SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 100
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “JOSÉ CHIRIBOGAGRIJALVA”
CALIDAD Y EXCELENCIAEDUCATIVA
ADMINISTRACION DE CENTROS INFANTILES
PSICOLOGIAEVOLUTIVA III
PERIODO ACADÉMICO Abril 2015 – Septiembre 2015
PROFESOR: LIC. XIMENAPALACIOS
LIC.SANDRA ACOSTA
LIC. LORENAJUMA
LIC. NANCY ERAZO
EMAIL: ximenaedit@yahoo.es
CARRERAS Y CURSOS: DIN. CUARTOS DIUNO, NOCTURNOS
Ibarra 2015
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 2
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
OBJETIVOS
UNIDAD I
LA NIÑEZ, LA AFECTIVIDAD Y LA SOCIALIZACIÓN EN EL DESCUBRIMIENTO DEL
MUNDO NUEVO.
1.1Segunda infancia
1.1.2 Niñez temprana
1.1.3 Niñez media
1.1.4 Niñez tardía
1.1.5 Pre pubertad
1.1.6 Segunda edad de la obstinación , segundo cambio de la configuración
1.1.7 Pubertad
1.1.8 Juventud
1.1.9 Etapas de la Juventud
1.1.10 La evolución afectiva durante la infancia
1.2. Una fase de la transición
1.2.1 Una fase de serenidad emocional
1.2.2 La socialización durante los 6 a 7 años (Primera escolarización
1.3. El destete afectivo
1.3.1 La estructuración grupal
1.3.2 Formación de los primeros grupos informales
1.3.3 Relación del niño o niña con el maestro
1.4 La socialización entre los 8 a 10 años
1.4.1 Necesidad de camaradería – amistad
1.4.2 Relaciones entre los condiscípulos
1.4.3 Estructuración grupal de la clase
1.5 La vida afectiva del Preadolescente
1.5.1 El afán de la independencia
1.5.2 Tendencia grupal
UNIDAD II
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DE 6 A14 AÑOS
2.1 La personalidad
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 3
2.1.1 Autoestima
2.1.2 Expresión emocional
2.1.3 Conocimiento social
2.1.4 Intereses sexuales
2.1.5 Desarrollo Físico y Motor
2.1.6 Sentido moral
2.2 Niveles de desarrollo
2.2.1 Desarrollo Físico y Motor
2.2.2 Desarrollo Social
2.2.3 Desarrollo Cognitivo
2.2.4 Desarrollo Lingüístico
2.3 Problemas más frecuentes
2.3.1 Dificultades de aprendizaje
2.3.2 Déficit emocional y motivacional
2.3.3 Integración escolar
UNIDAD III
DESARROLLO FISIOLÓGICO
3.1 El desarrollo fisiológico y sus repercusiones psicológicas
3.1.1 Desarrollo e la Mujer
3.1.2 Los genitales masculinos
3.1.3 Trastornos psicosexuales
3.2 Mecanismos biológicos que estimulan las transformaciones fisiológicas
3.3 Desarrollo de las características sexuales primarias
3.4 Desarrollo de caracteres sexuales secundarios
3.5 Aceleración del crecimiento en la Pre adolescencia
3.6 Repercusiones psicológicas de las transformaciones físicas
3.6.1 Rasgos Físicos
3.6.2 Sentimientos en la pre adolescencia
UNIDAD IV
DESARROLLO COGNITIVO E INTELECTUAL
4.1 progresos en el desarrollo cognitivo y comportamiento verbal
4.2 Cambios en la percepción y representación
4.3 Perfecciona miento y el aprendizaje
4.4 Naturaleza del aprendizaje en los preadolescentes
4.5 Pensamiento abstracto y formación de conceptos
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 4
4.6 Pensamiento lógico formal y solución de problemas
4.7 pensamiento Técnico
4.8 Comportamiento verbal
UNIDAD V
AMBITO AFECTIVO SOCIAL Y MORAL
5.1 Desarrollo Emocional
5.1.1Emociones básicas
5.1.2Hitos del desarrollo emocional
5.2 Desarrollo Social
5.2.1 Agentes de Socialización
5.2.2 Integración Social
5.2.3 Capacidad
5.2.4 Implicaciones educativas
5.2.5 La Identidad
5.3 El desarrollo moral
5.3.1Concepción teórica de la moral
5.3.2 Componentes de la moral
5.3.3 Estrategias educativas
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 5
PRESENTACIÓN DE LAASIGNATURA
La psicología del desarrollo comprende el estudio de los factores que conforman la
conducta humana, desde el período prenatal hasta la etapa de la vida adulta. El psicólogo
del desarrollo puede enfocar su atención en un aspecto específico de problemas, como
los que se refieren al desarrollo del pensamiento o a la percepción o puede enfocar su
atención en un período específico de la vida, como la niñez o la adolescencia. De esta
manera, la psicología de los niños/as o de los adolescentes forma parte de la rama
general de la psicología del desarrollo.
La psicología evolutiva o psicología del desarrollo estudia los cambios físicos, psíquicos y
la evolución que se dan en el ser humano a lo largo del tiempo en el curso vital del
individuo.
 Cuando decimos estudio queremos indicar que el psicólogo evolutivo describe,
analiza, explica, predice, interviene y evalúa.
 Al hablar de cambios nos referimos tanto a cualitativos como cuantitativos y a
observables como no observables.
 Por otra parte cuando en la definición decimos a lo largo del tiempo, ese tiempo en
evolutiva se asume desde una perspectiva dialéctica, ya que no es lo mismo el
tiempo entre 0-1 años que entre 31-32 años.
Un concepto fundamental de la psicología del desarrollo es que los procesos de
crecimiento son madurativos. El término maduración se refiere a los procesos de
crecimiento físico que de manera importante influyen para dar lugar a un desarrollo de
conducta ordenada, o sujeta a un tipo conocido. Cuando vemos que cierta conducta
aparece en todos los miembros de una cierta especie, aproximadamente en una misma
época, sin que haya mediado un entrenamiento especial, podemos decir que es el
resultado de la maduración más que del aprendizaje.
En el momento del nacimiento el niño no despliega gran parte de la conducta que se ve
en los niños de mayor edad y en los adultos. Los niños recién nacidos no pueden hablar,
gatear, sentarse, caminar o ejercer control sobre las funciones intestinales o de la vejiga.
¿Cuáles son los factores que ocasionan el desarrollo o la aparición de esta conducta?
Hay tres posibilidades: La conducta puede ser el resultado del crecimiento físico o la
maduración, el aprendizaje o una combinación de estos últimos factores.
Muchas veces, puede parecer que el aprendizaje desempeña el papel de mayor
importancia en el desarrollo de las conductas, puesto que la mayoría de los padres de
nuestra cultura proporcionan entrenamiento, oportunidad para la práctica y considerable
aliento. De los estudios realizados con respecto al desarrollo de la conducta, sin embargo,
se desprende que si bien el aprendizaje interviene en todos los casos, la maduración es
por lo menos una variable de igual importancia y, en algunos casos, de importancia
primordial.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 6
El desarrollo o crecimiento físico es regulado desde el interior del organismo y se presenta
de manera ordenada y sujeto a normas dentro de amplias variaciones de las condiciones
del medio ambiente. A medida que el organismo crece, aparece la conducta que depende
claramente del desarrollo de las estructuras físicas.
OBJETIVO GENERAL
Describir el proceso evolutivo del niño de 6 a 14 años y el nivel de madurez al alcanzar las
habilidades correspondientes que le permitirán avanzar en su desarrollo integral.
DESTREZAS Y HABILIDADES
Cognitivas:
 Describir las diferentes etapas de la Segunda Infancia y la Fase de Transición.
 Explicar con seguridad el desarrollo fisiológico y sus repercusiones psicológicas del
preadolescente.
 Generalizar eficientemente el desarrollo cognitivo e intelectual del preadolescente
 Investigar los problemas más frecuentes del aprendizaje en los preadolescentes.
Procedimentales:
 Identificar las características psicológicas del niño de 6 a 14 años.
Actitudinales:
 Informar sobre las necesidades, relaciones y estructuraciones grupales de los niños entre 8
y 10 años.
 Discutir con precisión los aspectos del desarrollo emocional, social y moral del
preadolescente.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 7
SINOPSIS DE LAASIGNATURA
nn
CARACTERISTICAS
PSICOLÓGICAS DE 6 A14
AÑOS
DESARROLLO
FISIOLÓGICO
PSICOLOGIAEVOLUTIVA
III
LA NIÑEZ, LA AFECTIVIDAD Y LA
SOCIALIZACIÓN EN EL
DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO
NUEVO.
DESARROLLO COGNITIVO E
INTELECTUAL
AMBITO AFECTIVO SOCIAL
Y MORAL
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 8
UNIDAD I
LA NIÑEZ, LA AFECTIVIDAD Y LA SOCIALIZACIÓN EN EL DESCUBRIMIENTO DEL
MUNDO NUEVO.
OBJETIVO.-
Describir las diferentes etapas de la Segunda Infancia y la Fase de Transición
Informar sobre las necesidades, relaciones y estructuraciones grupales de los
niño entre 8 y 10 años
DESTREZAS Y HABILIDADES
 Identificar las etapas de la Segunda Infancia
 Explicar la Fase de la Serenidad Emocional
 Sintetizar las relaciones sociales entre los 8 a 10 años.
 Argumentar la vida afectiva del preadolescente.
SINOPSIS DE LA UNIDAD
LANIÑEZ,LAAFECTIVIDADYLA
SOCIALIZACIÓNENELDESCUBRIMIENTO
DELMUNDONUEVO.
SEGUNDA INFANCIA
UNA FASEDE LA
TRANSICION
EL DESTETE AFECTIVO
LA SOCIALIZACIONENTRE
LOS 8 A 10 AÑOS
LA VIDA AFECTIVA DEL
PREADOLESCENTE
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 9
UNIDAD I
LA NIÑEZ, LA AFECTIVIDAD Y LA SOCIALIZACIÓN EN EL DESCUBRIMIENTO DEL
MUNDO NUEVO.
Segunda infancia
Comienza hacia los 5 años y medio de edad. En las niñas finaliza hacia los 10 años y
medio; y en niños hacia los 12 años de edad.
La segunda infancia es una etapa particular en la vida de un niño/a, en la que suceden
muchas cosas importantes. En esta nota intento describir algunas de ellas.
No hay una edad exacta para considerar la segunda infancia, pero en general se piensa
entre los 6 y el inicio de la pubertad. Esta es la etapa de la escuela primaria y de los
aprendizajes básicos de su cultura, por ejemplo, leer y escribir. Este período es
fundamental para gestar los hábitos laborales que se podrán en juego en la vida
adulta.
Si el niño y niña tiene alguien que lo oriente como los padres y que pueda tomar como
modelo de identificación, podrá aprender de una manera placentera y segura. Si no
cuenta con esto, tenderá a sentirse inferior y abandonará la tarea ante el menor
obstáculo.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 10
Es fundamental en esta época valorar sus esfuerzos, felicitarlo cuando algo le sale
bien y ayudarlo cuando algo le cuesta. Es importante que el adulto acepte al niño/a tal
como es, sin intentar cambiarlo ni juzgarlo/a, independientemente de su aspecto físico y
su inteligencia. Así, el niño/a podrá empezar a regular su autoestima lo que le brindará
confianza y seguridad en sí mismo.
En esta etapa, no solo son importantes los modelos de adultos de identificación familiares
y extra familiares, sino que también lo son sus compañeros y amigos. Es común que los
niños/as se junten por sexos, las nenas con las nenas y los nenes con los nenes. Suelen
ser estrictos con las normas y las reglas del grupo al que pertenecen y también crueles
entre sí, por ejemplo usando apodos descalificadores entre ellos.
Es importante en este momento tener en cuenta el juego porque a través del mismo el
niño/a comienza a ensayar diferentes roles y aparece la imposición de normas junto con
la posibilidad de elaborar psicológicamente situaciones temidas como separarse, crecer, e
ideas de muerte, entre otras. En los últimos tiempos, la proliferación de la TV, el
ordenador o las consolas de juegos hacen que el niño/a cada vez imagine menos y
se dirija hacia un pensamiento más concreto. En este sentido sería importante que los
padres puedan “equilibrar” la balanza incitando al niño/a a jugar en el terreno de la
imaginación.
Este período puede ser una buena oportunidad para incentivar en el niño/a el
coleccionismo de figuritas, revistas o lo que sea que esté de moda en ese momento. A
través de esto, el niño/a comenzará a establecer jerarquías y un orden en su mundo
interno. Además, al tener que intercambiar estos objetos también se desarrollan la
solidaridad, la competencia y el sentido de pertenencia.
Otro factor a considerar en esta etapa es la instauración de los juicios morales,
como el deber ser, el cumplir con las responsabilidades sin esperar premio o
recompensa. También comienzan a aparecer los diques morales o anímicos, como la
compasión, el asco y la vergüenza, que son fundamentales para la vida en sociedad. La
práctica de un deporte, coordinada por un instructor, en esta etapa es muy importante, no
solo por la descarga agresiva por la vía del cuerpo sino también para participar de la
experiencia de integrar un grupo con pares.
NIÑEZ TEMPRANA
Los Niños De 2 Años
El niño/a de 2 años empieza a mostrar preferencias por los compañeros de juego. El
niño/a juega más con los niños/as con los que esta mas familiarizados y la conducta
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 11
amistosa reemplaza poco a poco a la negativa. A los 2 años es común que los niños/as
persiguen, peguen y empujen no con el afán de lastimar sino de proteger su juguete de
otro niño/a.
Los niños/as necesitaran supervisión y experiencia para tomar en consideración los
intereses de los demás.
Los Niños De 3 Años
Tienen menos actividades solitarias y los contactos amistosos y la conducta cooperativa
van incrementados. Los niños/as en esta edad pueden elegir uno o dos amigos, con
quienes se identifique por cortos periodos de tiempo. También disminuye la conducta
agresiva gradualmente pero deben ser supervisados y reforzados en los actos
socialmente aceptables.
Los Niños De 4 Y 5 Años
Las interacciones sociales de estos niños/as ya son más complejas, ya que empiezan a
depender menos de los padres y cada vez más de los compañeros para obtener
compañía e interacción social. Los niños/as se vuelven menos competitivos.
El nivel social y la interacción con los compañeros dependen en parte de las habilidades
de comunicación de los niños/as, pues descubren nuevas situaciones con sus familiares y
amigos.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 12
Niños De 6 Años
Estos niños/as ya tiene conductas psicosociales más desarrolladas, ya que tienen un
núcleo más amplio en el cual se desenvuelven. Pero aún no pueden hacer una distinción
clara entre su propia interpretación de una situación social y el punto de vista de los
demás.
NIÑEZ MEDIA
Crecimiento Y Desarrollo: Niñez Media (6 A8 Años)
La niñez media trae muchos desafíos a la vida de un niño/a. La independencia de la
familia cobra ahora más importancia. Acontecimientos como el comienzo de la escuela
llevan a los niños/as de esta edad a tener contacto regular con el mundo más amplio. Las
amistades se vuelven más y más importantes. Durante este período, las habilidades
físicas, sociales y mentales se desarrollan rápidamente. Este es un momento crítico para
que los niños desarrollen confianza en todos los ámbitos de la vida, por ejemplo, amigos,
trabajo escolar y deportes.
Cómo apoyar el proceso de aprendizaje de su niño/a
 Demuéstrele afecto a su hijo(a). Reconozca sus logros.
 Ayúdele a desarrollar el sentido de la responsabilidad. Pídale que colabore con
quehaceres domésticos, como poner la mesa.
 Hable con su niño/a sobre la escuela, los amigos y las cosas que ambiciona para
el futuro.
 Hable sobre la importancia de respetar a los demás. Anímelo a ayudar a las
personas necesitadas.
 Ayúdele a fijarse metas alcanzables. Así aprenderá a sentir orgullo por sus logros
y a depender menos de la aprobación o las recompensas de otros.
 Establezca reglas claras y sígalas, por ejemplo, la cantidad de tiempo que puede
mirar televisión o cuándo tiene que acostarse a dormir. Explique claramente qué
conductas están permitidas y cuáles no lo están.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 13
 Enseñe a su niño/a, a ser paciente dejando que otros hagan algo primero o
terminando una tarea antes de salir a jugar. Anímelo a pensar en las
consecuencias posibles antes de actuar.
 Hagan cosas divertidas como familia, como jugar juegos, leer o participar en
actividades en su comunidad.
 Participe activamente en la escuela de su hijo(a). Reúnase con los maestros y el
personal para entender las metas de aprendizaje y las maneras en que usted y la
escuela pueden colaborar para el éxito de su niño/a.
 Siga leyéndole. A medida que su niño/a aprenda a leer, tomen turnos para leer en
voz alta uno al otro.
 Use la disciplina para guiar y proteger a su niño/a, en vez de usarla como castigo
para que se sienta mal consigo mismo.
 Apoye a su niño/a para que acepte retos nuevos. Anímelo a resolver problemas
solo, por ejemplo, desacuerdos con otro niño/a.
Hitos del desarrollo
Cada niño/a se desarrolla a su propio ritmo. El propósito de estos hitos del desarrollo es
darle una idea general de los cambios que usted puede esperar cuando su niño/a tenga
entre 6 y 8 años, en las áreas que se describen a continuación. Recuerde además que
hay variedad en lo que se considera “típico” en materia de desarrollo infantil. Si tiene
cualquier pregunta con respecto a las habilidades de su niño/a, por favor comuníquese
con su médico pediatra.
Desarrollo social y emocional
 Más independencia de los padres y la familia
 Un sentido más claro de lo que está bien y lo que está mal
 Mayor capacidad para competir
 Conciencia incipiente del futuro, el niño/a está aprendiendo a planear con
antelación
 Mayor entendimiento de su lugar en el mundo
 Más atención a las amistades y el trabajo en equipo
 Comienzo de los sentimientos sobre la apariencia propia y cómo está creciendo
Desarrollo físico
 Crece un promedio de 2,5 pulgadas (aproximadamente 6 cm) por año.
 A los 8 ó 9 años empieza a aumentar de peso más rápidamente.
 Los músculos grandes de los brazos y las piernas están más desarrollados que los
músculos pequeños. El niño/a es capaz de hacer rebotar una pelota y correr, pero
le resulta difícil hacer ambas cosas al mismo tiempo.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 14
 Aunque pueda estar cansado, tal vez no quiera descansar. Usted tendrá que
planearle tiempo de descanso.
Desarrollo cognitivo
 Rápido desarrollo de las habilidades mentales
 Mayor capacidad para describir sus experiencias y hablar de sus pensamientos y
sentimientos
 Menos enfocado en sí mismo y más preocupado por los demás.
 Empieza a pensar en forma lógica
Habla y lenguaje
 La comprensión y el uso del lenguaje se vuelven más sofisticados.
 Expresa opiniones hablando con claridad.
Desarrollo sexual
A esta edad, los niños/as están especialmente interesados en el embarazo, el nacimiento
y los roles establecidos en función del sexo. Pueden jugar con otros niños/as del mismo
sexo (p. ej., varones con varones) o del sexo opuesto (p. ej., niñas con varones). Esta es
también una edad en que los compañeros y los medios de comunicación empiezan a
tener una mayor influencia sobre las actitudes sexuales. Si usted no es una fuente
confiable, su hijo(a) podría acudir a un compañero o tal vez a un niño/a mayor para
obtener información sobre el sexo, los órganos sexuales y la reproducción. Y es dudoso
que la información que reciba sea correcta ¡o que los términos que aprenda sean los que
usted aprueba!
Si su niño/a de edad escolar no le hace preguntas sobre el sexo, considere la posibilidad
de iniciar algunas conversaciones apropiadas. Si usted anteriormente le ha explicado que
un hombre y una mujer hacen un bebé, su niño/a tal vez quiera saber ahora cómo. Como
siempre, háblele con franqueza. Los niños/as de esta edad se apresuran a sacar
conclusiones si no cuentan con información completa. No es raro que un niño/a de
escuela primaria suponga que un hombre y una mujer son capaces de hacer un bebé
recostándose uno junto al otro, durmiendo en la misma cama, agarrándose de la mano,
besándose o nadando juntos.
Niñez tardía
Ocurre con frecuencia: Pensamos en la niñez como un periodo perfecto e inmutable de
algún tiempo perdido. Tomamos su recuerdo como pretexto o incluso la excusa más
simple para cualquier estado de ánimo. Es inevitable, de alguna manera el pasado que
vivimos ha sido parte no solo de nuestra historia, sino de la mitología que formamos en
nuestra mente desde niños/as. Un héroe de pesadilla: Darle vueltas, buscar sus facetas,
generar imágenes desde el cliché hasta el sueño. Ver reflejado el silencio, el amor, el
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 15
desamor, la soledad, la muerte: la vida. Es probable que siempre seamos un poco niños,
recordando la calle donde creciste, el parque donde jugaste, esas esquinas inolvidables e
idealizadas. El sabor de la nostalgia: ese lenguaje inexplicable que hace que llore por lo
que nadie entiende, que me ría de lo que no hace gracia y que disfrute como memorable
únicamente lo efímero.
Porque de alguna manera siempre seremos eso. Reminiscencias, fragmentos de voces y
rostros que forman el hoy a partir de un pasado del que somos poco consientes. Como
esas conversaciones entre amigos que terminan siendo una especie de memorabilidad
inevitable de un pasado reciente. Seguramente te ha sucedido: Dos o tres amigos de la
misma edad se reúnen y uno de los temas inevitables, es esas caricaturas que todos
veían cuando eran aun niños. Un tópico quizá tan natural como significativo de ese
pasado en común que todos compartimos y que es probablemente, una forma de
entender la perspectiva que todos compartimos sobre el mundo adulto que nos tocó vivir.
- Linterna verde debe ser el súper héroe más inútil de todos - comento, bebiendo mi
habitual taza de café. Mi amigo M. me mira con una expresión que va desde la alarma a la
impaciencia.
- ¿Qué me dices de Batman? Quítale el dinero a Batman - responde, con esa convicción
del creyente - quítale el dinero y dime tu que queda.
- El tipo es un genio - rebate mi otro interlocutor, A. con toda seriedad - aunque no tuviera
dinero, igualmente...
- Claro que no! - insiste M. cada vez más impaciente - ¿te lo imaginas con el Batimovil
dañado y esperando refacciones? ¿O sacándole el brillo a las estrellas de metal usadas
para no tener que gastar en otras? Batman si que es el súper héroe más inútil, porque
además...
- Si al caso vamos, Superman es el único necesario - opino, un poco irritada - con su
cabello engominado. Y la ropa interior en el lado equivocado, si mal no recuerdo.
- Pero vuela! - responde con todo candor M. - vuela... ¿para qué quiero otra cosa?
Y de pronto, me doy cuenta que conversamos sobre héroes imaginarios con la convicción
de un presente adulto, un poco complejo y sin sentido. Los cínicos de siempre,
convertidos de súbito en fieles creyentes, en animados predicadores de un pasado tan
sutil como fragmentado. Y siento una profunda ternura, una sensación de leve tristeza
mezclada casi conmovedora. ¿Quiénes somos? ¿En quienes nos convertimos? Tal vez
nunca tengamos respuesta para eso.
Porque sin duda la niñez tiene esa delicadeza de la simplicidad y esa furiosa crudeza de
lo genuino.
ESTADIOS DE DESARROLLO
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 16
EDADES
APROXIMADAS
Estadios De La
Inteligencia
Según Piaget
Estadios
Generales De
Personalidad
Según Wallon
Psicoanálisis
Clásico
Complementos
Y Desarrollo
Post
Freudiano
Síntesis De La
Evolución
Psicomotriz
Estadio 1
Ejercicios
Reflejos. Los
Dispositivos
Hereditarios Se
Generalizan.
Estadio 2
Primeros Hábitos
Extensión De Las
Actividades
Reflejas
.Reacciones
Circulares.
Estadio 3
Coordinación
Visión Presión.
Reacciones
Circulares
Secundarias -
Acción Sobre
Cosas.
Estadio 4
Coordinación D
Los Esquemas.
Aplicación A
Medios Ya
Conocidos.-
Diferenciación
Interna De Los
Mismos -Inicio
De La
Descentralización
Vida
Intrauterina.
Simbiosis Bio-
Lógica.
Reacción
Postural Del
Feto.
Parasitismo
Radical.
1-Estadio
Impulsivo Puro
Descargas
Motoras
Automáticas
Hay Estímulos
Externos.
2-Estadio
Emocional,
Sincretismo
Subjetivo.
Simbiosis
Afectiva Con
El Entorno.
3-Estadio
Sensoromotor.
Reacciones
Motoras
Parciales-
Aprendizaje
De Los
Objetos Aun
Mal
Conocidos.
La Cantidad
De Libido
Esta Ya
Completa En
El Momento
Del
Nacimiento
Freud Habla
Del Trauma
Del
Nacimiento.
Fase Oral
Abarcando
El Primer
Año
Completo
Sexualidad
No Genital,
Relaciones
Pre-
Objetales.
Mecanismo
De Defensa :
Introyaccion-
Proyección-
Negación Y
Satisfacción
Hay
Importantes
Influencias
Subrayadas
Por
Greenacre.
Importancia
De Las
Relaciones
Madre-Hijo.
Fase Pre-
Objetal Según
Spitz, El Niño
No Reconoce
Ningún Objeto.
Oralidad
Incorporada-
Comienzo De
La Fase
Edipidica.
Fase Del
Espejo Y
Constitución
Del Sujeto. La
Imagen Del
Espejo Es Una
Realidad O Alo
Menos Es Tan
Real Como La
Imagen Del
Otro.
Reactivación
Difusa E
Indiferenciada,
Sonrisa
Refleja-
Posición
Sobre Vientre
-No Conserva
Ningún Objeto
En Su Mano.
Exploración
Del Cuerpo -
Orientación
Hacia El
Ruido. Ángulo
De Visión En
180°
Coje Y
Sostiene Un
Cubo.
Aprendizaje
De La Marcha.
Se Mantiene
Sentado Con
Un Apoyo -
Camina
Sostenido Por
Una Mano-
Repite Acto
Que Han
Provocado
Risa.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 17
Edades
Aproximada
s
Estadios De La
Inteligencia
Según Piaget
Estadios
Generales De
Personalidad
Según Wallon
Psicoanalisis
Clasico
Complemento
s Y
Desarrollo
Post
Freudiano
Síntesis De
La Evolución
Psicomotriz
Fin Del
Primer Año
18 Meses
2 Años
3 Años ; 4
Años Y 5
Años
Estadio 5
Reacciones
Circularais
Terciarias-
Descubrimiento
De Nuevos
Medios
Adaptados.
Estadio 4
Invención De
Nuevos
Esquemas Pro
Combinación
Mental.
El Objeto Se
Convierte En
Una Nocion.
Periodo De Las
Representacion
es Simbólicas Y
Preoperatorio.
El Niño Realiza
Actos
Simbólicos-
Funcionamiento
De La Frente.
1-El Niño Integra
Un Objeto En Su
Esquema De
Acción Como
Sustituto De
Otro Objeto.
2-Inicio Del
Simbolismo.
4-Estadio
Proyectivo.
Denominacion
es Variables -
Juegos
Alternativos.
Actividad
Sensoro-Motor.
Personalidades
Intercambiable
s
Roles
Cambiados En
Los Primeros
Juegos
Simbólicos-
Sincretismo
Diferenciado.
Estadio Del
Personalismo
Crisis De La
Oposición -
Inhibición-El
Niño Cree En
Yo; Mío; Míos
Narcisismo. El
Niño Intenta
Se,
Fanfarronea Y
Se
Denominara
Así Mismo.
Sustitución Por
Imitación:
Busca La
Fase Anal (1 A 3
Años), La
Investigación
Libidinal Pasa
De La Zona Oral
A La Anal.-
Control De
Esfínteres.
Placer Diferido
Inicio Del Súper
Yo -Retener Y
Eliminar Produce
Satisfacción-
Sadomasoquism
o.
Fase Falica Y
Complejo De
Edipo :
El Interés
Libidinal Se
Desplaza Del
Ano Al Pene O
El Clítoris.
Angustia De
Castración-
Complejo De
Edipo-Se
Identifica El
Súper Yo.
Segunda
Etapa:
Deja De Tratar
A La Imagen
Como Real.
Tercera Etapa:
El Niño
Reconoce A
Su Propia
Imagen.
Erikson: El
Libido Afecta
Ahora La Zona
Anal Uretral Y
La Modalidad
Dominante Es
La
Relantitivamet
e Limitatoria.
Entre La Fase
Anal Y Falica
Algunos
Autores
Distinguen Una
Fase Uretral
De
Transmisión-
En La Niña
Hay Abolición
Reivindicativa.
Locomoción-
Exploración-
Experimentació
n Sobre El
Entorno. Lanza
Un Balon-Dice
Garabatos-Se
Cae
Raramente.
Inicio De La
Socialización,
Control De
Esfínteres.
Sube Y Baja
Solo Escalera-
Imita El Trazo
De Un Círculo.
Organización
Del Espacio
.Reconocimient
o De Las
Formas
Geométricas.
Copia El
Circulo Imita
La Luz.
Disciplina
Social :
Se Abotona Y
Ata Sus
Zapatos-Se
Sostiene 10
Segundos
Sobre Un Pie.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 18
Actividades
Lúdicas -
Pasatiempos
Figurativos -
Percepciones
Sucesivas Que
Aun No Sabe.
Proeza
Interpreta A
Gusto El Papel
De Las
Personas
Queridas En
General Imita
A Los Demás.
Edades
Aproximadas
Estadios De La
Inteligencia
Según Piaget
Estadios
Generales
De
Personalidad
Según
Wallon
Psicoanálisis
Clásico
Complementos
Y Desarrollo
Post
Freudiano
Síntesis De La
Evolución
Psicomotriz
Las
Representaciones
De Las Figuras Se
Coordinan Con
Otras.
Periodo De Las
Operaciones
Concretas :
Primeras
Invariantes -
Clasificaciones -
Series-Primeras
Operaciones
Numéricas-
Organización Del
Espacio.
Hay Confusión
En Las
Palabras Las
Acciones Etc.
Pensamiento
Fragmentario.
Hay Un
Pensamiento
Por Parejas
Edad Escolar:
Interés En
Objetivos-
Pensamiento-
Personalidad
Polivalente-El
Yo Escolar El
Yo Familiar El
Yo De La
Pandilla Etc.
Periodo De
La Latencia
Hasta La
Pubertad El
Yo Es Mas
Fuerte Y El
Ello Se
Muestra
Menos
Exigente.
De Los 6 A
Los 9 Años
Resolución
Del Complejo
De Edipo
El Súper Yo
Tiránico De
Los 9 A Los
10 Años.
El Periodo De
Latencia Es Un
Periodo
Psicocultural
Vinculado A La
Diversificación
De Los
Intereses Y
Relaciones
Sociales.
Era Juvenil
Propiamente
Dicha,
Necesidad De
Inserciones
Sociales Temor
A Ser
Rechazado,
Periodo Estable
Y De Calma.
Nociones De
Distancia
Enriquecimiento
Del Esquema
Corporal
.Integración De
Las Nociones De
La Forma Y De
La Distancia.
Desarrollo De La
Vida Social.
Integración Del
Esquema
Corporal.
PREPUBERTAD
En esta sub etapa de la vida (10 a 12 años aproximadamente) es donde comienzan a
apreciarse los primeros y quizá más bruscos cambios en la constitución física y en la
personalidad del joven.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 19
Las manifestaciones conductuales típicas son: cambios bruscos en el ánimo, irritabilidad,
hipersensibilidad y bipolaridad entre introversión y extroversión; en términos generales,
una personalidad que se muestra desintegrada e inestable.
Lo que hace más llamativos los cambios de esta etapa es precisamente el contraste con
la etapa anterior (edad escolar) en que la personalidad del niño/a y su configuración física
son muy estables y predecibles.
Es la fase inicial de la adolescencia, donde se inicia la desintegración de la personalidad.
Coincide con cambios biológicos, hormonales, musculares, lo que genera impulsos sin
orientación. Se da el segundo cambio de configuración corporal (dura entre dos y dos
años y medio). La desestructuración estaría dada por procesos de maduración orgánica.
Aparecen los rasgos sexuales secundarios. Cualquier retardo en lo biológico tiene
importancia para el mismo joven, para su salud mental y autovaloración.
Como consecuencia, el pre-púber:
Se aburre con las cosas que hace. La mayor preocupación en su propio yo en esta etapa
hace que se centre en lo físico, en sus propios cambios corporales.
Por los cambios en las proporciones corporales se ponen torpes.
El pensamiento, pese a ser subjetivo y variable, tiende a lo objetivo, pero aún es variable.
La pre-pubertad, en general, es una fase crítica. Se da entonces una desorganización del
pensamiento, la personalidad y el comportamiento.
Físicamente es egocéntrico.
Mecanismos de defensa de la pubertad
El púber enfrenta varias tensiones: Oscilan entre el impulso y el control. Por ejemplo, se lo
comen todo o no comen nada.
En esta emergencia de impulsos aparece el "súper yo" al que se le atribuye el estado
tensional típico de la edad juvenil. Hay lucha interna con sentimientos de incomodidad y
también construcción del ideal del yo. Realizan muchas actividades y no quieren nada con
el mundo. Pierden el estado anímico alegre, lo cual es propio de esta etapa.
Su ánimo a esta edad comienza a estabilizarse. Hay mayor determinación respecto de la
vida sexual y respecto de sus fines sexuales. También hay enriquecimiento afectivo a
través de vivencias de múltiples emociones y de motivaciones. Por ejemplo, se observa el
afán de poseer criterios independientes respecto a valores tradicionales. Se aspira a
definir valores propios. Hay tendencia a reflexionar sobre sí y autocrítica. Existe la
tendencia a auto conocerse y también darse a conocer.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 20
Área Biológica
El proceso de maduración se completa. Apareciendo las primeras menstruaciones y las
primeras eyaculaciones. Hay consolidación y plenitud biológica. Se completa lo relativo al
aparato reproductivo y los rasgos sexuales secundarios
Comienza un aumento paulatino de los niveles hormonales lo que va influyendo en el
crecimiento físico y desarrollo de caracteres sexuales secundarios (barba, vello púbico,
mamas). Se produce un significativo aumento de la talla, muy superior a lo experimentado
por el (la) joven previamente, lo que va acompañado de otros signos característicos:
crecimiento acelerado de las extremidades, ensanchamiento de las facciones, acné, etc.
Estos cambios físicos acelerados contribuyen a una imagen personal cambiante e
inestable y muchas veces a un físico poco agraciado e incluso a incoordinación motora
(crecimiento desproporcionado), todo lo cual suele crear problemas de autoimagen
negativa, las que se incrementan cuando se presenta algún retraso en la aparición de
estos rasgos.
Todos estos cambios son percibidos por el (la) joven, quien va experimentando
sentimientos en relación a ellos, los que se manifiestan en las otras áreas que
analizaremos.
Área afectiva
Se produce una acentuación general de los impulsos que no están muy definidos, los que
se traducen en una excitabilidad difusa (irritabilidad, cambio de ánimo, hipersensibilidad).
Tiende a disminuir la vitalidad propia de la edad escolar, presentándose momentos de
actividad alternados con momentos de pasividad e introversión. Uno de los sentimientos
característicos en esta etapa es el de ser incomprendido, lo cual se relaciona con una
percepción de no ser niño ni joven; es común el aburrimiento y el no saber qué hacer, ya
que los intereses de la etapa anterior ya no están vigentes y los de la nueva son aún
nacientes.
El impulso sexual por su parte, emerge y comienza a diferenciarse del resto de la vida
psicológica, pero aún no hay conciencia de él por lo cual se traduce, también en este
plano, en una excitación difusa que influye en las variaciones del ánimo.
Área Social
Se produce un quiebre en las relaciones interpersonales en las diferentes áreas (familia,
amistades). Comienza a enfatizarse el afán de independencia que marca conflictos en las
relaciones con los padres, ya que esto también oscila entre arranques de independencia y
actuaciones infantiles que requieren protección y dependencia.
Esta última también es buscada debido a la inseguridad básica experimentada a raíz de
los múltiples cambios, lo que marca una intensificación de las manifestaciones de
obstinación.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 21
Muchas veces se desestructuran los anteriores grupos de amistades a causa del cambio
de intereses o se estructuran nuevos, con fines o metas difusas (ej. juntarse para molestar
o descalificar a otros grupos). Se aprecia una tendencia al antagonismo entre los sexos,
constituyéndose grupos más bien unisexuados.
Área cognitiva
Comienza a surgir una nueva modalidad de pensamiento que permite al joven trascender
del nivel más primario que maneja en la edad escolar. Esta nueva modalidad se denomina
pensamiento hipotético.
Por ser una modalidad naciente, ella se presenta en forma oscilante (como casi todos los
rasgos del pre púber), fluctuando entre momentos de razonamiento hipotético-deductivo y
otros de razonamiento anterior.
Dejemos de lado los cambios físicos, por todos conocidos, que se operan en esta etapa y
profundicemos en lo intelectual-afectivo-volitivo, ámbitos sobre los que se ven reflejados
dichos cambios.
Labilidad del comportamiento: La conducta se hace disarmónica, por lo que decimos
que hay labilidad del comportamiento, alternancia entre travesuras y relajamiento, batir un
récord a toda costa y la pereza total, osadía y timidez, comunicabilidad e impenetrabilidad.
Disminución del rendimiento: Labilidad, negativismo y laxitud provocan una disminución
visible del rendimiento tanto en el colegio como en el seno familiar. En la escuela están
distraídos, aturdidos, olvidadizos y no muestran interés. En vez de atender en clase, se
quedan "en babia", charlan, se ríen o leen bajo el banco papeles que van de mano en
mano. Descuidan las tareas de su casa, sus carpetas dejan mucho que desear en cuanto
a orden y limpieza se refiere. Hasta su escritura se muestra deforme, irregular con
borrones y enmiendas frecuentes, lo que refleja la desintegración del movimiento por el
crecimiento desmedido de los miembros superiores.
Todo el organismo psicofísico se inclina a una mayor fatiga, debido a que los órganos
interiores no crecen en la misma proporción que las piernas y por eso sufren sobrecarga,
particularmente pulmones y corazón. Por lo tanto su tamaño externo suele confundir en
cuanto a su capacidad, pero en tanto no se complete el desarrollo interno, se debe
dosificar el esfuerzo en esta etapa.
Son muy frecuentes los problemas de salud debido a una labilidad neuro-vegetativa, en
especial problemas cardíacos, circulatorios, perturbaciones psicógenas y neuróticas.
Desintegración y transformación psicológicas: Los caracteres de la etapa antes
mencionados derivan en esta desintegración y desarmonía íntimas, para dar lugar a
cambios profundos: transformación del pensamiento concreto en pensamiento abstracto:
el pensar intuitivo concreto cambia por el pensar abstracto, es decir, no necesita ya asirse
a las imágenes representativas del objeto; va independizándose de ellas. Esto se refleja
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 22
en la formulación de definiciones. Empiezan a resolverse las operaciones lógico-formales;
los alumnos se vuelven ahora maduros para el álgebra, su expresión oral y escrita gana
en cohesión y lógica (supuesta la disciplina escolar necesaria). También se desarrolla el
pensar técnico-constructivo que se iniciara a los 9 años.
Transformación de la memoria mecánica en lógico-discursiva: hasta los 12 años poseía el
niño una memoria mecánica notable, a partir de esta edad decae su rendimiento puesto
que su pensamiento se transforma y necesita relacionar lógicamente los contenidos para
retenerlos.
Fantasía y problemática sexual: el abismo existente entre el ardiente desear y la dura
realidad lo salva la fantasía, de ahí la importancia de la misma para llenar las lagunas de
lo ignorado. Esto explica lo dañinas que resultan las publicaciones de tipo pornográfico, y
lo necesaria que es la información verdadera y la formación en los valores para
proporcionar al joven una piedra firme de la cual asirse en los momentos difíciles de la
vida.
Formas de emancipación: Este afán de autodeterminación e independencia es la causa
de formas de comportamiento que han inclinado a designar esta etapa como la segunda
edad de la obstinación ya que la primera de similares caracteres se da entre los 3 y 5
años. Oponen resistencia al continuo tener que obedecer, a todo tipo de sujeción y
responden con "obstinación" a toda intromisión en sus asuntos. La emancipación está
dirigida a toda autoridad educadora, comenzando por los padres y siguiendo por los
profesores. La voluntad y el mundo interior: La voluntad casi nada puede frente a los
violentos impulsos que ahora aparecen, pues se hallaba ocupada en la conquista del
mundo exterior, no es capaz de dominar el mundo interior recientemente descubierto. La
voluntad poco puede frente a los violentos impulsos que ahora aparecen. De allí la
necesidad de reforzarla mediante actividad física, mental y espiritual de tipo altruista.
Acciones pedagógicas: Es de fundamental importancia ver -detrás de la hostilidad,
apatía, terquedad, afán de vivencias, emotividad- una gran inseguridad y una ardiente
búsqueda. Por eso decimos que el pre púber necesita que se lo comprenda, que se le
hable con suavidad pero con firmeza, con interés pero orientándolo, debido esto a que
perdió su escala valorativa de la niñez y aún no ha adquirido la de su vida madura. Por
ello su visión es crítica en el aspecto negativo de la palabra. Es necesario para una acción
pedagógica eficaz tratar de ver lo positivo que nos presenta esta etapa como el afán de
experiencias, su necesidad de conocer cosas nuevas, su emotividad de modo de
canalizarlas no sólo hacia una instrucción sino a una educación integral.
PUBERTAD
A medida que va desapareciendo la desarmonía puberal, disminuye la desintegración de
la conducta, típica de la etapa anterior. Las formas negativas de la conducta cesan
repentinamente. Comienza a experimentar su mundo exterior: pensamientos,
sentimientos, emociones, impulsos, aspiraciones y deseos, descubre su yo psíquico.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 23
Además descubre el mundo psíquico de los que lo rodean, estableciendo una distinción
entre ambos. Descubre su yo, pero también alcanza la facultad de comprender el obrar y
comportamiento exteriores de una persona por los motivos psíquicos, por los rasgos de
carácter, por los sentimientos.
Juventud
Es la edad que se sitúa entre la infancia y la edad adulta. Según la Organización de las
Naciones Unidas la juventud comprende el rango de edad entre los 12 y los 24 años;
abarca la pubertad o adolescencia inicial -de 12 a 14 años-, la adolescencia media o
tardía -de 15 a 19 años- y la juventud plena -de 20 a 24 años
El 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud. La fecha fue proclamada el 17 de
diciembre de 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas
El término juventud también puede referirse a los primeros tiempos en la existencia de
algo, y puede ser sinónimo de energía, vigor y frescura.
ETAPAS DE LA JUVENTUD
Esta parte de la vida está comprendida entre la infancia y la edad adulta. Podemos hablar
de tres rasgos en su desarrollo:
 desarrollo orgánico,
 desarrollo social y
 desarrollo espiritual.
a) El desarrollo orgánico del joven modifica formas y funciones del cuerpo el cual se va
transformando paulatinamente en adulto.
b) El desarrollo social del joven hacia la independización del hogar paterno y el
familiarizarse con nuevas relaciones sociales es un proceso natural, radica en la propia
naturaleza humana. e
c) El desarrollo espiritual, a diferencia de los dos anteriores, no es un proceso natural, es
un proceso cultural que se despliega en el juego conjunto de autoeducación y educación
receptiva, con dificultades y esfuerzos orientados a conseguir la perfección. Precisando,
además, de la maduración de funciones fundamentales como son las intelectuales,
emocionales y volitivas; esto formará un adulto autónomo con valores y valoraciones,
ideas e ideales orientados en un orden axiológico. Podemos dividir la etapa juvenil en
cuatro fases:
- Pre pubertad: en el sexo femenino comienza aproximadamente a los 10 y a los 11 en el
masculino.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 24
- Pubertad: 13 años y 14 años respectivamente.
- Crisis juvenil: 14 años para las niñas y 16 años para los muchachos.
- Adolescencia o juventud: para las jóvenes los 15 años y para los jóvenes los 17 años.
Comprensión de los fines: Hay una comprensión teleológica, es decir, de los fines que
le permite introducirse en el mundo del espíritu. Logra ya el acceso a los valores de
bondad, belleza, verdad, santidad. De este modo su mundo no solo se amplía hacia su
interior sino hacia arriba hacia las ideas y lo espiritual. Por eso busca apoyo en el mundo
de los valores. Concepción idealista del mundo: Al púber, al buscar valores, se le hace
indiferente el mundo de las realidades concretas, y su interés es absorbido por las
valoraciones. Es característica de los púberes una imagen idealista del mundo. Esto se da
no solo en la conducta práctica, sino también en el juzgar, en la actitud frente a las
realidades del mundo exterior. Desde que la creencia infantil en la autoridad se ha
quebrantado, intenta juzgar con un criterio independiente el mundo cultural exterior y el
mundo endopsíquico (interior).
Sobreestimación del yo: Los jóvenes se consideran a sí mismos muy importantes, se
encierran en sus sentimientos, sobrestiman su vivencia, y dictan sus juicios, creyéndolos
el "sumum" de la sabiduría. La autoformación: El despertar del afan de valer pertenece a
la pubertad espiritual; por eso carece de la espontaneidad propia de los procesos
biológicos, pudiendo no darse en absoluto o apenas. Por eso, en la medida en que
aparece el afán de valer, despierta también la voluntad de formarse y perfeccionarse a sí
mismo. Despierta en él la conciencia de que es necesario poner en orden el caos interior.
La incipiente voluntad de autoeducación caracteriza el comienzo de la pubertad espiritual.
Elección del garante ético: La atención del joven se fija en alguien que personifique en
su vida, carácter, valores, lo que a él le parece puro, bueno u noble. No es de extrañar
entonces, que considere a tal persona como la encarnación de un orden de valores, e
imite su ejemplo. Ante todo tiene que ser una persona que vea y comprenda las
dificultades y luchas del joven, y que aún tenga sus propias luchas y dificultades, aunque
sea ya una personalidad madura. Este puede ser un profesor, un sacerdote, un
compañero mayor, o una persona admirada. Esta persona llega a tener gran importancia
para el desarrollo del joven, y el éxito obtenido depende, en parte, de la influencia activa
ejercida por esta persona. Ve el mundo a través de él; lo imita en lo grande como en lo
pequeño, puede llegar a imitar hasta sus gestos. No se trata de una imitación servil, sino
que hay una identificación de valores que llevan al joven a actuar como su modelo.
La formación de un ideal: Estimulado por personas ejemplares, se forma en el alma del
joven un ideal, que actúa como directriz de su vida. El ideal es una suma de los objetivos
personales, formado por la acción conjunta de la percepción de la persona ideal y de la
aspiración a los valores. Este ideal puede ajustarse en más o en menos a la persona
elegida como ejemplar. Impulso de aislamiento: De no menos importancia es la
característica de la pubertad cultural, que consiste en apartarse del mundo social, a la
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 25
cual va unida la introversión. A través de la misma se desarrolla la crítica y comprensión
de sí mismo y de los demás.
Despertar de la esperanza: Cuanto más abandona el alma los rasgos infantiles y
adquiere otros más maduros, tanto más brillantes adquiere el futuro como realización de
deseos y añoranzas. Misión del garante ético: La gran tarea educadora, de tales garantes
éticos, dependerá de la confianza, la comprensión, y un abierto cambio de impresiones
que logren con el joven de modo de impedir la formación de inhibiciones y resentimientos,
así como deshacerse de tensiones endopsíquicas, poner orden espiritual en su interior y
haciéndolo consciente de los motivos que provocan las dificultades correspondientes.
Esto contribuirá a llevar una existencia plena de sentido.
3) Crisis juvenil y adolescencia: Armonización de la conducta: Junto al equilibrio
corporal se va dando una armonización de toda la conducta que se manifiesta no solo con
relación a lo social sino también al propio rendimiento. En la escuela y en el taller se da un
progreso del rendimiento. Esta es una fase de transición no sólo en lo psicológico, sino
también en lo pedagógico.
Extroversión y consolidación de la estructura psíquica: Después de la introversión
sufrida en la etapa anterior surge como resultado que el joven se ha encontrado a sí
mismo y que del caos interior ha surgido un cosmos en un duro proceso de
autoformación. Relación equilibrada entre el pensar y el sentir: El desarrollo de la
inteligencia ha terminado y en la medida en que disminuye la gran acentuación afectiva,
pensar y sentir entran en un mayor equilibrio. Logra una objetivación del pensar, es decir,
puede prescindir de su sentir y hacer un enjuiciamiento objetivo del mundo exterior. De
esta manera idealismo y realismo en esta etapa quedan hasta cierto punto en equilibrio: el
alma no ha perdido su poder idealizado pero ya no violenta la realidad con construcciones
abstractas y subjetivas.
Maduración social: La extroversión que comienza en la adolescencia acrecienta de
nuevo el afán de estar en compañía, especialmente el afán de asociarse, la necesidad y
predisposición al contacto. Se abre a influencias heterogéneas y reconoce que la
autoridad, el orden, la ley y la obediencia, son necesarias. En consecuencia, se hace
maduro para el orden político y social. Separación de los garantes éticos: Al descubrir el
mundo de los valores personales, se da una Independización espiritual, una separación
repentina o paulatina de los garantes éticos. Desde ahora, la formación del carácter se
logra en la unión inmediata con los valores mismos y no a través del garante ético como
ocurría en la pubertad.
Orientación exterior de la voluntad: La vida volitiva del joven sufre un cambio en su
centro de gravedad: logra guiar hacia el exterior las energías psíquicas reprimidas en la
pubertad para hacer que estas contribuyan a una actividad valiosa. La madurez consiste
en que la personalidad formada actúe en el mundo en el sentido de una ordenación
objetiva de los valores. Mayor estabilidad de los estados de ánimo: Pensar y querer se
encuentran en condiciones de dominar los sentimientos, los estados de ánimo, los
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 26
impulsos, los deseos y las pasiones. Los estados de ánimo se muestran en un mayor
equilibrio. La sana alegría de vivir reemplaza la melancolía y el descontento de los años
anteriores.
Consolidación del sentimiento de sí mismo: El haber logrado dominarse, los éxitos en
el trabajo, en los estudios, y la alegría de vivir contribuyen a fortalecer el sentimiento del
propio valor. La fuerza e impuso vital es tan grande que puede disipar rápidamente
cualquier depresión. Constitución de la forma de vida: La consolidación de un mundo de
valores propio logra marcar en el joven una dirección valorativa ejemplar para regir su
vida.
Así en la adolescencia por ser una fase de consolidación, cristaliza también el carácter
como una constante del añorar como sentir y querer los valores. El carácter persistirá de
una forma bastante constante durante el resto de la vida, principalmente como resultado
de la autoeducación, dándose así la consumación de la madurez psíquica que favorecerá
la transición a la edad adulta.
TAREA
- Realizar una lectura comprensiva grupal e indivual de la segunda infancia y
elabore un organizador grafico con los aspectos mas relevantes
- Revise para el próximo encuentro El Destete Afectivo, la Socializacion entre los 8
y 10 años y la vida Afectiva del Preadolescente
- Trabajo de exposición en diapositivas
.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 27
UNIDAD II
CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DE 6 A14 AÑOS
OBJETIVO.-
Identificar las características psicológicas del niño de 6 a 14 años.
Investigar los problemas mas frecuentes del aprendizaje en los preadolescentes.
DESTREZAS Y HABILIDADES
 Realizar una marco conceptual sobre las etapas de la personalidad del
preadolescente
 Revisar los niveles de desarrollo del preadolescente
 Argumentar los problemas mas frecuentes del aprendizaje en los
preadolescentes.
SINOPSIS DE LA UNIDAD
CARATERISTICAPSICOLOGICAS
DE6A14AÑOS
LA PERSONALIDAD
NIVELES DE
DESARROLLO
PROBLEMAS MAS
FRECUENTES
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 28
UNIDAD II
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL NIÑO/ADE TERCER CICLO
PERSONALIDAD
Cada niño/a construye su perfil evolutivo de una manera peculiar y como fruto de la
interacción entre su programa madurativo propio (que en unos niños se desarrolla más
aprisa y en otros más despacio) y el medio ambiente concreto en que tal programa se
desarrolla (medio ambiente que para unos es estimulante, mientras que para otros es
pobre en estímulos).
Un estudiante es más competente en unas cosas que en otras, hace antes algunas
adquisiciones que otras, etc., y otro niño/a de su misma edad y de aproximadamente su
mismo nivel de desarrollo puede destacar más en otras cosas y adquirir con más
precocidad o destreza características diferentes.
Las diferencias se hacen aún más evidentes cuando nos fijamos en las distintas facetas
de la personalidad del niño/a, sus destrezas sociales. Podemos encontrarnos con
niños/as muy avanzados en lo que a inteligencia se refiere, pero sin embargo presentan
unas características de personalidad infantilizadas o pocas habilidades sociales; en otro
niño/a esta combinación puede aparecer a la inversa.
Los cambios que se producen afectan a todos los ámbitos: al modo en que comprenden
las características de los demás y de sí mismos como seres sociales, a su concepción de
las relaciones y, a su representación de las instituciones y sistemas sociales en que se
hallan inmersos.
A los 10 años el niño/a se muestra complaciente y sereno. Sobre Los 11 se va afianzando
cada vez más su personalidad. Se hace más curioso, charlatán, investigador e inquieto. El
hambre física de alimento se despierta con la misma fuerza que el hambre por saberlo
todo, escudriñarlo todo y preguntar incansablemente.
Se desarrolla la comprensión de sí mismos:
Se reconocen a sí mismos desde varias competencias al mismo tiempo. Se pueden
reconocer a sí mismo como flojos en el deporte, buenos para tocar un instrumente
musical. Pueden sentirse buenos para hacer amistades y ser considerados por los demás,
pero como persona de mal genio, lo que a veces les obliga a hacer cosas que ponen en
peligro a sus amistades.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 29
Se van haciendo más autocríticos y su autoestima se resiente en cuanto empiezan a
verse de forma más realista, con puntos débiles además de los fuertes. Normalmente se
evalúan comparando sus habilidades y sus logros con los de los demás. Suelen sentirse
más responsables de sus limitaciones. La acción, la apertura al mundo y, como
consecuencia, el adiós a la infancia conquistando la propia autonomía frente al adulto, es
lo más característico que, a la postre, termina consiguiéndose finalizando la etapa. Entre
los diez y doce años el niño/a protesta si le tratan como a un niño/a y siente que ha
crecido bastante como para sentirse más grande, fuerte y responsable de lo que se
entiende por un niño/a.
Hay que enseñarle a descubrirse a sí mismo y su vida como principal valor para que entre
con fuerza, con equilibrio y confiadamente en la adolescencia.
AUTOESTIMA
En la medida en que el niño/a de once, doce años se valore, estime y considere capaz y
competente, habrá más esperanzas de una maduración psicológica, mental y social
adecuada y de un ser humano feliz y capaz de hacer felices a los demás.
Los problemas de talla, debido al adelanto en el desarrollo de algunos compañeros y la
obesidad pueden ser problemas que afecten seriamente la autoestima y el bienestar
emocional.
EXPRESIÓN EMOCIONAL
Llegada la edad de los 10 años el niño/a está pasando está pasando de la infancia a la
Pre adolescencia de manera casi imperceptible para los padres y educadores. Es la edad
de oro del equilibrio evolutivo del niño/a, que es sereno, franco, familiar y cariñoso con los
suyos.
En general, son más tranquilos y seguros de sí mismos que antes y menos miedosos.
Casi todos sus problemas y dificultades se reducen a lo escolar: deberes, tareas
excesivas, etc., que les producen ansiedad.
A los 11 años, es como si una fuerza incontrolable y desconocida se apoderase de ellos.
Puede resultar, en ocasiones, rencoroso, desagradable e insolente. Hace el “payaso” a
cada momento, gruñe y se contraría prácticamente por todo.
El preadolescente vive en un estado general de emocionabilidad que le lleva a
experimentar de un modo exagerado todo lo que le rodea. Ante cualquier acontecimiento
que carece de importancia para el adulto, el preadolescente puede mostrarse lleno de ira,
de temor o experimentar un enamoramiento alocado.
Todo le afecta. Es como si siempre estuviera accionada la sensibilidad. Aparecen estados
de exaltación y alegría que se combinan con otros momentos de retraimiento. Se
muestran sensibles a estímulos a los que hasta entonces no prestaba atención.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 30
CONOCIMIENTO SOCIAL
Se producen muchas modificaciones que son consecuencia de su mayor
capacidad cognitiva, sus cambios físicos y emocionales y del aumento de experiencias
que se van teniendo con las distintas realidades sociales que le rodean:
Los niños/as empiezan a comprender a la conducta humana como un conjunto de
acciones que están influidas al mismo tiempo por necesidades y emociones diversas, y
por las relaciones y motivos humanos complejos.
Son conscientes también de las consecuencias que pueden provocar ciertas
acciones que puedan realizar.
Controlan cada vez mejor sus emociones y se dan cuenta de que alguien puede sentir al
mismo tiempo diferentes emociones. Significa que los preadolescentes adquieren cada
vez mayor sensibilidad y mayor comprensión con relación a las experiencias emocionales
de los demás. Son más capaces de reconocer y reformular, o evitar afirmaciones
potencialmente ofensivas para respetar los sentimientos de los demás (el niño/a de once
años tiene muchas menos probabilidades de decirnos, comparado con el niño/a de seis,
que nuestra barriga es demasiado gorda, o comentar en voz alta lo feo que parece el
abrigo que lleva esta persona, etc.)
INTERESES SEXUALES
A partir de la pre adolescencia, se produce una inestabilidad y cambios súbitos. Los
problemas con los que tiene que encararse son los siguientes:
 De vinculación con el sexo opuesto: normalmente surgen dificultades a la hora de
establecer relaciones de amistad con personas de otro sexo.
 Conducta socio sexual: los preadolescentes deben aprender las cosas
socialmente correctas que han de hacer y decir en sus reuniones sociales. Ya no
puede hablar de las mismas cosas, pues no le interesa. Es como si volviera a
aprender a relacionarse con los demás cuando hasta entonces le había sido tan
fácil.
 Normas de moralidad sexual: aunque a los adultos les pueda parecer que éstas
están claramente establecidas, los preadolescentes se encuentran ante la
dificultad de distinguir cuáles son las correctas entre la gran cantidad de normas
que afectan a cada uno de los subgrupos culturales y socioeconómicos.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 31
DESARROLLO FISICO Y MOTOR
En algunos alumnos se manifestará una consolidación del equilibrio motor alcanzado y
otros comenzarán los procesos característicos de la pubertad que se materializan en los
cambios morfológicos consecuencia de la actividad hormonal:
 Crecimiento
 Aumento de la musculatura
 Redondeamiento de la figura
 Primeros signos de vello
En cuanto a las habilidades motoras, los chicos y las chicas son prácticamente iguales en
sus aptitudes físicas, excepto en la mayor fuerza que tienen los chicos en el antebrazo y
la mayor flexibilidad general que tienen las chicas.
En la mayoría de las actividades físicas que se realizan durante la pre adolescencia el
sexo no es tan importante como la edad y la experiencia.
Por lo tanto, las diferencias individuales se derivan de la experiencia, del entrenamiento,
así como de la herencia de cada persona.
En lo que sí hay diferencia es en la aparición de los cambios anatómicos y fisiológicos,
que al final de la etapa empiezan a aparecer. El ritmo evolutivo hace que las chicas
comiencen a dar el “estirón” a los 11 años y se extienda hasta los 13-14. El aumento de
los senos también se inicia sobre los 11 años así como los primeros signos de aparición
de vello pubiano. En los chicos, sin embargo, el “estirón” no tendrá lugar hasta los 13
años, así como el aumento del tamaño del pene. Los testículos y la aparición del vello
pubiano tendrá lugar sobre los 12 años.
SENTIDO MORAL
El chico manifiesta marcados progresos hacia el desarrollo moral autónomo. En ello
influye el desarrollo cognitivo, el umbral de capacidad de abstracción e idealización.
A los 10 años, 5º curso, el niño tiene un código moral estricto y un fuerte sentido de la
justicia y de la nobleza. Entra en el mundo del adulto y tiene una conciencia casi
exagerada de la responsabilidad. No es tramposo y sólo miente por consideración o por
compasión. Tiene conciencia del ahora y de la previsión y presume de ser justo.
A los 11 años, 6º curso, se intenta liberar de la autoridad establecida en casa y en la
escuela y tomar decisiones por sí mismo. A menudo, se encuentra desconcertado ante el
bien y el mal y decide según su sentido común o sus sentimientos. Posee ya un tremendo
respeto a la justicia.
En definitiva el estudiante logrará
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 32
 Percibir su situación en el mundo social.
 Aceptar las normas.
 Adoptar comportamientos cooperativos.
 Evolucionar desde posiciones de heteronimia moral a posiciones de autonomía y
acuerdo.
 Desarrollar actitudes y comportamientos de participación, respeto recíproco y
tolerancia.
DESARROLLO SOCIAL
Relación con los adultos: padres y profesores pueden ser
juzgados críticamente. Esto es debido en parte a las
nuevas adquisiciones cognitivas que comienzan a
manifestarse (cierta apertura al pensamiento formal). Ello
les permite establecer algunas hipótesis sencillas y
contrastarlas.
En casa ya no son tan condescendientes y dóciles a la hora de echar una mano y
colaborar. Se hacen más los remolones. Los padres deben derrochar comprensión
paciencia y actitudes de diálogo, ofreciendo razones y explicaciones pero siendo
exigentes con los hijos para que cada cual asuma su parte de responsabilidad.
Relación con los compañeros: los amigos tienen un gran protagonismo los grupos
comenzarán a hacerse mixtos, pues se han dominado las normas del grupo homogéneo
y, además, van apareciendo los intereses sexuales.
Los niños/as se comparan entre sí y el desarrollo físico durante este período
puede afectar al tema de las amistades, que en parte se basan en la apariencia y en la
competencia física.
Sea como fuere, el grupo de compañeros es probablemente el sistema que mayor
influencia ejerce sobre los niños en esta edad. Cada vez se hacen más dependientes de
sus compañeros, no sólo para disfrutar de su compañía, sino también para la
autovalidación y para recibir consejos.
Cada vez consideran más la amistad como un foro en el que es posible abrirse al otro y
esperan que esa intimidad se corresponda. Exigen más de sus amigos, cambian menos a
menudo de amigos y encuentran mayores dificultades para hacer nuevas amistades,
además de afectarse más cuando se rompe una amistad. Se van volviendo más exigentes
para buscar amigos y sus grupos se reducen cada vez más. A la edad de 10 años los
niños/s muchas veces tienen un “mejor“amigo a quien le son bastante leales; esto suele
ser más aparente en las chicas.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 33
Cada vez se preocupan más por las personas a las que no conocen
personalmente, lo que les lleva a participar en conductas pro sociales como las de
recoger dinero para ayudar a los menos afortunados, etc.
DESARROLLO COGNITIVO
Se consolidan las operaciones lógico-concretas y de las características del ciclo anterior.
Se desarrolla ampliamente la capacidad de síntesis, de extracción de características, de
abstracción que le permitirá al niño precisar y disociar cualidades de los objetos y
fenómenos y que marca ya la transición hacia la lógica formal.
El pensamiento es más sistemático y ordenado y, al tiempo, más flexible, dado que la
conservación del orden de los datos y la seguridad que ello proporciona le permite, en
ocasiones, “trascender” esos datos y actuar mentalmente de forma más rápida.
Existen en este período cambios funcionales en la capacidad de procesamiento y
estos cambios pueden ser debidos a una mejora en la eficacia operacional, en las
estrategias que utiliza el sujeto y en el conocimiento que posee de la tarea.
Cambios Cognitivos (intelectuales) que se producen:
Tiene mayor capacidad para pensar sobre su propio pensamiento (metacognición). El
estudiante es capaz al realizar una tarea de observar sus propios procesos o de
reflexionar sobre ellos. Puede ir controlando sus propios mecanismos de aprendizaje y
permitiendo, por tanto, que el niño/a “aprenda a aprender”.
El niño/a va haciéndose más consciente de sus capacidades y limitaciones cognitivas y
adquiriendo paulatinamente un mayor control y planificación de su actividad, fruto de la
interacción social y comunicativa con los adultos.
Son más conscientes de sus puntos fuertes y débiles intelectuales (uno puede ser bueno
en matemáticas y ciencias pero no tan bueno en otras).
Identifican tareas difíciles y dedican un mayor esfuerzo haciendo una evaluación de su
propio progreso. Por ejemplo, deben ser capaces de juzgar cuando han aprendido la
ortografía de una serie de palabras.
Utilizan más recursos para planificar y usar sus aptitudes: saben que para pensar bien
hay que tener en cuenta todos los datos, planificar formular hipótesis alternativas.
Recuerdan más elementos de información. Hay un desarrollo de las habilidades selectivas
de atención y de memoria; además de utilizar la repetición para memorizar, comienza a
agrupar la información en categorías con el fin de poder recordarla mejor: para memorizar
los 50 estados de USA, los organizan por zonas o por orden alfabético para aprenderlos
con mayor facilidad.
Comienzan a darse cuenta también de la importancia de las estrategias de recuperación
de la información; es decir, qué puedo hacer yo para recordar algo aprendido
anteriormente. Piensan en pistas para estimular la memoria (la primera letra de un
nombre o intentando visualizar lo que se intenta recordar: un mapa, el libro de texto...).
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 34
Aumenta la velocidad y la capacidad de procesar la información. Esto es debido también
al aumento del uso de estrategias, por ejemplo: en la lectura, los niños pasan de aprender
a leer a “leer para aprender”.
Con la necesidad por tanto de desarrollar unas estrategias que les permitan realizar estas
tareas con una cierta eficacia. Para ello, es necesario que el lector sepa reconocer en el
propio texto, bien a partir de las indicaciones que contiene, bien a partir de su propio
conocimiento, las ideas más relevantes. Ésta es una habilidad que se adquiere y que es
un requisito necesario para el desarrollo de unas adecuadas estrategias de estudio.
Aumenta su nivel de conocimiento sobre un tema.
DESARROLLO LINGÜÍSTICO
El estudiante, en su desarrollo lingüístico, presenta un mayor control de la
comprensión y del uso del lenguaje. Los niños adquieren hasta 20 palabras nuevas cada
día para llegar a dominar un vocabulario de casi 40.000 palabras a la edad de diez años.
Las características de esta etapa son:
La sintaxis se hace más compleja.
Se comprenden las formas sintácticas de la voz pasiva (antes, la expresión “Beatriz fue
felicitada por Daniel” se entendía como “Beatriz felicitó a Daniel”).
Dominio de conceptos gradualmente más abstractos.
Ampliación de la comprensión del lenguaje y conceptos matemáticos (números romanos,
sistemas de medida, decimales, fracciones, gráficos estadísticos, geometría, planos y
mapas y sus escalas, etc.).
Los cambios corporales repercuten en ciertos desajustes motores (expresión corporal,
escritura, plástica, etc.).
En síntesis, el alumno al terminar esta etapa está abierto a nuevos ámbitos de experiencia
y posibilidades comunicativas. El lenguaje verbal interviene de forma decisiva en este
proceso pues constituye el instrumento básico del pensamiento y la regulación de la
propia conducta y de intercambio social.
La lectoescritura le hace posible el acceso a nuevos lenguajes. El léxico se amplía y es
cada vez más concreto. La gramática se acomoda al uso convencional.
PROBLEMAS MÁS FRECUENTES
Dificultades de aprendizaje:
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 35
1.) Comprensión verbal.
2.) Vocabulario.
3.) Dificultades de lectoescritura (dislexia, discalculia, disortografía, disgrafía).
4.) Estrategias de aprendizaje.
5.) Memoria.
6.) Razonamiento.
Otras dificultades:
b.1.) Déficit emocional y motivacional.
Los problemas familiares, por desestructuración o por malas relaciones, influyen
notablemente en el desarrollo emocional del niño. Conviene tener en cuenta si son estos
factores u otros los que influyen en la actitud de un niño/a solitario o impulsivo/agresivo,
con ausencia de límites. Entre esos factores destacamos:
- Actitud despectiva y de menosprecio.
Los padres autoritarios que enseñan y practican la violencia verbal.
- El perfeccionismo y la exigencia “patológica”.
El afán por organizar la vida a los demás miembros de la familia e indicarles qué es lo que
deben hacer en cada momento.
- Utilizar el chantaje de cualquier tipo para que las conductas de los demás miembros
sigan la pauta que marca el “listo” de la familia.
- La actitud derrotista y pesimista que ve en todo problema, dificultad y peligro que
acecha.
Desde el punto de vista educativo/escolar no es mucho lo que podemos hacer para suplir
las consecuencias de los déficits emocionales de los alumnos ya que nuestra influencia
en la familia es limitada y sobre todo en los casos de familias desestructuradas. De todas
formas, podemos reforzar las dificultades de aprendizaje que suelen acompañar y apoyar
emocionalmente a estos alumnos a través, sobre todo, de la tutoría individual.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 36
Es, sin embargo, en los déficits motivacionales donde el educador debe buscar los
recursos didácticos con altas dosis de entusiasmo, para hacer que el alumno se interese
hacia temas educativos, escolares o relacionales para que esta mejora repercuta en el
nivel académico.
Por otro lado, conviene también la distinción entre los problemas que tienen un carácter
emocional y los básicamente conductuales.
Desórdenes emocionales específicos:
Depresión. Es difícil medir porque los niños no pueden describir bien sus estados
emocionales y la observación implica recoger, no sólo tristeza sino menor energía, culpa,
sentimiento de rechazo y autoimagen negativa.
Temores: difieren de la ansiedad por centrarse en un objeto. Suponen una respuesta
emocional desagradable, de agitación o temor, ante la presencia o anticipación de un
objeto o situación específicos.
Las fobias son tipos de temores:
� Desproporcionados con la situación
� Que no pueden razonarse o explicarse
� Que están fuera del control voluntario
� Que conducen a evitar la situación temida.
Los temores a culebras y tormentas suelen aparecer en la niñez, pero son comunes en
todas las edades.
Sobre los temores, habría que tener en cuenta la intensidad y frecuencia así como el tipo
de temor.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 37
Obsesiones: suelen ir muy asociadas con las fobias, y niños muy fóbicos desarrollan
luego obsesiones o viceversa. Hay que tener en cuenta que hay conductas pseudo-
obsesivas propias del desarrollo que se caracterizan por no ser temidas, sino por
proporcionar un placer a los niños, quienes disfrutan con ellas.
- Desórdenes emocionales inespecíficos:
Ansiedad: en la niñez se da por igual en ambos sexos.
b.2.) Hiperactividad.
Este problema hace que el niño no pare un momento, que apenas escuche, que vaya
irreflexivamente de una cosa a otra... Padres y profesores se sienten agotados ante tanta
actividad incontrolada. La inatención y falta de fijación del niño hiperactivo contribuyen de
manera directa al descenso en el rendimiento escolar, propio de los compañeros a
quienes no deja en paz.
El niño hiperactivo necesita “éxitos” de manera especial, sencillamente porque apenas
experimenta un mínimo de aceptación social y de logros: “todo en el son fallos”. Su
conducta “insoportable” le excluye cada vez más de los distintos círculos de posible
aceptación. Hay que ser siempre positivos y demostrar que tenemos confianza en sus
esfuerzos y éxitos. El apoyo entusiasta de los demás niños, sumado al constante aliento
del profesor, es fundamental.. La primera medida a tomar es facilitarle las cosas para que
consiga pequeños éxitos y alabarlos de manera inmediata y con entusiasmo. Al subir el
nivel de la autoimagen del niño hiperactivo, estaremos propiciando que el tratamiento de
la hiperactividad sea eficaz.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 38
b.3.) Integración escolar.
- Por nueva escolarización.
- Inmigración.
- Dificultades de relación y/o aceptación de la dinámica escolar.
Cuando un niño fracasa en los primeros intentos de aprendizaje social y se ve a sí
mismo incapaz, se encerrará en una vida infeliz y solitaria.
La autoimagen juega un papel decisivo y se va formando desde los primeros años,
teniendo mucho que ver lo que el sujeto cree que los demás ven en él y lo que el
desea que realmente vean. Es evidente, que una excelente autoimagen sólo es
posible si el círculo más inmediato de amigos, familiares y conocidos se sienten
tranquilos en su presencia y le proporcionan afecto y reconocimiento de sus
cualidades.
En Resumen
DESARROLLO PSICOLÓGICO NORMALD.FÍSICO Y PSICOMOTOR 2ª Infancia o Etapa
Escolar (6-12 años)Se perfeccionan las capacidades perceptivas y aumenta
sensiblemente la fuerza muscular y la coordinación psicomotora de gran importancia para
los juegos y actividades grupales. En la Adolescencia (12-18 años)Cambios físicos que
conlleva la Pubertad dan al Adolescente el aspecto de un adulto, debido a la aparición de
caracteres sexuales propios de cada sexo y a un rápido crecimiento .2
DESARROLLO PSICOLÓGICO NORMALD. COGNITIVO 2ª Infancia (6-12 años) Etapa
Escolar. Es la etapa de las Operaciones Concretas y se caracteriza porque el
razonamiento del niñ@ va dejando de estar en función de su experiencia más inmediata.
Se consigue al acabar el período el concepto de conversación de peso y volumen. En el
Lenguaje, continúa la evolución y le sirve al/a niñ@ como herramienta de comunicación y
para el aprendizaje escolar. Es menos egocéntrico, se consigue al final del período ver la
realidad desde el punto de vista de otra persona. El juego cada vez es más cooperativo.
En la Adolescencia (12-18 años)Se suele alcanzar el estadio de las Operaciones
Formales, por lo que ya se puede pensar en un modo abstracto, hacer leyes y sacar
conclusiones a partir de premisas. Es consciente de su propio pensamiento y lo utiliza
para justificar sus juicios. Su memoria y sus aptitudes perceptivas llegan al máximo.
DESARROLLO PSICOLÓGICO NORMALD. AFECTIVO 1ª Infancia (0-6 años) Etapa
infantil Comienzan a identificarse con su propio sexo, descubre sus genitales como fuente
de placer y aparecen los sentimientos de vergüenza. Desarrollan una conciencia moral
sobre lo que está bien o mal, basada sobre todo en los premios y castigos de los
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 39
padres.2ª Infancia (6-12 años) Etapa Escolar. Es más intensa la relación con sus
compañer@s y amig@s, lo que facilita el dar y recibir afectos. Comienzan a ser más
consciente de sus propias reacciones emocionales y las logra razonar. Se es capaz de
agredir verbalmente ante cualquier hecho cuando antes solo lloraba. Cada vez se muestra
más “maduro”, ya que comienza a adquirir el sentido de la responsabilidad. En la
Adolescencia (12-18 años)La maduración puberal hormonal y sexual son los cambios más
notables y se producen a gran velocidad, siendo fuente potencial de problemas. Aparece
el instinto sexual con toda su fuerza, lo que puede ser angustiante .
DESARROLLO PSICOLÓGICO NORMALD. AFECTIVO Adolescencia (12-18 años)Los
afectos y sentimientos se dirigen hacía sus iguales del otro sexo , produciéndose las 1as.
relaciones amorosas. No siempre suelen saber adaptarse bien, lo que conlleva
situaciones de crisis y conflictos, por todos los cambios tan rápidos que se dan.
DESARROLLO PSICOLÓGICO Y SOCIAL. En la 2ª Infancia (6-12 años) Edad Escolar
busca los grupos de amigos para jugar, así aprende reglas sociales y el sentido de
convivencia. Da cada vez más valor a las opiniones de sus amigos que a las del profesor
o las de los padres. Las relaciones sociales tienden a ser con iguales del mismo sexo
agrupándose en pandillas. más independencia de la familia, a veces incluso
enfrentamiento, si la relación no ha sido buena antes. En la Adolescencia (12-18 años)-
Prefieren claramente las actividades grupales fuera de casa, sobre todo si hay una
relación afectiva estable. Cuando el grupo de referencia es socialmente desviado, le
pueden conducir a problemas académicos o comunitarios graves. Puede ser la época del
1er. contacto con el mundo laboral o continuar con los estudios. La relación con su
entorno social va a ser determinante para predecir su éxito o fracaso.9
TAREAS
 Realizar la lectura y el análisis correspondiente al tema asignado a cada grupo .
 Realizar un organizador grafico para exposición en clase.
 Entregar el organizador grafico en formato de Word
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 40
UNIDAD III
DESARROLLO FISIOLÓGICO DE 6 A14 AÑOS
OBJETIVO.-
Explicar con seguridad el desarrollo fisiológico y sus repercusiones psicológicas del
preadolescente.
Generalizar efecientemente el desarrollo cognitivo e intelectural del preadolescente.
DESTREZAS Y HABILIDADES
 Interpretar las repercusiones psicológicas relacionadas con los rasgos físicos y los
sentimientos
 Reconocer la naturaleza del aprendizaje
 Elaborar un mapa conceptual del pensamiento abstracto, lógico y tecnico.
SINOPSIS DE LA UNIDAD
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 41
UNIDAD III
DESARROLLO FISIOLÓGICO DE 6 A14 AÑOS
3.1 El desarrollo fisiológico y sus repercusiones psicológicas
Desarrollo físico – psicológico del adolescente
El comienzo de la pubertad está relacionado (en lo físico) con cambios muy notorios en la
estatura, complexión y rasgos faciales. En esta etapa la actividad de la hipófisis (una
glándula) incrementa la secreción de determinadas hormonas con efectos fisiológicos
generales.
La hormona del crecimiento acelera el desarrollo que lleva al cuerpo hasta caso su altura,
peso adulto, en dos años, aproximadamente. Este rápido desarrollo se da antes en las
mujeres que en los varones; ellas maduran física y sexualmente antes que los varones.
La madurez sexual en las mujeres viene marcada por el comienzo de la menstruación y
en los varones por la producción de semen y las eyaculaciones nocturnas. Las hormonas
DESARROLLOFISIOLOGICODE
6A14AÑOS
EL DESARROLLOFISIOLOGICOY SUS
REPERCUSIONESPSICOLOGICAS
MECANISMOSBIOLOGICOSQUE
ESTIMULAN LAS TRANSFORMACIONES
FISIOLOGICAS
DESARROLLODE LAS
CARACTERISTICASSEXUALES
PRIMARIAS,SECUNDARIAS
PENSAMIENTOLOGICOFORMAL Y
SUGERENCIAS
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 42
que dirigen estos cambios son los andrógenos ( en el varón) y los estrógenos (en la
mujer) Estas sustancias provocan la aparición de las características sexuales
secundarias.
En los varones Aumenta el volumen y el tamaño de los genitales. Aparece el vello facial,
corporal y púbico, la voz se hace más grave.
En las mujeres Aparece vello corporal y púbico. Los senos aumentan de volumen. La
caderas se ensanchan
Estos cambios físicos están relacionados con las modificaciones psicológicas que sufre el
adolescente. Un elemento nuevo que reta al adolescente a desarrollar dominio y control
sobre sí mismo y sus pulsiones (instintos e inclinaciones) es la aparición “salvaje ” del
apetito sexual que influye determinadamente en su forma de sentirse en relación consigo
mismo y en común con los demás
Sus intereses cambiarán, buscarán ahora la relación interpersonal con individuos del sexo
opuesto, lo que da lugar a noviazgos y amistades muy estrechas.
Algunos estudios sugieren que los individuos que maduran orgánicamente antes, están
mejor adaptados socialmente que sus contemporáneos que maduran mas tarde.
Una niña se vuelve mujer
El desarrollo físico, psicológico, y sexual de la mujer se da a una edad más temprana que
el hombre. Es común ver como una niña de 11 años pueda ya estar en pleno proceso de
madurez psicosexual y personal, mientras que un niño de la misma edad, por lo regular,
se encuentra en los bordes mismos de la infancia.
Por lo mismo la mujer despierta en forma más temprana a las realidades del mundo
afectivo sensorial. No es extraño encontrar a niñas de 10 u 11 años que afirman estar
enamoradas y que han despertado a los instintos sexuales, mientras que los niños de la
misma edad, aun se ocupan de juegos. Por ello, es cotidiano que ellas se interesen en
chicos de 3 o 4 años mayores que ellas y que se impacienten con los niños de su edad.
La niña despierta tempranamente sus instintos maternales, mientras que los instintos
equivalentes al varón, (paternales) aparecen más bien en la juventud avanzada, más que
en la adolescencia. Al igual que en los niños, en las niñas, el principio de la etapa del
desarrollo fisiológico.
Puede ser traumante, si no se ha informado oportunamente. Empieza a aparecer el vello
púbico y axilar, se ensanchan las caderas, mientras que las mamas se empiezan a notar
poco a poco.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 43
La menstruación es el signo por excelencia de que ha entrado al desarrollo. Es también
que para muchas jóvenes, sea una experiencia traumática, pues la menstruación es un
proceso que ocasiona efectos secundarios de irritabilidad y otros. Con en tiempo y la
experiencia dejará de ser una complicación mayor.
La vagina Es un espacio virtual (elástico) destinado a alojar al pene en la relación sexual.
Se dice que es elástico, ya que, es capaz de alojar penes de diversos tamaños y grosores
(será capaz de dar paso al bebé). En sus paredes hay sensores que transmitirán al
cerebro la sensación de placer producida en la relación sexual.
El clítoris
Llamado erróneamente el pene femenino, se encuentra a la entrada de la vagina (en los
labios), en este se concentra una gran sensibilidad nerviosa, por lo que transmite la mayor
cantidad de sensaciones placentera al cerebro, en la relación genital. Su estimulación en
la relación es importante para que la mujer llegue al orgasmo.
Los genitales masculinos
Son considerados con ese nombre, principalmente, los órganos externos: pene y
testículos.
El pene
Está formado por los llamados cuerpos cavernosos (tejidos esponjosos), que se hinchan
y expanden al llenarse de sangre, por una orden del cerebro, al dar paso a una excitación
sexual consciente o inconsciente produciendo el proceso de la erección del órgano viril,
por un proceso vascular, en la que este cuando la excitación es completa, logra su
máxima longitud y grosor, como preludio a la relación sexo genital. A lo largo del pene y
por el centro bajo, se extiende la uretra, por la que fluyen la orina y los líquidos
seminales. El glande es la parte más importante del pene, ya que es el mayor transmisor
de sensaciones placentera al cerebro.
Muchos adolescentes se preocupan injustificadamente por el tamaño de su pene,
sintiendo que podrían ser anormales y tendiendo a pesar que no tienen uno pequeño
(esta tenencia tan injustificada como extendida, se refuerza sobre todo en aquellos
adolescentes adictos a la pornografía.
¿Cuál es el tamaño normal del pene?
Fisiológicamente se considera normal un pene erecto a partir de los 9 cms; siendo el
tamaño promedio de 15 cms. El pene y los testículos son algo hereditario, tal como el
color de la piel o el tamaño de los ojos. El desarrollo del pene en el adolescente no se
completa sino hasta los 18 años y en casos aún hasta los 19.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 44
Por otro lado, considérese que ese aspecto (tamaño del pene) es algo totalmente
secundario e intrascendente, además, el adolescente se olvida que es único e irrepetible.
Para poder sentir placer una mujer no importa el tamaño del pene, pues el clítoris
femenino está en los labios de la vagina, por lo que la excitación no tiene que ver con
longitudes, ni grosor del pene, además, en una exitosa relación hombre – mujer, hay otros
a tomar en cuenta, que no tienen nada que ver con lo físico.
Los testículos
Gonadas masculinas son dos esferas ovoides cuya función es fabricar los
espermatozoides y líquidos seminales que permiten que aquellos se nutran y puedan vivir.
Su tamaño también varía. Muchos adolescentes se preocupan por observar que uno de
los testículos es ligeramente más grande que el otro, esto es totalmente normal. También
en ocasiones uno de ellos (y en ocasiones ambos) no han descendido del vientre hacia
las bolsas escrotales. Con una pequeña ayuda, la situación se puede corregir sin ningún
problema.
Los testículos tienen también la función de producir la hormona masculina o testosterona,
que es la causante de la aparición de los caracteres sexuales secundarios en el varón
(bigote, barba, timbre de voz, anchura de espalda, masa muscular etc,.) que sin embargo
se ven influidos por cuestiones raciales y hereditarias.
Sexualidad en la adolescencia
Adolescencia.-
Conceptuar la adolescencia implica definir criterios polifacéticos en el aspecto biológico,
psicológico, espiritual y social de una fase vital del hombre y la mujer en la cual se deja
atrás la infancia en la búsqueda del camino hacia la adultez.
La adolescencia es un período que la Organización Mundial de la Salud ha definido desde
el punto de vista cronológico como el compendio entre los 1º y 19 años, con el fin de
precisar el grupo poblacional para las estrategias de acción en salud adolescente.
La adolescencia y sus cambios puberales involucran el inicio de una intensa sexualidad y
de sentimientos relacionados que al ser expresados generan ansiedad, disgusto y
rechazo por parte de los adultos y temor, culpa o vergüenza en los jóvenes. Esto induce al
ocultamiento del sentir, que dificulta la comunicación y el desarrollo de una sexualidad
bien orientada, favoreciendo el aumento de una actividad sexual temprana; embarazos no
deseados, abortos, enfermedades de transmisión sexual y de cáncer cérvico - uterino
Conceptos Generales
Sexualidad.-
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 45
La sexualidad del ser humano es una de las características que involucra esferas más
amplias en el ámbito biológico, psicológico, espiritual y socio cultural define la base que
nos permite comprender el mundo y vivirlo como hombre o como mujer
La sexualidad humana tiene una condición única entre todas las especies vivientes, es
una manera de comunicación amplia, trascendente entre los seres humanos y es la forma
de expresión de un sentimiento complejo e integrativo como es el amor a la “existencia
del Yo” es posible si existe “Tu”
La sexualidad es una necesidad humana expresada a través de cuerpo, elemento básico
de la feminidad o masculinidad de la autoimagen y de la autoconciencia del desarrollo
personal.
Desarrollo sexual
Los cambios físicos que ocurren en la pubertad son los responsables de la aparición de
fuertes instintos sexuales, como ya se dijo anteriormente. En esta etapa, el adolescente
está en riesgo de dejarse llevar por estos y complicarse la vida por tratar de satisfacer sin
control alguno, haciendo caso de quienes dicen que la moral es un conjunto de tabúes
inútiles.
Quienes aconsejan que el adolescente satisfaga sus instintos sin freno alguno, esconden
la seguidilla de complicaciones que se le `pueden venir encima: enfermedades venéreas
(mantienen cuando dicen que el preservativo es seguro para evitar el contagio de VIH-
sida, se ha comprobado que no es 100% seguro), desarrollar adicción al sexo, prolongar
la inmadurez psicológica por no entender la sexualidad como un don para ser compartido
entre un hombre y una mujer, sino como una especie de juguete para el gozo personal y
egoísta.
Sin embargo por influjo de medios de comunicación irresponsable, a partir de la década
de los 60 la actividad sexual entre los adolescentes se ha incrementado. Como
consecuencia de esto, el número de muchachas que tiene hijos a corta edad (aun desde
los 14 años) y la incidencia de las enfermedades venéreas está aumentando.
Relación Sexo - genital
En esta relación sexo genital el pene penetra en la vagina. Para que la penetración sea
posible se necesita un estado de excitación que tense tanto el pene suficientemente para
lograr la erección. También por la misma excitación se producen líquidos que lubrican las
paredes de la vagina y el glande (cabeza del pene) haciendo mecánicamente posible el
proceso de penetración y mutua frotación, que llevarán a la pareja a una fase de
excitación que culminará en la eyaculación masculina y los espasmos pélvicos y por ello
el orgasmo mutua. El orgasmo e la satisfacción físico – biológica, con la que culmina la
relación ya mencionada y descrita.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 46
EL ANHELO EN LA PSICOSEXUALIDAD ADOLESCENTE
Respecto al anhelo, es decir las ganas de estar involucrado en la experiencia sexual, los
y las adolescentes probablemente pasen por determinadas fases. En la adolescencia
temprana probablemente lo que predomine en ellos es una cierta situación de
desconcierto respecto a las primeras experiencias del impulso. La atracción sexual es
probablemente difusa en sus inicios
El anhelo entendido como el deseo de llegar a ser una persona sexualmente actica,
debería ser proyectado en el futuro por los o las adolecentes.
LA RESPUESTASEXUAL HUMANA
Se compone de tres fases: deseo, excitación y orgasmo.
La diferencia entre la activación propia del deseo y la excitación sexual estriba en que
aquella es una experiencia subjetiva, mientras que esta es una experiencia fisiológica
que implica manifestaciones físicas como la erección o la lubricación femenina. Conviene
hacer esta diferenciación puesto que en el inicio de la adolescencia ambas dimensiones
pueden darse de una manera prácticamente simultánea.
La excitación sexual como mera reacción fisiológica espontánea es muy precoz y puede
ser observada desde los inicios de la infancia de una manera objetiva cuando se
producen erecciones y presumiblemente reacciones vulvares ( estas no son tan
observables al ser los genitales de la mujer internos. Sin embargo el deseo sexual como
fuerza de motivacional de búsqueda de satisfacción sexual en y con el otro/a, solo
aparece a partir de la pubertad. Este cambio cualitativo se explica a través del desarrollo
del programa genético que induce los cambios puberales y organiza el comportamiento
sexual.
En los inicios de la pubertad, los y las adolescentes descubren su capacidad de respuesta
a estímulos eróticos que provocan los cambios fisiológicos propios de la fase de
excitación y que son el efecto de la baso dilatación y de la baso congestión en los
genitales. Niveles altos de excitación sexual provocaran en el orgasmo. El acceso al
orgasmo puede ser de manera espontánea o provocada.
LOS COMPORTAMIENTOS SEXUALES
El deseo sexual, es la energía motivacional que mueve a las personas a la búsqueda de
satisfacción sexual la cual se logra a través de la experiencia, es decir, de
comportamientos concretos. Todo parece indicar que a lo largo de la pubertad el deseo
sexual, genera un volumen de fantasías que organizará y dirigirá los comportamientos
posteriores.
LA AFECTIVIDAD EN LA PSICOSEXUALIDAD DE EL ADOLESCENTE
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 47
La edad en la primera experiencia sexual se está adelantando tanto en los varones como
en las mujeres, no obstante la experiencia sexual es más temprana en ellos, aunque
estas diferencias son menores que en décadas pasadas. En los últimos años aumenta el
porcentaje de los que dicen haber tenido experiencias sexuales con más de un
compañero o compañera en ambos sexos.
En general se puede deducir de las investigaciones que los varones tienden a ser más
activos y a poseer mayor experiencia sexual que las mujeres, sin embargo también es
más frecuente encontrar mayores contradicciones en los datos de ellos que de ellas, por
lo que sus respuestas podrían estar distorsionadas por la deseabilidad social. En
cualquier caso, aunque se constaten diferencias de comportamiento entre mujeres y
hombres, estas no denotarían otras cosa de ritmos distintos en el respectivo proceso de
sexual.
La mayoría la mayoría de las mujeres afirman que el motivo principal para sus primeras
experiencias sexuales fue el haberse sentido enamoradas, sin embargo los varones
consideran que los motivos principales fueron el deseo de conocer la experiencia, el
placer obtenido de ella o el considerar que era algo que se tenía que hacer.
La orientación del deseo en el sentido homosexual consiste en responder eróticamente a
estímulos del mismo sexo. Stom (1984) indico que el hetero erotismo y homo erotismo
son dos dimensiones que pueden estar presentes en una misma persona. Una persona
preferentemente homosexual es aquella cuya dimensión homo erótica es particularmente
intensa. En este sentido tendríamos que desterrar el mito de que la homosexualidad es
una cuestión de “todo o nada”, o “se es o no se es”, sino que existen distintos gradientes y
en definitivas experiencias. También es preciso indicar que es más correcto hablar de
homosexualidades, puesto que existen diversas maneras de ser homosexual.
Los contactos son más frecuencias antes de los 15 años y tienen mayores incidencias en
los varones que en las mujeres.
Los varones tienden a aceptar mejor las conductas homosexuales en las mujetes que los
varones, sin embargo las chicas aceptan ambas.
La afectividad
La afectividad es un ámbito íntimamente relacionados con el desarrollo sexual en la
adolescencia.
Se pueden clasificar en:
a) Afecto sexual-afectivo: deseo, placer, atracción, enamoramiento,
experiencia amorosa, inhibición, rechazo, dolor, etc.
b) Afecto socio-afectivos: Empatía, apego, amistad, ira, etc.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 48
Si consideramos que los afectos pueden ser considerados como indicadores de
necesidades básicas, en el terreno de las dimensiones afectiva y sexual, y la necesidad
de seguridad emocional. Desde nuestro punto de vista, la primera se refiere al deseo
sexual, y la segunda al apego.
Se puede definir que el amor romántico es como un proceso de apego, es decir, la
adopción de la persona amada como figura de apego, que se constituye en base de
seguridad y puerto de refugio. El enamoramiento puede ser interpretado como una fuerza
adicional que impulsa al individuo hacia la persona amada cuyo fin es garantizar la
vinculación.
Por ello el enamoramiento es un estado con una duración determinada y el amor es un
sentimiento estable.
En términos psicológicos el deseo sexual y el amor romántico son dos dimensiones
diferentes, se pueden expresar de manera independiente a lo largo de diferentes
momentos vitales, aunque todo parece indicar que el deseo sexual y el amor romántico
generalmente se funden en una misma persona, de hecho las teorías del amor
contemplan la pasión en tanto que la atracción erótica, como un componente principal.
TRANSTORNOS PSICOSEXUALES
Masturbación
Es una práctica sexual caracterizada por el auto estimulación y sensación de placer. La
pueden practicar hombres y mujeres con características propias de cada ciclo vital. En la
etapa infantil puede presentarse sobre todo en la fase genital y no tiene consecuencias
más que satisfacer la curiosidad y exploración corporal del niño; sobre todo si los adultos
adoptan una actitud sana (sin estimulación, sin represión, sin castigo, sin difundir los mitos
de la masturbación: de que produce locura, retardo mental, acné, esterilidad, fatiga física,
etc.)
En la adolescencia, el impulso sexual se encuentra exacerbado y la auto estimulación es
una práctica considerada sana y normal, como drenaje de la tensión sexual, siempre y
cuando sea privada y no sea una actividad que infiera en su ritmo de vida, intereses y
otras actividades propias de su edad.
La masturbación durante la adolescencia puede estar acompañada por sentimientos de
culpa, vergüenza, temores e inhibiciones, por lo que es necesario que tenga una buena
orientación para que no existan conflictos al respecto.
Algunos/as la consideran algo sucio e inaceptable, otros como una necesidad biológica.
Sin embargo la síntesis de los estudios más recientes indican que aproximadamente un
80% de los varones y un 70% de las mujeres la consideran como normal y natural. En
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 49
cuanto a su incidencia podemos decir que aproximadamente un 80% de los varones y un
60% de las mujeres se ha masturbado antes de los 18 años.
3.2 Mecanismos biológicos que estimulan las transformaciones fisiológicas
Mecanismos biológicos que estimulan las transformaciones fisiológicas
Todas las transformaciones fisiológicas y funcionales de este estadio son, según parecer
de los endocrinólogos, en gran parte activadas y controladas por las glándulas
endocrinas, en particular la hipófisis.
La hipófisis, ubicada en la base del cerebro, estimulada por el hipotálamo, centro
regulador del cerebro, produce dos tipos de hormonas estrechamente relacionadas con el
crecimiento y las transformaciones fisiológicas: las hormonas metabólicas, entre las que
se encuentra, como la más importante, la somatotropa, que constituye un factor muy
importante en el crecimiento de los individuos, y las gonadotrópicas, que estimulan la
maduración de las glándulas sexuales (testículos en los varones y ovarios en las
hembras) y de las suprarrenales (Tanner, 1962).
Por efecto del estímulo hipofisario se producen los espermatozoides en los testículos y los
óvulos en los ovarios. Simultáneamente son estimulados por dicha hipófisis el desarrollo
de las glándulas sexuales y el de una serie de hormonas o células especiales
androgénicas en el varón y ováricas en la hembra, que además de estimular el
crecimiento de los órganos sexuales y la aparición de los órganos sexuales secundarios,
provocan una tensión o excitación sexual en todo el sistema nervioso; en particular en las
porciones correspondientes a las zonas erógenas (órganos genitales, mamas, etc.).
Representación anatómica de la situación de las glándulas endocrinas más importantes.
ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 50
Este estado de excitación sexual provocado por estas hormonas o por el con-curso de
otros estimulantes (del medio exterior, de la misma vida psíquica del sujeto), se manifiesta
por una serie de síntomas característicos: los primeros de naturaleza psíquica pueden
resumirse en un cierto estado de tensión que tiene un carácter impulsor y que desea ser
satisfecho en breve plazo. Este estado comporta la búsqueda de un objeto externo que le
permita eliminar la tensión interna. Para satisfacer este apetito, el varón busca a la
hembra y ésta al varón.
Los síntomas fisiológicos constituyen una verdadera preparación para la realización del
acto sexual: en el varón el pene se vuelve rígido, es decir, se presenta la erección, y en la
mujer se excitan los órganos genitales. Esta excitación provoca en el varón, por vía
refleja, la eyaculación o emisión del esperma.
Modo de acción y reacción funcional del sistema endocrino en el desarrollo de la
maduración pre adolecente (Nickel, 1976).
3.3 Desarrollo de las características sexuales primarias
En el varón estos órganos son internos y externos. Los externos son el pene y los
testículos. Los internos son los conductos deferentes y los órganos anexos (la próstata y
la uretra).
La primera aceleración en el crecimiento de los órganos sexuales masculinos se inicia en
la preadolescencia, antes de que pueda advertirse la aparición de los órganos sexuales
secundarios. El pene crece en longitud y circunferencia y los testículos aumentan su
tamaño y se tornan menos firmes debido al aumento de fluidos testiculares y alteraciones
en los tubos espermatógenos. Posteriormente a esta primera aceleración, ya en la
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalYanai Montero
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollozmondragon
 
Edad ingreso
Edad ingresoEdad ingreso
Edad ingresomarie3812
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaSaydiVelsquez
 
La niñez intermedia
La niñez intermediaLa niñez intermedia
La niñez intermediaI.E. 86678
 
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessoriAnteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessoriangellous
 
Presentacion de las estapas segun Erickson, Sheil y Levinson
Presentacion de las estapas segun Erickson, Sheil y Levinson Presentacion de las estapas segun Erickson, Sheil y Levinson
Presentacion de las estapas segun Erickson, Sheil y Levinson da0107cz
 

La actualidad más candente (20)

La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Practica p. evolutiva i unidad ii
Practica p. evolutiva i   unidad iiPractica p. evolutiva i   unidad ii
Practica p. evolutiva i unidad ii
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
 
3857f3 9b9c17b355388d1372f065241ba97cae
3857f3 9b9c17b355388d1372f065241ba97cae3857f3 9b9c17b355388d1372f065241ba97cae
3857f3 9b9c17b355388d1372f065241ba97cae
 
Edad ingreso
Edad ingresoEdad ingreso
Edad ingreso
 
Programa psicologia evolutiva
Programa psicologia evolutivaPrograma psicologia evolutiva
Programa psicologia evolutiva
 
habilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 añoshabilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 años
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
 
La niñez intermedia
La niñez intermediaLa niñez intermedia
La niñez intermedia
 
Trabajo computacion abi
Trabajo computacion abiTrabajo computacion abi
Trabajo computacion abi
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Entrevista al docente de base
Entrevista al docente de baseEntrevista al docente de base
Entrevista al docente de base
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessoriAnteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Presentacion de las estapas segun Erickson, Sheil y Levinson
Presentacion de las estapas segun Erickson, Sheil y Levinson Presentacion de las estapas segun Erickson, Sheil y Levinson
Presentacion de las estapas segun Erickson, Sheil y Levinson
 
Las familias
Las familiasLas familias
Las familias
 

Destacado

El juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socioEl juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socioGrey Andrea Bravo Navarro
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallonCarlaCMS
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILmilagmk20
 
Programación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años AProgramación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años Arociocabrera81
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
Creative hands
Creative handsCreative hands
Creative handsPao993
 
casamiento de cleopatra VII y ptolomeo XIII
casamiento de cleopatra VII y ptolomeo XIIIcasamiento de cleopatra VII y ptolomeo XIII
casamiento de cleopatra VII y ptolomeo XIIINaty Sepulveda
 
¿Por que el tutor es un actor central en la modalidad virtual? 2
¿Por que el tutor es un actor central en la modalidad virtual? 2¿Por que el tutor es un actor central en la modalidad virtual? 2
¿Por que el tutor es un actor central en la modalidad virtual? 2CRISEL BY AEFOL
 
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...CRISEL BY AEFOL
 
La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...
La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...
La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...CRISEL BY AEFOL
 
Nuevo enfoque de la práctica educativa del Programa UNIGIS Girona. Algunas re...
Nuevo enfoque de la práctica educativa del Programa UNIGIS Girona. Algunas re...Nuevo enfoque de la práctica educativa del Programa UNIGIS Girona. Algunas re...
Nuevo enfoque de la práctica educativa del Programa UNIGIS Girona. Algunas re...CRISEL BY AEFOL
 
Plan de capacitación profesional para el personal de oficinas de trabajo del SOC
Plan de capacitación profesional para el personal de oficinas de trabajo del SOCPlan de capacitación profesional para el personal de oficinas de trabajo del SOC
Plan de capacitación profesional para el personal de oficinas de trabajo del SOCCRISEL BY AEFOL
 
Presentación asesoria ce
Presentación asesoria cePresentación asesoria ce
Presentación asesoria cecesilleda
 
Foros en lineá de mauricio
Foros en lineá de mauricioForos en lineá de mauricio
Foros en lineá de mauricioreyna38
 
Belleza sin-accesorios
Belleza sin-accesoriosBelleza sin-accesorios
Belleza sin-accesoriosAna Harley
 

Destacado (20)

Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
El juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socioEl juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socio
 
DIVERSAS TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO INFANTIL
DIVERSAS TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO INFANTILDIVERSAS TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO INFANTIL
DIVERSAS TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO INFANTIL
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
 
Teoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajoTeoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajo
 
Programación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años AProgramación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años A
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
Creative hands
Creative handsCreative hands
Creative hands
 
casamiento de cleopatra VII y ptolomeo XIII
casamiento de cleopatra VII y ptolomeo XIIIcasamiento de cleopatra VII y ptolomeo XIII
casamiento de cleopatra VII y ptolomeo XIII
 
¿Por que el tutor es un actor central en la modalidad virtual? 2
¿Por que el tutor es un actor central en la modalidad virtual? 2¿Por que el tutor es un actor central en la modalidad virtual? 2
¿Por que el tutor es un actor central en la modalidad virtual? 2
 
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
 
La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...
La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...
La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...
 
Nuevo enfoque de la práctica educativa del Programa UNIGIS Girona. Algunas re...
Nuevo enfoque de la práctica educativa del Programa UNIGIS Girona. Algunas re...Nuevo enfoque de la práctica educativa del Programa UNIGIS Girona. Algunas re...
Nuevo enfoque de la práctica educativa del Programa UNIGIS Girona. Algunas re...
 
Plan de capacitación profesional para el personal de oficinas de trabajo del SOC
Plan de capacitación profesional para el personal de oficinas de trabajo del SOCPlan de capacitación profesional para el personal de oficinas de trabajo del SOC
Plan de capacitación profesional para el personal de oficinas de trabajo del SOC
 
Presentación asesoria ce
Presentación asesoria cePresentación asesoria ce
Presentación asesoria ce
 
Roberto
RobertoRoberto
Roberto
 
Foros en lineá de mauricio
Foros en lineá de mauricioForos en lineá de mauricio
Foros en lineá de mauricio
 
Belleza sin-accesorios
Belleza sin-accesoriosBelleza sin-accesorios
Belleza sin-accesorios
 

Similar a 1. guia de_psicologia_evolutiva_iii

Perfil acabado
Perfil acabadoPerfil acabado
Perfil acabadoIvan Q
 
Rebuilt.yayayayayay14
Rebuilt.yayayayayay14Rebuilt.yayayayayay14
Rebuilt.yayayayayay14Ivan Q
 
Yayayayayay14
Yayayayayay14Yayayayayay14
Yayayayayay14Ivan Q
 
Características educación básica
Características educación básicaCaracterísticas educación básica
Características educación básicaLyzArteaga
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxcarlosfernandez91373
 
Fundamentos Psicólogicos
Fundamentos PsicólogicosFundamentos Psicólogicos
Fundamentos Psicólogicosjoselynandrade1
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)JoelRamos83
 
Informe grupo 6 (1)
Informe grupo 6 (1)Informe grupo 6 (1)
Informe grupo 6 (1)Marilin1998
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)LeslyMcruz
 
Informe Desarrollo Psicologico
Informe Desarrollo PsicologicoInforme Desarrollo Psicologico
Informe Desarrollo PsicologicoJSaenz3
 

Similar a 1. guia de_psicologia_evolutiva_iii (20)

Tema 1..doc
Tema 1..docTema 1..doc
Tema 1..doc
 
Ensayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humanoEnsayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humano
 
Perfil acabado
Perfil acabadoPerfil acabado
Perfil acabado
 
Rebuilt.yayayayayay14
Rebuilt.yayayayayay14Rebuilt.yayayayayay14
Rebuilt.yayayayayay14
 
Yayayayayay14
Yayayayayay14Yayayayayay14
Yayayayayay14
 
Características educación básica
Características educación básicaCaracterísticas educación básica
Características educación básica
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
 
Piaget.
Piaget. Piaget.
Piaget.
 
Grupo 5 informe
Grupo 5 informeGrupo 5 informe
Grupo 5 informe
 
Fundamentos Psicólogicos
Fundamentos PsicólogicosFundamentos Psicólogicos
Fundamentos Psicólogicos
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
 
Informe grupo5
Informe grupo5Informe grupo5
Informe grupo5
 
Informe grupo 6 (1)
Informe grupo 6 (1)Informe grupo 6 (1)
Informe grupo 6 (1)
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
 
Informe Desarrollo Psicologico
Informe Desarrollo PsicologicoInforme Desarrollo Psicologico
Informe Desarrollo Psicologico
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
 

Último

codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 

Último (20)

Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 

1. guia de_psicologia_evolutiva_iii

  • 1. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “JOSÉ CHIRIBOGAGRIJALVA” CALIDAD Y EXCELENCIAEDUCATIVA ADMINISTRACION DE CENTROS INFANTILES PSICOLOGIAEVOLUTIVA III PERIODO ACADÉMICO Abril 2015 – Septiembre 2015 PROFESOR: LIC. XIMENAPALACIOS LIC.SANDRA ACOSTA LIC. LORENAJUMA LIC. NANCY ERAZO EMAIL: ximenaedit@yahoo.es CARRERAS Y CURSOS: DIN. CUARTOS DIUNO, NOCTURNOS Ibarra 2015
  • 2. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 2 ÍNDICE PRESENTACIÓN OBJETIVOS UNIDAD I LA NIÑEZ, LA AFECTIVIDAD Y LA SOCIALIZACIÓN EN EL DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO NUEVO. 1.1Segunda infancia 1.1.2 Niñez temprana 1.1.3 Niñez media 1.1.4 Niñez tardía 1.1.5 Pre pubertad 1.1.6 Segunda edad de la obstinación , segundo cambio de la configuración 1.1.7 Pubertad 1.1.8 Juventud 1.1.9 Etapas de la Juventud 1.1.10 La evolución afectiva durante la infancia 1.2. Una fase de la transición 1.2.1 Una fase de serenidad emocional 1.2.2 La socialización durante los 6 a 7 años (Primera escolarización 1.3. El destete afectivo 1.3.1 La estructuración grupal 1.3.2 Formación de los primeros grupos informales 1.3.3 Relación del niño o niña con el maestro 1.4 La socialización entre los 8 a 10 años 1.4.1 Necesidad de camaradería – amistad 1.4.2 Relaciones entre los condiscípulos 1.4.3 Estructuración grupal de la clase 1.5 La vida afectiva del Preadolescente 1.5.1 El afán de la independencia 1.5.2 Tendencia grupal UNIDAD II CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DE 6 A14 AÑOS 2.1 La personalidad
  • 3. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 3 2.1.1 Autoestima 2.1.2 Expresión emocional 2.1.3 Conocimiento social 2.1.4 Intereses sexuales 2.1.5 Desarrollo Físico y Motor 2.1.6 Sentido moral 2.2 Niveles de desarrollo 2.2.1 Desarrollo Físico y Motor 2.2.2 Desarrollo Social 2.2.3 Desarrollo Cognitivo 2.2.4 Desarrollo Lingüístico 2.3 Problemas más frecuentes 2.3.1 Dificultades de aprendizaje 2.3.2 Déficit emocional y motivacional 2.3.3 Integración escolar UNIDAD III DESARROLLO FISIOLÓGICO 3.1 El desarrollo fisiológico y sus repercusiones psicológicas 3.1.1 Desarrollo e la Mujer 3.1.2 Los genitales masculinos 3.1.3 Trastornos psicosexuales 3.2 Mecanismos biológicos que estimulan las transformaciones fisiológicas 3.3 Desarrollo de las características sexuales primarias 3.4 Desarrollo de caracteres sexuales secundarios 3.5 Aceleración del crecimiento en la Pre adolescencia 3.6 Repercusiones psicológicas de las transformaciones físicas 3.6.1 Rasgos Físicos 3.6.2 Sentimientos en la pre adolescencia UNIDAD IV DESARROLLO COGNITIVO E INTELECTUAL 4.1 progresos en el desarrollo cognitivo y comportamiento verbal 4.2 Cambios en la percepción y representación 4.3 Perfecciona miento y el aprendizaje 4.4 Naturaleza del aprendizaje en los preadolescentes 4.5 Pensamiento abstracto y formación de conceptos
  • 4. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 4 4.6 Pensamiento lógico formal y solución de problemas 4.7 pensamiento Técnico 4.8 Comportamiento verbal UNIDAD V AMBITO AFECTIVO SOCIAL Y MORAL 5.1 Desarrollo Emocional 5.1.1Emociones básicas 5.1.2Hitos del desarrollo emocional 5.2 Desarrollo Social 5.2.1 Agentes de Socialización 5.2.2 Integración Social 5.2.3 Capacidad 5.2.4 Implicaciones educativas 5.2.5 La Identidad 5.3 El desarrollo moral 5.3.1Concepción teórica de la moral 5.3.2 Componentes de la moral 5.3.3 Estrategias educativas
  • 5. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 5 PRESENTACIÓN DE LAASIGNATURA La psicología del desarrollo comprende el estudio de los factores que conforman la conducta humana, desde el período prenatal hasta la etapa de la vida adulta. El psicólogo del desarrollo puede enfocar su atención en un aspecto específico de problemas, como los que se refieren al desarrollo del pensamiento o a la percepción o puede enfocar su atención en un período específico de la vida, como la niñez o la adolescencia. De esta manera, la psicología de los niños/as o de los adolescentes forma parte de la rama general de la psicología del desarrollo. La psicología evolutiva o psicología del desarrollo estudia los cambios físicos, psíquicos y la evolución que se dan en el ser humano a lo largo del tiempo en el curso vital del individuo.  Cuando decimos estudio queremos indicar que el psicólogo evolutivo describe, analiza, explica, predice, interviene y evalúa.  Al hablar de cambios nos referimos tanto a cualitativos como cuantitativos y a observables como no observables.  Por otra parte cuando en la definición decimos a lo largo del tiempo, ese tiempo en evolutiva se asume desde una perspectiva dialéctica, ya que no es lo mismo el tiempo entre 0-1 años que entre 31-32 años. Un concepto fundamental de la psicología del desarrollo es que los procesos de crecimiento son madurativos. El término maduración se refiere a los procesos de crecimiento físico que de manera importante influyen para dar lugar a un desarrollo de conducta ordenada, o sujeta a un tipo conocido. Cuando vemos que cierta conducta aparece en todos los miembros de una cierta especie, aproximadamente en una misma época, sin que haya mediado un entrenamiento especial, podemos decir que es el resultado de la maduración más que del aprendizaje. En el momento del nacimiento el niño no despliega gran parte de la conducta que se ve en los niños de mayor edad y en los adultos. Los niños recién nacidos no pueden hablar, gatear, sentarse, caminar o ejercer control sobre las funciones intestinales o de la vejiga. ¿Cuáles son los factores que ocasionan el desarrollo o la aparición de esta conducta? Hay tres posibilidades: La conducta puede ser el resultado del crecimiento físico o la maduración, el aprendizaje o una combinación de estos últimos factores. Muchas veces, puede parecer que el aprendizaje desempeña el papel de mayor importancia en el desarrollo de las conductas, puesto que la mayoría de los padres de nuestra cultura proporcionan entrenamiento, oportunidad para la práctica y considerable aliento. De los estudios realizados con respecto al desarrollo de la conducta, sin embargo, se desprende que si bien el aprendizaje interviene en todos los casos, la maduración es por lo menos una variable de igual importancia y, en algunos casos, de importancia primordial.
  • 6. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 6 El desarrollo o crecimiento físico es regulado desde el interior del organismo y se presenta de manera ordenada y sujeto a normas dentro de amplias variaciones de las condiciones del medio ambiente. A medida que el organismo crece, aparece la conducta que depende claramente del desarrollo de las estructuras físicas. OBJETIVO GENERAL Describir el proceso evolutivo del niño de 6 a 14 años y el nivel de madurez al alcanzar las habilidades correspondientes que le permitirán avanzar en su desarrollo integral. DESTREZAS Y HABILIDADES Cognitivas:  Describir las diferentes etapas de la Segunda Infancia y la Fase de Transición.  Explicar con seguridad el desarrollo fisiológico y sus repercusiones psicológicas del preadolescente.  Generalizar eficientemente el desarrollo cognitivo e intelectual del preadolescente  Investigar los problemas más frecuentes del aprendizaje en los preadolescentes. Procedimentales:  Identificar las características psicológicas del niño de 6 a 14 años. Actitudinales:  Informar sobre las necesidades, relaciones y estructuraciones grupales de los niños entre 8 y 10 años.  Discutir con precisión los aspectos del desarrollo emocional, social y moral del preadolescente.
  • 7. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 7 SINOPSIS DE LAASIGNATURA nn CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DE 6 A14 AÑOS DESARROLLO FISIOLÓGICO PSICOLOGIAEVOLUTIVA III LA NIÑEZ, LA AFECTIVIDAD Y LA SOCIALIZACIÓN EN EL DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO NUEVO. DESARROLLO COGNITIVO E INTELECTUAL AMBITO AFECTIVO SOCIAL Y MORAL
  • 8. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 8 UNIDAD I LA NIÑEZ, LA AFECTIVIDAD Y LA SOCIALIZACIÓN EN EL DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO NUEVO. OBJETIVO.- Describir las diferentes etapas de la Segunda Infancia y la Fase de Transición Informar sobre las necesidades, relaciones y estructuraciones grupales de los niño entre 8 y 10 años DESTREZAS Y HABILIDADES  Identificar las etapas de la Segunda Infancia  Explicar la Fase de la Serenidad Emocional  Sintetizar las relaciones sociales entre los 8 a 10 años.  Argumentar la vida afectiva del preadolescente. SINOPSIS DE LA UNIDAD LANIÑEZ,LAAFECTIVIDADYLA SOCIALIZACIÓNENELDESCUBRIMIENTO DELMUNDONUEVO. SEGUNDA INFANCIA UNA FASEDE LA TRANSICION EL DESTETE AFECTIVO LA SOCIALIZACIONENTRE LOS 8 A 10 AÑOS LA VIDA AFECTIVA DEL PREADOLESCENTE
  • 9. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 9 UNIDAD I LA NIÑEZ, LA AFECTIVIDAD Y LA SOCIALIZACIÓN EN EL DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO NUEVO. Segunda infancia Comienza hacia los 5 años y medio de edad. En las niñas finaliza hacia los 10 años y medio; y en niños hacia los 12 años de edad. La segunda infancia es una etapa particular en la vida de un niño/a, en la que suceden muchas cosas importantes. En esta nota intento describir algunas de ellas. No hay una edad exacta para considerar la segunda infancia, pero en general se piensa entre los 6 y el inicio de la pubertad. Esta es la etapa de la escuela primaria y de los aprendizajes básicos de su cultura, por ejemplo, leer y escribir. Este período es fundamental para gestar los hábitos laborales que se podrán en juego en la vida adulta. Si el niño y niña tiene alguien que lo oriente como los padres y que pueda tomar como modelo de identificación, podrá aprender de una manera placentera y segura. Si no cuenta con esto, tenderá a sentirse inferior y abandonará la tarea ante el menor obstáculo.
  • 10. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 10 Es fundamental en esta época valorar sus esfuerzos, felicitarlo cuando algo le sale bien y ayudarlo cuando algo le cuesta. Es importante que el adulto acepte al niño/a tal como es, sin intentar cambiarlo ni juzgarlo/a, independientemente de su aspecto físico y su inteligencia. Así, el niño/a podrá empezar a regular su autoestima lo que le brindará confianza y seguridad en sí mismo. En esta etapa, no solo son importantes los modelos de adultos de identificación familiares y extra familiares, sino que también lo son sus compañeros y amigos. Es común que los niños/as se junten por sexos, las nenas con las nenas y los nenes con los nenes. Suelen ser estrictos con las normas y las reglas del grupo al que pertenecen y también crueles entre sí, por ejemplo usando apodos descalificadores entre ellos. Es importante en este momento tener en cuenta el juego porque a través del mismo el niño/a comienza a ensayar diferentes roles y aparece la imposición de normas junto con la posibilidad de elaborar psicológicamente situaciones temidas como separarse, crecer, e ideas de muerte, entre otras. En los últimos tiempos, la proliferación de la TV, el ordenador o las consolas de juegos hacen que el niño/a cada vez imagine menos y se dirija hacia un pensamiento más concreto. En este sentido sería importante que los padres puedan “equilibrar” la balanza incitando al niño/a a jugar en el terreno de la imaginación. Este período puede ser una buena oportunidad para incentivar en el niño/a el coleccionismo de figuritas, revistas o lo que sea que esté de moda en ese momento. A través de esto, el niño/a comenzará a establecer jerarquías y un orden en su mundo interno. Además, al tener que intercambiar estos objetos también se desarrollan la solidaridad, la competencia y el sentido de pertenencia. Otro factor a considerar en esta etapa es la instauración de los juicios morales, como el deber ser, el cumplir con las responsabilidades sin esperar premio o recompensa. También comienzan a aparecer los diques morales o anímicos, como la compasión, el asco y la vergüenza, que son fundamentales para la vida en sociedad. La práctica de un deporte, coordinada por un instructor, en esta etapa es muy importante, no solo por la descarga agresiva por la vía del cuerpo sino también para participar de la experiencia de integrar un grupo con pares. NIÑEZ TEMPRANA Los Niños De 2 Años El niño/a de 2 años empieza a mostrar preferencias por los compañeros de juego. El niño/a juega más con los niños/as con los que esta mas familiarizados y la conducta
  • 11. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 11 amistosa reemplaza poco a poco a la negativa. A los 2 años es común que los niños/as persiguen, peguen y empujen no con el afán de lastimar sino de proteger su juguete de otro niño/a. Los niños/as necesitaran supervisión y experiencia para tomar en consideración los intereses de los demás. Los Niños De 3 Años Tienen menos actividades solitarias y los contactos amistosos y la conducta cooperativa van incrementados. Los niños/as en esta edad pueden elegir uno o dos amigos, con quienes se identifique por cortos periodos de tiempo. También disminuye la conducta agresiva gradualmente pero deben ser supervisados y reforzados en los actos socialmente aceptables. Los Niños De 4 Y 5 Años Las interacciones sociales de estos niños/as ya son más complejas, ya que empiezan a depender menos de los padres y cada vez más de los compañeros para obtener compañía e interacción social. Los niños/as se vuelven menos competitivos. El nivel social y la interacción con los compañeros dependen en parte de las habilidades de comunicación de los niños/as, pues descubren nuevas situaciones con sus familiares y amigos.
  • 12. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 12 Niños De 6 Años Estos niños/as ya tiene conductas psicosociales más desarrolladas, ya que tienen un núcleo más amplio en el cual se desenvuelven. Pero aún no pueden hacer una distinción clara entre su propia interpretación de una situación social y el punto de vista de los demás. NIÑEZ MEDIA Crecimiento Y Desarrollo: Niñez Media (6 A8 Años) La niñez media trae muchos desafíos a la vida de un niño/a. La independencia de la familia cobra ahora más importancia. Acontecimientos como el comienzo de la escuela llevan a los niños/as de esta edad a tener contacto regular con el mundo más amplio. Las amistades se vuelven más y más importantes. Durante este período, las habilidades físicas, sociales y mentales se desarrollan rápidamente. Este es un momento crítico para que los niños desarrollen confianza en todos los ámbitos de la vida, por ejemplo, amigos, trabajo escolar y deportes. Cómo apoyar el proceso de aprendizaje de su niño/a  Demuéstrele afecto a su hijo(a). Reconozca sus logros.  Ayúdele a desarrollar el sentido de la responsabilidad. Pídale que colabore con quehaceres domésticos, como poner la mesa.  Hable con su niño/a sobre la escuela, los amigos y las cosas que ambiciona para el futuro.  Hable sobre la importancia de respetar a los demás. Anímelo a ayudar a las personas necesitadas.  Ayúdele a fijarse metas alcanzables. Así aprenderá a sentir orgullo por sus logros y a depender menos de la aprobación o las recompensas de otros.  Establezca reglas claras y sígalas, por ejemplo, la cantidad de tiempo que puede mirar televisión o cuándo tiene que acostarse a dormir. Explique claramente qué conductas están permitidas y cuáles no lo están.
  • 13. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 13  Enseñe a su niño/a, a ser paciente dejando que otros hagan algo primero o terminando una tarea antes de salir a jugar. Anímelo a pensar en las consecuencias posibles antes de actuar.  Hagan cosas divertidas como familia, como jugar juegos, leer o participar en actividades en su comunidad.  Participe activamente en la escuela de su hijo(a). Reúnase con los maestros y el personal para entender las metas de aprendizaje y las maneras en que usted y la escuela pueden colaborar para el éxito de su niño/a.  Siga leyéndole. A medida que su niño/a aprenda a leer, tomen turnos para leer en voz alta uno al otro.  Use la disciplina para guiar y proteger a su niño/a, en vez de usarla como castigo para que se sienta mal consigo mismo.  Apoye a su niño/a para que acepte retos nuevos. Anímelo a resolver problemas solo, por ejemplo, desacuerdos con otro niño/a. Hitos del desarrollo Cada niño/a se desarrolla a su propio ritmo. El propósito de estos hitos del desarrollo es darle una idea general de los cambios que usted puede esperar cuando su niño/a tenga entre 6 y 8 años, en las áreas que se describen a continuación. Recuerde además que hay variedad en lo que se considera “típico” en materia de desarrollo infantil. Si tiene cualquier pregunta con respecto a las habilidades de su niño/a, por favor comuníquese con su médico pediatra. Desarrollo social y emocional  Más independencia de los padres y la familia  Un sentido más claro de lo que está bien y lo que está mal  Mayor capacidad para competir  Conciencia incipiente del futuro, el niño/a está aprendiendo a planear con antelación  Mayor entendimiento de su lugar en el mundo  Más atención a las amistades y el trabajo en equipo  Comienzo de los sentimientos sobre la apariencia propia y cómo está creciendo Desarrollo físico  Crece un promedio de 2,5 pulgadas (aproximadamente 6 cm) por año.  A los 8 ó 9 años empieza a aumentar de peso más rápidamente.  Los músculos grandes de los brazos y las piernas están más desarrollados que los músculos pequeños. El niño/a es capaz de hacer rebotar una pelota y correr, pero le resulta difícil hacer ambas cosas al mismo tiempo.
  • 14. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 14  Aunque pueda estar cansado, tal vez no quiera descansar. Usted tendrá que planearle tiempo de descanso. Desarrollo cognitivo  Rápido desarrollo de las habilidades mentales  Mayor capacidad para describir sus experiencias y hablar de sus pensamientos y sentimientos  Menos enfocado en sí mismo y más preocupado por los demás.  Empieza a pensar en forma lógica Habla y lenguaje  La comprensión y el uso del lenguaje se vuelven más sofisticados.  Expresa opiniones hablando con claridad. Desarrollo sexual A esta edad, los niños/as están especialmente interesados en el embarazo, el nacimiento y los roles establecidos en función del sexo. Pueden jugar con otros niños/as del mismo sexo (p. ej., varones con varones) o del sexo opuesto (p. ej., niñas con varones). Esta es también una edad en que los compañeros y los medios de comunicación empiezan a tener una mayor influencia sobre las actitudes sexuales. Si usted no es una fuente confiable, su hijo(a) podría acudir a un compañero o tal vez a un niño/a mayor para obtener información sobre el sexo, los órganos sexuales y la reproducción. Y es dudoso que la información que reciba sea correcta ¡o que los términos que aprenda sean los que usted aprueba! Si su niño/a de edad escolar no le hace preguntas sobre el sexo, considere la posibilidad de iniciar algunas conversaciones apropiadas. Si usted anteriormente le ha explicado que un hombre y una mujer hacen un bebé, su niño/a tal vez quiera saber ahora cómo. Como siempre, háblele con franqueza. Los niños/as de esta edad se apresuran a sacar conclusiones si no cuentan con información completa. No es raro que un niño/a de escuela primaria suponga que un hombre y una mujer son capaces de hacer un bebé recostándose uno junto al otro, durmiendo en la misma cama, agarrándose de la mano, besándose o nadando juntos. Niñez tardía Ocurre con frecuencia: Pensamos en la niñez como un periodo perfecto e inmutable de algún tiempo perdido. Tomamos su recuerdo como pretexto o incluso la excusa más simple para cualquier estado de ánimo. Es inevitable, de alguna manera el pasado que vivimos ha sido parte no solo de nuestra historia, sino de la mitología que formamos en nuestra mente desde niños/as. Un héroe de pesadilla: Darle vueltas, buscar sus facetas, generar imágenes desde el cliché hasta el sueño. Ver reflejado el silencio, el amor, el
  • 15. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 15 desamor, la soledad, la muerte: la vida. Es probable que siempre seamos un poco niños, recordando la calle donde creciste, el parque donde jugaste, esas esquinas inolvidables e idealizadas. El sabor de la nostalgia: ese lenguaje inexplicable que hace que llore por lo que nadie entiende, que me ría de lo que no hace gracia y que disfrute como memorable únicamente lo efímero. Porque de alguna manera siempre seremos eso. Reminiscencias, fragmentos de voces y rostros que forman el hoy a partir de un pasado del que somos poco consientes. Como esas conversaciones entre amigos que terminan siendo una especie de memorabilidad inevitable de un pasado reciente. Seguramente te ha sucedido: Dos o tres amigos de la misma edad se reúnen y uno de los temas inevitables, es esas caricaturas que todos veían cuando eran aun niños. Un tópico quizá tan natural como significativo de ese pasado en común que todos compartimos y que es probablemente, una forma de entender la perspectiva que todos compartimos sobre el mundo adulto que nos tocó vivir. - Linterna verde debe ser el súper héroe más inútil de todos - comento, bebiendo mi habitual taza de café. Mi amigo M. me mira con una expresión que va desde la alarma a la impaciencia. - ¿Qué me dices de Batman? Quítale el dinero a Batman - responde, con esa convicción del creyente - quítale el dinero y dime tu que queda. - El tipo es un genio - rebate mi otro interlocutor, A. con toda seriedad - aunque no tuviera dinero, igualmente... - Claro que no! - insiste M. cada vez más impaciente - ¿te lo imaginas con el Batimovil dañado y esperando refacciones? ¿O sacándole el brillo a las estrellas de metal usadas para no tener que gastar en otras? Batman si que es el súper héroe más inútil, porque además... - Si al caso vamos, Superman es el único necesario - opino, un poco irritada - con su cabello engominado. Y la ropa interior en el lado equivocado, si mal no recuerdo. - Pero vuela! - responde con todo candor M. - vuela... ¿para qué quiero otra cosa? Y de pronto, me doy cuenta que conversamos sobre héroes imaginarios con la convicción de un presente adulto, un poco complejo y sin sentido. Los cínicos de siempre, convertidos de súbito en fieles creyentes, en animados predicadores de un pasado tan sutil como fragmentado. Y siento una profunda ternura, una sensación de leve tristeza mezclada casi conmovedora. ¿Quiénes somos? ¿En quienes nos convertimos? Tal vez nunca tengamos respuesta para eso. Porque sin duda la niñez tiene esa delicadeza de la simplicidad y esa furiosa crudeza de lo genuino. ESTADIOS DE DESARROLLO
  • 16. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 16 EDADES APROXIMADAS Estadios De La Inteligencia Según Piaget Estadios Generales De Personalidad Según Wallon Psicoanálisis Clásico Complementos Y Desarrollo Post Freudiano Síntesis De La Evolución Psicomotriz Estadio 1 Ejercicios Reflejos. Los Dispositivos Hereditarios Se Generalizan. Estadio 2 Primeros Hábitos Extensión De Las Actividades Reflejas .Reacciones Circulares. Estadio 3 Coordinación Visión Presión. Reacciones Circulares Secundarias - Acción Sobre Cosas. Estadio 4 Coordinación D Los Esquemas. Aplicación A Medios Ya Conocidos.- Diferenciación Interna De Los Mismos -Inicio De La Descentralización Vida Intrauterina. Simbiosis Bio- Lógica. Reacción Postural Del Feto. Parasitismo Radical. 1-Estadio Impulsivo Puro Descargas Motoras Automáticas Hay Estímulos Externos. 2-Estadio Emocional, Sincretismo Subjetivo. Simbiosis Afectiva Con El Entorno. 3-Estadio Sensoromotor. Reacciones Motoras Parciales- Aprendizaje De Los Objetos Aun Mal Conocidos. La Cantidad De Libido Esta Ya Completa En El Momento Del Nacimiento Freud Habla Del Trauma Del Nacimiento. Fase Oral Abarcando El Primer Año Completo Sexualidad No Genital, Relaciones Pre- Objetales. Mecanismo De Defensa : Introyaccion- Proyección- Negación Y Satisfacción Hay Importantes Influencias Subrayadas Por Greenacre. Importancia De Las Relaciones Madre-Hijo. Fase Pre- Objetal Según Spitz, El Niño No Reconoce Ningún Objeto. Oralidad Incorporada- Comienzo De La Fase Edipidica. Fase Del Espejo Y Constitución Del Sujeto. La Imagen Del Espejo Es Una Realidad O Alo Menos Es Tan Real Como La Imagen Del Otro. Reactivación Difusa E Indiferenciada, Sonrisa Refleja- Posición Sobre Vientre -No Conserva Ningún Objeto En Su Mano. Exploración Del Cuerpo - Orientación Hacia El Ruido. Ángulo De Visión En 180° Coje Y Sostiene Un Cubo. Aprendizaje De La Marcha. Se Mantiene Sentado Con Un Apoyo - Camina Sostenido Por Una Mano- Repite Acto Que Han Provocado Risa.
  • 17. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 17 Edades Aproximada s Estadios De La Inteligencia Según Piaget Estadios Generales De Personalidad Según Wallon Psicoanalisis Clasico Complemento s Y Desarrollo Post Freudiano Síntesis De La Evolución Psicomotriz Fin Del Primer Año 18 Meses 2 Años 3 Años ; 4 Años Y 5 Años Estadio 5 Reacciones Circularais Terciarias- Descubrimiento De Nuevos Medios Adaptados. Estadio 4 Invención De Nuevos Esquemas Pro Combinación Mental. El Objeto Se Convierte En Una Nocion. Periodo De Las Representacion es Simbólicas Y Preoperatorio. El Niño Realiza Actos Simbólicos- Funcionamiento De La Frente. 1-El Niño Integra Un Objeto En Su Esquema De Acción Como Sustituto De Otro Objeto. 2-Inicio Del Simbolismo. 4-Estadio Proyectivo. Denominacion es Variables - Juegos Alternativos. Actividad Sensoro-Motor. Personalidades Intercambiable s Roles Cambiados En Los Primeros Juegos Simbólicos- Sincretismo Diferenciado. Estadio Del Personalismo Crisis De La Oposición - Inhibición-El Niño Cree En Yo; Mío; Míos Narcisismo. El Niño Intenta Se, Fanfarronea Y Se Denominara Así Mismo. Sustitución Por Imitación: Busca La Fase Anal (1 A 3 Años), La Investigación Libidinal Pasa De La Zona Oral A La Anal.- Control De Esfínteres. Placer Diferido Inicio Del Súper Yo -Retener Y Eliminar Produce Satisfacción- Sadomasoquism o. Fase Falica Y Complejo De Edipo : El Interés Libidinal Se Desplaza Del Ano Al Pene O El Clítoris. Angustia De Castración- Complejo De Edipo-Se Identifica El Súper Yo. Segunda Etapa: Deja De Tratar A La Imagen Como Real. Tercera Etapa: El Niño Reconoce A Su Propia Imagen. Erikson: El Libido Afecta Ahora La Zona Anal Uretral Y La Modalidad Dominante Es La Relantitivamet e Limitatoria. Entre La Fase Anal Y Falica Algunos Autores Distinguen Una Fase Uretral De Transmisión- En La Niña Hay Abolición Reivindicativa. Locomoción- Exploración- Experimentació n Sobre El Entorno. Lanza Un Balon-Dice Garabatos-Se Cae Raramente. Inicio De La Socialización, Control De Esfínteres. Sube Y Baja Solo Escalera- Imita El Trazo De Un Círculo. Organización Del Espacio .Reconocimient o De Las Formas Geométricas. Copia El Circulo Imita La Luz. Disciplina Social : Se Abotona Y Ata Sus Zapatos-Se Sostiene 10 Segundos Sobre Un Pie.
  • 18. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 18 Actividades Lúdicas - Pasatiempos Figurativos - Percepciones Sucesivas Que Aun No Sabe. Proeza Interpreta A Gusto El Papel De Las Personas Queridas En General Imita A Los Demás. Edades Aproximadas Estadios De La Inteligencia Según Piaget Estadios Generales De Personalidad Según Wallon Psicoanálisis Clásico Complementos Y Desarrollo Post Freudiano Síntesis De La Evolución Psicomotriz Las Representaciones De Las Figuras Se Coordinan Con Otras. Periodo De Las Operaciones Concretas : Primeras Invariantes - Clasificaciones - Series-Primeras Operaciones Numéricas- Organización Del Espacio. Hay Confusión En Las Palabras Las Acciones Etc. Pensamiento Fragmentario. Hay Un Pensamiento Por Parejas Edad Escolar: Interés En Objetivos- Pensamiento- Personalidad Polivalente-El Yo Escolar El Yo Familiar El Yo De La Pandilla Etc. Periodo De La Latencia Hasta La Pubertad El Yo Es Mas Fuerte Y El Ello Se Muestra Menos Exigente. De Los 6 A Los 9 Años Resolución Del Complejo De Edipo El Súper Yo Tiránico De Los 9 A Los 10 Años. El Periodo De Latencia Es Un Periodo Psicocultural Vinculado A La Diversificación De Los Intereses Y Relaciones Sociales. Era Juvenil Propiamente Dicha, Necesidad De Inserciones Sociales Temor A Ser Rechazado, Periodo Estable Y De Calma. Nociones De Distancia Enriquecimiento Del Esquema Corporal .Integración De Las Nociones De La Forma Y De La Distancia. Desarrollo De La Vida Social. Integración Del Esquema Corporal. PREPUBERTAD En esta sub etapa de la vida (10 a 12 años aproximadamente) es donde comienzan a apreciarse los primeros y quizá más bruscos cambios en la constitución física y en la personalidad del joven.
  • 19. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 19 Las manifestaciones conductuales típicas son: cambios bruscos en el ánimo, irritabilidad, hipersensibilidad y bipolaridad entre introversión y extroversión; en términos generales, una personalidad que se muestra desintegrada e inestable. Lo que hace más llamativos los cambios de esta etapa es precisamente el contraste con la etapa anterior (edad escolar) en que la personalidad del niño/a y su configuración física son muy estables y predecibles. Es la fase inicial de la adolescencia, donde se inicia la desintegración de la personalidad. Coincide con cambios biológicos, hormonales, musculares, lo que genera impulsos sin orientación. Se da el segundo cambio de configuración corporal (dura entre dos y dos años y medio). La desestructuración estaría dada por procesos de maduración orgánica. Aparecen los rasgos sexuales secundarios. Cualquier retardo en lo biológico tiene importancia para el mismo joven, para su salud mental y autovaloración. Como consecuencia, el pre-púber: Se aburre con las cosas que hace. La mayor preocupación en su propio yo en esta etapa hace que se centre en lo físico, en sus propios cambios corporales. Por los cambios en las proporciones corporales se ponen torpes. El pensamiento, pese a ser subjetivo y variable, tiende a lo objetivo, pero aún es variable. La pre-pubertad, en general, es una fase crítica. Se da entonces una desorganización del pensamiento, la personalidad y el comportamiento. Físicamente es egocéntrico. Mecanismos de defensa de la pubertad El púber enfrenta varias tensiones: Oscilan entre el impulso y el control. Por ejemplo, se lo comen todo o no comen nada. En esta emergencia de impulsos aparece el "súper yo" al que se le atribuye el estado tensional típico de la edad juvenil. Hay lucha interna con sentimientos de incomodidad y también construcción del ideal del yo. Realizan muchas actividades y no quieren nada con el mundo. Pierden el estado anímico alegre, lo cual es propio de esta etapa. Su ánimo a esta edad comienza a estabilizarse. Hay mayor determinación respecto de la vida sexual y respecto de sus fines sexuales. También hay enriquecimiento afectivo a través de vivencias de múltiples emociones y de motivaciones. Por ejemplo, se observa el afán de poseer criterios independientes respecto a valores tradicionales. Se aspira a definir valores propios. Hay tendencia a reflexionar sobre sí y autocrítica. Existe la tendencia a auto conocerse y también darse a conocer.
  • 20. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 20 Área Biológica El proceso de maduración se completa. Apareciendo las primeras menstruaciones y las primeras eyaculaciones. Hay consolidación y plenitud biológica. Se completa lo relativo al aparato reproductivo y los rasgos sexuales secundarios Comienza un aumento paulatino de los niveles hormonales lo que va influyendo en el crecimiento físico y desarrollo de caracteres sexuales secundarios (barba, vello púbico, mamas). Se produce un significativo aumento de la talla, muy superior a lo experimentado por el (la) joven previamente, lo que va acompañado de otros signos característicos: crecimiento acelerado de las extremidades, ensanchamiento de las facciones, acné, etc. Estos cambios físicos acelerados contribuyen a una imagen personal cambiante e inestable y muchas veces a un físico poco agraciado e incluso a incoordinación motora (crecimiento desproporcionado), todo lo cual suele crear problemas de autoimagen negativa, las que se incrementan cuando se presenta algún retraso en la aparición de estos rasgos. Todos estos cambios son percibidos por el (la) joven, quien va experimentando sentimientos en relación a ellos, los que se manifiestan en las otras áreas que analizaremos. Área afectiva Se produce una acentuación general de los impulsos que no están muy definidos, los que se traducen en una excitabilidad difusa (irritabilidad, cambio de ánimo, hipersensibilidad). Tiende a disminuir la vitalidad propia de la edad escolar, presentándose momentos de actividad alternados con momentos de pasividad e introversión. Uno de los sentimientos característicos en esta etapa es el de ser incomprendido, lo cual se relaciona con una percepción de no ser niño ni joven; es común el aburrimiento y el no saber qué hacer, ya que los intereses de la etapa anterior ya no están vigentes y los de la nueva son aún nacientes. El impulso sexual por su parte, emerge y comienza a diferenciarse del resto de la vida psicológica, pero aún no hay conciencia de él por lo cual se traduce, también en este plano, en una excitación difusa que influye en las variaciones del ánimo. Área Social Se produce un quiebre en las relaciones interpersonales en las diferentes áreas (familia, amistades). Comienza a enfatizarse el afán de independencia que marca conflictos en las relaciones con los padres, ya que esto también oscila entre arranques de independencia y actuaciones infantiles que requieren protección y dependencia. Esta última también es buscada debido a la inseguridad básica experimentada a raíz de los múltiples cambios, lo que marca una intensificación de las manifestaciones de obstinación.
  • 21. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 21 Muchas veces se desestructuran los anteriores grupos de amistades a causa del cambio de intereses o se estructuran nuevos, con fines o metas difusas (ej. juntarse para molestar o descalificar a otros grupos). Se aprecia una tendencia al antagonismo entre los sexos, constituyéndose grupos más bien unisexuados. Área cognitiva Comienza a surgir una nueva modalidad de pensamiento que permite al joven trascender del nivel más primario que maneja en la edad escolar. Esta nueva modalidad se denomina pensamiento hipotético. Por ser una modalidad naciente, ella se presenta en forma oscilante (como casi todos los rasgos del pre púber), fluctuando entre momentos de razonamiento hipotético-deductivo y otros de razonamiento anterior. Dejemos de lado los cambios físicos, por todos conocidos, que se operan en esta etapa y profundicemos en lo intelectual-afectivo-volitivo, ámbitos sobre los que se ven reflejados dichos cambios. Labilidad del comportamiento: La conducta se hace disarmónica, por lo que decimos que hay labilidad del comportamiento, alternancia entre travesuras y relajamiento, batir un récord a toda costa y la pereza total, osadía y timidez, comunicabilidad e impenetrabilidad. Disminución del rendimiento: Labilidad, negativismo y laxitud provocan una disminución visible del rendimiento tanto en el colegio como en el seno familiar. En la escuela están distraídos, aturdidos, olvidadizos y no muestran interés. En vez de atender en clase, se quedan "en babia", charlan, se ríen o leen bajo el banco papeles que van de mano en mano. Descuidan las tareas de su casa, sus carpetas dejan mucho que desear en cuanto a orden y limpieza se refiere. Hasta su escritura se muestra deforme, irregular con borrones y enmiendas frecuentes, lo que refleja la desintegración del movimiento por el crecimiento desmedido de los miembros superiores. Todo el organismo psicofísico se inclina a una mayor fatiga, debido a que los órganos interiores no crecen en la misma proporción que las piernas y por eso sufren sobrecarga, particularmente pulmones y corazón. Por lo tanto su tamaño externo suele confundir en cuanto a su capacidad, pero en tanto no se complete el desarrollo interno, se debe dosificar el esfuerzo en esta etapa. Son muy frecuentes los problemas de salud debido a una labilidad neuro-vegetativa, en especial problemas cardíacos, circulatorios, perturbaciones psicógenas y neuróticas. Desintegración y transformación psicológicas: Los caracteres de la etapa antes mencionados derivan en esta desintegración y desarmonía íntimas, para dar lugar a cambios profundos: transformación del pensamiento concreto en pensamiento abstracto: el pensar intuitivo concreto cambia por el pensar abstracto, es decir, no necesita ya asirse a las imágenes representativas del objeto; va independizándose de ellas. Esto se refleja
  • 22. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 22 en la formulación de definiciones. Empiezan a resolverse las operaciones lógico-formales; los alumnos se vuelven ahora maduros para el álgebra, su expresión oral y escrita gana en cohesión y lógica (supuesta la disciplina escolar necesaria). También se desarrolla el pensar técnico-constructivo que se iniciara a los 9 años. Transformación de la memoria mecánica en lógico-discursiva: hasta los 12 años poseía el niño una memoria mecánica notable, a partir de esta edad decae su rendimiento puesto que su pensamiento se transforma y necesita relacionar lógicamente los contenidos para retenerlos. Fantasía y problemática sexual: el abismo existente entre el ardiente desear y la dura realidad lo salva la fantasía, de ahí la importancia de la misma para llenar las lagunas de lo ignorado. Esto explica lo dañinas que resultan las publicaciones de tipo pornográfico, y lo necesaria que es la información verdadera y la formación en los valores para proporcionar al joven una piedra firme de la cual asirse en los momentos difíciles de la vida. Formas de emancipación: Este afán de autodeterminación e independencia es la causa de formas de comportamiento que han inclinado a designar esta etapa como la segunda edad de la obstinación ya que la primera de similares caracteres se da entre los 3 y 5 años. Oponen resistencia al continuo tener que obedecer, a todo tipo de sujeción y responden con "obstinación" a toda intromisión en sus asuntos. La emancipación está dirigida a toda autoridad educadora, comenzando por los padres y siguiendo por los profesores. La voluntad y el mundo interior: La voluntad casi nada puede frente a los violentos impulsos que ahora aparecen, pues se hallaba ocupada en la conquista del mundo exterior, no es capaz de dominar el mundo interior recientemente descubierto. La voluntad poco puede frente a los violentos impulsos que ahora aparecen. De allí la necesidad de reforzarla mediante actividad física, mental y espiritual de tipo altruista. Acciones pedagógicas: Es de fundamental importancia ver -detrás de la hostilidad, apatía, terquedad, afán de vivencias, emotividad- una gran inseguridad y una ardiente búsqueda. Por eso decimos que el pre púber necesita que se lo comprenda, que se le hable con suavidad pero con firmeza, con interés pero orientándolo, debido esto a que perdió su escala valorativa de la niñez y aún no ha adquirido la de su vida madura. Por ello su visión es crítica en el aspecto negativo de la palabra. Es necesario para una acción pedagógica eficaz tratar de ver lo positivo que nos presenta esta etapa como el afán de experiencias, su necesidad de conocer cosas nuevas, su emotividad de modo de canalizarlas no sólo hacia una instrucción sino a una educación integral. PUBERTAD A medida que va desapareciendo la desarmonía puberal, disminuye la desintegración de la conducta, típica de la etapa anterior. Las formas negativas de la conducta cesan repentinamente. Comienza a experimentar su mundo exterior: pensamientos, sentimientos, emociones, impulsos, aspiraciones y deseos, descubre su yo psíquico.
  • 23. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 23 Además descubre el mundo psíquico de los que lo rodean, estableciendo una distinción entre ambos. Descubre su yo, pero también alcanza la facultad de comprender el obrar y comportamiento exteriores de una persona por los motivos psíquicos, por los rasgos de carácter, por los sentimientos. Juventud Es la edad que se sitúa entre la infancia y la edad adulta. Según la Organización de las Naciones Unidas la juventud comprende el rango de edad entre los 12 y los 24 años; abarca la pubertad o adolescencia inicial -de 12 a 14 años-, la adolescencia media o tardía -de 15 a 19 años- y la juventud plena -de 20 a 24 años El 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud. La fecha fue proclamada el 17 de diciembre de 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas El término juventud también puede referirse a los primeros tiempos en la existencia de algo, y puede ser sinónimo de energía, vigor y frescura. ETAPAS DE LA JUVENTUD Esta parte de la vida está comprendida entre la infancia y la edad adulta. Podemos hablar de tres rasgos en su desarrollo:  desarrollo orgánico,  desarrollo social y  desarrollo espiritual. a) El desarrollo orgánico del joven modifica formas y funciones del cuerpo el cual se va transformando paulatinamente en adulto. b) El desarrollo social del joven hacia la independización del hogar paterno y el familiarizarse con nuevas relaciones sociales es un proceso natural, radica en la propia naturaleza humana. e c) El desarrollo espiritual, a diferencia de los dos anteriores, no es un proceso natural, es un proceso cultural que se despliega en el juego conjunto de autoeducación y educación receptiva, con dificultades y esfuerzos orientados a conseguir la perfección. Precisando, además, de la maduración de funciones fundamentales como son las intelectuales, emocionales y volitivas; esto formará un adulto autónomo con valores y valoraciones, ideas e ideales orientados en un orden axiológico. Podemos dividir la etapa juvenil en cuatro fases: - Pre pubertad: en el sexo femenino comienza aproximadamente a los 10 y a los 11 en el masculino.
  • 24. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 24 - Pubertad: 13 años y 14 años respectivamente. - Crisis juvenil: 14 años para las niñas y 16 años para los muchachos. - Adolescencia o juventud: para las jóvenes los 15 años y para los jóvenes los 17 años. Comprensión de los fines: Hay una comprensión teleológica, es decir, de los fines que le permite introducirse en el mundo del espíritu. Logra ya el acceso a los valores de bondad, belleza, verdad, santidad. De este modo su mundo no solo se amplía hacia su interior sino hacia arriba hacia las ideas y lo espiritual. Por eso busca apoyo en el mundo de los valores. Concepción idealista del mundo: Al púber, al buscar valores, se le hace indiferente el mundo de las realidades concretas, y su interés es absorbido por las valoraciones. Es característica de los púberes una imagen idealista del mundo. Esto se da no solo en la conducta práctica, sino también en el juzgar, en la actitud frente a las realidades del mundo exterior. Desde que la creencia infantil en la autoridad se ha quebrantado, intenta juzgar con un criterio independiente el mundo cultural exterior y el mundo endopsíquico (interior). Sobreestimación del yo: Los jóvenes se consideran a sí mismos muy importantes, se encierran en sus sentimientos, sobrestiman su vivencia, y dictan sus juicios, creyéndolos el "sumum" de la sabiduría. La autoformación: El despertar del afan de valer pertenece a la pubertad espiritual; por eso carece de la espontaneidad propia de los procesos biológicos, pudiendo no darse en absoluto o apenas. Por eso, en la medida en que aparece el afán de valer, despierta también la voluntad de formarse y perfeccionarse a sí mismo. Despierta en él la conciencia de que es necesario poner en orden el caos interior. La incipiente voluntad de autoeducación caracteriza el comienzo de la pubertad espiritual. Elección del garante ético: La atención del joven se fija en alguien que personifique en su vida, carácter, valores, lo que a él le parece puro, bueno u noble. No es de extrañar entonces, que considere a tal persona como la encarnación de un orden de valores, e imite su ejemplo. Ante todo tiene que ser una persona que vea y comprenda las dificultades y luchas del joven, y que aún tenga sus propias luchas y dificultades, aunque sea ya una personalidad madura. Este puede ser un profesor, un sacerdote, un compañero mayor, o una persona admirada. Esta persona llega a tener gran importancia para el desarrollo del joven, y el éxito obtenido depende, en parte, de la influencia activa ejercida por esta persona. Ve el mundo a través de él; lo imita en lo grande como en lo pequeño, puede llegar a imitar hasta sus gestos. No se trata de una imitación servil, sino que hay una identificación de valores que llevan al joven a actuar como su modelo. La formación de un ideal: Estimulado por personas ejemplares, se forma en el alma del joven un ideal, que actúa como directriz de su vida. El ideal es una suma de los objetivos personales, formado por la acción conjunta de la percepción de la persona ideal y de la aspiración a los valores. Este ideal puede ajustarse en más o en menos a la persona elegida como ejemplar. Impulso de aislamiento: De no menos importancia es la característica de la pubertad cultural, que consiste en apartarse del mundo social, a la
  • 25. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 25 cual va unida la introversión. A través de la misma se desarrolla la crítica y comprensión de sí mismo y de los demás. Despertar de la esperanza: Cuanto más abandona el alma los rasgos infantiles y adquiere otros más maduros, tanto más brillantes adquiere el futuro como realización de deseos y añoranzas. Misión del garante ético: La gran tarea educadora, de tales garantes éticos, dependerá de la confianza, la comprensión, y un abierto cambio de impresiones que logren con el joven de modo de impedir la formación de inhibiciones y resentimientos, así como deshacerse de tensiones endopsíquicas, poner orden espiritual en su interior y haciéndolo consciente de los motivos que provocan las dificultades correspondientes. Esto contribuirá a llevar una existencia plena de sentido. 3) Crisis juvenil y adolescencia: Armonización de la conducta: Junto al equilibrio corporal se va dando una armonización de toda la conducta que se manifiesta no solo con relación a lo social sino también al propio rendimiento. En la escuela y en el taller se da un progreso del rendimiento. Esta es una fase de transición no sólo en lo psicológico, sino también en lo pedagógico. Extroversión y consolidación de la estructura psíquica: Después de la introversión sufrida en la etapa anterior surge como resultado que el joven se ha encontrado a sí mismo y que del caos interior ha surgido un cosmos en un duro proceso de autoformación. Relación equilibrada entre el pensar y el sentir: El desarrollo de la inteligencia ha terminado y en la medida en que disminuye la gran acentuación afectiva, pensar y sentir entran en un mayor equilibrio. Logra una objetivación del pensar, es decir, puede prescindir de su sentir y hacer un enjuiciamiento objetivo del mundo exterior. De esta manera idealismo y realismo en esta etapa quedan hasta cierto punto en equilibrio: el alma no ha perdido su poder idealizado pero ya no violenta la realidad con construcciones abstractas y subjetivas. Maduración social: La extroversión que comienza en la adolescencia acrecienta de nuevo el afán de estar en compañía, especialmente el afán de asociarse, la necesidad y predisposición al contacto. Se abre a influencias heterogéneas y reconoce que la autoridad, el orden, la ley y la obediencia, son necesarias. En consecuencia, se hace maduro para el orden político y social. Separación de los garantes éticos: Al descubrir el mundo de los valores personales, se da una Independización espiritual, una separación repentina o paulatina de los garantes éticos. Desde ahora, la formación del carácter se logra en la unión inmediata con los valores mismos y no a través del garante ético como ocurría en la pubertad. Orientación exterior de la voluntad: La vida volitiva del joven sufre un cambio en su centro de gravedad: logra guiar hacia el exterior las energías psíquicas reprimidas en la pubertad para hacer que estas contribuyan a una actividad valiosa. La madurez consiste en que la personalidad formada actúe en el mundo en el sentido de una ordenación objetiva de los valores. Mayor estabilidad de los estados de ánimo: Pensar y querer se encuentran en condiciones de dominar los sentimientos, los estados de ánimo, los
  • 26. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 26 impulsos, los deseos y las pasiones. Los estados de ánimo se muestran en un mayor equilibrio. La sana alegría de vivir reemplaza la melancolía y el descontento de los años anteriores. Consolidación del sentimiento de sí mismo: El haber logrado dominarse, los éxitos en el trabajo, en los estudios, y la alegría de vivir contribuyen a fortalecer el sentimiento del propio valor. La fuerza e impuso vital es tan grande que puede disipar rápidamente cualquier depresión. Constitución de la forma de vida: La consolidación de un mundo de valores propio logra marcar en el joven una dirección valorativa ejemplar para regir su vida. Así en la adolescencia por ser una fase de consolidación, cristaliza también el carácter como una constante del añorar como sentir y querer los valores. El carácter persistirá de una forma bastante constante durante el resto de la vida, principalmente como resultado de la autoeducación, dándose así la consumación de la madurez psíquica que favorecerá la transición a la edad adulta. TAREA - Realizar una lectura comprensiva grupal e indivual de la segunda infancia y elabore un organizador grafico con los aspectos mas relevantes - Revise para el próximo encuentro El Destete Afectivo, la Socializacion entre los 8 y 10 años y la vida Afectiva del Preadolescente - Trabajo de exposición en diapositivas .
  • 27. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 27 UNIDAD II CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DE 6 A14 AÑOS OBJETIVO.- Identificar las características psicológicas del niño de 6 a 14 años. Investigar los problemas mas frecuentes del aprendizaje en los preadolescentes. DESTREZAS Y HABILIDADES  Realizar una marco conceptual sobre las etapas de la personalidad del preadolescente  Revisar los niveles de desarrollo del preadolescente  Argumentar los problemas mas frecuentes del aprendizaje en los preadolescentes. SINOPSIS DE LA UNIDAD CARATERISTICAPSICOLOGICAS DE6A14AÑOS LA PERSONALIDAD NIVELES DE DESARROLLO PROBLEMAS MAS FRECUENTES
  • 28. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 28 UNIDAD II CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL NIÑO/ADE TERCER CICLO PERSONALIDAD Cada niño/a construye su perfil evolutivo de una manera peculiar y como fruto de la interacción entre su programa madurativo propio (que en unos niños se desarrolla más aprisa y en otros más despacio) y el medio ambiente concreto en que tal programa se desarrolla (medio ambiente que para unos es estimulante, mientras que para otros es pobre en estímulos). Un estudiante es más competente en unas cosas que en otras, hace antes algunas adquisiciones que otras, etc., y otro niño/a de su misma edad y de aproximadamente su mismo nivel de desarrollo puede destacar más en otras cosas y adquirir con más precocidad o destreza características diferentes. Las diferencias se hacen aún más evidentes cuando nos fijamos en las distintas facetas de la personalidad del niño/a, sus destrezas sociales. Podemos encontrarnos con niños/as muy avanzados en lo que a inteligencia se refiere, pero sin embargo presentan unas características de personalidad infantilizadas o pocas habilidades sociales; en otro niño/a esta combinación puede aparecer a la inversa. Los cambios que se producen afectan a todos los ámbitos: al modo en que comprenden las características de los demás y de sí mismos como seres sociales, a su concepción de las relaciones y, a su representación de las instituciones y sistemas sociales en que se hallan inmersos. A los 10 años el niño/a se muestra complaciente y sereno. Sobre Los 11 se va afianzando cada vez más su personalidad. Se hace más curioso, charlatán, investigador e inquieto. El hambre física de alimento se despierta con la misma fuerza que el hambre por saberlo todo, escudriñarlo todo y preguntar incansablemente. Se desarrolla la comprensión de sí mismos: Se reconocen a sí mismos desde varias competencias al mismo tiempo. Se pueden reconocer a sí mismo como flojos en el deporte, buenos para tocar un instrumente musical. Pueden sentirse buenos para hacer amistades y ser considerados por los demás, pero como persona de mal genio, lo que a veces les obliga a hacer cosas que ponen en peligro a sus amistades.
  • 29. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 29 Se van haciendo más autocríticos y su autoestima se resiente en cuanto empiezan a verse de forma más realista, con puntos débiles además de los fuertes. Normalmente se evalúan comparando sus habilidades y sus logros con los de los demás. Suelen sentirse más responsables de sus limitaciones. La acción, la apertura al mundo y, como consecuencia, el adiós a la infancia conquistando la propia autonomía frente al adulto, es lo más característico que, a la postre, termina consiguiéndose finalizando la etapa. Entre los diez y doce años el niño/a protesta si le tratan como a un niño/a y siente que ha crecido bastante como para sentirse más grande, fuerte y responsable de lo que se entiende por un niño/a. Hay que enseñarle a descubrirse a sí mismo y su vida como principal valor para que entre con fuerza, con equilibrio y confiadamente en la adolescencia. AUTOESTIMA En la medida en que el niño/a de once, doce años se valore, estime y considere capaz y competente, habrá más esperanzas de una maduración psicológica, mental y social adecuada y de un ser humano feliz y capaz de hacer felices a los demás. Los problemas de talla, debido al adelanto en el desarrollo de algunos compañeros y la obesidad pueden ser problemas que afecten seriamente la autoestima y el bienestar emocional. EXPRESIÓN EMOCIONAL Llegada la edad de los 10 años el niño/a está pasando está pasando de la infancia a la Pre adolescencia de manera casi imperceptible para los padres y educadores. Es la edad de oro del equilibrio evolutivo del niño/a, que es sereno, franco, familiar y cariñoso con los suyos. En general, son más tranquilos y seguros de sí mismos que antes y menos miedosos. Casi todos sus problemas y dificultades se reducen a lo escolar: deberes, tareas excesivas, etc., que les producen ansiedad. A los 11 años, es como si una fuerza incontrolable y desconocida se apoderase de ellos. Puede resultar, en ocasiones, rencoroso, desagradable e insolente. Hace el “payaso” a cada momento, gruñe y se contraría prácticamente por todo. El preadolescente vive en un estado general de emocionabilidad que le lleva a experimentar de un modo exagerado todo lo que le rodea. Ante cualquier acontecimiento que carece de importancia para el adulto, el preadolescente puede mostrarse lleno de ira, de temor o experimentar un enamoramiento alocado. Todo le afecta. Es como si siempre estuviera accionada la sensibilidad. Aparecen estados de exaltación y alegría que se combinan con otros momentos de retraimiento. Se muestran sensibles a estímulos a los que hasta entonces no prestaba atención.
  • 30. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 30 CONOCIMIENTO SOCIAL Se producen muchas modificaciones que son consecuencia de su mayor capacidad cognitiva, sus cambios físicos y emocionales y del aumento de experiencias que se van teniendo con las distintas realidades sociales que le rodean: Los niños/as empiezan a comprender a la conducta humana como un conjunto de acciones que están influidas al mismo tiempo por necesidades y emociones diversas, y por las relaciones y motivos humanos complejos. Son conscientes también de las consecuencias que pueden provocar ciertas acciones que puedan realizar. Controlan cada vez mejor sus emociones y se dan cuenta de que alguien puede sentir al mismo tiempo diferentes emociones. Significa que los preadolescentes adquieren cada vez mayor sensibilidad y mayor comprensión con relación a las experiencias emocionales de los demás. Son más capaces de reconocer y reformular, o evitar afirmaciones potencialmente ofensivas para respetar los sentimientos de los demás (el niño/a de once años tiene muchas menos probabilidades de decirnos, comparado con el niño/a de seis, que nuestra barriga es demasiado gorda, o comentar en voz alta lo feo que parece el abrigo que lleva esta persona, etc.) INTERESES SEXUALES A partir de la pre adolescencia, se produce una inestabilidad y cambios súbitos. Los problemas con los que tiene que encararse son los siguientes:  De vinculación con el sexo opuesto: normalmente surgen dificultades a la hora de establecer relaciones de amistad con personas de otro sexo.  Conducta socio sexual: los preadolescentes deben aprender las cosas socialmente correctas que han de hacer y decir en sus reuniones sociales. Ya no puede hablar de las mismas cosas, pues no le interesa. Es como si volviera a aprender a relacionarse con los demás cuando hasta entonces le había sido tan fácil.  Normas de moralidad sexual: aunque a los adultos les pueda parecer que éstas están claramente establecidas, los preadolescentes se encuentran ante la dificultad de distinguir cuáles son las correctas entre la gran cantidad de normas que afectan a cada uno de los subgrupos culturales y socioeconómicos.
  • 31. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 31 DESARROLLO FISICO Y MOTOR En algunos alumnos se manifestará una consolidación del equilibrio motor alcanzado y otros comenzarán los procesos característicos de la pubertad que se materializan en los cambios morfológicos consecuencia de la actividad hormonal:  Crecimiento  Aumento de la musculatura  Redondeamiento de la figura  Primeros signos de vello En cuanto a las habilidades motoras, los chicos y las chicas son prácticamente iguales en sus aptitudes físicas, excepto en la mayor fuerza que tienen los chicos en el antebrazo y la mayor flexibilidad general que tienen las chicas. En la mayoría de las actividades físicas que se realizan durante la pre adolescencia el sexo no es tan importante como la edad y la experiencia. Por lo tanto, las diferencias individuales se derivan de la experiencia, del entrenamiento, así como de la herencia de cada persona. En lo que sí hay diferencia es en la aparición de los cambios anatómicos y fisiológicos, que al final de la etapa empiezan a aparecer. El ritmo evolutivo hace que las chicas comiencen a dar el “estirón” a los 11 años y se extienda hasta los 13-14. El aumento de los senos también se inicia sobre los 11 años así como los primeros signos de aparición de vello pubiano. En los chicos, sin embargo, el “estirón” no tendrá lugar hasta los 13 años, así como el aumento del tamaño del pene. Los testículos y la aparición del vello pubiano tendrá lugar sobre los 12 años. SENTIDO MORAL El chico manifiesta marcados progresos hacia el desarrollo moral autónomo. En ello influye el desarrollo cognitivo, el umbral de capacidad de abstracción e idealización. A los 10 años, 5º curso, el niño tiene un código moral estricto y un fuerte sentido de la justicia y de la nobleza. Entra en el mundo del adulto y tiene una conciencia casi exagerada de la responsabilidad. No es tramposo y sólo miente por consideración o por compasión. Tiene conciencia del ahora y de la previsión y presume de ser justo. A los 11 años, 6º curso, se intenta liberar de la autoridad establecida en casa y en la escuela y tomar decisiones por sí mismo. A menudo, se encuentra desconcertado ante el bien y el mal y decide según su sentido común o sus sentimientos. Posee ya un tremendo respeto a la justicia. En definitiva el estudiante logrará
  • 32. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 32  Percibir su situación en el mundo social.  Aceptar las normas.  Adoptar comportamientos cooperativos.  Evolucionar desde posiciones de heteronimia moral a posiciones de autonomía y acuerdo.  Desarrollar actitudes y comportamientos de participación, respeto recíproco y tolerancia. DESARROLLO SOCIAL Relación con los adultos: padres y profesores pueden ser juzgados críticamente. Esto es debido en parte a las nuevas adquisiciones cognitivas que comienzan a manifestarse (cierta apertura al pensamiento formal). Ello les permite establecer algunas hipótesis sencillas y contrastarlas. En casa ya no son tan condescendientes y dóciles a la hora de echar una mano y colaborar. Se hacen más los remolones. Los padres deben derrochar comprensión paciencia y actitudes de diálogo, ofreciendo razones y explicaciones pero siendo exigentes con los hijos para que cada cual asuma su parte de responsabilidad. Relación con los compañeros: los amigos tienen un gran protagonismo los grupos comenzarán a hacerse mixtos, pues se han dominado las normas del grupo homogéneo y, además, van apareciendo los intereses sexuales. Los niños/as se comparan entre sí y el desarrollo físico durante este período puede afectar al tema de las amistades, que en parte se basan en la apariencia y en la competencia física. Sea como fuere, el grupo de compañeros es probablemente el sistema que mayor influencia ejerce sobre los niños en esta edad. Cada vez se hacen más dependientes de sus compañeros, no sólo para disfrutar de su compañía, sino también para la autovalidación y para recibir consejos. Cada vez consideran más la amistad como un foro en el que es posible abrirse al otro y esperan que esa intimidad se corresponda. Exigen más de sus amigos, cambian menos a menudo de amigos y encuentran mayores dificultades para hacer nuevas amistades, además de afectarse más cuando se rompe una amistad. Se van volviendo más exigentes para buscar amigos y sus grupos se reducen cada vez más. A la edad de 10 años los niños/s muchas veces tienen un “mejor“amigo a quien le son bastante leales; esto suele ser más aparente en las chicas.
  • 33. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 33 Cada vez se preocupan más por las personas a las que no conocen personalmente, lo que les lleva a participar en conductas pro sociales como las de recoger dinero para ayudar a los menos afortunados, etc. DESARROLLO COGNITIVO Se consolidan las operaciones lógico-concretas y de las características del ciclo anterior. Se desarrolla ampliamente la capacidad de síntesis, de extracción de características, de abstracción que le permitirá al niño precisar y disociar cualidades de los objetos y fenómenos y que marca ya la transición hacia la lógica formal. El pensamiento es más sistemático y ordenado y, al tiempo, más flexible, dado que la conservación del orden de los datos y la seguridad que ello proporciona le permite, en ocasiones, “trascender” esos datos y actuar mentalmente de forma más rápida. Existen en este período cambios funcionales en la capacidad de procesamiento y estos cambios pueden ser debidos a una mejora en la eficacia operacional, en las estrategias que utiliza el sujeto y en el conocimiento que posee de la tarea. Cambios Cognitivos (intelectuales) que se producen: Tiene mayor capacidad para pensar sobre su propio pensamiento (metacognición). El estudiante es capaz al realizar una tarea de observar sus propios procesos o de reflexionar sobre ellos. Puede ir controlando sus propios mecanismos de aprendizaje y permitiendo, por tanto, que el niño/a “aprenda a aprender”. El niño/a va haciéndose más consciente de sus capacidades y limitaciones cognitivas y adquiriendo paulatinamente un mayor control y planificación de su actividad, fruto de la interacción social y comunicativa con los adultos. Son más conscientes de sus puntos fuertes y débiles intelectuales (uno puede ser bueno en matemáticas y ciencias pero no tan bueno en otras). Identifican tareas difíciles y dedican un mayor esfuerzo haciendo una evaluación de su propio progreso. Por ejemplo, deben ser capaces de juzgar cuando han aprendido la ortografía de una serie de palabras. Utilizan más recursos para planificar y usar sus aptitudes: saben que para pensar bien hay que tener en cuenta todos los datos, planificar formular hipótesis alternativas. Recuerdan más elementos de información. Hay un desarrollo de las habilidades selectivas de atención y de memoria; además de utilizar la repetición para memorizar, comienza a agrupar la información en categorías con el fin de poder recordarla mejor: para memorizar los 50 estados de USA, los organizan por zonas o por orden alfabético para aprenderlos con mayor facilidad. Comienzan a darse cuenta también de la importancia de las estrategias de recuperación de la información; es decir, qué puedo hacer yo para recordar algo aprendido anteriormente. Piensan en pistas para estimular la memoria (la primera letra de un nombre o intentando visualizar lo que se intenta recordar: un mapa, el libro de texto...).
  • 34. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 34 Aumenta la velocidad y la capacidad de procesar la información. Esto es debido también al aumento del uso de estrategias, por ejemplo: en la lectura, los niños pasan de aprender a leer a “leer para aprender”. Con la necesidad por tanto de desarrollar unas estrategias que les permitan realizar estas tareas con una cierta eficacia. Para ello, es necesario que el lector sepa reconocer en el propio texto, bien a partir de las indicaciones que contiene, bien a partir de su propio conocimiento, las ideas más relevantes. Ésta es una habilidad que se adquiere y que es un requisito necesario para el desarrollo de unas adecuadas estrategias de estudio. Aumenta su nivel de conocimiento sobre un tema. DESARROLLO LINGÜÍSTICO El estudiante, en su desarrollo lingüístico, presenta un mayor control de la comprensión y del uso del lenguaje. Los niños adquieren hasta 20 palabras nuevas cada día para llegar a dominar un vocabulario de casi 40.000 palabras a la edad de diez años. Las características de esta etapa son: La sintaxis se hace más compleja. Se comprenden las formas sintácticas de la voz pasiva (antes, la expresión “Beatriz fue felicitada por Daniel” se entendía como “Beatriz felicitó a Daniel”). Dominio de conceptos gradualmente más abstractos. Ampliación de la comprensión del lenguaje y conceptos matemáticos (números romanos, sistemas de medida, decimales, fracciones, gráficos estadísticos, geometría, planos y mapas y sus escalas, etc.). Los cambios corporales repercuten en ciertos desajustes motores (expresión corporal, escritura, plástica, etc.). En síntesis, el alumno al terminar esta etapa está abierto a nuevos ámbitos de experiencia y posibilidades comunicativas. El lenguaje verbal interviene de forma decisiva en este proceso pues constituye el instrumento básico del pensamiento y la regulación de la propia conducta y de intercambio social. La lectoescritura le hace posible el acceso a nuevos lenguajes. El léxico se amplía y es cada vez más concreto. La gramática se acomoda al uso convencional. PROBLEMAS MÁS FRECUENTES Dificultades de aprendizaje:
  • 35. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 35 1.) Comprensión verbal. 2.) Vocabulario. 3.) Dificultades de lectoescritura (dislexia, discalculia, disortografía, disgrafía). 4.) Estrategias de aprendizaje. 5.) Memoria. 6.) Razonamiento. Otras dificultades: b.1.) Déficit emocional y motivacional. Los problemas familiares, por desestructuración o por malas relaciones, influyen notablemente en el desarrollo emocional del niño. Conviene tener en cuenta si son estos factores u otros los que influyen en la actitud de un niño/a solitario o impulsivo/agresivo, con ausencia de límites. Entre esos factores destacamos: - Actitud despectiva y de menosprecio. Los padres autoritarios que enseñan y practican la violencia verbal. - El perfeccionismo y la exigencia “patológica”. El afán por organizar la vida a los demás miembros de la familia e indicarles qué es lo que deben hacer en cada momento. - Utilizar el chantaje de cualquier tipo para que las conductas de los demás miembros sigan la pauta que marca el “listo” de la familia. - La actitud derrotista y pesimista que ve en todo problema, dificultad y peligro que acecha. Desde el punto de vista educativo/escolar no es mucho lo que podemos hacer para suplir las consecuencias de los déficits emocionales de los alumnos ya que nuestra influencia en la familia es limitada y sobre todo en los casos de familias desestructuradas. De todas formas, podemos reforzar las dificultades de aprendizaje que suelen acompañar y apoyar emocionalmente a estos alumnos a través, sobre todo, de la tutoría individual.
  • 36. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 36 Es, sin embargo, en los déficits motivacionales donde el educador debe buscar los recursos didácticos con altas dosis de entusiasmo, para hacer que el alumno se interese hacia temas educativos, escolares o relacionales para que esta mejora repercuta en el nivel académico. Por otro lado, conviene también la distinción entre los problemas que tienen un carácter emocional y los básicamente conductuales. Desórdenes emocionales específicos: Depresión. Es difícil medir porque los niños no pueden describir bien sus estados emocionales y la observación implica recoger, no sólo tristeza sino menor energía, culpa, sentimiento de rechazo y autoimagen negativa. Temores: difieren de la ansiedad por centrarse en un objeto. Suponen una respuesta emocional desagradable, de agitación o temor, ante la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos. Las fobias son tipos de temores: � Desproporcionados con la situación � Que no pueden razonarse o explicarse � Que están fuera del control voluntario � Que conducen a evitar la situación temida. Los temores a culebras y tormentas suelen aparecer en la niñez, pero son comunes en todas las edades. Sobre los temores, habría que tener en cuenta la intensidad y frecuencia así como el tipo de temor.
  • 37. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 37 Obsesiones: suelen ir muy asociadas con las fobias, y niños muy fóbicos desarrollan luego obsesiones o viceversa. Hay que tener en cuenta que hay conductas pseudo- obsesivas propias del desarrollo que se caracterizan por no ser temidas, sino por proporcionar un placer a los niños, quienes disfrutan con ellas. - Desórdenes emocionales inespecíficos: Ansiedad: en la niñez se da por igual en ambos sexos. b.2.) Hiperactividad. Este problema hace que el niño no pare un momento, que apenas escuche, que vaya irreflexivamente de una cosa a otra... Padres y profesores se sienten agotados ante tanta actividad incontrolada. La inatención y falta de fijación del niño hiperactivo contribuyen de manera directa al descenso en el rendimiento escolar, propio de los compañeros a quienes no deja en paz. El niño hiperactivo necesita “éxitos” de manera especial, sencillamente porque apenas experimenta un mínimo de aceptación social y de logros: “todo en el son fallos”. Su conducta “insoportable” le excluye cada vez más de los distintos círculos de posible aceptación. Hay que ser siempre positivos y demostrar que tenemos confianza en sus esfuerzos y éxitos. El apoyo entusiasta de los demás niños, sumado al constante aliento del profesor, es fundamental.. La primera medida a tomar es facilitarle las cosas para que consiga pequeños éxitos y alabarlos de manera inmediata y con entusiasmo. Al subir el nivel de la autoimagen del niño hiperactivo, estaremos propiciando que el tratamiento de la hiperactividad sea eficaz.
  • 38. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 38 b.3.) Integración escolar. - Por nueva escolarización. - Inmigración. - Dificultades de relación y/o aceptación de la dinámica escolar. Cuando un niño fracasa en los primeros intentos de aprendizaje social y se ve a sí mismo incapaz, se encerrará en una vida infeliz y solitaria. La autoimagen juega un papel decisivo y se va formando desde los primeros años, teniendo mucho que ver lo que el sujeto cree que los demás ven en él y lo que el desea que realmente vean. Es evidente, que una excelente autoimagen sólo es posible si el círculo más inmediato de amigos, familiares y conocidos se sienten tranquilos en su presencia y le proporcionan afecto y reconocimiento de sus cualidades. En Resumen DESARROLLO PSICOLÓGICO NORMALD.FÍSICO Y PSICOMOTOR 2ª Infancia o Etapa Escolar (6-12 años)Se perfeccionan las capacidades perceptivas y aumenta sensiblemente la fuerza muscular y la coordinación psicomotora de gran importancia para los juegos y actividades grupales. En la Adolescencia (12-18 años)Cambios físicos que conlleva la Pubertad dan al Adolescente el aspecto de un adulto, debido a la aparición de caracteres sexuales propios de cada sexo y a un rápido crecimiento .2 DESARROLLO PSICOLÓGICO NORMALD. COGNITIVO 2ª Infancia (6-12 años) Etapa Escolar. Es la etapa de las Operaciones Concretas y se caracteriza porque el razonamiento del niñ@ va dejando de estar en función de su experiencia más inmediata. Se consigue al acabar el período el concepto de conversación de peso y volumen. En el Lenguaje, continúa la evolución y le sirve al/a niñ@ como herramienta de comunicación y para el aprendizaje escolar. Es menos egocéntrico, se consigue al final del período ver la realidad desde el punto de vista de otra persona. El juego cada vez es más cooperativo. En la Adolescencia (12-18 años)Se suele alcanzar el estadio de las Operaciones Formales, por lo que ya se puede pensar en un modo abstracto, hacer leyes y sacar conclusiones a partir de premisas. Es consciente de su propio pensamiento y lo utiliza para justificar sus juicios. Su memoria y sus aptitudes perceptivas llegan al máximo. DESARROLLO PSICOLÓGICO NORMALD. AFECTIVO 1ª Infancia (0-6 años) Etapa infantil Comienzan a identificarse con su propio sexo, descubre sus genitales como fuente de placer y aparecen los sentimientos de vergüenza. Desarrollan una conciencia moral sobre lo que está bien o mal, basada sobre todo en los premios y castigos de los
  • 39. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 39 padres.2ª Infancia (6-12 años) Etapa Escolar. Es más intensa la relación con sus compañer@s y amig@s, lo que facilita el dar y recibir afectos. Comienzan a ser más consciente de sus propias reacciones emocionales y las logra razonar. Se es capaz de agredir verbalmente ante cualquier hecho cuando antes solo lloraba. Cada vez se muestra más “maduro”, ya que comienza a adquirir el sentido de la responsabilidad. En la Adolescencia (12-18 años)La maduración puberal hormonal y sexual son los cambios más notables y se producen a gran velocidad, siendo fuente potencial de problemas. Aparece el instinto sexual con toda su fuerza, lo que puede ser angustiante . DESARROLLO PSICOLÓGICO NORMALD. AFECTIVO Adolescencia (12-18 años)Los afectos y sentimientos se dirigen hacía sus iguales del otro sexo , produciéndose las 1as. relaciones amorosas. No siempre suelen saber adaptarse bien, lo que conlleva situaciones de crisis y conflictos, por todos los cambios tan rápidos que se dan. DESARROLLO PSICOLÓGICO Y SOCIAL. En la 2ª Infancia (6-12 años) Edad Escolar busca los grupos de amigos para jugar, así aprende reglas sociales y el sentido de convivencia. Da cada vez más valor a las opiniones de sus amigos que a las del profesor o las de los padres. Las relaciones sociales tienden a ser con iguales del mismo sexo agrupándose en pandillas. más independencia de la familia, a veces incluso enfrentamiento, si la relación no ha sido buena antes. En la Adolescencia (12-18 años)- Prefieren claramente las actividades grupales fuera de casa, sobre todo si hay una relación afectiva estable. Cuando el grupo de referencia es socialmente desviado, le pueden conducir a problemas académicos o comunitarios graves. Puede ser la época del 1er. contacto con el mundo laboral o continuar con los estudios. La relación con su entorno social va a ser determinante para predecir su éxito o fracaso.9 TAREAS  Realizar la lectura y el análisis correspondiente al tema asignado a cada grupo .  Realizar un organizador grafico para exposición en clase.  Entregar el organizador grafico en formato de Word
  • 40. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 40 UNIDAD III DESARROLLO FISIOLÓGICO DE 6 A14 AÑOS OBJETIVO.- Explicar con seguridad el desarrollo fisiológico y sus repercusiones psicológicas del preadolescente. Generalizar efecientemente el desarrollo cognitivo e intelectural del preadolescente. DESTREZAS Y HABILIDADES  Interpretar las repercusiones psicológicas relacionadas con los rasgos físicos y los sentimientos  Reconocer la naturaleza del aprendizaje  Elaborar un mapa conceptual del pensamiento abstracto, lógico y tecnico. SINOPSIS DE LA UNIDAD
  • 41. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 41 UNIDAD III DESARROLLO FISIOLÓGICO DE 6 A14 AÑOS 3.1 El desarrollo fisiológico y sus repercusiones psicológicas Desarrollo físico – psicológico del adolescente El comienzo de la pubertad está relacionado (en lo físico) con cambios muy notorios en la estatura, complexión y rasgos faciales. En esta etapa la actividad de la hipófisis (una glándula) incrementa la secreción de determinadas hormonas con efectos fisiológicos generales. La hormona del crecimiento acelera el desarrollo que lleva al cuerpo hasta caso su altura, peso adulto, en dos años, aproximadamente. Este rápido desarrollo se da antes en las mujeres que en los varones; ellas maduran física y sexualmente antes que los varones. La madurez sexual en las mujeres viene marcada por el comienzo de la menstruación y en los varones por la producción de semen y las eyaculaciones nocturnas. Las hormonas DESARROLLOFISIOLOGICODE 6A14AÑOS EL DESARROLLOFISIOLOGICOY SUS REPERCUSIONESPSICOLOGICAS MECANISMOSBIOLOGICOSQUE ESTIMULAN LAS TRANSFORMACIONES FISIOLOGICAS DESARROLLODE LAS CARACTERISTICASSEXUALES PRIMARIAS,SECUNDARIAS PENSAMIENTOLOGICOFORMAL Y SUGERENCIAS
  • 42. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 42 que dirigen estos cambios son los andrógenos ( en el varón) y los estrógenos (en la mujer) Estas sustancias provocan la aparición de las características sexuales secundarias. En los varones Aumenta el volumen y el tamaño de los genitales. Aparece el vello facial, corporal y púbico, la voz se hace más grave. En las mujeres Aparece vello corporal y púbico. Los senos aumentan de volumen. La caderas se ensanchan Estos cambios físicos están relacionados con las modificaciones psicológicas que sufre el adolescente. Un elemento nuevo que reta al adolescente a desarrollar dominio y control sobre sí mismo y sus pulsiones (instintos e inclinaciones) es la aparición “salvaje ” del apetito sexual que influye determinadamente en su forma de sentirse en relación consigo mismo y en común con los demás Sus intereses cambiarán, buscarán ahora la relación interpersonal con individuos del sexo opuesto, lo que da lugar a noviazgos y amistades muy estrechas. Algunos estudios sugieren que los individuos que maduran orgánicamente antes, están mejor adaptados socialmente que sus contemporáneos que maduran mas tarde. Una niña se vuelve mujer El desarrollo físico, psicológico, y sexual de la mujer se da a una edad más temprana que el hombre. Es común ver como una niña de 11 años pueda ya estar en pleno proceso de madurez psicosexual y personal, mientras que un niño de la misma edad, por lo regular, se encuentra en los bordes mismos de la infancia. Por lo mismo la mujer despierta en forma más temprana a las realidades del mundo afectivo sensorial. No es extraño encontrar a niñas de 10 u 11 años que afirman estar enamoradas y que han despertado a los instintos sexuales, mientras que los niños de la misma edad, aun se ocupan de juegos. Por ello, es cotidiano que ellas se interesen en chicos de 3 o 4 años mayores que ellas y que se impacienten con los niños de su edad. La niña despierta tempranamente sus instintos maternales, mientras que los instintos equivalentes al varón, (paternales) aparecen más bien en la juventud avanzada, más que en la adolescencia. Al igual que en los niños, en las niñas, el principio de la etapa del desarrollo fisiológico. Puede ser traumante, si no se ha informado oportunamente. Empieza a aparecer el vello púbico y axilar, se ensanchan las caderas, mientras que las mamas se empiezan a notar poco a poco.
  • 43. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 43 La menstruación es el signo por excelencia de que ha entrado al desarrollo. Es también que para muchas jóvenes, sea una experiencia traumática, pues la menstruación es un proceso que ocasiona efectos secundarios de irritabilidad y otros. Con en tiempo y la experiencia dejará de ser una complicación mayor. La vagina Es un espacio virtual (elástico) destinado a alojar al pene en la relación sexual. Se dice que es elástico, ya que, es capaz de alojar penes de diversos tamaños y grosores (será capaz de dar paso al bebé). En sus paredes hay sensores que transmitirán al cerebro la sensación de placer producida en la relación sexual. El clítoris Llamado erróneamente el pene femenino, se encuentra a la entrada de la vagina (en los labios), en este se concentra una gran sensibilidad nerviosa, por lo que transmite la mayor cantidad de sensaciones placentera al cerebro, en la relación genital. Su estimulación en la relación es importante para que la mujer llegue al orgasmo. Los genitales masculinos Son considerados con ese nombre, principalmente, los órganos externos: pene y testículos. El pene Está formado por los llamados cuerpos cavernosos (tejidos esponjosos), que se hinchan y expanden al llenarse de sangre, por una orden del cerebro, al dar paso a una excitación sexual consciente o inconsciente produciendo el proceso de la erección del órgano viril, por un proceso vascular, en la que este cuando la excitación es completa, logra su máxima longitud y grosor, como preludio a la relación sexo genital. A lo largo del pene y por el centro bajo, se extiende la uretra, por la que fluyen la orina y los líquidos seminales. El glande es la parte más importante del pene, ya que es el mayor transmisor de sensaciones placentera al cerebro. Muchos adolescentes se preocupan injustificadamente por el tamaño de su pene, sintiendo que podrían ser anormales y tendiendo a pesar que no tienen uno pequeño (esta tenencia tan injustificada como extendida, se refuerza sobre todo en aquellos adolescentes adictos a la pornografía. ¿Cuál es el tamaño normal del pene? Fisiológicamente se considera normal un pene erecto a partir de los 9 cms; siendo el tamaño promedio de 15 cms. El pene y los testículos son algo hereditario, tal como el color de la piel o el tamaño de los ojos. El desarrollo del pene en el adolescente no se completa sino hasta los 18 años y en casos aún hasta los 19.
  • 44. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 44 Por otro lado, considérese que ese aspecto (tamaño del pene) es algo totalmente secundario e intrascendente, además, el adolescente se olvida que es único e irrepetible. Para poder sentir placer una mujer no importa el tamaño del pene, pues el clítoris femenino está en los labios de la vagina, por lo que la excitación no tiene que ver con longitudes, ni grosor del pene, además, en una exitosa relación hombre – mujer, hay otros a tomar en cuenta, que no tienen nada que ver con lo físico. Los testículos Gonadas masculinas son dos esferas ovoides cuya función es fabricar los espermatozoides y líquidos seminales que permiten que aquellos se nutran y puedan vivir. Su tamaño también varía. Muchos adolescentes se preocupan por observar que uno de los testículos es ligeramente más grande que el otro, esto es totalmente normal. También en ocasiones uno de ellos (y en ocasiones ambos) no han descendido del vientre hacia las bolsas escrotales. Con una pequeña ayuda, la situación se puede corregir sin ningún problema. Los testículos tienen también la función de producir la hormona masculina o testosterona, que es la causante de la aparición de los caracteres sexuales secundarios en el varón (bigote, barba, timbre de voz, anchura de espalda, masa muscular etc,.) que sin embargo se ven influidos por cuestiones raciales y hereditarias. Sexualidad en la adolescencia Adolescencia.- Conceptuar la adolescencia implica definir criterios polifacéticos en el aspecto biológico, psicológico, espiritual y social de una fase vital del hombre y la mujer en la cual se deja atrás la infancia en la búsqueda del camino hacia la adultez. La adolescencia es un período que la Organización Mundial de la Salud ha definido desde el punto de vista cronológico como el compendio entre los 1º y 19 años, con el fin de precisar el grupo poblacional para las estrategias de acción en salud adolescente. La adolescencia y sus cambios puberales involucran el inicio de una intensa sexualidad y de sentimientos relacionados que al ser expresados generan ansiedad, disgusto y rechazo por parte de los adultos y temor, culpa o vergüenza en los jóvenes. Esto induce al ocultamiento del sentir, que dificulta la comunicación y el desarrollo de una sexualidad bien orientada, favoreciendo el aumento de una actividad sexual temprana; embarazos no deseados, abortos, enfermedades de transmisión sexual y de cáncer cérvico - uterino Conceptos Generales Sexualidad.-
  • 45. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 45 La sexualidad del ser humano es una de las características que involucra esferas más amplias en el ámbito biológico, psicológico, espiritual y socio cultural define la base que nos permite comprender el mundo y vivirlo como hombre o como mujer La sexualidad humana tiene una condición única entre todas las especies vivientes, es una manera de comunicación amplia, trascendente entre los seres humanos y es la forma de expresión de un sentimiento complejo e integrativo como es el amor a la “existencia del Yo” es posible si existe “Tu” La sexualidad es una necesidad humana expresada a través de cuerpo, elemento básico de la feminidad o masculinidad de la autoimagen y de la autoconciencia del desarrollo personal. Desarrollo sexual Los cambios físicos que ocurren en la pubertad son los responsables de la aparición de fuertes instintos sexuales, como ya se dijo anteriormente. En esta etapa, el adolescente está en riesgo de dejarse llevar por estos y complicarse la vida por tratar de satisfacer sin control alguno, haciendo caso de quienes dicen que la moral es un conjunto de tabúes inútiles. Quienes aconsejan que el adolescente satisfaga sus instintos sin freno alguno, esconden la seguidilla de complicaciones que se le `pueden venir encima: enfermedades venéreas (mantienen cuando dicen que el preservativo es seguro para evitar el contagio de VIH- sida, se ha comprobado que no es 100% seguro), desarrollar adicción al sexo, prolongar la inmadurez psicológica por no entender la sexualidad como un don para ser compartido entre un hombre y una mujer, sino como una especie de juguete para el gozo personal y egoísta. Sin embargo por influjo de medios de comunicación irresponsable, a partir de la década de los 60 la actividad sexual entre los adolescentes se ha incrementado. Como consecuencia de esto, el número de muchachas que tiene hijos a corta edad (aun desde los 14 años) y la incidencia de las enfermedades venéreas está aumentando. Relación Sexo - genital En esta relación sexo genital el pene penetra en la vagina. Para que la penetración sea posible se necesita un estado de excitación que tense tanto el pene suficientemente para lograr la erección. También por la misma excitación se producen líquidos que lubrican las paredes de la vagina y el glande (cabeza del pene) haciendo mecánicamente posible el proceso de penetración y mutua frotación, que llevarán a la pareja a una fase de excitación que culminará en la eyaculación masculina y los espasmos pélvicos y por ello el orgasmo mutua. El orgasmo e la satisfacción físico – biológica, con la que culmina la relación ya mencionada y descrita.
  • 46. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 46 EL ANHELO EN LA PSICOSEXUALIDAD ADOLESCENTE Respecto al anhelo, es decir las ganas de estar involucrado en la experiencia sexual, los y las adolescentes probablemente pasen por determinadas fases. En la adolescencia temprana probablemente lo que predomine en ellos es una cierta situación de desconcierto respecto a las primeras experiencias del impulso. La atracción sexual es probablemente difusa en sus inicios El anhelo entendido como el deseo de llegar a ser una persona sexualmente actica, debería ser proyectado en el futuro por los o las adolecentes. LA RESPUESTASEXUAL HUMANA Se compone de tres fases: deseo, excitación y orgasmo. La diferencia entre la activación propia del deseo y la excitación sexual estriba en que aquella es una experiencia subjetiva, mientras que esta es una experiencia fisiológica que implica manifestaciones físicas como la erección o la lubricación femenina. Conviene hacer esta diferenciación puesto que en el inicio de la adolescencia ambas dimensiones pueden darse de una manera prácticamente simultánea. La excitación sexual como mera reacción fisiológica espontánea es muy precoz y puede ser observada desde los inicios de la infancia de una manera objetiva cuando se producen erecciones y presumiblemente reacciones vulvares ( estas no son tan observables al ser los genitales de la mujer internos. Sin embargo el deseo sexual como fuerza de motivacional de búsqueda de satisfacción sexual en y con el otro/a, solo aparece a partir de la pubertad. Este cambio cualitativo se explica a través del desarrollo del programa genético que induce los cambios puberales y organiza el comportamiento sexual. En los inicios de la pubertad, los y las adolescentes descubren su capacidad de respuesta a estímulos eróticos que provocan los cambios fisiológicos propios de la fase de excitación y que son el efecto de la baso dilatación y de la baso congestión en los genitales. Niveles altos de excitación sexual provocaran en el orgasmo. El acceso al orgasmo puede ser de manera espontánea o provocada. LOS COMPORTAMIENTOS SEXUALES El deseo sexual, es la energía motivacional que mueve a las personas a la búsqueda de satisfacción sexual la cual se logra a través de la experiencia, es decir, de comportamientos concretos. Todo parece indicar que a lo largo de la pubertad el deseo sexual, genera un volumen de fantasías que organizará y dirigirá los comportamientos posteriores. LA AFECTIVIDAD EN LA PSICOSEXUALIDAD DE EL ADOLESCENTE
  • 47. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 47 La edad en la primera experiencia sexual se está adelantando tanto en los varones como en las mujeres, no obstante la experiencia sexual es más temprana en ellos, aunque estas diferencias son menores que en décadas pasadas. En los últimos años aumenta el porcentaje de los que dicen haber tenido experiencias sexuales con más de un compañero o compañera en ambos sexos. En general se puede deducir de las investigaciones que los varones tienden a ser más activos y a poseer mayor experiencia sexual que las mujeres, sin embargo también es más frecuente encontrar mayores contradicciones en los datos de ellos que de ellas, por lo que sus respuestas podrían estar distorsionadas por la deseabilidad social. En cualquier caso, aunque se constaten diferencias de comportamiento entre mujeres y hombres, estas no denotarían otras cosa de ritmos distintos en el respectivo proceso de sexual. La mayoría la mayoría de las mujeres afirman que el motivo principal para sus primeras experiencias sexuales fue el haberse sentido enamoradas, sin embargo los varones consideran que los motivos principales fueron el deseo de conocer la experiencia, el placer obtenido de ella o el considerar que era algo que se tenía que hacer. La orientación del deseo en el sentido homosexual consiste en responder eróticamente a estímulos del mismo sexo. Stom (1984) indico que el hetero erotismo y homo erotismo son dos dimensiones que pueden estar presentes en una misma persona. Una persona preferentemente homosexual es aquella cuya dimensión homo erótica es particularmente intensa. En este sentido tendríamos que desterrar el mito de que la homosexualidad es una cuestión de “todo o nada”, o “se es o no se es”, sino que existen distintos gradientes y en definitivas experiencias. También es preciso indicar que es más correcto hablar de homosexualidades, puesto que existen diversas maneras de ser homosexual. Los contactos son más frecuencias antes de los 15 años y tienen mayores incidencias en los varones que en las mujeres. Los varones tienden a aceptar mejor las conductas homosexuales en las mujetes que los varones, sin embargo las chicas aceptan ambas. La afectividad La afectividad es un ámbito íntimamente relacionados con el desarrollo sexual en la adolescencia. Se pueden clasificar en: a) Afecto sexual-afectivo: deseo, placer, atracción, enamoramiento, experiencia amorosa, inhibición, rechazo, dolor, etc. b) Afecto socio-afectivos: Empatía, apego, amistad, ira, etc.
  • 48. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 48 Si consideramos que los afectos pueden ser considerados como indicadores de necesidades básicas, en el terreno de las dimensiones afectiva y sexual, y la necesidad de seguridad emocional. Desde nuestro punto de vista, la primera se refiere al deseo sexual, y la segunda al apego. Se puede definir que el amor romántico es como un proceso de apego, es decir, la adopción de la persona amada como figura de apego, que se constituye en base de seguridad y puerto de refugio. El enamoramiento puede ser interpretado como una fuerza adicional que impulsa al individuo hacia la persona amada cuyo fin es garantizar la vinculación. Por ello el enamoramiento es un estado con una duración determinada y el amor es un sentimiento estable. En términos psicológicos el deseo sexual y el amor romántico son dos dimensiones diferentes, se pueden expresar de manera independiente a lo largo de diferentes momentos vitales, aunque todo parece indicar que el deseo sexual y el amor romántico generalmente se funden en una misma persona, de hecho las teorías del amor contemplan la pasión en tanto que la atracción erótica, como un componente principal. TRANSTORNOS PSICOSEXUALES Masturbación Es una práctica sexual caracterizada por el auto estimulación y sensación de placer. La pueden practicar hombres y mujeres con características propias de cada ciclo vital. En la etapa infantil puede presentarse sobre todo en la fase genital y no tiene consecuencias más que satisfacer la curiosidad y exploración corporal del niño; sobre todo si los adultos adoptan una actitud sana (sin estimulación, sin represión, sin castigo, sin difundir los mitos de la masturbación: de que produce locura, retardo mental, acné, esterilidad, fatiga física, etc.) En la adolescencia, el impulso sexual se encuentra exacerbado y la auto estimulación es una práctica considerada sana y normal, como drenaje de la tensión sexual, siempre y cuando sea privada y no sea una actividad que infiera en su ritmo de vida, intereses y otras actividades propias de su edad. La masturbación durante la adolescencia puede estar acompañada por sentimientos de culpa, vergüenza, temores e inhibiciones, por lo que es necesario que tenga una buena orientación para que no existan conflictos al respecto. Algunos/as la consideran algo sucio e inaceptable, otros como una necesidad biológica. Sin embargo la síntesis de los estudios más recientes indican que aproximadamente un 80% de los varones y un 70% de las mujeres la consideran como normal y natural. En
  • 49. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 49 cuanto a su incidencia podemos decir que aproximadamente un 80% de los varones y un 60% de las mujeres se ha masturbado antes de los 18 años. 3.2 Mecanismos biológicos que estimulan las transformaciones fisiológicas Mecanismos biológicos que estimulan las transformaciones fisiológicas Todas las transformaciones fisiológicas y funcionales de este estadio son, según parecer de los endocrinólogos, en gran parte activadas y controladas por las glándulas endocrinas, en particular la hipófisis. La hipófisis, ubicada en la base del cerebro, estimulada por el hipotálamo, centro regulador del cerebro, produce dos tipos de hormonas estrechamente relacionadas con el crecimiento y las transformaciones fisiológicas: las hormonas metabólicas, entre las que se encuentra, como la más importante, la somatotropa, que constituye un factor muy importante en el crecimiento de los individuos, y las gonadotrópicas, que estimulan la maduración de las glándulas sexuales (testículos en los varones y ovarios en las hembras) y de las suprarrenales (Tanner, 1962). Por efecto del estímulo hipofisario se producen los espermatozoides en los testículos y los óvulos en los ovarios. Simultáneamente son estimulados por dicha hipófisis el desarrollo de las glándulas sexuales y el de una serie de hormonas o células especiales androgénicas en el varón y ováricas en la hembra, que además de estimular el crecimiento de los órganos sexuales y la aparición de los órganos sexuales secundarios, provocan una tensión o excitación sexual en todo el sistema nervioso; en particular en las porciones correspondientes a las zonas erógenas (órganos genitales, mamas, etc.). Representación anatómica de la situación de las glándulas endocrinas más importantes.
  • 50. ITCA-2012-XP-SVAO-JFTC-NMEV Página 50 Este estado de excitación sexual provocado por estas hormonas o por el con-curso de otros estimulantes (del medio exterior, de la misma vida psíquica del sujeto), se manifiesta por una serie de síntomas característicos: los primeros de naturaleza psíquica pueden resumirse en un cierto estado de tensión que tiene un carácter impulsor y que desea ser satisfecho en breve plazo. Este estado comporta la búsqueda de un objeto externo que le permita eliminar la tensión interna. Para satisfacer este apetito, el varón busca a la hembra y ésta al varón. Los síntomas fisiológicos constituyen una verdadera preparación para la realización del acto sexual: en el varón el pene se vuelve rígido, es decir, se presenta la erección, y en la mujer se excitan los órganos genitales. Esta excitación provoca en el varón, por vía refleja, la eyaculación o emisión del esperma. Modo de acción y reacción funcional del sistema endocrino en el desarrollo de la maduración pre adolecente (Nickel, 1976). 3.3 Desarrollo de las características sexuales primarias En el varón estos órganos son internos y externos. Los externos son el pene y los testículos. Los internos son los conductos deferentes y los órganos anexos (la próstata y la uretra). La primera aceleración en el crecimiento de los órganos sexuales masculinos se inicia en la preadolescencia, antes de que pueda advertirse la aparición de los órganos sexuales secundarios. El pene crece en longitud y circunferencia y los testículos aumentan su tamaño y se tornan menos firmes debido al aumento de fluidos testiculares y alteraciones en los tubos espermatógenos. Posteriormente a esta primera aceleración, ya en la