UTE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA""

A
Alejandro CorralesJefe de area en Taller Corrales
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA
CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Asignatura:
Proyectos
Estudiante:
Corrales García Augusto Alejandro
Tutor:
Dr. Gonzalo Remache B. MSc.
Marzo - Julio
UTE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA""
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS
ESTRATÉGICOS
Potenciar el rol
de docentes y
otros
profesionales
de la educación
Mejorar la
calidad de la
educación en
todos sus
niveles y
modalidades
Universalización
en el acceso a la
educación
Interacción
recíproca entre
la educación, el
sector
productivo y la
investigación
científica y
tecnológica
Alcanzar la universalización en el acceso a la
educación inicial, básica y bachillerato, y
democratizar el acceso a la educación superior
Ampliar y fortalecer la cobertura de la educación inicial y de los centros de
desarrollo infantil integral para estimular las capacidades cognitivas d e los
niños y niñas menores de 5 años, conforme al modelo de desconcentración
territorial, procurando que en cada circuito exista una oferta educativa
completa, con prioridad en aquellos con mayor déficit de acceso.
Generar mecanismos para de construir y evitar la reproducción de prácticas
discriminatorias excluyentes (patriarcales, racistas, clasistas, sexistas y
xenofóbicas) dentro y fuera del sistema educativo.
Mejorar la prestación de servicios de educación inicial, básica y
bachillerato, de manera planificada, considerando las particularidades del
territorio y las necesidades educativas, bajo el modelo de distritos y
circuitos, priorizando aquellos con mayor déficit de acceso.
Dotar o repotenciar la infraestructura, el equipamiento, la
conectividad y el uso de TIC, recursos educativos y
mobiliarios de los establecimientos de educación
pública, bajo estándares de calidad, adaptabilidad y
accesibilidad, según corresponda.
Ampliar e implementar opciones de educación especial y
mejorar la prestación de servicios de educación para
niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades
educativas especiales asociadas o no a la
discapacidad, promoviendo su inclusión en el sistema
educativo ordinario o extraordinario.
Garantizar el acceso a recursos educativos necesarios para el
buen desempeño, la asistencia y la permanencia de la
población en edad escolar al Sistema Nacional de Educación
Pública.
Generar mecanismos de acceso al sistema educativo para la
población históricamente excluida en función de
territorio, etnia, género, ingreso y edad, personas privadas de
la libertad y migrantes, mediante acciones afirmativas.
Fortalecer la regulación y el control de los cobros de
servicios de la educación particular, en todos sus niveles, así
como controlar el cumplimiento de la gratuidad de la
educación pública hasta el tercer nivel.
Generar mecanismos para una articulación coherente y
efectiva entre el Sistema Nacional de Educación, el Sistema
de Educación Superior, el Sistema Nacional de Cultura y el
Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Fortalecer los estándares de calidad y los procesos de acreditación
y evaluación en todos los niveles educativos, que respondan a los
objetivos del Buen Vivir, con base en criterios de excelencia
nacional e internacional.
Establecer mecanismos de apoyo y seguimiento a la gestión de las
instituciones educativas, para la mejora continua y el cumplimiento
de estándares de calidad.
Armonizar los procesos educativos en cuanto a perfiles de
salida, destrezas, habilidades, competencias y logros de
aprendizaje, para la efectiva promoción de los estudiantes entre los
distintos niveles educativos.
Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades,
para la generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas,
solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los
principios de igualdad, equidad social y territorialidad
Generar mecanismos para la erradicación de todo tipo de
violencia en los centros educativos y asegurar que los
modelos, los contenidos y los escenarios educativos generen
una cultura de paz acorde al régimen del Buen Vivir.
Diseñar mallas curriculares, planes y programas educativos
que reflejen la cosmovisión y las realidades históricas y
contemporáneas de los pueblos y las nacionalidades, con una
mirada descolonizadora de la historia cultural del país y la
valoración de los saberes y conocimientos diversos.
Diseñar mallas curriculares, planes y programas educativos
pertinentes para las zonas rurales que permitan el desarrollo
territorial rural.
Asegurar que los planes y programas educativos incluyan y
promuevan la educación física, la formación artística y la
expresión creativa, con prioridad para niños, niñas y
adolescentes.
Asegurar en los programas educativos la inclusión de
contenidos y actividades didácticas e informativas que
motiven el interés por las ciencias, las tecnologías y la
investigación, para la construcción de una sociedad socialista
del conocimiento.
Crear y fortalecer infraestructura, equipamiento y tecnologías
que, junto al talento humano capacitado, promuevan el
desarrollo de las capacidades creativas, cognitivas y de
innovación a lo largo de la educación, en todos los
niveles, con criterios de inclusión y pertinencia cultural.
Crear y fortalecer infraestructura, equipamiento y tecnologías
que, junto al talento humano capacitado, promuevan el
desarrollo de las capacidades creativas, cognitivas y de
innovación a lo largo de la educación, en todos los niveles, con
criterios de inclusión y pertinencia cultural.
Re direccionar la oferta académica y el perfil de egreso de
profesionales creativos y emprendedores para vincularse con
las necesidades del aparato productivo nacional en el marco de
la transformación de la matriz productiva y el régimen del
Buen Vivir.
Promover la educación laica, basada en la centralidad del
pensamiento crítico, el razonamiento lógico y la creatividad, en
todos los niveles educativos, adecuando los mecanismos
de evaluación para este fin
Asegurar la incorporación sistemática de programas y actividades de
aprendizaje desde el aprender haciendo y la vinculación de la
comunidad al proceso educativo, en todos sus niveles y modalidades,
para fomentar una cultura de afectividad y responsabilidad con los
seres humanos y la naturaleza.
Diseñar e implementar herramientas e instrumentos que permitan el
desarrollo cognitivo- holístico de la población estudiantil.
Impulsar la participación de la comunidad educativa y las
comunidades locales en la gestión de las instituciones educativas.
Generar programas de levantamiento de información confiable sobre
la calidad y
la situación de la educación, en todos los niveles, para facilitar los
procesos de evaluación
Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la educación como
actores clave en la construcción del Buen Vivir
UTE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA""
UTE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA""
Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector productivo
y la investigación científica y tecnológica, para la transformación de la
matriz
productiva y la satisfacción de necesidades
UTE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA""
UTE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA""
UTE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA""
1 de 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(18)

Ute políticas y lineamientos estratégicos, mayo 2017Ute políticas y lineamientos estratégicos, mayo 2017
Ute políticas y lineamientos estratégicos, mayo 2017
César Fernando Arteaga Mena127 vistas

Destacado

limpieza de cpulimpieza de cpu
limpieza de cpuDaniel Prado Amoretty
631 vistas28 diapositivas
FanpFanp
FanpJan Kolstee
467 vistas12 diapositivas
Net des PancreasNet des Pancreas
Net des PancreasGerhard Wolf
1K vistas7 diapositivas

Destacado(20)

limpieza de cpulimpieza de cpu
limpieza de cpu
Daniel Prado Amoretty631 vistas
Manifesto Comunista - Marx e EngelsManifesto Comunista - Marx e Engels
Manifesto Comunista - Marx e Engels
Paulo Sanda909 vistas
FanpFanp
Fanp
Jan Kolstee467 vistas
Ejercicio algebraEjercicio algebra
Ejercicio algebra
Luis Schwarzenberg Serrano247 vistas
Net des PancreasNet des Pancreas
Net des Pancreas
Gerhard Wolf1K vistas
LiquidsLiquids
Liquids
Sjc145245 vistas
Soliño, nobile y mañosaSoliño, nobile y mañosa
Soliño, nobile y mañosa
marinanobile216 vistas
Creando vida (1)Creando vida (1)
Creando vida (1)
Ana Jimenez435 vistas
Actividad 1 elizabeth pibaqueActividad 1 elizabeth pibaque
Actividad 1 elizabeth pibaque
UNIANDES573 vistas
Research & Results 2011 - ein Messebericht Research & Results 2011 - ein Messebericht
Research & Results 2011 - ein Messebericht
Living Research1.4K vistas
Weihnachtsfeier Business 2011Weihnachtsfeier Business 2011
Weihnachtsfeier Business 2011
soerduke283 vistas
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
tomas pulgarin244 vistas
Campaña paraguayCampaña paraguay
Campaña paraguay
Francisco Villela304 vistas
Tutorial: ¿Còmo crear un Blogger?Tutorial: ¿Còmo crear un Blogger?
Tutorial: ¿Còmo crear un Blogger?
viviaguilar17350 vistas
Diapositivas de trabajo integrador  Diapositivas de trabajo integrador
Diapositivas de trabajo integrador
davidedunarvaez236 vistas
Rendimiento escolar Rendimiento escolar
Rendimiento escolar
EstefiPulidoMariblanca164 vistas
HOLA ANDRÉS SOY MARÍA OTRA VEZHOLA ANDRÉS SOY MARÍA OTRA VEZ
HOLA ANDRÉS SOY MARÍA OTRA VEZ
rojobabylak1.4K vistas

Similar a UTE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA""(20)

Último(20)

UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas

UTE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA""

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Asignatura: Proyectos Estudiante: Corrales García Augusto Alejandro Tutor: Dr. Gonzalo Remache B. MSc. Marzo - Julio
  • 3. POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la educación Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades Universalización en el acceso a la educación Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica
  • 4. Alcanzar la universalización en el acceso a la educación inicial, básica y bachillerato, y democratizar el acceso a la educación superior Ampliar y fortalecer la cobertura de la educación inicial y de los centros de desarrollo infantil integral para estimular las capacidades cognitivas d e los niños y niñas menores de 5 años, conforme al modelo de desconcentración territorial, procurando que en cada circuito exista una oferta educativa completa, con prioridad en aquellos con mayor déficit de acceso. Generar mecanismos para de construir y evitar la reproducción de prácticas discriminatorias excluyentes (patriarcales, racistas, clasistas, sexistas y xenofóbicas) dentro y fuera del sistema educativo. Mejorar la prestación de servicios de educación inicial, básica y bachillerato, de manera planificada, considerando las particularidades del territorio y las necesidades educativas, bajo el modelo de distritos y circuitos, priorizando aquellos con mayor déficit de acceso.
  • 5. Dotar o repotenciar la infraestructura, el equipamiento, la conectividad y el uso de TIC, recursos educativos y mobiliarios de los establecimientos de educación pública, bajo estándares de calidad, adaptabilidad y accesibilidad, según corresponda. Ampliar e implementar opciones de educación especial y mejorar la prestación de servicios de educación para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad, promoviendo su inclusión en el sistema educativo ordinario o extraordinario. Garantizar el acceso a recursos educativos necesarios para el buen desempeño, la asistencia y la permanencia de la población en edad escolar al Sistema Nacional de Educación Pública.
  • 6. Generar mecanismos de acceso al sistema educativo para la población históricamente excluida en función de territorio, etnia, género, ingreso y edad, personas privadas de la libertad y migrantes, mediante acciones afirmativas. Fortalecer la regulación y el control de los cobros de servicios de la educación particular, en todos sus niveles, así como controlar el cumplimiento de la gratuidad de la educación pública hasta el tercer nivel. Generar mecanismos para una articulación coherente y efectiva entre el Sistema Nacional de Educación, el Sistema de Educación Superior, el Sistema Nacional de Cultura y el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • 7. Fortalecer los estándares de calidad y los procesos de acreditación y evaluación en todos los niveles educativos, que respondan a los objetivos del Buen Vivir, con base en criterios de excelencia nacional e internacional. Establecer mecanismos de apoyo y seguimiento a la gestión de las instituciones educativas, para la mejora continua y el cumplimiento de estándares de calidad. Armonizar los procesos educativos en cuanto a perfiles de salida, destrezas, habilidades, competencias y logros de aprendizaje, para la efectiva promoción de los estudiantes entre los distintos niveles educativos. Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad
  • 8. Generar mecanismos para la erradicación de todo tipo de violencia en los centros educativos y asegurar que los modelos, los contenidos y los escenarios educativos generen una cultura de paz acorde al régimen del Buen Vivir. Diseñar mallas curriculares, planes y programas educativos que reflejen la cosmovisión y las realidades históricas y contemporáneas de los pueblos y las nacionalidades, con una mirada descolonizadora de la historia cultural del país y la valoración de los saberes y conocimientos diversos. Diseñar mallas curriculares, planes y programas educativos pertinentes para las zonas rurales que permitan el desarrollo territorial rural.
  • 9. Asegurar que los planes y programas educativos incluyan y promuevan la educación física, la formación artística y la expresión creativa, con prioridad para niños, niñas y adolescentes. Asegurar en los programas educativos la inclusión de contenidos y actividades didácticas e informativas que motiven el interés por las ciencias, las tecnologías y la investigación, para la construcción de una sociedad socialista del conocimiento. Crear y fortalecer infraestructura, equipamiento y tecnologías que, junto al talento humano capacitado, promuevan el desarrollo de las capacidades creativas, cognitivas y de innovación a lo largo de la educación, en todos los niveles, con criterios de inclusión y pertinencia cultural.
  • 10. Crear y fortalecer infraestructura, equipamiento y tecnologías que, junto al talento humano capacitado, promuevan el desarrollo de las capacidades creativas, cognitivas y de innovación a lo largo de la educación, en todos los niveles, con criterios de inclusión y pertinencia cultural. Re direccionar la oferta académica y el perfil de egreso de profesionales creativos y emprendedores para vincularse con las necesidades del aparato productivo nacional en el marco de la transformación de la matriz productiva y el régimen del Buen Vivir. Promover la educación laica, basada en la centralidad del pensamiento crítico, el razonamiento lógico y la creatividad, en todos los niveles educativos, adecuando los mecanismos de evaluación para este fin
  • 11. Asegurar la incorporación sistemática de programas y actividades de aprendizaje desde el aprender haciendo y la vinculación de la comunidad al proceso educativo, en todos sus niveles y modalidades, para fomentar una cultura de afectividad y responsabilidad con los seres humanos y la naturaleza. Diseñar e implementar herramientas e instrumentos que permitan el desarrollo cognitivo- holístico de la población estudiantil. Impulsar la participación de la comunidad educativa y las comunidades locales en la gestión de las instituciones educativas. Generar programas de levantamiento de información confiable sobre la calidad y la situación de la educación, en todos los niveles, para facilitar los procesos de evaluación
  • 12. Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la educación como actores clave en la construcción del Buen Vivir
  • 15. Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica, para la transformación de la matriz productiva y la satisfacción de necesidades