SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
CULTURA OLMECA TEOTIHUACANA 
ANIMAL Jaguar, s e asocia con la fertilidad de la tierra y como animal sagrado. El cocodrilo y el pez. Mariposa 
UBICACIONES Veracruz, Tabasco, norte de Chiapas y sur de Campeche (18 00 km2). N.O. de la Ciudad de México, cerca del lago de Texcoco 
ECOSISTEMAS Cl ima cálido tropical, húmedo, pantanoso, vegetación selvática, fauna variada, tierra fértil. Región semiárida de clima de cl ima templado y a veces es templado 
DIOSES Se consideraban de gran importancia los jaguares, una característica son los llamados baby 
faces, bebes regordetes o enanos. 
Rendían culto a la lluvia y muertos (/ofrendas en sus tumbas). 
Quetzalcoatl, Tlaloc, Quetzalpaplotl, Huehuetezetl, Chalchiuttlicue 
LEYENDAS Se cree que los olmecas eran vi sitados por duendes de la selva, de allí provenía lo de los 
baby faces. 
Fue fundada por Manahuatzin y Tequcalztecatl, la hicieron gigantes. 
SIGNIFICADO Ha bitantes de la re gión del hule “Pa ís del hule”, “Cultura ma dre” Ciudad donde los hicieron los dioses, Lugar donde se adoran los dioses o se 
convierten en dioses. 
ARTE Cabezas colosales, estelas, altares, y obras hidráulicas, esculturas de basalto, jade, jadeíta, 
piedra volcánica y barro. El enano, el luchador, el señor de las l imas 
Los colores importantes eran el verde, y el rojo, hicieron telas y cuerdas textiles. 
CERÁMICA Monocromática, esferoida, zoomoría, fitomórfica y antropomorfa; técnica de la incisión y 
pás tillaje, vasijas olmecas, negras, decoradas con el jaguar. 
Figuras de barro y vas ijas de Tecalti (ónix). 
APORTE Tecnología hidráulica (canales subterráneos para regar cultivos), piedra basílica en forma de 
U. Si stema de riego natural y fertilizante. 
Si s tema agro hidráulico, plantas medicinales y la arquitectura de sus 
cons trucciones. 
ESTRUCTURA 
SOCIAL 
Régimen teocrático, sacerdotes y tecnólogos, ingenieros, arquitectos, artistas, comerciantes, 
labradores. , mi litares, artesanos y albañiles 
Clas e dirigente, burócratas artesanos, según la especialidad, y agricultores, 
sacerdotes, el pueblo. 
COSMOVISIÓN Tiempos: 2 calendarios uno lunar (260 días), para las cosechas y otro solar (365 días). 
Si stema de la rueda calendárica donde el siglo tenía 52 años. 
La Pi rámide del Sol fue el "axis mundi" (eje de los mundos) de la cultura 
teotihuacana, un espacio donde simbólicamente se accedía a los niveles celestes y 
al inframundo, de donde se partía también hacia los cuatro rumbos del universo. 
ECONOMÍA Es taba basada en el comercio de materia prima y de objetos manufacturados. Agricultura. Basada en la agricultura, minería y comercio. 
TÉCNICAS DE 
CULTIVO 
Tenían 2 cosechas al año, utilizaban la tumba, roza, y quema, coa, policultivo y fertilizantes. Si stema agro hidráulico, terrazas, rosa, chinampas y el sistema de riego por 
canales. 
CRONOLOGÍA 2000 a.C. – 300 d.C. 200 a.C. – 850 d.C. 
POBLACIÓN No se sabe con certeza el origen de los habitantes. Llego a tener hasta 85 000 habitantes. 
ORGANIZACIÓN Ciudades Estado independientes con una coordinación central. Régimen teocrático se establecían en viviendas agrupadas según su especialidad 
productiva. 
ARQUITECTURA Cons truyeron canales de piedra basáltica, plantas ci rculares. Fueron los primero en trabajar 
la piedra. 
Plaza rectangular, estructuras colosales en las simas de los templos columnas 
cons trucciones de 2 pisos. 
ALGO MAS Tenían especialización del trabajo, transporte fluvial, canoas y balsas. Es la cultura madre 
porque influyo en las demás. 
Frases de construcción, patlaculque, tlacuatl, mitlaotl, dimimilolpa, volalapan 
montepec. 
VESTIDO La gente de mayor jerarquía usaban casco de algodón grueso y taparrabos (maxcatl) y capa 
que tapaba la espalda y parte de pecho. 
Variaban de acuerdo con el grupo social correspondiente. Las clases elevadas 
ves tían telas de fibra de maguey y tejidos de algodón pintados con plumas, en 
tanto que los pobres vestían s imples taparrabos. 
CENTROS 
ARQUEOLÓGICOS 
La venta , San Lorenzo, Tres Zapotes, Cerro de las Mesas, Tuxtla, Remojadas, Cempoala, 
Mi santla, Teayo, Tuxpan. 
Teotihuacán (pirámide del sol) y dela luna, avenida de los muertos, templo de 
Quetzalcóatl. Mural de Tlalocan. 
ESCRITURA Jerogl ífica Jerogl ífica 
ALIMENTACIÓN Productos animal y vegetal de la selva, el mar, lagunas y ríos. El producto principal era el 
maíz. 
Maíz, fri jol, calabaza, chile, Tuna, tomate, quelite, venado, conejo, l iebre, perro, 
guajolote. 
FÍSICO Es tatura baja, obesos, cuello corto, cabeza redonda, nariz ancha, labios gruesos, cuerpos 
sól idos, nariz corta y ancha Boca de jaguar conocida como boca olmeca. 
Tenían cabezas redondas afectadas por la deformación craneana tubular directa u 
obl icua, siendo la primera la más usual. Incluso se acostumbraba la mutilación 
dental. El promedio de vida era de 51 años, debido principalmente a la presencia 
de enfermedades como la osteomielitis. 
PERIODO Preclásico 2000 a.C. – 300 d.C. Preclásico, 200 a.C. – 850 d.C. 
DECADENCIA Los despojaron del poder del sacerdocio, descomposición de la sociedad, provoco una 
di spersión a otras regiones. 
Se debió a la guerra, pestes, sequias, cambios climáticos, emigraciones, en 
rebeliones. Su cambio en l lamas de un incendio causado por los otomíes y 
chichimecas.
CULTURA TOTONACA MAYA 
ANIMAL 
Perro como compañero de cacería, labores domésticas, importante en la alimentación. Entre los animales más importantes de la fauna maya, por su valor simbólico en su 
cultura están los s iguientes: Quetzal, Jaguar, Cocodrilo, Colibrí, Mariposa, Mono, 
Murciélago, Sapo, Serpiente, Tortuga, Tlacuache, Búho. 
UBICACIONES Tamaulipas, San Luis Potos, Hidalgo y Veracruz Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Belice, Guatemala, Yucatán, Honduras, Campeche. 
ECOSISTEMAS 
Planicie costera d cl ima cálido húmedo, rica en fauna y vegetación abundante.- Tierras áridas y semiáridas, terreno difícil por piedra caliza, vegetación s elvática, mucha 
fauna 
DIOSES 
Pul l icminiab… dueño de la naturaleza, e he ca te- viento, Mayahuel- maguey y su esposo 
es petecátl 
Hunaba-ku, Ixchel, Ixtad, Kukulkán, Exchuab, Oxlahuyntiku Bolantiku, Yuncax, Xaman, 
Ek, Itzamná, Chac (4) Ah Puch, Itzamna, Kukulkan. 
LEYENDAS 
La Pi rámide del Tajín. Leyenda totonaca.Los abuelos relatan que en una cueva situada 
entre Totomoxtle y Coatzintlali, existía un templo dedicado al dios del trueno, la lluvia 
y las aguas de los ríos. Siete sacerdotes se reunían en el templo cuando llegaba el 
tiempo de sembrar las semillas y cul tivar la tierra. 
La Xtabai, Aluxes, Alimentos. 
SIGNIFICADO 
Originarios del lugar del caracolillo. Se dice que proviene de MAYAB, que significa sitio del planeta Tierra l lamado Yucatán. 
El mes de mayo l leva el nombre de la diosa romana Maya; diosa de la primavera, del 
florecimiento. 
ARTE Pul s eras, trabajar las turquesas y jadeítas. Murales numeración, vigesimal, pintura y escultura, joyería y textiles. 
CERÁMICA 
Figuras de barro, piedra y hueso con tintes vegetales y chapopote pintadas con formas 
geométricas, rectas y puntos, monocromáticas. 
Pol i fórmica, policromática, cuencos, y tripoides con soporte. 
APORTE 
Son admirables los adelantos y perfección de formas alcanzadas en la elaboración de 
yugos , palmas, hachas, serpientes cobra, caritas sonrientes y las esculturas 
monumentales de barro. 
Conocimientos de botánica, astronómicos, matemáticos, perfeccionaron la escritura, 
calendarios: rituales y civi les, emplearon el cero, sistema numérico decimal. 
ESTRUCTURA 
SOCIAL 
Régimen teocrático. La nobleza, sacerdotes y profesionales eran dirigentes diplomáticos, mercaderes, 
viajeros y artesanos, según u sexo., nobleza o almahen, comerciantes, plebeyos. 
COSMOVISIÓN 
Vida después de la muerte, entierros del perro con su amo y ofrendas e instrumentos 
para el muerto. 
Un dios Hunab Ku con varias manifestaciones, creían que después de la muerte había 
vida eterna: gozo (paraíso) tormento (infierno); los sacrificados y suicidados iban al 
cielo. 
ECONOMÍA Basada en la agricultura. Basada en la agricultura, cacao, (alimento y moneda). 
TÉCNICAS DE 
CULTIVO 
Uti l izaban la tumba, roza y quema, coa y policultivo. Uti l izaban la tumba, roza y quema, terrazas, sistema de riego, policultivo. 
CRONOLOGÍA 1600 a.C. – 1520 d.C. 1500 a.C. – 1520 d.C. 
POBLACIÓN Aumento de población desde 20- 30 mi l habitantes hasta 400 – 600 mi l habitantes. Se cree que en la zona maya hubo más de 8 000 000 de habitantes. 
ORGANIZACIÓN 
Poblado en aldeas pequeñas, después en vallas con señoríos, control político por villas. Cada ciudad era un estado: el mando de un soberano cuyo nombre estaba en la entrada 
de la ciudad con jeroglíficos. 
ARQUITECTURA Vivian en casa-habitación, planta ci rcular, usaban todo quemado, madera y piedra. Influencia tolteca y olmeca, en centros ceremoniales y es telas con formas de dioses. 
ALGO MAS 
Se tatuaban el cuerpo. Te nía n numeración vi gesimal y uti lizaron e l “O”. Hacían sacrificios humanos con ri tos o 
ceremonias individuales. 
VESTIDO 
La gente de mayor jerarquía usaba casco de algodón grueso y taparrabos (mexcatl) y 
capa que tapaban la espala y parte del pecho. 
Atuendos y ornamentación grandes peinados, joyas, sandalias, escudos para os 
sacerdotes tenían bordados, incrustaciones de jade y placas de oro cocidas. 
CENTROS 
ARQUEOLÓGICOS 
El Tajín Quintana Roo, Kabah, Tulum, Chiapas, Palenque, Honduras y Guatemala, Copa, Cuuc y 
Pelen, Yucatán, Chihén, Uxmal, Labna, Aanche. Tikal o Uxmal Chichen Itza, Mayapan. 
ESCRITURA Jerogl ífica Jerogl ífica y fonética 
ALIMENTACIÓN 
Maíz y caza – pesca. Cul tivo y recolección, caza, pesca, domesticación de animales para comer perro, 
guajolote. Maíz, calabaza, camote, cacao. 
FÍSICO 
Se tatuaban el cuerpo. Deformación craneana con tablillas en la cabeza desde recién nacidos; perforación de 
oreja y labio de abajo. Mutilaciones dentarias. 
PERIODO Preclásico histórico 1600 a.C. – 1520 d.C. Preclásico histórico, 1500 a.C. – 1520 d.C. 
DECADENCIA 
Para fines del siglo IX, la cultura totonaca entra en decadencia. 
Debido a los fuertes y frecuentes temblores, cambios cl imáticos, epidemias, fracaso de 
su s istema agrícola, lucha entre nobles y sacerdotes.
CULTURA MIXTECA ZAPOTECA 
ANIMAL 
Cuidado de animales domésticos como gallinas, guajolotes, reses, chivos, borregos, y 
animales de tiro y carga 
Guacamaya (Xaquilla), Muercielago 
UBICACIONES Sierra poniente de Oaxaca, Oaxaca, Guerrero, Puebla. Oaxaca, Tehuantepec, Chiapas y Veracruz. 
ECOSISTEMAS Cl ima frio, fauna y flora boscosa y pequeños valles áridos. Cl ima templado tropical lluvias en verano, flora y fauna abundantes. 
DIOSES 
Yoxlaltéptl (corazón del pueblo, del maíz y la lluvia). Hutuayuta, Hosotoyua, Cohuy, 
Yos taltepectk, Taandoco, Quetzalcoatl 
Pi letao ((el único), Pitao Cozijo (maíz), Pi tao Cozobi. Pitao Cocobi, Pi tao cocijo, Pi tao 
Xoo, Pi tao Picala, Pitao Peezi 
Pta o Cos obi, Pi tao significa “El alma del mundo” 
LEYENDAS 
Origen: Se tenía la creencia de la pareja divina el Dios culebra de León y la diosa 
culebra de tigre que hicieron surgir la tierra de aguas y la separación del cielo tuvieron 
2 hi jos, una invento la agricultura y el otro creo a los dioses. 
Los zapotecas eran descendientes de animales salvajes procedentes de Chicomostoc, 
las siete cuevas. 
SIGNIFICADO 
El náhuatl significa país de las nubes pero se llamaban así mismos gente de las lluvias 
(NYuusabi). 
Conocidas como los habitantes del país de las nubes conocidos como gatos salvajes. 
El los mismos se llamaban habitantes de la región de las nubes aunque zapoteca 
s i gnifica habitante de l a región del zapote “Árbol que da fruto” Beniguloza s ignifica país 
de los zapotes. 
ARTE 
Tejido y joyería, aretes, anillos, prendedores y ta llado de hueso. Joyería con piedras 
preciosas, obsidiana, jade, cristal de rosa, oro, plata, cobre. 
Pintura, es cultura, es telas , humas , funerarias (arci l la gri s ). 
CERÁMICA 
Pol i fórmica y policromática, naranja fina. Objetos de cerámica Tallaron la madera, 
meta lurgia, vajillas, monocrudas de color negro y gri s . 
Vas ijas de fondo plano o con decorado, geométricas, polimórficas, policromados con 
técnicas de bajo relieve y con patas. 
APORTE Arte plumario y elaboración de códices. Grecas de mosaico ensambladas y técnica de talud y tablero. 
ESTRUCTURA 
SOCIAL 
Los comerciantes formaban una casta poderosa y respetable. Clase superior: señores o 
caciques nobles, mercaderes, políticos y guerreros. Clase inferior: artesanos 
labradores, y es clavos. 
Hui je Too, sacerdotes, guerreros y comerciantes, artesanos, ingenieros y labradores, 
Grupo privilegiado, grupo no privilegiado. 
COSMOVISIÓN 
Un dios que reunía los atributos de los otros dioses y regía los destinos del mundo. Su vida estaba subordinada a la voluntad de los dioses, inundada de cierto fatalismo, 
tenían tumbas y cámaras sepulcrales en cuevas. 
ECONOMÍA 
Basada en la agricultura, el comercio, (elaboración de productos). 
Basada en la agricultura y en la industria artesanal. 
TÉCNICAS DE 
CULTIVO 
Uti l izaban la tumba, roza, y quema, terrazas. Uti l izaban la tumba, roza, y quema. 
CRONOLOGÍA 300 a.C. – 1520 d.C. 300 a.C. – 900 d.C. 
POBLACIÓN No se sabe en la antigüedad. Sobrevivieron hasta la actualidad. No se sabe en la antigüedad sobrevivieron hasta la actualidad. 
ORGANIZACIÓN 
Era un Es tado militarista basado en el tributo y a conquista con organización en reinos 
o señoríos. 
Pequeños estados independientes, el jefe de cada uno s e le llamaba Huijetooo. 
ARQUITECTURA 
Casas redondas y cuadradas con grecas. Realizaban el sistema de grecas de mosaicos ensamblados, figuras de talud y el tablero 
y basamentos y figuras de estuco. 
ALGO MAS 
Se regían por el calendario natural de 260 días combinado con el solar de 360 días y los 
úl timos 5 días eran de mala suerte. 
Si stema de almacenamiento (troje primitiva). 
VESTIDO Usaban joyas para adornarse. Mujer huipil blanco bordado, los hombres el mexcatl. 
CENTROS 
ARQUEOLÓGICOS 
Ti lantongo, Calixtlahuaca, Tlaxiaco, Tutultepec, Achlutla. Monte negro, Tlantango, 
Achiutla, Yanhuitlan, Tututepec, Cuixtlahuaca. 
Monte Albán, Mitla, Zaachilo, Etilo, Teotihuacán, Yagul, Cuilapan. 
ESCRITURA Jerogl ífica. Jerogl ífica 
ALIMENTACIÓN Maíz, fri jol, rábanos, verdolagas, nopales, chapulines, hormigas. Maíz, fri jol, calabaza, chile, caza, pesca, recolección. 
FÍSICO 
Los mixtecos tenían un sistema de parentesco de tipo hawaiano. Cráneo dolicocéfalo, ojos grandes, redondos labios delgados, pómulos salientes ceja 
poblada. 
PERIODO Clásico histórico 300 a.C. – 1520 d.C. Clásico 300 – 900 d.C. 
DECADENCIA Fueron conquistados por los mexicas Por las divisiones del grupo en el poder.
CULTURA TOLTECA CHICHIMECA 
ANIMAL 
Conejo, coyote, mapache, pato, cuervo, zopilote y lechuza. La fauna que predomina está formada por roedores, coyote (en peligro de extinción) tlacuache, zorrillos, víboras de cascabel y 
hocico de puerco, conejo, liebre, ardilla y tejón; aves, como codorniz, águila, halcón, zopilote, patos y gavilán, herbívoros, como el 
venado y el ciervo, insectos como cucarachas, arañas y alacrán 
UBICACIONES Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y el sur de México. Eran nómadas, y venían desde Aridoamerica 
ECOSISTEMAS Suelo semiárido, clima templado, flora boscosa. El clima predominante es semiseco con lluvias en verano 
DIOSES Quetzalcóatl , Tláloc, Tezcatlipoca, Ehecatl, Tecatlipoca, Xichiquetzal, Centeocinuatl, Tlazoltectl, Huemac, Chalchiutlicue No tenían dioses 
LEYENDAS 
La de Toollinzin, Quetzalcóatl Los chichimecas como, todos los pueblos prehispánicos tenían una serie de creencias y mitos que se relacionaban con los 
fenómenos naturales, los animales y otros eventos que no podían explicarse. 
SIGNIFICADO Artista o escultor los que son hábiles artesanos. Verdadero Auntentico descendiente de las estredas 
ARTE Textiles de algodón y fibra de maguey, color rojo para telas sacado de la cochinilla, joyería, Chacmool son esculturas toltecas. Se elaboran cobijas de lana con entretejido de figuras artísticas hechas a mano 
CERÁMICA 
Excelentes ceramistas, La cerámica que desarrollaron fué poca; lo que se conoce es por las excavaciones de tumbas, donde se han encontrado figurillas - 
a modo de ofrendas -cuando mucho de 10 cm de largo, las hay pertenecientes a mujeres que muestran marcas en el cuerpo - 
escarificación o pintura -, y ojos rasgados. Estas figurillas fueron localizadas en San Luis Potosí (zona guachichil); también se 
encontraron vasijas de barro cocido que tienen como decoración curvas muy simples que tal vez pudieron estar pintadas de color 
rojo. 
APORTE Textiles de algodón y fibra de maguey, astronomía en escritura, jerografia, numeración del calendario. Cerbatanas, arco y flecha. 
ESTRUCTURA SOCIAL Guerreros, sacerdotes y artesanos, constructores, escultores y agricultores, jefe militar, comerciantes. Dirigían lo sacerdotes, eran una mezcla de culturas. 
COSMOVISIÓN 
Eran polite4istas aunque había un dios creador llamado Tloque Nahuaque; adoraban el Sol, la Luna y las estrellas, daban tributo a 
los dioses. 
Los chichimecas como el resto de las sociedades prehispánicas, tenían una concepción del mundo en la queintegraban sus 
nociones sobre el medio ambiente y sobre el cosmos, en le que situaban la vida del hombre. Esta cosmovisión se expresaba en 
rituales diversos, de los cuales la pintura rupestre es uno delos pocos vestigios materiales con que contamos para su 
conocimiento. 
ECONOMÍA Basada en la agricultura, comercio, tenían ferias cada 15 días. Agricultura, cacería, pesca, recolección. 
TÉCNICAS DE CULTIVO se practicaba con frecuencia la roza y quema Para cultivar hacían primero corte de árboles, roza, siembra y desyerbe 
CRONOLOGÍA 900 – 1300 d.C. 1200 – 1300 d.C. 
POBLACIÓN Llego a tener hasta 50 000 habitantes. Se mezclaron con los toltecas. Nace la cultura Tolteca – Chichimeca. 
ORGANIZACIÓN Tenían un ejército organizado. Participación estricta monogramia, usaban el peyote. 
ARQUITECTURA 
Gigantes de tula, Realizaban enormes altares, frisos de Aguilar, comiendo corazones humanos, lapidas representando al hombre 
pájaro serpiente. 
Estos grupos del desierto, por su bajo nivel cultural no lograron desarrollar construcciones magníficas como los pueblos 
mesoamericanos. Comúnmente vivían en cuevas naturales o artificiales, a veces hacían sus chozas de zacate o de hojas de palma , 
algunas otras eran pequeñas y de un solo piso, con muros de tepetate, o de adobe con zoquite y techos de terrado; también 
usaron otros materiales como basalto, fibras de maguey y tepetatl. 
ALGO MAS Conocían la interpretación de sueños y eran buenos carpintereos. Se dividieron en dos: unos siguieron con su vida cotidiana y otros buscaron la tierra prometida (águila, serpiente). 
VESTIDO Mujer: Camisa, falta, sandalias. Hombre: mexcatl sandalias y sombrero de paja. Pieles y textiles. 
CENTROS ARQUEOLÓGICOS Tula Tenayuca, Azcapotzalco, Coatlinchan, Texcoco. 
ESCRITURA Jeroglífica. Jeroglífica 
ALIMENTACIÓN Maíz, frijol, calabaza, chile, tuna, tomate, quelites, venado, conejo, liebre, perro, guajolote. Pulque, atole, tortilla. 
FÍSICO 
Los rasgos de los toltecas eran bajos , morenos , frente ancha, cabeza grande y nariz ancha hombres y mujeres usaban cabello largo hasta la cintura, algunos acostumbraban a pintarse el cabello de color rojo, así como 
otras partes del cuerpo, siempre que hacían esto era cuando entraban en guerra; se pintaban víboras, sapos, coyotes y otros 
animales que los protegían durante el combate; también usaban adornos como collares, aretes u orejeras de hueso. Por fuentes 
de cronistas se sabe que eran fuertes, robustos y lampiños, “que apenas tienen pelos en la barba y en todo el cuerpo”, otros 
cronistas los describen como “de mediana estatura, morenos a manera de gitanos y muy lampiños”; algunos “eran muy ligeros, 
parecía que volaban por su gran ligereza”. 
PERIODO Preclásico 900 – 1300 d.C. Preclásico 1200 – 1300 d.C. 
DECADENCIA 
Por fenómenos naturales y la lucha entre sacerdotes y militares. los sacrificios se consideraron como productos de influencias ajenas a su natural modo de ser en donde determinaron la 
decadencia de un pueblo que antes era fuerte y dominante
CULTURA MEXICAS PUREPECHAS 
ANIMAL 
El Águi la o Sol, la serpiente = La tierra Abundan los animales de caza como el venado, tlacuache, jaguar, onza y algunas aves 
como la codorniz pinta, galletera, huilotas y búhos. 
UBICACIONES Zona del lago de Texcoco (cercano al seno del Tepeyac). Tzintzuntzan, thuatzio, Pátzcuaro, Janitzio. 
ECOSISTEMAS 
Región lcustre del lago de Texcoco clima tropical, templado. Zona lacustre del lago de Pátzcuaro también zona montañosa y boscosa, clima 
templado a cálido. 
DIOSES 
Hui tzilopochtli, Oculigrizardo, Tláloc-Agua, Quetzalcóatl-Coalicue-Tierra. Coyoltzauqui- 
Luna, Huitzilopochtli, Coyoalxauhqui, Coatlique, Xochipilli. 
Tata Juriata-Sol, padre del Universo Nanacutsi, Luna o aquella curicaveri en el dios 
principal. 
LEYENDAS 
En el lugar donde se encontrara un islote un nopal y sobre este un águila devorando 
una s erpiente, los aztecas fundarían su ciudad de México-Tenochtitlan. 
Leyenda de la Rodilla del Diablo: 
En el año de 1530, en esta región, los ta rascos decían que veían cosas raras satánicas. 
SIGNIFICADO 
Los mexicas o pueblo del sol. Purépechas o cultura de purecherio-tear, familia, ancestral, poblados, comunidad, 
tradición y cos tumbres. 
ARTE 
Monol itos, colosales, calendario azteca, piedra de Tizoc, Coatlicue, Coyorzal, 
brasaletes, penachos, etc. 
Col lares, máscaras, pectorales, bordados, mosaicos de plumas, orfebres, destacados. 
CERÁMICA Formas usos y colores, variadas figuras zoomorfas y antropomorfas. Bel la y colorida zoomorfa y antropomorfa. De variadas formas y colores. 
APORTE 
Cons trucción de fortalezas amuralladas, Canales, chinanpan para siembra de 
horta lizas, etc. 
La danza de los vi ejitos, s e usa mascara y farol, la danza y l música rítmica y alegre son 
sus distintivos. 
ESTRUCTURA SOCIAL Teocracia militar. El catsosi o grupo gobernante, jefes militares y caciques, la familia y los vecinos. 
COSMOVISIÓN 
El corazón y la sangre del sacrificio, alimento de Huitzilopochtli-Sol. Se cree en la vida 
ul traterrena después de la muerte. 
El bien y el mal seres sobrenaturales, guardianes de la naturaleza. Los antepasados se 
convierten en divinidades. 
ECONOMÍA 
Agricultura comercio, pesca y el tributo. Agricultura, pesca, artesanías, objetos d maderas finas corrientes, pino, encino 
oyamel. 
TÉCNICAS DE CULTIVO 
Tumba, quema, roza, uso del palo sembrador-coa, uso de la chinampa. Manual mediante el método tradicional conocido como “ ra bo de buey”, o con 
maquinaria. 
CRONOLOGÍA 1321 – 1521. 1250 – 1530 
POBLACIÓN Más de 200 0000 habitantes. Abundante. 
ORGANIZACIÓN 
Organi zación en Ciudad, Estado. Al principio en s ervidumbre. Posteriormente sede de 
un gran imperio. 
Es tado centralizado independiente. El señorío s e disparó en provincias. 
ARQUITECTURA 
Arquitectura, arquitectura civil, palacios, residencias, arquitectura religiosa, templos, 
pi rámides. 
Gra ndes pirámides circulares “ya catas” sobre bases re ctangulares. 
ALGO MAS 
Usaban paraguas para su transporte. El reino purépecha no s e sometió a la _______________ permanecieron 
independientes hasta la conquista hispana. 
VESTIDO Algodón para su vestuario, así como pieles para sus gobernantes. Largas camisas sin mangas. 
CENTROS ARQUEOLÓGICOS México – Tenochtitlan. Tzintzunztan: capital del reino purépecha. 
ESCRITURA Jerogl íficos pero en procesos de la evolución a la escritura fonética. No la realizaron (solo la tradicional, oral) 
ALIMENTACIÓN 
Peces , vegetales, maíz, fri jol, calabaza, chile, tomate, amaranto, etc. Consumían los productos de la zona lacustre, maíz, fri jol, jitomate, chile, calabaza, 
cebolla, chía. 
FÍSICO Bajo de estatura pero fornido. 
PERIODO Preclásico cultural. 1321 – 1521. Pos clásico: 1250 – 1530 
DECADENCIA 
Fueron conquistados por los españoles. El pueblo purépecha nunca fue conquistado por el Imperio Azteca, a pesar de varios 
intentos por los mexicas para lograrlo, incluyendo una feroz guerra en el año 1479 d.c. 
Es to s e debe probablemente al hecho del conocimiento Purépecha sobre el trabajo 
sobre metal. A pesar de que eran enemigos, los mexicas negociaron con ellos, sobre 
todo para aprovechar sus conocimientos sobre trabajo metalúrgico. Después de 
es cuchar de la conquista española del imperio azteca y que la población indígena muy 
di sminuida por una epidemia de vi ruela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Periodización de mesoamerica
Periodización de mesoamericaPeriodización de mesoamerica
Periodización de mesoamerica
 
Ecuador aborigen
Ecuador aborigenEcuador aborigen
Ecuador aborigen
 
Etapas de la cultura precolombina
Etapas de la cultura precolombinaEtapas de la cultura precolombina
Etapas de la cultura precolombina
 
Aztecas y mayas
Aztecas y mayasAztecas y mayas
Aztecas y mayas
 
Tradiciones Del Formativo Americano
Tradiciones Del Formativo AmericanoTradiciones Del Formativo Americano
Tradiciones Del Formativo Americano
 
Los Paleoindios
Los PaleoindiosLos Paleoindios
Los Paleoindios
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
 
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre IncaArquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
 
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
 
Tikal
Tikal Tikal
Tikal
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Etapas del periodo precolombino
Etapas del periodo precolombinoEtapas del periodo precolombino
Etapas del periodo precolombino
 
Cultura atacameña
Cultura atacameñaCultura atacameña
Cultura atacameña
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 

Destacado (20)

Bugatti
BugattiBugatti
Bugatti
 
Volkswagen
VolkswagenVolkswagen
Volkswagen
 
A N O R E X I A
A N O R E X I AA N O R E X I A
A N O R E X I A
 
Papiroflexia
PapiroflexiaPapiroflexia
Papiroflexia
 
Fue
FueFue
Fue
 
SíNtesis Informativa (13 11 2009)
SíNtesis Informativa (13 11 2009)SíNtesis Informativa (13 11 2009)
SíNtesis Informativa (13 11 2009)
 
Jean Beraud Pintor
Jean Beraud   PintorJean Beraud   Pintor
Jean Beraud Pintor
 
Präsentation verp v wichtige änderungen-3 _(2_)
Präsentation verp v  wichtige änderungen-3 _(2_)Präsentation verp v  wichtige änderungen-3 _(2_)
Präsentation verp v wichtige änderungen-3 _(2_)
 
El otoño de la vida
El otoño de la vidaEl otoño de la vida
El otoño de la vida
 
Ftp
FtpFtp
Ftp
 
Tornados Y Olas
Tornados Y OlasTornados Y Olas
Tornados Y Olas
 
Präsentation final (1)
Präsentation final (1)Präsentation final (1)
Präsentation final (1)
 
Markterschließung für KMU
Markterschließung für KMUMarkterschließung für KMU
Markterschließung für KMU
 
Sheikh Zayed Mezquita
Sheikh  Zayed   MezquitaSheikh  Zayed   Mezquita
Sheikh Zayed Mezquita
 
Quieres ser feliz
Quieres ser felizQuieres ser feliz
Quieres ser feliz
 
Get Yourself Connected - mit SharePoint und SAP aus Geschäftsprozessen und Do...
Get Yourself Connected - mit SharePoint und SAP aus Geschäftsprozessen und Do...Get Yourself Connected - mit SharePoint und SAP aus Geschäftsprozessen und Do...
Get Yourself Connected - mit SharePoint und SAP aus Geschäftsprozessen und Do...
 
Ciudades de noche
Ciudades de nocheCiudades de noche
Ciudades de noche
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
 
Webinar Aceleración.com - Estrategias Dinámicas de Internet
Webinar Aceleración.com - Estrategias Dinámicas de InternetWebinar Aceleración.com - Estrategias Dinámicas de Internet
Webinar Aceleración.com - Estrategias Dinámicas de Internet
 
Shot 11
Shot 11Shot 11
Shot 11
 

Similar a Culturas Olmeca Teotihuacan Totonaca Maya

Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09Lety Colín
 
Diapositivas de los olmecas
Diapositivas de los olmecasDiapositivas de los olmecas
Diapositivas de los olmecasEsbeidy Lorenzo
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Ena Montero
 
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura Ma E.C.C.
 
Culturas Mesoamericanas
Culturas MesoamericanasCulturas Mesoamericanas
Culturas MesoamericanasEna Montero
 
Principales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américaPrincipales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américaPablo Molina Molina
 
periodización de mesoamerica
periodización de mesoamericaperiodización de mesoamerica
periodización de mesoamericakaarloozs
 
MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAUNAM
 
Los Tumacos - La cultura pérdida
Los Tumacos - La cultura pérdidaLos Tumacos - La cultura pérdida
Los Tumacos - La cultura pérdidaPaola Duque
 
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxPERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxpaola villca
 
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdfpresentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdfMadelenBivianaUrrego1
 
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdfpresentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdfDeynerAguilar
 
CIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptx
CIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptxCIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptx
CIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptxDavidBastidas23
 
Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Pao Reyes
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2aidibeth
 
Periodo desarollo regional
Periodo desarollo regionalPeriodo desarollo regional
Periodo desarollo regionalGissela Poveda
 

Similar a Culturas Olmeca Teotihuacan Totonaca Maya (20)

Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Diapositivas de los olmecas
Diapositivas de los olmecasDiapositivas de los olmecas
Diapositivas de los olmecas
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
 
Olmecas
Olmecas Olmecas
Olmecas
 
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
 
Culturas Mesoamericanas
Culturas MesoamericanasCulturas Mesoamericanas
Culturas Mesoamericanas
 
Principales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américaPrincipales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américa
 
periodización de mesoamerica
periodización de mesoamericaperiodización de mesoamerica
periodización de mesoamerica
 
MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICA
 
Los Tumacos - La cultura pérdida
Los Tumacos - La cultura pérdidaLos Tumacos - La cultura pérdida
Los Tumacos - La cultura pérdida
 
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxPERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
 
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdfpresentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
 
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdfpresentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
 
CIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptx
CIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptxCIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptx
CIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptx
 
TIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKUTIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKU
 
Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2
 
Periodo desarollo regional
Periodo desarollo regionalPeriodo desarollo regional
Periodo desarollo regional
 

Último

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 

Último (20)

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 

Culturas Olmeca Teotihuacan Totonaca Maya

  • 1. CULTURA OLMECA TEOTIHUACANA ANIMAL Jaguar, s e asocia con la fertilidad de la tierra y como animal sagrado. El cocodrilo y el pez. Mariposa UBICACIONES Veracruz, Tabasco, norte de Chiapas y sur de Campeche (18 00 km2). N.O. de la Ciudad de México, cerca del lago de Texcoco ECOSISTEMAS Cl ima cálido tropical, húmedo, pantanoso, vegetación selvática, fauna variada, tierra fértil. Región semiárida de clima de cl ima templado y a veces es templado DIOSES Se consideraban de gran importancia los jaguares, una característica son los llamados baby faces, bebes regordetes o enanos. Rendían culto a la lluvia y muertos (/ofrendas en sus tumbas). Quetzalcoatl, Tlaloc, Quetzalpaplotl, Huehuetezetl, Chalchiuttlicue LEYENDAS Se cree que los olmecas eran vi sitados por duendes de la selva, de allí provenía lo de los baby faces. Fue fundada por Manahuatzin y Tequcalztecatl, la hicieron gigantes. SIGNIFICADO Ha bitantes de la re gión del hule “Pa ís del hule”, “Cultura ma dre” Ciudad donde los hicieron los dioses, Lugar donde se adoran los dioses o se convierten en dioses. ARTE Cabezas colosales, estelas, altares, y obras hidráulicas, esculturas de basalto, jade, jadeíta, piedra volcánica y barro. El enano, el luchador, el señor de las l imas Los colores importantes eran el verde, y el rojo, hicieron telas y cuerdas textiles. CERÁMICA Monocromática, esferoida, zoomoría, fitomórfica y antropomorfa; técnica de la incisión y pás tillaje, vasijas olmecas, negras, decoradas con el jaguar. Figuras de barro y vas ijas de Tecalti (ónix). APORTE Tecnología hidráulica (canales subterráneos para regar cultivos), piedra basílica en forma de U. Si stema de riego natural y fertilizante. Si s tema agro hidráulico, plantas medicinales y la arquitectura de sus cons trucciones. ESTRUCTURA SOCIAL Régimen teocrático, sacerdotes y tecnólogos, ingenieros, arquitectos, artistas, comerciantes, labradores. , mi litares, artesanos y albañiles Clas e dirigente, burócratas artesanos, según la especialidad, y agricultores, sacerdotes, el pueblo. COSMOVISIÓN Tiempos: 2 calendarios uno lunar (260 días), para las cosechas y otro solar (365 días). Si stema de la rueda calendárica donde el siglo tenía 52 años. La Pi rámide del Sol fue el "axis mundi" (eje de los mundos) de la cultura teotihuacana, un espacio donde simbólicamente se accedía a los niveles celestes y al inframundo, de donde se partía también hacia los cuatro rumbos del universo. ECONOMÍA Es taba basada en el comercio de materia prima y de objetos manufacturados. Agricultura. Basada en la agricultura, minería y comercio. TÉCNICAS DE CULTIVO Tenían 2 cosechas al año, utilizaban la tumba, roza, y quema, coa, policultivo y fertilizantes. Si stema agro hidráulico, terrazas, rosa, chinampas y el sistema de riego por canales. CRONOLOGÍA 2000 a.C. – 300 d.C. 200 a.C. – 850 d.C. POBLACIÓN No se sabe con certeza el origen de los habitantes. Llego a tener hasta 85 000 habitantes. ORGANIZACIÓN Ciudades Estado independientes con una coordinación central. Régimen teocrático se establecían en viviendas agrupadas según su especialidad productiva. ARQUITECTURA Cons truyeron canales de piedra basáltica, plantas ci rculares. Fueron los primero en trabajar la piedra. Plaza rectangular, estructuras colosales en las simas de los templos columnas cons trucciones de 2 pisos. ALGO MAS Tenían especialización del trabajo, transporte fluvial, canoas y balsas. Es la cultura madre porque influyo en las demás. Frases de construcción, patlaculque, tlacuatl, mitlaotl, dimimilolpa, volalapan montepec. VESTIDO La gente de mayor jerarquía usaban casco de algodón grueso y taparrabos (maxcatl) y capa que tapaba la espalda y parte de pecho. Variaban de acuerdo con el grupo social correspondiente. Las clases elevadas ves tían telas de fibra de maguey y tejidos de algodón pintados con plumas, en tanto que los pobres vestían s imples taparrabos. CENTROS ARQUEOLÓGICOS La venta , San Lorenzo, Tres Zapotes, Cerro de las Mesas, Tuxtla, Remojadas, Cempoala, Mi santla, Teayo, Tuxpan. Teotihuacán (pirámide del sol) y dela luna, avenida de los muertos, templo de Quetzalcóatl. Mural de Tlalocan. ESCRITURA Jerogl ífica Jerogl ífica ALIMENTACIÓN Productos animal y vegetal de la selva, el mar, lagunas y ríos. El producto principal era el maíz. Maíz, fri jol, calabaza, chile, Tuna, tomate, quelite, venado, conejo, l iebre, perro, guajolote. FÍSICO Es tatura baja, obesos, cuello corto, cabeza redonda, nariz ancha, labios gruesos, cuerpos sól idos, nariz corta y ancha Boca de jaguar conocida como boca olmeca. Tenían cabezas redondas afectadas por la deformación craneana tubular directa u obl icua, siendo la primera la más usual. Incluso se acostumbraba la mutilación dental. El promedio de vida era de 51 años, debido principalmente a la presencia de enfermedades como la osteomielitis. PERIODO Preclásico 2000 a.C. – 300 d.C. Preclásico, 200 a.C. – 850 d.C. DECADENCIA Los despojaron del poder del sacerdocio, descomposición de la sociedad, provoco una di spersión a otras regiones. Se debió a la guerra, pestes, sequias, cambios climáticos, emigraciones, en rebeliones. Su cambio en l lamas de un incendio causado por los otomíes y chichimecas.
  • 2. CULTURA TOTONACA MAYA ANIMAL Perro como compañero de cacería, labores domésticas, importante en la alimentación. Entre los animales más importantes de la fauna maya, por su valor simbólico en su cultura están los s iguientes: Quetzal, Jaguar, Cocodrilo, Colibrí, Mariposa, Mono, Murciélago, Sapo, Serpiente, Tortuga, Tlacuache, Búho. UBICACIONES Tamaulipas, San Luis Potos, Hidalgo y Veracruz Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Belice, Guatemala, Yucatán, Honduras, Campeche. ECOSISTEMAS Planicie costera d cl ima cálido húmedo, rica en fauna y vegetación abundante.- Tierras áridas y semiáridas, terreno difícil por piedra caliza, vegetación s elvática, mucha fauna DIOSES Pul l icminiab… dueño de la naturaleza, e he ca te- viento, Mayahuel- maguey y su esposo es petecátl Hunaba-ku, Ixchel, Ixtad, Kukulkán, Exchuab, Oxlahuyntiku Bolantiku, Yuncax, Xaman, Ek, Itzamná, Chac (4) Ah Puch, Itzamna, Kukulkan. LEYENDAS La Pi rámide del Tajín. Leyenda totonaca.Los abuelos relatan que en una cueva situada entre Totomoxtle y Coatzintlali, existía un templo dedicado al dios del trueno, la lluvia y las aguas de los ríos. Siete sacerdotes se reunían en el templo cuando llegaba el tiempo de sembrar las semillas y cul tivar la tierra. La Xtabai, Aluxes, Alimentos. SIGNIFICADO Originarios del lugar del caracolillo. Se dice que proviene de MAYAB, que significa sitio del planeta Tierra l lamado Yucatán. El mes de mayo l leva el nombre de la diosa romana Maya; diosa de la primavera, del florecimiento. ARTE Pul s eras, trabajar las turquesas y jadeítas. Murales numeración, vigesimal, pintura y escultura, joyería y textiles. CERÁMICA Figuras de barro, piedra y hueso con tintes vegetales y chapopote pintadas con formas geométricas, rectas y puntos, monocromáticas. Pol i fórmica, policromática, cuencos, y tripoides con soporte. APORTE Son admirables los adelantos y perfección de formas alcanzadas en la elaboración de yugos , palmas, hachas, serpientes cobra, caritas sonrientes y las esculturas monumentales de barro. Conocimientos de botánica, astronómicos, matemáticos, perfeccionaron la escritura, calendarios: rituales y civi les, emplearon el cero, sistema numérico decimal. ESTRUCTURA SOCIAL Régimen teocrático. La nobleza, sacerdotes y profesionales eran dirigentes diplomáticos, mercaderes, viajeros y artesanos, según u sexo., nobleza o almahen, comerciantes, plebeyos. COSMOVISIÓN Vida después de la muerte, entierros del perro con su amo y ofrendas e instrumentos para el muerto. Un dios Hunab Ku con varias manifestaciones, creían que después de la muerte había vida eterna: gozo (paraíso) tormento (infierno); los sacrificados y suicidados iban al cielo. ECONOMÍA Basada en la agricultura. Basada en la agricultura, cacao, (alimento y moneda). TÉCNICAS DE CULTIVO Uti l izaban la tumba, roza y quema, coa y policultivo. Uti l izaban la tumba, roza y quema, terrazas, sistema de riego, policultivo. CRONOLOGÍA 1600 a.C. – 1520 d.C. 1500 a.C. – 1520 d.C. POBLACIÓN Aumento de población desde 20- 30 mi l habitantes hasta 400 – 600 mi l habitantes. Se cree que en la zona maya hubo más de 8 000 000 de habitantes. ORGANIZACIÓN Poblado en aldeas pequeñas, después en vallas con señoríos, control político por villas. Cada ciudad era un estado: el mando de un soberano cuyo nombre estaba en la entrada de la ciudad con jeroglíficos. ARQUITECTURA Vivian en casa-habitación, planta ci rcular, usaban todo quemado, madera y piedra. Influencia tolteca y olmeca, en centros ceremoniales y es telas con formas de dioses. ALGO MAS Se tatuaban el cuerpo. Te nía n numeración vi gesimal y uti lizaron e l “O”. Hacían sacrificios humanos con ri tos o ceremonias individuales. VESTIDO La gente de mayor jerarquía usaba casco de algodón grueso y taparrabos (mexcatl) y capa que tapaban la espala y parte del pecho. Atuendos y ornamentación grandes peinados, joyas, sandalias, escudos para os sacerdotes tenían bordados, incrustaciones de jade y placas de oro cocidas. CENTROS ARQUEOLÓGICOS El Tajín Quintana Roo, Kabah, Tulum, Chiapas, Palenque, Honduras y Guatemala, Copa, Cuuc y Pelen, Yucatán, Chihén, Uxmal, Labna, Aanche. Tikal o Uxmal Chichen Itza, Mayapan. ESCRITURA Jerogl ífica Jerogl ífica y fonética ALIMENTACIÓN Maíz y caza – pesca. Cul tivo y recolección, caza, pesca, domesticación de animales para comer perro, guajolote. Maíz, calabaza, camote, cacao. FÍSICO Se tatuaban el cuerpo. Deformación craneana con tablillas en la cabeza desde recién nacidos; perforación de oreja y labio de abajo. Mutilaciones dentarias. PERIODO Preclásico histórico 1600 a.C. – 1520 d.C. Preclásico histórico, 1500 a.C. – 1520 d.C. DECADENCIA Para fines del siglo IX, la cultura totonaca entra en decadencia. Debido a los fuertes y frecuentes temblores, cambios cl imáticos, epidemias, fracaso de su s istema agrícola, lucha entre nobles y sacerdotes.
  • 3. CULTURA MIXTECA ZAPOTECA ANIMAL Cuidado de animales domésticos como gallinas, guajolotes, reses, chivos, borregos, y animales de tiro y carga Guacamaya (Xaquilla), Muercielago UBICACIONES Sierra poniente de Oaxaca, Oaxaca, Guerrero, Puebla. Oaxaca, Tehuantepec, Chiapas y Veracruz. ECOSISTEMAS Cl ima frio, fauna y flora boscosa y pequeños valles áridos. Cl ima templado tropical lluvias en verano, flora y fauna abundantes. DIOSES Yoxlaltéptl (corazón del pueblo, del maíz y la lluvia). Hutuayuta, Hosotoyua, Cohuy, Yos taltepectk, Taandoco, Quetzalcoatl Pi letao ((el único), Pitao Cozijo (maíz), Pi tao Cozobi. Pitao Cocobi, Pi tao cocijo, Pi tao Xoo, Pi tao Picala, Pitao Peezi Pta o Cos obi, Pi tao significa “El alma del mundo” LEYENDAS Origen: Se tenía la creencia de la pareja divina el Dios culebra de León y la diosa culebra de tigre que hicieron surgir la tierra de aguas y la separación del cielo tuvieron 2 hi jos, una invento la agricultura y el otro creo a los dioses. Los zapotecas eran descendientes de animales salvajes procedentes de Chicomostoc, las siete cuevas. SIGNIFICADO El náhuatl significa país de las nubes pero se llamaban así mismos gente de las lluvias (NYuusabi). Conocidas como los habitantes del país de las nubes conocidos como gatos salvajes. El los mismos se llamaban habitantes de la región de las nubes aunque zapoteca s i gnifica habitante de l a región del zapote “Árbol que da fruto” Beniguloza s ignifica país de los zapotes. ARTE Tejido y joyería, aretes, anillos, prendedores y ta llado de hueso. Joyería con piedras preciosas, obsidiana, jade, cristal de rosa, oro, plata, cobre. Pintura, es cultura, es telas , humas , funerarias (arci l la gri s ). CERÁMICA Pol i fórmica y policromática, naranja fina. Objetos de cerámica Tallaron la madera, meta lurgia, vajillas, monocrudas de color negro y gri s . Vas ijas de fondo plano o con decorado, geométricas, polimórficas, policromados con técnicas de bajo relieve y con patas. APORTE Arte plumario y elaboración de códices. Grecas de mosaico ensambladas y técnica de talud y tablero. ESTRUCTURA SOCIAL Los comerciantes formaban una casta poderosa y respetable. Clase superior: señores o caciques nobles, mercaderes, políticos y guerreros. Clase inferior: artesanos labradores, y es clavos. Hui je Too, sacerdotes, guerreros y comerciantes, artesanos, ingenieros y labradores, Grupo privilegiado, grupo no privilegiado. COSMOVISIÓN Un dios que reunía los atributos de los otros dioses y regía los destinos del mundo. Su vida estaba subordinada a la voluntad de los dioses, inundada de cierto fatalismo, tenían tumbas y cámaras sepulcrales en cuevas. ECONOMÍA Basada en la agricultura, el comercio, (elaboración de productos). Basada en la agricultura y en la industria artesanal. TÉCNICAS DE CULTIVO Uti l izaban la tumba, roza, y quema, terrazas. Uti l izaban la tumba, roza, y quema. CRONOLOGÍA 300 a.C. – 1520 d.C. 300 a.C. – 900 d.C. POBLACIÓN No se sabe en la antigüedad. Sobrevivieron hasta la actualidad. No se sabe en la antigüedad sobrevivieron hasta la actualidad. ORGANIZACIÓN Era un Es tado militarista basado en el tributo y a conquista con organización en reinos o señoríos. Pequeños estados independientes, el jefe de cada uno s e le llamaba Huijetooo. ARQUITECTURA Casas redondas y cuadradas con grecas. Realizaban el sistema de grecas de mosaicos ensamblados, figuras de talud y el tablero y basamentos y figuras de estuco. ALGO MAS Se regían por el calendario natural de 260 días combinado con el solar de 360 días y los úl timos 5 días eran de mala suerte. Si stema de almacenamiento (troje primitiva). VESTIDO Usaban joyas para adornarse. Mujer huipil blanco bordado, los hombres el mexcatl. CENTROS ARQUEOLÓGICOS Ti lantongo, Calixtlahuaca, Tlaxiaco, Tutultepec, Achlutla. Monte negro, Tlantango, Achiutla, Yanhuitlan, Tututepec, Cuixtlahuaca. Monte Albán, Mitla, Zaachilo, Etilo, Teotihuacán, Yagul, Cuilapan. ESCRITURA Jerogl ífica. Jerogl ífica ALIMENTACIÓN Maíz, fri jol, rábanos, verdolagas, nopales, chapulines, hormigas. Maíz, fri jol, calabaza, chile, caza, pesca, recolección. FÍSICO Los mixtecos tenían un sistema de parentesco de tipo hawaiano. Cráneo dolicocéfalo, ojos grandes, redondos labios delgados, pómulos salientes ceja poblada. PERIODO Clásico histórico 300 a.C. – 1520 d.C. Clásico 300 – 900 d.C. DECADENCIA Fueron conquistados por los mexicas Por las divisiones del grupo en el poder.
  • 4. CULTURA TOLTECA CHICHIMECA ANIMAL Conejo, coyote, mapache, pato, cuervo, zopilote y lechuza. La fauna que predomina está formada por roedores, coyote (en peligro de extinción) tlacuache, zorrillos, víboras de cascabel y hocico de puerco, conejo, liebre, ardilla y tejón; aves, como codorniz, águila, halcón, zopilote, patos y gavilán, herbívoros, como el venado y el ciervo, insectos como cucarachas, arañas y alacrán UBICACIONES Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y el sur de México. Eran nómadas, y venían desde Aridoamerica ECOSISTEMAS Suelo semiárido, clima templado, flora boscosa. El clima predominante es semiseco con lluvias en verano DIOSES Quetzalcóatl , Tláloc, Tezcatlipoca, Ehecatl, Tecatlipoca, Xichiquetzal, Centeocinuatl, Tlazoltectl, Huemac, Chalchiutlicue No tenían dioses LEYENDAS La de Toollinzin, Quetzalcóatl Los chichimecas como, todos los pueblos prehispánicos tenían una serie de creencias y mitos que se relacionaban con los fenómenos naturales, los animales y otros eventos que no podían explicarse. SIGNIFICADO Artista o escultor los que son hábiles artesanos. Verdadero Auntentico descendiente de las estredas ARTE Textiles de algodón y fibra de maguey, color rojo para telas sacado de la cochinilla, joyería, Chacmool son esculturas toltecas. Se elaboran cobijas de lana con entretejido de figuras artísticas hechas a mano CERÁMICA Excelentes ceramistas, La cerámica que desarrollaron fué poca; lo que se conoce es por las excavaciones de tumbas, donde se han encontrado figurillas - a modo de ofrendas -cuando mucho de 10 cm de largo, las hay pertenecientes a mujeres que muestran marcas en el cuerpo - escarificación o pintura -, y ojos rasgados. Estas figurillas fueron localizadas en San Luis Potosí (zona guachichil); también se encontraron vasijas de barro cocido que tienen como decoración curvas muy simples que tal vez pudieron estar pintadas de color rojo. APORTE Textiles de algodón y fibra de maguey, astronomía en escritura, jerografia, numeración del calendario. Cerbatanas, arco y flecha. ESTRUCTURA SOCIAL Guerreros, sacerdotes y artesanos, constructores, escultores y agricultores, jefe militar, comerciantes. Dirigían lo sacerdotes, eran una mezcla de culturas. COSMOVISIÓN Eran polite4istas aunque había un dios creador llamado Tloque Nahuaque; adoraban el Sol, la Luna y las estrellas, daban tributo a los dioses. Los chichimecas como el resto de las sociedades prehispánicas, tenían una concepción del mundo en la queintegraban sus nociones sobre el medio ambiente y sobre el cosmos, en le que situaban la vida del hombre. Esta cosmovisión se expresaba en rituales diversos, de los cuales la pintura rupestre es uno delos pocos vestigios materiales con que contamos para su conocimiento. ECONOMÍA Basada en la agricultura, comercio, tenían ferias cada 15 días. Agricultura, cacería, pesca, recolección. TÉCNICAS DE CULTIVO se practicaba con frecuencia la roza y quema Para cultivar hacían primero corte de árboles, roza, siembra y desyerbe CRONOLOGÍA 900 – 1300 d.C. 1200 – 1300 d.C. POBLACIÓN Llego a tener hasta 50 000 habitantes. Se mezclaron con los toltecas. Nace la cultura Tolteca – Chichimeca. ORGANIZACIÓN Tenían un ejército organizado. Participación estricta monogramia, usaban el peyote. ARQUITECTURA Gigantes de tula, Realizaban enormes altares, frisos de Aguilar, comiendo corazones humanos, lapidas representando al hombre pájaro serpiente. Estos grupos del desierto, por su bajo nivel cultural no lograron desarrollar construcciones magníficas como los pueblos mesoamericanos. Comúnmente vivían en cuevas naturales o artificiales, a veces hacían sus chozas de zacate o de hojas de palma , algunas otras eran pequeñas y de un solo piso, con muros de tepetate, o de adobe con zoquite y techos de terrado; también usaron otros materiales como basalto, fibras de maguey y tepetatl. ALGO MAS Conocían la interpretación de sueños y eran buenos carpintereos. Se dividieron en dos: unos siguieron con su vida cotidiana y otros buscaron la tierra prometida (águila, serpiente). VESTIDO Mujer: Camisa, falta, sandalias. Hombre: mexcatl sandalias y sombrero de paja. Pieles y textiles. CENTROS ARQUEOLÓGICOS Tula Tenayuca, Azcapotzalco, Coatlinchan, Texcoco. ESCRITURA Jeroglífica. Jeroglífica ALIMENTACIÓN Maíz, frijol, calabaza, chile, tuna, tomate, quelites, venado, conejo, liebre, perro, guajolote. Pulque, atole, tortilla. FÍSICO Los rasgos de los toltecas eran bajos , morenos , frente ancha, cabeza grande y nariz ancha hombres y mujeres usaban cabello largo hasta la cintura, algunos acostumbraban a pintarse el cabello de color rojo, así como otras partes del cuerpo, siempre que hacían esto era cuando entraban en guerra; se pintaban víboras, sapos, coyotes y otros animales que los protegían durante el combate; también usaban adornos como collares, aretes u orejeras de hueso. Por fuentes de cronistas se sabe que eran fuertes, robustos y lampiños, “que apenas tienen pelos en la barba y en todo el cuerpo”, otros cronistas los describen como “de mediana estatura, morenos a manera de gitanos y muy lampiños”; algunos “eran muy ligeros, parecía que volaban por su gran ligereza”. PERIODO Preclásico 900 – 1300 d.C. Preclásico 1200 – 1300 d.C. DECADENCIA Por fenómenos naturales y la lucha entre sacerdotes y militares. los sacrificios se consideraron como productos de influencias ajenas a su natural modo de ser en donde determinaron la decadencia de un pueblo que antes era fuerte y dominante
  • 5. CULTURA MEXICAS PUREPECHAS ANIMAL El Águi la o Sol, la serpiente = La tierra Abundan los animales de caza como el venado, tlacuache, jaguar, onza y algunas aves como la codorniz pinta, galletera, huilotas y búhos. UBICACIONES Zona del lago de Texcoco (cercano al seno del Tepeyac). Tzintzuntzan, thuatzio, Pátzcuaro, Janitzio. ECOSISTEMAS Región lcustre del lago de Texcoco clima tropical, templado. Zona lacustre del lago de Pátzcuaro también zona montañosa y boscosa, clima templado a cálido. DIOSES Hui tzilopochtli, Oculigrizardo, Tláloc-Agua, Quetzalcóatl-Coalicue-Tierra. Coyoltzauqui- Luna, Huitzilopochtli, Coyoalxauhqui, Coatlique, Xochipilli. Tata Juriata-Sol, padre del Universo Nanacutsi, Luna o aquella curicaveri en el dios principal. LEYENDAS En el lugar donde se encontrara un islote un nopal y sobre este un águila devorando una s erpiente, los aztecas fundarían su ciudad de México-Tenochtitlan. Leyenda de la Rodilla del Diablo: En el año de 1530, en esta región, los ta rascos decían que veían cosas raras satánicas. SIGNIFICADO Los mexicas o pueblo del sol. Purépechas o cultura de purecherio-tear, familia, ancestral, poblados, comunidad, tradición y cos tumbres. ARTE Monol itos, colosales, calendario azteca, piedra de Tizoc, Coatlicue, Coyorzal, brasaletes, penachos, etc. Col lares, máscaras, pectorales, bordados, mosaicos de plumas, orfebres, destacados. CERÁMICA Formas usos y colores, variadas figuras zoomorfas y antropomorfas. Bel la y colorida zoomorfa y antropomorfa. De variadas formas y colores. APORTE Cons trucción de fortalezas amuralladas, Canales, chinanpan para siembra de horta lizas, etc. La danza de los vi ejitos, s e usa mascara y farol, la danza y l música rítmica y alegre son sus distintivos. ESTRUCTURA SOCIAL Teocracia militar. El catsosi o grupo gobernante, jefes militares y caciques, la familia y los vecinos. COSMOVISIÓN El corazón y la sangre del sacrificio, alimento de Huitzilopochtli-Sol. Se cree en la vida ul traterrena después de la muerte. El bien y el mal seres sobrenaturales, guardianes de la naturaleza. Los antepasados se convierten en divinidades. ECONOMÍA Agricultura comercio, pesca y el tributo. Agricultura, pesca, artesanías, objetos d maderas finas corrientes, pino, encino oyamel. TÉCNICAS DE CULTIVO Tumba, quema, roza, uso del palo sembrador-coa, uso de la chinampa. Manual mediante el método tradicional conocido como “ ra bo de buey”, o con maquinaria. CRONOLOGÍA 1321 – 1521. 1250 – 1530 POBLACIÓN Más de 200 0000 habitantes. Abundante. ORGANIZACIÓN Organi zación en Ciudad, Estado. Al principio en s ervidumbre. Posteriormente sede de un gran imperio. Es tado centralizado independiente. El señorío s e disparó en provincias. ARQUITECTURA Arquitectura, arquitectura civil, palacios, residencias, arquitectura religiosa, templos, pi rámides. Gra ndes pirámides circulares “ya catas” sobre bases re ctangulares. ALGO MAS Usaban paraguas para su transporte. El reino purépecha no s e sometió a la _______________ permanecieron independientes hasta la conquista hispana. VESTIDO Algodón para su vestuario, así como pieles para sus gobernantes. Largas camisas sin mangas. CENTROS ARQUEOLÓGICOS México – Tenochtitlan. Tzintzunztan: capital del reino purépecha. ESCRITURA Jerogl íficos pero en procesos de la evolución a la escritura fonética. No la realizaron (solo la tradicional, oral) ALIMENTACIÓN Peces , vegetales, maíz, fri jol, calabaza, chile, tomate, amaranto, etc. Consumían los productos de la zona lacustre, maíz, fri jol, jitomate, chile, calabaza, cebolla, chía. FÍSICO Bajo de estatura pero fornido. PERIODO Preclásico cultural. 1321 – 1521. Pos clásico: 1250 – 1530 DECADENCIA Fueron conquistados por los españoles. El pueblo purépecha nunca fue conquistado por el Imperio Azteca, a pesar de varios intentos por los mexicas para lograrlo, incluyendo una feroz guerra en el año 1479 d.c. Es to s e debe probablemente al hecho del conocimiento Purépecha sobre el trabajo sobre metal. A pesar de que eran enemigos, los mexicas negociaron con ellos, sobre todo para aprovechar sus conocimientos sobre trabajo metalúrgico. Después de es cuchar de la conquista española del imperio azteca y que la población indígena muy di sminuida por una epidemia de vi ruela