SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
1
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN EDUCACIÓN, CESE
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
Seminario “Cambio, Calidad y Educación”
Maestra: Dra. Carmela Raquel Güemes.
Diseño de Proyecto para impulsar y sostener la mejora en las Instituciones
Educativas a través de la Implantación del Programa de Educación para la
Paz en el Colegio SENDA 2000 Plantel Xochimilco, división bachillerato.
Parte 1ª. Fases general de desarrollo según Murillo, F.J. y G. J. Krichesky (2012).
Parte 2ª. Antecedentes institucionales y “Diagnóstico de calidad del clima institucional en
el Colegio Senda 2000 plantel Xochimilco, División de Bachillerato”
Parte 3ª. Aspectos contextuales, Objetivos, metas y estrategias de desarrollo de la mejora
institucional.
Elabora: Mtra. Eva Chávez Guadarrama
México D.F. a 20 de Enero de 2015.
2
Contenido
Introducción ............................................................................................................................. 3
Parte 1ª. Fases general de desarrollo según Murillo, F.J. y G. J. Krichesky (2012). .......................... 3
Parte 2ª. Antecedentes institucionales:..................................................................................... 6
Parte 3ª. Aspectoscontextuales,Objetivos,metasyestrategiasde desarrollode lamejora
institucional.............................................................................................................................12
3.1 Argumente laimportancia de trabajar con los padres de familia y la comunidad.................12
3.2 Características contextuales (aspectos históricos y socioculturales)....................................13
de Xochimilco......................................................................................................................13
3.3 Objetivos generales, específicos,estrategias de mejora y metas.......................................43
ESTRATEGIASDE MEJORA: Destinatarios,actividades,responsables,distribucióntemporal,
recursos materiales y observaciones específicas.....................................................................45
METODOLOGÍA EMPLEADA...................................................................................................46
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS...............................................................................47
RESULTADOS GENERALES LA IMPLANTACIÓN: FASE 1.............................................................48
CONCLUSIONES....................................................................................................................48
REFERENTES:........................................................................................................................49
3
Introducción
Afirman F. Javier Murillo y Gabriela J. Krichesky (2012), en su artículo “El proceso
del cambio escolar. Una guía para impulsar y sostener la mejora de las escuelas”
que en el proceso de diseño y de desarrollo de cambio en las escuelas es posible
distinguir cinco grandes fases como ruta metodológica: iniciación, planificación,
implementación y evaluación. En el caso del proyecto de mejora institucional del
Colegio SENDA 2000 plantel Xochimilco, estas fases tienen las características que
ha continuación describiré.
Parte 1ª. Fases general de desarrollo segúnMurillo,F.J. y G. J.
Krichesky (2012).
Iniciación: En el caso de la implementación del programa de Educación para la
Paz que desarrollé en 2014 y que cerrará su primer ciclo con una evaluación
interna de su eficacia en enero, este fue promovido por el C.P. Herberto Zepeda
Abundis y la Lic. en Psicología Alicia Cisneros Rodríguez, director y coordinadora
académica respectivamente del Colegio; quienes solicitaron a una servidora -como
parte experta en el análisis de la violencia y con un trabajo previo de investigación
mediante la maestría en educación que realicé en la Universidad Insurgentes,
Plantel Xola - la implementación del mismo.
Los agentes promotores, entonces, fuimos, tres principalmente, dos directivos y
una experta quienes como parte activa de la empresa educativa SENDA 2000
Plantel Xochimilco dimos avance al proyecto.
Planificación: El diseño del protocolo fue realizado por una servidora y fue
presentado para definir los pasos que se darían grosso modo, enfatizando que
habría flexibilidad en su implementación y que está se iría ajustando a los recursos
de docentes, alumnos y directivos principalmente.
Implementación: Algunos detalles del trabajo que se ha implementado han sido
publicados a través del sitio www.slideshare.com y otros en
www.buenastareas.com para poner al alcance del público en general el estado de
avance del Programa implementado a reserva de que elaboraré en 2015 un
reporte sumario a manera de artículo que será publicado en alguna revista
educativa para su mejor conocimiento.
4
En términos muy generales, comento que se dio inicio al Programa de Educación
para la Paz con actividades enfocadas a la sensibilización y conocimiento del
problema a los docentes y administrativos del plantel. Posteriormente se realizaron
actividades enfocadas a la concientización de la magnitud de dicho problema
enfocados los alumnos de la división bachillerato. Se realizó un esquema
experimental de manejo y canalización del problema en donde se consideraba que
las instituciones externas expertas en psicología y psiquiatría en casos extremos
de violencia deben intervenir.
El papel de los padres de familia y la comunidad son muy importantes, sin
embargo en este primer año sólo pudimos implementar actividades para los
miembros de la comunidad del plantel esperando en el 2015 llamar la atención de
los padres de familia e involucrarlos en la prevención de la violencia escolar, así
como convertirlos en agentes de cambio en sus respectivas comunidades, en la
idea de que a la manera de A. Touraine (2014), la agencia ciudadana hace el
cambio del contexto. No es tarea fácil, ya que confrontamos a nivel bachillerato el
despego de los padres de familia y la pérdida de valores familiares.
Habrá que mencionar, sin embargo, que las actividades culturales y de festejo
nacional hacen mucho por la resiliencia de los alumnos y los padres de familia ya
que fomentan la convivencia, especialmente en el contexto de Xochimilco que es
una región plena de tradiciones. Ello no debe de soslayarse en importancia en el
combate a la violencia en las escuelas, ya que uno de los grandes retos que
confronta la escuela es el saber convivir, eje ya discutido en relevancia por
Naciones Unidas.
Evaluación:
Independientemente de los resultados arrojados por la encuesta que se aplicará
en Enero 2015, es indiscutible como ya lo ha notado y lo ha publicado en su
Bolgspot Education Today, la OECD (2014), que existe un antes y un después en
la implementación de todo Programa de Educación para la Paz para toda
institución escolar aquejada por la violencia.
El caso es hacer, diría una servidora como voz experta. Hacer con los recursos
que se cuenten, sean estos pequeños o magnánimos. Hacer involucrando a los
miembros de la comunidad e insistir en mejorar la convivencia, lo cual comienza
necesariamente por los líderes, directivos y maestros.
5
No hay una receta específica para hacer “mejor” un Programa de Educación para
la Paz que otro, así como no existe nivel que no lo necesite en el ámbito
educativo. Ciertamente y como diría un joven pero sabio chef del Colegio en
donde labora por las mañanas, “La gente crece con su violencia”, por ello la
implementación de Programas de Educación para la Paz es transversal a todas
las materias y a todos los niveles educativos, desde educación básica hasta
posgrado.
México es un país que ha avanzado en tecnología sin duda, considerado líder
regional en América Latina, un país pleno de recursos, de talento de gente joven
que se desaprovecha por la industria nacional y extranjera. La violencia es
multifactorial, muchos son los factores que inciden en su fomento.
Desde lo macro, en donde los líderes nacionales que han forjado el sistema han
institucionalizado la corrupción y la violencia como práctica cotidiana y método de
abreviar el camino hacia el enriquecimiento y el control social hasta los hogares en
donde los padres privilegian el trabajo por necesidad de supervivencia a la
convivencia con sus hijos.
Este escenario no es un lamento, que no sirva de plañidera para victimizarnos sino
que sea visto como una enorme área de oportunidad sobre la cual crecer, para
eso sirve la resiliencia. México es un país resiliente que ha sobrevivido a muchas
desgracias, aprenderemos a convivir y mejorar nuestra ciudadanía sino por
consciencia si por conveniencia mutua.
Está ahí el reto que nos invita a actuar y no a ser agentes pasivos y receptivos.
Comencemos hoy, porque sin acción hoy que prevenga la violencia no existe
mañana en las escuelas y por tanto tampoco en la sociedad.
Institucionalización:
En el caso del Colegio SENDA 2000, Plantel Xochimilco, este estadio está por
comenzar en 2015. Esperemos que los padres de familia y la comunidad sientan
suficiente interés en el combate a la violencia escolar que aqueja a nuestro país y
que lo tiene situado en el nada honroso primer lugar en este rubro en el mundo
según datos del este año 2014 de la OECD.
Tengamos fe y guardemos nuestra actividad como una ruta de esperanza, como
un ejemplo de que aún en casos agudos es posible disminuir la violencia en los
6
centros escolares ya que para ello no se necesitan grandes recursos económicos
sólo la actitud y la voluntad de superación.
Parte 2ª. Antecedentes institucionales:
La Escuela Internacional de Nuevas profesiones, fue fundada en el año de 1982,
iniciando su labor educativa con un plantel sede, ubicado en la calle de Belgrado
No. 7 Zona Rosa, siendo una de las primeras escuelas que impartió las carreras
de Auxiliar de Educadora y azafata edecán en Turismo, (anteriormente llamada
así), después y gracias a la excelente respuesta que recibieron no sólo del
alumnado sino de los lugares en donde los egresados se incorporaron a laborar,
se han abierto nuevos planteles y se imparten otras carreras:
Bachillerato tecnológico en Puericultura, computación fiscal y contable, informática
administrativa, programación, turismo, secretariado en computación, asistente
educativo, técnico en comunicación y publicidad y director técnico de football en
Plantel San Angel.
Diagnóstico de calidad del clima institucional en el Colegio Senda 2000
Plantel Xochimilco.
FECHA DE APLICACIÓN: ABRIL DE 2014
TAMAÑO DE LA MUESTRA: 95% DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN APROXIMADAMENTE QUE
INCLUYE DIRECTIVOS, ADMINISTRATIVOS, DOCENTES Y SERVICIOS DE CAFETERIA E
INTENDENCIA.
GRÁFICA 1.- OBJETIVOS Y RESPONSABILIDADES
Apreciando el panorama general el personal tiene claridad de cuáles son sus
responsabilidades en el colegio y consideran que es un buen ambiente laboral ya
que no cambiarían de lugar de trabajo si recibieran una oferta similar por lo que
existe lealtad por parte de los empleados.
GRÁFICA 2.- ESTILO DE LIDERAZGO.
7
La mayoría de los empleados considera que los directivos saben escuchar a sus
empleados y consideran por partes iguales que pueden o no ser afectados por la
opinión de ellos.
GRÁFICA 3.- COLABORACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
La mayoría de los empleados considera que al emerger un problema este se
puede resolver de manera asertiva y que no existe competencia negativa
(envidia) en el desempeño de sus puestos.
GRÁFICA 4.- HIGIÉNICOS Y MOTIVACIONALES.
La mayoría de los empleados considera que en ese centro educativo se le trata
con dignidad y respeto, que es aceptable el confort de su área de trabajo y existe
en menor medida la tendencia a sentirse sobresaturado en sus actividades.
GRÁFICA 5.- COMUNICACIÓN
Un poco más de la mitad de los empleados considera que posee suficiente
conocimiento para tomar decisiones autónomas en su trabajo y que existe
dificultad en la comunicación de necesidades de la empresa.
GRÁFICA 6.- STRESS Y PRESIONES.
El personal de la empresa no sufre el síndrome de “burning out”, tiene tiempo para
atender a su familia pero existe tendencia a pensar que está en el límite de tiempo
para cubrir sus responsabilidades.
Gráfica 7.- PRODUCTIVIDAD Y RESULTADOS.
El personal tiene claridad en cuanto a las expectativas de la empresa respecto de
su trabajo y en que la eficiencia es lo que cuenta en el éxito de la empresa y su
promoción personal.
GRÁFICA 8.- CALIDAD
Poco más de la mitad del personal considera que la calidad en el trabajo importa
de manera relevante a los directivos pero no existe claridad en cuanto al
conocimiento de las necesidades para lograr la calidad del centro educativo.
8
GRÁFICA 9.- VALORES
No existe claridad del personal en cuanto a los valores que maneja el centro
educativo como ideario y existe una tendencia a pensar que entre el ideario y la
actuación no existe tanta congruencia.
__________________
GRÁFICA DEL ÍTEM 16.- Razones que lo harían cambiarse de trabajo.
La razón principal de cambio de lugar de trabajo sería un mejor sueldo y
prestaciones y en segundo lugar la seguridad de permanencia en otro centro
laboral. Igual porcentaje lo ocupa el trato al personal y las oportunidades de
desarrollo y en último lugar el que el centro laboral constituya un reto de
crecimiento.
GRÁFICA DEL ÍTEM 53.- LA GENTE PROGRESA EN EL CENTRO EDUCATIVO.
El personal considera que el principal mérito para el ascenso es la capacidad del
mismo.
GRÁFICA DEL ÍTEM 54.- CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO QUE MÁS LES
GUSTAN.
El personal considera que el punto fuerte de la empresa es estar orientada a
resultados y en segundo lugar el respeto al ser humano, la calidad de la gente y
que representa un reto constante.
GRÁFICA DEL ÍTEM 55.- LO QUE AUMENTARÍA MI SATISFACCIÓN EN EL
TRABAJO.
La mayor parte de los empleados considera que mejor salario motivaría al
personal y las oportunidades para adquirirlo.
____________________________
GRÁFICA DEL ÍTEM 65.- ¿QUÉ VALOR LE GUSTARÍA QUE SE PROMOVIERA
EN FUNCIÓN A LA POCA ACTUACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO?
El personal considera deseable el valor del respeto como punto a trabajar en la
organización y en segundo lugar el de la responsabilidad.
_____________________________
9
GRÁFICA DEL ÍTEM 66.- ¿QUÉ VALOR LE GUSTARÍA QUE SE PROMOVIERA
EN FUNCIÓN A LA POCA ACTUACIÓN EN SU DEPARTAMENTO?
Si bien en cada departamento un porcentaje significativo de empleados no siente
que haga falta implementar ningún valor en específico en su departamento, la
petición de respeto se encuentra significativamente presente.
Muestra de Gráficas
0
2
4
6
8
10
12
La gente progresaen el Centro educativo
porque
la que mas se toma en cuenta mas o menos se toma en cuenta menos se toma en cuenta
10
0
5
10
15
lo que aumentaria mi satisfaccionen el
trabajo seria:
lo que mas contribuye mas o menos contribuye lo que menos contribuye
43%
15% 18%
10%
15%
Sueldos y
prestaciones
Trato al personal Seguridad de
permanecer en la
Centro educativo
Reto y libertad de
hacer cosas
Oportunidad de
desarrollo
Razonesque lo harían cambiarsede trabajo
AFIRMATIVO
11
Fuente: Gráficas propias elaboradas en colaboración con YAME Café.- Servicios de Cybercafé,
Bo San Juan, Xochimilco, D.F.
43%
9% 4% 13% 4% 4%
22%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
65. ¿Qué valor le gustaría que se promoviera
en función a la poca actuación en el Centro
educativo?
VALOR
5%19%5%5%5%5%10%5%10%
33%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
AMABILI…
RESPETO
DISCIPLI…
RESPON…
EQUILIB…
HUMILD…
TOLERA…
HONEST…
SOLIDA…
NINGUNO
66. ¿Qué valor le gustaría
que se promoviera en
función a la poca
actuación en su…
VALOR
12
Parte 3ª. Aspectos contextuales,Objetivos,metas y estrategias de
desarrollo de la mejorainstitucional.
3.1 Argumente la importancia de trabajar con los padres de familia y la
comunidad.
Como afirma Torres Hernández, S. (2015), las formas para atender las
problemáticas de las instituciones escolares y específicamente la de la violencia
escolar, -del bullying y el acoso sexual escolar para nombrarlos-, se encaminan y
proyectan a la participación de todos, con base en la responsabilidad compartida;
como parte de las transformaciones que trajo consigo la firma del Acuerdo
Nacional para la Modernización Educativa (ANMEB) firmado en 1992, que de
alguna manera dan marco a una participación social amplia, la revaloración del
docente y las reformas a planes y programas que son sólo el inicio; luego se
acompañan de los cambios en los procesos de gestión, donde la figura del director
cobra fuerza y adquiere una responsabilidad diferente e integral dentro del centro
escolar, dentro de la cultura de las escuelas se incluyen conceptos como
liderazgo, responsabilidad compartida, autonomía, trabajo colaborativo, etc.
(op.cit.Torres Hernández, S., 2015)
Esto a su vez conlleva la visión de atender a la unidad, al inicio de todo y a donde
al fin ha de llegar la calidad, a la propia escuela, por tanto es ahí donde se deben
gestar los cambios: de fondo en su organización y funcionamiento y de forma en la
manera de atenderlos; los proyectos de mejora de las instituciones escolares son
la herramienta de la que se apropian las escuelas para atender su particular
problemática, así como para generar sus propias estrategias de solución y avance
en la problemática que les aqueja; posteriormente el concepto cambia y se
vuelven más incluyentes, lo que implica involucrar a toda la comunidad educativa,
padres de familia, contexto y autoridades educativas principalmente, se convierten
pues en proyectos educativos, esto por ser un concepto más amplio e integral en
la conformación de comunidades de aprendizaje.(op. Cit ibídem)
Un proyecto educativo es un instrumento de planificación y gestión, mismo que
posibilita la inclusión de la mayoría de los miembros de una comunidad educativa,
permitiendo hacer viable la visión y la misión de una escuela, a través de una
programación de estrategias para mejorar la gestión de sus recursos y la calidad
de sus procesos, en función del mejoramiento de los aprendizajes.
13
Elementos indispensables en los modelos de autogestión que se relacionan con la
capacidad de toma de decisiones, trabajo colegiado y en equipo, liderazgo
compartido, responsabilidad por los resultados, prácticas docentes más flexibles
que atiendan a la diversidad de los alumnos y por una nueva concepción de la
evaluación, además de la intervención de toda la comunidad escolar. En este
sentido el modelo a aplicar en proyectos educativos debe tener por lo menos dos
elementos fundamentales: la participación y la generación de estrategias
planificadas para lograr las metas. Todo ello para lograr la calidad. (op.cit. ibidem.)
3.2 Características contextuales (aspectos históricos y socioculturales)
de Xochimilco.
I. XOCHIMILCO PREHISPÁNICO.
Localizada al sureste de la ciudad de México, Xochimilco,
que en náhuatl significa “en la sementera de flores”, es
una región que se ha caracterizado por ser lacustre y escenario
de una historia rica en procesos y acontecimientos
sociales desde tiempos remotos, de los cuales sus
restos arqueológicos, monumentos coloniales y porfiristas,
su extensa red de canales y chinampas, sus fiestas
y tradiciones, son fiel testimonio.
Bañado de agua dulce por varios ríos y 14 manantiales,
el lago de Xochimilco, uno de los cinco que conformaban
la cuenca de México, desde tiempos remotos proporcionó
una amplia variedad de recursos alimenticios y condiciones
materiales favorables para practicar la agricultura, a
quienes se establecieron ahí desde tiempos lejanos.
La región comenzó a ser pobladada desde tiempos prehistóricos.
A partir del 1500 a. de C. estuvo bajo la influencia,
14
primero de Cuicuilco, después de Teotihuacán y, finalmente,
según diversas fuentes históricas, de los “Xochimilcas”,
primera de las siete tribus nahuatlacas en llegar
a la cuenca de México, hecho que tuvo lugar a principios
del siglo X d. de C.1
Habiendo pasado previamente por Tula, la familia
Xochimilca llegó a rodear el valle de México hasta la región
del lago, donde se fusionó con los pocos nativos que
aún vivían. Durante los primeros doscientos años extendieron
los límites de su influencia y se transformaron en
un pueblo poderoso.
Establecieron su capital originalmente en Cuahilama
(frente a Santa Cruz Acalpixcan, en 1196 d. de C. y posteriormente
en Tlilan (hoy parroquia de Xochimilco) en
1352. Aquí, conformaron una organización económica,
social, política y religiosa que les permitió crear una iden-
Con el correr del tiempo Xochimilco se formó en una
ciudad dividida en tres parcialidades, que comprendían
varios barrios y pueblos cada una; Tepetenchi (la orilla de
las montañas donde había pueblos y pequeños conglomerados
humanos), Tecpan (Centro de la ciudad, barrios
artesanos, zona comercial y de gobierno) y Olac (alrededores
de la ciudad, donde había casas dispersas ocupadas
por indios chinamperos).3
La base de la economía de los xochimilcas fue la agricultura,
la que desarrollaron en terrazas a lo largo de las
15
laderas de los cerros y, sobre todo, por medio de las “chinampas”
(cerco de cañas): empalizada o estacada que se
asentaba sobre el fondo del lago, la cual se rellenaba con
piedra, lodo del fondo del lago, plantas acuáticas y otros
materiales; sus orillas se protegían con entretejidos de
diversos materiales vegetales
Las chinampas permitieron una agricultura independiente
del régimen de lluvias en una área de aproximadamente
20 000 has. Permitieron el cultivo de maíz, muchos
tipos de hortalizas y un número considerado de flores,
junto con algunos árboles frutales o típicos como el “ahuejote”
cuyas raíces ayudan a fijar las chinampas y le dan
fisonomía propia al paisaje.
Después de ser conquistados por las fuerzas de la “Triple
Alianza” en 1453, los xochimilcas perdieron la mayor
parte de su territorio en un repartimiento de sus tierras
entre los mexicas y tezcocanos. Por orden de los mexicas
se emprendió el desagüe de los pantanos de Xochimilco
y se construyeron nuevas chinampas amontonando el
lodo del fondo del lago en largas franjas que formaban
isletas angostas separadas por canales. Con el tiempo, el lago
de Xochimilco fue cubierto por una red sistemática de chinampas,
canales y lagunas. Se calcula que la región de Xochimilco
y Chalco proveían de entre la mitad y las dos terceras
partes de comestibles que requería la ciudad de
Tenochtilán.
16
Además de trabajar las chinampas, los xochimilcas
eran muy activos en otros aspectos de la vida económica
del estado azteca. Xochimilco era un importante centro
comercial y artesanal; era un paso en la llegada al valle
de productos de la tierra caliente. Sus comerciantes te-
nían gran actividad en el comercio del estado azteca, tanto
en los mercados locales, como en lugares lejanos. En el
Centro de Xochimilco o Tecpan realizaban importantes
actividades comerciales. Además fueron importantes artesanos,
en especial grandes lapidarios.
La sociedad xochimilca estaba compuesta por un sector
de nobles, en los que se encontraban los gobernantes,
sacerdotes y soldados destacados. Sus hijos asistían al Calmecac
o escuela para nobles, donde aprendían la escritura,
los calendarios, la astronomía, a leer los códices, etc.
Enseguida se ubicaba un sector de comerciantes y artesanos,
localizados en distintos barrios de la ciudad y por último
el gran sector de indios. Como sucedía con el resto
de los pueblos mesoamericanos, los xochimilcas eran
muy religiosos, practicaron un gran ceremonialismo y
eran politeístas chinamperos y pescadores.
Contaban con 16 dioses tutelares entre los que se pueden
mencionar a Centeotl (dios de las sementeras y el
maíz), a Xochiquetzalli (diosa de las flores), a Cihuacoatl
(diosa de la fecundidad) y a Anúmitl (dios de las chinampas
y los chinamperos.
Sus sacerdotes fueron grandes astrónomos, llevaron
un recuento preciso de los días en sus calendarios civil
17
(365 días) y religioso (260 días). Esta información era
determinante para saber con exactitud las fechas cuando
se debían celebrar las conmemoraciones y ceremonias.
Testimonios de la grandeza de este pueblo los podemos
admirar en la zona arqueológica de Cuahilama (restos
de estructuras piramidales y bellos petroglifos) y en el
museo Arqueológico de Xochimilco.
A partir del siglo XIII d. de C. la organización política de
los xochimilcas adopta la forma de señorío. Xochimilco
estuvo integrado por tres gobiernos con tres tlatoanis o
señores, uno para la parcialidad de Olac, otro para la de
Tepetenchi y otro más para la de Tecpan. Parece ser que
el señor de Tepetenchi era el más importante.
II. XOCHIMILCO DURANTE LA ÉPOCA VIRREINAL
Después de la rendición de Tenochtitlán, los xochimilcas
se adaptaron rápida y eficazmente a las nuevas condiciones
económicas, políticas y culturales de la Colonia, sin
ser asimilados y absorbidos. Mantuvieron el carácter indígena
del pueblo a pesar de su participación activa en la
economía, la política y la vida religiosa impuesta por los
españoles. Recuperaron sus tierras y áreas agrícolas tradicionales,
usurpadas por los mexicas. Continuaron cultivando
sus chinampas, este sistema prehispánico de
agricultura intensiva quedó como una especialidad indí-
gena que no le interesó a los españoles, por lo que los
xochimilcas lograron con éxito mantener el predominio
18
indígena de la región. Cuando les fue exigido que pagaran
su tributo en maíz y dinero, la economía monetaria
fue rápidamente asimilada por los xochimilcas; los comerciantes
viajaban por casi toda la Nueva España vendiendo
productos españoles e indígenas bajo estas nueva
condiciones, en particular destacó un intenso tráfico comercial
con la ciudad de México, a la cual se transportaban,
además de los productos agrícolas de Xochimilco,
mercancías provenientes de tierra caliente, tales como
madera, cera de Campeche, azúcar, vino, arroz, trigo, etc.10
Por otro lado, los xochimilcas siguieron muy activos en
la producción de artesanías y manufacturas. No sólo destacaron
en las empresas de origen prehispánico, sino
también en los nuevos oficios introducidos por los espa-
ñoles, de los primeros destacaron los producidos por los
artesanos de distintos barrios así por ejemplo, entre otros,
los carpinteros y escultores de Tepetenchi, y los herreros
y alfareros de Tecpan;11 de los segundos se puede mencionar
el cultivo de aceitunas en pueblos tales como
Tulyehualco, San Gregorio e Ixtayopan.12
Aunado a lo anterior y a pesar del predominio indígena
en la región, los españoles también tuvieron algunas
empresas económicas, tales como los cuatro obrajes de
lana existentes a principios del siglo XVII y algunas peque-
ñas empresas ganaderas y agrícolas. El ganado existente
19
era de establo debido a las limitaciones topográficas: pocos
pastizales. Cuando la ganadería tuvo un desarrollo más
favorable, se estableció un matadero donde para 1576 se
llegaron a sacrificar dos mil quinientos novillos.13
Después de ser encomienda de Pedro Alvarado, en 1541
Xochimilco pasó a manos de la Corona como corregimiento,
por lo que se nombró a un corregidor español
para su administración, a su vez, éste confirmó a los caciques
indígenas de las antiguas parcialidades Tecpan,
Tepetenchi y Olac (ahora denominados barrios) que conformaban
la encomienda en gobernadores, cada uno de los
cuales era ayudado por tres o cuatro indios principales.14
Asimismo, organizó el cabildo de Xochimilco con oficiales
de la nobleza indígena, cuando en 1559 esta población
obtiene el título de “Noble Ciudad” y su escudo de armas,
mismos que conservó hasta 1779.
El corregimiento llegó a ser una fuerza estabilizadora
en Xochimilco, incorporó dentro de su jurisdicción a todas
las tierras xochimilcas tradicionales y contribuyó a
preservar intacto el pueblo xochimilca como una entidad.
A partir de 1787 Xochimilco fue subdelegación de la intendencia
de México.
En términos generales, durante la colonia, entre pueblos
y barrios, Tepetenchi, “en la orilla de los pequeños
cerros”, comprendía las poblaciones que estaban en los
cerros desde el Ajusco hasta Tlacotenco (hacia 1540 la estancia
20
de San Agustín Tlalpan pasó a formar parte de la
jurisdicción del pueblo de Coyoacán)17 y algunas haciendas
y ranchos (destacaban la de San Juan de Dios Coapa
y San Antonio Coapa).
Tecpan,| “lugar del palacio”, estaba conformada por
sus antiguos barrios de oficios y especialidades como el
de San Pedro (de herreros); el de San Antonio (de
paneleros y ceramistas); San Marcos (de piedreros y
ceramistas en incensarios y braceros); San Juan (de
floricultores); La Concepción (de escultores); La Asención
(de cesteros y Chiquihueteros) y San Francisco
Caltongo (de cesteros y carriceros). A finales de la época
Colonial contaba ya con trece barrios (Santa Crucita,
Xaltocan, Belem, El Rosario, San Cristóbal y la Santísima
Trinidad).
Por su parte Olac, “en lo que rodea el agua”, abarcaba
entre otros pueblos: San Lorenzo Atemoya, San Andrés
Ahuayucan, San Francisco Tlalnepantla, Santa Cecilia
Tepetlapa, Santiago Tepalcatlalpan, Santiago Tulyehualco,
Santa María Tepepan (había pertenecido al Marquesado del
Valle de Oaxaca), Santa Cruz Xochitepec (fue aldea de
Tepepan), San Mateo Xalpa, San Lucas Xochimanca, San
Luis Tlaxialtemalco, San Gregorio Atlapulco, Santa Cruz
Acalpixcan y Nativitas (ahora Zacapan).19
Hasta el siglo XVII Milpa Alta fue parte del corregimiento
de Xochimilco y en particular de la parcialidad
21
de Olac, y por ende los pueblos que estaban sujetos a
ella, a saber: San Bartolomé, San Francisco, San Jerónimo,
San Antonio Tecómitl, Tepepan, Iztayopan, Mixquic,
San Bartolo Tlajomolco, San Pablo Oztotepec, San
Pedro Atocpan, San Salvador Cuauhtenco, Tláhuac,
Topilejo y Xicalco.
A ese extenso territorio se le agregaba el correspondiente
a cinco haciendas (la de Jorge Olmedo, San Juan de Dios,
Buena Vista, Tzomolco o la Noria y Buenaventura) y nueve
ranchos (Coatectlan, Moyocalco, Ojo de Agua, Tepezoyucan,
La Venta, El Guarda, Santa Marta, Quetzalapa y Xaltocan).21
Durante el periodo colonial los habitantes de Xochimilco
contaron con condiciones favorables para su desarrollo
socioeconómico y cultural, sobre todo las áreas
comprendidas en las parcialidades de Olac y Tecpan; la
primera por ser región de producción agrícola-chinampera
que continuó abasteciendo de legumbres, frutos y
verduras a la ciudad de México, y la segunda por haberse
comenzado ahí la traza de la ciudad y con ello el lugar
de residencia de los españoles. Se creó una gran plaza
rectangular frente al atrio de San Bernardino de Siena, a
su alrededor se trazaron las calles principales de la ciudad.
Se construyeron otros edificios religiosos, públicos y
civiles, esto cambió la fisonomía de lo que fue el centro
cívico-ceremonial prehispánico. Los barrios conservaron
en gran parte su estructura socioeconómica interna, pero
22
adquirieron un matiz diferente al construirse capillas en
cada uno y al substituirse sus nombres prehispánicos por
cristianos.
Por su parte, parece que las poblaciones comprendidas
en Tepetenchi, ubicada en el área de cerros, no manifestó
un crecimiento demográfico. Después de cuarenta años
de continua disminución de la población nativa, en 1564
había más de 10 000 tributarios indígenas; el número
disminuyó durante el siglo XVII. El censo de 1778 da un
total de 18 000 personas en el corregimiento, que representan
quizá 4 000 tributarios. En 1801 había 4 282 indios
tributarios. Al final del periodo colonial (1791) ya residían
en Xochimilco 1329 españoles, 578 mestizos y 204 mulatos.23
Xochimilco era predominantemente indígena.
Algunos nobles xochimilcas lograron integrarse a la
sociedad colonial española. Los principales nobles xochimilcas
recibieron favores y privilegios especiales a cambio
de su cooperación con las autoridades españolas
Aunque éstos fueron disminuyendo a fines del siglo XVI,
la estratificación social indígena prehispánica se mantuvo
durante el periodo colonial.
Como sucedió en el resto del territorio mexicano, inmediatamente
después de la conquista militar, Xochimilco
fue objeto de una conquista espiritual. La presencia de
frailes franciscanos en la región fue muy temprana: Fray
23
Martín de Valencia, Francisco de Soto, Fray Toribio de
Benavente (Motolinía) y Fray Andrés de Olmos entre otros
franciscanos comenzaron a llegar a Xochimilco desde 1524.
Fundaron la Iglesia y Convento de San Bernardino de
Siena, el Hospital de la Concepción y la primera Eucuela
de Teología, Arte y Oficios.24 En 1560 establecieron otra
casa en Asunción Milpa Alta. Si bien éstas fueron las
únicas parroquias que sobrevivieron como tales, había
asistencia o vicarías franciscanas en San Antonio Tecomitl
(1581), San Gregorio Atlacpulco (1600), San Pedro
Actopan (1603) y Visitación Santa María Tepepan (1646).
Milpa Alta fue secularizada en 1772 y Xochimilco en
1786.
La conversión de los xochimilcas al cristianismo fue
relativamente rápida, ellos mismos de una forma voluntaria
destruyeron sus ídolos en presencia de los misioneros.
Fue evidente su evangelización por la responsabilidad
demostrada al dedicarse a la construcción de las iglesias y
conventos de Xochimilco y los pueblos.
En la actualidad podemos admirar la belleza de muchos
de estos templos que han sido restaurados en diversas
ocasiones. La construcción más importante por su antigüedad,
magnitud, y estilos artísticos es la dedicada al ya
mencionado San Bernardino de Siena y su convento,26
cuya construcción se inició en 1535 y se concluyó en 1590
(el convento y claustro fueron terminados en 1612). Es de
24
una nave sostenida por grandes contrafuertes. Es de estilo
monástico militar, con almenas, botareles y gruesos
muros. Es notable la portada que adorna la puerta lateral
(llamada porciúncula), cuyo estilo plateresco es de tipo
grecolatino con influencias góticas e indígenas. En el
interior del convento hay influencia románica y mudéjar.
Tiene un atrio de grandes dimensiones, en el que se experimenta
la sensación de paz y armonía, de estar en un
espacio terreno divinizado.
En su interior existen retablos de estilo plateresco,
barroco, churrigueresco y mudéjar. El retablo mayor,
verdadera joya de arte renacentista, está dorado de oro de
24 quilates y conjuga escultura y pintura; muestra la historia
del cristianismo con los momentos más importantes
de la vida de Cristo y algunas representaciones de los
orígenes de la Iglesia.
Más templos de interés donde se puede apreciar elementos
renacentistas, barrocos y neoclásicos son, entre
otros, la Capilla del Rosario, que data de 1796; la iglesia
y convento de Santa María Tepepan, de 1599; la capilla de
Nuestra Señora de los Dolores Xaltocan, de 1751 y la capilla
de Belem, de 1758.
Es precisamente durante la época colonial que se originan
importantes celebraciones religiosas que en la actualidad
se siguen realizando con gran colorido y solemnidad.27
25
Tal es el caso de la Fiesta de Xaltocan o Nuestra
Señora de los Dolores, cuya leyenda de aparición se remonta
a 1700. Comprende 15 días consecutivos (9-24 de febrero)
dos domingos antes del miércoles de ceniza; misas,
cohetes, ruedas pirotécnicas, voladores de Papantla y comida
típica, son algunos de los eventos que la componen.
Importante también es la Fiesta del Niño Pa o Niño
Pan (el niño del lugar); imagen milagrosa de un niño dios
que se venera desde hace más de 400 años y que desde el
siglo XIX peregrina por los hogares de Xochimilco. Dada
su importancia en la sociedad xochimilca se ha creado
una mayordomía especial para custodiarlo, misma que
comienza habitualmente el 2 de febrero. Ese día el anfitrión
lo recibe de manos de las autoridades eclesiásticas
en medio de una procesión acompañada con música,
cohetes y flores. El mayordomo se compromete a rezar un
rosario todos los días, a llevar a cabo una misa mensual
y a celebrar las fiestas de Navidad, Reyes y Candelaria.
Pero las fiestas más importantes son las posadas, pues el
“Niño Pan” las preside desde antes de nacer simbólicamente.
La Feria de la “alegría y el olivo”, en honor al dulce de la
“alegría”. Este dulce se originó cuando los franciscanos,
uniendo la semilla del “amaranto” con miel, descubrieron
que dicha unión tenía un sabor muy agradable, dando al
dulce resultante el nombre de “alegría”. En honor a este
tradicional dulce mexicano se celebra esta feria entre el 2
26
y el 23 de febrero en el pueblo de Santiago Tulyehualco. En
esos días hay eventos artísticos, puestos de antojitos mexicanos,
alegrías, olivos, pan, etc.
Otras celebraciones son: La fiesta del santo patrón de
Xochimilco, las procesiones en Semana Santa, el día de la
Santa Cruz (2 de mayo), el día de los fieles difuntos (2 de noviembre),
el día de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre),
las fiestas de los santos patrones de barrios y pueblos, etc.
De igual manera, cerca de Xochimilco, en el antiguo
canal de Santa Anita, el virrey Conde de Revillagigedo
estableció una fiesta típica actualmente conocida como
“La Flor más Bella del Ejido” En la actualidad se realiza
precisamente en la delegación Xochimilco. Se verifica
durante los 15 días anteriores a la Semana Santa; justamente
el viernes de Dolores se corona a la triunfadora del
certamen, que se elige entre las señoritas participantes
de las delegaciones que aún conservan ejidos vistiendo
trajes típicos del Valle de México. Junto con el certamen
de belleza hay otros de canoas alegóricas, floricultura,
gastronomía, etc.
En suma, podemos decir que la aculturación Xochimilca
no fue una asimilación completa a las formas culturales
españolas, sino una adaptación cuidadosa, preservando
muchos aspectos del Xochimilco prehispánico, dentro del
mismo ambiente de la colonia.
27
III. XOCHIMILCO DURANTE EL SIGLO XIX
Durante los dos primeros tercios del siglo XIX Xochimilco
conservó muchas de las características económicas, sociales
y culturales de la época colonial. Se mantuvo la
producción en chinampas. Xochimilco continuó mandando
cientos de canoas anualmente a la ciudad de México
cargadas de tomates, chiles, calabazas, productos de la
tierra caliente, frutas y flores.
Desde los lagos de Chalco y Xochimilco, pasando por
el canal de Santa Anita hasta el canal de la Viga en el que
se veía desfilar canoas en un constante ir y venir hasta
concluir un recorrido en el célebre muelle de Roldán en
la Merced-
En términos demográficos y socioeconómicos la población
se mantuvo estable.29 El sector indígena era el mayoritario.
Una buena parte eran campesinos chinamperos, la
otra junto con mestizos y los descendientes de españoles
continuó en la ciudad y barrios desempeñando el comercio,
la producción de canoas y trajineras, la de manufacturas
tradicionales y actividades ganaderas y agrícolas en
haciendas y ranchos. No hay señales de que hubiera una
continuidad respecto a la producción textilera en obrajes
reportada en el siglo XVII.
La configuración de los barrios, pueblos, y el centro se
mantuvo casi igual. Únicamente se crearon cuatro nuevos
barrios: San Esteban, San Lorenzo, San Diego y las
28
Ánimas o Guadalupita. Se delimitó el centro con la inclusión
de la Iglesia de San Bernardino de Siena, el mercado,
los jardines Juárez, Morelos e Hidalgo, la alcaldía, el
registro civil, la policía, tiendas, un mercado cubierto y
algunas fondas. Alrededor de este núcleo y en trazos rectos
estaba dispuesta la ciudad que contaba de unas cuantas
calles a las que seguían los barrios. Por su parte, los
pueblos también cambiaron algo en cuanto a sus limites.30
Y se mantuvieron los ranchos y haciendas agropecuarias.
Las luchas entre liberales y conservadores parecen no
haber afectado la vida de Xochimilco; ni aun los primeros
barcos de vapor (realizaban viajes promocionales y para
el público) que a partir de 1850 se veían pasar a lo lejos en
su ruta de la Viga a Chalco, pasando por Mexicalzingo y
otros sitios.31
Fue a partir del triunfo juarista liberal sobre Maximiliano
en 1867 y sobre todo a finales del porfiriato que los
habitantes de Xochimilco comenzaron a observar y resentir
los embates de la modernidad y los del crecimiento de
la ciudad de México. Es el momento en el que se comenzó
a modificar la urbanización y el medio ambiente de la
ciudad de Xochimilco.
Varios de los prefectos y presidentes municipales que
gobernaron Xochimilco realizaron obras públicas importantes.
Se implantó la educación primaria popular en
1871 y se edificó el Palacio Municipal (1869-1871), ocupando
la parte poniente del jardín Hidalgo.
29
A finales del porfiriato los habitantes de Xochimilco
comienzan a recibir servicios modernos tales como el de
tranvías, alumbrado y agua entubada,32 pero también una
parte de pobladores comienza a perder sus costumbres y
tradiciones.
De mayor trascendencia para la producción chinampera
fue la puesta en marcha de los proyectos para abastecer
de agua a la cada vez más grande ciudad de México.
Hacia 1900 el presidente Porfirio Díaz giró órdenes para
dotar de agua potable a los habitantes de las recién creadas
colonias como la Guerrero, Chopo, Juárez, Roma,
Condesa, Romero Rubio y Santa María la Ribera. Para tal
efecto se comenzó a bombear el agua de los manantiales
más grandes en profundidad y diámetro que alimentaban
los canales, conduciéndola hasta la estación Condesa y
de ahí hasta los tanques de Dolores.33
La construcción del acueducto hizo que los manantiales,
al interrumpirse su libre cause hacia los canales y el
lago, provocaran el estancamiento de las aguas y una baja
considerable en el nivel freático con su consecuente contaminación
y repercusión en los cultivos chinamperos.
Durante la época se manifiesta un ligero aumento de la
población en la jurisdicción. Según el Diccionario de García
Cubas, en 1890 Xochimilco era una prefectura del Distrito
Federal que contaba con 12 652 habitantes distribuidos
en la ciudad de Xochimilco, pueblos de Tepepan, Xochitepec,
Santiago Tecalpatlapa, Xicalco, San Francisco Tlalnepantla,
30
San Mateo Xalpa, San Salvador Anauhtempa, Santa
Cecilia Yancuitlalpan, San Andrés Almayuca, San Lucas
Xochimanca, San Gregorio Atlapulco, Nativitas, Santa
Cruz Acapixcan y San Lorenzo Atemoya; hacienda de Olmedo
y rancho de la Noria, Rivera, San Ignacio, Tepejoyuca,
Luciantla, Coatelán y Xaltocan.
En vísperas de la Revolución Mexicana de 1910, la municipalidad
de Xochimilco tenía 26 000 habitantes, incluyendo
la cabecera (10 710) y varios pueblos que en la actualidad
pertenecen a otras delegaciones.35
Durante la mayor parte de esta época los habitantes de
Xochimilco mantuvieron sus actividades tradicionales,
sin embargo, a finales una parte (sobre todo aquella que
resentía la baja del nivel del agua en sus chinampas) fue
encontrando trabajo en las obras del tendido de las vías
férreas y en otras que la jurisdicción fue requiriendo o en
otros sitios fuera de Xochimilco.
IV. XOCHIMILCO DURANTE EL SIGLO XX
a) La lucha armada 1910-1920
Durante la lucha armada revolucionaria la región de
Xochimilco estuvo dominada en gran medida, por los
zapatistas. En el centro de la ciudad lacustre tuvo el encuentro
histórico de los generales Emiliano Zapata y
Francisco Villa (diciembre de 1914); encuentro conocido
como “Pacto de Xochimilco”.
En 1915 Venustiano Carranza publicó el decreto que
31
restituye en el Distrito Federal los ayuntamientos, desde
entonces y hasta 1929 Xochimilco se constituyó como uno
de los 14 municipios que formaron el Distrito Federal y
fue gobernado por un presidente municipal electo cada
dos años.
Durante los enfrentamientos revolucionarios gran
parte de la población se escondió en las chinampas más
lejanas del centro de Xochimilco, otro tanto se fue a lugares
más lejanos. Los principales edificios públicos (escuelas,
portales del mercado y palacio municipal) se convirtieron
en cuarteles.37 Como resultado inmediato de la
proclamación de la Constitución de 1917, en el año 1919
se repartieron a campesinos tierras de Tepepan, San Gregorio
y Tulyehualco, así como algunas porciones que
estaban pendientes en las ciénegas.38 También en Nativitas
se construyeron los primeros embarcaderos, se
reforestó el bosque, se fundó un vivero de árboles y se
edificó el jardín de aguas potables.
En aquellas áreas donde los canales todavía tenían
agua, se siguió cultivando, y en la cabecera se mantenía
la producción de artesanías y el ambiente provinciano
que la había caracterizado. Con sus monumentos colo-
niales, sus mercados y paseos en trajineras, Xochimilco
aún era pintoresco. El 27 de septiembre de 1934 el presidente
Abelardo Rodríguez firmó un decreto en el que se
32
declaró a Xochimilco (templo, convento, barrios, chinampas
y canales) como “Zona Típica Pintoresca”, junto con
las delegaciones Villa Álvaro Obregón y Coyoacán.
Es entonces cuando las autoridades procuraron mejorar
los servicios públicos. Para 1936 se efectuaron modificaciones
urbanas al centro de Xochimilco. Se crearon varias
avenidas anchas y se ampliaron otras, procurando
conservar los bellos paisajes de Xochimilco. En 1909 se
había inaugurado ya el primer alumbrado público del centro
de Xochimilco. En los años siguientes se extendió a los
pueblos cercanos, de tal manera que para 1950 ya llegaba
a San Lucas, San Mateo, Nativitas, Santa Cruz, Tulyehualco,
Tepepan y Xochitepec.
Por otra parte, se construyó el drenaje de Xochimilco.
En su primera etapa (1937 a 1940) se inició de una forma
más efectiva el surtimiento de agua potable. Asimismo,
al servicio de tranvías eléctricos hasta Xochimilco y Tulyehualco
que se había instalado en 1909, se sumó, en
1929 el de autobuses que cubría la línea México-Xochimilco;
para 1940 la línea cubría el servicio hasta otros
pueblos.42
También se llevaron a cabo mejoras en los edificios
públicos. En 1951 se demolió el antiguo palacio de gobierno
33
para dar paso a la construcción de uno nuevo,
mismo que al año siguiente inauguró el presidente Miguel
Alemán. Este edificio estuvo funcionando hasta
1972 cuando fue demolido para construir otro.
También son de esta época la construcción de varios
restaurantes de comida típica y la de trece escuelas primarias:
una de alfabetización, una de pintura al aire libre
y una rural.43
c) De 1950 a la década de 1990
Desde fines de la década de los cincuenta hasta la década
de los noventa, Xochimilco ha sufrido más cambios,
esta vez de una forma drástica y acelerada. Por un lado
continuó el proceso de desecación de los canales al con-
tinuarse explotando irracionalmente los recursos hidráulicos
de la región. Hasta mediados de los años ochenta
existían 213 pozos en la zona Xochimilco-Tláhuac, de los
cuales extraían 7 700 litros por segundo, lo que representa
el doble de lo que logra recargarse naturalmente el
acuífero.44
Esta situación provocó necesariamente una disminución
de la diversidad de la fauna y de la flora, mayor presencia
de plagas y enfermedades en los cultivos, reducción
34
de la superficie cultivada y cultivable (desde mediados de
los años cuarenta a mediados de los ochenta se han perdido
el 80% de los espacios agrícolas y en los últimos 20
años de ese periodo disminuyó en un 42%) y con ello baja
en la producción y pérdida de autosuficiencia alimentaria.45
Cabe recordar que hasta fines de los ochenta el área de
chinampas era de 2 293 hectáreas, las cuales conservaron
su potencial productivo, pero únicamente en 1 070
hectáreas se realizan actividades agropecuarias. Son seis
los poblados que conforman la actual zona chinampera:
Xochimilco, San Gregorio, San Luis Tlaxialtemalco, Tlá-
huac, Mixquic y Tetelco.
El tamaño de las chinampas oscila entre 0.25 ha. y 1.5
ha. Básicamente existen tres procesos productivos importantes
en la región chinampera, a saber: el maíz, las hortalizas
y las flores. Las dos últimas son los productos más
importantes. Las hortalizas ocupan el 70% del total de
esta área y se producen principalmente en San Gregorio
y Mixquic, mientras que las flores se cultivan principalmente
en San Luis y el maíz en Xochimilco y Tetelco.46 La
ganadería ha existido como una actividad complementaria
en estos poblados.
Por otro lado, al irse secando la zona chinampera, sus
35
terrenos poco a poco fueron cambiando de uso, pues los
chinamperos al no tener otras opciones para hacer productiva
la tierra ya que al ser el área chinampera propiedad
familiar y al carecer los propietarios de títulos públicos
de la propiedad, están limitados para el financiamiento
(por no ser sujetos de crédito) al parecer optaron
por venderla. Con ello muchas hectáreas de
Con ello muchas hectáreas de cultivo fueron
destinadas para uso habitacional, industrial, comercial
y de servicios públicos; sobre todo a partir de los años
setenta cuando la delegación Xochimilco inicia de una
forma definitiva su integración a la zona urbana del Distrito
Federal al construirse obras viales como la carretera
México-Xochimilco-Tulyehualco, la prolongación de la
Av. División del Norte, y el Anillo Periférico, la Calzada
de Tlalpan, la del Hueso y las avenidas Nativitas y Canal
de Miramontes; y ampliarse y mejorarse los servicios
de transporte público que llegaron hasta Xochimilco.
En 1956 se reestructuró el sistema de trenes eléctricos,
se inauguraron nuevas rutas, se contó con nuevas
unidades y se brindó servicio “rápido”. En 1976 se
sustituyeron los 17 tranvías viejos que entraban a Xochimilco
36
por unidades de color amarillo naranja (trenes
restaurados y en buenas condiciones), asimismo aumentó
y mejoró el servicio de autobuses, ya en la década
de los setenta funcionaban servicios de “rápidos”, autobuses
denominados “Delfines”, “Ballenas” y los “Metrobuses”.47
Actualmente la ordenación del espacio urbano se ha
visto afectada en casi todos los pueblos y barrios de Xochimilco.
Hoy en día la estructura territorial de la delegación
es de tipo suburbana y rural.
Con estos cambios, y la cierta facilidad que ha habido
para adquirir terrenos y establecerse en la región, la población
de la delegación aumentó increíblemente, ya que
a mediados de la década de los ochenta tenía una población
de 369 000 habitantes,48 de los cuales representaban
la población nativa 50 000 personas. Evidentemente que
por representar un área propicia para la comercialización
del suelo y la construcción de viviendas, bien comunicada
con el resto del Distrito Federal, se ha visto invadida
por cientos de miles de personas provenientes de otras
partes del D.F. y del interior del país.
Se ha estimado que del total de habitantes señalado,
333 000 viven en el medio urbano, (aproximadamente
más de 20 000 nativos) y 26 000 (población nativa) en el
37
rural. Esta población vive en una superficie de 122 km2
.,
de los cuales 11 corresponden al área urbana tradicional,
es decir, la cabecera y 17 barrios; 30 al antiguo vaso del
lago y 86 a la parte montañosa. A estas últimas partes
pertenecen los 15 pueblos tradicionales mencionados con
anterioridad, donde se han formado 76 colonias, con lo
cual ha aumentado considerablemente el área urbana y
suburbana de la delegación, de tal modo que en la actualidad
se puede decir que es predominantemente urbana.
En las últimas décadas se han multiplicado los fraccionamientos
residenciales y las habitaciones de tipo departamental,
de tal modo que este tipo de construcción ocupa
en la actualidad el 65% del suelo. De igual modo, ahora las
industrias establecidas ocupan el 15% y el comercio y los
servicios el 20%.
En particular los servicios públicos que han proliferado
hasta mediados de la década de los ochenta, son: 17
jardines de niños, 51 primarias, 14 secundarias, 2 escuelas
de enseñanza media superior, una normal y varias
escuelas de la UNAM y el IPN. Asimismo la delegación
cuenta con una clínica del ISSSTE, dos centros de salud y
38
un hospital regional; ocho centros culturales, un museo
y 19 instalaciones deportivas, entre ellas el canal de
Cuemanco para competencia de remo y canotaje, y el
Centro Deportivo Xochimilco.50 Aunado a lo anterior, en
los 1980 se inauguró el edificio delegacional. Cuenta con
15 panteones. A partir de 1971 comenzó a funcionar la luz
mercurial; en 1980 se instalaron los primeros faroles y
tubos de luz de vapor de sodio. Para 1980 se habían tendido
ya 80 kms. de drenaje y continuado los trabajos de
alcantarillado pluvial. Simultáneamente a estos trabajos
se continuaron las obras para surtir de agua potable a la
población de la cabecera. Estos beneficios se han ido extendiendo
paulatinamente a los pueblos de la delegación.
Hacia 1980 Tulyehualco, Tepepan y Tepalcatlalpan contaban
con drenaje y una red completa de agua potable.
Resulta comprensible como gran parte de la población
nativa de la cabecera, barrios y pueblos, al verse afectada
en su producción agrícola alcanzada y cada vez más
rodeada por la mancha urbana, se haya visto obligada a
abandonar sus actividades tradicionales para integrarse
como fuerza de trabajo en la industria, servicios, comercio,
construcción, jardinería y servicio doméstico de la
39
propia región de Xochimilco y de otras áreas del D.F.; otra
parte continúa con sus actividades tradicionales, de esta
última, la que se dedica a la producción agrícola se ha
visto cada vez más reducida, al igual que sus chinampas.
En esta época el esfuerzo de los trabajadores nativos de
Xochimilco, la delegación, el Departamento del Distrito
Federal y otras instancias tanto públicas como privadas,
han hecho posible la restitución de una parte del volúmen
de agua extraído de los manantiales por medio de la alimentación
artificial de los canales con agua tratada y residual.52
Estos trabajos se vieron reforzados cuando en diciembre
de 1987 se declaró a Xochimilco como “Patrimonio
Cultural de la Humanidad” y en 1990, cuando las
autoridades, conscientes de la importancia del área
chinampera por su actividad productiva (agricultura y
turismo), como reserva ecológica fundamental para
mejorar el medio ambiente de la gran ciudad de México
y como patrimonio histórico cultural, emprendieron la
rehabilitación integral de la región chinampera por medio
de la puesta en marcha del “Plan de rescate ecológico
de Xochimilco”. Es entonces que el presidente Carlos Salinas
40
de Gortari firma el decreto de expropiación y la declaratoria
de área natural protegida de la zona chinampera.
Estas acciones han hecho posible que a la fecha Xochimilco
cuente con 3 000 hectáreas protegidas; 200 kms. de
canales que han vuelto a ser navegables; 1 200 hectáreas
de chinampería sembrada de nuevo (que junto con las
1 070 que se cultivaron suman 2 270) mejor drenaje; dos
nuevas plantas de tratamiento de agua; un nuevo lago
cuyas dimensiones son 25 veces más grandes que el de
Chapultepec; cuatro lagunas de regulación para evitar
inundaciones: 170 especies vegetales recuperadas y 120
especies de aves que han regresado a la zona. Aunado a
lo anterior, se cuenta con un nuevo mercado de flores (el
más grande del continente); invernaderos para la producción
de hortalizas y flores; 4 000 nuevos árboles plantados;
un centro de acopio para empacar 100 toneladas de
legumbres por día y nuevas áreas deportivas.53
Si bien es cierto que una parte de la población nativa de
Xochimilco se ha beneficiado con las obras llevadas a
cabo, aún hacen falta más acciones de ese tipo para hacer
que la agricultura vuelva a representar una buena opción
41
de ingresos para las personas que tienen chinampas, así
como ya lo representa el comercio, el turismo, las artesanías,
la producción de plantas y árboles a las personas
que a ello se dedican.
En 1957 el Departamento del Distrito Federal decidió restituir parte del volumen de
agua extraída de los manantiales con la alimentación artificial de los canales,
primero con los ríos de Churubusco y San Buenaventura, por el cauce abierto del
Canal Nacional, y en 1959, con aguas tratadas de la Planta de Aculco, Coyoacán.
En 1971, la nueva planta del Cerro de la Estrella aportó agua residual a los
canales de la región.
Ahora el visitante puede observar las chinampas que
son, sin lugar a dudas, el último testimonio vivo de una
forma de producción que alimentó e hizo prosperar a
vastos grupos humanos en los periodos prehispánicos,
colonial y republicano; y como los pobladores originarios
continúan organizando algunas prácticas productivas y
sociales que aún lo distinguen y que permiten hablar de
la persistencia de costumbres cotidianas en los pueblos
chinamperos. Las chinampas significan para los habitantes
locales parte de sus creencias, costumbres, relaciones
sociales, etc. que los diferencian. Esto es lo que ha permitido
que las chinampas se conserven y que en esta segunda
mitad del siglo se estén recuperando.
Recorrer la zona chinampera por los canales y lagunas
destinadas al turismo, resulta una experiencia muy agradable
y reconfortante, ya que significa cambiar el ritmo y
42
ambiente de la ciudad por los que nos imprime el ir admirando
la incomparable belleza natural y ecológica de la
zona. Entre otros canales importantes podemos mencionar
el de Apatlaco y el de Canal Nacional; y lagunas tales
como el Toro, La Virgen, Tlilac, etc. El Canal de Cuemanco
es conocido internacionalmente por haberse celebrado
ahí las competencias de remos y canotaje durante los
XIX Juegos Olímpicos, México 1968.
El recorrido por la región lacustre nos permite conocer
los embarcaderos y mercados de artesanías, como los de
Nuevo Nativitas y Cuemanco. Otros embarcaderos son:
Caltongo, Nativitas Zacapa, Fernando Celada, Belem,
Salitre y San Cristóbal.
Con respecto a los mercados, precisamente uno de los
atractivos de Xochimilco es su céntrico mercado donde se
puede adquirir verdura fresca, comida hecha, plantas de
ornato, etc. En particular, para adquirir una gran variedad
de flores, árboles frutales, plantas, tierra negra y de
hoja, macetas de diferentes figuras y materiales, maceteros
y muchos otros objetos para decoración de jardines,
es imprescindible visitar alguno de sus múltiples viveros,
43
como lo es el denominado Madreselva o el de Cuemanco.
Aunado a los atractivos descritos, Xochimilco también
cuenta con áreas boscosas, un ejemplo de esto son los
bosques de San Luis Tlaxialtemalco y el de Nativitas.
Por su rica historia, sus chinampas, arte colonial, fiestas,
tradiciones y ambiente ecológico, Xochimilco es hoy
en día uno de los sitios más atractivos e interesantes de
la ciudad de México que todo visitante, nacional y extranjero
está obligado a visitar.1
3.3 Objetivos generales, específicos, estrategias de mejora y metas.
Objetivos Generales:
La implantación del Programa de Educación para la Paz en el Colegio SENDA
2000 Plantel Xochimilco, pretendió conocer de manera general la forma en que
este programa impactó a los actores educativos y su entorno, las formas cómo es
utilizado para responder a las necesidades de las escuelas de educación media
superior y cómo vivieron en cada nivel su desarrollo; para ello fue necesario
conocer primero el grado de aceptación de los docentes hacia el proyecto de
mejora y crecimiento de la institución educativa, implementado en la institución y
posteriormente identificar los avances que se vivieron con la puesta en marcha del
mismo.
Objetivos Específicos:
a) Mejorar el clima laboral a través de la implantación del Programa de
Educación para la Paz y a través del uso de proyectos educativos en el
Colegio SENDA 2000 Plantel Xochimilco.
1 Fuente: Alatriste Guzmán, O. (2015). Xochimilco. Aspectos histórico-culturales, CEPE-UNAM,
disponible en: http://132.248.130.20/revistadecires/articulos/art7-6.pdf
44
b) Evaluar la viabilidad de los proyectos educativos en la solución de problemas
específicos de las organizaciones escolares.
c) Comprender de manera más precisa el papel que juega el proyecto
educativo en la organización escolar y en su mejora, atendiendo a las
diferencias.
d) Vislumbrar el asunto de la metodología del proyecto educativo como
posibilidad de crecimiento de una escuela, en la mejora de su organización
y/o en la resolución de los problemas educativos/académicos. Hacer una
aportación crítica propositiva a las políticas educativas en torno al asunto
particular de los proyectos educativos.
(op. Cit. Torres Hernández, S., 2015).
e) Objetivos dirigidos a la mejora del desarrollo de los estudiantes
Mejorar la calidad del clima estudiantil mediante la implementación de la
fase de institucionalización del Programa de Educación para la Paz durante
el primer semestre lectivo del año en curso (2015).
f) Objetivos dirigidos a incrementar la calidad de los centros educativos
en su conjunto.
Propiciar el crecimiento organizacional a través de la fase de
institucionalización del Programa de Educación para la Paz durante el
primer semestre lectivo del año en curso (2015).
g) Objetivos de mejora de la calidad de los docentes.
Propiciar el mejoramiento profesional, de desarrollo humano de los
docentes y del mejoramiento del clima laboral a través de la fase de
institucionalización del Programa de Educación para la Paz en el primer
semestre lectivo del año en curso (2015).
45
ESTRATEGIAS DE MEJORA: Destinatarios, actividades, responsables,
distribución temporal, recursos materiales y observaciones específicas.
Destinatari
os
Actividades Responsable
s
Distribució
n temporal
Recursos
Materiales
Observaciones
específicas
Estudiante
s
Curso de sensibilización y
acercamiento a la noción
de violencia escolar a
nuevo ingreso.
Curso preventivo de
Bullying y acoso sexual
escolar.
Capacitadora
Coordinación
académica
Pares
estudiantiles
SSPS-DF
13/Febrero/
15
13/Marzo/15
17/Abril/15
Presentación en
power point
Lap top y
Cañón.
Presentación en
power point
Lap top y
Cañón.
Los ponentes
forman parte de
la academia de
profesores y del
cuerpo
estudiantil.
Los ponentes
son
representantes
del poder
federal.
Docentes Mejoramiento
profesional.
Desarrollo humano.
Curso 2 de
Prevención
de la
violencia
escolar para
docentes,
administrativ
os y
directivos.
El liderazgo
educativo.
La
dimensión
ética de la
figura del
maestro
como líder
institucional
y educativo.
Una
prospectiva
de desarrollo
humano
docente.
21/Febrero/
15
Duración:4
hrs.
28/Febrero/
15
Duración:4
hrs.
07/Marzo/15
Duración:4
hrs.
Total: 12
hrs.
11/Abril/15
Duración:4
hrs.
18/Abril/15
Duración:4
hrs.
Total: 08
hrs.
Presentación en
power point
Lap top y
Cañón.
Lecturas
temáticas en pdf.
Presentación en
power point
elaborada por la
Mtra. Eva Chávez
Guadarrama,
Especialista en
procesos de
liderazgo y
violencia escolar,
Lap top y
Cañón.
Lecturas
temáticas en pdf.
(Será subida al
sitio web
www.slideshare.c
om para su
difusión,
disponible a
través de Google)
Consecusión
del curso 1 de
prevención de
violencia
escolar.
Actualización
del avance del
diseño de
programas
preventivos en
México.
46
Centro
educativo
Fase de
institucionaliza
ción del
Programa de
Educación para
la Paz durante
el primer
semestre
lectivo del año
en curso
(2015) con la
participación
de padres de
familia y
autoridades
locales y
federales.
Capacitador
a
Dirección
Coordinación
académica
Pares
estudiantiles
Padres de
Familia y
autoridades
locales y
federales.
Todas las
acciones
anteriormente
descritas con el
involucramiento
y apoyo de los
padres de
familia y las
autoridades
locales y
federales.
Formalmente
dará inicio la
fase de
institucionalizaci
ón el 02 de
Febrero del
2015 y finaliza
en su primera
etapa el día 03
de Julio de
2015.
METODOLOGÍA EMPLEADA
La investigación desarrollada a través de la implementación del Programa de
Educación para la Paz en el Colegio SENDA 2000 Plantel Xochimilco es de corte
mixto ya que se consideró al proceso de investigación como flexible en términos
cualitativos, considerando aspectos cuantitativos de diagnóstico y evaluación al
Programa. El método de investigación que se manejó fue el investigación-acción y
de recopilación etnográfica.. El trabajo se acompañó de la reflexión teórica y del
análisis de la información que se rescató al recurrir a diferentes técnicas. Es un
estudio aplicado pues lo que interesa es comprender y aprender la viabilidad de
los proyectos educativos en el mejoramiento de la calidad organizacional y
educativa.
Instrumento de Evaluación a aplicar en Febrero de 2015.
Para el desarrollo de la evaluación a la Implantación del Programa en Educación
para la Paz 2014 se utilizará una encuesta con opciones de respuesta tipo likert,
instrumento que sirve para medir actitudes, con el objetivo de para evaluar el
grado de aceptación y adaptación de los docentes, administrativos y directivos
hacia el proyecto de mejoramiento institucional y educativo.
47
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS
Instrumentos y Técnicas Descripción
Observación participante es una técnica básica en este
estudio por lo que se realizó
en
diferentes momentos y
periodos prolongados dentro
del plantel, tanto de
alumnado y docentes como
directivos, personal de apoyo y
padres de familia,
en su diario convivir.
Torres Hernández,S., 2015
Entrevista
se diseñó en forma
semiestructurada con la finalidad
de dar mayor libertad en la
conversación a los
entrevistados y a la vez permitiera
profundizar en algunas de las
respuestas,Ibidem.
Técnica de entrevista de
grupo focal Se llevó con la muestra de
alumnos de grado avanzado,
puericultura,de
Diferentes situación económica
social y cultural, y de género
femenino.
Esta técnica es especialmente útil
para apreciar las actitudes y
expectativas de
los diversos actores,incluso
obtener información que permite
mapear las
perspectivas de los grupos
involucrados (Loera,2000 en
Ibidem).
Encuesta a los padres de
familia
Será aplicada en el transcurso de
Febrero de 2015.
Con el fin de recabar información
sobre el
48
RESULTADOS GENERALES LA IMPLANTACIÓN: FASE 1
En la generalidad y desde el punto de vista cualitativo, se aprecia que las
relaciones y comunicación entre el personal del Colegio SENDA 2000 Plantel
Xochimilco y los alumnos mejoraron a raíz del trabajo en conjunto con el Programa
de Educación para la Paz.
CONCLUSIONES
La implantación del Programa para la Paz en el Colegio SENDA 2000 Xochimilco
se experimenta como un proyecto de mejoramiento organizacional y educativo que
se ha propuesto ser incluyente en todos aspectos y niveles. Considera la
proveniencia sociocultural del contexto familiar y comunitario en que se encuentra
inserto el plantel lo cual le otorga una calidad distintiva en su ejecución.
conocimiento que tenían del
proyecto de mejora organizativa y
educativa, empleando un
instrumento
con diferentes opciones de
respuesta semiestructurada.
Encuesta a los docentes
de las institución
Con el fin de conocer su opinión
sobre las formas de mejorar la
fase de institucionalización del
Programa empleando un
instrumento con opciones de
respuesta semiestructurada.
Búsqueda documental de
apoyos teóricos Para mejorar el sustento del
marco teórico-referencial y
conceptual.
Interpretación cualitativa
de gráficas en el
diagnóstico y evaluación
de cierre de la fase 1ª. de
la Implantación.
La primera parte de
interpretaciones ya se han
presentado en páginas anteriores
del Proyecto faltando por realizar
la de la evaluación en Febrero.
49
REFERENTES:
ALATRISTE GUZMÁN, O. (2015). Xochimilco. Aspectos histórico-culturales,
CEPE-UNAM, disponible en:
http://132.248.130.20/revistadecires/articulos/art7-6.pdf
MURILLO, F.J. Y G. J. KRICHESKY (2012). El proceso de cambio escolar. Una
guía para impulsar y sostener la mejora en las escuelas, Revista iberoamericana
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, REICE, vol.10, número 1.
TORRES HERNÁNDEZ, S. (2015). Los proyectos educativos y sus aportaciones a
la calidad, X CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | área
13: política y gestión, disponible en:
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_13/
ponencias/1324-F.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.ma072001
 
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-Baldomero Reynoso
 
Trabajo de investigación calidad educativa
Trabajo de investigación   calidad educativaTrabajo de investigación   calidad educativa
Trabajo de investigación calidad educativaIrma Rojas Ibarra
 
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.ma072001
 
CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.ma072001
 
Módulo 05 mediación escolar
Módulo 05   mediación escolarMódulo 05   mediación escolar
Módulo 05 mediación escolarrogergene
 
250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar
250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar
250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolarBaleria Maldonado
 
Proyecto violencia escolar bullying
Proyecto violencia escolar bullyingProyecto violencia escolar bullying
Proyecto violencia escolar bullyinggracielanavejaperez
 
Ensayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxiEnsayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxileodycaprio
 
Trabajo escrito violencia escolar
Trabajo escrito violencia escolarTrabajo escrito violencia escolar
Trabajo escrito violencia escolarangieqj
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXIarelycortes9
 

La actualidad más candente (16)

Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
 
Retos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básicaRetos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básica
 
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
 
Trabajo de grado mayo
Trabajo de grado mayoTrabajo de grado mayo
Trabajo de grado mayo
 
Trabajo de investigación calidad educativa
Trabajo de investigación   calidad educativaTrabajo de investigación   calidad educativa
Trabajo de investigación calidad educativa
 
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
 
Reprobación académica Cecytej 10
    Reprobación  académica  Cecytej 10    Reprobación  académica  Cecytej 10
Reprobación académica Cecytej 10
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Módulo 05 mediación escolar
Módulo 05   mediación escolarMódulo 05   mediación escolar
Módulo 05 mediación escolar
 
250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar
250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar
250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar
 
Proyecto violencia escolar bullying
Proyecto violencia escolar bullyingProyecto violencia escolar bullying
Proyecto violencia escolar bullying
 
Ensayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxiEnsayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxi
 
Trabajo escrito violencia escolar
Trabajo escrito violencia escolarTrabajo escrito violencia escolar
Trabajo escrito violencia escolar
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
 

Similar a Cambio, calidad y educación tarea 5

Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilOpcionesTecnicas
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencionABEL GRIJALVA
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Hugo Alvarez Luis
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Lectura de violencia escolar reporte
Lectura de violencia escolar reporteLectura de violencia escolar reporte
Lectura de violencia escolar reporteMFernanda Cabrera
 
Volumen 2 práctica docente
Volumen 2 práctica docenteVolumen 2 práctica docente
Volumen 2 práctica docenteRoman Valle
 
Informe Educación Parvularia
Informe Educación ParvulariaInforme Educación Parvularia
Informe Educación Parvulariacaaromonserrtar
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...Jazz Carrion
 
STEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
STEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNEROSTEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
STEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNEROJannethBuitragoParra
 
Riesgos psicosociales de los adolescente 7 mo
Riesgos psicosociales de los adolescente 7 moRiesgos psicosociales de los adolescente 7 mo
Riesgos psicosociales de los adolescente 7 moWendy Cruz
 
Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)MaraBernardaDevalis
 

Similar a Cambio, calidad y educación tarea 5 (20)

Cambio, calidad y educación tarea 2
Cambio, calidad y educación tarea 2Cambio, calidad y educación tarea 2
Cambio, calidad y educación tarea 2
 
Que es construye t
Que es construye tQue es construye t
Que es construye t
 
Práctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdfPráctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdf
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
 
Gp manual la autoestima 9 11 años
Gp manual la autoestima 9  11 añosGp manual la autoestima 9  11 años
Gp manual la autoestima 9 11 años
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Lectura de violencia escolar reporte
Lectura de violencia escolar reporteLectura de violencia escolar reporte
Lectura de violencia escolar reporte
 
Volumen 2 práctica docente
Volumen 2 práctica docenteVolumen 2 práctica docente
Volumen 2 práctica docente
 
Ensayo patricia.
Ensayo patricia.Ensayo patricia.
Ensayo patricia.
 
Informe Educación Parvularia
Informe Educación ParvulariaInforme Educación Parvularia
Informe Educación Parvularia
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
 
STEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
STEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNEROSTEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
STEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
 
Riesgos psicosociales de los adolescente 7 mo
Riesgos psicosociales de los adolescente 7 moRiesgos psicosociales de los adolescente 7 mo
Riesgos psicosociales de los adolescente 7 mo
 
Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)
 

Más de Eva Chávez Guadarrama

Universitario conversa resumen 3 dale carnegie
Universitario conversa resumen  3  dale carnegieUniversitario conversa resumen  3  dale carnegie
Universitario conversa resumen 3 dale carnegieEva Chávez Guadarrama
 
Universitario conversa resumen dale carnegie cap 2
Universitario conversa resumen dale carnegie  cap 2Universitario conversa resumen dale carnegie  cap 2
Universitario conversa resumen dale carnegie cap 2Eva Chávez Guadarrama
 
Universitario conversa lectura dale carnegie
Universitario conversa lectura dale carnegieUniversitario conversa lectura dale carnegie
Universitario conversa lectura dale carnegieEva Chávez Guadarrama
 
Xochiquetzalli mision, visión y valores pp 2
Xochiquetzalli mision, visión y valores pp 2Xochiquetzalli mision, visión y valores pp 2
Xochiquetzalli mision, visión y valores pp 2Eva Chávez Guadarrama
 
Xochiquetzalli servicios presentación pp 1
Xochiquetzalli servicios presentación pp 1Xochiquetzalli servicios presentación pp 1
Xochiquetzalli servicios presentación pp 1Eva Chávez Guadarrama
 
Tecnología de guerra y violencia social en el sur de la ciudad de méxico
Tecnología de guerra y violencia social en el sur de la ciudad de méxicoTecnología de guerra y violencia social en el sur de la ciudad de méxico
Tecnología de guerra y violencia social en el sur de la ciudad de méxicoEva Chávez Guadarrama
 
Colegio senda 2000 imágen profesional
Colegio senda 2000 imágen profesionalColegio senda 2000 imágen profesional
Colegio senda 2000 imágen profesionalEva Chávez Guadarrama
 
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016Eva Chávez Guadarrama
 
Carátula de tesis de Doctorado en Educación, CESE Portales word
Carátula de tesis de Doctorado en Educación, CESE Portales wordCarátula de tesis de Doctorado en Educación, CESE Portales word
Carátula de tesis de Doctorado en Educación, CESE Portales wordEva Chávez Guadarrama
 
Contraportada del libro de eva en alevosía multiformatos
Contraportada del libro de eva en alevosía multiformatosContraportada del libro de eva en alevosía multiformatos
Contraportada del libro de eva en alevosía multiformatosEva Chávez Guadarrama
 
Los dilemas de la práctica profesional académica
Los dilemas de la práctica profesional académicaLos dilemas de la práctica profesional académica
Los dilemas de la práctica profesional académicaEva Chávez Guadarrama
 

Más de Eva Chávez Guadarrama (20)

Ensayo control administrativo
Ensayo control  administrativoEnsayo control  administrativo
Ensayo control administrativo
 
Cv eva chávez guadarrama
Cv    eva chávez guadarramaCv    eva chávez guadarrama
Cv eva chávez guadarrama
 
Universitario conversa resumen 3 dale carnegie
Universitario conversa resumen  3  dale carnegieUniversitario conversa resumen  3  dale carnegie
Universitario conversa resumen 3 dale carnegie
 
Universitario conversa resumen dale carnegie cap 2
Universitario conversa resumen dale carnegie  cap 2Universitario conversa resumen dale carnegie  cap 2
Universitario conversa resumen dale carnegie cap 2
 
Universitario conversa lectura dale carnegie
Universitario conversa lectura dale carnegieUniversitario conversa lectura dale carnegie
Universitario conversa lectura dale carnegie
 
Protocolo salud colectiva (1)
Protocolo salud colectiva (1)Protocolo salud colectiva (1)
Protocolo salud colectiva (1)
 
Protocolo de investigación (1) (1)
Protocolo de investigación (1) (1)Protocolo de investigación (1) (1)
Protocolo de investigación (1) (1)
 
Xochiquetzalli mision, visión y valores pp 2
Xochiquetzalli mision, visión y valores pp 2Xochiquetzalli mision, visión y valores pp 2
Xochiquetzalli mision, visión y valores pp 2
 
Xochiquetzalli servicios presentación pp 1
Xochiquetzalli servicios presentación pp 1Xochiquetzalli servicios presentación pp 1
Xochiquetzalli servicios presentación pp 1
 
El arte de renunciar para ganar
El arte de renunciar para ganarEl arte de renunciar para ganar
El arte de renunciar para ganar
 
Psicoeducación 1 eva
Psicoeducación 1 evaPsicoeducación 1 eva
Psicoeducación 1 eva
 
Tecnología de guerra y violencia social en el sur de la ciudad de méxico
Tecnología de guerra y violencia social en el sur de la ciudad de méxicoTecnología de guerra y violencia social en el sur de la ciudad de méxico
Tecnología de guerra y violencia social en el sur de la ciudad de méxico
 
Colegio senda 2000 imágen profesional
Colegio senda 2000 imágen profesionalColegio senda 2000 imágen profesional
Colegio senda 2000 imágen profesional
 
Grupal Doctorado
Grupal DoctoradoGrupal Doctorado
Grupal Doctorado
 
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
 
Carátula de tesis de Doctorado en Educación, CESE Portales word
Carátula de tesis de Doctorado en Educación, CESE Portales wordCarátula de tesis de Doctorado en Educación, CESE Portales word
Carátula de tesis de Doctorado en Educación, CESE Portales word
 
Portada libro eva bravísimo ragattza
Portada libro eva bravísimo ragattzaPortada libro eva bravísimo ragattza
Portada libro eva bravísimo ragattza
 
Portada libro eva bravísimo ragattza
Portada libro eva bravísimo ragattzaPortada libro eva bravísimo ragattza
Portada libro eva bravísimo ragattza
 
Contraportada del libro de eva en alevosía multiformatos
Contraportada del libro de eva en alevosía multiformatosContraportada del libro de eva en alevosía multiformatos
Contraportada del libro de eva en alevosía multiformatos
 
Los dilemas de la práctica profesional académica
Los dilemas de la práctica profesional académicaLos dilemas de la práctica profesional académica
Los dilemas de la práctica profesional académica
 

Último

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 

Último (20)

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 

Cambio, calidad y educación tarea 5

  • 1. 1 CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN EDUCACIÓN, CESE DOCTORADO EN EDUCACIÓN Seminario “Cambio, Calidad y Educación” Maestra: Dra. Carmela Raquel Güemes. Diseño de Proyecto para impulsar y sostener la mejora en las Instituciones Educativas a través de la Implantación del Programa de Educación para la Paz en el Colegio SENDA 2000 Plantel Xochimilco, división bachillerato. Parte 1ª. Fases general de desarrollo según Murillo, F.J. y G. J. Krichesky (2012). Parte 2ª. Antecedentes institucionales y “Diagnóstico de calidad del clima institucional en el Colegio Senda 2000 plantel Xochimilco, División de Bachillerato” Parte 3ª. Aspectos contextuales, Objetivos, metas y estrategias de desarrollo de la mejora institucional. Elabora: Mtra. Eva Chávez Guadarrama México D.F. a 20 de Enero de 2015.
  • 2. 2 Contenido Introducción ............................................................................................................................. 3 Parte 1ª. Fases general de desarrollo según Murillo, F.J. y G. J. Krichesky (2012). .......................... 3 Parte 2ª. Antecedentes institucionales:..................................................................................... 6 Parte 3ª. Aspectoscontextuales,Objetivos,metasyestrategiasde desarrollode lamejora institucional.............................................................................................................................12 3.1 Argumente laimportancia de trabajar con los padres de familia y la comunidad.................12 3.2 Características contextuales (aspectos históricos y socioculturales)....................................13 de Xochimilco......................................................................................................................13 3.3 Objetivos generales, específicos,estrategias de mejora y metas.......................................43 ESTRATEGIASDE MEJORA: Destinatarios,actividades,responsables,distribucióntemporal, recursos materiales y observaciones específicas.....................................................................45 METODOLOGÍA EMPLEADA...................................................................................................46 INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS...............................................................................47 RESULTADOS GENERALES LA IMPLANTACIÓN: FASE 1.............................................................48 CONCLUSIONES....................................................................................................................48 REFERENTES:........................................................................................................................49
  • 3. 3 Introducción Afirman F. Javier Murillo y Gabriela J. Krichesky (2012), en su artículo “El proceso del cambio escolar. Una guía para impulsar y sostener la mejora de las escuelas” que en el proceso de diseño y de desarrollo de cambio en las escuelas es posible distinguir cinco grandes fases como ruta metodológica: iniciación, planificación, implementación y evaluación. En el caso del proyecto de mejora institucional del Colegio SENDA 2000 plantel Xochimilco, estas fases tienen las características que ha continuación describiré. Parte 1ª. Fases general de desarrollo segúnMurillo,F.J. y G. J. Krichesky (2012). Iniciación: En el caso de la implementación del programa de Educación para la Paz que desarrollé en 2014 y que cerrará su primer ciclo con una evaluación interna de su eficacia en enero, este fue promovido por el C.P. Herberto Zepeda Abundis y la Lic. en Psicología Alicia Cisneros Rodríguez, director y coordinadora académica respectivamente del Colegio; quienes solicitaron a una servidora -como parte experta en el análisis de la violencia y con un trabajo previo de investigación mediante la maestría en educación que realicé en la Universidad Insurgentes, Plantel Xola - la implementación del mismo. Los agentes promotores, entonces, fuimos, tres principalmente, dos directivos y una experta quienes como parte activa de la empresa educativa SENDA 2000 Plantel Xochimilco dimos avance al proyecto. Planificación: El diseño del protocolo fue realizado por una servidora y fue presentado para definir los pasos que se darían grosso modo, enfatizando que habría flexibilidad en su implementación y que está se iría ajustando a los recursos de docentes, alumnos y directivos principalmente. Implementación: Algunos detalles del trabajo que se ha implementado han sido publicados a través del sitio www.slideshare.com y otros en www.buenastareas.com para poner al alcance del público en general el estado de avance del Programa implementado a reserva de que elaboraré en 2015 un reporte sumario a manera de artículo que será publicado en alguna revista educativa para su mejor conocimiento.
  • 4. 4 En términos muy generales, comento que se dio inicio al Programa de Educación para la Paz con actividades enfocadas a la sensibilización y conocimiento del problema a los docentes y administrativos del plantel. Posteriormente se realizaron actividades enfocadas a la concientización de la magnitud de dicho problema enfocados los alumnos de la división bachillerato. Se realizó un esquema experimental de manejo y canalización del problema en donde se consideraba que las instituciones externas expertas en psicología y psiquiatría en casos extremos de violencia deben intervenir. El papel de los padres de familia y la comunidad son muy importantes, sin embargo en este primer año sólo pudimos implementar actividades para los miembros de la comunidad del plantel esperando en el 2015 llamar la atención de los padres de familia e involucrarlos en la prevención de la violencia escolar, así como convertirlos en agentes de cambio en sus respectivas comunidades, en la idea de que a la manera de A. Touraine (2014), la agencia ciudadana hace el cambio del contexto. No es tarea fácil, ya que confrontamos a nivel bachillerato el despego de los padres de familia y la pérdida de valores familiares. Habrá que mencionar, sin embargo, que las actividades culturales y de festejo nacional hacen mucho por la resiliencia de los alumnos y los padres de familia ya que fomentan la convivencia, especialmente en el contexto de Xochimilco que es una región plena de tradiciones. Ello no debe de soslayarse en importancia en el combate a la violencia en las escuelas, ya que uno de los grandes retos que confronta la escuela es el saber convivir, eje ya discutido en relevancia por Naciones Unidas. Evaluación: Independientemente de los resultados arrojados por la encuesta que se aplicará en Enero 2015, es indiscutible como ya lo ha notado y lo ha publicado en su Bolgspot Education Today, la OECD (2014), que existe un antes y un después en la implementación de todo Programa de Educación para la Paz para toda institución escolar aquejada por la violencia. El caso es hacer, diría una servidora como voz experta. Hacer con los recursos que se cuenten, sean estos pequeños o magnánimos. Hacer involucrando a los miembros de la comunidad e insistir en mejorar la convivencia, lo cual comienza necesariamente por los líderes, directivos y maestros.
  • 5. 5 No hay una receta específica para hacer “mejor” un Programa de Educación para la Paz que otro, así como no existe nivel que no lo necesite en el ámbito educativo. Ciertamente y como diría un joven pero sabio chef del Colegio en donde labora por las mañanas, “La gente crece con su violencia”, por ello la implementación de Programas de Educación para la Paz es transversal a todas las materias y a todos los niveles educativos, desde educación básica hasta posgrado. México es un país que ha avanzado en tecnología sin duda, considerado líder regional en América Latina, un país pleno de recursos, de talento de gente joven que se desaprovecha por la industria nacional y extranjera. La violencia es multifactorial, muchos son los factores que inciden en su fomento. Desde lo macro, en donde los líderes nacionales que han forjado el sistema han institucionalizado la corrupción y la violencia como práctica cotidiana y método de abreviar el camino hacia el enriquecimiento y el control social hasta los hogares en donde los padres privilegian el trabajo por necesidad de supervivencia a la convivencia con sus hijos. Este escenario no es un lamento, que no sirva de plañidera para victimizarnos sino que sea visto como una enorme área de oportunidad sobre la cual crecer, para eso sirve la resiliencia. México es un país resiliente que ha sobrevivido a muchas desgracias, aprenderemos a convivir y mejorar nuestra ciudadanía sino por consciencia si por conveniencia mutua. Está ahí el reto que nos invita a actuar y no a ser agentes pasivos y receptivos. Comencemos hoy, porque sin acción hoy que prevenga la violencia no existe mañana en las escuelas y por tanto tampoco en la sociedad. Institucionalización: En el caso del Colegio SENDA 2000, Plantel Xochimilco, este estadio está por comenzar en 2015. Esperemos que los padres de familia y la comunidad sientan suficiente interés en el combate a la violencia escolar que aqueja a nuestro país y que lo tiene situado en el nada honroso primer lugar en este rubro en el mundo según datos del este año 2014 de la OECD. Tengamos fe y guardemos nuestra actividad como una ruta de esperanza, como un ejemplo de que aún en casos agudos es posible disminuir la violencia en los
  • 6. 6 centros escolares ya que para ello no se necesitan grandes recursos económicos sólo la actitud y la voluntad de superación. Parte 2ª. Antecedentes institucionales: La Escuela Internacional de Nuevas profesiones, fue fundada en el año de 1982, iniciando su labor educativa con un plantel sede, ubicado en la calle de Belgrado No. 7 Zona Rosa, siendo una de las primeras escuelas que impartió las carreras de Auxiliar de Educadora y azafata edecán en Turismo, (anteriormente llamada así), después y gracias a la excelente respuesta que recibieron no sólo del alumnado sino de los lugares en donde los egresados se incorporaron a laborar, se han abierto nuevos planteles y se imparten otras carreras: Bachillerato tecnológico en Puericultura, computación fiscal y contable, informática administrativa, programación, turismo, secretariado en computación, asistente educativo, técnico en comunicación y publicidad y director técnico de football en Plantel San Angel. Diagnóstico de calidad del clima institucional en el Colegio Senda 2000 Plantel Xochimilco. FECHA DE APLICACIÓN: ABRIL DE 2014 TAMAÑO DE LA MUESTRA: 95% DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN APROXIMADAMENTE QUE INCLUYE DIRECTIVOS, ADMINISTRATIVOS, DOCENTES Y SERVICIOS DE CAFETERIA E INTENDENCIA. GRÁFICA 1.- OBJETIVOS Y RESPONSABILIDADES Apreciando el panorama general el personal tiene claridad de cuáles son sus responsabilidades en el colegio y consideran que es un buen ambiente laboral ya que no cambiarían de lugar de trabajo si recibieran una oferta similar por lo que existe lealtad por parte de los empleados. GRÁFICA 2.- ESTILO DE LIDERAZGO.
  • 7. 7 La mayoría de los empleados considera que los directivos saben escuchar a sus empleados y consideran por partes iguales que pueden o no ser afectados por la opinión de ellos. GRÁFICA 3.- COLABORACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO La mayoría de los empleados considera que al emerger un problema este se puede resolver de manera asertiva y que no existe competencia negativa (envidia) en el desempeño de sus puestos. GRÁFICA 4.- HIGIÉNICOS Y MOTIVACIONALES. La mayoría de los empleados considera que en ese centro educativo se le trata con dignidad y respeto, que es aceptable el confort de su área de trabajo y existe en menor medida la tendencia a sentirse sobresaturado en sus actividades. GRÁFICA 5.- COMUNICACIÓN Un poco más de la mitad de los empleados considera que posee suficiente conocimiento para tomar decisiones autónomas en su trabajo y que existe dificultad en la comunicación de necesidades de la empresa. GRÁFICA 6.- STRESS Y PRESIONES. El personal de la empresa no sufre el síndrome de “burning out”, tiene tiempo para atender a su familia pero existe tendencia a pensar que está en el límite de tiempo para cubrir sus responsabilidades. Gráfica 7.- PRODUCTIVIDAD Y RESULTADOS. El personal tiene claridad en cuanto a las expectativas de la empresa respecto de su trabajo y en que la eficiencia es lo que cuenta en el éxito de la empresa y su promoción personal. GRÁFICA 8.- CALIDAD Poco más de la mitad del personal considera que la calidad en el trabajo importa de manera relevante a los directivos pero no existe claridad en cuanto al conocimiento de las necesidades para lograr la calidad del centro educativo.
  • 8. 8 GRÁFICA 9.- VALORES No existe claridad del personal en cuanto a los valores que maneja el centro educativo como ideario y existe una tendencia a pensar que entre el ideario y la actuación no existe tanta congruencia. __________________ GRÁFICA DEL ÍTEM 16.- Razones que lo harían cambiarse de trabajo. La razón principal de cambio de lugar de trabajo sería un mejor sueldo y prestaciones y en segundo lugar la seguridad de permanencia en otro centro laboral. Igual porcentaje lo ocupa el trato al personal y las oportunidades de desarrollo y en último lugar el que el centro laboral constituya un reto de crecimiento. GRÁFICA DEL ÍTEM 53.- LA GENTE PROGRESA EN EL CENTRO EDUCATIVO. El personal considera que el principal mérito para el ascenso es la capacidad del mismo. GRÁFICA DEL ÍTEM 54.- CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO QUE MÁS LES GUSTAN. El personal considera que el punto fuerte de la empresa es estar orientada a resultados y en segundo lugar el respeto al ser humano, la calidad de la gente y que representa un reto constante. GRÁFICA DEL ÍTEM 55.- LO QUE AUMENTARÍA MI SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO. La mayor parte de los empleados considera que mejor salario motivaría al personal y las oportunidades para adquirirlo. ____________________________ GRÁFICA DEL ÍTEM 65.- ¿QUÉ VALOR LE GUSTARÍA QUE SE PROMOVIERA EN FUNCIÓN A LA POCA ACTUACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO? El personal considera deseable el valor del respeto como punto a trabajar en la organización y en segundo lugar el de la responsabilidad. _____________________________
  • 9. 9 GRÁFICA DEL ÍTEM 66.- ¿QUÉ VALOR LE GUSTARÍA QUE SE PROMOVIERA EN FUNCIÓN A LA POCA ACTUACIÓN EN SU DEPARTAMENTO? Si bien en cada departamento un porcentaje significativo de empleados no siente que haga falta implementar ningún valor en específico en su departamento, la petición de respeto se encuentra significativamente presente. Muestra de Gráficas 0 2 4 6 8 10 12 La gente progresaen el Centro educativo porque la que mas se toma en cuenta mas o menos se toma en cuenta menos se toma en cuenta
  • 10. 10 0 5 10 15 lo que aumentaria mi satisfaccionen el trabajo seria: lo que mas contribuye mas o menos contribuye lo que menos contribuye 43% 15% 18% 10% 15% Sueldos y prestaciones Trato al personal Seguridad de permanecer en la Centro educativo Reto y libertad de hacer cosas Oportunidad de desarrollo Razonesque lo harían cambiarsede trabajo AFIRMATIVO
  • 11. 11 Fuente: Gráficas propias elaboradas en colaboración con YAME Café.- Servicios de Cybercafé, Bo San Juan, Xochimilco, D.F. 43% 9% 4% 13% 4% 4% 22% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 65. ¿Qué valor le gustaría que se promoviera en función a la poca actuación en el Centro educativo? VALOR 5%19%5%5%5%5%10%5%10% 33% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% AMABILI… RESPETO DISCIPLI… RESPON… EQUILIB… HUMILD… TOLERA… HONEST… SOLIDA… NINGUNO 66. ¿Qué valor le gustaría que se promoviera en función a la poca actuación en su… VALOR
  • 12. 12 Parte 3ª. Aspectos contextuales,Objetivos,metas y estrategias de desarrollo de la mejorainstitucional. 3.1 Argumente la importancia de trabajar con los padres de familia y la comunidad. Como afirma Torres Hernández, S. (2015), las formas para atender las problemáticas de las instituciones escolares y específicamente la de la violencia escolar, -del bullying y el acoso sexual escolar para nombrarlos-, se encaminan y proyectan a la participación de todos, con base en la responsabilidad compartida; como parte de las transformaciones que trajo consigo la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa (ANMEB) firmado en 1992, que de alguna manera dan marco a una participación social amplia, la revaloración del docente y las reformas a planes y programas que son sólo el inicio; luego se acompañan de los cambios en los procesos de gestión, donde la figura del director cobra fuerza y adquiere una responsabilidad diferente e integral dentro del centro escolar, dentro de la cultura de las escuelas se incluyen conceptos como liderazgo, responsabilidad compartida, autonomía, trabajo colaborativo, etc. (op.cit.Torres Hernández, S., 2015) Esto a su vez conlleva la visión de atender a la unidad, al inicio de todo y a donde al fin ha de llegar la calidad, a la propia escuela, por tanto es ahí donde se deben gestar los cambios: de fondo en su organización y funcionamiento y de forma en la manera de atenderlos; los proyectos de mejora de las instituciones escolares son la herramienta de la que se apropian las escuelas para atender su particular problemática, así como para generar sus propias estrategias de solución y avance en la problemática que les aqueja; posteriormente el concepto cambia y se vuelven más incluyentes, lo que implica involucrar a toda la comunidad educativa, padres de familia, contexto y autoridades educativas principalmente, se convierten pues en proyectos educativos, esto por ser un concepto más amplio e integral en la conformación de comunidades de aprendizaje.(op. Cit ibídem) Un proyecto educativo es un instrumento de planificación y gestión, mismo que posibilita la inclusión de la mayoría de los miembros de una comunidad educativa, permitiendo hacer viable la visión y la misión de una escuela, a través de una programación de estrategias para mejorar la gestión de sus recursos y la calidad de sus procesos, en función del mejoramiento de los aprendizajes.
  • 13. 13 Elementos indispensables en los modelos de autogestión que se relacionan con la capacidad de toma de decisiones, trabajo colegiado y en equipo, liderazgo compartido, responsabilidad por los resultados, prácticas docentes más flexibles que atiendan a la diversidad de los alumnos y por una nueva concepción de la evaluación, además de la intervención de toda la comunidad escolar. En este sentido el modelo a aplicar en proyectos educativos debe tener por lo menos dos elementos fundamentales: la participación y la generación de estrategias planificadas para lograr las metas. Todo ello para lograr la calidad. (op.cit. ibidem.) 3.2 Características contextuales (aspectos históricos y socioculturales) de Xochimilco. I. XOCHIMILCO PREHISPÁNICO. Localizada al sureste de la ciudad de México, Xochimilco, que en náhuatl significa “en la sementera de flores”, es una región que se ha caracterizado por ser lacustre y escenario de una historia rica en procesos y acontecimientos sociales desde tiempos remotos, de los cuales sus restos arqueológicos, monumentos coloniales y porfiristas, su extensa red de canales y chinampas, sus fiestas y tradiciones, son fiel testimonio. Bañado de agua dulce por varios ríos y 14 manantiales, el lago de Xochimilco, uno de los cinco que conformaban la cuenca de México, desde tiempos remotos proporcionó una amplia variedad de recursos alimenticios y condiciones materiales favorables para practicar la agricultura, a quienes se establecieron ahí desde tiempos lejanos. La región comenzó a ser pobladada desde tiempos prehistóricos. A partir del 1500 a. de C. estuvo bajo la influencia,
  • 14. 14 primero de Cuicuilco, después de Teotihuacán y, finalmente, según diversas fuentes históricas, de los “Xochimilcas”, primera de las siete tribus nahuatlacas en llegar a la cuenca de México, hecho que tuvo lugar a principios del siglo X d. de C.1 Habiendo pasado previamente por Tula, la familia Xochimilca llegó a rodear el valle de México hasta la región del lago, donde se fusionó con los pocos nativos que aún vivían. Durante los primeros doscientos años extendieron los límites de su influencia y se transformaron en un pueblo poderoso. Establecieron su capital originalmente en Cuahilama (frente a Santa Cruz Acalpixcan, en 1196 d. de C. y posteriormente en Tlilan (hoy parroquia de Xochimilco) en 1352. Aquí, conformaron una organización económica, social, política y religiosa que les permitió crear una iden- Con el correr del tiempo Xochimilco se formó en una ciudad dividida en tres parcialidades, que comprendían varios barrios y pueblos cada una; Tepetenchi (la orilla de las montañas donde había pueblos y pequeños conglomerados humanos), Tecpan (Centro de la ciudad, barrios artesanos, zona comercial y de gobierno) y Olac (alrededores de la ciudad, donde había casas dispersas ocupadas por indios chinamperos).3 La base de la economía de los xochimilcas fue la agricultura, la que desarrollaron en terrazas a lo largo de las
  • 15. 15 laderas de los cerros y, sobre todo, por medio de las “chinampas” (cerco de cañas): empalizada o estacada que se asentaba sobre el fondo del lago, la cual se rellenaba con piedra, lodo del fondo del lago, plantas acuáticas y otros materiales; sus orillas se protegían con entretejidos de diversos materiales vegetales Las chinampas permitieron una agricultura independiente del régimen de lluvias en una área de aproximadamente 20 000 has. Permitieron el cultivo de maíz, muchos tipos de hortalizas y un número considerado de flores, junto con algunos árboles frutales o típicos como el “ahuejote” cuyas raíces ayudan a fijar las chinampas y le dan fisonomía propia al paisaje. Después de ser conquistados por las fuerzas de la “Triple Alianza” en 1453, los xochimilcas perdieron la mayor parte de su territorio en un repartimiento de sus tierras entre los mexicas y tezcocanos. Por orden de los mexicas se emprendió el desagüe de los pantanos de Xochimilco y se construyeron nuevas chinampas amontonando el lodo del fondo del lago en largas franjas que formaban isletas angostas separadas por canales. Con el tiempo, el lago de Xochimilco fue cubierto por una red sistemática de chinampas, canales y lagunas. Se calcula que la región de Xochimilco y Chalco proveían de entre la mitad y las dos terceras partes de comestibles que requería la ciudad de Tenochtilán.
  • 16. 16 Además de trabajar las chinampas, los xochimilcas eran muy activos en otros aspectos de la vida económica del estado azteca. Xochimilco era un importante centro comercial y artesanal; era un paso en la llegada al valle de productos de la tierra caliente. Sus comerciantes te- nían gran actividad en el comercio del estado azteca, tanto en los mercados locales, como en lugares lejanos. En el Centro de Xochimilco o Tecpan realizaban importantes actividades comerciales. Además fueron importantes artesanos, en especial grandes lapidarios. La sociedad xochimilca estaba compuesta por un sector de nobles, en los que se encontraban los gobernantes, sacerdotes y soldados destacados. Sus hijos asistían al Calmecac o escuela para nobles, donde aprendían la escritura, los calendarios, la astronomía, a leer los códices, etc. Enseguida se ubicaba un sector de comerciantes y artesanos, localizados en distintos barrios de la ciudad y por último el gran sector de indios. Como sucedía con el resto de los pueblos mesoamericanos, los xochimilcas eran muy religiosos, practicaron un gran ceremonialismo y eran politeístas chinamperos y pescadores. Contaban con 16 dioses tutelares entre los que se pueden mencionar a Centeotl (dios de las sementeras y el maíz), a Xochiquetzalli (diosa de las flores), a Cihuacoatl (diosa de la fecundidad) y a Anúmitl (dios de las chinampas y los chinamperos. Sus sacerdotes fueron grandes astrónomos, llevaron un recuento preciso de los días en sus calendarios civil
  • 17. 17 (365 días) y religioso (260 días). Esta información era determinante para saber con exactitud las fechas cuando se debían celebrar las conmemoraciones y ceremonias. Testimonios de la grandeza de este pueblo los podemos admirar en la zona arqueológica de Cuahilama (restos de estructuras piramidales y bellos petroglifos) y en el museo Arqueológico de Xochimilco. A partir del siglo XIII d. de C. la organización política de los xochimilcas adopta la forma de señorío. Xochimilco estuvo integrado por tres gobiernos con tres tlatoanis o señores, uno para la parcialidad de Olac, otro para la de Tepetenchi y otro más para la de Tecpan. Parece ser que el señor de Tepetenchi era el más importante. II. XOCHIMILCO DURANTE LA ÉPOCA VIRREINAL Después de la rendición de Tenochtitlán, los xochimilcas se adaptaron rápida y eficazmente a las nuevas condiciones económicas, políticas y culturales de la Colonia, sin ser asimilados y absorbidos. Mantuvieron el carácter indígena del pueblo a pesar de su participación activa en la economía, la política y la vida religiosa impuesta por los españoles. Recuperaron sus tierras y áreas agrícolas tradicionales, usurpadas por los mexicas. Continuaron cultivando sus chinampas, este sistema prehispánico de agricultura intensiva quedó como una especialidad indí- gena que no le interesó a los españoles, por lo que los xochimilcas lograron con éxito mantener el predominio
  • 18. 18 indígena de la región. Cuando les fue exigido que pagaran su tributo en maíz y dinero, la economía monetaria fue rápidamente asimilada por los xochimilcas; los comerciantes viajaban por casi toda la Nueva España vendiendo productos españoles e indígenas bajo estas nueva condiciones, en particular destacó un intenso tráfico comercial con la ciudad de México, a la cual se transportaban, además de los productos agrícolas de Xochimilco, mercancías provenientes de tierra caliente, tales como madera, cera de Campeche, azúcar, vino, arroz, trigo, etc.10 Por otro lado, los xochimilcas siguieron muy activos en la producción de artesanías y manufacturas. No sólo destacaron en las empresas de origen prehispánico, sino también en los nuevos oficios introducidos por los espa- ñoles, de los primeros destacaron los producidos por los artesanos de distintos barrios así por ejemplo, entre otros, los carpinteros y escultores de Tepetenchi, y los herreros y alfareros de Tecpan;11 de los segundos se puede mencionar el cultivo de aceitunas en pueblos tales como Tulyehualco, San Gregorio e Ixtayopan.12 Aunado a lo anterior y a pesar del predominio indígena en la región, los españoles también tuvieron algunas empresas económicas, tales como los cuatro obrajes de lana existentes a principios del siglo XVII y algunas peque- ñas empresas ganaderas y agrícolas. El ganado existente
  • 19. 19 era de establo debido a las limitaciones topográficas: pocos pastizales. Cuando la ganadería tuvo un desarrollo más favorable, se estableció un matadero donde para 1576 se llegaron a sacrificar dos mil quinientos novillos.13 Después de ser encomienda de Pedro Alvarado, en 1541 Xochimilco pasó a manos de la Corona como corregimiento, por lo que se nombró a un corregidor español para su administración, a su vez, éste confirmó a los caciques indígenas de las antiguas parcialidades Tecpan, Tepetenchi y Olac (ahora denominados barrios) que conformaban la encomienda en gobernadores, cada uno de los cuales era ayudado por tres o cuatro indios principales.14 Asimismo, organizó el cabildo de Xochimilco con oficiales de la nobleza indígena, cuando en 1559 esta población obtiene el título de “Noble Ciudad” y su escudo de armas, mismos que conservó hasta 1779. El corregimiento llegó a ser una fuerza estabilizadora en Xochimilco, incorporó dentro de su jurisdicción a todas las tierras xochimilcas tradicionales y contribuyó a preservar intacto el pueblo xochimilca como una entidad. A partir de 1787 Xochimilco fue subdelegación de la intendencia de México. En términos generales, durante la colonia, entre pueblos y barrios, Tepetenchi, “en la orilla de los pequeños cerros”, comprendía las poblaciones que estaban en los cerros desde el Ajusco hasta Tlacotenco (hacia 1540 la estancia
  • 20. 20 de San Agustín Tlalpan pasó a formar parte de la jurisdicción del pueblo de Coyoacán)17 y algunas haciendas y ranchos (destacaban la de San Juan de Dios Coapa y San Antonio Coapa). Tecpan,| “lugar del palacio”, estaba conformada por sus antiguos barrios de oficios y especialidades como el de San Pedro (de herreros); el de San Antonio (de paneleros y ceramistas); San Marcos (de piedreros y ceramistas en incensarios y braceros); San Juan (de floricultores); La Concepción (de escultores); La Asención (de cesteros y Chiquihueteros) y San Francisco Caltongo (de cesteros y carriceros). A finales de la época Colonial contaba ya con trece barrios (Santa Crucita, Xaltocan, Belem, El Rosario, San Cristóbal y la Santísima Trinidad). Por su parte Olac, “en lo que rodea el agua”, abarcaba entre otros pueblos: San Lorenzo Atemoya, San Andrés Ahuayucan, San Francisco Tlalnepantla, Santa Cecilia Tepetlapa, Santiago Tepalcatlalpan, Santiago Tulyehualco, Santa María Tepepan (había pertenecido al Marquesado del Valle de Oaxaca), Santa Cruz Xochitepec (fue aldea de Tepepan), San Mateo Xalpa, San Lucas Xochimanca, San Luis Tlaxialtemalco, San Gregorio Atlapulco, Santa Cruz Acalpixcan y Nativitas (ahora Zacapan).19 Hasta el siglo XVII Milpa Alta fue parte del corregimiento de Xochimilco y en particular de la parcialidad
  • 21. 21 de Olac, y por ende los pueblos que estaban sujetos a ella, a saber: San Bartolomé, San Francisco, San Jerónimo, San Antonio Tecómitl, Tepepan, Iztayopan, Mixquic, San Bartolo Tlajomolco, San Pablo Oztotepec, San Pedro Atocpan, San Salvador Cuauhtenco, Tláhuac, Topilejo y Xicalco. A ese extenso territorio se le agregaba el correspondiente a cinco haciendas (la de Jorge Olmedo, San Juan de Dios, Buena Vista, Tzomolco o la Noria y Buenaventura) y nueve ranchos (Coatectlan, Moyocalco, Ojo de Agua, Tepezoyucan, La Venta, El Guarda, Santa Marta, Quetzalapa y Xaltocan).21 Durante el periodo colonial los habitantes de Xochimilco contaron con condiciones favorables para su desarrollo socioeconómico y cultural, sobre todo las áreas comprendidas en las parcialidades de Olac y Tecpan; la primera por ser región de producción agrícola-chinampera que continuó abasteciendo de legumbres, frutos y verduras a la ciudad de México, y la segunda por haberse comenzado ahí la traza de la ciudad y con ello el lugar de residencia de los españoles. Se creó una gran plaza rectangular frente al atrio de San Bernardino de Siena, a su alrededor se trazaron las calles principales de la ciudad. Se construyeron otros edificios religiosos, públicos y civiles, esto cambió la fisonomía de lo que fue el centro cívico-ceremonial prehispánico. Los barrios conservaron en gran parte su estructura socioeconómica interna, pero
  • 22. 22 adquirieron un matiz diferente al construirse capillas en cada uno y al substituirse sus nombres prehispánicos por cristianos. Por su parte, parece que las poblaciones comprendidas en Tepetenchi, ubicada en el área de cerros, no manifestó un crecimiento demográfico. Después de cuarenta años de continua disminución de la población nativa, en 1564 había más de 10 000 tributarios indígenas; el número disminuyó durante el siglo XVII. El censo de 1778 da un total de 18 000 personas en el corregimiento, que representan quizá 4 000 tributarios. En 1801 había 4 282 indios tributarios. Al final del periodo colonial (1791) ya residían en Xochimilco 1329 españoles, 578 mestizos y 204 mulatos.23 Xochimilco era predominantemente indígena. Algunos nobles xochimilcas lograron integrarse a la sociedad colonial española. Los principales nobles xochimilcas recibieron favores y privilegios especiales a cambio de su cooperación con las autoridades españolas Aunque éstos fueron disminuyendo a fines del siglo XVI, la estratificación social indígena prehispánica se mantuvo durante el periodo colonial. Como sucedió en el resto del territorio mexicano, inmediatamente después de la conquista militar, Xochimilco fue objeto de una conquista espiritual. La presencia de frailes franciscanos en la región fue muy temprana: Fray
  • 23. 23 Martín de Valencia, Francisco de Soto, Fray Toribio de Benavente (Motolinía) y Fray Andrés de Olmos entre otros franciscanos comenzaron a llegar a Xochimilco desde 1524. Fundaron la Iglesia y Convento de San Bernardino de Siena, el Hospital de la Concepción y la primera Eucuela de Teología, Arte y Oficios.24 En 1560 establecieron otra casa en Asunción Milpa Alta. Si bien éstas fueron las únicas parroquias que sobrevivieron como tales, había asistencia o vicarías franciscanas en San Antonio Tecomitl (1581), San Gregorio Atlacpulco (1600), San Pedro Actopan (1603) y Visitación Santa María Tepepan (1646). Milpa Alta fue secularizada en 1772 y Xochimilco en 1786. La conversión de los xochimilcas al cristianismo fue relativamente rápida, ellos mismos de una forma voluntaria destruyeron sus ídolos en presencia de los misioneros. Fue evidente su evangelización por la responsabilidad demostrada al dedicarse a la construcción de las iglesias y conventos de Xochimilco y los pueblos. En la actualidad podemos admirar la belleza de muchos de estos templos que han sido restaurados en diversas ocasiones. La construcción más importante por su antigüedad, magnitud, y estilos artísticos es la dedicada al ya mencionado San Bernardino de Siena y su convento,26 cuya construcción se inició en 1535 y se concluyó en 1590 (el convento y claustro fueron terminados en 1612). Es de
  • 24. 24 una nave sostenida por grandes contrafuertes. Es de estilo monástico militar, con almenas, botareles y gruesos muros. Es notable la portada que adorna la puerta lateral (llamada porciúncula), cuyo estilo plateresco es de tipo grecolatino con influencias góticas e indígenas. En el interior del convento hay influencia románica y mudéjar. Tiene un atrio de grandes dimensiones, en el que se experimenta la sensación de paz y armonía, de estar en un espacio terreno divinizado. En su interior existen retablos de estilo plateresco, barroco, churrigueresco y mudéjar. El retablo mayor, verdadera joya de arte renacentista, está dorado de oro de 24 quilates y conjuga escultura y pintura; muestra la historia del cristianismo con los momentos más importantes de la vida de Cristo y algunas representaciones de los orígenes de la Iglesia. Más templos de interés donde se puede apreciar elementos renacentistas, barrocos y neoclásicos son, entre otros, la Capilla del Rosario, que data de 1796; la iglesia y convento de Santa María Tepepan, de 1599; la capilla de Nuestra Señora de los Dolores Xaltocan, de 1751 y la capilla de Belem, de 1758. Es precisamente durante la época colonial que se originan importantes celebraciones religiosas que en la actualidad se siguen realizando con gran colorido y solemnidad.27
  • 25. 25 Tal es el caso de la Fiesta de Xaltocan o Nuestra Señora de los Dolores, cuya leyenda de aparición se remonta a 1700. Comprende 15 días consecutivos (9-24 de febrero) dos domingos antes del miércoles de ceniza; misas, cohetes, ruedas pirotécnicas, voladores de Papantla y comida típica, son algunos de los eventos que la componen. Importante también es la Fiesta del Niño Pa o Niño Pan (el niño del lugar); imagen milagrosa de un niño dios que se venera desde hace más de 400 años y que desde el siglo XIX peregrina por los hogares de Xochimilco. Dada su importancia en la sociedad xochimilca se ha creado una mayordomía especial para custodiarlo, misma que comienza habitualmente el 2 de febrero. Ese día el anfitrión lo recibe de manos de las autoridades eclesiásticas en medio de una procesión acompañada con música, cohetes y flores. El mayordomo se compromete a rezar un rosario todos los días, a llevar a cabo una misa mensual y a celebrar las fiestas de Navidad, Reyes y Candelaria. Pero las fiestas más importantes son las posadas, pues el “Niño Pan” las preside desde antes de nacer simbólicamente. La Feria de la “alegría y el olivo”, en honor al dulce de la “alegría”. Este dulce se originó cuando los franciscanos, uniendo la semilla del “amaranto” con miel, descubrieron que dicha unión tenía un sabor muy agradable, dando al dulce resultante el nombre de “alegría”. En honor a este tradicional dulce mexicano se celebra esta feria entre el 2
  • 26. 26 y el 23 de febrero en el pueblo de Santiago Tulyehualco. En esos días hay eventos artísticos, puestos de antojitos mexicanos, alegrías, olivos, pan, etc. Otras celebraciones son: La fiesta del santo patrón de Xochimilco, las procesiones en Semana Santa, el día de la Santa Cruz (2 de mayo), el día de los fieles difuntos (2 de noviembre), el día de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre), las fiestas de los santos patrones de barrios y pueblos, etc. De igual manera, cerca de Xochimilco, en el antiguo canal de Santa Anita, el virrey Conde de Revillagigedo estableció una fiesta típica actualmente conocida como “La Flor más Bella del Ejido” En la actualidad se realiza precisamente en la delegación Xochimilco. Se verifica durante los 15 días anteriores a la Semana Santa; justamente el viernes de Dolores se corona a la triunfadora del certamen, que se elige entre las señoritas participantes de las delegaciones que aún conservan ejidos vistiendo trajes típicos del Valle de México. Junto con el certamen de belleza hay otros de canoas alegóricas, floricultura, gastronomía, etc. En suma, podemos decir que la aculturación Xochimilca no fue una asimilación completa a las formas culturales españolas, sino una adaptación cuidadosa, preservando muchos aspectos del Xochimilco prehispánico, dentro del mismo ambiente de la colonia.
  • 27. 27 III. XOCHIMILCO DURANTE EL SIGLO XIX Durante los dos primeros tercios del siglo XIX Xochimilco conservó muchas de las características económicas, sociales y culturales de la época colonial. Se mantuvo la producción en chinampas. Xochimilco continuó mandando cientos de canoas anualmente a la ciudad de México cargadas de tomates, chiles, calabazas, productos de la tierra caliente, frutas y flores. Desde los lagos de Chalco y Xochimilco, pasando por el canal de Santa Anita hasta el canal de la Viga en el que se veía desfilar canoas en un constante ir y venir hasta concluir un recorrido en el célebre muelle de Roldán en la Merced- En términos demográficos y socioeconómicos la población se mantuvo estable.29 El sector indígena era el mayoritario. Una buena parte eran campesinos chinamperos, la otra junto con mestizos y los descendientes de españoles continuó en la ciudad y barrios desempeñando el comercio, la producción de canoas y trajineras, la de manufacturas tradicionales y actividades ganaderas y agrícolas en haciendas y ranchos. No hay señales de que hubiera una continuidad respecto a la producción textilera en obrajes reportada en el siglo XVII. La configuración de los barrios, pueblos, y el centro se mantuvo casi igual. Únicamente se crearon cuatro nuevos barrios: San Esteban, San Lorenzo, San Diego y las
  • 28. 28 Ánimas o Guadalupita. Se delimitó el centro con la inclusión de la Iglesia de San Bernardino de Siena, el mercado, los jardines Juárez, Morelos e Hidalgo, la alcaldía, el registro civil, la policía, tiendas, un mercado cubierto y algunas fondas. Alrededor de este núcleo y en trazos rectos estaba dispuesta la ciudad que contaba de unas cuantas calles a las que seguían los barrios. Por su parte, los pueblos también cambiaron algo en cuanto a sus limites.30 Y se mantuvieron los ranchos y haciendas agropecuarias. Las luchas entre liberales y conservadores parecen no haber afectado la vida de Xochimilco; ni aun los primeros barcos de vapor (realizaban viajes promocionales y para el público) que a partir de 1850 se veían pasar a lo lejos en su ruta de la Viga a Chalco, pasando por Mexicalzingo y otros sitios.31 Fue a partir del triunfo juarista liberal sobre Maximiliano en 1867 y sobre todo a finales del porfiriato que los habitantes de Xochimilco comenzaron a observar y resentir los embates de la modernidad y los del crecimiento de la ciudad de México. Es el momento en el que se comenzó a modificar la urbanización y el medio ambiente de la ciudad de Xochimilco. Varios de los prefectos y presidentes municipales que gobernaron Xochimilco realizaron obras públicas importantes. Se implantó la educación primaria popular en 1871 y se edificó el Palacio Municipal (1869-1871), ocupando la parte poniente del jardín Hidalgo.
  • 29. 29 A finales del porfiriato los habitantes de Xochimilco comienzan a recibir servicios modernos tales como el de tranvías, alumbrado y agua entubada,32 pero también una parte de pobladores comienza a perder sus costumbres y tradiciones. De mayor trascendencia para la producción chinampera fue la puesta en marcha de los proyectos para abastecer de agua a la cada vez más grande ciudad de México. Hacia 1900 el presidente Porfirio Díaz giró órdenes para dotar de agua potable a los habitantes de las recién creadas colonias como la Guerrero, Chopo, Juárez, Roma, Condesa, Romero Rubio y Santa María la Ribera. Para tal efecto se comenzó a bombear el agua de los manantiales más grandes en profundidad y diámetro que alimentaban los canales, conduciéndola hasta la estación Condesa y de ahí hasta los tanques de Dolores.33 La construcción del acueducto hizo que los manantiales, al interrumpirse su libre cause hacia los canales y el lago, provocaran el estancamiento de las aguas y una baja considerable en el nivel freático con su consecuente contaminación y repercusión en los cultivos chinamperos. Durante la época se manifiesta un ligero aumento de la población en la jurisdicción. Según el Diccionario de García Cubas, en 1890 Xochimilco era una prefectura del Distrito Federal que contaba con 12 652 habitantes distribuidos en la ciudad de Xochimilco, pueblos de Tepepan, Xochitepec, Santiago Tecalpatlapa, Xicalco, San Francisco Tlalnepantla,
  • 30. 30 San Mateo Xalpa, San Salvador Anauhtempa, Santa Cecilia Yancuitlalpan, San Andrés Almayuca, San Lucas Xochimanca, San Gregorio Atlapulco, Nativitas, Santa Cruz Acapixcan y San Lorenzo Atemoya; hacienda de Olmedo y rancho de la Noria, Rivera, San Ignacio, Tepejoyuca, Luciantla, Coatelán y Xaltocan. En vísperas de la Revolución Mexicana de 1910, la municipalidad de Xochimilco tenía 26 000 habitantes, incluyendo la cabecera (10 710) y varios pueblos que en la actualidad pertenecen a otras delegaciones.35 Durante la mayor parte de esta época los habitantes de Xochimilco mantuvieron sus actividades tradicionales, sin embargo, a finales una parte (sobre todo aquella que resentía la baja del nivel del agua en sus chinampas) fue encontrando trabajo en las obras del tendido de las vías férreas y en otras que la jurisdicción fue requiriendo o en otros sitios fuera de Xochimilco. IV. XOCHIMILCO DURANTE EL SIGLO XX a) La lucha armada 1910-1920 Durante la lucha armada revolucionaria la región de Xochimilco estuvo dominada en gran medida, por los zapatistas. En el centro de la ciudad lacustre tuvo el encuentro histórico de los generales Emiliano Zapata y Francisco Villa (diciembre de 1914); encuentro conocido como “Pacto de Xochimilco”. En 1915 Venustiano Carranza publicó el decreto que
  • 31. 31 restituye en el Distrito Federal los ayuntamientos, desde entonces y hasta 1929 Xochimilco se constituyó como uno de los 14 municipios que formaron el Distrito Federal y fue gobernado por un presidente municipal electo cada dos años. Durante los enfrentamientos revolucionarios gran parte de la población se escondió en las chinampas más lejanas del centro de Xochimilco, otro tanto se fue a lugares más lejanos. Los principales edificios públicos (escuelas, portales del mercado y palacio municipal) se convirtieron en cuarteles.37 Como resultado inmediato de la proclamación de la Constitución de 1917, en el año 1919 se repartieron a campesinos tierras de Tepepan, San Gregorio y Tulyehualco, así como algunas porciones que estaban pendientes en las ciénegas.38 También en Nativitas se construyeron los primeros embarcaderos, se reforestó el bosque, se fundó un vivero de árboles y se edificó el jardín de aguas potables. En aquellas áreas donde los canales todavía tenían agua, se siguió cultivando, y en la cabecera se mantenía la producción de artesanías y el ambiente provinciano que la había caracterizado. Con sus monumentos colo- niales, sus mercados y paseos en trajineras, Xochimilco aún era pintoresco. El 27 de septiembre de 1934 el presidente Abelardo Rodríguez firmó un decreto en el que se
  • 32. 32 declaró a Xochimilco (templo, convento, barrios, chinampas y canales) como “Zona Típica Pintoresca”, junto con las delegaciones Villa Álvaro Obregón y Coyoacán. Es entonces cuando las autoridades procuraron mejorar los servicios públicos. Para 1936 se efectuaron modificaciones urbanas al centro de Xochimilco. Se crearon varias avenidas anchas y se ampliaron otras, procurando conservar los bellos paisajes de Xochimilco. En 1909 se había inaugurado ya el primer alumbrado público del centro de Xochimilco. En los años siguientes se extendió a los pueblos cercanos, de tal manera que para 1950 ya llegaba a San Lucas, San Mateo, Nativitas, Santa Cruz, Tulyehualco, Tepepan y Xochitepec. Por otra parte, se construyó el drenaje de Xochimilco. En su primera etapa (1937 a 1940) se inició de una forma más efectiva el surtimiento de agua potable. Asimismo, al servicio de tranvías eléctricos hasta Xochimilco y Tulyehualco que se había instalado en 1909, se sumó, en 1929 el de autobuses que cubría la línea México-Xochimilco; para 1940 la línea cubría el servicio hasta otros pueblos.42 También se llevaron a cabo mejoras en los edificios públicos. En 1951 se demolió el antiguo palacio de gobierno
  • 33. 33 para dar paso a la construcción de uno nuevo, mismo que al año siguiente inauguró el presidente Miguel Alemán. Este edificio estuvo funcionando hasta 1972 cuando fue demolido para construir otro. También son de esta época la construcción de varios restaurantes de comida típica y la de trece escuelas primarias: una de alfabetización, una de pintura al aire libre y una rural.43 c) De 1950 a la década de 1990 Desde fines de la década de los cincuenta hasta la década de los noventa, Xochimilco ha sufrido más cambios, esta vez de una forma drástica y acelerada. Por un lado continuó el proceso de desecación de los canales al con- tinuarse explotando irracionalmente los recursos hidráulicos de la región. Hasta mediados de los años ochenta existían 213 pozos en la zona Xochimilco-Tláhuac, de los cuales extraían 7 700 litros por segundo, lo que representa el doble de lo que logra recargarse naturalmente el acuífero.44 Esta situación provocó necesariamente una disminución de la diversidad de la fauna y de la flora, mayor presencia de plagas y enfermedades en los cultivos, reducción
  • 34. 34 de la superficie cultivada y cultivable (desde mediados de los años cuarenta a mediados de los ochenta se han perdido el 80% de los espacios agrícolas y en los últimos 20 años de ese periodo disminuyó en un 42%) y con ello baja en la producción y pérdida de autosuficiencia alimentaria.45 Cabe recordar que hasta fines de los ochenta el área de chinampas era de 2 293 hectáreas, las cuales conservaron su potencial productivo, pero únicamente en 1 070 hectáreas se realizan actividades agropecuarias. Son seis los poblados que conforman la actual zona chinampera: Xochimilco, San Gregorio, San Luis Tlaxialtemalco, Tlá- huac, Mixquic y Tetelco. El tamaño de las chinampas oscila entre 0.25 ha. y 1.5 ha. Básicamente existen tres procesos productivos importantes en la región chinampera, a saber: el maíz, las hortalizas y las flores. Las dos últimas son los productos más importantes. Las hortalizas ocupan el 70% del total de esta área y se producen principalmente en San Gregorio y Mixquic, mientras que las flores se cultivan principalmente en San Luis y el maíz en Xochimilco y Tetelco.46 La ganadería ha existido como una actividad complementaria en estos poblados. Por otro lado, al irse secando la zona chinampera, sus
  • 35. 35 terrenos poco a poco fueron cambiando de uso, pues los chinamperos al no tener otras opciones para hacer productiva la tierra ya que al ser el área chinampera propiedad familiar y al carecer los propietarios de títulos públicos de la propiedad, están limitados para el financiamiento (por no ser sujetos de crédito) al parecer optaron por venderla. Con ello muchas hectáreas de Con ello muchas hectáreas de cultivo fueron destinadas para uso habitacional, industrial, comercial y de servicios públicos; sobre todo a partir de los años setenta cuando la delegación Xochimilco inicia de una forma definitiva su integración a la zona urbana del Distrito Federal al construirse obras viales como la carretera México-Xochimilco-Tulyehualco, la prolongación de la Av. División del Norte, y el Anillo Periférico, la Calzada de Tlalpan, la del Hueso y las avenidas Nativitas y Canal de Miramontes; y ampliarse y mejorarse los servicios de transporte público que llegaron hasta Xochimilco. En 1956 se reestructuró el sistema de trenes eléctricos, se inauguraron nuevas rutas, se contó con nuevas unidades y se brindó servicio “rápido”. En 1976 se sustituyeron los 17 tranvías viejos que entraban a Xochimilco
  • 36. 36 por unidades de color amarillo naranja (trenes restaurados y en buenas condiciones), asimismo aumentó y mejoró el servicio de autobuses, ya en la década de los setenta funcionaban servicios de “rápidos”, autobuses denominados “Delfines”, “Ballenas” y los “Metrobuses”.47 Actualmente la ordenación del espacio urbano se ha visto afectada en casi todos los pueblos y barrios de Xochimilco. Hoy en día la estructura territorial de la delegación es de tipo suburbana y rural. Con estos cambios, y la cierta facilidad que ha habido para adquirir terrenos y establecerse en la región, la población de la delegación aumentó increíblemente, ya que a mediados de la década de los ochenta tenía una población de 369 000 habitantes,48 de los cuales representaban la población nativa 50 000 personas. Evidentemente que por representar un área propicia para la comercialización del suelo y la construcción de viviendas, bien comunicada con el resto del Distrito Federal, se ha visto invadida por cientos de miles de personas provenientes de otras partes del D.F. y del interior del país. Se ha estimado que del total de habitantes señalado, 333 000 viven en el medio urbano, (aproximadamente más de 20 000 nativos) y 26 000 (población nativa) en el
  • 37. 37 rural. Esta población vive en una superficie de 122 km2 ., de los cuales 11 corresponden al área urbana tradicional, es decir, la cabecera y 17 barrios; 30 al antiguo vaso del lago y 86 a la parte montañosa. A estas últimas partes pertenecen los 15 pueblos tradicionales mencionados con anterioridad, donde se han formado 76 colonias, con lo cual ha aumentado considerablemente el área urbana y suburbana de la delegación, de tal modo que en la actualidad se puede decir que es predominantemente urbana. En las últimas décadas se han multiplicado los fraccionamientos residenciales y las habitaciones de tipo departamental, de tal modo que este tipo de construcción ocupa en la actualidad el 65% del suelo. De igual modo, ahora las industrias establecidas ocupan el 15% y el comercio y los servicios el 20%. En particular los servicios públicos que han proliferado hasta mediados de la década de los ochenta, son: 17 jardines de niños, 51 primarias, 14 secundarias, 2 escuelas de enseñanza media superior, una normal y varias escuelas de la UNAM y el IPN. Asimismo la delegación cuenta con una clínica del ISSSTE, dos centros de salud y
  • 38. 38 un hospital regional; ocho centros culturales, un museo y 19 instalaciones deportivas, entre ellas el canal de Cuemanco para competencia de remo y canotaje, y el Centro Deportivo Xochimilco.50 Aunado a lo anterior, en los 1980 se inauguró el edificio delegacional. Cuenta con 15 panteones. A partir de 1971 comenzó a funcionar la luz mercurial; en 1980 se instalaron los primeros faroles y tubos de luz de vapor de sodio. Para 1980 se habían tendido ya 80 kms. de drenaje y continuado los trabajos de alcantarillado pluvial. Simultáneamente a estos trabajos se continuaron las obras para surtir de agua potable a la población de la cabecera. Estos beneficios se han ido extendiendo paulatinamente a los pueblos de la delegación. Hacia 1980 Tulyehualco, Tepepan y Tepalcatlalpan contaban con drenaje y una red completa de agua potable. Resulta comprensible como gran parte de la población nativa de la cabecera, barrios y pueblos, al verse afectada en su producción agrícola alcanzada y cada vez más rodeada por la mancha urbana, se haya visto obligada a abandonar sus actividades tradicionales para integrarse como fuerza de trabajo en la industria, servicios, comercio, construcción, jardinería y servicio doméstico de la
  • 39. 39 propia región de Xochimilco y de otras áreas del D.F.; otra parte continúa con sus actividades tradicionales, de esta última, la que se dedica a la producción agrícola se ha visto cada vez más reducida, al igual que sus chinampas. En esta época el esfuerzo de los trabajadores nativos de Xochimilco, la delegación, el Departamento del Distrito Federal y otras instancias tanto públicas como privadas, han hecho posible la restitución de una parte del volúmen de agua extraído de los manantiales por medio de la alimentación artificial de los canales con agua tratada y residual.52 Estos trabajos se vieron reforzados cuando en diciembre de 1987 se declaró a Xochimilco como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” y en 1990, cuando las autoridades, conscientes de la importancia del área chinampera por su actividad productiva (agricultura y turismo), como reserva ecológica fundamental para mejorar el medio ambiente de la gran ciudad de México y como patrimonio histórico cultural, emprendieron la rehabilitación integral de la región chinampera por medio de la puesta en marcha del “Plan de rescate ecológico de Xochimilco”. Es entonces que el presidente Carlos Salinas
  • 40. 40 de Gortari firma el decreto de expropiación y la declaratoria de área natural protegida de la zona chinampera. Estas acciones han hecho posible que a la fecha Xochimilco cuente con 3 000 hectáreas protegidas; 200 kms. de canales que han vuelto a ser navegables; 1 200 hectáreas de chinampería sembrada de nuevo (que junto con las 1 070 que se cultivaron suman 2 270) mejor drenaje; dos nuevas plantas de tratamiento de agua; un nuevo lago cuyas dimensiones son 25 veces más grandes que el de Chapultepec; cuatro lagunas de regulación para evitar inundaciones: 170 especies vegetales recuperadas y 120 especies de aves que han regresado a la zona. Aunado a lo anterior, se cuenta con un nuevo mercado de flores (el más grande del continente); invernaderos para la producción de hortalizas y flores; 4 000 nuevos árboles plantados; un centro de acopio para empacar 100 toneladas de legumbres por día y nuevas áreas deportivas.53 Si bien es cierto que una parte de la población nativa de Xochimilco se ha beneficiado con las obras llevadas a cabo, aún hacen falta más acciones de ese tipo para hacer que la agricultura vuelva a representar una buena opción
  • 41. 41 de ingresos para las personas que tienen chinampas, así como ya lo representa el comercio, el turismo, las artesanías, la producción de plantas y árboles a las personas que a ello se dedican. En 1957 el Departamento del Distrito Federal decidió restituir parte del volumen de agua extraída de los manantiales con la alimentación artificial de los canales, primero con los ríos de Churubusco y San Buenaventura, por el cauce abierto del Canal Nacional, y en 1959, con aguas tratadas de la Planta de Aculco, Coyoacán. En 1971, la nueva planta del Cerro de la Estrella aportó agua residual a los canales de la región. Ahora el visitante puede observar las chinampas que son, sin lugar a dudas, el último testimonio vivo de una forma de producción que alimentó e hizo prosperar a vastos grupos humanos en los periodos prehispánicos, colonial y republicano; y como los pobladores originarios continúan organizando algunas prácticas productivas y sociales que aún lo distinguen y que permiten hablar de la persistencia de costumbres cotidianas en los pueblos chinamperos. Las chinampas significan para los habitantes locales parte de sus creencias, costumbres, relaciones sociales, etc. que los diferencian. Esto es lo que ha permitido que las chinampas se conserven y que en esta segunda mitad del siglo se estén recuperando. Recorrer la zona chinampera por los canales y lagunas destinadas al turismo, resulta una experiencia muy agradable y reconfortante, ya que significa cambiar el ritmo y
  • 42. 42 ambiente de la ciudad por los que nos imprime el ir admirando la incomparable belleza natural y ecológica de la zona. Entre otros canales importantes podemos mencionar el de Apatlaco y el de Canal Nacional; y lagunas tales como el Toro, La Virgen, Tlilac, etc. El Canal de Cuemanco es conocido internacionalmente por haberse celebrado ahí las competencias de remos y canotaje durante los XIX Juegos Olímpicos, México 1968. El recorrido por la región lacustre nos permite conocer los embarcaderos y mercados de artesanías, como los de Nuevo Nativitas y Cuemanco. Otros embarcaderos son: Caltongo, Nativitas Zacapa, Fernando Celada, Belem, Salitre y San Cristóbal. Con respecto a los mercados, precisamente uno de los atractivos de Xochimilco es su céntrico mercado donde se puede adquirir verdura fresca, comida hecha, plantas de ornato, etc. En particular, para adquirir una gran variedad de flores, árboles frutales, plantas, tierra negra y de hoja, macetas de diferentes figuras y materiales, maceteros y muchos otros objetos para decoración de jardines, es imprescindible visitar alguno de sus múltiples viveros,
  • 43. 43 como lo es el denominado Madreselva o el de Cuemanco. Aunado a los atractivos descritos, Xochimilco también cuenta con áreas boscosas, un ejemplo de esto son los bosques de San Luis Tlaxialtemalco y el de Nativitas. Por su rica historia, sus chinampas, arte colonial, fiestas, tradiciones y ambiente ecológico, Xochimilco es hoy en día uno de los sitios más atractivos e interesantes de la ciudad de México que todo visitante, nacional y extranjero está obligado a visitar.1 3.3 Objetivos generales, específicos, estrategias de mejora y metas. Objetivos Generales: La implantación del Programa de Educación para la Paz en el Colegio SENDA 2000 Plantel Xochimilco, pretendió conocer de manera general la forma en que este programa impactó a los actores educativos y su entorno, las formas cómo es utilizado para responder a las necesidades de las escuelas de educación media superior y cómo vivieron en cada nivel su desarrollo; para ello fue necesario conocer primero el grado de aceptación de los docentes hacia el proyecto de mejora y crecimiento de la institución educativa, implementado en la institución y posteriormente identificar los avances que se vivieron con la puesta en marcha del mismo. Objetivos Específicos: a) Mejorar el clima laboral a través de la implantación del Programa de Educación para la Paz y a través del uso de proyectos educativos en el Colegio SENDA 2000 Plantel Xochimilco. 1 Fuente: Alatriste Guzmán, O. (2015). Xochimilco. Aspectos histórico-culturales, CEPE-UNAM, disponible en: http://132.248.130.20/revistadecires/articulos/art7-6.pdf
  • 44. 44 b) Evaluar la viabilidad de los proyectos educativos en la solución de problemas específicos de las organizaciones escolares. c) Comprender de manera más precisa el papel que juega el proyecto educativo en la organización escolar y en su mejora, atendiendo a las diferencias. d) Vislumbrar el asunto de la metodología del proyecto educativo como posibilidad de crecimiento de una escuela, en la mejora de su organización y/o en la resolución de los problemas educativos/académicos. Hacer una aportación crítica propositiva a las políticas educativas en torno al asunto particular de los proyectos educativos. (op. Cit. Torres Hernández, S., 2015). e) Objetivos dirigidos a la mejora del desarrollo de los estudiantes Mejorar la calidad del clima estudiantil mediante la implementación de la fase de institucionalización del Programa de Educación para la Paz durante el primer semestre lectivo del año en curso (2015). f) Objetivos dirigidos a incrementar la calidad de los centros educativos en su conjunto. Propiciar el crecimiento organizacional a través de la fase de institucionalización del Programa de Educación para la Paz durante el primer semestre lectivo del año en curso (2015). g) Objetivos de mejora de la calidad de los docentes. Propiciar el mejoramiento profesional, de desarrollo humano de los docentes y del mejoramiento del clima laboral a través de la fase de institucionalización del Programa de Educación para la Paz en el primer semestre lectivo del año en curso (2015).
  • 45. 45 ESTRATEGIAS DE MEJORA: Destinatarios, actividades, responsables, distribución temporal, recursos materiales y observaciones específicas. Destinatari os Actividades Responsable s Distribució n temporal Recursos Materiales Observaciones específicas Estudiante s Curso de sensibilización y acercamiento a la noción de violencia escolar a nuevo ingreso. Curso preventivo de Bullying y acoso sexual escolar. Capacitadora Coordinación académica Pares estudiantiles SSPS-DF 13/Febrero/ 15 13/Marzo/15 17/Abril/15 Presentación en power point Lap top y Cañón. Presentación en power point Lap top y Cañón. Los ponentes forman parte de la academia de profesores y del cuerpo estudiantil. Los ponentes son representantes del poder federal. Docentes Mejoramiento profesional. Desarrollo humano. Curso 2 de Prevención de la violencia escolar para docentes, administrativ os y directivos. El liderazgo educativo. La dimensión ética de la figura del maestro como líder institucional y educativo. Una prospectiva de desarrollo humano docente. 21/Febrero/ 15 Duración:4 hrs. 28/Febrero/ 15 Duración:4 hrs. 07/Marzo/15 Duración:4 hrs. Total: 12 hrs. 11/Abril/15 Duración:4 hrs. 18/Abril/15 Duración:4 hrs. Total: 08 hrs. Presentación en power point Lap top y Cañón. Lecturas temáticas en pdf. Presentación en power point elaborada por la Mtra. Eva Chávez Guadarrama, Especialista en procesos de liderazgo y violencia escolar, Lap top y Cañón. Lecturas temáticas en pdf. (Será subida al sitio web www.slideshare.c om para su difusión, disponible a través de Google) Consecusión del curso 1 de prevención de violencia escolar. Actualización del avance del diseño de programas preventivos en México.
  • 46. 46 Centro educativo Fase de institucionaliza ción del Programa de Educación para la Paz durante el primer semestre lectivo del año en curso (2015) con la participación de padres de familia y autoridades locales y federales. Capacitador a Dirección Coordinación académica Pares estudiantiles Padres de Familia y autoridades locales y federales. Todas las acciones anteriormente descritas con el involucramiento y apoyo de los padres de familia y las autoridades locales y federales. Formalmente dará inicio la fase de institucionalizaci ón el 02 de Febrero del 2015 y finaliza en su primera etapa el día 03 de Julio de 2015. METODOLOGÍA EMPLEADA La investigación desarrollada a través de la implementación del Programa de Educación para la Paz en el Colegio SENDA 2000 Plantel Xochimilco es de corte mixto ya que se consideró al proceso de investigación como flexible en términos cualitativos, considerando aspectos cuantitativos de diagnóstico y evaluación al Programa. El método de investigación que se manejó fue el investigación-acción y de recopilación etnográfica.. El trabajo se acompañó de la reflexión teórica y del análisis de la información que se rescató al recurrir a diferentes técnicas. Es un estudio aplicado pues lo que interesa es comprender y aprender la viabilidad de los proyectos educativos en el mejoramiento de la calidad organizacional y educativa. Instrumento de Evaluación a aplicar en Febrero de 2015. Para el desarrollo de la evaluación a la Implantación del Programa en Educación para la Paz 2014 se utilizará una encuesta con opciones de respuesta tipo likert, instrumento que sirve para medir actitudes, con el objetivo de para evaluar el grado de aceptación y adaptación de los docentes, administrativos y directivos hacia el proyecto de mejoramiento institucional y educativo.
  • 47. 47 INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS Instrumentos y Técnicas Descripción Observación participante es una técnica básica en este estudio por lo que se realizó en diferentes momentos y periodos prolongados dentro del plantel, tanto de alumnado y docentes como directivos, personal de apoyo y padres de familia, en su diario convivir. Torres Hernández,S., 2015 Entrevista se diseñó en forma semiestructurada con la finalidad de dar mayor libertad en la conversación a los entrevistados y a la vez permitiera profundizar en algunas de las respuestas,Ibidem. Técnica de entrevista de grupo focal Se llevó con la muestra de alumnos de grado avanzado, puericultura,de Diferentes situación económica social y cultural, y de género femenino. Esta técnica es especialmente útil para apreciar las actitudes y expectativas de los diversos actores,incluso obtener información que permite mapear las perspectivas de los grupos involucrados (Loera,2000 en Ibidem). Encuesta a los padres de familia Será aplicada en el transcurso de Febrero de 2015. Con el fin de recabar información sobre el
  • 48. 48 RESULTADOS GENERALES LA IMPLANTACIÓN: FASE 1 En la generalidad y desde el punto de vista cualitativo, se aprecia que las relaciones y comunicación entre el personal del Colegio SENDA 2000 Plantel Xochimilco y los alumnos mejoraron a raíz del trabajo en conjunto con el Programa de Educación para la Paz. CONCLUSIONES La implantación del Programa para la Paz en el Colegio SENDA 2000 Xochimilco se experimenta como un proyecto de mejoramiento organizacional y educativo que se ha propuesto ser incluyente en todos aspectos y niveles. Considera la proveniencia sociocultural del contexto familiar y comunitario en que se encuentra inserto el plantel lo cual le otorga una calidad distintiva en su ejecución. conocimiento que tenían del proyecto de mejora organizativa y educativa, empleando un instrumento con diferentes opciones de respuesta semiestructurada. Encuesta a los docentes de las institución Con el fin de conocer su opinión sobre las formas de mejorar la fase de institucionalización del Programa empleando un instrumento con opciones de respuesta semiestructurada. Búsqueda documental de apoyos teóricos Para mejorar el sustento del marco teórico-referencial y conceptual. Interpretación cualitativa de gráficas en el diagnóstico y evaluación de cierre de la fase 1ª. de la Implantación. La primera parte de interpretaciones ya se han presentado en páginas anteriores del Proyecto faltando por realizar la de la evaluación en Febrero.
  • 49. 49 REFERENTES: ALATRISTE GUZMÁN, O. (2015). Xochimilco. Aspectos histórico-culturales, CEPE-UNAM, disponible en: http://132.248.130.20/revistadecires/articulos/art7-6.pdf MURILLO, F.J. Y G. J. KRICHESKY (2012). El proceso de cambio escolar. Una guía para impulsar y sostener la mejora en las escuelas, Revista iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, REICE, vol.10, número 1. TORRES HERNÁNDEZ, S. (2015). Los proyectos educativos y sus aportaciones a la calidad, X CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | área 13: política y gestión, disponible en: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_13/ ponencias/1324-F.pdf