SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
Descargar para leer sin conexión
Situación Epidemiológica del VIH/SIDA en Venezuela
-Informe-
Hans Salas Maronsky
José Miguel Campos Marrero
Caracas, 2003-2004
2
Sobre los Autores
Hans Salas Maronsky es Médico Cirujano (Universidad de Los Andes) con estudios de
postgrado en Salud Pública (Universidad Central de Venezuela), Master en
Epidemiología (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) y aspirante a especialista
en Estadística Computacional (Universidad Simón Bolívar). Es Médico de Salud
Pública Jefe II en el Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” donde se
desempeña en la División de Epidemiología.
José Miguel Campos Marrero es licenciado en Estadística (Universidad Central de
Venezuela). Realizó pasantías en el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y
actualmente es aspirante a la maestría en Estadística de la Universidad Simón
Bolívar.
3
Índice General
pp
Capítulos
I. Introducción: Breves Consideraciones Sobre el Problema Actual de Vigilancia,
Monitoreo y Evaluación del VIH/SIDA en Venezuela….............................................
II. Antecedentes de la Vigilancia Epidemiológica del VIH/SIDA en Venezuela..............
III. Prevalencias “a priori”…………………………………………………………..……
IV. Estimación y proyección del VIH/SIDA en Venezuela. Relación con la meta
propuesta por Naciones Unidas en la Cumbre del Milenio……………………….......
V. Vigilancia Epidemiológica de Segunda Generación y Monitoreo del VIH/SIDA en
Venezuela……………………………………………………………………………..
VI. Conclusiones.
Bibliografía………………………………………………………………………...................
Anexos………………………………………………………………………….......................
4
Capítulo I
Introducción
Breves Consideraciones Sobre el Problema Actual de Vigilancia, Monitoreo y
Evaluación Del VIH/SIDA en Venezuela1
En el país la determinación del estado actual no cuenta con el desarrollo sistemático de lo
que se ha denominado la Vigilancia Epidemiológica de Segunda Generación. Al respecto,
debemos recordar que hasta el pasado reciente la vigilancia epidemiológica de Venezuela
sobre el VIH/SIDA se abordó desde el sector oficial predominantemente mediante la
estrategia de notificación obligatoria de casos y es ya en los últimos tiempos cuando
comienzan a reunirse observaciones repetidas sobre segmentos poblacionales como
prevalencia de VIH en embarazadas, grupos laborales y trabajadoras sexuales por
mencionar algunos esfuerzos que ameritan recopilación y continuidad en el futuro2
.
Adicionalmente, es un desafío para los grupos de trabajo involucrados en el tema superar el
tradicional análisis sobre estimaciones puntuales de prevalencia de seropositividad o
enfermos de SIDA. En cambio, el conocimiento de medidas convencionales como
incidencia y prevalencia tendrá que aunarse a la cuantificación de grupos y factores de
riesgo en población general, así como a variables demográficas, para entonces permitir la
potencial extrapolación del fenómeno al momento de hacer tendencias y proyecciones de
utilidad para determinar el impacto social y económico de este problema de salud pública.
La estimación y proyección de la situación epidemiológica del VIH/SIDA es una aspiración
de los diversos actores involucrados en la prevención y control de la enfermedad en el
mundo entero y se ha constituído en una prioridad para la comunidad internacional.
La exigencia del consenso demanda propuestas metodológicas que lo contengan. Por eso se
hace necesaria la selección conjunta con bases conceptuales compartidas para el
establecimiento de indicadores, metas y variables para el monitoreo y evaluación del
VIH/SIDA en el país durante los años venideros. Para el éxito se tiene que contar con el
1
Por vigilancia se entenderá la observación rutinaria del curso de a enfermedad o comportamientos de riesgo utilizando un sistema de
recolección de datos. Monitoreo es la observación constante de información prioritaria del programa y sus efectos y la evaluación
comprende un conjunto de actividades que tienen por objeto determinar el valor del programa.
2
Sin embargo hubo esfuerzos de estudios transversales. Algunos pueden consultarse en ONUSIDA/CIES (1998). El VIH/SIDA en
Venezuela. Análisis de situación y recomendaciones. Caracas, 146 páginas.
5
concurso del sector público y privado, de representantes de la academia, las Agencias
Internacionales y ONG’S.
Es necesario también el reconocimiento formal del vínculo entre pobreza y VIH/SIDA y los
potenciales modificadores en nuestro medio. La satisfacción de esta demanda es para
proponer un marco de políticas efectivo que favorezca alcanzar en Venezuela la meta
VIH/SIDA comprometida por los países en la Cumbre del Milenio del año 2000: “haber
detenido en el 2015 e iniciado la reversión de la propagación del VIH/SIDA”.
6
Capítulo II
Antecedentes de la Vigilancia Epidemiológica del VIH/SIDA en Venezuela
Discusión Sobre el Tamaño: Número de casos infección VIH, número de casos SIDA,
número de muertes SIDA, (la evidencia del subregistro: con estimación EpiModel y
revisión de Mortalidad. Se quiere responder ¿se podría encontrar “oculta” en otras causas
de mortalidad?. Discusión de la composición del problema VIH/SIDA en Venezuela.
En 1994 el número de seropositivos conocidos en Venezuela era de 3467 (MSAS, 1994)
pero se estimaban hasta unos 35000 infectados (Burton y Mertens, 1998). Con base en
estos datos se utilizó el EpiModel y se recopiló la información de mortalidad de los
Anuarios de Estadística del MSDS para generar escenarios retrospectivos.
Antes de proseguir cabe recordar algunas características de EpiModel que ha sido sustituído
recientemente por EPP (Epidemiological Package Programs) para proyecciones futuras en
epidemias generalizadas. El EpiModel es un programa simple para proyecciones de casos
de SIDA a corto plazo (menores de 5 años). La metodología básica de este modelo fue
desarrollada por James Chin, Jefe de la Unidad de Vigilancia, Pronóstico y Evaluación de
Impacto (SFI) del Programa Global de SIDA (GPA) de la OMS, en colaboración con
Stephen K Lwanga perteneciente a la Unidad de Metodología Epidemiológica y Estadística
de la División de Vigilancia Epidemiológica y Evaluación de las Tendencias en la
Situación de Salud. El programa fue escrito por Jeffrey Dean. El EpiModel fue desarrollado
a finales de los 80 -previo a la era de los antirretrovirales y terapia triple-, para estimar
pasado, presente, y hacer proyecciones a corto plazo de casos de SIDA y muertes por SIDA
en áreas donde los reportes son muy incompletos y poco confiables
El EpiModel no fue diseñado para proveer proyecciones de la infección por VIH. Sin
embargo las proyecciones a corto plazo no son mayormente afectadas por parar o continuar
la transmisión de VIH después de un año específico El módulo básico de EpiModel fue
diseñado para estimar y proyectar casos adultos con SIDA y muertes. Es de advertir que
7
actualmente las proyecciones de SIDA en AIM3
(Stover, 2003) se basan en un enfoque
sugerido por el mencionado James Chin y Jonathan Mann del Programa Global de SIDA
OMS y adaptado para hojas de cálculo por David Socal de Family Health International y
Jhon Stover de The Futures Group.
Para obtener una evidencia del subregistro de casos VIH/SIDA en Venezuela se realizaron
comparaciones entre las muertes observadas y las esperadas en cinco años con EpiModel4
a
partir de diversos supuestos de infectados adoptando 1994 como año de referencia para el
número de infectados. Esto último se consideró conveniente debido a que para ese año
existía una cifra de seropositivos conocidos en MSAS (3467 casos) y a la vez una
estimación de 35000 infectados para el país (Burton y Mertens, 1998). Por otra parte, es
probable que el impacto de los antirretrovirales sobre la duración de la enfermedad no se
hubiera manifestado de manera importante en una disminución del número anual de
muertes entre 1995 y 1999.
En el cuadro 1 podemos apreciar que cuando se consideró el escenario de 3467 casos
conocidos de seropositivos por el MSAS la diferencia al cabo de cinco años entre Muertes
Estimadas por EpiModel y Muertes Registradas fue de -4003 defunciones.
3
Modelo de impacto del SIDA por sus siglas en inglés.
4
Se asumieron las siguientes tasas de progresión anual de paciente con SIDA a fallecido por esta causa: 50% (valor 0), 75% (valor 1),
100% (valor 3 y más).
8
Al considerar un escenario arbitrario de 17597 personas infectadas con VIH en 1994 (que
hace coincidir el número de muertes en el año 1995) se aprecia en el cuadro 2 que la
diferencia al cabo de 5 años fue de +955. El porcentaje de registro global con respecto a las
muertes estimadas fue de 84,7%.
En el cuadro 3 podemos apreciar que cuando se consideró el escenario de 35000 casos
VIH/SIDA estimados para el año 1994 (Burton y Mertens, 1998) la diferencia al cabo de
cinco años entre Muertes Estimadas por EpiModel y Muertes Registradas fue de +7114. El
porcentaje de registro global con respecto a las muertes estimadas fue de 42,56%.
9
Discusión: Una diferencia franca fue observada en el cuadro 1 entre las muertes esperadas
con EpiModel (1270) y las muertes registradas (5273). Cabe recordar que el modelo de
estimación ajusta el comportamiento de la epidemia a una curva sigmoidal gamma
asimétrica con larga cola a la derecha y toma en cuenta el período de incubación de la
enfermedad y la progresión de SIDA a muerte. Sin embargo, con los supuestos de su
formulación matemática sólo alcanza a predecir 1270 defunciones en cinco años (24% de lo
registrado) si utiliza como parámetro 3467 casos conocidos de seropositivos para el año
1994 en Venezuela sugiriendo que la verdadera cifra para ese año superaba 3467
infectados.
En cambio, suponer arbitrariamente que para fines de 1994 existían 17597 sujetos
VIH/SIDA en Venezuela puede ser una alternativa de cota inferior de infectados para la
fecha en cuestión (como señalamos, esta cifra genera en EpiModel la coincidencia entre
muertes registradas y muertes estimadas para 1995). Así, puede pensarse que en el país a
fines de 1994, y tras catorce años de su inicio, existían entre 17597 y 35000 infectados por
VIH/SIDA.
Revisión de Mortalidad
La estimación del VIH/SIDA implica la exploración de la mortalidad, fundamentalmente
entre los 15 y 64 años de edad en causas como Neumonía y Tuberculosis, con la finalidad
de detectar posibles enmascaramientos de SIDA como causa básica de muerte en las
estadísticas correspondientes
Para codificar la mortalidad de 1995 se utilizó en Venezuela la novena revisión de la
Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-9). Las estadísticas de mortalidad de
1996 hasta el 2001 inclusive han sido codificadas utilizando la Décima Clasificación
Internacional de Enfermedades (CIE-10). Por esta razón, se realizaron observaciones de la
Tuberculosis y Neumonía como Causa Básica de Muerte en Venezuela desde 1984 hasta
1995 para los siguientes grupos de edad: 15-24 años, 15-44 años y 45-64 años con la
finalidad de detectar posibles enmascaramientos de SIDA como Causa Básica de Muerte.
10
Se prefirió este histórico debido a la posible relación con las fases iniciales de la misma en
nuestro medio.
Tasas de Mortalidad por Tuberculosis en el Grupo de 15-24 años.
En el siguiente gráfico puede apreciarse que las muertes por tuberculosis mantuvieron una
fluctuación azarosa alternando períodos de predominio en varones y hembras sin sugerir
una particular tendencia.
Gráfico 1
Tasas de mortalidad por tuberculosis registradas en el grupo de 15 a 24 años 1984-
1995
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
Años
Tasademortalidad
Varones
Hembras
Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1984-1995, MSDS y Anuarios
11
Tasas de Mortalidad por Tuberculosis en el Grupo de 25-44 años
En cambio, las muertes por Tuberculosis evidenciaron ascenso entre 1988 y 1992 a
expensas del grupo de varones determinando una brecha mayor entre los sexos que la
observada en el gráfico de 15-24 años, tal y como podemos apreciar:
Gráfico 2
Tasas de mortalidad por tuberculosis registradas en el grupo de 25 a 44 años 1984-
1995
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
Años
Tasademortalidad
Varones
Hembras
Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1984-1995, MSDS y Anuarios
Estadísticos OCEI
12
Tasas de Mortalidad por Tuberculosis en el Grupo de 45-64 años
En este caso, se mantuvo la brecha entre sexos pero con un comportamiento descendente en
las curvas tanto para los varones como para las hembras siendo franco el predominio de la
mortalidad por esta causa en el sexo masculino durante el período observado.
Gráfico 3
Tasas de mortalidad por tuberculosis registradas en el grupo de 45 a 64
años 1984-1995
0
5
10
15
20
25
1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
Años
Tasademortalidad
Varones
Hembras
Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1984-1995, MSDS y Anuarios Estadísticos OCEI
13
Tasas de Mortalidad por Neumonía registradas en el Grupo de 15-24 años
El gráfico evidenció predominio en varones y ascenso en este grupo de edad entre los años
1988 y 1992 para ambos sexos:
Gráfico 4
Tasas de mortalidad por neumonía registradas en el grupo de 15 a 24 años 1984-
1995
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
Años
Tasademortalidad
Varones
Hembras
Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1984-1995, MSDS y Anuarios
Estadísticos OCEI
14
Tasa de Mortalidad por Neumonía en el Grupo de 25-44 años.
Se evidenció ascenso franco entre 1988 y 1994 fundamentalmente a expensas de varones
como muestra el gráfico correspondiente:
Gráfico 5
Tasas de mortalidad por neumonía registradas en el grupo de 25 a 44 años 1984-1995
0
1
2
3
4
5
6
7
8
1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
Años
Tasademortalidad
Varones
Hembras
Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1984-1995, MSDS y Anuarios
Estadísticos OCEI
15
Tasa de Mortalidad por Neumonía en el Grupo de 45-64 años.
De manera notoria se evidenció predominio y ascenso en varones a partir de 1986 hasta
1992 como lo muestra la gráfica
Gráfico 6
Tasas de mortalidad por neumonía registradas en el grupo de 45 a 64 años 1984-1995
0
5
10
15
20
25
1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
Años
Tasademortalidad
Varones
Hembras
Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1984-1995, MSDS y Anuarios
Estadísticos OCEI
En conclusión nos preguntamos: 1) ¿Por qué las tasas de tuberculosis disminuyeron en los
lapsos observados en el grupo de 45 a 64 años y aumentaron en el grupo de 25 a 44 años de
edad? y 2) ¿ Por qué hubo aumento de tasas de Mortalidad por Neumonía en el grupo de 25
a 44 años y no en los grupos de 15-24 años y 45-64 años que representan los extremos?.
16
Grupos de Exposición y Mecanismos de Transmisión entre 1982 y 1999
Parte I
Mediante una reciente caracterización realizada de “casos notificados” al Programa
ITS/SIDA puede determinarse que el 90,25% de la transmisión conocida en Venezuela
durante el período 1982-1999 es sexual (Estimación a partir de las cifras siguientes: 4573
casos de transmisión sexual entre 5067 casos de transmisión conocida, ver Anexo 1). Es
importante destacar que en el documento (MSDS, 2003) se señala 57% porque incluye
2980 casos de transmisión desconocida.
Por lo menos, 2968 casos VIH-SIDA de transmisión sexual en los registros del referido
período se asociaron con prácticas homo-bisexuales, es decir, 65% (2968/4573 casos de
transmisión sexual). La importancia del sexo masculino en la transmisión sexual es
evidente entre 1982 y 1999: 89,5% de los casos versus 10,5% del sexo femenino. En
cambio, la afectación del sexo femenino asciende a 18,2% en la transmisión sanguínea y a
44,3% en la perinatal.
Igualmente en las defunciones entre 1982 y 1999 se pudo determinar que 68% de muertes
VIH/SIDA con mecanismo sexual de transmisión están asociadas a prácticas homo-
bisexual en varones (1609/2357 casos de defunciones de transmisión sexual).
Discusión: Llama la atención que la transmisión heterosexual mantiene una relación 70%
versus 30% a expensas de varones. Entonces nos surge la siguiente interrogante ¿Se
explicaría por patrón de bisexualidad (subregistrado) o por contacto con trabajadoras
sexuales con asociación a ITS que potencia la transmisión?.
Parte II
Como ya hemos señalado, las caracterizaciones de exposición en grupos VIH/SIDA
reportadas en publicaciones oficiales previas (MSDS, 2003) (ONUSIDA, 1998) procesaron
el conjunto “desconocido” de transmisión en el cálculo de proporciones. En nuestra
opinión, tal procedimiento diluyó la magnitud tanto de la transmisión sexual como del
17
conjunto de “exposiciones minoritarias” documentadas. Para la elaboración del siguiente
gráfico hemos tomado la distribución por grupos de exposición en 4951 casos de 5067
casos con exposición determinada que fueron casos notificados al Programa Nacional (ver
Anexo No 1). Como se podrá apreciar se excluyeron para este análisis 116 casos de
exposición “mixta” (homosexual-bisexual asociado a Usuarios de Drogas Intravenosa UDI)
que reporta el documento del MSDS con la finalidad de obtener grupos delimitados.
Tampoco se consideró la categoría de exposición “desconocida” persiguiendo la misma
finalidad. Entonces se obtuvo la siguiente distribución porcentual en orden descendente:
Gráfico 7
Transmisión del VIH/SIDA por grupos de exposición en Venezuela, 1982-1999
Homosexual
Heterosexual
Bisexual
Perinatal
Droga IV Hemofílicos Transfusion
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Grupo
Porcentaje
Fuente: Programa ITS/SIDA, MSDS.
Es obvio que el número de casos por cada grupo de exposición está directamente
relacionado con el tamaño de cada uno de ellos y la efectividad del mecanismo de
transmisión asociado. Así, es necesario completar este análisis con las tasas de
seroconversión conocidas universalmente. De tal manera que, si no hubiera subregistro, la
representación de 158 casos perinatales (3,19% en el gráfico) significaría quizá un 15-30%
del total de niños nacidos de madres infectadas en una época donde la cobertura de
tratamiento para prenatales era menor a la actual. Entonces el simple ejercicio denota al
18
menos la existencia de 527 prenatales con VIH como límite inferior lo cual pudiera
corresponderse hasta con cuatro veces5
ese número debido al potencial subregistro para la
época de los casos de SIDA pediátrico (es decir, 2106 prenatales infectadas con 30% de
niños infectados sugiere hasta un límite superior de 632 casos de SIDA pediátrico entre
1982 y 1999). Sin embargo, el registro de defunciones para SIDA pediátrico en el citado
período apenas alcanzó un total de 82 muertes según la distribución del Programa ITS-
SIDA aunque la revisión de los anuarios de mortalidad evidenció 126 muertes registradas
entre menores de 1 año y de 1 a 4 años.
Mortalidad VIH/SIDA.
La mortalidad por VIH/SIDA registrada en Venezuela en los anuarios del Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social (hoy MSDS) podemos apreciarla en los gráficos 8, 9 y 10 de
acuerdo a los grupos de edad señalados:
Gráfico 8
Muertes de SIDA en niños menores de 1 año 1990- 2002
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Años
Muertes
Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1990-2002, MSDS.Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1990-2002, MSDS.
5
“cuatro veces” es una consideración arbitraria nuestra.
19
Gráfico 9
Muertes de SIDA en niños de 1 a 4 años 1990-2002
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Años
Muertes
Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1990-2002, MSDS.
Gráfico 10
Tasas de mortalidad regristadas por SIDA según grupos de edad (1990-2002)
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
años
tasa(pormillóndehabitantes)
15 a 24 años
25 a 44 años
45 a 64 años
Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1990-2002, MSDS y Anuarios
20
Adicionalmente, para el mismo período presentamos la razón mujer/hombre de las muertes
por VIH/SIDA en Venezuela de manera global. El incremento de este indicador fue de 0,07
en 1990 hasta aproximadamente 0,29 en el año 2002 como lo apreciamos en el siguiente
gráfico:
Gráfico 11
Razón mujer-hombre en muertes por SIDA en los años 1990-2002
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Años
Razónm-h
Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1990-2002,
MSDS.
Esta evolución en términos de la razón hombre/mujer representa un cambio que va de 14
defunciones en sexo masculino por cada defunción en sexo femenino en el año 1990 a 3
defunciones en sexo masculino por cada defunción en sexo femenino en el año 2002.
Por otra parte, en el gráfico número 12 destaca que a partir de 1993 se incrementó la razón
mujer/hombre en el grupo de 15 a 24 años alcanzando su tope en el año 2002 con una razón
de 0,56 lo que expresa que hubo 176 fallecimientos en hombres por cada 100 fallecimientos
en mujeres en ese grupo de edad donde el mayor incremento se registró entre los años 2000
y 2001. Los grupos de 25 a 44 años y 45 a 64 años mantuvieron un comportamiento similar
hasta el año 2001 con razones que oscilaron desde 0,06 hasta 0,21. Sin embargo, en el año
2002 la razón disminuyó hasta 0,19 en el grupo de 45 a 64 años y aumentó en el grupo de
21
25 a 44 años hasta 0,27. En conclusión, la razón mujer/hombre se incrementó durante el
lapso observado fundamentalmente a expensas del grupo de 15 a 24 años de edad.
Gráfico 12
Razón mujer-hombre en muertes por SIDA según grupos de edad en los años 1990-2002
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Años
Razónm-h
15 a 24 años
25 a 44 años
45 a 64 años
Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1990-2002,
MSDS.
Capítulo III
Prevalencias “a priori”
Estados de la Epidemia en Venezuela
En relación con la situación epidemiológica del VIH/SIDA en Venezuela hemos de
considerar la actual clasificación aceptada para estados de la epidemia: de bajo nivel,
concentrada y generalizada6
.
En nuestra circunstancia, para adaptarla a la realidad nacional, tenemos que anticipar
consideraciones en cuanto a los momentos en que la afectación transcurrió por las
diferentes fases de la característica evolución en curvas de ascenso rápido. Como en la
mayoría de los países, y tal como lo evidencian las observaciones del sistema de vigilancia
epidemiológica de los primeros tiempos, con rápida diseminación en los “grupos de
6
Bajo nivel: prevalencia no excede 5% en cualquier subpoblación. Concentrada: prevalencia de VIH sobre 5% en al menos una
subpoblación pero inferior a 1% en embarazadas. Generalizada: superior a 1% en embarazadas.
22
riesgo”. Por lo demás, el patrón inicial no estuvo exento de una importante proporción de
transmisión sexual (casi seguro por encima del 90% como lo discutimos) en la que hubo
asociación significativa con prácticas como la homosexualidad y bisexualidad y que
actualmente habría que incluir en la categoría HSH7
. En síntesis, la evolución hasta el
pasado reciente en Venezuela estuvo determinada mayoritariamente por el factor de este
conjunto poblacional lo que nos permitirá plantear, con fines de estimación y proyección,
una tentativa aproximación ajustada a la clasificación ONUSIDA/OMS (Bajo nivel,
Concentrada, Generalizada).
Prevalencias “a priori”
De acuerdo a las experiencias de observación y fuentes “próximas” de información
podemos plantear las siguientes prevalencias “a priori” con fines de estimación en el
capítulo III:
Discusión de “prevalencias a priori”
< de 1 % en población general:
Aproximaciones de diversa índole apoyan que actualmente en Venezuela la situación de
prevalencia de VIH/SIDA en “población general” puede encontrarse por debajo de 0,33%.
Al respecto, hemos de citar las observaciones del Programa Nacional de Bancos de Sangre8
-once 11 años de observación (1992-2002) en población seleccionada que excluye mediante
encuestas cara a cara sujetos con potenciales factores asociados-, de los Estudios de
7
Hombres que tienen sexo con hombres.
8
Ver anexo No 2
23
Prevalencia en embarazadas por diferentes equipos de investigación en contextos diversos
(además del Estado Carabobo9
se realizaron recientemente en Nueva Esparta y en la
Maternidad Concepción Palacios10
de Caracas), así como seguimientos laborales especiales
como los reportados en población aspirante del servicio militar que registró prevalencias
entre 0,0022% y 0,0006 % en tamizajes del año 1999 (n= 14930), 2000 (n= 11399) y 2001
(n=9950).11
Entre 0,5% y 1% en trabajadoras sexuales sin ITS asociada:
Aunque en Venezuela no contamos con suficientes aportes de estudios sistemáticos en esta
población cabría esperar una diferencia de riesgo con población general de las trabajadoras
sexuales de nuestro medio. Esta prevalencia a priori estaría dada por la importancia que
tiene la transmisión sexual en Venezuela (>90%), la diseminación reportada entre
heterosexuales (aumento progresivo de la razón mujer/hombre en muertes) y el incremento
en cifras absolutas de muertes en el sexo femenino entre 1990 y 2002. Sin embargo, la
observación preliminar en el Estado Nueva Esparta no detectó seropositivas en 536
trabajadoras sexuales de la región estudiadas entre los años 2001 y 200212
.
Entre 1% y 5 % en personas con ITS asociada:
Un estudio destacable por sus hallazgos fue el reportado por Faas y colaboradores en
1997.13
En el mismo se evidenció una prevalencia de 1% de VIH en una muestra de 893
personas en áreas mineras en coexistencia con 16,57% de casos de sífilis.
9
Ver anexo No 3
10
Ver anexo No 4
11
Datos suministrados al PNUD
12
Este trabajo no ha sio publicado y fue realizado por el Instituto Nacional de Higiene y la Dirección de Salud del Estado Nueva Esparta
en cooperación con NAMRID-Perú
13
Faas L, Rodríguez-Acosta A, Echeverría G. HIV/STD transmission in gold-mining areas of Bolívar State, Venezuela: Interventions for
diagnosis, treatment, and prevention. Rev Panam Salud Pública 5 (1) 1999.
24
> de 5% en HSH UDI
Como lo hemos sugerido, la magnitud de la epidemia observada en Venezuela durante los
primeros veinte años implica una afectación por encima del 5% en ciertos grupos de riesgo.
Particularmente, el patrón de transmisión sexual (>90%) en este lapso donde
aproximadamente un 65% de los casos denunciados han sido relacionados con prácticas
homosexuales y bisexuales entre varones (HSH). De otro lado, la exposición de usuarios de
drogas intravenosas (UDI) al VIH se expresa con frecuencia en prevalencias muy altas. Los
reportes donde este mecanismo de transmisión es importante en el patrón de la epidemia
conllevan tasas de prevalencia entre 30% y 40% como es el caso de Francia, España y
Portugal (ONUSIDA, 2002). En Venezuela, cabe preguntarse el tamaño de este subgrupo el
cual se sugiere de menor cuantía en relación con países industrializados y por lo mismo de
menor trascendencia en nuestro patrón epidemiológico14
.
En conclusión, en Venezuela hay evidencias de que la epidemia de VIH/SIDA está
concentrada debido a que la prevalencia en algunos grupos de alto riesgo supera el 5% y la
prevalencia en mujeres embarazadas (población general) es menor al 1%.
Capítulo IV
Estimación y Proyección del VIH/SIDA en Venezuela. Relación con la meta propuesta
por Naciones Unidas en la Cumbre del Milenio.
Sumario Metodológico de la Estimación y Proyección15
Para estimar y proyectar el VIH/SIDA en Venezuela se recopiló información de diversas
fuentes para calcular tamaños de poblaciones de riesgo y prevalencia de VIH, y se
estudiaron varios escenarios para elegir tres definitivos que reflejan una estimación alta,
baja y un tercer escenario que no es el promedio de los anteriores sino una variación de
algunos indicadores de tamaño de población y prevalencia de VIH por grupo. Se utilizaron
las hojas de cálculo de PASCA (Programa de Acción Contra el SIDA en Centroamérica)
para estimación de epidemias concentradas (punto prevalencia y hojas de proyección)
14
Ver anexo No 5 apartado VI
15
En el anexo No 5 se desarrolla la sección de Materiales y Métodos
25
tomando como año base el 2000. Las prevalencias estimadas en cada uno de los tres
escenarios se introdujeron en la hoja de proyecciones donde se incluyeron las mismas
poblaciones y prevalencias que en la hoja de estimación puntual. Se agregaron: las tasas de
crecimiento anual, porcentaje de población urbana, total de adultos (15-49 años), porcentaje
de saturación de prevalencia de cada grupo, año de saturación y prevalencia de años
anteriores. Los datos de prevalencia se ajustaron a través de una curva gamma con cuatro
parámetros y se obtuvieron prevalencias estimadas por el modelo obteniéndose la
prevalencia proyectada. Estos resultados se trasladaron al programa Spectrum16
utilizando
Demproj17
y AIM. Se programó la razón de prevalencia mujer/hombre y también se tomó
en cuenta el efecto de los antirretrovirales según datos de población atendida por el
Programa Nacional de SIDA en Venezuela. En este proceso se incluyeron el período de
incubación de VIH a SIDA y la tasa de transmisión perinatal, para producir estimaciones
adecuadas e indicadores del número de infectados, incidencia, muertes por SIDA, nuevos
casos de SIDA, muertes por SIDA acumuladas, número de infectados según sexo, muertes
infantiles. Luego se promediaron las prevalencias de los tres escenarios para generar el
escenario promedio de las proyecciones. Se realizó interpolación con Spectrum cuando en
algún año no se disponía de las prevalencias.
En general, las estimaciones se realizaron sin suponer intervención, (campañas especiales
de prevención, aumento de cobertura de atención, etc).18
16
Es un sistema a base de Windows de modelos de política integrados. La integración se basa en Demproj que respalda cálculos de los
demás componentes entre los que se encuentra AIM.
17
Demproj: Es un programa para calcular proyecciones de población sobre la base de la población actual, los índices de fecundidad,
mortalidad y migración de un país.
18
En la medida en que se realicen nuevos estudios de prevalencia, de períodos de progresión, etc, en Venezuela se obtendrán mejores
estimaciones y proyecciones del comportamiento del VIH/SIDA.
26
Resultados
ParteI
En el cuadro 5 se presentan las estimaciones para el año base 2000 utilizando la hoja de
cálculo de Excel para epidemias concentradas obtenidas con los escenarios bajo, medio y
alto (ver Anexo 5).
Parte II
Los resultados de las proyecciones se presentan en gráficos para cada uno de los tres
escenarios como sigue: número de infectados VIH (gráfico 13), prevalencia de VIH en
adultos (gráfico 14), Incidencia de VIH en adultos (gráfico 15), Nuevos casos de SIDA
(gráfico16), Muertes por SIDA (gráfico 17), muertes acumuladas por SIDA (gráfico 18),
27
número de hombres infectados con VIH (gráfico 19), número de mujeres infectadas con
VIH (Gráfico 20) y distribución de VIH/SIDA por edad y sexo (gráfico 21).
De acuerdo al análisis anterior el número estimado en Venezuela de personas viviendo con
VIH/SIDA hacia finales de 2003 es de 107280 dentro de un intervalo con límite inferior
igual a 79960 personas y con límite superior igual a 150420 personas.
Para el año 2004 la estimación promedio del número de infectados por VIH es de 114350
con límite inferior de 85210 personas y límite superior de 159350 personas. La prevalencia
de VIH en adultos para el año 2004 oscila entre 0,56% y 1,05% donde el escenario
promedio genera una prevalencia de 0,75%. Las incidencias estimadas oscilan entre 0,08%
y 0,15%, con 0,11% para el escenario promedio y se estiman 8710 casos nuevos de SIDA y
7930 muertes. Los nuevos casos oscilan entre 6510 y 12450 mientras que las muertes
oscilan entre 5930 y 11410. El número de hombres infectados es de 81150 oscilando entre
60480 y 113070 varones mientras que las mujeres infectadas representan 33200 personas
con un mínimo de 24720 y un máximo de 46290 mujeres.
28
29
30
31
32
Estimación y Proyección del VIH/SIDA Pediátrico
Parte III
Para el año 2003 se estimaron 2380 casos de VIH en menores de 15 años y un total de 2610
en el año 2004. Para el año 2015 pueden existir aproximadamente 5340 casos de VIH en
niños de continuar estas tendencias (Cuadro 6 y Grafico 22).
Cuadro 6: Estimación y
Proyección del VIH/SIDA
Pediátrico
Año Niños con VIH
1990 470
1991 520
1992 640
1993 770
1994 920
1995 1060
1996 1210
1997 1340
1998 1480
1999 1630
2000 1790
2001 1970
2002 2170
2003 2380
2004 2610
2005 2850
2006 3090
2007 3350
2008 3620
2009 3890
2010 4160
2011 4420
2012 4680
2013 4900
2014 5130
2015 5340
33
Estimación y Proyección del VIH/SIDA en mujeres
Parte IV
Para el año 2004 se estimaron 33200 mujeres representando un 29,03% del total y la
tendencia indica un crecimiento hasta 39,05% para el año 2015 donde se proyectan 172420
infectados en ambos sexos.
Comentarios Sobre la Meta Propuesta por Naciones Unidas: “haber detenido en el 2015
e iniciado la reversión del VIH/SIDA en Venezuela”
Preguntas y Respuestas19
1. ¿Es adecuada la meta propuesta para evaluar la situación en Venezuela?. En
principio esta respuesta es afirmativa. La meta 7 ha sido expresada “haber detenido
en el 2015 e iniciado la reversión de la propagación del VIH/SIDA”. Por una parte,
nos parece que tiene clara relación con el objetivo VI: Combatir el VIH/SIDA, la
malaria y otras enfermedades endémicas. Adicionalmente conlleva definir dos
instancias cuantitativas hasta el 2015: en primer lugar, la detención de la
propagación y posteriormente la reversión del fenómeno.
19
Estas interrogantes fueron formuladas por el PNUD en ocasión de la consultoría preliminar a este informe. Las respuestas han sido
revisadas
34
2. ¿Responde a nuestro principal problema en relación al objetivo en cuestión?.
Parcialmente. La meta está expresada en la aspiración fundamental que es la
prevención primaria y que significa a su vez la verdadera base del desarrollo social
y económico al centrarse en el problema de la propagación. La propagación es
nuestro principal interés toda vez que la situación epidemiológica en Venezuela
parece relacionarse con una epidemia concentrada. Sin embargo, existe un segmento
poblacional afectado por la enfermedad que significa una demanda de atención
clínica y social. Es lo que en términos epidemiológicos se denomina “caldero de
prevalencia”. El relativo éxito del diagnóstico precoz y tratamiento oportuno
(prevención secundaria) determina que existan metas asociadas al control de la
enfermedad20
en estos conjuntos poblacionales que por otra parte constituyen parte
activa de la vida económica y social del país.
3. ¿Es poco exigente o poco realista?. Esta respuesta está sujeta a qué entendamos por
detener y revertir. La medida epidemiológica relacionada con el flujo del estado de
salud a enfermedad es la incidencia. Pero es ficticio plantearse una incidencia anual
cero, por ejemplo. Entonces ¿qué es detener? Para hacer la meta realista, tal vez
pudiéramos acordar que detener significa por lo menos mantener el fenómeno
concentrado en los grupos de riesgo señalados por ONUSIDA. Pero la incidencia se
relaciona con el “caldero de prevalencia”. Con cifras constantes de incidencia puede
elevarse la prevalencia debido al aumento en la expectativa de vida de los pacientes
gracias a la terapia antirretroviral. Por eso, para hacer la meta suficientemente
exigente, detener tiene que ser disminuir la incidencia en los diferentes grupos
expuestos para que al final del tiempo estipulado en la meta (2015) la epidemia siga
concentrada pero con tendencia al descenso. De acuerdo a nuestras estimaciones si
Venezuela evoluciona en el escenario bajo “optimista”, tendría que mantener
incidencias iguales o inferiores a 0,05 por ciento en la población a partir de 2004
para presentar prevalencias que oscilarían entre 0,55 por ciento en el año 2004 a
0,42 por ciento en el año 2015 con disminución sostenida del número de muertes
20
Por ejemplo, la disminución de la transmisión perinatal y la sobrevida de los pacientes VIH/SIDA.
35
por SIDA a partir de 2011 (este supuesto es sin modificar el comportamiento de la
cobertura antirretroviral pre-establecida). O bien, si Venezuela evoluciona en el
escenario medio tendría que mantener incidencias anuales iguales o inferiores a 0,07
por ciento en la población a partir de 2004 para presentar prevalencias que
oscilarían entre 0,71 por ciento en 2004 a 0,61 por ciento en el año 2015 y
consiguiente disminución sostenida del número de muertes a partir de 2013.
En conclusión, los escenarios bajo y medio indican que, de mantenerse las
tendencias actuales, Venezuela continuaría presentando una epidemia concentrada
pero en alza hasta el 2015 (ver resultados parte I). Sin embargo, con intervenciones
exitosas esta situación podría revertirse al descenso paulatino21
. De cualquier
manera, las consideraciones anteriores son inválidas ante los supuestos descritos en
el escenario alto que significaría indefectiblemente alcanzar el estado generalizado
antes de 2015.
Finalmente, cabe destacar que la meta para Venezuela debe ser detener la epidemia
en estado concentrado (no parece realista alcanzar el status bajo de aquí al 2015) a
expensas de una significativa disminución de la incidencia anual de casos que
permita revertir la tendencia ascendente tanto en subgrupos como en población
general y consiguiente disminución de la mortalidad.22
Capítulo V
Vigilancia Epidemiológica de Segunda Generación y Monitoreo del VIH/SIDA en
Venezuela
La Vigilancia Epidemiológica de Segunda Generación propuesta para la prevención y
control del VIH/SIDA significa la interacción de los diferentes actores sociales con
metodologías plurales para la obtención de “información para la acción”.
21
Alcanzando el estado de bajo nivel después del año 2015
22
Siendo un evento indeseable, el aumento de la mortalidad por VIH/SIDA actúa como modificador del “caldero de prevalencia” al
disminuir el número de personas que viven con la enfermedad.
36
De tal manera que en este planteamiento la Vigilancia Biológica y del Comportamiento se
incorporan a las fuentes de información tradicionales para constituir el diagnóstico
situacional del VIH/SIDA en un tiempo y espacio determinados.
Con la finalidad de reseñar algunas de las posibilidades actuales de esta estrategia que ha
sido de utilidad para la resolución de nuestras estimaciones y proyecciones presentamos un
marco que relacionó algunas alternativas válidas para la elaboración del proceso de segunda
generación en nuestro país.
Recopilación de Información propuesta para Vigilancia Epidemiológica en Venezuela.
2003.
Componente del Sistema Método de Recolección Disponible en
Vigilancia serológica centinela en
subgrupos de población determinados:
ITS, UDI, TS, HSH, Embarazadas.
Red Nacional de Laboratorios de
Salud Pública23
: Embarazadas
Establecimientos públicos y
privados: Embarazadas.
Detección de rutina del VIH entre
donantes de sangre.
Informe del Programa Nacional de
Bancos de Sangre del MSDS
Bancos de Sangre centros públicos y
privados: distribución edad y sexo.
Detección de rutina del VIH entre
cohortes laborales u otros subgrupos de
población.
Red Nacional de Laboratorios de
Salud Pública: Certificados de Salud
en población trabajadores y TS
Sanidad Militar.
Detección del VIH en muestras
biológicas obtenidas por medio de
encuestas en la población general.
Red Nacional de Laboratorios de
Salud Pública.
Vigilancia Biológica
Detección del VIH en muestras
biológicas obtenidas en estudios
especiales de la población
Vigilancia del
Comportamiento.
Estudios transversales repetidos de la
población general.
Estudios transversales repetidos de
subgrupos de población.
Estudios en Nueva Esparta y
Carabobo Red Nacional de
Laboratorios de Salud Pública.
Otras fuentes de
información.
Vigilancia de los casos de infección por
el VIH y SIDA.
Programa ITS-SIDA: No casos y
muertes, distribución edad y sexo.
ONG’S: distribución por edad,
razones hombre/mujer, modos de
transmisión notificados, subgrupos
de población.
23
La Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública es coordinada por el Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” y actualmente
tiene cobertura en todo el país.
37
Registros de Mortalidad (SIDA y
seguimiento a otras causas: neumonía,
linfoma no –Hodgking y tuberculosis).
Fluctuación de mortalidad en grupo de
15-45 años.
Anuarios de Mortalidad.
Vigilancia de las Infecciones de
transmisión sexual y de la tuberculosis.
Programas MSDS.
La elaboración de la información disponible en las fuentes antes indicadas permitirá
construir los indicadores de impacto que se proponen para la vigilancia y monitoreo de
VIH/SIDA en Venezuela.
Parte II
Monitoreo del VIH/SIDA en Venezuela
Indicadores de Impacto
Los principales indicadores para evaluar la meta deberán ser indicadores de impacto. El
impacto se determina por cambios en la morbilidad y la mortalidad asociados a los procesos
salud-enfermedad.
Entre los indicadores sugeridos por Naciones Unidas para la evaluación de la meta se
encuentran:
§ Tasa de morbilidad (prevalencia) de VIH entre las mujeres embarazadas de edades
comprendidas entre los 15 y 24 años.
§ Tasa de uso de anticonceptivos.
§ Número de niños huérfanos por causa del VIH/SIDA.
Cabe señalar que estos indicadores se enfocan todos en el comportamiento del VIH/SIDA
en países en los que la epidemia ha alcanzado el estado generalizado. En principio, siendo
que ese no pareciera ser el caso de nuestro país, se hace imperativo adoptar otros
indicadores de impacto. Sin embargo, es pertinente mantener el primero (a) para monitorear
la tendencia de la epidemia a extenderse a la población general. Tanto el segundo como el
tercero requieren ser sustituídos por otros. Para nuestro país se proponen:
38
§ Tasa de morbilidad (prevalencia) de VIH entre las mujeres embarazadas de edades
comprendidas entre los 15 y 24 años.
§ Incidencia de VIH anual general y por grupos de edad.
§ Tasa de mortalidad (o número de casos) por SIDA.
§ Tasa de morbilidad (o número de casos) por VIH/SIDA en la población pediátrica.
§ Co-infección VIH/SIDA y Tuberculosis.24
§ Proporción de mujeres afectadas.
24
Este indicador fue propuesto por la coordinación del Programa Nacional de Tuberculosis en ocasión de la reunión del grupo técnico
ampliado (sept,2003).
39
Capítulo VI
Conclusiones
§ Hay evidencias de que en Venezuela hubo subregistro de SIDA como causa básica de
muerte en el lapso comprendido entre 1982 y 1999. Esta aseveración se relaciona con
los resultados del ejercicio realizado con EpiModel y comparando las tasas de
mortalidad por neumonía en el grupo de 25-44 años con el comportamiento de las tasas
de mortalidad por neumonía y tuberculosis en otros grupos de edad para el mismo lapso
como apreciamos en el capítulo II.
§ La investigación de la información disponible sobre VIH/SIDA permitió evidenciar que
en Venezuela la epidemia tiene características de un estado concentrado de acuerdo a lo
que discutimos en el capítulo III.
§ Aunque la mortalidad general registrada por SIDA evidenció disminución a partir del
año 2001 no ocurrió lo mismo con la mortalidad específica por SIDA en menores de 5
años que mostró una curva ascendente en el mismo lapso. Lo anterior nos sugiere que
de continuar estas tendencias en los próximos 10 años existe el riesgo de la potencial
propagación de la epidemia. Este riesgo de diseminación es consistente con la
observación y estimación actuales de VIH/SIDA del incremento paulatino de la
proporción de mujeres jóvenes (MEF)25
y, por lo tanto, de aquellas sin acceso a la
cobertura de la terapia antirretroviral durante el embarazo cuando son portadoras.
§ Dos etapas amplias se requirieron para hacer estimaciones sobre VIH/SIDA en
Venezuela: a) la estimación de punto prevalencia basados en las poblaciones de alto y
bajo riesgo y sus prevalencias, esto en conjunción con las prevalencias disponibles en
los diferentes años representaron insumos para la curva epidémica que se ajustó
tomando en cuenta la saturación de prevalencias en cada grupo y b) se establecieron una
serie de supuestos sobre el tiempo de supervivencia después de la infección de VIH,
tasa de transmisión de madre a hijo, cobertura de terapia antirretroviral y otros factores
que junto con los valores de prevalencia ya estimados, generaron estimaciones de
25
MEF: nos estamos refiriendo a mujeres en edad fértil.
40
número de personas con VIH, incidencia de VIH, y casos y mortalidad por SIDA en
adultos y niños.
§ El número estimado de personas viviendo en Venezuela con VIH/SIDA hacia finales de
2003 es de 107280 personas en un intervalo de 79960 y 150420 personas. En el 2004 se
estiman 144380 infectados con VIH y un total de 33080 mujeres infectadas. Para el año
2015 si se mantienen los supuestos se proyectaría un total de 172420 infectados
(escenario promedio)
§ En el año 2015 pueden ocurrir 15000 muertes por SIDA según la estimación promedio.
El aumento en la cobertura de tratamientos antirretrovirales puede disminuir las muertes
para ese año.
§ El reporte de Schwartlander B y colaboradores. (1999) estableció mediante modelos
una estimación para Venezuela donde se incluyen las siguientes cifras a finales de
1997: 82000 adultos y niños viviendo con VIH/SIDA, 81000 adultos infectados (15-49
años), tasa de infección en adultos de 0,69%, 12000 mujeres infectadas (15-49 años),
580 niños entre 0 y 14 años viviendo con VIH/SIDA, 2500 muertes entre adultos y
niños y 6600 muertes acumuladas. Todas estás cifras del año 97 se encuentran incluídas
en los diferentes intervalos de las estimaciones realizadas en el presente trabajo.
§ Los resultados nos permiten postular que si hubieran intervenciones exitosas podría
mantenerse la epidemia en estado concentrado con tendencia al descenso alcanzando el
estado de bajo nivel posiblemente después del año 201526
.
26
Este supuesto excluye el potencial descubrimiento a corto plazo de una vacuna preventiva
41
Bibliografía
_ Burton, A y Mertens, T. (1998). Provisional Country Estimates of Prevalent Adult
Human Immunodeficiency Virus Infections as of end 1994: a description of the
methods. International Journal of Epidemiology, 27:101-107.
_ MSAS. (1994). Plan a Mediano Plazo para Prevención y Control de VIH/SIDA-ETS.
Período: 1995-1997. OPL SIDA, Caracas. 141 páginas.
_ MSDS. (2003). Plan Estratégico Nacional VIH/SIDA. Caracas, 62 páginas.
_ ONUSIDA. (2002). Informe sobre la Epidemia Mundial de VIH/SIDA 2002.
ONUSIDA, Ginebra, 228 páginas.
_ ONUSIDA. (2002). Programas Nacionales de SIDA: Guía para el Monitoreo y la
Evaluación.Ginebra, 2000. 157 páginas.
_ ONUSIDA/CIES. (1998). El VIH-SIDA en Venezuela. Análisis de Situación y
Recomendaciones. Caracas. 146 páginas.
_ ONUSIDA/OMS. (2000). Guías sobre la vigilancia del VIH de Segunda Generación.
43 páginas.
_ Schwartlander B, Stanecki KA, Brown T, et al. (1999). Country-specific Estimates and
Models of HIV and AIDS: methods and limitations AIDS, 13:2445-2458.
_ Stover J y Kirmeyer S. (2001). DemProj Versión 4. Un programa computarizado para
calcular proyecciones de Población. Proyecto POLICY, Washington, 91 páginas.
_ Stover J. (2003). AIM Versión 4. Un programa computarizado para calcular
proyecciones de VIH/SIDA y examinar los impactos sociales y económicos del SIDA.
Proyecto POLICY, Washington.
_ UNAIDS/IMPACT/FHI. (2002). Estimating the Size of Populations at Risk for HIV.
Family Health International, (Preparado por Elizabeth Pisani).
_ UNAIDS/WHO. (2003). Estimating and Projecting National HIV/AIDS Epidemics. The
UNAIDS Reference Group on Estimates, Models and Projections, January. 61páginas.
42
Anexo 1
Casos y Defunciones de VIH/SIDA en Venezuela
43
Anexo 2
Vigilancia Biológica en Bancos de Sangre
Como parte de la Vigilancia Biológica del VIH/SIDA en Venezuela hemos tomado en
consideración las observaciones del Programa Nacional de Bancos de Sangre durante once
años. Tal y como podemos apreciar, la curva evidenció oscilaciones de prevalencia entre
0,2% y 0,4% entre los años 1992 y 2001:
44
Seroprevalencia de VIH en bancos de sangre en Venezuela 1992-2002
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
0,45
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Años
Fuente:Coordinacióndebancosdesangre.MSDS.2003.
.
Anexo 3
Estudio de Prenatales
Utilizamos para nuestras consideraciones un estudio de 2000 embarazadas de ambulatorios
urbanos y rurales correspondiente a 5 distritos del Estado Carabobo. La muestra fue tomada
aleatoriamente durante un período de 6 meses en el lapso comprendido entre agosto de
2000 y abril 2001. El resultado de esta observación ambulatoria en prenatales fue de 0,33%
como se presenta a continuación:
DISTRITO <14 Años 14-24 Años 25-44 Años
45 Años y
Más
Total Positivos
Sur Oeste 4 485 260 1 750 1
Sur Este 1 295 142 - 438 2
Norte 2 117 59 1 179 -
Oriental 1 231 126 1 359 2
Costa 1 213 135 1 350 2
TOTAL 9 1341 722 4 2076 7
Fuente: Escalona, M. “Prevalencia y Comportamiento de Riesgo de VIH en Embarazadas, Tesis para optar al
grado de Master en Epidemiología (en elaboración), Universidad Central de Venezuela.
45
Anexo 4
Estudio en Maternidad Concepción Palacios
Prevalencia de Infección por VIH en Embarazadas Venezolanas
Maternidad Concepción Palacios. Caracas, Venezuela.
Año 1997 1998 1999 2000 2001 Total
N° Partos/Cesáreas 20376 16471 19805 14482 13857 84991
N° Embarazadas VIH+ 12 18 33 41 35 139
Prevalencia Estimada 0,06 0,11 0,17 0,28 0,25 0,16
Fuente: Datos Presentados por la Dra. Marlene Carneiro. Conferencia del IFPP, Melbourn, Australia, Octubre
2002.
Anexo 5
Materiales y Métodos
Parte I. Preliminar
La estimación y proyección para el número de infectados de VIH/SIDA en Venezuela
(2003-2004) se realizó utilizando información relevante del año 2000 sobre prevalencia en
los diferentes subgrupos de acuerdo a estudios nacionales en trabajadoras sexuales y
embarazadas, entre otros. Tanto el tamaño como las prevalencias de los subgrupos HSH y
UDI fue estimado cotejando información nacional con patrones internacionales. De esta
manera se obtuvo la prevalencia puntual en tres supuestos escenarios de una epidemia
concentrada para el año base 2000: escenario bajo, medio, alto.
Parte II. Uso de Herramientas en Excel, Sistema Spectrum, Epimodel y EPP
Para los cálculos se utilizaron las hojas electrónicas disponibles en Internet de PASCA
(Programa de Acción contra el SIDA en Centro América) diseñadas para estimación-
proyección del VIH/SIDA en situaciones de epidemias concentradas. Los resultados
obtenidos en las hojas electrónicas se procesaron posteriormente en el software AIM de
Spectrum. Esto permitió obtener indicadores para cada uno de los años (1990-2015).
Adicionalmente las prevalencias de los tres escenarios fueron promediadas utilizando
Excel. El resultado de este procedimiento también se incluyó en AIM como escenario
promedio.
46
Igualmente se utilizó el programa EPIMODEL en una primera fase del estudio para tener
una idea del subregistro de mortalidad por SIDA entre 1995 y 1999. El programa EPP se
utilizó para hacer algunas comparaciones y validaciones, pero no se empleó directamente
para estimar ya que se utiliza principalmente para epidemias generalizadas.
Parte III. Elaboración de escenarios
Hay claras evidencias de que en Venezuela existe una epidemia concentrada ya que la
prevalencia en mujeres embarazadas es menor al 1% y en algunos grupos de riesgo la
prevalencia es mayor a 5%.
Entre las trabajadoras sexuales, la mayor seroprevalencia de VIH era 3,6% para el año
1997 .La prevalencia en hombres que tienen sexo con hombres osciló entre 10% y 30%.27
Las variaciones en las prevalencias de los grupos de riesgo unidas a los diferentes supuestos
de tamaños de los mismos, generaron la conveniencia de crear diversos escenarios.
Generalmente se estima un escenario alto y uno bajo y se promedian, esto crea un intervalo
donde el promedio es igual a la mediana y por tanto es simétrico. El proceso de estimación
empleado en este trabajo se basó en el estudio de diversos escenarios y su validación para
seleccionar los mejores. Se seleccionó una escenario bajo basado principalmente en el
manejo de poblaciones de alto riesgo enmarcadas en límites inferiores de referencias
internacionales y estudios de tamaño de grupos de riesgo realizados en Venezuela y las
prevalencias baja y alta basadas en los estudios o límites inferiores de referencias
internacionales en caso de no conocerse. El escenario alto sólo nos suministró una idea del
escenario epidémico más desfavorable en Venezuela. Se seleccionó un escenario adicional
basado en el análisis de otras posibilidades de tamaños y prevalencias de grupos de riesgo.
De esta manera se trató de evitar un efecto de sobreestimación ya que el escenario alto
puede ser un valor extremo debido a que se basa en supuestos para saber qué tan grande
puede ser la epidemia para Venezuela, donde se habían planteado cifras de hasta 500.000
27
Castro E. (1997) Estudio de prevalencia de Trabajadoras sexuales y hombres gays en Margarita. Rev.Soc.Bras.Med.Trop. 30(3):255-
256, may-jun.
47
casos de infección para el año 2002. Sin embargo, los resultados de este escenario son más
conservadores.
La tendencia de la prevalencia se usó en Spectrum, junto con los estimados demográficos
de la División de Población de las Naciones Unidas y los patrones de la epidemia para
estimar el número de personas infectadas, el número de nuevas infecciones y las muertes
por SIDA.
Se utilizó la información de la vigilancia existente en mujeres embarazadas que acuden a
atención prenatal para calcular la incidencia que sería necesaria tener para lograr esa
prevalencia. De la incidencia estimada se calcularon las muertes por SIDA.
Igualmente se usaron la prevalencia y el tamaño de población para estimar el número de
personas infectadas en un año dado. Las nuevas infecciones fueron calculadas como la
diferencia en el número de personas infectadas en el último año y este año más las muertes
no por SIDA y las muertes por SIDA que tuvieron lugar durante el año.
El grupo de referencia de ONUSIDA ha revisado los datos disponibles de la progresión de
infección por VIH hasta la muerte por SIDA y recomendó usar una mediana de tiempo de
progreso de 9 años. Este es ligeramente más largo para las mujeres (9,4 años) y más corto
para los hombres (8,6 años) porque las mujeres tienden a infectarse en edades más
tempranas. Cabe recordar que en las epidemias concentradas hay más infecciones en
hombres que en mujeres.
Se incluyó el supuesto por defecto de la transmisión perinatal el cual estipula que se
contagian 32% de niños nacidos de madres infectadas.
Otra situación en el modelo es que si muy pocas personas están actualmente en
antiretrovirales (ARV), un número creciente en ARV puede hacer que la prevalencia sea
mayor de lo que sería sin ARV, ya que asumimos que la incidencia no cambia pero que los
ARV mantienen a las personas VIH con sobrevida por un período más largo. Esta situación
48
se modela fijando los parámetros “Efecto de los ARV sobre la prevalencia” a 1 (Stover,
2003).
En un país que ya provee ARV a todas las personas que lo necesitan, esto no tendrá efecto
sobre la prevalencia puesto que el efecto está ya presente en los datos de vigilancia. En este
caso, el parámetro se fija a 0. Los valores intermedios del parámetro (opción utilizada para
nuestros escenarios) indican alguna cobertura de ARV pero menos del 100%.
Parte IV. Insumos utilizados para la estimación y proyección
Se seleccionó el año base 2000, por presentar mayor cantidad de estudios e información
sobre prevalencias y tamaños de grupos de riesgo.
% de población Urbana: La fuente es el Anuario Estadístico de la Oficina Central de
Estadística e informática, actualmente Instituto Nacional de Estadística (INE).
Poblaciones bajas y altas para el año base 2000 de: Hombres que tienen sexo con
hombres, Usuarios de drogas intravenosas, trabajadoras sexuales y clientes de trabajadoras
sexuales.
Población Urbana y rural de mujeres de bajo riesgo: La estimación de estas poblaciones se
realizó con la hoja de punto prevalencia.
Prevalencias baja y alta para el año base 2000 de: HSH, UDI, trabajadoras sexuales y
clientes de trabajadoras sexuales.
Datos de banco de sangre: No son representativos de la prevalencia en la población general
pero su variación entre 0,20% y 0,41% a lo largo de 10 años es de mucha utilidad para
analizar los años iniciales de la epidemia. En 1985 se reglamentó la obligatoriedad del
despistaje en todos los bancos de sangre de Venezuela.
49
Muertes por SIDA registradas: A partir de 1990 se mejoraron los registros de mortalidad
por SIDA. A pesar del subregistro, la información que nos proporcionan las muertes por
SIDA registradas según sexo y grupos de edad, es muy valiosa, especialmente cuando
trabajamos con cifras relativas (porcentajes, tasas, razones). Fuente: Anuarios
Epidemiológicos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
Razón de prevalencia mujer / hombre: Nos basamos en un patrón para epidemias
concentradas combinando con la razón mujer hombre que se obtiene a partir de las muertes
por SIDA según sexo desde 1990 hasta 2002 y aplicando un período mediano de
incubación de VIH a SIDA de 9 años Se estimó la razón de prevalencia mujer/hombre de
VIH/SIDA a partir de esta información y de las estimaciones de prevalencia puntual de
hojas de cálculo interpolando los valores faltantes y limitando con base en patrones
internacionales en un 0,70 la razón de prevalencia estimada para el 2015 para la epidemia
concentrada.
Número estimado de personas que reciben tratamiento antirretroviral (Fuente: Programa
Nacional de VIH/SIDA ITS.
§ Año 2000: Se logró beneficiar entre 1.000 a 1.500 personas que viven con VIH/SIDA
(PVV).
§ Año 2001: Entre 4.000 a 4.500 PVV recibieron tratamiento.
§ Año 2002: 7.450 PVV recibieron tratamiento antirretroviral.
§ Año 2003: Se estimó que 10 mil PVV recibieron tratamiento.
Se requiere una estimación del número de personas que necesitan tratamiento antirretroviral
para tener idea del porcentaje de personas que reciben tratamiento. Si para el 2003 el
número de infectados era menor a 100.000 implica que se estaba atendiendo a más del
10%. Estos porcentajes variaron según los escenarios.
Tasa de transmisión perinatal: Por defecto se fija en 32% para Venezuela.
Período mediano de incubación: Nueve (9) años. Esto significa que el 50% de las personas
infectadas con VIH tiene un período de incubación de VIH a SIDA menor a nueve años. La
50
distribución del período de incubación ha sido ampliamente estudiada con diferentes
cohortes, por ejemplo, el estudio de homosexuales en San Francisco, (E.E.U.U).
Estadísticamente el período de incubación es modelado por una distribución de Weibull28
donde los parámetros se basan en los resultados de estudios en homosexuales, hemofílicos,
y otras poblaciones. El período de incubación se ha incrementado debido a los
antirretrovirales, por lo tanto los casos y muertes por SIDA disminuirán en el tiempo,
según se incremente la cobertura de tratamientos antirretrovirales. Vale señalar que existen
distintos factores que pueden frenar el impacto de los antirretovirales: el diagnóstico tardío
de la infección por el VIH que origina retrasos en el inicio del tratamiento , la falta de
adherencia de los pacientes al tratamiento, la aparición de resistencias a antirretrovirales y
las reacciones adversas que obligan a retirar o cambiar las prescripciones. El período de
incubación en niños se modela con la distribución Weibull doble.
Insumos Importantes
§ Total de personas adultas (15 a 49 años) (1990-2001)
§ Total poblacional (1984 – 2001).
§ Estructura de la población por edad y sexo. (1984 – 2001).
§ Tasa de crecimiento anual (proyecciones).
§ Prevalencia en mujeres embarazadas para el año base 2000.
§ Saturación de prevalencia para cada grupo y el año de saturación.
Parte V Escenarios para la Estimación del Año Base y Proyecciones
Escenario Bajo
El número de hombres que tienen sexo con hombres se fijó entre 2% y 4% de la población
masculina adulta (15-49 años), de esta manera quedó enmarcado en los límites inferiores de
las referencias internacionales.
28
Broookmeyer, R y Gail, M.H. (1986). Minimum size of the acquired immunodeficiency syndrome (AIDS) epidemic in the United
States. Lancet, 2, 1320-1322
51
Los usuarios de drogas intravenosas se determinaron a partir de conocer el número de
hombres que tienen sexo con hombres infectados y considerando la prevalencia promedio
entre Usuarios de Drogas Intravenosas se determinó una población entre 4753 y 5209.
El número de trabajadoras sexuales se fijó entre 0,6% y 1,0% de las mujeres de 15 a 49
años para cumplir con el máximo de referencia internacional. Y el número de clientes de
trabajadoras sexuales representó entre un 5% y 10% de la población masculina de 15 a 49
años.
Escenario Medio
Se consideraron las siguientes prevalencias para cada grupo:
§ UDI entre 20% y 30%.
§ HSH entre 10 %y 25%.
§ Trabajadoras Sexuales (TS) entre 1% y 3,6%. (basado en estudios de seroprevalencia en
TS).
La prevalencia en mujeres embarazadas que acuden a atención prenatal se ubicó entre
0,17% y 0,28% para el año 2000 según datos basados en el estudio de prevalencia de
infección por VIH en embarazadas venezolanas de la Maternidad Concepción Palacios29
.
En el programa Spectrum se modificó la razón mujer/hombre ya que no se ajustaba a la
realidad venezolana de la composición por sexo en los casos reportados de VIH/SIDA ni
del comportamiento de la mortalidad por SIDA.
El número de trabajadoras sexuales se fijó entre 80000 y 12000030
para cumplir con el
estimado nacional, sin embargo la referencia internacional indica que posiblemente estos
valores sean altos. El número de clientes de trabajadoras sexuales se estableció entre un
10% y 15% de la población masculina de 15 a 49 años.
29
Resultados comunicados por la Dra Marlene Carneiro al PNUD. Ver anexo 4.
30
Datos suministrados por PNUD.
52
El número de HSH varió entre 127623 y 319057 situándose dentro de los límites de
aceptación de las referencias internacionales con unas prevalencias entre 10% y 25% y el
número de usuarios de drogas intravenosas se estimó entre 4852 y 5930 con prevalencias de
20% a 30%.
La prevalencia en mujeres embarazadas que acuden a atención prenatal se estableció en
0,17% y 0,28% para el año 2000.
Se obtuvieron las estimaciones del número de infectados en cada grupo y se calcularon las
prevalencias en la hoja de proyecciones para diversos años.
Escenario Alto
En este caso, el número de trabajadoras sexuales se fijó entre 80000 y 120000 para cumplir
con el estimado nacional, sin embargo la referencia internacional indicaba que
posiblemente estos valores son altos. El porcentaje de HSH se estableció entre 255246 y
382869 con prevalencias entre 20% y 30 %.A partir del posible número de infectados en el
grupo HSH se obtuvo información de los UDI infectados y tomando en cuenta la
prevalencia promedio de 35% para este grupo se estimó que hay entre 7780 y 9508
Usuarios de Drogas Intravenosas en el escenario alto.
La prevalencia en mujeres embarazadas que acudieron a atención prenatal se estableció
entre 0,28% y 0,33% para el año 2000. El 0,33% fue la prevalencia más alta en el 2000 para
ese grupo, según el estudio de prenatales realizado en el estado Carabobo.
A continuación se presenta un sumario de los escenarios utilizados para la proyección:
53
54
55
Parte VI
Supuestos Relacionados
El período mediano de SIDA a muerte es de un año y el período mediano de incubación es
de 9 años. Se estimó la razón de prevalencia mujer/hombre de VIH/SIDA a partir de esta
información y de las estimaciones de prevalencia puntual de hojas de cálculo interpolando
los valores faltantes y limitando la razón de prevalencia con base en patrones
internacionales y según la estructura por sexo que se observó en la morbilidad y la
mortalidad en 0,70 estimada para el 2015 para la epidemia concentrada. En las
estimaciones de punto prevalencia se tomó en consideración el porcentaje de mujeres
infectadas y a partir del mismo se calculó la razón de prevalencia mujer/hombre.
Cuadro : Estimación Retosopectiva de la Razón de Prevalencia
Mujer/Hombre, 1981-1992,
1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992
0,07 0,07 0,08 0,11 0,1 0,13 0,13 0,16 0,19 0,2 0,19 0,26
La información derivada del Programa Nacional de SIDA de Venezuela indicó que 2% de
los casos de SIDA reportados son Usuarios de Drogas Intravenosas (UDI) y
aproximadamente 58,6 % de los casos son HSH. Estos porcentajes se obtuvieron al excluir
las causas desconocidas del total de casos (ver anexo 1 y capítulo II ). Por lo tanto si se
fijan las poblaciones baja y alta de HSH y se establecen las prevalencias baja y alta en ese
grupo se puede estimar el número de infectados HSH y por proporcionalidad aplicada a los
casos de VIH/SIDA se estimó el número de infectados que son UDI manteniendo el
supuesto de comportamiento similar en el transcurso de los años. Al considerar sus
prevalencias se llegó a la conclusión de que las poblaciones baja y alta superan el intervalo
de 1000 y 2000 UDI que se ha utilizado internacionalmente para Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en saludKaren Vasquez
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaDavid121985
 
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasDescripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasPaola Torres
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores saludAndrea
 
G:\Internek\Medidas De Morbilidad
G:\Internek\Medidas De MorbilidadG:\Internek\Medidas De Morbilidad
G:\Internek\Medidas De MorbilidadEnFerMeriithhaa !!!
 
Diagnóstico tardío y enfermedad avanzada de VIH en pacientes adultos en un ho...
Diagnóstico tardío y enfermedad avanzada de VIH en pacientes adultos en un ho...Diagnóstico tardío y enfermedad avanzada de VIH en pacientes adultos en un ho...
Diagnóstico tardío y enfermedad avanzada de VIH en pacientes adultos en un ho...Julio Maquera-Afaray
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidadnekochocolat
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaNorma Montilla
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en saludnAyblancO
 
Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018
Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018
Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018Hans Salas Maronsky
 
Medicion en salud completa
Medicion en salud  completaMedicion en salud  completa
Medicion en salud completaHuber Fcom
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadorescardol02
 

La actualidad más candente (20)

Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Morbilidad
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasDescripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
 
Estadisticas de morbilidad
Estadisticas de morbilidadEstadisticas de morbilidad
Estadisticas de morbilidad
 
Conceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicosConceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicos
 
Sesion 06
Sesion 06Sesion 06
Sesion 06
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
 
Medidas De Mortalidad
Medidas De MortalidadMedidas De Mortalidad
Medidas De Mortalidad
 
G:\Internek\Medidas De Morbilidad
G:\Internek\Medidas De MorbilidadG:\Internek\Medidas De Morbilidad
G:\Internek\Medidas De Morbilidad
 
Diagnóstico tardío y enfermedad avanzada de VIH en pacientes adultos en un ho...
Diagnóstico tardío y enfermedad avanzada de VIH en pacientes adultos en un ho...Diagnóstico tardío y enfermedad avanzada de VIH en pacientes adultos en un ho...
Diagnóstico tardío y enfermedad avanzada de VIH en pacientes adultos en un ho...
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018
Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018
Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018
 
Medicion en salud completa
Medicion en salud  completaMedicion en salud  completa
Medicion en salud completa
 
Perfil epidemiologico
Perfil epidemiologicoPerfil epidemiologico
Perfil epidemiologico
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 

Similar a Vih sida (20)

Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
 
Est ret bd, hospitalización y defunción por varicela y zoster 99 13, ccaa. g ...
Est ret bd, hospitalización y defunción por varicela y zoster 99 13, ccaa. g ...Est ret bd, hospitalización y defunción por varicela y zoster 99 13, ccaa. g ...
Est ret bd, hospitalización y defunción por varicela y zoster 99 13, ccaa. g ...
 
Documento sin título.docx
Documento sin título.docxDocumento sin título.docx
Documento sin título.docx
 
Informe epidemiológico sobre el vih sida 2016
Informe epidemiológico sobre el vih sida   2016Informe epidemiológico sobre el vih sida   2016
Informe epidemiológico sobre el vih sida 2016
 
Previsiones del hiv en el mundo del trabajo informe
Previsiones del hiv en el mundo del trabajo informePrevisiones del hiv en el mundo del trabajo informe
Previsiones del hiv en el mundo del trabajo informe
 
VIH/SIDA en México 2012
VIH/SIDA en México 2012VIH/SIDA en México 2012
VIH/SIDA en México 2012
 
Nivel de conocimiento de las medidas de prevención de las infecciones de tran...
Nivel de conocimiento de las medidas de prevención de las infecciones de tran...Nivel de conocimiento de las medidas de prevención de las infecciones de tran...
Nivel de conocimiento de las medidas de prevención de las infecciones de tran...
 
Replanteando el vih sida
Replanteando el vih sidaReplanteando el vih sida
Replanteando el vih sida
 
379785259 atlas-de-its-pdf
379785259 atlas-de-its-pdf379785259 atlas-de-its-pdf
379785259 atlas-de-its-pdf
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
 
49
4949
49
 
49
4949
49
 
49
4949
49
 
49
4949
49
 
49
4949
49
 
49
4949
49
 
49
4949
49
 
037879 0049
037879 0049037879 0049
037879 0049
 
Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia V2
Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia V2Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia V2
Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia V2
 
Trastornos neuropsiquiatricos en vih
Trastornos neuropsiquiatricos en vihTrastornos neuropsiquiatricos en vih
Trastornos neuropsiquiatricos en vih
 

Más de Hans Salas Maronsky

Rabia vigilancia comentarios_contexto covid
Rabia vigilancia comentarios_contexto covidRabia vigilancia comentarios_contexto covid
Rabia vigilancia comentarios_contexto covidHans Salas Maronsky
 
Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220Hans Salas Maronsky
 
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015Hans Salas Maronsky
 
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...Hans Salas Maronsky
 
Impacto2 enfermedad renal 160519
Impacto2 enfermedad renal 160519Impacto2 enfermedad renal 160519
Impacto2 enfermedad renal 160519Hans Salas Maronsky
 
Enfermedades no transmisibles dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Enfermedades  no transmisibles  dms_07042019 Non-communicable diseases policy...Enfermedades  no transmisibles  dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Enfermedades no transmisibles dms_07042019 Non-communicable diseases policy...Hans Salas Maronsky
 
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human ResourcesSalud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human ResourcesHans Salas Maronsky
 
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo Hans Salas Maronsky
 
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumenTuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumenHans Salas Maronsky
 
Conference Paper WHO version geneva city 2006
Conference Paper  WHO version geneva city 2006Conference Paper  WHO version geneva city 2006
Conference Paper WHO version geneva city 2006Hans Salas Maronsky
 
Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006
Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006
Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006Hans Salas Maronsky
 
Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004
Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004
Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004Hans Salas Maronsky
 
Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...
Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...
Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...Hans Salas Maronsky
 
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salasModelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salasHans Salas Maronsky
 
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias eliminación enfermedades tran...
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias  eliminación enfermedades tran...Tópicos diagnostico microbiológico estrategias  eliminación enfermedades tran...
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias eliminación enfermedades tran...Hans Salas Maronsky
 
Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917Hans Salas Maronsky
 
Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015
Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015
Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015Hans Salas Maronsky
 

Más de Hans Salas Maronsky (20)

food safety day
food safety day food safety day
food safety day
 
Rabia vigilancia comentarios_contexto covid
Rabia vigilancia comentarios_contexto covidRabia vigilancia comentarios_contexto covid
Rabia vigilancia comentarios_contexto covid
 
Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220
 
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
 
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
 
Impacto2 enfermedad renal 160519
Impacto2 enfermedad renal 160519Impacto2 enfermedad renal 160519
Impacto2 enfermedad renal 160519
 
Enfermedades no transmisibles dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Enfermedades  no transmisibles  dms_07042019 Non-communicable diseases policy...Enfermedades  no transmisibles  dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Enfermedades no transmisibles dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
 
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human ResourcesSalud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
 
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
 
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumenTuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
 
Conference Paper WHO version geneva city 2006
Conference Paper  WHO version geneva city 2006Conference Paper  WHO version geneva city 2006
Conference Paper WHO version geneva city 2006
 
Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006
Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006
Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006
 
Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004
Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004
Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004
 
Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...
Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...
Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...
 
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salasModelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
 
Zika 281117
Zika   281117Zika   281117
Zika 281117
 
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias eliminación enfermedades tran...
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias  eliminación enfermedades tran...Tópicos diagnostico microbiológico estrategias  eliminación enfermedades tran...
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias eliminación enfermedades tran...
 
Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917
 
Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015
Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015
Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015
 
Additional Information
Additional InformationAdditional Information
Additional Information
 

Último

Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 

Último (20)

Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 

Vih sida

  • 1. Situación Epidemiológica del VIH/SIDA en Venezuela -Informe- Hans Salas Maronsky José Miguel Campos Marrero Caracas, 2003-2004
  • 2. 2 Sobre los Autores Hans Salas Maronsky es Médico Cirujano (Universidad de Los Andes) con estudios de postgrado en Salud Pública (Universidad Central de Venezuela), Master en Epidemiología (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) y aspirante a especialista en Estadística Computacional (Universidad Simón Bolívar). Es Médico de Salud Pública Jefe II en el Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” donde se desempeña en la División de Epidemiología. José Miguel Campos Marrero es licenciado en Estadística (Universidad Central de Venezuela). Realizó pasantías en el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y actualmente es aspirante a la maestría en Estadística de la Universidad Simón Bolívar.
  • 3. 3 Índice General pp Capítulos I. Introducción: Breves Consideraciones Sobre el Problema Actual de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación del VIH/SIDA en Venezuela…............................................. II. Antecedentes de la Vigilancia Epidemiológica del VIH/SIDA en Venezuela.............. III. Prevalencias “a priori”…………………………………………………………..…… IV. Estimación y proyección del VIH/SIDA en Venezuela. Relación con la meta propuesta por Naciones Unidas en la Cumbre del Milenio………………………....... V. Vigilancia Epidemiológica de Segunda Generación y Monitoreo del VIH/SIDA en Venezuela…………………………………………………………………………….. VI. Conclusiones. Bibliografía………………………………………………………………………................... Anexos………………………………………………………………………….......................
  • 4. 4 Capítulo I Introducción Breves Consideraciones Sobre el Problema Actual de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación Del VIH/SIDA en Venezuela1 En el país la determinación del estado actual no cuenta con el desarrollo sistemático de lo que se ha denominado la Vigilancia Epidemiológica de Segunda Generación. Al respecto, debemos recordar que hasta el pasado reciente la vigilancia epidemiológica de Venezuela sobre el VIH/SIDA se abordó desde el sector oficial predominantemente mediante la estrategia de notificación obligatoria de casos y es ya en los últimos tiempos cuando comienzan a reunirse observaciones repetidas sobre segmentos poblacionales como prevalencia de VIH en embarazadas, grupos laborales y trabajadoras sexuales por mencionar algunos esfuerzos que ameritan recopilación y continuidad en el futuro2 . Adicionalmente, es un desafío para los grupos de trabajo involucrados en el tema superar el tradicional análisis sobre estimaciones puntuales de prevalencia de seropositividad o enfermos de SIDA. En cambio, el conocimiento de medidas convencionales como incidencia y prevalencia tendrá que aunarse a la cuantificación de grupos y factores de riesgo en población general, así como a variables demográficas, para entonces permitir la potencial extrapolación del fenómeno al momento de hacer tendencias y proyecciones de utilidad para determinar el impacto social y económico de este problema de salud pública. La estimación y proyección de la situación epidemiológica del VIH/SIDA es una aspiración de los diversos actores involucrados en la prevención y control de la enfermedad en el mundo entero y se ha constituído en una prioridad para la comunidad internacional. La exigencia del consenso demanda propuestas metodológicas que lo contengan. Por eso se hace necesaria la selección conjunta con bases conceptuales compartidas para el establecimiento de indicadores, metas y variables para el monitoreo y evaluación del VIH/SIDA en el país durante los años venideros. Para el éxito se tiene que contar con el 1 Por vigilancia se entenderá la observación rutinaria del curso de a enfermedad o comportamientos de riesgo utilizando un sistema de recolección de datos. Monitoreo es la observación constante de información prioritaria del programa y sus efectos y la evaluación comprende un conjunto de actividades que tienen por objeto determinar el valor del programa. 2 Sin embargo hubo esfuerzos de estudios transversales. Algunos pueden consultarse en ONUSIDA/CIES (1998). El VIH/SIDA en Venezuela. Análisis de situación y recomendaciones. Caracas, 146 páginas.
  • 5. 5 concurso del sector público y privado, de representantes de la academia, las Agencias Internacionales y ONG’S. Es necesario también el reconocimiento formal del vínculo entre pobreza y VIH/SIDA y los potenciales modificadores en nuestro medio. La satisfacción de esta demanda es para proponer un marco de políticas efectivo que favorezca alcanzar en Venezuela la meta VIH/SIDA comprometida por los países en la Cumbre del Milenio del año 2000: “haber detenido en el 2015 e iniciado la reversión de la propagación del VIH/SIDA”.
  • 6. 6 Capítulo II Antecedentes de la Vigilancia Epidemiológica del VIH/SIDA en Venezuela Discusión Sobre el Tamaño: Número de casos infección VIH, número de casos SIDA, número de muertes SIDA, (la evidencia del subregistro: con estimación EpiModel y revisión de Mortalidad. Se quiere responder ¿se podría encontrar “oculta” en otras causas de mortalidad?. Discusión de la composición del problema VIH/SIDA en Venezuela. En 1994 el número de seropositivos conocidos en Venezuela era de 3467 (MSAS, 1994) pero se estimaban hasta unos 35000 infectados (Burton y Mertens, 1998). Con base en estos datos se utilizó el EpiModel y se recopiló la información de mortalidad de los Anuarios de Estadística del MSDS para generar escenarios retrospectivos. Antes de proseguir cabe recordar algunas características de EpiModel que ha sido sustituído recientemente por EPP (Epidemiological Package Programs) para proyecciones futuras en epidemias generalizadas. El EpiModel es un programa simple para proyecciones de casos de SIDA a corto plazo (menores de 5 años). La metodología básica de este modelo fue desarrollada por James Chin, Jefe de la Unidad de Vigilancia, Pronóstico y Evaluación de Impacto (SFI) del Programa Global de SIDA (GPA) de la OMS, en colaboración con Stephen K Lwanga perteneciente a la Unidad de Metodología Epidemiológica y Estadística de la División de Vigilancia Epidemiológica y Evaluación de las Tendencias en la Situación de Salud. El programa fue escrito por Jeffrey Dean. El EpiModel fue desarrollado a finales de los 80 -previo a la era de los antirretrovirales y terapia triple-, para estimar pasado, presente, y hacer proyecciones a corto plazo de casos de SIDA y muertes por SIDA en áreas donde los reportes son muy incompletos y poco confiables El EpiModel no fue diseñado para proveer proyecciones de la infección por VIH. Sin embargo las proyecciones a corto plazo no son mayormente afectadas por parar o continuar la transmisión de VIH después de un año específico El módulo básico de EpiModel fue diseñado para estimar y proyectar casos adultos con SIDA y muertes. Es de advertir que
  • 7. 7 actualmente las proyecciones de SIDA en AIM3 (Stover, 2003) se basan en un enfoque sugerido por el mencionado James Chin y Jonathan Mann del Programa Global de SIDA OMS y adaptado para hojas de cálculo por David Socal de Family Health International y Jhon Stover de The Futures Group. Para obtener una evidencia del subregistro de casos VIH/SIDA en Venezuela se realizaron comparaciones entre las muertes observadas y las esperadas en cinco años con EpiModel4 a partir de diversos supuestos de infectados adoptando 1994 como año de referencia para el número de infectados. Esto último se consideró conveniente debido a que para ese año existía una cifra de seropositivos conocidos en MSAS (3467 casos) y a la vez una estimación de 35000 infectados para el país (Burton y Mertens, 1998). Por otra parte, es probable que el impacto de los antirretrovirales sobre la duración de la enfermedad no se hubiera manifestado de manera importante en una disminución del número anual de muertes entre 1995 y 1999. En el cuadro 1 podemos apreciar que cuando se consideró el escenario de 3467 casos conocidos de seropositivos por el MSAS la diferencia al cabo de cinco años entre Muertes Estimadas por EpiModel y Muertes Registradas fue de -4003 defunciones. 3 Modelo de impacto del SIDA por sus siglas en inglés. 4 Se asumieron las siguientes tasas de progresión anual de paciente con SIDA a fallecido por esta causa: 50% (valor 0), 75% (valor 1), 100% (valor 3 y más).
  • 8. 8 Al considerar un escenario arbitrario de 17597 personas infectadas con VIH en 1994 (que hace coincidir el número de muertes en el año 1995) se aprecia en el cuadro 2 que la diferencia al cabo de 5 años fue de +955. El porcentaje de registro global con respecto a las muertes estimadas fue de 84,7%. En el cuadro 3 podemos apreciar que cuando se consideró el escenario de 35000 casos VIH/SIDA estimados para el año 1994 (Burton y Mertens, 1998) la diferencia al cabo de cinco años entre Muertes Estimadas por EpiModel y Muertes Registradas fue de +7114. El porcentaje de registro global con respecto a las muertes estimadas fue de 42,56%.
  • 9. 9 Discusión: Una diferencia franca fue observada en el cuadro 1 entre las muertes esperadas con EpiModel (1270) y las muertes registradas (5273). Cabe recordar que el modelo de estimación ajusta el comportamiento de la epidemia a una curva sigmoidal gamma asimétrica con larga cola a la derecha y toma en cuenta el período de incubación de la enfermedad y la progresión de SIDA a muerte. Sin embargo, con los supuestos de su formulación matemática sólo alcanza a predecir 1270 defunciones en cinco años (24% de lo registrado) si utiliza como parámetro 3467 casos conocidos de seropositivos para el año 1994 en Venezuela sugiriendo que la verdadera cifra para ese año superaba 3467 infectados. En cambio, suponer arbitrariamente que para fines de 1994 existían 17597 sujetos VIH/SIDA en Venezuela puede ser una alternativa de cota inferior de infectados para la fecha en cuestión (como señalamos, esta cifra genera en EpiModel la coincidencia entre muertes registradas y muertes estimadas para 1995). Así, puede pensarse que en el país a fines de 1994, y tras catorce años de su inicio, existían entre 17597 y 35000 infectados por VIH/SIDA. Revisión de Mortalidad La estimación del VIH/SIDA implica la exploración de la mortalidad, fundamentalmente entre los 15 y 64 años de edad en causas como Neumonía y Tuberculosis, con la finalidad de detectar posibles enmascaramientos de SIDA como causa básica de muerte en las estadísticas correspondientes Para codificar la mortalidad de 1995 se utilizó en Venezuela la novena revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-9). Las estadísticas de mortalidad de 1996 hasta el 2001 inclusive han sido codificadas utilizando la Décima Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). Por esta razón, se realizaron observaciones de la Tuberculosis y Neumonía como Causa Básica de Muerte en Venezuela desde 1984 hasta 1995 para los siguientes grupos de edad: 15-24 años, 15-44 años y 45-64 años con la finalidad de detectar posibles enmascaramientos de SIDA como Causa Básica de Muerte.
  • 10. 10 Se prefirió este histórico debido a la posible relación con las fases iniciales de la misma en nuestro medio. Tasas de Mortalidad por Tuberculosis en el Grupo de 15-24 años. En el siguiente gráfico puede apreciarse que las muertes por tuberculosis mantuvieron una fluctuación azarosa alternando períodos de predominio en varones y hembras sin sugerir una particular tendencia. Gráfico 1 Tasas de mortalidad por tuberculosis registradas en el grupo de 15 a 24 años 1984- 1995 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 Años Tasademortalidad Varones Hembras Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1984-1995, MSDS y Anuarios
  • 11. 11 Tasas de Mortalidad por Tuberculosis en el Grupo de 25-44 años En cambio, las muertes por Tuberculosis evidenciaron ascenso entre 1988 y 1992 a expensas del grupo de varones determinando una brecha mayor entre los sexos que la observada en el gráfico de 15-24 años, tal y como podemos apreciar: Gráfico 2 Tasas de mortalidad por tuberculosis registradas en el grupo de 25 a 44 años 1984- 1995 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 Años Tasademortalidad Varones Hembras Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1984-1995, MSDS y Anuarios Estadísticos OCEI
  • 12. 12 Tasas de Mortalidad por Tuberculosis en el Grupo de 45-64 años En este caso, se mantuvo la brecha entre sexos pero con un comportamiento descendente en las curvas tanto para los varones como para las hembras siendo franco el predominio de la mortalidad por esta causa en el sexo masculino durante el período observado. Gráfico 3 Tasas de mortalidad por tuberculosis registradas en el grupo de 45 a 64 años 1984-1995 0 5 10 15 20 25 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 Años Tasademortalidad Varones Hembras Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1984-1995, MSDS y Anuarios Estadísticos OCEI
  • 13. 13 Tasas de Mortalidad por Neumonía registradas en el Grupo de 15-24 años El gráfico evidenció predominio en varones y ascenso en este grupo de edad entre los años 1988 y 1992 para ambos sexos: Gráfico 4 Tasas de mortalidad por neumonía registradas en el grupo de 15 a 24 años 1984- 1995 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 Años Tasademortalidad Varones Hembras Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1984-1995, MSDS y Anuarios Estadísticos OCEI
  • 14. 14 Tasa de Mortalidad por Neumonía en el Grupo de 25-44 años. Se evidenció ascenso franco entre 1988 y 1994 fundamentalmente a expensas de varones como muestra el gráfico correspondiente: Gráfico 5 Tasas de mortalidad por neumonía registradas en el grupo de 25 a 44 años 1984-1995 0 1 2 3 4 5 6 7 8 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 Años Tasademortalidad Varones Hembras Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1984-1995, MSDS y Anuarios Estadísticos OCEI
  • 15. 15 Tasa de Mortalidad por Neumonía en el Grupo de 45-64 años. De manera notoria se evidenció predominio y ascenso en varones a partir de 1986 hasta 1992 como lo muestra la gráfica Gráfico 6 Tasas de mortalidad por neumonía registradas en el grupo de 45 a 64 años 1984-1995 0 5 10 15 20 25 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 Años Tasademortalidad Varones Hembras Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1984-1995, MSDS y Anuarios Estadísticos OCEI En conclusión nos preguntamos: 1) ¿Por qué las tasas de tuberculosis disminuyeron en los lapsos observados en el grupo de 45 a 64 años y aumentaron en el grupo de 25 a 44 años de edad? y 2) ¿ Por qué hubo aumento de tasas de Mortalidad por Neumonía en el grupo de 25 a 44 años y no en los grupos de 15-24 años y 45-64 años que representan los extremos?.
  • 16. 16 Grupos de Exposición y Mecanismos de Transmisión entre 1982 y 1999 Parte I Mediante una reciente caracterización realizada de “casos notificados” al Programa ITS/SIDA puede determinarse que el 90,25% de la transmisión conocida en Venezuela durante el período 1982-1999 es sexual (Estimación a partir de las cifras siguientes: 4573 casos de transmisión sexual entre 5067 casos de transmisión conocida, ver Anexo 1). Es importante destacar que en el documento (MSDS, 2003) se señala 57% porque incluye 2980 casos de transmisión desconocida. Por lo menos, 2968 casos VIH-SIDA de transmisión sexual en los registros del referido período se asociaron con prácticas homo-bisexuales, es decir, 65% (2968/4573 casos de transmisión sexual). La importancia del sexo masculino en la transmisión sexual es evidente entre 1982 y 1999: 89,5% de los casos versus 10,5% del sexo femenino. En cambio, la afectación del sexo femenino asciende a 18,2% en la transmisión sanguínea y a 44,3% en la perinatal. Igualmente en las defunciones entre 1982 y 1999 se pudo determinar que 68% de muertes VIH/SIDA con mecanismo sexual de transmisión están asociadas a prácticas homo- bisexual en varones (1609/2357 casos de defunciones de transmisión sexual). Discusión: Llama la atención que la transmisión heterosexual mantiene una relación 70% versus 30% a expensas de varones. Entonces nos surge la siguiente interrogante ¿Se explicaría por patrón de bisexualidad (subregistrado) o por contacto con trabajadoras sexuales con asociación a ITS que potencia la transmisión?. Parte II Como ya hemos señalado, las caracterizaciones de exposición en grupos VIH/SIDA reportadas en publicaciones oficiales previas (MSDS, 2003) (ONUSIDA, 1998) procesaron el conjunto “desconocido” de transmisión en el cálculo de proporciones. En nuestra opinión, tal procedimiento diluyó la magnitud tanto de la transmisión sexual como del
  • 17. 17 conjunto de “exposiciones minoritarias” documentadas. Para la elaboración del siguiente gráfico hemos tomado la distribución por grupos de exposición en 4951 casos de 5067 casos con exposición determinada que fueron casos notificados al Programa Nacional (ver Anexo No 1). Como se podrá apreciar se excluyeron para este análisis 116 casos de exposición “mixta” (homosexual-bisexual asociado a Usuarios de Drogas Intravenosa UDI) que reporta el documento del MSDS con la finalidad de obtener grupos delimitados. Tampoco se consideró la categoría de exposición “desconocida” persiguiendo la misma finalidad. Entonces se obtuvo la siguiente distribución porcentual en orden descendente: Gráfico 7 Transmisión del VIH/SIDA por grupos de exposición en Venezuela, 1982-1999 Homosexual Heterosexual Bisexual Perinatal Droga IV Hemofílicos Transfusion 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Grupo Porcentaje Fuente: Programa ITS/SIDA, MSDS. Es obvio que el número de casos por cada grupo de exposición está directamente relacionado con el tamaño de cada uno de ellos y la efectividad del mecanismo de transmisión asociado. Así, es necesario completar este análisis con las tasas de seroconversión conocidas universalmente. De tal manera que, si no hubiera subregistro, la representación de 158 casos perinatales (3,19% en el gráfico) significaría quizá un 15-30% del total de niños nacidos de madres infectadas en una época donde la cobertura de tratamiento para prenatales era menor a la actual. Entonces el simple ejercicio denota al
  • 18. 18 menos la existencia de 527 prenatales con VIH como límite inferior lo cual pudiera corresponderse hasta con cuatro veces5 ese número debido al potencial subregistro para la época de los casos de SIDA pediátrico (es decir, 2106 prenatales infectadas con 30% de niños infectados sugiere hasta un límite superior de 632 casos de SIDA pediátrico entre 1982 y 1999). Sin embargo, el registro de defunciones para SIDA pediátrico en el citado período apenas alcanzó un total de 82 muertes según la distribución del Programa ITS- SIDA aunque la revisión de los anuarios de mortalidad evidenció 126 muertes registradas entre menores de 1 año y de 1 a 4 años. Mortalidad VIH/SIDA. La mortalidad por VIH/SIDA registrada en Venezuela en los anuarios del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (hoy MSDS) podemos apreciarla en los gráficos 8, 9 y 10 de acuerdo a los grupos de edad señalados: Gráfico 8 Muertes de SIDA en niños menores de 1 año 1990- 2002 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Años Muertes Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1990-2002, MSDS.Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1990-2002, MSDS. 5 “cuatro veces” es una consideración arbitraria nuestra.
  • 19. 19 Gráfico 9 Muertes de SIDA en niños de 1 a 4 años 1990-2002 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Años Muertes Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1990-2002, MSDS. Gráfico 10 Tasas de mortalidad regristadas por SIDA según grupos de edad (1990-2002) 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 años tasa(pormillóndehabitantes) 15 a 24 años 25 a 44 años 45 a 64 años Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1990-2002, MSDS y Anuarios
  • 20. 20 Adicionalmente, para el mismo período presentamos la razón mujer/hombre de las muertes por VIH/SIDA en Venezuela de manera global. El incremento de este indicador fue de 0,07 en 1990 hasta aproximadamente 0,29 en el año 2002 como lo apreciamos en el siguiente gráfico: Gráfico 11 Razón mujer-hombre en muertes por SIDA en los años 1990-2002 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Años Razónm-h Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1990-2002, MSDS. Esta evolución en términos de la razón hombre/mujer representa un cambio que va de 14 defunciones en sexo masculino por cada defunción en sexo femenino en el año 1990 a 3 defunciones en sexo masculino por cada defunción en sexo femenino en el año 2002. Por otra parte, en el gráfico número 12 destaca que a partir de 1993 se incrementó la razón mujer/hombre en el grupo de 15 a 24 años alcanzando su tope en el año 2002 con una razón de 0,56 lo que expresa que hubo 176 fallecimientos en hombres por cada 100 fallecimientos en mujeres en ese grupo de edad donde el mayor incremento se registró entre los años 2000 y 2001. Los grupos de 25 a 44 años y 45 a 64 años mantuvieron un comportamiento similar hasta el año 2001 con razones que oscilaron desde 0,06 hasta 0,21. Sin embargo, en el año 2002 la razón disminuyó hasta 0,19 en el grupo de 45 a 64 años y aumentó en el grupo de
  • 21. 21 25 a 44 años hasta 0,27. En conclusión, la razón mujer/hombre se incrementó durante el lapso observado fundamentalmente a expensas del grupo de 15 a 24 años de edad. Gráfico 12 Razón mujer-hombre en muertes por SIDA según grupos de edad en los años 1990-2002 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Años Razónm-h 15 a 24 años 25 a 44 años 45 a 64 años Fuente: Anuarios Epidemiológicos 1990-2002, MSDS. Capítulo III Prevalencias “a priori” Estados de la Epidemia en Venezuela En relación con la situación epidemiológica del VIH/SIDA en Venezuela hemos de considerar la actual clasificación aceptada para estados de la epidemia: de bajo nivel, concentrada y generalizada6 . En nuestra circunstancia, para adaptarla a la realidad nacional, tenemos que anticipar consideraciones en cuanto a los momentos en que la afectación transcurrió por las diferentes fases de la característica evolución en curvas de ascenso rápido. Como en la mayoría de los países, y tal como lo evidencian las observaciones del sistema de vigilancia epidemiológica de los primeros tiempos, con rápida diseminación en los “grupos de 6 Bajo nivel: prevalencia no excede 5% en cualquier subpoblación. Concentrada: prevalencia de VIH sobre 5% en al menos una subpoblación pero inferior a 1% en embarazadas. Generalizada: superior a 1% en embarazadas.
  • 22. 22 riesgo”. Por lo demás, el patrón inicial no estuvo exento de una importante proporción de transmisión sexual (casi seguro por encima del 90% como lo discutimos) en la que hubo asociación significativa con prácticas como la homosexualidad y bisexualidad y que actualmente habría que incluir en la categoría HSH7 . En síntesis, la evolución hasta el pasado reciente en Venezuela estuvo determinada mayoritariamente por el factor de este conjunto poblacional lo que nos permitirá plantear, con fines de estimación y proyección, una tentativa aproximación ajustada a la clasificación ONUSIDA/OMS (Bajo nivel, Concentrada, Generalizada). Prevalencias “a priori” De acuerdo a las experiencias de observación y fuentes “próximas” de información podemos plantear las siguientes prevalencias “a priori” con fines de estimación en el capítulo III: Discusión de “prevalencias a priori” < de 1 % en población general: Aproximaciones de diversa índole apoyan que actualmente en Venezuela la situación de prevalencia de VIH/SIDA en “población general” puede encontrarse por debajo de 0,33%. Al respecto, hemos de citar las observaciones del Programa Nacional de Bancos de Sangre8 -once 11 años de observación (1992-2002) en población seleccionada que excluye mediante encuestas cara a cara sujetos con potenciales factores asociados-, de los Estudios de 7 Hombres que tienen sexo con hombres. 8 Ver anexo No 2
  • 23. 23 Prevalencia en embarazadas por diferentes equipos de investigación en contextos diversos (además del Estado Carabobo9 se realizaron recientemente en Nueva Esparta y en la Maternidad Concepción Palacios10 de Caracas), así como seguimientos laborales especiales como los reportados en población aspirante del servicio militar que registró prevalencias entre 0,0022% y 0,0006 % en tamizajes del año 1999 (n= 14930), 2000 (n= 11399) y 2001 (n=9950).11 Entre 0,5% y 1% en trabajadoras sexuales sin ITS asociada: Aunque en Venezuela no contamos con suficientes aportes de estudios sistemáticos en esta población cabría esperar una diferencia de riesgo con población general de las trabajadoras sexuales de nuestro medio. Esta prevalencia a priori estaría dada por la importancia que tiene la transmisión sexual en Venezuela (>90%), la diseminación reportada entre heterosexuales (aumento progresivo de la razón mujer/hombre en muertes) y el incremento en cifras absolutas de muertes en el sexo femenino entre 1990 y 2002. Sin embargo, la observación preliminar en el Estado Nueva Esparta no detectó seropositivas en 536 trabajadoras sexuales de la región estudiadas entre los años 2001 y 200212 . Entre 1% y 5 % en personas con ITS asociada: Un estudio destacable por sus hallazgos fue el reportado por Faas y colaboradores en 1997.13 En el mismo se evidenció una prevalencia de 1% de VIH en una muestra de 893 personas en áreas mineras en coexistencia con 16,57% de casos de sífilis. 9 Ver anexo No 3 10 Ver anexo No 4 11 Datos suministrados al PNUD 12 Este trabajo no ha sio publicado y fue realizado por el Instituto Nacional de Higiene y la Dirección de Salud del Estado Nueva Esparta en cooperación con NAMRID-Perú 13 Faas L, Rodríguez-Acosta A, Echeverría G. HIV/STD transmission in gold-mining areas of Bolívar State, Venezuela: Interventions for diagnosis, treatment, and prevention. Rev Panam Salud Pública 5 (1) 1999.
  • 24. 24 > de 5% en HSH UDI Como lo hemos sugerido, la magnitud de la epidemia observada en Venezuela durante los primeros veinte años implica una afectación por encima del 5% en ciertos grupos de riesgo. Particularmente, el patrón de transmisión sexual (>90%) en este lapso donde aproximadamente un 65% de los casos denunciados han sido relacionados con prácticas homosexuales y bisexuales entre varones (HSH). De otro lado, la exposición de usuarios de drogas intravenosas (UDI) al VIH se expresa con frecuencia en prevalencias muy altas. Los reportes donde este mecanismo de transmisión es importante en el patrón de la epidemia conllevan tasas de prevalencia entre 30% y 40% como es el caso de Francia, España y Portugal (ONUSIDA, 2002). En Venezuela, cabe preguntarse el tamaño de este subgrupo el cual se sugiere de menor cuantía en relación con países industrializados y por lo mismo de menor trascendencia en nuestro patrón epidemiológico14 . En conclusión, en Venezuela hay evidencias de que la epidemia de VIH/SIDA está concentrada debido a que la prevalencia en algunos grupos de alto riesgo supera el 5% y la prevalencia en mujeres embarazadas (población general) es menor al 1%. Capítulo IV Estimación y Proyección del VIH/SIDA en Venezuela. Relación con la meta propuesta por Naciones Unidas en la Cumbre del Milenio. Sumario Metodológico de la Estimación y Proyección15 Para estimar y proyectar el VIH/SIDA en Venezuela se recopiló información de diversas fuentes para calcular tamaños de poblaciones de riesgo y prevalencia de VIH, y se estudiaron varios escenarios para elegir tres definitivos que reflejan una estimación alta, baja y un tercer escenario que no es el promedio de los anteriores sino una variación de algunos indicadores de tamaño de población y prevalencia de VIH por grupo. Se utilizaron las hojas de cálculo de PASCA (Programa de Acción Contra el SIDA en Centroamérica) para estimación de epidemias concentradas (punto prevalencia y hojas de proyección) 14 Ver anexo No 5 apartado VI 15 En el anexo No 5 se desarrolla la sección de Materiales y Métodos
  • 25. 25 tomando como año base el 2000. Las prevalencias estimadas en cada uno de los tres escenarios se introdujeron en la hoja de proyecciones donde se incluyeron las mismas poblaciones y prevalencias que en la hoja de estimación puntual. Se agregaron: las tasas de crecimiento anual, porcentaje de población urbana, total de adultos (15-49 años), porcentaje de saturación de prevalencia de cada grupo, año de saturación y prevalencia de años anteriores. Los datos de prevalencia se ajustaron a través de una curva gamma con cuatro parámetros y se obtuvieron prevalencias estimadas por el modelo obteniéndose la prevalencia proyectada. Estos resultados se trasladaron al programa Spectrum16 utilizando Demproj17 y AIM. Se programó la razón de prevalencia mujer/hombre y también se tomó en cuenta el efecto de los antirretrovirales según datos de población atendida por el Programa Nacional de SIDA en Venezuela. En este proceso se incluyeron el período de incubación de VIH a SIDA y la tasa de transmisión perinatal, para producir estimaciones adecuadas e indicadores del número de infectados, incidencia, muertes por SIDA, nuevos casos de SIDA, muertes por SIDA acumuladas, número de infectados según sexo, muertes infantiles. Luego se promediaron las prevalencias de los tres escenarios para generar el escenario promedio de las proyecciones. Se realizó interpolación con Spectrum cuando en algún año no se disponía de las prevalencias. En general, las estimaciones se realizaron sin suponer intervención, (campañas especiales de prevención, aumento de cobertura de atención, etc).18 16 Es un sistema a base de Windows de modelos de política integrados. La integración se basa en Demproj que respalda cálculos de los demás componentes entre los que se encuentra AIM. 17 Demproj: Es un programa para calcular proyecciones de población sobre la base de la población actual, los índices de fecundidad, mortalidad y migración de un país. 18 En la medida en que se realicen nuevos estudios de prevalencia, de períodos de progresión, etc, en Venezuela se obtendrán mejores estimaciones y proyecciones del comportamiento del VIH/SIDA.
  • 26. 26 Resultados ParteI En el cuadro 5 se presentan las estimaciones para el año base 2000 utilizando la hoja de cálculo de Excel para epidemias concentradas obtenidas con los escenarios bajo, medio y alto (ver Anexo 5). Parte II Los resultados de las proyecciones se presentan en gráficos para cada uno de los tres escenarios como sigue: número de infectados VIH (gráfico 13), prevalencia de VIH en adultos (gráfico 14), Incidencia de VIH en adultos (gráfico 15), Nuevos casos de SIDA (gráfico16), Muertes por SIDA (gráfico 17), muertes acumuladas por SIDA (gráfico 18),
  • 27. 27 número de hombres infectados con VIH (gráfico 19), número de mujeres infectadas con VIH (Gráfico 20) y distribución de VIH/SIDA por edad y sexo (gráfico 21). De acuerdo al análisis anterior el número estimado en Venezuela de personas viviendo con VIH/SIDA hacia finales de 2003 es de 107280 dentro de un intervalo con límite inferior igual a 79960 personas y con límite superior igual a 150420 personas. Para el año 2004 la estimación promedio del número de infectados por VIH es de 114350 con límite inferior de 85210 personas y límite superior de 159350 personas. La prevalencia de VIH en adultos para el año 2004 oscila entre 0,56% y 1,05% donde el escenario promedio genera una prevalencia de 0,75%. Las incidencias estimadas oscilan entre 0,08% y 0,15%, con 0,11% para el escenario promedio y se estiman 8710 casos nuevos de SIDA y 7930 muertes. Los nuevos casos oscilan entre 6510 y 12450 mientras que las muertes oscilan entre 5930 y 11410. El número de hombres infectados es de 81150 oscilando entre 60480 y 113070 varones mientras que las mujeres infectadas representan 33200 personas con un mínimo de 24720 y un máximo de 46290 mujeres.
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32 Estimación y Proyección del VIH/SIDA Pediátrico Parte III Para el año 2003 se estimaron 2380 casos de VIH en menores de 15 años y un total de 2610 en el año 2004. Para el año 2015 pueden existir aproximadamente 5340 casos de VIH en niños de continuar estas tendencias (Cuadro 6 y Grafico 22). Cuadro 6: Estimación y Proyección del VIH/SIDA Pediátrico Año Niños con VIH 1990 470 1991 520 1992 640 1993 770 1994 920 1995 1060 1996 1210 1997 1340 1998 1480 1999 1630 2000 1790 2001 1970 2002 2170 2003 2380 2004 2610 2005 2850 2006 3090 2007 3350 2008 3620 2009 3890 2010 4160 2011 4420 2012 4680 2013 4900 2014 5130 2015 5340
  • 33. 33 Estimación y Proyección del VIH/SIDA en mujeres Parte IV Para el año 2004 se estimaron 33200 mujeres representando un 29,03% del total y la tendencia indica un crecimiento hasta 39,05% para el año 2015 donde se proyectan 172420 infectados en ambos sexos. Comentarios Sobre la Meta Propuesta por Naciones Unidas: “haber detenido en el 2015 e iniciado la reversión del VIH/SIDA en Venezuela” Preguntas y Respuestas19 1. ¿Es adecuada la meta propuesta para evaluar la situación en Venezuela?. En principio esta respuesta es afirmativa. La meta 7 ha sido expresada “haber detenido en el 2015 e iniciado la reversión de la propagación del VIH/SIDA”. Por una parte, nos parece que tiene clara relación con el objetivo VI: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades endémicas. Adicionalmente conlleva definir dos instancias cuantitativas hasta el 2015: en primer lugar, la detención de la propagación y posteriormente la reversión del fenómeno. 19 Estas interrogantes fueron formuladas por el PNUD en ocasión de la consultoría preliminar a este informe. Las respuestas han sido revisadas
  • 34. 34 2. ¿Responde a nuestro principal problema en relación al objetivo en cuestión?. Parcialmente. La meta está expresada en la aspiración fundamental que es la prevención primaria y que significa a su vez la verdadera base del desarrollo social y económico al centrarse en el problema de la propagación. La propagación es nuestro principal interés toda vez que la situación epidemiológica en Venezuela parece relacionarse con una epidemia concentrada. Sin embargo, existe un segmento poblacional afectado por la enfermedad que significa una demanda de atención clínica y social. Es lo que en términos epidemiológicos se denomina “caldero de prevalencia”. El relativo éxito del diagnóstico precoz y tratamiento oportuno (prevención secundaria) determina que existan metas asociadas al control de la enfermedad20 en estos conjuntos poblacionales que por otra parte constituyen parte activa de la vida económica y social del país. 3. ¿Es poco exigente o poco realista?. Esta respuesta está sujeta a qué entendamos por detener y revertir. La medida epidemiológica relacionada con el flujo del estado de salud a enfermedad es la incidencia. Pero es ficticio plantearse una incidencia anual cero, por ejemplo. Entonces ¿qué es detener? Para hacer la meta realista, tal vez pudiéramos acordar que detener significa por lo menos mantener el fenómeno concentrado en los grupos de riesgo señalados por ONUSIDA. Pero la incidencia se relaciona con el “caldero de prevalencia”. Con cifras constantes de incidencia puede elevarse la prevalencia debido al aumento en la expectativa de vida de los pacientes gracias a la terapia antirretroviral. Por eso, para hacer la meta suficientemente exigente, detener tiene que ser disminuir la incidencia en los diferentes grupos expuestos para que al final del tiempo estipulado en la meta (2015) la epidemia siga concentrada pero con tendencia al descenso. De acuerdo a nuestras estimaciones si Venezuela evoluciona en el escenario bajo “optimista”, tendría que mantener incidencias iguales o inferiores a 0,05 por ciento en la población a partir de 2004 para presentar prevalencias que oscilarían entre 0,55 por ciento en el año 2004 a 0,42 por ciento en el año 2015 con disminución sostenida del número de muertes 20 Por ejemplo, la disminución de la transmisión perinatal y la sobrevida de los pacientes VIH/SIDA.
  • 35. 35 por SIDA a partir de 2011 (este supuesto es sin modificar el comportamiento de la cobertura antirretroviral pre-establecida). O bien, si Venezuela evoluciona en el escenario medio tendría que mantener incidencias anuales iguales o inferiores a 0,07 por ciento en la población a partir de 2004 para presentar prevalencias que oscilarían entre 0,71 por ciento en 2004 a 0,61 por ciento en el año 2015 y consiguiente disminución sostenida del número de muertes a partir de 2013. En conclusión, los escenarios bajo y medio indican que, de mantenerse las tendencias actuales, Venezuela continuaría presentando una epidemia concentrada pero en alza hasta el 2015 (ver resultados parte I). Sin embargo, con intervenciones exitosas esta situación podría revertirse al descenso paulatino21 . De cualquier manera, las consideraciones anteriores son inválidas ante los supuestos descritos en el escenario alto que significaría indefectiblemente alcanzar el estado generalizado antes de 2015. Finalmente, cabe destacar que la meta para Venezuela debe ser detener la epidemia en estado concentrado (no parece realista alcanzar el status bajo de aquí al 2015) a expensas de una significativa disminución de la incidencia anual de casos que permita revertir la tendencia ascendente tanto en subgrupos como en población general y consiguiente disminución de la mortalidad.22 Capítulo V Vigilancia Epidemiológica de Segunda Generación y Monitoreo del VIH/SIDA en Venezuela La Vigilancia Epidemiológica de Segunda Generación propuesta para la prevención y control del VIH/SIDA significa la interacción de los diferentes actores sociales con metodologías plurales para la obtención de “información para la acción”. 21 Alcanzando el estado de bajo nivel después del año 2015 22 Siendo un evento indeseable, el aumento de la mortalidad por VIH/SIDA actúa como modificador del “caldero de prevalencia” al disminuir el número de personas que viven con la enfermedad.
  • 36. 36 De tal manera que en este planteamiento la Vigilancia Biológica y del Comportamiento se incorporan a las fuentes de información tradicionales para constituir el diagnóstico situacional del VIH/SIDA en un tiempo y espacio determinados. Con la finalidad de reseñar algunas de las posibilidades actuales de esta estrategia que ha sido de utilidad para la resolución de nuestras estimaciones y proyecciones presentamos un marco que relacionó algunas alternativas válidas para la elaboración del proceso de segunda generación en nuestro país. Recopilación de Información propuesta para Vigilancia Epidemiológica en Venezuela. 2003. Componente del Sistema Método de Recolección Disponible en Vigilancia serológica centinela en subgrupos de población determinados: ITS, UDI, TS, HSH, Embarazadas. Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública23 : Embarazadas Establecimientos públicos y privados: Embarazadas. Detección de rutina del VIH entre donantes de sangre. Informe del Programa Nacional de Bancos de Sangre del MSDS Bancos de Sangre centros públicos y privados: distribución edad y sexo. Detección de rutina del VIH entre cohortes laborales u otros subgrupos de población. Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública: Certificados de Salud en población trabajadores y TS Sanidad Militar. Detección del VIH en muestras biológicas obtenidas por medio de encuestas en la población general. Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública. Vigilancia Biológica Detección del VIH en muestras biológicas obtenidas en estudios especiales de la población Vigilancia del Comportamiento. Estudios transversales repetidos de la población general. Estudios transversales repetidos de subgrupos de población. Estudios en Nueva Esparta y Carabobo Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública. Otras fuentes de información. Vigilancia de los casos de infección por el VIH y SIDA. Programa ITS-SIDA: No casos y muertes, distribución edad y sexo. ONG’S: distribución por edad, razones hombre/mujer, modos de transmisión notificados, subgrupos de población. 23 La Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública es coordinada por el Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” y actualmente tiene cobertura en todo el país.
  • 37. 37 Registros de Mortalidad (SIDA y seguimiento a otras causas: neumonía, linfoma no –Hodgking y tuberculosis). Fluctuación de mortalidad en grupo de 15-45 años. Anuarios de Mortalidad. Vigilancia de las Infecciones de transmisión sexual y de la tuberculosis. Programas MSDS. La elaboración de la información disponible en las fuentes antes indicadas permitirá construir los indicadores de impacto que se proponen para la vigilancia y monitoreo de VIH/SIDA en Venezuela. Parte II Monitoreo del VIH/SIDA en Venezuela Indicadores de Impacto Los principales indicadores para evaluar la meta deberán ser indicadores de impacto. El impacto se determina por cambios en la morbilidad y la mortalidad asociados a los procesos salud-enfermedad. Entre los indicadores sugeridos por Naciones Unidas para la evaluación de la meta se encuentran: § Tasa de morbilidad (prevalencia) de VIH entre las mujeres embarazadas de edades comprendidas entre los 15 y 24 años. § Tasa de uso de anticonceptivos. § Número de niños huérfanos por causa del VIH/SIDA. Cabe señalar que estos indicadores se enfocan todos en el comportamiento del VIH/SIDA en países en los que la epidemia ha alcanzado el estado generalizado. En principio, siendo que ese no pareciera ser el caso de nuestro país, se hace imperativo adoptar otros indicadores de impacto. Sin embargo, es pertinente mantener el primero (a) para monitorear la tendencia de la epidemia a extenderse a la población general. Tanto el segundo como el tercero requieren ser sustituídos por otros. Para nuestro país se proponen:
  • 38. 38 § Tasa de morbilidad (prevalencia) de VIH entre las mujeres embarazadas de edades comprendidas entre los 15 y 24 años. § Incidencia de VIH anual general y por grupos de edad. § Tasa de mortalidad (o número de casos) por SIDA. § Tasa de morbilidad (o número de casos) por VIH/SIDA en la población pediátrica. § Co-infección VIH/SIDA y Tuberculosis.24 § Proporción de mujeres afectadas. 24 Este indicador fue propuesto por la coordinación del Programa Nacional de Tuberculosis en ocasión de la reunión del grupo técnico ampliado (sept,2003).
  • 39. 39 Capítulo VI Conclusiones § Hay evidencias de que en Venezuela hubo subregistro de SIDA como causa básica de muerte en el lapso comprendido entre 1982 y 1999. Esta aseveración se relaciona con los resultados del ejercicio realizado con EpiModel y comparando las tasas de mortalidad por neumonía en el grupo de 25-44 años con el comportamiento de las tasas de mortalidad por neumonía y tuberculosis en otros grupos de edad para el mismo lapso como apreciamos en el capítulo II. § La investigación de la información disponible sobre VIH/SIDA permitió evidenciar que en Venezuela la epidemia tiene características de un estado concentrado de acuerdo a lo que discutimos en el capítulo III. § Aunque la mortalidad general registrada por SIDA evidenció disminución a partir del año 2001 no ocurrió lo mismo con la mortalidad específica por SIDA en menores de 5 años que mostró una curva ascendente en el mismo lapso. Lo anterior nos sugiere que de continuar estas tendencias en los próximos 10 años existe el riesgo de la potencial propagación de la epidemia. Este riesgo de diseminación es consistente con la observación y estimación actuales de VIH/SIDA del incremento paulatino de la proporción de mujeres jóvenes (MEF)25 y, por lo tanto, de aquellas sin acceso a la cobertura de la terapia antirretroviral durante el embarazo cuando son portadoras. § Dos etapas amplias se requirieron para hacer estimaciones sobre VIH/SIDA en Venezuela: a) la estimación de punto prevalencia basados en las poblaciones de alto y bajo riesgo y sus prevalencias, esto en conjunción con las prevalencias disponibles en los diferentes años representaron insumos para la curva epidémica que se ajustó tomando en cuenta la saturación de prevalencias en cada grupo y b) se establecieron una serie de supuestos sobre el tiempo de supervivencia después de la infección de VIH, tasa de transmisión de madre a hijo, cobertura de terapia antirretroviral y otros factores que junto con los valores de prevalencia ya estimados, generaron estimaciones de 25 MEF: nos estamos refiriendo a mujeres en edad fértil.
  • 40. 40 número de personas con VIH, incidencia de VIH, y casos y mortalidad por SIDA en adultos y niños. § El número estimado de personas viviendo en Venezuela con VIH/SIDA hacia finales de 2003 es de 107280 personas en un intervalo de 79960 y 150420 personas. En el 2004 se estiman 144380 infectados con VIH y un total de 33080 mujeres infectadas. Para el año 2015 si se mantienen los supuestos se proyectaría un total de 172420 infectados (escenario promedio) § En el año 2015 pueden ocurrir 15000 muertes por SIDA según la estimación promedio. El aumento en la cobertura de tratamientos antirretrovirales puede disminuir las muertes para ese año. § El reporte de Schwartlander B y colaboradores. (1999) estableció mediante modelos una estimación para Venezuela donde se incluyen las siguientes cifras a finales de 1997: 82000 adultos y niños viviendo con VIH/SIDA, 81000 adultos infectados (15-49 años), tasa de infección en adultos de 0,69%, 12000 mujeres infectadas (15-49 años), 580 niños entre 0 y 14 años viviendo con VIH/SIDA, 2500 muertes entre adultos y niños y 6600 muertes acumuladas. Todas estás cifras del año 97 se encuentran incluídas en los diferentes intervalos de las estimaciones realizadas en el presente trabajo. § Los resultados nos permiten postular que si hubieran intervenciones exitosas podría mantenerse la epidemia en estado concentrado con tendencia al descenso alcanzando el estado de bajo nivel posiblemente después del año 201526 . 26 Este supuesto excluye el potencial descubrimiento a corto plazo de una vacuna preventiva
  • 41. 41 Bibliografía _ Burton, A y Mertens, T. (1998). Provisional Country Estimates of Prevalent Adult Human Immunodeficiency Virus Infections as of end 1994: a description of the methods. International Journal of Epidemiology, 27:101-107. _ MSAS. (1994). Plan a Mediano Plazo para Prevención y Control de VIH/SIDA-ETS. Período: 1995-1997. OPL SIDA, Caracas. 141 páginas. _ MSDS. (2003). Plan Estratégico Nacional VIH/SIDA. Caracas, 62 páginas. _ ONUSIDA. (2002). Informe sobre la Epidemia Mundial de VIH/SIDA 2002. ONUSIDA, Ginebra, 228 páginas. _ ONUSIDA. (2002). Programas Nacionales de SIDA: Guía para el Monitoreo y la Evaluación.Ginebra, 2000. 157 páginas. _ ONUSIDA/CIES. (1998). El VIH-SIDA en Venezuela. Análisis de Situación y Recomendaciones. Caracas. 146 páginas. _ ONUSIDA/OMS. (2000). Guías sobre la vigilancia del VIH de Segunda Generación. 43 páginas. _ Schwartlander B, Stanecki KA, Brown T, et al. (1999). Country-specific Estimates and Models of HIV and AIDS: methods and limitations AIDS, 13:2445-2458. _ Stover J y Kirmeyer S. (2001). DemProj Versión 4. Un programa computarizado para calcular proyecciones de Población. Proyecto POLICY, Washington, 91 páginas. _ Stover J. (2003). AIM Versión 4. Un programa computarizado para calcular proyecciones de VIH/SIDA y examinar los impactos sociales y económicos del SIDA. Proyecto POLICY, Washington. _ UNAIDS/IMPACT/FHI. (2002). Estimating the Size of Populations at Risk for HIV. Family Health International, (Preparado por Elizabeth Pisani). _ UNAIDS/WHO. (2003). Estimating and Projecting National HIV/AIDS Epidemics. The UNAIDS Reference Group on Estimates, Models and Projections, January. 61páginas.
  • 42. 42 Anexo 1 Casos y Defunciones de VIH/SIDA en Venezuela
  • 43. 43 Anexo 2 Vigilancia Biológica en Bancos de Sangre Como parte de la Vigilancia Biológica del VIH/SIDA en Venezuela hemos tomado en consideración las observaciones del Programa Nacional de Bancos de Sangre durante once años. Tal y como podemos apreciar, la curva evidenció oscilaciones de prevalencia entre 0,2% y 0,4% entre los años 1992 y 2001:
  • 44. 44 Seroprevalencia de VIH en bancos de sangre en Venezuela 1992-2002 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Años Fuente:Coordinacióndebancosdesangre.MSDS.2003. . Anexo 3 Estudio de Prenatales Utilizamos para nuestras consideraciones un estudio de 2000 embarazadas de ambulatorios urbanos y rurales correspondiente a 5 distritos del Estado Carabobo. La muestra fue tomada aleatoriamente durante un período de 6 meses en el lapso comprendido entre agosto de 2000 y abril 2001. El resultado de esta observación ambulatoria en prenatales fue de 0,33% como se presenta a continuación: DISTRITO <14 Años 14-24 Años 25-44 Años 45 Años y Más Total Positivos Sur Oeste 4 485 260 1 750 1 Sur Este 1 295 142 - 438 2 Norte 2 117 59 1 179 - Oriental 1 231 126 1 359 2 Costa 1 213 135 1 350 2 TOTAL 9 1341 722 4 2076 7 Fuente: Escalona, M. “Prevalencia y Comportamiento de Riesgo de VIH en Embarazadas, Tesis para optar al grado de Master en Epidemiología (en elaboración), Universidad Central de Venezuela.
  • 45. 45 Anexo 4 Estudio en Maternidad Concepción Palacios Prevalencia de Infección por VIH en Embarazadas Venezolanas Maternidad Concepción Palacios. Caracas, Venezuela. Año 1997 1998 1999 2000 2001 Total N° Partos/Cesáreas 20376 16471 19805 14482 13857 84991 N° Embarazadas VIH+ 12 18 33 41 35 139 Prevalencia Estimada 0,06 0,11 0,17 0,28 0,25 0,16 Fuente: Datos Presentados por la Dra. Marlene Carneiro. Conferencia del IFPP, Melbourn, Australia, Octubre 2002. Anexo 5 Materiales y Métodos Parte I. Preliminar La estimación y proyección para el número de infectados de VIH/SIDA en Venezuela (2003-2004) se realizó utilizando información relevante del año 2000 sobre prevalencia en los diferentes subgrupos de acuerdo a estudios nacionales en trabajadoras sexuales y embarazadas, entre otros. Tanto el tamaño como las prevalencias de los subgrupos HSH y UDI fue estimado cotejando información nacional con patrones internacionales. De esta manera se obtuvo la prevalencia puntual en tres supuestos escenarios de una epidemia concentrada para el año base 2000: escenario bajo, medio, alto. Parte II. Uso de Herramientas en Excel, Sistema Spectrum, Epimodel y EPP Para los cálculos se utilizaron las hojas electrónicas disponibles en Internet de PASCA (Programa de Acción contra el SIDA en Centro América) diseñadas para estimación- proyección del VIH/SIDA en situaciones de epidemias concentradas. Los resultados obtenidos en las hojas electrónicas se procesaron posteriormente en el software AIM de Spectrum. Esto permitió obtener indicadores para cada uno de los años (1990-2015). Adicionalmente las prevalencias de los tres escenarios fueron promediadas utilizando Excel. El resultado de este procedimiento también se incluyó en AIM como escenario promedio.
  • 46. 46 Igualmente se utilizó el programa EPIMODEL en una primera fase del estudio para tener una idea del subregistro de mortalidad por SIDA entre 1995 y 1999. El programa EPP se utilizó para hacer algunas comparaciones y validaciones, pero no se empleó directamente para estimar ya que se utiliza principalmente para epidemias generalizadas. Parte III. Elaboración de escenarios Hay claras evidencias de que en Venezuela existe una epidemia concentrada ya que la prevalencia en mujeres embarazadas es menor al 1% y en algunos grupos de riesgo la prevalencia es mayor a 5%. Entre las trabajadoras sexuales, la mayor seroprevalencia de VIH era 3,6% para el año 1997 .La prevalencia en hombres que tienen sexo con hombres osciló entre 10% y 30%.27 Las variaciones en las prevalencias de los grupos de riesgo unidas a los diferentes supuestos de tamaños de los mismos, generaron la conveniencia de crear diversos escenarios. Generalmente se estima un escenario alto y uno bajo y se promedian, esto crea un intervalo donde el promedio es igual a la mediana y por tanto es simétrico. El proceso de estimación empleado en este trabajo se basó en el estudio de diversos escenarios y su validación para seleccionar los mejores. Se seleccionó una escenario bajo basado principalmente en el manejo de poblaciones de alto riesgo enmarcadas en límites inferiores de referencias internacionales y estudios de tamaño de grupos de riesgo realizados en Venezuela y las prevalencias baja y alta basadas en los estudios o límites inferiores de referencias internacionales en caso de no conocerse. El escenario alto sólo nos suministró una idea del escenario epidémico más desfavorable en Venezuela. Se seleccionó un escenario adicional basado en el análisis de otras posibilidades de tamaños y prevalencias de grupos de riesgo. De esta manera se trató de evitar un efecto de sobreestimación ya que el escenario alto puede ser un valor extremo debido a que se basa en supuestos para saber qué tan grande puede ser la epidemia para Venezuela, donde se habían planteado cifras de hasta 500.000 27 Castro E. (1997) Estudio de prevalencia de Trabajadoras sexuales y hombres gays en Margarita. Rev.Soc.Bras.Med.Trop. 30(3):255- 256, may-jun.
  • 47. 47 casos de infección para el año 2002. Sin embargo, los resultados de este escenario son más conservadores. La tendencia de la prevalencia se usó en Spectrum, junto con los estimados demográficos de la División de Población de las Naciones Unidas y los patrones de la epidemia para estimar el número de personas infectadas, el número de nuevas infecciones y las muertes por SIDA. Se utilizó la información de la vigilancia existente en mujeres embarazadas que acuden a atención prenatal para calcular la incidencia que sería necesaria tener para lograr esa prevalencia. De la incidencia estimada se calcularon las muertes por SIDA. Igualmente se usaron la prevalencia y el tamaño de población para estimar el número de personas infectadas en un año dado. Las nuevas infecciones fueron calculadas como la diferencia en el número de personas infectadas en el último año y este año más las muertes no por SIDA y las muertes por SIDA que tuvieron lugar durante el año. El grupo de referencia de ONUSIDA ha revisado los datos disponibles de la progresión de infección por VIH hasta la muerte por SIDA y recomendó usar una mediana de tiempo de progreso de 9 años. Este es ligeramente más largo para las mujeres (9,4 años) y más corto para los hombres (8,6 años) porque las mujeres tienden a infectarse en edades más tempranas. Cabe recordar que en las epidemias concentradas hay más infecciones en hombres que en mujeres. Se incluyó el supuesto por defecto de la transmisión perinatal el cual estipula que se contagian 32% de niños nacidos de madres infectadas. Otra situación en el modelo es que si muy pocas personas están actualmente en antiretrovirales (ARV), un número creciente en ARV puede hacer que la prevalencia sea mayor de lo que sería sin ARV, ya que asumimos que la incidencia no cambia pero que los ARV mantienen a las personas VIH con sobrevida por un período más largo. Esta situación
  • 48. 48 se modela fijando los parámetros “Efecto de los ARV sobre la prevalencia” a 1 (Stover, 2003). En un país que ya provee ARV a todas las personas que lo necesitan, esto no tendrá efecto sobre la prevalencia puesto que el efecto está ya presente en los datos de vigilancia. En este caso, el parámetro se fija a 0. Los valores intermedios del parámetro (opción utilizada para nuestros escenarios) indican alguna cobertura de ARV pero menos del 100%. Parte IV. Insumos utilizados para la estimación y proyección Se seleccionó el año base 2000, por presentar mayor cantidad de estudios e información sobre prevalencias y tamaños de grupos de riesgo. % de población Urbana: La fuente es el Anuario Estadístico de la Oficina Central de Estadística e informática, actualmente Instituto Nacional de Estadística (INE). Poblaciones bajas y altas para el año base 2000 de: Hombres que tienen sexo con hombres, Usuarios de drogas intravenosas, trabajadoras sexuales y clientes de trabajadoras sexuales. Población Urbana y rural de mujeres de bajo riesgo: La estimación de estas poblaciones se realizó con la hoja de punto prevalencia. Prevalencias baja y alta para el año base 2000 de: HSH, UDI, trabajadoras sexuales y clientes de trabajadoras sexuales. Datos de banco de sangre: No son representativos de la prevalencia en la población general pero su variación entre 0,20% y 0,41% a lo largo de 10 años es de mucha utilidad para analizar los años iniciales de la epidemia. En 1985 se reglamentó la obligatoriedad del despistaje en todos los bancos de sangre de Venezuela.
  • 49. 49 Muertes por SIDA registradas: A partir de 1990 se mejoraron los registros de mortalidad por SIDA. A pesar del subregistro, la información que nos proporcionan las muertes por SIDA registradas según sexo y grupos de edad, es muy valiosa, especialmente cuando trabajamos con cifras relativas (porcentajes, tasas, razones). Fuente: Anuarios Epidemiológicos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Razón de prevalencia mujer / hombre: Nos basamos en un patrón para epidemias concentradas combinando con la razón mujer hombre que se obtiene a partir de las muertes por SIDA según sexo desde 1990 hasta 2002 y aplicando un período mediano de incubación de VIH a SIDA de 9 años Se estimó la razón de prevalencia mujer/hombre de VIH/SIDA a partir de esta información y de las estimaciones de prevalencia puntual de hojas de cálculo interpolando los valores faltantes y limitando con base en patrones internacionales en un 0,70 la razón de prevalencia estimada para el 2015 para la epidemia concentrada. Número estimado de personas que reciben tratamiento antirretroviral (Fuente: Programa Nacional de VIH/SIDA ITS. § Año 2000: Se logró beneficiar entre 1.000 a 1.500 personas que viven con VIH/SIDA (PVV). § Año 2001: Entre 4.000 a 4.500 PVV recibieron tratamiento. § Año 2002: 7.450 PVV recibieron tratamiento antirretroviral. § Año 2003: Se estimó que 10 mil PVV recibieron tratamiento. Se requiere una estimación del número de personas que necesitan tratamiento antirretroviral para tener idea del porcentaje de personas que reciben tratamiento. Si para el 2003 el número de infectados era menor a 100.000 implica que se estaba atendiendo a más del 10%. Estos porcentajes variaron según los escenarios. Tasa de transmisión perinatal: Por defecto se fija en 32% para Venezuela. Período mediano de incubación: Nueve (9) años. Esto significa que el 50% de las personas infectadas con VIH tiene un período de incubación de VIH a SIDA menor a nueve años. La
  • 50. 50 distribución del período de incubación ha sido ampliamente estudiada con diferentes cohortes, por ejemplo, el estudio de homosexuales en San Francisco, (E.E.U.U). Estadísticamente el período de incubación es modelado por una distribución de Weibull28 donde los parámetros se basan en los resultados de estudios en homosexuales, hemofílicos, y otras poblaciones. El período de incubación se ha incrementado debido a los antirretrovirales, por lo tanto los casos y muertes por SIDA disminuirán en el tiempo, según se incremente la cobertura de tratamientos antirretrovirales. Vale señalar que existen distintos factores que pueden frenar el impacto de los antirretovirales: el diagnóstico tardío de la infección por el VIH que origina retrasos en el inicio del tratamiento , la falta de adherencia de los pacientes al tratamiento, la aparición de resistencias a antirretrovirales y las reacciones adversas que obligan a retirar o cambiar las prescripciones. El período de incubación en niños se modela con la distribución Weibull doble. Insumos Importantes § Total de personas adultas (15 a 49 años) (1990-2001) § Total poblacional (1984 – 2001). § Estructura de la población por edad y sexo. (1984 – 2001). § Tasa de crecimiento anual (proyecciones). § Prevalencia en mujeres embarazadas para el año base 2000. § Saturación de prevalencia para cada grupo y el año de saturación. Parte V Escenarios para la Estimación del Año Base y Proyecciones Escenario Bajo El número de hombres que tienen sexo con hombres se fijó entre 2% y 4% de la población masculina adulta (15-49 años), de esta manera quedó enmarcado en los límites inferiores de las referencias internacionales. 28 Broookmeyer, R y Gail, M.H. (1986). Minimum size of the acquired immunodeficiency syndrome (AIDS) epidemic in the United States. Lancet, 2, 1320-1322
  • 51. 51 Los usuarios de drogas intravenosas se determinaron a partir de conocer el número de hombres que tienen sexo con hombres infectados y considerando la prevalencia promedio entre Usuarios de Drogas Intravenosas se determinó una población entre 4753 y 5209. El número de trabajadoras sexuales se fijó entre 0,6% y 1,0% de las mujeres de 15 a 49 años para cumplir con el máximo de referencia internacional. Y el número de clientes de trabajadoras sexuales representó entre un 5% y 10% de la población masculina de 15 a 49 años. Escenario Medio Se consideraron las siguientes prevalencias para cada grupo: § UDI entre 20% y 30%. § HSH entre 10 %y 25%. § Trabajadoras Sexuales (TS) entre 1% y 3,6%. (basado en estudios de seroprevalencia en TS). La prevalencia en mujeres embarazadas que acuden a atención prenatal se ubicó entre 0,17% y 0,28% para el año 2000 según datos basados en el estudio de prevalencia de infección por VIH en embarazadas venezolanas de la Maternidad Concepción Palacios29 . En el programa Spectrum se modificó la razón mujer/hombre ya que no se ajustaba a la realidad venezolana de la composición por sexo en los casos reportados de VIH/SIDA ni del comportamiento de la mortalidad por SIDA. El número de trabajadoras sexuales se fijó entre 80000 y 12000030 para cumplir con el estimado nacional, sin embargo la referencia internacional indica que posiblemente estos valores sean altos. El número de clientes de trabajadoras sexuales se estableció entre un 10% y 15% de la población masculina de 15 a 49 años. 29 Resultados comunicados por la Dra Marlene Carneiro al PNUD. Ver anexo 4. 30 Datos suministrados por PNUD.
  • 52. 52 El número de HSH varió entre 127623 y 319057 situándose dentro de los límites de aceptación de las referencias internacionales con unas prevalencias entre 10% y 25% y el número de usuarios de drogas intravenosas se estimó entre 4852 y 5930 con prevalencias de 20% a 30%. La prevalencia en mujeres embarazadas que acuden a atención prenatal se estableció en 0,17% y 0,28% para el año 2000. Se obtuvieron las estimaciones del número de infectados en cada grupo y se calcularon las prevalencias en la hoja de proyecciones para diversos años. Escenario Alto En este caso, el número de trabajadoras sexuales se fijó entre 80000 y 120000 para cumplir con el estimado nacional, sin embargo la referencia internacional indicaba que posiblemente estos valores son altos. El porcentaje de HSH se estableció entre 255246 y 382869 con prevalencias entre 20% y 30 %.A partir del posible número de infectados en el grupo HSH se obtuvo información de los UDI infectados y tomando en cuenta la prevalencia promedio de 35% para este grupo se estimó que hay entre 7780 y 9508 Usuarios de Drogas Intravenosas en el escenario alto. La prevalencia en mujeres embarazadas que acudieron a atención prenatal se estableció entre 0,28% y 0,33% para el año 2000. El 0,33% fue la prevalencia más alta en el 2000 para ese grupo, según el estudio de prenatales realizado en el estado Carabobo. A continuación se presenta un sumario de los escenarios utilizados para la proyección:
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. 55 Parte VI Supuestos Relacionados El período mediano de SIDA a muerte es de un año y el período mediano de incubación es de 9 años. Se estimó la razón de prevalencia mujer/hombre de VIH/SIDA a partir de esta información y de las estimaciones de prevalencia puntual de hojas de cálculo interpolando los valores faltantes y limitando la razón de prevalencia con base en patrones internacionales y según la estructura por sexo que se observó en la morbilidad y la mortalidad en 0,70 estimada para el 2015 para la epidemia concentrada. En las estimaciones de punto prevalencia se tomó en consideración el porcentaje de mujeres infectadas y a partir del mismo se calculó la razón de prevalencia mujer/hombre. Cuadro : Estimación Retosopectiva de la Razón de Prevalencia Mujer/Hombre, 1981-1992, 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 0,07 0,07 0,08 0,11 0,1 0,13 0,13 0,16 0,19 0,2 0,19 0,26 La información derivada del Programa Nacional de SIDA de Venezuela indicó que 2% de los casos de SIDA reportados son Usuarios de Drogas Intravenosas (UDI) y aproximadamente 58,6 % de los casos son HSH. Estos porcentajes se obtuvieron al excluir las causas desconocidas del total de casos (ver anexo 1 y capítulo II ). Por lo tanto si se fijan las poblaciones baja y alta de HSH y se establecen las prevalencias baja y alta en ese grupo se puede estimar el número de infectados HSH y por proporcionalidad aplicada a los casos de VIH/SIDA se estimó el número de infectados que son UDI manteniendo el supuesto de comportamiento similar en el transcurso de los años. Al considerar sus prevalencias se llegó a la conclusión de que las poblaciones baja y alta superan el intervalo de 1000 y 2000 UDI que se ha utilizado internacionalmente para Venezuela.