SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
EVOLUCIÓN DE LA
DOCTRINA Y OBJETO DE
LAS OBLIGACIONES
CUARTA SEMANA
DR.ENRIQUE JORDÁN LAOS JARAMILLO
LIMA-PERÚ-2018-I
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
EVOLUCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
Es conveniente desarrollar una breve reseña histórica acerca de
la evolución de las obligaciones. Según manifiesta René
Demogue, todos los autores modernos reproducen o se
conforman con traducir la definición de las Instituciones de
Justiniano. Agrega que Pothier la reprodujo y que el Código Civil
Francés se inspiró en ella. En realidad, la definición de Justiniano
no es más que el punto de llegada de una evolución más amplia.
En la Roma primitiva, las obligaciones eran más bien un derecho
del acreedor, que se refería a la persona del deudor, de la misma
manera que el derecho de propiedad se refiere a la cosa. La
definición moderna traduce, entonces, el concepto de obligación
tal como se forma en las civilizaciones adelantadas en su
evolución.
Expresa Héctor Lafaille, que la noción de "obligación",
abstractamente considerada, no se llegó a conocer en la
Roma primitiva. Es siglos después, con Paulo, que se
adopta un orden de ideas enteramente nuevo, al sustituir
el materialismo originario por el imperio de la voluntad.
Los conceptos varían con Justiniano y los libros de
Derecho reproducen las Instituciones, estimándose que
sintetizan del mejor modo posible los caracteres de la
obligación. El cambio más importante y que contribuye a
dotar de una elasticidad mayor al concepto, según
Lafaille, es aquel que tiende a sustituir el término
"vínculo", que se juzga de estilo metafórico y de
aplicación estricta, por el giro "situación jurídica", que sin
duda alguna resulta más comprensivo. Sin embargo,
Lafaille manifiesta que la antigua definición no perjudica
al progreso científico, siempre que se interprete y aplique
de acuerdo con las circunstancias actuales.
Roberto de Ruggiero, por su parte, expresa que la noción
de la relación obligatoria, recogida por el Derecho
moderno, no se diferencia en sus líneas generales de
aquélla construida por los jurisconsultos romanos. En
ésta, más que en ninguna otra esfera del Derecho
Privado, las doctrinas romanas han conservado toda su
vitalidad, en forma tal que no es posible entender gran
parte de las normas actuales sin recurrir a los
precedentes romanos. Sin embargo, la materia ha sufrido
modificaciones, debido al efecto del Derecho intermedio,
y puede afirmarse que las ha sufrido profundas.
Desapareció el formalismo rígido que impedía la libre
voluntad de crear vínculos sin la observancia de formas
solemnes o determinadas; se sustituyeron los férreos
principios que antes imperaban.
por la voluntad y el simple consentimiento, como
elementos decisivos en la generación obligatoria; se
modificó, además, el principio de que la obligación no
podía transmitir ni constituir derechos reales, suplantado
por el moderno, que admite la adquisición de derechos
reales mediante la sola obligación de enajenar. Josserand,
refiriéndose a las obligaciones naturales en el Derecho
Romano, afirma que esta clase de obligaciones era muy
numerosa, porque tendía, en gran parte, a reaccionar en
contra de ciertos principios demasiado rigurosos del jus
civile. Por ejemplo, contra la idea de que ciertos seres
humanos no eran personas, como el caso de los esclavos,
que no podían hacer nacer una obligación civil, pero sí
podían generar obligaciones naturales. Lo propio sucedía
con el hijo de familia y, más generalmente, con las
personas sometidas a la patria potestad.
Las diferentes fuentes de las obligaciones naturales
desaparecieron después, con el acceso de todos los seres
humanos a la personalidad y con la atenuación del formalismo.
En el antiguo Derecho Francés, la teoría se restringe, y, en el
Derecho moderno, sucede lo mismo, pues muchas obligaciones
naturales se han convertido en civiles. Según Ambroise Colin y
Henri Capitant, la evolución del Derecho en esta materia ha
consistido en una dulcificación progresiva y constante de la
condición del deudor, en el paso de la ejecución en la persona a
la ejecución en los bienes. En la Roma antigua, era la persona
del deudor quien respondía de sus obligaciones. A falta de pago,
sufría las penas más rudas. En las primeras épocas, incluso,
podía ser muerto y despedazado por sus acreedores. No
obstante que, con posterioridad a la caída del Imperio Romano,
se vuelve durante algún tiempo a las antiguas concepciones, a
las penalidades dadas en contra de los deudores insolventes,
hoy podemos considerar a la evolución como culminada.
Ya no es la persona del deudor la que debe respónder por sus
obligaciones, sino su patrimonio. Para Henri, Léon y Jean
Mazeaud, los Derechos occidentales y sus satélites se han
inspirado en las reglas propuestas por los juristas del Derecho
Romano Clásico, tal como nos han llegado mediante las
compilaciones de Justiniano. La construcción lógica de las
relaciones entre acreedores y deudores está sometida a
evolución, aunque menos que las restantes esferas del Derecho.
La obligación forma un islote de resistencia en ese Derecho lo
que determina que así se comprenda la universalidad del
Derecho de Obligaciones. Explican los Mazeaud que se admite,
por lo general, que la noción de obligación (para ser más exactos
el estado de obligado) surgió a propósito de los actos ilícitos; es
decir, en materia delictual. En materia contractual, la sola
voluntad era impotente para crear obligaciones, las mismas que
no podían nacer sino del cumplimiento de formalidades. El
formalismo pierde, no obstante, parte de su rigidez antes del
final de la República, pues aquí aparecen los contratos
consensuales, que son aquellos en los que no es necesario
formalidad alguna.
En relación con los actos ilícitos, desde fines del siglo
XII nace la idea de que toda culpa obliga al deudor a
reparar el perjuicio causado. Es recién en el siglo XVII
que esta regla canónica triunfa definitivamente,
gracias a Loysel, y luego por la autoridad. Por otra
parte, en el Derecho Romano clásico el contrato era
creador únicamente de obligaciones, pero era
impotente para transmitir la propiedad. Esa
transmisión no se realizaba más que por modos
apropiados, solemnes. Luego de la venta de un bien,
el vendedor continuaba siendo propietario, pero tenía
la obligación de transmitir la propiedad. Para cumplir
con esa obligación, el comprador debía proceder a
realizar un acto jurídico diferente al contrato de
compra venta, que se concretaba con la tradición.
Los redactores del Código Civil Francés culminaron esa
evolución al consagrar el principio de la transmisión solo
consensu, como consecuencia de la autonomía de la
voluntad. La voluntad puede crear obligaciones y es
omnipotente, asimismo, para transmitir derechos reales
sin formalidad alguna, con la finalidad de ejecutar la
obligación misma. Podemos apreciar que el espíritu de las
obligaciones ha sido modificado profundamente en el
curso de una evolución, que el historiador sigue desde el
Derecho Romano arcaico. Pero lo esencial de la
construcción romana, que ha pasado al Código Napoléon,
subsiste. Es así que se entiende que el mecanismo de la
obligación -es decir, la técnica según la cual nace,
funciona y desaparece- haya podido permanecer casi
intacta, pese a la evolución sufrida por la libertad
contractual y la fuerza del vínculo obligatorio.
Luis María Rezzonico expresa que, según lo establecido
en la Ley de las XII Tablas, si el deudor, ligado a su
acreedor por un nexum, no cumplía la obligación,
transcurrido un mes desde la condena de pago, el
acreedor podía ejercer contra él la actio judicate per
manus injectionem, en mérito de la cual el magistrado le
adjudicaba a la persona del deudor. Éste era entregado al
acreedor en el término de dos meses, pasado el cual
debía ser llevado hasta el forum, por si alguien se
interesaba en su rehabilitación y pagaba por él la deuda.
Si esto no ocurría, el deudor quedaba convertido en
esclavo y podía el acreedor proceder a su venta, en las
márgenes opuestas del 'río Tíber. Con las leyes Poetelia
Papiria, del año 428, y Vallia, del año 468, quedó abolido
elnexum y encadenamiento y castigos del deudor, quien
ya no podía ser vendido como esclavo, aunque sí ser
obligado a trabajar para el acreedor.
Aquí debemos recordar que el Derecho Romano data de la
fundación de Roma, en el año 753 a. de C., hasta el reinado del
Emperador Justiniano (527-565 d. de C.). Luego de Justiniano y de
desaparecido el Imperio, continuó existiendo y desarrollándose el
Derecho en una pequeña ciudad asentada en el Palatino (Roma
cuadrada), para concluir por ser un Derecho Universal de todo el
mundo conocido de los antiguos. Según algunos autores, los
períodos de evolución del Derecho en Roma corresponden a las
etapas de la Monarquía, la República, la época de los Emperadores
paganos y la época de los Emperadores cristianos. Durante la
Monarquía (de los años 753 a 245 a. de C.), la fuente más
importante del Derecho fue la costumbre, además de la ley. En la
República y principios del Imperio, aparece como fuente del
Derecho no escrito la equidad, el jus gentilun. En el primer período
de los emperadores paganos, surgen las Constituciones Imperiales.
Y luego toman auge las Instituciones, descollando las de Gayo,
Ulpiano y Paulo, y la sabiduría de Papiniano, para culminar con
Justiniano, con el Código, el Digesto o las Pandectas y sus célebres
Instituciones.
Como antes lo dijimos, en el Derecho Romano
primitivo, cuando se empleaba el término nexun, el
vínculo obligacional no implicaba una relación entre
el deudor y el acreedor, para que, en caso de
incumplimiento éste, pudiera disponer del
patrimonio del primero, tal como ocurre en el
Derecho moderno, sino que el acreedor podía
disponer de la persona del deudor. Con la expansión
romana hacia el mundo italiano, las relaciones
jurídicas que incluyen las obligaciones se convierten
en más frecuentes y complejas, y esta situación tan
desfavorable para el deudor se fue atenuando. Es en
las Instituciones de Justiniano donde se define el
concepto de obligación, el cual conserva
sorprendente actualidad.
Por su parte, el Derecho Canónico tuvo gran
desarrollo a partir de la Edad Media, e impregnó los
conceptos romanos con los principios de la moral
cristiana. Así encontramos, por ejemplo, como uno de
sus principales aportes, el concepto de la "buena fe",
entendido como la creencia en la palabra empeñada.
Mientras los romanos eran básicamente formalistas,
los canónicos consideraban que la palabra empeñada
era suficiente, sin importar la forma en que ella se
expresara.
Aunque el sustento esencial del Derecho de Obligaciones
lo encontramos en el Derecho Romano, los canonistas de
la Edad Media han desempeñado, en esta materia, papel
preponderante, destinado a empapar a la norma jurídica
de principios éticos y morales, sin olvidar la considerable
influencia de los pandectistas alemanes. A partir de allí,
fueron los predecesores del Código Napoléon -Dumoulin,
D'Argentre, Domat, Pothier- quienes hicieron aportes
fundamentales a la materia. Y el desarrollo continúa a
partir del Código de Napoléon, mediante las numerosas
legislaciones que se dictan a su amparo, hasta la
promulgación del Código Civil Alemán de 1900. Luego, la
evolución no cesa y, a la luz de los Códigos Francés y
Alemán, se promulga esa gran obra legislativa que es el
Código Italiano de 1942, con influencia determinante en
todas las legislaciones civiles de las últimas seis décadas.
NATURALEZA JURIDICA DE LA
OBLIGACIÓN
Lo que determina el concepto de obligación es la
necesaria existencia de un crédito y una deuda. Es
fundamental que en toda obligación haya un sujeto
activo y un sujeto pasivo, lo que permite poner de
relieve el predominio humano sobre los elementos
materiales. Esta reciprocidad, deuda y crédito,
corresponde a la misma prestación. Entre los dos
requisitos, encontramos una verdadera equivalencia
jurídica. Y ambos conceptos se encuentran vinculados
entre ellos, mediante una relación jurídica exigible y
con consecuencias patrimoniales, al menos para el
deudor.
Según Karl Larenz, el ordenarniento jurídico no se conforma, por lo
general, con imponer al deudor una obligación y reconocer el
derecho del acreedor a la prestación; se preocupa también de que
en caso necesario pueda el acreedor realizar su derecho.
Asimismo, otorga al acreedor la posibilidad de demandar la
prestación del deudor y de ejecutarla forzadamente, ya que, sin
esta posibilidad, el acreedor quedaría librado a la buena fe del
deudor, que siendo siempre de fundamental importancia, no es en
muchos casos bastante para garantizar el cumplimiento de la
pretensión jurídica. La "pretensión" es el derecho a demandar el
cumplimiento de una determinada acción u omisión. Por ello, se
puede afirmar que el derecho a la prestación que cabe exigir
frente al deudor constituye una pretensión. El carácter primario
del crédito no lo constituye la "pretensión"; es decir, la posibilidad
de realizarlo, sino el derecho inherente a la prestación, que es el
reverso del "estar obligado" del deudor ante el acreedor. Dicho de
otro modo, se puede afirmar que el crédito tiene un contenido
que excede de la pretensión.
Agrega Larenz que, por lo general, en la comunidad jurídica
organizada, en el Estado, cabe exigir judicialmente cualquier
crédito. Sin embargo, existen créditos que ya no caben
realizar, como ocurre, por ejemplo, con las acciones prescritas
para exigirlos, que ya no constituyen una "pretensión". Con la
presentación de la demanda, se inicia la realización judicial
del crédito, que desemboca, una vez condenado el deudor, en
la ejecución forzosa. Por esto, se dice que el deudor
"responde" de su deuda con su patrimonio. Larenz concluye
expresando que la relación de obligación extinguida a
consecuencia del cumplimiento de los deberes de prestación
no desaparece del mundo del pensamiento jurídico, pues
conserva su importancia como "fundamento jurídico" de la
prestación realizada. Henri, Léon y Jean Mazeaud, al definir la
obligación, indican sus tres características esenciales: la
obligación es un vínculo de derecho de naturaleza pecuniaria
y que se integra entre personas.
Afirman que, por ser la obligación un vínculo de derecho, se
considera que estar ligado es tanto como estar obligado. Por
lo general, el acreedor puede recurrir a la fuerza pública para
compeler al deudor. Pero esta situación no configura el
carácter específico de la obligación, pues existen aquellas en
las que no se puede apelar a este recurso, como sucede en las
obligaciones naturales. La obligación, para los autores
alemanes, se encuentra dividida en dos elementos: la Schuld
y la Haftung.la Schuld (deuda, débito) es el deber jurídico
que impone el cumplimiento de una prestación, el pago. Si el
pago se realiza, la Schuld desaparece. La Haftung, a su turno,
aparece cuando la obligación se incumple, porque es la
coacción que permite al acreedor pasar a la ejecución forzosa
y dirigirse contra la persona o la cosa que responde de la
deuda.
El segundo carácter se refiere a la naturaleza pecuniaria de la
obligación. La obligación, en concepto de los Mazeaud, es un
derecho que puede ser valorado en dinero, un derecho
patrimonial. Esto no significa, sin embargo, que el ámbito de la
obligación se encuentre separado de los derechos de la
personalidad, pues si bien es exacto que los derechos de la
personalidad se encuentran fuera del Derecho de las
Obligaciones, ambas esferas, sin embargo, se penetran. Los
Mazeaud señalan como tercer carácter de la obligación, según
se ha expresado, que ella constituye un vínculo entre personas.
Alfredo Colmo, añade que si la obligación es un vínculo en cuya
virtud podamos compeler a alguien a que nos dé, haga o deje de
hacer algo, quedaría por demostrar que en todos los casos en
que uno debe dar, hacer o no hacer algo, está sujeto a una
relación obligatoria. Pero, sin embargo, afirma la existencia de
obligaciones que son impuestas por la amistad, el respeto, la
cortesía, la sociedad, la moral, etc.
Por lo tanto, entiende por obligación aquella que es exigible
civilmente; es decir, lo que da derecho ante la ley civil para
compeler, para forzar al obligado al cumplimiento, determinación
que resulta muy delicada, pues es imposible que un Código Civil
contenga un catálogo o una regla general que precise y limite los
supuestos.Antonio de la Vega Vélez afirma que la obligación
reposa en una relación de dependencia. El deudor, en lo referente
al cumplimiento de la prestación que le incumbe, está sometido al
acreedor. La libertad del primero, de cierta manera, resulta
limitada por el segundo. Si no existiera esta sujeción, la obligación
sería ineficaz, pues, en caso de renuencia por parte del obligado, el
interés del acreedor no podría satisfacerse. De ahí que para
garantizar el respeto de las obligaciones, la ley otorgue a los
titulares de un derecho de crédito medios de coerción
encaminados a lograr que el deudor cumpla con sus deberes. Estos
medios de coerción que atan, que ligan, que vinculan al sujeto
pasivo con el activo constituyen el vínculo jurídico.
La dependencia entre deudor y acreedor los asegura el
poder social, por medio de sanciones que tienden a
constreñir al deudor a ejecutar la prestación que le
corresponda o a resarcir los daños que el incumplimiento
de ella ocasione al acreedor. Éste, para obtener la
aplicación de tales sanciones, goza de las acciones
inherentes a su derecho de crédito. El derecho de crédito
se ejerce siempre contra una o varias personas
determinadas. Únicamente al deudor o deudores puede
exigírseles el cumplimiento de la prestación debida. Es así
que no existiendo interés del acreedor, no habrá
obligación. En cambio, cuando la obligación es satisfecha,
aunque sea por persona diferente del deudor, la
obligación se extingue, por haber desaparecido el interés
del acreedor cuya satisfacción perseguía. El interés
privado del acreedor no necesariamente tiene por qué
ser de naturaleza económica, ya que muchas veces la
obligación puede ser intelectual o moral.
Para Francesco Messineo, el Derecho objetivo de las
obligaciones regula las relaciones que nacen de la obligación,
entendida como el conjunto (o la unidad) del Derecho
subjetivo del acreedor (derecho de crédito, lado activo de la
relación obligatoria) y del deber (débito) del deudor (lado
pasivo de la relación obligatoria), que corresponde a aquél.
Los dos aspectos de la relación obligatoria son conexos entre
sí, interdependientes, pues no es posible que exista el uno sin
el otro, aunque no puedan colocarse en el mismo plano.
Messineo encuentra en el término obligación una clara
referencia a la que se llama vínculo, es decir a la sujeción, al
sometimiento del deudor, al deber de cumplimiento. Vínculo
obligatorio es el ligamen que constriñe al deudor,
restringiendo su libertad de acción, el mismo que está
legitimado por los principios, en cuanto por lo general deriva
de la determinación del obligado, el cual asume,
precisamente, una limitación a su propia libertad.
Así, la relación obligatoria constituye una peculiar
"situación" jurídica, respecto de los sujetos que
participan en ella, y de la cual nacen deberes, de un
lado, y derechos, del otro. Es posible que la obligación
encuentre su origen en un negocio jurídico de
contenido particular (contrato llamado con
prestaciones recíprocas), y es posible, por tanto, que
cada uno de los sujetos sea, al mismo tiempo, deudor
y acreedor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones   Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones yamelisnoiret
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)UTPL UTPL
 
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNYMapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNYemmanuela1901
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4edgardoquispe
 
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVASOBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVASTanniallafer
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesarelisgimenez
 
FRAUDE - ACTO JURIDICO
FRAUDE -  ACTO JURIDICOFRAUDE -  ACTO JURIDICO
FRAUDE - ACTO JURIDICOservank
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligacionesVeronica Orta
 
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ
 
Trabajo confirmacion del acto juridico
Trabajo confirmacion del acto juridicoTrabajo confirmacion del acto juridico
Trabajo confirmacion del acto juridicoJhonny Aquiles Cacho
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
Triptico contratos derecho romano
Triptico contratos derecho romanoTriptico contratos derecho romano
Triptico contratos derecho romanolidiabali
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones   Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
 
Notificaciones
NotificacionesNotificaciones
Notificaciones
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
 
Confirmacion del-acto-juridico
Confirmacion del-acto-juridicoConfirmacion del-acto-juridico
Confirmacion del-acto-juridico
 
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNYMapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
 
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVASOBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
 
Transmision de las obligaciones
Transmision de las obligacionesTransmision de las obligaciones
Transmision de las obligaciones
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
FRAUDE - ACTO JURIDICO
FRAUDE -  ACTO JURIDICOFRAUDE -  ACTO JURIDICO
FRAUDE - ACTO JURIDICO
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNESEXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
 
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
 
Trabajo confirmacion del acto juridico
Trabajo confirmacion del acto juridicoTrabajo confirmacion del acto juridico
Trabajo confirmacion del acto juridico
 
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
Saneamiento por evicción y vicios ocultosSaneamiento por evicción y vicios ocultos
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
 
Triptico contratos derecho romano
Triptico contratos derecho romanoTriptico contratos derecho romano
Triptico contratos derecho romano
 

Similar a Las obligaciones.

Evolucion del contrato julianny
Evolucion del contrato juliannyEvolucion del contrato julianny
Evolucion del contrato juliannyJULYANNY RODRIGUEZ
 
Evolucion de los contratos
Evolucion de los contratosEvolucion de los contratos
Evolucion de los contratosanayelio
 
Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.AngerlinGimenez
 
Proyecto:evolucion del derecho civil
Proyecto:evolucion del derecho civilProyecto:evolucion del derecho civil
Proyecto:evolucion del derecho civilMajochumpitaz
 
Proyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civilProyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civilMajochumpitaz
 
Obligaciones civiles y naturales parcial
Obligaciones civiles y naturales parcialObligaciones civiles y naturales parcial
Obligaciones civiles y naturales parcialSaul Rojas
 
Historia del derecho procesal trabajo final
Historia del derecho procesal trabajo finalHistoria del derecho procesal trabajo final
Historia del derecho procesal trabajo finalfriendsonline979
 
Revista digital derecho civil
Revista digital derecho civilRevista digital derecho civil
Revista digital derecho civilEUDIMAR ARTIGAS
 
Derecho Civil Contratos y Garantías
Derecho Civil Contratos y GarantíasDerecho Civil Contratos y Garantías
Derecho Civil Contratos y GarantíasEnso Hernandez
 
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana RojasDerecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana RojasLilianark15
 
Ensayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratosEnsayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratosNuralys Vasquez
 
surgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romanosurgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romanoluis tuvo
 
Presentación derecho ocivil obligaciones
Presentación derecho ocivil obligacionesPresentación derecho ocivil obligaciones
Presentación derecho ocivil obligacionesKodalys Alejandra
 

Similar a Las obligaciones. (20)

Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
 
Evolucion del contrato julianny
Evolucion del contrato juliannyEvolucion del contrato julianny
Evolucion del contrato julianny
 
Derecho romano marcelo
Derecho romano marceloDerecho romano marcelo
Derecho romano marcelo
 
Evolucion de los contratos
Evolucion de los contratosEvolucion de los contratos
Evolucion de los contratos
 
Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.
 
Proyecto:evolucion del derecho civil
Proyecto:evolucion del derecho civilProyecto:evolucion del derecho civil
Proyecto:evolucion del derecho civil
 
Proyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civilProyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civil
 
Obligaciones civiles y naturales parcial
Obligaciones civiles y naturales parcialObligaciones civiles y naturales parcial
Obligaciones civiles y naturales parcial
 
Historia del derecho procesal trabajo final
Historia del derecho procesal trabajo finalHistoria del derecho procesal trabajo final
Historia del derecho procesal trabajo final
 
Revista digital derecho civil
Revista digital derecho civilRevista digital derecho civil
Revista digital derecho civil
 
Sin diaposlklklk
Sin diaposlklklkSin diaposlklklk
Sin diaposlklklk
 
Derecho Civil Contratos y Garantías
Derecho Civil Contratos y GarantíasDerecho Civil Contratos y Garantías
Derecho Civil Contratos y Garantías
 
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana RojasDerecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
 
Ensayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratosEnsayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratos
 
surgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romanosurgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romano
 
Presentación derecho ocivil obligaciones
Presentación derecho ocivil obligacionesPresentación derecho ocivil obligaciones
Presentación derecho ocivil obligaciones
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contratoEvolucion del contrato
Evolucion del contrato
 
Trabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privadoTrabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privado
 
Resumen Las Obligaciones
Resumen Las ObligacionesResumen Las Obligaciones
Resumen Las Obligaciones
 

Más de Enrique Laos, Etica Cal

La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional Enrique Laos, Etica Cal
 
LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL PAÍS CESAR VALLEJO LICENCIADA.
LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL PAÍS CESAR VALLEJO LICENCIADA.LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL PAÍS CESAR VALLEJO LICENCIADA.
LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL PAÍS CESAR VALLEJO LICENCIADA.Enrique Laos, Etica Cal
 
DENUNCIA MUNICIPAL POR RUIDOS MOLESTOSOS
DENUNCIA MUNICIPAL POR RUIDOS MOLESTOSOSDENUNCIA MUNICIPAL POR RUIDOS MOLESTOSOS
DENUNCIA MUNICIPAL POR RUIDOS MOLESTOSOSEnrique Laos, Etica Cal
 
SILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
SILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTESILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
SILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTEEnrique Laos, Etica Cal
 

Más de Enrique Laos, Etica Cal (20)

La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional
 
Acuerdo reparatorio en lesiones leves
Acuerdo reparatorio en lesiones leves Acuerdo reparatorio en lesiones leves
Acuerdo reparatorio en lesiones leves
 
DOCENTE UNIVERSITARIO (3)-
DOCENTE UNIVERSITARIO (3)-DOCENTE UNIVERSITARIO (3)-
DOCENTE UNIVERSITARIO (3)-
 
DISEÑO DE CUADROS DE PINTURA
DISEÑO DE CUADROS DE PINTURADISEÑO DE CUADROS DE PINTURA
DISEÑO DE CUADROS DE PINTURA
 
ABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONAL
ABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONALABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONAL
ABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONAL
 
ABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONAL
ABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONALABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONAL
ABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONAL
 
DOCUMENTO UNFV
DOCUMENTO UNFVDOCUMENTO UNFV
DOCUMENTO UNFV
 
LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL PAÍS CESAR VALLEJO LICENCIADA.
LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL PAÍS CESAR VALLEJO LICENCIADA.LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL PAÍS CESAR VALLEJO LICENCIADA.
LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL PAÍS CESAR VALLEJO LICENCIADA.
 
SILABO DE CIENCIA POLITICA
SILABO DE CIENCIA POLITICASILABO DE CIENCIA POLITICA
SILABO DE CIENCIA POLITICA
 
Horario laboral
Horario laboral Horario laboral
Horario laboral
 
Formato cv ucv-(1)-dr.ejlj.
Formato cv  ucv-(1)-dr.ejlj.Formato cv  ucv-(1)-dr.ejlj.
Formato cv ucv-(1)-dr.ejlj.
 
Modelo de descargo a indecopi
Modelo de descargo a  indecopiModelo de descargo a  indecopi
Modelo de descargo a indecopi
 
DENUNCIA MUNICIPAL POR RUIDOS MOLESTOSOS
DENUNCIA MUNICIPAL POR RUIDOS MOLESTOSOSDENUNCIA MUNICIPAL POR RUIDOS MOLESTOSOS
DENUNCIA MUNICIPAL POR RUIDOS MOLESTOSOS
 
Informe de proyecto de tesis unfv-
Informe  de proyecto de tesis unfv-Informe  de proyecto de tesis unfv-
Informe de proyecto de tesis unfv-
 
Informe de proyecto de tesis unfv-(2)
Informe  de proyecto de tesis unfv-(2)Informe  de proyecto de tesis unfv-(2)
Informe de proyecto de tesis unfv-(2)
 
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
CONTRATO DE ARRENDAMIENTOCONTRATO DE ARRENDAMIENTO
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
 
ACTA DE TRIBUNAL DE HONOR
ACTA DE TRIBUNAL DE HONORACTA DE TRIBUNAL DE HONOR
ACTA DE TRIBUNAL DE HONOR
 
SILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
SILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTESILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
SILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
 
HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
 
INFORME DE PROYECTO DE TESIS
INFORME DE PROYECTO DE TESISINFORME DE PROYECTO DE TESIS
INFORME DE PROYECTO DE TESIS
 

Último

Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDiegoMorales287268
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualJose Navarro
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanosmarcovalor2005
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOMarianaCuevas22
 
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptclase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptMarcederecho
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...OmarFernndez26
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesLGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesmoraledulxe
 
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfLibro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfEdgar Jaimes Cruz
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxVictoriaCanales6
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilAidaTejada5
 
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGRÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGAndreeAngelSalcedoLu
 
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordiaDictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia20minutos
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...Corporación Hiram Servicios Legales
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALlitaroxselyperezmont
 

Último (17)

Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actual
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptclase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesLGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
 
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfLibro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
 
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGRÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
 
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordiaDictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
 

Las obligaciones.

  • 1. EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA Y OBJETO DE LAS OBLIGACIONES CUARTA SEMANA DR.ENRIQUE JORDÁN LAOS JARAMILLO LIMA-PERÚ-2018-I UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
  • 2. EVOLUCIÓN DE LAS OBLIGACIONES Es conveniente desarrollar una breve reseña histórica acerca de la evolución de las obligaciones. Según manifiesta René Demogue, todos los autores modernos reproducen o se conforman con traducir la definición de las Instituciones de Justiniano. Agrega que Pothier la reprodujo y que el Código Civil Francés se inspiró en ella. En realidad, la definición de Justiniano no es más que el punto de llegada de una evolución más amplia. En la Roma primitiva, las obligaciones eran más bien un derecho del acreedor, que se refería a la persona del deudor, de la misma manera que el derecho de propiedad se refiere a la cosa. La definición moderna traduce, entonces, el concepto de obligación tal como se forma en las civilizaciones adelantadas en su evolución.
  • 3. Expresa Héctor Lafaille, que la noción de "obligación", abstractamente considerada, no se llegó a conocer en la Roma primitiva. Es siglos después, con Paulo, que se adopta un orden de ideas enteramente nuevo, al sustituir el materialismo originario por el imperio de la voluntad. Los conceptos varían con Justiniano y los libros de Derecho reproducen las Instituciones, estimándose que sintetizan del mejor modo posible los caracteres de la obligación. El cambio más importante y que contribuye a dotar de una elasticidad mayor al concepto, según Lafaille, es aquel que tiende a sustituir el término "vínculo", que se juzga de estilo metafórico y de aplicación estricta, por el giro "situación jurídica", que sin duda alguna resulta más comprensivo. Sin embargo, Lafaille manifiesta que la antigua definición no perjudica al progreso científico, siempre que se interprete y aplique de acuerdo con las circunstancias actuales.
  • 4. Roberto de Ruggiero, por su parte, expresa que la noción de la relación obligatoria, recogida por el Derecho moderno, no se diferencia en sus líneas generales de aquélla construida por los jurisconsultos romanos. En ésta, más que en ninguna otra esfera del Derecho Privado, las doctrinas romanas han conservado toda su vitalidad, en forma tal que no es posible entender gran parte de las normas actuales sin recurrir a los precedentes romanos. Sin embargo, la materia ha sufrido modificaciones, debido al efecto del Derecho intermedio, y puede afirmarse que las ha sufrido profundas. Desapareció el formalismo rígido que impedía la libre voluntad de crear vínculos sin la observancia de formas solemnes o determinadas; se sustituyeron los férreos principios que antes imperaban.
  • 5. por la voluntad y el simple consentimiento, como elementos decisivos en la generación obligatoria; se modificó, además, el principio de que la obligación no podía transmitir ni constituir derechos reales, suplantado por el moderno, que admite la adquisición de derechos reales mediante la sola obligación de enajenar. Josserand, refiriéndose a las obligaciones naturales en el Derecho Romano, afirma que esta clase de obligaciones era muy numerosa, porque tendía, en gran parte, a reaccionar en contra de ciertos principios demasiado rigurosos del jus civile. Por ejemplo, contra la idea de que ciertos seres humanos no eran personas, como el caso de los esclavos, que no podían hacer nacer una obligación civil, pero sí podían generar obligaciones naturales. Lo propio sucedía con el hijo de familia y, más generalmente, con las personas sometidas a la patria potestad.
  • 6. Las diferentes fuentes de las obligaciones naturales desaparecieron después, con el acceso de todos los seres humanos a la personalidad y con la atenuación del formalismo. En el antiguo Derecho Francés, la teoría se restringe, y, en el Derecho moderno, sucede lo mismo, pues muchas obligaciones naturales se han convertido en civiles. Según Ambroise Colin y Henri Capitant, la evolución del Derecho en esta materia ha consistido en una dulcificación progresiva y constante de la condición del deudor, en el paso de la ejecución en la persona a la ejecución en los bienes. En la Roma antigua, era la persona del deudor quien respondía de sus obligaciones. A falta de pago, sufría las penas más rudas. En las primeras épocas, incluso, podía ser muerto y despedazado por sus acreedores. No obstante que, con posterioridad a la caída del Imperio Romano, se vuelve durante algún tiempo a las antiguas concepciones, a las penalidades dadas en contra de los deudores insolventes, hoy podemos considerar a la evolución como culminada.
  • 7. Ya no es la persona del deudor la que debe respónder por sus obligaciones, sino su patrimonio. Para Henri, Léon y Jean Mazeaud, los Derechos occidentales y sus satélites se han inspirado en las reglas propuestas por los juristas del Derecho Romano Clásico, tal como nos han llegado mediante las compilaciones de Justiniano. La construcción lógica de las relaciones entre acreedores y deudores está sometida a evolución, aunque menos que las restantes esferas del Derecho. La obligación forma un islote de resistencia en ese Derecho lo que determina que así se comprenda la universalidad del Derecho de Obligaciones. Explican los Mazeaud que se admite, por lo general, que la noción de obligación (para ser más exactos el estado de obligado) surgió a propósito de los actos ilícitos; es decir, en materia delictual. En materia contractual, la sola voluntad era impotente para crear obligaciones, las mismas que no podían nacer sino del cumplimiento de formalidades. El formalismo pierde, no obstante, parte de su rigidez antes del final de la República, pues aquí aparecen los contratos consensuales, que son aquellos en los que no es necesario formalidad alguna.
  • 8. En relación con los actos ilícitos, desde fines del siglo XII nace la idea de que toda culpa obliga al deudor a reparar el perjuicio causado. Es recién en el siglo XVII que esta regla canónica triunfa definitivamente, gracias a Loysel, y luego por la autoridad. Por otra parte, en el Derecho Romano clásico el contrato era creador únicamente de obligaciones, pero era impotente para transmitir la propiedad. Esa transmisión no se realizaba más que por modos apropiados, solemnes. Luego de la venta de un bien, el vendedor continuaba siendo propietario, pero tenía la obligación de transmitir la propiedad. Para cumplir con esa obligación, el comprador debía proceder a realizar un acto jurídico diferente al contrato de compra venta, que se concretaba con la tradición.
  • 9. Los redactores del Código Civil Francés culminaron esa evolución al consagrar el principio de la transmisión solo consensu, como consecuencia de la autonomía de la voluntad. La voluntad puede crear obligaciones y es omnipotente, asimismo, para transmitir derechos reales sin formalidad alguna, con la finalidad de ejecutar la obligación misma. Podemos apreciar que el espíritu de las obligaciones ha sido modificado profundamente en el curso de una evolución, que el historiador sigue desde el Derecho Romano arcaico. Pero lo esencial de la construcción romana, que ha pasado al Código Napoléon, subsiste. Es así que se entiende que el mecanismo de la obligación -es decir, la técnica según la cual nace, funciona y desaparece- haya podido permanecer casi intacta, pese a la evolución sufrida por la libertad contractual y la fuerza del vínculo obligatorio.
  • 10. Luis María Rezzonico expresa que, según lo establecido en la Ley de las XII Tablas, si el deudor, ligado a su acreedor por un nexum, no cumplía la obligación, transcurrido un mes desde la condena de pago, el acreedor podía ejercer contra él la actio judicate per manus injectionem, en mérito de la cual el magistrado le adjudicaba a la persona del deudor. Éste era entregado al acreedor en el término de dos meses, pasado el cual debía ser llevado hasta el forum, por si alguien se interesaba en su rehabilitación y pagaba por él la deuda. Si esto no ocurría, el deudor quedaba convertido en esclavo y podía el acreedor proceder a su venta, en las márgenes opuestas del 'río Tíber. Con las leyes Poetelia Papiria, del año 428, y Vallia, del año 468, quedó abolido elnexum y encadenamiento y castigos del deudor, quien ya no podía ser vendido como esclavo, aunque sí ser obligado a trabajar para el acreedor.
  • 11. Aquí debemos recordar que el Derecho Romano data de la fundación de Roma, en el año 753 a. de C., hasta el reinado del Emperador Justiniano (527-565 d. de C.). Luego de Justiniano y de desaparecido el Imperio, continuó existiendo y desarrollándose el Derecho en una pequeña ciudad asentada en el Palatino (Roma cuadrada), para concluir por ser un Derecho Universal de todo el mundo conocido de los antiguos. Según algunos autores, los períodos de evolución del Derecho en Roma corresponden a las etapas de la Monarquía, la República, la época de los Emperadores paganos y la época de los Emperadores cristianos. Durante la Monarquía (de los años 753 a 245 a. de C.), la fuente más importante del Derecho fue la costumbre, además de la ley. En la República y principios del Imperio, aparece como fuente del Derecho no escrito la equidad, el jus gentilun. En el primer período de los emperadores paganos, surgen las Constituciones Imperiales. Y luego toman auge las Instituciones, descollando las de Gayo, Ulpiano y Paulo, y la sabiduría de Papiniano, para culminar con Justiniano, con el Código, el Digesto o las Pandectas y sus célebres Instituciones.
  • 12. Como antes lo dijimos, en el Derecho Romano primitivo, cuando se empleaba el término nexun, el vínculo obligacional no implicaba una relación entre el deudor y el acreedor, para que, en caso de incumplimiento éste, pudiera disponer del patrimonio del primero, tal como ocurre en el Derecho moderno, sino que el acreedor podía disponer de la persona del deudor. Con la expansión romana hacia el mundo italiano, las relaciones jurídicas que incluyen las obligaciones se convierten en más frecuentes y complejas, y esta situación tan desfavorable para el deudor se fue atenuando. Es en las Instituciones de Justiniano donde se define el concepto de obligación, el cual conserva sorprendente actualidad.
  • 13. Por su parte, el Derecho Canónico tuvo gran desarrollo a partir de la Edad Media, e impregnó los conceptos romanos con los principios de la moral cristiana. Así encontramos, por ejemplo, como uno de sus principales aportes, el concepto de la "buena fe", entendido como la creencia en la palabra empeñada. Mientras los romanos eran básicamente formalistas, los canónicos consideraban que la palabra empeñada era suficiente, sin importar la forma en que ella se expresara.
  • 14. Aunque el sustento esencial del Derecho de Obligaciones lo encontramos en el Derecho Romano, los canonistas de la Edad Media han desempeñado, en esta materia, papel preponderante, destinado a empapar a la norma jurídica de principios éticos y morales, sin olvidar la considerable influencia de los pandectistas alemanes. A partir de allí, fueron los predecesores del Código Napoléon -Dumoulin, D'Argentre, Domat, Pothier- quienes hicieron aportes fundamentales a la materia. Y el desarrollo continúa a partir del Código de Napoléon, mediante las numerosas legislaciones que se dictan a su amparo, hasta la promulgación del Código Civil Alemán de 1900. Luego, la evolución no cesa y, a la luz de los Códigos Francés y Alemán, se promulga esa gran obra legislativa que es el Código Italiano de 1942, con influencia determinante en todas las legislaciones civiles de las últimas seis décadas.
  • 15. NATURALEZA JURIDICA DE LA OBLIGACIÓN Lo que determina el concepto de obligación es la necesaria existencia de un crédito y una deuda. Es fundamental que en toda obligación haya un sujeto activo y un sujeto pasivo, lo que permite poner de relieve el predominio humano sobre los elementos materiales. Esta reciprocidad, deuda y crédito, corresponde a la misma prestación. Entre los dos requisitos, encontramos una verdadera equivalencia jurídica. Y ambos conceptos se encuentran vinculados entre ellos, mediante una relación jurídica exigible y con consecuencias patrimoniales, al menos para el deudor.
  • 16. Según Karl Larenz, el ordenarniento jurídico no se conforma, por lo general, con imponer al deudor una obligación y reconocer el derecho del acreedor a la prestación; se preocupa también de que en caso necesario pueda el acreedor realizar su derecho. Asimismo, otorga al acreedor la posibilidad de demandar la prestación del deudor y de ejecutarla forzadamente, ya que, sin esta posibilidad, el acreedor quedaría librado a la buena fe del deudor, que siendo siempre de fundamental importancia, no es en muchos casos bastante para garantizar el cumplimiento de la pretensión jurídica. La "pretensión" es el derecho a demandar el cumplimiento de una determinada acción u omisión. Por ello, se puede afirmar que el derecho a la prestación que cabe exigir frente al deudor constituye una pretensión. El carácter primario del crédito no lo constituye la "pretensión"; es decir, la posibilidad de realizarlo, sino el derecho inherente a la prestación, que es el reverso del "estar obligado" del deudor ante el acreedor. Dicho de otro modo, se puede afirmar que el crédito tiene un contenido que excede de la pretensión.
  • 17. Agrega Larenz que, por lo general, en la comunidad jurídica organizada, en el Estado, cabe exigir judicialmente cualquier crédito. Sin embargo, existen créditos que ya no caben realizar, como ocurre, por ejemplo, con las acciones prescritas para exigirlos, que ya no constituyen una "pretensión". Con la presentación de la demanda, se inicia la realización judicial del crédito, que desemboca, una vez condenado el deudor, en la ejecución forzosa. Por esto, se dice que el deudor "responde" de su deuda con su patrimonio. Larenz concluye expresando que la relación de obligación extinguida a consecuencia del cumplimiento de los deberes de prestación no desaparece del mundo del pensamiento jurídico, pues conserva su importancia como "fundamento jurídico" de la prestación realizada. Henri, Léon y Jean Mazeaud, al definir la obligación, indican sus tres características esenciales: la obligación es un vínculo de derecho de naturaleza pecuniaria y que se integra entre personas.
  • 18. Afirman que, por ser la obligación un vínculo de derecho, se considera que estar ligado es tanto como estar obligado. Por lo general, el acreedor puede recurrir a la fuerza pública para compeler al deudor. Pero esta situación no configura el carácter específico de la obligación, pues existen aquellas en las que no se puede apelar a este recurso, como sucede en las obligaciones naturales. La obligación, para los autores alemanes, se encuentra dividida en dos elementos: la Schuld y la Haftung.la Schuld (deuda, débito) es el deber jurídico que impone el cumplimiento de una prestación, el pago. Si el pago se realiza, la Schuld desaparece. La Haftung, a su turno, aparece cuando la obligación se incumple, porque es la coacción que permite al acreedor pasar a la ejecución forzosa y dirigirse contra la persona o la cosa que responde de la deuda.
  • 19. El segundo carácter se refiere a la naturaleza pecuniaria de la obligación. La obligación, en concepto de los Mazeaud, es un derecho que puede ser valorado en dinero, un derecho patrimonial. Esto no significa, sin embargo, que el ámbito de la obligación se encuentre separado de los derechos de la personalidad, pues si bien es exacto que los derechos de la personalidad se encuentran fuera del Derecho de las Obligaciones, ambas esferas, sin embargo, se penetran. Los Mazeaud señalan como tercer carácter de la obligación, según se ha expresado, que ella constituye un vínculo entre personas. Alfredo Colmo, añade que si la obligación es un vínculo en cuya virtud podamos compeler a alguien a que nos dé, haga o deje de hacer algo, quedaría por demostrar que en todos los casos en que uno debe dar, hacer o no hacer algo, está sujeto a una relación obligatoria. Pero, sin embargo, afirma la existencia de obligaciones que son impuestas por la amistad, el respeto, la cortesía, la sociedad, la moral, etc.
  • 20. Por lo tanto, entiende por obligación aquella que es exigible civilmente; es decir, lo que da derecho ante la ley civil para compeler, para forzar al obligado al cumplimiento, determinación que resulta muy delicada, pues es imposible que un Código Civil contenga un catálogo o una regla general que precise y limite los supuestos.Antonio de la Vega Vélez afirma que la obligación reposa en una relación de dependencia. El deudor, en lo referente al cumplimiento de la prestación que le incumbe, está sometido al acreedor. La libertad del primero, de cierta manera, resulta limitada por el segundo. Si no existiera esta sujeción, la obligación sería ineficaz, pues, en caso de renuencia por parte del obligado, el interés del acreedor no podría satisfacerse. De ahí que para garantizar el respeto de las obligaciones, la ley otorgue a los titulares de un derecho de crédito medios de coerción encaminados a lograr que el deudor cumpla con sus deberes. Estos medios de coerción que atan, que ligan, que vinculan al sujeto pasivo con el activo constituyen el vínculo jurídico.
  • 21. La dependencia entre deudor y acreedor los asegura el poder social, por medio de sanciones que tienden a constreñir al deudor a ejecutar la prestación que le corresponda o a resarcir los daños que el incumplimiento de ella ocasione al acreedor. Éste, para obtener la aplicación de tales sanciones, goza de las acciones inherentes a su derecho de crédito. El derecho de crédito se ejerce siempre contra una o varias personas determinadas. Únicamente al deudor o deudores puede exigírseles el cumplimiento de la prestación debida. Es así que no existiendo interés del acreedor, no habrá obligación. En cambio, cuando la obligación es satisfecha, aunque sea por persona diferente del deudor, la obligación se extingue, por haber desaparecido el interés del acreedor cuya satisfacción perseguía. El interés privado del acreedor no necesariamente tiene por qué ser de naturaleza económica, ya que muchas veces la obligación puede ser intelectual o moral.
  • 22. Para Francesco Messineo, el Derecho objetivo de las obligaciones regula las relaciones que nacen de la obligación, entendida como el conjunto (o la unidad) del Derecho subjetivo del acreedor (derecho de crédito, lado activo de la relación obligatoria) y del deber (débito) del deudor (lado pasivo de la relación obligatoria), que corresponde a aquél. Los dos aspectos de la relación obligatoria son conexos entre sí, interdependientes, pues no es posible que exista el uno sin el otro, aunque no puedan colocarse en el mismo plano. Messineo encuentra en el término obligación una clara referencia a la que se llama vínculo, es decir a la sujeción, al sometimiento del deudor, al deber de cumplimiento. Vínculo obligatorio es el ligamen que constriñe al deudor, restringiendo su libertad de acción, el mismo que está legitimado por los principios, en cuanto por lo general deriva de la determinación del obligado, el cual asume, precisamente, una limitación a su propia libertad.
  • 23. Así, la relación obligatoria constituye una peculiar "situación" jurídica, respecto de los sujetos que participan en ella, y de la cual nacen deberes, de un lado, y derechos, del otro. Es posible que la obligación encuentre su origen en un negocio jurídico de contenido particular (contrato llamado con prestaciones recíprocas), y es posible, por tanto, que cada uno de los sujetos sea, al mismo tiempo, deudor y acreedor.