SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
EJE TEMÁTICO: Procesos de socialización profesional docente ó
Prácticas de enseñanza.
TIPO DE PRESENTACIÓN: experiencia con carácter investigativo.
LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE
MAESTROS PARA MAESTROS DESDE LA REORGANIZACION DE LA ENSEÑANZA POR
CICLOS EN BOGOTÁ, COLOMBIA.
Sandra Patricia Rojas
Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctorado en Educación
sprojas@uc.cl, rojaspatty20@gmail.com
Nubia Conde
Secretaría de Educación Distrital, Bogotá, Colombia.
nubiaconde@gmail.com
RESUMEN. Es innegable que los procesos reflexivos sean más referidos y de mayor
frecuencia, cuando de abordar formación docente y/o desarrollo profesional se trata o de
situarlos como requisitos para la transformación en prácticas docentes. Bogotá responde
a este último aspecto al plantearse como proyecto en el plan sectorial de educación en
aras de considerarla como uno de los elementos cruciales en el ofrecimiento de una
educación de calidad para todos y todas a través de la reorganización de la enseñanza
por ciclos educativos, pero ¿cómo y qué lo hace posible?
Bajo estas premisas, se presenta una experiencia investigativa de corte cualitativo de un
grupo de maestros en ejercicio desde la reflexión para el rediseño curricular integrado en
la localidad uno de Bogotá, Colombia y su análisis preliminar de los tipos de reflexión
generados en la población, objeto de estudio. Se advierte a nuestros lectores que lo
recogido es la continuación de un primer documento donde se retoman textualmente o se
extraen varios elementos trascendentales al momento de analizar el proceso.
ABSTRACT. It is undeniable that reflective processes are more referrals and more often,
when dealing with teacher training and professional development is or position them as
requirements for the transformation in teaching practices. Bogotá responds to the latter to
pose as a project in the sectoral education plan in order to regard it as one of the crucial
elements in the provision of quality education for all through the reorganization of
education by educational cycles, but how and what makes this possible?
Under these premises, qualitative of a group of teachers Court investigative experience
occurs in exercise from reflection to the redesign curriculum integrated into the town one of
Bogotá, Colombia and its preliminary analysis of the types of reflection generated in the
population under study. Our readers are advised that it collected follows a first document
where they retake textually or extracted various transcendental elements when analysing
the process.
PALABRAS CLAVE. Reflexión, práctica reflexiva, formación continua de profesores,
reorganización de la enseñanza por ciclos, Currículo, integración de conocimientos.
KEY WORS. Reflection, reflective practice, continuous training of teachers, reorganization
of teaching by cycles, curriculum, integrating knowledge
DESARROLLO
¿Qué elementos conceptuales orientan la experiencia? LO INELUDIBLE.
La reflexión. Consciente que la reflexión hoy tiene mútliples significados, para el contexto
de esta propuesta se asume como proceso que implica comprenderla desde tendencias
pero a la vez desde una tipología particular pero que recae su significado al considerarla
como estrategia de la propia acción educativa. Correa Molina, E., Gervais, C., Chaubet, P.
& Collin, S. (2010) desde el primer aspecto señala que hace referencia a una serie de
etapas que lo constituyen, es cíclico (acción, observación, análisis, recontextualización,
test) y es un campo de investigación en la educación, autores como Dewey (1933), Kolb
(1984), Korthagen,Kessels, Koster, Langerwarf et Wubbels (2001), Osterman et Kottkamp
(2004), Donnay et Charlier (2006), Brockbank et McGill (2007) et Korthagen et Vasalos
(2005, 2009) lo demuestran. (citado por Correa, Molina, E., Gervais, C., Chaubet, P. &
Collin, S. (2010).
Bajo esta perspectiva y aludiendo a Dewey (1989), una persona que sea reflexiva
desencadena en un tipo de pensamiento distinto donde su función es la de transformar
una situación en la que experimenta oscuridad, duda, conflicto o algún tipo de
perturbación, en una situación clara, coherente, estable y armoniosa y por otra a Day
(1999) « si la reflexión es un proceso que implica trabajo individual y colaborativo, con la
experiencia y la incertidumbre. Está compuesto de identificar preguntas y elementos clave
de un asunto que ha surgido como importantes, y luego tomar los pensamientos
dialogantes con uno mismo y con los demás. En este proceso se evalúan conocimientos
obtenidos con referencia a perspectivas adicionales (2) los propios valores, experiencias y
creencias y (3) el contexto más amplio dentro del cual se plantean las preguntas. A través
de la reflexión, se alcanza nueva claridad, en el que una de las bases es la acción o
disposición.
Como segundo aspecto, en estos procesos reflexivos, Day (1999) contempla tres tipos de
reflexión: descriptivo, comparativo y crítico. El primero de ellos implica el proceso
intelectual de '' establecer el problema'' es decir, determinar que es que se convertirá en el
asunto para la reflexión; el segundo acepta un problema y establece sobre cómo tratarlo,
cómo resolverlo, '' distintas maneras plantean un problema e intentar involucrarse una
compra diferente sobre las cuestiones y los estudiantes. También cuestiona sus propias
creencias y orientaciones '' ((Zeichner & Liston, 1996, p. 4–5, citado por Jay, 1999)y el
tercero, describe el resultado de examinar cuidadosamente un problema que se ha
definido a la luz de múltiples perspectivas. Cada perspectiva presta a diversas
consecuencias en donde cada uno puede implicar una reacción diferente al problema.
Ahora bien, como estrategia de la propia acción educativa, Cornejo (2003) al analizar los
significados de la reflexión en la propuesta de Moral (1997) (citado por Cornejo,, establece
que esta siguiendo a Grimmet (1989) la reflexión como estrategia, es para facilitar la
acción educativa, como proceso deliberativo y como reconstrucción de la experiencia,
perspectiva que ha de servir en este trabajo a raíz del rediseño curricular en las escuelas
bogotanas seleccionadas.
La práctica pedagógica reflexiva y el maestro como profesional reflexivo e
intelectual. La expresión práctica reflexiva es una tarea en la formación de profesores
tanto inicial y en ejercicio pero a la vez es una demanda constante de las políticas
educativas nacionales y regionales como estrategia para el mejoramiento de la calidad
educativa como es el caso de Bogotá, Colombia y que de fondo se pretende re significar
las prácticas pedagógicas en donde “estas no se desarrollan automáticamente con los
años: la experiencia no necesariamente lleva a más y mejor enseñanza” (Lunenberg,
Korthagen y Swennen, 2007, p. 597 citado por Gómez, 2008) se requiere entonces de
procesos reflexivos.
Zeichner (1993), establece al maestro como profesional reflexivo al relacionar los
conceptos de enseñanza y práctica reflexiva en tanto que está referida al propio actor del
proceso educativo “el maestro”, quién como profesional reflexivo le permite construir
conocimiento y reconocerse como tal, aunque vale la pena preguntarnos por la clase de
este conocimiento dado que además de ser el de la enseñanza, figuran otros como las
relaciones de factores en los aprendizajes, las alternativas ante problemas comunes y
gestión de estas para luego ser reconocidos, valorados y validadas por otras del
comunidades académicas.
Para Zeichner (1993) la práctica reflexiva ha de establecer o comprender relaciones
generadas en la enseñanza reflexiva y la teoría, práctica y conocimiento. Para él, una
enseñanza reflexiva es aquella que además de someter a validación las teorías
educativas, es también, cómo los maestros critican y desarrollan sus propias teorías
cuando reflexionan juntos y por separado acerca de su ejercicio docente y del contexto en
que se desarrollan. Se explica mejor cuando retoma de Dewey la acción humana reflexiva
y la rutina en donde para la primera se constituye como la acción que supone una
consideración de creencias o práctica a partir de lo que lo la sostiene y las consecuencias
a las que conduce y la segunda son acciones no reflexivas pensadas en formas acríticas
de resolver problemas; El autor precisa que lo que se desea es un equilibrio entre la
reflexión y la rutina, entre pensamiento y acción. La acción reflexiva entonces requiere de
intuición, pasión y emoción (Dewey, 1989) que él deben estar de la mano con tres
actitudes necesarias: la apertura intelectual en la que se reconoce, presta atención
posibilidades de errores, aciertos entre otros; la responsabilidad en términos de las
consecuencias de la acción y la sinceridad.
Una práctica reflexiva permite que los maestros dirijan sus acciones, previniéndolas y
planeándolas de acuerdo con su perspectiva, es decir el profesor reflexiona en su propia
acción pero también sobre cómo lo hace, desde luego, el después de la acción lo
acompaña. Para definir estas relaciones temporales en la acción, Zeichner (1993)
apoyado en Schön sostiene que, el maestro crea conocimiento constante a medida que
piensa en su ejercicio docente cotidiano en donde, la práctica de todo maestro es el
resultado de una u otra teoría. Ahora, un maestro que reflexiona encierra la riqueza de su
práctica para lo cual supone que la reflexión ha de ser a lo largo de la carrera docente
donde se antepone lo individual y lo social y supone una enseñanza reflexiva.
Bajo esta perspectiva Zeichner (1993) explica, desde Dewey, la enseñanza reflexiva como
la acción reflexiva y la rutina; la reflexión es una relación entre teoría-práctica y
conocimiento reflejados en la acción de quién reflexiona, donde se intuye que el pensar es
algo inherente a estos aspectos y debe estar presente a lo largo de la carrera docente.
Zeichner alude que para estas relaciones son necesarias las consideraciones de contexto
donde se desarrolla la práctica educativa.
Con todo esto, ¿Cuál puede ser un ámbito enriquecedor para aprender a relacionar la
teoría y la práctica desde una racionalidad crítica? sin duda, es el de la práctica docente.
Zeichner (1993) al respecto afirma que un docente es una teoría andante y aplicable y lo
sustenta desde Schön al entrelazar sobre y en la acción del maestro reflexivo pero que
también se antepone el sobre qué reflexionar es decir el antes de y el después de. Un
maestro reflexivo es un maestro responsable de su actuar. Si se analiza la práctica, las
acciones a emprender contemplan y vislumbran consecuencias controlables. También
está implícito aspectos axiológicos y valorativos en el que convergen elementos propios
de su identidad. Otro componente es que la enseñanza y práctica reflexiva activan o
convalidan elementos propios de la identidad profesional (Zeichnner (1993); el enfrentar
problemas entre otros, es ser maestro que instala una imagen de maestro reflexivo,
crítico, intelectual-transformativo, contrapuesto a la mirada técnica o puramente
instrumental en que este desarrolla un trabajo no intelectualmente (Giroux, 1990).
Entre lo político y la escuela. La reorganización de la enseñanza por ciclos (REC).
Asumida como acción estratégica más importante hacia la excelencia, fundamentada en
la calidad educativa es comprendida como “el conjunto de condiciones básicas que
aseguren que los niños, niñas y jóvenes puedan ingresar al sistema educativo,
permanecer en él y progresar en su desarrollo socioafectivo e intelectual” (SED, 2006
citado por Conde, N., Rojas, S, P, Martínez, l., Moreno, F, Valbuena, C y Pérez, C, 2010),
para lo cual plantea que son necesarias unas formas renovadas de organización escolar,
unas estructuras curriculares más adecuadas y eficaces para el aprendizaje y, modos de
participación más dinámicos y variados, que permitan avances significativos en el
desarrollo social, emocional y cognitivo de los estudiantes, es decir, centra la atención en
el estudiante y su formación integral superando con ello una educación objetivada en las
disciplinas escolares.
Lo anterior implica que la escuela: tome decisiones de orden pedagógico y administrativo,
cree condiciones de tiempos y espacios en los que se pueda planear y ejecutar acciones
de cada ciclo, transforme las concepciones y prácticas pedagógicas y administrativas para
elevar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, a partir del desarrollo de procesos en
los que se reconozca y respete los ritmos de aprendizajes, las potencialidades y
capacidades de los niños, niñas y jóvenes, desarrolle ambientes de aprendizaje acordes
con el mundo de hoy, que le permitan a los niños, niñas y jóvenes construir en el trayecto
escolar sus proyectos de vida, logre la permanencia de los niños, niñas y jóvenes en el
sistema educativo y asegure que concluya su proceso formativo con una educación de
alta calidad, desarrolle un sistema de evaluación integral, dialógico y formativo que
garantice el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes durante el proceso de
formación, (Sed, 2010, citado por Conde, N., Rojas, S, P, Martínez, l., Moreno, F,
Valbuena, C y Pérez, C, 2010 ). Estructuralmente, la REC se organiza desde cinco ciclos
educativos en los cuales se abordan ejes de desarrollo, impronta de ciclo, grados y
edades que los componen (Tabla 1).
CICLOS PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO
Ejes de
Desarrollo
Estimulación y
Exploración
Descubrimiento
y Experiencia
Indagación y
Experimentación
Vocación y
Exploración
profesional
Investigación y
desarrollo de la
cultura para el
trabajo
Impronta
del Ciclo
Infancias y
construcción de
los sujetos
Cuerpo,
creatividad y
cultura
Interacción social y
construcción de
mundos posibles
Proyecto de Vida
Proyecto
profesional y
laboral
Grados Preescolar,1º y 2º 3º y 4º 5º, 6º y 7º 8º y 9º 10º y 11º
Edades 3 a 8 años 8 a 10 años 10 a 12 años 12 a 15 años 15 a 17 años
Tabla1: Características de los ciclos de acuerdo con las etapas de desarrollo. Tomado de Sed, 2010.
ENTRE LO POLITICO Y LO PEDAGÓGICO, CRUZANDO LOS LÍMITES EN LA
ESCUELA.
Tratándose de una reorganización curricular desde la reorganización de la enseñanza por
ciclos y los procesos reflexivos generados en este propósito, cómo equipo vislumbramos
tres componentes que nos permitirían entran, en ambientes de cordialidad y de trabajo de
pares en las escuelas seleccionadas: la concepción de maestro como intelectual,
transformativo que desea lograr cambios, el apego a la incertidumbre y cómo el momento
coyuntural de gobernabilidad, hace que se reconozca también al maestro como líder
político en donde las propuestas y su implementación estuvieran a cargo de ellos. Para
los dos primeros, nos remontamos a las ideas de Giroux y Zeichner (como se desglosaba
anteriormente) quienes advierten de estas características en procesos reflexivos con
maestros. A los profesores debería contemplarse como hombres y mujeres libres con una
especial dedicación a los valores de la inteligencia y al encaramiento de la capacidad
crítica de los jóvenes (Giroux, 1990), ahora sí de cambio paradigmático se han venido
desarrollando nuevas apuestas investigativas, el otorgar nuevos significados a desarrollo
profesional docente implica asumir la incertidumbre, el aprendizaje durante toda la vida y
los procesos reflexivos afirman Fuentealba y Galaz (2008).
El tercer componente, es un hecho histórico y político en Colombia; por primera vez la
izquierda accede a un cargo de elección popular tan importante, rompiendo en la práctica
con el tradicional bipartidismo liberal-conservador (Hernández, 2007citado por Rojas,
2011)) asume el maestro y líder sindical, Abel Rodríguez, la secretaría de educación en el
que pretendió romper con la tradicional gestión de la saliente secretaría de educación,
Cecilia María Vélez, caracterizada por el énfasis reformista-administrativista y por hacer
educación sin los educadores (Hernández, 2007citado por Rojas, 2011); Rodríguez inicia
una serie de estrategias pensadas en la participación de maestros pero también de la
sociedad civil en general y el liderazgo y protagonismo de los maestros del sector oficial
tanto en el diseño e implementación, lo que llevaría a pensar en un proceso no lineal y/o
reversible de la política educativa.
El currículo y la pedagogía crítica. Al establecer una concepción de currículo es
innegable no remitirse a las relaciones entre las corrientes pedagógicas, la práctica y la
teoría, la formación de los sujetos, la enseñanza-aprendizaje desde diversas miradas y
apuestas de momentos históricos, culturales y sociales, razón que demarca una pluralidad
de significados y sentidos (Conde, N., Rojas, S, P, Martínez, l., Moreno, F, Valbuena, C y
Pérez, C, 2010). En consecuencia, se asumió para la implementación de este trabajo y en
correspondencia con el contexto de intenciones en las instituciones educativas reflejadas
en horizonte institucional, modelo y énfasis pedagógico, que la pedagogía crítica ofrecía
garantes para su comprensión y rediseño curricular. En este sentido, un currículo socio-
crítico es un proyecto diseñado para una situación educativa, sirve de orientación para la
acción pedagógica, ilumina la intervención de los agentes educativos porque marca los
objetivos hacia donde se quiere llegar.
Rodríguez Rojo (2005 citado por Conde, N., Rojas, S, P, Martínez, l., Moreno, F,
Valbuena, C y Pérez, C, 2010), considera que un currículo socio crítico debe: 1. contribuir
a eliminar la original desigualdad de la nueva sociedad del conocimiento. 2. El currículo
socio crítico debe tener en cuenta la adquisición de competencias que garanticen la
inclusión social. 3. Los educadores sociales superan las dificultades que la Administración
y la sociedad les pone en su camino, al intentar aquellos aplicar un currículo socio crítico.
4. El currículo socio crítico se empeña en formar mentes estructuradas que sepan dar
razón de los acontecimientos de la modernidad, al revisarlos críticamente, sistematizarlos,
y elaborar constructos creíbles con las piezas fragmentadas que abundan en los medios
de comunicación. 5. El currículo socio crítico destaca los valores universales y educa en
comportamientos éticos para tomar decisiones que, aunque estén necesariamente
afectadas por la incertidumbre y el riesgo intrínsecamente adheridos a la ciencia en su
estado actual, ayudarán a salvar la crisis y las dudas corrosivas conducentes a la inacción
y al nihilismo. 6. El currículo socio crítico cree y utiliza la pedagogía de la esperanza,
opuesta al fatalismo y al catastrofismo. 7. En las circunstancias actuales en las que se
encuentra nuestro país y el mundo en general, el currículo socio crítico debe preparar a la
ciudadanía para lograr un proyecto que potencie la unidad y el respeto a los derechos
humanos y a las conquistas sociales conseguidas por los movimientos cívicos históricos.
8. El currículo socio crítico encontrará en las orientaciones pedagógicas del gran
educador Paulo Freire, muchas enseñanzas y estrategias de acción para lograr la
autonomía personal y social, con cuyo valor los ciudadanos se encontrarán más
capacitados para liberar y liberarse.
El rediseño curricular integrado. Los anteriores elementos remite a Un rediseño
curricular integrado pero ¿Cómo y bajo qué elementos? Conde, N., Rojas, S, P, Martínez,
l., Moreno, F, Valbuena, C y Pérez, C. (2010) sitúan desde Torres (1998) que está
implica cuatro formas de acogerse: la integración de las experiencias, la integración
social, la integración de los conocimientos y la integración como diseño curricular.
Centrándonos en los dos últimos para este documento en razón a su pertinencia, la
integración de los conocimientos se da cuando se presenta un problema o situación
utilizamos cualquier conocimiento que sea apropiado o pertinente, sin tener en cuenta las
divisiones por área disciplinares. Las investigaciones aportan cada vez más pruebas que
indican que la “contextualización” del conocimiento lo hacen más accesible, en especial
cuando esos contextos están vinculados a las experiencias vitales de los jóvenes. El
conocimiento es un instrumento dinámico que utilizan los individuos y grupos para tratar
los asuntos que les plantea la vida y para la integración como diseño curricular El
currículum se organiza en torno a problemas y temas que tienen importancia personal y
social en el mundo real. Hay que vincular a los niños y a los jóvenes en la planificación de
este currículum. La planificación empieza con un tema central y se va extendiendo
mediante la identificación de grandes ideas o conceptos relacionados con el tema y unas
actividades que se puedan realizar para estudiarlos. Esta planificación se hace sin
considerar las áreas disciplinares, la finalidad primordial es analizar el propio tema. En un
enfoque multidisciplinar o de asignaturas múltiples, la planificación empieza con el
reconocimiento de las identidades de diversas asignaturas y, dentro de ellas, de unos
contenidos y unas destrezas importantes que deben dominarse.
¿Qué estrategias son apropiadas para la integración curricular? Siguiendo a Vasco y
colaboradores, (2000, citado por Conde, N., Rojas, S, P, Martínez, l., Moreno, F,
Valbuena, C y Pérez, C. 2010) señalan seis estrategias entorno a: un tema, un proyecto
productivo, a problemas prácticos, a una actividad, un relato y a un tópico generador. En
el primero, ha de entenderse como un tipo particular de enunciado, que tiene varias
características que gramaticalmente, es un enunciado compuesto por un nombre, para el
segundo, una secuencia de tareas planificadas como unidad compleja que tiene una
intencionalidad pedagógica, práctica y productiva y que debe lograrse mediante el trabajo
colaborativo; el tercero, permite que la identificación de un problema concreto de la
práctica cotidiana de la institución escolar ayude a aglutinar como eje o polo de atracción
una serie de actividades de las distintas áreas curriculares; el cuarto, radica en la de
aprovechar las actividades especiales como izadas de bandera, día del profesor, para
lograr también aglutinamiento alrededor de la planeación y el desarrollo de la actividades;
en el quinto, consiste en encontrar o elaborar una narración interesante, atractiva y lo
suficientemente amplia y compleja para que sirva de marco para articular y contextualizar
los diversos temas, preguntas, problemas y las diversas actividades de cada una de las
áreas y la última, se parte de la formulación conjunta de un problema teórico fuerte, que
pueda ser común a varias disciplinas y que debe ser solucionado con la participación de
todas ellas, o común a diversos campos de conocimientos con saberes y procedimientos
que se articulen entre sí, apoyándose y cuestionándose unos a otros buscando soluciones
conjuntas.
¿CÓMO SE REALIZÓ LA EXPERIENCIA INVESTIGATIVA-REFLEXIVA? La secretaría
de Educación organizó equipos de maestros y maestras del distrito denominados “equipos
de calidad” quienes acompañaron a las instituciones atendiendo el sentido de
corresponsabilidad, reconocimiento y participación revindicar la condición del maestro, la
del joven y la de la escuela en la implementación de una de las acciones de la política
educativa (Martínez, 1984 citado por Sed, 2010). Fue necesario distribuir
pedagógicamente en 20 zonas la capital colombiana de las cuales la número uno
integrada por cuatro zonas geográficas (Usaquén, Barrios Unidos, Chapinero y
Teusaquillo) correspondería revisar y solo una de ellas, la seleccionada para el análisis
siguiente en razón a que las instituciones participaron en su totalidad en el rediseño
curricular. La muestra impactada en esta experiencia corresponde a 1100 maestros con
edades correspondientes entre 20 y 65 años que atienden jornadas laborales mañana y
tarde y desarrollada durante finales del año 2008 y 2010 respectivamente.
A partir de los cuatro componentes validados para la reorganización escolar:
caracterización, administración, fundamentos, currículo y evaluación (Ver anexo 1) el
equipo de calidad opta metodológicamente por situar la experiencia en el enfoque
cualitativo diseñando tres etapas desde varios momentos (Conde, Rojas, Martínez,
Moreno, Valbuena y Pérez, 2010) que permitió acercarse a la reconstrucción de un
currículo integrado desde el componente curricular y cuyos instrumentos se detallan en la
tabla 2.
La primera etapa aún con la socialización de los elementos necesarios, la concepción de
maestro como intelectual, transformativo, el apego a la incertidumbre y el momento
coyuntural de gobernabilidad para iniciar los procesos reflexivos con la muestra, fue
necesario trazar dos encuentros dirigidos inicialmente para docentes y directivos
docentes, luego docentes debido a que sí que quiere un cambio, estos juegan un papel
trascendental en las decisiones de la escuela : relación entre currículo y evaluación, Entre
el Pensar y el Actuar” y el apego a la incertidumbre desde la Prospectiva de la Educación.
La segunda etapa: caracterización de las concepciones de currículo, estructura y
tendencias curriculares. Se buscó identificar, y caracterizar las diferentes concepciones
que sobre de currículo, estructura y tendencias curriculares se plasma en las instituciones
educativas, particularmente los y las maestras en ejercicio mediante un cuestionario de
pregunta abierta y la revisión de planes de estudio.
La tercera etapa incluyó un número de acciones que permitiría dar cuenta de la
integración como rediseño curricular: del área al ciclo (Conde, N., Rojas, S, P, Martínez, l.,
Moreno, F, Valbuena, C y Pérez, C. 2010). Tanto la segunda como la tercera etapa
permitieron establecer tipos de reflexión planteados por Day (1999).
Como hecho importante y no menos relevante se sitúa en que las distintas etapas
inicialmente se pensaron para ejecutarlas con docentes que integraban los consejos
académicos para que estos luego, lo remitieran a los demás colegas de la institución. La
falta de liderazgo de estos y la deliberación en la toma de decisiones aprobadas por
directivos docentes hacían que este poco o nada asumieran las funciones contempladas
en la ley general de educación (Le 115 de 1994).
TIPO DE
REFLEXION
ESPERADOS
ACCIONES INSTRUMENTOS ABORDAJE
Descriptiva
Identificación de necesidades de abordar la
integración curricular.
Cuestionario y plenaria
por áreas y ciclos Individual
Caracterización de conceptos de integración
curricular y currículo.
Cuestionario. Grupal
Revisión de documentos institucionales
existentes y Revisión documentos oficiales:
lineamientos y estándares curriculares
(estándares básicos de competencia), ley 155,
entre otros.
Taller y cuestionario de
preguntas abiertas.
Grupal por grado
y área.
Comparativa
Análisis de resultados en la caracterización fina
del estudiante en el área y ciclo. Caracterización fina del
estudiante en el área y
ciclo, cuestionario de
preguntas abiertas y
ejercicios conceptuales.
Grupal
Finalidades del área, Selección y /o
construcción de ejes de formación
predominantes del área en el ciclo
Selección de procesos de pensamiento
preponderantes para cada ciclo desglosado en
tres niveles: literal o concreto, inferencial y
crítico o metacognitivo.
Selección de aprendizajes básicos
imprescindibles y/o deseables en cada área
visualizando su pertinencia en cada grado.
Caracterización fina del
estudiante en el área y
ciclo, talleres por área y
grado.
Construcción de mallas curriculares lineales por
área y ciclo.
Talleres y cuestionario.
Crítico
Estudio y selección de la modalidad de
integración curricular desde un nivel y tipo
sustentados en los planteamientos expuestos
en esta ponencia.
Talleres conceptuales de
las estrategias de
integración curricular y
presentación de
ejemplos. (Véase anexo
2)
Encuentro: Orientaciones
para el rediseño
curricular. Una Apuesta
en la Educación de
Calidad.
Individual y grupal
Revisión y selección, de estrategias didácticas y
pedagógicas para el ciclo que permiten
posibilidad de integración curricular, a partir de
un
Cuestionarios de
preguntas abiertas y
planeación de clases.
grupal
Reconstrucción de mallas curriculares
integradas por área y ciclo.
Mallas curriculares
integradas.
grupal
Tabla 2. Tipos de reflexión y acciones emprendidas para generarlas en el proceso reflexivo en la integración
curricular para la reorganización de la enseñanza por ciclos.
LOS RESULTADOS Y ANÁLISIS PRELIMINARES.
Aunque no es una intención el concebir interpretativamente la concepción de maestro, el
apego a la incertidumbre y el momento coyuntural de gobernabilidad como puntos de
partidas descritos en esta propuesta, es recurrente su mención dado que se constituyeron
en elementos que posibilitaron o no una tendencia al cambio en las prácticas pedagógicas
al rediseñar el currículo desde la integración. En este sentido y aun siendo una política
construida desde abajo hacia arriba con incorporación de estrategias de participación, al
iniciar el trabajo y parte de este, se evidenció malestar en los docentes caos, desorden,
escepticismo, falta de novedad sospecha, suspicacia, exigencia, conflicto de identidad,
nostalgia, complejización de la tarea, amenaza, estrés, angustia, dignidad, orgullo,
beligerancia, resistencia, situaciones no lejanas o distantes cuando de incorporar e
implementar acciones de la política educativa se trata como lo señala (Torres (2000). Se
suma a ello, el uso y abuso de las instituciones de educación superior que utilizan a la
escuela para investigaciones sin considerar la participación de actores educativos
generando percepciones que pasan a ser un peso fuerte en la tradición educativa.
Lo anterior hace pensar en uno de los elementos necesarios para la reflexión: la actitud,
de quienes reflexionan. Si son estas favorables al proceso reflexivo, genera y se
desarrollan mentalidades abiertas, entusiasmo y responsabilidad (Dewey, 1989)
características propias de un maestro reflexivo.
Para los tipos de reflexión y en consideración de los instrumentos que apoyaron el
proceso desde la relación de acciones sugeridas para cada una de estas, se encontró
que:
-Para el nivel descriptivo y comparativo, de los once colegios en el proceso dos de ellos
abordaron hasta las mallas curriculares lineales, uno optó por desistir del
acompañamiento en razón a concepciones de gestión educativa y autonomía escolar y el
restante, debido a constantes cambios de directivo docente, hicieron que el liderazgo
fuese asumido no como se esperaba. Estos niveles de reflexión son los de mayor
utilización por los docentes aunque se entretejen varios elementos que podrían
interpretarse como obstáculos tanto disciplinares como de su enseñanza y el aprendizaje.
Es así como al identificar las necesidades de abordar la integración de conocimientos se
presenta tendencias por una educación tradicional con currículos academicistas apoyados
en contextos nacionales pero ausentes las necesidades globales siendo uno de los
elementos al considerarse un currículo integrado; ahora, el establecer un vínculo entre
esta, las demandas que hace el contexto, el estudiante y la ley hacen que se problematice
aún más. Otro aspecto detectado y como consecuencia de estos procesos reflexivos, es
el reconocimiento de profundizar en contenidos disciplinares especialmente en grados de
educación preescolar y básica no solo en el currículo también en profesores
acompañantes en estos grados.
Si bien los tipos de reflexión identificados hacen que se aborde el problema o situación y
se opte por alternativas-soluciones- que permitan la comprensión de este, las dinámicas
en los procesos reflexivos fueron determinantes aludiendo ritmos distintos en razón a
espacios y tiempos destinados para ello en las instituciones educativas.
-En el nivel crítico, de los diez colegios, dos se acercan a este pero desde las dos
primeras acciones. Cuesta comprender conceptualmente tipos y niveles de integración
curricular, así como la de entender las relaciones disciplinares para la escuela, lo que
obliga a pensarse en un trabajo en equipo constante, situación compleja dado que la
situación más común para el docente no es la de trabajo en equipo. Lo es una condición
de aislamiento profesional, de trabajo solitario, apartado de sus colegas (Fullan y
Hargreaves, 1996). Un profesor que ha alcanzado este nivel de reflexión permite renovar
su práctica pedagógica y su transformación.
Se observó que en las estrategias de mayor tendencia en las cuatro localidades de
Bogotá son pedagogía por proyectos, relatos, tópicos generadores, enseñanza
problémica y aprendizaje sisgnificativo; los analizados argumentan sus respuestas en
calidad de aprendizajes, atención oportuna a intereses e inquietudes de estudiantes,
facilita la integración de las dimensiones del ser humano, integra el trabajo del colegio,
padres y comunidad, desarrollo de habilidades de pensamiento, exigencia en calidad por
aprender y el enseñar, entre otros (Conde, N., Rojas, S, P, Martínez, l., Moreno, F,
Valbuena, C y Pérez, C. 2010).
REFLEXIONES PRELIMINARES
Asumida la reflexión como estrategia en el rediseño curricular desde la integración de
conocimientos son imprescindibles los procesos reflexivos para el repensar la práctica
pedagógica en donde convergen otros elementos como el tiempo escolar, las actitudes,
trabajo docente en equipo, características de cada escuela y no fácilmente abordables.
La reflexión generó la discusión académica entre los docentes, enrutada hacia la
interdisciplinariedad y la generación de proyectos por área y por ciclos, este hecho lo
demuestra no solo el número de colegios que asumieron el reto, lo es como bien lo
señalaban en los encuentros, la posibilidad más real y cercana al reconocimiento del
profesor como intelectual, profesional reflexivo, capaz de generar conocimiento desde su
valoración de la práctica pedagógica.
Como se evidenció el tipo de reflexión más recurrente es la descriptiva y comparativa; el
considerar la reflexión crítica exige de un maestro más propositivo pero que actúe bajo
esta misma lógica. Queda pendiente si este currículo está siendo implementado en las
aulas para de ser como en la mayoría de intervenciones en la escuela, solo se plasma en
el papel.
Por otra parte, el apostarle a un currículo alude por formación constante de maestros en
términos de la interdisciplinariedad en la que se logre superar paradigmas de aprendizaje
de las disciplinas aisladamente, lo que obligaría a revisar las políticas de formación
docente y las estrategias para ello.
Siendo los maestros líderes, gestores y protagonistas permitió que la implementación de
las acciones fuese desde un contexto conocido con lenguajes propios de la escuela
donde las estrategias y mecanismos de diálogo de los maestros fuesen comprendidos en
mejor instancia no solo en procesos académicos también en los sociales y emocionales,
elementos que dan paso a la comprensión de las interacciones en donde, aún con el
estado o ejecutivo como actor, ambos son discursos razonables, llamados a confrontarse
y sintetizarse en propuestas capaces de transformar lentamente la práctica y el saber
pedagógico (García, 2001).
BIBLIOGRAFIA
CONDE, N., ROJAS, S.P., MARTÍNEZ, L., MORENO, F., VALBUENA, C. y PÉREZ, C.
(2010). La integración curricular de conocimientos en la propuesta de reorganización de la
enseñanza por ciclos en el distrito capital. Congreso Iberoamericano de Educación, Metas
2021.Buenos Aires, 13, 14 y 15.
CORNEJO, A, J. (2003). El pensamiento reflexivo entre profesores. Rev. Pensamiento
Educativo, (32). Pág. 343-373.
CORREA MOLINA, E., GERVAIS, C., CHAUBET, P. & COLLIN, S. (2010). Concept de
réflexion : regard critique et défis méthodologiques pour l’appréhender. Dans L. Portelance
& C. Van Nieuwenhoven (dir.), Recherches sur la formation professionnelle en alternance.
Repères théoriques et méthodologiques? Québec : Les Presses de l'Université du
Québec.
DEWEY, J, 1989. Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento
reflexivo y proceso educativo. Cognición y desarrollo humano. Paidós. Traducción, 1
edición.
FUENTEALBA, R y GALAZ, R, A. (2008). La reflexión como recurso para la mejora de las
prácticas docentes en servicio: el caso de las redes pedagógicas en Chile. En Prácticas
reflexivas para la formación profesional docente: ¿Qué las hace eficaces? Santiago de
Chile: Editorial. Universidad Católica Silva Henríquez.
FULLAN, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en la educación. Capítulos 1, 2,
3, 4 y 13. Barcelona. Octaedro.
FULLAN, M, Y HARGREAVES, A, (1996).La escuela que queremos. Los objetivos por los
cuales vale la pena luchar. Amorrortu Editores, Buenos Aires.
GARCÍA, H, J. E, (2001), Conflictos y alianzas en las reformas educativas. Siete tesis
basadas en la experiencia Chilena, en S.Martinic, M.Pardo (editores) Economía Política
de las reformas educativas en América Latina, CIDE-PREAL, Santiago.
GIROUX, A, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica
del aprendizaje. Ediciones Paidós. Barcela-Buenos Aires.México.Primera edición.
GOMEZ, N, V. (2008). La práctica reflexiva como estrategia de autoevaluación de las
prácticas de enseñanza en los profesores en servicio. Rev. Pensamiento Educativo, (43).
Pág. 271-283. Recuperado el 17 de Diciembre de 2011 en
http://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/442/public/442-986-1-PB.pdf
JAY, J. K Y JOHNSON, L. (2002). Capturing complexity: a typology of reflective practice
for Teacher education". Teaching and Teacher Education. (18). Pág. 3-85.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (1994). Ley General de Educación. Bogotá,
MEN
RODRIGUEZ, R, M. (2005). Una didáctica crítica para el currículo sociocrítico en un
mundo parcialmente globalizado. Seminario sobre educación de personas adultas.
Valencia. Cullera Recuperado de www.redes-cepalcala.org/...CURRICULO/ el 10 de
Agosto de 2010.
ROJAS, R, S, P, (2011). La reforma curricular en la educación básica y media y el
protagonismo de los maestros. El caso de Bogotá, Colombia. Ponencia aprobada
Coloquio Latinomerricano "Nuevos escenarios y desafíos para los sistemas educativos de
América Latina: una mirada crítica y propositiva desde sus actores". Congreso de la
Asociación Mundial de Ciencias de la Educación 2012 Reims-Francia.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ (2008). Plan Sectorial de Educación 2008-
2012. Educación de Calidad para una Bogotá Positiva. Bogotá, SED.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ (2010). Referentes conceptuales de la
reorganización curricular por ciclos para la transformación de la enseñanza y el desarrollo
de los aprendizajes comunes y esenciales de los niños, niñas y jóvenes” Dirección de
Básica y Pre-escolar.
TORRES, R, M. (2000). Reformas educativas, docentes y organizaciones docentes en
América Latina y el Caribe. En Los docentes protagonistas del cambio educativo. Bogotá:
CAB/Editorial Magisterio Nacional.
TORRES SANTOMÉ. J. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: El currículo
integrado. Madrid: Morata.
VASCO, C., BERMUDEZ, A., ESCOBEDO H., NEGRET, J. y LEON, T. (2000). El Saber
Tiene Sentido. Una propuesta de integración curricular. CINEP. Enero.
ZEICHNER, K, M (1993). El maestro como profesional reflexivo. Cuadernos de Pedagogía
(España), Nº 220, p. 44-49
ANEXO 1.
SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL
SUBSECRETARIA DE CALIDAD Y PERTINENCIA - DIERCCIONES EDUCATIVAS LOCALES ZONA 1
MONITOREO DE LA REORGANIZACION DE LOS CICLOS ESCOLARES 2010
EQUIPO DE CALIDAD ZONA 1: NUBIA CONDE, LUCY MARTINEZ, CARMENZA PEREZ, CLAUDIA VALBUENA, PATRICIA ROJAS, FERNANDO MORENO
Colegio: ______________________Rector(a):_______________________________________Fecha:__________________________
Fases Componentes
Indicadores de
acompañamiento
Proyectado
Avance:
1: Menor
5: mayor
Acumulado
Promedio
PREPARACION
ADMINISTRATIVO
Socialización de la
propuesta de
reorganización por ciclos.
Docentes
Estudiantes
Acudientes
Comunidad educativa
Conformación de equipos
Líderes de ciclo
De ciclos (profesores de cada ciclo)
Docentes Directivos
Propuesta de tiempos y
espacios escolares
Reuniones de áreas
Programación de reuniones de equipos de ciclo
Programación reuniones líderes de ciclos.
Destinación de espacios para reuniones.
Apropiación de espacios físicos por ciclos
(estudiantes)
Programación de reuniones de Consejo
Académico Institucional y lideres de ciclo que
llamaremos Consejo Académico Ampliado
Reuniones Equipo de Gestión o directivo
Jornadas Pedagógicas
Plan de acción y
cronograma 2010
Institucional
Plan Operativo anual (POA)
Plan de trabajo Consejo Académico Institucional
Plan de trabajo por Áreas
Plan de trabajo por ciclos
Seguimiento Plan de acción
DISEÑO
CARACTERIZACION
Algunos componentes del
PEI.
Revisión y/o ajuste de horizonte institucional:
misión, visión, principios, valores institucionales,
Revisión y/o ajuste de modelo pedagógico,
enfoque, énfasis
Revisión y/o ajuste del perfil del estudiante
Selección y /o construcción de ejes institucionales
de formación
Avances en la
caracterización de los
estudiantes
Propuesta institucional - comunidad
Validación instrumento de caracterización por
ciclos
Sistematización y análisis de los procesos
Determinación de aspectos urgentes, necesarios y prioritarios
en cada ciclo
Fundamentación y
proyectos de ciclos
Fundamentación impronta de ciclo y ejes de desarrollo
Finalidades de cada ciclo ¿para qué y por qué del ciclo? ¿Qué
se pretende con el ciclo?
Proyecto de ciclo
Sistematización y análisis de los procesos
Concepciones
Fundamentación de teorías curriculares
Selección de Concepción, estructura y tendencia curricular
Sistematización y análisis de los procesos
Fases Componentes
Indicadores de
acompañamiento
Proyectado
Avance:
1: Menor
5: mayor
Acumulado
Promedio
CURRICULOYEVALUACION
Diseño, revisión y/o ajustes
al Plan de estudios por ciclo
(coherencia con modelo
pedagógico, énfasis y
enfoque)
Revisión de documentos institucionales existentes
Revisión documentos oficiales: lineamientos
estándares curriculares, ley 155, entre otros
Finalidades del área
Revisión y/o construcción de la malla curricular
lineal por áreas (vislumbrando ciclos) teniendo en
cuenta la caracterización estudiantil determinado
los aprendizajes básicos imprescindibles y básicos
deseables
Competencias generales y especificas del área
para el ciclo
Selección de procesos de pensamiento
preponderantes para cada ciclo
Incorporación de herramientas para la vida en el
ciclo
Incorporación de herramientas para la vida en el
ciclo
Selección de aprendizajes básicos imprescindibles
y/o deseables que pueden generar integración
Selección, revisión o diseño de estrategias
didácticas y pedagógicas para el ciclo ¿Cómo
enseñar? (Enseñanza para la comprensión,
aprendizaje basado en problemas, metarelatos,
nave sistémica, pedagogía por proyectos,
aprendizaje significativo, aprendizaje y enseñanza
por investigación, proyectos de investigación,
enseñanza problémica, etc.…)
Construcción de unidades didácticas integradoras
Estudio, selección y aprobación de formato de
trabajo curricular en el Consejo Académico
Institucional
Sistematización de los procesos
Articulación de los ciclos
con los proyectos
institucionales
Determinación y/o validación
Fundamentación
Sistematización de los procesos
ANEXO 2. Ejemplo de integración curricular desde problemas construido por el equipo de
calidad, zona 1. Usaquén.
SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL
SUBSECRETARIA DE CALIDAD Y PERTINENCIA
EQUIPO DE CALIDAD USAQUEN, TEUSAQUILLO, CHAPINERO Y BARRIOS UNIDOS Y UNIVERSIDAD SERGIIO ARBOLEDA:
SANDRA PATRICIA ROJAS, NUBIA CONDE, FERNANDO MORENO, CLAUDIA VALBUENA, CARMENZA PEREZ, LUCY MARTINEZ, MARINA
VIZCAINO DE CUBILLOS,
REORGANIZACIÒN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS COMO PROYECTO EN LAS TRANSFORMACIONES DE LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS PARA LA
CALIDAD DE LA EDUCACION
EJERCICIO DE INTEGRACION CURRICULAR.
SALIDA PEDAGÓGICA: RUTA DE LA INDEPENDENCIA: PUENTE DE BOYACÁ, PANTANO DE VARGAS.
Ejemplo de ejercicio de integración.
Núcleo integrador.
La vida del ser humano en otros tiempos. Época antigua.
Núcleo problematizador:
¿Cómo se explica el origen, población y mantenimiento del hombre sobre el planeta
tierra?
Modelo de una unidad de integración curricular.
La vida en la
antigüedad
tecnología
Formas de
comunicación
Formas
de vida
Su
ambiente
organización
lenguaje
Formas
literarias
Símbolos y
señales
agricultura
vivienda
transporteJerarquías
sociales
comunidades
poblaciones
ritos
Intercambios
económicos,
culturales y
políticos
comunicaciones
salud
educación
demografía
Preparación
para la guerra
Manejo de
ecosistemas
Clasificación
seres vivos
Representaciones
Del mundo vivo
Algunas preguntas que orientan el proceso Algunas actividades que orientan el proceso.
 ¿Qué aspectos tenían las viviendas en la
antigüedad?
 ¿Cómo se transportaban los seres humanos de
un lugar a otro?
 ¿Qué tipo de alimentos consumían y cómo los
cultivaban?
 ¿Había presidentes en esa época?
 ¿Cómo celebraban la Navidad los niños?
 Cuando una persona necesitaba enviar
mensajes a sitios lejanos, ¿cómo lo hacía?
 ¿Había universidades en ese tiempo?
 ¿Qué avances científicos en la época?
 ¿Cuántos años vivían los seres humanos en esa
época?.
 ¿Había guerras en esa época?
 ¿Qué enfermedades eran frecuentes
encontrar?
 ¿Qué cantantes eran famosos?
 ¿Cómo se organizaban las ciudades?
 ¿Qué animales domésticos había?
 ¿Dónde se reunía la gente a dialogar?
 ¿de qué manera se cocinaba los alimentos?
 ¿Había zoológicos en esa época?
 ¿Cómo se distinguían las direcciones de las
casas?
 ¿cuál era la imagen de Dios que tenían los
habitantes de las ciudades?
 ¿Dónde se hacían las fiestas?
 ¿Cuántos hijos integraban las familias?
 ¿había dinosaurios?
 ¿con qué se podía comparar cosas en esa
época?
En una línea de tiempo destacar las formas de
vivienda y organización social para la época.
Realizar un cine-foro sobre algún filme que date
la época.
Realizar una muestra artística con réplicas de las
principales obras de arte de la época.
Organizar una feria de la ciencia y la tecnología
donde el invitado especial sea la antigüedad.
Establecer un club de lectura sobre una de las
obras del periodo clásico griego.
En cuatro izadas de bandera realizar muestras de
teatro, sociodramas, lírica y danza que daten de
la época.
Realizar un periódico mural que cuente la historia
de diferentes periodos de la época antigua.
Desarrollar tres salidas pedagógicas a museos y
presentación de pósters de los estudiantes como
informe de campo.
En una jornada escolar desarrollar muestras de
los deportes olímpicos de la época.
____________________
Necesidades:
Reuniones por grado
Reuniones por nivel.
mitos
Formas de
significarse el
mundo
leyendas
morbilidad
Promedio
de vida
mortalidad
Manifestacione
s artísticas
oratoria
Recursos bibliográficos.
Tiempos de integración por nivel.
Tiempos para le desarrollo de actividades de
integración.
Desformalizar los procesos educativos.
Participación activa de los padres de familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Brousseau
BrousseauBrousseau
Brousseau
 
didactica critica
 didactica critica  didactica critica
didactica critica
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
 
Resumen clase 7
Resumen clase 7Resumen clase 7
Resumen clase 7
 
Teoria de-las-situaciones-didácticas
Teoria de-las-situaciones-didácticasTeoria de-las-situaciones-didácticas
Teoria de-las-situaciones-didácticas
 
Caracteristicas del profesor
Caracteristicas del profesorCaracteristicas del profesor
Caracteristicas del profesor
 
APORTES PARA UNA PEDAGOGÍA SOBRE LA FORMACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES ...
APORTES PARA UNA PEDAGOGÍA SOBRE LA FORMACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES ...APORTES PARA UNA PEDAGOGÍA SOBRE LA FORMACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES ...
APORTES PARA UNA PEDAGOGÍA SOBRE LA FORMACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES ...
 
Tema 5.1
Tema 5.1Tema 5.1
Tema 5.1
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICATRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 

Destacado

LA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS
LA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOSLA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS
LA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOSProfessorPrincipiante
 
CAMINOS DE INGRESO A LA DOCENCIA. UNA MIRADA A LA ESCUELA SECUNDARIA
CAMINOS DE INGRESO A LA DOCENCIA. UNA MIRADA A LA ESCUELA SECUNDARIACAMINOS DE INGRESO A LA DOCENCIA. UNA MIRADA A LA ESCUELA SECUNDARIA
CAMINOS DE INGRESO A LA DOCENCIA. UNA MIRADA A LA ESCUELA SECUNDARIAProfessorPrincipiante
 
O PROFESSOR INCIANTE DE MATEMÁTICA E SUA CONSTITUIÇÃO PARA O TRABALHO DOCENTE
O PROFESSOR INCIANTE DE MATEMÁTICA E SUA CONSTITUIÇÃO PARA O TRABALHO DOCENTEO PROFESSOR INCIANTE DE MATEMÁTICA E SUA CONSTITUIÇÃO PARA O TRABALHO DOCENTE
O PROFESSOR INCIANTE DE MATEMÁTICA E SUA CONSTITUIÇÃO PARA O TRABALHO DOCENTEProfessorPrincipiante
 
CONTRIBUIÇÕES DA PESQUISA COLABORATIVA PARA A FORMAÇÃO E A PRÁTICA DE FUTUROS...
CONTRIBUIÇÕES DA PESQUISA COLABORATIVA PARA A FORMAÇÃO E A PRÁTICA DE FUTUROS...CONTRIBUIÇÕES DA PESQUISA COLABORATIVA PARA A FORMAÇÃO E A PRÁTICA DE FUTUROS...
CONTRIBUIÇÕES DA PESQUISA COLABORATIVA PARA A FORMAÇÃO E A PRÁTICA DE FUTUROS...ProfessorPrincipiante
 
PROPUESTA, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL MÁSTER FORMACIÓN EN DOCENCIA E INVESTI...
PROPUESTA, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL MÁSTER FORMACIÓN EN DOCENCIA E INVESTI...PROPUESTA, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL MÁSTER FORMACIÓN EN DOCENCIA E INVESTI...
PROPUESTA, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL MÁSTER FORMACIÓN EN DOCENCIA E INVESTI...ProfessorPrincipiante
 
DESAFIOS DE PROFESSORES INICIANTES DA EDUCAÇÃO INFANTIL E DOS ANOS INICIAIS D...
DESAFIOS DE PROFESSORES INICIANTES DA EDUCAÇÃO INFANTIL E DOS ANOS INICIAIS D...DESAFIOS DE PROFESSORES INICIANTES DA EDUCAÇÃO INFANTIL E DOS ANOS INICIAIS D...
DESAFIOS DE PROFESSORES INICIANTES DA EDUCAÇÃO INFANTIL E DOS ANOS INICIAIS D...ProfessorPrincipiante
 
APORTES TEORICOS DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACI...
APORTES TEORICOS DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACI...APORTES TEORICOS DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACI...
APORTES TEORICOS DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACI...ProfessorPrincipiante
 
PROFESSORES PRINCIPIANTES: DIFICULDADES DA DOCÊNCIA SUPERIOR
PROFESSORES PRINCIPIANTES: DIFICULDADES DA DOCÊNCIA SUPERIORPROFESSORES PRINCIPIANTES: DIFICULDADES DA DOCÊNCIA SUPERIOR
PROFESSORES PRINCIPIANTES: DIFICULDADES DA DOCÊNCIA SUPERIORProfessorPrincipiante
 
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...ProfessorPrincipiante
 
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...ProfessorPrincipiante
 
OS SABERES DOCENTES NA EDUCAÇÃO FÍSICA: A COMPREENSÃO DOS ESTUDANTES E PROFES...
OS SABERES DOCENTES NA EDUCAÇÃO FÍSICA: A COMPREENSÃO DOS ESTUDANTES E PROFES...OS SABERES DOCENTES NA EDUCAÇÃO FÍSICA: A COMPREENSÃO DOS ESTUDANTES E PROFES...
OS SABERES DOCENTES NA EDUCAÇÃO FÍSICA: A COMPREENSÃO DOS ESTUDANTES E PROFES...ProfessorPrincipiante
 
PROFESORES PRINCIPIANTES EN EL NIVEL SECUNDARIO: PREOCUPACIÓN COMPARTIDA ENTR...
PROFESORES PRINCIPIANTES EN EL NIVEL SECUNDARIO: PREOCUPACIÓN COMPARTIDA ENTR...PROFESORES PRINCIPIANTES EN EL NIVEL SECUNDARIO: PREOCUPACIÓN COMPARTIDA ENTR...
PROFESORES PRINCIPIANTES EN EL NIVEL SECUNDARIO: PREOCUPACIÓN COMPARTIDA ENTR...ProfessorPrincipiante
 
DESARROLLANDO EL CONOCIMIENTO DEL OFICIO DE ENSEÑAR EL LA UNIVERSIDAD: CÓMO A...
DESARROLLANDO EL CONOCIMIENTO DEL OFICIO DE ENSEÑAR EL LA UNIVERSIDAD: CÓMO A...DESARROLLANDO EL CONOCIMIENTO DEL OFICIO DE ENSEÑAR EL LA UNIVERSIDAD: CÓMO A...
DESARROLLANDO EL CONOCIMIENTO DEL OFICIO DE ENSEÑAR EL LA UNIVERSIDAD: CÓMO A...ProfessorPrincipiante
 
RELAÇÕES PROFESSOR-ALUNOS NO INÍCIO DA DOCÊNCIA DE UMA JOVEM PROFESSORA UNIVE...
RELAÇÕES PROFESSOR-ALUNOS NO INÍCIO DA DOCÊNCIA DE UMA JOVEM PROFESSORA UNIVE...RELAÇÕES PROFESSOR-ALUNOS NO INÍCIO DA DOCÊNCIA DE UMA JOVEM PROFESSORA UNIVE...
RELAÇÕES PROFESSOR-ALUNOS NO INÍCIO DA DOCÊNCIA DE UMA JOVEM PROFESSORA UNIVE...ProfessorPrincipiante
 
PROGRAMA DE MENTORIA ONLINE: A EXPERIÊNCIA DE UMA PROFESSORA INICIANTE
PROGRAMA DE MENTORIA ONLINE: A EXPERIÊNCIA DE UMA PROFESSORA INICIANTEPROGRAMA DE MENTORIA ONLINE: A EXPERIÊNCIA DE UMA PROFESSORA INICIANTE
PROGRAMA DE MENTORIA ONLINE: A EXPERIÊNCIA DE UMA PROFESSORA INICIANTEProfessorPrincipiante
 
Programa de Formación para Professores Instructores del Instituto Pedagógica ...
Programa de Formación para Professores Instructores del Instituto Pedagógica ...Programa de Formación para Professores Instructores del Instituto Pedagógica ...
Programa de Formación para Professores Instructores del Instituto Pedagógica ...ProfessorPrincipiante
 
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICOLA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICOProfessorPrincipiante
 

Destacado (17)

LA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS
LA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOSLA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS
LA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
CAMINOS DE INGRESO A LA DOCENCIA. UNA MIRADA A LA ESCUELA SECUNDARIA
CAMINOS DE INGRESO A LA DOCENCIA. UNA MIRADA A LA ESCUELA SECUNDARIACAMINOS DE INGRESO A LA DOCENCIA. UNA MIRADA A LA ESCUELA SECUNDARIA
CAMINOS DE INGRESO A LA DOCENCIA. UNA MIRADA A LA ESCUELA SECUNDARIA
 
O PROFESSOR INCIANTE DE MATEMÁTICA E SUA CONSTITUIÇÃO PARA O TRABALHO DOCENTE
O PROFESSOR INCIANTE DE MATEMÁTICA E SUA CONSTITUIÇÃO PARA O TRABALHO DOCENTEO PROFESSOR INCIANTE DE MATEMÁTICA E SUA CONSTITUIÇÃO PARA O TRABALHO DOCENTE
O PROFESSOR INCIANTE DE MATEMÁTICA E SUA CONSTITUIÇÃO PARA O TRABALHO DOCENTE
 
CONTRIBUIÇÕES DA PESQUISA COLABORATIVA PARA A FORMAÇÃO E A PRÁTICA DE FUTUROS...
CONTRIBUIÇÕES DA PESQUISA COLABORATIVA PARA A FORMAÇÃO E A PRÁTICA DE FUTUROS...CONTRIBUIÇÕES DA PESQUISA COLABORATIVA PARA A FORMAÇÃO E A PRÁTICA DE FUTUROS...
CONTRIBUIÇÕES DA PESQUISA COLABORATIVA PARA A FORMAÇÃO E A PRÁTICA DE FUTUROS...
 
PROPUESTA, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL MÁSTER FORMACIÓN EN DOCENCIA E INVESTI...
PROPUESTA, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL MÁSTER FORMACIÓN EN DOCENCIA E INVESTI...PROPUESTA, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL MÁSTER FORMACIÓN EN DOCENCIA E INVESTI...
PROPUESTA, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL MÁSTER FORMACIÓN EN DOCENCIA E INVESTI...
 
DESAFIOS DE PROFESSORES INICIANTES DA EDUCAÇÃO INFANTIL E DOS ANOS INICIAIS D...
DESAFIOS DE PROFESSORES INICIANTES DA EDUCAÇÃO INFANTIL E DOS ANOS INICIAIS D...DESAFIOS DE PROFESSORES INICIANTES DA EDUCAÇÃO INFANTIL E DOS ANOS INICIAIS D...
DESAFIOS DE PROFESSORES INICIANTES DA EDUCAÇÃO INFANTIL E DOS ANOS INICIAIS D...
 
APORTES TEORICOS DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACI...
APORTES TEORICOS DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACI...APORTES TEORICOS DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACI...
APORTES TEORICOS DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACI...
 
PROFESSORES PRINCIPIANTES: DIFICULDADES DA DOCÊNCIA SUPERIOR
PROFESSORES PRINCIPIANTES: DIFICULDADES DA DOCÊNCIA SUPERIORPROFESSORES PRINCIPIANTES: DIFICULDADES DA DOCÊNCIA SUPERIOR
PROFESSORES PRINCIPIANTES: DIFICULDADES DA DOCÊNCIA SUPERIOR
 
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
 
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
 
OS SABERES DOCENTES NA EDUCAÇÃO FÍSICA: A COMPREENSÃO DOS ESTUDANTES E PROFES...
OS SABERES DOCENTES NA EDUCAÇÃO FÍSICA: A COMPREENSÃO DOS ESTUDANTES E PROFES...OS SABERES DOCENTES NA EDUCAÇÃO FÍSICA: A COMPREENSÃO DOS ESTUDANTES E PROFES...
OS SABERES DOCENTES NA EDUCAÇÃO FÍSICA: A COMPREENSÃO DOS ESTUDANTES E PROFES...
 
PROFESORES PRINCIPIANTES EN EL NIVEL SECUNDARIO: PREOCUPACIÓN COMPARTIDA ENTR...
PROFESORES PRINCIPIANTES EN EL NIVEL SECUNDARIO: PREOCUPACIÓN COMPARTIDA ENTR...PROFESORES PRINCIPIANTES EN EL NIVEL SECUNDARIO: PREOCUPACIÓN COMPARTIDA ENTR...
PROFESORES PRINCIPIANTES EN EL NIVEL SECUNDARIO: PREOCUPACIÓN COMPARTIDA ENTR...
 
DESARROLLANDO EL CONOCIMIENTO DEL OFICIO DE ENSEÑAR EL LA UNIVERSIDAD: CÓMO A...
DESARROLLANDO EL CONOCIMIENTO DEL OFICIO DE ENSEÑAR EL LA UNIVERSIDAD: CÓMO A...DESARROLLANDO EL CONOCIMIENTO DEL OFICIO DE ENSEÑAR EL LA UNIVERSIDAD: CÓMO A...
DESARROLLANDO EL CONOCIMIENTO DEL OFICIO DE ENSEÑAR EL LA UNIVERSIDAD: CÓMO A...
 
RELAÇÕES PROFESSOR-ALUNOS NO INÍCIO DA DOCÊNCIA DE UMA JOVEM PROFESSORA UNIVE...
RELAÇÕES PROFESSOR-ALUNOS NO INÍCIO DA DOCÊNCIA DE UMA JOVEM PROFESSORA UNIVE...RELAÇÕES PROFESSOR-ALUNOS NO INÍCIO DA DOCÊNCIA DE UMA JOVEM PROFESSORA UNIVE...
RELAÇÕES PROFESSOR-ALUNOS NO INÍCIO DA DOCÊNCIA DE UMA JOVEM PROFESSORA UNIVE...
 
PROGRAMA DE MENTORIA ONLINE: A EXPERIÊNCIA DE UMA PROFESSORA INICIANTE
PROGRAMA DE MENTORIA ONLINE: A EXPERIÊNCIA DE UMA PROFESSORA INICIANTEPROGRAMA DE MENTORIA ONLINE: A EXPERIÊNCIA DE UMA PROFESSORA INICIANTE
PROGRAMA DE MENTORIA ONLINE: A EXPERIÊNCIA DE UMA PROFESSORA INICIANTE
 
Programa de Formación para Professores Instructores del Instituto Pedagógica ...
Programa de Formación para Professores Instructores del Instituto Pedagógica ...Programa de Formación para Professores Instructores del Instituto Pedagógica ...
Programa de Formación para Professores Instructores del Instituto Pedagógica ...
 
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICOLA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
 

Similar a LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS PARA MAESTROS DESDE LA REORGANIZACION DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS EN BOGOTÁ, COLOMBIA.

LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADOLA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADOProfessorPrincipiante
 
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)LUIS ESPEJO FERNANDEZ
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoManuel Bedoya D
 
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...ProfessorPrincipiante
 
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOSREFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOSLuis Jose Espejo Fernandez
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica CríticaMirecb24
 
Mediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico Interestructurante
Mediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico InterestructuranteMediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico Interestructurante
Mediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico InterestructuranteLuis Carlos Ochoa Padilla
 
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...ProfessorPrincipiante
 
Reseña filosofía de la educación
Reseña  filosofía de la educaciónReseña  filosofía de la educación
Reseña filosofía de la educacióncarlaolivera1977
 
ANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdf
ANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdfANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdf
ANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdfrociorobles18
 
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1ProfessorPrincipiante
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...ProfessorPrincipiante
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Miguel Rios
 
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdfDialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdfTelsyChaquilaCervera
 
La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la ed...
La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la ed...La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la ed...
La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la ed...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Anni Lovee
 
S4 tarea4 gugok.docx
S4 tarea4 gugok.docxS4 tarea4 gugok.docx
S4 tarea4 gugok.docxkaro1990
 

Similar a LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS PARA MAESTROS DESDE LA REORGANIZACION DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS EN BOGOTÁ, COLOMBIA. (20)

Principios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía críticaPrincipios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía crítica
 
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADOLA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
 
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
 
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
 
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOSREFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Mediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico Interestructurante
Mediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico InterestructuranteMediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico Interestructurante
Mediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico Interestructurante
 
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
 
Reseña filosofía de la educación
Reseña  filosofía de la educaciónReseña  filosofía de la educación
Reseña filosofía de la educación
 
ANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdf
ANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdfANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdf
ANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdf
 
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdfDialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
 
La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la ed...
La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la ed...La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la ed...
La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la ed...
 
S4 tarea4 savej
S4 tarea4 savejS4 tarea4 savej
S4 tarea4 savej
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
 
S4 tarea4 gugok.docx
S4 tarea4 gugok.docxS4 tarea4 gugok.docx
S4 tarea4 gugok.docx
 

Último

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 

Último (20)

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 

LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS PARA MAESTROS DESDE LA REORGANIZACION DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS EN BOGOTÁ, COLOMBIA.

  • 1. EJE TEMÁTICO: Procesos de socialización profesional docente ó Prácticas de enseñanza. TIPO DE PRESENTACIÓN: experiencia con carácter investigativo. LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS PARA MAESTROS DESDE LA REORGANIZACION DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS EN BOGOTÁ, COLOMBIA. Sandra Patricia Rojas Pontificia Universidad Católica de Chile Doctorado en Educación sprojas@uc.cl, rojaspatty20@gmail.com Nubia Conde Secretaría de Educación Distrital, Bogotá, Colombia. nubiaconde@gmail.com RESUMEN. Es innegable que los procesos reflexivos sean más referidos y de mayor frecuencia, cuando de abordar formación docente y/o desarrollo profesional se trata o de situarlos como requisitos para la transformación en prácticas docentes. Bogotá responde a este último aspecto al plantearse como proyecto en el plan sectorial de educación en aras de considerarla como uno de los elementos cruciales en el ofrecimiento de una educación de calidad para todos y todas a través de la reorganización de la enseñanza por ciclos educativos, pero ¿cómo y qué lo hace posible? Bajo estas premisas, se presenta una experiencia investigativa de corte cualitativo de un grupo de maestros en ejercicio desde la reflexión para el rediseño curricular integrado en la localidad uno de Bogotá, Colombia y su análisis preliminar de los tipos de reflexión generados en la población, objeto de estudio. Se advierte a nuestros lectores que lo recogido es la continuación de un primer documento donde se retoman textualmente o se extraen varios elementos trascendentales al momento de analizar el proceso. ABSTRACT. It is undeniable that reflective processes are more referrals and more often, when dealing with teacher training and professional development is or position them as requirements for the transformation in teaching practices. Bogotá responds to the latter to pose as a project in the sectoral education plan in order to regard it as one of the crucial elements in the provision of quality education for all through the reorganization of education by educational cycles, but how and what makes this possible? Under these premises, qualitative of a group of teachers Court investigative experience occurs in exercise from reflection to the redesign curriculum integrated into the town one of Bogotá, Colombia and its preliminary analysis of the types of reflection generated in the population under study. Our readers are advised that it collected follows a first document where they retake textually or extracted various transcendental elements when analysing the process. PALABRAS CLAVE. Reflexión, práctica reflexiva, formación continua de profesores, reorganización de la enseñanza por ciclos, Currículo, integración de conocimientos.
  • 2. KEY WORS. Reflection, reflective practice, continuous training of teachers, reorganization of teaching by cycles, curriculum, integrating knowledge DESARROLLO ¿Qué elementos conceptuales orientan la experiencia? LO INELUDIBLE. La reflexión. Consciente que la reflexión hoy tiene mútliples significados, para el contexto de esta propuesta se asume como proceso que implica comprenderla desde tendencias pero a la vez desde una tipología particular pero que recae su significado al considerarla como estrategia de la propia acción educativa. Correa Molina, E., Gervais, C., Chaubet, P. & Collin, S. (2010) desde el primer aspecto señala que hace referencia a una serie de etapas que lo constituyen, es cíclico (acción, observación, análisis, recontextualización, test) y es un campo de investigación en la educación, autores como Dewey (1933), Kolb (1984), Korthagen,Kessels, Koster, Langerwarf et Wubbels (2001), Osterman et Kottkamp (2004), Donnay et Charlier (2006), Brockbank et McGill (2007) et Korthagen et Vasalos (2005, 2009) lo demuestran. (citado por Correa, Molina, E., Gervais, C., Chaubet, P. & Collin, S. (2010). Bajo esta perspectiva y aludiendo a Dewey (1989), una persona que sea reflexiva desencadena en un tipo de pensamiento distinto donde su función es la de transformar una situación en la que experimenta oscuridad, duda, conflicto o algún tipo de perturbación, en una situación clara, coherente, estable y armoniosa y por otra a Day (1999) « si la reflexión es un proceso que implica trabajo individual y colaborativo, con la experiencia y la incertidumbre. Está compuesto de identificar preguntas y elementos clave de un asunto que ha surgido como importantes, y luego tomar los pensamientos dialogantes con uno mismo y con los demás. En este proceso se evalúan conocimientos obtenidos con referencia a perspectivas adicionales (2) los propios valores, experiencias y creencias y (3) el contexto más amplio dentro del cual se plantean las preguntas. A través de la reflexión, se alcanza nueva claridad, en el que una de las bases es la acción o disposición. Como segundo aspecto, en estos procesos reflexivos, Day (1999) contempla tres tipos de reflexión: descriptivo, comparativo y crítico. El primero de ellos implica el proceso intelectual de '' establecer el problema'' es decir, determinar que es que se convertirá en el asunto para la reflexión; el segundo acepta un problema y establece sobre cómo tratarlo, cómo resolverlo, '' distintas maneras plantean un problema e intentar involucrarse una compra diferente sobre las cuestiones y los estudiantes. También cuestiona sus propias creencias y orientaciones '' ((Zeichner & Liston, 1996, p. 4–5, citado por Jay, 1999)y el tercero, describe el resultado de examinar cuidadosamente un problema que se ha definido a la luz de múltiples perspectivas. Cada perspectiva presta a diversas consecuencias en donde cada uno puede implicar una reacción diferente al problema. Ahora bien, como estrategia de la propia acción educativa, Cornejo (2003) al analizar los significados de la reflexión en la propuesta de Moral (1997) (citado por Cornejo,, establece que esta siguiendo a Grimmet (1989) la reflexión como estrategia, es para facilitar la acción educativa, como proceso deliberativo y como reconstrucción de la experiencia, perspectiva que ha de servir en este trabajo a raíz del rediseño curricular en las escuelas bogotanas seleccionadas.
  • 3. La práctica pedagógica reflexiva y el maestro como profesional reflexivo e intelectual. La expresión práctica reflexiva es una tarea en la formación de profesores tanto inicial y en ejercicio pero a la vez es una demanda constante de las políticas educativas nacionales y regionales como estrategia para el mejoramiento de la calidad educativa como es el caso de Bogotá, Colombia y que de fondo se pretende re significar las prácticas pedagógicas en donde “estas no se desarrollan automáticamente con los años: la experiencia no necesariamente lleva a más y mejor enseñanza” (Lunenberg, Korthagen y Swennen, 2007, p. 597 citado por Gómez, 2008) se requiere entonces de procesos reflexivos. Zeichner (1993), establece al maestro como profesional reflexivo al relacionar los conceptos de enseñanza y práctica reflexiva en tanto que está referida al propio actor del proceso educativo “el maestro”, quién como profesional reflexivo le permite construir conocimiento y reconocerse como tal, aunque vale la pena preguntarnos por la clase de este conocimiento dado que además de ser el de la enseñanza, figuran otros como las relaciones de factores en los aprendizajes, las alternativas ante problemas comunes y gestión de estas para luego ser reconocidos, valorados y validadas por otras del comunidades académicas. Para Zeichner (1993) la práctica reflexiva ha de establecer o comprender relaciones generadas en la enseñanza reflexiva y la teoría, práctica y conocimiento. Para él, una enseñanza reflexiva es aquella que además de someter a validación las teorías educativas, es también, cómo los maestros critican y desarrollan sus propias teorías cuando reflexionan juntos y por separado acerca de su ejercicio docente y del contexto en que se desarrollan. Se explica mejor cuando retoma de Dewey la acción humana reflexiva y la rutina en donde para la primera se constituye como la acción que supone una consideración de creencias o práctica a partir de lo que lo la sostiene y las consecuencias a las que conduce y la segunda son acciones no reflexivas pensadas en formas acríticas de resolver problemas; El autor precisa que lo que se desea es un equilibrio entre la reflexión y la rutina, entre pensamiento y acción. La acción reflexiva entonces requiere de intuición, pasión y emoción (Dewey, 1989) que él deben estar de la mano con tres actitudes necesarias: la apertura intelectual en la que se reconoce, presta atención posibilidades de errores, aciertos entre otros; la responsabilidad en términos de las consecuencias de la acción y la sinceridad. Una práctica reflexiva permite que los maestros dirijan sus acciones, previniéndolas y planeándolas de acuerdo con su perspectiva, es decir el profesor reflexiona en su propia acción pero también sobre cómo lo hace, desde luego, el después de la acción lo acompaña. Para definir estas relaciones temporales en la acción, Zeichner (1993) apoyado en Schön sostiene que, el maestro crea conocimiento constante a medida que piensa en su ejercicio docente cotidiano en donde, la práctica de todo maestro es el resultado de una u otra teoría. Ahora, un maestro que reflexiona encierra la riqueza de su práctica para lo cual supone que la reflexión ha de ser a lo largo de la carrera docente donde se antepone lo individual y lo social y supone una enseñanza reflexiva. Bajo esta perspectiva Zeichner (1993) explica, desde Dewey, la enseñanza reflexiva como la acción reflexiva y la rutina; la reflexión es una relación entre teoría-práctica y conocimiento reflejados en la acción de quién reflexiona, donde se intuye que el pensar es algo inherente a estos aspectos y debe estar presente a lo largo de la carrera docente. Zeichner alude que para estas relaciones son necesarias las consideraciones de contexto donde se desarrolla la práctica educativa.
  • 4. Con todo esto, ¿Cuál puede ser un ámbito enriquecedor para aprender a relacionar la teoría y la práctica desde una racionalidad crítica? sin duda, es el de la práctica docente. Zeichner (1993) al respecto afirma que un docente es una teoría andante y aplicable y lo sustenta desde Schön al entrelazar sobre y en la acción del maestro reflexivo pero que también se antepone el sobre qué reflexionar es decir el antes de y el después de. Un maestro reflexivo es un maestro responsable de su actuar. Si se analiza la práctica, las acciones a emprender contemplan y vislumbran consecuencias controlables. También está implícito aspectos axiológicos y valorativos en el que convergen elementos propios de su identidad. Otro componente es que la enseñanza y práctica reflexiva activan o convalidan elementos propios de la identidad profesional (Zeichnner (1993); el enfrentar problemas entre otros, es ser maestro que instala una imagen de maestro reflexivo, crítico, intelectual-transformativo, contrapuesto a la mirada técnica o puramente instrumental en que este desarrolla un trabajo no intelectualmente (Giroux, 1990). Entre lo político y la escuela. La reorganización de la enseñanza por ciclos (REC). Asumida como acción estratégica más importante hacia la excelencia, fundamentada en la calidad educativa es comprendida como “el conjunto de condiciones básicas que aseguren que los niños, niñas y jóvenes puedan ingresar al sistema educativo, permanecer en él y progresar en su desarrollo socioafectivo e intelectual” (SED, 2006 citado por Conde, N., Rojas, S, P, Martínez, l., Moreno, F, Valbuena, C y Pérez, C, 2010), para lo cual plantea que son necesarias unas formas renovadas de organización escolar, unas estructuras curriculares más adecuadas y eficaces para el aprendizaje y, modos de participación más dinámicos y variados, que permitan avances significativos en el desarrollo social, emocional y cognitivo de los estudiantes, es decir, centra la atención en el estudiante y su formación integral superando con ello una educación objetivada en las disciplinas escolares. Lo anterior implica que la escuela: tome decisiones de orden pedagógico y administrativo, cree condiciones de tiempos y espacios en los que se pueda planear y ejecutar acciones de cada ciclo, transforme las concepciones y prácticas pedagógicas y administrativas para elevar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, a partir del desarrollo de procesos en los que se reconozca y respete los ritmos de aprendizajes, las potencialidades y capacidades de los niños, niñas y jóvenes, desarrolle ambientes de aprendizaje acordes con el mundo de hoy, que le permitan a los niños, niñas y jóvenes construir en el trayecto escolar sus proyectos de vida, logre la permanencia de los niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo y asegure que concluya su proceso formativo con una educación de alta calidad, desarrolle un sistema de evaluación integral, dialógico y formativo que garantice el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes durante el proceso de formación, (Sed, 2010, citado por Conde, N., Rojas, S, P, Martínez, l., Moreno, F, Valbuena, C y Pérez, C, 2010 ). Estructuralmente, la REC se organiza desde cinco ciclos educativos en los cuales se abordan ejes de desarrollo, impronta de ciclo, grados y edades que los componen (Tabla 1). CICLOS PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO Ejes de Desarrollo Estimulación y Exploración Descubrimiento y Experiencia Indagación y Experimentación Vocación y Exploración profesional Investigación y desarrollo de la cultura para el trabajo
  • 5. Impronta del Ciclo Infancias y construcción de los sujetos Cuerpo, creatividad y cultura Interacción social y construcción de mundos posibles Proyecto de Vida Proyecto profesional y laboral Grados Preescolar,1º y 2º 3º y 4º 5º, 6º y 7º 8º y 9º 10º y 11º Edades 3 a 8 años 8 a 10 años 10 a 12 años 12 a 15 años 15 a 17 años Tabla1: Características de los ciclos de acuerdo con las etapas de desarrollo. Tomado de Sed, 2010. ENTRE LO POLITICO Y LO PEDAGÓGICO, CRUZANDO LOS LÍMITES EN LA ESCUELA. Tratándose de una reorganización curricular desde la reorganización de la enseñanza por ciclos y los procesos reflexivos generados en este propósito, cómo equipo vislumbramos tres componentes que nos permitirían entran, en ambientes de cordialidad y de trabajo de pares en las escuelas seleccionadas: la concepción de maestro como intelectual, transformativo que desea lograr cambios, el apego a la incertidumbre y cómo el momento coyuntural de gobernabilidad, hace que se reconozca también al maestro como líder político en donde las propuestas y su implementación estuvieran a cargo de ellos. Para los dos primeros, nos remontamos a las ideas de Giroux y Zeichner (como se desglosaba anteriormente) quienes advierten de estas características en procesos reflexivos con maestros. A los profesores debería contemplarse como hombres y mujeres libres con una especial dedicación a los valores de la inteligencia y al encaramiento de la capacidad crítica de los jóvenes (Giroux, 1990), ahora sí de cambio paradigmático se han venido desarrollando nuevas apuestas investigativas, el otorgar nuevos significados a desarrollo profesional docente implica asumir la incertidumbre, el aprendizaje durante toda la vida y los procesos reflexivos afirman Fuentealba y Galaz (2008). El tercer componente, es un hecho histórico y político en Colombia; por primera vez la izquierda accede a un cargo de elección popular tan importante, rompiendo en la práctica con el tradicional bipartidismo liberal-conservador (Hernández, 2007citado por Rojas, 2011)) asume el maestro y líder sindical, Abel Rodríguez, la secretaría de educación en el que pretendió romper con la tradicional gestión de la saliente secretaría de educación, Cecilia María Vélez, caracterizada por el énfasis reformista-administrativista y por hacer educación sin los educadores (Hernández, 2007citado por Rojas, 2011); Rodríguez inicia una serie de estrategias pensadas en la participación de maestros pero también de la sociedad civil en general y el liderazgo y protagonismo de los maestros del sector oficial tanto en el diseño e implementación, lo que llevaría a pensar en un proceso no lineal y/o reversible de la política educativa. El currículo y la pedagogía crítica. Al establecer una concepción de currículo es innegable no remitirse a las relaciones entre las corrientes pedagógicas, la práctica y la teoría, la formación de los sujetos, la enseñanza-aprendizaje desde diversas miradas y apuestas de momentos históricos, culturales y sociales, razón que demarca una pluralidad de significados y sentidos (Conde, N., Rojas, S, P, Martínez, l., Moreno, F, Valbuena, C y Pérez, C, 2010). En consecuencia, se asumió para la implementación de este trabajo y en correspondencia con el contexto de intenciones en las instituciones educativas reflejadas en horizonte institucional, modelo y énfasis pedagógico, que la pedagogía crítica ofrecía garantes para su comprensión y rediseño curricular. En este sentido, un currículo socio-
  • 6. crítico es un proyecto diseñado para una situación educativa, sirve de orientación para la acción pedagógica, ilumina la intervención de los agentes educativos porque marca los objetivos hacia donde se quiere llegar. Rodríguez Rojo (2005 citado por Conde, N., Rojas, S, P, Martínez, l., Moreno, F, Valbuena, C y Pérez, C, 2010), considera que un currículo socio crítico debe: 1. contribuir a eliminar la original desigualdad de la nueva sociedad del conocimiento. 2. El currículo socio crítico debe tener en cuenta la adquisición de competencias que garanticen la inclusión social. 3. Los educadores sociales superan las dificultades que la Administración y la sociedad les pone en su camino, al intentar aquellos aplicar un currículo socio crítico. 4. El currículo socio crítico se empeña en formar mentes estructuradas que sepan dar razón de los acontecimientos de la modernidad, al revisarlos críticamente, sistematizarlos, y elaborar constructos creíbles con las piezas fragmentadas que abundan en los medios de comunicación. 5. El currículo socio crítico destaca los valores universales y educa en comportamientos éticos para tomar decisiones que, aunque estén necesariamente afectadas por la incertidumbre y el riesgo intrínsecamente adheridos a la ciencia en su estado actual, ayudarán a salvar la crisis y las dudas corrosivas conducentes a la inacción y al nihilismo. 6. El currículo socio crítico cree y utiliza la pedagogía de la esperanza, opuesta al fatalismo y al catastrofismo. 7. En las circunstancias actuales en las que se encuentra nuestro país y el mundo en general, el currículo socio crítico debe preparar a la ciudadanía para lograr un proyecto que potencie la unidad y el respeto a los derechos humanos y a las conquistas sociales conseguidas por los movimientos cívicos históricos. 8. El currículo socio crítico encontrará en las orientaciones pedagógicas del gran educador Paulo Freire, muchas enseñanzas y estrategias de acción para lograr la autonomía personal y social, con cuyo valor los ciudadanos se encontrarán más capacitados para liberar y liberarse. El rediseño curricular integrado. Los anteriores elementos remite a Un rediseño curricular integrado pero ¿Cómo y bajo qué elementos? Conde, N., Rojas, S, P, Martínez, l., Moreno, F, Valbuena, C y Pérez, C. (2010) sitúan desde Torres (1998) que está implica cuatro formas de acogerse: la integración de las experiencias, la integración social, la integración de los conocimientos y la integración como diseño curricular. Centrándonos en los dos últimos para este documento en razón a su pertinencia, la integración de los conocimientos se da cuando se presenta un problema o situación utilizamos cualquier conocimiento que sea apropiado o pertinente, sin tener en cuenta las divisiones por área disciplinares. Las investigaciones aportan cada vez más pruebas que indican que la “contextualización” del conocimiento lo hacen más accesible, en especial cuando esos contextos están vinculados a las experiencias vitales de los jóvenes. El conocimiento es un instrumento dinámico que utilizan los individuos y grupos para tratar los asuntos que les plantea la vida y para la integración como diseño curricular El currículum se organiza en torno a problemas y temas que tienen importancia personal y social en el mundo real. Hay que vincular a los niños y a los jóvenes en la planificación de este currículum. La planificación empieza con un tema central y se va extendiendo mediante la identificación de grandes ideas o conceptos relacionados con el tema y unas actividades que se puedan realizar para estudiarlos. Esta planificación se hace sin considerar las áreas disciplinares, la finalidad primordial es analizar el propio tema. En un enfoque multidisciplinar o de asignaturas múltiples, la planificación empieza con el reconocimiento de las identidades de diversas asignaturas y, dentro de ellas, de unos contenidos y unas destrezas importantes que deben dominarse.
  • 7. ¿Qué estrategias son apropiadas para la integración curricular? Siguiendo a Vasco y colaboradores, (2000, citado por Conde, N., Rojas, S, P, Martínez, l., Moreno, F, Valbuena, C y Pérez, C. 2010) señalan seis estrategias entorno a: un tema, un proyecto productivo, a problemas prácticos, a una actividad, un relato y a un tópico generador. En el primero, ha de entenderse como un tipo particular de enunciado, que tiene varias características que gramaticalmente, es un enunciado compuesto por un nombre, para el segundo, una secuencia de tareas planificadas como unidad compleja que tiene una intencionalidad pedagógica, práctica y productiva y que debe lograrse mediante el trabajo colaborativo; el tercero, permite que la identificación de un problema concreto de la práctica cotidiana de la institución escolar ayude a aglutinar como eje o polo de atracción una serie de actividades de las distintas áreas curriculares; el cuarto, radica en la de aprovechar las actividades especiales como izadas de bandera, día del profesor, para lograr también aglutinamiento alrededor de la planeación y el desarrollo de la actividades; en el quinto, consiste en encontrar o elaborar una narración interesante, atractiva y lo suficientemente amplia y compleja para que sirva de marco para articular y contextualizar los diversos temas, preguntas, problemas y las diversas actividades de cada una de las áreas y la última, se parte de la formulación conjunta de un problema teórico fuerte, que pueda ser común a varias disciplinas y que debe ser solucionado con la participación de todas ellas, o común a diversos campos de conocimientos con saberes y procedimientos que se articulen entre sí, apoyándose y cuestionándose unos a otros buscando soluciones conjuntas. ¿CÓMO SE REALIZÓ LA EXPERIENCIA INVESTIGATIVA-REFLEXIVA? La secretaría de Educación organizó equipos de maestros y maestras del distrito denominados “equipos de calidad” quienes acompañaron a las instituciones atendiendo el sentido de corresponsabilidad, reconocimiento y participación revindicar la condición del maestro, la del joven y la de la escuela en la implementación de una de las acciones de la política educativa (Martínez, 1984 citado por Sed, 2010). Fue necesario distribuir pedagógicamente en 20 zonas la capital colombiana de las cuales la número uno integrada por cuatro zonas geográficas (Usaquén, Barrios Unidos, Chapinero y Teusaquillo) correspondería revisar y solo una de ellas, la seleccionada para el análisis siguiente en razón a que las instituciones participaron en su totalidad en el rediseño curricular. La muestra impactada en esta experiencia corresponde a 1100 maestros con edades correspondientes entre 20 y 65 años que atienden jornadas laborales mañana y tarde y desarrollada durante finales del año 2008 y 2010 respectivamente. A partir de los cuatro componentes validados para la reorganización escolar: caracterización, administración, fundamentos, currículo y evaluación (Ver anexo 1) el equipo de calidad opta metodológicamente por situar la experiencia en el enfoque cualitativo diseñando tres etapas desde varios momentos (Conde, Rojas, Martínez, Moreno, Valbuena y Pérez, 2010) que permitió acercarse a la reconstrucción de un currículo integrado desde el componente curricular y cuyos instrumentos se detallan en la tabla 2. La primera etapa aún con la socialización de los elementos necesarios, la concepción de maestro como intelectual, transformativo, el apego a la incertidumbre y el momento coyuntural de gobernabilidad para iniciar los procesos reflexivos con la muestra, fue necesario trazar dos encuentros dirigidos inicialmente para docentes y directivos docentes, luego docentes debido a que sí que quiere un cambio, estos juegan un papel trascendental en las decisiones de la escuela : relación entre currículo y evaluación, Entre el Pensar y el Actuar” y el apego a la incertidumbre desde la Prospectiva de la Educación.
  • 8. La segunda etapa: caracterización de las concepciones de currículo, estructura y tendencias curriculares. Se buscó identificar, y caracterizar las diferentes concepciones que sobre de currículo, estructura y tendencias curriculares se plasma en las instituciones educativas, particularmente los y las maestras en ejercicio mediante un cuestionario de pregunta abierta y la revisión de planes de estudio. La tercera etapa incluyó un número de acciones que permitiría dar cuenta de la integración como rediseño curricular: del área al ciclo (Conde, N., Rojas, S, P, Martínez, l., Moreno, F, Valbuena, C y Pérez, C. 2010). Tanto la segunda como la tercera etapa permitieron establecer tipos de reflexión planteados por Day (1999). Como hecho importante y no menos relevante se sitúa en que las distintas etapas inicialmente se pensaron para ejecutarlas con docentes que integraban los consejos académicos para que estos luego, lo remitieran a los demás colegas de la institución. La falta de liderazgo de estos y la deliberación en la toma de decisiones aprobadas por directivos docentes hacían que este poco o nada asumieran las funciones contempladas en la ley general de educación (Le 115 de 1994). TIPO DE REFLEXION ESPERADOS ACCIONES INSTRUMENTOS ABORDAJE Descriptiva Identificación de necesidades de abordar la integración curricular. Cuestionario y plenaria por áreas y ciclos Individual Caracterización de conceptos de integración curricular y currículo. Cuestionario. Grupal Revisión de documentos institucionales existentes y Revisión documentos oficiales: lineamientos y estándares curriculares (estándares básicos de competencia), ley 155, entre otros. Taller y cuestionario de preguntas abiertas. Grupal por grado y área. Comparativa Análisis de resultados en la caracterización fina del estudiante en el área y ciclo. Caracterización fina del estudiante en el área y ciclo, cuestionario de preguntas abiertas y ejercicios conceptuales. Grupal Finalidades del área, Selección y /o construcción de ejes de formación predominantes del área en el ciclo Selección de procesos de pensamiento preponderantes para cada ciclo desglosado en tres niveles: literal o concreto, inferencial y crítico o metacognitivo. Selección de aprendizajes básicos imprescindibles y/o deseables en cada área visualizando su pertinencia en cada grado. Caracterización fina del estudiante en el área y ciclo, talleres por área y grado. Construcción de mallas curriculares lineales por área y ciclo. Talleres y cuestionario. Crítico Estudio y selección de la modalidad de integración curricular desde un nivel y tipo sustentados en los planteamientos expuestos en esta ponencia. Talleres conceptuales de las estrategias de integración curricular y presentación de ejemplos. (Véase anexo 2) Encuentro: Orientaciones para el rediseño curricular. Una Apuesta en la Educación de Calidad. Individual y grupal Revisión y selección, de estrategias didácticas y pedagógicas para el ciclo que permiten posibilidad de integración curricular, a partir de un Cuestionarios de preguntas abiertas y planeación de clases. grupal Reconstrucción de mallas curriculares integradas por área y ciclo. Mallas curriculares integradas. grupal
  • 9. Tabla 2. Tipos de reflexión y acciones emprendidas para generarlas en el proceso reflexivo en la integración curricular para la reorganización de la enseñanza por ciclos. LOS RESULTADOS Y ANÁLISIS PRELIMINARES. Aunque no es una intención el concebir interpretativamente la concepción de maestro, el apego a la incertidumbre y el momento coyuntural de gobernabilidad como puntos de partidas descritos en esta propuesta, es recurrente su mención dado que se constituyeron en elementos que posibilitaron o no una tendencia al cambio en las prácticas pedagógicas al rediseñar el currículo desde la integración. En este sentido y aun siendo una política construida desde abajo hacia arriba con incorporación de estrategias de participación, al iniciar el trabajo y parte de este, se evidenció malestar en los docentes caos, desorden, escepticismo, falta de novedad sospecha, suspicacia, exigencia, conflicto de identidad, nostalgia, complejización de la tarea, amenaza, estrés, angustia, dignidad, orgullo, beligerancia, resistencia, situaciones no lejanas o distantes cuando de incorporar e implementar acciones de la política educativa se trata como lo señala (Torres (2000). Se suma a ello, el uso y abuso de las instituciones de educación superior que utilizan a la escuela para investigaciones sin considerar la participación de actores educativos generando percepciones que pasan a ser un peso fuerte en la tradición educativa. Lo anterior hace pensar en uno de los elementos necesarios para la reflexión: la actitud, de quienes reflexionan. Si son estas favorables al proceso reflexivo, genera y se desarrollan mentalidades abiertas, entusiasmo y responsabilidad (Dewey, 1989) características propias de un maestro reflexivo. Para los tipos de reflexión y en consideración de los instrumentos que apoyaron el proceso desde la relación de acciones sugeridas para cada una de estas, se encontró que: -Para el nivel descriptivo y comparativo, de los once colegios en el proceso dos de ellos abordaron hasta las mallas curriculares lineales, uno optó por desistir del acompañamiento en razón a concepciones de gestión educativa y autonomía escolar y el restante, debido a constantes cambios de directivo docente, hicieron que el liderazgo fuese asumido no como se esperaba. Estos niveles de reflexión son los de mayor utilización por los docentes aunque se entretejen varios elementos que podrían interpretarse como obstáculos tanto disciplinares como de su enseñanza y el aprendizaje. Es así como al identificar las necesidades de abordar la integración de conocimientos se presenta tendencias por una educación tradicional con currículos academicistas apoyados en contextos nacionales pero ausentes las necesidades globales siendo uno de los elementos al considerarse un currículo integrado; ahora, el establecer un vínculo entre esta, las demandas que hace el contexto, el estudiante y la ley hacen que se problematice aún más. Otro aspecto detectado y como consecuencia de estos procesos reflexivos, es el reconocimiento de profundizar en contenidos disciplinares especialmente en grados de educación preescolar y básica no solo en el currículo también en profesores acompañantes en estos grados. Si bien los tipos de reflexión identificados hacen que se aborde el problema o situación y se opte por alternativas-soluciones- que permitan la comprensión de este, las dinámicas en los procesos reflexivos fueron determinantes aludiendo ritmos distintos en razón a espacios y tiempos destinados para ello en las instituciones educativas.
  • 10. -En el nivel crítico, de los diez colegios, dos se acercan a este pero desde las dos primeras acciones. Cuesta comprender conceptualmente tipos y niveles de integración curricular, así como la de entender las relaciones disciplinares para la escuela, lo que obliga a pensarse en un trabajo en equipo constante, situación compleja dado que la situación más común para el docente no es la de trabajo en equipo. Lo es una condición de aislamiento profesional, de trabajo solitario, apartado de sus colegas (Fullan y Hargreaves, 1996). Un profesor que ha alcanzado este nivel de reflexión permite renovar su práctica pedagógica y su transformación. Se observó que en las estrategias de mayor tendencia en las cuatro localidades de Bogotá son pedagogía por proyectos, relatos, tópicos generadores, enseñanza problémica y aprendizaje sisgnificativo; los analizados argumentan sus respuestas en calidad de aprendizajes, atención oportuna a intereses e inquietudes de estudiantes, facilita la integración de las dimensiones del ser humano, integra el trabajo del colegio, padres y comunidad, desarrollo de habilidades de pensamiento, exigencia en calidad por aprender y el enseñar, entre otros (Conde, N., Rojas, S, P, Martínez, l., Moreno, F, Valbuena, C y Pérez, C. 2010). REFLEXIONES PRELIMINARES Asumida la reflexión como estrategia en el rediseño curricular desde la integración de conocimientos son imprescindibles los procesos reflexivos para el repensar la práctica pedagógica en donde convergen otros elementos como el tiempo escolar, las actitudes, trabajo docente en equipo, características de cada escuela y no fácilmente abordables. La reflexión generó la discusión académica entre los docentes, enrutada hacia la interdisciplinariedad y la generación de proyectos por área y por ciclos, este hecho lo demuestra no solo el número de colegios que asumieron el reto, lo es como bien lo señalaban en los encuentros, la posibilidad más real y cercana al reconocimiento del profesor como intelectual, profesional reflexivo, capaz de generar conocimiento desde su valoración de la práctica pedagógica. Como se evidenció el tipo de reflexión más recurrente es la descriptiva y comparativa; el considerar la reflexión crítica exige de un maestro más propositivo pero que actúe bajo esta misma lógica. Queda pendiente si este currículo está siendo implementado en las aulas para de ser como en la mayoría de intervenciones en la escuela, solo se plasma en el papel. Por otra parte, el apostarle a un currículo alude por formación constante de maestros en términos de la interdisciplinariedad en la que se logre superar paradigmas de aprendizaje de las disciplinas aisladamente, lo que obligaría a revisar las políticas de formación docente y las estrategias para ello. Siendo los maestros líderes, gestores y protagonistas permitió que la implementación de las acciones fuese desde un contexto conocido con lenguajes propios de la escuela donde las estrategias y mecanismos de diálogo de los maestros fuesen comprendidos en mejor instancia no solo en procesos académicos también en los sociales y emocionales, elementos que dan paso a la comprensión de las interacciones en donde, aún con el estado o ejecutivo como actor, ambos son discursos razonables, llamados a confrontarse y sintetizarse en propuestas capaces de transformar lentamente la práctica y el saber pedagógico (García, 2001).
  • 11. BIBLIOGRAFIA CONDE, N., ROJAS, S.P., MARTÍNEZ, L., MORENO, F., VALBUENA, C. y PÉREZ, C. (2010). La integración curricular de conocimientos en la propuesta de reorganización de la enseñanza por ciclos en el distrito capital. Congreso Iberoamericano de Educación, Metas 2021.Buenos Aires, 13, 14 y 15. CORNEJO, A, J. (2003). El pensamiento reflexivo entre profesores. Rev. Pensamiento Educativo, (32). Pág. 343-373. CORREA MOLINA, E., GERVAIS, C., CHAUBET, P. & COLLIN, S. (2010). Concept de réflexion : regard critique et défis méthodologiques pour l’appréhender. Dans L. Portelance & C. Van Nieuwenhoven (dir.), Recherches sur la formation professionnelle en alternance. Repères théoriques et méthodologiques? Québec : Les Presses de l'Université du Québec. DEWEY, J, 1989. Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Cognición y desarrollo humano. Paidós. Traducción, 1 edición. FUENTEALBA, R y GALAZ, R, A. (2008). La reflexión como recurso para la mejora de las prácticas docentes en servicio: el caso de las redes pedagógicas en Chile. En Prácticas reflexivas para la formación profesional docente: ¿Qué las hace eficaces? Santiago de Chile: Editorial. Universidad Católica Silva Henríquez. FULLAN, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en la educación. Capítulos 1, 2, 3, 4 y 13. Barcelona. Octaedro. FULLAN, M, Y HARGREAVES, A, (1996).La escuela que queremos. Los objetivos por los cuales vale la pena luchar. Amorrortu Editores, Buenos Aires. GARCÍA, H, J. E, (2001), Conflictos y alianzas en las reformas educativas. Siete tesis basadas en la experiencia Chilena, en S.Martinic, M.Pardo (editores) Economía Política de las reformas educativas en América Latina, CIDE-PREAL, Santiago. GIROUX, A, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Ediciones Paidós. Barcela-Buenos Aires.México.Primera edición. GOMEZ, N, V. (2008). La práctica reflexiva como estrategia de autoevaluación de las prácticas de enseñanza en los profesores en servicio. Rev. Pensamiento Educativo, (43). Pág. 271-283. Recuperado el 17 de Diciembre de 2011 en http://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/442/public/442-986-1-PB.pdf JAY, J. K Y JOHNSON, L. (2002). Capturing complexity: a typology of reflective practice for Teacher education". Teaching and Teacher Education. (18). Pág. 3-85. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (1994). Ley General de Educación. Bogotá, MEN
  • 12. RODRIGUEZ, R, M. (2005). Una didáctica crítica para el currículo sociocrítico en un mundo parcialmente globalizado. Seminario sobre educación de personas adultas. Valencia. Cullera Recuperado de www.redes-cepalcala.org/...CURRICULO/ el 10 de Agosto de 2010. ROJAS, R, S, P, (2011). La reforma curricular en la educación básica y media y el protagonismo de los maestros. El caso de Bogotá, Colombia. Ponencia aprobada Coloquio Latinomerricano "Nuevos escenarios y desafíos para los sistemas educativos de América Latina: una mirada crítica y propositiva desde sus actores". Congreso de la Asociación Mundial de Ciencias de la Educación 2012 Reims-Francia. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ (2008). Plan Sectorial de Educación 2008- 2012. Educación de Calidad para una Bogotá Positiva. Bogotá, SED. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ (2010). Referentes conceptuales de la reorganización curricular por ciclos para la transformación de la enseñanza y el desarrollo de los aprendizajes comunes y esenciales de los niños, niñas y jóvenes” Dirección de Básica y Pre-escolar. TORRES, R, M. (2000). Reformas educativas, docentes y organizaciones docentes en América Latina y el Caribe. En Los docentes protagonistas del cambio educativo. Bogotá: CAB/Editorial Magisterio Nacional. TORRES SANTOMÉ. J. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: El currículo integrado. Madrid: Morata. VASCO, C., BERMUDEZ, A., ESCOBEDO H., NEGRET, J. y LEON, T. (2000). El Saber Tiene Sentido. Una propuesta de integración curricular. CINEP. Enero. ZEICHNER, K, M (1993). El maestro como profesional reflexivo. Cuadernos de Pedagogía (España), Nº 220, p. 44-49
  • 13. ANEXO 1. SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL SUBSECRETARIA DE CALIDAD Y PERTINENCIA - DIERCCIONES EDUCATIVAS LOCALES ZONA 1 MONITOREO DE LA REORGANIZACION DE LOS CICLOS ESCOLARES 2010 EQUIPO DE CALIDAD ZONA 1: NUBIA CONDE, LUCY MARTINEZ, CARMENZA PEREZ, CLAUDIA VALBUENA, PATRICIA ROJAS, FERNANDO MORENO Colegio: ______________________Rector(a):_______________________________________Fecha:__________________________ Fases Componentes Indicadores de acompañamiento Proyectado Avance: 1: Menor 5: mayor Acumulado Promedio PREPARACION ADMINISTRATIVO Socialización de la propuesta de reorganización por ciclos. Docentes Estudiantes Acudientes Comunidad educativa Conformación de equipos Líderes de ciclo De ciclos (profesores de cada ciclo) Docentes Directivos Propuesta de tiempos y espacios escolares Reuniones de áreas Programación de reuniones de equipos de ciclo Programación reuniones líderes de ciclos. Destinación de espacios para reuniones. Apropiación de espacios físicos por ciclos (estudiantes) Programación de reuniones de Consejo Académico Institucional y lideres de ciclo que llamaremos Consejo Académico Ampliado Reuniones Equipo de Gestión o directivo Jornadas Pedagógicas Plan de acción y cronograma 2010 Institucional Plan Operativo anual (POA) Plan de trabajo Consejo Académico Institucional Plan de trabajo por Áreas Plan de trabajo por ciclos Seguimiento Plan de acción
  • 14. DISEÑO CARACTERIZACION Algunos componentes del PEI. Revisión y/o ajuste de horizonte institucional: misión, visión, principios, valores institucionales, Revisión y/o ajuste de modelo pedagógico, enfoque, énfasis Revisión y/o ajuste del perfil del estudiante Selección y /o construcción de ejes institucionales de formación Avances en la caracterización de los estudiantes Propuesta institucional - comunidad Validación instrumento de caracterización por ciclos Sistematización y análisis de los procesos Determinación de aspectos urgentes, necesarios y prioritarios en cada ciclo Fundamentación y proyectos de ciclos Fundamentación impronta de ciclo y ejes de desarrollo Finalidades de cada ciclo ¿para qué y por qué del ciclo? ¿Qué se pretende con el ciclo? Proyecto de ciclo Sistematización y análisis de los procesos Concepciones Fundamentación de teorías curriculares Selección de Concepción, estructura y tendencia curricular Sistematización y análisis de los procesos Fases Componentes Indicadores de acompañamiento Proyectado Avance: 1: Menor 5: mayor Acumulado Promedio CURRICULOYEVALUACION Diseño, revisión y/o ajustes al Plan de estudios por ciclo (coherencia con modelo pedagógico, énfasis y enfoque) Revisión de documentos institucionales existentes Revisión documentos oficiales: lineamientos estándares curriculares, ley 155, entre otros Finalidades del área Revisión y/o construcción de la malla curricular lineal por áreas (vislumbrando ciclos) teniendo en cuenta la caracterización estudiantil determinado los aprendizajes básicos imprescindibles y básicos deseables Competencias generales y especificas del área para el ciclo Selección de procesos de pensamiento preponderantes para cada ciclo Incorporación de herramientas para la vida en el ciclo Incorporación de herramientas para la vida en el ciclo Selección de aprendizajes básicos imprescindibles y/o deseables que pueden generar integración Selección, revisión o diseño de estrategias didácticas y pedagógicas para el ciclo ¿Cómo enseñar? (Enseñanza para la comprensión, aprendizaje basado en problemas, metarelatos, nave sistémica, pedagogía por proyectos, aprendizaje significativo, aprendizaje y enseñanza por investigación, proyectos de investigación,
  • 15. enseñanza problémica, etc.…) Construcción de unidades didácticas integradoras Estudio, selección y aprobación de formato de trabajo curricular en el Consejo Académico Institucional Sistematización de los procesos Articulación de los ciclos con los proyectos institucionales Determinación y/o validación Fundamentación Sistematización de los procesos ANEXO 2. Ejemplo de integración curricular desde problemas construido por el equipo de calidad, zona 1. Usaquén. SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL SUBSECRETARIA DE CALIDAD Y PERTINENCIA EQUIPO DE CALIDAD USAQUEN, TEUSAQUILLO, CHAPINERO Y BARRIOS UNIDOS Y UNIVERSIDAD SERGIIO ARBOLEDA: SANDRA PATRICIA ROJAS, NUBIA CONDE, FERNANDO MORENO, CLAUDIA VALBUENA, CARMENZA PEREZ, LUCY MARTINEZ, MARINA VIZCAINO DE CUBILLOS, REORGANIZACIÒN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS COMO PROYECTO EN LAS TRANSFORMACIONES DE LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EJERCICIO DE INTEGRACION CURRICULAR. SALIDA PEDAGÓGICA: RUTA DE LA INDEPENDENCIA: PUENTE DE BOYACÁ, PANTANO DE VARGAS. Ejemplo de ejercicio de integración. Núcleo integrador. La vida del ser humano en otros tiempos. Época antigua. Núcleo problematizador: ¿Cómo se explica el origen, población y mantenimiento del hombre sobre el planeta tierra?
  • 16. Modelo de una unidad de integración curricular. La vida en la antigüedad tecnología Formas de comunicación Formas de vida Su ambiente organización lenguaje Formas literarias Símbolos y señales agricultura vivienda transporteJerarquías sociales comunidades poblaciones ritos Intercambios económicos, culturales y políticos comunicaciones salud educación demografía Preparación para la guerra Manejo de ecosistemas Clasificación seres vivos Representaciones Del mundo vivo
  • 17. Algunas preguntas que orientan el proceso Algunas actividades que orientan el proceso.  ¿Qué aspectos tenían las viviendas en la antigüedad?  ¿Cómo se transportaban los seres humanos de un lugar a otro?  ¿Qué tipo de alimentos consumían y cómo los cultivaban?  ¿Había presidentes en esa época?  ¿Cómo celebraban la Navidad los niños?  Cuando una persona necesitaba enviar mensajes a sitios lejanos, ¿cómo lo hacía?  ¿Había universidades en ese tiempo?  ¿Qué avances científicos en la época?  ¿Cuántos años vivían los seres humanos en esa época?.  ¿Había guerras en esa época?  ¿Qué enfermedades eran frecuentes encontrar?  ¿Qué cantantes eran famosos?  ¿Cómo se organizaban las ciudades?  ¿Qué animales domésticos había?  ¿Dónde se reunía la gente a dialogar?  ¿de qué manera se cocinaba los alimentos?  ¿Había zoológicos en esa época?  ¿Cómo se distinguían las direcciones de las casas?  ¿cuál era la imagen de Dios que tenían los habitantes de las ciudades?  ¿Dónde se hacían las fiestas?  ¿Cuántos hijos integraban las familias?  ¿había dinosaurios?  ¿con qué se podía comparar cosas en esa época? En una línea de tiempo destacar las formas de vivienda y organización social para la época. Realizar un cine-foro sobre algún filme que date la época. Realizar una muestra artística con réplicas de las principales obras de arte de la época. Organizar una feria de la ciencia y la tecnología donde el invitado especial sea la antigüedad. Establecer un club de lectura sobre una de las obras del periodo clásico griego. En cuatro izadas de bandera realizar muestras de teatro, sociodramas, lírica y danza que daten de la época. Realizar un periódico mural que cuente la historia de diferentes periodos de la época antigua. Desarrollar tres salidas pedagógicas a museos y presentación de pósters de los estudiantes como informe de campo. En una jornada escolar desarrollar muestras de los deportes olímpicos de la época. ____________________ Necesidades: Reuniones por grado Reuniones por nivel. mitos Formas de significarse el mundo leyendas morbilidad Promedio de vida mortalidad Manifestacione s artísticas oratoria
  • 18. Recursos bibliográficos. Tiempos de integración por nivel. Tiempos para le desarrollo de actividades de integración. Desformalizar los procesos educativos. Participación activa de los padres de familia.