><li>Mejoro su alimentación </li></ul><ul><li>El observaba a sus ptes con cuidado, decía que la conducta era “el mejor libro de texto del medico” </li></ul><ul><li>La crueldad para estos ptes termino. </li></ul><ul><li>Se dice que realmente fue Jean-Baptiste Pussin que lo hizo a los dos anos después que Pinel abandono el hospital. </li></ul>
  24. 26. Reforma de las instituciones para enfermos mentales <ul><li>Cont. Phillipe Pinel (1745-1826): </li></ul><ul><ul><li>La Salpetriere: asilo para la gente pobre de Paris. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Era el más grande en Europa. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Los guardias abusaban de las mujeres. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Con Pussin continua difundiendo la reforma. </li></ul></ul></ul>
  25. 27. Reforma de las instituciones para enfermos mentales <ul><li>El niño salvaje de Aveyron: </li></ul><ul><ul><li>12 años de edad. </li></ul></ul><ul><ul><li>Salio de los bosques de Saint-Serin </li></ul></ul><ul><ul><li>Desnudo, cubierto de cicatrices, sucio e inarticulado. </li></ul></ul><ul><ul><li>Caminaba a gatas </li></ul></ul><ul><ul><li>Lo declaro idiota incurable </li></ul></ul><ul><ul><li>Gaspard Itard se encargo de él: aislamiento social </li></ul></ul>
  26. 28. Los esfuerzos remédiales de Johann Guggenbuhl (1816-1863) <ul><li>Medico suizo </li></ul><ul><li>Vio a un individuo lisiado y con claro retardo mental rezando en un santuario al borde del camino. </li></ul><ul><li>“ cura y profilaxis del cretinismo” </li></ul><ul><li>Estableció un centro residencial y de entrenamiento para niños mentalmente retardados. </li></ul><ul><li>Creía que el aire puro de las montañas, la belleza de los alpes, una buena dieta natural, ejercicio y medicamentos naturales curarían el cretinismo. </li></ul>
  27. 29. Los esfuerzos remédiales de Johann Guggenbuhl (1816-1863) <ul><li>Rumores de condiciones pobres e incluso abuso de los niños se expandieron. </li></ul><ul><li>Una comisión oficial de averiguación investigo y concluyo que ni un solo enfermo había sido curado. </li></ul><ul><li>Fue exiliado. </li></ul><ul><li>Murió a la edad de 47 años. </li></ul>
  28. 30. William Tuke (1732-1822) <ul><li>Prospero comerciante de té retirado. </li></ul><ul><li>Escucho una historia de unos amigos en la que decían que llevaron a un familiar a en un asilo de enfermos mentales. </li></ul><ul><li>Tuke investigo y dedico 30 años a buscar un lugar mejor para estos pacientes. </li></ul><ul><li>En el 1796 creo un “retiro” </li></ul><ul><li>Tx moral y trato humanitario. </li></ul><ul><li>Murió a los 90 años. </li></ul>
  29. 31. Reformas revolucionarias de Europa <ul><li>Benjamin Rush 1745-1813) </li></ul><ul><ul><li>Fundador de la psiquiatría </li></ul></ul><ul><ul><li>“ Diseases of the Mind”: primer libro de texto psiquiátrico. </li></ul></ul><ul><ul><li>Inicio la reforma en el hospital de Pennsylvania en el 1783. </li></ul></ul><ul><ul><li>Tx: sangrías, purgas, silla estabilizadora baños de duchas frías y asustar al pt con simulación de asesinato. </li></ul></ul><ul><ul><li>Se pensaba que el miedo podía reducir el exceso de excitación. </li></ul></ul>
  30. 32. Dorothea Lynde Dix (1802-1887) <ul><li>Fue una niña de un hogar infeliz. </li></ul><ul><li>El fanatismo religioso de su padre la obligo a abandonar el hogar a los 10 años. </li></ul><ul><li>A los catorce comenzó a trabajar como maestra. </li></ul><ul><li>Se vio forzada a abandonar su profesión cuando su salud fallo (tuberculosis) </li></ul><ul><li>Estudio sobre las mujeres prisioneras en la Casa de Corrección del Este de Cambridge. </li></ul>
  31. 33. Dorothea Lynde Dix (1802-1887) <ul><li>Durante 40 años realizo campañas para mejorar las condiciones para los dementes. </li></ul><ul><li>Predico siempre su evangelio de trato humano y beneficios adecuados para los dementes y retardados. </li></ul><ul><li>Consideraba a los internos como sus hijos, los visitaba y con frecuencia se quedaba con ellos. </li></ul>
  32. 34. Establecimiento de la psicología clínica <ul><li>Lightner Witmer (1867-1956): fundo la primera clínica psicológica en Estados Unidos en la Universidad de Pennsylvania en Marzo de 1896. </li></ul><ul><li>Obtuvo su grado con Wundt. </li></ul><ul><li>Migro a los E.U. en 1892. </li></ul><ul><li>Aunque entrenado como psicólogo experimental, creía que la psicología debía ayudar a la gente. </li></ul>
  33. 35. Establecimiento de la psicología clínica <ul><li>Cont. Lightner Witmer: </li></ul><ul><ul><li>Le fue referido un niño con problemas de escritura. </li></ul></ul><ul><ul><li>Reporto que tenia la inteligencia por arriba del promedio, razonaba y hablaba bien, pero su lectura y escritura eran deficientes. </li></ul></ul><ul><ul><li>Llamo al problema amnesia visual verbal. </li></ul></ul><ul><ul><li>Se entreno al niño para reconocer las palabras sin haberlas escrito primero. </li></ul></ul><ul><ul><li>Ayudo a otros niños con severos defectos de lenguaje o que mostraban retraso en el desarrollo. </li></ul></ul>
  34. 36. Establecimiento de la psicología clínica <ul><li>Cont. Lightner Witmer: </li></ul><ul><ul><li>Fundo la revista Psychological Clinical </li></ul></ul><ul><li>Tratamientos físicos radicales y farmacológicos para la demencia: </li></ul><ul><ul><li>Psicocirugia: perforaciones en el cráneo y con un instrumento especial construido para corta o prensar las fibras nerviosas. </li></ul></ul><ul><ul><li>Leucotomía prefrontal: perforaciones en el lóbulo frontal </li></ul></ul>
  35. 37. Establecimiento de la psicología clínica <ul><li>Cont. Tratamientos físicos radicales y farmacológicos para la demencia: </li></ul><ul><ul><li>Inducción del coma o de convulsiones cerebrales con insulina. </li></ul></ul><ul><ul><li>Terapia electroconvulsiva </li></ul></ul><ul><ul><li>Fármacos psicoactivos: proveen alivio </li></ul></ul><ul><ul><li>Litio </li></ul></ul>
  36. 38. Otros sistemas de diagnósticos y tratamientos de la enfermedad mental <ul><li>Jean Esquirol (1772-1840): asistente de Pinel </li></ul><ul><ul><li>Fue la primera persona en establecer frecuencias relativas de diferentes condiciones mentales, su promedio de duración y sus pronósticos usuales. </li></ul></ul><ul><ul><li>Creía que las ansiedades financieras, las decepciones en el amor y las perdidas dolorosas eran los factores precipitantes más comunes. </li></ul></ul><ul><ul><li>Distinguió entre alucinaciones e ilusiones. </li></ul></ul><ul><ul><li>Fue el primero en proponer que algunas conductas criminales resultan de la enfermedad mental. </li></ul></ul><ul><ul><li>Por lo tanto no es responsable de sus actos. </li></ul></ul>
  37. 39. Siglo XIX: desarrollo de modelos alternativos sobre la conducta anormal <ul><li>Modelo medico: las conductas anormales resultan de problemas físicos y que deben ser tratados medicamente. </li></ul><ul><ul><li>1844: un grupo de 13 administradores de hospitales mentales formaron la Association of Medical Superintendents of American Institution for the Insane. </li></ul></ul><ul><li>Modelo psicoanalítico: la conducta anormal se explica en base a los procesos inconscientes. </li></ul><ul><ul><li>Franz Anton Mesmer </li></ul></ul>
  38. 40. Otros sistemas de diagnósticos y tratamientos de la enfermedad mental <ul><li>Mesmerismo e hipnosis: </li></ul><ul><ul><li>Franz Anton Mesmer: medico graduado de la escuela de Viena </li></ul></ul><ul><ul><li>Creía que los planetas general fuerzas celestiales que pueden ser focalizadas a través de magnetos para afectar el cuerpo humano. </li></ul></ul><ul><ul><li>En 1842 James Braid propuso el termino hipnotismo: ser puesto en trance para lograr cambios en la mente humana. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Se utilizo para tratar la histeria. </li></ul></ul></ul>
  39. 41. Otros sistemas de diagnósticos y tratamientos de la enfermedad mental <ul><li>El desarrollo de la hipnosis continuo tomando un papel central en la evolución de los métodos psicológicos. </li></ul><ul><li>Josef Breuer y Freud (1895) Viena. </li></ul><ul><ul><li>Anna O. </li></ul></ul><ul><ul><li>El método catártico </li></ul></ul><ul><ul><li>Psicoterapia </li></ul></ul><ul><ul><li>Psicoanálisis </li></ul></ul><ul><li>Rusia: Ivan Pavlov (1849-1936) </li></ul>
  40. 42. Finales del siglo XX: tx humanitario y eficaz <ul><li>Medicamentos </li></ul><ul><li>“ Pabellones traseros”: igual trato que en la Edad Media. </li></ul><ul><li>En el 1963: cambios legislativos. </li></ul><ul><ul><li>Mental Retardation Facilities and Community Mental Health Center Construction Act. </li></ul></ul><ul><ul><li>Movimiento de desinstitucionalizacion </li></ul></ul>
  41. 43. El Impacto de los trastornos psicológicos <ul><li>La familia </li></ul><ul><ul><li>La naturaleza del problema </li></ul></ul><ul><ul><li>Y de la dinámica familiar. </li></ul></ul><ul><ul><li>El estigma de un trastorno psicológico también impacta a la familia. </li></ul></ul><ul><li>Comunidad y sociedad </li></ul><ul><ul><li>Las familias se destruyen </li></ul></ul><ul><ul><li>La comunidad se divide </li></ul></ul><ul><ul><li>Costo financiero </li></ul></ul>

×