SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
1
SEGUNDO CONGRESO PEDAGÓGICO PROVINCIAL: “De
las políticas públicas a las prácticas áulicas: mediaciones
docentes para más y mejores aprendizajes”.
PONENCIA:
ÍDOLOS CON PIES DE BARRO EN LAS ESCUELAS
OBSTÁCULOS PARA MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN
_____________________________________________________________________
Prof. ARZAMENDIA, Federico
Especialista en Didáctica y Currículum
Equipo Técnico-Pedagógico
Departamento Educación Permanente de Formosa
Julio de 2015
fe_arzamendia@hotmail.com
R E S U M E N
Este trabajo se centra, particularmente, en los procesos de pensamiento del docente.
Los síntomas que demandaron su abordaje, se registraron en varias situaciones vividas en
diferentes jornadas de capacitación docente, que se llevaron a cabo como miembro del
Equipo Técnico-Pedagógico del Departamento de Educación Permanente. Se focaliza en
dos cuestiones vinculadas a fuertes representaciones que operan como obstáculos ante
gran parte de los propósitos de la educación pública. Estas representaciones que adquieren
el nombre de “ídolos” en este trabajo, hacen referencia a “la experiencia” y a “la cultura
familiar” dominantes en las escuelas. Y son abordados desde enfoques críticos,
poniéndolos en cuestión, en un intento por aportar a la deconstrucción y al quiebre en
clivajes de esas representaciones; para avanzar hacia la construcción de alternativas que
aseguren más y mejor educación para todos.
2
1- INTRODUCCIÓN
“Los ídolos actuales no sólo expresan mucho de
lo que pasa, sino que también encubren nuestras
frustraciones, nuestras imposibilidades (…) Para
lograr una mirada distinta sobre nuestras
escuelas, es necesario que los ídolos caigan.”
(Caruso y Dussel, 1999:56)
Quienes plantean el concepto de idolatría para referirse a algunos aspectos de la
realidad en las instituciones educativas son, Marcelo Caruso e Inés Dussel (1999). Estos
autores, parten de la idea de Francis Bacón (1561-1626) quien entendía por ídolo “una serie
de representaciones incuestionables y que obturan la producción de otros conocimientos” u
otras prácticas, para nuestro caso.
Si bien, estos autores reflexionan sobre el ídolo de “la neutralidad escolar”1
; en este
trabajo, los ídolos tienen dos nombres: “la experiencia” y “la cultura familiar”.
Todos ellos, fueron “identificados” durante el año dos mil catorce y principios de dos
mil quince, durante una serie de jornadas de capacitación docente, llevada a cabo por el
Equipo Técnico-Pedagógico del Departamento de Educación Permanente, en diferentes
localidades de la provincia de Formosa. En cada una de esas circunstancias, fueron
problematizadas tales representaciones, sin que se diera por agotada la discusión en virtud
de su complejidad.
Si bien, se omitirá transcribir todas las ricas problematizaciones, críticas y reflexiones
que se vivenciaron con los colegas docentes, alrededor de estos “ídolos”; se intentará,
retomar algunos ejes sobre los que han girado los debates, a fin de profundizar su análisis
en este congreso.
La intención es que provoque en otros colegas - al igual que en esos encuentros de
capacitación – algún grado de identificación, que les permita reforzar sus ideas o; por el
contrario, ninguna identificación y por ello, lo desafíe a explicitar las propias. Si se diera
cualquiera de estas posibilidades, “ya nada será igual que antes”. Los objetivos de este
modesto aporte, estarían logrados, sobradamente.
1
Sobre este aspecto, se llevó a cabo un amplio trabajo de carácter analítico, en el NEP y FP Nº 25 de la Ciudad de
Formosa. Ver en OLMEDO, M. y ARZAMENDIA, F. (2008) “Deserción Escolar y Autonegación del Poder Docente”.
RESUMENES. Año 11 Nº 11. EDUNaF
3
2- UN ÍDOLO LLAMADO “EXPERIENCIA”
“Nada hay de utópico en una buena teoría…La
acción separada de la teoría es el azaroso
movimiento de una rata en un nuevo laberinto”
(Mort y Ross, 1957)
Tal como se adelantara más arriba, este trabajo se fue gestando en diferentes
jornadas de capacitación docentes, en las que se abordaron cuestiones referidas a la
compleja y entramada realidad escolar. En todos los casos, se hicieron foco en las
debilidades y fortalezas que se presentan a la hora de pensar en prácticas que se orienten a
garantizar el mandato político de una educación de calidad para todos.
Fueron en esas circunstancias que se escucharon las siguientes afirmaciones, como
síntomas que encendieron las “alarmas” y “obligaron”, una y otra vez, a pensar y repensar
sobre los mismos, al momento mismo de ser planteados y que ahora se retoman.
“…a mí me parece que es todo muy lindo lo que ustedes plantean, pero yo
mañana tengo que volver a mi clase con mis alumnos y ahí no hay teoría que
valga, por más interesante e innovadora que sea. Ahí lo único que cuenta es la
experiencia. Tengo dieciocho años de experiencia con este tipo de alumnos y
siempre trabajé bien y no sé por qué ahora se vienen con tantas cosas
diferentes… ¿Quiere decir entonces que lo que yo sé o lo que hice toda mi vida
no sirvió para nada? (Docente uno)
“…Acá lo único que cuenta es la experiencia. Yo, a esta altura de mi vida ya no
pienso cambiar. Siempre trabajé como hasta ahora. Hay que estar en el aula
para saber lo que es enseñar a esos alumnos. (…) yo ya estoy por jubilarme. Así
que imaginarás lo que ya trabajé. Y siempre hice lo mejor para sacar (sic)
excelentes alumnos…” (Docente dos)
Como punto de partida, es importante destacar la frase “siempre hice lo mejor…”,
que expresa la docente dos. Es que, en definitiva, todos hacemos lo mejor que creemos que
hay que hacer. Pero, el hecho de que estemos convencidos de que hacemos lo mejor, no
quiere decir que eso sea lo mejor que se puede hacer.
Caben entonces, muchos interrogantes, tales como ¿De qué hablan los docentes
cuando se refieren a su experiencia? ¿Se refieren a su antigüedad en la función? ¿Al pasar
de los años? ¿Se refiere a que ha visto pasar, tantas cosas ante sus ojos? ¿O se incluye la
idea de aprendizaje, de crecimiento, de transformación, a raíz de lo que sucedieron ante él?
4
De acuerdo con Jorge Larrosa (2009) hay un uso y un abuso de la palabra
experiencia en educación. Pero que esa palabra se usa casi siempre sin pensarla, de un
modo completamente banal, sin tener conciencia de sus posibilidades teóricas, críticas y
prácticas.
El mismo, afirma que la experiencia es “eso que me pasa y no eso que pasa”. Lo
plantea, sin embargo, en un doble sentido. Es decir, por un lado, la experiencia supone un
acontecimiento, algo que ocurre fuera del sujeto, a lo que denomina “principio de alteridad”.
Esto significa que no puede haber experiencia sin la aparición de algo. Sin que suceda algo.
Algo extraño al propio sujeto. Que no está en él, sino fuera de él.
Por otro lado, la experiencia supone algo que le pasa al sujeto. No que pasa ante él,
o frente a él, sino a él. Es decir, el lugar de la experiencia es el propio sujeto. La experiencia
tiene lugar en las palabras, o en las ideas, o en las representaciones, o en los sentimientos,
o en los proyectos, o en las intenciones, o en el saber, o en el poder, o en la voluntad, del
propio sujeto. Ahora bien, esto supone, un sujeto sensible, vulnerable y expuesto, abierto a
su propia transformación. A la transformación de sus prácticas.
“De hecho, el sujeto hace la experiencia de algo, pero sobre todo hace la
experiencia de su propia transformación. Es decir, la experiencia forma y
transforma. De ahí la relación constitutiva entre la idea de experiencia y la idea
de formación. De ahí que el resultado de la experiencia sea la formación o la
transformación del sujeto de la experiencia.” (Larrosa, 2009).
En efecto, ante estos planteos, muchas preguntas esperan ser formuladas. Y por
supuesto, preguntas dirigidas en doble sentido; tal cual se ha planteado más arriba. Es
decir, preguntas dirigidas a quienes tenemos la responsabilidad de llevar a cabo las
jornadas de capacitación, por un lado y; preguntas hacia los docentes que “enarbolan” “su
experiencia” en la educación de jóvenes y adultos; rechazando, implícita o explícitamente,
cualquier consideración teórica para el análisis y el mejoramiento de las prácticas
educativas; conforme a lo que se plantean en las citas de más arriba.
Habría que señalar entonces que, toda práctica tiene alguna teoría que la explica,
que la fundamenta, que le da un sentido, más o menos coherente. Y además, las teorías
proceden de la práctica y de la reflexión de otros que contribuyen a entender la práctica. Es
decir, no hay una relación dicotómica entre teoría y práctica.
“…alguien tiene que resucitar el imperativo de una formación integral, rigurosa y
exigente de los educadores; ir al rescate de su inteligencia, su creatividad y su
experiencia como materia prima de su propio proceso educativo; recuperar la
unidad entre teoría y práctica como espacio para la reflexión y el
5
perfeccionamiento pedagógico; volver a los temas fundantes, aquellas sin cuya
comprensión y revisión, caen en terreno estéril los mejores textos, los métodos y
técnicas más modernos de enseñanza.” (R.M. Torres)
En otras palabra, no es más importante la teoría que la práctica; ni es más
importante la práctica o la experiencia, que la teoría. Aunque, hay que considerar, también,
que no siempre la relación es armónica, sino contradictoria.
“Marx (…) plantea que el trabajo, cualquier tipo de trabajo, es la traducción de lo
que ya estaba formado en la mente, no es más que la traducción. Lo que yo digo
es que esta posición en parte es cierta (…) pero al mismo tiempo no es del todo
cierta, porque si lo fuera no existiría la creatividad inmediata…” (ENRRIQUEZ,
2000:138)
Las teorías tienen el propósito de proporcionar al actor otras perspectivas posibles,
para avanzar con mayor profundidad y fundamento en el análisis de su propia práctica. Del
contraste entre estas y la realidad, se podría vislumbrar nuevos horizontes, nuevas
interpretaciones, nuevos modos de gestionar los problemas; ya como producto de una
planificación o como producto de la creatividad inmediata, al que hace referencia Enrriquez.
“…toda indagación sobre la realidad conlleva la construcción de conocimiento
sobre la misma, conocimiento que ejemplifica, complejiza, profundiza, confirma o
diverge con los presupuestos teóricos previamente construidos.” (Zagastizabal-
Perlo, 2002:107)
Es que, la vida escolar es demasiado compleja como para no necesitar un marco de
referencia. No es suficiente la experiencia para interpretar las diferentes situaciones y tomar
decisiones, ya que descarta el conocimiento disponible, de otros. En la praxis verdadera, no
es lo más inteligente eludir los argumentos y los descubrimientos de los teóricos. Apropiarse
de los mismos y poner en diálogo con la propia práctica, implica un desprendimiento de todo
activismo, en términos de Freire. La relación teoría-práctica es siempre dialéctica.
Por último, es necesario plantear algunas consideraciones acerca de las razones que
hacen que muchos docentes prefieran mantenerse alejados de la vinculación – explícita o
implícita - con la teoría. Sin la certeza de que esto se ajuste a lo que sucede en nuestras
escuelas; es interesante tener en cuenta los siguientes planteos que hace Santos Guerras
acerca de esta misma realidad, asegurando que sus causas son de diferente naturaleza y
alcance.
a) La división de funciones profesionales que, engañosamente, sitúa a unos en la
práctica y a otros en la reflexión teórica.
6
b) La convicción de que la teoría se mantiene en las nubes, alejada de cualquier
relación directa y eficaz con la realidad. En definitiva de que no puede aportar
nada a la mejora de la acción.
c) La absorción de tiempo que exige la inmediatez de la práctica, que hace difícil la
reflexión rigurosa. Los apremios de lo cotidiano…
d) El poder de las rutinas y de los supuestos irracionales que gobiernan la práctica,
hace que no se pongan en cuestión los significados y que no se vaya más allá de
lo que aparece en la capa superficial de los hechos.
e) Algunas actitudes que pueden estar presentes en el rechazo de la teoría: la
comodidad ante la formulación de interrogantes, el miedo al cambio que se
derivaría de unos hallazgos inopinados, la inseguridad ante aquello que no se
conoce, el temor a estar equivocado…(SANTOS GUERRA, 1997)
3- LA CULTURA FAMILIAR IDOLATRADA
“…aún los vínculos positivos están lejos de constituir
en si una relación de aprendizaje que reemplace la
adquisición sistemática de conocimiento…”
(FRIGERIO, POGGI Y Otros (2000)
Muchos son los síntomas que indican que por nuestras escuelas, todavía, andan
rondando los espíritu de “la segunda mamá” o del “la escuela como segundo hogar”, que
durante tanto tiempo dominó los imaginarios sociales.
Veamos cómo lo expresaron estos actores:
“En mi escuela somos todos como una gran familia. Tanto los colegas como los
alumnos, son todos como de la casa. Así fuimos siempre nosotros (…) yo le
tengo tanto cariño a esos chicos, que por ahí, en sus casas no tienen el cariño
necesario y decime vos: ¿cómo uno va a ignorar esas cosas?. Para mí, lo
primero es el afecto, con los colegas y alumnos. Todos. No hay diferencias…”
(Directora 1)
“…algunas veces, ellos nos invitaban a sus casas, a sus fiestas de 15 años, por
ejemplo. Y nosotros nos íbamos. Necesitaban mucho cariño…y eso les
dábamos. Por eso no abandonaban muchos de ellos, a pesar de las dificultades
que tenían. Se encariñaban con uno…". ( Hoy, exdirector 1)
7
“Acá, muchos vienen con sus problemas y quieren contarte. Y vos tenés que
escucharlo. Hay que contenerlos porque eso es lo más importante. Vos no podés
empezar a desarrollar contenidos así. Lo primero es la contención…Tal vez
buscan una figura paterna o materna y ahí estamos nosotros, poniéndole el
oído… (Docente 3)
Desde luego que, no se puede poner en cuestión la importancia de la contención.
Pero, surgen algunas preguntas obligadas, tales como ¿Qué se entiende por contención?
¿Qué hay detrás de “lo familiar” en las escuelas? ¿Lo familiar es la única vía para la
contención y para la convivencia? ¿Cuáles son los riesgos que se corren al aferrarse a lo
familiar en un ámbito profesional?
Cada institución posee rasgo de identidad y señas particulares que le son propias y;
estas constituyen la cultura institucional. A su vez, toda cultura institucional, halla su
sustento en un imaginario institucional. Este imaginario es entendido por Frigerio y otras,
como el conjunto de imágenes y representaciones – casi siempre inconsciente – pero que
tiñen todas las relaciones interpersonales, en lo social como con el conocimiento.
Frigerio distingue tres tipos de cultura institucional, sosteniendo que cada una de
ellas se corresponde con ciertos modelos de gestión de las instituciones educativas. Una de
esas culturas la denomina, precisamente, “una cuestión de familia”.
Para dimensionar su posible consecuencia es importante señalar algunas de sus
características:
“…rasgo hegemónico, predominan la escena familiar; es ignorado el curriculum
prescripto; el modelo de gestión es “casero”; los contratos se dan por lealtades
invisibles; los vínculos privilegiados son los afectivos y los sentimientos
desplazan la tarea; la participación se considera que no requiere especial
atención “siendo todos de la familia”; en cuanto a comunicación se desvalorizan
los canales formales y; lo más importante de ser destacado es que, “hay una
tendencia riesgosa que es la dilución de la especificidad institucional”.
Los riesgos que se corren al “contener” apelando al establecimiento de un vínculo
familiar, posiciona a los actores, al borde mismo de la catástrofe, en virtud de que se desvía
el foco de las relaciones que deben tejerse en torno a la especificidad de la escuela, que
es enseñar.
Vale la pena decir aquí que, contener en circunstancias difíciles al estudiante,
entendido como acompañar, tender una mano, auxiliar mientras va superando determinadas
situaciones, hasta que se “afilie” a la vida escolar, tiene un valor inmenso, necesario e
8
incuestionable. Ahora, si ese “contener” se transforma en “retener”, como mínimo se estaría
ante unas distorsionadas “buenas intenciones”, ya que ésta va adquiriendo otra dimensión,
ajena a la educación en sí y a la educación liberadora, más aún. Al menos si se tiene en
cuenta que el verbo retener, se define como “hacer que alguien o algo no se separe de otro,
o que permanezca en el lugar donde estaba, conservándolo para sí” 2
Una educación liberadora supone el desarrollo de un alto grado de autonomía en los
jóvenes y adultos; supone, además, una toma de conciencia sobre sus propias necesidades
y deseos. Mientras se lo “retiene”, no tomará su propio vuelo. Sino, por el contrario,
permanecerá “en el lugar donde estaba”.
Por otra parte, este apego a lo familiar tiene un efecto, enormemente negativo, sobre
la identidad del propio educador/a. En efecto, arrastra en su interior una idea
desprofesionalizante, porque todo se circunscribe a lo familiar.
En “Cartas a Quien Pretende Enseñar” Paulo Freire asigna otro nombre a nuestra
“segunda mamá” (que lógicamente es de la familia). Señala que en Brasil se recurre al
apelativo de “tía”, para sustituir el de profesor/a o maestra/o. Sus planteos giran en torno a
poner en claro que “enseñar es una profesión que implica cierta tarea, cierta militancia,
cierta especificidad en su cumplimiento, mientras que ser tía es vivir una relación de
parentesco. Ser maestra/o implica, además, asumir una profesión, mientras que no se es tía
por profesión. El apelativo de tía le quita a la maestra/o algo fundamental que es su
responsabilidad profesional de capacitación permanente –por ejemplo-, que es parte de su
exigencia política.
La idea de la “tía”, al igual que nuestra “segunda mamá” o nuestro “somos como
una gran familia” es percibido como un alago, se asocia a cariño, a confianza por parte de
los alumnos. Se asocia a ambiente escolar agradable, distendido, fluido, sin problemas.
Para pensar sobre estas percepciones, es bien interesante el siguiente comentario, que
hace una gran pedagoga colombiana.
“Mi mención de un libro de Paulo Freire en el que éste ponía en tela de juicio el
apelativo tía, acusándolo de contribuir subrepticiamente a deslegitimar y
desprofesionalizar el papel docente, causaba por lo general estupor. El estupor
que se provoca cuando se tematiza y pone entre signo de interrogación el
sentido común, la cotidianeidad, lo dado por obvio, lo que ha pasado ya a formar
parte del reino de la ideología. Porque lo cierto es que la palabra tía, en tanto
portadora de imágenes fuertemente vinculadas al ámbito de la familia y los
afectos, satisface por vías insospechadas la necesidad de la tan ansiada
2
Diccionario Enciclopédico (1.998) Larousse. En color. Agrupación Editorial S.A.
9
valorización (…) bloqueando la posibilidad de percibir su signo contradictorio, su
efecto boomerang sobre la identidad del educador” (En Freire,2010:15)
De aquí se desprende la necesidad de poner en cuestión, de problematizar –
tematizar, según Torres- , la cultura familiar en nuestras escuelas para desocultar las
contradicciones, las trampas y el engaño que se esconden bajo el agradable envoltorio de la
falsa identificación de lo profesional con lo familiar. Poniendo en riesgo la especificidad de la
escuela y; a la vez, desprofesionalizando y deslegitimando el rol docente.
Sin embargo, no debe esto confundirse con la severidad, la frialdad, el
distanciamiento en la relación con los alumnos, sino todo lo contrario. En palabras del propio
Freire, “la afectividad no está excluida de la cognoscibilidad” (Freire, 1999). Lo inadmisible
es que las relaciones afectivas interfiera en el cumplimiento ético del deber docente, en el
ejercicio de su autoridad.
10
4. CONCLUSIONES
Al decir de Paulo Freire, no hay palabra verdadera que no sea una unión
inquebrantable entre acción y reflexión. Esto requiere de una actitud flexible ante “la
experiencia” y ante las teorías. Tener esa actitud, implica reconocer que no existen teorías
como verdades absolutas. Ni prácticas que puedan tener las mismas consecuencias, en
diferentes contextos y con diferentes actores. Es en la contrastación constante y en la
relación dialéctica entre la práctica y la teoría en donde se van construyendo verdades,
siempre abiertas sabiendo que es posible modificar, ajustar, enriquecer. Tanto las prácticas
como las teorías. Es importante valorar la experiencia, por sobre todo, entendido en los
términos de Larrosa, pero a la vez, estar dispuesto a cuestionarlo a la luz de las nuevas
propuestas, como las que se compartieron en las jornadas de capacitación, a las que se
hizo referencia más arriba.
Asimismo, es necesario vindicar la profesión docente y la especificidad de la escuela,
combatiendo el poder hegemónico que tiene la cultura familiar, en las escuelas de la
modalidad Educación Permanente; procurando el pasaje a una cultura de concertación –
siguiendo los modelos de Frigerio- en la que los conflictos se visualizan como inherente al
funcionamiento de las instituciones, pero la tarea educativa se privilegia por sobre las
relaciones interpersonales, aunque sin dejar de colocarla en el lugar de importancia que
estas deben tener en las organizaciones de carácter colectivo como lo es la escuela.
En definitiva, estas son cuestiones a considerar, para socavar los pies de barro de
estos ídolos, idolatrados por docentes de diferentes niveles y rincones de la geografía
provincial; para el logro pleno de más y mejor educación, para los jóvenes y adultos de
Formosa.
11
5-BIBLIOGRAFÍA
 CARUSO, M. y DUSSEL, I. (1999), De Sarmiento a los Simpsons. Kapelusz. Bs. As.
 ENRIQUEZ, Eugéne (2000). La formación y los formadores. Disertación en Maestría
“Formación de Formadores”. Fac. de Filosofía y Letras. UBA
 FREIRE, Paulo (2010). Cartas a quien pretende enseñar-2ª ed. 3ª reimp. Siglo
veintiuno. Bs. As.
 FREIRE, Paulo (1985) La pedagogía del oprimido. Siglo veintiuno, 32ª Ed. Argentina.
 FRIGERIO, POGGI Y Otros (2000). Instituciones educativas. Cara y Ceca. Troquel.
Bs. As.
 SKLIAR, C. y LARROSA, J. (Comp.) (2011) Experiencia y alteridad en educación.
FLACSO-Homo Sapiens
 SANTOS GUERRA, Miguel Ángel (1997) La luz del prisma. Ediciones Aljibe S.L.
Málaga.
 SAGASTIZABAL, M. de los Ángeles (coord.).(2006). Aprender y enseñar en
contextos complejos…Noveduc. Bs.As.
……………………………………………………
Prof. Federico Arzamendia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Second part of data analysis
Second part of data analysisSecond part of data analysis
Second part of data analysisedac4co
 
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...ProfessorPrincipiante
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practicaHaide Godines
 
64472189 alicia-fernandez-cap-2
64472189 alicia-fernandez-cap-264472189 alicia-fernandez-cap-2
64472189 alicia-fernandez-cap-2Noeliaoli
 
Tema 1 curso basico 2012
Tema 1 curso basico 2012Tema 1 curso basico 2012
Tema 1 curso basico 2012hyrame
 

La actualidad más candente (9)

Second part of data analysis
Second part of data analysisSecond part of data analysis
Second part of data analysis
 
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
 
Chicos Aburridos
Chicos AburridosChicos Aburridos
Chicos Aburridos
 
Diferencias entre enseñanza y aprendizaje
Diferencias entre enseñanza y aprendizajeDiferencias entre enseñanza y aprendizaje
Diferencias entre enseñanza y aprendizaje
 
64472189 alicia-fernandez-cap-2
64472189 alicia-fernandez-cap-264472189 alicia-fernandez-cap-2
64472189 alicia-fernandez-cap-2
 
Implicaciones profesor enseñanza centrada alumno
Implicaciones profesor enseñanza centrada alumnoImplicaciones profesor enseñanza centrada alumno
Implicaciones profesor enseñanza centrada alumno
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1 curso basico 2012
Tema 1 curso basico 2012Tema 1 curso basico 2012
Tema 1 curso basico 2012
 

Destacado

Qué pasó en la educación argentina capítulos v y vi.
Qué pasó en la educación argentina  capítulos v y vi.Qué pasó en la educación argentina  capítulos v y vi.
Qué pasó en la educación argentina capítulos v y vi.BriiGomez
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.tefania2
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicasespanol
 

Destacado (6)

Freire
FreireFreire
Freire
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
Qué pasó en la educación argentina capítulos v y vi.
Qué pasó en la educación argentina  capítulos v y vi.Qué pasó en la educación argentina  capítulos v y vi.
Qué pasó en la educación argentina capítulos v y vi.
 
RESUMEN Evangelii Gaudium
RESUMEN Evangelii GaudiumRESUMEN Evangelii Gaudium
RESUMEN Evangelii Gaudium
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a íDolos con píes de barro en las escuelas. federico arzamendia

Como investigamos articulo
Como investigamos articuloComo investigamos articulo
Como investigamos articuloMilagros Rojas
 
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.Pablo Fernando Garrido
 
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: Hacia una visión integ...
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: Hacia una visión integ...Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: Hacia una visión integ...
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: Hacia una visión integ...Martín López Calva
 
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: hacia una visión integ...
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: hacia una visión integ...Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: hacia una visión integ...
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: hacia una visión integ...Martín López Calva
 
Viii foro santillana qué debe saber un docente y por qué
Viii foro santillana qué debe saber un docente y por quéViii foro santillana qué debe saber un docente y por qué
Viii foro santillana qué debe saber un docente y por quéverarex
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteOscar Moctezuma
 
LOS DOCENTES NOVATOS EN LAS ESCUELAS INFANTILES
LOS DOCENTES NOVATOS EN LAS ESCUELAS INFANTILESLOS DOCENTES NOVATOS EN LAS ESCUELAS INFANTILES
LOS DOCENTES NOVATOS EN LAS ESCUELAS INFANTILESProfessorPrincipiante
 
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdfDialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdfTelsyChaquilaCervera
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion finalvero_chile
 
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Rol Docente Desde Una Mirada InclusivaRol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusivamariaros
 
Que es pedagogia 25 tesis
Que es pedagogia 25 tesisQue es pedagogia 25 tesis
Que es pedagogia 25 tesisLeisly Vásquez
 
Autoconcepto académicoy rendimiento-Catherine Porley2.pdf
Autoconcepto académicoy rendimiento-Catherine Porley2.pdfAutoconcepto académicoy rendimiento-Catherine Porley2.pdf
Autoconcepto académicoy rendimiento-Catherine Porley2.pdfCatherine Porley
 
Trabajo colaborativo módulo II portafolio Eliana Varela P. (2) (1).pptx
Trabajo colaborativo módulo II portafolio Eliana Varela P. (2) (1).pptxTrabajo colaborativo módulo II portafolio Eliana Varela P. (2) (1).pptx
Trabajo colaborativo módulo II portafolio Eliana Varela P. (2) (1).pptxpamelacerdatoledo
 
Como hacer-mas-facil-el-aprender-abac oen-red-herman-vdv-2012-pdf
Como hacer-mas-facil-el-aprender-abac oen-red-herman-vdv-2012-pdfComo hacer-mas-facil-el-aprender-abac oen-red-herman-vdv-2012-pdf
Como hacer-mas-facil-el-aprender-abac oen-red-herman-vdv-2012-pdfGalo Vlnc
 
Abriendo nuevos caminos - Del Vitto, Marchetti
Abriendo nuevos caminos -  Del Vitto, MarchettiAbriendo nuevos caminos -  Del Vitto, Marchetti
Abriendo nuevos caminos - Del Vitto, MarchettiREdEsAR
 

Similar a íDolos con píes de barro en las escuelas. federico arzamendia (20)

Como investigamos articulo
Como investigamos articuloComo investigamos articulo
Como investigamos articulo
 
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
 
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: Hacia una visión integ...
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: Hacia una visión integ...Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: Hacia una visión integ...
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: Hacia una visión integ...
 
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: hacia una visión integ...
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: hacia una visión integ...Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: hacia una visión integ...
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: hacia una visión integ...
 
Viii foro santillana qué debe saber un docente y por qué
Viii foro santillana qué debe saber un docente y por quéViii foro santillana qué debe saber un docente y por qué
Viii foro santillana qué debe saber un docente y por qué
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
LOS DOCENTES NOVATOS EN LAS ESCUELAS INFANTILES
LOS DOCENTES NOVATOS EN LAS ESCUELAS INFANTILESLOS DOCENTES NOVATOS EN LAS ESCUELAS INFANTILES
LOS DOCENTES NOVATOS EN LAS ESCUELAS INFANTILES
 
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdfDialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Rol Docente Desde Una Mirada InclusivaRol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
 
Que es pedagogia 25 tesis
Que es pedagogia 25 tesisQue es pedagogia 25 tesis
Que es pedagogia 25 tesis
 
Transformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docenteTransformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docente
 
Autoconcepto académicoy rendimiento-Catherine Porley2.pdf
Autoconcepto académicoy rendimiento-Catherine Porley2.pdfAutoconcepto académicoy rendimiento-Catherine Porley2.pdf
Autoconcepto académicoy rendimiento-Catherine Porley2.pdf
 
Trabajo colaborativo módulo II portafolio Eliana Varela P. (2) (1).pptx
Trabajo colaborativo módulo II portafolio Eliana Varela P. (2) (1).pptxTrabajo colaborativo módulo II portafolio Eliana Varela P. (2) (1).pptx
Trabajo colaborativo módulo II portafolio Eliana Varela P. (2) (1).pptx
 
Metodologia palabra generadora
Metodologia palabra generadoraMetodologia palabra generadora
Metodologia palabra generadora
 
Como hacer-mas-facil-el-aprender-abac oen-red-herman-vdv-2012-pdf
Como hacer-mas-facil-el-aprender-abac oen-red-herman-vdv-2012-pdfComo hacer-mas-facil-el-aprender-abac oen-red-herman-vdv-2012-pdf
Como hacer-mas-facil-el-aprender-abac oen-red-herman-vdv-2012-pdf
 
Profesionalizacion docente
Profesionalizacion docenteProfesionalizacion docente
Profesionalizacion docente
 
Ensayo prado
Ensayo pradoEnsayo prado
Ensayo prado
 
Abriendo nuevos caminos - Del Vitto, Marchetti
Abriendo nuevos caminos -  Del Vitto, MarchettiAbriendo nuevos caminos -  Del Vitto, Marchetti
Abriendo nuevos caminos - Del Vitto, Marchetti
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 

Último (20)

Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 

íDolos con píes de barro en las escuelas. federico arzamendia

  • 1. 1 SEGUNDO CONGRESO PEDAGÓGICO PROVINCIAL: “De las políticas públicas a las prácticas áulicas: mediaciones docentes para más y mejores aprendizajes”. PONENCIA: ÍDOLOS CON PIES DE BARRO EN LAS ESCUELAS OBSTÁCULOS PARA MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN _____________________________________________________________________ Prof. ARZAMENDIA, Federico Especialista en Didáctica y Currículum Equipo Técnico-Pedagógico Departamento Educación Permanente de Formosa Julio de 2015 fe_arzamendia@hotmail.com R E S U M E N Este trabajo se centra, particularmente, en los procesos de pensamiento del docente. Los síntomas que demandaron su abordaje, se registraron en varias situaciones vividas en diferentes jornadas de capacitación docente, que se llevaron a cabo como miembro del Equipo Técnico-Pedagógico del Departamento de Educación Permanente. Se focaliza en dos cuestiones vinculadas a fuertes representaciones que operan como obstáculos ante gran parte de los propósitos de la educación pública. Estas representaciones que adquieren el nombre de “ídolos” en este trabajo, hacen referencia a “la experiencia” y a “la cultura familiar” dominantes en las escuelas. Y son abordados desde enfoques críticos, poniéndolos en cuestión, en un intento por aportar a la deconstrucción y al quiebre en clivajes de esas representaciones; para avanzar hacia la construcción de alternativas que aseguren más y mejor educación para todos.
  • 2. 2 1- INTRODUCCIÓN “Los ídolos actuales no sólo expresan mucho de lo que pasa, sino que también encubren nuestras frustraciones, nuestras imposibilidades (…) Para lograr una mirada distinta sobre nuestras escuelas, es necesario que los ídolos caigan.” (Caruso y Dussel, 1999:56) Quienes plantean el concepto de idolatría para referirse a algunos aspectos de la realidad en las instituciones educativas son, Marcelo Caruso e Inés Dussel (1999). Estos autores, parten de la idea de Francis Bacón (1561-1626) quien entendía por ídolo “una serie de representaciones incuestionables y que obturan la producción de otros conocimientos” u otras prácticas, para nuestro caso. Si bien, estos autores reflexionan sobre el ídolo de “la neutralidad escolar”1 ; en este trabajo, los ídolos tienen dos nombres: “la experiencia” y “la cultura familiar”. Todos ellos, fueron “identificados” durante el año dos mil catorce y principios de dos mil quince, durante una serie de jornadas de capacitación docente, llevada a cabo por el Equipo Técnico-Pedagógico del Departamento de Educación Permanente, en diferentes localidades de la provincia de Formosa. En cada una de esas circunstancias, fueron problematizadas tales representaciones, sin que se diera por agotada la discusión en virtud de su complejidad. Si bien, se omitirá transcribir todas las ricas problematizaciones, críticas y reflexiones que se vivenciaron con los colegas docentes, alrededor de estos “ídolos”; se intentará, retomar algunos ejes sobre los que han girado los debates, a fin de profundizar su análisis en este congreso. La intención es que provoque en otros colegas - al igual que en esos encuentros de capacitación – algún grado de identificación, que les permita reforzar sus ideas o; por el contrario, ninguna identificación y por ello, lo desafíe a explicitar las propias. Si se diera cualquiera de estas posibilidades, “ya nada será igual que antes”. Los objetivos de este modesto aporte, estarían logrados, sobradamente. 1 Sobre este aspecto, se llevó a cabo un amplio trabajo de carácter analítico, en el NEP y FP Nº 25 de la Ciudad de Formosa. Ver en OLMEDO, M. y ARZAMENDIA, F. (2008) “Deserción Escolar y Autonegación del Poder Docente”. RESUMENES. Año 11 Nº 11. EDUNaF
  • 3. 3 2- UN ÍDOLO LLAMADO “EXPERIENCIA” “Nada hay de utópico en una buena teoría…La acción separada de la teoría es el azaroso movimiento de una rata en un nuevo laberinto” (Mort y Ross, 1957) Tal como se adelantara más arriba, este trabajo se fue gestando en diferentes jornadas de capacitación docentes, en las que se abordaron cuestiones referidas a la compleja y entramada realidad escolar. En todos los casos, se hicieron foco en las debilidades y fortalezas que se presentan a la hora de pensar en prácticas que se orienten a garantizar el mandato político de una educación de calidad para todos. Fueron en esas circunstancias que se escucharon las siguientes afirmaciones, como síntomas que encendieron las “alarmas” y “obligaron”, una y otra vez, a pensar y repensar sobre los mismos, al momento mismo de ser planteados y que ahora se retoman. “…a mí me parece que es todo muy lindo lo que ustedes plantean, pero yo mañana tengo que volver a mi clase con mis alumnos y ahí no hay teoría que valga, por más interesante e innovadora que sea. Ahí lo único que cuenta es la experiencia. Tengo dieciocho años de experiencia con este tipo de alumnos y siempre trabajé bien y no sé por qué ahora se vienen con tantas cosas diferentes… ¿Quiere decir entonces que lo que yo sé o lo que hice toda mi vida no sirvió para nada? (Docente uno) “…Acá lo único que cuenta es la experiencia. Yo, a esta altura de mi vida ya no pienso cambiar. Siempre trabajé como hasta ahora. Hay que estar en el aula para saber lo que es enseñar a esos alumnos. (…) yo ya estoy por jubilarme. Así que imaginarás lo que ya trabajé. Y siempre hice lo mejor para sacar (sic) excelentes alumnos…” (Docente dos) Como punto de partida, es importante destacar la frase “siempre hice lo mejor…”, que expresa la docente dos. Es que, en definitiva, todos hacemos lo mejor que creemos que hay que hacer. Pero, el hecho de que estemos convencidos de que hacemos lo mejor, no quiere decir que eso sea lo mejor que se puede hacer. Caben entonces, muchos interrogantes, tales como ¿De qué hablan los docentes cuando se refieren a su experiencia? ¿Se refieren a su antigüedad en la función? ¿Al pasar de los años? ¿Se refiere a que ha visto pasar, tantas cosas ante sus ojos? ¿O se incluye la idea de aprendizaje, de crecimiento, de transformación, a raíz de lo que sucedieron ante él?
  • 4. 4 De acuerdo con Jorge Larrosa (2009) hay un uso y un abuso de la palabra experiencia en educación. Pero que esa palabra se usa casi siempre sin pensarla, de un modo completamente banal, sin tener conciencia de sus posibilidades teóricas, críticas y prácticas. El mismo, afirma que la experiencia es “eso que me pasa y no eso que pasa”. Lo plantea, sin embargo, en un doble sentido. Es decir, por un lado, la experiencia supone un acontecimiento, algo que ocurre fuera del sujeto, a lo que denomina “principio de alteridad”. Esto significa que no puede haber experiencia sin la aparición de algo. Sin que suceda algo. Algo extraño al propio sujeto. Que no está en él, sino fuera de él. Por otro lado, la experiencia supone algo que le pasa al sujeto. No que pasa ante él, o frente a él, sino a él. Es decir, el lugar de la experiencia es el propio sujeto. La experiencia tiene lugar en las palabras, o en las ideas, o en las representaciones, o en los sentimientos, o en los proyectos, o en las intenciones, o en el saber, o en el poder, o en la voluntad, del propio sujeto. Ahora bien, esto supone, un sujeto sensible, vulnerable y expuesto, abierto a su propia transformación. A la transformación de sus prácticas. “De hecho, el sujeto hace la experiencia de algo, pero sobre todo hace la experiencia de su propia transformación. Es decir, la experiencia forma y transforma. De ahí la relación constitutiva entre la idea de experiencia y la idea de formación. De ahí que el resultado de la experiencia sea la formación o la transformación del sujeto de la experiencia.” (Larrosa, 2009). En efecto, ante estos planteos, muchas preguntas esperan ser formuladas. Y por supuesto, preguntas dirigidas en doble sentido; tal cual se ha planteado más arriba. Es decir, preguntas dirigidas a quienes tenemos la responsabilidad de llevar a cabo las jornadas de capacitación, por un lado y; preguntas hacia los docentes que “enarbolan” “su experiencia” en la educación de jóvenes y adultos; rechazando, implícita o explícitamente, cualquier consideración teórica para el análisis y el mejoramiento de las prácticas educativas; conforme a lo que se plantean en las citas de más arriba. Habría que señalar entonces que, toda práctica tiene alguna teoría que la explica, que la fundamenta, que le da un sentido, más o menos coherente. Y además, las teorías proceden de la práctica y de la reflexión de otros que contribuyen a entender la práctica. Es decir, no hay una relación dicotómica entre teoría y práctica. “…alguien tiene que resucitar el imperativo de una formación integral, rigurosa y exigente de los educadores; ir al rescate de su inteligencia, su creatividad y su experiencia como materia prima de su propio proceso educativo; recuperar la unidad entre teoría y práctica como espacio para la reflexión y el
  • 5. 5 perfeccionamiento pedagógico; volver a los temas fundantes, aquellas sin cuya comprensión y revisión, caen en terreno estéril los mejores textos, los métodos y técnicas más modernos de enseñanza.” (R.M. Torres) En otras palabra, no es más importante la teoría que la práctica; ni es más importante la práctica o la experiencia, que la teoría. Aunque, hay que considerar, también, que no siempre la relación es armónica, sino contradictoria. “Marx (…) plantea que el trabajo, cualquier tipo de trabajo, es la traducción de lo que ya estaba formado en la mente, no es más que la traducción. Lo que yo digo es que esta posición en parte es cierta (…) pero al mismo tiempo no es del todo cierta, porque si lo fuera no existiría la creatividad inmediata…” (ENRRIQUEZ, 2000:138) Las teorías tienen el propósito de proporcionar al actor otras perspectivas posibles, para avanzar con mayor profundidad y fundamento en el análisis de su propia práctica. Del contraste entre estas y la realidad, se podría vislumbrar nuevos horizontes, nuevas interpretaciones, nuevos modos de gestionar los problemas; ya como producto de una planificación o como producto de la creatividad inmediata, al que hace referencia Enrriquez. “…toda indagación sobre la realidad conlleva la construcción de conocimiento sobre la misma, conocimiento que ejemplifica, complejiza, profundiza, confirma o diverge con los presupuestos teóricos previamente construidos.” (Zagastizabal- Perlo, 2002:107) Es que, la vida escolar es demasiado compleja como para no necesitar un marco de referencia. No es suficiente la experiencia para interpretar las diferentes situaciones y tomar decisiones, ya que descarta el conocimiento disponible, de otros. En la praxis verdadera, no es lo más inteligente eludir los argumentos y los descubrimientos de los teóricos. Apropiarse de los mismos y poner en diálogo con la propia práctica, implica un desprendimiento de todo activismo, en términos de Freire. La relación teoría-práctica es siempre dialéctica. Por último, es necesario plantear algunas consideraciones acerca de las razones que hacen que muchos docentes prefieran mantenerse alejados de la vinculación – explícita o implícita - con la teoría. Sin la certeza de que esto se ajuste a lo que sucede en nuestras escuelas; es interesante tener en cuenta los siguientes planteos que hace Santos Guerras acerca de esta misma realidad, asegurando que sus causas son de diferente naturaleza y alcance. a) La división de funciones profesionales que, engañosamente, sitúa a unos en la práctica y a otros en la reflexión teórica.
  • 6. 6 b) La convicción de que la teoría se mantiene en las nubes, alejada de cualquier relación directa y eficaz con la realidad. En definitiva de que no puede aportar nada a la mejora de la acción. c) La absorción de tiempo que exige la inmediatez de la práctica, que hace difícil la reflexión rigurosa. Los apremios de lo cotidiano… d) El poder de las rutinas y de los supuestos irracionales que gobiernan la práctica, hace que no se pongan en cuestión los significados y que no se vaya más allá de lo que aparece en la capa superficial de los hechos. e) Algunas actitudes que pueden estar presentes en el rechazo de la teoría: la comodidad ante la formulación de interrogantes, el miedo al cambio que se derivaría de unos hallazgos inopinados, la inseguridad ante aquello que no se conoce, el temor a estar equivocado…(SANTOS GUERRA, 1997) 3- LA CULTURA FAMILIAR IDOLATRADA “…aún los vínculos positivos están lejos de constituir en si una relación de aprendizaje que reemplace la adquisición sistemática de conocimiento…” (FRIGERIO, POGGI Y Otros (2000) Muchos son los síntomas que indican que por nuestras escuelas, todavía, andan rondando los espíritu de “la segunda mamá” o del “la escuela como segundo hogar”, que durante tanto tiempo dominó los imaginarios sociales. Veamos cómo lo expresaron estos actores: “En mi escuela somos todos como una gran familia. Tanto los colegas como los alumnos, son todos como de la casa. Así fuimos siempre nosotros (…) yo le tengo tanto cariño a esos chicos, que por ahí, en sus casas no tienen el cariño necesario y decime vos: ¿cómo uno va a ignorar esas cosas?. Para mí, lo primero es el afecto, con los colegas y alumnos. Todos. No hay diferencias…” (Directora 1) “…algunas veces, ellos nos invitaban a sus casas, a sus fiestas de 15 años, por ejemplo. Y nosotros nos íbamos. Necesitaban mucho cariño…y eso les dábamos. Por eso no abandonaban muchos de ellos, a pesar de las dificultades que tenían. Se encariñaban con uno…". ( Hoy, exdirector 1)
  • 7. 7 “Acá, muchos vienen con sus problemas y quieren contarte. Y vos tenés que escucharlo. Hay que contenerlos porque eso es lo más importante. Vos no podés empezar a desarrollar contenidos así. Lo primero es la contención…Tal vez buscan una figura paterna o materna y ahí estamos nosotros, poniéndole el oído… (Docente 3) Desde luego que, no se puede poner en cuestión la importancia de la contención. Pero, surgen algunas preguntas obligadas, tales como ¿Qué se entiende por contención? ¿Qué hay detrás de “lo familiar” en las escuelas? ¿Lo familiar es la única vía para la contención y para la convivencia? ¿Cuáles son los riesgos que se corren al aferrarse a lo familiar en un ámbito profesional? Cada institución posee rasgo de identidad y señas particulares que le son propias y; estas constituyen la cultura institucional. A su vez, toda cultura institucional, halla su sustento en un imaginario institucional. Este imaginario es entendido por Frigerio y otras, como el conjunto de imágenes y representaciones – casi siempre inconsciente – pero que tiñen todas las relaciones interpersonales, en lo social como con el conocimiento. Frigerio distingue tres tipos de cultura institucional, sosteniendo que cada una de ellas se corresponde con ciertos modelos de gestión de las instituciones educativas. Una de esas culturas la denomina, precisamente, “una cuestión de familia”. Para dimensionar su posible consecuencia es importante señalar algunas de sus características: “…rasgo hegemónico, predominan la escena familiar; es ignorado el curriculum prescripto; el modelo de gestión es “casero”; los contratos se dan por lealtades invisibles; los vínculos privilegiados son los afectivos y los sentimientos desplazan la tarea; la participación se considera que no requiere especial atención “siendo todos de la familia”; en cuanto a comunicación se desvalorizan los canales formales y; lo más importante de ser destacado es que, “hay una tendencia riesgosa que es la dilución de la especificidad institucional”. Los riesgos que se corren al “contener” apelando al establecimiento de un vínculo familiar, posiciona a los actores, al borde mismo de la catástrofe, en virtud de que se desvía el foco de las relaciones que deben tejerse en torno a la especificidad de la escuela, que es enseñar. Vale la pena decir aquí que, contener en circunstancias difíciles al estudiante, entendido como acompañar, tender una mano, auxiliar mientras va superando determinadas situaciones, hasta que se “afilie” a la vida escolar, tiene un valor inmenso, necesario e
  • 8. 8 incuestionable. Ahora, si ese “contener” se transforma en “retener”, como mínimo se estaría ante unas distorsionadas “buenas intenciones”, ya que ésta va adquiriendo otra dimensión, ajena a la educación en sí y a la educación liberadora, más aún. Al menos si se tiene en cuenta que el verbo retener, se define como “hacer que alguien o algo no se separe de otro, o que permanezca en el lugar donde estaba, conservándolo para sí” 2 Una educación liberadora supone el desarrollo de un alto grado de autonomía en los jóvenes y adultos; supone, además, una toma de conciencia sobre sus propias necesidades y deseos. Mientras se lo “retiene”, no tomará su propio vuelo. Sino, por el contrario, permanecerá “en el lugar donde estaba”. Por otra parte, este apego a lo familiar tiene un efecto, enormemente negativo, sobre la identidad del propio educador/a. En efecto, arrastra en su interior una idea desprofesionalizante, porque todo se circunscribe a lo familiar. En “Cartas a Quien Pretende Enseñar” Paulo Freire asigna otro nombre a nuestra “segunda mamá” (que lógicamente es de la familia). Señala que en Brasil se recurre al apelativo de “tía”, para sustituir el de profesor/a o maestra/o. Sus planteos giran en torno a poner en claro que “enseñar es una profesión que implica cierta tarea, cierta militancia, cierta especificidad en su cumplimiento, mientras que ser tía es vivir una relación de parentesco. Ser maestra/o implica, además, asumir una profesión, mientras que no se es tía por profesión. El apelativo de tía le quita a la maestra/o algo fundamental que es su responsabilidad profesional de capacitación permanente –por ejemplo-, que es parte de su exigencia política. La idea de la “tía”, al igual que nuestra “segunda mamá” o nuestro “somos como una gran familia” es percibido como un alago, se asocia a cariño, a confianza por parte de los alumnos. Se asocia a ambiente escolar agradable, distendido, fluido, sin problemas. Para pensar sobre estas percepciones, es bien interesante el siguiente comentario, que hace una gran pedagoga colombiana. “Mi mención de un libro de Paulo Freire en el que éste ponía en tela de juicio el apelativo tía, acusándolo de contribuir subrepticiamente a deslegitimar y desprofesionalizar el papel docente, causaba por lo general estupor. El estupor que se provoca cuando se tematiza y pone entre signo de interrogación el sentido común, la cotidianeidad, lo dado por obvio, lo que ha pasado ya a formar parte del reino de la ideología. Porque lo cierto es que la palabra tía, en tanto portadora de imágenes fuertemente vinculadas al ámbito de la familia y los afectos, satisface por vías insospechadas la necesidad de la tan ansiada 2 Diccionario Enciclopédico (1.998) Larousse. En color. Agrupación Editorial S.A.
  • 9. 9 valorización (…) bloqueando la posibilidad de percibir su signo contradictorio, su efecto boomerang sobre la identidad del educador” (En Freire,2010:15) De aquí se desprende la necesidad de poner en cuestión, de problematizar – tematizar, según Torres- , la cultura familiar en nuestras escuelas para desocultar las contradicciones, las trampas y el engaño que se esconden bajo el agradable envoltorio de la falsa identificación de lo profesional con lo familiar. Poniendo en riesgo la especificidad de la escuela y; a la vez, desprofesionalizando y deslegitimando el rol docente. Sin embargo, no debe esto confundirse con la severidad, la frialdad, el distanciamiento en la relación con los alumnos, sino todo lo contrario. En palabras del propio Freire, “la afectividad no está excluida de la cognoscibilidad” (Freire, 1999). Lo inadmisible es que las relaciones afectivas interfiera en el cumplimiento ético del deber docente, en el ejercicio de su autoridad.
  • 10. 10 4. CONCLUSIONES Al decir de Paulo Freire, no hay palabra verdadera que no sea una unión inquebrantable entre acción y reflexión. Esto requiere de una actitud flexible ante “la experiencia” y ante las teorías. Tener esa actitud, implica reconocer que no existen teorías como verdades absolutas. Ni prácticas que puedan tener las mismas consecuencias, en diferentes contextos y con diferentes actores. Es en la contrastación constante y en la relación dialéctica entre la práctica y la teoría en donde se van construyendo verdades, siempre abiertas sabiendo que es posible modificar, ajustar, enriquecer. Tanto las prácticas como las teorías. Es importante valorar la experiencia, por sobre todo, entendido en los términos de Larrosa, pero a la vez, estar dispuesto a cuestionarlo a la luz de las nuevas propuestas, como las que se compartieron en las jornadas de capacitación, a las que se hizo referencia más arriba. Asimismo, es necesario vindicar la profesión docente y la especificidad de la escuela, combatiendo el poder hegemónico que tiene la cultura familiar, en las escuelas de la modalidad Educación Permanente; procurando el pasaje a una cultura de concertación – siguiendo los modelos de Frigerio- en la que los conflictos se visualizan como inherente al funcionamiento de las instituciones, pero la tarea educativa se privilegia por sobre las relaciones interpersonales, aunque sin dejar de colocarla en el lugar de importancia que estas deben tener en las organizaciones de carácter colectivo como lo es la escuela. En definitiva, estas son cuestiones a considerar, para socavar los pies de barro de estos ídolos, idolatrados por docentes de diferentes niveles y rincones de la geografía provincial; para el logro pleno de más y mejor educación, para los jóvenes y adultos de Formosa.
  • 11. 11 5-BIBLIOGRAFÍA  CARUSO, M. y DUSSEL, I. (1999), De Sarmiento a los Simpsons. Kapelusz. Bs. As.  ENRIQUEZ, Eugéne (2000). La formación y los formadores. Disertación en Maestría “Formación de Formadores”. Fac. de Filosofía y Letras. UBA  FREIRE, Paulo (2010). Cartas a quien pretende enseñar-2ª ed. 3ª reimp. Siglo veintiuno. Bs. As.  FREIRE, Paulo (1985) La pedagogía del oprimido. Siglo veintiuno, 32ª Ed. Argentina.  FRIGERIO, POGGI Y Otros (2000). Instituciones educativas. Cara y Ceca. Troquel. Bs. As.  SKLIAR, C. y LARROSA, J. (Comp.) (2011) Experiencia y alteridad en educación. FLACSO-Homo Sapiens  SANTOS GUERRA, Miguel Ángel (1997) La luz del prisma. Ediciones Aljibe S.L. Málaga.  SAGASTIZABAL, M. de los Ángeles (coord.).(2006). Aprender y enseñar en contextos complejos…Noveduc. Bs.As. …………………………………………………… Prof. Federico Arzamendia