SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
ANATOMIA DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES
Dr Zevallos López Enrique
INDICE
Anatomia 1
Fisiologia 3
Semiologia 13
ANATOMIA DE LA NARIZ
La nariz está formada por la pirámide nasal y las fosas nasales.
-ANATOMÍA DE LA PIRÁMIDE NASAL
Está formada por huesos, cartílagos y planos musculares. Los huesos son los huesos
propios de la nariz y la rama ascendente del maxilar superior. Los cartílagos que forman
la estructura de la pirámide nasal son el cartílago cuadrangular del tabique, los
cartílagos alares de la nariz, los cartílagos triangulares y por último los accesorios. Los
músculos de la nariz son constrictores y dilatadores del orificio nasal anterior (narina).
La válvula nasal interna es la región más estrecha de la vía aérea y está constituida por
el cartílago triangular, el cuadrangular y la cabeza del cornete inferior.
-ANATOMÍA DE LAS FOSAS NASALES
Las fosas nasales presentan cuatro paredes: interna, externa, superior e inferior, y dos
orificios, anterior o narina y posterior o coana. Los senos paranasales son cavidades
neumáticas que se comunican con las fosas nasales por medio de los meatos. Los senos
anteriores (frontales, maxilares y las celdas etmoidales anteriores) drenan por el meato
medio. Los senos posteriores (celdas etmoidales posteriores y senos esfenoidales)
drenan por el meato superior. En el meato inferior drena el conducto lácrimonasal. La
pared interna de las fosas nasales corresponde al tabique nasal, conformado por el
cartílago cuadrangular, lámina perpendicular del etmoides y vómer. La pared lateral esta
constituida por distintas estructuras óseas articuladas entre sí. La masa lateral del
etmoides, ubicada en la región superior, articulada anteriormente con la rama
ascendente del maxilar superior y posteriormente, con el cuerpo del esfenoides. En su
cara medial se destacan, la apófisis unciforme y los cornetes superior y medio. El
maxilar con su rama ascendente constituye la porción anterior. La rama vertical del
palatino, ubicada en la región posterior, articulada con el maxilar, apófisis pterigoides y
cuerpo del esfenoides. Por último el cornete inferior, el cual es un hueso independiente,
que se articula con la cresta del maxilar y el palatino.
Pared lateral de fosa nasal
Pared interna de fosa nasal
FISIOLOGIA DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES
La pirámide nasal es un atributo exclusivo del ser humano, que no existe en ningún otro
primate, por su gran tamaño y su situación central en el rostro, es uno de los principales
rasgos faciales característicos del individuo, por lo que reviste una importancia básica
en la formación y preservación de la imagen corporal.
Sin una fisiología nasal bien desarrollada, la rinología no puede prosperar, por lo que
deberíamos tener en cuenta:
CONSIDERACIONES ANATOMICAS
-REVESTIMIENTO EPITELIAL
Aparte del epitelio pavimentoso queratinizado del vestíbulo nasal, y del epitelio
olfatorio que tapiza el cornete superior y el tabique adyacente (techo de la fosa nasal),
las cámaras nasales están cubiertas por un epitelio respiratorio ciliado de tipo columnar
estratificado o pseudoestratificado, la túnica propia consiste en tejidos fibroblastos que
contienen glándulas musciparas cerosas y mixtas, pero existe una necesidad de que la
mucosa nasal posea una cubertura húmeda, por lo que se puede conocer el epitelio
respiratorio nasal es de dos tipos, uno grueso y ciliado y el otro fino y permeable. El
epitelio que cubre el cornete inferior solo tiene dos células de espesor y permite el libre
paso de la humedad, este epitelio responde activamente a la adrenalina, histamina y
control nervioso simpático, lo cual contrasta con la actividad del resto de la mucosa
respiratoria, en la cual el paso de los líquidos se resiste a expensas de la formación del
manto mucoso, por lo que debemos tener en cuenta otro factor como es:
-VASCULARIDAD
La arteria de los cornetes inferior y medio proviene de la arteria esfeno palatina (sistema
carotideo externo) y sus ramas que recorren la capa subperiostica de mucopericondrio.
Los vasos arteriales se dividen en, 1) unos superficiales que nutren al epitelio superficial
y al tejido subyacente inmediato, y 2) vasos profundos que entran en los conductos
revestidos de periostio del esqueleto osea de los cornetes. El periostio de estos
conductos óseos contiene plexos venosos que reciben sangre de la capa profunda
verdadera, mal llamado tejido eréctil. En consecuencia, la dilatación del vaso arterial
canalicular tiende a causar distensión de estos lagos sanguíneos llamados cuerpos
eréctiles. El resto del aporte arterial proviene de las arterias labial superior, palatina
descendente y palatina mayor, todas estas del sistema carotideo externo, y el techo o
tercio superior esta dadas por las arterias etmoidales anterior y posterior del sistema
carotideo interno.
Ciertos bloques de tejido cavernoso funcionan como unidades fisiológicas. Los vasos
arteriales provenientes del cornete inferior para el seno maxilar, entran por el ostium del
hueso que rodea inmediatamente acompañado de sus arterias, al llegar al interior del
seno los vasos forman un plexo que rodea al ostium como un manguito de unos pocos
milímetros de ancho y después se irradian en línea recta, la distribución de los vasos
para los tejidos de los cornetes y la mucosa nasal suele permitir cuatro maneras de
reaccionar de la mucosa nasal y de los cuerpos eréctiles: 1) hiperemia de los vasos
superficiales con lleno de los tejidos eréctiles, esto se asocia con una elevación de la
temperatura de la mucosa que puede ocurrir por exposición al aire frio y seco. 2)
isquemia de vasos superficiales y retracción de los tejidos cavernosos y disminución de
la temperatura de la mucosa, lo que puede ocurrir por exposición al aire caliente y
húmedo. 3) isquemia y contracción de los vasos superficiales pero con congestión de los
cavernosos, esta reacción puede producirse al respirar aire caliente y humedad relativa
término medio. 4) dilatación de las arterias superficiales con elevación de la temperatura
de la superficie de la mucosa pero sin congestión de los tejidos cavernosos, esta
reacción puede deberse a irritación superficial.
-
INERVACION
La sensibilidad común de la piel, mucosa y tejidos submucosos, está a cargo de las
divisiones 1ra y 2da del nervio trigémino. La inervación de los músculos respiratorios
nasales derivado del 2do arco branquial se cumple por medio del 7mo par, la
integración de su contracción con el ritmo respiratorio es transmitida al nervio 7mo por
el vago.
El control fisiológicamente importante de la circulación sanguínea en las vías aéreas
nasales está a cargo del sistema autónomo, la fibras pos ganglionares amielinicas
adrenérgicas pasan por el ganglio esfeno palatino sin hacer sinapsis y van a las
glándulas serosas y musciparas del epitelio respiratorio. Estas fibras simpáticas para los
elementos nasales so originan en los segmentos torácicos 1ro y 2do de la medula
espinal. Cada fibra adrenérgica pre ganglionar hace sinapsis en los ganglios cervicales
superior y medio (ganglio estrellado) con alrededor de 30 fibras pos ganglionares. Por
lo tanto la acción simpática (adrenérgica) es muy difusa. Las fibras pos ganglionares
viajan con el plexo que rodea a la arteria carótida interna, y después por medio del
nervio petroso profundo mayor y del nervio del conducto pterigoideo (nervio vidiano)
van al ganglio esfeno palatino. Las fibras parasimpáticas colinérgicas también
transcurren por el conducto vidiano hasta el ganglio esfeno palatino. Estas fibras tienen
sus cuerpos celulares en el núcleo salival superior del tallo encefálico y proyectan fibras
por medio del nervio intermediario del wrysberg, para unirse con el nervio facial en el
conducto auditivo interno, después abandonan el nervio facial en el ganglio geniculado
y pasan a la arteria meníngea medio con el nervio petroso superficial mayor, aquí junto
con las fibras simpáticas procedentes de los ganglios cervicales medio y superior
forman el nervio del conducto vidiano, después las fibras parasimpáticas llegan al
ganglio esfeno palatino, hacen sinapsis y envían sus fibras pos sinápticas a los vasos y
glándulas de la mucosa nasal. La sustancia neuroefectorea de las fibras adrenérgicas pos
ganglionares es la noradrenalina y de las fibras colinérgicas posganglionres es la
acetilcolina.
En general los efectos de los sistemas nervioso simpático y parasimpático son
antagonistas, pero en algunas áreas ambos originan los mismos efectos generales,
aunque de distinta calidad. Por ejemplo la estimulación parasimpática produce una
abundante secreción acuosa similar a la saliva, mientras que la estimulación simpática
origina una secreción enzimática muscinosa en la nariz. Las fibras adrenérgicas
amielinicas terminan en relación con las arterias y no inervan a pre capilares ni a
capilares. Tras el bloqueo simpático, que origina hiperreaccion parasimpática, ocurre
hipersecreción, hipermenia, tumefacción y obstrucción de la nariz, la sección del nervio
petroso superficial mayor, produce palidez sequedad y retracción de la mucosa nasal
causa de la actividad adrenérgica no antagonizada.
-
LINFATICOS
Según Rouviere los linfáticos del seno maxilar se anastomosan entre ellos y convergen
debajo de la mucosa hacia el ostium del seno, después de pasar por el ostium llegan al
meato medio y se unen a los linfáticos que están en la región. Los troncos linfáticos del
meato medio se unen al plexo linfático que está por encima del orificio faríngeo de la
trompa de Eustaquio, el cual también recibe los linfáticos paratubarios, desde este plexo
los linfáticos del meato medio que drenan en los ganglios retro faríngeos laterales.
Los linfáticos del meato inferior no se comunican libremente con los del meato medio y
tampoco, en absoluto, con el plexo linfático que está por encima del rodete, sino que
drenan hacia los ganglios yugulares internos de la cadena cervical profunda, esta
distribución tanto inesperada de los vasos linfáticos ejerce una influencia franca sobre la
producción de una otitis media grave junto con infección crónica del seno maxilar
homolateral. Los productos de la inflamación producen congestión de los ganglios retro
faríngeos laterales, que también reciben linfa del plexo que está por encima del rodete,
este último plexo recibe tributarios de los troncos linfáticos paratubarios provenientes
de la porción condromembranosa de la trompa de Eustaquio. En consiguiente linfedema
tubario origina bloqueo de la trompa de Eustaquio y sobreviene una otitis media serosa.
Los capilares sanguíneos y linfáticos de la mucosa nasal están en el estroma superficial,
mientras que los vasos sanguíneos y linfáticos más grandes se hallan en el estroma
profundo. La membrana mucosa descansa en consecuencia sobre un periostio de espesor
variable. El hecho de que todos los sanguíneos y linfáticos que entran y salen del seno
pasan por el ostium del seno o cerca de él revistiendo una importancia clínica porque en
la inflamación del ostium esta característica anatomía acarrea edema y congestión,
temperatura del revestimiento sinusal. Esta relación también contraindica toda
instrumentación través del ostium, por la posibilidad de atentar con el retorno linfático y
venoso proveniente del seno.
FUNCION RESPIRATORIA DE LA NARIZ
Por razones de claridad y conveniencia, aunque existe considerable superposición, las
funciones respiratorias de la nariz se consideran:
1) Una vía aérea; 2) Un control de la retroalimentación negativa mecánica para
adecuar el aporte de aire necesario para la ventilación alveolar; 3) un mecanismo
para entibiar el aire inspirado y controlar parte de la temperatura corporal; 4)
humidificar el aire inspirado; 5) filtrar el polvillo y los microorganismos que
contiene el aire inspirado; 6) Como consecuencia práctica de este último resistir
la invasión de la nariz y senos paranasales por microorganismos patológicos.
1) Vía aérea: Por su filogenia y su embriología, la nariz es en esencia un órgano
respiratorio, la respiración bucal es un sustituto anti fisiológico adquirido y
aprendido, que solo se debe usar en periodos de emergencia o gran demanda.
Los largos periodos de respiración bucal son ineficientes y acarrean un mayor
gasto de energía para la ventilación alveolar, por su superioridad fisiológica de
la respiración nasal sobre la bucal, se debe a la respiración más lenta y más
profunda que se observó en relación con la primera, por lo que en la respiración
bucal ocurre un mezclado inadecuado, que la transferencia de masa del gas
inspirado podría atentar contra la difusión máxima de oxígeno en los alveolos
pulmonares y que la respiración más lenta y ms profunda asociada con la
respiración nasal proporciona más tiempo para que ocurra este proceso, por lo
que la respiración más profunda dilata una mayor cantidad de alveolos
periféricos y permite que el surfactante se distribuya mejo, previniendo la
instalación de atelectasia.
Aunque al parecer la respiración es controlada por el pH, la presión de oxígeno y
la presión de CO2 en sangre arterial, también se habló de una disminución de la
reserva alcalina y una acidosis respiratoria que ocurre en la respiración bucal.
Resistencia: la nariz puede representar hasta un 40% de la resistencia total de la
vía aérea, la eficiencia de la nariz como vía aérea depende de la orientación
hacia debajo de las fosas nasales, de la entrada pequeña y una salida grande, de
la forma y tamaño de la cavidad nasal, de los cornetes nasales aerodinámicos y
de la velocidad del flujo, esta relación sencilla pero exacta se anuncia así en un
formula: R=K(PLV/D4
) donde R=resistencia, K=constante, P=densidad del gas,
L=longitud del tubo, V=velocidad del flujo, D= diámetro del tubo, en la que
podemos observar que el diámetro del tubo es el más susceptible de todos los
parámetros variables, este cambio es influido por la respuesta vasomotora a
hormonas, emociones, ambiente y una larga lista de agentes farmacológicos, las
reacciones vasomotoras de la nariz se encuentran en parte bajo la acción de la
acetilcolina, mediadas por fibras del sistema nervioso parasimpático
provenientes del hipotálamo, en condición es normales, la acetilcolina es
destruida por la acetilcolinesterasa en 30 milisegundos. Este proceso se acelera
por lo iones calcio y magnesio, y se retarda por los estrógenos y el menor
medida la testosterona, en la que podríamos nombras como en las hepatopatías
donde el hígado no metaboliza los estrógenos esta hormono alcanza niveles más
altos y esto acarrea congestión nasal, el miedo y el terror producen
vasoconstricción y retracción de la mucosa, respuesta simpática, mientras que el
resentimiento la humillación y la ansiedad originan ingurgitación vascular con
tumefacción de la mucosa nasal y secreciones más voluminosas, respuesta
parasimpática, puede ocurrir hiperemia y obstrucción nasal, hasta dolor nasal,
por estimulaciones como la sexual la menstruación, el embarazo o la inhalación
de vapores o polvillos irritantes, esto puede deberse a la liberación de histamina
y la disminución del tono simpático,
Ciclo nasal: otro factor que afecta al diámetro de la caja nasal es el ciclo nasal,
cuya porción se haya dividida desde las narinas hasta las coanas por el tabique
nasal, la explicación teológica de esta división es que una cámara nasal puede
estar en reposo mientras la otra cumple la función de la nariz, se observa que en
una nariz normal, una cavidad nasal se abre, mientras sus glándulas serosas y
musciparas entran en actividad y la otra se cierra con el cese casi total de esta
actividad, de modo que el pasaje de aire respiratorio se cumple casi por entero
en la cámara nasal abierta, por lo que se observa que el cambio cíclico de
congestión y descongestión de los tejidos cavernosos de los cornetes que se
denomina ciclo nasal, por lo que se sugiere que existe una desviación continua
del equilibrio autónomo entre las dos mitades del cuerpo y esto as su vez
produce un equilibrio sanguíneo en constante cambio en los tejidos eréctiles de
los cornetes y del tabique, también se puede decir que el ciclo nasal es más
activo en adolescentes y adulto joven y disminuye a medida que pasan los años,
ciclos que pueden variar desde 30 minutos a 4 horas para cada fosa nasal, por lo
que se sugiere que el ciclo nasal estaría vinculado a la actividad de la secreción
de hormonas sexuales, se puede presumir que el ciclo nasal es mantenido por
interconexiones de los centros vegetativos periféricos, los ganglios esfeno
palatino y estrellado, de modo que al aumentar el tono de un lado se registra la
disminución del otro. Los dos centros periféricos tienen que ser regulado por un
centro autónomo central que estaría en el hipotálamo, mediante un aumento y
reducción del tono este centro acrecienta o restringe la conductancia nasal de
acuerdo con las necesidades de captación de oxigeno o emisión de dióxido de
carbono del organismo.
Válvulas nasales: el colapso de los cartílagos laterales superiores y la
ingurgitación del tejido eréctil, a la inspiración forzada, originan la llamada
limitación segmentaria del flujo, en tanto que la oclusión del vestíbulo nasal por
los cartílagos laterales inferiores se denomina colapso alar, estas válvulas
nasales son influidas por el origen étnico y lo músculos respiratorios nasales
2) Retroalimentación negativa mecánica: En condiciones de reposo la cantidad
de flujo aéreo es de 15L por minuto, en momentos de actividad física o de
esfuerzo se requiere 20 o 25L por minuto, ante la necesidad del organismo de
mayor entrada de aire por fosas nasales, es de presumir que las fosas nasales
tendría que aumentar su calibre, pero no ocurre así, al contrario disminuye su
calibre debido a que aumenta la velocidad del flujo, porque la nariz busca crear
un flujo laminar en el aire inspirado, para que todo el aire en ese corto espacio y
periodo de tiempo, tome contacto con la mucosa nasal, y pueda ser adecuado
para el intercambio alveolar.
3) Regulación de humedad y temperatura: desde el punto de vista de la física la
membrana alveolar se la puede considerar una película de agua e n la cual
difunden los gases respiratorios, esta película de agua es necesaria para la
respiración y la vida, en consecuencia el aire que llega al alveolo debe estar
saturada de vapor de agua, en general se habla que la nariz llega a saturar casi el
total de torrente respiratorio que pasa por ella. La saturación adecuada del aire
inspirado con vapor de agua también es esencial para el mantenimiento del
surfactante pulmonar. El aporte de vapor de agua para la humectación también
proviene en particular del proceso físico de la trasudación y en menor medida,
de la secreción de las celular caliciformes de la mucosa nasal, el aire inspirado
adquiere una saturación del 75-95% en su paso por la nariz. El volumen de agua
necesario para saturar la ventilación pulmonar total depende de la temperatura y
humedad del aire ambiental. El individuo término medio por día trasuda entre
700 a 1000 ml de agua. El control de la temperatura está a cargo del sistema
nervioso autónomo, siendo el órgano efector la mucosa del tabique y de los
cornetes con su plexo vascular cavernoso. En este breve pasaje por la nariz de
los flujos respiratorios en reposo se aproxima a 15L por minuto, el aire inspirado
a 25ª se calienta a 37ª. Las variaciones de la temperatura del aire exterior
mayores de 25ª originan un cambio menor de 1ª en la temperatura del aire
inspirado través de la laringe, por lo que se recomienda mantener una humedad
relativa del 35 al 45% de los hogares de las personas que sufren asma bronquial,
4-5-6) Limpieza y protección: los factores que intervienen en el depósito de la
partículas de materia contenidas en el aire son: tamaño, la forma y densidad de
estas partículas más la resistencia velocidad inercia gravedad difusión y carga
eléctrica del aire. Al inspirar el aire este expande al vestíbulo nasal, y también
encuentra a los pelos en este vestíbulo( las vibricias), después la corriente aérea
se estrecha en el área del umbral de la nariz, solo para volver a expandirse en el
área preturbinal, donde encuentra el extremo anterior de los cornetes inferior y
medio y es aquí en el tercio anterior de la nariz donde se deposita la mayor
cantidad de material que trae en suspensión, el 70-80% de las partículas de 3 a 5
µ y el 60% de 2 µ de diámetro y el 0% de las menores de 1 µ se retienen en la
nariz.
El manto mucosa normal contiene mastocitos, leucocitos, polimorfo nucleares y
Eosinofilos. El moco nasal consiste en un 95% de agua, su pH es un tanto ácido
y contiene sales y mucina glucoproteica, la proteína de esta glicoproteína
proviene del retículo endoplasmatico que está cerca de la base celular en tanto
que el carbohidrato proviene del aparato de Golgi. Al manto mucoso se le
atribuyen varias propiedades inusuales. Se dice que, en asociación con los
movimientos ciliares forma un barrera protectora sobre la mucosa subyacente de
la nariz y senos paranasales, Fleming en 1921 identifico la lisozima
(muramidasa) encima que desintegra a algunas bacterias, también se identificó la
presencia de una sustancia antiviral en el moco nasal de los adultos desde pues
de la infección por virus gripal. En la actualidad se coincide que la lisozima
seria idéntica a la inmunoglobulina A, pero contiene un factor adicional, parte
inmunológica agregada por las células secretantes a nivel de todos los orificios
corporales, algunos individuos heredarían o desarrollarían una deficiencia de
IgA o un defecto donde se añade esta parte inmunológica, la adición de la parte
inmunológica es la que activa el poder inmunizante de la globulina, cualquiera
de estas deficiencias acrecentar la susceptibilidad del individuo a la colonización
del tracto respiratorio por organismos patógenos. Además se detectó IGG e
interferón.
Proetz calculo que el epitelio nasal secreta alrededor de 1 L de moco y liquido
seroso en las 24 hs, tiende a existir un gradiente de viscosidad de la superficie
del manto mucoso que está en contacto con el aire respiratorio hasta la superficie
que está en contacto con el epitelio, de modo que la capa superficial es muy
viscosa, elástica y tensa, formando una película protectora continua y resistente
y móvil en condiciones normales, y una profunda menos viscosa y constituye el
medio para el trazo de recuperación de la cilias, también se calculó que el manto
mucoso de la nariz se renueva cada 10 a 20 minutos.
Por lo que podríamos señalar que muchas bacterias que inciden en el manto
mucoso quedan atrapadas en su superficie viscosa y se transportan a la faringe
donde se degluten y se destruyen en el estómago y en los intestinos.
Se entiende que las enfermedades virales, es una enfermedad de necrosis celular,
las células necrosadas son un excelente medio de cultivo para las bacterias, los
virus también estimularía la virulencia de las bacterias inactivas o comensales
que podría haber. En consecuencia en la rinosinusitis viral, se suele evidencia el
agregado bacteriano entre las 24 a 48 hs.
Otros dos factores importantes en la protección del tracto respiratorio son la
apnea refleja y el estornudo. La quimio recepción nasal, es mediada por tres vías
neurales principales, el nervio olfatorio, el nervio trigémino y el complejo nasal
del vómer, estas ramas aferentes reaccionan frente a los irritantes inspirados, y
por vía refleja en la que intervendrá el nervio vago pueden acarrear apnea,
dilatación bronquial, contracción de la laringe.
Le estornudo es una respuesta fisiológica neuromuscular primitiva a la irritación,
y a una alteración autónoma, una descarga comicial del sistema nervioso central,
o una reacción psicológica paroxística, el estornudo es innato en la mayoría de
los animales. Cuando el irritante toma contacto con la mucosa nasal, el nervio
trigémino envía impulsos a la protuberancia y al bulbo raquídeo. Las fibras
eferentes pre ganglionares, salen de estas dos últimas estructuras por el nervio
intermediario, corren por el ganglio geniculado hasta el nervio petroso
superficial mayor y después siguiendo por el nervio vidiano, pasan al ganglio
esfeno palatino, donde hacen sinapsis, las fibras pos ganglionares se distribuyen
por los vasos sanguíneos y glándulas de la mucosa nasal, provocando una
copiosa secreción de líquido claro y congestión nasal, las fibras procedentes de
la protuberancia y bulbo raquídeo, también estimulan al centro respiratorio del
4to ventrículo, a continuación el nervio frénico activa al mecanismo inspiratorio,
y sigue a esto una fase espiratoria, la fuerza de esta fase estaría dada por el
reflejo de herim-brehuer y por la inervación reciproca de las neuronas
inspiratorias, el paladar se eleva y el musculo constrictor superior se contrae de
modo que las vías respiratorias inferiores se separan a la nariz. El diafragma y lo
músculos abdominales se contraen la presión intraabdominal e intratoracica
aumenta, esto fuerza a la apertura de la nasofaringe y la expulsión del aire, en
forma explosiva.
OLFACION:
El órgano de la olfacion es uno de los primeros órganos sensoriales especializados que
aparece en el desarrollo, ya que a la 4ta semana de vida se reconocen las placodas
olfatorias. Las células olfatorias bipolares envían axones la palio encéfalo ya a la 5ta
semana y con posterioridad esta área se elonga para formar el bulbo y el tracto olfatorio,
el epitelio olfatorio cubre el cornete superior y el tabique adyacente y es amarillo por el
pigmento fosfolipidico que contiene, el epitelio pseudoestratificado consisten en células
olfatorias, células de sostén, celular basales, y glándulas de bowman. Las células
receptoras olfatorias son células bipolares que actúan como receptores periféricos y
cono ganglios de primer orden, cada cámara nasal posee unos 10 a 20 millones d estas
células, estas tienen la propiedad de regenerar, proliferar y renovarse. Es probable que
esto ocurra en la capa basa, pero también puede suceder a partir de las gandulas de
bowman, las células centrales poseen un núcleo central y una prolongación distal y una
proximal, el bastón distal mide unos 20 a 90 µ de longitud y termina en una perilla que
sobresale 2µ de la superficie de la mucosa, esta perilla presenta entre 1 a 20 cilias, que
se originan en los cuerpos basales de las áreas citoplasmáticas exteriores, el extremo
central de la célula olfatoria se afina formando una prolongación de alrededor de 1µ de
diámetro, que penetra en la membrana basal como axón amielinicas. Después de salir de
la célula olfatoria el axón es envainado. A continuación muchos axones se congregan en
un fascículo, los fascículos se reúnen en pequeños haces nerviosos entre unos 20 de
cada lado, que se denominan filetes olfatorios, y ascienden través de la lámina
cribiforme del hueso etmoidal hasta llegar a la dura, la dura encapsula al nervio y se
continua con el periostio basal hasta el bulbo olfatorio, donde las neuronas aferentes de
1er orden cruzadas y directas hacen sinapsis con las de 2do orden o células mitrales,
existen alrededor de 1000 células receptoras por cada célula mitral. Las neuronas de 2do
orden constituyen el tacto olfatorio que va al centro de la corteza piriforme, a la
comisura anterior, al núcleo caudado, al tubérculo olfatorio, y al limbo anterior de la
capsula interna, también van conexiones centrales del sistema olfatorio con el uncus, el
hipocampo del lóbulo temporal, tálamo, hipotálamo, y lóbulo frontal. Las conexiones
con la formación reticular del tallo encefálico suscitan respuestas de alerta frente a los
olores, en el sistema olfatorio son características la adaptación y superposición con
olores similares, tal como sugerimos antes la adaptación se cumpla el bulbo olfatorio y
en un sitio más central. También se desconoce la índole de la estimulación de las
moléculas olorosas, existen varias teorías, como sitios de moléculas receptoras
específicas, inhibición de sistemas enzimáticos, mantenimiento de un potencial de la
membrana celular, absorción selectiva, polarización electrónica, fijación de hidrogeno,
y la teoría ondulatoria que sugiere que las células olfatorias actúan como una membrana
sensible a las radiaciones o fotosensible por lo que se sugiere que las moléculas
odorantes accionan con una o más proteínas receptoras específicas, que están en la
membrana de la célula receptora, haciendo q se registren las señales eléctricas
provenientes del receptor olfatorio.
ASOCIACION DE LA OLFACION CON OTRAS FUNCIONES BIOLÓGICAS:
Las extensas interconexiones entre los centros primarias de la olfacion, y muchas otras
porciones del encéfalo sugieren que el sentido del olfato influyen sobre varios aspectos
de la función biológica, el papel de la olfacion en el proceso de la reproducción se
destacó en observaciones que abarcaron desde la aptitud de muchos insectos para
identificar a sus compañeros sexuales hasta la importancia psicológica de los olores
sobre la vida emocional de los seres humanos. En el ser humano, las hormonas y sus
metabolitos ejercen profundos efectos sobre las relaciones mutuas de los sexos. Una
aplicación práctica de tales observaciones seria la incorporación de la almizcle como
base de muchos perfumes más costosos.
SEMIOLOGIA
EXPLORACION DE LAS FOSAS NASALES:
La exploración física de la nariz debe entenderse como la evaluación, tanto externa
como interna, de la nariz, abarcando detalles tanto de la pirámide nasal como de las
fosas nasales. Se deben evaluar todos los aspectos que puedan estar produciendo una
alteración, incluidos el aspecto y la estructura de la piel, y la proporción de la pirámide
nasal con respecto a los elementos faciales.
Los cambios morfológicos de la pirámide pueden tener una relación directa con
alteraciones que se evidencian dentro de las fosas nasales.
INSPECCION Y PALPACION
Comenzamos con la inspección y palpación de la pirámide nasal y región medio facial.
En la inspección, debemos valorar las características de la piel y las partes blandas, así
como identificar alteraciones como tumefacción, edema o hiperemia. Para realizar esta
primera inspección visual, es importante contar con una correcta iluminación.
A continuación nos centraremos en la morfología de la nariz. Valoraremos la presencia
de deformidades como laterorrinias, nariz en silla de montar, nariz en exceso, secuelas
traumáticas o quirúrgicas y tumoraciones nasales. La inspección de la base nasal nos
permite valorar la simetría y permeabilidad de las ventanas nasales o narinas, el borde
anterior del tabique nasal y el eje de la punta. Debemos observar el movimiento de las
alas nasales durante la respiración con el fin de diagnosticar un posible colapso alar.
Realizaremos la palpación del esqueleto osteocartilaginoso con la finalidad de delimitar
la presencia de líneas de fractura o la dismorfia nasal. Ante un trauma nasal reciente,
debemos valorar dos síntomas específicos de fractura nasal: el dolor selectivo sobre la
línea de fractura y la crepitación de los tegumentos blandos como consecuencia del
enfisema subcutáneo.
Finalmente, debemos palpar a nivel del ángulo superointerno de la órbita (punto de
Ewing), y percutir sobre los puntos de salida de los nervios supra e infraorbitario para
evaluar una posible afección sinusal.
RINOSCOPIA
RINOSCOPIA ANTERIOR
Es la exploración más empleada en la práctica diaria, y que permite visualizar el tercio
anterior de la fosa nasal y la región valvular. Requiere para su realización una luz
frontal adecuada, espéculo nasal tipo Killian, Vacher o Palmer, pinza acodada o de
bayoneta y anestesia tópica con adrenalina, que nos facilita la visión de las fosas
nasales. En lactantes y niños pequeños, podemos utilizar el otoscopio en lugar del
espéculo nasal.
Debemos explorar la válvula nasal antes de la exploración con el espéculo nasal,
empleando un retractor o una torunda de algodón colocada en el ángulo superior de la
misma. El paciente estará colocado en hiperextensión cervical y, sin deformar el
vestíbulo, podemos valorar la válvula (ángulo y simetría), tanto en reposo como en
inspiración profunda. La maniobra de Cottle (tracción externa sobre las partes blandas
de la mejilla) permite objetivar los cambios objetivos y subjetivos de la respiración
nasal. Presionando con el pulgar la punta nasal en dirección craneal podremos valorar la
situación caudal del cartílago septal.
La exploración con el espéculo nasal se realiza colocándose el examinador frente al
paciente, a unos 25 cm., sujetando con una mano la cabeza del paciente para poder
movilizarla según las necesidades exploratorias, y con la otra el espéculo, que se
introduce cerrado en la fosa que se va a explorar, paralelo al plano de la cara, intentando
no erosionar el septo y colocado en un plano perpendicular a la cara a medida que se va
abriendo lo suficiente para visualizar la fosa sin provocar dolor al paciente
En primer lugar valoraremos la mucosa nasal sin la aplicación de sustancias
vasoconstrictoras, para poder visualizar posibles hipertrofias de la mucosa nasal. En un
segundo paso, se explorará tras la aplicación de anestésico tópico con vasoconstrictor.
De esta forma, se disminuye el riesgo de sangrado, de dolor, y se amplia el espacio de
exploración.
La rinoscopia anterior permite explorar la región más ventral de las fosas nasales,
especialmente las áreas de Cottle: I (vestibular), II (valvular), III (ático nasal).
Las zonas de la cavidad nasal que podemos explorar son:
- Suelo de cavidad nasal.
- A nivel medial, exploramos el tabique nasal. Valorando la existencia de dismorfias
septales. También identificar la presencia de luxaciones o subluxaciones septales.
Siendo las deformidades de la región anterior las que tienen más repercusión funcional.
- Lateralmente observamos los cornetes y los meatos. La hipertrofia de los cornetes
inferiores es una de las causas más frecuentes de patología obstructiva nasal. La
hiperextensión de la cabeza del paciente nos facilitará la exploración del cornete y
meato medio.
Cuando realizamos una rinoscopia anterior es necesario fijarnos en los siguientes
aspectos:
1. Aspecto de la mucosa (húmeda, seca, coloración, costras).
2. Situación y deformidades del tabique nasal. Presencia de perforaciones septales.
3. Secreciones nasales (aspecto, tipo, localización, uni/bilateralidad).
4. Estado de ingurgitación de los cornetes, permeabilidad meatal.
5. Neoformaciones (pólipos, tumores), cuerpos extraños.
6. Zonas hemorrágicas
RINOSCOPIA POSTERIOR
La rinoscopia posterior sirve para explorar la región posterior de las fosas nasales
(coanas, colas de los cornetes, borde posterior del tabique), el cavum o rinofaringe y los
rodetes tubáricos.
Se trata de una técnica que requiere gran colaboración por parte del paciente y
experiencia por parte del explorador; actualmente está en desuso con la utilización de la
endoscopia nasal.
Para la realización de la técnica, debemos anestesiar la cavidad orofaringea para
disminuir el reflejo nauseoso. Mantenemos la lengua deprimida con el depresor con la
mano izquierda, mientras introducimos el “espejito de cavum” con la mano derecha
hasta rebasar el velo del paladar. Una base de la lengua fuerte y alta puede obstaculizar
la colocación del espejo, en estos casos, se practica la rinoscopia posterior con la ayuda
de retractores del velo (sonda de Nelaton o de aspiración fina). Las sondas introducidas
por las fosas nasales se recuperan por la boca, para tensionar hacia delante y acortar el
velo, facilitando el paso del espejo o de una pinza para biopsia.
La rinoscopia posterior permite controlar:
1. Forma y dimensión de las coanas, imperforaciones.
2. Ocupación del cavum por masas (vegetaciones, tumores, pólipos, quistes,
angiofibromas en niños).
3. Evidencia y tipo de secreciones.
4. Forma y tamaño de la cola de cornete tanto inferior como medio.
5. Morfología del orificio tubárico y de la fosita de Rosenmüller.
ENDOSCOPIA NASAL
La endoscopia nasal permite una excelente observación de todas las estructuras de la
cavidad nasal ya que podemos visualizar áreas tradicionalmente inaccesibles a la
rinoscopia anterior (área IV de Cottle o turbinal, y V o Coanal), así como el complejo
osteomeatal o el receso esfenoetmoidal. Por otro lado, nos permite realizar biopsias de
lesiones sospechosas, así como tomar muestras para estudios microbiológicos.
- Material:
- Fuente de luz fría (mínimo 150 W).
- Cable de fibra óptica.
- Endoscopios nasales rígidos de 4 mm. de diámetro (en niños o en desviaciones
septales importantes es útil el endoscopio de 2,7 mm.) y 25 cm. de longitud de
diferentes ángulos de visión: 0º, 30°, 45º y 70º.
RINOMANOMETRÍA
INTRODUCCIÓN
La rinomanometría es un método exploratorio objetivo de gran valor para el estudio de
las resistencias mecánicas que ofrecen las fosas nasales al ser atravesadas por la
columna aérea en las distintas fases de la respiración.7, 8
La función respiratoria nasal puede medirse por métodos dinámicos, con el paciente
respirando activamente, o por métodos estáticos, indicando al paciente que retenga su
respiración y haciéndole pasar un flujo aéreo a través de las fosas nasales a una presión
predeterminada. 7
En la actualidad, disponemos de los siguientes métodos rinomanométricos:
1- Rinomanometría anterior activa utilizando dos olivas, una para cada ventana
nasal
2- Rinomanometría anterior activa utilizando una mascarilla facial
3- Rinomanometría posterior activa
4- Rinomanometría anterior pasiva, en la que se insufla
Cada uno de estos cuatro métodos rinomanométricos tiene unas indicaciones
específicas. El International Standardization Committee On Objective Assessment of
Nasal Airway recomienda, para la evaluación clínica usual, el empleo de la
rinomanometría anterior activa, usando una mascarilla facial, reservándose la
rinomanometría posterior pasiva para estudios de investigación respiratoria y para los
casos en que, existiendo una perforación , interesa conocer la resistencia total que
ofrecen las fosas nasales. La rinomanometría anterior pasiva se reservaría para el
estudio del test de provocación nasal o para estudios de revisión de grandes colectivos
ESTUDIOS POR IMÁGENES
La radiología simple ha perdido mucho interés en la exploración de las cavidades
nasosinusales en relación con la tomografía computada. Las proyecciones mas
utilizadas son:
Actualmente la tomografía computada
constituye el método de elección para la
exploración del macizo craneofacial en
patología inflamatoria o traumática. El
estudio de las lesiones pseudotumorales o
tumorales se completa con la Resonancia
Magnética
Clase otorrino nariz y senos paranasales hasta 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia Respiratoria
Anatomia RespiratoriaAnatomia Respiratoria
Anatomia Respiratoriamarivelmr
 
Anatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitis
Anatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitisAnatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitis
Anatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitismixilupe
 
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatalReyna Payamps
 
Cavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasalesCavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasalesCarely Perez
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesJesus Mendoza
 
Histología y Embriología del Sistema Respiratorio
Histología y Embriología del Sistema RespiratorioHistología y Embriología del Sistema Respiratorio
Histología y Embriología del Sistema RespiratorioJhon Bryant Toro Ponce
 
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo IntegranUnidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo IntegranLeonardo Hernandez
 
Histología del aparato respiratorio mamifero
Histología del aparato respiratorio mamiferoHistología del aparato respiratorio mamifero
Histología del aparato respiratorio mamiferoJean Espejo Rodriguez
 
Faringe, laringe, tráquea, bronquios y
Faringe, laringe, tráquea, bronquios yFaringe, laringe, tráquea, bronquios y
Faringe, laringe, tráquea, bronquios yElisa Reynoso
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia Respiratoria
Anatomia RespiratoriaAnatomia Respiratoria
Anatomia Respiratoria
 
4. anatomía de las fosas nasales
4.  anatomía de las fosas nasales4.  anatomía de las fosas nasales
4. anatomía de las fosas nasales
 
Anatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitis
Anatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitisAnatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitis
Anatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitis
 
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
 
Traquea
TraqueaTraquea
Traquea
 
Cavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasalesCavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasales
 
Anatomía de la nariz
Anatomía de la narizAnatomía de la nariz
Anatomía de la nariz
 
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
 
Senos paranasales orl
Senos paranasales orlSenos paranasales orl
Senos paranasales orl
 
Neumologia james
Neumologia   jamesNeumologia   james
Neumologia james
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
 
Histología y Embriología del Sistema Respiratorio
Histología y Embriología del Sistema RespiratorioHistología y Embriología del Sistema Respiratorio
Histología y Embriología del Sistema Respiratorio
 
Histologia Aparato Respiratorio
Histologia Aparato RespiratorioHistologia Aparato Respiratorio
Histologia Aparato Respiratorio
 
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo IntegranUnidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
 
Histología del aparato respiratorio mamifero
Histología del aparato respiratorio mamiferoHistología del aparato respiratorio mamifero
Histología del aparato respiratorio mamifero
 
Faringe Y Epiglotis
Faringe Y EpiglotisFaringe Y Epiglotis
Faringe Y Epiglotis
 
Senos paranasales
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasales
 
Faringe, laringe, tráquea, bronquios y
Faringe, laringe, tráquea, bronquios yFaringe, laringe, tráquea, bronquios y
Faringe, laringe, tráquea, bronquios y
 
Anatomia del sistema respiratorio listo
Anatomia del sistema respiratorio listoAnatomia del sistema respiratorio listo
Anatomia del sistema respiratorio listo
 

Similar a Clase otorrino nariz y senos paranasales hasta 21

Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesMarcela gonz?ez
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...VanessaIllescas3
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Patricia Rosario Reyes
 
Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal SilnelehF
 
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxYeniFaustinosGutierr
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesGabriel Ceballos
 
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptxClase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptxTamaraGarro1
 
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...marcello andres saldaña chomba
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasalesFernando Uscachi
 
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docxAnatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docxAldolvarez2
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalessafoelc
 

Similar a Clase otorrino nariz y senos paranasales hasta 21 (20)

Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
 
Vias aerea morfo
Vias aerea morfoVias aerea morfo
Vias aerea morfo
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
Anatomia nariz
Anatomia narizAnatomia nariz
Anatomia nariz
 
Anatomia nariz
Anatomia narizAnatomia nariz
Anatomia nariz
 
Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal
 
Oido Externo
Oido ExternoOido Externo
Oido Externo
 
Nariz
NarizNariz
Nariz
 
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
 
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptxClase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
 
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
 
Anatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal IntroducciónAnatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal Introducción
 
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docxAnatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
 
Anatomia y fisiologia de la nariz
Anatomia y fisiologia de la narizAnatomia y fisiologia de la nariz
Anatomia y fisiologia de la nariz
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
 
Sistema Respiratorio en Humanos
Sistema Respiratorio en HumanosSistema Respiratorio en Humanos
Sistema Respiratorio en Humanos
 

Último

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 

Último (20)

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 

Clase otorrino nariz y senos paranasales hasta 21

  • 1. ANATOMIA DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES Dr Zevallos López Enrique INDICE Anatomia 1 Fisiologia 3 Semiologia 13 ANATOMIA DE LA NARIZ La nariz está formada por la pirámide nasal y las fosas nasales. -ANATOMÍA DE LA PIRÁMIDE NASAL Está formada por huesos, cartílagos y planos musculares. Los huesos son los huesos propios de la nariz y la rama ascendente del maxilar superior. Los cartílagos que forman la estructura de la pirámide nasal son el cartílago cuadrangular del tabique, los cartílagos alares de la nariz, los cartílagos triangulares y por último los accesorios. Los músculos de la nariz son constrictores y dilatadores del orificio nasal anterior (narina). La válvula nasal interna es la región más estrecha de la vía aérea y está constituida por el cartílago triangular, el cuadrangular y la cabeza del cornete inferior.
  • 2. -ANATOMÍA DE LAS FOSAS NASALES Las fosas nasales presentan cuatro paredes: interna, externa, superior e inferior, y dos orificios, anterior o narina y posterior o coana. Los senos paranasales son cavidades neumáticas que se comunican con las fosas nasales por medio de los meatos. Los senos anteriores (frontales, maxilares y las celdas etmoidales anteriores) drenan por el meato medio. Los senos posteriores (celdas etmoidales posteriores y senos esfenoidales) drenan por el meato superior. En el meato inferior drena el conducto lácrimonasal. La pared interna de las fosas nasales corresponde al tabique nasal, conformado por el cartílago cuadrangular, lámina perpendicular del etmoides y vómer. La pared lateral esta constituida por distintas estructuras óseas articuladas entre sí. La masa lateral del etmoides, ubicada en la región superior, articulada anteriormente con la rama ascendente del maxilar superior y posteriormente, con el cuerpo del esfenoides. En su cara medial se destacan, la apófisis unciforme y los cornetes superior y medio. El maxilar con su rama ascendente constituye la porción anterior. La rama vertical del palatino, ubicada en la región posterior, articulada con el maxilar, apófisis pterigoides y cuerpo del esfenoides. Por último el cornete inferior, el cual es un hueso independiente, que se articula con la cresta del maxilar y el palatino. Pared lateral de fosa nasal
  • 3. Pared interna de fosa nasal
  • 4. FISIOLOGIA DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES La pirámide nasal es un atributo exclusivo del ser humano, que no existe en ningún otro primate, por su gran tamaño y su situación central en el rostro, es uno de los principales rasgos faciales característicos del individuo, por lo que reviste una importancia básica en la formación y preservación de la imagen corporal. Sin una fisiología nasal bien desarrollada, la rinología no puede prosperar, por lo que deberíamos tener en cuenta: CONSIDERACIONES ANATOMICAS -REVESTIMIENTO EPITELIAL Aparte del epitelio pavimentoso queratinizado del vestíbulo nasal, y del epitelio olfatorio que tapiza el cornete superior y el tabique adyacente (techo de la fosa nasal), las cámaras nasales están cubiertas por un epitelio respiratorio ciliado de tipo columnar estratificado o pseudoestratificado, la túnica propia consiste en tejidos fibroblastos que contienen glándulas musciparas cerosas y mixtas, pero existe una necesidad de que la mucosa nasal posea una cubertura húmeda, por lo que se puede conocer el epitelio respiratorio nasal es de dos tipos, uno grueso y ciliado y el otro fino y permeable. El epitelio que cubre el cornete inferior solo tiene dos células de espesor y permite el libre paso de la humedad, este epitelio responde activamente a la adrenalina, histamina y control nervioso simpático, lo cual contrasta con la actividad del resto de la mucosa respiratoria, en la cual el paso de los líquidos se resiste a expensas de la formación del manto mucoso, por lo que debemos tener en cuenta otro factor como es:
  • 5. -VASCULARIDAD La arteria de los cornetes inferior y medio proviene de la arteria esfeno palatina (sistema carotideo externo) y sus ramas que recorren la capa subperiostica de mucopericondrio. Los vasos arteriales se dividen en, 1) unos superficiales que nutren al epitelio superficial y al tejido subyacente inmediato, y 2) vasos profundos que entran en los conductos revestidos de periostio del esqueleto osea de los cornetes. El periostio de estos conductos óseos contiene plexos venosos que reciben sangre de la capa profunda verdadera, mal llamado tejido eréctil. En consecuencia, la dilatación del vaso arterial canalicular tiende a causar distensión de estos lagos sanguíneos llamados cuerpos eréctiles. El resto del aporte arterial proviene de las arterias labial superior, palatina descendente y palatina mayor, todas estas del sistema carotideo externo, y el techo o tercio superior esta dadas por las arterias etmoidales anterior y posterior del sistema carotideo interno. Ciertos bloques de tejido cavernoso funcionan como unidades fisiológicas. Los vasos arteriales provenientes del cornete inferior para el seno maxilar, entran por el ostium del hueso que rodea inmediatamente acompañado de sus arterias, al llegar al interior del seno los vasos forman un plexo que rodea al ostium como un manguito de unos pocos milímetros de ancho y después se irradian en línea recta, la distribución de los vasos para los tejidos de los cornetes y la mucosa nasal suele permitir cuatro maneras de reaccionar de la mucosa nasal y de los cuerpos eréctiles: 1) hiperemia de los vasos superficiales con lleno de los tejidos eréctiles, esto se asocia con una elevación de la temperatura de la mucosa que puede ocurrir por exposición al aire frio y seco. 2) isquemia de vasos superficiales y retracción de los tejidos cavernosos y disminución de la temperatura de la mucosa, lo que puede ocurrir por exposición al aire caliente y
  • 6. húmedo. 3) isquemia y contracción de los vasos superficiales pero con congestión de los cavernosos, esta reacción puede producirse al respirar aire caliente y humedad relativa término medio. 4) dilatación de las arterias superficiales con elevación de la temperatura de la superficie de la mucosa pero sin congestión de los tejidos cavernosos, esta reacción puede deberse a irritación superficial. - INERVACION La sensibilidad común de la piel, mucosa y tejidos submucosos, está a cargo de las divisiones 1ra y 2da del nervio trigémino. La inervación de los músculos respiratorios nasales derivado del 2do arco branquial se cumple por medio del 7mo par, la integración de su contracción con el ritmo respiratorio es transmitida al nervio 7mo por el vago. El control fisiológicamente importante de la circulación sanguínea en las vías aéreas nasales está a cargo del sistema autónomo, la fibras pos ganglionares amielinicas adrenérgicas pasan por el ganglio esfeno palatino sin hacer sinapsis y van a las glándulas serosas y musciparas del epitelio respiratorio. Estas fibras simpáticas para los elementos nasales so originan en los segmentos torácicos 1ro y 2do de la medula espinal. Cada fibra adrenérgica pre ganglionar hace sinapsis en los ganglios cervicales superior y medio (ganglio estrellado) con alrededor de 30 fibras pos ganglionares. Por lo tanto la acción simpática (adrenérgica) es muy difusa. Las fibras pos ganglionares viajan con el plexo que rodea a la arteria carótida interna, y después por medio del nervio petroso profundo mayor y del nervio del conducto pterigoideo (nervio vidiano) van al ganglio esfeno palatino. Las fibras parasimpáticas colinérgicas también
  • 7. transcurren por el conducto vidiano hasta el ganglio esfeno palatino. Estas fibras tienen sus cuerpos celulares en el núcleo salival superior del tallo encefálico y proyectan fibras por medio del nervio intermediario del wrysberg, para unirse con el nervio facial en el conducto auditivo interno, después abandonan el nervio facial en el ganglio geniculado y pasan a la arteria meníngea medio con el nervio petroso superficial mayor, aquí junto con las fibras simpáticas procedentes de los ganglios cervicales medio y superior forman el nervio del conducto vidiano, después las fibras parasimpáticas llegan al ganglio esfeno palatino, hacen sinapsis y envían sus fibras pos sinápticas a los vasos y glándulas de la mucosa nasal. La sustancia neuroefectorea de las fibras adrenérgicas pos ganglionares es la noradrenalina y de las fibras colinérgicas posganglionres es la acetilcolina. En general los efectos de los sistemas nervioso simpático y parasimpático son antagonistas, pero en algunas áreas ambos originan los mismos efectos generales, aunque de distinta calidad. Por ejemplo la estimulación parasimpática produce una abundante secreción acuosa similar a la saliva, mientras que la estimulación simpática origina una secreción enzimática muscinosa en la nariz. Las fibras adrenérgicas amielinicas terminan en relación con las arterias y no inervan a pre capilares ni a capilares. Tras el bloqueo simpático, que origina hiperreaccion parasimpática, ocurre hipersecreción, hipermenia, tumefacción y obstrucción de la nariz, la sección del nervio petroso superficial mayor, produce palidez sequedad y retracción de la mucosa nasal causa de la actividad adrenérgica no antagonizada. - LINFATICOS Según Rouviere los linfáticos del seno maxilar se anastomosan entre ellos y convergen debajo de la mucosa hacia el ostium del seno, después de pasar por el ostium llegan al meato medio y se unen a los linfáticos que están en la región. Los troncos linfáticos del meato medio se unen al plexo linfático que está por encima del orificio faríngeo de la
  • 8. trompa de Eustaquio, el cual también recibe los linfáticos paratubarios, desde este plexo los linfáticos del meato medio que drenan en los ganglios retro faríngeos laterales. Los linfáticos del meato inferior no se comunican libremente con los del meato medio y tampoco, en absoluto, con el plexo linfático que está por encima del rodete, sino que drenan hacia los ganglios yugulares internos de la cadena cervical profunda, esta distribución tanto inesperada de los vasos linfáticos ejerce una influencia franca sobre la producción de una otitis media grave junto con infección crónica del seno maxilar homolateral. Los productos de la inflamación producen congestión de los ganglios retro faríngeos laterales, que también reciben linfa del plexo que está por encima del rodete, este último plexo recibe tributarios de los troncos linfáticos paratubarios provenientes de la porción condromembranosa de la trompa de Eustaquio. En consiguiente linfedema tubario origina bloqueo de la trompa de Eustaquio y sobreviene una otitis media serosa. Los capilares sanguíneos y linfáticos de la mucosa nasal están en el estroma superficial, mientras que los vasos sanguíneos y linfáticos más grandes se hallan en el estroma profundo. La membrana mucosa descansa en consecuencia sobre un periostio de espesor variable. El hecho de que todos los sanguíneos y linfáticos que entran y salen del seno pasan por el ostium del seno o cerca de él revistiendo una importancia clínica porque en la inflamación del ostium esta característica anatomía acarrea edema y congestión, temperatura del revestimiento sinusal. Esta relación también contraindica toda instrumentación través del ostium, por la posibilidad de atentar con el retorno linfático y venoso proveniente del seno. FUNCION RESPIRATORIA DE LA NARIZ Por razones de claridad y conveniencia, aunque existe considerable superposición, las funciones respiratorias de la nariz se consideran: 1) Una vía aérea; 2) Un control de la retroalimentación negativa mecánica para adecuar el aporte de aire necesario para la ventilación alveolar; 3) un mecanismo para entibiar el aire inspirado y controlar parte de la temperatura corporal; 4) humidificar el aire inspirado; 5) filtrar el polvillo y los microorganismos que contiene el aire inspirado; 6) Como consecuencia práctica de este último resistir la invasión de la nariz y senos paranasales por microorganismos patológicos. 1) Vía aérea: Por su filogenia y su embriología, la nariz es en esencia un órgano respiratorio, la respiración bucal es un sustituto anti fisiológico adquirido y aprendido, que solo se debe usar en periodos de emergencia o gran demanda. Los largos periodos de respiración bucal son ineficientes y acarrean un mayor gasto de energía para la ventilación alveolar, por su superioridad fisiológica de la respiración nasal sobre la bucal, se debe a la respiración más lenta y más profunda que se observó en relación con la primera, por lo que en la respiración bucal ocurre un mezclado inadecuado, que la transferencia de masa del gas inspirado podría atentar contra la difusión máxima de oxígeno en los alveolos pulmonares y que la respiración más lenta y ms profunda asociada con la respiración nasal proporciona más tiempo para que ocurra este proceso, por lo que la respiración más profunda dilata una mayor cantidad de alveolos
  • 9. periféricos y permite que el surfactante se distribuya mejo, previniendo la instalación de atelectasia. Aunque al parecer la respiración es controlada por el pH, la presión de oxígeno y la presión de CO2 en sangre arterial, también se habló de una disminución de la reserva alcalina y una acidosis respiratoria que ocurre en la respiración bucal. Resistencia: la nariz puede representar hasta un 40% de la resistencia total de la vía aérea, la eficiencia de la nariz como vía aérea depende de la orientación hacia debajo de las fosas nasales, de la entrada pequeña y una salida grande, de la forma y tamaño de la cavidad nasal, de los cornetes nasales aerodinámicos y de la velocidad del flujo, esta relación sencilla pero exacta se anuncia así en un formula: R=K(PLV/D4 ) donde R=resistencia, K=constante, P=densidad del gas, L=longitud del tubo, V=velocidad del flujo, D= diámetro del tubo, en la que podemos observar que el diámetro del tubo es el más susceptible de todos los parámetros variables, este cambio es influido por la respuesta vasomotora a hormonas, emociones, ambiente y una larga lista de agentes farmacológicos, las reacciones vasomotoras de la nariz se encuentran en parte bajo la acción de la acetilcolina, mediadas por fibras del sistema nervioso parasimpático provenientes del hipotálamo, en condición es normales, la acetilcolina es destruida por la acetilcolinesterasa en 30 milisegundos. Este proceso se acelera por lo iones calcio y magnesio, y se retarda por los estrógenos y el menor medida la testosterona, en la que podríamos nombras como en las hepatopatías donde el hígado no metaboliza los estrógenos esta hormono alcanza niveles más altos y esto acarrea congestión nasal, el miedo y el terror producen vasoconstricción y retracción de la mucosa, respuesta simpática, mientras que el resentimiento la humillación y la ansiedad originan ingurgitación vascular con tumefacción de la mucosa nasal y secreciones más voluminosas, respuesta parasimpática, puede ocurrir hiperemia y obstrucción nasal, hasta dolor nasal, por estimulaciones como la sexual la menstruación, el embarazo o la inhalación de vapores o polvillos irritantes, esto puede deberse a la liberación de histamina y la disminución del tono simpático, Ciclo nasal: otro factor que afecta al diámetro de la caja nasal es el ciclo nasal, cuya porción se haya dividida desde las narinas hasta las coanas por el tabique nasal, la explicación teológica de esta división es que una cámara nasal puede estar en reposo mientras la otra cumple la función de la nariz, se observa que en una nariz normal, una cavidad nasal se abre, mientras sus glándulas serosas y musciparas entran en actividad y la otra se cierra con el cese casi total de esta actividad, de modo que el pasaje de aire respiratorio se cumple casi por entero en la cámara nasal abierta, por lo que se observa que el cambio cíclico de congestión y descongestión de los tejidos cavernosos de los cornetes que se denomina ciclo nasal, por lo que se sugiere que existe una desviación continua del equilibrio autónomo entre las dos mitades del cuerpo y esto as su vez produce un equilibrio sanguíneo en constante cambio en los tejidos eréctiles de los cornetes y del tabique, también se puede decir que el ciclo nasal es más activo en adolescentes y adulto joven y disminuye a medida que pasan los años, ciclos que pueden variar desde 30 minutos a 4 horas para cada fosa nasal, por lo
  • 10. que se sugiere que el ciclo nasal estaría vinculado a la actividad de la secreción de hormonas sexuales, se puede presumir que el ciclo nasal es mantenido por interconexiones de los centros vegetativos periféricos, los ganglios esfeno palatino y estrellado, de modo que al aumentar el tono de un lado se registra la disminución del otro. Los dos centros periféricos tienen que ser regulado por un centro autónomo central que estaría en el hipotálamo, mediante un aumento y reducción del tono este centro acrecienta o restringe la conductancia nasal de acuerdo con las necesidades de captación de oxigeno o emisión de dióxido de carbono del organismo. Válvulas nasales: el colapso de los cartílagos laterales superiores y la ingurgitación del tejido eréctil, a la inspiración forzada, originan la llamada limitación segmentaria del flujo, en tanto que la oclusión del vestíbulo nasal por los cartílagos laterales inferiores se denomina colapso alar, estas válvulas nasales son influidas por el origen étnico y lo músculos respiratorios nasales 2) Retroalimentación negativa mecánica: En condiciones de reposo la cantidad de flujo aéreo es de 15L por minuto, en momentos de actividad física o de esfuerzo se requiere 20 o 25L por minuto, ante la necesidad del organismo de mayor entrada de aire por fosas nasales, es de presumir que las fosas nasales tendría que aumentar su calibre, pero no ocurre así, al contrario disminuye su calibre debido a que aumenta la velocidad del flujo, porque la nariz busca crear un flujo laminar en el aire inspirado, para que todo el aire en ese corto espacio y periodo de tiempo, tome contacto con la mucosa nasal, y pueda ser adecuado para el intercambio alveolar. 3) Regulación de humedad y temperatura: desde el punto de vista de la física la membrana alveolar se la puede considerar una película de agua e n la cual difunden los gases respiratorios, esta película de agua es necesaria para la respiración y la vida, en consecuencia el aire que llega al alveolo debe estar saturada de vapor de agua, en general se habla que la nariz llega a saturar casi el total de torrente respiratorio que pasa por ella. La saturación adecuada del aire inspirado con vapor de agua también es esencial para el mantenimiento del surfactante pulmonar. El aporte de vapor de agua para la humectación también proviene en particular del proceso físico de la trasudación y en menor medida, de la secreción de las celular caliciformes de la mucosa nasal, el aire inspirado adquiere una saturación del 75-95% en su paso por la nariz. El volumen de agua necesario para saturar la ventilación pulmonar total depende de la temperatura y humedad del aire ambiental. El individuo término medio por día trasuda entre 700 a 1000 ml de agua. El control de la temperatura está a cargo del sistema nervioso autónomo, siendo el órgano efector la mucosa del tabique y de los cornetes con su plexo vascular cavernoso. En este breve pasaje por la nariz de los flujos respiratorios en reposo se aproxima a 15L por minuto, el aire inspirado a 25ª se calienta a 37ª. Las variaciones de la temperatura del aire exterior
  • 11. mayores de 25ª originan un cambio menor de 1ª en la temperatura del aire inspirado través de la laringe, por lo que se recomienda mantener una humedad relativa del 35 al 45% de los hogares de las personas que sufren asma bronquial, 4-5-6) Limpieza y protección: los factores que intervienen en el depósito de la partículas de materia contenidas en el aire son: tamaño, la forma y densidad de estas partículas más la resistencia velocidad inercia gravedad difusión y carga eléctrica del aire. Al inspirar el aire este expande al vestíbulo nasal, y también encuentra a los pelos en este vestíbulo( las vibricias), después la corriente aérea se estrecha en el área del umbral de la nariz, solo para volver a expandirse en el área preturbinal, donde encuentra el extremo anterior de los cornetes inferior y medio y es aquí en el tercio anterior de la nariz donde se deposita la mayor cantidad de material que trae en suspensión, el 70-80% de las partículas de 3 a 5 µ y el 60% de 2 µ de diámetro y el 0% de las menores de 1 µ se retienen en la nariz. El manto mucosa normal contiene mastocitos, leucocitos, polimorfo nucleares y Eosinofilos. El moco nasal consiste en un 95% de agua, su pH es un tanto ácido y contiene sales y mucina glucoproteica, la proteína de esta glicoproteína proviene del retículo endoplasmatico que está cerca de la base celular en tanto que el carbohidrato proviene del aparato de Golgi. Al manto mucoso se le atribuyen varias propiedades inusuales. Se dice que, en asociación con los movimientos ciliares forma un barrera protectora sobre la mucosa subyacente de la nariz y senos paranasales, Fleming en 1921 identifico la lisozima (muramidasa) encima que desintegra a algunas bacterias, también se identificó la presencia de una sustancia antiviral en el moco nasal de los adultos desde pues de la infección por virus gripal. En la actualidad se coincide que la lisozima seria idéntica a la inmunoglobulina A, pero contiene un factor adicional, parte inmunológica agregada por las células secretantes a nivel de todos los orificios corporales, algunos individuos heredarían o desarrollarían una deficiencia de IgA o un defecto donde se añade esta parte inmunológica, la adición de la parte inmunológica es la que activa el poder inmunizante de la globulina, cualquiera de estas deficiencias acrecentar la susceptibilidad del individuo a la colonización del tracto respiratorio por organismos patógenos. Además se detectó IGG e interferón. Proetz calculo que el epitelio nasal secreta alrededor de 1 L de moco y liquido seroso en las 24 hs, tiende a existir un gradiente de viscosidad de la superficie del manto mucoso que está en contacto con el aire respiratorio hasta la superficie que está en contacto con el epitelio, de modo que la capa superficial es muy viscosa, elástica y tensa, formando una película protectora continua y resistente y móvil en condiciones normales, y una profunda menos viscosa y constituye el medio para el trazo de recuperación de la cilias, también se calculó que el manto mucoso de la nariz se renueva cada 10 a 20 minutos. Por lo que podríamos señalar que muchas bacterias que inciden en el manto mucoso quedan atrapadas en su superficie viscosa y se transportan a la faringe donde se degluten y se destruyen en el estómago y en los intestinos.
  • 12. Se entiende que las enfermedades virales, es una enfermedad de necrosis celular, las células necrosadas son un excelente medio de cultivo para las bacterias, los virus también estimularía la virulencia de las bacterias inactivas o comensales que podría haber. En consecuencia en la rinosinusitis viral, se suele evidencia el agregado bacteriano entre las 24 a 48 hs. Otros dos factores importantes en la protección del tracto respiratorio son la apnea refleja y el estornudo. La quimio recepción nasal, es mediada por tres vías neurales principales, el nervio olfatorio, el nervio trigémino y el complejo nasal del vómer, estas ramas aferentes reaccionan frente a los irritantes inspirados, y por vía refleja en la que intervendrá el nervio vago pueden acarrear apnea, dilatación bronquial, contracción de la laringe. Le estornudo es una respuesta fisiológica neuromuscular primitiva a la irritación, y a una alteración autónoma, una descarga comicial del sistema nervioso central, o una reacción psicológica paroxística, el estornudo es innato en la mayoría de los animales. Cuando el irritante toma contacto con la mucosa nasal, el nervio trigémino envía impulsos a la protuberancia y al bulbo raquídeo. Las fibras eferentes pre ganglionares, salen de estas dos últimas estructuras por el nervio intermediario, corren por el ganglio geniculado hasta el nervio petroso superficial mayor y después siguiendo por el nervio vidiano, pasan al ganglio esfeno palatino, donde hacen sinapsis, las fibras pos ganglionares se distribuyen por los vasos sanguíneos y glándulas de la mucosa nasal, provocando una copiosa secreción de líquido claro y congestión nasal, las fibras procedentes de la protuberancia y bulbo raquídeo, también estimulan al centro respiratorio del 4to ventrículo, a continuación el nervio frénico activa al mecanismo inspiratorio, y sigue a esto una fase espiratoria, la fuerza de esta fase estaría dada por el reflejo de herim-brehuer y por la inervación reciproca de las neuronas inspiratorias, el paladar se eleva y el musculo constrictor superior se contrae de modo que las vías respiratorias inferiores se separan a la nariz. El diafragma y lo músculos abdominales se contraen la presión intraabdominal e intratoracica aumenta, esto fuerza a la apertura de la nasofaringe y la expulsión del aire, en forma explosiva. OLFACION: El órgano de la olfacion es uno de los primeros órganos sensoriales especializados que aparece en el desarrollo, ya que a la 4ta semana de vida se reconocen las placodas olfatorias. Las células olfatorias bipolares envían axones la palio encéfalo ya a la 5ta semana y con posterioridad esta área se elonga para formar el bulbo y el tracto olfatorio, el epitelio olfatorio cubre el cornete superior y el tabique adyacente y es amarillo por el pigmento fosfolipidico que contiene, el epitelio pseudoestratificado consisten en células olfatorias, células de sostén, celular basales, y glándulas de bowman. Las células receptoras olfatorias son células bipolares que actúan como receptores periféricos y cono ganglios de primer orden, cada cámara nasal posee unos 10 a 20 millones d estas células, estas tienen la propiedad de regenerar, proliferar y renovarse. Es probable que esto ocurra en la capa basa, pero también puede suceder a partir de las gandulas de bowman, las células centrales poseen un núcleo central y una prolongación distal y una proximal, el bastón distal mide unos 20 a 90 µ de longitud y termina en una perilla que
  • 13. sobresale 2µ de la superficie de la mucosa, esta perilla presenta entre 1 a 20 cilias, que se originan en los cuerpos basales de las áreas citoplasmáticas exteriores, el extremo central de la célula olfatoria se afina formando una prolongación de alrededor de 1µ de diámetro, que penetra en la membrana basal como axón amielinicas. Después de salir de la célula olfatoria el axón es envainado. A continuación muchos axones se congregan en un fascículo, los fascículos se reúnen en pequeños haces nerviosos entre unos 20 de cada lado, que se denominan filetes olfatorios, y ascienden través de la lámina cribiforme del hueso etmoidal hasta llegar a la dura, la dura encapsula al nervio y se continua con el periostio basal hasta el bulbo olfatorio, donde las neuronas aferentes de 1er orden cruzadas y directas hacen sinapsis con las de 2do orden o células mitrales, existen alrededor de 1000 células receptoras por cada célula mitral. Las neuronas de 2do orden constituyen el tacto olfatorio que va al centro de la corteza piriforme, a la comisura anterior, al núcleo caudado, al tubérculo olfatorio, y al limbo anterior de la capsula interna, también van conexiones centrales del sistema olfatorio con el uncus, el hipocampo del lóbulo temporal, tálamo, hipotálamo, y lóbulo frontal. Las conexiones con la formación reticular del tallo encefálico suscitan respuestas de alerta frente a los olores, en el sistema olfatorio son características la adaptación y superposición con olores similares, tal como sugerimos antes la adaptación se cumpla el bulbo olfatorio y en un sitio más central. También se desconoce la índole de la estimulación de las moléculas olorosas, existen varias teorías, como sitios de moléculas receptoras específicas, inhibición de sistemas enzimáticos, mantenimiento de un potencial de la membrana celular, absorción selectiva, polarización electrónica, fijación de hidrogeno, y la teoría ondulatoria que sugiere que las células olfatorias actúan como una membrana sensible a las radiaciones o fotosensible por lo que se sugiere que las moléculas odorantes accionan con una o más proteínas receptoras específicas, que están en la membrana de la célula receptora, haciendo q se registren las señales eléctricas provenientes del receptor olfatorio.
  • 14. ASOCIACION DE LA OLFACION CON OTRAS FUNCIONES BIOLÓGICAS: Las extensas interconexiones entre los centros primarias de la olfacion, y muchas otras porciones del encéfalo sugieren que el sentido del olfato influyen sobre varios aspectos de la función biológica, el papel de la olfacion en el proceso de la reproducción se destacó en observaciones que abarcaron desde la aptitud de muchos insectos para identificar a sus compañeros sexuales hasta la importancia psicológica de los olores sobre la vida emocional de los seres humanos. En el ser humano, las hormonas y sus metabolitos ejercen profundos efectos sobre las relaciones mutuas de los sexos. Una aplicación práctica de tales observaciones seria la incorporación de la almizcle como base de muchos perfumes más costosos.
  • 15. SEMIOLOGIA EXPLORACION DE LAS FOSAS NASALES: La exploración física de la nariz debe entenderse como la evaluación, tanto externa como interna, de la nariz, abarcando detalles tanto de la pirámide nasal como de las fosas nasales. Se deben evaluar todos los aspectos que puedan estar produciendo una alteración, incluidos el aspecto y la estructura de la piel, y la proporción de la pirámide nasal con respecto a los elementos faciales. Los cambios morfológicos de la pirámide pueden tener una relación directa con alteraciones que se evidencian dentro de las fosas nasales. INSPECCION Y PALPACION Comenzamos con la inspección y palpación de la pirámide nasal y región medio facial. En la inspección, debemos valorar las características de la piel y las partes blandas, así como identificar alteraciones como tumefacción, edema o hiperemia. Para realizar esta primera inspección visual, es importante contar con una correcta iluminación. A continuación nos centraremos en la morfología de la nariz. Valoraremos la presencia de deformidades como laterorrinias, nariz en silla de montar, nariz en exceso, secuelas traumáticas o quirúrgicas y tumoraciones nasales. La inspección de la base nasal nos permite valorar la simetría y permeabilidad de las ventanas nasales o narinas, el borde anterior del tabique nasal y el eje de la punta. Debemos observar el movimiento de las alas nasales durante la respiración con el fin de diagnosticar un posible colapso alar. Realizaremos la palpación del esqueleto osteocartilaginoso con la finalidad de delimitar la presencia de líneas de fractura o la dismorfia nasal. Ante un trauma nasal reciente, debemos valorar dos síntomas específicos de fractura nasal: el dolor selectivo sobre la línea de fractura y la crepitación de los tegumentos blandos como consecuencia del enfisema subcutáneo. Finalmente, debemos palpar a nivel del ángulo superointerno de la órbita (punto de Ewing), y percutir sobre los puntos de salida de los nervios supra e infraorbitario para evaluar una posible afección sinusal. RINOSCOPIA RINOSCOPIA ANTERIOR Es la exploración más empleada en la práctica diaria, y que permite visualizar el tercio anterior de la fosa nasal y la región valvular. Requiere para su realización una luz frontal adecuada, espéculo nasal tipo Killian, Vacher o Palmer, pinza acodada o de bayoneta y anestesia tópica con adrenalina, que nos facilita la visión de las fosas nasales. En lactantes y niños pequeños, podemos utilizar el otoscopio en lugar del espéculo nasal. Debemos explorar la válvula nasal antes de la exploración con el espéculo nasal, empleando un retractor o una torunda de algodón colocada en el ángulo superior de la
  • 16. misma. El paciente estará colocado en hiperextensión cervical y, sin deformar el vestíbulo, podemos valorar la válvula (ángulo y simetría), tanto en reposo como en inspiración profunda. La maniobra de Cottle (tracción externa sobre las partes blandas de la mejilla) permite objetivar los cambios objetivos y subjetivos de la respiración nasal. Presionando con el pulgar la punta nasal en dirección craneal podremos valorar la situación caudal del cartílago septal. La exploración con el espéculo nasal se realiza colocándose el examinador frente al paciente, a unos 25 cm., sujetando con una mano la cabeza del paciente para poder movilizarla según las necesidades exploratorias, y con la otra el espéculo, que se introduce cerrado en la fosa que se va a explorar, paralelo al plano de la cara, intentando no erosionar el septo y colocado en un plano perpendicular a la cara a medida que se va abriendo lo suficiente para visualizar la fosa sin provocar dolor al paciente En primer lugar valoraremos la mucosa nasal sin la aplicación de sustancias vasoconstrictoras, para poder visualizar posibles hipertrofias de la mucosa nasal. En un segundo paso, se explorará tras la aplicación de anestésico tópico con vasoconstrictor. De esta forma, se disminuye el riesgo de sangrado, de dolor, y se amplia el espacio de exploración. La rinoscopia anterior permite explorar la región más ventral de las fosas nasales, especialmente las áreas de Cottle: I (vestibular), II (valvular), III (ático nasal). Las zonas de la cavidad nasal que podemos explorar son: - Suelo de cavidad nasal. - A nivel medial, exploramos el tabique nasal. Valorando la existencia de dismorfias septales. También identificar la presencia de luxaciones o subluxaciones septales. Siendo las deformidades de la región anterior las que tienen más repercusión funcional. - Lateralmente observamos los cornetes y los meatos. La hipertrofia de los cornetes inferiores es una de las causas más frecuentes de patología obstructiva nasal. La hiperextensión de la cabeza del paciente nos facilitará la exploración del cornete y meato medio. Cuando realizamos una rinoscopia anterior es necesario fijarnos en los siguientes aspectos: 1. Aspecto de la mucosa (húmeda, seca, coloración, costras). 2. Situación y deformidades del tabique nasal. Presencia de perforaciones septales. 3. Secreciones nasales (aspecto, tipo, localización, uni/bilateralidad). 4. Estado de ingurgitación de los cornetes, permeabilidad meatal. 5. Neoformaciones (pólipos, tumores), cuerpos extraños. 6. Zonas hemorrágicas
  • 17. RINOSCOPIA POSTERIOR La rinoscopia posterior sirve para explorar la región posterior de las fosas nasales (coanas, colas de los cornetes, borde posterior del tabique), el cavum o rinofaringe y los rodetes tubáricos. Se trata de una técnica que requiere gran colaboración por parte del paciente y experiencia por parte del explorador; actualmente está en desuso con la utilización de la endoscopia nasal. Para la realización de la técnica, debemos anestesiar la cavidad orofaringea para disminuir el reflejo nauseoso. Mantenemos la lengua deprimida con el depresor con la mano izquierda, mientras introducimos el “espejito de cavum” con la mano derecha hasta rebasar el velo del paladar. Una base de la lengua fuerte y alta puede obstaculizar la colocación del espejo, en estos casos, se practica la rinoscopia posterior con la ayuda de retractores del velo (sonda de Nelaton o de aspiración fina). Las sondas introducidas por las fosas nasales se recuperan por la boca, para tensionar hacia delante y acortar el velo, facilitando el paso del espejo o de una pinza para biopsia. La rinoscopia posterior permite controlar: 1. Forma y dimensión de las coanas, imperforaciones. 2. Ocupación del cavum por masas (vegetaciones, tumores, pólipos, quistes, angiofibromas en niños). 3. Evidencia y tipo de secreciones. 4. Forma y tamaño de la cola de cornete tanto inferior como medio. 5. Morfología del orificio tubárico y de la fosita de Rosenmüller.
  • 18. ENDOSCOPIA NASAL La endoscopia nasal permite una excelente observación de todas las estructuras de la cavidad nasal ya que podemos visualizar áreas tradicionalmente inaccesibles a la rinoscopia anterior (área IV de Cottle o turbinal, y V o Coanal), así como el complejo osteomeatal o el receso esfenoetmoidal. Por otro lado, nos permite realizar biopsias de lesiones sospechosas, así como tomar muestras para estudios microbiológicos. - Material: - Fuente de luz fría (mínimo 150 W). - Cable de fibra óptica. - Endoscopios nasales rígidos de 4 mm. de diámetro (en niños o en desviaciones septales importantes es útil el endoscopio de 2,7 mm.) y 25 cm. de longitud de diferentes ángulos de visión: 0º, 30°, 45º y 70º.
  • 19. RINOMANOMETRÍA INTRODUCCIÓN La rinomanometría es un método exploratorio objetivo de gran valor para el estudio de las resistencias mecánicas que ofrecen las fosas nasales al ser atravesadas por la columna aérea en las distintas fases de la respiración.7, 8 La función respiratoria nasal puede medirse por métodos dinámicos, con el paciente respirando activamente, o por métodos estáticos, indicando al paciente que retenga su respiración y haciéndole pasar un flujo aéreo a través de las fosas nasales a una presión predeterminada. 7 En la actualidad, disponemos de los siguientes métodos rinomanométricos: 1- Rinomanometría anterior activa utilizando dos olivas, una para cada ventana nasal 2- Rinomanometría anterior activa utilizando una mascarilla facial 3- Rinomanometría posterior activa 4- Rinomanometría anterior pasiva, en la que se insufla Cada uno de estos cuatro métodos rinomanométricos tiene unas indicaciones específicas. El International Standardization Committee On Objective Assessment of Nasal Airway recomienda, para la evaluación clínica usual, el empleo de la rinomanometría anterior activa, usando una mascarilla facial, reservándose la rinomanometría posterior pasiva para estudios de investigación respiratoria y para los casos en que, existiendo una perforación , interesa conocer la resistencia total que
  • 20. ofrecen las fosas nasales. La rinomanometría anterior pasiva se reservaría para el estudio del test de provocación nasal o para estudios de revisión de grandes colectivos ESTUDIOS POR IMÁGENES La radiología simple ha perdido mucho interés en la exploración de las cavidades nasosinusales en relación con la tomografía computada. Las proyecciones mas utilizadas son: Actualmente la tomografía computada constituye el método de elección para la exploración del macizo craneofacial en patología inflamatoria o traumática. El estudio de las lesiones pseudotumorales o tumorales se completa con la Resonancia Magnética