Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Similar a Formación Web 2.0 Diputación Alicante(20)

Más de Dolors Reig (el caparazón)(20)

Publicidad

Formación Web 2.0 Diputación Alicante

  1. Dolors Reig (dreig) El caparazón
  2.  Según datos del EGM, la televisión ha caído un 0,7%, del 89/ al 88,3%.Y de acuerdo a los datos de la AIMC, internet y la radio son los únicos medios que están experimentando crecimiento y los únicos con posibilidades reales de seguir aumentando en penetración.
  3. 35% Televisión +35% Internet población EEUU
  4. Relaciones GGG – Redes de interés Social Media, Comunidades de usuarios, CoPs En la web social: “Los ganadores ponen en marcha comunidades, los perdedores, websites” Cluetrain Manifesto, 2005 Conocimiento
  5. • Educación 2.0 – Aprendizaje informal, P2P, comunidades (Escuela, Universidad 2.0) • Periodismo 2.0 – Periodismo ciudadano, información personalizada (rss), independiente de marcas • Política 2.0 – Participación ciudadana • Empresa 2.0 – Horizontalización jerarquías, gestión del conocimiento, confianza: Empresa Abierta. • Marketing 2.0 – Social media • Trabajo 2.0 • Administración 2.0 (Sanidad 2.0, Parlamento 2.0, etc.) • Comunicación 2.0 • Etc. Educación 2.0 Periodismo 3.0 Cultura 2.0 Empresa 2.0 Política 2.0
  6. Groundswell,Amateurismo, empoderamiento, autocomunicación de masas  Prosumer con voz audible, más que la corporativa
  7. Cambios…
  8.  Marc Bresseel: “el medio ya no es el mensaje, ahora es lo que menos importa”  Más que nunca: DISTRIBUCIÓN.  Del blog a los distintos canales.  Aplicaciones mobile.
  9.  50% smartphones 2011
  10.  “El 36% del tráfico en internet en EEUU consume periódicos online. Este consumo ya no se hace a través de ordenadores.  El 14% de los estadounidenses no accede a internet desde un PC en sus casas, sino desde el móvil.  Para el 70% de los jóvenes entre 16 y 25, el móvil es el medio más importante”.
  11. DINAMIZACIÓN, FACILITACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN
  12. Blog 1. Por qué es adecuado: -Ayuda al SEO (generando múltiples keywords) -Puede ser ideal para potenciar la imagen de la marca asociada a valores o temas. -Puede proveer de contenidos a los diversos canales: -Linkedin: configurar para que muestre últimas entradas. -Twitter: Aplicación Twitterfeed. -Facebook: Aplicación Blog networks y similares. -Es signo de diálogo, de autenticidad, de transparencia. -Puede integrar aplicativos para venta directa de productos o servicios.
  13. Youtube 2. Por qué es adecuado: -Volumen de visitas deYoutube en el top ten internacional. -Los vídeos establecen una cercanía entre las empresas y sus clientes y también vínculos emocionales. -Proporciona credibilidad. -Son frecuentes las búsquedas geográficas enYoutube -Favorece el Storytelling, la formación de la personalidad digital de la marca.
  14. Facebook 3. Por qué es adecuado -500.000 millones de usuarios -Suele ser la primera entrada (conYoutube) en Internet -Las páginas y los grupos están pensados para ello -Es posible crear fácilmente comunidades en torno a intereses específicos -Permite integrar aplicaciones ad hoc. -Espacio de difusión de Ofertas, artículos en el blog, etc… -Cada vez más popular entre usuarios de Web móvil
  15.  Abrir cuenta en Facebook: http://ca-es.facebook.com/  Hacernos amigos los unos de los otros: http://blogdeunaprofedim.blogspot.com/2009/01/cmo- hacerse-amigo-en-facebook-para.html  Crear una Página  CrearGrupo.
  16. Twitter Por qué es adecuado -Web en tiempo real: difusión de ofertas en tiempo real -Cada vez más popular en general -Cada vez más popular entre usuarios deWeb móvil -Puede crearse sin necesidad de mantenimiento, mediante los distintos Feeds yTwitterfeed. -Espacio de difusión de artículos en el blog, nuevos vídeos, imágenes, presentaciones, etc., lo que reporta más visitas en la actualidad. -Espacio cada vez más relevante en cuanto a reputación digital. -Capacidad de viralización de mensajes muy superior a la de otras Redes sociales.
  17. • Abrir cuenta en Twitter: http://twitter.com/ • Agregar contactos. • Trucos usuario avanzado • Complementos de productividad Escritorio.
  18. Hi5, Bebo (UK), StudiVZ (Alemania), Netlog (Italia), Skyrock (Francia) Opcionales: Redes geográficas
  19. Redes de intereses (profesionales)  Linkedin  Delicious (folksonomías)  Slideshare, compartir presentaciones.
  20. Slideshare -Los contenidos en Slideshare posicionan muy bien en Google (SEO) -Red habitual B2B en diferentes sectores. -Se puede embeber en blogs, otros canales,Twitter, Facebook, Linkedin, etc. -Target: Élites, líderes en tecnología y negocios. Por qué es adecuado:
  21. Antes: Teníamos que buscar la información Ahora: La información fluye, las fuentes se reproducen, la información nos llega. Lectores de Feeds (semillas):RSS
  22. Feedly: Lector de feeds inteligente
  23.  Entorno que ayuda a organizar, controlar, hacer sostenible el aprendizaje.  Portal público, desde el que enseñar y aprender.  Puede ser e-portfolio o CV “vivo” personal o a nivel de organización.
  24. CoPs??? Social Media??? Proyectos??? Crowdsourcing???
  25.  en el objeto social, informar, COMUNICAR (periodismo) en participación, DINAMIZAR grupos sociales (ciencias sociales)
  26. 1. Facilitar, fomentar la cultura de la participación -Peer to peer, Sociedad conversación, Comunicación horizontal -Orientación, guía, síntesis -Liderazgo natural – invisibilidad -Cultura participativa (Jenkins), Memes y apropiacíón.
  27.  Papel del márketing, de la persuasión, disminuye ante un usuario “Crítico”:
  28. -Excedente cognitivo – Excedente social – Excedente creativo
  29. • Definir bien objetivos, “la marca” o “la causa”, la finalidad de la comunidad o el proyecto, las reglas de la participación. La indefinición, la ambigüedad de la tarea genera procastinación: Producción de contenidos, de síntesis, de resultados CONCRETOS y derivados de la participación. Ej.Youtube mentes creativas.
  30.  “Be yourself” 3. Autenticidad, transparencia
  31. Antes… Ahora…
  32. • "¿Qué quiere el yo contemporáneo? La cámara ha creado una cultura de la celebridad, los ordenadores, de conectividad. Cuando la web ha permitido la convergencia entre ambas y las redes sociales han extendido la interconectividad, las dos culturas se han unido: la celebridad y la conectividad son formas de ser conocidos.Y eso es lo que quiere el ser contemporáneo: ser visible.“ WILLIAM DERESIEWICZ, El fin de la soledad
  33.  Motivación intrínseca: -Autonomía. -Competencia. APRENDIZAJE
  34.  Comunicación con el exterior, diversidad: Sociedad del conocimiento, interdisciplinar.  COOPETICIÓN, Open Innovation “Social networks will be like air” Charlene Li
  35.  Nuevas métricas: Chekins de Foursquare. Realidad aumentada
  36. Crowdsourcing: OCIO PRODUCTIVO
  37.  La interactividad y el continuo monitoreo de los resultados mejora la efectividad de las acciones de marketing  Imprevisibilidad esencial hace que la mejor aproximación sea exploratoria, de escucha y respuesta inmediata.
  38. CLAVE FINAL: Aportar valor • 1. Servicios (distribución, precio, comodidad) • 2. Contenidos (aprendizaje, diversión) • 3. Personalización - PULL (aplicaciones de Facebook)
  39. Dolors Reig Hernández (dreig): http://www.dreig.eu/caparazon Gracias
Publicidad